sábado, 5 julio 2025

Vuelta al ‘casco’ retornable de toda la vida: la puntilla a Ecoembes

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dicho basta al desgobierno del reciclado en España y ha abierto a información pública el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases, que contempla la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases de bebidas, ante las paupérrimas cifras de reciclaje en España, por mucho que Ecoembes no haga más que inflarlas para mantener su chiringuito.

Durante décadas, los españoles acudían a los supermercados con sus envases de vidrio vacíos para devolverlos y el supermercado les pagaba una pequeña cantidad por cada envase devuelto. Eran los tiempos de los ‘cascos’ vacíos y de la peseta. Así se conseguía que esos envases no se tiraran a la basura y se pudieran reutilizar.

Luego llegó el boom del plástico acompañado del modelo de comprar, usar y tirar de los 90 y del nuevo siglo, y el mundo se quedó pequeño ante la cantidad de residuos que era capaz de generar y no podía absorber y del efecto nocivo de este ciclo para el medio ambiente. Se puso de moda el reciclaje, pero se ha comprobado que se trata de un parche que no consigue alcanzar los efectos deseados.

En España, el modelo Ecoembes no funciona. Su gestión de los residuos no se acerca ni remotamente a la solución del problema del plástico. En principio porque el reciclaje es un paliativo, no una respuesta definitiva. Y, en segundo lugar, porque el mayor sistema integrado de gestión de residuos es, a la vez, el mayor conglomerado de empresas emisoras de estos materiales contaminantes, algo que incurre en una contradicción perversa. Además, que Ecoembes no haga su trabajo cuesta a los ayuntamientos 1.700 millones de euros al año, por más campaña de lavado de cara que se empeñe en vender. 

El modelo de envase retornable, ese del ‘casco vacío’, desafía la gestión monopolística de Ecoembes

Un nuevo estudio realizado por la ONG Rethinking, el Observatorio de Residuos y Greenpeace pone una nueva cifra al chollo de Ecoembes. La investigación descubre el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases.

CONFIRMACIÓN DEL MODELO FALLIDO DE ECOEMBES

Un estudio publicado por la empresa pública Tragsatec (encargado por el Gobierno con el fin de evaluar la viabilidad de la implantación de un SDDR) señala que los flujos de este tipo de materiales en España no se han podido contrastar ni verificar “por falta de información completa proveniente de fuentes independientes”.

El citado informe hace hincapié en que, si se continúa con el actual modelo, «no se alcanzaría ninguno de los objetivos de recogida separada neta de botellas de bebida de plástico (77% en 2025 y 90% en 2029), al tener unos porcentajes de recogida separada (que no de reciclaje) del 52%” tan solo. Además, estima en 2.193 las toneladas de residuos susceptibles de ser reutilizadas con un SDDR cada año. Y eso incluyendo únicamente envases de agua, cerveza, bebidas refrescantes y zumos fabricados en plásticos PET y PEAD y latas de acero y aluminio».

Esa cantidad se triplicaría hasta las 6.752 toneladas al año si se incluyen briks y vidrio para toda una serie de productos, tal y como piden las organizaciones favorables a la introducción de este sistema.

El volumen de producción y consumo de envases de un solo uso está completamente desorbitado. Y sólo hay una realidad menos esperanzadora que la anterior: la nula intención de envasadoras y distribuidoras de recipientes de usar y tirar de cambiar de modelo. En España, el mayor sistema integrado de gestión (SIG), Ecoembes, agrupa a los que generan la basura, los mismos que ensucian y luego pretenden ser los encargados de limpiar estableciendo así una suerte de círculo vicioso.

Además, el reciclaje de los envases depositados en los contenedores azules y amarillos, no supone ni de lejos una solución. Ahora el modelo de envase retornable, ese del ‘casco vacío’ popularizado en los 70 y 80, y que se emplea con éxito en otros países, desafía la gestión monopolística de Ecoembes.

Además, Ecoembes se ha quedado sola. La Federación Europea de Aguas Embotelladas (EFBW) y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Unesda) se han posicionado a favor del desarrollo de sistemas de depósito, devolución y retorno, “bien diseñados” para que los países de la UE puedan cumplir los objetivos de la Directiva de plásticos de un solo uso.

EL NUEVO REAL DECRETO

El texto del nuevo Real Decreto prevé la obligatoriedad de que los envases reutilizables se pongan en el mercado mediante sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), siendo los envasadores quienes fijen el precio del depósito.

En el canal HORECA ya se está haciendo con éxito para los envases empleados para agua, bebidas refrescantes y cerveza. Ahora, el objetivo es mucho más ambicioso puesto que se pretende extenderlo también para el resto de los envases reutilizables, ya sean empleados en los hogares, como en los comercios o industrias.

El proyecto de Real Decreto que se está estudiando en el Congreso, destaca que como consecuencia de las últimas modificaciones normativas, resulta imprescindible y urgente revisar los regímenes de responsabilidad ampliada del productor en materia de envases.

De esta forma, el RD tiene por objeto la adaptación de la normativa española de envases al nuevo régimen de responsabilidad ampliada del productor, establecido por la normativa de la Unión Europea, recientemente aprobada. Asimismo, regula los mecanismos necesarios para incrementar la transparencia y el adecuado seguimiento y control de las obligaciones de los productores, tanto en lo que respecta a la puesta en el mercado de productos como en lo que respecta a la gestión de sus residuos.

MAYOR CONTROL

Con el fin de mantener un control que hasta ahora era casi nulo, excepto por las denuncias de organizaciones ecologistas, se detalla el contenido de las memorias que deben enviar anualmente los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, y que incluye entre otros, información de la puesta en el mercado de envases, de la gestión de sus residuos y de la gestión financiera de los sistemas.

Por otra parte, para determinar y controlar las cantidades de envases recicladas, se utilizará la información contenida en la memoria resumen remitida anualmente por los gestores de residuos de envases autorizados, por cada una de las instalaciones donde operan y por cada operación de tratamiento autorizada.

Con esta norma, se pretende evitar el baile de cifras actual, en el que Ecoembes afirma que se recicla el 79% de los envases y los estudios de organizaciones como la OCU denuncian que solo se estaría reciclando el 30%. Estas últimas cifras coinciden con estudios de organizaciones ecologistas o de empresas contratadas por Comunidades Autónomas o por el propio Gobierno.

De esta forma, además de contrastar la información proporcionada anualmente por los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, se da cumplimiento a los requisitos del nuevo método de cálculo aprobados en la Decisión de ejecución (UE) 2019/665, de la Comisión, de 17 de abril de 2019 que modifica la Decisión 2005/270/CE, por la que se establecen los formatos relativos al sistema de bases de datos de conformidad con la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los envases y residuos de envases, que determinan que sólo se puedan contabilizar en el cálculo de los objetivos de reciclado, los residuos de envases que entren efectivamente en una operación de reciclado.

Swappie: «Reemplazar los teléfonos inteligentes cada dos años es un desperdicio»

0

Sami Marttinen cofundó Swappie tras ser víctima de una estafa a través de Internet. En 2016, realizó este pago, fatídico para su bolsillo en un inicio y providencial para crear la empresa líder en Europa en la compraventa de iPhone segunda mano.

Afincado en Finlandia, Marttinen ha respondido las cuestiones planteadas en su entrevista con MERCA2, dando una visión sobre la empresa, recién aterrizada en España, y algunos de los momentos más dulces y difíciles de su negocio. También ha dejado algunos consejos a los emprendedores.

«Compré el teléfono en una conocida web, confié y envié el dinero por adelantado», ha recordado. El motivo de esta operación, desgraciadamente habitual en los tiempos que corren, es que era la forma de operar en su pequeña localidad.

EL CEO DE SWAPPIE, VÍCTIMA DE UNA ESTAFA QUE CAMBIÓ SU RUMBO EMPRESARIAL

«El teléfono nunca llegó y resultó que se había realizado este timo miles de veces«, ha indicado. De hecho, en comisaría le explicaron que fue una estafa común, junto con la calidad del dispositivo, en la que los consumidores son las víctimas de vendedores sin escrúpulos y delincuente. «En muchas ocasiones se entregan dañados», ha señalado sobre los dispositivos que se pueden comprar por Internet sin conocer la procedencia del vendedor.

Swappie Merca2.es

Pasó la noche siguiente a la estafa investigando el mercado y la gran pregunta que le surgió es por qué tan pocas personas venden sus teléfonos usados y por qué no hay vendedores de confianza que proporcionen este servicio. En este sentido, su comparación se hizo más palpable con la compraventa de coches de segunda mano. «El 50% de los vehículos que se venden son usados«, ha indicado.

Si la pregunta surgió en apenas 24 horas, la respuesta le vino rápidamente. «Me quedó claro que la principal razón era el problema de la calidad y la confianza«, ha continuado. Además, descubrió que «los residuos electrónicos son los flujos de residuos que más rápido crecen en el mundo». «Suponía un gran problema medioambiental», ha indicado. Por esta razón, se centró en ambos problemas, para tratar de «resolverlos globalmente, dejando todo lo demás atrás y centrándonos solo en ellos».

EL PROBLEMA DE GENERAR CONFIANZA EN EL MERCADO DE SEGUNDA MANO

«Reemplazar los teléfonos inteligentes cada dos años es un desperdicio de recursos y un problema ambiental importante», ha incidido. En este sentido, ha considerado que la mayoría de los consumidores sería feliz con la compra de un dispositivo usado a un precio más bajo. Sin embargo, ha incidido en el problema de la falta de confianza. Manos a la obra, se asoció con Jiri Heinonen, compañero de estudios, para fundar Swappie.

En apenas dos años, la empresa ha pasado de dos trabajadores a más de 500 trabajadores, con fábrica y tecnología propia, para poder arreglar los iPhones y entregarlos como nuevos a los clientes. Sólo el pasado 2020 obtuvo casi 100 millones de euros en ventas, el triple que un año antes.

La cifra fue posible tras solventar un grave problema de financiación. «A nivel negocio, una de las situaciones más complejas que hemos tenido que solventar ocurrió en la ronda de financiación que tuvo lugar en marzo de 2020″. A dos días de sellar el acuerdo formalmente, «un inversor con gran reputación se echaba atrás debido al coronavirus y su estructura de fondos, pese haber firmado previamente la hoja de términos y condiciones y haber pasado por una ‘due diligence'», ha indicado Marttinen. Tan sólo 24 horas después «pudimos encontrar a otro inversor que liderase la ronda con las mismas condiciones».

SABOREAR EL ÉXITO EMPRESARIAL ANTES DE SWAPPIE

Aquella ronda era la más importante para Swappie. 40 millones de dólares y fue liderada por Inventure, Lifeline Ventures, Tesi y Reaktor Ventures. Los mismos inversores que habían entrado en el capital de la empresa en 2019. Esta ronda supuso el salto de calidad necesario para liderar el mercado europeo, y sin ella Swappie se hubiera quedado estancada en Helsinki.

Otro de los retos que ha tenido que solucionar Marttinen es la construcción de su propio equipo. «Las personas son la base para construir una organización de rápido crecimiento. Las situaciones más difíciles han estado relacionadas con la creación de un verdadero equipo de profesionales de primera», ha destacado.

Pese a estos duros momentos, Marttinen ha saboreado las mieles del éxito empresarial. Su anterior empresa se dedicaba al e-commerce y fue capaz de expandirse en 21 países europeos. La vendió tras la idea de crear Swappie.

«En aquel momento no tenía sentido vender, pero el vacío en lo relativo a los dispositivos reacondicionados de alta calidad y la confianza en el segmento era tan grande, que era un problema que no podíamos ignorar», ha argumentado para dar este giro empresarial en su carrera. Para el CEO de Swappie no pasa desapercibida su preocupación por el medioambiente y por ello, una de las principales misiones de esta empresa es «generalizar el uso de dispositivos reacondicionados». «Por ello, invertimos en este proyecto todo lo que sacamos de nuestro anterior negocio«, ha destacado.

Los inicios de Swappie, como el de la inmensa mayoría de startups, fueron muy modestos. Una pequeña tienda, componentes electrónicos y tratar de conseguir la confianza de los clientes para que llevaran sus teléfonos inteligentes a arreglar. Apenas, dos personas y una experiencia desagradable con la estafa.

SWAPPIE SE ABRE A REACONDICIONAR TODO TIPO DE DISPOSITIVOS

«Al principio, se trataba de hacer cosas que no fueran escalables y de estar lo más cerca posible de los clientes, para comprender plenamente cuáles eran los mayores puntos débiles del mercado», ha destacado. «En la práctica, -continúa- creamos la primera versión de la página web en un fin de semana, nos anunciamos de forma tradicional en los mercados y, por ejemplo, entregamos personalmente los teléfonos a nuestros clientes en bicicleta el mismo día».

Para reparar los terminales, Marttinen trabajaba con técnicos externos, «pero tras comprobar la inconsistencia de la calidad, la única forma de avanzar era construir la tecnología nosotros mismos». Un principio claro si querían cambiar «esta industria para siempre«. A partir de ese momento, todos los teléfonos que se compran y venden en la web pasan por su fábrica de Helsinki, y son reparados con su propia tecnología, con el fin de «optimizar su rendimiento durante su vida útil».

Por el momento, Swappie sólo trabaja con dispositivos iPhone, por la calidad y la confianza que da la marca. «Creemos que todo lo que vendemos debe quedar como nuevo y por eso vamos categoría por categoría, creando la mejor tecnología de reacondicionamiento para cada una de ellas y con el fin de hacer esto en escala«, ha destacado.

Tan sólo hacen falta unas pocas historias de éxito para alimentar el comienzo de un ecosistema de startups

Los logros son más que evidentes. Ya somos el mayor vendedor de iPhones reacondicionados de Europa, pero hemos mantenido este enfoque por la misma razón de centrarnos en el cliente», ha destacado. «Abriremos otras categorías una vez que la infraestructura relacionada con la tecnología esté realmente preparada para ello», ha afirmado.

LOS PRINCIPIOS DE SAMI MARTINNEN: VIVIR CADA DÍA AL MÁXIMO

Por otro lado, el CEO de Swappie tiene muy presente su premisa de «vivir cada día al máximo, haciendo las cosas que nos gustan». «Para mí, una de mis mayores pasiones es resolver los problemas de los consumidores a nivel mundial, y la misión de Swappie es algo que me hace levantarme de la cama cada mañana», ha puntualizado. «Por supuesto, el dinero puede permitirte hacer lo que te gusta en muchos casos, pero no creo que mi felicidad dependa de él», ha destacado. «La felicidad proviene de ser agradecido y ver las cosas buenas que te rodean», ha apostillado.

