lunes, 7 julio 2025

Levi’s, Converse y Jack & Jones: los mejores chollos de HOY en calzado y moda en Amazon

¿Estás buscando nuevas prendas para renovar tu armario? ¿O prefieres dejarte llevar para ver qué encuentras? Si es así, en cualquiera de los dos casos, la tienda online de Amazon tiene en estos momentos una de las oportunidades más suculentas para ti. Son los chollos para el día de hoy en moda y calzado, con las marcas de Levi’s, Converse y Jack & Jones como protagonistas.

Así, y mostrándose como la mejor elección del momento, tendrás a tu disposición una variada selección de prendas que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2. Tanto para el uso diario como para días más especiales, darás desde zapatillas urbanas, bajas, camisetas entalladas, pantalones, polos… ¡Aprovecha!

ZAPATILLAS URBANAS PARA HOMBRE LEVI’S TURNER, EN AMAZON

En el primer orden desde la tienda de Amazon, con Levi’s, Converse y Jack & Jones de protagonistas, contamos con este gran chollo a modo de calzado. Las zapatillas urbanas más distinguidas del momento.

Un calzado urbano con suela de caucho que dará una buena adaptabilidad a tu pisada y a tu estilismo, haciendo que luzcas con un estilo atractivo, a la última y de la mejor forma. Están basadas por un material de revestimiento de cuero.

Que será el que haga de estas zapatillas un completo se muestren de la mejor manera posible, así como por su detallado atractivo. Perfectas para la moda y conjuntar con tu ropa más icónica y elegante, están disponibles en varias tallas. También podemos comprarlas comprarlas desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS BAJAS DE LEVI’S PARA MUJER, EN AMAZON

Pasando al lado de las zapatillas de Levi’s, Amazon nos presenta las zapatillas que siguen a las de Converse, siendo ambas marcas las más marcadas del momento en cuanto a las ventas desde el comercio electrónico.

Es el caso de estas otras que se encuentran con un precio al acorde de todas las Converse que hemos repasado. En su caso, estas zapatillas para mujer en el que la icónica marca ha apostado de lleno por el lado deportivo.

Están compuestas por un material de lona para un estilo casual clásico y que se complementan a la perfección para practicar ciertas actividades físicas. De gran calidad, estas se manifiestan como las opciones más llamativas de la marca. Con varios colores y tallas a elegir, las puedes comprar aquí.

CAMISETA ESTILIZADA DE LEVI’S PARA MUJER, EN AMAZON

Conformándose como la camiseta que guarda mejor precio en esta lista que te presentamos de Amazon, esta de Levi’s de para el día de hoy es una prenda distintiva de la firma de moda.

Como ves, es una camiseta muy clásica al más puro estilo de Levi’s, que es lo que la hace bien atractiva a diferencia de otras que podemos dar en otras marcas o tiendas. Sus colores y diseños son la pieza más característica como apuesta para la marca.

Por su parte, se comprende como una prenda que está hecha a partir de algodón, lo que aportará la mejor suavidad y textura pese al logotipo contrapuesto de la firma. Es de estilo clásico entre lo retro y lo moderno, pero sin duda logrará que se ponga de moda. También de ajuste regular, se puede comprar junto a las Converse y Jack & Jones aquí.

CONVERSE CHUCK TAYLOR, EN AMAZON

Oferta
Converse Schuhe Chuck Taylor All Star OX Navy (M9697) 36 Blau
  • Der Kultschuh mit zeitlosen Style von Converse.
  • Anlass: Casual
  • Größenhinweis: Fällt ca. 1/2 Nummer größer aus
  • Obermaterial: Textil
  • Innenmaterial: Textil

Amazon te trae para el día de hoy estas geniales Converse, que son una adaptación contemporánea de la ejemplar silueta de las Chuck Taylor All Star, con las características exteriores más reconocibles de sus diferentes modelos originales.

Entre los detalles se destacan el singular decolorado blanco, la punta protectora de goma y el parche de All Star, al mismo tiempo que se incluyen características y beneficios para ofrecer una zapatilla premium cómoda y versátil.

Su suela Lunarlon permite lograr una protección superior de todo el pie y soporte del arco, así como el cuello relleno de espuma y la lengüeta, reforzada antideslizante para lograr una comodidad de 360 grados. Por último, contiene un forro de gamuza microperforado para lograr respirabilidad en tiempo extendidos. Puedes comprarlas junto a las Levi’s y Jack & Jones aquí.

ZAPATILLAS DE VESTIMENTA RETRO PARA MUJER – CONVERSE, EN AMAZON

Oferta
Converse Chuck Taylor All Star Hi Top, Zapatillas Mujer, Blanco (Optical White), 37 EU
  • La tapa de goma del dedo del pie
  • Suela exterior de caucho vulcanizado
  • Parte superior de lona

Como tal, esta ocasión que tenemos a nuestro alcance es una oportunidad fantástica porque se corresponde de la mejor manera entre estas Converse (y las anteriores de Levi’s) que se dan como las más vendidas del momento en la tienda de Amazon.

Estas son unas Converse para mujer, las conocidas como Chuck Taylor Say Hi, que son una variante de las Chuck Taylor y que dan como toda una declaración de intenciones desde el comercio electrónico.

En lo que respecta al lado de la moda de mujer, estas que vemos son las más clásicas de Converse y que ahora resultan con un precio más que cómodo. Unas zapatillas que tienen una vestimenta retro, las cuales están conformadas con los materiales de lona que originalmente fueron lanzadas. Hechas a mano con lona blanca superior, se pueden comprar junto a las Jack & Jones aquí.

ZAPATILLAS CONVERSE STAR PLAYER OX, EN AMAZON

En este otro caso, y contando realmente bien con las opciones de Converse junto a las de Levi’s o Jack & Jones, tenemos estas ideales zapatillas a la moda. Son las Converse Star Player OX, toda una declaración de intenciones.

Para hombre, forman parte en esta lista por su destacado precio, y del que ahora están a uno más que bajo comparado a otras fechas, y por su gran silueta con la que permitirá que las combines con todo tu armario.

Profundiza en ella por si gran apariencia, de las que están hechas totalmente por un material sintético que responderá perfectamente bien a tus necesidades estilosas. Aptas para un uso diario, tiene un cierre de cordones y un tacón de buenas dimensiones. Puedes comprarlas aquí.

POLO PARA HOMBRE – JACK & JONES

Oferta
JACK & JONES Jjepaulos Polo Ss Noos, Hombre, Blanco (White Detail: Slim Fit), Medium
  • Polo de corte entallado
  • Con camiseta clásica de piqué
  • Cuello estilo polo
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Durabilidad con material sostenible

En lo referido a Jack & Jones, la tienda de Amazon te presenta este otro genial polo para que te vistas de la mejor forma esta temporada de verano. Se trata de un elegante polo que la marca ha confeccionado para ti.

Es un polo que se está llevando muy a la última moda, especialmente entre el público más joven, y del que más uso la firma de Jack & Jones les viene dando. Conforma la mejor selección entre sus prendas del catálogo.

Confeccionado con la mejor tela de Jack & Jones, trata de un cómodo tejido de algodón, formado así por el cuello clásico con tres botones que la marca viene marcando en casi todas sus prendas de este popular diseño. También dispone de bajos hechos a la talla y medida que corresponden. Está disponible en varios colores. Junto a las de Levi’s y Converse, puedes comprarlo aquí.

PANTALONES DE DEPORTE PARA HOMBRE DE JACK & JONES

Oferta
JACK & JONES Pantalones deportivos Gordon para hombre
  • Pantalones de chándal
  • Cordón
  • Cintura elástica
  • Bajos acanalados
  • Elástico para mayor comodidad

Como otro de los grandes chollos mejor predispuestos de esta lista (y que se ve entre las más destacadas), Amazon tiene para nosotros estos otros ideales pantalones de Jack & Jones para hombre.

De estilo deportivo, y complementándose entre el resto de productos y prendas de Levi’s o Converse, la tienda online tiene nos acerca unos pantalones muy cómodos y confortables para nuestras actividades.

Y es que en él predomina su diseño más que satisfactorio con el que lograremos tener una libertad de movimiento total. Hecho en su mayor parte por algodón, tiene características como sus tobillos doblados que lo hacen realmente atractivos para el día a día. Se pueden comprar desde aquí.

CAMISETA PARA HOMBRE JACK & JONES

Oferta
JACK & JONES JCOBORO TEE SS CREW NECK NOOS, Camiseta para Hombre, Black Fit:REG, XL
  • Esta camiseta de la marca JACK & JONES se reduce a lo esencial
  • Gracias al diseño minimalista, la camiseta de manga corta se...
  • Esta camiseta de la marca JACK & JONES se reduce a lo esencial....

Por último, y seguramente de las prendas que más te van a gustar de toda esta lista que te proponemos desde la tienda de Amazon, contamos ahora con esta otra original camiseta para hombre de gran estilo, de Jack & Jones.

La misma se adentra en una fantástica muestra que la hace ver de una forma muy bien compuesta para cualquiera de tus outfits. Además, se dejará tener una muy buena talla si tienes un cuerpo atlético o ejercitado.

Así, esta camiseta de Jack & Jones se ha reducido a lo esencial. Es uno de los modelos más vistosos del momento, la cual está fabricada en un algodón agradable y suave, al tiempo que va equipado con un cuello redondo. De diseño moderno, esta es una camiseta de manga corta que puede combinarse con todo. Puedes comprarla junto a las de Levi’s o Converse aquí.

Las empresas apuestan por las tiendas online mientras el consumidor prefiere las físicas

0

No hay ninguna duda de que el 2020 nos ha cambiado a todos. Nuestras prioridades han variado y nuestros hábitos también. Pero no solo el de los consumidores se ha visto modificado, sino también el de las empresas. Durante el pasado año ambos han ido de la mano, pero ¿lo seguirán haciendo ahora?

La economía de las empresas se ha salvado gracias a las compras a través de la web y aplicaciones. Desde El Corte Inglés hasta Inditex, todas han invertido sus energías en potenciar y mejorar sus webs facilitándole al cliente la experiencia, haciendo que sus compras fuesen sencillas y eficaces.

La crisis económica sigue latente en el país, lo que pone a prueba el ingenio del sector del retail. Según los datos presentados por la mayoría de empresas en su presentación de resultados, aún están lejos de llegar a los niveles de facturación de 2019. A pesar de haber mejorado, los primeros meses de 2021 no han devuelto la estabilidad al sector.

En su intento de recuperar estos beneficios, las empresas están haciendo grandes esfuerzos por reforzar y mejorar su omnicanalidad. De hecho, en grandes cadenas, como la presidida por Marta Álvarez, se espera que el e-commerce sea lo que devuelva el número de ventas. Para muchas de ellas el canal online se ha convertido en su prioridad y esperan que los resultados obtenidos en 2020 se vean multiplicados en un futuro cercano.

Sin embargo, la duda se presenta en si realmente los usuarios han dado el salto definitivo a la compra online que haga que merezca la pena estos esfuerzos o, por el contrario, las ventas tradicionales van a volver a imponerse una vez se recupere la tan ansiada normalidad.

MÁS DE LA MITAD DE LOS COMPRADORES PREFIEREN LAS TIENDAS FÍSICAS

Pero, ¿qué dicen los consumidores? Pues parece que su opinión difiere mucho con la mentalidad de las empresas. Según el estudio realizado por Sensormatic Solutions denominado Europa: Retail en el posconfinamiento’, el 61 % de los compradores prefiere realizar sus adquisiciones presencialmente. El informe también recoge que el 74% de los consumidores españoles considera liberador volver a las tiendas físicas tras el fin del toque de queda y con la campaña de vacunación en marcha.

Alguno de los aspectos por los que los consumidores prefieren las compras en tiendas físicas es la posibilidad de ver en persona los artículos y disfrutar de la experiencia de compra. Además, un 45% de los encuestados también ven determinante para su elección la higiene y limpieza del establecimiento.

A pesar del auge que tuvieron las compras online durante la pandemia, con el paso de los meses este hábito se ha ido perdiendo. Concretamente, el 8% de los encuestados por Sensormatic Solutions asegura “haber experimentado fatiga digital en los últimos meses y estar harto de la compra online”.

Es cierto que el 29 % de los compradores españoles migraron durante la pandemia hacia compras online. Sin embargo, un 79 % considera que, a pesar del incremento del comercio electrónico, las tiendas físicas continuarán siendo relevantes en el futuro próximo. Ante estas cifras, el futuro de la venta online se tambalea y, con ella, las estrategias e, incluso, la supervivencia de las empresas.

Intempo, icono de la burbuja inmobiliaria, finalizará sus obras en julio

0

El rascacielos Intempo, el más alto de Europa situado en Benidorm, acabará sus obras en julio. Su trayecto por el desierto comenzó en 2007, cuando en pleno auge de la burbuja inmobiliaria se decidió construirlo en una de las localidades más famosas en la playa española. El estallido de la crisis hizo que se paralizaran las obras, y que la promotora propietaria, Olga Inmobiliaria, quebrara.

En 2012, Sareb adquirió el préstamo de 108 millones que Caixa Galicia había dado a esta promotora, incorporando a su cartera este inmueble para construir el edificio residencial. Posteriormente, en 2018 el fondo SVP Global se hizo cargo del proyecto, comprándolo por 60 millones de euros, y comenzó la negociación con la promotora Uniq Residential para terminar el resort más alto de Europa. Las obras se iniciaron en otoño de 2019, a cargo de Dragados, y ya se encuentran finalizadas a la espera de comenzar la entrega de llaves a los propietarios en los próximos días.

Uniq ha sido la que ha liderado, junto con el arquitecto Pérez-Guerras, el proceso de modernización y comercialización del que será el rascacielos residencial más alto de la Unión Europea. Situado en la playa de poniente de Benidorm, tiene 198 metros de altura y 47 plantas donde se distribuyen las 256 viviendas con las que cuenta.

Su finalización ha despertado interés entre los inversores, y prueba de ello es que ya ha registrado más del 40% de reservas, con precios que van desde los 250 mil euros hasta superar el millón de euros.  El lujo que rodea este edificio ha atraído a clientes extranjeros, como rusos, nórdicos o alemanes, aunque también hay un gran número de reservas por parte de españoles. Igualmente, se han observado tres perfiles en la compra: los residentes, utilizando la vivienda durante parte del año; el inversor, con el objetivo de obtener beneficio económico; y el mixto, con la intención de utilizarlo algunos meses y luego alquilarlo.

