miércoles, 9 julio 2025

Los ingleses lideran el ranking de viajeros que se hacen test COVID en aeropuertos con Eurofins Megalab

0

/COMUNICAE/

Los ingleses lideran el ranking de viajeros que se hacen test COVID en aeropuertos con Eurofins Megalab

Por primera vez desde que comenzaran a operar los Laboratorios Eurofins Megalab en los diferentes aeropuertos de España, los ingleses lideran el ranking de las nacionalidades que más demandan estas pruebas. Le siguen los alemanes, americanos e italianos. El test de antígenos continúa siendo el test más demandado por los usuarios (un 75% del total en el período analizado)

Eurofins Megalab (compañía líder en el mercado español de análisis clínicos) lleva realizadas cerca de 300.000 pruebas en los laboratorios COVID de los trece aeropuertos en los que está presente desde la primavera de 2021 contribuyendo al objetivo de la recuperación del tráfico aéreo (elemento clave para la reactivación económica y el retorno de la actividad turística). Estos laboratorios tienen capacidad para atender a a más de 6.000 viajeros diarios.

Aunque, por lo general, los españoles han sido los que más han venido solicitando los tests en estos laboratorios COVID, la demanda de nacionalidades extranjeras supone un porcentaje muy importante del total de la demanda.

Durante la semana del 6 al 12 de septiembre, Eurofins Megalab realizó cerca de 10.500 test COVID en la red de laboratorios que tiene en trece aeropuertos españoles. Las nacionalidades extranjeras que más han demandado estos test en la segunda semana de septiembre han sido los ingleses (con un 21% de la demanda total liderando este ranking por primera vez), los alemanes (con un 10%), americanos (con un 8%) e italianos (con un 6%).

Además, el test de antígenos continúa siendo una semana más el test más demandado por los usuarios con un 75% del total.

Aeropuertos con mayor número de pruebas realizadas en el periodo analizado
Barcelona
ha sido el aeropuerto en el que más pruebas COVID se han realizado entre el 6 y el 12 de septiembre (con más de 3.000 pruebas la pasada semana) seguido del Aeropuerto de Palma de Mallorca (con cerca de 1.400) y el de Alicante-Elche (con cerca de 1.000).

Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado español de análisis clínicos está presente en trece aeropuertos españoles: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y La Palma.

Recientemente, se ha acordado con AENA la ampliación de los espacios cedidos de cara a duplicar la capacidad de servicio y le instalación de otro laboratorio COVID en el aeropuerto de Santiago de Compostela.

Sobre Eurofins Megalab
Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado de los análisis clínicos, cuenta con más de 100 laboratorios en toda España en los que se realizan unos 50 millones de test y se atienden a más de 4 millones de pacientes al año.

Con una plantilla que, debido al COVID, se ha incrementado de los 900 a los 1300 profesionales sanitarios ha realizado más de 3 millones de pruebas COVID desde el inicio de la pandemia.

Eurofins Megalab fue la primera red de laboratorios en España en ofrecer las pruebas PCR, test rápido de anticuerpos y Serología al inicio de la Pandemia. Sus laboratorios prestan servicio a 66 hospitales privados 24 horas al día los 365 días del año, todas la aseguradoras, residencias geriátricas y Servicios Públicos de Salud. Se puede buscar aquí el laboratorio más cercano.

Más información en: https://eurofins-megalab.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

Asesority detecta usura en préstamos para coches

0

/COMUNICAE/

Los préstamo para financiar la compra de vehículos, pueden tener intereses usurarios

El despacho de abogados online de reclamaciones bancarias Asesority, informa del elevado porcentaje de préstamos para financiar la compra de un vehículo, que tienen usura en los intereses y que probablemente son miles los afectados por esta práctica abusiva.

Al buscar coche en los principales portales de Internet o en un compraventa o concesionario, llama la atención cómo el precio aumenta si se paga al contado, y en otras ocasiones cómo se ofrece un descuento si se financia.

Ante estas propuestas y el elevado precio de un vehículo, se acaban financiando la mayoría de las compras de coches nuevos y usados, con cuotas mensuales a pagar durante 6 o 7 años.

Interés superior al 10%
Las principales financieras cobran intereses que superan el 10% cuando se financia la compra de un vehículo. Pueden parecer unos intereses normales, en especial si los comparamos con los intereses que aplican en las tarjetas revolving o en préstamos al consumo, pero nada más lejos de la realidad. Un 10% puede ser un interés usurario.

Usura en préstamos con vencimiento superior a 5 años
La trampa está en el plazo de amortización, así un interés del 10,36% en un préstamo de un coche, no es usurario si el plazo de devolución es inferior a 5 años, pero sí lo será cuando sea superior. Esto es consecuencia del tipo medio de intereses conforme a las tablas que publica el Banco de España, y que el Tribunal Supremo fijó como elemento de comparación para determinar si había o no usura en una tarjeta revolving, en su sentencia del 4 de marzo de 2020.

Ejemplo de préstamo usurario
Un préstamo para adquirir un vehículo, formalizado en el año 2018, con una tipo de interés del 10,36% y un vencimiento a 72 meses, es usurario y por lo tanto nulo. Al revisar las Tablas del Banco de España, se puede comprobar como el tipo medio de interés de operaciones a plazo superior a 5 años, a lo largo del año 2018, fue de entre el 4,12% y el 4,68%, por lo tanto el 10,36% aplicado, supera en más de doble el tipo de interés medio, y siguiendo el criterio del Supremo en aplicación de la Ley Azcarate de nulidad de contratos de préstamos usurarios, será nulo por usura.

¿Cuál es la consecuencia de la usura?
La usura conlleva la nulidad de contrato, y por lo tanto el afectado sólo tendrá que devolver el principal del préstamo recibido, sin intereses ni comisiones. En algunos casos reducirá la deuda y en otros la entidad financiera tendrá que devolver lo pagado en exceso.

La conclusión es que, se pueden reclamar los intereses de préstamos para la comprar un coche, y anular el contrato, en especial cuando el vencimiento sea a más de 60 meses.

Comprar un coche usado con una tarjeta revolving
Una de las peores operaciones financieras que pueden hacerse, es la financiación de la compra de un coche, mediante una tarjeta revolving. Los intereses rondarán el 20% y la deuda aumentará de forma exponencial con los intereses y se alargará en el tiempo de forma indefinida.

A la hora de comprar un coche de segunda mano, mejor no pagar con una tarjeta revolving, ya que es muy probable que tenga intereses abusivos. Si fuese el caso, se puede reclamar la usura de intereses con los abogados especializados en reclamaciones bancarias de Asesority, con experiencia de años en reclamaciones bancarias y más de 1500 sentencias anulando los intereses por usura.

Fuente Comunicae

notificaLectura 116 Merca2.es

Rolwind espera obtener adjudicación de un significativo número de GWs junto a Matrix Renewables

0

/COMUNICAE/

1631635326 Rolwind2 Merca2.es

En Febrero de 2021, Rolwind Renovables y Matrix Renewables acordaron invertir en 150 MW en fase final de desarrollo y adicionalmente desarrollar un portfolio de al menos 1 GW con «Ready to Build» esperado 2024-2025

El acuerdo entre ambas compañías tiene como objetivo seleccionar no sólo aquellos proyectos de mayor potencial sino también aquellos donde sea posible hibridar con varias tecnologías y con un alto compromiso social y económico con el entorno seleccionado.

Este acuerdo con Matrix, la plataforma global de energía renovable creada por TPG, supone un importante impulso para la compañía española Rolwind, que lleva apostando por las energías renovables desde sus primeras instalaciones eólicas en Panamá y España, hace 15 años. Desde 2006 ha participado en más de 210 parques eólicos y más de 60 plantas fotovoltaicas; un total que supera los 5 GW de potencia gestionada y desarrollada a nivel nacional e internacional. Con vistas al futuro inmediato, Rolwind está preparando adicionalmente una cartera de hasta 2 GW nuevos de cara a los próximos concursos de capacidad en España, donde implementará un ambicioso plan industrial acorde con las nuevas exigencias de asignación, respeto medioambiental, repercusión económica directa en la población de los municipios a instalar los proyectos, becas de formación, etc. Actualmente Rolwind dispone de acuerdos con más de 9.000 hectáreas para desarrollos de proyectos renovables y más de 3.000 hectáreas en negociaciones en curso.

Un valioso know how que Rolwind aporta a la revolución verde española e internacional a través de su experiencia, de sus proyectos en los diversos campos de las energías renovables y de sus acuerdos con grandes compañías multinacionales, como es el caso de esta importante asociación con Matrix Renewables. Desde su nacimiento en 2006, Rolwind ha impulsado el papel de nuestro país en la carrera de las energías limpias, el desarrollo sostenible y el consumo responsable, apostando por un mix energético renovable global que abarca energía eólica, fotovoltaica, hidrógeno verde, storage y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Enviado por Sheridan Comunicación

Fuente Comunicae

notificaLectura 115 Merca2.es

Bertín Osborne y Repara tu Deuda lanzan el Episodio 4 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1631625449 Bert n Osborne Cuarto Episodio actualizada Merca2.es

El reconocido presentador de televisión habla con las personas con mayores deudas de España

Bertín Osborne, el reconocido presentador de televisión, y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, estrenan el cuarto programa de la serie ‘Endeudados’. VER AQUÍ

En esta ocasión, Bertín Osborne entrevista a Nuria Capdevila, persona que ha sufrido una historia de endeudamiento debido a un cambio en su vida personal. Gracias a Repara tu Deuda abogados, está en el proceso para acogerse a la ley y empezar una nueva vida desde cero. Como ella misma explica, “ahora empiezo a respirar” ya que las deudas le habían dejado un poso de “ansiedad”.

El objetivo de ‘Endeudados’ es poner rostro a las personas que han acumulado deudas y dar a conocer que la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una verdadera solución a quienes se ven ahogados por reclamaciones de pagos a los que no pueden hacer frente.

Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ muestra historias de clientes del despacho de abogados que están en una situación económica crítica y han decidido ponerse en manos de abogados especializados para comenzar de nuevo.

“Queremos -explican los abogados de Repara tu Deuda– llegar a quienes tienen problemas de deudas y no ven una salida a su situación ya que desconocen que existe una ley, la Ley de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger”.

Es importante contar con figuras públicas que respalden esta ley y que hagan difusión de los múltiples casos de quienes se acogen. “Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda– podemos llegar a tanta gente que estaba perdida y que no sabía dónde acudir”. El propio Bertín Osborne asegura que “esta ley es muy desconocida para tantísimas personas que podrían acogerse ya que cumplen las condiciones para hacerlo y todavía no lo han hecho”. Por esta razón, ayuda al despacho de abogados para “acabar también con la idea de que tener deudas es un fracaso y verlo como una nueva oportunidad para empezar de cero, tal como se hace en Estados Unidos, país originario de la ley”.

Hay que decir que muchas personas no empiezan el proceso por desconocimiento y otras porque tienen miedo de que sea complicado o demasiado caro. En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas, por lo que no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar. De este modo, los abogados ofrecen facilidades de pago a las personas que acuden a ellos en busca de ayuda.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en España en la aplicación de esta legislación ya que fue creado en el 2015, mismo año en el que la ley fue aprobada por el Parlamento. Hasta la fecha, más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso para tener una segunda oportunidad real. Los abogados de Repara tu Deuda han obtenido el 100% de éxito en las resoluciones judiciales.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor cancelar sus deudas siempre que no supere los 5 millones de euros, haya intentado un acuerdo extrajudicial de pagos y actúe de buena fe.

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

Xiaomi Pad 5 debuta a nivel internacional con una preventa en exclusiva en Goboo

0

/COMUNICAE/

Xiaomi Pad 5 debuta a nivel internacional con una preventa en exclusiva en Goboo

Xiaomi ya anunciaba hace pocos días que para el 15 de septiembre tenía preparado una gran sorpresa que lograría entusiasmar y sorprender a todo el mundo, al presentar una gran novedad que impactaría en el mercado

Ese momento ha llegado, y con el objetivo de que puedan aprovecharlo miles de usuarios de toda Europa, ha recurrido a la empresa tecnológica Goboo para ofrecer en preventa su exclusivo modelo, la Xiaomi Pad 5, que promete revolucionar el mercado de las tablets.

