Adif establecerá espacios aéreos protegidos alrededor de su red ferroviaria, instalaciones y edificios asociados para restringir el vuelo de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, en las proximidades de estas infraestructuras, para lo que ha licitado un contrato por valor de 94.757 euros (IVA incluido).
En un comunicado, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias explica que el objetivo es «evitar que estos drones puedan interferir en la circulación de trenes o causar algún daño o incidencia en las instalaciones» como catenarias, subestaciones eléctricas, puentes o túneles, entre otras.
Para definir el espacio aéreo protegido en torno a la red se analizarán las soluciones que al respecto están adoptando otros administradores de infraestructuras ferroviarias europeos.
Asimismo, se tendrá en consideración la extensión y las distintascaracterísticas que presenta la red ferroviaria española, y se definirán las diferentes restricciones y niveles de protección en función de los distintos tipos de instalaciones y el entorno en el que se ubican.
Para ello, se ha licitado un contrato con un plazo de ejecución de seis meses en el que el adjudicatarios será el responsable de gestionar y realizar los trámites correspondientes con los órganos competentes en la materia.
España, además de por su clima, es una atracción para los turistas por su riqueza gastronómica. La calidad de los productos y el reconocimiento que han adquirido algunos de los chefs de nuestro país como Jordi Cruz o Martín Beresategui tienen la culpa. Sin embargo, más allá de sus platos vanguardistas, en el día a día recurrimos a otro tipo de recetas. Esta de pulpo de Arguiñano es perfecta para comer bien sin complicarte la vida. Te la contamos.
Arguiñano, el cocinero de la televisión
No tiene ninguna estrella Michelin en su posesión, pero su fama, en España, supera a la de rostros como Dabiz Muñoz. Es el cocinero de la televisión, ya que lleva en antena alrededor de tres décadas y ha transcurrido por casi todas las cadenas. Ahora sigue en activo, en Antena 3, y todavía, después de cientos de recetas, logra sorprender. Atento a este pulpo con patatas que prepara, porque además de rápido y exquisito es de lo más sano.
El pulpo, mil formas de cocinarse
Casi todo el mundo tiene en su cabeza el pulpo a la gallega. Es el más tradicional en España. Se sirve una cama de puré de patatas y encima el pulpo cocido troceado con pimentón espolvoreado por encima. Sin embargo, existen numerosas formas de elaborar este plato. Y algunas no tienen nada que envidiar a la receta de Galicia. En esta ocasión Arguiñano apuesta por un entrante rápido con mucho sabor. Ahora sí, te contamos los ingredientes y la receta.
Ingredientes para este plato de pulpo
4 patas de pulpo cocidas
12 patatas pequeñas
6 pimientos de piquillo
1 diente de ajo
150 ml de caldo de verduras
aceite de oliva virgen extra
sal
pimentón (dulce o picante)
4 ramas de tomillo fresco
perejil
Cómo puede observarse en el listado se trata de ingredientes baratos que casi todos tenemos en la cocina. Lo mismo no necesitas ni acudir al supermercado. Echa un ojo a la receta que seguro que eres capaz de prepararla en un momento. Verás qué fácil.
Las patatas, lo primero
Para comenzar, lavaremos las patatas y las cortaremos por la mitad. Acto seguido raya la parte de debajo, para que nos sirvan de base y estén bien apoyadas. Colócalas en una bandeja de horno. Agrega tomillo, sal, pimienta y un par de cucharadas de aceite, que queden bien impregnadas. Después introdúcelas en el horno (precalentado) a 190ºC durante casi 30 minutos. Comprueba, pasado ese tiempo, que las patatas están perfectamente hechas. Reserva.
La salsa, el siguiente paso
Para elaborar la salsa que acompañará a nuestras patatas y nuestro pulpo apenas tendremos que dedicar tiempo. Pela el ajo y añádelo junto a un vaso batidor. Haz lo mismo con los piquillos, incluido el caldo. Sazona y tritura todos los ingredientes hasta que nos quede una masa con cierto espesor. Después, incorpórala a un cazo y redúcela en una sartén a fuego medio para que todos los ingredientes tomen más sabor. Por último solo nos quedaría preparar el pulpo y presentar el plato.
El pulpo, a la plancha
Lo que es el cocinado del pulpo, no requiere de ningún misterio. Si lo compramos ya cocido tan sólo tendremos que trocearlo y calentarlo en una plancha con un chorro de aceite. Lo justo para que se dore. Para presentarlo, por a un lado las patatas, con pimentón espolvoreado. Delante, una pata de pulpo y al lado un poco de la salsa que hemos elaborado. Y a Arguiñano ya sabes que le gusta poner siempre un toque de perejil. A continuación te decimos si este plato es verdaderamente sano como para repetir.
Un plato de lo más sano
La respuesta es sí. Todas las elaboraciones son de lo más sanas. Para empezar, a las patatas las vamos a dar un golpe de horno con muy poco aceite. La salsa tendrá la grasa de los pimientos de piquillo. Lo demás es el ajo. Y apenas hace falta echar aceite para reducir la salsa. El pulpo, como habéis podido observar, con marcarlo a la plancha cinco minutos es suficiente. Se trata de ingredientes recomendables que hacen que este plato se pueda consumir más de una vez a la semana. Pruébalo que seguro que quedas encantado.
Las puertas de Atelier de Bodas se abren para inmortalizar todo lo que sucede en cada una de sus tiendas. Un reality nunca antes visto donde se mostrará la experiencia de la novia y de las asesoras de una forma única y real. Enfocado a vivir cada una de las emociones y situaciones límites que viven en la búsqueda del vestido.
