jueves, 15 mayo 2025

Chamberí se pasa a la corta estancia: ofrece apartamentos de lujo en alquiler

0

El castizo distrito de Chamberí está de moda entre los bolsillos más pudientes, y acoge a todos aquellos que quieren vivir en un edifico de lujo, pero no están dispuestos a pagar las cifras desorbitadas de la ‘Milla de Oro’. Por primera vez, acoge un proyecto de apartamentos de alquiler por temporadas, rompiendo con su tradición de vecinos estables y de larga duración.

Prime Residence es el encargado de este proyecto ubicado en la calle Miguel Ángel número 28. Actualmente está ultimando las obras de construcción, y la compañía prevé tenerlo listo a finales del mes de abril.

De hecho, ya se puede reservar apartamentos en este edificio a través de su web. Se trata de un edificio de 14 exclusivas viviendas de obra nueva, que cuentan con 1, 2 y 3 dormitorios totalmente amueblados, y equipados.

Miguel Ángel 28 está compuesto de un edificio vanguardista de 7 plantas y 3 plantas sótano de parking, un valor añadido que atrae a los futuros inquilinos, teniendo en cuenta que en esa zona existe escaso aparcamiento.

La promotora ofrece los inmuebles totalmente amueblados y equipados. Además, cuentan con servicios como la limpieza semanal, suministros de luz, agua y gas, Internet WIFI, suscripción a exclusivo gimnasio/spa muy cercano y servicio de conserjería y atención las 24 horas del día, entre otros.

En cuanto a los apartamentos, todos son exteriores y existen diferentes tipologías. En concreto, el cliente puede elegir entre activos de 1, 2 y 3 dormitorios con vistas a la Calle Miguel Ángel, que se sitúa a las traseras de Castellana, una de las vías empresariales y financieras más importantes de la capital.

Los acabados de Miguel Ángel 28 son de primera calidad, y cuentan con calefacción de suelo radiante, aire acondicionado central, cocina de diseño y amueblamiento contemporáneo de primeras marcas. Todos estos servicios permiten alcanzar el confort al inquilino de corta estancia, que prefiere decantarse por este tipo de inmueble en detrimento de alojarse en un hotel.

Por su parte, Prime Residence cuenta con numerosos edificios en zonas premium en los que alquila los apartamentos por meses en Madrid. Todos ellos están ubicados en el Barrio de Salamanca y Chamberí, las zonas de alto standing por excelencia.

DAZIA CAPITAL PRESENTA RÍOS ROSAS

En Chamberí se está produciendo un boom de edificios rehabilitados y convertidos en inmuebles destinados a los bolsillos más pudientes. Según los expertos en el Real Estate de alto standing, buena parte de la demanda se está desplazando hacia el distrito que congrega el mayor número de palacios de la capital.

Además, en esta zona hay actualmente en marcha varios proyectos primea precios mucho más competitivos. Uno de estos proyectos es Ríos Rosas de la promotora inmobiliaria del grupo de inversión madrileño especializado en proyectos residenciales Dazia Capital.

En la confluencia de la calle Santa Engracia número 129 y la calle Ríos Rosas se sitúa este residencial de obra nueva que consta de 21 viviendas de 2 y 3 dormitorios, con balcón o terraza, piscina, zona de chillout, gimnasio y trasteros.

EL LUJO DE GARCÍA DE PAREDES 4

El VII duque de Westminster, el joven Hugh Grosvenor, continúa con su apuesta por proyectos inmobiliarios de alto standing en la zona de Chamberí, a través de su fondo inmobiliario Grosvenor Europe. Ahora es el turno de la promoción ubicada en la calle García de Paredes número 4.

La nueva apuesta del duque de Westminster es un proyecto residencial de lujo ubicado en un edificio con más de 70 años de historia, que comprende un total de 6 plantas divididas en dos estilos.

La fachada de las 3 primeras plantas será la original que se construyó a mediados del siglo XX, con impostas de escayola, así como balcones y barandillas de cerrajería. Mientras que las 3 plantas superiores resaltarán por su nuevo diseño contemporáneo, creando una mezcla equilibrada entre tradición y modernidad.

Lleida.net dispara el dividendo un 25% tras un beneficio récord

0

El Consejo de Administración de Lleida.net propondrá a la Junta General de Accionistas un incremento del dividendo del 25%. La compañía catalana abonará 0,0125 euros netos por acción, una vez se concrete la fecha.

La empresa registró el pasado año un beneficio récord. Con la pandemia, la tecnológica tuvo un punto de «inflexión», siendo uno de los mejores valores de la Bolsa europea. Por este motivo, según ha explicado Sisco Sapena, «estos dividendos tienen como fin recompensar a nuestros accionistas por su apoyo, e incentivar al mercado a unirse a nosotros».

La cotizada española Lleida.net fue la mejor empresa europea y una de las que mejor desempeño obtuvo durante gran parte del año a nivel mundial. Desde los mínimos del año subió un 1.142%, al pasar de los 0,95 a los 11,8 euros. A cierre del año, fue el mejor valor europeo en el peor año en décadas para la economía, con una ganancia superior al 500%.

La razón de este meteórico ascenso radica en los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, los ERTEs. Un acrónimo al que se han acostumbrado 1,3 millones de trabajadores en el confinamiento, y cuyo número ha caído paulatinamente con las reaperturas de negocios, aún con el toque de queda.

LA FIRMA ELECTRÓNICA, DISPARADA POR EL CONFINAMIENTO

«La industria de la firma y notificación electrónica certificada se disparó en los últimos 12 meses como consecuencia de los cambios de comportamiento de los usuarios y de las empresas» derivados de la pandemia, según ha destacado el CEO y fundador de Lleida.net.

A juicio de Sapena, la emergencia sanitaria «nos ha puesto en la primera línea a nivel mundial de la industria». Durante el 2020, Lleida.net consolidó su posición de mercado, y sus servicios ya son poblacionales, con clientes en todos los segmentos y en industrias como la banca, los seguros, las telecomunicaciones o los servicios. La empresa cuenta con más de 16 millones de acciones en circulación, en los mercados de Nueva York, París y Madrid.

Igualmente, se convirtió en el proveedor exclusivo de servicios de comunicaciones electrónicas certificadas en mercados tan críticos como Dubái, Sudáfrica y Portugal. En el último año, la actividad de propiedad intelectual de la compañía se disparó, y recibió casi más de 100 nuevas patentes más en sólo 12 meses. La empresa cuenta ya a nivel mundial con 203 de estas patentes por sus métodos de certificación y notificación, así como de testigo digital en contrataciones y notificaciones electrónicas, en más de 60 países de los cinco continentes.

Lleida.net crece una “barbaridad” de forma orgánica, según indicaba Sapena en una entrevista en MERCA2. «El más barato y más sano que pueda tener un compañía», se refería sobre este incremento en sus servicios.

«El gran problema es la digestión de las nuevas (compras)», señaló a principios de mes. «Se necesita tiempo, bastante tiempo”, dijo. El comité de inversiones de la empresa, según desveló Sapena, ha descartado algunas operaciones debido a los retrasos que hubiera supuesto para otras actividades. «Nos estamos encontrando que todo lo que nos están ofreciendo» no cumple «las características» que se pide, según ha apuntado. Para ello, considera que las empresas que buscan “deben ganar dinero, complementarias a nuestro negocio” o que éste haga que “sus múltiplos se disparen”. Por último, Sapena ha descartado trasladar su centro de operaciones en Cataluña a otra región. “Estamos muy contentos” trabajando así.

OBJETIVO: 500 PATENTES

En cuanto a la apertura de nuevos mercados, Sapena indica que “las patentes en EE UU son cuatro, pero hay que recordar que tenemos 201 ya concedidas, junto a otras 500 patentes más que están también en camino”. “El método que hemos inventado sólo lo podemos explotar nosotros”, ha indicado. “Es muy sencillo y es compatible con cualquier plataforma sin implementar el software”, ha destacado. “Esto permite entrar en mercados que de otra manera sería más difícil”, ha explicado.

Mientras no cierra operaciones de compra, Lleida.net continúa ganando clientes importantes. Uno de los últimos ha sido la Caja de Ingenieros, que podrá identificar a sus clientes por videoconferencia, dispositivo móvil u ordenador cada vez que un nuevo cliente se incorpore a la entidad. Para ello, ha contratado los servicios de Onboarding eKYC -Conozca a su cliente- de Lleida.net. Es la primera entidad española que utiliza estos servicios de la firma tecnológica.

Estas son las cremas antiarrugas más avaladas por los dermatólogos

0

Las arrugas pueden ser una verdadera molestia, ya que son difíciles de quitar y mientras más pasa el tiempo más rápido aparecen. Una de las mejores formas de prevenirlas y combatirlas y con cremas antiarrugas, estas contienen vitamina E y otros ingredientes que son muy buenos para la piel.

Existen una gran cantidad de cremas antiarrugas en el mercado, esto puede ocasionar que no sepas cuales escoger. Antes de seleccionar algún tratamiento siempre es bueno que acudas a un dermatólogo, este se encargará de asignarle la mejor crema para ti y cómo administrarte. Sin embargo, las que más común recomiendan los dermatólogos, son las que mencionaremos a continuación.

Nezeni Cosmetics Tratamiento AntiAge

CREMAs ANTIARRUGAS Nezeni Cosmetics Tratamiento AntiAge

En primer lugar tenemos a Nezeni Cosmetics Crema Antiage, un tratamiento intenso que ayuda a fortalecer y reafirmar la piel en el rostro, frente y cuello. Esta actúa sobre los micro contracciones de las zonas de expresión, causando que disminuyan la cantidad, profundidad y extensión de las arrugas.

Esta crema antiarrugas posee un efecto hidratante y te la puedes aplicar sin importar la edad que tengas. Gracias a sus ingredientes podrás alisar y rellenar las molestas líneas de expresión, además que es muy sencilla de aplicar. Es recomendable que la guardes en un lugar donde no reciba los rayos del sol.

Bio Retinoid Anti-Ageing Cream de REN

Bio Retinoid Anti-Ageing Cream de REN

Ahora tenemos una crema antiarrugas que contiene 100% derivados naturales de vitamina A, provitamina A y retinoides. Estos ayudan a combatir y prevenir las arrugas, imperfecciones y manchas por la vejez, además que no tendrás que lidiar con los efectos irritantes del Retinol sintético.

Bio Retinoid Anti-Ageing Cream de REN, no sólo ayuda a combatir las arrugas, sino que hará que tu piel luzca más firme y saludable. Causando que la piel luzca mucho mas joven y brillante, sin lugar a duda una de las mejores cremas antiarrugas del mercado.

Dermal Repair Cream de SkinMedica

crema antiarrugas Dermal Repair Cream de SkinMedica

Esta crema antiarrugas contiene una buena proporción de vitamina C y E, ingredientes antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento. Con la ayuda de estas vitaminas junto con otros ingredientes aumentan la producción de colágeno que se pierde a medida que envejeces.

Contiene un rellenador de arrugas, para que te lo puedas aplicar de una mejor manera. Es una muy buena elección en caso que desees eliminar esas molestas arrugas, el único inconveniente es que muchos consideran que esta crema resulta ser un poco costosa.

Biónica Crema Antiarrugas, Hidratante y Antioxidante de NeoStrata

Biónica Crema Antiarrugas, Hidratante y Antioxidante de NeoStrata

Una crema que cuenta con 3 principios activos que resultan ser muy efectivos para poder tratar las arrugas como ácido lactobiónico, gluconolactona y ácido hialurónico.  Además que también posee una buena cantidad de antioxidantes que son saludables para la piel.

Esta crema es muy recomendada por los dermatólogos para combatir las arrugas, ya que gracias a sus ingredientes rellenan e hidratan la piel. Aplicándola podrás quitarte unos años de encima ya que te hará lucir más joven y menos estirada.

A.G.E. Interrupter de SkinCeuticals

A.G.E. Interrupter de SkinCeuticals

A.G.E.Interrupter es un tratamiento intensivo que ayuda a combatir los signos del envejecimiento. Esta crema antiarrugas posee una fórmula con una concentración nunca antes vista de 30% de Pro Xylane, 4% de extracto de arándano y por último un 0,2% fitoesfingosina que ayuda a restaurar la pérdida de firmeza en la piel.

Con la ayuda de esta crema antiarrugas podrás mejorar la apariencia de los pliegues de la fragilidad de tu piel, reducir la visibilidad de las líneas de expresión y arrugas. Además que  contiene nutrientes que hidratan tu piel, para una mejor salud del cutis.

Cellage Cream Prodermis de Endocare

crema antiarrugas Cellage Cream Prodermis de Endocare

Por último en este top de cremas antiarrugas tenemos a Cellage Cream Prodermis de Endocare. Un gel que actúa sobre los signos del envejecimiento  de la piel, como arrugas, pérdida de densidad y textura irregular. Gracias a su textura puede adaptarse a todo tipo de piel, como grasosas o mixtas.