Goboo junto a Xiaomi ha preparado el desembarco de las tabletas de la serie Xiaomi Pad 5 en el mercado, un hito que promete atraer a miles de usuarios que ya llevaban varios días expectantes acerca de las novedades que tenía preparadas Xiaomi. En esta ocasión ha sido elegida Goboo, fundada hace un par de años, para planificar la preventa de esta tablet que promete acaparar el mercado los próximos meses.

Goboo como protagonista en el desembarco de la Xiaomi Pad 5
Goboo se ha ganado la confianza en poco tiempo de las principales marcas tecnológicas del mercado, al buscar siempre que la experiencia de usuario de sus clientes mejore, y por mostrar un gran interés y preocupación para que los usuarios puedan disfrutar de los mejores productos y servicios del mercado. Un verdadero referente de integridad, innovación y eficiencia.

Un buen ejemplo es la preventa de la Xiaomi Pad 5, que se va a poder adquirir en exclusiva solo en Goboo. Una empresa que cuenta con los medios y las plataformas necesarias para que los usuarios que deseen adquirir este modelo, puedan hacerlo con todas las garantías, seguridad y máxima confianza.

Goboo ha logrado establecer una cooperación estratégica con casi un centenar de marcas del sector tecnológico, entre ellas Xiaomi. Para otros productos y este lanzamiento se han programado unos 35 eventos a lo largo del año, para que los clientes de Goboo puedan recibir rápidamente sus productos en casa, con toda la seguridad y comodidad.

Una empresa que tiene especial interés en velar por sus clientes, tanto a la hora de adquirir diversos productos como al finalizar la compra, ya que Goboo ofrece un sobresaliente servicio posventa.

Motivos por los que confiar en Goboo
Algunos de los motivos por el que Goboo ha logrado ser elegido para esta preventa es que realiza los envíos a sus clientes europeos desde almacenes locales en Europa. Al contrario que otras empresas, cuenta con una eficiente red logística que abarca cerca de 21 países.

Además garantiza que los envíos solo tardan de 2 a 7 días en llegar a su destino, con entrega al día siguiente solo disponible para clientes de España. Igualmente, la política de devolución de Goboo ofrece hasta 14 días, sin olvidar que además ofrece hasta 2 años garantía comercial para los productos vendidos desde su plataforma

Goboo siempre se esfuerza por ofrecer a sus clientes los mejores productos del momento al mejor precio, ofreciendo además entornos de pago cada vez más seguros, eficientes y más rápidos para sus usuarios.

Preventa en exclusiva solo por unos días de Xiaomi Pad 5
Goboo será el encargado de ofrecer la preventa en exclusiva del Xiaomi Mi Pad 5. Solamente desde el 15 de septiembre al 23 de septiembre, los usuarios que se hayan registrado en la plataforma Goboo van a poder aprovechar en exclusiva el lanzamiento de la Xiaomi Mi Pad 5, además de diversas ofertas y regalos durante esos días.

Por ejemplo, el usuario más madrugador logrará un descuento de 100 euros, sin olvidar que se han programado diversos descuentos y regalos para todos los usuarios.

Una tablet de gran calidad al mejor precio
La Xiaomi Pad 5 es una tablet para todo en uno, muy versátil, perfecta para personas que desean una tablet tanto para el ocio como para trabajar, un dispositivo excelente que ofrece un gran rendimiento y que promete marcar un hito en el mercado.

Con una pantalla de 11 pulgadas, esta Mi Pad 5 destaca por su tener WQHD + 120Hz. Está equipada con True Display, para que cada usuario pueda editar los colores, brillo y detalles de la pantalla, completamente personalizable para proporcionar imágenes con más precisión y realismo.

Con este modelo los usuarios van a poder ver imágenes claras y realmente nítidas incluso al aire libre aunque haya mucha luz solar. Además, cuenta con cuatro altavoces estéreo proporcionan un sonido envolvente gracias a su Dolby Atmos. Esta tablet pretende ser una estación de trabajo inteligente móvil, multifuncional, y que garantice una excelente productividad.

No hay que olvidar que además cuenta con una potente cámara frontal de 8 MP y una cámara trasera de 13 MP, perfectas para realizar grandes fotografías. Una tablet muy polivalente perfecta para cualquier momento.

Con un diseño muy atractivo, resistente y funcional, este modelo promete ser uno de los más eficientes y funcionales, además de potentes, gracias a su procesador Qualcomm Snapdragon 860. Un procesador que tiene una velocidad de hasta 2,96 Ghz, que junto a su gran batería de 8720 mAh, garantiza horas de uso a un rendimiento espectacular.

Aquellos usuarios que teman perder esta gran oportunidad de lanzamiento no deben preocuparse, ya que Goboo ofrece reserva anticipada por tan solo 100 euros, para que los usuarios registrados no se queden sin adquirir durante estos días su Mi Pad 5.

Grandes ventajas para los usuarios que compran este tablet en Goboo

1. Regalo al comprarla en preventa: si se compra en preventa Goboo, se obtendrá una funda gratis para la Mi Pad 5, solo durante el periodo de preventa al precio de reserva anticipada.

2. Paquete regalo: al participar en la reserva los usuarios tendrán la oportunidad de obtener un paquete de regalo de accesorios para tablets por valor de 49 euros

3. Obtener un pedido gratuito: después de realizar un pedido durante el evento, los usuarios que publiquen la imagen en el área de comentarios, van a poder participar en un sorteo para ganar el pedido gratuito.

4. Mi Pad 5 GRATIS: los usuarios que publiquen en sus redes sociales sobre este modelo, tendrán la posibilidad de obtener una Mi Pad 5 gratis.

5. Servicio de alta calidad: al participar en la reserva en Goboo, los usuarios también podrán disfrutar de servicios exclusivos como recibir el primer lote de este modelo, la entrega rápida del envío, o la devolución en 14 días sin motivo y el envío gratis.

Una buena oportunidad que no es recomendable perder en Goboo al comprar en preventa la Mi Pad 5 de Xiaomi, especialmente si se quiere adquirir unos de los productos más vanguardistas y esperados durante estos últimos meses, que ahora saldrá a la luz durante los próximos días.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

Los Patios, la fiesta de Córdoba más buscada por los usuarios en Google según Semrush

0

/COMUNICAE/

1631776110 shutterstock1359953165 Merca2.es

La primavera cordobesa completa los primeros puestos del ranking con la Feria, la Semana Santa y la Cata de Vinos, entre otras festividades

El año 2020 ha supuesto un cambio drástico en el calendario de fiestas populares de nuestro país. La ausencia de eventos presenciales culturales y artísticos ha marcado al sector, que desde marzo de ese año ha estado esencialmente paralizado por las medidas sanitarias en la mayor parte del mundo.
Pero la incertidumbre y la preocupación por la situación no ha influido en las ganas de disfrutar de estas fiestas tradicionales tan características de Córdoba. Así lo demuestran las búsquedas realizadas en Google, el motor de búsqueda más usado por los 4’7 billones de usuarios de la red, según el informe anual elaborado por We Are Social y Hootsuite.
Con el objetivo de mostrar las fiestas de Córdoba que han despertado más interés entre los usuarios de Google en 2020, desde Dobuss han examinado los datos provistos por la
herramienta de analítica web líder en el sector del marketing digital, Semrush. El proveedor de datos sitúa en el siguiente orden las fiestas populares de Córdoba más buscadas en el motor de búsqueda de Google.

1. Patios de Córdoba
En el top 1 de las fiestas de Córdoba más buscadas en 2020 según Semrush se encuentra la Fiesta de los Patios, con un volumen de 1.300 búsquedas.
Desde que los cordobeses comenzaron a abrir las puertas de sus maravillosos patios al público en 1918 y se convocase por primera vez el Concurso de Patios, Balcones y Escaparates en 1921, estos se han convertido en un gran atractivo turístico para la ciudad. Esta tradición cordobesa, gracias a la dedicación de sus cuidadores por mantenerla, alcanzaba en 2012 el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO e impulsaba aún más el interés de los visitantes.

2. Feria de Córdoba
En la segunda posición de este ranking de las fiestas populares de la ciudad cordobesa se encuentra la Feria de mayo, con 1.100 búsquedas. Además de ser el broche de oro del mayo festivo cordobés es el segundo evento más destacado de la ciudad entre los usuarios de Internet en 2020, pese a no haberse podido celebrar.
La Feria de Nuestra Señora de la Salud refleja de manera popular desde el siglo XVIII los valores y señas que caracterizan a Córdoba. El recinto ferial de El Arenal llena sus calles con la alegría de sus habitantes, que invitan a disfrutar del sabor de la ciudad, su vino y tapas, del sombrero cordobés y las peinetas a todos los visitantes.

3. Carnaval de Córdoba
La alegría de los pasacalles, las chirigotas y el concurso de agrupaciones cordobés es otro de los eventos más buscados y aclamados de la ciudad, alcanzando 210 búsquedas. Durante casi un mes lleno de festividades, desde principios de febrero, la vitalidad que impregna la ciudad atrae a numerosos visitantes que hacen que esta fiesta se posicione en el tercer lugar de las búsquedas más realizadas.

4. Cabalcor
La amplia programación de la Feria del Caballo de Córdoba ha conseguido que las actuaciones y eventos que se llevan a cabo en septiembre, durante Cabalcor, entren en las primeras búsquedas de fiestas de Córdoba en 2020, con el mismo volumen de búsquedas que el Carnaval.
El Concurso Nacional de Caballos de Pura Raza Española es uno de los que genera mayor interés por su representación de las mejores ganaderías españolas, además del Concurso Nacional de Doma Vaquera, el Espectáculo Ecuestre, la zona expositiva y las diferentes actuaciones.

5. Semana Santa de Córdoba
En la quinta posición de las fiestas populares más buscadas de la ciudad se encuentra la Semana Santa. El culto y escenificación de esta manifestación religiosa en Andalucía siempre ha despertado gran interés. Los templos cordobeses y sus calles han llevado a la ciudad a hacerse con 50 búsquedas concretas de esta festividad.

6. Cata del vino de Córdoba
La cultura del vino en toda la provincia de Córdoba y la relevancia de la Denominación de Origen Montilla-Moriles han hecho que la Cata del Vino se convierta en uno de los eventos obligatorios para miles de visitantes, alzando su volumen de búsquedas el pasado año a 30.
Durante tres días, el recinto que le sirve de marco acoge a más de veinte bodegas para disfrutar de los diferentes vinos, como el amontillado, el oloroso y el Pedro Ximénez, acompañados de raciones típicas cordobesas.

7. Cruces de mayo de Córdoba
Las Cruces de Mayo y las distintivas flores que le dan forma se han hecho con 20 búsquedas. Como parte del mayo festivo, Córdoba da acogida a miles de visitantes con esta bellísima tradición que pone un broche colorido a cada barrio de la ciudad, a sus plazas, patios y calles, junto a otros diversos elementos del folclore popular.

8. Cabalgata de Reyes de Córdoba
Con el mismo volumen de búsquedas que las Cruces de Mayo, los usuarios del buscador Google muestran su interés por ver la ciudad cordobesa teñida con los colores de la Navidad y la ilusión de los más pequeños. Sin duda, estos son los protagonistas de las celebraciones que se llevan a cabo durante esas fechas, con especial a los que esperan con deseo esta célebre Cabalgata de Reyes, donde las carrozas reparten ilusión.

9. Noche Blanca del Flamenco de Córdoba
Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba se hizo con el interés de cientos de miles de personas. Ese año acudieron al acontecimiento más de 200 mil personas y en 2020 se alzó con 10 búsquedas. No cabe duda de que la ciudad es una importantísima cuna del cante, del toque y del baile y durante toda una noche se da la bienvenida al verano llenando Córdoba con múltiples escenarios que acogen a prestigiosas figuras del flamenco.

