domingo, 29 junio 2025

Las 25 personas más influyentes en España en el área de derecho

0

El derecho como disciplina académica y cuerpo regulador de la sociedad es clave pata cualqueir país. En España hay importantes jueces, juristas y abogados. Aquí destacados a los 25 principales.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es

1.  Carlos Lesmes Serrano. (Madrid, 1958) Es un magistrado español. Actualmente es el Presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2019/12/Carlos-Lesmes.jpg

2. María Pilar Llop Cuenca. (Madrid, 1973) Magistrada y política española, ministra de Justicia de España. Desde 2019 hasta 2021 ejerció como presidenta del Senado de España, senadora por designación de la Asamblea de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid.

llop Merca2.es

3.   Dolores Delgado García (Madrid, 1962) es una fiscal y política española, actual fiscal general del Estado desde febrero de 2020.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Dolores-Delgado.jpg

4.  Pedro José González-Trevijano Sánchez. (Madrid, 1958) Es un jurista español, catedrático de Derecho Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Magistrado del Tribunal Constitucional desde 2013. En el pasado noviembre de 2021, fue elegido presidente del Tribunal Constitucional por unanimidad.

Pedro Jose Merca2.es

5. Cándido Conde-Pumpido Tourón. (Galicia, 1949) Es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011. 

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/C%C3%A1ndido.jpg

6.  Alejandro Luzón. Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.

7.  Pablo Zapatero Miguel (Madrid, 1972). Profesor Doctor en Derecho internacional por la Universidad Carlos III de Madrid y actual Secretario de Estado de Justicia. Ahora en excedencia, Zapatero también es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Carlos III.

8.   Manuel Marchena Gómez. (Islas Canarias, 1959) Jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo, siendo el presidente de la Sala Segunda, de lo Penal. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.

9.   Victoria Ortega Benito. (Castilla y León, 1958) Abogada española, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1981, se doctoró en Derecho por la misma Universidad.

10.  Elsa García-Maltrás de Blas. Desde el 24 de noviembre de 2021, es la Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.

11. Rafael Fontana. Presidente de la firma Cuatrecasas desde el 2014; fue socio director de la firma durante más de 20 años desde su incorporación como abogado del área fiscal en 1983. Es experto en la planificación de grupos empresariales familiares, así como en el asesoramiento tributario y en fusiones, adquisiciones y joint ventures de grupos de empresas nacionales e internacionales.

12.  Jesús Chamorro. (Asturias, 1964) Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Es un jurista español, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias desde 2019.

13.  Fernando Vives Ruiz. (Madrid, 1962) Es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.

14. José María Alonso. Especialista en la litigación de los aspectos civiles y mercantiles de los contratos, disputas societarias, disputas sobre contratos y operaciones financieras y de seguros y situaciones de insolvencia. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.                                              

15.  Luis de Carlos Bertrán. Socio Presidente de Uría Menéndez, tras haber ejercido desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2018 como Socio Director. Se incorporó al bufete en 1983 y fue nombrado socio en 1991.

16.  Javier García de Enterría. Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.

17.  Juan José González Rivas. (Castilla y León, 1951) Es un jurista y magistrado español. Fue Magistrado del Tribunal Constitucional entre 2012 y 2021, siendo presidente del mismo entre 2017 y 2021.​​

18. Miguel Durán Campos. (Extremadura, 1955) Es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña.  A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en 1993 dimitió como Director General de la ONCE.

19.  Jaime Velázquez. Ha sido Asesor Jurídico de los Ingresos del Interior de España en Cataluña, Secretario de la Junta Directiva y Asesor Jurídico del Banco del Estado (ICO), Secretario General y Secretario de la Junta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Actualmente es Presidente y Socio Director en Clifford Chance.

20.  Jorge Badía. Consejero delegado de Cuatrecasas desde el 2015, ha centrado su carrera profesional en el área de arbitraje y contencioso societario.

21.  María José Menéndez. Dirige el departamento de Derecho mercantil de Ashurst España. Se especializa en Derecho mercantil y en particular M&A, private equity y contratación mercantil. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y de seguros y en arbitraje.

22. Lucas Osorio. Es socio en el área Mercantil de la oficina de Hogan Lovells en Madrid. Es especialista en fusiones y adquisiciones y gobierno corporativo. Es un experto reconocido en operaciones y proyectos de infraestructuras, especialmente en PPP, inversiones en aeropuertos, aparcamientos y autopistas.

23.  Pedro Pérez-Llorca. Cuenta con más de 25 años de experiencia como abogado especializado en Derecho mercantil. Su práctica se centra en fusiones y adquisiciones de sociedades cotizadas o no cotizadas, asesorando tanto a grupos empresariales como a fondos. Ha estado involucrado en las operaciones más importantes del mercado español en las últimas décadas, entre ellas la mayor OPA, la mayor fusión transfronteriza y la mayor privatización mediante salida a bolsa. Es Socio Director de la firma Pérez-Llorca.

24. Federico Linares (Cádiz, 1972) Abogado y presidente de EY España desde julio de 2019. ​ Ha destacado como consultor especialista en fusiones y reestructuración de grupos de multinacionales, lo que ha favorecido su vínculo con el mundo académico desarrollando una labor docente sobre fiscalidad internacional.

25. Patricia Abad Herrera, dirige Hemina Abogados, tiene amplia experiencia en derecho tributario. Especialmente asiste en procedimientos de gestión e inspección ante administraciones fiscales, así como en procedimientos contencioso-administrativos ante los Tribunales. Ha participado en el asesoramiento fiscal y la ejecución de importantes transacciones inmobiliarias. Realiza planificaciones fiscales en relación con impuestos tanto estatales como autonómicos y locales en el seno de la empresa familiar, así como a personas físicas con especial complejidad.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

Abrigos de paño de Amazon que cumplen las ‘3B’: Buenos, bonitos y baratos

Para combatir el frío nada mejor que hacerlo a través de estilosos abrigos de paño o gabardinas que mucho hacen por nuestro ‘look’. En este sentido, este tipo de abrigos y chaquetas se dan como las grandes elecciones por sus grandes diseños que hacen que nos sintamos calentitos y confortables en todo momento. Y desde Amazon tenemos una gran oportunidad.

Hablamos de los que son los grandes protagonistas de la temporada a la hora de echarnos algo por encima al salir, una serie de abrigos de paño que se encuentran en la tienda online, y de la que desde nuestro portal de MERCA2 te los presentamos a continuación de la mejor manera. Todos ellos destacan porque cumplen el máximo: buenos, bonitos y baratos. Te los detallamos.

ABRIGO ONLY DE PAÑO CASUAL, EN AMAZON

Oferta
ONLY Coat ONLSEDONA Coat Mocha Mousse m Mocha Mousse M
  • Coat
  • Long Sleeves
  • Hood
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: Outer: 85% Polyester, 15% Cotton;...

En primer lugar, y bien visto como uno de los abrigos que más nos han gustado de esta lista desde la tienda de Amazon en relación a la ropa que podemos equipar estas temporadas de frío, te presentamos esta de Only.

Como tal, se presenta como una de las mejores disposiciones del momento. Es porque, más allá de su gran precio, la tenemos disponible en varias tallas y colores a nuestra mejor elección.

Por su parte, la vemos como una todoterreno para la temporada de frío. Y es que este será el aliado perfecto para el invierno, así como conseguiremos con él un outfit casual y combatir las bajas temperaturas. De confortable diseño, sus puños elásticos internos y la capucha como cuello contribuyen a ello. Puedes comprarlo junto al resto de los abrigos aquí.

ABRIGO DE LANA SINTÉTICA DE TALLA GRANDE, EN AMAZON

La siguiente propuesta que contamos en estos instantes, y que se encuentran desde la tienda online, es este otro abrigo para mujer, y que resalta porque, al igual que el anterior, es tipo paño.

Disponible en Amazon a un precio destacable, incluso podrás hallarlo con un poderoso descuento que se muestra como parte de los más interesantes de la lista, y que sabemos que te va a gustar.

De lana sintética, este se hace como la grande de las compañeras para tu día a día. Ya sea en casa, en la ciudad o fuera de ella, este tipo de chaqueta para el día a día que será una de tus mejores bazas. De talla grande, puede comprarse en la tienda online desde aquí.

ABRIGO DE SILUETA MINIMALISTA TIPO PAÑO DE VERO MODA, EN AMAZON

Vero Moda Vmverodona Ls Jacket Noos, Abrigo Mujer, Negro (Black Black), S
  • Cleaner chic with a slightly tailored fit and two front pockets
  • With a Large hood for more comfort on COOL Days

De igual modo, la ropa de Vero Moda cuenta para momento con una importante rebaja con precios que se dan como auténticas gangas, por lo que será una increíble opción para comprarla desde Amazon.

Es así el caso de este siguiente de los modernos abrigos de tipo paño que la tienda online muestra para ti donde, en conjunto con el resto de bazas, será perfecto para combinar o conjuntar de manera impecable.

Así, pocos abrigos encontrarás esta temporada con una silueta tan minimalista como la de esta pieza. Tejido de paño grueso, destaca bien debido a sus líneas depuradas que harán estilizará tu figura. La misma cuenta con una cremallera, así como con su maxi cuello de tortuga. De color negro, lo puedes comprar en Amazon también en color gris y varias tallas a elegir desde aquí.

ABRIGO ESTILO PAÑO CON DISEÑO ELÁSTICO, EN AMAZON

Orolay Chaqueta de Plumón para Mujer con Abrigo de Manga Raglán con Capucha de Pelo Largo Negro M
  • Funcionalidad: el cierre de cremallera bidireccional en la parte...
  • Protección Contra el Frío y el Viento: chaqueta larga para...
  • Cómodo: los abrigos de invierno para mujer te mantienen elegante...
  • Diseño: 6 piezas de broches decorativos en la parte delantera,...
  • Ocasión: no dejes que el frío arruine tu aire libre. Adecuado...

En relación con todos estos abrigos de paño estilosos que contamos desde la tienda de Amazon, nos destacan perfectamente bien este que se consolida en la tienda como uno de los más gustosos.

Con un toque realmente interesante para vestir en todos los sentidos y ámbitos de los días más fríos, se presenta esta como una opción más que interesante a la que hacer frente desde el comercio electrónico.

De diseño elástico, tiene además un cierre de cremallera bidireccional en el centro del frente con broches, que es lo que hace tan práctico cuando nos sentamos. Con capucha extraíble con ribete de piel sintética que se mantiene caliente cuando hace mal tiempo, se puede comprar desde aquí.

ABRIGO ELEGANTE PARA MUJER DE INVIERNO CON FORRO POLAR, EN AMAZON

Logobeing Chaqueta Abrigo Mujer Invierno Talla Grande Suéter Abrigo Largo para Mujer Otoño Bolsillo Blusas Manga Larga Estampado Leopardo Moda (L, Gris)
  • Mujer Invierno Abrigo Casual Sudadera con Capucha Chaqueta de...
  • Manga: manga larga ; Mujeres Otoño Invierno Mezclilla Abrigo Con...
  • El paquete incluye: 1pc Invierno mujer abrigo largo parka...
  • Fósforo perfecto con sus cortocircuitos preferidos, polainas,...
  • Por favor contáctame lo más pronto posible,Si tiene alguna...

Otro de los grandes abrigos que tenemos desde Amazon en forma elegante es este para mujer, el cual se refiere como uno de los más exitosos (y completos) que se encuentran ahora en la tienda.

Un abrigo muy calentito del que podremos tener la sensación más cálida para estos días de frío y lluvias. Estarás totalmente cubierta y protegida de las bajas temperaturas.

En él vemos que este abrigo mantiene una capucha de piel suave que mantiene la temperatura incluso con viento y mal tiempo. Posee un diseño moderno que también se puede combinar fácilmente. De corte regular, se ajustará perfectamente a tu silueta. Con forro polar en su interior. Puedes comprarlo aquí.

ABRIGO CALENTITO PARA MUJER LARGO, EN AMAZON

ONLY Coat ONLCARRIE Coat Light Grey Melange XL Light Grey Melange XL
  • Coat
  • Reverse
  • Detail
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: Outer: 100% Polyester; Lining: 100%...

El siguiente, y como otro de los abrigos que se muestran en mejor forma en Amazon en este momento, es uno para mujer que puede ser la gran alternativa y tentativa para salir este invierno estando lo más cálidos posible.

Con un precio rebajado en la tienda online, tenemos un abrigo que será la gran ocasión para disfrutar de la máxima calidad. Esto responde por su tejido muy suave.

El cual hace que esta chaqueta para mujer haya sido diseñada para ser totalmente resistente al viento. La cara externa del tejido recibe un tratamiento con un acabado repelente y de gran durabilidad. Con cuello elástico, también incorpora un material de poliéster para ser más cálido. Se puede comprar aquí.

ABRIGO ESTILO PAÑO LARGO CON SOLAPA Y MANGAS DE TRES CUARTOS

Para referirnos a abrigos de mujer estilosos, de gran calidad y a precios muy sencillos, sin duda opciones como esta son de las más destacadas y modernas por ser de una calidad excelente.

Los cuales, desde la tienda online de Amazon te lo muestran en estos momentos como una de sus super gangas que podrás llevarte durante este momento en el comercio electrónico

Fabricado en su totalidad por poliéster, es una prenda actual que también contiene plumas para hacerlo más estiloso, confortable y, sobre todo, más resguardable para días fríos y lluviosos. Con cuello de solapa y mangas confortables de tres cuartos, es un abrigo que se puede complementar con todo tipo de prendas. Puedes comprarlo aquí.

ABRIGO ELEGANTE DE CONFORTABLE DISEÑO

Por último, y con seguridad como la gran opción de toda esta lista, desde Amazon vemos esta muestra del que es uno de los abrigos estilo paño que más se buscan para esta temporada por los usuarios de la tienda.

Hablamos, en su caso, de la vista como una de las mejores disposiciones del momento. Es porque, más allá de su gran precio, la tenemos disponible en varias tallas y colores a nuestra mejor elección.

Y es que este será el aliado perfecto para el invierno, así como conseguiremos con él un outfit casual y combatir las bajas temperaturas. De confortable diseño (está hecho de poliéster), sus puños elásticos internos y el cuello en solapa contribuyen a ello. Se puede comprar desde aquí.

OHLA engorda su cartera de negocio en Chile con la concesión de cuatro hospitales

0

Nuevo tanto para OHLA. La compañía presidida por Luis Amodio se ha hecho con la concesión de cuatro hospitales por 287 millones de euros en Chile. La constructora española se encargará de la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en la región de Biobío, la cual cuenta con una población de 400.000 personas. Los hospitales contarán con 569 camas. 

OHLA se ha impuesto a otras constructoras españolas como Acciona, Sacyr, Grupo San José y Constructora y Edificadora GIA, tal y como ha señalado el Ministerio de Obras Públicas de Chile. Aunque OHLA ya cuenta con esta operación, la construcción de los hospitales no comenzará hasta el segundo trimestre de 2023, y finalizarán en 2025, según las previsiones. 

