miércoles, 9 julio 2025

El calvario de Ence no acaba: el varapalo para los minoristas alcanza un nivel récord

0

Siguen las malas noticias para Ence. La empresa dedicada a la producción de celulosa sigue cayendo en Bolsa desde que la Audiencia Nacional anulase la prórroga concedida a su planta en Pontevedra. Esta noticia pone en peligro la continuidad de la fábrica. 

Pero no es el único varapalo que Ence ha recibido en estos días. La decisión de la Audiencia Nacional tiene daños colaterales. Y es que, desde el viernes, las acciones de la compañía española se han devaluado hasta situarse en 2,51 euros. Esto supone un descenso del 22% en apenas cuatro días, y una devaluación en Bolsa de 615 millones de euros.

El valor actual de sus títulos son los más inferiores de lo que llevamos de año. En el mes de marzo alcanzaron su valor más alto en 2021: 4,40 euros por acción. Lo que significa un descenso del 42% con respecto al valor actual. Un duro golpe para las aspiraciones bursátiles de la empresa de celulosa. 

DECISIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL

La Audiencia Nacional ha anulado la prórroga concedida en 2016 a Ence. Esta permitía la continuidad de la actividad en la fábrica pontevedresa. La decisión de la Audiencia no sólo no permite la continuidad de la actividad hasta 2073, sino que además reduce la validez de la actual, datada inicialmente hasta 2033.

Audiencia Nacional Merca2.es

La empresa ya comunicó que agotaría todos los recursos posibles para revertir esta situación, que ya está dejando sus primeras secuelas. Ence cifró el impacto del cese de actividad en 185 millones. Estiman que reciba una indemnización de 130 millones, cantidad similar a la invertida en esta planta desde la última prórroga concedida. 

QUÉ DICEN LOS EXPERTOS 

Renta4 opina que “aunque veremos volatilidad en el valor, las caídas abren oportunidades de compra, en un contexto en que el precio actual ya valora en 0 euros la planta de Pontevedra”. Banco Sabadell ha realizado un análisis catalogando como “muy negativa” la noticia. No sólo es negativa por la caída en el mercado de valores, sino “que además aleja el escenario intermedio de una nueva prórroga hasta 2033”.

La empresa se puede agarrar a intentar buscarle una nueva ubicación a la planta (siempre y cuando la sentencia sea firme y finalmente deban cesar las operaciones en Pontevedra). La continuidad de trabajo de la fábrica gallega es una incógnita. Ya veremos si finalmente Ence logra revertir la situación, o por el contrario deben cerrar la fábrica. Por el momento, los inversores no confían en que reciban una sentencia favorable, y se ha evidenciado con la posición bursátil de la empresa. 

Una noticia buena y una mala en el último hito de Bezos: ¿Comienza la era del turismo espacial?

0

Las vacaciones de este año ponen sobre la mesa algunos retos, sobre todo si estamos pensando en ir al espacio. El último capítulo de la nueva trama del turismo comercial espacial, ha sido el viaje al espacio de Jeff Bezos, nueve días después del realizado por el multimillonario británico Richard Branson

A pesar de ser un negocio que lleva más de dos décadas en funcionamiento, es ahora, cuando los grandes magnates, con sus propios vehículos espaciales, están dando pasos para fabricar naves y alojamientos turísticos para convertir el espacio en el destino estrella del futuro. No obstante, aunque el turismo espacial es prácticamente una realidad y ya es posible formalizar reservas de viajes, ¿Qué podemos esperar de él?

PRÓXIMO ESCALÓN

El turismo espacial es una modalidad de turismo que consiste en sobrepasar la Línea de Kármán, la frontera entre la atmósfera y el espacio. Se sitúa en los 100 kilómetros de altura de la Tierra.  Traspasarla supone entrar en el exclusivo grupo de humanos que sí han llegado al espacio y que, por lo tanto, se les puede considerar astronautas.

El turismo espacial está considerado por muchos como el próximo escalón en la carrera del ser humano hacia el espacio. El ex ingeniero de la NASA Dennis Tito se convirtió en 2001 en el primer ser humano en viajar al espacio por placer y pagando, lo que viene a ser un turista. Pagó unos 20 millones de dólares a la Agencia Espacial Federal Rusa por el entrenamiento, el viaje y la estancia en la ISS. 

Una estancia en órbita podría costar entre 5 y 10 millones de dólares

A pesar de lo elevado del “pasaje”, la permanencia en la lista de espera es larga. Los vuelos orbitales son desde su nacimiento un viaje demasiado corto para todo lo que pueden llegar a costar, por muy baratos que se quieran hacer. La estancia en el espacio los convertirá en una experiencia mucho más placentera. El 12 de junio de 2006 la empresa Bigelow Aerospace puso en órbita desde Siberia el módulo Géminis I. Si llega a terminarse, una estancia en órbita podría costar, calculaba la empresa, entre 5 y 10 millones de dólares, lo que supone entre un 50% y un 75% menos frente a los viajes a la ISS (Estación Espacial Internacional).

COMPETICIÓN ESPACIAL

Branson, cuya intención era volar a finales de verano, adelantó la fecha tras hacerse pública la noticia de que Jeff Bezos, el propietario de Amazon y la compañía de Blue Origin, probaría su propia nave, la New Shepard. De esta manera, el pasado 11 de julio Richard Branson, se convertía en el primero de los que forman parte de “la carrera espacial de los millonarios”, como los medios estadounidenses han llamado a las iniciativas espaciales que encabezan Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Elon Musk, fundador de la firma de coches eléctricos Tesla.

Nueve días después del viaje de Richard Branson y Virgin Galactic, le ha llegado el turno a Jeff Bezos, quien se ha convertido en el segundo millonario en viajar al espacio a bordo del cohete New Shepard, volando más alto que Branson, a una altura de más de 100 kilómetros. El creador de la mayor empresa de venta al detalle del mundo quiso recalcar que los de Virgin Galactic no son exactamente aviones espaciales, ya que no llegaron a superar los 99,7 km de la línea imaginaria de Kármán, abriendo el debate de quien de los dos ha llegado primero al espacio. Sin embargo, calmó las posibles diferencias que puedan existir entre ellos felicitando al británico vía Instagram. 

IMG 2379 Merca2.es

José Mariano López-Urdiales, creador de la empresa Zero 2 Infinity, una compañía española que lanza cargas al espacio mediante globos, aseguró en una entrevista con ABC que “esto no es una carrera entre millonarios, hay una demanda latente. El verdadero valor para el turista espacial son las vistas. La gente quiere ver que la Tierra es redonda, azul, que están dentro de una nave”.

¿Es el comienzo de un nuevo tipo de vacaciones? No lo sabemos. Quizás a partir de estos trayectos se marca el inicio de la conquista del espacio a través de viajes turísticos, un área que moverá, según la UBS, 3.000 millones de dólares al año a partir de 2030.

Litecoin en tendencia bajista, pierde soporte y se dirige a los 94 dólares

0

Litecoin ocupa el puesto número 13 de CoinMarketCap y tiene una capitalización de 7.268.373.250 USD. Es una moneda digital, prácticamente idéntica en su aspecto técnico a Bitcoin, de tipo punto a punto que permite realizar pagos instantáneos y de costo casi cero a cualquier parte del mundo. Se trata de una red de pagos global y de código abierto que es completamente descentralizada y sin autoridades centrales, la cual fue creada por Charlie Lee y lanzada el 7 de octubre de 2011 como una alternativa a Bitcoin.

La cripto tiene un número finito de monedas en circulación, siendo éste 84 millones, frente a Bitcoin que tiene 21 millones disponibles. La principal diferencia de Litecoin con Bitcoin es que, aunque requiere tecnología más sofisticada para la minería, sus bloques se generan cuatro veces más rápido. Litecoin tiene una capacidad mayor de transacciones financieras y procesa una mayor cantidad en el mismo período de tiempo. Al igual que Bitcoin, para la minería utiliza el evento Halving para controlar la emisión y recompensa de bloque.

grafico litecoin Merca2.es

A nivel técnico, desde 2017 entorno a un precio de 3 USD, LTC inició un crecimiento que alcanzó un máximo histórico en los 418 dólares en diciembre del 2018, un aumento del 35.000%. Desde dicho máximo, perdió un 100% situándose en torno a los 20 doláres, precio que se mantuvo cerca hasta que a finales de 2020 LTC, inició un BullRun de un 800%, pasando de los 40 USD a los 415 doláres, donde prácticamente alcanzó su anterior máximo histórico.

Actualmente, LTC está perforando el soporte de los 117, lo que le llevará en el corto plazo a perder los 100 dólares

Sin embargo, no lo pudo batir, pues en mayo de este año, con la caída de todas la criptomonedas, LTC nuevamente cayó hasta situarse hoy en los 100 dólares, una caída del 75%. LTC es un ejemplo de la gran volatilidad de las criptomonedas y de que se pueden tener grandes ganancias o grandes pérdidas. Actualmente, LTC está perforando el soporte de los 117, lo que le llevará en el corto plazo a perder los 100 dólares. Con el RSI como referencia, LTC volvería a tocar el nivel 117 junto con la línea de tendencia, antes de dirigirse a su siguiente soporte en los 94,85.

Robinhood deja su truco al descubierto y complica su debut bursátil

0

Robinhood Markets se ha convertido en una de las compañías de las que más se ha hablado en los últimos meses. La firma se hizo famosa por ser el primer bróker que ofrecía sus servicios gratis a los clientes. Un hecho que le ha granjeado una gran popularidad entre sus usuarios. Ahora, pretende estrenarse en la Bolsa estadounidense con una capitalización de 35.000 millones de dólares en su debut en Wall Street. Aunque todavía no está cerrada, después de un año preparando ese día. 

