Ana Torroja, es uno de los mitos musicales de la historia de nuestro país, símbolo de una época y representante de un movimiento contracultura como el de la movida madrileña. Alcanzó la fama como cantante del grupo Mecano, que formó junto a los hermanos José María y Nacho Cano, y que cosechó grandes éxitos durante más de una década, y conquistó a un nutrido grupo de fans aún hoy día disfrutan de conciertos homenaje y musicales inspirados en la banda. La madrileña inició su carrera en 1977 y en 1997 inició su carrera en solitario, donde tumben acumuló unos cuantos éxitos.
LA ÚNICA EXPERIENCIA DE ANA TORROJA EN OPERACIÓN TRIUNFO
En los últimos años se ha involucrado en proyectos televisivos, por ejemplo, se convirtió en entrenadora en la versión infantil de La Voz en Chile. En 2018, TVE decide ficharla para ser miembro del jurado de la décima edición de Operación Triunfo, entrando como sustituta de Mónica Naranjo. Estuvo junto a Joe Pérez-Orive y Manuel Martos en doce de las catorce galas del formato, sin embargo la cadena decidió prescindir de ella en la siguiente temporada y contar con nuevos rostros para el jurado. Así pues, la experiencia de OT fue la primera y la única que disfrutará Ana Torroja, al menos en España. ¿Qué pasó?

EL PAPEL DEL JURADO ES DEMASIADO SERIO
Ana Torroja, preguntada por su experiencia en el talent-show, no ha tenido ningún problema en comentar sus impresiones. Siempre ha asegurado que era un reto muy difícil, pero que se siente ‘plenamente satisfecha’ de su paso por el programa como miembro del jurado del famoso concurso musical. Entró para sustuir a Mónica Naranjo y no era su primera experiencia en un espacio de estas características, ya que había participado en una edición de La Voz en Chile. Sin embargo reconoció que el papel en La Voz es mucho más amable y agradecido, y por el contrario el jurado de Operación Triunfo tiene un papel mucho más serie y severo, donde ttienen que valorar a los concursantes sin apenas haber tenido contacto con ellos. “Es difícil llevarlo sin que te afecte emocionalmente”, ha llegado a decir la cantante, de 61 años.

POLÉMICA POR EL TEMA ‘QUÉDATE EN MADRID’
Durante su etapa como jurado en Operación Triunfo tuvo que enfrentarse además a otra polémica, por motivo de una canción homenaje al grupo Mecano, donde se utiliza el término ‘mariconez’, que muchos de los presentes consideraron profundamente ofensivo. El tema es ‘Quédate en Madrid’, una canción compuesta por José María Cano en 1988. Los concursantes que tenían que cantar dicha canción se negaron a pronunciar esta palabra y propusieron cambiarla por otro término como ‘gilipollez’ o ‘estupidez’. Sin embargo, el compositor solicitó que la letra se mantuviese de la manera original y así tuvo que ser interpretada por los participantes del talent-show.
ABUCHEOS HASTA EL FINAL DE OPERACIÓN TRIUNFO
Eso supuso un momento de tensión para Ana Torroja, que sin ser responsable de nada, fue abucheada por el público en varias ocasiones por defender la canción de la que fuera su banda durante tantos años. La cantante rompió una lanza por la libertad de expresión y además aseguró que el tema trataba una bonita historia de amor llena de ternura. Aunque trató de llevarlo con profesionalidad, Torroja llegó a pasarlo mal, ya que desde que se cantó la canción en la gala hasta los últimos programas de Operación Triunfo, tuvo que escuchar abucheos por parte del público. Incluso la persona encargada de animar al público en el plató tenía que pedir que parasen el acoso. Y aunque lo pasó mal, asegura que no le importaría volver porque le gustan este tipo de espacios televisivos. Sin embargo, el equipo de OT no ha vuelto a contar con ella.

UNA RENOVACIÓN TOTAL DEL EQUIPO
De cualquier forma Ana Torroja no lo tuvo fácil para ser jurado de Operación Triunfo, ya que en la actualidad tiene su residencia habitual en México, por lo que tuvo que realzar constantes viajes intercontinentales para las grabaciones y las galas. Esto le resultó especialmente agotador, ya que, como ella misma ha explicado, los aviones no le gustan demasiado. La cantante madrileña no fue la única despedida de OT, ya que la dirección del programa decidió hacer una renovación total para poder ofrecer cambios y novedades en el formato. Así, se pasó de tener tres jueces a un equipo de cuatro, recuperando a Nina, la primera directora de la academia, y fichando a Natalia Jiménez, Javier Llano y Javier Portugués ‘Portu’.
