sábado, 10 mayo 2025

Repara tu Deuda abogados cancela 67.695 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 67.695 ? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en todo el territorio español

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Valencia. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CG, que había acumulado una deuda de 67.695 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “pidió un préstamo para invertir en un negocio que finalmente no puso en marcha. El material comprado lo tuvo que malvender para saldar parte de la cantidad solicitada. Pidió otros préstamos para hacer frente a otros pagos. CG contaba además con dos vehículos con los que tuvo un par de accidentes y se quedaron inservibles. Sólo se quedó con deudas y decidió poner en marcha el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas“.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 128 Merca2.es

Nueva apuesta de Hospes Hotels para realizar eventos híbridos en streaming

0

/COMUNICAE/

1621322848 HospesHotels Merca2.es

La cadena de hoteles Hospes se une a eLive Events, la solución de 4foreverything para crear eventos online e híbridos, con el fin de ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar eventos en streaming en sus espacios exclusivos

La tendencia en el sector de los eventos es clara ya que formatos digitales e híbridos deben convivir con los presenciales. En el marco de esta situación surge la colaboración entre la cadena Hospes y eLive Events, la solución para eventos online e híbridos de 4foreverything, compañía especializada en diseño y producción de eventos.

La cadena Hospes, con su propuesta de hoteles boutique en edificios singulares, ha confiado en el expertise de las soluciones eLive Events de 4foreverything y de su equipo de producción técnica para lanzar este proyecto que busca dar respuesta a aquellas marcas que quieren combinar las ventajas de la presencialidad con los beneficios de los eventos digitales en entornos únicos.

Gracias a esta solución Hospes ofrece eventos híbridos, 100% online o en entornos inmersivos permitiendo contar con invitados presenciales y con la conexión en remoto de invitados desde distintos puntos geográficos, pudiendo conectar distintas sedes y salas entre sí. Todo bajo un estricto control sanitario garantizado por el sello Safe Tourism Certified.

Además, a través de la solución eLive Tech, (plataforma “all in one” de eLive Events) estos eventos podrán ser enriquecidos con múltiples funcionalidades de gamificación y networking asegurando el engagement de los mismos.

“Contar con soluciones de este tipo es una oportunidad única que nos ayuda a dar respuesta a aquellos clientes que buscan seguir conectando con sus públicos en un entorno seguro y con el gran alcance que garantizan los medios digitales. En Hospes siempre buscamos la excelencia en nuestros servicios, por eso era importante contar con un partner como 4foreverything y sus soluciones eLive Events como garantía para el desarrollo de este tipo de eventos” comenta Lola Guillena, Directora Comercial de la Cadena Hospes.

Hybrid Spaces by Hospes es una iniciativa que estará disponible en las 9 ciudades donde la cadena está presente: Madrid, Alicante, Granada, Salamanca, Cáceres, Córdoba, Mallorca, Sevilla y Valencia. En total, más de 30 salas con capacidades comprendidas entre 15 y 150 pax. Además ahora también podrás reservar tu sala on-line.

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

Un turismo recuperado, sostenible y renovado para 2024, conclusiones del evento ‘El Futuro del Viaje’

0

/COMUNICAE/

Un turismo recuperado, sostenible y renovado para 2024, conclusiones del evento ?El Futuro del Viaje?

El sector más afectado en España por la pandemia inicia su recuperación con nuevos retos que abordaron expertos del sector, durante el encuentro organizado por el IE Business School y Allianz Partners

¿Cuál será el futuro del Viaje y del sector Turístico en los próximos meses? Esta es sólo una de las muchas preguntas a las que dieron respuesta representantes de las entidades Allianz Partners junto a la Organización Mundial del Turismo, Iberia Express, Deloitte Digital, y BBVA Broker, durante el encuentro ‘El Futuro del Viaje: protección del viajero’ celebrado el pasado lunes en el IE Business School.

“La industria turística es un pilar básico en la economía española y, aunque hoy estamos en un momento arduo e inédito, con un futuro difícil de prever. Estamos convencidos de que muy pronto hablaremos de una recuperación del sector”, señaló Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, quien dio paso a Thierry Moubax, director de Market Management de la entidad y quien presentó el último estudio de Allianz Partners sobre hábitos y preferencias del consumidor en el mundo del Viaje, “El 2019 fue un año excelente, y se preveía que romper récords al año siguiente, pero el 2020 fue un desastre para el turismo, y ahora nos preguntamos todos: ¿Cómo volveremos a los niveles del 2019?” bajo esta incógnita Thierry Moubax presentó el estudio ‘Viajes: tendencias y recuperación del sector’.

Según este estudio el año de la recuperación para el sector turístico será el 2024. Sin embargo, no todos los subsectores avanzaran al mismo ritmo; entre lo más afectados resaltan los relacionados con ferias y cruceros.

En cuanto a la duda: ¿Dónde viajarán los españoles este verano, en qué condiciones y qué expectativas tienen?, Thierry Moubax destacó que, entre los encuestados, del 30% al 40% tendría intenciones de viajar a finales de año sobre todo a países vecinos. Además, la tendencia de los viajeros se aleja del turismo de masa, las personas están cambiando de preferencias, y confirma una nueva oportunidad para generar un cambio positivo en el sector.

Por último, destacó la importancia de la digitalización para dar asistencia al cliente allá donde se encuentre, y así dar solución a preocupaciones que afloraron durante la realización del estudio de Allianz Partners, como es la posibilidad de enfermar durante el viaje y no saber a dónde acudir; una preocupación que puede ser gestionada gracias a los seguros de viaje como herramienta de protección para el viajero.

Con un enfoque más global, y centrada en cómo será la recuperación del sector, Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo), confirmando que la tecnología y la innovación serán las palancas que ayudarán a viajar nuevamente, destacó como a pesar de que el turismo tuvo una caída del 75% en tan sólo un año, los inversores siguen apostando por esta industria e indicó que ha abierto la puerta al turismo sostenible. “La gente debe entender que la sostenibilidad es un negocio que genera desarrollo constante. Este el momento perfecto para liderar el cambio” indicó Natalia Bayona, quien además adelantó que la UNWTO se encuentra desarrollando un código para la Protección del Viajero en el que también Allianz Partners está participando para su creación, junto al resto de miembros afiliados de la organización de la Organización Mundial del Turismo.

En su presentación estableció 4 pasos necesarios para que la recuperación del sector sea lo más rápida y segura posible son: la creación de protocolos homogéneos, el desarrollo de aplicaciones digitales con blockchain y de corredores turísticos seguros para fortalecer la visita a lugares de destino, además de la creación de un dashboard Covid-19 para monitorear el avance de los destinos, y confirmó que el apoyo a las startups de turismo es vital para el sector. Aunque no sólo enfocarse en herramientas y soluciones digitales, sino “recuperar la confianza de los usuarios es clave para la reactivación de los viajes y el turismo”, añadió Bayona.

Iniciando el panel de discusión sobre ‘Herramientas para la protección y satisfacción del viajero’, Paloma Cabañas, directora de Clientes de Iberia Express, insistió en la importancia de adaptarse al nuevo entorno emergente y de responder a las necesidades de los viajeros, “Hoy por hoy tenemos claro que para un cliente a la hora de preparar un viaje valora como esencial la seguridad y la confianza. El hecho de que el viaje sea un éxito o no, depende en gran medida de lo que hagamos”. Cabañas insistió en que es el momento de responder a las prioridades y demandas de los pasajeros a la hora de viajar seguros, además de analizar cómo mejorar su experiencia.

En el mismo panel que Paloma, María Pérez, directora general de BBVA Broker, compartió datos y previsiones sobre la importancia del uso de la tarjeta de crédito a la hora de fidelizar a los viajeros, en un contexto en el que las transacciones online se han disparado y en el que las generaciones de consumidores más jóvenes pagan hasta en un 83% de los casos con tarjeta. Señaló que la clave está en innovar sobre el producto que ya conoce el cliente, agregando soluciones a las nuevas necesidades como pueda ser ‘la cobertura de teletrabajo’ que permite al cliente acudir a zonas coworking.

Flor de Esteban, socia responsable de Deloitte Digital, cerró el panel de discusión haciendo especial hincapié en cómo la digitalización de las soluciones para el mundo del Viaje, impacta enormemente en la percepción de seguridad del viajero y en su protección. Precisamente, sobre cómo las nuevas soluciones digitales pueden mejorar la oferta de los seguros de viaje, Flor afirmó que “el principal reto de la industria es la comunicación con el cliente: no solo en el durante, sino en el pre y post de su viaje. La oportunidad de la digitalización es generar mecanismos para que el cliente se mantenga comunicado”.

Así mismo, añadió que “lo relevante es decir de una manera rápida y cómoda lo que le importa al cliente. Nos parece que todo lo tenemos hecho, pero mientras tanto tenemos muchas cosas que hacer”. Entre las herramientas y soluciones que siguen esta senda, el seguro de Viaje es una de las alternativas que ofrece mayores garantías, al alcance de todo el mundo.

Para cerrar el evento Ana Herranz, directora de Alumni Career en el IE Business School, resumió el encuentro en 3 puntos: “si me quedo con algo es el optimismo de los viajeros, que el turismo es un sector que ha empezado a recuperar, y que van a haber cambios con la digitalización”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

El administrador general del Banreservas se reúne con el gobernador del Banco de España

0

/COMUNICAE/

1621319298 Samuel Merca2.es

Samuel Pereyra y Pablo Hernández Cos conversaron sobre distintos aspectos relacionados con la banca y las finanzas. Pereyra ha mantenido varios encuentros con directivos de importantes grupos empresariales españoles como Abanca y el Instituto de Crédito Oficial

El administrador general del Banco de Reservas de la República Dominicana, Samuel Pereyra, se encuentra de visita en España para mantener varios encuentros con diferentes grupos empresariales y directivos de altas corporaciones para promover la inversión española en República Dominicana. El Banco de Reservas es el banco estatal de República Dominicana y la segunda mayor entidad de Centroamérica.

Samuel Pereyra, visita España en el marco de Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra del 19 al 23 de mayo en Madrid. El Administrador general del banco ha mantenido una serie de reuniones con representantes de importantes grupos empresariales españoles de los sectores de energía, turismo, inmobiliario, industrial y de inversión con quienes ha analizado la ejecución de varios proyectos.

Entre esos encuentros figura el que ha mantenido con Pablo Hernández del Cos, gobernador del Banco de España. El encuentro entre Pereyra y Hernández Cos se produjo en la sede del Banco de España. Ambos ejecutivos conversaron sobre distintos aspectos relacionados a la banca y las finanzas.

