domingo, 18 mayo 2025

El nuevo proyecto de Vicky Luengo tras ‘petarlo’ en ‘Antidisturbios’

0

A pesar de que Vicky Luengo hace años que comenzó a trabajar como actriz, parece que su papel en ‘Antidisturbios’ ha sido el que la ha situado en la lista de las actrices a tener en cuenta en nuestro país. Pero tiene nuevos proyecto y te lo contamos en MERCA2, además de repasar su trayectoria, extensa a pesar de su juventud, con experiencia amplia en teatro, cine y televisión.

Pero la vida continua y la carrera sigue. A pesar de que su papel de Laia Urquijo todavía permanecerá en la memoria de muchos durante un tiempo, Vicky sigue trabajando y tiene más proyectos en mente. Charló con Pablo Motos recientemente en ‘El Hormiguero’ para presentar ‘Principiantes: de qué hablamos cuando hablamos de amor’, la obra de teatro de Raymond Carver y en la que está de gira por toda España. Pero sepamos todo sobre esta actriz en ascenso.

Los comienzos de Vicky Luengo

vickyluengo kKaE U110130938406yFH Merca2.es

Como decíamos, Vicky Luengo no es ninguna novata de la escena, pero con ‘Antidisturbios’ se ha catapultado a la primera línea de la profesión. La actriz mallorquina no sólo lleva años subida a los escenarios, sino que empezó desde niña. Tenía 6 años y tras ver el cartel de una función infantil de teatro tenía claro lo que quería ser. Ahora, con 30 años, ha cumplido con creces su sueño, y lo que le queda.

Con 10 años su madre le apunto a una escuela de teatro musical, tras la insistencia de Vicky. También empezó a participar en obras de teatro, cogiendo así «tablas» desde muy temprana edad. Ya con 14 años Vicky Luengo consiguió su primer papel en una obra de teatro profesional. Fue una obra infantil musical en Barcelona, y ahí se confirmó totalmente que es lo que quería hacer toda su vida. La Ciudad Condal sería su nueva ciudad…

Más formación y su salto

vicky luengo

Ya con mayoría de edad sigue ampliando su formación profesional en la Escuela Memory de Barcelona, donde estudió interpretación, danza y canto. «En ese momento me dije que nunca haría otra cosa que no fuese ser actriz», explicaba Vicky en una entrevista en EFE. Con unos estudios tan completos le daba para abrirse paso no sólo en teatro y cine, sino en televisión. De hecho, le sirvió para participar entre 2005 y 2008 en ‘El Club Super 3’, un programa infantil que se emitía en la televisión catalana.

En esa época también encontró trabajo en otras representaciones teatrales musicales, donde llegó a coincidir con otra joven estrella emergente como Anna Castillo. «Siento un profundo amor por mi profesión y por eso no dudé en dedicarme a ello», añadía la actriz en la entrevista a EFE. Desde entonces no ha dejado de encadenar proyectos teatrales, televisivos y cinematográficos con paso firme. 

La madurez de Vicky Luengo

5476172 Merca2.es

En 2013 Vicky Luengo entraba en el elenco de ‘Una historia catalana’, obra que representó en el Teatro Nacional de Cataluña. Como vemos el teatro ha sido la piedra angular de su carrera. En sus 15 años de profesión lleva otras tantas obras teatrales. Pero era inevitable el salto a las series de televisión. En 2006 debutó, aunque como extra, en la TV movie ‘Rumors’, donde daba vida a una adolescente y de ahí a un capítulo en la mítica ‘Hospital Central’ de Telecinco.

Pero es en 2010 cuando llega su gran oportunidad parar ser una de las protagonistas de ‘La pecera de Eva’, cantera de jóvenes actores como Joel Bosqued o Aura Garrido. La actriz estuvo durante 36 capítulos interpretando a Ari, una de las alumnas que iba a la consulta psicológica de Alexandra Jiménez. Después ya no ha parado, puesto que llegaría la fallida ‘Homicidios’ (2011), ‘La Riera’ o ‘El don de Alba’. En 2019 Vicky Luengo se metía en la piel de Raquel en la serie ‘Secretos de Estado’, durante 13 episodios.

Su consolidación y salto al cine

vicky luengo

Es inevitable que al final se acabe dando el salto al cine, la última frontera. Pero ya antes había debutado en la pantalla grande. Fue en 2009 en la película ‘350 horas’ y en ‘Carmen’, un film francés. Esta última ha confesado que fue un reto para ella y que la tiene guardada “en una cajita de oro”. La recuerda con cariño porque no hablaba nada de francés y en dos semanas tuvo que prepararse con un profesor ocho horas al día para el casting. Y la cogieron, con el mérito añadido que tiene.

En 2014 alcanza reconocimiento de la crítica gracias a ‘Born’, donde recibió el premio a la mejor actriz en el New York City International Film Festival. La cinta muestra la vida de los vecinos de este barrio típico de la Barcelona del siglo XVIII durante el asedio de las tropas borbónicas de 1714. Luego llegaría ‘Barcelona, noche de invierno’ en 2015 y en 2018 ‘Las leyes de la termodinámica’.

‘Antidisturbios’: el éxito y fenómeno del año

El realismo extremo de «Antidisturbios»

Aitor Gabilondo parece ser nuestro particular «rey Midas» de las series. Adaptador de ‘Patria’, de Aramburu, no esperaba que Rodrigo Sorogoyen con ‘Antidisturbios’ de Movistar le quitase el título honorífico de padre de “la serie del año”. Marta Medina en El Confidencial afirma que Sorogoyen ha creado una serie que “es una experiencia inmersiva”. Javier Estrada en El Mundo también se derrite en elogios hacia ‘Antidisturbios’, Luis Martínez en el mismo diario afirma que es “la serie del año” y El Español también le regala idéntico calificativo.

Al margen de la parece innegable calidad técnica de la serie, la polémica, cómo no, ha surgido al hilo también de ‘Patria’ sobre si los hechos personajes que se plasman se adecuan a la realidad o es un retrato maniqueo. Si en ‘Patria’ la acusación ha sido repartida entre los de un lado que la acusaban de equidistancia, y del otro que la han tildado, como al libro, de ‘españolista’. Parece que en ‘Antidisturbios’ hay bastante unanimidad en que la serie es maniquea y se aleja de la realidad, pero el éxito ahí está y su calidad sobre todo técnica es abrumadora. Vicky Luengo se ha convertido en un rostro conocido y estar muy solicitada gracias a la serie.

2020, su gran año y el nuevo proyecto de Vicky Luengo

 vicky luengo

Suena raro ya que ha sido el año de la pandemia y del confinamiento, que ha afectado especialmente al mundo de la cultura, aparte de la hostelería y otros. Pero para Vicky Luengo hay que reconocer que ha sido su gran año, sobre todo gracias a ‘Antidisturbios’, pero no sólo por eso. En febrero se estrenaba en Estados Unidos ‘I´m Being Me’ -que aún no se ha estrenado aquí- y luego llegó ‘Hogar’, que se puede ver en Netflix, compartiendo cartel con Javier Gutiérrez y Mario Casas.

También estrenaba hace unos meses la serie ‘Madre’, otro éxito de los últimos meses en España y que puede ver en abierto en Telecinco y en streaming en Amazon Prime Video. Ahora ya triunfa en las tablas, donde «nació» como actriz, en el nuevo proyecto de ‘Principiantes: de qué hablamos cuando hablamos de amor’. Y lo que le queda.

La UE perdió cerca de 4 millones de empleos en 2020, casi una cuarta parte en España

0

El desplome económico provocado por la crisis de la Covid-19 se ha traducido en la pérdida de casi cuatro millones de empleos en la Unión Europea (UE) en un año, según los datos ajustados estacionalmente del cuarto trimestre de 2020 publicados por Eurostat, que atribuyen más de tres cuartas partes del empleo perdido a la zona euro y hasta un 23% a España.

Según la agencia estadística europea, en el cuarto trimestre de 2020 la cifra de personas ocupadas en la UE era de 205,6 millones, lo que representa un incremento de 515.000 ocupados respecto del tercer trimestre del año pasado, pero una caída de 3,52 millones en relación al dato de los tres primeros meses de 2020, cuando la pandemia y las medidas de contención implementadas afectaron al mes de marzo, y de 3,92 millones respecto del cuarto trimestre de 2019.

Del total de ocupados en la UE, 157,92 millones trabajaban en la zona euro, lo que implica un incremento trimestral de 539.000 ocupados en la región, pero supone una caída del 2,62 millones en comparación con el dato del primer trimestre de 2020 y de 3 millones respecto del nivel de ocupación en la eurozona en el cuarto trimestre de 2019.

España, con 19,5 millones de ocupados en el último trimestre de 2020, registró un avance trimestral del empleo de 226.000 personas respecto del tercer trimestre. Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2020 el número de ocupados en España era inferior en 704.000 personas, el 27% del empleo perdido en la eurozona y el 20% en el conjunto de la UE.

En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el empleo en España retrocedió en 908.000 ocupados, aproximadamente el 30% del empleo perdido en la zona euro y el 23% del total de la UE.

Por qué invertir en criptomonedas

0

Las criptomonedas, con Bitcoin como la criptodivisa más popular en la actualidad, están más de moda que nunca. El ultimo espaldarazo ha sido, sin lugar a dudas, la decisión de Elon Musk de dejar que en Tesla se pague con bitcoins su producto. Un hecho que ha abierto la puerta a que otras grandes compañías sigan sus pasos y que pone de relieve la revalorización continua y el auge que están experimentando estas divisas. A continuación desgranamos por qué invertir en criptomonedas puede ser una buena opción y cómo hacer un curso, como los de https://mundocursos.online/criptomonedas/, te permitirá saber más al respecto.

Su devaluación es improbable

Con noticias como la que ha protagonizado el CEO de Tesla así como el comportamiento dentro del mercado de las divisas digitales está claro que su devaluación es bastante improbable. El dinero convencional sí está expuesto a una devaluación continua. Eso ocurre con un gesto tan sencillo como que los bancos centrales pongan en circulación una cantidad de dinero superior a la que se va a requerir en ese momento y eso hará que su poder adquisitivo vaya a menos.

Tú controlas en todo momento tu dinero

El dinero en el banco, en circunstancias convencionales, lo controlas tú pero en el caso de que la entidad quiebre la cantidad a recuperar estaría limitada a 100.000 euros como máximo por persona a recuperar. Nada de esto ocurre con las criptomonedas, ya que aquí sí tienes el control total sobre ellas. Estas divisas digitales se guardan en una especie de monedero virtual, de tal modo que así no estarán expuestos a posibles hackeos como sí pueden estar expuestos en los bancos a través de sus plataformas online.

