La relación entre los autónomos y la Seguridad Social nunca ha sido fácil, pero las cosas se han complicado todavía más desde que empezó la pandemia. Los profesionales que trabajan por cuenta propia están viendo cómo sus ingresos descienden mes a mes, algunos incluso han tenido que tener cerrado su negocio durante varias semanas. Sin embargo, esto no ha impedido que la cuota de cotización al RETA suba.
El importe que pagan cada mes los autónomos en concepto de cotización tenía que haber subido a principios de 2020, ya que así estaba acordado en un Real Decreto del año 2018. Pero, por causas administrativas y con la llegada de la crisis del coronavirus no pudo hacerse, así que la subida se aplicó casi a final de año.
El problema es que esta forma de actuar por parte de la Administración generó una deuda para quienes están dados de alta en el RETA. Todos los autónomos deben a la Seguridad Social la parte proporcional de la subida de su cuota en 2020 que no se aplicó en su debido momento.
Por si esto fuera poco, con la llegada del nuevo año se aplicó una nueva subida sobre la cuota, quedando la mínima en torno a los 289 euros al mes. A pesar de que las asociaciones de autónomos pasaron meses reclamando que no se aplicara un incremento en la cuota de cotización, esta finalmente subió. De nuevo, la Seguridad Social se amparó en que dicha subida estaba prevista desde 2018.
Incertidumbre absoluta en torno a la cuota de autónomos
Los autónomos arrancaron el año 2021 con una subida en sus cuotas de cotización, algo a lo que este colectivo está más que acostumbrado. Sin embargo, no son pocos los que consideran que en esta ocasión este incremento de lo que hay que pagar mensualmente es especialmente injusto, ya que la mayoría de los profesionales dados de alta en el RETA están pasando importantes apuros económicos.
Por eso, tras negociaciones entre el Ministerio de Seguridad Social y las asociaciones que representan a los autónomos, en enero se acordó que se paralizaba la subida prevista para 2021 entre los meses de febrero y mayo.
En enero todos los que están dados de alta en el RETA pagaron la cuota con el correspondiente incremento previsto para el 2021, porque el acuerdo de paralización de la subida se había alcanzado después de que la Seguridad Social hubiera girado los recibos para el cobro.
Aunque para los autónomos fue una buena noticia que se paralizara la subida, consideraron que hacerlo de forma temporal no era suficiente. Las negociaciones continuaron y, unas semanas después del primer acuerdo, se decretó que la subida de la cuota de autónomos para 2021 quedaba paralizada durante todo el año. La cuota no se incrementará a no ser que suba el Salario Mínimo Interprofesional.
Los autónomos no notaron la reducción de la cuota en febrero
Así las cosas, lo que los autónomos esperaban de cara a al pago del recibo del RETA en febrero era pagar la misma cuota con la que habían acabado 2020, pero se han encontrado con una desagradable sorpresa.
A efectos prácticos, todos ellos han acabado pagando exactamente lo mismo que en enero de este año. ¿Qué ha pasado, no se ha aplicado la paralización de la subida?
Lo cierto es que sí, pero los autónomos no han pagado en febrero un solo recibo a la Seguridad Social, sino dos. El primero de ellos es su cuota de cotización, ajustada conforme a lo que se pagaba en 2020.
El problema es que la Seguridad Social también ha girado un cargo extra para que los autónomos paguen parte de la deuda pendiente que tenían por la subida no aplicada durante los primeros meses del año pasado.
¿Qué se puede esperar de cara al futuro?
La maniobra de la Seguridad Social ha provocado que los autónomos queden exactamente en la misma situación que tenían hace unas semanas, porque el importe que tienen que pagar es el mismo.
Por otro lado, estos cambios constantes de criterio por parte de la Administración están causando una importante incertidumbre entre quienes cotizan al RETA, que ya no están seguros de lo que tendrán que pagar a final de mes.Y eso que ahora cuentan con una herramienta online en la que poder consultar cuánto tienen que cotizar cada mes.
El problema es que los autónomos no saben si al finalizar el mes de marzo tendrán que pagar solo su cuota de cotización normal o si en esta ocasión también se sumará una pequeña cuota extra para ir liquidando la deuda de 2020.
En ningún momento la Seguridad Social ha aclarado cómo se hará el pago de las cantidades adeudadas, lo que añade un poco más de estrés al día a día de los profesionales que luchan por mantener sus negocios a flote.
A todo ello hay que sumarle que lo que se ha producido es una paralización de la subida de la cuota, no una suspensión de la misma. Esto quiere decir que, en el futuro, los autónomos van a tener que pagar la parte proporcional de la subida de la cuota de 2021 que no van a abonar durante los próximos meses.
Así, dentro de un tiempo todos aquellos que están de alta en el RETA tendrán que afrontar: el pago de su cuota mensual (ya con la subida correspondiente aplicada), el pago de la deuda pendiente de los meses de 2020 en los que no se aplicó la subida, y el pago de la deuda pendiente de los meses de 2021 durante los que la subida de la cuota permanezca paralizada.
Ahora mismo los autónomos tienen pendiente una deuda de entre 19,6 y 85,4 euros por los incrementos no aplicados en 2020. Si además la subida de la cuota de 2021 permanece paralizada, por ejemplo, hasta junio, habrá que sumar otra deuda más de entre 11,2 y 48,8 euros (según la base de cotización escogida). Teniendo en cuenta además que, para cuando se empiece a cobrar todo esto en la cuota, ya se estará aplicando la subida prevista para 2021, que implica pagar entre 2,8 y 12,2 euros más al mes.
A Jonatan Armengol, periodista gastronómico, le gusta que le regalen cosas. Obsequios que él llama juguetes. Y uno de los últimos ha sido un Kamado. Para los no duchos, es un horno cerámico, alimentado con carbón, y con forma de huevo. ¡Un ciego cocinando con brasas! “Me lo regaló mi pareja. Un regalo muy inteligente porque como en mi casa no tengo sitio, lo colocamos en la de mis suegros”, bromea.
¿Y por qué no grabar sus experiencias con el Kamado? Dicho y hecho. Sus suegros disponen de jardín, y una prima domina las técnicas de grabación. Así surgió ‘elcaminodelfuego’ en youtube. “Grabamos el primero en plan casero total. Lo publicamos, gustó y empezaron a llegar los comentarios”, añade Jonatan Armengol. Luego han ido puliendo el escenario, creando un set, y añadiendo elementos como un grifo de agua de pie.
El objetivo de Jonatan Armengol es el de divertirse y enseñar a la gente que cualquier puede hacer sus sueños realidad. Que no tienen por qué ser siempre perfectos. Como cualquier hijo de vecino, se equivoca, y hace autoexamen de conciencia, y lo dice en la grabación. “Comento el fallo y lo saco. Por ejemplo, si me he quedado corto de sal, lo digo abiertamente”, reconoce.
Así, va transmitiendo sus conocimientos, que no son pocos. Su intención es la de ir más allá. Y ponerse manos a la obra con otros elementos. De momento, cuenta con una Caja China (una caja de madera que tiene el interior forrado en acero, y con una tapa de idéntico material donde se depositan las brasas que acaban calentando el interior). “Aquí el torrezno de Soria, el cordero, o el cochinillo, quedan brutales”, afirma Jonatan Armengol.
De cara al futuro, y poco a poco (porque no son baratos) irá comprando otros utensilios para mostrar otras formas de hacer las cosas con las brasas. En su listado están un ahumador profesional, una barbacoa americana, otra de pellets… y un horno de barro que piensa construir, mano a mano, con su suegro.
SEGURIDAD
Jonatan Armengol es la persona que, en MERCA2, lleva a cabo los vídeos de lo que se ha venido a denominar como ‘Cata a ciegas’, y que se pueden ver todos los sábados. Su paladar maravilloso y su nariz privilegiada son los ‘jueces’ de diferentes productos que podemos comprar en nuestro día a día en los supermercados.
Con ‘elcaminodelfuego’, aquellos interesados descubrirán otra faceta no exenta de riesgo y de morbo. Aunque catar lo que los lineales ponen al alcance de todos los mortales puede hacer que su cara se tuerza en una variedad de muecas, cocinar con fuego es un peligro no sólo para él, sino para todos.
“Tomo todas las medidas de precaución porque, para una persona ciega, es posible que sea algo más arriesgado”, remarca Jonatan Armengol. Siempre tiene a alguien cerca, además del material oportuno para que no haya daños. Así, dispone de dos juegos de guantes especiales para fuego: uno, que aguanta hasta 800 grados; y otros, de silicona, para tocar los alimentos, que aguanta por encima de los 300 grados.
RIESGOS PARA DISFRUTAR
Algún accidente en la cocina ha tenido a lo largo de su vida, incluso en las grabaciones para ‘elcaminodelfuego’. Pero no hubo que lamentar daños, ni para las personas que en ese momento estaban con él, ni para el entorno. “Hay que asumir riesgos en la vida para disfrutar. Cocinando hay el mismo riesgo que cruzando una calle si el semáforo no pita”, compara.
Jonatan Armengol no tiene intención de comprar seguidores en Youtube. Día a día, el número de suscriptores reales va creciendo conforme quienes le ven con las manos en la brasa actúan como eco de sus hazañas culinarias con el Kamado. Y si le hacen una oferta para hacer un programa en una televisión, no descarta pegarle un ‘bocado’. Para finalizar, Jonatan está abierto a llevar a cabo los retos que le propongan sus seguidores. Algunos grandes chefs ya le han planteado alguno.
Un clic en la aplicación de Deliveroo, se prepara el producto en el establecimiento de Aldi, y en 20 minutos, en casa. No se trata de ciencia ficción. Cerca de 200 establecimientos situados en el Reino Unido han servido como conejillos de indias para ver cuál ha sido la reacción de los clientes. Datos que se están testando en la cadena alemana para ver la utilidad del servicio y su extrapolación a otros países.
No se trata del primer experimento de este tipo de Aldi. Por ejemplo, ha hecho lo propio con Instacart, en Estados Unidos. La cadena alemana quiere ampliar todas las funcionalidades posibles para el comercio electrónico y para el conocido como e-food, o listo para comer.
De hecho, hace un año lanzó ‘La cocina de Aldi’, su marca de platos y productos preparados cuyos precios iban de 0,99 euros a 6,49 euros. Asimismo, puso en el mercado ‘Aldi to go’, platos preparados a partir de un euro. En España, la frecuencia de compra de platos preparados se incrementó 11,3 puntos en 2019.
La cadena de descuento está renovando todos los procesos comerciales clave a la par que está sentando las bases para la venta minorista en línea. Aldi se había mantenido en una especie de segundo plano porque consideraba que la entrega de alimentos a domicilio generaba pérdidas. Sin embargo, los nuevos hábitos, más la llegada de la pandemia, está cambiando el chip.
ALDI Y EL CORTE INGLÉS
Fue el pasado mes de mayo cuando El Corte Inglés llegó a un acuerdo con Deliveroo para repartir a domicilio platos preparados. Lo hizo en seis ciudades y cumpliendo con las normas higiénicas exigidas tanto en la elaboración de los productos como en la entrega. En su caso, los platos (más de cuarenta) tenían un coste de entre tres y quince euros.
Un año antes, fue Carrefour el que llegó a un acuerdo con Glovo para repartir miles de artículos básicos de supermercado, incluidos frescos, y artículos del hogar. Glovo también llegó a un acuerdo posterior con DIA, Sánchez Romero, Condis y Alcampo.
Tanto Aldi, como su rival Lidl, de momento no han optado por este tipo de acuerdos, aunque no los descartan. Ambos tienen un comportamiento agresivo en precio. Y ambos parecen llevar una carrera paralela en movimientos estratégicos, sobre todo, y durante los últimos tiempos, en España.
En 2020, fueron las dos cadenas que más porcentaje de tiendas abrieron respecto al año anterior (Lidl un 5,47 más y Aldi un 4,89% más). Una carrera, la de las aperturas, que continúa durante el primer trimestre de 2021. De acabar llevando a buen puerto Aldi la colaboración con Deliveroo, no sería de extrañar que su hermano alemán apostase por dar el mismo paso.
Tu padre es una de las figuras clave en tu vida. Esa persona que te ha ayudado, que ha estado junto a ti en los malos momentos, que te ha educado y guiado cuando no sabías que hacer, y con el que has pasado muy buenos momentos. Aunque la pandemia limita las reuniones familiares, no debes olvidar obsequiar a esta persona tan importante en el Día del Padre con alguno de los productos ibéricos del Club del Gourmet.
Celebra este día regalando una de las maravillas de la gastronomía española, como son los productos ibéricos que tanto suelen gustar. Un capricho para su paladar con el que decirle ese «te quiero» que muchas veces se olvida decir…
Los mejores ibéricos para el Día del Padre del Club del Gourmet
Lomito Extrem Puro
Uno de los ibéricos más deliciosos es la caña de lomo. Seguro que le encantará a tu padre este producto del Club del Gourmet. Uno de los manjares de la gastronomía española y que lleva años y años elaborándose tradicionalmente.
Se trata de un producto de la prestigiosa marca Extrem Puro, una empresa dedicada a los productos 100% ibéricos de bellota creados en tierras extremeñas.
Un lomo con un sabor, aroma y jugosidad realmente destacables. No encontrarás demasiados productos con esta textura y firmeza, ya que se han empleado las mejores materias primas cárnicas para su elaboración, así como el respeto hacia la elaboración tradicional.
Cecina Peña del Club del Gourmet
La cecina quizás no es uno de los ibéricos más populares, pero sí que es muy querido entre los fans que les encanta este tipo de producto. Y en el Club del Gourmet tienes una gran oportunidad para comprar esta cecina de wagyu.
