viernes, 2 mayo 2025

Consejos para hablar con los medios sobre tu marca

0

Ningún emprendedor puede desaprovechar ninguna forma de dar a conocer su negocio. Si te surge la oportunidad de hablar con los medios sobre tu proyecto, no la rechaces por miedo a no saber qué decir o qué hacer.

Un pequeño corte en televisión, en radio, o una entrevista en el blog o el canal de YouTube de un influencer pueden ayudarte a difundir de forma increíble el nombre de tu marca. Por eso, es importante que sepas cómo actuar en estos casos.

Busca tu oportunidad para hablar cos los medios

Busca la oportunidad para hablar con los medios

Es posible que ningún periodista vaya a llamarte de buenas a primeras para entrevistarte, eres tú el que debe establecer el contacto. No se trata de que pidas directamente un espacio en su medio de comunicación, sino de ganarte su confianza.

Puedes ofrecerle tu ayuda a la hora de obtener información sobre el medio en el que tú trabajas. Si surge una relación de confianza, es posible que con el paso del tiempo el profesional te proponga sacarte en el medio en el que trabaja.

Investiga al medio de comunicación y al entrevistador

investiga los medios de entrevista

Si ha llegado el momento en el que te han propuesto hablar con los medios, haz primero una pequeña labor de investigación para saber cómo es el medio de comunicación que te quiere entrevistar.

Lee también algunos de los trabajos anteriores de tu entrevistador, así sabrás qué tipo de preguntas suele realizar. Se trata de prepararte un poco como si fueras a una entrevista de trabajo.

Crea un clima de confianza

Crea confianza

Durante la entrevista intenta que el clima sea distendido y de confianza, pero sin perder la profesionalidad. Una buena forma de captar un mayor interés por parte de tu entrevistador es que  lo llames por su nombre.

Expón tus ideas de forma clara y concisa y demuéstrale a tu entrevistador que lo tienes en cuenta. Esto te hará ganar puntos con respecto a él y mejorará el resultado final.

Apóyate en los datos al hablar con los medios

Apóyate en los datos

No se trata de que te pases la entrevista leyendo un guión, pero no está de más que acudas a ella con documentación en la que puedas consultar datos que consideres que son importantes. Esto te ayudará a ser más exacto en tus comentarios.

Una opinión puede llegar a ser poco fiable, así que mucho mejor si refutas lo que dices con datos objetivos. Así también te evitas cometer errores.

Sé honesto si no sabes algo

Responde con sinceridad

Es posible que alguna de las preguntas que te plantee el entrevistador te ponga en un apuro, por tratarse de un tema sobre el que no sabes mucho o algo que en ese momento no recuerdas debido a los nervios.

Este tipo de situaciones son perfectamente normales. Lo que tienes que hacer es mantener la calma y ser honesto. Si no sabes algo o no lo recuerdas, exponlo claramente. Esto es mejor que dar una respuesta inconexa o inventarse cosas.

No des rodeos a la hora de responder

No evadas preguntas

Antes de acudir a la entrevista deberías habértela preparado. Aunque no sepas exactamente qué te van a preguntar, sí puedes imaginarte por donde irán las preguntas de la otra parte. Esto te permitirá responder sin dar rodeos.

Procura responder siempre de forma clara y no mezclar unos temas con otros. Si hay algo de lo que no quieres hablar, comunícaselo al entrevistador antes de que comience a hacer sus preguntas.

Sé tú mismo al hablar con los medios

ACtúa natural

Cuando te expones ante los medios estás representándote a ti mismo y también a tu marca. Ten en cuenta lo que tu marca quiere transmitir y muéstrate tal y como eres. Cuanto más cercano y empático seas, mucho mejor.

Es importante que hables de tus éxitos, pero también de tus fracasos. Esto mejorará la imagen que los demás tienen de ti como emprendedor.

Controla la voz y el lenguaje corporal

al hablar con los medios modula tu voz

Para que la entrevista sea un éxito es importante que la otra parte te entienda bien. Procura expresarte de forma clara y con un tono y un volumen de voz adecuados. Esto puedes practicarlo ante el espejo.

Cuidado también con el lenguaje corporal, nada de asumir posturas que puedan considerarse defensivas o que impliquen que te estás cerrando a la comunicación. Así que nada de cruzar las piernas ni los brazos.

No exijas revisar el contenido

no exijas revisar el contenido

Eres un emprendedor con un éxito más o menos moderado que ha despertado el interés de los medios de comunicación, no eres una megaestrella, así que olvídate de conductas como exigir revisar el contenido antes de su publicación.

Si lo haces estarás poniendo en peligro tu futura relación con los medios de comunicación. Eso sí, ponte a disposición del reportero por si a la hora de editar el contenido necesita cualquier tipo de aclaración.

Sácale partido al contenido

hablar con los medios de tu contenido

Una vez que el contenido esté publicado, puedes sacarle mucho partido. Puedes compartir la entrevista en tus redes sociales, contar en tu blog cómo ha sido la experiencia, hacer varios cortes del vídeo y publicarlo en diferentes momentos, etc.

Si cuando tú creas contenido buscas formas de exprimirlo al máximo, puedes hacer exactamente lo mismo con tu entrevista.

El Imserso intenta salvar ‘in extremis’ su reputación: sin viajes hasta 2022

El Imserso apura el calendario e intenta salvar su reputación in extremis, tras largos meses de inacción. El bloqueo de los programas de viajes y termalismo para mayores del Gobierno ha acarreado pérdidas millonarias al sector turístico español, en un momento crítico. Tras varios compromisos incumplidos y notables silencios, el Imserso reacciona, pero lo hace tarde. Si la comercialización de los viajes comienza 10 días antes de las vacaciones de Navidad, previsiblemente no se realizarán hasta 2022. Los mayores se han quedan sin viajar en 2021.

Las últimas noticias que llegan desde el propio Imserso anuncian que los viajes llegarán a las agencias el próximo día 14 de diciembre. En las semanas previas, los más de 3,5 millones de personas que han solicitado participar en este programa para mayores, recibirán por correo postal, en sus domicilios, su carta de acreditación, en la que se indicará la fecha y el destino que pueden reservar. Todo hace indicar que esos viajes ya deberán ser programados para 2022.

Pero claro, ¿será verdad esta vez? Nadie en el sector turístico pone la mano en el fuego por ello, porque hace varios meses, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, aseguró que los viajes comenzarían en octubre con normalidad.

El presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (Anbal), Miguel Mirones explica a MERCA2 que hay «millones de mayores esperando recibir esa carta desde hace meses» y añade, «es alucinante: el Imserso no es consciente del daño reputacional que le está causando todo esto».

Ante la pérdida de prestigio del Imserso, el hundimiento de hoteles y balnearios, el escaso interés por el bienestar de los mayores, ante todo lo relacionado con el programa, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, de quien depende el Imserso, da la callada por respuesta, y lo curioso es que habla prácticamente de todos los temas de los que le preguntan, menos de los viajes para mayores.

Este retraso podría responder a la falta de dinero por parte del Gobierno para llevar a cabo el programa en 2021, pero Mirones es rotundo al afirmar que «es más grave». La suma de los dos programas «deberían haber inyectado en el sector turístico 100 millones de euros, con 12 millones de pernoctaciones, esta inacción no es asumible tal y como está el sector».

Además, como se trata de un presupuesto finalista que solo se puede usar para esto,«el daño que se ha hecho al sector es tremendo estando el dinero presupuestado».

Entonces, ¿Qué pasará con el dinero que no se ha movilizado hasta el momento?, «El dinero no ejecutado hasta el 31 de octubre se pierde para el sector, y lo que no se ejecute en noviembre y diciembre, igual», añade.

UNOS 350 HOTELES AFECTADOS

«Cada año (excepto el año pasado que se suspendió todo por la pandemia) el sector hotelero participa en el programa de viajes a costa, islas e interior con unos 350 hoteles. Si no arranca hasta enero este programa, y el de los balnearios hasta finales de noviembre, como indican las mejores previsiones, tendremos a muchos empresarios que no habrán podido aguantar y habrán cerrado sus instalaciones», se lamenta Mirones.

Y es que al no haber arrancado al final del verano como estaba previsto muchos no han soportado los gastos que ocasiona tener un hotel abierto sin apenas clientes, y «¿van a abrir en enero, según están los costes energéticos y los costes de poner de nuevo todo en macha?», se cuestiona Mirones.

Muchos de los hoteles que «llevan más de 30 años salvando sus temporadas con el programa del Imserso, tampoco han podido tener una comercialización alternativa suficiente como para poder permanecer abiertos». La incertidumbre que ha rodeado estos viajes han bloqueado la demanda espontánea y particular a la espera de la activación del Imserso.

EL ÚLTIMO GOLPE DE EFECTO DE 2021

A estas alturas, y tras la información publicada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales en la que prevé comenzar a comercializar los viajes a partir del 14 de diciembre, en lo que al programa de termalismo para este 2021 se refiere, va a ser más una operación cosmética por parte del Gobierno, que un impulso real al sector. La maniobra responde más a una operación de maquillaje para tapar la nefasta gestión del programa y que nadie pueda decir que en 2021 no ha habido actividad vacacional de los mayores, aunque sea en un porcentaje pírrico.

Habrá que ver qué hoteles pueden seguir esperando abiertos hasta enero, con la esperanza de que esta vez sea verdad la información transmitida, y no como ha ocurrido hasta ahora.

LOS MAYORES NECESITAN VIAJAR

Según Mirones, «hay decenas de miles de mayores viajando por España que se han buscado viajes alternativos, organizados directamente por agencias o incluso hoteles, o por asociaciones vecinales». Porque los mayores «tienen necesidad de ir a balnearios para recibir sus tratamientos, tienen necesidad de disfrutar de unos días de vacaciones con sol y playa. La necesidad de los mayores ha quedado acreditada pero la vorágine burocrática del gobierno les ha dejado de lado».

Desde el Imserso «les han creado la expectativa de que va a haber viajes en 2021 y llevan esperándolos casi dos meses y ahora ya saben que seguramente hasta 2022 no habrá nada que hacer. Nadie asume la responsabilidad política de lo que está pasando», se lamenta Mirones.

TODAVÍA SE PODRÍA IMPUGNAR EL PROGRAMA DE VIAJES

Para colmo de males, el sector turístico en general tiene el temor de acabar siendo el malo de esta película. Ya que todavía se está a tiempo de presentar impugnación a una de las empresas que obtuvo la adjudicación del programa, ya que el plazo acaba el día 25.

Si se interpusiera algún recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, el retraso sería todavía mayor, y el Gobierno tendría la excusa perfecta para culpar al sector empresarial.

AYUDAS EN BENIDORM A HOTELES AFECTADOS

Cuando se habla de los viajes sociales del Imserso hay un destino que, de manera automática, se asocia a esta actividad: Benidorm. Y allí muchos hoteles han acusado de forma grave la gestión de los viajes subvencionados. Por eso el Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado que va a abrir las ayudas TEN, financiadas a través de una subvención de la Diputación de Alicante.

Estas ayudas (un total de 243.517,97 euros) van destinadas al sector hotelero y más en concreto a aquellos establecimientos que en la temporada 2019/2020 tomaron parte en el programa de turismo del Imserso «haciendo felices a miles de mayores de nuestro país», destaca el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, o a «aquellos que tengan la distinción de Calidad SICTED».

Con esta línea de ayudas el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante aspiran a dar respaldo a estas empresas debido al retraso en las vacaciones de los jubilados en este 2021.

Pérez ha hecho referencia al incomprensible retraso del Programa de Viajes del Imserso, lo que está afectando terriblemente a muchos hoteles de la localidad que están pasando por una situación económica angustiosa «por la demora del Gobierno a la hora de adjudicar el programa, retraso que ha provocado que algunos de estos hoteles se encuentren hoy cerrados».

