viernes, 2 mayo 2025

La letra pequeña de Arag desampara al casero frente al inquilino moroso

0

La compañía de seguros de defensa jurídica Arag se posiciona como una de las garantizadoras del alquiler más populares en España, y son muchos los propietarios que contratan su servicio de Seguro de Impago del Alquiler para protegerse frente a un posible inquilino moroso o un caso de ocupación ilegal.

Pues bien, al igual que ocurre en otras compañías, la letra pequeña del contrato genera desamparo en algunos propietarios. Por una cuota anual, Arag ofrece una cobertura de las mensualidades impagadas, cobertura de deudas de suministros del inquilino moroso, indemnización por actos vandálicos, así como los gastos de cerrajero y cerradura.

Pero existen ciertos supuestos en los que la garantizadora se exime de cubrir estos gastos. Así, en el caso de que el propietario declare el siniestro una vez que la vivienda esté vacía, la cosa cambia.

Según ha podido saber MERCA2, un inquilino que, ante la negativa de su casero de devolverle la fianza por incumplir el plazo de preaviso y el impago de suministros, decidió llevar a cabo numerosos actos vandálicos en la vivienda.

Pues bien, el propietario lo puso en conocimiento de Arag y recibió la siguiente respuesta: “Una vez recibida la documentación, solicitaremos la intervención de un perito para tasar los daños. Precisan copia de las facturas de suministros pendientes de abono. Se puede reclamar tanto los daños, las deudas y la penalización por no preavisar con antelación”. Hasta aquí todo normal.

«COBRARÁ CUANDO PAGUE EL MOROSO»

La parte que el casero no se esperaba es cuando la compañía le explica: “le recordamos que al haber declarado el siniestro encontrándose la vivienda vacía, Arag abonará todos los gastos de abogado, notario, perito y procurador. Pero no procederá al adelanto de rentas ni actos vandálicos. Usted percibirá dichos importes cuando los podamos recobrar de su anterior inquilino”.

Según estas afirmaciones, el propietario solo recuperará su dinero en caso de que el inquilino acceda a solventar sus deudas. Una posibilidad que, a simple vista, parece que sea casi improbable que se produzca. Se trata de esperar la buena fe de alguien que ha optado por no cumplir con su obligación de pago y ha generado gastos al casero tras los destrozos en la vivienda.

Por su parte, desde Arag explican a este medio que el adelanto de rentas se realiza en el momento en el que se pone la demanda para ir a desahucio, una vez agotada la vía amistosa. “En ese momento se pagan las rentas con efecto retroactivo, sin tener en cuenta el primer mes de franquicia que tiene el seguro. A partir de ahí, se pagarán las rentas mes a mes, mientras dure el proceso, hasta llegar al desahucio o hasta llegar al máximo de meses de adelanto contratados (12, 9 o 6). Por lo tanto, no tenemos que esperar a que el inquilino pague lo que debe para poder iniciar ese adelanto de rentas, pero es necesario que el propietario nos informe en los 45 primeros días desde el primer impago para no perder la cobertura”.

Otro de los temas espinosos en el Seguro de Impago del Alquiler es la cuantía máxima para cubrir los destrozos en el hogar, 3.000 euros. Desde Arag apuntan que esta cobertura se abona una vez recuperada la vivienda “en caso de que hayamos tramitado un desahucio y haya daños al continente de la vivienda. Se dará la indemnización que se establezca después de peritaje y teniendo en cuenta el límite máximo y la franquicia de 300 euros”.

Sin embargo, dentro del mercado de las empresas garantizadoras del alquiler, cada una ofrece unas coberturas. DAS, otra de las compañías más contratadas en España, ha explicado a este medio que el propietario estaría cubierto por DAS 6 meses de impago de cuotas, y lo que se le hace, además, es la reclamación y la demanda a través de un abogado DAS (hasta 10.000 euros) o de libre elección del propietario en la que DAS cubre hasta 6.000 euros en gastos de demandas y honorarios del abogado. Si luego gana el juicio, el propietario recupera lo que dictamina el juez”.

MIEDO AL IMPAGO Y LOS DESTROZOS

Dos de los principales temores de los pequeños propietarios es cómo quedará su vivienda cuando se haya marchado el inquilino, y tener la mala suerte de toparse con un inquilino moroso.

Más del 90% del parque de viviendas de alquiler está en manos de pequeños propietarios en España y, aunque les preocupa el intervencionismo del Estado, la okupación ilegal de viviendas o los límites al precio de los alquileres, su principal temor es tener un inquilino deudor y no pueda desahuciarlo o que destroce la casa, según el informe ‘Radiografía del arrendador en España. ¿Cómo afectarían las medidas intervencionistas en el mercado del alquiler?‘, realizado por Fotocasa y la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

Pues bien, el 75% de estos caseros aceptarían medidas intervencionistas de los alquileres si, a cambio, se agilizasen los procesos de desahucios para recuperar las viviendas lo antes posible.

Lidl declara de manera pública la guerra de precios a Mercadona

0

Parla (Madrid). En la fachada de uno de los dos establecimientos que tiene Lidl en la localidad, un gran cartel anuncia un importante descuento para los clientes: “Ahorra más de 15 euros llenando tu carro”. A su lado, dos carros de la compra llenos. Uno más grande que el otro.

El carro más grande lleva el logotipo de Lidl. El otro carro, más pequeño, no identifica cuál es la competencia con la que se compara. Simplemente, y en letras más pequeñas, pone ‘el otro súper’. Casualidades de la vida, o no, esas letras tienen un color verde. Un color, y un tipo de letra que, casualidades de la vida, son los que utiliza Mercadona.

Lidl Mercadona Merca2.es

De esta forma tan sutil, Lidl compara los precios de sus productos con los de la enseña presidida por Juan Roig. Pero hay más. En la letra pequeña que aparece en dicho anuncio, se puede leer que la compra ha sido realizada en ‘dos tiendas de dos cadenas líderes’ de supermercados en la población de Alcalá de Henares. El líder, por cuota de mercado en España, es Mercadona.

Y, como se suele decir, no hay dos sin tres. Lidl ha lanzado su campaña tanto en carteles como en televisión. En el vídeo que aparece en la pequeña pantalla, los productos que se van metiendo en el carro de la competencia con la que se compara no tienen las etiquetas originales, sino que aparecen con el color verde… de Mercadona. Todo una declaración de guerra.

LOS PRECIOS DE LIDL Y MERCADONA

Es la consultora IWD la que ha llevado a cabo el estudio para Lidl cuyo lema es “Ahorrar más de 15 euros, llenando tu carro, es de Lidl”. En concreto, la cantidad que el consumidor puede ahorrar es de 15,21 euros. Porque el carro de Lidl (recordemos, ese que tiene un tamaño más grande) cuesta 86,77 euros, mientras que en ‘el otro súper’ (es decir, Mercadona), el coste es de 101,98 euros.

Lidl guerra precios Mercadona

En dicho carro hay de todo: desde productos de alimentación a congelados, pasando por productos para el hogar, por señalar algunos. Así, por ejemplo, en Lidl, el brócoli cuesta 1,29 euros mientras que en la competencia ‘verde’ es de 1,35 euros. En el caso de la rúcula, en la cadena alemana, vale 0,75 euros, frente al euro del ‘otro’. En la web, los precios de la enseña alemana van en color azul, mientras que los de la competencia, van en… verde Mercadona.

Si hablamos del producto que estuvo de moda hace un año, es decir, el papel higiénico, las 12 unidades en doble rollo, cuesta 3,59 euros en Lidl, y 3,82 euros en Mercadona. Siempre datos analizados por IWD. Las maquinillas desechables de dos hojas, varían de los 0,55 euros al euro con veinte céntimos.

La diferencia es de cinco céntimos en el champú familiar: 0,95 euros frente al euro. Una variación mayor si se trata de la limpieza facial: 1,49 euros frente a 2,03 euros. Así, se van sumando productos y cantidades, siempre a favor de Lidl. El resultado final viene a ser como aquel anunció de Carmen Maura, en los años 80 del pasado siglo, en el que, ‘tacita a tacita’, lograba ahorrar y darse un capricho.

CUOTA DE MERCADO

Mercadona es líder en cuota de mercado en España con el 24,5%. Durante 2020, el año de la pandemia, ha perdido fuelle. En concreto, ha caído un 1,1%. Todo lo contrario que Lid, que ha logrado auparse a la tercera posición, desbancando de la misma a DIA. En su caso, ha ganado medio punto, para situarse en el 6,1%. Carrefour perdió 0,3 puntos, penalizada por las restricciones de movimiento; DIA, 0,6 puntos; y Alcampo y Eroski se mantuvieron.

Cadenas descuento, como Lidl, han sido las grandes beneficiadas en el año de la pandemia. Una política de precios que continúa a lo largo de este año. Los otros grandes triunfadores fueron los súper regionales que, en su caso, crecieron un 2,1%. La cercanía, en este último caso, fue su gran aliada para crecer. Lo hicieron en el momento del confinamiento, y han logrado mantener sus ventas durante el resto del año.

Telefónica Tech explotará las redes de la compañía en su pelea con IBM y Atos

El aliado está en casa. Y eso da una ventaja contra la competencia. Así es el axioma con el que Telefónica Tech quiere relanzar su posición en el mercado, una vez que tiene que elevar el ritmo para cumplir sus objetivos: crecer, ganar hueco y vender (o salir a bolsa). Para ello la infraestructura que posee la propia empresa será un elemento clave.

La escisión tecnológica de Telefónica que se encarga de los negocios digitales de la nube y ciberseguridad, y cuyo objetivo es dar mayor valor a estos activos fuera del propio operador azul, tiene que acelerar en dicha misión. Cuando el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, decidió dotar a Telefónica Tech de vida propia para hacerla más rentable, se preveía una consecución de objetivos más rápido.

La hoja de ruta está definida, así lo ha explicado el CEO de esta división, José Cerdán, en una reciente entrevista con Bloomberg. Lo primero que deben hacer es crecer más. En Telefónica han asumido que estos negocios, nube y ciberseguridad, tienen más valor fuera del perímetro de la compañía. Bien en una venta parcial, con la entrada de socios industriales o con una colocación en el mercado bursátil.

Pero las alarmas han saltado. Tienen valor, pero no el suficiente para competir con los grandes del sector. En la entrevista con Cerdán se marcan algunas compañías como IBM, Atos o Endava como principales competidores en el segmento al que Telefónica Tech quiere dirigirse.

Para enfrentarse a estos gigantes que llevan años en el sector, Telefónica Tech ha manifestado su intención de hacerse con empresas de tamaño mediano y, de esta manera, poder competir de manera más pareja con estas compañías. Pero a la espera de este crecimiento inorgánico, hay una ventaja con la que juega esta división del operador azul.

TELEFÓNICA Y SUS CANUTOS

En las negociaciones con los potenciales clientes, aunque Telefónica Tech pueda partir en condiciones diferentes contra compañías de TI puras como IBM o Atos, lo que sí tiene a su favor es la red de fibra y servicios telefónicos.

Es decir, muchos de estos clientes, aunque todavía no sean clientes de Tech, seguramente lo sean de Telefónica. Bien a través de sus centros de datos, conexiones de red o líneas telefónicas. Esto es fundamental para esos primeros contactos, sobre todo en el segmento tan reñido y donde cada vez cuesta más diferenciarse.

Esta será una de las bazas en una de las prioridades que debe despejar Telefónica, sobre todo porque las actividades tecnológicas del operador son mucho más pequeñas que su negocio de telecomunicaciones, pero están creciendo rápidamente. Los ingresos por servicios de cloud aumentaron más de 20% el año pasado, y las ventas de ciberseguridad crecieron un 12%.

A fin de cuentas, Telefónica, como otras empresas, es una de las compañías europeas de telecomunicaciones que intentan extraer más valor de sus negocios e infraestructura no centrales para reactivar los precios de sus capitalizaciones bursátiles. Los proveedores de servicios tecnológicos cotizan a un promedio de 14 veces el valor de su empresa respecto de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, en comparación con una proporción de 5,7 para Telefónica, según datos recogidos por Bloomberg.  

Endesa acelera el cierre de As Pontes con una Xunta de Galicia ‘missing’

Endesa sigue su hoja de ruta. La compañía dirigida por José Bogas prepara el desmantelamiento de la central térmica de carbón, para la que ha pedido el cierre el próximo 30 de junio. La última oportunidad para la continuidad de la actividad de la planta con biocombustibles tendrá lugar este jueves, 15 de abril, cuando se celebre la reunión definitiva del comité de seguimiento del comité técnico.

Tras meses de negociación los trabajadores y el Ayuntamiento de As Pontes siguen defendiendo la continuidad de la planta con biocombustibles, aunque parece que cada vez están más solos. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) deja el balón en el tejado de la Xunta de Galicia, al tener el Gobierno regional transferidas las competencias en materia de Industria. Y la Xunta, hasta hace un mes, férrea defensora de la planta de biocombustibles, lleva cuatro semanas sin dar señales de vida. “No hay feedback” del Ejecutivo gallego, ratifican desde UGT.

La Xunta debía valorar el informe económico de Endesa, en el que opta por el cierre de la planta, en una semana o diez días pero, un mes después, nada se sabe de los interlocutores del Ejecutivo de Feijóo. “La posición de la Xunta es ahora una incógnita” explica a MERCA2, el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto.