Los llamados hardware Wallet, que es donde se almacenan las monedas virtuales, cuentan con una seguridad militar, de tal modo que nadie puede sustraerlas. Además no dependerás de ningún banco para hacer las operaciones pertinentes o para transferir tu dinero.

Máxima seguridad

Como decimos, las monedas digitales ofrecen máxima seguridad. Gracias a la tecnología Blockchain con la que se opera con estas monedas su falsificación es algo imposible. Se trata de un tipo de tecnología que lo que hace es crear un libro de contabilidad único de las transacciones que se hacen con el tipo de moneda en cuestión. Lo que se hace con ese libro de contabilidad es replicarlo a través de una red que realmente no pertenece a ninguna persona. Además estas transacciones son posibles mediante el mecanismo conocido como criptografía que hace que el robo sea algo prácticamente imposible.´

La rentabilidad está disparada

La rentabilidad de las principales criptomonedas esta disparada, algo que no ocurre con el dinero tradicional. En los últimos días las criptomonedas, y en concreto, el Bitcoin ha llegado a rozar los 50.000 euros una moneda de este tipo. Sin duda, un crecimiento exponencial si tenemos en cuenta que en 2019 un bitcoin no llegaba a tener un valor de cambio de apenas 13.000 euros.

Siempre puedes operar

Si buscas operar con criptomonedas podrás hacerlo libremente las 24/7. No hay una gestión centralizada en este tipo de monedas, por lo que ls transacciones se hacen entre particulares en mercados de todo el mundo y sin necesidad de que medien en esas operaciones un banco.

Tienes varias opciones a tu alcance

En la actualidad hay diferentes tipos de criptomonedas. Aunque Bitcoin es la más popular lo cierto es que tienes más opciones a tu alcance y no todas cuentan en este mismo con el mismo valor de compra, aunque sí es cierto que todas tienen expectativas de revalorización a corto o medio plazo muy interesantes, por lo que en cualquier caso pueden ser estupendas opciones de inversión. 

No obstante, es importante, que tengas en cuenta las diferentes criptodivisas que hay en el mercado, así como sus peculiaridades, precio actual, el tipo de tecnología que usan, y demás. Sólo así podrás ver si hay alguna divisa digital que te interese más adquirir que otra y podrás hacer una inversión más adecuada a tus necesidades. Conoce todas ellas gracias a los cursos de https://mundocursos.online/inversiones/ 

Ínformate antes

Como decimos, es importante que sepas un poco las peculiaridades de cada moneda y aquí entra también que te informes y documentes sobre cada una de ellas: el funcionamiento con el que cuentan, su seguridad, lo que hay detrás de ellas y mucho más. Aunque las criptodivisas son cada vez un producto más seguro están sujetas también a una alta volatilidad y cuanta más información tengas podrás tomar una decisión más acertada en ese sentido.

La dieta del plátano y la avena: el batido milagroso para adelgazar

Sobre todo después del fin del confinamiento, y ahora que poco a poco vamos limitando la movilidad, el miedo a engordar hace que miles de españoles se lancen a la búsqueda de dietas que les ayude a adelgazar y ahorrar al mismo tiempo. En MERCA2 hemos visto algunas dietas que funcionan y el riesgo de las dietas milagro. Hoy vamos a analizar la tendencia que se ha puesto de moda en redes sociales: la dieta del plátano y la avena en batido. ¿Funciona? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Cómo aplicarla para que sea saludable para nuestro cuerpo? 

La dieta del plátano mezclado con avena en forma de batido (o en otras elaboraciones) tiene importantes beneficios para la salud, siempre y cuando se haga de la forma correcta, con las cantidades adecuadas, y, como insistimos siempre, bajo el seguimiento de un profesional de la nutrición. También es muy importante combinar una alimentación equilibrada con ejercicio regular para activar el organismo y prepararlo para adelgazar.

BENEFICIOS DEL PLÁTANO Y AVENA

El plátano es una de las frutas que más glucosa contiene, aunque  también se puede convertir en un buen aliado para perder peso si se sabe cómo consumirlo. Resulta que es una de las frutas saciantes que, además, favorece la no retención de líquidos en el organismo. Para los deportistas es una fuente importante de vitaminas, minerales y energía.

Si alguna vez te has preguntado por qué después de comer un plátano te sientes mejor, sobre todo después de un ejercicio físico o mental intenso, se lo debes al triptófano que contiene. La avena, por su parte, ayuda a la digestión y controla la presión arterial y el colesterol malo. Y, por supuesto, es una fuente de fibra muy importante. Te contamos todos los secretos de esta dieta.

beneficios plátano y avena en dieta equilibrada

¿LA DIETA DE BATIDO DE PLÁTANO CON AVENA ENGORDA? ¿ADELGAZA?

Con estas cualidades, podríamos pensar que antes de ser una dieta para adelgazar, incluir el batido de plátano y avena sería un elemento que nos haría engordar. Puede ocurrir, como alertan los nutricionistas, si no se preparada adecuadamente y se consume siguiendo los patrones de alimentación que marque el profesional. No hay que olvidar que tanto el plátano como la avena son alimentos calóricos con altas concentraciones de carbohidratos.

Aquí la proporción, la regularidad y una dieta equilibrada de apoyo serán vitales para que esta dieta no se convierta en una fuente de ganancia de peso. Y, obviamente, no aderezarlo con otros hipercalóricos como el azúcar, la miel, el chocolate o los lácteos.

plátano y avena para adelgazar

CÓMO CONSUMIR PLÁTANO Y AVENA PARA ADELGAZAR

¿Cómo tenemos que introducir el batido de la dieta del plátano y la avena para adelgazar? Según los nutricionistas, lo ideal es tomar el batido por la mañana o bien una hora antes de hacer ejercicio físico de intensidad media o alta. Ahora bien, hay que respetar en todo momento las cantidades exactas de cada alimento si no queremos convertirlo en una fuente para engordar.

Por otra parte, hay que incluir el agua también en la ecuación. Solo con la avena y el plátano el resultado es el opuesto al buscado. En caso de tener problemas en el sistema renal, se ha de valorar con el nutricionista el consumo de plátano, ya que el potasio en exceso es contraproducente.

batidos para adelgazar

LA RECETA TERMOGÉNICA DE PLÁTANO CON AVENA: ASÍ PODRÁS ADELGAZAR CON DIETA

Para elaborar el batido de plátano con avena que es el centro de la dieta que os explicamos hoy en Merca2, tendrás que utilizar únicamente un plátano por ración, de tamaño medio. Junto a él, una cucharada sopera de avena. Es aconsejable humedecer la avena antes de elaborar el batido la noche anterior.

Una vez pelado y troceado el plátano, se vierte agua en el vaso de la batidora, se añade el plátano y se licúa hasta que quede completamente homogéneo y sin grumos. Después se añade la avena. Si quieres aderezarlo con frutos secos, para darle más nutrientes, las almendras son perfectas. Se añadirán peladas, en crudo y picadas aquí. Se bate todo bien y listo para tomar.

cómo hacer el batido de plátano y avena para la dieta

TRUCOS PARA POTENCIAR EL BATIDO

Además de los frutos secos, donde las almendras y las nueces son los mejores aliados de la unión del plátano y la avena, puedes agregar un toque de canela. Esta especia potencia el efecto termogénico del plátano y la avena, de modo que activas el metabolismo para facilitar la quema de grasas. Asimismo, la linaza o harina de lino o las leches vegetales son también opciones válidas para hacer más llevadero el batido de esta dieta para adelgazar. Recuerda que lo más importante es no sobrepasar las cantidades descritas de plátano y avena.

dieta para perder peso

Minsait, premiada por SAP por el proyecto de digitalización del Ayuntamiento de Madrid

0

Minsait, una compañía de Indra, ha recibido un premio internacional de la empresa alemana de software para empresas SAP por su proyecto para la transformación digital en el área de ingresos del Ayuntamiento de Madrid puesto en marcha el año pasado, según ha informado la empresa de tecnología y consultoría en un comunicado.

En concreto, ha recibido el ‘SAP EMEA South 2021 Award for Global Strategic Service Partner Excellence’ en la categoría ‘Large Cloud Project’, que se incluye entre los galardones otorgados por SAP para reconocer a sus principales socios por su excelencia en diferentes categorías que engloban proyectos transformadores, iniciativas innovadoras o contribución al negocio en general.

El vicepresidente de Partners Estratégicos en EMEA South de SAP, Peter Roberts, ha entregado de forma virtual este galardón a Minsait en un acto en el que ha afirmado que la compañía de Indra ha sido capaz de realizar «la mayor operación en cloud de la región con un equipo de profesionales plenamente involucrado y alineado con SAP».

Por su parte, el director de Soluciones de Gestión Empresarial de Minsait, Sebastián Bamonde, ha señalado que, como ‘Partners Globales de Servicios’, este premio significa un refuerzo de su «alianza estratégica» con SAP y un impulso a su objetivo de «avanzar en la transformación digital de las empresas y de los organismos públicos».

Minsait destaca que el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un «ambicioso» plan de transformación digital de sus servicios, en el que se incluye el proyecto premiado, que corresponde a la transformación del área de Hacienda, entre los que se encuentra la Agencia Tributaria de Madrid, contando con Minsait para su implantación.

De esta manera se va a facilitar, por una parte, la reducción de costes y de tiempos de respuesta del consistorio municipal, pero, además, cumplirá con uno de los objetivos fundamentales, beneficiar al ciudadano gracias a la mejora y ampliación de los canales digitales.

Los procesos de gestión interna y de cara al ciudadano se van a unificar y simplificar, y como resultado de la digitalización, se va a incrementar el tiempo del que se dispone para efectuar trámites, ya que ahora podrán realizarse a cualquier hora y día gracias a las capacidades que ofrece la plataforma en la nube.

Este reconocimiento se suma a otros obtenidos recientemente, como el recibido hace unas semanas por Refrival, ganadora de los SAP Quality Awards España en la categoría Fast Delivery gracias a su proyecto Evolución, desarrollado por Minsait; o el entregado por la compañía de asesoramiento Penteo a Minsait como una de las principales empresas que deben ser consideradas a la hora de tomar la decisión de contratar proyectos y servicios SAP S/4HANA.

El Observatorio del Sector Aéreo alerta: habrá recuperación en España solo con reformas

0

El Observatorio del Sector Aéreo destaca que España debe impulsar reformas «urgentes y de calado» que sitúen al país a la vanguardia mundial en innovación y seguridad sanitaria para aliviar así las «cargas y trabas» que dificultan la recuperación del sector aéreo y de la economía en general, ya que esta tiene una alta dependencia al sector turístico.

