miércoles, 16 julio 2025

Unicaja acelera el ritmo de las prejubilaciones a las puertas de su fusión con Liberbank

0

Unicaja sigue reduciendo plantilla a marchas forzadas, en especial, en forma de prejubilaciones. Así, la entidad malagueña mermó su plantilla en 204 empleados durante el primer trimestre de 2021, lo que supone un 3,3% menos. Las salidas estuvieron propiciadas por el plan de bajas incentivadas que acometió la firma a finales del año pasado. Una hoja de ruta cuya aceptación, además, se ha acelerado ante la inminente fusión con Liberbank y la incertidumbre acerca del futuro recorte que conllevará dicha unión.

Así, por el momento las condiciones a las que pueden adherirse los trabajadores de Unicaja son conocidas y, a su vez, similares a las que se han puesto sobre la mesa en otras ocasiones. En concreto, la firma ofertó a sus trabajadores la opción de prejubilarse desde un mínimo de 58 años con un 73% del salario y un máximo para aquellos que han cumplido los 63 años con un 78% de su sueldo, según señalaron en su día los sindicatos.

Además, el banco propuso para aquellos trabajadores que quieran abandonar la firma, y no cumplan los requisitos, acogerse al plan de Prejubilaciones. Para ello, «podrán solicitar de manera voluntaria una baja indemnizada de mutuo acuerdo y, en caso de ser aceptada, recibirán 30 días de salario bruto con un máximo de 24 anualidades y una prima adicional de 20.000 euros sobre la que se practicarán las retenciones fiscales que correspondan» explicó el banco a su plantilla.

Con ello, el banco logra limitar al máximo el conflicto laboral y, a su vez, las cifras del próximo gran ajuste que deberá ejecutar una vez reciba todas las autorizaciones necesarias para llevar a cabo la fusión con Liberbank. De hecho, el plan que se ha ido renovando durante los últimos años ha sido un éxito en la reducción del número de empleados.

UNICAJA HA REDUCIDO SU PLANTILLA UN 22% DESDE 2016

En concreto, Unicaja ha firmado algo más de 1.700 salidas en el periodo que comprende entre junio de 2016 y los primeros meses de 2021. La cifra supone hasta un 22% del total que mantenía hace años. La gran mayoría de dichas salidas se ha centrado en los mayores de 50 con el objetivo de rejuvenecer la plantilla. Un objetivo buscado por dos razones: la primera, es que los más jóvenes que llegan están más orientados hacía las nuevas tecnologías. De hecho, se ha ido intercambiando a mucho trabajador típico de oficina por otro ligado al desarrollo de software.

Bajo está concepción se entiende la salida de un grueso importante de trabajadores, dado que el grupo también ha ido recortando todavía con más fuerza el número de oficinas bancarias. Así, mientras que la reducción de plantilla desde mediados de 2016 ha sido del 22% el porcentaje de cierres de sucursales alcanza el 34,1%. En concreto, Unicaja ha pasado de tener más de 1.350 locales a 889 con los que acabó el primer trimestre de 2021.

En segundo lugar, la apuesta por perfiles más junior en lugar de otros senior ayuda a reducir todavía más el gasto en personal. En el caso de Unicaja este aspecto no es tan marcado como en otras firmas como Ibercaja, donde el número de empleados es igual pese a ejecutar distintos ERE, pero también es importante para entender la cifra de salidas que se han ido produciendo en la caja andaluza.

UNICAJA MANTIENE UN NÚMERO TODAVÍA ALTO DE MAYORES DE 50 AÑOS

Con todo, Unicaja ha logrado encarar el proceso de fusión con una estructura más saneada en costes, pero no tanto en edad. De hecho, las últimas cifras aportadas señalan que los mayores de 50 años representaban el 36% de la plantilla. Una cifra que se sitúa ligeramente por encima de la media del sector, donde se mueve entre el 30 y el 33%, y de su nuevo compañero de baile, Liberbank, que la mantiene en el 29%, según sus últimas cuentas anuales.

Una diferencia que inevitablemente deberá limarse como parte del acuerdo de fusión. Así, Unicaja y Liberbank afrontarán unos ajustes globales de 1.200 millones para ejecutar la fusión con el objetivo de ahorrar 192 millones de cara a tres años, el 20% de los costes de la entidad combinada. De forma segregada, los bancos destinarán 540 millones a integrar la red y eliminar duplicidades, compuesta por 1.600 oficinas y más de 9.800 empleados. Dentro de esta partida, ya se contempla los planes de salida de la entidad andaluza.

Elsa Martínez: “Mascarillas Béjar fabrica 30 millones de unidades al mes”

0

De fabricar trajes de chaqueta y camisetas a mascarillas. “Nosotros nos hemos tenido que reconvertir porque es un mal necesario. No es que seamos ni partidarios de las mascarillas, ni que seamos unos señores felices haciendo mascarillas”, señala Elsa Martínez, directora de Comunicación de Mascarillas Béjar. Y matiza: “Lo que sí somos muy felices es de haber dado una respuesta española, de primera magnitud, rápida y eficaz, y en tiempo récord, a una necesidad que el país tenía”.

En la actualidad, Mascarillas Béjar tiene una línea de fabricación de diez máquinas de quirúrgicas. Aproximadamente, fabrican 30 millones de mascarillas al mes en tres turnos. También ponen en el mercado entre dos y tres millones de mascarillas ffp2 en tres líneas de fabricación, a las que pronto se unirá una cuarta.

“El país tenía esa necesidad por haberse dejado llevar por la deslocalización. Eso es lo más grave que ha hecho España en muchos años”, afirma Elsa Martínez. “Al desmantelar toda la industria, nos ha pasado esto”, remarca.

EL FUTURO DE MASCARILLAS BÉJAR

Sobre una mejora de la situación sanitaria, gracias a las vacunas, en Mascarillas Béjar tienen muy claro que no van a desmantelar la fábrica. “Tenemos un montón de hospitales europeos y españoles, de clínicas, de usos en profesiones llamadas esenciales. Eso va a seguir siendo objetivamente necesario”, resalta Elsa Martínez.

Pero también tienen claro en Mascarillas Béjar que, en el caso del consumidor particular, la venta se va a resentir. “Irá siendo más relativa e irá descendiendo”, añade. Algo que no va a ser de la noche a la mañana. “No podemos pensar que la pandemia se va a acabar a partir del 9 de mayo. Aquí paz y después gloria. Eso no es verdad”, recalca.

Existen los viajes. Existen las migraciones. Los viajes turísticos y laborales. “Y con las personas va el virus. Mientras que el segundo y el tercer mundo, mientras que todo el planeta no tenga una vacunación al 100%, va a haber reflujos”, indica Elsa Martínez.

La directora de Comunicación de Mascarillas Béjar se apoya en los especialistas de virología, que dicen que durante el próximo año y pico recomienda que no se levante las mascarillas hasta que haya una total y absoluta percepción de seguridad mundial. “A corto y medio plazo vamos a poder dejar de llevarlas por las calles, sobre septiembre u octubre. Sin embargo, en espacios cerrados, calculamos que esto va a durar hasta mayo de 2022”, estima Elsa Martínez.

Más allá de fechas, lo cierto es que Mascarillas Béjar ha conseguido aumentar su facturación un 1.000%. Además, han adquirido una fábrica de guantes en Portugal. Por eso, y de cara a fin de año, sus empleados directos e indirectos rondarán los 200. Además, exportan a cuatro países europeos, Estados Unidos, y varios países de Latinoamérica.

Banco Santander respalda la II edición de ‘Asesora una pyme’ para impulsar la transformación de las empresas

0

Las pequeñas y medianas empresas son clave en la economía española, como generadoras de riqueza y creadoras de empleo. Para seguir potenciando su crecimiento, Banco Santander respalda la II edición de Asesora una pyme, un proyecto de Attitude Academy de Barrabés.biz que busca la innovación en sus modelos de negocio y procesos de transformación ante los desafíos derivados de la pandemia.

En España hay más de 2,8 millones de pymes que generan 15 millones de puestos de trabajo, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Simbiotia es una de las pymes españolas que participó en la primera edición del programa. Se definen como una empresa que “ayuda al proceso de transformación y humanización de las organizaciones a través de la creación de entornos innovadores que priorizan el bienestar de las personas”. Para ello, diseñan planes de humanización para hospitales y residencias de mayores con jardines y bosques terapéuticos, además de otros proyectos similares.

“Teníamos un montón de proyectos con hospitales, llega la pandemia y se cae todo. Nuestro asesor ha sido un gran acompañante en medio de esta travesía en el desierto. Me ha animado en esa primera fase donde empecé a ver todo negro, en los meses de marzo o abril en el que no veíamos una luz posible. Me ha ayudado a nivel personal en el empoderamiento para seguir adelante con el proyecto, y me ha servido para acercarme más al propósito con el que había creado esta empresa”, comenta Albert Cervera, CEO y fundador de Simbiotia.

Los organizadores han ampliado la convocatoria hasta el próximo 14 de mayo para que los interesados puedan participar en la segunda edición de esta iniciativa que respalda Banco Santander, que ofrece 3 meses de sesiones personalizadas, one-to-one, con asesores expertos en estrategia y desarrollo de nuevo negocio, innovación, digitalización, financiación o tecnología.

Para participar en este programa, las pymes interesadas pueden inscribirse en la web de Attitude Academy rellenando un simple cuestionario. Quienes obtengan una plaza recibirán asesoramiento gratuito y personalizado, dos veces al mes durante tres meses. Un experto les acompañará en este proceso y juntos buscarán respuesta a los retos más estratégicos del negocio y pondrán en práctica un plan de transformación.

Paralelamente, la organización también ha abierto la convocatoria a todos aquellos que quieran ser asesores, para que de manera voluntaria ofrezcan su expertise al ecosistema de pymes del país, contribuyendo al crecimiento y transformación estratégica de estas empresas. En la edición anterior, profesionales de distintas áreas temáticas de empresas como Mastercard, Mahou San Miguel, Fundación Máshumano, entre otras, se han comprometido con la regeneración del ecosistema empresarial y han aportado con diversas asesorías.

Entre otros requisitos, las pymes que quieran participar deben estar constituidas como entidad jurídica, no estar en el momento de la solicitud en proceso de concurso de acreedores, presentar su proyecto de empresa en la plataforma de Attitude Academy, tener un equipo sólido de trabajo, y demostrar en la solicitud que necesitan poner en marcha un proyecto innovador y orientado a las necesidades del mercado.

Los profesionales encargados de evaluar las solicitudes de participación al programa considerarán como elementos clave el modelo de negocio e innovación y la propuesta de valor; el grado de innovación y viabilidad; y la relevancia del proyecto e Idoneidad del equipo, entre otros aspectos. Posteriormente, se comunicarán las pymes seleccionadas por Attitude Academy para que puedan comenzar con las sesiones de ‘Asesora a una Pyme’, en mentorías que se extenderán hasta el mes de agosto.

En el último año, Banco Santander se ha consolidado como el banco español de servicios especializados para pymes durante la crisis derivada de la pandemia, y se ha comprometido a aumentar en 40.000 millones de euros su cartera de créditos en 2021. La entidad cuenta con Santander One, su nuevo modelo de banca que se adapta a ellas, personalizando los servicios para sectores como agricultura, ganadería y pesca, turismo y hostelería, industria, servicios, entre otros. Ofrece un portafolio de soluciones de financiación para impulsar los negocios y respalda el salto internacional de las pymes ayudando a los empresarios a realizar sus operaciones al exterior, a financiar proyectos en cualquier divisa y a acceder a una comunidad de negocios que les permitirá conectar con empresas para expandir sus empresas.

De la huerta a tu plato: restaurantes de Madrid para comer sano

0

Cada día que pasa hay más aficionados a la ‘healthy food’. La adquisición de una mayor conciencia en cuanto al consumo responsable de comida ha hecho crecer la demanda de restaurantes con platos ‘sanos’ en su menú. Ducha tónica puede observarse, por ejemplo, en el aumento de la demanda de establecimientos veganos o con opciones vegetales, que Deliveroo ha cifrado en un 25% en este último año en su plataforma de reparto. Esta tendencia puede verse en los restaurantes de Madrid.

