lunes, 12 mayo 2025

Siemens Energy «no tiene previsto» lanzar una OPA de exclusión sobre Siemens Gamesa

0

Siemens Energy ha afirmado que «no tiene previsto actualmente» lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión sobre su participada Siemens Gamesa y ha asegurado que no ha dado mandato a Morgan Stanley ni a Deutsche Bank para una operación «en ese sentido».

En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el máximo accionista del fabricante de aerogeneradores, con una participación del 67%, desmentía así una posible OPA de exclusión sobre la compañía.

El vehículo, en el que la multinacional Siemens integró su participación en Siemens Gamesa, indicó que «realiza periódicamente una revisión estratégica de toda su cartera con la ayuda de asesores externos».

En este sentido, señaló que Siemens Gamesa «es parte de dicha revisión» de su cartera, aunque aseguró que, a pesar de que no puede «excluir ningún escenario en el futuro», no está trabajando «actualmente» en una OPA sobre su participada.

A la apertura del mercado, la CNMV había acordado suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de los títulos de Siemens Gamesa Renewable «por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones» sobre el valor.

Según informaba este martes el diario ‘Expansión’, la multinacional Siemens, a través de su filial Siemens Energy, había contratado al banco de inversión Morgan Stanley para analizar distintas alternativas estratégicas para Siemens Gamesa, entre las que se incluiría una posible OPA de exclusión. Según el rotativo, Deutsche Bank sería el encargado de realizar una valoración independiente.

LA CNMV LEVANTA LA SUSPENSIÓN

Tras la comunicación realizada por Siemens Energy, la CNMV ha acordado levantar la suspensión cautelar sobre la negociación de Siemens Gamesa, con efectos a partir de las 14.30 horas.

Siemens Gamesa nació en 2017 como resultado de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens. Entonces, la CNMV eximió al grupo alemán de la presentación de una OPA debido al objetivo de proyecto industrial que tenía la operación.

Los títulos de Siemens Gamesa, en el momento de su suspensión, cotizaban a 25,4 euros por acción, después de haber perdido un 23% de su valor en lo que va de 2021.

Adif licita la renovación de los centros de control de alta velocidad por 29 M€

0

El Consejo de Ministros ha autorizado a Adif a licitar el contrato de servicios de mantenimiento, renovación y soporte de los sistemas de gestión centralizada de los Centros de Regulación y Control (CRC) de Alta Velocidad, con un valor estimado de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

Dentro de este programa de mantenimiento, renovación y conservación se encuentra la sala de control de los CRC de Atocha, Antequera, Albacete y Zaragoza, el equipamiento en salas técnicas y edificios técnicos de los sistemas CRC y los concentradores de explotación hardware y software en edificios técnicos.

Los Centros de Regulación y Control (CRC) integran todos los sistemas intervinientes en la regulación del tráfico ferroviario de alta velocidad por medio del sistema Da Vinci, que agrupa el control de tráfico centralizado, las comunicaciones fijas y GSMR, la señalización, sistemas de seguridad, sistemas de planificación y regulación, telemando de energía, videovigilancia y control de las instalaciones e infraestructuras de estaciones.

Este sistema obtiene una visión global de todos los subsistemas, consiguiendo la gestión del tráfico a través de una plataforma única, lo que permite una optimización de los procesos.

El contrato autorizado este martes por el Gobierno contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

TÚNEL DE PAJARES Y LA ‘Y’ VASCA

El Consejo de Ministros también ha autorizado al gestor ferroviario a licitar las obras de adecuación de accesos, evacuación e instalaciones de protección y seguridad en los túneles de la variante de Pajares, entre León y Asturias, por 13,5 millones, y la adaptación del trayecto Astigarraga-Irún, en País Vasco, por otros 59 millones de euros.

El primero de estos contratos tiene por objetivo dotar a los túneles de todas las instalaciones de emergencia necesarias para posibilitar la evacuación de viajeros en condiciones de seguridad.

La variante de Pajares, de 49 kilómetros de longitud, optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias.

Por su parte, el contrato en País Vasco consiste en la implantación del ancho mixto en el trayecto comprendido entre Astigarraga e Irún, tanto en las vías generales como en las secundarias que lo requieran, adaptando las instalaciones para la correcta explotación de trenes estándar interoperables, al tiempo que se garantiza la adecuada prestación del servicio, tanto para los tráficos de viajeros como para los de mercancías.

Esta actuación dará continuidad a la línea de alta velocidad entre las tres capitales de la Comunidad por medio de la denominada ‘Y’ vasca, al mismo tiempo que permitirá la conexión con la frontera francesa a través de la línea Madrid-Hendaya.

IAG completa el desembolso de los bonos convertibles de 825 M€ para reforzar la liquidez

0

IAG ha anunciado que este lunes ha realizado la emisión, suscripción completa y desembolso de bonos convertibles con un importe inicial de 825 millones de euros para reforzar su liquidez, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras ser inscritos en el Registro Mercantil.

Los bonos han sido admitidos a negociación en el ‘Open Market’ (Freiverkehr) de la Bolsa de Frankfurt. La compañía ha realizado esta emisión, con vencimiento en 2028, para fortalecer el balance y su posición global de liquidez y dotar al grupo de una mayor flexibilidad operativa y estratégica para beneficiarse de una recuperación en la demanda, dada la persistente incertidumbre respecto a los viajes aéreos.

Los bonos devengarán intereses a un tipo fijo del 1,125% anual, pagaderos por semestres vencidos, mientras que el precio de conversión de estos bonos se ha fijado en 3,3694 euros por acción.

El precio se fija atendiendo a una prima de conversión del 45% sobre el precio medio ponderado por volumen de las acciones en la Bolsa de Londres durante el período comprendido entre el lanzamiento de la emisión y la fijación del precio de los bonos, convertido a euros al tipo de cambio aplicable. Los bonos, salvo amortización anticipada, serán amortizados por el 100% de su valor nominal en la fecha de vencimiento.

De conformidad con los términos de la emisión, se ha establecido un período convencional de ‘lock up’ durante el que IAG se compromete a no emitir o vender acciones, el cual concluirá 90 días después de la fecha de desembolso de los bonos.

Las entidades coordinadoras y directoras de la emisión son: BofA Securities Europe, Deutsche Bank y HSBC. BNP Paribas, Citigroup Global Markets Europe y Credit Suisse actúan como ‘co-bookrunners’, y Caixabank, Commerzbank, MUFG y SMBC Nikko actúan como ‘co-managers’.

Turespaña conforma un espacio híbrido en Fitur 2021

0

Turespaña participará esta semana en la cita por excelencia del turismo a nivel mundial, Fitur con un stand «seguro, inteligente y sostenible». El objetivo del Instituto de Turismo de España para esta edición única, por su singularidad, es conformar un «espacio híbrido» junto a la plataforma digital para promover la recuperación del turismo en España.

Turespaña considera que su participación en el certamen sectorial ‘Especial Recuperación’ de este año «fortalecerá el papel de Fitur como uno de los eventos internacionales de mayor prestigio» y mostrará «el apoyo incondicional de Turespaña a esta Feria«, en la que viene participando ininterrumpidamente desde hace más de 40 años.

La digitalización, la sostenibilidad y los productos serán los tres ejes temáticos en torno sobre los que girará la actividad y presencia de Turespaña en Fitur 2021.

El stand de Turespaña contará con espacios abiertos y con inteligencia aplicada a contenidos, dinámicas y recursos tecnológicos de interés del sector turístico adaptados al contexto actual.

Además, será un espacio híbrido con una plataforma específica creada para la ocasión donde los profesionales e interesados podrán gestionar reuniones virtuales o físicas con los consejeros de turismo, así como acceder a toda la información del stand.

La actividad de Turespaña en Fitur 2021 ‘Especial Recuperación’ se adaptará a los protocolos de seguridad y de aforo y celebrará de forma segura y coordinada los habituales encuentros de los consejeros de turismo en el exterior con el sector, así como los Foros de Debate de Turespaña, presentaciones, encuentros con el sector y otros eventos previamente concertados.

Organizada por Ifema Madrid, la feria reunirá a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las comunidades autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a lo que se suma en esta edición la participación de profesionales de 79 nacionalidades en su nueva plataforma digital Fitur LIVEConnect.

EL FITUR MÁS SEGURO

Calificada por Ifema como ‘espacio ultraseguro’, Fitur ha adoptado un protocolo anti-covid muy estricto. Además, en las jornadas profesionales se añade una medida adicional, que es la exigencia de prueba Covid-19 negativa.

Además, se ha desarrollado un protocolo que reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer controles de aforo, distancias de seguridad, así como registros digitales. Asimismo, todos los pabellones de Ifema están dotados con un sistema de ventilación que permite garantizar 100% de aire exterior.

Enaire e Indra pondrán en órbita una constelación de satélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

0

Enaire e Indra han creado un proyecto de iniciativa público-privada para la innovación tecnológica satelital cuyo objetivo es la creación y el despliegue, tras una fase de validación, de una red de más de 200 satélites de pequeño tamaño a baja altura para mejorar la gestión del tráfico aéreo con visión de servicio global en todo el planeta, han informado ambas compañías.

La constitución de Startical, nombre de la compañía creada por Enaire e Indra para el desarrollo de este proyecto satelital, ha sido aprobada en el Consejo de Ministros y permitirá a España posicionarse en el sector de la prestación satelital de servicios globales de navegación aérea.

