La reportera y modelo argentina Romina Belluscio, al poco de llegar a España, encontró trabajo como modelo en el programa «El muro infernal» emitido por La Sexta. Posteriormente firmo un contrato con la cadena Cuatro, para el programa de humor «Tonterías las justas», junto a los famosos Florentino Fernández, Anna Simón y Dani Martínez. Estuvo casada con el actor y modelo español Cesar Pereira, antes de su último matrimonio con José María Gutiérrez, más conocido como Guti, con el que tiene dos hijos.
Su salto a la fama
Romina Belluscio estudió periodismo en Tucumán, su ciudad natal, y empezó a debutar en programas de televisión. Compaginaba con su formación universitaria clases de danza e idiomas. Fue Miss Argentina y se presentó a Miss Bolivia, donde no ganó el concurso, pero consiguió llamar la atención de un diseñador español que la abriría las puertas de la moda. Trabajó como modelo realizando campañas publicitarias y desfilando en pasarelas internacionales viajando a numerosas ciudades. El programa Tonterías las justas, en el que colaboraba como presentadora, fue el salto a la fama en España llegando a ser muy popular.
Su trayectoria tras tonterías las justas
El programa en el que trabajaba como reportera Romina Belluscio cambio de cadena y nombre. Pasó a pertenecer a la productora Atresmedia bajo el nombre «Otra movida» que lo emitió en su canal Neox. Los cambios que se dieron, hicieron reflexionar a Romina Belluscio decidiendo no continuar, y fue sustituida por Cristina Pedroche. Profesionalmente estuvo como colaboradora durante un tiempo en Espejo Público y posteriormente en Splash! Famosos al agua, ambos emitidos en Antena 3.
La vida actual de Romina Belluscio
A sus 42 años vive feliz alejada de los focos dedicada a su familia en cuerpo y alma. Desde el nacimiento de su primer hijo en 2013 se alejó de los platós de televisión para cuidar de su hijo y su familia aparcando su carrera profesional. Se puede permitir vivir sin trabajar fuera de casa por lo que disfruta de sus aficiones como la pintura, se cuida con tratamientos de belleza y practica actividades deportivas para mantenerse en forma. Está muy pendiente de sus hijos con los que juega y ayuda en sus actividades.
Sus proyectos de futuro
Personalmente mantiene una relación sentimental con Guti, el ex futbolista del Real Madrid, que conoció hace 10 años en una entrevista que le hizo para la televisión. La pareja contrajo matrimonio en 2016 y forman una familia junto a sus dos hijos. Enzo, el mayor, nació en 2013 y Romeo, el pequeño, nació en enero de este año. Profesionalmente después de 7 años retirada de la televisión volvió en 2019 al programa de Espejo Público con una sección dedicada a las redes sociales y la crónica social. En un futuro cercano, mientras sus hijos sean pequeños, no tiene pensado retomar su carrera profesional, por lo que todavía no la veremos en televisión.
Romina Belluscio se muestra públicamente en escasas ocasiones
Publica momentos de su vida en sus redes sociales como Instagram, pero sus apariciones públicas son casi inexistentes. En su blog, que escribe con asiduidad desde 2017, relata los momentos de su vida en los que disfruta junto a su familia y comparte consejos de nutrición, deporte, belleza, moda y planes originales para hacer con niños. Además interactúa con sus seguidores mostrándose cercana en sus respuestas. Parece estar atravesando la mejor etapa de su vida y de lo que no hay duda es de la felicidad que desprende.
Las plataformas de contenidos audiovisuales ‘online’ o servicio de video bajo demanda por retransmisión en directo y de intercambio de video deberán financiar a RTVE, lo que provocará que empresas como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney+ o YouTube tengan que dedicar el 1,5% de sus ingresos en España a tal fin.
Así consta en la nueva versión del Anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que ha sido modificado y se abre a una segunda audiencia pública para que los agentes implicados propongan modificaciones hasta el próximo 12 de julio a las 9.00 horas.
Fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales han detallado que la modificación «más relevante» del texto es el cambio en la Ley de Financiación de RTVE, que establece que su financiación se realice «con aportaciones de todos los agentes presentes en el mercado audiovisual que compiten por la misma audiencia».
En esta línea, pasan a aportar a la financiación de RTVE los prestadores de vídeo bajo demanda y las plataformas de intercambio de vídeos, junto a la televisión lineal en abierto y la de pago. Deben realizar su aportación tanto aquellos que están establecidas en España como los que están establecidos en otro país de la Unión Europea siempre que ofrezcan sus servicios en España.
«Se da un paso más en esa propuesta, en esa idea de establecer un terreno de juego equilibrado para todos los actores del sector y que todos ellos tengan las mismas obligaciones», han defendido las fuentes de la Secretaría de Estado.
Asimismo, en el texto se habilitan nuevas fuentes de ingreso para RTVE, de modo que podrá obtener ingresos por ciertas formas de publicidad, por ejemplo, por patrocinios o por publicidad en sus canales internacionales y en los contenidos digitales.
También se permitirá la inserción de publicidad en los canales de RTVE en las plataformas de intercambio de vídeos generados por los usuarios o en las funcionalidades digitales que permitan el acceso a sus contenidos con posterioridad a su emisión lineal.
Otro aspecto relevante en este ámbito es que se suprime la aportación directa que realizan en la actualidad los operadores de telecomunicaciones. No obstante, seguirán contribuyendo a la financiación de RTVE de manera indirecta, a través del pago de la tasa por uso del espectro radioeléctrico que se eleva a 480 millones de euros al año.
Adif ha adjudicado varios lotes del contrato de servicios de mantenimiento de todos los elementos de la infraestructura y la vía para las líneas de la red convencional y las líneas de ancho métrico durante los años 2021 y 2022, por un importe de 252,4 millones de euros.
Entre los adjudicado se encuentra Ferrovial y Vías y Construcciones, filial de ACS, así como Copasa y Comsa, entre otras compañías, según informa el gestor de la infraestructura ferroviaria en un comunicado.
El objetivo de este contrato es mantener la infraestructura en un estado óptimo, que garantice su fiabilidad, así como la comodidad de los viajeros, para lo que es necesaria la vigilancia de la infraestructura, así como que, ante cualquier incidencia, se repongan lo más rápidamente posible las condiciones necesarias para la prestación de los servicios de transporte.
La ejecución de este contrato de servicios se enmarca dentro de las actuaciones que debe realizar Adif como administrador al que le corresponde la construcción, el mantenimiento, la administración y la explotación de las líneas ferroviarias que tiene atribuidas.
Este contrato comprende la prestación de los servicios de mantenimiento de infraestructura y vía en el ámbito de las líneas convencionales y de ancho métrico, además de un acuerdo marco para la ejecución de las obras relacionadas con el mantenimiento de estas instalaciones.
El lote 1, que cubre el ámbito geográfico Noroeste, se ha adjudicado, por un importe de 67,6 millones, a la UTE integrada por Tecsa Empresa Constructora, Ferrovial Construcción, Copasa, Contratas y Servicios Ferroviarios, y Comsa.
En lo que se refiere al lote 2 (Norte), ha sido adjudicado por un montante de 60,7 millones a la UTE constituida por Cycasa Canteras y Construcciones, Tecsa Empresa Constructora, Comsa, Vías y Construcciones (ACS), y Contratas y Ventas.
Por su parte, el lote 3, que cubre la zona Noreste, se ha adjudicado a la UTE integrada por Coalvi y Rover Rail, por un importe de 65,8 millones, mientras que el lote 5, correspondiente al área Centro, se ha adjudicado por 58 millones a la UTE formada por Vías y Construcciones (ACS), Agrupación Guinovart, Ferrovial Construcción, Contratas y Ventas, y Construcciones y Promociones Coprosa.
En el mundo de la joyería nupcial también existen tendencias y modas. De hecho, las celebrities y personajes populares juegan un papel muy importante en estas decisiones. Por ejemplo, el anillo que regaló el príncipe Guillermo a Kate Middleton dio lugar a que muchas novias lucieran solitarios con piedras azules. Por lo tanto, losanillos de compromiso siguen formando parte de nuestras tradiciones y son uno de los regalos más deseados por una novia.
Esta joya es todo un símbolo porque va más allá de lucir o conjuntar una pieza con el vestido de la ceremonia, sino que implica compartir el resto de la vida junto a la persona que queremos. El anillo simboliza la unión y el compromiso. En definitiva, todo un acto de amor.
Tipos de anillos según el diseño
Esta joya es una de las grandes protagonistas en los compromisos nupciales y la elección no es fácil porque hay un amplio número de posibilidades. Tenemos desde los solitarios tradicionales hasta los diseños más elaborados. Obviamente, el precio puede variar mucho porque dependerá de si se elige oro, diamantes u otras piedras preciosas.
Diseño
Hay una amplia variedad de estilos de anillos de compromiso. Hay propuestas clásicas que no pasan nunca de moda, así como modelos más modernos y novedosos. Asimismo, hay novias que prefieren lo sencillo y otras que optan por alianzas más trabajadas y sofisticadas. A continuación, enumeramos algunas ideas:
El solitario. Es una joya engarzada que tiene una sola piedra. Maximiliano I de Austria fue el primer hombre en regalarle este anillo a su enamorada en el año 1477.
Ojo de perdiz. En este caso, nos referimos a una sortija con una piedra central redonda, normalmente de diamante, rodeada por otras piedras preciosas.
Roseta con zafiro. El zafiro es la pieza central y se encuentra rodeada de pequeños diamantes o brillantes. Su popularidad la alcanzó en el año 1981, cuando el príncipe Carlos se lo entregó a Lady Di.
Piezas icónicas. Son modelos que hablan por sí solos y representativos en las marcas de prestigio. Joyas únicas y exclusivas de afamados diseñadores.
Tendencias en los anillos de compromiso en el 2021
Este año se lleva la personalización, experimentar con el color y la elección de materiales sostenibles como respeto al medioambiente. Cierto es que la moda y tendencias pueden variar, pero al final, el significado de esta joya siempre es el mismo.
Anillos personalizados. El proceso de diseño de una joya, al igual que la búsqueda de las piedras preciosas y su formato, proponen romper con lo tradicional y obtener un anillo único.
Anillos eco friendly. Esta es una de las apuestas y tendencias para el presente año. Usar materiales que no dañen el medioambiente y reduzcan la huella de carbono será una prioridad.