Entratanto, Endesa “avanza a paso firme hacia el achatarramiento de la central”, comenta Prieto. De hecho, la energética ha anunciado que formará en Galicia a 400 personas para trabajar en sus futuros proyectos de energías renovables y también en el desmantelamiento de la central térmica de As Pontes, una vez conseguida la autorización del Ministerio de Transición Ecológica para su clausura.

La sustitución del carbón por biocombustibles se presenta como una medida de transición, puesto que para las alternativas definitivas al combustible fósil se barajan proyectos de hidrógeno verde, 600MW en aerogeneración en la zona o 50 MW en biocombustibles. Proyectos que están encima de la mesa a los que hay que dar concreción, “un momento crítico en el que las administraciones tienen que actuar, aunque no lo están haciendo”.

Este miércoles, 14 de abril, se despejarán las dudas en la reunión previa preparatoria sobre un posible cambio de posición de la Xunta. Por parte los trabajadores y el Concello (Ayuntamiento) de As Pontes la idea es “mantener lo que tenemos, es decir, la prolongación de la vida de la central empleando biocombustibles en lugar de carbón, hasta que seamos capaces de poner industria alternativa”, comenta Prieto.

Por su parte, la compañía se comprometió a asumir el proyecto si era viable desde un punto de vista técnico y ambiental, pero alega falta de viabilidad económica para propiciar la clausura de la planta, coincidiendo con el cierre del carbón.

“Endesa no acepta la viabilidad económica, no entra dentro de sus planes una transición energética con biocombustibles, si no que apuesta por el achatarramiento”, explica el representante sindical. “Endesa se ha enrocado en el no, el MITECO no tiene competencias en industria y la Xunta, hasta ahora a favor de la solución transitoria de los biocombustibles, se pronunciará en la reunión del jueves”, concluye.

No sólo en la comarca de As Pontes, en Galicia, “la situación es cada vez más dramática”, en este sentido, “no puede permitir que se caigan más empresas”, reprocha Prieto.

TRANSPORTISTAS DEL CARBÓN

El conflicto con los transportistas del carbón se ha resuelto con el compromiso de Endesa de “priorizar a estos transportistas cuando haya necesidad de carga”, un servicio que, sin carbón, ni biocombustibles a la vista, no parece que se vaya a demandar.

El colectivo del transporte de la zona bloqueó durante semanas los accesos a la central térmica con sus camiones impidiendo además la entrada y salida de los trabajadores de Endesa a la central de ciclo combinado

Los representantes de los trabajadores confían en que a partir del jueves, con la reunión previa, al encuentro del comité de seguimiento “se empiecen a aclarar las cosas”. Por lo pronto, lo que cada vez se vislumbra con mayor precisión es el final de la central de As Pontes, que dejaba al consistorio un 30% de sus ingresos vía impuestos, si contar los indirectos derivados de la actividad comercial de la zona sostenida por la planta.

La incertidumbre y la desolación se abren paso de nuevo en la España vaciada.

BBVA aprovecha el ahorro récord de sus clientes para disparar las comisiones

0

BBVA agudiza la represión financiera contra sus clientes. La entidad que preside Carlos Torres ha endurecido su política de comisiones por segunda vez en seis meses a consecuencia, explica, de «la situación económica tras la crisis sanitaria». Así, las nuevas condiciones incluyen una nueva tarifa de pago trimestral que puede alcanzar los 40 euros (hasta los 160 euros anuales) para aquellos usuarios que no cumplan las condiciones requeridas. Un pretexto, el de cumplir los requisitos, que no exime realmente a los clientes de pagar más y que llega en el peor momento posible.

La temida represión financiera, entendida como el castigo al ahorrador, se ha convertido en una realidad en la zona euro y, por extensión, en España. El exceso de liquidez con el que opera el sistema bancario, gracias a las políticas expansivas del Banco Central Europeo (BCE), les ha otorgado a las entidades el privilegio de repudiar el dinero de los ahorradores. Aunque los bancos han sido algo más elegantes y astutos. Así, en lugar de rechazar directamente muchos de los fondos particulares, también institucionales o corporativos, simplemente ha preferido ordenarlos en función de las comisiones que están dispuestos a pagar sus propietarios.

El nuevo esquema de pagos impuesto por BBVA es un claro ejemplo de ello. En concreto, la entidad vasca ha establecido que la comisión de mantenimiento para las cuentas de sus clientes se liquidará cada tres meses -los días 15 de marzo, de junio, de septiembre y de diciembre- y el montante oscilará entre los cero, los 15 euros y los 40 euros. La diferencia entre el primer y el último escenario es cumplir con una serie de condiciones: tener domiciliada una nómina superior a los 800 euros, a su vez tener vinculados a la cuenta cinco cargos de recibos o realizar siete compras en cuatro meses con tarjeta de crédito. Finalmente, también deberá tener un producto con el banco.

MÁS COMISIONES EN EL PEOR MOMENTO PARA LOS ESPAÑOLES

Solo una vez que se cumplen todos los requisitos, la entidad no cobraría ninguna comisión. Lo anterior, es lo que llama BBVA, y el resto de las entidades, «un cliente vinculado». En el lenguaje de la calle, más sencillo, es el usuario al que el banco no necesita cobrarle una tasa por mantener su dinero, dado que ya logra obtener dinero del mismo gracias a venderle, a precio de oro, otro tipo de servicios. Unas prestaciones que, además, no suele necesitar. En definitiva, el resultado final es que el banco saca más dinero de cada ahorrador ya sea directamente, a través de las comisiones, o indirectamente, por la colocación obligada de otros productos.

Pero no solo es la represión financiera ejercida por BBVA, sino que se ejecuta en un contexto difícil. De hecho, la firma ha entendido que el mejor momento para incrementar la coacción sobre los ahorros de sus clientes es cuando más los han incrementado porque más los necesitan. Esto es, en mitad de una crisis sanitaria y económica. En concreto, el propio banco reconocía en sus cuentas anuales que el fuerte crecimiento de las cuentas a la vista que experimentó durante el 2020 se debía a que «los clientes han depositado la liquidez para hacer frente a la pandemia».

Así, el volumen de dinero en el balance de la entidad en forma de ‘Depósitos de la Clientela’ alcanzó a finales de diciembre un máximo histórico para la entidad. En total, BBVA acumulaba más de 206.000 millones por este concepto este concepto a finales del periodo, la misma cantidad que la suma del resto de geografías, frente a los poco más de 182.300 millones con los que cerró 2019. Aunque la cifra ya había subido considerablemente a mediados del 2020, lo que llevó a un primer endurecimiento de la política de comisiones. Ahora, con el nuevo incremento, la entidad puede forzar de nuevo la situación.

BBVA BUSCA MAQUILLAR LA MALA EVOLUCIÓN DE SU GESTORA

La posición de BBVA tiene un matiz tan vil como infame. Y no solo por aprovecharse de la situación, en muchas ocasiones complicada, por la que atraviesan sus clientes, sino que además lo hace para maquillar la caída de su negocio de fondos. De hecho, el banco señala en sus cuentas anuales que «una mayor tendencia al ahorro (…) compensa la evolución negativa de los recursos fuera de balance [la gestora de fondos, principalmente]». La frase hace referencia al volumen de recursos para la operativa del banco. Pero la relación entre ambos es mucho más estrecha.

De hecho, uno de los objetivos de la desmesurada política de comisiones de BBVA, y el resto de las entidades, es el de transferir buena parte de ese dinero que guarda en forma de depósitos a los fondos que gestiona. Así, el requisito a priori más difícil de cumplir de los anteriormente citados es el de los productos financieros contratados. En concreto, BBVA exige que «los titulares de la cuenta figure como titular de productos financieros cuya suma de saldos medios mensuales sea igual o superior a 25.000€». Entre ellos, la entidad informa que serán computables: Fondos de Inversión, ETF, SICAV o los Planes de Pensiones.

En definitiva, BBVA vuelve a poner de relieve eso de que ‘la banca siempre gana’. Los tipos bajos y las políticas expansivas del BCE han amenazado durante muchos años el negocio bancario tradicional, pero los bancos han encontrado la respuesta al castigar a los ahorradores. Así, por el momento salvarán su negocio. Aunque los desequilibrios financieros y económicos que generará en un futuro empiezan a ser tan temibles como imprevisibles.

Las emprendedoras ganan terreno en la Unión Europea

0

La brecha de género comienza a romperse en muchos ámbitos, y el emprendimiento no es una excepción. Poco a poco aumenta el número de emprendedoras en todo el territorio de la Unión Europea. En la actualidad, un 32% de quienes deciden poner en marcha su propio negocio dentro de Europa son mujeres.

Aunque todavía falta mucho para conseguir la paridad, estas cifras son positivas, porque demuestran que ni tan siquiera la llegada de la pandemia ha impedido la consolidación del emprendimiento femenino. No obstante, en los últimos meses sí que se han notado una bajada en el número de mujeres que se ponen al frente de un proyecto empresarial, algo que se achaca a la situación que estamos viviendo a nivel global con la Covid-19.

Las emprendedoras ganan terreno en España

emprendedoras europeas

España tiene el honor de haberse convertido en uno de los países europeos con mayor tasa de emprendimiento femenino. Los datos son ligeramente más altos que la media europea, puesto que en nuestro país un 33,6% del total de las personas que ponen en marcha su propio negocio son mujeres.

Todavía nos superan otros Estados como Letonia, Lituana o Portugal, pero nos situamos por encima de otros como Grecia, Italia y Dinamarca. Además, en el caso de España se ha producido una tendencia alcista que ha durado una década, solo la crisis del coronavirus ha puesto freno al aumento en el número de emprendedoras.

Más autónomas y más emprendedoras

emprendedoras reta

El período de 2010 a 2019 fue especialmente favorable para el emprendimiento femenino en España. En ese período, un 71,3% de las nuevas altas en el RETA correspondieron a mujeres que decidieron trabajar por cuenta propia. Mientras que en ese lapso de tiempo el emprendimiento masculino creció un 2,4%, el femenino lo hizo un 11,5%.

Desafortunadamente, la llega de la pandemia ha acabado con esta tendencia. El año pasado se produjeron más altas de hombres que de mujeres en el RETA y, además, se perdieron casi 2.000 afiliadas. Son muchas las que no han podido aguantar la crisis económica derivada del coronavirus y han tenido que cerrar su negocio.

Pero no en todos los sitios los datos fueron negativos. Si atendemos a la comparativa por Comunidades Autónomas, regiones como Andalucía, Murcia, Comunidad Valencia, Castilla-La Mancha, Navarra y las Islas Baleares ganaron emprendedoras durante 2020.

Sectores en los que destaca el emprendimiento femenino

emprendimiento femenino

Por sectores, cada vez es más fácil identificar aquellos en los que hay una alta presencia de mujeres emprendedoras. En el comercio, la hostelería, las actividades profesionales, las actividades científicas y técnicas, y las actividades sanitarias, las féminas superan a los varones en cuanto a emprendimiento.

Las mujeres también emprenden con asiduidad en otros sectores como el de las actividades administrativas, el de la educación, las actividades financieras, el sector de los seguros y las actividades inmobiliarias. Aunque en estos hay una mayor paridad entre emprendedores varones y mujeres.

Sin embargo, la presencia de autónomas en los sectores de la construcción, la agricultura, el transporte, la industria y la información y la comunicación sigue siendo más baja que la de los hombres.

Las extranjeras se animan a emprender en España

emprender

Numerosas estrategias de desarrollo de la cultura emprendedora tienen entre sus objetivos atraer el talento extranjero y retenerlo. Y parece que, por el momento, están funcionando. De hecho, en los últimos años ha crecido el número de ciudadanos extranjeros que deciden poner en macha su negocio en España, y gran parte de ellos son mujeres.

Los últimos estudios llevados a cabo revelan que un 36,6% de los emprendedores extranjeros son mujeres, siendo Extremadura la Comunidad Autónoma que cuenta con más emprendedoras de fuera de nuestras fronteras, seguida de Galicia, Asturias y Castilla y León. Por el contrario, Navarra y País Vasco no se perfilan como destinos atractivos para las emprendedoras no nacionales.

Emprendedoras de éxito

negocio

Que el talento femenino es cada vez más valorado en el mercado no es ningún secreto, pero siempre está bien conocer más de cerca a algunas de las emprendedoras más exitosas del momento. Una de ellas es Esther Borao, que se ha centrado en promover el uso de la tecnología, y muy especialmente la robótica, en todos los grupos de edad, con especial atención en los niños. A día de hoy dirige el Instituto Tecnológico de Aragón y fue una de las impulsoras del movimiento Coronavirus Makers.

Irene Hernández está al frente de Gataca, una empresa de ciberseguridad fundada en Boston y que ha ganado importantes premios a nivel internacional. El proyecto nació como un estudio de investigación académica y a día de hoy es uno de los más importantes en materia de protección de datos a la hora de hacer negocios.

Andrea Barber es CEO y cofundadora de Rated Power, una startup centrada en al aceleración de la transición energética que presta especial atención a la energía fotovoltaica. Con un modelo de negocio B2B, ayuda a las empresas a diseñar sus propias plantas solares.

¿Cómo comenzar a convertir tu idea en un negocio de verdad?

0

Una cosa es tener una buena idea para emprender y otra empezar a dar los pasos para convertir una idea en un negocio real. Con frecuencia, muchos emprendedores se encuentran con que no saben cómo hacer esto exactamente. Aunque cada procedimiento de emprendimiento es diferente, sí podemos encontrar una serie de fases comunes en el inicio de todos ellos.

