domingo, 3 agosto 2025

Ikea nombra a Nurettin Acar director general en España tras la marcha de Petra Axdorff

0

Ikea ha designado a Nurettin Acar como nuevo nuevo director general de la multinacional en España, tras la marcha de la compañía de Petra Axdorff para afrontar nueva etapa como consejera delegada de BAMA Gruppen As en Noruega, según ha informado la firma sueca en un comunicado.

Nurettin Acar desembarcó en España en 2019 como Market Area Manager, siendo el responsable de las tiendas de Madrid, Coruña, Asturias, Valladolid y Barakaldo y miembro del comité de dirección. En su nueva etapa en España, Acar espera reforzar el foco en las personas como centro del negocio, seguir consolidando Ikea como una compañía diversa y tener un impacto aún más positivo en las personas y el planeta.

El nuevo director general de España llegó a Ikea en 2001 cuando se unió al equipo de ventas de la multinacional sueca en Suiza. Empezó como líder de ventas en ese país y luego asumió la dirección de las tiendas de Pratteln y más tarde la de Dietlikon, ambas en Suiza.

En 2015 se trasladó a Turquía como director general adjunto hasta que en 2017 asumió la dirección de las operaciones de Ikea en este mercado, función que desempeñó hasta su llegada a España.

Más allá de su carrera en Ikea, la historia de Nurettin Acar es también la de la superación y el emprendimiento, valores que recuerdan al propio Ingvar Kamprad, fundador de la compañía. Acar nació en una familia nómada en las montañas entre Irán e Irak donde creció con estos principios y en sintonía con la naturaleza.

Aprendió francés por entregas en solo un año y medio y entre su devenir vital y profesional ha llegado a dominar cinco idiomas, sexto ahora con el español. Es licenciado en Economía, aunque todo lo que sabe sobre comercio lo aprendió trabajando y emprendiendo con tan solo 20 años junto a su padre, ya que por entonces, sin dinero y con apenas 170 alfombras cedidas por conocidos, puso en marcha un negocio de venta de alfombras en Antalya.

LaSexta Noche se desploma sin Inda y Marhuenda

0

El pasado sábado arrancó en La Sexta la décima temporada de laSexta Noche, que se emite a partir de 21 horas. Hasta la fecha ha sido uno de los formatos más emblemáticos de la cadena y uno de los debates televisivos de referencia, y este mes de septiembre ha llegado con una novedad, un cambio de presentador. A partir de ahora es José Yélamo quien estará al frente del espacio tras abandonar su labor como reportero en Más Vale Tarde. De esta forma, la cadena aparta a Iñaki López, que llevaba presentando el programa desde 2019. Así mismo, han decidido prescindir de la presencia de Francisco Marhuenda y de Eduardo Inda, después de ocho años sin interrupción formando parte de los debates más acalorados y polémicos de la noche de los sábados. La única que sigue en el equipo ante las cámaras es Verónica Sanz.

Este cambio no ha gustado demasiado a los seguidores del programa, que así lo ha expresado en las redes sociales, apuntando a que todo se trata de una estrategia de Atresmedia y laSexta para conquistar a otro tipo de público de ideología más progresista. Pero la mala acogida ha trascendido las quejas en Twitter y se ha notado en los datos de audiencia, que han registrado las peores cifras de la historia del programa. Este espacio de debates se estrenó en enero de 2013 y al año siguiente ya había conseguido récords de audiencia con cifras de hasta 16,2% en determinadas emisiones. En 2020 durante el confinamiento por la pandemia y con necesidad informativa sobre el Covid de la población, los datos se situaban en un 9%.

laSexta Noche
laSexta Noche

LOS DATOS SE DESPLOMAN EN LA DÉCIMA TEMPORADA

Este mes de septiembre la caída ha sido aún más notable. Si el sábado 4 de septiembre, aún con Inda y Marhuenda presentes, el share fue del 5,2%, el pasado día 11, la audiencia se desplomó hasta el 4,6%. Un descenso imparable que puede poner en peligro la continuidad de un espacio que disfrutó de muy buenos momentos, pero que ha ido perdiendo el interés para el público.

LaSexta Noche ofrecía un espacio de tertulia política sin censura, lo que le convirtió en uno de los debates más interesantes del panorama actual. Además, al emitirse los sábados, no contaba con ningún tipo de competencia de la misma temática en otras cadenas. Pero parece que la dirección del programa prefirió reconducir un poco el guion e introducir algunas entrevistas a artistas y actores españoles, sin demasiado tirón. Por otra parte, parece que el cambio de presentador ha sido el golpe de gracia, pues Yélamo no ha sabido dar la talla como moderador del espacio. José Yélamo nació en Cádiz en 1984 y se licenció en Periodismo por CEADE en Sevilla. Dio sus primeros pasos profesionales en Diario de Cádiz y después dio el salto a Informativos Telecinco. También ha trabajado en España Directo de TVE o en Gol Televisión. Posteriormente se convirtió en el sustituto habitual de Maman Mendizábal en Más Vale Tarde, compartiendo plato con Hilario Pino. LaSexta Noche sigue con Eva Cabrero en la dirección y mantiene al mismo equipo de redacción.

El precio de los turismos de ocasión sube el 1,1% en agosto, un 1,9% en los de más de ocho años

0

El precio de los turismos de segunda mano fue de 10.583 euros en agosto, un aumento del 1,1% respecto al mismo mes del pasado año, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Como en meses anteriores, el precio sube más en los coches antiguos, aquellos que superan los ocho años, cuyo coste se incrementó un 1,9% en agosto sobre el mismo mes de 2020, con un precio medio de 8.000 euros. Los turismos cuya antigüedad supera los ocho años son mayoritarios en el mercado de ocasión español, con un peso del 64,3% de la totalidad de los coches transferidos el pasado mes.

En referencia al mes de julio, el precio de los turismos registró un descenso del -0,82% para el conjunto del mercado de ocasión y ligeramente superior, el -1,3%, para los turismos de más de ocho años, lo que podría estar denotando una relajación en el aumento del precio de los turismos de segunda mano.

En agosto han descendido los precios de los turismos de cinco comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2020 (Cantabria, Euskadi, La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra y la Región de Murcia) y subió en el resto. Asturias registra un aumento del 4,5% y la Comunidad Valenciana casi el 4%.

En los coches de más de ocho años aumentan los precios en todas las regiones a excepción de Cantabria, Castilla-La Mancha, Euskadi, La Rioja, Navarra y la Región de Murcia.

Ancove precisa que el mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores, en primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos.

Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con 6-9 meses de vida.

El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas premium y las no premium), así como la potencia y el equipamiento.

Cimic se adjudica la mejora de una carretera en Sídney por 500 millones de euros

0

Cimic ha ganado un nuevo contrato en Australia para mejorar una carretera en Sídney que le generará unos ingresos de 800 millones de dólares australianos (500 millones de euros) durante los cinco años que durará la ejecución del proyecto.

La filial australiana de ACS se ha hecho con este contrato bajo una ‘joint venture’ en asociación con Downer, siendo su valor total de 1.180 millones de dólares australianos (740 millones de euros), según informa la constructora en un comunicado.

El proyecto, que supondrá reducir los atascos y simplificar este corredor viario, incluye la actualización de 4 kilómetros de la ‘Warringah Freeway‘, así como otros trabajos asociados, como un carril específico para el autobús y otros servicios para ciclistas y peatones.

«La mejora de la autopista Warringah es clave para la ciudad y reducirá la congestión en Sídney, a medida que crece la población y la demanda de transporte. El proyecto mejorará el flujo de tráfico y creará mejores conexiones. Estamos orgullosos de participar en la entrega de este tipo redes de transporte urbano eficientes y la creación de mejores ciudades para los ciudadanos», señala el presidente y consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.

El contrato, además, permite una amplia colaboración entre los contratistas y el Estado, lo que supondrá, según la compañía, mejores resultados para todas las partes involucradas en el proyecto. Las obras comenzarán este mismo año y se prolongarán durante los próximos cinco ejercicios.

Guadalest ( Alicante ) acogerá el primer museo de cambio climático y sostenibilidad de Europa

0

/COMUNICAE/

1631213587 IMG 20210909 WA0016 Merca2.es

El museo, que será referencia mundial en este ámbito, servirá como centro de reuniones institucionales nacionales e internacionales de alto nivel, acogiendo eventos que impulsen acciones para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible ( ODS ) y la lucha contra el cambio climático

El arte siempre ha sido la forma de expresión de la humanidad para comunicar realidades que muchas veces se ocultaban o no se confrontaban.

La mayoría de las personas comprenden mejor las imágenes y los símbolos que las palabras, doctrinas, discursos y disertaciones.

Las imágenes llegan al corazón, despiertan la imaginación y producen transformación.

Ante la urgente necesidad de concienciación sobre la emergencia climática global, donde como especie está en juego la continuidad de la «casa común», y con el apoyo de la obra del gran artista Español, Manuel Ribera Girona, el cual a lo largo de su vida ha impactado y «expuesto» ante las grandes problemáticas sociales, entre ellas el cambio climático y sus trágicas consecuencias, base esencial de este proyecto.

Guadalest ( Alicante ), único y maravilloso pueblo, considerado como uno de los más bonitos de España, enclavado entre la sierra y el Mar Mediterráneo, declarado conjunto Histórico y Cultural, acogerá el primer museo del clima y sostenibilidad de Europa y uno de los pocos en el mundo

Siguiendo el mandato de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) en su Agenda 20/30, CLIMARTE 2030 , invertirá 3 millones de euros para la creación de este Museo-Centro de exhibición de vanguardia en las instalaciones del mítico e histórico edificio del Museo Ribera Girona para concienciar, educar y formar a diferentes grupos sociales: estudiantes de todos los niveles, sectores públicos y privados nacionales y extranjeros con el fin de impulsar conversaciones, encuentros y acciones concretas en el marco de la crisis climática y sostenibilidad de nuestro planeta, comunicando a través del arte, donde los visitantes, interpretaran esta realidad internacionalizándola de forma personal y colectiva.

El proyecto será presidido por el Director General de CLIMARTE 2030 y CEO de CCN ENVIRONMENT , miembro de Global Compact UN, Rody Sánchez de Miguel y el que suscribe, Dr. Jose Luis Maccarone Mioni, Director de Relaciones Institucionales (Experto en Sostenibilidad y ex diplomático ante Naciones Unidas) y juntamente con el Ayuntamiento de Guadalest, y el legado de Manuel Ribera Girona, se dará a luz una forma innovadora e impactante para implementar y ejecutar tangiblemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible acercando a toda clase de público, y produciendo así, agentes de cambio, los cuales transformarán sus ámbitos y contextos.

Empresas españolas y extranjeras comprometidas con la sostenibilidad participaran en este proyecto articulando de esta forma una red de actores del sector público y privado nacional e internacional comunicando acciones y planes concretos, articulando con CLIMARTE 2030 una serie de programas y actividades en la sede del museo de Guadalest.

CLIMARTE 2030 comunica a través del arte, estudios científicos internacionales, videos e imágenes impactantes, la realidad ambiental de hoy y mañana de nuestro planeta, mediante un compromiso para la concienciación humana de los devastadores efectos del cambio climático y la necesidad de volver a ser sostenibles mediante acciones concretas y eficaces.

CLIMARTE 2030: CLIMA, ARTE y SOSTENIBILIDAD.

“CREAMOS CONCIENCIA PARA GARANTIZAR LA PERPETUIDAD DE LA HUMANIDAD.”

Fuente Comunicae

notificaLectura 71 Merca2.es

La Resistencia: todas las novedades del programa de David Broncano

0

Por fin este lunes 13 de septiembre llegará a nuestras pantallas la nueva temporada de La Resistencia, como siempre en Movistar+. Un esperado regreso después de un largo descanso durante el verano que vendrá de la mano de importantes cambios, en el fondo y en la forma, pero que mantendrá esa personalidad gamberra, aparentemente caótica y políticamente incorrecta que son ya sus señas de identidad. Sin duda el cambio más llamativo y evidente es la ubicación, pues después de tres años grabando los programas en el madrileño Teatro Arlequín, la productora del programa ha decidido mudarse a un espacio más grande. Esto lo anunció el propio David Broncano en el último programa de la temporada antes de marcharse de vacaciones.

