viernes, 4 julio 2025

Grupo Hereda, empresa líder en tramitación de herencias y localización de herederos amplía su capital a 100 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1633511596 Pedro Fernandez copia 2 1 Merca2.es

La empresa española pionera en la búsqueda de herederos y la investigación de herencias Grupo Hereda ha creado un fondo de inversión que ya cuenta con asociados procedentes de Suiza y Luxemburgo y pretende seguir expandiéndose hasta lograr la cifra de cien millones de euros, para financiar herederos y la compra de derechos hereditarios

Uno de los grandes problemas que tienen que afrontar los herederos además de la pérdida de un ser querido, son los Impuestos de Sucesiones, plusvalías o deudas que dejaron los fallecidos a los que no pueden hacer frente. Esta situación actual ha supuesto que las cifras de renuncia de herencias aumenten en un solo año considerablemente: en España se ha pasado de 18.900 renuncias, a cerca de 45.000, según los datos del Consejo General del Notariado a principios de 2021.

El principal reclamo de Grupo Hereda es no sólo el pago de todos los impuestos por adelantado para que el heredero pueda recibir su herencia cien por cien libre de cargas, sino que además compra los derechos hereditarios en el caso de que los llamados a heredar no quieran hacerse cargo de la herencia, y así evitar una renuncia que acabe en un beneficio cero.

Para poder hacer frente a los gastos y financiar la compra de derechos hereditarios de todas esas herencias, el CEO de Grupo Hereda, Pedro Fernández, que parte con el control del 100% del capital social, ya ha comenzado las negociaciones. Por el momento, ha logrado acuerdos con inversores extranjeros que harán una inyección de capital de más de 10 millones de euros, con el objetivo de seguir aumentando esta cifra hasta 100 millones de euros. Desde Hereda afirman que esta cifra será necesaria ya que su nicho de mercado es muy amplio y está tanto en España como en el extranjero.

Este proceso está siendo avalado y asesorado a través de un informe fiscal realizado por la firma de abogados internacional especialista en temas financieros: Cuatrecasas.

Grupo Hereda comenzó hace ya 20 años como despacho familiar especializado en la tramitación de herencias y la búsqueda de herederos cuando las herencias y las viviendas quedan abandonadas y sin reclamar por el fallecimiento de su propietario. Cuando una persona fallece sin familiares conocidos o sin testamento, estas viviendas quedan vacías generando okupaciones, problemáticas de insalubridad y la acumulación de deudas de la finca. Grupo Hereda cuenta ahora con un equipo de abogados expertos en herencias y genealogistas que encuentran a los herederos legítimos. Ofrecen dentro de sus servicios la tramitación, mediación y/o compra de herencia con una gestión integral sin que el heredero tenga que adelantar gastos, consiguiendo así que la herencia se resuelva y no queden abandonadas o en manos del Estado.

Fuente Comunicae

notificaLectura 35 Merca2.es

Gonzalo García-Pelayo recibe el premio a su trayectoria profesional y ‘underground’ en el Festival Moments

0

/COMUNICAE/

1633516706 Captura de pantalla 2021 10 06 a las 12.20.47 Merca2.es

La extensa trayectoria cinematográfica de Gonzalo García-Pelayo se inició en los años 70. El director, lejos de parar, se enfrenta a nuevos retos en 2021-2022 con el rodaje de 7 películas en doce meses. El Festival Moments 2021 rinde homenaje a su trayectoria renacentista y ‘underground’ este sábado 9 de octubre en La Carbonería (Sevilla), en un encuentro muy especial con la participación de Ignacio Díaz Pérez

Cineasta de culto y hombre polifacético, Gonzalo García-Pelayo ha sido a lo largo de su vida locutor, presentador de televisión, productor musical, escritor y jugador profesional de ruleta y póquer, entre otras cosas.

Produjo 150 discos con su sello discográfico Serie Gong, fundado en 1974, entre ellos títulos de Víctor Jara, Pablo Milanés, Triana, Gualberto, Lole y Manuel y María Jiménez, siendo una figura clave para el rock andaluz. En los 90 se hizo célebre al diseñar un método legal para ganar en las mesas de ruleta de los casinos (cuya historia se relata en el film The Pelayos, de Eduard Cortés).

Como cineasta, ha dirigido la fundamental y rara pieza de autor Vivir en Sevilla, además de Manuela (1975), con Charo López y Fernando Rey, Intercambio de parejas frente al mar (1978), Corridas de alegría (1982) y Rocío y José (1982). Después de ser homenajeado en el SEFF 2012 y de ser objeto de una retrospectiva en la Viennale 2013, dirige Alegrías de Cádiz (2013), Niñas (2014), Copla y Amo que te amen (2015) y Todo es de color (2016).

7 películas en 12 meses… y una editorial
Sí. Así es. Imparable, Gonzalo ha embarcado en uno de los más ambiciosos proyectos: rodar 7 películas en doce meses. De estas, la primera, Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, se rodó en Sevilla en primavera; la segunda, Ainur, se ha rodado en Kazajistán este pasado verano; y acaba de terminar el rodaje de la tercera, Así se rodó Carne Quebrada, por casi toda la geografía española.

De cada una de estas siete películas habrá un making off y, además, García -Pelayo presentó en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga su proyecto El año de las 7 películas, un documental que aglutina los siete rodajes.

Pero el aporte de Gonzalo García-Pelayo a la cultura no termia en el cine. Además de autor de libros tan conocidos como ¡Buenos días, energía!, La fabulosa historia de los Pelayos o Aprende a jugar al póquer con los Pelayo en internet, García-Pelayo celebra este mes de octubre un aniversario muy especial: su editorial Serie Gong cumple un año.

Sobre Gonzalo García-Pelayo

Día: sábado 9 de octubre
Lugar: La Carbonería, Sevilla.
Hora: 19.00 h.

Fuente Comunicae

notificaLectura 34 Merca2.es

Coonic cumple 25 años entre las principales agencias de comunicación y vislumbra un futuro innovador

0

/COMUNICAE/

1633517024 Cooniclogo 25a os1 Merca2.es

La agencia de comunicación, marketing y contenidos ultima la puesta en marcha de nuevos servicios que se unen a los que ofrecen en la actualidad a más de 50 clientes en sus oficinas de Bilbao, Madrid y Málaga

Coonic cumple a lo largo de este año su 25º aniversario asentada como una de las agencias de comunicación, marketing y contenidos clave en nuestro país, con el reconocimiento de clientes, empleados y del sector en general. Un aniversario que la compañía quiere aprovechar para poner en marcha nuevas iniciativas, internas y externas, basadas en necesidades que plantea el mercado para continuar aportando valor añadido a sus clientes.

Desde la puesta en marcha de la empresa como una de las primeras agencias de marketing de contenidos del mercado, en 1996, alcanza el cuarto de siglo en el que no ha dejado de reinventarse y de adaptarse a unos servicios de comunicación y marketing cada vez más innovadores e inmediatos. Actualmente, cuenta con más de 50 clientes activos, entre los que destacan organismos oficiales como el INE o el Consejo Superior de Deportes; importantes compañías nacionales, como Vocento, Eroski, Kutxa, Mayoral o Cervezas Victoria; grandes multinacionales, como la energética Repsol, la farmacéutica MSD Animal Health o la tecnológica Hisense; además de trabajar para algunos de las asociaciones más importantes de nuestro país, como la Asociación de Medios de Información, ICEA o la interprofesional PROVACUNO.

Para seguir creciendo y ofreciendo servicios relevantes, Coonic ha puesto en marcha en los últimos meses un ambicioso plan de crecimiento dirigido a ofrecer al mercado innovaciones relacionadas tanto con el mundo de la comunicación como en el área de la sostenibilidad, la salud, el sector agroalimentario, el data intelligence o la comunicación interna. En las próximas semanas, la agencia ha previsto el lanzamiento de algunas de ellas.

“Seguimos evolucionando contigo”, lema del 25º aniversario
Para Jesús Alloza, CEO de Coonic “No somos una agencia al uso, nunca lo hemos sido y haremos lo posible para que nunca lo seamos. Nos implicamos con el negocio de nuestros clientes como una extensión de su equipo, al que damos apoyo a la hora de definir sus estrategias, plantear creatividades relevantes y comunicar a través de los canales que interesan a sus audiencias. No basta con diferenciarse: hay que ser útiles, innovadores, resolutivos, efectivos e implicarse. Estamos abriendo el camino para mantenernos, de la mano de nuestros clientes, al menos otros 25 años más”.

Coonic utiliza como lema de esta campaña por su cuarto de siglo el lema “Seguimos evolucionando contigo #Ytanfrescos”, en el que se refleja la mentalidad que siempre ha acompañado a Coonic. Gracias a su actitud de innovación continua, la compañía española prepara la puesta en el mercado de nuevos servicios en los que la tecnología, los contenidos, las nuevas herramientas digitales “o las revolucionarias formas de relacionarnos serán las protagonistas, sin olvidar la contribución social que se exige a nuestros clientes”, afirma Alloza.

Amplia presencia por la geografía española y europea
En la actualidad, Coonic cuenta con una plantilla de más de 70 personas que ofrecen sus capacidades y competencias en la compañía desde tres oficinas, situadas en algunas de las principales capitales del país, como son Madrid, Bilbao y Málaga. Además, dispone de oficinas comerciales en ciudades como Gijón, Valencia, Castellón o Sevilla. A nivel europeo, desarrolla sus servicios en países como Portugal, Francia, Inglaterra o Alemania, además de integrarse de equipos multinacionales de agencias.

