viernes, 2 mayo 2025

El curso de formación de iniciación a la espeleología organizado por Vertical Challenge comienza el mes de noviembre

0

La práctica de la espeleología permite descubrir el mundo subterráneo y conocer paisajes y rincones únicos, así como vivir aventuras extremas. Para disfrutar del recorrido y realizarlo con máxima seguridad, es preciso recibir una formación especializada.

Vertical Challenge es una empresa que ofrece dos tipos de formaciones de iniciación a la espeleología. El primer nivel está orientado a conocer la historia y fundamentos de la espeleología, así como aprender a realizar las maniobras de progresión vertical, prevenir accidentes y conservar el ecosistema natural. Una vez superada esta primera formación, es posible cursar el nivel 2, en el cual el alumno terminará de perfeccionar la técnica, con el fin de progresar de manera autónoma por la cavidad.

Ambas formaciones han sido impulsadas por el experto en espeleología Pep Mula Pérez, quien a continuación desarrolla más detalles sobre la formación de iniciación en espeleología ofrecida en Vertical Challenge.

¿Qué valores o experiencias puede aportar la práctica de la espeleología?

Hay que destacar de la espeleología que se trata de una actividad en equipo donde es necesario cooperar, entenderse o establecer roles. No conozco ninguna gesta que se haya conseguido de manera individual en esta disciplina. Cuanto más lejos se alcanza ir, más personas han participado. En grandes expediciones de exploración, participan y colaboran diferentes clubs y espeleólogos. He tenido la suerte de estar en alguna y vivir ese ambiente donde venían compañeros de diferentes puntos de España y también del extranjero.

Cuando se recorre una cueva no existe la competición. Incluso el tiempo va a nuestro favor, son lugares de contemplación. No se puede ir rápido para conocer lo que la naturaleza ha tardado tanto en hacer. Esto puede sonar confuso, pero es así, la espeleología va en contra dirección de la sistemática corriente social de hoy en día, donde cada vez se valoran más los tiempos y la individualidad. Estoy acostumbrado a ver gente en otras disciplinas de montaña, que solo acumulan datos: desniveles acumulados, calorías gastadas, distancias recorridas, etc… para los espeleólogos no son más que datos vacíos.

Se avanza en equipo y todavía se puede llegar a lugares a los que no había llegado nadie. Por eso escogí la espeleología.

¿Cómo se organizan y qué incluyen las distintas formaciones de iniciación ofrecidas por Vertical Challenge?

Los cursos de iniciación están estructurados en dos niveles, ya que el contenido técnico es muy amplio y requiere que el iniciado practique durante varias salidas las maniobras para poder asimilarlas de forma adecuada. En el nivel uno, el objetivo es que el alumno aprenda a progresar por una cavidad de manera segura, tanto en progresión vertical como por las diferentes morfologías que puede encontrar en una cavidad.

Este primer nivel tiene una duración de 26 horas, las cuales están repartidas en 4 horas de contenido teórico y 22 horas de prácticas que se dividen en 4 salidas, una inicial en instalaciones exteriores y 3 ya directamente en cavidades, las cuales aumentan progresivamente la dificultad.

En los contenidos teóricos se exponen temas como la historia de la espeleología; las figuras que han sido más relevantes en el desarrollo y los descubrimientos de la espeleología; las exploraciones más importantes a lo largo de este tiempo, o el desarrollo y evolución de las técnicas y los materiales que se utilizan. En una vertiente más técnica, también se trata directamente el material y equipos que se van a utilizar durante la formación y los conceptos técnicos del uso de cada elemento de estos equipos y materiales. 

Por otro lado, y no menos importante, dedicamos una sesión teórica para tratar de concienciar a todos aquellos que se inician en esta apasionante actividad de la vulnerabilidad de los espacios cavernícolas, ya que se trata de hábitats especialmente estables, pero también muy frágiles en los cuales cualquier impacto del exterior repercute de manera notable sobre ellos. Y para acabar, una serie de protocolos y comportamientos para evitar accidentes.

En el segundo nivel, el objetivo es que el alumno sea capaz de gestionar su propia progresión y la de otros compañeros, por una cavidad con autonomía y seguridad, es decir, además de perfeccionar su técnica de progresión, adquiera los criterios y las técnicas de ejecución para instalar recorridos verticales. 

Este nivel está repartido en 34 horas, de las cuales, 6 horas son teóricas y 28 prácticas, repartidas en 4 salidas en cavidades.

En el contenido teórico ya aparecen temas como la representación topográfica, criterios de instalación, bioespeleología, una ampliación muy específica en materiales como anclajes y cuerdas y contenidos de primeras intervenciones en caso de accidente. 

¿La formación incluye conocimientos sobre cómo conservar los ecosistemas cavernícolas?

Tanto en la formación de primer nivel como en la de segundo nivel, existen contenidos en los cuales se ahonda en las características de estos ecosistemas. En su fragilidad y en el impacto inevitable que sufren con nuestra presencia. Por nuestra parte, en Vertical Challenge, intentamos que nuestra presencia en estos lugares sea lo menos impactante posible, tanto en nuestras salidas guiadas como en la formación que impartimos, limitando el número de participantes e instruyendo a estos a tener un comportamiento respetuoso. Por otro lado, tanto en nuestros cursos de iniciación como en formaciones más avanzadas, como cursos de equipador, tenemos una filosofía muy conservadora a la hora de equipar anclajes tanto en cavidades como en espacios exteriores.

La seguridad es lo primordial en nuestra actividad, pero creo que es necesario saber discriminar el tipo y la cantidad de anclajes que se utiliza. Con esto me refiero a que hay cavidades que están sobreequipadas, repercutiendo en la preservación de estos hábitats innecesariamente. Poner más anclajes, o anclajes sobredimensionados, no minimiza el riesgo de un accidente y sí repercute en nuestro entorno.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para recorrer las cavernas de forma segura?

Lo primero que hay que tener presente es que en una cavidad nos encontramos totalmente aislados del exterior. Cuanto más profundizamos en ella, más nos alejamos de recibir ayuda del exterior. Esto hace que el espeleólogo desarrolle un temple diferente, saber controlar las emociones y una confianza ciega en los compañeros. 

La clave está en una buena formación y en adquirir experiencia progresivamente. En esto último, cada cual va a necesitar su propio tiempo, pero como en cualquier otra cosa, es evidente que ir sumando experiencias e ir reciclando las técnicas hace minimizar los riesgos.

En Vertical Challenge disponemos de un equipo TEDRA (sistema de comunicación subterráneo inalámbrico digital) que puede alcanzar los 2 km hasta la superficie.

¿A quién va dirigida la formación?

La espeleología, como su nombre define, es la ciencia que estudia las cavidades. Sin embargo, aunque en un inicio este era su único propósito, con el paso del tiempo su práctica se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de la sociedad. La evolución de las técnicas y la divulgación de las exploraciones del mundo subterráneo han atraído a diferentes públicos que en la actualidad practican la espeleología por diferentes motivaciones. Muchos simplemente se inician por un reto deportivo, pero lo cierto es que es una actividad que te atrapa y te despierta una curiosidad enorme que hace que siempre quieras aprender más.

¿Para poder participar en las formaciones es necesario tener unas habilidades concretas?

No especialmente. La técnica de la espeleología tiene un alto porcentaje de maniobras mecánicas, en las cuales debes seguir unos pasos en su ejecución. También hay una parte física, que va a ir en relación con el tipo de actividad que quieras realizar. En la iniciación, la técnica es lo más importante, la capacidad física se va a basar en coordinar y en un mínimo de resistencia aeróbica. No se trata de una actividad explosiva ni de fuerza.

¿La práctica de la espeleología requiere de conocimientos de disciplinas como la escalada o el senderismo?

En la espeleología, la aventura comienza cuando se llega a la cavidad. En muchas ocasiones, para ello debemos hacer aproximaciones a pie, otras veces no, y llevar el material que vamos a utilizar, como cuerdas, mosquetones, equipos personales, etc.

La escalada solo la utilizamos en la exploración, cuando por ejemplo remontamos alguna galería o pozo.

¿Qué expertos estarán al frente de la formación? ¿Cuál es su experiencia en el mundo de la espeleología?

Los cursos de formación están dirigidos por mí. En función del número de participantes, colaboran más o menos técnicos. Tanto yo mismo, como los técnicos que colaboran tenemos una amplia experiencia en espeleología, tanto en formación como exploración.

Algunos somos también parte del equipo docente de la escuela de la Federación Catalana de Espeleología, con dilatada experiencia en formación de monitores y técnicos.

¿Cuándo tendrán lugar las formaciones de iniciación?

El próximo 17 de noviembre damos inicio a un curso de iniciación nivel I de espeleología. La presentación será virtual con los contenidos teóricos (historia de la espeleología, material y técnicas de progresión) y los días 20 y 21 serán las primeras salidas prácticas. El día 24 se hará, también virtualmente, el resto de contenido teórico (conservación del medio subterráneo y prevención de accidentes). Los días 27 y 28 realizaremos dos salidas prácticas a cavidades. El lugar donde se realizarán las prácticas y salidas a cavidades será en el Massís del Montsec.

La iniciativa solidaria de Felix Zilinskas para la investigación del cáncer de mama

0

Con más de 15 años de trayectoria, Felix Zilinskas es considerado un gran exponente de la pintura contemporánea, debido a su gran versatilidad en los contenidos simbólicos llenos de una marcada carga social.

Sus obras han sido expuestas en países como España, Venezuela, Reino Unido, Francia, Holanda y Estados Unidos. Este artista entiende que uno de los factores más importantes para ganar una batalla de salud es no estar solo. Por este motivo, ha decidido liderar una donación de una pintura original, por la cual se puede participar donando desde tan solo 1 euro durante este mes de octubre. Juntos se puede hacer una gran obra de arte aportando a la lucha contra el cáncer de mama.

La iniciativa solidaria de Felix Zilinskas

El cáncer de mama es el tumor más padecido por las mujeres en España, según la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). De hecho, se diagnosticaron 34.088 casos nuevos de esta enfermedad el pasado 2020. Por lo tanto, colaborar con la investigación de este cáncer es fundamental para la sociedad.

Zilinskas sostiene que una de las responsabilidades del arte es la de abrir una puerta, con una energía esperanzadora, para esas personas que atraviesan circunstancias complejas en algún momento de su vida. Para ello ha elaborado Otro miércoles en Arles. Esta obra pintada con acrílico de tonalidades frías sobre un lienzo de 45 cm de alto por 35 cm de ancho, valorada en más de 2000€, es la que sorteará Felix Zilinskas entre aquellos que aporten 1€ a la donación.

