jueves, 1 mayo 2025

Las células de los embriones trabajan en equipo para auto-repararse

0

/COMUNICAE/

1634804218 Embri nMultinucleadoInstitutMarqu s Merca2.es

Institut Marquès presenta en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO) un estudio sobre la capacidad de auto-reparación de los embriones desde el segundo día tras la fecundación

En los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) los embriones se clasifican siguiendo unas pautas basadas en su aspecto y en la manera en la que se desarrollan entre el primer y el quinto día de vida, cuando llegan al estado de Blastocisto. De este modo, se transfieren a la paciente los que se consideran con más posibilidades de implantarse, seguir evolucionando y convertirse en un bebé sano.

La línea de investigación abierta por Institut Marquès sobre la evolución embrionaria cuestiona los criterios de valoración de los embriones que, hasta ahora, se empleaban en los laboratorios de Reproducción Asistida. Los resultados obtenidos por este centro de Barcelona demuestran que embriones que no siguen las pautas de evolución normales podrían llegar a tener las mismas tasas de éxito que embriones con una división perfecta.

El Dr. Borja Marquès es el autor del estudio “Signos de auto-reparación de los embriones en el laboratorio de FIV” cuyas conclusiones apuntan que los embriones poseen un mecanismo de auto-corrección ignorado hasta hoy. Según este trabajo que se presenta esta semana en Murcia, en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO), embriones que han sufrido división reversa (desaparición de alguna de sus células) o multinucleación (presencia de dos o más núcleos en alguna de sus células) pueden acabar con éxito, es decir, con un embarazo normal y el nacimiento de un bebé sano.

Gracias a los incubadores con cámaras time-lapse (Embryoscope), en los laboratorios de Institut Marquès ha sido posible captar las imágenes de embriones con división reversa reabsorbiendo sus propias células y de embriones multinucleados expulsando las células anómalas en el 4º o 5º día de vida. Para conseguirlo, se ha analizado el desarrollo de 21.274 embriones, desde su fecundación hasta que llegaron a blastocisto.

Más opciones para las familias que recurren a la Reproducción Asistida
“Nos estamos cuestionando todo los fenómenos de división embrionaria que, hasta hoy, se consideraban un mal pronóstico. De momento, ya hemos demostrado que en el caso de la división reversa y de los embriones con multinucleación, no hay evidencia científica que aconseje descartarlos de entrada. Hay que ver cómo evolucionan hasta su quinto día de vida y comprobar si han conseguido auto-repararse antes de decidir si son aptos para implantarse en el útero materno y capaces de dar lugar a un niño sano.” declara el Dr. Borja Marquès, ginecólogo especialista en Reproducción Asistida. “Nuestro trabajo da elevadas oportunidades de vida a embriones que hasta hoy hubieran sido desechados. De esta forma, estamos ofreciendo nuevas opciones a nuestros pacientes” añade el Dr. Marquès.

Descargar imágenes y nota de prensa:
https://drive.google.com/drive/folders/1hbMOGacLNe9t1nJE9wfk86ZxCSiS4_07?usp=sharing

Links de interés
https://institutomarques.com/reproduccion-asistida/tecnologia-avanzada/embryoscope/
https://www.elblogdelafertilidad.com/los-embriones-tienen-capacidad-para-autorrepararse-desde-el-segundo-dia-de-vida/

Capacidad de expulsar las células anómalas
https://youtu.be/S4s5eTacp4k

División reversa
https://www.youtube.com/watch?v=vq8ki_UA2-E&feature=youtu.be

Vídeos
Los embriones son capaces de auto-repararse
Los embriones son capaces de auto-repararse

Fuente Comunicae

notificaLectura 154 Merca2.es

Las elecciones al Consejo de la Guardia Civil 2021 se celebrarán los días 26 y 27 de octubre

0

/COMUNICAE/

1634809974 04 Comunicado elecciones Guardia Civil Merca2.es

El día 13 comenzó la campaña para las elecciones al Consejo de la Guardia Civil y que dura hasta el 24 de octubre de 2021. Las elecciones son los días 26 y 27 de octubre de 2021, en los que se podrá votar de forma telemática. Serán las cuartas elecciones que se realizan, desde el año 2009 en las que se elige a parte de los miembros del Consejo. Es importante para ser oídos estar representado en el Consejo, para tener conocimiento del estatuto profesional, las condiciones de trabajo, el régimen retributivo

Los próximos días, 26 y 27 de octubre de 2021, se celebran las cuartas elecciones al Consejo de la Guardia Civil. La campaña para estas elecciones, se desarrolla entre los días 13 al 24 de octubre de 2021. Las primeras elecciones, tuvieron lugar el 22 de enero de 2009 y contaron con una participación del 37,17% de los 86.070 electores que concurrieron a las urnas.

El Consejo de la Guardia Civil, heredero del antiguo Consejo Asesor de Personal, se crea por aplicación de los preceptos contenidos en la Ley Orgánica 11/2007 de 22 de octubre, Reguladora de los Derechos y Deberes de los Miembros de la Guardia Civil, como un órgano colegiado en el que, bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, participan representantes de los miembros del Cuerpo y de los Ministerios del Interior y de Defensa, para mejorar sus condiciones profesionales y el funcionamiento del Instituto.

La labor “visible” del Consejo de la Guardia Civil se materializa mediante el desarrollo de una serie de actividades como son las Sesiones propias del Consejo (Plenos ordinarios o extraordinarios) y de las Comisiones (Preparatoria, Normativa y Riesgos Laborales), las reuniones de determinados Grupos de Trabajo así como la tramitación de las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles.

Las facultades que tiene asignadas el Consejo de la Guardia Civil, por el artículo 54 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, son los siguientes:

  1. Tener conocimiento y ser oído previamente en las siguientes cuestiones:
  • a) Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario de la Guardia Civil
  • b) Determinación de las condiciones de trabajo.
  • c) Régimen retributivo.
  • d) Programas de enseñanza y planes de formación de la Guardia Civil e) Régimen de permisos, vacaciones y licencias. f) Planes de previsión social complementaria.
  • g) Asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los Guardias Civiles.2Informar, con carácter previo, las disposiciones legales o reglamentarias que se dicten sobre las citadas materias.

2. ​​Conocer las estadísticas trimestrales sobre el índice de absentismo y sus causas, sobre los accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales y sus consecuencias, sobre los índices de siniestralidad, así como los estudios periódicos o específicos que se realicen sobre condiciones de trabajo.

3. Analizar y valorar las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles sobre el régimen de personal, sobre sus derechos y deberes, sobre el ejercicio del derecho de asociación y sobre los aspectos sociales que les afecten.

4. Colaborar con la Administración para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad.

5. Participar en la gestión de obras sociales para el personal, cuando así lo determine la normativa correspondiente.

6. Recibir información trimestral sobre política de personal.

7. Emitir un informe, no vinculante, en todos los expedientes disciplinarios instruidos por faltas graves o muy graves a miembros del Consejo de la Guardia Civil, en el plazo de días, que será incorporado a las actuaciones, practicadas, de acuerdo al apartado 1 del artículo 64 de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del régimen disciplinario de la Guardia Civil.

8. Las demás que le atribuyan las leyes y disposiciones generales.

Los representantes de los miembros de la Guardia Civil son Guardias Civiles en situación de activo, que han sido elegidos para representar a los miembros de la Escala (Representatividad de Escalas) a la que pertenecen mediante sufragio personal, libre, directo y secreto, correspondiéndoles un vocal y uno más por cada 6.000 Guardias Ci viles en activo de dicha escala.

Son electores los Guardias Civiles en situación de activo o reserva, y podrá ejercer su derecho mediante correo postal o bien hacerlo a través del sistema de voto digital, el cual se podrá llevar a cabo, en alguno de los centros de votaciones dispuestos para tal uso, desde las 8 hasta las 20 horas los días 26 y 27 de octubre.

La Asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC), se presenta a las elecciones del Consejo de la Guardia Civil, con el deseo de querer seguir representando a todos los Guardias Civiles, para continuar luchando, como lo ha hecho hasta ahora, por los derechos de todo el colectivo, bajo el lema “PON TU VOTO A TRABAJAR.”

Para ello, el vocal titular por la Escala de Cabos y Guardias para las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, Isaac Valeiras Arnaiz, Guardia Civil, con destino en la Comandancia de Ourense, así como el vocal titular por la Escala de Suboficiales, David Rodríguez Lage Sargento destinado en la Comandancia de A Coruña, al igual que el resto de delegados y subdelegados del resto del Estado, están recorriendo, los diversos Puestos de la Guardia Civil, en unas caravanas personalizadas, al objeto de dar a conocer su programa electoral, y presentar su proyecto 2021-2025.

Fuente Comunicae

notificaLectura 153 Merca2.es

Loro Parque Fundación contribuye en un importante hallazgo: los loros tienen capacidad de autocontrol

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Los loros grises africanos pueden ser más capaces que los guacamayos de rechazar una recompensa inmediata en favor de otra mejor en el futuro, según un estudio publicado en la revista ‘Animal Cognition’

Loro Parque Fundación ha contribuido a un importante hallazgo sobre cognición animal: los loros, como los humanos, tienen capacidad de autocontrol. Además, este estudio, publicado en la revista Animal Cognition, también se ha descubierto que los loros grises africanos pueden ser más hábiles que los guacamayos al rechazar una recompensa inmediata en favor de otra mejor en el futuro. El proyecto se ha llevado a cabo en la estación de investigación que Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania) tiene en Loro Parque – Animal Embassy (Tenerife, España).

Para realizar el estudio, investigadores de Max Planck comprobaron cuánto tiempo eran capaces de resistirse a comer un alimento que no preferían 28 aves de cuatro especies de loros, mientras esperaban a que el alimento favorito estuviera a su disposición. Los investigadores descubrieron que los loros grises africanos eran capaces de esperar hasta 29,4 segundos de media a que su comida preferida estuviera disponible, en comparación con los 20 segundos de los guacamayos verdes mayores; los 11,7 segundos de los guacamayos cabeciazules, y los 8,3 segundos de los guacamayos barbazules. El loro con mejor rendimiento, un gris africano llamado Sensei, fue capaz de esperar un máximo de 50 segundos, 20 segundos más que el tiempo máximo de espera del guacamayo con mejor rendimiento.

Matthew Petelle, autor del estudio, explicó que sus resultados “sugieren que las capacidades de autocontrol de especies de guacamayos estrechamente relacionadas varían mucho entre individuos y especies”. “Nuestra hipótesis es que estas diferencias podrían estar relacionadas con diferencias en el tamaño del cerebro o en la inteligencia general. También podrían estar influidas por los comportamientos de búsqueda de alimentos o la organización social de las distintas especies, ya que un mejor autocontrol puede tener más presencia entre las aves que tienen que invertir más tiempo en localizar y extraer alimentos o que viven en entornos sociales más complejos”, detalló.

Para comparar las capacidades de autocontrol entre especies de loros, los autores estudiaron ocho guacamayos verdes, seis guacamayos barbazules, seis guacamayos cabeciazules y ocho loros grises africanos proporcionados por Loro Parque Fundación. A las aves se les presentaron semillas de girasol –un alimento que no preferían- a través de un hueco en una pantalla transparente y tuvieron que esperar entre cinco y 60 segundos a que un aparato giratorio les presentara nueces, un alimento que preferían. Las aves pudieron ver tanto las semillas como las nueces a través de la pantalla transparente durante todo el experimento. Si el ejemplar comía las semillas de girasol antes de que se le presentaran las nueces, el experimento terminaba y no podía comerse las nueces.

