lunes, 7 julio 2025

Aena logra la máxima puntuación en seguridad Covid para seis de sus aeropuertos

0

Aena ha logrado la máxima puntuación de cinco estrellas para seis aeropuertos de su red en el programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ de la consultora Skytrax.

En concreto, han recibido el más alto reconocimiento los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.

La calificación obtenida es de cinco estrellas «very high standards», la máxima otorgada y se suma a las acreditaciones de «Aeropuertos Seguros».

El programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ es un programa concebido específicamente para el sector aeroportuario, y en el que un grupo de auditores han recorrido los 6 aeropuertos y han inspeccionado las medidas implantadas por Aena para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores frente a la situación sanitaria.

En estas auditorías evalúan hasta 175 protocolos de seguridad diferentes introducidos en respuesta a la pandemia del Covid-19 para reducir el riesgo y mejorar el bienestar de pasajeros y trabajadores aeroportuarios.

CONTROL SANITARIO, EL PUNTO FUERTE DE LOS AEROPUERTOS

Los auditores de Skytrax han destacado como puntos fuertes de los seis aeropuertos el control sanitario, que sitúan entre los mejores de Europa, por «su sistema claro, organización muy eficiente y abundancia de recursos, destacando la gestión de test y colas de pasajeros»; un Control de accesos «excelente y riguroso»; procedimientos y operativa en salas VIP «excelentes»; y una comunicación e imagen «clara, consistente y abundante, considerada entre las mejores de Europa.

Además, Aena ha implantado en sus aeropuertos más de 100 medidas de seguridad, higiene y de control sanitario destinadas a proteger y garantizar la salud y seguridad de pasajeros y trabajadores.

Estas medidas están contempladas en el Plan de Recuperación Operativa de la compañía, incluyendo las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas.

La cadena de valor alimentaria lanza una campaña contra las palabras de Garzón

0

La cadena de valor alimentaria, integrada organizaciones como Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, UPA, FIAB, Promarca, Aecoc, Hostelería de España y Marcas de Restauración, ha presentado el movimiento #SomosNutrisensatos. Esta iniciativa busca impulsar y defender los alimentos españoles que están siendo demonizados como la carne, el azúcar o el aceite, así como un modelo de nutrición sensata, y actuar contra las ‘fake news’.

Al tiempo, ha mostrado su preocupación de que el actual Gobierno imponga un impuesto a productos como la carne, tras la última polémica abierta con las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Vemos con mucha preocupación cualquier medida impositiva, porque solo tiene un mero afán recaudatorio, porque se ha demostrado que no hay cambio en los hábitos de consumo, además de ser discriminatorio. No se puede vestir de salud, algo que es recaudatorio. Estamos muy preocupados con que este Gobierno tenga ese cariz», ha señalado el directo general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

García de Quevedo ha señalado que este innovador movimiento «nace para impulsar y defender una nutrición sensata y hábitos de vida saludables» para poner en valor la calidad de los productos de la cadena alimentaria española.

No buscamos ni confrontación ni pelea, porque somos un movimiento abierto e inclusivo, y queremos concienciar a la población arrancando una sonrisa para que la gente no se deje influenciar», ha señalado. Además, cuenta, que esta iniciativa estaba prevista lanzarse el pasado año, pero se frenó por la pandemia y llega justo una semana después de que el ministro de Consumo presentara una campaña contra el consumo de carne.

De esta forma, la cadena de valor alimentaria ha asegurado que tiene intención de presentar esta acción tanto al Ministerio de Agricultura como al de Consumo, además de a alguno más, para que se adhieran y aporten ideas. «En el seno del Gobierno hay discrepancias en este debate y esperamos que se apele a la sensatez», ha subrayado García de Quevedo.

Entre las acciones que también llevará a cabo este movimiento será el de actuar contra los bulos y ‘fake news’ que inundan las redes sociales sobre los alimentos y la alimentación. «No queremos ser cómplices a través del silencio de los bulos que hay en Internet. Vamos a decir basta ya con datos fiables y con base científica. Ya no vamos a quedarnos callados. No se puede criminalizar a la cadena alimentaria», ha recalcado.

EL SECTOR AGRARIO CRITICA LA CAMPAÑA DE GARZÓN

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha congratulado de esta iniciativa, ya que considera que el sector agraario está recibiendo «demasiados ataques gratuitos que tiene consecuencias tremendas». «Demonizar al sector vía impuestos, ataques al empleo y a productos como el azúcar, el aceite o la carne no es bueno», ha señalado.

Barato ha lamentado los «mensajes negativos» que recibe el sector agrario de «gente irresponsable, alguno de ellos ministros», que considera que tienen que se contrarrestados con «la verdad».

Mientras que el presidente de COAG Muria, Miguel Padilla, ha advertido de que un posible impuesto a la carne sería una «barbaridad», ya que sería hacerlo «menos accesible a la población que tiene un menor poder adquisitivo».

Padilla, que se ha congratulado con la puesta en marcha de esta campaña, que apela a la «sensatez y al sentido común», ha lamentado también que el sector agrario sufre «ataques sin rigor», recordando que «cualquier producto si se toma en exceso es perjudicial lo que no es sensato es que se demonice a un sector como el de los alimentos.

PIDEN A GOBIERNO CAMPAÑAS QUE PONGAN EN VALOR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha recordado que agricultores y ganaderos llevan ya años protegiéndose de «ataques interesados» de otros sectores. «También vemos deslices de representantes de la Administración, de los que esperábamos que no hicieran campaña contra ciertos productos. Necesitamos de los representantes de la Administración que pongan en marcha políticas de defensa de modelos tradicionales que garanticen una calidad sostenible y la regulación de ciertos modelos que se quieren implementar y no existen», ha señalado.

Ramos ha lamentado que Garzón haya usado datos e imágenes que no corresponden a España en la campaña contra el consumo de la carne. «Sería necesario por parte del Gobierno una campaña para poner en valor el modelo de producción de alimentos. Pediríamos que se centre más en campañas a favor de la producción de alimentos y si hay amenazas que se pueda meter otro tipo de modelo, regularlo», ha indicado.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, ha considerado que el debate del consumo de carne se ha abordado de «manera inadecuada. No solo el sector se ha sentido dolido por este video, sino que también en el seno del Gobierno hay discrepancias», ha recalcado. Por eso, apela que con esta campaña que se lanza hoy el debate sobre la alimentación y la nutrición sea «riguroso y basado en datos científicos y no en mensajes tendenciosos y sin rigor».

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, se ha mostrado confiado en que más organizaciones y empresas se vayan sumando a esta iniciativa que es «proactiva y abierta. Esta campaña es más oportuna que nunca, porque vemos un creciente interés de los consumidores en lo relativo a la información de la nutrición y salud en la alimentación. También todo lo relativo a la información de alimentación y bebidas está en el foco de las ‘fake news'», ha recordado.

Garamendi se alinea con Maroto: «La peor imagen la damos los españoles»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha alineado este martes con lo que ha venido diciendo en los últimos días la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: que «la peor imagen» que se tiene fuera de España sobre la situación del Covid la dan los propios españoles.

«Si nosotros en casa hablamos mal de nuestro país eso llega fuera. El turismo es clave y todo lo que puede afectarle (…) Tenemos que dar una imagen de país diferente y dar más apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha defendido Garamendi durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press.

El dirigente empresarial ha negado que España esté en una quinta ola de la pandemia y ha insistido en que, a pesar de que han subido los contagios, hay menos hospitalizaciones, menos ingresos en UCI y la edad media de los enfermos de Covid «ha bajado de forma escandalosa».

Pido a los medios de comunicación que los datos de contagios se enmarquen con otros que marcan la realidad española (…) No digo que los contagios no sean serios, pero el mundo de la empresa tiene poco que ver. Esto está en las casas, pero no en los restaurantes ni en los bares ni en los conciertos. Todos sabemos de dónde vienen los contagios. Vacunemos a la gente joven y protejamos a las empresas y sus empleos», ha subrayado.

Preguntado por si esto significa que es contrario a implantar nuevas restricciones o a las que ya están aplicando algunas comunidades, como el cierre del ocio nocturno, Garamendi ha recordado que en España hay 300.000 locales de hostelería, y en ellos, «no está el Covid».

En Madrid se ha demostrado que se puede compaginar lo uno con lo otro. Hay que actuar en la calle, no en el mundo de la empresa. El primero que no quiere un Covid es el dueño de un comercio o de un restaurante. Si cerramos todos, a ver cómo solucionamos lo que viene después, el déficit», ha insistido.

Respecto a Madrid, ha señalado que esta Comunidad ha demostrado que se puede luchar contra el Covid abriendo el comercio y la hostelería, con resultados «muy parecidos» a los de otras regiones donde «se han cerrado a cal y canto».

El líder de la CEOE ha indicado que la recuperación vendrá «si se llega a ese 70%» de población vacunada y piensa que en 2022 se podría recuperar el 85% del turismo.

A propósito de este sector y frente a quienes opinan que esta actividad «sobra» en el modelo económico español, Garamendi la ha «reivindicado» y ha señalado que fuera «se envidia a España» por esta cuestión.

Miogroup debutará en BME Growth valorada en 30 millones

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, debutará el próximo jueves 15 de julio en el BME Growth valorada en 30 millones de euros después de cerrar una reciente ampliación de capital entre inversores.

La consultora de marketing electrónico comenzará a cotizar con un precio de salida de 4,5 euros.

Se trata de la séptima empresa que comenzará a cotizar en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil este año.

El código de negociación de la compañía será ‘MIO’ y el asesor registrado de la empresa, Norgestión, mientras que GVC Gaesco Valores actuará como proveedor de liquidez.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Como paso previo para incorporarse a BME Growth, la consultora ha llevado a cabo una ampliación de capital de tres millones de euros por la que 298 nuevos accionistas han entrado en el capital de la firma a un precio de 4,5 euros por acción.

Estos minoritarios ostentan el 9,99% del capital de la compañía después de adquirir alguna de las 666.667 nuevas acciones emitidas en el aumento de capital.

Las acciones han supuesto la reducción de la participación de Yago Arbeloa, el hermano que controla una mayor porcentaje de la consultora de la que seguirá teniendo el 72,53% (anteriormente poseía el 81,15%.

Por su parte, Álvaro Arbeloa, exfutbolista del Real Madrid entre otros, controla 11,1% y Raúl Arbeloa, el 5,894%, participaciones que también se han reducido ligeramente tras la ampliación.

Nueva adjudicación de Iberdrola a Windar para el eólico marino Baltic Eagle

0

Iberdrola ha adjudicado a la asturiana Windar un nuevo contrato para su parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) y que es el segundo gran proyecto de esta tecnología que la energética desarrolla en el mar Báltico (Alemania), para la fabricación de las cimentaciones, encargo que ha recibido junto a la alemana EEW SPC, informó la compañía.

En concreto, Windar fabricará 50 piezas de transición, que unen las torres de las turbinas eólicas a los cimientos, mientras que la compañía alemana construirá los 50 monopilotes que sostendrán los aerogeneradores.

Las principales actuaciones de construcción de las piezas de transición se llevarán a cabo en las instalaciones del fabricante en Avilés y en su proceso de fabricación participarán unos 30 proveedores de la compañía asturiana en el Norte de España, entre los que se encuentran empresas de producción de acero, componentes, equipos, pruebas y maquinaria auxiliar.

Iberdrola indicó que el contrato generará 800 puestos de trabajo, en base a 1,3 millones de horas de trabajo. El inicio de la fabricación está previsto para octubre y los trabajos se prolongarán hasta diciembre de 2022, estando prevista su carga rumbo a Alemania a principios de 2023.

Este contrato se suma al acuerdo marco alcanzado hace unas semanas entre Iberdrola y Navantia-Windar para la fabricación y suministro de 130 monopile XXL, así como al resto de actuaciones del fabricante asturiano en proyectos eólicos marinos de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán en operación en Alemania (Winkinger) y el Reino Unido (East Anglia One) y los que la energética desarrolla en Francia (Saint Brieuc) y Estados Unidos (Vineyard Wind 1).

Mientras, en la megafábrica de EEW en Rostock, situada junto al mar Báltico, se construirán los monopilotes, con un diámetro de entre 9 y 8,75 metros, una longitud de entre 75 y 90 metros y un peso máximo de las cimentaciones de hasta 1.402 toneladas. Estos componentes se llevarán a cabo entre enero de 2022 y enero de 2023 y el inicio de la carga se prevé en abril de 2023.

Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle abastecerá de energía renovable a 475.000 hogares y evitará casi un millón de toneladas de emisiones de CO2 al año. El parque eólico marino estará plenamente operativo a finales de 2024.

Iris Stempfle, ‘country manager’ de Iberdrola en Alemania, señaló que en la construcción del proyecto «van a participar empresas con experiencia en instalaciones eólicas marinas en cinco países europeos».

Estamos muy satisfechos de que las inversiones de Iberdrola contribuyan a la transición energética en Europa y a su recuperación socio económica. Además de la notable creación de puestos de trabajo durante su construcción, tenemos previsto incrementar el número de profesionales para las labores de operación y mantenimiento en el puerto de Sassnitz-Mukran, en la isla de Rügen, con el objetivo de dar servicio a nuestro hub eólico marino en el mar Báltico», dijo.

EL IMPULSO DE IBERDROLA A LA EÓLICA MARINA

El mar Báltico concentra un potencial de 93.000 MW de energía eólica marina en Europa. Además de Alemania, países como Polonia, Suecia y Estonia están explorando nuevas oportunidades para el desarrollo de esta tecnología.

En 2024, el hub renovable del mar Báltico de Iberdrola contará con 826 MW operativos -Wikinger con 350 MW en operación desde 2017 y Baltic Eagle, con 476 MW- y actuará como centro de servicios ‘offshore’ y ‘onshore’ de la compañía, además de aportar contenido local a los proyectos de la energética en el eje Alemania-Polonia-Suecia. Sólo en el mar Báltico alemán, Iberdrola tiene previsto aumentar la capacidad instalada a más de 1.100 MW a finales de 2026.

Iberdrola opera más de 1.300 MW eólicos marinos en el mar Báltico alemán (Wikinger), el Reino Unido (East Anglia One) e Irlanda (West of Duddon Sands), que duplicará en los próximos años, con los proyectos que desarrolla en Alemania (Baltic Eagle), Francia (Saint Brieuc) y la costa norteamericana de Massachusetts (Vineyard Wind I).

La importante expansión de la cartera de proyectos eólicos marinos del grupo en los últimos doce meses -20.000 MW a finales del primer trimestre de 2021-, reforzada por nuevas plataformas de crecimiento, como Japón, Polonia, Suecia e Irlanda, permitirá al grupo tener 12.000 MW eólicos marinos en operación en 2030.