Gracias a este equipo de personas, Coonic cuenta con una amplia cartera de clientes de toda índole “que nos han hecho llegar hasta dónde estamos” en palabras de Jesús Alloza, desde multinacionales que operan en España hasta empresas del IBEX, organismos oficiales locales, nacionales e internacionales, o startups que confían en la agencia a la hora de lograr el alcance y la conversación que necesitan para generar negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 33 Merca2.es

Un 93% de las pymes españolas quiere volver al trabajo presencial

0

/COMUNICAE/

Fiverr (NYSE FVRR), la compañía internacional que está cambiando el mundo del trabajo, da a conocer hoy los resultados de la II Encuesta sobre Pymes y Digitalización del trabajo en España

El estudio de FIVERR contempla las opiniones de los máximos ejecutivos y propietarios de más de 500 pymes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco y de sectores tales como construcción e ingeniería, arte y cultura, sanidad, ocio, educación, finanzas, recursos humanos, tecnología y telecomunicaciones, legal, energía, medios de comunicación, marketing y transporte, entre otros.

Modelos de trabajo: presencial vs híbrido
Según los resultados del estudio, actualmente, un 36% de las empresas compatibiliza el trabajo presencial y el telemático, un 47% trabaja de forma totalmente presencial y solo el 17% mantienen el trabajo en remoto como fórmula laboral.

Respecto al modelo de trabajo que pretenden adoptar a futuro, un 93% confirma su intención de volver al trabajo presencial total de forma escalonada. En cuanto a los plazos concretos, un 20% seguirá aumentando la presencia de sus trabajadores en la oficina a lo largo del próximo trimestre y un 70% confirma su intención de que todos los empleados vuelvan a la oficina en el medio plazo.

En cuanto a la percepción de los propios empleados respecto a la fórmula de trabajo, solo un 21% de las pymes encuestadas cree que sus trabajadores desean volver al trabajo presencial, mientras que un 32% de las plantillas encuestadas querrían permanecer trabajando desde casa a tiempo completo.

En opinión de las empresas preguntadas, hay ciertas áreas en las que el teletrabajo se podría instaurar más fácilmente. Entre ellas destacan: el área financiera (según un 39% de los encuestados), Marketing y Comunicación (un 36%), Legal (un 27%), Recursos Humanos (un 26%) y, por último, el área de Ventas (un 24%).

Cambios organizativos y en las políticas de Recursos Humanos
Aunque la pandemia ha cambiado los sistemas de trabajo, la mayoría de las empresas tienen intención de volver al trabajo presencial. En este sentido y preguntados por las razones por las que desean volver a la fórmula de trabajo tradicional, un 40% de los empresarios quiere aumentar el trabajo presencial para tener más control sobre la plantilla. Un 30% cree que el trabajo presencial refuerza la productividad y un 26% considera que el trabajo presencial mantiene al empleado más vinculado a la empresa y al resto de la plantilla reforzando relaciones y modos de trabajo anteriores a la instauración del teletrabajo.

En cuanto a la organización y las políticas de RRHH y cómo el teletrabajo ha afectado a las pymes de nuestro país, un 68% de los directivos y propietarios consultados considera que el trabajo en remoto se ha convertido en un beneficio social para el empleado.

En opinión de las pymes españolas, el fin de la pandemia traerá algunos cambios en los planes de carrera de sus empleados. Según los empresarios españoles, algunos de los cambios más relevantes son: cambios organizativos y reestructuración del organigrama (31%), nuevas contrataciones (25%), reducciones de plantilla (17%), incrementos salariales (16%), ascensos (12%).

Respecto a las medidas organizativas que las pymes tienen que poner en marcha para adaptarse al regreso de los empleados, cerca de un 50% considera que las medidas anti Covid hacen más difícil e incómoda la vuelta al trabajo presencial lo que les hace replantearse la fórmula.

Además, y según la encuesta realizada, casi un 40% de las pymes han reducido sus instalaciones debido a la imposición del trabajo en remoto, mientras que un 71% afirma que está en disposición de tener el 100% de la plantilla de forma presencial.

Fuente Comunicae

notificaLectura 32 Merca2.es

EiDF bate su récord de ventas en instalaciones de autoconsumo en septiembre

0

/COMUNICAE/

1633519272 eidf solar instalacion autoconsumo valle de san juan 4 Merca2.es

Cierra el mes con 67 obras por valor de 10 millones de euros, equivalentes a 16,3 MW de potencia

EiDF, especialista en instalaciones de autoconsumo para empresas, ha registrado este septiembre su máximo cierre de ventas mensual desde sus inicios, al conseguir sumar en este mes 67 obras por valor de 10 millones de euros, equivalentes a 16,3 MW de potencia. El 24 % de las obras se concentra en Galicia, seguido por Castilla y León, con un 19,7 %, y Aragón, con un 18%. Entre la cartera de proyectos priman las instalaciones por potencia comprendida entre 2 y 1 MW. Además, cabe destacar el volumen de obras firmadas en Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 3 MW y 4 MW formalizados respectivamente. Dentro de los contratos de la Comunidad Valencia, sobresale el acuerdo establecido con una compañía del sector de cerámica para construir varias instalaciones en la región que suman 3,6 MW.

La actual situación del mercado energético, marcada por la constante subida en los precios de la luz, ha favorecido el impulso del sector de autoconsumo. Con el fin de combatir la escalada de precios y no ver dañada su competitividad, las empresas están optando por la energía solar fotovoltaica como medida de ahorro energético en su actividad productiva.

Otro de los factores que explican el auge del autoconsumo actual es la mayor concienciación por parte del sector empresarial en torno a la sostenibilidad como consecuencia de los objetivos nacionales y europeos en materia ambiental.

EiDF incrementó su facturación en el área de autoconsumo en un 110 % en el primer semestre con respecto al año anterior, consiguiendo formalizar obras por un volumen de 35 MW (158 contratos) por un valor de 18 millones de euros. A fecha de 30/09 el número de pedidos alcanza los 42 MW, pendientes de ejecución, por importe de 27 millones de euros, si bien una parte de dichos trabajos se desarrollarán en 2022.

Las cifras cosechadas en los últimos meses y, considerando que la actividad de EiDF es de índole estacional, concentrándose mayoritariamente en el segundo semestre de año, permiten prever un incremento del 200% de la facturación de la compañía al cierre del presente ejercicio, con respecto al ejercicio anterior, lo cual significa un volumen de ingresos de, aproximadamente, 40 millones de euros.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa de ámbito nacional con sede en Galicia, creada en 2008, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo empresarial. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 proyectos para empresas de todos los sectores y tamaños, consiguiendo implantar en España más de 150 MW de energía solar, limpia y no contaminante. Cuenta con 11 delegaciones comerciales repartidas por todo el territorio nacional. Entre sus clientes figuran firmas como BBVA, Grupo Nueva Pescanova, Estrella Galicia o Votorantim Cimentos. Desde julio de 2021 cotiza en la Bolsa española (BME Growth). La compañía ha logrado ampliar su capitalización en más de un 200 % y alcanzar una valoración superior a los 200M€.

Fuente Comunicae

notificaLectura 31 Merca2.es

Claves para evitar el dolor muscular al hacer deporte

0

/COMUNICAE/

Claves para evitar el dolor muscular al hacer deporte

Después de los excesos del verano y la relajación de los hábitos saludables son muchas las personas que deciden apuntarse al gimnasio. Con el inicio del curso se vuelve a la rutina y también a los buenos propósitos. El fisioterapeuta Pablo de la Serna alerta sobre las amenazas de un sobreentrenamiento y querer recuperar la condición física demasiado rápido

Durante las vacaciones se suelen relajar los hábitos saludables. El calor y las vacaciones invitan a tomar bebidas refrescantes no siempre sanas, comer entre horas y muchas personas realizan menos actividad física. Al dejar atrás el verano, empezar el otoño y el curso escolar, esto se traduce en algunos kilos de más y falta de forma física que hacen sentir pesadez.

Pero la vuelta a la rutina es también un momento para recuperar los buenos hábitos. Está comprobado que para integrar un hábito las personas deben ser constantes durante 21 días seguidos y, después de este periodo, el nuevo hábito se integra y se hace más llevadero.

Así pues, son muchas las personas que deciden, al volver a su día a día habitual, apuntarse a un gimnasio o se proponen realizar más deporte y actividad física. Según el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, “retomar los hábitos saludables es necesario y sobre todo ser constantes para poderlos integrar”, pero alerta que, en lo que respecta al deporte, “se debe ser prudente y no hacer sobreesfuerzos, ya que un entrenamiento demasiado fuerte puede ser perjudicial para nuestra salud y provocar dolores musculares”.

“La máxima de ‘cuanto más, mejor’ no es aplicable al deporte. Si exigimos al cuerpo por encima de nuestras posibilidades, lograremos el efecto contrario al que perseguimos”, explica de la Serna. El sobreentrenamiento provoca una fatiga generalizada que afecta a nuestro cuerpo y mente y puede generar lesiones. “Esto se debe a una excesiva carga de trabajo, volumen o intensidad en la actividad física”, afirma el fisioterapeuta.

Según Pablo de la Serna “es bastante normal tener algunas molestias leves, que se pueden prolongar uno o dos días tras una sesión intensa de ejercicio”. Pero “si el dolor persiste en el tiempo, estamos hablando de una señal de alerta de nuestro organismo”, avisa.