Mientras las aves esperaban a que su comida preferida estuviera disponible, se observó que algunos realizaban comportamientos como pasearse y manipular objetos. Cuanto más tiempo pasaba un loro realizando estos comportamientos, más éxito tenía en la espera, especialmente cuando tenía que esperar más de diez segundos. La eficacia de estos comportamientos varía según la especie: los loros grises africanos tuvieron más éxito en la espera que los guacamayos barbazules y los cabeciazules, a pesar de que realizaron estos comportamientos durante un tiempo similar. En cuanto a los comportamientos, el asociado con un mayor éxito en la espera fue el de pasear.

Así lo explica Petelle: «proponemos que los pájaros adoptan comportamientos como el de pasear para suprimir el impulso de comerse la comida que no prefieren y poder afrontar mejor la espera de la comida que prefieren. Comportamientos similares de afrontamiento o distracción observados en otras especies, como tumbarse y mirar hacia otro lado en los perros o jugar con juguetes en los chimpancés, se han asociado previamente a un mayor éxito en la espera”.

Los autores advierten que, dado que actualmente se sabe poco sobre cómo interactúan los loros de las especies estudiadas con su entorno natural y con otros loros en la naturaleza, solo pueden extraerse conclusiones limitadas sobre las razones de las diferencias observadas en las capacidades de autocontrol entre especies. Futuras investigaciones podrían estudiar la organización social, los comportamientos de búsqueda de alimento y el tamaño del cerebro de especies de loros como los guacamayos cabeciazules y los barbazules para determinar su influencia en la evolución del autocontrol y la paciencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 152 Merca2.es

La compañía HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market

0

/COMUNICAE/

1634815634 comunicae Merca2.es

Tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. HauxT ha sido convocada por su apuesta como empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario

HauxT participará en la tercera edición del VLC Startup Market organizado por Valencia Activa y VIT Emprende en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La startup ha sido convocada junto a otros 49 proyectos para exhibir su talento innovador los días 23 y 24 de octubre. Es una apuesta del Área de Desarrollo Innovador para convertir la plaza de la ciudad en un gran escaparate de startups y tecnología.

HauxT es una empresa PropTech que utiliza la tecnología Blockchain para mejorar y reinventar el futuro del sector inmobiliario. Facilita la inversión en inmuebles de una forma líquida, transparente, segura y rentable a personas de cualquier parte del mundo. La compañía se encarga de seleccionar oportunidades reales y subirlas al ecosistema digital para coinvertir en el sector inmobiliario.

Por un lado, cuenta con proyectos de compra, reforma y venta de activos inmobiliarios (Fix & Flip) y, por otro, permite el alquiler con opción a compra y venta de los activos (Rent To Own).

El carácter tecnológico y emprendedor del encuentro convierte la plaza de Valencia en el escenario perfecto para presentar proyectos disruptivos como este. La startup manifiesta el carácter fraccionable e innovador del futuro de la inversión inmobiliaria, además de contar con una filosofía eco que pone la mirada en el cuidado del medioambiente.

A la convocatoria se han sumado startups de sectores muy variados, siendo las tecnologías financieras (Fintech) las más destacadas por detrás de Agrotech. Le siguen la Industria 4.0, eCommerce, Health y Design Fashion. Destacan también los sectores del Marketing, Social Impact, Ed-tech, Cleantech, Traveltech, Hardware, Software y Talent. En definitiva, 50 startups que acercan a los ciudadanos la innovación y muestran el potencial ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana.

Es una oportunidad única para convertir la ciudad en un escaparate inigualable de la innovación y el desarrollo de proyectos de diferentes sectores.

La convocatoria contará con diferentes áreas: Expositiva, Ecosistema, Gaming, Co-Crea-Te, Climate Iarea, Escenario, Tech Corner, Lidera/Donestem, Talleres y Ocio, e Infantil. Cabe destacar el espacio exclusivo para las startups que desarrollan sus proyectos en el espacio Co-Crea-Te, impulsado por Valencia Activa. Sus nombres son: Red Proyecto Social Discapacidad Tecnológica, Vuelo Ártico, Rosa Vega Art, Caminandum, Cat&Gos Films y Cogniti, entre muchas otras.

Invertir en operaciones inmobiliarias ha sido tradicionalmente una actividad posible solo para unos pocos. Ahora, con iniciativas como la de HauxT, los asistentes pueden construir su primer portfolio inmobiliario fraccional y líquido. Solo necesitan acercarse este fin de semana al stand y ser asesorados por el CEO de la compañía Raúl Alarcón.

Fuente Comunicae

notificaLectura 151 Merca2.es

‘Vicnix perdidos en el mar’, el primer libro de Acenix e Invictor que todos los hijos querrán tener

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

‘Vicnix perdidos en el mar’ cuenta las aventuras de Acenix e Invictor en la búsqueda del Tridente Poderoso de Poseidón para resolver el problema del agua contaminada en el mundo y conseguir el título oficial de héroes. Con un público objetivo de entre 6 y 9 años, es un buen regalo de cara a estas Navidades

Acenix e Invictor son muy populares entre gran parte del público infantil en torno a Minecraft por lo que si no se ha escuchado hablar de ellos, seguro que los hijos sí y pronto pedirán que se les compre Vicnix perdidos en el mar. Ambos pertenecen al grupo de “Los Compas”, que engloba a creadores como ElTrollino, RaptorGamer, RiusPlay, Sparta356, Elmayo97 y FlexVega. El grupo, centrándose en un solo juego, es el de mayor audiencia entre España y Latinoamérica.

Acenix cuenta con más de 12 millones de suscriptores y 100 millones de reproducciones mensuales entre sus dos canales de YouTube e Invictor lleva esas cifras hasta los 16 y 300 millones respectivamente, también con dos canales.

Los números anteriores son astronómicos, pero YouTube, la popular plataforma creada aquel 14 de febrero de 2005, no para de crecer y con ella sus creadores de contenido. Ahora en manos de Google, sigue sin detener su crecimiento habiendo experimentado un aumento del 14,55% en 2021 comparado con el año anterior. Esto supone un total de 2.291 millones de usuarios activos, una parte nada desdeñable de la población mundial.

En el libro, lo que empieza como una simple aventura se convertirá en la misión más épica de la historia cuando los dos amigos se pierdan en el mar, con tiburones hambrientos, piratas comilones, gorilas enfadados y peces mutantes.

Para descubrir si consiguen ganarse el título de héroes que tanto ambicionan, Vicnix perdidos en el mar está disponible desde el 21 de octubre en plataformas como Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro, Fnac, Agapea y Todos tus libros. Nada como comprar con antelación de cara a las próximas fiestas y además hacerlo online con los tiempos que corren.

Fuente Comunicae

notificaLectura 150 Merca2.es

Midea impulsa asociación global con Manchester City

0

/COMUNICAE/

1229670 1634822408294 Merca2.es

El gigante mundial de electrodomésticos incorpora más acciones de alta visibilidad y refuerza su oferta de experiencia y contenido para los fanáticos del fútbol

Midea y Manchester City anunciaron hoy la continuación de su asociación global que inició en enero de 2020. A lo largo de esta alianza, Midea ha producido contenido digital atractivo, que ha sido extremadamente popular entre los fanáticos del City en todo el mundo. En particular, el #MideaHomeChallenge que mantuvo a los fanáticos entretenidos durante el periodo de cuarentena, cuando varios jugadores del Manchester City desafiaron a los fanáticos a mostrar sus habilidades futbolísticas interactuando con los electrodomésticos Midea de manera única.

Además, la campaña #WorldClassAwards de Midea, en la que se premiaron y celebraron las actuaciones de #WorldClass del Club, y especialmente de los jugadores, durante la temporada 2020/21. La innovadora y divertida entrega de premios de Midea, fue conducida por las leyendas del Mancity Paul Dickov y Shaun Wright-Phillips, lo cual atrajo millones de visitas e interacciones de los fanáticos cuando tuvieron que elegir atraves de una votación nueve trofeos diferentes de #WorldClass que posteriormente se entregaron a sus jugadores del City.

Esta temporada, de la mano del nuevo sistema líder en el mundo y de primera categoría, de pantallas LED de dos niveles ubicadas en el estadio Etihad, Midea tendrá presencia en 12 pantallas LED en cada partido realizado en casa del Manchester City para mostrar su amplia gama de electrodomésticos inteligentes en todas sus categorías.

“La visibilidad global de Midea es todavía bastante pequeña en comparación con nuestras ambiciones. La asociación con el Manchester City, galardonado como el equipo deportivo más innovador del mundo y con su filosofía de combinar uno de los juegos de fútbol más atractivo para ver, con un resultado muy exitoso, nos brinda una gran visibilidad global y un socio comercial que tiene nuestras mismas grandes ambiciones para el futuro.» dijo Eric Wang, vicepresidente de Midea Group y presidente y director ejecutivo de la División de Negocios Internacionales de Midea Group.

“Hay 55,000 fanáticos en el estadio, pero hay millones de fanáticos del Manchester City de los 3,5 mil millones de fanáticos del fútbol en todo el mundo que miran los partidos por televisión y en las redes sociales en casa, y en casa es donde nosotros estamos. Por lo tanto, en Midea estamos encantados de mostrar nuestro compromiso a miles de millones de aficionados que disfrutan del fútbol desde sus hogares”. Wang continuó.

“La asociación del Manchester City con Midea ha ido viento en popa y estamos encantados de seguir construyendo nuestra relación. Midea ha demostrado una gran comprensión sobre cómo interactuar con los fanáticos del City en todo el mundo al producir algunos de nuestros contenidos de redes sociales con mejor desempeño en las últimas temporadas y ahora estamos ansiosos por expandir esta asociación con alcance comunitario y una mayor integración con los productos inteligentes «. dijo Roel de Vries, City Football Group’s Group Chief Operating Officer.

 

“Nuestro objetivo es mostrar a todos los fanáticos del City y del fútbol en general nuestra amplia gama de electrodomésticos inteligentes, apalancándonos en nuestro eslogan ‘make yourself at home’ – ‘siéntete como en casa’ – para ‘sentirte aún más en casa’. Por lo tanto, además de reforzar nuestra presencia de marca global, esperamos incentivar la emoción de nuestros consumidores en todos los países durante toda la temporada y mantenerlos cerca, disfrutando aún más de sus hogares, especialmente durante estos tiempos» termino Mr. Wang

Midea también ampliará su relación, asociándose con el famoso programa «Ciudad en la comunidad» del Club a fin de apoyar a la comunidad, y explorar nuevas formas de abordar los desafíos sociales. En los próximos meses, el Club también integrará electrodomésticos inteligentes Midea en todo el campus Etihad, para proporcionar instalaciones mejoradas para jugadores y fanáticos por igual.

Además de la alianza con el equipo masculino del Manchester City, Midea también es el socio global exclusivo del equipo femenino del Manchester City y socio principal del club hermano del City Football Group del Manchester City, el New York City FC, que juega en la MLS.

