domingo, 25 mayo 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 56.890 € en Mesía (A Coruña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1620813454 REPARAminBEPI PPS Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Ordes (A Coruña, Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de PS, vecino de Mesía (A Coruña), quedando exonerado de una deuda de 56.890 euros contraída con doce bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“PS -explican los abogados de Repara tu Deuda– pidió tres préstamos para iniciar un negocio. Cuando comenzó a facturar, viendo que la empresa iba bien, pidió otros préstamos para disponer de más efectivo para la compra de material y realizar algún pago mayor. Desgraciadamente, llegó la crisis y tuvo que cerrar el negocio. Arrastró las deudas, intentó negociar pero sólo pudo pactar alguna rebaja. Del resto, se le acumularon intereses”. El concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 96 Merca2.es

Neteris acompaña a Amifar Laboratorios en su migración a la nube, para apoyar su expansión internacional

0

/COMUNICAE/

1620826156 Imagen Neteris Merca2.es

Neteris ha implantado en Amifar Laboratorios una solución ERP con su infraestructura en la Nube, y complementada con una potente capa analítica basada en tecnología Oracle

Neteris, compañía especializada en la implementación de soluciones de gestión y optimización empresarial, ha puesto en marcha en Amifar Laboratorios un proyecto destinado a acompañar a los laboratorios en la migración de sus procesos de negocio y analítica a la nube.

Amifar Laboratorios, es un grupo farmacéutico español dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de productos de belleza para el cuidado de la piel y está presente en varios mercados, como el farmacéutico, con la marca Bimaio y en gran consumo, cuyo cliente principal es Mercadona.

Necesidades estratégicas de Amifar laboratorios
La compañía necesitaba contar con un ERP en cloud que cubriera sus necesidades operativas y funcionales diarias, que les facilitará, además, un buen análisis de los datos, que les aportara agilidad en la toma de decisiones, para continuar trabajando en su plan estratégico.

Amifar Laboratorios buscaba, una solución cloud con un enfoque empresarial y dentro del mercado de la tecnología, suficientemente probado y que ofreciera la seguridad para construir sobre ella sus procesos y la analítica en la nube. Además, necesitaban estandarizar su modelo de negocio a todos los niveles (ventas, fabricación, operaciones, etc.), adaptándose a la regulación específica de cada uno de los países en los que la compañía tiene y tendrá presencia, acelerando así su capacidad de expansión tanto orgánica como inorgánica.

Para responder a estas necesidades y requerimientos, Neteris apostó por las soluciones Oracle Cloud Infrastructure y Oracle Analytics Cloud. Ambas plataformas permiten tener la información al momento, y en un único sistema con el que sacar los reportes en tiempo real y desde cualquier parte, para tomar decisiones estratégicas y operativas el momento que se necesita.

Beneficios
La puesta en marcha de estas soluciones ha supuesto para Amifar Laboratorios una serie de beneficios dentro de su proyecto de transformación del negocio. Entre los que cabría destacar:

  • Reducción del coste de sus operaciones y simplificación de estas.
  • Reducción del riesgo, incremento de la eficiencia y de la escalabilidad de sus procesos de negocio.
  • La capacidad de innovar de forma mucho más rápida, y de optimizar el “time to market”.
  • Mejorar la experiencia de interacción tanto con clientes, como con empleados.
  • Obtención de métricas de negocio fiables y en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones ágiles en todas las áreas de negocio.
  • La capacidad de integración total con otros partners y aplicaciones de terceros, necesarias para operar el negocio, y no solo en España.

En palabras de Jorge Mariscal, Director de Operaciones de Amifar Laboratorios, “la solución de Oracle nos ha dado las capacidades de análisis operativo y predictivo, ya que nos permite construir escenarios que simulan diferentes comportamientos de negocio, para optimizar las decisiones que debemos tomar antes de posibles cambios, algo que no todas las soluciones analíticas del mercado poseen”.

Con respecto a la experiencia con Neteris, Jorge Mariscal señala, «han liderado todas las áreas funcionales del proyecto de digitalización de procesos y analítica comprendiendo y aplicando las claves del negocio de Amifar, y lo han hecho en los 10 meses que se comprometieron y dentro del presupuesto acordado al inicio, sin desviaciones, algo que es de gran valor en un proyecto de esta complejidad”.

Acerca de Neteris
En Neteris desarrollan e implementan soluciones que ayudan a sus clientes a digitalizar sus procesos de negocio y a fomentar su cultura analítica, siempre a través del uso de la tecnología.

A través de este impulso digital y analítico alrededor de los procesos de negocio buscan incrementar su rendimiento, mejorar los mecanismos de toma de decisiones y en definitiva mejorar su competitividad.

Más información en: https://neteris.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel reabre sus puertas el 14 de mayo apostando por su concepto de bienestar y gastronomía

0

/COMUNICAE/

1620838590 Amar 1 Merca2.es

Maymanta, el restaurante peruano dirigido por el chef Omar Malpartida y ubicado en su top roof, ha recibido este 2021 su primer sol de la Guía Repsol que premia su calidad y experiencia. Con una clara sensibilidad medioambiental, este establecimiento ha sido reconocido y premiado como uno de los mejores hoteles de la isla por su concepto innovador y sostenible

Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel reabre sus puertas este viernes 14 de mayo apostando una temporada más por un concepto de bienestar y de gastronomía que aboga por la defensa del entorno, en el marco de una Ibiza libre y diferente, donde prima el lujo espontáneo y la hospitalidad mediterráneos. La apuesta de este establecimiento de Ibiza por la mejor gastronomía peruana en Maymanta, de la mano del chef y director gastronómico, Omar Malpartida, así como por el relax de sus piscinas y zona de Spa, convierten a Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel en el remanso de paz idílico donde descansar este 2021. Maymanta ha recibido este año su primer sol de la Guía Repsol en reconocimiento a una apuesta culinaria innovadora, centrada en una carta compuesta por platos confeccionados con productos peruanos de comercio justo e ibicencos de kilómetro cero que maridan en perfecta armonía.

Comenzar el día disfrutando de sus desayunos a la carta y con buffet asistido, dejarse mecer por los rayos de sol al amparo de su infinity pool con vistas al puerto o despedir al atardecer con sus auténticos piscos peruanos, son algunos de los intangibles e imprescindibles de Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel.

Situado en la Bahía de Santa Eulalia, en un emplazamiento luminoso y rodeado por las aguas azules de la isla blanca, este exclusivo hotel cuenta con 145 habitaciones y suites bañadas por la luz, que entra por sus amplias terrazas y ventanales, y que en la mayoría de los casos disponen de espectaculares vistas del Mediterráneo y de la isla de Formentera.

El diseño de las estancias se basa en los principios de la filosofía Feng Shui, de ahí que todos los elementos arquitectónicos y el mobiliario estén dispuestos buscando la armonía del espacio. Además de los mejores materiales, sus habitaciones están equipadas con la última tecnología, sistemas de domótica de última generación y WiFi e iluminación regulable para crear diferentes ambientes.

Sus 34 habitaciones Premier, de entre 34 y 40 metros cuadrados, han sido decoradas en estilo ibicenco y disponen de una gran terraza privada. Todas las Premier disponen de una confortable cama king size y han sido concebidas en tonos suaves y con formas redondeadas que invitan al descanso.

Con una clara sensibilidad medioambiental, Aguas de Ibiza ha sido reconocido y premiado como uno de los mejores hoteles de Ibiza por su concepto innovador y sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

Travel Compositor presentará en FITUR sus nuevas plataformas

0

/COMUNICAE/

1620889704 TravelCompositor Merca2.es

Nuevas patentes y desarrollos para Redes de Agencias, Oficinas de Turismo y Rent a Car

La compañía tecnológica mallorquina estará presente en FITUR 2021 como expositor del Pabellón 8, Stand C02, donde presentará un gran número de nuevas patentes y desarrollos realizados en los últimos meses, entre las que destacan estas cinco grandes novedades:

1- Una nueva Plataforma holística para Oficinas de Turismo que permite digitalizar y dar visibilidad y monetización a todos los actores turísticos de la zona, ofreciendo no solo la información sino la venta online de manera suelta o permitiendo al usuario componerse paquetes dinámicos que incluyan tantos servicios a la vez como quiera. Benidorm y su página visitbenidorm.es será el pionero en usar esta tecnología,

2- Una nueva Plataforma Colectiva PRO para Redes de Agencias de Viajes, que además de incluir una web propia para cada agencia con la que esta pueda hacer B2C, incorpora ahora numerosas opciones de personalización de cada página por parte de la agencia, tales como variación de colores primario y secundario, introducción de logos y links, banners de inspiración y de información personalizada, carruseles de ofertas propias, extranet para carga de producto de la agencia, etc., de manera que cada agencia puede tener una web única.

3- Routing BOX: La holística de TravelC y su generación de negocios llega también al Rent a Car. De la unión de su exclusivo motor de rutas en carretera, llamado Routing con su tecnología de multi cross-selling, llamada MBOX. TravelC lanza esta nueva patente que permitirá a las compañías de alquiler de coches ofrecer al usuario, tras realizar una reserva, una aplicación de creación de rutas, con sus mapas y carreteras recomendadas, datos de kilometraje y horas de conducción y la opción de añadir todo tipo de servicios terrestres durante el viaje o incluso volver a utilizarla cuando el viajero se desplace con su propio coche, generando ingresos al rent a car incluso cuando no es ni cliente del mismo ni utilizas sus activos.