Piedras de colores. Se llevan colores como el rosa pálido, azul, amarillo o verde, entre otras tonalidades. También se apuesta por varias piedras en distintos formatos.
En definitiva, el anillo es el gran protagonista en una historia de amor, por esta razón, seleccionar la pieza que simbolice tantos sentimientos no siempre es fácil. Lo más importante es que hay una amplia variedad de opciones y presupuestos para todos los bolsillos.
La ampliación de capital de 50 millones a la que ha acudido Almagro Capital ha contado con una fuerte demanda que ha hecho que acabe la suscripción de su libro incluso una semana antes de finalizar. Su accionista mayoritario, Ibervalles, ha ejercido su derecho preferente de participación, incrementando así su presencia dentro de la compañía. Así mismo, los planes de Almagro son invertir todo este capital durante los próximos 12 meses.
La compañía recibió el visto bueno a su folleto por parte de la CNMV el pasado 22 de junio, el 23 abrió el periodo de suscripciones y este lunes ya superaban a la oferta, que era de 40 millones de acciones. Esta operación, por importe de 50 millones de euros y sin derecho de suscripción preferente, se llevará a cabo mediante la emisión de 40 millones de nuevas acciones ordinarias con un precio de suscripción de 1,25 euros por acción (nominal más prima de emisión).
Entre diciembre de 2020 y abril de 2021 el Valor de Activos Netos (NAV) de la firma se incrementó un 4,6% hasta los 51,5 millones de euros, alcanzando los 1,35 euros por acción. El valor de mercado de los inmuebles libres situaría este dato en 1,55 euros por acción frente a los 1,46 euros por acción de diciembre 2020, mostrando un incremento del 6,2% en los 4 primeros meses del año.
La sociedad prevé incrementar el ritmo de inversión con el objetivo de alcanzar los 250 millones de euros en los próximos tres años. Además, Almagro Capital pretende analizar nuevos mercados dentro de la Península Ibérica, siempre manteniendo su apuesta en el modelo de “Vivienda Inversa” en ubicaciones prime de mercados con alto grado de liquidez.
Juan Jordano, presidente de Almagro Capital, apunta que “nuestro modelo de negocio centrado en la vivienda inversa genera un gran interés inversor dado su potencial de crecimiento, tal y como hemos visto en las sucesivas ampliaciones de capital que venimos realizando en los últimos años. De cara a los próximos meses esperamos seguir creciendo y nuestro objetivo es invertir los fondos obtenidos en la ampliación de capital”.
El Club Financiero Génova acogió el foro de debate dedicado al emprendimiento, un evento organizado por MERCA2 y patrocinado por Crédito y Caución. Los asistentes destacaron la valentía de aquellos que se animan a emprender, algo que no siempre es fácil en un país como España. Uno de los puntos en el que más énfasis se puso fue el de la necesidad de que las administraciones.
ASISTENTES
El debate contó con la presencia de la vicealcaldesa de Ayuntamiento de Madrid, de Begoña Villacís; el concejal de área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño Quesada; el concejal delegado de comercio y empresa del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile; la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos ( ATA), Celia Ferrero; el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo; la directora del salón Expofranquicia, de IFEMA, Ana Rodríguez; el presidente de Miogroup y de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI), Yago Arbeloa, y el CEO de Catenon, Miguel Ángel Navarro.
LOS CAMBIOS
El debate lo abrió la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien hizo referencia a lo mucho que la pandemia ha cambiado las cosas, algo que también ha afectado al Ayuntamiento de Madrid.
Según Villacís, a este respecto, uno de los puntos más importantes es que el Consistorio ha sabido acompasar la velocidad del Ayuntamiento a la de la sociedad civil en cuestiones tan relevantes como la agilización de trámites. “Había que ser tan accesibles como la sociedad demandaba y tan rápidos como cambiaban las situaciones”, señaló.
CONFIANZA EN MADRID
Villacís aprovechó su intervención para hacer un “reconocimiento a la oposición por los Pactos de la Villa”. Aludió a las 350 medidas acordadas tras identificar una hoja de ruta para transitar durante la pandemia, algo que resultó “Balsámico para la ciudadanía”.
La vicealcaldesa resaltó que “no es casual que confianza empresarial que hay en Madrid sea un 4,7, la mayor que hay en toda España”. Según dijo, “el dinero es cobarde y nosotros ofrecemos una receta simple: certidumbre, seguridad, jurídica, buen trato a la empresa, no estigmatización del empresariado y sentido común, mientras que las empresas y los autónomos, ofrecen lo principal: empleo”.
Desde Catenon, su CEO, Miguel Ángel Navarro, dio un dato revelador: Madrid es la oficina de Catenon que más ha crecido en facturación en búsqueda talento digital.
En este ámbito, fue más allá y señaló que entre otras cosas, el clima de España atrae talento. Tenemos una oportunidad única con la pandemia”.
ADMINISTRACIONES
En esta intervención, Villacís hizo referencia a una circunstancia muy valorada por los emprendedores: que las administraciones no les compliquen la vida más de lo que ya la tienen de por sí y puso de ejemplo la rebaja de impuestos que se hizo en el marco de la pandemia para evitar ahogar más a los negocios,
En este sentido, la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos ( ATA), Celia Ferrero, consideró que Muchas veces vemos muchísimas trabas en el principio de la actividad emprendedores y “sobre todo, en la calidad de esas medidas de apoyo”. Puso como ejemplo que en la pandemia, se primaba la antigüedad para acceder a las ayudas estatales, lo que dejaba fuera al que hacía poco que había comenzado la actividad”.
Según Ferrero, “uno de los grandes problemas que tenemos es que se impulsa a emprender, pero no se le forma al emprendedor, no solo al principio sino durante toda su andadura, porque el emprendedor lo es siempre”.
En este marco, considera que tiene haber un “sistema que dé red al ciclo empresarial” . Se tratan de que sea un sistema que pueda ir con varios negocios porque es normal que no tengas éxito la primera vez que emprendes.
POLÍTICA
En relación con las políticas de emprendimiento de las administraciones señaló que “el problema no es que sean políticas que no funcionen en el inicio, sino que son ineficaces en la consolidación”. Lo ideal sería “emprender, consolidar y si me va mal tengo alguien que viene a intentar reorientar y si no reoriento, cierro bien la empresa, señaló. “Esto es importante porque se enseña a emprender pero no a cerrar una empresa”.
En lo que tiene que ver con la labor de las administraciones, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, consideró que Ley de Segunda Oportunidad no ha funcionado. En España se estigmatiza al que fracasa y es un escollo para abrir empresas”. Asimismo, apuntó que la gran patronal, la CEOE, trabaja en un documento sobre “la Ley de Emprendimiento, que es una ley de 2013”. Este documento se lo harán llegar al Gobierno.
ACCIONES
Desde el lado de las administraciones, los ayuntamientos de Madrid y Alcobendas destacaron su apoyo a los emprendedores. Así, el concejal delegado de comercio y empresa del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, apuntó que han bajado las tasas de los centros donde tenemos espacios de emprendimiento y han transformado una aceleradora en un ecosistema de innovación en el que se juntan las grandes empresas presentes en Alcobendas con las start-ups.”
Por su parte, el concejal de área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño Quesada, resaltó que el Consistorio cuenta con “seis viveros de empresas y dos centros de innovación”.
EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN
Uno de los sectores que más ha sufrido los efectos de la pandemia es el de la comunicación, pero a su vez esta circunstancia le ha servido para emprender cambios. “La parte buena es que la pandemia nos ha obligado a todos a digitalizarnos y construir un portfolio de productos más vinculado a la digitalización y abandonar un poco método más convencional de la publicidad. Hemos construido mejores compañías más preparadas que el día de mañana afrontarán unas circunstancias similares con mejores garantías”, señaló el el presidente de Miogroup y de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI), Yago Arbeloa.
En este sentido, apuntó que la pandemia ha propiciado oportunidades como las relativas a un target que tenían muy perdido: el de 60 años, un público que antes de la pandemia no era muy proclive al tema online.
IFEMA
Por su parte, la directora del salón Expofranquicia, Ana Rodríguez, destacó que IFEMA es una máquina en marcha. Ya ha acogidio ya varias ferias presenciales que además han tenido un soporte digital muy importante. “Una feria tiene que vivir 365 días y dotar herramientas para llegar emprendedores el resto de tiempo”. Avanzó que en noviembre de este año el recinto ferial acogerá un congreso mundial de pandemias.
Por su parte, de cara al futuro, el Ayuntamiento de Madrid hará una apuesta fuerte por atraer talento y empleo. “En breve abriremos los nuevos centros”, señaló el concejal de área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño Quesada”. “Abriremos el primer centro de inteligencia artificial en España dedicada a que cualquier empresa pueda alojarse allí y divulgar su información” dijo. También se refirió a “Foodtech, por el cambio en la alimentación de todo el mundo”. “Vamos a abrir un primer vivero”, en referencia a esta materia.
Por último, Niño Quesada se refirió al “primer sandbox urbano de movilidad de España y primeros de Europa por tamaño”. “Se trata de 20 kilómetros cuadrados donde cualquier empresa pueda instalar sus pruebas de concepto sin pelear con las administraciones”. “Esto puede revolucionar la ciudad de Madrid”, consideró el concejal
La vicealcaldesa de la Ciudad de Madrid, Begoña Villacís, explica cómo se está apoyando a los emprendedores desde el Ayuntamiento, en la Jornada de Emprendimiento organizada por MERCA2 y patrocinada por Crédito y Caución.
Para Villacís, apoyar el emprendimiento es una prioridad. “Estamos apostando por los emprendedores. Somos muy conscientes de que después de la pandemia viene la pospandemia que puede ser muy dura y nuestro objetivo es mantener el empleo».
En este sentido, unla vicealcaldesa estima que «hay que conseguir que nuestros emprendedores resistan y que lo hagan con más herramientas. También estamos apostando mucho por digitalizar los negocios de los comercios, darles más estructura para ser más competitivos”.
Además, Begoña Villacís considera que Madrid se ha convertido en el modelo a seguir. “Hemos conseguido, a pesar de todo, crear más empresas. El año pasado, 2020, el año de la pandemia, Madrid consiguió que el saldo neto de empresas sea positivo algo que da la medida de que la gente a la hora de invertir se ha venido a donde damos certidumbre, donde le damos seguridad jurídica y donde apostamos por el empleo y no combatimos al empresario”.