NUEVO PLATÓ DE LA RESISTENCIA

«La temporada que viene vamos a estar en otro teatro más grande y os vamos a invitar para que vengáis y hacemos de todo», decía el presentador ilusionado. El nuevo espacio para el programa de más éxito del canal #0 de Movistar+ es un plató situado muy cerca del edificio de Telefónica, junto a la Gran Vía de Madrid. El propósito de la productora es poder doblar el aforo y a la vez cumplir con las medidas Covid que correspondan a cada momento. De esta forma podrá asistir más público a las grabaciones, y de paso se podrán acortar las listas de espera para asistir que, gracias a la popularidad del programa, cada vez estaban siendo más largas. En Twitter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

REGRESO DE COLABORADORES

Otro cambio sustancial que veremos en La Resistencia es que las entregas durarán más. Hasta ahora cada programa duraba alrededor de una ahora, pero en esta quinta temporada se prolongarán un poco más. Como ha adelantado la plataforma Movistar+, habrá nuevos y sorprendentes invitados, muchas entrevistas y secciones cargadas de humor. Además regresarán los colaboradores habituales del formato como Candela Peña, Ingrid García-Jonsson, Pablo Ibarburu, Boris Izaguirre e Ignatius Farray. Y por supuesto, estará junto a David Broncano el resto de equipo compuesto por Ricardo Castella, Jorge Ponce y Grison. Para anunciarlo, la cadena ha lanzado un divertido spot donde aparecen algunos de ellos caracterizaos como ancianos en el año 2048. En Twitter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

LA RESISTENCIA TERRITORIO FAN

territorio fan la resistencia Merca2.es

Otra novedad curiosa es con el estreno de la quinta temporada de La Resistencia, Movistar+ ha creado un peculiar proyecto llamado La Resistencia Territorio Fan. Se trata de un espacio para los seguidores más acérrimos del programa donde compartir algunos de los mejores momentos del exitoso ‘late nigth’. Se puede visitar en Gran Vía 28, y es una recreación del Teatro Arlequín donde se recoge los elementos más icónicos de la decoración del plató, como el mítico sillón o la fuente de los perros.

Los fans del programa de David Broncano podrán recorrer en esta exposición algunos de los momentos más célebres de la historia del espacio, revivir los memes que más virales se han hecho, visualizar una proyección de todas las temporadas e incluso concursar para realizar un retrato de los del estilo de Jorge Ponce. La exposición estará abierta desde el 11 de septiembre hasta el 12 de octubre y la entrada es totalmente gratuita. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

YA EN SU QUINTA TEMPORADA

Los primeros pasos de La Resistencia en Movistar+ se remontan a 2018. Surgió como una apuesta de la plataforma que pretendía hacer un doble late night que encadenase con Late Motiv, el programa de Andreu Buenafuente que a día de hoy también sigue en antena. Pero por que entonces no sospechaban el éxito que iba a tener el espacio de Broncano, que pronto pasó a volar solo y a tener su propio peso. En 2019 renovó por dos temporadas más y el pasado mes de julio su presentador anunció que la cadena había firmado de nuevo, esta vez por tres años más. Es decir que La Resistencia se mantendrá hasta 2024.

TELECINCO RECHAZÓ LA RESISTENCIA

andreu broncano Merca2.es

La productora de La Resistencia es ‘El Terrat’, cuyo dueño es Andreu Buenamente. Fue el propio cómico quien acudió a Telecinco a proponerles la idea de La Resistencia, como un late nigth con el que la cadena podría competir contra El Hormiguero de Pablo Motos. El propio Buenafuente contaba en una entrevista que realizó una exposición del proyecto de más de una hora. «Las caras de esos directivos fueron de ‘esto no te lo vamos a comprar’, explicaba el cómico. Y efectivamente nunca le llamaron, sin embargo Movistar+ sí aceptó la apuesta, que ya incluía a David Broncano como presentador. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

ASISTIR COMO PÚBLICO A LA RESISTENCIA

la-resistencia-vuelve

¿Qué hay que hacer para acudir como público al programa de David Broncano?

La Resistencia se graba por la tarde en el Teatro Príncipe Gran Vía (c/ Tres Cruces 8, Madrid – Metro Gran Vía) de lunes a jueves. Hay que estar allí a partir de las 17:30h y la grabación finaliza sobre las 21:00h. Para asistir como público hay que rellenar el formulario en la web de El Terrat indicando tus datos. Si se acude con otra persona hay que rellenar el apartado ‘acompañantes’, también con sus datos completos (nombre, apellidos y DNI). Ser mayor de 18 años es un requisito indispensable.

Después aparecerá un calendario desplegable para seleccionar la fecha, y se pueden escoger hasta 2 días diferentes. El programa se pondrá en contacto con el solicitante vía email para confirmarle la plaza asignada. El programa avisa: ‘por favor, se buena persona y selecciona solo los días que realmente puedes venir, ya que sino otras personas no podrán hacerlo, el aforo es muy limitado, esta buena acción te la recompensará el karma. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

LA CARRERA DE BRONCANO

broncano la resistencia comedy Merca2.es

David Broncano comenzó su carrera en el mundo del humor como monologuista en Paramount Comedy, y después consiguió algunas colaboraciones televisivas como en El club de la comedia o en Estas no son las noticias, de Cuatro. Su gran éxito se lo debe a la radio, con su colaboración en No somos nadie de M80. En 2014 formó parte de La vida moderna de Cadena Ser, junto a Ignatius Farray y Quequé, que les llevó a ganar el Premio Ondas en 2018. Este éxito le llevó a formar parte de Late motiv de #0 (Movistar), junto a Adreu Buenafuente, siendo su sustituto en una baja del presentador.

Su primer programa propio fue LocoMundo, donde estuvo dos años hasta que llegó a su mesa la oferta de La Resistencia, por la que ha sido galardonado con otro Premio Ondas. witter se han publicado algunas imágenes de las obras para adecuar el nuevo plató.

El Gobierno destina 2,3 millones para financiar proyectos en I+D+i en el sector acuícola

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 2,3 millones de euros en ayudas para financiar proyectos en I+D+i, en el ámbito de los Planes Nacionales de Acuicultura, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en sus explotaciones, tanto en cultivos animales como vegetales.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes un extracto de la Orden de convocatoria de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva. La cuantía de las subvenciones se va a distribuir a lo largo de las anualidades 2021, 2022 y 2023, con cargo a los Presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contando con aportación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Estas subvenciones van a favorecer el estrechamiento de las relaciones entre la comunidad científica y el sector productor mediante acciones que cuenten con el interés y apoyo de las organizaciones representativas del sector y las empresas, y que se desarrollen en más de una comunidad autónoma.

Podrá optar a las ayudas los organismos públicos de investigación, universidades públicas, entidades instrumentales del sector público autonómico, instituciones tecnológicas de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal que desarrollen actividades de innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la acuicultura.

Los proyectos deberán contar con la participación de dos o más entidades pertenecientes a distintas comunidades autónomas y tendrán que contemplar, entre sus actividades, la validación o prueba en una o varias empresas del producto, equipo, proceso, técnica o sistema de gestión u organización que se pretenda desarrollar.

Afrontar las gestiones legales de un despido con GestionamosTUDespido.es

0

Un despido debe enmarcarse dentro de la ley para evitar conflictos y posibles violaciones de derechos. Cuando una persona es despedida, aparte de la propia situación en sí, se encuentra con un sentimiento de incertidumbre provocado por múltiples causas.

Esto se debe a que la persona desconoce el marco legal que lo ampara, si requerirá el servicio de un abogado y cuánto le costará que un profesional le ayude a gestionar el proceso de despido.

En ese sentido, GestionamosTUDespido.es, es una empresa 100% digital que se encuentra entre las mejor valoradas en el área de asistencia legal laboral. Los expertos en derecho de esta compañía se dedican a la defensa de los derechos de las personas que no estén de acuerdo con las condiciones de su despido y quieran iniciar un proceso de reclamación.

Asistencia en todas las etapas del proceso de impugnación de un despido

GestionamosTUDespido.es se encarga de proporcionar a todos sus clientes una asistencia legal de calidad, de forma online.

Cuando se lleva a cabo un despido, en caso de desacuerdo, la persona afectada puede impugnarlo presentando una papeleta de conciliación al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). En el SMAC se encuentran la empresa, el abogado y el afectado con el objetivo de llegar a un acuerdo, en caso de que no se llegue a un acuerdo se inicia un proceso judicial que finalizará en un juicio donde un juez analizará la causa y dictará sentencia.

La impugnación de un despido debe seguir un proceso legal dentro de unos plazos de tiempo muy concretos y aportando las explicaciones y pruebas necesarias. Es cierto que parte del proceso puede ser gestionado por el propio interesado/a, pero siempre es recomendable la asistencia de un profesional del derecho laboral.

GestionamosTUDespido.es asiste al cliente en las diferentes etapas del proceso. Los precios se ajustan al servicio que se escoja y el cliente tiene conocimiento desde el principio del precio de cada uno de ellos.

Ventajas de la empresa

GestionamosTUDespido.es, ofrece sus servicios 100% online. La empresa ha rediseñado los procesos de asistencia legal y la forma de relacionarse con el cliente que unido a un equipo formado por un conjunto de especialistas en servicios, tecnología y abogados laboralistas, asegura una asistencia legal personal y de calidad a sus clientes.

Una vez el cliente ha contactado con GestionamosTuDespido.es, se analiza y valora el caso conjuntamente de forma totalmente gratuita y se asigna un abogado laboralista. El sistema se encarga de agendar una cita e iniciar la reclamación en menos de 48h para agilizar el proceso. 

El cliente se asegura que un profesional va a gestionar su caso al mismo tiempo que ahorrará dinero y evitará sorpresas en comisiones, dado que GestionamosTUDespido.es, a diferencia de otras empresas del sector, no cobra un porcentaje de la indemnización reclamada, sino que ofrece precios fijos y cerrados asociados al servicio contratado por el cliente.

Aparte del asesoramiento gratuito, GestionamosTUDespido.es ofrece la posibilidad de elaborar la Papeleta de Conciliación, llevar a cabo la negociación con la Empresa, la asistencia al acto de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) y la Asistencia legal ante el Juez en caso de no conciliación.

GestionamosTUDespido.es es una de las alternativas más adecuadas para velar por los intereses del trabajador en caso de despido, proporcionando una nueva forma de asistencia legal de calidad, que permite ofrecer unos precios adecuados para sus clientes. 

Nextil reduce un 66% sus pérdidas semestrales y duplica el Ebitda comparable hasta 2,8 millones

0

Nextil registró unas pérdidas netas de 2,43 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone una reducción del 66% respecto a los ‘números rojos’ del mismo periodo del año anterior, al tiempo que logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) comparable de 2,8 millones de euros, un 103% más que un año antes.

En concreto, el Ebitda comparable incluye gastos no recurrentes y otros efectos inusuales derivados de la pandemia que dificultan la comparativa entre ambos periodos. Aun así, según ha explicado la compañía, el Ebitda contable creció un 67%, hasta los 2,3 millones de euros.

Entre enero y junio, las ventas alcanzaron los 30,2 millones de euros, un 13% menos que en los seis primeros meses de 2020, pero la facturación del segundo trimestre fue un 120% superior a la del mismo trimestre del año pasado. «El gran crecimiento de ventas a partir del segundo trimestre refleja una tendencia que se espera consolidar en la segunda parte del año debido a la cartera de pedidos en las unidades de prenda y tejido», ha destacado la firma, que ha resaltado que «los resultados del segundo trimestre del año muestran una tendencia clara de recuperación».

Así, el Ebitda de este periodo fue de 2,3 millones de euros, frente a los 0,3 del mismo trimestre de 2020, lo que supone un 668% más y un 64% superior al del mismo periodo de 2019. Además, se alcanzó un porcentaje de Ebitda sobre ventas del 11,3%, 14,3% si se eliminan partidas no recurrentes.

Según la compañía, la mejora de la rentabilidad se produjo en todas las áreas de negocio gracias a la estrategia de subcontratación y partenariados en la unidad de tejido y por la optimización de la producción en la unidad de prenda, fundamentalmente. Como consecuencia de estas medidas, el resultado de explotación del semestre fue negativo en 0,019 millones, lo que supone una rebaja de las pérdidas de 5,8 millones de euros.

Respecto a la deuda financiera neta, creció un 7% desde diciembre de 2020, hasta los 52,8 millones de euros, debido a la mayor necesidad de fondos para poder atender las compras de materias primas y producto en curso. La unidad de prenda alcanzó un Ebitda de 1,9 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 111% más que en 2020, con una cifra de negocios un 27% al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, en la unidad de tejido el Ebitda fue de 0,2 millones frente al resultado negativo de 0,9 millones del mismo periodo de 2020 o los -1,26 millones del segundo trimestre de 2019. La facturación en este periodo fue de 5,7 millones de euros, un 9,6% por encima de la cifra de negocio del mismo periodo de 2020. La compañía espera que las ventas en esta unidad de negocio se recuperen parcialmente durante el segundo semestre del año.

NUEVO PROYECTO EN GUATEMALA

De forma paralela el grupo está completando la fase de financiación para el arranque de la nueva fábrica en Guatemala, una planta de 25.000 metros cuadrados que estará en funcionamiento en el primer trimestre de 2023 y cuya ubicación geográfica en un lugar estratégico y privilegiado permitirá a Nextil acceder al mercado de grandes producciones compitiendo con los proveedores asiáticos.

Nextil Group conservará sus actuales ubicaciones productivas en España y Estados Unidos para la producción de especialidades de valor añadido, para el desarrollo de nuevos productos, logística local y comercial.

Ley de Segunda Oportunidad: asesoramiento de Ferox Adv

0

Existe un proceso administrativo al que pueden optar autónomos y particulares cuando se encuentran en medio de una situación económica complicada y desean negociar nuevas condiciones de pagos con los acreedores: la Ley de Segunda Oportunidad. En algunos casos, incluso se solicita la cancelación completa de su deuda.