En cuanto al precio, las viviendas que van desde la primera planta al piso 22 son las más asequibles, mientras que el precio va subiendo a la vez que se sube de planta. Las viviendas que se encuentran entre las plantas 38 y 45 son las más lujosas, ya que se encuentran en el famoso diamante que distingue el edificio.

El director de ventas y marketing de Uniq Residential, Àngel Gregori, comenta que “la finalización de las obras del edificio Intempo supone un gran hito en el ámbito residencial, no solo local, sino también nacional e internacional, que atiende a la demanda más exclusiva del mercado”.

ZONAS COMUNES

La entrada al edificio es un gran lobby con una extensión de 600 m2 que cuenta con acceso para vehículos, y en la parte posterior del edificio se sitúa la piscina con un estilo playa, que tiene 800 m2, y una piscina infantil de 90 m2. En la torre de levante se situará un restaurante de uso exclusivo para propietarios con una terraza de 1.200 m2, así como una lámina de agua de 80 m2.

Una de las características que hacen exclusivo a este resort es la diferenciada oferta de servicios comunitarios, al estilo de un resort de lujo, y todos los servicios, se caracterizan por aporta un valor añadido a los residentes.

Ekilu, la startup que reformula nuestra relación con el bienestar

0

El último año el mundo nos enseñó nuevas maneras de vivir. El estrés y la ansiedad que ha traído consigo la pandemia, también nos ha llevado a reflexionar sobre nuestra forma de vivir. En este contexto, la startup Nooddle, que ha cambiado de piel para transformarse en Ekilu, prosigue en su plan de crecimiento para ayudar con el bienestar personal a sus usuarios.

El negocio está en pleno auge. Así, el segmento del bienestar ha ido creciendo, llegando a representar hoy en día más del 5,3% de la economía mundial. De hecho, solo el año pasado, la industria del ‘wellness’ facturó 4,5 trillones de dólares a nivel mundial, y ha crecido hasta casi un 13% en los últimos dos años.

Bajo esta perspectiva, Nooddle afronta este cambio con más de 1,4 millones de usuarios registrados y superando los 2 millones de descargas. Y ahora, Ekilu acaba de presentar sus nuevos verticales para ayudar a los españoles a alcanzar el balance vital con una propuesta no ideal, sino real y sencilla, según explica desde la compañía, basada en los principios del Plato Saludable y el asesoramiento de un equipo de antropólogos.

Con el objetivo de desvelar en qué piensan los españoles cuando se habla de sentirse bien con uno mismo y el entorno, ha desarrollado una encuesta que revela que para 2 de cada 3 españoles la clave fundamental es tener una alimentación sana; seguido de hacer ejercicio y actividad física con regularidad (16%), trabajar el bienestar mental, descanso y relajación (15%) y, por último, ser sostenible (3%). No obstante, no siempre les resulta fácil y más de la mitad confiesa que tiene rachas. Concretamente lo que más les cuesta (66%) es hacer ejercicio de forma regular, así como lograr el bienestar mental (33%).

LOS NUEVO RETOS DE EKILU

Una evidencia este último año es que la pandemia ha tenido un impacto brutal en las vidas de los españoles, para bien y para mal. Dentro de este estudio elaborado por Ekilu se descubre que casi 6 de cada 10 españoles está alimentándose mejor, frente al 9% que come peor. “El pasar más tiempo en casa permite que puedan dedicar más tiempo a planificar y preparar sus comidas, se come menos fuera y se controlan más los excesos”, manifiesta Carlos Melara, CEO y cofundador de Nooddle-Ekilu.  

Si bien la movilidad se ha visto bastante restringida, el 45% de los encuestados manifiestan hacer más ejercicio ahora, aunque hay un 29% que afirma que hace menos deporte desde que comenzó la pandemia. “Hacer ejercicio desde casa o bien aprovechar para salir al aire libre ha sido uno de los grandes aspectos ganados a raíz de la pandemia”, apunta Melara.

Finalmente, en lo referente a la salud mental, aquí los porcentajes se encuentran más divididos: aunque el 38% afirman estar peor que antes de la pandemia, los que están igual o mejor son un 31% en ambos casos.

Ante la pregunta de en qué aspectos necesitan apoyo o ayuda personalizada para mejorar su bienestar, uno de cada tres españoles opina que principalmente a la hora de tener unos hábitos alimenticios más sanos y equilibrados.

De igual manera, uno de cada cuatro personas declara que necesita ayuda para tener una rutina de ejercicio físico más constante; uno de cada cinco para tener una mejor salud mental y reducir los niveles de estrés; y uno de cada diez, para ser más sostenible en su consumo diario.

Análisis del broker ClickTrade: seguridad, servicios y comisiones

0

Broker Global Markets SV nace en 2016, fruto de la escisión que, desde Auriga Global Investors SV, SA, se realiza de los brókers online ClickTrade.es (nacido en 2008) e iBroker.es (lanzado en 2015), con el objetivo de potenciar el negocio de intermediación online de clientes privados en los segmentos de renta variable y derivados listados y OTC.

Los principios que les guian según señalan son: independencia, foco continuo en la tecnología, cercanía al cliente y transparencia.

SEGURIDAD Y CONFIANZA

Global Markets es una sociedad de valores española, Clicktrade pertenece a iBroker Global Markets Sociedad de Valores, el cual está adherido al FOGAIN. FOGAIN es el Fondo General de Garantía de Inversores, la finalidad de éste es ofrecer a los clientes de las sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras la cobertura de una indemnización en caso que alguna de estas entidades entre en una situación de concurso de acreedores o declaración de insolvencia por parte de la CNMV.

Si ocurre uno de estos supuestos, y el inversor no puede recuperar sus fondos y valores, el FOGAIN despliega su cobertura e indemniza a estos clientes con un importe máximo de 100.000€. Por lo tanto, la adhesión a este fondo origina una mayor seguridad a la hora de escoger este broker.

En el cambio introducido en el 2015 y la creación de iBroker, ClickTrade pasó a ser el broker prestador de servicios en mercados de acciones y ETFs, mientras que iBroker pasaba a ser el encargado de prestar el servicio en derivados, incluyendo futuros, opciones, CFDs, criptomonedas y Forex.

FACILIDAD DE USO

Clicktrade sirve para operar con acciones y ETFS, y, sin salir de la misma plataforma, iBroker para operar con productos derivados, como los CFDs, forex, futuros o CFDs sobre criptomonedas

Es una plataforma que ofrece muy buenas características al usuario, moderna y con buenas funcionalidades, y que, además, permite hacer análisis técnicos en profundidad.

PRODUCTOS DE INVERSIÓN

Las personas que quieran invertir pueden hacerlo en futuros, forex, CFDs Acciones y ETFs, CFDs Índices Internacionales y materias primas, CFDs de criptomonedas.

ClickGlobal Trader (que es una versión de escritorio para PC o MAC), ClickGlobal Web y ClickGlobal en versión móvil. Así, podremos operar desde donde lo deseemos (en general, lo mejor es con la versión de escritorio).

La herramienta es muy potente y cuenta con funcionalidades que no suelen tener los brókers (ni los de los bancos ni los de CFDs), como el Order Book, donde podremos ver el flujo de compra y venta del activo en cuestión y ver cómo se casa la oferta y la demanda en tiempo real.

PLATAFORMAS DE TRADING

Las plataformas de trading de ClickTrade son múltiples, dependiendo el producto y el dispositivo con el que operes, usaras una u otra, según te sea más conveniente. Estas plataformas disponen de múltiples herramientas, siendo muy intuitivas y fáciles de manejar.

ClickTrade concretamente nos ofrece cinco plataformas para operar, no hay diferencias muy significativas entre ellas, estas son:

1-Plataforma de negociación Web para Acciones. Para operar con la Plataforma de negociación Web para Acciones no hace falta descargas ni instalaciones, puedes acceder desde cualquier buscador. Es una plataforma donde se puede implementar el análisis técnico, ya que, posee diferentes herramientas de osciladores e indicadores entre otros. En el vídeo de abajo tenéis más información sobre la plataforma.

2-Plataforma de trading Web para Derivados. La Plataforma de trading Web para Derivados es profesional y fácil de usar, y como su nombre indica tendrás acceso a un gran catálogo de productos derivados. Tampoco hacen falta descargas ni instalaciones, se accede a través de cualquier buscador o navegador y es perfecta para el análisis técnico, ya que, posee un gran catálogo de indicadores, gráficos avanzados, etc.

También cuenta con una plataforma de negociación web para Derivados y con una plataforma de trading móvil. La Plataforma de trading Móvil, como su nombre indica, es la versión móvil, es de mucha utilidad en el caso de que urja la necesidad de realizar una operación y no se pueda acceder a las opciones anteriores.

COMISIONES DE CLICKTRADE

Las comisiones de ClickTrade son muy variadas, ya que, pose un gran catálogo de productos y mercados, y estas son diferentes en cada una de ello:

Clicktrade.es/invertir-en-acciones/comisiones-bolsa

MODALIDADES DE CUENTA

Disponen de la cuenta real y una demo. La cuenta real el tipo de cuenta que debemos crear si queremos operar. El proceso es algo más largo, lógicamente que el de la cuenta demo y sobre todo más exigente, ya que tendremos que aportar documentación.

Una de las ventajas de abrir cuenta con ClickTrade es que no hay depósito mínimo para abrir cuenta. Las aportaciones de dinero en la cuenta de ClickTrade tendrán que ser mediante transferencia bancaria o en efectivo en alguna de las entidades disponibles.

Por su parte, la cuenta demo de Clicktrade es una cuenta multiproducto, con dos plataformas diferenciadas, una de de derivados y otra de acciones y ETFs. La primera muestra los datos a tiempo real mientras la segunda lo hace con una diferencia de 15 minutos.

Esta cuenta demo se puede usar durante siete días y podrá disfrutar de todos los productos que ofrece ClickTrade. Si se quiere ampliar el plazo de la cuenta demo, se necesita ponerse en contacto con atención al cliente para pedir la ampliación.

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ClickTrade cuenta con dentro de soporte FAQ (Preguntas frecuentes) donde podrás encontrar las dudas generales sobre la plataforma. Además, puedes contactar con ClickTrade a través de tres vías diferentes en horario entrelas 8 de la mañana y las diez de la noche.

También puede llamar al teléfono: +34 917 945 900 o bien contactar con soporte a través del correo electrónico: clientes@clicktrade.es. También pueden contactar con ellos a través de un chat online.

VALORACIONES

Clicktrade es uno de los mejores brOkers que hay actualmente en el mercado. Evidentemente, comparándolo con sus homólogos. si comparamos Clicktrade con otros brókers para comprar acciones y ETFs, es un bróker muy competente, señalan en Brokeropiniones. «Si comparamos iBroker con otros brokers de CFDs, también nos encontramos con que es un broker muy competente», inciden en esta web de análisis.

Hay un punto muy tenido en cuenta en las webs de análisis. «No tener que pagar comisiones de custodia y las tarifas por compra y venta están bien valoradas. También hay quien valora positivamente que sea un broker español, destacan en mejoresbrokersonline.net

Uno de los aspectos que creen que se puede mejorar es que ClickTrade no admite traspasos de cartera de entrada. Es decir, no puedes traspasar tu cartera a ClickTrade, algo que muchos esperan que cambie.

A nivel general destacan el nivel formativo de los webinar y los vídeos.

Mutuactivos apuesta por la renta variable con dos nuevos fondos temáticos

0

Mutuactivos se posiciona de forma decidida en el segmento de la renta variable, ámbito en el que cuenta con una oferta de productos creciente. Recientemente, la gestora de Mutua Madrileña ha lanzado dos nuevos fondos temáticos Mutuafondo Tecnológico FI y Mutuafondo Transición Energética FI, con los que quiere sacar partido a las nuevas oportunidades que se presentan en el parqué para jugar estas dos megatendencias: la tecnología y la transición energética. A ellos se une, además, una nueva cartera de gestión discrecional de fondos, también de renta variable, Mutuactivos Aporta Futuro, un vehículo apto para los inversores más dispuestos a asumir riesgos.

Dar un impulso a la renta variable es uno de los objetivos del actual Plan Estratégico 2021-2023 de la gestora. En concreto, Mutuactivos quiere atraer 150 millones de euros en este periodo en vehículos de renta variable, un segmento en el que estiman que sus clientes pueden conseguir interesantes rentabilidades para sus carteras con vistas al largo plazo.

Renta variable global

La oferta de nuevos productos de bolsa de Mutuactivos está enfocada en la renta variable global. Mutuactivos Aporta Futuro es una cartera de gestión delegada que invierte principalmente en fondos de inversión de Mutuactivos y otras gestoras. La cartera nace con trece posiciones, de las cuales 4 son fondos de Mutuactivos y las otras 9 pertenecen a terceras gestoras. La cartera muestra preferencia por los fondos con un mayor sesgo hacia valores de vuelta a la normalidad y/o sectores cíclicos además de incluir apuestas en fondos temáticos, que suponen un 14% del total. El equipo de gestión, dirigido por Emilio Ortiz, selecciona los activos en los que invierte en función de su visión de mercados de cada momento, básicamente de renta variable, buscando recoger siempre sus mejores ideas de inversión.

Es la opción más agresiva de la gama Mutuactivos Aporta, el servicio de gestión discrecional de carteras de Mutuactivos que destaca por su gestión dinámica y diversificada y que se puede suscribir con una inversión mínima de 25.000 euros. Mutuactivos Aporta garantiza una total liquidez, lo que permite a los inversores retirar su dinero cuando lo necesiten, sin ningún tipo de penalización.

Solo en 2020, las carteras de gestión delegada Mutuactivos Aporta experimentaron un ascenso del 37%, tanto en volumen de clientes como de patrimonio. En los últimos años, el servicio de asesoramiento ha crecido de forma significativa en la gestora, que asiste a una mayor demanda de orientación y planificación financiera por parte de sus clientes.