La clave está en asumir el proceso sin prisa pero sin pausa. Si dejas parada tu idea durante mucho tiempo, lo más probable es que se acabe diluyendo o que alguien se te adelante. Así que, si has tenido una buena idea y crees que podría llegar a ser un negocio rentable, ponte en modo emprendedor y empieza a trabajar ya mismo.

Anótalo todo, da el primer paso para convertir una idea en un negocio

empezar a convertir una idea en un negocio

Acostúmbrate a llevar siempre un cuaderno contigo o a usar la aplicación de notas del móvil para ir anotando todo lo que se te ocurra que pueda tener relación con tu proyecto. Pueden ser cosas importantes o cosas muy pequeñas, no importa. Estas notas te vendrán muy bien para ir perfilando el proyecto y te darán ideas sobre cómo debes seguir avanzando.

Además, dedica algo de tiempo a diseñar como sería tu proyecto ideal. No se trata todavía de diseñar el plan de empresa, sino de soñar un poco. Esto te permitirá ver las cosas con un poco de perspectiva y ser más consciente de lo que quieres y hasta donde te gustaría llegar.

Dedica tiempo a informarte sobre aspectos importantes

convertir idea en un negocio viable

Seguramente tu idea de negocio tenga mucho que ver con alguna habilidad tuya, pero debes ser consciente de que hay temas empresariales y de negocios que es posible que no controles del todo. Por ejemplo, puedes tener dudas sobre si sería mejor darte de alta como autónomo o emprender a través de una sociedad mercantil.

Nuestro consejo es que busques información sobre todos aquellos aspectos con respecto a los que tengas dudas. Esta labor de documentación te permitirá tener mucho más claro qué es lo que tienes que hacer y valorar diferentes alternativas a la hora de convertir una idea en un negocio de verdad.

Fórmate en todo aquello que necesites

formacion emprendedores

Marketing, contabilidad, atención al cliente… gestionar un negocio implica asumir multitud de tareas en las que puede que no tengas mucha experiencia. Esto no de debe frenarte, porque es absolutamente normal. Todos los emprendedores desconocen cosas que tienen que aprender, y esta es la clave.

Si tienes una mente abierta a la formación y no te importa aprender cosas nuevas, el proceso de emprendimiento te resultará mucho más sencillo y te llenará más a nivel personal. Porque poco a poco irás comprendiendo diferentes procesos y podrás llevarlos a cabo por ti mismo. Lo bueno es que no necesariamente tienes que acudir a cursos reglados para aprender, los audiolibros de negocios y los libros especializados te resultarán de gran ayuda para hacer un aprendizaje más informal pero igual de efectivo.

Empieza cuanto antes tu plan de negocio

hacer plan de negocio

El plan de negocio es un documento en el que vas estructurando tu negocio sobre el papel. Detalla los objetivos que tienes y cómo vas a conseguirlos. Se trata de uno de los pasos más importantes para convertir una idea en un negocio, porque implica que te estás tomando en serio lo de emprender.

Tener una buena planificación es esencial para el éxito del negocio, así que no dudes en dedicarle a esta tarea el tiempo que haga falta. Incluso en aquellos momentos en que se te pueda hacer un poco pesada, no la dejes de lado. Cuanto mejor sea tu plan más probabilidades de triunfar tendrás y más fácil te resultará después acceder a la financiación.

Establece contacto con profesionales del sector

networking

En función de qué tipo de negocio estés pensando en montar vas a tener relación con otros profesionales como los proveedores. Es buena idea que empieces los contactos profesionales cuanto antes mejor, ya que esto te permitirá conocer más a fondo la realidad del sector en el que quieres entrar.

Conocer diferentes proveedores también te permitirá seguir avanzando en la elaboración de tu plan de negocio, puesto que tendrás datos concretos para hacer el que será el presupuesto inicial de tu proyecto empresarial.

Haz networking y consigue convertir una idea en un negocio

montar negocio

Si nunca has emprendido es normal que te sientas un tanto “perdido” sobre lo que tienes que hacer. Una buena forma de resolver dudas y sentirte más seguro sobre tu proyecto es hacer networking a través de redes sociales especializadas como LinkedIn, eventos, ferias, etc.

Se trata de establecer contacto con otros profesionales e ir creando así una red de contactos profesionales. Del networking se pueden derivar posibles asociaciones, pero también podrías encontrar inversores interesados en tu proyecto, profesionales dispuestos a tutorizarte  y hasta otros emprendedores que quieran colaborar contigo.

La verdadera clave para convertir tu idea en un negocio es que nunca te quedes parado. Si ya tienes la semilla, es hora de plantarla y regarla para que empiece a crecer.

Bonificaciones para autónomos colaboradores: así puedes pagar menos a la Seguridad Social

0

Aunque hay quien prefiere no trabajar para la familia, para algunos autónomos poder contratar a familiares es una de las mejores opciones cuando necesitan que alguien les eche una mano en su negocio. Surge así la figura de los autónomos colaboradores, que son quienes colaboran en un negocio que es propiedad de una familiar directo.

La diferencia entre contar con un autónomo colaborador o contratar a un empleado no solo se nota a la hora de trabajar, también en lo referente a las cotizaciones a la Seguridad Social. Desde que entró en vigor la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, los autónomos que contraten a familiares pueden ahorrarse algo de dinero en la cotización.

Requisitos que deben cumplir los autónomos colaboradores

autonomos colaboradores dar alta reta

Para poder tener esta condición hay que ser familiar directo de la persona con la que se va a trabajar, que debe ser la dueña del negocio. Esto incluye al cónyuge y a los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, hermanos, nietos, abuelos, cuñados y suegros), también se incluye a las parejas de hecho.

Además, es necesario que la colaboración sea algo habitual y no algo meramente puntual, que tanto el autónomo como su colaborador trabajen en el mismo centro de trabajo, y convivan en el mismo hogar o, en su defecto, que el autónomo colaborador esté a cargo del titular del negocio.

No es posible que el colaborador esté dado de alta a la vez como trabajador por cuenta ajena. Y, tratándose de autónomos societarios, no pueden recurrir a la figura del autónomo colaborador para contratar a sus familiares.

Bonificaciones en la cuota a la Seguridad Social

cuota seguridad social autonomos colaboradores

La gran ventaja de los autónomos colaboradores es que la normativa establece bonificaciones que hacen que el pago a la Seguridad Social sea más bajo de lo habitual. Durante los primeros 18 meses de alta en el RETA solo pagan el 50% de la cuota de cotización, y los seis meses siguientes tienen una reducción del 25% en la cuota.

Aunque estas bonificaciones están en marcha desde el año 2017, son relativamente desconocidas para muchos autónomos. De hecho, muchos de ellos se resisten a contratar a sus familiares porque piensan que les saldrá demasiado caro. Sin embargo, acabas de comprobar que no es así.

¿Cómo es el alta de los autónomos colaboradores?

alta hacienda autonomos colaboradores

Para poder beneficiarse de las bonificaciones y que el nuevo autónomo tenga reconocida la condición de colaborador, deben cumplirse los requisitos que hemos señalado anteriormente y, además, hay que presentar una serie de documentación en el mismo momento de hacer el alta en el RETA.

El modelo concreto que hay que presentar es el TA.0521-2-Familiar colaborador del titular de la explotación. Además, hay que adjuntar el DNI, el libro de familia (o inscripción de ser pareja de hecho) y una copia del alta en Hacienda del titular del negocio.

Obligaciones con Hacienda del colaborador

negocio familiar

La figura de los autónomos colaboradores está a medio camino entre ser un trabajador por cuenta propia y ser un trabajador por cuenta ajena. Hay que darse de alta y cotizar en el RETA como cualquier autónomo. Sin embargo, la manera de tributar se parece más a la del asalariado.

Esto implica que el autónomo colaborador no tiene que darse de alta en Hacienda ni cumplir con la obligación de liquidar de forma trimestral tanto el IVA como el IRPF. Sus ingresos los declara a través de la Renta en concepto de rendimientos del trabajo, igual que cualquier otro asalariado.

Ventajas de trabajar en familia

ventajas trabajar con la familia

Suele decirse que trabajar con la familia es complicado, pero también tiene importantes ventajas para todos los implicados en el negocio. Para empezar, si el autónomo tiene previsto ceder su negocio a la siguiente generación, la figura del autónomo colaborador es una buena forma para que los jóvenes aprendan el negocio.

Además, se está trabajando codo con codo con una persona en la que se tiene la máxima confianza y no debería haber problemas a la hora de pedir pequeños favores. Trabajar con la familia ofrece un mayor grado de flexibilidad y también aporta comodidad ya que, normalmente, el ambiente de trabajo suele ser bueno.

Inconvenientes de trabajar en familia

razones para no trabajar con la familia

Pero no todo es bueno, quizá el principal inconveniente de trabajar con un familiar es que puede llegar a ser complicado separar lo personal de lo profesional, y mucho más si el colaborador es pareja del titular del negocio. Además, si el colaborador resulta no ser tan eficiente como se esperaba, es posible que el titular tenga que tomar decisiones drásticas que podrían no caer bien en el seno de la familia.

Por otro lado, trabajar con otros miembros de la familia implica que no habrá ningún espacio para la intimidad. Todo el mundo estará al tanto de lo bueno y lo malo que pasa en el negocio, y eso no siempre es positivo.

Para disfrutar al máximo de las ventajas de tener autónomos colaboradores y evitar los inconvenientes de trabajar con la familia, lo mejor es definir de antemano la estructura interna del negocio y dejar bien claro qué puesto ocupa cada uno, qué obligaciones tiene y qué es lo que se espera.

Las mejores cervezas gourmet exclusivas de El Corte Inglés para disfrutar con amigos

0

En estos tiempos que corren, está bien disfrutar de vez en cuando con un amigo de una cerveza, siempre que se respeten las normas sanitarias. Eso sí, si vas a beber, es mejor hacerlo de la mejor forma, es decir, con una buena cerveza artesana, fabricada de forma natural y saliéndose de lo establecido. El Club del Gourmet de El Corte Inglés es uno de los que mejores cervezas de este tipo tiene, así que merece la pena conocerlas.

De este modo, vamos a ver las cervezas artesanas del Club del Gourmet de El Corte Inglés que nos ayudarán a disfrutar con amigos. Veremos cervezas de todas las variantes, incluyendo rubias Lager, tostadas, IPA o incluso cervezas sin alcohol, además de versiones especiales con té verde o licor de hierbas.

[nextpage title= «1»]

Cerveza artesana rubia IPA Club del Gourmet El Corte Inglés

El Corte Inglés

La primera cerveza artesana de la lista es de la propia marca Club del Gourmet. Es una cerveza rubia del tipo IPA, con un 7% de volumen de alcohol. Es una cerveza rubia pálida, 70 IBUS de amargor y notas afrutadas de malta de cebada.

De este modo, estamos ante una cerveza muy aromática, con mucho lúpulo. Está hecha para maridar con sabores muy potentes, como por ejemplo los quesos fuertes que también vende el Club del Gourmet. Cada botellín de tercio cuesta 1,95 euros.

[nextpage title= «2»]

Cerveza artesana IPA Arriaca

El Corte Ingles Cerveza artesana IPA Merca2.es

El siguiente producto que podemos encontrar en El Corte Inglés es esta cerveza artesana IPA Arriaca. Estamos ante una cerveza con carácter a lúpulo, con mucho cuerpo y cremosidad y con un color anaranjado muy fuerte, tirando a rojizo. Tiene espuma cremosa y 6,95% de volumen de alcohol.

Es perfecta para acompañar con carnes de caza y platos fuertes en general, ya que tiene aromas cítricos en nariz con notas de hierbas y un amargor medio en boca. En cuanto al final, está balanceado hacia la falta y sin un amargor astringente. En cuanto al precio del tercio, es de 1,89 euros por cada unidad.

[nextpage title= «3»]

Cerveza artesana tostada Amber Club del Gourmet de El Corte Inglés

El Corte Ingles Cerveza artesana tostada Amber Merca2.es

Ahora volvemos con la cerveza artesana tostada Amber del propio Club del Gourmet. Estamos ante una cerveza del estilo Red Ale, con 7 maltas de cebada, color rojito, notas caramelizadas y notas tostadas. Además, el amargor está bien integrado.

En cuanto al volumen de alcohol, es de 6 grados. La cerveza es perfecta para comer con carne, pescado y legumbre, además de poder tomarse en solitario como aperitivo. El precio del botellín es de 1,95 euros por cada tercio.

[nextpage title= «4»]

Cerveza rubia artesana Dougall’s 942

El Corte Ingles Cerveza rubia artesana Dougalls 942 Merca2.es

El siguiente producto de El Corte Inglés es la cerveza rubia artesana Dougall’s 942. Estamos ante una cerveza de estilo Pale Ale, con color rubio tostado y ligeramente turbia. Tiene apuntes cítricos y florales que se acercan al mando.

Es un producto suave y equilibrado, en la línea del resto de cervezas Ale. Tiene 4,2% de volumen y ha sido elaborada con lúpulo de alta calidad. Se vende en botellines de 33 centilitros y el precio unitario es de 2,40 euros.

[nextpage title= «5»]

Cerveza tostada artesana Dougall’s Session Stout El Corte Inglés

El Corte Ingles Cerveza tostada artesana Dougalls Session Stout Merca2.es

Seguimos con esta cerveza tostada artesana Dougall’s Session Stout. Se trata de una cerveza de color y con una buena combinación de maltas, algo que te da un sabor profundo. Además, tiene una ligera lupulización con Cascade.