Preguntado sobre los motivos por los que cree que en España no hay tantas startups que despunten respecto a otros países, como Israel o EE UU, y qué ingredientes les faltan a los emprendedores españoles para lograrlo, Marttinen ha destacado que en muchos de estos países, como está pasando ahora en los países nórdicos, «lo que hemos visto es que tan sólo hacen falta unas pocas historias de éxito para alimentar el comienzo de un ecosistema de startups», ha indicado.

«Básicamente así es como nació la mayor conferencia de start-ups de Europa, Slush, y como surgieron al mismo tiempo otras empresas de éxito como Rovio, Supercell (sector de los videojuegos), Wolt, ahora Swappie, etc», ha indicado. Por esta razón, considera que en España hay muchos grandes emprendedores y «espero que se haga un mayor esfuerzo para apoyar y construir el ecosistema de startups«.

Por último, ha dejado una recomendación para los emprendedores. Que piensen en cuál es el problema real que están resolviendo de cara al cliente, que salgan ahí fuera y lo corroboren con la gente tan pronto como puedan», ha aconsejado. «Cuando empiecen a avanzar, les sugeriría que se centrasen en la visión -sin intentar abarcar mucho demasiado pronto-, el crecimiento y las personas», ha proseguido. «En general, yo aconsejaría salir al mercado y probar. Y si no sabes algo, acude a personas que lo conozcan mejor», ha concluido.

El desplome de los mediodías de La 1 y Cuatro invita a Cintora a explorar sus opciones para regresar a RTVE o Mediaset

0

Jesús Cintora espera sentado que suene el teléfono tras dos meses en el paro. El periodista soriano aguarda con paciencia tras advertir cierto nerviosismo en los directivos de RTVE y Mediaset, incapaces de encauzar los mediodías de La 1 y Cuatro que el presentador propulsó.

Fuentes cercanas a Mediaset explican a MERCA2.es que ha mantenido una relación vía telefónica con el número dos del grupo, Manuel Villanueva, que podría ser partidario de impulsar una tertulia con Cintora en Cuatro si los rumores de jubilación de Paolo Vasile se confirman en el próximo trimestre.

Es cierto que los pronósticos sobre la jubilación de Vasile se han demostrado estos últimos años tan erróneos como las quinielas que situaban a Cintora en septiembre como estrella de TV3, ETB o algún espacio producido por Jaume Roures.

¿VUELTA A RTVE SIN PRODUCTORA EXTERNA?

Cuatro ronda el 3% al mediodía, Cintora se acercaba al 15%, y La 1 se mueve en torno al 6% con ‘Mejor contigo’, lo que supone una caída de más de tres puntos de la pública (hecho que arrastra hacia abajo a los ‘Informativos Territoriales’ y al ‘Telediario 1’).

Los representantes de Unidas Podemos y Comisiones Obreras en RTVE se están meneando para sopesar el regreso a La 1 de Cintora, que en este caso podría impulsar un nuevo espacio de debate que no estaría producido por ninguna productora privada.

Pablo Echenique, de Unidas Podemos, aprovechó hace unos días la Comisión Mixta de Control a RTVE para afearle al nuevo presidente de la Corporación pública la salida de Cintora: «Los resultados están a la vista. Se ha reducido la pluralidad política y además los programas que han sustituido a ‘Las cosas claras’, sin entrar en su calidad y sin valorar su contribución al debate democrático, tenían muy poca audiencia».

El diputado morado lanzó varias preguntas a José Manuel Pérez Tornero: «¿En qué sentido la cancelación del programa cumple con la misión de servicio público de RTVE? ¿Le parece ético y correcto que un presidente de RTVE proponga la votación en el consejo de administración sobre la continuidad de un periodista con nombre y apellidos? ¿No le parece que sumado a la campaña política y en medios constituye una persecución y una censura de un profesional del periodismo?».

Según Echenique, Cintora moderaba «un programa de actualidad informativa, en el que se tocaban todo tipo de temas y que contaba con voces de todas las ideologías. ‘Las cosas claras vino a hacer esta función democrática en una franja en la que las televisiones privadas tenían el monopolio».

También aseguró que «la ciudadanía estaba esperando un espacio así en la pública. La mejora de los datos de audiencia es inmediata. Mejora a los programas anteriores a los que sustituye, mejora los datos de los informativos territoriales y del Telediario de las 15h. Una mejora de tres puntos de share y 400.000 espectadores».

PÉREZ TORNERO NO CIERRA LA PUERTA AL REGRESO DE CINTORA

Echenique denunció que «desde el principio del programa, el PP y la derecha mediática iniciaron una persecución política de Cintora. Y usted, señor Tornero, decidió darles la razón y hacerles caso. Primero, con una votación para echar a Cintora y luego utilizando su potestad personal para cancelar el programa«.

Tornero, aseguró que las puertas no están cerradas para Cintora, admitió errores y no descartó impulsar el regreso de un formato similar a ‘Las cosas claras’: «Que con alguna propuesta de programas en el verano nos hemos equivocado? Pues probablemente, ahí están los datos. Y probablemente tendremos tiempo de rectificar. Y tendremos tiempo de afirmar una idea: TVE está abierta al pluralismo más amplio».

Unicaja se aproxima al ajuste de Barclays

0

Este jueves está prevista una nueva reunión entre Unicaja Banco y los sindicatos en el marco de la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que se encuentra en el periodo informal. Las centrales esperan que haya mayor concreción por parte del banco que plantea la salida de 1.900 personas. A estas bajas se pueden unir las de las 700 personas que están en excedencia remunerada y que pueden acabar saliendo de la entidad. Barclays ya apostó por un ajuste así en un análisis reciente sobre Unicaja.

BUENAS REMUNERACIONES

La predisposición por parte de Unicaja y las centrales para llegar a un acuerdo sobre bajas voluntarias es máxima, pero falta entrar en el detalle. Las centrales esperan que el banco aporte información con más datos. Lo importante es hacer un acuerdo con buenas remuneraciones para los que dejen la entidad. «El número de salidas se tiene que afinar bien para que luego no nos llevemos sorpresas y haya que hacer otro proceso», apuntan dos fuentes sindicales diferentes presentes en el banco.

Estas fuentes son conscientes de que el ajuste que están negociando puede que no sea el último. «Sabemos que hay 700 personas en excedencia que pueden acabar saliendo del banco y que hay una provisión de 143 millones de euros para costes de reestructuración que queremos saber si incluye la salida de estas personas», dijeron fuentes de UGT en el banco.

Estas personas y el banco puede prorrogar año a año la excedencia, pero también pueden solicitar la reincorporación.

PREJUBILACIÓN Y ESTATUTO

La medida de excedencia pactada es una especie de «prejubilación» basada en la suspensión anual del contrato de trabajo, mediante la figura de la excedencia pactada mediante negociación colectiva, regulada en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores.

Su duración es «desde que se inicie la excedencia, hasta que el trabajador cumpla los 63 años o antes, en el caso de que accediese a la situación de jubilación en cualquiera de sus distintos grados, en cuyo caso se extingue el contrato de trabajo».

El acuerdo firmado en su día con Liberbank en 2016 señala que si hubiera un cambio de titularidad, como hubo por la fusión, los trabajadores en excedencia pueden dejar la entidad. Las condiciones en las que lo harían son las mismas que establece el pacto. Cobrarían el 60% del salario bruto fijo actual excluyendo las medidas del ERTE de 2013. El máximo es de 50.000 euros brutos al año y «se garantiza un mínimo del 75% y un máximo del 80% del salario neto». La entidad pagará el Convenio Especial con la Seguridad Social hasta que el trabajador cumpla los 63 años o antes, si accede a la condición de jubilado o incapacitado

HAY 700 PERSONAS EN EXCEDENCIA QUE PUEDEN DEJAR UNICAJA BANCO

MÁS BAJAS EN 2023

El excedente detectado por Unicaja se sitúa en 1.900 personas, si bien la entidad financiera Barclays elaboró un análisis hace semanas en el  que apuntaba que estas salidas serían muchas más al llegar a 2023. Barclays consideró que la base de empleados se reducirá probablemente en un 27% para a finales de 2023. Esto significa, en plata, que Barclays cree que de aquí a 2023 la plantilla de Unicaja tendrá 2.619 empleados menos. El ajuste que ahora están negociando Unicaja y los sindicatos no llega ni de lejos a esa cifra, lo cual significa que Barclays estima que habrá un segundo ajuste. Para ello, los primeros que podrían entrar en ese segundo ajuste son los 700 empleados de la antigua Liberbank.

El grupo prevé unos costes totales de reestructuración antes de impuestos de 540 millones, de los cuales 143 millones ya se habían contabilizado en el segundo trimestre. «Prevemos 397 millones, que se contabilizarán en el tercer trimestre. Asimismo, estimamos un ahorro de costes de 199 millones, de los cuales 126 millones procederán de la reestructuración en el segundo semestre de 2021», dijeron los analistas de Barclays.

LA INTENCIÓN DE LA ENTIDAD ES QUE LA RENTABILIDAD MEJORE CONSIDERABLEMENTE

¿HOMOLOGACIÓN AL ALZA?

Unicaja justifica el ERE por los bajos tipos de interés y el aumento de los gastos. El banco busca ganar rentabilidad y por ello pretende armonizar las condiciones de trabajo de las plantillas de Unicaja y Liberbank, pero sin incurrir en más costes. Fuentes de los sindicatos esperan que se llegue a un acuerdo para que no haya dos escalas salariales en la plantilla. La clave es si la armonización será al alza.

TRABAJADORES A LA ESPERA

En este contexto, mientras Unicaja negocia un nuevo ajuste, hay 400 empleados que están a la espera de que se ejecute la salida que solicitaron. La mayoría de ellos solicitó su salida en base al acuerdo firmado a finales de 2018 remarcaron fuentes de Comisiones Obreras en Unicaja.

Llardén (Enagás) defiende impulsar la transición energética desde el consenso político y social

0

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha defendido este sábado la importancia de impulsar la transición energética y la descarbonización desde el consenso social y la «coherencia política».

Lo ha dicho en la Escola de Tardor del PSC durante un debate sobre transición ecológica con la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y moderado por diputada del PSC en el Parlament Sílvia Paneque.

Llardén ha destacado que la transición ecológica debe abordarse desde la colaboración entre administraciones y empresas, no desde una «dictadura intelectual», y que requerirá competitividad del sector industrial, del tecnológico y de los servicios.

Para él, actualmente «inversores, bancos y accionistas» piden a las empresas un mayor nivel de exigencia y compromiso en relación al cumplimiento de un conjunto de normas de tipo social, como la lucha contra el cambio climático.

RIERA: APROVECHAR LA «VOLUNTAD POLÍTICA»

Inmaculada Riera ha recordado que la emergencia climática «no es de ahora, sino que viene de lejos», pero que los objetivos adoptados por las Naciones Unidas en 2015 en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fueron un punto de inflexión para empezar a abordar esta cuestión.

Para Riera, el momento político actual en España plantea «una hoja de ruta, una estrategia y un plan de acción» además de voluntad política para abordar la emergencia climática de manera decidida e impulsar un nuevo modelo económico y social que sea integrador, inclusivo, competitivo y diversificado.

Ha asegurado que, tras el impacto de la pandemia, ve más «sensibilidad» y más voluntad de las empresas de tejer alianzas y proponer colaboraciones publico-privadas, por lo que ha pedido aprovechar esta oportunidad.

También ha reclamado «romper con el mantra de que los fondos europeos irán a sólo a las grandes empresas y no a las pymes», y ha defendido que estas ayudas precisamente están dirigidas a transformar la economía.

AINA CALVO

Aina Calvo ha defendido que la transición ecológica es uno de los retos fundamentales de la actualidad postpandemia y en el que España «ha recuperado el liderazgo que se había perdido hace más de una década», algo que atribuye a las acciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Para Calvo, es importante que administraciones y empresas no trasladen «un discurso apocalíptico» a la ciudadanía, y ha destacado que la transición ecológica justa también viene de la mano de la equidad social y la igualdad de oportunidades.

Ha asegurado que la pandemia del Covid-19 hace evidente «la dependencia de la salud de las personas con el entorno y la biodiversidad» y la importancia de las alianzas estratégicas de los gobiernos y administraciones con la ciencia, la tecnología y agentes del tercer sector.

Julio Touza (Touza Arquitectos): «La Administración tiene la responsabilidad de poner suelo gratis»

0

Entrar en el despacho de Julio Touza es como entrar en un sanctasanctórum. Las oficinas se mezclan con las librerías y estanterías, tanto de los proyectos que han tenido, como de manuales de corrientes artísticas o ensayos de arquitectura. El arquitecto y urbanista Julio Touza Rodríguez creó este despacho de arquitectos con su mismo apellido en 1975, en el que ahora también desempeña su trabajo su hijo. «He volcado mi vida hacia la arquitectura como un sacerdocio. Esto para mi es fundamental porque si no, no se me entiende. Mi vida es la arquitectura, incluso a veces, y es difícil explicarlo, en la misma línea horizontal que la familia», afirma el arquitecto.

«Cuando paseo o cuando me muevo estoy pensando en arquitectura. Puesto que hay esa especia de valor añadido, he optado por tocar todos los palos de la arquitectura, paro poner mi corazón en la vivienda social», señala el arquitecto. «El arquitecto tiene un compromiso ético con la sociedad en la que vive y a la que le debe aportar aquellos conocimientos que ha recibido». Es por ello que, casi desde sus inicios, el arquitecto aceptó encargos de vivienda social y cooperativas, «que es lo más social que conozco».

Mis primeras viviendas sociales me permitieron recibir afectos de mucha gente» rememora Touza. «Hemos sido el estudio que más viviendas sociales ha hecho en España». Es por ello que el urbanista cree que «es necesario ofrecer vivienda en el mercado a un precio razonable a todo el mundo. Y la única manera de que haya vivienda a un precio razonable es que haya un suelo a un coste razonable. La Administración tiene la enorme responsabilidad de poner en el mercado suelo a precio barato, incluso gratis». Así, desde el punto de vista del cooperativismo o de promotor privado se pueden desarrollar vivienda «dignísima a un precio contenido».

Pero esta es la principal problemática en el sector de la vivienda ahora mismo. «Es el nudo gordiano. Es el eslabón que falta. Por ejemplo, Madrid es la ciudad de España donde más vivienda hace falta. Madrid es una meseta, no debería haber ningún problema para generar suelo. ¿Por qué no se genera suelo? ¿Y por qué cuando se genera se retrasa el desarrollo?», se pregunta Touza. Esta es la principal problemática en cuanto a suelo. Desarrollos que nacieron hacen muchos años, como Valdebebas, todavía están a la espera de terminar sus últimas viviendas.