Esas características han convertido la IPO de Robinhood es una de las más esperadas. Los analistas se agolpan para descubrir sus secretos, entre ellos el mejor guardado: ¿Cómo consiguen ingresos?. Al fin y al cabo, con un nivel de comisiones inexistente, que solo cobra a un porcentaje que llama Premium, los expertos esperaban encontrar que la compañía es muy dependiente de una práctica controvertida llamada Pago por Flujos de Pedidos. De hecho, el 81% de su facturación viene de ello.

Robinhood nació hace ocho años con el objetivo de facilitar el acceso a las finanzas. Es una app con un target muy definido. Jóvenes y pequeños inversores, con una edad promedio por debajo de los 30 años. En 2020 recaudó 280 millones de dólares. La compañía está valorada en unos 8.300 millones de dólares. La compañía ofrece a sus clientes servicios de trading de acciones y criptomonedas libre de comisiones, a través de su web o app móvil. La recibe órdenes de compra y venta de acciones, y las envía a diferentes bancos de inversión para su ejecución. 

DISCOUNT BROKERAGE DICEN QUE ES LA RESPUESTA

La fuente principal de ingresos dice la compañía que está en los “discount brokerage”, es decir, corredores de descuento. La diferencia con un corredor de servicio completo es que el discount brokerage no proporciona asesoramiento de inversión ni realiza análisis en nombre del cliente. Gracias a aplicaciones como Robinhood cualquiera puede acceder al mundo de la inversión. Hace años sólo los ricos podían pagarse un corredor. Este tipo de aplicaciones mueve transacciones con pagos muy bajos, pero mueven volúmenes muy elevados de órdenes.

ROBINHOOD2 Merca2.es

Pero en realidad, lo que se hace es desviar esos enormes flujos de operaciones hacía otros actores que los compran. Así, por ejemplo las operaciones que se realizan a través de Robinhood no son reales, ya que se interceptan por otros gigantes como Citadel o Virtu que juegan con las pequeñas diferencias entre la cotización real y la que marca la plataforma. Al final, las firmas como Robinhood u otros bróker no son más que un casino gigante en el que la gente opera en un mercado cerrado. Y ellos solo esperan a que sus usuarios pierdan.

Todo ello, genera un cruce de intereses que es cada vez más investigado por las autoridades. De hecho, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, desconfía de este tipo de prácticas. La razón es que plantea un conflicto de intereses para los corredores, porque los corredores pueden recolectar más dinero para vender el flujo de pedidos de sus clientes o pasar ese dinero a los clientes en forma de ahorros de precio en sus operaciones. Y, por si fuera poco, el propio Gensler ha advertido que revisará está fórmula en los próximos meses.

CLIENTES “GOLD” DE ROBINHOOD

Quizás por ello, la salida a Bolsa de Robinhood se está retrasando tanto. Aun así, la compañías tiene otra de las fuentes de ingresos con el servicio premium, lo que ellos llaman miembros “Gold”. Estos miembros pagan 5 dólares al mes por acceder a otro tipo de operaciones, más instrumentos de inversión, descuentos por compras con la tarjeta de crédito etc. La empresa ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En 2018 cifraron un aumento de 227% en sus ingresos, con más de 70 millones de dólares por el flujo de órdenes operadas.

el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler desconfía de este tipo de prácticas

La historia de crecimiento de Robinhood ha llegado a un punto de inflexión. Al decidir debutar en Bolsa, por la necesidad de financiación en su expansión, se ha visto obligado a desvelar sus cartas tapadas. Unos naipes que antes suponían una importante ventaja y que gustaban al mercado, pero que ahora podría ser un problema. Al menos, si el propio Gensler decide actuar en su contra porque considera que estaban marcados. Un as en la manga te puede hacer ganar, siempre y cuando el de enfrente no descubra el truco.

Llena tu nevera con estos productos de Carrefour rebajados un 70%

0

Carrefour incluye gran cantidad de productos de su catálogo en una promoción en la que aplica el 70% de descuento en la segunda unidad. Puedes elegir entre todos los productos de la lista en promoción para ahorrar en tu compra. No es necesario coger la segunda unidad del mismo producto, pero el descuento se aplicará sobre el artículo de menor importe. La promoción estará activa hasta el próximo miércoles 28 de julio, así que toma nota de los productos que no pueden faltar en tu lista de la compra esta semana.

Gazpacho Alvalle Original

Uno de los productos más recurrentes de la temporada de calor, ya que se toma fresquito, es el Gazpacho. En Carrefour puedes encontrar el original de Alvalle que se elabora con ingredientes 100% naturales. para su preparación seleccionan hortalizas frescas de máxima calidad, añadiendo aceite de oliva virgen extra, vinagre, limón y sal. Tiene un color intenso, una textura consistente y un sabor inigualable. El precio del pack indivisible de 2 unidades es de 5,97 €, pero ahora puedes conseguir un 70% de descuento al adquirir cualquier otro producto de los que Carrefour ha incluido en la lista de la promoción.

Hamburguesa 2 x 150g

Carrefour incluye sus hamburguesas de añojo Calidad y Origen en la lista de productos con ofertas del 70% de descuento en la segunda unidad. Esta carne ha sido criada en España sin tratamientos antibióticos y con alimentación 100% Vegetal. El pack no lleva conservantes y su precio es de 2,89 € en Carrefour. Contiene 2 hamburguesas de 150 gramos cada una sin gluten ni lactosa. Un producto prácticamente orgánico y natural de nevera al que puedes añadir un pan o aderezo al gusto en su elaboración.

Carrefour tiene ensaladas variadas con descuentos del 70%

Las ensaladas preparadas son una alternativa saludable y apatecible para las comidas rápidas en verano. En Carrefour puedes encontrar la amplia gama de ensaladas Florette que puedes tener en tu nevera para ciertas ocasiones. Todas son completas pero varían los gramos en función del sabor. Entre las opciones puede encontrar de Pasta&Rúcula que contiene queso, pollo y salsa de tomate con albahaca, César con pollo y queso, New Yorker con bacon y cebolla crujiente, o Gourmet con nueces y queso de cabra. El precio también varia en función del tipo de ensalada, pero la de Pasta&Rúcula de 320 gramos puedes encontrarla por 2,95 € en Carrefour. Con la promoción activa, si adquieres cualquier artículo de la lista con el 70% en la segunda unidad, se aplicará el descuento en el producto de menor importe.

Baicon cocido ahumado en tiras El Pozo

El producto está compuesto por un 95% de panceta de cerdo, sal, azúcar, proteína de soja y aromas. Lleva estabilizantes, antioxidantes y conservantes. Se vende en 4 packs individuales de 60 gramos cada uno. El Baicon cocido ahumado en tiras de El Pozo no contiene gluten ni lactosa. Puedes realizar diferentes recetas nutritivas con el alimento al cocinarlo con otros productos. Su precio es de 2,65 € en Carrefour, pero ahora es uno de los productos incluidos en la promoción del 70% de descuento en la segunda unidad, por lo que ahorrarás en tu compra general.

Queso rallado 4 quesos especial gratinar

Este producto de El Caserío, que puedes encontrar en Carrefour, está elaborado con quesos 100% naturales. Los quesos que contiene son maasdam en un 49%, gouda en un 32%, cheddar en un 14% y solo un 4% de queso curado. Al ser especial para gratinar se suele usar en pastas, verduras al horno, lasañas o pizzas. La mezcla de quesos fundidos proporciona un sabor espectacular que añade el toque especial a cualquier plato gratinado. El formato familiar es de 150 gramos y su precio es de 2,39 € pero ahora puedes conseguirlo por 2,09 € ya que está rebajado. Además es uno de los productos de la lista, que ha realizado Carrefour, con promociones del 70% de descuento.

Lomo de cerdo al ajillo fileteado de Carrefour

Este producto cárnico contiene los ingredientes lomo de cerdo en un 90%, agua, sal, azúcar, el antioxidante asorbato sódico, el corrector de acidez citrato trisódico, el conservante nitrito sódico, aroma de ajo y orégano. Al ser un producto preparado artesanalmente el peso puede variar ligeramente modificando la cantidad, pero ronda los 650 gramos que tendrían un precio de 4,71 € aproximadamente. Estos filetes de cerdo no contienen gluten ni lactosa y aguantan hasta 3 días en el frigorífico. Puedes cocinarlos a la plancha o empanarlos. Carrefour ha incluido este producto en la promoción del 70% de descuento con la segunda unidad de cualquier artículo de la lista en oferta.

Queso mini de cabra curado Carrefour 

Uno de los productos más recurrentes en los aperitivos y postres es el queso. Entre los ingredientes que contiene el queso de cabra curado de Carrefour se encuentra la leche pasteurizada de cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor, derivados del huevo, sal y recubrimiento en corteza con conservantes, colorantes y pimentón. Hay que conservarlo en una temperatura entre 4 y 8 °C, pero antes de cortarlo para consumirlo debe atemperarse. El envase de 400 gramos tiene un precio de 5,95 € y es de los productos que Carrefour ha incluido en su última promoción. La segunda unidad de cualquier producto al 70% de descuento que se aplica sobre el de menor valor.

Pechuga de pollo asada en lonchas

En Carrefour puedes encontrar infinidad de fiambres de origen cárnico procesados al natural o con especias. Entre los embutidos más saludables que tiene Carrefour se encuentra la pechuga de pollo asada en lonchas. Pertenece a la línea de productos artesanos de El Pozo por lo que no contiene conservantes, ni colorantes, ni fécula, ni gluten, ni lactosa. Es un fiambre bajo en grasas que puedes consumir en cualquier ocasión del año pero que apetece especialmente en verano por ser un alimento frío. El pack de 170 gramos tiene un precio de 2,35 €, pero podrás ahorrar en tu compra hasta el 70% en la segunda unidad del mismo producto u otro de los que estén en promoción.