10. Festival Internacional de las Flores de Córdoba
FLORA, el Festival Internacional de las Flores de Córdoba, convierte en todas las ediciones a la ciudad en el punto de mira de los mejores artistas florales del mundo, que se concentran en octubre. Su posición internacional dentro de la cultura de la flor, ha hecho que alcance el mismo volumen de búsquedas que la Noche Blanca del Flamenco.

11. Mercado Medieval de Córdoba
El Mercado Medieval de Córdoba nació con la inauguración de la remodelación de la Plaza de la Corredera en 2001 y desde entonces se puede disfrutar en enero de un mercado que cuenta más de un centenar de tenderetes distribuidos por la Plaza de la Corredera, Plaza de las Cañas y Plaza del Potro. Los talleres de artesanía que se desarrollan, los fósiles, las tabernas y los puestos de alimentación trasladan a todos sus visitantes a la época medieval, mientras disfrutan de diversos grupos de teatro y musicales. Por todo ello, los usuarios de Google no dejan pasar esta fiesta, realizando el mismo número de búsquedas que en el caso de la Noche Blanca del Flamenco y FLORA.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Siam Park alcanza los 10 millones de visitantes desde su apertura en 2008

0

/COMUNICAE/

Siam Park alcanza los 10 millones de visitantes desde su apertura en 2008

Locales y turistas que llegan desde los cinco continentes han visitado el mejor parque acuático del mundo

En la mañana de ayer, miércoles 15 de septiembre, Siam Park ha alcanzado los 10 millones de visitantes en sus instalaciones desde que iniciara su andadura en septiembre de 2008. En una época que ha resultado fatídica para el turismo por la crisis generada por la COVID-19 y tras 14 meses de cierre, el Parque, más espectacular que nunca, ha alcanzado una cifra histórica antes de dar fin a 2021, un dato muy positivo que refuerza su posición como un referente para el sector.

La llegada del cliente 10.000.000 coincidió con la entrada de una familia de tres miembros, una pareja con una niña de 5 años, que fueron recibidos en el Parque con flores y globos y obsequiados con una villa, botella de champán y pulseras de todo incluido para disfrutar de la experiencia Siam Park en todo su esplendor.

Entre estos 10 millones de visitantes se encuentran numerosas personalidades, políticos, actores, futbolistas y otras celebridades, como Shakira, Paz Vega, Matt Damon, Steve Aoki, Courtois, Di María o Pedrito, entre muchos otros.

Así, a nivel regional, se afianza como una de las mejores alternativas de ocio en Canarias y, a nivel internacional, se consolida como mejor parque acuático del mundo con distinciones como el Travellers’ Choice de TripAdvisor durante siete años consecutivos; el European Star Award durante nueve años consecutivos, o el Park World Excellence Award en dos ocasiones, entre muchos otros. De hecho, Siam Park es el único parque acuático con tantos reconocimientos, quedando siempre muy por encima de sus competidores. En la misma línea, son muchas las atracciones de Siam Park que han recibido sus propios reconocimientos, como Singha, Kinnaree o The Dragon.

Organizaciones internacionales de máxima influencia en la industria de atracciones, como la Organización Mundial de Parques Acuáticos (WWA) o la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Entretenimiento (IAAPA) han valorado la calidad del Parque y su capacidad de innovación, así como el desarrollo de conocimiento en la industria del sector.

Asimismo, desde su inauguración hace ahora 13 años, los más de 10 millones de visitantes que han disfrutado del Parque avalan la excelencia de sus instalaciones, la complejidad tecnológica y el compromiso medioambiental, que han sido los elementos clave para su posicionamiento internacional y los diversos premios que ha recibido en este tiempo.

Adrenalina, diversión y relax en un ambiente exclusivo
Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace. Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Más información en: https://siampark.net/

Síguenos en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

La que se avecina: el desconocido pasado de ‘Berta’ antes de la serie

0

La que se avecina sigue triunfando. La serie es un fenómeno de masas que sigue teniendo buenos índices de audiencias incluso en los capítulos repetidos de FDF o en la plataforma de streaming Amazon Prime Video. Sus personajes ya han conseguido cautivar a muchos espectadores, y seguro que cada uno tiene a su favorito.

Uno de los más queridos por todos es el personaje de Berta Escobar. Está interpretado por la popular actriz madrileña Nathalie Seseña de la que pocos conocen su pasado…

¿Quién es Nathalie Seseña (Berta en La que se avecina)?

La que se avecina: Nathalie Sseseña 12 temporadas

Nathalie Denise Ronse Seseña, más conocida como Nathalie Seseña, es una actriz española que se popularizó tars interpretar el papel de Berta Escobar en La que se avecina emitida por Telecinco y Prime Video. Por, antes de eso, ya había tenido un largo recorrido fuera y dentro del mundo de la interpretación…

Nathalie Seseña nació en Madrid, un 11 de noviembre de 1967. Y a sus 53 años de edad, sigue más incombustible que nunca. De hecho, ha logrado algunos premios por su carrera, uno de ellos fue muy reciente, como el MIM 2016 como actriz de comedia en LQSA.

Las series como inicio a su carrera

Las chicas de hoy en día

Muchos años antes de que se comenzara a emitir La que se avecina, en la década de los años 90, Nathalie Seseña ya comenzaba a hacer sus primeros pinitos en series como Las chicas de hoy en día de 1990.

Tras esos primeros años, llegarían un sin fin de nuevas series, como Farmacia de guardia en 1993, donde aparecería en un capítulo, Pepa y Pepe de 1995,  El botones Sacarino de 2000, o ¡Ala… Dina! de esa misma fecha, e incluso en algunos episodios de Mis adorables vecinos de 2006.

¿Programas de TV?

Videos de primera

Pocos saben que la actriz de La que se avecina también participó en algunos programas de TV. Sin ir más lejos, en el popular programa de TVE Vídeos de primera. Sería la copresentadora desde 1990 hasta 1993.

También llegaría a hacer un monólogo en El Club de la Comedia en 1999, y desde entonces no volvería a pisar un programa hasta 2020, cuando fue entrevistada en La Resistencia.

Teatro y cortos antes de La que se avecina

Tartufo Teatro

Antes de ser Berta, en La que se avecina, Nathalie Seseña también pasó por varias obras de teatro durante la década de los 90, y también en 2011 con Tartufo.

Algunas destacadas fueron Fiesta barroca, Locos de amor, Comedia, El retablillo de D. Cristóbal, El innombrable, etc. También pasó por los cortometrajes, interpretando a Lucia Olmo en Terapia, y a Rosa en Un final feliz.

Cine que le daría fama antes de La que se avecina

El día de la bestia, Nathalie Seseña

El papel que marcaría un antes y un después en la carrera profesional de Nathalie Seseña, y quizás el que le abrió las puertas a otros muchos trabajos, incluido La que se avecina, fue la película El día de la bestia.

La película llegó en 1995, y en ella interpretaba a Mina. Una comedia de terror que fue todo un éxito para el director Álex de la Iglesia. Esta película con Santiago Segura y Álex Angulo, llegó a ganar un total de 6 premiso Goya.

Otras películas, distinto resultado

El mejor verano de mi vida, Nathalie Seseña

Después de El día de la bestia llegarían otras películas para la actriz de La que se avecina, pero no todas fueron tan exitosas como esa.

Dos de las más recientes fueron El mejor verano de mi vida, de 2018, en la que hacía de acupunturista, y la de Ni de coña en 2020, como Marisol. Pero siempre con papeles no tan destacados…

La llegada a La que se avecina

La que se avecina

La serie La que se avecina se estrenó el 22 de abril de 2007 en Telecinco. Sus inicios fueron duros, ya que llegaba como una hermana de la exitosa Aquí no hay quien viva. Muchos actores se descolgaron y no pasaron de una a otra, o se reincorporaron más tarde de la Temporada 1.

Nathalie Seseña fue un caso extraño, ya que llegó en desde el mismo origen de esta serie, sin haber participado en la otra serie. Y su personaje, Berta, se ha mantenido hasta el final…

Un personaje con muchos cambios

Cambios look Berta Nathalie Seseña La que se avecina

Berta Escobar es uno de los personajes más aclamados de La que se avecina. Interpreta a una mujer muy beata y tradicional, mujer de Antonio Recio. Sin embargo, el declive de su matrimonio la lleva a unos cambios radicales.

Pasa de ser esa beata que llegó a hacerse monja a una serie de infidelidades con el conserje y así como intentarlo con otros vecinos del edificio, hasta llegar a pasar por su época lesbiana. Cambios radicales en un personaje que desde el principio hasta el fin ha estado marcado por un buen corazón…

El final…

berta escobar antonio la que se avecina 2 Merca2.es

El final de La que se avecina se acerca. La serie había pasado a Amazon, y se confirmó una 13º temporada, que será presumiblemente la última.

Los nuevos episodios, que continuarán desde el capítulo 171 en adelante, llegarían en 2022 y se extenderían hasta 2023. Momento en el que Nathalie Seseña diría adiós a una de las fuentes de ingresos más estables que ha tenido durante estos años.

¿Más allá de La que se avecina?

La que se avecina

¿Y después de La que se avecina? Nathalie Seseña ha demostrado ser una gran actriz, y que puede con casi todos los géneros. Casi seguro de que no le faltará trabajo, ya sea en TV, en el cine o en el teatro.

Aunque sí es cierto que LQSA ha sido un trabajo muy estable, y que tras tantos años encasillada como Berta Escobar, es probable que ya no encaje para otros personajes de los que se quiere dar una sensación diferente, como le ha ocurrido a muchos actores que han sido devorados por su propio personaje

Raquel Sánchez anuncia la movilización de 5.520 millones en las próximas semanas para vivienda

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que su Departamento movilizará en las próximas semanas hasta 5.520 millones de euros para destinarlos a la rehabilitación y promoción del alquiler social.

Así lo ha avanzado durante su comparecencia en una comisión en el Congreso de los Diputados, en la que ha agradecido a su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos, todo lo realizado en el Ministerio desde la llegada al Gobierno en junio de 2018.

En materia de vivienda, Sánchez ha informado de que en octubre lanzará el nuevo plan estatal de acceso a la vivienda para los años 2022-2025, que incluirá medidas especiales para que los jóvenes puedan acceder al mercado residencial.

En concreto, en las próximas semanas el Gobierno movilizará 5.520 millones de euros, de los que 2.970 millones se destinarán a 510.000 actuaciones de rehabilitación residencial y otros 1.100 millones a avales para comunidades de propietarios.

Asimismo, el programa para la construcción de 20.000 viviendas de alquiler social durante los próximos años concentrará una partida de 1.000 millones de euros, al mismo tiempo que el importe restante, 450 millones de euros, irá a parar a deducciones fiscales con el objetivo de incentivar la actividad.

El Ministerio ya prepara dos reales decretos para poner en marcha todas estas inversiones: uno para regular la rehabilitación y vivienda social y otro para la promoción de la vivienda en alquiler social, todo ello en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Iberia recupera los vuelos a Maldivas y Cali para la temporada de invierno

0

Iberia recupera los vuelos a las Islas Maldivas y Cali (Colombia) como principales novedades, para la próxima temporada de invierno que arranca el 31 de octubre, según ha anunciado la aerolínea.

En concreto, la compañía aérea volará a Maldivas a partir de diciembre con dos frecuencias directas a la semana que se mantendrán hasta febrero de 2022, mientras que ha programado tres frecuencias semanales a Cali (Colombia) de diciembre a marzo de 2022.

Con la incorporación de Maldivas y Cali en su temporada de invierno, Iberia renueva su apuesta por la red de largo radio. En total, Iberia ofrecerá vuelos a 23 ciudades en 17 países en América Latina, EE.UU. y Maldivas, y alcanzará cerca de 280 vuelos semanales desde Madrid.

En España, el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona es la ruta con mayor crecimiento con hasta 68 frecuencias semanales, lo que supone hasta 11 vuelos diarios por sentido.

Además, Iberia apuesta también por otros aeropuertos en la península con tráfico de negocios como A Coruña, Bilbao o Vigo, donde está incrementando su oferta hasta cinco vuelos diarios por sentido durante la temporada de invierno.