Esta crema antiarrugas actúa sobre las células madre del cutis, aumentando la producción de colágenos, elastina y ácido hialurónico en la piel,  causando un efecto rellenador de arrugas.  Aunque esté de último en el top, no deja de ser una buena elección en caso que desee quitarte unos años de encima y decirle adiós a las arrugas.

Los fondos europeos: cubrir la transformación pero no la necesidad

Los fondos europeos Next Generation cuentan con un montante total de 750.000 millones de euros, de los que 140.000 millones se destinarán a España mediante proyectos para la modernización del país. Su finalidad es únicamente para la transformación, a través de energías limpias, el medioambiente y la digitalización. Sin embargo, España «va tarde» en este aspecto.

El montante es muy bien recibido por casi todos los actores, como patronales y políticos. Las empresas, por su parte, están esperando aún al Gobierno para presentar sus proyectos. La automoción, uno de los principales impulsores de la industria española y tan golpeada por la deslocalización, será uno de los principales sectores beneficiados.

Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha asegurado que estos fondos «son una oportunidad de acelerar la transformación». «La innovación es necesaria para que la industria en general y la de la automoción en particular, por su capacidad transformadora y tractora,
proporcione un ecosistema económico de calidad y generador de empleo», ha afirmado en el reciente foro de Anfac, la patronal del sector. Seat, con su nuevo modelo de electrificación, espera aún la adjudicación de estos fondos europeos para poner en marcha sus nuevos planes, consistentes en la movilidad eléctrica.

Sin embargo, las necesidades a corto plazo son otras y necesitan medidas urgentes para paliar la grave situación del tejido productivo español. Así lo ha destacado Antonio Pedraza, presidente de la comisión financiera del Consejo General de Economistas, a preguntas de MERCA2.

LOS FONDOS NO DINAMIZARÁN LA ECONOMÍA A CORTO PLAZO

«No se nos tiene que escapar que las necesidades agónicas son otras, como la recapitalización de empresas, que ya no es que les falte liquidez -suplida por los ICOS-, sino que les falta capital», ha destacado Pedraza. El economista recuerda que el 97% de las empresas son pequeñas y tanto ellas como los autónomos están «en riesgo de desaparecer«.

Por otro lado, ha destacado que los fondos europeos servirán para la «modernización del país«, pero no se puede ocultar la falta de solvencia del tejido empresarial, derivado principalmente por la preocupante cifra de paro real en España, unos seis millones de desempleados. Al respecto, ha sumado a los autónomos en cese de actividad -la mitad de los 3,2 millones-, junto a los empleados inmersos en ERTEs y el 16% del paro registrado. De hecho, espera que los ERTE se prorrogarán al menos tres meses más en España; mientras que en Alemania esta misma media ya está programada hasta el próximo 31 de diciembre.

Las necesidades del país son «otras a corto plazo«, ha insistido el directivo del CGE. Para paliar la situación, se están estudiando distintas fórmulas para la recapitalización empresarial, como la quita de deuda, a la que define como «una solución compleja», ya que resta competitividad a la banca española frente al resto y conlleva un incremento del déficit al Gobierno. Para el economista, la solución debe ser con «crédito participativo y participación en el capital de las compañías«, como están haciendo Alemania y Francia.

El economista considera que España «va tarde» en estos proyectos, mientras que puntualiza que los fondos no suplen las necesidades cortoplacistas, sino que «van muy bien» para la modernización. Además de la mitad de los autónomos, 2,2 millones de empresas están riesgo de cese. La primera y segunda olas de la pandemia se hicieron frente mediante el Instituto de Crédito Oficial, para calmar la falta de liquidez, pero ahora «necesitan capital». Además, ha recordado que los concursos de acreedores se disparan, mientras que los ERTE obligarán al Estado a registrar un mayor déficit y deuda.

A LA ESPERA DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA

A su juicio, los fondos europeos eran parte de los análisis del Banco de España, que llegó a calcular su impacto en la economía española. Sin embargo, se están descartando en estudios más recientes debido a la incertidumbre. En este sentido, no se contemplan los fondos hasta que no sean ratificados por todos los países miembros, tampoco se evalúa el impacto dada la experiencia de España en no cubrir todos los fondos europeos en años anteriores, como ocurrió en 2014-2020, en los que sólo se accedió al 30% del total.

De hecho, «el efecto de los fondos europeos en los análisis apenas aparece en estos momentos debido a la incertidumbre generada por la aprobación de los proyectos presentados», ha destacado. «Ya no se está teniendo en cuenta por los analistas de cara al ‘plus’ que va a tener en el crecimiento del PIB», ha indicado. «El aprovechamiento de estos nuevos fondos depende en gran medida de si los proyectos encajan con las condiciones de Bruselas», ha recordado. De esta forma, habrá que esperar «qué proyectos se van a plantear y cuáles tienen visos de aprobarse en Europa.

En este sentido, ha recordado que el Banco de España ha reducido previsiones al 6% en el 2021, cuando los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentan una fuerte desviación al estar basados en un crecimiento del 9,8%. De hecho, las previsiones que maneja el Colegio General de Economistas son inferiores a las del Banco de España, ya que estiman un aumento del PIB del 5,7%, con un primer trimestre negativo y el segundo a expensas de la reactivación del turismo. La subida del tercer trimestre «dependerá de una recuperación de este sector», ha considerado Pedraza. «Lo deseable -añade- es recuperar al menos el 30% del turismo respecto a las cifras de 2019», cuando se registraban récords históricos.

La banca tiene mucho que decir en estos fondos europeos. Las mayores entidades financieras negocian las comisiones para canalizar estas ingentes cantidades. Las negociaciones apuntan a una comisión del 2%, en un escenario de tipos de interés en mínimos históricos.

LA BANCA NEGOCIA LA CANALIZACIÓN

«Los bancos pueden contribuir con su capilaridad y cercanía al cliente, anticipando fondos y cofinanciando e impulsando proyectos en ámbitos en los que tienen conocimiento y experiencia», ha explicado el portavoz de la Asociación Española de la Banca, José Luis Martínez Campuzano, a MERCA2. A su juicio, estos fondos europeos «son un paso significativo en la construcción» del Viejo Continente y «un mecanismo de estabilización y desarrollo económico».

Campuzano, al contrario que Pedraza, los «fondos ofrecen margen a España para responder a la crisis y modernizar el tejido productivo».

PARA LA PATRONAL, «NO SE VA A DEJAR A NADIE ATRÁS»

Estos fondos son «muy positivos«, según ha asegurado la principal patronal catalana, Foment del Treball. «Es la primera vez que Europa muestra una solidaridad de esta magnitud», han destacado. Además, es la primera vez que la Unión Europea se va a endeudar por una cantidad de 750.000 millones. «No se va a dejar a nadie atrás», han señalado. De esta forma, la transformación liderará la economía española para aumentar la competitividad.

Los fondos «no son para la supervivencia» de la economía, como sí sería la ayuda de los 11.000 millones de euros del Gobierno de Pedro Sánchez. «Necesitamos digitalizar y tener una nueva economía», ha considerado. La patronal conoce numerosos proyectos que se presentarán como posibles candidatos a estos fondos, pero no ha desvelado ningún detalle al respecto.

Para la patronal, ha destacado que habrá planes específicos para las pymes. De hecho, un 40% de la participación será de este tipo de empresas, según la declaración del Ministerio de Industria.

Paradores, Cofares y CEU: comunicación disruptiva y liderazgo femenino a debate

YouTube video

Pasado un año, con una perspectiva temporal razonable, además de analizar los cambios estratégicos que, a nivel empresarial, ha acarreado la irrupción del coronavirus, tanto o igual de importante resulta abordar cómo ha sido la adecuación del mensaje adaptado a un público atenazado por la incertidumbre y consciente de vivir una realidad inédita. La disrupción en la comunicación corporativa ha sido un hecho. Empresas de referencia de sectores tan diversos como Paradores (Turismo), Cofares (distribución farmacéutica) y CEU (Educación) abordan esta transformación en primera persona, en las voces de sus directoras de comunicación.

El sector turístico, el más castigado desde el minuto uno por la pandemia, echó el cierre forzoso explorando territorios hasta esa fecha desconocidos como el turismo cero. La necesidad de mantener abiertos los canales de comunicación con los clientes requería de un enorme esfuerzo «por mantener la marca viva» pero siempre evitando generar falsas expectativas, recordaba la directora de Comunicación de Paradores, Sonia Sánchez.

«Había que seguir comunicando, pero lo más complicado era encontrar el tono perfecto«, comentaba Sánchez, y añadía: «huimos en todo momento de mensajes que generaran falsas esperanzas», con el objetivo de «adaptarnos al estado de ánimo del receptor del mensaje», algo que «sin la implicación de los equipos hubiera sido imposible».

En el ámbito de la educación «ha aumentado la importancia de la comunicación interna muchísimo», admitía la dircom del CEU, Marieta Jaureguizar. «Primero teníamos que tranquilizar, sin saber muy bien lo que iba a pasar, porque no dependía de nosotros», ya que las medidas dependían en gran medida del ámbito administrativo.

Paradores Cofares CEU debate Merca2 Merca2.es
De izquierda a derecha: Sonia Sánchez, Dircom de Paradores; Marieta Jaureguízar, Dircom del CEU Universidad San Pablo y María Tejo, Dircom de Cofares, en el plató de MERCA2.

Según explicaba Jaureguizar, «en agosto todavía no sabíamos si volvíamos al colegio y a la universidad, ni si había planes de contingencia». Se priorizó entonces la comunicación con los docentes «para que supieran que, en todo momento, estábamos ahí» y también con los alumnos y padres de alumnos, comenta. «Nuestra mayor obsesión fue hacer las cosas bien dentro, para poder tranquilizar fuera», concluye Jaureguizar.

Para María Tejo, dircom de Cofares, el contexto derivado de la pandemia «ha sido el momento de brillar de la comunicación y de volver a los esenciales de la comunicación». En este sentido, «nunca fue tan importante, reducir el mensaje a lo básico» y apostar por la «información veraz y bien dirigida», manifestaba Tejo.

«En un primer momento la comunicación tenía que calmar y conectar emocionalmente con una persona encerrada y que no sabe lo que va a pasar y empieza a plantearse cosas básicas del estilo de cómo van a llegar los alimentos a las estanterías o los medicamentos a la farmacia», afirmaba la representante de Ecofares. «La comunicación honesta y directa es la que ahora seguimos y no vamos a abandonar en mucho tiempo», concluye.

Pero en la mesa redonda organizada por MERCA2 con las dircom de Paradores, Cofares y CEU hubo también espacio para la reflexión sobre el ‘efecto pandemia’ en la transición hacia un nuevo modelo energético, de una sociedad más concienciada, sostenible y con un creciente liderazgo femenino. Y todo, desde un punto de vista general, pero también aportando la visión sectorial y empresarial en cada caso. Estas tres mujeres, con un cargo directivo vital para la proyección de marca de las empresas en las que trabajan miran al futuro con esperanza y apuestan, también, por un nuevo paradigma comunicativo.

Club del Gourmet: marcas artesanales y auténticas que no te puedes perder

0

Desde hace algunos años, la sección del Club del Gourmet de El Corte Inglés se vio aupada de una manera considerable gracias a su selección de productos exquisitos, refinados y delicatessen. Todos ellos gracias a la buena maniobra de los grandes almacenes, y de los que ahora se sitúan en un marco muy destacado.

La gran diferencia de lo que encontraremos en el Club del Gourmet frente a otras cadenas o distinciones es que aquí daremos con productos de muy buena calidad que, pese a tener un precio bastante más elevado, no los hallaremos en otros supermercados y superficies. Te presentamos desde MERCA2 sus marcas artesanales.

El club del Gourmet, un espacio dedicado a aquellos que saben llevar el arte de la buena mesa

Club del Gourmet, arte de mesa

Darse un capricho de vez en cuando no es malo, ni mucho menos. Sobre todo si lo hacemos de una manera de la que saldremos bien parados, y con los del Club del Gourmet y sus productos, no hay otra disposición mejor.

Hablamos de esta sección de El Corte Inglés que está en una forma muy provechosa en cuanto a delicias para nuestro gusto y disfrute. Una gastronomía la suya muy exclusiva de la que estarás consumiendo lo mejor con todo el cuidado.

Es por esto que entre sus diferentes ramas a las que podemos acudir, se encuentran distintas marcas artesanales que merecen mucho la pena probar, y de los que ahora se ven con un muestrario más que sorprendente: un espacio dedicado a aquellos que saben llevar el arte de la buena mesa.

Marqués de Griñón, una de las marcas más representativas de aceites del Club del Gourmet

Marqués de Griñón, Club del Gourmet

Y entre esas grandes marcas que damos en El Club del Gourmet destaca la de Marqués de Griñón, probablemente una de las firmas de mayor distinción en lo que tiene que ver con un aceite de oliva virgen extra puro y artesanal.