Guerra de Asesoras se caracteriza por mostrar la experiencia de novias reales que acuden a Atelier en busca de su vestido de ensueño. Lo que no saben es que dos asesoras lucharán por encontrar su vestido. Ambas asesoras, contarán con un tiempo limitado y tendrán que lidiar con los gustos no solo de la novia, sino también de los familiares que la acompañarán. El objetivo será entenderles y encontrar la opción que cumpla con las expectativas de todos. El reality contará con una cámara oculta y con contratiempos inesperados que harán que las asesoras luchen por encontrar el vestido.
Solo podrá haber una ganadora, pero ¿lograrán finalmente encontrar el vestido?. La unión matrimonial es un momento especial e irrepetible. Por esta razón, pensar en el vestido y el traje es esencial e implica cuidar cada detalle a la hora de seleccionar los accesorios tanto en el caso de la novia como del novio. En ella, la tiara, los zarcillos, los zapatos. En él, el lazo, los zapatos, el pañuelo. Sin embargo, es importante contar con un buen asesoramiento para escoger las prendas adecuadas.
Atelier de Bodas guardará cada detalle con su Reality Show: Guerra de Asesoras, donde documentarán la experiencia de un momento tan importante y se mostrará el día a día de sus asesoras con un toque de humor.
La Universidad CEU San Pablo apuesta por acompañar a los alumnos en su incursión en el mercado laboral. La alianza entre universidad y empresa resulta esencial a la hora de encajar oferta y demanda a nivel profesional. Las competencias transversales, fuertemente marcadas por la transformación digital, y el resurgir de las humanidades en un mercado tecnológico al alza son sólo dos de las claves para entender la empleabilidad actual.
La mentorización tradicional, pero también el ‘mentoring inverso’ de trabajadores juniors a seniors marcan nuevos caminos de aprendizaje. MERCA2 sienta en torno a una mesa temática a Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU; Alexandra Hernández, directora de Talento de Universia Grupo Santander y Miguel Ángel Navarro, consejero delegado de Catenon, con el objetivo de definir las principales tendencias del mercado laboral.
¿Cómo acceder a las prácticas empresariales? ¿Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo? ¿Cómo elaborar un currículum atractivo? ¿Cómo funciona el mentoring? ¿En qué se fijan los reclutadores?
Visiedo explica los diferentes tipos de aproximación puestos en marcha por la Universidad CEU, por supuesto «escuchando lo que quieren las empresas y adaptando nuestra oferta académica a lo que el mercado laboral está demandando», explica la rectora del CEU.
La directora de Talento de Universia (Grupo Santander) incide en la importancia de la formación continua: «No vale terminar una carrera, cuanto mayor nivel de estudios mayor empleabilidad, eso está demostrado, pero hay que estar continuamente formándose, tanto si se lleva 20 años trabajando, como si se lleva meses».
Navarro parte de la premisa de que «tenemos una juventud súper formada» e incide en la importancia de «acercar el mundo de la tecnología como competencia transversal». Además, el consejero delegado de Catenon propone que «igual que la universidad, como es el caso del CEU, se está acercando a la empresa, que la empresa se acerque a la universidad, no solo para exigir y sino para hacer conjuntamente más proyectos», porque, como recuerda «a mi como reclutador me está costando encontrar perfiles demandados, porque no existen y no me los puedo inventar». Mayores sinergias entre el mundo académico y el empresarial contribuirían a paliar estos desajustes en el mercado
El impacto en el mercado laboral de la revolución digital ha sido muy importante. De hecho, las empresas cada vez piden más perfiles técnicos formados en competencias digitales. En este sentido desde el CEU trabajan en dos direcciones, «ofrecer esos perfiles técnicos específicos y dotar de competencias digitales a los perfiles más tradicionales, bien sea de IA, IoT, ciberseguridad o blockchain, según el sector», apunta la rectora del CEU.
Respecto al contexto actual, «hemos pasado de buscar trabajo fuera en la crisis de 2008, a trabajar desde casa para fuera», apunta el directivo de Catenon, una evolución en la que se ha demostrado que «tenemos un personal muy cualificado», señala Navarro.
Entre las competencias mejor valoradas en el mercado laboral en la actualidad destacan las que caracterizan a la persona: «la adaptación al cambio (resiliencia), el pensamiento crítico que ayuda a discriminar en un mundo saturado de información y las competencias necesarias para el trabajo en remoto», añade la directora de Talento de Universia Grupo Santander.
«Cuanto más tecnológicas son las empresas, más humanos tenemos que ser los trabajadores», concluye el consejero delegado de Catenon.
Ferrovial y Acciona se han adjudicado la construcción de la plataforma del tramo de alta velocidad entre la localidad murciana de Lorca y la almeriense de Pulpí (España) por 171 millones de euros, que se enmarca dentro del Corredor Mediterráneo.
El contrato comprende un segmento de 31,3 kilómetros que corresponde a la línea Murcía-Almería y que consistirá en la ejecución de la plataforma de vía doble de la Línea de Alta Velocidad entre las dos localidades e incluye la remodelación de las estaciones de Pulpí y Puerto Lumbreras, así como una nueva estación en Almendricos.
La actuación comienza en el término municipal de Lorca y aprovecha parte del trazado de la línea ferroviaria existente Lorca-Águilas, de vía única y ancho ibérico y sin electrificar, teniendo que desmontar únicamente 20 kilómetros del trazado de la vía actual.
Entre los trabajos que se llevarán a cabo, destacan la construcción del túnel del Rincón, la ejecución de 10 viaductos o puentes de diferentes tipologías con una longitud total de 1.250 metros y la realización de otras 28 estructuras. Está previsto que las obras tengan un plazo de ejecución de 34 meses.