El sobreentrenamiento también se refleja a través de los dolores musculares. “Los músculos necesitan descanso para su recuperación y regeneración. Así que, si empezamos una sesión y notamos rápidamente dolor, también nos encontramos ante un problema e implica que nos hemos excedido y no nos hemos dado el tiempo necesario para recuperarnos”, explica el experto en terapia de calor.

Por todo ello, es importante “no excederse, no sobrecargar los músculos y realizar rutinas deportivas adecuadas a la edad y condición física de cada uno, así como descansar entre sesiones, para que el cuerpo pueda regenerarse y adaptarse al esfuerzo”, concluye de la Serna. “En el caso de los músculos o huesos que interfieren en el proceso de entrenamiento, si realizamos un sobreesfuerzo podemos notar dolores como punzadas, contracturas, calambres o tirones”.

En estos casos, pues, es recomendable descansar y dar tiempo al cuerpo para la recuperación de los tejidos musculares. “La fisioterapia y la terapia de calor son también buenas aliadas para la recuperación”, aconseja el experto. Por ello, los parches térmicos terapéuticos son muy útiles ante los dolores musculoesqueléticos de espalda ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor y ayudan a la relajación de los músculos[1].

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura 30 Merca2.es

La gestión de trámites de forma anticipada ahorra dinero a las familias en el futuro, según Electium Smart

0

/COMUNICAE/

1633520880 Gesti n anticipada de tr mites Merca2.es

Herramientas como los testamentos o la compra de servicios funerarios de forma anticipada evitan cargar a los familiares con el alto coste económico que supone una pérdida y facilitan la gestión de este complicado momento

Llegada una edad es importante comenzar a plantearse algunas decisiones que, aunque incómodas, resultan imprescindibles para poder vivir tranquilos la última etapa de la vida y, además, facilitan ciertas cosas a las personas más cercanas.

Trámites como hacer un testamento o adquirir servicios funerarios de forma anticipada, son gestiones que a la gente les suelen resultar, por lo general, lejanas y tan solo son útiles para personas que tienen mucha capacidad adquisitiva. Sin embargo, “este tipo de trámites son gestiones sencillas, rápidas y asequibles que pueden ofrecer muchos beneficios y, sobre todo, tranquilidad a nuestros seres queridos”, asegura Christian Gimeno, responsable del proyecto Electium Smart.

La realización de un testamento en vida tiene la principal ventaja de que permite decidir cómo distribuir parte de la herencia que deje la persona que lo tramite a su muerte, de esta forma se consigue facilitar los trámites a los herederos, ahorrándoles dinero, tiempo y energías en un momento tan complicado. Según lo dispuesto en el artículo 808 del Código Civil, las dos terceras partes de la herencia irán destinadas a los hijos -u otros descendientes en el caso de no tenerlos-, es lo conocido como “legítima”. La parte restante del patrimonio, sin embargo, se puede disponer de forma libre para aquellas personas que realicen un testamento, no necesariamente tendrá que ir a estos descendientes y podrá ser entregada, fraccionándola como se desee, a otros familiares, personas cercanas o incluso a alguna ONG.

El sector funerario, por su parte, ha modernizado su oferta con la intención de normalizar la adquisición de sus servicios de forma anticipada a través de Internet, ofreciéndose como como una opción sencilla, cómoda y disruptiva para una situación inevitable. “Se trata de una alternativa digital y accesible, gracias al pago a plazos, en una sociedad en la que aproximadamente el 30% de personas fallecen sin tener un servicio funerario previamente contratado y dejando a la familia a cargo de los trámites y del alto coste económico que conlleva su fallecimiento”, explica Christian Gimeno. Este servicio permite organizar el servicio funerario en vida pudiendo así tomar decisiones con tiempo, tranquilidad y claridad. Además, es transferible, desde Electium Smart aseguran que el 80% de su demanda viene de personas que adquieren el producto para sus padres cuyas edades se encuentran entre los 70 y 90 años.

Fuente Comunicae

notificaLectura 29 Merca2.es

Ibai Llanos alucinaría: este restaurante es más caro que el de Jordi Cruz

Ibai Llanos no necesita presentación. En muy poco tiempo ha pasado de narrar los eSports a ser probablemente el ‘streamer’ más famoso de España. Miles de personas visitan a diario sus perfiles en Twitch o Youtube, y la repercusión de todo lo que hace, o se propone, es brutal. Su última aventura ha consistido en grabar una comida en el restaurante ABaC, de Jordi Cruz. El ‘influencer’ quedó sorprendido con el precio final, pero no sabe que en España hay un restaurante más caro.

Una experiencia espectacular para Ibai Llanos

La visita de Ibai Llanos a ABaC no ha pasado desapercibida. El streamer quería hacer contenido para su canal de Youtube y, como casi siempre, ha arrasado. En apenas cinco días el vídeo roza los cinco millones de reproducciones. Aunque el precio de la comida fue lo más comentado, él quiso dejar claro que fue “espectacular”. “Es una experiencia que hay que vivir una vez en la vida. Obviamente si te lo puedes permitir, es algo que hasta ahora que tengo 26 años nunca lo había podido hacer, y es porque me dedico a esto y también gracias a vosotros», señaló. ¿Cuánto le costó la comida? ¿Qué otro famoso restaurante es más caro? Te lo contamos.

Ibai Llanos Merca2.es

Un menú degustación por 225 euros

El ABaC no es un restaurante común. Con tres estrellas Michelin y abanderado por Jordi Cruz, famoso por ser jurado de Masterchef, se trata de uno de los locales donde mejor se puede comer en España. El servicio, la ubicación… Todo acompaña. Lo bueno para los que acuden allí es que no hay sorpresas: el precio del menú degustación es cerrado y la suma total asciende a 225 euros. ¿Demasiado caro? Los productos, el trato, la fama, todo suma. Lo que está claro es que no está al alcance de todo el mundo. Pero aun así hay sitios en España más caros.

YouTube video

Qué se come en ABaC, de Jordi Cruz

Se puede ir a carta, aunque lo más habitual en este tipo de sitios es disfrutar el menú degustación: más de 20 platos de alta cocina, con distintos sabores. Solo el nombre de algunos es una muestra de la cantidad de elaboraciones que se pueden encontrar: “Gamba roja curada con texturas de picada, jugo suquet de avellanas guisadas y pan de romesco a la brasa”. A través de este enlace puede verse la carta del menú que degustó Ibai Llanos al completo. Pero. ¿Qué restaurante cuesta más?

YouTube video

El restaurante Lasarte de Martín Berasategui

Este restaurante, ubicado en Guipúzcoa, tiene las mismas estrellas Michelin que el ABaC, pero su dueño, Martín Berasategui, suma un total de 12. Es menos mediático quizás que Jordi Cruz o Dabiz Muñoz, pero nadie está ni cerca de sumar los mismos logros que él. Además del citado sitio, tiene otras tres en el restaurante Lasarte de Barcelona, dos en el Abama Golf y Spa Resort de Tenerife y una más en eMEBe Garrota, Ola Martín Berasategui y Oria y Fifty Seconds. Pero, ¿sabe Ibai Llanos lo cuesta comer aquí?

Martín Berasategui, chefs cocinar

Un menú de 290 euros

Ibai Llanos reconoció que nunca había pagado tanto como en el restaurante de Jordi Cruz. Sin embargo, el menú del restaurante Lasarte de Guipúzcoa cuesta sesenta y cinco euros más, que no es poca cosa. Tiene menos platos, aunque igual de sofisticados, como el siguiente ejemplo: “Carpaccio de gamba roja sobre tembloroso de crustáceos, con montadito de endivias, anchoas y sardina”. Y si te vas fuera del menú degustación, el postre, fuera de carta, te puede salir por un ojo de la cara… Pero hay otros muchos restaurantes con un precio desorbitado.

ibai llanos jordi cruz Merca2.es

Otros restaurantes caros como el de Jordi Cruz

Para quien no lo haya visitado nunca, el Asaor Extebarri está considerado como el mejor restaurante de España. Destaca el aroma a a fuego, a brasa, que llevan sus productos. Todos, por cierto, de primerísima calidad. Comer aquí, si dejas el vino a un lado, te sale por 209 euros por persona. en Barcelona, el restaurante Disfrutar tiene un precio similar (210 euros). ¿Y cuánto cuesta el famoso DiverXo de Dabiz Muñoz? Pues menos que en los sitios de Jordi Cruz y Martín Berasategui: 250 euros. ¿Merece la pena pagar este dinero?

Dabiz Muñoz Masterchef

Un precio justificado

Teniendo en cuenta que en algunos restaurantes puedes disfrutar de un exquisito menú por menos de 15 euros, se antoja complicado avalar los más de 200 euros que cuestan algunos de los citados sitios. Sin embargo, los propios ‘especialistas’ en esto reconocen que la experiencia vale la pena. En la mayoría de estos estrella Michelin tienen un menú degustación repleto de platos, todos con diferentes elaboraciones y productos de precio elevado. A ello hay que sumarle el sitio, el trato, y lo bien cuidado que está hasta el mínimo detalle. Pocos se lo pueden permitir, pero como ha dicho el propio Ibai Llanos, merece la pena ir al menos una vez en la vida.

ibai llanos y jordi cruz

Si Bankinter consolida los 5 euros, continuaría con la tendencia alcista

0

Bankinter S.A., es un banco español con sede en Madrid. Cerró el primer semestre de 2021 situando el Beneficio Neto en 244,5 millones de euros, un +124,1% respecto al 1S2020. Esta cifra incluye los 39,9 millones de beneficio neto generados por Línea Directa Aseguradora durante los cuatro meses que la compañía permaneció en el perímetro del banco. La Solvencia, a cierre del semestre se mantenía en niveles óptimos, en el 12,2%, muy superior a la exigida por el BCE, que es del 7,68%. La Liquidez a cierre del semestre se mantenía en un gap comercial negativo, con una ratio de depósitos sobre créditos del 104,4%.

