lunes, 5 mayo 2025

Adif adjudica a Bombardier, Siemens y Thales el mantenimiento de instalaciones por 35 M€

0

Adif ha adjudicado sendos contratos de servicio de asistencia experta al mantenimiento de las instalaciones de seguridad de la red convencional de tecnologías a Bombardier, Siemens y Thales por un importe global de 34,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

El objetivo de estos contratos es la realización de servicios de asistencia técnica de las empresas propietarias de estas tecnologías para el mantenimiento de las instalaciones de seguridad de las redes convencional y de ancho métrico, según informa el gestor ferroviario.

El contrato de asistencia experta al mantenimiento de las instalaciones de seguridad de tecnología Bombardier se ha adjudicado a Bombardier European Investments, ahora propiedad de Alstom, por 9 millones de euros. Los otros dos contratos se han adjudicado a Siemens Rail Automation y a Thales España GRP, por 16,2 millones y 9,5 millones de euros, respectivamente.

Los adjudicatarios serán responsables de que las instalaciones de su tecnología se mantengan en óptimas condiciones de operación y funcionamiento, posibilitando que se minimicen las incidencias y la afección al tráfico ferroviario y asistiendo técnicamente al personal de mantenimiento de Adif.

Entre las actuaciones previstas se incluyen el mantenimiento correctivo experto de las instalaciones de seguridad, la supervisión remota de las instalaciones, el soporte experto al mantenimiento, el mantenimiento preventivo de las instalaciones y la actualización de inventario, actuaciones de mejora y el suministro de material de reposición.

Los mejores médicos de España 2020: Neumología

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Neumología, especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino .

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr jose maria echave sustaeta Merca2.es

DR. JOSÉ MARÍA ECHAVE-SUSTAETA MARÍA-TOMÉ

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital La Luz y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1988, el doctor Echave-Sustaeta ha trabajado tanto en la sanidad pública como en la privada dentro del área de Neumología, obteniendo vía MIR el título de Médico Especialista en Neumología en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre en el año 1992.

Este neumólogo cuenta con una amplia experiencia en el manejo clínico del paciente respiratorio, así como en diferentes técnicas como broncoscopia, pruebas de función respiratoria, toracocentesis y biopsia pleural, trastornos respiratorios durante el sueño, ventilación mecánica no invasiva e invasiva a largo plazo y consulta específica de tratamiento del tabaquismo. Actualmente es jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de ejercer en otros centros como el Hospital La Luz y el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

El doctor José María Echave-Sustaeta ha participado como investigador principal y secundario en más de cincuenta ensayos clínicos, principalmente en las áreas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, fibrosis pulmonar e infecciones respiratorias. Y, además, cuenta con publicaciones y participación en congresos nacionales e internacionales, además de obtener varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

dra sarah beatrice heili frades Merca2.es

DRA. SARAH BÉATRICE HEILI FRADES

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1999, las doctora Sarah Heili es especialista vía MIR en Neumología en la Fundación Jiménez Díaz, centro en el que actualmente ejerce como médico adjunto del Servicio de Neumología y donde es la responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios UCIR.

Previamente ejerció como médico adjunto de la Unidad de cuidados Intensivos Respiratorios del Hôpital Européen Georges Pompidou de Paris, entre 2005 y 2007, además de haberse formado también en Estados Unidos. Cuenta en su haber con numerosas publicaciones, varios capítulos de libros, y ponencias y cursos tanto nacionales como internacionales, además de pertenecer a distintas sociedades científicas como a la red Española de Investigación CIBERES (Centro De Investigaciones Biomédicas En Red), la red Europea de Ventilación Artificial REVA (Réseau Européen De Ventilation Artificielle), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) o la Sociedad Madrileña de Neumología (Neumomadrid).

El servicio de Neumología del centro donde trabaja actualmente, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha tenido un papel especialmente activo durante la pandemia. Entre algunos de los proyectos llevados a cabo desde el inicio de la crisis ha sido la participación en la creación del ventilador mecánico MVM, destinado a tratar pacientes con COVID-19.

dr joan albert barbera mir Merca2.es

DR. JOAN ALBERT BARBERÀ MIR

Hospital Clínic de Barcelona

El Dr. Joan Albert Barberà Mir es el jefe del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona (HCB), además de coordinador de la Línea de Investigación en Hipertensión Pulmonar del CIBERES, investigador del IDIBAPS y Coordinador del Proyecto de Investigación EMPATHY.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB), es Médico Especialista en Neumología y Doctor en Medicina y Cirugía, quien ha desarrollado parte de su actividad profesional en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid entre los años 1982 y 1985, el hospital Clínic de Barcelona y el Pulmonary Research Laboratory de la University of British Columbia, Vancouver, Canadá, desde 1989 hasta 1991. Desde hace tres décadas es médico de plantilla del Hospital Clínic.

Desde 1996, el Dr. Barberà Mir desarrolla su actividad clínica en el campo de la hipertensión pulmonar (HP), habiendo impulsado la creación de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del hospital Clínic. De hecho, en otoño de 2020 este hospital realizaba la endarterectomía número 100, el único tratamiento quirúrgico para curar la hipertensión pulmonar, que en Cataluña solo se practica en este centro.

Además, este doctor recibía en noviembre de 2018 el ‘Premio a la Mejor trayectoria clínica en enfermedades raras’ por parte de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU).

dr francisco javier flandes aldeyturriaga Merca2.es

Dr. FRANCISCO JAVIER FLANDES ALDEYTURRIAGA

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Dr. Javier Flandes es jefe asociado del Servicio de Neumología y director de la Unidad de Broncoscopias y Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Se ha formado tanto en centros nacionales como el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid o la Clínica Universitaria de Navarra, como a través de estancias en el extranjero como en Boston y París. En 2018 fue galardonado en la I Gala de Premios Medicina Siglo XXI en la categoría de Neumología, entregados por El Suplemento, que reconoce la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación, la atención al paciente y el networking proactivo.

Además, el doctor Francisco Javier Flandes Aldeyturriaga es presidente de la Asociación Española de Broncoscopia y Neumología Intervencionista (AEER), autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros, editor de varias monografías, y habitual presidente en congresos y reuniones científicas relacionadas con la Neumología Intervencionista.

En la actualidad, el Dr. Flandes Aldeyturriaga es el investigador principal en cinco estudios clínicos, tres de los cuales son internacionales, además de profesor de la Facultad de Medicina y Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Bolsos preciosos de Tous para presumir de estilo esta primavera

La mayoría de las personas piensas que Tous es un lugar en el que se pueden comprar joyas de la mejor calidad posible. Y, aunque esto es cierto, también se pueden encontrar cientos de tipos de complementos de lujo y a muy buenos precios teniendo en cuenta la calidad de los materiales con los que los fabrican. Como por ejemplo, los bolsos. Y precisamente en este artículo queremos mostrarte, a modo de ejemplo, varios bolsos preciosos con los que podrás fardar esta primavera. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son. Te los contamos a continuación.

Bandolera mediana Audree T Cotton beige y negro de Tous

Tous

Comenzamos este repaso a los bolsos que puedes encontrar en Tous con los que podrás fardar en esta primavera con este bolso bandolera de tamaño mediano. Es de color beige, aunque tiene elemento en negro. Además de ser muy bonito, también es muy práctico, porque en su interior tiene 3 compartimentos y un bolsillo. Así podrás tener todas tus cosas ordenadas. Además, tiene el tamaño muy perfecto. Ya que no es ni muy grande ni muy pequeño. También tiene asas de distintos tamaños que son desmontables. Cuesta 149 euros. ¿A qué esperas para comprarlo?

Shopping grande Tous Empire beige de piel

Tous

La primavera es una época perfecta para llevar bolsos de cualquier tamaño. Desde los más pequeños hasta los más grandes, como este. Se trata de un artículo fabricado a base de piel de color beige. Es tan amplio que puedes guardar en su interior cualquier cosa de casi cualquier tamaño. Pero además, tiene un bolsillo interior en el que puedes guardar cualquier objeto pequeño, como las llaves de casa. Tiene un cierre con cremallera y cuenta con dos asas tan largas como cómodas. Si lo quieres, tan solo tendrás que pagar por él 189 euros. Puede parecer caro, pero teniendo en cuenta la calidad de sus materiales, a nosotros nos parece hasta barato.

City grande Tous Empire negro de piel

Tous

A pesar de que la primavera sea la estación meteorológica en cuya llegada se produce la explosión de color más potente, el negro es un color que le sienta bien. Aunque en realidad es un color que pega con todo. Incluso con cualquier estación. El caso es que si te acercas hasta cualquiera de los establecimientos que Tous tiene repartidos a lo largo del país, podrás echar un vistazo a este bolso que llama la atención por lo atractivo de su diseño. Tiene el logo de la marca bordado en el costado exterior y es de tamaño medio.

City mediano Empire Soft nude de Tous

Tous

Este bolso nos parece que, además de ser ideal para fardar durante esta primavera, es ideal para llevar en el día a día. Y por un motivo de peso: tiene un tamaño ideal. Y es que, aunque tiene unas dimensiones un tanto reducidas, en su interior se puede albergar cualquier tipo de objeto que se utiliza en el día a día. Desde el teléfono móvil hasta la cartera, pasando por las llaves de casa y las del coche. Es de color beige aunque tiene varios detalles en color negro, como la correa ajustable. Cuesta 119 euros.

Capazo grande Script Day topo

Screenshot 2021 03 29 Capazo grande Script Day topo Merca2.es

Muchas de las mujeres que se acercan hasta cualquier tienda que Tous tiene repartidas a lo largo del país, cuando ven este bolso, acaban enamorándose de él. Y nosotros podemos comprender el por qué. Porque más allá de que tenga un color beige que es ideal para fardar en primavera, es muy práctico. Tiene un tamaño considerable y en su interior podrás guardar casi cualquier objeto independientemente del tamaño que tenga. Además, es de asas largas. Cuesta 139 euros.