A contrarreloj e incumpliendo los plazos acordados en marzo. La reindustrialización de Nissan se debe cerrar en 182 días, antes del 31 de diciembre, último día en el que operará la multinacional japonesa en sus tres plantas de Barcelona.
Sin embargo, ningún grupo importante ha optado por sustituir a la automovilística japonesa, al menos por el momento. Y es que, la consultora no ha dado a conocer la totalidad de los proyectos debido a «motivos de confidencialidad«, según ha podido conocer MERCA2 de fuentes de la negociación de la mesa de reindustrialización. En este sentido, algunas empresas aún estudian presentar una oferta vinculante, y no se descarta que una de ellas sea un gran grupo que podría establecerse en la Ciudad Condal y alrededores. Según las fuentes, «todo indicaría a un gran grupo asiático».
A LA ESPERA DE UNA SORPRESA
Y es que, en el siguiente selección de proyectos, las sociedades deben mostrar sus cartas y dar a conocer sus planes con una oferta vinculante, incluyendo ya al número de los hasta ahora trabajadores de Nissan que tendrán que contratar. Sin estas ofertas, la consultora y el Gobierno de España se han negado a facilitar cualquier tipo de información al resto de los miembros de esta mesa, es decir, a Generalitat y sindicatos.
Sea como fuere, hay dos empresas muy interesadas en instalarse en la Zona Franca de Barcelona: el hub liderado por Enzile y la sociedad Punch. Ambas alternativas para la sustitución de Nissan no son del agrado de los sindicatos, que deberán escoger el mejor plan entre los presentados.
Los representantes de los trabajadores no confían en las «sorpresas«, pero sí pedirán conocer todos los proyectos en la próxima reunión del 15 de julio. «La intención es poder preparar la negociación con la empresa ganadora en agosto o bien después de vacaciones», han puntualizado fuentes sindicales a este medio. Eso sí, remarcan que como muy tarde esta negociación tendría lugar en septiembre, apenas tres meses antes de la marcha definitiva de Nissan.
Pese a esta presión, los sindicatos consultados se han mostrado «moderadamente optimistas» respecto a la situación actual, pese a admitir los retrasos respecto a los planes iniciales. Preguntados por los proyectos en sí, los representantes de los trabajadores han matizado que buscan un proyecto que pueda arrancar lo antes posible, con un plazo máximo de un año si el proyecto muestra viabilidad.
LOS SINDICATOS DE NISSAN, PRECAVIDOS
Sin embargo, las mismas fuentes se muestran muy precavidas cuando alzan la vista a largo plazo. Algunos de los proyectos presentados tienen visión de futuro, pero con más incertidumbre que certezas. Como ejemplo, han descartado proyectos que centren el negocio en los vehículos propulsados con hidrógeno ya que su viabilidad no estaría demostrada y tardaría en arrancar más tiempo del estimado.
También recuerdan la condición de contratar al personal de Nissan antes que a terceros. En total, la plantilla que se quedará en paro el 1 de enero suma 1.600 trabajadores, descontando las prejubilaciones. Pero, por ahora, ninguno de los proyectos presentados llega a cubrir la totalidad de estas plazas.
De hecho, la propuesta del ‘hub’ formado por Inzile -Enrique Bañuelos- y QEV Tech Holdings dejaría a unos 1.000 empleados fuera y no ocuparía toda planta de Nissan en la planta de la Zona Franca. Esta opción es la más agridulce para los sindicatos, pero al menos empezaría a operar muy rápidamente. La intención de este conglomerado de empresas es fabricar una furgoneta eléctrica, aunque con un menor volumen que el que registraba Nissan con la e-NV200, un modelo que ha agotado su vida, según han explicado fuentes de la empresa japonesa a este medio.
PUNCH, UN PROYECTO EN EL ALERO
La segunda opción encima de la mesa pasaría por Punch. Su intención es realizar un modelo similar a la NV200, pero pide como exigencia la cesión de diversas patentes de la nipona. Este plan de Punch sería un serio candidato para los sindicatos consultados. Y es que, la entidad belga contrataría a toda la plantilla no prejubilada y tiene una larga experiencia, con 44 años de historia. Asimismo, está instalada en siete países de Europa junto a China.
Sin embargo, Nissan no está por la labor de dar esta opción a un fabricante que podría convertirse en un serio competidor. Aún está pendiente si Nissan entregará las patentes necesarias durante dos años para que Punch pueda desarrollar su propio vehículo eléctrico. Y es que, este plan cojea. Nissan aseguró este periódico online que la furgoneta eléctrica termina su ciclo de vida con el cierre de la planta de Barcelona.
Los sindicatos darían luz verde a un proyecto que pusiera en marcha la fábrica de la Zona Franca en meno de un año. No más tiempo. «Podemos esperar un año, pero no más«, han indicado las fuentes consultadas. Al respecto, descartarán cualquier proyecto que tarde en arrancar o cuya viabilidad futura sea dudosa. La propia mesa ha descartado cualquier alternativa que haya planteado fabricar baterías eléctricas y todas aquellas relacionadas con vehículos de combustibles sostenibles alternativos.
LOS CAMBIOS DE LA GENERALITAT EN LA MESA, APLAUDIDOS
Desde la formación de la mesa de reindustrialización, la Generalitat ha sustituido hasta en tres ocasiones a sus representantes. El último cambio se ha producido con el nuevo Gobierno de ERC, que ha dejado de lado las diferencias políticas y se ha mostrado convencido de poder arrancar un acuerdo entre todos los miembros.
Con la llegada de Albert Castellanos, secretario de Empresa; y Natàlia Mas, directora general de Industria, las negociaciones se han centrado y desarrollado con una mayor celeridad. «Muestran una mayor colaboración e implicación», han asegurado fuentes sindicales a este medio. «Antes y por asuntos puramente políticos, los representantes de la Generalitat no mostraban preocupación», han destacado. «Hay una gran diferencia entre ERC y JxCat«, han asegurado las fuentes a la hora de decantarse entre la izquierda y la derecha independentistas catalanas.
no ayuda a avanzar en las negociaciones para buscar un nuevo recambio industrial para las plantas de Nissan en Barcelona porque supone empezar otra vez de cero con los inversores y ya hemos hecho este proceso en tres ocaciones en tan sólo 10 meses
Stradivarius viene cargada de novedades para marcar las tendencias de la moda de esta temporada. Un extenso catálogo de prendas en el que te puedes perder, con grandes ofertas para poder ir a la última este verano sin gastar demasiado. Sin embargo, no todos sus artículos merecen la pena de verdad.
Para facilitar la elección del próximo look que completará tu fondo de armario, aquí puedes ver una buena selección con las 8 mejores que deberías conocer y que destacan entre todo ese enorme stock de productos…
Las 8 esenciales de Stradivarius por menos de 10 euros
Sudadera crop color block de Stradivarius
Stradivarius ha tirado la casa por la ventana con descuentos de hasta el 50% en algunas prendas hasta dejarlas solo a 9,99€. Un ejemplo es esta sudadera crop color block que se encuentra disponible en varias tallas y en este tono amarillo pastel.
Una prenda muy fácil de combinar con faldas o shorts para este verano, y que además cuenta con un cuello redondo, manga larga, y detalles de estampación en su frontal. En cuanto al material, se han empleado fibras de poliéster al 86% y también algodón. Por eso, es resistente a las arrugas y resulta bastante cómoda.
Vestido corto de escote de pico
La siguiente prenda a solo 9,99€ es este vestido corto de escote de pico de Stradivarius. Tiene ese precio gracias a un descuento de hasta el 62%. Se encuentra disponible en varias tallas y en este tono estampado fucsia suave.
Un diseño muy atractivo y cómodo para esta época del año. Con un escote de pico, manga corta y ajustado en la cintura para realzar más la silueta. Además, se ha empleado 100% viscosa para su confección, lo que le dan una suavidad muy agradable al tacto.
Body halter tiras
La siguiente prenda que está a 9,99€ en Stradivarius es este body halter de tiras. En este caso, el descuento aplicado a todas las tallas es del 38%.
Solo se encuentra disponible en color negro, y con un diseño muy interesante. Con un atado al cuello con tiras a tono (se ata en la parte de atrás del cuello), y cierre con botones a presión. En cuanto a la composición, se han empleado fibras de poliéster y elastano en un 95% y 5% respectivamente. Eso le aporta resistencia y también flexibilidad.
Top asimétrico crochet de Stradivarius
Si te gustan los asimétricos, entonces te gustará este top de Stradivarius. Disponible en color crudo y en varias tallas por solo 9,99€ tras la rebaja del 44%.
Además de la asimetría en el hombro, también tiene un diseño crochet que le da una textura muy característica, además de tener un detalle de volante en el hombro y un forro interior. En su fabricación se han empleado fibras del 94% algodón, 4% poliéster, y un 2% de elastano.
Sudadera cropped print
Si necesitas una sudadera para este verano, entonces te gustará esta sudadera cropped print de Stradivarius. Está disponible en varias tallas y en 4 colores para elegir: crudo, verde, gris mezcla y púrpura. Todo por 9,99€ tras el descuento del 38%.
Tiene un diseño corto en la zona baja (estilo top), con mangas largas, cuello redondo, y un detalle de dibujo en su zona frontal. Para su composición se ha empleado el 81% de algodón, el 18% de poliéster y el 1% de elastano.
Vestido escote de pico
Otro vestido alternativo es este vestido de escote de pico de Stradivarius. Está disponible por 9,99€ por el descuento del 38%. Además, lo encontrarás en varias tallas y 8 colores: negro, crudo, azul celeste, rosa pastel, azul, naranja melocotón, amarillo y fucsia.
Tiene un diseño corto, con escote de pico y manga corta abullonada. Su cintura se ajusta a tu contorno, para realzar la silueta. Para su fabricación se ha empleado el 99% de poliéster y el 1% de elastano, lo que lo hace muy robusto y resistente a las arrugas.
Short crochet estructura de Stradivarius
También tienes a tu disposición estos shorts crochet con estructura de Stradivarius. Disponibles en varias tallas y 4 colores: negro, terracota, vainilla y azul celeste. Todos por 9,99€ tras el descuento del 38%.
