jueves, 8 mayo 2025

El beneficio de Michelin cae un 64% en 2020, hasta 625 M€

0

El fabricante francés de neumáticos Michelin contabilizó un beneficio neto de 625 millones de euros en 2020, lo que supone una caída del 63,8% en comparación con los 1.730 millones de euros que ganó en el ejercicio anterior.

Según datos de la compañía, la pandemia del coronavirus y las medidas adoptadas por los gobiernos de todo el mundo para impedir la propagación del virus provocaron una desaceleración «sin precedentes» de la actividad económica durante la primera mitad del año pasado, lo que se tradujo en una fuerte caída de la demanda de neumáticos.

Sin embargo, la empresa ha destacado que las ventas volvieron a recuperarse en el tercer trimestre de 2020 y cogieron impulso en los tres últimos meses del ejercicio, situándose cerca o superando los niveles del mismo periodo de 2019.

Así, la facturación de Michelin cayó un 15% el año pasado, hasta 20.469 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se situó en 1.403 millones de euros, un 47,8% menos que los 2.691 millones que ganó en 2019.

Por todo ello, el presidente ejecutivo de la compañía, Florent Menegaux, ha agradecido «la dedicación y el compromiso» de los trabajadores de Michelin, que ayudaron a salvaguardar la empresa durante la crisis sanitaria.

PREVISIONES

Para el ejercicio actual, Michelin prevé que la venta de neumáticos para turismos y vehículos comerciales ligeros aumente entre un 6% y un 10% en todo el mundo, mientras que la demanda de cubiertas para camiones crecerá entre un 4% y un 8%.

Por ello, la corporación espera generar un beneficio operativo de 2.500 millones de euros para cierre de 2021, «si se cumple este escenario de mercado y no se produce otro impacto significativo del la pandemia».

Telefónica mantiene negociaciones para la venta de varios centros de datos a Nabiax

0

Telefónica mantiene negociaciones avanzadas para la venta de varios centros de datos a Nabiax, la compañía creada por el fondo de inversión Asterion Industrial Partners tras la compra en 2019 de once centros de datos de la operadora de telecomunicaciones por un importe total de 550 millones de euros.

Fuentes de mercado han confirmado a Europa Press la existencia de negociaciones entre ambas partes sobre este asuntos y han señalado que la operación, que ha sido adelantada por los diarios ‘Expansión’ y ‘El Economista’, está muy avanzada, pero se está «negociando aún».

De llegar a buen puerto las conversaciones, la operación podría cerrarse en próximos días, antes de que Telefónica presente sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2020 el próximo jueves 25 de febrero. Desde Telefónica han rehusado hacer comentarios sobre rumores de mercado.

Los diarios económicos han publicado este martes que la operadora de telecomunicaciones venderá a Asterion un total de cuatro centros de datos en una operación valorada en unos 100 millones de euros y en la que se plantea la posibilidad de que Telefónica se haga a cambio con una participación del 20% en Nabiax.

Nabiax es una compañía de servicios de colocación y ‘hosting’ en centros de datos nacida en 2019 tras la adquisición de estas infraestructuras de Telefónica por Asterion. La empresa opera actualmente en siete países, ya que cuenta con dos centros de datos en España, otros dos en Argentina, Brasil y Perú; y uno en Chile, Estados Unidos y México.

El acuerdo alcanzado hace dos años entre ambas partes comprendía también la firma de un contrato de prestación de servicios de ‘housing’, de forma que Telefónica seguiría prestando y gestionando los servicios que viene ofreciendo a sus clientes desde estos ‘data centers’ y mantendrá la relación directa con ellos.

Supervivientes 2021: concursantes filtrados que finalmente NO irán al reality

Desde que la televisión se instauró en casi todos los hogares, en España se han emitido distintos programas y series de televisión. Algunos han sido un fiasco y tuvieron que cancelarse repentinamente y otros han sobrevivido al paso del tiempo. Algunos canales, como Telecinco, han fiado su audiencia a los ‘realities’. Y tras el parón de Gran Hermano, la apuesta más firme es ‘Supervivientes’. Las últimas ediciones han batido récords de audiencia y, pese a las complicaciones que trae consigo el coronavirus, parece que se celebrará una nueva edición en los próximos meses. En los últimos días muchos medios han filtrado el nombre de algunos concursantes, que finalmente no estarán en el programa. Te desvelamos su rostro.

Supervivientes 2021, una realidad

Cuando arrancó la última edición de Supervivientes el coronavirus existía, pero aún no había golpeado a España. Los concursantes viajaron a Honduras ajenos a todo, hasta que un día el programa se vio en la obligación de relatarles lo que estaba ocurriendo: contagios, muertos, cuarentenas, confinamiento… Fue un shock difícil de asimilar para algunos concursantes. Las restricciones complicaron la vuelta de algunos de estos participantes, que tuvieron que guardar cuarentena antes de poder acudir al plató. Pese a todo, como decimos, Telecinco no tiene en mente prescindir de su reality más exitoso, que podría llegar tras el final de ‘La Isla de las tentaciones’. A continuación, te desvelamos algunos famosos que se han filtrado que van, pero que al final no acudirán a Honduras.

supervivientes realities

Kiko Rivera

Diversos medios han sacado a la luz el nombre de los posibles concursantes de Supervivientes (que te desvelamos después), pero algunos de los que en principio estaban en esa lista se han caído. El nombre más llamativo era el de Kiko Rivera, que ya estuvo en la Isla. Sin embargo, el hijo de Isabel Pantoja ha desmentido la información. Según María Patiño la opción era muy probable porque afronta muchas deudas, pero Kiko cree que no es el momento. En las últimas semanas ha roto su relación con su madre, a la que ha criticado públicamente, y en las últimas horas Sálvame ha sacado a la luz unos vídeos suyos de hace más de 10 años que no le permiten salir del foco mediático.

kiko rivera supervivientes

Ortega Cano no estará en Supervivientes 2021

Hace tan solo unas horas El Confidencial ha publicado que Ortega Cano no estará en la próxima edición de Supervivientes. “Es lo primero que sé. No, no tengo ni idea. No, no. Ni me han hablado ni tengo ningún contacto sobre el tema”, ha confesado al citado medio. No obstante, no descarta en un futuro próximo seguir los pasos de su mujer Ana María Aldón: “Todo es cuestión de hablarlo”. De momento el viudo de Rocío Jurado no ha recibido la llamada de Mediaset y con el programa a la vuelta de la esquina parece de lo más improbable que pueda acudir a Supervivientes 2021. Tendrá que esperar para su oportunidad.

supervivientes

Zayra Gutiérrez

Una de las últimas personas en saltar a la fama ha sido Zayra Gutiérrez, hija del exfutbolista del Real Madrid ‘Guti’. Y no ha sido por nada positivo precisamente. La joven ha sido ‘cazada’, en más de una ocasión, saltándose las normas del gobierno por el covid-19. Ni distancia de seguridad, ni mascarillas. Imágenes por las que ha pedido disculpas, aunque parece no corregir su comportamiento. Se ha especulado en los últimos días con su participación en ‘Supervivientes’ y, sin embargo, ella ha desmentido que vaya a participar. No es que no quiera tele, sino que no parece querer afrontar un reto tan sufrido. El reality al que sí le gustaría ir “al 100% es a Gran Hermano”. Para eso tendrá que esperar.

zayra gutierrez arantxa de benito Merca2.es

Bertín Osborne tampoco irá a Supervivientes 2021

Desde hace tiempo se ha hablado de la posibilidad de Bertín Osborne de ir a Supervivientes. Tras su ruptura con Fabiola Martínez, aunque amistosa, parecía una buena oportunidad de evadirse de todo y sacar una buena tajada. Sin embargo, ha desmentido por activa y por pasiva que vaya a acudir al reality. No irá en 2021, ni nunca, si tenemos en cuenta unas palabras que pronunció hace poco más de un mes. “Cómo voy a ir a Supervivientes, la gente se ha vuelto loca”. El cantante y presentador no contempla entre sus próximos proyectos ser carne de reality y de momento seguirá con su programa de entrevistas en Telecinco, que tan buenos datos de audiencia le han dado en el pasado.

candidatos supervivientes

Jesé Rodríguez

La participación de Aurah Ruiz en ‘La Casa Fuerte’ y los rumores de los ‘cuernos’ de Jesé Rodríguez destapados en MYHYV pusieron al futbolista en el foco mediático. Jamás se hubiese especulado con su salto a un reality sino fuese porque el exjugador del Real Madrid entró en directo en el citado reality para hablar con la madre de su hijo. Una aparición inesperada que se juntó con el fin de su contrato con el PSG. Ahí se crearon un sinfín de rumores. Sin embargo, el canario se ha querido centrar de nuevo en su carrera profesional y ha fichado por Las Palmas, un destino donde podría tener minutos y que le permitirá asentarse en España con Aurah Ruiz. Así que finalmente no irá a Supervivientes. Pero… ¿Quiénes sí suenan con fuerza para ir a Supervivientes 2021?

Jesé Rodríguez, hobbie reggeatón

Nombres que suenan para ir a Supervivientes en 2021

A falta del bombazo que siempre suele desvelar a Telecinco a última hora, hay un puñado de nombres de ‘relleno’ que aspiran a concursar en Supervivientes 2021. En esa quiniela aparecen algunos protagonistas de ‘La Isla de las tentaciones’ como Melyssa, Tom Brusse o Isaac Lobo. Después estarían otros famosos de moda como Makoke, Efrén Reyero o José Antonio Canales Rivera y Cynthia Martínez. En el escaparate también aparece la figura de Alexia Rivas, a la que se espera con ganas desde su escándalo en el famoso ‘Merlos Place’. Supervivientes es un reality sí, pero su carácter de supervivencia lo aleja de otros formatos donde los famosos se niegan a ir como Gran Hermano.

