Metrovacesa S.A. es una empresa española dedicada al negocio inmobiliario. Cerró el primer semestre del 2021 con los ingresos totales en un +286%, situándose en los 187,4 millones de euros, frente a los 48,6 millones de euros del 1S2020. El margen bruto alcanzó los 31,3 millones de euros. El EBITDA pasa a positivo con una cifra de 8,2 millones de euros, frente al valor negativo de -8,1 millones de euros del 1S2020. El beneficio neto cerró en perdidas, con -2,2 millones de euros, pero que se recupera frente a los -75,7 millones de euros del 1S2020. La deuda neta se situó 218,6 millones de euros, un descenso del 4,29% frente al 1S2020.
Metrovacesa consigue aprobación del Ayuntamiento de Alboraya para la participación públicaen el plan de desarrollo urbanístico de las Bodegas Vinival. El acuerdo se ha alcanzado tras recabar los informes sectoriales favorables de Ordenación del Territorio, Servicio Territorial de Urbanismo de la Consellería y otras administraciones afectadas, relativos a los parámetros de la recalificación de uso propuesta (de uso industrial a residencial y terciario). Se trata de uno de los desarrollos urbanísticos más relevantes de la compañía por su excelente ubicación en el área metropolitana de Valencia, a escasos metros de la playa. Está previsto que cuente con 1.042 viviendas distribuidas en edificios de entre 11 y 18 plantas, distribuidos sobre un amplio espacio público diseñado para dar cumplimiento a un ambicioso decálogo de sostenibilidad ambiental.
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 4,50 euros por acción, Metrovacesa ha crecido un 77% situándose en los 8 euros, que alcanzó el pasado mes de abril. Tras dicho máximo, el precio inició una tendencia bajista que duro 2 meses, perdiendo un 19%, hasta situarse en los 6,40 euros por acción. Actualmente el precio ha retomado la tendencia alcista principal y ha recuperado los 7 euros. Para el corto plazo, de continuar con la tendencia alcista, Metrovacesa se situaría por encima de los 8 euros. A pesar de haberse movido alcista desde la caída de marzo de 2020, aun se sitúa a un 22% del nivel de prepandemia.
La era de Angela Merkel llega a su fin después de 16 años en el poder. Son seis los candidatos que se disputan la cancillería alemana este domingo 26 de septiembre. Aunque de esos seis solo tres de ellos tienen posibilidades reales de sustituir a la lideresa europea. Estos comicios suponen un antes y un después en la política en Alemania y en todo el continente europeo, ya que quien se quede con el poder decidirá en gran medida el futuro de la Unión Europea. Las encuestas llevan cambiando constantemente durante los últimos meses y parece que ninguno de ellos tres convence del todo a los alemanes. Estos son los candidatos que decidirán la nueva senda de futuro de Alemania:
OLAF SCHOLZ
Al candidato de los socialdemócratas del SPD le han apodado como el candidato de la experiencia. Debido a que actualmente ocupa el cargo de vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de coalición entre su partido (SPD) y el de Merkel (CDU). A sus 62 años y cuando nadie se lo esperaba, después del largo tiempo que su partido ha estado a la sombra de Merkel, se ha erigido como el principal candidato según los últimos sondeos.
Algo que se debe a su protagonismo durante la pandemia ya que ha sido el quien ha gestionado el millonario dispositivo anticoronavirus para proteger la economía alemana. Cómo titular de Finanzas ha llevado a cabo el desembolso de miles de millones de euros para que empresas, autónomos y familias sorteen el impacto económico de la Covid-19.
“Este es el bazuca que se necesita para hacer el trabajo; estamos poniendo sobre la mesa todas nuestras armas para mostrar que somos lo bastante fuertes para superar cualquier reto económico que este problema traiga”, expreso el mismo Scholz.
Caracterizado por su ya habitual tranquilidad, ya son muchos los que resaltan de él su lado carismático sin poseer carisma. Nació en 1958 en Osnabrück (Renania del Norte-Westfalia) y siendo estudiante en 1975 ya se afilio al SPD. Scholz ha marcado tres prioridades en su programa: mejora de las condiciones laborales en especial para los “trabajadores esenciales” en la pandemia, reformas para afrontar retos futuros y política europea.
Otra clave de este candidato y que demostrado en su etapa como alcalde de Hamburgo o en su actual puesto es su disposición a recurrir al gasto sin pensar en su futura financiación en momentos de crisis. Como ministro de Finanzas ha promovido la ley que reglamenta la jornada reducida subvencionada. Una de las claves con las que evitó que el paro se disparara en Alemania durante la crisis económica y financiera internacional.
El analista del periódico económico Handelsblatt, Chistoph Kapalschinski, en un artículo titulado ‘La financiación se arregla después’, decía que:
«Scholz estaba dispuesto a gastar dinero cuando lo consideraba políticamente necesario».
Dentro de las claves económicas también están las inversiones relacionadas con la construcción económicas centrándose en la lucha contra el cambio climático. Si consigue ganar la cancillería alemana se prevé que pueda llegar a tener conflictos con el ala más a la izquierda de su formación. Algo que ya le ocurrió a su partido en la era Schröder cuando muchos militantes dejaron el partido como protesta por la agenda 2010, estrategia que el apoyo.
Merkel ha gobernado en coalición con él, siendo su ministro de finanzas. Y como nos relata el profesor de la UCM, Sergio Principe, Scholz se muestra como una continuidad a la prospera economía alemana, pero de una forma mucho más europeísta y alejándose del conservadurismo.
EL SUCESOR B DE MERKEL
Armin Laschet, el candidato conservador y la apuesta continuista ya que es el sucesor de la ´nueva Dama de Hierro europea´. La marcha atrás de la candidata predilecta de Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer hizo que se tuviera que buscar un candidato B.
El primer ministro de Renania del Norte-Westfalia tuvo una gestión de la pandemia muy diferente a su predecesora. Se alejo de las cautelosas políticas de Merkel para reabrir a toda prisa la economía en un land cuya economía se basa en la industria pero que aun así cuenta con sectores empobrecidos. Su desplome en las encuestas se debe en parte a la gestión de la pandemia, pero las inundaciones en el oeste del país, aparecieron unas imágenes de él riéndose a carcajadas ante la situación algo que provoco su hundimiento en las encuestas.
Sus políticas económicas pueden hacer templar a los países del sur, ya que, aunque el candidato cree en una unión con una política fiscal y presupuestaria igual. En el caso de la deuda es partidario de que cada una barra para su casa. Lo que, a países como España, Italia o Grecia que normalmente tienen una deuda superior les podría afectar.
En cuanto a políticas verdes Laschet declaro que «el 20% de los puestos de nuestros trabajos están en la industria, en la siderúrgica, la química y la automotriz. Son sectores económicos importantes para nuestro país. Y queremos que sigan ahí dentro de 20 años».
Defensor de las políticas económicas cautelosas y conservadoras que «ayudaron a convertir a Alemania en la principal potencia de Europa«. Si llega a la cancillería según el mismo lo ha expresado veremos a una Alemania muy centrada en Alemania en todo lo que tenga que ver con la economía. Mientras que en lo político tendrá una clara y positiva visión hacia Europa.
UN ANTES Y UN DESPÚES
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Príncipe, relata para Inversión.es que tras la última etapa de Merkel marcada por la pandemia y el fondo Next Generation UE. Laschet se ha situado en la austeridad tratándose de separar de su predecesora algo que en realidad necesita para poder diferenciarse. Marcando un antes y un después. Defendiendo un procedimiento más proteccionista y priorizando a Alemania aunque sin olvidar del todo a la Unión. Algo que según nos relata Príncipe no se sabe aún si realmente es su discurso o solo una forma de desmarcarse.
EL CAMBIO SE TORNA VERDE
Annalena Baerbock llego a la competición por la cancillería de Alemania como un soplo de aire fresco. Su juventud, feminismo, el ímpetu por el cambio y su «realismo radical» la llevaron a encabezar las encuestas, aunque se desinflo rápidamente.
Ha sido la primera candidata de los verdes que ha logrado encabezar las encuetas, aunque todo apunta a que no logrará las expectativas, de doblar los resultados que logró su partido en 2017. Sus polémicas en redes sociales y medios le están costando apoyos, sembrando la duda de si aún no está preparada para el puesto. El escándalo por copiar sin citar, cerca de en un centenar de ocasiones en su nuevo libro ‘Jetzt. Wie wir unser Land erneuern’ (‘Ahora. Cómo renovamos nuestro país’) han sido su principal problema. Ulrich Schulte, director de la sección parlamentaria del diario Tageszeitung y autor del libro ‘El poder verde’ habla de que ella:
«Tiene la fuerza interior y la decisión más absoluta para lograr lo que se propone. La opinión mayoritaria (en Los Verdes) es que Baerbock es asombrosamente competente en lo técnico»
Aunque con unos estudios que la avalan la falta de experiencia en puestos de liderazgo también es una merma a su candidatura. Aunque se prevé que tenga un papel fundamental en el futuro gobierno ya que se espera que sea capaz de negociar tanto con los socialdemócratas como con los conservadores.
Baerbock por su parte según Príncipe llevara a cabo una apuesta por una forma distinta de hacer política en Alemania basándose en más políticas sociales y climáticas. Que en cierta parte se parece a la apuesta que hizo Ursula Von Der Leyen antes de la pandemia, aunque la candidata de los verdes pretende ir mucho mas allá. Algo que ha creado cierto malestar en algunos sectores como la automoción.
Cuando se mencionan las empresas insignias de China, generalmente se trae a colación Alibaba, aunque por estos días está sonando Evergrande debido a los anuncios de su inminente quiebra por impago y un endeudamiento que supera los 300 billones de dólares.
Alibaba viene presentando unos resultados relativamente buenos los cuales proyecta a futuro una posición cómoda desde el punto de vista financiero. Los beneficios que podría ganar el próximo año están alrededor de los 10 dólares por acción de acuerdo con el precio actual con un per de 15 veces beneficio. Esto, a causa de la preocupación que puede generar la noticia de la quiebra de Evergrande, así como la regulación que imponga el gobierno chino a la situación actual y a la problemática que viene afrontando desde hace un par de años atrás con la cual acusa a Alibaba de ser una empresa monopolística.
Esta situación le afecta directamente la imagen a nivel general y, por ende, al precio de su acción. No obstante, se puede mantener una valoración de la acción de Alibaba a largo plazo con un PER promedio a 20 veces beneficio, lo que rondaría un precio de acción al menos de 300 dólares o sus máximos históricos. Todo esto seria muy viable siempre y cuando el miedo del mercado merme y la regulación le deje respirar.