La nueva sociedad busca desarrollar y poner en órbita una plataforma satelital que ampliará la cobertura de vigilancia y comunicaciones con las aeronaves, especialmente a extensas zonas oceánicas o remotas sin cobertura de los sistemas de navegación aérea basada en infraestructuras terrestres.

Startical será la primera plataforma satelital para la navegación aérea que incluya junto a los servicios de vigilancia de la posición de la aeronave (ADS-B) un sistema de comunicación por radio VHF entre controlador y el piloto conforme con los estándares aeronáuticos, lo que constituye un factor diferencial frente a iniciativas similares. Se trata, por tanto, de un proyecto pionero a nivel mundial, al ofrecer vigilancia y comunicaciones de forma integrada, según destacan en un comunicado.

Con estos nuevos servicios se aumentará la seguridad, capacidad, eficiencia y puntualidad de los vuelos, con claros beneficios para las compañías y los pasajeros. Además, esta nueva tecnología será aplicable en otros modos de transporte.

Los nuevos servicios de vigilancia y comunicaciones de voz y datos en áreas de baja cobertura favorecerán además la creación de nuevas rutas que permitan abaratar costes y reducir emisiones. En concreto, la previsión es que Startical permitirá disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera a nivel global en al menos 13 millones de toneladas al año en 2030.

UN PROYECTO TRACTOR EN DOS FASES

Asimismo, esta mayor fiabilidad de la información y optimización de los servicios de navegación aérea permitirá descongestionar el espacio aéreo en áreas saturadas, facilitará la labor de los controladores aéreos y redundará en vuelos más eficientes, puntuales y aún más seguros.

El proyecto de Enaire e Indra se realizará en dos fases. En una primera, de 2021 a 2023, se abordarán los desarrollos técnicos necesarios para asegurar la viabilidad de la solución y los aspectos regulatorios y de mercado. De culminarse con éxito esta primera fase, según las previsiones de ambas compañías, en una segunda, que se desarrollará entre 2024 y 2027, se implementará la provisión a escala global de estos servicios, con el despliegue de la constelación completa.

La inversión máxima prevista de la primera fase asciende a 29,2 millones de euros en el conjunto de tres años, con una aportación de cada socio de hasta 9,95 millones, que podrá ser modulada en función de la obtención de fondos europeos Next Generation y Horizon/SESAR.

Startical utilizará satélites de pequeño tamaño, más fáciles de fabricar y mantener que los convencionales, lo que conllevará beneficios adicionales. Basada en el concepto de Nuevo Espacio, la renovación cada cinco años en promedio de la constelación completa permitirá tener ciclos de mejoras tecnológicas y actualización mucho más ágiles que los de una constelación tradicional, que puede tardar quince años en renovarse.

CREACIÓN DE EMPLEO

Enaire e Indra estiman que el éxito de Startical tendrá un efecto tractor muy positivo sobre la industria tecnológica española y generará empleo de alta calidad y valor añadido. De hecho, el desarrollo de este proyecto comportará la creación de entre 1.440 y 1.550 puestos de trabajo: 240 directos de alta cualificación, entre 500 y 550 indirectos y entre 700 y 760 inducidos. Esta cifra podrá multiplicarse por 3 a medio plazo alcanzado los 4.500 empleos.

La compañía creada por Enaire e Indra busca convertirse en un proveedor líder a nivel mundial de tecnología para la gestión del tráfico aéreo en el segmento satelital, y en referente de servicios satelitales de vigilancia y comunicaciones de voz y datos.

MAYOR PUNTUALIDAD DE VUELOS Y MENOR IMPACTO AMBIENTAL

Startical ofrecerá soluciones tecnológicas de última generación, muy diferenciales, en comunicación entre satélites al contar con capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial y Big Data. En este sentido, facilitará a los gestores de navegación aérea una mejor cobertura de información y comunicaciones, lo que permitirá multiplicar la eficiencia y puntualidad de los vuelos, reduciendo al mismo tiempo de forma considerable su impacto medioambiental y manteniendo los máximos niveles de seguridad.

«La unión de Enaire e Indra supone la demostración de la capacidad tecnológica, operativa y de innovación de ambas compañías para poner en marcha una iniciativa de país, puntera y novedosa a escala mundial, gracias a la cual España coliderará la gestión del espacio aéreo, con una visión de prestación global de servicios en modelo de alianza», destacan ambas compañías.

El proyecto de Enaire e Indra implica, en su opinión, un «hito» en la colaboración público-privada, que contribuirá a la transformación digital y a la transición ecológica del modelo productivo español, al permitir a España posicionarse en el sector espacial aplicado a la movilidad aérea como buque insignia de las multi-constelaciones en la era del Nuevo Espacio. Asimismo, se trata de una iniciativa que facilita la autonomía estratégica nacional y europea en un sector clave en el futuro como es el de las constelaciones satelitales.

Ambos socios tecnológicos prevén que una constelación de estas dimensiones y de cobertura global genere un efecto tractor en el desarrollo tecnológico e industrial, beneficiando al conjunto de la economía y la sociedad. En este sentido, creen que Startical constituye una «oportunidad única» para la industria aeroespacial y para otras industrias, que tendrá, además, un efecto positivo en la interacción entre la universidad, el progreso tecnológico y la industria impulsando mayores espacios de colaboración.

El proyecto está plenamente alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, y con el plan estratégico de Enaire (Plan de Vuelo 2025).

Grupo Eroski pierde 77 M€ en 2020 por extraordinarios

0

El grupo Eroski ha cerrado las cuentas del ejercicio 2020 con unas pérdidas de 77 millones debido a las dotaciones extraordinarias realizadas, si bien ha obtenido el mejor resultado operativo de los últimos doce años al alcanzar los 252 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,2% sobre el ejercicio anterior. Las pérdidas en Eroski S.COOP se han elevado a 442 millones, según ha informado en un comunicado.

Según ha precisado, el grupo mejoró su Ebitda un 26% hasta los 331 millones y ha destacado que la mejora de los resultados en 2020 es, también, consecuencia de «la mejora acumulada de la competitividad de los negocios del grupo en los últimos 12 años».

Las ventas brutas del grupo aumentaron un 2,1% hasta los 5.377 millones de euros, a pesar de los efectos «adversos» de la COVID-19 en sus negocios no alimentarios, sectores especialmente afectados por la reducción de la movilidad y las restricciones de apertura durante la pandemia.

Según ha destacado, el crecimiento de la facturación se ha conseguido en un contexto en el que la superficie de venta del grupo se ha reducido en el año en un 3,5%.

En el ejercicio 2020 Eroski ajustó el valor de sus activos consolidados en 195 millones, aplicando una valoración «más prudente» a la proyecciones futuras de los negocios afectados por la pandemia.

En este sentido, en 2020 incorporó unas dotaciones extraordinarias «importantes, tanto en las cuentas individuales como en las consolidadas», por lo que, pese a «los excelentes resultados operativos» obtenidos en el ejercicio, tanto las cuentas consolidadas del grupo Eroski como las de Eroski S. COOP. (tenedora de las participaciones en las sociedades cuyas valoraciones se han actualizado) presentan a cierre de 2020 unos pérdidas de 77,56 y 442 millones de euros, respectivamente.

Eroski ha señalado que se está ante el final de una etapa marcada por la «reconversión» y al nacimiento de otra, en la que el grupo «está más fuerte que nunca» y espera alcanzar «niveles de normalidad» en su deuda financiera neta al final de 2021. El pasado año redujo esa deuda financiera en 140 millones y acumula una reducción de más de 2.000 millones desde 2009.

La recuperación del sector turístico no llegará hasta 2024

0

La recuperación completa del sector turístico no se producirá hasta 2024, pero no todos los subsectores avanzaran al mismo ritmo, ya que los más afectados están relacionados con ferias y cruceros, según el último estudio de Allianz Partners sobre hábitos y preferencias del consumidor en el mundo del viaje.

El estudio ha sido presentado en el marco del encuentro ‘El Futuro del Viaje: protección del viajero’, donde acudieron representantes de las entidades Allianz Partners junto a la Organización Mundial del Turismo, Iberia Express, Deloitte Digital, y BBVA Broker.

El director de Market Management de la entidad, Thierry Moubax, fue el encargado de presentar el estudio y destacó que «2019 fue un año excelente, y se preveía que rompería récords al año siguiente, pero el 2020 fue un desastre para el turismo».

Sobre las perspectivas de los españoles este verano, del 30% al 40% de los encuestados por el informe tendría intenciones de viajar a finales de año, sobre todo a países vecinos. Además, señala que la tendencia de los viajeros se aleja del turismo de masa, las personas están cambiando de preferencias y se confirma una nueva oportunidad para generar un cambio positivo en el sector.

DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN

La directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Natalia Bayona, confirmó que la tecnología y la innovación serán las palancas que ayudarán a viajar nuevamente y destacó que a pesar de que el turismo tuvo una caída del 75% en tan sólo un año, los inversores siguen apostando por esta industria.

Bayona también abrió una puerta al turismo sostenible, ya que «la gente debe entender que la sostenibilidad es un negocio que genera desarrollo constante y este el momento perfecto para liderar el cambio.