Bikinis y bañadores de Zara fuera de moda que no deberías comprar

Nos encanta Zara, podríamos pasar horas y horas en sus tiendas o su web revisando las últimas tendencias, y más ahora que estamos en período de rebajas y los precios han bajado muchísimo. Este año tenemos de todo, desde originales camisetas a vestidos preciosos y complementos que nos pondríamos una y otra vez.

Pero nadie es infalible y en Inditex también cometen errores. Dándonos una vuelta por su catálogo hemos encontrado algunos bikinis y bañadores que no son del todo recomendables. A veces falla el diseño, y otras los materiales. Aunque también hay muchas prendas de baño bonitas y a buen precio, en esta ocasión vamos a ver los bañadores y bikinis menos recomendables.

Braga de bikini cruzada de Zara, lo menos recomendable para tomar el sol

bikinis zara

A nivel estético esta braguita de bikini nos gusta mucho. Tiene el tiro alto y es muy cómoda. El toque distintivo lo aporta la tela cruzada en elástico. Es cierto que esto hace que la prenda sea mucho más cómoda y que sujete bien todas las zonas que son un poco conflictivas, ya que ayuda a esconder la barriguita y recoge bien la zona de las caderas.

Sin embargo, si lo que buscas es un buen bronceado esta no es la prenda más indicada. Entre que la braguita es muy alta y que las tiras cruzadas hacen que vayas cubierta hasta la cintura, si la usas para tomar el sol te van a quedar demasiadas marcas, y si luego te pones otro bikini o bañador, se verán unos cortes muy extraños en el tono de la piel.

Bikini juvenil de loros

catalogo verano zara

Este bikini es una prenda infantil y juvenil, ya que está disponible en tallas que van desde los 6-7 años a los 13-14 años. La prenda más grande de este modelo es apta para chicas de hasta 164 cm, por lo que una mujer que no sea muy alta y sea delgada también se lo podría poner. Sin embargo, no es recomendable ni para mujeres ni para adolescentes.

La razón por la que no nos gusta es que tiene un diseño demasiado retro, pero retro en versión mal. Ese estampado tropical con loros y los volantes en la zona de los tirantes nos llevan de lleno a los bañadores que llevaban las madres en los 80 en las playas de la costa levantina. No es precisamente la prenda más favorecedora para chicas de 12 a 14 años y mucho menos para una mujer adulta.

Top bikini de triángulo de fibra reciclada en Zara

bikinis 2020

Nos encanta el hecho de que esta prenda haya sido elaborada con al menos un 75% de poliéster obtenido del reciclaje del plástico PET y consiguiendo así que un residuo se pueda convertir en algo útil. También nos gusta su diseño y que tenga copa extraíble y prescinda de los aros.

Lo que ya nos nos convence tanto es que se anuda tanto en la espalda como en el cuello. A la hora de tomar el sol resulta perfecto si te lo quieres quitar, porque te lo puedes poner y quitar fácilmente. Sin embargo, no es lo más cómodo a la hora de bañarse. Es el típico top que te hace estar todo el rato pendiente de que no se te haya salido nada de su sitio y asegurándote de que está bien atado para que no se produzca ningún “accidente”.

Bañador de efecto brillo, una prenda en la sección equivocada de Zara

banadores originales

Si nos damos una vuelta por la sección de baño nos encontramos con bikinis y bañadores para todos los gustos, pero como en esta ocasión estamos buscando artículos que no sean muy recomendables, estaba claro que teníamos que hablar de este bañador. Estéticamente no es feo, de hecho es muy original.

Pero ocurre como en los casos anteriores, quizá no es el más adecuado para un día de playa o piscina. Es demasiado cerrado en la zona del cuello, lo que aumenta el “corte” que el sol deja en tu piel y además te puede dar demasiado calor en una jornada muy calurosa. A ello hay que sumarle que el efecto brillo puede resultar algo molesto cuando hay mucho sol. Para nosotros esta prenda sería un acierto si estuviera en otra sección, junto con los bodys, pero no desde luego con los bañadores.

Bañador efecto arrugado

bikinis y banadores zara

Con esta prenda estamos entre el sí y el no. Por un lado nos parece original y tiene una forma perfecta para que puedas disfrutar de la piscina o la playa tanto si quieres bañarte como si prefieres tomar el sol. Pero el efecto arrugado es un tanto desconcertante, y más si tenemos en cuenta que este modelo está disponible en verde lavado y lila.

El problema es que la textura, la superficie y el color nos recuerdan demasiado a una bayeta de limpieza, y seguramente la cosa empeore cuando la prenda esté mojada. Quizá sea una cuestión de gustos personales, pero a nosotros no nos parece una de las opciones más recomendables. En Zara puedes encontrar bañadores y bikinis mucho más bonitos.

Top de bikini con lazada

peores bikinis 2020

¿Recuerdas el bañador de brillo que hemos visto un poco antes? Con este top de bikini tenemos la misma sensación. Los brillos están muy bien y son originales, pero no son la mejor opción para lucir durante el día. Además, este tipo de tejidos tienen tendencia a desgastarse de forma desigual, así que con el paso del tiempo algunas de las zonas del top brillarán y otras ya no.

Otra cosa que no nos gusta es el lazo delantero. Parece no terminar de encajar del todo de la prenda. No es un lazo muy definido, sino una lazada un tanto basta. Pero no todo son pegas, lo cierto es que la parte de atrás es muy bonita y original, perfecta por si quieres tomar el sol con él puesto y tener las menos marcas posibles.

Y aquí terminamos nuestro repaso a bikinis y bañadores de Zara que por una cosa u otra no nos parecen nada recomendables. Eso sí, ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito. Si a ti sí te gustan, aprovecha las rebajas y hazte ya con ellos. 

BBVA convoca la cuarta edición de becas de investigación en educación financiera

0

BBVA estrena la cuarta edición de BBVA EduFin Research Grants, la convocatoria internacional de becas del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Esta iniciativa busca apoyar la investigación en temas relacionados con los retos de la educación financiera en todo el mundo. El plazo de recepción de propuestas finalizará el próximo 24 de septiembre. El programa se dirige a investigadores o equipos de investigación afiliados a universidades, organizaciones o centros de estudios que quieran presentar su propuesta de trabajo de investigación sobre un tema relacionado con la educación y capacidades financieras a nivel global.

EDUCACIÓN FINANCIERA

Los programas de educación financiera de BBVA han beneficiado a más de 29 millones de personas desde 2008.

BBVA ha invertido 91,4 millones de euros en programas de educación financiera que han beneficiado a 29,2 millones de personas (casi el equivalente a la población de Perú) desde 2008, año del lanzamiento de su Plan Global de Educación Financiera. Con motivo de la European Money Week y la Global Money Week que se celebran esta semana, BBVA ha dado a conocer también que en 2020 destinó 2,7 millones de euros a estas iniciativas que promueven la salud financiera entre la población.

Esta edición quiere dar respuesta a los grandes retos del sector a raíz de la pandemia global, centrándose en las siguientes áreas de investigación:

La educación financiera como palanca de la resiliencia financiera, y cómo el conocimiento en este campo influye a la hora de adaptarse con éxito ante adversidades inesperadas y el papel de la educación financiera en la movilización de capital hacia el crecimiento sostenible, enfocado en grandes y pequeños inversores y particulares.

APOYO ECONÓMICO

El programa destinará un total de 50.000 euros para apoyar los proyectos de investigación seleccionados, distribuido en ayudas de 5.000 euros o 10.000 euros.  El Centro para la Educación y Capacidades Financieras a través de su grupo de trabajo especializado y su Consejo Asesor integrado por expertos internacionales, decidirá la distribución de las ayudas y el número de proyectos seleccionados.

LA INSCRIPCIÓN

Los aspirantes a conseguir una de estas becas deberán completar el formulario que ya está disponible, en español e inglés, a través de este enlace. Solo entrarán en el proceso de selección, las solicitudes presentadas por este medio y el plazo de recepción de propuestas terminará el 24 de septiembre.

En 2020, BBVA destinó 79,1 millones de euros (el 55,6% del total de inversión en programas sociales) a iniciativas de apoyo a la educación, el conocimiento y la cultura, que beneficiaron a 5,6 millones de personas. Adicionalmente, más de 2,2 millones de usuarios accedieron a contenidos de educación, ciencia, cultura y economía, facilitados por la entidad a través de las plataformas digitales de sus iniciativas y programas. Por su parte, la Fundación BBVA y sus actividades beneficiaron a 3,5 millones de personas.

LAS HERRAMIENTAS

El Centro para la Educación y Capacidades Financieras es una iniciativa de BBVA que promueve la educación y las capacidades financieras como herramientas  para mejorar la salud financiera de las personas, ayudar a reducir la desigualdad promoviendo la inclusión financiera y favorecer el crecimiento inclusivo.

Entre las organizaciones internacionales que conforman su Consejo Asesor se encuentran: CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Federación Bancaria Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, Better Finance (en calidad de miembro observador), MIDE (Museo Interactivo de Economía), la OCDE, SEGIB o el Banco Mundial.

En 2020, a pesar de la crisis provocada por la irrupción de la pandemia global del COVID-19, la convocatoria de ayudas del centro consiguió aumentar su expansión geográfica, el número de propuestas recibidas y de proyectos seleccionados. Actualmente, el apoyo a la investigación por parte del centro sigue siendo una línea de trabajo prioritaria ya que, a través de los resultados de estas y otras investigaciones basadas en datos, se diseñan programas y políticas que mejorarán la vida y el alcance a las oportunidades

El Banco de Inglaterra levanta sus restricciones a los dividendos de la banca

0

El Banco de Inglaterra ha decidido levantar las restricciones que pesaban sobre las distribuciones de la banca a sus accionistas, después de que los grandes bancos del Reino Unido hayan superado las pruebas de esfuerzo a las que fueron sometidas por el instituto emisor británico.

En su informe de estabilidad financiera, que el Banco de Inglaterra publica dos veces al año, el Comité de Política Financiera (FPC) de la institución señala que las medidas de cautela aplicadas a las distribuciones de los bancos británicos «ya no son necesarias».

«La FPC respalda la decisión del Comité de Regulación Prudencial (PRC) de que las medidas de seguridad extraordinarias en las distribuciones a los accionistas ya no son necesarias», después de los resultados provisionales de los bancos en la prueba de resistencia de 2021.

APOYO UK

En este sentido, el Comité afirma que el sistema bancario del Reino Unido cuenta con la capacidad de seguir proporcionando apoyo a la economía del Reino Unido y los resultados de los test demuestran su «resiliencia» ante escenarios más severos de los esperados en las proyecciones centrales del Banco de Inglaterra.

En cualquier caso, la institución ha afirmado que espera que los bancos utilicen todos los elementos de sus reservas de capital, según sea necesario, para respaldar la economía durante el proceso de recuperación en curso.

En este sentido, ha afirmado que «es de interés colectivo para los bancos» continuar apoyando a empresas viables y productivas, en lugar de buscar defender unos ratios de capital recortando los préstamos, lo que podría tener un efecto adverso en la economía y, en consecuencia, en los propios ratios de capital de los bancos.

RESTRICCIONES

El Banco de Inglaterra impuso en la primavera de 2020 restricciones al reparto de dividendos y a las recompras de acciones propias para apuntalar la posición de capital de las entidades e impedir que se interrumpiera el flujo de crédito por la pandemia, igual que otros grandes bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE).

De esta manera, igual que sus homólogos, que han anunciado el levantamiento de restricciones o su próxima finalización, el Banco de Inglaterra pone fin a las últimas limitaciones que aún mantenía desde diciembre de 2020, cuando relajó su veto al 25% de los beneficios trimestrales.

Mensaje de CEOE: «A las empresas les preocupa más la reforma laboral que los fondos europeos»

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado que a las empresas y a los sectores les preocupa más la reforma laboral que los fondos europeos.

Así lo ha señalado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha dejado claro que «para poco valen los fondos si resulta que se contrae una parte importantísima de las empresas». Además, ha apuntado que no comparte la reforma laboral que quiere aprobar el Gobierno y piensa que la que hizo el PP «fue eficaz».

Sabemos que Europa no está pidiendo esto, que está pidiendo otra cosa, que es que hablemos de contrataciones, y nos sentaremos a hablar de esto. Nos sentaremos en todas las mesas, pero esto no consiste en que yo traiga un modelo, que me lo traiga el Gobierno«, ha pedido.

Para Garamendi, es importante hablar de trabajo, de la temporalidad y de mejorarla, pero también es necesario «no confundir la temporalidad con la precariedad», ya que «lo temporal no tiene que ser precario».

El presidente de los empresarios ha destacado que de cada cuatro trabajadores tres tienen contrato indefinido. Además, ha dejado claro que hay que empezar a acostumbrarse a llegar a acuerdos, pero también a la posibilidad de que haya desacuerdos.

La razón por la que Jennifer López podría perder miles de fans

0

Jennifer López es una de las artistas más universales. Es incuestionable. No sólo es una estrella de la música y del cine, sino que arrasa también en las redes sociales. Pero ha ocurrido algo que le puede hacer perder a muchos fans y sin duda ya está provocando cuanto menos un debate, cuando no críticas furibundas. Vamos a ver qué ha ocurrido con la norteamericana de origen latino.

En Instagram Jennifer López es todo un referente. Ha incendiado la red con sus desnudos, con sus posados, con sus fotos de su lujosa vida diaria y de sus entrenamientos y cuidado corporal, donde es toda una institución. Y es que a sus 51 años está espléndida y no parece pasar el tiempo por ella. A principios de año mostró su figura, luciendo un cuerpazo de ensueño, una fotografía que causo furor en las stories de Instagram. Ahora, sin embargo, el debate es muy diferente y muy en contra de Jennifer.

Jennifer López sorprendió en redes a principios de año

Jennifer Lopez protagoniza un sensual desnudo en Instagram

En España, cuando estábamos durmiendo tras una Nochevieja súper tranquila debido a la pandemia, Jennifer López estaba teniendo una noche candente por el alboroto que se había formado en Instagram por su foto. La artista dio que hablar nuevamente en la red social, ya que su fogoso desnudo fue sacado como una especie de estrategia para promocionar su canción, ‘In The Morning’.

La foto deja muy claro los brazos tonificados a la perfección, los abdominales de acero y el cuerpo brutal que tiene la artista. Es importante señalar, que esta última foto no es la única que ha sacado Jennifer López en su cuenta de Instagram. JLo se encuentra totalmente feliz por el lanzamiento de su firma de belleza, con lo cual quiso promocionarla con una sesión de fotos fantástica. El escenario que seleccionó fue el metro de Nueva York, un lugar donde puso en evidencia un look de “Cenicienta Moderna”,  cuya principal conclusión que se obtiene es que sigue siendo una gran diva. Pero, unos meses más tarde, las cosas han cambiado.

