lunes, 7 julio 2025

Las empresas de cerrajeros en Mallorca mantienen el empleo

0

La llegada del COVID-19 significó un duro golpe para múltiples sectores de la economía, que se vieron en la obligación de cerrar sus puertas debido al estado de alarma. Sin embargo, múltiples empresas de cerrajeros en Mallorca han logrado sobrevivir a la crisis al adaptar sus servicios profesionales al nuevo contexto social.

Son múltiples las estrategias que han permitido la supervivencia de un importante número de cerrajeros Mallorca a pesar de la crisis sanitaria. La migración a Internet ha sido uno de los principales métodos que han ayudado a los cerrajeros profesionales a mantener sus empleos durante la pandemia.

La transformación digital de la cerrajería en Mallorca ha permitido a empresas como Multihogar Mallorca destacar entre la competencia y captar más clientes a través de Internet. Asimismo, la implementación de medidas de bioseguridad y prevención ha sido indispensable para un sector predominantemente físico y presencial.

Cerrajería 24 horas en tiempos de COVID-19

No es un secreto que la cerrajería ha sido una de las actividades económicas más golpeadas por la llegada de la pandemia. A pesar de ello, el público tiene la oportunidad de atender sus urgencias domésticas gracias a los servicios multihogar Mallorca, una de las empresas que ha logrado sobrevivir a la pandemia.

En todo el país, las empresas de cerrajería han limitado sus servicios, ofreciendo al público principalmente servicios de cerrajería de urgencia. Ante cualquier situación inesperada que requiera de la intervención de un profesional, las familias deben ponerse en contacto con diversos equipos profesionales que han logrado superar la crisis.

Uno de ellos ha sido el equipo de cerrajeros 24 horas Mallorca de Cerrajeros Inca, otra de las mejores empresas del sector que ha tenido la capacidad de adaptarse al nuevo contexto. Gracias a ello, cientos de familias en el último año han logrado acceder a servicios de urgencia como la reparación de cerraduras, apertura de puertas, reparación de cajas fuertes y apertura de coches.

¿Cuáles son las ventajas de contratar cerrajeros de urgencia?

Los servicios de cerrajería de urgencia se caracterizan por ofrecer al público cerrajeros profesionales las 24 horas del día para atender cualquier tipo de problema. Aunque sus presupuestos suelen ser un poco más elevados, este tipo de cerrajeros en Mallorca tiene la capacidad de solventar averías en cerraduras en tiempo récord.

Además de su disponibilidad las 24 horas del día todos los días del año, una de las principales características de los cerrajeros de urgencia es su inmediatez. Las mejores empresas del sector pueden llegar al domicilio del cliente en menos de 30 minutos y ofrecer sus servicios de forma rápida y eficaz.

Por otra parte, entre los servicios más importantes de los cerrajeros 24 horas se encuentra la garantía de su trabajo. En caso de insatisfacción, los mejores profesionales en Mallorca responden por la calidad de su trabajo, garantizando la funcionalidad de las cerraduras reparadas o sustituidas.

Los cerrajeros en Mallorca han sufrido importantes limitaciones para desempeñar sus actividades profesionales. A pesar de ello, un gran número de empresas de cerrajería han logrado sobrevivir a la crisis gracias a sus valiosos esfuerzos por adaptarse al nuevo contexto.

¿Cómo comprar una vivienda para invertir?

0

Comprar una vivienda para invertir es una buena idea si tenemos capital. Es una compra importante, por lo que hay que seguir una serie de pasos que nos garantizan que la adquisición no nos va a dar problemas.

Como en todas las compras que hacemos podemos encontrarnos con estafadores, problemas judiciales (muy comunes en las viviendas), que vamos a evitar gracias a los consejos que os vamos a dar.

Siempre hay que hacer un contrato de arras

Cuando ya hemos elegido la vivienda y estamos de acuerdo con el precio lo mejor es firmar un contrato de arras.

Se trata de un documento privado previo a la firma ante notario, en el que las dos partes nos comprometemos a llevar a cabo la operación, entregando al comprador una cantidad de dinero a modo de reserva.

Este contrato de arras ayuda a que ninguna de las dos partes quiera romper el acuerdo, fijándose una indemnización en el caso de que esto ocurra.

¿La vivienda tiene los papeles en regla?

Algo que no sabemos hasta que vamos a comprar una casa para invertir es la cantidad de viviendas que no tienen los papeles en regla, algo que como compradores nos puede ocasionar más de un quebradero de cabeza.

Empezaremos pidiendo la escritura de la vivienda al vendedor, para hacer una copia y saber si la persona que nos la vende es el dueño o está negociando en nombre de otro. Si el propietario nos pone problemas habrá que ponerse alerta de inmediato pues puede haber algún problema que nos están ocultando.

Lo siguiente es ir al registro de la propiedad que corresponda para pedir una nota simple, en la cual veremos si la vivienda tiene alguna carga.

En esta nota veremos si la casa está hipotecada, embargada o tiene cualquier otro tipo de carga que no deseamos. De hecho, lo ideal es que no tenga ninguna y que si la tiene negociemos el precio muy a la baja.

Este sería el proceso, que podemos hacer nosotros, aunque debido al dinero que cuesta una casa lo mejor es que nos ayude un gestor o un abogado especializado, al cual le será sencillo averiguar si el vendedor está inmerso en un proceso legal que aún no aparece en el registro de la propiedad y puede dificultarnos la compra y la toma de posesión de la vivienda.

¿Cómo es la mejor vivienda para invertir?

Cuando buscamos invertir en un piso para alquilar tenemos que cambiar el chip, eligiendo de una manera distinta a cuando lo hacemos para vivir nosotros.

Siempre hay que decantarse por zonas con mucho movimiento, seguras y comprar un inmueble que sea sencillo de mantener, sin gastos de comunidad como jardines, piscinas o pistas deportivas o grandes terrazas.

Un piso de este tipo nos garantiza un mayor retorno de nuestra inversión, con gastos de mantenimiento bajos que no serán un problema en las temporadas en las que lo tengamos vacío, que serán pocas si hemos elegido bien la zona.

En cuanto al precio del alquiler, un importe más bajo nos garantizará tener inquilinos que pagan a largo plazo, por lo que hay que fijar muy bien la cantidad para no pasarnos y tampoco para cobrar muy por debajo del mercado.

Inocentes: fecha de estreno de la enésima apuesta turca de Antena 3

0

Antena 3 se encuentra en plena cuenta atrás de una de sus series estrella, ‘Mujer’, que se emite en horario prime time y ha formado parte del gran fenómeno televisivo de las ficciones turcas. Por eso la cadena ya ha comenzado a anunciar la próxima serie otomana que llegará a su parrilla en pocos días. Solamente quedan unos pocos capítulos para el final de ‘Mujer’, concretamente será el 20 de julio el día en el que todos los seguidores conozcan el desenlace de la complicada vida de Bahar y compañía.

Evidentemente, visto el filón con este tipo de ficciones, después del éxito de ‘Mi hija’ y ‘Mujer’, Atresmedia ha decidido seguir apostando por otra producción turca como relevo. Todos creíamos que se trataría de ‘Tierra amarga’, una de las series más esperadas de los últimos tiempos, sin embargo la cadena parece que ha decidido colocarla en horario de tarde de lunes a viernes a las 17.30 h en el lugar del concurso ‘¡Ahora caigo!’.

‘INOCENTES’ BASADA EN UNA NOVELA LLAMADA ‘DENTRO DEL MEDALLÓN’

El pasado domingo Antena 3 arrancaba con la promoción de una de sus apuestas del verano’ Inocentes’, una serie turca con las dosis acostumbradas de drama y romance, y que anuncianban con el siguiente eslogan: “Ella, atada a su pasado. Él, atrapado en un mundo sin salida”. El spot asegura que será ‘la serie de la que todo el mundo hablará’ y que el estreno se producirá ‘muy pronto’. Las breves imágenes que ha publicado la cadena dan algunas pistas sobre la nueva historia romántica que en breve podremos disfrutar. Los protagonistas estarán encarnados por Birkan Sokullu y Farah Zeynep, quienes tendrán que superar un sifín de obstáculos para luchar por su amor y conseguir estar juntos. El título original de la ficción es ‘Musumlar Apartamani’ y la historia está basada en una novela de Gülseren Budayıcıoğlu, titulada Madalyonun içi (Dentro del medallón).

¿DE QUÉ TRATA INOCENTES?