Ferrovial Construcción ha participado en los principales corredores de alta velocidad en España. Actualmente ejecuta, entre otros, el soterramiento del nuevo acceso ferroviario a Murcia y la construcción de la plataforma del tramo Pulpí-Vera en el Corredor Mediterráneo.
También cuenta con presencia a nivel internacional con contratos como la construcción de un tramo de 80 kilómetros entre Chilterns y Warwickshire de la línea de alta velocidad de Reino Unido o el paquete 4 de la línea de alta velocidad de California (Estados Unidos)
Por su parte, Acciona ha desarrollado en los últimos años 44 proyectos en siete países, entre los que destaca la construcción de 3.000 kilómetros de vía, 1.200 de alta velocidad.
La incidencia de las alergias en la sociedad es cada vez mayor, ya que algunos factores muy presentes a día de hoy como la contaminación del aire y el cambio climático son importantes agravantes. Las alergias son un tipo de reacción del organismo que padecen cada vez más personas.
Actualmente, no existen muchos tratamientos para combatir sus molestos síntomas. Sin embargo, existe una terapia natural que ha demostrado ser altamente eficaz: la haloterapia, un método basado en respirar micropartículas de sal que garantiza un alivio de los síntomas e impide su reaparición en un 82% de los casos.
Los puntos donde someterse a esta terapia son los centros de Salt Room, diseñados para mejorar los cuadros alérgicos de adultos y niños de forma natural. La empresa cuenta con la tecnología más avanzada y en sus cuevas de sal se combina la comodidad de un spa con los efectos de un centro de tratamiento de la máxima calidad.
La alergia es también una afección que se manifiesta en invierno
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en los últimos tiempos se ha incrementado la prevalencia y severidad de la alergia invernal. El fenómeno en parte se debe a la proliferación de las plantas arizónicas y los cipreses, que liberan polen de enero a marzo. Esta es la explicación de los casos de picor en los ojos y la nariz durante esta época. Es común que el cuadro se confunda con una gripe. De todas maneras, los pólenes que más casos generan provienen de las gramíneas, que afectan al 80% de los alérgicos.
Algunos medicamentos ofrecen un alivio temporal a estos cuadros, pero es común que los síntomas reaparezcan una y otra vez. La haloterapia es un tratamiento que ya está reconocido como terapia clínica en Estados Unidos, Canadá, Italia e Inglaterra, mientras que en Rusia forma parte del sistema de salud oficial.
Combatir la alergia con la haloterapia
La haloterapia es un tratamiento que consiste en respirar en un ambiente saturado por micropartículas de sal de origen mineral. Está reconocida como una terapia natural no farmacológica que resulta muy eficaz para abordar la alergia. La acción del aire rico en sal tiene un efecto antiséptico, antiinflamatorio y osmótico sobre los fluidos de los tejidos del organismo lo que permite la ampliación y limpieza de las vías respiratorias. De esta manera, los alérgenos son expulsados del sistema respiratorio y se desbloquean tanto los bronquios como los bronquiolos.
Las micropartículas de sal que se respiran favorecen la expectoración y disminuyen la mucosidad, la inflamación y la hiperactividad bronquial. Además, al ser antiséptica, la sal contribuye a eliminar virus y bacterias. Por todo ello, también es un método muy recomendable para personas asmáticas o que padezcan bronquitis, EPOC o tos poscovid, entre otras patologías respiratorias.
De este modo, a través de las cuevas de sal de Salt Room, las personas que padezcan alguna de estas enfermedades pueden sacar el máximo partido a la haloterapia mientras se relajan y empezar a sentirse mejor de una forma natural.
El brunch es una comida versátil que se establece de la combinación de “breakfast” (desayuno) y “lunch” (almuerzo) y proviene de cultura británica del siglo XIX.
Normalmente servido desde las 10 h de la mañana hasta las 3 h de la tarde en restaurantes y cafeterías, su estilo admite platos propios de las primeras horas del día combinados con carnes, embutidos, ensaladas y bebidas que van desde un sencillo café o un zumo, hasta un cóctel o cerveza. En el barrio L’Eixample de Barcelona, el ambiente acogedor del restaurante Barcino Food ofrece uno de los mejores brunch Barcelona.
¿Cuál es el origen del brunch?
Una de las versiones más conocidas sobre el surgimiento del brunch asegura que su popularidad se extendió al llegar a Nueva York, tomada de las costumbres de las clases más adineradas de Inglaterra, cuyos sirvientes, al tener el domingo libre, preparaban para sus jefes una comida muy completa con recetas de desayuno y almuerzo.
A partir de esta práctica, cualquier alimento es admitido en un brunch, siempre y cuando mantenga elementos de desayuno, como el plato estrella de esta propuesta: los Egg Benedict. Esta receta está conformada por una base de muffin inglés o pan brioche, sobre la que reposan dos huevos pochados, bañados en salsa holandesa y acompañados con tocino, jamón o panceta.
Los huevos benedictinos no pueden faltar en un buen brunch. En Barcino Food reciben el nombre de Benedict Classic y se preparan con el clásico brioche y los huevos pochados, acompañados de espinaca, beicon, salmón ahumado, salsa holandesa y patatas al horno.
Barcino Food: uno de los mejores brunch Barcelona
A través de la reserva desde el portal web de Barcino Food, se puede acceder a una exquisita experiencia culinaria. El equipo de cocineros y reposteros marca la diferencia con una carta basada en ingredientes frescos y de proximidad. Propuestas veganas o para regímenes especiales están disponibles en un menú que también puede ser solicitado a domicilio.