En ella predomina una aromática especialmente viva que se hace de la mejor forma en todo lo relacionado con sus aceites y otros productos de sumo interés para su público más especial.

Será una forma diferente pero muy suculenta que llamará tu atención en todo lugar. Es en eso, además, donde los del Club del Gourmet más hacen hincapié, también porque con estos aceites tienen reminiscencias a tomates verdes, hierba recién cortada, alcachofa y almendras. Un gusto para el paladar.

Extrem Puro, la mejor selección de ibéricos del Club del Gourmet

Extrem Puro Club del Gourmet

Los productos ibéricos tienen una gran representación entre las que son las marcas del Club del Gourmet. Por eso, y en su mejor disposición, tampoco podía faltar la firma de Extrem Puro, y de la que ahora te puedes beneficiar ampliamente.

Con más de medio siglo de tradición, los de Extrem Puro, llegados de la comunidad por excelencia de los ibéricos, Extremadura, cuidan cada uno de los detalles para que puedas disfrutar de los mejores productos desde la comodidad de tu casa.

De esta forma, y disfrutando de una selección importante desde Club del Gourmet, podrás saborear productos elaborados de forma responsable, los cuales se basan en el apoyo la economía rural y la conservación del medio ambiente. Serán los jamones ibéricos de bellota, lomo de cebo ibérico, chorizos, salchichones, loncheados…

Las cervezas artesanales, un gran atractivo del Club del Gourmet: La Bella Lola, La Virgen, IPA Club…

IPA Club, Club del Gourmet

Desde el Club del Gourmet también han pensado en aquellos amantes de la buena cerveza, aquí la más artesanal. De hecho, una de sus marcas artesanales más predominantes de esta selección, y que se buscan ampliamente, es la de La Bella Lola.

Es un tipo de cerveza que está elaborada con maltas y trigo de la región de Baviera y Bohemia, lúpulos cítricos de Estados Unidos y Alemania, y con una agua increíblemente pura de la Font del Regàs del Parc Natural del Montseny. Muy distinguida, como ves.

Especial para los más puristas de la cerveza, los del Club del Gourmet también sienten devoción por otras marcas bastante similares. Esta, en concreto, es la de La Virgen, cervezas de baja fermentación, maduradas a temperatura de cero grados centígrados durante mes y medio.

Pero existen otras alternativas relacionadas. Se observa bien con otra muy distinguida, la IPA club, propia del Club del Gourmet, y que se ve como otra de las más atractivas. Muy intensa, es perfecta como maridaje de sabores muy potentes, siendo perfecta para acompañar a los quesos fuertes.

La excelencia de los vinos Vega Sicilia del Club del Gourmet

Vega Sicilia vinos Club del Gourmet

En lo relacionado con los vinos, desde Club del Gourmet tienen una exquisita variedad, pero con toda seguridad te señalamos que la de Vega Sicilia es una de las firmas de mayor calidad que te puedes encontrar.

De hecho, y como parte de los productos más exclusivos que podemos hallar, desde Club del Gourmet y El Corte Inglés han aprovechado para promocionar una muestra de sus vinos con un precio muy destacado.

Un caso muy claro de esta línea de Vega Sicilia es este tinto, que tiene un envejecimiento del 2005. Es un auténtico vino de culto, todo un lujo. Esta añada 2005 se ve en el mercado tras una larguísima crianza de 12 años entre madera y botella. Muy elegante, maduro, sedoso y complejo. Extraordinaria longevidad.

El exclusivo chocolate de Venchi

Venchi chocolate

Por supuesto; en una selección tan amplia, distinguida y magnífica del Club del Gourmet no podía faltar el chocolate. Y lo cierto es que desde esta sección encontramos marcas tan importantes como la de Venchi.

Su única misión y vía es la de desarrollar, producir y promover el chocolate de la mejor calidad en todas sus formas, tanto sólido, como sus deliciosas tabletas, como el chocolate en líquido, helado y blando.

Una gama que incluye todas las tipologías y gustos del chocolate, y una amplia selección de tipos de helados. Así, Venchi tiene un lugar distinguido desde Club del Gourmet, viéndose como el gran atractivo de la vista más dulce de esta sección de El Corte Inglés. Una selección cuidadosa de las materias primas seleccionadas constantemente, cacao de las mejores plantaciones de Criollo precedentes desde Latino América y África.

Fortnum & Manson, la mejor variedad de tés clásicos

Fortnum & Manson tés clásicos

De la firma propia del Club del Gourmet vemos también esta otra maravilla adecuada para todos los gustos y sorprender así a los paladares más exigentes. Nos referimos, en concreto, a la de Fortnum & Manson.

La misma, y vista como la opción más original para los amantes del té, tenemos a nuestro alcance y disposición una variedad excelente para disfrutar de todo el sabor y su concentración.

Esta firma, además, se postula entre las preferidas del Club del Gourmet, también por la que es esta generosa selección de bolsitas de té que contiene varios de los mejores tés clásicos de todo el mundo, como, Assam Superb, Lapsang Souchong, Russian Caravan, Darjeeling BOP y Ceylon Orange Pekoe. Ésta es una excelente oportunidad para comparar y contrastar algunos de los mejores tés del mundo.

Mapfre ayudará a las pymes con su economía circular ‘oculta’

Mapfre apuesta por la incorporación de la economía circular en la actividad y procesos productivos de las pymes y se lanza al asesoramiento empresarial. La aseguradora parte de un informe conjunto con la Cámara de Comercio de España que ofrece una foto fija de esta materia entre las pequeñas y medianas empresas, que representan el 85% del tejido productivo español. El 54% no conoce el concepto de economía circular, sin embargo, la mayoría de las pymes aplica de forma intuitiva, casi oculta, algunas de sus máximas como el reciclaje de residuos o el uso de material reciclado.

De esta forma, un impulso a estas prácticas ambientales y la promoción de otras pueden completar ese primer paso inconsciente hacia una economía circular que revierta en mayores beneficios de las pymes a partir de la optimización de recursos.

En este sentido, la aseguradora pone el foco en “el asesoramiento para una mejor capacitación y apoyo tecnológico” con el objetivo final de mejorar la sostenibilidad del tejido empresarial en España, explicaba Javier Oliveros, director general Comercial de Mapfre Iberia.

El directivo ha calificado el informe ‘Economía Circular en Pymes en España’ de “extenso, profundo y profesional”, además de presentarse como “el primer informe en España de esta materia”, y ha reiterado su importancia: “conocer la situación en la que estamos, nos permite prever dónde podemos llegar y también medir la evolución”.

De hecho, el 94,4% de las pymes ha adoptado medidas para reducir la generación de residuos; el 56% vende o cede sus desechos a otras empresas para que los aprovechen, después de separar en origen una parte o todos sus residuos, especialmente papel y plásticos y otras recurren a gestores privados para desprenderse de residuos más contaminantes, como la chatarra y el aceite.

Economía Circular en Pymes en España’ concluye también que las pymes, cada vez en mayor medida utilizan materias primas secundarias o recicladas en sus procesos productivos (60%), principalmente papel y cartón (71,3%); y se comprometen más a reducir el consumo de recursos (80%), fundamentalmente electricidad y con el objetivo principal de ahorrar.

Sin embargo, el informe ha detectado también áreas de mejora. En concreto, observa que las pequeñas y medianas empresas siguen sin tener en cuenta diseños ecológicos en sus productos (21,1%), clave para lograr incrementar la tasa de reciclaje; no eliminan tanto como sería deseable los plásticos de un solo uso (16,2%); y no creen que deban tomar medidas para recuperar y reutilizar el agua (88%), excepto las del sector industrial.

Así, precisa que el 46% de las pymes españolas conocen las ventajas de la economía circular, una cifra que varía según el sector de actividad y que mejora a medida que crece el tamaño de la empresa.

DEL MOLDELO LINEAL AL CIRCULAR

Desterrar el modelo lineal de usar, consumir y tirar es imprescindible para evitar «un planeta lleno de vertederos», explica Sara Fernández, subdirectora de Medio Ambiente de Mapfre. En este consumismo actual destaca que “no sólo no llegamos a la vida útil de los productos y los cambiamos antes de tiempo, es decir que, llegan a residuo mucho antes de su obsolescencia”, manifiesta la responsable de materia ambiental de la aseguradora.

En el modelo circular los residuos dejan de serlo y vuelven al ciclo productivo como materia prima. La estrategia “debe estar diseñada desde un inicio para que los productos puedan ser fragmentados para aplicarles diferentes reciclajes” llegado el momento, afirma Fernández.

Además, el informe presentado por la Cámara de Comercio de España y Mapfre, calcula que la economía circular podría llegar a generar hasta 160.000 puestos de trabajo en España antes de 2030 si aumenta el reciclaje, por lo que concluye que es necesario que las empresas promueva la circularidad para obtener mejores resultados a la hora de reducir tanto sus costes como su impacto ambiental.

El estudio también refleja que las pequeñas y medianas empresas están progresando en la promoción de este modelo basado en la reutilización, reparación y reciclaje, y que permite extender la vida útil de cualquier producto.

HOSTELEROS, LOS MÁS COMPROMETIDOS

Para elaborar el análisis sus impulsores han realizado una encuesta a 400 entidades de todos los sectores y ha estudiado la situación de España en el contexto de la Unión Europea en 2019. Del estudio se extrae que el sector de la hostelería es «claramente» el más comprometido y que más iniciativas adopta para prevenir la producción de residuos y promover el reciclaje, así como el más activo a la hora de formar e implicar a sus empleados y en exigir a sus proveedores certificados ambientales.

De hecho, casi la mitad de las empresas de la hostelería realizan acciones específicas para separar la materia orgánica del resto de residuos, una acción que evita que se descompongan en el entorno y contaminen.

Los bares y restaurantes españoles también conforman el sector que demuestra mayor compromiso a la hora de eliminar los plásticos de un solo uso (33%), los que más apuestan por utilizar sistemas de devolución y retorno (20%), y los que más iniciativas han tomado para promover la eficiencia energética.

Por su parte, las microempresas de menos de 10 trabajadores y los autónomos son de los que más contribuyen a reducir el consumo de recursos, ya que esto se traduce en ahorro económico.

Entre las medidas que más adoptan destaca la sustitución de sistemas de iluminación tradicional por otras que suponen una inversión fácil y rápida, como la tecnología LED, en la que invierten 9 de cada 10 pymes (93%) y que contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases con efecto invernadero. Por el contrario, los expertos indican que el número de pymes que invierte en paneles solares es aún bajo.

En cuanto a las pymes del sector industrial, el estudio refleja que son las que más materiales reciclados utilizan en sus procesos productivos. Predomina el papel y cartón (71,3%), seguida de los plásticos (25,4%), metales (14,2%) y maderas (13,8%).

El estudio indica también el «buen comportamiento» en competitividad e innovación de España entre los países UE-15, ya que junto a Alemania ocupa la mejor posición. La encuesta destaca también el comportamiento «excelente» en el bloque de generación de residuos urbanos per cápita, ya que entre los países de la UE-15 solo ofrecen tasas mejores que la nuestra Bélgica, Suecia y el Reino Unido.

Así es cómo Facebook puede destronar al Iphone

0

Facebook presentó hace pocos días  su nuevo prototipo de brazalete inteligente. Este tiene la capacidad de detectar los impulsos electromagnéticos que provienen del cerebro y convertirlos en instrucciones para controlar dispositivos electrónicos. Este invento tiene el objetivo de dar un golpe sobre la mesa y cambiar de forma drástica como interactuar con la tecnología.

Desde hace algún tiempo algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo  están invirtiendo millones de dólares, en realidad aumentada, virtual o mixta, donde cada vez salen más prototipos de esta tecnología. El futuro indica que dejaremos las pantallas y comenzaremos a utilizar nuevas tecnologías. Nuevas capas de alta definición que veremos directamente con nuestros ojos, a través de lentes lentillas.

Para poder utilizar estas nuevas realidades necesitaremos un dispositivo para interactuar con ellas, como por ejemplo el mouse de la computadora, que en su momento fue uno de los mejores inventos tecnológicos. Hasta los momentos las propuestas han sido controles voluminosos con botones en la mano; sin embargo, la tendencia es buscar tecnología similar a l de iPhone (usar las manos para manipular directamente la realidad)

La nueva pulsera de Facebook

La nueva pulsera de Facebook

Apple y Facebook son los principales pioneros de esta nueva tecnología. La marca de la manzana lanzó hace pocos días unos anillos  que permiten comunicarte con gafas, permitiendo  el movimiento de dedos y manos y de esta forma interactuar con precisión. Apple asegura que con la ayuda de estos dos anillos rastrea los movimientos de los dedos en relación a cualquier superficie, donde incluyen la superficie del otro dedo y la palma.