Así, el creciente gusto por la comida saludable es algo que puede observarse muy fácilmente en la capital de España, donde en los últimos años han proliferado gran cantidad de establecimientos hoteleros con este tipo de oferta. De todos ellos, hoy te ofrecemos algunas de las mejores opciones vegetarianas o 100% vegetales.

EL IMPERDIBLE CATÁLOGO ‘DE LA HUERTA’ DE CANDELA

La primera de nuestras recomendaciones te invita a pasarte por el Restaurante ‘Candela’ de Madrid (Uruguay, 1), un establecimiento con mucho gusto que apuesta decididamente por la calidad del producto y el mimo en la elaboración de sus platos. Su carta, que está inspirada en la cocina madrileña, ofrece desde platos para compartir y picar a otros de cuchara o, como los que vamos a aconsejarte hoy, algunos categorizado bajo la etiqueta ‘De la huerta’.

Ya dependiendo de si eres vegano, vegetariano o simplemente alguien que quiere comer saludablemente con productos de la tierra, Candela te ofrece muy sabrosas opciones: Así, puedes elegir entre una ensalada de queso de cabra con cebolla caramelizada, una inmejorable ensaladilla rusa con langostinos, por una burrata de búfala con pesto genovés y mermelada de tomate, una flor de alcachofa de Tudela confitada con sal de Jamaica y crujiente de ibérico -para quien pueda permitírselo- y con su tomate especial de la huerta bañado con A.O.V.E “Marqués de Oliva”, variedad picual y ecológico y lluvia de sal maldon.

CANDELA-MADRID-Bar-Business

DANI GARCÍA: RESTAURANTES DE MADRID CON OPCIONES VEGETALES

Muchas veces pensamos -erróneamente- que apostar por la comida sana restringe excesivamente la variedad en la oferta. En esta recopilación se pueden encontrar opciones tradicionales, pero también vanguardistas, como la que representa BIBO, el restaurante de Dani García en Paseo de la Castellana, 52.

De entre sus productos provenientes de la huerta encontramos algunos platos a base de vegetales especialmente atractivos, como el guacamole hecho al momento frente al cliente sobre un molcajete, acompañado de edamame, burrata rota, hierbabuena y nachos o la ensalada de bimi y kale aliñada con mostaza y miel de flores, cacahuetes y sésamo. 

Restaurantes de Madrid con opciones veganas: BIBO.

DANI GARCÍA TE LLEVA LA HUERTA A CASA EN MADRID

Si eres de los aficionados a la cocina de Dani García pero no quieres salir de casa no te preocupes: el cocinero andaluz y su equipo han abierto durante la pandemia un servicio de comida a domicilio llamado ‘La Gran Familia Mediterránea’.

De entre los productos que ofrecen en Just Eat -plataforma a través de la cual se han de solicitar los pedidos-, hay varias opciones vegetarianas. Nosotros te destacamos esta pizza con setas frescas y huevos, pero también puedes elegir platos como la ensalada de quinoa berenjena asada y yogur o los rollitos vegetales.

YouTube video

‘VERDURA & BRASA’: MÁS RESTAURANTES DE MADRID CON PRODUCTOS VEGANOS

‘Verdura & Brasa’ ha querido desde siempre dar la importancia que merece al mundo de los vegetales, y desde su apertura les ha concedido una importancia vital ofreciéndolas en diferentes texturas y sabores. 

Con una oferta gastronómica que apuesta por la vuelta al origen, este restaurante propone dar a la verdura y las hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra. Podrás disfrutar de tomates, lechugas, cebollas, puerros, berenjenas, calabacines… Braseados, asados, guisados o “al desnudo” en este cuidado establecimiento del Grupo Oter, situado en la C/ Espronceda, 27.

Restaurantes de Madrid con oferta vegana: 'Verdura y brasa'

RESTAURANTES DE MADRID POR DESCUBRIR: DON LAY

De entre todos los restaurantes chinos de Madrid, quizá el Don Lay sea el más sofisticado de todos y el que ofrece los mejores platos 100% vegetales. Si quieres comprobarlo por ti mismo pásate por la C/ Castelló, 117.

El Don Lay oferta, como opciones vegetarianas muy interesantes, desde entrantes fríos como la ensalada de espinacas y tofu al canelón de verduras chinas, los dim sums al vapor de pasta de tapioca trufada rellena de calabacín, zanahoria y maíz, la guotie vegana o los platos de verduras chinas salteadas al wok, escaldadas en salsa de soja, o servidas con pasta fresca.

Canelón de verduras chinas del Don Lay.

LA DIFERENTE OFERTA DEL SADDLE

Como hemos explicado antes, el mundo de la cocina de vanguardia no se cierra a trabajar con el mundo vegetal, y quizá uno de los mejores ejemplos de ello lo encontremos en ‘Saddle’, el restaurante del chef Adolfo Santos.

En su carta, Santos incluye opciones veganas y vegetarianas muy apetecibles, entre las que encontramos platos como el “ravioli de calabaza con nueces”, las “setas a la importancia en salsa verde” o la “ensalada de microverduras” como protagonistas. Esta oferta de platos puede verse variado por los cambios de carta del chef y la disponibilidad de los productos según las distintas temporadas.

Vista del Saddle de Madrid.

EL NOMO BRAGANZA, OPCIONES CON REMINISCENCIAS ORIENTALES

La última propuesta en cuanto a comidas ‘healthy’ viene dada por Nomo Braganza, el último restaurante abierto por el Grupo Nomo, el primero en Madrid. El establecimiento tiene una amplia carta entre la que el público más aficionado a los vegetales puede encontrar una gran selección. Está situado en C/ Bárbara de Braganza, 8.

Nomo Braganza propone platos como Nasu Miso (berenjena con salsa de miso), Miso – Shiru (sopa de miso con trufa y alga wakame), Green Salad Wasabi (ensalada verde con aguacate, edamame y vinagreta de wasabi), Rainbow Roll Philadelphia (urumaki de tempura de aguacate con queso crema, salsa de trufa, wasabi y mango), Nigiri Brie (con brie flambeado con miel y nueces), o Nigiri Uzura No Medamayaki (con huevo de codorniz con crema de trufa negra).

Restaurantes de Madrid con opciones veganas: Nomo Braganza.

4-M: el despertar de una nación

Histórica, arrolladora, incontestable… son muchos los adjetivos que pueden emplearse para definir la victoria de Isabel Díaz Ayuso y del Partido Popular el pasado 4 de mayo.

El Partido Popular ha sido primera fuerza en los 21 distritos de Madrid, en 176 de los 179 municipios de la región y ha más que duplicado su representación en la Asamblea madrileña superando ampliamente a todos los partidos de izquierda.

El PSOE, por el contrario, cosecha su peor resultado en Madrid desde el inicio de la democracia mientras cae a la tercera posición de la política madrileña

Con una participación histórica del 76,25%, los madrileños han dejado claro que prefieren la baja fiscalidad de los gobiernos populares, que ha permitido ahorrar 15.000 euros en impuestos a cada madrileño, frente al «sablazo fiscal» de la izquierda que con su «armonización» obligaría a los hogares madrileños a pagar 2.000 euros más en impuestos cada año y que elimina de tapadillo la tributación conjunta en el IRPF dejando en la estacada a millones de jubilados y mujeres divorciadas con hijos a cargo.

Han dejado claro que prefieren un modelo de gestión que ha puesto en marcha 12 hospitales públicos en la región frente a aquellos que consideran «innecesario» el Hospital Enfermera Isabel Zendal, por el que han pasado ya 4.000 pacientes rebajando la presión hospitalaria en Madrid.   

Han dejado claro que prefieren un modelo de gestión que ha conjugado la protección de la salud con la protección de la economía y el empleo frente a quiénes obligan a los empresarios y a los autónomos a cerrar sus negocios sin ofrecerles alternativas.

Pero sobretodo, desde la Plaza de la Constitución de Vallecas a las urbanizaciones de Galapagar, de norte a sur y de este a oeste, los madrileños han dejado claro que prefieren libertad y prosperidad frente a la tiranía y a la miseria que nos ofrecen las recetas caducas de la izquierda.

Porque desde que Sánchez e Iglesias sellaron el «pacto del insomnio», en noviembre de 2019, los españoles hemos podido comprobar cómo el Presidente de España ha protegido y amparado una ideología, la comunista, que solo ha traído corrupción, opresión, miseria y muerte a los países en los que se ha implantado.

Una ideología que creíamos ya superada cuando, precisamente en 2019, se cumplían 30 años de la caída del muro de Berlín o que no podría arraigar en una democracia fuerte y consolidada como la española.

Estábamos muy equivocados y, en estos dos, hemos visto el Gobierno de España se ha pactaba con los herederos de ETA y quienes quieren destruir España; atacaba instituciones como la Corona, la judicatura o la prensa que constituyen los pilares básicos sobre los que asienta nuestra democracia; trataba de imponer una forma de pensar y de interpretar la historia; y recortaba libertades y derechos supuestamente para proteger la salud y la vida cuando España es uno de los países que peor ha gestionado la pandemia del mundo.

El 4 de mayo, los madrileños han sido los primeros en mostrar a Sánchez e Iglesias que la sociedad española no permitirá que instauren en nuestro país un régimen inspirado en los más totalitarios y opresores de la historia de la humanidad.

Esperemos que, como en la película que da nombre a este artículo, Sánchez recapacite, recupere los valores de la Transición y no busque continuar el «pacto del insomnio» con los herederos de Podemos porque el cambio ya ha comenzado y si el Presidente persiste en su deriva totalitaria la sociedad española, más pronto que tarde, le mostrará la puerta de salida como ya ha hecho con Pablo Iglesias.

El ‘boom verde’ bursátil se desinfla: Opdenergy renuncia tras el fiasco de Ecoener

El aluvión de salidas a Bolsa de compañías de renovables, previsto para el primer semestre de 2021, se ha quedado en amenaza de tormenta tras el batacazo de Ecoener este martes y el anuncio, al día siguiente, de retraso ‘sine die’ del debut de Opdenergy. Si bien “es pronto para hablar de si el sector de las renovables está sobrevalorado, lo que está claro es que ahora los inversores prefieren aumentar su exposición hacia valores más relacionados con el ciclo económico”, explica en declaraciones a MERCA2, el analista de XTB, Joaquín Robles.

Sin embargo, la tendencia podría cambiar en la segunda mitad del año. Según Robles, “la campaña de vacunación, unida a los estímulos de gobiernos y bancos centrales han elevado las perspectivas de crecimiento, por lo que se espera un fuerte repunte en el segundo semestre del año”.

Ante este escenario, “el sector de las energías renovables ha quedado desplazado a la espera de que se materialicen las inversiones anunciadas por la Unión Europea en sostenibilidad”, añade el experto.

Los acontecimientos se precipitaron la semana pasada cuando Ecoener ultimaba los detalles de su debut bursátil y se veía obligada a posponerlo unos días. Pese a todo y tras el toque de campana, el fundador, presidente y máximo accionista del Grupo gallego, Luis de Valdivia, admitía que la ampliación de capital tuvo menor demanda de la esperada entre los inversores nacionales, que representaron el 40% de la inversión.

Por eso, se trata de poner en contexto la situación de este sector, “ya que ha experimentado una fuerte subida durante los últimos meses y ahora el mercado está a la espera de que las inversiones públicas supongan un incremento en los flujos de caja que justifiquen las altas valoraciones”, comenta el analista de XTB consultado por MERCA2.

Por lo pronto la salida a bolsa de Opdenergy se pospone y “no sería de extrañar que se pudieran retrasar otras salidas”, comenta el experto. “A pesar de que estamos ante un buen momento para la salida a bolsa de una compañía, este sector en concreto no tiene el respaldo de los inversores”, concluye.

Debido a las “inestables” condiciones de los mercados y tras el estreno de Ecoener en el que se dejó ayer más de un 15%, Opdenergy ha anunciado su decisión de “posponer la oferta y la admisión, a la vista de las inestables condiciones de los mercados en su conjunto y para las compañías de energías renovables”.

El alto apalancamiento de este tipo de compañías es “una amenaza” teniendo en cuenta “el fuerte crecimiento que se espera durante los próximos meses”. Además, los inversores se encuentran ahora más centrados en los valores más expuestos al ciclo económico, ya que son los que mejor podrían comportarse.

“Aun así este sector podría volver a recoger el interés de los mercados durante los próximos meses, ya que si se cumplen los ambiciosos planes de inversión en materia energética, muchas de estas compañías podrán verse beneficiadas”, afirma Robles.