Otras ponentes del evento resaltaron el valor de adaptarse al nuevo entorno emergente y de responder a las necesidades de los viajeros y la importancia del uso de la tarjeta de crédito a la hora de fidelizar a los viajeros, en un contexto en el que las transacciones ‘on line’ se han disparado.

CriteriaCaixa reforzará su presencia en el capital de Naturgy

0

El consejo de administración de CriteriaCaixa ha acordado en su última reunión reforzar su presencia en el capital social de Naturgy, que actualmente es del 24,8% y cuyo valor de mercado asciende a alrededor de 5.000 millones de euros, sin llegar a sobrepasar el 30% del accionariado, nivel a partir del cual la legislación obliga a formular una OPA.

Este acuerdo fue ratificado por la Comisión Ejecutiva de la Fundación Bancaria «la Caixa», ha informado la sociedad holding. La decisión de Criteria de reforzar su posición en Naturgy se produce en plena OPA del gestor de fondos australiano IFM Global Infrastructure Fund sobre el 22,69% de la energética por 5.060 millones de euros, por lo que se deduce su no disposición a acudir a esta oferta.

CriteriaCaixa considera que su decisión «es coherente con la gestión eficiente y prudente de su portafolio de inversiones», focalizado en compañías en las que obtiene un flujo estable y a largo plazo de dividendos que le permiten garantizar la Obra Social de la Fundación «la Caixa».

La decisión de CriteriaCaixa de mantenerse en el capital «confirma su voluntad de continuar como el accionista español de referencia de Naturgy» y como tal defender sus intereses con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España (asegurando liquidez a todos sus accionistas).

También quiere asegurar un Plan Industrial de la compañía dotando a la misma de suficiente tiempo para su ejecución y priorizando la inversión productiva; mantener la seguridad de suministro energético a España y evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión.

El refuerzo de la posición en Naturgy se efectuará de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y siguiendo las recomendaciones de la CNMV sin que, en ningún caso, se sobrepase el umbral legalmente fijado para formular una OPA (30%).

Heineken negocia la compra de la sudafricana Distell

0

El grupo cervecero holandés Heineken, la segunda mayor compañía mundial del sector, ha confirmado este martes que mantiene conversaciones respecto de la posible adquisición de la sudafricana Distell, aunque ha advertido de que no existe certidumbre de que estas desemboquen en un acuerdo.

«Heineken confirma que actualmente está comprometido con Distell con respecto a una posible transacción. Las discusiones están en curso, pero se debe tener en cuenta que no puede haber certeza de que se llegue a un acuerdo», ha anunciado la holandesa en un comunicado.

Con anterioridad, la empresa sudafricana había comunicado que Heineken había realizado una aproximación a la compañía con respecto de la potencial adquisición de «una parte mayoritaria del negocio de Distell».

La cervecera holandesa registró un beneficio neto de 168 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una mejora del 78,7% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año pasado, aunque sus ganancias se mantuvieron un 43% por debajo del beneficio correspondiente al mismo periodo de 2019.

Nuevo libro sobre las controversias en la cirugía de la columna vertebral

0

El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo Ortega publica su décimo segundo libro que ha presentado el doctor Bartolomé Beltrán

El reconocido neurocirujano y jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, doctor Francisco Villarejo, ha publicado su décimo segunda obra titulada «Controversias en la Cirugía de la Columna Vertebral».

Ha sido el conocido doctor Bartolomé Beltrán, director del programa de salud «Que me pasa doctor», que se emite en La Sexta, quien presentó el pasado jueves este manual editado por Ergón, que consta de 17 capítulos en los que han participado más de 46 neurocirujanos, traumatólogos y radiólogos españoles y extranjeros.

Bartolomé Beltrán recordó los inicios del Hospital La Luz destacando los 43 años siendo uno de los máximos exponentes de la sanidad privada de calidad en España. Hizo una mención especial a aquellos médicos ilustres que formaron parte de la historia del centro hospitalario y que hoy algunos siguen ejerciendo en el Hospital La Luz, mientras que en otros casos son sus hijos, también médicos, quienes se pusieron al frente de los equipos de sus padres.

El doctor Beltrán subrayó la evolución de la medicina y de los procedimientos quirúrgicos en neurocirugía. Desde el nacimiento de la cirugía laparoscópica en 1987, el TAC o las radiografías funcionales para evaluar el grado de flexibilidad de la columna cervical, hasta las técnicas mínimamente invasivas que logran importantes mejoras en el tratamiento de patologías que hoy se realizan con microscopio quirúrgico, la denominada microcirugía, o la endoscopia que ha revolucionado el campo de la neurocirugía.

2100379 Villarejo%20y%20Beltra%CC%81n Merca2.es
Villarejo y Beltrán

Puso el acento en la habilidad y en las características especiales del doctor Villarejo a la hora de hacer una exploración completa al paciente. «La mirada médica e interior al cuerpo humano debe de ser como la hace él y él siente pasión por lo que hace. Recordemos que la salud es nuestra primera libertad», afirmaba el doctor Beltrán.

El autor, Francisco Villarejo, aseguró ser éste su último y mejor libro que ha publicado sobre neurocirugía y va a ayudar a comprender cuándo, cómo y por qué hay que operar las diversas patologías de la columna vertebral. «Mi próxima publicación será mi biografía», manifestaba.

Cerca de 40 personas, cumpliendo los protocolos de seguridad por Covid-19, se dieron cita en el salón de actos del Hospital La Luz. Entre los asistentes se encontraban, José María Sánchez de la Peña, presidente del Consejo de Administración del Hospital La Luz, la doctora Lucía Alonso, Directora Gerente Territorial de Hospitales Privados de Madrid del Grupo Quirónsalud, el doctor Christian Garriga, Gerente del Hospital La Luz acompañado por su equipo directivo y algunos autores que han participado en la elaboración del libro, así como parte del servicio de neurocirugía del doctor Villarejo.

El doctor Francisco Villarejo, con esta publicación, ha sabido coordinar a los diferentes autores para valorar la evolución de los distintos aspectos tanto de diagnóstico, de tratamiento y de los resultados en la patología del neuroraquis con el fin de realizar una puesta a punto de las mejores indicaciones y tratamientos para conseguir los resultados más idóneos.

2100381 Controversias%20Columna Merca2.es
Controversias Columna

Desde la reciente evolución tecnológica en el diagnóstico pasando por los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos hasta alteraciones degenerativas, los especialistas que han participado han querido tratar las diferentes patologías de la columna y las distintas técnicas y abordajes disponibles en la actualidad. Este manuel será sin duda, un libro de consulta para los expertos de neuroraquis tanto en formación como formados.

El doctor Francisco Villarejo ha intentado plasmar en unas pocas líneas, al final de cada capítulo, una valoración personal sin ánimo de crítica.

Mapfre lanza un nuevo ‘unit linked’ de ahorro individual

0

Mapfre ha lanzado ‘Evolution Select Total’, un nuevo producto ‘unit linked’ de ahorro individual, con una duración seis años y diez meses y una rentabilidad vinculada a la evolución del índice EuroStoxx Select Dividend 30, con garantía a vencimiento del 90% del importe invertido.

Según ha informado la compañía, una vez que venza el producto se pueden dar tres circunstancias. Si el valor del índice es igual o superior al valor inicial, el cliente recibirá el 100% de su capital invertido, más el 100% de la revalorización del índice.

Si el valor final del índice está entre el 90% y el 100% del valor inicial, el cliente recibirá ese porcentaje sobre el total de su inversión. En el caso de que el valor final del índice fuera menor que el 90% del valor inicial, recibirá el 90% del total del capital que ha invertido.

Mapfre ha destacado que este nuevo producto supone «una interesante alternativa» que permite a los clientes diversificar su inversión y obtener unas previsibles rentabilidades atractivas, «considerablemente superiores a las ofrecidas actualmente por las alternativas más tradicionales en el mercado a cualquier plazo y, además, incluyendo una garantía adicional de fallecimiento sea cual sea la causa».

Si el cliente que contrata el nuevo ‘unit linked’ de Mapfre proviene de un seguro de ahorro de la compañía cuyo vencimiento fuese el segundo trimestre de 2021, recibirá una bonificación en forma de ‘Tréboles teCuidamos’, la moneda de fidelización de Mapfre que permite ahorrar en otros seguros de la compañía y que equivale a un euro.

Un ‘unit linked’ es un seguro de vida en el que el tomador asume el riesgo de la inversión, de forma que el cliente tiene a la vez un seguro de vida y un fondo de ahorro. Una parte de la inversión se destina a la prima del seguro, pero la mayoría del capital se invierte en nombre y por cuenta del asegurador en participaciones de instituciones de inversión colectiva (IIC) y otros activos financieros.

Angulas Aguinaga adquiere la patente a nivel europeo de huevo frito congelado y refrigerado

0

Angulas Aguinaga ha adquirido la patente a nivel europeo de huevo frito congelado y refrigerado. Esta operación se enmarca dentro del Plan estratégico 2020-2025 con el que la compañía pretende duplicar su facturación en los próximos cinco años, alcanzando los 450 millones de euros a cierre de 2025.

En un comunicado, la empresa ha explicado que esta adquisición supone «un hito» para la multinacional de alimentación, ya que se convierte en la primera adquisición que «pone el foco en salirse de pescadería». Esta operación apuesta, además, por «una solución innovadora para resolver la necesidad asociada a un consumo más conveniente y eficiente de proteína, en este caso, de huevo.