La situación actual de Evergrande es una piedra en el zapato del gobierno chino de gran calado ya que emplea a más de 200.000 trabajadores directos y casi cuatro millones de subcontratados en sectores claves de la economía los cuales incluyen agua, internet, medios de comunicación, alimentación infantil e incluso vehículos eléctricos.
Es por esta razón, que el gobierno chino podría pensar en salvar a Evergrande o salvar una selección de sus activos con lo cual China perdería credibilidad en su misión autoritaria, situación que muy probablemente beneficiaría la regulación en pro de Alibaba. Esta regulación, un tanto más laxa es la que Alibaba y muchas empresas chinas vienen esperando con el fin de lograr sacar a bolsa su gestora de inversión Ant Group, operación que le tienen trabada desde hace más de 2 años.
De una u otra forma, parece que el gobierno chino pretende dominar no solo las instituciones públicas, sino también la empresa privada, lo cual, por lo menos en el corto plazo, limitaría el desarrollo alcista de cualquier acción. A esto debemos sumar que la dirección de la SEC pretende deslistar las acciones (ADRs) de empresas chinas que cotizan actualmente en USA.
De esta forma, vemos cómo desde octubre de 2020 el precio de la acción de Alibaba alcanza sus máximos históricos en 319 dólares desde donde comienza un movimiento bajista perdiendo cerca de un 50% de su valor. El pasado 21 de agosto compartíamos a través de nuestra web Inversión.es, un análisis en el cual mostrábamos desde el punto de vista técnico, la posible visita del precio de la acción a niveles iniciales de 160 dólares para continuar cayendo hasta los 121 dólares.
En concordancia al mismo análisis, mantenemos la posición bajista en el corto y mediano plazo la cual ha venido desarrollando más del 13% desde nuestro primer punto de entrada. Sin embargo, el precio está realizando un triple breakdown el cual, ante un retroceso a modo de pullback en niveles de 156 dólares, podría generar un impacto bajista mayor para buscar como objetivo el soporte macro de noviembre de 2014 en niveles de 120 dólares por acción. Esta adhesión en ventas para la acción de Alibaba estima un 20% de rentabilidad la cual y de acuerdo con la situación actual de China y sus empresas insignia, puede llevar el precio al cumplimiento del objetivo.
La pandemia afectó gravemente a la economía mundial, pero la crisis que provocó también generó una cifra mayor de multimillonarios. Así se desprende del informe realizado por la empresa de investigación Wealth-X, según el cualel mundo tiene por primera vez 3.000 multimillonarios, un aumento del 13,4% desde 2019.
De igual modo, su riqueza total aumentó en 10 billones de dólares, una cifra que refleja también un incremento del 5,7% en el patrimonio neto. Wealth-X destaca que los más beneficiados fueron los que se dedican a sectores como la tecnología, en detrimento de otros más afectados por la pandemia, como los relacionados con los viajes y el turismo.
De hecho, casi la mitad de las fortunas de los 15 multimillonarios más ricos provienen del sector de la tecnología, gracias a empresas que «se han beneficiado de la rápida digitalización de la economía global y de las ganancias derivadas de la escalabilidad. De los países que más crecieron en este sentido, se encuentra Estados Unidos, creciendo la cifra de personas con más de 1.000 millones de dólares en un 17,5% desde 2019.
Así, los 980 multimillonarios de EEUU representan el 30,6% del total que hay en el mundo. A este nivel de crecimiento en 2020 le sigue Asia, con un número de multimillonarios que creció hasta 16,5%, lo que hace un total de 883. Además, los multimillonarios de Asia aumentaron su patrimonio neto colectivo hasta los 2,6 billones de dólares, lo que supone un crecimiento del 7,5%.
AUMENTO DE LA DESIGUALDAD
Otra cosa que destaca el informe es que los nuevos multimillonarios que han surgido a lo largo del año 2020 son más jóvenes y comprenden «una mayor proporción de empresarios con un enfoque ligeramente mayor en los sectores de tecnología y salud que el resto de la población multimillonaria».
Sin embargo, el aumento de multimillonarios ha ido de la mano de la creciente desigualdad que se ha creado a raíz de la pandemia. De hecho, el aumento desigual de la riqueza se produjo mientras los trabajadores de todo el mundo perdían 3,7 billones de dólares en ingresos durante la pandemia, tal y como recoge un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dicho informe atribuye a la brecha de riqueza que existe en la acutalidad el creciente malestar en todo el mundo. «A medida que la economía mundial sale gradualmente de la crisis, el problema del aumento de la desigualdad puede impulsar esfuerzos políticos redistributivos más concertados en áreas como la fiscalidad y la regulación», señala el documento.
Los fondos europeos siguen dando que hablar ahora Nadia Calviño, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, los ve clave para impulsar la productividad de las empresas españolas.
Entre otras cosas ha defendido que se están creando nuevos instrumentos y procesos para que el despliegue de las inversiones ligadas a los fondos europeos, con el objetivo de que se ejecuten de la manera más eficiente posible y se evite dispersar los esfuerzos.
«SE DICE ESPAÑA ES LENTA PERO SEGURA»
Ha señalado la vicepresidenta, además de recalcar que el Gobierno aprobó un decreto para eliminar cuellos de botella y trabas burocráticas para agilizar la ejecución de los proyectos sin perder el buen uso de los fondos.
«Creo que hay que dejar atrás la idea de que España es mala aprovechando los fondos europeos porque nuestro país es un ejemplo de éxito», ha destacado Calviño este lunes en el ‘Diálogo sobre el futuro de las empresas’, celebrado en Sevilla.
La responsable económica del Gobierno ha señalado que la transformación del país no se entiende sin estos fondos europeos. Además de asegurar que España absorberá desplegará y ejecutará plenamente estos recursos.
En este acto también se encontraba la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a las pymes. Trasladando que están «en el centro del Plan de Recuperación». Además, ha informado de que ya se están publicando convocatorias de política industrial, comercio o turismo para apoyar a las empresas, poniendo en el foco en las pymes y los autónomos.
LA PRODUCTIVIDAD LA CLAVE DE FUTURO
Uno de los problemas y retos que debe afrontar el tejido empresarial español sería el bajo nivel de la productividad por el pequeño tamaño de empresas. Algo de lo que han alertado la vicepresidenta primera y la ministra de Industria, Comercio y Turismo.
La titular económica ha explicado en España hay muchas microempresas y autónomos. Este tipo de empresas tienen menos capacidad de invertir e innovar y una menor resistencia ante crisis como la sufrida por la pandemia.
«Nuestro principal objetivo es aumentar el tamaño, la fortaleza y la productividad», ha remarcado.
De cara al futuro, Calviño ha abogado por centrar los esfuerzos en aumentar la productividad. Con el objetivo tener un mayor crecimiento económico a medio plazo, pero además trabajar en los elementos que hacen una sociedad «más fuerte, justa y mejor cohesionada».
El Plan de Recuperación, que incluye reformas en el ámbito de la digitalización o del apoyo empresarial. En este sentido, la ministra de Asuntos Económicos ha destacado el impulso de iniciativas como la ley ‘Crea y Crece’. Así como la reforma concursal o la ley de startups, que espera llevarlas al Parlamento antes de que finalice el año.
«No podemos modernizar la economía si no tenemos en cuenta las empresas como protagonistas de la transformación», destacado así la importancia de la colaboración público-privada para el impulso transformador de la economía. Maroto ha explicado que el Gobierno se interesó primero en los proyectos en los que quería invertir el sector privado y a partir de ahí se diseñaron los fondos para que desde el primer momento fueran eficaces y sentaran las bases de la próxima década.
LA PATRONAL ADVIERTE
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, quien también ha participado en el debate junto a la vicepresidenta primera, ha alertado de que las empresas aún están trabajando para recuperar lo perdido como consecuencia de la pandemia. Avisando de que hay compañías que sufren una situación «precaria» y que los sectores no se están recuperando de forma simétrica.
Apostando por impulsar la formación y aprovechar «bien» los recursos procedentes de la Unión Europea. Sobre lo primero, el presidente la patronal ha indicado que en España se da la «paradoja» de que hay un nivel de paro juvenil inmenso y sin embargo hay «un montón» de sectores punteros que «no tienen gente. Con lo que considera necesario apostar por la formación e incidir, dentro de la misma, en el ámbito digital.
Huboo, la empresa británica que presta un servicio de “fullfillment” (gestión de forma íntegra del proceso de venta, almacenaje, empaquetado y envío de mercancías a cualquier parte del mundo), despega en España. Con la apertura en octubre de su primer centro logístico en Madrid creará más de 100 empleos. Llega en pleno boom del comercio electrónico dispuesta a competir con Amazon para las pymes.
1,4 MILLONES DE EUROS RECURRENTES MENSUALES
Fundada en 2017 en Bristol, Huboo ya tiene planes de crecimiento en Europa y Estados Unidos, tras la inauguración de su primer centro en Holanda y la próxima apertura de este nuevo centro en España. Huboo intercala una innovadora tecnología con una red logística paneuropea dirigida por equipos de almacén orientados al cliente. Su software se integra con los principales canales de venta, permitiendo que las empresas de “ecommerce” puedan gestionar todo su inventario desde una única herramienta. Así pueden tener acceso a un almacén más inteligente, productivo y gestionado por personas.
La solución de “fulfillment” de Huboo incluye todo tipo de servicios de empaquetado, almacenaje y logística tanto para pequeñas como medianas empresas, desde gestión de transacciones, control de stock y calidad, seguimiento de pedidos e información de facturación hasta integración con mercados y canales de venta como Amazon, eBay y Shopify.
El ecommerce creció 2,5 veces más rápido en 2020 en zonas de Europa Occidental
España es el segundo país dentro de los planes de expansión europeo de Huboo tras su lanzamiento en Holanda a principios de junio. En apenas cuatro años, la compañía ha experimentando un gran crecimiento. Ha pasado de tener dos empleados, 60 clientes y 23.500 euros en ingresos recurrentes mensuales, a más de 250 empleados, más de 1.000 clientes y 1,4 millones de euros en ingresos.
EL MEJOR MOMENTO DEL ECOMMERCE
El ecommerce creció 2,5 veces más rápido en 2020 en zonas de Europa occidental, lo que implica un crecimiento del 31%, llegando a generar 2.300 millones de euros en la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución, “y esto plantea”, señala Huboo, “retos logísticos, especialmente a los pequeños retailers y negocios particulares que quieren vender sus productos online y que no pueden permitirse su propio almacén ni el personal necesario para gestionarlo”.
Para su llegada a Madrid, la firma contará con un almacén ubicado en Vicálvaro que cuenta con un espacio de 4.200 metros cuadrados. De esta manera podrá atender las necesidades de los clientes y permitirá la creación de más de 100 puestos de trabajo el próximo año.