Apuesta por las megatendencias

En cuanto a fondos concretos se refiere, Mutuactivos ha ampliado recientemente su oferta de vehículos que invierten en bolsa con Mutuafondo Tecnológico FI (que se ha transformado en un fondo de inversión directa en bolsa y ha dejado de ser fondo de fondos) y con Mutuafondo Transición Energética FI, su primer fondo sostenible, clasificado como Artículo 8, bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) y gestionado bajo criterios de inversión socialmente responsable ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

Mutuafondo Tecnológico FI es un fondo que invierte en compañías del sector tecnológico, segmento en el que la gestora ve valor con vistas al largo plazo. Internet o semiconductores son los segmentos que más les gustan a los gestores en este momento, pero también ven potencial en otros como los de la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el cloud o las telecomunicaciones. En particular, tienen en cartera compañías como Google, Facebook, ASML o Nvdia.

Fondo sostenible

Mutuafondo Transición Energética FI, por su parte, es un fondo de renta variable global que invierte en empresas cuyos negocios apuestan por un futuro más sostenible y cuya actividad contribuye, directa o indirectamente, a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Los gestores del fondo han definido, en concreto, tres tipos de temáticas para componer la cartera: compañías que generan y transportan energía eléctrica (como Solaria, Iberdrola o Siemens Gamesa), empresas relacionadas con la movilidad sostenible, el vehículo eléctrico y la electrificación (como Alstom, Samsung o Infineon) y empresas que operan en el ámbito de la eficiencia energética y que buscan reducid el consumo total de energía (como SIKA o Kingspan).

Además, otros temas transversales que también estarán representados en el fondo son el desarrollo de la tecnología, la producción de hidrógeno, las baterías y la digitalización, a través de títulos como Aker Carbon Capture, Air Products o Linde, entre otros valores.

Tanto Mutuafondo Tecnológico FI como Mutuafondo Transición Energética FI pueden suscribirse con una inversión mínima de 10 euros.

Canal de Isabel II: 170 años de la obra que trajo el agua a Madrid

0

¿Cuánto tarda tu cocido en hacerse? La diferencia puede radicar en el tipo de agua que tengas, ya que antiguamente había una diferencia entre el “agua fina”, que se podía beber, y el “agua gorda”, que servía para cualquier otro uso. El agua siempre ha jugado un papel crucial en el desarrollo de la civilización. En Madrid no podría ser diferente.

El Manzanares era antiguamente un río poco abundante e irregular, que pronto dejó de ser suficiente para abastecer a los pobladores de la zona. Pero bajo tierra la cosa era diferente. Abundantes aguas corrían por el subsuelo, favoreciendo la acumulación de las lluvias que caían regularmente. Ya los árabes comenzaron a perforar las profundidades en busca de estas reservas, pero su progresivo agotamiento provocó que cada vez se situaran más lejos, y que se construyeran hasta a 14 kilómetros. Así, la calidad del agua variaba dependiendo de los terrenos por donde circulara, dando lugar al “agua fina” y al “agua gorda”.

El rápido incremento poblacional que sufrió Madrid a raíz de ser nombrada capital por Felipe II hizo que el agua comenzara a ser cada vez más escasa, y llegado el siglo XIX, ya estaba prácticamente agotada. La dotación de agua para cada ciudadano se reducía a 7 litros diarios. Hoy en día el consumo de agua en una ducha de cinco minutos es de 100 litros.

Ante la ingente necesidad de agua que tenía la ciudad, comenzó una obra de 7 años para llevar el agua desde Lozoya hasta Madrid.

PRESA DEL PONTÓN DE LA OLIVA

Se comenzaron a estudiar proyectos que resolverían a la situación, pero ninguno llegó a buen puerto. Así, el ministro Juan Bravo Murillo se implicó personalmente con una Real Orden en marzo de 1848. Bravo Murillo nombró a Juan Rafo y Juan de Ribera para estudiar una nueva propuesta, y estos apostaron por traer las aguas del río Lozoya a Madrid.

Ambos ingenieros apostaron por esta opción que reunía las mejores condiciones, y Bravo Murillo decidió que esto era lo que buscaba. Su aprobación en junio de 1851 se convirtió en el inicio de lo que hoy conocemos como Canal de Isabel II.

Ahora faltaba ponerlo en práctica, para lo que el Gobierno pidió la colaboración de los ciudadanos para costear las obras, a cambio de beneficios o dividendos. Incluso la propia reina Isabel II, ante su firme creencia en este proyecto, lo patrocinó personalmente. José García Otero fue nombrado director del proyecto en julio de 1851, y rápidamente hizo llamar a los mejores ingenieros de caminos del momento para comenzar la obra sin más dilación.

Construccion del Ponton de la Oliva 3 Merca2.es
Trabajos en la presa del Pontón de la Oliva.

El proyecto planeado pasaba por la construcción de una presa de 27 metros de altura en el Pontón de la Oliva, un canal de más de 70 km de longitud, y un depósito en el Campo de Guardias. La capacidad que tenían todas estas infraestructuras superaba hasta 6 veces las necesidades de abastecimiento de la población de Madrid.

La primera piedra simbólica se colocó el 11 de agosto de 1851, aunque fueron realmente semanas después cuando comenzaron los trabajos reales. Para las obras, de gran envergadura para la época, se contrataron a peones que tuvieron que trabajar en durísimas condiciones. Aunque una buena parte de los trabajadores eran presidiarios, algo común durante aquella época.

Ya desde sus inicios, la construcción se tuvo que enfrentar a diversos obstáculos, como riadas e inundaciones, epidemias, falta de fondos o problemas políticos. Pero uno de los mayores problemas, que incluso persistieron hasta después de su inauguración, fueron las filtraciones encontradas en una de las laderas. Además, el lecho no era del todo impermeable, por lo que se tuvo que cubrir con arcilla para tapar los escapes. Igualmente, los desniveles del terreno hasta la ciudad hacían que hubiera que construir sifones y acueductos, algunos de gran altura y longitud.

Pero también la construcción de infraestructuras en la capital fue ardua. La red de alcantarillado e instalación de tuberías fue complicada por la cantidad de galerías y conductos del subsuelo de la época antigua.

INAUGURACIÓN

El agua de Lozoya llegó a la capital el día de San Juan. El 24 de junio de 1858, con los balcones engalanados, se celebró en la calle de San Bernardo el acto inaugural. Se colocó una fuente a tal efecto, y los vecinos observaron como el chorro de agua brotaba con tal fuerza que los asistentes lo calificaron de “río puesto en pie”.

Cuadro llegada de aguas 24 de junio de 1858 Fuente San Bernardo Merca2.es
Fuente de San Bernardo.

Pero la realidad seguía presente. Las filtraciones seguían apareciendo en el Pontón de la Oliva, y las obras para frenarlas eran frecuentes, aunque poco efectivas. Primero, se derivaron las aguas del río Guadalix, para posteriormente levantar el azud de Navarejos algunos kilómetros más arriba.

Pero la solución definitiva fue la construcción de una nueva presa. La de El Villar fue la más alta de España en su época, y aun hoy se mantiene en servicio regulando las aguas del Lozoya.

CANAL, HACIA EL FUTURO VERDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Calidad, sostenibilidad e innovación son los pilares de la actuación de Canal de Isabel II a lo largo de sus 170 años de historia, y, por supuesto, de cara al futuro. La sostenibilidad se traduce en una economía verde de los recursos, en el caso de Canal de Isabel II, aplicada al buen uso del agua. Canal es una empresa puntera que busca el uso eficiente de los recursos como el agua, la competitividad en el sector del agua, la innovación en los nuevos procesos de depuración y generación de energía utilizando como fuente el agua, esto es, buscar una rentabilidad medioambiental.

Son 170 años en los que la empresa pública ha ido evolucionando hasta asumir los retos medioambientales para lograr una región más sostenible. Desde que se construyó el Pontón de la Oliva hasta los nuevos proyectos que ahora desarrolla, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tomando como referencia el compromiso medioambiental.

Por ello, Canal impulsará la eficiencia energética y la energía verde mediante el desarrollo de proyectos vinculados a la energía solar o al hidrógeno verde: construirá una planta pionera en España de generación de hidrógeno verde, un elemento clave en la descarbonización, que además será la primera en utilizar energía renovable y agua depurada como fuente de generación del hidrógeno. La construcción de esta planta supondrá una inversión estimada de 24,5 millones de euros, y tendrá una potencia instalada de 5 Megavatios.  

Otro proyecto clave será el despliegue del Plan Solar, con el que se pondrán en servicio instalaciones fotovoltaicas propias para autoconsumo eléctrico a través de una inversión de 33 millones de euros, con el objetivo de obtener energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el último análisis realizado por la agencia de calificación de riesgos Ficht en el sector de las utilities para medir el poder de adaptación de las empresas a la sostenibilidad, sobresalen diez empresas españolas entre las 100 empresas líderes mundiales de sostenibilidad. Entre esas diez, junto a Iberdrola, Naturgy o Enagás, por citar algunas, se encuentra Canal de Isabel II, empresa pública de la Comunidad de Madrid, como gestora del ciclo integral del agua, y gracias a proyectos como el Plan Solar y el hidrógeno verde, que van encaminados a potenciar la economía verde y sostenible en la Comunidad de Madrid.

El cava de Requena inicia la guerra judicial: «Nos han puesto trabas por motivos políticos»

Nueva guerra en el seno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Usar los nombres ‘cava de Requena‘ o ‘requenense’ está prohibido para los productores y elaboradores de este municipio valenciano, único de su zona que elabora este tipo de caldos.

El seno del Consejo Regulador de Denominación de Origen Cava y el Ministerio de Agricultura han rechazado que las bodegas, elaboradores y productores de cava de Requena puedan utilizar estas nomenclaturas para poder vender su propio producto y dar esta información a los consumidores. La decisión ha desatado una lluvia de críticas y el inicio de una batalla judicial ante el Tribunal Supremo.

La «injusta» medida tiene el apoyo, además, del Ministerio de Agricultura, según han denunciado fuentes de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena a preguntas de MERCA2. Y es que, el Gobierno ha aprobado recientemente la prohibición expresa para usar la nomenclatura ‘cava de Requena’ a los 14 productores y embotelladores del municipio valenciano. Todo ello, según la versión de las fuentes, sin explicación válida. El único objetivo de estas empresas es poder facilitar a los consumidores la procedencia de uno de los mejores cavas que se elaboran en España.

EL CAMBIO DE CRITERIO DEL CONSEJO REGULADOR DEL CAVA

La decisión del consejo regulador es contraria al espíritu a la nueva normativa aprobada hace apenas un año. Los bodegueros y elaboradores de espumosos aplaudían que se pudiera utilizar los nombres de sus municipios para poder etiquetar y dar una valiosa información a los consumidores, que tienen derecho a conocer la procedencia de los productos. «El cava se pone a la vanguardia de las denominaciones de origen de vinos espumosos de calidad elaborados bajo el estricto método tradicional», decía entonces Pagés. Era julio de 2020. «Nos pareció favorable. De lo que se trata es que el consumidor sepa de dónde es el cava», han indicado las fuentes.

El problema viene cuando desde el seno del Consejo Regulador del cava, dominado en su mayoría por los productores y elaboradores catalanes, y el Ministerio de Agricultura han adoptado ahora la posición opuesta. «Hay un gran rechazo al nombre ‘cava de Requena‘, pero no entendemos por qué«, han apuntado las mismas fuentes.

EL CONSEJO REGULADOR IMPIDE AHORA USAR EL NOMBRE CAVA DE REQUENA

Sin embargo, esta ‘zonificación‘, como denomina el consejo regulador a los cavas que adoptan el nombre de la zona donde se producen, no es para Requena, cuya producción alcanzará los 10 millones de botellas anuales en dos años, tras incrementar la producción en 4.000 hectáreas.

El criterio establecido por el Consejo Regulador del cava señalaba que las bodegas que quieran aparecer con nombres específicos lo hacen de forma voluntaria, como un intento de «potenciar las largas crianzas» y poder diferenciarlas de los cavas «más sencillos«. Pero para Requena esta opción no es válida. Ahora, este ente ha dado varios argumentos contrarios al uso de esta denominación de origen particular.

En uno de ellos esgrimió que ‘cava de Requena‘ se podría confundir la denominación de origen Utiel-Requena, que gozan de una especial protección. Sin embargo, esta D.O. aprobó en un pleno la defensa a los productores del municipio valenciano. «Requena es un pueblo, no una comarca -como Utiel-Requena- y no suplanta ninguna marca«, han matizado las mismas fuentes.

EL RECURSO ANTE EL SUPREMO

«Llevamos 40 años funcionando y hasta ahora no ha habido ningún problema de compatibilidad», se han quejado. Las fuentes consultadas han mostrado así su «perplejidad» por este argumento, y lo recurrirán ante el Tribunal Supremo en un breve plazo de tiempo. El próximo 29 de junio es el último día que tienen.

No es la primera vez que los productores y elaboradores de cava de Requena han acudido a los tribunales. Lo hicieron en 1986, cuando se les prohibió producir cava. Acudieron al Tribunal Supremo, que les dio la razón; y esperan el mismo veredicto con el nombre. Además, no sólo han contado con el apoyo de otras denominaciones de origen cercanas, sino que todo el municipio y sus partidos políticos, junto con la Consejería de Agricultura del Gobierno valenciano también han mostrado su defensa al cava de Requena. «Se está cometiendo una injusticia y vamos a recurrir hasta donde haga falta«, han afirmado.

Tras la encendida defensa de Utiel-Requena al cava requense -otro nombre que se les ha prohibido-, el consejo regulador ha cambiado su argumentario asegurando que hay espumosos que utilizan el nombre completo de la comarca y no del municipio. «Ahora cambian los argumentos«, han lamentado las fuentes, que aseguran no entender nada sobre estas polémicas decisiones.

SIN REQUENA EN EL NOMBRE SE CONFUNDE AL CONSUMIDOR

«Nos han puesto trabas por motivos políticos y ahora por motivos económicos», se muestran indignadas las fuentes consultadas. Y es que, cava de Requena funciona desde hace cuatro décadas, obteniendo importantes galardones, premios y son apreciados en países europeos. «Sin Requena en el nombre vamos a confundir realmente al consumidor«, han profundizado. «Si no se pone Requena, el consumidor no va a saber la procedencia», han sostenido.

«No podemos usarlo ni como nombre ni como marca», han criticado las fuentes, que aseguran que no se trata de una guerra, sino de «diferentes» puntos de vista. Y es que, estos productores forman parte del Consejo Regulador y tan sólo buscan defender lo que creen que les corresponde por derecho.