Un exquisito sabor, lleno de matices, con una alta infiltración grasa que le da esa textura tan melosa y esa persistencia en boca. Todo cortado ya en láminas para que no se tenga que molestar más que en disfrutar de su sabor.
Las piezas han sido seleccionadas de las patas traseras más nobles de estas vacas tan especiales como el wagyu japonés. Además, el proceso de curación se ha realizado en Astorga, mientras que el loncheado se ha realizado en Madrid.
Estuche de jamón del Club del Gourmet
El jamón ibérico es uno de los productos más queridos dentro de los ibéricos. Pocas personas pueden renunciar a un buen jamón ibérico y tu padre no será una de ellas. Por eso, puedes sorprender a tu padre con este escuche del Club del Gourmet.
Este estuche tiene 3 sobres de 80 gramos de jamón ibérico de bellota ya loncheado. Unas piezas seleccionadas y cortadas a cuchillo para que pueda disfrutar de todos sus matices sin esfuerzo.
Cada uno será todo un regalo para el paladar, para poder disfrutar el triple de estas unidades, a cual más delicioso…
Salchichón trufado
Si a tu padre le encanta el salchichón, tienes una buena oportunidad en el Club del Gourmet como este salchichón trufado de Casa Riera Ordeix.
Un delicioso producto pensado para los amantes del buen salchichón, con esos sabores tradicionales que tanto te gustan, pero con el añadido de ese toque de la trufa que le da un toque muy especial.
Este salchichón de Vic añade trufa negra de invierno de la Garrotxa a las piezas seleccionadas de carne noble, como el jamón, panceta, y carne magra de hembra de cerdo, así como sal marina y pimienta negra. Solo eso es suficiente para rellenar estas tripas naturales que se curan durante 6 meses para dar ese sabor y textura tan especial…
Fuet Riera Ordeix
El fuet es otro de los productos más clásicos de la gastronomía y de los más queridos. Un producto de la gastronomía catalana y española que arrasa. Si quieres una de las mejores piezas, tienes este fuet de Casa Riera Ordeix.
No se trata de un ibérico en este caso, pero eso puede pasar por alto cuando pruebes su sabor. Se ha elaborado en Vic de forma tradicional, con las mejores carnes de cerdo y la experiencia de casi 20 años.
Eso le da una gran intensidad de sabor, y una textura muy noble gracias a las piezas seleccionadas de carne magra, panceta y paletilla, para agregar sal marina y pimienta negra. Todo curado en tripa natural durante 3 semanas.
Paleta Cinco Jotas
Si te encanta el jamón ibérico 100% de bellota, entonces conocerás más que de sobra el prestigio y calidad de los productos de Cinco Jotas. Una de las marcas que puedes encontrar en el Club del Gourmet para hacer un regalo extraordinario en el Día del Padre.
En este caso es una paleta, la pata delantera de los cerdos ibéricos creados en las dehesas de la Península Ibérica y alimentado de bellotas en la época de montanera. Estos cerdos se han conservado como raza única desde 1879 para garantizar su pureza, y se han creado en libertad.
Además, para obtener los mejores aromas y sabores, se ha curado durante meses de la forma clásica. El resultado son unas lonchas con infiltraciones de esos ácidos oleicos, y que se fundirán en el paladar para transferir una de las mejores sensaciones…
Estuche de surtido de ibéricos Club del Gourmet
Otro grandísimo regalo de ibéricos para el Día del Padre podría ser este estuche del Club del Gourmet que contiene tres piezas de embutidos procedentes de cerdos de raza 100% ibérica y criados en libertad a base de bellotas de encinas y alcornoques.
Un producto de extrema calidad y respetando las tradiciones para su elaboración. Un resultado que se puede ver en cada una de las variedades incluidas:
1/2 pieza de caña de lomo (500 gramos).
Media pieza de 500 gramos de chorizo cular.
Otra media pieza de salchichón cular, también de 500 g.
Chorizo Extrem Puro
Por último, también tienes un estuche de chorizo del Club del Gourmet. Un producto perteneciente a la famosa marca Extrem Puro, que garantiza la mejor de las calidades en embutidos ibéricos.
Es cierto que el jamón, el salchichón, o la caña de lomo están entres los preferidos, pero sin duda hay un producto que gusta mucho a todos, y ese es el chorizo ibérico cular de raza 100% ibérica y criado con bellotas en tierras extremeñas.
Una edición limitada que puede ser un gran regalo, para que pueda disfrutar de ese color, esas infiltraciones de grasa, su aroma persistente, y su sabor único.
El grupo químico BASF España realizará este 2021 una inversión récord en el país, hasta los 59,5 millones de euros, tras un complicado y «desafiante» año. El montante asciende en cerca de tres millones de euros al del año de la pandemia del Covid-19.
«La inversión es el mayor indicador de compromiso de una empresa con el país donde opera», ha asegurado Carles Navarro, máximo ejecutivo de BASF en España. La inversión en España es «estratégica» para la cúpula del grupo alemán.
«Confirma la apuesta del Grupo BASF por nuestro territorio», ha dicho Navarro. El alto ejecutivo ha asegurado que la empresa no acudirá a los fondos Next Generation debido a que deben ir en coalianza con otras empresas, además, la inversión en los proyectos son superiores a la inversión realizada.
LA CANONJA, LA MITAD DE LA INVERSIÓN
La planta de ‘La Canonja’ (Tarragona) se llevará, como es habitual, el 50% de la inversión, según ha explicado Navarro, y parte de la inversión, unos 12 millones, se realizará durante la parada técnica de la fábrica Propanchem Sonatrach, donde se produce gas propano, para aumentar su capacidad.
En el centro de Marchamalo (Guadalajara) se están llevando a cabo diversos proyectos de inversión que confirman la posición estratégica que para la división de pinturas, afectada ahora por la caída de la automoción. Este martes se ha conocido el ERE en la fábrica de Ford en Valencia, sin que el directivo haya aportado datos concretos de los trabajadores que se podrán ver afectados por la medida.
Por otro lado, BASF España ha explicado que las ventas han caído en España un 15%, debido a la pandemia y a la caída de precios de las materias primas. «2020 ha sido un año complejo marcado por la pandemia, que se refleja en los resultados de BASF«, ha considerado Navarro. Todos los sectores se han visto perjudicados, pero especialmente la automoción, que supone el 20% del total de la facturación del grupo debido a su exposición a la pintura.
LA CAÍDA DE LA AUTOMOCIÓN
BASF España depende en gran medida de la automoción, un sector en plena transformación con deslocalizaciones de empresas, especialmente en las divisiones de la compañía de coatings (revestimientos) y poliuretanos, junto con catalizadores. Sin embargo, sí se vieron mejoras en alimentación e higiene personal y del hogar, con aumentos en protección agrícola, cuidado personal o monómeros, disminuyendo el impacto de las caídas.
La empresa se ha mostrado «moderadamente optimista» para este mismo año, con una recuperación de ventas en el primer tramo del año, dando continuidad a las cifras del último trimestre del 2020. Así, espera que «a lo largo del ejercicio actual se confirme la salida de esta situación y volvamos a la senda anterior».
En cuanto a las cifras, las ventas de BASF en 2020 fueron de 1.078 millones de euros, frente a las 1.268 millones de un año antes. Los volúmenes han caído un 11%, mientras que los precios lo hicieron en un 4%.
DE LA MANO DE CELLNEX EN EL 5G
Por otra parte, el directivo BASF España ha puesto en valor la apuesta por la innovación y el ‘hub’ tecnológico en Madrid, del que espera poder duplicar la plantilla hasta los 250 empleados, frente a los 115 actuales. Cuando se inició este proyecto había tan sólo 15 personas en el departamento.
Desde este centro se realizan investigaciones basadas en algoritmos de ‘big data’ y tecnología 5G para eliminar burocracia y erradicar las colas de camiones en los puntos de carga y descarga. De hecho, la empresa anunció que el centro de producción de La Canonja se convertirá en el primer complejo químico de España en disponer de una red privada de 5G. BASF desarrolla un proyecto piloto junto a Cellnex Telecom, pionero en España y uno de los primeros para BASF a nivel mundial. Con este modelo se ha erradicado la burocracia y facilitado a los camioneros su circulación por la ciudad química del complejo químico de Tarragona. Esta solución también se está trasladando a otros países, como China, Bélgica y Alemania, reduciendo tiempo de esperas y papeleo. «Antes se hacía a mano, ahora los camioneros no necesitan bajar del vehículo», ha sostenido Navarro.
RECICLAJE DE PLÁSTICOS
El grupo alemán no pierde de vista los objetivos de la agenda 2020-2030. Navarro ha vuelto a poner en valor la sostenibilidad medioambiental frente al beneficio económico de los accionistas. Sin sostenibilidad no hay economía«, ha afirmado. El «futuro será sostenible o no será», ha afirmado el directivo.
Por ello, Basf apuesta ahora por una economía circular, especialmente en el ciclo de los plásticos. Su proyecto ‘Chemcycling‘ consiste en convertir este tipo de residuos en materias primas, concretamente aceite de pirólisis, que puede volver a ser utilizado para la fabricación de nuevos plásticos sin pérdida de calidad. Además, se reducen costes al utilizar una menor cantidad de materias primas de origen fósil. En Alemania ya se están utilizando, mientras en España aún se espera su comercialización. «Se está trabajando», ha afirmado Navarro.
La filial española del grupo químico ha hecho frente a la pandemia al mantener su capacidad productiva y reorientando sus líneas de producción. De hecho, ha fabricado plásticos para los trajes EPI y otros materiales sanitarios, junto con gel hidroalcohólico, que ha distribuido gratuitamente entre administraciones públicas y onegés. De hecho, su fábrica de la Zona Franca de Barcelona modificó su producción para fabricar 65 toneladas para desinfectante de manos. Al Hospital Parc Taulí ha ayudado a la fabricación de 750 gafas nasales para realizar respiradores, y se ha facilitado materia prima al movimiento maker para la impresión de protecciones sanitarias.
En menos de un mes, comienza de nuevo la campaña de Renta y Patrimonio de 2020. No cabe duda de que en este 2021 llegan novedades sobre materia fiscal. Aunque será la misma normativa este año que la que regía el año pasado esta campaña. Por este motivo hemos preparado un recopilatorio donde encontrarás todos los gastos que te puedes desgravar para pagar menos al hacer la declaración de la renta 2021.
Es importante saber qué puedes deducirte en la declaración de la renta
Estos van a afectar sobre todo a los ERTE que los miles de trabajadores tuvieron que aplicar por la pandemia. Y que según Hacienda han considerado como recibir ingresos por parte de dos pagadores.
Por ello, es importante leer con detenimiento todas las opciones de las que podemos beneficiarnos. Y es que aunque parezca mentira, muchos trabajadores son conscientes de las desgravaciones más habituales. Sin embargo hay muchísimas más que la gente no conoce y pasan desapercibidas entre los contribuyentes.
Los apartados clave del borrador para ahorrar en la renta
A la hora de hacer la declaración de la renta, los trabajadores podemos seleccionar algunas deducciones para desgravarnos algunos impuestos. Algunos de los más conocidos son por ejemplo, las que estén relacionadas con los planes de pensiones. También relacionados con la jubilación, en la cual es posible desgravarse hasta un máximo de 8.000 euros.
Esta deducción a partir del año pasado seguirá aplicándose este año, ya que la declaración de este año es sobre la que te tributan las ganancias que se hayan tenido durante 2020.
Compra de vivienda
Otra deducción muy habitual es para las personas que compraron su vivienda antes del 1 de enero de 2013. De esta se deduce un máximo del 15% de la cantidad invertida que tiene de límite 9.040 euros. Pero los trabajadores no solo pueden beneficiarse de las compras, sino también de los alquileres.
En este caso es sobre aquellos que firmaron el contrato de alquiler antes de 2015 y del que podrán deducirse el 10,05% de la cantidad invertida en el arrendamiento de la vivienda. Siempre y cuando la base imponible no supere los 24.107,2 euros.
Sí, la deducción por maternidad también desgrava. También hay que añadir la deducción por maternidad que a partir del 1 de enero aumenta 1.000 euros y hasta 1.200 euros por hijos menores de tres años. Siempre y cuando el trabajador tenga gastos de guardería y educación infantil.
Hay que tener en cuenta que si se ha estado en ERTE o cese de actividad, no se podrá aplicar esta deducción durante el tiempo que no se ha trabajado.
Los apartados más desconocidos: ONGs, cultura, apoyo a startups…
Alguna de las deducciones más desconocidas que existen por los contribuyentes son las que tienen que ver con las donaciones a ONGs. Lo que incluye algunas interesantes deducciones para la declaración de la renta.
Teniendo en cuenta lo que ha puesto la pandemia, los porcentajes de estas deducciones han aumentado considerablemente. En total, se trataría de una deducción de hasta el 80% por 150 primeros euros donados, y un 35% cuando la donación supere este mismo importe.
Afiliarse a un partido político también desgrava al hacer la declaración de la renta
También hay otras deducciones del IRPF, como por ejemplo las relacionadas con la afiliación y aportar económicamente a un partido político. Y te puedes desgravar hasta un 20%, que corresponde a una base máxima de 600 euros.
Otro de los apartados interesantes para las deducciones de la declaración de la renta y que permite desgravar hasta un 15%. Se trata de la cultura por inversiones realizadas en monumentos o bienes en general del Patrimonio Histórico Español. Con la inversión a nuevas empresas, también se puede reducir la cuota hasta en un 30% de la cantidad invertida, que supone una deducción máxima de 60.000 euros al año.