4- Motor de Cruceros: En este caso, se tratará de un adelanto en fase avanzada de lo que será el motor número 27 de TravelC, dedicado a los cruceros y que está previsto sea lanzado al mercado a comienzos de Julio. La tecnológica espera testar y recabar sugerencias y opiniones de los clientes y visitantes durante FITUR en un motor que contendrá, como el resto, muchas características holísticas con opciones para añadir servicios antes y después del crucero y unos nuevos folletos digitales con un diseño realmente espectacular.

5- Nueva versión TravelC 7.2: cada mes la compañía lanza un nueva versión de su sistema para todos sus modelos y clientes, que suele incluir unas 25 mejoras y/o novedades por versión, y este mayo 2021, toca presentar TravelC 7.2 que entre otras cosas incluirá nuevas versiones móvil de seis de sus motores, nuevo flujos automatizados en reservas de transporte y de hoteles u 80 nuevos Operadores/DMCs integrados disponibles a través de una nueva conexión realizada en Joint Venture con Adalte.

La tecnológica que cuenta ya con más de 150 clientes en 45 países ha apostado de firme por su presencia en FITUR, mejorando su ubicación al pasillo central del Pabellón 8 y participando en el Forum Travel Technology donde su CEO, Manuel Aragones, dará el jueves a las 13 horas una conferencia llamada “De Start Up a Scale Up” que será como un making of de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura 93 Merca2.es

Premio Nacional de Jurisprudencia y Legislación Alfonso X El Sabio 2021, para Eva María Hernández Ramos

0

/COMUNICAE/

1620837788 Premio nacional de jurisprudencia y legislacion Alfonso X El Sabio Eva Hern ndez Ramos min scaled Merca2.es

Una noticia aparentemente corriente, salvo porque la abogada alicantina Eva María Hernández es Doble Premio Nacional en Derecho en menos de un año, presenta una meteórica trayectoria en un sector históricamente masculino, y una consolidación como referente internacional en transporte, estiba y tecnología aplicada, a pesar de su conmovedora historia personal

Eva María Hernández Ramos, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Jurisprudencia y Legislación Alfonso X El Sabio 2021, otorgado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC), el pasado 30 de abril de 2021 en el Hotel Westin Palace de Madrid, a los mejores abogados del 2021.

El pasado año recibió el Premio Nacional De Ley Derecho Marítimo 2020, consagrándose por segundo año consecutivo, en una especialidad que vio nacer ella misma, con este Doble Premio Nacional, en un sector tradicionalmente masculino.

El acto fue conducido por los conocidos periodistas Ana García Lozano y Santi Acosta y tuvo como objetivo el reconocimiento a la extraordinaria trayectoria profesional, calidad, esfuerzo y labor de los premiados. La institución europea presidida por D. José Luís Barceló, y que cuenta en su Consejo Rector con empresarios y celebridades como Enrique Cerezo, Quique Sarasola o Gay de Liébana, seleccionó a la abogada alicantina por su Excelencia dentro del ámbito de la jurisprudencia española, premiando así su enriquecimiento del Derecho y su aplicación, en el área de la investigación, de la docencia y del ejercicio de la profesión.

Hernández Ramos es primera mujer maestra de cargas en España. Ha colaborado en la redacción de normativas nacionales y europeas en transporte y estiba. Es autora del primer libro en derecho de estiba en carretera de España «Normativa de estiba en carretera» de la editorial catalana Marge Books, y de la primera guía oficial. Cuenta con 20 libros publicados en la materia. Es profesora en diversas escuelas de negocio de prestigio.

Ha desarrollado el derecho de estiba desde sus cimientos, ella misma lo considera «como un hijo que cuido y hago crecer día a día». Creadora y titular del protocolo de responsabilidad jurídica de estiba y las conocidas fichas de estiba, utilizado por multinacionales, empresas e inspectores en carretera. El protocolo de responsabilidad jurídica de estiba, ha cubierto las lagunas de la ley de estiba, es utilizado por inspectores para aplicar la normativa de forma sencilla y coherente y, armoniza la responsabilidad a nivel europeo. No existía previamente en el mercado tal concepto y, además apuesta por el compromiso y colaboración entre transportistas y cargadores.

Ha recorrido España, y ahora también lo realiza internacionalmente, promoviendo la seguridad en transporte, la legislación y jurisprudencia en este desconocido sector. Al principio vista con incredulidad pero con una gran labor de investigación jurisprudencial y en derecho comparado a sus espaldas. Labor que la ha llevado a crear formatos pioneros y nunca vistos para ayudar a empresas y particulares en la aplicación de la nueva normativa europea que; «sigue chocando con la regulación nacional».

Es socia de iSEC, el Instituto de Seguridad en la Carga, y fundadora de IMTE Instituto de movilidad y tecnología, con el que promueve la innovación, seguridad y la biotecnología. Es colaboradora en prestigiosos medios jurídicos como Economist & Jurist y Ok Jurídico, donde colabora compartiendo su conocimiento.

Sus formaciones y auditorías son las más completas y dinámicas del mercado, con un método de enseñanza conocido como «Smarthing» del que se hablará mucho a medio plazo; «En los cursos, los alumnos rien y se emocionan, aprenden y se divierten por medio de microrrelatos. La formación que realmente funciona no es de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón». La relación calidad-precio es inigualable, y respaldados por la oportunidad de formar a tus equipos con la creadora de productos y documentos pioneros y únicos, con perspectiva técnica y legal.

Eva María Hernández Ramos no ha agotado aún todo su potencial y tiene pendientes varios proyectos benéficos en Instituto Alana, institución sin ánimo de lucro fundado junto a su madre y su hermana (las empresarias María José Ramos y Araceli Hernández), enfocado a la mentorización legal de personas víctimas de violencia, bullying, mobbing y delitos telemáticos bajo el concepto de «Ciberhumanismo».

También es presentadora de grandes eventos nacionales como el Premio Nacional de Moda Baño Moda España desde 2019, que se celebra en la icónica ciudad de Benidorm, en el que actuará como Maestra de Ceremonias con las más altas figuras del panorama de la moda baño de nuestro país.

Ha participado como jurado en diversos certámenes de belleza, desde donde promueve, con su asociación, la «belleza universal» y la autoestima por medio de la imagen y el potencial que todos llevamos dentro. Una belleza y seguridad sin cánones ni estereotipos, para hombres y mujeres. «No hay distinción de género para mi, como merecedores de ayuda. Todos somos personas y hemos de crecer juntos», ha afirmado.

Utiliza su trayectoria profesional y su propia historia para hacer realidad los sueños de otras personas, que como ella, han sufrido cualquier tipo de violencia.

También es rotaria, actualmente socia fundadora del Rotary Club Almería Centro y mentora en varias universidades.

https://evahernandezramos.com

Vídeos
Resumen Trayectoria profesional

Fuente Comunicae

notificaLectura 92 Merca2.es

Abogados Madrid Legal: Indemnización por inclusión indebida en ficheros de morosos

0

/COMUNICAE/

1620901930 lista morosos Indemnizacio n 3 Merca2.es

La persona que esté incluida en una lista de morosos, aunque no lo sepa, tiene derecho a una indemnización. Repasan los casos en los que los Tribunales están concediendo una indemnización por estar en una lista de morosos, siempre que el perjudicado se haya visto incluido sin que concurran los requisitos necesarios. De un tiempo a esta parte, el Tribunal Supremo viene concediendo importantes compensaciones económicas a los afectados

En los últimos años se han dictado un gran número de Sentencias, en éstas se condena a empresas por intromisión ilegítima en el Derecho Fundamental al honor, consecuencia de incluir a sus clientes en la lista o ficheros de morosos.

La existencia de estos ficheros de morosos tiene su fundamento en el incumplimiento de obligaciones dinerarias, donde las empresas asociadas a antedicho registro comunican los datos del cliente que adeuda -a su parecer- un importe vencido y exigible. Generalmente, por una factura impagada por servicios prestados o bienes adquiridos. Los ficheros de morosos más conocidos o comunes son ASNEF y EQUIFAX, pero no son los únicos y pueden encontrarse otros, como el archiconocido en el sector: BADEXCUG.

El problema viene cuando las empresas asociadas a estos ficheros comunican datos de supuestos deudores incumpliendo los requisitos que establece la normativa vigente. El ejemplo más claro y notorio es cuando la deuda no sea cierta o exigible, o cuando no conste expresamente en el contrato la posibilidad de acudir a dichos ficheros en caso de incumplimiento. También es frecuente que la empresa no haya remitido reclamación fehaciente al deudor por el importe reclamado previa a la inclusión en el fichero de morosos.

Lejos de la realidad, muchas empresas incluyen de manera indiscriminada cualquier deuda que consideren debida sin analizar el caso concreto, ni cerciorase del cumplimiento de los requisitos legales para ello. Incluso en aquellos casos donde la inclusión en el fichero de morosos se realiza conforme a derecho pero la empresa posteriormente omite cursar la baja con carácter inmediato.

Los abogados dedicados a esta cuestión, no consideran relevante el importe de la deuda para apreciar la vulneración del derecho fundamental al honor, como tiene declarado el Tribunal Supremo en numerosas Sentencias. Esto es debido a que no puede aceptarse el argumento de que la inclusión de datos sobre una deuda de escasa cuantía en un registro de morosos no supone una intromisión ilegítima en el derecho al honor. Porque, precisamente, la intromisión no responde a un problema de solvencia sino a una actuación incorrecta del acreedor.