Mini bolso Tous Pop fucsia

Screenshot 2021 03 29 Mini bolso Tous Pop fucsia1 Merca2.es

Quien diga que en Tous solo se pueden encontrar tipos de bolsos que tengan diseños serios, está muy equivocado. Porque también se pueden encontrar bolsos para fardar durante la primavera. Y a modo de ejemplo, queremos mostrarte este bolso color fucsia que incluye un  colgante con forma de oso. Y aunque a primera vista esto sea lo que más llama la atención, incluye otros detalles que merece la pena destacar. Como por ejemplo, su cierre magnético. O sus asas de mano. Pero también su increíble precio. Porque solo cuesta 79 euros.

Bolso clutch Kaos Dream fucsia

Screenshot 2021 03 29 Bolso clutch Kaos Dream fucsia Merca2.es

Y cerramos esta lista de bolsos de la marca Tous con los que podrás fardar durante esta primavera con este modelo de color fucsia. Además de este color, tan primaveral, lo que más no ha gustado de esta prenda ha sido su tamaño. Pensamos que sus dimensiones hacen de esta prenda un objeto ideal para llevar en grandes celebraciones como bodas. Tiene un cierre de cremallera y una pequeña asa también de color fucsia. Pero lo mejor, pensamos, es su increíble precio. Porque si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 69 euros. Bastante barato teniendo en cuenta el prestigio de esta marca.

 

Banco de España advierte de que los ERTE están perdiendo efectividad

0

El Banco de España advierte en un artículo sobre la evolución de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la crisis del Covid de que esta herramienta está perdiendo efectividad a la hora de facilitar la vuelta al empleo de los trabajadores, tras haber resultado muy efectiva en las semanas posteriores al confinamiento domiciliario.

Kutxabank aumenta este año un 50% las hipotecas contratadas en Madrid

0

Kutxabank ha aumentado un 50% la firma de nuevos préstamos destinados a la compra de vivienda en Madrid en lo que va de año, en relación al mismo periodo de 2020, antes de la irrupción de la crisis sanitaria.

Esta evolución positiva sitúa al Grupo financiero «en los puestos de cabeza» del sector en términos de nueva producción hipotecaria y confirma su «vocación de liderazgo en el mercado», lo que «se ha reflejado en sus cuotas de mercado», ha destacado en un comunicado.

En el caso de Madrid, Kutxabank concentra en la actualidad el 6,3% del mercado hipotecario, «muy por encima» de su cuota de red de oficinas, tras haber incrementado un 15% su penetración en el mercado local en 2020.

Otra de las características que ha destacado es «la clara preferencia» de los clientes por aquellas fórmulas de financiación que ofrecen una mayor estabilidad. En concreto, el 96% de las nuevas operaciones formalizadas en Madrid se ha inclinado por proteger sus préstamos ante futuras subidas de tipos, principalmente con hipotecas fijas y mixtas.

El banco vasco ha resaltado que la evolución experimentada se explica por «varias razones», entre ellas que dispone del catálogo de productos y servicios hipotecarios «más competitivo».

Según ha indicado, el Grupo Kutxabank ofrece «una de las ofertas hipotecarias más atractivas del mercado, tanto en préstamos a tipo fijo y tipo mixto, como variable», que se caracteriza por su «flexibilidad, ya que se adapta a las necesidades de cada persona en los diferentes momentos del periodo de amortización».

Xiaomi planea invertir 8.520 M€ para producir coches eléctricos

0

La compañía tecnológica china Xiaomi planea invertir alrededor de 10.000 millones de dólares (más de 8.520 millones de euros) durante la próxima década para fabricar coches eléctricos, con el objetivo de desembarcar en el creciente mercado de automóviles ‘cero emisiones’ chino.

Así, el cofundador de la empresa Lei Jun liderará una nueva división independiente de la misma, que invertirá de forma inicial unos 10.000 millones de yuanes (unos 1.296 millones de euros) en la producción de coches inteligentes, según ha anunciado la compañía.

De esta manera, Xiaomi se une a otros gigantes tecnológicos como Apple o Huawei que también pretenden apostar por la industria automovilística.

Dependiendo de la evolución del mercado, Xiaomi podría terminar invirtiendo un total de 100.000 millones de yuanes (casi 13.000 millones de euros) en este proyecto en tan solo tres años, según ha asegurado a Bloomberg fuentes cercanas a esta iniciativa. La empresa aportaría un 60% de esta cantidad total, mientras que el resto provendría de fondos de inversión.

La posible llegada del coche eléctrico de Xiaomi ampliaría la oferta de productos que la empresa ya dispone en el merado. Además de sus teléfonos móviles, la marca también comercializa otro tipo de aparatos domésticos como robots aspiradoras, ollas o incluso patinetes eléctricos.

Neoelectra seca lodos con excedentes de energía para abonar parques y jardines

0

Grupo Neoelectra aprovecha el excedente de energía para secar lodos y convertirlos en fertilizantes para parques y jardines. Si no se tratan, estos residuos de depuradora generan un problema medioambiental que puede afectar a suelos y acuíferos. El secado térmico es una alternativa a otros sistemas utilizados en la higienización de lodos, que genera un material almacenable y de transporte más fácil y seguro.

La empresa proveedora de soluciones de alta eficiencia energética para la industria ha desarrollado un sistema de secado térmico que permite tratar los lodos que se producen en las depuradoras de agua y convertirlos en fertilizante orgánico, que puede utilizarse para el sector agroalimentario y para abonar parques y jardines públicos.

Esta solución de economía circular ya se aplica en la planta de tratamiento de purines de cerdo que el Grupo Neoelectra tiene en Artajona (Navarra), en la que cada año convierten cerca de 10.000 TM de lodos húmedos, el equivalente a la capacidad de 500 camiones de tipo estándar, en fertilizante ecológico que se puede utilizar en agricultura en toda la zona de Tudela – Tafalla, muy intensiva en agricultura.

Los lodos de depuradora sin tratar generan un problema medioambiental que puede afectar a suelos y acuíferos. Debido a su alto volumen de materia orgánica y el riesgo de presencia de patógenos como la salmonela, estos residuos deben higienizarse para evitar que contaminen campos y aguas subterráneas.

El procedimiento de secado térmico es una alternativa a otros sistemas utilizados en esta higienización de lodos como la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración. Entre las ventajas que aporta se encuentran un menor coste combinado de tratamiento y gestión, así como un almacenaje y un transporte más fácil y seguro.

En lo que respecta a los costes, estos se reducen sustancialmente porque se aprovechan instalaciones y recursos que ya existen, utilizando plantas de cogeneración ya operativas y aprovechando el excedente de energía térmica para secar los lodos.

Además, al estar completamente secos tras el tratamiento, se puede generar un fertilizante en forma de polvo que puede transportarse de manera más fácil que otros productos más líquidos y almacenarse por más tiempo sin generar olores.

Óscar Soca, responsable de proyectos de Grupo Neoelectra, explica que los lodos son un subproducto del reciclaje de aguas urbanas que, bien tratado, tiene un gran valor agronómico como fertilizante. Tanto en España con en el resto de la Unión Europea «se apuesta por este producto, que es muy demandado por la agricultura”.

El caso de la planta de purines de Neoelectra en Artajona es un ejemplo de colaboración público-privada con la Administración. Óscar Soca explica que “Nilsa, el ente público gestor de residuos de la zona, necesitaba resolver el problema medioambiental que generaban los lodos, al mismo tiempo que nuestra planta tenía un excedente de energía térmica que no estaba siendo explotada. En 2015 Neoelectra obtuvo la licitación para gestionar una parte de estos lodos con secado térmico y, desde entonces, gestiona los lodos de tres depuradoras de la zona”.

PROCESO DE HIGIENIZACIÓN DEL LODO

El lodo es el resto en forma de barro que queda depositado en el fondo de los depósitos de las depuradoras de aguas. Óscar Soca explica que el proceso de higienización comienza en la depuradora, con su extracción y filtrado para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Una vez realizados estos pasos, se obtiene un barro más compacto, que el personal de la depuradora envía a la planta de tratamiento del Grupo en Artajona.

Una vez allí, se le aplica un tratamiento térmico a más de 80º C para destruir los patógenos y vaporizar la materia orgánica. Cuando finaliza este proceso, el lodo está seco, limpio y reducido a polvo, y conserva los minerales (nitrógeno, potasio…) y nutrientes que necesitan los cultivos.

Tras este proceso de secado, un gestor local recoge el producto resultante y lo proporciona a empresas de servicios agrícolas para su uso en los cultivos de la zona.

La mascarilla será obligatoria en playas y piscinas este verano

0

El Boletín Oficial del Estado publica este martes una nueva ley de medidas urgentes de prevención y contención del Covid-19 que impone el uso de mascarillas en cualquier espacio público, independientemente de la distancia interpersonal que pueda existir. Así será obligatorio llevarla, entre otros lugares, en las playas, en la piscinas o en el campo.

Hasta ahora la normativa estatal obligaba el uso de mascarilla al aire libre sólo cuando la distancia entre personas era inferior a un metro y medio, aunque existían diversas regulaciones autonómicas que modificaban esta normativa dependiendo de circunstancias.

A partir de mañana la mascarilla en los espacios al aire libre será obligatoria por ley en toda España: no habrá excepciones por comunidades autónomas.

Entre las medidas contempladas en el texto, que entrará mañana en vigor y se mantendrá hasta que acabe la pandemia, se mantiene la obligación para las personas, a partir de los seis años, de usar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, incluso aunque se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros.

El uso de mascarilla no era obligatorio en casi ninguna comunidad, por ejemplo, al tomar el sol en playas o piscinas, o al pasear por el monte o a la orilla del mar, siempre y cuando se garantizara la distancia de seguridad.

En algunas regiones, como Andalucía, ya se impuso esta medida el verano pasado con multas de hasta 100 euros en el caso de incumplirla. Sólo se podía retirar durante el baño o el consumo de algún producto.

En cualquier caso, la mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias», señala el documento.

GARANTIZAR MEDIDAS EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

El BOE también recuerda que las administraciones competentes deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos, y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas de las normas de aforo, desinfección, prevención y acondicionamiento.

«En particular, se asegurará que en las zonas comunes de dichos establecimientos se adoptan las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán lasmedidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio», asegura la normativa.