La polémica a cuenta de una promoción

jennifer lópez

Antes hablábamos de la canción ‘In The Morning’ pero ya no es la última de su discografía. Recientemente ha estrenado su nuevo sencillo ‘Cambia el Paso’ y lo ha promocionado como hizo con ‘In The Morning’, pero con unos resultados totalmente diferentes debido a que, si antes usó su cuerpo para ello, ahora ha usado algo no sólo ajeno a ella sino que provoca problemas en las personas.

En ‘Cambia el paso’, Jennifer López colabora con el artista urbano Rauw Alejandro. Han grabado un vídeo donde se ve a la Diva del Bronx superando una ruptura amorosa con un método cuanto menos polémico. Es por lo que López se arriesga a perder muchos fans, y más en su caso, al ser referente de la vida sana y más aún, al tener la pareja que tiene.

Jennifer López promociona un problema social

YouTube video

Jennifer López ha sido y está siendo criticada duramente por promocionar en su vídeo musical el consumo de bebidas alcohólicas. Y es que, como comentábamos, la cantante y actriz interpreta en el videoclip a una mujer que intenta superar una ruptura amorosa y lo hace de la peor manera posible, consumiendo alcohol. Y decíamos que es más sangrante debido a la pareja que tiente. Recordemos que JLo y el actor Ben Affleck han vuelto y recordemos también la adicción al alcoholo de este último.

Todo ello hace aún más polémico su video. En él vemos a Jennifer caminando por las calles y playas de Miami mientras lleva una botella de tequila -eso sí, de más 800 dólares la botella- y va tomando tragos continuamente. El visionado provocó enseguida reacciones negativas, por considerarse apología del alcoholismo y la insensibilidad de la cantante, cuya pareja es adicta al alcohol.

Éxito musical, crítica social

El sencillo, eso sí, ha recibido elogios por parte de sus seguidores. Casi todos los comentarios son buenos, tanto del tema como del vídeo, sin considerar lo expuesto y teniendo en cuenta que muchos no se han preocupado por la cuestión social. Y es que es cuanto menos reprochable promocionar bebidas alcohólicas cuando es bien conocida la lucha de su pareja Ben Affleck por superar su alcoholismo. El mismo actor lo ha contado sin tapujos.

Los comentarios en YouTube no se hicieron esperar: «Algo anda mal cuando ella carga [una botella] y promueve el [consumo del] alcohol a lo largo de su video, mientras está [saliendo] con Ben”, escribió una usuaria. Pronto comenzaron a proliferar los likes, aunque muchos fans de Jennifer López le defendieron, indicando que Ben ya “no es un niño” y que “si estás siendo patrocinada, al menos debes promover” el producto.

El infierno de Ben Affleck con el alcohol

jlo1 gtres t Merca2.es

Recordemos que Ben Affleck lleva muchos años luchando contra su alcoholismo. De hecho, fue el alcohol el motivo del divorcio del actor cuando estuvo casado con la actriz Jennifer Garner. Con ella tuvo tres hijos: Violet Anne, Seraphina Rose y Samuel Garner Affleck.

El actor intentó rehabilitarse entrando en un centro de desintoxicación en 2017 y en 2018. Parece que tuvo éxito y actualmente está limpio. Quizá ello ha contribuido a que Jennifer López y Affleck hayan vuelto, tras la reciente ruptura del actor con Ana de Armas. Sin embargo, ni mucho menos lo ha superado, porque en 2019 TMZ publicó un vídeo en donde se ve al actor en una recaída tras un año de sobriedad.

La insensibilidad de Jennifer López en contraste con el lamento de Ben Affleck

Si Jennifer López quería repercusión con su vídeoclip, lo ha conseguido, pero a costa de la sensibilidad de su pareja, seguramente. La prueba es que Ben Affleck, a raíz de su o sus recaídas, ha descrito su lucha como algo “difícil y de por vida”, de lo que “nunca estás realmente dentro o fuera de tratamiento». Efectivamente, como siempre han dicho los terapeutas, aunque un alcohólico no vuelva a probar una gota, siempre lo será, porque cada día es una prueba más que tiene que superar.

El actor también se ha mostrado preocupado por la imagen que da a su familia y a la sociedad. De hecho, ha expresado en diversas ocasiones lo mucho que desearía que información, imágenes y/o vídeos no estuvieran en Internet para que sus hijos no puedan verlo. En cambio, a su pareja JLo no le ha importado mostrar abiertamente una actitud alcohólica en su nuevo videoclip sin tener en cuenta herir sensibilidades.

La compraventa de viviendas se dispara en mayo un 107%, hasta las 47.033 operaciones

0

La compraventa de viviendas se disparó un 107,6% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2020, su mayor incremento interanual desde el inicio de la serie (2007), hasta sumar 47.033 operaciones. Es el cuarto mes consecutivo en el que se rebasan las 40.000 transacciones, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero el mismo organismo recuerda que en mayo de 2020, con la declaración del primer estado de alarma, el número de fincas inscritas en los Registros de la Propiedad fue «excepcionalmente bajo», de ahí que la comparación interanual resulte tan abultada.

Con el avance interanual de mayo, la compraventa de viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en mayo fue consecuencia del fuerte repunte de las operaciones sobre viviendas nuevas, que se incrementaron un 115,1%, hasta las 9.199 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 105,9%, hasta sumar 37.834 transacciones. En ambos casos son las mayores alzas desde el inicio de la serie, en 2007.

El 91,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en el quinto mes del año fueron viviendas libres y el 8,8%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 109,3% interanual en mayo, hasta las 42.902 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 91,7%, sumando en total 4.131 operaciones.

En términos mensuales (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas se incrementó un 11,4%, frente al retroceso del 11% experimentado en mayo de 2020, en plena pandemia.

En los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 24,8%, con subidas del 39,9% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 21,2% en el caso de las de segunda mano.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de mayo el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (166), Murcia (153) y Aragón (146).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el quinto mes del año, con 9.684 compraventas, seguida de Cataluña (7.614), Comunidad Valenciana (6.675) y Madrid (6.474).

Todas las comunidades presentaron en mayo tasas anuales positivas en el número de compraventas de viviendas. Las mayores subidas se dieron en Murcia (+206,5%), Canarias (+176,9%), La Rioja (+147,2%) y Extremadura (+146,3%), mientras que los menores aumentos correspondieron a Baleares (+61,6%) y País Vasco (+68,5%).

SE DISPARA UN 142% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en mayo las 184.608, un 142,7% más que en igual mes de 2020.

Por compraventa se transmitieron un 144,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 234,3% anual; las transmitidas por herencia se dispararon un 231,4%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 155,6%.

El 85,2% de las compraventas de mayo correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14,8% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas crecieron un 132,9% anual, mientras que las de fincas rústicas se dispararon un 274,8% en relación a mayo de 2020.

Got Talent: los motivos de Telecinco para suprimir el concurso

0

Desde que comenzó Got Talent España en 2016, Telecinco ha gozado de un programa con bastante éxito gracias a una fiel audiencia enganchada a este tipo de talent show que está triunfando en todo el mundo. En cada una de sus 6 ediciones la final ha despertado todo tipo de emociones en los espectadores, y con muy diversos perfiles de los respectivos ganadores.

Britain’s Got Talent es el programa padre de todos los que se emiten en los diferentes países: México, EE.UU., Australia, Alemania, Francia, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, etc. ¿Podría España quedarse fuera de esta lista pronto?

¿Existen motivos para suspender Got Talent España?

Inicios de Got Talent España

Eva Isanta en Got Talent

El programa Got Talent España aterrizó en nuestro país como una franquicia del formato británico. Mediaset España fue quien compró los derechos para poderlo emitir en Telecinco. Esto sucedió en 2016, siendo la primera emisión el 13 de febrero de ese año.

La producción de Fremantle contó desde el comienzo con el polifacético presentador Santi Millán. Mientras que los miembros del jurado han sido algo más cambiantes a lo largo de las 6 ediciones que se han emitido. Tan solo Edurne se ha mantenido desde los orígenes, junto con Risto Mejide que se incorporó en la segunda temporada en el sitio de Jesús Vázquez, y desde entonces el catalán también ha sido una constante.

Polémicos ganadores que indignaron al público

risto-mejide-got-talent

Durante esas 6 ediciones, desde 2016 a 2021, los concursantes que han pasado por Got Talent España han sido de lo más variado. Algunos con un talento increíble que no han tenido oportunidad de pasar a la final, otros auténticos personajes a los que no se les podría llamar precisamente talentos. Esta variedad ha hecho que las decisiones del jurado indignen a la audiencia (e incluso a algún miembro del propio jurado).

Uno de los momentos más críticos del programa sucedían en la segunda edición de 2017. Llegaba la final el 21 de marzo con tres finalistas: Samuel Martí, Progenyx y Antonio «El Tekila». Lo que sucedería esa noche indignaría a buena parte de la audiencia y a Risto, jugándose la seriedad como programa de talentos. De los tres candidatos, el ganador fue Antonio «El Tekila», cuyo único «talento» era bailar de una forma… dejémoslo en «graciosa». Muchos estallaron en redes sociales preguntándose si realmente era un talent show o simplemente un show.

Polémicas entre los miembros del jurado

Jorge Javier Vázquez GOt Talent

Los miembros del jurado también han estado en el ojo del huracán en Got Talent España. No solo por la presencia de Risto Mejide, y su forma de ser que ha crispado a algunos de los compañeros del programa. También ha habido salidas de algunos que han despertado curiosidad sobre los verdaderos motivos de su marcha del programa.

Entre los miembros más polémicos se encuentra Jorge Javier Vázquez, uno de los que se ha enfrentado en numerosas ocasiones a Risto por sus calificaciones, y también Paz Padilla, quien no solo parece que tuvo sus más y sus menos delante de las cámaras, sino también detrás de ellas. Todas estas situaciones eran morbosas para algunos de los espectadores, mientras otros rechazaban estas historias al no considerarlas aptas de un talent show serio.

La audiencia de Got Talent España

Telecinco

La audiencia no parece ser un problema para que se deje de emitir Got Talent España. De hecho, las 5 primeras ediciones han tenido una media de 2.5 millones de espectadores pegados a las pantallas , con cuotas de pantalla que han estado siempre rozando el 20%. Es más, en la primera edición se consiguió unos 2.7 millones de espectadores y 2.2 en la final, con una media de 19% de share. Mientras que en la edición quinta de 2019, hubo 2.3 millones de media con un 21.7% de share, elevándose en la gran final hasta los 2.9 millones y una cuota del 29%. Cifras realmente impresionantes.

Con la llegada de la pandemia, en 2020 no se emitiría este formato por seguridad. En cambio, en su vuelta en 2021 con la 6º edición, la gente parecía con hambre de Got Talent España, consiguiendo medias de 2.7 millones de espectadores y un 19,7% de share. Pero la gran final fue aún más asombrosa, con una cuota del 25.1% y más de 3.1 millones de espectadores viéndola. Una cifra récord en la historia de este programa.

Menos es más en TV

eva-hache-gt

A pesar de que la audiencia parece haber crecido con esta nueva edición, en televisión no siempre más es mejor. A veces menos es más, y eso le podría ocurrir a Got Talent España. En muchas ocasiones, un formato sobre-explotado puede volverse en contra. No todos los espacios tienen la misma suerte que GH, algunos terminan saturando a la audiencia que quiere novedades.

Por eso, si existe un motivo por el que Got Talent España pueda desaparecer es precisamente ese, que la audiencia se canse del talent show…

¿Habrá Got Talent España en 2022?

Santi Millán

Sin embargo, Got Talent España 7º Edición (2022) ya se ha confirmado. La cadena seguirá al menos un año más con este espacio en parrilla.

Poco se sabe de esta nueva entrega, a excepción del presentador, que seguirá siendo una vez más Santi Millán, y del jurado, que estará compuesto por Edurne, Risto Mejide, y Dani Martínez.

Endesa firma un acuerdo con Johnson & Johnson para suministrarle energía renovable durante 10 años

0

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha firmado un contrato virtual de compraventa de energía (VPPA) paneuropeo, con una duración de 10 años, con la multinacional del cuidado de la salud Johnson & Johnson, ha infomado este martes la compañía energética.

Este VPPA, que arrancará en enero de 2023, prevé el suministro a Johnson & Johnson de 270 GWh/año de energía renovable producidos a partir de una capacidad de generación total de 104 megavatios (MW), procedente de tres instalaciones ubicadas en España, una en Extremadura y las otras dos en Castilla-La Mancha.

Junto con otros acuerdos previamente firmados por con la multinacional del cuidado de la salud, este VPPA llevará a Johnson & Johnson al equivalente de un consumo eléctrico 100% renovable en Europa para 2023.

«Estamos muy orgullosos de haber logrado este tipo de acuerdo innovador que permite aunar dos tecnologías renovales, la eólica y la solar, y que seamos los encargados de acompañar a una empresa como Johnson & Johnson en su camino hacia la neutralidad de carbono en todas sus operaciones», ha destacado el director general de Generación de Endesa, Rafael González.

Asimismo, ha resaltado que, con este acuerdo, se demuestra que los VPPA paneuropeos «son una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático en el continente y Endesa seguirá trabajando en esta línea».

El suministro de energía previsto en este VPPA se generará en tres plantas renovables actualmente en desarrollo, creando un mix energético híbrido que combinará fuentes solares y eólicas.

El 85% de la energía provendrá de los parques eólicos Campillo II y III, que forman parte de un clúster ubicado en la provincia española de Cuenca, que comenzará a construirse en el último trimestre de 2021, mientras que el 15% restante lo aportarán los 47 MW de la planta fotovoltaica Veracruz, ubicada en Badajoz.

Mediante el acuerdo, la energía renovable proporcionada a Johnson & Johnson evitará la emisión anual de alrededor de 130.720 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El VPPA firmado por Enel Green Power España y Johnson & Johnson es un acuerdo financiero que no requiere entrega física de energía. Proporciona al comprador una cobertura financiera de precio y las correspondientes Garantías de Origen vinculadas a la producción de energía de las plantas renovables.

Según ha explicado Endesa, los VPPA permiten que todo tipo de empresas aprovechen la energía renovable a escala comercial mientras se benefician de la flexibilidad de una solución personalizada.

Raquel Sánchez y la ley de vivienda: las diferencias ya no son tan evidentes

0

El mercado del alquiler vive en tensión por la aprobación de la ley de vivienda. Dicha ley, encallada desde hace meses debido a las diferencias entre los dos socios de gobierno, puede tener cerca su desenlace a causa del nuevo nombramiento de Raquel Sánchez como ministra de Transporte.