En el informe, titulado ‘La aviación europea y española, tras la pandemia’, el Observatorio del Sector Aéreo destaca el potencial aéreo y turístico español a medio y largo plazo.

España se sitúa en la décima posición del índice de adaptación de la aviación a la Covid-19, a pesar de que los indicadores sanitarios y económicos están a la cola de Europa, lo que certifica que la aviación española ha sido capaz de adaptarse a la situación, con el esfuerzo e implementación de medidas internas drásticas y que su futuro crecimiento solo será posible si se desarrollan y aplican con rapidez reformas que incentiven el crecimiento.

El estudio, que supone la primera iniciativa del Observatorio del Sector Aéreo, se articula en torno a tres pilares, que son el económico-sanitario, la evolución específica del sector aéreo y la competitividad turística. Una vez ponderados los distintos indicadores que abarca el índice, el análisis jerarquiza a los 27 países de la UE en una escala que va de 0 a 100 puntos, siendo 100 la mejor nota posible.

En primer lugar, el estudio considera el comportamiento de la economía en el trienio 2019-2021. Este análisis refleja que el crecimiento medio del PIB español será negativo (-1,67 puntos), mientras que el promedio europeo apunta a un cuadro generalizado de estancamiento (+0,09 puntos). En lo tocante a la incidencia sanitaria de la pandemia, el análisis realizado muestra que los datos de España son cuatro veces peores que los de Europa, lo que actúa en detrimento de la demanda de vuelos, al generar incertidumbre.

En segundo lugar, el informe se centra en el comportamiento específico del sector aéreo y analiza diez variables referidas a la caída de tráfico, la variación en el número de vuelos, el comportamiento de las conexiones aeroportuarias y el número de aerolíneas en activo.

Este ejercicio acredita que España resiste la crisis con más flexibilidad y resistencia que otros de los principales mercados europeos, si bien el desplome ha sido histórico y no tiene precedentes, de modo que no cabe la autocomplacencia y urgen medidas de «rescate» basadas en reducir cargas y retirar trabas.

En tercer lugar, el Observatorio del Sector Aéreo estudia la competitividad turística, una variable que abarca aspectos como el patrimonio cultural y natural, las infraestructuras de transporte, la pujanza de la hostelería y la evolución del mercado a medio plazo. Este indicador coloca a España a la cabeza de Europa, lo que abre la puerta a una recuperación más fuerte en 2021 en caso de que se adopten reformas que favorezcan la operativa empresarial.

La pandemia de coronavirus supera los 109 millones de casos a nivel mundial

0

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 340.000 casos en todo el mundo durante el último día, por lo que el total supera la barrera de los 109 millones de casos, con más de 2,4 millones de fallecidos hasta la fecha, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins. El centro ha indicado también que ya son más de 61 millones de personas las que se han recuperado de esta enfermedad en todo el mundo.

Lleida.net se hace con el contrato de notificación electrónica de Renfe-Operadora

0

Lleida.net se ha adjudicado el contrato de notificación electrónica con prueba de validez jurídica de RENFE-Operadora para los próximos dos años. La empresa pública ferroviaria empleará esta tecnología patentada para comunicarse de forma fehaciente con clientes y proveedores.

«Este nuevo contrato con RENFE-Operadora representa, una vez más, el éxito que está teniendo la penetración de nuestra tecnología entre los actores más importantes de la economía española», ha asegurado Sisco Sapena. El consejero delegado y fundador de Lleida.net ha indicado que esta tecnología «mejora de la competitividad y de los procesos, tanto internos como externos.

Con 200 patentes, cuenta en este momento con uno de los portafolios de propiedad intelectual más importantes en la industria de la firma digital, a nivel mundial.

La inversión en propiedad intelectual ha otorgado a la compañía derechos por décadas para la explotación de su tecnología en más de 50 países de los cinco continentes.

UN AUMENTO DE LA FACTURACIÓN DEL 20% EN EL AÑO DE LA PANDEMIA

En la actualidad, sus métodos patentados son reconocidos como válidos para certificar las notificaciones legales en procesos de contratación por las autoridades de más de 75 países. La compañía registró durante el año 2020 un aumento de ventas del 20% respecto al 2019, hasta los 16,42 millones de euros.

Este avance significativo en la facturación de la compañía fue consecuencia, principalmente, del auge de su línea de Software as a Service (SaaS), que registró un incrementó del 59%, hasta los 5,69 millones. La empresa cotiza en el índice OTCQX de Nueva York, BME Growth en Madrid y Euronext Growth en París.

Bankinter bonifica en cuenta las aportaciones a productos de ahorro e inversión

0

Bankinter bonificará en cuenta las aportaciones periódicas realizadas a productos de ahorro e inversión, con un 5% el primer año y un 2% el segundo, según ha informado este martes.

El cliente puede decidir el destino de sus aportaciones entre cuatro categorías distintas de productos (fondos de inversión, planes de pensiones o EPSV, planes individuales de ahorro sistemático o acciones) y recibir indistintamente la misma bonificación en cuenta.

La promoción bonifica las nuevas aportaciones periódicas que el cliente realice por primera vez entre las cuatro categorías de productos, con una aportación mínima de 50 euros para los fondos de inversión, fondos de pensiones/EPSVs y PIAS, y de 250 euros para las acciones, siendo en todos los casos 1.000 euros el saldo máximo a remunerar.

La bonificación sobre el saldo aportado tendrá carácter mensual y se hará efectiva en cuenta del cliente el primer día de cada mes durante los dos años de la promoción.

Bankinter ha afirmado que con esta iniciativa tiene el objetivo de incentivar el ahorro a largo plazo y ayudar al cliente en la planificación de su inversión en productos de valor de una forma «cómoda, sencilla y asequible para cualquier patrimonio», al tiempo que ofrece como bonificación en la cuenta de liquidación del cliente «una atractiva remuneración», similar a la ofrecida en la Cuenta Nómina Bankinter.

El programa de nuevas aportaciones periódicas se engloba dentro del ‘Plan Familia’ de Bankinter, con el que la entidad tiene el objetivo de captar y optimizar la gestión financiera del conjunto de la unidad familiar.

Repsol e Ibereólica cierran un PPA a 14 años para 180 MW eólicos en Chile

0

Repsol Ibereólica Renovables Chile, sociedad participada al 50% por la energética y el Grupo Ibereólica Renovables, ha cerrado un acuerdo de venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) para su parque eólico Atacama, de una capacidad total de 180 megavatios (MW) y ubicado en la provincia chilena de Huasco, informaron las compañías.

Con este ‘PPA’ por 14 años, la ‘joint-venture’ indicó que garantiza una rentabilidad de doble dígito de este activo de generación renovable, que está previsto que comience a operar en el segundo semestre de 2022.

Atacama es el segundo parque eólico, después del de Cabo Leones III, que Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables desarrollan conjuntamente en Chile, y forma parte de la cartera de proyectos en este país sudamericano que tiene la alianza creada el pasado mes de julio entre ambas compañías, con un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW hasta el año 2025, con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

De hecho, Repsol y el grupo desarrollador de renovables avanzan ya en la construcción de su primer parque eólico conjunto en Chile, de 189 MW de potencia y denominado Cabo Leones III. Este activo se encuentra en lamisma región de Atacama y se divide en dos fases. La primera (79 MW) entró en operación comercial el pasado mes de diciembre y la segunda (110 MW) empezará a suministrar comercialmente electricidad en el segundo trimestre de este año.

A mediados de enero, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el presidente del Grupo Ibereólica Renovables, Gregorio Álvarez, encabezaron un acto previo a la salida, desde el puerto de Bilbao, de nacelles de los 22 aerogeneradores de 5 MW cada uno que integran la segunda fase del parque eólico Cabo Leones III.

La actividad económica en proyectos eólicos de estas características, incluso estando en Chile, es muy importante para España, tanto en las fases de ingeniería como en la producción de los elementos que conforman la instalación renovable y su manipulación y transporte.

ALCANZAR LOS 15 GW EN 2030

Dentro de su plan estratégico 2021-2025, el grupo presidido por Antonio Brufau, en su objetivo de ser una compañía con cero emisiones netas en 2050, lanzó el pasado mes de noviembre un ambicioso plan inversor por 18.300 millones de euros en el próximo lustro. De este total, las destinadas a iniciativas bajas en carbono ascenderán a 5.500 millones de euros en el periodo, un 30% del total.

Estas inversiones irán acompañadas de una expansión internacional del negocio bajo en carbono, con criterios de rentabilidad y el objetivo de ser un operador global, con una capacidad de generación que alcanzará los 7,5 gigavatios (GW) en 2025 y los 15 GW en 2030.

El renting invierte 23.826 M€ en la compra de 1,23 millones de vehículos en cinco años

0

El sector del renting en España ha invertido 23.826,1 millones de euros en la compra de 1,23 millones de vehículos en los últimos cinco años, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) que ha hecho un balance de la evolución del mercado desde 2015.

Así, el parque nacional de vehículos renting se situó en 2020 en los 743.388 unidades, por lo que se ha incrementado en un 66% en los últimos cinco años, mientras que esta cifra supone un 4,46% más que en 2019.

Según cifras de la AER, el renting ha sumado hasta 295.765 automóviles desde 2015. En concreto, el segmento de clientes que más ha aportado a este crecimiento ha sido el de las pequeñas empresas, que ha sumado 102.995 vehículos, y el de autónomos y particulares, con 100.942 coches más.

Las personas físicas han sido los que más han aumentado su presencia en el parque de vehículos renting en los últimos cinco años en términos relativos, al dispararse un 958%. El peso de este segmento de clientes en el parque ha pasado del 2,35% en 2015 al 15% en 2020, 12,65 puntos porcentuales más.

Por su parte, las pequeñas empresas han elevado su peso del 15,30% al 23,06%; las medianas empresas han aportado el 17,92% del crecimiento del parque, y su peso se mantuvo estable en el 17,42% del total de vehículos. Además, las grandes compañías redujeron su peso en más de 20 puntos porcentuales, hasta el 44,52%, aunque sumaron más de 38.820 vehículos.

«Estos últimos cinco años han sido esenciales para el sector del renting. En ellos se ha gestado una transformación, caracterizada por la llegada de clientes más pequeños que han cambiado el mix de clientes del sector. Hace un lustro, la gran empresa sustentaba mayoritariamente el negocio del renting, pero hoy podemos decir que la base se ha ampliado y las compañías atienden cada vez a un mayor número de clientes», ha destacado el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes.