Aunque no es muy conocida en España, la Ley de Segunda Oportunidad se usa mucho en Estados Unidos y en otros países por su gran lista de beneficios. De hecho, en Ferox Adv cuentan con un equipo especialista y profesional capacitado para asesorar a sus clientes sobre la mediación y solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad. Además, les completan todos los procedimientos necesarios para garantizar el éxito de la solicitud.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo creado con el propósito de ayudar a las personas físicas y jurídicas que se encuentran atravesando una situación de quiebra económica y, por lo tanto, que se hallan incapacitadas para hacer frente a sus deudas.  

Asimismo, esta herramienta permite que las personas que estén sobreendeudadas tengan la posibilidad de mediar un acuerdo de pago con los acreedores, conocido como Acuerdo Extraoficial de Pagos. Este estable nuevas condiciones de pagos que garanticen la retribución del dinero, teniendo en cuenta las principales necesidades de la persona. 

En el caso de que no se consiga establecer acuerdos entre las dos partes, el segundo paso a dar es tomar una vía judicial que permita la cancelación total de la deuda o su exoneración final.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad

Anteriormente, cuando las personas se encontraban en esta situación de quiebra la única opción era declararse en bancarrota, lo que generaba la pérdida total de los activos. Ahora, optar por la aplicación de la Ley de Segunda de Oportunidad le permite al deudor congelar, de manera temporal, algunas demandas, embargos o ejecuciones sobre sus fondos y bienes, permitiéndole refinanciar sus deudas con los acreedores. 

Según la fase en la que se encuentre la mediación, se pueden reducir algunas deudas o aplazar el pago mediante tiempos de espera con un nuevo calendario de pagos hasta de 5 años. Estas acciones permitirán a la persona continuar con su negocio en funcionamiento, aunque con algunas limitaciones. 

Lo más importante es que esta herramienta permite al deudor blindar algunas partes de sus ahorros, bienes e ingresos, eliminar su nombre de los ficheros de morosos y, de esta forma, le da tiempo a estudiar alternativas para mejorar su situación.

Ferox Adv cuenta con una página web donde presta toda la información que los clientes interesados en la Ley de Segunda Oportunidad necesitan saber.

Chándales más chulos y económicos de Amazon para destacar este otoño

Los días para hacer deporte han vuelto con nosotros. Se acabaron los excesos del verano y los momentos en los que el deporte pasaba a un segundo o tercer plano. Es momento de ponernos en forma otra vez, y para ello, y de la mejor forma posible. tenemos de la mano de Amazon una selección de chándals muy completos para todos en este momento.

Hablamos de una muestra más que interesante que tiene que ver con estas prendas destinadas a hacer deporte, movernos y ejercitarnos un poco (o mucho, según el caso). De esta manera, y para que te hagas con algunos de ellos, la tienda online nos deja todos ellos a un precio sensacional. ¿Lo mejor? Que favorecerán tu rendimiento. ¡No los pierdas de vista!

CHÁNDAL DEPORTIVO KELME LINCE, EN AMAZON

KELME Chaqueta Lince Blanco Talla L
  • Deporte: Running
  • Público: Unisex
  • Tipo de cierre:
  • Instrucciones de lavado: Lavar con jabón neutro y temperatura...
  • Tecnologías:

Hablando de todos estos chándals que tenemos desde la tienda de Amazon, contamos con uno deportivo de Kelme, con el que Amazon y su catálogo online nos lo presentan de una manera muy satisfactoria para todos nuestros intereses… y bolsillos.

Y es que los productos ropa deportiva masculina de la marca Kelme cuentan con las mejores calidades de fabricación. Un caso que se corresponde especialmente bien con esta chaqueta blanca.

Un gran producto de una gran calidad, lo tenemos disponibles en varios colores, entre ellos los rojo, negro o verde, entre otros. Aún así, tendremos un diseño más que atractivo, lo comprenderemos también entre otras varias tallas. Cómpralo desde aquí.

CHÁNDAL ADIDAS PARA MUJER, EN AMAZON

Este, reconocido como parte de los chándals más completos, es para mujer y de Adidas, con el que podrás hacerte en estos momentos desde la tienda de Amazon, y que se ve a un precio destacado.

En conjunto con los de Nike y Puma entre el resto de ropa deportiva, estarás lo más protegido en todo momento, por lo que para permanecer así dedicado al juego, ya sea en frío o a temperaturas más altas.

Y es que es un kit que agregará calidez a los comienzos fríos y frescura en momentos de más energía. Tiene un corte regular para un ajuste óptimo y cómodo, haciendo terminar con un detalle de tubería de contraste junto a los puños, así como un bajo de canalé de estilo clásico. Elástico, podemos comprarlo aquí.

CHÁNDAL DEPORTIVO PARA HOMBRE, EN AMAZON

RED BRIDGE Conjunto deportivo para hombre Chándales Pantalón Suéter Set Gris XL
  • Conjunto deportivo de moda para hombres de la marca Redbridge
  • Chándales cómodos y óptimos para deporte | entrenamiento y...
  • Mezcla de materiales de alta calidad | Alta comodidad de porte
  • Perfectos para el popular estilo callejero | Con logo de la marca...
  • También disponible en piezas sueltas | Sweat-Pants: M4284 |...

Los días de deporte están en su máximo esplendor. Y lo cierto es que tenemos un montón de accesorios y prendas que favorecen todos nuestros sentidos en nuestro día a día de actividad intensa.

Es lo que ocurre, de manera directa, con este otro de los chándals que encontramos en Amazon, y que, más allá de los de Adidas o Kelme que podemos dar en cualquier momento, este será perfecto para todos.

Hablamos de uno que se muestra como la gran tentación del momento en esta lista… y eso que es bastante clásico o básico, según se mire. Con un precio sensacional en estos momentos (no te gastarás más de 40 euros en él), predomina muy bien los tonos grises y el material libre y cómodo para una total libertad de movimiento. Cómpralo aquí.

CHÁNDAL NIKE DE ENTRENAMIENTO, EN AMAZON

NIKE Academy16 Yth Knt Tracksuit 2, Chandal Infantil, Amarillo (University Gold/Obsidian/White), talla del fabricante: XL(158-170)
  • Material Dri-FIT aleja el sudor durante Mesh turbo-ventilador
  • Codos y rodillas preformadas proporcionan un ajuste ergonómico
  • Bolsillo en cada lado de cremallera frontal ofrecen cómodo...
  • Cordón en el dobladillo de la chaqueta de chándal

Y si contamos con chándals muy completos en esta lista, tampoco podemos pasar de otros como este de Mike que, pese a tener unas condiciones muy amplias, tiene un precio destacado para todos desde Amazon.

De Nike, es una ropa de entrenamiento ideal para nuestras actividades físicas más frecuentes, desde fútbol, atletismo, baloncesto, tenis… posee un material Dri-Fit que aleja el sudor durante Mesh turbo-ventilador.

Este chándal es una de las piezas más buscadas por lo clientes de la tienda de Amazon, lo que lo ha hecho ver, por su parte, como un súper ventas, y todo con un precio muy bien visto y aprovechable en estos momentos. Con codos y rodillas preformadas que proporcionando un ajuste ergonómico, puedes comprarlo aquí.

CHÁNDAL ELÁSTICO CON MAYOR LIBERTAD DE MOVIMIENTO PARA MUJER

GYUANLAI Conjunto De Ropa Deportiva para Mujer Traje De Jogging Bloque De Color Traje De Suéter Primavera Otoño Mujer 2 Piezas Streetwear Chándales Sudadera con Capucha Top + Pantalones Largos
  • El tamaño de nuestra ropa es un poco pequeño, por favor tome un...
  • Material: 51% -70% fibra de poliéster, 30% -50% algodón. Suave,...
  • Paquete incluido: 1X Chaqueta deportiva + 1X Pantalones...
  • Ocasión: este traje deportivo para mujer es ideal para...
  • Instrucciones de cuidado: se recomienda lavar a mano; Lavable a...

Este que tenemos es de los chándals para mujer más completos que podrás hacerte en estos momentos desde la tienda de Amazon, y que se ve a un precio destacado entre los chándals de Nike, antes mencionados.

Así, con ella estarás lo más protegido en todo momento, por lo que para permanecer así dedicado al juego, ya sea en frío o a temperaturas más altas, este kit agregará calidez a los comienzos fríos y frescura en momentos de más energía.

De cremallera completa para tus días de ejercicio, tiene un corte regular para un ajuste óptimo y cómodo, haciendo terminar con un detalle de tubería de contraste junto a los puños, así como un bajo de canalé de estilo clásico. Fabricado enteramente en poliéster, es elástica para favorecer la libertad de movimiento. Podemos comprarla aquí.

CHÁNDAL PARA HOMBRE CON CREMALLERA

Nazareno Gabrielli - Chándal para hombre de verano, con cremallera completa en francés, disponible en dos colores diferentes. Artículo en caja. Red Universe M
  • Se requiere el envío urgente para envíos dirigidos a Venecia y...
  • Chándal para hombre de verano; mangas largas; pantalones largos;...
  • Cremallera completa; pantalones con cintura elástica y...
  • Cómodo para el cuerpo.
  • El tejido no se decolora y no se deforma durante el lavado; ideal...

A continuación, y vistiéndose realmente bien para los días de actividades y de hacer algún deporte más completo, como correr, ir al gimnasio, hacer esfuerzos, entrenar nuestro deporte favorito…

Tenemos uno de los chándals que mejor precio tienen, y eso que hay prendas similares por donde elegir en esta lista que conformamos. Para hombre, está disponible en varias tallas y colores.

Como hemos dicho, destaca por su cremallera completa para tus días de ejercicio, el cual tiene un corte regular para un ajuste óptimo y cómodo, haciendo terminar con un detalle de tubería de contraste junto a los puños, así como un bajo de canalé de estilo clásico. Fabricado enteramente en poliéster, es elástica para favorecer la libertad de movimiento. Lo podemos comprar en la tienda aquí.

CHÁNDAL DE HOMBRE CON CAPUCHA

New Balance Chaqueta Core Fleece Sudadera/Chaqueta, Hombre, Black, S
  • Ajuste atlético
  • Capucha con cordón elástico y alamar
  • Cremallera frontal de dos capas en el centro

Los chándals se han ido conformando como las soluciones más prácticas a la hora de hacer deporte, especialmente porque son prendas muy cómodas, y éste lo puedes conjuntar con las de New Balance o Adidas.

De New Balance, marca lo que es el estilo propio de la firma, incorpora una capucha con la que estarás siempre confortable y cómodo, tanto a la hora de hacer deporte como en los momentos posteriores.

Está diseñada para combatir las temperaturas frías, por lo que puede ser una opción muy recomendable para hacer ejercicio al aire libre. El mismo, forma una silueta de ajuste atlético que se hace genial para llevar más capas de ropa. También usa tecnología NB Dry, la cual absorbe el sudor rápidamente para ayudar a que estés cómodo y seco; lo puedes comprar en Amazon aquí.

CHÁNDAL KAPPA PARA HOMBRE CLÁSICO

Kappa 303307-19 Chándal, Black, M para Hombre
  • La marca de moda deportiva Kappa fue fundada en 1967 en Turín...
  • Deportes
  • Masculino
  • iffith-Joyner y Jackie JoynerKersee ganaron numerosas medallas....
  • Pasador (NOS)

Correspondido  entre los chándals mejor vistos, éste en concreto tiene un registro muy importante y elevado en cuestión de compras desde Amazon. De Kappa, resulta de los más vendidos.

El mismo se alinea de forma muy actual entre la moda deportiva, y por el que garantiza un lugar de éxito hacia los chándals que hemos visto anteriormente. Está disponible en varios colores y tallas.

Se da, también, como una prenda de ropa deportiva de gran uso y estilo, sobre todo en lo que le compete como uno de los más económicos que puedes encontrar. Está compuesto, en su totalidad, por material de poliéster y cierre a cremallera. Cómpralo desde aquí.

El transporte paga la improvisación de la Generalitat en la AP-7

0

Se acabaron los peajes y el nivel de tráfico de la AP-7 registra niveles previos a la pandemia. La densidad y lentitud del tráfico durante este fin de semana desde Barcelona a Girona ha sido la tónica en los cuellos de botella de las playas de peaje. De cuatro carriles se ha pasado a tres en algunos tramos, para después abrirse de nuevo a ocho en las entradas a los peajes y reducirse a tres en la salida. Cuellos de botella producidos por la improvisación de la Generalitat, pese a conocerse el fin de los peajes tras más de 40 años de concesión desde hace meses.

El 31 de agosto se podía intuir el problema. De hecho, al contrario que el pasado fin de semana, la Generalitat ha instalado líneas de conos para reducir el número de carriles, pero no logra contener el paso de vehículos por esta vía, produciéndose retenciones largas antes y después de las levantadas barreras.