La aseguradora Lovys, de la mano de Rastreator y Fotocasa, quiere valer 1.000 M€

0

El sector asegurador tendrá un nuevo invitado en la mesa. La compañía de origen francés Lovys, que ya lleva unos meses operando en España, quiere introducir su forma 100% digital y constituirse como ‘unicornio’ dentro de tres años. Clasificada como ‘insurtech’ por su modelo de negocio, en Francia cuenta con más de 45.000 clientes, y ahora quiere trazar el mismo recorrido en suelo español y, de esta forma, alcanzar la barrera de los 1.000 millones de euros de valoración.

En estos momentos solo negocia seguros de hogar, y próximamente lo hará con productos de impago de alquiler. Más adelante se adentrará en autos, motos, electrónica de consumo y mascotas. A su ritmo, poco a poco, y con el departamento de marketing de la mano. Así lo ha explicado el country manager de Lovys para España y Portugal, Joao Maia de Figueiredo. En un encuentro con la prensa, el responsable de la ‘insurtech’ en nuestro país ha confesado que el primer gran objetivo será dar a conocer la marca. Asume que llegan nuevos a un mercado muy competitivo, y antes de lanzarse a promocionar la empresa con un solo producto, prefieren ensanchar los servicios.

Entre las novedades que pretende aportar Lovys al mercado español -que lo hace con el apoyo de la división de seguros de Telefónica- están los pagos mes a mes de la póliza. Es decir, pretenden no generar permanencias anuales como muchas de las tradicionales aseguradoras. Para el desarrollo inmediato, Lovys accedió a una ronda de financiación de 20 M€, y tiene prevista una próxima de 50 M€. Tras el capital de la compañía se encuentra Adevinta Ventures, el brazo inversor de Adevinta que opera en 16 países, y MS&AD Ventures, la rama inversora de MS&AD Group Holdings, y Mitsui Sumitomo Insurance Group.

Bajo estas perspectivas, el responsable de la aseguradora en España confía en sobrepasar los 45.000 clientes en menos tiempo del que emplearon en Francia. Además, quieren que su target tenga una edad más avanzada y no se les clasifique como una compañía para gente joven. Joao Maia confiesa que han aprendido mucho de los errores cometidos en el país galo, y esa será la clave para crecer mucho más rápido. Por ejemplo, explica que uno de los acuerdos con un gran portal inmobiliario francés no les rentó en exceso. Tenían mucha visibilidad, pero apenas conversión de clientes en el marketing que desarrollaban.

El mercado asegurador español está saturado, pero no hay miedo a competir

En este sentido, asumen que será clave la mejora del marketing y la captación de usuarios. Harán importantes campañas, sobre todo de cara al próximo ejercicio, que incluirá acciones de televisión y no descartan aparecer en la cartelería de Metro de Madrid. De esta manera buscan acciones masivas para dar a conocer a la marca.

LOVYS TIENE SOCIOS

El otro gran reto para Lovys tiene que ver con la distribución. El mercado español, en estos momentos, tiene un alto grado de saturación comercial. Junto a media docena de aseguradoras tradicionales con gran volumen de negocio, ahora también han entrado en el terreno de juego los operadores de telefonía o grandes ‘retailers’. Bien con negocio propio o a través de acuerdos de distribución.

Algunos de los socios más potentes en esta parte de distribución serán Fotocasa o Rastreator. Se trata de partners de primer nivel en cuanto a la relevancia, y sobre todo, ‘players’ que pueden otorgar mucha capilaridad al negocio de Lovys. Además, pronto alcanzarán un importante acuerdo con una cadena de hipermercados que opera en España que les dará un nuevo salto de visibilidad.

GRANDES OBJETIVOS

En cuanto a la ambición de la empresa, su country manager no ha escatimado. Aspiran a ser un ‘unicornio’ en tres años. Es decir, tener un valor de mercado de más de 1.000 M€. Aunque según su responsable, no aspiran a lograr un ‘exit’ millonario tras un gran crecimiento. Sobre todo una vez que se lancen a más mercados, siendo Alemania, tras Francia y España, la región favorita.

Para conseguir estos objetivos tienen planes muy concretos para mejorar el negocio. Estiman que el ‘big data’ puede dar un potencial al sector asegurador del que todavía no se saca todo el provecho necesario. Esto permitiría, explican, generar unos precios más competitivos con estructuras de costes más ajustas al poseer mayor conocimiento del mercado.  

Ford tensa la cuerda en España por la crisis de semiconductores

0

La planta de Ford en Valencia está viviendo un momento delicado. Los trabajadores de Almussafes han visto como el turno de noche se ha cancelado y que el calendario del ERTE se ha vuelto a modificar. Pero no solo eso, la compañía ha dado un golpe de efecto diciendo que o hay recortes de sueldos o la planta valenciana peligra.

La industria de la automoción es, de lejos, la más afectada debido a la crisis de los semiconductores. Las marcas de coches cuentan por millones sus pérdidas y ya han dejado de fabricar más de 70.000 vehículos en todo el mundo. Sin embargo, esta situación no está afectando a todas las insignias por igual. La forma en la que está viviendo Stellantis la escasez de microchips no es comparable a la de Seat o Mercedes.

La planta de Ford en Almussafes es una de las más afectadas de las fábricas automovilísticas españolas. De hecho, fijándonos solamente en la cantidad de vehículos producidos, este 2021 será el segundo peor resultado de su historia después de 2012. La compañía calcula que este 2021 sacará a carretera 162.800 unidades, es decir, la mitad de lo que sacó en 2019 y 67.200 menos que en 2020.

Esta bajada en la producción, que no se va a solventar en un corto periodo de tiempo, ha empujado a Ford Almussafes a tomar algunas decisiones muy duras. Una de las medidas que ya se ha comunicado es el cierre del turno de noche en la planta a partir de enero de 2022.

El rumor del cierre de la fábrica de Ford Almussafes sobrevuela a los trabajadores

NUEVA MODIFICACIÓN DEL ERTE

Además del cierre del turno, esta semana la dirección de Ford Almussafes ha presentado una nueva modificación del calendario del Expediente de Regulación de Empleo vigente desde el pasado 30 de septiembre y hasta finales de año y reduce una semana la parada total en las plantas de Operaciones de Vehículos.

Se trata de la sexta vez que cambia las jornadas de paros previstas en este ERTE por la «inestabilidad» en el suministro de los semiconductores. Esta vez, la decisión afecta por igual a las plantas de Operaciones de Vehículos como a Motores. Estos cambios no están siendo vistos con buenos ojos por los sindicatos, que advierten que esta «flexibilidad laboral que Ford Almussafes ha conseguido con esta situación sobrevenida por los problemas de suministro de los semiconductores está perjudicando en gran medida a la plantilla».

Es por eso que piden una mayor organización y que dejen de modificar la producción de un día para otro. Los representantes sindicales consideran que esta manera de tomar las decisiones solo hace que se agrave aún más la situación por la escasez de semiconductores.

POSIBILIDAD DEL CIERRE DE FORD ALMUSSAFES

En medio de toda esta situación, Ford ha tensado aún más la cuerda en la planta de Almussafes. El rumor del cierre de la fábrica sobrevuela sobre los trabajadores valencianos. La crisis de los semiconductores unida a una de las menores producciones de la época y la falta de proyectos para los fondos europeos Next Generation EU, pone en riesgo el futuro de la planta.

Es por eso que la dirección de Almussafes ha pedido a la plantilla «recortes salariales» a expensas de que el grupo tome una decisión sobre lo que hará en España. La idea de la cúpula de la fábrica valenciana es atraer nuevos modelos. Para ello, ven esencial la bajada de sueldos. Este plan está encima de la mesa de negociación desde el pasado 4 de octubre, cuando explicaron que el plan de la fábrica debería pasar por centrarse en vehículos híbridos y eléctricos, aunque eso significase una menor producción. La multinacional ha confirmado que está en negociaciones con el Comité de Empresa para alcanzar un ‘Acuerdo de Electrificación’.

Hasta el momento, Almussafes era la joya de la corona de Ford en España. Según los sindicatos, era una empresa que «siempre ha dado beneficios multimillonarios frente a otras plantas europeas que no lo han hecho». Sin embargo, ahora el futuro de la fábrica está en riesgo y el trabajo de miles de empleados en el aire.

Telefónica compra la filial comercial de Prosegur para vender más alarmas

El grupo Telefónica está dispuesto a luchar por el liderazgo del mercado de la seguridad doméstica, en el que Securitas Direct es el principal competidor a batir, y para ello ha decidido tomar las riendas de la joint venture que forma con Prosegur y potenciar su área comercial. Con este objetivo ha impulsado la compra del 100% de Prosegur Soluciones, filial de la compañía que dirige Christian Gut, que aportará 700 empleados al área de ventas, una plantilla que, a su vez, será completada con otros 400 comerciales que contratará la operadora que preside José María Álvarez Pallete.

Así lo han confirmado fuentes del mercado de las telecomunicaciones a MERCA2, indicando que la adquisición se ha realizado a través de Movistar Prosegur Alarmas (MPA) que es el nombre de la alianza que mantienen ambas empresas con una participación del 50% cada una en el capital. Un equilibrio que podría variar en los próximos meses si Telefónica decide elevar su peso en la firma, algo que por el momento no contempla porque dispone de vía libre tanto en el área tecnológica como en la comercial.

Los números respaldan la gestión que está realizando el equipo de Telefónica, ya que desde que se creó la alianza MPA ha logrado duplicar la base de clientes, superando los 300.000 y aspirando a lograr un millón. Una cifra que le permitiría poner nervioso a Antonio Anguita, presidente ejecutivo de Securitas Direct, líder del mercado con 1,5 millones de sistemas de seguridad en viviendas y locales comerciales.

“La operación de compra de Prosegur Soluciones encaja en la estrategia de MPA de potenciar su área comercial para así poder elevar las ventas. En lugar de contratar personal y formarlo para aumentar los clientes del negocio de las alarmas, Telefónica ha preferido apostar sobre seguro y disponer de la fuerza laboral de la filial de Prosegur, a la que sumará otros 400 empleados. El desarrollo tecnológico va sobre ruedas, pero le faltaba fuerza comercial y por eso realiza la adquisición”, explican las fuentes consultadas.

AUMENTAR EL PESO EN MPA POR ENCIMA DEL 50%

La gran cuestión ahora es saber si Álvarez–Pallete dará un paso más y comprará a Prosegur su 50% en MPA, o al menos un porcentaje suficiente para tener mayoría en el capital y, por lo tanto, el control efectivo sobre el papel, lo cual le permitiría integrar completamente el servicio que da a sus clientes y evitar problemas en el ámbito de la regulación de competencia.

Fuentes internas de la operadora indican que por el momento la estructura accionarial permite a la compañía seguir adelante con su plan estratégico y que no se plantean elevar su peso en la joint venture, al menos en los próximos doce meses.

Sin embargo el mercado espera que tarde o temprano Telefónica se quede con la totalidad de la firma. “De momento es pronto para pensar en una ampliación de la participación, ya que la alianza tiene poco tiempo de vida, pero es indudable que en algún momento la operadora de telecomunicaciones dará un paso al frente y llegará a un acuerdo con Prosegur para modificar las condiciones del pacto corporativo”, indica a este diario un consultor que asesora a varias compañías del sector.

Y es que la compañía que preside Álvarez–Pallete considera que su apuesta le va a dar sus frutos debido a que en España el mercado de la seguridad no está maduro, todo lo contrario que sucede en el área de la telefonía móvil o en del acceso a Internet en los hogares. El hecho de que la gran mayoría de las familias dispongan de casa en propiedad y que se haya democratizado el acceso a los servicios de seguridad privada son elementos que favorecen el crecimiento de la base de clientes.

UN MERCADO CON MUCHO RECORRIDO

Además, aunque la pandemia haya reducido las llegadas de visitantes extranjeros, España es un país que tiene un importante parque de viviendas cuyos propietarios son ciudadanos europeos que necesitan disponer de este tipo de servicios cuando viajan a sus países de origen. Si todo ello se acompaña con agresivas campañas publicitarias –como se está haciendo– y con un aumento de la capacidad comercial las perspectivas para MPA son positivas.