La compañía ha señalado que esta adquisición servirá para reforzar el área de negocio de HORECA con Angulas Aguinaga Profesional. «El huevo frito congelado y refrigerado se convierte en una ayuda culinaria para el hostelero, ya que facilita la elaboración de recetas o platos», ha apuntado.

Esta nueva solución supone la entrada en el segmento del ovo producto, donde está previsto que Angulas Aguinaga siga lanzando nuevas soluciones al mercado en los próximos meses.

La Fundación Jiménez Díaz realiza el reconocimiento médico a la Selección Española de Baloncesto femenina de cara al Eurobasket y a los JJOO de Tokio

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al Grupo Quirónsalud, ha realizado esta mañana el reconocimiento médico de las jugadoras de la selección española de baloncesto que este verano participarán en el Eurobasket que se celebra del 17 al 27 de junio en Francia y España, y posteriormente competirán por una medalla olímpica en los próximos JJOO de Tokio, que se celebran del 23 de julio al 8 de agosto.

El examen médico ha sido asistido por los doctores Miguel Orejas, responsable de la Unidad de Cardiología no Invasiva y miembro de la Unidad de Cardiología Deportiva de la Fundación Jiménez Díaz, y Rosa Rábago, médico adjunto de la Unidad de Cardiología no invasiva, mientras que el equipo de Enfermería ha estado formado por Mar González, María Isabel Ramos, Fran Cerezo y Sara Martínez. Todas las jugadoras se han sometido a una completa exploración física, mediante un ecocardiograma, un electrocardiograma y diferentes pruebas de imagen. Asimismo, se les realizó una extracción de analítica completa, todo ello en coordinación con los servicios médicos del combinado nacional.

El Dr. José Ángel Cortés, director del área de Privados del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha destacado que «las pruebas realizadas han servido para demostrar el excelente estado de forma en que están todas las jugadoras de cara a las dos citas que tienen este verano». Confiamos en que tanto el Campeonato de Europa como los Juegos Olímpicos los afronten con el mismo éxito con el que han superado los reconocimientos», ha señalado.

El grupo hospitalario Quirónsalud es Servicio Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina desde hace años, con el objetivo de reforzar así su compromiso con la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables a través del deporte.

fundacion jimenez diaz 1 Merca2.es

La promoción de la salud, de hábitos de vida saludable y de valores que ayuden a crear una sociedad más sana y responsable, es la filosofía que rige las decisiones de Quirónsalud a la hora de colaborar con entidades, personas y equipos que compartan su visión en este sentido.

Además, refuerza así su compromiso social a través del deporte, al que también está ligado desde hace años como Servicio Médico del Mundial de MotoGP, del Mutua Madrid Open de tenis, de la Rafa Nadal Academy by Movistar o del Equipo Olímpico Quirónsalud de 49er (vela), además de cuidar cada año de la salud de los participantes en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, como Healthcare Partner, o en el Reto Pelayo Vida, iniciativa enmarcada en el Programa Universo Mujer.

El deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que Quirónsalud se identifica y que plasma en la manera de trabajar: la disciplina, el espíritu de superación, mejora continua y el trabajo en equipo como garantía para ofrecer lo mejor a la sociedad.

JP Morgan AM destaca la importancia de la diversificación geográfica

0

El miembro del equipo comercial de JP Morgan Asset Management, Francisco Márquez de Prado, ha resaltado la importancia de la diversificación tanto geográfica, como en tipos de activos y en número de activos subyacentes en los fondos de renta con el objetivo de aportar estabilidad y predictibilidad en la inversión.

Así, ha explicado que este tipo de fondos permite adquirir activos generadores de rentas (inmuebles, infraestructura, renta fija, renta variable de alto dividendo, titulaciones, etc.) en distintos lugares y de distintos tipos. De esta forma, si se produce una bajada de tipo de interés en un determinado país, se pueden adquirir activos generadores de rentas en otros países consiguiendo que el flujo de rentas «sea lo más estable posible».

Así lo ha afirmado Márquez de Prado durante el encuentro digital Europa Press ‘Las megatendencias de la inversión en un mundo post covid’ organizado junto a MyInvestor y que se ha centrado en analizar cuáles van a ser las oportunidades para invertir en los próximos años.

Para ello, ha advertido de que un fondo de rentas se debe hacer siempre «a través de alguien que tenga la capacidad de buscar estos activos a lo largo de todo el mundo, alguien con recursos con flexibilidad en su mandato para buscar a través de todo el mundo y en todo tipo de activos.

En cuanto al perfil de inversor de este tipo de fondos, Márquez de Prado ha señalado a las «personas que cada vez viven más tiempo» y que «tienen que organizarse mejor financieramente». Así, un fondo de rentas «va a permitir tener un flujo de caja sin comernos el patrimonio» y prepararse para «ese momento de la vida donde se van a reducir nuestros ingresos, y queremos tener cierta estabilidad».

También ha señalado a aquellas personas que en un momento puntual necesitan «tirar de ahorros» y en los que las rentas pueden suplir el déficit entre ingresos y gastos. Pueden resultar interesantes, asimismo, a los inversores institucionales que en un momento determinado del ciclo económico prefieren una mayor estabilidad en sus inversiones.

La compañía de software Zucchetti Spain adquiere el 100% del fabricante Seteco

0

La compañía Zucchetti Spain ha adquirido el 100% de Seteco, el fabricante del software de gestión AYAX ERP, con una fuerte presencia en el País Vasco.

Con esta operación, la compañía italiana -con sede en Bilbao- consolida su plan estratégico de crecimiento en España y refuerza el liderazgo de Zucchetti Spain entre los fabricantes nacionales de software ERP.

Seteco es una empresa española fundada en 1982, dedicada al desarrollo de soluciones de gestión ERP (sistema de planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés), con desarrollos específicos para determinados sectores, como el alquiler de maquinaria, servicios técnicos profesionales, logística y transitarios o agencias de desarrollo local, entre otros.

La principal ventaja competitiva de Seteco radica en la experiencia adquirida en sus casi 40 años de trayectoria y su sólida base instalada de clientes. «Zucchetti Spain ha visto en Seteco a un fabricante comprometido con el desarrollo de soluciones propias y la constante incorporación de nuevas tecnologías para la evolución de sus soluciones, valores que comparte y que han sido determinantes en la decisión de compra», explica la compañía.

Según Carlos Canalejo Oviedo, gerente y cofundador de Seteco Servicios Informáticos S.L., la incorporación al Grupo Zucchetti supone para la empresa «la opción de tener el respaldo de un gran grupo». «Esto nos va a permitir estar en un mercado en el que la pequeña empresa tiene cada vez más difícil competir», ha apostillado.

Por su parte, Justino Martínez Salinas, director general de Zucchetti Spain afirma que la compra de Seteco refuerza su liderazgo en el mercado del ERP, principalmente en el País Vasco, «incrementando la base de clientes y, sobre todo, añadiendo nuevos profesionales altamente cualificados».

El Grupo Zucchetti es la primera compañía italiana de software. Con 40 años de historia, una facturación de 1.000 millones de euros en 2020, más de 700.000 clientes y 7.000 empleados, tiene presencia en más de 50 países, con empresas propias y una sólida red de ‘partners’.

En 2016 el Grupo Zucchetti inició su estrategia de expansión en el mercado español y de habla hispana a través de Zucchetti Spain, un proyecto que aúna a los fabricantes nacionales de software Solmicro, IDS, i68 y Arión, y que se consolida ahora con la incorporación de Seteco. Zucchetti Spain alcanzó una facturación de 16 millones de euros en 2020, cuenta con 250 empleados y más de 2.300 clientes.

N26 desembarca en el negocio de los seguros

0

El banco móvil N26 ha anunciado su entrada en el negocio de los seguros con el lanzamiento de N26 Seguros, que ofrecerá a los clientes de la entidad la posibilidad de contratar coberturas, gestionar sus planes e iniciar reclamaciones para seguros de diferentes proveedores directamente desde su app.

Los clientes de N26 en España podrán contratar coberturas, gestionar sus planes e iniciar reclamaciones de seguros para sus smartphones directamente desde la app o la plataforma web, cubriendo accidentes, daños, e incluso el robo del dispositivo. Podrán elegir los planes directamente desde la app, con la opción de contratar una póliza anual o planes mensuales con una política de cancelación flexible.

Los precios de los seguros, a partir de los seis euros mensuales, varían en función del precio original del dispositivo y el cliente paga solo por lo que necesita, ha explicado la entidad.

N26 quiere trasladar la «transparencia y simplicidad» de su experiencia bancaria móvil a los seguros, de la mano de Simplesurance, uno de los principales actores del sector ‘insurtech’ en Europa.

El co-consejero delegado de N26, Valentin Stalf, ha explicado que los clientes deben lidiar con trámites y procesos «complejos y obsoletos» cuando se trata de seguros. «El mundo de los seguros lleva tiempo preparado para un cambio disruptivo y ahora ofrecemos una solución digital integral para cubrir las necesidades de nuestros clientes», ha destacado.

Los consejos de Dabiz Muñoz para hacer la tortilla de patatas más jugosa

Dabiz Muñoz sigue revolucionando las redes sociales con sus recetas. Los comentarios reúnen alabanzas y críticas por partes iguales. Algunos adoran las recetas de este chef de DiverXo, otros critican que «destruya» ciertas recetas tradicionales de la gastronomía española. Pero eso es precisamente Xo, una provocación constante a los sentidos y especialmente al paladar.