Las deducciones dentro del hogar
En lo que respecta al hogar, también podemos encontrar algunos apartados para la deducción autonómica que te ayudará a ahorrar en la declaración de la renta. De estos apartados es la posibilidad de desgravarse hasta 600 por cada hijo de adopción internacional, en algunas comunidades como Asturias, Madrid o Aragón.
También se incluyen en este apartado los partos múltiples. Teniendo en cuenta que en algunas comunidades autónomas se deduce con una base imponible entre 224 euros (en Valencia) hasta 901 euros (en Castilla y León).
La acogida familiar desgrava en la declaración de la renta
Otro apartado de deducciones es el acogimiento familiar en algunas comunidades como Madrid o Castilla-La Mancha. En este caso, se trata de una deducción por menor por acogimiento familiar no remunerado en hasta 500 euros (600 en Madrid) y 600 euros o 750 euros por el segundo menor.
En algunas comunidades como Andalucía o Castilla y León también entra en deducción la ayuda en casa. Es posible desgravarse hasta un 15% de la cantidad por parte del empleador a la Seguridad Social que corresponda a la remuneración anual del empleado del hogar por máximo 200 euros (y 300 euros en Castilla y León).
Y cada comunidad aplica su protocolo
A esta ayuda en casa también forma parte otro ámbito de las ciudades y pueblos con menos población. En el caso de algunos sitios concretos como en Asturias, este año se ha ampliado la deducción hasta un 20% por la cantidad invertida en el arrendamiento de la vivienda habitual. Y con carácter especial en las zonas de menos población con un máximo de 700 euros de deducción. También hay que añadirle un 10% más en la cuota íntegra autonómica por la compra o alquiler de una vivienda en estas zonas.
Otras de las desgravaciones es en regiones como Murcia, donde los contribuyentes pueden deducir hasta un 20% de las inversiones realizadas en dispositivos que ayuden al ahorro del agua, siendo el límite de 60 euros anuales.
Una deducción similar ocurre en otras comunidades como Galicia. En donde los trabajadores pueden reducir la cuota íntegra autonómica en un 5% por la cantidad invertida en la instalación de sistemas de climatización o agua caliente que funcionen a través de las energías renovables en las viviendas habituales y con un límite de 280 euros. Otras ventajas que también se dan en esta región, es el uso de las nuevas tecnologías en las viviendas habituales. Teniendo en cuenta que los trabajadores durante el año pasado hayan contratado líneas de alta velocidad de Internet, por el que podrán deducirse en un 30% de esa cantidad invertida en la instalación, contratación y cuotas mensuales teniendo el límite en los 100 euros.
Los gatos son los animales domésticos más comunes del mundo detrás de los perros. Muchos los prefieren porque son más tranquilos, silenciosos y botan menos pelo; sin embargo, al igual que los perros tienen que tener sus vacunas, debido que al no tenerla puede contraer enfermedades que ponen en peligro la vida de la mascota.
En el caso de que seas primerizo con los gatos y no sepas cuales vacunas tienes que colocarle, más adelante se mencionan las más importantes. Gracias a esto el gato desarrollará anticuerpos que lo ayudarán a combatir con los virus y que desencadenan la enfermedad.
Vacuna trivalente
Esta vacuna sirve para inmunizar al grato contra la panleucopenia, la rinotraqueitis y el calicivirus. Siendo una de las más importantes, debida que todas esas enfermedades sino se tratan como se deben pueden ser muy perjudiciales para la salud de tu mascota.Esta se le administra entre la octava y novena semana después de haber nacido, además que es necesario una revacunación luego de tres semanas de la primera dosis.
Dependiendo de la composición de la vacuna y el estilo de vida del felino es posible que necesite una dosis de recuerdo anual o cada tres años. De igual forma el veterinario se encargara de recordarte cada cuanto tiempo tu gato necesitará la vacuna.
Vacuna de la Rabia
La rabia es una enfermedad que puede ser mortal para los gatos, esta es una de las vacunas más importantes debido a que protegen tanto al felino como al dueño. Esta puede ser fácil transmitida a una persona, por una mordida y resultar mortal, de hecho la OMS menciona que todos los años mueren alrededor de cincuenta mil personas por causa de esta enfermedad.
Para poder viajar con tu gato fuera del país, es una de las vacunas obligatorias que tendrás que colocarle. Esto es debido a que los animales más afectados por esta enfermedad son los felinos. Esta vacuna se la podrás suministrar a tu mascota después del cuarta semana de vida. Al igual que la pasada puede ser necesario que tu mascota una revacunación de forma anual o cada tres años.
Leucemia felina (leucosis)
La leucemia felina es una enfermedad que en la actualidad no posee cura. Esto causa tumores y trastornos en la formación de los glóbulos. Normalmente los animales que poseen esta patología son los felinos que tienen acceso al exterior. Podrás vacunar a tu amigo después de que tenga nueve semanas de vida. Además de tener que administrarle otra dosis entre uno a tres años, según el veterinario.
Esta vacuna es muy importante, debido a que al igual que la leucemia en los humanos, es mortal para los gatos. Por esa razón aunque mantengas a tu mascota en el interior de la casa lo más recomendable es que le suministres esta vacuna.
Peritonitis infecciosa felina (PIF)
Esta es otra enfermedad mortal para los gatos que causa el coronavirus felino. Normalmente se manifiesta mediante una inflamación del peritoneo, y en otros solo afecta a la pleura. Las probabilidades de que un gato contagie a otro con este virus son realmente bajas.
En el caso que el minino cuente con un buen estado de salud celular, los coronavirus no suelen mutar a virus PIF. Existe una vacuna contra esta enfermedad que le puedes administrar a tu gato después de tener dieciséis semanas de haber nacido. Si deseas saber más información acerca de la vacuna y la enfermedad te recomendamos que acudas a un veterinario.
Clamidiosis felina
La clamidiosis felina afecta normalmente a los ojos mediante una conjuntivitis unilateral o bilateral. Esta enfermedad normalmente afecta a los gatos jóvenes y en las casas donde hay muchos de estos. Esta enfermedad en algunos casos puede ser transmitida a las personas, siendo una verdadera molestia.
Esta vacuna tiene que administrarse al gato después de la octava semana de su nacimiento. Como todas las demás dependiendo del caso, necesitará una dosis cada cierto tiempo. Si deseas saber exactamente cada cuanto tiempo tienes que aplicarla tienes que preguntarle a un veterinario.
Los gatos pueden ser animales muy delicados, debido a que pueden padecer enfermedades que atentan contra su vida. Debido a esto es que resultan ser muy importantes las vacunas. En el caso que tengas uno como mascota te recomendamos que le apliques las vacunas que se mencionaron anteriormente.
Pese a tener unos setenta córners en centros comerciales de El Corte Inglés (ECI), compañía inmersa en el mayor reajuste de su historia al forzar la salida de entre 3.000 y 3.500 empleados, el CEO de la firma de alta bisutería Vidal & Vidal, asegura que su empresa «está en una burbuja». «No estoy preocupado por la salud financiera de El Corte Inglés», afirma Jesús Vidal, frente a un expediente de regulación de empleo en ECI que viene como resultado del golpe del virus que ha derivado a parte de sus clientes al online.
Los puntos de venta de Vidal & Vidal en las secciones de joyería de estos centros los gestiona directamente su empresa con su propio personal, por lo que el CEO asegura que pueden estar tranquilos. Incluso, sobre las cuentas de ECI, opina que más que una bajada en sus ventas lo que está experimentando el gigante es un «trasvase de ventas de unos departamentos a otros», en un movimiento en el que el departamento de bisutería, precisamente, «ha ido en crecimiento» hasta la llegada del covid.
Preguntado por el desempeño y expectativas para sus negocios en 2021, Vidal explica que cada rama (córners en El Corte Inglés, puntos de venta retail, aeropuertos y tiendas en Suecia) presenta su propio escenario. Los puntos de venta en aeropuertos españoles representan «la parte que más sufre». Cerraron las tiendas el 15 de marzo y así siguen, con un tráfico aéreo que aún no llega «ni al 10% del de 2019».
En estos puntos, por ello, «no tenemos esperanzas ni de llegar al 50% en verano», asegura el director de la firma con sede en Menorca, fechando la posible reapertura total para 2022/23. Es una rama que se puede «dar por muerta». Algunos comercios han estado negociando con AENA y otros «están en demandas» por el canon que han de pagar aunque las tiendas estén cerradas. Aún así, Vidal & Vidal no se ha metido en esta pelea, explica el CEO que representa a la tercera generación a cargo de la firma de joyas menorquina.
El departamento de joyería de El Corte Inglés «ha ido en crecimiento»
Por otro lado, los cuatrocientos puntos de venta de los que disponen en centros comerciales han mostrado una actividad más saneada, dado que ya habían «realizado una criba» previamente: «Nos quedamos con unos puntos premium que ahora sufren menos de lo esperado», indica. En estas tiendas retail han registrado una bajada del 30% en las ventas, pero «ya están en recuperación».
Paralelamente, sobre sus puntos de venta en Suecia, Vidal predice un 2021 difícil para el país escandinavo debido a la ausencia de medidas tomadas en 2020, en cuanto a que no hubo confinamiento ni restricciones que ahora sí empiezan a implantarse. «Creo que [Suecia] va a sufrir lo que no sufrió en 2021», no obstante, «lo bueno de la estrategia multicanal es que cuando me falla uno, otro me responde», señala.
VIDAL & VIDAL, SATISFECHA CON SU VENTA ONLINE
Con todo ello, es la vía online la que, potenciada por Vidal, ha dado oxígeno a la firma de bisutería en estos difíciles meses. «Crecimos un 300% en el online, y este año pretendemos doblar», dice el director, explicando que «el gran reto es empezar a entender el cambio de comportamiento. El cliente está mas informado que nunca, se siente más cómodo en online, y exige un nivel de comodidad que antes no tenía». Una huída hacia adelante con la que han atraído a más publico joven, afirma Vidal.
En este contexto, Vidal está satisfecho con la estrategia seguida por su firma, que apuesta por una vía mixta en la que confía poder atender bien a los clientes tanto en físico como en digital: «Si les tratas con el mismo esmero tanto en online como en presencial, el canal online puede traernos personas a las tiendas», aunque para ello hagan falta herramientas como el chat a tiempo real.
Esto también ha conllevado otro tipo de cambios, como una desaceleración en el ritmo de producción de nuevas colecciones: «Era una locura hacer 500 artículos al año, hemos reducido a unos 350 aproximadamente». «El mercado nos dirá cuánto podemos hacer; hasta que no se recupere el nivel, las empresas no podemos seguir asumiento unas colecciones que al final se liquidaban en rebajas», desliza.
Pese a ello, en el mundo digital una empresa tiene la dificultad añadida de estar compitiendo en un mercado global, cosa que a Vidal no le preocupa demasiado ya que augura una división pacífica del cliente entre dos alternativas: «el mundo del precio (más rebajado) de Amazon y marketplaces, y el de las marcas, en el que el cliente puede obtener un mejor contacto» personal.
EXPECTATIVAS LIGADAS A LA VACUNACIÓN
Sobre su perspectiva para 2021, el director de Vidal & Vidal afirma que intentarán llegar a un 88% de la capacidad que tuvieron en 2019, y recuperar un 30% de la facturación del que fue «su mejor año» con 11,5 millones de euros. No obstante, están pendientes a las «últimas noticias» sobre la situación con la farmacéutica AstraZeneca que podría retrasar la vacunación, lo que sin duda «puede tener un efecto en el mercado».
El panorama actual ha obligado también a la firma a retrasar la apertura de su flagship store en Madrid, que finalmente no se inaugurará hasta, al menos, 2022.
Pero además, Vidal recuerda que «habrá que ver cuál es la realidad económica post-pandemia, en qué situación real quedará la economía de las personas», ya que, como comenta el CEO, la cosa no está clara, con algunos expertos diciendo que los consumidores habrán aumentado sus ahorros, y otros que ven el futuro más negro.
Preguntado por las tendencias que observa en su sector en la actualidad, Vidal cita que van surgiendo ideas diferentes, como la de la personalización de las joyas o la del uso de piedras naturales, pero sobre todo, «cada vez se busca mas la emoción y el significado que tiene la pieza para el cliente».
El barrio madrileño ubicado al norte de Madrid se encuentra en plena expansión con decenas de proyectos residenciales en construcción. Además, han arrancado las obras de Valdebebas Fintech District, más de 1.200.000 metros cuadrados de suelo empresarial, que se convertirá en el punto de encuentro entre las nuevas tecnologías y el sector de negocios.
Valdebebas cuenta con más de 21.000 habitantes actualmente y podría alcanzar los 30.000 en pocos años tras la entrega de llaves de numerosos proyectos que están ultimando potentes promotoras como Realia, Habitat Inmobiliaria, Gestilar o Nozar.
La sostenibilidad y el diseño son las señas de identidad de muchos de estos proyectos. La apuesta por amplias terrazas y cristaleras para potenciar la luz natural, así como la importancia de las zonas comunes con zonas ajardinadas y piscina de grandes dimensiones son algunas de las características que comparten estos residenciales.
PROYECTOS VANGUARDISTAS
Entre los proyectos más importantes en este barrio destacan dos de ellos construidos en la principal vía, la Avenida de Juan Antonio de Samaranch, con forma de barco. Uno de ellos es conocido como el “transatlántico de Valdebebas”: se trata del residencial ‘Las Terrazas del Lago’ del Grupo Inmoglaciar. Destacan sus terrazas escalonadas, como los jardines colgantes de Nínive, donde se aprovecha la materia prima más preciada de Madrid, el sol.
