El pisto es uno de los clásicos de la cocina tradicional española. Un plato que proviene de la cocina manchega y que consiste en un preparado de diversas verduras fritas. Aunque su composición suele ser variable, generalmente se le suele agregar tomate, calabacín, berenjena, cebolla, ajo, etc. En ocasiones se suele acompañar también de un buen huevo frito.
Pero el no va más es el pisto con patatas, una receta enriquecida también con este tubérculo que hará las delicias de grandes y pequeños durante esta época otoñal.
El origen del pisto
El pisto manchego es un plato muy tradicional. Consiste en una fritura de varias verduras que probablemente tuvo su origen en la temporada de huerta. Actualmente se ha extendido por toda España, y se prepara en cualquier temporada del año.
El origen de la palabra pisto parece tener su origen en el latín «pistare» o «pistus», que significa machacar. El inicio de la receta parece estar en los pueblos bereberes del norte de África. Ellos preparaban un plato llamado chuchuka, que inspiró a la receta que hoy conocemos. Y gracias a la incorporación de tomates y pimientos provenientes de América, este plato se enriqueció aún más.
Pisto: ¿es una receta saludable?
La mezcla de vegetales como el calabacín, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, tomate, entre otras hortalizas que suelen ser habituales, como la berenjena, es una magnífica combinación a nivel nutricional. El único problema del plato es que es frito, pero aún así, es saludable.
Esta receta de pisto puede favorecer la digestión al aportar mucha fibra de los vegetales. También aporta gran cantidad de antioxidantes del pimiento rojo especialmente, y otras muchas vitaminas y minerales. Incluso puede contribuir a reducir las tasas de colesterol en sangre.
Cómo complementar nutricionalmente esta receta
El pisto es casi todo vegetales y grasa, la que aporta el aceite empleado para la fritura, pero para complementar con algo más de aporte de proteína para que sea algo más equilibrado, puedes acompañarlo de un buen huevo frito.
Esto aportará proteína de alta calidad y de otros nutrientes como la vitamina del grupo B, la D, minerales, grasas insaturadas, y otros nutrientes clave para mantener una buena salud.
¿Y las patatas?

En el caso del pisto con patatas, además se agrega otro ingrediente más a la receta tradicional manchega, como son estos tubérculos. Esto no resta valor nutricional, sino que suma. Algunas personas piensan que las patatas son malas (porque se asocia a snacks, frituras, o comidas rápidas), pero nada más lejos de la realidad.
La patata aporta hidratos de carbono complejos, fibra, antioxidantes y minerales. Por tanto, puede ayudarte con la digestión, a controlar los niveles de azúcar, y fortalecer tu sistema inmunitario.
Ingredientes para el pisto con patatas
Para preparar el pisto con patatas, los ingredientes que vas a necesitar son:
- 1 Patata grande.
- 1 Calabacín mediano.
- 1 Pimiento rojo.
- 2 Pimientos verdes italianos.
- 1 Cebolla.
- 500 gramos de tomate triturado crudo.
- 1 cucharada de azúcar. Si quieres que sea aún más saludable te recomiendo prescindir de ella.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- 1 Berenjena (opcional). Para enriquecer este plato, puedes agregar también una berenjena junto con el calabacín.
Base del sofrito
Para preparar el pisto con patatas se comienza con el sofrito. Para ello se usa una cazuela grande con aceite de oliva en el fondo para la fritura. Allí se freirán las patatas previamente peladas, lavadas y cortadas en tacos pequeños, como si fuesen para tortilla.
Una vez están fritas, puedes retirarlas en un plato. Y en el mismo aceite seguir con el sofrito. Ahora incorporando la cebolla picada para pocharla a fuego medio con una pizca de sal. Seguidamente se añaden los pimientos cortados en trozos y se saltean unos minutos.
Siguiente paso para el pisto con patatas
Para seguir con la receta del pisto con patatas, se lava bien el calabacín con piel y todo. Y se corta en dados. Si no te gusta la piel puedes retirarla, pero con ella es mejor. Además, si has optado por usar también berenjena es el momento de cortarla también en dados como el calabacín. Incorpora esto al sofrito con el resto de verduras.
Después hay que agregar el tomate triturado. Puedes usar azúcar para quitar el acidez, y rectificar de sal. Deja cocinar a fuego medio durante 15 minutos para que evapore el agua del tomate y el resto de vegetales queden tiernos.
Finalizar la receta
Para finalizar, se agrega la patata que habías reservado al principio. Se mezcla todo bien y se deja cocinar otros 10-15 minutos más. Mueve de vez en cuando y controla que las verduras estén en su punto.
Apaga el fuego y deja reposar. Ahora ya estará casi listo…
Acompañar de un buen huevo frito
Si lo quieres complementar, puedes freír huevos para acompañar a tu delicioso pisto con patatas. Así será un plato mucho más completo.
Una vez tengas los huevos, puedes servir el pisto en un plato hondo y coronar con un huevo encima.
Ideas de cómo comer el pisto
Generalmente el pisto se come como un plato, pero puedes usar tu fritura para otras muchas cosas. Algunas ideas pueden ser usarlo como relleno para empanadillas o empanadas. En ese caso, puedes sustituir el huevo frito por huevo cocido.
También puedes hacer pisto para otro tipo de rellenos. Por ejemplo, chipirones rellenos de pisto. Las posibilidades en la cocina son muy grandes…