Los mensajes de las obras de Zilinskas

Felix encontró un espacio para transmitir rebeldía a través de sus obras. Este creador se ha caracterizado por mostrar un carácter muy crítico y humano, fomentando la responsabilidad social. Los mensajes de sus pinturas promueven luchas como el rol protagónico de la mujer en la sociedad, señalamientos radicales a la forma de explotar la tierra o críticas a la ansiedad creada por las redes sociales y la falsa percepción de una vida perfecta.

A través de sus trazos únicos y creativos, el artista cuenta una historia a través de cada una de sus obras, generando en el público todo tipo de emociones. Además, opta por el simbolismo, haciendo que el observador interprete los detalles de las piezas y ofreciéndole un espacio de reflexión. De este modo, el artista maneja una visión que propone que sus obras están incompletas hasta que el público, a través de su imaginación, otorga un sentido y un significado final a cada pieza.

Iniciativas como las de Felix Zilinskas despiertan un fuerte sentimiento esperanzador, donde es posible observar como grandes talentos son todavía inspirados por valores tan olvidados en estos días, como la solidaridad. Las grandes luchas y batallas siempre van a ser más fáciles de pelear si hay pequeños aportes de aquellos que reconocen el esfuerzo y sacrificio de quien las disputa.

Tesla multiplica casi por cinco sus ganancias trimestrales por la fuerte demanda de sus modelos

0

Tesla registró un beneficio neto atribuido de 1.618 millones de dólares (1.394 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que supone un fuerte incremento del 389% en la comparativa con el año previo, según datos publicados por la empresa californiana.

La firma que dirige Elon Musk explicó que la fuerte evolución de su negocio hasta septiembre se debe al incremento de las ventas de sus modelos, así como por el crecimiento experimentado en otras áreas de la empresa.

Además, señaló que en el tercer trimestre de este año se anotó un gasto atípico por importe de 180 millones de dólares (155 millones de euros) vinculado a una remuneración extraordinaria prevista de su consejero delegado por la evolución operativa del negocio.

Entre julio y septiembre, la compañía con sede en Palo Alto logró una facturación de 13.757 millones de dólares (11.859 millones de euros), lo que se traduce en un fuerte incremento del 32% en comparación con un año antes.

Además, la firma automovilística se anotó un margen operativo trimestral del 14,6%, 3,6 puntos más que el trimestre anterior, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) subió un 77%, hasta 3.203 millones de dólares (2.761 millones de euros).

El volumen de producción mundial de la empresa en el tercer trimestre del año se situó en 237.823 unidades, un 64% de subida interanual. De este total, 8.941 unidades correspondieron a los modelos S y X, un 47% menos, y 228.882 unidades al 3 y al Y, un 79% más.

De su lado, las ventas de la empresa alanzaron las 241.391 unidades entre julio y septiembre del ejercicio actual, lo que se traduce en un incremento del 73% respecto al mismo período del año precedente.

Las previsiones de la empresa contemplan incrementar su capacidad de producción «lo más rápido posible», con una subida anual media de fabricación del 50%, mientras que estima que su margen operativo seguirá creciendo hasta los niveles más altos del sector.

Bodegas Franco-Españolas entra en el mercado de las criptomonedas para comprar sus vinos

0

Bodegas Franco-Españolas apuesta por la innovación y entra en el mercado de las criptomonedas, permitiendo adquirir sus vinos Bordón y Diamante con Bitcoin (BTC) a través de su tienda ‘online’ www.vinogaleria.com, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la bodega centenaria, que se ha caracterizado por sus iniciativas innovadoras tanto en la elaboración de sus vinos como en su comercialización, refuerza su carácter pionero convirtiéndose en la primera bodega de Rioja que acepta pagos en criptomonedas, concretamente en Bitcoin.

La bodega ha precisado que este nuevo canal de venta de vino busca adaptarse a las nuevas tendencias y hábitos de consumo, en este caso de los criptousuarios, un perfil de hombres y mujeres de la generación millennial (actualmente entre 27 y 41 años de edad), profesionales conectados y con poder adquisitivo medio y medio alto.

El director de marketing de Bodegas Franco-Españolas, Borja Martínez, ha explicado la entrada de la bodega en este mercado. «Son muchas las ventajas que encontramos para el consumidor que elige esta forma de comprar, de las que destacamos el alcance global de la criptomoneda, al ser independiente de estados y barreras geográficas, la seguridad en su uso y el bajo coste en las transacciones al minimizar intermediarios, hace que sea perfecta para realizar micropagos. Por último, la inmediatez en la compra al funcionar las 24 horas del día los 365 días del año», ha señalado.

De esta forma, el ‘plugin’ empleado para integrar el método de pago en su tienda ‘online’ es www.blockonomics.co y la red usada es la propia de www.blockchain.com, plataforma de servicios de criptomonedas preparada para interactuar a escala institucional con empresas para la custodia, la ejecución, los préstamos y las soluciones estructuradas.

La posventa de coches cerrará 2021 con un 15% más de ingresos

0

La posventa oficial del sector del automóvil cerrará el presente ejercicio con un crecimiento del 15% en la facturación del taller, rozando los 4.000 millones de euros, según los datos de Faconauto, patronal de los concesionarios.

La organización, en el transcurso de la presentación del IV Observatorio de la Posventa Oficial, que se ha celebrado este jueves en Madrid, ha calificado el presente ejercicio como el de la «estabilización» de la posventa oficial tras la pandemia, que se ha convertido para muchos concesionarios en un sostén de su actividad ante la caída que están experimentando tanto las matriculaciones de vehículos nuevos como las transferencias de vehículos usados.

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, en su intervención durante la jornada de este jueves ha recordado que la posventa en los momentos de crisis es «un gran soporte» que además emplea a unas 76.000 personas en España.

De la misma forma, Faconauto ha indicado que es deseable que la Comisión Europea aborde una revisión en profundidad del reglamento que afecta a la posventa o bien que se articule un reglamento europeo específico para el sector que incorpore disposiciones sobre la venta y la posventa en un único texto.

Ante el fin del reglamento actual, el próximo 31 de mayo de 2023, Faconauto cree que la Comisión debería tener en cuenta que el mercado de la automoción está experimentando una fuerte transformación, principalmente por el desarrollo del comercio ‘online’ y por la irrupción de nuevos modelos de negocio para la posventa basados en datos y conectividad, aspectos que, a su juicio, han de ser regulados.

En concreto, la federación apunta que se deben tener en cuenta tres nuevas realidades como es el impacto en lo referido a las tecnologías de la comunicación y la importancia de los datos que produce el vehículo, la electrificación y las nuevas exigencias medioambientales y, finalmente, los nuevos sistemas de movilidad.

«Hay que seguir trabajando en las dos palancas que Faconauto siempre explica: la movilidad eléctrica, pero no olvidar la renovación de los motores de combustión que son el 90% de las ventas», ha explicado Pérez.

EL ACCESO A LOS DATOS

Dentro de estos cambios, Faconauto considera esencial la gestión y el acceso por parte de terceros a los datos que generen las unidades de control de las nuevas generaciones de vehículos. Así, es partidaria de una cesión «cuidadosa» de los datos, que ha de salvaguardar la protección y la privacidad de los conductores.

Asimismo, esa cesión debería producirse solo en los casos expresamente solicitados por el cliente y sin comprometer ni su seguridad ni su correcta reparación.

La federación de los concesionarios españoles ha trasladado, junto a otras europeas, que la revisión de este reglamento sectorial es la oportunidad para dar soluciones a los retos específicos del sector en su relación con los fabricantes.

Además de la gestión del dato, considera crucial establecer reglas claras de cara al potencial aprovechamiento de terceros de las grandes inversiones que los concesionarios han realizado en las últimas décadas para ofrecer un servicio de calidad.

Europa tiene que desglobalizar aquellos productos totalmente necesarios para la industria», según el presidente de la patronal que añadió que las expectativas europeas de que no circulen vehículos de combustión para 2030 se torna complicado cuando actualmente entre enero y septiembre solo se han vendido 17.613 eléctricos.

Por su parte, Juan Luis Gata, Business Development Manager Field Sales-Leadership de Solera, ha enfatizado que esperan para el año 2022 volver a los niveles de empleo preCovid ya que las posventa «recuperará la mitad del negocio perdido este año y el resto en 2022». Por último, recomendó para el futuro «negocios saneados» con planes de negocio de tres a cuatro años e inversión en digitalización y formación.

¿Cuál es el Bróker más barato para invertir 1.000 € en Bolsa?

0

La consolidación en España de varias multinacionales de la inversión ha desatado una vez más la guerra de precios en el sector, provocando que el coste medio de invertir en acciones sea ahora el más bajo de la historia. Algunas firmas incluso ofrecen a sus clientes la posibilidad de invertir en cualquier mercado sin comisiones, lo que ha supuesto una revolución en el sector. Por eso los inversores se preguntan… ¿Cuál es el Bróker más barato para invertir en España?

El auge del modelo online

Los tiempos en los que los inversores acudían a su oficina bancaria para invertir en Bolsa forman parte del pasado. De la misma forma que los emails y mensajes de Whatsapp han reformulado la forma en la que nos comunicamos hoy en día, las “apps” para invertir han cambiado la forma en la que se compran Acciones, haciendo de ello un proceso prácticamente instantáneo y cada vez menos costoso para las entidades.

La digitalización de estos servicios ha permitido a empresas especializadas competir de “tú a tú” con las entidades bancarias tradicionales que han contraatacado con aplicaciones cada vez más específicas y orientadas a sus clientes más activos en bolsa.

¿Cómo invierten los españoles?

El número de inversores continúa creciendo y hace que según los últimos informes del Banco de España ya sean más de 5 millones las personas que tienen acciones en propiedad. El abaratamiento de los costes para invertir, unido al auge de otros activos como las criptomonedas, ha impulsado a que cada vez más jóvenes se adentren en los mercados, haciendo que la edad media del inversor se reduzca desde los 54 a los 39 años.

La entrada de estos inversores “millennials” ha traído consigo cambios en el canal a través del cual se invierte, incrementando la importancia del smartphone. Y es que, según fuentes del mercado, más de la mitad de las órdenes que se lanzan cada día en Bolsa provienen ya de dispositivos móviles.

Guerra de comisiones

Uno de los factores más importantes para los inversores a la hora de escoger a través de quién invertir en Bolsa son precisamente las comisiones.

La irrupción de las plataformas de inversión online ha reducido notablemente los costes relacionados con la operativa, ya que los intermediarios financieros no necesitan disponer de una gran red de oficinas, agentes y líneas telefónicas para llevar a cabo esta operativa.

No obstante, esto también ha provocado que muchas empresas registradas en paraísos fiscales traten de “pescar” dentro del mercado nacional. Por ese motivo los expertos recomiendan que, para evitar los llamados «chiringuitos financieros», antes de elegir una plataforma para invertir el consumidor compruebe que se trata de una entidad regulada, autorizada para realizar su labor y con oficina física en España.