La CNMV francesa da luz verde a la OPA de Colonial sobre su filial gala SFL

0

La autoridad francesa de los mercados financieros (AMF, por sus siglas en francés) ha autorizado la oferta pública de adquisición de Colonial sobre la totalidad de las acciones de su filial Société Foncière Lyonnaise (SFL), según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las acciones inscritas en la operación son titularidad de accionistas de Colonial en SFL y de Predica Prévoyance, filial de Crédti Agricole. El plazo de aceptación se extenderá del 22 de julio hasta el 25 de agosto, según informa la empresa.

El pasado mes de junio, el grupo presidido por Juan José Brugera anunció que incrementaría su participación en SFL hasta un mínimo del 94% mediante la adquisición del 12,9% de la subsidiaria perteneciente a Predica y el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria mixta en efectivo y acciones sobre el 5% restante en manos de accionistas minoritarios de SFL.

La operación, aprobada por los consejos de SFL y Colonial, está valorada en aproximadamente 800 millones de euros, según ha informado la compañía, y permitirá una mayor exposición inmobiliaria en activos ‘prime’ en París en cerca de 1.000 millones de euros.

El grupo busca con esta acción una simplificación de su accionariado en la filial francesa y mejorar su exposición en el mercado parisino, donde pasará a mantener el 60% de sus activos. Con la operación, la compañía contará con activos por valor de 12.000 millones de euros en total, de los cuales el 60% residirá en la capital francesa, el 25% en Madrid y el restante 12% en Barcelona.

Tras la operación, Colonial continuará la relación a largo plazo entre SFL y Predica con la creación de nuevas ‘joint ventures’, participadas al 51% por SFL y al 49% por parte de Predica en determinados activos como 103 Grenelle, Cloud, Cézanne St. Honoré y 92 Champs Élysées.

De su lado, SFL poseerá al completo los activos de 90 Champs Élysées, 104 Hausmann, Galerie Champs Élysées y Washington Plaza, adquiriendo las participaciones de Predica en las sociedades tenedoras de estos activos.

Santiago Martínez Garrido, nuevo secretario general del consejo de Iberdrola

0

El consejo de administración de Iberdrola ha aprobado el nombramiento como secretario general del órgano rector de la compañía, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, de Santiago Martínez Garrido, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Martínez Garrido toma así el relevo en el cargo a un histórico de la compañía como Julián Martínez-Simancas, cuya salida se debe al cumplimiento del límite de edad que exigen los estatutos internos.

Martínez-Simancas, que cuenta con 70 años, era secretario no consejero del grupo Iberdrola desde 2007. Además, ha ejercido, entre otros puestos en la compañía, los cargos de adjunto al vicepresidente y consejero delegado; vicesecretario del consejo de administración y presidente de la Unidad de Cumplimiento Normativo de la sociedad, así como consejero ejecutivo de Iberdrola México.

Por su parte, Martínez Garrido, vicesecretario no consejero de Iberdrola desde 2015, es el actual director de los Servicios Jurídicos de la energética.

Además, el nuevo secretario general del consejo de administración de Iberdrola ocupa cargos de consejero en las filiales Avangrid y Neoenergia.

EL CONSEJO TOMA RAZÓN DEL AUTO DE IMPUTACIÓN DE IBERDROLA RENOVABLES

Por otra parte, el órgano rector de la energética ha informado de que este martes ha tomado razón del auto dictado el pasado 9 de julio por el Juzgado Central de Instrucción número 6, en la pieza separada número 17 de las diligencias previas relativas al denominado ‘caso Villarejo, en el que se acordó, citar como investigada a Iberdrola Renovables Energía -filial de la subholding Iberdrola España-.

La filial de Iberdrola fue citada como posible autora de un delito de cohecho en relación con una contratación de Cenyt, empresa del excomisario José Manuel Villarejo, para la prestación de un servicio en Rumanía, por la que pagó una factura de 25.000 euros más IVA en 2012.

Moderna, Pfizer: ¿Quiénes y cuándo recibirán la tercera vacuna?

0

El proceso de vacunación va viento en popa en España y parte de Europa. En nuestro país, más de la mitad está ya con la pauta completa, y se han empezado a vacunar a los más jóvenes. Son ellos los que están protagonizando la quinta ola. De hecho, el 75% de los contagiados en esta ola son menores de 40 años, aunque con la ventaja de que son también los de menor riesgo de síntomas, ingresos y muertes. Sin embargo, las cifras están ahí y la preocupación es creciente por una pandemia de nuevo incontrolada, sumada a nuevas cepas mucho más contagiosas y que van siendo prominentes, como la Delta. Por eso ya se habla de una tercera dosis de vacunas en aquellas como Moderna y Pfizer, que requieren una doble dosis. Vamos a ver más sobre ello.

El avance de la cepa india

coronavirus vacunación pfizer moderna

La cepa india o Delta es la que más preocupa al ser un 60% más contagiosa que las anteriores variantes y por ser paulatinamente predominante en Europa y España. Tras los estragos que ha hecho en India, esta variante llamada Delta se ha ido extendiendo exponencialmente y todo apunta a que será la dominante. Al ser más contagiosa, hay que reforzar las medidas de prevención y precaución, pero el problema es que la vacunación ha hecho que la población se relaje, amén del fin de las restricciones y las pocas opciones de control sin un marco de estado de alarma.

Pero desde el punto de vista de la vacuna, tranquilidad porque tanto Pfizer como Moderna, según los estudios conclusos o preliminares efectuados, son altamente efectivas contra la Delta. Pfizer concretamente muestra una efectividad del 88% de protección, según un estudio divulgado hoy por el organismo público sanitario Public Health England (PHE). La efectividad de Pfizer frente a la variante británica, otra de las más extendidas, es del 93%. En cuanto a Moderna, basados en estudios aún preliminares, también es muy efectiva contra la variante india, al menos muy similar al de resto de cepas. Pero quizá todo esto no sirva del todo. Te lo contamos.

Previene de síntomas, no de contagio

vacunación coronavirus pfizer moderna

Diferentes estudios han demostrado que la vacunación previene un porcentaje muy alto, de más del 90% de las hospitalizaciones, provocadas no sólo por las variantes hasta ahora habituales sino por las nuevas y más peligrosas como la variante Delta, y evita el desarrollo de síntomas con un 88% de éxito. Según los estudios, parece la más eficaz contra esta variante india. Estos números se refieren a todos aquellos a los que les han inoculado la pauta completa.

Los que tienen un solo pinchazo, la efectividad para prevenir ingresos hospitalarios es similar (un 94%), pero cae la protección para evitar síntomas a un 33%. Pero hay otro estudio que corrobora su efectividad: el realizado por la Universidad de Texas y publicado en la revista Nature. Todo ello nos hace ser optimistas y estar tranquilos, pero eso no significa que no nos podamos contagiar. Cosa diferente es que podamos acabar con síntomas, ingresado o en la UCI. Pero lo que se está ahora investigando y decidiendo es si será conveniente o necesario inocular una tercera dosis de Pfizer o Moderna para reforzar la inmunidad de la población, aunque hay que tener en cuenta una cosa…

La vacuna no te da inmunidad contra el coronavirus

vacunación coronavirus

Muchas personas piensan que, no ya tras la segunda dosis de Pfizer o Moderna, sino con la primera, ya está libres de coronavirus, inmunizados y por tanto pudiendo hacer una vida normal. Nada más lejos de la realidad. Igual que con la vacuna de la gripe, evitas síntomas graves y aumentas tus defensas para que reconozca el virus y lo combata adecuadamente, pero no te impide que te contagies o que haya alguna posibilidad de que puedas desarrollar síntomas y efectos graves. Simplemente tus posibilidades descienden considerablemente.

Quizá la expresión de «pasados x días desde la segunda dosis ya alcanzas inmunidad» lleva a error. Significa que pasados esos días indicados, la vacuna ha hecho su efecto y cuentas con la máxima protección, pero nada más. Te puedes contagiar igual, y más con variantes tan contagiosas como la Delta, por lo que hay que seguir con las mismas precauciones y normas.

La eficacia de Pfizer

vacuna-covid pfizer o moderna

Es cierto que la eficacia de las distintas vacunas actualmente disponibles contra la Covid-19 es diferente. Según se comprobó en los ensayos clínicos, la vacuna de la marca Pfizer presenta una eficacia del 95% en cuanto a la prevención de síntomas, por lo que es la que se administró preferentemente a los grupos de personas de mayor edad.

Sin embargo, la de AstraZeneca mostró una eficacia que oscilaba entre el 62 y el 90%, según el tipo de dosificación. El problema es que los ensayos de fase 3 se realizan en diferentes momentos y lugares, por lo que los datos del número de infectados en relación a las medidas sanitarias y las variantes activas pueden ser muy variadas, al igual que las características de los participantes del ensayo. Lo mismo ocurre con Moderna, pero tanto una como las otras son altamente eficaces, en rangos bastante similares en todos los parámetros (género, edades, crónicos, etc.). Aún así, la cuestión es si a pesar de todo es conveniente una tercera dosis.

No existe la vacuna perfecta

vacuna corona Merca2.es

Todavía queda mucho por saber sobre el comportamiento del coronavirus y sus variantes, y aunque los datos son prometedores y se ha comprobado que la respuesta inmunitaria de las vacunas es muy potente, seguramente necesitemos alguna dosis de refuerzo en un futuro para mantener la eficacia durante más tiempo y mantener al virus y sus cepas más o menos bajo control. 