El consejero delegado y cofundador de Huboo, Martin Bysh, se ha congratulado por su llegada al mercado español. “España es una de las economías más importantes de la Unión Europea. El mercado del comercio electrónico aún se encuentra en sus primeras etapas y cuenta con un gran potencial de crecimiento. La calidad de la infraestructura y el increíble crecimiento que experimentó el mercado del comercio electrónico durante el año pasado, con un aumento de las ventas minoristas online del 20% en 2020, consolidó nuestra decisión de establecernos en España para ofrecer nuestros servicios de “fulfillment”, ha indicado.
Lidl siempre tiene productos rebajados en todos los departamentos, no sólo en alimentación. Recuerda que en la cadena alemana puedes encontrar todo para tu cesta de la compra, como ropa deportiva, de vestir, productos de bricolaje, juguetes, pequeños electrodomésticos… y hasta muebles pequeños, como este que Lidl rebaja.
De paso veremos otras opciones y novedades para amueblar y decorar tu hogar, en una época donde suele ser idónea de cara a la nueva temporada para renovarse y comprar todo aquello que se ha gastado o que necesitas. Vamos con ello.
TABURETE CON ALMACENAJE EN LIDL
Sin duda es uno de los productos estrellas para el hogar en estos días en Lidl. Y es que cumple triple función: decora con su diseño elegante y moderno y es útil por dos motivos: para sentarse pero también para almacenar cosas, gracias a su tapa invertible y un amplio hueco para guardar.
El asiento es acolchado y tiene patas con protección para no dañar el suelo. Además, tiene una útil cinta para levantar la tapa fácilmente. Perfecto para poner en el hall, por ejemplo para quitarse los zapatos y guardar guantes, bufandas o gorros, o bien para el salón o la habitación. Tú eliges pero lo comprarás porque además sólo cuesta 17,99 euros, tras la rebaja del 21%.
SOPORTE PARA MONITOR
Septiembre suele ser época de comprar nuevos televisores, con la llegada de las ligas y de tantas competiciones, o para disfrutar del buen cine en las plataformas de streaming con la máxima calidad. Pero aunque solo sea para colocar la misma tele, este soporte para monitor es perfecto por su sencillez, funcionalidad y precio, porque solo cuesta 9,99 euros.
Ideal para esos salones minimalistas, donde solo se quiere el soporte para tu smart tv o televisor, sin más. Pero aún así, tienes una balda debajo para colocar la consola, tu reproductor de DVD o BlueRay, o lo que quieras. Tiene unas medidas de 54 x 14 x 25,5 cm (L x A x F).
ESCRITORIO REBAJADO EN LIDL
También es época de trabajar desde casa, o de que tus hijos comiencen el colegio. Para unos u otros, este escritorio blanco con estanterías es perfecto para trabajar, estudiar y guardar tus apuntes, libros y utensilios de escritorio. Es de diseño moderno en acabado blanco mate con espacio amplio gracias a 4 compartimentos abiertos.
Pero además puedes elegir la distribución, colocando la estantería a lo largo o bien girada para formar una L. En ambas opciones queda genial y se podrá adaptar a tu espacio y forma de la estancia. Está rebajada en Lidl un 15% y se queda en 54,99 euros.
CÓMODA DE DOS CAJONES Y DOS PUERTAS
Es otro de los pequeños muebles tan útiles y que ocupan tan poco espacio y que Lidl ofrece a precios de chollo, en este caso 49,99 euros. Se trata de esta cómoda que puedes poner en el hall, en el salón o en cualquier habitación, con dos cajones y dos puertas de roble y con estantes de altura regulable. Tiene un diseño atemporal, entre clásico y moderno, con tiradores de metal y fácil de limpiar.
CÓMODA DE CUATRO CAJONES EN LIDL
Seguimos con las cómodas, pero esta quizá más pensada para un dormitorio, por su disposición en cuatro cajones, ideal para guardar ropa. Pero también la puedes situar en cualquier punto de la casa. Está acabada en madera, lleva 4 cajones con rieles de metal, tiradores de metal y también fácil de limpiar gracias a su revestimiento de resina de melamina.
Sus medidas son de 56 x 131 x 40 cm (L x A x F), incluye material e instrucciones de montaje y su precio en Lidl es de 89,99 euros.
MESITA DE NOCHE
Del mismo estilo blanco con revestimiento de resina, pero ya propio para el dormitorio, Lidl también vende mesitas de noche como esta, con puerta que puedes montar por ambos lados y un cajón para guardar tus cosas. Está acabada en madera y tiene protectores en las patas para no dañar el suelo. Un diseño sencillo y elegante perfecto para renovar los laterales de tu cama. Su precio es de 49,99 euros.
MESA DE COMEDOR CON ALTURA REGULABLE
No puede faltar una opción para tu comedor pero para aquellos que no tienen o necesitan mucho espacio, ni gastar mucho en una mesa de este tipo. Lidl vende esta con patas de altura regulable, armazón resistente de metal y revestimiento en polvo por solo 80 euros, con la rebaja del 11% en este caso. Tiene un moderno diseño industrial, tablero resistente y unas medidas de 117 x 80 x 75,5 cm (L x F x A).
SILLÓN ACOLCHADO GRIS EN LIDL
Cuántas veces no has deseado un bueno sillón para una buena lectura o ver tus películas y series favoritas, pero suelen ser caros. Pues la solución es buscar algo como esto en Lidl y comprarlo online con su servicio, como en el resto, de envíos con Seur o GLS.
Se trata de este sillón con asiento completamente acolchado muy cómodo y con patas de haya maciza con almohadillas para no rayar el suelo. Elegante y práctico por 129 euros tan solo.
PERCHERO PARA COLGAR TUS PRENDAS
También con la llegada del invierno igual necesitas un buen perchero para dejar tu ropa cuando te vas a la cama, o tu pijama. Nada mejor que este para prendas cortas, largas e incluso para calzado. Tiene ruedas y regulación continua de la altura, además de extremos extraíbles. Lleva una rejilla muy resistente para hasta 3 pares de zapatos. Su precio en Lidl es de 21,99 euros.
BANCO DE ALMACENAJE EN LIDL
Volvemos con el almacenaje y terminamos esta selección con una opción de Lidl ideal para cualquier parte de la casa y en la línea de lo primero que vimos. Ideal para los más ordenados y con la practicidad de ser a la vez un banco con asiento acolchado y extraíble. Se puede colocar en la habitación o en el hall, ya que realiza la misma utilidad dependiendo de dónde te hace más falta.
Cuenta con 6 cajones que ofrecen un gran espacio de almacenamiento y lo puedes comprar en gris o gris oscuro, casi negro. Su precio es de 39,99 euros.
Como Venecia, Oxford, Salzburgo y Nueva York, Sevilla es una ciudad que ha sido elegida por escritores de todas partes del mundo para formar parte de sus ensayos, memorias o ficciones. Fernando Iwasaki ha reunido a muchos de esos autores y nos lo ha devuelto convertidos en personajes del gran relato literario de Sevilla.
Iwasaki publica «Sevilla, sin mapa», el primer libro de la colección «Ciudades sin mapa» que él mismo dirige en Serie Gong. El escritor firmó ejemplares en la Feria del Libro de Madrid
Fernando Iwasaki dice que “quienes visitaron Sevilla fascinados por sus leyendas, no necesitaron ningún mapa porque Sevilla era el tesoro”.
Editorial Serie Gong lanza una nueva edición de esta joya que muestra la ciudad de Sevilla “a través de la mirada de escritores de otros países y otras lenguas, que vinieron predispuestos a enamorarse de nuestra ciudad –explica Iwasaki–. Existe una imagen sevillana construida desde dentro y elaborada con claves que sólo el sevillano conoce y domina; pero también existe otra Sevilla construida desde fuera, universal, porque sus claves fueron añadidas por músicos, poetas, pintores y novelistas de todo el mundo”.
Detalles, secretos, personas, influencias… «En Sevilla, sin mapa hay momentos iluminados –cuenta Iwasaki–, como las fechas de las corridas en las que participó Orson Welles como subalterno y picador, desconocidas hasta ahora. Sin embargo, me hace ilusión pensar que Aurora la Cujiñi (1898) de Cunninghame Graham pudo ser la epifanía del «duende» flamenco de Federico García Lorca o que la sevillana Conchita Pérez de La femme et le pantin (1898) pudo ser el primer latido de Lolita de Nabokov”.
Los tópicos… pero al revés
Si el lector se pregunta cómo descubre Sevilla, sin mapa el potencial histórico y cultural de Sevilla más allá de los tópicos, el autor responde de forma concluyente abriendo una ventana a la expansión de esta ciudad magnífica: “Pienso que hay que rescatar el valor de los verdaderos tópicos sevillanos -es decir, don Juan, Carmen, Fígaro y Conchita / Lolita-, porque son los que atraen a los músicos, poetas, artistas y escritores prestigiosos. Nuestras fiestas y monumentos son el contexto y la puesta en escena, pero los turistas de nuestra época no son los herederos de Molière, Mérimée, Mozart, Byron, Verdi, Zweig o Thomas Mann. Los episodios sevillanos que rescato de Bataille o Francis Carco podrían escandalizar a más de uno, tal como algunos se ofendieron por la imagen de Sevilla que encontraron en las novelas de Dan Brown; pero eso mismo es lo que necesitamos: que la narrativa literaria y artística de Sevilla siga creciendo gracias a la mirada de creadores de todo el mundo”.
Sobre el autor
Doctor en Historia de América, escritor, columnista en ABC de Sevilla y colaborador de El País Semanal y otros medios de comunicación en América Latina. Premio Rey de España de Periodismo en la categoría ‘Don Quijote‘ y profesor titular de Retórica en la Universidad Loyola Andalucía.
Es autor de las novelas Neguijón (2005) y Libro de mal amor (2001); de los libros de relatos España, Aparta de mí estos premios (2009) y Helarte de amar (2006), entre otros, y también de ensayos y estudios históricos.
Sobre Serie Gong
La editorial Serie Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo García-Pelayo, nació en octubre de 2020 como “una pequeña editorial con autores cercanos”. Con más de 18 libros publicados desde su creación, Serie Gong busca conjugar la libertad de expresión de los autores con la conexión con un público extenso y, a veces, especializado.
Cada año, cinco de cada mil niños nacen con sordera o con pérdida auditiva en España; una situación que afecta a 2000 familias. En los Centros Auditivos AURAL WIDEX, tras la adaptación del audífono por parte de profesionales especializados, se sigue una intervención logopédica
En la semana internacional de las personas con sordera (20-26 de septiembre), los especialistas insisten en la importancia del diagnóstico y abordaje precoz de todos los especialistas que tratan la sordera y pérdida auditiva a edades tempranas. Así lo pone de manifiesto el Dr. Javier Hernández Calvin, especialista en Otorrinolaringología y responsable de la Unidad de ORL Pediátrica en Hospital Universitario Quirónsalud Madrid: “Un bebé diagnosticado de pérdida auditiva en los primeros meses de su vida, si es tratado con una buena adaptación de audífonos y una correcta rehabilitación del lenguaje mediante la logopedia, podrá alcanzar un desarrollo del lenguaje lo más parecido a la normalidad, sin dificultades para seguir una escolarización normal con las mismas expectativas que un niño normo oyente.”