«Hay que ampliar el mercado de suelo, y quien puede hacerlo es la Administración»

O como el de Valdecarros, cerca del ensanche de Vallecas, que llevan esperando su desarrollo 25 años pero que empiezan a moverse y hacerse los primeros edificios. «Esto hay que agilizarlo mucho más, y ampliar el mercado de suelo, que quien puede hacerlo es la Administración. Tiene que echarle narices», incide el arquitecto.

CIUDAD DE 15 MINUTOS

«La ciudad debe ser un lugar de acogida, de ciudadanía, para divertirse, ser feliz, ayudarse y colaborar, eso es la ciudad. Y de repente lo que hacemos es una ciudad para dormir, otra para trabajar y una diferente para jugar. De tal forma que al ser distintas y tener que recorrer kilómetros pues o no disfrutamos de la vida, o no trabajamos a gusto, o no vivimos con la calidad que deberíamos vivir», explica Touza.

Para ello, habla de un concepto que lleva mucho tiempo promulgando y que cada vez más está en la mente de los políticos. La ciudad de los 15 minutos. «Una ciudad donde todo esté cerca. Que yo trabaje cerca de donde vivo, tenga mi centro social cerca de donde trabajo, los restaurantes y supermercados. Por consiguiente, pueda hacer todo lo que haría, pero dispongo de más tiempo y disfruto más. Esta es la ciudad a la que deberíamos aspirar», incide.

«La teoría es que la ciudad debería cambiar hacia ese modelo, pero para cambiar hace falta muchas cosas. La primera es que no se distraiga la ciudad con barrios periféricos que ya no contemplan este modelo. A menos que seamos capaces de hacer lo que se llama una ciudad de muchos corazones, de mucho pulmón, entonces no pasaría nada», señala. «Para cambiar eso hay que cambiar el modelo, y para cambiar el modelo hay que cambiar la ordenanza».

«Hay que poner un punto de atención a la rehabilitación. Hay que rehabilitar los barrios viejos, para convertirlos en nuevos, y como estos sí cumplen con la teoría de cercanía, estaríamos más cerca de la ciudad que perseguimos», resume.

Salus Álvarez (D.O. Priorat): «Según los datos de las bodegas, pronosticamos una campaña excelente»

0

Tras un año complicado debido a la pandemia, el sector vinícola comienza a ver el futuro con optimismo. Es por eso que desde MERCA2 hemos querido acercarnos al sector para hablar sobre esta campaña y las previsiones de venta para lo que queda de año. Para ello, los presidentes y directores generales de las diferentes denominaciones de origen se han sentado a conversar con nosotros.

En esta última entrega de ‘Entre uvas’, viajamos hasta Tarragona para conocer más sobre los planes de ventas y la nueva cosecha de la denominación de origen Priorat. Para ello, hemos contado con la participación de su presidente, Salus Álvarez.

El máximo responsable de la D.O. Priorat se muestra muy satisfecho con el resultado de sus uvas. «Ha sido una vendimia ilusionante en su principio. Veníamos de dos años donde había habido una reducción importante de la cosecha y este año se presentaba muy correcta. Por lo tanto, teníamos mucha ilusión y muchas ganas de venir a la vendimia».

Además, Salus Álvarez nos cuenta que «durante la última semana de agosto y la primera de septiembre, hubo unas lluvias que provocaron una cierta confusión. Realmente nos desequilibró un poco. Pero a partir de la tercera semana de septiembre, la climatología, la temperatura y el espacio cualitativo mejoró muchísimo y eso hace que esta vendimia esté siendo muy interesante tanto en cantidad como en calidad. A medida que van avanzando los días se va consiguiendo un mayor equilibrio tanto de madurez como de producción».

El equilibrio en el tiempo ha hecho que la vendimia sea de buena calidad

El presidente de la D.O. Priorat también se encuentra muy satisfecho con la calidad de la cosecha. «Por los datos que tenemos en este momento y por los comentarios que nos están llegando de las bodegas, será una campaña excelente. Hubo un periodo de sequía importante en los meses de julio y agosto que posibilitó que hubiera una muy buena madurez tanto de la piel como enólica de la uva. Esto, con las lluvias del principio, se equilibró y ahora estamos ante una campaña a la que podemos denominar excelente».

VENTAS Y EXPORTACIONES DE LA D.O. PRIORAT

En cuanto a las ventas nacionales, como el resto de sus homólogos, Álvarez subraya que vivieron un proceso complicado en el cual tuvieron que reajustar los canales de distribución. «Durante los tres primeros meses de pandemia, hubo un parón importante de toda la actividad social que es la que mueve parte de la venta de los vinos de Priorat».

Algo que, según indica el directivo, se está solucionando a lo largo de estos meses. «Durante el año 2021 ya ha habido una recuperación, como nos están marcando los indicadores. Ahora ya se están permitiendo los reencuentros familiares y muchos más movimientos, por lo que estamos convencidos de que habrá una recuperación muy importante de nuestros mercados. También de que habrá una muy buena campaña de Navidad para los vinos de Priorat».

D.O. Priorat, como muchas otras denominaciones, han vivido menos el impacto económico en las ventas externas que en las nacionales. «Las exportaciones de este 2021 yo creo que se han recuperado bastante. Los mercados internacionales también se han puesto mínimamente en funcionamiento. Lo que nos están trasladando las bodegas es que en los meses de septiembre y octubre hay una fuerte demanda de productos de Priorat a los mercados internacionales. Por lo tanto, se está recuperando el posicionamiento. Yo creo que tendremos una muy buena campaña de Navidad. Ahora falta ver las cantidades exactas, pero, por los indicadores, estamos ante una buena campaña de Navidad», concluye Salus Álvarez.

Guerra abierta entre hoteles y pisos turísticos con el Gobierno de perfil

0

Los ecos del Anteproyecto de Ley de Vivienda resuenan en el sector turístico. Cuando todavía colean las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, explicando la intención intervencionista del Gobierno de obligar a la obra nueva, incluidas las promociones de lujo, a incluir en sus proyectos un 30% de vivienda protegida, irrumpen los hoteleros. Lo han hecho a través de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) denunciando los efectos negativos que genera el desarrollo incontrolado de las pisos turísticos y urgiendo al Gobierno a intervenir en su legislación.

La clausula que se pretende implantar en la nueva Ley de Vivienda fue calificada por Belarra como «una medida antiguetos», y es similar a la aplicada por la alcaldesa Ada Colau en Barcelona con unos nefastos resultados. De momento ya ha hecho saltar todas las alarmas entre los promotores, empresarios inmobiliarios y de la construcción y los inversores, que cada vez tienen más miedo de las ocurrencias del Ejecutivo, aunque todavía confían en que no se haga efectiva dicha clausula.

La nueva Ley incluirá también la regulación del precio del alquiler a los grandes tenedores e impondrá un recargo a los pisos vacíos, pero los hoteleros creen que el Gobierno no está haciendo lo necesario para regular el alquiler turístico.

La patronal denuncia que el desarrollo ilimitado de los pisos turísticos ha provocado una disminución de la oferta del número de hogares y el consiguiente incremento de su precio, que se calcula a nivel mundial en una correlación que señala que cada 1’8% de aumento de oferta de pisos turísticos, conlleva una subida indirecta del 1% del precio del alquiler tradicional.

Los hoteleros denuncian que los pisos turísticos desnaturalizan los barrios y los propietarios afirman que los revitalizan

Por su parte, Madrid Aloja, la asociación de particulares, gestores y propietarios de alquiler vacacional de la Comunidad de Madrid ha respondido que los pisos turísticos tienen una leve incidencia en la subida del precio del alquiler, ya que solo representan en el caso de la capital de España un 0,7% del total de viviendas y en torno a un 4% de las que están en alquiler.

En el mismo sentido, Madrid Aloja ha aclarado que ha sido la propia asociación la que, de manera voluntaria presentó una batería de medidas al Ayuntamiento de Madrid proponiendo una regulación «justa» y no la prohibición que «busca el lobby hotelero interesado en apropiarse de esta parte del mercado».

Cehat destaca además que en los centros urbanos y destinos más demandados la proliferación de los pisos turísticos ha dado lugar a una caída superior al 25% de la oferta de las viviendas en alquiler, lo que ha llevado un incremento de los precios.

La patronal hotelera señala que, en muchas ciudades europeas y americanas se han tomado medidas de limitación de estas unidades de alojamiento turístico debido al efecto directo en el resto de los hogares de alquiler, y a la gentrificación, la desnaturalización de los barrios y el éxodo al extrarradio de los habitantes.

«Venimos denunciando desde hace muchos años los efectos perniciosos de la falta de control de las viviendas», ya que no sólo «suponen un grave perjuicio a las empresas de alojamiento reglado, como hoteles y apartamentos turísticos, que son las que generan empleo y el pago directo de impuestos y tasas, sino que, al mismo tiempo, están cambiando la fisionomía y la idiosincrasia de nuestras ciudades».

Sin embargo, la asociación ha defendido que los pisos turísticos «revitalizan la vida de barrio, activando la hostelería y el comercio de proximidad».

Además, ha recalcado que, según la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid del Ayuntamiento realizada en 2019, solo un 3,5% de los ciudadanos reconoce los pisos turísticos como un problema, por lo que «desmonta el argumento de Cehat de los inconvenientes que ocasionan los usuarios de estos alojamientos».

Entre estos efectos negativos, «destacaríamos la falta de protección al consumidor y el encarecimiento de los inmuebles en los lugares donde se ubican», afirma Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera.

Por todo ello, Cehat exige una legislación del Gobierno central que permita a los gobiernos autonómicos y locales la toma de medidas urgentes y valientes que minimicen los problemas ocasionados, poniendo de relieve que actualmente existen más de “300.000 apartamentos registrados ilegales” que suman más de un millón de plazas, y apuntando que algunas aproximaciones sumarían otro millón más «sin registrar y con una explotación ilegal» .

Asimismo, los hoteleros ponen de manifiesto que existen datos que indican que más de un 50% de estas viviendas están en manos de un 5% de grandes propietarios profesionales.

Según datos de las asociaciones que representan a las viviendas turísticas, la rentabilidad de una vivienda está en torno al 15% anual, a pesar de los altísimos precios que han alcanzado los alojamientos en el mercado.

EL EFECTO TRACTOR DE LOS PISOS TURÍSTICOS

Mientras tanto, el alquiler vacacional ‘legal’ se postula como motor para acelerar la recuperación económica, sobre todo, a la vista de su efecto tractor en sectores tan damnificados por la pandemia como el comercio o la hostelería, o incluso en localidades y provincias aledañas a las grandes urbes como distribuidor territorial del gasto.

El sector de alojamientos turísticos destaca la innegable contribución de esta modalidad alojativa a que, por ejemplo, la capital de España sea la quinta ciudad europea con mayor número de reservas, según Eurostat. De acuerdo a los datos publicados por la Oficina Europea de Estadística, el ‘top 5’ arranca con París seguida de Barcelona, Roma y Lisboa.

En concreto, Madrid sumaría 8,3 millones de noches reservadas por los visitantes a través de las principales plataformas (Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor).

EXIGE RECTIFICACIÓN

Las cifras que maneja la Confederación en referencia a que más de un 50% de estas viviendas están en manos de un 5% de grandes propietarios profesionales y a que la rentabilidad de una vivienda gira en torno al 15% anual, han provocado que Madrid Aloja exija a Cehat que haga públicos estos datos, y que si no rectifique, puesto que «confunden términos como multipropietarios con multianunciantes» .

«De hecho, el 56% de los propietarios son particulares y un 42% solo posee una casa, por lo que la mayoría son profesionales de otros sectores que, por circunstancias económicas y/o personales, han hecho del arrendamiento su modo de vida», ha añadido.

Duro Felguera se enfrenta a los especuladores bursátiles

0

A río revuelto, ganancia de pescadores. Esta máxima la quiere evitar Duro Felguera, que está viendo como su acción sufre numerosos vaivenes. Fuentes del accionario de la empresa con un importante paquete de títulos han señalado a MERCA2 que se están produciendo muchos movimientos especulativos interesados en desestabilizar la acción para dar «un pelotazo» y se plantean acudir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para informar de la situación.

CONTRA LA DESESTABILIZACIÓN

Los accionistas están preocupados. «Junto con estos movimientos, se está dando pábulo a rumores. Esto afecta a la acción y puede acabar afectando a la supervivencia de la empresa» dice un accionista relevante que habló con MERCA2. «¿Y si esto hace que la SEPI no dé visto bueno al plan o hace que huyan posibles inversores?», señala. «Espero que Duro Felguera evite filtraciones», indicó en clara referencia a que la empresa haga lo posible para que no se desestabilice la acción.

Duro Felguera tiene una capitalización muy baja y sus títulos están sometidos a mucha volatilidad. «Hay que estar vigilantes con quienes quieren desestabilizar la acción por intereses oscursos», vienen a decir fuentes del accionariado. No descartan acudir a la CNMV para poner estas circunstancias en conocimiento del supervisor.

Los accionistas quieren que la empresa evite que se produzcan filtraciones

NOTICIAS Y ACCIÓN

La volatilidad afecta a los títulos de Duro Felguera incluso cuando las noticias que le afectan son positivas y ciertas. Poco después de que se supiera que el Gobierno de Asturias ha concedido a la empresa una ayuda de seis millones de euros, la acción pasó de estar “en rojo a estar en verde”. Subió un 4,4% hasta 1,02 euros. Cerró a 1 euro, un 2,35% más.

En este marco, Duro Felguera espera que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) diga si aprueba o no su plan de viabilidad. La SEPI ha fijado un plazo de hasta dos meses para examinar el plan, pero puede que lo haga antes. Sin el aprobado de la SEPI, Duro Felguera se puede olvidar de la segunda parte del rescate.

A la empresa le faltan por recibir 80 millones de euros del total de 120 millones. Para ello necesita conseguir la refinanciación de la deuda con la banca –Santander, Sabadell, CaixaBank, Liberbank y BBVA– y encontrar un socio inversor. Si no le aprueban el plan, será complicado que la banca refinancie la deuda de 85 millones. Sin refinanciación, la supervivencia se antoja complicada. «Si no les aprueban el plan, es que ven inviable la empresa. ¿Quién refinanciaría sabiendo que no te van a pagar?, se preguntó una fuente de uno de los bancos acreedores. Si la banca acreedora no refinancia a Duro Felguera, puede que la empresa no reciba la segunda parte del rescate. Si esto ocurre, la compañía entraría una espiral muy complicada para su subsistencia.