En vista de esto Facebook respondió y dio un fuerte golpe en la mesa con la presentación de una versión más avanzada de un mouse. Una pulsera que es capaz de recoger los impulsos eléctricos del cerebro y captan el movimiento de los dedos con extrema precisión. Una tecnología que ha dejado atrás a la de Apple, donde no es necesario gafas o aros para poder interpretar los movimientos.

Cómo funciona

Cómo funciona

Esta nueva creación de Facebook utiliza electromiografía (EMG), está  más relacionado con el implante del nervio Musk que con los botones; sin embargo, la pulsera cuenta con ambos. Este nuevo mouse utiliza sensores en la pulsera que ayuda a interpretar los impulsos nerviosos del cerebro que se dirigen a través de la muñeca a la mano. Gracias a estos pulsos es posible traducir comandos, que son utilizados para controlar funciones de los equipos.

Esta nueva pulsera acepta sin problemas las señales EMG, permitiendo percibir los movimientos con una extrema exactitud. Esto ha abierto una posibilidad de poder detectar la intención de dar un paso

Cuál es el plan de Facebook

Cuál es el plan de Facebook

El plan de Facebook es lanzar una versión mucho más simple, que vendría siendo el equivalente a un pequeño mando a distancia invisible. En esta fase, es posible detectar unos pequeños movimiento como conectar y utilizar el pulgar y el índice para poder navegar en el nuevo entorno digital. El usuario lo podrá hacer sin importar la situación, es decir si está en movimiento, acostado, sentado, entre otros.

Otro objetivo que tiene Facebook es que quiere darles a sus usuarios la sensación física que están interactuando con un objeto real.  Para eso la empresa se encuentra trabajando en varios prototipos para que sea posible. Actualmente los movimientos son muy sencillos, las pulseras  podrán vibrar o contraerse, para poder imitar diferentes movimientos; sin embargo el objetivo es que la sensación de tocar un objeto virtual sea igual que hacerlo en el mundo real.

El futuro

El futuro

Facebook en un futuro quiere conectar este ratón invisible con inteligencia artificial, que podrá entender su entorno y anticiparse a las necesidades de los usuarios, donde realizará acciones dependiendo del contexto. Un ejemplo sencillo es en la cocina, por ejemplo si sacas carne de la nevera el sistema te preguntará si deseas encender el horno. En caso que no sea lo que quieras, el sistema tratará de ayudarte proponiéndote otras opciones.

La realidad aumentada puede llevar al mundo donde la tecnología casi no se pueda ver, debido a que se integrara de una forma mucho más natural a la vida. Todavía no se sabe quién será el ganador de esta disputa, aunque las empresas que tienen más ventajas son Facebook, Microsoft y Apple.

Repsol venderá su división de clientes con la presión del coche eléctrico

0

Repsol tiene encima de la mesa un plan de desinversión para su división de clientes -y una potencial OPV sobre su negocio renovable-. Con respecto a lo primero, se trata de un segmento que engloba la mayoría del negocio ‘downstream’ de la petrolera. Estaciones de servicio, venta de luz y gas, y productos derivados. Hay diversos fondos de carácter industrial con ánimo de pujar por estos activos, al menos por un porcentaje significativo, sin que la compañía pierda el control. Y todo esto urge.

¿Pero por qué Repsol tiene la necesidad de vender cuanto antes? A la espera de la formalización de las ofertas, y la tasación definitiva de estos activos, que en principio se sitúa por encima de los 10.000 M€ (2.500 M€ por el 25% que se planea vender), la operación se ejecutaría entre finales de 2021 y el ejercicio siguiente. Pero la hoja de ruta puede tener cambios.

La clave para avanzar estos planes cuanto antes, según explican fuentes del sector a MERCA2, viene marcada por la evolución del vehículo eléctrico y el desarrollo paralelo de su industria. En estos momentos apenas hay coches de estas características, apenas hay infraestructura, y las redes que posibilitan esta capilaridad todavía no están plenamente desplegadas. Pero el desarrollo puede evolucionar de forma exponencial en cuestión de meses en los próximos dos años. Entre otros motivos por las ayudas que llegarán de los fondos europeos que atañen a las industrias ‘verdes’.

Por eso, las cerca de 4.000 estaciones de servicio que tiene Repsol deben acelerar su transición eléctrica. Para ello se necesita de socios con los que invertir de manera decidida y, sobre todo, estar preparado para una reformulación completa en el sector de los combustibles. O, mejor dicho, de la electrificación de la flota por carretera. En estos momentos no se observa una rentabilidad potencial con las recargas eléctricas, pero en la década de los ’30 deberá serlo.

REPSOL Y LOS OTROS RETOS

La aceleración de movimientos en Repsol viene marcada por la capacidad de financiación que tendrá el mercado en los próximos años. Según analistas consultados por MERCA2, los requisitos para financiar proyectos que tengan un impacto negativo medioambiental tendrán tasas de interés más alto. Esto repercute en el negocio ‘upstream’ de la compañía pilotada por Josu Jon Imaz.

Como todas las grandes energéticas, Repsol está llevando a cabo ingentes esfuerzos por reducir las emisiones, pero debido a la singularidad del negocio petrolero, y el desarrollo de su actividad, las entidades financieras pueden penalizar a los principales actores del sector. Por eso, todo es velocidad para adentrarse en proyectos paralelos que tengan mejor percepción ‘verde’.

MÁS MOVIMIENTOS

En paralelo a esta venta de la división de clientes, Repsol también tiene abierto el frente de su negocio renovable. Y justo este jueves, el día antes de la Junta de Accionistas, ha trascendido de forma pública que la compañía ha acordado transformar su sociedad Repsol Generación Eléctrica en sociedad anónima, un paso previo y necesario para una posible futura salida a Bolsa de este negocio.

De esta manera, la energética prosigue así con los trabajos para ajustar su estructura societaria al nuevo plan estratégico que lanzó el pasado mes de noviembre y gozar así de una mayor flexibilidad.

En concreto, la ‘nueva hoja’ de ruta del grupo a 2025 representa transformar la organización del grupo presidido por Antonio Brufau en cuatro áreas de negocio (‘Upstream’, Industrial, Cliente y Generación baja en emisiones), apoyadas por áreas corporativas y de servicio más eficientes, con el fin de incrementar la obtención de resultados y el afloramiento de valor. De hecho, el plan estratégico plantea la entrada de socios o inversores en el área de Generación baja en emisiones, o incluso su salida a Bolsa.

Según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), este paso fue acordado el pasado 16 de marzo. Adicionalmente, se aprobó como balance de transformación el balance cerrado a 31 de diciembre de 2020, la sustitución de las participaciones sociales por acciones, en una relación de canje de una acción por cada participación social, y la modificación de los estatutos sociales para adecuarlos a la nueva forma social.

Entrevista de trabajo: las preguntas que no tienes por qué responder

0

Una entrevista de trabajo podría ser un momento de nerviosismo, incertidumbre, y todo un sin fin de sentimientos por parte del entrevistado. Pero en tiempos de crisis, todo eso parece haber pasado a un segundo plano dada la necesidad de empleo que tienen algunas personas afectadas por la pandemia. Además, ha propiciado que ahora la modalidad habitual sea telemática, lo que puede tener sus ventajas y desventajas frente a la presencial.

En estas entrevistas laborales, el personal de recursos humanos encargado de realizar la entrevista suele preguntar sobre todo tipo de temas. Desde algunas para tratar de evaluar tus conocimientos en la materia, otras muy extrañas, hasta otras sobre tu personalidad, e incluso algunos pueden ir algo más allá y preguntar datos íntimos…

Todo lo que debes saber sobre las preguntas de tu entrevista de trabajo

Preguntas de la entrevista de trabajo que no tienes que contestar si no quieres

nervios entrevista de trabajo Merca2.es

En una entrevista de trabajo se pueden preguntar todo tipo de cosas, algunas de ellas no tienes obligación de responder. Evidentemente, no todas las entrevistas son tan invasivas, pero puede que a lo largo de tu vida te puedas topar con algunas en las que te hagan cuestiones muy cuestionables, valga la redundancia.

Responder o no a este tipo de preguntas es elección personal y no debería excluirte del puesto, aunque todo dependerá de la actitud del entrevistador. De hecho, la entrevista de trabajo no debería de introducirse en el ámbito personal o íntimo, tan solo en lo profesional, formación, experiencia o habilidades del entrevistado.

Sin embargo, en ocasiones, se podrían introducir preguntas comprometidas que van más allá de la curiosidad profesional, haciendo que algunos las contesten y toleren. Pero deberías saber que algunas de ellas pueden considerarse incluso ilegales.

Las cuestiones críticas

Algunas de las preguntas que no tienes por qué contestar son:

  • ¿Qué edad tienes? Podría decantar la balanza a tu favor o en contra, ya sea por criterios de experiencia, cargas familiares, o salud.
  • Sobre cuestiones personales o sentimental: ¿Tienes pareja? ¿Sales? ¿Bebes? ¿Fumas? ¿Tienes hijos? ¿Piensas tenerlos? ¿Tienes amigos?… e incluso de índole sexual. Todo eso es tu vida privada, tu intimidad, y aunque algunas puedan ser prácticas para cuestiones laborales (como las relacionadas con los vicios), no tienes obligación de responderlas.
  • Fe, etnia o género: es totalmente ilegal preguntar sobre la religión, tu raza o género. Si eres un profesional cualificado, nada de eso interferirá.
  • Situación financiera: tampoco debes contestar preguntas sobre tu economía en una entrevista de trabajo.
  • Problemas legales: puede que también te pregunten sobre problemas con la justicia, algo que puede afectar a la confianza del reclutador sobre ti.
  • Salud: otros también pueden preguntar sobre tu salud, si has sufrido operaciones, tienes algún tipo de enfermedad, antecedentes familiares, etc. Esto se debe a la obsesión de algunos por evitar supuestas bajas, y es un tema muy controvertido.
  • Política: otro tema que se debe evitar por todos los medios en una entrevista de trabajo.

Cómo contestar o actuar en una entrevista de trabajo

Mentalidad ganadora en la entrevista de trabajo Merca2.es

En toda entrevista de trabajo debes ser educado y contestar con tacto, de forma calmada, fluida, y eludir de la forma más elegante aquellas preguntas que no deseas contestar.

Algunos consejos que podrías usar en tu futura entrevista de trabajo cuando te estén sometiendo a las preguntas son:

  • Cuando no quieras contestar alguna pregunta, puedes re-preguntar por qué tendría ese dato relevancia para la contratación. Siempre de forma educada. Eso podría persuadir al entrevistador para que no insista.
  • Jamás hables de problemas con tu antiguo trabajo ni si te sientes a gusto ni si te preguntan. En cualquier caso, hablar de los problemas del antiguo puesto, problemas con tus ex-compañeros o ex-jefe, etc., podrían ser síntoma de falta de fidelidad y lealtad, o de que podrías ser una persona conflictiva también en la nueva vacante a la que optas. 

Consejos de cómo responder a algunas preguntas complicadas para personas sin experiencia

entrevista de trabajo, Google, Tesla, Microsoft

Siempre debes mantener tu honestidad, escuchar con atención y pensar lo que vas a decir. Todo esto, junto con la educación, harán que tu entrevista de trabajo resulte un éxito.

Pero no siempre basta con eso. En ocasiones hay preguntas que pueden parecer complicadas de contestar si es tu primera vez o si estás nervioso. Por eso, aquí tienes 10 de las preguntas más típicas en una entrevista de trabajo y cómo podrías contestarlas:

  • Háblame de ti: no les cuentes la historia de tu vida, solo resume de forma concisa los momentos de tu carrera profesional o formación, y por qué eres un buen candidato para ese puesto de trabajo. Por ejemplo, mostrar que te apasiona eso que vas a hacer, exponer casos que has resuelto con habilidad, premios si los tienes, etc.
  • ¿Qué formación tienes? No solo debes listar tus estudios sin más, también necesitan saber algunas indicaciones básicas como tus habilidades para trabajar en equipo, capacidad para comunicar, la gestión que haces del tiempo/plazos, etc. Siempre dando ejemplos.
  • ¿Cuál es tu objetivo a largo plazo? No esperan tu visión soñadora o fantasiosa, sino si tus planes encajan con los de la empresa.
  • ¿Dispones de espíritu de trabajo? No hay que contestar un ‘sí’ sin más. Debes dar ejemplos de cómo trabajas y el tipo de jugador que eres. Aporta cuánto contribuyó tu aportación a esos casos expuestos.
  • ¿Alguna vez has tenido un conflicto con tu jefe?¿Cómo se resolvió? Les interesa saber cómo afrontas la situación, es decir, si dejas tus sentimientos a un lado, si escuchas los puntos de vista de los demás, etc.
  • Si le preguntara a tu jefe que te describiera, ¿Qué diría? Debes ser honesto, con comentarios positivos de lo que te han comentado tus jefes previos, qué valor aportarías a tu departamento, o qué tipo de empleado eres.
  • ¿Qué cualidades crees que debería tener un jefe de éxito? Piensa cómo tus ex-jefes te han ayudado en tu desarrollo y expresa eso que te gusta o reflexiona cómo podría actuar en beneficio de la empresa.
  • ¿Cuál es tu mayor debilidad? No añadas una fortaleza como una debilidad, es decir, el clásico «soy muy perfeccionista«. Mejor expresa una debilidad que estás intentando de superar, es mejor que seas honesto.
  • ¿Por qué debería contratarte? Expresa por qué eres la mejor persona para ese trabajo, el motivo por el que destacas o puedes dar más que otros candidatos, etc.
  • Si tuvieras que vivir tu vida otra vez, ¿Qué cambiarías? Piensa en una oportunidad perdida o un punto de inflexión en tu vida. Luego, relaciona de alguna manera eso que has pensado con tu carrera actual y cómo corregirías esa oportunidad perdida.

