Uno de los mejores pescados y con más sabor que podemos encontrar en el mercado, junto al salmón y el atún, es el bacalao. Este es perfecto para añadirlo a miles de recetas, aunque la que te vamos a mostrar es una bien sencilla. Se trata de la receta de buñuelos de bacalao de Mercadona. Sabemos que tienen un gran éxito, pero ¿qué mejor que hacerlos tú en casa?
Estos buñuelos de bacalao se suelen hacer durante la festividad de Semana Santa, aunque también es un buen plato para hacerlo cualquier día de la semana. A continuación, os vamos a explicar paso a paso cómo realizar esta receta para que los buñuelos os queden esponjosos por dentro y crujientes por fuera con ese toque intenso de sabor tan característico del bacalao. Esta receta es muy sencilla de preparar y se tarda relativamente poco, ya que la clave está en el tiempo de fritura.
Los ingredientes que vas a necesitar
No vas a necesitar muchos ingredientes para esta receta, y con las cantidades que te vamos a dar, vas a tener para 4 personas, ya que tendrás unas 20 unidades. Si te parecen pocos 5 buñuelos para cada uno, debes saber que es un plato que llena bastante, además de que no debería ser un plato único. Trata de acompañarlo con algo más ligero, como una ensalada.
En primer lugar, para esta receta hará falta el ingrediente estrella, 250 gramos de migas de bacalao desalado. También puedes utilizar bacalao congelado o bacalao salado, pero para este último tendrás que desalarlo tú mismo y es un procedimiento tedioso de varios días.
También vas a necesitar unas pocas ramitas de perejil y 50 gramos de cebolleta fresca. Te harán falta 2 huevos, 150 gramos de harina, 8 gramos de levadura en polvo, 150 ml de agua y por último, aceite de oliva y sal al gusto.
La receta de los buñuelos de Mercadona
En primer lugar, para esta receta de buñuelos como los de Mercadona, es importante asegurarnos de que no hay ninguna raspa en el pescado. Para ello toca bien y pacientemente las migas de bacalao y después córtalo en trocitos muy pequeños.
Ahora lava muy bien tanto el perejil como la cebolleta y después pica ambos muy finitos, lo máximo que puedas. Pasa a tamizar la harina pasándola por un colador para que no haya grumos, y después incorpora la levadura. Ahora incorpora la yema y la clara del huevo en la harina y échale el agua.
Empieza a mezclar todos los ingredientes con unas varillas hasta que queden todos los ingredientes incorporados en una mezcla homogénea. A esta misma mezcla, añade el bacalao, el perejil, la cebolleta y la sal y vuelve a mezclarlo todo. Cuando tengas la masa lista déjala reposar durante 15 minutos.
El paso final de la receta de buñuelos de Mercadona
Ahora es el momento de freír los buñuelos de nuestra receta al estilo Mercadona, y podrás hacerlo en un sartén con abundante aceite o una freidora. Para freírlos, ve cogiendo la cantidad que admite una cuchara sopera y con otra cuchara ve sumergiéndolos en el aceite. Ten en cuenta que la masa está muy líquida, por lo que tendrás que hacer este proceso muy rápido. Como os decíamos, podéis freírlos tanto en sartén como en freidora.
Si quieres hacer esta receta en una sartén, empieza añadiendo abundante aceite. Ahora pon el fuego al máximo y espera a que el aceite esté bien caliente (pero sin que empiece a humear). Lo ideal es que utilices un termómetro para medir la temperatura del aceite y cuando llegue a 170°, empieces a freír. Fríe la masa poco a poco, de forma que logres que te salgan con el tamaño ideal y así conseguir esta textura esponjosa. Déjalos durante unos segundos para que no se quemen y dándoles la vuelta varias veces para que se hagan bien por ambos lados.
En el caso de elegir la freidora, pon el aceite que te indique la freidora, y ponla a calentar hasta que la temperatura sea de 150°. Cuando esté caliente, empieza a freír del mismo modo que lo anterior, en tantos pequeños y dándole la vuelta para que se doren por ambos lados. Déjalos durante un par de minutos máximo, y ve sacando el cestillo para comprobar cómo van de color y también para que les des la vuelta.
Cuando hayas terminado de freír, es el momento de sacarlos de la sartén o freidora con ayuda de una pala escurridera (o en el caso de la freidora con el mismo cestillo). Ponlos en un plato con papel de cocina para que los buñuelos vayan soltando el exceso de aceite y lo absorba todo el papel, de esta forma además de ser más sanos, también quedarán crujientes por fuera que es la idea.
Sirve tus buñuelos de bacalao
Lo ideal de esta receta es servir y comer los buñuelos en cuanto terminen de hacerse, para que sigan esponjosos por dentro y crujientes por fuera. Si te han sobrado unos pocos buñuelos no te preocupes. Aunque pase un día, seguirán estando igual de ricos, aunque no tendrán esa textura crujiente en el exterior.
A la hora de comerlos, puedes elegir varias formas, como acompañados de alguna salsa como el alioli o la salsa brava, pues ambas quedan genial acompañadas del sabor característico del bacalao. Pero si no eres muy salsero, tomarlos tal cual también es una opción riquísima, pero acompañados de algún plato sano como la ensalada.