HOSPITAL DE CORONEL, EL MÁS GRANDE

En primer lugar, el Hospital de Santa Bárbara será un recinto de 12.000 metros cuadrados de superficie. Podrá atender a cerca de 22.000 habitantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Sus instalaciones contarán con 37 camas, 21 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia, un pabellón de cirugía menor y una sala de atención parto inminente. Además, tendrá una Unidad de Hemodiálisis, Centro Comunitario de Salud Mental y un Hogar Madre Pewenche.

OHLA se anota más de 2.500 millones de euros por distintos proyectos en chile

Otro de los complejos será el Hospital de Nacimiento. Tendrá una superficie de 13.000 metros cuadrados, destinados a atender a 36.000 habitantes de las comunas de Nacimiento y Negrete. El recinto contará con 47 camas. Además, tendrá servicios de hospitalización, atención ambulatoria, 29 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas. A su vez, incluirá una unidad de endoscopia, unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico, una sala de atención de parto inminente, servicio de urgencia, un Hospital de Día Psiquiatría y espacios de apoyo administrativo y logístico.

Por su parte, el Hospital de Coronel dispondrá de 79.000 metros cuadrados de superficie. Es el más grande de los cuatro complejos. Atenderá a una población cercana a las 308.000 personas de las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz y Santa Juana. El recinto tendrá 353 camas, 53 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, 21 salas de procedimientos, 9 quirófanos, 3 salas de atención integral del parto, Hospital de Día Psiquiatría, un Centro Comunitario de Salud Mental, Unidad de Hemodiálisis y servicio de urgencia.

Por último, el Hospital de Lota contará con 40.000 metros cuadrados de superficie, destinadas a atender principalmente a 48.000 personas pertenecientes a esa comuna. Dicho hospital tendrá 132 camas, 19 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas y 20 salas de procedimientos. También contará con 5 quirófanos, 2 salas de atención integral del parto, Hospital de Día Psiquiatría, Centro Comunitario de Salud Mental, Unidad de Hemodiálisis y servicio de urgencia.

OHLA
Jose Antonio Fernández Gallar, CEO de OHLA

OHLA SUMA 40 AÑOS EN CHILE

Chile es uno de los principales mercados de OHLA. La constructora ya suma 40 años operando en el país sudamericano. Ha desarrollado diferentes proyectos de construcción y concesiones a lo que suman sus actuaciones en el ámbito industrial y servicios. 

A lo largo de estos años, OHLA se anota más de 2.500 millones de euros en proyectos de edificación y distintos proyectos de infraestructura. No son los hospitales que construyen en el país chileno. Han realizado ocho hospitales, los cuáles suman 2.865 camas y más de 418.000 metros cuadrados. 

El buen hacer de la constructora se extrapola a su evolución bursátil. OHLA acumula una revalorización superior al 54% en el mercado continuo desde inicios de año. La compañía española sigue trabajando en un año marcado por la transición de su ejecutiva y el cambio de denominación. 

Dr. Martens abrirá nuevas tiendas en España en 2022

0

Casi tres meses después de comenzar su andadura solitaria en España, Dr. Martens abrirá nuevas tiendas en nuestro país. Según ha podido saber MERCA2, los resultados en nuestro país han sido tan positivos que el mercado español se ha convertido en una prioridad y, a lo largo de 2022, extenderán su presencia aquí.

El director ejecutivo de Dr. Martens, Kenny Wilson, destacó en la presentación de resultados del tercer trimestre que su negocio tanto en Italia como en Iberia, unidad a la que pertenece España, ha sido un éxito en el primer semestre del año. El directivo reconoce que, aunque no han obtenido el beneficio completo, han asentado un modelo que les va a dar rentabilidad dentro de pocos años. Esta idea es una apuesta firme de la casa, que siempre apuestan por iniciativas para desarrollar y que den sus frutos en el largo plazo.

En concreto, Dr. Martens abrió su primera tienda en España el pasado mes de septiembre. La ciudad elegida fue Barcelona donde también instaló su ‘showroom’. La elección fue toda una apuesta para la marca que mejor personaliza el ‘estilo inglés’. Está situada en calle Curculla, continuación de la comercial Avenida del Portal de l’Àngel, considerada la calle más cara de nuestro país.

Pero no solo encontramos en la Ciudad Condal la primera tienda de zapatos. El ‘showroom’ compartirá ubicación con las oficinas comerciales de la compañía. Para ello han elegido la zona de la Barceloneta, otro de los lugares más emblemáticos de la metrópoli.

«Los resultados de Barcelona son alentadores y desplegaremos más tiendas en España»

Esta es la primera tienda de Dr. Martens que comercializa no solo sus nuevos modelos, sino también los más icónicos. Tan buenos han sido estos tres meses que a la firma británica no le ha faltado más para decidir seguir expandiéndose por nuestro territorio. «En España, hemos abierto una tienda hasta ahora en Barcelona, los resultados son increíblemente alentadores y, por lo tanto, desplegaremos más tiendas en el mercado español», afirma Wilson.

DR. MARTENS CONTINUARÁ EN TIENDAS MULTIMARCAS

Sin embargo, Barcelona no ha sido la primera andadura de la compañía con sede en Wollaston en España. Dr. Martens ya hizo su primera incursión en Madrid con una tienda ‘pop up’ que permaneció abierta desde noviembre de 2016 a febrero de 2017.

Hasta septiembre, Dr. Martens contaba con una red de tiendas que supera los 130 establecimientos. Actualmente, concentra la mayoría de sus tiendas en la región de Emea, donde cuenta con 68 locales. De cara a finales del ejercicio actual, la empresa prevé la apertura de entre 20 a 25 nuevas tiendas.

A nivel general, el primer semestre que ha tenido Dr. Martens le ha dado muchos motivos para sonreír. La insignia de calzado ha registrado unas ventas de 369,6 millones de libras entre enero y septiembre de 2021. Esto se traduce en un aumento de su facturación del 16% respecto al mismo periodo del año pasado.

«Nuestros ingresos aumentaron un 24% a tipo de cambio constante y esto fue impulsado por un desempeño muy sólido en nuestro negocio directo al consumidor», comenta el director ejecutivo de Dr. Martens. «Vimos un crecimiento continuo en lo digital y, a medida que las tiendas volvieron a abrir durante el semestre, vimos un fortalecimiento del rendimiento».

A pesar de la apuesta de la compañía por expandirse por España abriendo nuevas tiendas, Dr. Martens no quiere renunciar a los córneres que tiene en muchas de las empresas multimarca. Después de seis décadas en funcionamiento, es ahora cuando la empresa busca asentarse y sacar rédito dentro de nuestras fronteras.

Fiorella Simoes (Rosewood Villa Magna): «Trabajamos para elevar el destino Madrid donde se merece»

0
YouTube video

La directora de Ventas y Marketing del Hotel Rosewood Villa Magna, Fiorella Simoes, no puede ocultar su entusiasmo por la etapa que se abre tras el profundo proceso de transformación del hotel que llega acompañada de una clara apuesta por la ciudad de Madrid como destino prime y capital del lujo de Europa. «Estamos muy orgullosos de poder decir, sin arrogancia, que estamos entre los mejores hoteles de Madrid», explica Simoes en una entrevista concedida a MERCA2. El reto es «elevar este magnífico destino donde merece estar» concluye.

El clásico referente hotelero se suma a un grupo selecto, junto «con otros hoteles que han abierto recientemente o que han sido remodelados y junto a otros que van a abrir sus puertas en pocos meses» y que conforman ese Madrid de lujo, afirma Simoes.

Uno de los referentes hoteleros del Barrio de Salamanca de Madrid reformula su propuesta tras una completa reforma. De esta forma, el renovado Hotel Rosewood Villa Magna recupera su atractivo como enclave para las celebraciones y eventos más importantes, como espacio confortable para las familias, y refinado donde degustar, desde los manjares del Cantábrico hasta los postres más apetitosos, pasando por la excelente cocina típica española.

Este esperado regreso es muy positivo para todos, porque «entre todos hacemos la misma fuerza a favor del destino, haciendo esfuerzos de diversificación, de promoción del destino Madrid en el mundo» y porque «es un honor y una alegría el poder contribuir al crecimiento de la imagen de la ciudad de Madrid», asegura la directiva del hotel.

Simoes habla de la estrategia del grupo empresarial que está detrás del proyecto: «ahora la gestión del hotel es de Rosewood». Rosewood Hotel and Resort, de quien depende el Villa Magna, y Rosewood Group son propiedad del fondo de inversión RLH Properties, que está en México, y que «está apostando muy fuerte por España y por Europa, por todo el potencial de crecimiento que presentan». Y, en el mismo sentido, también por la inversión a largo plazo: «todas las inversiones están pensadas a largo plazo y para contribuir al beneficio de la ciudad».

Desde Rosewood, «consideramos que la promoción de Madrid es esencial, que tenemos que posicionar a Madrid donde se merece», añade. Creo que ahora tenemos una buena oportunidad, ya que otras ciudades de España están perdiendo visibilidad y si Madrid sabe posicionarse saldrá muy beneficiada a nivel internacional». Por eso, «los partners estamos trabajando mano a mano con las instituciones, para elevar este magnífico destino donde merece estar».

UN REFINADO ESPACIO GASTRONÓMICO

El hotel cuenta con cuatro conceptos diferentes de restauración. Uno de ellos gestionado por el afamado chef Jesús Sánchez con varias estrellas Michelín. Simoes destaca que «el atractivo gastronómico se pensó porque queremos hacer del hotel una casa, una casa donde se come bien», por eso, «nuestros principales conceptos se basan en dar comida española, con los mejores productos españoles».

Jesús Sánchez, «un tres estrellas Michelín» que «ha traído hasta aquí el concepto de cocina que tiene en el Cantábrico», se enorgullece Simoes. Sin duda, «es una experiencia especial comer en su Restaurante Amós».

En el resto del hotel «contamos con Las Brasas de la Castellana, un restaurante con cocina de inspiración española, todo muy sencillo, muy casero y con cocina en vivo». También se puede degustar una propuesta única de postres donde se aúna el mejor afternoon tea de la ciudad, con la elaboración en vivo de una de las ofertas dulces más especiales de Madrid en «La Flor y nata».

Además, para degustar los mejores cócteles acompañados del típico tapeo madrileño «contamos con el Bar Tarde.O, con un concepto de Gin Tonics repensados. Y también otros cócteles españoles», fruto de la creatividad del mixólogo Carlo Proverbio.

BUSINESS Y TURISMO FAMILIAR

El nuevo Rosewood Villa Magna es capaz de ofrecer los mejores espacios para acoger eventos y convenciones y a la vez hacer que las familias que lo visitan se sientan como en casa. «El estilo de hotel que tenemos está preparado para acoger familias». Y este punto es muy significativo desde la irrupción del coronavirus.

«Ha surgido una nueva tendencia, sobre todo después de la pandemia, que es que los ejecutivos se traen a la familia al hotel, y tras la jornada de trabajo, se toman unos días de placer con la familia». De hecho, tradicionalmente y aunque le percepción desde fuera fuese otra, el Villa Magna siempre ha tenido un porcentaje mayor de ocupación por parte de las familias que de los clientes de negocios.

Pero, a la vez, «estoy superilusionada porque el retorno de este hotel fue una sorpresa muy positiva para nosotros, para todo Madrid y para toda España, ya que vemos que las empresas que trabajaban con nosotros haciendo eventos están volviendo y tenemos muchas más empresas nuevas que vienen a conocernos», señala Siomes.  

Lo que se nota es «un cambio de estilo» que se define por «eventos más pequeños, o empresas que quieren el hotel exclusivo», en cualquier caso, «ha sido una sorpresa positiva comprobar que después de los confinamientos, todos queremos vivir, y no solo en España sino que esa tendencia se percibe a nivel internacional».

UN HOTEL PREMIUM Y SOSTENIBLE

Además de una renovación premium, el Rosewood Villa Magna ofrece una innovación conceptual conectada con el medio ambiente. «Para nosotros la sostenibilidad es importante» manifiesta Simoes que describe «la gestión de las basuras en la que aplicamos lo que llamamos las cinco erres: repensar qué estamos haciendo con la basura; reducir la basura que generamos; reutilizar lo que podemos; reciclar todo tipo de materiales,y remover». Entre las numerosas acciones del hotel, «hemos comprado máquinas especiales, por ejemplo, para aplastar cartón».

ROSEWOOD VILLA MAGNA Y BIENESTAR

Además del bienestar que ofrece el hotel, ya que «todos intentamos que los clientes se sientan como que están en casa», también se puede disfrutar del Sense a Rosewood Spa. «Nuestro spa tiene un concepto de sencillez, no tenemos máquinas, pero tenemos manos mágicas que dan masajes artesanos y que trabajan con productos ecológicos y españoles de las mejores calidades».

Cabe destacar también los tratamientos de sueño. «Ayudamos a los clientes a dormir con infusiones especialmente creadas para el spa», apunta Simoes. Asimismo, destaca el Ritual Mayrit Hammam, «un tratamiento inspirado en los secretos de belleza de los bereberes, que te deja completamente relajado, con la piel renovada, algo único en la ciudad de Madrid».

La ilusión y el entusiasmo de Fiorella Simoes hablando de la completa oferta del hotel confirma el posicionamiento del Rosewood Villa Magna como emblemático enclave para turistas en el segmento del lujo pero también para madrileños que disfrutan de la mejor gastronomía en la Milla de Oro de Madrid.

El Gobierno se resiste a ceder ante los transportistas y pone en riesgo su negocio

0

Tras la quinta reunión entre el Gobierno y la patronal del transporte a causa de la huelga anunciada para el próximo día 20, todavía no hay acuerdo, pero sí que ha habido avances. Ambas partes se llevan reuniendo desde que se anunció hace ahora algo más de un mes. Ya en ese primer momento la ministra de Transporte, Raquel Sánchez, explicó que algunas de las peticiones de los transportistas excedían del «ámbito de competencias del ministerio y se enmarcan dentro de las relaciones privadas que se establecen entre los cargadores y transportistas».

Ahora la postura no dista mucho, aunque el gobierno ha cedido en algunas peticiones que luchaban los principales representantes del sector. Pero no en las dos principales demandas que tenía el sector y que les hacen seguir adelante con la convocatoria de huelga: la subida del diésel y la prohibición de carga y descarga para conductores. Son las dos reivindicaciones clave que tienen ahora mismo en la mesa. Una es cuestión económica y otra es cuestión de condiciones dignas en su trabajo. Y ninguna es baladí.

En la primera, los transportistas pedían al Gobierno la aprobación de un mecanismo por el que se permitiera repercutir a los clientes estos incrementos de precios del diésel a los que los camioneros están haciendo frente. Esto es, que se prohíba por ley que los trabajadores asuman el incremento del gasóleo, que ya lleva unos meses al alza y no hay previsión de que disminuya su precio en los próximos meses. De hecho, según el director general de la Asociación de Empresas de Transportes de la Región Centro, Jorge Somoza, un viaje entre Madrid y Barcelona es ahora unos 60 o 70 euros más caro por el combustible.

Respecto a la carga y descarga, este es un aspecto en el que los transportistas no piensan ceder. Si bien en su primera propuesta el Gobierno limitaba esta situación, no la prohibía como piden desde la patronal. Estos destacaban que es el problema principal en el sector, ya que en su mayoría está compuesto por pequeñas empresas y autónomos con escaso poder de negociación y que ceden ante los clientes, que son más grandes y pueden imponer sus condiciones, para ganar una ventaja competitiva.