La aerolínea también ha programado más frecuencias en San Sebastián, donde se consolidan los dos vuelos diarios, Asturias, con hasta tres vuelos diarios y Santander, donde Iberia operará uno de los dos vuelos diarios, lo que supone un incremento de asientos.

EUROPA Y AMÉRICA

En el mercado Madrid-Europa Iberia crece, sobre todo, en París, con hasta 7 vuelos por sentido entre los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle, Londres, donde ofrece ya hasta cinco vuelos por sentido y, además, en Lisboa, Oporto, Frankfurt, Bruselas, Ginebra, Milán, Roma, Zúrich, Dusseldorf, Munich, Venecia, Lyon y Marsella

En cuanto a América Latina, los mercados con mayores crecimientos son México, República Dominicana y Colombia, y ha programado también más vuelos en toda Centroamérica y Uruguay.

Respecto a Estados Unidos, Iberia incrementa su oferta en Nueva York y Miami hasta las diez frecuencias semanales y mantiene los vuelos a todos sus destinos: Chicago, Boston y Los Ángeles.

Además, la aerolínea acaba de extender su campaña de precios hasta el 22 de septiembre, para que sus clientes puedan volar a todos estos destinos con las mejores tarifas.

El sector del vino abordará la internacionalización del sector en el Foro Interterritorial del Vino

0

Representantes de las Denominaciones de Origen y Consejos Reguladores de España y numerosas bodegas españolas abordarán la internacionalización del sector vitivinícola durante la celebración del Foro Interterritorial del Vino el próximo 30 de septiembre en el Real Casino de Madrid, según ha informado la organización en un comunicado.

En concreto, en este foro se darán cita también expertos y profesionales del sector del vino que expondrán casos de estudio, experiencias propias, charlas y multitud de novedades en torno al sector vinícola y a la importancia de que las bodegas españolas giren su rumbo hacia la internacionalización real.

El Foro Interterritorial del Vino contará con las ponencias de José Ramón Urtasun, propietario de Bodegas Remírez de Ganuza; Manuel Martínez Rada, director de Myonline Fair; Raquel Domínguez, directora ejecutiva de RD Premium Drinks Consulting en Estados Unidos; José María Ruíz, presidente de Pago de Carraovejas, y Álvaro Giménez, fundador y director de GS Fine Wines, entre otros.

Además, está prevista la celebración de un foro-coloquio donde se debatirá sobre los retos del sector del vino en España, y cuya apertura correrá a cargo del director general del Consejo Regulador DO Ribera del Duero, Miguel Sanz.

El Foro Interterritorial del Vino es una iniciativa organizada por la consultora Gimenez & Sigwald, que cuenta con el apoyo de ICEX y la colaboración de la Federación Española del Vino, la compañía estadounidense Markentry, Guía Peñin, la Asesoría de Comercio Exterior Tacex y la agencia especializada en marketing gastronómico TOB.

El pequeño negocio se reorienta para hacer frente a las consecuencias de la pandemia

0

Ignacio tiene 23 años en junio de 2019 abrió un pequeño negocio de hostelería en Málaga para ofrecer comida rápida a trabajadores y transeúntes de la zona. La idea estaba pensada para personas que salían de fiesta a altas horas de la noche, pero con la COVID-19 tuvo que reinventarse para atender a un público diferente. Gracias  un microcrédito social concedido por Endesa y Youth Business Spain ha hecho reformas en su local y  puede servir  comida más elaborada. En este video puedes conocer su historia.

En 2020 Carmen Victoria decidió abrir su centro de estética en un pequeño municipio en el norte de Tenerife, Los Realejos. Con el microcrédito social recibido ha comprado maquinaria y mercancía. Está recibiendo preparación para la digitalización de su negocio y manejo de situaciones complejas, formación en educación financiera, y está siendo acompañada por una persona mentora que la guía en el proceso.  En este video puedes conocer su historia.

“Las sesiones de digitalización están siendo de mucha ayuda para mejorar mis ventas. Me está ayudando a mejorar como mostrar mis trabajos por las redes sociales y para llegar a más personas. ¡Recomiendo a cualquier persona con un pequeño negocio que se apunte!”  nos contaba Carmen.

Probablemente tanto Ignacio, como Carmen, como otras personas emprendedoras en busca de sus sueños recordaran el 2020 como el año más complicado para sus negocios. El año que la pandemia de la Covid-19 lo cambió todo   y nos llevó a un un proceso de adaptación para continuar con nuestras actividades.

Ambos forman parte del proyecto para ayudar a pequeñas empresas a reorientar, adaptar y reactivar sus negocios lanzado por Endesa junto a la Fundación Youth Business Spain.

ESe realiza un acompañamiento en educación financiera, en el proyecto CONTIGO, asistiendo a talleres de tanto de Soft Skills como de Go Digital, además Mentoring,n lo que va de año ya se han concedido más de 300.000€ en microcréditos sociales y 50.000€ en ayudas no rembolsables. Cerca de 500 personas están siendo mentorizadas a través de un proceso de acompañamiento que les permite hacer un diagnóstico de la situación, evaluar alternativas y elaborar e implementar planes de acción.

Las más de 500 personas que han pasado por las tres ediciones de los talleres para digitalización de negocios y las píldoras para el desarrollo de competencias personales en tiempos complejos hacen una valoración muy buena de los resultados que están viendo en sus negocios y el 100% de los participantes lo recomienda a otra persona.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa, presentado al inicio de la pandemia, dotado con 25 millones de euros, y que actualmente se encuentra en su segunda fase de desarrollo. 13 millones de esos 25 están dirigidos a la ayuda de los colectivos más vulnerables, priorizando las zonas más afectadas por la crisis, y a la recuperación del tejido empresarial español.

Las personas interesadas en estos servicios totalmente gratuitos pueden contactar con la Fundación Youth Business Spain a través de este enlace en el que realizarán un test para evaluar sus necesidades en digitalización y competencias personales. 

Banco BiG adquiere DIF Broker

0

Como parte de su estrategia de crecimiento en el mercado ibérico y tras el lanzamiento de la actividad de Wealth Management en España en noviembre del año pasado, BiG – Banco de Inversión Global ha adquirido la empresa DIF Broker, entidad dedicada a la intermediación financiera en España, Portugal y Polonia, con más de 20 años de actividad. El Banco adquiere el 100% del negocio europeo con el objetivo de reforzar su posición en la península ibérica como banco especializado, apoyando a los ahorradores e inversores, portugueses y españoles, en la consecución de sus objetivos financieros.

Mario Bolota (CEO de Banco BiG) aclaró que «con esta operación, BiG refuerza las soluciones de inversión e intermediación financiera, acelerando su crecimiento en el mercado ibérico y escalando los servicios de Wealth Management».

Respecto a la operación, Adolfo Alonso (CEO de DIF Broker España) explicó que «la incorporación a un sólido grupo bancario, especializado en soluciones de ahorro e inversión, permitirá a DIF Broker aprovechar sus competencias en el área de intermediación y brindar a sus clientes una gama más amplia de productos y servicios financieros.

Fundada hace más de 22 años, BiG – Banco de Inversión Global, con 5.200 millones de activos de clientes bajo supervisión (activos bajo custodia, gestión y depósitos), es una institución pionera en banca digital en Portugal con elevada solidez financiera, traducida en robustas ratios de capital y liquidez.

Cuéntame: el cambio físico de ‘Inés Alcántara’ en 20 años, en fotos

0

Parece que fue ayer, pero ya han pasado 20 años desde el estreno de Cuéntame. La serie ha conseguido convertirse en una de las más longevas en la televisión española y sigue enganchando al público como el primer día.

A lo largo de este tiempo algunos personajes han finalizados sus tramas, pero otros siguen ahí desde el principio, lo que nos ha permitido ver notables cambios físicos en ello. Un buen ejemplo es el de Inés Alcántara. Veamos cómo ha cambiado en este tiempo.

Un personaje clave en Cuéntame

cuentame

Nacida en 1948, Inés es hija de Antonio Alcántara y Mercedes Fernández. Siempre ha destacado por ser una mujer inconformista y no someterse a lo que se esperaba de ella. Esto ha dado lugar a episodios buenos y malos en su vida.

Uno de los más duros fue su adicción a las drogas (heroína) durante la época de la movida madrileña.  Situación que ha lastrado su vida e incluso su carrera como actriz. En las últimas temporadas debe asumir el complicado rol de madre soltera e intentar crear un buen vínculo con su hijo Oriol.

Una de las peculiaridades de Cuéntame

ultima temporada cuentame

La ficción nos cuenta las aventuras y desventuras de la una familia española desde finales de los años 60 hasta la actualidad. Teniendo como trasfondo algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país en las últimas décadas.

La última temporada se desarrolla en 1992 (con algunos saltos a 2020 para apegarse a la actualidad y tratar el tema de la pandemia) y, como es lógico, los personajes van envejeciendo. Algo que ha obligado a que algunos personajes cambien literalmente de rostro.

Un mismo personaje y varias actrices

personajes cuentame

En el caso de Inés Alcántara está claro que su aspecto no puede ser el mismo con el correr del tiempo. Por eso, el personaje ha sido interpretado ya por varias actrices. La primera que se “metió” en la piel del personaje fue Irene Visedo.

Un tiempo después fue Marieta Orozco la encarga de ponerle voz (que no rostro) durante un capítulo. Hasta que Pilar Punzano se unió al elenco para interpretar a este personaje. Finalmente, desde la temporada decimosexta, es otra vez Irene Visedo quien hace de Inés Alcántara.

Irene Visedo en su primera etapa como Inés Alcántara

irene visedo cuentame

En 2001, con poco más de 20 años, la actriz se incorporó al elenco de Cuéntame como Inés Alcántara. Papel que asumió durante más de cien episodios y que le dio una gran popularidad e incluso le valió una nominación a mejor actriz revelación en los premios Unión de Actores de 2002.

Tras años de éxito, en 2007 decidió abandonar la serie para centrarse en otros proyectos. Esto obligó a hacer algunos ajustes en la trama para justificar su ausencia y dar paso a otra actriz que interpretará el papel de Inés.

El exilio de Inés

series TVE

La salida de Irene Visedo del reparto desembocó en el exilio de su personaje en Francia y luego en Argentina para justificar su ausencia. Aunque la actriz no tenía intención de volver a interpretar a este personaje, los creadores de la serie no querían eliminar definitivamente a Inés Alcántara de la trama.

Desde la temporada 8 a la 10 el personaje estuvo fuera de la serie, pero en la décima temporada fue necesaria la presencia de Inés. En ese momento se recurrió a la actriz Marieta Orozco, que interpretó a la hija mayor de los Alcántara en un único episodio, pero sin mostrar su rostro.

Una nueva cara para Inés Alcántara

actrices cuentame

En la temporada decimosegunda los guionistas decidieron que era hora de que el personaje volviera y la actriz Pilar Punzano se incorporó al reparto. Fue ella la encargada de dar vida a Inés Alcántara hasta la temporada 16.

Su salida del elenco de Cuéntame estuvo marcada por la polémica, puesto que fue despedida y acusó tanto a la productora como a algunos de sus compañeros de un presunto fraude fiscal. De hecho, todo esto acabó en los tribunales.

La vuelta de la “primera” Inés Alcántara

personajes TVE

La salida de Pilar Punzano supuso un nuevo mazazo para el personaje de Inés. Y fue entonces cuando se produjo un hecho que sorprendió a propios y extraños. Casi siete años después de despedirse del papel, Irene Visedo volvió a Cuéntame.

Desde 2017 hasta ahora es ella la que ha vuelto a ser el rostro de unos personajes más icónicos de la serie de TVE. 

Inés en 2020

ficcion espanola

Los seguidores de la serie siempre bromean con que llegado un momento los Alcántara van a vivir en futuro en lugar de en el pasado, por todas las temporadas que lleva la serie en antena. Y esto casi casi se ha cumplido.