La primera que renunció a salir a Bolsa hace un mes fue Capital Energy desalentada por la abundancia de ofertas previstas y la volatilidad de otros valores del sector. El estreno en el parqué de la empresa madrileña con una cartera de proyectos con más de 35 gigavatios de capacidad estaba previsto para el primer semestre del año. Sin embargo, tras varios meses tanteando las opciones para obtener fondos, la empresa decidió no acudir al mercado de valores.

Las filiales de renovables de Acciona y Repsol completaban el eventual ‘boom’ verde que se habría desinflado incluso antes de producirse. De momento, nada se sabe de las futuras incursiones en el mercado de valores.

EL VALOR REFUGIO DE LAS ENERGÉTICAS TRADICIONALES

Si bien se podrían considerar las inversiones en renovables como valores refugio, habida cuenta de la elevada financiación pública esperada de Europa (Fondos Next Generation) y también de las Administraciones públicas españolas para proyectos renovables, la inversión verde todavía no ha alcanzado el grado de madurez necesario como para despejar dudas entre los inversores.

“Cuando hablamos de valores refugio nos referimos más a energéticas relacionadas con las fuentes de energía tradicionales, ya que el consumo es estable y las altas barreras de entrada hacen que estas empresas puedan tener una estabilidad en sus resultados”, manifiesta el analista de XTB.

Por eso, “las más expuestas a las renovables dependen en gran parte de la inversión pública y privada”. De esta forma, “las altas expectativas despertadas por las ambiciosas inversiones anunciadas por la Unión Europea han disparado la valoración de este tipo de compañías ante la posibilidad de que se vean favorecidas por este cambio de modelo energético”.

En definitiva, “aunque seguimos pensando que son una alternativa de inversión con potencial para los próximos años, habrá que esperar primero a que las expectativas de inversión se traduzcan en nuevos proyectos”, concluye Robles.

Así pues, parece que Ecoener, que ha seguido a la baja en su segunda sesión en el parqué, ha puesto sobre aviso a las demás aspirantes a cotizar en la Bolsa este año. Y los inversores no parecen ver suficientemente maduro al sector como para apostar con firmeza por estas operaciones.

Línea Directa desvela sus primeros compradores: de Blackrock a distintos ‘insiders’

0

Línea Directa deja entrever los primeros movimientos dentro de su accionariado. Entre ellos, destaca el aterrizaje del gigante estadounidense Blackrock y de, al menos, dos directivos de la aseguradora. Una posición que se gestó en el mismo día de su debut bursátil hace algo menos de una semana cuando en plena ebullición del valor alcanzaba una revalorización del 30%. Un acelerón que se ha rebajado en los días siguiente y que ha llevado al rojo, de momento, la apuesta de sus directivos.

Blackrock se ha convertido en el cuarto máximo accionista de Línea Directa al sumar un 1,34% del total de sus títulos. Aunque no se ha debido a que los analistas del grupo hayan apostado por la aseguradora. Así, la posición que mantiene el gigante se debe a la inclusión de las acciones de la firma española en múltiples ETF, instrumentos de inversión indexada, que van desde índices de pequeñas empresas, conocidas como smalls caps, a otros de sostenibilidad. Además, su procedencia es variada, ya que se pueden encontrar vehículos de inversión con residencia en Irlanda, Luxemburgo o en Estados Unidos.

El resto de los accionistas importantes que se han ido acercando a la compañía también son gestoras especializadas en la gestión pasiva. Así, por detrás de Blackrock se sitúa Charles Schwab con un 0,10%, seguido por State Street, Deutsche Bank y Lyxor. En lo alto se siguen manteniendo los grandes accionistas como son Cartival, el vehículo inversor con el que Jaime Botín controla su participación en la aseguradora y en Bankinter, y la propia entidad naranja. El tercero en discordia es el fondo FMR que mantiene un

LOS INSIDERS APARECEN EN LÍNEA DIRECTA

Tanto Cartival como Bankinter ejercen la figura de accionistas de referencia que debe dar estabilidad a los títulos. Pero en el esquema del accionariado típico de cualquier compañía faltaba un elemento más: los llamados insiders o aquellos directivos que tienen un fuerte conocimiento de la compañía y deciden arriesgar su dinero. La información que envían este tipo de inversores suele ser muy seguido por el mercado porque suele indicar si la compañía tienen potencial o no.

En principio, Cartival es ya de por sí un vehículo insiders, puesto que existe una relación estrecha con la parte alta de Línea Directa. Pero, además, aparecieron otros dos nuevos en el primer día de debut. En primer lugar, la directora de Motor y Transformación Digital de Línea Directa, Patricia Ayuela de Rueda, adquirió el 29 de abril hasta 43.669 títulos de la compañía.

Ayuela atesora varios años en la compañía dirigiendo la transformación digital del grupo. Un cambio que empezó a dar sus frutos hace años y que con la pandemia ha acelerado y que se ha traducido en avances claros para los clientes. De hecho, la compañía señaló durante la presentación de su nuevo camino en solitario, en la Palacio de la Bolsa, los ejecutivos de la aseguradora pusieron en valor ese potencial diferenciador frente a sus competidores. Además, la directiva también es responsable de la principal fuente de ingresos de la firma, el área de motor.

El mismo día del debut, el secretario General de Línea Directa, Pablo González-Schwitters Grimaldo, compró 17.468 acciones de la aseguradora. El directivo lleva más de 25 años en la compañía donde ha ido desempeñando distintos cargos. González-Schwitters aterrizó en 1996 procedente del bufete Cremades y Asociados para convertirse en consejero general y, ya en 2011, ascendió hasta su actual designación.

LAS ACCIONES REPLIEGAN TRAS SU EFERVESCENTE DEBUT

Curiosamente, las compras ejecutadas por los dos directivos se hicieron a 1,71 euros por título. Un precio que se alcanzó en plena efervescencia de las acciones de Línea Directa durante su debut, cuando los títulos todavía eran escasos y la demanda estaba disparada. De hecho, las acciones ya habían alcanzado dicho valor pasados únicamente 30 minutos de su estreno oficial, por lo que se intuye que las órdenes de compra de Ayuela y González-Schwitters se pudieron producir en el arranque.

Pero la subida vertical de los títulos de Línea Directa hizo techo en los 1,75 euros para luego perfilar una senda descendente que le ha llevado hasta los 1,52 euros. Hasta ahora, ese es el suelo de Línea Directa, en sus primeras sesiones, dado que posteriormente ha vuelto a escalar lentamente hasta acercarse a los 1,6 euros con los que coquetea en la actualidad.

Estos son los manjares de Lidl que puedes comprar a precio reducido

0

Lidl es un supermercado en el que ir a llenar la cesta de la compra puede suponer toda una experiencia. O más bien, la experiencia comienza cunado llegas a casa y te sorprendes con la calidad de los productos y alimentos que acabas de comprar. Porque no nos engañemos, mucha gente piensa que la calidad del producto que compras en un supermercado es proporcional al precio que pagas.

Y Lidl es el claro ejemplo de que esto no es así para nada. Por eso queremos hacer una pequeña selección de artículos que son considerados manjares y que puedes comprar a precio reducido. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Digestive con chocolate de Lidl

Lidl

¿Conoces a alguien a quien no le gusten las galletas de chocolate? Seguro que hay alguno por ahí. Pero deben de ser muy pocos. Porque casi todos los paquetes de este tipo de dulces que se encuentran en los supermercados están muy buenos. Pero quien haya probado estas de Lidl, ya se habrá dado cuenta de que son un manjar.

Se trata de un paquete de 300 gramos de peso que contienen una gran cantidad de fibra. Y su precio es imbatible. Si las quieres, tan solo tendrás que pagar 0,79 céntimos por ellas.

Bote de aceitunas verdes de Lidl

Lidl

Todos los que ya han comprado este bote de aceitunas verdes de Lidl dejaron atrás los aperitivos mediocres. Y es que gracias a estas aceitunas, el mundo de los aperitivos ha experimentado un antes y un después. Y no sol porque están deliciosas. Si no por su increíble precio de apenas un euro y medio. Y eso que es un bote de casi un kilo.

Se trata de unas aceitunas verdes sin hueso tipo manzanilla que, tal y como nos han contado, es uno de los productos que más éxito están teniendo en este supermercado desde hace ya algunas semanas.

Longanizas de pollo de Lidl

Lidl

Sabemos que hay mucha gente que deja de incluir en su dieta la longaniza porque no es un alimento del todo saludable. Y es cierto que, aunque está delicioso, al estar fabricada a partir de carnes de cerdo, suele tener un alto índice de materia grasa.

Pero no hay problema. Porque puedes seguir comiendo longanizas gracias a este producto de Lidl. Al estar fabricado solo con pollo, su índice de contenido en grasa es muy bajo. Además, el paquete de 100 unidades de 390 gramos tan solo cuesta 1,99 euros.

Chistorra de Navarra de la mejor calidad

Lidl

Hasta hace poco, para comer chistorra de la buena, de la verdad, tan solo tenías dos opciones. Una, la más sencilla, era vivir en Navarra o aprovechar que estuvieses de paso y comprar. La otra, la peor de todas, tener que gastarte una importante suma de dinero en una chistorra de calidad.

Pero gracias a Lidl, estas dos situaciones ya han pasado a mejor vida. Y lo han hecho porque en este supermercado puedes comprar esta chistorra de Navarra de primera calidad por tan solo 1’15 euros. Más barato y es regalado.

Navajas de Lidl

Screenshot 2021 02 16 Navajas Lidl Merca2.es

Comer navajas de calidad y no gastarte mucho dinero en ellas era, hasta no mucho, algo del todo imposible. Lo primero porque son un producto algo complicado de conseguir, lo cual encarece un poco su precio. Y lo segundo, porque al no haber mucha variedad congelada y al estar casi siempre frescas, el hecho de tener que consumirlas pronto, hace que su precio se dispare.

Pero Lidl pone a tu disposición en cualquiera de sus supermercados este paquete de navajas congeladas de gran calidad por tan solo 3’39 euros. Todas las personas que las han probado aseguran que están deliciosas.

Galletas María doradas de Lidl

Screenshot 2021 02 16 Maria dorada Lidl Merca2.es

Mira que estamos acostumbrados a encontrar infinidad de chollos en Lidl. Pero es que cuantos más encontramos, más nos sorprendemos por lo barato de sus precios. Para que te hagas una idea de a qué nos referimos, hemos querido mostrarte este producto que para muchos es un manjar. Se trata de un paquete de galletas María doradas que cuesta solo 0’89 céntimos.

Pero ojo, porque no es un paquete cualquiera. Es un envase de 800 gramos de galletas. Y cuesta menos de un euro. Y están riquísimas. No nos extraña que sea uno de los productos más vendidos de este supermercado.

Harina de fuerza

Screenshot 2021 02 16 Harina de fuerza Lidl Merca2.es

La harina de fuerza se ha convertido en un ingrediente fundamental para cualquier cocinillas que se precie. Gracias a este ingrediente puedes cocinar en tu propia casa cualquier tipo de pan o cualquier tipo de masa de pizza. Pero además también puedes preparar cualquier tipo de receta de repostería que se te antoje. Desde magdalenas hasta bizcochos pasando por roscones.

No suele ser un ingrediente muy caro. Pero en Lidl es baratisimo, el paquete de un kilo tan solo cuesta 0’65 céntimos. Y además, es de una calidad inigualable, Por eso muchos que la han comprado para preparar sus recetas, aseguran que se trata de un auténtico manjar.

Repara tu Deuda cancela 177.000 € con deuda pública en Guadalajara con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1619795545 REPARAminBEPI JOSE ANTONIO IZQUIERDO CANO y MONTSERRAT VIDAL ESCOLAR 003 Merca2.es

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, más del 80% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad en Castilla-La Mancha. Se trata del caso del matrimonio formado por JI y MV, vecinos de Galápagos (Guadalajara), a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Guadalajara ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a los concursados de una deuda que ascendía a 177.000 euros con 3 bancos.

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican el caso: “Tenían una vivienda con hipoteca. Desafortunadamente, con los años, no podían asumir el pago de la cuota, ni tan siquiera pidiendo préstamos. Negociaron con el banco para entregar la vivienda y saldar toda la deuda, pero les quedó un remanente por pagar de más de 100.000 euros, además de los préstamos que habían pedido”.