XTB Comparativa entidades Merca2.es

Comparativa de brókers para invertir 1.000€ en acciones

XTB es el primer Bróker en España en ofrecer la negociación de Acciones y ETF sin comisiones. Fundado en 2002 y con oficina en España desde el año 2008, ha evolucionado con la filosofía de ofrecer el mejor servicio de Atención al Cliente en castellano con las mejores condiciones del mercado y la mejor plataforma de negociación. Desde sus oficinas en Madrid, aporta el valor añadido que los inversores buscan en un Bróker al combinar producto, servicio y regulación CNMV y ESMA, con más de 5.000 activos negociables, tanto Acciones y ETFs del mercado español, europeo o americano, así como Derivados (CFDs). El capital de sus Clientes se deposita en territorio nacional. El proceso de apertura de cuenta es totalmente online y en tan sólo 15 minutos, el cliente puede aprovechar los múltiples servicios del Broker.

eToro siguió los pasos de XTB ofreciendo una negociación sin comisiones. Aunque por lo que es conocido eToro es por su herramienta de social trading, que permite copiar la operativa de otros clientes que publican sus estrategias, para que de manera automatizada los inversores sin experiencia puedan replicar la operativa de otros más experimentados. Con servicio desde Chipre y depositando el capital de sus clientes fuera de nuestras fronteras.

Degiro, desde Holanda, ofrece una de las mejores ofertas por número de activos negociables, principalmente acciones al contado gracias a una tarifa competitiva con datos en tiempo real mediante suscripción. Su valor diferencial es el acceso a mercados de acciones de prácticamente cualquier plaza mundial, ofreciendo la posibilidad de crear una cartera de valores diversificada sin la necesidad de negociar, por ejemplo, fondos cotizados (ETF). Sin oficina física en España y el capital de sus clientes depositado en Holanda.

Si bien la competencia en precio no es el negocio de la banca, en esta lista se cuela BBVA, banco que ofrece a sus clientes una cuenta de valores con una tarifa competitiva con acceso a cualquier mercado mediante suscripción. Al ser un banco, es depositario de los valores de sus clientes. Con una amplia red de oficinas, los clientes disponen de un asesor personal con el que realizar cualquier gestión.

Bankinter también ofrece una cuenta de valores con unas comisiones competitivas, fue el primer banco en romper a la baja las comisiones de negociación con una plataforma avanzada para su tiempo. Para aquellos que quieren trabajar con un banco como bróker, Bankinter siempre ha sido una de las entidades más demandadas. Es depositario de los valores de sus clientes.

ING ha sido de los últimos bancos en adaptar su oferta de corretaje a las actuales necesidades de inversión. Ofrece unas comisiones atractivas que, además, incluyen los cargos de custodia y cobro de dividendos. Como banco, también es depositario de las acciones de sus clientes. Ofrece una moderna plataforma de inversión con muchas de las herramientas de análisis más utilizadas en la actualidad.

Bankinter mantiene su objetivo de alcanzar los 9 euros por acción «en el medio plazo» pese a la caída de hoy

0

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha considerado que la caída que está experimentado la acción de la entidad en el día de hoy, tras la presentación de resultados, es un «castigo excesivo», y mantiene la previsión de alcanzar los 9 euros por acción «en el medio plazo».

En concreto, a pocos minutos de las 12.00 horas, la acción de Bankinter caía un 4,78%, siendo el ‘farolillo rojo’ de la sesión y registrando un precio de 4,832 euros por título.

«Considero que es un castigo excesivo, pero no le doy mayor importancia, porque siempre hay muchos factores externos que pueden impactar» en la cotización, ha asegurado Dancausa, al tiempo que ha mostrado su «plena confianza» en que los títulos alcanzarán los 9 euros por acción «en el medio plazo».

Además, ha recordado el objetivo de la entidad de llegar a cerrar el ejercicio de 2023 con un beneficio neto de 550 millones de euros, ya sin los resultados de Línea Directa en el balance del banco.

Royal Metropolitan compra la sede de Liberty Seguros en Madrid

0

Grupo Royal Metropolitan ha invertido 34 millones de euros en la compra de la sede de Liberty Seguros en Madrid, ubicada en la zona del Campo de las Naciones, en formato ‘sale & lease back’ parcial.

Este formato de operación implica que Royal Metropolitan ha adquirido el inmueble y ha suscrito un contrato de arrendamiento parcial a medio o largo plazo sobre el mismo, de forma que no tiene que desalojar a los inquilinos.

Liberty Seguros anunció a sus 2.000 empleados en Europa el pasado mes de marzo que podrían teletrabajar permanentemente, con la posibilidad de acudir a las oficinas de la compañía si lo necesitan para realizar actividades presenciales hasta un máximo de dos días por semana.

Según ha informado Savills Aguirre Newman, que ha asesorado la operación, la adquisición permite a Grupo Royal Metropolitan, que continúa su estrategia de compras centrada en activos de máxima calidad en las mejores zonas, «posicionarse en un submercado con poca rotación de activos, altos niveles históricos de ocupación y muy demandado, tanto por usuarios corporativos, como por inversores institucionales».

El activo tiene una superficie de 7.912 metros cuadrados, cuenta con cuatro plantas disponibles y totalmente implantadas en la Glorieta de S.A.R Don Juan de Borbón y será certificado en sostenibilidad y bienestar con los sellos LEED y Well, de acuerdo con la política del Grupo Royal Metropolitan de dotar a su portfolio de la máxima calidad y apostando por la sostenibilidad.

La inversión en residencias de estudiantes se duplicó en el primer semestre, hasta los 140 millones

0

La inversión en residencias de estudiantes superó los 140 millones en la primera mitad de 2021, un 137% más que en el mismo periodo de 2020, según datos recogidos por JLL. Desde la compañía, destacan que este sector ha demostrado su «fortaleza» ante la crisis sanitaria, con una inversión directa que duplicó su peso sobre el total de la inversión inmobiliaria en 2020 y que, para 2021, se espera continúe la tendencia alcista apoyada en el fuerte apetito inversor.

Así, la inversión en alojamiento para estudiantes creció un 37% en 2020, hasta alcanzar cerca de 280 millones de euros, y el proceso de consolidación en el que se encuentran las principales plataformas hace prever un crecimiento continuado de dichos volúmenes en los próximos años. En cuanto al perfil del inversor, es sobre todo internacional y se enfoca tanto en activos estabilizados como a aquellos más volátiles en los que se asumen ciertos riesgos de promoción.

Desde JLL, han señalado que cada día hay un mayor movimiento de estudiantes, tanto entre provincias como desde el extranjero, desde donde cada vez más llegan alumnos internacionales que necesitarán un lugar donde alojarse para poder ir a alguna de las 83 universidades españolas (50 públicas y 33 privadas), bien para cursar todas su carrera o un curso Erasmus.

«Unos 543.000 estudiantes han sido susceptibles de necesitar alojamiento durante el curso 2019-2020, lo que representa un crecimiento anual promedio del 4,5% desde el curso 2015-2016. Frente a esta demanda, tan sólo hubo 97.300 plazas disponibles en las residencias de estudiantes durante el curso 2019-2020, lo que de nuevo refleja el gran potencial del sector a corto y medio plazo», ha apuntado Juan Manuel Pardo, director de Vivienda de JLL España.

Este desajuste entre oferta y demanda es lo que alimenta el interés inversor en este segmento, al que cada día se aproximan más inversores. Pese a que las universidades se han tenido que adaptar a toda velocidad para poder seguir impartiendo sus conocimientos pese al Covid, con fórmulas a distancia y semipresenciales, en 2020 el número de camas disponible en residencias y colegios mayores aumentó, siendo Madrid (22,3%), Cataluña (15,7%), Andalucía (14,3%) y Castilla y León (12,4%) las comunidades que mayor concentración registran.

Según indicas desde JLL, en la actualidad hay 60 proyectos en desarrollo (2021-2023), lo que implica 20.802 nuevas camas. «La oferta no solo se concentra en Madrid y Barcelona, sino que hay un número interesante de ciudades de menor tamaño que tienen un sector universitario consolidado, referentes en el sector, que igualmente tienen escasez de oferta de calidad, como Pamplona, Málaga, Valencia y Sevilla», ha apuntado Pardo.

BBVA desembarca en Italia con una oferta de banca minorista digital sin comisiones

0

BBVA ha aterrizado en Italia con una oferta minorista totalmente digital y gratuita, ofreciendo una de las tarjetas más seguras del mercado y productos de financiación con precios «competitivos», según ha informado este jueves.

El banco ya estaba presente en el país desde hace más de tres décadas a través del negocio de banca mayorista y se ha acercado ahora al cliente minorista.

Según ha indicado la entidad, el punto de partida para lanzar su propuesta de banca online en Italia ha sido su liderazgo en digitalización y el potencial de su app de banca móvil.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado que la propuesta de valor del grupo «aspira a aunar la oferta de productos y solidez de un banco tradicional con la experiencia de cliente de un jugador digital», trayendo al país un banco universal digital.

«Italia es un gran mercado que está inmerso en una profunda transformación digital. El comercio online, el uso de la banca móvil y el pago con tarjeta han crecido a doble dígito en los últimos años, lo que brinda grandes oportunidades de crecimiento», ha resaltado Genç.

La tarjeta que BBVA ha lanzado en Italia no lleva impreso ni el PAN (número de tarjeta) ni el CVV (código de verificación) y su clave se genera desde la aplicación cada vez que el cliente realiza una compra, lo que añade una mayor seguridad a la operación.

Asimismo, los clientes del banco en Italia contarán con un servicio de atención telefónica y remota 24 horas al día, siete días a la semana, gracias a un equipo multidisciplinar de gestores especializados.

Además, la propuesta incluye una cuenta con tarjeta de débito online sin gastos ni comisiones, gratuidad en todas las transferencias (incluidas las inmediatas), retirada de efectivo sin coste desde 100 euros en cualquier cajero de la zona euro, un servicio de pago móvil con Samsung Pay, Google Play o Apple Pay y una propuesta de servicios de financiación sin coste fijo, adaptados al consumo del cliente.

«Desde BBVA llegamos a Italia con la ambición de ser el ‘Zero Commission Everyday Mobile Bank’ de referencia para nuestros clientes, con una experiencia de banca móvil sin comisiones, con herramientas que ayudan al ahorro y control de los gastos desde la app de forma cómoda y sencilla y con productos de financiación orientados a las necesidades del día a día, contratables en un ‘click’ y con precios muy sencillos y competitivos», ha señalado el responsable de banca digital de BBVA en Italia, Javier Lipuzcoa.