Lidl: 8 productos flipantes en oferta solo hasta el domingo

Las ofertas de Lidl se superan cada semana. No hay más que seguir sus promociones para ver cómo la variedad, la calidad y los precios más que competitivos acercan al supermercado alemán a su objetivo: morder una porción del mercado de sus competidores directos. Desde hoy jueves hasta el próximo domingo tenemos una gran diversidad de alimentos con descuentos mínimos del 20%, y en todos los segmentos. Desde los frescos a los precocinados, e incluso para hacer comidas diferentes y probar nuevas formas de cocinar para no aburrirnos siempre de los mismos platos. En MERCA2 te seleccionamos las ocho ofertas top de Lidl que si dejas escapar te arrepentirás: ahorrar un poco a final de mes nunca viene mal. ¡Ah! Y eso que no incluimos aquí las superofertas que plantea la cadena para el fin de semana. ¡Vienen curvas!

ADIÓS LECHUGA, HOLA ESCAROLA

ADIÓS LECHUGA, HOLA ESCAROLA

Nos sumergimos en las ofertas de Lidl vigentes hasta el domingo 28 de marzo. Y lo hacemos en la sección de verduras, hortalizas y frutas, donde además de este artículo, te aconsejamos echar un vistazo a las manzanas tipo Fuji. Como se suele decir: buenas, bonitas y (muy) baratas. Sin embargo, nos ha llamado la atención la promoción en la escarola. Sí, es modalidad de ‘lechuga’ tan característica por su hoja picuda, que tiene un sabor tan peculiar. Si te gusta, aprovecha que puedes ahorrar un 20% de su precio para hacer buenas ensaladas. Si no quieres añadir nada más, con un poco de sal y vinagre de Módena tendrás un buen acompañamiento para carnes y pescados.

GRANDES OFERTAS DE LIDL: PAN DE CENTENO Y SEMILLAS

GRANDES OFERTAS DE LIDL: PAN DE CENTENO Y SEMILLAS

En la sección de panadería, vuelve a estar rebajado uno de los productos habituales de Lidl en su catálogo de ofertas: el pan de centeno con semillas. Una forma más saludable de mantener este alimento en tu dieta. Recuerda que es importante calibrar bien la cantidad de pan (aunque sea integral o con harinas más suaves como este) que consumes al día. Con una rebanada por la mañana y una por la noche, habrás cumplido con el cupo necesario. En esta ocasión, la oferta es bestial: un 44% de descuento sobre el precio original.

OFERTAS EN VERDURAS: ALCACHOFAS

OFERTAS EN VERDURAS: ALCACHOFAS

Para los que buscan cuidar la alimentación, le proponemos otra de las ofertas de Lidl en la sección de verduras. Las alcachofas frescas no suelen estar en el catálogo de productos promocionado por la cadena alemana, por lo que hay que ser rápidos y aprovechar cada ocasión para incluir esta rica verdura, que además es muy versátil: puedes hacerla al horno, rebozarla, utilizarla para un guiso, cocerla, e incluso añadirla a una pizza casera. ¿Quién da más?

A su favor, además, el precio al que puedes conseguir el kilo: 1,89 euros. Una auténtica ganga en una de las verduras que junto a los espárragos, más cara suele ser. Ahora, en Lidl, a precios asequibles.

UN TOP VENTAS DE LIDL, REBAJADO

UN TOP VENTAS DE LIDL, REBAJADO

Y de un inhabitual de las ofertas de Lidl a uno de los productos estrella del año pasado. Los hummus siguen como una de las opciones más elegidas por los que optan por un dipeo saludable. Elaborados con productos artesanales, los descuentos del supermercado, vigentes hasta el próximo domingo 28 de marzo, se aplican tanto al hummus al chili (sí, con el punto picante que algunos les encanta), y también al de aceituna de Kalamata y el popular de tomate y albahaca. Cualquiera de las tres tarrinas de 200 gramos cuesta únicamente 0,69 euros.

PECHUGA DE POLLO MARINADA LISTA PARA HACER A LA PLANCHA

PECHUGA DE POLLO MARINADA LISTA PARA HACER A LA PLANCHA

Como también es bueno comer algo de proteína, sea animal o vegetal, para los que prefieren las carnes vamos con una de las ofertas más interesantes de Lidl. Se trata de la bandeja doble de pechuga de pollo cortada en rodajas y marinadas al estilo andaluz. Cada bandeja consta aproximadamente de 550 gramos y sólo cuesta 2,59 euros. Así partidas son perfectas tanto para hacer al horno, a la plancha o para meter en una fajita si se cortan aún más. Eso sí, en caso de esta segunda opción, no añadas sal: el marinado es más que suficiente.

OFERTAS EN PESCADOS EN LIDL: LOMOS DE BACALAO AL PUNTO DE SAL

OFERTAS EN PESCADOS EN LIDL: LOMOS DE BACALAO AL PUNTO DE SAL

Los que prefieren el pescado también cuentan con ofertas suculentas en este final de semana de Lidl. Las ofertas de la cadena vuelven los ojos hacia dos pescados blancos: la lubina, presentada en la bandeja ya como lomo perfecta para hacer al horno en papillote, por ejemplo, y estos filetes de bacalao al punto de sal. Si tienes la tensión alta, es mejor que los tengas en remojo unas horas antes de cocinarlos, porque aunque desalados, se nota aún ese toque del mar. La bandeja de 500 gramos de bacalao cuesta en Lidl sólo 3,89 euros. Prepáralas con unas verduras como base y una patatas y tendrás una comida nutritiva y saludable.

OFERTAS EN VERDURAS: CALABACÍN

OFERTAS EN VERDURAS: CALABACÍN

¿Sabías que el calabacín y el bacalao casan a las mil maravillas? Igual que con el pollo marinado, bien acompañado de esta verdura, gana enteros en el plato. Lidl es uno de los supermercados donde más barato están los calabacines, y si además los promociona con ofertas puntuales, mucho mejor para nuestra salud y sobre todo para nuestro bolsillo. ¿Quién dijo que comer sano era caro? No desde luego en la cadena alemana. Ojo, porque la verdura que está promocionada son los calabacines de la marca Bio Organic. Pasan de costar 1,89 euros a tan sólo 1,29 euros los 500 gramos.

TORTITAS DE TRIGO DE LIDL ¡MÁS BARATAS AÚN!

image 202 Merca2.es

Para finalizar, seleccionamos de entre las ofertas de Lidl, el complemento perfecto para todo lo que hemos llevado anteriormente a nuestra cesta de la compra: unas tortitas de trigo de la marca La Cestara. En cada paquete viene 8 láminas, que conviene dar un punto de calor en la sartén, micro, plancha o crepera que utilicemos.

Prepara deliciosas fajitas de verduras y pescado, o verduras y pollo y haz un plato único diferente y que encantará a los niños. La bolsa sólo cuesta 0,69 euros.

Bolsos bonitos de Primark para primavera que no cuestan ni 10 euros

La ansiada primavera al fin está aquí, y ha llegado el momento de comenzar a hacer un cambio de armario. Empezaremos por ir guardando los abrigos y los jerséis gruesos para sustituirlos por prendas más adecuadas como vestidos y blusas vaporosas. Después podemos seguir con los bolsos, ya que los modelos estivales suelen ser más ligeros y acorde con el tipo de ropa que llevamos en los meses de primavera y verano. Primark ha lanzado ya una nueva colección de complementos ideales para lucir con nuestros estilismos más primaverales, y todos ellos a los precios low-cost con los que acostumbra a tentarnos la marca irlandesa. Aquí te dejamos una interesante selección de los mejores bolsos a menos de 10 €. ¿Te podrás resistir?

BOLSO MARRÓN CON TEXTURA DE LAGARTO

En un bolso, además del diseño, la comodidad es muy importante, ya que es un elemento que llevamos siempre encima, cada vez que salimos de casa, ya sea para hacer recados, ir al trabajo, a una reunión. En estos casos por lo general, necesitamos tener las manos libres, por lo que los bolsos cruzados tipo bandolera, son la alternativa ideal para despreocuparnos. En Primark podemos hacernos con este diseño bastante minimalista, de piel sintética imitación textura de serpiente, en un color marrón muy versátil y posible, que puede encajar con looks muy variados. Lo mejor sin duda es su precio, ya que cuesta solo 4 €.

bolso primark marron Merca2.es

BOLSO BANDOLERA CON ASA EN PRIMARK

De un tiempo a esta parte los bolsos bandolera son la tendencia que más se ve, y para comprobarlo no hay más que echarle un ojo a los estilismos de las influencers de moda más populares. Pero si también te gustan los bolsos de mano, esta propuesta de Primark es ideal para ti. Se trata de un bolso en un bonito color camela con un diseño repujado, solapa, con una cinta para usar como bandolera y un asa superior para llevar en la mano. Tú decides. Combina de maravilla con cualquier prenda y es perfecto para looks informales o un poco más serios. Nos lo podemos llevar a casa por 8 €.

primark

MINIBANDOLERA AMARILLA CON CADENA DORADA

Esta temporada se llevan los colores, para ir en sintonía con la primavera, la estación de las flores. En la nueva colección de Primark encontraremos diseños en tonos diferentes a los clásicos neutros, que para algunas puede parecer un poco arriesgado, pero, ¿qué es la moda si no juego y diversión? Además por el precio que tiene, bien podemos hacer un hueco en nuestro armario a una pieza un poco más diferente y original. Por ejemplo esta bandolera de color amarillo, con una cinta regulable con hebilla y un bonito detalle de cadena en la parte delantera. Es perfecto para un look informal pero un poco más sofisticado. Tiene un precio de 6 € nada más y también está disponible en color beige, si quieres algo más discreto.

primark bandolera amarilla Merca2.es

BOLSO CON FRUNCIDO DE COLOR NARANJA

Seguimos con los colores para recibir a la primavera, con este original bolso de un llamativo color naranja. Si el tono le da un gran protagonismo, su diseño fruncido aún lo hace mucho más especial. Se pone cruzado en bandolera, que como decíamos, es la tendencia de la temporada, y la cinta para colgarlo tiene también un bonito detalle trenzado. Combínalo con un estilismo compuesto de prendas básicas, o con un total look en negro, o con unos vaqueros y una americana sencilla. Verás como con poco, conseguirás un resultado espectacular. El precio de este bolso de Primark es de 8 €.

bolso naranja primark Merca2.es

MINIBOLSO TOTE AMARILLO DE PRIMARK

Más y más colores. ¿Te atreves con el amarillo? Es un color que durante un tiempo tuvo connotaciones negativas, sin embargo el color con el que pintamos el sol, el de muchas flores, algunas frutas y algunos animales recién nacidos. No hay tono más primaveral y optimista que el amarillo, así que, anímate a tenerlo en un bolso. El que nos ofrece Primark es de tamaño mediano tirando a pequeño, porque ahora lo tenemos todo en nuestro smartphone y apenas necesitamos llevar nada más al salir de casa. También tiene una cinta para llevarlo cómodamente cruzado, con un detalle de cadena dorada, y una asa complementaria para llevarlo en la mano. El precio es de 6 €.

mini amarillo primark Merca2.es

BOLSO PARA BOTELLA 2 EN 1 EN PRIMARK

Si buscas algo aún más original, no puedes ignorar este diseño de Primark tan especial y único. Es un bolso compuesto de dos piezas independientes, una parte alargada para guardar una botella (algo muy recomendable en los días de calor) y una cartera más pequeña con espacio para la billetera y el móvil. Es ideal para las mujeres que buscan algo muy práctico pero a la vez diferente. Es de piel sintética, en un color crema muy versátil, aunque también está disponible en negro. Tiene una cinta para llevar cómodamente en bandolera y tiene un precio de 8 €.

