sábado, 10 mayo 2025

Opdenergy se resiste a mover ficha y deja pasar la ola renovable en Bolsa

0

Opdenergy sigue sin mover ficha y no concreta su salida a Bolsa, pospuesta sine die el pasado 5 de mayo, tras el pinchazo de Ecoener en su debut. La empresa sigue estudiando el mercado y ni siquiera los espectaculares estrenos de Acciona Energía, con subida de un 10% en sus dos primeros días; EiDF Solar con un ascenso en su cotización de casi el 31% en su primera jornada en el BME Growth o de Endurance Motive, que comenzó este jueves su aventura en el mercado alternativo bursátil de pymes en expansión, revalorizándose un 50%, consiguen que ponga fecha a su OPV.

La compañía de origen navarro había fijado un rango de precios para la operación de entre 4,26 y 5,2 euros por acción, en una transacción dirigida a inversores institucionales con la que esperaba captar unos fondos brutos de 375 millones de euros.

En el momento de su retirada, la Opdenergy emitió un Hecho Relevante explicando que «la sociedad y los accionistas oferentes, tras consultar con las entidades coordinadoras globales de la oferta, Banco Santander y Citigroup Global Markets Europe AG, han decidido posponer la oferta y la admisión, a la vista de las inestables condiciones de los mercados en su conjunto y para las compañías de energías renovables”. “En consecuencia”, prosigue el texto, “quedan sin efecto las órdenes de suscripción e indicaciones de interés recibidas de los inversores».

De esta manera, la compañía dejaba en el aire su asalto a los mercados financieros, si bien sus directivos nunca han dicho que hayan desistido definitivamente de hacerlo. Nadie en Opdenergy dice en estos momentos esta boca es mía, por lo que sus planes inmediatos no han trascendido y podrían no hacerlo hasta que se aclare uno de los temas espinosos con los que están bregando: la investigación de la CNMV de la denuncia interpuesta contra los dueños de la energética en 2017 por una accionista de una de sus filiales.

DEMANDA ¿MOTIVO REAL DE LA RENUNCIA?

La realidad es que días antes de la fecha fijada para su salida a Bolsa (7 de mayo) ya se hablaba de los problemas que tenía la empresa para colocar entre los inversores la OPV. Eso también le pasó a Ecoener que tuvo que revisar a la baja su OPV e incluso a Acciona Energía, que eligió el rango más bajo de la horquilla para fijar el precio de las acciones en venta.

Sin embargo, ya se sabe el dicho de que “el dinero es miedoso” y huye de la incertidumbre y la inestabilidad. Y en este caso, esa investigación abierta por Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre la denuncia a los dueños de Opdenergy parece que ahuyentó a más de un inversor, al menos, hasta que las cosas se aclaren.

Siendo tantas las posibilidades de inversión, la mayoría de los inversores evita incurrir en situaciones susceptibles de suponer un riesgo innecesario. No es que las cantidades que se les demandan a los directivos de la energética sean como preocuparse demasiado.

la denuncia a los dueños de Opdenergy podría ahuyentar a más de un inversor

Pero ya se sabe que, por ejemplo, los fondos ligados a los criterios ESG de sostenibilidad, tienen muy en cuenta la buena gobernanza de las empresas a la hora de valorar las opciones de inversión y, por eso, necesitan trasparencia para tomar decisiones.

UNA COMPAÑÍA CONSOLIDADA

Opdenergy es un productor independiente de energía renovable, centrado en la producción de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre. Con más de 15 años de experiencia, presenta una amplia cartera de proyectos de diferentes tecnologías renovables.

Cuenta con 350 megavatios (MW) propios en operación y en construcción y un objetivo de cara al año 2023 de alcanzar los 4.500 megavatios. La firma ha logrado consolidar una presencia relevante en países como Estados Unidos, México, Chile, Italia y Reino Unido, además de España.

El objetivo de esta empresa es satisfacer las necesidades energéticas del mercado con soluciones competitivas y fiables, basadas en el uso de fuentes renovables y ser referente global en proyectos de energía, ofrecer una alta rentabilidad a los accionistas y promover el desarrollo sostenible.

Opdenergy contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera, mediante la gestión del impacto ambiental, social y económico de sus actividades.

Partiendo del negocio solar, donde Opdenergy adquirió su experiencia, el crecimiento y madurez alcanzados les han permitido definir una estrategia orientada a diversificar el negocio, ampliando el espectro de tecnologías para operar con igual eficacia en energía eólica y atendiendo igualmente a otras soluciones como la demanda de almacenamiento o sistemas híbridos.

La remodelación del Barça: nuevo Camp Nou, financiación y un recurso

0

La guerra judicial por el Espai Barça, el megaproyecto de Josep María Bartomeu, llega a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha desestimado el recurso de la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (Favb) y de la CUP contra el plan de remodelación del Camp Nou y sus alrededores.

La última palabra la tendrán los vecinos de la Ciudad Condal y el partido político. Y es que, ambas entidades estudian la posibilidad de interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Si no lo interponen, deberán abonar las costas, a razón de 1.000 euros por cada uno de los tres perjudicados en este litigio, según la sentencia de 24 páginas a la que ha tenido acceso MERCA2.

LAPORTA, EN BUSCA DE FINANCIACIÓN Y NEGOCIA DÓNDE JUGARÁ EL BARÇA

El Espai Barça cuenta con un presupuesto cercano a los 700 millones de euros, un 16% más respecto al anterior. El sueño del tercer equipo de la última Liga es remodelar el Camp Nou, abrir sus espacios aún más y construir el estadio Johan Cruyff.

Joan Laporta, presidente de FC Barcelona
Joan Laporta, presidente de FC Barcelona

El tribunal de Cataluña ha mantenido intactos los acuerdos entre el club blaugrana y el Ayuntamiento de Barcelona, así como la modificación del Plan General Metropolitano en el ámbito de los terrenos que conforman.

La gran incógnita ahora es si la nueva cúpula del FC Barcelona llevará a cabo esta remodelación y cómo la sufragará. Los problemas presupuestarios del Barça, debido a su altísima deuda, han obligado a realizar ajustes de última hora en la plantilla. Además, tendrá que devolver un crédito de 500 millones a Goldman Sachs. Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, tendrá la última palabra.

esta decisión judicial significa la luz verde definitiva al proceso de reordenación urbanística

Para este año, Laporta tendrá que realizar un nuevo referéndum entre los socios para avalar esta obra faraónica, muy similar a la realizada por el Real Madrid en el Bernabéu. La nueva cúpula directiva ha afirmado que será más sostenible. De hecho, se hicieron modificaciones respecto al plan inicial para tener más zonas verdes. Sin embargo, el tiempo corre en contra, ya que el coste de poner en marcha estas obras tendrá efectos negativos en las arcas del club.

Mientras las obras no se inicien, el Barça continuará jugando en el Camp Nou. No obstante, aún se desconoce si el club jugará en el estadio olímpico de Montjuïc, propiedad del Ayuntamiento. Esta oportunidad permitiría el cobro de entradas, aunque tendrá que permitirlo el Consistorio.

LOS VECINOS SOPESAN INTERPONER UN RECURSO DE CASACIÓN

Para el FC Barcelona, «esta decisión judicial significa la luz verde definitiva al proceso de reordenación urbanística». Sin embargo, el TSJC ha aclarado en su sentencia que la decisión «no es firme«.

En la Favb tan sólo ha debatido el contenido de la sentencia, según han asegurado fuentes internas a MERCA2. Su abogada, miembro de la entidad, estudia ahora la posibilidad de interponer el recurso de casación. «Será una decisión política y no técnica«, han asegurado fuentes de la plataforma a este medio.

Y es que, pese a no haber problemas de tesorería en la federación, la sentencia establece el pago íntegro de los honorarios devengados por el perito procesal contradictorio que intervino en autos y el resto de las costas ocasionadas a las otras partes por los demás conceptos. Si bien, ha establecido el límite de 1.000 euros para cada una de las partes demandadas.

NUEVO BARÇA: 35 HECTÁREAS Y SE REMODELARÁN CALLES

En 2019, el Ayuntamiento dio su visto bueno al proyecto del FC Barcelona, que ocupará una superficie total de unas 35 hectáreas, pese a que el 10% del espacio era de titularidad pública. De esta forma, el Barça se comprometía a la urbanización de las calles del entorno de manera que las obras comenzarían al año siguiente. No obstante, el club azulgrana tendría que negociar ahora con las entidades financieras para iniciar las remodelación.

El Barça había planteado una actuación aislada de dotación, transformando parte del ámbito para introducir usos terciarios y hoteleros, concretando los usos compatibles y complementarios de las instalaciones deportivas. El plan abría el entorno del espacio al público y soterrando el aparcamiento, remodelando el Camp Nou y su entorno, que será abierto fuera de los horarios de partido. Así, se instalarían tiendas, restauración y espacios recreativos al servicio del club. También se demolerá el Miniestadi. Además, se construirá un nuevo Palau Blaugrana junto al nuevo estadio de la Masía. También, se edificará un pabellón anexo al Miniestadi para el resto de actividades deportivas de las secciones de hockey, balonmano, fútbol sala, etc.

Hace tres años los vecinos criticaron y recurrieron este megaproyecto, prometido por otra parte a los socios. Los residentes en la zona consideraron que el barrio de Les Corts «no es propiedad del Barça». En esta zona se ubica el Camp Nou. A su juicio, «cualquier modificación que se haga se tiene que hacer de acuerdo con los vecinos».

Las eléctricas dan la batalla judicial por la nueva ecotasa catalana

0

La Generalitat de Cataluña ha impuesto una nueva ecotasa a las eléctricas y que afecta a otros elementos, como torres de telecomunicaciones. La medida afecta a todas las empresas del sector, pero también a Naturgy, Telefónica, REE, y Cellnex, entre otras.

Se trata de un nuevo impuesto que sólo pueden recurrir o el Gobierno o grupos parlamentarios. El Ejecutivo central, dirigido por Pedro Sánchez, por ahora no ha movido ficha. Sí lo han hecho, en cambio, algunas eléctricas, según han asegurado fuentes muy bien informadas del sector a MERCA2. «Las leyes autonómicas en sí no pueden recurrirlas ni particulares ni empresas», han explicado.

Gobierno-Xunta-As-Pontes-Endesa

En este sentido, la contraofensiva judicial se centra en las normas de desarrollo y en las liquidaciones tributarias de esta nueva normativa. Y es que, a pesar de que la Generalitat necesita urgentemente ingresos, la realidad es que no sería el primer varapalo judicial recibido por la justicia en cuanto a impuestos eléctricos se refiere. El Tribunal Constitucional ya anuló el impuesto que pretendía cobrar el Govern a las centrales nucleares debido a la doble imposición fiscal. Ahora, se verá si la nueva ecotasa a los productores no renovables se permite.

LAS ELÉCTRICAS, SIN MARGEN PARA TRASLADAR EL IMPUESTO AUTONÓMICO

La vía judicial, no obstante, no afecta al cobro del impuesto hasta que no haya una sentencia firme. De esta forma, las eléctricas tendrán que abonarlo y sin poder repercutir el tributo en las ofertas, al menos directamente.

SOLO LA JUSTICIA PARALIZARÁ LA ECOTASA CATALANA

La única forma de evitar el pago de este impuesto es la suspensión cautelar del mismo. «Es una situación muy inusual«, han advertido fuentes del sector. Y es que, si la justicia declarase nulo el impuesto, las eléctricas tendrían derecho a la devolución de la liquidación más los intereses legalmente devengados. «Los jueces no adoptan medidas cautelares por motivos económicos», han destacado las mismas fuentes consultadas por este medio.

Las eléctricas por sí mismas no pueden trasladar los impuestos a los clientes y empresas. La ley lo impide, salvo en una única excepción. Son los tributos estrictamente variables, como el 7% a la producción por kWh, anulado recientemente por el Gobierno para rebajar la factura de la luz ante los disparados precios. «Hay muy pocas partidas que pueden trasladarse«, han destacado.

EL IMPUESTO DEL GOBIERNO A LA PRODUCCIÓN MARCA LA DIFERENCIA EN EL PRECIO

Este impuesto refleja la diferencia de precios entre, por ejemplo, el precio de la electricidad en España y Francia. «En España sólo existe un impuesto de este tipo, por lo que el resto de gravámenes son asumidos por las eléctricas», han afirmado las fuentes consultadas.

El impuesto de Cataluña afecta directamente a la distribución, y la empresa no puede trasladarlo a los clientes por no les cobra a ellos mediante factura, sino a través de los regulados peajes, establecidos por la normativa estatal.

El regulador, es decir, el Gobierno, sí puede introducir los impuestos autonómicos en los peajes. No sería la primera vez que ocurriera esta situación. Entre 2012 y 2014, el Ejecutivo impuso por ley la obligación de trasladar los tributos de las comunidades a estas tarifas. Sin embargo, se modificó la obligación para dejarla en una posibilidad, que hasta ahora no se ha aplicado. En este sentido, las empresas de determinadas autonomías tienen un sobrecoste debido a las 17 legislaciones existentes.