La última temporada ha dado un salto en el tiempo para situarse en 2020 y contarnos cómo afronta la familia más famosa de la televisión un momento tan complicado como la pandemia de Covid-19. Época que el personaje de Inés vive con mucha intensidad pero con estoicismo.

Otros cambios de rostro

actrices maria alcantara

La evolución de Inés, que ha llevado incluso a varios cambios de actriz, no es algo único en esta serie. El papel de María Alcántara ha recaído en un total de cinco actrices hasta el momento: Esmeralda García, Celine Peña, Paula Gallego, Carmen Climent y Silvia Abascal.

De cara a la próxima temporada los rostros de Oriol y Santi Alcántara también cambiarán para mostrar el paso de los años en estos personajes. 

La última temporada de Cuéntame

mejores series espanolas

¿Será la próxima temporada la última de esta serie? Esto es algo que todo el mundo se pregunta. Los propios productores señalan que para ellos siempre es la última temporada aunque no lo sea.

De momento no hay nada claro, pero parece que por el momento podremos disfrutar de las historias de los Alcántara durante un poco más.

El paro marca récord del año en la lista de problemas de España

0

El paro ha marcado récord del año como primer problema de España en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de septiembre, una encuesta en la que se ha ‘colado’ en la lista de principales preocupaciones nacionales la subida del precio de la luz.

En concreto, el desempleo aparece mencionado en el 41,3% de los cuestionarios, 4,3 puntos porcentuales más que el pasado mes de julio, cuando a la cabeza de los problemas de los españoles se situaban los problemas económicos, que en septiembre se han desplazado al segundo puesto, con un 35,5% de las respuestas, cayendo cinco puntos.

En tercera posición se mantiene el Covid-19 aunque con una importante caída. Si en julio la preocupación por el virus se situaba en el 35,4%, dos meses después, con el 75% de la población española vacunada, ésta sólo es citada en el 24,7% de las entrevistas, lo que supone 10,7 puntos porcentuales menos.

Mucho más abajo figura la subida de las tarifas energéticas, que se anota un 3,8% de menciones en el listado de problemas que el CIS elabora en función de las respuestas espontáneas de las personas a la que entrevista. La encuesta se realizó entre el 1 y el 13 de septiembre, en plena escala del incremento de la luz. En el barómetro de julio sólo se mencionaba este asunto en el 0,3% de los cuestionarios.

Según el estudio, hecho público este jueves y recogido por Europa Press, la sanidad figura en la cuarta posición de las preocupaciones nacionales, con un 20,2% de menciones, escalando con fuerza dos puestos respecto a julio (12,6%) y anotándose su mayor registro del año.

RÉCORD DE LOS PROBLEMAS POLÍTICOS

En el quinto puesto se mantienen los problemas políticos, citados por un 18,1% de los encuestados, tres puntos más que en julio (14,9%) y también récord en este 2021, y desciende dos plazas, colocándose en el sexto lugar, el mal comportamiento de los políticos, que pasa del 16,8% de menciones en julio a 13,9% en septiembre.

En la séptima plaza repite la preocupación por la falta de acuerdos y la inestabilidad política, con un 9%, algunas décimas más que en julio, y la educación se cuela en la octava, con un 7,6% de menciones, tres puntos menos en el último barómetro.

En el listado de problemas también es reseñable el aumento que registra la inmigración, que sube dos puntos porcentuales en dos meses, pasando del 3 al 5%; el leve aumento de la preocupación por la Monarquía (del 0,3 al 0,5%), tras las últimas informaciones que afecta al Rey Juan Carlos I; o el importante descenso de la preocupación por la independencia de Cataluña (de un 4,9 a 1,9%).

PROBLEMAS PERSONALES

La lista de problemas personales la encabeza la crisis económica, con un 30,5%, seguido del paro (21,7%), la sanidad (19,1%) y el coronavirus (18,4%). Ya en la quinta posición figuran los problemas relacionados con la calidad del empleo y en la sexta, la educación (7,9%)

El barómetro de septiembre también revela que el porcentaje de españoles que descalifican la coyuntura económica alcanza el 71,6%, frente al 15,9% que la considera «buena o muy buena». Respecto a la economía personal, es buena para el 59% y mala para el 15,8%.

Secret Story: ¿Quién es la periodista Cristina Porta?

0

Cristina Porta, la concursante del nuevo reality de Telecinco ‘Secret Story’, es una periodista especializada en deportes que está revolucionando la casa. Ha sido una de las primeras nominadas del programa ya que, durante los primeros días de convivencia, ha sido a sido criticada por sus compañeros debido al control que intenta ejercer.

Carrera universitaria

La madrileña Cristina Porta siguió su vocación formándose en la Universidad Rovira i Virgili, en la que obtuvo la licenciatura en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en el año 2013. Al finalizar sus estudios universitarios ha ejercido la profesión de periodismo en varias cadenas de televisión. Tras especializarse en deportes ha desempeñado funciones de investigación, análisis y retransmisión de la actualidad futbolística.

15741396343028 Merca2.es

Trayectoria profesional

La periodista Cristina Porta, a sus 31 años, acumula diversas experiencias televisivas. Comenzó su carrera profesional el mismo año que se licenció en la productora La Fábrica de la Tele. Desempeñaba funciones como redactora para el programa Sálvame y posteriormente como reportera para Cazamariposas. Dos años después, en 2015, se incorporó al equipo de redacción del programa de entrevistas Al rincón de pensar de Antena 3 presentado por el periodista Risto Mejide.

Cristina Porta

Periodista deportiva

Tras su paso por diversos espacios Cristina Porta tomó la decisión en el año 2016 de especializarse en el periodismo deportivo. Se inclinó por el fútbol trabajando en los programas Punto Pelota de Intereconomía, Madridistas por el mundo de Real Madrid TV y Los infiltrados de Gol TV.

En el año 2018 fue la periodista que cubrió el Mundial de fútbol de Rusia en el espacio Jugones del canal de La Sexta. En estos programas ha desempeñado funciones como redactora y reportera. Su experiencia acumulada le llevó en 2020 a ser la presentadora del nuevo espacio The Game Show, emitido en horario de madrugada en las cadenas laSexta y Mega.

Cristina Porta

Su primera experiencia televisiva

Cristina Porta comenzó como periodista de investigación, redacción y edición en el programa Sálvame, de Telecinco, el mismo año que obtuvo el título de periodista. Al año La Fábrica de la tele le ascendió de puesto dandole la oportunidad de ser reportera del programa Cazamariposas emitido en Divinity.

Fue la encargada de cubrir el Festival Starlite, que tiene lugar durante la temporada de verano en Marbella, entrevistando a reconocidos artistas entre los que se encontraban Sergio Dalma, Ricky Martin, Ainhoa Arteta, Silvester Stallone o Antonio Banderas.

clipping 2D4sjX 7662 Merca2.es

Al Rincón de pensar

El famoso programa de televisión emitido en Antena 3 contrató en el 2015 a Cristina Porta para desempeñar las funciones de investigación y redacción. Cada semana Risto Mejide realizaba 2 profundas entrevistas a personajes públicos de actualidad de diversa índole. Además ese mismo año se incorporó al equipo de Tú al Norte y yo al Sur, de la cadenas ETB, para llevar a cabo el casting de los concursantes vascos y el desarrollo del programa.

Cristina Porta

Su último proyecto

Desde el inicio del programa de apuestas deportivas The Game Show en 2020, emitido en La Sexta y Mega de lunes a jueves, Cristina Porta se incorporó como presentadora del espacio. Tras un año y medio de trayectoria, con casi 300 programas presentados de 45 minutos, la periodista se despedía públicamente del espacio a través de sus redes sociales para comenzar una nueva etapa profesional. Se mostró agradecida con todo el equipo del que se lleva amigos.

Concursante de Secret Story

La periodista Cristina Porta se incorpora a su primer programa de telerrealidad como participante. Tras 8 años desde su primera experiencia televisiva en Mediaset regresa al grupo mediático para concursar en Secret Story. Fue la última concursante anunciada por el programa durante el directo de la primera gala tras la entrada de Julen y Sandra Pica al plató.

En su vídeo de presentación confiesa: «El secreto que llevo al programa es algo muy íntimo, me encantan los retos y por eso estoy aquí. Soy adicta al deporte, me gusta verme bien y que me vean bien. Soy de mecha corta, no es que me guste discutir, pero no me siento incómoda en una discusión».

Cristina Porta en La casa de los secretos

El pasado martes 14 de septiembre tuvieron lugar las primeras nominaciones de Secret Story. Los 3 que más puntos obtuvieron por parte de sus compañeros para abandonar la casa fueron Chimo Bayo, Emmy Russ y Cristina Porta. La periodista considera que sus compañeras Sandra, Fiama y Emmy habían pactado previamente otorgarle los 3 puntos. Se ha mostrado muy afectada tras los resultados creyendo que será la primera expulsada del reality, ya que todavía no es lo suficientemente conocida por la audiencia para que la apoyen.

Cristina Porta

Consejos médicos para reducir la tensión sin tomar ninguna pastilla

0

Para controlar la presión arterial, no solo lo puedes hacer tomando medicamentos, si tu médico no te ha dado consejos o alternativas paralelas a la medicación. La tensión arterial es algo muy delicado que siempre es necesario mantener en optimas condiciones.

Tu estilo de vida, influye en forma directa sobre tu presión arterial, si adaptas tu estilo de vida y la haces más saludable, puede que tu médico reduzca tus medicamentos y hasta podría eliminarlos. En el presente escrito te indicamos algunas observaciones para mejorar tu estilo de vida y puedas mantener estable tu presión arterial.

Mantener un buen peso

Mantener un buen  peso tension

Si sufres de tensión arterial alta y aumentas de peso, ten la seguridad que la primera también aumentará. El aumento de peso también te puede causar alteración respiratoria y más fuerte en la noche cuando intentas dormir y eso también influye en tu presión arterial.

Controlando tu peso controlarás tu tensión arterial, por cada kilogramo que rebajes puedes controlar aproximadamente 1 milímetro de mercurio. Si bajas de peso también bajará el ancho de tu cintura, está demostrado que el tener mucho peso alrededor de la cintura incrementa la presión arterial.

Plan de ejercicios

Plan de ejercicios tensión

Cuando estás diagnosticado de tensión arterial alta, debes establecer un plan de ejercicios frecuentes, es decir una actividad programada, como ir a tu oficina. Puedes iniciar con rutinas bajas, la más fácil de todas es caminar 30 minutos diarios. Busca el mejor horario y al poco tiempo veras como se regula tu presión arterial.

No es lo único que puedes hacer, puedes hacer bicicleta, practicar natación, o ir al gimnasio, lo que debe hacerse en forma continua y programada. Con los músculos fortalecidos la presión arterial se controla mejor. Es prudente consultar con tu médico el plan de ejercicio que elegiste.

Alimentación balanceada

Alimentación balanceada Tensión

El cómo te alimentas es lo fundamental  y primordial que debes controlar si quieres mantener tu tensión arterial controlada, de nada vale hacer un plan de ejercicios, si al llegar eliges para comer alimentos ricos en grasas, harinas y de alto contenido proteico de difícil digestión.

Lo apropiado es iniciar con cereales, frutas, algunos productos lácteos como el yogur que tienen bajo contenido de grasa saturadas. No es fácil cambiar los hábitos alimenticios, pero se inicia desde el supermercado, comprando alimentos bajos en grasa con bastante fibra. Lo ideal es consultar al nutricionista.

Controlar el sodio

Controlar el sodio  Tension

El sodio es uno de los minerales que aumentan en forma considerable la tensión arterial y para controlar el sodio en tu alimentación, lo principal es conocer los alimentos ricos en sodio. Lo primero que debemos controlar es la sal en tus comidas, baja la cantidad de sal en tu dieta  y en pocos días sentirás el cambio en tú presión arterial.

Cuando compres alimentos procesados o enlatados, revisa con cuidado sus ingredientes, la mayoría de sodio así como de sal, se agrega en el proceso de elaboración de los alimentos. Aumenta el consumo de frutas y cereales y baja prudencialmente la cantidad de sal de tu dieta, hasta que tu paladar no note la diferencia.