Trànsit se escuda en las retenciones que tuvieron lugar el pasado fin de semana para establecer esta medida, a pesar de conocer que las aglomeraciones en la AP-7

El Govern ha prohibido a todos los vehículos que superen los 7.500 kilos de masa máxima autorizada (MMM) o masa máxima del conjunto entre Maçanet de la Selva (Girona) y L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona), en concreto casi 200 kilómetros de prohibición y prácticamente la totalidad del recorrido de la AP-7 en Cataluña. Además, lo ha hecho entre las 17 y las 22 horas, cuando se produce la salida desde los municipios hacia Barcelona, principal punto origen de los viajes hacia la costa durante estos fines de semana y los que vendrán. Y es que, esta medida se ha impuesto durante todos los domingos de septiembre.

CUELLOS DE BOTELLA EN LAS PLAYAS DE PEAJE

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha mostrado su «profundo rechazo» a una medida que estigmatiza al transporte. «Trànsit se escuda en las retenciones que tuvieron lugar el pasado fin de semana para establecer esta medida, a pesar de conocer que las aglomeraciones en la AP-7 se generaron por el aumento de desplazamientos debido a la Operación Retorno de Verano«, según ha comunicado la entidad.

peaje Merca2.es
Peaje en una de las entradas de La Roca del Vallès.

Además, también ha criticado que las concesionarias de la autopista AP-7 no hayan retirado los pórticos y elementos arquitectónicos de los peajes, así como estrechar las playas y evitar las aglomeraciones. En la entrada a estas playas aún se pueden leer los límites de velocidad en las señales. De 120 a 90 km/h, para llegar a 50 y circular a un máximo de 30 en las más de entradas habilitadas en el peaje que hay en La Roca. De esas ocho, se reducen posteriormente a sólo tres carriles. El motivo por el que los particulares utilizan estas ocho entradas en vez de habilitar únicamente tres o cuatro aún se desconoce.

EL PRETEXTO DEL GOVERN PARA ELIMINAR LOS CAMIONES HACIA LAS MEJORES COSTAS CATALANAS

Las quejas y críticas de esta patronal han ido también ante la falta de buscar vías alternativas y soluciones más factibles en vez de culpar directamente a los camiones. «El Servicio Catalán de Tráfico pone en marcha esta prohibición a sabiendas de que los camiones no fueron los causantes», ha considerado CETM. La misma entidad ha recordado que es el transporte de mercancía por carretera ha sido el primer pagador de los peajes desde su funcionamiento.

De esta manera, son las empresas de transporte las que tienen que pagar la falta de previsión y la dejadez de Abertis, así como la falta de rango de la Administración con la concesionaria. A juicio de la patronal, «se trata de un pretexto que Trànsit ha utilizado para lograr que los camiones abandonen las autopistas, sin tener en cuenta que afecta a un sector fundamental para garantizar el funcionamiento de la cadena de suministro«. Además, la Generalitat no ha evaluado «el impacto negativo que supondrá para las empresas del sector, incrementando sus costes, puesto que deberán mantener inactivas sus flotas durante el horario restringido o planificar rutas más elevadas en cuanto a tiempo y dinero».

Desde la patronal del transporte han defendido que se busquen otras soluciones que eviten este perjuicio y pedimos que esta medida que se ha establecido de manera temporal no se convierta en una norma perpetua.

LOS PARTICULARES EN LA AP-7: NI RESPETAN LAS NORMAS NI TAMPOCO CIRCULAN POR LA DERECHA

La improvisación de la Generalitat y del Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha obligado a Abertis a despejar las playas y eliminar los pórticos de los peajes para evitar este problema, la están pagando los transportistas. Este sector es el que ha utilizado más los peajes desde su implantación, pero ha sido el principal señalado por los políticos como el responsable de producir los atascos. Nada más lejos. De hecho, el carril de los camiones, de obligada circulación para todos los vehículos, ha sido un bálsamo este fin de semana, según ha podido comprobar ‘in situ’ MERCA2.

Trasladarse desde Barcelona hasta La Jonquera, adelantando camiones, es un viaje tranquilo hasta llegar a las playas de los peajes y toparse con los imprudentes. La inmensa mayoría de los particulares evitan circular por la derecha, tal y como ha comprobado este medio. Dejan el carril únicamente para los camiones o algunos que prefieren ir a menos de 120 km/h.

UN COLAPSO EN EL CARRIL IZQUIERDO OBLIGA A REBASAR VEHÍCULOS

El riesgo es poder adelantar. No hay oportunidad alguna de hacerlo por la izquierda a los vehículos del carril central. Adentrarse en el más exterior a las salidas es jugarte unas ráfagas de algún fitipaldi y hacerlo por la derecha está totalmente prohibido. Encajonado, resume perfectamente la situación. La única opción que queda es reducir la marcha y volver a incrustarse entre los dos camiones, que han mantenido su velocidad constante, sin sobresalto alguno.

El carril izquierdo se ha colapsado en el tramo entre La Roca del Vallès y Sant Celoni por segundo fin de semana consecutivo, mientras apenas se han contabilizado unos dos camiones durante el trayecto.

De hecho, adelantar a un camión ha sido una misión de paciencia debido a la falta de respeto y cordialidad entre conductores. Había que dejar pasar a numerosos vehículos antes de iniciar la maniobra con seguridad. Asimismo, una vez sobrepasado al vehículo de gran tonelaje, volver al carril derecho fue una operación que aventura paciencia. Ni dejaban pasar de nuevo a la izquierda ni tampoco se permite adelantar por la derecha.

POCA PRESENCIA POLICIAL PESE A LA DENSIDAD DEL TRÁFICO

En todo el trayecto tan sólo se ha visto un vehículo de los Mossos d’Esquadra, apostado en una de las salidas para auxiliar en las innumerables averías o perseguir a algún sospechoso. En los peajes, nada más que los conos para marcar los límites de la vía y sin señalización previa. Normal que algunos de ellos estuvieran tumbados en el suelo debido a la densidad del tráfico y al sinuosas curvas que dibujaban en la vía.

AP 7 roca Merca2.es
Única advertencia a los transportistas en la AP-7

Tan sólo uno de los numerosos letreros luminosos de la autopista liberalizada hacia la frontera con Francia advertía de la prohibición a los transportistas de circular este domingo por la vía. El buen tiempo de este fin de semana, uno de los últimos de este verano y preludio de la vuelta al cole en Cataluña ha producido un efecto llamada hacia las playas de L’Escala, Palamós y Playa de Aro. Son los destinos turísticos más deseados. Calas remotas y remanso de paz en aguas transparentes. Para llegar a ellas sin los peajes había que atravesar la peligrosa N-II, precisamente por el paso de camiones y las prisas de algunos por adelantar en tramos indebidos.

Pese a que la AP-7 es más segura, la Generalitat ha desviado a los camiones los domingos, prohibiendo el paso de estos vehículos hasta solucionar el problema de las playas. Pero el Govern, con ERC en la competencia de los Mossos, ha preferido desviar la atención sobre un colectivo que sí respeta en su inmensa mayoría la normativa sobre la seguridad vial y la legislación de tráfico, más cuando su medio de vida va en ello.

Carlos Nueno (Teladoc Health): “La pandemia ha normalizado la telemedicina”

0
Carlos-Nueno-Teladoc-Health-Movistar-Salud

La pandemia ha normalizado el acceso remoto al sistema sanitario. Dentro de esta nueva realidad, Movistar Salud permite el acceso telemático a profesionales de la salud durante 24 horas, los 365 días del año y sin riesgos de infecciones y contagios. MERCA2 ha entrevistado a Carlos Nueno, presidente internacional de Teladoc Health, socio estratégico de Telefónica en Movistar Salud.

¿Cómo ha sido el desembarco del sector sanitario en el ámbito digital? 

«Hace ya muchos años que la telemedicina es una realidad, aunque a diferentes velocidades según los países. Teladoc Health se creó en 2002 y en estos casi 20 años hemos experimentado un crecimiento continuo. Prueba de ello es que en 2015 la empresa comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York. Sobre todo, en los últimos 10 años un gran número de pacientes y profesionales han ido adoptando la telemedicina en su día a día. Ya en 2018 completamos el primer millón de consultas virtuales, en 2019 llegamos a los 4 millones y en 2020 a más de 14 millones cubriendo a más de 70 millones de personas en todo el mundo».

«Como todos sabemos, la pandemia ha acelerado la digitalización del sector sanitario y ha normalizado el acceso remoto al sistema sanitario. El crecimiento de la demanda durante la pandemia ha sido muy importante y en muchos casos esencial para mantener el acceso seguro al sistema sanitario. Pero no es algo puntual, sino que la telemedicina sigue en auge».

«Los profesionales sanitarios de todo el mundo han recurrido a la atención virtual como una manera de tratar de forma segura a sus pacientes, mientras que éstos han accedido de forma mucho más sencilla a la sanidad de forma virtual, acostumbrándose a ella y conociendo así sus ventajas».

 ¿Qué objetivos se busca cubrir con el eHealth?

«Consideramos que hay que desarrollar soluciones para ayudar al sistema sanitario a generar un acceso inmediato, de calidad y eficiente. El uso de la tecnología para conectar con el sistema sanitario no es sólo una oportunidad, sino también una necesidad».

«Movistar Salud ofrece un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares y empresas»

«Especialmente en España, donde la combinación de ser uno de los países más longevos del mundo, junto con la falta de profesionales al que está sometido el personal médico, y la atención especial y continuada que demandan las enfermedades crónicas, nos hace especialmente vulnerables. Por eso, creemos que España debería de ser uno de los países donde la telemedicina se desarrolle más rápido».

En este contexto, ¿cuál es la apuesta de Movistar Salud?

«Nos hemos unido con Telefónica, una empresa líder en conectividad y 5G y un referente en el sector, para facilitar a todas las personas, incluso en las zonas más remotas, el acceso a profesionales de la salud durante las 24h, los 365 días del año, desde la comodidad de sus casas y sin riesgos de infecciones y contagios».

«Esta colaboración permitirá continuar acercando la sanidad al paciente, gestionando el tratamiento de las patologías crónicas mediante dispositivos conectados que permitan que el paciente pueda monitorizar su salud desde casa, o bien a través de otros dispositivos de telemedicina hospitalaria y robots de Teladoc Health, especialmente diseñados para el sistema hospitalario y de residencias españolas».

 ¿Cuáles son los servicios que marcan la diferencia de Movistar Salud respecto a otras soluciones del mercado?

«Movistar Salud ofrece un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares y empresas. A través de una aplicación o portal web, el cliente puede acceder a un médico de atención primaria que dedicará tiempo de calidad al paciente, y en caso necesario, podrá realizar prescripciones para pruebas diagnósticas y recetas electrónicas».

«Además, el usuario podrá disponer de otros servicios como la Preevaluación Digital de Síntomas, una herramienta que facilita un diagnóstico de forma rápida y con información avalada por médicos, y el programa ‘Ponte en Forma’, un plan digital que combina dieta y ejercicio para llevar una vida más sana diseñado por médicos y nutricionistas».

«Todo esto se complementa con nuevos servicios como consultas psicológicas y otras especialidades. E incluye programas de bienestar específicos. En el 75% de las consultas, con una primera atención de calidad evitamos las visitas innecesarias a urgencias y a especialistas. Una cifra muy importante que demuestra la eficacia de la telemedicina para resolver un gran número de problemas de salud, y la relevancia de un servicio capaz de acelerar la atención médica a toda la población de forma ventajosa y acercar al profesional desde cualquier lugar de España».

¿Cómo está siendo la respuesta por parte de los usuarios?

«La valoración que nos llega de los usuarios es muy positiva, con una satisfacción del 90%. Tres de cada cuatro consultas se resuelven sin salir de casa y los pacientes evitan en un 57% las visitas al especialista, en un 73% a Atención Primaria y en un 77% el desplazamiento a Urgencias. Todo ello supone una mayor rapidez en la atención y comodidad del servicio».

Movistar Salud telemedicina 1 Merca2.es

Y en el ámbito empresarial, ¿cómo están siendo los movimientos por parte de Movistar Salud?

«Las compañías se están replanteando los beneficios sociales que aportan a sus rabajadores y cada vez se centran más en el bienestar y el cuidado de la salud, lo que ayuda a mejorar la percepción interna de las empresas, la valoración por parte de sus trabajadores, así como su rendimiento».

«Movistar Salud ofrece a las empresas la oportunidad de ofrecer un beneficio adicional a sus empleados a través de sus servicios de salud y bienestar que cubren todas sus necesidades. Los trabajadores españoles están 12 días de media de baja laboral en España. Gracias a los programas de bienestar y salud estos días de baja laboral se reducen un 55% y también baja la rotación en un 51%».

Nacido en Boston (EEUU) en 1973, Carlos Nueno se licenció en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y tiene un MBA por IESE Business School. Cofundó Advance Medical en 1999 e hizo crecer la compañía hasta convertirla en un referente global en la prestación de servicios médicos a distancia, con más de 600 empleados y presente en más de 15 países.