Entre sus proyectos también destacan varios proyectos ‘build to rent’. Uno de ellos es el residencial Valdebebas 125 de Hines, que consta de 395 apartamentos de diferentes tipologías e incluirá 7.600 m2 de espacios ajardinados con instalaciones privadas de ocio. La entrega de llaves está prevista para 2022.
Este proyecto también incluirá una superficie comercial de 1.750 m2 que será utilizado por la cadena de supermercados Aldi, conun almacén de casi 200 m2y un aparcamiento con capacidad para 80 plazas.
Pero Valdebebas también cuenta con mucho suelo público y acogerá más de 700 viviendas adscritas al Plan Vive Madrid con alquileres asequibles, hasta un 40% inferior que los precios de mercado.
El Plan Vive es uno de los principales proyectos de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes menores de 35 años y mayores de 65, así como familias numerosas y personas con discapacidad.
La adjudicación se realizará mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, que ejercerán la actividad de promoción en régimen de arrendamiento. De esta forma, las parcelas nunca dejarán de ser de titularidad pública, revirtiendo a la Comunidad de Madrid una vez se haya superado el periodo de concesión.
AUGE DEL COMERCIO
Los locales comerciales de las principales vías están, en su mayoría, ocupados ofreciendo los servicios básicos a sus vecinos. Ya existen varios supermercados, diferentes entidades bancarias, dos gimnasios, diferentes clínicas y farmacias, y numerosos restaurantes.
Valdebebas cuenta con varias líneas de autobuses y una estación de cercanías, pero a corto plazo cruzará en diagonal la línea 11 de Metro de Madrid. También tiene accesos por carretera con algunas de las principales vías.
Sin embargo, la construcción de servicios públicos como el centro de salud, un instituto, o más colegios públicos y escuelas infantiles son algunas de las quejas vecinales, ya que el barrio ha crecido de forma exponencial y, sin embargo, diez años después aún no cuentan con las instalaciones necesarias.
VALDEBEBAS FINTECH DISTRICT
Ya han dado comienzo las obras del parque empresarial, que se encuentra en un entorno verde de más de cinco millones de metros cuadrados. Se construirán edificios de última generación de alta eficiencia energética y el objetivo es que se convierta en un hub de referencia.
Con infraestructuras únicas de doble canalización de redes y los últimos avances tecnológicos, pretende albergar a las empresas del futuro. Además, este espacio también incorporará oferta de hoteles.
La banca europea puede respirar tranquila, al menos, por el momento. El Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto mantener, e incluso aumentar, los subsidios que otorga a las entidades para que incrementen sus préstamos. Así lo aseguró al Financial Times el economista jefe del órgano bancario, Philip Lane, al señalar que el regulador cree que es más eficiente de cara a afianzar la recuperación económica mantener «las condiciones financieras favorables» que proseguir hundiendo los tipos de interés. Aunque Lane también avisó a los ahorradores de que se podría agudizar el pago por mantener el dinero en las cuentas corrientes.
El pasado mes de marzo, el BCE dio un giro en su estrategia para incrementar el volumen de crédito en la eurozona. Hasta ese momento, el organismo había apostado por incrementar los cobros, hasta el -0,5% actual, a las entidades por mantener el dinero aparcado en su balance. Con ello, el regulador esperaba que la banca fuera más propensa a abrir el grifo, pero la situación excepcional causada por la pandemia abrió la puerta a otra alternativa: pagar a los bancos, directamente, para dar los préstamos.
Para ello, utilizó un viejo conocido para proporcionar liquidez a las entidades, los TLTRO, a través de préstamos en condiciones muy ventajosas, denominados TLTRO. Aunque en su versión pandémica el supervisor dio un paso más allá. Así, el supervisor otorgó el dinero a las entidades a una tasa de interés más barata (del -1%) que la que cobra por las reservas (-0,5%). En otras palabras, el BCE se autoimpuso pérdidas que han ido transferidas directamente, en forma de ganancias, para los bancos europeos. Una fórmula controvertida que hasta ese momento prácticamente ningún banquero central se había atrevido a ejecutar porque significa «subsidiar a los banqueros codiciosos».
EL CRÉDITO BARATO A LOS BANCOS NO TIENE SUELO
De hecho, este tipo de comentarios se han extendido desde verano en los países europeos y han ido exponiendo ante la opinión pública y política al BCE. Sin ir más lejos, esta política proporciono más de 30 millones de euros en ingresos a una pequeña entidad como Ibercaja, según se desprenden de sus cuentas. Una ‘mala imagen’ que los banqueros centrales siempre han querido evitar. Pero los planes del BCE podrían ser no solo seguir así, sino incluso incrementar esos ‘pagos’ encubiertos.
La principal razón es que a diferencia de lo que ocurre con el cobro por la tasa de depósito, que puede llevar a que los ciudadanos retiren su dinero de los bancos, no hay límite para reducir los intereses de los TLTRO. De hecho, algunos de sus defensores defienden que puedan caer hasta un -5% o un -10%. Uno de los principales paladines de este axioma es el propio Lane que, a su vez, se ha convertido en una de las voces más contundentes del entramado directivo del BCE. Incluso, por encima de la nueva presidenta del supervisor, Christine Lagarde.
Pero tampoco es cierto realmente que los intereses negativos impuestos por el BCE en sus créditos no tengan límite. De hecho, hay uno más que visible llamado inflación o el crecimiento de los precios. Técnicamente, siempre que un Banco Central quiera compensar sus pérdidas, transferencias de dinero a los Gobiernos o los bancos, se producen tensiones inflacionarias. Y, a su vez, a medida que más se incide en lo primero y se olvida de lo segundo, las presiones al alza son mayores. Por ello, el economista jefe del supervisor recuerda que «la evaluación de las condiciones favorables de financiación (…) depende de cuánto avancemos en términos de la previsión de inflación«.
EL EFECTIVO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS, MIENTRAS LOS BANCOS COBRAN POR LOS DEPÓSITOS
Y, en la actualidad, las previsiones de inflación alta ya han dado más de un susto en los últimos meses. En primer lugar, llegaron las advertencias acerca de lo que podría llegar de cara al segundo semestre de 2020. Los economistas de Morgan Stanley alertaban de que podría producirse «un cambio fundamental en la dinámica de la inflación». Para el que fuera vicepresidente del comité de fijación de tasas de interés de la Fed, Bill Dudley, también señaló que podrían ser necesarios fuertes aumentos de precio. Más tarde, el miedo se convirtió en pánico en el mercado de bonos durante algunas semanas del pasado mes de febrero.
Un primer aviso que muchos expertos piden no pasar por alto, aunque la inflación siga en mínimos históricos. Para ello, el BCE o bien podría finiquitar esas facilidades de crédito o bien rebajar todavía más la tasa a los depósitos, que llevaría a cerrar esas pérdidas en su cuenta de resultados. Lane apunta en la entrevista a esa misma solución al señalar que «hay margen para rebajar» dicha tasa. Pero tampoco es una verdad absoluta, ya que ese valor negativo anima a los consumidores a un mayor gasto en un momento, además, en el que una parte importante del ahorro actual es forzoso.
Además, tampoco está muy claro cual es el límite real para cobrar a los depósitos. Teóricamente, esa frontera era en la que los ciudadanos preferían sacar el dinero de las entidades y mantenerlo en efectivo. Lane dice que todavía hay margen, pero la realidad es que el dinero real físico que está en circulación en la actualidad nunca había sido tan grande pese al crecimiento continuado de los medios de pago digitales. Una pista de que, quizás, para muchos sí se ha sobrepasado ese tope máximo.
En definitiva, la situación no es fácil para el BCE. En términos normales, tampoco debería ser tan importante este juego de equilibrios, dado que la política fiscal sigue siendo la herramienta más poderosa que tienen Gobiernos y Banco Centrales. Pero en Europa eso no funciona, dado que todavía no hay una verdadera unión fiscal: «Es relevante que la eurozona tenga 20 políticas fiscales (…) una acción fiscal más conjunta sería eficaz para desbloquear una mayor capacidad fiscal en Europa. Pero, hasta entonces, no queda otra.
WhatsApp, es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo por millones de personas. Por lo que, es una aplicación de mensajería instantánea que permite que le escriba a otra persona en el momento que desees. Son muchas las personas que desean pasar desapercibido en los diferentes grupos de esta aplicación. Pero no saben cómo hacerlo, gracias a este post aprenderán algunos trucos que se puede hacer con esta App.
¿Cómo leer los SMS o escuchar un audio en WhatsApp sin que la otra persona sepa?
Si desean leer los mensajes o escuchar los audios de WhatsApp que otras personas te han mandado, pero no quieres que estos sepan que lo has visto. Una de las primeras cosas que debe hacer es desactivar el doble check azul. Pero, igual la persona se dará cuenta que estas en línea o escribiendo. De nada sirve que procedas a desactivar el doble check, si las otras personas pueden observar que estamos conectados.
Por lo que, cuando recibimos una notificación con un mensaje, antes de entrar a la App para leerlo. Debemos apagar los datos móviles y desactivar la conexión Wifi, de esta manera podremos leer los mensajes que se hayan guardado en el teléfono. De esta forma no figuramos como conectados y podremos responder con total tranquilidad.
Con los audios es algo parecido, las personas podrán escucharlo sin que los contactos que lo enviaron lo sepan. Cuando se escucha un audio en WhatsApp en los perfiles de las personas que los manda se vuelve azul, se pudiera decir que es una versión del doble check azul. Con se desactiva los datos y el Wifi se puede escuchar todas las veces que queramos en privado.
¿Cómo escribir en los grupos de esta App sin que nadie se entere que eres tú?
Para no estar a todo momento activando o desactivando los datos móviles, existen aplicaciones como Flychat que permite a las personas ver todos los SMS de las diferentes aplicaciones de mensajerías sin necesidad de abrirlas. Sin embargo, puede usar este truco sencillo, colocando en nuestro nombre de perfil de WhatsApp «⠀» ese espacio en blanco sin las comillas.
Por lo que, cuando estemos escribiendo en los diferentes grupos de WhatsApp las demás personas observarán que alguien está escribiendo, pero no aparecerán nuestros nombres. Además, podemos cambiar nuestros nombres de perfil desde el móvil o desde la aplicación web en los ajustes.
Solo deberemos de hacer cambiar el nombre por un espacio en blanco y así no se marcará quien es la persona que está escribiendo. Debemos de tener en cuenta que este tipo de truco solo funciona en los grupos con más personas.
Envío de respuesta privada en los grupos de WhatsApp
Es otra de las funciones super sencillas que podemos hacer sin ninguna complicación desde WhatsApp web o móvil. Ya que, para responderle alguien del grupo, teníamos que salir del chat del mismo y abrir el chat individual con esa persona. Pero, actualmente ya este problema no existe, ahora podemos abrir una conversación privada entre dos miembros de un grupo, sin necesidad de salir de él.
Solo debemos acceder a los chats de los grupos y seleccionamos los mensajes a responder. Por lo que, debemos hacer clic en el icono de los tres puntos de la esquina superior derecha y procedemos a seleccionar la opción responder de forma privada. Luego se abrirá una conversación privada con los contactos seleccionados, y podemos responder a los mensajes como lo haríamos con las respuestas rápidas convencionales.
¿Cómo crear un grupo restringido en esta App?
Me imagino que conocen estos tipos de grupos en WhatsApp, pero no saben que se llamaban así. Son estos grupos donde solo los creadores, es decir, los administradores pueden escribir mensajes. Es muy beneficioso para crear grupos informativos donde queremos compartir información con varias personas, pero sin que estas escriban nada.
Por ejemplo, en los grupos de notas informativas de los trabajos, horarios con los compañeros de estudios, propuesta de ideas, entre otros. Podemos crear un grupo restringido desde cero o se pueden convertir grupos normales en restringidos, ya que puede surgir del inicio de los grupos normales.
Estos se pueden hacer desde los tres puntos de WhatsApp, crea un nuevo grupo y podemos añadir por lo menos una persona, para poder crearlo.
Envío de mensajes elegantes por WhatsApp
Por lo general estamos acostumbrados a enviar textos planos en los mensajes, por lo que no sabias como resaltar las palabras en negrita, cursiva o tachado en WhatsApp. En ese caso, debemos de usar códigos especiales, si queremos redactar una palabra en negrita. Debemos de escribir * al principio y al final de la palabra.
Si deseamos enviar una cursiva se coloca _ al principio y final de las palabras, y para tachar se le añade ~.
Dicen los meteorólogos que aún queda algún coletazo del invierno esta semana, que la primavera se anuncia con una nevada por San José (o las Fallas). Con todo, los armarios ya se preparan a fondo para dar la bienvenida al buen tiempo. Incluido el zapatero. ¿Cuáles son las tendencias en calzado para esta temporada primavera-verano 2021? En primer lugar, la comodidad y el confort. En las pasarelas hemos visto algunas de las apuestas más atrevidas: ir por la calle con las zapatillas de estar por casa. Sí, tal y como lo lees. ¿Te atreverías? En El Corte Inglés no llegan tan lejos, pero sí apuestas por zapatos de hombre y mujer de calidad que siguen la moda, pero con una sutil diferencias: están rebajados. Hasta en un 70% en los siguientes modelos de la marca Fórmula Joven.