La variedad distingue a este restaurante, con entradas como los nachos con guacamole y queso fundido, las patatas bravas con salsa de la casa y el dúo de humus para untar. Hamburguesas como la vegana, hecha de remolacha y arroz, con cebolla caramelizada y mayonesa de soja forman parte de los platos fuertes, que acompañan a los Egg Benedict como estrellas de la casa.
Los bowls de Açaí o probiótico constituyen una elección ideal para quienes cuidan su figura, al ser preparados con granola casera, yogur griego y frutas. Además, los elementos asiáticos han sido incluidos con creativas opciones, como la mezcla de quinoa salteada con vegetales fermentados (kimchi).
Una extensa lista de bebidas abarca los infaltables cafés de diversos estilos, los jugos detox, smoothies y una innovadora carta de cócteles, con o sin licor, llamados poptails, por estar acompañados de polos helados. Con esta amplia y completa carta, Barcino Food ofrece una de las mejores representaciones del legado del brunch en Barcelona.
Los álbumes musicales de grandes artistas, las creaciones para conciertos y las bandas sonoras de películas o teatro se caracterizan por generar sentimientos en el público y captar la atención de numerosos fanáticos. Además, anualmente algunas de estas piezas musicales son galardonadas con importantes premios de la industria.
Aunque los artistas tienen grandes méritos por el alcance del proyecto, en múltiples ocasiones el éxito de una canción se debe al compositor musical que está detrás de escena. En este sentido, José Manuel Sanz es un músico, productor y autor de canciones de Madrid, centrado en ofrecer sus servicios de composición a través de su web JMS Compositor Musical para toda clase de trabajos.
La necesidad de un compositor musical para tener éxito
Muchas veces cuando un producto musical no logra tener éxito se piensa que es cuestión de suerte, pero la realidad es que detrás de cada proyecto existe un trabajo exhaustivo de producción para conseguir la calidad perfecta. La labor de un compositor abarca la búsqueda del tono adecuado, la imagen y cada sonido para captar la atención de las personas.
Además, estos profesionales suelen tener un conocimiento profundo sobre la creación musical desde cero y exclusiva, letras, instrumentos musicales, software y tecnicismos de este arte como la melodía, la armonía, el ritmo y el tono. Igualmente, tener un oído distintivo puede ser un sello que marque la diferencia entre la competencia.
Otro motivo para solicitar la presencia de un compositor es la dinámica que aporta al equipo de realizadores, este representa una parte que está en constante comunicación con el director o productor para asegurar un punto de vista creativo en la base sonora.
Profesionales para la composición musical en Madrid
La clave para encontrar al compositor adecuado se encuentra en verificar que tenga experiencia en varios proyectos, un gran repertorio de trabajos creativos y que esté dispuesto a trabajar con diferentes estilos musicales.
José Manuel Sanz cuenta con cientos de clientes satisfechos, así como proyectos exitosos que avalan la calidad de sus creaciones. Actualmente, se dedica a la composición musical para artistas, radio, televisión, publicidad, series, cortos, documentales y para prácticamente cualquier encargo que necesite una pieza musical. Se caracteriza por emplear géneros como el rock, electrónica, jazz, pop, urban, blues y muchos otros, incluyendo canciones con solos vocales o instrumentales.
Entre los trabajos más destacados del artista resaltan las composiciones para los programas de televisión como Supervivientes o First Dates, campañas de publicidad como Decathlon o Uppers o sintonías del campeonato mundial de motociclismo MotoGP.
Con 20 años de experiencia, Sanz garantiza un producto hecho a la medida. El experto asegura su dedicación, corazón y cariño en cada composición, para desarrollar una canción digna de un proyecto exitoso.
Las franquicias son cada vez más comunes en el mercado y requieren de un acompañamiento profesional para que logren una expansión que no suponga pérdidas económicas.
ene Consulting es una firma de marketing y comunicación que asesora a los empresarios que están dando sus primeros pasos en esta modalidad y desean fortalecer su comercio. Esta empresa se encarga de la asesoría a franquicias, elaborando el material necesario y la estrategia más conveniente para que el negocio crezca y gane un espacio importante en el mercado.
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio que se implementa porque un producto o servicio ya ha demostrado éxito y la empresa desea comenzar un proceso de crecimiento de la mano de nuevos socios. En esta modalidad comercial, ambas partes, tanto franquiciador como franquiciado, forman una alianza para que la marca gane un mayor renombre entre los clientes, ya que una buena estrategia de branding es vital para las franquicias, afirma Nacho Ridaura, director de ene Consulting.
En España, durante los últimos años, más del 80 % de los propietarios de empresas han reconocido que optar por la franquicia ha sido una de las mejores decisiones comerciales de su vida; y el 40 % ha abierto más franquicias que establecimientos particulares. Desde ene Consulting afirman que a través de la franquicia se dinamizan las finanzas, se crean nuevos empleos y se captan más clientes.
Cómo funciona el marketing para franquicias de la mano de ene Consulting
El modelo de franquicia es una de las mejores maneras de desarrollar un negocio. Es una figura que permite diversificar el riesgo y las inversiones, pero es necesario que se elabore un plan estratégico que acompañe el proceso de expansión corporativa.
ene Consulting tiene un equipo de profesionales que se adapta a los requerimientos de cada organización que quiera afianzar su modelo de negocio y su marca. La consultora proporciona, entre muchos otros servicios, la elaboración de manuales operativos para transmitir los conocimientos a los nuevos socios franquiciados. Este manual se compone de operaciones que realiza la empresa, directrices sobre cómo aplicar su imagen corporativa, las relaciones humanas y el onboarding de nuevos franquiciados y capital humano.