Tienen un diseño de tiro alto, con cintura elástica para amoldarse a tu contorno, así como un tejido tipo crochet con calados. Transpiran muy bien y son absorbentes, ya que se ha empleado fibras de 100% algodón.
Top bustier mix & match
Por último, también está este destacado top bustier mix & match de la española Stradivarius. Disponible solo en este color, en varias tallas y por 9,99€ tras el descuento del 38%. Se pueden combinar, si lo quieres, con unos shorts a juego de esta firma con el mismo patrón de rayas multicolor.
Se trata de un diseño de top muy alegre y colores vivos para esta temporada de verano. Con escote en forma de corazón, tirante fino regulable y detalle de copas en el pecho. Se compone de un 93% de algodón, 5% de poliéster y 2% de elastano…
OHL ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas, donde además de aprobar los acuerdos propuestos por la compañía, Luis Amodio anunció que la compañía había solventado de forma exitosa su operación de refinanciación. Así mismo, la compañía prevé un resultado bruto de explotación de más de 80 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,5% respecto al de 2020.
Igualmente, la compañía tiene como previsión obtener unos ingresos de entre 2.900 y 3.000 millones de euros, lo que supone una mejora del 9% respecto al pasado año. A su vez, la nueva contratación llegará a los 3.000 millones de euros.
El presidente de OHL explicó los grandes hitos de la constructora durante el ejercicio de 2020, poniendo el acento en tres hechos importantes para 2021. Uno de ellos es la celebración del 110 aniversario de la sociedad, “más de un siglo exportando ingeniería a los cinco continentes” en palabras de Amodio; en segundo lugar “el compromiso y confianza a largo plazo de la familia Amodio con OHL; y, en tercer lugar, “el inicio de una nueva etapa tras haber culminado recientemente y de forma exitosa la ampliación de capital de la sociedad”. En dicha operación la familia Amodio ha invertido 37 millones de euros, vía ampliación de capital.
Precisamente esta ampliación ha hecho que los hermanos Amodio hayan elevado su participación en la compañía hasta el 26%, frente al 16% que tenían anteriormente, ya que el pasado año compraron una parte del grupo Villar Mir por 50 millones de euros. Por su parte, el grupo Villar Mir, ha reducido su peso dentro del accionariado al 7%, debido a esta venta.
CRECIMIENTO
Amodio resaltó que OHL es una empresa sólida y con un perfil de crecimiento sostenido. El presidente del consejo de administración resaltó que cuenta con una cartera próxima a los 5.200 millones de euros. En cuanto a las áreas geográficas en las que tiene presencia estable hizo hincapié en el papel de Estados Unidos “principal mercado en 2020 que alcanzó una contratación de 1.355 millones de euros” y también apuntó a Europa y Latinoamérica con destacadas adjudicaciones.
Por su parte, José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado de OHL, arrancó su exposición haciendo un repaso a las principales magnitudes de la sociedad durante el ejercicio 2020 y a las medidas que se habían abordado para hacer frente a la pandemia en el “ámbito sociosanitario, laboral y financiero”.
Durante su intervención hizo mención, como hito reciente de la compañía ya en el ejercicio 2021, “al exitoso cierre de la operación para el fortalecimiento de la estructura de balance de OHL”. Así, se refirió a que esta transacción permite a la compañía extender sus vencimientos de deuda hasta marzo de 2025 y marzo de 2026, el refuerzo de sus fondos propios en 177 millones de euros y la reducción del apalancamiento en 105 millones. A ello se suma “la renovación de su accionariado, la reestructuración societaria del Grupo y su progresiva normalización”.
Prosegur afronta esta primera parte de la década con el reto de poner las bases para establecer un crecimiento del 5 o 6% en el medio y largo plazo, en línea con la estimación de crecimiento anual de su sector, lo que supondría alcanzar una facturación de entre 6.200 y 6.700 millones de euros en 2030.
La compañía ha declarado estas intenciones durante la presentación de su plan estratégico 2021-2023, cuya meta más inmediata es alcanzar los volúmenes de negocio anteriores a la pandemia del Covid-19, algo que estiman que sucederá en 2022.
Además, dentro de este plan estratégico Prosegur pretende seguir desarrollando su estrategia de crecimiento inorgánico y estima que en este periodo se puedan completar operaciones que añadan alrededor de 300 millones de facturación (para 2030 el horizonte se sitúa entre los 1.000 y los 1.300 millones).
90 MILLONES DE INVERSIÓN EN DIGITALIZACIÓN
Las dos ideas claves de este plan estratégico (denominado «Perform & Transform») son la eficiencia y la transformación del modelo productivo. Para ello, ha anunciado que invertirá hasta 90 millones de euros en iniciativas de digitalización que implantará gradualmente, con el objetivo de acelerar la marcha en construcción de una propuesta de valor «diferencial y rentable» y mejorar la experiencia del cliente.
«Con este plan aspiramos a mantenernos en la vanguardia de nuestro sector para seguir haciendo del mundo un lugar más seguro. El nuevo plan estratégico representa la combinación perfecta entre la mejora de procesos y la optimización de nuestras operaciones, junto con las iniciativas en innovación. Estamos convencidos de que, en esta nueva etapa, daremos un gran paso adelante y esto se verá reflejado en la valoración de la compañía y de nuestra acción», ha declarado el consejero delegado de Prosegur, Cristian Gut.
ALCANZAR LOS NIVELES DE RENTABILIDAD EN 2023
Otro de pilares de este nuevo plan estratégico 2021-2023 es la rentabilidad de las operaciones, ya que la firma espera superar los niveles de rentabilidad previos a la pandemia en términos de Ebitda en 2023. En el largo plazo, y como resultado de las iniciativas de transformación y diversificación, Prosegur estima alcanzar una rentabilidad de las operaciones en el rango del 12-15%.
Igualmente, la generación de caja será un ámbito de actuación prioritario con el objetivo de mantener o superar la tasa de conversión lograda en el ejercicio 2020. En relación con la deuda, Prosegur espera volver a su nivel histórico de apalancamiento, una vez se estabilice la situación tras la pandemia.
MANTENER LAS LÍNEAS DE NEGOCIO RENTABLES
En cuanto a la evolución de la actividad por líneas de negocio, Prosegur Security profundizará en el desarrollo de su propuesta de valor alrededor del Security Operations Center (SOC) con servicios de Security, Safety y Business Continuity, además de las actividades en Global Risk Advisory o seguridad electrónica. Finalmente, para esta unidad de negocio, el desarrollo de las operaciones en Estados Unidos será un vector de crecimiento fundamental.
Por otra parte, Prosegur Cash seguirá impulsando su área de Nuevos Productos con servicios como Cash Today, el desarrollo del negocio de cajeros automáticos o el crecimiento de su actividad de corresponsalía bancaria. También, en Prosegur Alarms el crecimiento de las operaciones a través de alianzas seguirá siendo una prioridad tras el buen resultado obtenido en España. Además, el desarrollo de nuevos servicios de vídeo analítica, los productos DIY (do it yourself) o Prosegur Ojo de Halcón serán otros de los ámbitos de actuación en esta línea de negocio.
En Cipher, la unidad de negocio de ciberseguridad, la compañía espera «mantener las altas tasas de crecimiento registradas en el último ejercicio» y «seguir generando sinergias comerciales gracias al modelo de seguridad integrada».
Por último, Prosegur AVOS se configura como una unidad de negocio con alto potencial de crecimiento con una cartera de servicios fuertemente tecnologizada que le permiten ofrecer una propuesta al mercado «totalmente diferenciada» de los proveedores tradicionales del sector de este sector.
Indra ha creado una lanzadera de emprendimiento social, junto a la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) y HandsOn Spain, para favorecer la creación de proyectos que favorezcan el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
Las propuestas deben ser presentadas por personas de dicho colectivo o por entidades sin ánimo de lucro que trabajen a favor del desarrollo personal y profesional de estas personas y que empleen, o que vayan a emplear en un nuevo negocio a alguna persona de este colectivo.
La lanzadera, denominada Ventures4Inclusion, acepta proyectos con hasta dos años de vida o que estén construyéndose actualmente y que tengan como denominador común el uso de la tecnología para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad. El programa recibirá solicitudes hasta el 15 de septiembre.
Todos los candidatos cuyos proyectos cumplan con los requisitos de participación tendrán acceso a un programa formativo y ‘webinars’ especializados impartidos por HandsOn Spain y voluntarios de Indra, que también colaborarán desinteresadamente en labores de formación y asesoramiento para ayudarles a que su proyecto pueda madurar y ejecutarse.
En este programa se impartirán sesiones que abarcarán temas como planificación, estrategia, trabajo en equipo, liderazgo, motivación o herramientas tecnológicas.
Los finalistas de Ventures4Inclusion contarán con asesoramiento y formación adicional, así como sesiones de consultoría tras lo que un jurado de expertos elegirá las tres propuestas ganadoras por categoría, que contarán con un premio económico de 5.000 euros en el caso de las personas físicas y de 8.000 euros en el caso de las entidades sociales para desarrollar sus proyectos.
Adicionalmente, Indra se ha sumado a la convocatoria de una nueva edición del Programa RADIA de formación tecnológica para mujeres con discapacidad, junto a Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y FundaciónCEOE.
Repsol se ha lanzado al mercado para captar 1.000 millones de euros en deuda sostenible, inaugurando así la estrategia integral de financiación sostenible anunciada por el grupo para acompañar su proceso de descarbonización a 2050, informaron fuentes del mercado.
En concreto, la energética ha puesto en marcha una emisión con un doble tramo, de ocho y 12 años, respectivamente, de unos 500 millones de euros cada uno.
En la operación, en la que Natixis actúa como asesor y coordinador global, el coste de emisión para el tramo a ocho años se sitúa entre los 70 o 75 puntos básicos sobre el ‘midswap’, mientras que en el caso del de 12 años es de unos 90 puntos básicos sobre el índice de referencia, señalaron las mismas fuentes.
Hace unas semanas, el grupo presidido por Antonio Brufau lanzó una estrategia integral de financiación sostenible para acompañar a su proceso de transición energética, convirtiéndose en la primera compañía de su sector en el mundo que presentaba un marco financiero innovador que alcanza a todas las actividades de la compañía.
Este marco integral incorpora tanto instrumentos destinados a la financiación de proyectos específicos (verdes y de transición), como los vinculados a compromisos sostenibles de compañía (SustainabilityLinked Bonds o SLB, en sus siglas en inglés).