El Administrador general del Banco de Reservas también sostuvo un encuentro con el presidente del Instituto de Crédito Oficial de España, Carlos José García de Quevedo, con quien abordó diversos aspectos relacionados a políticas crediticias de interés para ambas instituciones.

Pereyra ha explicado que el Banco de Reservas se siente comprometido con respaldar el turismo y otros sectores que contribuyan al desarrollo de la República Dominicana, mediante la iniciativa o expansión de proyectos que fomenten el empleo y contribuyan a dinamizar la economía.

“Sectores como el turismo, pymes, zonas francas, construcción y otras importantes áreas vinculadas a acciones de responsabilidad social son parte de las prioridades de la actual gestión en el Banco de Reservas”, ha declarado el ejecutivo bancario.

Pereyra ha señalado que “desde ese punto de vista el Banco asume el interés expresado en diversas ocasiones por el presidente Luis Abinader, de promover el desarrollo sostenible del país, para mejorar el bienestar de toda la población dominicana”.

Pereyra también ha mantenido un encuentro con los responsables del Grupo Abanca, Pedro López Jacome, consejero delegado y Alfonso Caruana, director general de Negocio Internacional, para compartir impresiones sobre el comportamiento y retos de la banca en el contexto actual. Ambos directivos resaltaron el valor de sumar iniciativas que sirvan para mejorar la vida de los dominicanos, a través de mejores prácticas por parte de las entidades de intermediación financiera.

Samuel Pereyra forma parte de la misión comercial que representa a la República Dominicana en Fitur y continuará desarrollando su agenda en la Feria Internacional de Turismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

La magia de Gloria Heredia y sus amarres de amor recorren el mundo

0

/COMUNICAE/

La magia de Gloria Heredia y sus amarres de amor recorren el mundo

En la actualidad, Gloria Heredia se ha ganado un gran prestigio y reconocimiento en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos por su alta videncia. El castellano une continentes y rompe fronteras, pero sobre todo el don de videncia natural de Gloria ha ayudado a muchas parejas a recuperar el amor y ser felices para siempre

Gloria aprendió todo lo que sabe y heredó su don de su madre, su abuela y de un largo linaje de videntes en su familia, y lleva más de 30 años guiando a personas de todo el mundo a recuperar a sus almas gemelas gracias a rituales poderosos y amarres de amor.

La magia ancestral gitana de Gloria comparte muchas creencias y rituales con la Santería Cubana, ya que generaciones atrás, los Orishas originarios de África occidental llevaron y fundieron su cultura y conocimientos mágicos con la liturgia cristiana, especialmente en Latinoamérica. Desde hace muchos años, Gloria ha bebido de la Santería Cubana y religión yoruba, para combinarlas con la magia heredada de un largo linaje de brujas gitanas. Esto le ha permitido desarrollar una magia y una serie de hechizos y amarres de amor únicos en el mundo con los que se la conoce popularmente.

¿Cuáles son los amarres de amor que realiza Gloria Heredia?

Todas las parejas pasan por etapas muy complejas, y muchas veces hasta se rompen por la aparición de terceras personas, infidelidades, falta de compromiso, rutina… Por suerte, si las formas de resolución tradicional no funcionan, los amarres de amor de la tarotista Gloria pueden ayuda ros, a través de mucha dedicación, esfuerzo, amor y rituales poderosos, a devolveros a vuestro ser amado y recuperar la felicidad. Muchos son los comentarios y opiniones a lo largo y ancho del mundo sobre el éxito y fiabilidad de sus rituales y hechizos, y muchos son los videntes y clientes que no dudan en recomendarla a través de foros, blogs, y boca a boca.

Los amarres de amor y abre caminos que lleva a cabo Gloria son de magia blanca o roja, los mas demandado se podría decir que son los endulzamientos o magia blanca, y los conocidos amarres de amor a Santa Oshun y San Orula, el Vudú candomblé de 7 nudos y Amarrado y Claveteado.

A través de sus múltiples opiniones y clientes satisfechos se sabe que la vidente Gloria es la número 1 en amarres de amor y magia gitana, que se dedica en cuerpo y alma para dar lo mejor de sí misma, y que siempre esta dispuesta a ayudarte y escucharte por muy ingenua que parezca tu pregunta.

¿Por qué hay tantas opiniones de Gloria Heredia a lo largo del mundo?
Desde que muchos clientes rogaron a Gloria Heredia para que compartiera su don de alta videncia con el mundo a través de las nuevas tecnologías, la magia y amarres de Gloria han llegado a todos los rincones del mundo desde su pequeño pueblo en Andalucía, al sur de España. Pero su reconocimiento no solo se debe a las nuevas tecnologías, sino que ha sido reconocida como Vidente oficial en distintas asociaciones para la protección de la raza gitana y ha hablado en varios programas de la radio en Latino América, Estados Unidos y España compartiendo su visión de la felicidad y de como alcanzarla a través del amor, y de cómo no desesperar aunque se vea todo perdido contando con su inestimable ayuda y sus amarres de amor. Todo esto ha conseguido que la vidente Gloria sea reconocida y aclamada mundialmente, con opiniones tan positivas, y que día a día pueda hacer orgullosas a su madre y abuela ayudando a más y más personas compartiendo su don con el mundo.

Por todo lo anteriormente dicho, no es de extrañar que su don de vidente natural se haya hecho tan popular, y que mediante tantos y tantos clientes satisfechos que ahora la llaman amiga, que de más que demostrado su gran profesionalidad y entusiasmo por hacer de este mundo un lugar más feliz ayudando a personas a recuperar a sus parejas y conseguir experimentar el amor verdadero.

Testimonio de Aria sobre Gloria Heredia
La historia de Aria, española de 27 años, es solo un ejemplo de la profesionalidad con la que Gloria realiza su trabajo. La joven concertó una cita con la tarotista por WhatsApp después de leer varias opiniones sobre Gloria en foros de internet. Aria estaba muy preocupada por el camino que estaba tomando su relación. A punto de cumplir un año juntos, ella no dejaba de pensar en cómo celebrar su primer aniversario, mientras que él parecía estar cada vez más alejado y distanciado de ella.

“Apareció una antigua amiga de mi pareja con la que pasaba muchas horas y decía sentir una ‘conexión especial’, aunque según él, “solo era una amiga”. Yo me iba sintiendo cada vez más inestable con el paso de los días y decidí recurrir al tarot online de Gloria Heredia”, cuenta Aria. Y según dice, fue la mejor decisión que pudo tomar. “Después de leerme las cartas, me di cuenta que necesitaba algo más y aposté por realizar un amarre de amor para que mi pareja se diera cuenta que era a mi lado donde quería estar”.

A través de las cartas, Gloria vio que lo suyo era una relación verdadera, aunque él estaba siendo atraído por una tentación que podía acabar con todo. Ella estaba segura de que un amarre de amor le haría abrir los ojos y volvería hacia su pareja, su verdadero amor. Gloria se convirtió en la confidente de Aria. La ayudó en todo momento a confiar en sí misma y en que su pareja estaba enamorada de ella. Además, la aconsejó sobre como debía actuar para sacar su mejor versión y quererse a ella misma, sin que tuviera dudas que otras personas podían ser mejor que ella.

“Aunque durante los primeros días no veía el cambio, conforme pasaron unas semanas, me reconoció haber estado confundido un tiempo y me pidió perdón. Después de eso, volvimos a empezar de cero y ahora estamos mejor que nunca. Sin la ayuda de la alta videncia de Gloria este sueño no sería una realidad”, declara Aria.

Testimonio de Marcela
Marcela es un mexicana de 42 años que contactó con Gloria gracias a los foros de internet y la prensa de su país. Ella estaba pasando por un bache en su relación y estaba desesperada. Una amiga le recomendó a la tarotista de amor Gloria. Ella había tenido un asunto de mal de amores también, y ahora estaba felizmente casada. Gloria había conseguido lo que nadie podía creer. Así que Marcela, tras informarse y leer todas las opiniones y experiencias positivas de miles de personas del mundo que habían recurrido a ella, se decidió a preguntar a Gloria a través de WhatsApp.

Cuando contactó con ella, inmediatamente sintió esa conexión casi mágica. Gloria la entendía a la perfección y analizó su caso. Su trato era tan cálido, tan cercano, humano y sincero que no tuvo ninguna duda de que estaba en buenas manos. Marcela estaba pasándolo realmente mal, pero la confianza y cercanía de Gloria de algún modo la calmaba y le transmitía seguridad y con fianza en que todo saldría bien. Gloria lo vio claro, tal como le dijo a Marcela. El amor existía entre ellos y era amor verdadero, pero las dificultades de la vida y varios asuntos con terceras personas, habían terminado por dañar su relación. Gloria además aconsejó a Marcela cómo empezar a valorarse más, a cuidarse y sentirse guapa por dentro y por fuera. La vidente estaba muy segura de su magia y el poder de sus hechizos, y sabia que conseguiría que ellos dos volvieran a estar juntos ya que eran almas gemelas como le transmitieron sus cartas, pero también sabía que tenía que acompañar y guiar a Marcela para que fuera mejor persona y se quisiera más así misma. Gloria se había convertido en su amiga, su guía y apoyo para siempre.

“Y así fue como Gloria poco a poco se fue convirtiendo en alguien muy especial para mi, me aconsejaba cómo llevar una vida mejor y más saludable y ser la mejor versión de yo misma mientras ella me ayudaba con el amarre de amor a mi pareja. Y sin darme cuenta, poco a poco empecé a valorar mi vida y a ver todo con más optimismo”, nos cuenta Marcela.

De esta forma, tras unos meses caminando juntas en búsqueda de la felicidad y del amor, junto al amarre y ritual de Vudú Candomblé que le recomendó Gloria, su pareja se presentó de repente. “La verdad es que ya me sentía mucho mejor conmigo misma, era más positiva y había recuperado mi energía interior. Gloria me había animado a seguir con optimismo pese a que creyera que no habría cambios en mi relación. Pero de repente, un día mi ex pareja se presentó ante mi, me confesó que era el amor de su vida y que se había dado cuenta de que no podía vivir sin mi, que no sabía qué le pasaba pero solo pensaba en mi y deseaba hacerme feliz, y ahí mismo, sin salir de mi asombro, me pidió matrimonio. Yo casi no me lo creía, estaba más feliz que nunca. El amarre de Gloria había funcionado, y no solo me había devuelto la confianza en mi misma, sino también en mi novio de entonces, quien es ahora mi marido. Hoy día tenemos el matrimonio más fuerte de todos los que me rodean. Yo estaré eternamente agradecida a Gloria por su ayuda y amistad, de hecho hasta la invité a mi boda, pero no pudo venir por tener que cuidar de sus niñas que son un encanto. Le debo tanto…”, concluye Marcela.