CONTROLES DE AENA

El BOE también se refiere a los controles sanitarios y operativos en aeropuertos gestionados por Aena, que tendrá que poner a disposición de los servicios centrales y periféricos de Sanidad Exterior «de modo temporal» los recursos humanos, sanitarios y de apoyo, necesarios para garantizar el control sanitario de la entrada de pasajeros de vuelos internacionales en los aeropuertos, «en los términos que, de común acuerdo, se dispongan entre Aena y el Ministerio de Sanidad».

Aena tendrá derecho a recuperar los costes en los que incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias y de las restantes medidas operativas de seguridad e higiene que tenga que adoptar como consecuencia de la pandemia.

En el cálculo de la recuperación de los costes se descontarán las posibles subvenciones u otro tipo de ayudas económicas que eventualmente pueda recibir el gestor aeroportuario español.

Dichos costes se recuperarán en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y, por ello serán analizados y supervisados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Si estos costes no pudieran recuperarse en el marco del DORA 2017-2021, con elobjetivo de minimizar el impacto de su aplicación sobre el sector, podrán ser recuperados, debidamente capitalizados, en cualquiera de los siguientes DORAs», asegura la normativa.

GARANTIZAR EL STOCK

En relación a los fabricantes y los titulares de autorizaciones de comercialización de aquellos medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el documento recoge que deberán comunicar a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) el ‘stock’ disponible, la cantidad suministrada en la última semana y la previsión de liberación y recepción de lotes de los mismos, incluyendo las fechas y cantidades estimadas.

Además, incluye que las administraciones competentes velarán por garantizar la suficiente disponibilidad de profesionales sanitarios con capacidad de reorganización de los mismos de acuerdo con las prioridades en cada momento.

Asimismo, alude a la garantía de un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano, la atención a los casos y la vigilancia epidemiológica.

La venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente solo se podrá realizar en las oficinas de farmacia garantizando unas condiciones de higiene adecuadas que salvaguarden la calidad del producto.

Gobierno y agentes sociales acuerdan reunirse todos los miércoles para negociar la reforma laboral

0

La reunión que han celebrado este martes Gobierno y agentes sociales para seguir abordando cambios en el mercado laboral ha finalizado sin avances, tras repasar todos los temas que hoy sobre la mesa, aunque las partes han acordado reunirse todos los miércoles para continuar negociando, según han informado fuentes del diálogo social.

En concreto, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha afirmado que no ha habido ningún avance a resaltar en el encuentro de hoy y ha explicado que se ha dado un repaso a los temas, pero sin «concreción alguna».

Según Vicente, se ha establecido un calendario de reuniones por el que la mesa se reunirá todos los miércoles por la mañana y, a partir de ahí, se irán cerrando temas «ya en lo concreto».

La responsable de CCOO ha puesto de relieve la importancia de la reunión «en un momento de gran trascendencia como el que se está viviendo, donde una parte de las ayudas europeas dependen de las negociaciones en materia laboral».

Por su parte, fuentes de UGT han apuntado que los interlocutores sociales se han comprometido a mandar sus aportaciones a la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En este sentido, fuentes de Trabajo consultadas por Europa Press han señalado que la reunión de hoy, que ha contado con la presencia de todos los agentes sociales, ha transcurrido con normalidad y en ella se ha explicado la propuesta del Gobierno basada en el principio de consenso de marzo del pasado año.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó hace unos días que esta mesa de diálogo social supone el inicio de «una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España.

Algunas de las materias que formarán parte de esta negociación, como la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ‘ultraactividad’ y la subcontratación, son ‘viejas conocidas’, pues los agentes sociales las estuvieron negociando con el Gobierno socialista antes de la pandemia.

Ahora se retomarán las conversaciones sobre dichos asuntos, pero se añadirán otros temas para dar cumplimiento a los compromisos que el Gobierno español asumió en las fichas remitidas a Bruselas.

En ellas, el Gobierno plantea generalizar el contrato indefinido, devolver la causalidad a los contratos temporales y simplificar la contratación, reordenando las modalidades de contratación laboral, así como por introducir mecanismos de flexibilidad para las empresas alternativos a la excesiva temporalidad.

Respecto a este último punto, el documento remitido a Bruselas por el Ejecutivo apuesta por penalizar el uso excesivo de contratos de muy corta duración y atajar el fraude laboral.

Al mismo tiempo, el Gobierno aboga por la creación de un modelo permanente de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como «un instrumento de flexibilidad alternativo al ajuste externo del empleo ante perturbaciones negativas».

Por otro lado, el Ejecutivo quiere revisar las subvenciones y bonificaciones a la contratación temporal. Entre las medidas para conseguirlo, se encuentran la simplificación de los incentivos y requisitos a las empresas beneficiaras para centrarse en la empleabilidad de los desempleados y que vayan para contratos indefinidos.

Jubilación: estas pensiones están exentas de pagar el IRPF

Como deberías saber, en España la pensión de jubilación se considera rendimiento de trabajo, y, como tal, tributa en el IRPF en la declaración de la renta de cada año. Pero lo cierto es que no todos los pensionistas tienen la obligación de presentar esta declaración de la renta y pagar para estar al día con la Agencia Tributaria para este tipo de retenciones.

Otra particularidad es que las retenciones de la jubilación no tienen el mismo porcentaje que otros trabajos habituales. Una ayuda para los pensionistas que se agradecen en las economías familiares.

Lo que debes saber sobre la pensión de jubilación exenta de IRPF

Porcentaje de IRPF aplicado a las pensiones de jubilación

jubilacion desde casa

En España, las pensiones de jubilación medias suelen estar en los 15.085€/año, mientras que las retenciones de estas pensiones se sitúa en el 7%. Con estas cifras, cuando se realiza la declaración de la renta, se deberían aportar unos 1068€ en cada periodo. Eso no quiere decir que salga a pagar esa cifra, sino que las retenciones que realizará la Agencia Tributaria será de esa cantidad.

Independientemente de eso, según otro patrimonio o ganancias, la declaración del jubilado podría salir a pagar o devolver como la de cualquier otro contribuyente.

Es importante tener muy presente que los pensionistas, al igual que el resto de ciudadanos llamados a declarar cada año, están sujetos a tributar. Es algo importante, ya que no hacerlo puede implicar multas. De hecho, como he mencionado anteriormente, su paga se considera un ingreso como podría ser el de cualquier otro trabajo, aunque sea un ingreso en forma de prestación por parte de la Seguridad Social.

No obstante, existen algunas situaciones o casos en los que el beneficiario de la pensión de jubilación no está obligado a presentar la declaración del IRPF, o cuya pensión estaría exenta de tributar. En principio, todos aquellos que perciban menos de 22.000€ anuales estarían exentos de presentar la declaración de la renta.

Si se atiende a la media de pensiones en España, deberían de ser muchos, pero depende también de otros factores. Por ejemplo, ese límite bajaría a 14.000€ cuando se tiene más de un pagador y el dinero del segundo pagador supera los 1500€/año.

En las pensiones de jubilación, el pagador sería el Estado, pero en ocasiones se pueden estar obteniendo rentas derivadas de un plan de pensiones y otros ingresos que se considerarían como un segundo pagador.

También es importante destacar que las pensiones por el trabajo realizado fuera de España, también tributarán de manera normal (en la mayoría de los casos). Para evitar que tengas que tributar de forma doble, España tiene un convenio de doble imposición con numerosos países.

Estas rentas por el trabajo en otros países se consideran un segundo pagador, ya que te estará pagando ese otro país y el Estado español. Eso daría como resultado que tengas que tributar. Te contamos todas las claves.

Más información

Pensiones de jubilación exentas de pagar IRPF

solicitar pension jubilacion en internet

Si quieres más detalles sobre las pensiones de jubilación que estarían exentas de tributar por IRPF en la declaración de la renta, aquí tienes una lista con algunos ejemplos:

  • Prestaciones derivadas de actos de terrorismo.
  • Si son pensiones por incapacidad permanente o gran invalidez. En este sentido se tratarán por igual tanto si son pagos de la Seguridad Social como si son de un seguro privado. Eso sí, existe un límite a la exención de impuestos, que sería el de la prestación máxima reconocida por la Seguridad Social. Si está por encima de eso, tendrá que tributar.
  • Las pensiones por orfandad también estarían exentas.
  • Otro caso es la ayuda por auxilio por defunción.
  • Pensiones a favor de familiares por incapacidad absoluta de su titular.
  • Las prestaciones familiares por un hijo a cargo.

¿Y los planes de pensiones privados?

pensiones

Por otro lado, los beneficiarios de una pensión de jubilación también tienen patrimonio que deberá tributar en la declaración de la renta, al igual que otro tipo de ingresos. Estos rendimientos también se tienen en cuenta, pero los planes de pensiones tienen una importante ventaja fiscal. Una especie de ayuda del sistema a los pensionistas, para que su subsistencia pueda ser más fácil.

Por ejemplo, los planes de pensiones privados tienen importantes ventajas fiscales en el momento de las aportaciones. Las cantidades depositadas en el banco donde se haya realizado el plan de pensiones, se pueden desgravar en el IRPF. El límite anual será uno de estos dos: de 2000€ anuales o del 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas percibidas en el ejercicio de forma individual.

Si el contribuyente tiene un cónyuge que acredite rendimientos netos de trabajo y/o actividades económicas por debajo de los 8.000€/año, también podrá aportar al plan un máximo de 1000€ anuales y desgravar adicionalmente esa cantidad en su declaración.

A efectos de la declaración de la renta del IRPF, el rescate de derechos consolidados de este tipo de planes de pensiones privados, se adiciona a los ingresos por salarios o retribuciones laborales de ese periodo de actividad, incluida la pensión pública que se va a percibir en el resto del ejercicio. Por eso, si te planteas rescatar elevadas cantidades del plan de pensiones cuando lo necesites, convendría valorar la posibilidad de dar la orden del rescate en el siguiente ejercicio fiscal.

Enel firma con BBVA una línea de avales sostenible por 1.350 M€

0

Enel ha firmado con BBVA una línea de avales sostenible por valor de 1.350 millones de euros, vinculada al porcentaje de capacidad instalada renovable por el grupo, informó la energética.

Este acuerdo de garantías está en línea con el compromiso de Enel con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (‘ODS’), en particular en relación con el ODS 7 de «garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos».