Requena es el único municipio de la zona donde se elabora cava. Y es que, la vinculación de Requena con el cava es especial. El clima continental, pese a estar a sólo 60 km del mar, su orografía, con una altitud de 700 metros, ofrecen las condiciones óptimas para producir variedades de uva de altísima calidad. Entre ellas, la macabeo, también utilizada para la elaboración del vino blanco.

LOS PRODUCTORES DE REQUENA NO SE PLANTEAN ABANDONAR

Para los productores de Requena, el Consejo Regulador del Cava es «incongruente» con sus propias decisiones, más cuando utilizan argumentos banales al no haber competencia desleal ni tampoco un uso fraudulento del origen de este preciado caldo espumoso.

El Consejo Regulador había propuesto «Alto Requenenses» en sustitución de ‘cava de Requena’, pero el mismo organismo ha descartado también esta nomenclatura. «Se parece mucho a Requena», han argumentado desde ente. Esta argumentación ha provocando hasta risa en el seno de la asociación, pero no se han planteado abandonar el consejo. Al menos, de momento. «Queremos seguir con nuestros derechos dentro del Consejo Regulador», han sostenido las fuentes, que dejan muy en el aire si se plantearán esta posibilidad en caso de no alcanzar su objetivo.

Elena Salazar (El Ganso): “En 2020 las ventas online fueron el 25% de la compañía”

0

Está claro que la pandemia ha cambiado mucho nuestros hábitos de consumo. Estos cambios son más latentes si lo que queremos es comprar ropa. Durante la pandemia se produjo un auge de las compras a través del canal online. Es por eso que las tiendas han apostado por la omnicanalidad reforzando sus páginas web.

Este es el caso de El Ganso. Elena Salazar, Manager Ecommerce & Big Data, señala que “El Ganso desde siempre ha apostado fuerte por el digital, pero, sobre todo, desde 2019 que es cuando vimos un cambio y empezamos a crecer en la parte online”. Además, Salazar explica cómo ha sido la evolución de su web en estos dos últimos años.

“En 2019 hicimos una parte muy importante, que es el stock único. Antes teníamos un almacén central y la web únicamente tiraba de ahí y el resto de tiendas usaba el stock de las tiendas. Entonces, como vimos que estábamos creciendo mucho online, decidimos hacer un stock único y la web puede utilizar el stock tanto de las tiendas como del almacén central. Es decir, la web siempre utiliza el almacén central, pero si no hay stock en el almacén central usamos el de las tiendas. Con esto conseguimos tener una gran eficiencia de stock, aumentar las ventas online y, además, que las tiendas se sientan involucradas con la parte de la web”, detalla la experta digital de la compañía.

De hecho, señala que, con el Covid-19, en 2020 llegaron a las cifras de crecimiento online pensadas para 2023. “Lo que vimos que iba a ser en 2023 se adelantó a 2020 y durante este año las ventas online fueron el 25% de la compañía. En 2019 ya estábamos creciendo entorno al 10%”, subraya Elena.

UNIÓN ENTRE LA TIENDA FÍSICA Y LA ONLINE

“Durante el 2020 hemos estado haciendo diferentes proyectos para intentar vender el máximo posible ya que el único canal de ventas que teníamos era la web durante los meses de confinamiento”, destaca la e-commerce manager. Sin embargo, esta estrategia de apostar por el mundo online viene de lejos. “Antes del Covid ya luchábamos por la omnicanalidad. Desde el principio, cuando comenzamos con la parte digital en El Ganso, se ha integrado siempre la parte de tienda y la web. Es decir, si un cliente se fidelizaba en la tienda ya estaba en las dos áreas, daba igual en qué canal comprara que ya podría utilizar nuestro sistema de fidelización de acumulación de puntos tanto en web como en tienda”.

Además, desde El Ganso buscan que las tiendas físicas y las online estén unidas. “Para poder involucrar a las tiendas físicas hicimos también un asistente virtual. Ahora, desde la web tienes una atención personalizada y puedes conectarte a través de una cámara y un micrófono a una tienda, donde están instaladas unas cámaras, para que el dependiente te enseñe la prenda con detalle y te dé las explicaciones que necesites. Es una manera de acercarnos más al cliente y que las tiendas se sientan involucradas también con la parte de la web. Además, todas las promociones que hacemos desde El Ganso son para web y para tienda para que el cliente pueda elegir el canal que más le guste”.

Desde la firma lanzaron varias acciones que buscaban la fidelización del cliente. “Otro de los proyectos que hemos hecho fue una colección sostenible. Además, estamos comenzando un nuevo proyecto donde podías donar tu prenda y te dábamos un descuento y esto lo hicimos tanto en tiendas como en web donde hacías una foto de la prenda que querías donar, veíamos que era una prenda de El Ganso y un proveedor logístico recogía tu prenda y le enviábamos el cupón al cliente”.

APUESTA POR LA PERSONALIZACIÓN Y FIDELIZACIÓN

Durante la pandemia, desde El Ganso promovieron la compra del comercio online para no perder facturación. “Montamos un outlet online para el que utilizábamos un almacén diferente y durante la pandemia conseguimos hacer dos. Lo que hacemos siempre es que duren un periodo de tiempo corto y nos quitamos así prendas de otras temporadas. Además, tenemos dos outlets físicos y entonces estamos todos conectados. También hicimos una acción para ayudar a tiendas que no tenían web y de manera completamente gratuita seleccionamos a unas marcas y las añadimos en nuestro portal y así podían vender”.

Sin embargo, desde la cadena no quieren que la web se quede estancada. “Intentamos trabajar mucho la parte de la web para que sea lo más eficiente y rápida posible. Y, sobre todo, hacer una buena experiencia de compra al cliente para que sea lo más fácil y sencilla posible. Además, estamos trabajando en la parte de la personalización, de la venta cruzada dentro de la web con productos relacionados desde diferentes puntos. También es importante tener todos los sistemas de pago disponibles para que el cliente pueda seleccionar. A día de hoy, a parte de tarjetas y PayPal, también tenemos Aplázame, donde el cliente puede comprar una prenda en tres plazos, y también tenemos contra reembolso”, destaca Elena Salazar.

Su gran apuesta de cara a futuro es la personalización y el sistema de fidelización. “Nosotros tenemos numerosas herramientas de Big Data. Tenemos una herramienta principal que la hemos hecho nosotros y estamos trabajando mucho en ella para poderla conectar con otras para conseguir hacer una mejor personalización. Lo que queremos en un futuro es mostrarle a cada usuario un escaparate diferente en la web y que sea una venta totalmente personalizada. Lo mismo queremos hacerlo con las promociones, sacarle los productos que el cliente necesita para que lo encuentre de forma rápida y eficaz”.

Por último, Salazar detalla sus pasos en el comercio internacional. “Estamos trabajando mucho para crecer en diferentes mercados. Antes era necesario abrir una tienda física y ahora lo estamos haciendo de manera online. Vemos un poco como funciona a nivel online, los conectamos con los almacenes que físicamente estén allí y así podemos sacar stock sin tener unos grandes costes de envío y poder crecer en otros países”.

La condena por espionaje a L’Oréal en Francia pone al descubierto sus malas prácticas

0

El grupo Guinot, líder en institutos de belleza en Francia y con centros en muchos países, ha ganado una batalla judicial al gigante L’Oréal por espionaje. Lo que parecía una guerra imposible, al final ha sido un triunfo de Guinot contra L’Oréal, al demostrarse que la empresa de cosmética francesa había espiado al grupo de institutos de belleza para obtener conocimientos de sus habilidades para captar clientes.

La batalla entre ambos viene desde hace tiempo. Comenzó en 2017, cuando Guinot denunció a L’Oréal por enviar investigadores internos a centros del grupo para obtener información sobre la oferta de atención y el know-how de los institutos. Según denuncia Guinot, con esta acción, la multinacional francesa ha obstaculizado considerablemente su desarrollo. El instituto afirma que los investigadores se presentaron en sus sedes sin especificar de dónde venían.

Tras las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades policiales y judiciales, el Tribunal Comercial de París ha sentenciado que “elementos del saber de la empresa Guinot han sido apropiados por la empresa L’Oréal”. Además, el Tribunal señala que “L’Oréal utilizó medios desleales para apropiarse de información de un competidor directo”.

«L’Oréal ha tomado nota de esta sorprendente sentencia del Tribunal de Comercio de París y revisará la decisión para entender cómo se ha considerado que 8 entrevistas realizadas por un proveedor de servicios externo con esteticistas, habrían permitido a L’Oréal captar el know-how de Guinot», se defiende la compañía francesa. Además, declaran que «el tribunal ha considerado que Guinot no ha demostrado su perjuicio y por ello ha rechazado la mayoría de sus alegaciones. Estas, que L’Oréal niega formalmente, forman parte de una multiplicidad de litigios comerciales entre L’Oréal y Guinot».

Sin embargo, la condena al gigante francés de la cosmética está muy por debajo de lo que reclamaba Guinot, que eran 13,5 millones de euros por daños. La sentencia dictamina que  L’Oréal deberá pagar a Guinot 370.000 euros. Aunque, la peor condena es, sin lugar a dudas, que su prestigio ha quedado muy tocado. Además, abre la puerta a nuevas investigaciones que pongan al descubierto malas prácticas de la mayor firma de cosméticos gala.

MULTAS MILLONARIAS EN CHINA Y ESPAÑA

No es la primera vez que el grupo L’Oreal se ve envuelto en una causa judicial de este tipo. En los últimos años se ha enfrentado a procesos por espionaje industrial, deudas fiscales o prácticas de cártel, que le han costado más de 430 millones en multas.

La firma francesa, fundada por Eugène Schueller, ha afrontado multas millonarias en China, Estados Unidos, Francia y España por infracciones graves. Las últimas sanciones que recibió fueron el pasado año en China. Concretamente tres: en junio, agosto y septiembre por vulnerar la ley de publicidad del país. La primera fue de 25.000 euros, la segunda de 26.230 y la tercera de 169.620 euros, la más cuantiosa. Las autoridades chinas consideraron que L’Oreal estaba realizando “anuncios engañosos” con respecto a su nueva esencia, especificando la función del producto de «mejorar el brillo de la piel en un 38%».

En España, L’Oreal tuvo que asumir y pagar una multa de 23,2 millones de euros por una investigación al sector de la peluquería profesional iniciada en 2008 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La CNMC concluyó en 2011 con la sanción a siete compañías: L’Oreal España, Productos Cosméticos (Wella), The Colomer Group Spain, Eugen Perma España, Cosmética Cosbar (Montibello), Cosmética Técnica (Lendan) y DSP Haircare Products; y a la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. El total de la multa de la CNMC ascendía a 51 millones de los que casi la mitad, 23,2 correspondían a L’Oreal.

La compañía francesa recurrió y llegó hasta el Tribunal Supremo que dictaminó que la multa fuera del 10% de todos los ingresos de la compañía, lo que significaba un montante mucho mayor que los 23,2 millones. Finalmente, en junio de 2018, siete años después, L’Oreal pagaba la sanción a la CNMC.

BBVA toma ventaja con el bitcoin mientras sigue pendiente de Bruselas

0

La prudencia impera en la banca española en lo referido al bitcoin. No obstante, BBVA ha dado un paso adelante al abrir el servicio de bitcoin a todos sus clientes de banca privada en Suiza. Está por ver qué harán en España y otros países. En esta decisión será fundamental lo que decida la Unión Europea en cuanto a la regulación de las criptomonedas.

BBVA cuenta equipos multidisciplinares examinando todos los aspectos de las proyectos de las assets digitales, desde la parte tecnológica a por su puesto la regulatoria o riesgos o de ciberseguridad.

El trabajo de estos equipos ha dado sus frutos y tras seis meses de pruebas con un grupo seleccionado de usuarios, BBVA Suiza ha puesto a disposición de todos sus clientes de banca privada su primer servicio de compra-venta y custodia de criptoactivos.

CUSTODIA

La oferta de BBVA Suiza prevé los servicios de compra-venta de bitcoin y su custodia, con el objetivo de ampliarlo a otras criptomonedas. La entidad no ofrecerá asesoría en este tipo de inversiones. “Este despliegue paulatino ha permitido a BBVA Suiza poner a prueba la operativa del servicio, reforzar la seguridad y, sobre todo, detectar que existe un gran apetito de los inversores por los criptoactivos o activos digitales como una forma de diversificar sus carteras, a pesar de su volatilidad y alto riesgo”, explicó el CEO de BBVA Suiza, Alfonso Gómez.

La cuestión es si el banco dará el paso en otros territorios. A expertos y no expertos les ha surgido la pregunta: ¿Y en España para cuándo? “Su extensión a nuevos países u otro tipo de clientes dependerá de si los mercados cumplen las condiciones adecuadas en cuanto a madurez, demanda y regulación”, señalaron en BBVA.

VENTAJA DEL BANCO

BBVA lleva ventaja a sus competidores en lo referido al bitcoin. Así lo reconocen varios expertos consultados por mercados. “Está claro que en España, el BBVA es el banco que más avances está haciendo en lo que respecta a la adopción de las criptomonedas ofreciendo servicios relacionados con las mismas”, señaló el director general de Coinmotion España, Raúl López.

Para el director técnico de Checkpoint para España y Portugal, Eusebio Nieva, BBVA tiene «cierta ventaja sobre sus competidores porque, al menos, tiene productos relacionados, mientras que otras entidades, como Santander o CaixaBank, solo tienen asociaciones con operadores que pueden comprar criptmonedas, pero no son operadores de las criptomonedas, algo que en BBVA están empezando a hacer». «Es una ventaja importante pero no sustancial porque los otros bancos pueden cambiar su estrategia en poco tiempo». No es una ventaja de años sino de poco tiempo, meses, deja caer Nieva.

REGULACIÓN

BBVA. entidad que preside Carlos Torres Vila, está haciendo su trabajo en materia de bitcoin y se encuentra, como el resto del sector financiero, muy pendiente de los temas regulatorios. España cuenta desde el pasado 28 de abril con una nueva legislación sobre Prevención del Blanqueo de Capitales en la que se regulan las obligaciones de las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas.   