La patronal reclama que se prohíba la carga y descarga obligatoria para los camioneros

SITUACIÓN CRÍTICA

Aunque las partes ven algo de avance en las negociaciones, también inciden en que queda mucho por negociar. Dentro del sector, ocho de cada diez transportistas están dispuestos a secundar la huelga convocada por la patronal a las puertas de la Navidad, los días 20, 21 y 22 de diciembre, según una encuesta realizada por Ontruck. Un 55 % de los camioneros lo consideran necesario para conseguir que atiendan las reivindicaciones del colectivo.

Este cierre puede poner en aprietos a muchos negocios de distribución en una de las campañas más importantes del año. De hecho, muchos de ellos están adelantando las compras para poder tener surtido suficiente en las fechas en las que no podrá haber reparto. Este paro amenaza con colapsar las operaciones logísticas, en unas fechas en las que las compañías hacen la mayor parte del negocio.

Si no se da respuesta a las reivindicaciones del sector, el presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), Antonio Villaverde, advierte de que podría pasar lo que ya ha ocurrido en Reino Unido, donde la crisis de sector, unida a otras coyunturas, ha provocado el desabastecimiento puntual de la población. «Ahora trabajamos a pérdidas y podría darse una quiebra del sector, lo que afectaría a todo el país, parar tres días no supone nada comparado con lo que podría pasar», ha advertido.

Durante esta quinta y última reunión entre el Gobierno y la patronal de los transportistas se ha llegado a algún avance en la negociación, aunque todavía están a la espera de recibir una propuesta escrita del Gobierno. En esta deberán concretar su oferta para que los transportistas puedan valorarla y decidir si finalmente llevan a cabo su huelga o la desconvocan. Cabe destacar que la que la ministra no ha asistido y lo ha hecho en su nombre Isabel Pardo de Vera, Secretaria de Estado de Transportes.

Abanca prejubilará al 60% de los afectados por el nuevo ajuste

0

La adquisición del negocio en España de Novo Banco y de Bankoa por parte de Abanca supondrá la salida de 370 personas, según fuentes de la negociación abierta entre el banco y los sindicatos. Habrá 220 empleados que salgan mediante prejubilación voluntaria. Los 150 restantes tendrán dos opciones: baja voluntaria o traslado.

ACUERDO ALCANZADO

El periodo de consultas (forrmal) para negociar el nuevo ajuste está en marcha desde el día 14 de diciembre, si bien las partes ya tienen buena parte del camino recorrido. Y es que la mayoría de la representación sindical de la plantilla de Abanca (UGT, CC.OO y SIB-sf) firmó el pasado día nueve de diciembre un acuerdo de desvinculaciones por mutuo acuerdo a través del acceso a la prejubilación de las personas que trabajen en las provincias de A Coruña, Asturias, Barcelona, Guipúzcoa, León, Lugo, Madrid, Málaga, Ourense, Pontevedra, Sevilla, Valencia y Vizcaya. «Es un acuerdo que sientas la bases, es una línea a seguir porque aún quedan temas pendientes de negociar y cerrar», indicaron fuentes de UGT en Abanca.

Los empleados se pueden apuntar hasta el día 24 de diciembre. Ahora bien, UGT recuerda que «este pacto colectivo queda condicionado y diferido a la conclusión con acuerdo del periodo de consultas». En este periodo «se negociará la salida de 150 personas, así como la armonización de condiciones de las plantillas procedentes de Bankoa y Novo Banco».

Los trabajadores se pueden adherir al acuerdo hasta el día 24 de diciembre

PUERTA ABIERTA A NUEVAS SALIDAS

Según el pacto alcanzado, se establece la adhesión voluntaria para las personas que a 31 de diciembre de 2022 tengan entre 55 y 58 años y una antigüedad de más de 10 años. La entidad podrá, en función de las necesidades de cada momento, aceptar solicitudes de prejubilación, en las mismas condiciones de este acuerdo, durante los ejercicios 2023 y 2024. Fuentes de los sindicatos señalan que esto deja las puertas abiertas a nuevas prejubilaciones, sobre todo en caso de que el número de trabajadores que se apunten superen a los excedentes.

Según fuentes sindicales, con el excedente planteado, el banco acepta 220 prejubilaciones, mientras que, sobre el papel, hay 150 personas de menos de 55 años que o bien optarán por su salida o bien por un traslado, aunque este último punto lo ven complicado fuentes sindicales. «El banco no necesita los servicios centrales de Bankoa y Novo Banco. «Las salidas en el País Vasco se resolverán sin problema, pero las de Madrid es otra historia», apuntan fuentes sindicales. El problema es que «Madrid ya no da más de sí para que haya recolocaciones y los que sobren en esta comunidad solo tendrán dos opciones: irse de modo voluntario o el traslado. Lo quienes viven en Madrid no suelen estar por la labor de dejar la región», indican fuentes conocedoras de la situación.

Un punto importante de cara a lograr adhesiones es que habrá un plan de recolocación para quienes dejen la entidad, según ha sabido MERCA en fuentes sindicales.

En Novo Banco hay pocos empleados que puedan apuntarse a la prejubilación

PIRÁMIDE DE EDAD

La dificultad viene por el lado de la pirámide de edad. «Novo Banco ya hizo ajustes y tiene pocos empleados de edad que puedan entran en las prejubilaciones. Por ello, la clave va a ser que Abanca haga una buena propuesta económica, ya que la gente que vive en Madrid difícilmente va a aceptar un traslado», apuntan.

La cuestión es si se podrán evitar los despidos forzosos si no se consigue completar las salidas con adhesiones voluntarias. En este sentido, estas fuentes señalan que Abanca podría buscar el modo de que hubiera más gente que se pudiera prejubilar para facilitar que cuadren los excedentes y las bajas.

PORCENTAJES DEL SALARIO BRUTO

La prejubilación se realizará mediante un acuerdo individual de extinción del contrato de trabajo, al amparo de lo dispuesto en el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores. Se aplicará, sobre el salario bruto fijo el porcentaje correspondiente a la edad que se tenga en cada momento, desde la fecha de extinción del contrato hasta que se cumplan 63 años.

Los porcentajes se aplicarán de forma progresiva. Los empleados de 55, 56, 57 y 58 años recibirán el 70% del sueldo bruto. En el caso que alguien acceda a la prejubilación antes de cumplir 55 años se aplicará el 70% hasta cumplir esta edad. Mientras los trabajadores de 59 años recibirán el 71% del bruto, que será el 72% para los de 60 años, el 75% para los de 61 años y el 80% para los de 62 años.

LOS TRABAJADORES CONTARÁN CON CONVENIO ESPECIAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL

COMPENSACIONES A LOS 63 AÑOS

Habrá Convenio Especial con la Seguridad Social. Este convenio lo deberá suscribir la persona que acceda a la prejubilación hasta que cumpla 63 años. No obstante,se podrá ampliar durante un máximo de seis meses más en caso de que a dicha edad no pudiera acceder a la jubilación anticipada. La base de cotización se incrementará cada año en el mismo porcentaje en que aumente la base máxima de cotización, con el límite del 2% anual.

Aquellas personas que tengan cumplidos 63 años o más en el momento de extinción del contrato tendrán una compensación equivalente a 20 días de salario bruto fijo anual, con el límite de 12 mensualidades.

En virtud de lo pactado, Abanca mantendrá las condiciones de los préstamos y créditos vivos en el momento de la extinción del contrato hasta su total amortización. Se tendrá derecho a las condiciones de la oferta financiera establecida en el banco para el personal en activo, prejubilado y pasivo.

El Grupo Mutua pone en juego su beneficio en Chile

0

Las empresas españolas presentes en Chile contienen la respiración. El mundo empresarial está muy atento a las elecciones presidenciales de este país, ya que si este domingo gana el candidato Gabriel Boric, se pueden producir cambios muy relevantes. Uno de los grupos que está más pendiente es Mutua, que tiene la mayoría del capital de BCI seguros. La política económica, el debate sobre el incremento de los impuestos y los posibles cambios en temas de seguros son las cuestiones que pueden afectar más a esta aseguradora.

APORTACIÓN AL BENEFICIO

Mutua tiene el 60% de BCI Seguros, que el año pasado aportó cerca de 23 millones de euros al resultado neto consolidado del Grupo Mutua, cuyo consejero delegado es Ignacio Garralda. Este importe supone el 7,56% del beneficio total del año pasado del grupo asegurador español, que ascendió a 304,1 millones de euros. Lo que está por ver es si las políticas del gobierno que entre ponen en riesgo las ganancias que Mutua obtiene en Chile.

La aseguradora BCI ganó 56 millones de euros en 2020. Esta compañía ofrece seguros de auto, de hogar y también de vida, salud y viaje y es una de las más importantes de Chile. Como empleo de esta relevancia baste un dato: «en prima directa, al cierre del año pasado alcanzaron la segunda posición del mercado con un 12,6% de participación». Esta información la aportó la presidenta de la aseguradora, María Milagros Villa Oliveros, en una carta incluida en la Memoria de BCI correspondiente a 2020. 

La incógnita viene, sobre todo, por el lado de las políticas que pueda aplicar, si gana, el candidato de izquierdas Gabriel Boric, que se enfrenta al derechista José Antonio Kast. Si sus políticas afectan al crecimiento de la economía, las empresas se resentirán. Ahora bien, aparte de la marcha de la economía, hay otras cuestiones relacionadas con el gobierno que salga de las urnas, como los impuestos y los programas de salud, que pueden afectar a las ganancias de BCI seguros.

BCI TUVO UN BENEFICIO DE 56 MILLONES DE EUROS EL AÑO PASADO

SIN PRONUNCIAMIENTO

En el caso de Chile, queda claro que si gana el candidato de la izquierda, es probable que las grandes empresas vean como aumenta lo que pagan en impuestos, sobre todo por la reducción de las exenciones. Así, el programa de Boric, que cuesta 11.100 millones de euros se financia íntegramente con los cambios tributarios, mientras que el de Kast tiene un costo de 6.600 millones de euros y solo un tercio de esos recursos proviene de medidas tributarias, según destaca el portal pauta.cl.

Está por ver cómo afectarán estos posibles cambios. Es improbable que haya una gran subida de tributos con Kast, mientras que Boric llevará a cabo una reforma tributaria, si gana, cuyo alcance está por ver. En el caso de Kast, está por ver si apuesta por reducir los impuestos, pero lo que es improbable es que los suba. 

CONSOLIDACIÓN FISCAL

Boric deja claro que su gobierno «tendrá como prioridad recuperar una trayectoria de consolidación fiscal creíble, con una reducción gradual y sostenida del déficit fiscal estructural», mantiene Boric en su programa electoral. Agrega que «la única manera responsable de hacernos cargo de las justas demandas sociales y avanzar en la transformación productiva verde mientras llevamos a cabo dicha consolidación fiscal es con recursos permanentes adicionales que provengan de una reforma tributaria». 

El candidato de la izquierda prevé que la reforma tributaria recaudará del orden del 8% del PIB chileno. Para transmitir tranquilidad asegura que «los cambios serán aprobados durante el próximo Gobierno y la implementación será gradual, en un periodo de seis a ocho años, contribuyendo así a la estabilidad del sistema tributario». De cara a remarcar ese mensaje de tranquilidad, asegura  que «no se modificará el régimen para inversionistas extranjeros ni se revisarán los convenios para evitar la doble tributación internacional».

Una de las cuestiones en el tapete electoral es la subida de impuestos

EL NEGOCIO DEL SEGURO

En lo que tiene que ver meramente con el negocio de los seguros, la marcha de la economía será fundamental de cara a que puedan crecer tanto el número de asegurados como las primas. Mientras, los cambios gubernamentales que más pueden influir en el negocio de las aseguradoras tienen que ver con el sistema de salud. Así, las apuestas de los dos candidatos puede afectar a las aseguradoras, en este caso BCI. Boric apuesta por un sistema de salud universal y  propone «la incorporación de prestadores privados bajo reglas públicas a una red integrada público-privada que contará con financiación del Fondo Universal de Salud (FUS)».

Sobre la cotización obligatoria y cobertura universal del FUS, se podrán contratar seguros privados voluntarios suplementarios y complementarios de salud, según consta en el programa de Boric. «Estos seguros privados voluntarios estarán regulados por la Superintendencia de Salud y sujetos a los estándares de las mejores prácticas internacionales para evitar abusos», agrega.

Por su parte, Kast propone «fortalecer» el Fondo Nacional de Salud (FONASA) mediante acuerdos con privados. Esto, en teoría, beneficia a las aseguradoras.

La UHD, el gran paso para entender el futuro de la televisión

0

El futuro de la sociedad se entenderá en modo audiovisual. En este contexto, diversas tecnologías competirían por reclamar la atención de los usuarios y la televisión digital terrestre (TDT), gracias a las continuas mejoras tecnológicas, no se quedará atrás.

La calidad de imagen será un factor determinante. Por ello, se puede asegurar que la TDT está lista para emitir en UHD (siglas en inglés de Ultra High Definition). Pero para ello es necesario que los receptores también estén preparados. De esta forma, con el fin de las emisiones SD y cuando el parque de receptores tenga integrada la tecnología UHD, será posible incorporar a la TDT emisiones comerciales UHD simultáneas a las de HD, de la misma forma que actualmente se hacen emisiones SD y HD.

Otra forma de recibir contenidos UHD será la tecnología HbbTV que permite desde el mismo canal de la TDT recibir contenidos por internet. Estos contenidos llegan a través de aplicaciones como LOVEStv. Las aplicaciones HbbTV como el botón rojo de RTVE incorporan ya contenidos en UHD.

En este sentido, ¿cuál es y será el impacto de la UHD para potenciar el consumo de la TDT? Para resolver esta cuestión es importante asumir cómo estamos actualmente. El product manager en la dirección de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex Telecom, Xavier Redón, recuerda que «cerca de tres cuartas partes de la audiencia de TV en España se realiza a través de la TDT por lo que el día que la UHD esté disponible en la TDT va a representar un significativo paso adelante en la calidad de imagen percibida por los telespectadores españoles».

PRESENTE TECNOLÓGICO DE LA TV

Para el siguiente paso tecnológico, Redón estima que «aproximadamente la mitad de la población española tiene acceso al canal de pruebas en UHD, lo cual, junto a la disponibilidad de receptores compatibles facilitará el uso de esta tecnología». De esta manera, aclara el directivo de Cellnex, «el inicio de algunas emisiones simultáneas en HD y UHD, ayudaría de forma significativa a la actualización de los televisores de España a la nueva tecnología. A día de hoy estimamos que más de la mitad de las ventas anuales de receptores de televisión ya está listo para recibir UHD».

Asimismo, para pasar todos los contenidos a UHD se requiere que todos los aparatos sean compatibles con la UHD. Actualmente, poco más del 20% de los televisores está preparado para UHD, por lo que esta situación se prevé a más largo plazo.