Ahora se atreve a dar unos trucos para poder hacer una buena tortilla de patatas y que quede mucho más jugosa. Una de las joyas culinarias nacionales que más discusiones producen en redes, junto con la paella, pero que todos desean hacer perfecta a su manera (con o sin cebolla, pasada o poco hecha, con o sin otros ingredientes adicionales…).

Los secretos de Dabiz Muñoz para una tortilla de patatas jugosa

Para gustos los colores…

tortilla de patatas Dani García

La tortilla de patatas es una de esas recetas que generan mucha división. No solo por los que prefieren usar cebolla y los que no, sino también por el acabado perfecto. Algunos dicen que su punto óptimo es más cruda y jugosa por el centro. Otros la prefieren más pasada porque no toleran el huevo tan crudo.

Es cuestión de gustos, aunque parece que gana los que la prefieren más jugosa. En cambio, que salga así no es una tarea fácil, y existen multitud de trucos que te pueden ayudar a conseguir una tortilla de patatas perfecta.

Dabiz Muñoz ha querido compartir alguno de sus trucos para que la tortilla que de bien jugosa, y algunos de ellos puede que no los conocieras…

Truco 1 de Dabiz Muñoz: el corte de la patata

corte patatas Dabiz Muñoz

Uno de los trucos que da Dabiz Muñoz para que la tortilla de patatas salga jugosa es el corte de la patata. Aunque muchos descuidan esta parte, es un paso muy importante, y determinará en gran medida el resultado final.

Algunos cortan las patatas demasiado finas, y eso produce que se queden crujientes y secas al freírlas. Y eso terminará con una tortilla demasiado seca, ya que ni por todo el huevo del mundo haría que se recuperase la textura blanda y jugosa de una patata bien cortada.

Para que la tortilla salga jugosa, comienza cortando las patatas en trozos más gruesos, nada de lonchear de forma muy fina.

Truco 2 de Dabiz Muñoz: pochar y no freir

patata pochada Dabiz Muñoz

Otro de los trucos que comparte Dabiz Muñoz, y que ya conocen muy bien muchas cocineras y cocineros especialistas en tortilla de patatas, junto con el primer truco, es la forma en que hay que freír la patata.

No se debe freír realmente, sino que hay que «cocerla» dentro del aceite. Es decir, hay que pochar la patata a fuego más lento para que quede muy jugosa y tierna.

Por todos los medios se debe evitar que se quemen o que queden crujientes. Para ello, además de usar un fuego más lento y hacerlas durante más tiempo, también debes poner una cantidad muy generosa de aceite de oliva en la sartén.

Truco 3: dejar templar en el aceite

termómetro cocina Dabiz Muñoz

Este truco de Dabiz Muñoz sí que es menos conocido por muchos y que puede ser interesante. Según el chef se deben dejar las patatas en su propio aceite una vez se han apartado del fuego.

De esa forma, recuperarán la temperatura adecuada dentro del aceite de la fritura, y esto hace que no se sequen tanto y ayuda a la jugosidad de la tortilla de patatas.

Una vez se han atemperado, se pueden filtrar para separar el aceite de la patata y dejarlas listas para mezclar con el huevo batido…

Truco 4: la mezcla perfecta de huevo+patata

huevos batidos

Otra de las claves para una tortilla de patatas bien jugosa, y que también usa Dabiz Muños, es usar una generosa cantidad de huevo, para que no tenga demasiada patata y el resultado final sea demasiado seco.

Según el chef, la patata debe tener suficiente patata como para aportar el sabor y textura, pero que la mezcla resultante quede bastante líquida. Que la muevas y las patatas se puedan espaciar en el huevo y no queden aglomeradas.

Nada de texturas espesas por la falta de huevo batido. De lo contrario, el efecto será una tortilla extremadamente seca.

Truco 5: la temperatura de la sartén

sartenes

Y, por último, el siguiente truco que comparte Dabiz Muñoz tiene que ver con la forma en la que se cuaja la tortilla. Otro punto crítico si quieres que quede jugosa, ya que muchos no se preocupan de la temperatura, lo que termina con una tortilla demasiado hecha.

Según el chef madrileño, hay que comenzar con una sartén muy caliente. Se pone la mezcla, se le dan un par de vueltas para romper la mezcla y se deja que vaya cuajando ya a fuego más lento. 

Por supuesto, en cuanto coja consistencia para darle la vuelta, hay que darla rápidamente para evitar que el calor llegue demasiado al centro y se cuaje. Y justo cuando por la otra cara se ha cuajado superficialmente y se despega del culo de la sartén, se puede servir en el plato.

Así podrás disfrutar de una jugosa tortilla de patatas con corazón jugoso, como tanto le gusta a la mayoría de la gente

Ferroglobe pierde 55 M€ hasta marzo, pero constata una recuperación más fuerte de lo previsto

0

Ferroglobe, productor de silicio metal y ferroaleaciones participado en un 54% por el Grupo Villar Mir, incrementó un 40,6% sus pérdidas durante el primer trimestre del año, hasta los 68,5 millones de dólares (56 millones de euros), aunque ha observado una tendencia de recuperación de la actividad superior a las previsiones.

De hecho, las ventas crecieron en este periodo un 16%, hasta los 361,4 millones de dólares (296 millones de euros), logrando un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 22 millones de dólares (18 millones de euros), frente al resultado negativo de hace un año.

La tendencia de la compañía es de recuperación de la actividad, toda vez que las pérdidas anotadas en este primer parte del año son un 50% inferiores a las del último trimestre de 2020 a medida que se van disipando los efectos de la pandemia sobre el conjunto de la economía.

En el plano financiero, la compañía logró recortar su deuda, hasta los 419 millones de dólares (343 millones de euros), lo que supone una reducción del 5,5% respecto al pasivo anotado al cierre del primer trimestre del año pasado y del 8% respecto al pasado mes de diciembre, cierre del ejercicio anterior.

El flujo de caja operativo también fue positivo, de 18,3 millones de dólares (15 millones de euros), con un flujo de caja libre de 9,1 millones de dólares (7,5 millones de euros) a cierre del pasado mes de marzo, motivado por la mejora en los costes de producción, en la eficiencia y en la absorción de los costes fijos.

Con todo ello, el consejero delegado de Ferroglobe, Marco Levi, ha constatado que la recuperación de la actividad está siendo más fuerte de los previsto inicialmente y que estos resultados reflejan «un punto de inflexión en el negocio, apoyado en una sólida demanda».

«Ferroglobe ha ido progresando en múltiples frentes. Dadas las mejoras operativas y financieras que hemos estado persiguiendo como parte del plan estratégico, la empresa está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad y acelerar el camino hacia la rentabilidad», ha explicado Levi.

Técnica Forestal estará presente a Asturforesta’21

0

Durante los días 17, 18 y 19 de junio se celebrará en Tineo (Asturias) la Feria Internacional Asturforesta’21, en la cual estará presente la empresa Tecnica Forestal, y que ofrece todo tipo de herramientas para las empresas que son especialistas en trabajos forestales.

En esta feria también estarán otras empresas del sector como las que se especializan en arboricultura y todos los trabajos que tienen que ver con la silvicultura.

En la feria habrá demostraciones, conferencias y encuentros

Durante los días que dure la feria se van a poder ver todo tipo de demostraciones de herramientas forestales, maquinarias, equipos de protección, de corte, etc.

Además, habrá conferencias con los especialistas del sector para aprender sobre el tratamiento de los árboles, la gestión de la madera, enfermedades, novedades, etc.

Para los profesionales del sector es una de las ferias de referencia y de hecho es la única feria internacional forestal que se celebra en toda España, por lo que en ella se puede tener contacto con especialistas de todo el mundo, algo que no ofrece ninguna otra feria de estas características.

Las entradas son gratuitas para aquellos que se dediquen de manera profesional al sector forestal y se pueden solicitar online en la página oficial de la feria.

De la misma manera, en la página web de a Asturforesta’21 está toda la información necesaria para encontrar alojamiento, cómo llegar, dónde dormir, etc.

Tecnica Forestal montará su stand por primera vez

Tecnica Forestal tiene una web en la que podemos comprar todos sus productos, pero lo cierto es que no es lo mismo verlos en una foto que hacerlo en un stand, donde podemos comprobar de primera mano cómo son, tocarlos, probarlos, ver cómo se adaptan a nosotros, etc.

Por eso, esta empresa acude por primera vez a la feria; y en ella vamos a poder ver demostraciones de algunos de sus productos estrella como son los Forest Winch, además de poder acceder a ofertas exclusivas de su material.

¿Qué es un Forest Winch?

Cuando se hacen trabajos forestales es raro que el terreno sea plano y accesible. Lo normal es que los árboles estén en terrenos de difícil acceso en los que las máquinas para transportar madera se tienen que quedar a muchos metros de esta.

Eso hace que a veces sea imposible sacar la madera de las podas, lo que complica mucho la lucha contra los incendios al tener que dejar lo que se poda en el bosque con el peligro que ello supone.

Un Forest Winch es un cabrestante que funciona con gasolina y que se coloca aprovechando los árboles en los que estamos trabajando. A través de una serie de accesorios como cadenas y ganchos se puede atar la madera para poder sacarla del bosque o del monte hacia lugares de fácil acceso para los vehículos.

