La búsqueda de consejos para ganar confianza es algo habitual en los emprendedores, incluso entre aquellos que ya tienen su proyecto bastante avanzado o que ya están disfrutando de los frutos de su éxito. La autoconfianza es una característica fundamental en los emprendedores, pero es normal que pueda flaquear con el paso del tiempo.
De hecho, no es extraño que sean los comentarios de terceros los que hagan que quien tiene una buena idea de negocio acabe dudando de la viabilidad de la misma. Es algo que les ha pasado incluso a grandes emprendedores como Sara Blakely o Elon Musk. Ellos también han lidiado con las críticas de terceros y han visto afectada su confianza en sí mismos, pero han sabido reponerse y han alcanzado el éxito. ¿Por qué no ibas a hacerlo tú? Aquí tienes una serie de consejos que te pueden ayudar.
Si tienes una idea o un talento apuesta fuerte por él

Este es un consejo de la mismísima Sara Blakely. La fundadora de Spanx está considerada como una de las 100 personas más influyentes del mundo y amasa una gran fortuna. Pero en sus inicios tuvo que enfrentarse a todos aquellos que le decían que su idea no era buena. Reconoce que llegaron a tacharla de “loca”.
Lo que recomienda Sara a los emprendedores es que, si ellos están seguros de su idea o de su talento, se arriesguen y persigan sus sueños sin tener en cuenta lo que puedan decir los demás. Las críticas constructivas hay que valorarlas y sopesarlas, pero las críticas cargadas de negatividad es mucho mejor ignorarlas.
Todo éxito se construye sobre la base de muchos fracasos

Esta frase ha sido pronunciada por Richard Branson, fundador de Virgin. Aunque ahora es uno de los hombres más ricos del mundo, en un primer momento tuvo que enfrentarse a la desconfianza de su entorno. Incluso los bancos tenían dudas a la hora de prestarle dinero. Además, su carrera no ha estado siempre marcada por el éxito.
Branson es consciente de que todo el mundo se puede equivocar y muchos negocios van a fracasar. De ahí que uno de los consejos para ganar confianza que más suele dar a los emprendedores es que aprendan a ver el fracaso como una oportunidad para aprender y seguir mejorando.
La duda mata más sueños que el fracaso

Esta cita es de la filósofa Suzy Kassem, y esconde tanta sabiduría en sí misma que ha impactado directamente en emprendedores de éxito, que la han convertido en una de sus máximas a la hora de afrontar sus proyectos.
Muchos destacan que si los grandes inventores, descubridores y científicos de la historia hubieran sucumbido a sus dudas, el mundo sería ahora un lugar muy diferente. Lo que transmite esta frase es que el fracaso no es realmente algo negativo, es solo una posibilidad. Es el miedo al fracaso (la duda, la incertidumbre) lo que nos paraliza y nos impide probar suerte y comprobar si nuestra idea puede tener éxito.
Mantente apegado a la realidad, uno de los grandes consejos para ganar confianza

Otro buen consejo que suelen dar los emprendedores más exitosos es la importancia de mantener los pies en el suelo tanto para lo bueno como para lo malo. No tienes que hacer castillos en el aire pensando en el éxito que tendrá tu negocio, pero tampoco tienes que dejarte vencer por los pensamientos negativos.
La ansiedad aparece cuando anticipamos situaciones que para nosotros son negativas. Si anticipas el fracaso, estarás dejando que el miedo y las dudas ganen. Mantente apegado a la realidad. Ese fracaso no ha sucedido (no sabemos si llegará), así que de momento no tienes que enfrentarte a él y puedes centrarte en cosas verdaderamente importantes que ayuden a tu negocio a salir adelante.
Desconecta cuando las dudas amenacen con ahogarte

Incluso el emprendedor más exitoso puede llegar a estar agobiado por sus dudas y temores. Cuanto esto ocurre es hora de desconectar y tomar un poco de distancia. Si te sigues centrando en los pensamientos negativos al final te vas a agobiar más y no vas a llegar a ningún lado.
En lugar de centrarte en lo malo, concéntrate en cosas buenas. Aprovecha para tomar un café con un amigo, pasa un rato con tu familia, lee ese libro que siempre dejas pendiente, haz algo de deporte… Darle algo de descanso a tu mente hará que luego puedas afrontar las dudas con confianza renovada.
Mejora tus habilidades y capacidades

Con frecuencia la falta de confianza en sí mismo que sufre el emprendedor se debe a que no está del todo conforme con sus habilidades y conocimientos. Cree que no está a la altura de las circunstancias y que si las cosas se ponen difíciles no va a saber cómo actuar.
Este un fenómeno muy común contra el que puedes luchar invirtiendo en ti mismo y convirtiéndote en la mejor versión que puedas llegar a ser. Si crees que te faltan formación o habilidades, siempre puedes formarte.