Desde el nacimiento hasta los 3 años hay un periodo ventana, el de mayor plasticidad cerebral, en el que, si el niño no es adecuadamente diagnosticado y tratado, su desarrollo puede verse comprometido, explica Hernández.
Irene Patiño, especialista en Logopedia y responsable del área pediátrica de los Centros AURAL WIDEX, recomienda una adaptación de los audífonos por parte de audioprotesistas pediátricos y una intervención logopédica tempranas: “La audición tiene una importancia clave en la adquisición del lenguaje, por ello es muy importante que tras la adaptación del audífono haya una atención logopédica para garantizar que el niño aprenda a hablar y pueda seguir un ritmo de desarrollo lo más similar posible a un niño de su edad, tanto en la escuela como en su entorno familiar”.
Según la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH), cinco de cada mil niños recién nacidos padece una sordera de distinto grado, una situación que afecta a alrededor de dos mil familias en España.
Coordinación entre profesionales y comunicación con el entorno del niño
La colaboración entre los diferentes expertos que tratan al niño es indispensable según explica el Dr. Hernández Calvín: “La coordinación entre especialistas a la hora de tratar a un niño con pérdida auditiva es capital y es uno de los factores diferenciales: una buena colaboración tanto en el diagnóstico por parte de los otorrinos, un adecuada adaptación por parte de los audioprotesistas especializados y una rehabilitación auditiva por parte de los especialistas en el lenguaje son el camino para llegar al éxito en el tratamiento a estos niños” Además, “una adecuada y constante comunicación con el entorno familiar y escolar del menor ayudará a un desarrollo adecuado del niño” añade Patiño.
El uso de mascarillas dificulta la comunicación de los niños con sordera en la escuela
Los especialistas quieren evitar que esta exitosa inclusión del niño en la escuela se vea perjudicada por el uso de mascarillas. Según explica Irene Patiño “Las mascarillas reducen la intensidad de la voz de la persona que está hablando, sobre todo en las frecuencias más agudas, que son las que dan inteligibilidad, además reducen la información visual porque impiden la lectura labial”.
Tecnología auditiva pionera en audífonos y en el aula para una adecuada comunicación
Por ello, desde los centros auditivos AURAL WIDEX, pioneros en audiología, recomiendan el uso de una adecuada tecnología auditiva: “Es importante que los niños, tanto en la escuela como en su entorno social, lleven unos audífonos con una buena tecnología y que estén bien adaptados por audioprotesistas especializados en la atención pediátrica. Además, en el aula se pueden utilizar micrófonos inalámbricos que acercan la voz del profesor directamente a los audífonos, reduciendo la distancia interpersonal y cualquier ruido de fondo que pueda haber dentro del aula”.
En este sentido, AURAL WIDEX cuenta con dispositivos que consisten en un emisor (un micrófono) que se coloca cerca de la fuente de sonido (orador, altavoz, …) y transmite la señal de manera inalámbrica a los audífonos que lleve el niño De esta forma el profesor, a través del micrófono y el alumno, a través de sus audífonos, mantienen una comunicación adecuada y directa que salva los posibles obstáculos por el uso de mascarillas, la distancia o el exceso de ruidos.
Acerca de AURAL WIDEX
La misión de los Centros Auditivos Aural y los Centros Oficiales Widex, que constituyen una red de distribución de más de 250 gabinetes auditivos en toda España, es ayudar a las personas a mejorar su audición, su calidad de vida y su bienestar. Para conseguirlo, se apoyan en los profesionales más formados y mejor capacitados, los protocolos de servicio más exigentes y la mejor tecnología auditiva: los audífonos Widex.
Widex ha sido protagonista de la mayor parte de los hitos tecnológicos de la historia de la audioprótesis, como el primer audífono digital (WIDEX SENSO, 1996), el primer audífono con machine learning (WIDEX EVOKE, 2018) o, más recientemente, el primer audífono que proporciona un sonido auténticamente natural evitando el sonido metálico que tenían hasta ahora incluso los mejores audífonos (WIDEX MOMENT, 2020).
Anualmente, el prestigioso medio de comunicación Marketing4ecommece, especializado en Marketing Digital, elabora los rankings de mejores empresas de SEO y SEM de España. La agencia granadina Idento es, junto con Elogia, la única que figura en el TOP 8 en ambas clasificaciones simultáneamente, ranking que además mantiene en los últimos 3 años
En Idento están de enhorabuena. Por tercer año consecutivo, la Agencia de Marketing Digital con sede en Granada y Málaga y más de 30 empleados, ha sido incluida por Marketing4Ecommerce en los rankings de mejores agencias digitales de España, tanto en la categoría de SEO (4ª posición), como en la de SEM (8ª posición), valorando el trabajo desarrollado con sus clientes en ambas disciplinas.
El posicionamiento SEO y la publicidad SEM son los dos principales servicios digitales solicitados por las empresas en la actualidad, demanda que se ha incrementado exponencialmente a raíz del confinamiento. Y es que numerosos negocios han decidido dar el salto a Internet, mientras que otros muchos están aumentando de manera importante sus presupuestos de marketing digital para captar más clientes online en un momento propicio.
De hecho, el reciente informe “Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2021: estudio sobre la madurez digital de las microempresas en España y Europa” destaca que el 53% de las Pymes españolas han acelerado su nivel de digitalización en los últimos meses y el 70% de las empresas analizadas ya disponen de un sitio web propio o perfiles activos en medios sociales.
Para cubrir la creciente demanda de estos servicios, las agencias de marketing digital especializado como Idento desempeñan una importante labor en el ecosistema digital, dando apoyo y acompañando a numerosos negocios, sin importar su tamaño, en sus procesos de captación online y trabajando con un objetivo claro de conseguir resultados medibles.
El posicionamiento SEO trabaja directamente sobre los portales web para mejorar su visibilidad a medio y largo plazo en los principales buscadores (Google, Youtube, Bing, Yahoo!…), y para que de esta forma las empresas consigan aparecer de forma orgánica o natural en las primeras posiciones para búsquedas relacionadas con su negocio (si una empresa no está posicionada, los usuarios no podrán encontrarla).
Por otro lado, la publicidad SEM se enfoca en la creación de campañas de marketing con anuncios que pueden aparecer tanto en los buscadores como en portales, plataformas de correo, vídeos y aplicaciones móviles, generando resultados en el corto plazo.
Con ambas estrategias digitales, diferentes pero complementarias, el objetivo es común, llevar a clientes potenciales al sitio web de la empresa.
Las tiendas de Mango han presentado su colección para este otoño. Más allá de unas prendas espectaculares, encontramos accesorios de todo tipo. En esta ocasión nos vamos a centrar en los bolsos. Los tienen en variedad de tamaños, modelos y colores. Y pese a su alucinante estilo, tienen un precio muy comedido. A continuación, te presentamos diez. Seguro que alguno te convence.
Bolso solapa cadena en Mango
Este bolso solapa cadena, es un bolso bien delicado, en un cómodo tamaño, con su asa de cadena larga, cierre de solapa con botón y en variedad de colores. Para uso diario, con cómodos bolsillos interiores que te permiten organizar lo que lleves dentro.
Ideal para cualquier ocasión, desde llevarla a tu oficina o a cualquier reunión a la que debas asistir. Su diseño la hace muy práctica y cómoda, muy fácil de ordenar y ubicar lo que lleves en ella. Puedes llevársela por 15.99 euros.
Bolso bandolera cadena
Los bolsos y carteras estilo bandolera, nunca pasarán de moda y son de las que siempre debes tener más de una. Las tiendas Mango trae el bolso bandolera cadena, en diseño rígido, asa corta de cadena y asa larga ajustable, con cómodo cierre de cremallera para facilitar su apertura.
Un bolso digno de la mujer que le gusta presumir su elegancia, para llevarla de noche o de día, en la ocasión que se te presente, Puedes llevársela por 19.99 euros.
Bolso grabado cadenas
Si buscas un bolso cómodo, que puedas llevarlo luciendo tu glamur, tienes que ir a una de las tiendas Mango y buscar el bolso grabado cadenas. Con un delicado efecto de piel, su asa larga fácilmente ajustable, con cadenas decorativas.
Un bolso bien versátil, con bolsillo interior con cremallera y cierre exterior de cremallera. Lúcete con este fino y delicado bolso, su efecto piel hará lucir y resaltar tu elegancia. Puedes llevártelo por 29.99 euros.
Bolso asa larga
El bolso asa larga es el bolso que toda mujer desea, en tamaño pequeño, pero en su interior ordenadamente, podrás llevar todo lo que quieras. Con delicado efecto piel y su asa larga perfectamente ajustable.
Déjalo caer de tu hombro y modela con esta belleza de bolso, tu elegancia no dejara de resaltar mientras lo lleves contigo. En color cuero y negro, puedes llevártelo por 19.99 euros.
Bolso mano textura
Una extraordinaria pieza es este bolso mano textura, en un cómodo tamaño mediano, tejido con textura, en acabado brillante, bolsillo interior y doble asa corta para llevarlo de la mano.
Práctico y cómodo para todas las rutinas diarias, con excelente espacio en su interior, que es lo principal que buscamos cuando deseamos adquirir un nuevo bolso. En un delicado color chocolate, puedes llevártelo por 29.99 euros.
Bolso shopper bolsillo en Mango
Las tiendas Mango traen este delicado bolso shopper bolsillo, en tamaño grande, con dos asas largas y un bolsillo exterior. Con la comodidad que todos los bolsos con estilo shopper poseen, un bolsillo en su interior con cierre de cremallera y logo en relieve.
Un bolso de excelente estilo, con perfecto acabado, tejido de nylon y diseñado para la mujer con múltiples actividades diarias. En color negro para resaltar tu elegancia, puedes llevártelo por 19.99 euros.
Bolso shopper acolchado
Este bolso shopper acolchado que trajeron las tiendas Mango, son una divinidad de bolso, su diseño acolchado le da un atractivo único, con dos asas largas, con relleno y bolsillo en su interior con cierre de cremallera.
Luce y disfruta este delicado bolso, su acolchado da una comodidad extrema, su tamaño te permitirá llevar todo lo que desees y algo más. Resalta tu estilo con este delicado bolso. En color negro y puedes llevártelo por 29.99 euros.