El grupo dirigido por Josu Jon Imaz daba así un paso fundamental para seguir avanzando en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
EN LÍNEA CON SU PLAN ESTRATÉGICO
Esta estrategia integral de financiación sostenible, verificada y certificada por la agencia de calificación ISS, está en línea con su plan estratégico 2021-2025, permitiendo el acceso a los recursos financieros necesarios para su implementación y contribuyendo a que la compañía siga liderando la transición energética dentro de su sector.
Los tres tipos de instrumentos financieros incluidos en esta estrategia integral se dividen en dos categorías. La primera de ellas es la de bonos o instrumentos de financiación de uso dedicado, que incluyen bonos verdes y de transición, ambos sujetos a los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA, en sus siglas en inglés).
Los fondos obtenidos con los primeros se destinarán a la financiación de proyectos elegibles de acuerdo con la taxonomía de la Unión Europea (energía renovable e hidrógeno renovable entre otros).
Por su parte, los fondos procedentes de los instrumentos de transición serán asignables a actividades y proyectos adicionales que también contribuyen a los objetivos sostenibles y forman parte de la estrategia de transición energética de Repsol.
La segunda categoría es la de bonos o instrumentos financieros cuyas condiciones económicas están ligadas al cumplimiento de objetivos clave de sostenibilidad de Repsol como compañía.
Estos bonos (SLB) están sujetos a los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de ICMA. Para su seguimiento, se fijará como indicador verificable el Indicador de Intensidad de Carbono definido por la compañía que mide las emisiones de CO2e por unidad de energía que Repsol pone al servicio de la sociedad (g CO2e/MJ).
El presidente de Técnicas Reunidas, Juan LLadó, ha asegurado en la junta general de accionistas que la compañía está preparada para fortalecerse y entrar en una nueva etapa de crecimiento, tras observar «una seria recuperación del mercado» y contar con una cartera de proyectos ofertados o en proceso de oferta de 50.000 millones de euros.
El primer directivo de Técnicas Reunidas ha apoyado esta afirmación en dos factores fundamentales, la recuperación del consumo, y con ello de los precios de la energía, y en las «buenas perspectivas» de la compañía sobre su futuro.
Además de contar con ese ‘pipeline’ de proyectos, Técnicas Reunidas se ha hecho con cinco nuevas adjudicaciones estratégicas en los últimos meses que suman unos 2.100 millones de euros: Sasa en Turquía, Orlen en Polonia, Gazpromneft en Rusia, Global Industrial Dynamics en los Países Bajos y la ampliación del proyecto de Tuban con Pertamina y Rosneft en Indonesia.
De los 50.000 millones en estudio, más de 30.000 millones consisten en plantas para la generación de combustibles limpios y desarrollos petroquímicos; unos 18.000 millones en proyectos de tratamiento de gas natural; y los casi 3.000 millones de euros restantes corresponden a proyectos encuadrados en la transición energética, como el hidrógeno, los biocombustibles o la captura del CO2, entre otros.
Lladó ha puesto en valor la empresa destacando que Técnicas Reunidas «es un centro de excelencia de tecnología, ingeniería y formación en España desde el que se desarrollan proyectos para las principales empresas energéticas del mundo, entre los cuales tienen un creciente peso los dedicados a la descarbonización y la transición energética.
«Es, además, una importante puerta de entrada al mercado laboral, pues el 72% de los más de 700 licenciados que han obtenido becas de la compañía en los últimos cinco años han terminado por incorporarse a ella», ha añadido.
El presidente ha cerrado su intervención haciendo mención al compromiso de Técnicas Reunidas con el tejido empresarial español, con el que consigue un «efecto de arrastre» que supone de media más de 700 millones de euros al año en exportaciones y suministros.
El Grupo Asisa aumentó un 15,8% su plantilla en los meses más complicados de la pandemia, al crear 833 nuevos puestos de trabajo, con lo que el total se sitúa en 6.097 trabajadores.
Así lo ha recordado el grupo durante la Asamblea General de su único accionista, Lavinia, que ha reafirmado los ejes de su estrategia para los próximos ejercicios.
«En el contexto tan complejo, inesperado y desconocido que ha creado la pandemia, el Grupo Asisa ha estado a la altura del desafío», ha señalado su presidente, Francisco Ivorra.
En este sentido, Asisa ha destacado en la Asamblea su renuncia a aplicar las cláusulas de sus pólizas que excluyen la prestación en caso de epidemia y ha garantizado la atención sanitaria de todos sus asegurados.
El Grupo seguirá apostando por el crecimiento y la diversificación de su actividad aseguradora con el objetivo de consolidarse como una referencia del cuidado integral de las personas a través de su cartera de seguros de salud, dental, vida, decesos, accidentes, mascotas o viajes.
El crecimiento registrado en 2020 les ha permitido desarrollar el segundo pilar de su estrategia: impulsar una red asistencial propia liderada por el Grupo Hospitalario HLA, que cuenta con 16 hospitales, 36 centros médicos multiespecialidad y 41 unidades de referencia en tratamientos de última generación.
Asimismo, Asisa seguirá impulsando su proceso de internacionalización, con nuevos proyectos que se sumen a los que la compañía mantiene en Brasil, México, Nicaragua, Oriente Próximo, Italia y Portugal, entre otros países.
De esta forma, está prevista la apertura de las dos primeras clínicas de Asisa Dental en Londres, en tanto que se ampliará la red True Smile Works en Emiratos Árabes Unidos.
En cuanto a la digitalización, ha destacado el desarrollo de la telemedicina, con el despliegue de Asisa Live o el Chat Médico, así como el Servicio de Apoyo Psicoemocional de la aseguradora.
Asisa priorizó en 2020 el uso de energías procedentes de fuentes 100% renovables, lo que le ha permitido dejar de emitir a la atmósfera 3.153 toneladas de CO2 equivalente que habrían tenido un coste social de, aproximadamente, 565.000 euros.
Repsol, con la colaboración de Accenture, comercializará ARiA, su plataforma ‘cloud’ de datos y analítica, que nació como un desarrollo para uso propio y que ahora servirá para ayudar a otras empresas a acelerar el uso del ‘big data’ y desplegar la inteligencia artificial a escala, informó la compañía.
Esta plataforma está diseñada para facilitar la democratización de los datos en la organización, logrando extraer todo su valor y agilizar la toma de decisiones. ARiA incluye soluciones para las ingestas de datos, las diferentes alternativas de configuración en la nube de Microsoft Azure, las herramientas para el gobierno de datos de su laboratorio de desarrollo y modelos de ‘machine learning’, además de las diferentes herramientas de autoservicio con las que cuenta la plataforma. De esta forma, cualquier empleado, independientemente de sus conocimientos analíticos, puede tomar decisiones basadas en datos.
Por su parte, Accenture diseñará, desarrollará y pondrá en marcha el plan comercial de ARiA, utilizando su experiencia y conocimientos de la industria en España y a nivel internacional, y llevará a cabo la elaboración de las propuestas comerciales y técnicas con las aportaciones de Repsol como experto desarrollador y conocedor de la plataforma, además de como asesor en materia de creación de una cultura ‘data driven’ (orientada al dato) en las organizaciones, escalando el uso del ‘big data’ y la inteligencia artificial en caso de que el potencial cliente lo necesite.
En esta alianza, tanto Repsol como Accenture identificarán también posibles soluciones desarrolladas en ARiA que puedan ser comercializables y aplicables a otras empresas, como las soluciones específicas de negocio basadas en inteligencia artificial y ‘machine learning’, tanto para ámbitos industriales como comerciales o de gestión.
Esta iniciativa se suma al proyecto que tienen en marcha ambas compañías para el desarrollo, la operación y el mantenimiento de la plataforma de datos durante los próximos cinco años, convirtiendo a Accenture, de esta manera, en uno de los principales colaboradores de Repsol en su programa de transformación digital.
Hace dos años, el grupo presidido por Antonio Brufau decidió invertir en el desarrollo de su propia plataforma de ‘big data’ y ‘analytics’, denominada ARiA, sobre Azure, la nube de Microsoft, con el objetivo de ser capaz de acelerar el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y de escalar el uso de los datos y su analítica a la mayoría de los procesos en todas sus unidades de negocio.
ARiA ha contribuido de forma directa a la consecución de parte de los objetivos del Programa Digital de Repsol, que acumula retornos de hasta 300 millones de euros hasta 2020, de los cuales 150 millones de euros son específicos por el uso de datos, analítica e inteligencia artificial.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha anunciado que el nuevo programa de compra pública innovadora de tecnologías de ciberseguridad, puesto en marcha por Instituto de Ciberseguridad (Incibe), movilizará 224 millones de euros en los próximos tres años.
Lo ha dicho durante la segunda jornada del Mobile World Congress (MWC) este martes, en una sesión en la que ha participado la gerente del área de Apoyo a la Empresa, Industria, Emprendimiento e I+D+i de Incibe, Lola Rebollo; el consejero delegado de Pildo Labs, Santiago Soley, y Ana Ayerbe en representación de Renic.
Además, ha asegurado que el objetivo del Gobierno es canalizar desde Incibe más de 500 millones de euros en los próximos cinco años en ayudas al sector de esta industria, teniendo en cuenta que la pandemia ha supuesto un aumento del 30% en ciberataques, algo que ha interpretado como «una oportunidad» para reforzar el país.
Los fondos irán destinados a impulsar la adquisición de productos y soluciones tecnológicas de la ciberseguridad por parte de la administración pública, porque las empresas «necesitan un cliente de referencia, alguien que confíe en ellas», y que además le ayude a mejorar su producto.
De hecho, esta iniciativa nace de una consulta pública realizada entre empresas del sector que concluyó, según Artigas, en la necesidad de que el Gobierno «liderase la compra pública innovadora», y mediante ella quiere mejorar las relaciones entre compañías y administración pública.
«Tenemos unas industrias muy potentes, muy reconocidas, pero nos falta dimensión», ha defendido, por lo que hace falta invertir en innovación y reforzar la concienciación hacia la importancia de la ciberseguridad, acelerada por la transformación digital.