También tenía también deuda pública con Hacienda y con la Seguridad Social. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 para volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 30 Merca2.es

Santiago acogerá en noviembre a más de medio millar de personas en un congreso de protocolo

0

/COMUNICAE/

1620215546 FotoRuedadePrensaCongresoProtocolo Merca2.es

Bajo el lema «Xacobeo’21. Caminando juntos», el Comité Ejecutivo del encuentro, que podría contar con la presidencia de honor del Rey, presentó esta mañana un avance de lo que será su programa. «Planteamos un congreso capaz de romper barreras ante las nuevas necesidades sociales surgidas tras esta pandemia, un protocolo que tiende a sentirse muy cerca de las personas y que fuerza a políticos y empresarios a la necesaria proximidad»

El Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos (OPPE) presentó esta mañana en Santiago de Compostela un congreso internacional de protocolo y eventos que se celebrará en esta ciudad los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre. El comité ejecutivo del encuentro informó que está prevista una asistencia de más de medio millar de personas, aunque también podrá seguirse de forma telemática (formato híbrido). Bajo el lema «Xacobeo’21. Caminando juntos», este encuentro, pretende lanzar un claro mensaje: “la necesidad de romper barreras y generar solidaridades, siempre respetando normas, tradiciones y singularidades, con el fin de alcanzar una mejor convivencia en la sociedad. Estamos ante una clara evolución del protocolo que tiende a sentirse muy cerca de las personas y que fuerza a políticos y empresarios a la necesaria proximidad”.

El congreso fue presentado en rueda de prensa desde la Cidade da Cultura de la capital gallega por varios miembros del citado Comité: el presidente del OPPE, Rafael Vidal (quien fuera jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña durante 44 años); el vicepresidente del mismo, Carlos Fuente, también director del Instituto de Protocolo ISEMCO y ex jefe de Protocolo de los Premios Princesa de Asturias (durante 33 años); las jefas de Protocolo de la Xunta de Galicia, Isabel Figueira Raña y del Ayuntamiento de Santiago, Ana Garrido Ruso, respectivamente; el jefe de Protocolo de la Junta de Extremadura; Jesús López; la especialista en eventos corporativos, Mar Gil, y el jefe de Protocolo de ABANCA, Javier Vilariño.

Vocación internacional
Fue Ana Garrido la encargada de dar paso a los diferentes turnos de intervenciones. El primero en hablar fue Rafael Vidal, quien ensalzó en su intervención la vocación internacional de este congreso, “tanto por los temas a tratar como por los participantes”, y afirmó que iba a marcar “un antes y un después en la celebración de este tipo de reuniones de profesionales”.

Vidal también habló de la entidad organizadora, el Observatorio de Protocolo. “Queremos dar a conocer nuestro trabajo profesional que desde hace años es también una importante disciplina académica con sus correspondientes grados universitarios en Protocolo y Organización de Eventos, realidad que muchos desconocen. En el ejercicio de nuestra profesión siempre hemos apostado por una formación académica para el ejercicio riguroso, responsable y eficiente de una carrera que cada vez está más reconocida por la sociedad”.

Máximas autoridades en el Comité de Honor
A continuación, tomó la palabra la jefa de Protocolo de la Xunta de Galicia, Isabel Figueira, quién anunció que se había solicitado para este congreso la presidencia honorífica de Su Magestad el Rey, “y tenemos mucha confianza en que acepte esta propuesta”. Además, dijo que se había propuesto para completar este Comité de Honor a las más relevantes autoridades gallegas: las vicepresidentas segunda y tercera del Gobierno de España, el presidente de la Xunta de Galicia, el presidente del Parlamento de Galicia, el alcalde y el arzobispo de Santiago de Compostela, el presidente de la Diputación de A Coruña y el rector de la Universidad de Santiago. Y añadió: “Dejo para el final, pero no por ello menos importante, al presidente de ABANCA, al que además agradecemos muy especialmente su colaboración”.

Isabel Figueira señaló también que el hecho de que este encuentro se celebre en Santiago, “nos gratifica como gallegos. Pone en valor todavía más, si cabe, que Galicia no solo es el destino de la religión, la cultura y el conocimiento, sino también de la concordia desde el momento en que el protocolo es una herramienta fundamental para la misma”.

Un programa que responde a nuevas exigencias
Cerró el turno de intervenciones Carlos Fuente, director del Instituto de Protocolo ISEMCO, y ex jefe de los Premios Princesa de Asturias, quien desveló cuáles van a ser las claves temáticas de este congreso y cuáles deben ser los nuevos cometidos del protocolo y la organización de actos en la actualidad. “El programa que se ha preparado”, dijo el profesor Fuente, “intenta responder a las nuevas exigencias actuales mediante un debate conformado desde una óptica novedosa para este sector, poniendo los pies en la tierra y apostando por la proximidad y las cosas bien hechas”.

El director de ISEMCO señaló que en los últimos tiempos el protocolo ha evolucionado de forma vertiginosa para dar respuesta a las necesidades actuales que le alejan de lo que muchos consideran meras formas o saber estar. “El protocolo y sus eventos contribuyen a la comunicación general y al acercamiento positivo entre personas para que no se utilice políticamente como instrumento de enfrentamiento, sino como canal de proximidad y justa convivencia. El protocolo y sus eventos no son hoy una representación de la jerarquía poder, no es lo anecdótico, sino una forma de trabajar la comunicación, la proyección y la imagen de las instituciones públicas y privadas. Por eso planteamos un congreso que sea capaz de acercar, romper barreras y generar solidaridades comunales, siempre respetando normas, tradiciones y singularidades sin que se pueda hacer uso de la mismo de manera privativa o partidaria. Estamos, pues, ante una clara evolución del protocolo que tiende a sentirse muy cerca de las personas y que fuerza a políticos y empresarios a la necesaria proximidad”.

Fuente informó que se plantearán temas y debates tan interesantes para el conjunto de la sociedad “como los que la pandemia ha traído para quedarse: el uso actualizado de las tecnologías, la búsqueda de un lenguaje comunicacional igualitario en todo el mundo, el uso o abuso del protocolo de Estado en eventos de partidos políticos, las medidas que deben adoptarse para contribuir a la disminución de la brecha de género o el correcto uso del lenguaje audiovisual”.

Entre otros muchos asuntos relacionados con el contenido del programa, Carlos Fuente señaló que este encuentro valorará y aportará medidas “que contribuyan a la accesibilidad, sostenibilidad, responsabilidad social y la seguridad general en los eventos. Se hablará de cómo saber guionizar los eventos para facilitar la comprensión de los mensajes hacia los públicos, cómo se deben plantear los eventos en un mundo donde las redes sociales pueden ser aliadas en un fin positivo, cómo han cambiado las relaciones diplomáticas e internacionales”. Y añadió: “Tenemos que hacer llegar a los representantes de los medios de comunicación un mensaje claro para que no vean el protocolo como algo anecdótico o superficial, cosa de reyes y familias reales o, sencillamente, de saber estar o saber comer o vestir. El protocolo es mucho más y afecta a la imagen de país, de instituciones, de empresas y a las personas en el día a día.

Finalizó el profesor indicando que el Congreso de Santiago “no es baladí, sino una importante oportunidad de transmitir que el protocolo y sus eventos garantizan y contribuyen a la convivencia, la justicia, el equilibrio social y la necesidad de remar juntos en momentos complejos”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 29 Merca2.es

DigDash, un referente del BI en Francia, firma un acuerdo de colaboración y distribución con Solindata

0

/COMUNICAE/

1620203278 DDSDMoyen Merca2.es

DigDash, firma francesa de software especializada en cuadros de mando y visualización de datos, anuncia un acuerdo de colaboración con Solindata, empresa de servicios y consultoría en el ámbito del Business Intelligence con oficinas centrales en madrid y presencia en Barcelona. En la encrucijada del Big Data, los cuadros de mando y la analítica, la empresa con sede en Aix-en-Provence tiene la ambición de continuar su crecimiento manteniendo las tres características que definen su ADN: AGILE, EASY & STRONG

Con esta alianza, DigDash tiene el objetivo de trabajar en España con el mismo modelo que lleva a cabo en Francia, es decir, más cerca de sus clientes. Ya consolidada como uno de los referentes del sector del Business Intelligence en Francia, su software lleva más de una década ayudando empresas francesas a tomar decisiones basadas en datos con su software de visualización y análisis de datos, y por fin llega a España.

La empresa de Consultoría y Outsourcing Solindata, en su plan 2021, tenía la ambición de ampliar su oferta de software ágil a su catálogo de herramientas de inteligencia empresarial para responder mejor a las necesidades de sus clientes y acceder así a nuevas metas. Solindata tiene sus oficinas centrales en Madrid y presencia en Barcelona.

Las similitudes y complementariedades entre DigDash y Solindata han acelerado los intercambios y este acuerdo sella el inicio de DigDash en el mercado español.

«Estoy muy satisfecho con este acuerdo con Solindata, que, por su especialización 100% en Business Intelligence, su cobertura geográfica (Madrid y Barcelona) y la alineación de nuestros valores, complementará nuestro producto DigDash Enterprise», indica Eric Gavoty, Vicepresidente Senior de DigDash.

«La incorporación de la herramienta DigDash Enterprise a nuestra cartera actual de clientes nos permitirá trabajar en nuevos proyectos y aumentar nuestra propuesta de valor a los actuales», afirma Arturo Jiménez, socio administrador de Solindata.

«Ya estamos trabajando con DigDash en proyectos concretos y su flexibilidad, junto con nuestro know-how, nos permite responder a las demandas cada vez más orientadas a soluciones ágiles de Business Intelligence», añade Sergio Repiso, Director de Servicios de Solindata Barcelona.

Acerca de DigDash
DigDash es una empresa de software fundada en 2006 y con sedes en Aix-en-Provence, París y Madrid. Dirigida por 4 socios expertos en herramientas de apoyo a la toma de decisiones y que han trabajado en Business Objects en Silicon Valley, DigDash es hoy la PYME francesa que desafía a los gigantes americanos del dashboarding y la analítica. Con más de 150.000 usuarios en 25 países, DigDash Enterprise ayuda a los clientes a gestionar mejor su negocio, explorar sus datos y comunicarlos eficazmente.

En el ADN de DigDash hay 3 elementos fundamentales:
● AGILE: Con un enfoque de mejora continua, DigDash se esfuerza por ser flexible
● EASY: DigDash Enterprise es fácil de usar a todos los niveles
● STRONG: Robusta, la solución es reconocida como una de las más potentes del mercado

Más allá del producto, DigDash ofrece una completa gama de servicios en colaboración adaptados a las necesidades y recursos de sus clientes.

Acerca de Solindata
Solindata es una empresa de consultoría y outsourcing especializada en Business Intelligence, Sistemas de Información Geográfica (GIS), así como en soluciones a medida basadas en las propias necesidades de sus clientes. Fundada en 2006, Solindata ofrece soluciones completas de data warehousing y análisis de datos, con el objetivo de contribuir a la mejora y agilización de la toma de decisiones, los planes estratégicos y, por tanto, el crecimiento del negocio.

Certificados en diferentes herramientas de BI y ETL, el personal de Solindata cuenta con una amplia y dilatada experiencia en el sector informático, es altamente cualificado y se mantiene en constante formación, lo que les permite ofrecer un alto nivel de servicio y garantizar el éxito de los proyectos en cualquier ámbito de actividad.

Solindata tiene oficinas en Madrid, Barcelona y también opera en las Islas Baleares. Los sectores de actividad cubiertos son el sector alimentario, comercio minorista, la sanidad, la educación, la administración pública, los seguros, la banca, las finanzas, la restauración y los medios de comunicación, entre otros.

Solindata y DigDash, una asociación evidente.

Fuente Comunicae

notificaLectura 28 Merca2.es

"Recuperemos la ilusión", la nueva campaña de viajes para personal sanitario de Aventúrate a viajar

0

/COMUNICAE/

1620204005 IMG20190917 130826 01 Merca2.es

Como agradecimiento a la labor y el esfuerzo de todos los profesionales del sector durante este tiempo y con descuentos de hasta 120€ en todos sus viajes

Han sido uno de los colectivos más renombrados y alabados durante todo este este tiempo, pero también uno de los que más ha sufrido las consecuencias físicas y psicológicas de la pandemia. Las jornadas interminables y las decisiones, en ocasiones muy complicadas, que ha tenido que soportar el sector durante todo este tiempo ha llevado a muchos profesionales sanitarios al límite de sus fuerzas.