LA SUPERVIVENCIA SE COMPLICARÁ SI LA BANCA NO REFINANCIA LA DEUDA DE 85 MILLONES

CONSEGUIR UN SOCIO

Otro punto muy relevante, aunque fuentes cercanas a la empresa insisten en que no es imprescindible para el rescate por parte la SEPI, es que Duro Felguera consiga un socio inversor.  En este sentido, fuentes del mercado conocedoras de las interioridades de Duro Felguera han revelado a MERCA que hay 5 inversores interesados en Duro Felguera. “Han firmado un contrato de confidencialidad tanto la empresa como los inversores. No se trata de una oferta no vinculante, sino que explorarán la empresa,  es decir, pedirán información y la analizarán y luego decidirán si presenta oferta o no”, indicaron fuentes cercanas al consejo de administración de la compañía que preside Rosa Aza.

PAPEL DE LA BANCA

El proceso de reestructuración global del Grupo Duro «persigue el fortalecimiento de su posición financiera y patrimonial. Contempla como ejes, la refinanciación de la deuda sindicada actual de 85 millones de euros y la obtención de una línea revolving de avales por importe de 80 millones de euros, con cobertura de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación del 70%, para cubrir las garantías necesarias de contratación en los siguientes dos años.

Con fecha 30 de abril de 2021, el Grupo Duro Felguera firmó un acuerdo vinculante de términos y condiciones con el sindicado bancario para la refinanciación de su deuda. Los principales términos del acuerdo comprenden la amortización de 7,5 millones de euros, la conversión de 25,5 millones de euros en préstamo participativo así como la conversión de 52 millones de euros en obligaciones convertibles en acciones ordinarias de Duro Felguera, de nueva creación, explican fuentes conocedoras del mismo.

Estas obligaciones tendrán una duración máxima de 6 años (2027) y darán derecho al titular a obtener un número de acciones por valor del 13% del capital social de la compañía después de la conversión, señalan fuentes que citan que esta información, remarcan estas fuentes.

LAS ENTIDADES FINANCIERAS ACREEDORAS PODRÍAN ACABAR EN EL ACCIONARIADO

GOBIERNO DE ASTURIAS

En este contexto, el Gobierno de Asturias ha autorizado que la Consejería de Industria y la Sociedad Regional de Promoción (SRP) suscriban un convenio para conceder una ayuda financiera de 6 millones al grupo Duro Felguera. La aportación mediante la participación en el capital social, a través de préstamos participativos o mediante cualquiera de los instrumentos previstos en el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

En todo caso, la ayuda se articulará de manera coordinada con la SEPI y se hará efectiva antes de finalizar el año.

Alejandro Zala (Bitpanda): «La regulación en las criptomonedas llega tarde»

0

Las criptomonedas son el summum de la economía digital. Han de pasado de estar los últimos de la cola en el mundo de la economía a posicionarse como “el mejor activo de la última década”. Alejandro Zala, country manager de Bitpanda, considera que el mundo de las criptomonedas “ya no es una historia de cuatro locos como hace cincos años”. Es una realidad. La sociedad se ha hecho conocedora de lo que es un Bitcoin casi sin querer. A diario, los medios de comunicación hacen eco de lo que ocurre con estos activos, que enamora a muchos y deja muchas dudas a otros.

Bitpanda es una de las tantas plataformas de custodia de cirptos y compraventa de activos digitales que hay en el mercado. Se trata de una empresa de origen austriaco que tiene presencia a nivel internacional y que posee “todos los ingredientes para tokenizar cualquier tipo de activo”, tal y como expresa Alejandro Zala. Según el directivo, la simplicidad que ofrecen y la disponibilidad, son los puntos que les diferencia de las demás compañías. 

En cuanto al mercado de las criptomonedas, nadie duda del enorme potencial económico que tienen estos activos. Es una evidencia, y la mejor prueba de ello es la enorme revalorización que ha tenido el Bitcoin, la criptomoneda reina. A pesar de ello, no convence a todo el mundo. Zala considera que “el mercado está en su mejor momento de los últimos 10 años…el nivel de adopción está creciendo día tras día”. 

MUCHO MÁS QUE LA VOLATILIDAD Y LA ESPECULACIÓN

Realmente, lo que llama la atención de estas monedas son sus valoraciones, y por supuesto la volatilidad que presentan. Hay que tener en cuenta que están influenciadas por factores ajenos a la economía. “Me da pena que de lo que se hable es del precio o de la especulación, o la volatilidad. Creo que hay mucho más tema de conversación, más profundo, y eso es un tema de educación financiera”, piensa Alejandro Zala.

«la juventud No necesita esa seguridad histórica que han tenido otras instituciones»

Otro de los puntos que más duda genera en los inversores es el de la seguridad de la inversión. Es decir, las criptomonedas no tienen una regulación detrás de ellas, y además nadie las ampara, en el sentido de que no tienen una Reserva Federal como sí lo tiene el dólar, por ejemplo. Esto alimenta las dudas de los inversores. Zala piensa que “la tecnología blockchain es transparente”. “Es un mercado en el que hay mucho dinero, hay gente que entra con ideas ilícitas o malas prácticas, y esto ha pasado en todas las industrias”, añade el country manager de la compañía. Sí, realmente todas las industrias tienen problemas por estafa, es una realidad, pero en el caso de las criptomonedas, no tienen ninguna regulación. Una estafa puede significar no optar a recuperar la inversión. 

LOS JÓVENES MUEVEN A LAS CRIPTOS

Todos los sectores tienen un target definido. Un público al que orientar los servicios, y en el caso de las criptomonedas son los más jóvenes, especialmente los millennials. Los jóvenes mueven a las criptos. Son los inversores que más confianza depositan en este sector. Zala piensa que los jóvenes se decantan por la inversión en criptos “porque han crecido con ellas. Es un activo que lo entienden mejor que las personas adultas”. La lógica invita a pensar que los jóvenes dominan mejor las nuevas tecnologías. Esa digitalización es palpable en el hecho de que la juventud “ya no cree en los bancos. No necesitan esa seguridad histórica que han tenido otras instituciones”, piensa el directivo. 

«Bitpanda también tiene inversores adultos, con un perfil muy conservador»

Por otro lado, las grandes masas de dinero que mueven, las campañas publicitarias de las criptos, las historias de personas que se han hecho multimillonarias de la noche a la mañana llaman la atención. A pesar de que los datos certifican que son los inversores jóvenes los que se decantan por invertir en estos activos, Alejandro Zala apunta que “Bitpanda también tiene inversores adultos, con un perfil muy conservador”. 

«HACE FALTA EDUCACIÓN FINANCIERA» 

Uno de los aspectos en los que más insiste el country manager es en “la escasa educación financiera que la gente tiene”. Es probable que la educación financiera a la que Alejandro Zala alude sí puede generar ciertas dudas en las criptos. Es decir, no tener los conocimientos suficientes, puede provocar esas dudas en las criptomonedas, o en su inversión. “Cuando tienes clientes formados, pierden ese miedo y ganan confianza para seguir invirtiendo”, explica el county manager. Es una opinión que tiene sentido, aún así, no es casualidad que economistas consideren que el hecho de ser un activo independiente, descentralizado y que, en ocasiones, si puede presentar opacidad, son problemas. 

La educación financiera es necesaria, no sólo en el mundo de las criptomonedas, sino en todo el panorama financiero. “Generalmente, falta educación financiera, pero en un mundo nuevo y tecnológico, se hace aún más evidente”, añade Zala.

Alejandro Zala recomienda que “el que estudie, y lo entienda, que invierta”. “Personalmente, estoy convencido de que es la mayor revolución financiera que hemos vivido en los últimos 40-50 años”, comenta el directivo. 

LA REGULACIÓN YA LLEGA TARDE

En el último mes, los inversores en criptomonedas han estado pendientes de como evolucionaba el Bitcoin en El Salvador.  El país centroamericano se ha convertido en el primer país en convertir una criptomoneda en moneda oficial. Y no queda aquí, ya que en los últimos días está saliendo información que habla de que Brasil quiere seguir el mismo camino que El Salvador. Esto es un hito dentro de la economía digital, y un reflejo del auge de las criptomonedas. 

BUKELE 1 Merca2.es
Bukele, Presidente de El Salvador

Estos activos digitales tienen una corta edad, y en apenas 10 años han pasado de ser los desconocidos del barrio, a ser la moneda oficial de un país. Una evolución abrupta y rápida que ha hecho saltar las alarmas de las grandes instituciones. 

¿Es coherente pensar que una cripto puede sustituir a una moneda oficial? “Estoy seguro de que lo puede hacer. Otra cosa es que las instituciones públicas lo acepten”, comenta Alejandro Zala. El directivo de Bitpanda está convencido de que el Bitcoin puede ser una moneda oficial porque “pagar el día a día con criptomonedas, ya se hace, ya está aquí”. 

En cuanto a la desconfianza que genera a instituciones como el FMI, o la UE…Zala cree que “ha ido muy rápido y todavía no les ha dado tiempo a digerirlo y a plantear un marco regulatorio”.

Es evidente que, de momento, el crecimiento de las criptomonedas es imparable. Siguen calando en la mente de los inversores, y poco a poco estos las ven como una buena opción de invertir. La volatilidad seguirá existiendo, por lo que todo el que apueste en estos activos, debe tener presente que de la misma forma que sube en apenas horas, baja, y viceversa. Expertos, analistas, economistas y hasta el propio Alejandro Zala piensa que es necesario una regulación. “Tener un marco regulatorio va a dar confianza al mercado, a los inversores y también al mundo más institucional”, comenta el directivo. 

Quizás la entrada de un marco regulatorio puede favorecer a las criptomonedas, pero ¿no sería no respetar la esencia de unos activos que se caracterizan por la independencia de cualquier institución o ley? 

La guerra fría digital: el veto de China, ¿un impulso para las criptomonedas?

0

Estados Unidos puede tener un claro trampolín para abrazar criptos y regular el comercio. El capitalismo de libre mercado de los criptoactivos está provocando a naciones como China, que no poseen libre flujo de capital y discurso abierto. Estados Unidos está el primero en lo que se puede observar como una guerra fría digital de no obstaculizar las tendencias orgánicas en las criptomonedas, especialmente el dominio del dólar.

UN PUNTO DE INFLEXIÓN

El recorte de julio en la proporción de requisitos de reserva de China sumado a los problemas de Evergrande pueden señalar una tendencia nacional más duradera de disminución del crecimiento económico. Esto perjudica los precios de las materias primas e impulsa el Bitcoin en el proceso. Existe una relación decreciente de China y el PIB incremental con el aumento del precio de Bitcoin. Puede ser una correlación falsa. Sin embargo, si miramos hacia el futuro, la prohibición de las criptomonedas en China podría marcar un punto de inflexión para que los países de libre mercado adopten la digitalización y los activos basados en software de código abierto.

El continuo crecimiento del comercio de cifrado se adapta bien al dólar. Las implicaciones son negativas para los aspirantes al dólar y positivas para el valor relativo y la longevidad del dólar como moneda de reserva global.

El veto de China a las criptomonedas podría marcar un punto de inflexión. Los países de libre mercado podrían adoptar la digitalización y los activos basados en software de código abierto

EL DÓLAR, EL GRAN GANADOR

El éxito sin precedentes de los dólares criptográficos podría ser un motivo para la prohibición de los activos criptográficos en China. Y es que el Tether, la criptomoneda que se basa en el dólar estadounidense (USD), está considerada como la criptomoneda estable más grande emitida en el mercado. La naturaleza de una criptomoneda estable es el hecho de que, en teoría, no debería estar sujeta a fluctuaciones de precios. Esto se debe a que también se basa en una capitalización de mercado muy grande, producto de todas las monedas en circulación y su precio actual. Al ser una moneda estable, es imposible minar. La única forma de obtenerlo es transferir dinero fiduciario a la cuenta de la organización o comprarlos en el intercambio de criptomonedas.

Gracias a esta estabilidad, los inversores pueden mantener sus activos digitales de manera similar a las monedas fiduciarias regulares. Pero al mismo tiempo conservan la capacidad de intercambiarlas fácilmente por otras monedas en el mercado de criptomonedas.

Las implicaciones son positivas para el dólar y los precios de las criptomonedas, pero no para las materias primas. Las ganas de China de una amplia adopción de su propia moneda digital del banco central (CBDC), puede verse obstaculizada por los ciudadanos que buscan la preservación de la riqueza en un activo como bitcoin.  Es muy probable que el gobierno chino no sea capaz de restringir el acceso a activos digitales basados en software de código abierto sin obstaculizar en el camino su propio progreso económico. Esto se debe básicamente a que vivimos en un mundo que se está subiendo a la ola criptográfica. La iteración más profunda puede deberse a un eventual alivio de las restricciones criptográficas.

Los neobancos son la opción preferida de los jóvenes: ¿podrán superar a la banca tradicional?

0

La digitalización no tiene fronteras, ni siquiera en los bancos. Se trata del fenómeno clave de esta última década. La modernización, el avance de la tecnología, la globalización…son algunos de los factores que han obligado a los diversos sectores que componen las economías nacionales a adaptarse a los nuevos tiempos. 

El sector bancario es sin duda el que más ha apostado por la modernización de sus servicios. Desde la potenciación de las apps de los respectivos bancos hasta la entrada de nuevas formas de pago. En este apartado el principal protagonista en estos últimos tres años es Bizum. 

Pero no queda aquí. Y es que a la banca tradicional le ha salido un competidor que poco a poco está calando en la sociedad. Los neobancos son la principal alternativa a los bancos tradicionales. Estas nuevas entidades bancarias son del agrado de los clientes más jóvenes. Según un estudio de Smartme Analytics, los neobancos acaparan el 29% del mercado de la banca digital en España, siendo los jóvenes sus principales clientes

LOS NEOBANCOS SON BARATOS, SIMPLES E INMEDIATOS

Estas entidades bancarias puramente digitales presentan distintas características que les convierte en una herramienta eficaz y atractiva. La digitalización, implica importantes reducciones de costes que se traducen en ahorro de comisiones, cobros de servicio muy bajos o incluso inexistente. 

EL PRÓXIMO OBJETIVO QUE LOS NEOBANCOS SE FIJAN ES EL DE PODER DAR CRÉDITO A SUS CLIENTES

Las apps de estas entidades bancarias son intuitivas. La simplicidad también es una de las características que ha hecho que los neobancos crezcan exponencialmente en un margen de tiempo tan reducido. Hace tan solo dos años, los neobancos contaban con una cuota de mercado del 18%. Es decir, un crecimiento del 62% desde el 2019.

Otro de los puntos fuertes de la banca digital es la inmediatez. Es decir, los neobancos dan la opción de hacer transacciones rápidas desde cualquier lugar y en cualquier momento.  