La antigua alcaldesa de Gavà ya proyectó en su pueblo la limitación de los precios del alquiler que pide Podemos para la aceptación del proyecto de ley de vivienda, lo que puede anticipar un posible consenso para la ley nacional.

Actualmente, los precios en el alquiler de vivienda se mantienen estables, con una relativa calma. Según el último estudio de Tecnocasa, incluso han bajado. A esta tendencia a la baja también apuntan los indicadores de Gesvalt y Fotocasa. Durante el primer semestre de este año, el precio del alquiler tuvo un descenso en las poblaciones analizadas por la compañía, en las cuales tiene presencia. Las máximas bajadas se dieron en las ciudades de Madrid, con un -10%, y Barcelona, con un -9,9%. Igualmente, en todas las grandes capitales del país baja el precio del alquiler, excepto en la ciudad de Zaragoza, donde sube un 1,5%.

Cabe destacar que, durante la presentación del informe de Tecnocasa, los expertos apuntaron que “aún es pronto para identificar si la ley de control de alquileres de Cataluña ha tenido efecto”. Sin embargo, Lázaro Cubero, director de análisis del grupo, prevé que el descenso de precios “tendrá impacto en la rentabilidad de los alquileres, que ya se encuentra en mínimos en la mayoría de las ciudades”.

Pero esta tendencia cambiará a partir del segundo semestre del actual año. El informe inmobiliario de Forcadell apunta que en el primer semestre de 2021 “un elevado exceso de oferta y una guerra de precios provocarán la continuidad de la crisis iniciada en el pasado año”. “Entre septiembre y diciembre la progresiva desaparición del exceso de oferta provocará la subida del precio en la mayor parte de las ciudades del país”.

Así pues, las previsiones para la segunda mitad del año son de vuelta a la normalidad, con unos precios que ya están subiendo en clave mensual, aunque todavía queda para que sean superiores en cuanto a interanual. La vuelta de los estudiantes a sus ciudades de estudio y el retorno a la normalidad de la economía auguran una subida en el precio medio del alquiler en las principales ciudades que se denominan tensionadas, como los distritos del Sur de Madrid y Barcelona.  

LEY DE VIVIENDA

La ley de vivienda lleva encallada unos meses debido a las discrepancias en su contenido entre ambos socios de gobiernos. Mientras que el antiguo ministro de Transporte, José Luis Ábalos, abogaba por otorgar incentivos fiscales a los propietarios, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, apostaba por regular los alquileres, algo a lo que los socialistas se oponían.

el PSOE recurrió la ley de alquiler catalana que la ministra de transporte estableció como alcaldesa

Ahora, el PSOE tiene una patata caliente en sus manos. Raquel Sánchez, la nueva ministra de Trabajo, Movilidad y Agenda Urbana, aprovechó la ley de alquiler catalana para regular su precio en Gavà durante 5 años, cuando era alcaldesa de la localidad. Incluso llegó a solicitar al Área Metropolitana de Barcelona el declarar a Gavà como área con mercado de vivienda tenso.

Curiosamente, hace un mes el mismo Partido Socialista recurrió dicha ley de alquiler catalana ante el Tribunal Constitucional, pero no pedía su suspensión. En su momento, el exministro Ábalos justificó el recurso en que, debido al informe negativo de la Comisión de Garantías Estatutarias de Cataluña, “es imposible no recurrir. La anticonstitucionalidad es tan evidente que no se puede pasar por alto” destacó Ábalos.

En su discurso de toma de posesión, la ministra de Transporte ha destacado que “no hay derechos y no hay dignidad sin vivienda. Hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Ese es el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y la fuente de la que emanan los derechos fundamentales».

La ministra ha basado su discurso en dos pilares: vivienda y movilidad. Dos cimientos en los que tiene un largo camino por recorrer, ya que Ábalos deja pendiente de resolver dicha Ley de la Vivienda y la de Movilidad Sostenible.

Por su parte, en Podemos esperan que este nombramiento haga extender la propuesta de regulación de la medida al resto del estado con la Ley de Vivienda. Igualmente, los sindicatos de inquilinos vinculados a la formación morada ya han comenzado a pedir que se extienda la ley catalana a raíz del nuevo nombramiento.

Mango: ocho prendas increíbles con hasta un 70% de descuento

Nuevamente las tiendas mango tiran la casa por la ventana, con descuentos hasta de un 70% en una cantidad importante de sus prendas de vestir. Encontrarás lo que necesites, tanto para el verano que viene, como para cualquier época del año.

Conseguirás  modelos casuales juveniles clásicos, como también prendas formales para ocasiones especiales. Te invitamos a visitar alguna de sus tiendas y te enamoraras de más de una de las prendas de vestir que tienen en promoción. Con estos precios tan bajos debes apresurarte, ya hay algunas piezas agotadas, no dejes que se agote la que tu deseas.

Pantalón culotte algodón

Americana cuadros vichy Mango

Iniciamos la promoción que traen las tiendas mangos con descuentos irrepetibles con este pantalón culotte de algodón, perteneciente a la colección Committed. Confeccionado tejido con algodón, diseño culotte y crop, con dos elegantes bolsillos en sus partes laterales.

Su cintura es elástica, con largo un poco por encima de los tobillos. Una pieza de comodidad extrema, fácil de combinar y para usarlo en cualquier ocasión. Solo les queda talla L y en color negro. Su precio con descuento es de 19.99 euros.

Americana cuadros vichy

Americana cuadros vichy Mango

Chaqueta tipo americana, con un diseño a cuadros, de corte recto estructurada. Con cuello de solapa  y mangas largas con sus puños con botones, exclusivos bolsillos laterales y abertura con cierre de botones en su parte delantera.

Perteneciente a la colección Committed, una prenda de vestir, con la cual podrás lucir tu elegancia, para combinarla con ropa algo casual, como otra un poco más formal, ideal para cualquier reunión. La trajeron en dos vistosos colores, verde y beige, en tallas desde la M hasta la XL, en precio promocional de 27.99 euros.

Vestido satinado escote pico

Vestido satinado escote pico Mango

Este delicado vestido  viene en tejido fluido, con un delicado acabado satinado, diseño midi acampanado, de mangas cortas y un vistoso escote pico, perteneciente a la colección fiesta.

Una pieza de vestir, donde tu silueta lucirá, bajo la superficie de este vestido que posee una caída muy agradable a la vista de todos. Más formal que casual, tu elegancia y glamour te acompañarán junto a este elegante modelo. En un espectacular color, azul noche y en las tallas de la XS hasta la M. Su precio de oferta es de 19.99 euros.

Cazadora biker pelo

Cazadora biker pelo Mango

Esta espectacular chaqueta, en diseño recto, de talle corto, con cuello pico y manga larga. Con reluciente cierre de cremallera y bolsillos laterales con cierres de cremallera, con diseño biker y un esponjoso forro interior.

Para la joven casual, que le gusta lucir bella, una prenda que te dará un look especial, todo tu rostro resplandecerá, con esta bella cazadora. Las tiendas Mango las traen en tallas L y Xl en un resaltante color negro, a un precio de oferta con el 50% de descuento de 29.99 euros.

Mono punto calado

Mono punto calado Mango

Este mono punto calado, con diseño juvenil, se amoldara a tu cuerpo y estilizara tu figura. Tejido en punto calado con hilo metalizado, en diseño largo estampado y piernas acampanadas. Un divino escote de pico cruzado, vienen sin mangas y con su cintura elástica.

Especial para este verano, cómodo al máximo, para lucirlo en la ocasión que tú quieras y en lugar que tu desees. Te verás totalmente estilizada con esta prenda de vestir y todas las miradas estarán sobre ti. En un delicado color mostaza de fondo, en la talla que se amolde más a tu figura, desde la XS hasta la XL, en precio de oferta de 27.99 euros.

Camiseta manga murciélago

Camiseta manga murciélago

Pensando en las elevadas temperaturas de las tardes de este verano, las tiendas Mango incluyeron en su promoción de ofertas, esta maravillosa camiseta manga murciélago. Perteneciente a la colección Committed en tejido fluido, con cuello redondo y diseño ancho, sus mangas cortas tipo murciélago con volantes en las mismas.

Fresca, fácil de combinar y en este verano la puedes lucir con cualquier Jeans o un short o cualquiera de las bermudas que mantienes en tu closet. Delicada, jovial y casual, pero sin quitarte para nada la elegancia que siempre te acompaña. La traen en un delicado blanco roto, en tallas desde la XS hasta la XL, la M está agotada. A un excelente precio en oferta de solo 9.99 euros.

Bermuda fluida cintura elástica

Bermuda fluida cintura elástica

Es imposible que falte una delicada bermuda en la época de verano y el diseño que tiene esta bermuda fluida cintura elástica, la podrás llevar cualquier día a donde tu desees estar. Confeccionada con tejido fluido y elástico, corte recto y  corto a la altura de tus rodillas, sus dos cómodos bolsillos laterales y con detalles plisados.

Que más se le puede pedir a una pieza de vestir como esta, desbordara tu elegancia, con el look juvenil que deseas, con la comodidad que requieres en cualquier tarde de verano, o en alguna noche que desees dar un paseo o una caminata nocturna. La encontraras en dos espectaculares colores, azul celeste y rojo anaranjado, en la talla que requieras desde la XS hasta la XS, a un precio de oferta de 12.99 euros.

Jeans Balloon tiro alto

Jeans Balloon tiro alto

Para finalizar con la promoción de ofertas de tiendas mango, te traemos la prenda que jamás puede faltar en alguna promoción. El  Jeans y en cualquiera de las tiendas Mango encontraras este  bello Jeans Balloon tiro alto. Que no puede faltar en tu closet, un Jean que se amoldara a tu figura.

 Confeccionado en 100 % algodón de tiro alto con trabilla, viene con cinco bolsillos y cierre de cremallera con un delicado botón. Lo conseguirás en 4 colores,  Verde menta, azul oscuro, azul medio y denim negro. Su precio de oferta es de 19.99 euros.

Aliexpress : 10 productos que arrasan entre los españoles estas vacaciones

0

Llegan las vacaciones y desde luego, todos queremos lo mismo: El poder disfrutar por fin de ellas. Por eso, cada uno tiene su particular manera de hacerlo. Algunos se van a la playa, otros a hacer turismo por grandes ciudades y otros quizás son más de montaña y campo. Pero todos ellos estarán contentos con los productos que nos ofrece Aliexpress.

Porque son necesarios, básicos y aunque no te vayas muy lejos de vacaciones, también lo serán. Así que, por todo ello y también por sus precios, necesitas saber de lo que estamos hablando y verás que tú también estás dentro de todos nosotros, de los que realmente necesitamos lo que sigue. ¡Be anotándolos porque te conquistarán todos!

BARBACOA PLEGABLE EN ALIEXPRESS

barbacoa portátil

Las barbacoas son una de las ideas más esenciales en todo verano que se precie. Por ello, en este caso Aliexpress ha pensado en aquellas personas que no tienen una zona demasiado amplia. Ya que te presenta una barbacoa que es plegable.

Por lo que la podrás colocar en cualquier sitio, tanto del jardín como de la terraza. Porque tiene ese tamaño perfecto para ser usada pero también para ser transportada de un lado a otro. Seguro que tú también la querrás porque es resistente y con ventilación. Aquí la puedes comprar.

COLCHONETA CON FORMA DE FRESA

colchoneta de fresa

Es cierto que no es necesario que tenga la forma de esta fruta, pero sí que cuando hablamos de cosas imprescindibles para las vacaciones, sea una de ellas. Las colchonetas para el agua son otra de las mejores maneras de poder disfrutar de un baño perfecto.

Imagínate estar tumbada en el agua de la piscina o de la playa sobre una idea como esta. Es resistente, cómoda y amplia. ¿Qué más podemos pedir? Además tiene reposa-cabezas para una mayor comodidad. ¿La quieres? Aquí la tienes en Aliexpress.

TIENDA PARA LA PLAYA

tienda para playa

Sí, es cierto que las sombrillas se llevan gran parte del protagonismo, pero ahora damos un paso hacia delante para hablar de las tiendas destinadas para la playa. Son otra de las maneras perfectas para protegernos del sol cuando pega más fuerte.

Además, suelen ser muy sencillas de instalar a la par que recoger. Solo con unos segundos, ya tendrás todo listo para tener sombra donde menos lo pensabas. Puedes protegerte tú o bien las bolsas y la nevera. Si quieres apostar por ella, aquí la tienes.

REPRODUCTOR MP3 MUY ECONÓMICO

mp3

Quizás, con motivo de los móviles, ya no es el gran protagonista del verano. Pero es cierto que todavía somos muchos los que recurrimos a él cada vez que queremos desconectar en la playa o piscina. Porque no hay nada como disfrutar de esos momentos.

Un poco de música nunca viene mal. Por eso, nada como apostar por un MP3 económico y perfecto para tus días de ocio. Sencillo y discreto donde los haya. Así que, otro de los grandes básicos que no puede faltar en tu bolsa playera. Aquí lo tienes en Aliexpress.

TUMBONA CON RESPALDO AJUSTABLE

tumbona de jardín

Las tumbonas también son otra de las grandes ideas a tener en cuenta. Llenas de color y comodidad, son las idóneas para colocar en la playa o también en los jardines de las noches más veraniegas.

Además de su resistencia tiene un cuerpo de acero que siempre se agradece, ya que será de lo más duradera. La podrás ajustar en la parte del respaldo para que la comodidad esté presente en todo momento. ¿La quieres ? Aquí la tienes en Aliexpress.

MOSQUITERA DE CAMA

mosquitera dosel

Llegan las vacaciones y es una época de alegría, pero siempre hay algo que las puede estropear. Los mosquitos pueden darnos las noche y también el día, pero para la primera opción tenemos ya la solución. Se trata de la famosa mosquitera.

Sí, no hay verano que no tengamos la opción de apostar por ella. En este caso se trata de una para colocar en la cama o bien en otros lugares que consideres. Con ella estará protegido siempre de los mosquitos y de sus picaduras. Aquí la puedes comprar en Aliexpress.

TOALLA DE PLAYA EN ALIEXPRESS

mandala toalla

Sí, parece que estamos todo el día en la playa, pero lo cierto es que los productos que rondan sobre ella son los que llevan siempre los primeros puestos. En este caso nos quedamos con una toalla de playa, pero redonda.

Porque de este modo, además de estar ante un imprescindible también contamos con una gran originalidad. Elige tu diseño de mandala y lúcela esta temporada gracias a Aliexpress. Aquí te la dejamos a un buen precio.

PISCINA FAMILIAR EN ALIEXPRESS

piscina

¿Pensabas que nos íbamos a olvidar de ella? Pues no porque realmente las piscinas también son otra de las mejores opciones para las vacaciones. Aunque es cierto que en casa podremos disfrutar de ellas a cada momento.

