lunes, 17 junio 2024

El fondo EQT podría sacar al mercado bursátil Igemonix

IG Markets

El 2020 ha sido el año donde todo lo relacionado con la salud ha cobrado un importante valor, algo que también afecta a los mercados, Igemonix, una de las compañías españolas que más destacan en los servicios de fecundación in vitro podría dar el salto durante este año al mundo bursátil.  

La compañía fue adquirida en 2019 por el fondo de inversión EQT por un precio superior a los 500 millones de euros, al fondo Charme Capital y al equipo que continúa en la actualidad dirigiendo con David Jiménez al frente.  

Esta es la primera apuesta del fondo nórdico en nuestro país, la empresa se encuentra dentro de la estrategia de private equity dirigida por Carlos Santana, que prevé lanzar una desinversión con la que espera recibir en torno al doble de lo que invirtió en la compañía. Las buenas valoraciones y el creciente apetito en los últimos tiempos por las empresas relacionadas con el sector sanitario.  Además, cuentan con un departamento de I+D+i que muestran como uno de los principales atractivos, como la creación de un test PCR que detecta el COVID mediante la saliva.  

El fondo pretende durante este 2021 realizar un dual track, un proceso en el que los asesores plantean dos posibles salidas, por un lado, una salida a bolsa o la venta a otro fondo de inversión. Su anterior accionista Charme Chapel ya se planteó una posible salida a bolsa en el 2019. 

La posibilidad de una salida a bolsa suena con fuerza, ya que esto permitiría tanto a los noruegos como a su equipo directivo mantener parte de su participación y así poder beneficiarse de las altas posibilidades de crecimiento, donde se llega a especular que podría conseguir una valoración de 1000 millones.   

Apuesta por mercados extranjeros

En todo caso esta salida no se produciría dentro del mercado español, descartando así el BME y apuntando hacia el Euronext o el Nasdaq. Al ser Estados Unidos el segundo mercado principal y donde se encuentra uno de los laboratorios centrales de la empresa de origen valenciano. Que también cuenta con laboratorios en China o en Italia, contando con presencia en otros países como Japón, India, México, Brasil o Canadá.  

Aunque la salida a bolsa se podría truncar si se tienen en cuenta los precedentes, en situaciones de salida a bolsa o venta privada, ya que EQT debido a su programa private equity se suelen decantar por la opción de la venta. Al contar este programa con una inmensa liquidez que hace que pueda invertir en cualquier momento a precios imbatibles. Aunque en este supuesto la escasez de activos tan suculentos como Igemonix, aumenta la posibilidad de que los futuros compradores acepten adquirir una participación minoritaria y compartir el accionariado con el fondo.  


- Publicidad -