En este sentido, los clientes de renting se han multiplicado por cuatro en el último quinquenio, pasando de los 55.486 de 2015 a 221.936 en 2020, es decir 166.350 clientes más. Por ello, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05 unidades en 2015 a los 3,35 automóviles en 2020.

«El sector encara un futuro con una gran fortaleza: sus clientes que, como decimos, son el corazón del renting. Porque junto a los motivos más racionales, hay una parte emocional en el negocio que cada vez cobra más importancia y que es el verdadero motor de un servicio enfocado a las personas. Por ello, la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad ya están determinando las líneas de trabajo y serán clave para la movilidad del futuro que se persigue», ha añadido Castro Acebes.

Con más de 1,23 millones de matriculaciones y una inversión de 23.826,1 millones de euros, el peso de los vehículos de energías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas) se ha incrementado en 19,9 puntos porcentuales de ese total, comprando 112.027 unidades, con una inversión de 2.219 millones de euros.

«Si nos fijamos en el impulso a la descarbonización del sector, también hay motivos de satisfacción, ya que se ha producido un incremento de las matriculaciones de vehículos de energías alternativas de 19,89 puntos porcentuales. El renting ha invertido más de 2.219 millones de euros en la compra de este tipo de vehículos», ha reivindicado el presidente de la AER.

Primark crecerá en España con nuevas aperturas y creará 650 empleos

0

Primark, la firma irlandensa de moda ‘low cost’, impulsa su presencia en España con la apertura de nuevas tiendas en San Fernando (Cádiz), Girona, San Sebastián, Madrid, Bilbao, Vigo y Marbella, que crearán 650 empleos, según ha informado la compañía.

La enseña de moda crece en España con estas nuevas aperturas, que le permitirán alcanzar las 57 tiendas en el mercado nacional.

La tienda de Cádiz, que estará situada en el centro comercial Bahía Sur de San Fernando, contará con un espacio de 3.000 metros cuadrados y está prevista su apertura a finales de este año.

Por su parte, el establecimiento del centro comercial Espai Girones (Girona) tendrá más de 3.700 metros cuadrados, que estarán distribuidos en dos plantas.

En Madrid, Primark abrirá una nueva ‘flagship’, la número 9 en la región, que estará ubicada en la calle Conde de Peñalver, en el emblemático edificio del Cine Salamanca. Está previsto que la de Girona y Madrid abran sus puertas a finales de 2022.

Por su parte, la tienda de San Sebastián, que estará ubicada en la nueva ampliación del centro comercial Garbera, contará con más de 3.900 metros cuadrados, que estarán distribuidos en dos plantas.

Primark también ha indicado que confía en abrir las ya anunciadas tiendas de Bilbao, Vigo y Marbella más adelante este año.

El director general de Primark en España, Carlos Inacio, se ha congratulado de las nuevas aperturas de la firma para los próximos años. «Estamos muy contentos de poder ofrecer nuestra ‘Moda Increíble a Precios Increíbles’ a aún más clientes en España con estas siete nuevas tiendas en el país», ha señalado.

España fue el primer mercado importante para Primark en Europa Occidental hace ya más de una década y estamos encantados de abrirsiete nuevas tiendas en nuevas localizaciones como parte de nuestra continua expansión en España», ha indicado.

Inacio ha recordado que esas aperturas «crearán más de 650 oportunidades laborales, que tendrán un impacto positivo importante en las economías locales donde operamos».

De esta forma, Primark (https://es.empleos.primark.com) para dar soporte a estas nuevas aperturas está seleccionando a candidatos para una variedad de empleos, que incluyen jornada completa, media jornada, turnos de noche y de fin de semana, ofreciendo numerosas oportunidades laborales para diferentes perfiles.

Mercadona sigue siendo el rey y Lidl adelanta a DIA

0

La pandemia ha provocado cambios en el top 3 de la distribución. Mercadona sigue siendo el rey, a bastante distancia del resto. Carrefour mantiene la segunda posición pero la tercera, hasta ahora en manos de DIA, es para Lidl.

Mercadona sigue estando en lo más alto del podio. Entre otras razones, porque llega a nueve de cada diez hogares españoles. Su cuota de mercado es del 24,5%, según Kantar. Sin embargo, ha cedido 1,1 puntos respecto a 2019. Esto se ha debido al retraso en la activación del canal online durante el confinamiento, y a su falta de proximidad en algunas partes. Lo que también queda claro es que estos datos no afectarán a su facturación.

Por lo que respecta a Carrefour, ha recuperado compradores durante 2020. Sin embargo, se vio condicionada por la mala evolución del canal hipermercado. Sobre todo en aquellos momentos en los que la movilidad se vio fuertemente limitada. Por eso, ha cedido 0,3 puntos en 2020. Su cuota de mercado es del 8,4%.

La tercera posición la ha perdido DIA. La cadena bajo la batuta de Mikhail Fridman mejoró sus números respectos a años anteriores debido a su proximidad y al amplio despliegue de tiendas. Sin embargo, ha cedido 0,6 puntos de cuota. En la actualidad, es del 5,8%.

El sorpasso ha venido por parte de Lidl, que se lleva la hipotética medalla de bronce. En 2020 ha logrado incrementar el gasto de sus clientes. Ha ganado 0,5 puntos, y tiene una cuota del 6,1%. De esta manera, el podio actual es para Mercadona, Carrefour y Lidl.

MERCADONA, LÍDER SÓLIDO

“A pesar de lo llamativa que pueda parecer la pérdida de cuota de los líderes, hay más noticias buenas que malas detrás de estos números”, señala Florencio García, director del área Retail en Kantar. Y matiza: “Mercadona sigue liderando de forma muy sólida y, de hecho, en todos los países hemos visto como el líder es el más afectado en cuota por la pandemia, ya que el consumidor no ha tenido libertad para elegir en todo momento. En lo que respecta a Carrefour y DIA, logran resultados mucho mejores que los de ejercicios anteriores, posicionándose como líderes dentro del canal online, donde han cosechado estupendos resultados”.

Por lo que respecta a otros jugadores, Eroski y Auchan (Alcampo) logran un buen año. De hecho, han mantenido sus posiciones en el mercado. Auchan escapa de las caídas de los hipermercados y refuerza sus modelos de proximidad para mantener un 3,4% del mercado. En el caso de Eroski, ha logrado incrementar la fidelidad de sus compradores. Si se suma el impulso de su canal online, mantiene de forma solvente su quinta posición en el mercado con un 5,8% del mismo.

Por lo que respecta a los súper regionales, Consum se consolida como séptimo distribuidor español, con un 2,8% del mercado nacional tras varios años en crecimiento. Hay un patrón común entre los supermercados regionales en este 2020 que les ha hecho crecer de forma clara: ya tenían una gran imagen de proximidad, no solo física sino también a nivel emocional, y un gran posicionamiento en los productos frescos, pero han demostrado que pueden ser el lugar de compra de cualquier producto de Gran Consumo, creciendo asimismo en el resto de secciones.

BBVA Seguros eleva su beneficio a 600 millones impulsado por Allianz

0

El beneficio de BBVA Seguros en 2020 alcanzó los 594,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 98,5% respecto a 2019, según informa la entidad en un comunicado. La fortaleza mostrada a lo largo de todo el ejercicio en los negocios ‘core’ de riesgo suscritos, junto con la ejecución del acuerdo con Allianz, impulsaron este resultado.

En el pasado ejercicio, el beneficio sin extraordinarios de BBVA Seguros se ha mantenido en línea con el ejercicio anterior a pesar del contexto actual de pandemia, y a esto se añade el cierre de la alianza estratégica con Allianz, que aporta una plusvalía neta de 304 millones de euros.

Todo ello ha favorecido el beneficio atribuido, que ha sido casi el doble del obtenido un año antes.

NO VIDA

En el conjunto de la actividad aseguradora de BBVA en España en 2020, las primas de seguros de no vida (en colaboración con Allianz) alcanzaron los 485 millones de euros, lo que supone, en términos comparables, un crecimiento interanual del 1,7% frente al 1,1% del conjunto del sector en España.

Este incremento se ha producido principalmente por el impulso de los negocios de hogar, salud y autos. En concreto, la facturación de primas de hogar en la red de BBVA ha crecido un 3% interanual, en términos comparables, un aumento algo superior al crecimiento medio del sector (+2,7%), hasta superar los 248 millones de euros.

Por su parte, en el ramo de salud las primas emitidas en la red de BBVA alcanzaron los 187 millones de euros (antes de coaseguros), un 9% más interanual, por encima de la media del mercado español, que se situó en el 5%. Mientras que en el seguro de auto, con un crecimiento del 2% interanual -frente al -2% en el conjunto del sector-, han facturado más de 111 millones de euros (antes de coaseguros).

VIDA

Los ingresos por primas de vida riesgo (donde BBVA está asociado con Sanitas) han alcanzado los 407 millones de euros (-11%), y el conjunto de las primas emitidas por BBVA Seguros en 2020 alcanzaron un total de 1.129 millones de euros, un 21% inferior al ejercicio anterior.

Esto se explica por la menor actividad durante el confinamiento por el covid-19; la no comercialización de seguros de ahorro individual por el continuado contexto de bajos tipos de interés; y la aportación a la nueva compañía BBVA Allianz Seguros del negocio de no vida .

Este año ha sido clave la apuesta de BBVA Seguros por la sostenibilidad con la suscripción de los Principios para la Inversión Responsable (PRI), según explican. Esto implica la incorporación de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en las decisiones de inversión y gestión, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático, favorece la máxima igualdad e inclusión social, y exhibe una gobernanza corporativa sólida y transparente.

 

El Corte Inglés: 10 productos de electrónica a precio de ganga

0

Siempre hemos asociado las rebajas de El Corte Inglés con prendas de ropa, ya que originalmente era lo que se rebajaba. Aunque las rebajas más populares sean de ropa, no son los únicos descuentos que podemos encontrar en los grandes almacenes. Es más, han ofrecido unas rebajas de electrónica bastante interesantes.

Vamos a ver los productos de electrónica de El Corte Inglés que están rebajados por tiempo limitado. Veremos productos como televisores, teléfonos móviles e incluso ordenadores, entre otros muchos.

[nextpage title= «1»]

Apple IPhone SE 2020 de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El primer producto es el Apple iPhone SE 2020 de 64 GB de color rojo. Es un móvil libre con pantalla retina HD de 4,7 pulgadas, chip A13 Bionic, iOs 13, cámara trasera de 12 MP y cámara frontal de 7 MP. Esta cámara permite grabar en 4K en la trasera y 1080p en la frontal.