Bolso cruzado hebilla en Mango
El bolso cruzado hebilla que trajeron las tiendas Mango, son realmente un espectáculo de bolso, en un cómodo y práctico tamaño mediano, con su asa larga totalmente ajustable, su hebilla ajustable y doble compartimiento en su interior.
Práctico cómodo y elegante, este es el bolso que no puede faltar en el armario de la mujer híper activa de hoy. Lo trajeron en color negro y puedes llevártelo por 29.99 euros.
Bolso shopper costuras
Si buscas un bolso elegante, cómodo de tamaño ideal para las actividades diarias, te invito a ir a una de las tiendas Mango y buscar el bolso shopper costuras, en tamaño mediano, delicadas y elegantes costuras decorativas, con doble asas cortas y cierre de cremallera en su parte superior.
Destaca tu elegancia con este practico, elegante y detallado bolso, con la comodidad en su interior que todos los bolsos modelos shopper mantienen, en dos distinguidos colores, cuero y negro. Puedes llevártelo por 19.99 euros.
Bolso saco plisado en Mango
Si deseas algo precioso, cómodo y todo terreno, te invitamos a revisar este bolso saco plisado que tienen las tiendas Mango. Perteneciente a la delicada colección Committed, en tejido de poliéster reciclado y diseño plisadoPara mayor comodidad, con asas cortas bolsillo interior con cremallera sin cierre. Todo el bolso es un elegante detalle, su diseño y su delicado color verde agua. La ocasión la pones tú, ideal para ir de campamento o a la playa. Puedes llevártelo por 29.99 euros.
Descubre en un espectacular recorrido histórico la vida de Madrid hace 100 años. Los edificios más emblemáticos ya lucían sus fachadas en las calles, pero la sociedad era muy diferente.
Antigua puerta del Sol
La evolución de la ciudad con el paso del tiempo se ve reflejada en imágenes inéditas. Madrid hace 100 años no tenía excesiva circulación de automóviles, por lo que muchos lugares como la Puerta del Sol no eran peatonales. Era normal atravesar la plaza con vehículos de tracción o de motor. Los tranvías eléctricos ya funcionaban y se podía acceder al Metro, que se había inaugurado en el año 1919 con una línea de Sol a Cuatro Caminos, a través de un ascensor situado en el centro de la plaza. El mítico reloj ya estaba en la torre hace 100 años. Fue construido y donado por el militar José Rodríguez Losada que tras su emigración a Londres se convirtió en uno de los mejores relojeros de la época.
La calle Alcalá
Es una de las vías principales de la ciudad que se ha ido extendiendo con el paso del tiempo. Los ciudadanos se movían andando, en tranvía, en coches de caballos y los mas privilegiados en los primeros coches de motor. Es una de las calles más antiguas que ya era muy transitada en Madrid hace 100 años. En el número 15 de la calle ya se había instalado el Casino de Madrid, en el año 1910 alcanzando el millar de socios, aunque su origen radica en 1836 en otra sede. Al año siguiente se inauguró en el número 1 la central interurbana de la Compañía Peninsular de Teléfonos. Pasado este tramo de la calle, ubicado entre Sol y Cibeles, ya se encontraban el Círculo de Bellas Artes y el edificio Metrópolis en la confluencia con Gran Vía.
Gran Vía
La calle más importante de la capital, que comunicaba el este con el oeste en Madrid hace 100 años, sigue siendo la mas transitada en la actualidad. Al principio de la calle se sitúa el Edificio Grassy, de Eladio Laredo y Carranza, que sigue un estilo ecléctico con azulejos y relieves de estilo modernista. Ha albergado diferentes comercios en su planta baja a lo largo de su historia. En 1952 se inauguró la joyería Grassy que sigue funcionando a día de hoy. A esta altura de la calle se instaló el primer semáforo de España en 1926 para regular la circulación de vehículos y peatones.
Banco de España
Madrid hace 100 años ya contaba con emblemáticos edificios que perduran en la actualidad. La sede principal del Banco de España, ubicada en la capital, tiene fachadas a la calle Alcalá, la plaza de Cibeles, el paseo del Prado, la calle Marqués de Cubas y la calle de los Madrazo. La institución se creó en 1856 pero se inauguró la sede en la calle Alcalá en el año 1891. Estableció una red de sucursales repartidas por todo el territorio nacional. Llegó a tener setenta sedes en diferentes localidades. El edificio fue declarado en 1999 Bien de Interés Cultural de España.
Cibeles
Una de las plazas más populares de la capital de España se llamó en un origen plaza de Madrid. Posteriormente, en Madrid hace 100 años, fue denominada plaza de Castelar. Actualmente se conoce como Cibeles tanto a la plaza como a la fuente monumental situada en el centro y al palacio. Está delimitada por los edificios emblemáticos Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antigua sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España. Cabe destacar que cada uno de estos edificios pertenece a un barrio distinto de Madrid.
Puerta de Alcalá
Es una de las cinco puertas reales antiguas que delimitaban el acceso a la ciudad en Madrid hace 100 años. Esta situada en la Plaza de la Independencia y es uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Es una obra arquitectónica asimétrica de Sabatini que fusiona 2 diseños de proyectos diferentes. El arquitecto le presentó varios modelos bocetados al rey que validó 2 de ellos. Las dos caras son totalmente diferentes, por lo que si nunca te has fijado no te olvides de hacerlo la próxima vez que pases por allí.
El Retiro
El parque más conocido de la capital, que ha cambiado mucho desde su inicio, recientemente ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante bastante tiempo albergó animales, evacuados de distintas zonas europeas tras la Segunda Guerra Mundial, en el parque bajo el nombre la Casa de Fieras, el antiguo zoo de Madrid que llego a alcanzar las 20.000 visitas en días festivos. En el año 1972 se cerró la Casa de Fieras trasladando los animales al nuevo zoo en la Casa de Campo.
Madrid hace 100 años permitía la circulación de vehículos por el paseo de coches del parque, cerrándose al tráfico en el año 1981. También era el lugar donde se llevaban a cabo las carreras de motos, hasta que en 1968 pasaron a realizarse en circuitos. Fue incluso centro de exámenes de la DGT. El Retiro ha experimentado diferentes cambios significativos pero sigue siendo uno de los atractivos turísticos de la capital.
Las Ventas
En el último punto del recorrido de Madrid hace 100 años se encuentra la plaza de toros, terminada en el año 1929, inaugurada en el año 1931 y declarada Bien de Interés Cultural en el año 1994. Se construyó para sustituir a la que había en lo que actualmente hoy es el Wizink Center. Se abrió al público dos años después de ser terminada ya que la monarquía quiso urbanizar los exteriores previamente. El día que se inauguró se ocuparon más de 23.000 localidades a pesar de los problemas de circulación que había para llegar. Fue considerada como la plaza de toros más grande e importante del mundo, pero actualmente ocupa el tercer puesto.
La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) ha realizado el último paso formal que quedaba pendiente para permitir que las entidades bancarias europeas puedan reiniciar por completo el pago de dividendos a partir del próximo mes de octubre, según ha informado el organismo.
Durante su reunión de este jueves, cuyas actas se han publicado este viernes, la Junta abordó su recomendación anterior sobre limitación de distribuciones de capital. En línea con lo acordado por el BCE y con la última reunión de la JERS, celebrada en junio, la entidad ha decidido que las limitaciones deben expirar en septiembre.
La JERS ha subrayado que esta decisión de levantar el veto a los dividendos también reafirma «la necesidad de que las entidades financieras sigan siendo prudentes al tomar decisiones sobre distribuciones de capital».
La Junta considera que la mejora de las perspectivas económicas han reducido la probabilidad de materialización de escenarios severos y el riesgo de que la crisis del Covid-19 «genere una situación de grave inestabilidad para el sistema financiero». Pero aunque se produjera, el ente valora que el sector bancario «tiene capacidad de resistencia ante una evolución adversa».
Para el organismo, los riesgos sistémicos para la estabilidad financiera de la UE han «disminuido ligeramente», pero siguen siendo «elevados». La mejora de la economía ha reducido el riesgo de que se produzcan impagos generalizados, por lo que la previsión es que se concentren en determinados sectores y países.
El principal aviso de la Junta es sobre el riesgo de que se produzcan «correcciones abruptas» de los precios de los activos a futuro, ya que han seguido incrementándose desde su última reunión en junio.
Para la JERS, existe una «marcada divergencia» entre los niveles de los precios de los activos y los fundamentos económicos en algunos segmentos de los mercados financieros. No obstante, este desequilibrio se da en mayor medida en Estados Unidos que en el Viejo Continente.
Deutsche Bank se posiciona como uno de los bancos más atractivos para trabajar en España gracias a su salud financiera, sus oportunidades de carrera o su entorno seguro frente a la pandemia, según ha informado la entidad en un comunicado.
El banco ha recibido una calificación de 4,2 puntos sobre 5 en la evaluación de su salud financiera y un 3,9 sobre 5 en buena reputación, de acuerdo con el estudio Employer Brand Research 2021, elaborado por Randstad.
Deutsche Bank también ha logrado un 4 sobre 5 en su adaptación como entorno seguro de trabajo ante la pandemia. Sus empleados también valoran el salario y los beneficios sociales, con un 3,8 sobre 5, y las oportunidades de carrera, con la misma nota.
Además, el banco ha obtenido la segunda mejor valoración en las categorías de ambiente de trabajo agradable y posibilidad de teletrabajar.
La responsable de Recursos Humanos de Deutsche Bank España, Mariela Mickenbach, ha manifestado que en la entidad están «muy orgullosos de la posición» que ocupan en el ranking de Randstad.
La salud financiera, la solidez y las oportunidades de desarrollo profesional dentro de una entidad internacional con todos los segmentos de negocio, hacen que Deutsche Bank sea una de las entidades financieras más atractivas para trabajar en nuestro país», ha agregado Mickenbach.
Deutsche Bank recuerda que es la única entidad internacional que mantiene la actividad en todos los segmentos de un banco en España. A eso se suma una política de recursos humanos que da preferencia al desarrollo profesional, la movilidad o la igualdad, así como medidas para conseguir el bienestar integral de los empleados.
CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, se ha reforzado en el capital de Naturgy, al situar su participación en el 26,1%, mientras que Barclays ha aflorado un 1,08%, todo ello en plena OPA de de IFM sobre el 22,7% del capital de la energética.
De este modo, CriteriaCaixa, que ya ha dicho expresamente que no tiene previsto acudir a la oferta de 22,07 euros por acción planteada por el fondo australiano, ha elevado su presencia en Naturgy desde el 26,073% al 26,115%, en el marco de su intención declarada de reforzarse en el accionariado de la compañía que preside Francisco Reynés hasta situar su participación ligeramente por debajo del 30%.
Paralelamente, Barclays ha aflorado un 1,089% del capital de la compañía, porcentaje que controla de forma indirecta a través de diversos instrumentos financieros.