De esta manera, las garantías emitidas por BBVA en el interés de Enel y sus filiales incluirán la promoción de iniciativas y actuaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Para ello, las condiciones económicas de esta línea de avales se vinculan a un indicador sostenible que es el porcentaje de capacidad instalada renovable del grupo Enel, matriz de la española Endesa.

El grupo italiano indicó que como ejemplo de su «fuerte compromiso» con la consecución de los ODS de Naciones Unidas, este indicador (Porcentaje de Capacidad Instalada Renovable) se tendrá en cuenta no solo para 2021, sino también para 2022.

Así, si Enel alcanza un nivel de consecución del 55% del indicador o más en el año fiscal 2021, y del 60% o más para el año 2022, la entidad presidida por Carlos Torres garantizará a la energética una bonificación; de lo contrario, la compañía pagará al banco una penalización.

Además, Enel y BBVA coinciden en considerar todas las garantías otorgadas en interés del grupo como ‘garantías vinculadas a la sostenibilidad’.

Los accionistas de Unicaja Banco y Liberbank dan ‘luz verde’ a su fusión

0

Las juntas de accionistas de Unicaja Banco y de Liberbank darán ‘luz verde’ a su fusión y a la renovación parcial del consejo de administración de la entidad resultante en sus reuniones extraordinarias de mañana miércoles, 31 de marzo.

Las juntas extraordinarias de accionistas se celebrarán a las 10 de la mañana, en Madrid en el caso de Liberbank, y en Málaga en el de Unicaja Banco, aunque de forma telemática (sin la asistencia física de los socios o de sus representantes), siguiendo las recomendaciones y restricciones vigentes en el marco de la crisis ocasionada por la Covid-19.

Los accionistas de Liberbank aprobarán la absorción de la entidad por parte de Unicaja Banco, mientras que los de la absorbente también validarán la renovación parcial del consejo de administración.

Así, el consejo quedará integrado por 15 miembros y estará presidido el actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, quien mantendrá sus funciones ejecutivas. El actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, será nombrado consejero delegado y tendrá funciones ejecutivas.

Los accionistas de Unicaja Banco también aprobarán los nombramientos como consejeros de Felipe Fernández Fernández (dominical), Ernesto Luis Tinajero Flores (dominical), David Vaamonde Juanatey (dominical), Jorge Delclaux Bravo (independiente), María Luisa Garaña Corces (independiente) y Manuel González Cid (independiente).

Tras los cambios citados, cuatro de los siete consejeros dominicales procederán del consejo de Unicaja y tres del de Liberbank, mientras que de los seis consejeros independientes, cuatro serán a propuesta de Unicaja y dos de Liberbank.

El resto de consejeros dominicales son Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáenz, mientras que los otros consejeros independientes son María Luisa Arjonilla, Ana Bolado, Manuel Conthe y Manuel González.

El 40% del total de miembros del nuevo consejo de administración serán independientes, mientras que las mujeres representarán un tercio del consejo, siguiendo así las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

En cuanto al actual presidente de Liberbank, Pedro Rivero, podrá continuar ligado al banco en funciones de representación cuando se ejecute la fusión, lo que está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas, previsiblemente a finales del segundo trimestre o principios del tercero.

EL QUINTO BANCO ESPAÑOL

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español tanto por activos como por depósitos. La ecuación de canje acordada por los consejos de ambas entidades el pasado mes de diciembre es de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

De este modo, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

DIVIDENDO CON CARGO A 2020

Después de sus respectivas juntas extraordinarias de accionistas, ambos bancos han convocado a las 12.30 horas sus juntas ordinarias, que votarán, entre otros asuntos, la distribución de sendos dividendos con cargo al ejercicio 2020.

Liberbank propondrá el pago de un dividendo de 7,85 millones de euros el 16 de abril, con carácter previo a la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil, lo que equivale a un ‘pay out’ del 19,2%.

De su lado, Unicaja Banco someterá a la votación de sus accionistas de pago de otro dividendo que se dividirá en dos tramos: un primer tramo de 11,54 millones de euros a abonar en el mes de abril (antes de la inscripción de la operación) y un segundo tramo de 5,36 millones que se pagará una vez quede inscrita la fusión.

De este segundo tramo se beneficiarán también los accionistas de Liberbank que reciban acciones de Unicaja Banco como consecuencia del canje de la fusión, siempre que se mantengan como accionistas a la fecha del pago del dividendo.

Andbank España elevó un 40% el volumen de negocio en el segmento de clientes con más de 5 M€

0

Andbank España elevó hasta los 4.200 millones de euros el volumen de negocio en 2020 en clientes del segmento ‘Key Clients’ –individuos, sociedades o familias con más de 5 millones de euros–, lo que supone un 40% más con respecto a un año.

Asimismo, este volumen supone un crecimiento del 32% sobre el total del negocio a cierre del pasado año, que alcanzó los 13.065 millones.

La entidad ha explicado que el segmento de ‘Key Clients’ es uno de sus nichos de negocio clave, dado el grado de especialización en soluciones de gestión patrimonial que requieren clientes de este perfil y en los que el grupo es experto.

La firma plantea estos servicios en sus 26 centros de banca privada, lo que le ha permitido multiplicar casi por tres la cifra del volumen en ‘Key Clients’ en los últimos cuatro años.

Las zonas que experimentaron un mayor desarrollo a lo largo de 2020 fueron Cataluña, Madrid, Galicia y Valencia, mientras que las que tienen mayor penetración en esta tipología de clientes son Madrid con el 30%, seguido de País Vasco con el 18% y Cataluña con el 16%.

Repsol compra a Siemens Gamesa 24 aerogeneradores para 4 parques eólicos

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo con Siemens Gamesa para la compra de 24 aerogeneradores para cuatro de sus parques eólicos en España, que suman una capacidad instalada total de 120 megavatios (MW), informaron ambas compañías.

Se trata del primer contrato firmado entre ambas compañías tras el ambicioso plan de crecimiento en energías renovables puesto en marcha por la multienergética.

El fabricante controlado por la multinacional Siemens también suministra aerogeneradores para el proyecto ‘Cabo Leones III’, que Repsol desarrolla conjuntamente en Chile en su ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables, pero este es el primer contrato entre ambos para un proyecto 100% de la energética en España.

En concreto, el acuerdo firmado incluye el suministro de 20 turbinas en dos parques eólicos en la provincia de Zaragoza, correspondientes a su proyecto ‘Delta II’, de 100 MW; y la instalación de cuatro aerogeneradores en otros dos parques en la provincia de Valladolid, que corresponden al proyecto ‘PI’, con una capacidad de 20 MW.

Todos los aerogeneradores suministrados por el fabricante serán del modelo ‘SG 5.0-145’, una de las turbinas terrestres más potentes en España, capaz de suministrar energía a unos 4.000 hogares.

Está previsto que estos cuatro parques del grupo presidido por Antonio Brufau entren en funcionamiento entre finales de 2021 y comienzos de 2022. El acuerdo incluye el mantenimiento de las turbinas por un periodo de cinco años.

El proyecto ‘Delta II’ está compuesto por 26 parques eólicos ubicados entre las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Tendrá una capacidad de 860 MW, se desarrollará de aquí a 2023 y, cuando esté en funcionamiento, permitirá suministrar electricidad a 1,8 millones de personas, aproximadamente más que la totalidad de la población de Aragón. Asimismo, su generación renovable evitará la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Por su parte, los parques de Valladolid corresponden al proyecto ‘PI’, que tendrá una capacidad total instalada de 175 MW.

«UN HITO MUY IMPORTANTE» PARA REPSOL

El director de Renovables de Repsol, João Paulo Costeira, destacó que para la energética representa «un hito muy importante» el haber cerrado un acuerdo de estas características «con un tecnólogo y fabricante con la experiencia de Siemens Gamesa».

«Nos hemos marcado unos objetivos muy ambiciosos de crecimiento en renovables y el poder trabajar junto a empresas como Siemens Gamesa nos facilitará el camino», añadió al respecto.

Por su parte, el director general de Siemens Gamesa España, Enrique Pedrosa, mostró una «gran satisfacción» por haber llegado a este primer acuerdo con Repsol, «que seguro que es el primero de muchos».

Además, estamos orgullosos de contribuir al ambicioso plan de crecimiento en renovables de esta compañía, una de las grandes energéticas de España, con una significativa presencia internacional. Juntos avanzamos en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la economía española», dijo.

Una vez que estos cuatro parques entren en funcionamiento podrán abastecer a cerca de 130.000 hogares españoles y evitarán la emisión de 430.000 toneladas de CO2. Para abatir una cantidad similar de emisiones, habría que plantar unos siete millones de árboles.

PRODUCCIÓN EN PLANTAS DE ESPAÑA DE SIEMENS GAMESA

Las 24 nacelles de estos aerogeneradores se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria); las multiplicadoras se producirán en las plantas de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y la ciudad de Burgos; y los componentes eléctricos, en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando de Henares (Madrid) y Benisanó (Valencia).

Este acuerdo de 120 MW consolida el liderazgo de Siemens Gamesa en España, donde cuenta con cerca de 15 gigavatios (GW) instalados y una cuota de mercado del 53%, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Repsol contribuye con proyectos como estos al desarrollo industrial del país y avanza con paso firme en la consecución de los objetivos de generación baja en carbono de su plan estratégico 2021-2025, que incluye alcanzar los 7.500 MW de generación de bajas emisiones en 2025, duplicando esa cifra en 2030.

El grupo prevé unas inversiones en esta nueva ‘hoja de ruta’ que ascienden a 18.300 millones de euros, de los cuales un 30%, unos 5.500 millones de euros, se destinarán a iniciativas bajas en carbono. Todo ello enmarcado en su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

Entra en vigor el nuevo convenio de banca, que regula el teletrabajo y la desconexión digital

0

La Dirección General de Trabajo ha registrado y publicado el convenio colectivo para los empleados del sector de la banca, que será de aplicación a entidades como CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell o Bankinter.