La isla de las tentaciones

Al fin: ¿Qué día se llevará el bote de Pasapalabra Pablo Díaz?

0

Pablo Díaz es el concursante del momento, ya que se dice que en los próximos días podría convertirse en el nuevo ganador del bote del programa. Al menos así lo ha dejado caer Atremedia publicando en redes sociales un vídeo donde se ve al concursante notablemente emocionado. En las imágenes aparece preparado para enfrentarse a la última letra del rosco, la letra ‘h’, después de haber resuelto todas las anteriores. Y por su reacción parece que conoce la respuesta. ¿Es un anzuelo de la cadena para crear expectación? ¿O realmente, Pablo, después de un montón de programas, se va a alzar con el bote? El joven tinerfeño lleva ya más de 160 programas, y esta a punto de batir el récord de longevidad en Pasapalabra. Si consiguiese terminar el rosco se llevaría más de 1.200.000 euros.

SU SEGUNDO INTENTO EN ‘PASAPALABRA’

Pablo Díaz desde luego está resulto a ganar este premio, ya que no es la primera vez que concursa en uno de los concursos más míticos de nuestra televisión. Se enfrentó al rosco por primera vez en 2017, cuando Pasapalabra se emitía aún en Telecinco, con Christian Gálvez. Tenía 19 años y fue uno de los concursantes más jóvenes en pasar por el concurso. Estuvo a punto de conseguir el bote en varias ocasiones a lo largo de los 47 programas en los que permaneció, sin embargo un potente rival se lo arrancó de las manos. Fue Julio Escartín, músico también como él, y autor de un diccionario inverso que recopila hasta 80.000 definiciones, quien logró resolver el rosco en el primer día como concursante, lo cual fue un hito en la historia del programa.

SU ABUELA LE ANIMÓ A CONCURSAR

¿Quién es Pablo Díaz? Nació en Santa Cruz de Tenerife y comenzó a estudiar violín con cinco años y piano a los seis. Durante un tiempo estuvo tocando ambos instrumentos pero a los 12 decir centrarse en el violín. Sus padres son músicos también, pianistas, su padre concertista y su madre profesora de piano para niños, aunque en la actualidad está pasando por un momento difícil debido a un problema físico, por lo que si el concursante consiguiese el bote podría brindarle la ayuda que necesita. El concursante estrella de Pasapalabra ha explicado que ya veía el concurso con su abuela, y como se le daba tan bien, ella misma comenzó a animarle para que se presentase en cuanto fuese mayor de edad. Además, su pasión por las palabras y la lectura en general, le han dado la base para ser un concursante idóneo.

pablo pasapalabra Merca2.es

JORNADAS DE ESTUDIO DE OCHO HORAS PARA CONCURSAR EN ‘PASAPALABRA’

A los 18 se tomó en serio la sugerencia de su abuela y se puso a estudiar los roscos del programa, algo que hacen muchos concursantes. Estuvo preparándose durante un año entero, y entonces acudió a un casting del programa. Cuando vio que la posibilidad de concursar se hacía cada vez más real, Pablo empezó a estudiar con más intensidad, hasta ocho horas diarias, y así lo reconoció en su etapa de Telecinco. Con todo este esfuerzo detrás era comprensible que Pablo Díaz no se rindiese tras ser eliminado la primera vez, así que regresó al nuevo ‘Pasapalabra’ con Roberto Leal, en Antena 3, donde lleva concursando sede el 26 de junio de 2020. El pasado 11 de febrero, el tinerfeño consiguió batir su propia marca al dejar el récord en 100 segundos, gracias a lo cual pudo comenzar el rosco con un tiempo de 185 segundos.

MUY PRONTO SABREMOS SI HA GANADO EL BOTE

En estos meses, el joven se ha enfrentado a dos duros contrincantes como Nacho Mangut y Luis de Lama, cuyos duelos resultaron tan emocionantes para los espectadores como estimulantes para los rivales, que siempre se han dedicado muy buenas palabras en redes sociales. Uno de los sueños del joven de 24 años es poder estudiar un master de composición en Estados Unidos que tiene un precio de unos 40.000 dólares. ¿Lo conseguirá? El programa en cuestión se emitirá ‘muy pronto’ según las palabras de Atresmedia. La entrega de este bote sería la primera del programa en su nueva etapa de Antena 3.

Luis Lama Pablo Diaz Pasapalabra 2295980440 15163431 1819x1024 Merca2.es

‘La Casa de Papel’: fecha de estreno y secretos de la temporada 5

Ya queda menos. Es uno de los estrenos más esperados. Lo iba ser el pasado 2020 pero con la pandemia lo será este 2021. Hablamos lógicamente de la serie española más internacional y más vista: La Casa de Papel. Tras el impactante final de la temporada 4 ya lo vemos lejano y estamos deseando que llegue la quinta, así que te contamos la fecha de estreno que ya se ha desvelado y todos los secretos y lo que sabemos hasta ahora de uno de los grandes éxitos de Netflix.

La impactante escena final de El Profesor y la Inspectora Sierra que cerraba el telón de la temporada cuarta no podría ser más eficaz y conseguir una mayor incertidumbre en la audiencia. Parecía que la quinta temporada sería el final y por tanto resolvería todas las dudas pero… Por ahora nos conformaremos con la revisar las principales dudas y la tramas de la nueva temporada. Ánimo porque el estreno está cada vez más cerca y tanto productores como actores van revelando detalles de la temporada 5.

Los secretos que se han filtrado del rodaje

Poco ha trascendido, lógicamente, del rodaje de la temporada 5 de ‘La Casa de Papel’, pero algo se ha filtrado y se han podido ver algunas imágenes que nos permiten sacar conclusiones o al menos elucubrar con más datos. Para empezar, una imagen muestra que el liderazgo de la banda parece que pasa a Lisboa (Itziar Ituño). Hay otras teorías que sugieren una traición de la ex comisaria hacia el Profesor (Álvaro Morte).

Precisamente el futuro del profesor es otra de las incógnitas que nos tiene en vilo tras el apoteósico final de la temporada 4. Pero la mayor incógnita es cómo saldrán del Banco de España. “No se puede salir con vida del Banco de España. Es imposible. Pero yo voy a sacaros de allí”. Una frase más enigmática de El Profesor que afirma una cosa y la contraria, y que es merecedora seguramente del título al mayor misterio a resolver en la temporada 5 de ‘La Casa de Papel’. “Si no conseguimos el oro no podré sacaros de all”, añade El Profesor, con lo que está claro que el objetivo del robo es a la vez el medio para salir de allí con vida. ¿Cómo lo harán?

Sabemos, por tanto, que el Profesor y el equipo saben cómo sacar el oro. Ahí es donde entra Palermo, que tendrá que demostrar su “amor al plan” para redimirse mínimamente de ayudar a liberar a Gandía. Lo importante es que, una vez fundido el oro y con El Profesor se supone de nuevo a los mandos, la serie tiene que revelarnos ese sorprendente plan maestro de huida. Pero, ¿Cuándo es la fecha de estreno?

Para cuándo el estreno de la temporada 5 de ‘La casa de papel’

la casa de papel

Por ahora no hay confirmación ni fecha exacta, pero ya se ha apuntado a que será para agosto. Netflix había asegurado que para abril de 2021 se estrenaba la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’. Pero hay más sorpresas, porque si en un principio se podía pensar que sería la última temporada, al parecer habrá una sexta y se estrenaría en 2022, pero no hay nada seguro. Lo qué sí lo es es que esta quinta parte constará de 10 episodios de una hora cada uno.

Tanto la noticia del estreno como la posible sexta temporada ha enloquecido a los seguidores de la serie, que se cuentan por legión en todo el mundo. Ya se ha terminado de rodar toda la temporada pero es seguro el estreno en agosto y también que no tiene por qué ser un punto y final. Gómez Santander, el coordinador de guion, ya habló de la posibilidad de alargar la serie, aunque van “partido a partido, como Simeone. Capítulo a capítulo, secuencia a secuencia”. Sin embargo, hay mucha confusión porque también en su momento Netflix dejó bien claro que la temporada 5 sería la última y por tanto el final absoluto de la serie, como anunció Netflix en julio de 2020. Te contamos las sorpresas que nos deparará esta última entrega.

Las sorpresas que nos depara la temporada 5 de La Casa de Papel

La temporada 4 acabó como siempre en todo lo alto con ese ritmo y tensión crecientes, pero se notó que era una temporada puente para este nuevo bloque, que no sabemos si será la parada final o sólo otra estación más. ¿Será ‘La Casa de Papel 5’ el punto y final?

Sin duda la mayor incógnita es qué pasará con la Inspectora Sierra, tras ese aparente ‘Jaque Mate’ con el que acaba la cuarta temporada. El Profesor parece contra las cuerdas y a punto de caer pero falta saber qué se sacará de la manga y además cómo hará salir a sus chicos del Banco de España.

Lo que parece claro es que no habrá nuevos personajes relevantes, ya que quedan por resolver todas las incógnitas de la pasada temporada. En ‘La Casa de Papel 5’ veremos de nuevo a Álvaro Morte como ‘El Profesor’, Najwa Nimri como Alicia Sierra, Itziar Ituño como ‘Lisboa’, Úrsula Corberó como ‘Tokio’, Miguel Herrán como ‘Río’, Jaime Lorente como ‘Denver’, Esther Acebo como ‘Estocolmo’, Rodrigo de la Serna como ‘Palermo’ y Belén Cuesta como ‘Manila’.