LOS NEOBANCOS QUIEREN IGUALAR A LA BANCA TRADICIONAL

Los neobancos no se conforman. Saben que están en el mejor momento para potenciar su actividad y crecer. Equiparar su actividad con las entidades bancarias tradicionales quizás queda lejos, ya que los clásicos CaixaBank, BBVA o Santander entre muchos otros, han optado por modernizarse a sabiendas que los neobancos les están comiendo terreno. La banca tradicional vive un gran momento y parte del éxito reside en la digitalización y rapidez de sus operaciones. 

LOS JÓVENES, PRINCIPAL TARGET DE LOS NEOBANCOS, SON LOS QUE MÁS CONFIANZA DEPOSITAN EN LAM BANCA DIGITAL

Algunos de los principales neobancos que operan en la actualidad son Revolut, N26 y Rebellion Pay. Estas tres entidades son las que dominan el mercado español, siendo la primera la que más cuota de mercado presenta con un 10%. A pesar de esto, la española Rebellion Pay es la que más ha crecido si nos basamos en cuota de mercado desde 2019, con una subida del 172%. 

A pesar de que, de momento, la opción de que un neobanco logre la misma actividad que un banco tradiconal queda lejos, las entidades bancarias digitales han ido evolucionando a pasos agigantados. Comenzaron siendo una app que únicamente ofrecía un servicio de método de pago. Tras ello ya han conseguido crear cuenta nóminas. Y el próximo objetivo que muchas de ellas se marcan es el de poder dar crédito a sus clientes. En el caso de lograrlo, sería una prueba de la solidez y del potencial que tienen los neobancos. Por otro lado, el hecho de poder dar crédito a clientes tendría repercusión, lo que aumentaría la confianza en la banca digital de los clientes más escépticos.

LOS JÓVENES MUEVEN LA BANCA DIGTIAL 

No es de extrañar que el público joven sea que al que más le atraen estas entidades bancarias. Los jóvenes son los que presentan menor temor a estafas, o, dicho de otro modo, son los que más confían en la banca digital. Por otro lado, la juventud y la modernización son dos conceptos que van de la mano. Los jóvenes entienden casi por inercia el funcionamiento de las apps.

Neobancos y jóvenes

El principal target de los neobancos son los Millennials y los jóvenes de la Generación Z.  Según el estudio de Smartme Analytics, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más afinidad tienen con este tipo de apps. En esta franja de edad, los neobancos están triunfando. Han crecido un 79% con respecto a 2019. 

LOS NEOBANCOS NO SON FINTECH 

Un concepto enormemente ligado a la economía digital es el de Fintech. Podemos pensar que los neobancos son fintech, pero no. El Observatorio eCommece considera que “los neobancos son entidades bancarias que usan la filosofía “fintech”. Pero las empresas fintech no son entidades bancarias, solo intermediarios entre el banco y los clientes”. 

El sector bancario vive un gran momento. Cuentan con una gran cartera de negocios y de clientes. Tienen solvencia económica, y por supuesto están obligados a evolucionar y mejorar sus prestaciones. Los neobancos son lo que mejor han sabido potenciar la digitalización dentro de la banca, y a la vista está que son unas herramientas atractivas, y sobre todo eficaces y rápidas. Su crecimiento no queda aquí.

Fitch Ratings lastra la acción de Aena 5% abajo pero la ubica en posición alcista por un 30%

0

Aena pierde calificación según Fitch Ratings pasando de A a A-. La decisión de la calificadora se sustenta bajo el argumento de la nueva ley sobre alquileres la cual obliga a Aena a disminuir el costo de los alquileres aeroportuarios, situación que afectaría los ingresos futuros de la compañía.  

Fitch Ratings ve una escasa claridad de la recuperación de los ingresos de Aena en los próximos 5 años lo cual deriva de la nueva norma sobre alquileres, así como por las dificultades del sector en general. Maurici Lucena quien es el presidente de Aena, declaró que tomará medidas legales en contra de la norma aprobada.

El anuncio de la nueva ley que afectaría directamente a Aena repercutió en el movimiento negativo para la compañía que lastró la acción cerca de un 5% en tan solo 4 días. No obstante, queremos detallar el comportamiento del precio de la acción para gráfico de marco semanal el cual, a diferencia de las noticias que generan especulación negativa, presenta oportunidades en el mediano y largo plazo.

En el gráfico encontramos varias características de un patrón psicológico de trading que se conjuga perfectamente con el análisis técnico. Podemos ver un cierre de ciclo que comienza en mayo de 2018 y cierra en junio de 2019, es decir, prácticamente un año después el cual deja un vértice en noviembre de 2018 en niveles cercanos a los 130 euros por acción. Este nivel sirve de resistencia según lo marcamos en el gráfico.

Posteriormente encontramos un área de lateralización que vislumbra una alta probabilidad de crush para el activo que como todos sabemos, sucede por culpa de la pandemia. Luego de ese movimiento abrupto, el precio desarrolla un truco (trick), el cual es muestra del fin de las caídas y, por ende, el punto de giro al alza. Desde ese momento y cercano a los 99,2 euros, el precio comienza a desarrollar una directriz alcista y que, claramente acorde a los resultados de la compañía y la eliminación de restricciones para el sector, el precio de la acción muestra su recuperación paulatina.

imagen 10 1 Merca2.es

Todo este patrón nos indica que el precio en algún momento irá a buscar los niveles previos a la pandemia, es decir 180 euros por acción, razón por la cual, mantenemos la posición de compra ante la acción de Aena para el largo plazo.

En este momento el precio se encuentra trabajando sobre el soporte de junio de 2020 desde donde puede generar el movimiento al alza. Sin embargo, dado que el precio muestra niveles de sobrecompra respecto del índice de fuerza relativa estocástico, es probable que genere un retroceso a buscar el pulso del mercado, es decir, en niveles de 137,5 euros por acción que confluye con el 61,8 de retroceso de Fibonacci y con la directriz alcista desde donde podríamos adherir a las compras. La única opción de vender la acción de Aena es si el precio realiza la ruptura de la directriz alcista, así como de la resistencia en los 131 euros para ir a mínimos de la pandemia, situación que en el mediano plazo no apoyamos.

Las operaciones de compra para la acción de Aena suponen un rendimiento cercano al 30% a mediano y largo plazo.

Descubre las diez mejores ofertas del catálogo de Lidl para esta semana

Lidl no para en sus ofertas y descuentos en todos los departamentos y no podemos por menos desde MERCA2 que seguir indicando esos chollos semanales. El tiempo vuela y una semana más comienza mañana, así que es hora de acudir a la web de Lidl y ver qué productos estarán en oferta en estos días.

De este modo, la cesta de la compra, si sigues estar rutina semanal, siempre te saldrá por mucho menos de lo que esperabas, con productos de calidad y la mayoría imprescindibles, si bien aúnan bienes de primera necesidad con caprichos de picoteo. Vamos a ello, recordando que ha ofertas desde el lunes y otras que comenzarían el jueves o bien el próximo fin de semana.

PATATAS EN OFERTA EN LIDL

Patata lidl

Comenzamos con las ofertas disponibles de Lidl desde este mismo lunes. Lo hacemos además con un producto de primera necesidad, nutritivo y barato, un clásico entre los clásicos. Pues esta semana, hasta el miércoles 13 de octubre, la malla de 5 kilos de patatas estarán con un 31% de descuento y un precio de 3,29 euros. Un alimento versátil para freír, cocer, al horno y que puedes consumir como principal, rellenas por ejemplo, o guarnición fritas o en puré.

CARNE SECRETO

Secreto lidl

Si las patatas forma parte de nuestra dieta, la carne roja también, al menos para la mayoría. con este secreto de cerdo podrás acompañarlo de las patatas anteriores. Son 600 gramos de producto y Lidl de lo deja a un precio de 2,89 euros, tras el 22% de descuento. La forma de cocinar la elijes tú: rebozado, a la plancha, al horno…

SARDINAS EN OFERTA EN LIDL

Sardinas lidl

Y de la carne al pescado, con la oferta de Lidl de este pack de sardinas que te saldrán hasta el miércoles 13 de octubre a 2,99 euros. Otro producto ideal para freír o asar a la parrilla. Son un kilo, suficiente para toda la familia. Recuerda que en la dieta hay que incluir siempre pescado al menos dos días a la semana y qué mejor que el pescado azul, por sus propiedades, y en el caso de las sardinas porque es barato.

VALENCIANAS, CAPRICHO DE LA SEMANA EN LIDL

Valencianas lidl

De alimentos básicos o necesarios para la dieta, pasamos a uno que es un clásico para los desayunos, sobre todo en invierno, untándolos en leche o café. Hablamos de los bizcochos o magdalenas, en este caso de las Valencianas, hechas con huevos de gallinas criadas en suelo. Lidl lo descuenta un 24%, dejando su precio en 0,49 euros. Un pack de 350 gramos delicioso para empezar el día.

CAFÉ MOLIDO MEZCLA INTENSO

Café molido mezcla intenso lidl

Hablábamos antes del café, y qué mejor para acompañar a las valencianas de antes que un café molido intenso de calidad como este de Lidl. Su nivel de intensidad es de 8 y viene en dos packs de 500 gramos cada uno. Te llevas los dos por 4,89 euros, y con esta cantidad y por este precio tendrás mucho tiempo de delicioso café cada mañana o cuando te apetezca una taza.

ENSALADILLA RUSA A MITAD DE PRECIO EN LIDL

lidl Ensaladilla rusa

Vamos con comida rápida y preparada, que también en los días de diario viene bien si tienes que llevarte de comer al trabajo, por ejemplo. Lidl ofrece mucha variedad de comida hecha para llevar y esta semana ofrece rebajada esta ensaladilla rusa de Isabel. Y qué descuento, porque lo deja a mitad de precio y te costará solo hasta el miércoles 0,99 euros. Son 220 gramos de producto, hecho con hortalizas, salsa fina y atún.

SARDINILLAS CUCA EN OFERTÓN

cuca sardinillas en aceite de oliva zoom Merca2.es

Vamos con otro descuentazo casi al 50%, en este caso un 47%. Parece la semana de las sardinas, pero en este caso en vez de al natural, enlatadas en aceite de oliva. Otro producto de sacar y comer, ideal para el picoteo o para hacerte un buen bocata de nutritivo pescado con Omega 3. Con el descuento se queda la lata de 90 gramos en 0,99 euros, y con la calidad de una marca de conservas como Cuca, un clásico en su género.

PULPO COCIDO REBAJADO

Pulpo cocido lidl

Son siete las ofertas disponibles de Lidl para esta semana, así que para completar y todavía vigentes hoy te damos otras tres opciones rebajadas hasta este domingo. El primero es este pulpo. Sabemos lo que gusta el pulpo pero lo caro que es en la mayoría de establecimientos. No es el caso de la cadena alemana. Te deja este fin de semana el pulpo cocido listo para consumir en 7,29 euros, ahorrándote un euro. Son 250 gramos de producto y ya sabes, la opciones son cosa tuya: con aceite y perejil a la plancha, en ensalada, en guisos…

YOGURES BÍFIDUS CON FRUTAS EN LIDL

Volvemos con un producto ideal para el postre de esa comida de fin de semana con pulpo, o bien para el desayuno o cena. Es el lácteo que Lidl rebaja en esta ocasión, el bífidus con frutas (melocotón, kiwi). Su precio es de 0,46 euros la segunda unidad gracias a ese 50%. No hablamos de un yogur, sino que por unidad se entiende el pack de 4 de la foto, con 125 gramos cada uno.

CALDO DE POLLO AL 50% LA SEGUNDA UNIDAD

caldo de pollo zoom 4 Merca2.es

Terminamos con una promoción de Lidl de la segunda unidad y con un producto necesario para los casos que hablábamos de los guisos. En fin de semana es mejor momento para disfrutar de la cocina con calma y realizar una buena receta. Y en muchas de ellas es imprescindible o que da el toque de calidad el caldo de pollo, en este caso con 5 hortalizas y aceite de oliva virgen extra. El pack es de 1 litro y no tiene gluten. ¿Su precio? 0,36 euros la segunda unidad tras el 50%.

Una de estas blazers de Bershka tiene que estar en tu armario este otoño

0

Llega el otoño y con él los cambios de temperaturas, la vuelta a la rutina… y las promociones de Bershka. En esta ocasión las tiendas Bershka traen una excelente colección de blazers, formales, casuales, para la ocasión que requieras. No dejes de visitar una de sus tiendas para hacerte con alguna prenda. Aquí te dejamos las diez mejores opciones.

Blazer corte masculino Bershka

Blazer corte masculino Bershka

Una prenda formal donde podrás detallar por completo tu elegancia y tu porte de mujer ejecutiva, es este Blazer corte masculino. En talle largo, bolsillos con solapa y cuatro elegantes botones que sobresalen en la prenda.

Especial para la mujer ejecutiva con múltiples actividades, lúcelo con elegancia en una reunión nocturna acompañada de una delicada falda, o para una tarde casual acompañando tus ajustados Jeans. En un delicado color camel y Bershka los trajo para ti en 35.99 euros.

Blazer cropped efecto piel

 Blazer cropped efecto piel

Un delicado Blazer cropped efecto piel, que encontraras en alguna de las tiendas Bershka, ajustado a tu cintura, con su efecto piel que dará brillo y destacara tu lindo rostro, en mangas largas y cuello de solapa.

Llevo puesto cuando quieras destacar tu belleza sin dejar de lucir tu delicada silueta, la ocasión de lucirlo la escoges tú. Para cualquier cita formal o casual, fácil de acompañar, busca tu mejor minifalda y luce con delicadeza tu atractiva silueta. En un vistoso color negro y Bershka los trajo para ti en 25.99 euros.

Blazer efecto piel Bershka

Blazer efecto piel

El Blazer efecto piel que trajeron las tienda Bershka para este otoño, es una de las prendas que no pueden faltar en tu armario. Te sacara fácilmente de cualquier apuro que se te presente sea formal o casual.

En diseño largo para la mujer ejecutiva de hoy, que al llevarlo puesto puede ingresar a cualquier reunión ejecutiva o casual, siempre distinguirás tu figura portando este Blazer efecto piel. En un elegante color negro y Bershka los trajo para ti en 29.99 euros.

Blazer cruzada

Blazer cruzada

Una dama joven, elegante y ejecutiva siempre tiene que estar delicadamente vestida y con esta Blazer cruzada que traen para el otoño las tiendas Bershka, podrás siempre destacarte cuando lo portes en tu delicado cuerpo.

Un Blazer totalmente elegante, donde si lo portas abierto podrás lucir tu delicada figura y cuando lo lleves cruzado, tu elegancia y porte ejecutivo estará siempre presente. En un delicado color marrón y Bershka los trajo para ti en 35.99 euros.