En 2018 Advance Medical fue adquirida por Teladoc Health, donde actualmente Nueno desempeña el cargo de presidente del Negocio Internacional. La compañía brinda servicios en más de 175 países y cubre a millones de pacientes en todo el mundo.

En este sentido, ofrece servicios de atención virtual que cubren todo el espectro médico, desde casos complejos hasta atención primaria y afecciones crónicas a través de grandes empresas, compañías de seguros de salud, gobiernos y sistemas hospitalarios. En 2020 Teladoc Health anunció una fusión con Livongo, que se considera la fusión de mayor valor jamás creado en el espacio de la salud digital.

Los vencimientos de deuda ahogan a DiR, el gimnasio del pujolismo

0

La Generalitat de Cataluña salió al rescate de la cadena de gimnasios DiR, participada por el hijo más inversor de Jordi Pujol, Josep Pujol Ferrusola. El hermano más inteligente de la familia está atrapado en esta empresa, que pide ahora más dinero a los inversores minoristas para hacer frente al pago de unos bonos que están a punto de caducar.

Josep Pujol Ferrusola ostenta cerca del 3% del accionariado. La cadena, la más importante de Cataluña, cuenta con 79 centros y tenía más 80.000 socios antes de la pandemia. Esta institución del deporte alcanzó una facturación de 50 millones de euros antes de la pandemia. Sin embargo, la crisis sanitaria ha hecho estragos en sus cuentas. Este mismo año y con una fuerte polémica, el Govern salió en su auxilio con 2,1 millones de euros. El principal foco es que se estaba salvando una empresa cuyo accionariado tenía una fuerte raíz política en Cataluña.

Avançsa ya ha concedido 1,46 millones dentro de una línea de crédito para la promoción y localización industrial

La inversión de Pujol Ferrusola podría convertirse en un fracaso tras más de 30 años en el accionariado. La participación procede de MT Tahat SL, del que el propio vástago de los Pujol es administrador único. En esta sociedad también han tenido su vinculación su esposa, la escritora Laura Sagnier, y Francisco Vinaches, un conocido abogado fiscal en Barcelona.

LA CAÍDA DE INGRESOS DE DIR TENSIONAN SU TESORERÍA

La empresa perteneciente al holding Centre d’Activitats Físiques SA atraviesa una difícil situación financiera. Su accionista mayoritario es el empresario y exmiembro de la extinta Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), Ramon Canela. De hecho, Canela llegó a dirigir la sectorial de Deportes de este partido político.

gimnasio dir Merca2.es
Gimnasio de la cadena DiR durante la pandemia

La cadena tiene una gran afinidad con los Pujol. La matriarca de la familia, Marta Ferrusola, llegó a ostentar la presidencia de la Fundación DIR, cargo que dejó en 2015 tras conocerse el caso de los 4,3 millones que tenía la familia sin declarar en el banco andorrano BPA. Josep Pujol, por su parte, se acogió a la amnistía fiscal de 2012 tras declarar dos millones de euros en un paraíso fiscal. No ha sido el único de esta familia, Oleguer llegó a desnudar su patrimonio en el extranjero y afloró otros 3,1 millones.

Los problemas financieros del gimnasio DiR residen en su falta de liquidez. La cadena catalana ha recurrido al mercado de renta fija para tratar de aplazar el pago de unos bonos, según ha señalado el portal deportivo 2Playbook y han corroborado fuentes financieras a MERCA2. La propuesta de la empresa a los bonistas es aplazar el pago de la emisión de bonos simples y tratar de reducir los intereses del principal.

La emisión de bonos de la compañía se inició en 2009, con 4,9 millones de euros. La crisis de las subprime cortó en seco la financiación empresarial. No había liquidez en el mercado por aquel entonces y la banca era reacia a alargar las líneas de crédito.

LA CERCANÍA DE VENCIMIENTOS EXIGE SOLUCIONES DRÁSTICAS

Los tramos de esta deuda se refinanciaron justo antes de saltar la pandemia, con un vencimiento de 1,5 millones de euros en junio de 2022, otro de 2,5 millones para marzo de 2025 y casi un millón para junio de este 2021. Esta última fue prácticamente suscrita por pequeños ahorradores. La cadena aplazo el pago y la amortización en abril de este mismo año y ahora les pide más tiempo.

No ha sido la única petición de estos gimnasios vinculados con la extinta Convergencia Democràtica de Catalunya desde el estallido de la crisis de la Covid-19. En septiembre del pasado 2020, refinanció 2,5 millones pedidos en 2011 ante la llegada del vencimiento, tan sólo dos meses más tarde, pese a que el objetivo fue destinarlo a levantar un nuevo centro en el Distrito 22@ con una inversión de 2,1 millones. Sin embargo, la obra nunca se ha llevado a cabo. Debido a las restricciones de la pandemia, los socios de DiR no han podido utilizar las instalaciones y habría un gran número de bajas que han tensionado aún más la liquidez de la empresa.

Canela ha recurrido a esta vía de financiación prácticamente desde que inició la actividad. Las obligaciones de la compañía alcanzan los 7,1 millones con los socios abonados, mientras que la deuda financiera neta supera ahora los 19 millones de euros. Con la banca, la sociedad debe casi ocho millones de euros, que tendrá que devolver en marzo de 2024.

AYUDADA POR UN HISTÓRICO CONVERGENTE

En el primer año de la pandemia obtuvo el respaldo de BBVA y del Institut Català de Finances, con los 2,1 millones antes mencionados y otros 1,5 millones que debe a la entidad vasca. Santander, por su parte, reclama 2,1 millones, mientras que con Bankinter y Sabadell suman un total de 1,58 millones.

La pandemia ha dado al traste con los beneficios de 700.000 euros que obtuvo DiR en 2019 y unos ingresos de más de 50 millones de euros. Canela ha admitido que la caída de ingresos alcanzó los cuatro millones de euros. Para subsistir, ha pedido préstamos a la Generalitat, a través de Avançsa, y otros 25 millones al Estado, además de acudir al Instituto de Crédito Oficial (ICO). En total, 31,5 millones de euros.

Avançsa ya ha concedido 1,46 millones dentro de una línea de crédito para la promoción y localización industrial. La Consejería de Empresa estaba en manos de Ramon Tremosa (JxCat) y destacado político en la era de los Pujol. Se trata de un préstamo participativo avalado con garantías reales o personales durante cinco años y en ningún caso es a fondo perdido.

Esta ayuda pública autonómica tiene como objetivo ayudar a empresas en dificultades para continuar con la actividad. A cambio, la empresa debe garantizar los puestos de trabajo mientras duren las restricciones.

Hoteles de lujo a pie de calle: de tapeo por la alta cocina de Madrid

0

En septiembre, una de las tradiciones gastronómicas más madrileñas, el tapeo, se combina con entornos exclusivos. Una veintena de hoteles de cuatro y cinco estrellas de Madrid tendrán a la tapa como embajadora durante diez días. La capital acoge del 16 al 26 de septiembre la sexta edición de Hotel Tapa Tour, el festival de alta cocina informal que pone en valor la gastronomía de los establecimientos hoteleros y los reivindica como un espacio de referencia donde, no solo turistas, también los vecinos de la ciudad, pueden disfrutar de una excelente oferta de restauración.

En este sentido, este certamen ha convertido a los hoteles de la ciudad en puntos de encuentro para degustar la cocina nacional e internacional, con dos elaboraciones diferentes por cada establecimiento. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid implicado en el firme propósito de atraer el interés de madrileños y visitantes a estos establecimientos para disfrutar de distintas experiencias gastronómicas.

Uno de los grandes reclamos del destino Madrid es su gastronomía, con más de 3.000 espacios donde saborear una interminable variedad culinaria. De hecho, no es casual que más de la mitad de los españoles opinen que la gastronomía es uno de los principales atractivos a la hora de visitar la ciudad.

En este sentido, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo ha destacado que iniciativas como Hotel Tapa Tour contribuyen a posicionar a la ciudad como gran destino enogastronómico. Así, la cita se celebrará durante diez días en 20 hoteles de cuatro y cinco estrellas de la capital, con la tapa como protagonista.

El Hotel Wellington, el Hard Rock Madrid Hotel o el Palace se abren al castizo tapeo madrileño

El evento, además de enriquecer las alternativas turísticas y de ocio de la capital, contribuye al posicionamiento de Madrid como un destino de turismo gastronómico de referencia a nivel nacional e internacional, en línea con el nuevo Plan Estratégico de Turismo de la capital.

Además de Hotel Tapa Tour, el departamento de Turismo del consistorio promueve otras citas que fusionan la gastronomía y la cultura como Madrid Fusión o el Gastrofestival, que este año ha celebrado su edición número 12. En paralelo, trabaja con organismos especializados como la Academia Madrileña de Gastronomía.

TOUR ENOGASTRONÓMICO POR MADRID

Hotel Tapa Tour acerca la alta cocina de los hoteles de lujo de Madrid al visitante y al público local. Desde el año pasado, el festival está ligado al Concurso Nacional ‘Tapa Alimentos de España’, en el que participan chefs de hoteles y paradores de todo el país. La final nacional de la II edición de este certamen tendrá lugar en Madrid el próximo 27 de septiembre, en el marco de Hotel Tapa Tour 2021.

En cada uno de los hoteles participantes se podrán degustar dos tapas diferentes: la propuesta creada para el II Concurso Nacional ‘Tapa Alimentos de España’ maridada con vino de la D.O. Ribera del Duero (8 euros) y una croqueta de autor acompañada de una bebida (6 euros). Para el disfrute de esta iniciativa se puede participar de forma libre o siguiendo alguna de las rutas oficiales de la guía del evento que estará disponible a partir del 13 de septiembre en los hoteles que forman parte de Hotel Tapa Tour 2021.

Las ocho rutas sugeridas son: Plaza de España (Barceló Torre de Madrid y VP Plaza España Design); Los Austrias-Gran Vía (Palacio de los Duques Gran Meliá, Hotel Fénix Gran Meliá y Hyatt Centric Gran Vía Madrid); Las Letras-Las Cortes (The Westin Palace Madrid, Gran Hotel Inglés y CoolRooms Palacio de Atocha); Atocha (Hard Rock Hotel Madrid, NH Madrid Nacional y Only You Atocha); Puerta de Alcalá (Hospes Puerta de Alcalá, Wellington Hotel & Spa y h20 Puerta de Alcalá); Salamanca-Chamberí (Relais & Châteaux Hotel Orfila y Urso Hotel & Spa); Castellana (Barceló Emperatriz y Relais & Châteaux Heritage Madrid); Chamartín (Hotel Puerta América y NH Collection Eurobuilding Madrid).

Una de las grandes novedades del festival será los Gourmeetings, experiencias inmersivas en las que el comensal compartirá mesa con otros gourmeeters, quienes, como si de un jurado gastronómico se tratase, recibirán una atención personalizada por parte de sus anfitriones. Las experiencias podrán adquirirse online a través de la página web de Hotel Tapa Tour y Hotel Treats. 

Bitsa alumbra la mayor tienda de cupones canjeables de Europa

0

Bitsa ha creado una tienda integrada dentro de la app en la que es posible comprar, en un solo clic, cupones canjeables por productos y servicios de primeras marcas a nivel mundial. Además, de obtener beneficios exclusivos y cashback de hasta un 15% favoreciendo el ahorro en cada compra. Bitsa Rewards. Bitsa es la fintech que popularizó las recargas de tarjetas prepago, a través de cupones o criptomonedas en toda Europa.

APOYO DE MARCAS

Para el director general de Bitsa, Antonio Palacio, «es un gran orgullo recibir el apoyo de las marcas que han decidido ser parte de Bitsa Rewards». «Es un hito para toda la industria de los cupones digitales». «Nunca se había desarrollado una tienda integrada que ofrezca tantos beneficios en marcas top a nivel mundial», dijo Palacio.

Bitsa tiene como misión ofrecer la mejor experiencia posible a través de la app. Se trata de que a través de la misma accedan a la mayoría de los servicios cómodamente. «Con este nuevo desarrollo, los clientes verán aumentar el valor de usar Bitsa, pero no solo como método de pago». También disfrutarán de más facilidades y de beneficios en cada compra, como reembolsos de hasta un 15% por comprar en el Bitsa Rewards.

Bitsa tiene como misión ofrecer la mejor experiencia posible al usuario

MÁS USUARIOS

Cada vez más usuarios eligen la compra de cupones ya que es una manera fácil y rápida de acceder a un producto o un servicio sin tener que usarlo al instante. Además, puedes regalar un cupón sin tener que acertar sobre lo que la persona desea realmente y darle la libertad para  que pueda canjearlo por videojuegos de Nintendo, ropa en H&M o cualquier producto del gigante Amazon, entre otras opciones.

Rewards ofrece cupones de marcas populares como Amazon, Netflix, Spotify, H&M, Primark, Carrefour, Bitnovo, Media Markt, Playstation, Nintendo, Twitch, entre otras.