La entidad pondrá a disposición de sus clientes en la primera quincena de octubre un nuevo fondo de inversión cuyo objetivo es cubrir el 95% de la inversión inicial realizada, una de las coberturas más altas del mercado en este tipo de productos. Así ampliará su oferta de fondos que protegen el capital invertido. Tratándose del fondo Top Protección, que va más allá de las dos ediciones del Fondo Protección lanzadas por Bankinter el año pasado. El banco reforzará, así, esta gama de fondos que dan una cobertura sobre el capital invertido. Este tipo de fondos suelen ser muy demandados por inversores y también ahorradores que tienen un perfil conservador, que cuentan con liquidez. El fondo Top Protección incorpora una cobertura del capital independientemente del momento de entrada que decida el cliente, es decir, no se activa durante un periodo de contratación limitado en el tiempo. Dicha cobertura se construye a través de una opción de venta ‘put’ para proteger como mínimo el 95% de la inversión inicial que hayan realizado los clientes.

BANKINTER GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 2,17 euros, Bankinter recuperó cerca del 50% de la caída de marzo, para después volver al mismo mínimo. En noviembre rompió a alcista, dando pie a una tendencia alcista, en la cual aún se encuentra, y que, ya acumula una subida del 140%. Actualmente el precio se encuentra rechazado de la resistencia de los 5,33 euros. Para el corto plazo, el precio iría a la línea de tendencia, para después volver a alcista, consolidar el actual nivel, y superar los 5,33 euros, continuando así con su crecimiento y situarse en niveles de 2018.

Cabify se alía con Lola Market para permitir a sus usuarios hacer la compra ‘online’ en España

0

La plataforma española de multimovilidad Cabify diversifica sus servicios con su alianza estratégica con Lola Market, adquirida recientemente por Glovo, que permitirá a sus usuarios realizar la compra ‘online’ en supermercados a través de la ‘app’, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, este acuerdo permite que Lola Market, el servicio especializado en compra ‘online’, se integre dentro de la plataforma de Cabify.

De esta forma, los usuarios de la plataforma de movilidad tendrán disponible la opción ‘Súper’ en el menú inferior de la app, donde podrán acceder al servicio de compra ‘online’ de Lola Market, seleccionar los productos deseados de los supermercados disponibles en su zona, introducir la dirección de entrega y pagar con cualquiera delas opciones de pago digitales ya cargadas en su perfil.

Este servicio está disponible para todos los usuarios de A Coruña, Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Lola Market ofrece un servicio de compra ‘online’ de productos de alimentación permitiendo realizar la compra en supermercados (como Makro, Lidl, Carrefour, Mercadona, Dia o Alcampo), mercados tradicionales y tiendas especializadas.

La vicepresidenta de nuevo negocio de Cabify, Lucía Chávarri, ha señalado que «este nuevo servicio amplía el concepto de lo que se conoce como ‘multimovilidad'». «Con el servicio de ‘Súper’, gracias a la colaboración con Lola Market, evitamos desplazamientos a supermercados en coches particulares, que en muchas ocasiones van ocupados por una sola persona, y que son muy habituales en las ciudades», ha explicado.

«Además, la compra online mejora la eficiencia de los recursos disponibles, porque el reparto permite agrupar diferentes pedidos y entregarlos siguiendo la mejor ruta», ha explicado Chávarri.

Por su parte, el fundador y consejero delegado de Lola Market, Luis Pérez del Val, ha asegurado que esta alianza permitirá a su firma «llegar a mucho más público y aprovechar nuestra infraestructura, haciendo accesible el servicio a mucha más gente en ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga.

«Con esta integración podremos optimizar aún más los esfuerzos de nuestros Personal Shoppers. Es genial pensar que coges un Cabify en el aeropuerto y en el trayecto te dé tiempo a hacer la compra y a recibirla al llegar a casa. La posibilidad de que la compra sea en una hora o a la hora programada es una oportunidad enorme para esta colaboración», ha indicado.

Indra busca remontar un 20%

0

Las acciones de Indra se han valorizado cerca del 35% en lo que va del año y presenta actualmente una estructura con potencial alcista de un 20% adicional.

Esta compañía que se dedica a la consultoría desde el punto de vista sistemático y de tecnología sobre sectores del transporte, defensa, energía, telecomunicaciones, servicios financieros e incluso servicios al sector público, genera semestralmente ingresos superiores a los 5.300 millones de euros con un crecimiento constante y cifras fundamentales sanas que definen a Indra como una compañía que puede superar venideras crisis. De esta forma, muy seguramente Indra se permitirá retomar el pago de dividendos para 2022 el cual estaba suspendido desde 2014.

Gracias a su experiencia y estabilidad, Indra ha ganado el contrato macro más grande que se ha licitado por parte del principal organismo en navegación aérea en Europa Eurocontrol, equivalente a 173 millones de euros con el fin de digitalizar la red de aviación y los sistemas operativos que gestionan la red en toda la comunidad europea.

Técnicamente, la acción de Indra en gráfico de marco mensual viene desarrollando dos secuencias apalancadas de su respectivo cierre de ciclo. Estas secuencias se desarrollan por debajo de una directriz bajista macro la cual sirve de imán para que el precio regrese a niveles previos a la pandemia arriba de los 10 euros por acción.

imagen 4 1 Merca2.es

Detallando el gráfico de marco diario, encontramos que el precio desarrolla máximos y mínimos crecientes apoyándose de las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos en confluencia con la secuencia alcista macro.

Actualmente el precio se encuentra trabajando sobre un área de soporte establecida entre el 30 de abril y el 13 de agosto en niveles entre los 8,7 euros 9,05 euros por acción. Esta área de soporte ha sido respetada e impulsada al mismo tiempo por la media móvil exponencial de 50 periodos. Adicional a esto, el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles extremos de sobreventa apoyando la idea de la continuación alcista para ir por el objetivo trazado de acuerdo con la directriz bajista macro ubicada en proximidades de 10,7 euros por acción. Esta operación daría más de un 20% de rentabilidad para el corto y/o mediano plazo con un ratio de riesgo sobre beneficio de 1@5 veces.

BBVA Research estima que la ley de vivienda puede «aumentar los problemas de accesibilidad»

0

El responsable de Análisis Económico del BBVA Research, Rafael Doménech, cree que la regulación de precios del alquiler que contempla el anteproyecto de Ley de Vivienda que acordaron este martes el PSOE y Unidas Podemos puede tener «efectos contraproducentes» en el marcado y «aumentar los problemas de accesibilidad a la vivienda».

A falta de conocer los detalles del anteproyecto de Ley de Vivienda planteada por el Gobierno, Doménech ha reivindicado que «ante un problema de escasez en el marcado de la vivienda, la mejor solución es siempre aumentar la oferta».

En este sentido, ha resaltado el ejemplo de Viena en política de vivienda como «experiencia exitosa». Según ha explicado, en este país «en lugar de apostar por regulaciones de precios, han apostado por aumentar la oferta del parque de viviendas públicas que compiten con el sector privado. «El precio no está regulado pero hay una oferta enorme de vivienda y, por tanto, es la mejor estrategia a medio y largo plazo para bajar los precios», ha asegurado.

En su opinión, «las regulaciones de precios pueden terminar con efectos contraproducentes de restringir la oferta y aumentar la demanda. No encarecen las precios porque están regulados pero aumentan los problemas de accesibilidad a la vivienda», ha advertido.

Doménech, que ha realizado estas declaraciones durante la presentación del informe ‘Situación Comunitat Valenciana’ al ser preguntado por la futura norma, ha señalado que habrá que esperar a ver cómo aplican las CCAA y los ayuntamientos la regulación de precios del alquiler o en qué medida existen ‘cláusulas de escape’ para «evitar problemas que hemos visto en otros países y ciudades cuando se han llevado a cabo regulaciones de precios como la que se apunta aquí».

Terra continua alcista, y acumula un crecimiento del 7.000% en lo que va de año

0

Terra se sitúa en el puesto número 11 de CoinMarketCap con una capitalización de mercado de 18.020.015.374 USD. Fundada en enero de 2018 por Daniel Shin y Do Kwon. El proyecto se creó como una forma de impulsar la rápida adopción de la tecnología blockchain y la criptomoneda a través de un enfoque en la estabilidad de precios y la usabilidad. Lanzada en abril de 2019, es un protocolo de cadena de bloques que utiliza monedas estables vinculadas a moneda fiduciaria para impulsar sistemas de pagos globales con precios estables. A partir de septiembre de 2021, ofrece monedas estables vinculadas al dólar estadounidense, el won surcoreano, el tugrik mongol y la canasta de monedas de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional, y tiene la intención de implementar opciones adicionales.

El token nativo de Terra, LUNA, se utiliza para estabilizar el precio de las monedas estables del protocolo. Los titulares de LUNA también pueden presentar y votar propuestas de gobernanza, lo que les otorga la funcionalidad de un token de gobernanza. Terra busca diferenciarse mediante el uso de monedas estables vinculadas a moneda fiduciaria, afirmando que combina los beneficios sin fronteras de las criptomonedas con la estabilidad de precios diaria de las monedas fiduciarias. Mantiene su vinculación uno a uno a través de un algoritmo que ajusta automáticamente el suministro de monedas estables en función de su demanda. Lo hace incentivando a los titulares de LUNA a intercambiar LUNA y monedas estables a tipos de cambio rentables, según sea necesario, para expandir o contraer la oferta de monedas estables para satisfacer la demanda.