Las claves de la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’

'La casa de papel 5'

Lisboa ahora está dentro del banco, pero con el profesor acorralado por la inspectora Alicia Sierra, Lisboa y los demás no tienen forma de escapar. No obstante, tendrán que seguir derritiendo oro a toda velocidad, y esperar que Sergio pueda encontrar una manera de burlar a Sierra de una vez por todas.

Aunque algunas teorías de los fanáticos sugieren que Alicia podría ser en secreto Tatiana, la esposa de Berlín de esos flashbacks recientes, eso parece más difícil. Es cierto que las dos mujeres se parecen, pero Tatiana es interpretada por Diana Gómez, no por Nimri. Aún así, no debemos descartar algún tipo de relación entre los dos. ‘La Casa de Papel’ no es la primera vez que nos da sorpresas familiares reveladas en el pasado, lo que significa que Alicia y Tatiana pueden estar estrechamente conectadas después de todo.

Otras misterios a resolver en la temporada 5 de ‘La Casa de Papel’

lisboa la casa de papel Merca2.es

Enumeramos otras muchas incógnitas que quedan por resolver y que también te estarás preguntando. Los foros y redes sociales no paran de lanzar estas preguntas y elaborar opiniones y teorías de cómo resolverlas.

¿Asumirá Lisboa el mando tras entrar en el Banco de España o serán para Palermo o Tokio? Lisboa ahora está dentro del banco, pero con el profesor acorralado por la inspectora Alicia Sierra, Lisboa y los demás no tienen forma de escapar. No obstante, tendrán que seguir derritiendo oro a toda velocidad, y esperar que Sergio pueda encontrar una manera de burlar a Sierra de una vez por todas.

Manila por fin se destapó como miembro encubierto entre los rehenes, ¿tendrá en la próxima temporada un papel más protagonista?

¿Cómo castigarán a Palermo tras su traición y qué papel jugará en la consecución del robo?

¿Qué pasará con el odioso Arturito? ¿Recibirá su merecido?

¿Y cómo acabarán las parejas formadas o rotas? ¿Volverán Tokio Río o habrá cambios?

Queda menos para saber todo esto. Habrá que esperar unos meses y disfrutar de lo que puede ser el colofón a una serie que ha hecho historia en España y en el extranjero.

Nairobi se ha ido pero quizá no del todo

'La casa de papel 5'

Y nos referimos obviamente a los continuos flashbacks que jalonan la serie y que sirven a veces para atar cabos y otras para despistarte aún más. Como ocurrió con Moscú (Paco Tous), Oslo (Roberto García) y, sobre todo, Berlín (Pedro Alonso), seguramente Nairobi (Alba Flores) seguirá en el elenco de ‘La casa de papel 5’ apareciendo en esos recuerdos del pasado.

El cuanto al resto de personajes todo apunta que seguirán ya que todos están dentro de tramas que no se han cerrado ni por asomo: Lisboa (Itziar Ituño), Helsinki (Darko Peric), Tokio (Úrsula Corberó), Denver (Jaime Lorente), El profesor (Álvaro Morte), Palermo (Rodrigo de la Serna), Manila (Belén Cuesta), Arturito (Enrique Arce), Estocolmo (Esther Acebo), Río (Miguel Herrán), Marsella (Luka Peros), Antoñanzas (Antonio Romero), Bogotá (Hovik Keuchkerian), el Coronel Tamayo (Fernando Cayo) y Alicia Sierra (Najwa Nimri).

Puede ser un final apoteósico para una serie mítica

A falta del estreno de de la temporada 5 de ‘La Casa de Papel’, la serie creada por Álex Pina es ya un referente en la ficción española y mundial. Su éxito ha traspasado fronteras hasta tal punto que en muchos países es un fenómeno mayor que aquí. En un inicio la producción corrió a cargo de Atresmedia, pero pronto Netflix compró los derechos viendo el filón que podía ser a nivel internacional.

La primera temporada se estrenó en Antena 3 en mayo de 2017 y desde entonces se han emitido otra tres más. Es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix y la primera serie española en ganar un Emmy Internacional como mejor drama en 2018. Incluso la famosa canción ‘Bella Ciao’, que se canta en momentos clave de la serie, entró en la lista francesa y alemana de éxitos, en la versión que cantan El Profesor y Berlín. Todo un fenómeno que en breve tendrá continuación.

Héctor Flórez, nuevo presidente de Deloitte España a partir de junio de 2022

0

Los socios de Deloitte han elegido a Héctor Flórez, hasta el momento socio director de Consultoría, como nuevo presidente de la firma en España, en sustitución de Fernando Ruiz, según ha informado la compañía en un comunicado.

El relevo en la presidencia se producirá en junio de 2022 y el mandato tendrá una duración inicial de cuatro años, según los estatutos de la firma. Los socios de Deloitte han decidido que Ruiz, presidente de Deloitte España desde 2009, extienda un año más su mandato para facilitar la transición institucional en el actual contexto extraordinario marcado por la crisis de la Covid-19.

Flórez ha desempeñado diferentes responsabilidades en Deloitte, como la dirección de los servicios de Estrategia y Operaciones, entre 2007 y 2017, cargo que compaginó con el de director de Estrategia (‘Chief Strategy Officer’) desde 2011 a 2017. Desde 2017, es socio director de Consultoría de Deloitte.

Adicionalmente, es miembro del comité ejecutivo de Deloitte España y del comité ejecutivo de Consultoría a nivel global.

Para el nuevo presidente de la empresa el nombramiento «es un gran honor y una gran responsabilidad». «Estoy profundamente agradecido a los socios, quienes han confiado en mí para continuar contribuyendo al liderazgo de la firma. Pondré todo mi esfuerzo en continuar impulsando el propósito de Deloitte, que se materializa en generar un impacto positivo en nuestros clientes, nuestros profesionales y en la sociedad», ha apostillado Flórez.

Por su parte, Ruiz ha destacado que los socios han elegido a Flórez como nuevo presidente «gracias a su apuesta por el cambio y por una estrategia exitosa y diferencial, fundamentada en ofrecer servicios de alto valor añadido que permitan a las organizaciones afrontar con éxito su transformación».

«Además, a Héctor no le definen solo sus éxitos como directivo. Le define sobre todo su forma de ser. Se caracteriza por ser una persona cercana y empática con sus equipos, a quienes pone en el centro de sus decisiones, preocupándose por su desarrollo y su crecimiento personal y profesional», ha añadido Ruiz.

Lora del Río habilita un puesto para vacunar contra el Covid-19 a mayores

0

El ayuntamiento de la localidad sevillana de Lora del Río ha habilitado este lunes un puesto de mando avanzado con el fin de vacunar contra el coronavirus Covid-19 a unos 150 ancianos residentes en el municipio mayores de 90 años.

José Sevilla y otros directivos dejarán Bankia tras la fusión con CaixaBank

0

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, y otros tres directivos que formaron parte del primer comité de dirección de la entidad han decidido abandonar el banco tras su fusión con CaixaBank.

El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha trasladado este martes al consejo de administración el nuevo organigrama tras la fusión, al que también dará ‘luz verde’ el consejo de administración de CaixaBank en su reunión de este jueves.

Aunque en septiembre Goirigolzarri avanzó que su ‘número 2’ no formaría parte del consejo de la nueva CaixaBank pero sí tendría una posición «de gran responsabilidad» en ella, Sevilla ha decidido que abandonará la entidad tras la fusión, como adelantararon este martes algunos medios.

LE ACOMPAÑAN OTROS DIRECTIVOS

Otros directivos de Bankia también han decidido poner fin a su etapa en el banco, como son la directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas, Amalia Blanco, el consejero ejecutivo y director general de Personas, Medios y Tecnología, Antonio Ortega, y el secretario general del consejo, Miguel Crespo.

Se trata de los cuatro directivos que, junto a José Ignacio Goirigolzarri, formaron parte del primer comité de dirección de Bankia hace nueve años.

Los cuatro directivos dejarán la entidad tras la fusión por una decisión absolutamente personal, al entender que ha finalizado la labor para la que llegaron al banco y que la nueva etapa que se inicia tras la operación debe estar liderada por un nuevo equipo y dar cabida a otro tipo de perfiles.

Durante la reunión del consejo de administración, el presidente de Bankia ha lamentado su salida y ha aprovechado para agradecerles el gran esfuerzo dedicado al banco en los últimos nueve años, no solo para liderar el reflotamiento y fortalecimiento de Bankia, sino también para que la fusión con CaixaBank se vaya a llevar a cabo con todas las garantías de éxito.

NUEVA CAIXABANK

La nueva CaixaBank estará presidida por el actual presidente de Bankia, mientras que el actual consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo del banco fusionado.

El consejo de administración estará integrado además por Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campo García, Eva Castillo Sanz, Teresa Santero Quintillá, Fernando Maria Costa Duarte Ulrich, Tomás Muniesa Arantegui, José Serna Masiá, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, María Amparo Moraleda Martínez, Eduardo Javier Sanchiz Irazu, John Shepard Reed y Koro Usarraga Unsain.

El director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear, ha sido fichado por Banco Sabadell como nuevo director general financiero, en sustitución de Tomás Varela. De su lado, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, dejará la entidad tras completarse la operación.