QUÉ SUPONE LA UHD EN EL MERCADO

La UHD es más resolución (4K), pero también más luminosidad (HDR), mejores colores (WCG), mayor cantidad de imágenes por segundo (HFR) y mejor audio (NGA). Todo ello aplicado a las diferentes partes de la cadena de transmisión. Por ejemplo, a nivel de producción impacta en que muchas cámaras profesionales desde hace años están preparadas para 4k, por lo que es cada vez más habitual hacer las grabaciones en alta resolución.

En cuanto a la edición y posproducción, este es uno de los puntos donde la gestión de contenidos UHD con 4K y HDR genera una complejidad para las televisiones y productoras que trabajan en UHD. Asimismo, en cuanto a las tecnologías de codificación, aunque van saliendo nuevos formatos de codificación, las soluciones de codificación utilizada en difusión (HEVC) están preparadas para la UHD.

De igual modo, por lo que respecta a la difusión, al igual que las tecnologías de codificación, la emisión en general y, en concreto, la difusión terrestre disponen de las herramientas para emitir en UHD. Finalmente, cabe destacar que la mayor parte de receptores que se venden actualmente ya son UHD, pero existe aún un parque instalado de receptores no compatibles importante.

EL PAPEL DE LA EMPRESA

En cuanto al papel propio, Xavier Redón explica que «el principal operador de red terrestre en España, Cellnex, apuesta por una TDT en evolución, que sea competitiva y siga mejorando la experiencia televisiva».

La difusión de TV ha evolucionado mucho en este siglo, en el que entramos con una tv analógica, y ya vamos a dejar atrás la definición estándar con la que empezó la TDT. A partir de ahora, la nueva definición estándar será la HD y pronto lo será la UHD. Otros aspectos como la TV híbrida, utilizada en LOVEStv, también representa una evolución para la TDT.

Nuevos vuelos de repatriación de Iberia desde Marruecos, cerrado por covid Ómicron

0
YouTube video

Los clientes de Iberia que se han quedado sin opciones para volver a casa tras el cierre del espacio aéreo por parte de las autoridades marroquíes, ya están siendo repatriados.
Con la intención de frenar la propagación de la variante Ómicron de coronavirus, Marruecos decidió cancelar a finales de noviembre los vuelos internacionales con despegue y aterrizaje en este país.

Durante la pandemia, Iberia ha gestionado cerca de 70 vuelos de repatriación, los últimos estos desde Casablanca a Madrid, que permitirán volver a casa por Navidad.

GESTIONAR EN HORAS LA VUELTA DE VIAJEROS

Guillermo González Vallina, director de Ventas para España, Portugal y Norte de África de Iberia, valora el trabajo de coordinación entre la compañía y las administraciones públicas para lograr esta repatriación: “en Marruecos ha sido más fácil que en otros destinos porque disponemos de líneas y rutas con Casablanca, Marrakech y Tánger. De todos modos, la flexibilidad es clave, ya que el gobierno marroquí publica en un fin de semana que el lunes a las 23h59’ se cierra su espacio aéreo. Con tan poco margen de tiempo cancelamos nuestras operaciones y ponemos en marcha el proceso de comunicación a los pasajeros, calculando cuántos de ellos podrán volver y en qué vuelos. A partir de ahí, con la embajada española pedimos autorización al gobierno marroquí para volar unos días en concreto. Una vez recibido el permiso, llamamos a los clientes por todos los canales posibles para cambiar los billetes”. La compañía ha dispuesto tres números de teléfono para que los afectados puedan informarse: +212 520 426 053 (Iberia en Marruecos); 900 111 500 (Call center) y +34 91 523 65 68 (desde el exterior).

En paralelo, el equipo de operaciones coordina todo lo necesario, como nos detalla Arturo López Fernández, director de Operaciones en Tierra de Iberia: «preparamos la asistencia con el personal del que disponemos en Marruecos y en base a las necesidades de los clientes que van a subir a cada vuelo de repatriación. Tanto estos vuelos como todo el resto de operaciones, se controlan desde el Centro de Control Operativo, el centro neurálgico de la compañía para seguimiento de vuelos en tiempo real y su planificación, coordinación de las tripulaciones y dirección de las actividades de mantenimiento de los aviones».

CERCA DE 70 VUELOS DE REPATRIACIÓN DURANTE LA PANDEMIA

A lo largo de la pandemia, la compañía ha realizado cerca de 70 vuelos de repatriación en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores para devolver a sus hogares a varios miles de personas que se habían quedado sin opciones en zonas de América y otros destinos inéditos para Iberia, como Australia, Filipinas o Nepal.

Este último caso fue especialmente paradigmático, como nos cuenta Arturo López Fernández: «Cada vez que se lanza una operativa especial como en Katmandú hay una primera parte de negociación con las autoridades de ese país, que consiste en gestionar trámites en varias áreas y analizar las condiciones de ese trayecto por parte del departamento de Operaciones de Vuelo. Los pilotos tienen que entrenarse en simulador para conocer las maniobras necesarias, hay que analizar qué tipo de avión puede operar y, en paralelo, negociar en cuatro días con las autoridades nepalíes con las complicaciones de la lengua y la forma de trabajar de cada país. Hay que agradecer a todos los profesionales que pusieron algo especial para sacar adelante ese vuelo y repatriar a ciudadanos españoles y de la Unión Europea».

Por su parte, Guillermo González Vallina añade que: «el proceso empieza un sábado cuando el Ministerio de Exteriores nos llama y nos pregunta si podemos traer a pasajeros españoles y europeos aislados en Nepal por el cierre de su espacio aéreo. El sábado por la mañana analizamos la viabilidad, realizamos una simulación del vueloen nuestras instalaciones de La Muñoza y decidimos que podemos llegar en un A 330-200 y se lo comunicamos el domingo al Ministerio de Exteriores». El siguiente proceso ya consiste en lanzar las peticiones de permisos «tanto al Gobierno de Nepal como a los de los países por los que la ruta debe sobrevolar hasta llegar a España” y, en paralelo, recibir el listado de viajeros a los que hay que contactar «por todos los canales posibles: llamadas telefónicas a sus teléfonos o al hotel en el que están alojados, mensajes por redes sociales o mail y puesta en servicio de un teléfono de información para que puedan coordinar su vuelo de retorno», añade González Vallina.

ADAPTARSE Y MANTENER LA ACTIVIDAD EN BENEFICIO DE MUCHOS SECTORES

El director de Ventas de Iberia para España, Portugal y Norte de África recuerda los últimos veinte meses, con el cierre de las actividades en muchos países por la pandemia y afirma que «han sido tiempos de gran aprendizaje. Nos quedamos con tres objetivos conseguidos: flexibilidad, agilidad y trabajo en equipo que nos ha permitido ir adaptándonos a las diferentes circunstancias que nos íbamos encontrando y con una gran responsabilidad como empresa líder en el mercado español por su componente social, ya que hemos ayudado a mantener una conectividad mínima que permitiera mantener los viajes entre la península y los archipiélagos balear y canario, evitando que se quedaran aislados. Luego fuimos recuperando progresivamente nuestras operaciones».

Admiten, ambos directivos, que la aviación cumple un papel mucho más allá de los viajes de ocio o de negocios y se convierte en un servicio al país. De hecho, Iberia es nombrado Operador de Servicios Esenciales por parte del Gobierno de España en el año 2019, lo que supone «una responsabilidad de ser partícipe en todos los momentos de la conectividad entre los españoles, facilitar su movilidad y transportar material sanitario en plena pandemia. todos los que formamos parte de Iberia hemos interiorizado esa responsabilidad Y hemos dado un paso adelante tanto en vuelos de repatriación como en los más de cien viajes de corredor sanitario trayendo material para la Administración Públicas en una situación muy compleja».

Arturo López Fernández, desde la Dirección de Operaciones en Tierra de Iberia, añade que «el aeropuerto chino de Shenzhen se abrió con rapidez, pero gestionar los permisos y pactar las instrucciones operativas no era fácil por varios motivos, entre ellos el idioma. Hemos desarrollado operaciones de carga para traer material sanitario que no hacíamos habitualmente y eso nos ha exigido mucha flexibilidad, algo que ha demostrado tanto la compañía como los profesionales, que han actuado con mucha ilusión».

Los mejores platos de cuchara para combatir el frío

0
  • Desde callos a alubias pasando por un rico cocido, los platos de cuchara se imponen en los meses de frío.
  • Para que te puedas saltar la dieta sin remordimiento, aquí te presentamos los mejores sitios de Madrid donde degustar estos manjares.

Con la llegada del frío, uno a la hora de comer, le apetece un buen plato calentito. Nuestro territorio puede presumir de una amplia variedad de platos de cuchara para chuparse los dedos. Desde la fabada asturiana, los cocidos lebaniegos y montañés cántabro, las ricas sopas de marisco gallegas, la zurrukutuna vasca, la sopa andaluza de picadillo, el cocido madrileño y la versión más internacional en forma de ramen.

CANDELA RESTAURANTE

Candela
Callos con pata y moro

¿A quién no le apetecen unos buenos callos en invierno? Los de Candela Restaurante son sencillamente espectaculares. Situado en el barrio de Hispanoamérica, en Chamartín, este establecimiento rinde homenaje a las casas de comidas de siempre a través de un género de primera categoría y de recetas clásicas de las que gustan al público madrileño.

Entre ellas destacan las célebres albóndigas con colmenillas de Semon, el rabo de toro y, por supuesto, unos impecables callos para comer con cuchara: limpísimos, con más morro que pata, el punto justo de picante y el caldo bien trabado con el colágeno de la carne. Querrás repetir.

HEVIA

Madrid
Hevia

Camino de las seis décadas de historia, el restaurante Hevia es uno de los comedores madrileños más fieles a su esencia. Fue fundado en 1964 por el asturiano Pepe Hevia y su mujer, Elena Arbizu, y hoy se encuentra al frente la tercera generación, sus nietos Ismael y Fernando Martín-Hevia. Formados en dirección de empresas y sumillería, y en cocina –por la escuela Le Cordon Bleu–, respectivamente, son los responsables de que en Hevia el paso del tiempo haya traído consigo aire fresco, pero sin alejarse de los pilares de la casa: materia prima de calidad y de temporada, al que se suman un ambiente elegante y tranquilo y una atención en sala impecable

Una de las novedades introducidas el pasado año fue la puesta en marcha de su servicio de entrega a domicilio, un delivery de lujo y 100 % propio que se reserva a través de su web y gestionan como si fuera una mesa más del restaurante, es decir, aceptando un número limitado de comandas para poder atenderlas con mimo. Uno de los platos más demandados de su delivery es el cocido madrileño, que vuelve con la temporada invernal y ahora puede disfrutarse todos los viernes y sábados en casa por 65 € por dos personas (mínimo dos personas), precio que incluye cocido para dos, botella de Cepa 21 (D.O. Ribera del Duero) por pedido, pan y tocino de cielo. 

DON DIMAS

Don Dimas.
Guiso de garbanzos a la Maestranza

 Don Dimas es el nombre del único zorro que Blas Infante, ensayista, político, ideólogo del andalucismo y aficionado al adiestramiento de estos animales, no consiguió amaestrar durante el tiempo que pasó en Isla Cristina, pueblo del padre de Álvaro Garcés, restaurador y anfitrión onubense con más de veinte años de trayectoria. Y da nombre, también, al proyecto común de este último y su actual socio, el chef barcelonés José Carlos Fuentes, actualmente jefe de cocina en Club Allard y Don Dimas. Ambos han dado lugar a una casa de comidas contemporánea que busca la clase y la excelencia sin caer en la pedantería, que contempla el lujo de la única forma asequible y divertida en que hoy puede entenderse, que rescata los sabores de ayer con técnicas contemporáneas y que se dirige a un público de negocios, viajado y canalla.

Aquí, la propuesta gastronómica recorre la Costa de la Luz —región del suroeste de Andalucía que se extiende por el litoral de Huelva y Cádiz, desde la desembocadura del río Guadiana hasta Tarifa— y presenta influencias vasco-catalanas. En suma, transita la geografía que ha marcado la vida de ambos cocineros. Ello se plasma en una carta estructurada en dos grandes bloques: pinceladitas de mercado y clásicos de Don Dimas. Entre las primeras se encuentran las croquetas melosas de guiso de chocos en su tinta o un divertidísimo cóctel de langostinos de Sanlúcar, que revisa la icónica receta de los ochenta; y entre los platos emblemáticos, destacan el guiso de garbanzos a la maestranza, rabo de toro y foie; el canelón de faisán salvaje de Medina Sidonia con ‘gratinao’ de payoyo o la albóndiga de vaca madurada al oloroso. Además de estos hits y opciones fuera de carta, cabe destacar el salpicón del señorito, una oda al producto a base de gamba blanca, centolla, anguila y mejillones sobre pipirrana; el steak tartar de lomo de vaca madurado, tuétano al carbón y sardina ahumada de Isla Cristina; el aguacate a la brasa, procedente de Málaga; el tartar de atún rojo con sello de Gadira, procedente de las almadrabas del litoral gaditano, o la paletilla de lechal con D.O. Málaga asada lentamente. Todos los platos pueden completarse con sabrosas guarniciones: puré de patata al estilo Robuchon, patatas fritas caseras con pajaritos verdes, salteado de ‘esparragá’ y pimientos del piquillo pilpil.

SAGRARIO TRADICIÓN

Madrid
Verdinas con berberechos

La cocina en Sagrario Tradición se centra en un buen producto y en las preparaciones de Sagrario Tradición es el proyecto más personal de José Sud, madrileño de 45 años y CEO de Grupo TJC, una empresa española que fabrica mobiliario a medida para marcas de lujo en todo el mundo. Su madre, que desde pequeño lo llevaba a restaurantes mexicanos, le inculcó una pasión por la gastronomía que en el año 2008 lo motivó a involucrarse como socio en el restaurante Tepic, hoy reconocido como uno de los mexicanos de referencia en la capital. En 2020, en plena pandemia, su arrojo lo impulsó a abrir, junto a su socio y amigo Jorge García, su propio restaurante, alejado del circuito, pero con una propuesta culinaria capaz de convertirlo en establecimiento de destino. 

Entre los platos principales, ya tienen una legión de fieles sus croquetas de entraña de vaca a la brasa con ali-oli de cecina, más sabrosa que nunca y con un irreverente puntito picante; el guiso de callos; los torreznos o el salmonete, que ha versionado preparándolo al horno con un suculento pil-pil de gambas y ajo asado. Para esta temporada ha incorporado nuevos platos como la molleja de vaca lacada con camarones fritos y pistacho, que ofrece un interesante contraste entre el toque dulce y la melosidad de la carne y el punto salino y crujiente del camarón; el carrillón de cordero a baja temperatura con salsa de miel, anchoa y arándanos o, para los amantes de la cuchara, unas verdinas con berberechos, unas fabes con pichón o sus lentejas con níscalos escabechados Platos, todos ellos, que revelan intelectualidad, reflexión y creatividad a partes iguales y que ahonda en sabores esenciales, primigenios.

BALAUSTA

Balausta
Crema de alcachofas

Balausta se presenta como un homenaje a la tradición y a la gastronomía de Málaga, donde el producto local de temporada y la materia prima de máxima calidad son los mayores protagonistas, tratados con técnicas tradicionales al mismo tiempo que se incorporan guiños a la vanguardia gracias a la reformulación de ciertas recetas clásicas. José Carlos García, el único chef Estrella Michelin en la ciudad de Málaga, junto con Marcos Granados como jefe de cocina, acercan la historia malagueña a través de una propuesta gastronómica que se nutre de las culturas que han marcado la evolución de este territorio. Entre sus platos de cuchara, destaca su crema de alcachofas con cigalas a la brasa, un plato que representa el Mar y Montaña de la temporada.