Palacio resalta que “el único requisito para acceder al nuevo Bitsa Rewards es ser un cliente Bitsa, que es totalmente gratis y, tener el plan Move o el plan Proactivo». Los clientes premium serán beneficiados con un cashback mayor, porque «depositan mayor confianza en Bitsa, adhiriendose a nuestros planes». «Por eso, no dudamos ni un instante en devolverles esa confianza»., señaló.

bITSA Rewards ofrece cupones de marcas populares como Amazon Y NETFLIX

Esta compañía nació hace un par de años como un banco digital nativo que trabaja con la entidad de dinero electrónico Pecunpay, y como entidad de Dinero Electrónico supervisada por el Banco de España. Ya supera los 50.000 clientes y el próximo hito que espera alcanzar en 2021 es tener licencia bancaria del Banque de France.  «. Un 75% de nuestros clientes utiliza ya Bitsa como banco digital sin criptomonedas porque es más económico que las plataformas digitales de la banca tradicional», explican.

DIEZ MINUTOS

La app de Bitsa ha crecido mucho en la pandemia porque puedes abrir una cuenta en diez minutos sin formularios o papeles, en cualquier parte de Europa.  

 

Entre las ventajas de la tarjeta prepago de BITSA está la admisión de recargas con otra tarjeta, transferencias, dinero efectivo (con los cupones de venta en grandes superficies) o criptomonedas. Por ejemplo, cuentan con una tarjeta de pago para menores de 14 a 17 años.

Además, han desarrollado una app asociada a la tarjeta para realizar transferencias instantáneas gratuitas, pagar en tiendas online o físicas, y retirar efectivo de cajeros automáticos y en miles de tiendas asociadas a Bitsa.

El Club de Exportadores e Inversores apuesta por productos estratégicos

0

El Club de Exportadores e Inversores Españoles asegura que España puede sacar partido de los cambios estructurales que la Covid-19 ha introducido en el comercio internacional; en especial podría experimentar un impulso en el campo de los servicios internacionales a empresas y verse beneficiada por un mayor peso de la producción nacional de productos estratégicos en los que la dependencia exterior es excesiva.

Así lo cree el Comité de Reflexión sobre Internacionalización, que en un informe técnico elaborado por el profesor Asier Minondo, de la Deusto Business School, asegura que el enorme experimento de trabajo en remoto que ha supuesto la Covid-19 provocará a medio y largo plazo la mejora de la competitividad de las empresas extranjeras frente a las domésticas y favorecerá un aumento importante en el comercio internacional de servicios a empresas.

“España tiene una oportunidad para aumentar sus exportaciones de servicios a empresas gracias a la mayor disposición de éstas para contratar servicios en línea. Este aumento, además, contribuirá a suavizar el impacto negativo que la lenta recuperación de los ingresos por turismo ha tenido sobre la balanza comercial”, afirma el profesor Asier Minondo.

Este probable avance de España en el comercio internacional de servicios vendría favorecido por la buena posición de las empresas españolas en este segmento. De hecho, en el periodo 2013-2019, las exportaciones de otros servicios empresariales crecieron en España un 7,5 % anual, porcentaje superior al alcanzado para el conjunto de los servicios, 6,2 %, y los bienes, 3,6 %. Además, en este periodo, España ganó cuota en el mercado internacional de las exportaciones de servicios a empresas.

Las medidas de la UE PARA ATAJAR LA DEPENDENCIA aumentarán el comercio en productos estratégicos

Por otro lado, la relocalización de las cadenas de valor en puntos geográficamente más cercanos, con la consiguiente reducción de costes de transporte y una mayor capacidad de reacción de las empresas ante cambios en la demanda, podría beneficiar también a España, en tanto que cuenta con salarios competitivos, una mano de obra cualificada y buenas infraestructuras.

“Las medidas para atajar la dependencia que se están articulando a nivel de la UE aumentarán probablemente el comercio en productos estratégicos entre los países miembros de la UE y elevar el peso de esta región en el comercio internacional de España”, señala Minondo.

En el nuevo contexto para el comercio internacional que dibuja la pandemia, el documento del Comité de Reflexión sobre Internacionalización recomienda a las empresas que a la hora de diseñar sus planes de internacionalización prioricen, como aspectos fundamentales, el contar con trabajadores cualificados y elegir bien el destino y el servicio en el que son más competitivas, por encima de factores como el tamaño.

Asimismo, considera importante que la política comercial de la Unión Europea siga impulsando acuerdos regionales que reduzcan las barreras regulatorias a la oferta internacional de servicios.

Finalmente, hace una advertencia a las autoridades de la Unión Europea para que en el diseño de sus políticas para impulsar las tecnologías estratégicas y la reducción de la vulnerabilidad en ciertos sectores no se repitan las apuestas sectoriales en todos los países.

Cada país de la UE debería especializarse en aquellos sectores, o etapas del proceso de producción en los que ya cuente con un alto grado de competitividad. Y en el caso de España hay claras ventajas en el sector de la farmacia y de las energías renovables”, asegura Minondo.

El Club de Exportadores e Inversores Españoles es una asociación empresarial de carácter multisectorial cuyo objetivo es la representación y defensa de los intereses de las empresas españolas con actividad internacional. La facturación mundial de los socios del Club equivale al 20% del PIB español. Cuentan con unos 800.000 empleados y sus inversiones en el exterior representan el 40% del stock de inversión española en el extranjero.

España se pierde 10.762 M€ en tributos por la cancelación de El Prat

Las cifras hablan por sí solas. El bloqueo de Pere Aragonès (ERC) a la ampliación de Aena en el aeropuerto de Barcelona-El Prat tiene un impacto muy negativo sobre la economía catalana y por tanto al conjunto de España. Hacienda dejará de ingresar un total de 10.762 millones de euros por el rechazo político a este proyecto, el más importante en Cataluña en décadas.

El presidente de la Generalitat ha escogido la senda contraria a Madrid, líder autonómico del crecimiento en España. Con un Govern completamente dividido por la ampliación de El Prat, se ha elegido el camino de la ruina económica de Cataluña, que corre el riesgo de convertirse en una región sin industria ni interés, mientras Andalucía está levantando el vuelo con una línea aperturista al mercado tras bajar impuestos.

Las consecuencias de la suspensión en El Prat tienen un efecto directo en el empleo, el PIB, la facturación y la recaudación fiscal bajo el punto de vista económico. También Aena está sufriendo en sus carnes este rechazo, con una caída en Bolsa superior al 10% desde los máximos anuales, cuando el mercado esperaba la ampliación. El valor de Aena en el mercado ha caído hasta los 135,45 euros en la jornada del pasado viernes en apenas cinco meses. En total, ha perdido más de 2.100 millones de euros en este tiempo debido a las dudas sobre esta infraestructura, entre otros motivos.

Los datos concretos del análisis económico elaborado por la Universidad de Barcelona y la Cámara de Comercio de la Ciudad Condal sobre la ampliación de El Prat mostraban cifras de esperanza. En concreto, el PIB de España, y especialmente el de Cataluña, junto con la recaudación fiscal autonómica y del país, así como la creación de empleo en Cataluña son las variables directas más perjudicadas por la suspensión.

LA RUINA ECONÓMICA PARA CATALUÑA CON EL APLAUSO DE ERC

Teniendo en cuenta la capacidad máxima del aeropuerto, 72 millones de pasajeros con la ampliación, las obras y la actividad en El Prat supondrían una inyección de 58.171,8 millones de euros directos al PIB de España, con un valor añadido bruto de 28.069 millones de euros y unas rentas salariales de 12.351 millones, para ocupar a un total de 384.022 personas.

Cataluña, por la ubicación de El Prat, sería la principal beneficiada. ¿Qué se han perdido los catalanes con el bloqueo de Esquerra? En primer lugar, una facturación de 48.345,6 millones de euros, de los que 13.274,7 millones son directos y otros 8.538 indirectos.

Pere Aragonés, presidente de la Generalitat
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat

Como fuente de ingresos para el turismo, Cataluña ha dejado de ingresar 16.266,4 millones únicamente en ese sector. En el resto de la economía, el impacto de la ampliación habría sido de 10.266,6 millones. Asimismo, Cataluña habría obtenido unos ingresos por rentas de 10.322,2 millones y la creación de 313.100 empleos. Cabe recordar que Cataluña tiene ahora cerca de 400.000 personas en desempleo.

Del total de la fuerza laboral perdida, 54.699 personas hubieran trabajado directamente con la ampliación de El Prat. Para hacerse una idea, la automovilística Seat emplea a 15.000 personas en la fábrica de Martorell. En puestos de trabajo indirecto, Cataluña pierde 51.217 empleos, mientras que se ha permitido el lujo de prescindir de más de 210.000 por la negativa política de ERC.

NI LA ASFIXIANTE DEUDA ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR LA POSTURA DE ERC

Esta suspensión también afecta negativamente a las arcas públicas catalanas, ávidas en la búsqueda de ingresos tras una nueva prórroga presupuestaria. Cataluña es la Comunidad con mayor deuda y necesita ingresos para poder continuar con la actividad. De hecho, es la autonomía con el mayor número de impuestos propios, con un total de 15 tras la eliminación de cuatro tributos por su inconstitucionalidad.

La tributación por lLas obras y la operatividad de la ampliación dejarían a España sin unos ingresos de 10.762 millones de euros en el mejor de los casos, de los que 9.024 millones repercutirían directamente a las maltrechas arcas públicas catalanas. Los números se basan en la máxima capacidad del aeropuerto de El Prat tras la ampliación, unos 72 millones de pasajeros.

Cataluña ha despreciado 14.656 millones de euros EN FACTURACIÓN DIRECTA, otros 3.129 millones en rentas y un global de 94.918 empleos

De esta forma, Cataluña dejaría de recaudar solo a través del IVA unos 4.942 millones, otros 1.572 millones por la vía del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) y otros 2.510 millones por el Impuesto de Sociedades. En caso de alcanzar los 60 millones de viajeros, Cataluña dejaría de ingresar 7.521 millones de euros. De esta forma, según los números del concienzudo análisis, Cataluña se despide de 4.119 millones por IVA, otros 1.310 millones en IRPF y otros 2.092 por el Impuesto de Sociedades.

EL DESPRECIO DE ERC A LA AMPLIACIÓN DE EL PRAT

Además, el impacto para Cataluña sería aún devastador para la economía. Los empresarios, con Foment a la cabeza, han advertido del riesgo de la «ruina de Cataluña» si no se acomete esta inversión. Para empezar, la autonomía dejaría de obtener una facturación directa de 4.024 millones de euros, de otros 2.588 millones de forma indirecta y de más de 8.000 millones por ser un catalizador al turismo y resto de sectores económicos. En total, Cataluña ha despreciado 14.656 millones de euros, otros 3.129 millones en rentas y un global de 94.918 empleos. Todo ello teniendo en cuenta la capacidad máxima.

El efecto es más perverso para España. En total, España dejaría de recaudar 10.762 millones de euros sin la ampliación de El Prat. Casi 5.900 millones por IVA, otros 1.900 por IRPF y otros casi 3.000 millones por el Impuesto de Sociedades.

El rechazo de la ampliación también tiene impacto en el empleo, facturación y crecimiento de Cataluña. Las cifras del informe de impacto económico de la ampliación preocupantes apuntan a unos ingresos de 17.635 millones de euros, 3.744 millones en salarios y un total de 116.419 ocupados.

Asimismo, el coste de la ampliación del aeropuerto de El Prat, unos 1.700 millones de euros, se iba a amortizar en un breve espacio de tiempo. Apenas unos 36 meses. El incremento anual de actividad económica generada en Cataluña debido al incremento de capacidad del Aeropuerto obtenido a partir de la ejecución del Plan Director, incluso en el escenario más conservador (capacidad máxima anual de 60 millones de pasajeros) supera ampliamente el coste total de la inversión«, se destaca en el estudio.

AENA HABRÍA AMORTIZADO LA AMPLIACIÓN DE EL PRAT EN SÓLO TRES AÑOS

Asimismo, El Prat alcanzaría los 72 millones de pasajeros en apenas doce años desde la finalización de las obras. No obstante, los efectos serían visibles a partir del tercer ejercicio. En la segunda ampliación de El Prat, el aeropuerto ha tardado apenas una década en alcanzar los 55 millones de pasajeros, su capacidad máxima actual. No obstante, nunca ha llegado a esta cifra debido a la pandemia. Ahora, las cifras están muy por debajo de esos niveles, pero se espera que se recuperen de cara a 2023 y 2024.

«Sólo harían falta tres años» para compensar los costes de la ampliación y únicamente atendiendo a la facturación directa, subraya el informe. Todo ello en un momento crucial para las arcas públicas catalanas. El presidente de Cataluña ha prorrogado los Presupuestos por la falta de acuerdo con JxCat. Tampoco la CUP está dispuesta ha realizar concesiones para sacar adelante las cuentas. Y es que, en el bloque independentista se mira antes por los intereses de partido que por el bienestar común.