La nueva regulación, que tiene su origen en la llamada Quinta Directiva Europea sobre Prevención de Blanqueo, obligará a registrarse y a verse supervisados por las autoridades a los proveedores de servicios de monedas virtuales, los servicios de cambio de moneda virtual por moneda de curso legal, o viceversa, y los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos.

Ahora lo que falta es que se produzca la aprobación del próximo Reglamento Europeo relativo al mercado de los criptoactivos -conocido como reglamento MiCA-, que va a suponer una completa regulación del sector de las criptomonedas, y de los criptoactivos en general.

LOS PODERES

Según el diario «Cinco Días», la Unión Europea dará poderes al Banco Central Europeo (BCE), a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España para controlar los criptoactivos. La misión es que la norma esté lista a finales de 2021 o inicios de 2022. Los emisores o las plataformas de criptoactivos deberán tener su sede en algún país de la UE y contar con una autorización del supervisor preceptivo.

La propuesta de reglamento europeo para la regulación de los criptoactivos y las plataformas que operan con ellos, conocida como MICA (siglas de markets in crypto-assets), fue presentada en septiembre del año pasado, junto con un reglamento que permitirá crear una especie de sandbox europeo para utilizar la tecnología de registro distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) en los mercados. El sandbox es un campo de pruebas para nuevos modelos de negocio que aún no están protegidos por una regulación vigente, supervisados por las instituciones regulatorias.

BENEFICIOS

Fuentes del sector financiero han hablado con MERCA2 sobre el bitcoin y ven el vaso medio vacío. “Hay que destacar y contar con el papel tan importante que va a desempeñar la tecnología en los mercados de capitales y los beneficios que pueden tener los criptoactivos para dinamizar el sistema financiero”, señalan.

“Hay que tener muy claro que se trata de activos extremadamente volátiles, complejos y faltos de transparencia, lo que los convierte en apuestas de alto riesgo, poco recomendables para el inversor minorista”. “No tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores, por lo que el riesgo de enfrentarse a elevadas pérdidas es muy alto”, remarcan estas fuentes.

CHECKPOINT Y OTRAS OPINIONES

Al respecto, el director del Master de Mercados Financieros del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Juan Abellán, remarca que “el bitcoin no es una inversión al uso sino 100% especulativa, ya que no tiene nada detrás y tampoco es una moneda de cobro corriente. “La banca española seguirá al trantrán en esta materia. Si te gusta especular, los bancos te podrán aconsejar para especular con criptomonedas, pero jamás te aconsejarán que inviertas en ella como una inversión estable a ningún plazo”, dijo Abellán a MERCA2.

Por su parte, el director técnico de Checkpoint para España y Portugal, Eusebio Nieva, señala que casi todas las entidades financieras están siendo extremadamente cautas por la volatilidad de bitcoin». «La banca española está siendo muy táctica sobre el bitcoin. Lo ven como ofrecer  a sus clientes un producto de inversión, pero poco más”, remarca.

Nieva no cree que “la banca española avance en materia de bitcoin incluso con regulación porque las criptomonedas no son bien tangible, es como invertir en acciones”.

Por su parte, el experto Víctor Ronco considera que «la industria financiera va entrando en el ecosistema de los criptoactivos con pies de plomo. Y es que tanto por el tipo de productos financieros que son, como por la propuesta de valor de los mismos o la complejidad de su mercado, se rechazaron desde un comienzo».

Con el tiempo esa percepción ha ido evolucionando, y por ejemplo Alemania fue el primer país en ofrecer servicios de custodia de criptomonedas mediante bancos que solicitasen licencia específica para operar ya a inicios de 2020. Esto se ha ido extendiendo también a nuestro país, y con el tiempo veremos entidades nacionales gestionando Bitcoin y otras criptomonedas. Es algo tan sencillo como ofrecer un servicio financiero que tiene una demanda creciente, ya que se estima que en nuestro país existen ya 5 millones de inversores en bitcoin y otras criptomonedas.

En este sentido, el abogado especializado en Derecho de Internet, propiedad intelectual y tecnología David Maetzu señala que vistos los mensajes que “se lanzan desde los reguladores, ya sea el Banco Central Europeo o el propios Banco de España, no creo que la incorporación del bictoin como activo suceda en la banca española en el corto plazo». «Las exigencias de información al inversor, sumado al riesgo de la inversión, etcétera, hacen que posiblemente tampoco sea un producto muy interesante desde el punto de vista de la política comercial», manifestó.

BITNOVO OPINA

Para el business controller director de Bitnovo, Javier Castro-Acuña, las entidades españoles, que siguen recomendaciones de Banco de España y CNMV, son bastante reacias en lo referido al bitcoin por la falta de regulación.

El director general de Coinmotion España, Raúl López, coincide con Castro-Acuña en que la banca española va con mucho retraso en materia de criptomonedas en relación a otros países. “Desde principios de 2020 los bancos alemanes están autorizados a custodiar y vender criptomonedas y el 1 de julio de 2021 entrará en vigor una ley que permitirá que los fondos especiales en Alemania, que gestionan un poco menos de 2 billones de Euros, puedan invertir hasta el 20% de sus carteras en criptoactivos, estando el bitcoin entre ellos.

SEGURIDAD

López ha lanzado un mensaje de optimismo en cuanto a la seguridad porque “no considero que nos encontremos en ninguna senda de riesgos, más bien al contrario». «Cada vez hay más regulación sobre las criptomoneda, lo cual  significa que tanto las entidades como los consumidores se encuentran en un entorno más protegido y seguro para poder invertir en criptomonedas con mayores garantías que años atrás».

Castro-Acuña agrega que «hace unos años, estar en el mundo de bitcoin y las criptomonedas en general era visto como un riesgo, pero ahora el riesgo es quedarse fuera de este cambio de paradigma en la forma de almacenar y transferir valor”.

Mientras, David Maetzu incide en que «volatilidad al margen, la gestión de las claves es el aspecto más importante, desde el punto de vista de la seguridad, pues el incentivo para el robo es que es casi imposible recuperar lo obtenido, además de cierta dificultad en la trazabilidad, si bien esto es cada vez es menos complejo”.

Añade este experto que «la tecnología de Bitcoin es robusta en cuanto a nivel seguridad (no se pueden anotar operaciones fraudulentas en la cadena de bloques), pero la custodia de las claves para operar es la parte complicada, pues ahí es donde está el punto débil. Si a quien custodia le roban las claves, va a tener un problema».

MÉTODO DE PAGO

En cuanto al bitcoin como método de pago, el business controller director de Bitnovo, Javier Castro-Acuña, destaca que «el bitcoin ya es aceptado como medio de pago por muchas empresas en multitud de países, y ahora lo vamos a ver como moneda de curso legal ya aprobado en El Salvador. «Probablemente, en más países antes de que termine este mismo año», augura.

Según el letrado David Maeztu, “poder se puede usar, pero la volatilidad hace que sea poco operativo para la mayoría de los clientes. Hasta 2017 era habitual que se ofreciese el pago de servicios en bitcoin, pero actualmente es mas ocasional. Será necesario que el mercado se asiente en un precio estable». «Se fija este evento cuando haya una adopción masiva, pero es difícil saber cuando sucederá o si sucederá», indicó.

Desde Checkpoint, el director técnico para España y Portugal, Eusebio Nieva, afirma que «no ve al bitcopin siendo un método de pago a causa de su volatilidad». «Para que haya una criptomoneda estable, esta tiene que tener respaldo de algo y si lo tuvieran, dejarían de ser criptomonedas tradicionales». «No creo que haya ningún estado que respalde el bitcoin porque no tienen control sobre él”.

Por su parte, el experto Víctor Ronco apunta que «Bitcoin ya puede utilizarse como método de pago mediante herramientas que permiten convertir bitcoin por euros a tiempo real, y pagar mediante tarjeta de crédito o débito en cualquier comercio». «Sobre si bitcoin u otras criptomonedas se utilizarán de forma nativa para efectuar pagos, ya está sucediendo de forma puntual en varios comercios y sectores, desde el inmobiliario al retail, y en varios portales de comercio electrónico, entre otros». «A medida que avance la adopción de los criptoactivos, veremos si se queda en una serie de excepciones, o se extiende al tejido empresarial y comercial».    

CAIXABANK y UNICAJA

Al respecto, el pasado mes de mayo, durante la segunda jornada del Digital Coin & European Financial System Sevilla Virtual Summit, la directora de Innovación y Transformación Digital de CaixaBank, Mariona Vicens, habló sobre las criptomonedas y consideró el modelo actual como “insostenible para su uso masivo como medio de pago”. “Sólo se puede contemplar en productos de inversión, debido a problemas como el elevado consumo energético. Únicamente desarrollos de criptomonedas centralizados, al estilo del que ya impulsa el Banco Central de China, serían más adoptables”, dijo Vicens.

Por su parte, Unicaja Banco señala que «si consideramos las monedas digitales como medios de pago, entendemos que el reto no estará tanto en el bitcoin (o similares), que quizá es difícil que llegue a ser considerado un medio de pago de carácter general, debido a su enorme volatilidad, concentración y falta de regulación, sino en la aparición de nuevas monedas digitales o criptomonedas, que hasta ahora no han entrado en juego.

En concreto, nos referimos a «las llamadas CBDCs (Central Bank Digital Currencies) o criptomonedas de los bancos centrales, donde cabe destacar la concepción del nuevo euro digital, que se está llevando a cabo, actualmente, desde el BCE». Unicaja Banco sigue muy de cerca las CBCDs, «formando parte activa de la iniciativa de SmartMoney de IberPay, en la cual 16 entidades financieras estudian posibles implementaciones del euro digital y sus implicaciones en el sector financiero actual».

Unicaja también alude a «las posibles stablecoins privadas, como el proyecto DIEM de Facebook, derivadas de la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria (MiCA), que se está estudiando desde octubre de 2020″.

El número de trabajadores autónomos aumenta en los últimos meses

0

Se suele pensar que las crisis afectan negativamente al emprendimiento, pero no tiene que ser necesariamente así. También hay personas que en tiempos difíciles sacan lo mejor de sí mismas y deciden empezar a trabajar en su propio negocio. Por eso, no es sorprendente comprobar que en los últimos meses ha aumentado el número de trabajadores autónomos.

El primer trimestre de 2021 ha acabado con buenos datos en lo que a desempleo se refiere. Se ha producido la mayor caída histórica en el desempleo en un primer trimestre desde 1996, con una reducción del 3,31%. Las nuevas altas en el RETA son, en parte, las grandes responsables de este buen dato.

Crece el número de trabajadores autónomos

cifras numero de trabajadores autonomos

Hay quien emprende por necesidad y quien lo hace porque considera realmente que ahora es el mejor momento para poner su idea en marcha. Sea cual sea la razón para montar un negocio, lo cierto es que los ciudadanos extracomunitarios se están revelando como grandes emprendedores. En buena medida, es gracias a ellos que sigue creciendo el número de altas en el RETA.

En el primer trimestre de 2020 había en España 231.326 extranjeros cotizando al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y en el mismo período de este año la cifra ha subido hasta los 252.707, lo que supone una subida de casi un 10% en tan solo 12 meses.

En cuanto a los autónomos españoles, su número también ha crecido. Mientras que en el primer trimestre de 2020 había 1.748.537 dados de alta en el RETA, durante el primer trimestre de este año se ha llegado hasta 1.760.320. Es decir, que la cifra se ha incrementado un 0,7%.

Un crecimiento de récord

crecimiento numero trabajadores autonomos

Los datos de afiliación hechos públicos por el Ministerio de Seguridad Social revelan que en abril de este año había un total de 3.292.932 cotizantes en el RETA, y esto supone todo un récord que no se veía desde el año 2008, antes de que comenzara la crisis económica.

Mientras que el Régimen General de la Seguridad Social mantiene un descenso medio del 2% de cotizantes, el RETA está creciendo a un ritmo medio del 2,54%, algo que no se había visto con anterioridad. El número de trabajadores autónomos crece cada vez más rápido y este colectivo representa ya un 17,3% del empleo en el país.

Baja el paro, pero también baja la contratación

altas en el reta

Los datos sobre desempleo del primer trimestre han sido buenos, reflejando una importante bajada. Sin embargo, al examinar la información se aprecia que, aunque ha bajado el paro, no ha aumentado la contratación. Esto quiere decir que los trabajadores no están volviendo al mercado laboral como asalariados, sino que una gran parte de ellos lo están haciendo como autónomos.

Los expertos señalan que el mercado laboral está sufriendo un gran cambio en este mismo momento. Con la incertidumbre con respecto a la recuperación económica, muchos desempleados tienen pocas expectativas de encontrar un trabajo por cuenta ajena que sea estable y deciden probar suerte en el mundo del emprendimiento.

Emprender por necesidad no es necesariamente malo

numero de trabajadores autonomos alta reta

Aunque siempre se suele ver el hecho de emprender por necesidad como algo negativo, porque se entiende que se recurre a ello casi por obligación, porque no hay otra forma de volver al mercado laboral, lo cierto es que no es así, incluso quienes emprenden por necesidad lo hacen con ilusión y tienen las mismas posibilidades de triunfar que cualquier otro emprendedor.

De hecho, son muchos los que aprovechan el tiempo pasado en desempleo para ir mejorando sus habilidades profesionales de cara a montar su propio negocio. Es más, la opción de capitalizar el paro está ahí para todos aquellos que quieren poner un proyecto en marcha y quieren reducir su necesidad de buscar financiación.

Andalucía sigue a la cabeza en número de trabajadores autónomos

nuevas altas reta

Cuando se habla de las mejores regiones para emprender no es extraño que Andalucía aparezca entre las primeras. El número de trabajadores autónomos en la región andaluza no hace más que crecer, y una buena muestra de ello es que durante el mes de mayo ha incrementado su número en 3.514 más.

La región se perfila ya como la que más trabajadores por cuenta propia tiene en todo el país, alcanzando la cifra de 557.614 afiliados al RETA en el mes de mayo. En comparación interanual, de mayo de 2020 a mayo de 2021 el número de trabajadores autónomos en Andalucía ha crecido un 4,6%, mientras que la media nacional ha sido del 2,7%.

Por provincias, Málaga se pone en cabeza en lo que a crecimiento de trabajadores autónomos se refiere, seguida de Cádiz, Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén, Huelva y Almería.