UN IMPUESTO A IMAGEN DEL CÉNTIMO VERDE

El nuevo impuesto no sólo afecta a las centrales nucleares, sino que va más allá. En Cataluña hay seis centrales de ciclo combinado, que sí podrían trasladar el impuesto a sus ofertas. Ejemplo de ello fue el denominado ‘céntimo verde’, que afectaba al gas natural y que se impuso en 2018 y afectaba a todas las centrales. En cambio, si las centrales de Cataluña decidieran trasladarlo, su demanda caería. «Si una central de ciclo combinado en Cataluña repercute este impuesto y otra central de este tipo en otra Comunidad autónoma no lo repercute, automáticamente éste último se sitúa por delante en el orden de mérito y el de Cataluña se quedaría fuera», han advertido.

Ante este impuesto, lo normal sería que «los ciclos combinados no lo puedan repercutir. Si lo hacen, se quedan fuera del despacho«, han destacado las mismas fuentes.

Situación distinta serían las nucleares. Las eléctricas han advertido la posibilidad de cierre de estas centrales si su rentabilidad es inferior a los costes. Estas plantas tienen que ofertar en función de su coste variable, un precio bajo en relación al coste de la energía. Y es que, las centrales nucleares no son necesarias en las horas valle, cuando el precio de la luz y la demanda de electricidad son bajos.

LAS NUCLEARES NO CUBREN COSTES

«Un impuesto de este tipo provoca que las nucleares funcionen unas horas menos respecto al funcionamiento normal», pero con la salvedad de que podrán trasladar el impuesto al precio, aunque apenas repercutiría. Su influencia es «prácticamente nula», destacan las fuentes.

Por otro lado, Endesa, Iberdrola y Naturgy valoran el cierre de las centrales nucleares debido al nuevo anteproyecto de ley de minoración del CO2. «Es una posibilidad muy real«, han afirmado las fuentes consultadas. Hasta ahora, las nucleares son deficitarias y no recuperan los costes. Sin embargo, con los precios tan elevados, sí pueden recuperarlos. «Pero no es una situación que ocurra todos los años«, han destacado las fuentes.

La esperanza de recuperar los costes a futuro disminuye sin llegar a ser nula, es decir, que las centrales podría ser rentables en el futuro si la normativa no se modifica. Si entrara en vigor la nueva ley, esta perspectiva es cero. «La entrada de esta ley provoca un descuento de ingresos a los productores de CO2«, han señalado las fuentes. «Con las condiciones actuales, las centrales no serían viables«, han profundizado.

LA POSIBILIDAD DE CIERRE DE NUCLEARES ES MUY REAL

Las eléctricas, por otro lado, no pueden cerrar las centrales nucleares de un día a otro. Para ello, deben pedir una serie de permisos y que éstos se aprueben. En caso de que el Gobierno lo impida, las empresas propietarias de estas plantas dejarían de pedir nuevas licitaciones y prórrogas de licencias para dejarlas morir lentamente. «No pedirán extensiones de las autorizaciones que vayan caducando«, han apuntado.

«El Gobierno no puede obligar a las eléctricas a prorrogar licencias«, han continuado las fuentes del sector. «Si la autorización caduca y no se pide la renovación» habrá que cerrarlas. Endesa e Iberdrola han planteado el cierre de las centrales nucleares de Ascó y Trillo, pero hasta ahora no hay decisión en firme.

En el caso de que se apagaran las nucleares españolas los efectos serían muy graves. «El precio de la electricidad se dispararía», han aseverado las mismas fuentes. «El carbón y la nuclear estabilizan el precio de la electricidad, mientras que las energías renovables fijan el precio muy bajo. Sin embargo, no siempre hay Sol y viento para abastecer la demanda. El problema se centraría en las centrales de ciclos combinados, cuyos precios fluctúan con mayor virulencia debido a su dependencia del gas. «El precio será más volátil con un sistema basado en renovables y ciclos combinados», han concluido.

Alcampo pone la primera piedra de su estrategia digital

0

Alcampo ha puesto en marcha la maquinaria para actualizar su estrategia comercial poniendo especial atención en la venta online. Aunque el futuro de las grandes cadenas de distribución ya pasaba por el ecommerce, la pandemia ha acelerado este proceso. Es por eso que el Grupo Auchan ya ha puesto su primera piedra en este campo.

La cadena de supermercados francesa ha firmado un acuerdo con la británica Ocado. El objetivo de esta unión es acelerar su canal ecommerce a través del desarrollo de una solución inteligente, global, integral e integrada. De esta manera Alcampo aspira a convertirse en el líder del comercio phygital alimentario en España.

El grupo galo mantiene su filosofía de poner al consumidor en el centro de su negocio. Por eso, en este proyecto de la mano de Ocado busca ofrecer una experiencia única de consumo para sus clientes ofreciéndoles un incomparable surtido de productos de alimentación y de no alimentación, hasta su entrega. El cliente va a poder elegir cuándo, dónde y cómo prefiera. La empresa francesa espera poder iniciar este proyecto este mismo año.

Esta apuesta de Alcampo toma una mayor relevancia si vemos como ha crecido en las ventas online. Durante el último año, incrementaron sus ingresos por el canal digital un 160%. Esto les ha dado las pistas suficientes para saber que esta es la línea que deben seguir para poder competir con el resto de supermercados.

Es por eso que el grupo ha decidido ampliar sus vías de compra, reforzando la omnicanalidad. Esto se traduce en una modernización de la web que mejore la experiencia de usuario, así como la incorporación de una APP. La compañía francesa también baraja la posibilidad de la compra por voz, lo que le hará pionero en esta tecnología en el sector de distribución.

ALCAMPO APUESTA POR LA OMNICANALIDAD

Por otro lado, el incremento de las compras a través de internet por parte de los usuarios, que esperan que les llegue a casa a la hora que deseen, está haciendo que Alcampo se replantee sus instalaciones. Para satisfacer esta necesidad de sus clientes, la empresa gala quiere instaurar las denominadas ‘dark stores’, tiendas empleadas únicamente para preparar los pedidos sin presencia física de clientes. Por el momento no tienen ninguna en marcha, pero la posibilidad ya está sobre la mesa.

Estas tiendas fantasmas serían un punto clave para el desarrollo de la estrategia omnicanal. La preparación del pedido se realizará en las propias tiendas y en los ‘dark stores’ de los centros Alcampo, puntos clave para el desarrollo de la estrategia omnicanal. “El objetivo es continuar ofreciendo al cliente el más amplio surtido alimentario, poniendo el acento en los productos frescos y locales, en el marco del compromiso con lo bueno, lo sano y lo local, mejorando su experiencia de compra, así como la eficiencia del proceso gracias a la incorporación del software In-Store Fulfilment”, cuenta Alcampo.

Alcampo instaurará tiendas fantasma para satisfacer las necesidades de sus clientes

Por otro lado, la compañía sí que está instalando ya almacenes inteligentes en la Comunidad de Madrid. Se trata de unos almacenes dotados de sistemas robóticos y de inteligencia artificial que esperan que comiencen a funcionar a partir de 2024. Dependiendo de su repercusión, la empresa estudiará construir más en otros puntos de la geografía española.

Está claro que Alcampo no se va a quedar aquí en lo que a estrategia digital se refiere. El grupo ha asentado una base muy importante para reforzar su omnicanalidad. Sin dejar de lado las tiendas físicas, los franceses son conscientes del cambio en los hábitos de consumo de la población y es por eso que está dando pasos en esta dirección. El objetivo de la compañía es dejar de ser la sexta cadena en cuota de mercado y poder plantar cara a otros supermercados como Lidl o Carrefour.

Endurance Motive, como un cohete en el BME Growth, adelanta a EiDF Solar

0

Endurance Motive ha entrado en el BME Growth como un auténtico cohete, disparando su cotización al final del día un 55,68%. En plena vorágine de estrenos bursátiles, la empresa valenciana ha superado algo que parecía difícil, el salto al parqué este miércoles de EiDF Solar, cuyas acciones subieron más de un 30%.

Aquellos que hablaban de burbuja renovable y de que en pleno verano no era muy aconsejable dar el salto a los mercados financieros ya pueden ir reciclando su bola de cristal, porque en las últimas semanas tenemos ejemplos claros de que los inversores están muy atentos y no dejan escapar buenas oportunidades, como han demostrado con Acciona Energía, EiDF Solar y ahora con Endurance Motive.

Las acciones de la compañía valenciana han pasado del 1,86 euros en los que se fijó el precio de salida, a 2,76 en la primera subasta de las 12 del mediodía y hasta los 2,88 euros con que se ha cerrado el día tras la segunda de las subastas celebrada a las 16 horas. De esta manera su capitalización ha subido desde los 15,86 millones de euros de partida hasta unos 24 M€ al final del día.

SOLO TRES AÑOS DE VIDA

En Endurance Motive diseñan y ensamblan baterías de litio para electromovilidad. La empresa ofrece soluciones completas para la implementación de la tecnología de almacenamiento basada en litio para equipos de tracción industrial, sector naval y vehículos de transporte público y última milla.

Todas sus baterías de litio, están diseñadas y fabricadas en España bajo técnicas y protocolos de fabricación del sector del automóvil. Endurance es una empresa de capital español con una dilatada experiencia en sectores energéticos.

«la financiación que consigamos va a ir a la generación de las baterías para el sector naval«

Para la recién estrenada en Bolsa, el desarrollo de la electromovilidad es el gran reto del siglo XXI. La tecnología de almacenamiento basado en el litio es su herramienta. Y en sus tres años tan solo de vida, ha demostrado una capacidad de crecimiento realmente sobresaliente pasando de facturar 340.000 euros en 2019 a 2.300.000 euros el año pasado. Su plantilla también ha ido creciendo al compás de los buenos resultados.

“LA NOTORIEDAD NECESARIA PARA GRANDES PROYECTOS«

Ander Muelas y Carlos Navarro, fundadores de Endurance Motive han sido los encargados de dar el toque de campana. El primero de ellos, presidente de la empresa reconocía en declaraciones a Negocios.TV que “esta salida a Bolsa lo que va a hacer es que se acelere el crecimiento de la compañía, que ya está creciendo mucho porque, al fin y al cabo, ¿quién hoy en día no conoce los coches o bicicletas eléctricas?, así pues la descarbonización del transporte es un hecho ya”.

Endurance Motive no solo se centra en los vehículos eléctricos de intralogística (carretillas, traspaletas, remolcadores, etc) que es donde tiene su mayor parte de negocio, y terrestres (coches eléctricos) ya que “estamos creando una batería específica para el sector naval, porque creemos que tiene un gran potencial actualmente”, y además también “hemos puesto el foco en el sector que llamamos ‘urban’, es decir los vehículos de última milla», es decir, «todo lo que tiene que ver con la micromovilidad: motocicletas y bicicletas eléctricas o patinetes”.

“Buena parte de la financiación que consigamos con la salida a Bolsa va a ir a la generación de las baterías para el sector naval, ya que se requiere una inversión potente, y también  a líneas de producción”, reconocía el presidente de la compañía.

Con la llegada al mercado “esperamos la notoriedad necesaria para abordar los grandes proyectos, estamos hablando con grandísimas empresas que tienen miles de máquinas, con los concesionarios, con las marcas de vehículos, etc., y para poder negociar con esas grandes empresas se requiere de un cierto prestigio y de fiabilidad que da estar en un mercado como BME Growth”, sentenciaba Muelas.

La gestora de Banco Santander, líder en captación de fondos de inversión en el primer semestre

0

Santander Asset Management (SAM) ha arrancado el año con velocidad de crucero. En un entorno muy complicado, marcado por la pandemia de la Covid-19, SAM ha conseguido volver a situarse como la gestora líder en captación de dinero en el primer semestre de 2021.

Según los datos provisionales publicados por Inverco, esta entidad ha registrado entre enero y junio unas entradas netas en España de 1.978 millones de euros, una cifra récord en siete años. Le siguen Caixabank, con 1.795 millones, e Ibercaja, con 1.387 millones. Kutxabank ocupa el cuarto lugar con suscripciones netas en el año de 1.163 millones y en quinto puesto se sitúa BBVA, con 1.151 millones. Si se incluye el negocio logrado SAM en Luxemburgo en este prriodo, el volumen captado roza los 2.500 millones de euros.

Por quinto mes consecutivo, la industria de los fondos de inversión en España cierra en positivo, con 2.200 millones de euros de captaciones netas en el mes. Con ello, los fondos registran su mejor semestre en suscripciones de los últimos seis años tras captar 13.781 millones entre enero y junio, hasta rozar los 300.000 millones de euros de patrimonio (299.563 millones). Esta cifra supone un incremento anual del 9,1%. “Con un comportamiento positivo en los mercados financieros, tanto en el de acciones como en el de bonos, más de la mitad del incremento de patrimonio ha tenido su origen en las revaloraciones de las carteras. Por otro lado, el continuo incremento de suscripciones netas ha permitido aportar el otro 45% restante al crecimiento de patrimonio en el mes”, explica en una nota de prensa Inverco.

La gestora del Santander también encabeza el ranking corresponidente al mes de junio: las entradas netas alcanzan 357 millones de euros, con lo que su volumen de patrimonio se sitúa ya en 48.775 millones de euros. Le sigue Caixabank, con 268 millones de euros, y BBVA, con 200 millones de suscripciones netas.

