A pesar de que Vicky Luengo hace años que comenzó a trabajar como actriz, parece que su papel en ‘Antidisturbios’ ha sido el que la ha situado en la lista de las actrices a tener en cuenta en nuestro país. Pero tiene nuevos proyecto y te lo contamos en MERCA2, además de repasar su trayectoria, extensa a pesar de su juventud, con experiencia amplia en teatro, cine y televisión.
Pero la vida continua y la carrera sigue. A pesar de que su papel de Laia Urquijo todavía permanecerá en la memoria de muchos durante un tiempo, Vicky sigue trabajando y tiene más proyectos en mente. Charló con Pablo Motos recientemente en ‘El Hormiguero’ para presentar ‘Principiantes: de qué hablamos cuando hablamos de amor’, la obra de teatro de Raymond Carver y en la que está de gira por toda España. Pero sepamos todo sobre esta actriz en ascenso.
Los comienzos de Vicky Luengo

Como decíamos, Vicky Luengo no es ninguna novata de la escena, pero con ‘Antidisturbios’ se ha catapultado a la primera línea de la profesión. La actriz mallorquina no sólo lleva años subida a los escenarios, sino que empezó desde niña. Tenía 6 años y tras ver el cartel de una función infantil de teatro tenía claro lo que quería ser. Ahora, con 30 años, ha cumplido con creces su sueño, y lo que le queda.
Con 10 años su madre le apunto a una escuela de teatro musical, tras la insistencia de Vicky. También empezó a participar en obras de teatro, cogiendo así «tablas» desde muy temprana edad. Ya con 14 años Vicky Luengo consiguió su primer papel en una obra de teatro profesional. Fue una obra infantil musical en Barcelona, y ahí se confirmó totalmente que es lo que quería hacer toda su vida. La Ciudad Condal sería su nueva ciudad…
Más formación y su salto

Ya con mayoría de edad sigue ampliando su formación profesional en la Escuela Memory de Barcelona, donde estudió interpretación, danza y canto. «En ese momento me dije que nunca haría otra cosa que no fuese ser actriz», explicaba Vicky en una entrevista en EFE. Con unos estudios tan completos le daba para abrirse paso no sólo en teatro y cine, sino en televisión. De hecho, le sirvió para participar entre 2005 y 2008 en ‘El Club Super 3’, un programa infantil que se emitía en la televisión catalana.
En esa época también encontró trabajo en otras representaciones teatrales musicales, donde llegó a coincidir con otra joven estrella emergente como Anna Castillo. «Siento un profundo amor por mi profesión y por eso no dudé en dedicarme a ello», añadía la actriz en la entrevista a EFE. Desde entonces no ha dejado de encadenar proyectos teatrales, televisivos y cinematográficos con paso firme.
La madurez de Vicky Luengo

En 2013 Vicky Luengo entraba en el elenco de ‘Una historia catalana’, obra que representó en el Teatro Nacional de Cataluña. Como vemos el teatro ha sido la piedra angular de su carrera. En sus 15 años de profesión lleva otras tantas obras teatrales. Pero era inevitable el salto a las series de televisión. En 2006 debutó, aunque como extra, en la TV movie ‘Rumors’, donde daba vida a una adolescente y de ahí a un capítulo en la mítica ‘Hospital Central’ de Telecinco.
Pero es en 2010 cuando llega su gran oportunidad parar ser una de las protagonistas de ‘La pecera de Eva’, cantera de jóvenes actores como Joel Bosqued o Aura Garrido. La actriz estuvo durante 36 capítulos interpretando a Ari, una de las alumnas que iba a la consulta psicológica de Alexandra Jiménez. Después ya no ha parado, puesto que llegaría la fallida ‘Homicidios’ (2011), ‘La Riera’ o ‘El don de Alba’. En 2019 Vicky Luengo se metía en la piel de Raquel en la serie ‘Secretos de Estado’, durante 13 episodios.
Su consolidación y salto al cine

Es inevitable que al final se acabe dando el salto al cine, la última frontera. Pero ya antes había debutado en la pantalla grande. Fue en 2009 en la película ‘350 horas’ y en ‘Carmen’, un film francés. Esta última ha confesado que fue un reto para ella y que la tiene guardada “en una cajita de oro”. La recuerda con cariño porque no hablaba nada de francés y en dos semanas tuvo que prepararse con un profesor ocho horas al día para el casting. Y la cogieron, con el mérito añadido que tiene.
En 2014 alcanza reconocimiento de la crítica gracias a ‘Born’, donde recibió el premio a la mejor actriz en el New York City International Film Festival. La cinta muestra la vida de los vecinos de este barrio típico de la Barcelona del siglo XVIII durante el asedio de las tropas borbónicas de 1714. Luego llegaría ‘Barcelona, noche de invierno’ en 2015 y en 2018 ‘Las leyes de la termodinámica’.
‘Antidisturbios’: el éxito y fenómeno del año

Aitor Gabilondo parece ser nuestro particular «rey Midas» de las series. Adaptador de ‘Patria’, de Aramburu, no esperaba que Rodrigo Sorogoyen con ‘Antidisturbios’ de Movistar le quitase el título honorífico de padre de “la serie del año”. Marta Medina en El Confidencial afirma que Sorogoyen ha creado una serie que “es una experiencia inmersiva”. Javier Estrada en El Mundo también se derrite en elogios hacia ‘Antidisturbios’, Luis Martínez en el mismo diario afirma que es “la serie del año” y El Español también le regala idéntico calificativo.
Al margen de la parece innegable calidad técnica de la serie, la polémica, cómo no, ha surgido al hilo también de ‘Patria’ sobre si los hechos personajes que se plasman se adecuan a la realidad o es un retrato maniqueo. Si en ‘Patria’ la acusación ha sido repartida entre los de un lado que la acusaban de equidistancia, y del otro que la han tildado, como al libro, de ‘españolista’. Parece que en ‘Antidisturbios’ hay bastante unanimidad en que la serie es maniquea y se aleja de la realidad, pero el éxito ahí está y su calidad sobre todo técnica es abrumadora. Vicky Luengo se ha convertido en un rostro conocido y estar muy solicitada gracias a la serie.
2020, su gran año y el nuevo proyecto de Vicky Luengo

Suena raro ya que ha sido el año de la pandemia y del confinamiento, que ha afectado especialmente al mundo de la cultura, aparte de la hostelería y otros. Pero para Vicky Luengo hay que reconocer que ha sido su gran año, sobre todo gracias a ‘Antidisturbios’, pero no sólo por eso. En febrero se estrenaba en Estados Unidos ‘I´m Being Me’ -que aún no se ha estrenado aquí- y luego llegó ‘Hogar’, que se puede ver en Netflix, compartiendo cartel con Javier Gutiérrez y Mario Casas.
También estrenaba hace unos meses la serie ‘Madre’, otro éxito de los últimos meses en España y que puede ver en abierto en Telecinco y en streaming en Amazon Prime Video. Ahora ya triunfa en las tablas, donde «nació» como actriz, en el nuevo proyecto de ‘Principiantes: de qué hablamos cuando hablamos de amor’. Y lo que le queda.