Recudir el Alcohol

Recudir el Alcohol Tension

El alcohol en exceso es perjudicial para muchas funciones del organismo y también para la presión arterial. Si lo consumes con moderación podría hasta ser beneficioso para controlar la presión arterial. El consumo óptimo es de una bebida al día para las damas y máximo dos para los caballeros. Una bebida puede ser una cerveza o una copa de vino.

El alcohol en la sangre incrementa en algunos puntos la presión arterial, de igual forma si consumes alcohol en exceso pudiese reducir el efecto de los medicamentos indicados por tu médico para controlarla.

Eliminar el cigarrillo

Eliminar el cigarrillo

El cigarrillo te reduce la presión arterial un tiempo corto después de que terminas de fumar. Pero pasado un tiempo puede causar alteraciones en la misma. Adicionalmente causa ansiedad cuando tienes deseos de fumar y no tienes cigarrillos, provocando descontrol en tu presión arterial.

Adicional al descontrol de tu presión arterial, causa daños pulmonares, puede originar una enfermedad cardiaca o agravarla si la padeces. Los médicos indican que los no fumadores tienen mejor calidad de vida que los fumadores. 

Evitar el exceso de cafeína

Evitar el exceso de cafeína Tension

No es muy preciso el efecto de la cafeína sobre la tensión arterial, solo está demostrado que la persona que no está acostumbrada al consumo de cafeína cuando lo hace en exceso le afecta directamente su presión arterial.

En los casos de los tomadores compulsivos de café, en exámenes realizados, la variación es mínima. Solo en aquellos que sufren de presión arterial alta y son consumidores de café, tienen leves incrementos en su presión arterial luego de una taza de café. 

Baja el estrés

Baja el estrés

Las personas que viven en un constante estrés, están contribuyendo a sufrir de tensión arterial elevada. El estrés ocasional, también es un factor importante para las personas que padecen de presión arterial alta.

Si te consideras que vives en un permanente estrés, busca ayuda profesional, hay bastante literatura para su control, si no lo haces, adicional a tu presión arterial te afectará en diversas funciones de tu vida diaria. 

Ir al medico con frecuencia

Ir al medico con frecuencia

Si bien haciendo controles en diferentes aspectos de tu vida diaria, puedes controlar tu tensión arterial y llevas una vida con la normalidad requerida, no podemos olvidar que cuando tenemos diagnóstico de presión arterial alta, como su nombre lo indica es un diagnóstico, padecemos de esto, por eso hay que controlar varias variables en el  día a día.

Por mejor que nos sintamos, no podemos olvidar que tenemos que con la frecuencia indicada por el médico, debemos acudir a que haga una revisión profesional de nuestra presión arterial. Magnífico si en la consulta el médico nos indica que está bien esta, sigue mejorando. De igual forma le debemos consultar cuando tenemos que ir nuevamente.

Madrid vuelve a vibrar con el mayor espectáculo de magia del mundo: HANGAR 52 Revolution

0

Producido por Illusion Creative Studio en colaboración con IFEMA MADRID, vuelve el Mago YUNKE con toda la espectacularidad de su magia para situarse un año más como la cita más exitosa de la cartelera de Madrid. Y lo hace con el estreno de la segunda temporada de su impactante espectáculo HANGAR 52,  Revolution, que estará en cartel del 1 de octubre al 9 de enero. 

Así, tras un año esperando su regreso a los escenarios, el Mago YUNKE vuelve a deslumbrar al público de toda España con la genialidad de sus grandes ilusiones y la espectacularidad de su escenografía. Se trata de la mayor producción de magia que se haya puesto en escena a nivel internacional, creada por el actual Campeón del Mundo de Magia y único del panorama internacional que diseña cada una de las ilusiones que conforman su espectáculo.  Junto a él, el Campeón del Mundo de Invención, Gonzalo Gallardo, ha creado toda la producción de efectos especiales que hacen de HANGAR 52 Revolution una apuesta única y un concepto absolutamente innovador.

Revolucionando el mundo de la Magia

HANGAR 52 Revolution llega coincidiendocon el momento de mayor efervescencia del turismo de ocio en Madrid, en el arranque de la temporada de otoño y prenavideña,  para convertirse una vez más en el espectáculo de mayor éxito de ventas de la cartelera.  Y es que este año, tras el éxito rotundo que obtuvo en 2019, arranca su segunda temporada con grandes novedades. Un nuevo espacio, el Pabellón 1 de IFEMA MADRID, por el que pasarán más de 150.000 espectadores, cuya dimensión de más de 5.000 metros cuadrados le convierten en el único espacio de la ciudad con capacidad para albergar la puesta en escena de esta espectacular producción al más puro estilo de Las Vegas, que reúne más de 20 grandes ilusiones y una puesta en escena única a nivel internacional.

La segunda temporada de HANGAR 52 también llega con nuevos e impactantes números originales, que harán vivir una experiencia única. Un fascinante espectáculo que supera todos los límites en una extraordinaria propuesta que logra fundir de forma sorprendente los mejores números de Magia con increíbles efectos especiales. Ingredientes que hacen del regreso de HANGAR 52 Revolution todo un acontecimiento que recorre, a través de un emocionante relato, todos los misterios de la magia. Desde un fascinante número que desafía la ley de la Gravedad, hasta los secretos guardados celosamente por Leonardo da Vinci, pasando por experimentos de teletransportación de la NASA,  puertas interestelares hacia el antiguo Egipto, rituales de los guerreros de la Gran Muralla China, aviones desaparecidos en la segunda Guerra Mundial, armas de destrucción y sorprendentes ilusiones de última generación. Un gran espectáculo, inédito, absolutamente original e íntegramente creado por el Mago YUNKE, que volverá a ser el gran éxito de la temporada en Madrid, y que sorprenderá por su fuerza, su belleza y su autenticidad.

La gran ilusión que le llevó a conquistar el Campeonato del Mundo de Magia

Uno de los platos fuertes de HANGAR 52 Revolution será la gran ilusión con la que Mago YUNKE se proclamó como el actual Ganador del Campeonato del Mundo de Magia en Corea. Se trata de una espectacular ilusión inspirada en la obra de Leonardo Da Vinci, el Hombre de Vitruvio, de 800 kilos y más de 2 metros de altura, con la que YUNKE sobrepasa los límites de lo imposible, y que ahora llega a Madrid.

Un espectáculo único para un mago único

Más de 1’5 millones espectadores de todo el mundo ya han disfrutado la magia de YUNKE viviendo una experiencia única e impactante, y disfrutando de la creatividad y el ingenio que ha situado al campeón del mundo en primera línea internacional por su capacidad como diseñador y creador de grandes ilusiones. YUNKE es el único mago del mundo que compagina sus actuaciones con la invención, el diseño y la producción de los efectos que exhibe en sus espectáculos. Para ello cuenta con un laboratorio de 900 metros cuadrados donde se inspira para el desarrollo creativo de sus producciones, y donde ha ideado cada uno de los sorprendentes números que podrán verse HANGAR 52 Revolution.

Banco BiG adquiere DIF Broker

0

Como parte de su estrategia de crecimiento en el mercado ibérico y tras el lanzamiento de la actividad de Wealth Management en España en noviembre del año pasado, BiG – Banco de Inversión Global ha adquirido la empresa DIF Broker, entidad dedicada a la intermediación financiera en España, Portugal y Polonia, con más de 20 años de actividad. El Banco adquiere el 100% del negocio europeo con el objetivo de reforzar su posición en la península ibérica como banco especializado, apoyando a los ahorradores e inversores, portugueses y españoles, en la consecución de sus objetivos financieros. 

Mario Bolota (CEO de Banco BiG) aclaró que «con esta operación, BiG refuerza las soluciones de inversión e intermediación financiera, acelerando su crecimiento en el mercado ibérico y escalando los servicios de Wealth Management».

Respecto a la operación, Adolfo Alonso (CEO de DIF Broker España) explicó que «la incorporación a un sólido grupo bancario, especializado en soluciones de ahorro e inversión, permitirá a DIF Broker aprovechar sus competencias en el área de intermediación y brindar a sus clientes una gama más amplia de productos y servicios financieros.

Fundada hace más de 22 años, BiG – Banco de Inversión Global, con 5.200 millones de activos de clientes bajo supervisión (activos bajo custodia, gestión y depósitos), es una institución pionera en banca digital en Portugal con elevada solidez financiera, traducida en robustas ratios de capital y liquidez.

La necesidad de invertir en maquinaria moderna y mantenimiento industrial

0

La maquinaria industrial ha revolucionado durante los últimos años con equipos tecnológicos innovadores que, en la actualidad, son necesarios para los procesos de fabricación, producción y manufactura. Las empresas deben contar con equipos profesionales y de calidad que garanticen los servicios de producción, de acuerdo a los estándares industriales.

Es necesario realizar una buena inversión en maquinaria actualizada y de punta que le dé un salto a las empresas. También es importante que los empleados estén capacitados para el mantenimiento y el buen uso de la maquinaria.

Ninguna empresa puede evadir las constantes actualizaciones de las máquinas industriales, y menos el mantenimiento preventivo. Esta es la única manera de que la fabricación se lleve a cabo con la máxima calidad. En España hay empresas que ofrecen sistemas y maquinarias, tales como Tefrile, dedicada a los equipos de frío industrial en Valencia. Cuenta con uno de los mejores sistemas de refrigeración, por lo que marcan la diferencia con equipos de alta tecnología. Es una buena opción para actualizar la maquinaria en los proyectos de cada empresa.

La actualización de la maquinaria industrial

En los tiempos modernos, el sector industrial no está alejado de las evoluciones en cuanto a tecnología e innovación, siendo importante que la maquinaria permanezca actualizada cuando sea necesario. Las maquinarias industriales que están obsoletas, presentan fallas y/o trabajan con lentitud tienen que ser sustituidas por los equipos de última generación. Esto es debido a que la producción mejora su capacidad de rendimiento, además que los productos requieren de readaptaciones para ajustarse a las nuevas demandas.

Sin embargo, el proceso puede ser costoso para algunas empresas, pero es una inversión favorable. La mayor ventaja es que podrán transformarse basándose en el mercado actual y mejorar la producción para ser competitivos. Por ejemplo, los equipos frío industria Tefrile están fabricados a la medida con materiales de calidad para darle respuesta al proyecto empresarial. Ahora el sector industrial en España y Europa tiene la oportunidad de evolucionar con Tefrile con maquinarias modernas; el personal calificado puede asesorar sobre lo que le convenga a la empresa.

El mantenimiento industrial de las maquinarias

Las empresas que quieran optimizar el buen funcionamiento de las maquinarias, y alargar su vida útil, deben practicar el mantenimiento industrial. Pueden buscar la ayuda de profesionales en mantenimiento industrial que ejecuten las medidas correctivas, preventivas y predictivas de cada maquinaria. Aunque es necesario que las empresas capaciten a los empleados, ya que durante el proceso de producción no se sabe cuándo ocurra una eventualidad, aun cuando se realice el mantenimiento de los equipos modernos.

Para prevenir cualquier situación es recomendable adquirir maquinarias de últimas tecnologías de una empresa especializada como Tefrile, sobre todo si son equipos de refrigeración que ameritan de un cuidado especial y mantenimiento periódico. Con este tipo de maquinarias actualizadas existe menos probabilidad de fallas en el sistema, lo que se traduce en un mayor rendimiento, procesos más rápidos y eficientes y mejores productos.

La capacitación para el mantenimiento industrial

Capacitar a los empleados para que manejen los términos teóricos y prácticos del mantenimiento industrial es un factor determinante para la eficiencia operativa de las empresas. Lo primero es promover la reducción de riesgos y fallos mínimos en el uso de las maquinarias y, en caso de que se presenten improvistos, tengan la capacidad de solucionarlo de inmediato.