Ranking de gestoras

Santander AM se ha centrado este año en la gama Mi Cartera Santander, donde cuenta ya con más de 90.000 contratos; la Gama Sostenible, que tiene un patrimonio de más de 7.000 millones; la renovada gama de fondos de inversión perfilados Santander Gestión Global; los fondos mandatados a gestoras terceras denominada Santander GO; y el lanzamiento del fondo Santander Future Wealth. Otros de los productos prioritarios para la gestora son los Alternativos Ilíquidos, que están diseñados para inversores profesionales. SAM ya cuenta con cuatro fondos de esta categoría: leasing, deuda privada, financiación comercial y hoteles.

Miguel Angel Sanchez Lozano consejero delegado de Santander Asset Management Espana. Merca2.es
Miguel Ángel Sánchez Lozano, consejero delegado de Santander Asset Management España.

Santander Asset Management creó en 2019, Mi Cartera Santander, un nuevo servicio de gestión discrecional de carteras que permite acceder a una gestión activa y a gran diversidad de activos financieros, además de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen los fondos. Este tipo de producto de inversión, en el que los clientes delegan la gestión de su patrimonio en manos de un equipo de profesionales expertos, ha cobrado auge, sobre todo con la reciente volatilidad sufrida por los mercados por la pandemia.

Más recientemente, a finales de 2020, lanzó Santander Future Wealth, su servicio de inversión temática especializada en megatendencias. Víctor Matarranz, responsable de la división Santander Wealth Management & Insurance, señalaba en la carta de presentación del Informe de Perspectivas 2021 que “cada crisis trae consigo desafíos y oportunidades, y este entorno de recuperación y disrupción requiere un enfoque dinámico para lograr rendimientos superiores a la inflación. En un entorno en el que los tipos de interés son extremadamente bajos y seguirán siéndolo durante mucho tiempo, sigue intacta la necesidad de considerar en alguna medida inversiones más arriesgadas con rendimientos positivos. Recomendamos seguir invirtiendo de acuerdo al perfil financiero de cada uno, con un enfoque equilibrado en renta variable entre empresas innovadoras que se están beneficiando de las nuevas tendencias post-Covid (lo que nosotros hemos empaquetado bajo el concepto Future Wealth) y acciones muy castigadas por la pandemia que están empezando a beneficiarse de la recuperación”.Dentro de esta filosofía, el fondo de renta variable global Santander Future Wealth ha captado 750 millones de euros desde su lanzamiento. Este producto identifica tres grandes tendencias: future society, future technology y future planet.

SAM ha lanzado, además, al mercado cuatro nuevos fondos en activos alternativos, ampliando así su oferta en este tipo de productos dirigidos a inversores institucionales. El primero de ellos es el Santander Trade Finance Real Economy Fund I, un fondo que invierte en activos de financiación de comercio internacional. El grupo ha invertido en el fondo 25 millones de euros, asegurando así parte del riesgo y permitiendo a los inversores institucionales coinvertir con la entidad en esta clase de activos en igualdad de condiciones. Está orientado a inversores profesionales como fondos de pensiones, aseguradoras, fondos soberanos, corporaciones y family offices. Tiene una cartera diversificada repartida entre Europa, Estados Unidos y Asia, y está compuesta por más de 350 compañías, con una exposición máxima individual del 10%.

Dentro del área de Alternativos también se comercializa uno de deuda privada y otro de financiación a pymes. En este segundo fondo, denominado Santander Alternative Leasing y lanzado al mercado el pasado año, Banco Santander se comprometió a aportar hasta 300 millones de euros de su propio balance. El objetivo del fondo, orientado a inversores institucionales, es alcanzar un volumen máximo de 750 millones de euros. Invierte en pymes, sobre todo españolas, aunque también de Portugal, Francia y Benelux. En la mayoría de los casos, la financiación se estructura a través de contratos de compra y posterior arrendamiento de maquinaria y/o equipamiento industrial, normalmente en uso, existente en el balance de las empresas y que se considere crítico para el desarrollo de su negocio. Puede invertir en cualquier sector, salvo aquellos considerados restringidos (compañías que operen en ámbitos con riesgo reputacional, medioambiental, etc).

Por último, el mes pasado, la gestora de Banco Santander constituyó el fondo Signal Santander European Hospitality Opportunities, un producto que invertirá en activos inmobiliarios del sector hotelero del Sur de Europa, sobre todo en España. El fondo, puesto en marcha junto con la firma británica Signal Capital Partners especializada en el mercado inmobiliario, contribuirá a que las cadenas hoteleras puedan captar fondos y tener de este modo alternativas para recuperarse de la caída de ingresos provocada por el virus covid-19, así como a apoyar al sector en la realización de los cambios necesarios para la viabilidad de sus negocios.

Vacaciones del autónomo: deja tu negocio preparado

0

Las vacaciones del autónomo son una quimera, porque pocas veces el profesional puede desentenderse totalmente de su negocio. Además, realmente solo existe un autónomo con vacaciones legalmente reconocidas, que es el TRADE o económicamente dependiente. 

El resto de profesionales que cotizan al RETA o bien cierran directamente su negocio durante unos días o lo dejan en manos de alguien de confianza. Sea como sea, el autónomo tiene que preparar con tiempo su partida para que cuando vuelva a su rutina laboral todo siga con normalidad. ¿Cómo puede hacerlo?

Adelantar trabajo para las vacaciones del autónomo

Para quien cotiza en el RETA no trabajar significa no cobrar. Pero la inmensa mayoría de profesionales no pueden permitirse perder una buena parte de sus ingresos mensuales por estar disfrutando de su tiempo de descanso. Por eso, todos aquellos que pueden hacerlo, deciden adelantar trabajo.

Es una buena forma de poder aprovechar las vacaciones con más tranquilidad, sabiendo que no hay un trabajo pendiente y urgente que entregar a la vuelta y que se no se va a perder demasiado dinero. Eso sí, adelantar trabajo implica que antes de empezar las vacaciones hay que hacer un esfuerzo extra para terminar todas las tareas pendientes, quizá hasta trabajar más horas de las habituales.

Avisar a los clientes de la ausencia

tiempo medio vacaciones del autonomo

Las vacaciones del autónomo pueden suponer un problema para los clientes que quieren adquirir alguno de sus productos o contratar su servicio. A fin de causar los menos perjuicios posibles, es conveniente que el profesional avise unos días antes de su ausencia, indicando las fechas en las que estará fuera.

Así, un cliente no se sorprenderá si no recibe contestación a sus llamadas o sus correos durante unos días. Es importante avisar de las vacaciones tanto en el establecimiento físico a través de un cartel como en la propia página web y en las redes sociales (fijando un mensaje).

Automatizar una respuesta de correo electrónico

cuando son las vacaciones del autonomo

Por mucho que el autónomo avise de que se va de vacaciones, es posible que algunos de sus clientes no se den por enterados. Para no tener a nadie esperando una respuesta que va a tardar unos días en llegar, lo mejor es programar un mensaje automático en el correo electrónico.

Bastarán un par de líneas para avisar de que se va a estar ausente durante unos días, indicando la fecha en la que el profesional volverá a estar a disposición de clientes, proveedores y todo aquel que necesite contactar con él.

Automatizar el marketing durante las vacaciones del autónomo

marketing vacaciones del autonomo

En un entorno con tanta competencia el profesional no puede permitirse el lujo de “desaparecer” unos días de las redes sociales. Tiene que estar al pie del cañón y seguir ganando visibilidad incluso cuando está de vacaciones.

Lo bueno es que no hace falta que lo haga en su tiempo libre. A través de herramientas como Hootsuite es posible programar publicaciones. Así, mientras el autónomo descansa, su negocio sigue trabajando por él y captando posibles clientes. Quizá se lleve una alegría en su vuelta a casa.

Dejar un contacto de emergencia

vacaciones autonomos

Hay casos en los que el profesional no puede desligarse totalmente de su actividad porque podría surgir una emergencia. De ser así, es conveniente establecer una forma de contacto solo apta para las peticiones urgentes o, en su defecto, facilitar las vías de contacto de un colaborador.

Eso sí, es fundamental que tanto el autónomo como sus clientes tengan muy claro qué es una emergencia y qué no. En caso contrario, el profesional puede acabar dedicando sus vacaciones a hacer tareas que podría haber hecho perfectamente a la vuelta de su tiempo de descanso.

Limitar el tiempo que se dedica al trabajo (si es que no se puede desconectar al 100%)

trabajar en vacaciones

Una de las cosas malas de ser autónomo es que el profesional nunca se desvincula del todo de su negocio. Pero existen casos en los que esa vinculación es todavía más fuerte. Si por razón de la actividad el profesional no puede dedicar todo su tiempo libre al descanso, es importante que limite mucho el tiempo durante el que trabajará.

Por ejemplo, dedicar 10 minutos al principio de cada día para revisar el correo electrónico y responder solo a aquello que sea verdaderamente urgente, o dedicar un par de horas a la semana a hacer algunas tareas indispensables del negocio, como puede ser la facturación.

¿Darse de baja en el RETA durante las vacaciones?

baja reta vacaciones

Esta es una duda que suelen tener muchos profesionales cuando llega esta época del año. Aunque nada impide cursar la baja como autónomo ahora y luego volver a darse de alta, esto no es recomendable

El autónomo estará desprotegido mientras no esté de alta en el RETA y será tiempo de cotización que pierde. Y a ello hay que sumarle que ese tiempo de baja puede dar lugar a que se pierda el acceso a ciertas ayudas o prestaciones, como ocurre con la tarifa plana.

Las redes digitales abrazan sus 15 minutos de fama: larga vida a los canutos

Andy Warhol precisó en 1968, durante la presentación de un trabajo en Suecia, que todo el mundo podría llegar a ser famoso durante 15 minutos. En estos momentos, dentro del sector de las telecomunicaciones, las compañías dedicadas a las redes digitales e infraestructuras están en ese contexto. Así ha quedado demostrado en la segunda jornada del ‘DigitalES Summit 2021’, donde los canutos han tenido mayor relevancia que las guerras de tarifas entre operadores de telefonía.

Y es que, hasta ahora, las cuatro grandes compañías de teléfono e internet acaparaban todos los focos con sus anuncios, operaciones y peleas de competencia. Pero esa atención se ha trasladado, en gran medida, hacia los operadores neutros, las compañías de satélite o infraestructura submarina. Las grandes inversiones, los movimientos corporativos, todo se mezcla para ofrecer ese interés hacia un sector que había estado en la sombra o, directamente, integrado como divisiones dentro de los operadores de telefonía.

Los ponentes de esta mesa redonda han sido Àlex Mestre, deputy CEO de Cellnex; Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat; Esther Garcés, CEO de Islalink; José Antonio Vázquez, CEO de Onivia; Mario Martín, CEO de Telxius; y Blanca Ceña, managing director de Vantage Towers. Las reflexiones miran hacia el 5G y todo lo que deben aportar las redes en este próximo contexto.

“El 5G es más ancho de banda, menor latencia y millones de conexiones. Lo reúne todo. Y el espectro de casos de uso es extraordinario. Ahora hay que priorizar los que den más retorno”, opina Álex Mestre. “El 5G plantea dos retos: a nivel de red, en entornos urbanos habrá mucha información y se tendrá que densificar la red móvil. En el otro extremo, habrá que extender la cobertura en el entorno rural”, ha advertido Blanca Ceña.

Los movimientos corporativos con altos múltiplos de ebitda en las compras denota su interés

Para Panduro, “es el momento de plantear una solución a la brecha digital territorial”, al tiempo que ha asegurado que Hispasat puede ofrecer la conectividad necesaria en los miles pueblos que siguen desconectados o con una conectividad de mala calidad.

España tiene potencial para convertirse en un gran ‘hub’ europeo para la conexión de cables submarinos, gracias a su posición geográfica privilegiada entre el Atlántico, norte de África y Europa”, ha aseverado Mario Martín. En esta línea, Esther Garcés ha puntualizado que «los cables submarinos son las arterias de interconexión entre los centros de datos. Por ellos circula el 98% del tráfico internacional. “Una infraestructura digital ideal debe asegurar cinco valores: escalable, confiable, segura, resiliente y sostenible», ha apuntado, por su parte, José Antonio Vázquez.

QUÉ DICEN OPERADORES Y FABRICANTES

Por lo que respecta a los operadores, el CEO de Orange España, Jean-François Fallacher, ha asegurado que “España nunca ha estado tan bien posicionada para afrontar una revolución tecnológica como ahora”. En un discurso muy aplaudido por los asistentes, Fallacher ha recordado que sus redes han vivido un incremento en el tráfico de voz fija del 131%, del 62% en voz móvil y de más de 31% en el uso de datos, “sin incidentes”. La operadora ha recordado que las inversiones de las grandes firmas del sector se han mantenido durante este periodo de crisis, a pesar del desplome en sus márgenes, y ha agradecido al Gobierno el paquete de incentivos y medidas conocidos recientemente, incluyendo la eliminación de la contribución directa a RTVE en el Anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual. Por último, Fallacher ha promulgado una fiscalidad más equilibrada con respecto a los gigantes digitales extracomunitarios, así como una mayor concentración del sector de operadoras de acceso a Internet en Europa, que tenga la fuerza para competir en un mundo crecientemente global.