Acerca del Manchester City Football Club
Manchester City FC es un club de la Premier League inglesa, fundada inicialmente en 1880 bajo el nombre de St Mark’s West Gorton. En 1894 se convirtió oficialmente en el Manchester City FC y desde entonces ha conseguido ganar la Recopa de Europa, seis títulos del Campeonato de la Liga, entre ellos cinco títulos de la Premier League (2012, 2014, 2018, 2019,2021) y seis Copas de la FA. El Manchester City FC es uno de los 11 equipos que forman parte del City Football Group y cuentan con el New York City FC y el Melbourne City FC entre sus clubes hermanos.

Bajo la dirección de Pep Guardiola, uno de los entrenadores más galardonados del mundo del fútbol, el Club juega sus partidos nacionales y en casa de la Liga de Campeones de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) en el Etihad Stadium, un espectacular estadio con capacidad para 55.000 espectadores, hogar del City desde 2003. Hoy, el estadio se encuentra en el campus Etihad, que también incluye la City Football Academy, un centro de entrenamiento de rendimiento y desarrollo juvenil de última generación ubicado en el corazón de East Manchester. Con un estadio con capacidad para 7.000 personas, la academia de fútbol de la ciudad es también donde el club de fútbol femenino del Manchester City y el equipo de desarrollo de élite entrenan a diario y juegan sus partidos competitivos en casa.

Para obtener más información, visitar www.mancity.com.

Sobre Midea & Midea Group
Midea es una de las más de 10 marcas dentro del negocio de electrodomésticos inteligentes de Midea Group, es una empresa líder mundial de alta tecnología clasificada en el puesto 288 en la lista Global Fortune 500 de 2021. El negocio de Midea Group va más allá de los electrodomésticos y se compone de cinco pilares comerciales: Smart Home, Electromecánica, HVAC y tecnologías de construcción, robótica y automatización, así como innovación digital. Todos los negocios de Midea Group luchan por un credo: #HumanizingTechnology.

La marca Midea ofrece una de las gamas de productos más completas del mundo en la industria de electrodomésticos inteligentes, especializada en tratamiento de aire (soluciones de aire acondicionado comercial y residencial), refrigeración, lavado, grandes electrodomésticos de cocina, pequeños electrodomésticos de cocina.

Midea cree en brindar soluciones ‘surprisingly friendly’ (sorprendentemente amigables) mediante la adopción de un enfoque centrado en el consumidor y de resolución de problemas. Ir más allá para el futuro, explorar e inventar constantemente para satisfacer la demanda de los consumidores en constante cambio.

Midea es, entre muchas otras, la marca de tratamiento de aire número uno del mundo [1], la marca de aparatos de cocina pequeños número uno del mundo [2], la marca de tratamiento de aire número uno del mundo [3], la marca de ventiladores de refrigeración número uno del mundo [4 ] y la marca de ollas arroceras número uno del mundo [5].

Los 34 centros de producción de Midea en todo el mundo y más de 150.000 empleados en más de 200 países y regiones generaron ingresos anuales de más de 41.400 millones de dólares en 2020. Los 28 centros de innovación de Midea en todo el mundo y el fuerte compromiso han dado como resultado más de 62.000 patentes autorizadas para- fecha.

Para mayor información por favor visitar:

https://www.midea.com

https://www.midea-group.com/Our-Businesses/smart-home/midea.

https://www.midea-group.com/newsRoom/News/MIDEA-BOOSTS-GLOBAL-MANCHESTER-CITY-PARTNERSHIP

Fuente Comunicae

notificaLectura 149 Merca2.es

En tres colores y con cadena: el bolso irresistible de Pull&Bear

0

Pull&Bear es una de las cadenas de moda preferidas por los consumidores de nuestro país. Sobre todo por los más jóvenes. Esto se debe a que la mayoría de los diseños de las prendas de esta cadena responden a los gustos actuales de la juventud. Además están fabricadas con materiales de alta calidad y suelen tener precios muy competentes. Pero no es lo único, porque además también tienen accesorios muy sugerentes. Precisamente en este artículo queremos centrarnos en los bolsos. Por eso vamos a mostrarte varios de ellos entre los que destaca uno irresistible de cadena que está disponible en tres colores distintos. 

Bolso de hombro con detalle de cadena, de Pull&Bear

Pull&Bear

Uno de los bolsos estrella de esta temporada en la cadena de moda Pull&Bear es el que te mostramos en la imagen. Como ves, se trata de un bolso muy especial porque está fabricado a base de un material que tiene un bonito efecto de coco. Además es muy práctico, porque al tener un cierre mediante solapa con imán es imposible que se pierdan las cosas que guardes en su interior. Pero sobre todo destaca por tener una cadena metalizada con la que podrás colgártelo del hombro. Está disponible en dos colores distintos y tiene un precio muy económico, ya que tan solo cuesta 15’99 euros.

Bolso super acolchado

Pull&Bear

Si sueles llevar en tu bolso objetos frágiles que necesiten de protección especial  como un ordenador portátil o una tablet, estamos convencidos de que este bolso de Pull&Bear te va a gustar mucho. Y todo porque está fabricado a base de un tejido super acolchado. Por lo demás destaca por tenas una doble asa, por lo que es muy cómodo de llevar. Solo cuesta 25’99 euros.

Bolso shopper patchwork, de Pull&Bear

Pull&Bear

Nos encanta este bolso. Por varios motivos pero sobre todo porque al ser de patchwork es muy ligero. Además también tiene el tejido acolchado y un bonito estampado de colores con muchos motivos. Por lo demás tiene un asa de hombro, un práctico bolsillo delantero y un imán para cerrarlo. Y atención, porque está muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 25’99 euros.

Bolso shopper personalizable

Pull&Bear

¿Te has dado cuenta de que los bolsos shopper nunca han dejado de estar de moda? Si quieres comprar uno puedes pasarte por cualquiera de las tiendas que Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país y hacerte con este modelo tan bonito que ves en la imagen. Tiene el forro interior forrado y también cuenta con un bolsillo para que metas las llaves o cualquier otro objeto pequeño y lo puedas tener siempre localizable. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Bolso de hombro con detalle de hebilla, de Pull&Bear

Pull&Bear

Los bolsos que tienen asa corta suelen ser sinónimo de elegancia. Y eso es precisamente lo que ocurre con este modelo que puedes encontrar en Pull&Bear. Pero lo bueno es que si no te gusta que sea tan corta, la puedes alargar. Además de por eso, destaca por tener un práctico sistema de cierre mediante cremallera. Su precio es de tan solo 19’99 euros.

Mino bolso de hombro

screenshot www.pullandbear.com 2021.10.21 01 26 23 Merca2.es

Si lo tuyo son los bolsos mini, que sepas que en Pull&Bear acaban de poner uno a la venta que estamos convencidos de que te va a encantar. Es este que ves en la imagen. Se trata de un bolso de hombro que está disponible en varios colores. Por lo demás, tiene un sistema de cierre de cremallera y un precio muy económico, ya que tan solo cuesta 17’99 euros.

Bandolera con detalles metálicos, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2021.10.21 01 32 01 Merca2.es

Si el bolso anterior, aun habiéndote parecido bonito lo encuentras demasiado pequeño, no te preocupes. Porque en Pull&Bear puedes encontrar bolsos con diferentes características y medidas. Si quieres uno más grande puedes optar por este bolso tipo bandolera que destaca por tener detalles de pespuntes y un asa larga de cadena. Y solo cuesta 25’99 euros.

Bolso de hombro con efecto coco

screenshot www.pullandbear.com 2021.10.21 01 34 55 Merca2.es

Este es uno de los bolsos de Pull&Bear que más éxito están teniendo en cuanto a número de unidades vendidas. Y a nosotros no nos extraña porque tiene un efecto de coco lo más original. Además tiene un asa de hombro con detalles metálicos que le da un toque muy original. Tiene un sistema de cierre de cremallera y solo cuesta 15’99 euros.

Bolso de hombro borreguillo

screenshot www.pullandbear.com 2021.10.21 01 37 40 Merca2.es

Si en lugar de optar por un bolso que tenga efecto coco quieres optar por uno que tenga efecto de borreguillo seguro que te va a gustar este que hemos visto en el catálogo de Pull&Bear. Se trata de un bolso de hombro que tiene un precio muy asequible, 15’99 euros.

Bolso de hombro animal print, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2021.10.21 01 39 54 Merca2.es

No podía faltar en esta lista un bolso que tenga estampado de leopardo. Puedes comprarlo en Pull&Bear por tan solo 15’99 euros.

 

Los mejores langostinos del supermercado según la OCU

Hasta hace pocos años los langostinos eran un alimento poco accesible y que pocas personas podían permitirse comprar con asiduidad. Esto es porque, antes, la pesca de este marisco era única y exclusivamente salvaje. Pero ahora es habitual su cría en acuicultura. Y desde entonces, es habitual encontrarlos en cualquier cadena de alimentación, ya sean frescos, cocinados de cualquier manera, o incluso congelados.

Precisamente ante la, cada vez mayor demanda por parte de los consumidores de langostinos congelados, y teniendo en cuenta la amplitud de ofertas disponibles, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha pronunciado. Porque en las últimas semanas ha elaborado un informe que, tras tener en cuenta varios factores, analiza cuáles son los mejores langostinos congelados que puedes encontrar en cualquier supermercado. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo.

Langostinos cocidos de El Corte Inglés

langostinos

Estos langostinos congelados son, tal y como indica el informe de la OCU, los mejores que puedes encontrar en un supermercado. Con una puntuación sobre 100, este producto ha conseguido una nota de 65, lo cual, teniendo en cuenta los estrictos controles de la OCU, se puede considerar como un gran éxito. En este paquete vienen de 43 a 48 piezas, y aunque están congelados, están previamente cocidos. Por lo que cuando los descongeles lo único que tienes que hacer es pelarlos para disfrutar de este delicioso manjar. Al comprar este paquete, el kilo de langostinos sale a algo más de 11 euros el kilo.

La marca de alimentación del supermercado de El Corte Inglés es uno de las marcas blancas con mejores productos de cualquier tipo.

Rodolfo Pescanova

langostinos

Este producto ocupa el segundo puesto del ranking que ha elaborado la OCU sobre los mejores langostinos que puedes comprar en un supermercado. En concreto, este producto ha obtenido una puntuación de 64 puntos sobre 100. Es decir, muy cerca del primer puesto. Y al final sale como a unos 15 euros el kilo.

Pescanova es una de las marcas de pescados ultracongelados con más tradición y prestigio en los comercios de alimentación españoles. Muchas personas confían en esta marca para alimentar a su familia año tras año.

Blancos cocidos de Flete

langostinos

Los langostinos blancos cocidos de la marca Flete ocupan el tercer puesto en el ranking de la OCU, con una puntuación de 63 puntos. En este paquete se incluyen de 40 a 60 piezas de langostinos. La cantidad oscila bastante porque depende mucho del tamaño de las piezas. Sin embargo, al final la cantidad de producto que se compra es siempre la misma. Es decir, medio kilo.

Además, salen bastante económicos. Sobre todo si los comparamos con otros productos que aparecen en este mismo ranking. Al final el precio es de casi 9 euros el kilo.