Al practicar las medidas preventivas y correctivas en la amplia variedad de equipos industriales se espera un cambio positivo dentro del proceso de producción. Y es que cada maquinaria moderna amerita de conocimientos profesionales para un óptimo funcionamiento. El operador debe estar calificado y autorizado para operar los equipos industriales y hacer el mantenimiento que corresponda, aparte de supervisar las operaciones manufactureras.

¿Por qué invertir en la actualización de maquinarias industriales?

La actualización de las maquinarias industriales son una inversión fundamental para las empresas porque interviene en la calidad, rendimiento y competitividad de los productos elaborados. Entre las razones para realizar esta nueva inversión se encuentran las siguientes:

  • Afianza el rendimiento de la actividad industrial.
  • Garantiza la disponibilidad de los equipos funcionales.
  • Genera mayor fiabilidad de los productos.
  • Emplea la cantidad necesaria de materia prima.
  • Previene las fallas inesperadas y constantes de las maquinarias.
  • Reduce la cantidad de reparaciones en los sistemas.
  • Disminuye los accidentes laborales por la seguridad de los equipos.
  • Entre otros.

Gracias a las maquinarias modernas para el sector industrial se logra un aumento en la producción, disponibilidad y fiabilidad de los productos. Asimismo, la automatización e IA de estos equipos permiten la detección temprana de imprevistos. La solución es el mantenimiento industrial en intervalos fijos de tiempo que no solo corrijan, sino que prevengan.

¿Cuándo realizar el mantenimiento industrial?

Una vez que se ha actualizado la maquinaria industrial por los equipos con tecnología de punta se recomienda que las empresas tengan un plan de mantenimiento industrial. El proceso se puede realizar antes y después de los picos de producción para prevenir fallas e inconvenientes. Incluso durante los descensos de producción se debe hacer el mantenimiento para mejorar los sistemas y la instalación. Es decir que el proceso es realizado cada cierto tiempo, de acuerdo al nivel de uso de los equipos y las instrucciones indicadas por el fabricante.

Pisto con patatas: el plato más viral que va a arrasar este otoño

0

El pisto es uno de los clásicos de la cocina tradicional española. Un plato que proviene de la cocina manchega y que consiste en un preparado de diversas verduras fritas. Aunque su composición suele ser variable, generalmente se le suele agregar tomate, calabacín, berenjena, cebolla, ajo, etc. En ocasiones se suele acompañar también de un buen huevo frito.

Pero el no va más es el pisto con patatas, una receta enriquecida también con este tubérculo que hará las delicias de grandes y pequeños durante esta época otoñal.

El origen del pisto

Arguiñano

El pisto manchego es un plato muy tradicional. Consiste en una fritura de varias verduras que probablemente tuvo su origen en la temporada de huerta. Actualmente se ha extendido por toda España, y se prepara en cualquier temporada del año.

El origen de la palabra pisto parece tener su origen en el latín «pistare» o «pistus», que significa machacar. El inicio de la receta parece estar en los pueblos bereberes del norte de África. Ellos preparaban un plato llamado chuchuka, que inspiró a la receta que hoy conocemos. Y gracias a la incorporación de tomates y pimientos provenientes de América, este plato se enriqueció aún más.

Pisto: ¿es una receta saludable?

alimentacion para cuidar la salud del emprendedor

La mezcla de vegetales como el calabacín, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, tomate, entre otras hortalizas que suelen ser habituales, como la berenjena, es una magnífica combinación a nivel nutricional. El único problema del plato es que es frito, pero aún así, es saludable.

Esta receta de pisto puede favorecer la digestión al aportar mucha fibra de los vegetales. También aporta gran cantidad de antioxidantes del pimiento rojo especialmente, y otras muchas vitaminas y minerales. Incluso puede contribuir a reducir las tasas de colesterol en sangre.

Cómo complementar nutricionalmente esta receta

pisto con patatas

El pisto es casi todo vegetales y grasa, la que aporta el aceite empleado para la fritura, pero para complementar con algo más de aporte de proteína para que sea algo más equilibrado, puedes acompañarlo de un buen huevo frito.

Esto aportará proteína de alta calidad y de otros nutrientes como la vitamina del grupo B, la D, minerales, grasas insaturadas, y otros nutrientes clave para mantener una buena salud.

¿Y las patatas?

patatas cacheadas Arguiñano
Fuente: Cocina Sano con Amparo

En el caso del pisto con patatas, además se agrega otro ingrediente más a la receta tradicional manchega, como son estos tubérculos. Esto no resta valor nutricional, sino que suma. Algunas personas piensan que las patatas son malas (porque se asocia a snacks, frituras, o comidas rápidas), pero nada más lejos de la realidad.

La patata aporta hidratos de carbono complejos, fibra, antioxidantes y minerales. Por tanto, puede ayudarte con la digestión, a controlar los niveles de azúcar, y fortalecer tu sistema inmunitario.

Ingredientes para el pisto con patatas

pisto verduras Mercadona Carrefour

Para preparar el pisto con patatas, los ingredientes que vas a necesitar son:

  • 1 Patata grande.
  • 1 Calabacín mediano.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 2 Pimientos verdes italianos.
  • 1 Cebolla.
  • 500 gramos de tomate triturado crudo.
  • 1 cucharada de azúcar. Si quieres que sea aún más saludable te recomiendo prescindir de ella.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • 1 Berenjena (opcional). Para enriquecer este plato, puedes agregar también una berenjena junto con el calabacín.

Base del sofrito

Sofrito

Para preparar el pisto con patatas se comienza con el sofrito. Para ello se usa una cazuela grande con aceite de oliva en el fondo para la fritura. Allí se freirán las patatas previamente peladas, lavadas y cortadas en tacos pequeños, como si fuesen para tortilla.

Una vez están fritas, puedes retirarlas en un plato. Y en el mismo aceite seguir con el sofrito. Ahora incorporando la cebolla picada para pocharla a fuego medio con una pizca de sal. Seguidamente se añaden los pimientos cortados en trozos y se saltean unos minutos.

Siguiente paso para el pisto con patatas

cocinando, recetas Arguiñano

Para seguir con la receta del pisto con patatas, se lava bien el calabacín con piel y todo. Y se corta en dados. Si no te gusta la piel puedes retirarla, pero con ella es mejor. Además, si has optado por usar también berenjena es el momento de cortarla también en dados como el calabacín. Incorpora esto al sofrito con el resto de verduras.

Después hay que agregar el tomate triturado. Puedes usar azúcar para quitar el acidez, y rectificar de sal. Deja cocinar a fuego medio durante 15 minutos para que evapore el agua del tomate y el resto de vegetales queden tiernos.

Finalizar la receta

pisto

Para finalizar, se agrega la patata que habías reservado al principio. Se mezcla todo bien y se deja cocinar otros 10-15 minutos más. Mueve de vez en cuando y controla que las verduras estén en su punto.

Apaga el fuego y deja reposar. Ahora ya estará casi listo…

Acompañar de un buen huevo frito

pisto con patatas

Si lo quieres complementar, puedes freír huevos para acompañar a tu delicioso pisto con patatas. Así será un plato mucho más completo.

Una vez tengas los huevos, puedes servir el pisto en un plato hondo y coronar con un huevo encima.

Ideas de cómo comer el pisto

empanadas con cristales

Generalmente el pisto se come como un plato, pero puedes usar tu fritura para otras muchas cosas. Algunas ideas pueden ser usarlo como relleno para empanadillas o empanadas. En ese caso, puedes sustituir el huevo frito por huevo cocido.

También puedes hacer pisto para otro tipo de rellenos. Por ejemplo, chipirones rellenos de pisto. Las posibilidades en la cocina son muy grandes…

Sectores para invertir

0

En muchas ocasiones nos planteamos realizar inversiones para percibir un dinero extra. Pero, ¿cuáles son los mejores sectores para invertir? ¿sigue siendo la industria petrolera un buen sector para invertir? y, las energías renovables, ¿son rentables? ¿Qué son las commodities? y ¿la inversión ética? En este artículo analizamos cuáles son las mejores industrias para invertir. 

Antes de nada tenemos que saber qué es la inversión. La inversión es  “la utilización de los recursos en el sector productivo o de capitales con el objetivo de lograr beneficios o ganancias y su importancia radica en lograr obtener  libertad financiera. Para realizar una inversión se debe contar con recursos financieros (dinero). Las inversiones aumentan por medio de los intereses, dividendos, acciones, apreciación de los bienes (incremento del valor) cuando se tiene ahorro debe visualizarse la porción y el tiempo de duración, de dicho ahorro, antes de tomar la decisión de invertir y definir dónde utilizar esos recursos”. Es decir, hacer una inversión siempre tiene unos riesgos. Por eso, es imprescindible saber cuál es la situación del mercado de aquellos sectores en los que vamos a invertir.

Los ‘Commodities’

Un commodity es un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender. Normalmente se utilizan como insumos en la fabricación de otros productos refinados. Esto es, el commodity del plástico es el petróleo. Estos productos básicos pueden ser negociados en el mercado nacional o internacional. Para invertir en commodities es necesario pensar cuáles son las materias primas que más se utilizan dentro del mercado. Muchos países son los principales exportadores de un commodity en concreto y por eso, tienen una relevancia esencial en su economía.

Invertir en este tipo de productos es una buena opción ya que son productos homogéneos entre las empresas que los producen, además de ser bienes necesarios para fabricar una infinidad de productos. Los ejemplos más claros son el petróleo, el carbón y el oro. Aunque, existen diferentes tipo de commodities:

  • De energía: el petróleo resalta como uno de los más importantes. Aun así las energías renovables están en auge.
  • De agricultura: estos productos se obtienen a partir de cultivos y materias primas que forman parte de una gran cantidad de productos alimenticios; un ejemplo es el maíz, el trigo, la caña de azúcar, el café o el algodón. Por lo que invertir en cualquiera de estas industrias es una buena inversión ya que son productos necesarios para diversas industrias.
  • De metales: el cobre, el hierro, el níquel, el platino o el zinc se utilizan a diario para los procesos industriales y son indispensables para elaborar una infinidad de productos, por lo que siempre tienen una alta demanda.
  • De ganadería: en cuestiones de inversión no tienen una presencia tan tangible como el resto pero sí se pueden adquirir rentabilidad a partir de bonos públicos o privados. Lo normal en este caso es invertir comprando acciones de las propias empresas que se dedican a producir este tipo de productos.

Las energías renovables

La energía es un sector imprescindible para toda la sociedad. Gracias a esta tenemos luz, agua o vehículos. Todo parte de la producción de energía. Pero los recursos fósiles se están agotando. Por eso se está comenzando a hacer una transición hacia las energías renovables.

Las energías renovables son la energía del futuro, por lo que parece una apuesta segura a la hora de hacer una inversión.

Lo bueno que nos ofrecen estas fuentes de energía es que son ilimitadas y el impacto medioambiental que producen es mínimo o incluso nulo. Dentro de este tipo de energías podemos encontrar diversos tipos como la energía solar, la energía hidráulica, la energía eólica, la energía mareomotriz, la biomasa o la energía geotérmica. Todas provienen de fuentes inagotables de energía ya que la luz del sol no se va a pagar, el viento no va a dejar de soplar y las mareas no se van a calmar.

Por lo tanto, invertir en este tipo de energías es un acierto seguro ya que cada vez más países están instaurando más políticas públicas para que este tipo de energías sean las únicas que se utilicen de aquí a treinta años vista. De hecho, las energías renovables han ido ganando terreno al empleo de fuentes frente a las no renovables. En 2018 en España las renovables supusieron casi un 14% del uso total de la energía. Nuestro país tiene una gran capacidad para producir energía eólica y solar, por lo que no necesitamos comprarla a otros países, pudiendo ser incluso exportadores en un futuro.

 Y aunque, las construcciones suelen ser costosas, la inversión se recupera de una forma muy rápida. Para poder invertir en energías renovables existen diferentes fondos como Pictet-Clean Energy. El objetivo de esta empresa es conseguir el crecimiento del capital mediante la inversión de su patrimonio en acciones emitidas por empresas de todo el mundo que se dirijan hacia una producción y un consumo que genera menos CO2 a la atmósfera. Según el gestor del fondo Pictet Clean Energy ​​ «Hay creciente conciencia sobre el cambio climático y urgencia en acelerar la transición energética, como indican los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones y neutralidad de carbono. La UE se ha comprometido a reducirlas 55% para 2030 en comparación con 1990 y EEUU, China, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá e India fijado objetivos.