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

Bybit lanzará contratos de futuros de Ether

0

/COMUNICAE/

El exchange de criptomonedas Bybit anunció hoy que lanzará contratos de futuros de Ether el 20 de mayo, diversificando aún más su oferta en la moneda alternativa líder

ETHUSD0625 comenzará a comerciarse el 20 de mayo a las 10 AM UTC o después si se alcanzan las condiciones de liquidez. Los futuros de Ether no requerirán una comisión de financiamiento; por lo que, mientras los contratos sean válidos, los comerciantes pueden mantener sus posiciones sin ningún cargo. Esto llega solamente cinco días después de la llegada de los cuatro nuevos pares de USDT: AAVE/USDT, SUSHI/USDT, XEM/USDT, XRP/USDT.

La minería en la nube de Bybit, un producto de minería como servicio (MaaS) que brinda a los usuarios acceso instantáneo a la minería ETH desde tan solo $100, llegará con ETHUSD0924 el 24 de mayo.

“A medida que el precio de Bitcoin sigue estancándose, los comerciantes e inversores están mirando cada vez más hacia las alternativas”, señaló Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit. “Nos complace lanzar nuestros nuevos contratos de futuros de Ether a medida que la demanda minorista e institucional abre el camino hacia una nueva temporada de monedas alternativas. Los contratos de futuros de Ether y la minería en la nube de Bybit se sumarán a los contratos perpetuos de ETHUSD y ETHUSDT en la línea de productos ETH, y crearán nuevas oportunidades para nuestros clientes, ya sea que busquen cubrir sus posiciones o capitalizar aún más sobre los futuros movimientos de precio de ETH”.

ETH, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, ha visto su precio dispararse más de 20 veces su valor en los últimos 12 meses, cuatro veces el incremento de Bitcoin durante el mismo período. La comisión de gas de Ethereum se ha estabilizado desde la actualización Berlín del 15 de abril. La próxima actualización del mercado de tarifas, EIP 1559 (Londres), anunciada para julio, promete una reducción en los costos de gas aún mayor y una política monetaria deflacionaria.

Sobre Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas creado en marzo de 2018. La compañía provee servicios de minería y comercio en línea, además de soporte para API para clientes profesionales y minoristas alrededor de todo el mundo.

Para más información, visitar https://www.bybit.com/

Para estar actualizado, seguir a Bybit en sus redes sociales de Twitter y Telegram.

#Bybit

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

Primer musical online de educación emocional para niños

0

/COMUNICAE/

1621326411 Portada Libro Bellaterra Merca2.es

Fresita El Musical, basado en el cuento ‘La Fresita Que No Quería Ser Cupcake’, presenta en formato online 12 episodios en los que de forma amena y dinámica a través de canciones de 7 décadas distintas, se invita a los niños a ser más felices y tomar mejores decisiones

Se ha estrenado el primer musical basado en el cuento La Fresita Que No Quería Ser Cupcake, publicado por la Editorial Bellaterra. Es una fábula de inteligencia emocional que invita a los niños a reflexionar sobre qué es lo que realmente les hace felices. De ese modo, podrán ser más independientes, libres y felices para tomar sus propias decisiones, no dejarse influenciar por un entorno tóxico y gestionar su miedo a ser rechazados.

Narra la historia de una fresita que siente que es única, diferente y especial y sueña con hacer llorar de la emoción al afortunado que la deguste al natural. Pero vive en un huerto ecológico en el que todas las fresas están destinadas a convertirse en cupcakes, por lo que tendrá que superar todo tipo de obstáculos para poder convertirse en un postre crudo.

El musical está compuesto por 12 episodios e incluye canciones de 7 décadas distintas desde los años 50 hasta la década del 2010, seriado por capítulos breves para su adaptación a las redes sociales. Cada semana se publicará un fragmento del cuento con cada canción.

“Las decisiones que tomamos pueden llevarnos a destinos diferentes. Y la suma de pequeñas decisiones van definiendo nuestro camino final. Con una buena gestión emocional, tanto niños como adultos, tendremos la capacidad de tomar mejores pequeñas decisiones que nos acerquen a lograr nuestros sueños”, afirma Sara Sovrano, autora del cuento y creadora del musical.

El Informe de Felicidad Mundial 2020 (World Happiness Report, Gallup), que incluye un estudio de 63 países, incluido España, mostró lo siguiente: el grado en que la autonomía, la libertad para tomar decisiones vitales y el individualismo son valorados en esos países, es un predictor más consistente de bienestar (medido con ansiedad, agotamiento y generalización salud) que la riqueza nacional. La autonomía, por tanto, juega un papel importante a la hora de explicar la felicidad ciudadana.

Acerca de Sara Sovrano
Creativa publicitaria y artista multidisciplinar con más de 15 años de experiencia. Se ha formado en técnicas de desarrollo personal, como coaching, eneagrama, liberación emocional, PNL, mindfulnes y meditación, entre otros. Actualmente, disfruta con una de sus áreas de especialidad, la creación de cuentos de inteligencia emocional que aporten enseñanzas con valores.

El musical se podrá ver cada semana a través de las siguientes redes sociales:
Instagram https://www.instagram.com/sara.sovrano/
Facebook https://www.facebook.com/sarasovrano.oficial
Twitter https://twitter.com/SaraSovrano

Vídeos
Booktrailer La Fresita Que No Quería Ser Cupcake

Fuente Comunicae

notificaLectura 122 Merca2.es

Damm invierte más de 63 millones en su fábrica de El Prat para ampliar su capacidad de producción en un 45%

0

/COMUNICAE/

1621262190 Damm visita f brica El Pratlow Merca2.es

Con motivo de la finalización del proyecto, Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm, visitó la fábrica y agradeció el compromiso de todas las personas durante este ejercicio marcado por el Covid-19: «Tenemos todos los ingredientes para seguir creando marca en otros países; el mediterráneo, el sabor, la calidad…, estos activos son nuestros y son únicos»

De la mano de su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller Arce, Damm ha completado una nueva etapa de su plan estratégico industrial 2017-2020 con la conclusión del proyecto de ampliación de la fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona). Gracias a una inversión total de 63,38 millones de euros, el grupo que preside Carceller Arce consolidará su posición de liderazgo en el sector de alimentación y bebidas, y verá aumentada la capacidad de producción de su planta de El Prat en un 45%.

“Tras su ampliación, la fábrica de Damm de El Prat de Llobregat se consolida como uno de los centros de producción de cerveza más modernos y sostenibles de Europa”, afirmó Carceller Arce, en su última visita a las instalaciones, que consideró como “un orgullo y una garantía de futuro”. Durante su discurso, el presidente ejecutivo de Damm recalcó además la proyección internacional que ha adoptado la compañía y sus planes de crecimiento: “Tenemos todos los ingredientes para seguir creando marca en otros países; el mediterráneo, el sabor, la calidad…, estos activos son nuestros y son únicos”.

Compromiso por la sostenibilidad
Carceller Arce quiso agradecer en persona el trabajo y el compromiso mostrado por los trabajadores en los últimos meses, antes de destacar las claves que permitirán a la nueva fábrica “dar respuesta al crecimiento que nuestras marcas están registrando tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” sobre todo al posicionarse entre las más eficientes del continente.

“Además de apostar por la última tecnología en materia de producción, hemos destinado el 10% de la inversión a realizar mejoras en la planta con el objetivo de seguir reduciendo el impacto medioambiental de nuestra actividad”, añadió Carceller Arce.

En este sentido, Damm ha instalado en la fábrica de El Prat de Llobregat una nueva planta de recuperación de CO₂ que permitirá reducir las emisiones de carbono. Además, el centro ha reforzado su apuesta por la economía circular y ha aumentado su capacidad de recuperación de bagazo, subproducto resultante de la elaboración de cerveza que Damm destina a la alimentación animal. Actualmente de la fábrica de El Prat de Llobregat salen anualmente 100.000 toneladas de bagazo hacia granjas para alimentación animal, con el fin de devolver el cereal a la tierra y cerrar así el círculo. El proyecto, además, ha permitido a Damm ampliar su capacidad de generación de energía de origen verde, concretamente, el biogás.

120 tanques de fermentación y guarda y nuevo centro logístico
Con esta inversión industrial, Damm ha sumado 37 tanques de fermentación y guarda de cerveza a los 83 que ya tenía la fábrica de El Prat, además de incorporar una nueva línea de cocción y nuevos silos de materia prima, entre otras acciones, contribuyendo así a la consolidación del crecimiento nacional e internacional de la cervecera, en continua adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Además de la ampliación de la fábrica de El Prat, en 2020, Damm dio por concluidas también las obras de la fase V de su Centro Logístico, ubicado en la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) de Barcelona, un hub logístico de referencia situado entre el puerto y el aeropuerto de la ciudad. Este centro es una pieza clave del circuito de aprovisionamiento y evacuación de la fábrica, por ello, todas sus operativas se encuentran monitorizadas en tiempo real, garantizando el aprovisionamiento de materiales y evacuación de producto acabado de la fábrica, y la máxima eficiencia de la planta.

Con este proyecto, el Centro Logístico de Damm, operado por Alfil Logistics, suma 35.000 m2 más a los 100.000 m2 de los que ya disponía, permitiendo a Damm abastecer de forma eficiente a sus clientes de los diferentes canales de venta, la creciente demanda de diferentes formatos, así como los nuevos lanzamientos realizados, y consolidándose como una de las plataformas logísticas más innovadoras del sur de Europa.

Asimismo, en línea con el compromiso de la compañía con el medio ambiente, la fase V del centro logístico de la compañía cuenta con 360 placas fotovoltaicas instaladas sobre su cubierta, así como más de 350 lucernarios y claraboyas que permiten aprovechar al máximo la luz natural y reducir el gasto energético durante el día.