Toyota suspende temporalmente la producción en nueve plantas japonesas

0

La firma automovilística Toyota ha suspendido varios días la producción de vehículos en nueve de sus plantas japonesas debido a los efectos del terremoto registrado la semana pasada en la costa cercana a la ciudad de Fukushima.

En un comunicado, Toyota ha dado el pésame a los afectados por dicho temblor ocurrido el pasado sábado día 13 de febrero y ha deseado que las áreas afectadas se recuperen lo antes posible de esta situación.

Sin embargo, ha anunciado algunas suspensiones de producción en hasta 14 líneas de nueve fábricas. Así, la línea 2 de la factoría de Takaoka parará del 18 al 20 de febrero, por lo que afectará a la fabricación de los modelos Prius y RAV4.

Esos mismos días la compañía también detendrá su producción en la línea 1 de su planta de Tahara, mientras que la línea 3 de esta factoría se detendrá desde el 17 hasta el 20. La factoría de Miyata parará el 19 y el 20 su línea 1 y solo el 20 su línea 2, mientras que la línea 1 de Iwate se detendrá del 18 al 20.

Estos paros de actividad en las instalaciones también afectarán a otras plantas como la de Gifu, la de Hamura, la de Fujimatsu, la de Yoshiwara o la de Gify Auto.

Entre otros modelos afectados se encuentran los Toyota CH-R y Land Cruiser de Toyota, así como los Lexus NX y UX.

Fibratel cumple objetivos y espera cerrar 2021 con 30 M€ en ventas

0

Fibratel asume que es el momento. Las compañías especializadas en procesos de digitalización saben que no deben perder el tiempo. El mundo ha cambiado para siempre a nuestros pies, y los retazos de la pandemia provocada por el coronavirus recuerdan de que los cambios se deben abordar ya. Bajo este escenario, la compañía prevé alcanzar los 30 millones de euros en facturación al cierre del ejercicio.

La compañía, integradora global de soluciones IT, presenta unos resultados económicos en línea con los del ejercicio anterior. Asimismo, explican fuentes de la empresa que, además, esperan más un importante incremento en la cartera de proyectos para este nuevo año. Todo ello a pesar de las circunstancias derivadas del covid, como restricciones y confinamientos.

En este sentido, desde Fibratel destacan que han seguido «una estrategia clara y decidida para compensar esta situación, con la que ha conseguido la adjudicación de varios proyectos Data Center en importantes organismos del Estado«. Dichos proyectos, entre los que se encuentran la creación de nuevos Centros de Proceso de Datos para el Ministerio de Defensa, Asuntos Exteriores o el Ayuntamiento de Sevilla, valorados (los tres proyectos) en más de 6 millones de euros, reafirman la posición estratégica para la transformación digital de los negocios, a lo largo de 2020.

Otro aspecto importante para la compañía especializada en soluciones de IT, es que ha consolidado su posición en el ámbito privado, gracias a sectores clave como Industria, Hyperscalers o Farma, donde ha aportado su experiencia en el diseño e implantación de infraestructuras IT, servicios gestionados o ciberseguridad. De esta forma han paliado el difícil entorno económico que han sufrido muchos sectores económicos en el último año.

FIBRATEL CON EL DATA CENTER POR BANDERA

El sector Data Center está viviendo una tendencia claramente alcista, en la que los fondos de inversión han encontrado un “valor refugio” para sus activos. Por ello, desde fibratel, decidimos focalizar nuestra estrategia de ventas en este mercado, siendo una apuesta acertada que han terminado avalandoestos resultados”, explica el director de Servicios Generales de Fibratel, Sergio Espinosa.

“Estamos orgullosos de afirmar que Fibratel está sorteando los efectos de la pandemia con éxito y pasa a 2021 con una cartera de proyectos sin ejecutar por valor de 19 M€, que nos permitirán alcanzar los objetivos marcados para este 2021” señala Espinosa. “No podemos dejar de agradecer el enorme esfuerzo del equipo que, a pesar de la situación socio económica, ha trabajado para superar este difícil 2020 y situarnos en una posición cómoda de crecimiento para este año”.

Por lo que respecta a la para internacional, desde la compañía señalan que mantienen su actividad en México, y crece un 50% con respecto a las mismas fechas del año pasado. La apertura de su delegación en esta área fundamental hace tres años, ha permitido consolidar su actividad en este país y favorecer nuevas aperturas por el territorio.

En esta línea, Fibratel ha hecho público la apertura en un futuro inmediato de su nueva delegación en Buenos Aires, Argentina, donde continuarán con su ambicioso plan de expansión por Latinoamérica, y tiene previsto ganar cuota de mercado replicando el modelo de negocio que ya tiene en el resto de los países.

Mallorca acogerá la cumbre internacional de gastronomía y turismo sostenible

0

El Palau de Congressos de Palma acogerá, el próximo octubre, la primera edición de ‘Palma Summit 21’, una cumbre internacional sobre gastronomía y turismo sostenible.

Según ha informado la organización de la primera edición de ‘Palma Summit 21’ este martes en nota de prensa, el congreso tendrá lugar los días 16 y 17 del próximo mes de octubre en la sala Mallorca del Palau de Congressos de Palma.

Respecto a qué es ‘Palma Summit 21’, ha explicado, se trata de un espacio de debate y exposición que acogerá a expertos de todo el mundo y cuyo objetivo, entre otros, será compartir estrategias que promuevan un turismo sostenible basado en la oferta gastronómica de calidad como valor del destino.

Así pues, ha continuado la organización del evento, en esta cumbre internacional se darán cita chefs, productores, operadores, cadenas hoteleras, denominaciones de origen, agencias de viaje, indicaciones geográficas protegidas, responsables políticos, restauradores y empresas del sector servicios a nivel nacional e internacional con el objetivo de debatir sobre el futuro del modelo de negocio turístico basado en la sostenibilidad.

El expresidente de la Real Academia de Gastronomía Española y actual presidente vitalicio de la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía, Rafael Ansón, o el presidente de Educatur, Doménec Biosca, son algunos de los expertos académicos que ya han confirmado su asistencia al ‘Palma Summit 21’.

De este modo, y siguiendo las medidas y restricciones impuestas por parte de las autoridades sanitarias, Mallorca será sede de este acontecimiento en el que la información, el diálogo, el intercambio, y el propósito de ayudar en la transición hacia un nuevo modelo de negocio turístico basado en la sostenibilidad serán los principales protagonistas.

Con ‘Palma Summit 21’, ha afirmado la organización, «se logrará crear productos turísticos complementarios y sostenibles a la oferta de sol y playa que sirvan de estrategia de promoción de destino y difusión de la cultura local, favoreciendo su desarrollo, la cooperación público-privada, la creación de riqueza del territorio y la sostenibilidad turística.

‘Palma Summit 21’ es un evento organizado por AgenciaCom y Global Gastronomía Group, que contará con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma y del Consell así como con el patrocinio de Meliá Hotels International y Palau de Congressos.

El objetivo de los organizadores es poder llevar a cabo la cumbre internacional de forma presencial. Sin embargo, y según evolucione la pandemia y en función de las medidas de restricción pertinentes y relativas a la movilidad, ha puntualizado, el congreso podría sufrir modificaciones y celebrarse en un formato híbrido.

Las armas de Mercadona para recuperar a los ‘jefes’ infieles

0

Mercadona tiene en la actualidad el 24,5% de cuota de mercado, según Kantar. Durante 2019, ese porcentaje fue del 25,5%. Una pérdida que se debió a que los ‘jefes’, como así llaman a los clientes, se vieron condicionados en sus desplazamientos. Cierto que han vuelto. Pero durante ese periodo, tuvieron la ocasión de hacer bueno el dicho de ‘busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo’. Dicho de otra manera, han vuelto, pero no llenan la cesta como antes.

Un claro ejemplo de ello son sus compras en la sección de frescos perecederos. Si en 2017 había aumentado 1,3 puntos, al año siguiente lo hizo todavía más: 1,4 puntos. Sin embargo, en 2019 ese incremento fue de 1,1 puntos. Y, ya en 2020, ha caído 1,2 puntos. “Donde ha tenido mayor fuga Mercadona ha sido en productos frescos”, señala Florencio García, director del área Retail en Kantar.

Para Mercadona, y para el resto de los competidores, la sección de frescos es un baluarte para el buen funcionamiento del negocio. “El producto fresco es el que hace volver y generar frecuencia”, concreta Florencio García. Además, desarrolla lo que podríamos denominar como daños colaterales. Porque, la reducción en la compra de frescos llevo aparejado consigo una falta de fidelidad en los productos envasados, por ejemplo. Por tanto, es clave para la firma de Juan Roig potenciar la sección.

PASOS DE MERCADONA

Además de ‘reflotar’ la sección de frescos perecederos, la pregunta que surge es cómo debe reaccionar Mercadona ante una situación en la que la guerra de precios está sobre la mesa. Ahí están Lidl y Aldi, cuyo posicionamiento en precios en muy agresivo. “Debe reforzar las compras en el ecommerce, donde tiene varios competidores por delante”, indica el directivo de Kantar.

No es la única vía que tiene Mercadona. Todavía tiene recorrido para crecer, para abrir más tiendas, sobre todo en el noroeste de España. País Vasco, Asturías, Cantabria, Galicia… es un mercado difícil, con súper regionales muy asentados, pero donde podría aumentar las picas plantadas.

También la enseña de Juan Roig tiene recorrido para dar un paso al frente en el comercio electrónico y en la sección ‘Listo para llevar’. También podría reducir precios, como lo está haciendo la competencia, en un grado mayor. De momento, sólo lo está llevando a cabo en un número determinado de productos, alrededor de un centenar, según Kantar. Sin embargo, esto último acarrearía una reducción de márgenes para los proveedores.