CADAQUÉS

Cadaqués.
Arroz de bogavante menorquín en cazuela

Cadaqués es un acogedor rincón en la calle Jorge Juan, esquina con Núñez de Balboa, y un punto de encuentro para los amantes de la buena mesa, de los cócteles de autor, de los bocados tradicionales de la cocina mediterránea, y del producto de proximidad tratado con las técnicas más respetuosas, como el fuego. Un lugar de encuentro para divertirse y vivir el concurrido y animado ambiente del Barrio Salamanca, y para disfrutar de su propuesta gastronómica, donde los arroces hechos a la leña son su plato estrella. En esta época del año, el restaurante propone realizar un viaje de Cadaqués a Menorca con su arroz de bogavante menorquín en cazuela, como el que se sirve en el puerto de Ciutadella. Una oda a la cocina sin prisas y el producto balear que ahora tenemos la suerte de poder disfrutar desde el corazón de Madrid.

CAFÉ COMERCIAL

Cómo evitar que te dé sueño después de comer

Imprescindible en la vida cultural y social madrileña durante 132 años, el Café Comercial se ha consagrado como un referente gastronómico donde disfrutar de la cocina más auténtica. El chef Pepe Roch se ha encargado de crear una carta, que apuesta por el regreso a los sabores castizos, con especial protagonismo del producto de Madrid, así hace uso de legumbres muy madrileñas como el garbanzo en platos tan clásicos como los callos a la madrileña. Además, cada jueves se sirve un cocido madrileño con garbanzos de Fuentesaúco, chacinas de León y piparras de Navarra.

COCIDO MADRÍ

Hermanos Pollo
Cocido completo de Madrí

Cocido Madrí, la marca de delivery y take away de Grupo Arzábal de corte tradicional se presenta como la opción perfecta para degustar el auténtico cocido madrileño a lo grande con la calidad que caracteriza a la cocina arzabalera de producto y mercado. A la hora de elaborar este plato, Álvaro Castellanos e Iván Morales utilizan productos de primera calidad como verduras, carne, tocino y algunos embutidos procedentes de las mejores zonas de la región, donde el garbanzo es el ingrediente estrella. Los amantes de este manjar también podrán recoger su cocido para llevar en Hermanos Pollo Ultramarinos, en la calle Modesto Lafuente, 61, el establecimiento donde se dan cita las cinco marcas de delivery del Grupo.

CASA ORELLANA

Casa Orellana.
Carrilleras

En pleno barrio de Las Salesas y ahora también en Chamartín, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una propuesta castiza y actual de barra de picoteo y casa de comidas. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo, y donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día. En estos meses más fríos, es el momento de disfrutar especialmente de los guisos caseros y platos de cuchara que el chef Guillermo Salazar elabora con mucho mimo entre los fogones de esta neo-taberna. Tras pasar por cocinas de todo el mundo Guillermo Salazar busca volver a las raíces y ofrece deliciosos guisos como el de callos, pata y morro; clásicos que saben a casa como los chipirones en su tinta con arroz blanco, o sus alabadas carrilleras de cerdo ibérico al palo cortado Don Zoilo acompañadas de patatas fritas en pequeños cubos, una delicia imposible de dejar sin rebañar.

FIGARILLA

Figarilla.
Garbanzos con espinacas a la sevillana

Figarilla, la taberna andaluza cuyo nombre hace referencia a cómo llamaban al puerto de Isla Cristina alrededor del año 1755, es ya una parada obligatoria para los amantes de los bocados tradicionales del Sur, y un refugio perfecto donde disfrutar también de vinos de Jerez, de una sobremesa de lo más animada, y donde perder la noción del tiempo. Con la llegada del frío, la taberna andaluza ha introducido nuevos platos en su carta con guiños al Sur, dando protagonismo también a la cuchara, con sus espinacas con garbanzos a la sevillana. Un plato perfecto para entrar en calor, y para transportarnos directamente a Andalucía.

MEDIA RACIÓN

Madrid
Callos

Un homenaje a la cocina tradicional española y madrileña, elaborada con el mejor producto en su mejor momento. Este es el sello de identidad de Media Ración, que se presenta como una brasserie castiza dispuesta a conquistar con sus elaboraciones en la versión más contemporánea de Cuenllas, la mantequería referente desde 1939 encargada de proporcionar la materia prima de máxima calidad. La cocina de Media Ración, con el chef Antonio del Álamo al frente, se basa en sabores clásicos y en platos concebidos para compartir a través de elaboraciones que evocan la memoria. Desde su privilegiada ubicación en pleno barrio de Las Salesas, la propuesta cuenta con dos espacios independientes: la sala del restaurante y la zona de barra y mesas altas, más informal y desenfadada. Entre sus platos de cuchara, encontramos los icónicos callos Cuenllas (desde 1987), las lentejas con papada y faisán, las verdinas y el plato castizo por excelencia, el cocido.

NINJA RAMEN

Madrid
Ramen

Ubicado en Malasaña desde 2016, Ninja Ramen es el primer proyecto de Grupo Bellaciao. El restaurante cuenta con una propuesta gastronómica inspirada en las antiguas y populares izakayas japonesas, cuya recreación nos teletransporta al Japón de los samuráis a través de paredes y suelos de madera, banderas y carteles festivos, una zona de mesas y bancos (con bar y cocina abierta) y su reservado con tatami a imitación de la cocina de una casa clásica de Kioto. Espacios que harán que traspasar la puerta de Ninja Ramen sea experimentar un auténtico viaje a la gastronomía del país nipón y sus ferias tradicionales, todo junto a su plato estrella: el ramen, y sus múltiples versiones, como el Tonkotsu Black Ramen con char siu, aceite de ajo negro y caldo de cerdo; el Wagyu Ramen con lomo alto, trufa y caldo de ternera, y el Toro Ramen con caldo de rabo de toro y rabo de toro con un toque picante o el tradicional Shoyu Ramen, Veggie Ramen o el Ramen Volcánico, que hará las delicias de los amantes del picante con su caldo especial a base de polvo de guindilla y hueso de cerdo. 

VERDURA & BRASA

Madrid
Menestra de verdura en caldo ibérico

Fruto de la pasión por las verduras y la cocina tradicional, abría sus puertas Verdura & Brasa, el proyecto más personal y emocional de Grupo Oter. Con una oferta gastronómica que apuesta por la vuelta al origen, este restaurante propone dar a la verdura y las hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra. Verduras solas y acompañadas, diferentes platos que no dejan a nadie indiferente y el plato estrella, para todos los apasionados a los platos de cuchara que no puede faltar en la comanda: la menestra de verdura en caldo ibérico.

SADDLE

SADDLE_
Fabada con níscalos y carabineros

Saddle se ha convertido en todo un clásico contemporáneo de la restauración madrileña. Tradición, elegancia y temporalidad son los pilares que sostienen la propuesta gastronómica diseñada por el chef Adolfo Santos, que complementa el cuidado servicio de sala liderado por Stefano Buscema. En este sentido, uno de los platos más icónicos del restaurante es “el guiso del día” que varía según la estacionalidad. En su nueva carta de otoño, Saddle introduce la fabada con níscalos y carabineros, que se presenta como el plato de cuchara más representativo del restaurante esta temporada.

TREZE 

TREZE.
Cocido de Caza

Convertido en uno de los templos de peregrinaje gastronómico de la capital por excelencia, Saúl Sanz ofrece en su carta de invierno inigualables elaboraciones a base del mejor producto. Además, esta temporada se convierte en la mejor época para disfrutar al máximo de sus guisos, con las verduras y legumbres como protagonistas. Resultan imprescindibles sus lentejas con paloma, únicas en la capital. 

Griffiths (Seat) da la alerta: «Más retrasos en el PERTE sería crítico»

A contrarreloj y pisando el acelerador al máximo. Así trabaja Seat en un momento crucial para la compañía filial de Volkswagen. No hay más margen ni tampoco tiempo de espera. El grupo alemán quiere invertir en España, pero sin el PERTE, es decir, sin la ayuda pública de los fondos europeos será imposible poder alcanzar el objetivo de la electrificación y la transformación total hacia el vehículo eléctrico.

Para Seat se ha acabado la paciencia de los continuos retrasos en el PERTE de la movilidad. La Comisión Europea aprobó este fondo el pasado 9 de diciembre, pero aún no está en vigor y no hay una alternativa o plan B.

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha dejado claro el escenario durante la inauguración del nuevo centro de pruebas de la batería eléctrica del grupo Volkswagen, instalado en la ciudad del automóvil de Martorell (Barcelona). Esperamos que el Gobierno publique el PERTE en los próximos días. Más retrasos en la convocatoria sería crítico para proyectos relevantes de Future: Fast Forward«, ha asegurado.

CET Seat Wayne Griffiths Diana Morant Roger Torrent Merca2.es
Wayne, Morant y Torrent atienden las explicaciones del director del CET de Seat

Y es que, Volkswagen es tajante. La inversión se irá de España en caso de que las condiciones del PERTE no sean favorables a sus intereses. Esta posibilidad es muy real en caso de que el Gobierno decida alterar los planes de las empresas privadas que conforman este proyecto. Seat necesita imperiosamente este fondo para lanzarse hacia la electrificación de la compañía.

SEAT SE NIEGA A ACEPTAR UN NUEVO RETRASO EN EL PERTE

Un retraso más sería «crítico», según ha afirmado el mandamás de la automovilística con sede en Cataluña. «Hay que ponerse las pilas con el PERTE«, ha insistido delante del consejero de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, y de la ministra de Innovación, Diana Morant.

Griffiths ha asegurado que Seat no está llamada a ser una empresa más en el sector del automóvil. Su objetivo es liderar el mercado de la movilidad eléctrica. «No podemos salir a empatar el partido«, ha dicho también ante un nutrido grupo de alcaldes de los pueblos cercanos a Martorell.

Varios técnicos de Seat realizando pruebas a un vehículo
Varios técnicos de Seat realizando pruebas a un vehículo

En esta clara apuesta por la electrificación, Seat ha invertido más de siete millones de euros en su nuevo edificio de pruebas. Más de 25 trabajadores de la automovilística están indagando en el desarrollo de las nuevas baterías eléctricas.

La ubicación de la fabricación de estos componentes clave en el vehículo eléctrico aún se desconoce. Ni Griffiths ni Morant han desvelado sus preferencias. Las posibilidades se barajan entre Cataluña, Extremadura, Valencia y Aragón. Fuentes de Seat han afirmado a MERCA2 que están peleando para que la fabricación se realice en Cataluña, pero Extremadura busca sus opciones al tener la mina de litio. La mina no puede moverse, pero el material que se extrae en los yacimientos de Cáceres sí.

LA PLANTA DE BATERÍAS, AÚN SIN UBICACIÓN FINAL

Morant, por su parte, ha asegurado que el Gobierno dará a conocer el PERTE en los próximos días, pero también se dijo lo mismo en el pasado. Seat no se fía y quiere certezas ante los continuos retrasos. Si la Comisión Europea ha dado su visto bueno, por qué hay que esperar ahora días o semanas para que el Ejecutivo actúe. Una pregunta que tan sólo se responde con una declaración de intenciones.

«Trabajaremos junto para la prosperidad«, ha soltado la ministra de Innovación en su intervención. Cabe recordar que el montante del PERTE no son migajas en comparación con los 89.000 millones de inversión que ha anunciado Volkswagen para eliminar por completo el motor de combustión. Y es que, si no es en España, a los alemanes no les temblará el pulso para situar su fábrica de baterías en otro país, creando empleo altamente cualificado.

La inversión entre el capital público y privado de este proyecto alcanza los 24.000 millones de euros en los próximos tres años. El Ejecutivo aún no ha dado a conocer las ayudas, pese a que ha pasado más de una semana desde su aprobación.

UNA INVERSIÓN CLARA: «NOSOTROS HEMOS HECHO NUESTROS DEBERES»

tiene una inversión prevista total de 24.000 millones para el periodo 2021-2023, y aún deben publicarse las ayudas. «Nuestra apuesta es clara. Nosotros hemos hecho nuestros deberes«, ha afirmado el máximo ejecutivo de Seat.

«Tenemos una gran oportunidad con esta transformación. Para fabricar eléctricos en Martorell a partir de 2025 no podemos empatar el partido, tenemos que ganarlo«, ha asegurado. Y es que, a partir de ese año la electrificación de Seat será una realidad. Se modificarán todos los lineales de las fábricas, así como la completa transformación de la compañía hacia el vehículo eléctrico, pero no sólo para Seat, sino para España.

La nueva planta de Seat fabricará el nuevo vehículo eléctrico urbano, y posiblemente la fábrica de baterías, pese a que algunas voces apuntan que Valencia tiene sus posibilidades y dan por descartada Cataluña y Aragón.

Para Griffiths, «no podemos perder la posición de liderazgo y competitividad de España«. «Debemos ser un ejemplo de cómo un país puede transformarse. No hay un plan B», ha insistido. Morant, por su parte, ha realizado un discurso tradicional en este tipo de actos, ensalzando la innovación de Seat como ejemplo de la industria automovilística española, imprescindible por otro lado al aportar más de dos dígitos al PIB. Sin embargo, corren malos tiempos para el sector. Las matriculaciones de vehículos descienden y el cierre de fábricas es la tónica.

SEAT NO TIENE PLAN B

En Nissan, donde el Gobierno está presente en la mesa de reindustrialización, no se ha llegado a un acuerdo. No sólo se despedirán a 1.600 empleados el próximo 1 de enero, sino que se dejará en la calle a otros 25.000 procedentes de las empresas auxiliares que asistían a la fabricación. Para éstos no ha existido ningún plan B ni otras alternativas. Las cifras que ha dado la ministra Morant contaban con las plantas de Nissan, que han dejado de funcionar este martes. Ya no son 17 fábricas sino 14.

La nueva apuesta de Seat por su electrificación dará empleo a un total de 140.000 personas y contribuirá al 1% del PIB. El plan de la filial de la compañía germana es poner en marcha 250.000 vehículos anuales y otros 70.000 puntos de carga. Todo con el fin de electrificar España, uno de los países más rezagados en este campo.

Por otro lado, Seat ha inaugurado este CET este miércoles, pero lleva en funcionamiento desde el pasado mes de octubre. La instalación cuenta con una potencia instalada de 1,3 MW encerrados en una estructura sostenible. Es el cuarto centro de estas características del grupo Volkswagen y el primero en el Sur de Europa. El resto se encuentra en Alemania, Estados Unidos y China.

EL NUEVO CET DE SEAT, EPICENTRO DE LA MOVILIDAD

El objetivo de Seat es poner este centro de desarrollo en el epicentro del grupo. En este centro se desarrollan y prueban todas las baterías de los coches eléctricos e híbridos de Volkswagen, desde el Cupra al audi, cualquier modelo. Para ello se realizarán unas 6.000 pruebas anuales, con distintos parámetros, con el fin de dar la mejor respuesta posible al conductor y evitar males mayores en caso de accidente.