Pero las previsiones son positivas y con prácticamente todo su personal ya vacunado, si todo va según lo previsto este verano puede ser el momento en que puedan por fin disfrutar de unas merecidas vacaciones en las que desconectar y recuperar energías.

Viajes para personal sanitario
Nacida en 2018 de la mano de dos jóvenes emprendedores conquenses con el objetivo de fomentar una forma diferente de viajar, principalmente entre la gente joven, Aventurate a Viajar lanza una campaña a modo de agradecimiento por todo ese esfuerzo extra realizado por el personal sanitario, con descuentos de hasta 120€ en todos sus viajes.

“Muchos de nuestros viajeros forman parte de este colectivo y es nuestra forma de agradecerles su labor, especialmente ahora cuando nadie parece acordarse ya de la importancia que han tenido y siguen teniendo para todos nosotros”, explica Diego Recuenco, cofundador de la compañía.

Entre sus propuestas de viaje para este verano destacan los destinos nacionales como La Palma o La Gomera, dos de los emblemas de Canarias o una ruta a pie por la conocida como “España vaciada” en la Serranía de Cuenca.

Y aunque muchos de los destinos internacionales están todavía cerrados, ya es posible viajar a países como México, Costa Rica, Azores, Egipto, Jordania o Islandia. En este último destacan una ruta que recorre los 1.332 kilómetros de la carretera circular Hringvegur en vehículos todo terreno.

Conocer gente nueva y desconectar, más necesario que nunca
Grupos pequeños, rutas alternativas y experiencias locales. Las señas de identidad de Aventúrate a viajar cobran aún más sentido para ayudar a superar los efectos de la pandemia, especialmente en un momento en que la seguridad se ha convertido en protagonista de los desplazamientos.

“El 90% de las personas que participan en estas rutas tienen entre 25 y 45 años y se unen a los viajes en solitario con la idea de compartir y conocer a gente nueva. Cerca del 70 % son mujeres y el 95 % de quienes prueban una vez, repiten” afirma Pablo Garcia, cofundador y uno de sus coordinadores de viaje más activos.

Lo importante aquí no es tanto la edad, aseguran sus creadores sino la actitud, con viajes pensados para gente con espíritu joven y aventurero sin importar la edad, siempre que se tenga una actitud positiva y abierta.

Porque las rutas aquí tienen coordinadores, no guías de viaje. El matiz es importante y su papel muy diferente, ya que son un viajero más que acompaña al grupo, pero con la misión de coordinar los detalles del viaje y ayudar a que la experiencia sea algo inolvidable.

Fuente Comunicae

notificaLectura 27 Merca2.es

Un estudio de ReputationUP revela que la reputación online de Florentino Pérez empeora tras La Superliga

0

/COMUNICAE/

1620223996 1 Merca2.es

Un estudio de ReputationUP ha analizado la reputación online e imagen de Florentino Pérez, tras el revés de la Superliga Europea. El estudio se basa en un análisis del sentimiento online (positivo, negativo, neto), quince días después de la crisis de la competición

El Centro de estudios de ReputationUP ha analizado la reputación online de Florentino Pérez.

Tras un análisis completo, centrado en el periodo del 20 al 23 de abril; la investigación actual ahonda en días posteriores.

En este caso, el Centro de estudios de ReputationUP analiza el sentimiento para conocer si las consecuencias de la debacle de la Superliga Europea empeoran su imagen y reputación.

El sentimiento computa el porcentaje de sentimiento, positivo o negativo, generado por los usuarios en redes sociales.

El Centro de estudios de ReputationUP también ha calculado el sentimiento neto generado por Florentino Pérez en Internet.

Este es el porcentaje neto, medido en una escala de -100 a 100.

Crisis de la Superliga: sentimiento de Florentino Pérez
La siguiente gráfica hace referencia a los tres días de crisis de la Superliga Europea: del 20 al 23 de abril. En este instante, los clubes de la Superliga Europea abandonan el proyecto.

El sentimiento negativo es de un 31,7%. Mientras, que el positivo es de solo un 9,6%. Esto provoca un sentimiento neto de -53,5%.

Debido a los acontecimientos de la Superliga, el sentimiento neto se ha reducido, en solo dos días, un 75,6%.

El rendimiento de los resultados hace referencia a las interacciones en un período determinado. En esos dos días, se produjeron 146.000 resultados.

Una semana después de la Superliga: sentimiento de Florentino Pérez
El sentimiento negativo de Florentino Pérez aumentó, a lo largo de los días. Se puede observar en la siguiente gráfica, que hace referencia al 4 y 5 de mayo, dos semanas después del anuncio de la creación de la Superliga Europea.

Aunque ha aumentado el sentimiento positivo (11,4%) en dos puntos, el negativo (43,8%) se ha incrementado en 12 puntos. Y, por lo tanto, el neto también ha descendido cinco puntos.

A través del análisis, podemos concluir que el sentimiento online e imagen de Florentino Pérez ha sufrido mucho con la debacle de la Superliga Europea.

Fuente Comunicae

notificaLectura 26 Merca2.es

Gremisa Asistencia, presencia en Ibiza

0

/COMUNICAE/

Gremisa Asistencia, presencia en Ibiza

Desde el pasado mes de abril Gremisa Asistencia realiza servicios de reparación de siniestros en Ibiza

Hace ya algo más de tres años que Gremisa Asistencia llegó a Palma de Mallorca iniciando el ciclo de actividad en la Isla, con el propósito de atender todo el territorio Balear.

Un año más tarde se configuró equipo de trabajo en Menorca y se estableció oficina de coordinación en la Isla de Palma de Mallorca.

El pasado 1 de abril, Gremisa Asistencia comenzó a dar servicio en la isla de Ibiza con plantilla estable. La coordinación se realizará desde las oficinas de Mallorca en Can Calafat, 63 y la previsión es de atender unos 2000 expedientes año.

El director de Expansión Arturo Dolado, que aporta una amplia experiencia en el sector comenta:

«Para nosotros es muy importantes gestionar las asistencias en tiempo y forma, coordinamos todos los gremios. Nuestros partners nos comentaron la necesidad de ampliar nuestra cobertura en la Isla de Ibiza, lo que nos impulsó a configurar un equipo de trabajo profesional y dimensionado para ofrecer una correcta atención. Contamos con las últimas tecnologías en comunicaciones y protocolos de gestión pudiendo optimizar nuestros recursos de forma más eficiente en las asistencias».

José María Amoedo, CEO de Gremisa:

«En Ibiza disponemos de almacenes propios con suficiente material para poder realizar las tareas de reparación diarias, incluso en días festivos para evitar esperas innecesarias. La logística en las islas cobra una especial relevancia en lo referente a costes y tiempos, y principalmente en el grado de satisfacción de los asegurados. Aportamos nuestra experiencia en Palma y Menorca para cumplir con los estándares de calidad que se nos exigen, poniendo especial empeño en recuperar la situación previa al siniestro con la máxima rapidez y calidad. Esto último resume lo que somos».

Fuente Comunicae

notificaLectura 25 Merca2.es

Rebajas en Zara: 8 prendas por menos de 20 euros para renovar tu armario

Lo bueno de acercarse hasta cualquier tienda que la franquicia Zara tiene repartida a lo largo del país es que casi siempre se encuentra alguna cosa interesante que llevarse a casa. Ya sea por algún diseño innovador o de corte más clásico o porque puedes encontrar prendas muy baratas. Y ya cuando hay rebajas la cosa se pone todavía más caliente si cabe. Porque el precio final siempre es muy tentador en estos casos. Y para demostrártelo, en este artículo queremos mostrarte 8 prendas por menos de 20 euros con las que podrás renovar tu armario. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Top crop combinado, de Zara

Zara

Ahora que el verano empieza a asomar por la vuelta de la esquina una de las prendas más solicitadas por muchas mujeres son los tops. Porque al ser ligeros ayudan a combatir las altas temperaturas. Por eso hemos querido seleccionar esta prenda tan bonita de Zara. Se trata de un top de diseño corto que tiene un escote en forma de pico y los tirantes anchos. Y también un tejido muy original con efecto toalla. Además, al estar de oferta solo cuesta 8 euros.

Zapatillas deportivas piezas suela track, de Zara

Zara

Las zapatillas de plataforma están haciendo furor en el mercado de la moda desde hace algunas temporadas. Y lo cierto es que da la sensación de que han llegado para quedarse. Por eso hemos querido rescatar del catálogo de Zara este modelo tan bonito. Tiene una combinación de colores en rosa y blanco que queda muy original. Además tiene un tirador trasero en la lengüeta y un cierre de cordones. Al estar en oferta se quedan en un precio de 20 euros.

Zapatilla deportiva pieza trasera, de Zara

Zara

Y si no te gustan las zapatillas de plataforma y prefieres un modelo más clásico, no te preocupes. Porque el catálogo de Zara es tan amplio que en él hay cabido para todo. Incluso para zapatillas de corte tan tradicional como estas. Pero ojo, que tradicional no quiere decir soso o aburrido. Ni mucho menos. Se trata de unas deportivas de color blanco muy cómodas con las que podrás salir a caminar o utilizar en el día a día. Tienen un sistema de cierre de cordones y son muy baratas, ya que con el descuento se queda en 13 euros.

Sandalias planas con perlas, de Zara

Zara

Si hay un tipo de calzado que guste llevar las mujeres justo ahora que empiezan a subir las temperaturas esas son precisamente las sandalias. Y lo bueno es que el catálogo de Zara es tan amplio que en él encontrarás modelos de este tipo de calzado tan originales como las que te presentamos a continuación. Se trata de unas sandalias planas que tienen un sistema de cierre que funciona a través de una cinta adherente. Pero lo que más nos ha llamado la atención son las perlas que hay sobre estas tiras. Con el descuento se quedan en un precio de 20 euros.

Sudadera de punto oversize de Zara

Zara

¿Te has dado cuenta de que las sudaderas oversize se llevan mucho desde hace algún tiempo? Mucha gente pensaba que sería una tendencia pasajera pero al final resulta que llegaron para quedarse. Y a nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos encontrado en el catálogo de Zara. Se trata de una prenda con el cuello redondo y la manga larga que tiene un acabado en puño. Pero además, tiene un bonito detalle marcado en el hombro. Tiene un precio de 16 euros.

Bolso shopper de pana

screenshot www.zara .com 2021.05.03 12 18 03 Merca2.es

Muchas mujeres piensan que los bolsos amplios son una auténtica bendición. Porque son la única solución adecuada para dar cabida a todos los accesorios y artículos que necesitan llevar de un lado a otro en el día a día. Si eres de las que te gustan este tipo de bolsos, deberías de echar un vistazo a este bolso de pana que hemos visto en Zara. Tiene un bonito tejido de pana con e interior forrado. El sistema de cierre es mediante cremallera y tiene un bolsillo delantero parque guardes en él los objetos más pequeños. Solo cuesta 13 euros.

Pantalón de tiro alto de punto

screenshot www.zara .com 2021.05.03 12 31 59 Merca2.es

Si estás pensando en renovar tu armario con un pantalón y no sabes cuál elegir, desde aquí te recomendamos esta bonita prenda. Se trata de un pantalón de tiro alto que tiene la cintura elástica, por lo que se trata de un aprenda muy cómoda. Además tiene un diseño muy innovador y moderno porque tiene el bajo acabado en puño. Solo cuesta 16 euros.

Vestido Rib

screenshot www.zara .com 2021.05.03 12 25 33 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varias prendas de Zara para renovar tu armario que cuestan menos de 20 euros con este bonito vestido tipo rib. Es ideal para lucir durante esta temporada de primavera, porque su diseño de manga corta y cuello subida se adaptan muy bien a las temperaturas que suele traer esta estación. Está disponible en tres colores distintos y sol cuesta 8 euros.

‘La Resistencia’: Albert Pla o la transgresión hecha carne

0

El tweet que ha puesto ‘La Resistencia’ sobre quién viene hoy lo dice todo: «No sé si estamos preparados para el regreso de Albert Pla», a lo que el cantautor contesta: «Yo sí estoy preparado». Y es que el artista barcelonés es uno de los más eclécticos, transgresores y políticamente incorrectos, en una época donde se estila lo contrario. En su anterior visita a David Broncano ya destapó sus esencias, de ahí el mensaje del programa, pero les va la marcha y no podía dejar de invitarle de nuevo. Se avecina tormenta esta noche.