Así, si estamos cortando madera en el fondo de una ladera, con el Forest Winch podemos subir todos los troncos a la parte de arriba en la que suele haber caminos y donde está esperando un camión para llevársela, sin necesidad de que los trabajadores hagan esfuerzos para moverlos.

Parfois: sandalias y zapatos de edición limitada a precio mínimo

0

Da gusto entrar a una tienda cono Parfois. Porque busques lo que busques lo vas a encontrar. No importa si necesitas bisutería, joyería, relojes, pañuelos, complementos, ropa o cualquier tipo de calzado. Por eso es el lugar ideal al que acudir para renovar el armario. Y por si fuera poco, los precios de todos sus productos son muy competitivos. Y para demostrártelo, en este artículo queremos mostrarte una pequeña selección de 7 zapatos y sandalias que están tirados de precio. Y eso que son edición limitada. Te lo contamos todo a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Sandalias rasas detalle metálico limited edition, de Parfois

Parfois

¿Qué sería de los pies de tantas y tantas personas si no se hubiesen inventado las sandalias? Lo más seguro es que durante el invierno nadie las echase de menos. Pero durante el verano los pies de miles y miles de mujeres acabarías por cocerse debido a las altas temperaturas. Este modelo de Parfois, por ejemplo, es tan efectivo como sencillo y original. La plataforma está unida a base de varias tiras finas que dejan todo el pie al descubierto y tienen un bonito detalle dorado en la parte frontal. Y solo cuestan 16 euros.

Bailarinas limited edition

screenshot www.parfois.com 2021.05.18 10 53 33 Merca2.es

Si estás buscando algún tipo de calzado que sea bonito, original y ligero, pero sobre todo cómodo, te aconsejamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Parfois tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a estas bailarinas. Porque cumplen con todos estos requisitos. Son de color y crema y tienen un bonito lazo en la parte frontal. Además son muy baratas, si las quieres tan solo tendrás que pagar 10 euros por ellas.

Zapatillas deportivas combinadas Limited Edition, de Parfois

Parfois

Muchas personas se piensan que Parfois es una tienda en la que solo se puede comprar ropa y algo de bisutería. Pero nada más lejos de la realidad. Porque incluso en cualquiera de estas tiendas se puede comprar zapatillas deportivas. Y además muy elegantes. Como estas que te mostramos en la imagen. Tiene un color azul que hace que combinen con casi cualquier tipo de prenda. Pero lo que más nos ha gustado de ellas es que son muy cómodas. Llevarlas puestas durante un paseo puede convertir la caminata en algo muy agradable. Además son muy baratas, solo cuestan 30 euros.

Zapatillas deportivas combinadas Limited Edition, de Parfois

Parfois

Sabemos que hay muchas mujeres a las que las zapatillas con colores oscuros no le van demasiado. Pero como te decíamos al principio de este artículo, Parfois es una tienda en las que se puede encontrar de todo. Hasta unas zapatillas con colores claros, como las que te mostramos en esta imagen. Son igual de cómodas que las anteriores. Y las puedes utilizar tanto para caminar como para hacer algún otro tipo de ejercicio. Eso sí, lo que no cambia es que siguen siendo muy baratas, su precio es de tan solo 30 euros.

Botas con plataforma Limited Edition, de Parfois

Parfois

Hace ya unos cuantos años que las botas de mujer con plataforma irrumpieron en el mercado. Y tal y como se puede comprobar cada vez que se sale a la calle, lo hicieron para quedarse. Porque son miles y miles de mujeres las que optan cada día por ponerse este tipo de calzado. A nosotros nos ha gustado mucho este modelo que hemos visto en Parfois. Tiene un cierre lateral de cremallera por lo que ahorrarás mucho tiempo al no tener que hacerte nudo en los cordones. Además son muy cómodas. Y para ser edición limitada tienen un precio muy ajustado. Solo cuestan 40 euros.

Zapatos de tacón detalle cadena limited edition, de Parfois

Parfois

Es muy habitual: a la hora de comprarse un calzado, muchas mujeres no saben si optar por unas sandalias o por unos zapatos de tacón. Y sabemos que hay veces que puede ser una situación muy dolorosa el tener que optar por uno o por otro. Por eso nos ha gustado tanto este calzado híbrido que hemos encontrado en Parfois. No sabríamos decir si es un zapato de tacón o un a sandalia. Lo único que sabemos es que es la mezcla perfecta. Además tiene un bonito detalle en forma de cadena de oro que sirve como sistema de enganche a la altura del tobillo. Tienen un precio de 30 euros.

Bailarinas color amarillo limited edition

screenshot www.parfois.com 2021.05.18 10 57 31 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varias opciones de calzado limited edition de Parfois que tienen un precio muy tentador con una alternativa a las bailarinas que te mostramos anteriormente. Porque si te gustaron las bailarinas, pero no te convenció el color, que sepas que también las tienes disponibles en este bonito color amarillo. Aunque son tan baratas que si quieres, puedes comprarte ambos modelos. Tan solo cuestan 10 euros. ¿A qué esperas para comprarlas?

Teléfonica Tech lanza un nuevo producto en la nube a través de Acens

Acens, compañía recientemente integrada en Telefónica Tech, ha lanzado un nuevo producto con tecnología de Google Cloud que permite a las empresas acceder de forma sencilla a la nube para desplegar servicios y soluciones de correo y trabajo educativo.

Acens está especializada en pequeñas y medianas empresas y este servicio cuenta con soporte y asesoramiento en español, un departamento al que que se puede delegar el control del servicio si el empresario lo estima oportuno, señala Telefónica en un comunicado.

La compañía ha publicado dos cursos y organizará dos eventos de formación para que los empresarios aprendan cómo funciona el producto que, según estima IDC, tendría un retorno de inversión del 200% en tres años.

Este lanzamiento en Google Cloud supone que la compañía españole complete su oferta, ya que ya cuenta con productos en Microsoft Azure y Amazon Web Services.

«Google Cloud by Acens nos permite acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital y crecimiento independientemente de las necesidades de su negocio», ha apuntado el director de Productos en la Nube y Servicios Profesionales, Ricardo de la Cruz.

Por su parte, el director de Alianzas con Telecos de Google Cloud en Iberia, Brice Crabbe, ha indicado que Google está «satisfecho» de ampliar su alianza con Telefónica y apoyar y acelerar la transformación digital de las empresas mediante la digitalización de infraestructuras críticas.

ElTenedor ahora se llama TheFork, la marca con 80.000 restaurantes en el mundo

0

Como parte del proceso natural de internacionalización de la marca, a partir de hoy la compañía líder mundial de reservas online de restaurantes pasa a llamarse TheFork también en España, como en los otros 22 países en los que opera, impulsando la visibilidad internacional de los restaurantes españoles de cara a la reactivación del turismo.

Hace ya 15 años desde que un grupo de emprendedores se decidió a revolucionar y digitalizar la industria de la restauración a nivel mundial a través de una pequeña startup que, con el paso del tiempo, se ha convertido en el principal aliado del sector hostelero y en el líder en reservas online de restaurantes en el mundo.

Como en toda empresa, la marca ha evolucionado y crecido exponencialmente durante todos estos años, expandiéndose a nuevos mercados, siempre fiel a su esencia y su compromiso de conectar restaurantes y comensales. Hoy la marca da un nuevo paso en España y abre un nuevo capítulo en su historia: ElTenedor es ahora TheFork, el nombre global con el que se reconoce a la compañía a nivel internacional y en los 22 países en los que opera en Europa, Latinoamérica y Australia.

La compañía que nació en 2007, lidera actualmente el mercado mundial de las reservas online de restaurantes y cuenta con la confianza de una red de cerca de 80.000 restaurantes a nivel global (más de 12.000 en España).

Durante los primeros años se operó en cada país bajo la marca local (LaFourchette, TheFork, ElTenedor), con una clara misión: ser la app de referencia para descubrir, encontrar y planificar la mejor experiencia gastronómica. Una estrategia que se mantiene pero que, tras la inmensa expansión de la compañía hacia otros mercados iniciada en 2014 tras la adquisición por parte del grupo Tripadvisor, ha dado lugar a una sólida marca internacional bajo el nombre de TheFork. Un nombre reconocible en todo el mundo y al que ahora se une España.

UNA MARCA GLOBAL CON LA ESENCIA DE SIEMPRE

Este nuevo cambio no es más que una consolidación y un impulso a la imagen de marca a nivel global. Pasa a tener el mismo nombre en los 22 países donde opera actualmente, pero mantiene la misma esencia y los mismos valores de siempre. En los últimos años, sobre todo en estos dos últimos, el equipo de TheFork ha sabido adaptarse a los cambios y a las tendencias del mercado a través del duro trabajo y la capacidad de aprendizaje.

TheFork seguirá ofreciendo el mejor servicio a comensales y hosteleros. Por un lado, ofreciendo la posibilidad de encontrar y reservar en decenas de miles de restaurantes en todo el mundo (la mayoría en Europa) con 29 millones de opiniones de otros comensales y, por otro lado, dando acceso a los restaurantes a la posibilidad de recibir reservas adicionales gracias a las 29 millones de visitas que TheFork tiene cada mes en los países donde opera.