Blazer cuadros

Blazer cuadros bershka

Toda prenda de vestir a cuadros que sirva de acompañante, siempre destaca la elegancia y el glamur de una dama y este Blazer cuadros no es la excepción. Una prenda de vestir en diseño largo, dos botones y bolsillos de solapa.

Su tejido a cuadros realzara tu elegancia y te brindara el confort que requieres cuando lo lleves puesto, para lucirlo fácilmente abierto, destacando tu delicada figura, o cerrado para lucir tu porte de dama ejecutiva. En color base camel y Bershka los trajo para ti en 21.59 euros.

Blazer cropped cuadros Bershka

Blazer cropped cuadros

Una delicada prenda de vestir para la dama activa, que siempre desea lucir joven y elegante. Diseñado exclusivamente para ti es este Blazer cropped cuadros, destaca tu silueta con esta delicada prenda de vestir.

Totalmente ajustado a tu cuerpo, en diseño corto donde podar lucir tu impecable cintura. Ideal para portarlo en esa reunión donde tu intelecto se junta con tu belleza y las miradas se posaran en tu cuerpo. En un delicado color base arena y Bershka los trajo para ti en 29.99 euros.

Blazer cropped cut out spalda

Blazer cropped cut out spalda bershka

Una prenda de vestir donde harán lucir la elegancia junto con la juventud de una dama, así fue diseñado este Blazer cropped out spalda. Cuando para nada quieres dejar de lucir tu elegante silueta y que el brillo de tu espalda ilumine tu alrededor.

Cuando quieras ser la más elegante demostrando tu delicada figura, lleva puesto este delicado blazer. Lucirlo formal o casual es bien sencillo, imagina tu delicada silueta con unas delicadas bermudas, el mundo será tuyo. En un delicado y vistoso color marrón y Bershka los trajo para ti en 17.99 euros.

Blazer vestido cut out Bershka

Blazer vestido cut out

Esta es una prenda única, solo la encontraras en una de las tiendas Bershka, no es solo un blazer, es un Blazer vestido cut out. Totalmente ajustado a tu cuerpo con su detalle especial en la espalda.

Siempre quieres lucir bella, radiante y elegante, con este blazer vestido cut out estarás así. Destaca totalmente tu figura con esta delicada prenda de vestir, busca unos tacones de puntas para darle más vistosidad a tus piernas. En elegante color negro y Bershka los trajo para ti en 39.99 euros.

Blazer cropped hebillas

Blazer cropped hebillas bershka

Para una dama joven elegante y atractiva fue confeccionado este Blazer cropped hebillas, ajustado a tu cuerpo en diseño corto con bolsillos de solapa y mangas largas.

Llévalo puesto con tus mejores Jeans y luce tu figura con la elegancia que te caracteriza y la luz de tu juventud brillara donde te encuentres, en un delicado color kaki y Bershka los trajo para ti en 35.99 euros.

Blazer efecto lino Bershka

Blazer efecto lino

Una prenda elegante, delicada para una noche especial de lujo y confort, así es este Blazer efecto lino, con delicado cuello de solapa, sus puños con vueltas, cierre cruzado y dos bolsillos delanteros con doble botonadura combinada a contraste.

Para tu reunión ejecutiva acompañado de unos delicados pantalones de vestir, si quieres lucirlos en forma casual, con tus shorts más ajustados y unas sandalias trenzadas que destaquen la belleza de tus piernas. En color gris y Bershka los trajo para ti en 29.99 euros.

Catalana Occidente en soporte clave, se encuentra con la línea de tendencia alcista

0

Grupo Catalana Occidente es una de las compañías líderes y más antiguas del mercado asegurador español. Cerró el primer semestre del 2021, con el resultado consolidado en 238,8 millones de euros un +53,5% respecto al 1S2020. El resultado atribuido creció un 47,0% frente al 1S2020, alcanzando los 219,4 millones de euros. El volumen de negocio se incrementó un 4,6% hasta los 2.639,5 millones de euros. La ratio de Solvencia II a cierre 2020 fue del 216%.

Plus Ultra Seguros, compañía del Grupo Catalana Occidente, y el Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la figura del mediador e impulsar su actividad en la provincia. De esta manera, la aseguradora refuerza su compromiso con el desarrollo comercial de este colectivo. El acuerdo fomentará la participación de la aseguradora en los eventos que realice el Colegio para apoyar a la red de mediación.

Rius agradeció el “continuo apoyo con el que ha contado el Colegio por parte de Plus Ultra Seguros, una compañía puntera que apuesta por la mediación y que busca el desarrollo constante del sector. Esta renovación, hace posible afianzar el desarrollo de los mediadores, mejorar sus capacidades y, de esta manera, ofrecer un mejor servicio a los clientes”. Por su parte, Bartolomé destacó que la aseguradora mantiene su apuesta clara y decidida por la mediación en Málaga, ya que es “un colectivo fundamental para atender a nuestros clientes de una manera cercana y profesional, ofreciéndoles el producto o servicio que mejor se adapte a sus necesidades”.

catalana occidente GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 16 euros por acción, el Grupo recuperó cerca al 50% de la caída. En noviembre su precio inició una tendencia alcista donde subió por encima del nivel anterior a la pandemia, creciendo un 92%, alcanzado los 36 euros. Tras dicho máximo, su precio paso bajista hasta situarse en el mes de julio en los 30 euros. Nuevamente el precio se sitúa en el nivel de los 30 euros junto a la línea de tendencia. Para el corto plazo, en primera instancia el precio continuaría la tendencia, recuperando así el nivel de los 30,80 euros. Para el mes de noviembre su precio se establecería sobre los 32 euros.

Cómo cobrar el paro si te han reducido la jornada laboral

Debido a la crisis económica que se ha derivado de la pandemia, el mercado laboral está sufriendo importantes ajustes y los empresarios están recurriendo a nuevas fórmulas para ahorrar como recortar las jornadas. Pero, ¿qué ocurre contigo, puedes cobrar el paro?

Si tu empleador te reduce la jornada está claro que también van a pagarte menos y cotizarás una menor cantidad a la Seguridad Social. No te quedas sin empleo, pero tu situación económica puede verse muy perjudicada. Por eso, vamos a ver si puedes cobrar una prestación pública en estos casos.

Cobrar el paro por reducción de jornada

cobrar el paro si te reducen jornada

Los ERTE, de los que tanto se ha hablado en los últimos meses, no siempre implican una suspensión del contrato de trabajo. Lo que se hace en algunos casos es reducir la jornada y con ello el salario.

Fuera de los casos de ERTE, el cambio de jornada es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Si te ha tocado sufrirla, debes tener en cuenta que tienes derecho a percibir la prestación por desempleo si estás en alguno de los casos que veremos más adelante.

Desempleo parcial

cobrar el paro desempleo parcial

La razón por la que ante una reducción de la jornada laboral se puede cobrar la prestación por desempleo es porque se entiende que la persona está en una situación de desempleo parcial que ha dado lugar a una pérdida de parte de sus ingresos.

No es que tú hayas decidido trabajar a media jornada, es que es algo que te ha venido impuesto cuando tu contrato era originariamente de jornada completa.

Reducción de jornada por causas económicas, organizativas y similares

requisitos cobrar el paro reduccion jornada

Según el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores tienes derecho a cobrar el paro si te reducen tu jornada entre un 10% y un 70% en computo diario, semanal, mensual o anual. Siempre que esto sea algo temporal.

Además, debe ser una situación derivada de causas económicas, organizativas, técnicas, de producción o una causa de fuerza mayor. En todo caso, el empresario debe contar con autorización de la Autoridad Laboral para reducir la jornada.

Cobrar el paro por reducción de jornada en concurso de acreedores

modificacion condiciones de trabajo

Si la empresa para la que trabajas entra en concurso de acreedores, mediante resolución judicial se puede acordar la reducción de la jornada de los empleados también con carácter temporal. En este caso podrás cobrar la prestación por desempleo.

Como excepción, no la percibirás si el cambio es definitivo o dura todo el tiempo que te quede de contrato con esa empresa.

Reducción de jornada por acuerdo entre las partes

reduccion de jornada

Hay casos en los que por acuerdo entre empleador y empleado se puede acordar reducir la jornada. Si llegas a un acuerdo de este tipo, ten en cuenta que no podrás cobrar la prestación por desempleo.

Porque se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que tú has aceptado libremente. La diferencia es que en los otros casos que hemos visto esta situación te viene impuesta en contra de tu voluntad.

¿Qué cantidad de prestación se percibe?

prestacion jornada reducida

En este caso la empresa te pagará y cotizará a la Seguridad Social por ti por el tiempo efectivo de trabajo que estés haciendo. El SEPE se encargará de abonarte la parte restante hasta el 70% de la base reguladora durante los primeros meses y luego el 50%.

Es decir, que aunque tengas derecho a cobrar el paro, no vas a percibir la misma cantidad que cuando trabajabas a jornada completa. 

¿Se puede trabajar en otro sitio?

prestaciones publicas

Dado que tus ingresos mensuales bajan, es posible que te plantees combinar tu trabajo actual en el que te has quedado con la jornada reducida con otro empleo a tiempo parcial que te ayude a llegar a fin de mes.

En este caso debes dar aviso de tu situación al SEPE para que se tomen medidas respecto a la prestación de desempleo que estás percibiendo.

¿Y si la empresa te pide que trabajes más pero no amplía tu jornada?

cobrar ayudas desempleo

Si tu empleador desea que vuelvas a trabajar más horas debe hacer un nuevo cambio en tu contrato. Si no lo hace y te propone ampliar tu horario de trabajo y pagarte “en negro” esas horas de más, estará cometiendo una infracción laboral.

En caso de ser descubierto, la Inspección de Trabajo le impondrá una sanción y además le obligará a pagar las cotizaciones que corresponden a una jornada completa. Por otro lado, puede perder las ayudas públicas que esté recibiendo.

¿Puedes negarte a aceptar esta situación?

reduccion jornada erte

Sí, pero eso no significa que vayas a mantener tu jornada intacta. Si el empresario tiene razones para justificar los ajustes a la baja en la jornada, lo único que puedes hacer tú si no estás conforme es solicitar la resolución del contrato de trabajo.

En este caso la indemnización que vas a recibir será la equivalente a 20 días de salario por año trabajado con un máximo de nueve mensualidades.

¿Y si las razones no son las adecuadas?

prestaciones desempleo

Si tu empleador está intentando aplicar un ERTE de reducción de jornada no existiendo realmente causa para ello, tienes un plazo de 20 días hábiles para denunciar a la empresa. A contar desde que te comuniquen el cambio de jornada

Si el juez falla a tu favor, el empresario quedará obligado a respetar la jornada que tenías originalmente. En caso de que no sea así, podrá reducir tu tiempo de trabajo.

Qué vida más triste: ¿Qué ha sido de Borja Pérez y Joseba?

Si entre 2008 y 2010 encendiste en algún momento la televisión, sería inevitable que acabaras viendo “Qué vida más triste”. Esta serie, formada por pequeños sketches, se convirtió en todo un éxito.

Aunque solo estuvo en antena un par de años, sus protagonistas calaron hondo entre los espectadores. A día de hoy todavía recordamos con cariño a Borja Pérez y Joseba. ¿Quieres saber qué ha sido de ellos?

El éxito de Qué vida más triste

que vida mas triste online

Bajo este particular nombre se escondía una serie de humor con capítulos que duraban unos 20 minutos y que estaban contados en formato de mini historias. Una serie que comenzó online y que, tras triunfar en la Red, dio el salto a La Sexta.

Nos contaba la vida de Borja, sus aventuras y desventuras junto a su amigo Joseba, su novia y hasta su padre. Al final se hicieron siete temporadas y un total de 178 episodios.

Borja, el protagonista

coletillas que vida mas triste

Borja era el personaje principal de la serie, el encargado de contar frente a la cámara todo lo que le iba pasando en la vida. Fan de Bruce Willis, no era difícil verle sentado en la cama (siempre con la misma colcha) y con el mando de la PlayStation o una FHM siempre en la mano.

Además de por su particular forma de ser, el personaje se hizo famoso por el uso de coletillas como “flipa, flipa”, “locurón, locurón” o “toma sirocazo del Joseba”

Joseba, el amigo inseparable 

joseba y borja que vida mas triste

Joseba era el mejor amigo de Borja, a pesar de tener personalidades muy diferentes. Un tipo bastante prudente que, a lo largo de las diferentes temporadas de Qué vida más triste, siempre intentaba que su colega actuara de forma más coherente.

De su vida se sabía poco más allá de que estaba casado con Izaskun y que trabajaba como químico. Un personaje que también se ganó rápidamente el cariño del público.

Otros personajes de Qué vida más triste

series humor

Aunque Borja y Joseba eran los auténticos protagonistas, junto a ellos solían aparecer otros personajes como la ya mencionada mujer de Joseba, Nuria (la novia y luego ex novia de Borja), Laura (otra ex novia del protagonista) o Agustín, el padre de Borja.

También aparecían por allí, aunque fuera de manera eventual, Xabi, Verónica, José Luis, Cristina, Sara y hasta el padre de Izaskun. 

Del hobby al éxito

series la sexta

Qué vida más triste comenzó a subirse a YouTube en 2005. Lo que pocos saben es que el proyecto nació básicamente como una forma de entretenimiento. Ideado por Rubén Ontiveros (guionista de programas tan populares como Vaya Semanita), era su amigo Borja Pérez quien se ponía frente a la cámara.

Tras dar el paso a la televisión, Borja Pérez tuvo que pedirse una excedencia en su trabajo de gruista. Tuvo tanto éxito que se ha convertido en un colaborador habitual en diferentes programas de videojuegos y cine.

La trayectoria de Borja de Qué vida más triste

basauri vice

Además de la serie que le hizo famoso, Borja ha participado en diferentes series en formato para la web o para canales de pago como TNT. Entre ellas Descarga completa o Basauri Vice. También ha hecho sus particulares versiones de Terminator 2 y Pesadilla en Elm Street.

En el cine lo hemos visto hacer algunos papeles secundarios en Pagafantas, No controles y el cortometraje Desastre(s). Además, ha colaborado en el programa de La 2 Ese programa del que usted me habla y también se ha dedicado a elaborar videotutoriales sobre videojuegos.

¿Qué fue de Joseba Caballero?

joseba caballero

El otro gran protagonista de Qué vida más triste era Joseba Caballero. Sin embargo, desde que finalizó la serie poco más hemos sabido de él, aunque ha seguido colaborando en los proyectos que han derivado de la misma.

Le hemos visto seguir interpretando a su personaje en las particulares versiones que hicieron de Terminator 2, Pesadilla en Elm Street, Pagafantas Kind Rewind y Basauri Kind Rewind: el resplandor.