Además, Terra cuenta con el apoyo de Terra Alliance, un grupo de empresas y plataformas que abogan por la adopción de Terra. En febrero de 2019, la compañía anunció que las plataformas de comercio electrónico de 10 países diferentes, que representan una base de usuarios de 45 millones y un valor bruto de mercancía de 25 mil millones de dólares.

LUNA GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 4 MESES

A nivel técnico, el token Luna a principios de 2021 situaba su precio en 0,66 dólares, pasando a valer 22 dólares en marzo, siendo una subida del 3500%. Tras dicho máximo su precio caía hasta los 4 dólares, donde se movió lateral hasta el mes de julio, donde rompía a alcista. Estableciéndose en una tendencia alcista, la cual aún permanece, con un crecimiento total de 7440%. Actualmente el precio ha sido rechazado de los 50 dólares. Para el corto plazo, en primera instancia el precio iría a la tendencia, junto al soporte de los 28 dólares, para después volver a alcista y superar dicho máximo. Ahora que Terra se ha establecido acorde a su capitalización, su precio se moverá junto al resto del panorama crypto. Y a pesar de que BTC ha alcanzado los 50.000 USD, el resto de criptomonedas no se han movido de la misma forma, por lo que BTC podría volver a caer a los 42.000 USD, y arrastrado al resto.

El sector del ibérico invierte 12 millones para promocionarse en Francia, Alemania, China y México

0

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) impulsa la promoción internacional del jamón ibérico con la inversión de 12 millones de euros en tres años para la puesta en marcha de ‘Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo’, la campaña de promoción internacional más ambiciosa impulsada por el sector, que cuenta con el respaldo de la UE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, esta ambiciosa campaña tiene como objetivo ‘conquistar’ a más de 300 millones de consumidores en España, Francia, Alemania y México, además de llegar por primera vez a un mercado de enorme potencial como China.

El presidente de Asici, Antonio Prieto, ha asegurado que se trata de un «día histórico» para el ibérico que «se encuentra ante un momento estratégico, ya que el sector y sus empresas están redoblando esfuerzos e inversiones para posicionarse en los mercados internacionales».

La apuesta sectorial será reforzada con el desarrollo de esta campaña de promoción internacional que nos permitirá consolidar mercados como Francia, Alemania o España, y potenciar mercados como México o China, donde esperamos que el ritmo de crecimiento de la comercialización sea exponencial y clave para el futuro del sector», ha explicado.

Prieto ha avanzado que el objetivo es contar con más de 1.000 embajadores del jamón por el mundo y posicionar este producto en los 1.000 restaurantes más importantes del panorama actual y formar a más de 1.000 cortadores. «Queremos hacer sentir al mundo, y más concretamente a prescriptores, consumidores y líderes de opinión, lo que ya muchos sentimos con el jamón ibérico», ha subrayado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado que el jamón ibérico es uno de los «productos estrella» del sistema agroalimentario español. Además, el titular del ramo no ha dudado en reconocer el trabajo «bien hecho, arduo y complicado de los ganaderos y de las industrias, así como cultura e historia.

Planas ha recordado que el ibérico, que supera los 2.000 millones de euros, supone el 8% del total de la industria cárnica española, que, a su vez, es el cuarto sector industrial del país, con un valor de negocio de 27.950 millones de euros.

«Esta campaña me llena de orgullo y estoy seguro de que esta iniciativa de promoción internacional tendrá mucho éxito y es una proyección necesaria tanto para el ibérico como lo que supone de promoción para España», ha recalcado.

EL PRIMER PROGRAMA POTENCIADOR DE EMPLEO

Esta campaña internacional contará con embajadores mundiales de este producto, que son referentes internacionales de la alta cocina como el español Mario Sandoval, que cuenta con dos estrellas Michelin, el chef alemán Christian Sturm-Willms, que también tiene una estrella Michelin, la francesa Amandine Chaignot, el mexicano Carlos Gaytán y el chino Vicky Cheng, con otra estrella Michelin en su restaurante.

El proyecto trienal también pone el foco en el compromiso social del sector como generador de empleo, siendo el primer programa europeo que desarrollará una titulación oficial en torno al jamón ibérico y el arte del corte, mediante un acuerdo con la Cámara de Comercio de España, que generará cientos de puestos de trabajo en todo el mundo.

Este proyecto se complementará con un importante plan de acciones de relaciones públicas específicas en cada mercado y para cada target: ‘tasting table events’, ‘trade workshop experience’, promociones enpunto de venta, ruta de festivales gastronómicos, o el patrocinio del Festival de Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Cannes.

Este plan de relaciones públicas se completará con un ‘Chef Community Program’, con acuerdos estratégicos con las embajadas de España en cada uno de los países objetivo, y con la alianza con organizaciones gastronómicas, como la Asociación Mexicana de Restaurantes y asociaciones de la Industria en China.

El plato de legumbres que ayuda a prevenir la anemia

0

La anemia es un problema que afecta a bastantes personas en todo el mundo, especialmente a mujeres. Un número considerable de la población tiene algún tipo de trastorno relacionado con ella, algunos de forma muy leve y otros más grave. Sin embargo, es un problema que puede tener solución con una simple dieta en muchos casos. Aunque existen otros factores que la causan, en su mayoría se deben a una mala dieta.

Existen alimentos extraordinarios para prevenir o eliminar la anemia, subiendo los niveles de hierro en la sangre y ayudando con su asimilación.

¿Qué es la anemia?

anemia

La anemia es un problema por el cual se carece de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esto puede generar varios síntomas muy característicos de esta afección:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Piel pálida o amarillenta
  • Latidos del corazón irregulares
  • Dificultad para respirar
  • Mareos o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
  • Manos y pies fríos
  • Dolores de cabeza

¿Qué causa la anemia? ¿Cómo puedes evitarla? Te lo contamos todo.

Posibles causas de la anemia

anemia-paracetamol

La anemia se puede detectar por un simple análisis de sangre, donde aparecen unos niveles de hierro anómalos en sangre. Sin embargo, la causa de la anemia puede ser muy variada, desde una mala alimentación, o hemorragias, hasta otras enfermedades.

De hecho, existen múltiples tipos de anemia que se debe diagnosticar por parte de un profesional, como la aplásica, por células falciformes, por un simple déficit de hierro, por carencia de vitaminas, o la talasemia.

¿La anemia necesita tratamiento o solo dieta?

anemia

La anemia, si se debe a una falta de hierro en la dieta, se puede superar con una simple dieta saludable y variada, o con algunos suplementos alimenticios de hierro.

Sin embargo, si son otros factores los que han causado la anemia, se necesitan otros tratamientos médicos. Por eso, si tienes anemia te debes poner en manos de un profesional para determinar el tipo y el tratamiento correcto.

¿Y si tengo exceso de hierro?

anemia ferropénica

También existe todo lo contrario, se puede tener exceso de hierro en los análisis de sangre. Esto puede ser por una ingesta de demasiados alimentos ricos en hierro o por otros motivos de salud.

Este problema contrario a la anemia puede ser un problema hereditario denominado hemocromatosis. El hierro se acumula en órganos, especialmente en hígado, corazón y páncreas, donde puede generar problemas cardíacos, diabetes, o enfermedades hepáticas.

Las lentejas: mejores legumbres para combatir la anemia

lentejas anemia

En caso de tener déficit de hierro, uno de los mejores alimentos que puedes consumir son las lentejas. Esta legumbre es ideal para los que tienen anemia, ya que son ricas en este mineral.

Además, las personas vegetarianas o veganas, deberían aumentar la ingesta de esta legumbre para no tener carencias. Una taza de lentejas, unos 198 gramos, pueden aportar hasta 6.6 mg, lo que supone el 37% de la cantidad diaria recomendada.

Marisco

marisco de carrefour

El marisco también pueden ser una fantástica fuente de hierro para evitar la anemia. Sobre todo los moluscos, que son los que mayor cantidad aportan al organismo.

Por ejemplo, las almejas o los berberechos tienen un alto contenido en este mineral. Unos 100 gramos de almejas (sin concha) podrían contener hasta 28 mg de hierro, lo que supondría el 155% de lo que se necesita en un día.

Espinacas

espinacas

Las espinacas también pueden ser un aliado para luchar contra la anemia, ya que tienen hierro. Unos 100 gramos de estas hojas pueden aportar hasta 3.6 mg, es decir, el 20% recomendado.

Además de eso, estas hojas también tienen otro fantástico nutriente, como la vitamina C. Gracias a ella se puede absorber el hierro presente con mayor facilidad.

Hígado

vermú-paté

El hígado también es muy rico en hierro. Ya que el hierro se acumula en este órgano, también lo hace en el de los animales, por lo que el consumo de productos como el paté pueden ser recomendados en estos casos de anemia. También otros órganos de casquería, como el corazón, riñones, o los sesos.

Para hacerte una idea, unos 100 gramos de hígado de ternera pueden contener hasta 6.5 mg de hierro, lo que supone el 36% del necesario por día.

Semillas de calabaza

pipas calabaza, anemia

Las semillas o pipas de calabaza también pueden ser una buena fuente de hierro para personas con anemia. Además de sabrosas y adictivas, te aportarán todo lo que necesitas.

Por cada 28 gramos de semillas de calabaza puedes obtener unos 4.2 mg de hierro. Eso supone el 23% de IDR.