Por su parte, Meinrad Spenger, CEO del Grupo MásMóvil, se ha centrado en cómo la digitalización puede revertir en mejoras de eficiencia -y por tanto, márgenes- para las propias operadoras. “Necesitamos un nuevo mindset y equipos cross-funcionales, en los que IT está integrado en los equipos de negocio”, ha declarado. Asimismo, “el foco en los datos es fundamental. Son la base de nuestras decisiones: han de estar disponibles, completos y correctos. Es un esfuerzo necesario que requiere talento analítico para la toma de decisiones objetivas”.

El Live Talk de la jornada ha corrido a cargo de Javier García, CEO Interino de Ericsson España, y Francisco Riberas, presidente del gigante de los componentes de automoción Gestamp. “Estamos ante el gran reto de digitalizar nuestra industria y nuestra sociedad. 5G es una tecnología suficientemente potente y madura para lograrlo”, ha afirmado García. “La mejora de la eficiencia operacional se basa en la digitalización y el 5G es una herramienta para usar datos en tiempo real y procesarlos: en la industria pasas de un mantenimiento preventivo a predictivo”, ha complementado Riberas.

El último gol de Ronaldo en Madrid: así son las intimidades del Hotel CR7

YouTube video

El día 7 del 7º mes del año ha sido la fecha elegida para el preopening del Hotel Pestana CR7 Gran Vía de Madrid. Las casualidades no existen. El astro del fútbol eligió tan sonora fecha para la puesta de largo del número 29 de la castiza arteria madrileña, un edificio de 1920, a escasos metros de la tienda oficial del Real Madrid.

Si bien oficialmente abrió sus puertas hace un mes, lo hizo a bajo rendimiento. El día 7 de julio ha marcado el pistoletazo de la salida para su apertura prácticamente al 100%, comentan fuentes del hotel.

Y aunque ni es un templo dedicado a uno de los mejores futbolistas del mundo ni un museo de trofeos de la estrella del balón, destila deporte en todas sus estancias, hasta el punto de que cada una de sus plantas tiene un nombre relacionado con los valores del deporte. Toda la ambientación del hotel respira deporte. Incluso las moquetas de algunas habitaciones están decoradas como un balón de fútbol.

Cristiano Ronaldo es una de las personas de mayor relevancia global tanto en el mundo del deporte y un auténtico icono de los social media, con más de 400 millones de seguidores en las RRSS. Su interés por el mundo hotelero no es nuevo, ya que posee otros hoteles en ciudades como Lisboa o Nueva York.

El hotel cuenta con 168 habitaciones con vistas a la Gran Vía, restaurante, una azotea con impresionantes vistas 360º de la ciudad y una piscina, así como un gimnasio y diferentes áreas comunes, como el Sports Bar donde pasar un buen rato con los amigos o en familia mientras se disfruta de los mejores eventos deportivos tomando un refresco, un coctel o una buena cerveza.

Está diseñado con altos estándares de sostenibilidad para conseguir una eficiencia energética acorde con las necesidades del momento. Aquellos clientes que duerman en el Pestana CR7 tendrán la oportunidad incluso de impregnarse con el perfume del astro portugués, ya que Ronaldo ha querido que en todas sus habitaciones haya un frasco de body milk con su fragancia.

Además la oferta gastronómica es otro de los atractivos del hotel. Destaca la Pizzería en la Planta 9 CR7, que ofrece pizzas con el sello de Mauro Soggiu, uno de los creadores de la pizzería Roberta’s de Brooklyn, y de Borja Veguillas, chef ejecutivo del hotel que comentaba que “las pizzas están elaboradas con ingredientes nacionales», y añadía, «hemos basado nuestra propuesta en la manera especial de hacer la masa, en el tomate y en la forma de cocinarlas”.

Se fue del Real Madrid, pero el recuerdo de Cristiano Ronaldo habitará siempre en el corazón de la capital. El Hotel Pestana CR7 Gran Vía mantiene viva la ilusión de los madridistas de volver a ver al más galáctico de los fichajes de Florentino Pérez por las céntricas calles madrileñas.

Alsa saca rentabilidad a pesar de sus concesiones caducadas

0

Según datos del Ministerio de Transporte, en 2019 en España tres empresas movían al 76% de pasajeros de autobús. Alsa, filial española de National Express, es la empresa que más concesiones y viajeros tiene con 14,6 millones (47%), bastante separada de la segunda en volumen, que es Samar, con 5,2 millones de pasajeros, un 17%. La tercera es Avanza, que mueve a 3,8 millones de personas, un 12%. Igualmente, casi el 50% de las concesiones de trayectos en España las tiene una única empresa, Alsa, mientras que las otras dos se reparten un 25%.

Por su parte, el ministerio de Transportes ha proporcionado datos sobre los contratos de concesiones, según los cuales de 79 hay 42 caducados (59%) y 29 sin caducar. Los 8 restantes no están incluidos en ese documento, ya que están anulados por los tribunales y en su mayoría los trayectos los siguen haciendo las anteriores concesionarias.

Entre las no renovadas están aquellas con mayor volumen de pasajeros, como la de Madrid-Toledo, Madrid-Ciudad Real, Madrid-Barcelona, Madrid-Bilbao, Madrid-Gijón o Santiago-Barcelona. La mayoría de estas concesiones caducadas son del mismo grupo, e incluso cuando se renuevan las concesiones, no se hacen por orden de antigüedad.

CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES

El autobús VAC-023, con salida de Plaza Elíptica en Madrid y llegada a Toledo, con paradas secundarias o hijuelas, operado por Alsa, registró en 2019 una recaudación de 11.187.367 de euros. Sin embargo, la concesión de esta línea lleva caducada desde el 30 de diciembre de 2013.

Pero otra línea, la VAC-133 entre Zaragoza y Murcia con hijuelas, tuvo una recaudación en 2019 de 2.387.186 de euros, y su concesión está caducada desde el 13 de noviembre de 2009. Si dichas concesiones se renovasen, algo que deben hacer alguna de ellas debido a su antigüedad, las empresas se verían abocadas a renovar su flota, adaptándola a las nuevas condiciones del concurso. Igualmente, las compañías deberían bajar precios, para poder ser competitivas. Aún así, si no cumplen los pliegos, perderían la concesión de la línea, lo que supondría una pérdida económica aun mayor para ellas.

La concesión del trayecto entre Zaragoza y Madrid está caducada desde 2009

Según datos del ministerio de Transporte respecto a 2019, la recaudación total en régimen de contratos de gestión y de titularidad fue de 348.115.275,25 euros. En cuanto al número de pasajeros un total de 30.883.384 personas utilizaron el transporte por autobús. Desde 2009 hasta 2015 la demanda estaba a la baja, pero desde ese año hasta la actualidad se está estabilizando.

Los datos que maneja dicho ministerio son facilitados exclusivamente por las empresas y, además, recogen la recaudación que han obtenido las empresas por los trayectos en determinadas líneas, y no están incluidas las subvenciones directas e indirectas que reciben.

CNMC

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) lanzó un informe consultivo sobre la liberación del sistema de transporte interurbano. La intención de la Comisión es exponer las carencias de un sistema en el que no todas las empresas pelean en igualdad de condiciones.

El hecho es que las barreras de entrada para solicitar una concesión hacen que algunas empresas pequeñas no puedan optar a los trayectos que quieran. Para entrar en el concurso de la ruta, es necesario que las empresas tengan un mínimo de 5 años en la prestación de algún servicio. Además, se pide que el número de autobuses que tenga la compañía sea igual o mayor del 50% de los que quedarán adscritos a la concesión.

Tanto la patronal Confebús como firmas como Alsa y Avanza han defendido este modelo concesional, ya que consideran que el sector no presenta problemas de competencia.

PÉRDIDAS

El impacto que ha tenido las restricciones a la movilidad hizo que los ingresos de Alsa bajaran un 33%, de 940 a 629 millones de euros. Sus resultados fueron de 105 millones de euros en 2020, mientras que en 2019 obtuvo un beneficio un de cerca de 107 millones.

El pasado año, debido al primer estado de alarma, el número de pasajeros tuvo un desplome de más del 90%. Posteriormente, con las nuevas normativas y las restricciones actualizadas, este porcentaje se situó en el 44% de media en el año. Asimismo, sus servicios interregionales tuvieron un descenso durante la pandemia del 62%.

El pasado mes de junio, Alsa anunció la compra de los autobuses interurbano Transportes Rober, en Granada, por 13 millones de euros, dentro de su estrategia de crecimiento dentro de la movilidad urbana. Igualmente, en 2018 la compañía entró en Galicia con la compra de CalPita por 10 años y un valor de 96 millones.

TRAYECTOS

Un usuario puede coger un autobús Alsa en Cádiz e ir por toda la costa mediterránea hasta Girona. Sus concesiones abarcan toda la costa mediterránea, la parte norte y noroeste de España y las provincias de Córdoba, Granada y Jaén. Igualmente, en Portugal, tiene adjudicado el servicio urbano de Oporto y realiza trayectos a Lisboa y el sur del país.

En Marruecos, por su parte, es el primer operador de autobuses urbano, dado que opera en cinco de las seis mayores áreas urbanas del país desde hace dos décadas. En 2019, consiguió un contrato de 1.000 millones de euros para el transporte urbano en Casablanca, capital y mayor ciudad del Estado. La concesión se hará durante un plazo de 10 años, en el cual la empresa espera una facturación de 729 millones de euros, pero también prevé prorrogarlo por 5 años más y llegar a los 1.000 millones de euros.

La compañía prevé “una consolidación del turismo nacional en España” y en cuanto al número de usuarios en sus líneas “tenemos una previsión de viajeros de entre el 50 y el 70% respecto a las mismas fechas del 2019, porcentaje que varía mucho en función de los distintos destinos”. Según Alsa “los destinos vacacionales más demandados están siendo las costas del Mediterráneo, de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, y las costas del Cantábrico, en Galicia, Asturias y Cantabria”.

El ‘clan del chuletón’ gana la partida ecológica al ministro Garzón

0

“Lo diré en términos muy personales. A mí, donde me pongan un chuletón al punto, es imbatible”. Con estas palabras Pedro Sánchez no solo aviva la polémica sobre el consumo de la carne, sino que también se posiciona del lado del ministro de Agricultura, Luis Planas, frente al ministro de Consumo, Alberto Garzón. Lo mismo que ha hecho, como es lógico, la industria cárnica que no entienden el ataque del ministro de Consumo y catalogan a sus datos de falsos.

La guerra estallaba este jueves cuando Garzón publicaba un vídeo en su cuenta de Twitter donde declaraba que los españoles deben reducir su consumo de carne porque “perjudica a nuestra salud individual y también a nuestro planeta”. Además, el líder de Izquierda Unida, aseguraba en su publicación que “el 14,5% del total de las emisiones de CO2 durante un año provienen especialmente de las macrogranjas”. Y añade que “para que tengamos 1 kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua».

Estas palabras han provocado un gran revuelo en el sector. “Los datos que ha dado no son correctos y hay algunos que ha dado que no sé ni de donde provienen. Las fuentes que maneja el sector son totalmente distintas. Habla de que la ganadería, por ejemplo, genera el 14,5% de los gases de efecto invernadero, sin citar fuentes. Según la Universidad de Oxford, en 2020 los cifra en 5,8%. Pero ya no es cuestión de la cantidad, sino que la credibilidad de las fuentes que maneja Oxford es superior a las que tiene Garzón”, afirma Antonio Gómez, gerente de Patabrava.

Además, Gómez considera que las declaraciones de Garzón son ‘españocentristas’. “No podemos tener una visión tan de que somos el centro del mundo, tan eurocéntrica. El 80% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial vienen de otros países en vías de desarrollo, según la FAO. Aunque nosotros no existiéramos y nos redujéramos a 0, seguiría habiendo muchos países que son muy contaminantes y que no es cuestión de la ganadería de España. Somos un país con muchísima ganadería extensiva y que nuestro propio ministro venga a citar la ganadería como un problema en un país que es el ejemplo a nivel mundial en este sentido pues nos deja un poco perplejos”.

RESPUESTA DEL SECTOR CÁRNICO

Ante estas palabras del ministro, los principales actores de la industria cárnica han firmado una carta dirigida a Garzón en la cual exponen los datos que ellos manejan. La misiva ha sido firmada por presidentes de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI); la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA); la Organización Interprofesional para el Impulso del Sector Cunícola (INTERCUN); la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC); la Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC); y la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO).

“Queremos manifestarle el estupor de los cientos de miles de ganaderos, empresas, trabajadores y técnicos de toda España vinculados a los sectores ganaderos y cárnicos a los que representamos, ante la campaña suscrita por usted mismo y el Ministerio del que es titular, en la cual difama al conjunto del sector ganadero-cárnico”, señalan en la carta. No se puede olvidar que el sector cárnico genera 2,5 millones de empleos y exportan casi 10.000 millones de euros todos los años.

Garzón aún no ha puesto un tuit diciendo qué ayudas nos va a dar en el sector

Antonio Gómez señala que, si de verdad el ministro estuviera preocupado por la industria, hubiese tomado alguna medida en el tiempo que lleva en el cargo. “Si el ministro tuviera de verdad un afán por mejorar en el sector, se plantearía la mejora de las plantas de biogás con algún tipo de subvención. Hay herramientas que ellos, como Gobierno, únicamente están citando alguno de los posibles problemas y, sin embargo, nunca han aportado una solución. Alberto Garzón Espinosa aún no ha puesto un tuit diciendo qué ayudas nos va a dar en el sector o a la industria del sector. Abogar también porque España es ejemplo de esperanza de vida y es en buena parte por la alimentación que ha venido siempre dada por una carne de calidad como la que tenemos en España”.