Fuente Comunicae

notificaLectura 121 Merca2.es

Alfonso Aguado, líder de Los Inhumanos, recoge sus "descojonantes e insólitas" vivencias en su nuevo libro

0

/COMUNICAE/

1621330838 6468929 Merca2.es

El líder de la mítica banda Los Inhumanos publica ‘Historias Inhumanas’, su tercer libro, y lo presenta a lo grande en su Valencia natal. Historias Inhumanas es el cuarto de la colección VIBROS de la Editorial Serie Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo García Pelayo

La editorial Serie Gong presenta Historias inhumanas, el nuevo libro Alfonso Aguado, líder del mítico grupo de música Los Inhumanos. El libro se publica como parte de la colección Vibros, de la Editorial Serie Gong, una colección que fusiona las buenas vibraciones musicales con la literatura. En palabras de Tania Valle, directora adjunta de la Editorial Serie Gong, “lo que más me impactó al leer Historias inhumanas es recordar a través de historias divertidísimas, la diferencia de cómo antes se vivía la vida de una forma políticamente incorrecta –y en el caso de Los Inhumanos, al extremo– respecto de cómo se considera en la actualidad. Alfonso cuenta historias gamberras, noches desenfrenadas… Para mí, lo más relevante ha sido comprobar ese contraste entre la libertad de acción que teníamos en los años 90 y la que tenemos ahora, sobre todo en cuanto a estética moral”.

Historias inhumanas es, en palabras de su autor, “un libro escrito para recuperar la memoria histórica de este país en su apartado musical. Ningún artista ha protagonizado nunca historias tan descojonantes e insólitas como Los Inhumanos, y ya es hora de que se conozcan. Es una lectura que recomiendo a todos los políticos”.

En este recorrido nostálgico divertido Alfonso Aguado se ha reencontrado consigo mismo y sus recuerdos y ha descubierto cosas nuevas sobre sí mismo. La más importante es que está “mucho más zumbado de lo que creía”.

Historias Inhumanas es una de las apuestas fuertes para este verano de Serie Gong, la editorial nacida a modo de reinvención literaria del mítico sello discográfico fundado en los años 70 por el polifacético Gonzalo García-Pelayo, productor musical, director de cine y jugador profesional que retomó el pasado 2020 este proyecto con la intención de dar impulso a nuevas voces con mucho que aportar al panorama literario actual.

Ya a la venta en formato físico en la Fnac, La Casa del Libro y Amazon, Historias Inhumanas estará también disponible en formato audio libro en la plataforma Podimo.

¿De qué va Historias inhumanas?
Historias inhumanas es la crónica de las aventuras y desventuras de Los Inhumanos, un grupo de ‘zumbaos’ que recorren España de fiesta en fiesta en una época mágica en la que lo único políticamente incorrecto era aburrirse.

Su lectura te sumerge en una recopilación de las historias más divertidas, emotivas y alucinantes que vivieron Los Inhumanos durante los años en que fueron los reyes de las fiestas patronales de los pueblos de España. Unas historias que bien podrían haber inspirado el guión de una película de Berlanga o Federico Fellini.

Si no fue posible contener la risa con películas como El camarote de los Hermanos Marx o El guateque, se está de enhorabuena, porque en este libro se van a encontrar muchas situaciones similares contadas con el estilo divertido, personal e intimista del líder de la banda: Alfonso Aguado.

Fuente Comunicae

notificaLectura 120 Merca2.es

BBVA mejora las condiciones del ERE y reduce a 3.331 los despidos

0

BBVA ha mejorado su propuesta económica para los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que acometerá la entidad y ha aceptado reducir el número de afectados a 3.331 mediante la recolocación de 467 trabajadores en los centros de atención remota.

Según informaron fuentes sindicales presentes en la mesa negociadora del Expediente de Regulación de empleo (ERE), el banco ha propuesto incrementar de 350 a 467 el número de empleados que pasarían a puestos del departamento remoto, lo que reduciría la cifra total de despidos a 3.331 afectados, frente a los 3.798 despidos planteados inicialmente.

El sindicato CC.OO. propuso la semana pasada aumentar el número de empleados que pueden recolocarse en los centros de atención remota para reducir el volumen de despidos, sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones para dicho departamento.

BBVA ha aceptado modificar el ‘Acuerdo Contigo’ para integrar en él las condiciones exclusivas de los centros de gestión remota, reducir las tardes de trabajo de 130 a 125, eliminar la obligatoriedad de trabajar en festivos y fiestas mayores, permitir el teletrabajo en las tardes de julio y un día completo a la semana en el resto de meses, conceder un descanso de diez minutos cada dos horas y la adhesión voluntaria a los centros de atención remota.

Asimismo, el banco ha propuesto un compromiso de permanencia indefinido, la adscripción voluntaria de los gestores ‘Contigo’ actuales y la eliminación del tope del 25% de plantilla en el acuerdo.

BBVA ha ofrecido que 467 personas no sean despedidas sino trasvasadas a los centros de atención remota, lo que rebaja la cifra de afectación del ERE hasta 3.331 personas. Eso sí, en caso de que no haya acuerdo, la adscripción al departamento será forzosa.

CC.OO. ha hecho una valoración positiva de la propuesta de BBVA, pero ha manifestado su rechazo a la adscripción forzosa si no hay acuerdo, a la reducción a 125 tardes (habían propuesto 115), al compromiso indefinido de permanencia y a la eliminación del tope del 25% de la plantilla.

Además, el sindicato cree que, en caso de acuerdo, la cifra de puestos trasvasados a gestión remota podría incrementarse para reducir los afectados por el despido colectivo.

MEJORAN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS

BBVA ha mejorado algunas de las condiciones económicas que inicialmente propuso para las salidas. A aquellos empleados de entre 58 y 62 años les ofrece prejubilarse con el 70% del salario hasta los 63 años (la propuesta anterior era del 65%), con una revalorización del 1%, deducción de la prestación por desempleo y subsidio, en su caso.

Para los empleados de 63 años o más, mantiene su propuesta de indemnizarles con 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Para los trabajadores de 56 a 57 años, a los que ofrecía una renta temporal del 60% del salario hasta los 61 años, ahora ofrece pagarles cuatro veces el 65% de su sueldo y un convenio especial hasta los 61 años.

Como novedad, ha propuesto pagar cuatro veces el 65% del salario a los trabajadores de entre 52 y 55 años que abandonen la entidad, hasta un máximo de 250.000 euros, con un convenio especial hasta los 61 años y una prima de voluntariedad de 2.000 euros por trienio.

Estas condiciones son en todos los casos para empleados que tengan una antigüedad superior a 15 años en el banco. Para el resto de personal, BBVA propone una indemnización de 30 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades, y una prima por voluntariedad de 2.000 euros por trienio. Esta propuesta ha sido mejorada desde la oferta inicial de 27 días por año trabajado, hasta 18 mensualidades y sin prima por voluntariedad.

La próxima reunión de la mesa negociadora del ERE de BBVA tendrá lugar el próximo 20 de mayo.

TRABAJO MUEVE FICHA

La mejora en las condiciones económicas del ERE tienen lugar después de que el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, haya requerido formalmente a BBVA que sea «estrictamente riguroso» con las formalidades del periodo de consultas del ERE, cuyas primeras medidas a debatir deben estar destinadas a evitar o reducir los despidos planteados por el banco.

En un escrito de advertencia enviado a la entidad, le avisó de la obligatoriedad de que en el periodo de consultas se debatan en primer lugar las medidas dirigidas a evitar o reducir los despidos colectivos y a atenuar sus consecuencias respecto de las personas afectadas, mediante el recurso a medidas sociales de acompañamiento.

Por otro lado, las organizaciones sindicales convocaron movilizaciones en varias ciudades españolas para protestar por el ERE. El pasado 10 de mayo unos 6.000 trabajadores se concentraron en 15 ciudades españolas, mientras que el 17 de mayo fueron más de 6.500 personas en 21 ciudades.

El drama de Atresmedia: ¿Por qué ‘Mujer’ dejará de emitirse en junio?

El año 2020-2021 será recordado por el año de las series turcas. Llegaron de casualidad, para llevar un hueco en la programación de verano de Antena 3 y de repente se convirtió en un fenómeno de masas. Todo el mundo quería ver estas series aunque nos arrancara una lágrima. Una de las novelas que más gusta es ‘Mujer’, pero todo lo que empieza tiene que acabar y parece que dejará de emitirse en junio. Veamos por qué y si continuará.

Es cierto que los datos de audiencia son fenomenales, aunque desde la llegada de ‘Supervivientes’ Telecinco la cosa ha bajado un poco. Sin embargo, la serie sigue manteniendo su legión de seguidores que disfrutan con todos los capítulos. Parece que no hay noche en la que los espectadores no disfruten de su dosis de la novela. Y es que Bahar y compañía han conseguido introducirse en el corazón de todos.

El final de ‘Mujer’, en el horizonte

Efectivamente, ya llegó el ansiado por un lado momento, y por otro temido, ya que los fans quisieran más y más. Parece que fue ayer cuando en julio de 2020 comenzaban a emitirse los capítulos, pero el final ha llegado y apenas quedan unos pocos episodios para ello, con lo que para la próxima semana nos quedaremos pegados al sofá para ver el desenlace de la historia de Bahar y completar los 81 episodios.

Si algo podemos decir de ‘Mujer’, además de que consigue enganchar a cualquiera que vea tan solo un episodio, es que cuenta, desde sus comienzos, con un público fiel que no puede dejar pasar ni un solo día sin ver su dosis la ficción turca. No importa todas las opciones que haya disponibles en las demás cadenas, y plataformas de televisión. Quien haya empezado a ver la serie, sabe que la tendrá que terminar y ese día está a punto de llegar. Te decimos cuándo es y si habrá nuevas temporadas.

¿Seguiremos disfrutando de ‘Mujer’?

Mujer

Pues parece que no, en junio finalizará y no hay temporada 4 de ‘Mujer’. Todo se termina con la temporada 3. Así que pronto podremos saber cómo terminan las aventuras de Bahar y Sarp. ¿por qué no hay temporada 4? Pues hay una sencilla, pero gran razón, ‘Mujer’ o lo que es lo mismo Kadın , es una serie de televisión turca de 2017.​ Es una adaptación de ‘Woman’, drama japonés escrito por Yuji Sakamoto, por lo tanto ya no hay más escrito.

Por lo tanto es imposible que tengamos más temporadas. Eso sí, en Turquía siempre se soñó con un regreso, un remake o un spin off con alguno de los personajes. Sin embargo, esta nunca llegó. Eso sí, los turcos vieron un filón y rápido se pusieron a hacer más series, como por ejemplo, ‘Mi Hija’, que también ha tenido mucho éxito entre los españoles. Pero lo cierto es que ‘Mujer’ tiene fecha de caducidad y parece que será el próximo 28 de junio, si festividades o necesidades del canal no lo impiden.

Un éxito incontestable pero inesperado

En la actualidad la serie turca más popular es ‘Mujer’, que se emite por las noches en Antena 3 y que ya suma más de 70 capítulos. Es una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en todo el mundo, en los últimos años. Gracias a esta ficción hemos conocido a Özge Özpirinçci, su protagonista, con quien los espectadores llevan compartiendo los momentos más emotivos, desde el pasado mes de julio. El éxito de la serie ha llevado a la actriz a quedar estrechamente vinculada a su personaje, así que la mayoría de los fans de ‘Mujer’ la conocen como Bahar.