Trucos para asimilar mejor el hierro y evitar la anemia

citricos

Además de aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro, para combatir la anemia también puedes practicar otros trucos con los que mejorar la absorción del hierro en tu organismo.

Eso pasa por consumir, junto con los alimentos con hierro, otros que sean ricos en vitamina C, como los cítricos. También el vinagre puede ayudar a la absorción. Por ejemplo, puedes beber un zumo de naranja junto con las lentejas, o agregar un chorro de vinagre…

La huelga en banco Sabadell provocó el cierre de al menos el 55% de las oficinas

Un 55% de las oficinas de Banco Sabadell habría permanecido cerrado en la huelga convocada este miércoles por los sindicatos en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección de la entidad y que contempla 1.730 salidas, según los cálculos realizados por el propio banco.

Además, un 47% de la plantilla de la red de sucursales la habría secundado, mientras que el porcentaje entre los empleados de los servicios centrales sería de un 11%. De media, un 40% de la plantilla de Sabadell se habría sumado a la jornada de huelga.

Sin embargo, los sindicatos cifran el cierre de oficinas en el 85%, a falta de conocer el porcentaje de trabajadores por la dificultad que plantea el teletrabajo.

La huelga de hoy ha estado convocada en A Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Ibiza, Las Palmas, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Además, hay convocada otra jornada de huelga para este viernes, 8 de octubre, en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Gijón, Ibiza, León, Madrid, Murcia, Pamplona, Sabadell, San Sebastián, Santiago de Compostela, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.

PROPUESTA DEL BANCO

En su última propuesta, Banco Sabadell rebajaba en 206 las salidas contempladas en el ERE planteado, pasando de 1.936 a 1.730 afectados. En concreto, 1.450 salidas se producirían en la red de oficinas, de ellas, 1.025 serían puestos administrativos y 425, gestores, 35 en las direcciones territoriales y 245 en servicios centrales.

Además, el banco mejoraba algunas de sus propuestas, al incluir en los colectivos que puedan adherirse a las medidas a todo el personal comercial de la entidad, al tiempo que se mostraba favorable a incluir un cupo máximo de 50 personas, si fuera necesario en algún territorio, de personas de entre 50 y 55 años.

La dirección de Sabadell también mejoraba su propuesta de prejubilaciones para aquellos trabajadores con, al menos, 15 años de antigüedad. El colectivo de trabajadores mayores de 58 años, y hasta los 62 años, contaría con una prejubilación del 57% del salario anual –frente al 55% propuesto anteriormente por la entidad–, mientras que los empleados que se prejubilen con entre 56 y 57 años tendrán una prejubilación del 55% del salario –frente al 50% anterior–, con un tope de 270.000 euros y descontando paro y subsidios que se pudieran solicitar.

Para los menores de 50 años y mayores de 56 años con menos de 15 años de antigüedad, ha propuesto bajas incentivadas de 30 días de salario, hasta un máximo de 20 mensualidades, a lo que se sumaría 2.000 euros por trienio completo. Anteriormente, la entidad contemplaba una indemnización de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.

Por último, la entidad aceptaba la movilidad funcional. En concreto, ante la salida permitida de gestores especializados, podrán promocionar gestores básicos o administrativos.

Durante la negociación, el banco ha trasladado a los sindicatos su intención de llegar al mejor acuerdo tanto para los trabajadores como para la propìa entidad y ha insistido en su intención de aplicar el criterio de voluntariedad para realizar las salidas que se acuerden.

Además, ha recalcado a la representación sindical que este ere es una necesidad para que el banco pueda seguir siendo competitivo, así como para garantizar su sostenibilidad.

RECHAZO DE LOS SINDICATOS

En la reunión celebrada el martes pasado, sin embargo, la representación legal de los trabajadores, incluyendo a los sindicatos CCOO y UGT, seguía reclamando a la dirección de Banco Sabadell que aplicase la voluntariedad en el ERE.

Además, CCOO continuaba insistiendo en reducir el número de afectados en el proceso, mientras que la plataforma sindical en la que se incluye a UGT señalaba que la propuesta por escrito que Sabadell hizo llegar a los sinidatos plantearían «condiciones inaceptables» sobre forzosidad y movilidad geográfica que «suponen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, algo que de partida el banco no había reconocido, incluso negándolo en intervenciones a lo largo de las sesiones pasadas y que ahora pone encima de la mesa».

Mediamarkt lanza su ‘marketplace’ en España con un surtido de 3.000 productos

0

MediaMarkt Iberia ha puesto en marcha su proyecto de ‘marketplace’ en el mercado español, con un primer surtido, en la fase inicial, de 3.000 referencias de producto y 16 vendedores en categorías como PC Gaming, pequeño electrodoméstico y accesorios para móviles.

Según la compañía, la previsión es que vaya aumentando hasta alcanzar 200 nuevos vendedores y 100.000 referencias en los próximos doce meses. La filial española de la cadena especializada en la venta de electrodomésticos ha decidido lanzarse ahora en esta plataforma tras la buena acogida que tuvo en Alemania, país de origen de Mediamarkt, el ‘marketplace’ que lanzó allí en verano.

Por ello, España ha sido el primer país elegido por el grupo para la expansión internacional de este proyecto, que tiene como objetivo complementar su oferta omnicanal actual, y dar un paso más en su compromiso por convertirse en la primera opción para los clientes en cuanto a electrónica de consumo se refiere.

«España es el segundo país del grupo, tras Alemania, en el que ponemos en marcha el ‘marketplace’. Tras el éxito del lanzamiento en Alemania, nos complace introducir el ‘marketplace’ en España para aumentar la relevancia hacia nuestros clientes con la oferta de una amplia gama de productos», ha afirmado el responsable de Marketplace Internacional de MediaMarktSaturn Retail Group, Timo Scherbaum.

Con esta apuesta por parte de la compañía a la entrada de nuevos vendedores en su tienda ‘online’, MediaMarkt ampliará su abanico de productos, a la vez que incorporará nuevas categorías de productos.

APERTURA DE TIENDAS

Además de apostar por estos nuevos formatos, la compañía continúa su expansión por España con la apertura de nuevas tiendas. La última de ellas ha sido en Córdoba, en el centro comercial Los Patios de Azahara. El nuevo punto de venta de MediaMarkt contará con un espacio de 2.800 metros cuadrados, de los que 2.500 serán para la sala de ventas.

Mediamarkt tenía antes de esta apertura otro establecimiento ubicado en el polígono del Guadalquivir. Sin embargo, esta tienda ya se encuentra cerrada después de haber llevado a cabo una liquidación de la mayoría de sus productos. La idea de la compañía era hacerlo antes del Black Friday, pero se ha adelantado a esta fecha

¿Qué es mejor en estos días, un CI o un CE alto?

0

La inteligencia humana es maravillosamente compleja. Durante siglos, investigadores y filósofos han intentado definirlo. En la era moderna, los investigadores se han basado en las pruebas de Cociente de Inteligencia (CI) para medir tanto lo que la gente sabe como la rapidez con la que pueden resolver problemas utilizando el razonamiento.

Pero las pruebas de coeficiente intelectual por sí solas no necesariamente tienen en cuenta la gama completa de sus habilidades de pensamiento. Las pruebas de coeficiente intelectual (por ejemplo iq-global-test.com/es/) tampoco siempre predicen el éxito en la escuela, la vida o los negocios.

Entonces, en las últimas décadas, los investigadores han ampliado la definición de inteligencia para incluir un conjunto más amplio de habilidades.

En los últimos 20 años, el concepto de Inteligencia Emocional (IE) ha surgido como una forma de describir otro conjunto de habilidades de pensamiento. La inteligencia emocional se refiere a su capacidad para reconocer y regular las emociones y para utilizar la conciencia social en la resolución de problemas.

Juntas, las pruebas de  CI y las pruebas de CE pueden brindar a los investigadores una imagen más completa de la inteligencia humana.

En este artículo, analizaremos más de cerca ambas formas de inteligencia y analizaremos si una es más importante que la otra.

¿Cuál es la diferencia entre  CI y CE?

Su coeficiente intelectual generalmente se refiere a su capacidad intelectual. Algunos de los elementos más comunes de su coeficiente intelectual incluyen su capacidad para:

  • Usar la lógica para resolver problemas
  • Planificar y elaborar estrategias
  • Entender ideas abstractas
  • Aprender y adaptarse al cambio
  • Captar y usar el lenguaje

Su cociente emocional (EQ) generalmente se refiere a su capacidad para sentir emociones en usted mismo y en otras personas. También se refiere a cómo usa esa conciencia para guiar su comportamiento. En general, si tiene un CE alto, puede que le resulte más fácil:

  • Identificar emociones en ti mismo y en los demás.
  • Empatizar con otras personas
  • Adapte sus sentimientos y comportamiento a diferentes situaciones.
  • Controla tus impulsos
  • Resistir las tentaciones y retrasar la gratificación
  • Resolver conflictos con otros
  • Comunicarse efectivamente

¿Cómo se miden el  CI y CE?

Existe un gran debate sobre la precisión de las mediciones de  CI y EQ.