Asimismo, tiene tecnología Touch ID y una batería que dura hasta 13 horas de vídeo con una sola carga. Es resistente al agua durante 30 minutos y también resiste al polvo. En cuanto al precio, ha pasado de 489 euros a 459.

[nextpage title= «2»]

Samsung Galaxy S20 FE

El Corte Inglés

Si no te gusta iPhone, no te preocupes, pues también tenemos este Samsung Galaxy S20 FE en El Corte Inglés. Es un teléfono con 6 GB de RAM, 128 GB de memoria interna, procesasdor Exynos 990 y pantalla Super AMOLED de 6,5 pulgadas y resolución Full HD Plus.

En cuanto a la cámara, tiene una triple cámara trasera de 12+12+8 y una cámara frontal de 32 MP. Cuenta con una batería de 4500 mAh, bluetooth 5.0 y USB 3.2., Su precio ha pasado de ser de 659,90 a ser de 569,90 por tiempo limitado.

[nextpage title= «3»]

Portátil HP 15s-fq1143ns de El Corte Inglés

El Corte Ingles Portatil HP 15s fq1143ns Merca2.es

Ahora tenemos este portátil HP 15s-fq1143ns de color plata. Es un equipo con procesador i5 1035G1, 16 GB GDD$ y un disco duro SSD de 1 TB. Su pantalla es de resolución Full HD y 15,6 pulgadas de tamaño. Cuenta con bluetooth 5.0, 1 USB tipo C, 2 USB 3.1 y una conexión HDMI.

Su sistema operativo preinstalado es Windows 10 Home. También destaca la cámara HD HP TrueVision con micrófono integrado y los 25 GB gratuitos de Dropbox durante un año por comprarlo. En cuanto al precio, pasó de 849 a 799 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «4»]

Sobremesa HP M01-F1029ns

El Corte Ingles Sobremesa HP M01 F1029ns Merca2.es

En El Corte Inglés no solamente venden portátiles, sino también ordenadores de sobremesa como este HP M01-F1029ns de color negro. Lleva un procesador i5 10400 a 2,9 Ghz de 12 MB de caché nivel 3, 16 GB de RAM DDR4 y un disco duro SSD de 512 GB. La tarjeta gráfica es integrada.

En cuanto a la conectividad, tiene bluetooth 4.2, 4 USB 2.0, 4 USB 3.0, 1 HDMI, 1 VGA y un lector de tarjetas 3 en 1, entre otros. Su sistema operativo es Windows 10 Home. El precio era de 649, pero ahora puede ser tuyo por 551,65 euros.

[nextpage title= «5»]

TV LED KD Systems K43DLX11US de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El siguiente producto rebajado es este televisor LED KD Systems K43DLX11US de 43 pulgadas. Tiene resolución 4K, sintonizador TDT2 y es Smart TV, ya que tiene el sistema operativo Android 9 preinstalado.

Cuenta con 3 puertos HDMI, 2 USB, puerto de auriculares, Wi-Fi y un puerto Ethernet.  En cuanto a su precio, pasó de costar 399 euros a tener un precio de 309 euros, es decir, una rebaja del 22% con respecto al precio original.

[nextpage title= «6»]

LG OLED55CX6LA con Inteligencia Artificial

El Corte Inglés

Si quieres ir más allá, en El Corte Inglés tienen también televisores de alta gama. Un buen ejemplo es este televisor LG OLED55CX6LA de 55 pulgadas. Tiene resolución 4K, HDR, Inteligencia Artificial y pantalla OLED de la más alta calidad, nada que ver con el LED tradicional.

Cuenta con sintonizador TDT2, Smart TV con WebOS 5.0 y asistente de voz. Tiene 4 puertos HDMI, 3 puertos USB, Wi-Fi, Miracast y un puerto Ethernet, además de bluetooth. El televisor también ha sido rebajado en gran magnitud, pues ha pasado de 1999 euros a 1499, es decir, un 25% menos y 500 euros de ahorro.

[nextpage title= «7»]

Tablet Samsung Galaxy TAB A7 de El Corte Inglés

El Corte Ingles Galaxy TAB A7 Merca2.es

Estas rebajas también incluyen las tablets, incluyendo esta flamante Samsung Galaxy TAB A7 de color plata. Tiene un procesador de 8 núcleos Qualcomm AM6115, pantalla de 10,4 pulgadas, cámara trasera de 8 mp y cámara frontal de 4.

Asimismo, tiene 3 GB de memoria RAM y 64 GB de memoria interna. Su capacidad de batería es de 7040 mAh y tiene USB Tipo C y bluetooth 5.0. En cuanto al precio, ha sido rebajada de 259 euros a 239, es decir, 20 euros menos.

[nextpage title= «8»]

Xiaomi Mi Band 5

El Corte Ingles Xiaomi Mi Band 5 Merca2.es

El Corte Inglés también tiene productos para los propósitos de Año Nuevo, incluyendo el perder peso. Puedes usar esta Xiaomi Mi Band 5 de color negro para ayudarte. La pulsera tiene acelerómetro y giroscopio para contar pasos y dura hasta 14 días la batería, cargándose después en su cargador magnético por USB.

Es sumergible hasta 50 metros, se conecta por bluetooth al móvil y tiene 11 modos de deporte. Monitoriza el sueño, la frecuencia cardiaca e incluso controla el ciclo menstrual. Su pantalla aumenta el contenido en pantalla con respecto a la versión anterior, mostrando también la frecuencia cardiaca. Ahora la puedes conseguir rebajada, pues ha pasado de costar 39,99 a costar 34,99 euros.

[nextpage title= «9»]

Auricular Squit Vieta Pro SQ20BK de El Corte Inglés

El Corte Ingles Auricular Squid Vieta Pro SQ20BK Merca2.es

El siguiente producto es este par de auriculares Squit de Vieta Pro. Tienen bluetooth 5.0 y tecnología True Wireless, además de 15 horas de autonomía. Son unos auriculares muy cómodos, que además se pueden controlar mediante Siri o el Asistente de Google utilizando la voz.

Su soporte viene con imán para que no se caigan, además de cargarse de forma automática al colocarse ahí, pudiendo hacerse hasta 3 veces. En cuanto al precio, han pasado de 39,99 euros a 33,99, siendo un producto exclusivo de esta empresa que no encontrarás en ningún otro lugar.

[nextpage title= «10»]

Auriculares de botón Apple AirPods segunda generación

El Corte Inglés

Por último, veremos estos auriculares de botón Apple AirPods de segunda generación. Son los auriculares perfectos para tu nuevo iPhone si decidiste comprarlo, con 5 horas de música de autonomía y carga rápida en su estuche. De hecho, con 15 minutos de carga tienes 3 horas de música.

Además, tienen sensor de movimiento y ópticos, algo que permite detectar cuando lo llevas puesto. Asimismo, se pueden sincronizar con Siri y también son capaces de filtrar el ruido de fondo. En cuanto al precio, han pasado de costar 229 euros a costar 189, es decir, unos 30 euros de rebaja.

Arval España renueva su directiva con Miguel Cabaça como director general

0

Arval España ha anunciado un cambio en su equipo de dirección con el nombramiento de Miguel Cabaça como nuevo director general a partir del 1 de marzo, mientras que su predecesor, Luc Soriau, actual director general desde noviembre de 2015, ha sido promocionado al puesto de director general de Arval Latinoamérica, con base en Chile, y responsabilidad sobre toda la región.

Soriau ha ocupado el puesto de director general en España durante más de cinco años y deja el cargo después de un periodo de crecimiento sostenible y de transformación digital, lo que ha llevado a la empresa de renting de vehículos a una «posición de liderazgo», pasando de una flota financiada de 76.000 vehículos al cierre de 2015, hasta superar los 170.000 vehículos a diciembre de 2020.

Por su parte, Miguel Cabaça se incorporó a Arval procedente de BNP Paribas Personal Finance, donde entró en 2000 y ocupó varias posiciones en diversos países incluidos el sur de Europa y América Latina. Desde noviembre de 2017, ocupaba el puesto de director general de Arval en Reino Unido.

«España es un país con un mercado en crecimiento donde los particulares tienen un gran potencial. El desafío es continuar con el excelente desempeño actual, mientras avanzamos e implementamos nuestro nuevo plan estratégico Arval Beyond», ha asegurado el nuevo director general en España.

Técnicas Reunidas construirá una planta en Turquía valorada en 770 M€

0

Técnicas Reunidas ha firmado recientemente un contrato con Sasa Polyester para la ejecución de una nueva planta de producción de ácido tereftálico purificado (PTA) en Adana, Turquía, y que cuenta con una inversión de 935 millones de dólares (770 millones de euros).

El proyecto incluye las labores de ingeniería, el suministro de equipos y materiales y la supervisión de la construcción. Una vez concluidas las obras, la planta tendrá una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas al año, según informa la firma en un comunicado.

«Técnicas Reunidas se encuentra en una posición privilegiada para acometer este proyecto por nuestra capacidad técnica y amplia trayectoria en el ámbito de la petroquímica, y nuestro interés en poder desempeñar un papel importante en el crecimiento de esta industria en Turquía», asegura el presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó.

Turquía es tercer importador de PTA en el mundo, por detrás de Estados Unidos y Alemania, por lo que esta planta, que será la primera de producción de este tipo de material –usado en la industria farmacéutica, textil y para el envasado y alargamiento de la vida de los alimentos– en el país, ayudará a reducir las importaciones de esta valiosa materia prima y, por tanto, el déficit comercial del país.

Este proyecto consolida también a Técnicas Reunidas en el diseño y construcción de plantas de PTA, producto del que se esperan nuevas inversiones en el corto plazo, tanto en Turquía como en otros países y regiones.

La compañía ha realizado 14 proyectos en Turquía de la mano de empresas como Tupras, Socar, Ipras y Botas y este nuevo contrato garantiza su continuidad en ese país, en cooperación con sus socios turcos, para colaborar con los planes de inversión que se van a desarrollar en Turquía en el fututo.

La venta online en el sector de la automoción

0

Al igual que ha ocurrido en otros sectores, la digitalización también ha llegado al de la automoción, precisamente por ello, en el último año la venta online de vehículos se ha disparado, siendo el formato más demandado, el renting.

El avance de las nuevas tecnologías y la digitalización de procesos han hecho que muchos sectores hayan experimentado modificaciones y en este nuevo escenario, Internet se presenta como una de las herramientas protagonistas. Hay que decir que, en este último año, también a causa de la pandemia, la venta online de vehículos se ha multiplicado por diez lo que ha supuesto una nueva forma de adquirir automóviles.