En los últimos años el importe medio de la indemnización por inclusión en ficheros de morosos -o registros- ha aumentado considerablemente, precisamente para logar un efecto disuasorio a las empresas asociadas a este tipo de ficheros. El Tribunal Supremo tiene señalado que no disuade de persistir en sus prácticas ilícitas a las empresas que incluyen indebidamente datos personales de sus clientes en registros de morosos pero, en cambio, si disuade al afectado de entablar demanda cuando, con toda seguridad, la indemnización probablemente tan siquiera cubra los gastos procesales asumidos en su reclamación.

Cabe mencionar la Sentencia de 21 de septiembre de 2017 por la que el Tribunal Supremo estima el Recurso del afectado y se muestra conforme con la indemnización solicitada de 8.000 euros, de este modo revoca la Sentencia de la Audiencia Provincial que reducía la indemnización por vulneración del derecho fundamental a la intimidad al importe de 1.500 euros.

La conclusión que cabe extraer, tras el análisis de numerosos abogados y juristas de algunas Sentencias dictadas en los últimos años, es que el agravamiento de la responsabilidad por la inclusión indebida de los clientes en los ficheros de morosos, se traduce en un aumento considerable de la indemnización por vulneración del derecho fundamental al honor del cliente afectado por el acto de la empresa que propone.

Vídeos
Indemnización lista Morosos

Fuente Comunicae

notificaLectura 91 Merca2.es

IDC Research estima que se necesitaran más 350.000 expertos en ciberseguridad en los próximos 3 años en Europa

0

/COMUNICAE/

1620892943 Clase ciberseguridad Merca2.es

El sector de la ciberseguridad moverá este año en España un volumen de negocio cercano a los 1.320 millones de euros, lo que supone un 8,1% más que en 2020

La ciberseguridad está en alza y va en aumento. Cada vez más empresas están dando visibilidad a su negocio en internet, para poder facilitar las gestiones, llegar a un mayor número de personas y escalar sus negocios. El 80% de la exposición en Internet de la mayoría de las empresas y negocios se basa en aplicaciones web. No obstante, esta es un arma de doble filo ya que los hackers están atentos a todas las novedades. Los ciberataques en España han crecido un 125% en el último año hasta los 40.000 diarios y a partir de la COVID-19 los ciberataques en el ámbito sanitario han aumentado.

¿Se dispone de suficientes profesionales de la ciberseguridad para evitar las amenazas a las que la sociedad está expuesta? ¿Están las empresas e instituciones preparadas para abordar estas situaciones?

En el mercado hay una demanda creciente y no cubierta de técnicos en ciberseguridad, y en particular, en ciberseguridad de Aplicaciones web, se estima que en Europa se necesitarán 350.000 profesionales del sector de la ciberseguridad en los próximos tres años. IDC Research estima que un 55% de las inversiones en seguridad empresarial se destinarán a plataformas de seguridad y que, en menos de dos años, el 38% de las empresas tendrá seguridad en la nube.

La ciberseguridad trata de proteger la información digital en los sistemas interconectados para evitar estas situaciones. Además, medidas de ciberseguridad generan un ahorro considerable para las organizaciones. El impacto financiero de una violación de datos puede ser muy grande, y cualquier las empresas están expuestas a sufrir este tipo de ataques.

En Cataluña hay 361 empresas del sector de la ciberseguridad, con una facturación de 820 millones de euros y 6.900 trabajadores, según un estudio de ACCIÓN y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

Una opción de futuro para muchos graduados en informática es especializarse en este campo, como, por ejemplo, con el Postgrado en Ciberseguridad de Aplicaciones Web, tanto en online como presencial y este te aportará un Certificado profesional en ciberseguridad de apps web. Se trabajan todos los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para mitigar vulnerabilidades de aplicaciones web empresariales (página informativa, accesos VPN SSL, servidores de ficheros…), así como las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 90 Merca2.es

Juver Alimentación apuesta por la economía circular

0

/COMUNICAE/

1620898307 IMG3979 Merca2.es

La implementación de esta medida permitirá a Juver Alimentación reutilizar más de 25 toneladas de plástico al año

La economía circular representa para Juver Alimentación un modelo al que ya no se puede renunciar, más sostenible y alternativo a la economía lineal tradicional basada en fabricar, usar y desechar los recursos disponibles y trabaja constantemente por incorporar esta filosofía a su estrategia empresarial.

Dentro de este modelo circular, Juver Alimentación está adaptando sus procesos para utilizar los recursos el mayor tiempo posible, extrayendo de ellos el máximo valor mientras están en uso, para finalmente intentar recuperarlos y generar productos y materiales al final de su vida útil. Este tipo de concepto, además de generar un beneficio al planeta, aporta un gran valor a la compañía que lo aplica, ya que mejora su competitividad y la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.

Juver Alimentación viene apostando desde hace tiempo por este modelo de crecimiento sostenible, invirtiendo en múltiples proyectos de sostenibilidad y aplicando nuevos sistemas de gestión, basados en la digitalización y nuevas tecnologías que reducen el impacto medioambiental de la producción diaria de zumos y néctares de la empresa.

En este sentido, Juver Alimentación inició en el año 2020 un proyecto con el objetivo de conseguir que las bobinas del film utilizadas en el proceso de embalaje de algunos formatos, incorporaran hasta un 20 % de plástico reciclado procedente de las fundas de los palets de envases vacíos de cristal que utiliza la compañía habitualmente, lo que supondrá reutilizar más de 25 toneladas de plástico al año.

Por medio de esta iniciativa, Juver Alimentación y Servicios Plásticos, S.A. (Serplasa), han aportado su tecnología y conocimiento en el desarrollo de este proyecto medioambiental. Además, se ha contado con la colaboración del gestor de residuos plásticos Reciplast, S.L., también parte importante en el proceso a la hora de “cerrar el círculo”.

El proyecto, finalizado con éxito recientemente, “nos ha permitido establecer un sistema de economía circular por el que nuestros residuos se convierten en recursos en forma de nuevos envases y material de embalaje que son reintroducidos en el proceso productivo, dándoles una segunda vida y evitando así que puedan llegar a impactar en el medioambiente”, ha manifestado Jorge Flores, Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Juver Alimentación.

De esta forma, Juver Alimentación continúa avanzando en su compromiso con la sociedad, ofreciendo zumos y néctares producidos cada vez de forma más sostenible, que es lo que demandan los consumidores hoy en día y también los del futuro.

Sobre Juver Alimentación
Juver Alimentación es una empresa creada hace más de 50 años en Murcia, dedicada a la elaboración y comercialización de zumos de frutas, que busca cuidar a sus clientes y consumidores a través de sus productos naturales y saludables, al mismo tiempo preocupándose de que sean sostenibles y con la mayor seguridad y calidad alimentaria.

Cuenta con más de 350 empleados y en 2019 tuvo una facturación de más de 135 millones de euros gracias a ser líder en Zumos y Néctares en Ambiente en España y comercializar sus productos en más de 80 países con presencia en todos los continentes.lin

Fuente Comunicae

notificaLectura 89 Merca2.es

Las reservas ‘online’ de restaurantes se disparan un 34% tras el fin del estado de alarma

0

Las reservas ‘online’ de restaurantes se dispararon un 34% desde el pasado domingo, día que coincidió con el fin del estado de alarma en España y la relajación de las restricciones por el coronavirus, según los datos recogidos por ElTenedor (TheFork).

En concreto, las provincias donde el crecimiento ha sido más significativo, Cataluña, País Vasco y algunas de las más limítrofes con la Comunidad de Madrid como Segovia y Toledo han registrado una mayor subida en el volumen de reservas ‘online’ durante estos días.

De esta forma, las reservas en Cataluña y en el País Vasco han crecido un 65% y 64%, respectivamente, en gran parte por la reapertura en las cenas, mientras que en Segovia (+132%) y Toledo (+45%) se han beneficiado de la libertad de movimiento entre provincias.

Por otro lado, las ganas de los comensales de acudir a los restaurantes se han traducido en un crecimiento de las cenas en 16 puntos en toda España, representando el 37% del total de reservas realizadas tras el fin del estado de alarma.

Por regiones, en el caso de Cataluña, que hasta ahora no podía abrir en horario de cenas, estas han pasado a representar el 41% de las reservas ‘online’, mientras que en la Comunidad de Madrid el crecimiento es de siete puntos y representan el 39% del total.

Respecto a las horas más demandadas para cenar, los españoles se decantan por las 21.00 horas como horario preferido, lo que supone un incremento de nueve puntos en relación con datos previos a la finalización del estado de alarma, aunque las 20.00 horas se mantienen como segunda hora preferida para cenar por delante de las 22.00 horas.

De cara a la previsión para el próximo fin de semana, los datos de la plataforma indican que las reservas seguirán creciendo en las zonas cercanas a las grandes ciudades, gracias en gran parte a la apertura de las regiones y la libertad para moverse entre provincias.

De esta forma, ciudades como Segovia y Toledo en Madrid, Sitges en Barcelona o provincias costeras como Cádiz o Málaga en Andalucía, se perfilan como algunos de los lugares más solicitados para lospróximos días.

El Hormiguero: ¿Por qué desapareció Hiba Abouk de la televisión tras ‘El Príncipe’?