ESTE VERANO SE LLEVAN LAS SANDALIAS PLANAS
Comenzamos este recorrido por los zapatos de oferta en la marca Fórmula Joven de El Corte Inglés con unas sandalias para ella. Por supuesto, son completamente planas, a fin de ganar en comodidad. Esta primavera, todo lo plano o lo que tiene poco tacón va a triunfar. Estas sandalias llaman la atención por sus tiras en serraje negro en contraste con los detalles de las tachas que la adornan. Utiliza cierre de hebilla en el tobillo. Resultan muy cómodas gracias a su puntera redondeada y la fijación de las tiras, salvo si eres de los que no soporta las chanclas con unión en el dedo. La base es de poliuretano caucho y la suela de caucho. Busca tu talla y consíguelas con un 25% de descuento por tan sólo 29,99 euros.
ZAPATOS DE MUJER BARATOS EN EL CORTE INGLÉS: SANDAILAS PLANAS
Seguimos con la vista puesta en las sandalias para el verano. Hay que aprovechar los descuentos y ofertas de El Corte Inglés en una de sus marcas más demandas: Fórmula Joven. En este caso optamos por un modelo también plano, pero con algo más de tacón, tiras más elegantes y refuerzo en la junta del dedo para evitar rozaduras y malestar al andar. Están elaboradas en piel y rematadas con un detalle en rosa palo muy bonito y ponible. Presenta cierre con hebilla y refuerzo en el talón para que no sufra si pasas mucho tiempo con ellas puestas. ¿Cuánto cuestan? Estos zapatos polivalentes tienen un precio de 23,95 euros. Una ganga.
BOTAS ANIMAL PRINT DE TACÓN ALTO EN EL CORTE INGLÉS
Y de los primeros coletazos del verano, a los últimos del invierno. Este año, las botas de caña alta han estado presentes en las calles, sí, pero han sido claramente superadas por los botines. Ahora, a modo de remate final de temporada, El Corte Inglés rebaja un 70% uno de sus modelos de botas más llamativos: la print serpiente de caña arrugada. Confeccionada en un estilo clásico de tacón ancho y punta fina, incluye cremallera hasta media caña para facilitar su puesta y quitado. Toda la armazón está recubierta con cuero sintético que imita la piel de una serpiente. Presenta un tacón de 8,5 cm, no excesivamente molesto. Originalmente costaban 69,99 euros. Ahora puedes conseguir estas botas de Fórmula Joven por tan sólo 20,95 euros. ¡Ah! Y las francesitas a juego también están de oferta.
ZAPATOS DE VESTIR FÓRMULA JOVEN EN ROJO PASIÓN (Y GRAN TACÓN)
Regresamos a los zapatos de la colección Fórmula Joven que están de oferta en El Corte Inglés para poner los ojos sobre uno de esos modelos que se convierten en un imprescindible. Estas sandalias de tacón XL (en altura y grosor), son preciosos: buen color -rojo pasión-, con tiras cruzadas en el empeine para ganar agarre y no perder la elegancias, y punta cuadrada para ganar un plus de comodidad. Cuenta con cierre de hebilla en la parte superior del tobillo a modo pulsera. Aunque da la sensación de que se trata de forro textil, en realidad es toda la pieza de poliuretano. A pesar de ello, el pie va cómodo y transpira bien. Hazte con ellos por tan sólo 27,95 euros.
ALPARGATAS DE CUÑA CON PLATAFORMA
Cerramos la sección de zapatos de mujer con uno de los clásicos de los últimos años que a buen seguro se mantendrá en la próxima temporada. Hablamos de las alpargatas de cuña. Este modelo de Fórmula Joven, que tiene un descuento del 20% en El Corte Inglés, está fabricado en una mezcla de materiales para las tiras y el forro de la plantilla. Las tiras, al ir cruzadas, dan un punto diferencial a los modelos más clásicos, al tiempo que ayuda a favorecer la sujeción del pie. Y aquí es muy importante, pues aunque monta plataforma, la altura de la cuña es notable (10 cm). Incluye refuerzo para la zona del talón y cierre con hebilla. Su precio es un escándalo: 39,95 euros.
ZAPATOS PARA HOMBRE DE FÓRMULA JOVEN CON UN 70% DE DESCUENTO
Entramos de lleno en el universo de los zapatos de hombre de Fórmula Joven que están rebajados en El Corte Inglés. Y lo hacemos con uno de los modelos clásicos reinventados de la firma. Estos zapatos de cordones están confeccionados en piel en un bonito azul marino. Para jugar al contraste, la suela se divide en tres tonalidades: la del apoyo del pie, la intermedia y la suela propiamente dicha. Lo original de esta propuesta es que introduce la cuña también para el hombre, aunque más disimulada. Tanto el forro interior como la plantillas son de algodón. Encuentra tu talla y aprovecha para comprarlas con el 70% de descuento.
ZAPATOS DE PIEL EN EL CORTE INGLÉS POR MENOS DE 25 EUROS
Ahora bien, si lo que buscas es un zapato clásico, el típico para vestir, pero quieres algo de calidad, tu mejor opción son estos zapatos de cordones de piel negra azabache que están de oferta en El Corte Inglés. Fórmula Joven proponer una horma estándar, con el toque de las costuras visibles y cierre con cordones. Tacón medio para hombre, sin nada de cuña y punta afilada. La suela es de goma. Para muchos, la mejor imitación del blucher de Emilio Tucci, pero a mitad de precio y sin renunciar a la piel de vaca. Tan solo 20,95 euros. Busca tu talla y no dejes pasar la oferta.
BLUCHERS DE HOMBRE MARCA FÓRMULA JOVEN AL 70%
Para finalizar, pues la sección de zapatos de hombre de Fórmula Joven con descuentos en El Corte Inglés es más limitada que la de mujer, cerramos con estos bluchers en piel de un bonito color azul marino en contraste con la suela de goma. De puntera recta, están elaborados en serraje sobre la piel. El cierre es curioso, con doble hebilla simulando velcro. Aunque tiene un tacón de tamaño estándar, también utiliza la cuña para diferenciarse de los modelos más clásicos. La suela es de caucho y el interior está forrado en algodón. Gracias al descuento aplicado, pasa de 69,99 euros a tan sólo 20,95 euros.
Prosegur ha llegado a un acuerdo con su filial Prosegur Cash para adquirir la división Prosegur Avos por un precio de 67 millones de euros menos la deuda financiera neta, según han informado ambas empresas este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Prosegur Avos centra su negocio en la externalización de procesos y en la prestación de servicios de valor añadido, sobre todo el ámbito financiero. Fundada en 2015, su oferta se centra en los segmentos de ‘back office’, atención al cliente, una plataforma para el sector asegurador y tecnología especializada en la prevención del blanqueo de capitales.
La operación únicamente se limita a sus operaciones en España, aunque ambas empresas han acordado analizar la posibilidad de que Prosegur adquiera el resto de actividades de dicho negocio que Prosegur Cash desempeña en otros países. Avos cuenta en España con 11 centros de trabajo y una plantilla de 2.200 trabajadores.
Una vez completada la operación, Avos formará parte de Prosegur como una unidad de negocio independiente, sumándose a Prosegur Security, Prosegur Alarms, Cipher (unidad de ciberseguridad) y la filial cotizada, Prosegur Cash.
Avos «se beneficiará de una mayor cobertura geográfica y sectorial buscando sinergias con las capacidades que ofrece Prosegur, además de oportunidades de venta cruzada a una mayor base de clientes», ha subrayado Prosegur.
Los productos de Alcampo en este 2021 están dando mucho que hablar, esto devenido a los espectaculares precios que tiene el supermercado en su red de comercios. Las ofertas son tan fenomenales que hay bienes que pueden adquirirse solamente por menos de 0,5 euros, un precio que es más propio de mercadillos, pero con la calidad de Alcampo y de las marcas que ofrece.
En MERCA2 vamos a contarte cuales son los productos de Alcampo que puedes comprar con tan solo 0,50 euros o menos. Es un listado muy completo no únicamente por la variedad de bienes, sino también por la calidad que garantizan al consumidor. Con ellos puedes llenar tu cesta de la compra sin que apenas lo note tu economía.
Yogur desnatado natural en Alcampo
Comenzamos con un producto imprescindible en tu nevera y en el día a día, para el desayuno, de postre o un tentempié. Hablamos de este yogur desnatado natural en pack de cuatro de 125 gramos cada uno por tan sólo 0,49 euros. Son yogures hechos de leche desnatada, leche en polvo desnatada, proteínas de la leche y fermentos lácticos.
Aprovecha y compra unos cuantos packs para la familia, porque se agotan enseguida de los estantes y del frigorífico, al ser un perfecto y nutritivo tentempié. Y es que tiene un alto valor energético, con grasas saludables, hidratos de carbono, azúcares y proteínas.
Tomate frito a precio casi regalado
Continuamos con otro imprescindible de la cocina y de tu despensa. Te invitamos a meter en tu cesta este tomate frito de Alcampo, en brik de 390 gramos por tan solo 0,39 euros. Con este tomate frito podrás acompañar tus platos en plan salsa, por ejemplo con el pollo. O ya la típica salsa para la pasta, con unos deliciosos espaguetis y un poco de queso rallado.
Y recuerda que en Alcampo hay una variedad inmensa precisamente de eso: en salsas de todo tipo para acompañar a tus guisos, a tus raciones que emulen en casa las del mejor bar, o para esos entrantes. O bien para hacerte un perrito caliente o hamburguesa casera. Tú eliges y es todo de lo más barato.
Vinagre de vino blanco en Alcampo
Hablando de guisos y cocinados, no puede faltar en muchas de las recetas o para aliños el vinagre de vino blanco. Se trata de otro producto super económico de Alcampo y que cuesta tan solo 0,48 euros. Con ello podrás dar este toque a tus guisos y sobre todo ese aliño en ensaladas, ya sea de frutas y verduras, de pasta o mixta. Un producto sin calorías, todo sabor y perfecto para una digestión adecuada. Y con la máxima calidad de una marca reconocida y con un producto que proviene de una región tan experta en este sector como La Rioja.
Vinagre de manzana
Y continuamos con el vinagre, pero en este caso de manzana. Tiene multitud de propiedades y aplicaciones. Ahora es un producto de moda, y si necesitas una buena marca de este producto, en Alcampo podrás encontrar una botella de 250 ml por solo un euro y de marca Coosur.
Según dicen, este vinagre cuenta con propiedades desintoxicantes para el organismo, puede ayudar a regular el PH del cuerpo, puede servir para aplicación cutánea para aliviar algunos problemas inflamatorios, o como desodorante natural, puede ayudar con la presión arterial, etc. Además de aportar un increíble sabor a tus recetas. También se puede usar en la cosmética, y en el mundo de la limpieza para terminar con algunas manchas de cal o de sarro bastante molestas.
Aceitunas sin hueso en Alcampo
Hablábamos antes de aperitivos y tentempiés y uno de los clásicos de ese picote es la aceituna. Alcampo tiene una gran variedad de ellas: negras, con hueso, sin hueso, rellenas… Pero la más económica es esta sin hueso tipo manzanilla por tan solo 0,39 euros. Un chollo para llenar tu cesta de varias bolsas, que son de 75 gramos.
Es el momento de hacerte con varias porque siempre son socorridas y necesarias tanto para picar como para usar en ensaladas en guisos de arroz o en cualquier otra receta, que son muchas, que requieran de ellas. Una compra diez, nutritiva, rica, que se puede consumir directamente y que pega con todo.
Rallado de cuatro quesos
Para los amantes del queso, Alcampo está ofreciendo el Queso rallado mezcla Hochland de 150 gramos a un extraordinario precio, ahora por menos de 0,50 euros, una situación que lo hace ser un producto súper apetecible para los consumidores que desean complementar sus comidas con un delicioso e incomparable queso.
Hochland se enmarca por ser una empresa que suministra alimentos lácteos como el queso fenomenales, esto hace que los consumidores queden hipnotizados por sus productos y por ende, desean tenerlos en su nevera para esa pasta con salsa de remate quesero, esa ensalada o tantas recetas que tienen su guinda con este toque lácteo y rico.
Pasta spagueti en Alcampo
No podía faltar un pack de pasta y de la más consumida: los espagueti. Hablábamos antes del tomate frito y el uso para la pasta. Pues aquí tienes también este producto tan rico y nutritivo para usar ambas compras. Se trata de un pack de 500 gramos a un precio de escándalo de 0,44 euros.
Ya sabes que la pasta gusta a todo el mundo y puedes hacer grandes cantidades y conservarlas, así que es el momento de comprar varios, al conservarse también durante mucho tiempo. Luego siempre puedes ir repitiendo ración con una deliciosa salsa o añadiendo este toque de proteína como pueden ser unas albóndigas.
Snacks por menos de 0,50 euros
Y hablando de aperitivos, que no todo tiene que ser alimentación al uso, sino a veces darte un capricho menos «sano». En Alcampo hay varias opciones de por un precio tan bajo para ese picoteo que luego te arrepientes pero que no es para tanto. Eso sí, si no abusas, porque con esos precios al final comprarás varias bolsas y no hay que abusar, a no ser que tengas el cuidado por ti mismo y sobre todo los más peques de la casa, de que no se agotan en horas.
Tienes por ejemplo la bolsa de conos de maíz con sabor bacon por sólo 0,43 euros el snack de patata con forma de estrella en formato de 50 gramos por 0,49 euros. Hay otros tantos, pero ya cuestan algo más, aunque siempre por debajo del euro y para disfrutarlos sobre todo de cara al fin de semana delante de una buena película.