En cuanto a la fecha exacta, Antena 3 todavía no lo ha anunciado, pero el estreno es probablemente inminente, y tendrá lugar en cuanto finalice la serie turca estrella de este momento, ‘Mujer’. ‘Inocentes’ será ya la cuarta ficción de origen turco por la que ficha Atresmedia, y probablemente no será la única, teniendo en cuenta la fantástica acogida que este tipo de producciones están teniendo entre el público. ¿De qué va ‘Inocentes’? Este nuevo drama otomano nos cuenta la vida de Inci, una joven que vive con sus abuelos y su hermano. Su madre les abandonó años atrás, lo que ha provocado que desarrolle una personalidad muy dependiente, que la lleva a hacer lo que sea por no dejar a la gente sola. Por eso no es capaz de poner punto final a su tóxica relación con su novio Uygar (Alper Saldiran), que tiene problemas con el alcohol.

inocentes protagonistas Merca2.es

DOS PERSONAS QUE LUCHAN POR ESTAR JUNTAS

Por otro lado conocemos a Han, cuya vida está completamente centrada en su familia y su trabajo. Su hermana sufre asma, su padre tiene diabetes y tiene dos hermanas mayores también con diversas dolencias médicas. Además, Gulben (Merve Dizdar) y Safiye (Ezgi Mola) están obsesionados con la limpieza y los gérmenes tienen vetadas zonas de la casa para mantener bajo control la presencia de microbios. Para su familia, Han es una tabla salvavidas y egoístamente, se niegan a perderle, por lo que no quieren que conozca a nadie ni que forma su propia familia. Pero el destino hace que su camino y el de Inci se crucen al sufrir un accidente de coche, en el que Han se lesiona e Inci le lleva al hospital. La conexión entre ambos es inmediata.

inocentes-escena

¿QUÉ TIENEN LAS TELENOVELAS TURCAS?

Según ha publicado el diario Daily Sabah en 25% de los contenidos de ficción importados en los últimos años en todo el mundo provienen de Turquía. Hasta ahora ha vendido más de cien series a más de 150 países, generando un fenómeno que ha desplazado a las tradicionales telenovelas de producción latinoamericana. Pero, ¿qué tienen las series turcas que conquistan a tantos espectadores? Los analistas expertos en ficción audiovisual afirman que son varios motivos. Por un lado muestran escenarios diferentes, exóticos y llenos de color, muy cuidados. Además trata temas muy universales tocando sentimientos como el amor, el odio, la tristeza, la venganza. También se plantean temas éticos en los que el espectador tiene que tomar partido, de forma directa y visceral. Resumiendo, conectan con la audiencia, son fáciles de ver, y cumplen con las expectativas.

serie Merca2.es

Carways Mobility crece en medio de la pandemia gracias a la transformación digital

0

A pesar de la llegada de la pandemia, la transformación digital ha impulsado el crecimiento económico de empresas como Carways Mobility. Sus novedosos servicios de compraventa online han sido determinantes para el éxito comercial de este reconocido concesionario de coches de segunda mano.

De acuerdo con cifras recientes, los coches segunda mano en Viladecans son una de las opciones más populares y demandadas cuando se trata de adquirir un coche en el mercado. En este sentido, la venta de coches de ocasión, lejos de sufrir números rojos, ha experimentado un importante crecimiento tras los nuevos hábitos de consumo de la población tras la pandemia de la covid-19.

Por esta razón, no es fortuito que Carways Mobility se haya convertido en un concesionario multimarca líder en la venta de coches de ocasión y segunda mano. Este equipo de profesionales, apasionados por los coches y la mecánica, tiene más de 4 años de experiencia ofreciendo al público los mejores coches de Alemania, Holanda y Francia.

Carways Mobility: concesionario online con los mejores coches de ocasión

Carways Mobility es un concesionario segunda mano en Barcelona que en un corto lapso se ha convertido en una referencia en el mercado de coches de segunda mano. Como resultado de ello, el novedoso concesionario online ha logrado un aumento en su facturación del 836 % con respecto al primer trimestre de 2020.

Además de sus versátiles y cómodos servicios de compraventa de coches online, este concesionario ha destacado entre la competencia por eliminar el riesgo que supone la compra de coches usados. El equipo multidisciplinar detrás de Carways Mobility trabaja por ofrecer a sus clientes todas las garantías para disfrutar de un coche de segunda mano, como nuevo.

Otra de los aspectos que ha contribuido al creciente éxito del concesionario es su actualizada y potente plataforma de ventas online. Carways Mobility es una empresa ha comprendido que la digitalización de los concesionarios es clave para la supervivencia en un contexto marcado por las nuevas tendencias de consumo de la población.

Por esta razón, más de 1500 personas han quedado satisfechas al encontrar en la web de Carways Mobility, tanto coches de importación de Alemania como coches nacionales seminuevos. Así, pueden comprar todo tipo de coches de ocasión y de segunda mano con total tranquilidad y de forma rápida, fácil y sencilla.

Ventajas de comprar coches de segunda mano en Carways Mobility

Comprar un coche de ocasión o de segunda mano ha representado una oportunidad de ahorro para miles de personas. Por ello, el concesionario de coches de gama medio-alta, Carways Mobility, ha pasado de vender solo en Barcelona a expandirse por todo el largo y ancho de España.

Entre las principales ventajas de comprar coches de segunda mano en Mobility se deben destacar los siguientes puntos:

Cuentan con recomendaciones y opiniones positivas

En promedio, 9 de cada 10 clientes recomiendan los servicios de este concesionario. De hecho, cuentan con una óptima experiencia de usuario que los ha llevado a obtener reseñas en Google con una nota de 5 sobre 5.

Amplio catálogo de coches

Cars Mobility se destaca por ofrecer las primeras marcas del mundo automovilístico como Audi, Volkswagen, Mercedes, BMW y Porsche. Por ello, sus clientes siempre obtienen el mejor coche, según sus preferencias, necesidades y presupuesto.

Atención integral

Si hay algo por lo que Carways Mobility se diferencia de la competencia es su servicio de atención integral, con la que los clientes disfrutan de asesoramiento y acompañamiento, incluso, los 12 meses siguientes tras la compra.

AHE señala que la actividad hipotecaria se encamina hacia una «senda de recuperación tenue»

0

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) señala que la actividad hipotecaria, en el arranque del año, «parece encaminarse» hacia «una senda de recuperación tenue favorecida por el levantamiento parcial de las restricciones.

Así lo señala en su Boletín Estadístico Trimestral en el que recoge que, en el capítulo de crédito inmobiliario para adquisición de vivienda, el importe de las nuevas operaciones constituidas fue un 13% superior en términos trimestrales, mientras que registró una variación negativa del 12% en términos anuales.

En el mismo boletín se recoge que la cuota hipotecaria se ha mantenido en «niveles muy favorables», en torno 541 euros al mes, «dentro de un contexto de tipos de interés en mínimos históricos. «Pese a ello, el primer acceso sigue enfrentándose a las dificultades de accesibilidad al crédito derivadas de la precariedad laboral».

CAPITAL

Por otro lado, el capital otorgado en el primer trimestre de 2021 ascendió a aproximadamente 12.800 millones de euros y el número de operaciones ascendió a las 96.050, un 16% más en términos trimestrales y un 8% menos en términos interanuales.

En cuanto a los préstamos cuyo tipo inicial permanece fijo por más de diez años, estos mantienen la tendencia creciente iniciada hace más de cinco años. La AHE apunta que en el pasado mes de abril más de la mitad de las nuevas originaciones se firmaron con esta modalidad de tipo.

«Es importante señalar también que las favorables condiciones de interés en el mercado han propiciado que la brecha entre la cuota que resulta de aplicar un tipo fijo y la que resulta de aplicar un tipo variable, esté convergiendo hasta alcanzar niveles muy próximos entre ambas», afirma la asociación.

El saldo vivo otorgado al sector privado residente (OSR) alcanzó los 1.218.084 millones de euros a marzo de 2021, el 109,6% del PIB. Dentro del mismo, los hogares, que representan el 57,2% del PIB, vienen ganando peso frente a las no financieras, cuyo peso ha caído hasta el 52,4%.

La AHE observa también que, en el último año, esta última rúbrica se habría visto favorecida por la introducción de los programas de avales públicos, mostrando en consecuencia, tanto en el saldo –un 5,9% más en marzo de 2021– como en el coeficiente que la relaciona con el PIB, «un aumento relevante».

PUNTO DE INFLEXIÓN

Desde finales de 2020, la asociación ha ido percibiendo un punto de inflexión en los indicadores inmobiliarios «al amparo de la mejora de la confianza que ha supuesto para el sector la favorable evolución epidemiológica y el plan de rehabilitación y regeneración urbana procedente de las ayudas del fondo europeo».

En términos anuales, hasta abril de 2021, se han expedido Visados de Obra Nueva (VON) para un 17% más de viviendas, aunque si se compara con el año previo a la pandemia, las casi 33.000 viviendas registradas en lo que va de 2021 representan un 12% menos que en relación con las más de 37.500 de entonces.

LA COMPRAVENTA

En cuanto a la actividad de compraventa, durante el primer trimestre de 2021 las operaciones elevadas a público mostraron un «significativo repunte» interanual de un 21,9% que contrasta con el descenso registrado a nivel intertrimestral (-11,8%), periodo en el que actividad registró máximos de hacía dos años.

Esta evolución tampoco parece estar alineada con la estadística de las nuevas inscripciones registrales de hipotecas sobre vivienda, que mostraron un descenso interanual en el número de operaciones de un 8% en el primer trimestre de 2021.