Créditos al consumo

0

Los créditos al consumo son aquellos créditos que se dan en las tarjetas que se utilizan para pagar compras. Es decir, los créditos al consumo son un tipo de préstamo personal destinado a la compra de bienes o servicios.

Por ejemplo, cuando en tiendas grandes como Ikea o El Corte Inglés te ofrecen financiar un producto en tres, seis o doce meses estos son este tipo de créditos. Estos créditos, como todos, tienen una serie de condiciones. Normalmente tienes la obligación de hacerte socio de la tienda, después demostrar la solvencia y por último, hay que contratar una tarjeta de crédito. Aunque estés haciendo la compra en la tienda en realidad la financiación te la está ofreciendo una entidad bancaria que tiene el acuerdo con la empresa. Por ejemplo, Ikea trabaja con CaixaBank por lo que la entidad que está otorgando el crédito es esta y, además de en la tienda de muebles se puede utilizar como una tarjeta VISA normal.

Estos no son los únicos créditos al consumo que existen, también se pueden solicitar directamente a un banco tradicional o una entidad online que puede ser para comprar un coche, viajar, hacer una reforma, etc. La cuestión es que con este tipo de contratos el consumidor recibe un crédito pequeño con forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación.

Este tipo de créditos se entienden como una “categoría” dentro de los préstamos personales. Son productos bancarios en los que el cliente recibe una determinada cantidad de dinero, bajo el compromiso de “devolver dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos”, según el Banco de España. La diferencia con los préstamos hipotecarios es que la devolución de estos créditos no está garantizada con ningún bien inmueble.

Según el BdE “los contratos en que una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad comercial, profesión u oficio, (un empresario), concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación, para satisfacer necesidades personales al margen de su actividad empresarial o profesional y cuyo importe ascienda al menos a 200 euros.

Características de estos créditos al consumo

  1. Se destinan a la compra de bienes y servicios de consumo. Aquellos como un coche, un televisor, un móvil, etc.
  2. No son de un importe excesivamente elevado.
  3. La entidad prestamista evalúa y estudia la solvencia del cliente a través de una nómina, por ejemplo.
  4. Su tramitación es más rápida que los préstamos hipotecarios, pero los intereses son más altos.
  5. El consumidor está protegido por ley a los comportamientos del prestamista y la información que facilita del préstamo.

Qué son las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving se encuentran dentro de este tipo de productos y hay que tener mucho cuidado con estas.

Este tipo de tarjetas de crédito con la que todos los pagos de compras quedan aplazados automáticamente. Así, los usuarios de estas tarjetas pueden realizar los pagos que se hayan hecho con esta tarjeta en plazos, con unos intereses normalmente altos.

Con las revolving se pueden realizar todos los pagos independientemente de que se tenga dinero en la cuenta que está asociada a esta o no. Se aplazan para pagarlas posteriormente lo que puede ser una ventaja cuando hay una urgencia de compra. Esta tarjeta de crédito lo que permite es agrupar todas las compras hechas durante un periodo determinado de tiempo pudiendo pagar íntegramente en la fecha de cargo elegida, sin intereses o aplazar el pago plazos con intereses. Con estas tarjetas también se puede retirar dinero en efectivo en los cajeros automáticos aunque esto siempre incluye algún tipo de interés.

Para devolver el crédito con las tarjetas revolving el cliente dispone de dos opciones que puede ser o bien pagando un porcentaje, es decir que el cliente escoge qué porcentaje de saldo pendiente quiere devolver cada uno, estando dentro unos mínimos y máximos que varían según la tarjeta y de la entidad bancaria, o bien con plazo fijo, en este caso el cliente paga una cuota fija, también teniendo unos mínimos y máximos que depende las condiciones de las tarjetas. Es decir, si el cliente fija el 8% de mínimo, quiere decir que el usuario tendrá que devolver cada mes el 8% de la deuda que haya acumulado hasta entonces. 

Con este tipo de tarjetas hay que tener bastante cuidado ya que dependiendo el tipo de interés que se fija el producto final puede hasta duplicar el precio original. De hecho, los intereses de estas tarjetas van desde el 19,99% hasta el 28,35% de interés. Muchas veces dan problemas por lo que se pueden reclamar mediante tres vías:

  1. Reclamar a la entidad bancaria: antes de acudir a la vía judicial es recomendable asistir primero a la entidad. Normalmente es la forma más rápida y sencilla ya que las compañías suelen estar abiertas a negociar para poder evitarse gastos judiciales.
  2. Reclamar por medio del Banco de España: Puede suceder que la entidad a la que se ha reclamado los intereses de la tarjeta revolving no se obtenga ninguna respuesta. En este caso puede acudir al Banco de España para que ejerza de mediador.
  3. Reclamación por la vía judicial: Si no se llega a un acuerdo con el banco hay que recurrir a la vía judicial. Esto supone presentar una demanda al juzgado de Primera Instancia y esperar a la resolución del juicio.

Cómo saber si la tarjeta es revolving

Para saber si las tarjetas son revolving o no hay una serie de condiciones que hemos de conocer:

  • Si se ha contratado en un gran supermercado, aerolínea, gasolinera o tienda grande.
  • El interés supera el 20%.
  • En el contrato aparecen alguno de estos términos: pago aplazado con cuota fija o a porcentaje, periodicidad anual inamovible, pago fraccionado cuota fija o variable.
  • Si se paga una cuota fija mensual independientemente de lo que se haya comprado o la deuda no decrece.
  • Algunas tarjetas de crédito no son revolving, pero te ofrecen la posibilidad de transformarla.
  • Si no pidieron apenas documentación para contratarla.

Debido a sus altos intereses el Ministerio de Economía publicó en 2020 una orden ministerial para regular este tipo de tarjetas. Los puntos claves de este decreto se basan en que la entidad bancaria debe asegurarse de la solvencia de los clientes y que estos pueden afrontar la deuda; una mayor transparencia, es decir las entidades deben ofrecer información precontractual y mensual sobre el funcionamiento y la situación; realizar una simulación de las posibles compras, se deben incluir al menos dos ejemplos de cuánto se pagará y en cuántas cuotas se tendría que pagar; las empresas no podrán ampliar el límite del crédito sin que el cliente dé su consentimiento, y por último, el CIRBE controlará más las deudas.

Ventajas y desventajas de las tarjetas revolving

Ventajas: Se puede acceder a considerables importes de dinero rápidamente, amplia la flexibilidad de pago, hay distintas formas de pago y tiene las mismas ventajas que una tarjeta de crédito como la protección de las compras, los seguros de viaje, etc.

Desventajas: El cliente cuenta con una línea de crédito constantemente disponible, lo que puede llevar a un fuerte endeudamiento, los intereses son muy elevados, los pagos aplazados en varias cuotas suponen pagar pequeñas cantidades durante mucho tiempo por los intereses y que muchas entidades no señalan que su tarjeta es revolving.

Por lo que lo más recomendable es que su uso sea para compras muy puntuales y no utilizarla como forma de pago habitual. Por otro lado, lo mejor es liquidar cuanto antes la deuda y fijarla en pocos meses y llevar un control de los gastos porque al utilizar este tipo de tarjetas podemos perder la vista de la situación real de nuestro dinero.

Tarjetas de crédito y de débito

Además de este tipo de tarjetas también existen las tarjetas de crédito y las de débito.

Las tarjetas de crédito: son tarjetas que permiten realizar compras que se pagan en el futuro, normalmente a final de mes, por lo que se puede comprar sin tener dinero en la cuenta. Este tipo de tarjetas no tienen intereses por pago como las de revolving. Simplemente se cobra un porcentaje si hay un descubierto en la tarjeta cuando van a pasar los pagos, donde sí hay intereses. Aún así, las tarjetas de crédito tienen una comisión por emisión y renovación. Se paga una cantidad fija anual que se paga cuando se emite y se renueva la tarjeta, dependiendo de cuál se elija puede ir de cero a 200 euros.

Las tarjetas de débito: es una tarjeta en la que las compras realizadas se cargan directamente en la cuenta corriente. Por lo que siempre hay que tener saldo para poder realizar los pagos. Estas tarjetas son la mejor elección cuando se quiere tener una economía controlada y dentro de nuestras posibilidades.

¿Por qué es importante que los usuarios dispongan de un plan de mantenimiento en su web? por Gratum Corp

0

Es imperativo en los tiempos que corren disponer de un plan de mantenimiento web. Si no se lleva a cabo, las páginas en internet empiezan a hacerse lentas, ineficientes e inseguras, por lo cual pueden ser objetivo de ataques cibernéticos. A pesar de esto, los interesados en protegerse dentro del mundo digital deben saber que, para llevarlo a cabo, es importante contar con profesionales. Esto se debe a que es una tarea complicada que implica cubrir los aspectos de seguridad web, realizar copias de seguridad, optimizar la velocidad de carga e innovar contenido, entre otros. A día de hoy, muchas empresas no tienen presentes los problemas actuales en cuanto a ciberseguridad.

En estos casos, Gratum Corp ofrece una gran variedad de servicios orientados al desarrollo y mantenimiento web, valiéndose de herramientas CMS como Wordpress, Prestashop y desarrollos propios Webapp y aplicaciones móviles.

La importancia de contar con un buen plan de mantenimiento web

Gratum Corp asegura que es muy importante disponer de un buen plan de mantenimiento web.

Si esto no se lleva a cabo, los datos siempre estarán desactualizados y la página no se optimizará en ningún aspecto. Asimismo, si no se analizan las preferencias y comportamientos de los usuarios, los errores tampoco son corregidos y no se hacen mejoras en los productos o servicios.

Estos elementos se deben combatir con un buen plan de mantenimiento web, así como una buena creación, diseño y desarrollo de la página. De esta forma, se podrá asegurar el éxito de cualquier portal de internet.

En cualquier caso, contando con profesionales, como los de Gratum Corp, se garantiza un buen funcionamiento de cualquier página y la seguridad ante cualquier agente externo dañino, siendo este elemento uno de los que más trabajo exige.

La importancia de la seguridad web

Debido a su estructura, los servidores web generan que se abra una brecha entre la red privada y el mundo. Sin embargo, el cuidado, el mantenimiento, la actualización y la codificación de un portal web determinarán el tamaño de esa brecha. Por esta razón, se recomienda que, tras un análisis interno, se establezca un nivel de seguridad web conveniente para evitar ser víctima de la ciberdelincuencia.

En su catálogo de servicios, Gratum Corp aborda elementos como los certificados SSL Secure Sockets Layer, conocidos como certificados digitales, los cuales cumplen con la tarea de establecer una conexión cifrada entre el navegador y un servidor o página web. La conexión SSL protege los datos confidenciales, como la información financiera, y permite manejar las copias de seguridad o backup. Estas se ocupan de hacer una copia de archivos digitales en un dispositivo externo, para poder recuperar estos datos si hay un fallo en el servidor o navegador.