La duración de este convenio se extenderá desde el 1 de enero de 2019, actualizándose las tablas y pagándose los atrasos desde entonces, hasta el 31 de diciembre de 2023. Su entrada en vigor se hace efectiva este mismo martes, tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El nuevo documento, que afecta a unas 90.000 personas, fue firmado a finales del pasado mes de enero por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la comisión negociadora, es decir, por CCOO (48%), UGT (23,38%) y Fine (11,54%), así como por la patronal AEB.

En materia salarial, el documento recoge un incremento del 0,25% en 2019 (se actualizará en las tablas de 2021 y se pagarán los atrasos de 2019 y 2020 como pago único tras la publicación del convenio), un aumento del 0,5% en 2021, otro del 1% en 2022 y otro del 1,25% en 2023.

Además, las entidades que obtengan beneficio o repartan dividendos en 2021, 2022 y 2023 realizarán un pago único fuera de tablas del 0,25% en cada uno de esos años.

Por otro lado, se establece la percepción o consolidación de cuartos de paga, en función del resultado de la actividad de explotación (RAE-Empresa) en 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. La participación en beneficios será desde un cuarto de paga, hasta un máximo de seis.

APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES

El nuevo convenio recoge aportaciones a planes de pensiones de 550 euros a partir de 2023, una ayuda alimentaria de 10 euros entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 (que ascenderá a 11 euros en 2023) y dietas de 35 euros este año para quienes pernocten fuera del domicilio (de 36 euros en 2022 y de 37 euros en 2023) y de 15 euros para quienes duerman en su casa (de 15,5 euros en 2022 y de 16 euros en 2023).

Igualmente, se amplía a toda la plantilla el seguro de vida, independientemente del estado civil, y con la posibilidad de incluir como personas beneficiarias a la que designe expresamente cada titular, siempre que se trate de conviviente o familiar de primer grado del mismo.

En cuanto a los permisos, apunta que computarán en días laborables, excepto el de matrimonio, que computará en días naturales. También se establecen 24 días laborables de vacaciones (fraccionables hasta en cuatro periodos), se crea un nuevo préstamo para atender necesidades diversas, se mejora el importe y los plazos del préstamo a la vivienda y se amplían los conceptos para solicitar los préstamos sin intereses.

En salud laboral, reconoce las agresiones y la violencia externa como riesgos del sector, a la vez que se pondrá en valor la formación de las plantillas como garantía de promoción, empleabilidad y profesionalidad.

SE REGULA EL TELETRABAJO Y LOS DERECHOS DIGITALES

El nuevo convenio sectorial regula por primera vez el teletrabajo, como ya hizo el firmado por la patronal CECA. Cuando el teletrabajo supere el 30% de la jornada, la empresa deberá proporcionar al empleado ordenador, teléfono móvil y silla ergonómica.

Además, entregará a quien lo solicite (o pagará hasta 130 euros para su adquisición) pantalla, teclado y ratón, y dará una compensación mensual de 55 euros proporcionales al porcentaje de teletrabajo que se realice.

Para aquellos empleados que teletrabajen menos del 30% de su jornada, la empresa proporcionará ordenador y teléfono móvil. Estas personas podrán realizar el teletrabajo desde el lugar que decidan.

En cuanto al teletrabajo por emergencias sanitarias o circunstancias de emergencia sobrevenidas, la empresa proporcionará a los empleados ordenador y teléfono móvil y entregará (o subvencionará con hasta 45 euros) pantalla, teclado y ratón, pudiendo realizarse el teletrabajo desde el lugar que decida la persona.

Otra novedad del nuevo convenio de banca es que regula el derecho a la desconexión digital, el derecho de intimidad ante el uso de dispositivos móviles, el derecho a la intimidad ante las grabaciones de llamadas, sonidos y geolocalización, el derecho a la educación digital y el derecho ante la inteligencia artificial.

Elena Rivera: las tres series que ha protagonizado tras largarse de Cuéntame

0

Si consideramos que Elena Rivera debutó como actriz en Cuéntame a los 12 años, podríamos considerarla una niña prodigio, pero es que además, la zaragozana ya era un rostro popular de la pequeña pantalla al haber participado desde los ocho años en numerosos concursos musicales de la televisión y con bastante éxito. Analizamos su trayectoria y todo lo que ha hecho desde que se fue de Cuéntame.

Su infancia y Cuéntame

420890a0 ae13 11e9 9b7a 4f74a72cf218 Merca2.es

Como decimos, Elena Rivera comenzó muy joven en el mundo de la televisión. A los ocho años, y tras quedar finalista en Menudas Estrellas participó en numerosos programas musicales de Antena 3, incluidos los especiales de Navidad y Fin de Año de la cadena. A los diez años, ganó el concurso Se busca una estrella, también en Atresmedia lo que le permitió grabar su primer disco en solitario. Ya en el año 2005, a sus trece años, debutaría en la serie Cuéntame donde interpretaría el papel de Karina durante trece años. Aunque alentada por sus padres, Elena no quiso dejar sus estudios por el mundo de la interpretación, lo cierto es que tras su paso por la famosa serie de TVE no le ha faltado trabajo.

Los Quien y Toledo

descarga 6 Merca2.es

Con su personaje en pleno desarrollo en Cuéntame, Elena Rivera se pudo permitir participar en otras series de la competencia. Así, aunque seguía siendo Karina, Rivera era Chesca en Los Quien durante 13 episodios y también, durante otros tantos episodios fue Beatriz de Suma en Toledo, cruce de caminos. Hizo algún cameo en El Ministerio del Tiempo y poco después supo que había llegado el momento de despedirse de la ficción de TVE que le había dado su gran oportunidad en el mundo de la televisión. Elena sintió que era el momento de despedirse cuando Ricardo Gómez, el actor que interpretaba a Carlos Alcántara anunció que dejaba la serie. Su presencia en la serie había ido siempre de la mano, así que Elena creyó que ambos debían salir a la vez.

Servir y proteger

descarga 7 Merca2.es

Aunque a priori parecía que Elena Rivera llegaba a la serie policial de TVE, Servir y proteger para hacer una colaboración, su personaje de la inspectora Elena, permaneció en la ficción 27 capítulos durante la primera temporada. En la actualidad, Servir y Proteger va por su quinta temporada y está a punto de llegar a los mil capítulos en los que además de los personajes fijos, otros como Elena Rivera han ido sucediéndose a lo largo de estos casi cinco años. Llum Barrera, Kira Miró, Jordi Rebellón o Víctor Elías son algunos de los actores que también han pasado por la ficción de RTVE de forma puntual.

La verdad

705971 Merca2.es

Aunque su rodaje también se realizó cuando Elena Rivera todavía formaba parte del elenco de Cuéntame, su estreno, que se retrasó un poco, tuvo lugar cuando la actriz ya había anunciado su salida. En La verdad, Rivera interpreta el papel de Paula García o Sara López, una niña que desaparece en extrañas circunstancias y vuelve a aparecer a los 17 años convertida en una joven misteriosa. Se trata de una serie de suspense, que también cuenta con el trabajo de Lydia Bosch y Jon Kortajarena entre otros que contó con dos temporadas y un share medio del 12% que ayudó a consolidar la carrera de Elena Rivera.

Inés del alma mía y otros proyectos

elena rivera kMwE U90277967057U1G 1248x770@El Correo Merca2.es

Elena Rivera no para de trabajar. En el año 2020, protagoniza Inés del alma mía, una serie inspirada en el libro homónimo de Isabel Allende y que se estreno primero en Amazon Prime Video y un par de meses más tarde en TVE. Además, también es protagonista de Alba, otra serie española, producida por Atresmedia y estrenada hace un par de días en la plataforma de pago del grupo, aunque se espera que en un futuro se estrene en abierto. La serie está basada en una telenovela turca, que están siendo muy exitosas recientemente en nuestro país. Otro proyecto que cuenta con la participación de Elena Rivera es Los herederos de la tierra, una serie inspirada en la novela de Ildefonso Falcones, que probablemente se incorpore al catálogo de Netflix y en la que también participan Yon González, Michelle Jenner o Rodolfo Sánchez entre otros.

Madrid y Barcelona sufren caídas del precio del alquiler superiores al 10%

0

Los grandes mercados del alquiler en España como Madrid, Barcelona o Baleares, se han visto más afectados por los efectos de la pandemia. De hecho, el mayor descenso del precio se ha registrado en Barcelona, donde ha caído un 14,3% en un año, seguido de Madrid (-10,7%), Palma (-8,7%), Valencia (-6,3%), Sevilla (-6,1%) y Málaga (-5,3%).

La pandemia ha golpeado de lleno el mercado del alquiler en España. Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “los municipios más afectados han sido los más dinámicos, allí donde la demanda era más fuerte. El confinamiento supuso un parón de varios meses en el mercado. No se podían cerrar operaciones pero el número de viviendas que se ponía en alquiler no dejaba de crecer. Durante este periodo la oferta se ha llegado a duplicar en algunas capitales. Una vez abierto el mercado, aunque la demanda se mantiene fuerte, no es capaz de absorber todas las viviendas disponibles y los propietarios que quieren alquilar se ven obligados a bajar el precio».

Por eso es de prever que mientras se mantenga el stock, los precios se mantendrán con ajustes a la baja en los precios. La buena noticia para todas aquellas personas que están buscando una vivienda en alquiler es que ahora hay una oferta disponible mayor donde elegir y a unos precios muy por debajo de los que había en el mercado hace ahora un año.

Mientras tanto, en aquellos mercados con menor dinamismo el aumento de la oferta no ha sido tan significativo, lo que ha reducido las tensiones sobre el precio, hasta el punto de quedar estabilizados o con variaciones ligeramente al alza.

En este contexto, y con lo experimentado durante el último año, «en Idealista volvemos a poner de manifiesto que la mejor manera de bajar el precio de los alquileres no es través de políticas punitivas o coercitivas sino a través de medidas que aumenten la oferta, ya sea dando mayor cobertura jurídica a los propietarios para que se animen a poner sus casas en alquiler, como colaborando con los ayuntamientos para que cedan suelo dotacional para la construcción de viviendas destinadas al alquiler social en colaboración con la empresa privada, ofreciendo ayudas a la rehabilitación o permitiendo la desgravación fiscal para el inquilino, ya que declaren la existencia de un contrato de arrendamiento”.

