domingo, 16 junio 2024

Los analistas se rinden a LVMH: la acción europea con más potencial en los próximos años

IG Markets

La industria de la moda ha sido una de las grandes perjudicadas por la pandemia y sus restricciones, pero el sector del lujo parece que se ha recuperado con mucha más facilidad que el resto del mercado. Uno de los grandes abanderados de esta recuperación es LVMH, la firma dueña de Louis Vuitton, Christian Dior o Guerlain. El S&P Global Luxury Index, ha conseguido una revalorización entorno al 156% desde el 18 de marzo del pasado 2020 con una cotización próxima al récord. LVMH ha logrado un alza del 130% desde los mínimos de la pandemia.  

Desde Selfbank apuntan a tres claves para invertir en el sector del lujo y a que se debe el buen momento del sector, por un lado, el aumento de las clases medias en los países emergentes, las nuevas tendencias de sostenibilidad que llegan de la mano de las nuevas generaciones que son mucho más conscientes de los problemas medioambientales y apuestan cada vez más por productos de calidad y duraderos dejando de lado el fast fashion. También desde Selfbank señalan como otra clave, la estrategia de las grandes firmas de lujo de adquirir nuevas marcas que salen al mercado. 

El banco apuesta por el conglomerado francés para invertir, en cierta medida, porque es una firma reconocida y con prestigio; cuentan con unos elevados márgenes y un balance saneado; llevan a cabo políticas de adquisición, como la Tiffanys a principios de este año que les ha hecho duplicar los ingresos en su sección de joyería y relojes. Además, se verán beneficiados del avance de la vacunación y de la apertura del turismo que traerá consigo, ya que eso reavivara las compras en hoteles, Duty free y en las tiendas de las grandes capitales.  

LVMH la compañía más grande de Europa 

Su valor en bolsa es la que le da ese título, la empresa gala cuenta con una capitalización que supera los 332.000 millones de euros. Los analistas de Bloomberg han alcanzado un consenso y recomiendan apostar por esta marca y comprar sus acciones. Por añadidura Jefferies le concede un muy alto objetivo a la acción de 800 euros, lo que supone un potencial de revalorización superior al 20%. Cabe destacar que en el 2020 repartió unos dividendos de 6 euros y de 4 en 2021. Desde el conglomerado declaran que:

Tampoco hay que olvidarse de las redes sociales, desde Credit Suisse, destacan el gran aumento de likes en Instagram durante el segundo trimestre en Louis Vuitton en un 50% y en Dior en un 70% mientras el resto del mercado ha visto un aumento de entorno al 30%, lo que demuestra un interesante aumento del interés de los consumidores por varias de las marcas del conglomerado. 

 “Las nuevas tendencias, como la revolución digital y los nuevos consumidores de lujo, también llamada la democratización del lujo, van a contribuir a mantener su crecimiento en los próximos años”  

La firma de lujo ha conseguido en el primer trimestre de 2021 unos ingresos de 13.959 millones de euros, obteniendo un 32% más, la incorporación de Tiffanys ha supuesto un incremento en su sección del 138%.   

Desde Bankinter afirman que los resultados obtenidos por el sector, “batieron ampliamente las expectativas”.  La consultora Bain & Company por su parte prevé que el sector logre una facturación de 330.000 y que en el 2025 alcancen los 370.000 millones, lo que sería un aumento en comparación con la época precovid, en 2019 recabaron un 32% menos, de la cifra que predice la consultora. Asimismo, creen que la venta online se establecerá con un 30% de las ventas (en 2019, suponía el 12% del total) y el mercado chino representara un 50% de las ventas. 

Será a finales de mes cuando LVMH publique el balance del primer trimestre, y desde Credit Suisse, se muestran “más optimistas en el corto plazo y situamos el crecimiento de las ventas orgánicas del segundo trimestre en el 10%, frente al 7% anterior, impulsado por el área de moda y cuero, y la de relojes y joyería”.  

El grupo francés cotiza con un PER de 34 veces con los beneficios estimados para 2022, desde la entidad bancaria afirman que “el impulso de la marca es superior en el corto plazo y en el largo, sus atributos defensivos deberían otorgarle una prima del 15% frente al resto” y que además elevan su cotización hasta los 695 euros. Bank of America también eleva su previsión e incrementan su valoración a los 700 euros.  


- Publicidad -