Casi cinco años han pasado desde que finalizó la exitosa serie de Aitor Gabilondo, ‘El Príncipe’. La ficción que se emitió en Telecinco entre 2014 y 2016, consiguió unos datos de audiencia sorprendentes, convirtiéndose en una de las más vistas de la fecha. Además, sirvió como trampolín para los actores que se dieron a conocer, y que ahora cuentan con un lugar destacado en la industria del cine y la televisión. Es el caso de Alex González uno de los protagonistas, que ha participado en ‘Vivir sin permiso’ y en la segunda temporada de ‘Toy Boy’ o de Jesús Castro, quien después pasó por ‘Mar de plástico’ y hace poco ha participado en Masterchef. Y por su puesto su gran protagonista, Hiba Abouk, que se encargó de dar vida a ‘Fátima Ben Barek’. Pero, ¿qué fue de ella tras su éxito?

HIBA ABOUK EN LA COMEDIA ‘CON EL CULO AL AIRE’

Fátima ha sido el gran personaje de Hiba Abouk y al que le debe principalmente su popularidad. Sin embargo, cuando llegó a ‘El Príncipe’, la actriz ya contaba con mucha experiencia televisiva. Entre los años 2012 y 2013, la joven de raíces libias y tunecinas, participó en la serie en tono de comedia ‘Con el culo al aire’, una ficción que estaba protagonizada por María León, Paco Tous y Raúl Fernández, y contaba la historia de un grupo de conocidos que cansados del estilo de vida de la gran ciudad, decidían mudarse a vivir a un camping. Hiba se puso en la piel de Candela, una joven que se encuentra con la responsabilidad de tener que cuidar de un hermano adolescente y una madre alcohólica. ¿Por qué dejó esta serie?

Captura de pantalla 2021 05 13 a las 14.55.56 Merca2.es

ABANDONÓ PARA PROTAGONIZAR ‘EL PRÍNCIPE’

La comedia tuvo una acogida sorprendente en Antena3, llegando a superar los 3 millones de espectadores, compitiendo directamente con una serie tan veterana e imbatible como ‘La que se avecina’. Hiba Abouk formó parte de este proyecto en las dos primeras temporadas, porque enseguida fue contactada por Mediaset, que le propuso ser la protagonista de ‘El Príncipe’. La actriz no se lo pensó dos veces, y aceptó, abandonado la serie producida por Notrofilms. Fue una sabia decisión, ya que la tercera temporada de ‘Con el culo al aire’ fue un fracaso, mientras que ‘El Príncipe’ arrasó en la pequeña pantalla. ¿Qué ha sido de ella desde entonces?

Hiba-Abouk-el-príncipe

‘MADRES. AMOR Y VIDA’, EL NUEVO TRABAJO DE HIBA ABOUK

Sin embargo al terminar esta serie dramática rodada en Ceuta, que giraba en torno al mundo del narcotráfico, la buena suerte le abandonó, y durante varios años se mantuvo apartada de las pantallas, sin proyectos interesantes sobre la mesa. Tuvo que pasar un lustro par que se le presentase una nueva oportunidad con ‘Madres. Amor y vida’, un ‘regalazo’ como ella misma lo ha descrito. La serie producida por Mediaset España y Alea Media para Amazon Prime Video se estrenó en mayo de 2020, en pleno confinamiento. Está protagonizada por Belén Rueda, Aida Folch, Rosario Pardo y Carmen Ruíz, y visto su éxito fue renovada por una segunda temporada, y el pasado enero renovó por una tercera y cuarta, incluyendo a nuevos fichajes como Carlos Bardem, Adrià Collado y la propia Hiba Abouk, entre otros.

Hiba-Abouk-madres

CINCO AÑOS EN PAUSA Y UNA VIDA FUERA DE ESPAÑA

Uno de los posibles motivos de la pausa laboral de Hiba Abouk puede ser que la actriz no vive en España desde hace tiempo. Aunque se la ha relacionado con diferentes parejas como Hugo Silva o Jordi Alba, desde hace tiempo mantiene una relación consolidada con el futbolista marroquí Achraf Hakimi, a quien conoció cuando este jugaba en el Real Madrid y era una de sus grandes promesas. Ese mismo año después de no ser tenido en cuenta por Zinedine Zidane, el entrenador del equipo, se marchó al Borussia Dortmund de Alemania, donde reside desde entonces. La actriz tomó la decisión de acompañarle y marcharse a vivir con él al país germano donde, después de casarse en secreto, dio a luz a su primer hijo Amin, en 2019.

Hiba-Abouk-marido

AHORA MISMO VIVE ENTRE MILÁN Y MADRID

Ahora mismo, como Achraf es jugador del Internazionale de Milán, la familia ha ubicado su residencia en esta ciudad italiana, por lo que Hiba Abouk debe trasladarse a Madrid para los rodajes de ‘Madres. Amor y vida’. La actriz, a pesar de la lejanía, sigue estando presente en las portadas de la prensa rosa, a las que en ocasiones a dado algunas exclusivas hablando de su boda secreta, su vida fuera de España, o sus experiencias con la maternidad.

Hiba Abouk foto Merca2.es

Iberdrola y la RFEF impulsarán la primera Ciudad del Fútbol Sostenible

0

Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han firmado un convenio de colaboración para impulsar la primera Ciudad del Fútbol Sostenible en las instalaciones en la localidad madrileña de Las Rozas que sirven de lugar de concentración para selecciones españolas de fútbol.

Según informaron este jueves ambas entidades, el convenio permitirá instalar un sistema de autoconsumo integrado por 110 paneles solaresfotovoltaicos en cubiertas y marquesinas que permitirán iluminar los partidos de las distintos equipos con energía renovable. La producción de esta instalación equivale al consumo anual de 30 hogares y evitará la emisión de 22 tCO2/año.

Asimismo, se equiparán las instalaciones con 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos para fomentar la movilidad sostenible entre deportistas y aficionados, por lo que cualquier usuario de este tipo de vehículos que acuda a la Ciudad del Fútbol podrá hacer uso de ellos con la garantía de utilizar energía cien por cien verde, proveniente de fuentes de generación limpia.

Estos puntos estarán disponibles en la aplicación móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’, la única que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España y con la que se puede gestionar la geolocalización del cargador, reservarlo y pagar la recarga desde el móvil.

Con alianzas como las de hoy vamos ampliando la capacidad detransformación de nuestras actividades sostenibles al ámbito del deporte. Hacer de la Ciudad del Fútbol la primera ciudad deportiva sostenible nos permite demostrar el extraordinario impacto de un modelo energético que, como el deporte, juega limpio, es competitivo y sostenible y ofrece oportunidades de forma inclusiva para todos», explica Juan Luis Aguirrezabal, director de Publicidad, Marca y Patrocinios Globales de Iberdrola.

Por su parte, Rubén Rivera, director de Marketing de la RFEF, considera que esta iniciativa permite a la federación «ampliar su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible». «Para la Real Federación Española de Fútbol es una gran satisfacción poder desarrollar en la casa del fútbol español el proyecto de la Ciudad de Fútbol Sostenible Iberdrola», remarcó.

Este nuevo acuerdo amplía el suscrito por ambas entidades con motivo del Mundial de Fútbol Femenino de Francia, en 2019, que ha permitido impulsar la primera ‘Selección Sostenible’ a través de iniciativas como la compensación de la huella de carbono generada por el combinado femenino con energía verde.

Samsung invertirá más de 125.000 M€ hasta 2030 en el desarrollo y producción de microchips

0

Samsung Electronics invertirá 171 billones de wones (125.105 millones de euros) hasta 2030 para acelerar su capacidad de desarrollo y producción de semiconductores, incluyendo la construcción de nuevas plantas de fabricación de microchips, según ha anunciado el gigante de Suwon en un comunicado.

De este modo, la compañía surcoreana incrementará en 38 billones de wones (27.834 millones de euros) el compromiso planteado en abril de 2019 de invertir 133 billones de wones (97.417 millones de euros) con el objetivo de convertirse en el líder mundial en chips lógicos para 2030.

Samsung también anunció que ha comenzado la construcción de una nueva línea de producción en la localidad de Pyeongtaek, al suroeste de Corea del Sur, que se espera que esté terminada en la segunda mitad de 2022.

Este centro de producción de última generación estará equipado con la última tecnología P3 para la producción de semiconductores lógicos DRAM de 14 nanómetros y de 5 nanómetros, ambos basados en tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV), indicó la multinacional.

La industria de los semiconductores se enfrenta a un momento decisivo y ahora es el momento de trazar un plan de estrategia e inversión a largo plazo», dijo Kinam Kim, vicepresidente y director de la división de soluciones de dispositivos de Samsung Electronics.

«Para el negocio de memorias, donde Samsung ha mantenido su posición de liderazgo indiscutible, la compañía continuará realizando inversiones preventivas para liderar la industria», añadió.

El pasado mes de marzo, el fabricante estadounidense de microprocesadores Intel anunció una inversión de alrededor de 20.000 millones de dólares (16.901 millones de euros) en la construcción de dos nuevas fábricas en Arizona (Estados Unidos) para expandir su capacidad de producción, lo que permitirá crear más de 20.000 empleos directos e indirectos.

A su vez, la agencia surcoreana Yonhap recuerda que Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) anunció recientemente que invertirá unos 100.000 millones de dólares (82.744 millones de euros) durante los próximos tres años para la expansión de su capacidad.

Los sindicatos proponen a H&M reducir el número de cierres de tiendas

0

Los sindicatos han propuesto a la dirección de H&M en la última reunión de la mesa negociadora que se reduzca el número de cierres de tiendas y la adscripción voluntaria al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a más de 1.000 trabajadores en España, según ha informado CC.OO. en un comunicado.