Es una cerveza premiada con la medalla de bronce en el Barcelona Beer Challenge de 2016 y con la medalla de plata en el Campeonato Nacional de Cervezas 2017. Tiene 4,2% de volumen, viene en un formato de 33 cl y cada unidad cuesta 2,40 euros.

[nextpage title= «6»]

Cerveza rubia artesana Blonde Ale Club del Gourmet

El Corte Inglés

El siguiente producto del Club del Gourmet de El Corte Inglés es esta cerveza rubia artesana del tipo Blonde Ale. Es una cerveza rubia, con aroma a lúpulo seco, notas afrutadas y amargor floral. Está muy bien balanceada entre sabor y aroma, siendo limpia y brillante.

Debido a su tipología, está elaborada con dos variantes de malta de cebada. Tiene un 4,9% de volumen de alcohol y es perfecta para maridar con carne, pescado y marisco, además de para tomar en solitario. Cada botellín de tercio tiene un precio de 1,95 euros.

[nextpage title= «7»]

Cerveza artesana de centeno Arriaca El Corte Inglés

El Corte Inglés

Seguimos con esta cerveza artesana de centeno Arriaca. Es una cerveza de estilo Rye India Pale Lager, con mucha malta de centeno y levadura de fondo. Tiene una espuma blanca y cremosa y un color dorado pajizo. Además, tiene un aroma en nariz con toques de naranja, especias y notas pináceas, además del característico aroma a lúpulo.

En boca tiene matices especiados del centeno, mientras que el final es amargo. Es perfecta para acompañar con comidas con especias, queso, paté o frutos secos. Su volumen de alcohol es de 5,2% y cada botellín de 33 cl cuesta 1,65 por tiempo limitado por la rebaja del 17%, ya que generalmente cuesta 1,99.

[nextpage title= «8»]

Cerveza rubia artesana IPA sin alcohol Gastro

El Corte Inglés

La siguiente cerveza artesana de El Corte Inglés es la cerveza rubia artesana IPA Gastro. Estamos ante una cerveza sin alcohol, ya que no podíamos dejar de lado a las personas que no beben. Es una bebida con mucho aroma por la técnica del Dry Hopping.

Debido a que es una cerveza sin alcohol, marida con cualquier plato, además de poderse tomar en solitario. Ha sido elaborada mediante fermentación controlada y tiene un precio de 1,79 euros por cada botellín de 33 cl.

[nextpage title= «9»]

Cerveza rubia artesana con licor de hierbas Lagermaster El Corte Inglés

El Corte Ingles Cerveza rubia artesana con licor de hierbas Lagermaster Merca2.es

La siguiente cerveza es especial, ya que estamos ante una cerveza artesana elaborada con licor de hierbas, siendo la primera del mundo en hacerlo. Por este motivo, se llama Lagermaster, ya que quiere hacer un juego de palabras de la cerveza lager y el famoso licor de hierbas Jägermeister.

Esto hace que tenga una graduación alcohólica de 10 grados, aroma a licor de hierbas y suave en boca, ya que la dulzura del licor contrarresta el amargo de la cerveza. Se debe tomar muy fría y cada botellín de 33 cl tiene un precio de 3,25 euros.

[nextpage title= «10»]

Cerveza rubia artesana con té verde sencha y yuzu Iki

El Corte Inglés

La última cerveza artesana de El Corte Inglés es quizá la más especial. Estamos ante la cerveza rubia artesana con té verde sencha y yuzu Iki. Estamos ante una cerveza ligera, con muchos antioxidantes y con hojas de té verde orgánicoy fruta yuzu para elaborarse.

Estamos ante la primera cerveza con té verde del mundo, la cual combina bien con pollo, sushi, pasta o chucrut, además de usarse como aperitivo. Tiene 4,5% de graduación alcohólica y su precio por cada botellín es de 2,95 euros.

El Corte Inglés: zapatillas de running buenísimas desde 40 euros

¿Vas a aprovechar el buen tiempo para salir a correr? Toma buena nota de las mejores zapatillas de running que recomiendan los deportistas, y que están disponibles en El Corte Inglés desde 40 euros. Auténticos chollos de marcas como Nike, Adidas, Asics o Puma. Lo mejor en calzado deportivo para hombre, mujer o niños al alcance de un clic. Recuerda que también puedes comprar en las tiendas físicas aunque con más limitaciones según tu comunidad. Aprovecha algunos de los descuentos de los 8 Días de Oro y ahorra en tus compras.

ZAPATILLA DE RUNNING ASISCS PARA MUJER

ZAPATILLA DE RUNNING ASISCS PARA HOMBRE

Comenzamos esta revisión de las ocho mejores zapatillas de running disponibles estos días en el catálogo de El Corte Inglés con este modelo de Asics, específico para mujer y que son aptas también para salir a pasear por zonas no lisas. En la parte superior posee revestimientos cosidos lo que favorece un perfecto ajuste a la forma del pie y una eficaz ventilación para mantener los pies frescos después de correr. Para amortiguar la pisada, cuenta con una entresuela de EVA inyectada y plantilla ORTHOLITE(TM). Una vez la pruebes, no querrás otro sistema. La suela de goma sólida confiere al calzado un plus de resistencia y durabilidad. Consíguela por tan sólo 40 euros en los 8 Días de Oro de El Corte Inglés.

PUMA EN EL CORTE INGLÉS

PUMA EN EL CORTE INGLÉS

Otra de las marcas de referencia de zapatilla de running es, sin lugar a dudas, Puma. Uno de sus grandes clásicos para hombre son las NRGY Comet, con un diseño de corte bajo, ancho de empalme y cómodo en el tobillo. Con este calzado deportivos incluido en los 8 Días de El Corte Inglés consigues la amortiguación más enérgica para disfrutar de una experiencia flexible y ligera en carrera.

El tejido exterior está confeccionado en malla, mientras que la suela es de goma, y la plantilla típica de la marca, Softfoam con la que se disfruta de una pisada suave y mullida. Date prisa porque ya solo quedan modelos en esta opción en negro.

ZAPATILLA NIKE DE MUJER PARA CORRER

ZAPATILLA NIKE DE MUJER PARA CORRER

Y de una marca típica a la más básica y segura si quieres comprar zapatillas de running que duren años. Las Nike Revolution 5 de mujer amortiguan la pisada con su espuma suave. Al correr, se nota. El material ligero Knit del cuerpo del calzado envuelve el pie con una sujeción transpirable. Nos gusta porque cuenta con talón reforzado, además de revestimientos sin costuras, con lo que te garantizas al mismo tiempo sujeción y durabilidad.

Este calzado aplica mediasuela de espuma suave para una pisada estable. La suela exterior de goma facilita una tracción duradera en distintos tipos de superficie. Consíguelas de oferta en los 8 Días de Oro de El Corte Inglés por tan sólo 49,95 euros. Rápido porque ya solo quedan en rosa y negro.

ZAPATILLAS DE RUNNING MUJER UNDER ARMOUR

ZAPATILLAS DE RUNNING MUJER UNDER ARMOUR

Veamos otro modelo de zapatillas de running para mujer, pero en esta ocasión de la marca Under Armour. Se trata del modelo Charged Pursuit 2, un clásico del catálogo deportivo de la casa. Gusta sobre todo a los deportistas amateurs por su parte  superior de malla extremadamente ligera y transpirable, con sujeción estratégica donde más se necesita, y su cómoda plantilla que se adapta a la forma del pie y cuenta con acolchado en el talón para ofrecer una amortiguación excelente en la zona de apoyo del talón. Ya sólo quedan en stock el modelo en negro. Encuentra tu talla y aprovecha el buen precio que tiene en El Corte Inglés.

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA NIÑOS EN EL CORTE INGLÉS

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA NIÑOS EN EL CORTE INGLÉS

Estas zapatillas podrían llamarse ‘Qué viva el color’. Asics, la marca detrás de este atrevido diseño sabe muy bien que a los niños, para quien es este modelo, les atraen sobre todo los colores vivos, y ser diferentes. Más allá del diseño, que desde luego cuanto menos es llamativo, las zapatillas de running Gel-Noosa Tri 13 GS Asics suponen un gran cambio para ellos. Diseñadas como calzado válido para triatlón, será difícil que consigas que se las quiten en algún momento: pie sujeto y protegido, pero con cuerpo flexible, y transpirable, y además con refuerzo en la punta. Por menos de 65 euros en El Corte Inglés puedes darles unas zapatillas que resistan su ajetreada vida.

CONSIGUE LAS RUN FALCON 2.0 TR DE ADIDAS

CONSIGUE LAS RUN FALCON 2.0 TR DE ADIDAS

Damos un salto de calidad y nos encontramos con otro modelo de Nike que merece la pena comprar en El Corte Inglés por su magnífica relación calidad-precio. Sí, todos estos son modelos de zapatillas de running ya para corredores amateurs. Pero incluso si estás empezando no debes mirar el precio sino la calidad. Al correr, el calzado es clave.

Estas zapatillas Runfalcon 2.0 TR resultan ligeras y ayudan a mejorar la velocidad del corredor al tiempo que cuida el pie, tanto en transpiración como en la pisada: cuerpo de material semirrígido con la suficiente flexibilidad para que no resulte incómodo, suela de goma de alta resistencia transpirable y refuerzos sin costuras en la punta y el talón.

COMPRAR GEL NIMBUS 23 ASICS ONLINE

COMPRAR GEL NIMBUS 23 ASICS ONLINE

Damos un gran salto en cuanto a características (y precios) de las zapatillas de running para profesionales que nos ofrece El Corte Inglés. Este modelo GEL-NIMBUS(TM) 23 de ASICS vale su peso en oro: la parte superior, en materiales de última generación, favorece al mismo tiempo el ajuste y la pisada, y la transpiración del pie. Este apenas notará que llevar las zapatillas, ya que su plantilla  GEL(TM) para absorbe los impactos de la mecánica de carrera. Aunque se vende como modelo de hombre, Asics cuenta con su equivalente para mujer.

ZAPATILLAS DE TRIAL PEGASUS DE NIKE EN EL CORTE INGLÉS

ZAPATILLAS DE TRIAL PEGASUS DE NIKE EN EL CORTE INGLÉS

Hemos dejado para el final de esta selección de zapatillas de running de calidad disponibles en El Corte Inglés las Nike Pegasus Trail 2. Más económicas que las de Asics, se han convertido en su gran competidor gracias a la durabilidad y reactividad que aporta a corredores, atletas de trail y amantes del ejercicio al aire libre.

Puedes utilizarlas tanto en competición como para el entreno diario: ligeras, flexibles, resistentes, y ante todo con la mejor tecnología en calzado para que la pisada sea lo más fluida y el pie vaya 100% seguro. Cada detalle está pensado para mejorar el agarre y el movimiento en cualquier tipo de superficie. Consíguelas por 129,95 euros antes de que se agoten.

Schaeffler construirá un complejo de laboratorios de última generación en el campus de Herzogenaurach

0

/COMUNICAE/

1614322209 0018F8D3rwd 1200 central lab Merca2.es

El proveedor de los sectores de automoción e industria invierte en una infraestructura de I+D sostenible y de vanguardia como parte de su Hoja de ruta 2025. El nuevo complejo central de laboratorios de 15.000 metros cuadrados consolidará e integrará 15 laboratorios que representan las principales competencias y las tecnologías clave de Schaeffler. El complejo se construirá y funcionará como edificio ecológico (Green Building) de acuerdo con los últimos estándares de sostenibilidad

Schaeffler invierte alrededor de 80 millones de euros en un nuevo complejo central de laboratorios en Herzogenaurach, como parte de la estrategia de la Hoja de ruta 2025 de la empresa anunciada el año pasado. La inversión tiene como objetivo asegurar la competitividad del Grupo Schaeffler y su capacidad para aprovechar las oportunidades futuras, así como reforzar la posición de su campus de Herzogenaurach como centro de excelencia tecnológica. Está previsto que el complejo, actualmente en fase de planificación detallada, esté terminado en 2023.

La sede central de Schaeffler en Herzogenaurach acogerá próximamente un complejo de laboratorios centralizados que abarcará unos 15.000 metros cuadrados de superficie y albergará 15 laboratorios y más de 360 empleados. Las nuevas instalaciones del laboratorio centralizarán y consolidarán las principales competencias y capacidades del Grupo Schaeffler en áreas tecnológicas clave, como los sistemas de medición, ensayo y calibración, la investigación y el diseño de materiales, la electroquímica y la optimización de la vida útil, la resistencia y la fiabilidad de los productos. También albergará un nuevo laboratorio de electrónica. El objetivo de la empresa al consolidar todas estas actividades bajo un mismo techo es mejorar la transferencia de conocimientos y tecnología entre sus divisiones y aumentar el desempeño mediante el uso compartido de recursos.

«La idea del nuevo complejo central de laboratorios es poner a disposición las tecnologías clave de manera integrada y transversal para que podamos, por ejemplo, desarrollar productos para una movilidad y unos ecosistemas energéticos sostenibles y neutros en las emisiones de carbono», ha explicado Uwe Wagner, Chief Research & Development Officer de Schaeffler AG. «Para desarrollar soluciones para megatendencias como la neutralidad en emisiones de carbono, nuevos conceptos de movilidad o la automatización, tenemos que impulsar también nuestra capacidad para desarrollar rápidamente nuestras competencias básicas en una amplia gama de disciplinas, desde la tecnología de materiales y superficies hasta la electroquímica, la electrónica y la digitalización. El nuevo complejo central de laboratorios será el trampolín ideal para ello».