COMPRA ENTERA

“Lo importante para Mercadona es que los ‘jefes’ vuelvan a hacer la compra entera. Más que ir comprando parte a parte. De ahí que sea importante recuperar los frescos”, remarca Florencio García. Además, debe reinventar sus lineales para captar otras oportunidades. Por ejemplo, aumentando las opciones que permitan al ‘jefe’ cocinar durante el fin de semana. Ahí tiene campo para mejorar.

A pesar de este pasito para atrás, Mercadona sigue ocupando (y destacado) el primer puesto en la distribución en España. La marca presidida por Juan Roig llega a nueve de cada diez ciudadanos.

Durante 2020, los ‘jefes’ han gastado el 27% de su presupuesto en Mercadona. Es decir, que uno de cada cuatro euros va a la enseña de Juan Roig. Sin embargo, esa cantidad representa 0,7 puntos porcentuales menos que el año anterior. Otro dato relevante es que en el 74% de las categorías pierde fidelidad, según Kantar

El Gobierno tendrá hasta 2023 para salir de Bankia

0

El Consejo de Ministros ha ampliado dos años el plazo de desinversión en Bankia. Con el acuerdo adoptado, se prorroga hasta diciembre de 2023 la fecha límite para la venta de la participación en la entidad. La finalidad de esta ampliación es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas.

La extensión del plazo permitirá al FROB ejecutar su estrategia de desinversión con más flexibilidad. Actualmente, el FROB tiene una participación del 100% en BFA Tenedora de Acciones, SAU, lo que supone una participación en Bankia del 61,8%.  Bankia está en un proceso de fusión por absorción por Caixabank que, una vez se concrete, daría al FROB una participación del 16,11% del capital de Caixabank.

Esta es la tercera ampliación del plazo inicial de venta que se realiza. La primera se aprobó en diciembre de 2016, lo que permitió extender de diciembre de 2017 a finales de 2019 el plazo de desinversión. En 2018 se amplío de nuevo el plazo para situarlo en diciembre de 2021, fecha que se modifica hasta diciembre de 2023 con el acuerdo adoptado este martes.

EL MOMENTO ADECUADO

Según ha comunicado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el objetivo es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos, maximizando la recuperación de las ayudas.

El Estado quiere encontrar «el momento adecuado» para que se puedan maximizar los recursos que invirtieron para esta entidad. En concreto, los 22.424 millones de euros que inyectaron entre 2010 y 2013. Esta extensión del plazo va a permitir al FROB ejecutar la estrategia de desinversión «con una mayor flexibilidad y aprovechando las coyunturas que puedan ser más favorables», ha destacado Montero.

En estos años las arcas públicas han recuperado parte del dinero invertido en la entidad mediante dos vías:  colocación de capital (del 7,5% en 2014 y del 7% en 2017, con esto han ingresado más de 2.100 millones de euros) y pago de dividendo, una operación que se repite desde 2015 y eleva la cifra a 3.300 millones. Es decir, hasta la fecha han recuperado el 14,73% de lo invertido. 

Ikea abre una tienda ‘pop up’ en Valencia para sortear el confinamiento

0

Ikea abre este viernes, 19 de febrero, una tienda ‘pop up’ en un espacio de 220 metros cuadrados en el Centro Comercial Saler, de Valencia, en el que ofrecerá «artículos para venta directa, que en el momento de la apertura estará enfocado a la primavera y el orden».

Según ha explicado la directora de la tienda de Alfafar, Carmen Spinola, «las restricciones impuestas por la crisis sanitaria que estamos viviendo han dificultado el acceso a las instalaciones».

Por ello, han buscado «una solución que se adapte al nuevo escenario para seguir facilitando inspiración y nuevas ideas en decoración, siempre de acuerdo con las normas oficiales y garantizando la seguridad de nuestros colaboradores, clientes y proveedores».

En concreto, en este espacio se podrá acceder a menaje, textiles y elementos de decoración, organización y almacenaje, iluminación y juego infantil. También habrá una selección de productos de alimentación de IKEA Food y una zona de planificación y asesoramiento.

«Con esta apertura damos un paso más en nuestra estrategia de accesibilidad y ofrecemos a los valencianos y valencianas un nuevo punto de contacto en València», ha señalado Spinola.

Con este espacio, IKEA continúa avanzando en su proceso de transformación digital y expansión, para el que invertirá 150 millones de euros en los próximos 3 años y con el que pretende seguir adaptándose a las necesidades del cliente. Este plan de transformación pasa también por un cambio de modelo de tiendas tradicionales a un modelo de omnicanalidad, que además de seguir contando con tiendas físicas prevé nuevos puntos de encuentro on y off, conectando todos ellos como un único IKEA.

La industria hotelera prevé importantes oportunidades para fusiones

0

La industria hotelera prevé oportunidades para fusiones y operaciones de compraventa, según Cesae Business & Tourism School, que asegura que 2021 traerá nuevas empresas interesadas en el sector turístico como fondos de capital riesgo, ‘startups’ multinacionales tecnológicas o sociedades de inversión inmobiliaria que tomarán así posiciones en un sector con un gran potencial de crecimiento como es el del turismo.

«2021 presenta por tanto oportunidades de inversión raras veces vistas en un sector tan consolidado y estable como es el turismo. Los nuevos nichos de mercado van a exigir emprendedores que den respuesta a las necesidades de los viajeros posCovid», explica Alberto Peris, director ejecutivo y socio fundador de Cesae Business & Tourism School.

La personalización del viaje y la confección a medida de una experiencia turística exclusiva, así como la solicitud de servicios adicionales y privados, el perfeccionamiento de algoritmos de búsqueda y reservas, o el acondicionamiento de entornos y establecimientos naturales, posibilitarán en gran medida la entrada de nuevas empresas en el sector.

Los expertos aseguran que los turistas posCovid se han vuelto más exigentes, por lo que, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, el distanciamiento social o la libertad; pero a su vez quieren disfrutar todo lo posible de sus vacaciones como en el pasado, respetando aforos, horarios, y medidas de seguridad.

Según Cesae Business & Tourism School, el sector hotelero será, sin duda, uno de los que presente más opciones de negocio. «Los grandes inversores inmobiliarios conocen el valor estratégico de estos activos, muchos de los cuales precisan una transformación o un reposicionamiento como consecuencia de la crisis sanitaria y las nuevas tendencias de viaje», justifica la escuela de negocio.

OPORTUNIDAD EN LA TECNOLOGÍA

El otro ámbito de oportunidad se halla en las plataformas tecnológicas, cuyas propuestas disruptivas ya estaban dinamizando el sector antes de la pandemia y que en 2021 van a ser todavía más protagonistas.

En particular, Peris apunta que destacarán las ‘startups’ de viajes y experiencias turísticas que sean capaces de conjugar «innovación tecnológica y capital humano en beneficio del cliente».

La morosidad bancaria podría alcanzar el 8% el próximo año

0

Fitch Ratings calcula que la ratio de morosidad bancaria en España subirá este año y alcanzará su pico en 2022, colocándose en un rango que podría variar desde un mínimo del 6,5% y hasta un máximo del 8%, que dependerá en gran medida del ritmo de recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

En un informe hecho público este martes, la firma crediticia asegura que el deterioro en la calidad de los activos será menos agudo que el sufrido durante la última gran recesión, que llevó a que la mora se disparara hasta el 13% en el año 2013.

Según sus previsiones, la recuperación económica será más rápida esta vez y, además, los fundamentos crediticios de los clientes se entiende que son más sólidos, unido al gran apoyo público concedido mediante moratorias y avales. Igualmente, el sector bancario está mejor posicionado, con una exposición menor a activos ‘tóxicos’ y con mayores niveles de capital.

Asimismo, Fitch explica que el aumento de la mora previsiblemente no será igual en todos los segmentos de negocio, esperando un peor comportamiento de los préstamos de pymes y del ámbito del crédito al consumo. Al contrario, prevé que los préstamos hipotecarios resistan más gracias a los bajos tipos de interés, al valor de los activos residenciales y a los adecuados estándares de concesión.

Así, y ante el menor porcentaje de crédito al consumo en balance, Fitch prevé que el problema fundamental llegará de los préstamos a pymes. «La mayoría de las empresas en España son pymes o microempresas, que generalmente tienen unos perfiles crediticios más débiles que las grandes compañías», recoge el documento.

AYUDAS DIRECTAS PARA MITIGAR EL IMPACTO EN PYMES

El análisis de Fitch apunta a un aumento de la morosidad en empresas hasta situarse entre el 8% y el 10%, si bien considera que las pérdidas futuras podrían mitigarse o, al menos, limitarse, si el Gobierno pone en marcha medidas de apoyo directo al tejido productivo.

En esta línea, recuerda que las entidades financieras elevaron en un 30% de forma agregada los préstamos en ‘stage 2’, que se corresponden con los créditos normales en vigilancia especial, durante los últimos tres meses de 2020. Según señala, esta postura supone la adopción por parte del sector de un enfoque prudente en la clasificación de préstamos de clientes vulnerables.

En cualquier caso, la firma calificadora admite que el sector privado también está mejor posicionado para resistir la contracción a corto plazo de la economía. La deuda no consolidada del colectivo representaba el 166% del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de junio de 2020, frente al 226% que llegó a alcanzar a cierre de 2010.

