domingo, 16 junio 2024

Barclays y Morgan Stanley apuestan por los autos europeos

IG Markets

Llegan buenas nuevas para el viejo continente de la mano de Barclays y Morgan Stanley. Los primeros este miércoles se mostraban positivos con las bolsas. «En general esperamos que siga escalando posiciones pese a los factores negativos (…). La prudencia de los bancos centrales, la mejora del flujo de noticias sobre el Covid-19 y la flexibilización de China podrían favorecer los posicionamientos en títulos ‘value’ o centrados en la reactivación económica tras el reciente ajuste, que también actúan como coberturas frente a la inflación, pero la desaceleración del crecimiento justifica un sesgo hacia la calidad», explica Emmanuel Cau, responsable de estrategia de renta variable europea de la firma. 

Sobreponderan al sector automovilístico debido a sus recientes y acusadas rentabilidades inferiores.  

Morgan Stanley por su parte sigue apostando por la renta variable europea y así lo ha mostrado en su informe sobre estrategia de inversión, ‘Diez cosas en las que estamos pensando para el resto del año’. Donde explican que “sobreponderamos el sector automovilístico por sus características de valor cíclico” y en cuanto “a nivel de países, preferimos Alemania, Italia y el Reino Unido». 

LOS VALORES TOP DEL SECTOR

Después de su predilección por el sector automovilístico europeo, hay que ver cuáles son los valores que apuntan más maneras. 

Uno de los más destacados es BMW, ya que desde los máximos de este año se ha dejado un 21%. Quedándose en la zona de los 77 euros, un nivel de soporte bastante interesante ya que están en un momento perfecto para ir a por ello. Por su primer objetivo en los máximos anuales de 96.40 euros. Que según apuntan algunos expertos podría estar de vuelta logrando unos objetivos máximos históricos en torno a los 123.75 euros.  

Otro al que no le tenemos que perder la pista es a Volkswagen, aunque ha caído un 23% después los máximos que logro a principios de 2021. Ahora ha conseguido situarse en una zona de soporte bastante relevante justo en los mínimos de la pasada semana entre los 188 y los 192 euros. Antes mostraban más resistencia y ahora un mayor soporte.  Se espera que después de sus últimos movimientos intenten salir al alza en el medio y largo plazo para alcanzar nuevos máximos anuales.  

Entre las destacadas también está la francesa Renault, aunque sería uno de los más débiles del sector. Esto se debe a que nada apunta a que vaya a tener unas fuertes subidas. Aunque la clave para destacar este título reside en que se está acercando a una directriz bajista que ya les funciono en su día como resistencia y ahora se espera que lo haga como soporte. Lo que la situaría en torno los 27.50 euros.  

Daimler por su parte es el que menos ha caído después de sus máximos de este año, en torno a un 15%. Lo que se suma a la acumulación que lleva desde los mínimos de año pasado de un 225%.  Se espera que en el medio plazo se eleve como un valor alcista. Logrando unas fuertes subidas, aunque actualmente los expertos no recomiendan comprar, pero no hay que perder el ojo a este valor. 

EL SECTOR AMERICANO DE CAPA CAIDA

En cambio, al sector automovilístico americano no le deparan buenos resultados y un ejemplo de ello es Ford, que vio como sus acciones caían un 2% este jueves. Esto se debe a la decisión de la empresa estadounidense de dejar de fabricar vehículos en la India. Esta decisión afectara a unos 4000 empelados según ha informado la propia entidad.  

Esta medida ha llegado porque acumulaban pérdidas operativas de más de 2,000 millones de dólares en los últimos 10 años y una depreciación de activos no operativa de 800 millones de dólares en 2019. 


- Publicidad -