En concreto, la representación sindical ha rechazado en su totalidad la última propuesta realizada por la firma de moda al considerar que supone un «número muy alto» de despidos y la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores.

De esta forma, CC.OO. y UGT ha presentado a la dirección de H&M una lista de medidas en la que solicita reducir el número de tiendas cerradas a la mitad de lo planteado por la empresa, y que las vacantes que se oferten para cubrir deben tener las mismas horas de contratación que la plantilla tiene actualmente.

Además proponen la adscripción voluntaria al expediente para toda la plantilla, independientemente de la edad, pero estableciendo prioridad para las personas afectadas por el cierre de tiendas y por la modificación de las condiciones de trabajo y que la indemnización sea de 45 días por año trabajado, más una prima en función de la antigüedad.

Por otro lado, los sindicatos han pedido en la reunión la desafección del ERE a colectivos vulnerables como las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales, los trabajadores con excedencias/licencias de cuidados de menores, aquellos que tengan personas a su cargo con discapacidad, personas con discapacidad y en el caso de parejas que trabajen en la empresa, la imposibilidad de afectar a los dos.

La organización sindical ha vuelto a insistir sobre la retirada de la MSCT cuyo fin es la reducción de horas de contratación, ya que, además de interferir en el proceso de despido colectivo, la documentación aportada no tiene sentido.

CC.OO. ha manifestado que el punto clave de esta negociación es la reducción de tiendas que se van a cerrar y minimizar así el impacto de pérdida de empleo.

De esta forma, los sindicatos mantienen su convocatoria de paros que están previstos para este viernes, así como las huelgas los próximos días 19 y 21 de mayo.

Amazon abre tres almacenes en Cataluña y crea 270 empleos fijos

0

Amazon abrirá tres nuevas estaciones logísticas en Barcelona, Montcada i Reixac y Mollet del Vallès (Barcelona) que generarán 270 empleos fijos en Cataluña.

Los tres nuevos centros están previstos que comiencen a funcionar a partir del próximo octubre, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado.

En Barcelona, cuyo edificio se ubicará en el polígono industrial de Motsolís, se generarán más de 60 puestos de trabajo fijos y más de 400 oportunidades de trabajo indirecto para repartidores de las seis empresas de reparto colaboradoras.

El centro de Mollet del Vallès creará casi 130 empleos fijos, además de las más de 170 oportunidades de trabajo indirecto para repartidores de las seis empresas de reparto locales.

El edificio de Montcada ofrecerá más de 80 puestos de trabajo fijos, así como oportunidades de trabajo indirecto para más de 230 repartidores que trabajarán para las ocho empresas colaboradoras de reparto locales.

En Catalunya, Amazon cuenta con tres estaciones logísticas en Zona Franca, Rubí y Martorelles (Barcelona) y anunció la semana pasada una nueva estación en Tarragona.

Alibaba pierde más de 700 M€ entre enero y marzo por una multa antimonopolio

0

Alibaba registró pérdidas de 5.479 millones de yuanes (702 millones de euros) entre enero y marzo, último trimestre del año fiscal para el gigante chino del comercio electrónico, frente al beneficio neto atribuido de 3.162 millones de yuanes (405 millones de euros) anotado en el mismo trimestre del ejercicio anterior, después del impacto de la multa de 18.228 millones de yuanes (2.336 millones de euros) impuesta a la multinacional por las autoridades chinas antimonopolio.

A pesar del impacto adverso de esta sanción, en el conjunto de su año fiscal Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 150.308 millones de yuanes (19.265 millones de euros), lo que supone una mejora del 0,7% respecto del resultado contabilizado por la compañía en su anterior ejercicio fiscal.

Los ingresos de Alibaba entre enero y marzo de 2021 sumaron 187.395 millones de yuanes (24.018 millones de euros), un 64% más, lo que elevó la facturación anual de la compañía hasta los 717.289 millones de yuanes (91.936 millones de euros), un 40,7% por encima de la cifra de negocio registrada un año antes.

En este sentido, la multinacional precisó que los ingresos del negocio central de comercio crecieron un 42,2% en el año, hasta 621.146 millones de yuanes (79.595 millones de euros), mientras que los ingresos en la nube sumaron 60.120 millones de yuanes (7.704 millones de euros), un 50,2% más, y los ingresos del área digital y entretenimiento alcanzaron los 31.186 millones de yuanes (3.996 millones de euros), un 7,2% más.

Por otro lado, Alibaba informó de que en el conjunto del año el número de usuarios activos en el ecosistema de la compañía alcanzó los 1.000 millones, incluyendo 891 millones de consumidores minoristas en China. De su lado, la cifra de usuarios mensuales activos móviles en el negocio minorista en China alcanzó los 925 millones al final de marzo, con un incremento anual de 79 millones.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China impuso a Alibaba una multa de 18.228 millones de yuanes, tras concluir la investigación sobre la compañía abierta el pasado mes de diciembre, al considerar que la empresa fundada por Jack Ma había abusado desde 2015 de su posición dominante en el mercado al prohibir a los comerciantes en su plataforma abrir tiendas o participar en actividades promocionales en otras plataformas competidoras.

Ezentis vuelve a beneficios gracias a los nuevos contratos

0

La proveedora de servicios de telecomunicaciones Ezentis ha conseguido, gracias a los nuevos contratos obtenidos, volver a beneficios en el primer trimestre de 2021, con un saldo positivo de 200.000 euros, dato que contrasta con el millón de euros en pérdidas registrado en el mismo periodo del pasado año.

Desde Ezentis han señalado que este crecimiento se ha consolidado gracias a los 314 millones de euros conseguidos de enero a marzo en renovaciones y nuevos contratos. Con este dato, han conseguido garantizarse 858 millones de euros en contratos plurianuales, lo que supone 2,3 veces sobre los ingresos de los últimos 12 meses.

Así pues, Ezentis alcanzó una facturación de 94,2 millones de euros y un beneficio operativo de 3,1 millones. El resultado financiero neto es negativo (-3%) y el margen Ebitda se sitúa en un 11,6%.

Desde la compañía de servicios de ‘última milla’ han destacado el crecimiento de la cifra de negocio procedente de Europa, que ha pasado del 9% que suponía hace sólo tres años al 50% actual. Brasil aporta un 23% de los ingresos, y la zona Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México), supone un 27% del negocio.

Además, señalan que en el primer trimestre, el endeudamiento del grupo se ha reducido un 8% desde el cierre de 2020, con una sólida posición de caja de 25,5 millones de euros.

El Plan de Transformación Operativo puesto en marcha el año pasado, con un coste especial por el cambio del modelo productivo que impactó en 22,3 millones de euros en la cuenta de resultados.

UN AÑO DE SUPERACIÓN

«2020 ha sido un año de superación, en el que, pese a las dificultades, hemos sido capaces de remontar en la segunda mitad del año gracias a nuestro modelo de negocio resiliente», ha señalado ante la junta general de accionista (que se ha realizado de forma telemática) el consejero delegado de Ezentis, Fernando González.

El consejero delegado, además, ha reafirmado las perspectivas de la empresa para 2023. «La brújula de Ezentis siguen siendo las Perspectivas 2023, a través de las que vertebramos la compañía y nuestra actividad de gestión», ha asegurado. «Hoy más que nunca, el reto de aumentar nuestra presencia en Europa hasta el 70%, reforzar el área de Energía hasta el 40% y lograr unos ingresos de 1.000 millones de euros es una realidad, ya que, a nuestro sólido negocio de telecomunicaciones y de sistemas de seguridad, se suma el desarrollo del negocio de despliegue, operación y mantenimiento de infraestructuras en el ámbito de las energías, sector donde nuestro principal accionista, Eléctrica Nuriel (José Elías), es un referente».

Por su parte, el presidente no ejecutivo, Enrique Sánchez de León, ha puesto en valor ante los accionistas el negocio «esencial» que desarrolla la compañía. «Ezentis está en los dos sectores probablemente con mayor crecimiento y proyección a nivel global: las telecomunicaciones y la energía». «Contamos con una gobernanza eficiente y transparente, una sólida posición de caja y una proyección a futuro que asegure la creación de valor para todos los accionistas».

La Junta ha respaldado por amplia mayoría la gestión del Consejo de Administración y las cuentas de la compañía durante el ejercicio 2020.

La filial de FCC se adjudica un contrato de recogida de residuos en EEUU por 112 M€

0

FCC Servicios Medio Ambiente se ha adjudicado un nuevo contrato en Estados Unidos para operar el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de origen residencial en la ciudad de Wellington, en Florida, por 135 millones de dólares (112 millones de euros).

La compañía atenderá a los 65.000 habitantes de la ciudad distribuidos en 22.000 residencias unifamiliares durante los próximos 10 años, aunque tiene la operación de extenderlo por otros 5 años, según informa en un comunicado.

La filial de FCC llevará a cabo la recogida dos veces por semana y la de residuos de poda y resto de material reciclable con frecuencia semanal. El contrato incluye también el servicio a más de 450 cuentas comerciales.

La ciudad de Wellington se localiza al sureste del Estado de Florida, en el condado de Palm Beach, donde la empresa presta ya servicio, por lo que FCC atenderá este contrato con una flota adicional de 17 camiones desde las instalaciones actuales ubicadas en el condado.

La filial estadounidense de FCC Servicios Medio Ambiente refuerza así su presencia en Florida, donde ya está presente a través de otros contratos en los condados de Palm Beach, Orange, Volusia o Polk, entre otros, sirviendo en este Estado a más de un millón de habitantes.