La rápida innovación tecnológica permitirá mayor electrificación del transporte, edificios y fábricas. A ello se añade la legislación contra la contaminación atmosférica y el cambio climático” por lo que es una inversión segura a largo plazo.

También se puede invertir en DNB Fund Renewable Energy. Este es un fondo de renta variable mundial que invierte en empresas que contribuyen a mejorar el medio ambiente. Este fondo apuesta por sectores con buenas perspectivas de crecimiento y que mejoran la creación de valor y presentan una valoración atractiva. Otro de las compañías en las que es aconsejable invertir es BlackRock: BFG Sustainable Energy Fund. Esta empresa invierte, como mínimo, un 70% de su cartera en acciones de empresas que están relacionadas con las nuevas energías.

Existe la posibilidad de invertir en empresas, en vez de en fondos. Por ejemplo, Enphase Energy es el principal proveedor mundial de sistemas de almacenamiento y energía solar y está basada en micro inversores. Brookfield Renewable Partners es otro ejemplo de energía renovable que opera con activos de energía renovable. Desde que cotizan en bolsa sus acciones han aumentado constantemente.

Invertir en petróleo y materias primas

Invertir en la industria petrolífera es muy complicado ya que tiene unas oscilaciones muy fuertes, son mercados muy agresivos pero aún así tiene una serie de ventajas. Al invertir en petróleo se ha de pensar en que la economía seguirá creciendo, por lo que es una inversión a largo plazo teniendo en cuenta que la demanda de energía seguirá creciendo, a pesar de la inserción de las energías renovables. Es un producto con una demanda inelástica, esto quiere decir que aunque su precio suba es necesario seguir consumiendola tanto para la industria como para el transporte. Por lo que el sobre coste impuesto en el petróleo se instaura también en el resto de productos.

Lo mismo que se aplica en el petróleo es aplicable en todas las materias primas. De hecho, tras la pandemia el optimismo de los inversores en este tipo de materias ha ido creciendo según datos de Bank of America. Con la reactivación de las economías, los precios de las materias primas están en auge. Por lo que resultan productos interesantes en los que invertir. Para hacer una inversión en estos existen cuatro métodos: por exposición física, compra de acciones a empresas especializadas, contratos de futuro y ETCs.

La inversión en activos físicos se da sobre todo en metales preciosos, es decir el oro y la plata. Aunque se puede invertir en este tipo de productos no es lo más recomendable ya que hay una dificultad para guardar el activo. Es cierto, que los metales preciosos se pueden guardar en casa pero cuando se habla de grandes cantidades es muy complicado tener un lugar donde depositarlos. Por ejemplo, no tiene mucho sentido comprar barriles de petróleo o de uranio. Por lo que este tipo de inversión podríamos decir que se queda exclusivamente para los metales preciosos.

Luego encontramos la opción de comprar acciones las empresas especializadas en materias primas, como son las petroleras, acereras y mineras. Lo que sucede con estos productos es que es muy fácil que caiga el precio en crudo de estos por las fluctuaciones en el mercado.

También se puede invertir en el mercado de futuros, aunque el problema aquí se encuentra en que no todas las materias primas disponen de este tipo de mercados y que normalmente se piden grandes inversiones porque los minoristas exigen barreras muy altas. 

Otro de los vehículos de inversión son los contratos por diferencia o CDF´s. Con estos se invierte en el mercado de futuros de manera indirecta, pero tienen un riesgo muy elevado.

La última opción son los ETFs o fondos cotizados, estos permiten la compra de materias primas a través de varias opciones. Son fondos cotizados en los que el partícipe compra una acción de un producto que replica la evolución del precio del petróleo.  Estos permiten invertir en empresas de productos no accesibles para los inversores minoristas a importes menores.

OHLA se adjudica un nuevo contrato en el metro de Estocolmo

0

OHLA aumenta su presencia en el sector de las infraestructuras ferroviarias de Suecia con la adjudicación de un nuevo proyecto. Se trata del segundo contrato durante este año. Este proyecto está enmarcado dentro de la ampliación de la red de metro que desarrolla la Región de Estocolmo a través de la entidad Förvaltning för utbyggd tunnelbana (Administration for Extended Metro).

La iniciativa, cuyo importe asciende a 86 millones de euros (885 millones de coronas suecas), se suma a otra que la compañía desarrolla en la actualidad y que contempla la ampliación de la Línea Azul. Entre sus actuaciones principales incluye la construcción de dos túneles de línea y un túnel de servicio de una longitud total de 3.100 m. Además, se construirá una estación subterránea completamente nueva de 300 m de longitud, a una profundidad de casi 70 metros por debajo del actual intercambiador de transportes de Gullmarsplan.

Estos trabajos de ampliación incluyen, además, la ejecución de un pozo de ascensores rápidos que conectara el actual intercambiador de transportes con la nueva estación de la Línea Azul, asegurando el tránsito de pasajeros entre esta y las actuales paradas de metro de la Línea Verde, Línea de Tranvía y la estación de autobuses.

Inaugurada en 1950, y considerada la tercera estación más grande de Suecia, Gullmarsplan es un punto principal de conexión para los autobuses y el metro; al conectar el centro de la ciudad y la zona del sur de Estocolmo, con una afluencia de tránsito de 84.000 personas al día. Se prevé que el proyecto se complete en 2025.

El primero de los contratos de OHLA en la Región de Estocolmo se centra en la ampliación de la Línea Azul desde Kungsträdgården y está valorado en 69 millones de euros. Incluye la ejecución de dos túneles de vía única y un túnel de servicio, así como túneles transversales, con una longitud total de aproximadamente 4.500 metros. La singularidad del mismo es que está situado en pleno centro de la ciudad y cruza por debajo del Museo Nacional de Arte de la ciudad, el Gran Hotel y el islote Skeppsholmen, donde se ubica el Museo de Arte Moderno.

OHLA entró en el mercado sueco en 2017 con la adjudicación del proyecto de mejora de la línea existente entre Lund y Arlöv (Malmö) por 295 millones de euros y considerada una de las rutas ferroviarias más transitadas del país escandinavo. Este proyecto, que permitirá el aumento del tráfico diario hasta 200 trenes al día, fue adjudicado en consorcio con NCC por Trafikverket (Administración de Transportes de Suecia). El mismo cliente concedió a este consorcio la ampliación del tramo ferroviario entre Lund y Flackarp, en Skane.

Deoleo sale de la tendencia bajista, y se dirige a recuperar los 0,40 euros

0

Deoleo S.A. es una empresa multinacional española de alimentación centrada en el aceite de oliva y productos relacionados con el aceite de semillas, aceitunas y salsas. Al cierre del primer semestre de 2021, obtuvo un beneficio neto comparable de 14 millones de euros en la primera mitad del año, frente a los 16 millones de euros, respecto al 1S2020. El EBITDA alcanzó 29 millones de euros, muy por encima de los objetivos marcados inicialmente para el primer semestre. El resultado neto asciende a 59 millones de euros y recoge un impacto positivo en el impuesto sobre sociedades de 45 millones de euros, resultado de la revalorización fiscal de las marcas de la compañía a la que se ha acogido la filial Carapelli Firenze, de acuerdo con las medidas urgentes de apoyo y relanzamiento de la economía implementadas por el gobierno italiano. Las ventas, por su parte, aumentaron un 8% en la primera mitad del año, impulsadas por el mencionado crecimiento de los volúmenes y por los precios de venta, asociados al incremento del coste de la materia prima.

A pesar de la complejidad del entorno, el buen comportamiento de todas las unidades comerciales ha impulsado los volúmenes de Deoleo, que crecieron un 3% en términos interanuales, pese a comparar con un periodo extraordinario debido al impacto positivo que tuvo el aumento del consumo en el hogar, asociado a las restricciones impuestas al inicio de la crisis sanitaria, sobre el consumo global de aceite de oliva, favorecido además por un entorno de precios bajos y estables durante el primer semestre de 2020. El positivo progreso del negocio se observa también en la evolución de las cuotas de mercado de las marcas de Deoleo, que han continuado incrementándose en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

“Hemos cerrado un  semestre muy positivo en el que todas las unidades comerciales se han comportado muy bien, destacando especialmente el caso de Norte América y Norte de Europa. Nuestra buena gestión comercial, reflejada en el crecimiento continuado de las cuotas de mercado en geografías clave, ha vuelto a demostrar su eficacia. Nos ha permitido seguir impulsando nuestros volúmenes y ventas y limitar el impacto de los retos que el entorno está planteando, sobre todo, en los mercados más maduros. Esto es una evidencia de que Deoleo está perfectamente preparada a día de hoy para competir mejor en un entorno incierto y volátil”.

Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo
DEOLEO GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde los niveles de pandemia, situado en los 0,01 euros por acción, Deoleo obtuvo un crecimiento desmesurado, alcanzado los 0,48 euros por acción, lo que supone un crecimiento del 2692%. Tras dicho máximo, situado a solo un 4% de su máximo histórico, su precio pasó a bajista, donde ha perdido un 30%. Actualmente el precio se ha soportado en los 0,33 euros, que lo ha llevado a salir de la línea de tendencia bajista. Para el corto plazo, de superar el nivel actual de los 0,35 euros, se dirigirá a la siguiente resistencia en los 0,37 euros, y de seguir alcista, alcanzará los 0,39 euros, lo que nos daría un +9% con esta operación.

La cotización de CAF en peligro, a punto de perder los 33 euros

0

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) es una empresa española con sede social en Beasáin que fabrica trenes y material ferroviario para las redes de tranvía, ferrocarril metropolitano, metro de neumáticos, de cercanías, de largo recorrido y de alta velocidad. Al cierre del primer semestre de 2021, el Importe neto de la cifra de negocios se sitúa en 1.411 millones de euros, un +26%, frente a los 1.117 millones del 1S2020. El Resultado Financiero neto es de -13 millones de euros, lo que supone una mejora de 36 millones de euros con respecto al 1S2020. La Deuda Financiera Neta asciende a 301 millones de euros, suponiendo una disminución de 10 millones de euros respecto a diciembre de 2020. El EBITDA ha alcanzado los 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 65% en comparación con el primer semestre del ejercicio anterior, motivado, fundamentalmente, por el efecto del incremento de la actividad descrito anteriormente.

El incremento interanual del 26% del Importe neto de la cifra de negocios se debe, principalmente, a que los efectos derivados de la Covid-19 en el Grupo supusieron en 2020 una reducción significativa de la actividad. Adicionalmente, hay que destacar el nivel de entregas de Solaris, habiendo pasado de 494 unidades entregadas en el primer semestre de 2020 a 743 unidades entregadas en el primer semestre de 2021, lo que supone un incremento interanual en el Importe neto de la cifra de negocios de autobuses del 56%.

CAF participará en European Light Rail Congress y Rencontres Nationales du Transport Public en septiembre. Estará presente en dos importantes eventos del sector ferroviario próximamente. Por un lado, la compañía presentará sus últimos desarrollos en soluciones de movilidad urbana en el congreso European Light Rail Congress, que tiene previsto celebrarse en la ciudad de Zaragoza el 15 y 16 de septiembre.

CAF GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 25,50 euros por acción, CAF se movió lateral, entre dicho mínimo y los 33,15 euros. En noviembre de 2020, su precio salía alcista alcanzando los 42 euros, un crecimiento del 59% en dos meses. Tras dicho máximo, el precio rebotó para nuevamente volver al mismo nivel, donde finalmente cayó pasando a tendencia bajista. Actualmente, el precio se centra tocando el nivel clave de los 33 euros, nivel que fue difícil de superar y que ahora es difícil de perder, pero el precio se muestra con mucha presión bajista, por lo que hay probabilidad de perderlo, y de ser así, CAF caerá con fuerza hacia el siguiente nivel en los 31,45.

Publicidad