EL GOBIERNO SE POSICIONA AL LADO DE LA INDUSTRIA

En esta guerra entre Garzón y la industria cárnica también ha entrado Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Planas se ha puesto de lado del sector de la carne, alegando que “la recomendación de reducir el consumo de carne es tan errónea como la del azúcar mata». Además, añade que “el sector está siendo objeto de críticas profundamente injustas y merece un respeto por el trabajo honesto que hacen por nuestra alimentación y nuestra economía. Señalar con el dedo al sector cárnico no me parece justo. Los datos indican que en los últimos 10 años ha descendido el consumo de carne excepto en 2020 por la pandemia».

La polémica está servida. Mientras que los ministros socialistas, capitaneados por Pedro Sánchez, se han puesto de lado de la industria cárnica, Garzón afirma que no va a abandonar su empeño en que se reduzca el consumo de carne. Además, destaca que no se esperaba la respuesta por parte de sus compañeros de gobierno. De hecho, recuerda que, en el plan España 2050 presentado por Sánchez, también se reflejaba la «necesidad de reducir el consumo de ciertas materias primas» como la carne.

Estos son los apartados que debe tener tu presentación para atraer inversores

0

Conseguir financiación para un negocio nunca es una tarea fácil. Aún así, atraer inversores puede resultarte algo más sencillo si sabes bien qué información es la que tienes que suministrarles sobre tu proyecto. Para ello te será de gran ayuda crear una presentación en la que destaques las ventajas de tu negocio.

Un inversor suele tener poco tiempo y muchas propuestas que examinar, así que a la hora de crear una presentación es mucho mejor que te centres en los aspectos más importantes. Si logras captar la atención de tu público, seguramente consigas concertar una reunión en la que podrás exponer tu idea de forma más detallada. La presentación es el primer paso para conseguir la financiación que necesitas. Veamos de qué deben tratar sus diferentes apartados.

Definición del objeto del negocio

atraer inversores negocio empresa

Lo primero que debes señalar en tu exposición es sobre qué trata tu negocio. Cuál es el nombre de la empresa y qué es lo que ofrece. Todo esto resumido, a poder ser, en una sola frase. Aunque no te lo creas, esta primera parte es esencial a la hora de atraer inversores.

Si tu interlocutor considera que no eres capaz de sintetizar tu idea y hacer que resulte interesante, lo más probable es que no te vaya a dar dinero. Por eso, utiliza un lenguaje claro y directo, evitando las vaguedades.

Explica la oportunidad del mercado para atraer inversores

consejos atraer inversores

Todo producto o servicio que llega al mercado lo hace para satisfacer una necesidad o resolver un problema. El siguiente paso dentro de tu presentación es exponer ante tu audiencia qué necesidad o problema sin resolver has detectado en el mercado y las razones que justifican ofrecer un servicio o un producto para cubrirlo.

Dicho de otro modo, tienes que demostrar que existe realmente demanda de aquello que quieres comercializar. Que ese problema o necesidad es lo suficientemente importante como para impulsar a los consumidores a adquirir un nuevo producto o servicio.

Demuestra que tu mercado está al alza

convencer inversores

Para captar financiación no solo tienes que demostrar que hay demanda, tienes que acreditar que esta tiene un volumen lo suficientemente interesante y que el mercado en el que quieres entrar tiene posibilidades de crecimiento.

Hay productos o servicios que tienen mucha demanda de forma temporal, pero este tipo de proyectos no les suelen interesar a los inversores. La mayoría de ellos buscan propuestas de negocio que sean escalables y sean capaces de aumentar su rentabilidad con el paso del tiempo. En el caso concreto de que tu proyecto sea una startup, tienes que hacer especial hincapié en esta parte de la presentación, puesto que los inversores solo suelen tener en cuenta aquellas empresas que puedan alcanzar un valor comercial de, al menos, unos 100 millones de euros.

Presenta tu producto para atraer inversores

financiacion negocios

Uno de los errores que se suele cometer a la hora de hacer presentaciones comerciales es empezar hablando del producto o servicio que se va a comercializar. Pero ahora ya sabes que esta no es la primera sino la cuarta cosa de la que debes hablar en tus exposiciones. Una vez que tu audiencia ya sabe más o menos en qué mercado te quieres mover, es hora de presentar lo que quieres comercializar.

A la hora de hablar sobre el producto o servicio no hay que detenerse demasiado en las características o las funciones, es mucho mejor destacar qué ventajas ofrece para el cliente que lo compre.

Validación de la idea

financiacion emprendedores

Los inversores no se conforman solo con palabras, quieren hechos. Por muy bueno que les parezca tu producto o servicio, no te van a dar su dinero si no comprueban que tu idea puede ser viable, que hay un buen ajuste entre lo que tu vendes y lo que necesita el mercado, que de verdad la gente está dispuesta a comprarlo.

Si el proyecto está en una fase inicial tendrás que ingeniártelas para validar tu idea con diferentes estudios de mercado, test con consumidores que hayas llevado a cabo, etc. Si ya tienes en venta un producto mínimo viable presenta las cifras reales que has obtenido. 

Habla sobre tu competencia

negocios

Tú sabes que tienes competencia y los inversores también lo saben. ¿Por qué no hablar de ello en tu presentación? Dedica algo de tiempo a exponer cuál es tu competencia directa en el mercado y cómo son sus cifras de negocio. Es una buena forma de demostrar que tu producto o servicio puede ser rentable, porque ya hay otros ofreciéndolo.

Pero no te quedes solo ahí, ve un poco más allá. Tienes que se capaz de demostrarle a tu audiencia que tu empresa es diferente de la competencia. Que tiene capacidad suficiente como para triunfar en el mercado.

Cierra tu presentación hablando de dinero

inversion capital

Según el tiempo del que dispongas sería conveniente que también mencionaras en tu discurso tanto la estrategia de marketing que tienes pensado seguir como el equipo con el que cuentas para alcanzar tus objetivos. Pero, después de todo esto, es momento de empezar a hablar de dinero.

Expón claramente qué cantidad de dinero necesitas, intentando justificar al máximo cada una de las partidas presupuestarias. Y no te olvides de indicar la cantidad de financiación que ya has conseguido hasta el momento.

Aperam se encuentra en máximos históricos ¿Volverán los cortos?

0

Aperam es una multinacional del sector del acero presente en más de 30 países. Entre sus actividades principales se encuentra: Acero Inoxidable y Aceros Eléctricos; Servicios y Soluciones; Aleaciones y Productos Especiales. El primer trimestre de 2021 cerró con 116 millones de euros, en comparación con los 101 millones de euros del cuarto trimestre de 2020. Además, aumentó su beneficio básico por acción a 1,45 euros en el primer trimestre de 2021, en comparación con 1,26 euros en el cuarto trimestre de 2020. El 6 de mayo de 2021, Aperam anunció una transacción estratégica para fortalecer aún más su posición de liderazgo en costos y ESG con la firma de una compra de acciones de acuerdo con Franz Haniel & Cie. Gmbh para adquirir ELG.

El CEO de Aperam, Timoteo Di Maulo, comentó: “Me enorgullece de informar sobre el mejor trimestre en la historia de Aperam. A través de Leadership Journey adaptamos nuestro negocio flexible, modelo de captura de oportunidades durante la recuperación económica. En Europa, los volúmenes se han fortalecido notablemente.”

g diario aperam Merca2.es
g SEMANAL aperam Merca2.es

A nivel técnico, Aperam desde el mínimo formado por la pandemia situado en los 16 euros por acción, ha crecido de forma constante hasta llegar el pasado mes de mayo a los 49,50 euros por acción, quedando cerca de su máximo histórico situado en los 52 euros por acción de 2017. Actualmente, desde el mes de abril, Aperam se sitúa lateral entre los niveles 47,08 y 40,47. Su precio a día de hoy se encuentra en los 45,30 euros por acción, cerca del nivel 44,85 soporte para gráfico diario. Para un corto plazo, Aperam seguiría en lateral entre el soporte diario 44,85 hasta confirmar dirección. Para gráfico semanal, con el fin de alcanzar su máximo histórico y superar los 52 euros por acción, deberá consolidar el soporte 40,47. Para un medio plazo, el precio se dirigirá a dicho nivel, por lo que en el marco técnico su predicción es bajista antes de intentar alcanzar un nuevo máximo histórico.

¿Qué le pasa a ACS? La constructora es uno de los valores más bajistas del Ibex

0

ACS, la compañía que preside Florentino Pérez, suma ya seis meses de caídas en bolsa no muy pronunciadas, pero sí constantes. La firma es una de las entidades del Ibex 35 que más valor ha perdido en lo que llevamos de año y una de las más bajistas en este período. La amenaza de la variante Delta que lastra al selectivo español, la pérdida de fuelle de las renovables y el plan de recuperación decretado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha sido más pequeño de lo que se esperaba, se encuentran entre las principales razones por las que la firma no está atravesando por un buen momento en el mercado.

En lo que llevamos de año, ACS  ha sufrido pérdidas relevantes de su valor de cotización y su actividad en el mercado está marcada por una clara tendencia bajista desde el mes de mayo. Tanto es así que ha llegado a poner en riesgo zonas de suelo en las inmediaciones de los 22 euros por acción.

Biden Merca2.es

Las preocupaciones por las restricciones a causa de la evolución del covid y ahora de la variante Delta están siendo perjudiciales para la credibilidad de algunas empresas Ibex. En este sentido, las principales firmas afectadas por la situación son las del sector turístico, pero ninguna de ellas encabeza la lista con peores resultados en lo que llevamos de año, siendo la constructora de Forentino Pérez la segunda más bajista del Ibex 35 con pérdidas de más del 17%, solo por detrás de Solaria.

EL NEW DEAL DE BIDEN SE QUEDA CORTO

Entre otro de los factores a tener en cuenta en la tendencia bajista de ACS, cabe destacar que el plan de recuperación económica del presidente de Estados Unidos aunque generoso, finalmente se quedará algo corto en algún sector. Del New Deal de Biden saldrán beneficiadas empresas del sector de infraestructuras, por lo que ACS es una de las señaladas por su presencia en el continente americano.

A pesar de que el gobierno de USA desembolsará 1,2 billones de dólares para financiar infraestructuras, la cifra está muy por debajo de las ambiciones originales de Biden y, por tanto, ACS tampoco se verá tan beneficiada como en un principio se pensaba. A esto hay que sumarle que también se consolida como la compañía europea de su sector con peores datos en 2021. Entre las empresas de la construcción que componen el Stoxx 600 ACS es el valor más bajista por contraposición con la gran mayoría de sus compañeras, que permanecen en positivo.

LAS RENOVABLES PIERDEN FUELLE

Además de la construcción, una de las industrias en las que se diversifica ACS es la energética, dotando cada vez de mayor relevancia a las energías renovables. En 2020 ACS confirmó que finalmente mantendría su filial de renovables Zero-E en con la creación de una joint venture con Galp, en lugar de venderle sus proyectos fotovoltaicos en España a la petrolera lusa.

LAS 8 GRANDES FIRMAS DE RENOVABLES A NIVEL MUNDIAL, PIERDEN DE MEDIA UN 6,5%

ACS, tras vender  a Vinci su filial Cobra (la mayor parte de su negocio de renovables) ha firmado la creación junto a la compañía francesa de una nueva plataforma de crecimiento, la joint venture con Vinci para desarrollar 25.000 megavatios (MW) renovables. Se trata de movimientos de apuesta por el futuro, aprovechando la tendencia hacia este tipo de energías debido a la transición ecológica y la sostenibilidad que se está exigiendo internacionalmente. Sin embargo, las grandes inversiones hacia este sector a lo largo de 2020 provocaron un sobrecalentamiento en estas compañías, que, paradójicamente, pierden valor frente a las petroleras.

Esta situación ha perjudicado especialmente a las empresas europeas y españolas. Así, las 8 grandes firmas de renovables a nivel mundial, pierden de media un 6,5% en un año en el que la percepción de los inversores sobre el sector de las renovables no está siendo tan positiva como lo fue en el anterior. Por su parte, las petroleras que se anotan subidas en 2021 de hasta 27 puntos por encima de las renovables.

Asimismo, los procesos de transición energética y de descarbonización han hecho que los mercados de materias primas estén al alza, con minerales como el níquel, el cobalto o el cobre revalorizándose un 10%, un 58%y un 23%, respectivamente en 2021. Y esto a su vez ha provocado que se encarezcan los costes de construcción de plantas fotovoltaicas, parques eólicos o vehículos eléctricos.

La UE saca los colores de nuevo a Volkswagen y da un serio aviso a BMW

0

La Comisión Europea anunció este pasado jueves una multa de 875 millones de euros al grupo Volkswagen (incluidos Audi y Porsche) y a BMW por actuar de manera coordinada formando un cartel para frenar el desarrollo de la tecnología ‘AdBlue’ para reducir las emisiones contaminantes de los motores diesel.

El fabricante Daimler también participó en la alianza ilegal que sanciona Bruselas, aunque los servicios comunitarios le han eximido de pagar una multa que hubiera alcanzado los 727 millones de euros a cambio de su colaboración en el caso.