La empresa consultora brinda también un plan de marketing específico para cada franquicia que se implementa en dos direcciones: la expansión de la red empresarial y la comunicación al consumidor final. ene Consulting puede alcanzar con su asesoría profesional una actuación relevante entre los franquiciadores de España que ponen sus sueños empresariales a volar.
La cantante y compositora gallega Rocío Caamaño estrenó el pasado 15 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el videoclip de su tema Valiente, un himno dedicado “a estos pequeños superhéroes que luchan contra el cáncer”.
Este himno llega para “hacerte más fuerte, para que no te rindas y para luchar contra esos monstruos cuya sombra vemos todos alguna vez en la pared”, según palabras de la artista.
Tal como explica en su perfil de Instagram, Rocío ha querido ponerse en la piel de un niño o niña “al que acaban de diagnosticar un cáncer… y me imaginé a una superheroína luchando con su espada láser, venciendo la enfermedad. Ojalá algún día haya una cura milagrosa e inmediata, mientras, yo os sigo cantando, pequeños superhéroes”. Y es que la canción surge de una historia real que le sucedió a un alumno de Rocío.
Además, esta canción nace con fines solidarios, ya que Rocío Caamaño cede los derechos de este himno “con todo mi cariño” a la asociación Sonrisas sin Cáncer (@sonrisassincancer) con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. Por ello, anima a todos a apoyar esta causa. “Lo conseguiremos”, concluye.
Este tema ha sido grabado en los estudios Matilda (Madrid), con José de Lucía como productor y Rubén García en las mezclas (guitarrista/compositor y teclista/director musical de Malú respectivamente). Arreglos de Jaime Ontoria, también a la guitarra acústica y a los coros, baterías de Rodrigo Díaz “El Niño”, bajo eléctrico a cargo de Yago Salorio, teclados del propio Rubén García y el sonido inconfundible del violín de Paula González de Ubieta.
El single ya está disponible en Spotify y en todas las plataformas digitales de streaming y viene acompañado de un vídeo de animación que se puede ver en su canal de YouTube.
Sobre Rocío Caamaño
Rocío Caamaño es una artista gallega, nacida en el pueblo coruñés de Cee en 1983. Se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo. Durante esta etapa, realizó múltiples actuaciones a lo largo de la geografía gallega. Tras diferentes apariciones en la televisión gallega, en 2009 se trasladó a Madrid para ejercer la docencia.
En 2018, empieza a tomar forma la idea de un nuevo proyecto de composiciones propias, alimentada por la necesidad cada vez más irrefrenable de transmitir inquietudes, añoranzas o estados de ánimo. “Me senté delante del piano, cerré los ojos y empecé a oler Galicia”, y así surgieron las primeras notas de “Enbora”, su primer single.
En 2019 comienza a colaborar con la asociación Sonrisas sin Cáncer. En 2021, Rocío Caamaño lanzó su single Rarezas y su primer videoclip y comenzó a colaborar con eManagers Music. Además, el arranque de 2022 es positivo, ya que la artista cuenta con una decena de conciertos contratados por toda la geografía nacional.
DasLab ha cerrado una ronda de financiación ‘seed’ por 6,2 millones de euros con el objetivo de expandir su red de socios en España y Alemania, según ha informado este miércoles. La transacción ha sido liderada por Speedinvest y ha contado con la participación de All Iron Ventures, Kaya Ventures, Plug and Play y emprendedores del sector.
DasLab es una startup con sede en Berlín que ha desarrollado una plataforma de interoperabilidad digital e independiente para todos los proveedores de atención médica, que se conectan de forma rápida y segura a través de una interfaz basada en estándares de datos reconocidos a nivel mundial. Una vez conectados, los profesionales médicos pueden incorporar las pruebas de diagnóstico y los resultados en un modelo de atención virtual o híbrido.
El cofundador y consejero delegado de DasLab, el doctor Daniel Fallscheer, ha destacado que la plataforma empodera a los pacientes para que gestionen su salud desde la palma de su mano y puedan acceder y compartir los resultados de sus pruebas digitalmente en cualquier momento.
Desde su creación en septiembre de 2020, DasLab ha entregado más de 600.000 resultados de diagnóstico para más de 50 socios en 150 centros en Alemania y España, los dos mercados principales para la compañía. En España, ha llegado a un acuerdo con el proveedor de teleconsulta Mediquo, y se encuentra en conversaciones avanzadas con muchos otros proveedores y aseguradoras claves del sector de la salud, según ha informado.
Con el capital captado, la startup pretende avanzar en el desarrollo de su plataforma, expandir su red de socios e incrementar su plantilla. Entre otras medidas, se ampliará la actual oferta de pruebas para incluir más variedad para el uso doméstico y que sean los propios pacientes quienes puedan realizarlas desde su hogar, para luego ser analizadas en laboratorios médicos.
Un total de 40 bodegas españolas emprenderán rumbo a Estados Unidos el próximo mes de junio para participar en ‘Spanish Wine RoadShow‘, una gira presencial de showrooms que permitirá contactar en primera persona con compradores, distribuidores y otros profesionales del mercado de destino, según han informado en un comunicado.
En concreto, esta acción está impulsada por la empresa española Gimenez & Sigwald Wine Associates, organizadora de otros programas que buscan internacionalizar vinos españoles como Spanish Wine Pre-Selling Program y pretende facilitar el acceso al mercado americano a pequeñas y medianas bodegas españolas, unificando estrategias y recursos y aconsejándolas en todo el proceso burocrático y logístico. Para ello, cuenta, además, con la colaboración y experiencia de su partner estadounidense Markentry USA.