La AHE recuerda que, mientras que la estadística de compraventa recoge los datos de las transacciones elevadas a escritura pública ante notario, en el caso de la estadística sobre actividad hipotecaria se estarían tomando los datos de las inscripciones registrales, una vez ya se ha inscrito la operación de compraventa y elevado a escritura pública el préstamo ante notario.

«De ahí que en el próximo trimestre la actividad hipotecaria pueda hacerse eco de la recuperación gradual del mercado», concluye la asociación.

Grupo Volkswagen y Seat confirman que instalarán su tercera fábrica de baterías en España

0

El grupo automovilístico Volkswagen y la firma automovilística Seat (perteneciente a Volkswagen) han confirmado que instalarán en España la tercera fábrica de baterías del consorcio alemán, según han anunciado en el marco del ‘New Auto Strategy Day’, en el que Volkswagen ha expuesto su hoja de ruta hasta 2030.

Así, Volkswagen ha mostrado su intención de convertir a España en un pilar «estratégico» de sus planes globales de electrificación. De esta manera, junto con Seat están dispuestos a cooperar con el Gobierno para trasformar el país en un ‘hub’ líder de movilidad eléctrica y, por ello, solicitarán participar en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).

Como parte del proyecto ‘Future: Fast Forward’, el grupo construirá una fábrica de baterías en España. Después de Suecia y Alemania, España podría convertirse en la tercera ubicación de una de las seis gigafábricas de Europa.

Además, la ya panificada familia de modelos pequeños eléctricos podría producirse en España, lo que desempeñará un papel «clave» en la democratización de la movilidad eléctrica en Europa.

«España podría convertirse en un pilar estratégico de nuestra estrategia eléctrica. Estamos dispuestos a establecer toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica en el país, incluida la producción de vehículos eléctricos, así como sus componentes, y una nueva fábrica de baterías del grupo. Dependiendo del contexto general y del apoyo por parte del sector público, a partir de 2025 la familia Small BEV podría fabricarse en España», ha reivindicado el consejero delegado del grupo Volkswagen, Herbert Diess.

Según el responsable de Tecnología del consorcio y presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, estas nuevas instalaciones permitirían un suministro «altamente seguro» para la producción de vehículos eléctricos prevista en España.

«Al igual que en nuestras dos primeras fábricas previstas en Salzgitter y Skelleftea, planteamos construir la potencial gigafábrica junto con un socio estratégico. En su fase final, a finales de la década, la planta podría tener una capacidad anual de 40 gigavatios hora», ha añadido.

También el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffths, ha apoyado esta solicitud para acogerse al Perte y hacer así realidad los planes de Volkswagen.

Nuestro objetivo es cooperar con el Gobierno para transformar el país en un ‘hub’ europeo de movilidad eléctrica y la planta de producción de Seat en Martorell (Barcelona) en una fábrica de vehículos 100% eléctricos», ha apostillado.

El Gobierno aprueba el Perte de Automoción, que generará unos 140.000 empleos

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado, que supondrá una «gigantesca inversión de recursos públicos» de 4.250 millones de euros y podrá generar unos 140.000 empleos.

Tal como ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, esta inversión pública tendrá un «efecto multiplicador» en el sector privado, que se calcula en torno a unos 19.700 millones de euros para 2023.

Este Perte se concibe como una iniciativa integral sobre la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado con el objetivo de crear un ecosistema necesario para que se pueda, en parte, desarrollar y fabricar de manera integral en España.

«Este proyecto es una oportunidad histórica de convertir la fabricación del vehículo eléctrico y conectado en un proyecto tractor que impulse el ecosistema de automoción en todo el país. Para el Gobierno de España, el sector de automoción es prioritario y va a ser protagonista del plan de recuperación», ha subrayado Maroto.

El Perte de Automoción estará compuesto de dos ámbitos. El primero de ellos va dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías. Se invertirán unos 3.000 millones de euros en la cadena de valor industrial del coche eléctrico.

Por su parte, el segundo apartado se centrará en medidas «facilitadoras» que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.

Esta inversión total de 24.000 millones de euros permitirá, según previsiones de Moncloa, crear unos 140.000 empleos, y contribuirá entre un 1% y un 1,7% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

Para 2023, el Gobierno prevé alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y que haya en España entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga para esta clase de modelos ‘cero emisiones’.

ESTRUCTURA DEL PERTE

La estructura del Perte cuenta con bloques obligatorios como la fabricación de equipos originales y ensamblaje, la fabricación de baterías y equipos de hidrógeno, y la fabricación de otros componentes del vehículo eléctrico en España.

Además, habrá otras actuaciones específicas que incluyan conectividad, microprocesadores, componentes del vehículo eléctrico inteligente, y fabricación de sistemas de recarga.

«Necesitamos garantizar que la cadena industrial de la nueva movilidad se desarrolla en España», ha reivindicado Maroto, que ha explicado que las empresas para acogerse al Perte tienen que presentar proyectos en los cuales al menos estén presentes cinco compañías.

Asimismo, las actuaciones deben afectar al menos a dos comunidades autónomas y el 40% de las empresas incluidas deben de ser pymes, con al menos una entidad proveedora de conocimiento (I+D+i) y las compañías deben acreditar inversión propia y compromiso con el empleo.

Los proyectos que se presenten para acceder a las ayudas, que provendrán de los fondos europeos ‘Next Generation’, deberán incluir un plan de economía circular y actuaciones concretas basadas en tecnologías de digitalización que posibiliten la efectiva cooperación entre los agentes participantes. También se añadirá un plan de formación y reciclaje profesional con objetivos a largo plazo y compromiso de creación de empleo.

Está prevista la creación de una Alianza para el Vehículo Eléctrico y Conectado para contar con la participación de todos los actores relevantes y garantizar un dialogo permanente y donde estarán representados los ministerios implicados y la mesa de automoción donde están presentes las asociaciones representativas del sector de la automoción, los sindicatos y las comunidades autónomas.

Maroto ha puesto el foco no solo en la importancia de producir vehículos eléctricos en España, sino en la necesidad de que este Perte «democratice» la movilidad sostenible en España y que la sociedad tenga acceso a la misma.

En cuanto a tiempos, la ministra ha indicado que en el mes de octubre se abrirá la convocatoria de la cadena de valor industrial, que incluye unos 3.000 millones de euros, por lo que en febrero se aprobarán los primeros proyectos para que se puedan ejecutar y comiencen a repartirse los fondos.

AliExpress Businesses invertirá 1 millón en programas de formación para digitalizar a las pymes españolas

0

AliExpress, el ‘marketplace’ global de venta ‘online’ de Alibaba, invertirá un millón de euros a lo largo de 2021 para desarrollar programas de formación e impulsar la digitalización de las pymes españolas.

En concreto, esta necesidad surge tras el crecimiento del número de vendedores locales en la plataforma durante 2020 (más del 100% en comparación con 2019), llegando a sumar más de 8.000 empresas españolas en el ‘marketplace’ hasta la fecha.

«Durante la pandemia, el crecimiento del comercio electrónico en España obligó a las pequeñas y medianas empresas de todo el país a acelerar sus procesos de digitalización para seguir el ritmo de la ‘nueva normalidad’. El número de vendedores españoles activos en AliExpress también aumentó significativamente en 2020», ha explicado la directora ejecutiva de AliExpress en España, Italia y Francia, Estela Ye.

Ye ha subrayado que la firma asiática está «comprometida» con las empresas españolas. «Queremos ayudarles a desarrollar su negocio en nuestra plataforma de comercio electrónico. Para lograrlo, hemos revisado nuestro centro de formación para vendedores y diseñado una serie de iniciativas a nivel local que les proporcionarán conocimientos avanzados y les guiarán a través de diferentes áreas para lograr resultados positivos. Estos programas de aprendizaje serán fundamentales para que nuestros vendedores aprovechen todo el potencial de AliExpress y tengan un desempeño exitoso en la plataforma», ha explicado.

De enero a junio de 2021, AliExpress Businesses ha celebrado más de 70 sesiones para vendedores locales y ha acumulado unas 4.200 horas de formación. La plataforma se ha marcado como objetivo acumular más de 12.000 horas de formación de vendedores locales durante 2021.

De esta forma, el ‘marketplace’ pondrá en marcha programas como AliExpress Navigator, una iniciativa en las que vendedores experimentados de AliExpress compartirán sus conocimientos sobre comercio electrónico en las diferentes áreas con un mayor número de vendedores o potenciales vendedores, utilizando las plataformas de formación de AliExpress y otras plataformas externas.

O AliExpress Learning Centre, un espacio renovado en el que las pymes pueden acceder a todos los módulos de formación creados por el grupo, seminarios web en directo y sesiones especiales que reúnen toda la información necesaria para desarrollarse en el ‘marketplace’.

Tubos Reunidos recibirá un préstamo de 112,8 M€ por parte del fondo de rescate

0

El Consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal del Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado este martes otorgar a Tubos Reunidos el préstamo participativo que había solicitado el fabricante vasco de tubos por un importe de 112,8 millones, según la información remitida a la CNMV.