Este laboratorio de pruebas consta de distintos departamentos, incluyendo la refrigeración de las baterías. Todo con el fin de testar cada una de las posibilidades y fabricar modelos más seguros y eficientes. Para ello, se investiga cada parte de la batería, desde la celda hasta la carcasa, pasando por los módulos. Todas las baterías son de media y alta tensión, que se prueban con los distintos cargadores con el fin de detectar y solucionar cualquier anomalía en el vehículo eléctrico. La batería es el alma del vehículo eléctrico. Este nuevo motor supone el 30% del coste total del vehículo, y no sólo se piensa en su vida útil, sino también en las diversas formas que tendría de reciclarse para darles una segunda vida.

Las baterías se prueban en cámaras de temperatura, donde se alcanzan altas temperaturas, con el fin de conocer perfectamente los límites y poder adecuarlas a situaciones que podrían ocurrir en carretera, como un posible incendio en caso de accidente. En los 6.000 análisis completos que se realizarán anualmente se miden principalmente la carga, seguridad y la duración, pero hay una infinidad de variables. Todo ello con el fin de poder conocer completamente los sistemas que se utilizan y usarán en un futuro. Así, por ejemplo, Seat ha descartado por completo poder sustituir la batería de los vehículos de cuatro ruedas al no ser eficiente ni eficaz.

El niño de Canet: símbolo de resistencia ante el totalitarismo nacionalista

0

En las últimas semanas, un niño de 5 años de Canet de Mar y su familia están siendo acosados y señalados por sus compañeros de clase, sus familias, profesores y resto de la comunidad educativa, vecinos, asociaciones e incluso por el propio gobierno de la Generalitat que desde luego está consintiendo, cuando no alentando, la discriminación y el señalamiento hacía esa familia.

¿El motivo? ¿Qué delito han cometido para generar ese odio? Simplemente querer ejercer su derecho constitucional a recibir educación en la lengua común de todos los españoles. Su delito es querer disfrutar de la libertad que la Constitución a todos los españoles.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Para remontarnos al origen deberíamos irnos bastantes décadas atrás cuando determinados partidos y gobierno catalanes, para ocultar su falta de ideas, inacción o sencillamente su nefasta gestión, comenzaron el diseño de un enemigo común, España, que – según su propia versión de la historia- ha oprimido al pueblo catalán durante siglos.

Para lograr que ese odio fructificase se han dedicado a inventar una versión sesgada de la historia de España en la que no faltan supuestos, y totalmente falsos, agravios y ataques de la nación española a los catalanes y, por supuesto una lengua propia. 

El componente de la lengua es relevante porque el lenguaje configura nuestra visión del mundo y además permite crear una barrera más entre nosotros, el pueblo catalán, y nuestros enemigos, los pérfidos españoles.

Así, durante décadas han pervertido el sistema educativo catalán para generar nuevas generaciones de catalanes, y españoles, que odian su lengua materna y el país en el que nacieron.

El perfecto caldo de cultivo para tener a una buena parte de la sociedad, afortunadamente no toda, catalana radicalizada y con un sentimiento de odio al diferente, al que no cree en esos falsos derechos históricos del pueblo catalán y al que se niega a hablar exclusivamente en una lengua porque tiene derecho a usar las dos, castellano y catalán.

Un odio y una política de exclusión y señalamiento que se extiende a los que utilizan el castellano para nombrar sus negocio.

Una política de exclusión y señalamiento que obliga a aquel que quiere desarrollar su vida personal y profesional en Cataluña, a amoldarse a sus exigencias e ideología si quiere tener éxito.

Una política que además, a fuerza de culpar al “diabólico” estado español de todos los males y crisis que se suceden en Cataluña, oculta los fracasos de sus dirigentes que han llevado a la ruina a una de las comunidades más prósperas y emprendedoras de España.

Cataluña es la última comunidad española en cuanto a competitividad fiscal ya que tiene 15 tributos propios vigentes trasladando a la economía ese afán intervencionista que se manifiesta en otros ámbitos sociales.

Desde hace ya demasiados años, ha dejado de ser la primera región española en cuanto a crecimiento, recepción de inversión extranjera y capacidad para crear empleo porque ese odio a lo español lleva a que los políticos catalanes rechacen propuestas, como la que hubiese permitido instalar una empresa en la Zona Franca de Barcelona empleando a 200 personas, simplemente porque se fabricarían  vehículos blindados para el Ejército… español.

El nacionalismo catalán está copiando a los más regímenes más totalitarios de nuestra historia…una historia que, lamentablemente, ya sabemos a dónde conduce: a la exclusión, al odio, a la violencia y a la ruina.

Por eso son tan importantes los españoles catalanes que, como este niño de 5 años  y su familia o los jóvenes de S´ha acabat, alzan su voz contra la dictadura nacionalista y en defensa de la democracia.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

American Tower lanza la construcción de 300 torres para Telefónica y Orange

El sector de las telecomunicaciones, más allá de las peleas residenciales por los megas y el 5G, ha entrado en plena ebullición en el segmento de las infraestructuras. El último gran ‘player’ que ha llegado al viejo continente -tras la compra de Telxius-, American Tower (ATC), ya ha iniciado su proceso de crecimiento. Así, en estos momentos trabaja en construcciones concretas para Telefónica y Orange.

En concreto, la torrera estadounidense ha iniciado los proyectos para ambos operadores con acuerdos hechos a medida, según ha podido saber MERCA2 en fuentes conocedoras del sector. Las localizaciones de estos 300 emplazamientos se distribuyen en los territorios europeos, principalmente España -para la telco azul-, y también en las regiones donde ATC tiene sus principales clientes.

Esta situación forma parte del plan de crecimiento que se marcó como objetivo American Tower tras la compra de Telxius a principios de año. Además, según ha conocido este medio, el plan de integración de los activos de la compañía de infraestructura anteriormente propiedad de Telefónica va a un ritmo mejor de lo esperado. De esta manera, de las más de 3.000 torres prevista para su desarrollo que estaban planteadas en el acuerdo de compra, ya hay activos varios proyectos, incluyendo construcciones concretas.

El impulso que pretende dar American Tower a su negocio europeo viene marcado por el arrastre inversor que ha provocado el 5G. Pero curiosamente, no solo por eso. De hecho, el uso intensivo de conectividad en los últimos años ha llevado el 4G a tensionar su capacidad de conexión. Por eso, desde la torrera trabajan para un adecuado desarrollo de la nueva conectividad ultrarrápida, y que además los operadores quieren empezar a explotar; pero resulta que la tecnología 4G todavía tiene importante recorrido en estos momentos.

Así, la certeza que tienen en American Tower es que Europa se ha convertido en un mercado prioritario. Desde la compañía asumen que este segmento de negocio en el viejo continente deberá hacer crecer la facturación más de un 5%. Además, todo ello en un contexto donde, pese a la gran competencia, esperan seguir creciendo.

AMERICAN TOWER ¿Y LA CONSOLIDACIÓN?

En los últimos meses un tema recurrente de actualidad en las telecos europeas tiene que ver con la consolidación de los operadores de telefonía. ¿Pero qué pasa con los operadores de infraestructuras? La situación es un calco, sobre todo en países como España, donde la filosofía de una-compañía-una-red ha dejado un mapa saturado.

Cellnex, American Tower, Vantage (Vodafone) y Totem (Orange) son las cuatro torreras con poder significativo en España. La compañía comandada por Tobías Martínez manejará más de 11.000 emplazamientos; los americanos tras la compra de Telxius, y lo que tienen proyectado, muy pronto estarán cerca de las 12.000 torres; por su parte, la torrera disgregada de Vodafone está muy cerca de los 9.000 emplazamientos; y la última en llegar, Totem, tiene en su poder casi 8.000 torres.

Un mercado muy competido y, curiosamente, el único de Europa donde hay cuatro ‘players’ con tanto tamaño. En otras regiones, como Italia, Alemania o Polonia, apenas hay dos actores con poder relevante. Por lo tanto, la consolidación en este segmento parece una realidad. No obstante, fuentes del sector explican a MERCA2 que no todo es tan sencillo como conseguir inversión para comprar.

En el caso español, y que es extrapolable a toda Europa por las estrategias de grupo, Cellnex y American Tower son torreras neutras puras. Es decir, su negocio consiste en alcanzar acuerdos con los operadores de telefonía y gestionar su infraestructura móvil. Pero con Vantage y Totem la situación se complica.

Pese a que estas dos compañías son consideradas unas ‘spin-off’ de sus antiguas matrices, la realidad es que existen conexiones directas. Básicamente porque sus emplazamientos son gestionadas por ellas, y porque conocen las estrategias de futuro y planes a desarrollar. Y precisamente ese es el problema. Si por ejemplo American Tower quiere hacerse con emplazamientos de Tomen, necesitaría ver sus ‘libros’ en profundidad. Situación que deja al descubierto cómo se realizan ciertos proyectos, etc.

De este modo, parece lógico que el sector se vea empujado a una consolidación, puesto que si se reduce el número de operadores, tampoco se necesitan tantas torreras, pero las negociaciones no serán sencillas. Mientras, en el caso concreto de American Tower, su fase de expansión acaba de empezar. Más presión para Cellnex.

Llegar a ser una unicornio ya no es raro: existen cerca de 1000 startups en 2021

0

En el mundo de las finanzas, muchos emprendedores ponen en marcha negocios, pero solo los más exitosos se convierten en ‘unicornios’. Una empresa unicornio es aquella que alcanza una valoración superior a 1.000 millones de dólares. Son negocios emergentes e innovadores con una gran cuota de mercado, que pueden llegar a crecer muy rápidamente aunque aún no dispongan de un esqueleto sólido. Lo más común es que cuenten con una financiación privada y no coticen en bolsa, alcanzando el éxito con poca inversión inicial. En total, hay más de 800 startups unicornio en todo el mundo, según CB Insights, distribuidos en diferentes países e industrias, sobre todo en Estados Unidos, China y Reino Unido

CAMBIAR EL TÉRMINO O SUBIR LA BARRERA

Las startups comenzaron su andadura en 2013 en el mundo emprendedor por todo lo alto. Y de su mano, aparecieron en el tablero las empresas unicornio. En total, hay más de 800 startups unicornio en todo el mundo, según los datos de CB Insights que recoge el portal VisualCapitalist. 

El 77% de las empresas de la lista pertenecen al sector tecnológico, destacando las fintech y las relacionadas con el comercio electrónico

Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures fue la autora del concepto «empresa unicornio». Con él, pretendía definir a una compañía tecnológica que logra un valor de 1.000 millones de dólares en cualquiera de sus etapas del período de levantamiento de capital. El término «unicornio» alude a un animal mitológico y raro porque jamás se llega a ver, haciendo referencia al aura fantástica que para muchos tiene el triunfo de estas empresas. Llegados a este punto, en el que las empresas unicornio rozan la cifra de 1000, quizás deberíamos plantearnos cambiar el nombre o aumentar la barrera de valoración a partir de la cual se considere a una startup pertenecer a esta categoría.

empresas unicornio Merca2.es
Desglose de CB Insights de las empresas unicornio más grandes del mundo en 2021.

ESTADOS UNIDOS, SU HOGAR FAVORITO

En el informe de CB Insights también encontramos los decacorns, los unicornios con valoraciones por encima de los 10.000 millones de dólares. A diciembre de 2021 existen 35 nuevas compañías en esta categoría, pertenecientes a diferentes países y sectores.

Lidera el ranking ByteDance, dueña de TikTok, que logró en su última ronda de financiación 140.000 millones de dólares, aunque aún queda muy atrás de Facebook. En segundo lugar se encuentra la empresa de software de pago y servicios financieros Stripe, que despegó en la pandemia con una valoración de 36.000 millones de dólares. Destacan también en el desglose la fintech sueca Klarna (45.000 millones de dólares) o la app de diseño gráfico Canva (40.000 millones).

En cuanto a la industria, la tecnología continúa siendo la mayor protagonista en la infografía de las startups emergentes más valiosas del planeta. Hoy en día, el camino para ser unicornio es más fácil para las startups que para las empresas tradicionales, principalmente por su capacidad de adaptación. 

Una de cada cinco unicornios está transformando el mundo de las finanzas. Observamos que el 77% de las empresas de la lista pertenecen al sector tecnológico, destacando las fintech y las relacionadas con el comercio electrónico. 

Estados Unidos, con 228, continúa siendo el lugar favorito de las empresas unicornio. China es el segundo proveedor mundial de estas startups con 125, mientras que Reino Unido, con 25, es el líder en Europa

El ecosistema emprendedor español tiene en el mapa mundial de unicornios la representación de cuatro empresas. La madrileña Jobandtalent, plataforma tecnológica de empleo, se incorporó recientemente al club, donde ya se encontraban Glovo (1.700 millones), Cabify (1.4000 millones), y la catalana Wallbox (1.260 millones).

Las acereras, ¿nueva oportunidad de inversión?

0

El acero vuelve a devolver la alegría en el mercado, al menos en el Ibex 35, donde ArcelorMittal se dispara más de un 40% en el año, aunque está aún muy lejos de los valores previos al estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Acerinox también registra importantes subidas, superiores a los dos dígitos desde enero y la caída desde los máximos de hace más de una década son menos profundas que las del gigante del acero mundial.

El sector se enfrenta este próximo 2022 no sólo a las restricciones de la pandemia y a los cuellos de botella en el comercio marítimo, sino también a las políticas de China en materia inmobiliaria, que ha provocado un descenso en el consumo de esta materia prima. Según las estimaciones del Instituto de Planificación e Investigación de la Industria Metalúrgica de China (MPI), recogidas por Reuters, el consumo del acero en China caerá un 0,7% a lo largo del próximo ejercicio, tras registrar una caída del 4,7%.

Todo ello debido a las duras condiciones que ha sometido el Gobierno de Xi Jinping al mercado inmobiliario. El freno a la demanda, sin embargo, ofrecen mejores cifras de las previstas por Jefferies, que apuntaba a un consumo de 770 millones de toneladas a las 947 estimadas para el próximo año. Este 2021, además, se ha saldado con 954 millones de toneladas, también superando el estancamiento previsto.

LAS RESTRICCIONES EN CHINA CONTRAEN LA DEMANDA DEL ACERO

China es el principal consumidor mundial de acero. De estas previsiones pueden sacarse conclusiones sobre el devenir del precio de la materia prima, y por tanto de la evolución de los márgenes de las principales empresas dedicadas a su venta. En China, en plena caída de la mayor promotora inmobiliaria del país, Evergrande, y sus efectos en otras empresas del sector, habrá una menor inversión inmobiliaria. Eso sí, también debido al encarecimiento de las materias primas y a la pandemia. Factores que reducirán en ese país la demanda del acero.

ACERINOX 1 Merca2.es

En Europa, por su parte, se está construyendo con el menor volumen de acero posible, e incluso sustituyéndolo por otros materiales más sostenibles. Sin embargo, esta materia prima continúa al alza en otros sectores, como la maquinaria, construcción naval, electrodomésticos y automóviles.