La compañía también opera en otras regiones del país como Texas y Nebraska, prestando servicio a cerca de 8,5 millones de norteamericanos a través de los más de 25 contratos municipales firmados en los últimos años, con un valor que excede los 2.000 millones de dólares (1.680 millones de euros).

FCC Servicios Medio Ambiente lleva a cabo en el grupo FCC desde hace más de 110 años la prestación de servicios municipales y gestión integral de residuos, y sirve a más de 66 millones de personas en cerca de 5.000 municipios.

La empresa gestiona una red de más de 700 instalaciones de tratamiento de residuos, con cerca de 200 complejos medioambientales de valorización y reciclaje, incluyendo 11 proyectos de recuperación de energía no fósil de residuos con una capacidad anual de proceso de 3,2 millones de toneladas y 360 MW de potencia.

Abanca busca alcanzar la neutralidad en carbono de su actividad en 2024

0

Abanca pondrá en marcha un plan ambiental para alcanzar la neutralidad en carbono de su actividad y disponer de una alternativa sostenible para sus productos financieros en 2024.

Así lo ha avanzado este jueves en una presentación realizada en Santiago el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que ha detallado que la entidad financiera aspira a representar «un modelo de banca responsable, sostenible e innovador», que cuente «con un negocio económico rentable de forma permanente» y «una consecuente contribución al desarrollo social y a la producción medioambiental».

De este modo, ha señalado que se busca satisfacer las necesidades económicas de la sociedad, al tiempo que se protegen los recursos naturales y se asegura la rentabilidad de las empresas.

Para ello, el consejero delegado, Francisco Botas, ha indicado que el ‘Plan de Acción de Banca Responsable e Sostible’ busca convertir al banco en un actor relevante en el ámbito de la sostenibilidad y apoyar la actividad económica sostenible mediante la integración de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en los modelos de gestión, negocio y riesgos. Además, ha defendido la apuesta por el acompañamiento de sus clientes en la transición.

En esta línea, el consejero delegado ha concretado que las actuaciones se enfocan en el ámbito ambiental, con medidas para hacer frente a la emergencia climática, y el socioeconómico, para impulsar la recuperación y la transformación hacia un desarrollo sostenible. Además, ha apuntado que se centran en el buen gobierno mediante un modelo de gestión alineado con las necesidades de grupos de interés y con atención a nuevos riesgos.

OBJETIVOS

Así, se buscará que la entidad sea neutra en carbono en su operativa interna y alcance las cero emisiones atribuibles a la cartera de cara a 2024. Con este objetivo, se han comenzado a establecer objetivos anuales de reducción de sus emisiones y se ha desarrollado un Plan global de eficiencia energética, además de elaborarse un plan de compensación de emisiones que incluye la plantación de 1.500 árboles.

Paralelamente, el pasado mes abril Abanca obtuvo el certificado Residuo Cero de AENOR para sus sedes principales, un modelo de gestión de residuos que prevé extender a la totalidad de las sedes hasta 2024.

Adicionalmente, el banco lleva a cabo iniciativas de protección y concienciación del medio ambiente, analiza sus productos y servicios para ofrecer una alternativa sostenible de su catálogo en 2024 e impulsa el modelo de gestión de carteras de fondos de inversión sostenible Alpha 360. Botas también ha indicado que se trabaja en la adaptación tecnológica de procesos de acuerdo con criterios de sostenibilidad que marca la normativa y en una emisión de bonos verdes que se realizará este año.

La entidad financiera desarrollará asimismo un Plan director para la gestión de riesgos climáticos y medioambientales y acompañará a sus clientes hacia el modelo de transición hasta 2024.

«SENSIBILIDAD» DEL EMPRESARIADO

Preguntado por los medios, Escotet ha afirmado que percibe «una gran sensibilidad» del empresariado respecto a los compromisos medioambientales, aunque también «un componente de preocupación» dado el coste que puede conllevar la transformación.

En todo caso, ha augurado que «esas preocupaciones se van a borrar» mediante los programas y las «facilidades» que se habilitarán. Así, ha puesto en valor la «vocación» y el «verdadero compromiso» del empresariado y los grupos de interés en la lucha contra el cambio climático y ha considerado que entienden que «no hay otro camino».

Decathlon: camisetas veraniegas de su ‘outlet’ más baratas que nunca

Decathlon es una tienda que es reconocida por sus artículos deportivos. Si te gusta hacer ejercicio y deseas tener un outfit para hacer ejercicio este verano te recomendamos que continúes leyendo, ya que mencionaremos alguna de las prendas más solicitadas este verano.

Si deseas comprar alguna prenda de Decathlon puede ingresar a su sitio web o acudir a algunas de las tiendas físicas. En el caso que quieras comprar alguno de los productos, solo tienes que buscar el artículo de tu preferencia, añadirlo al carrito y por último realizar la compra. En este artículo se mencionan siete de las mejores prendas disponibles actualmente; sin embargo, en el caso que no te guste ninguna, te recomendamos que de igual manera le eches un vistazo al portal web.

Camiseta sin mangas kiprun care mujer verde sujetador integrado

Camiseta sin mangas kiprun care mujer verde sujetador integrado Decathlon

Los diseñadores de Decathlon han creado una prenda destinada para los amantes del running. En este caso presentamos una camiseta que no tiene costuras y con sujetador-top integrado  ideal para correr con un clima cálido. Una  prenda que resulta ser muy ligera y transpirable, que está diseñada para evitar  irritaciones durante la carrera. Esta viene en cuatro tonalidades: negro, rosa, verde y gris. Lo mejor de todo es que esta prenda puede ser tuya por el módico precio de 16.99 euros.

Camiseta mujer manga larga básica algodón fitness blanco

Camiseta mujer manga larga básica algodón fitness blanco

Ahora presentamos una camiseta manga corta sumamente cómoda y confortable. Sin lugar a dudas esta es una prenda que no puede faltar en tu armario si te gusta hacer ejercicio. Posee un corte básico, está fabricada 100% y además que la podrás combinar con casi cualquier prenda. Esta camiseta se encuentra disponible en  4 colores: blanco, negro, rosado y Gris; y tiene un valor de 6.99 euros. No pierdas la oportunidad de comprar esta camiseta cómoda en Decathlon.

Camiseta mujer manga corta 100% algodón adidas fitness 3 franjas rosa

Camiseta mujer manga corta 100% algodón adidas fitness 3 franjas rosa

La marca Adidas es una de las más reconocidas en lo que a ropa deportiva se refiere. En este caso presentamos  una camiseta Slim con un tejido suave y cómodo, haciéndola muy versátil, ya que la podrás utilizar, ya sea para hacer ejercicio o realizar tus actividades diarias, como ir al supermercado o estar en casa. Esta prenda puede ser tuya por tan solo 24.99 euros en cualquier tienda física de Decathlon o accediendo a su portal.

Camiseta térmica fútbol kipsta  

Camiseta térmica fútbol kipsta   Decathlon

Ahora tenemos una prenda perfecta para los deportistas de alto rendimiento. Esta  camiseta termica evacua la sudoración y tiene la capacidad de  conservar  el calor corporal mientras realizar una actividad física de larga duración. Si te gusta trotar, correr, hacer pesas o algún deporte en particular, esta es la elección perfecta para ti. Esta camiseta puede ser tuya por el módico precio de 12.99 euros en cualquier tienda de Decathlon o en su tienda virtual.

Camiseta manga corta de rugby réplica all blacks local adulto negro

Camiseta manga corta de rugby réplica all blacks local adulto negro Decathlon

Ahora presentamos una camiseta diseñada para  los aficionados del rugby, particularmente de los All Blacks. Además que tiene un diseño muy llamativo, esta prenda resulta ser muy ligera y transpirable, que posee menos costuras que algunas camisetas clásicas. Es una prenda muy versátil que podrás utilizar, ya sea para hacer ejercicio o para hacer tus actividades  diarias. En este caso esa prenda puede ser tuya por tan solo 59.99 euros, en cualquier tienda física de Decathlon.

Camiseta sin mangas de montaña y trekking quechua mh500 mujer miel

Camiseta sin mangas de montaña y trekking quechua mh500 mujer miel

Esta prenda es una de las preferidas por las mujeres, debido a que evacua la sudoración al momento de realizar cualquier actividad física. Además de esto esta camiseta resulta ser muy cómoda y versátil, que la podrás utilizar ya sea para una actividad física o para tus labores diarias. Así que no pierdas más tiempo y acude a Decathlon y compra esta prenda por tan solo  5.99 euros.

Camiseta mujer manga corta algodón fitness negro        

Camiseta mujer manga corta algodón fitness negro

Por último  en este ranking contamos con una camiseta manga corta diseñada para practicar Pilates o gimnasia suave. Cuenta con un corte recto y escote redondo, sin lugar a dudas es una prenda que te hará lucir mucho más fresca y cómoda a la hora  de hacer ejercicio.  Se encuentra disponible por 5.99 euros en el portal web de Decathlon o en cualquier tienda física.

Operación Triunfo: ¿Qué ha sido de Virginia Maestro, ganadora en 2008?

El programa Operación Triunfo es una máquina de generar estrellas musicales. David Bisbal, Chenoa, Aitana o Amaia son varios de los nombres más importantes que has surgido de este concurso de talento musical. Son muchas las personas que año tras año quieren presentarse al casting del concurso, porque saben que de acceder, existen posibilidades reales de comenzar una carrera musical profesional. Sin embargo, ni siquiera el hecho de alzarse con la victoria en este concurso garantiza nada.