El último año ha sido el que más retos y desafíos ha superado la compañía, pero su estrategia se fue adaptando a cada circunstancia y lugar, se centró en apoyar a los restaurantes a reactivar su negocio, ayudar a los comensales a encontrar el restaurante perfecto para cada ocasión y seguir digitalizando la industria.

Un buen ejemplo de ello fueron iniciativas como “Salvemos a los Restaurantes”, que logró recaudar cerca de 500.000 euros para los restaurantes participantes durante el cierre total del sector; la visibilidad gratuita a las opciones de “delivery” y “takeaway” de sus restaurantes asociados; o “Volvamos a los restaurantes”, una acción a nivel global que movilizó millones de comensales en todo el mundo y ayudó a reactivar el consumo tras el confinamiento.

Sin duda, TheFork no ha dejado de mostrar su apoyo a la hostelería desde su creación y especialmente en este último año tan duro en el que ha invertido más de 25 millones de euros (4,5 millones en España) en acciones para acelerar la recuperación del sector.

“Este cambio responde a la evolución natural de una marca internacional de la envergadura de TheFork. La compañía no ha dejado de crecer durante los últimos 15 años hasta llegar a liderar el mercado de las reservas online de restaurantes a nivel global. Nuestra presencia en múltiples mercados requiere de una marca global que pueda ser fácilmente reconocida por los comensales de todo el mundo, algo que sin duda potenciará en consumo vinculado con el turismo en todos los países en los que operamos.

España es uno de nuestros mercados clave y aunque cambie el nombre, seguimos siendo los mismos. Continuamos fieles a nuestra misión de apoyar y ofrecer el mejor servicio a comensales y restaurantes, apostando firmemente por la innovación con nuevas propuestas digitales para ayudar al sector a adaptarse al nuevo contexto con herramientas como TheFork PAY, la nueva solución de pago, integrada en la propia app, que ya está siendo implementada por decenas de miles de restaurantes”, comenta Sérgio Sequeira, CEO de TheFork en Iberia & Latam.

LAS CLAVES: TURISMO Y VISIBILIDAD

De esta manera, TheFork se ha consolidado como una marca global e internacional de referencia en la industria de la restauración. Un sector ampliamente golpeado por la pandemia, sobre todo al quedar reducido el turismo a un segundo plano durante el último año.

Aun así, a medida que avanza la vacunación en cada uno de los países donde opera, también prospera la idea de una reapertura parcial del turismo, un gran impulso para la mayoría de los restaurantes de toda España y especialmente para aquellos que forman parte de TheFork, que cuentan con una potente visibilidad entre comensales internacionales, con más de 28 millones de apps descargadas en todo el mundo.

“Este cambio es una muestra de la fuerza y relevancia que tiene nuestra app a nivel internacional, sobre todo al unirnos a través de un mismo nombre e identidad manteniendo la misma esencia con la que creamos este proyecto en 2007”, afirma Diana Chichurri, Brand Manager de TheFork en España.

“Además, lo llevamos a cabo en un momento de reapertura del turismo internacional en el que esperamos que los usuarios que ya confían en nuestra app de reservas en su lugar de procedencia, lo hagan también en el destino de sus próximas vacaciones”.

‘La mujer en la ventana’, de Netflix: la explicación a su enigmático final

0

Era uno de los estrenos más esperados por lo que se hablaba de esta película. Protagonizada por Amy Adams, ‘La mujer en la ventana’ está en muchas listas de los mejores títulos del año. Netflix la tiene en su catálogo y muchos son los que ya la han visto pero no todos han entendido del todo el complicado y enigmático final. Vamos a arrojar luz sobre ello y por supuesto, para los que no la han visto, mejor abstenerse de leer los spoilers, aunque hasta el final de artículo no hay por qué preocuparse si no la has visto.

Antes de estrenarse, ya se anunciaba que ‘La mujer en la ventana’ tenía un argumento muy enrevesado, con giros tan inesperados como difíciles de entender. Una vez vista la película por muchos, se han hecho eco de esas afirmaciones, corroborándolas. No tardaron las redes y webs sobre cine de lanzar explicaciones a la trama y sobre todo al final.

 

Un estreno esperado y un final inesperado

YouTube video

No hace mucho que se estrenó en Netflix ‘La mujer en la ventana’ y ya es todo un fenómeno de la plataforma de streaming. Y es que las películas enigmáticas y con giros inesperados dan mucho que hablar. Por fin se estrenó el pasado 14 de mayo. Decimos por fin, porque el periplo hasta su estreno fue duro. Primero hubo problemas con el montaje. No gustaba y se cambió, retrasando su estreno, que estaba previsto para el 4 de octubre de 2019 en cines.

Obviamente la pandemia fue el segundo obstáculo al retraso definitivo del estreno. Al final se decidió retrasarlo a esta pasada semana, con un notable éxito de acogida en Netflix.

 

De qué va ‘La mujer en la ventana’

La mujer en la ventana

‘La mujer en la ventana’ es una adaptación de una novela de éxito con un gran reparto que encabeza una de las mejores actrices del momento, Amy Adams. Detrás de las cámaras está un solvente director como Joe Wright. Y por supuesto, una trama que engancha y cuyo referente es nada menos que un título mítico del rey del suspense: ‘La ventana indiscreta’.

Todo ello hace que sea casi imposible resistir la tentación de devorar la película cuanto antes y sumergirse en su inquietante pero liosa historia. El punto de partida de ‘La mujer en la ventana’ es tan simple como atrayente: una mujer que padece agorafobia ve cómo se comete un crimen en la casa de sus vecinos pero nadie parece creerla. De hecho, surge la duda sobre su delicado estado mental ha provocado que viera algo que no ha sucedido realmente.

 

El complicado papel de Amy Adams

 'La mujer en la ventana'

Pocas actrices podrían haber sido mejor elegidas para este papel que Amy Adams, experta en ser camaleónica, y hacerte igual una comedia, que interpretar a una mujer sexy, desequilibrada, malvada o bondadosa. En todos los registros es creíble y llena la pantalla. En ‘La mujer en la ventana’ es la protagonista absoluta y el eje único sobre el que pivota toda la película. Amy Adams se sumerge totalmente en el papel de Anna Fox, una psicóloga que padece un trauma que le impide salir al exterior.

Su trabajo es tan brillante que hay que reconocer que a veces es la que mantiene el pulso a toda la película, que padece de bajones e irregularidades. Quizá sin Adams, no sería más que otro thriller de los que pasan desapercibidos. Además, a pesar de las dudas de los espectadores respecto al final y sus explicaciones, también es cierto que por momentos te ves venir lo que va a suceder, perdiendo así fuerza la película.

 

Un reparto de lujo

La mujer en la ventana 794326905 large Merca2.es

Pero no sólo brilla Amy Adams en ‘La mujer en la ventana’. La película cuenta con un reparto estelar, con Gary Oldman, Jennifer Jason Leigh o Julianne Moore, aunque no se les aprovecha todo lo necesario. Así, Amy Adams brilla aún más como protagonista absoluta. Nos preguntamos qué hubiera sido de este film si lo hubiera dirigido por ejemplo David Fincher, autor de ‘La habitación del pánico’, pero Joe Wright no deja de ser un artesano de encargo y simplemente cumple con su cometido, sin darle una personalidad a la obra.

Pero a pesar de los fallos, carencias y debilidades del film, ‘La mujer en la ventana’ es perfecta para esa tarde de sofá en fin de semana y disfrutar de su emoción y tensión. Es entretenida sin más pero con la pátina de buen thriller y un reparto de lujo. El resultado es un título perfecto para triunfar en Netflix, aunque no pasará a la historia como uno de los grandes thrillers. Eso sí, el final no deja indiferente a nadie y lo vamos a explicar para aquellos que ya vieron la película y les ha quedado dudas e interrogantes.

 

Las premisas de la película

Qué significa el final de La mujer en la ventana

Recordemos que Anna se recupera de un intento de suicidio y que está recibiendo tratamiento psiquiátrico por su agorafobia. Está sola y su familia sabemos que vive en otro lugar gracias a sus conversaciones telefónicas. En las conversaciones con su psiquiatra, también sabemos que abusaba del alcohol, pero que ha dejado de beber. Por ello le recetan un medicamento avisando que si se combina con el alcohol, provoca delirios.

Su psiquiatra en principio ve positivo que se preocupe por la vida de sus vecinos, pero pronto se convierte en una obsesión. Tras la escena donde Anna oye un grito y escucha como ‘Jane’ es apuñalada por un atacante, llama a la policía, pero ella está viva. Comienza así su espiral de alucinaciones, la historia de Ethan y lo enigmático de los detectives, que parecen ir en contra de ella, y sobre todo su inquilino inquietante, David. Y llega el giro de que su familia en realidad está muerta, fruto de un accidente donde solo ella sobrevivió.

 

El final de ‘La mujer en la ventana’ explicado

La mujer en la ventana

Anna le pide a su psiquiatra que le retire la medicación para evitar alucinaciones. Tras la petición a David de explicarle la verdad sobre Ethan, este aparece blandiendo un cuchillo y le rebela cómo ha estado espiando. Tras su diatriba explicando el porqué quiere matar a Anna y cómo se está convirtiendo en un asesino en serie, esta logra zafarse de él y huye. Ethan apuñala a Anna en la cara pero finalmente logra batirle, cayendo por el tragaluz.