UN PRODUCTO «TESTADO» EN LA ADMINISTRACIÓN
Rebollo ha añadido que el proyecto pretende ayudar a las pymes y a los centros de conocimiento y tecnológicos, para que puedan utilizarlo y desarrollar soluciones atractivas para los inversores al tener «un producto testado en una organización pública».
Concretamente, se destinarán 86 millones de euros a programas conjuntos de I+D+i; 25 millones a soluciones para pymes; 40 para los sectores estratégicos enmarcados en la nueva NIS2; 30 a soluciones para el fortalecimiento de las administraciones públicas; así como dotación de infraestructuras y soluciones tecnológicas para Incibe, y herramientas de formación y capacitación de talento.
Ayerbe ha reflexionado sobre el hecho de que «la industria de la ciberseguridad tiene una oferta sofisticada pero la demanda es más básica» y ha asegurado que la compra pública innovadora puede ser un dinamizador y revulsivo –en sus palabras– del sistema de ciberseguridad.
Soley, en representación de las pymes, ha puesto en valor la importancia de «saber cómo desarrollar estas soluciones con la administración» y ha asegurado que la compra pública permite optimizar los resultados con los recursos existentes.
Endesa X ha desarrollado para la empresa de revestimientos cerámicos Mainzu Cerámica un proyecto de autoconsumo energético en su planta de Vila-real (Castellón), informó la compañía.
En concreto, este martes se han puesto en marcha los más de 600 módulos fotovoltaicos instalados en una parte relevante de la cubierta de la fábrica, de unos 1.400 metros cuadrados.
La instalación, que ha sido realizada y puesta en marcha en apenas cuatro meses, le permitirá a Mainzu contar con una potencia de 285 kilovatios (kW) y tener una producción anual de 410 MWh
El grupo podrá así aprovechar más del 90% de la producción de esta instalación, por lo que será autoconsumida y le permitirá ahorrarse hasta un 15% de su consumo eléctrico.
Este ahorro energético está vinculado al compromiso del Mainzu con la protección del medio ambiente y gracias al salto al autoconsumo, podrá reducir su huella de carbono en cerca de 102 toneladas de CO2 al año.
Una de las oportunidades más reconocidas y mejor presentadas desde la tienda online de Amazon son las que tienen que ver con las ofertas flash, una serie de promociones en la que se ofrece un número limitado de productos a precios descontados durante un breve periodo. En este sentido, y para tu mejor disponibilidad, contamos con varias para el hogar y la cocina.
Serán productos que, más allá de sus buenos precios, se encuentran de una forma inmejorable para la mejor disposición de tu ambiente. Darás desde cacerolas modernas para cocinar hasta cortinas para tu salón o canastas de almacenamiento, entre otras. Te las presentamos a continuación desde MERCA2. ¡Que no se te escapen!
CACEROLA DE ALUMINIO FUNDIDO DE ALTA RESISTENCIA, EN AMAZON
Fabricada en aluminio fundido, la pieza Advanced diseñada para...
Es una cacerola robusta y duradera gracias a su cuerpo fabricado...
Concebidas para tener una gran durabilidad con una buena...
Es apta para todas las fuentes de calor (incluida la inducción)...
Incluye tapa de cristal y asas de silicona extraíbles
Presentándote las que son las mejores ofertas flash que podemos encontrar en Amazon sobre las de hogar y cocina, te damos esta cacerola de aluminio fundido de alta resistencia. Será indispensable para tu día a día.
La misma está diseñada para los que pueden ser los cocineros más exigentes. Es una cacerola que tiene una resistencia adecuada al desgaste y al rayado, robusta y duradera gracias a su cuerpo. Es también de calidad antiadherente.
Es apta para todas las fuentes de calor (incluida la inducción) gracias a su fondo difusor full induction; tiene un reparto óptimo de la temperatura para una cocción óptima de todas nuestras recetas. En su caso, incluye una tapa de cristal y asas de silicona extraíbles, y se puede comprar aquí.
CORTADOR DE VERDURAS Y FRUTAS, EN AMAZON
En este caso, y muy bien predispuesto para nuestra cocina, Amazon tiene para nosotros este genial cortador de verduras y frutas, el cual forma parte también de las ofertas flash para el hogar.
Se trata así de un satisfactorio cortador de alimentos mandolina, del cual viene con grosor ajustable, y con diferentes novedades a modo de cuchillas giratorias ajustables. Será muy bien visto para obtener rodajas perfectamente planas.
Seguro y fácil de usar, presenta hasta cinco cuchillas de acero inoxidable ultra afiladas, y de las que están libres de BPA. Este cortador proporciona una forma divertida única de tomar verduras y frutas comunes. Con ella reducirás drásticamente la preparación y el tiempo de cocción. Se puede comprar desde aquí.
Esta genial báscula de Amazon para cocina destaca desde su catálogo porque puede llegar a ser un artículo de lo más imprescindible para nuestras cocinas. No ocupa espacio en el armario y es fácil de llevar a todas partes.
Perfecto para hornear y cocinar, calculará el peso neto de tus ingredientes; resta automáticamente el peso de cualquier tazón o recipiente, así como también dispone de un auto-apagado de 2 minutos, para ahorrar energía. La plataforma es de acero inoxidable.
Además tiene Resina ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) diseñado para una fácil limpieza y mantenimiento. Tiene una gran pantalla LCD de alta calidad, fácil de leer. Convierte la unidad que tengas y quieras cambiar rápidamente, así como el indicador de batería baja. Diseñada en vidrio templado, puedes comprarla desde aquí.
PASTILLAS PARA LAVAVAJILLAS TODO EN UNO – FINISH, EN AMAZON
EFICAZ FRENTE A LAS MANCHAS DIFÍCILES gracias a su tecnología...
ACCIÓN DESENGRASANTE para eliminar los restos de comida más...
LIMPIEZA POTENTE A LA PRIMERA en tu vajilla
FINISH MARCA RECOMENDADA por los principales fabricantes de...
A modo de ofertas flash en hogar y cocina, Amazon te presenta las fantásticas pastillas para lavavajillas de Finish, que hacen de tu lavado y tus platos la mejor limpieza. Catalogado como las pastillas más vendidas, son las que harán que dejes de buscar ninguna otra.
Son unas pastillas que destacan por su fácil método de empleo para que no te resulte difícil más allá de echar tus platos en la máquina. Por su parte, contiene funciones desengrasantes que ayudan a eliminar los restos de comida más incrustados en la vajilla.
Como características, estas de Finish hacen de una potente limpieza incluso en bajas temperaturas. Con función abrillantador que evita las marcas de agua y ofrece un brillo superior. Además, evita los residuos del aclarado y protege contra la corrosión del cristal. Contiene sal que protege el filtro del lavavajillas y ayuda a proteger la plata y el cristal. Puedes comprarlo en Amazon aquí.
DETERGENTE PARA LAVAVAJILLAS EN FORMATO GEL – FINISH, EN AMAZON
Gel para el lavavajillas con brillo y protección todo en uno
Gracias a su rápida disolución, ofrece resultados óptimos...
Protege contra la corrosión del cristal
Brillo óptimo y poder de limpieza
Finish es la marca recomendada por los principales fabricantes de...
De igual manera que las pastillas de Finish que te ofrece Amazon, en el catálogo online también podemos encontrar como ofertas flash en hogar y cocina este detergente para tu lavavajillas en forma de gel, en el que contiene 100 duplos.
Es un detergente para tus platos, vasos y resto de vajilla en el que tiene una rápida disolución que aporta la limpieza y el brillo que necesitas, sin mucho más que preocuparte a la hora de fregar los platos.
Gracias a esa fácil disolución, ofrece resultados incluso en ciclos cortos, donde protege de la misma forma que con las pastillas contra la corrosión del cristal. A su vez, el gel hace que mantenga el brillo de la vajilla lavado tras lavado. También contiene sal que protege el filtro del lavavajillas y ayuda a proteger la plata y el cristal. Puedes comprarlo aquí.
Potente motor sin escobillas con 17000Pa y 2 niveles de...
Sistema de filtrado en 3 etapasPor otro lado, Xiaomi nos advierte...
Hasta 45 minutos de autonomía*La aspiradora sin cables Xiaomi...
Gran ligereza y diversos cepillos incluidosAunque lo mejor de la...
Disponiendo en gran sintonía con las que son estas ofertas flash, Amazon también nos da acceso a estas para el hogar, como ocurre con esta genial aspiradora inalámbrica de mano. Es de Xiaomi.
Se trata así de un aspirador sin cables y bastante económico del que posee un potente motor sin escobillas Apto para todo tipo de superficies, viene con diversos cabezales y hasta dos niveles con potencia de succión de 20 aW y 50 aW.
El mismo, además, llega con un depósito de polvo de 500 ml y una autonomía de hasta 45 minutos. Entre sus características realza su ligereza, la cual la hace todavía más fácil para las tareas de limpieza. Viene con un sistema de filtrado con tres capas y tiene una presencia muy elegante. Puedes comprarla aquí.
Material: hecha de un 100% de poliéster, suave al tacto. Peso:...
Efecto de opacidad: la cortina opaca tiene un mejor efecto de...
Funciones: La cortina aislante térmica bloquea los rayos del sol...
Diseño contemporáneo: Cortina de diseño contemporáneo, con un...
Fácil cuidado: Se puede limpiar a mano o a máquina. Por favor,...
A continuación, y perfecta para ambientar el hogar, contamos con una de esas ofertas que se encuentran también en forma de chollo. Esta entra también en la selección sobre las disposiciones para tu cocina en Amazon.
Hablamos de una cortina de una sola pieza que tiene unas medidas de 160 cm de largo. Disponible en una amplia gama de opciones a color, es perfecta para una cobertura completa, en la cual los paneles deben medir de 1,5 a 2,6 veces el ancho de tu ventana.
En su caso, se adaptará perfectamente a las barras, lo que hace que la cortina opaca esté lista para usar. Fácil de montar y deslizar, bloquea entre el 85 y el 95% de la luz solar gracias a su tecnología de triple tejido. Puedes comprarla en la tienda desde aquí.
【400ML Difusor de Aromaterapia Inteligente】 DOCOO difusor de...
【Paquete Económico de 6 Aceites Esenciales】 Combina con el...
【Silencioso con 7 Colores Luces Románticas】 Este...
【Cuerpo Pequeño, Gran Potencia y Seguridad】 La capacidad de...
【Sin BPA & Perfecto Tamaño para Dormitorio】 Este...