Además, tiene el mérito de que haya reflotado la audiencia general del canal donde se emite, en este caso Antena 3. La cadena de Atremedia estaba en una franca bajada general en su audiencia y no alcanzaba un 12% de share desde marzo de 2019. Pero gracias a ‘Mujer’ y a otros programas, ha recuperado terreno y luchado de tú a tú con Mediaset. El inesperado éxito de ‘Mujer’, que en principio se iba a preestrenar una noche de verano en Antena 3 como previo al lanzamiento en el canal temático Nova, ha provocado que el canal estrella de Atresmedia recupere su autoestima perdida. El serial turco ha levantado el prime time de Antena 3, que los últimos años había abusado por el cine añejo porque el elevado coste de su day time imposibilitaba que Pablo Motos tuviera agradables compañías a partir de las diez y media de la noche.

El porqué de su éxito

Dos de las protagonistas de 'Mujer'

Como muchos expertos en televisión y en series apuntan, a veces se triunfa por la buena factura, otra por la suerte, y en otras pocas por ambas. Es el caso de la serie ‘Mujer’. En Turquía se hacen cientos de series al año, pero sólo unas pocas son de calidad, y en este grupo está esta serie. Esta producción otomana tiene una factura técnica y una narrativa excelentes. Además, aúna unos temas universales y basados en historias pasadas y tradicionales del país, con tramas de lo más modernas. Si a eso sumamos elementos oníricos y thriller, tenemos un cóctel que con razón ha enganchado a tanta gente.

Lo acertado también es haberse adaptado a unos gustos globales y por tanto poder abrirse a una audiencia muy amplia de cualquier país con diferentes culturas. ‘Mujer’ y clásica a la vez porque actualiza elementos de la novela tradicional, buscando un mayor realismo e interés. Ya no aparecen los clichés de este tipo de series en los 80 y 90, sino que están adaptados a lo actual. Por ejemplo, Bahar es una mujer fuerte e inteligente pero también dulce y víctima de las circunstancias. Una historia que podría pasarle a cualquier otro y que reaccionan a ella como cualquiera persona podría hacer.

A pesar de las críticas

El horario de Mujer Merca2.es

Aunque no siempre llueve a gusto de todos. En este caso, son muchas las personas que realizan quejas sobre la evolución que está llevando la serie. “Basura, una estrella por ser el mínimo posible. Soporífera e infumable a más no poder”, afirmó uno de los críticos de la web Filmaffinity.

“No voy a entrar siquiera en analizar la trama (básica y genérica a más no poder), tampoco las interpretaciones paupérrimas de sus actores (y esa palabra les queda muy grande). Para más inri los capítulos duran 2 horas en las que la trama rara vez avanza. No sé cómo ha triunfado la fórmula de las telenovelas turcas en Atresmedia, pero en mal momento se les ocurrió empezar a hacerlas, dejan bien a las latinoamericanas y con eso lo digo todo”.

Esta es otra de las críticas que hemos podido ver en la misma web. “Pensando que era un desgraciado que tenía que ver esta serie por obligación porque le gusta a mi señora, ya me veía como un ser extraño. Solitario en esa tesitura. Así que después no sé ya de los tropecientos capítulos infumables que me he tenido que tragar, decidí entrar aquí a puntuar la serie de los cojones”.

El fenómeno de las series turcas

Las series turcas han llegado para quedarse y han conquistado a la audiencia española, como en su día hicieron las telenovelas latinoamericanas. El fenómeno no es reciente, pues llevan ya unos cuantos años formando parte de las parrillas televisivas de muchos países. Por eso, al ver el éxito en contextos sociales similares, las televisiones nacionales decidieron apostar por este tipo de producciones. Y sin duda, han salido ganando.

En el caso de Antena, y tras el éxito de ‘Mujer’, tienen claro el filón y por eso ya tiene preparados nuevos estrenos turcos para intentar acercarse o igualar el éxito. Atresmedia ha ido mirando el mercado de series turcas y han adquirido ya un paquete de varias producciones inéditas en España. Las elegidas son ‘El hombre equivocado’, ‘La hija del embajador’, ‘El sután’, ‘Paramparça: vidas cruzadas’ y ‘Meryem’. En principio han sido adquiridas para su canal Nova, donde priman las series y lógicamente en los últimos tiempos las turcas. Sin embargo, Antena 3 ante el éxito de ‘Madre’ quiere repetir la fórmula de coger alguna de ellas para su canal general y en prime time. Saben que no todas son potencialmente capaces de conquistar a la audiencia como ‘Madre’, pero ya han echado el ojo a alguna que sí podría repetir triunfo:  ‘Meryem’, ‘La hija del embajador’ y ‘El hombre equivocado’, una comedia romántica protagonizada por el mismísimo Can Yaman, son las mejores candidatas.

Carrefour: productos como nuevos para ahorrarte cientos de euros

Carrefour está repleto de grandes oportunidades en equipamiento informático. Además de los habituales descuentos, también encontrarás productos reacondicionados que tienen descuentos muy grandes, de hasta cientos de euros. Estos productos son nuevos, pero no se pueden vender como tales por diversos motivos. Una gran oportunidad para evitar los de segunda mano, que podrían estar más deteriorados por el uso.

Por ejemplo, puedes encontrar productos que hayan estado expuestos en algún escaparate o expositor, que no tengan su caja original, que tengan algún tipo de desperfecto leve en la carcasa, o que se hayan reparado en la fábrica por algún defecto de fabrica… Pero todos ellos cuentan con los 2 años legales de garantía, como si fuesen productos normales.

Los productos con mayores descuentos de Carrefour

Robot de cocina Taurus MyCook One de Carrefour

Taurus MyCook Carrefour

Uno de los productos reacondicionados con mayor descuento de Carrefour es este robot de cocina Taurus MyCook One. Ahora podrás ahorrar 200€, ya que se encuentra rebajado hasta los 299€.

Tiene una potencia de 1600W y una capacidad de hasta 2 litros (vaporera de 4.5l). Además, su temperatura alcanza hasta los 120ºC, con funciones especiales para hacer al vapor, pesar, amasar, sofreir, cocer, etc.

Es muy fácil de limpiar, consume muy poco debido a su eficiencia energética, y se puede integrar con Club Mycook para acceder a miles de recetas y que puedes instalar en el ordenador o como app en dispositivos móviles.

Apple iPhone Xr de 64 GB

Colores del iPHone Xr

Si estabas pensando en adquirir un iPhone pero te parecen caros, Carrefour te permitirá tener un iPhone Xr por casi 200€ menos al ser un producto reacondiconado.

Tiene una pantalla de 6.1″ de gran resolución, con sistema operativo iOS 12 actualizable a 14.2. Incluye un chip Apple A12 Bionic para aportar un gran rendimiento. Su batería es de 2942 mAh, lo que le da una gran autonomía.

Dispone de sistema de sonido potente y de calidad, acelerómetro, giroscopio, sensor de proximidad, brújula, barómetro, y sensor biométrico Face ID para reconocimiento facial. También monta un sensor para la cámara principal de 12MP y uno frontal para selfie de 7MP.

Ordenador de sobremesa HP Z1 G5

HP de sobremesa

Si estás teletrabajando y necesitas un PC de sobremesa, puedes aprovechar esta oportunidad de Carrefour. Gracias a ella podrás obtener un equipo HP Z1 G5 de gran rendimiento reacondicionado y 300€ más barato.

Incluye un procesador Intel Core i7-9700, 16 GB de memoria RAM DDR4, disco duro de estado sólido (SSD) de 256 GB, y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2060 con 6GB de VRAM.

Este producto ha sido probado, es 100% operativo, está limpio y se envía con embalaje.

Samsung Galaxy S10+ de Carrefour

Samsung Galaxy S10 Plus Carrefour

Si no eres de iPhone, entonces tienes otra gran oportunidad de comprar uno de los mejores móviles del mercado. Se trata de un Samsung Galaxy S10+, una de las versiones más potentes de la marca surcoreana. En vez de los 1259€ habituales en Carrefour, puede ser tuyo por solo 599€.

Incluye una pantalla de 6.4″ con una magnífica calidad y resolución. También monta un sensor de cámara trasera de 16 MP y una delantera para selfie de 10MP. Con ellas podrás hacer fotos y vídeos de gran calidad.

Tiene un potente procesador de 8 núcleos para una experiencia fluida y gran rendimiento, 512GB de memoria interna con posibilidad de ampliar mediante microSD, 8GB de memoria RAM, batería de 4100mAh, y sistema operativo Android Pie.

Convertible 2 en 1 HP Elite X2

Portátil convertible HP Carrefour

Los equipos convertibles o 2 en 1 cada vez están posicionándose mejor. Son muy prácticos, ya que te permiten tener la comodidad del teclado de un equipo portátil, y también la movilidad de una tablet con pantalla táctil cuando quieres.

Carrefour te permite ahorrarte unos cientos de euros en esta compra. Este HP Elite X2 es una pieza maestra que puede servir tanto para el ocio como para el trabajo.

Incluye un potente procesador Intel Core i5-8250U, 8GB de memoria RAM DDR4, un SSD de 256 GB, pantalla de 13″ táctil, y sistema operativo Microsoft Windows 10 Pro.

Robot aspirador iRobot Roomba 696 de Carrefour

Carrefour

Ahorra algo más de 100€ en este robot aspirador de Carrefour. Este iRobot Roomba 696 reacondicionado te permitirá olvidarte de la limpieza del suelo en casa.

Incluye un sistema de navegación inteligente, se puede programar y controlar median app móvil, tiene conectividad WiFi, tecnología Dirt Detect para limpiar aquellas zonas maś sucias, filtro eficiente AeroVac, y varios modos de limpieza.

Entre sus accesorios encontrarás 2 cepillos multisuperficie, filtro adicional, herramienta de limpieza, pilas AA para el mando de control. 

GPS Garmin Drive 60LM SE

Garmin GPS Drive de Carrefour

Aunque muchos coches ya integran un GPS, no todos cuentan con ello. Además, si quieres reservar la bateríad e tu smartphone y no usar su navegador, te vendrá muy bien este GPS Garmin Drive 60LM por 108€ de Carrefour.

Este navegador tiene una pantalla tátil a color de 6.1″ y una resolución de 800×600 px. Con mapas actualizados gratis de por vida.