Schaeffler también pretende que el nuevo complejo sea accesible para los clientes externos. Por lo tanto, estos planes incluyen un laboratorio y un área de presentación para la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.

«Nuestra excelencia en la fabricación también significa que nos encontramos en una posición ideal para ofrecer soluciones óptimas a nuestros clientes en áreas tecnológicas clave del futuro, como la movilidad eléctrica, la robótica y el hidrógeno», ha explicado Andreas Schick, Chief Operating Officer. «Se trata de áreas de crecimiento en las que, desde la fase de investigación básica, tenemos que tener en cuenta el producto final o la aplicación, así como la producción a escala comercial, para mantenernos por delante de nuestros competidores mundiales. En particular, nuestras tecnologías de simulación digital son fundamentales para ello».

Además de sus amplias capacidades de I+D, el complejo central de laboratorios de Herzogenaurach establecerá nuevos estándares en materia de climatización de los laboratorios y eliminación de las vibraciones, por lo que será ideal para los sistemas de medición de alta resolución y otras tecnologías altamente sensibles. El edificio, cuya ocupación está programada para principios de 2024, se construirá de acuerdo con los últimos estándares de sostenibilidad y funcionará como un edificio ecológico (Green Building) de acuerdo con la “norma de oro” de la Sociedad alemana para la construcción sostenible (DGNB, Deutsche Gesellschaft für nachhaltiges Bauen).

La nueva instalación es una parte importante de la estrategia de la Hoja de ruta 2025, que se anunció el pasado mes de noviembre y detalla cómo el Grupo Schaeffler reforzará de manera sostenible su futuro y su posición competitiva. «El complejo central de laboratorios garantizará puestos de trabajo de alta tecnología en áreas clave de crecimiento», ha dicho Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG. «También añadirá valor a Herzogenaurach y a la región circundante ante los clientes y los empleados, y subraya nuestro compromiso con Alemania como ubicación de negocios».

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industria, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.300 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 61 Merca2.es

Nace Baobabooks Education, una nueva plataforma digital de escritura interactiva y creativa para niños

0

/COMUNICAE/

1618229979 Post 3 kids pic Merca2.es

La creatividad es fundamental para el desarrollo de los jóvenes. Les ayuda a expresar y entender sus sentimientos y les permite entrar en un estado de satisfacción y relajación. Además, desarrolla capacidades cognitivas y resolutivas y celebra las cualidades únicas de cada niño. Por desgracia, la tecnología se está convirtiendo rápidamente en una fuerza perturbadora de la vida creativa de los jóvenes, que pasan una gran parte de su día a día delante de las pantallas sin ningún resultado tangible

Al mismo tiempo, existe un cambio reciente hacia los modelos de aprendizaje a distancia e híbridos dentro de la educación, acelerado rápidamente por la pandemia del COVID-19. Como resultado, se necesitan más herramientas y apoyo para mejorar y amplificar el aprendizaje para los profesores de las aulas y los educadores en casa. Aunque haya muchos programas disponibles para los educadores para apoyar asignaturas como ciencias o matemáticas, hay relativamente pocas plataformas que hayan adoptado un enfoque integral para apoyar la creatividad de los niños como lo hace Baobabooks.

Baobabooks Education es una empresa de impacto social con sede en Ginebra, Suiza, que se dedica a apoyar y fomentar la creatividad y a abordar los problemas mencionados anteriormente. Lo hace proporcionando una plataforma de escritura interactiva que fomenta el uso positivo y útil de la tecnología. Baobabooks se asocia con educadores y padres para involucrar a los jóvenes en el proceso creativo y transformar la escritura, la ilustración y la publicación de libros en una experiencia divertida y colaborativa. La plataforma apoya al educador y al estudiante a lo largo de todo el proceso, desde la ideación y la creación, hasta la revisión y la publicación, ya sea en las escuelas o a distancia. Esta plataforma digital, atractiva e intuitiva, está disponible para los centros escolares por una cuota anual en función del número de usuarios.

Características de la plataforma:

– Panel de control del educador: Permite establecer tareas, proporcionar retroalimentación y comentarios sobre proyectos de libros.
– Integración con Google Classroom: Facilita las interacciones en el aula.
– Apoyo lingüístico: Disponible en inglés, francés, español, catalán, italiano y alemán.
– Soporte de ideas: Tablero de creatividad para la pre-escritura, el brainstorming y el mapeo de ideas.
– Soporte de escritura: La plataforma admite relatos cortos, libros largos, libros ilustrados, poemas y diarios.
– Colaboración: Alumnos del mismo o de distintos centros puede crear obras juntos.
– Ilustración: Posibilidad de subir imágenes propias y/o usar el banco de imágenes a disposición.
– Publicación: libros ePub o físicos – impresión bajo demanda. Posibilidad de publicar libros en la librería en línea y de comprar los libros de otras personas con PayPal. Presentación de los libros del mes, del escritor destacado, del artista destacado y de la escuela del mes.
– Seguridad: El entorno seguro y protegido. Baobabooks cumple con las normas GDPR y COPPA.

Baobabooks Education ha anunciado hoy que ha puesto en marcha un concurso de escritura e ilustración para celebrar Sant Jordi, que se celebra el 23 de abril en Cataluña. Los niños y niñas que quieran participar pueden entrar en la página web https://santjordi.baobabooks.com/, e inscribirse para escribir, ilustrar y publicar sus propios libros. Los premios se concederán para diferentes grupos de edad y categorías. Los participantes pueden optar por escribir en español, catalán o inglés.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

Netzer Consulting presenta su división cloud, "365 Makers"

0

/COMUNICAE/

365 Makers nace como impulsor de Microsoft Dynamics 365 Business Central en la nube y creador de extensiones para este ERP

El potencial del ERP para Pymes de Microsoft crece al igual que las empresas que necesitan cambiar o evolucionar su solución de una manera rápida y eficaz.

Tras un año donde la mayoría de las empresas han dado al paso hacia la transformación digital a marchas forzadas, Netzer Consulting crea una nueva división enfocada en ayudar a estas empresas en su transición mediante la implantación rápida de Microsoft Dynamics 365 Business Central en la nube y a la creación de extensiones para el ERP más potente disponible actualmente en el mercado.

Para dar respuesta a estas necesidades empresariales, 365 Makers nace con dos propósitos muy claros. Por un lado, como promotor de 365 Business Central en la nube con su servicio 365 One Week, en la que son capaces de implantar una sólida solución financiera sobre este ERP en tan solo una semana y, por otro lado, como desarrolladores especializados de extensiones y aplicaciones en la nube para Microsoft Dynamics 365 Business Central.

El objetivo de esta –concept factory-, además de implantar rápidamente este ERP, es mejorar las capacidades estándar de Business Central (ya de por sí muy amplias) a través de la creación de extensiones para aumentar el rendimiento del ERP y reducir los tiempos de los procesos más costosos (en tiempo y dinero) de una pyme.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es un ERP que cubre todas las necesidades de una empresa en una sola herramienta, de cualquier área y proceso, que junto a las extensiones desarrolladas por 365 Makers, hacen de este ERP la solución más versátil y completa a la que puede acceder una pyme.

Actualmente, 365 Makers tiene ya disponibles en la Microsoft Appsource las siguientes extensiones para mejorar ciertos aspectos clave de las empresas:

  • 365 IRPF: Está extensión está dirigida a empresas con una cantidad razonable de profesionales que les presten determinados servicios sujetos a impuestos especiales por Ley. Con esta extensión configurará, gestionará, analizará y resumirá el IRPF, tanto en compras, como en ventas.
  • 365 Advanced Classification: La extensión de clasificación avanzada permite al usuario clasificar los datos de diferentes entidades (clientes, proveedores y/o productos) facilitándose así no tener que utilizar las dimensiones, proceso mucho más complicado de utilizar.
  • 365 Posted Doc Editor: El objetivo de esta extensión es dar la posibilidad al usuario de modificar ciertos campos en los documentos ya registrados de compra y venta.
  • 365 Easy Invoicing: Dirigida a aquellos usuarios de 365 Business Central que necesiten rellenar y registrar facturas y/o abonos de venta y de compra más rápidamente y de una forma más sencilla que haciéndolo mediante la solución estándar.

Además, 365 Makers tienen en marcha crear y publicar otras extensiones para Microsoft Dynamics 365 Business Central en los próximos meses.

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Los nuggets de pollo de Mercadona que han destrozado a la competencia

Mercadona es líder en el sector pero la rivalidad entre Mercadona y el resto va en aumento. A medida que sobre todo Lidl aumenta su cuota de mercado, obliga a la empresa de Juan Roig a innovar y buscar nuevos nichos y nuevo productos con los que pueda cortar las alas a su rival en el corazón (la cartera) de los consumidores. Pero también hay productos, nuevos o antiguos, que siguen siendo referencia y destrozando a la competencia, como los famosos nuggets y otros que te vamos a mostrar.

Entre todos ellos vamos a destacar primero los nuggets de pollo, porque son sin duda un éxito incontestable de Mercadona. La cifra es mareante: venden miles de bolsas al día de este producto. Pero no deja de ser uno más de los miles y miles de productos envasados que ofrece la cadena valenciana. Toma buena nota de los más apreciados.

Nuggets de pollo en Mercadona

nuggets mercadona

Comenzamos con una de las estrellas en venta de Mercadona. Los nuggets de pollo lo tienen todo: aclamados por la mayoría en las comparativas, son deliciosos, jugosos, con una carne baja en grasa como el pollo y en un formato que encantan también a los más pequeños. El envase es de unos 500 gramos, donde traen entre 19 y 24 unidades de este manjar.

También triunfa lógicamente por lo rapidez del cocinado, ya que vienen listos simplemente freír y calentar, bien en un par de minutos en freidora o en 14 minutos en microondas. Si ya lo acompañas por una rica salsa de tomate, mayonesa o la que más te guste y apetezca, consigues un plato diez que por algo arrasa en estos supermercados. Su precio además es muy barato: está en 2,26 euros.

El café premiado de Mercadona

Y que le da mil vueltas a la competencia. Otro producto que arrasa no sólo por estos análisis favorables (el último reciente) sino por la propia experiencia del usuario y el «boca a boca». La Fundación Institut Cerdá se encarga de premiar a las innovaciones que más han destacado en el sector de los productos y servicios de gran consumo. En esta ocasión, Mercadona se ha logrado hacer con uno de los premios.

En concreto ha sido su Café Filtro Americano Hacendado el que se ha llevado el galardón. Este premiado café está elaborado en Logroño por parte de UCC Coffee Spain, una compañía internacional. El mencionado instituto reconoció al producto como una manera práctica y sencilla de tomarse un café de filtro de tipo americano sin necesidad de utilizar ninguna cafetera. Esta es una de sus grandes cualidades. Su precio es de 1,90 euros la caja de 10 unidades.

Falafel con tahina

falafel mercadona

Actualmente, en alimentación hay dos tendencias confluyendo. De un lado, la búsqueda cada vez mayor por parte del ciudadano de alimentos saludables, más próximos a la dieta vegetariana. En segundo término, un redescubrimiento de la rica gastronomía árabe. De la confluencia de ambas tendencias Mercadona cuenta con uno de sus productos superventas: el falafel con tahina. El falafel es una croqueta de pasta de garbanzo que se acompaña con la salsa de sésamo que es la tahina. Gracias al sabor, la calidad y el precio con el que compite, Mercadona lo ha conseguido posicionar como uno de los mejores productos en todos sus centros. Su precio es de 1,90 euros.

Helados Mochi, un superventas de Mercadona

mochi mercadona

Además llega el buen tiempo, así que te gustará saber que estos helados triunfan por su calidad. Desde que los trajera por primera vez, los Mochi de Hacendado son uno de los productos de Mercadona para el verano más deseados y aplaudidos. Cada mes de mayo, cuando la cadena presenta sus novedades y están los Mochi (de mango y de coco), los miles de fans saltan de alegría. Y es que es uno de los mejores productos de Mercadona sin lugar a dudas. Si los trajeran en invierno seguro que no habría tanta expectación por verlos en los lineales. En cada caja vienen 6 piezas de arroz dulce rellenas de helado de leche de coco o mango. Tiene un precio aceptable, ni tirado ni muy caro, así que ¿por qué no aprovechar la subida de temperaturas para probarlos?

Galletas gofre

image 71 Merca2.es

De vez en cuando, apetece darse un capricho, ¿verdad? En los stands de dulce de Mercadona se encuentra uno de los mayores tesoros: los gofres tipo galletas que ya vienen preparados y listos para comer, con su miel y todo. Siempre es bueno tener un recurso bueno, bonito y barato del que tirar. Como estas galletas gofre caramelo de Mercadona. En pocos supermercados las encontrarás. Las famosas stroopwafel holandesas son uno de los productos más vendidos de Mercadona durante todo el año (no solo en invierno).

Jamón ibérico en Mercadona

jamón e ibericos gourmet mercadona

Si de algo presumimos es de jamón ibérico, pero no todos son iguales y tenemos en paladar muy exigente con este producto tan nuestro. Buscamos el mejor y Mercadona desde luego puede presumir de que lo tiene y por eso triunfa. Mercadona tiene toda una gama de productos gourmet que no tienen nada que envidiar a los artículos de boutique de alimentación.

Además de sus patés, uno de los mejores productos gourmet de Mercadona son sus ibéricos. Y muy especialmente los jamones ibéricos. Bien planteados, con un corte exquisito, de las mejores piezas… ¡y a un precio de escándalo! ¿A quién no le apetecería un buen entrante de jamón ibérico con unos espárragos verdes y unos ajos tiernos? ¿O un melón con jamón fresco y veraniego? Las fechas se acercan para ello.