SUBEN LOS PRECIOS EN ALGUNAS CCAA

A pesar de la caída nacional, el precio se incrementó en 12 comunidades autónomas. La mayor subida se dio en Castilla y León (6,5%), La Rioja (6,2%), Murcia (6,1%) y Cantabria (6%). Con subidas también significativas se sitúan Navarra (5,5%), Castilla-La Mancha (5,4%), Galicia (4,8%) y Extremadura (4,3%). Baleares, por su parte registra la mayor caída en los 12 últimos meses, ya que las pretensiones de los propietarios se han reducido un 14,4% en este tiempo. Le siguen los descensos de Cataluña (-8,2%) y Comunidad de Madrid (-8%).

Madrid y Catalunña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (13,8 euros/m2 y 13,4 euros/m2 respectivamente). Les sigue Euskadi (12,2 euros/m2) y por debajo se encuentran Baleares (11,3 euros/m2) y Canarias (9,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,4 euros/m2), Castilla La Mancha (5,8 euros/m2) y Murcia (6,5 euros/m2), las comunidades más económicas.

PROVINCIAS CON PRECIOS AL ALZA

41 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante la pandemia. El mayor incremento se ha registrado en Ourense, donde los precios se han incrementado en un 13,3%. También han sido relevantes las subidas registradas en Teruel (13%), Cáceres (9,9%), Huesca (9,8%), Lugo (8,9%) y Granada (8,3%). La mayor caída se ha producido en Baleares    (-14,4%), seguida por Barcelona (-9,5%) y Madrid (-8%).

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (13,9 euros/m2 al mes), Madrid (13,8 euros/m2) y Guipúzcoa (13,7 euros/m2). Cuenca y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con 4,7 euros/m2 y 4,9 euro al mes, respectivamente. Les siguen Zamora (5 euros/m2), Cáceres y Ciudad Real (5,2 euros/m2 en ambos casos).

TERUEL REPUNTA UN 13%

Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos 12 meses, con un incremento del 13,5%. También ha sido considerable el aumento registrado en Ourense, donde han subido un 12,4%, seguida por Cáceres (10%).

Vodafone se convierte en la primera operadora en dar cobertura al 100% a Metro de Madrid

0

Vodafone se ha convertido en la primera operadora en dar cobertura al 100% del Metro de Madrid tras completar el despliegue de red en los últimos 16 tramos en los que brindaba servicio.

Las 240 estaciones de Metro de Madrid cuentan con cobertura 4G, después del despliegue y la cobertura del servicio de comunicaciones móviles en 147 estaciones y los túneles asociados, un proceso que se ha prolongado desde marzo de 2019.

Desde la compañía transmiten en un comunicado su «satisfacción» por haber podido finalizar el proyecto que «supone una clara mejora en el día a día de los usuarios de Metro de Madrid».

Madrid se une así a Bilbao, Málaga, Sevilla y Granada como ciudades donde el 4G de Vodafone está disponible en toda la red de metro, mientras que en Valencia y Barcelona es posible conectarse en la mayor parte del circuito.

Qué son los envases ecofriendly

0

La preocupación por el medio ambiente está en la mente de la gran mayoría en los últimos años. Energía verde, moda sostenible y packaging ecofriendly como la propuesta de esta empresa de envases que nos ofrece un amplio catálogo con propuestas respetuosas con el planeta.

Un envase puede ser determinante para la compra de un producto. La calidad, funcionalidad, estética y seguridad son claves; pero si a esto se añade que sea sostenible y biodegradable gana más puntos. Además, la empresa mejorará su reputación e imagen corporativa por su compromiso social.

¿Qué es un envase ecofriendly?

Un envase ecofriendly se caracteriza por ser respetuoso por el medio ambiente y reducir el impacto que se genera en las diferentes fases de este proceso. No solo satisface las necesidades de los consumidores, sino que mantiene intacta todas sus cualidades.

Para que un envase sea sostenible hay que tener en cuenta los siguientes criterios o requisitos:

  • Este tipo de envase tiene que provenir de fuentes naturales como la caña de azúcar, el almidón de maíz, las algas o los hongos. 
  • Se debe reducir la materia prima del envase y embalaje porque es una forma de disminuir el coste y la cantidad de residuo. Asimismo, se usa menos energía en la fabricación, almacenaje y transporte.
  • Hay que adaptar el diseño del envase a la comodidad y requisitos de conservación para evitar el excedente de los materiales.
  • Seleccionar formatos que se adapten al consumidor según las cantidades del producto para evitar que este perezca antes de su consumición.

La importancia del envase para el medio ambiente

Los envases sostenibles y los embalajes ecológicos se caracterizan por usar menos materias primas y energía. Utilizan materiales que se degradan totalmente en un plazo máximo de un año. Además, es una de las mejores alternativas que se pueden usar para transportar alimentos.

Cada vez son más los comercios que facilitan las bolsas de cartón para llevar la compra. La normativa del gobierno de España ha prohibido que las bolsas de plástico sean gratuitas con el objetivo de frenar el daño que se está haciendo al ecosistema.

La conocida regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar pone de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en la mente del consumidor. Por lo que es muy normal encontrar una amplia variedad de envases con el objetivo de respetar el medio ambiente.

Partiendo de la base de que el número de envases que utilizamos a diario es cada vez mayor, es necesario hacer un esfuerzo y adoptar una postura responsable con el planeta. Una persona puede llegar a consumir entre 30 a 50 kilos de plástico al año. Nuestro país se sitúa entre los más responsables de Europa y la actitud ciudadana ante el reciclaje es muy positiva. No cabe la menor duda de que los hábitos de los españoles están cambiando.

En resumen, empresas como Envaselia son un referente en este sector especializado en el packaging eco. De hecho propone un amplio abanico de posibilidades para la alimentación, cosmética o industria química o farmacéutica.

Mediamarkt: 7 productos de su catálogo que se venden a lo bestia

0

A estas alturas nadie pone en duda que MediaMarkt es el mejor lugar al que acudir en busca de productos tecnológicos. Y si lo dudan, se están perdiendo una de las mejores tiendas de tecnología. Porque en ella encontrarás la mayor variedad de productos tecnológicos. Y es que es prácticamente imposible entrar a esta tienda en busca de algo concreto y salir con las manos vacías. Y además, al mejor precio. El caso es que en este artículo queremos repasar los productos que más se ha vendido durante el mes de marzo. Estamos seguros de que al verlos, los vas a desear. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Portátil HP laptop, en MediaMarkt

MediaMarkt

A lo largo del mes de marzo, muchas de las personas que han acudido hasta cualquier centro de MediaMarkt con la intención de comprar un ordenador portátil, han acabado optando por este modelo de la marca Hp. Y a nosotros no nos extraña, porque tiene varias características que hacen de él un producto muy especial. Es un laptop de 15’6 pulgadas con un procesador Intel Core de 11 generación. Además cuenta con una memoria RAM de 8 GB y una capacidad de almacenamiento interno de 512 GB. Y está a un precio irresistible: 549 euros.

Xiaomi Redmi Note 9S, muy vendido en MediaMarkt

MediaMarkt

Si hay uno teléfono móvil de gama media a un precio de risa que haya reventado el mercado durante el mes de marzo, ese es precisamente el modelo Redmi Note 9S de la marca china Xiaomi. Por lo menos en MediaMarkt ha sido uno de los más vendidos. Se trata de un dispositivo que tiene una pantalla de alta resolución que mide 6’67 pulgadas. Además tiene un procesador Snapdragon de 8 núcleos que te permitirá ejecutar cualquier tarea de manera exitosa. Pero lo que más nos ha gustado ha sido la gran capacidad de su batería. Y, por supuesto, su precio. Solo cuesta 179 euros.

Auriculares inalámbricos Apple Airpods 2, en MediaMarkt

Desde hace unas semanas hasta hoy en día, son muchas las personas que se han acercado hasta algún centro de MediaMarkt para comprarse sus auriculares inalámbricos de la marca Apple. De hecho, ha sido uno de los objetos más vendidos durante este mes. Nosotros nos atrevemos a afirmar de que uno de los artículos tecnológicos que más comodidad propicia su uso. Porque te permitan hablar por teléfono o escuchar música mientras te olvidas por completo de los incómodos cables. Además, su señal tiene un largo alcance. Su precio es de 124 euros.

Mando de la PS5, en MediaMarkt

MediaMarkt

Desde que la nueva consola de Sony salió a la venta, son muchas las personas que quieren comprarla. Pero en la actualidad, debido a la alta demanda, existe una lista de espera que hace que muchos jugones de todo el país estén deseando recibir la confirmación de que su unidad ya está disponible. Muchos de los que ya la han recibido, han decidido pasarse por MediaMarkt para comprar un segundo mando. De esta manera pueden invitar a sus amigos a echar una partida a sus casas. Ha sido uno de los artículos más vendidos durante el mes de marzo. Cuesta 55 euros.

Reloj inteligente de Huawei

Screenshot 2021 03 29 Smartwatch Huawei Watch GT2 Sport 46 mm Tactil 1 39 AMOLED Autonomia 2 semanas GPS Bluetooth Ne... Merca2.es

Los relojes inteligentes están de moda. Por eso, muchas personas se acercan hasta MediaMarkt para buscar uno. Y muchas de ellas optan por comprarse este modelo de la marca Huawei. De hecho ha sido uno de los artículos más vendidos en la tienda durante el mes de marzo. Tiene una pantalla de vidrio en 3D y ofrece una autonomía de hasta 2 semanas. Pero lo mejor es la gran cantidad de opciones que ofrece para realizar entrenamientos deportivos. Además es muy barato. Solo cuesta 126 euros. ¿A qué esperar para comprar el tuyo?

Auriculares inalámbricos de Sony 3d Pulse

Screenshot 2021 03 29 Auriculares inalambricos Sony Pulse 3D Bluetooth Cancelacion de ruido USB C Jack 3 5mm Blanco Merca2.es

Estos auriculares inalámbricos de la marca Sony son el sueño de cualquier persona. Porque gracias a ellos puedes disfrutar de intensas experiencias de sonido sin la necesidad de depender de ningún cable. Son compatibles con cualquier tipo de teléfono móvil, ordenador o videoconsola. Pero a nosotros lo que más nos ha gustado de este artículo es que está optimizado para reproducir el sonido en tres dimensiones de la PS5. No nos extraña que sea uno de los más vendidos del mes de marzo en MediaMarkt. Cuestan 100 euros.