Langostinos cocidos Ocean Sea

langostinos

En este paquete de langostinos cocidos de la marca Ocean Sea encontrarás de 32 a 48 piezas de la mejor calidad posible. De hecho este producto tiene un certificado de acuicultura responsable, por lo que te puedes hacer una idea de los valores de esta marca y de la calidad del producto. Por eso, la OCU lo sitúa en el cuarto lugar de esta lista con una puntuación de 60 sobre 100.

Este producto pesa 800 gramos y el precio por kilo sale por unos 9 euros el kilo.

Langostinos cocidos Vannamei de Día

langostinos al ajillo Merca2.es

Día es uno de los supermercados de bajo precio con mejor reputación que hay en España. Además tiene una marca blanca bajo la que comercializa producto de gran calidad como estos langostinos. No por nada aparecen en el quinto puesto de esta lista que ha elaborado la OCU con una puntuación de 54 sobre 100.

Este paquete contiene de 48 a 64 piezas, el precio por kilo sale por debajo de los 10 euros. Lo cual, teniendo en cuenta que ya están cocidos, puede considerarse como una auténtica ganga.

Langostinos cocidos de Carrefour

Langostinos

Carrefour es uno de los supermercados que opera en España que más gusta a los consumidores. Ya sea por su amplia variedad de productos, por sus horarios hasta altas horas de la noche, por la amabilidad de su personal, muchas personas se acercan hasta estos establecimientos para llenar sus cestas de la compra.

Y muchas de ellas lo hacen con estos langostinos cocidos de gran calidad. De hecho la OCU los tiene un muy buena estima y los ha incluido en su lista de mejores langostinos. Este paquete incluye de 60 a 68 piezas y el precio ronda los 9 euros el kilo.

Langostinos cocidos basic de Eroski

Carrefour Eroski Merca2.es

Y cerramos esta lista con los langostinos cocidos de la marca blanca del supermercado de Eroski. Este paquete pesa 700 gramos e incluye de 35 a 42 piezas de este delicioso molusco. La OCU los ha valorado con una puntuación de 53 puntos sobre 100, lo que le ha valido para situarse en los primeros puestos de la lista. Eso sí, comparándolos con otros productos que de este mismo ranking, son un poco menos económicos. El precio del kilo supera ligeramente los 12 euros.

Vodafone contratará a 7.000 ingenieros para acelerar el desarrollo de plataformas digitales

0

Vodafone contratará a 7.000 nuevos ingenieros de software a nivel global para acelerar la construcción de nuevas plataformas como parte de su plan estratégico hasta 2025.

Este plan incluye la creación de un área global de tecnología (Vodafone Technology) que actuará como un gran equipo tecnológico paneuropeo, según un comunicado.

En el último año, el operador ha invertido alrededor de 8.000 millones de euros para construir plataformas escalables del futuro con el objetivo de dejar de ser un operador tradicional y transformarse en un proveedor de conectividad y servicios digitales de nueva generación de escala en Europa y África.

La compañía ha destacado también que desarrollar internamente estas capacidades reduce costes un 20%.

El operador no ha desglosado por países el número de empleos, pero en España tiene decenas de procesos abiertos para captar perfiles técnicos para su centro de investigación en IA en Málaga, que estará dotado de 600 puestos de trabajo.

VODAFONE TECHNOLOGY

El nuevo aporte de ingenieros de software complementará a los 9.000 empleados existentes que ya trabajan en esta área. El equipo desarrollará nuevos productos en campos como el Internet de las Cosas, redes inteligentes y servicios de seguridad cibernética.

El director de Tecnología de Vodafone, Johan Wibergh, ha destacado el rápido «cambio de engranajes» del operador para convertirse en una marca de software global.

Entre las líneas maestras del plan se encuentra reducir el tiempo de desarrollo de proyectos, así como fortalecer las capacidades de la empresa en inteligencia artificial y aprendizaje automático, tecnologías con las que ya han desarrollado proyectos como las recompensas personalizadas por usuarios.

La cumbre futurista TransVision triunfa en Madrid

0

Madrid acogió por segunda vez la conferencia futurista mundial TransVision, punto de reunión por los mejores expertos futuristas del mundo para hablar sobre los últimos avances científicos y tecnológicos, sirvió para realizar una aproximación sobre qué nos deparará el futuro durante las dos próximas décadas. Humanity Plus, movimiento sin ánimo de lucro, promueve la utilización ética de las nuevas tecnologías.

“En los 20 años que vienen, vamos a ver más avances tecnológicos que los que hemos podido ver en los últimos 2.000 años”. Con esta cita del presidente del comité organizador, el ingeniero del MIT José Luis Cordeiro, dio comienzo el encuentro internacional que se celebró los días 8, 9 y 10 y que ha convertido a Madrid en la Capital Mundial del rejuvenecimiento ético.

Un congreso en el que más de 60 conferencistas de 20 países hablaron sobre temas de vanguardia como: biotecnología, nanotecnología, robótica, inteligencia, antienvejecimiento, rejuvenecimiento, criopreservación, ciudades inteligentes, bitcoin, blockchain, o viajes espaciales, ante cerca de 300 participantes de 25 países que han venido a Madrid y más de 2.000 que lo han seguido por streaming.

Los científicos, abogados, artistas, arquitectos, periodistas, médicos y otros expertos que intervinieron debatieron además sobre la posibilidad de existencia de vida en el universo, la “singularidad” (palabra popularizada por el ingeniero Ray Kurzweil), la «metusaleridad» (idea de llegar a vivir mil años, según el biogerontólogo Aubrey de Grey) o la «energularidad» (término creado por el ingeniero José Luis Cordeiro para indicar la próxima singularidad energética).

Entre estos muchos ponentes se encontraban Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google y cofundador de Singularity University, el Premio Nobel de Física 2006, Dr. John C. Mather, actual director científico del James Webb Space Telescope que será lanzado por la NASA en diciembre y sustituirá al antiguo telescopio Hubble, el investigador en Oxford de tecnologías exponenciales Anders Sandsberg, el creador de la famosa robot humanoide Sophia, y su “hermana menor” Grace, Ben Goertzel o los coautores del exitoso libro La muerte de la muerte, el tecnólogo José Luis Cordeiro y el matemático y desarrollador del sistema operativo Symbian de Nokia, David Wood.

Manifiesto de compromiso con la cura del envejecimiento

Uno de los puntos fuertes del congreso fue la creación del manifiesto de compromiso por la cura del envejecimiento. Este documento será una carta abierta avalada por médicos, científicos e investigadores, conocedores de las nuevas tecnologías exponenciales. “En una primera versión de esta carta, ya firmaron 57 reconocidas personalidades del mundo; y para este año 2021, esperamos que muchos más científicos se presten a apoyar la iniciativa, teniendo en cuenta los impresionantes avances científicos que hemos visto en la última década”, explicó José Luis Cordeiro.

El evento: Aubrey de Grey participa desde California

El biogerontólogo británico Aubrey de Grey, PhD, fue uno de los expositores estrella durante su presentación en vivo desde California para TransVision. De Grey anunció que “existe un 50% de probabilidades de que en los próximos 15-20 años alcancemos un control deseable del envejecimiento, y lograr que un adulto de 60 o 70 años vuelva a tener 30 o 35 años; es decir, un verdadero proceso de rejuvenecimiento al que podría optar la mayoría de la población que vive actualmente«.

Los ponentes creen que estamos frente a un futuro brillante

José Luis Cordeiro, PhD, ingeniero del MIT y organizador de TransVision

“El progreso tecnológico será una gran oportunidad para la humanidad. Por ejemplo, la inteligencia artificial o los robots mejoraran las capacidades humanas, tanto intelectual y físicamente, mejorará nuestra calidad de vida y prolongaremos nuestra existencia, gracias a los continuados avances en células madre y regeneración celular”

Anders Sandberg, PhD, investigador de tecnologías exponenciales en Oxford

“Vamos a ser testigos de una explosión de inteligencias artificiales y el reto estará en cómo enfocarlas desde un punto de vista, ético, social y político”. “En muy pocos años se podrán curar enfermedades como el cáncer, SIDA o diabetes y también podremos vivir mucho más gracias a las células madre”.

David Wood, ScD, matemático de la Universidad de Cambridge

«Es una opinión popular que los seres humanos son fundamentalmente diferentes de las inteligencias artificiales porque tienen creatividad, pero hoy ya hay robots que muestran una inteligencia emocional rudimentaria y sistemas informáticos que ya pueden escribir con inspiración musical. Hace unos años los smartphones eran un sueño y ahora se producen en masa”.

Premio Nobel de Física 2006, Dr. John C. Mather. Director científico del James Webb Space Telescope

“La idea de que estamos solos en el Universo, que seamos la única forma de vida, con la cantidad de planetas y estrellas que sabemos que existen, es extraordinariamente improbable”.

“Tendremos la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo, tendremos miles de planetas y estrellas para observar, para analizar la existencia de agua y oxígeno que permita desarrollar vida, y porque no, vida inteligente. Es un proceso que puede haber ocurrido en muchos lugares», declaró durante el encuentro”.

La primera conferencia TransVision se celebró en 1998 en un sótano de Ámsterdam. Desde entonces, durante los últimos 23 años, el mundo ha sido testigo de avances extraordinarios en ciencia y la tecnología. Antes de llegar a Madrid, esta cumbre ya se había celebrado en Berlín, Bruselas, Caracas, Chicago, Helsinki, Milán, Paris o Toronto. El pasado fin de semana, la capital española se convirtió en el punto de encuentro de esta celebración futurista, que convocó a más de 300 asistentes, incluyendo 60 conferencistas, además de 2.000 participantes en línea.

Junto al Premio Nobel John C. Mather, hubo intervenciones en persona o en streaming de grandes expertos como el ingeniero y visionario Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google y cofundador de Singularity University, quien compartió información de su nuevo bestseller “La Singularidad está más cerca”, el líder mundial en antienvejecimiento Aubrey de Grey, el investigador en Oxford de tecnologías exponenciales Anders Sandberg, el creador de la robot Sophia, el científico Ben Goertzel, los pioneros del movimiento futurista Max More y Natasha Vita-More, y el ingeniero José Luis Cordeiro.

Todas las actividades se desarrollan en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, conocido centro de debate de las ideas más visionarias de los principales investigadores españoles.

Los principales colaboradores y sponsors, tanto nacionales como internacionales, del evento han sido: ICOMEM, Blue Healthcare, The Millennium Project, Mutishan Interactive, Alianza Futurista, Madrid Innovation, Astroland, Bit2Me, CryptoPlaza, Transhuman Coin, VitaDAO y Life Extension Foundation.

C. Tangana: ¿Cuánto dinero gana al mes solo con Spotify?

C. Tangana es uno de los artistas musicales que más reconocimiento tienen, no solo en nuestro país, sino que también en gran parte del extranjero. Este músico madrileño de 31 años tiene a las espaldas una historia muy curiosa, ya que aunque el éxito a nivel mundial le haya venido hace relativamente poco tiempo, Antón Álvarez, como es su verdadero nombre, lleva muchos años en esto de la música. Pero nosotros en este artículo queremos ahondar en algo que poco tiene que ver con esto. Nos queremos centrar, en concreto, en la cantidad de dinero que gana al mes tan solo con Spotify.