Por su parte, el grupo de Volkswagen y la marca BMW, han reconocido su participación en el acuerdo ilegal y aceptado pagar la sanción, lo que les ha permitido también beneficiarse de una reducción en la multa. De este modo, la automovilística alemana con sede en Wolfsburgo tendrá que pagar algo más de 502 millones de euros tras conseguir una reducción del 55%, mientras que BMW asumirá el pago de casi 372 millones de euros, tras aplicársele un 10% de reducción por aceptar el pago.

bmw Merca2.es

Volkswagen, Audi, Porsche, Daimler y BMW tenían la tecnología necesaria para reducir las emisiones nocivas más allá de lo exigido legalmente por las normas sobre emisiones de la UE, pero evitaron hacerse competencia al no hacer uso de todo su potencial«, ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

SE REUNIERON DURANTE CINCO AÑOS

Preguntada por la razón por la que la multa no es excesivamente grande en comparación a otros carteles, Vestager ha defendido que es la primera vez en que Bruselas actúa contra un acuerdo ilegal cuyo objetivo es «restringir el uso de una tecnología».

Las compañías «deben competir» para beneficiar a los consumidores y «acordar no hacerlo es simplemente ilegal», ha continuado la vicepresidenta, para recalcar que este caso abre una nueva vía y el Ejecutivo comunitario «no dudará» en actuar si detecta nuevas prácticas ilegales en el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Los cinco constructores se reunieron periódicamente durante cinco años, entre 2009 y 2014, para pactar cuestiones como el tamaño y la gama de los sistemas de ‘AdBlue’ y también sobre el consumo medio estimado de esta tecnología instalada en los coches.

Además, intercambiaron información comercial sensible sobre la misma tecnología y sembraron con ello la incertidumbre sobre su comportamiento futuro en el mercado de cara a mejorar el rendimiento del sistema por encima de los parámetros mínimos fijados por las normas de la UE.

Bankinter cae a niveles de venta

0

En relación con las últimas noticias de Bankinter, podríamos ver los esfuerzos que el banco está haciendo para recuperar su precio por acción previo a la pandemia, sin embargo, desde el punto de vista técnico vemos que la acción de Bankinter podría caer hasta un 18%.

Ofrecer servicios de consultoría gratuita para ayudar a sus clientes empresariales a desarrollar los proyectos que les permitirán acceder a los fondos provenientes de Bruselas, pareciera que es un gol de Bankinter frente al mercado ya que su cuota de mercado podría ampliarse y al mismo tiempo, administrar dichos recursos amplía su capacidad de colocación, lo cual es el objetivo detrás de tan especial ayuda.

Por otro lado, a través de su bróker Bankinter, ofrecer bonos hasta de 1.000 euros a clientes nuevos por llevar su dinero y operarlo en mercado bursátil, pareciera un combo agrandado de esos que no te puedes resistir, pero en realidad este tipo de cosas son practicas típicas de los brokers con regulación flexible por no decir que es típico de brokers cubierto por una palmera.

Pero la verdad sea dicha, desde febrero del año 2020, cuando Bankinter estaba con un precio de acción por niveles de 4,580 euros, después de estar en 6,700 euros tocando sus máximos históricos por tercera vez sin poderlos quebrar, las perspectivas de Bankinter no eran las más alentadoras hablando meramente de estructura técnica, situación que estalló con la pandemia llevando el precio de la acción hasta niveles de 2,20 euros por acción, incluso un tanto más abajo.

image 13 1 Merca2.es

Si detallamos un poco el gráfico semanal para Bankinter, nos podemos dar cuenta que después de haber caído hasta los niveles mínimos por causa de la pandemia, empieza a recuperar de cierta forma el precio previo, estamos hablando de los 4,640 euros por acción. Este movimiento a su vez genera una directriz alcista la cual al retroceso es quebrada el 14 de junio con solidez y al tiempo quiebra la media móvil exponencial y su anterior nivel de soporte que ahora se convierte en resistencia para buscar movimientos bajistas.

Lo que representa esta operación de venta para la acción de Bankinter en el corto plazo podría llegar a ser una rentabilidad aproximada del 18% de tal manera que buscaríamos cómo Targets niveles de 3,400 euros por acción y supondría al mismo tiempo un Stop loss superior a los 4,520 euros por acción dando como resultado un margen de riesgo sobre beneficio cercano de 3 a 1 veces.

De quebrar con solidez en vela semanal ese nivel que tenemos marcado como objetivo, vamos a buscar entonces niveles de 2,963 euros por acción, precio que fue de cierre para la semana del 9 de noviembre de 2020 fecha en la que se comenzaron a recibir noticias esperanzadoras sobre la aprobación de vacunas y su respectivo proceso.

Factorenergia el factor sorpresa para Santander y Solventis prepara su debut bursátil

0

Factorenergia se prepara para su salida a Bolsa, tras cerrar 2020 como su mejor ejercicio, a pesar de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y el aumento entre un 0.8% y 1.2% de la morosidad en la facturación. Esta salida se esperaba para antes del inicio del verano, pero la comercializadora eléctrica ha decidido postergar el debut hasta el tercer trimestre del año según la empresa para seguir ganando clientes. La operación está siendo coordinada entre el Banco SantanderSolventis y la germana Berenberg será su bookrunner, su gestor principal.  

La compañía de Emilio Rosaud, podría dar el salto al mundo bursátil con una horquilla valorada entre los 250-300 millones de euros, algo que sustentan con el aumento de su cartera. El grupo ya cuenta con una cartera de clientes que supera los 105.000, y una valoración cercana a los 200 millones de euros. Rosaud explica que “El principal objetivo de Factorenergia es reforzar la tendencia de crecimiento observada en los resultados anuales de 2020 y consolidarnos como una de las principales comercializadoras independientes en España”. 

Diversificación del negocio

Además, el grupo también apuesta por otros negocios como el autoconsumo, una actividad que en España está experimentando un crecimiento anual del 100%, en el año 2019 consiguieron alcanzar la cifra de 2 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al 2018. Otro de los ejes de su proyecto, depende de su filiar verde, que cuenta con proyectos en desarrollo en eólica y solar, en Mallorca, Aragón y Fuerteventura. “actualmente, el sector de las energías renovables está viviendo un momento muy importante, ya que por fin los países e instituciones están apostando por empujar la energía verde como factor dinamizador e impulsor de la economía”, afirma el CEO.  

Internacionalización

La empresa busca un crecimiento de cara al 2025 muy sustancial, “estamos trabajando en el desarrollo de nuestro Plan Estratégico, con el que buscamos alcanzar un crecimiento exponencial en los próximos cinco años a través de la apuesta por nuestras líneas de negocio, nuestra conversión en un operador integrado y la apuesta por la internacionalización”. La empresa ya está presente fuera de nuestras fronteras con bases en México y en Portugal.  

Además de su posible salida a Bolsa, la empresa no descarta buscar otras fuentes de financiación alternativas para su proyecto como una ampliación de capital o la contratación de una línea de crédito. La empresa cuenta con el apoyo de capital extranjero, su fundador y CEO cuenta con el 25%, el fondo de inversión JZI con otro 25% y el resto le pertenece a un fondo de pensiones canadiense que tendría el 50% restante, desde la entidad afirman que existe una fuerte alianza entre ellos. El CEO enfatiza que “La apuesta por el crecimiento en el mercado ibérico se combina con una estrategia de internacionalización; ambas son palancas de nuestro plan de crecimiento” y que a día de hoy “estamos atentos a un par de oportunidades, muy enfocados en aquellos mercados en vías de liberalización de sus sectores energético en América Latina”.   

Banco Santander podría caer a una senda bajista si la recuperación económica encalla

0

Las acciones de Banco Santander cotizan por niveles de 3 euros por acción y a menos que el Banco decida a actuar, algo que nunca ha hecho, la tendencia bajista se mantendrá a mínimos históricos. Vamos a ver algunos aspectos importantes de la acción de Banco Santander antes de ir al análisis técnico que soporta nuestra idea de caídas para esta acción.

Los títulos de la entidad se encuentran luchando por recuperar los niveles previos a la pandemia, hablamos de 3,7 euros por acción, cosa que aun no ha logrado. Si miramos el comportamiento histórico de la acción de Banco Santander, podemos identificar claramente una tendencia decreciente lo cual y arraigado a su modelo de negocio muy seguramente hará que se mantenga bajo esa misma directriz.

Si a esto le sumamos que una situación de crisis, como la pandemia, va a generar morosidad de parte de sus clientes, significa que el Santander va a recibir menos ingresos futuros. Una situación que podría afectar al pago del dividendos prometido a sus accionistas lo que a su vez generaría poco interés en este tipo de acciones y, por ende, mayores caídas.

Seguimos, Banco Santander tiene algunas deficiencias, ya que los tipos de interés se mantendrán bajos, hasta que la recuperación económica a nivel mundial de señales de alivio. con ello, el precio de su acción seguirá perdiendo valor por causa de la disminución de sus ingresos.

image 12 1 Merca2.es

Ahora bien, miremos desde el punto de vista técnico que nos encontramos con esa directriz bajista desde noviembre del año 2007 donde efectivamente se crea una caída ligada a lo que fue la crisis inmobiliaria, precios desde los cuales la acción de esta empresa ha venido cayendo mes a mes confirmando esa tendencia bajista hasta los mínimos que alcanzó con la pandemia en septiembre del año 2020 por niveles de 1,4 euros por acción. Desde allí ha venido tratando de recuperar algo del precio que había perdido, sin embargo, en este momento nos encontramos con niveles que ha respetado en resistencias anteriores manteniendo la misma directriz.

Creemos que al momento de respetar las medias móviles trazadas que nos sirven para converger el movimiento decreciente de la acción y adicional a eso retestear esos últimos niveles de resistencia en gráfico mensual, muy seguramente va a tener un impulso adicional que la llevará posiblemente a los mínimos creados por la pandemia. La única opción que le vemos en este momento para comprar la acción de Banco Santander desde el punto de vista técnico sería si el precio quebrara con contundencia, no solamente esas resistencias mensuales ni las medias móviles, sino adicional la tendencia o la directriz bajista que viene trabajando desde hace más de 13 años, estamos hablando de niveles superiores a los 4,6 euros por acción.

Lógicamente, para que esto sea una realidad, muy seguramente y como lo comentaba al inicio de este artículo, Banco Santander debería tomar decisiones radicales en cuanto a su modelo de negocio, ponerse a la vanguardia de una era digital y al nivel de empresas, Startups o Fintechs que hoy por hoy ofrecen servicios bancarios de primer nivel de manera automatizada que le quitan cuota de mercado, reducir drásticamente sus costos en cuanto a plantilla y oficinas y sostenerse mientras los tipos de interés empiezan a subir para que apoyen un incremento sustancial de sus ingresos.

La SEPI podría ayudar a duplicar el precio de los títulos de Tubos Reunidos

0

Tubos Reunidos, que es una empresa con más de 120 años de historia trabajando en más de 100 países, ha logrado consolidarse en su sector productivo y comercial sorteando muchas de las crisis que se han presentado a través de estos 120 años lo que la hace resistente a situaciones adversas. Ahora, la SEPI podría disparar sus acciones, siempre y cuando se produzca el rescate, tras un año muy complicado.

Hemos visto cómo desde octubre del año 2007, cuando el precio de la acción de Tubos Reunidos se encontraba por niveles de 5,71 euros por acción,  comenzaba a generar una directriz bajista, la cual es confirmada precisamente por los niveles de 2,6 Euros por acción para septiembre del año 2014 desde donde se crea una nueva directriz bajista interna con mayor pendiente descendente la cual es confirmada posteriormente para mayo del año 2017 y que a su vez, está trabajando justamente desde mayo de 2021 a hoy por niveles de 0,4475 euros por acción.

Tenemos un gráfico mensual, que adicional a las líneas de tendencia bajista, nos muestra dos resistencias mensuales las cuales hemos marcado porque el precio ha respetado al pip esos niveles y a su vez ha generado impactos bajistas.

Lo que queremos detallar para esta ocasión, es que desde el punto de vista técnico el precio está mostrando cierta solidez quebrando la media móvil exponencial lo cual nos indica una primera intención de cambio tendencial consistente apoyado del volumen que muy seguramente tiene relación a la posibilidad de recibir los más de 100 millones de euros como ayuda a través de la SEPI, motivo por el cual se ha generado particular interés en esta acción en los últimos días.

image 14 Merca2.es

Vemos que el precio está justamente en la primera resistencia mensual de tal manera que al quebrarla y al hacer al mismo tiempo una ruptura de su máximo anterior (línea azul), hablamos de 0,53 euros por acción, estaríamos interesados entonces en comprar esta acción para buscar como objetivo inicial la segunda resistencia mensual que encontramos en niveles de 1,34 euros por acción que confluyen al mismo tiempo con la directriz bajista número 1, de esta forma, podríamos tener un aprovechamiento de más del 100% de rentabilidad.

Como siempre hay contraparte, sabemos que una recuperación bajista por debajo de los niveles 0,3765 euros por acción, nos dará incluso, movimientos de impacto bajistas al menos a los 0,24 euros por acción, nivel del último soporte creado. Situación que se podría crear si no ay dinero de la SEPI, si los precios de los commodities se disparan y al tiempo el cambio en tasas de divisas de los países latinos en particular se sigue afectando.