También, y a un precio bastante más bajo de lo habitual, puedes llevarte este otro genial difusor de aromas que se enlaza entre las ofertas flash de cocina de Amazon. Para el hogar, adopta un diseño único de jarrón con un tallado hueco de madera.
Se reconoce como un humidificador ultrasónico que ayuda a reducir la sequedad ambiental, lo cual es apto para grandes estancias, pero también ideal para ambientes más pequeños. Es extremadamente silencioso.
El mismo permite ser, además, un magnífico difusor de aromas que te ayudará a mantener un estupendo olor y ambiente en tu hogar. Con un gran depósito gracias a su función de aromaterapia podrás combatir numerosos problemas de salud y reducir sus síntomas. Lo podemos comprar en la tienda aquí.
CANASTAS DE MIMBRE PARA ALMACENAMIENTO
Por último, y vista como una de las mejores soluciones para el hogar en Amazon, se encuentra en forma de ofertas flash estas impecables canastas de mimbre que sabrán dar a tu casa una vista decorativa minimalista.
En color blanco, están hechas en su totalidad con tejido de ratán de imitación de plástico, el cual es 100% protector frente al medio ambiente. De diseño innovador, cuenta con una tapa y asas.
Permite una fácil disposición para el resto de la casa en todos los sentidos. Esto es, entre otras, para usarse en la sala de estar y su almacenaje, para el dormitorio, baño, en la despensa… mantiene un elegante diseño que no solo ayudará a organizar sino también a decorar tu hogar. Puedes comprarlo aquí.
ACS ha vuelto a reiterar su posición en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional contra el excomisario Villarejo y que involucra a directivos de Iberdrola, afirmando que nunca ha comunicado a nadie que esté preparando una demanda por daños contra la eléctrica.
En un comunicado, la constructora recuerda la existencia de unos audios, hechos públicos, en los que el exdirector general de seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, le dice a Villarejo, ante la propuesta que éste le hace de actuaciones contra Florentino Pérez, que «sería más fácil hacer un montaje con un niño o hacerle desparecer simulando un accidente».
Para ACS, se trata de una propuesta «repugnante que califica por sí sola a quien la hace y a la compañía que le ampara despidiéndole con una más que generosa indemnización», en alusión a Iberdrola.
Por ello, la firma presidida por Florentino Pérez cree que la supuesta acción judicial por competencia desleal que prepara Iberdrola contra ACS es una mera «maniobra de distracción».
De hecho, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, tendrá que declarar en los próximos días por nuevos indicios encontrados entre la documentación intervenida al comisario Villarejo.
Entendemos que esta nueva acción es un paso más de las diligencias preliminares que instó Iberdrola ante el Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid y que fueron íntegramente desestimadas mediante Auto del 2 de junio de 2021″, señala ACS.
Damm, empresa líder con presencia en los sectores de bebidas, logística, restauración y alimentación ha firmado líneas de financiación sostenible -ESG (Environmental, Social and Governance)- con Banco Sabadell, CaixaBank, Santander y BBVA por un importe conjunto de 200 millones de euros. La compañía cierra así su primera financiación ESG con la que se renuevan sus líneas de financiación y a las que se incorporan criterios de sostenibilidad.
Damm, presidida por Demetrio Carceller Arce y firmemente comprometida con el impulso de acciones que promuevan la consecución de los 17Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, refuerza con el cierre de este acuerdo de financiación sostenible su apuesta por el impulso de proyectos que le permitan seguir avanzando en su lucha por minimizar el impacto medioambiental de su actividad.
SÓLIDA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
La financiación concedida a Damm estará vinculada a la consecución de ciertos objetivos en materia de sostenibilidad, como son la reducción del peso de los residuos no valorizables generados cada año en función de los hectolitros producidos y el incremento de la producción de energía verde para autoconsumo desde los centros de producción de la compañía. Fruto de su sólida apuesta por la sostenibilidad, Damm es actualmente la cervecera nacional con mayor capacidad de generación de energía para autoconsumo. Las inversiones realizadas durante los últimos años han permitido a la compañía disponer de instalaciones solares de autoconsumo en sus fábricas e impulsar un innovador proyecto de generación de energía eléctrica para su autoconsumo a partir del biogás generado durante la depuración de aguas residuales.
La compañía reafirmó durante el pasado año su compromiso con el medioambiente con la creación de un Comité de Sostenibilidad que ayudará a impulsar aún más iniciativas dentro del modelo de negocio sostenible y responsable que promueve Damm con el fin de lograr una contribución positiva a nuestro entorno a corto y largo plazo. Dicho Comité de Sostenibilidad es el encargado de velar por la mejora continua de los indicadores medioambientales, así como por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las distintas sociedades de Damm en esta materia.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha propuesto al directorio de la institución el nombramiento como director gerente adjunto a partir del próximo 23 de agosto de Bo Li, actual subgobernador del Banco Popular de China (BPC), en lugar de Tao Zhang, quien dejará el cargo el 22 de agosto.
Bo Li ha desarrollado su carrera profesional en varios puestos del sector público en China, incluyendo el cargo de vicealcalde de Chongqing entre 2019 y 2021, tras lo que regresó al Banco Popular de China en abril de 2021 cono subgobernador.
Con anterioridad, Li fue abogado en ejercicio durante cinco años en el bufete de abogados de Davis Polk & Wardwell en Nueva York.
«Li aporta una amplia experiencia en banca central y derecho», ha destacado Georgieva, destacando sus más de 14 años de servicio en el BPC, donde ocupó diversos puestos de responsabilidad, incluido el de jefe del departamento legal y de regulación, y de dos departamentos de política monetaria.
«Mientras estuvo en el Banco Popular de China, jugó un papel decisivo en el apoyo y la implementación de varias reformas y políticas importantes, incluida la reforma de los bancos de propiedad estatal; la legislación contra el blanqueo de capitales; y el establecimiento de un marco de política macroprudencial para China», ha añadido.
El Banco de España ha advertido de riesgos «latentes» y «muy relevantes» en los activos improductivos de la banca, ante una situación en la que el PIB ha caído con fuerza por la pandemia, pero la ratio de préstamos dudosos (NPL) no ha aumentado debido a las medidas implementadas por las autoridades para mitigar el impacto de la pandemia.
Aunque la ratio de NPL no ha aumentado en términos agregados, sí lo ha hecho en carteras específicas, como en consumo o en las ramas más afectadas por las restricciones.
Así lo ha explicado el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del organismo, Ángel Estrada, en su intervención en los NPL Days Spain, donde ha especificado que, en esta ocasión, los NPLs no estarán tan ligados al sector inmobiliario, sino que se corresponden en mayor medida a pymes de sectores concretos.
Ante esta situación, la Comisión Europea pretende que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) revise las plantillas de datos sobre NPLs que se desarrollaron en 2017 para facilitar la diligencia financiera y la valoración de las operaciones con NPLs.
El organismo comunitario también sugiere establecer un centro de datos a escala de la Unión Europea (UE) en apoyo de los participantes en el mercado de compraventa de estos activos, que recopilaría y almacenaría datos sincronizados sobre las operaciones.
Asimismo, considera «muy relevante» organizar las fuentes de datos existentes que estén disponibles de forma agregada para estos participantes.
En cuanto a la propuesta de directiva de ‘servicers’, Estada ha señalado que las garantías reales, que se valorarán por un asesor independiente, podrán ejecutarse mediante subasta, venta o apropiación.
El importe excedentario resultante de la ejecución de la garantía real se restituirá al deudor, y cuando este se encuentre en un procedimiento de insolvencia, prevalecerá la normativa nacional de insolvencia sobre esta regulación, ha destacado.
CRISIS DE 2008
Estrada ha explicado que, tras la crisis financiera, los bancos españoles partían de unas ratio de préstamos dudosos muy elevadas, del 13,8% en 2013, pero que la disminución ha sido muy significativa y se colocaba a finales de 2019 en el 4,8%, aunque hay que tener en cuenta que el crédito total disminuyó en gran medida en esos años.
Para deshacerse de estos, las entidades apostaron por la venta de carteras dañadas, a Blackstone en el caso de Banco Santander por importe de 30.000 millones, y a Cerberus en el de BBVA por 13.000 millones, entre otros ejemplos, y transfirieron, en general, activos inmobiliarios y créditos dudosos procedentes de ese sector.
Sin embargo, Italia y Grecia han utilizado esquemas de titulización para reducir los NPLs, por lo que los bancos retienen parcialmente el riesgo, pero proporcionan más flexibilidad para adaptarse a las preferencias del inversor.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha reclamado un plan de acción contra el fraude financiero en las ofertas de inversión, impulsado por la propia CNMV y en el que colaboren el sector público y privado.
Así lo ha señalado durante la presentación del informe anual de 2020 ante la Comisión de Asuntos Económicos en el Congreso de los Diputados.
ESFUERZO CONJUNTO
El presidente de la CNMV ha incidido en el aumento del fraude financiero cometido mediante ofertas de inversión, lo que en su opinión requiere de «un esfuerzo conjunto de las distintas instituciones del Estado, incluyendo por supuesto al Parlamento, para abordar un conjunto de medidas que mejoren la lucha contra el fraude financiero».
Aunque la persecución del delito excede las competencias de la CNMV, Buenaventura ha explicado que, en la medida en que el organismo detecta habitualmente muchos de estos casos en etapas tempranas, tiene la «responsabilidad» de impulsar una actuación coordinada del sector público y del sector privado regulado en este ámbito.
Según ha detallado, dicha actuación debería enfocarse en mejorar las herramientas informativas y de educación financiera para que los ciudadanos no caigan en ofertas fraudulentas y detectarlas por los poderes públicos lo antes posible, para actuar de forma temprana y limitar su alcance.
«Todo ello podría conformar en mi opinión un plan de acción contra el fraude financiero. Hasta ahora hemos encontrado muy buena predisposición para abordar esta cuestión en otras administraciones, empezando por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que ha mostrado apoyo y convencimiento en la necesidad de abordar este problema», ha señalado.
MÁS RECURSOS
Buenventura ha aprovechado su intervención para recalcar que la CNMV, igual que los mercados y la economía, debe transformarse para poder seguir siendo eficaz. «Necesitamos consolidar nuestra independencia, reforzar nuestros recursos y adaptarlos a las nuevas prioridades que están surgiendo», ha advertido.