Primark

BOLSO CRUZADA CON ASA DE MANO TRENZADA

Este bolso de Primark es un poco más caro que los demás, pero no nos hemos podido resistir a incluirlo en la lista por su elegante diseño y su color. Toma nota porque el verde menta viene pisando fuerte y lo vamos a ver en un montón de prendas y complementos en los próximos meses. Si quieres ser de las primeras en lucirlo, no lo dudes con este bonito bolso cruzado, elegante y sofisticado, pero alegre y primaveral. Incorpora una original asa de mano trenzada y tiene un lujoso cierre metalizado. Te lo puedes llevar a casa por 10 €.

verde menta primark Merca2.es

La Resistencia: las razones por las que deberías ver la serie más personal de Berto Romero

0

Berto Romero lleva más de dos décadas como humorista de primer nivel. El catalán ha trabajado casi siempre con su amigo Andreu Buenafuente, ya fuera en Antena 3 o ahora en Movistar+. Sin embargo, también ha conseguido grandes éxitos (y una marca muy personal) volando en solitario. Como monologuista en ‘El Club de la Comedia’ asentó su masa de seguidores que le conocieron a nivel nacional con ‘Buenas Noches y Buenafuente’ en Antena 3; sus diversos programas de radio, sus anécdotas y sus canciones lo han catapultado como uno de los cómicos más queridos por el gran público. Lo que le ha valido para llenar los teatros con sus diversas propuestas de humor. Precisamente la última gira ‘Mucha Tontería’, le lleva de nuevo hoy al programa de ‘La Resistencia’. Seguro que hablarán de su serie más íntima y personal, alabada por la crítica y los premios. ¿Tanto merece la pena?

BERTO ROMERO VISITA LA RESISTENCIA CON SU MONÓLOGO ‘MUCHA TONTERÍA’

No es un título nuevo el que lleva hoy a Berto Romero a sentarse con David Broncano en ‘La Resistencia’. Su obra en forma de monólogo a su estilo ‘Mucha Tontería’, lleva varios años haciendo gira por toda España, islas incluida. Casi siempre con lleno. El hándicap es ver en directo el humor ácido e inteligente de este catalán que se ha criado humorísticamente en la radio pero que ha adoptado la televisión (y las pantallas) con gran maestría.

En la obra, de nuevo, se acompaña de una guitarra que le permite intercalar algunas canciones, creaciones que le han dado gran fama. Recordemos que ya en 2011 consiguió ser récord de descargas en iTunes con su videoclip Me lo tiro. Hasta ahora Berto Romero ha arrasado en las salas que han acogido su último espectáculo. En el show hace una especie de recorrido improvisado de sus últimos 20 años en el escenario, con elementos de las películas y series en las que ha participado o ejercido de guionista, como en ‘Mira lo que has hecho’.  

YouTube video

LA SERIE MÁS ÍNTIMA DE BERTO ROMERO

‘Mira lo que has hecho’ se ha convertido en ese cuarto hijo para Berto Romero. Sí, también acudió a ‘La Resistencia’ cada vez que presentaba o cerraba alguna de las tres temporadas de la serie. No en vano es una producción de la casa (Movistar+). En ella Berto ha trasladado su propia experiencia de ser padre, algo que siempre comenta que en ocasiones encuentra difícil. Y eso que a tenor de cómo se muestran los niños en la propia promoción de la serie, en la que se han implicado al máximo aunque no todo sea 100% vivencias propias, son de lo más interesantes. ¿Cómo te enfrentarías a la paternidad siendo primerizo? Esta es una de las cuestiones que Romero desgrana en los capítulos de la serie, y parte de por qué es una de las más recomendadas del catálogo de Movistar+.

YouTube video

EL GESTO QUE LE HA VALIDO LA ADMIRACIÓN

Otro de los motivos para ver ‘Mira lo que has hecho’, la serie de Berto Romero en la que actúa, produce y escribe el guion (aunque no solo), es el gesto que tuvo hacia su compañera, y que esta desveló precisamente en ‘La Resistencia’ cuando ambos acudieron a promocionar el estreno de la segunda temporada. Eva Ugarte, que interpreta a la mujer de Berto en la ficción de Movistar+, explicó cómo el humorista exigió que ambos intérpretes tuvieran el mismo sueldo por el mismo trabajo. Un gesto que ha demostrado que el feminismo también es cosa de hombres, y que se avanza practicándolo sin mucha publicidad.

YouTube video

BERTO ROMERO A LO MALASMADRES EN VERSIÓN DE HUMOR

Aunque ‘Mira lo que has hecho’ tiene una base real, sobre la propia experiencia de ser padre primerizo a la que se enfrentó el propio Berto Romero con sus mellizos, el humorista, invitado, otra vez, a ‘La Resistencia’ hoy, siempre ha explicado que no todo lo que se ve en la serie es real: «Cuando veo la serie no reconozco nada de mi vida, y mi mujer la ha visto y dice que no somos nosotros. Pero hay algo que sí somos nosotros». Esa dualidad entre miedos, temores, estrés, incertidumbre es la primera vez que se enfoca desde la perspectiva del padre en la sociedad moderna. Ahí reside parte de su encanto.

YouTube video

SE MANTIENTE EN SUS TRECE: NO HABRÁ MÁS TEMPORADAS

Con todo, y como otro aliciente más para ver la serieMira lo que has hecho’ de Berto Romero, aunque no sea por lo que va hoy a ‘La Resistencia’, está el plus de saber que es una serie corta, de pocos capítulos cada temporada, que no tendrá continuación. Si comienzas ahora a verla, puedes hacer un maratón sin tener la sensación de estrés e intriga de otras producciones. El propio productor, guionista y protagonista explicó que aunque la serie había funcionado muy bien, era un formato que estaba pensado para contar algo. Una vez logrado, no tiene ningún sentido alargarla, por mucho que el público lo pida. Muy honrado por su parte.

YouTube video

El Gobierno invertirá 4.320 M€ hasta 2025 en los planes de conectividad digital

0

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha presentado en Teruel los planes de conectividad digital del Gobierno para afrontar el reto demográfico, así como la estrategia de impulso al desarrollo de la tecnología 5G, por los que se invertirán 4.320 millones de euros hasta 2025 (883 millones ya están previstos en los Presupuestos Generales de 2021) y que contarán con fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado, el plan para la conectividad tiene como objetivo que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha ultrarápida (100 Mbps) en 2025.

«Se trata de un objetivo realizable, dados los importantes avances de cobertura que se han producido en los últimos años», ha destacado Sánchez.

Para alcanzar el 100% de cobertura a 100 Mbps, el plan para la conectividad y las infraestructuras digitales tiene prevista una inversión de 2.320 millones de euros hasta 2025, 583 millones en los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

El primer eje del plan incluye medidas para incentivar el despliegue de banda ancha en centros urbanos, zonas despobaldas, centros de referencia y asistenciales.

El segundo eje contiene acciones de refuerzo de conectividad asociadas a los entornos empresariales, como polígonos industriales, centros logísticos o parques empresariales.

La meta es que el 100% de los polígonos industriales tengan una conexión escalable a un gigabit por segundo en 2025, uno de los objetivos de la estrategia europea ‘la Sociedad del Gigabit’.

En lo que se refiere a las pymes, se pondrá en marcha un programa para facilitar bonos de conectividad digital para las pequeñas y medianas empresas que participen en programas públicos de impulso a su digitalización.

El tercer eje del plan es ‘España, Hub de datos’, que incluye medidas para proyectar a España como polo de atracción de las inversiones en infraestructuras de datos y convertir al país en punto de conexión transfronteriza para la Unión Europea.

Asimismo, el plan incluye dos ejes transversales, uno relativo a la reforma normativa y sistemas de información pública, en el que se incluye la aprobación de la nueva ley general de Telecomunicaciones, y otro a la renovación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, incluyendo medidas de apoyo a la eficiencia energética.

En lo referente a Aragón, en la última convocatoria del programa de extensión de Banda Ancha (PEBA-NGA), resuelta el pasado 4 de marzo, se adjudicaron ayudas por importe de 11 millones de euros para extender la banda ancha a más de 80.000 viviendas y empresas en la Comunidad. En Teruel las ayudas son de 3,5 millones de euros y llegarán a 20.658 hogares y empresas.

Una vez terminados los trabajos adjudicados y en ejecución de las diferentes convocatorias del programa de extensión de banda ancha, se estima que la cobertura a 100 Mbps alcanzará al 86,7% de la población en Huesca, el 76% de la población en Teruel y el 95,6% en Zaragoza.

IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA 5G

Por otra parte, la estrategia de impulso de la tecnología 5G tiene un presupuesto estimado para el periodo 2021-2025 de 2.000 millones de euros, 300 millones en 2021.

Desde la cartera de Asuntos Económicos explican que la quinta generación de tecnología móvil permitirá la hiper conectividad, por lo que tiene un «gran efecto disruptivo para la economía y puede servir, asimismo, como vector de extensión de la cobertura de redes de alta velocidad.

La estrategia, al igual que el plan para la conectividad, consta de tres ejes.

El primer eje incluye iniciativas para facilitar la disponibilidad de las bandas de frecuencia prioritarias para los servicios 5G. En este sentido, España ya subastó en 2018 una de las bandas de frecuencias prioritarias, la de 3,5 GHz, lo que ha impulsado las primeras ofertas comerciales de los operadores, y está previsto que se realice la subasta de la banda de 700 MHz en las próximas semanas.

El segundo eje establece medidas de apoyo al despliegue de redes, con el objetivo de alcanzar al 75% de la población española con cobertura 5G, así como cobertura 5G ininterrumpida en las principales carreteras, ferrocarriles y puntos singulares como aeropuertos.

Adicionalmente, se habilitará un instrumento de ayudas que incentive al despliegue de infraestructuras 5G en aquellos territorios y corredores donde se proporcione un mayor efecto transformador. Además, la estrategia promueve el uso de 5G en los proyectos tractores de digitalización sectorial identificados en España digital 2025, en sectores como la agroalimentación, el turismo, comercio, salud y automoción.

El tercer eje incorpora medidas para crear un marco regulatorio y administrativo que propicie un clima inversor, como la Ley de Ciberseguridad, que debe transponer al ordenamiento jurídico español los instrumentos y medidas que los Estados Miembros de la Unión Europea consensuaron a principios de este año con el fin de mitigar los riesgos de seguridad en las redes 5G y crear un entorno seguro y confiable que impulse el despliegue y fomente la adopción.

El mercado del alquiler va a necesitar 2,5 millones de viviendas en los próximos 10 años

0

El mercado del alquiler va a necesitar 2,5 millones de viviendas en los próximos diez años para cubrir las nuevas necesidades de habitabilidad de la sociedad Española, según el Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA).

En estos momentos, el mercado del alquiler representa el 18% del total del parque de viviendas en España, con 3,4 millones de inmuebles, pero, según OESA, tiene el potencial para llegar al 35% del total en los próximos años.

Del total de viviendas en alquiler, 1,7 millones deben tener precios asequibles para todo tipo de arrendatarios, mientras que 800.000 deben tener un carácter social, lo que «exige de una colaboración entre el sector público y privado», según ha destacado el consejero delegado de Témpore Properties Socimi, Nicolás Díaz.

OESA ha destacado también que el ‘boom’ del alquiler está cambiando el paradigma de la vivienda en el país y recuperando la situación previa a los años 70 «en los que mayoritariamente España era un país de inquilinos».

En esta línea, el consejero delegado fundador de Básico Real Estate, Rafael Valderrábano, ha pronosticado la llegada rápida de modelos de viviendas más adecuados para el alquiler, así como el desarrollo de nuevas zonas.

En este sentido, el director general corporativo de Ceca Magán Abogados, José Ramón Couso, ha destacado la posibilidad de rehabilitar los cascos urbanos de las ciudades con vivienda de última generación destinadas al alquiler.

Los profesionales también han instado al Gobierno a corregir la fiscalidad y a que exista una «homogeneidad» en la regulación administrativa en todo el territorio nacional y que «evite que se legisle de forma independiente como en el reciente caso de la Audiencia Provincial de Cataluña.

El sector del alquiler puede convertirse en uno de los grandes motores de la recuperación económica del país si se le da «la seguridad jurídica adecuada» y hay colaboración entre las distintas administraciones públicas y el sector privado, según se ha puesto de relieve en una jornada organizada por OESA.

Tras el encuentro, OESA se ha comprometido a enviar un documento que recoja las peticiones del sector a todos los grupos parlamentarios ante la inminente tramitación del anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda presentada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

‘Pesadilla en la cocina’: los trapos sucios que destrozan el programa de Chicote

La temporada 8 de ‘Pesadilla en la cocina’ se paró en seco debido al covid y aún queda un capítulo por emitir y más por grabar, pero por ahora no hay novedades al respecto. Mientras, vamos a repasar y adentrarnos en los trapos sucios del programa de Chicote, con tanto éxito como sospechas y denuncias de irregularidades y manipulaciones por parte de participantes y parte de la audiencia, como se han visto en redes sociales.