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS VACUNAS SON CLAVES

Por otro lado, Fitch da por hecho que las nuevas restricciones a la movilidad pesarán sobre el crecimiento económico del país a principios de 2021, aunque confía en que disminuirán a medida que el plan de vacunación vaya avanzando.

Igualmente, el crecimiento a medio plazo se beneficiará de los 140.000 millones de euros asignados a España en el marco del fondo de recuperación postpandemia ‘Next Generation’ de hasta 750.000 millones de euros.

En suma, los riesgos se centran en la posibilidad de que se desaten nuevas oleadas de contagios por Covid-19, de un lento programa de vacunación y de la capacidad de la economía para absorber los fondos de la UE traduciéndolos en apoyo en inversiones productivas.

La gestora de hoteles Marugal desembarca en Reino Unido

0

La firma española Marugal Distinctive Hotel Management ha anunciado su desembarco en Reino Unido con la incorporación a su cartera de hoteles gestionados del ‘The Great Northern Hotel, a Tribute Portfolio Hotel’.

Este establecimiento está situado junto a la estación de King’s Cross, y muy próximo a Coal Drops Yard, un importante complejo comercial de nueva creación en la capital británica.

Fundada en el año 2004 por Pablo Carrington, Marugal está especializada en el desarrollo, lanzamiento y gestión de hoteles independientes, con un portfolio que incluía, hasta ahora, nueve establecimientos en España y Francia.

El edificio que alberga el hotel fue diseñado originalmente en 1854 por el arquitecto de la estación de King’s Cross, Lewis Cubbitt. ‘The Great Northern Hotel’ inició su andadura en 2013, tras una completa renovación en su fachada y en sus 88 habitaciones.

Desde este mes, Marugal se encargará de supervisar el proceso de renovación que se está llevando a cabo en las zonas comunes y en el bar de la planta que da a la calle, así como la creación de un nuevo ‘lounge’ exclusivo para los huéspedes.

Está previsto que todos estos ajustes queden completados a tiempo para la apertura del hotel esta primavera (en línea con las previsiones del Gobierno británico).

Además, el hotel cuenta con dos importantes incorporaciones a su equipo de gestión, al frente del que se encuentra ahora la hotelera Ariane Jessamine-Herd como directora general. Durante los últimos seis años había ocupado puestos directivos en Firmdale Hotels y en Knightsbridge Hotel.

A ella se une, como director de ventas, Jeremy Daudin, exdirector de ventas internacionales en The Standard Hotels.

Acciona aspira al 20% de cuota de mercado de hidrógeno verde en la Península para 2030

0

Acciona se ha aliado con Plug Power, proveedor estadounidense de soluciones integrales de pilas de combustible de hidrógeno que cotiza en el Nasdaq, para comprometer una inversión inicial de 2.000 millones de euros, con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado del 20% en el negocio de hidrógeno verde en España y Portugal antes de 2030.

Para conseguir este objetivo, ambas firmas han puesto en marcha una ‘joint venture’, participada al 50% y con sede en Madrid, que desarrollará, operará y mantendrá distintos proyectos de hidrógeno verde, dada la creciente demanda en la Península de esta fuente de energía, según informa la empresa española.

La nueva empresa también planea proporcionar servicios de almacenamiento, transporte y entrega a sus clientes, centrándose inicialmente en los segmentos de negocio industrial y de movilidad, siendo Plug Power el proveedor de tecnología de electrolizadores y Acciona el proveedor de electricidad limpia.

La sociedad conjunta, cuya constitución está prevista para el final del primer semestre de 2021, utilizará la plataforma blockchain ‘GreenH2Chain’ de Acciona para ofrecer garantías de origen renovable para el hidrógeno suministrado. La inversión inicial del proyecto alcanza los 2.000 millones de euros.

Santander Corporate & Investment Banking actúa como único asesor financiero de Plug Power, que cuenta con más de 40.000 sistemas de pilas de combustible, 150 estaciones de servicio desplegadas en todo el mundo y dispensa más de 40 toneladas de hidrógeno al día.

Esta ‘joint venture’ marca otro hito importante para establecer la presencia de Plug Power en la economía europea del hidrógeno, que está creciendo rápidamente, a medida que perseguimos nuestro objetivo de producir 1.000 toneladas de hidrógeno verde a nivel mundial para 2028″, asegura el consejero delegado de Plug Power, Andy Marsh.

APUESTA POR LAS RENOVABLES

Acciona, por su parte, cuenta 10,5 gigavatios (GW) en instalaciones de energías renovables en dieciséis países, produciendo la energía limpia suficiente para abastecer a más de siete millones de hogares en todo el mundo.

Estamos muy satisfechos con este acuerdo con Plug Power que nos permitirá posicionar a España y Portugal como centros de hidrógeno verde de referencia internacional«, añade el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.

Anunciada en julio de 2020, la Estrategia del Hidrógeno de la Unión Europea apoya la instalación de al menos 6 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable y la producción de un millón de toneladas para 2024.

De forma paralela, el Gobierno español presentó su propia hoja de ruta del hidrógeno en octubre de 2020 como parte de los esfuerzos del país para lograr la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable para 2030.

Facebook aclara que no guarda datos con la vista previa de enlaces

0

Facebook muestra una vista previa de los archivos compartidos a través de Messenger e Instagram, una función que puede comprometer la privacidad de los usuarios según una reciente investigación, pero la compañía asegura que no guarda los datos y que con ella ayuda a proteger a los usuarios frente al ‘malware’.

El ‘build to rent’ crecerá más de un 15% en 2021, según Gesvalt

0

Gesvalt prevé que el ‘build to rent’ impulse la inversión en vivienda y que esta modalidad registrará un crecimiento superior al 15% a lo largo de este año, según un estudio realizado por el departamento de Research de la compañía.

El estudio también pronostica una recuperación paulatina de la confianza en el mercado residencial español, «tras haber demostrado ser uno de los más sólidos de todo el tejido empresarial».

De hecho, apunta que, si se mantienen las previsiones macroeconómicas de recuperación, en 2021 se podría producir un incremento de entre un 15% y un 25% de las cifras de inversión en este segmento, impulsado por el ‘build to rent’.

No obstante, el informe de tendencias también prevé una reducción de precios similar a la registrada en los últimos meses de 2020.

«Esta bajada será más moderada en los grandes núcleos urbanos, donde la demanda de vivienda es mayor y donde se espera una recuperación más ágil», según Gesvalt, que apunta que el descenso será «menos pronunciado en el alquiler que en la compraventa».

Respecto a las compraventas, la consultora prevé que la vivienda de obra nueva resista mejor el descenso de los precios que la de segunda mano, aunque considera que podría haber un descenso de la oferta de este tipo de producto en los próximos años, debido a los ajustes en las expectativas de nuevos desarrollos que han realizado las grandes promotoras cotizadas.

«La principal razón de la mayor fortaleza de la obra nueva respecto a la segunda mano es que estas construcciones se ajustan mejor a las nuevas necesidades que han surgido entre los españoles a raíz del confinamiento, como la búsqueda de mayor espacio, terrazas y jardines, en detrimento de una localización más cercana a sus oficinas», ha añadido.

Para Gesvalt, 2021 será «un año clave» en el que se determinará el rol que jugará el teletrabajo en el futuro y, con ello, «cuáles de las tendencias de la demanda residencial se consolidarán».

EL ‘RETAIL’, EL ÚNICO QUE INCREMENTÓ LA ACTIVIDAD INVERSORA

El informe también señala que, a pesar de ser uno de los sectores más afectados por la pandemia, el ‘retail’ ha sido el único segmento inmobiliario, junto al residencial, que ha incrementado la actividad inversora en 2020 respecto a 2019, tras alcanzar un volumen próximo a los 1.900 millones de euros.

Gesvalt ha explicado que la causa de este fenómeno han sido las operaciones de grandes supermercados e hipermercados que se cerraron en todo el periodo, especialmente en la primera mitad del año.

Desde la consultora, también se ha indicado que este año también será clave para el ‘retail’, ya que la pandemia ha acelerado la expansión del e-commerce. Así, espera un incremento de los ingresos derivados del comercio electrónico del 20%, con un peso «especialmente relevante» del sector de la alimentación».

Por otro lado, ha apuntado que el segmento de oficinas, pese a haber comenzado 2020 con buenas previsiones de crecimiento, ha sufrido una contracción de la inversión del 50%, captando algo más de 2.100 millones de euros.

Las operaciones «se han polarizado» todavía más entre Madrid, con casi dos tercios del total de la inversión, y Barcelona con la práctica totalidad del resto. Además, en estas grandes urbes, los precios de las rentas se han mantenido estables, incluso con ligeros incrementos en la ciudad condal.

Para Gesvalt, será necesario observar la intersección entre la necesidad de mayor espacio para trabajar por las restricciones sanitarias y las nuevas posibilidades que se abren ante las empresas en materia de conciliación o de reducción de espacio físico.

INCREMENTO DEL PARQUE DE VIVIENDAS

La consultora prevé un incremento del parque de viviendas que podría llegar a ampliarse en un millón de metros cuadrados en los próximos dos años, centrándose casi en su totalidad en Madrid y Barcelona.

El estudio remarca también que el segmento logístico seguirá siendo un actor principal a lo largo de este año, después de haber sido el sector «que más oportunidades ha encontrado dentro del escenario planteado por la pandemia».

En 2021, Gesvalt ha indicado que el segmento logístico parte desde una posición «privilegiada» para afrontar los nuevos retos que tiene por delante, como la mayor penetración del e-commerce, la logística de última milla y la transformación ecológica, mediante la aplicación de conceptos como la automatización del ‘picking’, el crecimiento de los ‘city hubs’ y la logística verde.