Si bien es cierto dentro del sector de la automoción se pueden elegir diversos formatos de compra, la tendencia actual de los usuarios es decantarse por el renting. Se trata de un sistema a través del cual, se puede alquilar un vehículo a largo plazo, pudiendo disfrutar de él como si se tuviera en propiedad durante un periodo de tiempo que se ha pactado previamente con el concesionario. En este caso, el usuario paga una cuota mensual por el vehículo adquirido, teniendo como ventaja que prácticamente todo el mantenimiento corre a cargo de la compañía, incluyendo en muchos casos el seguro.

Sabiendo todas las ventajas que ofrece el renting, no es de extrañar que haya sido el formato estrella en Internet en los últimos meses. Precisamente por este motivo, cada vez son más las empresas que proporcionan estos servicios en la red, destacando, entre otras, a la startup Idoneo.com Se trata de una entidad que se creó a partir de lo digital, ofreciendo a los usuarios diferentes canales online con el fin de que puedan adquirir un vehículo de renting rápidamente, puesto que, en su web, también incluyen nuevos sistemas tecnológicos que permiten calcular cuánto será la cuota final a pagar o incluso realizar un análisis financiero cómodamente con tan solo un clic. Lo mejor de todo es que estos trámites se pueden llevar a cabo rápidamente desde casa, a través de cualquier dispositivo, como, por ejemplo, el teléfono móvil.

¿Qué es Idoneo?

Idoneo es una de las mejores empresas de renting de vehículos que hay en la actualidad en España. Entidad que, a través de su web o de su app, permite que los usuarios puedan encontrar el vehículo que más se adecue a sus necesidades y ajustando al máximo el precio el alquiler en cuestión. Hay que decir que Idoneo ofrece estos servicios tanto para particulares, como para trabajadores autónomos o incluso empresas, de ahí que se haya vuelto muy popular en los últimos tiempos.

Principales características de Idoneo

Lo primero que hay que decir de Idoneo es que su principal función es ofrecer a los usuarios una amplia variedad de coches de renting para que se lleve a cabo el alquiler rápidamente, si todo va bien, en cuestión de minutos se puede adquirir el vehículo que se desee. Gracias a su sistema digital se puede encontrar la mejor opción para cada uno, ahorrando así tanto en tiempo como en dinero. Además, hay que añadir que los profesionales de Idoneo ayudan en todo momento a los usuarios para llevar a cabo la contratación, incluyendo un servicio de asesoramiento personalizado para resolver cualquier tipo de duda que surja durante todo el proceso.

Entre otras cosas, hay que decir que Idoneo ofrece la posibilidad de contar con una cuota fija, no obligan a realizar una entrada ni un pago final e incluye además seguro a todo riesgo con múltiples servicios. Añadiendo revisiones y mantenimiento.

Una gran flota de vehículos para renting

En Idoneo cuentan con un gran catálogo de vehículos destinados al renting. De esta manera, ofrecen la posibilidad de elegir entre diferentes modelos tales como berlinas, todoterrenos, SUV, coches deportivos, furgonetas o vehículos familiares. De igual modo, trabajan con las mejores marcas de todo el mundo, destacando entre otras, Audi, BMW, Mercedes, KIA, Nissan, Opel, Peugeot o Porsche.

Finalmente hay que decir, que ofrecen sus servicios en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta que, el renting, no solo está dirigido a autónomos, particulares o empresas, también cuentan con sistemas específicos de alquiler para coches de alta gama, híbridos o eléctricos.

¿Por qué el presupuesto público incide en la economía familiar?

0

La economía de los pueblos depende estrechamente de cómo los respectivos gobiernos manejan el presupuesto y las finanzas públicas, lo cual a su vez, incide directamente en la propia economía de cada persona. Por eso es importante conocer cómo funciona esta parte de la gestión gubernamental, para entonces saber qué esperar y cómo reaccionar para sacarle el mejor provecho.

A veces las finanzas en casa se ponen difíciles y no se sabe por qué, de un semestre para otro, las cosas cambian tanto. Muchos no le prestan atención a las razones de fondo que originan esos cambios, y que manejan la economía de un país, las cuales inciden directamente en las finanzas personales, más allá de que se tenga o no un buen empleo, o de que se ahorre en mayor medida para afrontar las malas situaciones.

La economía de una nación obedece a las estrategias que cada gobierno impone y que se enmarcan en lo que técnicamente se denomina presupuesto público, que no es más que las estimaciones de ingresos y gastos que establece el Estado para un tiempo determinado, con el fin de dar cumplimiento a sus políticas públicas.

¿Cómo incide esto en la vida de todos?

El presupuesto público tiene un gran impacto en la economía de un país, en su desarrollo, y muy especialmente en el nivel y calidad de vida de sus pueblos, por cuanto todo lo que los gobiernos ejecutan o dejan de hacer, incide de una u otra manera sobre los ciudadanos que tienen a cargo.

Las instituciones gubernamentales pautan las prioridades y los objetivos como gobierno mediante los importes asignados para los ingresos y gastos, lo cual se refleja en la ejecución de obras, servicios y demás prestaciones en áreas específicas.

Por ejemplo, si un gobierno disminuye en su presupuesto público la asignación que tenía para el sector de la salud, entonces obviamente tendrá que disminuir el gasto en dicha área, y por consiguiente, las inversiones y servicios que se tenían en ella, de manera que repercutirá negativamente en los bolsillos de los ciudadanos, y en consecuencia no gozarán de una atención asistencial completa y tendrán que contratar servicios privados para poder cubrirla.

Y así sucede en cualquier otra área en la que se tenga que ver afectada la asignación presupuestaria. Todo lo que pueda hacer un gobierno con su presupuesto, se sentirá directamente en la población y, por supuesto, en la economía familiar de la gran mayoría.

Características principales de todo presupuesto

Todo presupuesto, bien sea de la nación, de una empresa o de la casa, siempre reúne algunas características fundamentales que son comunes a todos:

  • Funciones básicas: deben ejercer un control financiero y de gastos, basado en una planificación detallada de lo que se va a gastar y percibir durante su ejercicio.
  • Minimiza riesgos: al preverse todo lo que se va a invertir, se evitan hacer gastos sin planificación que puedan tener resultados muy pobres.
  • Adaptabilidad: un presupuesto no puede ser una estructura rígida que se aplique por igual a cada área que tenga que abordar, debe adaptarse a distintas características especiales propias de cada sector al que se vaya a aplicar.
  • Flexibilidad: tampoco pueden prohibir realizar maniobras para salvar algunas dificultades, por eso siempre es recomendable que tengan establecidas algunas herramientas que permitan actuar de alguna manera, dependiendo de ciertas condiciones y variables.
  • Periodicidad: es necesario que todo presupuesto tenga bien determinado el tiempo para el que estará vigente, con fechas de inicio y cierre. Eso es fundamental para establecer correctamente los ingresos y gastos, y la ejecución dentro del periodo correspondiente de obras, tareas y planes.

En conclusión, el presupuesto público de una nación va a determinar, no solo el rumbo de las políticas nacionales, sino también la dirección que tomarán las finanzas de la gran mayoría de sus habitantes.

Por eso cuando sientas que la economía de tu casa no está en su mejor momento y que por más que lo intentas no mejora, analiza bien todo y seguro que descubrirás que gran parte de la responsabilidad de tal situación recae sobre quienes dirigen la economía del país a través de los presupuestos nacionales.

Lidl refuerza su apuesta por Madrid con un nuevo almacén en Parla

0

Lidl tiene claro que la Comunidad de Madrid va a ser un foco importante de su expansión por lo que ha decidido invertir 85 millones de euros en la construcción de un nuevo almacén en Parla, al sur de la capital. Así, ha adquirido una parcela de unos 150.000 metros cuadrados que se suman a los dos almacenes que ya tiene en Alcalá de Henares y Pinto. Ambos suman una superficie de más de 90.000 metros cuadrados.

Echando la vista atrás, Lidl inauguró en 2016 un almacén de 45.000 metros cuadrados en Alcalá de Henares. Dos años después amplió estas instalaciones con la puesta en marcha de un silo para la gestión automatizada de la mercancía. Después de una inversión total de más de 92 millones de euros, esta plataforma cuenta en la actualidad con una superficie de 61.000 metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 71.000 palés. Su fin es el de prestar servicio a las tiendas en la Comunidad de Madrid y en otras zonas del centro de España. La plataforma de Alcalá de Henares es uno de los centros logísticos más grandes, tecnológicamente avanzados y sostenibles del Grupo Lidl en el mundo.

Además de Alcalá de Henares, Lidl cuenta también con un almacén logístico en Pinto. En el mismo gestiona una parte de su negocio de comercio electrónico para la venta ‘online’ de sus marcas propias de bazar. La superficie, en este caso, es de 30.000 metros cuadrados.

En los últimos años, la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los principales focos de la expansión de Lidl. Así, en 2020, puso en marcha ocho establecimientos, entre ellos su tienda 600 en España, en Tres Cantos, o el supermercado en el emblemático Mercado de Tetuán. En total, la cadena invirtió más de 46 millones de euros en estos proyectos. Traducido a empleos: más de 130 empleos.

LIDL CREE EN MADRID

«Tenemos un ambicioso plan de expansión y, en este sentido, la adquisición de esta nueva parcela en Parla nos permitirá adecuar nuestros recursos logísticos para seguir abriendo tiendas y acercarnos cada vez más a nuestros clientes de Madrid y de toda la zona centro del país», afirma Albert Lavín, director regional de Expansión de Lidl en España.

Para el año 2021, Lidl tiene previsto inaugurar una docena de tiendas en la región; las dos primeras abrirán este mes en el centro de Madrid (calle Soria) y en Rivas Vaciamadrid. Son ya más de cinco lustros lo que lleva la cadena alemana en Madrid, donde tiene más de 70 establecimientos, y una plantilla conformada por más de 2.000 empleados.

La cadena de supermercados trabaja con más de 70 proveedores locales de forma continuada, a los que adquiere 280 millones de euros anuales en producto. En su surtido cuenta con más de 690 referencias made in Madrid, , que se venden regularmente en las distintas tiendas de Lidl en España y Europa.

De esta forma, Lidl genera más de 12.400 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos (un 0,4% del total de la región) y un impacto en el PIB de la Comunidad de más de 575 millones de euros anuales (un 0,27% del total). La compañía compra cerca de 280 millones de euros anuales en producto regional y es una de las plataformas más importantes de exportación de producto español al extranjero.