Sus títulos presentan un potencial alcista superior al 25% de cara al largo plazo

Por este motivo, las acereras cotizadas en el Ibex 35 tienen aún cierto potencial, pero hay que mirar con cuidado los soportes. En el caso de Acerinox, la barrera psicológica de los 12 euros por acción parece infranqueable, aunque de cara al próximo año las previsiones son muy optimistas para este valor. «Sus títulos presentan un potencial alcista superior al 25% de cara al largo plazo», es decir, de cara a los diez o doce meses vista, según ha apuntado Diego Morín, analista de IG Markets, consultado por INVERSIÓN. Ademá, el PER -beneficio frente precio de acciones- se ubica en torno a las seis veces para el próximo año, según el consenso de FactSet.

POTENTE POTENCIAL ALCISTA EN ARCELORMITTAL Y ACERINOX

Además, «si los volúmenes actuales continúan manteniéndose y recuperándose, -continúa Morín- Acerinox tendrá mayores márgenes para los próximos trimestres, pudiendo cerrar el año 2021 en máximos anuales», ha señalado. «También, el volumen de negocios para la empresa española podría tener una mejoría de cara al primer semestre de 2022, ya que ahora mismo es un valor infravalorado«, ha asegurado.

De esta forma, los inversores que entren en Acerinox tendrían que tener en cuenta dos cifras clave. En primer lugar, el soporte de los 9,83 euros, y, en segundo, esos 12 euros que se resisten en el valor y que ha superado tres veces este año, para iniciar después nuevas caídas hacia los soportes. La última vez que la empresa presidida por Bernardo Velázquez visitó este nivel fue el pasado 1 de noviembre. Lo hizo también en octubre y durante gran parte del 2018, pero sin éxito.

Por su parte, ArcelorMittal, el gigante mundial, tiene la importante referencia de un ruptura de los 30 euros por título. Aún tendría una subida adicional del 9% para alcanzar esta cota, desde los 27,44 euros por acción con los que ha cerrado este miércoles. Si rompe al alza, según Morín, ArcelorMittal generaría un impulso alcista «interesante», con un «potencial superior al 30%», hasta acercarse a su siguiente resistencia, en los 40 euros por papel. En caso contrario, los inversores deberían vigilar los 23,56 euros por acción, donde se ubica el soporte clave del valor.

APERAM TIENE AÚN SU POTENCIAL ALCISTA

Dentro del Mercado Continuo, los inversores que apuesten por el acero tienen la opción de Aperam, con sede en Luxemburgo pero cotizada en España. Se separó de ArcelorMittal en 2011 y «trae un comportamiento interesante en los últimos años, revalorizándose más de un 175% desde los mínimos de marzo de 2020«. El precio objetivo, según ha destacado el experto de IG Markets, se situaría en los 60 euros por acción. Es decir, un potencial del 35% respecto a los 44 euros con los que cerró este miércoles.

En caso de alejarse de las acciones, los inversores tienen otros vehículos de inversión, como el ETF vinculado a metales y mineras. En este caso, Morín ha citado a Market vectors Steel ETF (SLX) e Invesco DB Base Metal ETF. Éste fondo rastrea cambios, positivos o negativos, en

busca rastrear los cambios, ya sean positivos o negativos, en el índice DBIQ Optimum Yield Industrial Metals Index Excess Return, basado en los contratos de futuros de algunos metales más líquidos y utilizados, como es el caso del aluminio o el zinc, entre otras variables. Este fondo no es para todos los inversores, ya que el fondo es presa de la volatilidad de los contratos de futuros.

El Corte Inglés vende este atrevido y elegante vestido por 23,99 euros

Las navidades están a la vuelta de las esquina y aparte de ir haciendo la cesta de la compra para tener todo listo en comidas y cenas familiares, también es tiempo de salir a celebrar y para ello estarás pensando en lucir un bonito vestido pero sin gastar mucho, ante de que lleguen la rebajas. Pues en El Corte Inglés no tienes problema y hay muchas propuestas de nueva temporada en vestidos ideales para lucir esta Navidad, como el primero que veremos por 23,99 euros. Te mostraremos desde MERCA2 otras nueve opciones de diez.

VESTIDO SFERA CON TEXTURA EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Comenzamos con este vestido que está triunfando çen El Corte Inglés, con textura y en venta en color negro por 23,99 euros. Es una prenda hecha casi en un 100% en poliéster y algo de elastano, con lo que puedes ajustarlo cómodamente. Una opción barata y perfecta para estrenar esta Navidad en una fiesta o reunión social. Aquí lo puedes comprar online. Mira estos otros chollos.

VESTIDO WOMAN A MITAD DE PRECIO

vestido el corte inglés

Vamos con una oportunidad que no debes dejar pasar, porque con el 50% de descuento tienes un vestido de la marca de El Corte Inglés Woman con el que deslumbrarás estas navidades. Es un vestido corto de encaje con manga corta, escote de pico y falda a capas, y que tienes en color plata, oro o verde anticuario, tres colores muy de fiesta. El plata está al 30% y es el verde el que lo tienes a mitad de precio, quedando en 63,99 euros y que podrás comprar en este enlace.

VESTIDO VOLANTES DE FLORES EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Seguimos con vestidos preciosos para lucir en estas fechas o en cualquier evento especial y con los que no pasarás desapercibida, y a precios increíbles. Otro ejemplo es este vestido Sfera con volantes, elegante y vaporoso como pocos. Se vende en El Corte Inglés en color negro y está hecho 100% en poliéster. Aquí lo puedes adquirir por 39,99 euros.

VESTIDO COMBINADO DE MANGA LARGA

image 76 Merca2.es

Otra opción incluso más barata es este vestido combinado de manga larga, con el contraste blanco y negro que siempre queda tan bien en el vestir, dando elegancia y clase. Y más aún con el diseño de la parte superior, en forma de blusa. Es un vestido corto combinado de manga larga y detalle de volantes, con cierre trasero de cremallera. Su precio es de 35,99 euros.

VESTIDO DE FIESTA WOMAN EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Vamos con propuestas directamente pensadas para lucir en una fiesta, y más aún para estas navidades, con este vestido midi con volantes de color rojo que es perfecto para llevar en la cena de Nochebuena o en Año Nuevo. Es un nivel superior en precio pero no te preocupes, porque lo tienes ahora al 50% en El Corte Inglés, y se queda en 73,99 euros. En este enlace lo puedes comprar online.

OTRA GRAN OPCIÓN DE FIESTA DE WOMAN

vestido el corte inglés

Y también con un gran descuento, en este caso el 30%. Se trata de este vestido corto en otro color que pega tanto en Navidad como el azulón, aunque también lo tienes en El Corte Inglés en negro y con el mismo descuento. Es una prenda corta de tirantes con escote cuadrado, cuerpo de encaje a capas, lazo en la cintura y cierre de cremallera en la espalda. Está hecho 100% en poliamida y su precio es de 104 euros con el descuento.

OTRA OPORTUNIDAD A MITAD DE PRECIO EN EL CORTE INGLÉS

vestidos el corte inglés

Seguimos con las increíbles ofertas de El Corte Inglés con su marca Woman, y otra opción al 50% como este este vestido midi con efecto dos piezas. Lo tienes tanto en lima como en rojo con el mismo descuento. Es una prenda con cuerpo de tirantes anchos y falda lápiz. El cuerpo es abierto en la espalda y la falda cuenta con una pequeña abertura en la parte posterior. Aquí lo puedes comprar por 73,99 euros.

VESTIDO DE MANGA FRANCESA DKNY

image 81 Merca2.es

Te proponemos otra marca como DKNY y este vestido fruncido de manga francesa y cuello barco en un color que casa con todo y vale para cualquier ocasión, el negro. Una prenda sencilla, elegante, casi minimalista pero con detalles muy chic como esas espectaculares mangas francesas. Se vende en El Corte Inglés por 120 euros.

VESTIDO EFECTO PIEL DE SFERA

vestido el corte inglés

Volvemos con Sfera y otra de las propuestas, en este caso más baratas de El Corte Inglés, ya que está a 29,99 euros. Es un vestido efecto piel de manga corta y fabricado 100% en poliéster. Un vestido pensado para la fiesta más juvenil y menos para una ocasión familiar, pero igualmente elegante y en tendencia. Aquí lo puedes comprar.

VESTIDO CORTO RALPH LAUREN

image 78 Merca2.es

Terminamos con una opción más cara para aquellas que queréis tirar la casa por la ventana y lucir un vestido de marca. De todas formas te durará años y es una gran inversión, sobre todo con este vestido corto de manga corta fluida con fruncido en la cintura. Una maravilla vaporosa y que rezuma elegante por cada poro. Serás la sensación allá donde vayas, así que si lo tienes claro, en este enlace lo puedes adquirir por 249 euros.

La Navidad es la peor época del año para la mayoría de pacientes de fobia social, por Psicopartner

0

Una de las épocas más esperadas del año es la Navidad, ya que es la oportunidad perfecta para reunirse con los seres queridos y hacer celebraciones de todo tipo. Sin embargo, para las personas que padecen fobia social, son precisamente estas reuniones las que les desencadenan una importante ansiedad. El malestar que genera este tipo de trastorno suele ser bastante elevado, por lo que recurrir a una terapia psicológica que permita gestionar la fobia es fundamental. Uno de los centros especializados en este padecimiento es Psicopartner, que pone a disposición de los pacientes todo un equipo de psicólogos expertos en varias terapias.

La fobia social y sus síntomas

La fobia social, científicamente conocida como Trastorno de Ansiedad Social (TAS) es una condición traumática que genera un miedo incontrolable ante situaciones que implican el acercamiento e interacción social del individuo afectado con cualquier otra persona de su entorno.

Este tipo de padecimiento es común entre los adolescentes, pero con el paso del tiempo suele desaparecer debido al desarrollo de la autoestima y la confianza. Sin embargo, cuando no desaparece, es cuando suele ser considerado y tratado como una patología psicológica.

El origen de la fobia puede ser muy variado, por lo que no todos los pacientes experimentan los mismos síntomas. Algunos de los más usuales son el evitar el acercamiento social y las conversaciones físicas y telefónicas. Los afectados también suelen evadir el contacto visual, las muestras de afecto y, en los casos más extremos, evitan salir a la calle. Además, muchos analizan constantemente el juicio que puedan hacer los demás de sí mismos. Los síntomas más visibles se manifiestan con ataques de pánico, náuseas, sudoraciones y temblores.

¿Cómo tratar la fobia social?

Quienes comienzan a padecer fobia social empiezan a presentar episodios de ataques de pánico y ansiedad descontrolada que puede causar un gran daño físico y psicológico. En ese momento es fundamental buscar la intervención terapéutica necesaria que permita estudiar e individualizar las posibles razones relacionadas con la patología y evitar que esta se agrave.

Los especialistas de Psicopartner ofrecen una terapia de reducción de la activación que está relacionada con la relajación, control de la respiración y el mindfulness. Esto se aplica en los momentos en los que las crisis de ansiedad por contacto social sean elevadas y el paciente necesite volver a estabilizarse.

La autoestima es un punto clave en el tratamiento, ya que es la principal afectada cuando se padece de fobia social. Además, los especialistas recomiendan un entrenamiento que fomente las habilidades sociales en los pacientes, debido a que puede que el proceso de sociabilización se encuentre afectado y sea necesario reforzarlo. Siguiendo estos consejos y una terapia completa, siempre de la mano de un especialista, son muchos los afectados que han podido dejar atrás la fobia social y volver a disfrutar no solo de la navidad, sino de su vida en general.

Eactivos.com organiza la primera jornada que aúna criterios de la administración concursal y judicial en el ámbito corporativo

0

La dirección académica del evento estuvo en manos de Eduardo de Urbano Castrillo, magistrado de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid en excedencia.

eactivos.com ha sido la entidad patrocinadora.

‘’El pasado año, la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo se pronunció sobre las relaciones de los jueces de lo mercantil y de lo penal pero solo en el ámbito de las medidas cautelares. Es por eso por lo que sabemos que muchos terrenos están abiertos y hay que ir recorriéndolos día a día’’. Así comenzaba su intervención Eduardo de Urbano Castrillo, Magistrado de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid en excedencia y director de la jornada ‘La administración de la crisis en empresas en el escenario post-covid’, que se celebró en Madrid el lunes y en la que Eactivos.com fue el principal patrocinador.

El evento se dividió en dos mesas: en la primera intervinieron don Eloy Velasco, Magistrado de la Audiencia Nacional, junto a don Juan Jacinto García Pérez, Magistrado de la Audiencia Provincial de Salamanca y don Carlos Martínez de Marigorta, Juez de lo Mercantil nº1 de Santander. Este último, señaló que, en el ámbito mercantil, ‘»se cambian las reglas cada poco’’, de hecho, la última modificación que se ha producido ha venido de la mano del anteproyecto de reforma de la Ley Concursal. ‘’Esta legislación parece que va a hacer desaparecer a la administración concursal, al menos como órgano necesario en el proyecto de microempresas (un 94-95% de los concursos). De esta manera, el procedimiento concursal va a evolucionar hacia dos opciones: acuerdos de refinanciación o grandes concursos. En esta situación sí que tendrá un campo de desarrollo la administración judicial’’, indica Martínez de Marigorta.

Este último señaló que existen asuntos penales sobre los que se está generando conflicto entre la administración judicial y la concursal. En la segunda mesa, participaron don Andrés Sánchez Magro, Juez de lo Mercantil nº2 de Madrid, don Juan José Escalonilla, Magistrado Juez de Instrucción nº42 de Madrid y don Juan Avello, Juez Decano de Las Palmas. ‘’Habría que hacer un proceso de reflexión entre el ámbito penal y el mercantil cuando hay una confluencia’’, señaló el juez Sánchez Magro. El broche final corrió a cargo de Javier Zaragoza Aguado, Fiscal de Sala del Tribunal Supremos, quien contó en primera persona su experiencia durante la Administración Judicial del Pazo Bayón. Asimismo, la jornada, que se retransmitió en streaming, ya está disponible en el canal de Youtube de eactivos.com.

Cárdenas acerca la historia de un exonerado con Repara tu Deuda Abogados y la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1639496446 Reparatudeuda CasoCardenasOscar 13 12 2021 Merca2.es

El presentador de ‘Levántate OK’ habla con alguna de las personas que están ya libres de todas sus deudas

El famoso presentador de ‘Levántate OK’, Javier Cárdenas, ha entrevistado a uno de los clientes exonerados de Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. ENTREVISTA COMPLETA

Se trata en esta ocasión de Óscar, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha cancelado sus deudas, que ascendían a 171.962 euros. VER SENTENCIA. Su historia es la de una persona que, tras quedarse en paro, intentó montar un negocio con un familiar. Sin embargo, la cosa no salió como esperaban y tuvo que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Ésta es una de las entrevistas que el locutor realiza cada semana en su programa en OKdiario a personas que han conseguido verse liberadas de todas sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. En próximas ocasiones, Cárdenas seguirá llevando a cabo la labor de difusión de una ley muy importante tanto para particulares como autónomos a través de los testimonios de diferentes personas.

Según Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “los testimonios en primera persona de nuestros clientes que acerca Javier Cárdenas en sus entrevistas son fundamentales para llegar a más gente y hacer más accesible a endeudados la Ley de Segunda Oportunidad”.