Albert Pla ya acudió al teatro donde tiene lugar ‘La Resistencia’ a finales de 2018 y sin duda fue una de las entrevistas más surrealistas del programa, y eso que hay muchas por la forma de presentar y preguntar de Broncano y el estilo del night show. Mira que es difícil descolocar al presentador, pero para Albert eso y más es fácil. Veamos qué pasó y de paso repasar su trayectoria y momentos polémicos.

Albert Pla revoluciona ‘La Resistencia’

YouTube video

Fue en octubre de 2018 y David Broncano no sabía donde meterse. En un principio, Albert Pla acudía para presentar su nuevo álbum de estudio, ‘Miedo’, y eso es casi lo que sintió David Broncano. También se hablaría de su nuevo espectáculo teatral, pero al final ni una cosa ni la otra. «Macho, esto es terrible. Mira que hemos tenido comienzos de entrevistas lamentables, pero esto…», decía Broncano. ¿El motivo? Que nada más ser presentado, el cantautor entró y se sentó directamente en la silla del presentador en vez de en el sofá de invitados.

Al final se le convenció para sentarse donde debía pero el show continuó. Ajeno a la entrevista, cogió un rollo de papel higiénico y comenzó a ir tirando hasta el final y repartirlo entre el público. «¿Alguien quiere un rollito?», preguntaba el artista. Un auténtico caos. «Me estás recordando a cuando vino Lopetegui pero con ‘popper‘ «, le decía Broncano totalmente superado y rindiéndose ante la rebeldía del entrevistado. Buscaba la complicidad entre risas con el público y tras veinte minutos, la dio por finalizada.

Quién es Albert Pla

Albert Pla

Albert Pla es un cantautor barcelonés que canta en catalán y castellano. Sus canciones son de lo más eclécticas e improvisadas, con aire infantil, donde expresa cualquier sentimiento o idea sin filtros y siempre entre polémicas. Cuando hablamos de polémicas, ponemos algún ejemplo: Canciones suyas como ‘La dejo o no la dejo’ (en la que se debate entre seguir con su novia o delatarla a la policía debido a la pertenencia de ésta a una banda terrorista) o ‘Carta al rey Melchor’ son de las más comentadas, estando a punto de no ser publicadas o tener que cambiarles el nombre, como es el caso de la segunda, que originalmente se titulaba ‘Carta al rey’.

Sus posicionamientos

SE20C6F1 1 Merca2.es

Por supuesto, como buen cantautor y transgresor, nunca ha ocultado sus ideas personales y políticas. En 2013 manifestó que ‘A mí siempre me ha dado asco ser español, como espero que a todo el mundo’ expresando su apoyo a la independencia de Cataluña. Tras esas declaraciones se suspendió su concierto planificado en Gijón. Y es que nunca le ha beneficiado artísticamente sus posicionamientos, aunque nunca le ha importado. De hecho, precisamente en la entrevista con Broncano ni siquiera promocionó su disco ni su obra de teatro, y tuvo que ser el presentador el que insistiera e informara.

Albert Pla ha ido contra todo y todos, sin filtros y sin cortarse un pelo. Suyas son frases como «En el fondo, los fachas tienen una parte entrañable», «Me dio un infarto y me llamó la muerte, pero no fui porque hablaba en castellano», «Si no mandaran los borbones mandaría otro mamón» o «Todas estas mierdas modernistas de Barcelona están hechas con la sangre de esclavos». Como vemos, tampoco se corta con su propia tierra. Albert Pla ha apoyado a Hasel pero también ha insultado a Podemos, sufriendo una denuncia incluso por parte de la formación morada. «Hoy en día te lleva a juicio hasta Podemos», declaró el artista.

Albert Pla y las colaboraciones

A pesar de todo, está muy considerado en la profesión y para muchos es un referente de libertad creadora y estilo inclasificable e inimitable. Ha colaborado con artistas de renombre como Kiko Veneno, Estopa, Manolo Kabezabolo, Robe Iniesta de Extremoduro, Quimi Portet de El Último de la Fila, Kase. O de Violadores del verso o Fermin Muguruza, mítico líder de bandas como Kortatu o Negu Gorriak. También ha colaborado con Los Delinqüentes, La Cabra Mecánica o Tomasito.

Incluso ha participado en el cine, como en ‘Airbag’, de Bajo Ulloa, ‘A los que aman’, de Isabel Coixet o ‘Murieron por encima de sus posibilidades’, de Isaki Lacuesta. También fue protagonista teatral de la obra ‘Caracuero’, de Helmut Krausser, con más de 150 representaciones, o ‘Llits’ (‘Camas’). Además, su canción ‘Sufre como yo’ forma parte de la banda sonora de ‘Carne trémula’, de Almodóvar.

No es El Hormiguero: los programas que podría presentar Nuria Roca

El Hormiguero es un programa que ha servido tanto para aprovechar la fama de algunos personajes de actualidad, o que han tenido un pico de fama debido a su paso por otros programas, pero también ha ayudado a dar a conocer a algunos de sus colaboradores menos conocidos, e incluso a conseguir otros puestos importantes fuera del proyecto de Pablo Motos.

Nuria Roca es una de esas colaboradoras que también podría aprovechar este tirón que está teniendo en el programa de Antena 3 para servirle de catapulta hacia interesantes proyectos televisivos.

El Hormiguero podría catapultar a Nuria Roca a otros interesantes proyectos

Nuria Roca como presentadora de Zapeando

Zapeando

Cristina Pedroche es una de las colaboradoras de Zapeando que ya saben lo que es hacer una incursión como colaboradora de El Hormiguero. Pero no hay que descartar que en un futuro haya más tráfico e intercambios entre ambos programas.

¿Podría ser Nuria Roca la siguiente? Lo cierto es que tiene una dilatadísima experiencia como presentadora de todo tipo de programas a lo largo de su carrera. Desde 1997 hasta ahora ha presentado nada menos que 27 programas, desde sus comienzos en Canal Nou, pasando por Telecinco, TVE, Antena 3, Cuatro o LaSexta.

No obstante, parece que el puesto de Dani Mateo no está en riesgo por el momento y encaja a la perfección con la temática de este espacio. El presentador y humorista lo está haciendo bastante bien, y no sería demasiado lógico sustituirle por Nuria Roca. No obstante, en el pasado también ha habido presentadores como Frank Blanco, que tampoco pertenecía al mundo de los cómicos, como es el caso de Nuria…

¿Nuevas sustituciones de Pablo Motos en El Hormiguero?

El Hormiguero

Cuando Pablo Motos tuvo que ausentarse de El Hormiguero por su contacto con un positivo en Covid-19, Nuria Roca tomaría las riendas de este espacio de Antena 3.

Pablo Motos la avisó casi de repente, y pese a no haber podido preparar nada, no lo hizo nada mal. Fueron 10 días donde se lució nuevamente, y demostró que lo puede hacer realmente bien dirigiendo nuevamente algún programa.

Los que tengan la memoria más corta no recordarán la gloria del pasado de Nuria Roca, ya que fue toda una estrella en el mundo de los presentadores de televisión. Y lo cierto es que nunca debería haber salido de ese mundo.

Actualmente, como colaboradora está muy poco aprovechada. Su talento da para mucho más, y durante la ausencia de Pablo Motos lo demostró. Tenía todo en contra, puesto que este tipo de sustituciones no suelen resultar, pero se ganó a la audiencia en un instante.

Las cifras de audiencia fueron muy próximas a las de Pablo Motos, con 2.9 millones de espectadores y un share de 16.4% en la primera noche de Nuria. Por eso, no hay que descartar que Pablo Motos la tenga como candidata para otras posibles sustituciones

¿Te imaginas a Nuria Roca presentando Pasapalabra?

Presentadora como Toni Moreno Nuria Roca EL Hormiguero

Pasapalabra fue presentado por otra mujer hace años, como la etapa de Silvia Jato. Ver un nuevo rostro femenino en el nuevo programa de Antena 3 tampoco sería muy descabellado, y Nuria Roca sería la candidata perfecta.

Ya forma parte de Antena 3, tiene una enorme experiencia, y las cifras de audiencia que logró en El Hormiguero le dan la confianza de los directivos.

Si Roberto Leal necesita una sustituta, el programa estaría en buenas manos. Además, ya tiene tablas en este tipo de concursos, ya que sería la presentadora de El millonario en LaSexta, entre 2011 y 2012. También presentó Gran Slam, en Cuatro, otro programa de preguntas y respuestas de 2007.

¿Y en El Desafío?

el desafío jorge brazález

El Desafío es otro de los espacios de Antena 3 monopolizados por Roberto Leal, el nuevo presentador fetiche de la cadena. Sin embargo, en nuevas ediciones, Nuria Roca podría ser una buena candidata a presentadora.

La colaboradora de El Hormiguero ya lo hizo bien como presentadora de otros programas similares. Quizás no lo recuerdes, pero ya presentó Factor X en su edición española. Un concurso de Telecinco donde se pretendía descubrir nuevos talentos, y con una dinámica similar.

A veces, las cosas que ocurren por casualidad terminan dando sus frutos. Que Pablo Motos se ausentase no estaba programado, ni tampoco que Nuria Roca tuviera la oportunidad de presentar nuevamente. Las audiencias hablaron, y las cadenas escuchan mucho a estas cifras. Por tanto, es muy probable que la veamos con un nuevo espacio propio. Y quién sabe si será alguna futura edición de El Desafío

El Hormiguero y A3 lo temen: ¿podría dar el salto a la competencia?

Nuria Roca
La presentadora Nuria Roca durante la presentación del programa «Fantastic Duo» en Madrid
08/05/17

Viendo las cifras de El Hormiguero, lo que teme el programa de Pablo Motos, y la propia cadena, es que haya una fuga de talento y Nuria Roca se marche a la competencia. La presentadora pasaría a ser una dura rival si eso sucede.

Pero… ¿en qué programas de la competencia podría encajar? No hay que olvidar que Nuria Roca podría encajar muy bien en otros espacios como Got Talent España, teniendo en cuenta que ya pasó por programas como Tienes Talento.

Otra de las posibilidades es que presente Supervivientes, ya que no hay que olvidar que sería la presentadora de La Isla de los Famosos desde 2003 a 2005.

También hizo el programa Singles XD de Cuatro. Un programa de encuentro de parejas que la haría encajar a la perfección de First Dates.

Y, aunque esta posibilidad es más remota, no hay que descartar que sea la presentadora de algún concurso al estilo de El Precio Justo.

Meliá se mantiene lastrada por el covid y prepara una posible venta de activos

0

Meliá Hotels registró unas pérdidas netas de 130,9 millones de euros en el primer trimestre de 2021 por las restricciones de la tercera ola del covid-19. Asimismo, los ingresos consolidados cayeron un 73,9% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar los 76,3 millones de euros.

El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, ha afirmado que los resultados del primer trimestre «no ofrecieron sorpresas», debido al estancamiento de la demanda impuesto por una tercera ola de la pandemia, que «llegó sin haberse alcanzado la inmunidad en la mayoría de países».

En consecuencia, Escarrer ha destacado que mantuvieron su Plan de Contingencia, consiguiendo asegurar la liquidez necesaria y reducir en un 54,2% sus gastos operativos durante el periodo, acelerando al mismo tiempo el proceso de digitalización y la implantación de un nuevo modelo operativo, y avanzando en su estrategia de ESG.

Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) registró un resultado negativo de 51,2 millones de euros, lo que representa una caída del 460,4%, «evidenciando la imposible comparación entre el resultado de ambos periodos, derivada del desplome de la demanda en los tres primeros meses de 2021», ha asegurado la compañía hotelera.

Durante el primer trimestre, Melía mantuvo cerca de un 50% menos de habitaciones operativas que en el primer trimestre de 2020 y una ocupación del 19,7%, lo que supone un 32,5% menos que en el año anterior.

Asismismo, la demanda se centró casi exclusivamente en el mercado local y no hubo actividad en el segmento internacional, ni en el corporativo y MICE (congresos, reuniones e incentivos).