El sector de la seguridad en viviendas y pequeños locales tiene un elevado potencial de crecimiento en España, ya que su cuota de penetración es muy baja si la comparamos con el resto de países europeos. La tasa de penetración no alcanza el 10%, lejos del 15% y 20% que existe en el Viejo Continente y en Estados Unidos, donde el sector está más desarrollado. Lo cual supone una oportunidad no sólo para las compañías de telecomunicaciones, sino también para el sector financiero.

No en vano el banco Santander ha entrado en el negocio firmando un acuerdo de colaboración con MPA por el cual la entidad financiera ofrecerá a sus clientes del segmento residencial y de negocios contratar los sistemas de alarmas que proporciona la compañía. Para ello utilizará su red de oficinas físicas y plataformas digitales. El acuerdo comenzó hace unas semanas en su fase piloto en 70 oficinas de Madrid y estará plenamente operativo cuando finalice el presente mes de noviembre.

INNOVACIÓN: LA IA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD

Además, el sector de la seguridad es atractivo desde el punto de vista de la innovación y el desarrollo de la nueva economía digital, un área en la que se centran los planes de gasto público ligados al proyecto Next Generation EU. En este sentido los equipos de trabajo de Telefónica están utilizando tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), que han dejado de ser ciencia ficción para llegar a los hogares y locales comerciales en los que presta el servicio.

De hecho, desde el pasado septiembre los clientes de MPA disponen de servicios de reconocimiento inteligente y automatización de los sistema de seguridad, detectando y diferenciando la presencia de animales, mascotas o ruidos, así como enviando notificaciones en tiempo real a los dispositivos móviles del usuario. Una funcionalidad que, como novedad, está disponible aunque la alarma no haya sido conectada gracias a una cámara de 360 grados que está trabajando en todo momento.

Además, mediante esta IA el sistema aprende de los hábitos del usuario, ayudándole a configurar la conexión, las notificaciones que desea recibir y sugiriendo determinadas acciones si interpreta que al usuario se le ha olvidado realizar alguna acción. La domótica en España todavía es terreno virgen con un gran potencial de crecimiento y el objetivo de Telefónica es conseguir una masa de clientes que le permita ser rentable en el negocio de la seguridad (una cantidad que cifra en el citado millón de usuarios).

Los alimentos que ayudan a combatir el frío

0

Llegado el invierno debemos ayudar a mantener nuestro cuerpo con una temperatura adecuada y lo mejor para lograr esto es necesarios consumir los alimentos correctos y estar siempre hidratado

Revisemos cuales son los alimentos que debemos consumir para que nos ayuden a manejar las bajas temperaturas que trae el invierno. Hay diversos alimentos que nos ayudaran a combatir el frio y en este artículo te indicaremos algunos de ellos. Un error que muchos cometen, es el consumo de bebidas alcohólicas, estas no ayudan para nada a combatir el frio.

Caldos, cremas y sopas

Caldos, cremas y sopas

Estos alimentos los tomamos calientes, lo que en forma inmediata proporciona calor a nuestro cuerpo, pero también contribuirá a mantener nuestra temperatura corporal y nos mantiene hidratados.

Tienen una gran cantidad de nutrientes  y dependiente de los ingredientes que utilicemos para su elaboración, tendremos mejores resultados. Debemos siempre colocarles verduras y algunas legumbres que son las que aportan la mayor cantidad de vitaminas. También es importante colocarle pollo, este ayuda con sus efectos antioxidantes a mejorar cualquier afección respiratoria.

Legumbres

Legumbres

Las legumbres son alimentos que nunca deben faltar en tu hogar en época de invierno, proporcionaran una elevada cantidad de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Las legumbres poseen un alto componente nutricional.

Por su elevada cantidad de fibra, nos mantendrán satisfecho por bastante tiempo, lo que mejorara el metabolismo, que controla nuestra temperatura corporal, si las consumes solas no tendrás problemas con tu peso, puedes combinarlas con cereales y verduras. Debes consumir legumbres todos los días de invierno.

Frutos secos

Frutos secos alimentos

Los frutos secos son alimentos que deben ser consumidos con muy poca sal y si puedes suprimirla por completo mejor y sin freír. Solo basta que consumamos entre 20 y 25 gramos de frutos  secos al día, nos aportaran una excelente cantidad de calorías.

Son excelentes por que poseen grasas totalmente sanas como el Omega 3 y 6, nos dará algo de energía adicional que es necesaria para combatir el frio. Ten una cantidad adecuada de variados frutos secos en tu despensa en este invierno.

Infusiones calientes

Infusiones calientes

Los te, así como cualquier infusión caliente, son adecuadas para consumirlas a cualquier hora en el invierno, con dos beneficios inmediatos, aportan calor e hidratan, con un nivel muy bajo de calorías, ten cuidado si le colocas azúcar, que sea en cantidades muy reducidas.

Las que son más utilizadas son las de manzanilla y el jengibre, adicionalmente nos ayudaran con sus propiedades antiinflamatorios y contribuyen a la buena digestión. Consumamos con prudencia y sin exceso, el café y el chocolate, son estimulantes, pero contribuyen a que pierda agua nuestro organismo.

Pescado azul

Pescado azul alimentos

El pescado azul, proporciona una cantidad de energía adicional al del resto de otros  marinos. Los pescados azules son ricos en grasas saludables como el omega 3 y poseen un alto contenido de vitamina D, que es indispensable en invierno por la falta de sol..

Entre los pescados azules mas fácil de conseguir en el mercado tenemos, el salmón, las sardinas, atún, pez espada, cazón y otros. Cuando te dirijas a la pescadería y desconoces cuales son los pescados azules, consúltale al dependiente que te lo suministra, cuales tienen y llévate algunos, es bueno consumirlo al menos dos veces por semana en invierno.

Condimentos que debemos usar

Condimentos que debemos usar alimentos

Ningún condimento está contraindicado para el invierno, pero tenemos algunos que por su poder energizante y otras propiedades, debemos tenerlos todo el invierno en nuestra cocina. Entre ellos tenemos, el jengibre, la cúrcuma y la canela.

Podemos mezclar los tres para una poderosa infusión, pero separados los podemos usar en diferentes preparaciones. La Cúrcuma es especial para colocarlo en arroz, pollo y lo puedes mezclar con cualquier guiso. La canela especial para infusiones y la puedes agregar a cualquier postre y el jengibre lo puedes utilizar de la forma en que desees tanto en comida como en infusiones.

Frutas cítricas

Frutas cítricas

Las frutas cítricas son alimentos fundamentales y debemos consumirlas diariamente en el invierno, por su elevado contenido de vitamina C, que nos protegerá de contraer algún resfriado o alguna afección respiratoria, que son muy comunes en invierno, por las bajas temperaturas. Adicionalmente los cítricos contienen numerosas propiedades que ayudan a diferentes partes de nuestro organismo y ayudan a mantener nuestra piel cuidada.

Dentro de las frutas cítricas más fácil de almacenar en el invierno tenemos, las naranjas, limones, mandarinas, fresas y piñas. Hay muchas otras que si las consigues puedes incluirlas en tu nevera. Las frutas críticas tratemos de consumirlas enteras y no en sumo. Cuando preparamos el zumo, eliminamos toda la fibra que contienen.

Carnes: ternera, pollo y cerdo

Carnes: ternera, pollo y cerdo

Las carnes por todo el contenido proteico que contienen, deben consumirse en cualquier época del año, por lo que no tienen una temporada fija par su consumo. En diversos países de Europa y más acentuado en España, mantienen la costumbre de realizar las matanzas en diferentes rincones del país para iniciar el curado con las bajas temperaturas. En invierno es la época del año donde con más frecuencia se preparan alimentos como estofados, cocidos y asados al horno. Todos mantienen el calor temporal mucho más tiempo. Tengamos cuidado con nuestro peso, así como con el colesterol y triglicéridos.

El bitcoin: de enemigo a oportunidad para la banca española

0

El bitcoin es el eje de la economía digital, y 2021 ha servido para constatarlo. La realidad de las monedas electrónicas es que se postulan como candidatas para sustituir al dinero físico. La digitalización y accesibilidad son sus puntos fuertes, y poco a poco han ido calando entre los inversores, sobre todo entre los más jóvenes. 

El bitcoin, la critpo por excelencia, sigue quemando etapas. A lo largo de este año ha mostrado una fuerte resistencia frente a las presiones del gobierno chino. De la misma forma, el bit se ha convertido en la moneda oficial de El Salvador, un hito histórico que puede abrir un nuevo frente en las economías nacionales. 

Este avance no sólo ha llamado la atención de los inversores, quienes poco a poco ven en las criptomonedas una buena manera de diversificar su cartera, y de obtener rentabilidad. El mercado criptográfico es uno de los más demandados. En menos de un año, los usuarios que invierten en alguna de las criptomonedas se han duplicado, sobrepasando los 200 millones de inversores. Esta demanda ha hecho que las entidades financieras pongan su mirada en las monedas electrónicas. Dicho de otro modo, los bancos han dejado de ver a las criptos como un enemigo para pasar a ser una oportunidad.

Los fondos de inversión de bitcoin son una realidad, aunque son `hedge funds´. La ausencia de un marco regulatorio es un escollo que, de momento, las criptomonedas no han solventado. Las gestoras no saben como actuar. Aún eso, no sólo las gestoras, sino el sector banca se ha mostrado muy interesado en ofrecer servicios de crioptomonedas para sus clientes. 

LA REGULACIÓN LE DARÍA MAYOR SOLIDEZ Y TRANSPARENCIA AL MERCADO CRIPTOGRÁFICO

BANCO SANTANDER ABRIRÁ LA LATA

El Banco Santander puede ser el primero dentro de la banca española en echar la puerta abajo y ofrecer servicios de criptomonedas para sus clientes. Hace unos días, Ana Botín, presidenta de la entidad, señaló que Santander estaba puliendo los detalles de sus fondos cotizados de bitcoin. «Somos líder en cripto. Emitimos el primer bono en blockchain. Tenemos un equipo fuerte que trabaja en ello. Nuestros clientes quieren comprar bitcoin, pero hemos sido bastante lentos a la hora de adoptarlo por temas regulatorios. Ahora estamos a punto de ofrecer ETFs de criptomonedas«, explicó la presidenta. 

La banca se está dando cuenta del enorme potencial que tienen las criptomonedas. Se trata de un activo que como poco, llama la atención. Tienen una gran repercusión, y Banco Santander es consciente de que puede ser una forma de modernizar a la entidad, ser pionera en dar servicios de criptomoendas (en España) y atraer a un público más joven.

BENEFICIOS PARA EL BITCOIN

El pasado mes de octubre, el lanzamiento de un ETF de futuros en Estados Unidos tuvo una gran repercusión, no solo social, sino económica. Para Alejandro Zala, country manager de Bitpanda, esto «es un hito histórico para la industria. Derriba una barrera psicológica muy importante para los actores de las finanzas tradicionales». El bitcoin elevó un valor por encima del máximo histórico registrado en el mes de abril. Puede que la operación del Banco Santander repercuta en positivo en el valor del bitcoin. 

Banco Santander y Bitcoin
Oficina del Banco Santander

Por otro lado, que las grandes entidades financieras pongan sus ojos sobre el bitcoin, le da mayor credibilidad a las criptomonedas. Para muchos inversores, el mercado criptográfico es un escaparate idóneo para los estafadores. Además, muchos de ellos lo consideran un mundo opaco, en el que la volatilidad y la especulación son la nota dominante. Que el Banco Santander se interese por ofrecer fondos de inversión en bitcoin acerca este mundo a los inversores escépticos, dándole mayor credibilidad. Por otro lado, puede ser un punto clave para dar entrada a un marco regulatorio, una de las peticiones de los inversores en criptomonedas. 