El presidente de la Generalitat se ha opuesto frontalmente a esta inversión millonaria del gestor aeroportuario por intereses exclusivamente políticos ante la cercanía de las elecciones municipales de 2023 y evitar un resurgir de Catalunya en Comú Podem, la formación de Ada Colau y Jéssica Albiach. De hecho, pese a tener el visto bueno en dos reuniones con Aena sobre los planes de la ampliación en La Ricarda, Aragonès se echó atrás debido a la presión sobre su partido tanto de los ‘comuns’ como de la CUP, dos de las formaciones que le disputan parte de su electorado.

El precipitado volantazo de Mediaset no evitará el cambio de ciclo en favor de Antena 3

0

Los prometedores datos logrados en verano por ‘Alta tensión’ no han evitado que Mediaset haya sacrificado al concurso presentado por Christian Gálvez, víctima del nerviosismo que impera en Fuencarral tras tres abultadas derrotas frente a ‘Pasapalabra’.

‘Alta tensión’ se instala en el día de hoy en el mediodía de Cuatro, quizás como antesala de su cancelación, mientras Paolo Vasile apuesta por adelantar los contenidos del prime time a partir de las ocho de la tarde, a pesar de que la cadena amiga no ha brillado últimamente por su apuesta por la conciliación.

En esta franja se estrena mañana martes ‘Secret Story. Cuenta atrás’. Este espacio conducido por Carlos Sobera hará de telonero al informativo de Pedro Piqueras tras su prometedor estreno del pasado jueves, noche que lideró con un 17,3% de share.

La gala conducida por Jorge Javier Vázquez sumó 1,6 millones de euros de espectadores y superó en casi 5 puntos al retorno de ‘Los hombres de Paco’ con la presentación de los concursantes que protagonizarán el último cuatrimestre de Mediaset.

Ellos son Chimo Bayo, Cristina Porta, Fiama Rodríguez, Sandra Pica, Cynthia Martínez, Miguel Frigenti, Emmy Russ, Isabel Rábago, el dúo Gemeliers, Julen de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, Lucía Pariente, Luca Onestini, Bigote Arrocet, Luis Rollán y Sofía Cristo.

CAMBIO DE CICLO

La remodelación del mediodía de Antena 3 a finales de 2017, el robo de ‘Pasapalabra’ a finales de 2019 y el estreno del culebrón turco ‘Mujer’ en el verano de 2020 han sido tres de los hitos que han marcado el cambio de tendencia en la televisión en abierto.

Antena 3 ha recuperado el autoestima perdido y ha vuelto a ser competitiva tras una década en la que parecía acomodarse al segundo puesto tras el vendaval Telecinco, que hasta hace dos temporadas arrasaba sin demasiadas resistencias a lomos de su reality show de turno.

Pero el empate técnico de agosto entre ambas cadenas, en realidad derrota de Telecinco por centésimas, evidencia que el cambio de ciclo es una realidad. Esta nueva situación obliga a Mediaset a luchar con unas armas que tendrán que ser más imaginativas y poderosas que avanzar el prime time a las ocho de la tarde.

CAMBIOS EN CUATRO

Cuatro sigue sin levantar cabeza y Mediaset ha apostado para levantársela con el equipo de ‘Todo es mentira’, que ha mejorado las sobremesas, aguanta con datos aceptables en prime time (con ‘Todo es verdad’) y ahora intentará hacerle sombra a ‘La Sexta Noticias’.

Y es que desde hoy Antonio Castelo y Miguel Lago se ponen al frente de ‘Los teloneros’, que según Mediaset será «un informativo diario incorrecto, anárquico, mordaz, irónico, satírico y, por qué no decirlo, también bastante loco».

La Fábrica de la Tele, productora del espacio, asegura que «darle a un mono una tarta de nata, pedir a un niño que dirija una multinacional o permitir que Castelo y Lago presenten un informativo, son esas cosas que sabes que van a salir mal, pero van a hacer reír».

‘Los teloneros’ incluirá el análisis de los titulares más surrealistas, imágenes de impacto comentadas por los presentadores, lo más llamativo de las redes sociales y una muy atípica selección de noticias serán contenidos habituales del programa, contados siempre desde una perspectiva poco ortodoxa y en clave del humor más gamberro.

Castelo y Lago intentarán hacer competitivos los mediodías de Cuatro, que llevan haciendo aguas desde que Paolo Vasile en mayo de 2018 decidió cancelar ‘Las mañanas de Cuatro’ en contra de cualquier lógica empresarial.

El precio de la luz para Endesa, Iberdrola y Naturgy: ganancias vs popularidad

Si el viernes 10 de septiembre quedará para la historia como el día en el que el precio de la luz superó la barrera de los 150 euros el MWh, la vigencia de la marca será efímera. Este lunes el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista marcará un nuevo récord al alcanzar los 154,16 euros MWh. La escalada imparable del coste de la energía tensiona el futuro de muchos negocios –pequeños y grandes- y supone un quebradero de cabeza para las economías domésticas que tendrán que apañárselas como puedan para pagar el recibo de la luz.

Precisamente, las tres grandes eléctricas de España –Endesa, Iberdrola y Naturgy– copan el 81% del consumo doméstico de electricidad, a pesar del incremento registrado en los últimos años por las comercializadoras no convencionales.

Pero, ¿a dónde va todo ese dinero de la espectacular subida de la luz? El Gobierno está recaudando una jugosa cuantía a partir del IVA aplicado al consumo de la factura eléctrica. Por otro lado, el desproporcionado y complejo sistema marginalista de subasta eléctrica está beneficiando especialmente a las grandes compañías eléctricas productoras, que pierden popularidad a pasos agigantados, mientras aumentan sus ingresos al mismo ritmo.

En la subasta que se realiza cada día, organizada por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), se establece el precio de la electricidad del día siguiente. Se trata de un sistema marginalista porque el precio se establece en el punto donde se cruza la oferta de los vendedores con la demanda de los compradores. Esto quiere decir que hoy se está comprando y vendiendo la energía que se despachará mañana. A partir de esa subasta se establecerá un precio diferente para cada una de las 24 horas del día.

El sistema marginalista se ideó para incentivar la inversión de las grandes eléctricas en energías renovables

Las empresas que producen la electricidad (Endesa, Iberdrola y Naturgy) realizan la oferta y llevan a la subasta el precio al que pretenden venderla, en lo que sería el precio de generación eléctrica. Fuentes de energía, como la eólica o la solar, que no necesitan un gasto en combustible, se ofertan en el mercado muchas veces a precio cero.

Sin embargo, otras fuentes de energía como la producida en los ciclos combinados que utilizan el gas natural, tienen un coste muchísimo mayor al tener que importar el gas de países que han subido los precios hasta límites insostenibles y también por el pago de los derechos de CO2, que también se han disparado. Estas otras energías se ofertarán a un precio mucho mayor, que este lunes supera los 154 euros de media el MWh.

El total de todas las ofertas de los productores presentes en la subasta genera una oferta agregada en la que una primera cantidad de MWh (los producidos por la generación eólica o solar principalmente que cuesta muy poco producir) se oferta a 0 euros y los MWh restantes son cada vez más caros dependiendo del coste de producción y de la oferta que se presente al mercado.

Pero, ¿cómo es posible que se ofrezca energía totalmente gratuita? Pues muy fácil, porque cuando se decide el precio final de la subasta, todos los productores y toda su energía, venga de donde venga, son pagados al precio máximo que ha fijado el ciclo combinado, que es el más caro, aunque hubieran ofertado un  gran porcentaje de su energía más barata. Estamos hablando de una subasta, y a todas las empresas les interesa realizar una oferta lo más baja posible para asegurarse que su producto se venderá.

MENOS POPULARIDAD, MÁS GANANCIAS

Que las grandes eléctricas no están para hacer amigos, es algo que todos tenemos claro y que la ministra para la Transición Ecológica y tercera vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, descubrió hace poco más de una semana, cuando descubrió de que «las eléctricas no tienen ninguna empatía social.

El sistema de subasta, a todas luces arbitrario, se ideó con la intención de incentivar la inversión de las grandes eléctricas en energías renovables, de tal manera que pudieran acudir a las subastas con un porcentaje elevado de este tipo de energía verde, ya que esa inversión se vería compensada en cada subasta al pagárse esa energía barata (pero que necesita de mucho capital en inversiones) al precio máximo marcado por las energías fósiles (ciclo combinado con gas).

Pero claro, eso podía estar bien, y ser hasta cierto punto aceptable, con el MWh a 34 euros (media del año 2020). Si entonces ya estaban contentos Galán, Bogas y Reynés, resulta fácil imaginar la alegría con el MWh a los 154 euros de este lunes. Los beneficios se disparan de manera exponencial.

Según el MITECO en la subasta de renovales realizada en el mes de enero se adjudicaron algo más de 3 GW, en concreto 3.034 MW, de los cuales 2.036 correspondieron a la fotovoltaica y el resto a la eólica. El precio medio obtenido por las plantas fotovoltaicas fue de 24,47 euros por MWh y de 25,31 euros para la eólica. Pero lo más impactante se centró, sin duda, en los precios mínimos. La solar ofreció un mínimo de 14,89 euros por MWh frente a los 20 euros de mínimo de la eólica.

En números redondos, si antes los beneficios eran de casi 20 euros ahora son de casi 140 euros por MWh, porque todas las energías limpias siguen costando lo mismo producirlas y las están vendiendo al precio que marca el ciclo combinado de gas. Y a MWh más caro, más ganancias.

Si bien es cierto que son muchos los momentos en el año en los que España se puede abastecer sin el respaldo de las energías fósiles, por la baja demanda, lo que está claro, es que con los recursos de generación disponibles, no se cubren los períodos de demanda normal o excesiva.

EJEMPLO DE UN DÍA DE RECORD HISTÓRICO

La estructura de generación eléctrica del viernes, día del récord absoluto del precio del MWh fue la siguiente, a las 11:20h, (uno de los momentos de mayor demanda de energía en la península), según los datos proporcionados por REE fue la siguiente: energía eólica, 1576 MW, (4,92%); hidráulica, 1921 MW, (6%); solar fotovoltáica, 7727 MW, (24,14%); solar térmica, 1576 MW, (4,92%); térmica renovable, 570 MW, (1,78%); nuclear, 5961 MW, (18,62%); ciclo de carbón, 825 MW, (2,58%); ciclo combinado (con gas), 8832 MW, (27,59%) y cogeneración de residuos, 3024 MW, (9,45%).

En conclusión, de toda esa energía generada, solo el 27,59% se produjo a través del ciclo combinado, que utiliza gas natural, y que es el que al final fijó el precio que acaban pagando los consumidores. En otras palabras, el 72,41% de la energía producida se pagará al precio máximo, cuando realmente en algunos casos casi no cuesta prácticamente nada producirla.

En ese momento la demanda real de energía fue de 32.180 MW, y el CO2 asociado a esa generación fue de 784 al carbón, 3.268 al ciclo combinado y 847 a la cogeneración y residuos. (t/h)

El doble secreto de Porsche

0

Porsche es un caso curioso dentro del mundo de la inversión. Su nombre de marca es reconocido por sus modelos míticos como el GT911 o el Cayenne. Ahora, su exitosa incursión en el mercado eléctrico, de la mano del Taican convertido en superventas, le ha convertido en una de las firmas con más potencial dentro del sector del automóvil. Por ello, lo lógico sería apostar por la compañía en Bolsa a través de los títulos Porsche Automobile Holding (PAH2), pero paradójicamente dichas acciones es algo totalmente diferente a lo que se podría pensar.

Así, los títulos que cotizan en la bolsa alemana bajo dicha denominación, Porsche Automobile Holding, no se mueven al ritmo de ventas de la icónica marca. Al menos, no lo hace como se podría pensar. La razón es que se trata de un holding empresarial creado para la familia Porsche, que controla el 30,8% de las acciones del grupo Volkswagen junto al 52,2% de los derechos de voto del mismo. En pocas palabras, que al adquirir dichas acciones solo se está comprando Volkswagen.

Lo anterior, como todo, tiene sus cosas positivas. En este caso dos: la primera es que, si alguien compra esos títulos, también se estaría beneficiando del crecimiento imparable de la marca Porsche, que es propiedad de Volkswagen. Aunque también del crecimiento de las otras marcas del sector como Seat, Audi, Skoda, Bentley, Bugati o Lamborgini. De hecho, en lo que va de 2021 la revalorización de las acciones del grupo se encuentra entre las mejores del sector.

PORSCHE AUTOMOBILE SE HA REVALORIZADO POR ENCIMA DE VOLKSWAGEN SISTEMÁTICAMENTE

La segunda característica importante que tienen las acciones de Porsche Automobile Holding es que cotizan con un descuento histórico respecto a las de Volkswagen. Así, el valor de la participación que mantiene la familia Porsche asciende a 26.400 millones en la actualidad, mientras que la capitalización de Volkswagen supera los 140.000 millones. En otras palabras, para que se ajustase bien el valor de una y otra compañía la primera debería incrementar su valor hasta los 42.000 millones, lo que supondría un incremento del valor de sus títulos en un 61%.