C. Tangana es un artista musical muy polifacético

rosalia y malamente - exito tangana

C. Tangana es uno de los artistas musicales del momento. Y lo es porque, más allá de su talento y su carisma que le han permitido hacerse un nombre en mayúsculas dentro de la industria musical, es alguien a quien le gusta explorar nuevas vías y reciclarse de manera constante. Tanto es así que a día de hoy sería muy complicado afrontar la tarea de tener que etiquetar su trabajo en un solo género musical. Hasta la fecha ha producido hip hop, pop, latin pop y reguetón. Visto así no es de extrañar que sea uno de los artistas más escuchados en Spotify. ¿Quieres saber cuánto se embolsa por estas reproducciones?

Los discos que, de momento, tiene en el mercado

Casa Real: C. Tangana insultos al rey y a la Corona la resistencia broncano

Antes de pasar a contarte toda la información acerca de lo que se embolsa C. Tangana a través de Spotify, para ponerte en contexto, te vamos a contar los trabajos que a día de hoy ha publicado. Con este nombre tiene cuatro discos publicados, el último de ellos El madrileño. Eso sin contar los EP’s, singles, colaboraciones con otros artistas y trabajos que ha publicado con otro nombre.

La fuente de las ganancias en Spotify es Royalties Calculator

c tangana

La manera en la que hemos calculado la información que te ofrecemos a continuación es a través de la página web de royalties calculator.

Está calculado como si C. Tangana se embolsara el 100% de los royalties

dinero Merca2.es

Esta página, Royalties calculator, se está volviendo cada vez más y más popular, ya que uno se puede hacer a la idea de la cantidad de dinero que se puede llegar a embolsar un artista gracias al número de reproducciones de sus temas a través del portal de Spotify. Eso sí, es importante tener en cuanta que las cifras están calculadas como si los artistas obtuvieran el 100% de los royalties, cuando lo más probable es que no sea así. En cualquier lugar es un gran indicativo de la cifra final que ganan artistas como C. Tangana y que te desvelamos a continuación.

El número de seguidores que tiene en Spotify

c tangana acude a la resistencia de broncano

Tal y como te venimos contando en este artículo, C. Tangana es uno de los artistas musicales del momento, no solo en nuestro país, sino en gran parte del extranjero. Tanto es así que en Spotify acumula la nada despreciable cifra de 1’57 millones de seguidores. Casi nada.

La popularidad de C. Tangana en Spotify

polémicas de el madrileño

Además, el músico C. Tangana es uno de los artistas que más popularidad tiene en Spotify. De hecho su índice es del 80%. Con estas cifras ya se puede intuir que la cifra que se embolsa con las reproducciones de sus temas en Spotify no va a ser precisamente baja. Te la vamos a desvelar un poco más adelante.

El número de oyentes que escuchan al artista a través de Spotify

palabras de tangana

Antes de pasar a desvelarte la cantidad de dinero que C.Tangana se embolsa por las reproducciones de sus temas en Spotify, un último dato. Y es que el artista tiene casi diez millones de oyentes mensuales en esta plataforma. En concreto nueve y medio.

Las ganancias mensuales de C. Tangana en Spotify

capital para negocio

C. Tangana es uno de los artistas a nivel nacional que más dinero se embolsa por las reproducciones de sus temas en Spotify. Esta cantidad se puede estableces tanto a nivel mensual como anual. Y a nivel mensual esa cantidad asciende hasta los 30.210 dólares. No está nada mal, ¿verdad?

Las ganancias anuales del artista en Spotify

claves conseguir dinero rapido

Tal y como te acabamos de contar, las ganancias que tienen los artistas musicales gracias a la reproducción de sus temas musicales, además de a nivel mensual, también se pueden medir a nivel anual. Y en el caso de C. Tangana, esa cantidad asciende hasta los 362.000 dólares.

¿Aumentarán las reproducciones de C. Tangana en Spotify?

financiar emprendimiento

Como acabas de comprobar, C. Tangana se embolsa cada mes y cada año una buena cantidad de dinero gracias a las reproducciones de sus temas en Spotify. Pero nosotros nos preguntamos si esa cantidad aumentará porque también aumenten el número de reproducciones. Y lo cierto es que la evolución y trayectoria que tiene el cantante a día de hoy invitan a pensar que así será.

Seat estudia usar drones para transportar piezas autónomamente en las líneas de producción

0

Seat, en un proyecto pionero junto con el centro tecnológico Eurecat, estudia en el taller 9 de la planta de Martorell (Barcelona) el uso de drones para optimizar el suministro logístico.

El proyecto ‘Indoor: Autonomous Flying Platform’, por ahora en fase piloto, está pensado para aplicarse en toda una flota de drones programados para volar de manera autónoma. Para ello, los drones llevan incorporado un sistema que detecta los elementos del taller mediante sensores.

«Nuestro objetivo con este proyecto de innovación es explorar las ventajas de la movilidad autónoma vertical para desaturar el suelo y trasladar piezas ligeras de una manera más rápida, limpia y eficiente», explica Alba Gavilán, responsable de Digital Execution & Delivery en el departamento de Estrategia de Producción.

«Así, en un futuro los drones podrían trasladar de manera autónoma componentes directamente a la línea», añade.

En la planta de Seat en Martorell ya trabajan en la actualidad otros grupos de robots que se mueven autónomamente por los talleres, los AGVs (automated guided vehicles), AMR (autonomous mobile robots) y el dron outdoor para suministro de componentes.

Sin embargo, el equipo de trabajo de drones, Seat Squadrone, se dio cuenta de que se podía optimizar más la logística de fábrica aprovechando el espacio aéreo ‘indoor’.

«Esto implica durante el proyecto piloto mucho trabajo de mapeado, programación y horas y horas de testeo también con obstáculos, para entrenar el dron ante cualquier tipo de situación», comenta Gavilán

El proyecto de innovación que comenzó a gestarse en 2019, acumula más de 1.500 horas de trabajo y ha persistido incluso durante la pandemia de la Covid-19.

Para Jorge Luis Martínez, responsable de Innovación en Logística de Seat, el futuro de la logística pasa por integrar el transporte de piezas dentro y fuera del taller fusionando este proyecto indoors con el plan de vuelo de drones outdoors ya existente.

«Podríamos conectar los proveedores cercanos con la fábrica, alargando su línea de suministro directamente a la de producción y sin tener que depender de opciones de almacenaje para algunos componentes del coche eléctrico en el futuro», explica.

Por su parte, Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización en Eurecat, apunta: «Este proyecto es un ejemplo de colaboración que materializa nuestra transferencia de conocimiento sobre drones inteligentes a aplicaciones industriales en Seat».

SEAT INNOVATION DAY

El proyecto ‘Indoor: Autonomous Flying Platform’ es uno de las iniciativas presentadas en esta tercera edición del Seat Innovation Day, un evento que sirve para reconocer y promover el carácter innovador entre los empleados de la compañía que tendrá lugar el 27 y el 28 de octubre en las instalaciones de Martorell.

En las jornadas se presentarán más de 25 proyectos, entre los que destacan una iniciativa de software con realidad aumentada, un ensayo de simulaciones de protocolos de seguridad de los asistentes a la conducción y el diseño y fabricación de un monoplaza de competición eléctrico y autónomo por parte de estudiantes universitarios.

Estos son los usos que puedes darle a las cáscaras de las pipas

Algunas semillas, como las pipas, aportan grandes beneficios para la salud. Además, son realmente adictivas, cuando comienzas a comer no puedes parar. Por eso no es de extrañar que cuando una bolsa de estas semillas de girasol cae en tus manos, te encuentres ante un gran cerro de cáscaras que sueles tirar a la basura.

Sin embargo, deberías saber que esas cáscaras se pueden aprovechar para múltiples usos que tal vez desconocías.

Pipas

pipas de girasol

Cuando hablamos de pipas generalmente nos estamos refiriendo a las semillas de girasol. Un producto consumido en todo el mundo y que resulta bastante barato. Además, se consideran semillas, y no cereal, como lo puedan ser otros granos de cultivos.

Sin embargo, existen otros tipos de pipas, como las de calabaza, que también son populares, deliciosas y muy interesantes desde el punto de vista nutricional. Te contamos todos los secretos.

¿Por qué son adictivas?

prohibiciones pipas

Algunos apuntan a que las pipas son tan adictivas porque contienen triptófano, un aminoácido esencial que es precursor de la serotonina, un neurotransmisor que mejora nuestro estado de ánimo.

Sin embargo, el motivo de que sean adictivas puede estar más bien en la sal. De hecho, las pipas sin sal no suelen enganchar tanto como las saladas.

¿Las pipas son saludables?

girasol pipas

Las pipas de girasol o calabaza, así como otras semillas, suelen ser bastante saludables y nutritivas. Sin embargo, hay que consumirlas con moderación, ya que suelen contener bastante sal, algo perjudicial para todos, especialmente para los hipertensos.

Aportan ácidos grasos, así como vitaminas y minerales esenciales, e incuso aminoácidos que te ayudaran a sentirte mejor y tener una salud de hierro.

Beneficios de comer pipas

pipas calabaza, anemia

Las pipas son una fuente de proteínas vegetales que puede ser interesante para deportistas. Además, aportan gran cantidad de vitaminas, especialmente la E, así como ácido fólico y magnesio. Poseen propiedades antiinflamatorias, y ayudan a mejorar el estado de ánimo por el triptófano.

También contienen biotina, que interviene en el metabolismo de las grasas e hidratos de carbono, por lo que pueden mantener los kilos de más bajo control. Y si eso te parece poco, pueden ayudar a prevenir multitud de enfermedades.

Las cáscaras de las pipas

pipas Merca2.es

Las pipas se pueden encontrar en el mercado de muchas maneras, según el tipo de pipa, tamaño, con o sin sal, con ingredientes adicionales para dar sabor, etc.

Pero los dos grupos más importantes entre los que elegir es: peladas y con cáscara. Si tienen cáscara, deberás lidiar con estos residuos que se acumularán en montones cada vez que abras una bolsa, pero que pueden tener utilidad…

Compost casero

compost, abono

Una de las cosas que se puede hacer con las cáscaras de pipas es usarlas como un compost casero, un fertilizante o abono para tus plantas. Para ello, puedes arrojarlas directamente a la tierra y dejar que las bacterias hagan su trabajo descomponiéndolas, o usar una compostadora para acelerar el proceso y no dejar las antiestéticas cáscaras visibles.

De hecho, algunos equipos de fútbol, han optado por aprovechar las cáscaras que dejan los aficionados en las gradas tras cada partido para hacer abono para el césped, como hace la Real Sociedad.

Infusiones para remedios naturales para el cabello

infusión

Muchas cáscaras de semillas como las pipas o de frutos secos como las nueces, tienen nutrientes muy importantes en ellas. Y ya que no se pueden comer, sí que se pueden extraer mediante infusiones de estos desperdicios.

Por ejemplo, puedes triturarlas y hervirla sen agua, luego se filtra y ese agua se usa para nutrir tu cabello, o cuero cabelludo, ayudando a mejorar su estado.

Construcción

dakota del burl pipas

Aunque esto sería más complicado de replicar en casa, puesto que se necesitarían los moldes y materiales adecuados, en la industria de la construcción, las cáscaras de pipas han encontrado una aplicación.