La empresa realizó en enero esta solicitud de apoyo público temporal con cargo a este Fondo, ante la situación actual del mercado y de su propia actividad derivada del impacto de la pandemia del covid-19, que le llevó a cerrar 2020 con unas pérdidas de 101,3 millones.

Finalmente, en la reunión de este martes del Consejo Gestor del FASEE, se ha acordado otorgar un préstamo participativo por un importe total 112,8 millones de euros a Tubos Reunidos, una financiación de la que serán beneficiarias esta sociedad y sus filiales Tubos Reunidos Industrial, Productos Tubulares, Acecsa-Aceros Calibrados y Tubos Reunidos Services. Esta operación se eleva ahora al Consejo de Ministros para su autorización.

El Consejo Gestor del FASEE esta presidido por la presidenta de SEPI, Belén Gualda, y forman parte de este organismo el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García; la subsecretaria de Hacienda, Pilar Paneque; el secretario general de Industria, Rául Blanco; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el secretario general de SEPI, Javier Morales.

Fuentes cercanas al holding público han explicado a Europa Press que este Fondo está destinado exclusivamente a empresas estratégicas y así se ha considerado que lo es la compañía vasca, ya que «se mueve en un sector de actividad que tiene un impacto en el empleo y la economía del País Vasco muy importante.

Además, se ha valorado que Tubos Reunidos es un «referente» de la industria exportadora vasca desde hace décadas, ya que sus ventas al exterior representan un 90% de su cifra de negocio.

Asimismo, se ha tenido en cuenta que se trata de una empresa con 400 clientes en 66 países de los cinco continentes y que sus productos están presentes en toda la cadena de valor de las energías renovables, de manera que es una forma de «colaborar con la transición energética» impulsada tanto por los gobiernos central y vasco como por la UE.

Junto a ello, han destacado que la compañía da empleo directo a 1.380 personas y a 7.000 de forma indirecta y es, además, un «empleo de calidad» al tratarse, principalmente, de una plantilla fija de trabajadores especializados. El fabricante vasco de tubos aglutina el 7,3% del empleo total de su sector.

Esta operación es la quinta aprobada por el Fondo, después de las concedidas a Air Europa (475 millones), Avoris (320 millones), Plus Ultra (53 millones) y Duro Felguera (120 millones).

A finales de junio, la empresa ya adelantaba que había concluido la negociación con la SEPI, que consideraba que la compañía cumplía con todos los requisitos de elegibilidad para recibir esta ayuda financiera temporal proveniente de este fondo, conforme al Real Decreto-Ley 25/2020 de 3 de julio.

El fabricante de tubos, que esperaba contar con la ayuda este mismo mes de julio, explicaba también que la solicitud al Fondo reunía carácter de préstamo participativo y está destinada a retomar el camino iniciado en 2019 por la compañía «hacia la transición energética y la descarbonización», de manera que Tubos Reunidos pueda abordar nuevos mercados y sectores de actividad con especial presencia en energías limpias e hidrógeno.

En concreto, de acuerdo a los objetivos del Plan Estratégico de Tubos Reunidos 2020-2026, las ayudas tendrán tres destinos principalmente, la mejora de los procesos y la eficiencia con una mayor digitalización; la reducción de la huella de carbono mediante la innovación y las mejoras productivas y de productos y los planes de formación de las personas.

Nokia revisará al alza sus previsiones anuales

0

El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes Nokia revisará al alza sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2021, después de la fortaleza registrada en su actividad durante el segundo trimestre, del que publicará sus cuentas el próximo 29 de julio.

«En el segundo trimestre, Nokia vio una fortaleza continua en el negocio, mejorando sus expectativas para todo el año», ha señalado la multinacional.

Las últimas proyecciones de la compañía apuntaban a que Nokia alcanzaría unos ingresos anuales de entre 20.600 y 21.800 millones de euros, sin tener en cuenta la evolución del tipo de cambio, con un margen operativo de entre el 7% y el 10%, así como un flujo de caja libre positivo.

«Estamos progresando bien con nuestro plan de tres fases para lograr un crecimiento sostenible y rentable (…) Nuestro desempeño en el primer semestre ha mostrado evidencia de esto en un buen control de costes y también se benefició de la fortaleza en varios de nuestros mercados finales», dijo Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia.

El precio de la vivienda sube un 3,6% en junio en España y un 6,5% en la costa mediterránea

0

El precio de la vivienda nueva y usada subió un 3,6% en el mes de junio en tasa interanual, hasta los 1.582 puntos, según se desprende de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

La costa mediterránea y las localidades más pequeñas, agrupadas en ‘resto de municipios’, son las que han presentado en el sexto mes del año los mayores aumentos en los valores medios respecto a los de un año antes, tras crecer un 6,5% y un 4,8%, respectivamente.

También registraron incrementos las áreas metropolitanas (+4,2%), las capitales y grandes ciudades (+2,3%) y las islas, que presentan un incremento interanual del 1,4%.

Tinsa ha apuntado que la recuperación progresiva del mercado residencial sitúa el valor medio en España un 20,7% por encima de los mínimos de febrero de 2015 y un 30,7% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.

Además, ha destacado que tras el cierre definitivo de los datos de las tasaciones realizadas durante este mes, se reduce en una décima la variación media del segundo trimestre del año, situándose en un crecimiento interanual del 1,9% frente al 2% provisional anunciado el pasado 30 de junio.

Inditex acelera sus objetivos de sostenibilidad tras cumplir los de 2020 a pesar de la pandemia

0

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha avanzado en la junta general de accionistas que la firma ha cumplido y sobrecumplido con los objetivos sostenibles marcados para el 2020, a pesar de la pandemia del coronavirus. Además, ha adelantado nuevos retos sostenibles como el lograr emisiones netas cero para 2040 y el uso de energía 100% renovable en 2022.

«La sostenibilidad es un pilar estratégico igual que la digitalización y la integración del mundo físico y el digital. Me siento orgulloso de que todos los objetivos que nos habíamos marcado para 2020, a pesar de la situación de pandemia, los hemos cumplido, y aquellos que admitían un sobrecumplimiento, también», ha asegurado Isla en su discurso a los accionistas en la junta general, donde estuvieron presentes todos los miembros del consejo de administración, excepto el fundador de la compañía, Amancio Ortega.

En concreto, Isla ha precisado que el objetivo de lograr emisiones netas cero se adelanta en 10 años, ya que estaba previsto para 2050, mientras que en el del algodón más sostenible para 2023 se adelanta en dos años. «Es un planteamiento ambicioso con objetivos serios y de liderazgo en sostenibilidad, que es un elemento clave en nuestra estrategia», ha indicado.

De esta forma, en 2020 se alcanzó el objetivo del 35% de prendas con la etiqueta ‘Join Life’, que distingue los procesos y materias primas más sostenibles, por encima del 25% fijado para el año. También se logró el 80% de consumo de energía renovable, frente al 65% marcado y el aumento en un 91% el uso de algodón más sostenible.

Inditex sigue avanzando además en el resto de compromisos, como la eliminación de plásticos, con un primer hito en 2020 al desaparecer todas las bolsas de plástico de sus tiendas y pedidos ‘online’, y con el siguiente objetivo marcado para 2023 de eliminar todos los plásticos de un solo uso para clientes. Asimismo, el 100% de los residuos de las actividades (cartonajes, plásticos, papel, etc.), serán completamente reciclados también en 2023.

Respecto a los tejidos, en 2023 todas las prendas que provienen de fibras de la celulosa vegetal serán ya 100% sostenibles, mientras que en 2025 todo el polyester y lino será 100% reciclado o sostenibles según los parámetros previstos.

2020, AÑO CLAVE PARA SU TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA

Por otro lado, Pablo Isla ha recordado que el 2020, un ejercicio marcado por la pandemia y que ha afectado a la firma con cierres y restricciones en sus tiendas, ha sido «clave para la transformación estratégica de la compañía». «En el 2020 hemos avanzado mucho y con perspectivas positivas con los resultados de esta estrategia, que nos invitan a mirar el futuro con optimismo y solidez, y que tenemos mucha capacidad de crecimiento», ha señalado.

Isla ha reiterado que encara el futuro con «optimismo y confianza», ya que en la actualidad la compañía tiene ya abiertas el 98% de sus tiendas a nivel mundial.

El presidente de Inditex ha vuelto a destacar la apuesta de la multinacional de la compañía por la plena integración del mundo físico y el digital. «Está siendo clave la Inditex Open Platform (IOP), que está operativa ya al 90% y esperamos que este año ya esté operativa al 100%, que es vital en nuestra estrategia de integración», ha señalado.

Isla ha destacado también el importante crecimiento que ha tenido el canal ‘online’ en 2020 y que se mantiene en el primer trimestre de 2021, con un incremento del 67%.

Además, la compañía, que está presente en todos los mercados del mundo, cuenta con más de 200 millones de seguidores en redes sociales y un tráfico de 15 millones de personas al día. «Una presencia de la venta ‘online’ muy significativa que nos convierte en uno de los mayores distribuidores de moda ‘online’ en el mundo con el mayor crecimiento y rentabilidad», ha destacado el presidente de Inditex.

