Ningún emprendedor puede desaprovechar ninguna forma de dar a conocer su negocio. Si te surge la oportunidad de hablar con los medios sobre tu proyecto, no la rechaces por miedo a no saber qué decir o qué hacer.
Un pequeño corte en televisión, en radio, o una entrevista en el blog o el canal de YouTube de un influencer pueden ayudarte a difundir de forma increíble el nombre de tu marca. Por eso, es importante que sepas cómo actuar en estos casos.
Busca tu oportunidad para hablar cos los medios

Es posible que ningún periodista vaya a llamarte de buenas a primeras para entrevistarte, eres tú el que debe establecer el contacto. No se trata de que pidas directamente un espacio en su medio de comunicación, sino de ganarte su confianza.
Puedes ofrecerle tu ayuda a la hora de obtener información sobre el medio en el que tú trabajas. Si surge una relación de confianza, es posible que con el paso del tiempo el profesional te proponga sacarte en el medio en el que trabaja.
Investiga al medio de comunicación y al entrevistador

Si ha llegado el momento en el que te han propuesto hablar con los medios, haz primero una pequeña labor de investigación para saber cómo es el medio de comunicación que te quiere entrevistar.
Lee también algunos de los trabajos anteriores de tu entrevistador, así sabrás qué tipo de preguntas suele realizar. Se trata de prepararte un poco como si fueras a una entrevista de trabajo.
Crea un clima de confianza

Durante la entrevista intenta que el clima sea distendido y de confianza, pero sin perder la profesionalidad. Una buena forma de captar un mayor interés por parte de tu entrevistador es que lo llames por su nombre.
Expón tus ideas de forma clara y concisa y demuéstrale a tu entrevistador que lo tienes en cuenta. Esto te hará ganar puntos con respecto a él y mejorará el resultado final.
Apóyate en los datos al hablar con los medios

No se trata de que te pases la entrevista leyendo un guión, pero no está de más que acudas a ella con documentación en la que puedas consultar datos que consideres que son importantes. Esto te ayudará a ser más exacto en tus comentarios.
Una opinión puede llegar a ser poco fiable, así que mucho mejor si refutas lo que dices con datos objetivos. Así también te evitas cometer errores.
Sé honesto si no sabes algo

Es posible que alguna de las preguntas que te plantee el entrevistador te ponga en un apuro, por tratarse de un tema sobre el que no sabes mucho o algo que en ese momento no recuerdas debido a los nervios.
Este tipo de situaciones son perfectamente normales. Lo que tienes que hacer es mantener la calma y ser honesto. Si no sabes algo o no lo recuerdas, exponlo claramente. Esto es mejor que dar una respuesta inconexa o inventarse cosas.
No des rodeos a la hora de responder

Antes de acudir a la entrevista deberías habértela preparado. Aunque no sepas exactamente qué te van a preguntar, sí puedes imaginarte por donde irán las preguntas de la otra parte. Esto te permitirá responder sin dar rodeos.
Procura responder siempre de forma clara y no mezclar unos temas con otros. Si hay algo de lo que no quieres hablar, comunícaselo al entrevistador antes de que comience a hacer sus preguntas.
Sé tú mismo al hablar con los medios

Cuando te expones ante los medios estás representándote a ti mismo y también a tu marca. Ten en cuenta lo que tu marca quiere transmitir y muéstrate tal y como eres. Cuanto más cercano y empático seas, mucho mejor.
Es importante que hables de tus éxitos, pero también de tus fracasos. Esto mejorará la imagen que los demás tienen de ti como emprendedor.
Controla la voz y el lenguaje corporal

Para que la entrevista sea un éxito es importante que la otra parte te entienda bien. Procura expresarte de forma clara y con un tono y un volumen de voz adecuados. Esto puedes practicarlo ante el espejo.
Cuidado también con el lenguaje corporal, nada de asumir posturas que puedan considerarse defensivas o que impliquen que te estás cerrando a la comunicación. Así que nada de cruzar las piernas ni los brazos.
No exijas revisar el contenido

Eres un emprendedor con un éxito más o menos moderado que ha despertado el interés de los medios de comunicación, no eres una megaestrella, así que olvídate de conductas como exigir revisar el contenido antes de su publicación.
Si lo haces estarás poniendo en peligro tu futura relación con los medios de comunicación. Eso sí, ponte a disposición del reportero por si a la hora de editar el contenido necesita cualquier tipo de aclaración.
Sácale partido al contenido

Una vez que el contenido esté publicado, puedes sacarle mucho partido. Puedes compartir la entrevista en tus redes sociales, contar en tu blog cómo ha sido la experiencia, hacer varios cortes del vídeo y publicarlo en diferentes momentos, etc.
Si cuando tú creas contenido buscas formas de exprimirlo al máximo, puedes hacer exactamente lo mismo con tu entrevista.