Ese descuento histórico es el que ha ido atrayendo cada vez más fondos value al accionariado del holding de la familia germana. De hecho, muchos de ellos empezaron a entrar hace años en busca de esa revalorización extra. Entre los principales nombres se encontraban Cobas, liderado por Francisco García Paramés, o Numantia, un fondo de Renta 4 que se ha convertido en uno de los mejores por rentabilidad en los últimos años. La posición, aunque ha tenido altibajos por el efecto del covid-19, ha logrado su cometido: superar a los títulos de Volkswagen de forma sistemática.

Así, en el último año, 12 meses naturales, la evolución del grupo alemán ha sido positiva con un crecimiento del 30%, mientras que en el caso del holding la revalorización ha sido casi del 60%. Pero esa mejora no solo se circunscribe a un periodo corto de tiempo, sino que se extiende más allá. Si se pone la lupa en los últimos cinco años se aprecia que el crecimiento de los títulos de Volkswagen ha sido del 60% y los de Porsche Automobile se acercan al 90%. Además, durante ese periodo en ningún momento la primera ha logrado superar a la segunda.

EL PLAN DE 73.000 M€ IDEADO POR HERBERT DIESS

Pero Porsche, como marca, también tiene un fuerte potencial para Volkswagen. Así, durante el salón del automóvil en Munich, donde solo se exhibieron vehículos eléctricos, la firma fue uno de los grandes atractivos para los visitantes. «Porsche tenía una de las alineaciones de BEV más atractivas en Múnich, con una fuerte demanda constante de Taycan que lo hacía excepcionalmente rentable como BEV de primera generación», explica Michael Dean, analista senior del sector automovilístico en Bloomberg Inteligent.

Volkswagen fabrica de Navarra Merca2.es

“La gama Taycan se amplió para incluir el Turismo este año, con un Macan BEV que se presentará en 2022, lo que debería llevar la mezcla de ventas de BEV de Porsche a un envidiable 30% en 2023”, prosigue explicando Dean acerca del buen momento por el que atraviesa la icónica marca. El crecimiento imparable de Porsche en la rama eléctrica se enmarca dentro del ambicioso plan de electrificación que presentó el grupo que lidera Herbert Diess.

El plan de Volkswagen para competir con Tesla, y el resto del sector, es de una magnitud no vista. De hecho, pretende gastar alrededor de 73.000 millones de euros en los próximos cinco años para entrar de lleno en la pelea por conquistar el mercado del coche eléctrico. Un hito que parece factible pueda conseguir en los próximos años. En concreto, los analistas de la industria automotriz prevén que la firma alemana, en el que se incluyen Porsche y Audi, podría producir hasta 1,5 millones de vehículos en un par de ejercicios.

En definitiva, la palabra Porsche encierra un par de secretos que pueden ayudar a los inversores a rentabilizar más que nunca su apuesta por Volkswagen. Un potencial en electrificación para competir con cualquiera en el sector y una prima en forma de rentabilidad tanto para despistados como para los que ya conocen su secreto.

¿Será capaz Repsol de remontar? La doble vía que atemoriza a los accionistas

0

Desde febrero de 2020 debido a la llegada de la pandemia, la acción de Repsol pasó de valer 12,8 euros a 4,9 euros en octubre del mismo año, lo que supuso un colapso del 62% que todavía no ha podido recuperar. La firma está decidida en sobrepasar cifras históricas, trabajo que se ve bien desarrollado si miramos los resultados del primer semestre en los cuales alcanzaron un resultado neto de 1.235 millones de euros, lejos de las pérdidas de -2.484 millones del mismo periodo de 2020.

Repsol continúa enfocado en su plan estratégico el cual incluye en uno de sus pilares principales los objetivos de descarbonización y cero emisiones netas en 2050. Situación que parece ser del agrado del mercado, razón por la cual el precio de su acción mantiene su senda alcista. Aunque las cifras financieras de Repsol continúan mejorando y su enfoque en el plan estratégico muestra eficiencia, es necesario prever algunos movimientos futuros que el precio de la acción puede realizar con base en el análisis técnico.

Si observamos el gráfico de marco semanal para la acción de Repsol, vamos a encontrar que desde julio de 2007 el precio comienza un canal bajista el cual se ha venido desarrollando y respetando los niveles extremos casi que a la perfección. Es importante tener esta estructura muy presente, ya que antes de la pandemia la acción de Repsol ya marcaba un camino bajista. En octubre de 2020, cuando el precio de la acción de Repsol llega a los 5,04 euros siendo sus mínimos históricos, visita el nivel inferior del canal bajista desde donde se apoya en busca de la directriz superior que confluye con los precios previos a la pandemia en 13 euros por acción.

image 18 3 Merca2.es

En este momento tenemos trazada una directriz alcista dentro del canal bajista que prospecta la posible visita a ese nivel superior del canal. El precio se encuentra respetando el último soporte creado desde el 23 de noviembre y apoyado de la directriz interna alcista, puede impulsar el precio a esos targets arriba de los 13 euros. Adicional a esto, encontramos que el índice de fuerza relativa se encuentra en áreas de sobreventa lo cual puede apoyar la idea del movimiento alcista de la acción de Repsol en el corto plazo.

Sin embargo, y de acuerdo con toda la estructura histórica, el precio de la acción de Repsol puede generar mayores caídas si visita el nivel superior del canal bajista o si, definitivamente respeta las medias móviles exponenciales y quiebra el soporte en el cual se apoya actualmente. Por lo tanto, la operación de corto plazo es alcista con objetivo en 13,4 euros y desde allí la operación de mediano y largo plazo será bajista con objetivo en 5,6 euros.

Barclays y Morgan Stanley apuestan por los autos europeos

0

Llegan buenas nuevas para el viejo continente de la mano de Barclays y Morgan Stanley. Los primeros este miércoles se mostraban positivos con las bolsas. «En general esperamos que siga escalando posiciones pese a los factores negativos (…). La prudencia de los bancos centrales, la mejora del flujo de noticias sobre el Covid-19 y la flexibilización de China podrían favorecer los posicionamientos en títulos ‘value’ o centrados en la reactivación económica tras el reciente ajuste, que también actúan como coberturas frente a la inflación, pero la desaceleración del crecimiento justifica un sesgo hacia la calidad», explica Emmanuel Cau, responsable de estrategia de renta variable europea de la firma. 

Sobreponderan al sector automovilístico debido a sus recientes y acusadas rentabilidades inferiores.  

Morgan Stanley por su parte sigue apostando por la renta variable europea y así lo ha mostrado en su informe sobre estrategia de inversión, ‘Diez cosas en las que estamos pensando para el resto del año. Donde explican que “sobreponderamos el sector automovilístico por sus características de valor cíclico” y en cuanto “a nivel de países, preferimos Alemania, Italia y el Reino Unido». 

LOS VALORES TOP DEL SECTOR

Después de su predilección por el sector automovilístico europeo, hay que ver cuáles son los valores que apuntan más maneras. 

Uno de los más destacados es BMW, ya que desde los máximos de este año se ha dejado un 21%. Quedándose en la zona de los 77 euros, un nivel de soporte bastante interesante ya que están en un momento perfecto para ir a por ello. Por su primer objetivo en los máximos anuales de 96.40 euros. Que según apuntan algunos expertos podría estar de vuelta logrando unos objetivos máximos históricos en torno a los 123.75 euros.  

Otro al que no le tenemos que perder la pista es a Volkswagen, aunque ha caído un 23% después los máximos que logro a principios de 2021. Ahora ha conseguido situarse en una zona de soporte bastante relevante justo en los mínimos de la pasada semana entre los 188 y los 192 euros. Antes mostraban más resistencia y ahora un mayor soporte.  Se espera que después de sus últimos movimientos intenten salir al alza en el medio y largo plazo para alcanzar nuevos máximos anuales.  

Entre las destacadas también está la francesa Renault, aunque sería uno de los más débiles del sector. Esto se debe a que nada apunta a que vaya a tener unas fuertes subidas. Aunque la clave para destacar este título reside en que se está acercando a una directriz bajista que ya les funciono en su día como resistencia y ahora se espera que lo haga como soporte. Lo que la situaría en torno los 27.50 euros.  

Daimler por su parte es el que menos ha caído después de sus máximos de este año, en torno a un 15%. Lo que se suma a la acumulación que lleva desde los mínimos de año pasado de un 225%.  Se espera que en el medio plazo se eleve como un valor alcista. Logrando unas fuertes subidas, aunque actualmente los expertos no recomiendan comprar, pero no hay que perder el ojo a este valor. 

EL SECTOR AMERICANO DE CAPA CAIDA

En cambio, al sector automovilístico americano no le deparan buenos resultados y un ejemplo de ello es Ford, que vio como sus acciones caían un 2% este jueves. Esto se debe a la decisión de la empresa estadounidense de dejar de fabricar vehículos en la India. Esta decisión afectara a unos 4000 empelados según ha informado la propia entidad.  

Esta medida ha llegado porque acumulaban pérdidas operativas de más de 2,000 millones de dólares en los últimos 10 años y una depreciación de activos no operativa de 800 millones de dólares en 2019. 

Vitruvio se mueve lateral, pero busca salir alcista si mejoran sus fundamentales

0

Vitruvio Socimi, es un vehículo de inversión inmobiliaria que diversifica sus adquisiciones en el mercado de oficinas, comercial y residencial español. Los resultados de la actividad del primer trimestre de 2021; Los inmuebles han aguantado bien la crisis, con una ocupación a cierre de junio del 95% y una caída en ingresos este 2021 del -11% vía bonificaciones a aquellos inquilinos que lo solicitan justificadamente. La rentabilidad es inferior a la habitual porque los locales y las oficinas, dos de las tres principales tipologías de inmuebles en cartera, tienen una desocupación del 7%.

La cartera de Vitruvio está formada por los siguientes usos: comercial, uso predominante con un 39% del total; residencial y residencial de corto plazo con un 37%; oficinas, con un peso del 17%; y, residualmente, un 7% en industrial & logístico.

La compañía cuenta con un nivel de deuda del 28%, menor que al cierre del año 2020. En 2019 se tomó la decisión de reducir el apalancamiento en los siguientes ejercicios a la vista de lo avanzado que estaba el anterior ciclo económico. Esa acción ha servido de colchón para navegar mejor la crisis de 2020.

VITRUVIO GRAFICO Merca2.es
GRAFICO SEMANAL PERSPECTIVA 2 AÑOS Y 9 MESESA

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 11 euros por acción, siendo esta caída del 21%. Su precio creció un 17% en el mes siguiente, donde inició una tendencia bajista que duro los 9 meses siguientes, alcanzando un nivel inferior a la caída por la pandemia, situado en los 10,8 euros. Tras dicho mínimo, su precio se ha establecido lateral entre los 12 y los 10 euros por acción. Actualmente, Vitruvio se encuentra formando una microtendencia alcista, que, para el corto plazo, de seguir la tendencia, el precio velería a tocar los 12 euros por acción. Si para los próximos meses mejoran su fundamentales, y su precio sale de la formación lateral y se establece en tendencia, será alcista, con los 12,50 euros como siguiente objetivo.

Unicaja coge impulso y podría visitar el euro por acción próximamente

0

Hace un poco más de 2 meses estábamos hablando a través de inversión.es sobre la posibilidad de comprar las acciones de Unicaja, gracias al comportamiento que el banco viene presentando, a la estructura de precio y a la oportunidad que significa la fusión con Liberbank.

Esta fusión representa un recorte sustancial del 10,3% en la plantilla y del 21,4% de oficinas lo que significa según las cuentas del sindicato, a 1.000 desempleados y 300 locales desocupados. Asimismo, significa más de 1.500 millones de euros en ganancias y una rentabilidad que oscilaría entre el 7,5 y el 8% a 2023, según las estimaciones de valoración de Barclays.

Aunque un ERE y la salida de los empleados pareciera atacar el bienestar de la compañía, en términos financieros supone ganancia en el largo plazo razón por la cual los inversionistas están a la expectativa, ya que el precio de la acción de Unicaja podría visitar los 0,98 euros por acción, niveles previos a la pandemia que ya alcanzó en junio del presente año.

image 19 2 Merca2.es

Técnicamente el precio de la acción de Unicaja venía cayendo desde mayo del 2018 profundizando las caídas justamente por la pandemia logrando en mayo de 2020 sus mínimos históricos en 0,42 euros. Desde allí ha realizado un punto de giro alcista que confirma la tendencia con la ruptura de la anterior directriz bajista el pasado 1 de marzo de 2021. Posterior a ello, el precio ha logrado trabajar por encima de dicho nivel que se ha convertido en un soporte, confirmado en octubre y diciembre de 2020, áreas en las cuales se encuentra trabajando actualmente y que ha logrado ubicarse sobre la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo en gráfico semanal. Adicional a esto encontramos que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles inferiores a los 12 puntos mostrando así, una clara sobreventa del precio de la acción.

Es recomendable que, para la apertura del próximo lunes, el precio de la acción de Unicaja se ubique por encima de la media móvil exponencial, por encima del soporte que confluiría con la última directriz alcista para entonces abrir posición en busca de los primeros objetivos arriba de 0,97 euros. Esta operación representa una rentabilidad superior al 25% que de seguro se dará antes de terminar 2021.

Publicidad