Pero más cuando tenemos días libres, porque no saldremos del agua. Así que, es el momento de compartir el tiempo con nuestra familia o amigos en un entorno fresco como este. Aquí la tienes para que comiences a aprovechar.

MESA PORTÁTIL CON SILLAS

mesa y sillas plegables

Imagínate que tus vacaciones las pasarás en el campo disfrutando de la naturaleza. Claro que para ello también puedes hacer que los caprichos o comodidades lleguen a ti.

Se trata de apostar por una mesa plegable que también dispone de sillas. Para que cuando llegues la abras en un segundo y que para cerrar no te dé mayores problemas. ¡Disfruta al máximo con ella! Aquí te la dejamos en Aliexpress.

EL VENTILADOR NUNCA PUEDE FALTAR

ventilador

Si hay un producto que siempre destacamos es el ventilador. Porque sin duda lo vamos a necesitar mucho esta temporada. El calor aprieta y como no, estemos dónde estemos, necesitaremos respirar aire fresco para relajarnos.

Así que, Aliexpress te ofrece una idea como esta que podrás ajustar en altura, además de poder girarlo a tu antojo. Por lo que se convierte en otro de los imprescindibles. Si tú también lo quieres, no lo dudes y cómpralo aquí mismo a un buen precio.

ISDIN, Bella Aurora y SESDERMA: 10 productos de parafarmacia y cosmética a precios de escándalo en la web de Amazon

A menudo, los productos de parafarmacia y cosmética suelen ser los máximos beneficiados de las tiendas como la de Amazon, y esta ocasión que te presentamos no es la excepción. Se trata de una selección muy interesante por parte del comercio electrónico que llega a nosotros con una variedad diversa para los que son de Isdin, Bella Aurora y Sesderma.

Tres marcas líderes en todo lo relacionado a la cosmética y a la parafarmacia, por lo que sabremos contar con buenas opciones a cada cual más completa para tus bolsillos: reparadores, cremas faciales, sérums, tratamientos… te los presentamos en detalle a continuación desde MERCA2.

CREMA FACIAL ANTIARRUGAS – ISDIN, EN AMAZON

Oferta
Isdin Ureadin PACK: Crema Facial Antiarrugas SPF 20, 50 ml + Gel Crema Contorno De Ojos (SPF 20), 15ml
  • Tratamiento y prevención de los signos de envejecimiento...
  • Hidratación instantánea y duradera gracias a su contenido de...
  • Ayuda a reducir las ojeras y las bolsas debido a su contenido de...
  • Con la urea ISDIN y aceite de borraja que restablecen los niveles...

En primer lugar, y abriendo realmente bien esta lista de cosmética y parafarmacia, contamos con la de Isdin, protagonista junto a las de Bella Aurora y Sesderma en Amazon. Tenemos esta que es de las cremas faciales realmente atractivas para ti, como puedes comprobar.

Es una crema facial antiarrugas que opera de un modo muy seguro muy cómodo para cuidar y mimar tu piel de la mejor forma. Un tratamiento y prevención hacia los signos de envejecimiento causados por la sequedad de la piel.

Esto, sobre todo, en las que tienen que ver con pieles secas. De hidratación intensa, instantánea y duradera, la veremos como otra de esas cremas faciales más efectivas, y todo gracias a su contenido de urea Isdin y a su ácido hialurónico. Conseguirá ayudar a reducir las ojeras y las bolsas, y la puedes comprar aquí.

CREMA FACIAL DE HIDRATANCIÓN INTENSA – ISDIN, EN AMAZON

ISDIN Ureadin Crema Antiarrugas con SPF 20 y Urea ISDIN para Piel Seca que Hidrata, Previene la Sequedad Cutánea y Aumenta la Firmeza y Elasticidad de la Piel, 50 ml
  • Gracias a la Urea ISDIN, retiene el agua y restablece los niveles...
  • Su contenido en ceramidas y omega 6 reequilibra el film...
  • Ayuda a prevenir la aparición de los signos del envejecimiento...
  • Apto para todo tipo de piel.
  • Testado dermatológicamente.

De la misma forma que vimos el anterior protector para la piel como una de las más interesantes cremas faciales de Isdin, aquí tenemos otra que se diferencia de la misma, pero que también funcionará muy bien.

Hablamos de una crema de hidratación intensa, y de la que la tienda de Amazon la ha reconocido entre las más buscadas del momento, por lo que puede ser una opción muy a tener en cuenta en estos instantes.

Se da como una crema hidratante con la que sabremos recuperar la elasticidad y la suavidad de la piel, incluso en condiciones extremas. De uso facial diario, se hace como la más óptima para las que son pieles secas, muy secas o con tendencia a la deshidratación. La puedes comprar junto a las de Bella Aurora o Sesderma aquí.

PROTECTOR SOLAR ISDIN FACIAL, EN AMAZON

Oferta
ISDIN Fotoultra 100 Active Unify SPF 50+ Crema Fluida con Triple Acción Despigmentante que Unifica el Tono y Ayuda a Evitar la aparición de Nuevas Manchas, 50ml
  • Con triple acción despigmentante, aclara y unifica el tono de...
  • Previene la formación de nuevas manchas gracias a su protección...
  • Testado dermatológicamente, Resistente al agua
  • Para tratar las manchas debidas al sol de la zona de la frente,...

De la mejor forma, y para disfrutar de las agradables temperaturas y del buen tiempo en los días de sol y playa este verano, contamos con uno de los protectores como cremas solares de Isdin más demandados, como ves.

Se trata de un producto apto para la cara, y con el que conseguiremos los mejores efectores protectores en todo momento. Esto lo vemos, sobre todo, con su triple acción despigmentante, que aclara y unifica el tono de la piel.

Ideal para obtener resultados en un mes, se deberá aplicar por la mañana y mediodía sobre la piel limpia y seca. Para un resultado óptimo, se recomienda aplicar el producto durante un periodo mínimo de tres meses. Si se tienen manchas pigmentarias, habrá que evitar la exposición solar directa. Se puede comprar junto a los de Bella Aurora y Sesderma aquí.

BÁLSAMO REPARADOR LABIAL ISDIN, EN AMAZON

ISDIN Acniben RX Balsamo labial, Negro, 10 ml (Paquete de 1)
  • Resistente a la salivación
  • Sin perfumes
  • Sin conservantes
  • Producto de alta calidad

Todos estos de cosmética y parafarmacia que repasamos desde Amazon, y también junto a los de Bella Aurora y Sesderma, contamos así con un bálsamo reparador labial, de los más característicos de la lista.

Nos referimos así ante un efecto hidratación, reparación y protección diaria de los labios agredidos por tratamientos antiacneicos. El mismo posee grandes y auténticos beneficios.

Entre ellos, que ayudará a reducir la descamación y a regenerar la mucosa labial gracias a su fórmula con calmoactive, pantenol y ácido hialurónico. Lo hará de forma rápida y prolongada, con una permanencia de más de 4 horas. Resistente a la salivación, no lleva perfumes ni conservantes. Puedes comprarlo aquí.

SÉRUM TRATAMIENTO ANTIMANCHAS BELLA AURORA, EN AMAZON

Oferta
BELLA AURORA - BIO 10 Forte Piel Sensible 30 ml, Tratamiento Antimanchas Intensivo, Protección SPF20, Tecnología B-CORE221 y Betaína, Actúa y Previene Manchas, Antioxidante
  • PARA PIELES SENSIBLES: Para pieles sensibles preocupadas por...
  • CREMA ANTIMANCHAS FACIAL: Cuenta con una acción despigmentante...
  • TECNOLOGÍA B-CORE221: Es un sistema de encapsulación y...
  • TEXTURA: La crema antimanchas Bella Aurora Bio10 tiene un tono...
  • MODO DE USO: Aplicar una pequeña cantidad sobre rostro, cuello y...

Todos estos productos de parafarmacia y cosmética se dan muy bien con otros como este otro sérum antimanchas, un tratamiento para estos momentos que se presenta como una oportunidad muy favorable dentro del escaparate que tenemos en la tienda de Amazon.

De Bella Aurora junto a los de Isdin o Sesderma, lo que vemos es un sérum que realiza un tratamiento especializado en la terapia de choque en todo lo relacionado con las pieles mixtas-grasas, ayudando a combatir las manchas cutáneas de melanina y de lipofuscina.

Este sérum reduce y elimina todas las manchas existentes, previniendo la aparición de nuevas, con una actuación precisa en cada uno de los siete mecanismos despigmentantes. De textura ligera y suave, también mantiene su fórmula hidratante y anti-envejecimiento. Se puede comprar desde aquí.

TRATAMIENTO INTENSIVO PARA PIELES MIXAS DE BELLA AURORA, EN AMAZON

Bella Aurora Bio 10 Serum Anti-Manchas Para Piel Mixta-Grasa
  • BIO-10 Serum Anti-manchas Tratamiento De Choque PMG. A veces las...

Con la innovadora tecnología patentada por Bella Aurora para eliminar las manchas y activos para cuidar tu piel, encontramos en Amazon este genial tratamiento intensivo para pieles mixtas. Se ve junto a los de Isdin y Sesderma hacia los de cosmética y parafarmacia.

Con una formulación libre de aceites, la piel será hidratada y elástica. Es un tratamiento que calma, alivia, protege y hasta hidrata la piel, además de prevenir el envejecimiento cutáneo.

También hace por regular la inflamación y mitiga rojeces y unifica el tono. Para su uso se recomienda aplicar un mínimo de 10 semanas, sobre todo el rostro limpio, realizando un ligero masaje hasta su absorción. Actuará así reduciendo y eliminando todas las manchas existentes, previniendo la aparición de nuevas. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

HIDRATANTE FACIAL ILUMINADOR BELLA AURORA

Bella Aurora Serum Facial Hidratante en Aceite Anti-Edad y Anti-Arrugas, 20 ml | Repara y Previene el Envejecimiento, con Ginseng Rojo y Aceite de Camelia | Splendor
  • Descripción: Tratamiento en sérum con el poder reparador y...
  • Ventajas: Con acción reparadora restaura el manto hidrolipídico...
  • Sugerencia de uso: Agitar el producto para mezclar las dos fases....

Entre los productos más valorados, y que se da a unos precios más que bajos e interesantes para los de parafarmacia y cosmética, damos con este auténtico hidratante facial, un iluminador de grandes características.

De Bella Aurora, forma parte además de una lista que lo tiene en muy buena ventaja económicamente hablando, también junto a los de Isdin y Sesderma, por ese orden. Es un tratamiento muy efectivo.

Con el poder reparador y antiedad de un aceite y la ligereza de un sérum, combinará una innovadora textura bifásica que aporta a la piel los nutrientes necesarios para restaurar la barrera protectora y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Con acción reparadora, la hará más fuerte y resistente, todo con una acción antiedad estimulando la producción de colágeno. Podemos comprarlo aquí.

REPARADOR SESDERMA FACIAL

Repaskin Liposomal Serum 30 Ml.
  • Cuidado de las uñas: Esmaltes, quitaesmaltes y tratamientos para...
  • Cuidado del cabello: Champús, acondicionadores y tratamientos...
  • Fragancias: Perfumes y colonias que ofrecen aromas únicos y...
  • Cuidado de la piel: Hidratantes, limpiadores, exfoliantes y...

En lo que se refiere a los productos de Sesderma, contamos con este genial reparador facial, una base un tanto especial para las pieles más sensibles y que requerir de más y mejores cuidados, como ves desde Amazon.

Por tanto, y si lo que buscas es prevenir el fotoenvejecimiento facial, estamos seguros de que este será tu sérum, un reparador facial de grandes propiedades y características más eficientes y seguras para tu piel.

Se trata de un tratamiento de base previo y posterior a la exposición solar, ideal para preparar la piel y reparar los daños. Muy apto para todas las pieles que van a exponerse continuamente al sol y necesitan recuperar su aspecto saludable. Puedes comprarlo en la tienda online junto a los de Isdin y Bella Aurora aquí.

CELULEX CREMA ANTI-CELULITIS DE SESDERMA

SESDERMA - Duplo Gel anticelulítico Celulex
  • CELULEX ANTICELULITIS DUPLO 2 X 200 ML PARA2

Amazon nos trae, de muy buena mano, esta primera de las cremas anticelulíticas que se hace como parte más reconocidos y mejor vendidos del momento en su catálogo. Es de Sesderma.

Una crema que funcionará muy bien ante los problemas de piel de naranja que puedas tener, también porque está compuesta de una fórmula regenativa y natural que permitirá una total suavidad y frescura.

Es un gel que actúa de manera lenta pero segura: hay que aplicarlo durante al menos cuatro meses en los cuales sus principios activos funcionarán aumentando la elasticidad de la piel y consiguiendo un aspecto flexible libre de piel de naranja. Ahora, en la tienda, está a la venta en un atractivo pack de 2×1. La puedes comprar junto a los de Bella Aurora e Isdin desde aquí.

GEL REAFIRMANTE SESDERMA

Oferta
SESDERMA Daeses Crema Gel Reafirmante - 50 gr
  • Reafirmante; antiedad; elasticidad; tersura
  • Piel normal; piel mixta; flacidez
  • Piel firme; tersa; elastica al instante
  • facil de usar

Visto desde el lado final de estos productos de parafarmacia y cosmética, Amazon nos presenta en su mejor forma este preciso gel reafirmante, también de Sesderma, que tiene un lugar inmejorable para estos momentos junto a los de Isdin y Bella Aurora.

Hablamos, en su lugar, de un gel que se hace muy completo para todos nuestros usos, más si lo que pretendes es aliviar algunos gestos que puedan ir surgiendo en tu piel, bien por cansancio, fatiga…

Nos referimos así hacia este Daeses, la crema gel reafirmante de Sesderma, la cual actúa a modo facial incorporando un revolucionario componente, el DMAE (dimetilamino etanol o deanol). Este es un nutriente natural obtenido del pescado encapsulado en liposomas que consigue que tu piel se muestre más firme, elástica y tersa al instante. Puedes comprarlo aquí.

¿Españoles a lo indio?: fábula sobre la falta de profesionales tecnológicos

0

El mundo se compone de huevos, gallinas y gente que trata de ordenarlos según su propio interés. Pasa en todos los ámbitos de la vida; y el segmento profesional no queda al margen. En el caso de la tecnología y su capacitación profesional, en España existe el mantra de que no hay personal cualificado suficiente, aunque en realidad sí hay gente formada: ¿qué ocurre de verdad?

Según explica en conversación con MERCA2 el director general de Orizon, José Manuel Desco, “se dice que en España faltan profesionales tecnológicos, y parece que es verdad. Todos los universitarios titulados en temas tecnológicos o conexos encuentran trabajo rápidamente, los sueldos van al alza y es difícil encontrar gente”. Pero aquí empiezan a enredarse el huevo y la gallina.