En conclusión, contar con un buen mantenimiento web es muy determinante si se quiere llegar al éxito en internet. Para contratar a los profesionales de Gratum Corp o resolver dudas, los interesados pueden acceder a su página web y contactar con ellos.

Unilever subió los precios un 4,1% en el tercer trimestre en respuesta a la escalada de costes

0

El gigante europeo de productos de consumo Unilever registró una facturación de 13.453 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 4% en comparación con los ingresos contabilizados en el mismo periodo de 2020, informó la multinacional, que acometió una subida del 4,1% de sus precios subyacentes en respuesta a los mayores costes, mientras que sus volúmenes retrocedieron un 1,5%.

«La inflación de costes se mantiene en niveles muy elevados y continuará en el próximo año», declaró Alan Jope, consejero delegado del fabricante de los helados ‘Magnum’ o los desodorantes ‘Axe’ y ‘Rexona’.

«Hemos respondido y seguiremos respondiendo en todas nuestras categorías y mercados, tomando las medidas de fijación de precios adecuadas e implementando medidas de productividad para compensar el aumento de costes», añadió.

Entre julio y septiembre, Unilever incrementó un 2,7% interanual los ingresos de la división de alimentación, hasta 5.127 millones de euros, mientras que el negocio de hogar facturó un 1,7% más, hasta 2.635 millones, y el área de belleza y cuidados aumentó un 6,4% sus ingresos, hasta 5.691 millones.

De este modo, en los nueve primeros meses de 2021 la compañía alcanzó una cifra de ingresos de 39.270 millones de euros, un 1,7% por encima del dato correspondiente al mismo intervalo del año pasado, con una subida promedio de los precios del 2,3% y un incremento del 2,1% de los volúmenes de venta.

En el segmento de alimentación, Unilever ingresó 15.336 millones de euros, un 3,9% más, mientras que el negocio de belleza aportó 16.108 millones, un 1% más. Por contra, la facturación de la división de hogar redujo un 1,1% los ingresos hasta septiembre, con 7.826 millones.

Sabadell y Telefónica recorrerán seis ciudades españolas buscando startups

0

SeedRocket, BStartup de Banco Sabadell, y Wayra (Telefónica) iniciarán el próximo 11 de noviembre en Sevilla el quinto de ‘Venture On the Road’, el ‘road show’ para buscar startups que necesiten capital semilla por España.

Además de la capital andaluza, los inversores acudirán a Gijón, Vigo, Bilbao, Murcia y Valladolid durante los próximos meses en una edición que contará también con Google for Startups como colaborador del evento, según un comunicado.

Se trata del retorno al formato físico de esta iniciativa que permite la presentación ante inversores a startups de fuera de Madrid y Barcelona.

Las candidaturas ya pueden remitirse en la web del proyecto con tres requisitos: que sean empresas que cuenten con un producto o servicio desarrollado, estén lideradas por un emprendedor a tiempo completo y que tengan el objetivo de internacionalizarse.

El ganador nacional de esta quinta edición recibirá como premio un paquete de ayudas de todos los partners que incluye asesoramiento especializado en finanzas y marketing por valor de 3.000 euros, participar como proyecto invitado en el Campus de Emprendedores, tres horas de asesoramiento de Seed Rocket y acceso durante entre seis y 12 meses a las oficinas de Wayra.

Además, podrá utilizar el ‘fast-track’ para acceder a eventos patrocinados, agenda de contactos, apoyo en comunicación, y acceso a sus talleres y formaciones de la incubadora de Telefónica.

En el caso de Google, otorgará como premio formar parte del programa de nativos digitales de Google Cloud con 25.000 dólares (21.477 euros) durante nueve meses, revisión de arquitectura y seguimiento técnico con los ingenieros de Google Cloud; así como acceso preferente a formación avanzada de los programas de training de Google Cloud Platform + y acceso a Google for Startups Campus Madrid durante 6 meses.

Además, otorgará otro premio al ganador de cada ciudad que constará de 10.000 dólares (8.541 euros) en créditos para la plataforma, seguimiento técnico de los ingenieros de Google Cloud; así como acceso preferente a formación avanzada de los programas de training de Google Cloud Platform.

Todas las startups que sean seleccionadas para participar en el ‘roadshow’ pasarán directamente al ‘fast track’ para el proceso selección del Campus de Emprendedores, que se celebra en noviembre de 2022.

Atresmedia gana 79,9 M€ hasta septiembre, lo mismo que en 2019

0

Atresmedia obtuvo un beneficio de 79,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que duplica la del mismo periodo de 2020 (39,9 millones de euros) y que iguala la registrada entre enero y septiembre de 2019, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación de la corporación (Ebitda) se situó en 120,3 millones de euros hasta septiembre, un 64,4% más que en igual periodo del año pasado, con un margen sobre ingresos netos del 18,1%, mientras que los ingresos netos del grupo se incrementaron un 14,6%, hasta los 664,9 millones de euros. Los gastos de explotación se situaron en este periodo en los 544,6 millones de euros.

Del total de ingresos netos de la compañía audiovisual, 623,6 millones de euros procedieron del negocio audiovisual, con un aumento del 15% sobre el periodo enero-septiembre de 2020. El Ebitda del negocio audiovisual creció un 61,8% hasta los 116,3 millones de euros con un margen sobre ingresos netos del 18,7%.

En este sentido, la compañía ha detallado que los ingresos de publicidad en televisión aumentaron en línea con el mercado un 15,5% alcanzando en los primeros nueve meses del año los 500 millones de euros. Por su parte, la publicidad digital creció un 48,6% hasta los 45,4 millones optimizando un mercado que crece un 17,9%, según estimaciones internas. Los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzaron los 56,2 millones de euros.

El negocio de radio de Atresmedia ingresó 48,3 millones, un 8,3% más que en los nueve primeros meses del año pasado. El Ebitda creció hasta los 3,6 millones de euros, lo que supone un 249,1% más, con una margen sobre ingresos netos del 7,5%.

Atresmedia califica estos resultados económicos de «excelentes» y los atribuye a su «eficaz» plan de ahorro, a una «eficiente» política comercial y a una «planificada estrategia de diversificación», minimizando los efectos de la crisis global provocada por la pandemia de la COVID-19.

Finalmente, en relación con Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, el grupo audiovisual ha indicado que registró un total de 418.000 suscriptores con un crecimiento del 45% con respecto al mismo periodo de 2020.

Lo que ha pasado en los colegios por la culpa de ‘El juego del calamar’

‘El Juego del calamar’ está en todas partes. La hayamos visto o no, es un fenómeno que ha crecido a todos los niveles. De hecho, y tras su reciente aparición en el catálogo de Netflix, es ya la serie más vista de la historia de la plataforma, desbancando a la española de ‘La casa de papel’ e incluso a ‘Los Bridgerton’, que hasta entonces ostentaba este registro. El problema de la serie es que se ha trasladado a la vida real.

Porque si aún no conoces de qué trata, hablamos de una ficción coreana de la que, en un intento por plasmar a lo salvaje la realidad en forma de juegos que convive la sociedad del país, se presenta un contenido muy intenso, duro, sangriento y demasiado explícito en ciertos momentos. El añadido problemático viene cuando los niños empiezan a imitar las pruebas y esa violencia extrema. Lo conocemos desde MERCA2.

El juego del calamar, una serie que preocupa a padres y docentes

El juego del calamar serie preocupa padres

Sin duda la serie de El Juego del Calamar ha dado bastante de qué hablar desde su estreno en Neflix, que se mantiene en la plataforma desde el pasado 17 de septiembre. Así se ha podido notar en las últimas semanas, ya que las redes sociales se han llenado de imágenes de la producción surcoreana. Se ha convertido en un tema recurrente del que todos hablan, y no todos para bien.

Sin embargo, este hecho en forma de gran impacto que ha provocado la ficción de origen coreano también ha tenido sus consecuencias negativas, especialmente en lo que se refiere a los niños. Porque sí; lo que se ve en la ficción siguen siendo juegos populares de los que algunos de cierta manera pudimos haber experimentado, pero todos son llevados al extremo. Y los niños se han percatado de ello experimentándolos en primera persona. Esto lo conocemos luego de que varios padres y profesores alertaran que el contenido de la ficción está haciendo porque los menores estén imitando las pruebas de violencia extrema en los colegios.

El fenómeno de ‘El juego del calamar’ consta de seis juegos infantiles de la Corea de los 70′

El juego del calamar pintado niños

La realidad es que Netflix ya había dejado caer que ‘El juego del calamar’ iba camino de convertirse en su serie original más vista de todos los tiempos. Ese honor pertenecía hasta ahora a ‘Los Bridgerton’ con 82 millones de visionados en sus primeros 28 días en la plataforma. Pues bien, ‘El juego del calamar’ ha destrozado ese récord al sumar 111 millones de visionados en apenas 17 días, según datos proporcionados por la propia compañía de streaming.

Sin embargo, también es verdad que el fenómeno dejó muchas preguntas sin respuesta. Una de estas interrogantes por parte de los seguidores es saber cuáles son los juegos infantiles que inspiraron a la serie de la plataforma de contenidos. Bajo la premisa de un grupo de personas que deben superar seis juegos infantiles para poder llevarse un premio millonario, comienza un juego infantil de la Corea de los años 70, que se juega dentro dentro de un ‘calamar’ pintado en el suelo formado por un círculo, un triángulo y un cuadrado. Esto es ‘El juego del calamar’… y del que los niños en la vida real también han querido copiar.

«Los niños de 8 y 9 años estaban jugando a ‘Luz roja, luz verde’ 

Profesora El Juego del calamar niños

En su caso, la serie ha sabido y conseguido rescatar ciertos juegos infantiles que casi todo el mundo conoce. Entre los más populares que se han visto se encuentran el escondite inglés o el tiro de soga, entre otros. No obstante, y a pesar de que la serie de televisión es para mayores de 16 años, los que han retomado estos pasatiempos maqueados con lo sádico de la serie han sido niños. Es lo que han denunciado diferentes profesores, que han visto un comportamiento fuera de lo común en los pequeños.

Así lo comentaba la usuaria en Twitter conocida como ‘Piruleta de menta’, quien ha conseguido hacerse viral en las redes y donde acumula más de 3.300 retuits y 6.400 ‘Me gustas’: «Hace un par de días de que los niños de 8 y 9 años (3ª y 4° de Primaria) estaban jugando a lo que en apariencia parecía el juego de «Un, dos, tres, pollito inglés», pero se trataba de «Luz roja, luz verde» de ‘El juego del calamar’. Juego con cancioncita incluida y disparos simulados a los participantes, cayéndose al suelo simulando estar muertos, como en la serie», añadía también.