Yogur con sabor vainilla
Habíamos comenzado con unos lácteos, unos yogures, y terminamos con otros. Tienes ahora en Alcampo este yogur sabor vainilla Larsa en envase de 125 gramos por el ridículo precio de 0,25 euros. Menudo lujo por ese precio tener un producto que es perfecto como postre por su sabor, o bien para tomar en el desayuno en comidas. Una delicia de la que te engancharás, y más con ese precio que te invita a meter en el carro varias unidades para la familia. Además, los puedes disfrutar mezclándolo con cereales, con alguna fruta o con frutos secos. Un manjar perfecto y casi regalado. No se puede pedir más.
El consejo de administración de Acciona solicitará la autorización a la junta general extraordinaria de accionistas para sacar a Bolsa su filial de renovables, Acciona Energía, mediante la realización de una oferta de venta de acciones que podrá alcanzar al menos el 25% de su capital social, según ha remitido la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La junta se ha convocado para el próximo 12 de abril. Dará comienzo a las 13.30 y, debido a la situación sanitaria, se celebrará de forma exclusivamente telemática. El único punto del día es aprobar la salida a Bolsa de la filial.
«El consejo de administración entiende que la venta de acciones de Acciona Energía en el marco de la oferta de venta de acciones previa a su salida a Bolsa, que conforme a la normativa aplicable y salvo dispensa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, deberá alcanzar al menos el 25% del capital social», ha detallado el grupo.
No obstante, dicha participación podría llegar a ser de hasta un 30%, ya que la intención del consejo de administración de Acciona es mantener en torno al 70% del capital social de la filial de renovables tras la operación.
La salida a Bolsa de Acciona Energía se conocía desde el pasado mes de febrero, cuando la compañía trasladó su intención de lanzar una oferta pública inicial por, al menos, el 25% del capital de su filial de energía.
A falta de que Acciona concrete todos los detalles del debut en Bolsa de su negocio energético, los analistas dan un valor de 9.500 millones de euros a sus activos renovables, al mismo tiempo que la compañía ha cifrado en 7.000 millones la inversión vinculada a la recepción de fondos europeos para proyectos de innovación tecnológica.
Acciona busca con la salida a Bolsa este mismo año de su filial de energía duplicar su potencia instalada de energía renovable en solo cinco años, con la previsión de invertir hasta 7.000 millones de euros a través de la recepción de los fondos europeos destinados a la recuperación económica en España, con el foco puesto en la descarbonización.
Bankinter ha decidido amortizar de forma anticipada una emisión de 200 millones de euros de participaciones preferentes Tier 1 contingentemente convertibles, conocidas en la jerga financiera como ‘CoCos’, el 10 de mayo de 2021.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha anunciado su decisión irrevocable de amortizar esta emisión, cuyo folleto se hizo público el 29 de abril de 2016, tras haber obtenido la autorización correspondiente por parte del Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, el precio de amortización anticipada, que consiste en el valor nominal en circulación de cada valor más un importe igual a la remuneración asociada devengada hasta la fecha de amortización anticipada (excluida) y no satisfecha, será pagadero a los titulares por el agente de pagos el próximo mes de mayo.
El gigante digital Google ha decidido rebajar a la mitad, hasta el 15%, la comisión que cobra por las ventas de productos o servicios digitales en su tienda (Play Store) a todos los desarrolladores o empresas que facturen menos de un millón de dólares al año, según ha informado la empresa en un comunicado.
De esta forma, Google se suma a Apple, que ya anunció en noviembre que rebaja la comisión en su tienda digital (App Store) también del 30% al 15%.
El cambio en la comisión de Google se comenzará a aplicar a partir del 1 de julio de 2021. La compañía ha asegurado que esta medida beneficiará al 99% de los desarrolladores y empresas que tienen alguna aplicación publicada en su tienda digital.
Google ha indicado, además, que a ese primer millón de dólares de ingresos siempre se le aplicará una comisión del 15%, independientemente de cuánto facture la empresa. «Creemos que esta es una aproximación justa que se alinea con la amplia misión de Google de ayudar a todos los desarrolladores a tener éxito», ha indicado el vicepresidente de Google para Gestión de Producto, Sameer Samat.
Las medidas adoptadas por parte de Google y Apple se producen después de que varios desarrolladores de aplicaciones hayan criticado a ambas empresas por la comisión que les obligan a aceptar. Ambas compañías tienen control de casi la totalidad de la distribución de aplicaciones en los sistemas operativos Android e iOS. Además, los términos del servicio de sus tiendas obligan a las aplicaciones a implementar sus pasarelas de pago, que es como cobran el 30% de comisión.
Que Operación Triunfo sigue presente como el primer día es igual de cierto. Pese a los años, los nuevos y cambios de formato, diferentes concursantes… y con un sinfín de profesores. Pero lo que gana ante sí es que es un ‘reality’ muy querido y que ayuda a otros a aprender sobre algo tan hermoso como la música. Algo así podría ser una definición de este programa…
Muchos tienen reflejados a distintas generaciones: los Amaia, Verónica, Tenorio, Nuria Fergó, Rosa… todos ellos tienen en común que fueron elegidos por la audiencia como los ganadores de su edición de Operación Triunfo. Pero hoy, ¿qué se sabe de ellos? Cómo les ha ido? Realmente triunfaron a su salida? Lo conocemos desde MERCA2.
Operación Triunfo: un fenómeno social como trampolín a la música… del que no siempre se lleva al éxito
Todo comienza con el año 2001 (‘OT 1), donde Operación Triunfo sorprende a todos con un espacio de ‘reality’ musical y del que, verdaderamente, se ve que funciona. Así, los concursantes de la primera edición conectaron con miles de jóvenes que aspiraban a convertir la música en su voz.
Y ese sueño crecía día a día con las clases de la Academia, con las lecciones de los profesores, con los ensayos, las risas y los llantos de cada gala. Hablamos de millones de espectadores, de un fenómeno social que se explica porque eran chicos y chicas normales y corrientes a los que íbamos conociendo como parte de nuestro entorno.
Para la mayoría de los concursantes supuso un valioso trampolín que les ayudó a entrar en el difícil mundo de la música, pero de la que sólo unos pocos lograron situarse en lo más alto… esto a pesar del tiempo, de las oportunidades, y de lo que parecía más importante: ser ganador de Operación Triunfo. Porque no: salir como el premiado no siempre tiene la mayor repercusión.
Rosa López, de ‘Operación Triunfo 1’: una gran voz que terminó marcada por un quiste
En estos 20 años desde que se estrenara la primera temporada, fueron muchos los artistas a los que ganar no les aseguró, ni mucho menos, el éxito. El mejor ejemplo es Rosa López, de Operación Triunfo 1. Porque pese a proclamarse ganadora, la granadina tuvo un papel bastante discreto en comparación con sus compañeros.
Indudablemente de su gran y poderosa voz, su presencia dejó el pabellón muy alto para cualquiera, convirtiendo entonces al programa musical en un éxito televisivo sin precedentes. Desde esta etapa, ha conseguido editar hasta ocho álbumes…
Pero todos coinciden en que pudo ser más, mucho más. El triunfo de Rosa de España le valió su billete para Eurovisión, donde su ‘Europe’s living a celebration’ paralizó al país entero. Lo que no se podía imaginar Rosa López era que la visita de un médico durante su concierto en El Escorial supusiera un antes y un después en su carrera.
«Tuve un quiste que se provocó por el esfuerzo que hice en tres días», narró la ganadora. En el primer concierto me fue bien, el siguiente también, pero en el tercero durante la sexta canción no es que no pudiera cantar, es que me asfixiaba, explicó. Estos problemas le marcaron la profesión a Rosa López, que no pudo volver a cantar como lo hacía.
Ainhoa Cantalapiedra: segunda ganadora de Operación Triunfo… sin el éxito que se pretendía
Como veremos en esta lista, se puede decir que a algunos ganadores y ganadoras de Operación Triunfo la mala suerte les acompañó en algún momento de sus carreras. Rosa López es una de ellas, pero también se ve con Ainhoa Cantalapiedra.
Después de que consiguiera ser la ganadora de la segunda edición de OT, desde el primer momento se vio que no la repercusión inicial que tuvo su antecesora iba a ser igual para ella. De hecho, lo vimos con el que fue su primer disco.
Llamado ‘Esencia natural’, y lanzado en 2003, sus números dejaban entrever ya que resultar vencedor de Operación Triunfo no significa tener el éxito asegurado después. Y es que con su primer álbum vendió diez veces menos que el de Rosa López, y eso que fue producido por Emilio Estefan y contaba con composiciones de Shakira o Jon Secada. Más adelante lanzó otros tres discos. Viviendo hoy en México, prepara su último trabajo este 2021.
Vicente Seguí, de ‘Operación Triunfo 3’: sin tirón ni gancho
Con Vicente Seguí y la tercera edición de Operación Triunfo parecía que esa mala suerte podía acabar, sobre todo porque el artista valenciano de Villamarchante logró apaciguar el vuelo que había dejado Ainhoa Cantalapiedra.
Así, la trayectoria profesional del tercer ganador fue firme y ascendente. Pero por poco tiempo. De hecho, no se puede decir que esta edición sea provechosa porque fue de las menos vistas.
Por la parte de Vicente, y aunque no ha cosechado grandes éxitos como sí lo hicieron otros de sus compañeros, ha participado en numerosos festivales musicales en California y Las Vegas. Con todo, y tras su paso por La Academia, el cantante lanzó tres discos. Estos fueron los de Confidencias’ (2004), ‘Gardel Mediterráneo’ (2006), y ‘Mirándote’ (2009).
Sergio Rivero, ganador de la cuarta edición de Operación Triunfo: un recorrido cuanto menos desapercibido
Luego de la edición número 3, Operación Triunfo decidió dar un respiro al programa para oxigenar un poco el formato por dos años para darle una orientación distinta. Aquella de la que Sergio Rivero fue el ganador, notó un cambio bastante sugerente y que gustó en mayor medida.
Sobre todo porque los concursantes se mostraban algo más naturales de lo que podía haber ocurrido en la tercera entrega. La audiencia se volvió a enganchar, encandilada, entre otras cosas, por la dulce voz del canario de 19 años. Sin embargo, dos discos seguidos (2005 y 2006) en el mercado y escasas ventas en ambos provocaron que Sergio se desencantara y se olvidara de la interpretación por un tiempo.
Se dedicó, en 2007, a estudiar piano y composición en Los Ángeles y volvió a España en 2012 para mostrar su nuevo trabajo, ‘Seguiré’, el cual pasó desapercibido. En 2018 logró sacar a la luz su primer disco de producción propia con ayuda del crowdfunding. Compartió estancia y concurso con Soraya o Edurne, que han tenido un recorrido mucho mayor.
Lorena Gómez, una de las ganadoras de Operación Triunfo más claras, sin demasiada fortuna a su salida
Un año después de la victoria del canario en ‘Operación Triunfo 4’, llegaría la de Lorena Gómez, una catalana que, desde las primeras galas, se convirtió en una de las favoritas de la audiencia. Y es que, con su versatilidad, su gran voz y su actitud se llevó de calle a la audiencia.
Sin embargo, fue, una vez más, la salida al mundo exterior y dos discos consecutivos de versiones los que provocaron que ‘abandonara’ momentáneamente la música… por lo menos en España. Lorena se instaló entonces en Miami en 2013, y se dedicó a la interpretación como actriz de telenovelas.
Paradójicamente, fue la quinta edición de Tu cara me suena la que trajo a la cantante de vuelta a España, dándole el empujón necesario para volver a los escenarios con temas propios en 2017 y 2018. Tiempo después, y como ella misma relató, sufrió trastornos alimenticios fruto de la presión de la discográfica una vez que salió del programa.
Virgina Labuat y Mario Álvarez, vencedores de un formato sin apenas audiencia
En este sentido, parece obvio que resultar ganador de Operación Triunfo no lleva impresa la papeleta del éxito sino se buscan formas de acompañar al talento. Lo vemos también con dos rostros. Virginia Labuat (‘OT’ 6) y Mario Álvarez (‘OT’ 9)
Sobre Virginia, lo hizo con una diferencia del 5% de los votos frente a… Pablo López. Porque aunque ella no resultó un fracaso ni mucho menos, él ha conseguido mucho más reconocimiento hasta hoy en día, consolidándose como artista. Ese mismo año, Virginia comenzó a trabajar en su primer disco, ‘Labuat’, que salió a la venta en 2009. Desde entonces ha publicado tres discos más con los que ha logrado hacerse un hueco en la música indie.
Por la parte de Mario López… no hay mucho que decir. Salvo que su victoria en Operación Triunfo 2009 le hizo un lugar dentro de la música que él ya venía buscando desde su Asturias natal. Aún así, logró editar su primer álbum, datado en 2011. Junto a la siguiente edición, fueron tres años sin mucho peso para el formato.
Nahuel Sachak, 2011: el ganador de la edición menos seguida (y gran olvidado)
Ante evidentes síntomas de agotamiento, Telecinco dejó respirar el formato un par de años para intentar reflotarlo con escaso tino. Risto Mejide, el jurado estrella, abandonó el barco y fue sustituido por Eva Perales en el papel de jurado malencarado. Ni con esas.
Con decir que la edición adelantó su final y tuvo un total de… ¡5 galas! El vencedor de aquella edición de 2011 de Operación Triunfo fue un desconocido Nahuel Sachak. Pero sin demasiada suerte. O mejor dicho; ninguna. Fue el gran olvidado.