Y si no que se lo digan a Virginia Labuat, que fue la ganadora de la edición del año 2008 de Operación Triunfo. En aquel momento muchos pensaron que el éxito musical que alcanzó en aquellos días la acompañarían durante el resto de su carrera. Sin embargo, finalmente no ha sido. Aquel éxito de masas se fue evaporando progresivamente día tras día. Por eso en este artículo queremos repasar qué ha sido de Virginia Labuat tras su paso por OT y qué es lo que hace en la actualidad. Te lo contamos a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Virginia Labuat antes de su paso por Operación Triunfo

Operación Triunfo

La mayoría de españoles conocimos a Virginia Labuat gracias a su paso por el concurso musical Operación Triunfo. Pero lo cierto es que la cantante, antes de presentarse al casting del concurso que acabaría ganando, llevaba ya a algún tiempo tratando de entrar en la industria musical.

De hecho Virginia estudio en la universidad la carrera de Magisterio musical. Pero además, durante su época de estudiante, ingresó en el coro de la Universidad de Sevilla. Y lo hizo, en concreto, en calidad de soprano. Un puesto, sin duda, reservado solo para aquellas personas que tienen un timbre de voz especial. Tal y como ocurre en el caso de Virginia. Pero, ¿qué ha sido de su vida?

Virginia Labuat fue la favorita de Risto Mejide durante Operación Triunfo

Operación Triunfo

Si algo se recuerda de la edición celebrada en el año 2008 del concurso musical Operación Triunfo, además de la victoria incontestable de Virginia Labuat, esa es precisamente la férrea defensa que hizo el popular Risto Mejide de la propia Virginia.

Cabe recordar que Risto saltó a la fama por ser jurado en este concurso. Pero sobre todo por no dejar títere con cabeza a través de sus comentarios, sobre todo de aquello que no le gustaba. Que, todo hay que decirlo, era casi cualquier cosa. Por contra, cuando algo le gustaba, como es el caso de las actuaciones de Virginia, ocurría lo contrario, se desvivía por ello.

El éxito de su primer disco tras Operación Triunfo

Operación Triunfo

Cuando Virginia Labuat ganó el concurso Operación Triunfo todo el mundo pensó que acababa de nacer una nueva estrella en el mundo de la música. Y lo cierto es que así fue. Pero solo durante una temporada. En esa temporada se dedicó a llenar recintos en cada uno de los conciertos que dio alrededor de todo el territorio español. Y en las firmas de sus discos se producían largas colas de personas que, algunas veces, se ponían a llorar tras conocer a Virginia. Pero todo ese tiempo quedó atrás.

De los grandes sellos discográficos al crowfunding

 screenshot www.instagram.com 2021.05.12 20 21 08 1 Merca2.es

Y es que nada más salir como ganadora de la academia de enseñanza musical de Operación Triunfo, Virginia Labuat firmó un contrato con una de las multinacionales más importantes de la industria de la discografía, Sony BMG. Este sello produjo sus primeros discos que tuvieron un éxito cada vez menor. Así que al acabar el contrato, Virginia no consiguió otra discográfica que quisiese producir sus proyectos musicales. Así que lo hace ella misma a través de campañas de crowdfunding.

Virgia Labuat, de Operación Triunfo al mundo de la interpretación

screenshot www.instagram.com 2021.05.12 20 20 43 Merca2.es

Para muchos, Virginia Labuat es una artista de los pies a la cabeza. Y su talento, aunque se centre en lo musical, es lo suficientemente grande como para trascender fronteras. Y es que la cantante también ha hecho sus pinitos en el mundo de la actuación. En concreto, en los últimos años ha actuado en varios cortos. Y no se descarta que en un futuro no tan lejano pueda, en algún momento dado, seguir su carrera por el mundo de la interpretación. Desde luego que talento tiene de sobra.

Virginia Labuat de Operación Triunfo y su coqueteo musical con Nashville

Virginia Labuat

Y terminamos este artículo en el que te contamos qué fue de la ganadora de la edición del año 2008 de Operación Triunfo, Virginia Labuat, con lo último que sabemos de ella. Y no es otra cosa que la cantante ha entrado en contacto muy estrecho con la industria musical de la ciudad meca del country, Nashville. De hecho la artista ha grabado allí sus últimos trabajos. Y lo cierto es que al escucharlos se nota claramente la influencia del entorno en su sonido. Ella ha declarado sentirse muy contenta al haber dado este paso y no se descarta, por tanto, que su carrera musical puede seguir en la dirección que marque la escena musical de esa ciudad.

Mercadona invierte 5 M€ en mascarillas corporativas reutilizables para su plantilla

0

Mercadona invertirá 5 millones de euros en la sustitución de las mascarillas higiénicas no reutilizables de su plantilla por unas nuevas mascarillas higiénicas reutilizables corporativas «más prácticas, modernas y sostenibles» y que lucen el logo de la empresa en un lateral, según ha infromado la compañía de supermercados.

Este cambio supone «una gran mejora» en los equipos de protección en el puesto de trabajo, ya que estas nuevas mascarillas son «más resistentes al calor y a la humedad, más cómodas y ergonómicas, y protegen durante toda la jornada laboral». Además, se refuerza el compromiso de la compañía con el medio ambiente, al apostar por una prenda reutilizable hasta 10 usos, han destacado.

Este cambio empezó a aplicarse a finales de 2020 y la previsión es que los más de 95.000 empleados de la compañía disfruten de estas nuevas mascarillas corporativas antes de que finalice el mes de mayo.

El Proveedor Totaler especialista en textiles para bebé, Cambrass, es el responsable de elaborar este producto certificado por AITEX bajo la norma española UNE 0065-2020 y europea CWA 17553:2020, caracterizado además por su alta eficacia de filtración del 99% y su alta capacidad de respirabilidad, en sus instalaciones de la localidad de Ontinyent (Valencia) para las trabajadoras y los trabajadores de España y Portugal.

El BdE advierte de que la desigualdad aumentará tras la pandemia

0

El Banco de España ha advertido en su informe anual sobre la economía española que los niveles de desigualdad en la sociedad española, que eran ya «elevados» antes de la pandemia, aumentarán previsiblemente como consecuencia de ella, y ha pedido políticas de redistribución de la riqueza.

Según la autoridad monetaria, la pandemia está mostrando una «especial incidencia negativa» en algunos colectivos de trabajadores particularmente vulnerables, aquellos con contrato temporal, más jóvenes y con rentas más bajas.

De esta forma, asegura que parece «probable» que la crisis económica actual acabe elevando los niveles de desigualdad en la sociedad española, a pesar de las medidas que las autoridades han desplegado para mitigar los efectos adversos de la pandemia sobre las rentas y la liquidez de los hogares.

Por ello, la autoridad monetaria aboga por analizar las distintas políticas de transferencias sociales que están en vigor en diversos ámbitos de la Administración Pública, incluidas la sanidad y la educación, así como el funcionamiento del sistema impositivo.

«El objetivo sería valorar si, en su conjunto, estos instrumentos permiten alcanzar el grado de redistribución de recursos que la sociedad demanda y si su operativa es lo suficientemente eficiente», reitera el Banco de España, que añade que el grado de redistribución de estas políticas en España es menor que el observado en la media de la UE.

En concreto, destaca que la aprobación del ingreso mínimo vital (IMV) en mayo de 2020 supuso la introducción de un mecanismo de redistribución que podría contribuir «significativamente» a paliar la pobreza extrema en España hasta el 1,5% desde el 5,7% actual, según datos del INE.

Para el Banco de España, podría resultar adecuado considerar una posible extensión del IMV a algunos colectivos que, de acuerdo con el diseño inicial de este instrumento, no son elegibles, pero que también se encontrarían en situación de riesgo de pobreza extrema.

Por ejemplo, afirma que esta situación podría afectar a ciertos hogares con rentas bajas que incumplen la condición necesaria para recibir el IMV en cuanto al nivel de patrimonio, principalmente, por la posesión de activos inmobiliarios de reducido valor, y a algunos hogares con más de dos adultos.

MÁS OFERTA DE VIVIENDA EN ALQUILER

Mitigar los efectos adversos que supone la desigualdad también exige favorecer un incremento estable de la oferta de vivienda en alquiler, según el Banco de España, que apuesta por favorecer un incremento sostenido de la oferta de vivienda de alquiler, lo que contribuiría «a evitar un aumento excesivo del precio de los alquileres».

En particular, dice que podría considerarse una combinación de estímulos fiscales a los propietarios de los inmuebles, de mejoras regulatorias que incrementen la seguridad jurídica de estos y de un mayor énfasis de las políticas públicas en la provisión de vivienda pública en alquiler.

Por último, aboga también para reducir la desigualdad por abordar las deficiencias estructurales que presenta el mercado laboral español y que afectan especialmente a los jóvenes y elevar su nivel de formación.

Canarias contará con 16 nuevos proyectos eólicos cofinanciados con fondos FEDER

0

Un total de 16 proyectos eólicos en las Islas Canarias, con una potencia conjunta de 98 megavatios (MW), han sido seleccionados provisionalmente en el programa de ayudas ‘Eolcan 2’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y a corregir los desequilibrios que existen entre sus regiones.

La convocatoria, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), destinaría 22,3 millones de euros en ayudas para el desarrollo de las nuevas instalaciones eólicas con una inversión conjunta en torno a los 115 millones de euros.