«Los niños no están preparados para entender que esta serie es una crítica a la pobreza del país»

Crítica país

A través de esta exposición, partimos de que la edad recomendada para ver la serie es de mayores de 16 años. ¿Qué ocurre si la ven menores de esta edad? Asimismo, son muchos los que explican que si un menor ve este contenido con violencia explícita «su cerebro no está madurativamente preparado para entender que esta serie es una crítica a la pobreza del país y no están preparados para esta reflexión. Por lo tanto, pueden imitar conductas”.

Muchos padres tienen claro que sus hijos tienen prohibida verla, pero en los tiempos que corren, con las tecnologías tan accesibles para los niños y adolescentes es muy complicado acotar el campo. Por eso, ya son varios los profesionales, como los propios psicólogos, los que intentan por enseñar una parte de la serie y explicar de qué trata como método para saciar la curiosidad de los menores y no busquen por su cuenta.

Muchos niños piensan que la protagonista es «una muñeca que mata por placer»

Muñeca EJDC

Como expresó una profesora en el espacio de ‘Espejo Público’ en Antena 3, la definición es que muchos niños hacen de la protagonista de la serie es la de «una muñeca que mata por placer». Como mencionamos, los jugadores deben correr mientras la muñeca no les mira y juega, al más puro estilo del escondite inglés. Y aunque la estética es la de los juegos tradicionales, solo los tutores más implicados se han dado cuenta de que en el patio los niños estaban imitando las prácticas de ‘El juego del calamar’.

Los niños hacen de ejecutores e imitan las pistolas con sus manos para jugar a que terminan con la vida de sus compañeros, que van perdiendo. Al mismo tiempo, esta serie también ha llegado a las plataformas de juegos online gratuitas. La misma profesora, además, mostró que algunos de sus alumnos conocían esta serie famosa a nivel mundial. Fue entonces cuando Pilló a uno de sus alumnos con un dibujo de la serie y a otro haciendo con plastilina a uno de los personajes. Al tirar del hilo descubrió que han visto la serie con los padres en el móvil.

La ficción abre el debate sobre el acceso de los niños a la violencia

Netflix acceso niños violencia

Debido a su popularidad, están apareciendo nuevas imitaciones o realizaciones cercanas a la ficción coreana. Por ejemplo, Roblox, un videojuego al que suelen jugar los niños, tiene varias imitaciones de El juego del calamar. Está claro que la serie quiere que veamos su mensaje de que el capitalismo y la deuda pueden provocar grandes problemas. Lo vemos principalmente con uno de los personajes, quien es un estudiante de posgrado enterrado en deudas. Otro intenta salvar el dinero suficiente para rescatar a su hermano. Todos tienen en común que viven sepultados por las deudas.

Netflix subraya que antes de la reproducción de cada episodio de una serie, la plataforma advierte de la clasificación por edades y de los elementos «no aptos para ciertas edades» que puedan aparecer en ellos, como escenas de sexo o malsonantes y de violencia. La compañía asegura que «prioriza ofrecer herramientas a sus miembros para que puedan disfrutar del contenido con las máximas garantías de seguridad».

La revolución de las apps

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Hoy en día, cualquiera de nosotros cuenta con apps instaladas en su teléfono móvil. Estas aplicaciones nos ayudan a realizar diferentes acciones, ya sea a nivel profesional o personal, facilitando así nuestra vida cotidiana.

De este modo, a través de las apps móviles podemos tener acceso a nuestra cuenta bancaria, chatear con nuestros familiares y amigos, realizar videollamadas, localizar una ubicación en un mapa, publicar fotos de nuestros viajes y mucho más. Como puedes comprobar, las opciones son múltiples y variadas.

Así pues, teniendo en cuenta la importancia que han adquirido este tipo de programas en nuestro día a día, hemos querido hablarte de su irrupción en diferentes mercados e industrias y lo que esto ha supuesto para las mismas.

Apps de RRSS

Redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram cuentan con millones de usuarios en España y todo el mundo. Tanto es así, que es un habitual en los dispositivos móviles de la gran mayoría de personas que las utiliza. En un primer momento, el acceso a dichas RRSS se hacía a través del navegador del PC. Pero esto cambió.

La industria entendió el gran impacto que estas plataformas estaba teniendo en los usuarios y se puso manos a la obra para elaborar aplicaciones 100% compatibles con dispositivos móviles. De este modo, la experiencia resulta mucho más adaptada. Existen incluso redes sociales para Gamers como es el caso de GameOn Amazon.

Apps de casino

La industria de los casinos también se ha beneficiado del desarrollo de aplicaciones para móviles. De hecho, los usuarios han pasado de tener que jugar en un casino físico o hacerlo a través de su ordenador, a tener la posibilidad de disfrutar de cualquier juego de azar utilizando su propio móvil.

Así pues, los principales casinos en español cuentan con una app compatible con teléfonos tanto iOS como Android. Esto permite a los usuarios obtener el máximo rendimiento de sus dispositivos mientras participan en sus juegos de azar favoritos y disfrutan de una experiencia completamente personalizada.

Apps bancarias

¿Quién no ha visto alguna vez la clásica fila de personas esperando para entrar al banco a realizar una gestión? Esta imagen es cada vez menos usual gracias a la digitalización de la banca, que permite realizar prácticamente cualquier acción relacionada con una cuenta a través de Internet.

Eso se ha hecho todavía más evidente con la llegada de las aplicaciones bancarias. Se trata de plataformas en las que el cliente tiene toda la información de su cuenta bancaria y puede realizar acciones como: transferencias, consulta de movimientos, búsqueda de ayuda, etc. de forma cómoda y segura.

Apps de juegos

Otros de los sectores que se ha sumado a la creación de apps para sus productos es el que tiene que ver con los juegos para móviles. Esta industria, que ya surtía de contenido a los usuarios con teléfonos o tabletas, comenzó a crear contenido 100% adaptado y exclusivo para estos terminales.

De esta forma, los desarrolladores de juegos para móviles han ido elaborando contenido cada vez de mayor calidad, adaptado a los requerimientos técnicos y el potencial tanto de dispositivos Android como iPhone. Esto supone que cada usuario puede disfrutar de una versión del juego que se ajusta a las prestaciones de su móvil, independientemente de la marca.

Un desarrollo que no se detiene

Las apps se han convertido en recursos y herramientas habituales de nuestro día a día. En este sentido, las aplicaciones han pasado de tener apenas relevancia, a ocupar el mayor porcentaje de tiempo de uso por parte de los usuarios. Esto se debe principalmente a las mejoras que han experimentado dichas apps, que han pasado de tener un papel secundario a central.

Esto ha provocado el incremento de la confianza de los usuarios, que al corroborar las nuevas ventajas que han ido sumando estas aplicaciones se convencieron de su uso, priorizándolo frente al uso del navegador de su móvil.

Y no nos cabe duda que este tipo de software seguirá mejorando en todos los aspectos, permitiendo a los usuarios disfrutar de muchas más ventajas y cubriendo sectores o segmentos en los que todavía no han desarrollado todo su potencial. Esto, lo veremos con el paso del tiempo, podemos estar seguros.

Las mujeres ocupan el 21,82% de los puestos directivos en la franquicia española

0

Las mujeres ocupan el 21,82% de los puestos directivos actualmente existentes en la franquicia en España, según se desprende del primer estudio sobre ‘La Mujer en la Franquicia. España 2021‘, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), con la colaboración de Banco Sabadell.

En concreto, el estudio revela que, a partir de los datos obtenidos, en las 1.320 empresas estudiadas hay un total de 10.296 personas en sus comités directivos, de las cuales 2.247 son mujeres. Asimismo, según el análisis, el 67,5% de las empresas franquiciadoras cuenta con la presencia de alguna mujer en sus órganos de dirección.

En las 662 empresas que operan en los cuatro sectores principales de la franquicia, alimentación, belleza/estética, hostelería y moda, las mujeres ocupan el 34,8%, al tiempo que existe un 32,5% de empresas que aún no tienen mujeres directivas.

En relación con los puestos directivos más desempeñados por las mujeres en el sistema de franquicias español, el estudio señala los siguientes, por este orden: dirección de Recursos Humanos, ocupada por 380 mujeres (16,9%); dirección de Marketing, 378 mujeres (16,8%); directora general, 228 mujeres (10,2%); dirección de Comunicación, 207 mujeres (9,2%) y ‘controller’ corporativo, 195 mujeres (8,7%).

Asimismo, los puestos en los que menos presencia tienen las mujeres son: ‘compliance’, ocupado por 20 mujeres (0,9%); dirección de Calidad, 19 mujeres (0,8%); dirección de Obras, 12 mujeres (0,5%); dirección Digital, 11 mujeres (0,5%) y dirección de Administración, 10 mujeres (0,4%).

Según los datos de las últimas estadísticas del informe de la AEF sobre la franquicia en España, las empresas franquiciadoras cuentan con el 25% de establecimientos propios y el 75% restante, que suman 58.032 locales, son propiedad de sus franquiciados y franquiciadas.

Partiendo de estas cifras, el resultado de este estudio indica que el total de mujeres franquiciadas es de 18.884, lo que representa un 32,54% de todos los franquiciados que integran el sistema de franquicias nacional.

Por sectores, el que mayor número de mujeres franquiciadas tiene es el de belleza/estética, con 2.709 (el 14,35%), seguido por la actividad de hostelería, con 2.605 (el 13,79%); alimentación, con 2.390 (el 12,66%); moda, con 1.917 (el 10,15%), y servicios, con 1.225 mujeres franquiciadas (el 6,49%).

MUJERES FRANQUICIADAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por último, y en relación con las comunidades autónomas en las operan más mujeres franquiciadas, el 73,88% radican en cuatro comunidades, por este orden: Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que representan el 59,18% de la población española.

En el caso de la comunidad madrileña, el número de mujeres franquiciadas se eleva hasta las 5.157, lo que equivale al 27,31%. A continuación queda Cataluña, con 4.936 (el 26,15%); Andalucía con 1.972 (el 10,44%), y la Comunidad Valenciana, con 1.885 (el 9,98%).

Seopan propone invertir en vías convencionales para reducir la siniestralidad

0

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha propuesto invertir en la red de vías convencionales a través del Fondo de Reconstrucción de la Unión Europea con el objetivo de reducir la siniestralidad. La patronal de la construcción ha lanzado esta propuesta en el marco de la celebración del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, Trafic 2021, organizado por Ifema Madrid y que tendrá lugar en el Recinto Ferial del 2 al 4 de noviembre.

Un plan de inversiones para dotar con puntos de recarga a través de energía solar a las estaciones de servicio es otra la de las propuestas que Seopan ha planteado en el listado de proyectos prioritarios susceptibles de financiarse con los fondos del Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia de la Unión Europea.