Por ahora, al margen de esto, no se sabe cuándo podremos ver nuevos caso de Chicote de la temporada 8, aunque el propio chef madrileño confirmó que la temporada volverá con nuevos restos. La pandemia ha trastocado todo y por las características del programa, obviamente ha sido una de las producciones más afectadas.

 

¿’Pesadilla en la cocina’ no es lo que parece?

Alberto Chicote pesadilla en la cocina

Alberto Chicote y su programa ‘Pesadilla en la cocina’ es ya un clásico de la televisión. Nos ha dejado momentos míticos de broncas, negligencias, humor, tensión y sobre todo de suciedad. Y es que uno de los momentos más esperados del cocinero en cada programa, junto con la degustación previa de los platos que ofrece el restaurante, es cuando entra a inspeccionar por primera vez la cocina. Hemos visto de todo allí, extremos que nos hacían dudar que fuera cierto y menos aún cuando saben que iban a grabar y lo vería toda España. ¿Estaba todo forzado y preparado?

Cuántas veces no hemos tenido casi que apartar la vista cuando el cocinero madrileño ha pasado el «algodón» con sus propias manos, recogiendo porquería o descubriendo despensas y congeladores más propios de la casa de los horrores, cuando no bichos pululando por ahí. Muchos seguidores del programa estaban convencidos de que todo eso estaba planeado y que es imposible que en la realidad ocurran esas escenas, al menos mientras va a ir un gran chef a reflotar tu negocio.

 

Peor el remedio que la enfermedad

Pesadilla en la cocina

A lo largo de sus más de siete años en antena, Alberto Chicote ha pasado por centenares de restaurantes en situación calamitosa, dispuesto a poner en marcha su método de gestión de éxito. Sin embargo, para más del 70% de los locales visitados y expuestos públicamente en la dinámica del programa, la auténtica pesadilla en las cocinas llegó tras el paso del televisivo chef. La visita, consejos y broncas de Alberto Chicote no siempre han terminado en negocios de éxito tras su marcha. Muchos de esos restaurantes tuvieron que echar el cierre al poco de la emisión o paso de Alberto Chicote por sus cocinas.

¿Sirve de algo por tanto ‘Pesadilla en la Cocina’? Esta es una pregunta recurrente entre espectadores y propietarios de restaurantes. Si googleamos algunos de las cocinas a las que Alberto Chicote honró con su visita y su dinámica de broncas, charlas de motivación y remodelaciones a lo grande, en muchos casos vemos que las opiniones apuntan a un cierto renacer de los locales que pronto caen en las mismas rutinas y malos hábitos, o simplemente no pueden hacer frente a las deudas y se ven abocados al cierre. Y es que, aunque la intención de Alberto Chicote y su equipo es buena, no siempre consiguieron ser el salvavidas para estos negocios. También, como siempre, la gente piensa mal y ve en alguno de esos casos una simple oportunidad de renovar el negocio para luego venderlo a mejor precio.

 

Un dueño que señala a ‘Pesadilla en la cocina’

pesadilla cocina k0sG Merca2.es

Ante tanto rumor había que confirmarlo desde dentro. Lo que le faltaba a ‘Pesadilla en la cocina’, pero el momento llegó de la mano del dueño de uno de los restaurantes que participó en el programa. Fue Antonio Domínguez, que regentaba ‘A la parrilla’ (ahora, ‘Casa Cancebo’) y que cargó contra el programa en una entrevista en Huffington Post en 2019 , indicando que todo era mentira.

«Es todo un poco teatro. La mayoría de las cosas es mentira, ellos tienen que hacer un programa para que tenga tirón, porque si sale todo bien no tendría gracia», asegura Antonio. Pero va más allá, ya que no fueron ellos quienes contactaron con el programa para solicitar ayuda, sino al revés. «Nos contactaron ellos. Nosotros no estábamos muy mal. Vi que en las primeras temporadas se gastaban dinero en la reforma y por eso acepté. Dije, me van a poner un poco de tonto, pero si me arreglan el restaurante, pues bueno, dame pan y llámame tonto», confiesa el propietario.

 

«Trucos» para que todo sea un desastre

Chicote de 'Pesadilla en la Cocina'

En esa misma entrevista, Antonio Domínguez explica cómo el programa montaba todo de tal manera que la cosa fuera lo peor posible o al menos se viera en cámara al margen de la realidad. Veamos los ejemplos que pone en la entrevista con el Huffington Post. «Les decía que hacían trampa. Cuando se levanta un cliente, me lo acaban de pedir, voy a la cocina a decirlo y cuando salgo ya me lo están reclamando», evidenciando que todo estaba preparado por el programa.

Al parecer, era imposible además dar servicios con normalidad, ya que el restaurante se llenaba con el reclamo de poder comer gratis. Todo ello derivaba en que pedían más platos de lo normal, pero es que iban más allá, como apunta Antonio: «Te meten varias mesas de golpe para que no des pie con bola».

 

Las desastrosas reformas

pesadilla en la cocina

Otro de los momentos estelares de ‘Pesadilla en la cocina’ es cuando les reforman el local y se lo enseñan. Les cambian el mobiliario, la decoración y hasta el nombre, hasta el punto de que muchas veces no parece el mismo restaurante, con un giro de estilo radical. Pero ¿esas reformas favorecían el negocio y eran de calidad? Pues según algunos dueños que han participado en el programa, no. Aparte de Antonio, que también señala en esa entrevista que le hicieron una reforma chapucera y que al poco tiempo ya se caía todo, otra dueña corroboró este punto negativo del programa.

La dueña del ‘Café Zamora’, Sole, denunció que le hicieron una reforma mal, cuando el programa había indicado que lo habían dejado sin acabar porque el chef había abandonado el reto al considerar que era imposible reflotarlo. Sin embargo, Sole afirma que todo era un montaje, que de hecho a Chicote se le ve con la misma ropa que llevaba en la reapertura.

 

Otros detalles que te hacen sospechar

Pesadilla en la cocina

Al margen de testimonios directos u opiniones, lo cierto es que no hace falta ver con mucha atención ‘Pesadilla en la cocina’ para deducir o al menos dudar sobre su verosimilitud. Hay muchos ejemplos, aparte de los señalados por los dos restauradores que hemos visto. Otro de ellos es el de la suciedad en las cocinas. Quizá sería igual de sospechoso limpiar todo a conciencia sabiendo que van a verlo, pero es más absurdo que casi todas las cocinas tengan suciedad de meses o años, con comida guardada de hace también meses o productos caducados y echando moho.

Tampoco cuadra ciertas actitudes de algunos de los propietarios y empleados. Muchas veces se nota que están sobreactuando o mostrando una agresividad o pasotismo que no cuadra con el propietario de un negocio. Algunos de ellos parecían más bien showmen que restauradores que quieren reflotar su sustento de vida. En el programa se ha visto de todo y mucho poco creíble: insultos a Chicote sin venir a cuento, gritos y discusiones sin motivo aparente, empleados bebiendo durante el servicio, cocineros dejando su puesto y yéndose a su casa, etc.

Aedas Homes alcanza un acuerdo para promover 300 viviendas ‘build to rent’

0

El segmento del ‘build to rent‘ está al alza en nuestro país, y cada vez son más los inversores y promotoras que quieren apostar por esta modalidad, con el objetivo de satisfacer la demanda creciente que existe. Aedas Homes y la Sociedad Anónima Inmobiliaria Vascongada participada por Lazora, uno de los principales propietarios institucionales de residencial en alquiler de España, han alcanzado un acuerdo para el desarrollo y compra de dos proyectos llave en mano para alquiler (‘build to rent’) con 288 viviendas.

La inversión asciende a más de 43 millones de euros, y estos dos proyectos se localizan en Madrid. Concretamente en el nuevo desarrollo de El Cañaveral y en Alcalá de Henares, con residenciales formados por 160 y 128 viviendas, respectivamente. La promotora tiene prevista la entrega de ambas promociones durante el primer semestre de 2023.

Con esta nueva operación, Aedas continúa afianzando su plan de negocio a través de estos proyectos dirigidos al mercado institucional del alquiler. Con estas promociones, la compañía elimina el riesgo comercial, al estar vendidas desde su concepción a un único cliente, adelanta la puesta en carga de activos en ámbitos en los que dispone de otros proyectos para la venta, anticipa flujos de caja y mejora la rentabilidad sobre fondos propios (el ROE).

“Esperamos que este primer acuerdo con esta sociedad participada por Lazora, inversor líder en España en el sector privado de la inversión en alquiler residencial, sea el principio de una relación que suponga más proyectos BtR”, afirma David Martínez, CEO de Aedas Homes.

“Esta nueva alianza refuerza nuestro liderazgo en el sector de los proyectos llave en mano y confirma nuestra capacidad de gestión también como promotor de proyectos para terceros destinados al alquiler”, asegura David Martínez, quien recuerda que este mes Aedas Homes entregará a Ares Management su primer proyecto ‘build to rent’ en Torrejón de Ardoz compuesto por 103 viviendas.

MÁS DE 1.100 VIVIENDAS DE ALQUILER

La promotora liderada por David Martínez se convirtió en 2019 en el primer promotor cotizado en alcanzar acuerdos ‘build to rent’ con inversores institucionales especializados, y desde entonces lidera las operaciones de venta de proyectos llave en mano para el alquiler. La promotora ha alcanzado acuerdos para la promoción de 1.100 viviendas en 9 proyectos ‘build to rent’ en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

Los españoles realizaron un 47,6% menos de viajes en 2020 por el Covid

0

Los españoles realizaron 101,5 millones de viajes en 2020, cifra un 47,6% inferior a la de 2019 debido a la pandemia del Covid, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Restaurante José María, pyme del año en Segovia

0

Si por algo se distingue Segovia, es por su cochinillo. Y en pocos sitios se prepara con el mimo, esmero y tradición que en Restaurante José María, el premio pyme del Año en Segovia, gracias a la Cámara de Comercio y Banco Santander.

Fundado en 1982 en el corazón de Segovia, en la actualidad Restaurante José María tiene más de 100 trabajadores y varias empresas alrededor como El Cochinillo Viajero.

Aena invertirá unos 550 M€ en el Plan de Acción Climática entre 2021 y 2030

0

Aena invertirá unos 550 millones de euros en su Plan de Acción Climática entre 2021 y 2030, estructurándolo en tres programas estratégicos que siguen las líneas de ‘Neutralidad en carbono’, ‘Aviación Sostenible’ y ‘Comunidad y cadena de valor sostenible’.

Este plan fue aprobado el pasado martes por el consejo de administración de Aena y será sometido a votación consultiva entre los accionistas en la próxima junta general, que se celebrará el 27 o 28 de abril, en primera y segunda convocatoria.

De esta forma, Aena se convierte en la primera empresa española y una de las pocas cotizadas del mundo en rendir cuentas a sus accionistas cada año sobre su Plan de Acción Climática.

El Plan de Acción Climática 2021-2030: ‘Rumbo cero emisiones’, permitirá alcanzar en 2026 la neutralidad de carbono y obtener una reducción del 94% en 2030 de las emisiones por pasajero asociadas a las operaciones propias de Aena, en el camino hacia la consecución del Net Zero en 2040.

Para la consecución de estos objetivos estratégicos, en la que es necesaria la implicación de todas las áreas de Aena, se incluye la puesta en marcha de un conjunto de actuaciones y medidas efectivas, estableciendo unos indicadores que medirán su cumplimiento.

Entre las líneas de actuación enmarcadas en cada uno de los tres programas estratégicos se encuentran las acciones centradas en asegurar un 100% de electricidad renovable autoconsumida, a través del Plan Fotovoltaico, y un 90% de energía sostenible de climatización consumida en 2030; alcanzar un 78% de vehículos de ground handling sostenibles en 2030, e impulsar reducciones adicionales asociadas a las aerolíneas, entre otras acciones incluidas en el Plan.

Para este plan, la directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia Cliente, Amparo Brea, asume de manera complementaria a su cargo, la denominación de ‘Chief Green Officer (CGO)’ de Aena.

Con esta responsabilidad adquiere la tarea principal de contribuir al reposicionamiento del modelo de negocio y la incorporación de la sostenibilidad en cada función de la organización, superando la visión de que la sostenibilidad de la compañía se tenga en cuenta exclusivamente a efectos de reporting, llevándola a estar presente como un elemento de primer orden en la toma de decisiones empresariales.

Con esta iniciativa, se persigue impulsar la reducción de emisiones más allá de las asociadas a la actividad directa de la compañía, actuando también como tractor hacia una aviación libre de emisiones, dando paso más en su compromiso medioambiental, y fortaleciendo su liderazgo en la consecución de un transporte aéreo sostenible.

Alejandro Saracho, nuevo director general de Havas en España

0

Alejandro Saracho, hasta ahora Director General de la oficina de Havas en Madrid, pasa a tener la responsabilidad de Director General de Havas España, ampliando sus responsabilidades directivas sobre la oficina de Barcelona.