Los cuatro showrooms de Spanish Wine RoadShow se celebrarán entre el 27 de junio y el 1 de julio en las ciudades de Washington D.C., Houston, Denver y San Diego, cuatro grandes núcleos urbanos que atraerán a cientos de compradores de su zona y de estados colindantes.
Tras la distancia del coronavirus y el pasado cierre de fronteras, esta iniciativa pretende recuperar el contacto directo con el cliente, una manera de trabajar el mercado más intensa y mucho más eficaz que la comercialización telemática, sobre todo para aquellas bodegas que sobresalen en su producto, pero no tienen los recursos para hacer grandes campañas comerciales.
La gira cuenta con el apoyo del Consejero Económico y Comercial Jefe en Washington DC, José Luis Kaiser, que inaugurará la primera jornada en Washington D.C., en el emblemático restaurante ‘Jaleo’ del chef español José Andrés.
De esta forma, las bodegas participantes tendrán la opción de contar con un espacio en cada showroom donde podrán exponer y ofrecer sus vinos a los visitantes profesionales, por lo que contarán con la oportunidad real de acceder en persona y entrevistarse con compradores estadounidenses con gran capacidad e interés de compra como importadores, distribuidores y profesionales del canal horeca y retail.
«En España tenemos un gran producto con muchas oportunidades en el mercado estadounidense, pero es fundamental saber llegar con una estrategia sólida, con objetivos y públicos bien definidos. De las 4500 bodegas que hay en España la mayor parte son pequeñas y medianas, y hace falta elaborar programas adaptados a sus posibilidades y necesidades», ha explicado el consejero delegado de la consultora, Álvaro Giménez.
La ambliopía, también conocida por el nombre de ‘ojo vago’, es una anomalía visual que afecta a muchas personas, sobre todo a lo largo de la etapa infantil. Con el paso de los años, se han desarrollado distintas terapias para tratar de curar el ojo vago, e incluso existen cirugías que permiten corregirlo. No obstante, con el gran avance que ha experimentado la tecnología durante la última década, han surgido nuevas alternativas muy prometedoras.
Una de ellas es la terapia visual para curar el ojo vago basada en la realidad virtual o realidad aumentada para curar la ambliopía, una tecnología que de hecho ya está disponible y que tiene por nombre Dicopt.
Curar el ojo vago o la ambliopía infantil mediante la realidad virtual
La start-up V-Visión ha sido la firma responsable de la creación de Dicopt, su primer producto desarrollado para corregir el ojo vago en niños a través de juegos en realidad aumentada. Se trata de una terapia visual tecnológica que busca, por un lado, ofrecer nuevas alternativas para tratar esta anomalía y, por otro, evitar que toda la recuperación del niño recaiga únicamente en terapias como la del parche. Los juegos que se proyectan en realidad virtual en el paciente están desarrollados de tal manera que al ojo ambliope se le muestre la parte del videojuego que sea más dinámica, al contrario del ojo dominante, que solo verá la parte más estática. El objetivo es que ambos ojos trabajen en conjunto y que de esta manera se estimule y se mejore tanto la agudeza visual como también la visión binocular.
Ventajas de la terapia con realidad virtual para tratar la ambliopía
Para tratar el ojo vago es indispensable que ambos ojos trabajen en conjunto, estimulando la visión binocular. Esto es algo que no puede lograrse con el parche, ya que en este tipo de terapias se inhabilita el ojo dominante, haciendo trabajar solo al ojo ambliope. No obstante, el entrenamiento que ofrece Dicopt busca complementar el uso del parche, entrenando la visión binocular a través de juegos en realidad virtual dicóptica. Esto puede reducir considerablemente el tiempoen que el niño deba utilizar el parche, e incluso prescindir de él para ir a la escuela. Además, es una terapia que capta la atención del niño, es entretenida y hace que se comprometa más con el tratamiento, acelerando los resultados.
Dicopt es un producto que si bien es novedoso, ya se encuentra registrado como producto sanitario e incluso cuenta con el certificado CE que permite su comercialización. Para utilizarlo únicamente hay que descargar la app en un dispositivo móvil, la cual se sincronizará con las gafas de realidad virtual y con esto ya se podrá llevar a cabo la terapia. Además, al poder instalarse en un smartphone, permite que pueda realizarse en cualquier lugar y en cualquier momento. De esta forma, a través de Dicopt, los niños podrán curar el ojo vago haciendo lo que mejor saben hacer: jugar.
El cepillo de dientes es una herramienta fundamental para nuestra higiene bucal diaria. Nos ayuda a eliminar la placa dental y los restos de comida que quedan en la boca, así que es un gesto básico para la salud bucodental en general. Pero para que el cepillado sea eficaz, hay que tener claros algunos puntos, como por ejemplo, las pautas para limpiar y guardar correctamente el cepillo, y sobre todo, cada cuanto tiempo debemos renovarlo.
¿CADA CUÁNTO CAMBIAS DE CEPILLO DE DIENTES?
Por lo general, la mayoría comentemos el error de no hacerle mucho caso al cambio del cepillo de dientes. Miramos las cerdas y si no se ven demasiado torcidas o deformadas, lo usamos un poco más. Esto es un error. Pensemos que para limpiar nuestros dientes, nos estamos metiendo en la boca un instrumento que además de contener nuestros propios gérmenes, permanece expuesto al aire caliente y húmedo del cuarto de baño. A veces incluso está en contacto con cepillos que han estado en otras bocas.
NO ESPERAR A QUE SE DESGASTE
Los expertos no recomiendan esperar a que el cepillo esté desgastado, ya que, cuando llega ese momento, es probable que la acumulación de gérmenes, microorganismos y bacterias, sea excesiva. Lo aconsejable para una buena higiene dental es cambiar los cepillos de dientes más o menos cada 3 meses. Aquellas personas que ejercen más presión durante el cepillado, tenderán a estropear antes las cerdas, así que en su caso, deberían renovarlo un poco antes. Esto es válido tanto para cepillos manuales como eléctricos.