En este marco, la patronal ha detectado 20.151 millones de euros de inversión necesaria en movilidad segura, conectada y sostenible que irían dirigidos a reducir la accidentalidad de las vías convencionales ampliando la capacidad de éstas y poniendo a cero la red de carreteras y a la adaptación de la movilidad eléctrica, conectada y autónoma.

Desde Seopan han recordado que la movilidad conectada y autónoma requiere adaptar la infraestructura a los niveles de automatización (firme y señalización en buen estado, sistemas de aviso de incidencias, comunicación y posicionamiento, monitorización de la circulación, zonas de parada autónoma de emergencia, cobertura 5G, etc.).

En este sentido, la Asociación Española de Carreteras (AEC) propone, entre otros escenarios, adaptar la red de doble calzada, con 17.228 kilómetros, y red convencional del Estado y comunidades autónomas de primer orden (50.028 kilómetros), por las que circula el 75% del tráfico.

En este punto, también ha recordado que estudios de la Unión Europea señalan un coste de adaptación en las vías de alta capacidad de 230.000 euros por kilómetro (del 50% para la red convencional). En concreto, sería una inversión de 7.734 millones de euros y la creación de 108.300 empleos.

En cuanto a los puntos de recarga, la AEC propone, entre otros escenarios, la instalación de dos puestos con energía solar en todas las estaciones de servicio de España, 11.600, y 3.300 nuevas estaciones de carga similares cada 50 kilómetros de carreteras interurbanas. En concreto, supondría una inversión de 1.190 millones de euros y la creación de 16.700 nuevos empleos.

La celebración de esta edición de Trafic ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con el respaldo de las principales asociaciones, entidades e instituciones del sector, incluida la patronal Seopan.

Los 3 mejores juegos de casino para iPhone 13

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El nuevo iPhone 13 llegó a las tiendas de España el pasado 24 de septiembre. Muchos de los usuarios más fieles al teléfono móvil de Apple no perdieron un segundo e hicieron la reserva del nuevo dispositivo el 17 de ese mismo mes, una semana antes de su lanzamiento.

Como suele ocurrir con el lanzamiento del último iPhone, el foco se pone en las nuevas funciones y mejoras con las que cuenta este terminal. En el caso del iPhone 13, dichos desarrollos se han centrado en el aumento de la gama de colores disponibles, el incremento del tamaño de la batería, el perfeccionamiento de las prestaciones de la pantalla a nivel gráfico y la mejora de las cámaras con las que cuenta.

Estas mejoras tendrán unas consecuencias sobre el uso del propio dispositivo. Por ejemplo, la pantalla Super Retina XDR del nuevo iPhone 13 nos permitirá visualizar con mayor claridad y nitidez el contenido que reproduzcamos en el terminal. Igualmente, la nueva batería incrementará la autonomía de dichos teléfonos en hasta 2 horas y media.

Esto, a su vez, repercutirá positivamente sobre la utilización del iPhone 13 a la hora de reproducir un video, echar una partida a un videojuego o jugar a cualquier juego de azar. En esta ocasión, hemos querido centrarnos en este último aspecto y mostrarte los tres juegos de casino con los que le sacarás un mayor rendimiento a tu iPhone 13.

Póker

El póker es uno de los juegos de azar por excelencia, ya sea tanto en su vertiente presencial como online. De hecho, los juegos de póker resultan atractivos para la gran mayoría de aficionados a los naipes, ya que hablamos de títulos en los que la estrategia y el conocimiento de las reglas tienen una gran importancia en el desarrollo y la resolución de las manos.

Normalmente, los usuarios disfrutan jugando en mesas aleatorias para pasar un rato de diversión. Pero lo realmente cautivante para los apasionados del póker son los torneos. En ellos pueden competir contra rivales de nivel e incluso profesionales. Dichos torneos pueden alargarse en el tiempo, por lo que resulta clave jugar en un dispositivo con gran autonomía.

Este es el caso del nuevo iPhone 13, que te permitirá alargar tus acciones mientras juegas gracias a las nuevas prestaciones de su batería. De esta manera, incluso si decides jugar un torneo de póker fuera de tu hogar, la autonomía del terminal Apple te permitirá hacerlo sin tener que preocuparte por buscar un enchufe cada cierto tiempo.

Tragaperras

Las tragaperras son otro juego con el que podrás sacarle el máximo rendimiento a tu nuevo iPhone 13. En este caso, su funcionamiento no tiene nada que ver con el del póker, puesto que el azar tiene un peso decisivo en la resolución de las partidas. Por tanto, no se trata de un juego de estrategia, sino de suerte.

De cualquier modo, lo más destacable de jugar a las slots en tu terminal Apple es el deleite audiovisual. Hace algunos años, los gráficos con los que contaban estos juegos eran bastante simples. Con el desarrollo tecnológico, las imágenes de las tragaperras se fueron haciendo cada vez más complejas.

Actualmente, existen juegos de slots con intros comparables a las de algunos videojuegos. Por supuesto, la escena sobre la que se desarrolla la acción también ha incrementado su calidad visual, con elementos móviles que crean una experiencia de juego mucho más inmersivo. Por tanto, todo esto te permitirá obtener el máximo rendimiento del nuevo iPhone a nivel gráfico.

Ruleta en vivo

El último juego del que queremos hablar es la ruleta en vivo. La característica por el que se destaca este título es porque combina la posibilidad de jugar online, pero con la intervención de crupieres reales. Esto supuso todo un hito en la industria, ya que permitió llevar las bondades del casino presencial al segmento virtual.

Sin embargo, uno de los inconvenientes con los que cuenta esta modalidad a la hora de jugar desde un dispositivo móvil es la gran cantidad de recursos que consume. Como consecuencia, en muchos dispositivos es posible que la acción vaya “a tirones” en muchos momentos o que la imagen se quede congelada.

Esto no ocurrirá en el iPhone 13. La clave de ello se encuentra el nuevo procesador A15 Bionic GPU cuatro núcleos Neural Engine del dispositivo iOS. De hecho, de acuerdo con AnandTech, dicho procesador es un 62% más rápido que el resto de terminales de la competencia, siendo un mejor dispositivo para jugar a juegos incluso de ruleta en vivo.

Un móvil para disfrutar visualmente del juego

El nuevo iPhone 13 es un dispositivo móvil perfecto para disfrutar al máximo de los juegos de azar por dos razones. La primera, porque a nivel audiovisual ha mejorado notablemente y, en segundo lugar, porque es posible alargar las sesiones de juego lo necesario gracias a su nueva y mejorada batería.

Esto, por tanto, supone un paso adelante en la experiencia de juego para los propietarios de dicho terminal Apple, que podrán poner a prueba las prestaciones del chip más rápido en un Smartphone en la actualidad. ¿Alguien da más?

Cimic (ACS) gana 195 millones e incrementa un 9,2% sus ingresos

0

Cimic obtuvo un beneficio neto de 303 millones de dólares australianos (195 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 36% respecto al mismo periodo de 2020 debido a la crisis del coronavirus.

No obstante, la filial de ACS en Australia logró incrementar sus ingresos un 9,2% en este periodo, hasta los 10.900 millones de dólares (7.000 millones de euros), gracias a la buena evolución de la actividad.

«Este resultado se logró durante los confinamientos en Nueva Gales del Sur, Victoria y Nueva Zelanda, lo que indica la resistencia de nuestro negocio y la gestión eficaz de las operaciones durante la pandemia. Las perspectivas para nuestros mercados centrales siguen siendo atractivas, respaldadas por el gasto en infraestructura pública para estimular la recuperación económica, y estamos bien posicionados para responder», asegura el presidente y consejero delegado de la compañía, Juan Santamaría.

Según su última cuenta de resultados, la liquidez alcanza ahora los 4.000 millones de dólares (2.575 millones de euros) y la deuda neta los 754 millones de dólares (485 millones de euros), con la previsión de que este último indicador registre una mejora en el último trimestre del año.

En los últimos tres meses, Cimic se ha adjudicado proyectos por valor de 5.600 millones de dólares (3.600 millones de euros), lo que eleva a 16.000 millones de dólares la cifra total de adjudicaciones en lo que va de año. La cartera asciende a 35.100 millones de dólares (22.600 millones de euros), un 17% superior a la del año pasado.

Con motivo de la presentación de resultados, sus títulos se impulsaron en la Bolsa australiana inmediatamente hasta los 21,88 dólares, lo que supone una revalorización del 5,85%. Este precio, además, es el más alto de los últimos cuatro meses. ACS, por su parte, también reaccionó al alza en la apertura de este jueves, un 0,83%, hasta 23,18 euros.

Ilsa encarga a Hitachi el mantenimiento de sus trenes que operarán en España

0

Ilsa ha adjudicado a Hitachi Rail un contrato de 737 millones de euros para llevar a cabo el mantenimiento durante 30 años de los 20 trenes que adquirió recientemente para iniciar sus operaciones comerciales en España a partir del próximo año, cuando competirá con Renfe y Ouigo en las principales líneas de alta velocidad.

Esta nueva flota, conformada por 20 trenes ETR 1000, ya está siendo fabricada por Hitachi Rail y Alstom en sus fábricas de Italia y de Trápaga (Vizcaya), respectivamente. Cada tren tiene una longitud de 200 metros, capacidad para 460 pasajeros y alcanza velocidades comerciales de hasta 360 kilómetros por hora.

El servicio de mantenimiento se llevará a cabo en las instalaciones de Hitachi en Madrid, por lo que se espera la creación de hasta 75 nuevos puestos de trabajo y asegura la presencia de la firma japonesa en España con este contrato que se extenderá hasta 2025.

«Este acuerdo es un paso más en el desarrollo del primer operador privado de alta velocidad en España y acredita el compromiso de la compañía por mantener un alto nivel de exigencia tanto en la operatividad de los trenes como en el confort de los pasajeros. Es una prueba más del compromiso de Ilsa con la conectividad, el desarrollo industrial y la generación de empleo en España», señala el presidente de Ilsa, Carlos Bertomeu.

La compañía participada por accionistas de Air Nostrum y Trenitalia comenzará sus operaciones en el segundo semestre de 2022 y conectará Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Córdoba con una flota eficiente medioambientalmente y compuesta en un 95% por materiales reciclables.

«Este acuerdo de mantenimiento con Hitachi Rail es un vivo ejemplo de las relaciones duraderas y de valor que queremos establecer con todos nuestros ‘stakeholders’, abogando por la creación de riqueza en España», añade el consejero delegado de Ilsa, Simone Gorini, que cogió hace unos días el relevo de Fabrizio Favara.

Abanca gana 210 M€ al cierre del tercer trimestre, un 46% más

0

Abanca registró un beneficio atribuido de 209,8 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 46% respecto a un año antes, gracias fundamentalmente al aumento de los ingresos recurrentes, al eficaz control de gastos y a la contención del coste del riesgo.