Javier Cárdenas es el nuevo defensor del cliente de Repara tu Deuda. Por ello, se ha creado un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) al que se le puede escribir para facilitar los trámites necesarios o para cualquier otra gestión que se quiera realizar junto al despacho.

Repara tu Deuda centra su actividad desde su creación en septiembre el año 2015 exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Desde entonces ha ayudado a muchas personas desesperadas que no sabían dónde acudir para tener esta segunda oportunidad. Esto ha significado la cancelación de más de 60 millones de euros exonerados a sus clientes. Hay que decir que más de 16.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para tener una segunda vida libre de deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos poder empezar sus vidas de nuevo con más fuerzas y cancelar sus deudas. Para ello, deben haber demostrado que han cumplido con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado sin éxito un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

Ecoforest Geotermia SL. se incorpora a la AFEC, como Socio de Número

0

/COMUNICAE/

1639571723 1637325774983 Merca2.es

ECOFOREST GEOTERMIA, S.L. se incorpora a la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, como Socio de Número

El grupo ECOFOREST nace en Vigo en 1959, especializándose en el sector de la calefacción mediante energías renovables.

En 2012 Ecoforest decide apostar por la tecnología Bomba de Calor y lanza al mercado su primer equipo de geotermia con tecnología inverter y compresor de velocidad variable, convirtiéndose en el primer fabricante de bombas de calor geotérmicas en España.

En 2018 lanza su gama completa de bombas de calor aerotérmicas monobloc, incorporando la tecnología EVI y ya en 2020 el refrigerante natural (R290) en toda la gama de aerotermia

Este año 2021 y tras un continuo crecimiento de más de un 30% anual, Ecoforest decide formar parte de la AFEC, consolidando así su posición como único fabricante Español de bombas de calor geotérmicas y fomentando la bomba de calor como alternativa viable para la descarbonización de las ciudades y del País mediante la utilización de energías renovables.

Desde Ecoforest creen que con esta incorporación ayudarán al desarrollo del mercado de la bomba de calor tanto a nivel doméstico como industrial aportando el conocimiento adquirido a lo largo de estos últimos años tanto en el mercado internacional como en el español. En el norte de Europa esta tecnología lleva años utilizándose por lo que la tecnología esta más que probada y lista para liderar la transición energética de la climatización de las viviendas.

El departamento de I+D+i de Ecoforest sigue innovando cada día, con el fin de desarrollar productos más avanzados y más eficientes. Actualmente Ecoforest se encuentra en más de 30 países, traspasando durante los últimos años muchas más fronteras.

Más Información en: https://ecoforest.com/es/

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

WordPress vuelve a dominar, en 2021, el mercado de la gestión de contenidos

0

/COMUNICAE/

Un 80% del total de páginas webs con gestor de contenidos desarrolladas en el mundo se han construido a partir de WordPress. Juan José Toral Parejo, cofundador de Versus Byte, opina que el triunfo de WordPress se debe a su baja curva de aprendizaje, relativa facilidad de uso y un ecosistema de complementos comprensible para personas y empresas con cualquier nivel de conocimiento en programación

Joost de Valk, creador de Yoast, uno de los plugins más exitosos para WordPress, acaba de publicar su estudio Mercado de los CMS en Internet. En dicho informe se señala, entre otros datos que, entre los sistemas de gestión de contenidos existentes, WordPress es el líder destacado (43%), seguido de «ninguno concreto» (sitios webs hechos a medida, 29%) y Shopify (4%). Según Juan José Toral Parejo, experto en el desarrollo de servicios de IT y marketing digital –además de co fundador, junto al CTO Mario Villar García, de Versus Byte- “excluyendo los sitios sin CMS, WordPress domina más del 80% del mercado e gestión de contenidos”.

Amado y odiado entre los desarrolladores
Stack Overflow, con más de 50 millones de usuarios, es una de las plataformas de referencia para programadores de todo el mundo. En una encuesta publicada por el site, y elaborada a lo largo de los años 2019 y 2020, se fueron recogiendo opiniones de amantes y detractores del uso del Wordpress. Los resultados señalan la evidente existencia de una brecha entre ambas comunidades. Para el responsable de Versus Byte, el éxito que ha tenido Wordpress, desde que fuera lanzado en el año 2003, se debe a que “blogueros y pequeñas empresas han podido desarrollar sitios web sin necesidad de tener conocimientos de programación. Simplemente había que elegir una plantilla de temas ya prediseñados, personalizarla y listos. El problema es que, si se quiere optimizar una página para SEO, hay más de 4.000 temas y 50.000 opciones de complementos entre los que elegir. Y esa es una tarea que, habitualmente, tan sólo un profesional con experiencia va a saber hacer”.

Diseñado para todos
Desde la perspectiva del usuario final/cliente, una de las principales ventajas de Wordpress es que responde a las necesidades de casi cualquiera. En palabras del cofundador de Versus Byte, esto se debe a que el popular sistema de gestión de contenidos ofrece “una baja curva de aprendizaje, relativa facilidad de uso y un ecosistema de complementos que capacita a personas y empresas, de cualquier nivel de conocimiento. Otra cosa es pretender que la página se posicione en Internet y esté optimizada para SEO. En estos casos, lo habitual es que se necesiten los conocimientos de un profesional y no alcancen los conocimientos nivel aficionado de nuestro cuñado. Tampoco, por lo general, de un desarrollo low cost”.

La versatilidad de WordPress se debe, en gran parte, a que su desarrollo se basa en código abierto. Toral Parejo señala que, cuando una empresa quiere utilizar su web, por ejemplo, para posicionar sus productos o buscar nuevos nichos de clientes “surge el impedimento de que, al estar diseñado de un modo estándar, el site puede que se encuentre con la dificultad de introducir actualizaciones que resultan básicas en términos de velocidad, seguridad y psocionamiento”-.

Víctima de su propio éxito
Más de 64 millones de páginas webs en todo el mundo. Con ese nivel de penetración de mercado es difícil satisfacer a todo el mundo. Según el desarrollador Ronan O’Leary, creador de app´s y webs utilizadas, diariamente, por millones de usuarios en todo el planeta, “uno de los problemas del Wordpress es adaptarse a sistemas de gestión de contenidos Headless CMS. Estos sistemas son agnósticos y no entienden de plantillas, capas de presentación ni diseño. Almacenan el contenido en un formato puro para poder ser servido a través de una API. A menudo, el resultado no suele gustar a los responsables de marketing de las empresas”.

O’Leary explica que este problema tiene una solución con resultados muy positivos, aunque su aplicación queda fuera del alcance de un buen número de programadores aficionados “se puede desarrollar el site en Contentful, una plataforma basada en la nube y que permite estructurar y personalizar libremente la página, en vez de tratarla mediante plantillas. Luego, con un extra de seguridad y velocidad, los desarrollos se pueden migrar a Wordpress”. Es lo que han hecho mega corporaciones como Mercedes-Benz o firmas de importante arraigo internacional como Home Depot, Reuters o diversas empresas incluidas en el listado Fortune 500.

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

La empresa Debify cancela deudas en Valencia con la ley de la segunda oportunidad

0

La mejor opción para aquellos deudores de buena fe que buscan una alternativa viable a su situación económica, con complicaciones imposibles de remediar, siempre será empezar desde cero.

En estos casos, la Ley de la Segunda Oportunidad es el procedimiento legal e idóneo para cancelar deudas en Valencia de autónomos y particulares que hayan sobrepasado su capacidad de endeudamiento y no puedan cumplir con los pagos por su condición financiera. Debify es una compañía de abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad que, gracias a sus excelentes profesionales, ha logrado resultados muy positivos entre sus clientes.

La vía más sencilla para cancelar deudas es la Ley de la Segunda Oportunidad

La ley de la Segunda Oportunidad es una legislación que existe desde 2015 y que, poco a poco, ha conseguido mayor popularidad entre aquellos que poseen un compromiso económico. Esta norma ha logrado ayudar a obtener tranquilidad a muchos individuos y familias. Este procedimiento consiste en auxiliar a personas que, por razones externas, no han podido abonar a las deudas que tienen pendientes y su capacidad económica se ha quedado estancada.

Para poder acceder a ella, el usuario deberá solicitar un acuerdo extrajudicial de pagos y cumplir con una serie de requisitos necesarios como ser buen deudor, carecer de antecedentes penales o delitos económicos, un alegato que pruebe que el deudor no posee el patrimonio suficiente para solventar los compromisos, evitar que la deuda supere los cinco millones de euros y no haber rechazado ningún empleo en los últimos cuatro años.

Este proceso siempre debe ir acompañado de abogado un profesional, el cual se encargará de asesorar al futuro beneficiario, llevar la tramitación, salvar el patrimonio y negociar los aplazamientos y cancelaciones de deuda.

La compañía que ha conseguido cancelar 65.000 euros en Valencia es Debify

Debify consiguió solucionar la condición económica de una familia en Valencia que, a raíz del COVID-19, se encontraba en una situación crítica. Los profesionales lograron cancelar una deuda de 65.000 euros.

El acompañamiento de la entidad en los procesos de Ley de Segunda Oportunidad ha resultado muy efectivo entre todos sus clientes debido a que, en la mayoría de sus casos, los abogados establecen cómodas cuotas para el resto de la deuda, permitiendo así, que las familias puedan cancelar con más facilidad y sin preocupaciones. Así, la mediación de Debify, busca plantear una negociación extrajudicial de los acuerdos de pagos para darle una solución a la crisis del cliente y que pueda reiniciar su vida económica con la Ley de Segunda Oportunidad.

Aspectos que no pueden faltar en el diseño de una página web, algo vital para las empresas

0

En un contexto en el que a un proyecto empresarial le ha tocado lidiar en un entorno convulso, en constante evolución y muy competitivo, una página web necesita ser mucho más que solo una buena imagen en internet. Hoy en día, el mundo está cambiando y lo hace sin parar.

¿Las personas buscan dejar huella, conectar con el público objetivo, impactar? O, mejor, ¿buscan vender?

La estrategia web tiene implicaciones sobre cómo es percibida una marca, repercute en el éxito de cada una de las acciones de marketing, en la generación constante de oportunidades de negocio y consigue más visibilidad ante el tipo de clientes que el negocio necesita para ser rentable.

Quizás, ha llegado el momento de hacer las cosas de forma diferente.

Identificar al mercado objetivo

Es importante desmarcarse de todas esas empresas que lanzan su página web sin saber quién es su público. Priorizar qué se quiere lograr e identificar el prototipo de cliente que se desea atraer, las necesidades exclusivas del mercado al que se dirige y los factores que influyen en sus comportamientos de compra. Afinar con los canales de comercialización digital y establecer conexiones ventajosas.

Convertir la marca en un referente, incluso en entornos competitivos, y volverse efectivo en ventas.

Apostar por un diseño web centrado en la experiencia de usuario (UX)

Pensar en las personas en el momento de diseñar una página web tiene premio y es enorme. Va a satisfacer una necesidad de transparencia, claridad y facilidad de uso que los clientes saben valorar.

Ganar cuota de mercado con un diseño web centrado en el usuario, fácil de navegar, multidispositivo, con tiempos de carga ultrarrápidos y muy enfocados en esos detalles que hacen que alguien consiga superar sus expectativas y aprecie el valor de una oferta

Hacer una web móvil y conseguir que destaque

Adaptar la web a dispositivos móviles. Además de potenciar el posicionamiento SEO, asegurarse de elevar la calidad de la experiencia de navegación de los usuarios durante todo el tiempo de permanencia en la página. 

Crear interés con el diseño y conseguir que sea rápida, intuitiva, segura, fácil de navegar, confiable, enfocada en el cliente ideal, orientada a resultados y rentable.

Ayudar a la audiencia a encontrar lo que busca

Los buscadores son cada vez más inteligentes y utilizan señales como el tiempo de permanencia en la página, la calidad de los contenidos, la intención de búsqueda o la tasa de abandono, entre otras muchas cosas, para determinar el ratio de compromiso de los usuarios e influir en el posicionamiento. Descubrir qué funciona bien y destacar entre la multitud.

Apuntar a las palabras clave precisas que puedan ayudar a vender, optimizar el uso del móvil y favorecer la clasificación de la información en los resultados de búsqueda.

Aliarse con las redes sociales y dar voz al negocio

Es importante pensarlo: no se busca tener más seguidores, las empresas quieren vender y con el marketing en redes sociales pueden conseguirlo.

Implementar una estrategia que incluya la integración de la página web con las plataformas de medios sociales afines a la audiencia y alineados con los objetivos de negocio. Dar visibilidad a la web y exprimir el potencial sin límites para impulsar las decisiones de compra.

Enfocar la página web a resultados y conducir a la empresa al siguiente nivel.

Los distintos modelos de robot de cocina para facilitar la vida, la comparativa de Fredileis

0

Existen distintos motivos por los que conviene tener un robot de cocina. En primer lugar, permite ahorrar tiempo y por su uso sencillo contribuye a conservar el orden en la cocina. Además, facilita la limpieza, permite incorporar más elementos saludables y así aumentar el sabor de los platos. También es una herramienta buscada por quienes simplemente aman cocinar.

Ante la gran variedad de oferta puede resultar difícil saber cuál comprar. Por ello, es recomendable observar la comparativa de robot de cocina publicada por Fredileis, en la que se analizan los principales modelos disponibles en el mercado.

¿Cómo elegir el robot de cocina?

Según el ranking publicado por Fredileis, el mejor robot de cocina es el Taurus Mycook Touch. La comparativa de robot de cocina lo sitúa en la primera posición por ser la opción más completa de todas. Entre sus funciones destaca la de moler, rallar, picar, emulsionar, montar, amasar, freír y cocinar al vapor. Además, cuenta con conexión wifi para procesar recetas y elaborar listas de compras.

En su comparativa de robot de cocina, Fredileis también destaca algunos modelos por una característica en especial que los diferencia. Por ejemplo, constata que el Moulinex Maxichef Advance es el mejor robot de cocina económico. Su precio no supera los 100€ y cuenta con 45 programas distintos y, entre otras funciones, mantiene la comida caliente durante 24 horas.

A su vez, el Cecotec Mambo 7090 es señalado como el mejor robot de cocina a la hora de sopesar la relación entre calidad-precio. Es muy potente, cuenta con 20 programas distintos para reinventar y realizar distintas recetas y además viene con una pantalla táctil que le suma un punto más a su practicidad.

Aspectos a considerar para comprar un robot de cocina

La comparativa de robot de cocina de Fredileis cierra con una serie de consejos generales para que cada usuario pueda determinar qué es lo que busca cuando adquiere un dispositivo de estas características.

El diseño, según comenta la reseña de Fredileis, es importante, pero no siempre hay que dejarse llevar por lo que está a la vista. Los accesorios quizás tampoco son un factor decisivo, ya que muchos hogares cuentan con casi todos ellos en la cocina. El robot de cocina ideal para cada familia puede ser distinto, ya que depende del estilo de vida. Por último, en muchas ocasiones, se necesita práctica para exprimir al máximo las ventajas de estos aparatos.

Antes de comprar un robot de cocina conviene leer la comparativa de robot de cocina de Fredileis, que brinda una valoración general y detalles de lo que se ofrece en el mercado.

Publicidad