La regulación es un factor clave, tanto para las entidades e instituciones, como para los inversores. Se trata de uno de los puntos débiles de las criptomonedas. Las principales apps de trading reconocen que la entrada de un marco regulatorio llega tarde. La regulación de la daría una imagen mucho más sólida y transparente a un mercado que hoy por hoy, para muchos, tiene la etiqueta de ser peligroso y especulativo. 

La banca española va acercando posturas con el bitcoin. Banco Santander es el primero en la parrilla de salida. Si cuaja y la operación es un éxito, las demás entidades financieras estarán interesadas en ofrecer los mismos servicios. «Que los bancos entren en cripto, dará respaldo y confianza a todos los inversores», señala Alejandro Zala. Las criptomonedas son una oportunidad para la banca. Puede ser la forma de digitalizarse aún más, y, sobre todo, una forma de acercar a los clientes más jóvenes, quienes se perfilan por los neobancos antes que por la banca tradicional. 

Alibaba vs Amazon: la batalla de gigantes que se está librando en Europa

0

Los gigantes del comercio electrónico se encuentran librando una batalla por hacerse con el control de Europa. Tras el famoso Single´s Day (Día de los Solteros) que celebra Alibaba cada 11 de noviembre, se esconde una estrategia comercial de la multinacional china para continuar extendiendo su imperio a través del Viejo Continente. Aunque Amazon aún controla con demasiada ventaja los principales mercados de Europa occidental, su presencia en la parte oriental del continente es mucho más reducida. Mientras, el Grupo Alibaba, bien posicionado en los países de Europa oriental, continúa su expansión en países como España, Francia y Alemania.

El Día de los Solteros celebrado este año ha sido diferente para el gigante chino del comercio electrónico. Alibaba ha optado por moderar la espectacularidad del evento al no dar datos de ventas en tiempo real y preferir dar una imagen de «crecimiento sostenible». Las más de 400 marcas participantes en este evento, entre las que se encuentran Apple o L´Oreal, han facturado en torno a 15 millones de dólares cada una, según los datos de la multinacional. En cuanto a los datos totales de los 11 días que ha durado el festival, Alibaba ha reportado que el volumen bruto de mercancías alcanzó los 84.540 millones de dólares, lo que supone un aumento del 8% respecto al año pasado.

Pero, más allá de las grandes cifras en ventas, la estrategia detrás de este día ha pasado por incrementar la inversión y las infraestructuras logísticas en Europa a través de las divisiones del grupo. De esta manera, su plataforma de comercio minorista AliExpress, que conecta directamente a vendedores chinos con clientes extranjeros, duplicó su inversión en el continente con respecto al año pasado. Y es que, parte del plan expansionista de la compañía china pasa por extenderse por España y Rusia, además de Brasil, según declaró en septiembre a CNBC Li Dawey, jefe de la cadena de suministro de AliExpress.

CAINIAO SE EXPANDE

En cuanto a la inversión en logística, Alibaba aceleró en los últimos meses la instalación de miles de taquillas en todo el mundo para la celebración de este festival de compras similar al Black Friday o al Prime Day de Amazon. La firma encargada de estas tareas, es decir, su «brazo logístico», es Cainiao, que instaló una red de 170 taquillas en Madrid y Barcelona y otras 80 en París. La multinacional se ha reforzado en este aspecto, especialmente los países mencionados, Rusia y Polonia.

Cainiao es una de las empresas que conforman el grupo Alibaba y poco a poco se está haciendo fuerte como plataforma logística frente a Amazon. Con el objetivo de llevar productos a cualquier parte del mundo en tan solo 72 horas, Cainiao da servicio tanto a AliExpress como a otras firmas del grupo como Lazada o Taobao. Fue fundada en el año 2013, pero no ha sido hasta 2018 cuando Jack Ma, fundador de Alibaba, decidió apostar por ella invirtiendo 15.000 millones de dólares para convertirla en parte fundamental de su estrategia de expansión.

Se trata de una empresa cuya digitalización es esencial para su funcionamiento, contando con diferentes aplicaciones que participan en el flujo de trabajo e incluso inteligencia artificial. En los últimos años se está convirtiendo en un rival a tener en cuenta para Amazon y, de hecho, los ingresos minoristas de Cainiao y del comercio internacional crecieron un 50% en el trimestre que finalizó el 30 de junio en comparación con el mismo período en 2020.

AMAZON PIERDE EN EUROPA DEL ESTE

La competencia china cada vez se lo está poniendo más difícil a Amazon, que sigue controlando el mercado euopeo occidental, pero en 2020 no creció a pesar de los elevados datos de comercio elecrtónico debidos a la pandemia. Así lo refleja el informe elaborado por Euromonitor International del pasado octubre, en el que se indica que la compañía fundada por Jeff Bezos permaneció con una participación en el mercado del 19,3%. Muy por delante de sus competidores, pero sin más crecimiento. Por su parte, Alibaba incrementó su participación en este mercado del 2 al 2,9%.

A esta situación se suma la discreta presencia de Amazon en los países de Europa oriental, en los que no se encuentra ni entre los diez primeros comerciantes de bienes de consumo para la región, que incluye países como Polonia y República Checa. En cambio, Alibaba se encuentra entre los tres primeros, aunque desbancado del puesto número uno en Polonia por la compañía Allegro y en Rusia por la firma Wildberries, tal y como recoge el Euromonitor International.

Quizás es por ello que Amazon inició a comienzos de 2021 su estrategia de expansión en diferentes territorios del Viejo Continente que aún no tiene bajo su control. En este sentido, en pasado marzo abrió en Polonia su primer Marketplace con el objetivo de seguir llevando a cabo su internacionalización en el país europeo, un territorio con preferencias por el consumo local. Lo que está claro es que los dos gigantes del comercio electrónico mundial se están disputando el pastel europeo y probablemente esta batalla continuará en los próximos años.

COP26: China y Estados Unidos se comprometen a colaborar en la lucha contra el cambio climático

0

Llega la recta final de la cumbre del clima, después de casi dos semanas de reuniones infinitas y manifestaciones día sí y día también a las puertas de la COP26. El pasado miércoles se publicó el primer borrador de un acuerdo general. Esto es una especie de lista de deseos elaborada por la presidencia de la COP y su versión final ha sido negociada entre los delegados nacionales en estos últimos días. Dependiendo de a quién le preguntes, es o “ambicioso”, o un “fracaso total”. 

Glasgow ha sido testigo de grandes promesas, desde acuerdos sobre metano, carbón o financiación verde, hasta la sorpresa de la unión inédita de China y Estados Unidos, que prometen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, como el resto de compromisos de esta cumbre, aún no han dicho de qué manera piensan hacerlo. A unas horas para que terminen las negociaciones, parece que los líderes abandonarán Glasgow sin una hoja de ruta definitiva para acabar con el cambio climático. 

COMPROMISO CON LOS 1,5º PERO POCO RESPALDO

La presidencia de la cumbre del clima de Glasgow, busca la forma en la que instar a los países a endurecer sus planes de recorte de emisiones de forma inmediata. En el borrador se insta a las naciones a revisar y endurecer sus planes de recorte de emisiones de efecto invernadero para finales de 2022 con un lenguaje mucho más fuerte

Por otra parte, también solicita a los gobiernos que “aceleren la eliminación gradual del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles”. Esta es una novedad importante, ya que hasta el momento ningún acuerdo de la COP ha mencionado específicamente los combustibles fósiles. Sin embargo, no existe ninguna garantía de que lo escrito en el borrador sobreviva a las últimas horas de negociaciones. 

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha reconocido que las negociaciones sobre el clima se están volviendo más duras a medida que las delegaciones cierran el acuerdo final. “Ahora es el momento de que todos se réunan y muestren la determinación necesario para superar los bloqueos”, dijo durante un discurso en la conferencia.

FRACASO EN EL ACUERDO DE AUTOMÓVILES

La cumbre de las Naciones Unidas también colocó en el punto de mira al sector del automóvil, uno de los que más trabajo tiene por delante para reducir emisiones. Y aunque algunos de los principales actores de esta industria se enfrascaron de lleno en la idea de que la COP26 podría ser el comienzo del fin de la era de los motores de combustión, nada más lejos de la realidad.

Reino Unido pretendía que los gobiernos, fabricantes e inversores prometieran “trabajar para que todas las ventas de automóviles y camionetas nuevas tengan cero emisiones a nivel mundial para 2040 y, a más tardar, 2035 en los principales mercados”. Sin embargo, la propuesta no fue firmada por varias empresas y países esenciales. Alemania, China, Japón o Estados Unidos no firmaron la declaración. Por su parte, BMW, Volkswagen o Toyota tampoco estuvieron de acuerdo. 

A unas horas para que terminen las negociaciones, parece que los líderes abandonarán Glasgow sin una hoja de ruta definitiva para acabar con el cambio climático

COLABORACIÓN ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS

China y Estados Unidos, para sorpresa de muchos, han firmado este miércoles la paz climática, tras algunos roces entre las dos principales potencias del mundo. Los jefes de las delegaciones de ambas naciones en las negociaciones de la ONU han presentado una declaración conjunta en la que se comprometen a trabajar para acelerar durante esta década la lucha contra el cambio climático. Entre los puntos clave de dicho acuerdo está el compromiso del país asiático de presentar durante el próximo año un plan integral de reducción de sus emisiones de metano.

Ambos países acumulan en estos momentos cerca del 40% de las emisiones mundiales: China el 27% y Estados Unidos el 11%. Y sus promesas de recorte para esta década son muy diferentes. EE UU, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se ha comprometido a reducir a prácticamente la mitad sus emisiones en 2030. China, sin embargo, de momento solo mantiene el compromiso de alcanzar su pico de emisiones antes de 2030 y a partir de ese momento reducirlas. La declaración sirve también para sellar esa paz climática entre ambas potencias. En su paso por la cumbre de Glasgow, el presidente Joe Biden deslizó una crítica contra los presidentes de China y Rusia, que decidieron no participar en la apertura de la COP26 de forma presencial.

El salón de belleza en Barcelona que ha revolucionado el sector de la estética, Icaro Salón, ofrece servicios exclusivos

0

El cuidado y el bienestar es el nuevo lujo, ya que cada vez se valora más el hecho de dedicarse tiempo de calidad para uno mismo alejado del estrés de la rutina diaria.

En ese sentido, encontrar un lugar donde cuidarse y salir luciendo la mejor imagen, acompañado de un espacio privado donde relajarse y desconectar, es una gran alternativa.

Icaro Salón es el salón de belleza en Barcelona que ofrece uno de los servicios más exclusivos de la ciudad. Este centro cuenta con profesionales en el área de la estética y la peluquería que trabajan para brindar la mejor experiencia.

El salón de belleza Icaro Salón se encuentra ubicado en un piso modernista de finca regia en una de las zonas más céntricas de Barcelona, en la Rambla Cataluña, 119. Allí ponen a disposición de sus clientes una amplia variedad de servicios de peluquería, salud capilar, entre otros, para aquellos clientes que buscan un trato exclusivo con total privacidad, ya que su modus operandi consiste en atender a solo dos clientes a la vez para que se sientan como en casa, sin aglomeraciones ni prisas y cuidando cada detalle para que el paso por el salón sea una auténtica experiencia. 

Por otro lado, la modalidad Exclusive Private Room permite reservar el salón únicamente para el cliente y sus acompañantes. Esta opción es perfecta para cualquier tipo de evento o celebraciones, como pueden ser las bodas, una excelente elección para hacer las pruebas de novias y sus acompañantes mientras disfrutan del espacio y, además de ponerse guapas, degustan unos aperitivos acompañados de un cava. Es ideal para cualquier cliente que quiera compartir el espacio con sus amigos o familiares, incluso para los que quieren estar solos y disfrutar del salón con total privacidad.

La filosofía de Icaro Salón es la salud capilar

Siempre a la vanguardia de las últimas tendencias y novedades en el sector. Antes de cada servicio, toman su tiempo para asesorar y hacer un diagnóstico exhaustivo a cada cliente en la elección de un corte, color o tratamiento para cubrir todas las necesidades que presenta cada cabello y hacer una buena elección del servicio a ofrecer.