¿Por qué no han tenido después una carrera más importante?

episodios series

Si te preguntas por las razones por las que Borja y Joseba no han triunfado después en otras series o en el cine después de lo famosos que se hicieron, podríamos decir que ha sido básicamente porque no han querido.

Ellos nunca han pretendido ser actores profesionales, estaban fuera del mainstream de la profesión. Lo que hicieron fue servirse de ello para crear un producto televisivo que todo el mundo recuerda hoy en día con cariño.

Más de una década después de Qué vida más triste

series de exito

Ha pasado más de una década desde que pudimos ver el primer episodio de esta particular serie en La Sexta. Y mucho más para aquellos que ya la seguían en YouTube desde sus inicios en 2005. Sin embargo, no ha caído en el olvido.

A día de hoy los vídeos colgados online siguen teniendo miles de visualizaciones y son una buena opción para animar una de esas tardes en las que estamos con el ánimo un poco caído.

¿Volverán Borja y Joseba?

nueva temporada que vida mas triste

Los Protegidos, Los hombres de Paco… estamos en una época en la que muchas series de éxito están volviendo. Quizá ahora sería el momento perfecto para hacer un pequeño homenaje a Qué vida más triste y rodar algunos episodios más.

Por el momento no parece que haya ningún proyecto en marcha, pero seguro que a los fans les encantaría.

Esta es la nueva pizza del Mercadona: cuesta 2,20 euros y causa furor

0

Mercadona trata de atraer a sus clientes con novedades y calidad. De hecho, la cadena de Roig se toma tan en serio esto que periódicamente cambian sus productos para mejorar su calidad, sabor, textura, efectividad, los envoltorios, etc. Por supuesto, sus marcas blancas triunfan, y es que cuentan tras de sí con fabricantes muy reputados.

Uno de los productos más destacados son sus pizzas. A un buen precio y con una calidad extrema. Ahora, la nueva pizza que ha entrado a esta cadena de supermercados se supera…

Pizzas Hacendado de Mercadona

pizza Mercadona

Mercadona, con sus pizzas de la marca blanca Hacendado, ha ganado la batalla a muchos otros supermercados con otras pizzas de marca blanca que no le llegan ni a la suela de los zapatos a estas. Y es que el producto de la cadena valenciana está listo para darle un toque de horno y consumir, con unos ingredientes de calidad y un gran sabor.

Esto ha llevado a esta cadena de supermercados a vender miles de unidades al día, además de aparecer entre los mejores productos de análisis de la OCU. Pero, ¿cuál es la nueva pizza del Mercadona? Sigue leyendo y entérate. 

Variedades de pizza Hacendado

Mercadona pizzas Lidl Merca2.es

Dentro de las pizzas Hacendado de Mercadona, puedes encontrar una gran variedad para satisfacer todos los gustos:

  • Jamón y queso: una de las más exitosas y con un precio de 1,99€ la pequeña y 2,99€ la familiar. También hay packs de dos unidades pequeñas por 2,35€.
  • Cuatro quesos: otro clásico con mozzarella, emmental, cheddar y grana padano. Su precio es igual a la de jamón y queso.
  • Barbacoa: otra alternativa con tiras de ternera, cerdo y bacon.
  • Carbonara: incluye láminas de cebolla, bacon, champiñones, emmental, mozzarella y nata. Con un precio de 2,39€ la pequeña y 2,99€ la familiar.
  • Atún y bacon: con cintas de bacon, trozos de atún y mozzarella. En este caso con un precio 2,39€ la unidad individual y 2,35€ la bipack.
  • Margarita: otro clásico con mozzarella y tomate, por 1,85€.
  • Pepperoni: con más pepperoni y picante, por 2,39€.
  • Romana: champiñones, jamón, aceitunas negras, mozzarella y oregano completan a una de las más célebres.
  • Jamón serrano: con virutas de jamón serrano.
  • Mediterránea: con una combinación muy sana de verduras a la brasa como calabacín, pimiento rojo, cebolla y queso de cabra.
  • Pollo: con carne de pollo asado, pimientos braseados, y emmental.
  • Pollo y bacon: con estos dos ingredientes y una masa hecha con semillas y cereales como la quinoa, chía, amapola, espelda y trigo sarraceno.

Sin Gluten / Sin Lactosa

comida rapida sin gluten mercadona

Mercadona también se ha acordado de los intolerantes para sus pizzas. Tras aparecer las normales, también se han incluido pizzas Hacendado sin lactosa y sin gluten. En este caso, no hay variedad para elegir, y el precio es de 2,99€ con tamaño estándar.

Estas pizzas tienen una masa que no usa ese tipo de alérgenos, y usan queso, tomate y jamón cocido en tacos como ingredientes principales.

Casa Tarradellas: el fabricante detrás del éxito de Mercadona

pizza casa tarradellas

El éxito de las pizzas de Hacendado tiene un nombre. Mercadona se ha aliado con Casa Tarradellas, otras de las pizzas precocinadas mejor valoradas por la OCU. Y es esta firma catalana las que fabrica para Hacendado, de ahí su similitud, aunque con un menor precio.

Además, esta empresa con sede en Grub también produce fuet espetec Hacendado y patés para esta marca blanca, por lo que las pizzas no será el único producto que encuentres en estos supermercados.

La nueva pizza gourmet de Mercadona

Pizza Mercadona

Sin embargo, pese al éxito de esas otras pizzas, ahora todas las miradas de Mercadona están puestas en una de sus novedades. Se trata de una pizza Hacendado llamada Truffata, con bacon y trufa entre sus ingredientes.

Además, tiene un precio de 2.50€, lo que no está nada mal, y con un peso de 390 gramos. También tiene otro atractivo agregado, y es que se ha confeccionado con horno de leña, lo que le da un sabor algo especial.

Producto ultracongelado: ¿cómo se prepara?

preparacion pizza Mercadona

Esta pizza que se puede llamar gourmet de Mercadona es un producto diferente a las otras pizzas, ya que viene en un formato distinto. En este caso no es refrigerado, sino que se trata de un producto ultracongelado, para conservar mejor sus propiedades.

Una vez preparada, se puede conservar en el frigorífico durante 24 horas, pero no se puede volver a congelar. En cuanto a la preparación, es bien fácil, se precalienta el horno a 220ºC, se introduce la pizza unos minutos, y está lista para comer…

¿También está fabricada por Casa Tarradellas?

fabricante pizza Mercadona

En este caso, esta pizza de Mercadona no ha recurrido a Casa Tarradellas para confeccionarla. Está fabricada por Mantua Surgelati, una empresa de Italia. Por tanto, esta maravilla llega desde tierras transalpinas.

Un fabricante que en 1995 comenzó también su distribución en España y Portugal con productos ultracongelados bajo su propia marca o la de otros.

Mantua Surgelati

mantua surgelati logo

El Grupo Mantua es una de las productoras de pizzas italianas más importantes en el sector del ultracongelado, y uno de los líderes en Europa. Fue fundada en 1968, como un pequeño establecimiento de producción regentado por Romano Freddi.

Él sería quien identificaría uno de los mayores problemas de la pizza fresca, su corta vida. Por eso comenzaron a congelarlas, marcando el inicio de esta era en la que ya cuentan con 40 años de historia y experiencia.

La otra alternativa: Listo para Comer

mercadona

Pero Mercadona no se limita simplemente a los productos envasados, también tienes otra opción mucho más fácil y flexible. En todos los establecimientos con servicio Listo para Comer, podrás elegir los ingredientes de tus pizzas favoritas.

Y te las llevarás calientes y listas para comer en el momento en el propio establecimiento en las áreas destinadas a ello o llevártela a casa…

Mercadona se lo ha puesto fácil a los pizzeros

harina-de-garbanzo

Y si nada de eso te convence, Mercadona también tiene todos los ingredientes que necesitas para crear tu propia pizza de cero, haciendo la masa en casa a tu gusto.

¿Más facilidades para los pizzeros? Imposible…

Estos son los trucos para eliminar las manchas en la piel

Una de las principales preocupaciones estéticas de muchas personas son las manchas en la piel. Muchas veces estas marcas rompen la armonía de nuestros rostros y pueden llegar a incluso a crear cierta sensación de vergüenza. Tan grande que incluso pueden llegar a crear cierto complejo. El asunto es que muchas personas creen, de manera errónea que estas marcas, ya sean grandes o pequeñas, ya son para el resto de la vida. Pero por fortuna esto no es así. Y precisamente en este artículo queremos hablarte de ello, porque te vamos a enseñar varios trucos para eliminarlas, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La manchas en la piel pueden salir por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta

Cuanto espero para que la crema solar haga efecto Merca2.es

Antes de pasar a contarte cuáles son las maneras de quitas las manchas en la piel, es importante que comprendas cuáles son las causas de su aparición. Si eres una de esas personas a las que les gusta ir a la playa o a la piscina a broncear la piel con mucha asiduidad deberías de tener mucho cuidado. Y ya no solo porque al hacerlo te estés exponiendo a contraer enfermedades muy peligrosas. Si no también porque te pueden aparecer manchas en cualquier parte de tu cuerpo.

Otro de los motivos es la influencia hormonal

manchas en la piel

Otro de los motivos por los que suelen aparecer las manchas en la piel tiene que ver con las hormonas. Muchas veces el hecho de haber tenido acné o brotes de herpes pueden ser definitivos para que te aparezcan estas manchas. Por lo que la influencia hormonal tiene mucho que ver en su aparición.

Las manchas en la piel también pueden aparecer por el envejecimiento

envejecimiento acelerado Merca2.es

Otro de los motivos por el que suelen aparecer las manchas de la piel es el envejecimiento. Según se van cumpliendo años las células van perdiendo efectividad para regenerarse. Y ello da lugar a que aparezcan en cualquier parte de tu cuerpo estas molestas marcas. ¿Quieres saber qué puedes hacer para eliminarlas? Pues entonces sigue leyendo porque te lo contamos todo a continuación.

Puedes utilizar cremas despigmentantes

L'Oréal cremas cuidar piel verano

Si tienes manchas en la piel y quieres eliminarlas, una de las opciones más efectivas para poder lograrlo es la de usar una crema despigmentante. Este tipo de producto tiene la capacidad de activar la renovación de las células de la piel, lo que a su vez da lugar a la eliminación de estas marcas.

Para quitar las manchas en la piel también puedes usar la tecnología láser

lasers 0 Merca2.es

Si ya has probado las cremas despigmentantes y no te han dado resultado, no te apures. Porque todavía tienes muchas más opciones para eliminar las manchas de la piel. Una de las que mejores resultados ofrece es, sin duda, la tecnología láser. Esta tecnología actúa sobre el pigmento rojo, cerrándolo y haciendo que lo absorba el sistema linfático. ¿El resultado? Que dirás adiós de manera definitiva a esas marcas para siempre.

Puedes hacerte un peeling químico

Peeling gratuito

Si estás empeñado en eliminar de una vez por todas las manchas que te han salido en la piel y que te están acomplejando puedes recurrir al peeling químico. Este método hace que se te retiren varias capas de piel y que te aparezcan nuevas. Por lo que también se eliminarán las manchas que pudieras tener.

También puedes usar terapia fotodinámica para quitarte las manchas de la piel

indice 2 Merca2.es

Otra de las opciones más populares para tratar de eliminar las manchas de la piel es la de recurrir a la terapia fotodinámica. Y es que al recurrir a esta tecnología se genera una gran cantidad de colágeno que permite eliminarlas para siempre de tu rostro o del resto de tu cuerpo.

Otra opción es la de utilizar una crema casera

neceser basico

Muchas veces no es necesario invertir demasiado dinero para obtener mejoras estéticas. Y en el caso de las manchas de la piel, ocurre exactamente esto. Es decir, que puedes llegar a quitártelas sin recurrir a tratamientos costosos. Puedes, por ejemplo, aplicarte una crema casera. Para ello tan solo tienes que juntar dos cucharadas de leche en polvo, unas gotas de glicerina vegetal, agua oxigenada y zumo de limón.

¿Quieres quitarte las manchas de la piel? Usa una mascarilla de patata

manchas en la piel

Otro de los remedios más efectivos para eliminar las manchas de la piel es el de utilizar una mascarilla base de patata. ¿Sabías que gracias a la cantidad de almidón y de vitamina C tiene una capacidad muy alta para blanquear la piel?

También puedes utilizar un extra de vitaminas

vitaminas Mercadona

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado varios remedios para que puedas eliminar las manchas de la piel con uno de los más efectivos: el consumo de vitaminas. Una buena dieta a base de frutas y de verduras te proporcionará las vitaminas necesarias para que tu organismo elimine de manera natural las machas de la piel.

La receta con berenjenas de Arguiñano que nunca te han contado

El recetario del cocinero vasco Karlos Arguiñano es muy amplio. Tanto que incluso consta de recetas que nunca te han enseñado. O que ya se te han olvidado. Pero lo cierto es que esta situación no es de extrañar, piensa que lleva más de 30 años compartiendo sus recetas con todas su audiencia desde un programa propio de televisión. Así que es normal que nunca hayas visto esta receta. Además es muy original y está muy rica. Se trata de unas berenjenas con tomate y queso de cabra. ¿Quieres saber cómo prepararlas? Pues entonces sigue leyendo porque en este artículo te lo vamos a explicar paso a paso.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático de nuestro país

Cómo hacer paso a paso el escandaloso pastel de carne de Arguiñano

Karlos Arguiñano es mucho más que un chef. Si has visto sus programas alguna vez sabrás que una de los rasgos que mejor definen su personalidad, además de su buen hacer en la cocina, es que tiene una muy buena narrativa. Además le gusta opinar sobre temas de actualidad y suele caer bien a la gente. Y toda esta mezcla hace de él el cocinero más mediático de nuestro país, ya que suelen invitarlo a menudo a varios programas de televisión. Para que te hagas una idea, piensa que ha llegado incluso a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero. Pero, ¿cómo es esta receta? ¿Es bueno tomar berenjena? Te lo contamos todo.

Las propiedades de las berenjenas

Berenjenas mercadona lidl carrefour

Como ya te hemos contado, en este artículo te vamos a explicar cómo hacer una receta de berenjenas de Karlos Arguiñano que lo más seguro es que nunca te hayan enseñado. Pero antes nos gustaría detenernos para resaltar las propiedades de esta sabrosa verdura. Es muy rica en antioxidantes y fibra, pero además tiene una gran cantidad de vitamina B6 y mucho magnesio y cobre. Vamos, que es una joya desde un punto de vista nutricional.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano, recetas

Una de las cosas que más nos gusta de esta receta de Karlos Arguiñano, además de su increíble resultado final es que conseguir los ingredientes para prepararla es muy sencillo. Tanto que si no los tienes ya en tu nevera los encontrarás sin mayor problema en cualquier supermercado. Vas a necesitar dos berenjenas, dos tomates, unos 200 gramos de queso de cabra, tres manzanas, dos cebollas, un chorro de agua y otro de aceite de oliva y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer es manipular las manzanas

manzanas fruta Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer es pelar y cortar las manzanas. Cuando las tengas has de trocearlas y cocerlas en un cazo con un chorro de agua. Cuando estén blanditas ya las puedes retirar para triturarlas con una batidora.