PREPARADA PARA UNA POSIBLE VENTA DE ACTIVOS

La compañía, que cerró el trimestre con 230 millones de euros de liquidez, ha culminado la refinanciación de los vencimientos para 2021 y está preparada para una posible operación de venta de activos.

En el ámbito de las operaciones, Meliá tiene ya abierto el 100% de sus hoteles en Asia Pacífico, así como el 80% en América y mantiene una previsión de apertura en España de 110 hoteles como mínimo para el mes de junio, es decir, más del 70% del portfolio en el país.

En la última semana, el grupo hotelero anticipó la apertura de algunos de sus grandes hoteles vacacionales en las Islas Baleares, como Meliá Calviá Beach y Hotel de Mar Gran Meliá en Mallorca; Meliá Cala Galdana y Sol Falcó en Menorca y ME by Meliá y Sol Beach House en Ibiza.

Condicionado al avance en la vacunación y a la relajación de las limitaciones a la movilidad, la Compañía espera un buen veranoy se muestra prudente respecto al cuarto trimestre, debido a la más lenta recuperación esperada del segmento urbano.

Endesa ratifica objetivos para 2021 pese a los contratiempos con el precio de la luz

0

El precio de la luz está alto, y eso no siempre beneficia a las eléctricas, aunque no lo parezca. Un ejemplo se ha visto en los resultados trimestrales de Endesa, que lastran su beneficio con respecto al año anterior, en parte por dicho coste mayorista de la laz.

En concreto, Endesa obtuvo un beneficio neto de 491 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 41% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque ha ratificado sus objetivos para el conjunto de 2021.

El resultado de la energética en el periodo de enero a marzo se vio lastrado por la fuerte subida en el precio de la electricidad en este inicio de año, especialmente con respecto a los bajos precios que se vieron prácticamente a lo largo de todo 2020 debido al covid-19, así como por menores extraordinarios, ya que el ejercicio pasado registró un impacto positivo por la reversión de provisiones que tenía tras la entrada en vigor de su nuevo convenio colectivo.

Endesa, que vende más energía de la que produce, necesita comprar energía en el mercado, beneficiándose cuando los precios caen, como ocurrió el año pasado, pero viéndose perjudicada en sus cuentas si están altos.

La caída del beneficio ordinario neto de Endesa en este primer trimestre fue de un 40,9% frente a marzo de 2020. En términos comparables respecto a los 564 millones en 2020 (eliminado el efecto neto de las provisiones registradas el año anterior), la disminución se queda en el 13%, indicó la compañía.

Los ingresos de la eléctrica en el primer trimestre ascendieron a 4.993 millones de euros, con una ligera caída (-1,5%) frente a los 5.069 millones de euros de hace un año.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo a cierre de marzo se situó en los 1.019 millones de euros, un 31% inferior a los 1.476 millones de euros del primer trimestre de 2020. Esta cifra está en línea con las previsiones, pese al endurecimiento de las condiciones del mercado energético en el inicio de del año. En términos comparables con los 1.120 millones del pasado año, se reduce un 9%.

ENDESA SE MANTIENE FIRME

No obstante, el grupo dirigido por José Bogas ha ratificado los objetivos para el conjunto de 2021 que anunció el pasado mes de noviembre al mercado, con un resultado bruto de explotación de 4.000 millones de euros y un beneficio ordinario neto de 1.700 millones de euros al final del año.

Además, la empresa ha reiterado al mercado su firme compromiso con la senda de descarbonización, logrando elevar al 91% el porcentaje de generación en la España peninsular exenta de emisiones de efecto invernadero. Esto supone superar el 89% fijado para el año 2023 y compara con el 79% del mismo trimestre de 2020. La mayor producción de fuentes renovables, fundamentalmente eólica, explica la consecución de este hito.

Endesa ha elevado su cartera total de proyectos renovables hasta los 44.400 MW -desde 41.800 MW a cierre de 2020- y de ellos, 6.500MW cuentan con derecho de acceso y conexión a red. La compañía tiene en ejecución 2.300MW de nueva potencia renovable, lo que da seguridad respecto al objetivo de conectar 700 MW en 2021. Adicionalmente, en el primer trimestre, Endesa adquirió 519 MW fotovoltaicos en Huelva por un importe, incluido el coste de construcción, de 350 millones de euros.

Repara tu Deuda cancela 22.700€ en Valladolid (Castilla y León) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1619781564 REPARAminBEPI JOSE ANTONIO ALONSO DOMINGUEZ Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Valladolid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JAA, quedando exonerado de una deuda de 22.700 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“JAA -explican los abogados de Repara tu Deuda– pidió préstamos para ayudar a su anterior pareja. Ella tenía un negocio pero no le daban un crédito. El negocio no fue como esperaban, se separaron y él se quedó con la deuda íntegra. Se informó acerca de Ley de Segunda Oportunidad y acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 24 Merca2.es

Techedge anuncia sus resultados y su estrategia de innovación para 2021 junto a Google Cloud

0

/COMUNICAE/

1620127610 foto Daniel Valdes photo2021 04 29 09 29 38. baja Merca2.es

Techedge España mejora sus resultados respecto al periodo anterior con unos ingresos totales de 44,5 M€. El grupo presenta dos servicios paquetizados que facilitan la migración y el soporte en la nube de sus clientes. Google Cloud es el partner preferente de Techedge para completar con éxito la transformación digital

Daniel Valdés, Managing Director de Techedge España, anuncia los resultados locales y globales del 2020 y la estrategia para 2021 junto a Google Cloud, como su partner preferente.

A pesar del volátil escenario global de 2020, el grupo Techedge logró buenos resultados económicos, cerrando el año con 20,3M€ de EBIT a nivel global y 3,4M€ (un 33% superior al 2019) en España. Estas cifras suponen una excelente base para conseguir los resultados de 2021. Asimismo, Techedge España logró la mejora de los negocios de clientes como Madrileña Red de Gas y PV Hardware Solutions (Inteligencia Artificial aplicada), Hoteles Medplaya (migración a Google Cloud), Trébol Farmacias (Implantación de SAP S/4HANA), o CTT Express (logística conectada).

Como indica Daniel Valdés, Managing Director de Techedge España: “La transformación digital es un paso imprescindible para cualquier compañía. El efecto que la tecnología puede causar en cualquier negocio es espectacular. Solo hay que saber cómo usarla. En Techedge intentamos hacerlo fácil, comprensible y, dentro de lo innovadores que son algunos de los proyectos, lo más predecible posible”.

El objetivo de Techedge para los próximos diez años es formar parte de las empresas que facturan más de mil millones de euros. Como parte de la estrategia de 2021 y comprometidos con la optimización de procesos y productividad de sus clientes, Techedge enriquece la estrategia de digitalización propuesta por SAP denominada “Rise with SAP”.

La compañía, que cuenta con Google Cloud como partner preferente, ofrece dos paquetes que consolidan su experiencia con cientos de clientes en la nube y garantizan el éxito de la digitalización.

– (R)evolution Projects es el paquete de servicios enfocado a facilitar el salto a la nube de cualquier tipo de organización empresarial con el mínimo riesgo y la máxima seguridad.

– Seamless Services ofrece el soporte y mantenimiento inteligente de los sistemas de negocio de los clientes para gestionarlos con la máxima productividad y automatización.

Con su partnership Techedge y Google Cloud pueden aportar valor a “RISE with SAP” para conseguir la total transformación de los negocios. En este sentido, Techedge propone soluciones personalizadas que ayudarán a sus clientes a mejorar su cuenta de resultados, a modernizar sus empresas y a hacerlas más resilientes. Pensando en los clientes que trabajan con SAP S/4HANA, Google Cloud ofrece una infraestructura segura y fiable a la vez que permite integración con sus sistemas existentes y agiliza la innovación.

“Trabajar de la mano de socios como Techedge es fundamental para llevar acercar nuestra propuesta de valor a las empresas y acelerar su digitalización. Juntos, podemos ofrecer soluciones sólidas que favorezcan la integración, el conocimiento y la innovación entre aquellos clientes que operan con SAP”, declara José María Viver, Iberia SAP Sales Lead de Google Cloud.

Toda la información sobre las ofertas de paquetes en este enlace: https://www.techedgegroup.com/es/paquetes.

Acerca de Techedge
La misión de Techedge es ayudar a las organizaciones a acelerar su transformación digital a través de la innovación continua. Techedge desarrolla soluciones y servicios caracterizados por combinar el asesoramiento empresarial, la experiencia tecnológica y la pasión por la innovación. Con presencia internacional, ofrecen a sus clientes la escalabilidad y cobertura geográfica de un proveedor global, el compromiso de un socio local y la competencia de un asesor estratégico de confianza. http://www.techedgegroup.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 23 Merca2.es

Las ambulancias aéreas para asistencia médica aumentan en un 25% en el último año, según Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

1620145280 20210504Asistencia me dica ambulancia ae reas LinkedIn b scaled Merca2.es

La línea de Asistencia Médica de la compañía ha gestionado sólo en 2020 más de 350.000 servicios

La cancelación de miles de millones de vuelos comerciales, el incremento de las restricciones en la industria del Viaje y el cambio constante en las regulaciones vigentes, además de una fuerte presión en los servicios sanitarios en destino y la cuarentena forzosa de muchos equipos médicos, son algunos de los enormes retos a los que los servicios de asistencia médica se han visto enfrentados en este último año, según publica Allianz Partners.

La compañía de Asistencia y Seguros que cuenta con un equipo conformado por más de 1.000 sanitarios de emergencia, repartidos en todo el mundo, indica que a lo largo de 2020 gestionó más de 350.000 servicios médicos.

Entre los casos más frecuentes, Allianz Partners destaca la repatriación de pacientes, donde la empresa de Asistencia garantiza la seguridad de sus clientes a lo largo de todo el proceso. Ejemplo de ello es el de un grupo de turistas franceses a bordo de un crucero por el Nilo y donde gran parte de los ocupantes resultaron positivos en la prueba de Covid-19. Allianz Partners evacuó al grupo de pacientes afectados por la enfermedad para trasladarles a un hospital militar en el Norte de Egipto, mientras que el resto de pasajeros –en perfecto estado de salud- fueron puestos en cuarentena en el mismo barco. En este tipo de situaciones, la compañía trabaja conjuntamente con el consulado correspondiente para ofrecer apoyo y recursos sanitarios a los clientes y a sus familias, además de garantizar un seguimiento exhaustivo del estado de salud de los pacientes, y posibilitar el retorno al lugar de origen a través de, en el caso de los turistas franceses, vuelos comerciales.

“Gracias al esfuerzo de nuestro Equipo médico, hemos podido responder a las nuevas necesidades en cuestión sanitaria, provocadas por la Covid19. Actualmente somos capaces de ofrecer todo tipo de Asistencia médica a nuestros clientes, en lo relativo a la atención necesaria, así como a su transporte”, destaca Anne Lepetit, directora general médica (Chief Medical Officer) del Grupo Allianz Partners.

También la adaptación de recursos para el transporte médico es uno de los retos a los que Allianz Partners se ha enfrentado en 2020. Los pacientes Covid tienen unas necesidades de aislamiento muy concretas, y la empresa ha tenido que adaptar su política de intervención, identificando tratamientos disponibles en el lugar en el que la persona se encontraba, hasta poder garantizar la vuelta del paciente a su residencia habitual. La repatriación de pacientes Covid sólo puede hacerse cuando las instalaciones sanitarias locales no permiten garantizar un nivel adecuado de cuidados.

Cada año, Allianz Partners gestiona cerca de 17.000 repatriaciones médicas a nivel mundial, de las cuales dos tercios son realizados a través de aerolíneas comerciales. En el contexto actual de Covid, todos los tratamientos urgentes son tramitados en las mejores instalaciones locales de las que dispone Allianz Partners, gracias a su red de más de 900.000 proveedores médicos. De hecho, en el último año el transporte médico con acompañamiento médico en vuelos comerciales ha disminuido sustancialmente con respecto a otros años.

En el caso de transportes de ambulancias aéreas los últimos datos ofrecidos por Allianz Partners muestran un incremento de hasta el 25% entre marzo y agosto de 2020 con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras se traducen en la necesidad de adaptar la ambulancia aérea a las necesidades específicas de los pacientes Covid, que implica disponer de un transporte completamente aislado y dedicado a dicha asistencia.