3 MESES ES EL PERIODO MÁS ACONSEJABLE
El uso diario del cepillo de dientes después de cada comida, hace que las cerdas o filamentos se vayan desgastando y abriéndose, y perdiendo su forma. Cuando esto ocurre, pierden eficacia, y dejan de eliminar la placa dental de forma adecuada, así que ya no pueden proporcionar una limpieza óptima de los dientes y la boca. Los filamentos se mantienen en buen estado en torno a un periodo de tres meses que es cuando se deben reemplazar por otros. Algunos cabezales para cepillos eléctricos, tienen un sistema de colores en las cerdas, que indican cuándo hay que cambiarlo.
PIERDEN EFICACIA Y SE LLENAN DE GÉRMENES
Pero además de la pérdida de eficacia, hay que recordar que la boca es una cavidad abierta al exterior en la que coexisten millones de microorganismos. Esto significa que inmediatamente después de usarlo, el cepillo queda contaminado. Y lo más grave es que va sumando bacterias a media que repetimos su uso, tal y como se ha comprobado en diferentes estudios. Por eso es tan importante cambiar de cepillo cada tres meses, o cada cuatro como mucho. Solo de esta forma podemos prevenir el sobrecrecimiento de gérmenes y garantizar que nos proporciona una higiene correcta y completa.
PUEDE HABER BACTERIAS FECALES EN TU CEPILLO DE DIENTES
El cepillo de dientes puede ser una gran fuente de gérmenes. En cada uso se contamina con saliva, desechos orales, sangre, restos de comida y pasta dental, y estos residuos se quedan retenidos entre los filamentos, aunque lo lavemos con agua al terminar, después de casa uso. Pero no solo contiene bacterias provenientes de nuestra boca. El ambiente en el que se guardan (el cuarto de baño) también favorece la contaminación. Varias investigaciones han descubierto que los cepillos de dientes pueden contener bacterias coliformes fecales que llegan por microsalpicaduras al tirar de la cadena, o en las manos, si se toca una superficie contaminada.
DEJAR SECAR SIN CAPUCHÓN
¿Y si lo protegemos con el capuchón? No es buena idea, según los expertos, que desaconsejan tapar el cepillo. El uso del capuchón después del cepillado impide que los filamentos se sequen adecuadamente al aire, y los mantiene en un ambiente de humedad que puede provocar la proliferación de bacterias. El capuchón protector solo se recomienda con el cepillo completamente seco.
DESPUÉS DE UNA ENFERMEDAD
Hay algunas circunstancias específicas en las que también debemos cambiar el cepillo de dientes, incluso aunque no hayan pasado los 3 meses de rigor. Si hemos estado enfermos con anginas, gripe, fiebre, tos y por supuesto covid-19, lo aconsejable es tirarlo (de forma segura) y cambiarlo por otro. También si otra persona lo ha compartido por descuido, aunque sea familiar y del entorno. Así mismo, si tenemos una caries, hay que tener en cuenta que nuestra boca puede albergar cepas bacterianas específicas como lactobacilus o estreptococo mutans. Una vez tratada la caries, hay que desechar el cepillo que se haya estado utilizando hasta ese momento.
Es importante tener en cuenta que los humanos aumentan de peso porque ingieren más contenido calórico del que su cuerpo puede quemar y se sobrecarga. Esta es una de las razones por la cual las personas engordan.
La doctora en neurociencia y experta en nutrición Sali Belmonte sostiene que además de almacenarlo, los individuos en un bucle en el que están modificando sus adipocitos y lo están pasando a su herencia. “No solo lo que hagas tú importa, sino también lo que haces delante de los niños. Si tu conducta compensa los problemas, el aburrimiento, el fracaso o el éxito con la comida, así será para ellos. Si lo hacemos durante el periodo fértil, también lo haremos llegar a nuestra prole».
Uno de los aspectos fundamentales del organismo es la cantidad y el tipo de células que almacenan la grasa y el ritmo metabólico. Por este motivo, ganar kilos es más fácil para unas personas que para otras. Sin embargo, esto depende de los facilitadores externos y la conducta aprendida.
El factor que sí que puede controlar cada uno son los hábitos de alimentación. A través del método de la dieta funcional, que enseña la Doctora Belmonte, se puede adelgazar hasta 5 kg en 21 días, eliminando la grasa visceral.
El elevado consumo de calorías y grasas conlleva que el organismo vaya acumulando energía innecesaria a diario, lo cual acarrea la aparición de más “michelines”. Una de las mejores opciones es introducir las verduras, las hortalizas, los cereales y la fruta a la dieta diaria. Los hábitos de actividad física también tienen una gran influencia. De hecho, a lo largo de los años se ha demostrado que la práctica de ejercicio permite mantener el paso, debido a que gran parte de la energía ingerida es consumida, no almacenada. Por ejemplo, se pueden quemar unas 300-500 kcal si se corren 10 kilómetros diarios a ritmo medio. De esta forma, se pueden perder entre 13 y 18 kg al año.
El ambiente social de cada persona es otro aspecto a tener en cuenta según los sociólogos. El hecho de estar rodeado de personas que se cuidan, practican deporte y se alimentan de forma adecuada puede contribuir a que el individuo se cuide para mantener el peso. Como es sabido, los seres humanos se caracterizan por actuar como el resto. Por ello, cuando se cambia una conducta, un hábito, es necesario educar el entorno para que hagan de apoyo y no se boicotee su tratamiento.