Su autonomía dura hasta 1 hora de uso sin enchufar. Incluye alertas por radares también actualizables, avisos de semáforos, y velocidad.

Just Cause 4 para PS4

Just Cause 4 para PS4

Por último, también el mundo de los videojuegos tiene sus productos reacondicionados. Este título lo podrás encontrar por poco más de 14€, menos de la mitad de su precio habitual. Es Just Cause 4 para la Sony PS4.

Carrefour también te trae momentos divertidos y de ocio a menor precio con uno de los títulos AAA con mejores críticas.

Un juego de acción y aventuras en tercera persona y en un mundo abierto. Algo que te dará una libertad casi total para explorar y que está cada vez más de moda en el mundo gaming… 

Siemens Energy «no tiene previsto» lanzar una OPA de exclusión sobre Siemens Gamesa

0

Siemens Energy ha afirmado que «no tiene previsto actualmente» lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión sobre su participada Siemens Gamesa y ha asegurado que no ha dado mandato a Morgan Stanley ni a Deutsche Bank para una operación «en ese sentido».

En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el máximo accionista del fabricante de aerogeneradores, con una participación del 67%, desmentía así una posible OPA de exclusión sobre la compañía.

El vehículo, en el que la multinacional Siemens integró su participación en Siemens Gamesa, indicó que «realiza periódicamente una revisión estratégica de toda su cartera con la ayuda de asesores externos».

En este sentido, señaló que Siemens Gamesa «es parte de dicha revisión» de su cartera, aunque aseguró que, a pesar de que no puede «excluir ningún escenario en el futuro», no está trabajando «actualmente» en una OPA sobre su participada.

A la apertura del mercado, la CNMV había acordado suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de los títulos de Siemens Gamesa Renewable «por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones» sobre el valor.

Según informaba este martes el diario ‘Expansión’, la multinacional Siemens, a través de su filial Siemens Energy, había contratado al banco de inversión Morgan Stanley para analizar distintas alternativas estratégicas para Siemens Gamesa, entre las que se incluiría una posible OPA de exclusión. Según el rotativo, Deutsche Bank sería el encargado de realizar una valoración independiente.

LA CNMV LEVANTA LA SUSPENSIÓN

Tras la comunicación realizada por Siemens Energy, la CNMV ha acordado levantar la suspensión cautelar sobre la negociación de Siemens Gamesa, con efectos a partir de las 14.30 horas.

Siemens Gamesa nació en 2017 como resultado de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens. Entonces, la CNMV eximió al grupo alemán de la presentación de una OPA debido al objetivo de proyecto industrial que tenía la operación.

Los títulos de Siemens Gamesa, en el momento de su suspensión, cotizaban a 25,4 euros por acción, después de haber perdido un 23% de su valor en lo que va de 2021.

Adif licita la renovación de los centros de control de alta velocidad por 29 M€

0

El Consejo de Ministros ha autorizado a Adif a licitar el contrato de servicios de mantenimiento, renovación y soporte de los sistemas de gestión centralizada de los Centros de Regulación y Control (CRC) de Alta Velocidad, con un valor estimado de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

Dentro de este programa de mantenimiento, renovación y conservación se encuentra la sala de control de los CRC de Atocha, Antequera, Albacete y Zaragoza, el equipamiento en salas técnicas y edificios técnicos de los sistemas CRC y los concentradores de explotación hardware y software en edificios técnicos.

Los Centros de Regulación y Control (CRC) integran todos los sistemas intervinientes en la regulación del tráfico ferroviario de alta velocidad por medio del sistema Da Vinci, que agrupa el control de tráfico centralizado, las comunicaciones fijas y GSMR, la señalización, sistemas de seguridad, sistemas de planificación y regulación, telemando de energía, videovigilancia y control de las instalaciones e infraestructuras de estaciones.

Este sistema obtiene una visión global de todos los subsistemas, consiguiendo la gestión del tráfico a través de una plataforma única, lo que permite una optimización de los procesos.

El contrato autorizado este martes por el Gobierno contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

TÚNEL DE PAJARES Y LA ‘Y’ VASCA

El Consejo de Ministros también ha autorizado al gestor ferroviario a licitar las obras de adecuación de accesos, evacuación e instalaciones de protección y seguridad en los túneles de la variante de Pajares, entre León y Asturias, por 13,5 millones, y la adaptación del trayecto Astigarraga-Irún, en País Vasco, por otros 59 millones de euros.

El primero de estos contratos tiene por objetivo dotar a los túneles de todas las instalaciones de emergencia necesarias para posibilitar la evacuación de viajeros en condiciones de seguridad.

La variante de Pajares, de 49 kilómetros de longitud, optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias.

Por su parte, el contrato en País Vasco consiste en la implantación del ancho mixto en el trayecto comprendido entre Astigarraga e Irún, tanto en las vías generales como en las secundarias que lo requieran, adaptando las instalaciones para la correcta explotación de trenes estándar interoperables, al tiempo que se garantiza la adecuada prestación del servicio, tanto para los tráficos de viajeros como para los de mercancías.

Esta actuación dará continuidad a la línea de alta velocidad entre las tres capitales de la Comunidad por medio de la denominada ‘Y’ vasca, al mismo tiempo que permitirá la conexión con la frontera francesa a través de la línea Madrid-Hendaya.

IAG completa el desembolso de los bonos convertibles de 825 M€ para reforzar la liquidez

0

IAG ha anunciado que este lunes ha realizado la emisión, suscripción completa y desembolso de bonos convertibles con un importe inicial de 825 millones de euros para reforzar su liquidez, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras ser inscritos en el Registro Mercantil.

Los bonos han sido admitidos a negociación en el ‘Open Market’ (Freiverkehr) de la Bolsa de Frankfurt. La compañía ha realizado esta emisión, con vencimiento en 2028, para fortalecer el balance y su posición global de liquidez y dotar al grupo de una mayor flexibilidad operativa y estratégica para beneficiarse de una recuperación en la demanda, dada la persistente incertidumbre respecto a los viajes aéreos.

Los bonos devengarán intereses a un tipo fijo del 1,125% anual, pagaderos por semestres vencidos, mientras que el precio de conversión de estos bonos se ha fijado en 3,3694 euros por acción.

El precio se fija atendiendo a una prima de conversión del 45% sobre el precio medio ponderado por volumen de las acciones en la Bolsa de Londres durante el período comprendido entre el lanzamiento de la emisión y la fijación del precio de los bonos, convertido a euros al tipo de cambio aplicable. Los bonos, salvo amortización anticipada, serán amortizados por el 100% de su valor nominal en la fecha de vencimiento.

De conformidad con los términos de la emisión, se ha establecido un período convencional de ‘lock up’ durante el que IAG se compromete a no emitir o vender acciones, el cual concluirá 90 días después de la fecha de desembolso de los bonos.

Las entidades coordinadoras y directoras de la emisión son: BofA Securities Europe, Deutsche Bank y HSBC. BNP Paribas, Citigroup Global Markets Europe y Credit Suisse actúan como ‘co-bookrunners’, y Caixabank, Commerzbank, MUFG y SMBC Nikko actúan como ‘co-managers’.

Turespaña conforma un espacio híbrido en Fitur 2021

0

Turespaña participará esta semana en la cita por excelencia del turismo a nivel mundial, Fitur con un stand «seguro, inteligente y sostenible». El objetivo del Instituto de Turismo de España para esta edición única, por su singularidad, es conformar un «espacio híbrido» junto a la plataforma digital para promover la recuperación del turismo en España.

Turespaña considera que su participación en el certamen sectorial ‘Especial Recuperación’ de este año «fortalecerá el papel de Fitur como uno de los eventos internacionales de mayor prestigio» y mostrará «el apoyo incondicional de Turespaña a esta Feria«, en la que viene participando ininterrumpidamente desde hace más de 40 años.

La digitalización, la sostenibilidad y los productos serán los tres ejes temáticos en torno sobre los que girará la actividad y presencia de Turespaña en Fitur 2021.

El stand de Turespaña contará con espacios abiertos y con inteligencia aplicada a contenidos, dinámicas y recursos tecnológicos de interés del sector turístico adaptados al contexto actual.

Además, será un espacio híbrido con una plataforma específica creada para la ocasión donde los profesionales e interesados podrán gestionar reuniones virtuales o físicas con los consejeros de turismo, así como acceder a toda la información del stand.

La actividad de Turespaña en Fitur 2021 ‘Especial Recuperación’ se adaptará a los protocolos de seguridad y de aforo y celebrará de forma segura y coordinada los habituales encuentros de los consejeros de turismo en el exterior con el sector, así como los Foros de Debate de Turespaña, presentaciones, encuentros con el sector y otros eventos previamente concertados.

Organizada por Ifema Madrid, la feria reunirá a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las comunidades autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a lo que se suma en esta edición la participación de profesionales de 79 nacionalidades en su nueva plataforma digital Fitur LIVEConnect.

EL FITUR MÁS SEGURO

Calificada por Ifema como ‘espacio ultraseguro’, Fitur ha adoptado un protocolo anti-covid muy estricto. Además, en las jornadas profesionales se añade una medida adicional, que es la exigencia de prueba Covid-19 negativa.

Además, se ha desarrollado un protocolo que reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer controles de aforo, distancias de seguridad, así como registros digitales. Asimismo, todos los pabellones de Ifema están dotados con un sistema de ventilación que permite garantizar 100% de aire exterior.

Enaire e Indra pondrán en órbita una constelación de satélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo

0

Enaire e Indra han creado un proyecto de iniciativa público-privada para la innovación tecnológica satelital cuyo objetivo es la creación y el despliegue, tras una fase de validación, de una red de más de 200 satélites de pequeño tamaño a baja altura para mejorar la gestión del tráfico aéreo con visión de servicio global en todo el planeta, han informado ambas compañías.

La constitución de Startical, nombre de la compañía creada por Enaire e Indra para el desarrollo de este proyecto satelital, ha sido aprobada en el Consejo de Ministros y permitirá a España posicionarse en el sector de la prestación satelital de servicios globales de navegación aérea.

La nueva sociedad busca desarrollar y poner en órbita una plataforma satelital que ampliará la cobertura de vigilancia y comunicaciones con las aeronaves, especialmente a extensas zonas oceánicas o remotas sin cobertura de los sistemas de navegación aérea basada en infraestructuras terrestres.

Startical será la primera plataforma satelital para la navegación aérea que incluya junto a los servicios de vigilancia de la posición de la aeronave (ADS-B) un sistema de comunicación por radio VHF entre controlador y el piloto conforme con los estándares aeronáuticos, lo que constituye un factor diferencial frente a iniciativas similares. Se trata, por tanto, de un proyecto pionero a nivel mundial, al ofrecer vigilancia y comunicaciones de forma integrada, según destacan en un comunicado.