Del total adquirido, un 0,349% es a través de Barclays Bank, un 0,588% a través de Barclays Capital Securities Limited, un 0,141% por medio de Barclays Capital Luxembourg y un 0,011% por parte de Palomino Limited.
La entidad británica revela que superó el umbral del 1% en Naturgy el pasado 16 de septiembre, y comunica su posición a la CNMV con motivo de la OPA parcial en la que está incursa Naturgy.
El plazo de aceptación de la OPA de IFM, que se inició el pasado 9 de septiembre, se extiende hasta el próximo 8 de octubre.
Miguel Cervera explica que ahora “me siento muy contento y muy feliz. Pienso aprovechar esta segunda oportunidad”. Por eso, recomienda a otras personas que han sufrido una situación parecida “que se enteren y que vengan a Repara tu Deuda abogados, aquí se confía en la gente. Me habéis explicado todo durante el proceso”, asegura. VER VIDEO
Como explican losabogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tardó en aprobar la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo dirigido a las personas físicas para la cancelación de sus deudas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidadmás liberales de Europa”.
Repara tu DeudaAbogadoses el único despacho que se dedica en exclusiva a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde que puso en marcha su actividad en 2015, ha ayudado a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. El despacho se adapta a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. En este tiempo, Repara tu DeudaAbogadosha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda a sus clientes y ostenta el 100% de éxito en todos sus casos.
Esta legislación ampara a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de sus deudas. Los requisitos que han de cumplir para que sea posible son demostrar previamente que han actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para aplazar la deuda. En caso de no lograr dicho acuerdo, pueden solicitar lacancelación al juzgado y obtenerla.
Repara tu Deudaabogados cuenta con una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para una reducción mayor de los costes del procedimiento y llevar a cabo un control total del proceso, y que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamada.
El próximo 26 de septiembre en la ciudad de Valencia, en el marco de la Semana del Deporte Europea que se celebra en toda la UE, Plogging Tour en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, el Área de Deportes del Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Deportiva Municipal, celebrará bajo el lema «Haz deporte por el Planeta» distintas actividades, con el propósito promover una sociedad más sana y combatir el deterioro del medio ambiente y el sedentarismo, a través del deporte y de la actividad física
Nationale-Nederlanden Plogging Tour Valencia es un programa innovador y social que fomenta junto al Consejo Superior de Deportes (CSD), distintas actividades deportivas al aire libre y para todos, en el marco de la celebración de la Semana Europea del Deporte en España. Durante la jornada se combinará la realización de ejercicios físicos guiados para todas las edades y niveles en el Parque del Turia de la ciudad de Valencia, con varios recorridos desde el Puente Nueve de Octubre, y actividades deportivas como el running y el senderismo, con la recogida de basura, a través de metodologías inclusivas y participativas accesibles para todas las personas y edades.
Los hábitos de vida cardiosaludables sumados al cuidado de la biodiversidad y el patrimonio natural, y la particpación ciudadadana, junto a la eliminación de los plásticos de un solo uso la economía circular y el correcto reciclaje, son los ejes principales que impulsa la comunidad Plogging Tour en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y el área de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, promoviendo la actividad física y el deporte para promover una sociedad más sana y favoreciendo la igualdad, la cooperación y las alianzas para alcanzar la transición hacia una conducta más resiliente.
El evento, que se celebrará bajo los protocolos y medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias cuenta con una zona de Village Nationale-Nederlanden, donde se celebrarán distintos talleres participativos y juegos para los más pequeños, que promueven la salud, la creatividad y la economía circular. Las inscripciones son limitadas y gratuitas. Se pueden realizar a través de la web: www.ploggingtour.com. Ibiza, Málaga, Teruel, Sevilla, Bilbao, Barcelona, Valencia, A Coruña, Zaragoza o Madrid son algunas de las 11 ciudades que se han sumado a la primera gira en Europa de Deporte y Ecología, y han conseguido retirar gracias a la participación ciudadana y de distintas entidades públicas y privadas más 17.000 kilos de basura de áreas urbanas, playas, bosques y espacios protegidos de la Red Natura 2000.
La sexta edición del festival, que se celebrará el próximo 2 de octubre, contará con la presencia de más de 60 editoriales independientes, podcast en directo, videojuegos en pantalla gigante, talleres infantiles, música, charlas, firma de libros y otras sorpresas
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, mantiene su apuesta por la programación de eventos culturales disruptivos y diferenciales, y acogerá el festival literario más gamberro y alternativo de nuestro país «¡Hostia un libro!» el próximo sábado 2 de octubre.
Más de 60 editoriales independientes plantarán sus stands en la Plaza de la Impresora María Ramírez, ofreciendo las últimas novedades y publicaciones de primerísima calidad: desde las cuidadísimas y exquisitas miniaturas de Niños Gratis o Chucherías de Arte al fantástico y terror de Cerbero o La biblioteca de Carfax pasando por fanzines como las históricas recopilaciones de Libros Walden, los contraculturales Antipersona, la inimitable NicCagePedia, los wésterns de Episkaia o la invitación a salir al campo de la Revista Salvaje, por citar solo algunos ejemplos.
En esta VI edición, la programación del «Hostia un libro» se completa con los e-sports en la pantalla gigante de la Fan Zone de Quadernillos, que acogerá el torneo anual de los videojuegos de lucha más marcianos de la historia. Charlas, coloquios, actividades familiares, podcast, música en directo y el concierto de Víctor Coyote completan el cartel de esta edición, firmado por el reputado novelista gráfico (nominado a un Eisner por su serie The Eyes) Javi de Castro. La entrada es gratuita y se celebrará 100% al aire libre respetando las medidas de seguridad.
En palabras de Enrique Biel, director de Asset Management de Temprano, compañía propietaria de Quadernillos: “nuestra visión es que los centros comerciales tienen que ser espacios vivos y ofrecer experiencias únicas, como es el caso de este festival literario independiente. Este tipo de eventos refuerzan nuestros lazos con la comunidad apostando por propuestas culturales diferentes y atractivas y además nos permiten acercarnos a nuevos públicos consolidando nuestro posicionamiento como un centro comercial único. ¿Un festival de literatura como «Hostia Un Libro» en un centro comercial? Eso solo puede ocurrir en Quadernillos”.
Podcast y música en directo
Durante toda la jornada, el escenario principal sonará a radio en directo para poder seguir tanto en vivo como en streaming y, posteriormente, en formato podcast diversos contenidos del nivel de Radio Azcona, presentado por la tiktoker e influencer Lala Chus, junto con los guionistas Alba Cordero y Nacho Toribio; Rancho Drácula, presentado por John Tones y Francisco Serrano; RUAH, presentado por Aleta Dorsal; y ¡Hostia Un Podcast!, el magazine de festival presentado por Los Increíbles HUL.
El «Hostia un libro» encaja a la perfección con la propuesta de actividades y eventos alternativos, rompedores y dinámicos que desde Quadernillos se lleva trabajando los últimos años, como es el caso del ya consolidado Mercadillo Cultural que se celebra una vez al mes y que concentra a más de 70 expositores donde intercambiar discos, vinilos y libros; o el evento Dragones&Domingos, un espacio alternativo para disfrutar de los juegos de mesa al aire libre.
Sobre Temprano Capital
Temprano Capital es un inversor y promotor inmobiliario privado europeo creado en 2013. Está dirigido por Neil Jones y James Preston y su enfoque táctico actual es el mercado ibérico (España y Portugal). Actualmente tiene tres líneas de negocio: Retail, Temprano Student Living (TSL) y High-End Residential en España y Portugal.
Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital y gestionado por LyC Consultores, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.
El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como superficies especializadas como Brico Depôt, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.
Una encuesta realizada por Johnson & Johnson Consumer Health EMEA pone de relieve que los acontecimientos de los últimos 18 meses han alterado de manera trascendente las actitudes de los ciudadanos hacia la sintomatología de la gripe, el resfriado y demás virus respiratorios. El 51% de los ciudadanos se sienten reacios a mostrar en público sus síntomas de la gripe y el resfriado
Más de la mitad de los españoles (51%) son reacios a mostrar en público sus síntomas de la gripe y el resfriado y un 40% se muestra inseguro a la hora de diferenciar correctamente entre estos síntomas y los de otros virus. De hecho, los acontecimientos de los últimos 18 meses han alterado de manera trascendente las actitudes de los ciudadanos hacia la sintomatología cotidiana de estos virus invernales, según una investigación europea encargada por Johnson & Johnson Consumer Health EMEA con motivo del Día Mundial del Farmacéutico.
Además de la falta de confianza y conciencia, dado que las restricciones de movilidad han llegado a su fin en España, más de un tercio (34%) de los españoles y sus familias ya se han visto afectados por la propagación retardada de los virus invernales. Un indicio preocupante de un aumento potencial de la tos y los resfriados entre los ciudadanos tras la vuelta al cole de los niños y con la llegada del otoño y el invierno.
“El papel de los farmacéuticos no puede subestimarse, especialmente después de los eventos de los últimos 18 meses y la continua incertidumbre”, señala Ramez Turk, director general de Johnson & Johnson Consumer Health España. “Los resultados apuntan claramente a una falta de confianza entre los consumidores respecto a su capacidad de comprender sus síntomas de la gripe y el resfriado y sobre las vías de tratamiento más adecuadas y eficaces. Es por eso que estamos reforzando de forma continuada el apoyo que brindamos a los farmacéuticos para ayudarles a ofrecer el mejor asesoramiento a los ciudadanos en el momento adecuado», añade.
Los datos de esta investigación suponen una gran oportunidad para que los farmacéuticos incidan sobre este déficit en el conocimiento de los ciudadanos y los acompañen en sus procesos de salud de forma integral, asesorándoles sobre las diversas vías de tratamiento disponibles para quienes padecen gripe y resfriado.
Los resultados de la encuesta a más de 6.000 participantes de entre 18 y 65 años de toda Europa (de entre los cuales 1.015 son españoles) muestran que, ahora más que nunca, los ciudadanos buscan tranquilidad, consejos y apoyo sobre sus síntomas de gripe y resfriado. Casi un tercio (29%) de los españoles dudan más en pedir consejo a profesionales sanitarios como los farmacéuticos si presentan síntomas de estas infecciones invernales y, en cambio, es probable que el 57% de los que los padecen se aíslen en casa. De esos consumidores indecisos, un 35% esperan que su Gobierno y las autoridades de Salud Pública confirmen que buscar el consejo de los farmacéuticos para los síntomas de la gripe y el resfriado son una práctica recomendable.