La pandemia actual es dinámica, cambiante, con continuas variantes virales que llenan de preocupación a la comunidad científica. Así pues, tenemos que asumir que hoy por hoy no existe la vacuna perfecta para la Covid-19, pero cada persona vacunada es un paso que nos acerca a la nueva normalidad. No obstante, muchos se hacen esta pregunta: ¿qué vacuna es más efectiva o protege más sobre la variante Delta?

Datos reveladores

1615118628 831261 1615118774 noticia normal Merca2.es

La lucha contra el coronavirus no para y, a pesar de la eficacia que hasta ahora están demostrando tanto la vacuna de Pfizer como las de AstraZeneca, Janssen y Moderna, los investigadores no se duermen en los laureles y ya piensan en el futuro. Y es con las nuevas cepas no descartan incluso una tercera dosis de refuerzo.

Con la primera variable hay más certezas de éxito, pero la segunda aún arroja muchas dudas. Por ejemplo, el laboratorio de inmunoterapia de la universidad israelí de Bar-llan confirma que las vacunas previenen la Covid-19 sintomática y grave, pero no hay un 100% de seguridad con los asintomáticos, que transmiten más de la mitad de los casos.

La vacuna ideal es aquella que genera una inmunidad esterilizante, es decir, que el sistema inmunitario impida que un patógeno se replique en el organismo. Ese nivel de eficacia no es fácil de conseguir. Pero hay otra razón de carácter biológico…

Pfizer y el estudio de Israel

pfizer moderna

Recientemente se aportaban nuevos datos obtenidos en Israel sobre la vacuna, donde se demostraba que la eficacia de la misma ha disminuido en los últimos meses, especialmente ante las nuevas mutaciones del virus. La información ha sido publicada por el Ministerio de Salud de Israel, y en dicho documento se indica que aunque la eficacia para prevenir los síntomas más graves de la Covid-19 sigue siendo elevada, el nivel de protección no es tan elevado como se desearía para un mayor control de la propagación del virus. Basándose en los datos del informe israelí, Pfizer y BioNTech aseguran que aplicar una tercera dosis, transcurridos entre 6 y 12 meses después de la segunda dosis, sería ideal para mantener un nivel óptimo de protección.

Los vacunados con más opciones de contagiarse de coronavirus

pfizer moderna

Estamos viendo estas semanas como, a pesar de una vacunación masiva y que día a día el porcentaje de población vacunada es más alto (casi la mitad en España con la pauta completa), a muchos les puede sorprender que los contagios se disparen de nuevo. La razón tiene que ver con lo expuesto. Y es que, como ha pasado en Israel o Reino Unido, los vacunados son mayoría pero se relajan las medidas y la gente relaja la prevención, volviéndose a producir brotes y contagio exponencial. Pero, ¿hay colectivos con más posibilidades de contagio que otros?

Hemos visto, por ejemplo, que meses después, las residencias de mayores han vuelto a tener brotes de coronavirus. Y es que el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Joan Carles March, ha explicado que las personas que tienen más posibilidades de infectarse son los mayores de 65 años y las inmunodeprimidas. Además, con la variante Delta no sólo provoca más posibilidades y facilidad de contagio, sino también de reinfección.

Eso sí, March ha explicado que las personas que se contagian pese a estar vacunadas o haber pasado la enfermedad suelen tener «infecciones muy leves, pero con una carga viral muy alta, lo que demuestra que una persona inmunizada puede infectarse y contagiar igualmente». Ante todo ello, la tercera dosis se abre como una opción inminente.

¿Habrá por tanto tercera vacuna?

vacuna dosis brazo Merca2.es

Ante todo ello, la respuesta parece ser clara: un si rotundo. De hecho, Los fabricantes de las dos vacunas diseñadas para la prevención del contagio por el SARS-CoV-2 emplean la técnica del ARN mensajero, ven necesaria una tercera dosis de refuerzo a las personas ya vacunadas concretamente seis meses después de la segunda. Con ello se conseguirá una protección más eficaz frente al coronavirus y sus nuevas variantes.

¿Para cuándo sería? Pues muy pronto. Al final de este verano se comenzaría a inocular una tercera dosis, empezando por los más vulnerables y grupos de riesgo, y priorizando los que están en residencias de la tercera edad, como ha pasado con las primeras y segundas dosis. Moderna asegura estar en disposición de producir 3.000 millones de dosis anuales, por 4.000 de Pfizer BioNTech. Además, los test sobre la eficacia combativa contra las variantes sudafricana o brasileña ha sido un éxito.

Acciona Energía registra dos programas de deuda de 5.000 M€

0

Acciona Energía ha registrado dos programas de deuda por un importe total de 5.000 millones de euros para los próximos 12 meses a través de su filial Acciona Energía Financiación Filiales y con BBVA como coordinador de ambos programas.

La compañía de energías renovables prevé emitir valores de renta fija en el euromercado con vencimientos superiores a 12 meses en el caso del primer programa e inferiores a 12 meses en el caso del segundo, con el objetivo de reforzar la diversificación en vías alternativas de financiación en el mercado de capitales.

En primer lugar, ha establecido un programa Euro Medium Term Note Programme (EMTN) con un importe total de 3.000 millones de euros, con el que podrá emitir valores en euros o cualquier otra divisa y solicitar su admisión en el mercado de Dublín u otro mercado regulado.

Por otra parte, ha registrado un programa denominado Euro Commercial Paper Programme (ECP), con el que abre la posibilidad a emitir durante el próximo año pagarés hasta una cantidad total de 2.000 millones de euros.

Su matriz, Acciona, canceló recientemente un contrato de financiación sindicada que suscribió en marzo de 2015 y en julio de 2016 por un importe total de 2.200 millones de euros, así como otros contratos de deuda contraídos con anterioridad.

La compañía procedió a la cancelación de estos préstamos a través de dos contratos de financiación vinculados a criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo firmados el pasado mes de mayo por un total de 3.300 millones de euros.

El objetivo de esta operación era dejar preparada la estructura financiera necesaria de cara a la salida a Bolsa de la filial de energías renovables, que tuvo lugar finalmente el pasado 1 de julio con una valoración de 8.800 millones de euros.

KAS será el refresco y proveedor oficial de La Vuelta ciclista a España

0

Kas será el refresco y proveedor oficial de La Vuelta ciclista a España, que se disputa del 14 de agosto al 5 de septiembre con salida en Burgos y meta en Santiago de Compostela, informa Unipublic, empresa organizadora, en un comunicado.

El exciclista Joseba Beloki, la triatleta Saleta Castro y el ciclista y youtuber Ibon Zugasti acompañarán a la marca a lo largo de la carrera.

Beloki y Zugasti tendrán un encuentro con la persona, y su acompañante, ganadora del concurso impulsado por Instagram y asistirá a la decimoctava etapa de la ronda, que tendrá lugar el 2 de septiembre entre el municipio asturiano de Salas y el Altu d’El Gamoniteiru.

En este encuentro informal disfrutarán de la etapa desde el coche oficial de La Vuelta que sigue al pelotón e incluso realizarán una parte del recorrido en el helicóptero de la organización.

«Kas fue un equipo de referencia a nivel mundial, en parte, gracias a sus logros en La Vuelta. Entre 1966 y 1969 ganó tres podios consecutivos, con victoria general de Patxi Gabica incluida, por lo que es un orgullo preservar su legado y representar a la marca en su nueva apuesta por este deporte. Además, creo que es bonito ver cómo han puesto a la afición en el centro, animándonos a conectar con quienes viven el ciclismo con el mismo entusiasmo con el que Joseba, Saleta, Ibon y yo lo hacemos», apuntó Beñat Intxausti.

Para nosotros apoyar La Vuelta 21, al igual que hicimos con la Itzulia Basque Country y la Clásica de San Sebastián, significa reconectar con algo tan nuestro como es el ciclismo en el norte. Con este hito, KAS pone la guinda a un año en el que hemos querido reavivar la pasión por una disciplina que forma parte de la historia y las raíces de la marca desde que se creara el famoso equipo amarillo», dijo Natalia Suazo, directora de la Categoría de Bebidas para el Suroeste de Europa de Kas.

KAS, HISTORIA DEL CICLISMO ESPAÑOL

Para el director general de La Vuelta, Javier Guillén, la historia del ciclismo español no se entiende sin Kas. «Es una marca única, con una clara vinculación al ciclismo y a La Vuelta. Esa unión entre ambos ha logrado mantener su esencia desde los años 60 hasta hoy y trabajaremos juntos para conservarla», señaló Guillén.

El equipo Kas nació en Vitoria en 1958 gracias a la familia Knörr, propietaria por aquel entonces de la compañía de refrescos. A sus primeros éxitos le siguieron tres décadas de competición, que lo convirtieron en un referente del ciclismo español.

La creación de un nuevo ‘equipo’ de embajadores locales compuesto por Joseba Beloki, Saleta Castro e Ibon Zugasti, el patrocinio de carreras de referencia como la Itzulia, la Clásica San Sebastián y La Vuelta y el resto de iniciativas puestas en marcha han servido para «seguir construyendo sobre un legado que aún tiene mucho que ofrecer».

Mapfre adquirirá el 32,1% de su filial en Perú y alcanzará el 99,5%

0

Mapfre, a través de su filial Mapfre Internacional, ha alcanzado un principio de acuerdo con distintos accionistas de Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros para adquirir el 32,17% de su capital social por unos 130,37 millones de dólares estadounidenses (110,86 millones de euros a tipo de cambio actual), según ha notificado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta operación supone que el grupo asegurador pasaría a controlar el 99,5% de la empresa peruana, ya que en la actualidad posee el 67,4071%.