Havas es la agencia creativa de referencia del grupo Havas, posicionada entre las agencias más relevantes del país por trabajo, volumen de negocio y vitalidad comercial según SCOPEN. Havas da servicio integrado de Estrategia, Creatividad y Producción en todas las áreas, incluyendo Advertising, PR o Social Media. Y entre sus principales clientes están Huawei, OUIGO, Aceites de Oliva de España o Disney.

Carmen Fernández de Alarcón, CEO de Havas España, explica que esta nueva posición directiva es resultado de un proceso organizativo que pretende una mayor alineación de la compañía a nivel nacional en producto y servicio: “Alejandro es sin duda la persona que por su trayectoria profesional y su liderazgo, puede cumplir los objetivos estratégicos de Havas en España; fomentando sinergias y aprovechando al máximo el talento de los diferentes especialistas que tenemos en la agencia”.

Saracho con más de 20 años de experiencia en el sector de la publicidad, lleva los últimos 14 en el Grupo Havas, compañía en la que ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en las direcciones de servicios al cliente y estrategia y en la que ha trabajado con sus principales clientes, en medios, contenidos y creatividad. Previamente trabajó en McCann como Sr. Strategic Planner.

Licenciado en ADE por la Universidad de Deusto, cuenta también con diversos Máster en Dirección de Marketing y Publicidad, así como un MBA por el IE Business School. Habiendo cursado el programa Internacional de la compañía Next Gen en 2019. A su vez, mantiene una intensa actividad docente en áreas de estrategia, comunicación, marketing, contenidos e investigación en diferentes escuelas de prestigio.

Sky Rojo: fecha de estreno de la Temporada 2 y nuevos personajes

Sky Rojo despertó una fuerte expectación durante unas cuantas semanas previas al estreno y desde que llegó a Netflix, se volvió tendencia en cuestión de horas. Estaba claro que esta producción puesta en marcha por los creadores de ‘La Casa de Papel’ (Esther Martínez Lobato y Alex Pina), iba a ser todo un éxito dentro de la plataforma de streaming y efectivamente, como ha llegado a decir una de sus protagonistas, Lali Espósito, ‘tiene todo para dar la vuelta al mundo’. Sin embargo, a diferencia de otras ficciones de los guionistas está tiene unas características que la hacen menos apta para todos los públicos, ya que aborda temas tan espinosos y polémicos como la prostitución, la explotación sexual y el tráfico de mujeres. ¿Qué sabemos de la temporada 2 y de los nuevos personajes? Te lo contamos todo.

UN NUEVO ESTILO DE FICCIÓN: PULP LATINO

Probablemente sea el proyecto de Netflix más ambicioso fuera de España. Ambientado en la isla de Tenerife, y con exteriores rodados en algunos espectaculares paisajes de la zona, la historia nos cuenta la trepidante huida de tres prostitutas que, tras un incidente cargado de violencia, escapan del club ‘Las Novias’ en el que trabajan. Perseguidas por sus proxenetas, emprenderán un viaje en el que el único objetivo será la supervivencia. Este thriller frenético, lleno de acción y drama, ha sido bautizado como ‘pulp latino’ donde se produce una mezcla de realismo social, con la adrenalina del género de acción en su estado más puro. Pero, lo importante, ¿Cuándo se estrena en Netflix la temporada 2?

LOS NUEVOS CAPÍTULOS YA ESTÁN RODADOS

La primera temporada de Sky Rojo costa de ocho capítulos de poco más de 30 minutos, es decir, se puede ver del tirón en una tarde, lo que significa que los espectadores, al día siguiente de haberse lanzado en Netflix, ya estaban preguntándose por la segunda temporada. La buena noticia es que esta segunda temporada ya está rodada, ya que Netflix firmara por las dos desde un primer momento y se rodaron las dos seguidas. También tendrá ocho episodios y será un nuevo chute de adrenalina para los espectadores que han quedado fascinados con las aventuras de Coral (Verónica Sánchez), Gina (Yany Prado) y Wendy (Lali Espósito). Evidentemente, a pesar del enorme éxito, también ha habido opiminiones negativas de quienes han calificado el guion como machista y frívolo con el mundo de la prostitución de mujeres. Pero, ¿qué nos vamos a encontrar en la segunda entrega?

asier etxeandia Merca2.es

SIN NOVEDADES EN EL REPARTO, AUNQUE CON DUDAS

Por el momento, y a menos que Martínez Lobato y Pina nos den alguna sorpresa de última hora, no habrá novedades en lo que se refiere al reparto principal, ya que como ellos mismos han dicho, ‘los personajes dan para mucho y eso es al final lo que marca si tienes otra temporada o no. La historia al final es lo de menos’. Así pues disfrutaremos de nuevo del buen hacer de los villanos más odiosos de los últimos tiempos, Romeo (Asier Etxeandia), Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y Christian (Enric Auquer), y por supuesto, con las chicas que se han convertido en la sensación del momento, Coral (Verónica Sánchez), Gina (Yany Prado) y Wendy (Lali Espósito). No se descarta la incorporación de algún personaje secundario le que de un punto extra de intensidad a la trama.

MUCHOS FRENTES ABIERTOS EN ’SKY ROJO’

La trama retomará la historia para cerrar los frentes que ha dejado abiertos al final de la primera temporada. Ten cuidado porque aquí va a haber spoilers, si aún no has terminado de ver los 8 capítulos de esta temporada, pero estás ya impaciente por saber cuando se estrenará la próxima, pasa directamente a la siguiente página. Sky Rojo deja varios finales abiertos, por un lado tenemos el embarazo de Gina, y por el otro dejamos a Wendy herida de un disparo. Moises por su parte se encuentra enterrado dentro de su coche bajo toneladas de arena mientras su hermano Christian le busca desesperadamente. Romeo ha sufrido una sobredosis, pero Coral ha conseguido reanimarle, salvándole la vida. De todos estos cabos sueltos surgirán nuevas tramas. La gran pregunta aquí es, ¿morirá Wendy? Por otra parte la relación de Coral y Moisés también presenta muchas incógnitas y, en definitiva, son muchos los puntos que están pendientes de resolverse.

sky-rojo-protas

FECHA DE ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘SKY ROJO’

Como decíamos, los espectadores tenemos la suerte de que la segunda temporada ya esta rodada y lista, a falta de que Netflix la encaje en su calendario de estrenos anuales. Parece ser que por el momento no se ha cerrado una fecha concreta para su lanzamiento en la plataforma, pero sabemos que el gigante audiovisual sabe aprovechar los éxitos y le gusta dar buenas noticias a los suscriptores. Lo hicieron por ejemplo con el anuncio de la temporada 2 de Lupin, que está prevista para el verano. En el caso de ‘Sky Rojo’ no está nada hablado, pero se espera que podamos ver la siguiente entrega antes de finalizar el año.

sky-rojo-rodaje

Tesla alcanza los 6.000 supercargadores en Europa

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha alcanzado un despliegue de 6.000 supercargadores en Europa, de los cuales 248 están ubicados en 35 puntos de España, según ha anunciado la firma estadounidense en un comunicado.

Todo ello después de que Tesla instalase en Noruega su primer supercargador de automóviles eléctricos en 2013, cuando el Model S llegó al ‘Viejo Continente’. A partir de ahí, la compañía comenzó a aumentar sus puntos de carga.

En 2016, año en el que se lanzó su Model X, ya había en Europa hasta 1.267 supercargadores de Tesla. Más tarde, con las primeras entregas del Model 3 en 2019, se contabilizaban 3.711 supercargadores. En la actualidad se han alcanzado las 6.039 unidades en 601 ubicaciones de toda Europa.

«En los últimos dos años el crecimiento de la red se ha acelerado para alcanzar este hito», ha reivindicado Tesla, que ha explicado que desde la llegada del Model 3, los propietarios de sus vehículos han circulado durante tantos kilómetros que equivaldrían a más de 3.000 viajes de regreso a la Luna utilizando la red europea de supercargadores.

De media, en 2013 cada electrolinera de Tesla contaba con unos siete supercargadores. En la actualidad, este número ha aumentado y existen puntos en los que hay hasta 44 cargadores, como en Nebbenes (Noruega), o 42 en Rygge, también en el país.

«Desde el norte de Noruega hasta el sur de España, desde Irlanda hasta Bulgaria, los propietarios de un coche eléctrico pueden viajar sin preocuparse por las emisiones por toda Europa con la red de supercargadores», ha reivindicado Tesla, que ha añadido que sus puntos de carga ahora son más potentes, alcanzando los 150 kilovatios (kW), en el caso de supercargadores V2, y los 250 kW en el de los V3.

Carrefour incrementará en más del 20% los socios de su programa de fidelización

0

Carrefour incrementará en más de un 20% el número de clientes que forman parte de su programa de fidelización, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, el Club Carrefour cuenta en la actualidad con 7,4 millones de socios, lo que le convierte en el mayor programa de clientes de la distribución española, y la firma prevé aumentarlo hasta los 9 millones en 2022.

Carrefour ha señalado que el objetivo es crear una comunidad totalmente personalizada con los clientes, donde se construyan conjuntamente con ellos proyectos, iniciativas y actividades de interés basadas en la escucha constante del consumidor.

Además, la empresa reforzará su oferta comercial así como los descuentos y ofertas que contribuyen al ahorro del cliente en España. En la actualidad la compañía estima que gracias al club cada socio disfruta de un ahorro anual de 600 euros.

De esta forma, el programa de fidelización de la cadena pone al alcance de sus miembros promociones, descuentos personalizados y acumulación de dinero para compras futuras, en función de los hábitos de consumo.

Carrefour envía seis cheques durante el año, en los que se devuelve al cliente el 1% del importe en compras de alimentación y droguería. Estos beneficios se completan con descuentos del 8% en las gasolineras de la compañía, del 4% en las estaciones de servicio de Cepsa, y los ofrecidos por Servicios Financieros Carrefour y partners como Iberdrola, EDP y Alain Afflelou.

La empresa personaliza además las ofertas mediante descuentos en susproductos preferidos y realiza descuentos equivalentes al IVA en lascompras de todos los productos frescos a jóvenes, familias numerosas ypersonas mayores de 65 años.

La biomasa puede ahorrar 3.600 M€ al sistema eléctrico y a las arcas públicas

0

El desarrollo de la biomasa en España podría traducirse en un ahorro anual neto para el sistema eléctrico español y las arcas del Estado de casi 3.600 millones de euros, según el informe ‘Aportación de la biomasa de nueva generación al sistema eléctrico en el contexto de la transición energética’ de PwC, presentado por APPA Renovables.

Según el estudio, la biomasa, especialmente las centrales de nueva generación, pueden suponer importantes ahorros para el sistema eléctrico y destaca su total gestionabilidad y su capacidad para acercar la generación al punto de consumo.

Además, considera que el desarrollo económico, social y medioambiental que la biomasa promueve en zonas rurales, donde se encuentran los recursos biomásicos, es clave para aportar valor en los retos que plantean la Transición Justa y el Reto Demográfico.

Desde 2014 a 2019, la potencia total instalada de biomasa ha crecido un 9%, con un total de 857 megavatios (MW) de biomasa y 588 MW de residuos renovables, lo que, en conjunto, supone cerca de 1,5 gigavatios (GW), el 4% de la capacidad renovable total.

Asimismo, en el mismo período 2014-2019 la biomasa ha generado un total de 5,3 teravatios hora (TWh) de electricidad, el 5% de la generación renovable en ese período.

España cuenta con un alto potencial de la biomasa, siendo el tercer país europeo con mayor cantidad de recursos biomásicos, aunque se encuentra actualmente a la cola en el aprovechamiento energético de los mismos.

Incluso con el cumplimiento de todos los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, este potencial de recurso la biomasa generaría alrededor de 10.050 gigavatios hora (GWh) anuales, lo que representaría únicamente un 5,8% del potencial total de esta fuente energética, añade el informe.

Durante la presentación del informe, el presidente de APPA Biomasa, Jordi Aguiló, consideró que no se puede perder «la oportunidad de apostar por la biomasa» si se quiere generar empleo de calidad e impulsar la economía en zonas rurales.

SUBASTAS ESPECÍFICAS PARA LA BIOMASA

En este sentido, recordó que desde enero de 2016 no se han realizado subastas específicas para la biomasa, por lo que estimó que hay determinadas medidas que hay que tomar a corto y medio plazo «para asegurarnos todos los beneficios de estas tecnologías, que son muy rentables para el país».

Así, pidió realizar subastas específicas para biomasa sólida, cogeneración con biomasa, biogás o desechos orgánicos domésticos (fracción orgánica de los residuos municipales); aumentar la capacidad subastada diferenciando entre grandes y pequeños proyectos, así como alargar la vida útil de las instalaciones existentes y el plazo máximo de entrega de las nuevas plantas. «Son mejoras necesarias a medio plazo para disfrutar de todos los ahorros y beneficios a largo plazo», dijo.

Publicidad