En cuanto al resto de España, en el mes de mayo Cataluña ha sido la segunda Comunidad Autónoma que más autónomos ha sumado, con un total de 2.373, mientras que la Comunidad de Madrid ocupa el tercer puesto con 1.681 altas en el RETA.

IAG en la recta de salida para el despegue

0

IAG continua a la espera de que determinados países abran definitivamente el turismo. Con el aumento de los vacunados y la reducción de los contagios, IAG está viendo una recuperación en sus acciones desde su caída durante la cuarentena provocada por la COVID19. Un año después de ese acontecimiento, IAG se encuentra en un crecimiento cercano al 50% de dicha caída. De continuar en esta línea, aumentando a su vez la demanda de billetes, podríamos considerar que IAG en el segundo semestre del año en curso continúe con su crecimiento. Del mismo modo, esperaríamos la consolidación en sus acciones del mayor precio anterior a la pandemia para su recuperación.

IAG Merca2.es

A nivel técnico, en grafico diario IAG se encuentra en el nivel 2.32 euros por acción formando máximos decrecientes y mínimos crecientes, creando así un banderín. Teniendo en cuenta su crecimiento, para el corto plazo veríamos romper dicho banderín y continuar alcista hasta la resistencia de los 2.60 euros por acción. Incluso, de atravesar dicha resistencia, sería un nuevo máximo para IAG desde su mínimo tras la cuarentena, máximo que se dio en junio del 2020. Anteriormente, durante los meses de noviembre a febrero IAG tuvo una formación de bandera, por lo que cabe la posibilidad de ver repetido dicho patrón alcista nuevamente. En el medio y largo plazo IAG se encontraría en una tendencia alcista, a la espera de superar el nivel de los 2.60 euros por acción; de ser así IAG podría llegar al nivel de 3 euros por acción, equiparando niveles de agosto del 2019.

Bitcoin, ¿Qué viene después de caer por debajo de los 30.000 dólares?

0

Bitcoin es la criptodivisa de referencia a nivel mundial en este momento razón por la que centraremos este análisis técnico en este activo en el cual revisaremos varios aspectos claves.

El primer aspecto es que tal y como se observa en la gráfica del BTC/USD, podemos ver la efectividad de las zonas denominadas Sell pívot o Buy Pivot los cuales incluyen además de una zona de soporte o resistencia, un componente adicional que tiene relación con el conocido covering (cobertura de compras o de ventas el cual hacen los institucionales para ejercer presión en el precio y sacar stops del publico), este aspecto clave en el trading nos permite entonces protegernos de la suciedad del precio de un activo.  

El segundo aspecto clave que vemos en la gráfica del Bitcoin es un cierre de ciclo que representamos como una V, este cierre de ciclo que se crea desde el 22 de febrero al 12 de marzo de 2021 tiene como objetivo proporcionarnos el inicio de un movimiento swing bajista que para este caso se viene desarrollando de acuerdo con el análisis previo. Y se confirma en las áreas denominadas Sell Pivot por niveles de 58.000 dólares.

image Merca2.es

El tercer aspecto de este movimiento bajista en Bitcoin se da por el desarrollo de una debilidad previa al retesteo de la zona de Sell pivot, esta debilidad la cual señalamos en círculo de color rosa ”nada personal” es un trabajo que hace el precio en zonas donde debería existir regularidad.

De esta forma ya vislumbrábamos probables caídas para Bitcoin desde meses pasados las cuales aprovechamos y mantenemos justo en busca de las zonas que tenemos marcadas como área de compras confirmadas las cuales se puede dar esta semana con facilidad dado que este activo al igual que las criptos en general tienen bastante volatilidad.

BITCOIN PODRÍA SEGUIR CAYENDO

Pues bien, como a grafico pasado todos somo expertos vamos entonces a agregar valor por lo cual una vez el precio caiga a la zona de regularidad marcada en niveles de 27.500-28.000 dólares y respete esa zona, así como lo hizo en el Sell Pivot donde vendimos, y posteriormente suba y retestee la zona de 30.500-30.600 dólares “línea negra punteada” estaríamos entonces ejecutando las compras en busca de 40.400 y de quebrar con solidez llevaríamos el trade a niveles de máximos históricos tal cual como lo tenemos señalado en el grafico en línea negra.

Fundamentalmente Bitcoin y todas las demás criptodivisas están teniendo retrocesos fuertes apoyados de las noticias provenientes de China donde obliga a varios centros de minería a cerrar operaciones, adicional a esto, vemos interés cada vez mas pronunciado por parte de las entidades de control en USA y Eurozona para regular este tipo de activos financieros lo cual desdibuja en cierto modo la esencia de este mercado, no significa que sea fraudulento o ilegal sino que no dependa de un ente centralizado que al mismo tiempo genera sobrecostos.

Ahora bien, hay situaciones en la historia de los mercados que dejan experiencias para futuras reacciones y consideramos que, para este caso, lo que viene sucediendo en China y en todo el mundo está obligando al mercado cripto a reevaluar esas deficiencias en temas de energía, de regulación y de bursatilidad que no pasarán desapercibidas pero que tendrán solución. En pocas palabras consideramos que los fundamentos de las criptos para las que fueron creadas se mantendrán vigentes por mucho mucho tiempo.

Ropa de Lidl que parece de Mango por menos de 15 euros

El verano ya está aquí y llegó el momento de hacer el cambio de armario y retirar las pesadas prendas invernales y sustituirlas por esas piezas ligeras y coloridas que tanto nos gustan. Para mejorar la experiencia podemos incluir algunas prendas nuevas a estrenar porque, ¿a quién no le encanta estrenar ropa nueva? Este verano date un capricho sin gastar mucho dinero con las ofertas en la sección textil de Lidl. Esta es alguna de la ropa que puedes encontrar a precio de risa y que parecen de Mango.

Y es que en Lidl, además de los productos de alimentación, el consumidor puede encontrar de todo lo que se le ocurra: panificadoras, juegos para niños, artículos para cuidar el jardín o muebles y decoración… y textil. En su gran apuesta por ofrecer los productos que más se demandan, creó su propia marca de ropa barata, Esmara, que tan buenos resultados en ventas le ha dado. De cara al verano que acabamos de estrenar y con la vista puesta al verano que ya viene, te mostramos los más destacados.

Camiseta de lino en Lidl

Camiseta de lino para mujer lidl

En mujer es sin duda la prenda que destaca como la más vendida de entre toda la colección de ropa barata de Lidl. Se trata de esta camiseta de lino en tejido ligero, fresco y de tacto agradable. Hablamos de una camiseta de lino mujer con bajo redondeado y parte trasera ligeramente más larga. Los tonos son diferentes, más contrastados, por lo que dan más juego a la hora de utilizarlos, optando entre el modelo de flores o el verde sin estampado. Su precio es de 5,99 euros.

Falda de lino

Falda de lino para mujer lidl

Seguimos con el lino y otra prenda típica de verano como la falda corta. Un tejido ideal para este verano, ante la llegada de los días de más calor. Una falda de lino podría considerarse un básico en el armario en este tiempo. Esta falda cuenta también con bolsillos laterales y bolsillos traseros superpuestos. Lo que es indiscutible es de que es una pieza que da mucho rollo a cualquier look y se puede combinar de muchas maneras. Ahora en Lidl podemos conseguir esta falda corta, muy cómoda y un poco elástica a un precio fabuloso. Se adapta perfectamente al cuerpo sin apretar incluye una cintura elástica cómoda con cordón. Está disponible en tallas desde la 38 a la 46 y por solo 5,99 euros.

Pantalón de lino con botones en Lidl

Pantalón de lino con botones para mujer lidl

Los pantalones amplios llevan varias temporadas siendo una de las prendas protagonistas de muchos looks, tanto en invierno como especialmente en verano. Este pantalón se caracteriza por su corte amplio y por alargarse más allá de las rodillas, pero sin llegar a los tobillos. Es favorecedor, cómodo y especialmente estiloso, por eso no podemos pasar sin hacernos con uno de estos modelos. El que se encuentra a la venta en Lidl es de lino y viscosa, especialmente fresco y ligero, ideal para la primavera y el verano. Tiene un elegante diseño de talle alto y cierra con botones, con bolsillos laterales y traseros. Esta disponible en color crudo. La talla más pequeña es la 38 y la más grande la 48, y tiene un precio de 9,99 euros.

Vestido corto de lo más veraniego

Vestido de lino para mujer lidl

Pocas prendas simbolizan mejor el verano que los vestidos. Por eso, en cuanto salen los primeros rayos de sol, pocas pueden resistirse a al tentación de lucirlos a diario. Son increíblemente cómodos porque son una prenda única y solo hay que preocuparse en combinar algunos accesorios. En Lidl durante estos días podemos aprovechar y hacernos con alguno de estos dos modelos (o con los dos), con un diseño sencillo, pero que ofrece muchísimas posibilidades, si se le echa un poco de imaginación. Se trata de un vestido corto, con cuello de pico y mangas de efecto remangado, fabricado en 93% poliéster y 7% elastano. Póntelo con unas bonitas sandalias o unas zapatillas. Disponible en estampado o en verde, en tallas desde la XS hasta la L. El precio es de 8,99 euros.

Pantalón corto de lino en Lidl

pantalon corto de lino para mujer Merca2.es

De cara a los días más calurosos de este verano, Lidl ha lanzado en oferta varios modelos de pantalones cortos de lino ideales para el día a día. Es la prenda estrella del verano, para la playa, la piscina, para ir de excursión, para dar una vuelta, ¡para todo! Además, este diseño está fabricado en un 55% de lino y 45% de algodón, por lo que es un producto de calidad, transpirable y respetuoso con la piel. Tienes dos opciones de compra, una vez más al mismo precio: el beige o bien el estampado de flores, para combinar. Tienen bolsillos laterales y bolsillos traseros decorativos, cierre de botón y trabillas para cinturón, y están disponibles en tallas desde la 38 a la 48, por el precio irrisorio de 5,99 euros.

Pantalón Harem

Pantalón harem para mujer lidl

Los pantalones tipo harem se caracterizan por ser muy holgados en la zona del tiro y de los muslos, y ajustarse con una goma a los tobillos. Es una prenda informal, aunque también muy versátil que se puede utilizar para looks arriesgados. Es un pantalón ideal para todas las personas que desean comodidad y libertad de movimientos, con lo que son perfectos también para el buen tiempo. 

Ahora en Lidl podemos encontrar tres modelos diferentes de unos pantalones harem pensados en los días primaverales que se nos vienen. Son muy suaves y fluidos gracias a la mezcla de tejidos, ya que están fabricados con 65% poliéster y 35% viscosa. Tiene dos prácticos bolsillos laterales y están disponibles en color azul, beige y verde. Podemos elegir entre las tallas desde la XS hasta la L. El precio es de solamente 4,99 euros.

Mono de lino en Lidl

Mono de lino para mujer lidl

Similar a un mono pero sin mangas y con escote de pico, el vestido pantalón holgado es otro clásico del atuendo veraniego para ir cómoda. Lidl vende este de corte moderno de largo 7/8. Se trata de un mono con tira decorativa de botones y cinta ajustable en la cintura. No es en esta ocasión menos y de nuevo tienes dos opciones: el modelo de flores y el verde, ambos de un tejido vaporoso y cómodo, con un 55% de lino y 45% de viscosa. Los tienes desde la talla S a la L y a un precio de 14,99 euros.

Camiseta manga corta

La camiseta es una de las prendas más básicas que tenemos en el armario, pero a la vez una de las que más nos gustan, ya que los diseños que podemos encontrar en las tiendas son infinitos, así que podemos tener varias docenas de camisetas y no repetir con ninguna. Otro clásico entre los más vendidos.

Lidl también ha querido hacernos su propia oferta con este diseño de camiseta de manga corta muy suave al tacto gracias a su composición de viscosa, y con un perfecto ajusta a la silueta debido al 5% de elastano. Es de manga corta y sienta como un guante, y es la aliada perfecta para esos outfits informales de viernes, aunque también son idóneas para colocar debajo de una blazer para ir cualquier día a la oficina. Están disponibles en negro y en blanco con un detalle floreado en la parte frontal. ¿El precio? De ganga: solo 3  euros.

Emcesa prevé un incremento del 14% en las ventas de carne para barbacoa este verano

0

/COMUNICAE/

1624352311 83218198m Merca2.es

En España es popular reunirse la noche del 23 de junio entorno a una hoguera, donde es típico disfrutar de una buena gastronomía. La compañía toledana dispone de una gama especial de productos para barbacoa, elaborados con la mejor materia prima y las alternativas tecnológicas más actuales

El pasado lunes, 21 de junio, llegó oficialmente el verano. España cambió de estación a las cinco y media de la mañana del lunes y así permanecerá hasta el 22 de septiembre de este año, durante 93 días y 15 horas.

El verano suele ser la estación preferida por parte de la sociedad española, por sus largos días y las muchas horas de luz que trae consigo. Estas dos características hacen que las personas estén mucho más alegres y tengan más ganas de disfrutar y hacer planes en compañía de otras personas.

Aunque el verano comenzó ayer, en España es típico celebrar su entrada en la Noche de San Juan, el 23 de junio de cada año, cuando, tras el día más largo del año, el sol empieza a decaer y los días empiezan a ser más cortos. Durante esta noche es tradicional juntarse con familiares y amigos alrededor de una hoguera y celebrar la llegada del tan deseado solsticio de verano.

En muchas zonas de España, durante la Noche de San Juan es popular reunirse entorno a una hoguera y disfrutar de una buena barbacoa. Morcilla, chorizo, salchichas, pinchos morunos, lomo o chuletillas, acompañados de verduras como pimientos, calabacín, berenjena y champiñones, son algunos de los alimentos que más se consumen durante la noche de verano más famosa.

Gama especial barbacoa de Emcesa
Emcesa dispone de una gama especial de productos para barbacoa, una deliciosa forma de preparar nuestros alimentos preferidos con el sabor que brinda la parrilla. Antes de ponernos en acción, es importante haber elegido bien los alimentos que se van a preparar, buscando siempre la mejor calidad y frescura.

La compañía toledana se preocupa por que los consumidores tengan acceso a los mejores productos, por eso pone a su disposición una gran variedad de bandejas preparadas para barbacoa: alitas de pollo marinadas, medio costillar de cerdo, panceta adobada a la pimienta, pinchos de chorizo y morcilla y brochetas de cerdo y pollo con verduras son algunos de los productos de Emcesa que no pueden faltar en la hoguera de San Juan.