Además, ha expresado su deseo de adquirir el resto de acciones correspondientes al 0,4229% del capital social de Mapfre Perú Vida al resto de accionistas.

En la notificación, la compañía ha señalado que, conforme a lo previsto en la regulación peruana, en tanto que la adquisición supera el 10% del capital social de la empresa, «requerirá aprobación previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El importe de la operación, en caso de que se adquieran todas las acciones, sería el contravalor en soles peruanos de 130,37 millones de dólares estadounidenses (110,86 millones de euros a tipo de cambio de hoy) en el momento en el que se ejecute la operación, una vez sea aprobada por la SBS.

El grupo Volkswagen incrementa un 165% sus ventas de eléctricos

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha matriculado 170.939 vehículos eléctricos en todo el mundo durante el primer semestre de este año, lo que supone un 165% más que los 64.462 automóviles ‘cero emisiones’ que entregó entre enero y junio de 2020.

Según datos de la compañía, recogidos por Europa Press, Europa es el principal mercado de sus modelos eléctricos, con 128.078 unidades entregadas en los seis primeros meses de 2021, un 156,3% más. Por su parte, en Estados Unidos el consorcio alemán entregó 18.514 unidades, un 321% más, mientras que en China, 18.285 unidades, un 110% más. En el resto del mundo sus ventas de modelos ‘cero emisiones’ alcanzaron las 6.062 unidades, un 335% más.

«Nuestra ofensiva eléctrica global continúa avanzando a buen ritmo y la demanda de los clientes es alta. Este año planteamos entregar alrededor de un millón de vehículos eléctricos por primera vez y estamos seguros de que cumpliremos los objetivos de dióxido de carbono (CO2)», ha indicado el responsable de Ventas de Volkswagen, Christian Dahlheim.

De esta manera, la compañía prevé que se aceleren aún más las ventas de coches eléctricos en el segundo semestre del año, con un impulso en el mercado chino gracias a la llegada de nuevos automóviles de la gama ID.

ID.4, EL MODELO MÁS ‘POPULAR’

Por modelos, el Volkswagen ID.4 fue el coche eléctrico más vendido del grupo entre enero y junio, con 37.292 unidades matriculadas en todo el mundo, seguido del ID.3, con 31.177 unidades. Por su parte, cerró el podio el Audi e-tron (incluyendo su versión Sportback), con 25.794 unidades.

Porsche matriculó 19.822 unidades de su Taycan, contando con su versión Cross Turismo, alzándose con la cuarta posición dentro del consorcio, seguido del Volkswagen e-up!, con 17.890 unidades.

Solo en el segundo trimestre, el grupo Volkswagen vendió en todo el mundo 110.991 coches eléctricos, un 260% más que los 30.857 vehículos ‘cero emisiones’ que entregó entre abril y junio de 2020, cuando la pandemia del coronavirus ya había impactado en el mercado.

Entre otras cifras, Volkswagen también ha destacado que las entregas de automóviles híbridos enchufables se han multiplicado por tres en lo que va de año, hasta 171.300 unidades.

Repara tu Deuda cancela 64.067€ en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 64.067? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha logrado la cancelación de la deuda de más de 400 particulares y autónomos

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de ER, vecina de Terrassa (Barcelona), casada, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Barcelona (Catalunya) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 64.067 euros con 3 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su dolorosa historia: “tenía una empresa familiar. Todo iba bien hasta que llegó la crisis del 2008. Aguantaron como pudieron, haciendo grandes esfuerzos y pidieron préstamos. Decidieron dejar de hacer gastos personales antes que no pagar a sus empleados, que llevaban varios años trabajando con ellos. Se endeudaron tanto que en 2011 fueron incluso a la fábrica a por las máquinas, escoltados por la Policía. Les embargaron literalmente todo. Ya no podían producir nada, los empleados pasaron a cobrar de FOGASA puesto que ellos estaban en completo bloqueo. Perdieron la casa y todo lo que tenían a su nombre. Fueron momentos muy duros, con niños pequeños de por medio. Gracias a Dios, a los pocos meses empezaron a trabajar y poco a poco fueron remontando, pero con el embargo constante de la Seguridad Social”.

En su caso, de la cantidad total cancelada, 31.326 euros correspondían a deuda pública (Seguridad Social y Agencia Tributaria). Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a 5 años para la liquidación de la deuda pública no exonerada (6.569,17 euros). La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.

La Ley de la Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento español en el año 2015. Desde entonces, Repara tu Deuda Abogados ayuda a muchos particulares y autónomos que necesitan salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran y empezar así una segunda vida.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho pionero especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Hasta la fecha ha logrado la cancelación de más de 50 millones de euros a más de 400 particulares y autónomos.

Este mecanismo legal es una realidad en todas las comunidades autónomas de España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos a raíz de la pandemia del coronavirus. “Por esta razón, seguimos invirtiendo para ofrecer nuestros mejores servicios a las personas que necesitan acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de cancelar las deudas y salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran inmersos. Para ello, es necesario demostrar una serie de requisitos previos como haber actuado de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 128 Merca2.es

Wondershare presenta PDFelement 8.0 para Mac: la mejor experiencia en PDF

0

/COMUNICAE/

La última versión aporta una mayor integración con macOS y una serie de nuevas funciones

Wondershare Technology ha anunciado la nueva versión de PDFelement 8.0 para Mac. El editor de PDF de escritorio para macOS ha introducido varias funciones nuevas y una experiencia más nativa. PDFelement 8.0 para Mac complementa la potencia móvil de PDFelement Pro para iOS, ofreciendo a los fans de Apple una verdadera experiencia entre terminales

«Nos comprometemos a simplificar los procesos de documentación para que nuestros usuarios puedan liberar tiempo para la creación», dijo Shelley Xie, directora de producto de Wondershare PDFelement. «Tanto si eres estudiante, educador, oficinista, propietario de una empresa grande o pequeña, como si eres autónomo, el nuevo Wondershare PDFelement cambiará tu forma de trabajar con los documentos y mejorará tu eficiencia.»

Nuevas Funciones en PDFelement 8.0 para Mac:

– La actualización de la UI/UX con un aspecto translúcido hará las delicias de los usuarios de Mac al ofrecerles una experiencia más nativa de Mac.

– Calidad de conversión de documentos un 50% mejor: los formatos más comunes, como los archivos de MS Office, son más precisos que nunca cuando se convierten desde un PDF.

– Modos automáticos de oscuridad y luz similares a los de las últimas versiones de macOS.

– Ahora se pueden añadir anotaciones, y su visualización es más vibrante y atractiva.

– Navegación con varias pestañas, firma del trackpad, optimización de la lista de anotaciones, etc.

Principales Funciones de PDFelement 8.0 para Mac:

– Lectura cómoda de PDF

– Crear, convertir y editar PDFs

– Rellenar, firmar, crear, convertir y extraer de formularios

– Algoritmos de encriptación de PDF de nivel empresarial

– Herramienta de redacción para ocultar información sensible al compartir documentos en línea

– Organizar archivos y páginas PDF

– Reduce el tamaño de los archivos PDF para compartirlos fácilmente

– Proceso por lotes (versión Pro)

– Completas herramientas de anotación

– Opciones de firma electrónica y manuscrita

– UI/UX mejorada que ofrece una interacción más fluida con el software

– Facilidad para imprimir y compartir los PDFCompatibility and Pricing

Wondershare PDFelement 8.0 está disponible para Mac y tiene un precio de 79,99 dólares por su licencia anual, es compatible con macOS v. 10.15, macOS v. 10.14. Wondershare ofrece una oferta por tiempo limitado durante un mes: compra la versión para Mac y consigue la versión para iOS gratis. Clic aquí para ver la oferta de lanzamiento de PDFelement 8.0 para Mac.

Además, Wondershare PDFelement también es compatible con Windows, iOS y la nube, y ofrece una solución de PDF todo en uno para todos, desde las empresas de nueva creación hasta las empresas.

Para conocer las últimas noticias y guías de productos de Wondershare PDFelement, visitar el sitio web oficial: https://pdf.wondershare.es/, o seguir en Facebook, Twitter, YouTube y LinkedIn.

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Con una potente tecnología, las soluciones que ofrece son sencillas y cómodas, lo que ha convertido a Wondershare en una marca en la que confían millones de personas en más de 150 países de todo el mundo. Ayuda a los usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, pueden construir un mundo más creativo.

https://www.wondershare.es/

FUENTE Wondershare

Vídeos
¡Obtenga más información sobre Wondershare PDFelement 8 para Mac!

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

Polaris Data: el RGPD puede afectar a la economía, reputación e imagen corporativa de cualquier empresa

0

/COMUNICAE/

1626769856 Captura de Pantalla 2021 07 20 a les 10.21.54 Merca2.es

Para ello, Polaris Data cuenta con una metodología propia que consiste en la evaluación adecuada de los tratamientos de datos, la implementación de medidas de seguridad eficaces, la designación de responsables del cumplimiento normativo y la extensión del cumplimiento a toda la empresa

Polaris Data es una empresa especialista en el cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos a nivel empresarial. Este tipo de trámites siempre deben estar en manos de profesionales para evitar problemas legales.

Polaris Data aporta soluciones integrales en materia de Protección de Datos, con una metodología propia en el análisis de datos y en dar soluciones derivadas de la experiencia y el conocimiento.

Su metodología de trabajo se encarga de múltiples tareas como la evaluación adecuada de los tratamientos de datos, la implementación de medidas de seguridad eficaces, la designación de responsables del cumplimiento normativo y la extensión del cumplimiento a toda la empresa.