Iberdrola impulsará la eólica flotante en España con una inversión de 1.000 M€ para 300 MW

0

Iberdrola impulsará la eólica marina flotante en España con el que sería el primer proyecto de este tipo a escala industrial en el país, con una inversión de más de 1.000 millones de euros para la puesta en marcha de 300 megavatios (MW) en la costa española, informó la energética.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha presentado este proyecto a los fondos europeos del programa Next Generation EU, al estar alineado con los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y considera que representa una oportunidad para desarrollar cadena de valor en el país y situar a la industria española como referente internacional.

La eléctrica considera que este proyecto sería punta de lanza para el desarrollo de hasta 2.000 MW eólicos marinos flotantes que la compañía ha identificado y que podrían levantarse en la costa gallega, la andaluza o en las Islas Canarias.

El estudio, diseño e ingeniería de este primer parque eólico marino flotante podría iniciarse este año y hasta su entrada en operación, prevista en 2026, generaría más de 2.800 empleos anuales y requeriría la participación de 66 empresas y centros tecnológicos españoles, incluyendo 52 pymes.

A corto plazo, en el escenario 2021-2022 y antes el arranque de la fase de construcción, la iniciativa podría generar entre 1.000 y 2.000 empleos.

Esta actividad implicaría, según las estimaciones de la compañía, a nueve comunidades autónomas, contribuyendo así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador.

El proyecto contribuiría, asimismo, a la lucha contra el cambio climático, evitando la emisión a la atmósfera de 202.500 toneladas de CO2 al año.

Iberdrola señala que pondría así en valor las capacidades de un tejido industrial que ha contribuido a crear en el país en los últimos años. La compañía ha colaborado con proveedores españoles como Navantia, Windar, Ingeteam o Haizea Wind para la construcción de componentes críticos de sus parques eólicos marinos Wikinger (Alemania) e East Anglia One (Reino Unido) y los que mantiene en desarrollo, como es el caso de Saint Brieuc (Francia).

Esta actividad ha impulsado una base empresarial, que ha convertido a España en el quinto país del mundo por número de fábricas en la cadena de suministro del sector eólico marino.

REFERENTE EN EÓLICA MARINA

Iberdrola es un referente internacional en el mercado eólico marino y cuenta con una de las mayores carteras eólicas marinas del mercado, que se eleva a más de 30 gigavatios (GW).

La compañía opera parques eólicos en el mar Báltico alemán (Wikinger y Baltic Eagle), el Mar del Norte (East Anglia One e East Anglia Hub) y el Mar de Irlanda (West of Duddon Sands).

Asimismo, avanza en los proyectos Vineyard Wind 1 (800 MW frente a las costas de Massachusetts), Park City Wind (con una capacidad de 804 MW) y Kitty Hawk (Virginia) -a través de Vineyard Wind- y en el parque Saint Brieuc, en la costa francesa.

Además, en los últimos meses, además, ha accedido a una cartera en etapas iniciales en nuevos mercados, que se convertirán en plataformas de crecimiento en este segmento, como es el caso de Suecia, Japón, Polonia e Irlanda. En Dinamarca, recientemente, ha acordado acudir con Total a la próxima subasta ‘offshore’ del país con el parque eólico marino Thor (1 GW).

A 2025, la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán prevé alcanzar los 60 GW de capacidad renovable instalada en el mundo, de los que 4 GW corresponderán a eólica marina.

150 INICIATIVAS PARA MOVILIZAR INVERSIONES POR 21.000 MILLONES

El proyecto forma parte de las 150 iniciativas presentadas por la compañía a programa Next Generation UE -en los ámbitos de la electrificación del calor, ‘offshore’ flotante, movilidad sostenible, hidrógeno verde, renovables innovadoras, redes inteligentes, economía circular y almacenamiento energético-, que movilizarían inversiones de 21.000 millones e involucrarían a cientos de pequeñas y medianas empresas.

La energética estima que estos proyectos permitirían generar 45.000 puestos de trabajo al año, un crecimiento económico de más del 1,5% del PIB, la mejora de la competitividad y de la balanza de pagos -entre 500 y 1.000 millones de euros al año- y la contribución al reto demográfico, ya que se incluyen más de 7.000 millones euros en entornos rurales.

Adicionalmente, Iberdrola despliega un plan inversor de 14.300 millones de euros a 2025 en España, enmarcado en una estrategia de crecimiento que le llevará a invertir 75.000 millones de euros en el mundo.

Neinor compra a Hadley un porfolio de 400 viviendas para alquiler

0

Los gigantes del ladrillo continúan buscando nuevas oportunidades para aumentan sus carteras de activos. Además, el fenómeno del ‘build to rent‘ está arrasando en España y muchos de estos players se suman a la ola. Neinor Homes ha cerrado la compra a Hadley Investment Socimi de una cartera de nueve edificios residenciales destinados al alquiler de viviendas, compuestos por un total de 391 viviendas repartidas en Madrid (39%), Cataluña (29%), Valencia (15%), Alicante (9%) y Málaga (7%).

Con esta operación, la promotora lleva a cabo su primera compra de un portfolio PRS
(Private Rented Sector, producto terminado y alquilado), consolidando así su fuerte
posición en el negocio del alquiler tras el lanzamiento de su línea Neinor Rental y la
reciente compra de la compañía Renta Garantizada.

Estos residenciales se construyeron entre los años 2007 y 2009, por lo que no
se prevé que deban invertir en renovar estos inmuebles. Además, la promotora destaca la idónea distribución de las unidades, compuestas en un 76% de viviendas de uno o dos dormitorios, la tipología que centra una mayor demanda en el mercado del alquiler.

Con esta adquisición, Neinor Homes continúa con el crecimiento de su línea de negocio en el segmento del ‘built to rent. Estos activos pasan a formar parte de su portfolio en propiedad dentro de Neinor Rental y se unen a las 1.200 unidades que ya tiene bajo desarrollo, de las cuales el 38% está ya en construcción, y cuya primera entrega prevista es Hacienda Homes (Málaga), con 146 unidades previstas de finalización en el primer semestre de 2021.

De esta forma, Neinor Rental prevé cerrar 2021 con más de 500 unidades terminadas generando rentas e ingresos recurrentes para la plataforma. Hay que tener en cuenta que Neinor adquirió en el segundo semestre de 2020 la operadora de alquiler Renta Garantizada, enmarcado en su estrategia para la gestión integral del producto BTR desde la concepción y diseño de edificios, su construcción o adquisición, y la posterior operación, con el objetivo de gestionar 5.000 viviendas en alquiler para el
año 2025.

Tras esta operación, Neinor Homes se ha integrado además como nuevo miembro de
EPRA (European Public Real Estate Association) y, por tanto, en el futuro informará
sobre su cartera de alquileres operativos
y su cartera de desarrollo de acuerdo con las directrices EPRA BPR (Best Practice Recommendation).

El CEO de Neinor, Borja García-Egotxeaga, se muestra optimista y espera que «esta adquisición y la entrega de Hacienda Homes durante este primer semestre del año proporcionen a los inversores una clara visión acerca de la solidez del mercado de alquiler español».

Por su parte, Jordi Argemí, CEO adjunto y director general financiero de Neinor Homes, asegura que, tras la reciente adquisición de Renta Garantizada, la compra de esta cartera de PRS representa un nuevo paso hacia adelante en la ejecución de la estrategia de Neinor Rental. Hay un claro potencial de crecimiento de rentas que sustenta la tesis de esta inversión, ya que encaja perfectamente en nuestra estrategia de valor añadido y de crecimiento de NAV. Además, la rentabilidad neta que esperamos conseguir de un 5% neto sería equivalente a nuestro objetivo fijado para el portfolio de 1.200 unidades que actualmente tenemos en desarrollo”.

LLYC facturó más de 44 millones de euros en 2020

0

Los ingresos totales de LLYC, firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos, alcanzaron en 2020 los 44,3 millones de euros (40,2 millones de euros por honorarios), con un Ebitda (resultado bruto de explotación) recurrente de 8,5 millones de euros.

El impacto de los tipos de cambio en operaciones como Brasil, México o Argentina ha provocado que la cifra de facturación se sitúe ligeramente por debajo de la de 2019, cuando la consultora obtuvo los mejores resultados de su historia (48 millones de euros).

Sin el efecto de la devaluación de las monedas latinoamericanas y a tipos de cambio constantes, LLYC ha mantenido su volumen de negocio y ha superado el ejercicio con un fortalecimiento de su liquidez.

La consultora ha resistido los efectos de la crisis sin endeudarse y sin adoptar medidas de ajuste laboral. La firma sigue avanzando en los compromisos de su actual Plan Estratégico, que incluye un ambicioso objetivo de crecimiento, y el foco siempre puesto en las necesidades de sus clientes.

En este sentido, el socio fundador y presidente de LLYC, José Antonio Llorente, ha señalado que «el entorno actual es complejo y supone, sin duda, un periodo difícil que conlleva retos enormes, pero en LLYC miramos hacia adelante con voluntad de seguir creciendo, invirtiendo en nuestra compañía y en nuestros profesionales para ofrecer lo que nuestros clientes necesitan y esperan de nosotros».

«Por suerte, hemos podido mantener buenas cifras de actividad y proteger a nuestro equipo de profesionales, a los que quiero dar las gracias y reconocer el esfuerzo enorme que han realizado durante los últimos meses, demostrando una gran capacidad de trabajo, creatividad, agilidad y espíritu colectivo», ha añadido.

Actualmente LLYC cuenta con oficinas propias en Europa (España, Portugal), América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana) y Estados Unidos (Miami y los Latam Desk de Nueva York y Washington).

En 2020, las operaciones de LLYC en América aportaron el 52% de los ingresos de la compañía y las de Europa, el 48%. Destacan el crecimiento de Portugal (9%), Colombia (8%) y Argentina (20%).

PROYECTOS PARA EL FUTURO

En 2020, LLYC puso el foco en la innovación y la tecnología para ofrecer soluciones integrales a sus clientes, que se benefician de la incorporación de las tecnologías exponenciales a los campos tradicionales de la comunicación. Áreas como la analítica de datos, la Inteligencia Artificial o IoT son ahora parte de su portafolio. El compromiso es facilitar al cliente el acceso a las ventajas que conllevan para adaptar su negocio a esta nueva era.

«Nuestra transformación digital sigue en marcha, pero a medida que la COVID-19 acelera el cambio en nuestro sector, nosotros aceleramos nuestros planes de digitalización. Seguimos atrayendo nuevos talentos, invirtiendo en innovación y tecnología y formando a nuestros colaboradores en las habilidades que se necesitan para el presente inmediato», ha señalado Alejandro Romero, presidente ejecutivo de las Américas.