También son especialistas en cuidados de cabello y cuero cabelludo y ofrecen una amplia gama de tratamientos totalmente personalizados, ya que la salud capilar es la base para que un cabello se mantenga fuerte, saludable y estéticamente radiante, primordial para garantizar un excelente resultado. Siempre con productos que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

El ambiente permite relajarse y liberar tensiones

Jessica Llopis, fundadora de Icaro Salón, afirma que “Icaro Salón nació de la idea de ofrecer a los clientes un servicio de calidad, que se sientan atendidos en todo momento, sin que tengan que preocuparse de los tiempos ni las esperas. Es lograr que los clientes sientan una completa satisfacción desde que llegan hasta que abandonan el salón”. Para ello, ponen a su disposición las mejores instalaciones, amplias y ventiladas con acceso a la terraza. Cuentan con purificadores de aire en todas las salas, sillones masajeadores para que el lavado de cabello se convierta en la experiencia más placentera. Además, para garantizar la salud del cabello, el equipo de Icaro Salón utiliza agua totalmente descalcificada y sin impurezas.

Por todos estos motivos, Icaro Salón se ha convertido en el salón de belleza en Barcelona que ofrece una de las experiencias más satisfactorias de la ciudad. Todos los interesados en conocer esta versión totalmente innovadora del sector de la belleza pueden reservar una cita a través de su página web, por llamada telefónica, por correo electrónico o WhatsApp.

Las compras online crecerán un 85% durante el ‘Black Friday’ en España

0

Las compras a través de tiendas online y aplicaciones aumentarán durante este ‘Black Friday’ entre un 85 y un 92%, con respecto a la media de ventas del resto de año. Estos son los datos presentados por Izertis, consultora especialista en testing y software de rendimiento web.

De cara a la campaña de esta temporada se destaca que, desde el ‘Black Friday’ hasta el periodo de Navidad, los comercios online incrementarán su volumen total de pedidos, alcanzándose el pico máximo durante las horas en las que dure el ‘Cyber Monday’, cuando se prevé que las compras lleguen a sobrepasar el 185% (máxima capacidad de 9.00 a 11.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas) con respecto a la media interanual.

MUCHOS ADELANTAN LAS COMPRAS DE NAVIDAD

Este año, a la salida de la pandemia le ha seguido una crisis internacional de desabastecimiento de una serie de componentes de los productos más demandados en estas fechas. Esto ha propiciado que “muchos consumidores, de manera preventiva, hayan adelantado sus compras de navidad, ha explicado Asier Ibarreche, responsable de Consultoría del Área de Quality Assurance de Izertis.

Asimismo, también se incrementarán las compras desde dispositivos móviles o tabletas, hasta alcanzar el 66% de las conversiones totales. Es decir, la cifra aumentará en esta campaña. En 2020, el 47% de los pedidos se llevó a cabo desde estos mismos dispositivos.

En cuanto a la facturación, durante la campaña anterior la media general de los eCommerce en España alcanzó un crecimiento del 52,88% con respecto al año anterior.

Por su parte, con respecto a la captación de clientes, en este Black Friday continuará incrementando la tendencia de accesos a través de email marketing, así como las redes sociales como principales estrategias de venta. Como referencia, el pasado año Facebook acaparó el 83% del tráfico social y el 91% de los pedidos.

ASEGURAR EL RENDIMIENTO ECOMMERCE

Las previsiones obtenidas por Izertis han sido creadas mediante el análisis de los datos de ventas global de años anteriores. Esto unido a las estimaciones de venta de comerciales, y los estudios de tendencia, además de factores sociales, económicos y sociales. Toda esta información permite diseñar reproducciones de escenarios reales que se van a producir con probabilidad durante el ‘Black Friday’. Estas simulaciones están destinadas a la detección y corrección de posibles cuellos de botellas en las infraestructuras o problemas de código para que puedan ser solventados.

El pico máximo se alcanzará a lo largo del ‘Cyber Monday’, llegando a superar el 185% con respecto a la media anual de ventas online

Adicionalmente, en el caso de los eCommerce web, se puede llevar a cabo una batería de pruebas multinavegador. Estas permiten detectar defectos específicos relacionados con un navegador o versión concreta del mismo.

“Debido a la reciente pandemia, muchos sectores de la población se han introducido aceleradamente en el mundo de la compra online. Han descubierto sus bondades y la facilidad con la que se puede llevar a cabo la búsqueda, comparación y compra de casi cualquier producto. Así, este año se alcance el pico de ventas histórico en el Black Friday en España”, ha afirmado Ibarreche.

Bravo19 ofrece un curso de Mercancías Peligrosas para profesionales del sector aeronáutico

0

Estar actualizado sobre todos los asuntos y procedimientos que pueden ocurrir durante un vuelo es algo que todo profesional del sector aeronáutico debe hacer. Con este objetivo, la academia de formación Bravo19 ofrece a los profesionales del área el curso de Mercancías Peligrosas.

Este es un programa de estudio gracias al cual cualquier tripulante de aviación aprenderá a identificar los objetos o sustancias prohibidas que pueden llegar a representar un riesgo en el transcurso de un vuelo.

Las características del Curso de Mercancías Peligrosas de Bravo19

Bravo19 es un centro de formación que se posiciona como uno de los grandes líderes en el sector de la aviación a nivel nacional. Cuenta con una amplia oferta académica, dirigida a profesionales que deseen adquirir nuevas habilidades y aprendizajes en el área aeronáutica.

Entre las diferentes capacitaciones que ofrecen, está el Curso de Mercancías Peligrosas, una formación muy completa destinada a proporcionarle al alumno el conocimiento teórico y práctico sobre el funcionamiento del sistema de transporte sin riesgos de mercancías peligrosas.

Durante las clases, el alumno aprenderá a identificar las limitaciones aéreas, los requisitos generales para los expedidores y a reconocer cuáles son las mercancías peligrosas. También conocerá los requisitos e instrucciones de embalaje, etiquetado y marcado y dominará las leyes pertinentes en materia de mercancías peligrosas no declaradas, así como los procedimientos de emergencia necesarios para atender cada situación que pueda presentarse.

El curso está dirigido a compañías aéreas de pasajeros, carga, compañías de Handling y para todo tipo de instructores, incluido Cat 6. Tras completar la formación, los participantes serán capaces de aplicar correctamente la Reglamentación sobre mercancías peligrosas, entendiendo todos los aspectos legales en el manejo de objetos o sustancias prohibidas.

La formación es impartida en modalidad presencial por un equipo de expertos en el sector aeronáutico con más de 20 años de experiencia, quienes siguen ejerciendo la profesión en las compañías más prestigiosas de Europa. De esta manera, el participante recibirá las enseñanzas más actualizadas y novedosas del área.

El Curso de Mercancías Peligrosas cumple con los estándares de calidad AESA/EASA/IATA/OACI, por lo que los alumnos saldrán de este con la preparación necesaria para trabajar en cualquier línea aérea, nacional o internacional.

Bravo19 ofrece variedad de cursos en formación aeronáutica

Bravo19 es un centro de formación comprometido con la inclusión, la innovación y la excelencia en la aplicación del conocimiento. Ofrecen variedad de cursos para profesionales de la aviación, como el Curso Auxiliar de Vuelo (TCP), Curso de Piloto de Drones, Curso de Agente de Handling y formaciones en CRM.

Las formaciones se imparten en sus instalaciones físicas ubicadas en Madrid, Gijón y Bilbao. Todas ellas están dotadas con sistemas audiovisuales modernos y métodos de alta calidad que garantizan la mayor comodidad de sus alumnos. Además, ofrecen un aula virtual donde los alumnos pueden encontrar más información y herramientas útiles para reforzar sus conocimientos en el sector aeronáutico.

Los interesados en adquirir alguno de los cursos de Bravo19 pueden ingresar a su página web oficial para recibir mayor información.

Luis Miguel Real imparte terapia psicológica para dejar de fumar

0

Dejar de fumar es, para muchas personas, un gran reto, ya que se trata de una adicción que suele afectar considerablemente a muchos aspectos de la vida. La adicción al tabaco genera importantes consecuencias en la salud y puede degradar el entorno social de la persona, afectando a la manera en que se relaciona con sus seres más cercanos.

En estos casos, la terapia psicológica suele ser muy efectiva. Expertos de la psicología, como Luis Miguel Real, pueden ayudar a abandonar estos hábitos. El profesional cuenta con experiencia en el tratamiento de adicciones mediante la terapia psicológica.

El problema de la fuerza de voluntad

Una de las cosas que destruye la motivación y el ánimo de una persona adicta al tabaco que ha decidido dejar el hábito son las recaídas. No fumar durante unos días, o quizás meses, a base de fuerza de voluntad, puede resultar difícil para muchas personas y es posible que vuelvan a retomar el vicio.

Según el psicólogo experto en adicciones y trastornos de ansiedad, Luis Miguel Real, el problema en estos casos radica en la incapacidad de reconocer que esas estrategias han fallado y que la fuerza de voluntad no es la respuesta. En este sentido, existen estrategias comprobadas y efectivas que pueden ayudar y que se encuentran en la psicología. Esta ciencia permite que el adicto pueda ver, desde una perspectiva más amplia, otros aspectos que por sí mismo sería muy difícil de reconocer.

Terapia psicológica para dejar de fumar

La psicología brinda ventajas que otras estrategias para dejar el tabaco no ofrecen. Por ejemplo, las terapias psicológicas para dejar de fumar facilitan mecanismos efectivos para hacer frente a la dependencia al tabaco, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Además, dotan a la persona de habilidades que le permita prevenir eficazmente las recaídas que tanto perjudican el ánimo y las fuerzas. Estas terapias tienen el potencial de aumentar la motivación y la capacidad de autocontrol del fumador.

Estadísticamente, las probabilidades de éxito a través de terapias psicológicas son altas y es por eso que se alzan como una de las mejores alternativas de salida para una persona adicta al tabaco. Luis Miguel Real ofrece en su web un audio de 17 minutos que ayuda a dejar de fumar sin recaídas. El audio habla sobre las fases por las que pasan todos los fumadores para dejar el tabaco, los errores comunes que cometen y los hábitos que hay que cambiar, entre otra información sumamente importante.

El audio, elaborado a base de conocimiento en adicciones y principios psicológicos, se envía al correo electrónico del interesado de manera gratuita. Además, recibirá información acerca de un curso online para dejar de fumar, impartido por Miguel Ángel Real, que ayudará a complementar el resto de la terapia.

El 1r congreso hispanoamericano de e-learning es EXPOAPeL

0

Desde hace 7 años, se realiza en España una iniciativa llamada Digital Learning-EXPOAPeL desarrollada por la Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es promover la formación por medios telemáticos.

La EXPOAPeL es un evento en donde se reúnen key speakers nacionales e internacionales con el fin de aportar soluciones a través de la transformación y digitalización de la información. Por primera vez, la EXPOAPeL dará el salto a Latinoamérica e integrará a esta parte del mundo a la iniciativa, convirtiéndose así en el primer congreso hispanoamericano de e-learning.

Congreso hispanoamericano de e-learning

La formación online ha llegado para quedarse. Cada vez son más los sectores que se preparan y se forman profesionalmente a través de clases impartidas por formadores expertos mediante la web. Esta modalidad de formación ha abierto las puertas a un abanico profesional más amplio y ha servido para capacitar más rápido y efectivamente al recurso humano de las compañías. En vista de la importancia que la formación online tiene en la actualidad, la Asociación de Proveedores de e-Learning ha creado una iniciativa llamada EXPOAPeL, un evento que permite generar oportunidades de negocio para empresas nacionales o extranjeras dedicadas a la formación por vías telemáticas, con el fin de aportar soluciones a través de la digitalización de la formación. Este año, el congreso pretende convertirse en el punto de referencia del sector del e-learning tanto en España como en Hispanoamérica, conectando la oferta y la demanda de todo el sector en un mismo idioma. Esta sería la primera vez que la EXPOAPeL da el salto a Latinoamérica después de 7 años de historia.