Anna Torner, CEO de Polaris Data, explica que “la principal finalidad de Polaris Data es la tranquilidad de las empresas a nivel legal con todo lo relacionado con el Reglamento de Protección de Datos”. Además, añade que “El cliente sabe en todo momento cómo avanza su adaptación y cuáles son los pasos a seguir”.

Tal y como se especifica en Fieldfishe, la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos desde 2018 ha supuesto que muchas empresas siguen sin adaptarse a esta nueva normativa. Con el resultado de que el año 2020 hubo cuantiosas multas a empresas multinacionales de primer nivel.

Polaris Data ofrece un servicio 360º, integral, especializado y 100% personalizado que garantiza una doble seguridad. Cuentan con un equipo de profesionales con experiencia garantizada en el sector del RGPD y con un claro enfoque al cliente y a la Calidad, para ofrecer una óptima adaptación a la nueva legislación.

“En Polaris Data, todos nuestros clientes siempre tienen a su disposición un profesional al otro lado del teléfono que les guía en todas las dudas y consultas que les surjan”, concluye Anna.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

Servir y proteger: las tramas que se van a cerrar esta semana

Servir y proteger se ha transformado en una de las series españolas con mayor éxito en cuanto a la audiencia desde su inicio en 2009. De hecho, es el contenido que mejores datos ha conseguido desde El porvenir es largo, y muy por encima de otras series de la sobremesa de TVE.

Las tramas que hay en pie mantienen a los espectadores, que se han dejado seducir por esta serie, en una constante intriga por saber cómo será el desenlace final. Y próximamente se descubrirá el final de algunas de ellas, no tendrás que esperar para verlo, será a lo largo de los 5 capítulos de esta misma semana…

Todas las claves de la serie Servir y proteger

Servir y proteger Temporada 5

Paula Prendes Zapeando Servir y proteger

Poniendo la temporada 5 de Servir y proteger en perspectiva, esta nueva entrega comenzó con Distrito Sur aún sacudido por el asalto al a comisaría y por la muerte de Alicia Ocaña. Aún sin haberse recuperado, llega el nuevo y prestigioso inspector jefe enviado a la jefatura para depurar las responsabilidades por lo sucedido.

A partir de ahí, comienzan todas las nuevas e intrigantes tramas, como el caso del cruel asesinato que los policías tendrán que investigar, además de todas las historias personales de los protagonistas implicados en esta T5: amores, desamores, crimen, traición, celos, infidelidades, alegrías, buenas y malas noticias… 

El capítulo del lunes

servir y proteger miralles

En el capítulo del lunes 19 de julio, Servir y proteger mostró cómo le daban el alta a Miralles., así como la despedida de Salgado. Además, Beatriz sospecha que Eva podría haber matado a Bruno, por lo que trata de averiguar lo sucedido y si realmente fue capaz de hacer ese crimen.

Por otro lado, Víctor decide aceptar la oferta laboral que le ha propuesto Quintero, lo que le lleva a renunciar al robo de la joyería que había planeado. Además, Quintero también confrontará a María, tras la firma del divorcio, con un inesperado acercamiento entre ambos. Yolanda también confesará a Carlos que la depresión que padece fue producida por el suicidio de su marido.

El capítulo del martes 20

Servir y Proteger

En la nueva entrega del martes 20 de julio, TVE tiene preparado otro interesante episodio de Servir y proteger. Lo que se espera es que María y Quintero reflexionen sobre la noche que han pasado juntos, y probablemente se muestren incómodos por lo ocurrido. Pero esto no va a quedar ahí, las cosas entre ellos están aún sin resolver y darán mucho más que hablar.

Espe regresará de Colombia para ponerse al frente de la UFAM de Distrito Sur. Momento en el que también Miralles se incorpora de nuevo al trabajo en comisaría tras su alta médica. Tras lo sucedido en el capítulo anterior, Beatriz quiere denunciar a Eva por el asesinato de Bruno, y Carlos y Yolanda se ocuparán del atraco a la joyería.

Miércoles 21, capítulo 1008 de Servir y proteger

Serie RTVE

El miércoles 21 de julio se emitirá en TVE el capítulo 1008 de la serie Servir y Proteger. La temporada sobrepasa ya la barrera de los mil con tramas muy interesantes, como las escusas de Quintero a Beatriz para prevenir la traición.

O el caso del asalto al a joyería de Murillo, cuyo principal sospechoso es Víctor. Pero no todo es negativo, también habrá cosas muy positivas, como la alegría de Lara por el regreso de Iván a Distrito Sur, aunque él tiene una mala noticia que darle… ¿Sobre qué será?

Jueves 22 de julio

Servir y Proteger

Para este jueves 22 de julio, Servir y proteger tiene preparada una buena para el capítulo 1009 de la quinta temporada. En él Beatriz descubrirá que está siendo espiada y cargará contra su propia hermana. Por otro lado, las cosas entre María y Quintero se suavizan, aclarando lo sucedido entre ellos aquella noche, pero… ¿qué pasará? ¿de qué lado se decantará la balanza? ¿unión o cada uno por su lado?

La amiga de Paty, Julieta, descubre imágenes de chicas robadas en el ordenador de su novio, por lo que comienza otra trama que investigar, y habrá que ver cómo Julieta se lo hace saber a él. Por otro lado, Víctor deja de ser el sospechoso principal y tendrán que buscar otros autores del robo a la joyería. Y finalmente, Espe hablará con Antonio sobre los planes para ser mamá. ¿Cómo se lo tomará él?

Viernes 23 de julio, fin de la semana de Servir y proteger

Kira Miró Servir y proteger

La semana de Servir y proteger se cierra con el episodio 1010, dejando muchos cabos sin atar para la próxima entrega… En este episodio, Iván confesará a Carlos que le fue infiel a Lara, pero que la quiere y necesita recuperarla.

Víctor quiere entrar en el negocio del tráfico de armas, algo que Eva no tolerará. En cuanto al asalto a la joyería, una vez las sospechas de Víctor se disiparon, Gabriel será detenido como autor de este robo.

La buena experiencia de usuario, uno de los principales objetivos en el desarrollo de productos digitales

0

El cliente ya no está solo en el proceso de compra y creación de experiencias con respecto a un producto o servicio. MTP es un ejemplo más de la transformación digital que estamos viviendo, es una empresa de ciberseguridad que apuesta por la utilidad de productos y servicios, su accesibilidad y la experiencia que le dará a los consumidores.

MTP se basa en el aseguramiento de datos para así garantizar la calidad que espera conseguir el consumidor. La UX (User eXperience) es un concepto que manejan para lograr todo esto, pero ¿qué es exactamente esto?

¿Qué es la UX?

La UX está muy unida a la transformación digital; implica aspectos como el diseño de la web (que sea intuitiva, sencilla de utilizar, estética, etc.). También con la accesibilidad de aquello que se vende a todos los públicos, por ejemplo, con el uso de gamas de colores fácilmente diferenciables para el mayor número de personas o subtítulos para sordos si se integran vídeos en una web.

La user experience es un concepto global que tiene que ver con todos los aspectos de usabilidad y accesibilidad que se deben tener en cuenta en una web o aplicación.
Hoy en día los usuarios tienen a su alcance tantos productos distintos que hace falta ofrecer una experiencia que destaque sobre el resto, este es uno de los mayores retos que plantea la transformación digital. Las organizaciones deben ser capaces de crear experiencias de compra y consumo que el cliente vaya a recordar para que así se incentive la recompra.

En la UX el cliente es el foco de atención, se deben analizar sus necesidades, crear un diseño acorde a ellas, garantizar su seguridad, crear aplicaciones sencillas, útiles e intuitivas, y probar el producto antes de su venta, entre otras cosas. Es fundamental abarcar todo el ciclo de vida del producto, desde la investigación de su mercado hasta las pruebas finales.

Modelo de digital business assurance de MTP

MTP tiene más de 20 años de experiencia en el sector del digital business assurance. Uno de sus departamentos es el de UX, para el que ofrece una auditoría, diseño, desarrollo y pruebas de software. MTP basa su negocio en este concepto de digital business assurance, el cual consta de 4 elementos esenciales:

  • QA: busca maximizar la calidad del software.
  • UX: garantiza la utilidad, usabilidad y accesibilidad de un producto o servicio para que el cliente tenga una buena experiencia.
  • Ciberseguridad: se analizan posibles vulnerabilidades de seguridad para prevenirlas y detectar fallos.
  • DevOps: la innovación constante será el factor del éxito.

Es esencial tener en cuenta la UX a la hora de diseñar cualquier producto digital, el cliente es el centro de atención y todas las acciones que se lleven a cabo deben reforzar su experiencia. Una buena UX deberá tener en cuenta a todos los usuarios potenciales y analizar su entorno. Para ello, MTP crea productos fáciles de usar tanto para clientes del sector público como privado, que sean valiosos, con rápido rendimiento, con una experiencia óptima y un diseño coherente, sencillo y atractivo.

Ofrece servicios de digitalización a las administraciones públicas para garantizar la calidad de los servicios digitales al ciudadano.

Una buena UX, unida al aseguramiento de la calidad del software y su ciberseguridad, será esencial para que el cliente quiera volver.

Adif licita el contrato de mantenimiento de locomotoras de mercancías por 30 M€

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif, el contrato de servicios de mantenimiento de locomotoras de mercancías por 29,76 millones de euros y un plazo de cinco años.