Las industrias que usan estas pipas y las pelan, pueden vender este desecho para ser aprovechado y construir paneles de revestimiento a base de ellas, como es el caso de Bakota del Burl. 

Alimentación animal

pienso animal

Aunque las cáscaras de pipas son bajas en proteínas, sí que tienen interesantes propiedades nutricionales, como su alto contenido en fibra. Esto es muy importante para rumiantes como el ganado y ovejas.

Por eso, estas cascaras también pueden suelen encontrar su aplicación dentro de la industria de la alimentación animal, para piensos combinados con otros productos.

Biocombustible

biocombustible

Por supuesto, todas las cáscaras de pipas y frutos secos tienen su aplicación en el sector de la energía. Con ellas se pueden hacer biocombustibles que no proceden del petróleo.

También se usan para producir energía eléctrica en centrales térmicas de biomasa o calderas, donde se queman todo este tipo de productos en sustitución del gas, madera, o del carbón. Estas cáscaras suelen tener un poder calorífico de 19.2 MJ por kilogramo, lo que es bastante destacable para sustituir la quema de otros materiales.

Las exportaciones de jamón serrano crecen un 2,8% en los nueve primeros meses de 2021

0

El Consorcio del Jamón Serrano Español ha exportado 564.424 piezas hasta el tercer trimestre de 2021, frente a las 549.041 obtenidas durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa un crecimiento del 2,8% en sus ventas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, estas cifras continúan representando la proyección al alza con la que cuenta el jamón serrano en la actualidad, ya que durante el primer semestre del año se produjo un aumento del 5,32% en sus exportaciones, pasando de sellar 344.081 piezas en 2020 a 362.378 en 2021.

Durante el tercer trimestre del año, el incremento más significativo tuvo lugar en julio, en el que se apreció una subida del 4,37%, con 65.612 piezas selladas. No obstante, la mayor subida durante el transcurro del año fue en mayo, periodo en el que aumentaron un 40,6% las exportaciones.

Esperamos finalizar el ejercicio incrementando las exportaciones, ya que el segundo semestre el año suele ser una época tradicionalmente importante con respecto a las exportaciones de jamón serrano y, además, se está produciendo una reanimación del consumo en los mercados estratégicos en general», ha señalado el director de marketing y promoción del CJSE, Carlos del Hoyo.

De esta forma, la Unión Europea constituye el mercado natural para el sector al representar aproximadamente el 74,4% de las exportaciones totales, con Alemania y Francia agrupando el 50% de las mismas y recuperando su consumo, mientras que el 25,6% restante de las exportaciones van destinadas a países terceros.

El reconocimiento con el que cuenta este producto por parte del consumidor internacional se aprecia en países como Estados Unidos, México, Australia o China, que registraron un crecimiento significativo en sus exportaciones durante el primer semestre del año.

Por su parte, el Consorcio del Jamón Serrano Español se encuentra actualmente presente en más de 65 mercados, mediante un plan sectorial desarrollado junto a ICEX que centra su actividad promocional en cuatro mercados estratégicos como Alemania, Francia, Suecia y México, y en el que también destaca la campaña de promoción que lleva a cabo actualmente en Australia junto al Consorzio del Prosciutto di Parma.

Lamborghini consigue un récord de ventas que aumentan un 23% hasta septiembre con casi 7.000 unidades

0

Lamborghini ha vendido 6.902 unidades en los primeros nueves meses de 2021, un 23% más en comparación con el mismo período de 2020 y casi un 6% más en comparación con los tres primeros trimestres de 2019, según ha informado la empresa.

Por regiones, durante los nueve primeros meses de 2021, América ha aumentado sus entregas a clientes en 2.407 unidades, un 25% más con respecto al mismo periodo de 2020, mientras que en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) lo ha hecho en 2.622 unidades (17%), y en la región de Asia-Pacífico (APAC) ha registrado unas ventas de 1.873 unidades, un 28% más con respecto a 2020.

Por modelos, el todocamino Urus sigue siendo el modelo más vendido, un total de 4.085 unidades, lo que supone un 25% más. Le siguen el Huracán, con 2.136 unidades vendidas, un 28% más, y el Aventador, cuyas ventas se mantienen estables con 681 unidades.

La firma automovilística italiana mantiene sus previsiones para el cierre del ejercicio, ya que «se mantiene el ritmo de pedidos con una sólida demanda en toda la gama de producto», según la empresa.

«La compañía no solo ha superado el difícil periodo de los últimos 18 meses, sino que ha mantenido su crecimiento en cuanto a volumen, lo que demuestra la fuerza de nuestra gama de producto, el atractivo de la marca en todo el mundo y nuestra sólida estrategia comercial y red de concesionarios», explicó el presidente y consejero delegado de la marca, Stephan Winkelmann.

Asimismo, Winkelmann subrayó que la hoja de ruta de la enseña italiana empieza con la total hibridación de su gama para 2024 e incluye «la visión de un cuarto modelo totalmente eléctrico para esta década».

«Mientras tanto, seguimos homenajeando al motor de combustión de Lamborghini. En verano comenzaron las entregas del Huracán STO, mientras que las dos ediciones limitadas del V12, el ‘último’ Aventador Ultimae y el Countach LPI 800-4, presentados este verano, ya se han agotado, con un plazo de entrega de 12 meses, líder en nuestra gama de productos», concluyó el presidente.

Fernando Pérez-Hickman, nuevo socio senior de Azora para EE.UU.

0

Azora ha incorporado como socio senior a Fernando Pérez-Hickman, exdirector del Banco Sabadell en América, para liderar su reciente desembarco en Estados Unidos a través de la plataforma Azora Exan, ha informado este miércoles la compañía.

La gestora de activos ha explicado que la incorporación de Pérez-Hickman, que cuenta con cerca de 25 años de experiencia en el campo de los servicios financieros internacionales, responde al avance en su estrategia de internacionalización, que actualmente incluye inversiones en España, Estados Unidos, Bélgica, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza, entre otros países.

El grupo ha resaltado que la estrategia de la plataforma Azora Exan, con sede en Miami, pasa por crecer en oficinas, logística, residencial, senior living y hoteles, aunque iniciará su andadura invirtiendo principalmente en los sectores hotelero y residencial.

El nuevo fichaje de Azora, Fernando Pérez-Hickman, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Alicante y MBA por el MIT Sloan School. El ejecutivo tiene experiencia en Estados Unidos, ya que fue el máximo responsable de Banco Sabadell en América y se ocupó de la expansión de la entidad en este mercado, impulsando el crecimiento de su volumen de negocio desde los 1.000 millones de dólares a 20.000 millones de dólares. Asimismo, tiene en su haber la creación de valor combinando el crecimiento orgánico con siete adquisiciones y la venta de Sabadell United Bank a Iberiabank.

También fue director general de Banco Santander Internacional durante cerca de 10 años, supervisando los bancos internacionales de Santander Private Banking en Miami, Bahamas, Ginebra y Londres. Bajo su mandato, los activos bajo gestión se incrementaron desde los 10.000 millones de dólares a más de 30.000 millones de dólares. Antes de incorporarse al Banco Santander, trabajó en McKinsey & Company en Madrid, Lisboa y Cleveland. Además, es miembro de Consejo de Administracion del Nicklaus Children’s Health System y fue presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.

Azora es una de las principales gestoras de capital independientes en España con un enfoque único en el sector inmobiliario y energético.  Con más de 4.000 millones de euros en activos bajo gestión. La actividad de inversión se ha centrado en hoteles, principalmente vacacionales, residencias de estudiantes, oficinas y residencial en alquiler, siendo líder en cada uno de los segmentos principales donde actúa.

El renting aumenta un 15% sus ingresos al cierre del tercer trimestre y supera los 4.800 millones

0

La facturación del sector del renting al cierre del tercer trimestre alcanzó los 4.874,37 millones de euros, un 14,71% más que en el mismo periodo de 2020 en el que la cifra se situó en 4.249,39 millones de euros, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

El parque de vehículos de renting a cierre de este trimestre alcanza los 771.580 vehículos, lo que supone un incremento del 5,04%, sobre el mismo periodo de 2020, mientras que en el acumulado hasta septiembre, las matriculaciones del canal registraron 194.235 unidades, una subida del 33,66% en relación con el mismo período de 2020.

La inversión en compra de vehículos en este sector se situó en 4.138 millones de euros hasta septiembre, un 39,61% más que en el mismo período de 2020. Asimismo, en este período, el peso del renting en el total de matriculaciones en España fue del 24,81%, frente al 20,25% de septiembre de 2020.

Comparando las cifras con el cierre del tercer trimestre de 2020, se han sumado 30.662 nuevos clientes al renting, lo que supone un crecimiento del 14,50% y ya se contabilizan un total de 242.093. El 50,68% de estos clientes son autónomos y particulares, frente al 49,32% que corresponden a personas jurídicas.

«Un gran dato para destacar es la constatación de que los clientes personas físicas ya son más numerosos que las jurídicas. Es un hecho que ya se produjo en julio, pero que es muy importante, porque muestra cómo se está transformando el sector y cómo se enfrenta al gran reto de satisfacer las necesidades de movilidad de cada vez más personas y con realidades más heterogéneas, que han apostado por esta fórmula», explicó José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER.

En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las personas físicas (autónomos y particulares) son las que más aumentan, suman 23.542 unidades, un22,70% más, a su parque, que ya se eleva a 127.240 vehículos, lo que supone un peso del 16,49%.

El segundo segmento que más crece es el de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) que elevan sus cifras un 5,57%, con 9.461 unidades más y sitúan su parque en 179.369 unidades y un peso del 23,25%.

De su lado, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) incrementan su parque un 4,16% (5.435 unidades), con un total de 136.236 vehículos y un peso del 17,66%. Por el contrario, las empresas grandes (más de 24 vehículos), pierden un 0,43% de su volumen y bajan su peso al 42,60%.

«A pesar de que la crisis de los semiconductores y la consiguiente falta de vehículos puede ralentizar el avance, mantenemos las previsiones para el cierre del año y esperamos mantener un crecimiento del parque cercano al 4% y de más del 10% en clientes. Del mismo modo, esperamos que las inversiones en compras de vehículos del sector mantengan su tendencia creciente», concluyó el presidente.

LaLiga sigue adelante con su plan de comercialización de derechos de televisión

0

LaLiga sigue con su plan de comercialización de los derechos de televisión porque «favorece la competencia» frente al informe que considera «no vinculante» que ha hecho público la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que, según la patronal, está basado en resoluciones de la Unión Europea de 2010.

Así se desprende de la carta remitida este jueves por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y a la que ha tenido acceso Europa Press, sobre el informe de la CNMC acerca de las bases presentadas por la patronal para la comercialización de los derechos audiovisuales en el ámbito residencial en España.

En la misiva se indica a los clubs que las las conclusiones emitidas por CNMC tienen un carácter «no vinculante», por lo que no afecta al procedimiento de comercialización de los derechos audiovisuales del mercado residencial en España, «sin perjuicio de que LaLiga analizará detenidamente las recomendaciones realizadas».

Además, las conclusiones de dicho informe se apoyan, añade la carta, en aspectos ya analizados en otros anteriores, planteando como principal novedad su discrepancia respecto a la posibilidad de presentar ofertas por un plazo de hasta cinco temporadas.