El director general de la compañía tecnológica expone que en realidad “no tenemos grandes empresas que inviertan fuertemente en tecnología (no tenemos ‘campeones’ globales que tengan músculo competitivo internacional, salvo contadas excepciones). Nuestro sector industrial es pequeño, y en muchos casos lo que hay aquí son fábricas (las decisiones se toman en otro sitio)”. Asimismo, también estima que “no hay industria tecnológica (de hecho, ni en Europa hay industria tecnológica, ya que los líderes son coreanos, chinos o norteamericanos)”. Y surge la gran pregunta: ¿A qué se dedica entonces la gente?

Los profesionales hacen su trabajo basado en una orientación a los servicios, mucho desarrollo; basado casi todo en precio, porque se da poco valor, la mayoría de empresas vende horas, sin más; y mucho proyecto de mantenimiento o desarrollo básico. Esto lo confirma el hecho de que, durante mucho tiempo, los grandes del sector han considerado a España como un ‘nearshore’ de desarrollo, más o menos barato. Pero lógicamente siempre hay alguien más barato que tú, y esa estrategia tampoco está funcionando del todo.

A qué se dedican realmente los formados con habilidades tecnológicas

UNA CONSECUENCIA LÓGICA

Bajo este contexto, explica José Manuel Desco que “aunque los nuevos titulados tienen rápidamente trabajo, van a ir a desarrollar en su mayor parte. La industria es de precio: olvídate de formación y capacitación, y de crecimiento profesional. Olvídate de calidad, olvídate de tener gente con disciplina profesional”. Es muy tajante: “Empleo sometido a los vainevenes del mercado: falta de estabilidad. Hay gente que cambia de empresa simplemente porque cambia el contrato”.

¿Qué será de esa gente cuando tenga 45 años? ¿Va a seguir programando? Más aún: ¿mejora el país su capacidad de innovación a pesar de tener mucha gente trabajando en el sector?

El factor de innovación son las empresas, son las que desarrollan servicios avanzados y pueden generar modelos de negocio adecuados y de alto valor. Y pueden dar futuro a esas personas, capacidad de crecimiento, cambiar la cara del país. Y en el ámbito de la tecnología, todas las empresas empiezan siendo pequeñas (la experiencia de los procesos de innovación tecnológica en otros países así lo demuestra: todas han empezado pequeñas). Cuando hay innovación empresarial, hay recursos humanos capacitados, porque hay una necesidad que debe ser cubierta.

Y ENCIMA, LA ADMINISTRACIÓN

Por si fuera poco, aparece en la ecuación la Administración Pública. “Los políticos prefieren puestos de trabajo a corto plazo, montar factorías de software en cada pueblo. Dar publicidad y decir que tienen un hub tecnológico. Las ayudan van a los grandes que montan ese tipo de engendros, que cuando las circunstancias de precio/hora cambian se van. Ni que decir tiene que eso distorsiona el mercado de trabajo de forma monumental”, explica Desco.

En cuanto al contexto y la comparación, “hasta los países que eran ‘off shore’ en materia tecnológica se han dado cuenta de que siempre hay alguien más barato. Hasta la India sabe que tiene que desarrollar su industria local. Y las empresas indias de servicios tienen una fortísima posición en Europa (por ejemplo, en los países escandinavos) porque los locales están a otras cosas en materia tecnológica, con otro tipo de sueldos y actividades”.

De esta manera, aclara Desco, “si no reflexionamos sobre el rol de las empresas y las condiciones de generación de talento, ni siquiera vamos a ser India. Y cada vez será más difícil y caro encontrar alguien que verdaderamente sepa de alguna tecnología concreta, que es lo que está ocurriendo ahora”.

Mapfre apuesta por España, EE.UU. y Alemania para invertir el dinero de la ‘joint venture’ con Bankia

0

Mapfre intentará reinvertir en negocios internacionales el dinero que ingrese por la ruptura de la Joint Venture con Bankia, según un informe de Barclays. A este banco internacional le convence la apuesta de la aseguradora por España y no tanto las opciones en tierras alemanas y estadounidenses.

El tema de la venta del 51% que Mapfre tenía en una sociedad conjunta con Bankia (Bankia Mapfre Vida) va a dar que hablar durante mucho tiempo. Es un asunto que no está finiquitado y con una gran repercusión para Mapfre, ya que el dinero que obtenga puede darle muchas oportunidades de mejora.

Lo último al respecto lo ha publicado el diario Expansión: la consultora Oliver Wyman fijará el precio de la ruptura de CaixaBank y Mapfre. Al respecto, fuentes del mercado citadas por “La Información” aseguran que el 51% de la empresa conjunta de Mapfre y Bankia está muy por encima de los 750 millones que CaixaBank ha puesto sobre la mesa para empezar a hablar. Este medio señala que el valor de los activos, con los segmentos de vida y no vida, de más de 1.200 millones de euros, según las cifras que se manejan en el sector de los seguros.

ZONAS ESTRATÉGICAS

Está por ver cuánto dinero obtendrá pero ya está claro que Mapfre tiene pensado dónde puede invertir el importe que logre, ya sea todo o solo una parte. Y es que como destaca Barclays en su informe, «preguntada por las prioridades estratégicas de inversión de la dirección, Mapfre señaló a España, Alemania, EE UU y, en menor medida, Brasil y México como áreas de posibles oportunidades.

La entidad autora del informe está de acuerdo con la apuesta de Mapfre por España, donde tiene una importante cuota de mercado y capacidad para crecer, pero no termina de ver otras opciones que sí convencen a la aseguradora. “La razón para que Mapfre profundice en su presencia en España -un mercado en el que tiene una clara fortaleza- es evidente, pero nos convencieron menos los comentarios sobre Alemania y Estados Unidos como oportunidades potenciales para la empresa», dice Barclays.

“Estados Unidos, en particular, ha pasado por una importante reestructuración -Arizona y el negocio tradicional en Pensilvania salieron recientemente, evaluando las oportunidades de salida en Florida- y han tenido constantemente un rendimiento inferior, lo que hace difícil justificar necesariamente una mayor inversión”, señalan. Agregan en Barclays que “reconocemos que la región del noreste de EE UU es un punto brillante para la empresa, en particular, Massachusetts, pero creemos que la empresa está mucho más posicionada para el éxito en sus zonas geográficas principales de Iberia (España y Portugal) y Latinoamérica”.

LOS OBJETIVOS

Según recuerda Barclays, Mapfre celebró una jornada virtual para inversores en la que informó sobre sus nuevos objetivos para 2021. Una de sus metas es situar el beneficio neto en 700 millones de euros, una meta que está por encima de la previsión de Barclays.

“Es cercano al consenso, con 693 millones de euros, pero visiblemente superior a nuestra previsión de 626 millones de euros, en gran parte debido a las mejores perspectivas del ratio combinado, del 95%, frente al 96,8% que modelamos para 2021″. “El delta positivo no procede de Iberia (España y Portugal), donde se supone un beneficio de frecuencia relativamente modesto para 2021, sino de otras partes del grupo, en particular Estados Unidos, Brasil y el reaseguro”, indica Mapfre.

Una de de las metas de la aseguradora es situar el beneficio neto en 700 millones

ITALIA Y OTRAS COMPRAS

Barclays considera que «el objetivo de un dividendo estable para 2021 está bien apuntalado por los beneficios y los ingresos esperados de la finalización de la joint venture de Bankia, si bien, a largo plazo, creemos que el negocio necesita mejorar de forma sostenible el ROE para asegurar un re-rating”.

A este respecto, la asignación de capital también será clave: “Mapfre destacó que intentará reinvertir parte de los ingresos de la venta de la joint venture en negocios internacionales», señalan. Apuntan sobre este tema que «los inversores querrán asegurarse de que la prioridad es la vía orgánica, dado el historial de los últimos años, especialmente en países como Estados Unidos e Italia y Alemania”, señala el estudio realizado por Barclays. 

En concreto este banco se refiere a que no están saliendo como esperaba la compra por parte de Mapfre de las filiales en Alemania e Italia al grupo Direct Line, en 2014, una operación que le costó a Mapfre 550 millones de euros, según destaca el diario «Cinco Días».

MENOS GANANCIAS

Este rotativo señala que en los resultados de 2020, la compañía tuvo que hacer un saneamiento del fondo de comercio del negocio de Italia, de 46 millones de euros, al constatar que las perspectivas son peores de lo previsto. También revisó a la baja el fondo de comercio de Indonesia y de Turquía. El grupo planeaba integrar la filial italiana en Verti, su negocio online, pero al final ha acabado descartándolo.

Tras la adquisición de esas dos filiales, Mapfre recordó que el beneficio antes de impuestos conjunto había sido en 2013 de 19,5 millones de euros, pero en 2020, su resultado atribuido fue tan solo de 7 millones de euros, recuerda “Cinco Días”.

EL REASEGURO

El estudio de Barclays difere de Mapfre en cuanto a los beneficios que puede lograr en 2021. «A la luz de las orientaciones aparentemente conservadoras para España y Portugal, la diferencia entre el objetivo de beneficio neto de 700 millones de euros y nuestro modelo de 626 millones de euros se debe a un mayor rendimiento en otras partes del grupo, en especial en Estados Unidos, América Latina y Reaseguros».

En el ámbito del reaseguro, la compañía señaló que «las renovaciones son sólidas, con un aumento del 5,2% en el negocio de contratos, lo que debería ayudar a respaldar los resultados, mientras que la dirección también cree que las reservas actuales de BI (86,5 millones de euros de un total de 112,4 millones de euros en Mapfre RE) son suficientes».

En cuanto a EE UU , la compañía explicó que, tras varios años de reestructuración, ahora espera beneficiarse de su enfoque en el noreste (ahora el 90% de las primas), volviendo a crecer y manteniendo un estricto control de costes. En Latinoamérica, Mapfre ve 2021 como un año de transición para Brasil, pero se mostró más optimista respecto a México.

EXPOSICIÓN ASIÁTICA

Sobre Asia, el equipo de gestión de MAPFRE señaló su limitado apetito por la exposición en Asia y la presentación señaló que el negocio está actualmente en revisión. Para contextualizar, las primas de Mapfre en Indonesia y Filipinas ascendieron a 60 millones de euros en 2020, algo irrelevante en el contexto del grupo. La venta de la participación del 62% puede suponer 160 millones de euros, según el último precio de mercado de la ABDA.

EL AÑO PASADO

El delta entre el resultado atribuible declarado y el resultado ajustado ascendió a 236 millones de euros en 2020, debido en gran parte a las reclamaciones de COVID (ajuste de 79,8 millones de euros) y a los saneamientos (131,8 millones de euros), indica Barclays. “Los comentarios de la dirección sugieren un resultado neto más limpio y menos ajustes para el año fiscal 2O21. Y es que la empresa no prevé actualmente ningún acontecimiento o impacto significativo que ponga en peligro esta orientación”.

FONDO DE COMERCIO

Además, en lo que respecta al fondo de comercio, «la dirección no prevé nuevas depreciaciones este año, mientras que en lo que respecta a las pérdidas por catástrofes, el impacto de 20-25 millones de euros de Filomena en España se absorberá dentro del negocio y no debería deducirse de las previsiones», afirma JP Morgan.

Por su parte, la diferencia entre los 762,7 millones de euros comunicados para el ejercicio 2020 y el objetivo de 700 millones de euros para este año, la diferencia se debe a la disminución de la contribución al beneficio de la empresa conjunta Bankia, a los siniestros relacionados con COVID en América Latina y a la asunción de unos resultados financieros más bajos debido a las actuales perspectivas de rendimiento, apuntan el informe.

La dirección destacó que el objetivo de 700 millones de euros debe compararse con el resultado subyacente de 658 millones de euros para 2020, por lo que se prevén mejoras a nivel subyacente, según cita Barclays.

LOS ACCIONISTAS

Comprometidos con un dividendo sostenible para los accionistas, el upstreaming debería mejorar, señala Barclays. “La dirección reiteró su compromiso de recuperar una senda de dividendo sostenible (tras un recorte del 14% en el año fiscal 20) en la convocatoria. Si bien los ingresos de la operación de Bankia apoyarán claramente este objetivo (previamente señalado en el ejercicio 20), la dirección también señaló el margen para una mayor captación de efectivo de las entidades operativas locales para ayudar a cubrir el pago”.

En 2020, los dividendos procedentes de las filiales ascendieron a 539 millones de euros, lo que supone un descenso significativo con respecto a los 759 millones de euros obtenidos en 2019 y los 647 millones de 2018. De cara al futuro, la dirección espera una menor dependencia de las entidades españolas para el upstreaming (72% del total en 2020) ya que unidades como MAPFRE Re (sin pago en 2020) contribuyen en mayor medida.

Apunta Barclays que la política de dividendos del grupo se mantiene sin cambios, con un objetivo de ratio de reparto del 50-65%. “Una vuelta a los 14,5 céntimos de dividendo por acción supondría un «pay-out» del 64%, cercano al tope de la horquilla, si se cumple el objetivo de 700 millones de euros de beneficio neto”, manifiesta Barclays en el informe.

De las Heras (UDIMA): “La formación online ha permitido salvar el curso”

0
YouTube video

Bien como sustituto, bien como complemento a la presencialidad, lo que es un hecho es que la formación online ha sido la tabla de salvación que ha permitido sacar adelante un curso lectivo íntegro con serias dificultades de movilidad y de aforo. El carácter precursor del Grupo Educativo CEF y Universidad UDIMA en la educación a distancia, por correspondencia, primero, y por internet después, colocó al Grupo en una posición aventajada de salida.

Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF y Universidad UDIMA, centros pioneros de la educación online afirma que “con esto de la Covid-19 la formación online ha permitido salvar el curso de escolares y universitarios«. Muchos colectivos no habían probado nunca la virtualidad y “ahora se han adaptado». De hecho, «en función de la edad puede considerarse un sustituto y en otras edades ha sido complementario”.

Los comienzos del Grupo Educativo CEF se remontan a los años 70 del siglo XX, “nosotros empezamos con la formación a distancia por correspondencia”. Después cuando llegó internet “pasamos a tener un campus virtual y utilizábamos los correos electrónicos, aquellos primeros materiales que se hacían en PDF” y hoy en día, “ya podemos hacer hasta juegos, o entornos virtuales», es una forma «muy diferente» de estudiar y de aprender, asevera Arturo de las Heras.

Uno de los objetivos prioritarios de cualquier centro de formación es que sus alumnos consigan trabajo después de concluir sus estudios, y de las Heras reconoce que “nuestros alumnos normalmente suelen estar trabajando en un porcentaje muy amplio», añade.