La encuesta pone en valor el importante papel que pueden desempeñar los farmacéuticos para apoyar a los consumidores y ayudarlos a prepararse para los próximos meses de invierno y el aumento anticipado de la gripe y los resfriados. En comparación con hace 18 meses, el 30% de los consumidores españoles tienen más probabilidades de priorizar la vacunación contra la gripe antes del próximo invierno y casi la mitad de los consumidores españoles (49%) han destacado que es probable que usen una mascarilla en público a pesar de que hayan eliminado su obligatoriedad e independientemente de si tienen gripe o resfriado.
Con una larga trayectoria en el apoyo a 1.200 millones de personas a través de descubrimientos de alto impacto, marcas líderes en el mercado y recursos educativos, Johnson & Johnson Consumer Health está comprometida con la innovación continua y el aprovechamiento del poder de los datos para democratizar el autocuidado y ayudar a aliviar unos sobrecargados sistemas de salud. Como resultado, la compañía ha desarrollado su herramienta Compass, que brinda a los farmacéuticos una visión temprana de la evolución de la temporada de gripe y resfriados, ayudándolos a gestionar sus stocks, y a brindar el mejor asesoramiento y apoyo a los ciudadanos.
Puerto Portals es un puerto deportivo lleno de vida 365 días al año gracias a su variedad de programación de eventos náuticos como la regata Sailing Week enmarcada dentro del circuito Internacional 52 Super Series, la regata más importante para barcos monocascos. En Puerto Portals se han reunido más de 500 personas lo que supone un impacto económico que puede estar entre los 3 millones de euros
Mallorca se ha convertido este año en el destino europeo elegido por el Turismo de Lujo que ha cambiado este verano los viajes que programaba de largo recorrido por Mallorca La Fundación Mallorca Turisme del Consell y la Patronal Essentially Mallorca indican que la isla ha registrado este año la llegada de una importante cuota de turistas de lujo centroeuropeos, nórdicos, británicos, franceses y alemanes.
Son Caliú Spa Oasis 4* SUP completamente reformado vinculado a propuestas de ocio deportivo
Son Caliú un hotel emblemático en la isla construido en 1964 totalmente reformado ha estado siempre vinculado a propuestas de ocio deportivas siendo uno de los primeros hoteles en la isla en crear paquetes de Golf. Cuenta con una ubicación privilegiada 7 campos de golf en menos de 12 km. Dispone de un centro tenista y paddle en las inmediaciones. La decoración de sus habitaciones alberga motivos naúticos con un diseño elegante y moderno actual. El hotel cuenta con habitaciones renovadas con un estilo de diseño elegante y con un área de relax a la que se puede acceder desde las habitaciones más exclusivas Música lounge, camas balinesas y piscina infinity, hacen de Portals Lounge un área exclusiva, donde se puede disfrutar de un servicio personalizado en un espacio único, situado en la primera planta del edificio Portals sólo adultos, abierto de 11:00 a 19:00h. El acceso a Portals Lounge es exclusivo para huéspedes alojados en habitaciones de categoría Premium, Suites y Doble Superior con terraza. Las habitaciones con piscina infinity y terraza privada hacen que el hotel ofrezca al cliente un servicio único al más alto nivel.
Su situación es privilegiada en un entorno único que se asemeja a un oasis de la isla
La oferta de relax no puede ser más completa ya que también dispone de un spa donde uno puede relajarse en un circuito de aguas o darse un masaje para escapar del estrés o de las preocupaciones de la vida cotidiana. Alojarse en este paraíso de relax es una de las mejores opciones para visitar las calas escondidas de Mallorca y sus playas más vírgenes disfrutar de una tarde de compras en el área más exclusiva de la capital o salir a tomar una copa en los ambientes más exclusivos.
Uno de los atractivos del hotel es el Spa Oasis, una superficie de 1.100 metros cuadrados dedicados al cuidado del cuerpo y mente. Se puede disfrutar de una sauna, un baño de vapor, hacer uso de las duchas de sensaciones, la fuente de hielo y el Laconium, o darse un baño en la piscina termal con chorros de agua. El complejo dispone también de zonas ajardinadas y una piscina exterior, así como acceso directo a la playa.
Para el segmento de negocios, el hotel ofrece salas de conferencias totalmente equipada. El salón de lectura decorado con motivos de golf y la pista de tenis son otros de los encantos.
Una gastronomía mediterránea internacional
Los amantes del buen comer no tendrán que salir del hotel. Aquí la gastronomía está a la altura en el restaurante Binigual . Además del Pool Bar, un tanto más informal, nos encontramos con la Terraza Garden Bar, de una cocina internacional y con una selección de bebidas y cócteles Premium.
Algunas personalidades han elegido este hotel para el relax y el descanso en sus vacaciones
El conocido bailarín Joaquín Cortés ha elegido este hotel para disfrutar de una estancia en familia con sus hijos durante la Copa del Rey de Vela este verano a la que fue invitado por la organización. La empresaria vinculada al mundo de la moda Carmen Lomana también ha disfrutado de una estancia este verano en el hotel.
UGT y CCOO han anunciado la constitución de la comisión negociadora del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que Iberia trasladó a los sindicatos y que afectará a unos 5.000 empleados, entre el 30 y el 35% de la plantilla, por causas organizativas y de producción.
La comisión negociadora, que contará la representación legal de los trabajadores de los distintos colectivos de la compañía (tierra, TCP y pilotos), estará formada por cinco miembros de CCOO y tres miembros de UGT, mientras que USO, CGT, Sepla, Stavla y Candi tendrán un miembro cada uno.
Ambos sindicatos han valorado positivamente que esta comisión esté representada por los tres colectivos existentes de la compañía y se mantienen «pendientes» de que la empresa les convoque a la primera reunión.
Además, han afirmado «estar centrando todos sus esfuerzos» en la ampliación del ERTE por causa de fuerza mayor, que ha de ser refrendada por el Gobierno antes del próximo día 30 de septiembre
ERTE POR CAUSAS ORGANIZATIVAS Y PRODUCTIVAS
Según la aerolínea, la incertidumbre sobre esta prórroga y sus condiciones, así como la ralentización de la recuperación de los viajes, han motivado su decisión de iniciar negociaciones con sus sindicatos para aplicar un ERTE por causas organizativas y productivas.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto insistió el pasado lunes en que la compañía aérea ha planteado este ERTE «como un plan de contingencia» frente a la posibilidad de que los ERTEs de fuerza mayor que está negociando el Gobierno no se prorroguen para el sector aéreo.
La compañía ha destacado que este instrumento es «necesario» para poder seguir ajustando sus recursos a la capacidad real y para proteger el empleo.
El cáncer de piel es uno de los más habituales en nuestro país. De hecho, cada año se le diagnostica a 78.000 personas. Pero además, es el tipo de cáncer que mayor incidencia tiene en el ser humano. Y como suele ocurrir con todas las enfermedades peligrosas, una detección precoz es muy importante para poder tratar de poner remedio a esta enfermedad. Tanto es así que las probabilidades de cura, en función del tipo de tumor que se esté desarrollando en la piel aumentarán gracias a esta detección temprana. Precisamente en este artículo te contamos cómo detectar a tiempo un cáncer de piel y otras cosas importantes a tener en cuenta en torno a esta enfermedad.
Qué es un cáncer de piel
El cáncer es una de las enfermedades más terribles con las que un ser humano puede ser diagnosticado. Y tristemente, uno de los tipos más comunes de esta enfermedad es el cáncer piel. Es decir, el que hace que las células crezcan de manera anormal en cualquier parte de la piel. ¿Quieres saber como detectar esta enfermedad antes de que pueda tener consecuencias negativas? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a contar un poco más adelante.
Lo que produce el crecimiento anormal de las células
Antes de pasar a contarte cómo detectar los síntomas de esta enfermedad, creemos que es importante que comprendas por qué sucede. Cuando la radiación ultravioleta se expone durante demasiado tiempo en la piel puede dañar el ADN de las células, dando lugar que estas tengan un crecimiento anormal. Es decir, produciendo un cáncer de piel.
La piel clara es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel
Además, de contarte cómo y por qué se origina esta enfermedad, antes de pasar a contarte cómo detectar sus síntomas, también creemos que es importante comentar los principales factores de riesgos que rodean a esta enfermedad. Y uno de ellos es tener la piel clara. Así que todas las personas que tengan este tono de piel son más propensas a desarrollar un cáncer de piel que personas que tengan un tono más oscuro.
Los lunares son otro factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad
Otro de los factores de riesgo más importantes de esta enfermedad son los lunares. Todas las personas que tengan bastantes lunares en la piel deberían de tener mucho cuidado con las exposiciones al sol, ya que son el caldo de cultivo ideal para que, una vez expuestos a la radiación ultravioleta, generen un cáncer de piel.
Las quemaduras solares pueden hacer que desarrolles cáncer de piel
Otro de los factores de riesgo más importantes que existen en torno al cáncer de piel son las quemaduras solares. Piensa que, cuantas más quemaduras te haya producido el sol a lo largo de tu vida, más probabilidades vas a tener de desarrollar este terrible enfermedad.
La importancia de los genes en esta enfermedad
Y el último factor de riesgo que existe en torno al cáncer de piel son los genéticos. La ciencia ha demostrado que existen familias que son más propensas a desarrollar ciertos tipos de cáncer que otras. Es decir, que el factor hereditario de los genes juega un papel muy importante a la hora de desarrollar o no esta enfermedad.
Los tipos de cáncer de piel que existen
El cáncer de piel se puede reproducir de tres maneras diferentes en el cuerpo. Existe una forma de este tipo de cáncer poco agresivo, el carcinoma basocelular. Otra que si se detecta a tiempo no tiene por qué ser agresiva, el carcinoma espinocelular. Y otra muy peligrosa y agresiva, el melanoma. ¿Quieres saber cómo detectarlas? Te lo contamos justo a continuación.
Cómo detectar a tiempo un cáncer de piel
Una de las maneras más efectivas para reconocer el cáncer de piel es de examinártela. Una vez a la semana puedes examinarte la piel y tratar de encontrar nuevos lunares, lunares que han crecido, lunares que han cambiado de color, manchas en la piel, o heridas que no acaban de cicatrizar del todo.
Más consejos para detectar a tiempo esta enfermedad
Otra manera muy eficaz de detectar los síntomas de esta enfermedad es pedir a un ser querido, la pareja por ejemplo, que examine tu piel para ver si puede detectar algún cambio en los lunares o alguna mancha en la piel que haya surgido.
Acude a tu médico una vez al año para que te revise la piel
Pero lo más importante para detectar esta enfermedad a tiempo es acudir al médico. Y no solo cuando hayas detectado cambios en la estructura de tu piel. Si no una vez al año. Esa es la frecuencia que los médicos expertos en esta parte del cuerpo, es decir, los dermatólogos, recomiendan que tu piel sea examinada parara tratar de encontrar síntomas de esta enfermedad.