Corta los ingrediente

tomates de pera

Después, Arguiñano corta las berenjenas en rodajas, las añade sal y las deja en un escurridor para que suelten el líquido. Mientras corta el tomate en rodajas del mismo grosor que las berenjenas.

Colócalas en una bandeja y precalienta el horno

Arguiñano

Una vez que las berenjenas hayan soltado todo el líquido que suele dar bastante amargor, Arguiñano recomienda untar un poco de aceite en una bandeja de horno y colocar las rodajas sobre ella. También tienes que colocar el tomate. ¿Cuánto tiempo? Te lo contamos a continuación.

El tiempo que tienes que hornear las berenjenas y el tomate

berenjena de Alcampo

Antes de meter la bandeja con las berenjenas y el tomate en el horno, Arguiñano recomienda que precalientes el horno a 220 grados de temperatura. Y cuando por fin ya la haya alcanzado es el momento de meter las verduras en el horno has de cocinarlas durante unos 12 minutos aproximadamente.

Después corta y pocha la cebolla

como hacer cebolla caramelizada 3 2aa26abd 800x633 Merca2.es

Mientras las verduras se cocinan en el horno, has de pelar y cortar en rodajas dos cebollas. Calienta un poco de aceite en una sartén y cuando haya alcanzado la temperatura adecuada póchalas a fuego medio durante unos veinte minutos.

Monta las berenjenas tal y como lo hace Arguiñano

Karlos Arguinano Merca2.es

Una vez esté lista la cebolla puedes montar las berenjenas tal y como lo hace Arguiñano. Para ello pon una capa de berenjena, otra de tomate, luego otra de berenjena, otra más de tomate, un poco de manzana cocida, un poco de queso, y por último un poco de cebolla. Repite el proceso para formar el resto de pinchos hasta que se te hayan acabado los ingredientes. Si ves que al montarlo no se te quedan de pie y se te desmoronan puedes pincharlas con un palillo.

Hornea de nuevo las berenjenas

horno LG

Una vez tengas montados los pinchos de berenjena, Arguiñano recomienda darles un último golpe de horno para que se integren los sabores de todos los ingredientes. Para ello cocínalas de nuevo a 220 grados, pero esta vez durante unos cuatro o cinco minutos. Y listo, ya estaría preparado este rico plato. ¡Buen provecho!

MarketBoom dispone de servicios de programador web en Sabadell

0

Algunos de los profesionales más demandados por las empresas y los negocios digitales actualmente son los desarrolladores de páginas webs.  Para lograr los resultados deseados, es importante que las compañías contraten a especialistas en este sector, como MarketBoom. Esto se debe a los grandes beneficios que ofrece una web optimizada, como aumentar el número de visitas a través de estrategias de posicionamiento, atraer al público con un diseño atractivo, etc.

Esta agencia de marketing online ofrece a sus clientes la posibilidad de contratar a un programador web Sabadell que pueda desarrollar de forma eficiente aplicaciones y páginas web.

Conseguir un programador web en Sabadell con MarketBoom

MarketBoom, tras su éxito como agencia de marketing digital en Sabadell, decidió ampliar sus servicios para ofrecer mayores soluciones a sus clientes. Entre los más destacados, resalta la figura de programador web de profesionales en back end, front end y full stack. Cada una de estas áreas compone un software eficiente que es capaz de brindar al usuario todas las funcionalidades necesarias para satisfacer cada una de sus necesidades.

Esto incluye el diseño de una web atractiva donde el internauta puede navegar de manera intuitiva y sencilla mientras busca información sobre la empresa. A su vez, los programadores de MarketBoom no solo diseñan páginas web, sino que realizan aplicaciones, es decir, sitios en internet que pueden adaptarse a todo tipo de dispositivos, incluidos los móviles. En estos momentos, MarketBoom se encuentra operando constantemente en Sabadell, Barcelona, ofreciendo a empresas y emprendedores de esta ciudad un servicio de desarrollo web de alta calidad.

Los beneficios de contar con un programador web en Sabadell

Hoy en día, se pueden conseguir diferentes herramientas para realizar páginas web de forma rápida y sin mucha inversión de dinero. Sin embargo, estas no siempre ofrecen al usuario una experiencia gratificante. Esto se debe a que su diseño y desarrollo está basado en un estándar adaptado a las sugerencias básicas y generales de una empresa. Por el contrario, el equipo de MarketBoom escucha a sus clientes, analiza las necesidades de su público y realiza un software personalizado.

Además, sus empleados agregan funcionalidades nuevas a la página, realizan actualizaciones periódicamente, pueden reestructurarla y corregir fallos, hacer trabajos de optimización y mejorar los aspectos visuales. MarketBoom es una nueva empresa de Sabadell que ofrece servicios de desarrollo web, optimización, implementación de estrategias de marketing digital y diseño de sitios online.

Proiex, una de las empresas de extintores más contratadas por empresas por su sistema de mantenimiento sin coste

0

Es indispensable contar con un equipo en buen estado, tanto en empresas como en cualquier vivienda, por si se produce un incendio. El extintor es la primera herramienta de defensa con la que se cuenta.

En este sentido, existe una empresa extintores que recientemente ha venido posicionándose como una de las más contratadas. Se trata de Proiex, una firma altamente especializada en todo lo relacionado con el extintor co2 y los sistemas contra incendios, cuya amplia popularidad entre los empresarios se debe precisamente a su servicio de mantenimiento de extintores, el cual realiza sin coste alguno.

¿Por qué es importante un extintor en buen estado?

El fuego puede causar graves daños a toda una estructura y poner en peligro a las personas que se vean atrapadas dentro de ellas. En situaciones como estas, un extintor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero de nada servirá tenerlo si este no está en las condiciones adecuadas para combatir las llamas.

En las empresas es de carácter obligatorio contar con extintores para la seguridad de empleados y ejecutivos, pero es necesario saber que son dispositivos que tienen fecha de vencimiento, tras la cual su efectividad disminuye, representando un grave peligro en caso de incendios. Por esta razón, es necesario que a los extintores se les realice el mantenimiento correspondiente en el tiempo indicado para así garantizar su óptimo funcionamiento en caso de presentarse una situación de emergencia con fuego.

Proiex es una de las empresas de extintores más contratadas del mercado

Proiex es una empresa de extintores dedicada a la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas contra incendios. Su personal profesional se encarga de realizar ambas labores en bocas de incendios, sistemas de extinción de incendios automáticos para cocinas, sistemas de detección de incendios, etc. Sin embargo, uno de los servicios que más ha llamado la atención de los españoles, y principalmente de los empresarios, ha sido su servicio exclusivo de mantenimiento de extintores por 0€, único en el sector. Esta ha sido una de las principales razones por las cuales muchas empresas prefieren a Proiex para mantener sus extintores en óptimas condiciones, convirtiéndola en una de las empresas más contratadas del mercado en esta área.

Para solicitar los servicios de revisión y mantenimiento de extintores de Proiex es necesario acceder a su web, donde están los medios de contacto necesarios tales como el número de teléfono directo de la empresa, un formulario de contacto y su correo electrónico.

Inmo Academia ofrece la formación hacia el éxito como gestor inmobiliario

0

Adquirir la formación adecuada para desarrollar una labor de éxito como agente inmobiliario ahora está al alcance de todas las personas, gracias a Inmo Academia. Esto es importante, ya que los trabajadores no cualificados pueden perjudicar gravemente a los propietarios de una casa en alquiler o en venta.

Por esta razón, el centro de formación agente inmobiliario Inmo Academia aplica y enseña el método de trabajo de la empresa Inmo Merkat, una de las gestoras líderes en España que facilita a los propietarios y clientes la compra, venta o alquiler de propiedades.

¿Qué ofrece la formación de Inmo Academia?

Inmo Academia ofrece una formación basada en el método de venta de propiedades elaborado por Marin Atanasov Anev, que se utiliza en las reconocidas franquicias de Inmo Merkat.

Uno de los cursos más destacados de la academia es “Experto en Gestión e Intermediación Inmobiliaria”. Este es impartido por coaches profesionales que ayudan a los participantes a obtener conocimientos sobre los aspectos fundamentales del sector inmobiliario.

Por otro lado, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con gestores veteranos y con el staff de Inmo Merkat, para poder avanzar durante las 8 sesiones del programa. Asimismo, desde el comienzo del curso, cada alumno será guiado por un facilitador, entrenador y formador, el cual se convertirá en su mentor durante toda la fase formativa. Gracias a esto, los alumnos podrán adquirir experiencia para, en futuro próximo, brindar un servicio óptimo a sus clientes mediante herramientas técnicas, buena actitud y un trato excelente.

Durante el proceso formativo se aprenderán diferentes conceptos y la realización de trámites como, por ejemplo, crear un plan de negocio, gestionar el tiempo y la rutina en la oficina, usar manuales de documentos para la venta y alquiler de una propiedad y muchos otros.

Además, los cursos son aptos tanto para personas con experiencia como para personas que quieren empezar de 0.

Éxito profesional en el sector inmobiliario garantizado

Los profesionales de la agencia moderna Inmo Merkat garantizan a los alumnos formarse adecuadamente con todas las herramientas necesarias para desenvolverse como agentes inmobiliarios de primera categoría.

Por otro lado, Inmo Academia ofrece total libertad durante la preparación de los autónomos especialistas con un método eficaz de compraventa. Igualmente, se asegura de que sus alumnos accedan a comisiones altas, trabajando en un ambiente único de apoyo.

Los interesados podrán emprender un camino de aprendizaje, manteniendo contacto constante y directo con la empresa a través de su página web. De esta forma, los participantes en los cursos de Inmo Academia lograrán obtener y afinar las destrezas necesarias para el manejo de trámites legales, financieros y estratégicos.

En conclusión, invertir en la formación de Inmo Academia es abrir puertas a la libertad financiera y a un futuro muy prometedor, en el que los clientes agradecerán y apreciarán todos los servicios de los profesionales.

La historia de Marta García, la emprendedora que pasó de cero a tener un negocio de más de un millón de euros

0

Es necesario recibir preparación especializada para lograr atraer clientes y obtener el éxito financiero y personal. Aquí es donde entra en juego Marta García, una empresaria y emprendedora española que desde muy joven tuvo una positiva obsesión que era poder vivir de su pasión, y que si lo lograba dedicaría el resto de su vida a ayudar a otras personas de todo el mundo a conseguirlo. Cada día son más las personas que quieren emprender y lanzar su negocio propio, pero no cuentan con las herramientas necesarias.

Marta García ha logrado situarse como una de las mentoras de más prestigio en negocios online, creando un revolucionario método “Método MÁSTER® ” a través del programa máster Lanza tu Negocio®, para  crear y lanzar un negocio online en menos de 90 días.

La historia personal del éxito de Marta García

La historia de Marta García es fascinante, todo comienza en la Facultad de Ciencias de la Información en Madrid. Al inicio de su carrera trabajó como periodista en la radio y la televisión, pero al cabo de un tiempo se dio cuenta de que detestaba su vida, que “odiaba los lunes” como ella misma dice, que era una forma muy triste de vivir, solo disfrutando 48 horas al día (los fines de semana) porque su trabajo no la realizaba ni era su auténtica pasión y misión de vida.

Así qué decidió cambiar el rumbo total de su vida, se autodespidió de su trabajo como periodista y decidió apostar por ella y sus sueños. Se tomó un año para viajar por el mundo mientras se formaba con grandes mentores de la talla de Tony Robbins, Harv Eker, Robert Kiyosaki, y en este espacio de crecimiento y aprendizaje continuo, descubrió su misión de vida. Un hecho que marcaría un antes y un después.

Al año siguiente decide regresar a España, a su ciudad natal, Madrid, y empezar allí su negocio propio de marca personal, de coaching. Desde joven, Marta García, es una mujer emprendedora en serie. A los 20 años creó su primera empresa de tecnología. Posteriormente, sus ansias por aprender la llevaron de nuevo a Estados Unidos y a formarse como business coach por ICF ASESCO y la Universidad Rey Juan Carlos. También ha sido galardonada con varios premios de prestigio, entre ellos, con el premio Estrella de oro a la excelencia profesional en el año 2016 y el Premio Europeo a la calidad empresarial en el año 2018. Y en el 2021 el Hotmart Black, que solo lo reciben los emprendedores online de mayor prestigio del mundo.

También es conferencista internacional, ha participado como conferencista en las prestigiosas charlas TEDx y ha escrito varios libros como REINVÉNTATE, que se convirtieron Best Seller Amazon en España y Estados Unidos, entre otros países. Es colaboradora habitual en los medios de comunicación.

De esta manera, Marta García, pasó de cero a tener un negocio de más de 7 cifras de facturación. Además, logró consolidar y posicionar su marca en los primeros lugares del mercado, como referente Nº1 indiscutible de su sector.

Los beneficios del coaching de negocios de Marta García

Marta García, business coach, es una prestigiosa mentora experta en marca personal, quien se especializa en estrategias para desarrollar y monetizar negocios online. De este modo, Marta ayuda a crear negocios y a lograr el éxito de la marca personal. Igualmente, enseña cómo vender los servicios y productos a sus más de 12.000 clientes y alumnos de todo el mundo, creando una marca personal de prestigio.

De igual forma, pone sus conocimientos a disposición de los nuevos emprendedores para lograr el éxito de su negocio en tan solo 90 días. Para ello, Marta García, ofrece sus prestigiosos programas y formaciones para los negocios a nivel online, conferencias y seminarios, entre otros. También creó el Máster Lanza Tu Negocio®, que se ha convertido en el programa Nº1 en español , el cual implementa y enseña cómo crear un negocio online desde cero con un Método Probado Paso a Paso Revolucionario en 90 días. De esta forma, Marta ha logrado consolidar su negocio a nivel internacional en más de 20 países. Con clientes y alumnos felices por todo el mundo,

Marta García es considerada una de las Mentoras de Negocios de habla hispana con mayor posicionamiento y prestigio, la cual busca generar impacto-consolidación en el negocio de sus clientes y crear un negocio sólido y rentable donde ayudarles a vivir de su pasión y que les dé la libertad que siempre han soñado.

Publicidad