«El ratio que nos importa es el de los que no tenían trabajo y acuden a nosotros» y, dentro de ese colectivo, «en torno al 90% consiguen un empleo después”.

Uno de los lemas del centro de dirige Arturo de las Heras es ‘La universidad cercana’, algo que “se logra metiéndole mucho recurso humano». Según el directivo, «intentamos que nuestros profesores estén muy cerca de los estudiantes, acompañándoles en todo momento, supervisando constantemente la actividad en las aulas, para que no se queden atrás”.

De las Heras destaca la importancia que ha tenido para su grupo el Big Data “a nosotros nos ayudó en su momento porque pudimos meter todas esas bases de datos que íbamos generando tanto en el campus, en la centralita, o en CRM».

En este sentido, «desarrollamos un algoritmo para detectar la prevención del abandono, que nos alerta cuando esto va a ocurrir”. Es uno de los “grandes avances en la formación online que permite que acaben los estudios muchos más” alumnos.

El Grupo Educativo CEF y Universidad UDIMA está presente en la República Dominicana donde imparte un máster en investigación criminal. “En esto de la internacionalización hay un componente importante de suerte o de las personas que vas conociendo”, destaca de las Heras.

En República Dominicana “entramos en contacto con la Escuela del Ministerio Público, que es la encargada de la formación de los fiscales, y a ellos les interesó nuestro programa de Investigación Criminal”. Y ahora lo “han arrancado 70 fiscales, policías y un cuerpo de control de drogas”. De las 70 personas que van a hacer este máster “10 pasaran a hacer el doctorado”.

La reindustrialización de Nissan: dos proyectos ‘ocultos’ y a la espera de los asiáticos

0

La negociación para la sustitución de Nissan en Barcelona llega al ecuador. Tras cuatro meses de recepción y análisis de los más de veinte proyectos presentados tan sólo quedan cuatro conocidos y dos estrictamente confidenciales, liderados por grupos asiáticos.

KMPG, que actúa como consultora, ha analizado los proyectos presentados. Sin embargo, ninguna de las opciones agrada completamente a los sindicatos. De los cuatro proyectos públicos, dos cumplen con creces las peticiones de los trabajadores, como cubrir la totalidad de los puestos de trabajo. Para los sindicatos, la mejor opción pasaba por una única empresa que se instalase en todas las fábricas de Nissan en Barcelona.

Los representantes de los trabajadores, consultados por MERCA2, han considerado que con estos cuatro proyectos estarían cubiertos los 2.600 puestos de trabajo, pero desconfían de la viabilidad a futuro. Cerca de 1.000 empleados serán prejubilados, al tener éstos más de 50 años. «El resto, hasta 1.600, tiene una edad inferior«, han señalado las fuentes sindicales.

UNA ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD

Los sindicatos esperan que las empresas asiáticas desvelen sus intenciones, o al menos sus planes en esta reunión. Por ahora, no han hecho ni lo uno ni lo otro, acogiéndose a una «estricta confidencialidad». Los representantes de los trabajadores exigirán al menos un plan sin nombres, cuál será el objetivo y a qué se dedicará la planta, según han matizado las fuentes.

Nissan Barcelona Mercedes
El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy. – David Zorrakino – Europa Press – Archivo

La reunión de esta semana es «clave» para arrojar luz sobre el plan de reindustrialización. El último día para conocer el nombre definitivo de la empresa ganadora es el 30 de septiembre, tal y como han señalado las partes consultadas.

LA NEGOCIACIÓN DEL JUEVES, CRUCIAL PARA EL FUTURO DE LAS PLANTASDE NISSAN

La de este próximo jueves será crucial ya que se espera que las empresas asiáticas desvelen al menos los proyectos y no los nombres, según han matizado las fuentes consultadas. Son las propias empresas quienes han adoptado esta controvertida decisión para evitar tener que dar una oferta en firme, y a la espera de conocer la viabilidad de sus planes. Los sindicatos ven «imperativo exigir los mismos requisitos que se han hecho al resto de empresas«, por deferencia a las que han hecho los deberes para sustituir a Nissan y para conocer si cubren con todas las exigencias.

«La intención es poder preparar la negociación con la empresa ganadora en agosto o bien después de vacaciones«, han asegurado las fuentes, que reiteran que no más tarde del 30 de septiembre para preparar y calibrar la planta para iniciar su producción a partir del 1 de enero.

«Hay que tratar a todas las empresas por igual«, ha apuntado una de las fuentes sindicales presente en estas reuniones. Según sus propias declaraciones, los sindicatos se niegan a dejar pasar más tiempo para conocer los proyectos definitivos en la ronda final, eso sí, sin la desesperación ni las prisas que muestran las administraciones. «Queremos un proyecto de futuro, no el primer proyecto que pase el corte«, han apuntado. Todo con el fin de evitar chantajes de grandes empresas, las últimas en llegar y las primeras en obtener la alfombra roja. Además, las fuentes consultadas dejan claro que no van a ceder a ninguna de sus reivindicaciones.

LOS SINDICATOS, CONTRARIOS A LAS PRISAS EN NISSAN

Hasta ahora sólo se conoce la procedencia de estas empresas que guardan, por ahora, el anonimato. «Son empresas asiáticas, pero no nos han trasladado su procedencia exacta», han matizado las fuentes consultadas.

NO PODEMOS ESPERAR MÁS

«No podemos esperar más«, han advertido los sindicatos, que esperan conocer más detalles en la próxima mesa de negociación que tendrá lugar los próximos días. El calendario fijado por todas las partes establece el próximo 30 de septiembre como la fecha límite para conocer a la empresa que se instalará en las fábricas de Nissan en Sant Andreu, Montcada i Reixac y la Zona Franca de Barcelona. Pero la mesa de negociación va con retraso, aunque es asumible. Por esta razón, los sindicatos consultados por MERCA2 afirman que renunciarían a sus tres semanas de vacaciones para continuar las negociaciones si fuera necesario.

Los sindicatos esperan que el próximo jueves se les ofrezcan más detalles sobre «los proyectos avanzados» que están encima de la mesa de reindustrialización. Estos planes pasan por los planes de Punch, cuyas opciones de adjudicarse la reindustrialización son muy serias, pero también la UTE lidera por QVE e Inzile, con un plan experimental que «no termina de convencer» debido a la amalgama empresarial. Los sindicatos prefieren una única firma que se encargue de todo el proceso para evitar situaciones incómodas de futuro, como desacuerdos entre socios.

LA SORPRESA DE UN GRUPO ASIÁTICO

La opción de Punch es realizar un modelo similar a la NV200, pero pide como exigencia la cesión de diversas patentes de la nipona. Este plan de Punch sería un serio candidato para los sindicatos consultados. Y es que, la entidad belga contrataría a toda la plantilla no prejubilada y tiene una larga experiencia, con 44 años de historia. Asimismo, está instalada en siete países de Europa junto a China. Sin embargo, Nissan no está por la labor de dar esta opción a un fabricante que podría convertirse en un serio competidor

Los representantes de los trabajadores recibirían con los brazos abiertos a un gran grupo asiático. «Sería una sorpresa», pero para evitar situaciones ventajistas en esta negociación con Nissan consideran que sus planes deben mirarse con la misma lupa que los cuatro puestos en encima de la mesa.

Tras cuatro meses de intensas negociaciones y retrasos, los sindicatos evitan valorarlo sucedido en esta mesa hasta ahora. Y es que, la Generalitat ha cambiado a sus representantes en la mesa de reindustrialización de Nissan estos últimos meses, aunque los nuevos miembros se han tomado más en serio las negociaciones. «A raíz del 14 de febrero -día de las elecciones catalanas- cambiaron las tornas», han asegurado las fuentes consultadas.

La fotovoltaica sufre las inclemencias burocráticas en Cataluña

0

Cataluña se convierte paulatinamente en un campo dominado por las placas solares y los molinos de viento. La región va con un importante atraso en materia de energía renovable instalada respecto al resto de Comunidades Autónomas. El origen de este desequilibrio se encuentra en una arbitraria legislación para poder instalar un proyecto renovable, pese a la agenda 2030, que impone que el 50% del consumo eléctrico proceda de este tipo de energías.

Aragón y Valencia, junto a otras comunidades, han dado facilidades a la instalación de grandes parques solares y eólicos. En Cataluña no ocurre esta situación. Incluso los promotores deben informar a los Ayuntamientos para poder realizar permisos, unas licencias que no llegan por determinados motivos.

fotovoltaica-palanca

Las excusas para denegar un proyecto son muy diversas y por distintos ámbitos. Desde la rupturista vista del paisaje en el caso de molinos de viento; a una ubicación desaconsejada por un técnico de un Ayuntamiento. Otras excusas de la ponencia de energías renovables versa sobre la afectación a la comunidad de regantes. Además, de las socorridas ecologistas, como la aparición de «dos parejas de águilas perdigueras» en los terrenos. Esta última le ha ocurrido recientemente a Audax, en esos mismos terrenos. Todo ello aparee en acuerdos de la última mesa de energía renovable del Govern. Hay muchos más ejemplos de este tipo.

LA LEY DE 2009, EPICENTRO DEL CAOS FOTOVOLTAICO EN CATALUÑA

El epicentro de esta situación se encuentra en un decreto aprobado por el último gobierno tripartito en 2009. Las instalaciones de energía renovable no podían exceder de los 10 MW. Diez años después, la Generalitat se sumó al carro de la energía verde al derogar esta normativa.

Aún así, los inversores tratan de sacar provecho de la situación para presentar gigantescos proyectos con el fin de cumplir con el compromiso de la agenda 2030. Sin embargo, ERC se ha plegado a la CUP para evitar dar facilidades a estas instalaciones. La disculpa ahora es una supuesta protección de los cultivos catalanes. Organizaciones, como la Unión de Pagesos, se oponen a la irrupción de estos proyecto.

Los constantes palos en las ruedas han ahuyentado a los promotores, que buscan oportunidades en otras regiones. Audax, por ejemplo, ha tenido un grave problema con su megaproyecto Tarraco V. «Sólo Tarraco V sería viable si se demostrara que no afecta a ningún sector crítico del águila perdiguera«, se ha afirmado.

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS DENEGADOS CON EXCUSAS BANALES

«Los proyectos causarían un impacto grave sobre la calidad del paisaje rural (…) desincentiva la evolución del sector primario y romperían con el objetivo del modelo productivo. Por lo tanto, se consideran inviables», se asegura en otra de las conclusiones de los informes de viabilidad. Trabas y requisitos tan duros que a los promotores se les da el plazo de dos años para modificar los proyectos. Es decir, un proyecto presentado en 2020 no empezaría a construirse hasta casi entrado en 2024. Una demora que hace caer inversiones, que buscan una rentabilidad en un año o menos.

A esta maraña de requerimientos se suman los nuevos impuestos. En los Presupuestos del pasado año, la Generalitat aprobó una nueva ecotasa que afecta a los distribuidores y productores de electricidad. «No nos afecta», ha afirmado David Pérez, vicepresidente de UNEF (Unión Española Fotovoltaica), a preguntas de MERCA2. Al menos un alivio para esta generación de electricidad en esta maraña legislativa y cargada de inseguridad jurídica.

LA NUEVA TRIBUTACIÓN EXONERA A LA FOTOVOLTAICA EN CATALUÑA

Pérez ha indicado que las plantas fotovoltaicas y eólicas sí abonan otros impuestos, como el IBI y el 7% a la generación. No obstante, este último ha sido anulado temporalmente para tratar de rebajar la factura de la luz con los precios en máximos históricos.

En este sentido, este impuesto que no puede trasladarse a los clientes finales, tendrán que asumirlo en su totalidad las eléctricas. Tampoco ve impacto alguno cuando se le pregunta si el tributo perjudicará la instalación de proyectos de renovables en Cataluña. De hecho, este tributo existe en otras regiones, como Galicia, Aragón o Valencia. «El gestor de la red es el que debe abonar», ha asegurado. Por otro lado, ha recordado el impuesto, ahora anulado, que debían abonar los consumidores por el suplemento territorial. Entonces la ley sí permitía trasladarlo.

Mientras la fotovoltaica y eólica irrumpen en los campos y zonas con más viento en otras comunidades, en Cataluña apenas se producen cambios. Desde finales de 2019, la región gobernada por ERC y JxCat ha tratado de revertir la situación, pero se han topado con la CUP.

La CUP exigió que la ponencia de energías renovables rechazara los proyectos de alto impacto territorial, sin concretar qué significa. Esta fue una de sus exigencias para dar su apoyo a JxCat y ERC y permitir la gobernabilidad. Además, las instalaciones que propusieran una gran acumulación de proyectos en una misma zona serían denegadas por esta mesa.

LA NECESIDAD DE LOS VOTOS DE LA CUP, LA TRABA PRINCIPAL

JxCat, por su parte, mandaba el mensaje contrario. Cataluña, como un territorio defensor de las energías renovables. La CUP, en cambio, lo ve como un negocio más donde se crearán oligopolios y que perjudica a la agricultura. A su juicio, esta actividad genera «empresas que se hacen ricas con los derechos básicos y expolian el territorio».

Cataluña, por otro lado, sí ha dado un gran impulso al autoconsumo eléctrico. En 2020 se instalaron cerca de 6.000 nuevas placas fotovoltaicas de este tipo, con un producción de más de 84,5 megavatios. Sin embargo, la gran mayoría se ha proyectado en zonas con un alto poder adquisitivo. El rico municipio de Sant Cugat del Vallés es el que más placas solares tiene instaladas en viviendas. Durante el confinamiento de 2020 se instalaron 1.457 nuevos paneles en este pueblo de Barcelona.

Para introducir el autoconsumo, la Generalitat ofrece bonificaciones y acelera los trámites a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Justo lo opuesto a los grandes proyectos de renovables. Las bonificaciones, además, se realizan a través del IBI, pese a ser competencia exclusiva de los Ayuntamientos.

Los trucos que harán que te pongas moreno mucho antes que nadie

0

Se acercan las vacaciones y se tiene que notar. A todos nos apetece relajarnos en la hamaca de la playa o de la piscina, pero también nos apetece lucir un bonito bronceado tras pasar el día tomando el sol utilizando algunos trucos. Ponerte moreno favorece y sienta bien, aunque siempre hay que hacerlo con precaución y sin quemarnos.

Si quieres ponerte moreno este verano antes que nadie, presta atención a estos trucos que harán que tu bronceado luzca en perfectas condiciones y en poco tiempo. Siempre con cabeza, podemos acelerar el proceso para una piel morena de la que presumir tras unos días en la playa en los que tanto has invertido.