Aspirador escoba Dayson

Screenshot 2021 03 29 Aspirador escoba Dyson Cyclone V10 Absolute Hasta 60 min 0 76 L 151 W Rinconera Naranja Merca2.es

Y terminamos esta repaso a los artículos de MediaMarkt que más se han vendido durante el mes de marzo con este aspirador escoba de la marca Dayson. Tiene un potente motor que te permite eliminar cualquier rastro de suciedad de cualquier esquina de tu casa. Además es muy fácil e intuitivo de manejar. Pasarlo por cualquier tipo de superficie no te llevará ningún tipo de esfuerzo. Y, a diferencia de otros tipos de aspirador escoba, tiene una gran autonomía. Incluye un cepillo especial para limpiar alfombras. Tiene un precio un poco elevado, 499 euros, pero estamos seguros de que la inversión merecerá mucho la pena.

La vivienda de lujo mantiene el pulso: su precio impasible ante la crisis

0

El sector inmobiliario fue uno de los más afectados por la pandemia del covid-19, teniendo que paralizar las obras de construcción durante varias semanas, y posponer todas las operaciones de compra-venta y alquiler. Los precios se han resentido a la baja, pero en el segmento del lujo no se ha registrado esta tendencia.

Los bolsillos más pudientes han continuado con el ritmo normal de compras, y no se ha producido una demanda embalsada, ni han optado por retrasar su decisión de compra. Según los datos de Fotocasa, la vivienda de lujo en las principales ciudades como Madrid y Barcelona ha demostrado ser un segmento dentro del mercado inmobiliario que se mantiene estable ante las crisis.

Así se desprende del informe “Impacto de la pandemia en las zonas prime de Madrid y Barcelona”, que demuestra que los precios en las zonas consideradas de lujo se han mantenido, por lo general, más estables que en las zonas de precio medio de Madrid y Barcelona en las que las caídas de precio han sido algo más acusadas durante los meses de pandemia.

A pesar de que los precios prime han tenido una bajada a cierre de 2020 en la mayoría de las regiones analizadas, esta caída ha sido más suavizada que en el mercado residencial convencional, mostrando así una mayor resiliencia frente a la crisis

VIVIENDA PLURIFAMILIAR

En un análisis de los precios de la vivienda plurifamiliar en el mercado de compraventa de las zonas prime de Madrid, se observa que éstos se han mantenido muy estables los dos últimos años. Incluso en 2020 las variaciones mensuales de precios son hasta más suaves que el año anterior, lo que demuestra que el segmento inmobiliario de lujo se trata de un mercado que presenta una mayor estabilidad frente a las crisis.

Analizando la variación interanual del valor unitario de la vivienda plurifamiliar por zonas, en las viviendas prime de la zona Norte la variación del precio unitario se ha movido entre el 4%, máximo alcanzado en febrero de 2019, y el -2%, registrado en los meses de febrero de 2019 y 2020. Los precios de las viviendas de lujo de la zona Noroeste presenta su máximo en febrero de 2019, con un 2%, y un mínimo del -3% en julio de ese mismo año.

En la zona Centro se observa la misma tendencia, pero de forma más atenuada, el máximo alcanzado no excede del 2%, que se registra en mayo de 2020 y se corrige rápidamente el mes siguiente, cuando se registra la mínima en un -3%.

En cuanto a los cierres anuales, la zona Norte y Centro empeoran de 2019 a 2020 pasando del 2% al -4% y del 0% al -1%, respectivamente. La zona Noroeste, en cambio, invierte los porcentajes, con un –3% en 2019 y un 2%para 2020. Observamos, por tanto, que las viviendas prime de la zona Centro muestran una mayor estabilidad en la evolución del precio que el resto.

En el caso de las zonas prime de Barcelona, se detecat la misma tendencia. En las viviendas de alto standing de la zona del Eixample el precio de las viviendas se ha mantenido considerablemente estable durante 2020, con oscilaciones de entre uno y tres puntos porcentuales.

El mínimo corresponde al mes de julio que alcanza un -3%. No obstante, la zona prime de Pedralbes de nuevo muestra un comportamiento incluso más estable, con variaciones mensuales que no van más allá de un punto porcentual, con un máximo que no supera el 1% y un mínimo del -1%. En cuanto al cierre interanual, Eixample registra una bajada del -5% para el unitario y Pedralbes no varía.

MERDADO DEL ALQUILER, DIFERENTE

Es habitual que el mercado de alquiler y el de compraventa muestren comportamientos distintos y, en esta ocasión, el mercado de alquiler no refleja la misma tendencia comentada anteriormente. La evolución del precio unitario de alquiler muestra fluctuaciones muy suaves en todas las zonas y, atendiendo al cierre anual, no se observa una mayor estabilidad en el mercado premium.

En el caso de las viviendas de lujo de Madrid, la zona Norte refleja algunas caídas en 2020, pero nunca superiores al -3% registrado en los meses de abril, junio y noviembre. En el Noroeste de la capital, la situación no es distinta y también se experimenta una clara estabilidad en el valor unitario, que se ha movido entre el 3% alcanzado en septiembre y el -2% registrado en los meses de abril y agosto. La zona Centro también repite el patrón de las zonas anteriores, solo destaca una bajada más acusada del -6% en el mes de junio.

En cuanto al cierre anual, Norte se mantiene estable, sin apenas variación, y Noroeste y Centro pasan de un discreto cierre positivo en 2019, con un 2% y 1%, respectivamente, a un ligeramente más abultado negativo en 2020, -4% para la zona Noroeste y -3% para la zona Centro. Estos datos contrastan con las variaciones a final de año que se han visto en la capital española de los pisos estándar que han llegado a bajar un -10% de media.

El comportamiento del valor unitario en el mercado de alquiler ha tenido una evolución muy suave también en los pisos de lujo del Eixample, tanto en 2019 como 2020, con variaciones que no registran valores superiores a 5 puntos porcentuales, al alza o a la baja. En 2020, el máximo incremento se alcanza en el mes de marzo, con una subida del 5% que se corrige con una caída del -5% en el mes de noviembre. Pedralbes muestra valores aún más estables, diferencias de 1 o 2 puntos porcentuales a lo largo de ambos años, si bien a finales de 2020 se detecta una ligera tendencia a la baja, con un mínimo correspondiente al mes de noviembre del -4%.

En cuanto a la variación anual de las viviendas de alto standing, se puede concluir un comportamiento claramente distinto. En esta ocasión es la zona de Pedralbes la que acarrea una bajada más acusada con un -11% frente a Eixample que se queda en -6%. Este dato contrasta con la caída del precio del alquiler en el Eixample de los alquileres medios, que caen un 11% en 2020 y en Les Corts, zona en la que se encuentra el barrio de Pedralbres, el precio medio de las viviendas en alquiler cae en 2020 un 13,5%.

En el caso de la vivienda unifamiliar, la limitada disponibilidad de inmuebles en alquiler, que no supera las 200 unidades ningún mes en las zonas de mayor oferta, hace que las variaciones de un stock inestable y escaso enseguida se vean reflejadas en los precios medios con grandes correcciones porcentuales. Las variaciones registradas en el valor unitario dejan entrever subidas pasajeras que se autocorrigen en el tiempo, ya que, normalmente, vienen acompañadas de variaciones notables en el stock.

Custodia compartida: mejor tramitarlo con abogados

0

Enfrentarse a un divorcio puede ser complejo, mucho más si de la unión matrimonial surgieron hijos. La custodia compartida es una figura legal que permite que ambos padres puedan disfrutar de la paternidad, aunque ya no sean un matrimonio. Conoce aquí por qué es importante contar con asesoría legal para lograrla.  

¿Es la mejor opción la custodia compartida?

El Código Civil regula los regímenes de custodia, así que si te divorcias, lo conveniente es solicitar la ayuda de abogados de familia en Alcalá para tu custodia compartida. Ambos progenitores pueden compartir la crianza de sus hijos, además de las responsabilidades que conlleva la paternidad.

Antes, la mayoría de los divorcios terminaban en una custodia monoparental, pero esto ha cambiado. Ahora, la custodia compartida se otorga con más frecuencia. De hecho, es una opción recomendada y preferente en algunas Comunidades Autónomas del país.

Este tipo de custodia podrá ejercerse según el domicilio o el tiempo de permanencia de los hijos con cada progenitor. Un abogado puede ayudar a tramitar el tipo de custodia que sea menos traumática para los hijos. Este profesional brindará la asesoría correspondiente a los padres, para que ambos tomen una decisión donde el bien familiar prime.

Entre las ventajas de una custodia compartida está que se garantiza el ejercicio pleno de la paternidad para ambos padres. Los menores sienten menor estrés y sentimientos negativos y hay mayor cooperación entre la familia para la crianza de los hijos. Por supuesto, el Juez decidirá aprobar este régimen, siempre que sea lo más beneficioso en interés de los menores involucrados.

¿Cómo tramitar un régimen de custodia compartida?

Lo más complejo después de un divorcio es determinar cómo será la dinámica familiar. Con el fin de asegurar el bien para los hijos, será necesario realizar un convenio regulador. Este documento permite recoger el acuerdo al que llega la pareja sobre el patrimonio asegurado en el matrimonio.

Entre las condiciones que recoge este documento, está la manera como se desea ejercer la guarda y custodia, y se establecerá una pensión alimentaria a favor de alguno de las partes. Ahora bien, este convenio regulador es operativo cuando tras la separación o divorcio, hay un verdadero acuerdo entre ambos progenitores.

Un abogado familiar aconsejará siempre que se dé un proceso amistoso, pues esto conllevará un período de transición menos estresante para los hijos. Al convenio regulador hay que anexar un plan contradictorio, donde se concrete el ejercicio de la custodia compartida. Este plan debe registrar qué medidas se tomarían en caso de negarse la custodia compartida.  

Importancia de contar con un abogado que tramite la custodia compartida

El Tribunal Supremo ha considerado desde 2011 a la custodia compartida como una solución normal, pero la custodia monoparental materna sigue siendo la alternativa tradicional. En caso de que ambas partes deseen encargarse de la custodia, educación y crianza de los hijos, contratar un abogado de familia es la mejor opción.