Y es que, a pesar de que el artista paraguayo se llevara el premio, el formato estaba abocado al fin, sobre todo porque fue, de lejos, la edición menos seguida de todas. Al mismo tiempo, Nahuel confesó que ni le dieron disco ni le promocionaron. Álex Forriols (2º), ídem de lo mismo. Eso sí, Mario Jefferson (3º) sí ha hecho carrera y sigue con ella. Tras ese 2011, se produjo el parón del formato hasta el fenómeno de 2017.
El gran cambio llegó en 2017: Amaia, la única en escapar de la ‘maldición de OT’
Posteriormente, y con un cambio a mejor y con una mayor producción, la edición de Operación Triunfo 2017 lo hizo con el mejor casting de su historia, al menos desde la primera edición. Caras frescas, jóvenes que no habían vivido el formato per se y un halo de positividad que hacía años que no veíamos en el concurso.
Amaia se hizo con el corazón del público aunando el factor reality y el musical: era a todas luces una músico de talento, pero además dejaba momentazos para los resúmenes diarios. Sus frases aún perduran en el imaginario de esta generación.
Además de ganar el concurso, Amaia representó a España en Eurovisión junto a Alfred, que entonces era su pareja. Su primer single, ‘El relámpago’, no llegó hasta 2019 y el segundo single, ‘Nadie podría hacerlo’, en junio del mismo año. Amaia participó en la tercera temporada de Paquita Salas, cantando al final del quinto episodio ‘Tan pequeñica y sincera’. El 20 de septiembre de 2019, publicó su primer trabajo, «Pero no pasa nada», producido por el artista Santiago Motorizado; a todas luces, Amaia es la única en escapar a la maldición de ‘OT’.
Famous y Nia, ganadores de las ediciones 2018 y 2020, en el camino de seguir construyendo sus carreras musicales
En este orden también nos encontramos a los flamantes ganadores de las ediciones de 2018 y 2020, Famous Oberogo y Nia. En el caso del primero, el artista dio la sorpresa y la campanada de golpe después de que la audiencia le eligiera él por delante de Alba Reche y Natalia Lacunza.
Por el momento, el joven sólo publicado tres singles (‘Bulla’, ‘Hoy ya no’ y ‘Pamela’). En el caso de la primera, y aunque cuenta con 1,5 millones de visualizaciones en Youtube, no consiguió colarse ni en el top 200 de Spotify en su lanzamiento, algo que sí lograron algunos de sus compañeros como Miki o Natalia.
Famous, en cualquier caso, también mereció el premio por haber dado unas performances estupendas durante el programa y salirse un poco de la norma de cantante masculino estándar. Eso sí, después del concurso no dio mucho en la diana.
En lo que respecta a la que fuera concursante y última ganadora de una edición de Operación Triunfo, Nia, fue de lejos la mejor de una edición que ya se observaba con un desgaste pronunciado, también porque el final del programa coincidió justamente con el inicio de la pandemia. Haciéndose con una rotunda victoria, es de las ganadoras con menos ‘factor reality’ de las ediciones de OT. Hasta el momento, ha sabido lanzar los singles de ‘8 maravillas’ y Malayerba’, donde supo aunar el pop urbano y ritmos caribeños de una manera muy bien distinguida.
Ya es oficial. Con un mes de retraso a causa de la pandemia, ya conocemos cuáles son las películas y trabajos filmográficos nominados a los Oscar2021. En un año donde los cines han cerrado durante meses, donde las productoras han visto retrasado su trabajo, no es de extrañar que el streaming se haya convertido en el principal protagonista de los premios. Muy pocas de las que han conseguido nominación en las grandes categorías se han estrenado en los cines. De hecho, la gran mayoría puedes verlos en las diversas plataformas. Netflix se consagra como la gran dominadora también en nominaciones (hasta 35 producciones o estrenos en ella), pero también Amazon, HBO, Disney+, Apple TV+ o Movistar+ cuentan con sus contenidos más vistos entre los potencialmente galardonados con la estatuilla dorada. ¿Qué películas nominadas a los Óscar puedes ver en cada plataforma?
¿QUÉ PELÍCULAS DE LOS OSCAR SE PUEDEN VER EN NETFLIX?
No hay ninguna duda que, independientemente de quiénes consigan las preciadas estatuillas de los Oscar, Netflix ya ha ganado. Aglomera la mayoría de las películas que están nominadas a los principales premios, incluidas algunas de sus producciones. Además, y en esto no ha cambiado excesivamente el consumo, como siempre, después de la gala, muchos de los que aún no hayan visto las películas finalmente ganadoras pasarán por su catálogo para verlas. Es el mismo efecto de los Goya en España, pero en mayores proporciones y con acceso desde todos los puntos del planeta. ¿Cuáles son las principales películas que podemos ver en Netflix con nominaciones a los Oscar?
‘Mank’: la gran favorita para las principales nominaciones (se ha llevado 10 en total), es una de las producciones de Netflix. Se estrenó en noviembre en la pantalla.
‘El juicio de los 7 de Chicago’: una de las que más ha dado que dar en todo el año cinematográfico. Aún puedes verla en Netflix.
‘Ma rainey’s black bottom’: todos apuestan a que Chadwick Boseman se llevará el Oscar póstumo por su interpretación.
‘Más allá de la Luna’, la película de animación con la que pretende hacer frente a la gran favorita, ‘Soul’.
AMAZON TAMBIÉN SE CUELA EN LOS OSCAR
Amazon Prime Video no se ha quedado corto en películas de los Oscar 2021 disponibles en su catálogo. Quizás la que más impacto ha generado ha sido el remake de Borat, que se ha alzado con dos nominaciones para sorpresa de muchos. El director rescata su mítico personaje para hacer escarnio de Donald Trump y consigue no dejar a nadie indiferente, como viene siendo habitual en su cine. Como gran contrapeso a la hilaridad de Borat, también destaca ‘The Father’, la última película de Anthony Hopkins. Otras películas con nominaciones de Amazon Prime Video que merecen la pena, más allá de Netflix:
‘Promising young woman’, una comedia negra de suspense firmada por Emerald Fennell que aborda la venganza contra los hombres de su protagonistas.
‘Sound of metal’, con el rock como gran protagonista
‘Una noche en Miami…’, una deliciosa película sobre los años dorados de la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos.
¿HAY NOMINADOS DE HBO?
HBO tampoco se queda atrás, aunque en su catálogo, más enfocado a grandes series, hay pocas películas que finalmente hayan conquistado la nominación para el día grande de los Oscar 2021. Muy diferente a Netflix. Sí lo ha conseguido, y con dos nominaciones, en el formato documental con ‘Collective’, sobre la historia del incendio en el Colectiv Club de Bucarest, la discoteca donde fallecieron 65 jóvenes en 2015. La cinta cuenta con dos nominaciones, siendo una de las favoritas en la categoría de documental.
MÁS ALLÁ DE NETFLIX: DISNEY+ TAMBIÉN PROTAGONIZARÁ LOS OSCAR
El cambio de estrategia de Disney+ ha surtido efecto ya este 2020. Por fin abandona la exclusividad en cuanto a la animación, aunque sigue siendo su mayor potencial. Viene pisando los talones a Netflix y Amazon Prime Video. Y para muestra, algunas de las películas que parten como favoritas en su categoría. Además de ‘Soul’, su gran apuesta, cuenta con otras representantes en los Oscar 2021.
‘Onward’, siguiendo la dinámica de Disey Pixar, la película se ambienta en un mundo de fantasía, con el toque de la factoría Pixar.
‘Mulán’, la polémica adaptación del clásico de Disney también ha conseguido colarse entre las nominadas de los Óscar 2021.
‘Nomadland‘: el segundo largometraje con más nominaciones de esta extraña edición de los Oscar 2021 ni siquiera ha sido estrenada aún en España. Se espera que llegue a la cartelera española el 26 de marzo y que su estreno en Disney+ sea el 30 de abril.
MOVISTAR TAMBIÉN OFRECE ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS NOMINADAS
Además de Netflix o Disney+, la plataforma española Movistar también está de enhorabuena. Algunas de sus apuestas han logrado nominaciones a los Oscar 2021, algunas en categorías de gran peso. Por ejemplo, con la vuelta a la dirección de Christopher Nolan. En las salas de cine no ha conseguido mucha recaudación a causa de la pandemia, pero sí se ha colado en las nominaciones con ‘Tenet’. Otras de las sorpresas que guarda la plataforma son:
‘Pinocho’, con Roberto Benigni en el papel de Gepetto, y una historia algo más retorcida del clásico.
‘Emma’. Aunque no es muy habitual que adaptaciones y revisiones de los clásicos de la literatura consigan nominaciones a los Oscar, cuenta con el aliciente de tener Anya Taylor-Joy (‘Gambito de Dama’), como protagonista. Es una de las favoritas para llevarse el Oscar 2021 al mejor vestuario.
Aldi, en la actualidad se considera unos de los supermercados que ofrecen sus servicios online por internet. Esta se originó en una pequeña población de Essen, en Alemania. Creado por los hermanos Theo y Karl Albrecht, que en el año 1945 decidieron hacerse cargo del pequeño negocio de alimentación de la familia. Siendo este gestionado desde el año 1913; el nombre surge desde los apellidos Albrecht y la palabra Discount, por lo que surge el nombre de Aldi.
Con este post podrán encontrar algunos alimentos que estarán de oferta hasta el domingo, por lo que, debes de aprovechar y asistir al supermercado a comprar.
Kiwis ecológicos
El Kiwi es una de las frutas de pulpa dorada, tierna y muy jugosa con su gran intenso sabor dulce y tropical. Que hasta el día de hoy se ha convertido en una referencia mundial para muchas personas. Es una de las mejores frutas que tiene vitaminas y minerales beneficiosas para nuestro cuerpo, aportándole salud y energía.
Estos se destacan por sus elevadas aportaciones de nutrientes, contiene un alto nivel de vitamina C. Por lo que, contiene 161,3 mg por cada 100 gramos de kiwi que consumamos, además, ofrece grandes cantidades de fibra soluble y ácido fólico. Así que espera adquirir una bandeja de 500 gramos por solo 2,19 euros en Aldi, ya que antes costaba 2,99 euros.
Uvas de mesas rojas sin semillas por Aldi
Las uvas de mesas rojas sin semillas, son una de las mejores opciones saludables. Ya que son bajas en calorías, por lo que, contiene cero gramos de grasa. Siendo fácil incluirla en una variedad de platos saludables para mejorar el sabor y añadir nutrición. Esta ayuda a reducir todos los riesgos de las enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, cáncer y accidentes cerebro vasculares.
Además, contiene vitaminas C y K, por lo que estas desempeñan un papel importante en la prevención de las infecciones. Incluyendo ayuda a mejorar la salud de los huesos, dientes, encías y vacíos sanguíneos. Solo puedes adquirirla por Aldi por solo 1,65 euros la bandeja de 500 gramos, antes constaba 2,19 euros.
Tomates
Los tomates son hortalizas consideradas de mayor importancia en el mundo, por lo que se cultiva en todas partes. Los principales productores son China y Estados Unidos, estos se consumen de múltiples maneras, tanto crudos como procesados por las industrias. Son alimentos que aportan multitudes de vitaminas, siendo necesarias para el organismo.
Incluso estos contienen altos niveles de potasio y de zinc, sin embargo, una de las cualidades destacadas es su poder antioxidante. Ya que contiene una sustancia, el licopeno, que en conjuntos con otros compuestos reduce que las personas contraigan cáncer entre otros efectos. Podemos comprarlos por Aldi por solo 1,99 euros el kilo, ya que antes costaba 1,75 euros.
Compras las Naranjas por Aldi
Las naranjas son unas frutas que aportan grandes cantidades de vitaminas C al organismo, además contienen azúcares, minerales como el potasio y el calcio. Incluso fibras y antioxidantes; es beneficiosa en los casos de enfermedades infecciosas o de prevención de las mismas. Ya que, permite que los síntomas sean menos intensos y duren menos.
Además, todos los elementos que conforman esta fruta ayudan a evitar la formación de coágulos. Por lo que, mejora la circulación y reduce los peligros de sufrir trombosis o afecciones cardiovasculares. Incluso contribuye a reducir todos los riesgos de padecer de alergias, prevenir afecciones oculares y algún tipo de cáncer. Las podemos comprar por Aldi por solo 0,80 euros el kilo.
Aceite de oliva
El aceite de oliva se caracteriza por ser un aceite vegetal de uso culinario. Estos se obtienen de los frutos secos del olivo, como la oliva o aceitunas. Ya que, casi la tercera parte de las pulpas de las aceitunas son aceites. Por lo que, se ha usado para usos domésticos, medicinales, religiosos y lámparas de aceites. Que espera en adquirirlo por Aldi por solo 9,59 euros la unidad, aprovecha esta oferta, ya que antes costaba 11,79 euros.
El vino blanco Blume por Aldi
El vino blanco Blume está elaborado en la bodega de pagos del rey, hecho por las uvas verdejo. Siendo un vino blanco seco, fresco y afrutado con carácter y brillantez. Este lo podemos degustar con ensaladas de verduras, pescados, mariscos y sopas frías. Este tipo de vino se debe de mantener a una temperatura de 6 a 8 grados. Solo debemos de comprarlo en Aldi por solo 2,99 euros la unidad, ya que antes costaba 4, 55 euros.
Los maestros cerveceros de La Fábrica de Cruzcampo en Málaga han creado Cruzcampo Grape Beer, la nueva y original cerveza surgida de la creatividad de estos artistas cerveceros que se puede degustar, hasta agotar existencias, en el céntrico barrio del Soho en Málaga.
Se trata de una cerveza que recuerda tanto por su color, como por su sabor al vino tinto. Una propuesta que demuestra en forma de cerveza, como el acento es una característica muy presente en las elaboraciones de Cruzcampo.