Además, ha incidido en que 435 empleados sigue resultando «insuficiente» para realizar sus funciones. «La CNMV adolece de una escasez estructural de recursos, que se ve acentuada por las nuevas competencias atribuidas a la institución, como son las relacionadas con las finanzas sostenibles o la digitalización, el control de la publicidad de las criptomonedas o la participación en el sandbox», ha destacado.
Por ello, Buenaventura se ha sumado a la petición ya realizada por anteriores presidentes para dotar a la CNMV de «la flexibilidad imprescindible para incorporar y retener al personal necesario para hacer frente a los nuevos retos».
INVERSIÓN ADICIONAL
Por otro lado, el presidente de la CNMV ha resaltado que la inversión privada será esencial para transformar la economía española y que, según sus estimaciones, las empresas españolas tendrán que captar hasta 10.000 millones de euros adicionales en los mercados de capitales cada año durante la próxima década.
En este sentido, ha afirmado que los mercados de valores son un elemento «absolutamente esencial» que debe reforzarse y dotarse de marcos legales adecuados, facilitando que las empresas y los inversores internacionales accedan a él.
«Facilitar el acceso a los mercados por parte de las empresas es una garantía de fortaleza frente a crisis futuras, de estabilidad en el flujo de financiación y de madurez empresarial. Las salidas a bolsa han empezado a recuperarse, lo cual es una gran noticia, pero debemos buscar soluciones imaginativas que faciliten la salida de las compañías españolas al mercado español (no al holandés o al estadounidense)», ha apostillado el presidente de la CNMV.
RIESGOS Y CONFLICTOS
En esta línea, Buenaventura ha indicado que las SPACs son una de esas soluciones. Si bien no lo son para todos los casos, ni están exentas de «riesgos y conflictos», ve necesario «contemplarlas y regularlas de forma acorde con su naturaleza». «En la CNMV hemos analizado el asunto, tenemos ya criterios claros de supervisión y estamos abiertos a analizar operaciones concretas», ha asegurado.
Otras soluciones serían el capital riesgo, que en los últimos años ha ofrecido a las empresas españolas alrededor de un 30% del capital que han captado, y los mercados de pymes, que en el caso español (BME Growth) todavía contiene «muy pocas sociedades» (un tercio de las que están en el primer mercado).
En cualquier caso, Buenaventura considera imprescindible atraer al capital internacional para que el mercado de valores se desarrolle y ofrezca los volúmenes de inversión necesarios.
Pull&Bear, al igual que ocurre con otras varias marcas y firmas de moda, está inmersa en los tiempos de rebajas. Unas rebajas que, en su caso, se cuentan como parte de las más atractivas que podemos encontrar. Esto es gracias la buena diversidad de prendas, conjuntos, pantalones, tops y vestidos que llamarán tu atención desde el primer instante.
Además, todos ellos se verán de la forma más adecuada con la entrada del verano, por lo que sabemos que cualquiera de ellos no faltará en tu maleta durante estas vacaciones. Entre los protagonistas destaca un vestido corto de tirantes que enamora nada más verlo. Desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos este y otros chollos que darás en exclusiva en la web de Pull&Bear.
El vestido mini de flores y tirantes que Pull&Bear luce para este verano
Para muchos el verano es su estación favorita, pero en lo que tiene que ver con los diseñadores, estilistas y firmas de moda, esta es la que más esperan, y la que hacen suya al 100%. Y no por otra razón que porque comienzan las rebajas donde se dan prendas únicas y fantásticas.
En el caso de Pull&Bear, esto se ve especialmente bien. Allí, esta ha vuelto a crear sensación con algunos modelitos imprescindibles que no nos podemos perder, y de los que tenemos la seguridad que los buscarás al instante.
Es lo que sucede con el primer vestido corto de tirantes, y con el que Pull&Bear está representando y aprovechando los tiempos de chollos y precios bajos. Se trata de un vestido mini de flores y tirantes anchos, esta vez con un cuello de pico y diseño de paneles perfecto para crear ‘looks’ sensacionales. Tiene un precio de 12,99€ (antes 15,99€).
El interesantísimo vestido corto de tirantes con volantes de Pull&Bear
Tampoco pueden faltar en tu armario los modelos cortos. Un vestido mini puede ser uno de tus mejores aliados para el día a día en verano. Lo vimos con el anterior de flores que hemos reconocido, pero del que hay otros más.
Son de los diseños que más visten porque no necesitan casi compañeros de juego, unas sandalias y un bolso y te harán un ‘lookazo‘. Así, Pull&Bear tiene el vestido corto de tirantes más favorecedor, que seguro que se mostrará como uno de tus preferidos.
Te hablamos de este interesantísimo vestido corto de tirantes que se presta como uno de esos modelos que más están gustando, y que están evidenciando la gran muestra de la firma de moda del grupo de Inditex. Es una prenda corta básico de tirantes, del cual se presenta con unos volantes en el bajo y un escote de pico. De tirantes, y disponible en dos colores, lo encontrarás por un precio de 17,99€.
Pull&Bear tiene el vestido largo de estampados perfecto todas tus salidas
Esta temporada 2021 el cut out llena todas las tiendas, prendas y estilos, y los vestidos de colores no podían escapar a sus encantos. Y en la de Pull&Bear damos con uno perfecto y realmente estilizado para tus grandes ‘looks’.
Esto es lo que sucede, a grandes rasgos, con prendas tan bonitas como esta que te presentamos a continuación, y que tiene una vista más que moldeable para este verano, las temporadas cálidas y el sol y el calor.
Hablamos de también otro vestido que tiene una presencia distinguida y reuniendo todo lo necesario para verte con todo el encanto. Apta para todas tus salidas, más elegantes, especiales o de más convencionales, es largo con estampados resalados. De tirantes finos, mantiene un escote fruncido y abertura lateral. Su precio es de 19,99€ (antes 25,99€).
Los jeans rectos de tiro alto de Pull&Bear
Cuando damos por iniciado el verano, automáticamente la alerta ‘fashion’ se pone en marcha. Es por esto que entendemos que tu radar hará encender tu alerta con básicos tan fantásticos como este que tenemos para ti a precio de chollo en Pull&Bear.
En concreto, hablamos de los vaqueros, una prenda que hará porque soluciones cualquier ‘look’, y por el que queda realmente bien con todos estos tipos que damos con la marca más joven del grupo de Inditex.
Así que, si estás en busca del vaquero perfecto que haga tipazo, te descubrimos este, y que además es el perfecto para chicas bajitas para estilizar su figura. Hablamos así de unos jeans rectos de tiro alto de Pull&Bear, con diseño de cinco bolsillos, cintura con trabillas, cierre de botón y cremallera, detalle de aberturas en el bajo y confeccionados en algodón. ¿A que piensas en hacerte con ellos? Tienen un precio de 19,99€ (antes 29,99€).
El favorecedor top blanco de estampado de limones de Pull&Bear
Combinar top y bermudas sigue estando tan de moda como el verano pasado. Porque esta temporada llevar camiseta y falda (o pantalón) a juego, es un ‘must’ para todos tus ‘looks’ estivales. Ya sea a pie de playa o para conquistar el asfalto.
Y si esta combinación está enriquecida con un estampado de limones, mucho mejor todavía. Por estos motivos, Pull & Bear ha empezado a agotar en sus rebajas este maravilloso top blanco con short a juego.
La parte de arriba, con un escote muy favorecedor y manga murciélago, es perfecta para combinarlo también con unos vaqueros blancos, unos pantalones azul -como los que lleva la modelo- o una falda satinada. La parte de abajo también se puede llevar por separado y combinarla con un top de croché blanco y conseguir el perfecto estilismo para las noches de verano. Tiene un precio de 17 euros.
El blusón oversize de aire fresco y juvenil con detalles
Si lo que buscas es algo rompedor, también puedes alinearte con otras prendas que también sabrán aportar a tu figura una estupenda apariencia y elegancia, como ocurre con el siguiente blusón que encontrarás en forma de chollo en la web de la tienda de Indiex.
Se trata de un blusón de Pull&Bear tan ideal que se ha convertido en el más vendido de la marca. Y no es de extrañar, ya que es tan versátil como favorecedor. Presenta unos cordones del cuello con lazada y las mangas acabadas en puños.
Los cuales contribuyen a darle a la prenda ese aire fresco y juvenil. También hay otro detalle que lo hace particularmente bonito. Nos referimos al contraste que crean los bordados sobre el fondo color hielo, especialmente los amarillos que hay en las mangas y el pecho. A su vez, el corte oversize alarga el torso, lo que estiliza la figura y hace parecer más alta. Tiene un precio de 15,99€ (¡antes 25,99€!)
El peto vaquero blanco de pantalón largo que se convertirá en un básico de armario
Parece que los petos vaqueros están más de moda que nunca. Y en eso, tiendas de moda como la de Pull&Bear así nos lo han hecho saber, desde la cual damos con una de esas prendas que sabemos que nos sacarán de cualquier apuro en cualquier momento.
Hablamos de un peto vaquero de pantalón largo, en color blanco, de ahí su diseño largo de corte recto, cintura con trabilla y bolsillos tanto en los laterales como en la zona central. En él también destacan sus tirantes con forma de hebilla.
En la web lo vamos combinado de una forma muy fácil y minimalista, también con un top asimétrico de tirantes en color blanco y sandalias planas de piel, pero las posibilidades de este peto vaquero son múltiples. Tantas como tu imaginación (y las prendas de tu armario) así te lo permitan.
El top cropped naranja con cuello halter que más triunfa
El cuello halter es uno de los diseños que mejor sientan y la firma low cost de Inditex lo ha llevado a un top cropped súper ponible. Va anudado en la parte trasera del cuello, dejando al descubierto los hombros y la espalda
Con escote en forma de pico y confeccionada en punto de canalé, hablamos de un top de cuello halter cruzado que está protagonizado por un bonito estampado tie dye, y por el que presenta un diseño fresquito ideal para este verano.
Asimismo, lleva un pronunciado e scote a la espalda, es cropped, queda atado alrededor del cuello y lleva con detalle una cinta que va atada en la cintura. En tejido rústico, es una prenda súper original y diferente con la que darás vida a tu armario, y con la que mostrarás tu figura de la forma más estilosa. Su precio te sorprenderá: ¡sólo 9,99€! (Antes 12,99€).