Estructura de la EXPOAPeL 2021

La EXPOAPeL se llevará a cabo el próximo 23, 24 y 25 de noviembre, es decir, tres días de agenda académica con sesiones plenarias en las que se desarrollarán diferentes temáticas. En el ámbito institucional, se hablará sobre políticas innovadoras, modelos disruptivos y la innovación educativa con el uso de las TIC. En cuando al ámbito educativo, los temas a tratar serán la aplicación del e-learning a la calidad de la formación universitaria, la gamificación en el e-learning, el talento y la formación digital. Las temáticas asociadas al espacio corporativo serán en primer lugar el impacto de la formación de RRHH en el sector privado y las tendencias del e-learning en las grandes empresas. Por último, en el ámbito tecnológico se tocarán temas muy importantes como el blockchain en la educación y la Inteligencia Artificial al servicio de la formación.

Las entradas para la EXPOAPeL ya están disponibles a la venta desde la página web expoapel.com. Hay tres tipos de pases disponibles, cada uno con diferentes beneficios en función del precio. También hay que destacar que este evento es posible gracias a la Asociación de Proveedores de eLearning APeL y Excom Global, empresa de consultoría en promoción internacional en LATAM, y a entidades colaboradoras como ICEX, SEPE, FUNDAE, Ministerio de Educación de Colombia, SENA (Colombia), SENESCYT (Ecuador), universidades como UNED (España), Tecnológico de Monterrey (México), UNAD y Universidad de Los Andes (Colombia) y Pontificia Universidad de Chile. Y empresas como Microsoft (España), Google (España), Mobility ADO (México), Bancolombia, entre otras.

Mesa 16 permite pagar con criptomonedas las bebidas personalizadas y exclusivas para regalar estas Navidades

0

Mesa 16 estrena junto a Pernod Ricard un servicio exclusivo de personalización de botellas de Ballantine´s, Beefeater y Seagram´s. Esta novedad permitirá a los clientes modificar el nombre de la marca por los de sus familiares, empresa y amigos, añadir frases, dedicatorias e incluso su ciudad de preferencia.

Diego y Alejandro Moreno, ex fundadores de Hawkers, lideran Mesa 16, un proyecto de bebidas premium que incorpora esta funcionalidad con la intención de “conectar a las personas ofreciendo regalos con personalidad” según asegura Alberto Redondo, e-commerce Expert de Pernod Ricard.

Además, con este lanzamiento la plataforma se convertirá en el primer e-commerce en ofrecer estos productos customizables permitiendo el pago por criptomonedas. “La aceptación de las criptomonedas en el e-commerce es ya una necesidad, queremos ofrecer todas las facilidades a nuestros clientes y ser pioneros ofreciendo un sistema de pago que está en auge”- indica Diego Moreno.

El proyecto se ha presentado mundialmente en el Restaurant & Club Fortuny de Madrid donde han acudido más de 300 influencers y personajes públicos. La velada ha tenido cobertura por redes sociales donde los invitados compartieron momentos de actividades, juegos, premios, sorpresas y personalización de botellas en el acto

Más sobre Mesa 16

Mesa 16 es un e-commerce especializado en bebidas premium y alimentación gourmet. Se diferencia por ofrecer un trato personalizado a los clientes estando siempre a la vanguardia y ofreciendo las últimas innovaciones del mercado en cuanto al sector e-commerce se refiere.

En Mesa 16 se “escogen minuciosamente las mejores marcas para que seas el mejor anfitrión, el invitado perfecto o para que disfrutes de un momento de desconexión y paz”. Además, es en exclusiva el primer e-commerce de bebidas que acepta el pago con criptomonedas.

La escuela de producción musical EUMES se adapta a las nuevas necesidades del mercado

0

Por su importancia y su papel destacado, hay muchas personas interesadas en la formación especializada en el sector musical. Esto se debe a que la música forma parte del día a día de todas las personas.

En ese sentido, la escuela de producción musical EUMES se constituye como una opción ideal debido a que ofrece cursos especializados de corta duración dentro del sector de la producción musical y del music business.

En los últimos años, la formación musical ha ido evolucionando a nivel nacional. En ese contexto, la enseñanza de la escuela de producción musical EUMES se ha adaptado a las nuevas necesidades del mercado.

Diploma de especialización en música avanzada y sonido

EUMES ofrece el primer diploma en música avanzada y sonido. Este es conseguido al finalizar los estudios y se reconoce como un diploma de especialización por la Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación. De esta manera, esta se constituye como la primera titulación íntegramente centrada en el ámbito de la producción musical y el sonido, siendo pionera en el Estado español.

Este diploma está dividido en 3-4 años. Durante el primer año, se recibe formación de producción musical, logrando mejorar el estilo artístico, musical y técnico del alumno. El segundo año, se abordan los sonidos, aprendiendo a crear música de la máxima calidad. Esto tiene como objetivo que las composiciones creadas se puedan adaptar tanto a videojuegos como a bandas sonoras, artistas o incluso se consolide como un trabajo artístico propio del alumno.

El tercer año, está enfocado en todo lo relacionado con el negocio de la música y las salidas profesionales del perfil profesional. Finalmente, esta formación cuenta con un cuarto año, que es opcional y se lleva a cabo en la University of West London, en el Reino Unido.

Las ventajas de EUMES

Creada por profesionales en activo del sector con la colaboración del Ayuntamiento de Girona y la escuela universitaria ERAM, EUMES se constituye como una escuela de música avanzada y sonido. Esta institución tiene la voluntad de consolidar y reglar la formación en producción musical, que hasta el momento se desarrollaba de forma independiente.

La escuela cuenta con instalaciones profesionales, el material necesario y un equipo de profesores de primera línea. Además, cuenta con tutorías personalizadas, masterclass y acceso abierto a la plataforma de formación musical más innovadora de EUMES.

Esta escuela se consolida como una institución universitaria homologada por la fundación universitaria de Girona, la cual es una ciudad con una larga tradición y cultura de música de vanguardia siendo la cuna de grandes artistas y músicos.

La escuela internacional cienciaConciencia® indica cómo aprender a meditar y cuáles son los beneficios de realizarlo diariamente

0

Todo en silencio, se siente el latir del corazón, la mente quiere quedar libre de pensamientos perturbadores y concentrarse en sentir la energía que en la cotidianidad pasa desapercibida. Llega la paz, el sosiego, con una nueva, más amable y agradecida visión de las circunstancias y las preocupaciones quedan las ideas, señales, anhelos. Este infinito mundo de plenitud espiritual y conexión mente/cuerpo/alma es posible gracias a la milenaria técnica de la meditación, ahora también renombrada por la ciencia como mindfulness.

Quienes deseen conectar con su ser a través de la meditación o mindfulness, encontrarán en los cursos de meditación guiada online de cienciaConciencia® todos los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollarse y estar en paz y armonía.

Para recibir altas vibraciones del alma es importante entrenar la mente

Cuando se aprende a conectar el cuerpo físico con la mente y la espiritualidad, el ser humano alcanza beneficios imponderables como la mejoría de la capacidad de relajación, la reducción del estrés y la ansiedad, la eliminación de patrones negativos al transformar la relación con el propio ser o una mayor concentración en el presente. Otros de los beneficios que puede comportar la meditación a una persona son el incremento de la creatividad y la claridad mental, mejoras en la inteligencia emocional, así como el control sobre la negatividad, comenzando a experimentar emociones de alegría, compasión, perdón y gratitud con los demás.

Desde el área de la salud física, la meditación impulsa el refuerzo del sistema inmune, otorga mayor vitalidad y energía, lo cual redunda en el incremento de la autoestima y la disminución del desgaste en general, entre muchos otros beneficios que se van experimentando a medida que esta práctica se convierte en un hábito.

Endika Drame es un formador que ofrece cursos online

Endika Drame es el nombre del fundador y director de cienciaConciencia®. Este formador en meditación, que suma más de una década de experiencia en el ámbito del desarrollo personal y espiritual, encuentra en el arte de meditar una manera de conectar con el ser y la misión de vida de cada individualidad, que a la vez forma parte del todo universal.

La sabiduría de Drame para introducirse en el mundo de la meditación está disponible al acceder a la página web de cienciaConciencia®, a través de los diferentes cursos que imparte de manera online. Entre estos destaca “¿Qué es Mindfulness? Secretos de la meditación revelados”, como iniciación en esta técnica ancestral que promete que el participante llegue a “escuchar el alma”.

De igual manera, cienciaConciencia® ha dispuesto el curso “Reto: 21 días de meditación”, basado en una meditación guiada diaria durante 21 días a la cual se puede acceder de manera gratuita con solo hacer clic desde el portal web. “Siete días para brillar con luz propia. Siete días para abrir tu corazón y amar intensamente y siete días para manifestar todo tu poder interior”, dice Drame acerca de esta formación.

Otro de los cursos disponibles es «Despertando al Alma Superior», un curso online de meditación paso a paso con un plan de entrenamiento avanzado que prepara al alumno para recibir energía de alta vibración de su alma. Este incluye técnicas para activar el tercer ojo y para despertar la energía kundalini de manera segura, empezando a manifestar los poderes dormidos del alma.

Más de 890.000 visualizaciones de los vídeos de Endika Drame en YouTube y la adhesión de 23.000 suscriptores en algo más de un año son cifras que demuestran la gran aceptación que ha tenido esta formación en alumnos de todo el mundo.

Los anteriores cursos online están accesibles en el portal de cienciaConciencia®, una ventana a la conexión con las más altas vibraciones vitales para que el camino de cada participante se abra al despertar de una nueva concepción de la vida y hacia la apertura a la transformación del pensamiento, para generar emociones más enriquecedoras y positivas.

¿Cuáles son los beneficios del yoga nidra para los deportistas?

0

El estrés diario que causa el acelerado ritmo de vida moderno puede generar malestares que se traducen en bloqueos a nivel energético, físico y emocional, afectando las tareas regulares de cada persona debido a factores acumulativos que inyectan pequeñas dosis de ansiedad en los momentos rutinarios.

En ese sentido, actividades como el yoga nidra exteriorizan sus beneficios al mundo pospandemia como una práctica de autoconocimiento con capacidad de lograr un estado de relajación más avanzado y profundo.

El yoga nidra es la práctica que trata con la mente a través de un método sistemático para inducir completa relajación física, mental y emocional.

Yoga nidra: la práctica que contribuye a un mejor rendimiento diario

La praxis de meditación profunda fue creada en India por Swami Satyananda Saraswati. Esta actividad conduce a un estado de relajación extra dimensional alcanzando un estado entre el sueño y la vigilia en el que las dimensiones de la consciencia y la subconsciencia establecen una conexión a razón de bienestar y armonización de todos los bloqueos del cuerpo.

Beneficios a todos los niveles de bienestar del cuerpo: ideal para el entreno de deportistas

Con la ayuda de un profesor de yoga experto en esta especialidad, los frutos que deja la práctica diaria de yoga nidra aporta resultados permanentes que armonizan un estado más allá de la relajación enriquecedora para el cuerpo. Especialmente en el caso de los deportistas, quienes cuidan factores de salud cruciales como la capacidad pulmonar, concentración y flexibilidad y prevención de lesiones deportivas. Dicho esto, está comprobado que con una sola hora el yoga nidra se genera un descanso equivalente al de cuatro horas de sueño convencional, y optimiza, además, las facultades mentales como la creatividad, el aprendizaje o la concentración.

Ideal para problemas de estrés derivados en episodios de ansiedad

En la actualidad, los tratamientos genéricos para tratar las afectaciones nerviosas del cerebro se han replicado a base de larguísimas fórmulas de medicamentos que muchas veces crean dependencia dañina y conducen a un estado de culpabilidad y tristeza post-efecto, haciendo de la cura un círculo vicioso ante los episodios traumáticos que afectan el sistema nervioso del cerebro.