Lo siguiente que vemos es el despertar de Anna en el hospital ante uno de los detectives, que le hace un favor al devolverle su teléfono para que pueda borrar el vídeo que hizo y que no se haga público, pero que probablemente, igualmente, no estropee su caso al ir tras los Russell por encubrir el asesinato de Pam, así como por ayudar a trasladar el cuerpo de Katie.

La película termina nueve meses más tarde, donde vemos a Anna mudándose y ya curada de su agorafobia. Un final sencillo y que por tanto no debería dejar ninguna duda, ya que en el final de la trama todo se resuelve. Durante gran parte de la película nos preguntamos qué está pasando, pero con el final no queda ningún cabo suelto o algún descubrimiento soterrado dentro del epílogo, por lo que ‘La mujer en la ventana’ queda como un thriller entretenido pero sin más misterio.

Olivia Trilles, de AuraQuantic: "Si contestas un email en tres horas, estás llegando tarde"

0

/COMUNICAE/

Para las empresas, la competencia está a tan solo unos clics de distancia, provocando una carrera a contrarreloj por conseguir diferenciarse del resto. Y es que hoy en día, a la hora de comprar, el cliente se inclina por algo más que un producto; compara en busca del servicio que le aporte más valor, que sea exquisito y sin horarios

Con el fin de satisfacer a tiempo las nuevas demandas del mercado, las empresas están realizando cambios clave. Olivia Trilles, Global Head of Technology Research en AuraQuantic, reflexiona sobre este tema en su última entrevista.

Las necesidades de los clientes han ido cambiando a lo largo de los años, pero últimamente la velocidad de cambio ha sido casi exponencial. Estamos ante un nuevo tipo de cliente, con unas expectativas totalmente diferentes. “El cliente valora mucho más el servicio que recibe que el propio producto en sí, aunque resulte llamativo. Estamos ante un giro drástico de lo que busca un cliente, y que afecta de lleno a todas las empresas”, explica Olivia.

Los clientes de hoy en día buscan flexibilidad e inmediatez en todo momento. Por ejemplo, no quieren estar limitados a un horario de 9h a 20h, sino que esperan poder acceder, comparar y comprar un producto en cualquier momento, 24/7. Quieren rapidez en absolutamente todo, sí, pero sin que ello afecte a la calidad del servicio y sin cobrarles más por ello. La atención que esperan recibir debe ser experta y, sobre todo, amable. «Si contestas un email de un cliente en tres horas, estás llegando tarde», comenta Olivia respecto a los tiempos de respuesta. En definitiva, este nuevo modelo de cliente busca en las empresas una figura que les guíe en el consumo del producto y que, por supuesto, se preocupe por ellos y les dé más de lo que ellos han adquirido. Y la lista no acaba ahí, por supuesto.

Esta nueva situación supone modernizar varias áreas de la empresa e implica realizar cambios a muchos niveles (creación de nuevos departamentos, minimización de la operativa interna, flexibilización de la planificación, etc.). Parece muy complicado de abarcar y poner en marcha, pero según cuenta Olivia: “Se trata de mejorar la operativa interna de la empresa. Solo eso. Y sería muy complicado si se tuviera que hacer utilizando hojas de ‘Excel’ y documentos eternos que nadie lee. El lado bueno es que tenemos a nuestra disposición el software que automatiza los procesos para satisfacer al cliente de la Generación CX”. Las siglas CX significan Customer Experience, es decir, experiencia del cliente. A estos clientes se les ha bautizado así porque esperan de las empresas una experiencia de cliente que sea, no buena, sino exquisita.

Diferenciar a las empresas de la generación CX de las que no lo son puede resultar complicado, pero es cierto que ahora mismo, lo normal es que todas las empresas sean digitales. A la empresa de hoy le es inviable cumplir con las exigencias del mercado sin automatizar sus procesos internos, por lo que resulta fácil saber cuáles se están quedando atrás: las que no lo hacen, y Olivia añade: “Como dato positivo, desde hace unos años, vemos que las empresas no separan su estrategia tecnológica del resto de la estrategia principal. El motivo es porque la tecnología o el software empresarial ya no son aspectos opcionales, sino que son la base para una buena ejecución empresarial”.

Además, todas las empresas, independientemente del sector en el que operan se enfrentan a un problema común: seguir ancladas en el pasado. Según Olivia, estas organizaciones no consiguen conectar con el público porque su forma de trabajar no responde a las necesidades del cliente, y sentencia: “Las empresas que no cambien su mentalidad y abran los ojos ya mismo, están destinadas a desaparecer”.

Olivia afirma que un software de automatización de procesos debe contener un diseñador visual de flujos de procesos que permita ponerlos en marcha sin necesidad de programación, gestión documental e incluir una amplia lista de mecanismos ya automatizados que se puedan aplicar a golpe de click. Además, debe integrar tecnologías punteras como Inteligencia Artificial y Machine Learning y, muy importante, un sistema de precios que permita a las empresas ser más flexibles. Como consejo para las empresas que no tengan automatizadas sus operaciones internas, Olivia expresa: “Que no se lo piensen más y lo hagan ya. Cada día que pasa sin poner en marcha la automatización de procesos, es un día regalado a la competencia”.

Acerca de AuraQuantic
AuraQuantic es la plataforma digital diseñada para que los usuarios de negocio puedan crear procesos y aplicaciones ilimitados de manera fácil y rápida para automatizar las operaciones, reduciendo costes y optimizando la productividad. Combina la sofisticación de un iBPMS (Intelligent Business Process Management Suite) para la automatización de procesos en entornos de integración, innovación y diseño intuitivo, permitiendo transformar de principio a fin, todas las operaciones de negocio de forma sencilla. Con la plataforma digital AuraQuantic es posible convertir ideas en aplicaciones de negocio, y acelerar la transformación digital.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Las mejores maneras de adquirir Bitcoin

0

Cada vez son más las empresas y los particulares que desean adquirir Bitcoin, ya sea a modo de inversión o porque están buscando transparencia y mayor seguridad en cuanto al manejo de dinero. Aunque existen cientos de criptomonedas, el Bitcoin es la más popular y adquirirlo puede resultar en beneficios increíbles, desde generar ingresos extras, hasta pagar la adquisición de productos y servicios en cualquier parte del mundo, esto es especialmente útil en países donde no hay libre comercio y también para evitar pagar altas comisiones a los bancos, ya que no se requieren intermediarios. Esta moneda tiene 12 años de vida, y fue pionera. Luego de ella vinieron muchas otras como el ethereum o el bitcoin cash, que aunque su valor actual está muy por debajo del BTC, se consideran monedas con una gran popularidad y rendimiento. Un dato interesante es que cuando el bitcoin fue lanzado apenas se podía comprar un par de pizzas con uno y actualmente su valor es realmente sorprendente.

¿Cómo se adquiere esta criptomoneda?

El Bitcoin no está regulado por ningún ente financiero, por ende,está libre de comisiones e impuestos, pero así mismo, no existe una autoridad a quien reclamar en caso de fraude, aun así, su tecnología permite transacciones con un alto nivel de transparencia. Si posees interés en adquirir Bitcoins puedes hacerlo a través de una billetera. Lo interesante de estas billeteras es que también puedes obtener otras criptomonedas e incluso puedes comprar dogecoin con paypal. Lo cierto es que hay muchas alternativas entre las cuales elegir, así que esto va a variar según tus intereses. Lo primero que debes hacer para empezar a adquirir criptomonedas es descargar alguna aplicación, las cuales por lo general están disponibles para cualquier sistema operativo, esta te permitirá crear un monedero, al cual solo tendrás acceso a través de una clave que debe ser de uso personal y será requerida para realizar tus transacciones.

¿Cuáles son las mejores opciones para adquirir btc?

La forma más sencilla de empezar a comprar Bitcoin es a través de alguna tienda de bitcoin con dinero convencional, como dólares o euros. Pero realmente la forma más común de adquirirlos es a través de plataformas  como coinbase, loca lbitcoin o kraken, que cuentan con una gran cantidad de compradores y en las que puedes pagar con diversos métodos como por ejemplo, tu tarjeta de crédito, transferencias bancarias, PayPal, uphold, entre otros. Es impresionante la cantidad de productos y servicios que se pueden adquirir con Bitcoin y cada día son más, para conocer algunos de ellos, puedes ingresar al siguiente enlace.

¿Es rentable adquirir Bitcoin a través de la minería?

La tercera forma de adquirir Bitcoins es la minería y es la opción más complicada. El problema con ella es que muchas veces podría no ser rentable. El Bitcoin se genera usando algoritmos, y para conseguirlas, así como para gestionar las transacciones, se necesita un ordenador potente, y esto en ocasiones podría resultar en pérdidas, si no posees un ordenador que cumpla con los requerimientos. Otra desventaja es que si no conoces al respecto podrías ser víctima de estafas, debido a que muchas páginas de minería resultan ser scam, lo ideal sería que tengas un ordenador especial para la minería, en un espacio adecuado, que cuentes con una fuente de energía estable y por supuesto que cumplas con todos los requisitos legales de tu país. Una vez dadas estas condiciones,podrías empezar a minar y si todo sale bien, en algún tiempo podrás ver los frutos de esta actividad. Aun así, hay analistas que dicen que las criptomonedas no son una inversión segura, ya que el precio podría caer en poco tiempo. Es por ello que es recomendable conocer los riesgos antes de tomar cualquier decisión.

Publicidad