Estas locomotoras están destinadas a la prestación de servicios de maniobras y de última milla en las terminales de transporte de mercancías e instalaciones relacionadas, así como a la prestación de servicios para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

El objeto del contrato es garantizar que los vehículos cuyo mantenimiento gestiona Adif como Entidad Encargada del Mantenimiento (EMM) estén en condiciones óptimas para operar de manera segura, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.

El contrato se ha dividido en tres lotes: el primero, por importe de 8,97 millones, contempla el mantenimiento de locomotoras de la serie 310 para las áreas territoriales Este, Sur y Centro; el segundo, de 9,4 millones, incluye el mantenimiento de locomotoras de la misma serie para las áreas Noroeste, Norte y Noreste; y el tercer lote, de 11,38 millones, destinado al mantenimiento de locomotoras de la serie 311 para las áreas Noroeste, Norte y Noreste.

La nueva bebida veraniega de Mercadona que se agota en pocas horas

0

En los supermercados Mercadona podrás encontrar una gran variedad de bebidas. Desde las más clásicas, como la cerveza, el vino, o los refrescos sin alcohol de los distintos sabores, así como algunas algo más nuevas, como los refrescos energéticos. Además, existen algunas muy exclusivas que han llegado a cautivar a los clientes de esta cadena de tiendas.

Algunas de ellas merece la pena conocerlas, ya que pueden ser un grandísimo aliado para refrescarte este verano y para disfrutar de sabores totalmente nuevos

Las mejores bebidas para el verano que puedes comprar en Mercadona

Horchata de chufa de Mercadona

Horchata

Una de las bebidas más queridas cuando llega el verano es la Horchata de chufa valenciana. Y Mercadona tiene una excelente horchata de su marca Hacendado. Un sabor realmente bueno, similar a las de horchatería, y que tiene poco que envidiar a otras marcas más caras.

Esta bebida arrasa en verano, y gusta tanto a pequeños como a mayores. Una delicia para servir bien fría y acompañarla de fartons o lo que más te apetezca. Además, también encontrarás una leche vegetal sin azúcares que está hecha a partir de chufa, por si quieres probar algo diferente y más light…

Bebida de canela y limón

Bebida de canela y limón Mercadona

La otra gran bebida que arrasará este verano es la de canela y limón de Mercadona. Este nuevo producto de Hacendado lo podrás encontrar en botellas de litro, con un precio muy económico y un sabor realmente delicioso.

Una fantástica alternativa a los batidos clásicos, y con ese sabor inconfundible de la canela, además de un toque a limón, y con todas las propiedades y el calcio de la leche, ya que está basada en ella. Por tanto, cuidado con los intolerantes a la lactosa…

Limonada

limonada

La limonada bien fría, y acompañada de unas hojas de hierbabuena, es un clásico del verano a nivel internacional. Un refresco hecho a partir de zumo de limón que te ayudará a combatir el calor y disfrutar de su maravilloso sabor. Mercadona te ofrece tanto la suya propia como la de la marca Don Simón.

Ésta última es la preferida de muchos. Se vende en una botella de 2 litros, con reducción de calorías (light), y con zumo de limón natural exprimido. En cuanto a la procedencia de la materia prima, son de la huerta de Murcia.

Cerveza Steinburg de Mercadona

Mercadona

Si te encanta la cerveza, y aún no has probado la de Mercadona, no deberías dejar pasar la oportunidad de disfrutar este verano de su cerveza de marca blanca Steinburg. Y que no te dejes engañar por su precio bajo…

Es un producto con un sabor y calidad bastante destacable, te sorprenderá que una cerveza así cueste tan poco. Además, puedes encontrarla en variedad de versiones, como la clásica, con limón, sin alcohol, 0.0%, e incluso también sin gluten, para los intolerantes que deseen disfrutar de una cerveza bien fría y espumosa…

Leche de soja

leche de soja

Si te gusta cuidarte y te preocupa tu salud, otra de las bebidas más aclamadas de Mercadona para este verano es su bebida de soja. Este producto de Hacendado tiene una gran calidad, sabor y textura.

Una leche vegetal apta para veganos y que te encantará, con un ligero toque avainillado y con esa consistencia que tanto agrada, frente a otras leches vegetales que son demasiado líquidas y dejan una sensación desagradable…

Tinto de verano con limón

Tinto de verano limón de Hacendado

El tinto de verano con limón no puede faltar tampoco en verano. Y en Mercadona tienes también el de su marca Hacendado con un precio bastante bueno y sin renunciar al fantástico sabor de este refresco con vino, refresco gaseoso y limón.

Si quieres probar algo diferente al típico Don Simón o de La Casera, éste puede ser una gran alternativa para disfrutar con quien quieras este verano. Además, se vende en formato ahorro y lo encontrarás en diferentes variedades.

Cocktail Mojito de Mercadona

Mojito Mercadona

El mojito es una de esas bebidas llegadas desde el otro lado del charco que suelen gustar bastante. Un preparado hecho a partir de zumo de lima, ron blanco, hierbabuena y azúcar moreno.

No podrás parar de tomar esta bebida con hielo y bien fría durante este verano. Un sabor muy exótico que te apasionará. Además, con las botellas de Almirante de Mercadona, no tendrás que prepararlo tú mismo, y todos los vasos que sirvas sabrán igual…

Refresco de Té Hacendado

refresco de té hacendado

Por último, otra de las bebidas que más pasiones está despertando es el refresco de té de Hacendado. Aunque Mercadona cuenta con más variedades de estos refrescos, como la de té verde frío, el limón, limón sin azúcar, o la novedosa versión sabor melocotón, el que más suele gustar es el de limón.

Unas bebidas muy refrescantes y con sabores muy suaves y agradables. Nada que envidiar a otras marcas como el famoso Nestea…

La última tentación: los dos chicos que no han estado antes en el programa

0

Mediaset España ha publicado la lista de concursantes de la cuarta edición del reality La isla de las tentaciones, que ya se ha grabado. Es la edición más diferente y especial a la que han otorgado el título de La última tentación. Rostros conocidos que han pasado por las ediciones anteriores del programa, tanto en pareja como solteros, se enfrentarán de nuevo a los retos de la isla. Casi todos los participantes han aparecido en las ediciones anteriores del reality La isla de las tentaciones grabado en República Dominicana. Los rostros nuevos, son parejas de antiguos concursantes que, se enfrentarán por primera vez a la experiencia de poner a prueba su relación. Algunos de los antiguos participantes, que concursaron en pareja, participarán en esta edición como tentadores.

El programa

En La Última Tentación van a reencontrarse los participantes que mas han destacado, en anteriores ediciones de La isla de las tentaciones, para vivir una nueva experiencia en la que resolver los asuntos pendientes entre ellos. Uno de los programas más vistos de la televisión que, en esta nueva edición, va a conseguir atraer la atención de todos los espectadores por sus protagonistas. Durante su estancia en las villas de República Dominicana, las parejas pondrán a prueba su relación de amor mientras los tentadores intentarán conquistar a los comprometidos.

La última tentación

Participantes solteros de La última tentación

Los solteros confirmados que vivirán la experiencia en esta edición, titulada La última tentación, serán Óscar, que ha participado como soltero en las 3 ediciones del programa; Gonzalo Montoya, que acudió como pareja de Susana Molina en la primera edición; Manuel, la expareja de Lucía en la tercera edición; La pareja de Jesús y Marina que concursaron juntos en la última edición acudirán como solteros; Marta, la expareja de Lester; Pablo que concursó en pareja junto a Mayka en la segunda edición; Cristian, el tentador que ha sido novio de Mayka y de Andrea; Las tentadoras de la última edición Bela y Steafany vuelven a la isla para vivir de nuevo la experiencia.

oscar ruiz Merca2.es

Parejas de La última tentación

De las parejas de la primera edición repiten Fani y Christofer, que la experiencia les separó pero al salir del programa retomaron su relación. Andrea, que ha participado en el programa en pareja en la primera edición y como tentadora en la segunda, llega a La última tentación acompañada de Roberto, su nuevo novio. De la segunda edición vuelven a República Dominicana Lester y Patri, pero esta vez juntos como pareja. Mayka volverá a la isla a poner a prueba una nueva relación de amor con Alejandro. De la última edición participa Lucía repitiendo experiencia en pareja junto a su novio Isaac que participó como tentador en el programa.

La última tentación

Nuevos concursantes de La última tentación

Una de las concursantes más mediáticas que ha participado en las dos primeras ediciones de La isla de las tentaciones, en pareja y soltera, pondrá de nuevo a prueba su amor con Roberto de la Cruz en La última tentación. La última relación que ha encontrado la catalana Andrea Gasca, ha sido fuera del programa con un joven madrileño que fue Míster Madrid en 2017 y ese mismo año salió elegido Míster España. El modelo está acostumbrado a las cámaras pero no ha participado antes en ningún concurso de televisión. El otro concursante nuevo en el programa, que participará en La última tentación, es Alejandro Bernardos, exconcursante de Mujeres y Hombres y Tentaciones, que es el nuevo novio de Mayka. Se conocieron en un viaje de influencers en Marbella y ahora podrán a prueba su relación de amor en República Dominicana.

La última tentación

Declaraciones de Sandra Barneda

La conocida periodista de Mediaset España volverá a presentar el programa después de dos ediciones. En sus declaraciones ha afirmado que ningún guionista podría haber previsto todo lo que ha sucedido entre los participantes de La última tentación. Sin duda esta nueva edición con rostros conocidos viene cargada de grandes sorpresas. Sandra Barneda también ha comentado que el formato introduce un elemento nuevo que atraerá a los espectadores por su contenido y forma visual. El nuevo programa será más entretenido y enganchará desde el primer momento.