Añade vitaminas a tu dieta

Anade vitaminas a tu dieta

Todos hemos oído lo del zumo de zanahoria para ponerse moreno, ¡y razón no le falta a este truco de la abuela. Tampoco es que sea inmediato, pero añadir frutas y verduras a tu dieta con abundantes betacarotenos (como la vitamina A) ayudará a lucir mejor piel bronceada y sana.

Añade a tu dieta tomate, zanahoria, mango, papaya, calabaza, espinacas, brócoli, acelgas, melocotón y albaricoque. Si no eres muy de comer sano, tómalas en forma de zumo combinando frutas y verduras, ¡verás que delicioso!

También ayudan mucho los antioxidantes que reparan la piel tras tomar el sol, así que añade vitamina E y C.

Trucos que no pueden faltar: exfolia tu piel

Trucos que no pueden faltar exfolia tu piel

Antes de tomar el sol (un par de días antes), exfolia la piel de tu cuerpo y rostro para eliminar células muertas. Tu piel quedará suave y preparada para tomar el sol. Si no, tomarás el sol encima de células que pronto se desprenderán y tu moreno desaparecerá antes.

Así que pon manos a la obra, y con la piel mojada, extiende un exfoliante por toda tu piel frotando más donde más hace falta (como en los codos, rodillas y pies).

La piel queda limpia, lisa, renovada y estará lista para sumar moreno a tu verano. Es un proceso que puedes repetir a lo largo del verano, pero no los días que vayas a la playa.

Para ponerte moreno hace falta hidratación

Para ponerte moreno hace falta hidratacion

Tras los días de playa, no olvides aplicarte aftersun generosamente por toda tu piel. El objetivo es mantenerla hidratada, y no pelarte. Porque si te quemas y tu piel se desprende ¡adiós al moreno tan deseado! Hay que hidratar tu piel todo el año tras la ducha y así la mantendrás elástica y con buen tono.

La piel se queda muy seca y desprotegida tras un día de sol, arena, salitre del mar, cloro… y agradecerá que la vuelvas a dejar suave e hidratada con el aftersun.

Además, si te has quemado o enrojecido por el efecto del sol, las cremas para después del sol ayudarán a calmarla y a que el rojo se convierta en moreno. Estos trucos siempre funcionan.

Hidrátate por dentro

Hidratate por dentro

Lo mismo que has hidratado tu piel por fuera, también tienes que hacerlo por dentro. Bebe abundante agua a lo largo del día o toma frutas como la sandía, el melón, y las ciruelas.

También toma zumos, gazpacho, y líquidos. Eso sí, olvida el alcohol que en lugar de hidratarte te deshidrata.

La piel con falta de agua se muestra seca y apagada, y si quieres presumir de moreno hay que tenerla en buenas condiciones.

Así, además de beber mucho porque con este calor te lo pide el cuerpo, hazlo también para conseguir un moreno envidiable con el que se note que has estado de vacaciones.

Ponerte moreno poco a poco

Ponerte moreno poco a poco

Tienes prisa por ponerte moreno cuanto antes … pero lo peor que puedes hacer es quemarte el primer día de playa. El moreno es más bonito y dura más si lo consigues poco a poco.

Tu piel tiene que irse acostumbrando, así que empieza con sesiones de sol de duración creciente ¡y sin olvidar la protección solar!

Lo ideal es ponerte moreno, pero de manera sana, sin que te pongas como una gamba, sin pelarte, y sin que salgan manchas y lunares. Es mejor tomar 5 sesiones de sol de media hora que no estar tres horas seguidas e intensas el primer día de playa. Además, ten en cuenta que en las horas centrales el sol pega más fuerte.

Más trucos para potenciar el moreno: humedece la piel

Mas trucos para potenciar el moreno humedece la piel

Como si fuera una lupa, las gotas de agua hacen que te pongas más moreno. Así que si no tienes miedo de quemarte, estar todo el día en el agua, secarte al sol tras el baño o refrescarte con un spray de agua de manera constante potenciará que te broncees antes. Uno de los mejores trucos para ponerte moreno.

La gente que está muy activa en la playa, nadando, haciendo surf, practicando deportes acuáticos, paseando por la orilla, consigue un tono dorado envidiable y uniforme.

Así que olvida lo de estar tirado en la toalla vuelta y vuelta porque hay alternativas más eficaces y divertidas para la playa.

Autobronceadores y otros trucos

Autobronceadores y otros trucos

Si empieza el verano y luces la piel blanca como la leche, haz trampa. Si te da vergüenza deslumbrar con tu color de piel blanco, aprovecha los beneficios de los autobronceadores.

Hay que extenderlos bien por toda la piel y después lavar bien las manos. Consiguen un tono moreno aunque aún no te hayas puesto al sol.

Eso sí, tendrás que utilizar protección solar alta porque aunque tu piel luzca morena no significa que se haya acostumbrado al sol.

Una vez que veas el efecto mágico de los autobronceadores, no podrás pasar sin él. Empieza con alguno que lo haga de manera gradual para que el resultado sobre tu piel sea totalmente natural.

Nutricosméticos

Nutricosmeticos

En las farmacias venden una gran variedad de cápsulas para potenciar el bronceado. Son trucos que funcionan si no tomas las suficiente vitaminas en tu dieta diaria y quieres potenciar el efecto. No solo te verás más moreno, sino que tu piel estará más protegida y no te quemarás tan fácilmente.

Estos nutricosméticos no son baratos, pero es conveniente tomarlos los dos meses en los que más estás bajo los efectos del sol, o incluso empezar antes del verano para preparar la piel.

Son cápsulas que viene con un cocktail ideal para tu piel: betacarotenos, antioxidantes y activos hidratantes que frenan el daño provocado por los radicales libres y por la exposición solar. 

El pequeño negocio se reorienta para hacer frente a las consecuencias de la pandemia

0

Ignacio tiene 23 años en junio de 2019 abrió un pequeño negocio de hostelería en Málaga para ofrecer comida rápida a trabajadores y transeúntes de la zona. La idea estaba pensada para personas que salían de fiesta a altas horas de la noche, pero con la COVID-19 tuvo que reinventarse para atender a un público diferente. Gracias  un microcrédito social concedido por Endesa y Youth Business Spain ha hecho reformas en su local y  puede servir  comida más elaborada. Aquí, en este video puedes conocer su historia.

En 2020 Carmen Victoria decidió abrir su centro de estética en un pequeño municipio en el norte de Tenerife, Los Realejos. Con el microcrédito social recibido ha comprado maquinaria y mercancía.  Está recibiendo preparación para la digitalización de su negocio y manejo de situaciones complejas, formación en educación financiera, y está siendo acompañada por una persona mentora que la guía en el proceso.  En este video puedes conocer su historia.

“Las sesiones de digitalización están siendo de mucha ayuda para mejorar mis ventas. Me está ayudando a mejorar como mostrar mis trabajos por las redes sociales y para llegar a más personas. ¡Recomiendo a cualquier persona con un pequeño negocio que se apunte!”, nos contaba Carmen.

Probablemente tanto Ignacio, como Carmen, como otras personas emprendedoras en busca de sus sueños recordaran el 2020 como el año más complicado para sus negocios. El año que la pandemia de la Covid-19 lo cambió todo   y nos llevó a un un proceso de adaptación para continuar con nuestras actividades.

Ambos forman parte del proyecto para ayudar a pequeñas empresas a reorientar, adaptar y reactivar sus negocios lanzado por Endesa junto a la Fundación Youth Business Spain.

En lo que va de año se han concedido más de 250,00€ en microcréditos sociales y 50.000€ en ayudas no rembolsables. Cerca de 500 personas están siendo mentorizadas a través de un proceso de acompañamiento que les permite hacer un diagnóstico de la situación, evaluar alternativas y elaborar e implementar planes de acción.

Las más de 300 personas que han pasado por las tres ediciones de los talleres para digitalización de negocios y las píldoras para el desarrollo de competencias personales en tiempos complejos hacen una valoración muy buena de los resultados que están viendo en sus negocios y el 100% de los participantes lo recomienda a otra persona.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa, presentado al inicio de la pandemia, dotado con 25 millones de euros, y que actualmente se encuentra en su segunda fase de desarrollo. 13 millones de esos 25 están dirigidos a la ayuda de los colectivos más vulnerables, priorizando las zonas más afectadas por la crisis, y a la recuperación del tejido empresarial español.

Las personas interesadas en estos servicios totalmente gratuitos pueden contactar con la Fundación Youth Business Spain a través de este enlace en el que realizarán un test para evaluar sus necesidades en digitalización y competencias personales. 

BBVA sorprenderá al mercado en el reparto de dividendos

BBVA cuenta con “una posición de capital muy cómoda” y JP Morgan ve “un importante potencial alcista para que BBVA sorprenda positivamente en el reparto de dividendos”. BBVA dedicará entre el 35% y el 40% de los beneficios a repartir dividendos entre 2021 y 2023, según señala JP Morgan en un informe.

LA POSICIÓN

La clave de BBVA reside en que tiene una posición de capital «extremadamente cómoda» tras la venta de su filial estadounidense a PNC por 9.600 millones de euros. «Cuenta con un exceso de capital que asciende a más del 20% de la actual capitalización bursátil” y eso le da margen para muchas cosas.

El core tier 1 (CET1) proforma de BBVA se sitúa en el 14,6%. BBVA estima que la operación de Estados Unidos tendrá un impacto positivo de 294 puntos básicos en su CET1, de los cuales 24 puntos básicos ya han sido contabilizados, apunta JP Morgan. Este banco agrega que “BBVA tiene previsto utilizar unos 100 puntos de este exceso para recomprar el 10% de sus acciones una vez que se levanten las restricciones de distribución de capital del BCE, lo que podría ocurrir en el cuatro trimestre de este año». 

A largo plazo, BBVA tiene como objetivo un CET1 del 12%, lo que significa que, incluso después de la recompra del 10%, sigue existiendo un importante potencial de mejora de los dividendos, las recompras y/o el crecimiento del ROE. En este sentido, JP Morgan prevé que el CET1 de BBVA se sitúe en el 13,5% en 2023, con una rentabilidad del 8%.

PAY-OUT

El banco de inversión se moja en relación con el «pay-out» de la entidad que preside Carlos Torres Vila y sobre la recompra de acciones. Así, prevé que BBVA reparta entre el 35 y el 40% de los beneficios en el periodo 2021-2023 y que recompre un 5% de sus acciones en el cuatro trimestre de 2021, un 8% en 2022 y un 3% en 2023. “Esto lleva a un CET1 del 13,5% en 2023, que sigue estando muy por encima del objetivo de la compañía del 12%. Por lo tanto, vemos un importante potencial alcista para que BBVA sorprenda positivamente en el reparto de dividendos así como en las recompras y/o utilice el exceso de capital para mejorar el crecimiento del ROE”, apunta JP Morgan en un informe al respecto.

BBVA dedicará a dividendos al menos el 35% de los beneficios entre 2021 y 2023

El banco de inversión resalta que “BBVA cuenta con un gran exceso de capital y, por tanto, con amplias opciones estratégicas para centrarse en la creación de valor». «En nuestra opinión, BBVA no tiene prisa por desplegar su exceso de capital y creemos que el crecimiento potencial de mejora del ROE podría estar en el frente digital en lugar de en el lado de la banca tradicional”, dice JP Morgan en el informe.

LA ACCIÓN

La acción de BBVA estaba al cierre de mercado en 5,26 euros. Al respecto, JP Morgan considera que los títulos de BBVA tienen un potencial de subida superior al 20%. “Tras un periodo de restricción y el cierre de la venta de la filial estadounidense a PNC, ajustamos nuestras estimaciones para la venta y movemos nuestro rating sobre BBVA a OW, con un precio objetivo de 6,60 euros en diciembre de 2022”, señala JP Morgan.

JP Morgan justifica su posición y la valoración positiva de BBVA porque cree que “dado su mix de negocio y su apalancamiento en mercados emergentes, su exposición a mercados de alto ROE, en particular México (ROE medio del 20% anual en los últimos 10 años, BBVA ofrece una atractiva relación riesgo/recompensa a las valoraciones actuales”.

RELEVANCIA DE MÉXICO

México es el puntal de los beneficios de BBVA. En el primer trimestre BBVA ganó 493 millones de euros en el país que preside Andrés Manuel López Obrador. Es decir, el 40,7% de las ganancias de BBVA procede de su filial mexicana: Bancomer.

En este sentido, el banco está muy pendiente de lo que pase en este país. “Dada la proximidad de México a Estados Unidos, se espera que la economía mexicana se beneficie de los paquetes de estímulo y la recuperación de EE UU. Nuestros economistas consideran que el PIB mexicano crecerá un 6,5% en 2021 y un 3,7% en 2022, mientras que la inflación se situará en el 5% este año y se reducirá al 3,4% en 2022.

LOS TIPOS

En cuanto a los tipos de interés, JP Morgan esperan que los tipos suban 50 puntos porcentuales en el cuatro trimestre de este año, hasta el 4,5%, lo que favorece a BBVA México, dado su positivo apalancamiento a la subida de los tipos de interés». «Cada 100 puntos porcentuales de subida de los tipos ayuda al beneficio neto en un 3-4%», acota JP Morgan.

“En nuestra opinión, la actual recuperación macroeconómica proporciona una mejora en las previsiones de la compañía de un crecimiento de los préstamos de un dígito medio para 2021. Al mismo tiempo, creemos que la previsión de coste de riesgo de BBVA de 380 puntos básicos en 2021 es conservadora. En general, vemos que hay una tendencia al alza en estimaciones de consenso para México”.

“Estamos entre un 6% y un 8% por encima de las estimaciones del consenso de la compañía (Consensus Co)para BBVA México en los años 2022 y 2023 gracias a una mejor progresión del margen de intereses y un mayor apalancamiento operativo”, señala JP Morgan.

DIGITALIZACION Y COMPLACENCIA

El informe de JP Morgan lanza un aviso a la banca por el lado digital. “La transformación digital es una necesidad para mejorar la eficiencia, en nuestra opinión. A medida que aumenta la competencia en el espacio digital, esperamos que los bancos se centren más en la automatización, la robótica y el análisis predictivo. Esto ayudará a los bancos a impulsar los ingresos, a eliminar costes y a fijar el precio del riesgo con mayor precisión”.

“En nuestra nota digital sobre los bancos españoles, descubrimos que el BBVA era uno de los líderes digitales en España, mientras que los bancos más pequeños se están quedando atrás. Sin embargo, no vemos espacio para la complacencia, ya que la competencia futura podría venir de las big tech y las fintech», señala JP Morgan. «En España, Facebook tiene 13 veces más usuarios activos que los bancos españoles juntos, según Apptopia”, señala JP Morgan a modo de ejemplo de la fortaleza de los competidores meramente digitales.

Publicidad