“Es importante contar con distintos tipos de productos cárnicos para que nuestra barbacoa no se convierta en algo monótono y que nos permita disfrutar de los diferentes sabores y texturas. En Emcesa disponemos de una gama especial de productos para barbacoa elaborados con materia prima de calidad y en un proceso cuidado, tradicional e innovador, con las mejores alternativas tecnológicas disponibles. Esto nos permite llegar a muchos puntos de venta y hogares con un amplio porfolio de productos, cubriendo sus necesidades de variedad, alimentación, nutrición y bienestar”, explica Javier Mancebo, director general de Emcesa.

La empresa prevé que las ventas de carne este verano aumenten un 14% respecto al año pasado. Desde Emcesa esperan que estas se vean incrementadas tras la relajación de las restricciones y el deseo de la gente de recuperar las reuniones familiares y de amigos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 226 Merca2.es

Userguest aterriza en España. Se trata de un software novedoso desarrollado por expertos en el sector hotelero y expertos en marketing hotelero

0

/COMUNICAE/

1624363736 Userguest Merca2.es

Se trata de una herramienta que tiene un impacto directo en la capacidad de los sitios web de los hoteles para convertir los visitantes en huéspedes y así generar un mayor número de reservas directas

«La misión de Userguest es capacitar a los hoteles con la tecnología adecuada para triunfar en una industria muy competitiva. Los hoteles no disponen de los medios para luchar contra los líderes de la industria como Expedia o Booking.com. El objetivo es igualar el campo de juego con la tecnología adecuada, herramientas de marketing y conocimientos de datos automatizados, impulsados por algoritmos e inteligencia artificial ”.

Los hoteles pueden beneficiarse de las mismas prácticas que las que ofrecen estas grandes plataformas, incluso con un presupuesto más bajo ,que les permitirá tomar y ejecutar mejores decisiones de marketing, en base a datos en tiempo real.

Basado en el procesamiento de datos en tiempo real los algoritmos detectan anomalías y comparten informes interactivos con recomendaciones, para impulsar los ingresos ̈ online ̈. Este software es sin duda una herramienta de notificaciones inteligente que ayuda a los hoteles a impulsar los ingresos, convirtiendo a más visitantes en huéspedes generando más reservas directas.

«Utiliza inteligencia artificial para mostrar notificaciones personalizadas a cada usuario para convencerlos de que completen el proceso de reserva. Las notificaciones hacen coincidir las intenciones de reserva de los usuarios del sitio web del hotel o la cadena con el mensaje correcto, lo que aumenta la probabilidad de generar una reserva, entre otras, utiliza técnicas de prueba social, FoMo, ofertas flash, mensajes de urgencia, escasez, técnicas de reconocimiento del visitante recurrente, notificaciones de fechas buscadas en sesión anterior del usuario, etc. Mejora la experiencia del usuario y tiene un impacto significativo en su tasa de conversión», explica Mara Balmaseda; Area Manager de Userguest España & Latam.

Userguest ofrece, además, la gestión de servicios de marketing en plataformas como Google Text Ads, Google Display Remarketing Banners, Anuncios de Facebook & Remarketing y anuncios en Youtube. Otro campo de experiencia donde se han ganado la confianza de las mejores cadenas hoteleras y hoteles independientes del mundo.

Para más información
mara@userguest.com
https://userguest.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 225 Merca2.es

IMC Toys, primera juguetera del mundo en lanzar una plataforma de streaming bajo demanda

0

/COMUNICAE/

IMC Toys, primera juguetera del mundo en lanzar una plataforma de streaming bajo demanda

La nueva plataforma OTT, que se llamará Kitoons, sugerirá productos basados en el contenido que se está visionando para su posterior compra en el e-commerce que incorpora. Kitoons estará disponible para descargar en Smart TV, móviles, tabletas y también en versión web

IMC Toys se posiciona como líder de la industria con el lanzamiento de su nueva e innovadora plataforma Over-The-Top (OTT), que combina contenidos digitales infantiles con comercio electrónico. Lo que diferencia a Kitoons de otros servicios de vídeo bajo demanda y de streaming de todo el mundo es su capacidad para sugerir productos basados en el contenido que se está visionando, para luego poder adquirirlos a través de su tienda on-line.

La plataforma, que se lanzará a finales de junio, contará inicialmente con más de 150 vídeos de las principales marcas de juguetes de IMC Toys, como Bebés Llorones Lágrimas Mágicas, VIP Pets, Lucky Bob y Bloopies, y será el principal destino de cara al estreno del nuevo branded content de la empresa.

De esta forma, mientras los espectadores se divierten con los contenidos audiovisuales de la plataforma, podrán ver una selección de productos relacionados con dicho contenido, pudiendo agregarlos a una lista de deseos que cumple con la Normativa de protección de menores COPPA. Los adultos tendrán acceso a este listado a través de un control parental y ahí podrán realizar pedidos a través de enlaces de compra..

«El lanzamiento de nuestra propia plataforma OTT es un momento histórico para IMC Toys», dice Raquel Roca, directora de Comunicación y Estrategia de Contenidos de IMC Toys. “Nuestro objetivo es siempre ofrecer momentos entretenidos y de calidad a nuestros consumidores y esta plataforma completa una experiencia 360º, adaptada a las necesidades de los espectadores, desde la diversión con contenido de alta calidad, hasta la información de los juguetes y muñecas, y la capacidad de compra en tiendas de confianza, todo en un solo lugar”.

Kitoons estará disponible para descargar en Smart TV, móviles, tabletas y también en versión web. A medida que la plataforma se despliegue, los fans disfrutarán de aún más funciones, como actividades y contenido exclusivo con los personajes de la NUEVA ERA de Bebés Llorones para este 2021.

Los nuevos Bebés Llorones y Bebés Llorones Lágrimas Mágicas serán una revolución de la marca insignia de IMC Toys, que ha vendido en 2020 más de 2 millones de unidades, lo que supone un 41% más que en 2019, situándose como la marca más vendida del total del mercado en España. Por su parte, Bebés Llorones Lágrimas Mágicas también ha vendido 2 millones de unidades (un 34% más que el año anterior).

La nueva era de los Bebés Llorones y Bebés Llorones Lágrimas Mágicas estará respaldada con animación 3D tanto en la plataforma OTT Kitoons como en su correspondiente canal de YouTube, que cuentan con miles de millones de visitas en todo el mundo. Los fans de esta marca de éxito podrán seguir las aventuras de los Bebés Llorones Lágrimas Mágicas en la cuarta temporada de la serie, en la que descubren Storyland al cruzar un arcoíris que les transporta hasta este nuevo mundo mágico.

Fuente Comunicae

notificaLectura 224 Merca2.es

General Mills pondrá en marcha la planta de autoconsumo más grande de Navarra

0

/COMUNICAE/

1624359820 FotO GM 2 Merca2.es

Se trata de una instalación de 2,5 MWp sobre suelo y techo que será desarrollada por la empresa EiDF Solar

General Mills da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad con la instalación de una planta fotovoltaica de 2,5 MWp para autoconsumo energético en su fábrica de San Adrián en Navarra. La energía obtenida de los paneles solares de la planta cubrirá parte de las necesidades energéticas de la empresa consiguiendo un ahorro aproximado del 20 % en su factura eléctrica.

La instalación comprenderá dos áreas, una ubicada en una parcela adyacente a la nave (1,9 MWp), y otra en el techo de la planta (675 kWp). El sistema de autoconsumo constará de cerca de 5.700 módulos que producirán 3.851.829 kWh de energía solar renovable anualmente, el equivalente al consumo de 1.035 hogares. Las emisiones de CO2 se reducirán en más de 1.100 toneladas métricas por año, lo que reducirá significativamente la huella de carbono e impacto ambiental. Esta reducción de emisiones equivale a la plantación de más de 96.290 árboles para la absorción de CO2.

Para acometer el proyecto, General Mills se ha asociado con EiDF Solar, especialista en instalaciones de autoconsumo para empresas, que está proporcionando un servicio llave en mano que implica el diseño, construcción y mantenimiento de la planta. El trabajo inicial ha comenzado y se espera que la planta esté operativa antes de finales del verano.

General Mills se comprometió con este tipo de tecnología en 2010 instalando 1MWp sobre su cubierta. Con esta segunda inversión, la compañía se convertirá en un referente en autoconsumo en Navarra.

Sobre General Mills San Adrián
La planta de producción, ubicada en San Adrián (Navarra), lleva 17 años en funcionamiento y es una pieza clave de la operativa de la Compañía. Produce anualmente 95.000 toneladas métricas de productos de Old El Paso y Nature Valley que se distribuyen a 36 países de Europa (incluidos el Reino Unido, Francia, los Países Nórdicos y Suiza), Australia y Nueva Zelanda.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa nacional especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para proyectos de autoconsumo empresarial y generación. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 sistemas de autoconsumo para empresas de todos los tamaños y sectores, instalando más de 140 MW de energía solar limpia y no contaminante en España. Tiene 11 oficinas comerciales en todo el país y está a punto de debutar en el BME Growth.

Fuente Comunicae

notificaLectura 223 Merca2.es

Gremisa: vuelta a la normalidad en los siniestros

0

/COMUNICAE/

Gremisa: vuelta a la normalidad en los siniestros

En Gremisa, ya son varias las delegaciones que van volviendo a la normalidad, sobre todo en zonas turísticas

Nadie duda que todos están deseando volver a la normalidad anterior. Después de un año atípico, muy complicado y dominado por la incertidumbre y el miedo, el deseo de regresar a la situación de comodidad anterior en la que no se conocía la existencia del coronavirus y ni siquiera se sospechaba que se trabajaría con tantas precauciones, viviendo confinados y a merced de un toque de queda.

La llegada de esta nueva normalidad no está exenta de dificultades se espera poco a poco volver a los antiguos hábitos y asumiendo el uso de la mascarilla a corto y medio plazo, junto con todas las medidas higiénicas.

De todo ello comenta José María Amoedo, CEO de Gremisa Asistencia: «El escenario provocado por la crisis económica y social de la pandemia de la COVID-19 ha abierto nuevas ventanas con numerosos retos. La incertidumbre ante nuevas oleadas del virus será la protagonista en esta etapa y deberemos vivir con ello hasta que la Ciencia encuentre un tratamiento o vacuna definitiva contra este patógeno.

Las empresas tendremos que adaptarnos para poder mejorar la seguridad y la salud de sus empleados y clientes, y estableciendo simultáneamente rutinas que nos ayuden a vencer la ansiedad y los miedos después de los confinamientos. Permitiéndonos volver poco a poco a relacionarnos como antes de la pandemia».

«La pandemia de la Covid-19 ha cambiado muchas cosas, y ha sido el centro de toda nuestra actividad y vida durante estos meses, e incluso dejará su huella durante mucho tiempo no solo en nuestro personal, en nuestras vivencias y recuerdos, sino también en las estructuras y medidas de salud de todas nuestras oficinas».

«Ahora, hay que afrontar la etapa post-COVID, de momento intentaremos ir progresivamente cogiendo confianza a la ausencia de mascarillas en espacios abiertos. Y continuar con su uso hasta que las autoridades sanitarias lo recomienden y la inmunidad colectiva alcance mayores índices. Este verano, se está notando un mayor aumento de siniestralidad y servicios de urgencia en las zonas habitualmente turísticas. Ya estamos estableciendo turnos de servicios y guardias muy similares a los existentes antes de la Covid-19».

El optimismo que se vive con el incremento en la vacunación parece que augura un verano intenso y con mucha afluencia de turismo nacional, Por ello, «hemos reforzado las zonas de montaña Huesca, Cantabria y las zonas de playa; Tarragona, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza ofreciendo la calidad en los servicios que siempre aportamos».

Esta crisis sanitaria ha obligado a reaccionar con rapidez y adaptarse a las nuevas circunstancias que han asolado a nivel mundial. España es un país de grandes y creativos emprendedores.

Fuente Comunicae

notificaLectura 222 Merca2.es

OUIGO presenta "Se dice OUIGO", una canción de Maikel Delacalle

0

/COMUNICAE/

1624348026 Captura Merca2.es

La compañía ha sorprendido con una actuación sorpresa a bordo del tren para presentar OUIGO ON TOUR de la mano de Maikel Delacalle

Coincidiendo con el día de la Fiesta de la Música, OUIGO, el nuevo operador de trenes de alta velocidad, ha presentado ayer OUIGO ON TOUR con una actuación sorpresa a bordo del tren de la mano del artista Maikel Delacalle, que presentó su canción en exclusiva “Se dice OUIGO”.

OUIGO ON TOUR se trata de una apuesta a largo plazo por la música centrada en experiencias sonoras y momentos musicales únicos que los usuarios irán descubriendo poco a poco.

En colaboración con Maikel Delacalle, OUIGO ha ofrecido una actuación sorpresa a bordo del tren para presentar el tema “Se dice OUIGO”, una canción compuesta en exclusiva por el artista y que va acompañada de su propio videoclip. Este tema tiene como objetivo enseñar cómo se pronuncia el nombre de la compañía de una manera divertida y original y abre camino a OUIGO ON TOUR, un nuevo posicionamiento de la marca que estará vinculado con la música.

Maikel Delacalle, que alberga más de 2 millones de reproducciones en sus canales, es un artista urbano que trabaja diferentes géneros, desde el trap, al reguetón o al dembow. El artista ha roto fronteras y poco a poco, se ha ido colando en lo alto de las listas de éxito de las plataformas de streaming. En su corta trayectoria ha trabajado con algunos de los productores y artistas más prestigiosos del género urbano posicionándose como uno de los referentes más claros del género.

“Empecé a darme cuenta de que la gente pronunciaba la marca de manera incorrecta. Me hizo gracia y acto seguido me puse a escribir este tema que no paraba de sonar en mi cabeza. Se lo pasé a OUIGO y les encantó, así que lo utilizamos para presentar su inicio en la música con OUIGO ON TOUR”, comentó el artista tras la presentación.

Por su parte, Federico Pareja, Director Comercial y Marketing de OUIGO, “como nuestros trenes, OUIGO ON TOUR también invita al descubrimiento. Tenemos una inquietud musical que nos hace diferentes y que nos conecta con nuestro lado más explorador y disfrutón, algo intrínseco al ADN de OUIGO».