Muchos factores pueden influir en los resultados de las pruebas, lo que lleva a algunas personas a preguntarse si estas pruebas realmente miden las capacidades innatas. Por ejemplo, los siguientes factores pueden influir en los resultados de las pruebas:

  • Estatus económico
  • Desigualdades sociales
  • Acceso a la educación
  • Nutrición infantil
  • Trauma infantil
  • Otros factores ambientales

Las pruebas de coeficiente intelectual más utilizadas incluyen:

  • La escala de inteligencia de Stanford-Binet
  • Las pruebas de habilidades cognitivas de Woodcock Johnson III
  • La escala de inteligencia adulta de Wechsler
  • La prueba de logros individuales de Wechsler

 

Estas pruebas de coeficiente intelectual generalmente miden dos habilidades de inteligencia diferentes, conocidas como: 

  • Inteligencia cristalizada. Este tipo de inteligencia se basa en su capacidad y conocimiento verbal y, por lo general, mejora a medida que envejece.
  • Inteligencia fluida. esta es su capacidad para razonar, pensar de manera abstracta y resolver problemas sin conocimientos previos.

Otras pruebas de coeficiente intelectual, como la inteligencia no verbal universal y las matrices progresivas de Raven, intentan medir la inteligencia sin tener en cuenta la capacidad verbal.

La inteligencia emocional a menudo se mide mediante pruebas como: 

  • Las pruebas de inteligencia emocional de Mayer-Salovey-Caruso
  • Las Pruebas Situacionales de Manejo Emocional
  • Las pruebas situacionales de comprensión emocional
  • El análisis diagnóstico de la precisión no verbal

 

Estas son las inteligencias que se miden:

  • Inteligencia de habilidades. Qué tan bien resuelve problemas utilizando habilidades sociales y emocionales.
  • Inteligencia de rasgos. Su análisis autoinformado de sus propios comportamientos típicos.

 

Muchas pruebas de CE clasifican sus habilidades en cinco áreas:

  • Conciencia de sí mismo
  • Autorregulación
  • Motivación
  • Empatía
  • Habilidades sociales

Algunas pruebas de CE e  CI solo se pueden administrar en entornos profesionales y otras están disponibles comercialmente.

¿Es uno más importante que el otro?

Históricamente, los puntajes en las pruebas de CI se han relacionado con un mejor rendimiento académico, salarios más altos y un mejor desempeño laboral. Sin embargo, se han planteado preguntas sobre esas conclusiones.

La inteligencia emocional se ha relacionado con el éxito laboral y relaciones más satisfactorias. También hay evidencia de que la inteligencia emocional puede ayudarlo a manejar el estrés. Una revisión de investigación de 2019 llegó a la conclusión de que la inteligencia emocional puede ayudarlo a recuperarse más rápidamente del estrés agudo.

Ambos tipos de inteligencia pueden afectar dramáticamente su calidad de vida y sus logros. Comprender y desarrollar ambos tipos de inteligencia puede ser su mejor opción para aumentar sus probabilidades de éxito en todas las áreas de su vida.

El precio de la luz se desboca este jueves a 288,53 euros MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este jueves los 288,53 euros, un precio que bate todos los récords registrados hasta ahora, posicionándose incluso un 26% por encima del último precio más alto hasta ahora, el de este miércoles, de 228,59 euros.

Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los cuatro precios más altos vistos hasta ahora en solo siete jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE) recogidos por Europa Press.

Este jueves, el precio subirá un 52% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 189,8 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 570%, es decir, casi siete veces más que los 43 euros que se registraban entonces.

El precio más alto de este jueves se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 319,03 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, con 249,08 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Cachopo de merluza: la receta de pescado que gusta a todo el mundo

¿Todavía no has probado el cachopo de merluza? Es cierto que lo más habitual es encontrar este plato hecho a base de filetes de ternera, que además también están muy buenos. Pero cada vez se está poniendo más de moda preparar esta receta con pescado en lugar de con carne. Y la merluza le va mejor que ninguno otro. Si tienes muchas ganas de probarlo, pero no das con ningún restaurante o bar que lo prepare, no te preocupes. Porque en este artículo te vamos a explicar paso a paso qué es lo que tienes que hacer para prepararlo tú mismo en casa.

El cachopo, un plato muy norteño

cachopos receta Merca2.es

El norte de España es uno de los lugares más singulares de todo el país. Y ya no solo porque el verde de su paisaje sea imposible de encontrar en el resto de nuestra geografía. También porque la comida es de las mejores se pueden consumir en ella. Pescados, mariscos, carnes, legumbres… Muchos de los mejores platos de nuestro recetario tienen origen aquí. Pero si hay un plato norteño que desde hace algún tiempo a esta parte se ha puesto de moda, ese es precisamente el cachopo. Y nosotros en este artículo, te ofrecemos una receta muy original, ya que en lugar del típico filete de ternera, lleva pescado. Sigue leyendo si quieres saber cómo preparar un cachopo de merluza.

Los ingredientes que necesitas para preparar un cachopo de merluza

cachopo de merluza

Toma nota, porque para preparar esta receta de cachopo de merluza vas a necesitar los siguientes ingredientes. Cuatro filetes de merluza que no tengan ni piel ni espinas, cuatro lonchas de jamón serrano y otras cuatro de queso, un huevo, un poco de pan rallado, unos 200 gramos de harina de trigo, aceite de girasol y sal al gusto.

Asegúrate de que los filetes de merluza sean muy finos

Merluza Mercadona

En principio, cualquier filete de merluza te puede servir para preparar esta fantástica receta de cachopo de merluza siempre y cuando sea bastante fino. De lo contrario es bastante probable que no se hiciese por dentro del todo, es decir, que por algunas partes quedase crudo. Así que cuando vayas a la pescadería, asegúrate de cogerlos lo más finos posible.

Lo primero, bate el huevo y pasa los filetes por harina

cachopo de merluza

Para preparar esta fabulosa receta de cachopo de merluza lo primero que has de hacer es preparar los ingredientes para su empanado. Es decir, bate los huevos con un tenedor y una pizca de sal. Y reserva, porque más adelante pasarás los filetes de merluza, primero por el huevo batido y a continuación por la harina.

A continuación da forma a los cachopos de merluza

ahorramas filetes merluza Merca2.es

Una vez hayas preparado el huevo y la harina, es momento de empezar a montar los filetes con los que harás esta maravillosa receta de cachopo de merluza. Para ello coge un filete de merluza y encima suyo pon una loncha de jamón serrano y luego otra de queso. Y después pon encima otro de los filetes de merluza. Y listo.

Después, haz lo mismo con el resto de filetes

Merluza a la romana de Dani García

Una vez tengas montado el primero de los cachopos de merluza, tienes que hacer lo mismo con el resto. Es decir, montar todos los cachopos hasta que se acaben los ingredientes.

Ahora tienes que empanar los cachopos de merluza

pan rallado croquetas

Una vez tengas montados los cachopos de merluza es momento de preparar el empanado. Para ello tienes que pasar cada uno primero por harina, luego por el huevo batido y por último por pan rallado. Una vez los vayas teniendo amontónalos todos uno al lado del otro en una fuente o una bandeja.

Una vez estén empanados, llega el momento de freírlos

cachopo

Después de haber empanado todos los cachopos de merluza ha llegado el momento de cocinarlos. Es decir, de freírlos. Para ello calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio alto. Y a continuación tienes que freírlos uno a uno durante  unos cuatro minutos aproximadamente por cada lado. Eso sí, es muy importante que estés muy atento de que no se te queme el empanado, porque podría llegar a arruinar el plato. Así que si crees que el fuego está muy alto es preferible que lo bajes un poco y que los tengas más tiempo friéndose.

Opciones para acompañar estos deliciosos cachopos de merluza

patatas fritas

Una de las mejores opciones que tienes para acompañar esta deliciosa receta de cachopo de merluza son unas patatas fritas. Aunque si prefieres acompañarlos de algo que sea más saludable siempre puedes acompañarlos de algún tipo de ensalada de hojas.

¡Buen provecho!

cachopo asturiano Merca2.es

Y listo, una vez fritos los cachopos de merluza y una vez hayas decidido con qué los vas a acompañar ya solo quedaría lo más divertido. Es decir, sentarte a comer con los tuyos y disfrutar de esta magnífica receta.

Josep Celaya, nuevo subdirector general y director de Experiencia de Cliente de Nationale-Nederlanden

0

Nationale-Nederlanden España ha nombrado a Josep Celaya subdirector general y director de Experiencia de Cliente como parte del cambio organizacional adoptado por la compañía, que tiene como objetivo cumplir la nueva estrategia presentada en abril, según ha informado este miércoles a través de un comunicado.

Celaya formará parte del comité de dirección de la compañía y liderará el área de experiencia al cliente, una parte del negocio «fundamental para lograr la nueva estrategia de compañía, cuya ambición es ser referente en la experiencia de cliente en el mercado de protección español».

Además de los ya existentes en la subdirección (Tribu de Cliente, Cuidado de Cliente, Productos, Administración y Excelencia Operacional, Blanqueo y Siniestros y Reclamaciones), Josep Celaya se encargará de tres departamentos de nueva creación: Data, Experiencia digital de Cliente y Usuario y Pensiones.

«Me incorporo a un gran equipo con un proyecto ambicioso al que espero poder contribuir convirtiendo a Nationale-Nederlanden en un referente en experiencia del cliente en el mercado de protección», señala Celaya.

De la trayectoria profesional de Josep Celaya, la compañía destaca su participación en proyectos de transformación digital. Ha ocupado puestos de dirección en compañías aseguradoras como Verti y Mapfre. En su última etapa, ha sido director general de Negocio Digital y miembro del equipo de dirección de DKV-ERGO, donde ha gestionado áreas como el canal digital, la unidad de negocio de productos y servicios de salud digitales.

Celaya es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Máster Internacional en Administración de Empresas por la Esade de Barcelona y la HEC de París.