Anne Lepetit señala que “con la recuperación del viaje, encontraremos también nuevos retos a los que deberemos dar respuesta. La Asistencia médica seguirá evolucionando para incluir cuidado virtual continuo durante todo el trayecto del cliente. Debemos ser conscientes de que las enfermedades infecciosas seguirán existiendo y volverán a surgir nuevos brotes en el futuro, por lo que tenemos que tener en cuenta las necesidades de los viajeros en sus trayectos, pero también en los países de destino”.

 

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ‘facilita la vida’ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 22 Merca2.es

Neutrino Energy y la tecnología que cambiará la historia de la humanidad

0

/COMUNICAE/

1620206319 pi9 Merca2.es

Por estos días en gran medida todos saben de la existencia de la Inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IOT)

Las tecnologías nuevas están cambiando veloz y drásticamente la vida y el trabajo de muchísimas personas alrededor del mundo, ya es común ver en las autopistas que en las cabinas de pago de peajes ya no existen operarios cobrando el paso de los automóviles sino que un lector de barras lo hace por un humano, la máquina es capaz de detectar el vehículo y procesar el pago de acceso a la autovía, como éstos hay miles de ejemplos a la fecha, donde las maquinas van reemplazando el trabajo humano por el artificial.

A su vez el IOT va haciendo ciertos trabajos que de a poco van reemplazando y ayudando a la memoria y actividad humana en hábitos de vida cotidiana, éstos pueden ser desde encender el aire acondicionado del hogar antes de llegar a casa, prender la cafetera a la madrugada o bien ordenar a la tostadora que a determinada hora tenga lista un pan caliente para disfrutar del desayuno o merienda.

A su vez que estas tecnologías están cada vez más presentes en la vida cotidiana del hombre en las ciudades, los aparatos conectados a servidores se cuentan por millones. Cada día se ve como hay aparatos que se suman para que puedan ser domotizados a distancia y sean controlados a través de un smartphone u ordenador portátil de acuerdo al gusto, necesidad y preferencias de cada persona de acuerdo a las costumbres de las actividades diarias.

Esta tecnología pronto estará atada a la tecnología de energía de Neutrinos, lo que hará que se simplifique aún más su uso ya que cualquier aparato que disponga de un generador de energía independiente de Neutrinos ya no necesitará estar enchufado a ninguna red eléctrica. Todo aparato que funcione a energía de Neutrinos podrá ser utilizado en zonas que anteriormente eran imposibles, como ser en una carpa en las montañas o en lugares remotos donde las redes eléctricas no están disponibles.

Desde una afeitadora, pava eléctrica, un sistema de audio portátil, una linterna, una notebook, una tablet o cualquier aparato que funcione con electricidad será reemplazado por uno similar pero que funcione autónomamente mediante tecnología de Neutrinos.

NEUTRINOS, la tecnología que cambiará la historia de la humanidad
Los NEUTRINOS son en la actualidad la tecnología estrella de la ciencia. Los Neutrinos son micropartículas subatómicas que constantemente bombardean el universo provenientes de las millones de estrellas que los generan mediante la fusión nuclear y están presentes en todo el universo como energía cósmica. Así como se recibe energía ultravioleta, energía de rayos gamma, energía solar, radiación ultravioleta y otros fenómenos cósmicos, también la tierra recibe en su superficie cada segundo millones de partículas de Neutrinos por metro cuadrado.

Hasta no hace mucho tiempo se desconocía la existencia de masa en los NEUTRINOS, pero recientes estudios han demostrado que los NEUTRINOS poseen masa, lo cual dio pie para que mediante diversas tecnologías de metamateriales compuestos se pueda producir energía aprovechando el paso de los NEUTRINOS a través de paneles de grafeno dopado que son los elementos indicados y capaces para producir corriente eléctrica.

Entonces a partir de estos descubrimientos se han desarrollado una cantidad considerable de aparatos que pueden funcionar mediante la tecnología neutrinovoltaica, desde una bombilla eléctrica, un reloj pulsera, un ordenador o un TV. Así que pronto esta tecnología estará disponible en todo el mundo para ser utilizada en reemplazo de los actuales aparatos que necesitan la red eléctrica para funcionar. De a poco se irán reemplazando los aparatos con enchufes por aparatos que funcionen con energía neutrinovoltaica. Todo esto traerá aparejada una verdadera revolución en lo que a usos y costumbres se refiere. La humanidad está a punto de atravesar un hito histórico mediante el aprovechamiento de la tecnología de Neutrinos.

El extraordinario CAR PI, el primer automóvil a energía eléctrica a base de neutrinos
Uniendo la IA, la IOT y los NEUTRINOS es fácil imaginar el potencial de los tres elementos dentro de un automóvil. Todas éstas tecnologías estarán unidas por los ingenieros que están desarrollando en revolucionario CAR PI.

El CAR PI está hecho en su integridad de placas de grafeno dopado, fibra de carbono y Kevlar. Estos materiales son los que recolectan la energía de los NEUTRINOS para generar la electricidad necesaria para mover todos los sistemas eléctricos del auto incluso sus baterías y motores. A su vez su estructura le da una rigidez única, un peso muy ligero y una solidez estructural única en su categoría. Por tanto en resumen el CAR PI será el primer automóvil totalmente ecológico que toma la energía necesaria de un elemento inagotable, limpio y a disposición en cualquier lugar y circunstancia ya sea circulando o aparcado.

Un memorándum de cooperación entre Alemania e India genera un acontecimiento sin precedentes en la construcción del CAR PI
Recientemente al cumplirse un nuevo aniversario de la creación del C-MET (Centro de investigación de materiales) de Pune India se ha firmado un acuerdo de colaboración y sociedad con el prestigioso instituto NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania. Dicho acuerdo sienta las bases para el estudio, creación, desarrollo y fabricación del primer automóvil a base de energía neutrinovoltaica denominado CAR PI. Con este gran paso se da la posibilidad de contar con el apoyo de ambas instituciones estratégicas para aunar conocimientos y compartir la basta experiencia de sus prestigiosos planteles de ingenieros y técnicos especializados en Física, Matemáticas y Metamateriales necesarios para la construcción del CAR PI.

El Dr Holger Thorsten Shubart CEO y director del Neutrino Energy Group y el Dr Vijay Bhaktar representante del C-MET de Pune India han puesto en marcha la campaña del proyecto CAR PI mediante la firma del memorándum que une a ambas compañías. También ambas empresas han invertido un capital considerable para el desarrollo de las instalaciones y la construcción de dicho proyecto.

Éste memorándum marca un hito en la historia de la movilidad y será recordado como un evento clave para iniciar el proceso de reemplazo del uso de combustibles fósiles por energía limpia y sostenible como la energía de Neutrinos. El futuro ya está presente.

Autor: Daniel A López

Fuente Comunicae

notificaLectura 21 Merca2.es

ASTELLPAPEL obtiene el sello de calidad empresarial CEDEC manteniendo su colaboración con la consultoría

0

/COMUNICAE/

1620147340 CEDEC Comunicado ASTELLPAPEL Merca2.es

ASTELLPAPEL INDUSTRIAL BOLSERA S.L. es una empresa familiar cuya actividad principal se centra en la fabricación de bolsas de papel. Ubicada en Valladolid, la empresa está dirigida en la actualidad por la tercera generación, que año tras año, ha mantenido intacto el espíritu innovador y de servicio al cliente de sus fundadores

ASTELLPAPEL fabrica y comercializa todo tipo de bolsas de papel tanto en el mercado nacional como de exportación a diversos países europeos, todo ello gracias a sus altos estándares de calidad y el servicio que ofrece, con un asesoramiento personalizado para servir la bolsa idónea para cada necesidad, ya sean bolsas impresas, genéricas, con base rígida hexagonal o plana, así como bolsas de carácter publicitario.

La empresa ha sabido adaptarse a las exigencias actuales del mercado, con un equipo de 20 empleados altamente cualificados y maquinaria de última generación para la fabricación de bolsas impresas con todo tipo de opciones y acabados para ofrecer el producto que mejor refleje la imagen de sus clientes, con un envase útil, sostenible y ecológico.

El compromiso ASTELLPAPEL con la calidad de sus productos va más allá, manteniendo un elevado respeto por el medioambiente y la sostenibilidad en todas sus actuaciones para ser una empresa socialmente responsable, con productos cuya procedencia son de madera sostenible, bosques ecológicos y certificado PEF.

Gracias a todas las actuaciones implementadas, ASTELLPAPEL INDUSTRIAL BOLSERA S.L. ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial, Rendimiento y Productividad, Organización Funcional y Control de Gestión otorgado por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para empresas.

En la actualidad, ASTELLPAPEL INDUSTRIAL BOLSERA S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2016, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC tiene como objetivo poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

Como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, su trabajo se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 20 Merca2.es

Menú escénico de un libro de críticas a la carta y otro sobre el confinamiento con irónicos apuntes

0

/COMUNICAE/

1620141523 cr ticas Merca2.es

El primer volumen empuja, con su «pasen y lean, señoras y señores», a entrar en sus páginas y ver un amplio repertorio de críticas publicadas en el Diario INFORMACIÓN de Alicante durante dos décadas. El segundo es un libro sin mascarilla, con humor gráfico, fotos, textos o píldoras higiénicas por prescripción humorística

Del columnista de opinión y crítico de ese periódico, Marc Llorente, 201+ 41 críticas de espectáculos es una extensa selección de artículos con la historia de lo que se ha ido viendo en los escenarios españoles. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? Y el papel periodístico de la crítica, de informar e ilustrar a la vez.

Autores, compañías, directores, intérpretes y variedad de géneros, lenguajes, tendencias y temáticas que continúan vivas, que pretenden aportar conocimientos y estimular la reflexión de cualquier clase de lectores. Público en general, aficionados y profesionales.

Concha Velasco, Héctor Alterio, Nuria Espert, Arturo Fernández, Francisco Valladares, Lola Herrera, José Sacristán, José María Pou, el Brujo, Eloy Arenas, La Fura dels Baus, Tricicle, Kiti Manver, Yllana, La Cubana, Sol Picó, José Luis Gómez y tantos otros.

Como espejo de la vida, teatro principalmente, pero también danza, ópera, zarzuela y circo contemporáneo, ya que las artes escénicas exploran rutas y cuentan verdades mediante la mentira, símbolos y sugerencias, o cuestionan los modelos establecidos.

Dramas, farsas o comedias reflejan la situación social e individual y problemas intemporales, en una colección que también incluye ciertos montajes de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, que se celebra anualmente en Alicante. Algunos títulos: ¡Ay, Carmela! Musical, Burundanga (el final de una banda), Cabaret, Calígula, Cervantes ejemplar, Conversaciones con mamá, El circo de los horrres, El desguace de las musas, Incendios o Toc Toc. Son 201+41, pero hay muchos más.

«Las administraciones públicas siempre deben respaldar y promover la cultura, más aún en época de grave crisis general por la pandemia», afirma Marc Llorente en el prólogo. Este es el testimonio y esta es la radiografía con el menú escénico del crítico de INFORMACIÓN.

«Pasen y lean, señores y señores», se dice en la contraportada del libro de la Editorial Club Universitario (https://www.editorialecu.com/libro/20​…), con la que también ha visto la luz Apuntes (irónicos) sobre el confinamiento, o píldoras higiénicas por prescripción humorística (https://www.editorialecu.com/libro/ap…).

Es decir, el estado de alarma y sus consecuencias, así como una forma de desdramatizar el drama con los efectos secundarios del sabor agridulce. «Ten el frasco a menos de dos metros de distancia en la mesilla de noche», escribe el autor de este libro sin mascarilla.

En los dos casos, «buen provecho y no se atraganten».

Marc Llorente
Además de ejercer el periodismo, es humorista gráfico desde la última etapa de la revista La Codorniz (1978). Es académico de la Academia de las Artes Escénicas de España y ha escrito más de veinte obras publicadas digitalmente en app.teatter.com/tt/marcllorente, donde el absurdo lógico y tragicómico, el compromiso social y la trasgresión se dan la mano. Coautor del libro Paco Huesca. Secuencias de una vida o una vida de película, y semanalmente publica Micromonólogos casi tontos en la web de artes literarias Los 52 golpes. Tiene más volúmenes en perspectiva.

Vídeos
Apuntes (irónicos) sobre el confinamiento
201+41 críticas de espectáculos

Fuente Comunicae

notificaLectura 19 Merca2.es

Publicidad