450 1000 Merca2.es

ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y San José, entre las 100 constructoras con más ventas del mundo

0

Hasta siete grandes empresas españolas dedicadas a la construcción (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y Grupo Empresarial San José) aparecen en la lista elaborada por Deloitte que congrega a las 100 mayores compañías del sector en todo el mundo por volumen de facturación.

ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares (34.000 millones de euros), siendo, además, la primera compañía del mundo con más ventas internacionales, ya que el 86% de su facturación proviene de fuera de España.

Los cuatro primeros puestos los ocupan compañías chinas: CSCEC, con cerca de 234.000 millones de dólares, abre el ránking, seguida de China Railway (141.000 millones), de CRCC (132.000 millones) y de CCCC (90.500 millones).

A parte de las chinas, por delante de ACS solo se encuentran una compañía francesa, Vinci, que en 2020 facturó 49.000 millones de dólares, y la japonesa Daiwa, con una ventas superiores a los 40.000 millones de dólares.

Por su parte, en el ránking español, a la empresa presidida por Florentino Pérez le siguen Acciona (en el puesto 39 y con 7.400 millones de dólares), Ferrovial (42 y 7.200 millones), FCC (43 y 7.000 millones), Sacyr (55 y 5.200 millones), OHLA (74 y 3.200 millones) y San José (99 y 1.000 millones).

De forma conjunta, las siete españolas alcanzaron una facturación de 71.098 millones de dólares (60.300 millones de euros), lo que representa el 4,7% del total y posiciona al país en el sexto puesto, solo por detrás de China, Japón, Estados Unidos, Francia y Corea del Sur.

Al margen del resultado operativo de sus negocios, Deloitte también ha realizado una clasificación atendiendo a su evolución bursátil. Así, Ferrovial se ubica en sexto lugar, seguida de ACS, en el puesto 18, y de Acciona, en el puesto 21. Entre las tres suman una capitalización de 31.400 millones de euros, el 8,8% del total mundial.

Tubacex readmitirá a los despedidos, que se reincorporarán a partir del 26 de julio

0

Tubacex ha decidido finalmente readmitir a todos los despedidos por el ERE planteado en TTI y Aceralava, tras ser declarados nulos los despidos por parte del TSJPV, y todos los que estén interesados en ello se reincorporarán de manera escalonada entre el 26 de julio y el 30 de noviembre.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró nulos los EREs presentados por la dirección en las plantas de Llodio y Amurrio de Tubacex, que afectan a 129 personas con 95 rescisiones de contrato, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas.

En las sentencias del alto Tribunal vasco, que consideraba que la situación de dificultad de Tubacex no era estructural como argumentaba la compañía, se obligaba a readmitir a los despedidos. Sin embargo, la empresa, que anunció un recurso ante el TS, decidió no reincorporar a los trabajadores a sus puestos y abonarles su salario, aunque no fueran a trabajar.

En un comunicado, el comité ha explicado que, en la reunión que han mantenido con el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, han recibido una propuesta de la dirección de TTI y Aceralava que pasa, finalmente, «por readmitir operativamente a todos los afectados por los EREs y que estén interesados en ello».

Según ha informado el comité, la empresa tiene previsto hablar todos los interesados y, en función de las necesidades organizativas, de seguridad, y tramitaciones legales, procederían a una reincorporaciónde manera escalonada entre el 26 de julio y el 30 de noviembre, fecha limite en la que se completaría la readmisión operativa de todos aquellos trabajadores que así lo deseen.

El comité, que ha señalado que en los próximos días hará una valoración de esta decisión, ha indicado que las personas readmitidas se incorporarían a los ERTEs pendientes de negociar.

Rémy Cointreau factura 293 millones en su primer trimestre, casi el doble

0

El fabricante francés de bebidas alcohólicas Rémy Cointreau facturó 293,1 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, finalizado en junio, lo que equivale a un incremento del 95,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.

Sin tener en cuenta el tipo de cambio y en términos comparables, el incremento de la facturación de la firma gala frente al primer trimestre del ejercicio anterior fue del 105%. Además, en comparación con los ingresos obtenidos durante el primer trimestre de hace dos años fiscales (entre abril y junio de 2019), cuando no existía la pandemia, las ventas han crecido un 36,5%.

Las ventas de coñac entre abril y junio fueron de 199,6 millones de euros, un 102,3% más, al tiempo que las de licores y bebidas espirituosas se elevaron un 84,9%, hasta 85,3 millones de euros. Las ventas de marcas asociadas avanzaron un 55,6%, hasta 8,2 millones de euros.

La empresa ha explicado que el crecimiento de la facturación se ha debido en gran medida al «excelente momento» en Estados Unidos y China continental, así como a la «clara mejoría» en la región de Europa, Oriente Próximo y África por la reapertura gradual de las economías.

Para el conjunto del ejercicio, Rémy Cointreau espera registrar un rendimiento superior a la media del sector de bebidas espirituosas. En lo que respecta al primer semestre del año, la empresa estima que los resultados serán «excelentes» gracias a las comparativas «favorables» y a las mejores tendencias de consumo en Estados Unidos.

Iberia añade dos nuevas opciones de equipaje facturado de 15 y 32 kilos

0

Iberia ha lanzado dos nuevas opciones de equipaje facturado para adaptarse a las necesidades de sus clientes: una de 15 kilos, para quienes viajan más ligeros y quieren ser más sostenibles; y otra de 32 kilos con un precio más económico, para quienes necesitan llevar más equipaje.

De esta forma, cada cliente elige qué es lo que quiere llevar y paga por lo que factura: desde 13 euros por la maleta de 15 kilos, en función de la tarifa y el destino, y desde 18 euros por la habitual de 23 kilos, y desde 35 euros por la de 32 kilos.

Además, la compañía aérea ha cambiado el concepto de sobrepeso y ahora se abona exactamente en función de los kilos de exceso, es decir, por kilo que se excede de la franquicia contratada (15, 23 o 32 kilos), en lugar de una tarifa fija por el sobrepeso, que era como se aplicaba hasta ahora.

En concreto, a partir de ahora el precio por kilo extra será desde 12 euros (siempre que se haya contratado previamente alguna de las tres posibilidades de 15, 23 o 32 kilos), cuando la anterior política de exceso de equipaje contemplaba un mínimo de 60 euros por este concepto.

Estas nuevas opciones para el equipaje facturado están disponibles en las rutas nacionales y europeas de Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum. Por el momento, los clientes pueden contratarlas en la web y en la app de Iberia.

BdE aprecia «cierto endurecimiento» de la oferta crediticia a empresas

0

Banco de España ha apreciado un «cierto endurecimiento» en las condiciones generales aplicadas a los préstamos concedidos a las empresas en el primer semestre del año, mientras que se habrían relajado en los dos segmentos de crédito a los hogares, para la adquisición de vivienda y para consumo, según se desprende de las respuestas proporcionadas por las entidades financieras españolas en la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios.

OPERACIONES FIRMADAS

Sobre el endurecimiento de las condiciones generales de las nuevas operaciones firmadas con empresas, el supervisor señala que, en concreto entre abril y junio, se habría producido un «pequeño incremento» de los márgenes aplicados tanto a los préstamos ordinarios como a los de mayor riesgo, que habría venido explicado por la menor tolerancia al riesgo por parte de las entidades financieras. «En sentido contrario, se habría observado una ampliación de los plazos de vencimiento», añade.

PRÉSTAMOS DUDOSOS

Por otro lado, la encuesta recoge que las entidades financieras entrevistadas señalaron que la ratio de préstamos dudosos contribuyó «de forma moderada» al endurecimiento de la oferta de crédito en el segmento de financiación a empresas. En cambio, no habría tenido prácticamente impacto en el resto de modalidades, mientras que para la segunda parte del año, anticipa que el efecto de la ratio de morosidad sobre la oferta crediticia «será prácticamente nulo».

En cuanto a la evolución de los criterios de concesión de préstamos, estos se habrían mantenido sin cambios en todas las modalidades en el segundo trimestre del año. Esta evolución se produce después del endurecimiento que había venido observando Banco de España en los tres trimestres anteriores, vinculado a la mayor preocupación de las entidades financieras por los riesgos a raíz de la crisis del COVID-19.

Así, el supervisor detalla que este cambio de tendencia es «seguramente un reflejo» de la mejoría de las perspectivas macroeconómicas, que habría interrumpido la pauta de deterioro en la percepción de riesgos de las entidades financieras.

MÁS DEMANDA

Por su parte, la demanda de préstamos habría aumentado entre abril y junio de 2021 tanto en el segmento de empresas, como de hogares, tras las caídas de los trimestres anteriores, en línea con la recuperación de la actividad económica.

Con respecto a la demanda de créditos procedente de empresas, habría aumentado ligeramente, «quebrándose así la tendencia descendente de los tres últimos trimestres», mientras que la demanda de fondos por parte de los hogares habría crecido entre abril y julio de forma significativa por un aumento de la confianza de los consumidores y por un reducido nivel de los tipos de interés, entre otros motivos.

LOS AVALES

Sobre los avales, las entidades financieras declararon que, durante el primer semestre de 2021, la oferta crediticia a empresas y a autónomos no varió en los préstamos avalados por el Estado, mientras que en la financiación sin avales endurecieron levemente los criterios de concesión de préstamos a pymes y a autónomos, y se mantuvieron sin apenas cambios en los créditos a las grandes empresas

Para el tercer trimestre, las entidades financieras españolas anticipan una estabilidad generalizada de los criterios de concesión de préstamos, salvo en el segmento de financiación a las empresas, en el que prevén un cierto endurecimiento. En cuanto a la demanda, los bancos creen que seguirá aumentado en todas las modalidades.

Publicidad