El pasado mes de abril, la compañía anunció que iniciaba un «nuevo rumbo» apoyado en la omnicanalidad, las sinergias entre sus canales de distribución, la «calidad y el valor profesional» de su red comercial, así como en una cartera de productos «innovadores» y la alianza con socios estratégicos.

Para llevarlo a cabo, se fijó tres prioridades estratégicas para los próximos años: ofrecer «la mejor» experiencia de cliente, evolucionar y optimizar la red comercial y afianzarse en el segmento de protección a través de un equilibrio entre sus productos de ahorros y de pensiones.

TUE dice que puede reclamarse indemnización a filial de Daimler en España por el cártel de los camiones

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este miércoles que los tribunales españoles pueden condenar a la filial de Daimler AG a compensar los daños derivados de la participación del grupo alemán en el cartel de camiones denunciado en 2016 por la Comisión Europea.

El tribunal de Luxemburgo responde de esta forma a la Audiencia Provincial de Barcelona, que preguntó al tribunal de Luxemburgo si una filial puede ser considerada responsable de una infracción de las normas de competencia cometida por su matriz.

En concreto, la Justicia europea ha fallado que la víctima de una infracción de las normas de competencia cometida por una sociedad matriz «puede reclamar a la filial de esta el resarcimiento de los daños derivados de dicha infracción». Para ello, añaden los jueces europeos, tendrá que probarse que «ambas sociedades constituían una unidad económica en el momento de la infracción».

El asunto involucra a la sociedad española Sumal, que solicitó a los tribunales españoles que condenasen a Mercedes Benz Trucks España (filial de Daimler) a pagarle un importe de aproximadamente 22.200 euros como reparación por los prejuicios ocasionados.

Este montante es el sobreprecio que la empresa calcula que pagó de más a Mercedes Benz Trucks España por la compra de camiones producidos por Daimler con respecto al precio de mercado que habría pagado si no hubieran existido acuerdos ilegales de fijación de precios con otros fabricantes.

Así, la sentencia conocida este miércoles que «cuando se haya acreditado la existencia de una infracción», la víctima «puede intentar que se declare la responsabilidad civil de una sociedad filial de la sociedad matriz», siempre que demuestre «los vínculos económicos, organizativos y jurídicos que unen a esas dos entidades jurídicas» y «la existencia de un vínculo concreto entre la actividad económica de dicha sociedad filial y el objeto de la infracción».

Por lo tanto, en relación al caso concreto que debe resolver la Audiencia Provincial de Barcelona, Sumal debe demostrar que el acuerdo contrario a la competencia en el que participaba Daimler se refiere a los mismos productos que comercializa también Mercedes Benz Trucks España.

En cualquier caso, el fallo añade que «la sociedad filial debe disponer, ante el juez nacional de que se trate, de todos los medios necesarios para ejercer de manera efectiva su derecho de defensa, y, en particular, para poder rebatir su pertenencia a la misma empresa que su sociedad matriz».

Los consejos de Losma Studio para mantener las ventanas de madera intactas con el paso del tiempo

0

La fabricación de unas hermosas ventanas de madera permite darle un estilo clásico o moderno y elegancia a cualquier construcción, a la vez que se la dota de durabilidad.

Losma Studio es una empresa especializada en trabajos con madera que lleva más de un siglo fabricando los mejores balcones, puertas y ventanas de madera para todo tipo de construcciones. El equipo de carpinteros expertos y profesionales en la talla y trabajo de la madera garantizan acabados de alto nivel capaces de satisfacer a todos sus clientes.

Maderas resistentes y con alta durabilidad

Uno de los tipos de madera que cuenta con mayor resistencia y durabilidad es el de maderas tropicales, razón por la que se han convertido en una de las favoritas para los consumidores que buscan la construcción de casas, piscinas, pérgolas o vallas de jardín de madera.

Las maderas tropicales son densas y resistentes al agua, la unidad la luz solar y las plagas de hongos e insectos. Por lo general, un barnizado superficial cada seis meses es suficiente para protegerlas.

La madera de pino, conocida como pino rojo, pino Rusia o pino Flandes, también es ideal para exteriores por su alta resistencia y durabilidad.

Por otro lado, la madera de iroko o teka africana, procedente de África, es un material duro, estable y resistente a la putrefacción que se usa incluso para la construcción naval.

Cuidados de las ventanas de madera

Es cierto que las maderas tropicales con las que se fabrican la mayoría de las ventanas en Losma Studio son altamente resistentes y pueden aguantar perfectamente sin ningún tratamiento, aun así es bueno aplicar cuidados específicos para alargar la durabilidad de las ventanas.

A la hora de limpiar las ventanas de madera es indispensable eliminar el polvo acumulado con un pincel de brocha suave para asegurarse de quitar la primera capa de suciedad sin dañar la superficie de la madera. El mejor elemento para tratar la suciedad de la madera es el agua, solo se necesita un paño de microfibra y jabón neutro en caso de que haya manchas. Algunos expertos opinan que una disolución de agua con vinagre, además de quitar la suciedad de la madera, también le agrega una capa de brillo despojándola de la opacidad que el polvo pudo haberle provocado. Por último, si han pasado más de 6 meses desde su última barnizada, lo mejor es eliminar toda la suciedad y las manchas y aplicar una nueva capa de barniz. Siguiendo todos estos consejos, la madera volverá a lucir tan bella como el primer día.

El 90% de los españoles opina que el cuidado de la salud mental debe ser una prioridad para las administraciones

0

Según un estudio de la OMS, la pandemia provocó, el año pasado, un aumento de trastornos de salud mental y, como consecuencia, los servicios esenciales quedaron paralizados en el 93% de los países por el aumento de la demanda de este tipo de atención.

Conscientes de esta realidad, y en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, Securitas Direct presenta los datos de un estudio realizado con el Instituto Sondea. Como muestra de su compromiso por la protección y bienestar de las personas, pretende visibilizar un problema que cada día preocupa más a los españoles. 

Así lo manifiesta el informe, en el que se ha encuestado a más 2.000 personas de entre 30 a 65 años, y que pone de manifiesto que más de 9 de cada 10 españoles (92,61%) opinan que el cuidado de la salud mental debe ser una prioridad para las administraciones. Por su parte, el 93,95% piensa que en España queda mucho camino por recorrer respecto a esta problemática y cómo solucionarlo. En general, son las mujeres, en mayor proporción que los hombres, las que mayor preocupación muestran al respecto

Preguntados por cuáles son los principales motivos que pueden provocar problemas mentales, particularmente ocasionados por el Covid-19, se encuentran la soledad (75,75%),la angustia ante la incertidumbre (73,64%), los problemas económicos (65,08%) y el miedo a tener problemas de salud (64,09%). En últimas posiciones se encuentran la falta de libertad (44,17%) y la sobre información (36,94%).

imagen Merca2.es

Para las personas de mayor edad, la angustia ante la incertidumbre es su principal motivo de preocupación, mientras que, a las personas más jóvenes, lo que le causa más ansiedad es la sobre información. En cuanto a cuál es el colectivo que más ha visto afectada su salud mental por la pandemia, el 41,47% de españoles opina que son las personas mayores, seguido por todos por igual (36,45%) y por las mujeres, ya en menor medida (10,67%).

En cuanto a cuál es el colectivo que más ha visto afectada su salud mental por la pandemia, el 41,47% de españoles opina que son las personas mayores, seguido por todos por igual (36,45%) y por las mujeres, ya en menor medida (10,67%).

imagen 1 Merca2.es

Bruselas aprueba medidas «excepcionales» de ayuda a los sectores del vino, frutas y hortalizas

0

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles nuevas medidas «excepcionales» de apoyo a los sectores vitivinícola y hortofrutícola, así como una prórroga hasta el 15 de octubre de la flexibilidad adoptadas a principios de año y que hubiesen expirado en diez días.

El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha explicado que las heladas de primavera, las inundaciones y las olas de calor «han sido especialmente difíciles este año» para ambos sectores y además se unen a un año «ya complicado» por las pandemia de coronavirus.

«Estas medidas de apoyo, que resultan muy necesarias, ayudarán a los productores de toda la UE en estos tiempos difíciles y se suman a las ya presentadas en 2020 y ampliadas en 2021», ha explicado el polaco. Con respecto al vino, los países de la UE podrán seguir modificando sus programas nacionales de ayuda en cualquier momento, en lugar de sólo dos veces al año, que es lo que permite la normativa actual en un escenario normal.

Por otro lado, se incrementa la contribución del presupuesto de la UE al seguro de cosecha del 70% al 80% y se duplica la ayuda europea para sufragar costes de creación de mutualidades (al 20%, 16% y 8%).

De la misma forma, Bruselas prorroga hasta el 15 de octubre de 2022 tanto la flexibilidad concedida para medidas del programa vitivinícola como la posibilidad de conceder una mayor contribución de fondos europeos para actividades de promoción e información, reestructuración y reconversión de viñedos, cosecha en verde e inversiones.

En relación al sector hortofrutícola, las ayudas de la UE a las organizaciones de productores, que suele calcularse en función del valor de la producción, se compensará de forma que sea como mínimo el 85% del nivel del año pasado.

El Ejecutivo comunitario ha explicado que esta compensación «se ofrecerá cuando la reducción de la producción obedezca a desastres naturales, fenómenos climáticos, enfermedades de las plantas o infecciones parasitarias», así como cuando «escape al control de la organización de productores y la producción sea al menos un 35% inferior a la del año anterior».

Publicidad