El hummus de Hacendado, un clásico de Mercadona

Merca2.es

Por su precio, por su calidad y por su variedad, porque se venden de varias clases: de garbazos, de aguacate, con pimientos del piquillo asados… Se trata del producto de moda. Y atributos no le faltan. Tiene proteínas, fibra y calcio, entre otras cualidades. Además, sus grasas son saludables, y contiene vitaminas y minerales. Con todos usted, un plato que hasta tiene su día internacional: el 13 de mayo. Se trata del hummus.

Además de la legumbre, el hummus básico lleva zumo de limón, semillas de sésamo y aceite de oliva. Luego se le puede añadir, dependiendo del gusto de cada uno, ajo, pimentón, comino… Y, a la hora de comer, puede acompañarse de unos palitos de zanahoria, o unas pequeñas tostadas, entre cientos de opciones.

Filetes de bonito del norte en aceite de oliva

bonito del norte mercadona

Los filetes de bonito del Norte de Mercadona son uno de los mejores productos gourmet que puedes comprar en el supermercado. Si ya de por sí el bonito es un pescado con muchos nutrientes, al añadirle la conserva en aceite de oliva se construye un plato delicioso, preparado para servir, y a un precio que no tiene competencia. ¡No te lo puedes perder! Fíjate que no está envasado en una lata sino en un cristal como se hacían antaño las conservas caseras. Esto hace que no dependa tanto de conservantes químicos y sea más saludables. Pescado de carne blanca, jugoso, suave y con un sabor delicioso. ¿Qué más se puede pedir?

El Gobierno dará hasta 12.060 euros a quienes retrasen su jubilación

0

El Gobierno dará hasta 12.060,12 euros en un pago único a quienes demoren su jubilación y reducirá hasta un 21% la de quienes se jubilen anticipadamente, según ha señalado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso para dar cuenta de la negociación en el diálogo social de las recomendaciones.

Concretamente, ha explicado que se está trabajando en el diálogo social en una propuesta de coeficientes reductores a la jubilación anticipada voluntaria por la que estos aumentarían del 16% al 21% para un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados que quiera jubilarse dos años antes de lo que le toca.

Sin embargo, si se jubila un año antes, el coeficiente pasará a ser del 2% al 3,26%. En el caso de los trabajadores con más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, el coeficiente por jubilarse 24 meses antes pasará del 15% actual al 19%.

Para los trabajadores de más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, la jubilación anticipada dos años antes pasará a tener un coeficiente reductor del 17% frente al 14% actual y del 2,96% para quienes se jubilen un año antes (frente al 1,8% actual).

Por último, la penalización para quienes tienen una carrera de 44 años y medio y decidan jubilarse dos años antes, el coeficiente se mantendrá en el 13%, pero si se jubilan un mes antes pasará del 1,6% actual al 2,81%.

El ministro ha apuntado que con estas medidas se persiguen dos objetivos, el de incentivar la permanencia en el empleo y el de eliminar los elementos regresivos que tiene el sistema actual.

Para cumplir con ello, el Ministerio plantea que los coeficientes reductores sean mensuales, en lugar de trimestrales como lo son en la actualidad, «de forma que favorezcan la permanencia en el empleo al adaptarse mejor a cada situación y permitir decisiones más meditadas a cada trabajador.

«En la mayoría de los casos, estos coeficientes suponen una menor penalización que ahora, especialmente para las carreras laborales más largas», ha apuntado.

Escrivá ha indicado también que el sistema planteado mejoraría la equidad, ya que los coeficientes se aplicarían sobre la cuantía de la pensión, lo que hará que tengan los mismos efectos para todos, algo que actualmente no sucede en el caso de los trabajadores que cotizan por la base máxima.

El ministro ha explicado que hay una amplia evidencia de que una mayor participación de los mayores «no daña, sino que aumenta las oportunidades de empleo de los jóvenes».

En el turno de réplica, Escrivá ha explicado que no se va a tocar la jubilación obligatoria por motivos económicos y que todo lo que se va a modificar «tiene que ver con los elementos voluntarios del sistema». «No tenemos que aspirar a sacar a las personas del mercado de trabajo jubilándolas anticipadamente», ha añadido.

Según ha dicho el ministro, se ha llevado al diálogo social la modificación de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, nuevos incentivos a la jubilación demorada, la modificación de la modalidad de jubilación parcial y las cláusulas convencionales de jubilación forzosa.

Por otro lado, respecto al pago único por jubilación demorada, el ministro ha indicado que el planteamiento parte de la mejora de los incentivos para prolongar la carrera profesional más allá de la edad ordinaria de jubilación.

Así, según ha explicado, se ofrecerán tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir, favoreciendo la máxima flexibilidad para cada persona.

AUMENTO DE LA PENSIÓN, PAGO ÚNICO O MEZCLA DE AMBAS

La primera opción sería la de un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora; la segunda un pago único (de hasta 12.060,12 euros por año de demora para las carreras superiores a más de 44 años y medio) y una tercera que consistiría en una combinación de ambas.

En cuanto a la jubilación parcial, el planteamiento del Ministerio consiste en «flexibilizar su uso, a la vez que se corrige el abuso que se ha hecho de esta figura en algunos momentos». El ministro ha explicado que ha planteado a los agentes sociales la posibilidad concentrar hasta el 60% de la jornada el primer año, con la posibilidad de que en algunas actividades que impliquen situaciones peligrosas o comprometan la seguridad de terceros se pueda acumular totalmente al inicio.

Por otro lado, el ministro también ha dejado claro que no pueden existir cláusulas de jubilación forzosa. No obstante, ha explicado que para las cláusulas que se hubieran incluido en los convenios colectivos bajo la normativa actual se pondría en marcha después de la finalización del convenio y existiría un periodo transitorio.

Además de las medidas incluidas en el primer bloque, el ministro ha afirmado que en un segundo bloque se atenderán otras recomendaciones de gran importancia para la modernización del sistema.

Entre esas cuestiones están la reforma de las bases máximas y la pensión máxima, dando cumplimiento a las recomendaciones 5 y 11, la garantía de acceso de parejas de hecho a una pensión de viudedad (recomendación 13), la derogación del actual factor de sostenibilidad y su sustitución por un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional, la adaptación del periodo de computo a las nuevas realidades del mercado laboral (recomendaciones 5, 11, 14 y 17) y el desarrollo de los sistemas de previsión social complementaria (recomendación 16).

Sobre el informe de pensiones para carreras de más de 40 años, ha dicho que está «muy avanzada» y que lo mandarán pronto a la cámara. «Lo primero que tenemos que ver es qué se entiende por una carrera particularmente larga», ha añadido.

De Miss España a su relación con Rudy Fernández: así es la vida privada de Helen Lindes

En los años noventa, Helen Lindes fue una de las modelos más deseadas. Desde que conquistara el título de Miss España a hoy su vida a cambiado por completo. Casada con el jugador de baloncesto Rudy Fernández, es madre de dos hijos y una apasionada de los deportes. Hoy acude de nuevo al plató de ‘El Hormiguero’ para presentar sus nuevos proyectos profesionales: toda vez que sus hijos, aunque pequeños, ya no son tan dependientes, ella vuelve a las pasarelas internacionales, y se estrena como escrita de cuentos infantiles. Una mujer hecha a sí misma. ¿Quieres conocer un poco más a Helen Lindes? Sigue leyendo.

¿SABÍAS QUE NO ES CANARIA?

Una de las características que siempre llamó la atención de la joven modelo y Miss España durante el concurso fue la dulzura de su voz y su marcado acento canario. Sin embargo, Helen Lindes, la invitada de hoy de ‘El Hormiguero’ no es canaria de origen aunque sí de adopción. Nació en Torroella de Montgrí, una localidad catalana de la provincia de Gerona. No sería hasta los cinco años cuando la familia Lindes se trasladó hasta Lanzarote, la que ha sido su hogar durante la mayor parte de su infancia y su juventud. Incluso ahora siente nostalgia de su Canarias.

helen lindes

HELEN LINDES DESCUBRIÓ LA MODA DE CASUALIDAD

Aunque siempre se había cuidado y tiene madera natural para el modelaje, en el caso de Helen Lindes la vocación no fue infantil. De hecho, se lo debe a un amigo que le instigó para que le ayudara a organizar una pasarela de moda surfera. Ese fue su primer contacto con el mundo de las pasarelas. Solo tenía 13 años, pero despuntó rápidamente por su belleza y su simpatía. Desde entonces, compaginó sus estudios con campañas de moda y fotografía.

Dos años más tarde de esta aventura surfera recibió una invitación muy especial para participar en el casting de Miss Lanzarote. Ya entonces, con 15 años consiguió ser elegida Miss Fotogenia y Segunda Dama de Honor en la Isla. El primer paso para la nueva vida de la invitada de ‘El Hormiguero’ estaba dado.

modelo, actriz y ahora escritora y cantante

HELEN LINDES, MISS ESPAÑA 2000

Conseguir con 15 años esas distinciones le abrió las puertas a su primer contrato profesional, aunque menor de edad. Fue con una conocida agencia de modelos de Barcelona con la que se inició en pasarelas y anuncios publicitarios. En el año 2000, ya con 18 años y tras su experiencia en el concurso de Miss Lanzarote, se presentó al certamen nacional. No hubo dudas de que era ella la que debía ganar. Además de Miss España, consiguió los títulos de Miss Internet, Miss Glamour, Miss Telegenia, Miss Pepe Jeans y Miss Fotogenia. O lo que es lo mismo, tendría un gran futuro como modelo.

Una de las consecuencias de ganar el certamen español era acudir a Miss Universo. No ganó, pero quedó como segunda dama de honor y Miss Fotogenia Universal. Gracias a esto su carrera como modelo no se ha circunscrito a España.

miss españa 2000

POLIFACÉTICA Y CON LOS PIES EN LA TIERRA

Además de modelar en pasarelas como Australia, París, Milán, Londres o Nueva York, Helen Lindes siempre ha tenido claro que su presencia en este mundo sería pasajera, por lo que ha desarrollado otras facetas y disciplinas a fin de asegurarse una carrera profesional más allá de las pasarelas. Algo muy similar a lo que tiene planificado su hoy marido, el jugador de baloncesto Rudy Fernández, con quien además también ha trabajado como modelo.

Hizo sus pinitos en series míticas como ‘Al salir de clase’ y se ha atrevido con los formatos más actuales como el talent show ‘Mira quién baila’. En Canarias también ejerció de presentadora de ‘La Sombrilla’ y ‘Sueños de Navidad’, entre otros formatos, y ha sido imagen de las campanadas tanto en Telecinco como en Antena 3.

helen y rudy tik tok

ALEJADA DE LOS FOCOS

Desde su boda con Rudy Fernández, Helen Lindes ha tomado un break en su aparición mediática. Después llegaron los niños y se centró en la maternidad, pero siempre con la vista puesta en el día después de que los niños ya no fueran dependientes. Además de su pasión por los caballos, que ha mostrado en sus redes sociales donde es más activa (ahí la pudimos ver con las dos barriguitas creciendo), últimamente ha mostrado una de sus facetas más secretas: sus dotes para la música. Y es que realmente canta bien, tanto que ha sorprendido hasta al propio deportista. Seguro que hoy Pablo Motos saca la guitarra para cantar con Helen Lindes en ‘El Hormiguero’.

Además de convertirse en una influencer en las redes sociales, y ejercer de madre, ahora se prepara para volver a las pasarelas, casi diez años después. Pero no queda ahí su actividad, pues también ha escrito su primer cuento infantil, que presentará en el programa, El caballo valiente y otros cuentos para leer en familia.

helen lindes el hormiguero

Abril-Martorell (Indra) reivindica la importancia de la industria de defensa en la digitalización

0

El presidente ejecutivo de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha reivindicado este lunes el «importante papel» de la industria de defensa en la digitalización de la economía española por su carácter tecnológico, ser intensiva en I+D y generar empleo de alta cualificación.

Para Abril-Martorell, es importante señalar que esta industria actúa de punta de lanza para el desarrollo de nuevas tecnologías digitales que, posteriormente, encuentran aplicación en el ámbito civil en campos como las telecomunicaciones o la gestión del tráfico aéreo.

En el evento ‘Wake Up Spain’, organizado por ‘El Español y LLYC’, el directivo ha remarcado que además la defensa puede ser un factor tractor del resto de la economía por su alta capacidad de transformación. España, que exporta el 80% de lo que produce, es el séptimo mayor exportador en el sector de defensa.

Abril-Martorell ha señalado además que la cadena de suministros del sector de Defensa es de un alto valor añadido.

El presidente de la tecnológica española ha defendido que la reindustrialización y la digitalización favorecerán el crecimiento económico en España y creará un modelo más productivo y resistente.

En su opinión, España tiene la oportunidad de recuperar peso industrial, así como de relocalizar una actividad industrial basada en tecnologías digitales.

«Tenemos una oportunidad enorme como país», ha señalado el directivo, que ha insistido en la capacidad de España para ser «protagonista» en la era digital.

Para Abril-Martorell, el hecho de que se cambien los condicionantes para establecer industrias podría jugar en favor de España, que cuenta con grandes infraestructuras, tejido empresarial, universidades y una gran proyección global apoyada en el español como una herramienta «muy importante».

El presidente de Indra ha reivindicado la compañía como una de las empresas que es una «oportunidad para España» al tener una alta capacidad de exportación, miles de profesionales digitales y centros de decisión en España.