En este sentido, desde LaLiga se tiene la «convicción» de que atendiendo el contexto económico y tecnológico actual se facilitará un mayor acceso al fútbol de los aficionados en mejores condiciones y precio, permitiendo la posibilidad de participación a un mayor número de operadores, y facilitando la amortización de la inversión, «argumentos que han sido respaldados por diversos informes jurídicos y financieros realizados por expertos en la materia y que avalan la conformidad al derecho de la competencia de tal planteamiento.

Por otra parte, para LaLiga en dicho informe se reconoce que la estructura novedosa de opciones y lotes planteada por la patronal tiene el objetivo de permitir que un mayor número de operadores puedan optar por adquirir, directamente de LaLiga, los contenidos audiovisuales ofertados.

Se introduce así una «dinámica competitiva mayor» que la que se ha producido en los últimos procesos de comercialización, y se favorece «un mejor y más amplio acceso a los potenciales consumidores al producto audiovisual que comercializa LaLiga».

LaLiga considera que esta «disruptiva configuración» de opciones y lotes, que se presentará en los próximos días, respeta las normas de competencia fijadas desde de la UE y favorece una «mayor competencia» entre los operadores, «lo que conllevará una mejor distribución del producto audiovisual del fútbol, facilitando el acceso a más aficionados y a precios más competitivos».

Fuentes de LaLiga indicaron a Europa Press que el informe «no es vinculante» y está basado en resoluciones de la UE de 2010 y que el mercado «es diferente», que la oferta por 5 años favorece la «competencia», la «distribución» y el «precio menor» a los consumidores, así como recordaron que Francia y Alemania ya ofrecen sus ‘paquetes’ de televisión a 4 temporadas.

«A tres años iría un solo interesado y el precio bajaría entre un 20 y un 25 por ciento, mientras que de 3 a 5 años habrá varios y la cifra se igualará o estará en un más o menos 2 por ciento», apuntaron.

La CNMC rechazó este jueves que LaLiga venda sus derechos audiovisuales en contratos de hasta cinco años de duración, tal y como contemplaba el pliego que la patronal del fútbol español presentó ante dicho organismo, ante la apertura del proceso de comercialización que prevé abrir este viernes 22 de octubre.

Competencia indica que «se debería eliminar la posibilidad de presentar ofertas por un plazo de cuatro y/o cinco temporadas», una novedad introducida por LaLiga, ya que los contratos anteriores se habían firmado por tres años.

El 70% de empresas españolas de moda hacen cambios en su producción ante la crisis de la cadena de suministro

0

El 70% de las empresas españolas de moda han realizado cambios relevantes en su producción ante la crisis internacional de cadena de suministro, según se desprende de los datos de la undécima edición del Barómetro Veepee-Modaes.es de Empresas de Moda en España.

La pandemia supuso en 2020 un auténtico revés para la cadena de suministro de la industria del sector, un hecho que se ha agravado en 2021, ya que el sector no solo ha tenido que enfrentarse a los cierres de fábricas en Asia, principal mercado proveedor del negocio, sino también a la crisis mundial del transporte y al encarecimiento de las materias primas.

En concreto, la decisión más tomada fue la de cambiar el origen de sus prendas. Así, un 38% de las empresas admiten que, desde el estallido de la pandemia, han pasado a apostar por la producción en cercanía. Otra decisión adoptada para frenar los contratiempos que sufre la cadena de suministro debido al Covid-19 ha sido reducir el número de unidades producidas (21%).

Asimismo, un 17% ha llevado a cabo una renegociación global con sus proveedores y un 14% ha establecido nuevas condiciones en términos de plazos y de pagos. Finalmente, un 10% de las empresas han optado durante el último año y medio por reducir el número de proveedores con que trabaja, en busca de una relación más estrecha con todos ellos.

OPTIMISTAS DE CARA A 2022

De esta forma y tras un 2020 difícil por la pandemia, las empresas son optimistas de cara a 2022, donde el 63% de las principales compañías españolas del sector de la moda confían en que la situación del mercado será «buena», mientras que un 7% augura que será «muy buena» el próximo año.

De esta forma, el objetivo es volver a los niveles de negocio previos a la llegada del coronavirus a España. Así, la mayor parte de las empresas, con un 51% de la muestra, considera que en 2022 se podrá hablar ya de niveles de facturación similares a los de 2019, mientras que un 8% es aún más optimista incluso lo prevé para el cierre del ejercicio 2021.

En cambio, un 39% más precavido ve más viable esa recuperación en 2023 y solo el 2% de los encuestados creen que el negocio no mejorará ni el corto ni en el medio plazo. Respecto a la evolución de sus exportaciones, las empresas del sector de la moda también se muestran optimistas, un 37% de ellas asegurado que estas aumentarán y otro 34% que ve probable incrementar sus ventas internacionales al finalizar 2021.

Los planes de expansión internacional también se reactivan en parte del sector y, entre el 51% de empresas que próximamente entrarán o ya han entrado en un nuevo mercado, los destinos preferidos son Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México y Reino Unido. Por otro lado, el barómetro ha confirmado que el comercio electrónico continúa siendo importante en el medio y largo plazo para el 46% de las empresas, después del ‘boom’ del 59% de la anterior edición.

De hecho, un 58% de las compañías del sector de la moda, frente al 35% del año anterior, señala que, en 2020, generaron más del 10% de sus ventas por el canal ‘ecommerce’. Además, el 86% de ellas coincide en que sus ventas ‘online’ aumentarán durante el presente ejercicio.

Otro canal que ha ganado fuerza con respecto al año anterior es el multimarca, situándose como el más relevante a medio y largo plazo para el 30% de las empresas consultadas (frente al 17% del año anterior). Por su parte, las tiendas físicas sólo se mantienen como el canal más importante de cara al futuro para el 15% de las compañías, por debajo del 19% de 2020 y muy lejos del 38% de 2017.

Gobierno y CC.AA. acuerdan repartir más de 145 millones para medidas de desarrollo rural y digitalización

0

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado este jueves la distribución territorial entre las distintas comunidades autónomas de un total de 145,04 millones de euros que se corresponden con distintos programas de actuación para impulsar la sostenibilidad medioambiental y la competitividad del sector agrícola y ganadero y para la cofinanciación de programas de desarrollo rural.

En concreto, el montante principal, 115,35 millones de euros, está constituido por fondos procedentes del marco europeo de recuperación y será destinado a la concesión de ayudas a proyectos de transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero, integrados en el ‘Componente 3’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El titular de Agricultura, Luis Planas, ha destacado que se trata de la primera distribución de fondos que se realiza entre los distintos territorios para las actuaciones contempladas en este plan, que debe servir de impulso y modernización para al sector agroalimentario.

El Consejo de Ministros autorizó en su última sesión la distribución territorial de esta suma, que a su vez se divide en dos partidas. La más cuantiosa de ellas, de 102,75 millones de euros, está destinada al apoyo a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero.

Los otros 12,6 millones de euros se emplearán en la financiación de proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales.

De esta forma, los 102,75 millones de euros distribuidos en este capítulo se corresponden con la anualidad de 2021 de dicho plan de inversión para promover la agricultura de precisión, que tiene prevista una dotación total de 307 millones de euros hasta el año 2023.

La medida incluye cuatro programas: inversiones en sistema de gestión de estiércoles en ganadería (27,75 millones de euros), transformación integral y modernización de invernaderos (40,21 millones de euros), inversiones en eficiencia energética y energías renovables, incluyendo biomasa y biogás (8,34 millones de euros) y aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero (26, 44 millones de euros).

Planas ha señalado que esta medida trata de llegar al menos a 5.000 explotaciones para que ejecuten proyectos relacionados con la agricultura de precisión, la eficiencia energética, la economía circular y el uso de energías renovables.

DESARROLLO RURAL

La Conferencia Sectorial ha acordado también la distribución territorial de 29,69 millones de euros de aportación adicional de la Administración General del Estado durante la anualidad 2021 destinada a la cofinanciación de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas, que han sido prorrogados hasta el año 2022 en virtud del reglamento de transición de la PAC.

Esta aportación es complementaria a la ya realizada en la conferencia sectorial del pasado mes de abril por importe de 104,1 millones de euros. Con esta aportación adicional, el Gobierno contribuye a cumplir con el compromiso de cofinanciación de las medidas e intervenciones de desarrollo rural durante el periodo 2021-2027.

Pernod Ricard factura 2.718 millones en su primer trimestre fiscal, un 22% más

0

La destilería francesa Pernod Ricard cerró el primer trimestre de su año fiscal, finalizado en diciembre, con una facturación de 2.718 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

La firma ha explicado que ha registrado un inicio del año fiscal «muy dinámico» en todas las regiones tanto por la «robusta» demanda como por los envíos previos al periodo festivo navideño. Asimismo, también ha destacado la resiliencia del comercio minorista y el apoyo de las ventas en bares y restaurantes por la reapertura de la hostelería en varios mercados.

Por áreas geográficas, las ventas en Europa crecieron un 23%, hasta 793 millones de euros, mientras que en América alcanzaron los 773 millones, un 15% más. En Asia y el resto del mundo, Pernod Ricard ingresó 1.152 millones de euros, lo que supone un alza del 26%.

Por segmentos de negocio, las marcas internacionales estratégicas observaron un incremento de sus ventas del 24%, gracias a la buena marcha de ‘Martell’, ‘Jameson’, ‘Ballantine’s’ o ‘Chivas Regal’. De su lado, las marcas locales estratégicas se anotaron un alza del 15% por el crecimiento de doble dígito de los wiskis en India de ‘Seagram’.

La rama de marcas de especialidad avanzó un 21%. Pernod Ricard ha destacado la contribución a las ventas de ‘Malfy’, ‘Avion’ o ‘Monkey 47’. Los problemas de oferta en Nueva Zelanda provocaron que las ventas de vinos se contrajeran un 7% durante el trimestre.

«Esperamos que el buen crecimiento de ventas continúe durante el año fiscal 2022, aunque se modere respecto al primer trimestre. Vamos a seguir implementando nuestra estrategia, especialmente acelerando nuestra transformación digital e invirtiendo para aprovechar oportunidades de crecimiento presentes y futuras», ha indicado el presidente y consejero delegado del grupo, Alexandre Ricard.

Goldman Sachs invertirá más de 1.000 M€ en España y Portugal

0

Goldman Sachs Asset Management, a través de su división inmobiliaria, ha constituido una nueva plataforma logística para operar en España y Portugal, con la que prevé invertir más de 1.000 millones de euros durante los próximos tres años.

La plataforma se llama Newdock, está operativa desde principios de año y cuenta ya con una cartera de siete proyectos –tres de ellos en construcción– en diferentes zonas logísticas ‘prime’ de España para desarrollar 500.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), con una inversión inicial de 400 millones de euros.

Uno de estos centros, situado en Getafe (Madrid) prevé acabar su construcción el próximo mes de diciembre. Asimismo, Newdock cuenta con proyectos en exclusividad para el desarrollo de otros 250.000 metros cuadrados de SBA en las principales plazas logísticas españolas.