No obstante, prevemos que en el corto plazo los ingresos provenientes de la SEPI sean una realidad y Tubos Reunidos coja la fuerza que sus accionistas esperan.

El short por 5,99 euros que se ha convertido en lo más vendido de Lidl

El verano está a pleno rendimiento y si no has hecho cambio de armario o tienes pendiente compras textiles para el calor, es tu momento con lo más vendido de Lidl. Ya hubo que retirar las pesadas prendas invernales y sustituirlas por esas piezas ligeras y coloridas que tanto nos gustan. Este verano date un capricho sin gastar mucho dinero con las ofertas en la sección textil de Lidl. Esta es alguna de la ropa que puedes encontrar a precio de risa.

Y es que en Lidl, además de los productos de alimentación, el consumidor puede encontrar de todo lo que se le ocurra: panificadoras, juegos para niños, artículos para cuidar el jardín o muebles y decoración… y textil. En su gran apuesta por ofrecer los productos que más se demandan, creó su propia marca de ropa barata, Esmara, que tan buenos resultando en ventas le ha dado. De cara al verano que está ya en todo su desarrollo, y muchos de vacaciones o a punto de ello, te mostramos los más vendidos.

Pantalón vaquero corto de mujer en Lidl

Pantalón vaquero corto para mujer lidl

Comenzamos con uno de los productos estrella dentro del departamento textil del gigante alemán. Se trata de un pantalón vaquero corto de diseño moderno y efecto desgastado, ideal para esos días de playa o de campo. Están disponibles en tallas de la 38 a la 48 y tiene un precio de 5,99 euros.

Es un pantalón con cremallera reciclada de alta calidad de la marca YKK y un ajuste óptimo gracias al elastano LYCRA, que es un 2% de su elaboración, el 98% restante es de algodón, con lo que tendrás una máxima comodidad y suavidad en el tacto.

Camisetas para mujer

Camiseta para mujer 1

La camiseta es una de las prendas más básicas que tenemos en el armario, pero a la vez una de las que más nos gustan, ya que los diseños que podemos encontrar en las tiendas son infinitos, así que podemos tener varias docenas de camisetas y no repetir con ninguna. Otro clásico entre los más vendidos.

Lidl también ha querido hacernos su propia oferta con este diseño de camiseta sin mangas muy suave al tacto gracias a su composición 100% en algodón. Sienta como un guante y es la aliada perfecta para esos outfits informales de viernes, aunque también son idóneas para colocar debajo de una blazer. Están disponibles en negro, rosa y verde con estampados en el frontal. ¿El precio? De ganga: solo 2,99 euros.

Pantalón de chándal corto en Lidl

Pantalón de chándal corto para mujer lidl

Junto a las anteriores camisetas puedes combinar perfectamente con estos pantalones cortos de chándal para mujer. Tiene una cintura elástica cómoda con cinta de ajuste. Está disponible en tallas S a L y en colores amarillo, gris y negro. Están fabricados en un 95% de algodón el modelo gris y en un 80% el amarillo y el negro.

Un pantalón ideal para llevar en momentos de más calor, de lucir cuerpo y de ir cómoda. Perfectos para hacer deporte, ir al a playa o una excursión al campo, con su precio puedes comprar los tres modelos porque cuesta cada uno 3,99 euros.

Faldas cortas de algodón

Falda para mujer lidl

Seguimos con el algodón y otra prenda típica de verano como la falda corta. Un tejido ideal para este verano, ante la llegada de los días de más calor. Una falda de algodón podría considerarse un básico en el armario en este tiempo. Esta falda cuenta también con bolsillos laterales y bolsillos traseros superpuestos.

Lo que es indiscutible es de que es una pieza que da mucho rollo a cualquier look y se puede combinar de muchas maneras. Ahora en Lidl podemos conseguir esta falda corta, muy cómoda y un poco elástica a un precio fabuloso. Se adapta perfectamente al cuerpo sin apretar incluye una cintura elástica cómoda con cordón. Está disponible en tallas desde la 38 a la 48 y por solo 3,99 euros.

Camiseta entallada de mujer

Camiseta para mujer lidl

Vamos con otra camiseta de lo más veraniega pero entallada, para que luzcas bronceado y cuerpo, y por un precio de risa: 3,49 euros. Se trata de una camiseta de cuello redondo y estampado veraniego con mensaje y temática estival. Tienes desde la talla 38 a la 48, o desde la S a la L. Puedes elegir entre el amarillo, blanco o rosa, aunque por ese precio yo que tú compraría una de cada para meter en la maleta estas vacaciones y combinar. Además, son de lo más cómodas y frescas gracias a estar hechas 100% en algodón. Una gran compra textil en Lidl.

Leggins pirata en Lidl

leggings pirata para mujer Merca2.es

Vamos con otra prenda muy de verano y para hacer deporte. De entre las prendas de mujer que más se venden en Lidl se ha colado también esta temporada los leggins, un tipo de pantalón que en este caso es de corte pirata, hasta más abajo de la rodilla. Los modelos que han triunfado en la cadena alemana, y que además están de oferta, son los azules, grises y negros y fabricados mayoritariamente en algodón.

Cómpralos antes de que se agoten por tan sólo 3,99 euros la unidad. Desde luego no podía faltar una prenda tan versátil y cómoda, que te vale igual para vestir que para hacer deporte. Por algo es otra prenda de las más vendidas.

Peto con falda

peto peto con falda Merca2.es

Los petos están de moda y en Lidl lo saben. Por eso en su departamento textil venden y muy bien este peto con tirantes ajustables, botones laterales y bolsillos traseros. Son dos modelos, uno en vaquero más oscuro y otro más claro y efecto desgastado, ambos por 9,99 euros tan solo. Una prenda para mil combinaciones, con camisetas, blusas o camisas, amplias o ajustadas, tú eliges. Los tienes en tallas de la 38 a 48.

Pantalón de lino

Este tipo de pantalones llevan varias temporadas siendo una de las prendas protagonistas de muchos looks, tanto en invierno como en verano. Este pantalón se caracteriza por su corte amplio y por alargarse más allá de las rodillas, pero sin llegar a los tobillos. Es favorecedor, cómodo y especialmente estiloso, por eso no podemos pasar sin hacernos con uno de estos modelos. 

El que se encuentra a la venta en Lidl es de lino y viscosa, especialmente fresco y ligero, ideal para la primavera y el verano. Tiene un elegante diseño de talle alto y cierra con botones y cremallera en la parte frontal. Esta disponible en color negro y en color claro con rayas. La talla más pequeña es la 38 y la más grande la 46, y tiene un predio de 12,99 euros.

Diferencia entre filtros físicos y filtros químicos de la mano de Alma Secret

0

/COMUNICAE/

1625736271 pexels rfstudio 3618606 1 2 scaled Merca2.es

Se puede proteger la piel con un filtro físico o un filtro químico, pero ¿Cuál es la diferencia? Alma Secret recomienda utilizar filtros físicos y sin nanopartículas

Cada vez hay una preocupación mayor por la composición de los productos cosméticos, y la protección solar no iba a quedarse atrás. Pero hablando de fotoprotección hay otro debate en auge ¿Filtros físicos o filtros químicos?

Diferencia entre filtro físico y filtro químico
Los filtros físicos actúan a modo de pantalla reflejando la luz y desviando los rayos ultravioletas para prevenir las quemaduras solares, y su composición es de origen mineral.

El Óxido de Zinc y el Dióxido de Titanio son los ingredientes más comunes usados en protectores naturales y tienen una gran ventaja, especialmente para los más pequeños, y es que no pueden ser absorbidos por piel.

«Hasta hace poco, se tenía la falsa creencia de que los protectores solares con protección física eran densos, aceitosos o blanquecinos… pero no todos son así si sabes elegir una opción natural con una formulación adecuada» , afirma Rocío L. Cuesta, doctora ‘cum laude’ en farmacología y CEO de Alma Secret.

Hoy en día, a los filtros físicos se le añaden filtros biológicos e ingredientes orgánicos que también suman a la protección solar, para que su textura y protección sea perfecta.

Los fotoprotectores de Alma Secret están formulados de manera natural y son ideales para todo tipo de pieles incluso para las más sensibles y reactivas, y también para las de los peques de la casa. Su ingrediente estrella es el ARABIAN COTTON, un activo biotecnológico natural e innovador extraído de células madre del Algodón Árabe. Esta increíble planta vive en condiciones extremas de sol y actúa reforzando el propio mecanismo de defensa de las células de la piel para combatir el fotoenvejecimiento, las quemaduras solares y la aparición de manchas de pigmentación.

Es muy importante usar un protector solar para el rostro y otro para el cuerpo ya que la piel es distinta y necesita propiedades distintas.

Los filtros químicos se han usado siempre en la protección solar, hay todas las texturas imaginables: más fluida o más densa, en spray, oleosa… Captan la energía solar y la transforman protegiendo la piel del sol.

Su principal inconveniente es que, aunque todos los que se usan en cosmética deben ser seguros, al absorberse a través de la piel pueden ocasionar ciertas alergias. Además, deben aplicarse unos 30 minutos antes de la exposición solar.

Los filtros físicos no es necesario aplicarlos 30 minutos antes de exponerte al sol ya que, desde el momento que se aplican, ya están protegiendo la piel.

Los filtros químicos son los más populares en el mercado y los más usados son: Oxibenzona, Avovenzona, Octisalato, Octocrileno, Homosalato, Octilmetoxicinamato o Cinamatos.

Mayor consciencia medioambiental
Cada día la preocupación por el medio ambiente es mayor y que el protector solar sea «Enviromental friendly» o “reef safe” (seguro para los corales) es muy importante. La oxibenzona (filtro químico), por ejemplo, tiene un impacto muy negativo sobre el ecosistema marino. De ahí que cada vez sea más importante usar filtros físicos para proteger también la fauna y flora marina.

En lugares como Hawaii, desde 2018 los filtros químicos oxibenzona y el octinoxato están prohibidos por el impacto que estos tienen en los arrecifes de coral. Según la revista National Geographic cada año, 14.000 toneladas de crema solar acaban en los océanos del mundo.

Alma Secret cuenta con una Crema facial con alta protección solar spf 50, formato 50ml 27,50 € y con una Crema corporal con alta protección solar spf 50, formato 100ml 22,50 €. Ambas aptas para todo tipo de pieles y con protección solar de amplio espectro que protege de los rayos UVA, UVB, HeVis (Luz azul) e IR (Infrarrojos).

FÓRMULAS VEGANAS – PROTECTORES SOLARES FÍSICOS (NO NANOPARTÍCULA) – BIODEGRADABLES Y RESPETUOSOS CON LA FAUNA Y FLORA MARINA.

De venta en http://www.almasecret.com y puntos de venta autorizados

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Sappi App: La aplicación para mejorar el bienestar de los animales a través de la alimentación

0

/COMUNICAE/

1625683679 Copia de Sin t tulo 16 Merca2.es

Sappi App, la aplicación de alimentación animal que busca mejorar el bienestar de los animales, hace su lanzamiento oficial

¡Ha llegado el día! Después de varios meses de arduo trabajo y versión beta, ha llegado el lanzamiento oficial de Sappi App. Se trata de una aplicación de alimentación animal que busca mejorar el bienestar integral de los compañeros de cuatro patas, aportando información a sus responsables sobre los componentes y propiedades de los productos alimenticios.

Desde ahora, los usuarios podrán acceder a la aplicación para su descarga gratuita para dispositivos Android en Google Play Store. En su versión 1.2.0, la herramienta ofrece la posibilidad de conocer, de una forma amigable y sencilla, los componentes nutricionales de más de 5 mil productos que ya forman parte de su base de datos.

¿Cómo funciona Sappi App?
Tras descargar la aplicación y crear una cuenta, los usuarios accederán a herramientas de consulta como un lector de código de barras y un buscador integrado. Con ambas funcionalidades, se podrán escanear etiquetas o escribir los nombres de los productos para obtener resultados al instante sobre sus propiedades y la valoración nutricional del Sappi Score, en un formato gráfico y amigable para facilitar su comprensión.

El cálculo del Sappi Score
Entre las múltiples ventajas que ofrece Sappi App, se encuentra la puntuación de los productos alimenticios para perros y gatos a través del Sappi Score, un valor derivado de la Fórmula Sappi, en la que se consideran elementos como el tipo de procesado, la composición analítica y la calidad de la materia prima, para la extracción de un resultado en 3 niveles de menor a mayor aporte nutricional.

El diseño del modelo de medición de Sappi ha sido realizado con el aporte de expertos en nutrición animal y siguiendo los parámetros establecidos por organismos reguladores como FEDIAF en Europa y AFFCO en Estados Unidos. Todo ello, con el propósito de poner a disposición de los responsables de animales de compañía información objetiva y equilibrada, que les ayude a descifrar de forma efectiva la composición de los alimentos y fomentar la toma de mejores decisiones.

El futuro de Sappi
Anna Parellada y Toni Ayuste, cofundadores de Sappi, definen el proyecto como un movimiento que inicia su viaje con Sappi App, el primer paso para convertirse en una comunidad referente y abierta a la participación de todas aquellas personas comprometidas con el bienestar animal.