En cambio, con la práctica del yoga nidra, se produce un nivel de “silencio” adecuado propio para mirar al interior de los deseos y afectaciones que conllevan a episodios de alto nivel de estrés, derivados en traumas que la mayoría de las veces son reprimidos y hasta olvidados, haciendo más difícil el proceso de introspección para el bienestar mental. En definitiva, esta actividad aporta beneficios a corto y largo plazo para combatir el estrés y la ansiedad.

Delta Value, ¿Qué son las cuentas capitalizadas de trading?

0

Invertir dinero ahorrado, puede involucrar un alto riesgo. En ese sentido, las cuentas capitalizadas en trading, sumadas a una formación adecuada que permita obtener las herramientas necesarias, se constituyen como la mejor alternativa para hacer trading exitosamente. Operar con elevadas cifras de dinero es una necesidad imperante para optimizar los ingresos en trading.

Es en este aspecto donde la academia de trading Delta Value ha enfocado sus servicios. Formada por un grupo de expertos en el área, esta web ha mantenido su objetivo en explicar, compartir y operar profesionalmente los mercados financieros y ofrecer a los participantes herramientas avanzadas para obtener mayor rendimiento en sus operaciones como traders, proporcionando programas personalizados de capitalización. 

¿En qué consisten las cuentas capitalizadas?

Las cuentas capitalizadas han ganado una gran popularidad en el mundo del trading debido a que aportan innumerables beneficios. También conocida como cuenta financiada, se trata de un tipo de cuenta pro trading que permite a una persona cualificada con conocimientos en el tema, operar en los mercados financieros de Forex, índices y materias primas.

Principalmente, se caracterizan su flexibilidad y facilitar el acceso al mundo del trading. Calificar a un programa de trading financiado permite operar con una cifra de dinero significativa e incrementar la rentabilidad.

Para ello, el trader debe superar un programa de evaluación en el que la empresa capitalizadora debe comprobar sus habilidades, destrezas y gestión para operar en este tipo de cuentas. De aprobar y cumplir con los requerimientos, recibirá la cuenta capitalizada de trading y podrá comenzar a operar.   

Programas personalizados de capitalización de Delta Value

Con más de 25 años de experiencia en el área del mercado financiero, Joaquín Cabello, fundador y CEO de Delta Value, en conjunto con Fran Brenes, cofundador de la compañía y experto en análisis económico y financiero, han desarrollado modernos programas formativos para que los usuarios puedan incrementar su rentabilidad al hacer trading.

Dentro de este proceso, destacan los programas personalizados de capitalización, en los que los participantes tienen la opción de trabajar con dinero de un fondo de Inversión Americano. De esta manera, proporcionan la oportunidad de hacer trading sin la presión de poner en riesgo el capital del que disponga cada trader.

A través de su plataforma digital, los especialistas proporcionan toda la información necesaria a los usuarios interesados en sus programas de cuentas capitalizadas en trading, en los que no solo entrenan su capacidad, sino también su mente para tener resultados óptimos.

Gracias a la metodología educativa de vanguardia, los alumnos de Delta Value obtendrán conocimientos potentes y herramientas indispensables para poder operar en el mercado financiero exitosamente. 

Encontrar ofertas de trabajo de repartidor en el portal de empleo Jobatus

0

La demanda de servicios delivery ha crecido a un ritmo acelerado, debido a la pandemia. Este auge se originó porque numerosos comercios decidieron cambiar su modelo de venta tradicional y ofrecer entregas a domicilio de sus productos y servicios. Esta situación hizo incrementar las ofertas de empleo de repartidor, convirtiendo este puesto de trabajo en uno de los más buscados en España.

En la actualidad, las ofertas de trabajo para repartidores no dejan de crecer. En portales de empleos como Jobatus diariamente se presentan variedad de anuncios de empleo para servicios de entrega a domicilio.

Ofertas de trabajo de repartidor en Jobatus

Jobatus es una red de empleo dirigida tanto para candidatos que buscan empleo como para empresas que quieren contratar personal. La página web cuenta con más de 200.000 ofertas de trabajo y más de 500.000 currículums disponibles. Esta amplia cartera de usuarios la convierte en una de las bolsas de trabajo referentes en el país.

Dentro del sitio web, se puede encontrar una gran variedad de propuestas de trabajo para repartidores de medio tiempo y tiempo completo en distintas localidades de España. Optar por una vacante para un puesto de repartidor en Jobatus es sencillo. El postulante solo tienen que registrarse y crear un perfil dentro de la plataforma para que el contratante pueda conocer la trayectoria y reputación del teletrabajador.

Uno de los requisitos que valoran las empresas a la hora de contratar repartidores en Jobatus es que se tenga disponibilidad inmediata, experiencia como repartidor y en automoción y que cuente con los permisos de circulación en regla.

Jobatus amplía las posibilidades de contratación de los teletrabajadores

Se estima que el teletrabajo en España ha crecido más de un 70% entre 2020 y 2021. Cada vez son más las personas que se apuntan a buscar nuevas ofertas de trabajo en la web y portales de empleo como Jobatus se dedican a apoyar a los profesionales para que consigan las oportunidades de empleo que necesitan.

Disponen de un apartado de formación que ayuda a los candidatos a mejorar su currículum para conseguir más contrataciones. Dentro de las recomendaciones, la página de empleo sugiere a los postulantes completar sus datos de perfil y actualizarlos cada vez que sea necesario, así como ingresar con frecuencia a la web para postularse a nuevas vacantes disponibles. De esta manera, Jobatus se postula como una red de empleo que incentiva el trabajo y ayuda a las profesionales a hacer lo que les apasiona, mientras ganan algo de dinero.

¿Qué es el electrofitness y qué beneficios ofrece?, por Ren Coach

0

Para miles de personas en el mundo, tener un estilo de vida saludable se ha convertido en una prioridad durante los últimos años. Con el fin de hacer este proceso más sencillo y saludable para todos, nacen nuevos equipos y alternativas de entrenamiento como el electrofitness. Se trata de una técnica que estimula los músculos a través de ondas eléctricas.

Actualmente, en Malasaña el centro de entrenamiento personal Ren Coach Malasaña es uno de los mejores lugares para llevar a cabo este tipo de entrenamientos. Con la supervisión y asesoría de los instructores especializados, cualquier persona podrá maximizar la calidad de sus sesiones para quemar grasa y tonificar el cuerpo de manera eficiente.

¿Qué es el electrofitness?

En pocas palabras, esta nueva forma de entrenamiento consiste en la aplicación o el uso de un sistema de electroestimulación muscular que, a través de pequeños electrodos, se encarga de emitir impulsos eléctricos de baja frecuencia que cumplen la función de estimular los músculos del cuerpo, incluso cuando estos se encuentren en estado de reposo. 

A través de estas sesiones especializadas de electroestimulación es posible estimular hasta 350 músculos a la vez, maximizando por completo la eficiencia de cada sesión de entrenamiento, tanto para la quema de grasa como para la tonificación corporal.

Siempre que la aplicación de este método esté supervisada por un profesional que pueda orientar correctamente al usuario acerca de la intensidad necesaria, teniendo en cuenta sus objetivos y características morfológicas, el electrofitness supone una efectiva forma de fortalecer músculos en los abdominales, glúteos, brazos, piernas, pectorales o espalda.

Beneficios de incorporar el electrofitness a la rutina

Cada vez son más y más las personas que se maravillan ante los poderosos efectos que tienen los sistemas de electroestimulación sobre el cuerpo. Después de todo, esta novedosa técnica es especialmente efectiva en personas acostumbradas a un nivel de actividad física bajo o inexistente, permitiéndoles llevar un estilo de vida un poco más activo y saludable. 

Entre los principales beneficios de esta alternativa de entrenamiento figura que, al estimular cientos de músculos al mismo tiempo, en términos prácticos equivale a muchísimas más horas de entrenamiento tradicional en el gimnasio. Con sesiones de tan solo 25 minutos un par de veces a la semana las personas verán maximizados sus resultados con el mínimo esfuerzo posible.

Otro de los beneficios es que se trata de un método bastante versátil que, además de permitir la quema de grasa y la tonificación muscular, fortalece la pérdida de peso, ayuda a combatir la flacidez, facial y corporal.

En definitiva, el electrofitness supone una importante ventaja en el día a día para aquellas personas interesadas en mejorar su salud corporal y lucir un cuerpo esbelto y tonificado en poco tiempo. Con la asistencia y la asesoría de los instructores profesionales de Ren Coach en Malasaña, cualquier persona podrá alcanzar sus objetivos en poco tiempo.

Catenon explota, y sube un 100% en 10 días

0

Catenon S.A. es la multinacional tecnológica española de búsqueda global de profesionales. Su visión: trabajar como una única oficina a nivel mundial para buscar, evaluar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a sus clientes, basados en cualquier otro punto del planeta. El Grupo ha publicado sus resultados de los primeros nueve meses de 2021, continuando su senda de crecimiento con un +79% en ventas, un +47% en cifra de negocios y un +365% en EBITDA. La línea de negocio dedicada a la expansión inorgánica de la compañía registra un crecimiento en ingresos de 134% con respecto a los 9M2020. El Grupo mantiene su sólida posición financiera, con flujos de caja positivos en todas sus unidades de negocio, balance estabilizado con un fondo de maniobra positivo. La deuda neta se mantiene en mínimos históricos y una posición de liquidez un 40% superior a la situación prepandemia.

TalentHackers, la línea de negocio especializada en perfiles tecnológicos en España, acumula un crecimiento del 358% de la cifra de negocios con respecto al acumulado del T32020. Esta unidad de negocio da una respuesta disruptiva a la creciente demanda de perfiles tecnológicos y digitales, ofreciendo una solución única al mercado basada en la inteligencia del dato y la aplicación de tecnología de distribución nodal de las ofertas de empleo para estos perfiles.

La ventaja competitiva que la plataforma tecnológica propietaria “SMAPICK” aporta al mercado en la nueva situación postpandemia. Esta plataforma, al permitir la evaluación remota de candidaturas en tiempo real e independientemente de la localización de candidatos y evaluadores, aporta un valor añadido diferencial con respecto al resto de la industria. La reingeniería de procesos implantada en el último trimestre del 2020 sigue impactando muy positivamente en la productividad y la eficiencia de las operaciones.

CATENON GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 11 MESES

A nivel técnico, desde su salida a alcista en abril de 2021, Catenon acumula un crecimiento del 652%, siendo una de las empresas del BME Growth que más han subido este año. En los últimos días su precio rompía alcista subiendo un 100%, marcado así su máximo histórico en los 2 euros. En primera instancia para el corto plazo, el precio corregirá hasta los 1,58 euros (soporte 2) para después reanudar su ascenso. Si el precio repite el crecimiento de abril, el precio no caerá por debajo de los 1,79 euros, y continuará alcista hasta el cierre del año. Dando pie a una corrección de cara al inicio del año 2022.

Maite Pregal ayuda a las personas, a través del coaching, a reinventarse a los 40

0

Reinventarse a los 40 es una decisión a la que muchas personas le temen, pues sienten incertidumbre de si podrán lograr el éxito ahora que no son tan jóvenes.

Al llegar a esta edad, las personas pasan por una especie de crisis, en la cual comienzan a cuestionar diversos aspectos de su vida y a analizar cuestiones como el trabajo, las metas, sus motivaciones, etc. Esta introspección les permite decidir si van por el camino correcto o si necesitan un cambio de ruta. Para tomar la decisión de reinventarse a los 40, se puede contar con la asesoría de Maite Pregal, quien ofrece coaching emocional online.

La alternativa de reinventarse a los 40

Al cumplir los 40 años, muchas personas pasan por un proceso que algunos llaman «La crisis de los 40». En ese momento, sienten que han llegado a la madurez y que es hora de tomar decisiones trascendentales para lograr el éxito y la felicidad en el tiempo que queda de vida.

La manera de afrontar esta situación depende mucho de la personalidad y las características de cada individuo. Los que son más atrevidos no tendrán duda de que comenzar de cero es posible a esta edad. En cambio, los más prudentes sentirán temor y probablemente decidan dejar todo como está.