El experto legal armará un caso con las pruebas que permitan que el Juez a cargo del proceso, pueda decidir aprobar la custodia compartida. Y en caso de ser negada en primera instancia, es el abogado quien podrá revisar y modificar las condiciones del acuerdo, con el fin de lograr el bienestar mayor en los hijos de la pareja que se divorcia o separa.

Las ventajas de comprar piezas en guías de desguaces online

0

¿Quieres reparar tu coche al mejor precio? Una de las opciones más destacadas para ahorrar en reparaciones y garantizar el buen funcionamiento de los vehículos, es la compra de piezas de desguace. Una alternativa de creciente popularidad que ofrece la oportunidad de encontrar recambios de segunda mano de gran calidad y precios totalmente asequibles.

Cada vez es mayor el número de personas que aprovechan las ventajas que ofrecen las mejores empresas de desguaces, un sector que ha impulsado la digitalización de sus negocios, permitiendo al público comprar todo tipo de piezas de desguaces, a través de Internet.

Sin embargo, ante el gran número de plataformas de ventas de despieces que se han creado en los últimos años, encontrar el mejor desguace no suele ser una tarea muy sencilla. Por este motivo, se han desarrollado increíbles guías de desguaces como www.desguaces.eu, que ofrece la oportunidad de encontrar los mejores desguaces del país desde una sola página web.

¿Cómo funcionan las guías de desguaces online?

Hasta hace algunos años, para conseguir las mejores piezas de recambio de segunda mano era necesario recorrer una gran cantidad de negocios en búsqueda del despiece ideal para el coche. Actualmente, las nuevas tecnologías permiten realizar cualquier consulta, búsqueda y compra, desde la comodidad del hogar.

Asimismo, gracias a la aparición de esta guía de desguaces, el proceso de búsqueda de recambios de segunda mano se ha facilitado increíblemente. Tan solo debes contar con una conexión a Internet para acceder a la plataforma y comenzar a buscar todas las piezas y recambios que necesites para reparar tu coche.

Esta guía de desguaces ofrece la posibilidad de buscar determinadas piezas en los mejores desguaces del país. Asimismo, puedes buscar las empresas de desguaces que se encuentren más cercanas a ti, gracias al filtro “por provincias”.

Incluso, esta guía de desguaces permite buscar empresas específicas, como desguaces de motos, coches, tractores, autobuses, barcos, furgonetas, etcétera. Por otra parte, podrás encontrar una lista de las empresas de desguaces más valoradas de la plataforma.

¿Por qué deberías comprar piezas de desguace?

No existe un motivo específico por el que deberías comprar piezas de desguace, ya que todo dependerá de tus necesidades particulares y el presupuesto que dispongas para la reparación de tu coche. Por este motivo, a continuación detallamos algunas de las ventajas y características más atractivas que ofrece la compra de recambios usados.

Las mejores comparativas

Una de las principales ventajas de comprar piezas de desguace a través de esta página en Internet, es la posibilidad de encontrar y comparar cientos de resultados de una misma pieza. Gracias a ello, puedes analizar las características, el precio y la ubicación de cada una de ellas, con el objetivo de adquirir un recambio ideal para ti.

Esta increíble plataforma informativa no solo permite ahorrar una gran cantidad de tiempo en la búsqueda de dichas piezas, sino que además, permite realizar comparativas de piezas, siendo una estrategia perfecta para ahorrar dinero.

Atractivos descuentos

El factor económico es uno de los principales motivos que ha impulsado la creciente popularidad de la compra de piezas de desguace. Estos negocios ponen a tu disposición piezas usadas totalmente funcionales, que puedes adquirir por precios hasta un 50% más bajos en comparación con el precio de una pieza nueva.

De esta manera, tienes la posibilidad de ahorrar un importante porcentaje de dinero en las reparaciones de tu coche, gracias a la compra de piezas adaptadas a tu presupuesto.

Piezas usadas con garantía

Aunque no lo creas, las piezas de desguace cuentan con garantía de funcionamiento, ya que han sido previamente evaluadas con el objetivo de ofrecer al público un recambio 100% funcional. Por supuesto, el tiempo de garantía, al igual que el coste del recambio, dependerá del nivel de desgaste de la pieza y el tiempo de vida útil restante.

Una compra ecológica

Finalmente, entre los principales motivos por los que deberías comprar una pieza de desguace, destaca el carácter ecológico. Comprar una pieza de recambio permite reducir considerablemente la cantidad de desechos de la industria automotriz, asimismo, es una oportunidad para aprovechar al máximo la vida útil restante de las piezas de desguace en las mejores condiciones.

Enagás impulsa un proyecto para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno renovable

0

Enagás ha firmado con el operador de infraestructuras de gas francés Teréga, el productor de hidrógeno renovable DH2 y la energética GazelEnergie un principio de acuerdo para impulsar el proyecto ‘Lacq Hidrogen’, para estudiar el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable entre España y Francia.

El proyecto, presentado a la convocatoria de manifestación de interés lanzada por Francia en junio de 2020 para ‘Proyectos innovadores de alcance europeo o nacional sobre la concepción, la producción y el uso de sistemas de hidrógeno’ como Proyecto Importante de Interés Común europeo (PIICE), aspira a convertirse en uno de los primeros hitos europeos de la cadena de valor estratégica del hidrógeno, impulsada por la creciente demanda del mercado de energías renovables, informaron las compañías en un comunicado conjunto.

Así, se enmarca en los objetivos en materia de hidrógeno declarados por el país galo, que pasan por crear antes del 2030 un sector internacional del hidrógeno sin emisiones de carbono y sostenible, y por la Unión Europea, que se ha fijado la meta de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde antes del final de la década a un precio competitivo.

En concreto, como proyecto industrial vinculado al territorio, ‘Lacq Hydrogen’ forma parte del proyecto español Green Crane (Grulla Verde) sobre producción y exportación de hidrógeno renovable desde España.

De esta manera, se trata de uno de los primeros hitos, reproducible, de la Red Troncal Europea de Hidrógeno. Este objetivo, establecido en julio de 2020 por Teréga y otros diez operadores de infraestructuras de gas europeos que operan en nueve Estados miembro, prevé la aparición paulatina de una red de hidrógeno europea.

RED DE HIDRÓGENO EUROPEA

El objetivo pasa por desplegar 6.800 kilómetros de gasoductos antes del 2030 a fin de conectar los ‘valles de hidrógeno’ y 22.900 kilómetros de redes de hidrógeno en toda Europa en 2040, con un 75% de gasoductos de gas natural convertidos conectados por tramos de nueva construcción (25%).

Además, el proyecto ‘Lacq Hydrogen’ pone de manifiesto las sinergias entre socios industriales españoles y franceses que desean crear los modelos energéticos sostenibles del mañana.

HIDRÓGENO PRODUCIDO EN ESPAÑA POR ELECTRÓLISIS.

El hidrógeno se producirá en España por electrólisis del agua utilizando energía solar a precios muy competitivos, gracias a la elevada disponibilidad de este recurso en la comunidad de Aragón. La transmisión a la central eléctrica se efectuará de forma temporal a través de las redes de gas de Enagás y Teréga mientras se construye una infraestructura específica para el transporte de hidrógeno.

Asimismo, se prevé utilizar los acuíferos de Teréga como lugares de almacenamiento, con vistas a obtener una central eléctrica 100% disponible.

El proyecto aprovisionará una central de ciclo combinado construida y explotada por GazelEnergie y situada en la cuenca industrial de Lacq. La central se alimentará con hidrógeno a partir del 2026 y generará una energía 100% renovable, descarbonizada y disponible, lo cual evitará la emisión de más de 700.000 toneladas de CO2 al año.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Mediante este proyecto se prevé que se pueden crear 1.200 puestos de trabajo directos permanentes en toda la cadena de valor. Además, durante la fase de construcción, se generarán 1.000 puestos de trabajo adicionales.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, destacó que la hoja de ruta del grupo, tanto a corto como largo plazo, coincide con la estrategia europea en materia de hidrógeno y con el marco estratégico español de Energía y Clima, y puso en valor que los operadores del sistema como Enagás o Teréga pueden desempeñar «un papel clave en el proceso europeo de descarbonización, mediante la aportación de su experiencia y su capacidad como integradores de sistemas».

En este sentido, el directivo consideró que España «ocupa un lugar privilegiado para poder convertirse en productor y exportador de hidrógeno renovable» y que la red de transporte de gas española «es una infraestructura crucial a largo plazo».

Por su parte, el presidente y director general de Teréga, Dominique Mockly, indicó que en la condición de operadores de gas e impulsores de la transición energética, la promoción de los nuevos gases «forma parte de nuestras prioridades absolutas», por lo que esta colaboración constituye «un gran paso adelante en la aceleración del desarrollo en masa del hidrógeno verde al servicio de Europa y de todos los territorios».

Nordex (Acciona) recibe un pedido en España de 182,4 MW

0

Nordex ha recibido un pedido desde España para instalar aerogeneradores con una capacidad total de 182,4 megavatios (MW) en un nuevo parque eólico que se situará en el centro del país, lo que permite elevar a 720 MW su capacidad instalada en España.

Se trata de 38 unidades de tipo N/155/4.8 de su serie Delta4000 y la compañía alemana participada por Acciona también se encargará durante dos años de su mantenimiento, según informa en un comunicado.

La entrega e instalación de estas turbinas de 120 metros de altura, que Nordex instalará en torres de cemento construidas también en España, tendrá lugar a partir de la primavera de 2022, con la previsión de ponerlas en servicio ese mismo año.

El nuevo parque eólico se enmarca dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) del Gobierno, que tiene por objetivo el desarrollo de 22 gigavatios (GW) de capacidad en los próximos 10 años, lo que supondría sumar una potencia total de 50,3 GW en el país para el año 2030.

Este ambicioso objetivo supondría que el 74% de toda la potencia eléctrica que España necesita podría provenir de energía renovable para ese mismo año, gracias a la instalación de nuevos parques como el que Nordex llevará a cabo en esta ocasión.

Publicidad