Sappi App cuenta con más de 5000 productos en su base de datos, que sigue creciendo cada día gracias al trabajo de su equipo y de los “sappiers”, nombre que reciben los usuarios de la aplicación. Y aunque de momento sólo tienen presencia en España, se espera que muy pronto Sappi aterrice en otros países de Europa y Latinoamérica.

¿Cómo se financia Sappi?
Sappi es un proyecto independiente, que ha sido financiado totalmente por sus fundadores Anna y Toni. La objetividad es uno de los pilares del proyecto, y por ello han asumido el compromiso de no recibir financiamiento de marcas de alimentos para animales.

Para garantizar su independencia, han puesto en marcha #BecomeASappier, una iniciativa promovida para captar el apoyo de usuarios que deseen contribuir y recibir beneficios de early adopter, accesos beta, descuentos en productos y servicios de partners, así como información sobre el roadmap del movimiento Sappi.

Por el momento, la aplicación ya está disponible para descarga gratuita en dispositivos Android. Se espera que en las próximas semanas, también sea accesible para iOS a través de la App Store de Apple.

Fuente Comunicae

notificaLectura 58 Merca2.es

Carrefour: chollos de cocina que vas a usar a diario

0

Los productos que necesitas para elaborar desayunos y comidas en la cocina ahora están rebajados en Carrefour. Puedes encontrar infinidad de elementos y utensilios con descuentos, pero en la siguiente selección verás los mejores para que no inviertas mucho tiempo ni esfuerzo en la búsqueda. Hay mucha variedad de productos y puedes encontrarlos incluidos en varios sets o de venta individual. Todos están dotados de gran calidad, tecnología mejorada y últimos diseños.

Lote 14 piezas de aluminio y acero

En Carrefour puedes encontrar un lote super completo de cocina de calidad a buen precio. Contiene 3 sartenes de diferentes tamaños y una crepera fabricadas en aluminio prensado. Son productos compatibles con todos los sistemas de cocina, incluidas las vitrocerámicas más nuevas de inducción. También incorpora un juego de cuchillos fabricados en acero inoxidable de alta calidad. Un set con soporte de tacoma llena de utensilios habituales de cocina fabricados en nailon de alta resistencia. Además cuenta con una cafetera de 6 tazas fabricada en aluminio para cocinas con vitrocerámica, eléctrico, gas o halógeno. El precio del conjunto era de 99 € pero tras aplicar un descuento ahora puedes conseguirlo por 39,90 € con una oferta exclusiva de la web.

Carrefour

Carrefour vende un set de 3 accesorios de cocina en acero inoxidable

Estos tres utensilios de cocina son los más demandados por los usuarios. Son productos básicos que necesitas para la preparación de los alimentos. Incluye un pelador de verduras y frutas, muy útil para conseguir un resultado óptimo sin cortarte y en la mitad de tiempo. También incorpora unas tijeras que son perfectas para limpiar carnes y pescados antes de su elaboración. Por último el cuchillo multiusos que te permitirá trocear todos los alimentos para su cocinado, así como partir cuñas de queso. Los 3 accesorios puedes conseguirlos individualmente pero en pack salen más económicos. El precio del set era de 9,99 € pero ahora está rebajado y puedes conseguirlo por 7,99 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

431446 00 1 Merca2.es

Set de tablas en bambú 

Uno de los elementos fundamentales en cocina para la manipulación de alimentos en su troceado son las tablas. Es habitual que si solo tienes una tengas que fregarla muy a menudo, incluso en la preparación de una misma comida. Al disponer de un set de cuatro tablas podrás organizarte mejor en el cocinado. Vienen con un dibujo en la parte superior que sobresale para indicar el producto con el que puedes utilizarla reuniendo carne, pescado, aves y frutas u hortalizas. Son de alta calidad ya que la madera es de bambú. Su precio era de 35 € pero ahora puede ser tuyo por tan solo 29 € en cualquier tienda de Carrefour.

Carrefour tiene la batería de cocina que necesitas rebajada

El set incluye 3 cacerolas en diferentes tamaños de 18 cm, 20 cm y 24 cm de diámetro junto con sus tapas en vidrio. También viene un cazo de 16 cm de diámetro con su tapa de vidrio. El material con el que han sido fabricadas es acero inoxidable. Se puede utilizar en cocinas con vitrocerámica, gas, eléctrico o inducción. Su diseño es abombado y tanto el interior como el exterior tiene apariencia de espejo por el pulido realizado sobre la pieza. Las asas y pomos son en granate para darle un toque distinguido a la batería de cocina. Su precio era de 29,99 € pero ahora está rebajado a 21,90 € y puedes conseguirlo en cualquier punto de venta de Carrefour.

Set de 7 Piezas Cuchillos Acero Inoxidable

En este conjunto universal de utensilios de cocina básicos se incluyen cuchillos de diferentes tamaños y unas tijeras. Los cuchillos desempeñan las funciones de pelador, multiusos, chef, panero y trinchador para que puedas utilizar el más adecuado en cada momento. Todos los elementos han sido fabricados en acero inoxidable y los cuchillos incluyen un mango negro con acabado ergonómico. El soporte es de madera y puedes colocarlo en la encimera junto a las tablas para cortar los alimentos. El precio del set era de 9,99 € pero ahora está rebajado y puedes conseguirlo por 7,99 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Carrefour vende la clásica cafetera de aluminio en negro

Uno de los productos más imprescindibles en la cocina para diario son las cafeteras. En Carrefour se vende la clásica cafetera de aluminio con un moderno diseño en negro. Con la misma forma y función que la plateada de toda la vida esta disponible en diferentes tamaños. Puedes conseguirla con una capacidad que va desde las 3 tazas hasta las 12. Este modelo cuenta con un 20% de descuento en todos sus tamaños. El precio para la de 6 tazas era de 12,99 € pero ahora está disponible por 10,40 € en la sección menaje de cocina de Carrefour.

Set de 4 piezas para cocinar

En Carrefour puedes conseguir este juego de utensilios de cocina compuesto por un cucharón, una espumadera, una espátula y un cazo fabricados en nailon. Su material es fácil de lavar, no deja marcas en las sartenes o cazuelas, pudiendo arañar estos productos, y además no absorbe los olores. Su color negro da un toque de elegancia a la cocina y disponen de un agujero en el acabado del mango para colgarlos a mano. Su precio era de 3,49 € pero ahora ha sido rebajado a 2,79 € y puedes conseguirlo en todos los puntos de venta de Carrefour.

La cacerola de acero inoxidable más completa está rebajada en Carrefour

De la casa Masterpro con 24 cm de diámetro y en acero inoxidable plateado puedes conseguir esta magnífica cacerola rebajada en Carrefour. Ha sido diseñada mediante una tecnología apilable que permite almacenar el producto más fácilmente. Funciona en cualquier tipo de cocina e incluye un sistema de inducción completa que mejora el rendimiento aumentando la base de cocción para ahorrar energía y tiempo. Su precio era de 62,99 € pero ahora puedes conseguirla por tan solo 26,99 € en cualquier tienda gracias al super descuento que ha aplicado Carrefour.

606467 00 1 Merca2.es

Edurne: su desconocido pasado como actriz antes de Operación Triunfo

Edurne ha logrado con el tiempo consolidarse como una de las artistas más reconocidas en España. Su aparición en Operación Triunfo 2005 le sirvió de trampolín, a pesar de que su edición no fue ni mucho menos la que más tirón tuvo entre la audiencia. Tras muchos años en un segundo plano, su romance con David de Gea la convirtió en el foco de la prensa del corazón. Después llegaría Eurovisión y un parón en su carrera que retomó en 2019 con su tema ‘Demasiado tarde’ junto a Carlos Baute. Lo que pocos saben es que antes de todo esto ya era ‘famosa’.

Edurne, rostro televisivo

Ahora, más allá de su carrera como cantante, Edurne ha sabido explotar su imagen y se ha convertido en uno de los rostros más habituales de Mediaset. La hemos visto ganar ‘Tu cara me suena’, presentar ‘Todo va bien’ y, ahora, ser jurado de ‘Got Talent’ e ‘Idol kids’. También ha realizado cameos en numerosas series. Lo que pocos conocen es que antes de su aparición en Operación Triunfo 2005 Edurne había aparecido en series míticas españolas. Eso sí, con una imagen bastante diferente a la que luce actualmente. Te mostramos en qué series salió y cómo era.

Edurne

‘Robles, el investigador’

De todas las series en las que ha aparecido esta es la menos conocida. Claro está que fue la primera, la de su debut. Esta ficción se emitía en La1 de TVE y corría el año 2000. Por entonces Edurne tan sólo tenía 15 años. La serie tuvo una escasa duración de 13 episodios y en ella se narraban las andanzas de Robles, un personaje interpretado por Antonio Resines. En el elenco también estaban otros actores reconocidos como Natalia Dicenta, Melani Olivares o Vicente Haro. Pero atentos con las otras series en las que Edurne apareció antes de Operación Triunfo.

robles Merca2.es

Edurne en ‘Hospital Central’

Sí, Edurne apareció en ‘Hospital Central’, aunque quizás no la recuerdes. Es normal, porque de nuevo lo hizo solo en un capítulo, y la ficción de Telecinco emitió más de 300 episodios entre el año 2000 y el 2013. Hablamos de una de las series más longevas de España, que llegó a superar los cinco millones de espectadores y el 30% de share en 2006. Ahí Edurne tuvo el placer de trabajar junto a personajes de la talla de Verónica Fernández, Daniel Sánchez Arévalo…. Sin embargo, poco después iba a llegar su gran oportunidad en televisión, en una serie en la que sí tuvo más peso, a pesar de que aún no había pasado por Operación Triunfo.

Edurne Operacion Triunfo 2 Merca2.es

Edurne en ‘Ana y los 7’

‘Ana y los 7’ fue una de las ficciones más reconocidas en su momento en TVE, con casi 100 episodios y una audiencia que en su segunda temporada (2002) rozó el 35% de share con más de seis millones de espectadores. Edurne apareció en nueve capítulos de la cuarta temporada interpretando a ‘Rebeca’, una amiga de ‘Nando’. La serie, característica por ser producida e interpretada por Ana Obregón, se despidió con muy buenos datos en mayo de 2005, justo antes de que Edurne apareciese en Operación Triunfo. ¿Qué papeles hizo después del concurso?

edurne Merca2.es

‘Cambio de clase’ y ‘Gym Tony’

Su paso por Operación Triunfo no le sirvió demasiado a Edurne en su faceta como actriz. En 2006 apareció en ‘Cambio de clase’, pero después no hizo nada hasta casi una década después, con otro cameo en ‘Gym Tony’, una serie no precisamente con buenas críticas. Sin embargo, en 2018 dio el pelotazo, con el que a buen seguro será el papel de su vida.

edurne 1 Merca2.es

‘Servir y proteger’

Entre 2018 y 2020, con salida y regreso incluido, Edurne da vida a Sara Barrios en 224 capítulos de Servir y Proteger, la serie española que en unos días dará el pistoletazo de salida a su sexta temporada. Edurne supo sacar tiempo para desarrollar su faceta como actriz entre los muchos trabajos con los que ha tenido que lidiar en estos últimos años. Pero no, esta no ha sido su última serie. Hay una aún más famosa, una de las más reconocidas en España, que decidió contar con ella en 2019.

servir y proteger Merca2.es

Edurne en ‘La que se avecina’

Coque decide darle un nuevo aire rockero a su bar y contrata como camarera a ‘Nadia’, el personaje que interpreta Edurne. Tan solo aparece en un capítulo de la Temporada 11. La repercusión de la serie es de sobra conocida. Se trata de la ‘continuación’ de ‘Aquí no hay quien viva’ y lleva en emisión desde 2007. Este mismo año se empezará a rodar la Temporada 13, que se emitirá en Amazon Prime Video y en Telecinco. Las audiencias han bajado considerablemente, pero la serie todavía cuenta con muchos fans.

La que se avecina

Sergi Terraza (Cámara de Comercio): “La formación profesional es la vía para que los jóvenes tengan una oportunidad”

0
YouTube video

El Presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de España, Sergi Terraza, explica las ventajas que ofrece la formación profesional para comenzar una carrera profesional, en la ‘Cómo impulsar el empleo juvenil’ organizada por MERCA2 y Cámara de Comercio de España.

“Desde la Cámara de Comercio lo que vemos es que la formación profesional es la vía para los jóvenes para que tengan una oportunidad y una buena inserción laboral. De hecho, es la formación más práctica, más de la mano de empresa e, incluso, más corta de duración. Los ciclos tanto medios como superiores duran dos años y esto permite escoger una materia que, ya de entrada, le pueda agradar más al alumno y por conocimientos y habilidades se incorpora al mundo laboral. Y, a partir de aquí, tiene un recorrido laboral y un siguiente recorrido de formación en otro ciclo de FP o dar el salto a la universidad”, argumenta Terraza.

Además, desde el Gobierno se está impulsando los ciclos formativos. “Creemos que es una buena base para revalorizar la FP y que realmente también, empresas, familias, profesores, mundo educativo, lo tenga como una opción para estos alumnos para que realmente puedan encontrar el tipo de profesión que les encaja más y que enseguida les permita una inserción laboral”, añade el presidente.  

Publicidad