NUEVA EDUCACIÓN, NUEVOS TRABAJOS

Para encabezar la revolución digital, Abril-Martorell ha demandado una revisión del modelo educativo y la adecuación de la formación universitaria y de formación profesional para un mayor énfasis en los ámbitos STEM, así como ha subrayado la necesidad de crear mecanismos de formación para alargar la vida laboral de los profesionales.

El directivo ha señalado que cada vez hay más demandas y se forman menos ingenieros en Europa y Asia y lo ha vinculado con la falta de «cultura del esfuerzo», ya que se considera la ingeniería como algo «dífícil» en Europa y se eligen otras opciones.

En el terreno profesional, también ha subrayado la necesidad de cambiar el modelo de formación de los empleados, ya que las competencias digitales «caducan», y ante la necesidad de las empresas de ser «atractivas» para el talento digital.

Abril-Martorell ha hecho hincapié en que la digitalización creará y destruirá empleos, por lo que es mejor liderarla, ya que «nadie te asegura que los empleos nuevos se vayan a crear en los mismos sitios que estaban los antiguos».

Renault propone un ERTE en sus factorías de Palencia y Valladolid

0

Renault España ha iniciado este lunes el periodo de consultas a través del Comité Intercentros con la intención de aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en las factorías de Palencia y Valladolid, según han informado la empresa y los sindicatos.

Inicialmente, según el comunicado de Renault España, la medida se plantea a los empleados de los centros de trabajo de Castilla y León y será de aplicación hasta el 30 de septiembre de 2021.

Concretamente se van a solicitar 39 días para la fábrica de Palencia, así como 32 días para la planta de Carrocería y Montaje de Valladolid y Direcciones Centrales y 31 días para la instalación de Motores de Valladolid.

Las factorías se encontraban afectadas desde hace más de un mes por la falta suministros electrónicos y los trabajadores han tenido varias semanas de descanso con cargo a la bolsa de horas. De hecho, este mismo lunes había vuelto al trabajo buena parte de la plantilla.

La compañía ha explicado que el motivo de la decisión es la crisis mundial de abastecimiento de componentes electrónicos, que afecta desde principios de año a todo el sector de la automoción y que ha hecho mella en las factorías de la marca del rombo en Castilla y León.

Así, la dirección de Renault ha iniciado este lunes la negociación de un ERTE con la representación sindical que afectará a los trabajadores de los centros de trabajo de Castilla y León y con el que se pretende hacer frente a esta situación. La próxima reunión se mantendrá este miércoles, 14 de abril.

La empresa ha explicado que ha hecho uso hasta el momento de las distintas medidas de flexibilidad con las que cuenta para afrontar este problema, pero, «dado el agotamiento de las mismas», se ve en la necesidad de buscar una solución de estabilidad para las fábricas iniciando la negociación de un ERTE con la representación sindical.

De hecho, buena parte de la plantilla de las factorías había regresado al trabajo este lunes tras un descanso, con cargo a la bolsa de hora, desde antes de Semana Santa.

Los sindicatos han asegurado que el ERTE podría afectar a un total de hasta 9.159 trabajadores.

Vodafone y Orange piden una rebaja de impuestos a las ‘telecos’ de cara a las inversiones en 5G

0

Colman Deegan y Jean-François Fallacher, consejeros delegados de Vodafone España y Orange España, respectivamente, han pedido este lunes una rebaja de impuestos y cambios en el mercado español de cara al ciclo de inversiones que se abre ahora con la instalación del 5G.

Fallacher ha señalado que en España hay «demasiados competidores» que no invierten y «bajan» los precios, mientras que, para los que invierten hay «muchos impuestos».

En la misma línea se ha manifestado, Deegan, que ha llamado a observar cómo los ingresos de las operadoras han caído en los últimos años, pero las inversiones se han mantenido.

Deegan ha asegurado que España es el país que tiene más impuestos específicos para el sector y uno de los que peores retornos de inversión presenta para Vodafone.

«Queremos poner todo el 5G que podamos en todas las partes del país, pero queremos ver que podemos recibir un retorno de la inversión», ha señalado.

SINTONÍA CON EL GOBIERNO

Pese a las críticas a las condiciones del mercado, tanto el consejero delegado de Vodafone como el de Orange han alabado la disposición del Gobierno a escuchar a los operadores y a entender tanto los problemas del sector como las oportunidades que presenta la digitalización.

De hecho, Deegan ha señalado que, de todos los países europeos en los que Vodafone opera, el plan para los fondos de recuperación de España es el «mejor» que ha visto, aunque también ha reconocido que quedan muchos retos por delante para conseguir una implementación exitosa.

El consejero delegado de la empresa de origen británico ha señalado que aumentar la duración de la vida del espectro y fomentar las infraestructuras compartidas serían dos gestos gubernamentales que atraerían más inversión en el país.

Por su parte, el consejero delegado de Orange se ha mostrado optimista en el futuro y ha detallado el uso que la operadora haría de los fondos europeos: llevar 5G a lugares que no serían rentables sin ayuda y un plan para multiplicar por diez la velocidad de sus infraestructuras, una actualización que se traduciría en un aumento del 1% del PIB, según sus cálculos.

Fallacher ha hecho también alusión a la próxima subasta del espectro de 700 MHz de 5G, que ha definido como «crítica para el sector» y «muy cara», y ha considerado «súper positiva» la actitud del Gobierno de cara a escuchar las inquietudes de las operadoras.

«Nosotros hemos pasado el mensaje. (…) Mirad estos precios, porque cuánto más tengamos que pagar por estas licencias, menos tendremos para invertir y desplegar la red», ha señalado, aunque al igual que Deegan, ha mostrado su compromiso para continuar invirtiendo en el país.

SITUACIÓN DEL SECTOR

Ambos han coincidido en mostrar su «orgullo» por el rendimiento del sector durante la pandemia cuando las conexiones se duplicaron, pero han lamentado que las empresas de telecomunicaciones se encuentran en una situación complicada por la pandemia.

El directivo de Orange ha recordado de manera agridulce a un amigo que bromeaba con él sobre todo el dinero que estaría ganando con el uso intensivo de Internet durante el confinamiento y su desconcierto ante la respuesta del consejero delegado tras ilustrar que el mayor uso de Internet no se traduce en una mejora de las cuentas de las telecos.

En concreto, Fallacher ha reconocido que el sector no está «devastado», pero sí ha perdido ingresos importantes como los del ‘roaming’ de los turistas extranjeros.

Por su parte, Deegan ha destacado el «importante rol» que van a jugar las ‘telecos’ en la digitalización, tanto en la vida cotidiana como en las «numerosas inversiones» que deben acometer y que generarán «oportunidades de crecimiento».

El directivo de Vodafone también ha llamado a «trabajar juntos» como una industria y no como distintas compañías.

Tanto él como su homólogo en el operador francés también han incidido en la necesidad de aumentar la formación digital para ciudadanos y pequeñas y medianas empresas (pymes) para que tengan las competencias necesarias para llevar a cabo la digitalización.

Cositas chulas de Primark que puedes comprar por menos de 10 euros

Primark es una tienda donde podrás conseguir todo tipo de artículos para damas, niños, hogares, entre otros. En este caso mostraremos algunos de los productos que ofrecen por menos de 10 euros. Podrás conseguir desde ropa para la playa, ropa para salir o accesorios.

Si deseas comprar alguno de los productos de Primark vía internet, tendrás que acceder al sitio web de la tienda. En este lugar podrás encontrar  cientos de productos que te podrían interesar, en el caso que ninguno de los artículos que mencionaremos a continuación te interese, te recomendamos que de igual forma entres al sitio web.

Bolso acolchado para teléfono móvil de color marfil

Bolso acolchado para teléfono móvil de color marfil primark

Para las mujeres poder ser tedioso cargar con el móvil en sus bolsillos, debido a que sus pantalones o no tienen o son muy cortos. En este caso una buena solución es un bolso para poder guardar tu Smartphone.  Primark ofrece un bolso acolchado para que puedas guardar tu equipo sin mayor problema.

Este bolso solo está disponible en color marfil, siendo muy sencillo perlo elegante y sencillo de combinar con cualquier prenda que utilices. Este artículo puede ser tuyo por tan solo 8 euros en el sitio web de Primark.

Pechera de color crudo jaspeado con botones

Pechera de color crudo jaspeado con botones primark

Con la llegada de la primavera puedes utilizar ropa un poco más fresca,  en este caso Primark te ofrece una pechera cuello de tortuga con botones. Esta prenda te la podrás combinar muy fácilmente, además que la puedes utilizar ya sea para trabajar o para ir a sitios rutinarios.

Esta pechera está disponible en un color crudo y puede ser tuya por tan dolo 8 euros. No pierdas la oportunidad de obtener esta prenda por un precio de oferta en Primark.

Braguita de bikini color caqui de talle medio

Braguita de bikini color caqui de talle medio primark

Primark también tiene disponible ropa íntima para mujeres. En este caso tenemos  una braguita de bikini color caqui muy cómoda  que te hará sentir como si no tuvieras nada puesto. Si eres de las que les gusta estar en ropa íntima y sexi en sus casas, este artículo es para ti.

En Primark podrás obtener este artículo por tan solo 7 euros. No pierdas este precio de promoción y entra al sitio web de la tienda. Además que también te recomendamos que le eches un vistazo al catálogo de ropa íntima que ofrece la tienda.

Mini bandolera lila con cadena dorada en la parte delantera

Mini bandolera lila con cadena dorada en la parte delantera

Para las mujeres que tienen muchas cosas encima, como el móvil, maquillaje, toallas, entre otros, una mini bandolera es una buena solución. En este caso Primark ofrece una mini bandolera de color lila que tiene una brillante cadena dorada. Su color y estilo la hace perfecta para una cena, trabajo o para cualquier evento que tengas en mente, además que combina, ya sea con una blusa, vestido o camisa.

Este artículo se encuentra disponible en Primark por tan solo 6 euros. Un artículo que resulta ser muy versátil, debido a que podrás guardar tus pertenecías y luce muy bien con muchos estilos.

Gorro de pescador reversible rojo con estampado floral

Gorro de pescador reversible rojo con estampado floral

Si estás buscando un outfit para lucir esta primavera un gorro nunca pasará de moda. En este caso tenemos un gorro tipo pescador reversible con un estampado de flores que es perfecto para tus actividades diarias. Sus colores, blanco con rojo lo hace una buena elección para combinar con colores vivos como la primavera.

Podrás adquirir este artículo en Primark por un precio de oferta de 6 euros. Así que no pierdas la oportunidad de comprar este artículo, y también te recomendamos que entres en el sitio web y observes prendas perfectas para llevar en primavera.

Bufanda a cuadros rosa palo con ribete enmarcado

Bufanda a cuadros rosa palo con ribete enmarcado

Por último en esta lista de los mejores artículos de Primark por menos de 10 euros, tenemos una bufanda de cuadros rosa. Perfecta para utilizar en primavera, para salir a realizar tus actividades rutinarias como ir a caminar o ir al súper.

Esta bufanda rosada que queda muy bien con colores vivos de la primavera, se encuentra disponible en el sitio web por tan solo 7 euros.  No pierdas la increíble oportunidad de adquirir este increíble producto por un precio de infarto.

Estos son los mejores piensos para perros según la OCU

Los perros que tenemos son una maravilla de mascotas. Tener en casa este tipo de animales es algo que no tiene comparación, nos llenan cada rincón del hogar con su alegría, y también por sus travesuras. Ante esto, todas las personas siempre manifiestan ese amor por los perros. Pero para que esa mascota tan hermosa que tenemos pueda estar con energía, debemos comprar los mejores piensos de acuerdo a la OCU.

Si bien es cierto que hay muchas presentaciones en el mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha dado a conocer una lista de las opciones de mayor calidad y que podrá aportarle a la mascota una alimentación sana que es lo que se quiere en todo momento.

Es importante destacar que los perros necesitan de una buena alimentación, y es que normalmente no sabemos cuáles son los piensos que puedan brindarle a nuestra mascota ese bienestar y nutrición, que le permita correr por toda la casa sin parar. Descubre más en el siguiente material.

Piensos para perros: secretos que debes conocer

Piensos para perros: secretos que debes conocer

Antes de conocer lo que la OCU ha presentado sobre las mejores opciones de piensos para perros, es de vital importancia conocer de qué se trata básicamente este tipo de alimentos. Pues en todo momento, como amo necesitas tener una idea amplia de la comida que le estás dando a tu pequeño animal, y de esta manera sepas los valores nutricionales que poseen. En este sentido, los piensos para perros son alimentos balanceados y secos.

La mayoría son peloticas crujientes que son el consumo de tu perro, para que pueda mantenerse en un excelente estado físico, y pueda gozar de buena salud. Los señalamientos de la OCU sirven para tomarlo como punto de partida al momento de ir a los supermercados, y así saber cuál es la alternativa más viable que puedes darle a tu perro.

Por cierto, no debes olvidar que la visión de un profesional en el área es fundamental, en la medida que de acuerdo a la evaluación de tu perro, pueda sugerirte una de las que presenta la OCU como las comidas más efectivas. Existen muchos piensos, pero saber que hay unos mejores que otros, ayuda en gran proporción. Lo mejor es cuando observas la cara de felicidad de tu mascota con la comida que le estás dando.