Con estos nuevos servicios se aumentará la seguridad, capacidad, eficiencia y puntualidad de los vuelos, con claros beneficios para las compañías y los pasajeros. Además, esta nueva tecnología será aplicable en otros modos de transporte.

Los nuevos servicios de vigilancia y comunicaciones de voz y datos en áreas de baja cobertura favorecerán además la creación de nuevas rutas que permitan abaratar costes y reducir emisiones. En concreto, la previsión es que Startical permitirá disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera a nivel global en al menos 13 millones de toneladas al año en 2030.

UN PROYECTO TRACTOR EN DOS FASES

Asimismo, esta mayor fiabilidad de la información y optimización de los servicios de navegación aérea permitirá descongestionar el espacio aéreo en áreas saturadas, facilitará la labor de los controladores aéreos y redundará en vuelos más eficientes, puntuales y aún más seguros.

El proyecto de Enaire e Indra se realizará en dos fases. En una primera, de 2021 a 2023, se abordarán los desarrollos técnicos necesarios para asegurar la viabilidad de la solución y los aspectos regulatorios y de mercado. De culminarse con éxito esta primera fase, según las previsiones de ambas compañías, en una segunda, que se desarrollará entre 2024 y 2027, se implementará la provisión a escala global de estos servicios, con el despliegue de la constelación completa.

La inversión máxima prevista de la primera fase asciende a 29,2 millones de euros en el conjunto de tres años, con una aportación de cada socio de hasta 9,95 millones, que podrá ser modulada en función de la obtención de fondos europeos Next Generation y Horizon/SESAR.

Startical utilizará satélites de pequeño tamaño, más fáciles de fabricar y mantener que los convencionales, lo que conllevará beneficios adicionales. Basada en el concepto de Nuevo Espacio, la renovación cada cinco años en promedio de la constelación completa permitirá tener ciclos de mejoras tecnológicas y actualización mucho más ágiles que los de una constelación tradicional, que puede tardar quince años en renovarse.

CREACIÓN DE EMPLEO

Enaire e Indra estiman que el éxito de Startical tendrá un efecto tractor muy positivo sobre la industria tecnológica española y generará empleo de alta calidad y valor añadido. De hecho, el desarrollo de este proyecto comportará la creación de entre 1.440 y 1.550 puestos de trabajo: 240 directos de alta cualificación, entre 500 y 550 indirectos y entre 700 y 760 inducidos. Esta cifra podrá multiplicarse por 3 a medio plazo alcanzado los 4.500 empleos.

La compañía creada por Enaire e Indra busca convertirse en un proveedor líder a nivel mundial de tecnología para la gestión del tráfico aéreo en el segmento satelital, y en referente de servicios satelitales de vigilancia y comunicaciones de voz y datos.

MAYOR PUNTUALIDAD DE VUELOS Y MENOR IMPACTO AMBIENTAL

Startical ofrecerá soluciones tecnológicas de última generación, muy diferenciales, en comunicación entre satélites al contar con capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial y Big Data. En este sentido, facilitará a los gestores de navegación aérea una mejor cobertura de información y comunicaciones, lo que permitirá multiplicar la eficiencia y puntualidad de los vuelos, reduciendo al mismo tiempo de forma considerable su impacto medioambiental y manteniendo los máximos niveles de seguridad.

«La unión de Enaire e Indra supone la demostración de la capacidad tecnológica, operativa y de innovación de ambas compañías para poner en marcha una iniciativa de país, puntera y novedosa a escala mundial, gracias a la cual España coliderará la gestión del espacio aéreo, con una visión de prestación global de servicios en modelo de alianza», destacan ambas compañías.

El proyecto de Enaire e Indra implica, en su opinión, un «hito» en la colaboración público-privada, que contribuirá a la transformación digital y a la transición ecológica del modelo productivo español, al permitir a España posicionarse en el sector espacial aplicado a la movilidad aérea como buque insignia de las multi-constelaciones en la era del Nuevo Espacio. Asimismo, se trata de una iniciativa que facilita la autonomía estratégica nacional y europea en un sector clave en el futuro como es el de las constelaciones satelitales.

Ambos socios tecnológicos prevén que una constelación de estas dimensiones y de cobertura global genere un efecto tractor en el desarrollo tecnológico e industrial, beneficiando al conjunto de la economía y la sociedad. En este sentido, creen que Startical constituye una «oportunidad única» para la industria aeroespacial y para otras industrias, que tendrá, además, un efecto positivo en la interacción entre la universidad, el progreso tecnológico y la industria impulsando mayores espacios de colaboración.

El proyecto está plenamente alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, y con el plan estratégico de Enaire (Plan de Vuelo 2025).

Grupo Eroski pierde 77 M€ en 2020 por extraordinarios

0

El grupo Eroski ha cerrado las cuentas del ejercicio 2020 con unas pérdidas de 77 millones debido a las dotaciones extraordinarias realizadas, si bien ha obtenido el mejor resultado operativo de los últimos doce años al alcanzar los 252 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,2% sobre el ejercicio anterior. Las pérdidas en Eroski S.COOP se han elevado a 442 millones, según ha informado en un comunicado.

Según ha precisado, el grupo mejoró su Ebitda un 26% hasta los 331 millones y ha destacado que la mejora de los resultados en 2020 es, también, consecuencia de «la mejora acumulada de la competitividad de los negocios del grupo en los últimos 12 años».

Las ventas brutas del grupo aumentaron un 2,1% hasta los 5.377 millones de euros, a pesar de los efectos «adversos» de la COVID-19 en sus negocios no alimentarios, sectores especialmente afectados por la reducción de la movilidad y las restricciones de apertura durante la pandemia.

Según ha destacado, el crecimiento de la facturación se ha conseguido en un contexto en el que la superficie de venta del grupo se ha reducido en el año en un 3,5%.

En el ejercicio 2020 Eroski ajustó el valor de sus activos consolidados en 195 millones, aplicando una valoración «más prudente» a la proyecciones futuras de los negocios afectados por la pandemia.

En este sentido, en 2020 incorporó unas dotaciones extraordinarias «importantes, tanto en las cuentas individuales como en las consolidadas», por lo que, pese a «los excelentes resultados operativos» obtenidos en el ejercicio, tanto las cuentas consolidadas del grupo Eroski como las de Eroski S. COOP. (tenedora de las participaciones en las sociedades cuyas valoraciones se han actualizado) presentan a cierre de 2020 unos pérdidas de 77,56 y 442 millones de euros, respectivamente.

Eroski ha señalado que se está ante el final de una etapa marcada por la «reconversión» y al nacimiento de otra, en la que el grupo «está más fuerte que nunca» y espera alcanzar «niveles de normalidad» en su deuda financiera neta al final de 2021. El pasado año redujo esa deuda financiera en 140 millones y acumula una reducción de más de 2.000 millones desde 2009.

La recuperación del sector turístico no llegará hasta 2024

0

La recuperación completa del sector turístico no se producirá hasta 2024, pero no todos los subsectores avanzaran al mismo ritmo, ya que los más afectados están relacionados con ferias y cruceros, según el último estudio de Allianz Partners sobre hábitos y preferencias del consumidor en el mundo del viaje.

El estudio ha sido presentado en el marco del encuentro ‘El Futuro del Viaje: protección del viajero’, donde acudieron representantes de las entidades Allianz Partners junto a la Organización Mundial del Turismo, Iberia Express, Deloitte Digital, y BBVA Broker.

El director de Market Management de la entidad, Thierry Moubax, fue el encargado de presentar el estudio y destacó que «2019 fue un año excelente, y se preveía que rompería récords al año siguiente, pero el 2020 fue un desastre para el turismo».

Sobre las perspectivas de los españoles este verano, del 30% al 40% de los encuestados por el informe tendría intenciones de viajar a finales de año, sobre todo a países vecinos. Además, señala que la tendencia de los viajeros se aleja del turismo de masa, las personas están cambiando de preferencias y se confirma una nueva oportunidad para generar un cambio positivo en el sector.

DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN

La directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Natalia Bayona, confirmó que la tecnología y la innovación serán las palancas que ayudarán a viajar nuevamente y destacó que a pesar de que el turismo tuvo una caída del 75% en tan sólo un año, los inversores siguen apostando por esta industria.

Bayona también abrió una puerta al turismo sostenible, ya que «la gente debe entender que la sostenibilidad es un negocio que genera desarrollo constante y este el momento perfecto para liderar el cambio.

Otras ponentes del evento resaltaron el valor de adaptarse al nuevo entorno emergente y de responder a las necesidades de los viajeros y la importancia del uso de la tarjeta de crédito a la hora de fidelizar a los viajeros, en un contexto en el que las transacciones ‘on line’ se han disparado.

CriteriaCaixa reforzará su presencia en el capital de Naturgy

0

El consejo de administración de CriteriaCaixa ha acordado en su última reunión reforzar su presencia en el capital social de Naturgy, que actualmente es del 24,8% y cuyo valor de mercado asciende a alrededor de 5.000 millones de euros, sin llegar a sobrepasar el 30% del accionariado, nivel a partir del cual la legislación obliga a formular una OPA.

Este acuerdo fue ratificado por la Comisión Ejecutiva de la Fundación Bancaria «la Caixa», ha informado la sociedad holding. La decisión de Criteria de reforzar su posición en Naturgy se produce en plena OPA del gestor de fondos australiano IFM Global Infrastructure Fund sobre el 22,69% de la energética por 5.060 millones de euros, por lo que se deduce su no disposición a acudir a esta oferta.

CriteriaCaixa considera que su decisión «es coherente con la gestión eficiente y prudente de su portafolio de inversiones», focalizado en compañías en las que obtiene un flujo estable y a largo plazo de dividendos que le permiten garantizar la Obra Social de la Fundación «la Caixa».

La decisión de CriteriaCaixa de mantenerse en el capital «confirma su voluntad de continuar como el accionista español de referencia de Naturgy» y como tal defender sus intereses con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España (asegurando liquidez a todos sus accionistas).

También quiere asegurar un Plan Industrial de la compañía dotando a la misma de suficiente tiempo para su ejecución y priorizando la inversión productiva; mantener la seguridad de suministro energético a España y evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión.

El refuerzo de la posición en Naturgy se efectuará de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y siguiendo las recomendaciones de la CNMV sin que, en ningún caso, se sobrepase el umbral legalmente fijado para formular una OPA (30%).