Globalia y Barceló solicitan 80 M€ adicionales al fondo de rescate del Gobierno

0

Barceló y Globalia han elevado su petición de ayuda al fondo de rescate del Gobierno en 80 millones de euros, que se añadirían a los 240 millones de euros solicitados inicialmente para fusionar sus negocios de agencias de viajes (Ávoris y Halcón Viajes, respectivamente), según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la negociación.

El fondo de 10.000 millones de euros para rescatar empresas estratégicas, gestionado por la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI), va sumando así peticiones de empresas turísticas que necesitan en este momento apoyo para solventar el bache económico derivado del Covid-19.

Entre las empresas turísticas que habrían solicitado hasta el momento ayudas al holding público estarían al menos, el Grupo Hotusa, la propietaria de Trasmediterránea (Naviera Armas), el grupo turístico Wamos (propietario de Pullmantur y Nautalia), Hotelatelier (propietario de los Petit Palace y los Icon) y el grupo Sehrs (distribución para hostelería).

El objetivo de este fondo, dotado con 10.000 millones de euros, sería aportar apoyo público temporal a empresas que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional, «por su sensible impacto social y económico, su relevancia para la seguridad, la salud de las personas, las infraestructuras, las comunicaciones o su contribución al buen funcionamiento de los mercados, entre otros motivos».

El montante solicitado hace unas semanas por Globalia y Barceló era de 240 millones de euros, dividido en un préstamo participativo de 122,4 millones y otro ordinario de 117,6 millones. A esto se sumarían ahora otros 80 millones de euros, con lo que la ayuda total ascendería por tanto a unos 320 millones de euros en total.

La compañías turísticas confían en que SEPI dé ‘luz verde’ a la ayuda a finales de este mes o principios de marzo después de que se acuerden los posibles ajustes tanto de personal como de agencias o departamentos que sufririan duplicidades en el proceso de fusión.

Se trataría de la segunda ayuda económica pública que solicita la familia Hidalgo, propietaria del grupo turístico Globalia, tras haber obtenido una inyección de 475 millones de euros para salvar a su aerolínea Air Europa. Un operación «necesaria», según el Gobierno, debido al «carácter estratégico» de la compañía aérea española.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) considera que los requisitos para acceder a este fondo son «muy elevados e inalcanzables» para la mayoría de las empresas del sector, porque entre las condiciones se establece una petición mínima de 25 millones de euros.

Por ello, la patronal hotelera pide que o bien se revisen los criterios o que se cree otro instrumento para apoyar la solvencia de las pymes del sector.

GIGANTE TURÍSTICO

La nueva agencia de viajes que nacerá de la fusión entre Ávoris y Halcón Viajes permitiría la creación de un gigante del sector en España, con 1.500 puntos de venta, una plantilla de 6.000 personas y una facturación superior a 3.700 millones de euros.

Globalia aporta sus agencias de viajes minoristas, Viajes Ecuador y Halcón Viajes; la red de agencias de viajes independientes asociadas, Geomoon; la mayorista Travelplan; el banco de camas Welcome Beds; la división de viajes corporativos Globalia Corporate Travel; la agencia de viajes y eventos Globalia Meetings & Events, y Globalia Autocares.

Por su parte, Barceló, a través de Avoris, incluye las agencias de viajes minoristas B the Travel Brand, B the Travel Brand & Catai; BCD Travel y BCD Meetings & Events y la aerolínea evelop!, entre otras marcas.

Las agencias de viajes pasan actualmente por un momento delicado al igual que todo el sector turístico debido a la pandemia y las restricciones de movilidad. El pasado viernes el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Carlos Garrido, se reunió con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para trasladarle las reivindicaciones del sector y evitar miles de quiebras.

Entre ellas destacan la necesidad de ayudas directas, ampliación de los ERTE durante 2021 y eliminación de la cláusula de compromiso de mantenimiento del empleo o la reducción del IVA. Además, defiende la participación del sector en la toma de decisiones relativas a las medidas de restricción en las fronteras y en las concernientes a la promoción de España como destino seguro.

Amazon: las mascarillas más vendidas de la web por su increíble precio

Seguimos usando y necesitando mascarilla cada día y no parece que eso se vaya a acabar pronto. Por eso, es importante encontrar las mejores mascarillas y al mejor precio para poder ahorrar cada mes. Además, cada vez estamos más concienciados y el uso de mascarillas FFP2 aumenta cada día.

Por eso, desde el portal de Merca2 te hacemos una selección de las mejores ofertas en mascarillas de la web de Amazon. Para niños, para adultos, de colores y un montón de tipos que no te querrás perder. ¿Quieres saber más?

PACKS DE 10 MASCARILLAS FFP2, EN AMAZON

Os traemos los productos de mascarillas más vendidos de la web. Se trata de packs de 10 mascarillas FFP2 homologadas que puedes encontrar en un montón de colores y a precios super bajos. Ahorra este mes adquiriendo tus packs ahora.

10 uds. Mascarillas FFP2 homologadas CE 2834, color negro, filtrado de 5 capas - GrupoZona - Mascarilla protección negra - Envío rápido
  • Mascarillas negras FFP2 Homologadas CE 2834 con 5 capas que...
  • Cada caja incluye máscarillas FFP2 NR homologadas CE 2834, EN...
  • Incluyen una parte reforzada, cómoda y suave en la zona de la...
  • Banda especial de poliéster para mayor comodidad sin...
  • Solamente el vendedor GRUPOZONA ofrece este producto, todos los...
PACK 12 Mascarillas FFP2 COLORES · Homologadas · Certificado CE · Filtrado PFE 94% · Colores Surtidos Adultos · TOP VENTAS
  • CERTIFICADAS - PACK 12 Mascarillas FFP2 homologadas para adultos...
  • EFICIENCIA DE FILTRACIÓN - Mascarillas filtrantes FFP2 NR de...
  • COLORES VIVOS Y LLAMATIVOS - Ofrecemos un surtido de mascarillas...
  • SELLADAS - Cada mascarilla se encuentra envasada y sellada...
  • HOMOLOGACIÓN - Nuestras mascarillas se encuentran homologadas de...

PACKS DE 50 o 100 MASCARILLAS FFP2, EN AMAZON

Si tienes una familia de varios miembros, tienes que cambiarte mucho de mascarilla por la vida que llevas o quieres coger una buena oferta a largo plazo, te recomendamos los packs de 50 o 100 mascarillas FFP2 que te ofrece Amazon. Puede parecer un gran dinero, pero a la larga se ahorra un montón con este tipo de packs. Además, hay un montón de colores y estampados entre los que puedes elegir.

SÚPER AHORRO 100 Unidades Mascarilla FFP2 Homologada CE 2834 EN 149:2001+A1:2009 - Bolsa Individual y ajuste craneal (NEGRO)
  • NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EUROPEA
  • Mascarilla autofiltrante, cumpliendo con la normativa EN 149:2001...
  • 5 Capas de protección. Excelente transpirabilidad. Cómodas...
  • Presentación con bolsa individual en cajas de 25 uds. y caja...

PACKS DE MASCARILLAS QUIRÚRGICAS, EN AMAZON

Hay quien prefiere llevar mascarillas quirúrgicas en ciertos ámbitos o actividades para así respirar mejor y estar más cómodo. Además, el hecho de que duren menos horas hace que sea mucho comprar packs para así ahorrar a final de mes. Por eso te traemos los mejores packs de mascarillas quirúrgicas homologadas.

YIDA Mascarillas Higiénicas Adultos Mixto Colores, 3 Capas, Desechables (50 Unidades)
  • HIGIÉNICAS. Mascarillas higíenicas de un sólo uso, no...
  • COMPOSICIÓN. 3 capas compuestas de tela no tejida spunbord:...
  • TIEMPO DE USO. Las no reutilizables, deben ser retiradas después...
  • ESPECIFICACIONES. Cumple con las especificaciones europeas de...

MASCARILLAS DE TELA LAVABLE, EN AMAZON

Si prefieres comprar mascarillas que resulten más estéticas y que puedan reutilizarse a base de lavados, estas opciones son perfectas en cuanto a calidad-precio. Además, todas ellas están homologadas y hay varios colores para elegir. No te las pierdas:

Pack de 3 Mascarillas Reutilizables y Lavables de Tela Algodon Homologadas - Comodas y Respirables - Máscaras Certificadas (1 Negra, 1 Burdeos, 1 Gris)
  • Pack de 3 Mascarillas
  • Tella 100% algodón
  • Goma elástica CON REGULADOR
  • Ajustador para la nariz
  • Mascarilla y tela homologada

MASCARILLAS FFP2 INDIVIDUALES, EN AMAZON

Econanos Mascarilla De Protección Ffp2 Autofiltrante Color Negro, Bolsa individual 1 unidad (3512845)
  • Cumplen con el Reglamento Europeo 2016/425 para EPI's y el...
  • 5 capas de material de filtrado de alto rendimiento que ofrecen...
  • Color negro también en el interior. (Ideales para usar con...
  • Con cómodo clip ajustable para la nariz y suaves cintas...
  • Embaladas en prácticas bolsas zip reutilizables

Mascarilla De Protección Ffp2 Autofiltrante Color
  • Cumplen con el Reglamento Europeo 2016/425 para EPI's y el...
  • 5 capas de material de filtrado de alto rendimiento que ofrecen...
  • Con cómodo clip nasal ajustable
  • Con cómodas y suaves cintas elásticas de sujección
  • Embaladas en prácticas bolsas zip reutilizables

PACK DE MASCARILLAS FFP3, EN AMAZON

Si quieres ir un paso más allá y asegurarte una eficacia casi absoluta en tu mascarilla, las FFP3 son la mejor opción. Son las usadas en el ámbito sanitario, por lo que si quieres tu pack, puedes conseguirlo en Amazon.