De esta forma, el grupo tiene previsto invertir entre los ejercicios 2020, 2021 y 2022 otros 2.700 millones de euros adicionales en su transformación, de los que 1.000 se invierten en digitalización y 1.700 millones en incorporación de las últimas tecnologías a las tiendas del grupo, con la apertura prevista de hasta 450 grandes tiendas ‘flagship’ en el período.

JPMorgan gana 10.085 M€ en el segundo trimestre, más del doble que en 2020

0

El banco estadounidense JPMorgan Chase se anotó un beneficio neto de 11.948 millones de dólares (10.085 millones de euros) en el conjunto del segundo trimestre, lo que supone más que duplicar las ganancias del mismo periodo del año pasado, debido al impacto de la liberación de provisiones, según ha informado la entidad este martes.

En concreto, el banco liberó 2.285 millones de dólares (1.927 millones de euros) del capital que estaba destinado a afrontar posibles pérdidas derivadas de impagos crediticios. Esta cifra se compara con los 10.473 millones de dólares (8.840 millones de euros) que la firma tuvo que provisionar en el segundo trimestre de 2020, durante la etapa más dura de la crisis generada por la pandemia.

JPMorgan ha explicado que la liberación de reservas se ha acometido debido a las «mejoras» en las previsiones económicas de la empresa. Entre abril y junio, el banco generó nuevos préstamos por valor de 1,04 billones de dólares (877.837 millones de euros), un 3% más.

«Este trimestre ha estado beneficiado de nuevo por una liberación significativa de reservas a medida que el entorno sigue mejorando, pero como hemos dicho antes, no consideramos que esto sean beneficios clave o recurrentes», ha puntualizado el presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.

La facturación total del banco entre abril y junio fue de 30.479 millones de dólares (25.727 millones de euros), un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado. De esa cifra, los ingresos por tasas y comisiones se contrajeron también un 8%, hasta situarse en 17.738 millones de dólares (14.972 millones de euros), al tiempo que los procedentes de intereses se situaron en 12.741 millones (10.754 millones de euros), un 8% por debajo de la cifra obtenida un año antes.

Por segmentos de negocio, la división de banca de inversión se contrajo un 19%, hasta lograr unos ingresos de 13.214 millones de dólares (11.154 millones de euros), mientras que la rama de banca minorista avanzó un 3%, hasta 12.760 millones (10.770 millones de euros).

Por otro lado, la facturación del área de gestión de activos y patrimonio avanzó un 20%, hasta 4.107 millones de dólares (3.467 millones de euros), y la división de banca para empresas ingresó 2.483 millones de dólares (2.096 millones de euros), un 3% menos.

En lo que respecta a los gastos, JPMorgan destinó 9.814 millones (8.284 millones de euros) en el trimestre a salarios y otros beneficios ajenos al sueldo, un 3% más, mientras que la partida de tecnología, comunicaciones y equipos cayó un 4%, hasta 2.488 millones (2.096 millones de euros).

La contratación de servicios y profesionales externos aumentó un 19%, hasta un gasto de 2.385 millones de dólares (2.013 millones de euros), mientras que el coste de los alquileres se incrementó un 1%, hasta 1.090 millones de dólares (920 millones de euros).

En el conjunto de los seis primeros meses del año, JPMorgan Chase se anotó unos beneficios netos de 26.248 millones (22.155 millones de euros), lo que supone multiplicar por 3,5 las ganancias del mismo periodo del año anterior. De su lado, la facturación neta aumentó un 2%, hasta 62.745 millones (52.961 millones de euros).

A 30 de junio de 2021, JPMorgan registraba activos bajo gestión valorados en 2,987 billones de dólares (2,521 billones de euros), un 5% más que en el trimestre anterior.

Movistar inaugurará sus nuevos modelos de tienda en Bilbao y Valencia

0

Una tienda en Bilbao y otra en Valencia serán los primeros pilotos del nuevo modelo de establecimiento de Movistar, rediseñado para crear un espacio más cercano y experiencial con mayor posibilidad de interacción con el cliente.

Estos dos modelos pilotos permitirán también experimentar con los productos y servicios Movistar y contarán con espacios específicos diseñados para acercar a los clientes los productos como Movistar Salud, Movistar Prosegur Alarmas y todo el contenido de Movistar , según un comunicado.

El consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé, ha señalado que la empresa quiere adaptar las tiendas a los consumidores actuales y, por ello, quiere preguntar a los usuarios para adaptarse a sus deseos.

«Diseñar al margen del consumidor no tiene sentido y por ello vamos a hacer este ejercicio, aunque suponga extender más tarde el nuevo concepto de tienda Movistar«, ha apuntado.

Una gran pantalla de última generación recibirá al visitante que durante toda su estancia dispondrá de otros dispositivos táctiles e interactivos y zonas de demostraciones con realidad virtual y aumentada, además de cartelería dinámica y un avanzado sistema de gestión de turnos y cita previa para minimizar el tiempo de espera.

Las tiendas contarán con hasta once puestos de atención personalizada y dos espacios de autoatención tecnológicos, táctiles y de uso intuitivo.

Las tiendas también tendrán un rincón centrado en la reutilización y el reciclaje de dispositivos electrónicos y se incorporarán nuevos criterios de accesibilidad como comunicaciones con bucle magnético par alas personas con audífono o mostradores con altura adecuada para las personas con movilidad reducida.

Mastercard lanza un sello de certificación para identificar y elegir tarjetas sostenibles

0

Mastercard ha lanzado un nuevo sello de certificación que ayudará a los consumidores a identificar tarjetas sostenibles fabricadas a partir de plásticos reciclables, de orígenes biológicos, libres de cloro y biodegradables. Según un estudio reciente de la compañía, seis de cada diez consumidores, un 58%, son más conscientes de su impacto en el medioambiente y el 85% está dispuesto a tomar medidas de forma individual para mitigarlo.

Esta insignia, fácil de identificar en la tarjeta, servirá también como recordatorio de los compromisos asumidos por Mastercard en pro de la sostenibilidad. La compañía cuenta con un directorio de materiales sostenibles, creado en el año 2020, que pretende ayudar a los emisores a ofrecer tarjetas más ecológicas a los consumidores. Ya son más de 100 las entidades financieras, entre ellas el Banco Santander y Starling Bank, que ofrecen programas de tarjetas sostenibles de Mastercard en más de 30 países.

Producir tarjetas hechas con materiales más sostenibles es un paso importante. Para ampliar el impacto de estos esfuerzos, Mastercard y Giesecke+Devrient (G+D) han desarrollado un nuevo programa que ayuda a los titulares a reciclar fácilmente sus tarjetas.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN Y RECICLAJE

Las tarjetas que lleven el distintivo de tarjeta sostenible serán verificadas por un programa de certificación independiente, el primero de esta clase, que evaluará las declaraciones de sostenibilidad.

Utilizando las referencias actuales del sector, se certificarán las tarjetas que reduzcan significativamente el consumo de energía, el consumo de materiales, la huella de carbono y los residuos. Cada año, estas referencias mejorarán a medida que mejoren los niveles generales de sostenibilidad, para seguir contribuyendo a una mejor gestión medioambiental.

Mastercard y G+D ofrecerán toda una serie de herramientas de soluciones de reciclaje que podrán optimizarse para las necesidades específicas del emisor, del mercado y del material. Esta idea está basada en la razón de ser de la Asociación de Pagos Más Ecológicos (GPP), creada en 2018, para reducir el plástico PVC de primer uso en la fabricación de tarjetas.

Con la creciente preocupación de los consumidores por el medio ambiente, Mastercard sigue desarrollando productos y programas para ayudar al futuro del planeta, apoyando una economía digital inclusiva y sostenible.

En 2020, Mastercard creó la coalición ‘Priceless Planet’, que une los esfuerzos de comerciantes, bancos, ciudades y consumidores para restaurar 100 millones de árboles y ayudar a combatir el cambio climático.

La compañía también ha lanzado su propia calculadora de carbono en colaboración con la fintech sueca Doconomy, una herramienta que permite a los bancos dotar a los consumidores de datos y conocimientos sobre el impacto del carbono y ofrecerles formas de contribuir a la reforestación.

El alimento de temporada que mejor combina con la ensalada de pasta

La ensalada de pasta es un clásico del verano. Desde antaño, los días de calor y temporadas altas (a cada cual más elevadas), se tiene a este estupendo plato como uno de los recursos más y mejor utilizados. Y ya no sólo porque sea un plato muy fácil de preparar, que también, sino porque se hace realmente interesante en muchas casas para acompañarlo con diferentes productos.

Así, la ensalada de pasta consigue que sea de las alternativas veraniegas más accesibles, sobre todo teniendo en cuenta la variedad de tipos a los que podemos acudir hacia ella. Sí, es cierto que una buena ensalada de pasta -o pasta fredda, como también la llaman en Italia-, puede tomarse en cualquier época del año. Pero hay una para esta temporada que se mostrará aún más deliciosa. La repasamos desde MERCA2.