Señalamientos de la OCU sobre los piensos

Señalamientos de la OCU sobre los piensos perros

La idea es que te preocupes por la salud y el bienestar de tu perro. Y es que los animales cuando están en casa llegan para alegrar la vida de todos, así que el mejor regalo que le puedes dar, y que se lo tiene bien merecido, son unos piensos que cuando el perrito tenga la posibilidad de probarlo, salte de emoción. Para nadie es un secreto que los perros son un miembro más de la casa, y los cuidados con la alimentación nunca se deben dejar a un lado.

A tal efecto, la OCU con el objetivo de garantizar y velar por la experiencia de los consumidores, se ha visto en la obligación de analizar mediante un exhaustivo estudio un total de 35 productos. Cabe destacar que esta organización ubica su foco de atención en el apartado de la composición del producto en cuestión, la calidad nutricional, materias primas, y el precio; estos son factores esenciales para que la OCU de a conocer los más recomendados para lo más hermoso que podemos tener en las casas, y son los perros. 

Cuando se trata de los piensos para los perros, la OCU deja muy claro que las personas deben tener en cuenta varios aspectos a la hora de darle el alimento a la mascota. Por ejemplo, la edad, el tamaño, las actividades que hace el perro, así como también el entorno donde se desenvuelve. Cuando tomas en consideración este tipo de señalamientos, sabes cuál será la cantidad que le darás para que tu canino no sienta pesadez. De igual forma, puedes consultar con un veterinario de confianza.

Las alternativas que tienes para tu perro

Las alternativas que tienes para tu perro ocu

Encontrar piensos para perros no es una tarea nada sencilla, sabemos que hay una amplia variedad de marcas que se hacen notar en los supermercados. Sin embargo, la OCU nos ha puesto el camino más sencillo para conseguir la mejor comida para perros que pueda haber en el mercado. Como dato vinculante, estos estudios nos dan luces muy claras sobre la importancia de la calidad de los productos que compramos.

Los mismos deben ser completos, equilibrados, y que también luzcan atractivos en cuanto a precios se refiere. Lo cierto es que nuestras mascotas cuando estén alimentados con piensos de encanto, siempre estarán felices y con mucha energía para seguir jugando por todos los rincones del hogar. Teniendo en cuenta este escenario, la OCU sostiene lo siguiente: «Lo mejor es darle proteínas de buena calidad y adecuada densidad calórica, y muy importante: asegúrate de que les das suficiente agua».

En cuanto a las alternativas, los resultados arrojaron que el mejor pienso que le puedes dar a tu perro es el «Pro Plan Optiderma Rico en salmón». De acuerdo a las conclusiones de este análisis, estas croquetas se ganaron el reconocimiento por tener un tamaño pequeño y adecuado para la digestión.

Vale destacar que viene en forma de lágrima. No conforme con esto, se posiciona dentro de la lista por tener un alto valor nutricional. La puntuación que tuvo fue de 84 puntos de los 100 que podía lograr. Así que puedes elegir este tipo de piensos para perros que cuenta con la certificación nacional.

Importancia de alimentación de tu mascota

Importancia de alimentación de tu mascota perros ocu

Es habitual que cuando tenemos perros en casa siempre queremos ofrecerle lo mejor, pero las dudas se presentan cuando empezamos a planificar la alimentación diaria. En diversas ocasiones nos dejamos llevar por las marcas y elegimos prácticamente que a dedos lo que se considera puede ser bueno.

No obstante, la comida de los perros debe ser un factor de atención, y para lograr encontrar el mejor de hábito para la mascota es que tengas la ayuda de un especialista. La OCU tiene un papel importante en cuando a la experiencia de consumo se refiere, pero si le sumas a un especialista para que te orientación sobre tu perro en particular, estarás cuidando y protegiendo la salud de tu mascota por encima de cualquier cosa.

La calidad-precio genera la atención de todos. En este orden de ideas entra como otra opción el Baldo Mediterráneo con carne fresca de Supermercados Aldi y al Auchan Expert pollo y arroz de Alcampo. Estos son dos productos muy competitivos en el mercado que la OCU recomienda.

También está Eroski Basic Alimento para perros, tiene un precio aproximado de 0,52 euros por kilo, y trae una calidad nutricional aceptable. Es de mencionar que cuando vayas a cambiar de piensos, tienes que hacerlo poco a poco para que tu perro se vaya adaptando y los cambios no sean drásticos. Hay opciones que puedes comprar, y el hecho que incluyas los mejores productos, tu perro lo agradecerá con ese amor que siempre le ofrece a las familias.

Huawei se asociará con tres fabricantes chinos para desarrollar marcas de automóviles inteligentes

0

El gigante tecnológico chino Huawei ha reiterado que no fabricará sus propios automóviles y seguirá actuando como proveedor de componentes de la industria, a diferencia de otras compañías tecnológicas, aunque ha anunciado que ha establecido alianzas con los fabricantes chinos BAIC Group, Chongqing Changan Automobile y Guangzhou Automobile Group para el desarrollo de automóviles inteligentes con la marca Huawei en su interior.

En una conferencia con analistas, el presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, desveló que bajo la primera de estas colaboraciones con BAIC se lanzará al mercado la marca Arcfox Polar Fox, mientras que en el caso de los otros dos fabricantes no se ha determinado aún el nombre de las marcas con las que serán comercializados los vehículos que portarán el logotipo ‘Huawei Inside’, indicativo de que cuentan con la tecnología y soluciones de conducción autónoma de Huawei.

«Diseñaremos un logotipo específico y esos vehículos serán diseñados por nosotros y nuestros socios. Este logo no estará en otros vehículos con nuestros componentes, sino solo en los que nosotros hemos supervisado», explicó el ejecutivo chino.

En este sentido, Xu subrayó que Huawei destinará este año más de 1.000 millones de dólares (840 millones de euros) a I+D en el área de vehículos inteligentes y eléctricos, subrayando que, aunque la compañía tiene una visión global en todas sus áreas de negocio, tan solo con el tamaño del mercado chino de automóviles podría obtener un negocio importante.

Faes Farma cerrará el año con unas ganancias de hasta 91 M€

0

Faes Farma prevé cerrar el ejercicio actual con un beneficio antes de impuestos de entre 87 y 91 millones de euros, lo que se traduciría en un incremento de hasta el 7,2% en comparación con el año actual, según las previsiones de la compañía presentadas este lunes en un encuentro con analistas e inversores.

La empresa justifica esta estimación positiva en el impulso de las ventas de licencias internacionales de Calcifediol y Mesalazina, así como en la progresión de su negocio en Latinoamérica, a lo que contribuirá la anunciada adquisición de Global Farma. Otro elemento que contribuirá al crecimiento este año será la mejora del negocio farmacéutico en la Península Ibérica (Calcifediol, Mesalazina y Respiratorio).

Según la compañía, todos estos factores permitirán compensar el impacto de aspectos externos como la acumulación de stocks de Bilastina por parte de los principales ‘partners’, la bajada del precio de la Bilastina en Japón o la ralentización de las ventas de Healthcare.

Asimismo, la firma tiene previsto registrar un incremento de «un dígito porcentual» en su cifra de negocio anual, en comparación con los 380 millones de euros de ingresos que contabilizó en el ejercicio anterior.

Faes Farma destacó que ha logrado superar «de manera sistémica» sus resultados cada año, con una progresión del 74% de sus ventas entre 2016 y 2020, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha duplicado (+108%) en el mismo período y el beneficio bruto ha aumentado un 84%. Además, ha pasado de contar con una plantilla de 629 personas a dar empleo a 1.680 trabajadores.

«El grupo Faes Farma apuesta por una propuesta de valor mixta de productos propios y licenciados de alto valor, comprometiéndose con el desarrollo de un portfolio basado en la apuesta por el I+D para la generación de nuevos productos y soluciones innovadoras», explicó la empresa.

Además, indicó que tiene una «huella consolidada por vía directa y a través de ‘partners'», con un potencial pendiente de expansión en mercados por valor de más de 2.500 millones de euros, al tiempo que destacó que su plan industrial contempla un incremento de la capacidad productiva para sostener el crecimiento.

La facturación de Plus Ultra creció un 47% en 2019

0

Plus Ultra Líneas Aéreas ha señalado este lunes que su facturación correspondiente al ejercicio 2019 creció un 47% con respecto al año anterior, hasta 94 millones de euros, siendo la aerolínea española con un mayor crecimiento durante ese ejercicio.

La compañía ha hecho públicos estos datos para seguir aclarando las informaciones publicadas tras el anuncio de su rescate por valor de 53 millones de euros y con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para respaldar de forma temporal a la compañía.

La compañía asegura que su crecimiento se estaba acelerando aún más en 2020, año en el que esperaba entrar en beneficios hasta el estallido de la pandemia. En enero de 2020, obtuvo unas ventas de 10,73 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 176% con respecto al mismo mes de 2019. En febrero del año pasado, el aumento de los ingresos fue del 192%, hasta 9,46 millones de euros.

Asimismo, en 2019 Plus Ultra Líneas Aéreas registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 3,32 millones de euros, un 35% más, y unas pérdidas netas de 2,78 millones, un 32% más, con previsión de entrar en beneficios en 2020.

La compañía ha asegurado en varias ocasiones que cumple con los requisitos para acceder a las ayudas. La pasada semana, indicó que en el momento de solicitar las ayudas por las pérdidas derivadas de la pandemia cumplía «con creces» los criterios de solvencia requeridos por el holding público y el resto de actores financieros involucrados en el proceso.

Los cálculos se hicieron utilizando como periodo de referencia el último trimestre de 2019, durante el que se calculó una ratio de patrimonio cercana a un 70%, teniendo en cuenta tanto la financiación externa como el capital de los asociados, cuando los requisitos de la SEPI exigen un mínimo de un 50%.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de marzo el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas por importe de 53 millones de euros, con un préstamo participativo de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

Tras el anuncio de este rescate, trascendió la posible vinculación al Gobierno venezolano y que la compañía ha registrado pérdidas desde 2011, motivo por el que ha sido cuestionada la operación por parte de la oposición. Desde el Gobierno reiteran que se trata de una empresa «estratégica» por el nicho de mercado que ocupa y cumple «los criterios» para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.

Asimismo, la SEPI había encargado tres informes independientes para analizar la concesión de la ayuda a la aerolínea Plus Ultra, de los que todos ofrecieron un resultado favorable al rescate, realizados por el banco de inversión Daiwa Corporate Advisory, Deloitte Legal como asesor jurídico y garante de los trámites administrativos y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

COMPAÑÍA «ESPAÑOLA Y ESTRATÉGICA»

No obstante, la aerolínea se define como una compañía española con domicilio fiscal en España y que tributa en el país. Además, indica que proporciona empleo a más de 2.800 personas en España a través de 354 puestos de trabajo directo y más de 2.500 indirectos.

Asimismo, informa de que dispone del certificado de Operador Aéreo y la licencia de Explotación que concede la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a todas las aerolíneas españolas bajo las directrices marcadas por la European Union Aviation Safety Agency (EASA) para todas las aerolíneas europeas, un certificado que solo se otorga a compañías que hayan demostrado ser españolas.

Por otro lado, alega que forma parte del sector del Transporte y el Turismo, catalogado como estratégico por el Gobierno de España, y que garantiza el buen funcionamiento del mercado español en términos de competencia.

SU PRESENCIA EVITA UN MONOPOLIO EN EL MERCADO

Así, asegura que, en caso de desaparecer, se establecería un monopolio en el mercado, ya que muchas de sus rutas serían solo operadas por Iberia-Air Europa en caso de cerrarse la operación de fusión en marcha, lo que «perjudicaría gravemente a miles de usuarios.

Además, subraya que dispone de licencia Tipo A (transporte comercial de pasajeros con aviones de mayor tamaño) en España, uno de los países europeos con menos aerolíneas con este tipo de licencia.

También destaca su papel estratégico para posicionar el ‘hub’ del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que compite con países como Alemania, Francia o Reino Unido.

Por último, niega «rotundamente» las acusaciones de contar con vuelos humanitarios a Caracas en forma de monopolio, ya que asegura que todos los vuelos de repatriación en esta ruta han sido operados por las tres aerolíneas españolas –Iberia, Air Europa y Plus Ultra Líneas Aéreas– de acuerdo a sus peticiones a las autoridades.

España es el destino más afectado por la cancelación de vuelos de Jet2

0

España es el destino más afectado por la cancelación de vuelos de Jet2, ya que ha perdido casi 800.000 asientos de los vuelos que tenía programados la aerolínea entre este lunes 12 de abril y 23 de junio, según datos de Mabrian.

Palma de Mallorca (Baleares) es la región de España que más asientos pierde con más de 120.000, seguida de Tenerife (Canarias) y Alicante (Comunidad Valenciana), que pierden menos de 120.000 y 100.000 asientos, respectivamente.

Por países, Reino Unido, con una pérdida de casi 300.000 asientos, y Turquía, que se deja un poco más de 200.000 asientos, completan el podio junto a España, mientras que Portugal ocupa el cuarto lugar como destino más afectado, al suprimir más de 100.000 asientos.

El director de Ventas y Marketing de Mabrian, Carlos Cendra, ha señalado que la decisión de Jet2 de cancelar todos sus vuelos con origen el Reino Unido hasta el 23 de junio tendrá un «impacto devastador» para la industria turística europea, lo que representa un total de 1,51 millones de asientos perdidos de golpe y el 13,2% del total de asientos con origen el Reino Unido programados para este periodo.

«Dejando a un lado las cancelaciones del año pasado durante la primera ola de la Covid-19, esta es posiblemente la mayor reducción drástica de asientos desde la quiebra de Thomas Cook», ha añadido Cendra.

Publicidad