OUIGO ON TOUR dará cabida a una amplia selección de géneros y de artistas que tienen como denominador común la diversión y el buen rollo. Un posicionamiento por el que apuesta la compañía, que invita a al descubrimiento y que está dirigido a todas aquellas personas que deseen disfrutar de la mejor música de una manera diferente.

Desde el pasado 10 de mayo, los viajeros pueden redescubrir el placer de viajar entre Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona de la mano de los trenes OUIGO de alta velocidad, viajando de una forma cómoda, sencilla y divertida. Los billetes pueden comprarse desde 9€ en la web www.ouigo.com/ y también a través de su APP.

Fuente Comunicae

notificaLectura 221 Merca2.es

Primark: bisutería dorada para tus looks de verano por menos de 5 euros

0

Esta temporada luce los mejores looks con complementos distinguidos. Para llevar complementos con estilo no es necesario invertir en joyas, ya que actualmente existen muchas opciones de accesorios en bisutería. Cada estación las tiendas renuevan su colección con las últimas novedades. Primark cuenta con un montón de pendientes, collares y pulseras que podrás conseguir por menos de 5 euros. Ya están disponibles los complementos que serán tendencia este verano en todas las tiendas de Primark. Descubre en la siguiente selección algunos de los accesorios más llamativos en dorado que querrás lucir este verano.

Elegantes aros dorados

En Primark puedes encontrar estos pendientes de aro con un diseño de cadena retorcida. Son de tamaño mediano por lo que podrás lucirlos con cualquier prenda dando un toque sofisticado al look. Uno de los accesorios que mas resaltan el rostro y que se han diseñado infinidad de modelos. Llevan años siendo tendencia, por lo que otra temporada Primark ha querido apostar por un básico imprescindible en cualquier joyero. Combinan fácilmente con cualquier outfit y puedes conseguirlos por tan solo 2€ en cualquier tienda de Primark.

Primark

Pack de 3 anillos de Primark

Presume de manicura perfecta alternando los 3 anillos que darán el toque más elegante a tus outfits este verano. Los anillos de Primark simulan con los colores piedras preciosas naturales, en azul lapis lazuli, en rosa cuarzo y en verde esmeralda. Tienen detalles pequeños que brillan imitando a las circonitas de otras piezas de bisutería, que a su vez pretenden conseguir el efecto de los diamantes en las joyas. La montura en dorado de los anillos se asemeja en el aspecto al oro. Los 3 anillos se venden juntos en un pack que puedes adquirir por tan solo 3€ en cualquier punto de venta de Primark.

Primark

Tobilleras doradas

Uno de los accesorios mas utilizados por las mujeres durante la estación de verano son las tobilleras. Primark ha lanzado en su colección de bisutería un pack de 3 tobilleras que podrás lucir juntas o por separado. Son finas en color dorado para acompañar a cada outfit de verano de forma discreta y elegante. La primera es la cadena más fina y básica, la segunda cadena tiene los eslabones más grandes y la tercera es más especial con piedras de colores y abalorios colgando. Se venden en un pack que tiene un precio de 3€ y puedes encontrar en cualquier tienda de Primark.

Primark

En Primark tienen el famoso collar de eslabones

Uno de los collares que puso de moda Cartier puedes encontrarlo en Primark. A lo largo del tiempo se han llevado distintas versiones que han sacado otras tiendas en distintas épocas. Un collar con eslabones planos que forman la cadena. Es recomendable combinarlo con pendientes muy sutiles ya que es un diseño que aportará el toque al look. Sin duda este verano querrás lucir por tan solo 4€ el collar en dorado que siempre será un básico de tu joyero. Otras grandes firmas también comercializan sus versiones, pero este será el collar que comprarás.

Primark

Pack de 12 pendientes

En Primark podrás encontrar gran variedad de pendientes pequeños en un solo pack. Todos tienen montura dorada pero se diferencian en su pedrería y diseño. Algunos están formados por materiales que imitan a cristales brillantes, mientras que otros contienen una simulación de las perlas. Los hay de diferentes tamaños para que puedas utilizar los perfectos en cada ocasión. Hay unos aros básicos dorados y otros con sutiles detalles. Los mas llamativos tienen unas largas cadenas que cuelgan y podrás llevar con prendas más arregladas. Su precio es de 4€ y ya está a la venta en todas sus tiendas.

133547487 01 Merca2.es

Pulseras de Primark

Entre la bisutería puedes encontrar estas cadenas doradas que lucirás en la muñeca a partir de este verano. Son muy sutiles por lo que podrás combinarlas fácilmente con cualquier outfit. Hay dos pulseras unidas con eslabones, pero se diferencian por su forma y tamaño. La más grande contiene los eslabones en forma de óvalo que se unen con otros dos óvalos más pequeños de forma intercalada. La pulsera mediana es la que contiene eslabones simétricos rectangulares. La mas fina y sutil de las 3 es una cadena de eslabones de diseño barbada hueca que mezcla con eslabones planos cada 3 circulares. Se venden por 3 € en un pack que puedes encontrar en Primark.

134229218 01 Merca2.es

Colgante doble

Dos cadenas doradas muy vistosas que lucirás en conjunto embelleciendo tus outfits. Ambas cadenas han sido tendencia durante muchos años por separado, pero desde que en moda empezaron a combinarlas las tiendas han sacado sus diseños de collar doble. Es un modelo que presenta una cadena trenzada mas gruesa y otra más fina que se une mediante varios eslabones pequeños. Sin duda esta temporada será uno de los colgantes que más se vendan por su facilidad de combinación. Un accesorio muy especial que puedes encontrar por tan solo 4€ en cualquier punto de venta de Primark.

134228764 01 Merca2.es

Pendientes básicos de aro

Un pack de Primark que te incluye 3 tamaños de pendientes de aro en dorado y plateado. El accesorio básico que necesita cualquier joyero para todas las ocasiones. Son finos y lisos fácilmente combinables con cualquier look. Están disponibles por tan solo 2 € en todas las tiendas de Primark para que empieces a llevarlos ya mismo. Aportan la elegancia y sofisticación desde la simpleza más minimalista.

134400330 01 Merca2.es

Ana Torroja: ¿Por qué la echaron de Operación Triunfo en 2020?

Ana Torroja, es uno de los mitos musicales de la historia de nuestro país, símbolo de una época y representante de un movimiento contracultura como el de la movida madrileña. Alcanzó la fama como cantante del grupo Mecano, que formó junto a los hermanos José María y Nacho Cano, y que cosechó grandes éxitos durante más de una década, y conquistó a un nutrido grupo de fans aún hoy día disfrutan de conciertos homenaje y musicales inspirados en la banda. La madrileña inició su carrera en 1977 y en 1997 inició su carrera en solitario, donde tumben acumuló unos cuantos éxitos.

LA ÚNICA EXPERIENCIA DE ANA TORROJA EN OPERACIÓN TRIUNFO

En los últimos años se ha involucrado en proyectos televisivos, por ejemplo, se convirtió en entrenadora en la versión infantil de La Voz en Chile. En 2018, TVE decide ficharla para ser miembro del jurado de la décima edición de Operación Triunfo, entrando como sustituta de Mónica Naranjo. Estuvo junto a Joe Pérez-Orive y Manuel Martos en doce de las catorce galas del formato, sin embargo la cadena decidió prescindir de ella en la siguiente temporada y contar con nuevos rostros para el jurado. Así pues, la experiencia de OT fue la primera y la única que disfrutará Ana Torroja, al menos en España. ¿Qué pasó?

operación triunfo photocal Merca2.es

EL PAPEL DEL JURADO ES DEMASIADO SERIO

Ana Torroja, preguntada por su experiencia en el talent-show, no ha tenido ningún problema en comentar sus impresiones. Siempre ha asegurado que era un reto muy difícil, pero que se siente ‘plenamente satisfecha’ de su paso por el programa como miembro del jurado del famoso concurso musical. Entró para sustuir a Mónica Naranjo y no era su primera experiencia en un espacio de estas características, ya que había participado en una edición de La Voz en Chile. Sin embargo reconoció que el papel en La Voz es mucho más amable y agradecido, y por el contrario el jurado de Operación Triunfo tiene un papel mucho más serie y severo, donde ttienen que valorar a los concursantes sin apenas haber tenido contacto con ellos. “Es difícil llevarlo sin que te afecte emocionalmente”, ha llegado a decir la cantante, de 61 años.

ana-torroja-operación-triunfo

POLÉMICA POR EL TEMA ‘QUÉDATE EN MADRID’

Durante su etapa como jurado en Operación Triunfo tuvo que enfrentarse además a otra polémica, por motivo de una canción homenaje al grupo Mecano, donde se utiliza el término ‘mariconez’, que muchos de los presentes consideraron profundamente ofensivo. El tema es ‘Quédate en Madrid’, una canción compuesta por José María Cano en 1988. Los concursantes que tenían que cantar dicha canción se negaron a pronunciar esta palabra y propusieron cambiarla por otro término como ‘gilipollez’ o ‘estupidez’. Sin embargo, el compositor solicitó que la letra se mantuviese de la manera original y así tuvo que ser interpretada por los participantes del talent-show.

ABUCHEOS HASTA EL FINAL DE OPERACIÓN TRIUNFO

Eso supuso un momento de tensión para Ana Torroja, que sin ser responsable de nada, fue abucheada por el público en varias ocasiones por defender la canción de la que fuera su banda durante tantos años. La cantante rompió una lanza por la libertad de expresión y además aseguró que el tema trataba una bonita historia de amor llena de ternura. Aunque trató de llevarlo con profesionalidad, Torroja llegó a pasarlo mal, ya que desde que se cantó la canción en la gala hasta los últimos programas de Operación Triunfo, tuvo que escuchar abucheos por parte del público. Incluso la persona encargada de animar al público en el plató tenía que pedir que parasen el acoso. Y aunque lo pasó mal, asegura que no le importaría volver porque le gustan este tipo de espacios televisivos. Sin embargo, el equipo de OT no ha vuelto a contar con ella.

operación triunfo

UNA RENOVACIÓN TOTAL DEL EQUIPO

De cualquier forma Ana Torroja no lo tuvo fácil para ser jurado de Operación Triunfo, ya que en la actualidad tiene su residencia habitual en México, por lo que tuvo que realzar constantes viajes intercontinentales para las grabaciones y las galas. Esto le resultó especialmente agotador, ya que, como ella misma ha explicado, los aviones no le gustan demasiado. La cantante madrileña no fue la única despedida de OT, ya que la dirección del programa decidió hacer una renovación total para poder ofrecer cambios y novedades en el formato. Así, se pasó de tener tres jueces a un equipo de cuatro, recuperando a Nina, la primera directora de la academia, y fichando a Natalia Jiménez, Javier Llano y Javier Portugués ‘Portu’.

ana torroja Merca2.es

Hispasat consigue un préstamo de 67 M€ para el lanzamiento de su nuevo satélite

0

Hispasat ha conseguido un préstamo de 80,7 millones de dólares (67,6 millones de euros al cambio) para financiar el servicio y el seguro de lanzamiento de su nuevo satélite Amazonas Nexus, previsto para para finales de 2022.

La financiación ha sido aprobada por el consejo de administración del Export-Import Bank (Exim-Bank), la agencia de créditos y exportaciones de Estados Unidos, en la que supone la primera financiación de este tipo para el sector del satélite desde 2015, según la compañía española.

La empresa completa así la financiación del segmento espacial de su nuevo satélite que será puesto en órbita con un vehículo de lanzamiento Falcon 9 de SpaceX.

El pasado mayo, el operador había firmado la financiación para la fabricación del satélite con BPI France y otras cuatro entidades financieras por un importe de 129 millones de euros.

«La sólida situación financiera de Hispasat, con uno de los niveles de endeudamiento más bajos de todo el sector, nos ha permitido culminar con éxito esta operación de financiación, gracias a la cualpodremos dar la mejor respuesta a las nuevas necesidades de nuestros clientes», ha señalado el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro.

El Amazonas Nexus es un satélite de alto rendimiento con una arquitectura innovadora que combina las bandas Ku y Ka paraoptimizar las comunicaciones y multiplicar la capacidad disponible para uso comercial.

El satélite está siendo construido por Thales Alenia Space y sustituirá al Amazonas 2. Asimismo, tendrá cobertura para todo el continente americano, los corredores norte y sur del Atlántico y Groenlandia.

Hasta el momento, Hispasat cuenta con acuerdos comerciales en el sector de la aviación, gubernamental y de la conectividad que suponen que el 30% de la capacidad del Amazonas Nexus.

Ford desarrolla una tecnología para alertar de la presencia de niños al salir del coche

0

La firma automovilística Ford ha desarrollado una tecnología que alerta de la presencia de niños o mascotas en el interior del coche a la hora de aparcar y salir del vehículo, con el objetivo de evitar que los clientes dejen dentro a sus seres queridos y acaben sufriendo un golpe de calor.

Tal como ha indicado la compañía, cada año, niños y mascotas sufren golpes de calor mortales después de que los conductores los hayan dejado dentro de los coches, donde las temperaturas pueden superar rápidamente las que se experimentan en el exterior.

Por ello, la Alerta de Ocupante Trasero actúa como recordatorio en aquellas ocasiones en las que el conductor ha abierto las puertas traseras de los pasajeros al inicio del viaje. En estos casos, la tecnología se activa después de que el vehículo se haya detenido y se haya apagado el contacto.

Así, muestra una alerta visual en la pantalla central del coche durante diez segundos o hasta que se cancele. También emite un aviso sonoro que recuerda al conductor que debe comprobar los asientos traseros antes de salir del vehículo.

En Europa, la tecnología se encuentra en los modelos EcoSport, Fiesta, Focus, Galaxy, Kuga, Mondeo Hybrid, Puma, S-MAX, Transit y Tourneo Connect. También está disponible en el nuevo Mustang Mach-E.

«Todos hemos visto en las noticias las terribles consecuencias que puede tener un momento de olvido. La Alerta de Ocupante Trasero ayudará a los conductores a recordar lo que podrían pensar que nunca podrían olvidar: que pueden haber dejado a un niño o una mascota en los asientos de los pasajeros», ha indicado el responsable de Ingeniería de Ford en Europa, Joerg Beyer.

Publicidad