Sin embargo, expertos como Maite Pregal están convencidos de que plantearse nuevas metas hace que las personas se sientan más activas y jóvenes. Por esta razón, ofrece asesoría para reinventarse a los 40 de una forma segura y sin grandes riesgos.

En ese sentido, es posible contactarla para acordar una asesoría personalizada, en la cual orientará a los interesados en experimentar cambios radicales en dicha edad.

El camino para reinventarse a los 40 requiere análisis y proyección

Las personas que llegan a los 40 años y sienten la necesidad de cambiar su forma de vida, bien sea en lo relacionado con el trabajo u otros aspectos, deben hacer, en primer lugar, un análisis interno. Este parte de su situación actual y de analizar qué aspectos desean modificar y cuáles son sus metas o anhelos para poder proyectarlos.

Con este fin, es posible utilizar herramientas muy valiosas que permiten hacer una introspección para descubrir las fortalezas que posee el individuo y poder hacer un plan, basándose en las mismas, que permita lograr el éxito. La indagación apreciativa y buscar el feedback de familiares y conocidos son estrategias que pueden ayudar para hacer un viaje necesario al interior que de la posibilidad de conocer las motivaciones y las fortalezas, las cuales pueden usarse como base para emprender nuevos proyectos.

No se trata de olvidar el pasado, sino de construir puentes entre este y el futuro, en los cuales los éxitos obtenidos son la base para idear los planes que permitirán cambiar la manera de vivir.

Si se requiere asesoría para reinventarse a los 40, una opción es acudir a Maite Pregal, quien es coaching emocional certificada por la Universidad de California en San Diego y dispone de una titulación en terapias emocionales por la Universidad de McMaster.

Lo que se cree, se crea. El poder de las creencias, por Pedro Serrano

0

Las creencias son aquellas ideas o pensamientos que las personas asumen como verdaderas y que, como tales, podrían considerarse una verdad subjetiva. Los individuos se resisten a cuestionarlas, debatirlas o cambiarlas, convirtiéndose en algo incuestionable, imprescindible en la vida. ¿Pero qué pasa si son falsas, se alejan de la realidad y se autoengañan?

Pedro Serrano Coach certificado, experto en desarrollo personal, asegura que el poder de las creencias radica en cómo afectan a las personas en su vida. Mediante sus sesiones de coaching, Serrano destaca la capacidad de sugestión que tienen las creencias cuando alguien se las cuenta a sí mismo y lo que estas generan, pues normalmente lo que se cree, se crea.

El poder de las creencias. Las personas no viven a la altura de las capacidades, sino a la altura de sus creencias.

Pedro Serrano es un coach que ha construido su carrera realizando sesiones de coaching presenciales en Madrid y vía online para clientes de todo el mundo.

Su marca personal es Pedro Serrano Coach y una de las premisas que utiliza para cualquier sesión es que todo cambio comienza por la misma persona. Entre las herramientas y nuevas perspectivas que proporciona para el autoconocimiento y la autorresponsabilidad destaca la identificación, y la gestión y eliminación de las creencias limitantes.

Las creencias son ideas que filtran la realidad de cada persona. Sin embargo, estas pueden ser positivas, neutras o limitantes. En este último caso, son negativas y dañinas, ya que distan y distorsionan la realidad, pero para la persona son válidas, lo cual las convierte en límites o barreras para todos los aspectos de su vida. Estas hacen que la persona no pueda avanzar ni crecer, generando problemas en sus relaciones con los demás y consigo mismo. Por esta razón, es importante conocerlas y deshacerse de ellas, aunque para ello es vital identificarlas como primer paso.

Una falsa creencia miente mental y emocionalmente y deforma la imagen personal de la persona, pero también la de los demás y de la vida misma. Se ven peligros o problemas donde no los hay, llegando en muchas ocasiones a crearlos, produciéndose la llamada profecía autocumplida.

Una falsa creencia impide ver completa la realidad, condiciona la percepción de esta y por ende como se interpreta, así como la acción que se vaya a realizar.

El resultado de este tipo de creencias cuando además es limitante es que restringe y dificulta la capacidad de actuación de la persona, ya que disminuye su autoestima y confianza. Se desconfía de uno mismo, de la vida y de las personas.

¿De dónde vienen las creencias limitantes?

La generación de creencias es un fenómeno que ocurre desde el primer contexto en el que se desarrolla el ser humano, es decir, la infancia: con la familia, en la escuela, con los amigos, etc. Cuando se es niño, se es una auténtica esponja, no hay mente crítica, y todo se guarda, las personas se van adaptando con todo lo que les llega.

Las creencias, generadas por el poder de la palabra, en muchas ocasiones pueden venir de un comentario negativo que recibe un niño de su profesor en la infancia, unas palabras dañinas de un familiar o una crítica de un compañero de clase. Estas palabras, más adelante, se convierten en creencias reflejadas en la forma en la que se habla la persona así misma como, por ejemplo: «no valgo para esto», «nada se me da bien», «no soy capaz», etc.

Como coach personal, Pedro Serrano Coach afirma que las creencias son determinantes en la manera de ser, de relacionarse y de como se percibe y se interpreta la vida. Es vital conocerse, dedicarse tiempo a profundizar en sí mismo y quienes se desea llegar a ser. Identificar las creencias, de dónde vienen, si suman o restan y trabajar en consecuencia. Conocerse y trabajar en sí mismo es la mejor de las inversiones que se puede hacer. Serrano también destaca que la mayoría de los individuos apenas son conscientes del poder de las creencias, y de cómo les afectan, pues toda creencia limitante condiciona de manera determinante sus acciones y resultados en todos los aspectos de su vida.

Por esta razón, en el marco de sus sesiones de coaching personal, ejecutivo o en el coaching para emprendedores, el primer paso será el autoconocimiento de la persona, identificando estas creencias, cómo afectan y gestionando todos esos cambios que se necesiten, para a continuación cocrear un plan de acción para la consecución y desarrollo de todos los objetivos que se planteen, ya sean personales o profesionales.

El Data Science y Machine Learning han llegado para no irse

0

En plena era del big data, las grandes cantidades de datos se han convertido en un activo para cualquier institución o compañía, pero solo es así cuando se procesan de una forma eficiente. El Data Science y Machine Learning han aparecido para ayudar a entender qué y por qué suceden las cosas, qué ocurrirá en el futuro y cómo se puede hacer que ocurra en el futuro un resultado concreto. Estos campos interdisciplinarios incluyen la estadística, la programación y la experiencia en el campo de estudio.

Pueden aplicarse prácticamente a cualquier área: en sistemas de recomendación de productos, en sectores de innovación tecnológica, en el mundo científico y empresarial. Comenzar una carrera en estas disciplinas es sin dudas prometedor.

Para subirse a la ola y aprovechar todo lo que tiene para ofrecer el Data Science y Machine Learning, en Máxima Formación ofrecen una formación especializada y comprometida con el aprendizaje de los alumnos, con su evolución, con su proyecto.

Desde 2016 son los formadores exclusivos en Data Science del CSIC. Cientos de investigadores de todo España se han formado con ellos. Las opiniones favorables pueden leerse en su página web. Además, han creado dos másteres online actualizados, prácticos y con seguimiento personalizado.

Es probable que muchas personas hayan intentado aprender Data Science y Machine Learning por su cuenta. Es posible que hayan probado un tutorial o dos, varios vídeos online y algún que otro curso corto. Puede incluso que hayan leído una decena de libros. Estas tienen una idea de las partes, pero necesitan unirlas de extremo a extremo para sacar el máximo partido y disipar sus dudas. Necesitan una solución completa y un tutor que les guíe paso a paso en sus proyectos. Necesitan saber lo que saben los profesionales sin invertir años descubriéndolo todo por sí mismas uniendo historias fragmentadas.

Es posible que muchos hayan intentado apuntarse en alguna universidad, pero sus contenidos no han logrado motivarles, aún no saben cómo trabaja en el día a día un científico de datos. Este centro no promueve una bolsa de empleo rápida donde los alumnos se estrellen contra los datos, tampoco su formación pone el foco en conceptos que nunca verán la luz en la práctica. Aquí se divierten solucionando problemas, resolviendo situaciones que antes hubieran quitado el sueño de los alumnos en su tesis, investigación o proyecto empresarial. Ellos garantizan la confianza y herramientas que los usuarios necesitan para trabajar con autonomía. Como expertos se encargan de guiarles a través del pensamiento analítico de datos necesario para extraer conocimiento útil y valor real de los datos que recopilan. Con tutorías ilimitadas y una metodología paso a paso, al ritmo de cada uno, todos pueden contar con ellos dónde y cuando quieran.

¿Qué se puede conseguir con los másteres de Máxima Formación?

Máster en Estadística Aplicada para la Ciencia de Datos con R Software XIII edición

En este máster se pone el foco en la reproducibilidad de la ciencia, en crear informes replicables y automatizados para evitar errores, colaborar con colegas y poder retomar los análisis cuando los alumnos lo deseen con total confianza. Conocerán todo lo que necesitan para preparar y limpiar sus datos antes de la aventura, crearán gráficos impresionantes para contar la historia de sus datos. Este máster está enfocado en científicos que desean descubrir cómo diseñar sus experimentos para obtener resultados confiables y de mayor alcance. Se aprenderá a ahorrar tiempo y dinero incluso antes de analizar los datos, asegurando que se trabaje con la mejor información posible. Hay que recordar que los mejores datos vencen incluso a los algoritmos más sofisticados. También se hace hincapié en cómo mejorar las preguntas e inferencias estadísticas. Cómo interpretar correctamente los p-valores, los tamaños del efecto y cómo utilizar la potencia estadística para responder mejor las preguntas de investigación y justificar los próximos proyectos. Se aprenderá sobre modelos lineales, el caballo de batalla de la ciencia de datos, desde pruebas t de Students, ANOVAs hasta la regresión lineal. Luego se aplicarán modelos más complejos para trabajar con datos reales, como los modelos lineales generalizados, los modelos aditivos y los modelos mixtos o multinivel. El último paso en el máster permitirá también sumergirse en el Data Mining, con técnicas multivariantes como el análisis de componentes principales PCA, el análisis de correspondencias y el análisis clúster, entre otros, para descubrir patrones «ocultos» en los datos de manera efectiva.

Máster en Machine Learning con R Software II edición

Este máster permitirá agilizar los procesos de la investigación y tomar de decisiones inteligentes basadas en la experiencia de los datos. Se trabajará con datos en tiempo real, con los mejores algoritmos con aprendizaje supervisado, no supervisado y aprendizaje profundo (Deep Learning). Desde capturar y gestionar datos con precisión y rigor, hasta dominar la aplicación práctica de los mejores algoritmos de Machine Learning para obtener predicciones precisas y reconocer patrones de manera automática. Árboles de decisión, modelos de Bagging y Random Forest, Clasificación por k-vecinos (kNN), máquina de vectores de soporte (SVM), análisis clúster y PCA, Análisis de series temporales con modelos ARIMA y SARIMA, y redes neuronales (RNA) para la regresión y clasificación. Todas herramientas que se podrán aplicar en el trabajo desde el primer momento.

Ambos incluyen una formación desde cero en R-Software (el lenguaje estadístico por excelencia) y ambos permiten crear una cartera de trabajos con un TFM final sencillo donde aplicar todo lo aprendido de la mano de un tutor, con el título de la Universidad de Nebrija.

Los interesados en saber más sobre Máxima Formación no pueden perderse su webinar sobre Soluciones R Software para la ciencia de datos. Desde ahí podrán conocer las principales herramientas en Data Science y todo lo que se puede lograr con ellas y la mentalidad adecuada.

La convocatoria permanecerá abierta en octubre-noviembre de 2021. Los futuros alumnos pueden contactar con el centro. Sus profesionales se encargarán de escucharles, ya que están deseando ayudarles a convertirse en un PRO del Data Science y el Machine Llearning.

Publicidad