Refrescante, saludable y nutritiva: la ensalada de pasta, uno de los platos favoritos del verano

Refrescante ensalada de pasta

Preparar una ensalada de pasta no tiene mayor misterio: cocer la pasta y echarle todo lo que encontremos por la nevera. Sin duda, uno de los platos favoritos por muchos para cuando aprieta el calor y los días se hacen insufribles. Por lo que echar mano de ella puede ser la solución más eficaz y práctica para salir del paso, y además de una manera saludable.

Lo mejor de todo es que, además se presenta en una forma que es la mejor prueba de que podemos comer fresco y nutritivo de una forma correcta, cuidada y, especialmente, sin muchos trucos que compliquen su tarea. Por esto, y como sabremos por nuestras madres en casa, es posible que hayamos comido recetas de esta formadas por varios productos y alimentos, diferentes tipos deliciosos para probar en cualquier momento. Una de ellas es la que te mostraremos a continuación. ¿Quieres saber cuál es?

El aguacate, ingrediente estrella para la ensalada de pasta

Aguacate ensalada de pasta

Uno de los aspectos básicos a conocer para ella es que se prepara con pasta corta. O lo que es lo mismo: con formatos como los macarrones, espirales, penne… con ello, hay un secreto para saber qué formato escoger: si usaremos un condimento en trozos, como por ejemplo tomate cortado, verduras, queso en cubos, olivas, etc. Así, es factible que escojamos un formato de pasta liso, como las pajaritas. Será perfecta para incluir en varias recetas.

Es ahí donde entran unos productos de temporada que hacen porque nuestra ensalada de pasta tenga el punto más favorecedor. Te hablamos, con todo, de la de aguacate. Un alimento a modo de fruta que precisamente se encuentra en estos momentos en las fruterías y supermercados de una manera suculenta y en su punto. Es uno de los ingredientes más recomendados en una dieta, sobre todo por su rico aporte en grasas saludables entre las que destacan los ácidos grasos Omega 3.

Se pueden agregar otros ingredientes a nuestra ensalada de pasta

Ensalada de pasta elaboración

Un buen ejemplo es esta ensalada de pasta veraniega, donde se mezclan a la perfección los vegetales de temporada con el atún y la pasta. Un plato que satisface los más voraces apetitos y a la vez, ofrece una opción fresca para solventar el calor. Además, lo bueno que tiene esta es que permite añadirle otros ingredientes que la harán totalmente inmersiva para esta temporada. Para su elaboración, simplemente bastará con colocar cada uno de ellos en su mismo sitio.

El primer paso es llevar a ebullición la pasta. Es, quizá, lo fundamental para que posteriormente los macarrones o espirales tengan su color, textura y consistencia correcta. Con maíz, tomates cortados en cubitos (pueden ser cherry), aguacate, cebollas rojas, queso, pimiento rojo, finas hierbas, aceite de oliva, vinagre y/o jugo de limón, tendremos la mejor propuesta para el verano. Una vez cocida la pasta, la escurrimos y la pasamos por agua para que se corte la cocción.

Ensalada de pasta; abrimos los aguacates por la mitad y cortamos su carne

Aguacate dados ensalada de pasta

A continuación, y una vez cocida la pasta para nuestra ensalada, habremos escogido bien nuestros ingredientes. Entonces, será momento, por su parte, de echar mano a los aguacates y de los tomates. Estos pueden ser normales o cherry, a cada gusto de cada uno. Ambos formarán parte de una alineación justa y muy bien definida para esta ensalada de pasta típica de verano.

Será momento de abrir los aguacates por la mitad. Entonces, les retiramos la semilla interior y la piel. Para eso cortamos la carne del aguacate en dados y reservamos. Es lo que añadiremos en el siguiente paso antes de ir colocando el resto de los ingredientes. Seguidamente lavaremos los tomates Cherry y los cortamos en dos mitades o, en su caso, en cubitos. Como mejor se prefiera en casa. Ve preparando la cebolleta, que es lo que vendrá en el siguiente paso.

Cortamos la cebolleta y el pimiento rojo en juliana

Cebolleta aguacate verano juliana

Ahí entra la cebolleta. Porque, una vez cortados en dados el aguacate, al tiempo que ya hemos cocido la pasta, será el momento de preparar y cortar la cebolla en juliana. El corte en juliana es uno de los cortes más habituales para todo tipo de verduras y hortalizas. Se pretende obtener tiras alargadas de la pieza en cuestión. Sin duda, le dará a nuestra ensalada de pasta un aspecto (y color) mucho más atractivo para toda la familia, incluso para los más pequeños.

Daremos cortes finos a la cebolla paralelos a la línea que uniría los dos extremos. Haremos lo propio con otros ingredientes, como puede ser también el pimiento rojo. Podemos hacerlo o bien en tiras o en trozos, y los ponemos en una sartén con un chorrito de aceite caliente para saltearlos unos minutos. Salpimentamos. Al final de este proceso, echaremos también mano de los pepinillos en vinagre, donde los cortaremos en láminas finas.

El queso fresco y el maíz para un sabor adicional

Queso fresco maíz pasta

Llegamos, finalmente, a una de las últimas fases del preparado para nuestra ensalada de pasta, esta vez con el aguacate como el ingrediente secundario principal. Con él, también actuaremos para escoger nuestro maíz y hervirlo. El maíz forma parte de un plato veraniego que es totalmente nutritivo y refrescante, como hemos mencionado anteriormente. Es, a su vez, lo que hará porque le aporte un sentido fresco y sabroso.

Una vez hervido en maíz, se le agrega a la misma olla donde se estaba cocinando la pasta durante los últimos minutos. Sin embargo, y si contamos con un poco más de tiempo, podemos optar para darle al maíz un sabor adicional, por lo que también podemos asarlo. Luego viene el queso fresco -o queso feta, si lo preferimos- desmenuzado también sería una adición sabrosa. Otros ingredientes que le pueden agregar son pollo desmenuzado, o pescado a la parrilla. Pero eso es a la elección de cada cocina.

La podemos realizar con anticipación y refrigerarla hasta que esté lista

refigeracion aguacate ensalada de pasta Merca2.es

Por último, y como el toque extra que dará ese último retoque a un plato la mar de atractivo y delicioso, llegaremos después hasta preparar el aliño de la ensalada. En un tarro de cristal con tapa, añadimos el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y la sal. Cerramos el tarro con la tapa y agitamos bien. Así emulsionamos el aliño con todo el gusto para nuestra ensalada de pasta con aguacate.

También es importante tener en cuenta que esta ensalada con aguacate, tomate, maíz, cebolleta, pimiento… se puede servir el mismo rato que se prepara. Pero también la podemos realizar con anticipación y refrigerarla hasta que esté lista para servir. Si hacemos esto último, es mejor agregar el aguacate justo antes de servir, para evitar que se oscurezca. Como ves, todos son ingredientes nutritivos y sanos que resultarán sencillos de encontrar. Van a hacer que nuestras ensaladas de pasta estén llenas de vitaminas y sabores.

Tubacex comunica al comité de empresa que no readmitirá a los 129 despedidos

0

La dirección de Tubacex ha informado al comité de empresa de las plantas en Llodio y Amurrio su decisión de no readmitir en sus puestos a los 129 despedidos que fueron incluidos en el ERE, según han confirmado fuentes sindicales.

Con esta decisión, la empresa, al igual que hizo PCB, filial de ITP, tras otro fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que también declaró nulos sus despidos, abonará los sueldos de los despedidos pero los mantiene en sus casas sin reincorporarlos.

El pasado viernes, y tras hacerse público el fallo que daba cinco días a la empresa para ejecutar la sentencia, la dirección emplazó a una reunión al comité para este martes donde les daría a conocer su decisión final.

Los sindicatos hicieron público su intención de que, en el caso que la empresa no incorporara a los despedidos, ellos, por su parte mantendrían la huelga indefinida iniciada en febrero y que supera los 150 días.

Por otro lado, la empresa anunció un recurso ante el Supremo, por lo que mantendrá a los trabajadores despedidos en sus domicilios hasta que dicho tribunal se pronuncie.

Las dos sentencias del TSJPV declaraban nulos los despedidos porque, a su juicio, las pérdidas económicas del grupo no son «coyunturales» como argumenta la dirección, sino motivadas por la crisis económica vinculada a la pandemia y la caída de la actividad.

Acciona Energía lanza una solución inteligente de carga eficiente de vehículos eléctricos

0

Acciona Energía ha desarrollado una solución de recarga de vehículos eléctricos, ‘Green Smart Charge’, que incluye la priorización de la carga con autoconsumo renovable y optimiza la eficiencia en el suministro y costes de la electricidad.

Con esta inicativa, la compañía complementa su oferta de servicios a clientes corporativos e institucionales para avanzar en sus objetivos de descarbonización. La empresa ha colaborado en el desarrollo de esta solución con la startup Bia Power, dentro de su programa de innovación abierta, I’mnovation.