La entidad ha resaltado que afronta la etapa de recuperación y transformación de la economía desde una posición de fortaleza financiera acreditada por la «máxima» calidad de sus activos, sus «elevados» niveles de cobertura, su «robusto» nivel de capitalización y su «cómoda» posición de liquidez.

Según ha resaltado Abanca, los ingresos recurrentes siguieron ganando peso trimestre a trimestre en la cuenta de resultados. Gracias a la buena evolución del margen de intereses, que creció un 7,6% (hasta 499,3 millones), y de los ingresos por prestación de servicios bancarios, que lo hicieron en un 9,8% (hasta 192,3 millones), el margen básico registró un incremento del 8,2%, hasta 691,6 millones de euros.

Asimismo, gracias a la realización de proyectos de racionalización y a la obtención de valor en las integraciones, los costes ordinarios se redujeron en un 6,8%. Con ello, el margen recurrente (margen básico menos gastos de explotación) alcanzó los 190 millones, lo que supone un incremento del 56,2% respecto al obtenido en septiembre de 2020.

Las provisiones y deterioros se situaron en 88,5 millones de euros, un 46,2% por debajo de un año antes, y el beneficio antes de impuestos creció un 38,3%, hasta 258,1 millones.

El coste del riesgo siguió contenido (0,34%), pese a que Abanca mantuvo las coberturas de crédito dudosos más altas del sector (85,4% para morosidad y 75,5% para activos improductivos).

Los activos dudosos cayeron un 17,1% (-21,1% ex-Bankoa) y la tasa de morosidad se colocó en el 1,9%, «la cifra más baja del sector financiero español», ha destacado la entidad.

Esta calidad crediticia también se observa entre los clientes que han recibido apoyo financiero por el Covid-19: solo el 0,9% de las operaciones con aval del ICO se encuentra en situación de dudoso, mientras que el 75% de las moratorias a familias ha vencido y ha mantenido los niveles de morosidad en mínimos.

En cuanto a la solvencia, la ratio de capital total de Abanca se situó en el 17,3%, con un colchón de 500 puntos básicos (1.571 millones de euros) sobre los requisitos establecidos, y la de capital de máxima calidad CET1 ascendió al 13,2%, lo que supone un colchón sobre los requerimientos de 521 puntos básicos (1.635 millones). La entidad ha confirmado que cumple «holgadamente» el requisito MREL fijado para 2022, con una ratio del 18,8%.

Los depósitos minoristas constituyen el 71% de la base de financiación de Abanca y su ratio de créditos sobre depósitos minoristas (LTD minorista) es del 95,7%. Con 20.601 millones de euros entre activos líquidos (15.107 millones) y capacidad de emisión de cédulas (5.494 millones), ha afirmado que cubre cuatro veces el total de sus vencimientos previstos de emisiones.

Las ratios de financiación neta estable NSFR y de cobertura de liquidez LCR están en el 132% y el 259%, respectivamente, también por encima de los requisitos regulatorios de Basilea III.

EL VOLUMEN DE NEGOCIO SUPERA LOS 107.000 MILLONES

Abanca incrementó un 15,8% su volumen de negocio, hasta los 103.697 millones de euros, una cifra que se incrementa por encima de los 107.000 millones (+20,1%) si se contabiliza el negocio de la red española de Novo Banco.

La cartera de crédito a clientes en situación normal aumentó en un 15,4% en términos interanuales (+10,9% ex-Bankoa), hasta los 44.429 millones de euros, y la financiación a empresas y familias suma ya el 77% del total

La entidad gestiona un total de 58.830 millones de euros de recursos de clientes, lo que supone un aumento del 17% (+11,5% ex-Bankoa). Los depósitos de clientes crecieron un 14,8% (+11% sin incluir Bankoa), hasta los 46.861 millones de euros.

Abanca ha informado de que, en lo que va de año, ha incorporado más de 128.000 nuevos clientes valor, ha incrementado en un 11,8% su parque de tarjetas de crédito y débito y ha aumentado en un 14,6% su parque de TPVs.

Por su parte, los recursos fuera de balance crecieron un 26,6% (+13,7% ex-Bankoa), destacando el servicio de gestión discrecional de carteras, que ya supera los 1.100 millones de euros de volumen y ha sido contratado por más de 8.000 clientes.

Las primas de seguros generales y vida-riesgo crecieron un 11,8%, con una mejora del 16% de los pagos protegidos, del 13% de los seguros de coche y empresas y del 12% de los vida-riesgo.

Lo que necesitas saber para empezar a invertir en bolsa

0

Si eres principiante en esto de invertir en acciones no te preocupes, aquí te lo contamos todo. En invertirenbolsa.wiki encontrarás un guía completa sobre las mejores plataformas para empezar y todo lo que necesitas saber para empezar a invertir en bolsa de valores wiki.

Invertir en acciones se ha vuelto cada vez más accesible con la aparición de diferentes plataformas, que simplifican el proceso al permitir que los principiantes abran una cuenta a través de un sitio web o una aplicación móvil.

Poseer una acción representa su participación en una empresa como accionista común. Las acciones ordinarias permiten a los accionistas votar sobre cuestiones de la empresa, y la mayoría de las empresas otorgan un voto por acción. Algunas empresas también ofrecen pagos de dividendos a los accionistas. Estos pagos suelen cambiar en función de la rentabilidad de la empresa.

Los inversores con exposición a la renta variable en sus carteras tienen en cuenta el potencial de revalorización de los activos. Cuando sus acciones aumentan de valor, captura las ganancias del mercado. Los inversores principiantes deben tener en cuenta que hay dos formas de obtener beneficios de la inversión en acciones: el pago de dividendos y la venta de acciones cuando su valor de mercado aumenta.

Cómo empezar a invertir en bolsa

Lo primero es abrir una cuenta de corretaje. Necesitas esta cuenta para acceder a inversiones en bolsa.

Después toca financiar tu cuenta de corretaje transfiriendo dinero de tu cuenta bancaria para completar las operaciones de las acciones que deseas comprar. La cantidad de dinero que elijas invertir depende de tu tolerancia al riesgo, tus objetivos y la cantidad de dinero que te sientes cómodo perdiendo potencialmente.

Entender el mercado de valores antes de invertir

Un índice de mercado rastrea el desempeño de un grupo de acciones, que representa el mercado en su totalidad o un sector específico del mercado, como empresas de tecnología o minoristas.

Los inversores utilizan índices para comparar el rendimiento de sus propias carteras y, en algunos casos, para informar sus decisiones de negociación de acciones. También puede invertir en un índice completo a través de fondos indexados y fondos cotizados en bolsa, que rastrean un índice o sector específico del mercado.

Cuánto dinero deberías empezar a invertir en la bolsa de valores

Varios brokers online no cobran tarifas por un saldo de cuenta de 0 €, ni requieren una cantidad mínima para abrir una cuenta comercial.

Los corredores de descuento son una bendición para los principiantes con poco dinero que a menudo buscan exponerse al mercado de valores con carteras más pequeñas. Pero un corredor de descuento generalmente no brinda asesoramiento ni análisis. Muchos de estos corredores no requieren una cantidad mínima para abrir una cuenta, mientras que algunos tienen un umbral inicial bajo.

Ten una estrategia de inversión, especialmente durante la volatilidad del mercado

Es normal que el mercado de valores experimente episodios de volatilidad. Durante esos períodos, las acciones tienden a experimentar fluctuaciones de precios. Esto puede suceder cuando hay incertidumbre en los mercados y tiende a ser de corta duración.

Debes prepararte para invertir durante estos períodos difíciles, si esperas que te vaya bien a lo largo de tu horizonte de tiempo de inversión.

La volatilidad ciertamente puede ser preocupante, especialmente si eres un principiante que no la ha experimentado antes. Dicho esto, debes invertir tu dinero en empresas que puedan generar ingresos en constante crecimiento durante un largo período. De esa manera, tendrás confianza en la empresa a pesar de los cambios de precio de las acciones.

Cuando los inversores tienen convicción en una empresa y el precio de sus acciones cae, pueden ver esto como una oportunidad para comprar más acciones a un mejor precio.

Negociación de acciones

La mayoría de los inversores harían bien en crear una cartera diversificada de acciones o fondos indexados de acciones y conservarla en los buenos y malos tiempos. Pero los inversores a los que les gusta un poco más de acción se involucran en el comercio de acciones. El comercio de acciones o el trading implica comprar y vender acciones con frecuencia en un intento de medir el tiempo del mercado.

El objetivo de los comerciantes de acciones es capitalizar los eventos del mercado a corto plazo para vender acciones para obtener ganancias o comprar acciones a un mínimo. Algunos inversores de acciones son traders diarios, lo que significa que compran y venden varias veces durante el día. Otros son simplemente comerciantes activos, que realizan una docena o más de operaciones por mes. 

Los inversores que negocian con acciones realizan una investigación exhaustiva, a menudo dedicando horas al día a seguir el mercado. Se basan en el análisis técnico de acciones, utilizando herramientas para trazar los movimientos de una acción en un intento de encontrar oportunidades y tendencias comerciales. Muchos corredores online ofrecen información sobre operaciones bursátiles, incluidos informes de analistas, investigación bursátil y herramientas de gráficos. 

Volvo Group duplica su beneficio hasta septiembre por la recuperación de la actividad económica

0

El grupo industrial escandinavo Volvo Group obtuvo un beneficio neto de 25.177 millones de coronas (2.517 millones de euros al cambio actual) entre enero y septiembre de este año, lo que representa una fuerte subida del 135% en la comparativa con los mismos meses de 2020.

Según las cuentas trimestrales de la empresa, presentadas este jueves, el negocio de la compañía hasta septiembre se vio beneficiado por la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, aunque en el tercer trimestre notó el impacto de los cortes de producción motivados por la escasez de microchips.

En los tres primeros trimestres de 2021, Volvo Group contabilizó unos ingresos de 269.830 millones de coronas (26.983 millones de euros), un 11,7% de crecimiento en la comparativa con los datos del año anterior.

La multinacional sueca finalizó los nueve primeros meses del año actual con un beneficio operativo de 32.854 millones de coronas (3.285 millones de euros), lo que representa una subida del 115% respecto a los datos de los mismos meses de 2020.

En el acumulado del año hasta el pasado mes de septiembre, las ventas de la compañía se situaron en 142.098 unidades, un 28,5% más, con un volumen de pedidos de 194.540 unidades, un 58,8% de crecimiento respecto a 2020.

En el tercer trimestre, Volvo Group se anotó un beneficio neto de 7.109 millones de coronas (710 millones de euros), un 20% de progresión interanual, al tiempo que la cifra de negocio de la multinacional se incrementó un 11%, hasta 85.258 millones de coronas (8.525 millones de euros).

Publicidad