Heineken negocia la compra de la sudafricana Distell

0

El grupo cervecero holandés Heineken, la segunda mayor compañía mundial del sector, ha confirmado este martes que mantiene conversaciones respecto de la posible adquisición de la sudafricana Distell, aunque ha advertido de que no existe certidumbre de que estas desemboquen en un acuerdo.

«Heineken confirma que actualmente está comprometido con Distell con respecto a una posible transacción. Las discusiones están en curso, pero se debe tener en cuenta que no puede haber certeza de que se llegue a un acuerdo», ha anunciado la holandesa en un comunicado.

Con anterioridad, la empresa sudafricana había comunicado que Heineken había realizado una aproximación a la compañía con respecto de la potencial adquisición de «una parte mayoritaria del negocio de Distell».

La cervecera holandesa registró un beneficio neto de 168 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una mejora del 78,7% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año pasado, aunque sus ganancias se mantuvieron un 43% por debajo del beneficio correspondiente al mismo periodo de 2019.

Nuevo libro sobre las controversias en la cirugía de la columna vertebral

0

El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo Ortega publica su décimo segundo libro que ha presentado el doctor Bartolomé Beltrán

El reconocido neurocirujano y jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, doctor Francisco Villarejo, ha publicado su décimo segunda obra titulada «Controversias en la Cirugía de la Columna Vertebral».

Ha sido el conocido doctor Bartolomé Beltrán, director del programa de salud «Que me pasa doctor», que se emite en La Sexta, quien presentó el pasado jueves este manual editado por Ergón, que consta de 17 capítulos en los que han participado más de 46 neurocirujanos, traumatólogos y radiólogos españoles y extranjeros.

Bartolomé Beltrán recordó los inicios del Hospital La Luz destacando los 43 años siendo uno de los máximos exponentes de la sanidad privada de calidad en España. Hizo una mención especial a aquellos médicos ilustres que formaron parte de la historia del centro hospitalario y que hoy algunos siguen ejerciendo en el Hospital La Luz, mientras que en otros casos son sus hijos, también médicos, quienes se pusieron al frente de los equipos de sus padres.

El doctor Beltrán subrayó la evolución de la medicina y de los procedimientos quirúrgicos en neurocirugía. Desde el nacimiento de la cirugía laparoscópica en 1987, el TAC o las radiografías funcionales para evaluar el grado de flexibilidad de la columna cervical, hasta las técnicas mínimamente invasivas que logran importantes mejoras en el tratamiento de patologías que hoy se realizan con microscopio quirúrgico, la denominada microcirugía, o la endoscopia que ha revolucionado el campo de la neurocirugía.

2100379 Villarejo%20y%20Beltra%CC%81n Merca2.es
Villarejo y Beltrán

Puso el acento en la habilidad y en las características especiales del doctor Villarejo a la hora de hacer una exploración completa al paciente. «La mirada médica e interior al cuerpo humano debe de ser como la hace él y él siente pasión por lo que hace. Recordemos que la salud es nuestra primera libertad», afirmaba el doctor Beltrán.

El autor, Francisco Villarejo, aseguró ser éste su último y mejor libro que ha publicado sobre neurocirugía y va a ayudar a comprender cuándo, cómo y por qué hay que operar las diversas patologías de la columna vertebral. «Mi próxima publicación será mi biografía», manifestaba.

Cerca de 40 personas, cumpliendo los protocolos de seguridad por Covid-19, se dieron cita en el salón de actos del Hospital La Luz. Entre los asistentes se encontraban, José María Sánchez de la Peña, presidente del Consejo de Administración del Hospital La Luz, la doctora Lucía Alonso, Directora Gerente Territorial de Hospitales Privados de Madrid del Grupo Quirónsalud, el doctor Christian Garriga, Gerente del Hospital La Luz acompañado por su equipo directivo y algunos autores que han participado en la elaboración del libro, así como parte del servicio de neurocirugía del doctor Villarejo.

El doctor Francisco Villarejo, con esta publicación, ha sabido coordinar a los diferentes autores para valorar la evolución de los distintos aspectos tanto de diagnóstico, de tratamiento y de los resultados en la patología del neuroraquis con el fin de realizar una puesta a punto de las mejores indicaciones y tratamientos para conseguir los resultados más idóneos.

2100381 Controversias%20Columna Merca2.es
Controversias Columna

Desde la reciente evolución tecnológica en el diagnóstico pasando por los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos hasta alteraciones degenerativas, los especialistas que han participado han querido tratar las diferentes patologías de la columna y las distintas técnicas y abordajes disponibles en la actualidad. Este manuel será sin duda, un libro de consulta para los expertos de neuroraquis tanto en formación como formados.

El doctor Francisco Villarejo ha intentado plasmar en unas pocas líneas, al final de cada capítulo, una valoración personal sin ánimo de crítica.

Mapfre lanza un nuevo ‘unit linked’ de ahorro individual

0

Mapfre ha lanzado ‘Evolution Select Total’, un nuevo producto ‘unit linked’ de ahorro individual, con una duración seis años y diez meses y una rentabilidad vinculada a la evolución del índice EuroStoxx Select Dividend 30, con garantía a vencimiento del 90% del importe invertido.

Según ha informado la compañía, una vez que venza el producto se pueden dar tres circunstancias. Si el valor del índice es igual o superior al valor inicial, el cliente recibirá el 100% de su capital invertido, más el 100% de la revalorización del índice.

Si el valor final del índice está entre el 90% y el 100% del valor inicial, el cliente recibirá ese porcentaje sobre el total de su inversión. En el caso de que el valor final del índice fuera menor que el 90% del valor inicial, recibirá el 90% del total del capital que ha invertido.

Mapfre ha destacado que este nuevo producto supone «una interesante alternativa» que permite a los clientes diversificar su inversión y obtener unas previsibles rentabilidades atractivas, «considerablemente superiores a las ofrecidas actualmente por las alternativas más tradicionales en el mercado a cualquier plazo y, además, incluyendo una garantía adicional de fallecimiento sea cual sea la causa».

Si el cliente que contrata el nuevo ‘unit linked’ de Mapfre proviene de un seguro de ahorro de la compañía cuyo vencimiento fuese el segundo trimestre de 2021, recibirá una bonificación en forma de ‘Tréboles teCuidamos’, la moneda de fidelización de Mapfre que permite ahorrar en otros seguros de la compañía y que equivale a un euro.

Un ‘unit linked’ es un seguro de vida en el que el tomador asume el riesgo de la inversión, de forma que el cliente tiene a la vez un seguro de vida y un fondo de ahorro. Una parte de la inversión se destina a la prima del seguro, pero la mayoría del capital se invierte en nombre y por cuenta del asegurador en participaciones de instituciones de inversión colectiva (IIC) y otros activos financieros.

Angulas Aguinaga adquiere la patente a nivel europeo de huevo frito congelado y refrigerado

0

Angulas Aguinaga ha adquirido la patente a nivel europeo de huevo frito congelado y refrigerado. Esta operación se enmarca dentro del Plan estratégico 2020-2025 con el que la compañía pretende duplicar su facturación en los próximos cinco años, alcanzando los 450 millones de euros a cierre de 2025.

En un comunicado, la empresa ha explicado que esta adquisición supone «un hito» para la multinacional de alimentación, ya que se convierte en la primera adquisición que «pone el foco en salirse de pescadería». Esta operación apuesta, además, por «una solución innovadora para resolver la necesidad asociada a un consumo más conveniente y eficiente de proteína, en este caso, de huevo.

La compañía ha señalado que esta adquisición servirá para reforzar el área de negocio de HORECA con Angulas Aguinaga Profesional. «El huevo frito congelado y refrigerado se convierte en una ayuda culinaria para el hostelero, ya que facilita la elaboración de recetas o platos», ha apuntado.

Esta nueva solución supone la entrada en el segmento del ovo producto, donde está previsto que Angulas Aguinaga siga lanzando nuevas soluciones al mercado en los próximos meses.

La Fundación Jiménez Díaz realiza el reconocimiento médico a la Selección Española de Baloncesto femenina de cara al Eurobasket y a los JJOO de Tokio

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al Grupo Quirónsalud, ha realizado esta mañana el reconocimiento médico de las jugadoras de la selección española de baloncesto que este verano participarán en el Eurobasket que se celebra del 17 al 27 de junio en Francia y España, y posteriormente competirán por una medalla olímpica en los próximos JJOO de Tokio, que se celebran del 23 de julio al 8 de agosto.

El examen médico ha sido asistido por los doctores Miguel Orejas, responsable de la Unidad de Cardiología no Invasiva y miembro de la Unidad de Cardiología Deportiva de la Fundación Jiménez Díaz, y Rosa Rábago, médico adjunto de la Unidad de Cardiología no invasiva, mientras que el equipo de Enfermería ha estado formado por Mar González, María Isabel Ramos, Fran Cerezo y Sara Martínez. Todas las jugadoras se han sometido a una completa exploración física, mediante un ecocardiograma, un electrocardiograma y diferentes pruebas de imagen. Asimismo, se les realizó una extracción de analítica completa, todo ello en coordinación con los servicios médicos del combinado nacional.

El Dr. José Ángel Cortés, director del área de Privados del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha destacado que «las pruebas realizadas han servido para demostrar el excelente estado de forma en que están todas las jugadoras de cara a las dos citas que tienen este verano». Confiamos en que tanto el Campeonato de Europa como los Juegos Olímpicos los afronten con el mismo éxito con el que han superado los reconocimientos», ha señalado.

El grupo hospitalario Quirónsalud es Servicio Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina desde hace años, con el objetivo de reforzar así su compromiso con la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables a través del deporte.

fundacion jimenez diaz 1 Merca2.es

La promoción de la salud, de hábitos de vida saludable y de valores que ayuden a crear una sociedad más sana y responsable, es la filosofía que rige las decisiones de Quirónsalud a la hora de colaborar con entidades, personas y equipos que compartan su visión en este sentido.

Además, refuerza así su compromiso social a través del deporte, al que también está ligado desde hace años como Servicio Médico del Mundial de MotoGP, del Mutua Madrid Open de tenis, de la Rafa Nadal Academy by Movistar o del Equipo Olímpico Quirónsalud de 49er (vela), además de cuidar cada año de la salud de los participantes en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, como Healthcare Partner, o en el Reto Pelayo Vida, iniciativa enmarcada en el Programa Universo Mujer.

El deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que Quirónsalud se identifica y que plasma en la manera de trabajar: la disciplina, el espíritu de superación, mejora continua y el trabajo en equipo como garantía para ofrecer lo mejor a la sociedad.

Publicidad