‘Green Smart Charge’ ofrece a los clientes la instalación de puntos de recarga controlados por una plataforma de gestión de desarrollo propio. La plataforma utiliza modelos predictivos de consumo energético a partir del tratamiento masivo de datos. De esta forma, optimiza la recarga eligiendo la mejor secuencia en función de cuatro variables: tiempo disponible y porcentaje requerido para la recarga; picos de consumo de la instalación que alimenta el punto de recarga; precio de la electricidad en cada momento; y disponibilidad de autoconsumo, priorizando así la electricidad renovable 100% limpia.

La compañía ha iniciado ya el proyecto piloto de esta tecnología en tres segmentos de mercado: centros comerciales y de ocio; complejos empresariales e industriales; y flotas de vehículos. La experiencia permitirá a Acciona Energía modelizar los patrones del servicio en distintas configuraciones según el uso de los clientes corporativos e institucionales para flota propia o para público en general.

El centro comercial Moraleja Green, gestionado por Knight Frank, es uno de los usuarios que participa en el proyecto experimental del sistema. El centro, ubicado en el norte de Madrid, ofrece el servicio de recarga de vehículos eléctricos a sus clientes.

«En Acciona Energía le ofrecemos [al cliente] suministro de electricidad 100% limpia y un modelo de autoconsumo profesionalizado. El servicio de recarga eléctrica eficiente en emisiones y costes es un valor añadido para los clientes corporativos en su logística de transporte y en su compromiso de sostenibilidad», señala Belén Linares, directora de Innovación de Acciona Energía.

La implantación piloto de ‘Green Smart Charge’ también se realizará «in house», en las instalaciones de Acciona Energía en Madrid y en la flota de vehículos propia.

Amadeus recompra 74.603 acciones propias por un valor de 4 M€

0

Amadeus IT Holding ha comprado 74.603 acciones propias entre los días 6 de julio y 12 de julio por valor de 4,31 millones de euros, según ha informado este martes la compañía turística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compra de estas acciones se ha realizado en cinco operaciones, con un precio que osciló entre los 56,96 euros y los 59,64 euros.

El pasado 7 de mayo, Amadeus lanzó un programa de recompra de acciones propias por una inversión máxima de 44 millones de euros, representativas del 0,12% de su capital social.

Dicho programa, que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, no excederá en ningún caso de 550.000 acciones, según detalló el proveedor tecnológico de servicios turísticos.

En lo que respecta al volumen de contratación, la sociedad no comprará más del 25% del volumen medio diario de las acciones de Amadeus en el mercado regulado en que se lleve a cabo la compra, límite que se aplicará a la totalidad del programa de recompra.

No obstante, se reserva el derecho de finalizarlo con anterioridad a su fecha límite de vigencia si hubiera adquirido el número máximo de acciones permitido o alcanzara el precio de la inversión máxima.

Bizum supera su objetivo con 18.000 comercios electrónicos adheridos

0

Bizum ha alcanzado los 18.250 comercios que aceptan la solución como medio de pago, 10.000 más que a finales de 2020, con lo que supera el objetivo fijado para todo 2021.

En un comunicado, la fintech ha explicado que los usuarios han realizado 1,6 millones de compras online durante el primer semestrede 2021 por valor de 97 millones de euros, lo que supone un crecimiento «significativo» de la solución de pago por móvil, que durante el pasado año registró 850.000 compras por valor de 51 millones de euros.

Desde que se lanzó esta funcionalidad de pago online, el número de compras en comercios online adheridos asciende a 2,5 millones, con un volumen asociado con 150 millones de euros.

El número de transacciones de pago entre personas realizadas en el primer semestre fue de 206 millones, más de un millón al día, con un volumen asociado de 10.600 millones de euros. De esta forma, se han igualado en solo seis meses las cifras de número de operaciones y volumen registradas en todo 2020.

Asimismo, la compañía ha destacado que la primera experiencia de pago presencial con Bizum por la que los usuarios pueden tanto pagar sus apuestas como cobrar sus premios de Loterías y Apuestas del Estado también sigue creciendo desde su lanzamiento en diciembre de 2020: se han registrado cerca de 40.000 operaciones y un volumen asociado de 1,8 millones de euros.

Bizum también da la posibilidad de hacer donaciones a 4.050 ONG, de las que 1.500 se han adherido en el primer trimestre: los usuarios han realizado 98.000 aportaciones solidarias en ese periodo, con unos fondos recaudados de 3,6 millones de euros.

La CNMC ve barreras para la contratación de electricidad a plazo

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encuentra barreras para la contratación de electricidad a plazo en el mercado español, dificultando así el desarrollo de los PPAs (contratos a largo plazo) renovables, especialmente con los grandes consumidores industriales.

El organismo presidido por Cani Fernández ha publicado un informe, elaborado a petición de la Secretaría de Estado de Energía, en el que analiza la estructura y la liquidez de los mercados de electricidad a plazo en España e identifica esas principales barreras que existen a la hora de contratar electricidad en este tipo de mercados.

Entre esas barreras, el regulador destaca la falta de incentivo de los grupos verticalmente integrados a participar en los mercados a plazo, ya que disponen de una cobertura natural sobre el riesgo del precio del mercado diario que instrumentalizan mediante contratosbilaterales.

En este sentido, la CNMC destaca que Endesa Generación e Iberdrola Generación acaparan prácticamente la totalidad de la contratación bilateral que se realiza en el mercado eléctrico y que no es vendida en el mercado spot, concretamente en torno a un 99,2% del total en el periodo 2017-2020 -del orden del 59,6% de la producción de estas empresas, en dicho periodo, fue vendida mediante contratación bilateral y no fue vendida en el mercado spot-, siendo intragrupo la totalidad de dicha contratación.

Por su parte, los grupos EDP y Naturgy venden toda su energía en el mercado ‘spot’ y compran en ese mismo mercado, mediante unidades genéricas, parte de la energía que necesitan las comercializadoras libres y reguladas de sus grupos, con las que tienen un contrato de venta de energía a un precio a plazo, señala el regulador.

Además, la CNMC estima que la existencia en España de un Precio de Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), indexado al precio del mercado de contado y que incluye un margen a la comercialización, podría no incentivar económicamente a los comercializadores de referencia de electricidad a cubrir su exposición al riesgo de precio del mercado diario en los mercados a plazo.

El organismo también considera como barreras la dificultad para participar en los mercados a plazo por parte de los consumidores con un elevado volumen de demanda, así como la dificultad para acceder al mercado a plazo por parte de los agentes de menor tamaño.

Igualmente, subraya la falta de cultura sobre la negociación de productos derivados o desconocimiento del funcionamiento de los mercados a plazo.

PROPUESTA DE POSIBLES ACTUACIONES Y MEDIDAS

Para hacer frente a estas barreras, la CNMC incluye una propuesta de posibles actuaciones y medidas que podrían adoptarse para la mejora de la liquidez del mercado a plazo del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel).

Este informe considera las conclusiones que se extrajeron del estudio sobre ‘Comparativa de los precios Mibel (contado y plazo) con otros mercados europeos y su relación con el mercado único’ elaborado por el Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de la Electricidad, y que fue remitido, con fecha 9 de julio de 2019, a los Gobiernos de España y de Portugal.

En dicho estudio se recogían una serie de medidas para fomentar la transparencia, la competencia y la liquidez del mercado mayorista de la electricidad en España y Portugal, y con el fin de que los precios de la electricidad (de contado y a plazo) se formen de un modo más eficiente.

Después de este estudio, el Consejo de Reguladores del Mibel lanzó una consulta pública relativa a las posibles actuaciones que podrían realizarse para mejorar la liquidez de la contratación a plazo, cuyas respuestas se incluyen en el análisis que efectúa la CNMC en su informe.

Aena logra la máxima puntuación en seguridad Covid para seis de sus aeropuertos

0

Aena ha logrado la máxima puntuación de cinco estrellas para seis aeropuertos de su red en el programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ de la consultora Skytrax.

En concreto, han recibido el más alto reconocimiento los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.

La calificación obtenida es de cinco estrellas «very high standards», la máxima otorgada y se suma a las acreditaciones de «Aeropuertos Seguros».

El programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ es un programa concebido específicamente para el sector aeroportuario, y en el que un grupo de auditores han recorrido los 6 aeropuertos y han inspeccionado las medidas implantadas por Aena para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores frente a la situación sanitaria.

En estas auditorías evalúan hasta 175 protocolos de seguridad diferentes introducidos en respuesta a la pandemia del Covid-19 para reducir el riesgo y mejorar el bienestar de pasajeros y trabajadores aeroportuarios.

CONTROL SANITARIO, EL PUNTO FUERTE DE LOS AEROPUERTOS

Los auditores de Skytrax han destacado como puntos fuertes de los seis aeropuertos el control sanitario, que sitúan entre los mejores de Europa, por «su sistema claro, organización muy eficiente y abundancia de recursos, destacando la gestión de test y colas de pasajeros»; un Control de accesos «excelente y riguroso»; procedimientos y operativa en salas VIP «excelentes»; y una comunicación e imagen «clara, consistente y abundante, considerada entre las mejores de Europa.