Abanca ha celebrado en Oporto una jornada cuyo objetivo era proponer nuevas estrategias para incorporar criterios de sostenibilidad, ética y compromiso social a los sectores financiero y empresarial tanto de España como de Portugal.
Más de 60 personas asistieron de manera presencial al evento, la ‘II Jornada de Finanzas Sostenibles. Una perspectiva ibérica’, organizado en las Bodegas Cálem que el banco tiene en la localidad portuguesa de Vila Nova de Gaia.
BOTAS Y PIMENTA
El ‘country head’ de Abanca en Portugal, Pedro Pimenta, abrió el encuentro, que reunió a representantes de los principales actores implicados en la sostenibilidad y su traslación a la actividad financiera: reguladores, científicos y expertos legales de los dos países.
Por su parte, el consejero delegado de la entidad, Francisco Botas, ha participado en la mesa redonda ‘Sostenibilidad y entidades financieras’, donde analizó el proceso de transformación que vive el sector financiero.
Al respecto, ha destacado que Abanca ha sido capaz de afrontar estos retos «poniendo al cliente en el centro de las decisiones, apostando por la digitalización y la innovación e integrando la sostenibilidad en todos los ámbitos de la estrategia corporativa y de negocio, en una evolución natural de una concepción responsable de la actividad bancaria».
En su intervención, ha resaltado que «uno de los objetivos del plan de banca responsable y sostenible 21-24 es acompañar al tejido empresarial en la transición hacia un nuevo modelo económico, canalizando la financiación y las inversiones hacia proyectos que puedan transformar la economía.
En este sentido, ha abogado por «introducir de manera progresiva líneas de negocio más verdes y sociales, siempre de la manera más rigurosa posible, como parte de un proceso continuo de transformación en el que es fundamental respetar los tiempos de cada cliente».
Además, ha indicado que «el banco trabaja para satisfacer la demanda de los inversores por productos sostenibles y las exigencias de las entidades reguladoras y supervisoras».
Fruto de esta línea de trabajo, según reivindica el banco, es el reciente lanzamiento de tres fondos de inversión sostenible, el impulso al modelo de gestión de carteras ‘Alpha 360’, la primera emisión de bonos verdes de Abanca y los primeros productos de financiación para vehículos ecológicos nuevos y puntos de recarga vinculados a los fondos de recuperación ‘Next Generation EU’ y al ‘Plan Moves III.
También participó en la mesa redonda la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, para quien «la sostenibilidad no se entiende de manera completa solo con el componente medioambiental». «También tiene que hacer referencia a la gobernanza de las entidades y a los aspectos sociales», ha advertido.
La subgobernadora explicó que «analizar y cuantificar el impacto que los riesgos climáticos y medioambientales tienen en las entidades financieras está suponiendo un reto para todos, incluidos reguladores y supervisores, todavía en un proceso incipiente de diseño de los procesos de medición».
El test de estrés climático que el Mecanismo Único de Supervisión realizará en 2022, ha dicho, será una herramienta «clave» que pondrá «a prueba por primera vez» este diseño. «Los resultados van a permitir identificar posibles vulnerabilidades y desafíos, así como las mejores prácticas», ha augurado.
En este proceso, considera que «es necesario tener unas fuentes de información de calidad basadas en estándares globales homogéneos». Lo primero, a su juicio, es establecer definiciones comunes para poder hablar «el mismo idioma».
«Después tenemos que recopilar datos homogéneos suficientes para poder analizar y sacar conclusiones y, por último, divulgar esos datos para que sean accesibles a todos los actores y sean usados para sus tomas de decisiones», ha expuesto.
PERSPECTIVA CIENTÍFICA
La jornada se completó con una ponencia sobre ‘blue economy’ a cargo del CEO de la Fundación Océano Azul, Tiago Pitta e Cunha; la intervención del socio de Uría Menéndez Portugal, Pedro Ferreira Malaquías, en la que abordó el paquete normativo de la EU sobre Finanzas Sostenibles, y una mesa redonda sobre sostenibilidad y emisores que contó con la participación de la vicepresidenta de la CNMV, Montserrat Martínez Parera; el director general de la CMVM, Manuel Monteiro, y la consejera de Abanca Ana Barros.
En este marco, Montserrat Martínez afirmó que las «finanzas sostenibles son una tendencia imparable» y que «las compañías tienen que ofrecer información sobre cómo impacta su actividad en el medio ambiente y cómo incorporan los riesgos ASG en su modelo de negocio».
Las entidades de depósito españolas cerraron 1.476 oficinas durante la primera mitad de 2021, lo que equivale a bajar la persiana casi diez sucursales cada día.
Según reflejan los últimos datos del Banco de España, la red de las 112 entidades de depósito españolas se situó al cierre de junio en 20.823 oficinas, su menor nivel desde el año 1977.
Se trata de un recorte de 789 oficinas en tres meses (-3,6%), de 1.476 oficinas desde que comenzó el año (-6,6%) y de 2.576 sucursales respecto al dato de junio de 2020 (-10,8%).
Los ajustes tienen lugar en un escenario en el que las principales entidades bancarias están reestructurando su plantilla y su red de oficinas para ganar eficiencia y adaptarse a la nueva demanda de sus clientes, que cada vez utilizan más los canales digitales y acuden menos a las sucursales.
El desglose por regiones muestra que las comunidades autónomas en las que se cerró un mayor número de oficinas durante la primera mitad del año fueron Andalucía (259), Cataluña (227), Madrid (184) y Castilla y León (169).
También se clausuraron 63 oficinas en País Vasco, 104 en Galicia, 26 en Asturias, 28 en Cantabria, 9 en La Rioja, 32 en Murcia, 112 en Valencia, 72 en Aragón, 7 en Castilla-La Mancha, 86 en Canarias, 26 en Navarra, 28 en Extremadura, 42 en Baleares y 2 en Ceuta y Melilla.
Ya tenemos el otoño aquí y apetece empezar a llenar el armario de prendas más abrigadas. Si quieres ir a la última te recomendamos que te des una vuelta por Zara, porque la nueva temporada llega con un montón de novedades.
La sobrecamisa denim nos encanta y además está volando, pero no es esta la última novedad que tienes que apuntar en tu lista de deseos. Presta atención y no te pierdas lo que más se va a llevar en las próximas semanas.
Sobrecamisa denim de Zara
La sobrecamisa fue la prenda fetiche del invierno pasado y parece que este otoño también la vamos a ver mucho. Si juntas los conceptos sobrecamisa y denim tienes como resultado una prenda que resulta irresistible.
Así es esta sobrecamisa. Con un diseño un poco ancho y un bajo asimétrico que queda bien en todo tipo de siluetas. Con cierre frontal con botones metálicos al más puro estilo clásico. Si te gusta, la tienes disponible en varios colores. Pero atenta, porque hay muchos otros chollos.
Jersey de punto a rayas
Cuando las temperaturas bajan pocas sensaciones hay tan agradables como ponerse encima un jersey de punto. Y si encima es tan original y colorido como este modelo, mucho mejor. Porque te ayuda a ponerle un toque de color a los días grises del otoño.
Es una prenda ligera confeccionada con una mezcla de lana y alpaca. Con cuello redondo al más puro estilo clásico. Si buscas un total look, en tu tienda favorita tienes también unos pantalones que van a juego.
Falda midi de punto
Seguimos con el punto y en esta ocasión nos centramos en esta falda, porque es tan versátil que tiene todas las papeletas para convertirse en una de las prendas que más te pongas esta temporada si te haces con ella.
De tiro alto y con bajo acabado en evasé, otro de sus puntos a favor es que es de color khaki, uno de los tonos estrella de la temporada y que, además, te resultará muy fácil de combinar con otros colores.
Chaqueta floral
La chaqueta es la prenda otoñal por excelencia, va perfecta para estas semanas en las que las temperaturas suben y bajan de forma espectacular a lo largo del día. Y necesitas ir abrigada pero, a la vez, llevar algo que te puedas quitar si tienes calor.
Esta bonita chaqueta de Zara con estampado florar se perfila como la solución perfecta. Diseño corto con manga larga y cuello redondo, el cierre se hace en la parte frontal con botones del mismo tono que el ribete.
Sudadera bordada de Zara
Las sudaderas se llevaron mucho el año pasado y esta temporada vuelven con la misma fuerza, incluso se sofistican para que las podamos lucir en prácticamente cualquier ocasión. Aquí tienes un buen ejemplo.
Se trata de una sudadera de corte y estilo clásico con cuello redondo y acabados en rib, el punto diferente lo ponen las flores que lleva bordadas en la parte delantera, que consiguen hacer que esta prenda tenga un aspecto mucho más delicado y elegante.
Sudadera básica de Zara
Si te gustan las sudaderas al estilo tradicional y no quieres que tengan nada más de lo que siempre han tenido, también encuentras opciones para ti en tu tienda favorita. Además, en varios colores.
Una sudadera de cuello redondo con manga larga y acabados en rib. Con un diseño que hace que no te quede ni demasiado ancha ni demasiado ajustada. Perfecta para esos días en que quieres primar la comodidad ante todo.
Camisa satinada
Aunque haga frío las camisas y las blusas siguen siendo las grandes protagonistas del armario femenino, y no nos extraña si tenemos en cuenta las novedades que trae Zara. De todas ellas te queremos destacar en esta ocasión esta.
A simple vista parece una camisa blanca normal y corriente, pero es mucho más. Gracias a su diseño oversize puedes llevarla por igual con vaqueros que con pantalones de vestir y conseguir siempre un resultado perfecto. Además, el acabado satinado hará que no pases desapercibida.
Camisa con estampado floral
Si te gustan las camisas, pero quieres ponerle un toque de color al otoño y hacer de cada día algo mucho más alegre, esta camisa puede ser una de tus mejores opciones. Desde luego, no va a dejar indiferente a nadie.
Se trata de una camisa de cuello solapa de corte clásico con cierre frontal mediante botones. Lo que la hace destacar es su original estampado de flores con predominio de los tonos rosas y azules.
Abrigo de lana limited edition
Los abrigos de Zara están causando sensación y están volando de las perchas. Con un precio medio que ronda los 90 euros, son prendas de calidad con un diseño a la moda y, a la vez, atemporal.
Este que te mostramos está confeccionado en tejido mezcla de lana, con forro interior a tono. Además de su estilo, su color azul lo convierte en una prenda diferente y mucho más alegre de lo que es habitual en un abrigo.
Top de cuadros
Ahora que comienzan a levantarse las restricciones es hora de ir pensando en estilismos para salir a disfrutar de la noche, y este top nos ha parecido una opción perfecta. Lo mismo lo puedes llevar para ir a tomar una copa que debajo de una blazer para ir a trabajar.
Con cuello redondo y manga larga con hombreras, tiene un diseño cropped y se cierra mediante una cremallera que queda oculta en la zona de la espalda.