Romero ha afirmado que la firma quiere anticipar y adaptarse «a los nuevos desafíos que encaran nuestros clientes ofreciéndoles soluciones globales e innovadoras que impacten en su negocio y en su cuenta de resultados».

Como parte de su estrategia inversora, la consultora ha acelerado su crecimiento vía adquisiciones y ha puesto su foco en la transformación digital del negocio.

En 2020 LLYC adquirió la consultora Diplolicy, especializada en asuntos públicos, relaciones institucionales y análisis de inteligencia competitiva. Otras operaciones destacadas el año pasado fueron la entrada en el capital del gabinete de incidencia pública Bebartlet o la reciente compra en el mes de diciembre del 90% de Factor C Comunicaciones en Chile con la que duplica su tamaño en el mercado chileno, donde ya actúa desde el año 2014 con un equipo propio.

Además a lo largo del 2020 firmó hasta cinco alianzas estratégicas y acuerdos de colaboración con Voikers, compañía de estrategias de voz; The Hub of Brands, para la realización conjunta de soluciones digitales, tecnológicas y creativas; Brandwatch, para crear soluciones pioneras de Big Data; T2ó, para ayudar en el crecimiento del negocio digital; Pampliega & Associats, firma de consultoría estratégica en comunicación en Andorra.

ESTABILIDAD LABORAL

A pesar de las consecuencias de la pandemia, el número de empleados se ha mantenido estable frente al año anterior, con un total de 600 profesionales en el mundo. De las 173 incorporaciones que se produjeron en 2020, 23 fueron para puestos directivos.

Además, un total de 41 profesionales fueron promocionados, el 50% fueron mujeres que hoy ocupan puestos de dirección en la compañía. El talento femenino juega en LLYC un rol fundamental, constituyendo el 66% de la plantilla y representando al 44% de la capa directiva.

Al reforzamiento de su estructura con nuevos profesionales senior, la consultoría sumó en 2020 cuatro nuevos socios profesionales: Mariano Vila, director general de LLYC en Argentina; Ana Folgueira, directora ejecutiva de Estudio Creativo; David González Natal, director senior del área Consumer Engagement; y María Soledad Camus, Socia en Factor C, compañía adquirida por LLYC en Chile.

Durante la crisis de la Covid19, se ha dado prioridad a la seguridad y salud de los profesionales, manteniendo una comunicación constante y cercana con los equipos a través de acciones de ‘engagement’ específicas. Esto ha llevado a la compañía a ser reconocida en la categoría ‘Most Valuable Corporate Response’ de los International Business Awards 2020.

La nueva serie de Netflix que no te puedes perder si te gustó ‘Dark’

0

Netflix no para de estrenar series y películas. Ahora toca el turno de una serie que la disfrutarás mucho, sobre todo si te gustó ‘Dark’: ‘Tribus de Europa’. También tienen en común su origen, ya que, al igual que la exitosa serie de ciencia ficción, ‘Tribus de Europa’ también es alemana, un país que no para de sacar títulos interesantes, sobre todo en el género fantástico y de terror. Te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre este nuevo estreno.

Para este próximo 19 de febrero ya podrás comenzar a ver la serie. Hay mucha expectación, sobre todo por confirmar esa comparación con ‘Dark’, y todo apunta a que se colocará entre los primeros puestos de lo más visto, o quizá el primero. Pero no adelantemos acontecimientos, que nunca se sabe con la audiencia del streaming en general y de Netflix en particular.

Qué nos encontraremos en la serie de Netflix ‘Tribus de Europa’

YouTube video

A nadie se el escapa que este rodaje de ‘Tribus de Europa‘ ha venido inspirado por el éxito mundial de ‘Dark. De hecho, son de los mismos productores. Cuando una fórmula funciona, intentas repetirla y a ser posible con igual o superior calidad. Veremos si se cumple en este caso, pero ya de inicio nos vamos a encontrar con puntos en común con ‘Dark’: la ciencia ficción, el fin de la civilización y los paisajes del país; a eso añadimos el atractivo de su protagonista, el inquietante actor Oliver Masucci, que también le hemos visto en ‘Dark’.

La historia de esta nueva serie se sitúa en el año 2074, en un mundo posapocalíptico. Europa ha retrocedido a la Edad Media y está fragmentada en pequeños territorios o tribus. La civilización se ha roto. Es un futuro lleno de violencia y este panorama tres hermanos deben de sobrevivir y evitar conflictos entre las distintas facciones y microestados.

Otra serie con más preguntas que respuestas

tribus de europa netflix

Con estas premisas, la serie de ‘Tribus de Europa’ avanzará en esa lucha por la supervivencia, pero con el trasfondo de saber qué ocurrió para acabar en esa situación y que cayera la civilización. Los paisajes, como pasa con ‘Dark’, también serán un protagonista más de la trama. Todo ello busca inquietar al espectador y crear una atmósfera enrarecida.

Como veis, todo recuerda a ‘Dark’, uno de los éxitos de Netflix, incluido el in crescendo que habrá hasta la resolución final y la revelación de las incógnitas en los últimos episodios. Todos los fans de ‘Dark’ ya están contando las horas para poder ver esta nueva serie alemana y ver si les emociona tanto o se queda en un escalón inferior. El reto es difícil, porque hablamos de una de las series de Netflix más icónicas y seguidas de la plataforma.

Los responsables y protagonistas de ‘Tribus de Europa’

netflix tribus de europa

Philip Koch escribe y dirige los seis episodios de la que, en principio, será miniserie. El guion lo firma Jana Burbach, Benjamin Seiler y el propio Koch. Esta serie de Netflix lo protagonizan tres hermanos, encarnados por Emilio Sakraya, Henriette Confurius y David Ali Rashed. El resto del elenco lo completan Oliver Masucci, Melika Foroutan, Hoji Fortuna y Jeanette Hain, entre otros.

En cuanto a la duración, sus seis episodios se podría considerar como una miniserie, pero la verdad es que no la han definido oficialmente como tal, por lo que seguramente esperan la acogida y haber dejado cabos para continuar la historia y realizar más temporadas o al menos más episodios. De hecho, el ambiente parece estar dirigido a esa posibilidad, salvo fracaso de la serie, algo que no se espera.

Poco sabe del argumento del estreno de la semana de Netflix

netflix tribus de europa

En diciembre de 2029 la tecnología se volvió loca. Llegó la oscuridad. Volvió la Edad Media. Así comienza el tráiler de Tribus de Europa y así nos introducen en esta historia distópica. Pero poco más sabemos sobre lo que nos va a deparar, lo que hace que los seguidores de este tipo de relatos y de ‘Dark’, estén especialmente ansiosos por sumergirse en este universo.

Una de las sangrientas líderes del caótico y cruel futuro da unas pinceladas de lo que pasó y pasa: «Ahora las tribus dominan el continente y derraman sangre para ganar terreno«. Un mundo, por tanto, donde no es posible la paz y donde además la llegada de una nave espacial cambiará todo el rumbo de los acontecimientos.

También sabemos que hay muchas similitudes estilísticas y de escenas con ‘Mad Max’, por ejemplo en los combates a muerte por diversión, el uso de oxidadas armas de otra época, las peleas con armas blancas pero también increíbles adelantos propios de fin del siglo XXI. Una mezcla de lo más atractiva que en pocos días podréis disfrutar en Netflix.

Los otros estrenos de Netflix de esta semana

YouTube video

‘Tribus de Europa’ obviamente no es el único estreno de Netflix de esta semana. La exitosa plataforma de streaming cada semana estrena varias series y películas de todo tipo y para todos los gustos. Vamos primero porque las que ya se estrenaron ayer lunes. Toma nota: la temporada 4 de ‘Booba’, el estreno de ‘En los boxes’ y las temporadas 1 a 3 de ‘New Amsterdam’.

Hoy 16 de febrero ya se puede acceder a estos títulos: ‘Bienvenido a casa, Roscoe Jenkins’, ‘La deuda’ y ‘La última casa a la izquierda’. Mañana 17 de febrero llegan la temporada 1 de ‘Detrás de sus ojos’ y de ‘Estados Unidos: La lucha por la libertad’ y ‘El cruce’. El día 18 podremos ver la primera temporada de ‘Así habló Kishibe Rohan’ y ya quedarían los estrenos de fin de semana (viernes a domingo): ‘Cuatro historias de mujeres’ el viernes y ‘Compañeros de clase’ el sábado.

El alquiler subiría un 33% si se aplica el índice de precios, según ANA

0

La aplicación del índice de precios propuesto por el Gobierno ha generado una gran polémica, ya que los expertos auguran incrementos de precios y la creación de un mercado negro. El director ejecutivo de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), Manuel Romillo, advierte de que utilizar ahora mismo el índice de precios del alquiler como herramienta para intervenir los alquileres supondría un incremento de las rentas de un 33% de media.

Dicho índice se traduciría en un esfuerzo extra para los inquilinos, que tendrían que soportar subidas en su mensualidad de entre 40 euros y 300 euros, según ha señalado la compañía en un estudio realizado para conocer qué impacto tendría en las rentas si se utilizase el índice como herramienta para intervenir el mercado.

La Agencia Negociadora del Alquiler ha seleccionado una muestra de 29 viviendas ubicadas en Madrid y ha constatado que en 23 de ellas la renta media que indica el índice de precios del alquiler es superior al precio actual por el que están arrendadas (a enero de 2021).

En las seis restantes, la renta media que indica el índice es inferior al precio al que se han alquilado las propiedades. En concreto, estas rentas están desde un 1,2% hasta un 18% por encima del actual precio de mercado.

Asimismo, ANA ha alertado de que en siete casos el desfase de rentas que hay entre lo que plantea el índice de precios de alquiler y los alquileres actuales de mercado es «especialmente preocupante».

Entendemos que el mercado del alquiler le está jugando una mala pasada, sobre todo a una parte del Gobierno, cuando su principal y única herramienta para controlar lo que ellos denominan desorbitados precios del alquiler, es claramente inflacionista, y si se aplicara ahora mismo, como hemos visto, la mayoría de los inquilinos tendrían que soportar subidas de las rentas de alquiler, desde 40€, a más de 300€», ha resaltado Romillo.

Asimismo, el director ejecutivo considera que utilizar un índice estadístico de carácter estructural, basado en la explotación de fuentes tributarias del año 2018, para intervenir las rentas en 2021 en un mercado como el del alquiler de vivienda, que es «claramente coyuntural y cambiante», es «inconcebible y metodológicamente imposible».

Publicidad