PACK DE MASCARILLAS FFP2 INFANTILES, EN AMAZON

Sabemos que para los niños es difícil convivir todo el día con la mascarilla puesta y les limita un poco a la hora de realizar ciertas actividades. Por eso, es importante motivarles para que las lleven y qué mejor forma que teniendo las mascarillas más originales y molonas como estas que te dejamos aquí por un buen precio:

TWBB Protector de Nariz y Boca Pack 30/50/100unidades para niños, 1029-TWBB-109 (H05-50PCS, Talla única)
  • Envío rápido, puedes recibirlo en un plazo de 12 a 21 días.
  • Hecho de material de fibra suave extrafina, es capaz de bloquear...
  • Con los pendientes altamente elásticos, Las orejeras son lo...
  • Con un diseño de puente nasal, se adapta perfectamente a la...
  • Adecuado para el hogar, la oficina, la escuela, el salón de...

PACK DE MASCARILLAS QUIRÚRGICAS INFANTILES, EN AMAZON

Ventajas de implementar el salario emocional en las empresas

0

Cuando hablamos de retribución en una empresa siempre vamos a la nómina, a lo que el empleado percibe después de pagar los impuestos, pero lo cierto es que existe otro pago que los empleados valoran mucho: el salario emocional.

Es cierto que lo que suele hacer que un trabajador vaya a una empresa es el sueldo, pero una vez que una vez que está contento con su salario aprecia otras cosas como la retribución flexible o tener acceso a ciertos beneficios sociales.

Beneficios de la implementación del salario emocional 

El salario emocional tiene como objetivo que el trabajador se sienta más a gusto en la empresa, que conciba como suyo su lugar de trabajo y no como algo extraño, como un sitio al que acude obligado todos los días.

Que un trabajador esté a gusto tiene muchos beneficios para la empresa, empezando por la productividad. Un empleado que está contento con lo que hace y se siente valorado por sus jefes trabaja más y lo hace mejor.

Otro de los beneficios, y quizá nos atreveríamos a decir que el más importante, es que la rotación se reduce de manera muy significativa, pues ningún trabajador se va de una empresa en la que se siente bien.

Una alta rotación es un problema muy serio para una empresa, sobre todo si se produce en puestos en los que se necesitan empleados con una alta cualificación, los cuales no se encuentran de un día para otro.

Relacionado con ambos beneficios tenemos un tercer que es la bajada del absentismo. El salario emocional va a conseguir que desaparezcan los problemas psicológicos asociados al trabajo y que las bajas se reduzcan de manera considerable.

Cómo implementar el salario emocional

El salario emocional se puede implementar de muchas maneras, pero creemos que la mejor es a través de los planes de retribución flexible dentro de los cuales encontramos los beneficios sociales.

Estos planes de retribución flexibles son una opción que permite que los empleados cobren parte de la nómina en dinero y una parte en productos que van a ser los beneficios sociales que el trabajador va a elegir.

Así, un empleado puede escoger qué parte de su salario irá en dinero y qué parte en especie, siempre teniendo en cuenta que el salario en especie tiene un límite a partir del cual deja de recibir bonificaciones fiscales.

Algunos de los beneficios sociales que puede tener un trabajador son los siguientes:

Cheques para la guardería

Los empleados que tenga hijos agradecerán mucho poder tener una ayuda para la guardería, que en muchas ciudades tiene precios prohibitivos. Esto, además, ayuda a conciliar la vida personal y la laboral, por lo que el empleado tendrá menos estrés.

Planes de salud privados

Otro de los beneficios sociales que más aprecian los trabajadores son los seguros de salud privados, sobre todo si cubren a toda su familia, evitando así las largas esperas en la sanidad pública que siempre está saturada.

Ayudas para el transporte

Quizá este es el beneficio que más ayuda a los empleados, puesto que el transporte es el principal gasto que tiene un trabajador todos los meses, en especial si viven lejos. Se puede hacer de muchas maneras, incluso ofreciendo un coche de empresa.

Cheques de comida

Otro de los gastos de los trabajadores, de los que tienen jornada partida, es la comida. De esta manera, para implementar el salario social se puede ofrecer un comedor de empresa, dar tickets de restaurante, descuentos, etc.

Goiko lleva sus hamburguesas y panes a los supermercados de El Corte Inglés

0

Goiko, la marca de hamburgueserías ‘premium’, impulsa su expansión y su apuesta por la innovación con el lanzamiento de Goikocina, una iniciativa con la que llevará sus hamburguesas y panes a los lineales de los supermercados de El Corte Inglés, según ha informado la compañía en un comunicado.

De esta forma, el pan y la carne de Goiko están disponibles en más de 120 centros de El Corte Inglés (Supercor, Hipercor y Supermercados El Corte Inglés). Así, la carne ya se puede encontrar en los lineales y el pan llegará a partir del 24 de febrero, mientras que la firma ultima la incorporación de nuevos productos a esta gama.

La carne, como en todos los locales de la marca, procede de ganadería vacuna 100% española y está elaborada con las partes más nobles de la vaca y picada solo una vez, lo que hace que sea una de las ‘burgers’ de mayor calidad y mejor valor nutricional del mercado.

Por su parte, el pan contiene masa madre, una característica muy poco frecuente en el mundo de las hamburguesas, no tiene conservantes, ni colorantes.

El director de Growth y líder de Goikocina, Rodrigo Zapata, ha recordado la apuesta por la cocina de los españoles durante la pandemia. «Más de uno ha descubierto su lado cocinillas en pandemia y, sin duda, la cosa cambia cuando los ingredientes con los que cocinas son de máxima calidad y las recetas te las traen quienes dominan los fogones. ¡Con esta carne y este pan, van a superarse!», ha explicado.

Por su parte, el director de Marketing de Goiko, Manuel Sánchez, ha subrayado que es un orgullo «para un restaurante, mostrar sus productos crudos y fuera de sus cocinas es el mayor ejercicio de honestidad y transparencia». «Goikocina deja claro que lo que se ve en Goiko es lo que hay», ha recalcado.

Iberia Express prevé operar este verano 141 vuelos semanales entre Madrid y Canarias

0

Iberia Express prevé recuperar de cara al verano una conectividad con Canarias muy similar a la que tenía en 2019, antes de la crisis causada por la pandemia, y operar una media de 141 vuelos semanales con Madrid durante los meses de julio y agosto siempre que la situación sanitaria lo permita.

Así se lo ha trasladado la compañía aérea a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, a quien ha transmitido su «firme» apuesta por las islas como destino turístico de cara al verano.

Estas previsiones se abordaron en el encuentro virtual mantenido con el consejero delegado de Iberia Express, Carlos Gómez, y el director comercial de la aerolínea, Evandro Vianna, y en el que, además de Castilla, estuvo presente el gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Los representantes de la compañía manifestaron que cuentan con indicadores que muestran que los meses de verano podrían estar protagonizados por los viajes domésticos, de ahí la intención expresada por el CEO de Iberia Express de canalizar este flujo turístico hacia las islas con una conectividad que alcanzaría valores muy parecidos a los de 2019, en función de la evolución de la pandemia.

De esos 141 vuelos semanales con Madrid durante julio y agosto, 41 serían con Gran Canaria (que contaría con entre cinco y seis trayectos diarios), 34 con Tenerife Norte y 15 con Tenerife Sur (la isla tendría entre cinco y siete vuelos diarios), 21 con Lanzarote y Fuerteventura y 9 con La Palma.

Además, los representantes de Iberia Express trasladaron a la consejera su intención de estimular el turismo extranjero hacia las islas a través de su hub internacional de Madrid, pero siempre atentos a las oportunidades del mercado, ya que cuentan con flexibilidad operativa.

En el caso de Semana Santa, la compañía se encuentra todavía pendiente de las restricciones de movilidad que se puedan fijar o mantener para finales de marzo y principios de abril, según la progresión epidemiológica del país, pero adelantaron que estarán muy pendientes y apurarán al máximo para que, si se dan las condiciones, ofrecer más plazas entre la Península y las islas.

Por su parte, Yaiza Castilla mostró su satisfacción por esta apuesta de la compañía aérea por el archipiélago y explicó a sus responsables que la Consejería convocará en breve los incentivos para la recuperación de la conectividad aérea. Además, la consejera mostró su voluntad de abrir vías de colaboración con la aerolínea para la reducción de la huella de carbono que supone el tráfico turístico y que ya está implementando la compañía

«Para el archipiélago resulta esencial recuperar la conectividad con la que contábamos antes de que se desatara la crisis provocada por la pandemia. Estamos convencidos de que cuando la situación epidemiológica se estabilice, los peninsulares y los europeos retomarán sus viajes de inmediato», explicó Castilla.

En 2020, la capacidad aérea del grupo Iberia en Canarias se redujo menos que el promedio de aerolíneas en el Archipiélago. La compañía ha demostrado su compromiso con mantener la conectividad en todo momento, nunca interrumpió completamente sus operaciones durante el confinamiento y fue una de las pocas aerolíneas que operó vuelos regulares para proporcionar un servicio público a los ciudadanos de Canarias que garantizasen un mínimo de conectividad para las Islas. Además, el Grupo Iberia ha colaborado también en el envío de vacunas tanto a Gran Canaria como a Tenerife.

Publicidad