La compañía desarrollará activos tanto en la modalidad ‘llave en mano’, construyendo instalaciones para operadores con necesidades particulares, como ‘a riesgo’, es decir llevando a cabo la construcción para posteriormente alquilar los activos.

«Newdock nace con la vocación de acompañar a los principales operadores nacionales e internacionales, cubriendo sus necesidades logísticas en la Península Ibérica. Creemos que el mercado será cada vez más exigente en cuanto a los estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad de los activos logísticos», señala el responsable para el sur de Europa de Goldman Sachs Asset Management Real Estate, Javier Solís.

En línea con el compromiso global de Goldman Sachs Asset Management en materia de ESG, uno de los elementos fundamentales de la estrategia de Newdock será la aplicación de estos estándares de mercado en ámbitos como la sostenibilidad, el compromiso social y la transparencia corporativa.

Dancausa (Bankinter): «España no está en riesgo de quiebra»

0

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha rechazado este jueves que España «esté en riesgo de quiebra», pero ha pedido al Gobierno que «acierte en las políticas económicas y sociales», al recordar que España se encuentra «a la cola de Europa» en las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la recuperación económica.

«No pienso en absoluto que España esté en riesgo de quiebra», ha afirmado al respecto de las declaraciones del líder del Partido Popular, Pablo Casado, a ‘El Mundo’ donde afirmaba que el país se encontraba al riesgo de la quiebra.

Sin embargo, Dancausa, durante la rueda de prensa donde ha presentado los resultados del tercer trimestrede la entidad, sí ha recordado las previsiones de la OCDE recogen que España está «a la cola» de Europa y que es «el penúltimo país entre los países desarrollados del mundo» en cuanto a las expectativas de alcanzar la recuperación.

En concreto, la consejera delegada ha señalado que, según la OCDE, España no recuperará el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023.

Por ello, Dancausa ha pedido que se acelere la recuperación, al tiempo que cree que el país «lo va a conseguir» porque considera que existe «iniciativa e innovación».

«Nuestra sociedad está plenamente capacitada para acelerar esta senda hacia la recuperación porque existe talento, capacidad de trabajo, organizativa, tenemos recursos excepcionales para apoyar financieramente determinados proyectos, están además los fondos europeos que pueden constituir una ocasión única para realizar inversiones con excelentes retornos», ha señalado.

Sin embargo, ha señalado que «hace falta» un Gobierno que apoye esta aceleración y que «acierte en las políticas económicas y sociales», destacando las medidas «que impulsan la iniciativa empresarial para la creación de empleo.

SOLUCIÓN GLOBAL

Por otro lado, la consejera delegada de Bankinter ha señalado que la entidad está «preocupada» por el aumento de los precios energéticos y el «efecto arrastre» sobre otras materias primas y sectores y ha considerado necesario «atajarlo» con una «solución global».

«Como no se solucionan los problemas, ni este ni ningún otro, es diciendo que no pasa nada, que no hay problema, o que es pasajero, o dando soluciones o prometiendo cosas que se sabe que no se van a cumplir», ha afirmado Dancausa.

JAIME BOTÍN

Con respecto a la condena de tres años de cárcel y una multa de 91,7 millones de euros al máximo accionista de Bankinter, Jaime Botín, por haber sacado de España sin autorización un cuadro de Pablo Picasso, la CEO de Bankinter ha señalado que la situación ha sido «una sucesión de incoherencias y de desatinos a los que no encuentro lógica ni explicación alguna».

Así, ha defendido al que fuera presidente de Bankinter y que en la actualidad controla en torno a un 23,2% del banco a través de su sociedad Cartival. «Es un despropósito»»(la condena), ha afirmado, al tiempo que ha descartado que la situación impacte de forma negativa en la marca de la entidad.

El adictivo pastel de patata con bacon y queso que te va a flipar

Imagina una receta en la que se combine el sabor de la patata, con esa textura que aporta este tubérculo, combinado con el exquisito sabor un buen bacon, junto con el queso gratinado que le da ese toque a todos los platos. Todo ello formando un pastel de patata que hará las delicias de grandes y pequeños en todos los hogares, y de la que todos querrán repetir.

Pues no tienes que imaginar más, ya que puedes hacerlo de forma sencilla siguiendo estos pasos, y sorprender a todos tus comensales, empezando por ti mismo.

Pasteles salados

azúcar, glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa Mercadona, Lidl, Carrefour

Aunque la palabra pastel a todos les suena a algo dulce, lo cierto es que hay infinidad de pasteles salados, como el pastel de carne. Por ejemplo, algunas deliciosas ideas son:

  • Pastel de salmón
  • Pastel de mariscos
  • Pastel de atún
  • De carne
  • De ensaladilla
  • Milhojas de Foie
  • Calabacín y langostino
  • Tomate y queso
  • Espinacas
  • Con crepes salados

El pastel de patata: una delicia con historia

pastel de patata

El pastel de patata es una receta muy consumida en países de América del Sur, dado que allí la patata es un ingrediente principal para muchos de sus platos. Sin embargo, su origen es británico, basado en la receta del cottage pie (pastel de rancho).

Esta receta data de finales del siglo XVIII, cuando las patatas se convirtieron en un alimento accesibles para las clases bajas en Reino Unido, agregando algo de carne a la receta para complementarla. 

¿El pastel de patata es saludable?

saludable, nutrición

No es una de las recetas más saludables, ni de las más completas, aunque no es tan mala como puede parecer. Nutricionalmente está bien para comerla de vez en cuando, sin abusar, ya que aporta numerosos nutrientes procedentes de la patata, del queso o del bacon.

Sin embargo, la nata, la grasa del bacon, y el queso aportan bastante cantidad de materia grasa, por lo que no es ideal para un plato de dieta.

Ingredientes del pastel de patata

patatas

Para preparar el pastel de patata para dos personas, deberás reunir los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de patata fresca
  • 100 gramos de bacon ahumado o panceta
  • 200 mililitros de nata para cocinar
  • 1 huevo
  • Pizca de sal a gusto
  • 120 gramos de queso en lonchas, del que prefieras
  • 80 gramos de queso rallado para gratinar
  • Aceite de oliva
  • Nuez moscada y pimienta negra (opcional)

Preparar las patatas para el pastel de patata

pastel de patata, rodajas patata

Para comenzar con la receta del pastel de patata, una vez ya has reunido todos los ingredientes, tienes que comenzar pelando, lavando y cortando las patatas en rodajas, preferiblemente finas para que se hagan bien.

Pon las patatas en una fuente para horno con la base engrasada con aceite de oliva y forma una capa. Luego sazona a gusto.

Montar las capas de queso y bacon

quesos

Luego debes ir colocando las lonchas de queso sobre las patatas formando otra capa. Preferiblemente un queso tierno, aunque también se puede hacer con curado.

Después, agrega unos trozos de bacon sobre el queso. Puede estar picado, aunque también lo puedes agregar en tiras si lo prefieres. Luego vuelve a repetir el proceso para crear varias capas de patata, queso y bacon…

Poner el huevo, nata y queso para gratinar el pastel de patata

pastel de patata
Fuente: Recetasgratis.net

Una vez el pastel de patata ya está construido con todas sus capas, lo siguiente es batir el huevo junto con la nata de cocinar. Cuando tengas una mezcla homogénea, vierte sobre el pastel en la fuente del horno.

Rectifica de sal a gusto y luego pon en la superficie el queso rallado, un toque de nuez moscada y pimienta molida si te gusta.

Horneado del pastel de patata

queso gratinado al horno

Ya está casi listo tu pastel de patata, ahora falta hornearlo para que se haga todo y que la superficie del queso quede bien gratinada y con este toque crujiente tan delicioso.

Para eso, tienes que meter la fuente en el horno a una temperatura de 180ºC. Estará dentro durante unos 50 minutos y estará listo para degustar…

Truco para que las patatas no queden crudas

freir-tortilla-de-patatas

Si has cortado las patatas demasiado gruesas por error o vez que la primera vez no quedan demasiado hechas (por la variedad de patata empleada), puedes aplicar un truco sencillo para que no te vuelva a ocurrir eso.

El truco consiste en freír previamente las patatas, o también puedes cocerlas unos minutos en agua e incluso hacerlas en el microondas. Eso hará que ya vayan precocinadas y no queden duras.

Consejos para acompañar

pechuga de pollo

Como puedes ver, los ingredientes de este pastel de patata no son los más nutritivos y equilibrados que puedes comer. Por eso, para que sea una comida más completa, deberías usar esta receta como un acompañamiento, y no como plato principal.

Se aconseja acompañar al pastel con algo más de proteína, como puede ser un pescado a la plancha o pollo a la plancha. También sería recomendable agregar algunas verduras como guarnición.

Alantra no consigue superar los 16 euros y pierde la tendencia

0

Alantra Partners S.L. es una compañía de servicios financieros que ofrece asesoramiento financiero y gestión de activos a compañías, instituciones y familias del segment mid-market a nivel global. Cerró el primer semestre de 2021, situando los ingresos netos en 142 millones de euros, un +76,1% reepcto al 1S2020. Todas las divisiones de negocio crecieron con respecto al año pasado. El beneficio neto atribuible alcanzó los 25,4 millones de euros, un +127,9% resepcto al 1S2020.

El pasado dia de 19 de Octubre Alantra anunciaba la incorporación de Daniel Gálvez como socio director y responsable de la estrategia inmobiliaria. Daniel aporta al puesto más de 20 años de experiencia inmobiliaria en el campo de la gestión de activos. Ha sido responsable de implementar estrategias de gestión de carteras con un volumen de más de 4.000 millones de euros. También ha participado y cerrado transacciones por valor de 3.000 millones de euros, incluida la estructuración de Trajano Iberia Socimi, entre otros vehículos de inversión. Su nombramiento fortalece aún más las capacidades de Alantra en el sector inmobiliario, que históricamente ha gestionado más de 1.000 millones de euros en diversas estrategias relacionadas con el sector inmobiliario.

“Empiezo con gran entusiasmo esta nueva etapa en Alantra, una próspera firma internacional conocida por su calidad, enfoque en el cliente y un fuerte sentido del deber”

Daniel Gálvez

Anteriormente, Daniel trabajó en APN Property Group, un gestor de inversiones australiano responsable de las operaciones inmobiliarias del grupo en España, Alemania e Italia. También ocupó altos cargos en Banif, parte del Grupo Santander, y Rodamco Europe, ahora Unibail-Rodamco-Westfield.

ALANTRA GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 4 AÑOS

A nivel técnico, con el máximo histórico marcado en los 16,55 euros en 2018 y desde el mínimo marcado por la pandemia en los 12,35 euros, su precio continuar bajista hasta posicionarse en los 9,85 euros, acumulo una caída del 40%. Tras alcanzar dicho mínimo, su precio inicio una tendencia alcista sana, formada por fases de impulsos y retrocesos, haciendo un crecimiento del precio homogéneo, con un crecimiento del 63%. Actualmente el precio no ha conseguido superar los 16 euros, por lo que lo ha llevado a perder la tendencia alcista. Si su precio continua con la estructura de fases de impulso y retrocesos, aun habiendo salido de la tendencia, su precio podría romper nuevamente a alcista superado su máximo histórico. De lo contario si no consigue superar la resistencia actual, el precio podría definitivamente caer, siendo el primer soporte los 15 euros.

Publicidad