Además, Aena ha implantado en sus aeropuertos más de 100 medidas de seguridad, higiene y de control sanitario destinadas a proteger y garantizar la salud y seguridad de pasajeros y trabajadores.

Estas medidas están contempladas en el Plan de Recuperación Operativa de la compañía, incluyendo las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas.

La cadena de valor alimentaria lanza una campaña contra las palabras de Garzón

0

La cadena de valor alimentaria, integrada organizaciones como Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, UPA, FIAB, Promarca, Aecoc, Hostelería de España y Marcas de Restauración, ha presentado el movimiento #SomosNutrisensatos. Esta iniciativa busca impulsar y defender los alimentos españoles que están siendo demonizados como la carne, el azúcar o el aceite, así como un modelo de nutrición sensata, y actuar contra las ‘fake news’.

Al tiempo, ha mostrado su preocupación de que el actual Gobierno imponga un impuesto a productos como la carne, tras la última polémica abierta con las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Vemos con mucha preocupación cualquier medida impositiva, porque solo tiene un mero afán recaudatorio, porque se ha demostrado que no hay cambio en los hábitos de consumo, además de ser discriminatorio. No se puede vestir de salud, algo que es recaudatorio. Estamos muy preocupados con que este Gobierno tenga ese cariz», ha señalado el directo general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

García de Quevedo ha señalado que este innovador movimiento «nace para impulsar y defender una nutrición sensata y hábitos de vida saludables» para poner en valor la calidad de los productos de la cadena alimentaria española.

No buscamos ni confrontación ni pelea, porque somos un movimiento abierto e inclusivo, y queremos concienciar a la población arrancando una sonrisa para que la gente no se deje influenciar», ha señalado. Además, cuenta, que esta iniciativa estaba prevista lanzarse el pasado año, pero se frenó por la pandemia y llega justo una semana después de que el ministro de Consumo presentara una campaña contra el consumo de carne.

De esta forma, la cadena de valor alimentaria ha asegurado que tiene intención de presentar esta acción tanto al Ministerio de Agricultura como al de Consumo, además de a alguno más, para que se adhieran y aporten ideas. «En el seno del Gobierno hay discrepancias en este debate y esperamos que se apele a la sensatez», ha subrayado García de Quevedo.

Entre las acciones que también llevará a cabo este movimiento será el de actuar contra los bulos y ‘fake news’ que inundan las redes sociales sobre los alimentos y la alimentación. «No queremos ser cómplices a través del silencio de los bulos que hay en Internet. Vamos a decir basta ya con datos fiables y con base científica. Ya no vamos a quedarnos callados. No se puede criminalizar a la cadena alimentaria», ha recalcado.

EL SECTOR AGRARIO CRITICA LA CAMPAÑA DE GARZÓN

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha congratulado de esta iniciativa, ya que considera que el sector agraario está recibiendo «demasiados ataques gratuitos que tiene consecuencias tremendas». «Demonizar al sector vía impuestos, ataques al empleo y a productos como el azúcar, el aceite o la carne no es bueno», ha señalado.

Barato ha lamentado los «mensajes negativos» que recibe el sector agrario de «gente irresponsable, alguno de ellos ministros», que considera que tienen que se contrarrestados con «la verdad».

Mientras que el presidente de COAG Muria, Miguel Padilla, ha advertido de que un posible impuesto a la carne sería una «barbaridad», ya que sería hacerlo «menos accesible a la población que tiene un menor poder adquisitivo».

Padilla, que se ha congratulado con la puesta en marcha de esta campaña, que apela a la «sensatez y al sentido común», ha lamentado también que el sector agrario sufre «ataques sin rigor», recordando que «cualquier producto si se toma en exceso es perjudicial lo que no es sensato es que se demonice a un sector como el de los alimentos.

PIDEN A GOBIERNO CAMPAÑAS QUE PONGAN EN VALOR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha recordado que agricultores y ganaderos llevan ya años protegiéndose de «ataques interesados» de otros sectores. «También vemos deslices de representantes de la Administración, de los que esperábamos que no hicieran campaña contra ciertos productos. Necesitamos de los representantes de la Administración que pongan en marcha políticas de defensa de modelos tradicionales que garanticen una calidad sostenible y la regulación de ciertos modelos que se quieren implementar y no existen», ha señalado.

Ramos ha lamentado que Garzón haya usado datos e imágenes que no corresponden a España en la campaña contra el consumo de la carne. «Sería necesario por parte del Gobierno una campaña para poner en valor el modelo de producción de alimentos. Pediríamos que se centre más en campañas a favor de la producción de alimentos y si hay amenazas que se pueda meter otro tipo de modelo, regularlo», ha indicado.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, ha considerado que el debate del consumo de carne se ha abordado de «manera inadecuada. No solo el sector se ha sentido dolido por este video, sino que también en el seno del Gobierno hay discrepancias», ha recalcado. Por eso, apela que con esta campaña que se lanza hoy el debate sobre la alimentación y la nutrición sea «riguroso y basado en datos científicos y no en mensajes tendenciosos y sin rigor».

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, se ha mostrado confiado en que más organizaciones y empresas se vayan sumando a esta iniciativa que es «proactiva y abierta. Esta campaña es más oportuna que nunca, porque vemos un creciente interés de los consumidores en lo relativo a la información de la nutrición y salud en la alimentación. También todo lo relativo a la información de alimentación y bebidas está en el foco de las ‘fake news'», ha recordado.

Garamendi se alinea con Maroto: «La peor imagen la damos los españoles»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha alineado este martes con lo que ha venido diciendo en los últimos días la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: que «la peor imagen» que se tiene fuera de España sobre la situación del Covid la dan los propios españoles.

«Si nosotros en casa hablamos mal de nuestro país eso llega fuera. El turismo es clave y todo lo que puede afectarle (…) Tenemos que dar una imagen de país diferente y dar más apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha defendido Garamendi durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press.

El dirigente empresarial ha negado que España esté en una quinta ola de la pandemia y ha insistido en que, a pesar de que han subido los contagios, hay menos hospitalizaciones, menos ingresos en UCI y la edad media de los enfermos de Covid «ha bajado de forma escandalosa».

Pido a los medios de comunicación que los datos de contagios se enmarquen con otros que marcan la realidad española (…) No digo que los contagios no sean serios, pero el mundo de la empresa tiene poco que ver. Esto está en las casas, pero no en los restaurantes ni en los bares ni en los conciertos. Todos sabemos de dónde vienen los contagios. Vacunemos a la gente joven y protejamos a las empresas y sus empleos», ha subrayado.

Preguntado por si esto significa que es contrario a implantar nuevas restricciones o a las que ya están aplicando algunas comunidades, como el cierre del ocio nocturno, Garamendi ha recordado que en España hay 300.000 locales de hostelería, y en ellos, «no está el Covid».

En Madrid se ha demostrado que se puede compaginar lo uno con lo otro. Hay que actuar en la calle, no en el mundo de la empresa. El primero que no quiere un Covid es el dueño de un comercio o de un restaurante. Si cerramos todos, a ver cómo solucionamos lo que viene después, el déficit», ha insistido.

Respecto a Madrid, ha señalado que esta Comunidad ha demostrado que se puede luchar contra el Covid abriendo el comercio y la hostelería, con resultados «muy parecidos» a los de otras regiones donde «se han cerrado a cal y canto».

El líder de la CEOE ha indicado que la recuperación vendrá «si se llega a ese 70%» de población vacunada y piensa que en 2022 se podría recuperar el 85% del turismo.

A propósito de este sector y frente a quienes opinan que esta actividad «sobra» en el modelo económico español, Garamendi la ha «reivindicado» y ha señalado que fuera «se envidia a España» por esta cuestión.

Miogroup debutará en BME Growth valorada en 30 millones

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, debutará el próximo jueves 15 de julio en el BME Growth valorada en 30 millones de euros después de cerrar una reciente ampliación de capital entre inversores.

La consultora de marketing electrónico comenzará a cotizar con un precio de salida de 4,5 euros.

Se trata de la séptima empresa que comenzará a cotizar en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil este año.

El código de negociación de la compañía será ‘MIO’ y el asesor registrado de la empresa, Norgestión, mientras que GVC Gaesco Valores actuará como proveedor de liquidez.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Como paso previo para incorporarse a BME Growth, la consultora ha llevado a cabo una ampliación de capital de tres millones de euros por la que 298 nuevos accionistas han entrado en el capital de la firma a un precio de 4,5 euros por acción.

Estos minoritarios ostentan el 9,99% del capital de la compañía después de adquirir alguna de las 666.667 nuevas acciones emitidas en el aumento de capital.

Las acciones han supuesto la reducción de la participación de Yago Arbeloa, el hermano que controla una mayor porcentaje de la consultora de la que seguirá teniendo el 72,53% (anteriormente poseía el 81,15%.

Por su parte, Álvaro Arbeloa, exfutbolista del Real Madrid entre otros, controla 11,1% y Raúl Arbeloa, el 5,894%, participaciones que también se han reducido ligeramente tras la ampliación.

Publicidad