Así, se trata de un acento que en esta ocasión explora la diversidad cultural de nuestro país, aunando en esta elaboración cervecera dos bebidas muy presentes en nuestro territorio. «Cruzcampo Grape Beer parece vino tinto pero es cerveza», han detallado en un comunicado.
La nueva receta, de estilo grape ale característico de Italia, entra así a formar parte de la familia de las cervezas artesanas surgidas en este laboratorio creativo, gracias al talento y al saber hacer de Juan Jiménez y Jorge Varela.
«Llevábamos mucho tiempo con ganas de elaborar una cerveza que rindiese un homenaje especial a dos bebidas que nos han acompañado en nuestros años de formación y de desarrollo profesional», ha comentado Jorge Varela.
Cruzcampo Grape Beer está elaborada con malta pilsen, malta de trigo, un poco de avena y un lúpulo que aporta unas particulares notas a uva, Nelson Sauvin. Es durante el momento de maduración, tras un proceso de fermentación previo, cuando se agrega mosto de uva Angelato y las levaduras habituales presentes en la fermentación del vino, con el fin de generar un proceso similar al proceso enológico, pero sobre una base de cerveza.
Será en esta segunda fermentación cuando se logre el perfil organoléptico del vino, así como un peculiar color en tonos violáceos que nos hace pensar directamente en esta bebida.
Una receta que se podrá disfrutar aún más si se acompaña con alguno de los platos elaborados por el Grupo Premium que tienen como protagonista carnes maduradas, una rica tabla de quesos curados o el hummus de berenjena.
«Todo ello en un espacio de restauración que cuenta con una agenda completa de experiencias que maridan la cerveza Cruzcampo con gastronomía, arte y música de la buena. Un punto de encuentro para los amantes de la cerveza y aquellos que quieran adentrarse en este apasionado mundo gracias a los talleres cerveceros que puedes descubrir en la página web», han recordado.
El consejo de supervisión del fabricante de neumáticos y componentes para vehículos Continental ha aprobado este martes la siguiente fase de su reorganización estratégica, en la que se incluye la creación de una nueva división independiente de Movilidad Autónoma a partir del 1 de enero de 2022, así como la escisión de su división de motores Vitesco Technologies para el segundo semestre de este año.
«Estamos implementando nuestra estrategia con determinación. En consecuencia, estamos invirtiendo en nuestras áreas de crecimiento y tecnologías futuras, aprovechando las oportunidades del mercado, mejorando nuestra capacidad de respuesta y brindando una mayor transparencia», ha indicado el consejero delegado de Continental, Nikolai Setzer.
En este sentido, la multinacional alemana ha explicado que la labor de su nueva división de Movilidad Autónoma se centrará en la actual unidad de tecnologías de ayuda a la conducción de los vehículos.
«El mercado de la movilidad autónoma se duplicará con creces en los próximos tres años. Debido a la importancia estratégica de las tecnologías necesarias y sus prometedores perspectivas de crecimiento, estamos intensificando nuestro enfoque, creando nuevas estructuras para investigar, desarrollar e industrializar estas tecnologías», ha subrayado Setzer.
Todo ello después de que Continental anunciase hace una semana que invertirá hasta 250 millones de euros adicionales en el desarrollo de estas tecnologías de conducción asistida y autónoma solo este año.
LUZ VERDE A LA ESCISIÓN DE VITESCO
Por otra parte, el consejo de supervisión de la compañía también ha dado luz verde a la escisión de Vitesco Technologies y su posterior salida a Bolsa de manera independiente. Una operación que está sujeta a su aprobación por parte de la junta anual de accionistas, que se celebrará el próximo 29 de abril.
«Hoy dimos luz verde para continuar los trámites encaminados a establecer la independencia empresarial de Vitesco. Si los accionistas están de acuerdo, convertiremos un campeón mundial en dos líderes en el futuro, cada uno en su propia área», ha reivindicado el presidente del consejo de supervisión de la empresa, Wolfgang Reitzle.
El consejo de administración de Continental retrasó en abril de 2020 la escisión y salida a Bolsa de su Vitesco por la incertidumbre económica provocada por el coronavirus, ya que estaba prevista para el año pasado.
Entre otras cosas, Continental ha nombrado a Philip Nelles como sustituto de Hans-Jürgen Duensing al frente del área de negocio ContiTech, especialista en soluciones de plástico y caucho.
Mujer en la serie de moda de la televisión a nivel nacional en este momento. La emisión de esta serie ha supuesto un chorro de aire fresco a la parrilla televisiva. Lo cierto es que la serie llegó sin hacer demasiado ruido y con una promoción algo discreta. Sin embargo, la audiencia que tuvo en los primeros capítulos que se emitieron quedaron fascinados con lo que estaban viendo. Así que fueron ellos mismos los que se encargaron de promocionar la serie a través de sus cuentas de redes sociales.
Y tal y como nos hemos podido enterar, gran parte de su audiencia desearía que Mujer no acabase nunca. Pero como todo en la vida, cualquier cosa que comienza, debe finalizar. Precisamente en este artículo queremos hablarte de cuándo llegará el final de esta serie de ficción. Es decir, de cuántos capítulos quedan. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
La historia que se cuenta en Mujer
Mujer, la serie del momento que se emite en Antena 3, cuenta la historia de Bahar. Se trata de una mujer turca a la que parece que la vida no lo sonríe. Su madre la abandonó cuando era muy pequeña. Pudo construir su vida y se casó. Sin embargo su marido murió en un accidente y se ve en la obligación de educar ella sola a sus hijos pequeños. Pero además, a Bahar la detectan una enfermedad.
Así que decide de nuevo contactar a su madre. Lo que da lugar a que conozca a una hermana que no sabía que tenía. Y la situación explota cuando se entera de que ella mantenía una relación secreta con su marido antes de que muriese. Se trata, por tanto, de una historia de superación ante las adversidades. Pero también de transformación psicológica. Además de un duro retrato de lo que puede ser la vida para una mujer sola en un país como Turquía. A continuación te desvelamos todos los detalles acerca de los capítulos y cuándo es el final de la serie.
Las temporadas de la serie
Mujer, la serie de moda de Antena 3 se estrenó el año pasado. En concreto, llegó hasta España el 20 de julio, fecha en la que se emitió el primer capítulo. Y desde entonces, la ficción turca se ha convertido en un fenómeno de masas. Sabemos que hay mucha gente que desearía saber cómo poder parar el tiempo para que la serie no terminase nunca. Pero todo comienzo, tiene un final. Te hablaremos de ellos un poco más adelante.
De momento, para situarte, es importante que sepas que la serie está estructurada en 3 temporadas. Pero, ¿Cuándo acaba?
¿Cuándo se acaba la serie de moda de Antena 3?
Como te decimos, Mujer, la serie de moda de Antena 3, está estructurada en 3 temporadas. Y en total son 81 capítulos. Pero ojo, porque este dato tiene trampa, ya que cada uno de ellos es doble. La serie se emite todos los lunes y todos los martes. De momento se han emitido 58 capítulos, cada parte de cada uno de ellos.
Por lo tanto faltarían por emitirse 23. Que en realidad son 56. Es decir, que a no ser que Antena 3 modifique su estrategia de emisión y emita más capítulos o menos cada semana, la serie terminaría de emitirse en verano. Así que no te preocupes, porque todavía te quedan unas cuantas semanas más para disfrutar de esta ficción turca que tanto está arrasando en cuanto a números de audiencia no solo en España. Si no en medio mundo.
La interpretación de Ozge Ozpirinçci, uno de las claves del éxito de la serie
Los críticos coinciden en señalar que uno de los puntos fuertes de la Mujer, la serie de moda de Antena 3, es la interpretación de Ozge Ozpirinçci, que se encarga de dar vida a la protagonista. Ella afirma que está encantada con este papel, pero es cierto que, tal y como ha confesado en alguna ocasión, le gustaría probar suerte alguna ve en el mundo del teatro. Pero hasta que ese momento llegue, seguiremos disfrutando de la fuerza de la que dota a la protagonista de la serie.
La audiencia que tiene Mujer, la serie del momento
Como siempre ocurra, los números no mienten. Te podrás gustar más o menos una serie, película o programa. Podrá entusiasmar a la crítica especializada o podrán odiarla. Pero al final, el éxito de cualquier producto audiovisual, se mide tan solo a través del éxito de audiencia que haya tenido. Es decir, a través del share o número de reproducciones que haya cosechado. Y en el caso de Mujer, la serie del momento de Antena 3, no hay ningún lugar para la duda. Se trata de un producto de mucho éxito.
La serie se mueve en picos de audiencia de en torno al 20%. Pero es cierto que ha llegado a tener picos de hasta el 23%. Lo cual, significa que es todo un hito dentro de la historia de la televisión en nuestro país. Y si tantas personas la ven, eso solo puede significar una cosa. Que es una serie de mucha calidad.
Lidl reafirma su apuesta por los vinos españoles con más de 60 proveedores nacionales y más de 110 referencias en sus lineales que representan a 25 Denominaciones de Origen a precios competitivos, según ha informado la cadena de supermercados en un comunicado.
De esta forma, la enseña ha presentado una selección de diez vinos,elegida por Jon Andoni Rementeria, galardonado con el premio Club Gourmets Mejor Sumiller en 2019, en representación del amplio surtido que tiene, que le permite situarse en la tercera posición en el marcado de gran distribución.
«La riqueza y variedad de los vinos de España, con cada vez más denominaciones y referencias, es una suerte para los sumilleres de aquí, ya que nuestro trabajo implica conectar con productores y enólogos y explicar qué hay detrás de cada vino. Lidl ha hecho un gran trabajo y es un excelente ejemplo de la gran calidad-precio que podemos encontrar en los vinos de España», ha señalado Rementería.
Por su parte, la directora de relaciones públicas de Lidl, Arantxa Conde, ha señalado que la apuesta por productos de origen España y un precio competitivo sin renunciar a una alta calidad sigue siendo la base del crecimiento de la compañía en España.
«En Lidl tenemos el convencimiento de que disfrutar de un buen vino no debe ser un lujo. Para nosotros es primordial ofrecer en nuestros lineales vinos de la mayor calidad al mejor precio, al alcance de todos los bolsillos. Por eso, hemos trabajado por ampliar y reforzar nuestra bodega, donde no existe ningún vino que supere los 9 euros», ha explicado.
De esta forma, Lidl distribuye su vinoteca en dos categorías, una ‘premium’, con un precio en torno a los 4,8 euros con 20 referencias, mientras que la del resto de categorías se sitúan en torno a los 2 euros.
EXPORTA VINO ESPAÑOL A MÁS DE 20 PAÍSES
De esta forma, Lidl ha alcanzado una cuota del 8,7% del volumen total de vino distribuido en grandes superficies, con más de 110 millones de euros vendidos en el último año, consolidando su tercera posición en el mercado.
La cadena de supermercados, además, se ha convertido en un gran impulsor de la venta de vino español en el extranjero, ya que actualmente exporta 45 millones de litros a 20 países europeos en los que opera, incluido Estados Unidos.
Acciona se ha asociado con el grupo metalúrgico Korea Zinc para desarrollar de forma conjunta en Australia el parque eólico Mcintyre, de 923 megavatios (MW), el mayor proyecto de renovables de Acciona y uno de los mayores complejos de este tipo en el país.
La firma ya anunció el año pasado la construcción de este complejo que movilizará inversiones por alrededor de 2.000 millones de dólares australianos (1.300 millones de euros), pero ha sido ahora cuando ha encontrado a este socio, que tomará una participación del 30%.
La compañía presidida por José Manuel Entrecanales mantendrá el 70% restante, siendo responsable de la gestión integral del proyecto, lo que incluye el desarrollo, la construcción, la operación y el mantenimiento, según explica en un comunicado.
Acciona ya ha firmado un acuerdo de venta de energía a largo plazo con CleanCo, la nueva utility pública del estado de Queensland, con una producción anual de 400 MW durante diez años, que será respaldada por su participación del 70% en el proyecto. También suministrará energía a Sun Metals, filial de Korea Zinc.
El inicio de construcción está previsto en la segunda mitad de 2021, aunque la mayor parte de las inversiones se concentrarán en 2022 y 2023. La entrada en operación será gradual por bloques para asegurar la conexión a la red con garantías técnicas para el sistema eléctrico estatal, con el objetivo de estar plenamente operativo en 2024.
OTRO PARQUE EÓLICO ADYACENTE
Además de este complejo, Acciona construirá el parque eólico adyacente de Karara (103 MW), propiedad de CleanCo. Ambos generarán electricidad limpia para suministrarla a cerca de 700.000 hogares australianos y evitar la emisión de alrededor de tres millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Los dos parques eólicos generarán hasta 400 empleos durante su ciclo de vida e impulsarán la economía de las comunidades en las que se ubica, con una inversión local que superará los 500 millones de dólares (325 millones de euros).
«Contar con Korea Zinc como socio en este proyecto emblemático es un privilegio y marca un hito en el desarrollo de MacIntyre. Nuestras compañías comparten la visión de ser pioneros en energía limpia y esta alianza es el exponente de cómo empresas de diferentes sectores pueden unir fuerzas para llevar a cabo proyectos renovables de referencia», señaló Entrecanales.
Por su parte, el consejero delegado de Korea Zinc, Yun B.Choi, mostró su satisfacción por establecer una alianza con Acciona para el desarrollo de un proyecto que «representa un salto cualitativo y refleja el compromiso de las dos compañías con la energía renovable en Australia».