En un comunicado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicó que la puesta en marcha de estos nuevos proyectos -cuyo plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2022- incrementará la aportación de energía eólica al ‘mix’ eléctrico en Canarias, sumándose a los 184 MW que se adjudicaron en la primera convocatoria Eolcan en junio de 2019 y que se encuentran parcialmente ya en servicio o en construcción.

Se trata de la cuarta adjudicación de potencia renovable en los territorios no peninsulares, después de las primeras convocatorias para tecnología eólica en Canarias (Eolcan) y para tecnología solar fotovoltaica en Baleares (Solbal) y Canarias (Solcan). De forma conjunta suponen la movilización de 137 millones de euros en apoyo público y, aproximadamente, de 803 millones de euros de inversión.

De los 16 proyectos provisionalmente adjudicados, ocho se pondrían en marcha en la isla de Gran Canaria por un valor de ayudas superior a los 12,5 millones de euros y una potencia de 68,5 MW.

En Tenerife se ubicarían otros tres proyectos con ayudas por valor de 5,7 millones de euros para una potencia de 17,5 MW. Por su parte, en La Gomera se localizarán cinco instalaciones eólicas singulares de 2,35 MW cada una que recibirían una ayuda conjunta de cuatro millones de euros. En las restantes islas no se han presentado proyectos con el grado de avance administrativo requerido.

ECOENER SE ADJUDICA 6 PROYECTOS, CON UNA CAPACIDAD TOTAL DE 31 MW.

Dentro de los proyectos adjudicados en la convocatoria, Ecoener se ha hecho con el 31% de las ayudas totales otorgadas, que equivalen a 6,85 millones de euros y convierten a la compañía en la mayor adjudicataria de esta convocatoria, con una capacidad total de 31 MW, informó el grupo de renovables.

La empresa ha sido la máxima adjudicataria de la isla de La Gomera con la totalidad de las concesiones, lo que le permitirá impulsar el objetivo del gobierno canario de hacer la isla 100% sostenible. Esto coincide con el compromiso de Ecoener de impulsar el desarrollo de energías renovables en toda la región, con el fin de alcanzar el 50% de penetración de estas energías para 2025.

Los seis nuevos proyectos, cinco de ellos localizados en la Gomera, de 2,35 MW cada uno, y uno en Gran Canaria de 19,2 MW, tendrán una potencia instalada total de 31 MW y refuerzan la posición de liderazgo de la empresa en el archipiélago.

Ecoener contará en total con 117,6 MW en las islas, entre en desarrollo, construcción y operación. Estos nuevos parques se encuentran en fase de construcción y su puesta en marcha está prevista para el año 2022.

Además, con su puesta en marcha se podrá abastecer a 29.765 familias con energía 100% renovable y evitará la emisión de 62.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo de manera significativa a alcanzar el objetivo de descarbonización total de Canarias para 2040.

Indra se incorpora al programa Radia para formar tecnológicamente a mujeres con discapacidad

0

Indra formará sin coste alguno a 50 mujeres con discapacidad en competencias tecnológicas a través del programa Radia, iniciativa solidaria que ofrece oportunidades de empleo en materias relacionadas con la economía digital a personas con discapacidad, según ha explicado la empresa tecnológica.

En concreto, Indra ofrecerá durante los 10 meses de duración del curso (de septiembre de 2021 a junio de 2022) asesoramiento pedagógico para orientar el itinerario formativo hacia las tecnologías más disruptivas y demandadas.

Además también impartirá ‘masterclass’ y mentoría de la mano de expertos voluntarios de la compañía, facilitará las prácticas en la empresa y contribuirá a mejorar la empleabilidad de las mujeres becadas, incorporando a aquellas que más se ajusten a los perfiles que necesita.

El aprendizaje se dividirá en tres fases que combinan formación presencial y virtual, sobre los ámbitos más candentes de la transformación digital, como inteligencia artificial, ‘fintech’, ‘e-sport’, comercio electrónico, ciberseguridad, biotecnología, ‘blockchain’ o ‘green tech’.

La primera de las tres fases de la formación será la denominada ‘Brain Storm’, cuya finalidad es que las alumnas adquieran conocimientos y habilidades tecnológicas para trabajar en empleos de la economía digital a lo largo de sus 13 semanas de duración. Terminado este periodo, comenzará el titulado ‘Mentor Women’, que a lo largo de 12 semanas pretende orientar a las beneficiarias para que puedan decidir cuál será la certificación profesional que realizarán en esta fase, que contará con sesiones de mentoría para ayudarlas a crecer en el aprendizaje digital. Finalmente, llegará ‘Real Work’, una etapa de 13 semanas en la que las alumnas podrán realizar prácticas remuneradas en un entorno real, aplicando los conocimientos adquiridos para que aumenten sus experiencias y aprendizaje.

El programa está a abierto a mujeres con titulación universitaria de todo el territorio español, de todas las edades y de distintas disciplinas de formación y carreras profesionales. Las interesadas en participar en la formación pueden presentar sus solicitudes a través de la web del programa (www.programaradia.com) desde este mismo jueves 13 de mayo hasta el próximo 21 de junio, cuando comenzará un proceso de selección con pruebas y entrevistas que concluirá el 31 de julio, momento en el que se conocerá el listado definitivo de las admitidas.

UNA INICIATIVA TRANSVERSAL Y EMANCIPADORA

Esta iniciativa, impulsada por Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE, toma su nombre de Radia Perlman, la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo.

El propósito del programa es ofrecer formación y trabajo que incluyan a más mujeres con discapacidad en el sector digital, reconociendo tanto el valor de sus contribuciones, como su talento, algo «esencial» para construir una sociedad digital inclusiva, competitiva y dinámica, según sus impulsores

Inditex acometerá 56 cierres durante el verano con la recolocación de sus 475 empleados

0

Inditex acometerá 56 cierres de tiendas durante los meses de junio, julio y agosto, con la recolocación de sus 475 empleados en otros establecimientos del grupo, que continúa así con su proceso de transformación digital, que implica la absorción de locales pequeños y la apuesta por establecimientos de mayor tamaño.

En concreto, según ha informado CC.OO., la mayor parte de estos cierres se llevará a cabo en Andalucía, con el cierre de 19 tiendas, con una plantilla de 195 empleados, seguida de Madrid, con la absorción de ocho tiendas, con 83 empleados, y Cataluña, con el cierre de otras ocho, con 44 trabajadores.

Por detrás se colocan Galicia, con cinco absorciones y la recolocación de sus 50 empleados, Murcia, con cuatro tiendas afectadas con 21 trabajadores, Comunidad Valenciana (cuatro tiendas y 22 trabajadores), Castilla y León (tres tiendas con 14 empleados), País Vasco (dos tiendas y trece trabajadores), Canarias (dos tiendas y 27 empleados) y Aragón (una tienda y seis trabajadores).

Las marcas afectadas por estas 56 absorciones son: Oysho (13 tiendas), Stradivarius y Zara Home (con diez cada una), Massimo Dutti (nueve tiendas), Pull & Bear y Zara (con seis) y Bershka y Kiddy’s Class (con una cada una).

Desde la compañía han precisado a Europa Press que se trata de una decisión dentro de su apuesta por tiendas de mayor tamaño, con herramientas tecnológicamente avanzadas y la absorción de tiendas más pequeñas y con menor capacidad de adaptación a este modelo, al tiempo que han precisado que estas 56 absorciones ya estaban contempladas dentro de su plan de optimización y cumplirán el acuerdo suscrito con los sindicatos para defender el empleo y garantizar la reubicación de las plantillas.

No obstante, CC.OO. ha exigido el cumplimiento de los acuerdos y garantías de reubicación para los 475 trabajadores afectados por los 56 cierres de tiendas en junio, julio y agosto (seis de ellos antes del 25 de julio, 43 concentrados entre el 25 y el 31 de julio y otros siete en agosto).

«Una nueva oleada de cierres, con especial impacto en algunos territorios y marcas, que nos llevan a exigir que se cumpla rigurosamente el procedimiento pactado, garantizando la reubicación en tiendas cercanas y sin pérdida de horas de contrato, para los 475 trabajadores indefinidos que se ven afectados por estos cierres», han señalado desde el sindicato.

Desde CC.OO, han señalado que, en los procesos de cierres anteriores, del total de vacantes ofertadas el 60% se ha ofertado en la misma provincia, el 44% se ha ofertado con entre 30 y 40 horas semanales de trabajo y el 19% se ha ofertado en la misma provincia y con entre 30 y 40 horas semanales de trabajo.

«Una insuficiente calidad de las vacantes ofertadas (especialmente en términos de horas de contrato y proximidad) que entendemos ha sido la causa principal, junto con las cargas de trabajo y las dificultades de conciliación, de que el 25% de las personas afectadas por los cierres anteriores haya optado por la extinción de su contrato», ha señalado el sindicato.

Inditex prevé culminar a lo largo de 2021 su plan de absorciones de establecimientos, que comenzó en 2020, y en el que se espera el cierre de 400 tiendas del grupo durante este año.

En la rueda de prensa con motivo de la presentación de resultados anuales, el presidente de Inditex, Pablo Isla, confirmó que la compañía concluirá en 2021 el plan de optimización de tiendas que inició en junio de 2020, por el que se absorberían entre 1.000 y 1.200 tiendas. «En principio, este plan culminaría este año con la absorción de 400 establecimientos», precisó el directivo.

Publicidad