Afirma la Doctora Sali Belmonte que la respuesta a por qué se engorda es simple: «la ingesta abusiva de calorías diaria, así como la falta de actividad física, hacen que el cuerpo acumule todo ello que no necesita. Se convierte en algo automático, el cuerpo viaja en piloto automático, te hace desear comer, lo almacena, porque sencillamente es lo que le has enseñado desde hace años… ¿Y si le enseñas otra cosa? Pues, hará el hábito que tú le muestres y lo mantengas, y para que viaje en piloto automático, tienes que diseñar lo que le quieres enseñar que grabe”.
El método de la dieta funcional está compuesto principalmente por dos principios: una fase de pérdida de peso, cuya combinación tiene un efecto realmente potente, y luego mantenimiento con ejercicio físico.
Se recomienda hacer el programa completo durante 21 días, en que se realiza un aprendizaje en los hábitos, tipos de alimentos y sedentarismo, sus repercusiones en la vida, la forma de medirse y pesarse, la forma de comer más sano, el hambre emocional … En ese aprendizaje se intenta que la persona sea consciente de las consecuencias para su salud tener sobrepeso y, en caso de necesidad, se alarga el proceso hasta 3 meses mediante un equipo entre nutricionista y coach en nutrición, periodo máximo en que se alcanza el éxito.
En el método de la dieta funcional, cada alimento cumple una función en el organismo, pero no se almacena.
Sali Belmonte es científica, profesora de Universidad, enfermera y Doctora en Neurociencias, Máster en Nutrición y Deporte, Neurociencias y en Farmacología.
La compra de coches de segunda mano es una actividad muy popular en España porque permite a las personas comprar coches de alta gama a un precio bastante accesible. Sin embargo, muchos dudan sobre comprar este tipo de vehículos por temor a que tengan fallas o averías que reduzcan en gran medida su vida útil.
Para que los compradores no tengan duda en el momento de adquirir un coche de segunda mano, Garantía Entre Particulares ha creado una solución eficaz que consiste en otorgarles una garantía mecánica mediante la cual se demuestra el óptimo funcionamiento del vehículo.
¿Por qué es importante revisar el estado de un coche de segunda mano antes de su compra?
Un coche de segunda mano suele ser una gran oportunidad para que una persona con poco presupuesto pueda obtener un automóvil de última gama que funcione de forma óptima. Sin embargo, existen vendedores de este tipo de coches que omiten ciertas fallas o averías que pueden afectar en gran medida su funcionamiento. A su vez, algunas personas no son conscientes de que el vehículo que venden tiene algún problema o fue entregado con algún defecto de fábrica.
Para asegurar el buen comercio de coches de segunda mano de última gama entre particulares, la empresa Garantía Entre Particulares ofrece un servicio de entrega de garantías mecánicas. Este servicio puede ser contratado tanto por la persona que vende un vehículo como por quien desea comprarlo. Para el comprador esto supone una gran ventaja, ya que profesionales de la industria automotriz se encargarán de revisar al detalle el interior y exterior del coche para que este pueda estar seguro de su compra.
Garantías mecánicas para coches de alta gama
Garantía Entre Particulares fue la primera web en España que incorporó un servicio de garantía para ventas entre particulares relacionado con el sector automotriz. Actualmente, estas garantías mecánicas para coches están disponibles para vehículos básicos, híbridos, eléctricos, a gas, para moto y de última gama. Este último es uno de los más reconocidos en toda España, ya que a menudo las personas están en busca de un vehículo moderno de segunda mano 100% funcional. Este tipo de vehículos en su mayoría incorporan sistemas de software avanzados y poseen componentes en su interior y exterior que los diferencian de los automóviles tradicionales. Por ello, los compradores contratan a Garantías Entre Particulares para que envíen a sus profesionales a revisar estos coches de última generación que cuentan con tecnología y diseño avanzado. Actualmente, esta empresa ofrece garantías mecánicas para coches de alta gama que oscilan entre los 6 años de antigüedad hasta un máximo de 20 años con 350.000 kms.
Garantía Entre Particulares permite a los compradores de coches de alta gama conseguir un vehículo con garantía mecánica en España y ayuda a las personas a vender su coche ofreciendo al comprador una total seguridad.
Cada día hay más personas interesadas en adquirir dispositivos de la marca Redmi. Durante los últimos años, la popularidad de estos móviles ha ido incrementando considerablemente. Esto se debe, principalmente, al gran rendimiento que ofrecen los mismos; siendo uno de los mejores teléfonos de gama media-alta en la actualidad, gracias a su excelente relación entre calidad y precio.
De todos los modelos disponibles, hoy en día, el Redmi Note 11 se posiciona como una de las mejores alternativas para aquellas personas interesadas en adquirir un nuevo móvil. Teniendo esto en cuenta, actualmente, uno de los mejores lugares para comprar este y cualquier otro móvil de Xiaomi es a través de Movimur: una tienda de electrónica ampliamente reconocida en el mercado por la calidad de su servicio y amplio catálogo de equipos.
¿Qué novedades incluye el nuevo Redmi Note 11?
Son muchos los atributos que hacen de este equipo uno de los mejores dispositivos móviles de la actualidad. Después de todo, una de las principales razones por las que el Redmi Note 11 es tan demandado actualmente es gracias a todos los beneficios y funciones innovadoras que incluye, ya que su excelente rendimiento a menudo facilita la vida al usuario.
En este sentido, en primera instancia hay que destacar que se trata de un móvil bastante ligero cuyo peso no supera los 179 gramos. Asimismo, posee una pantalla FHD+ AMOLED, la cual brinda un excelente brillo, contraste y calibración de color para disfrutar todo tipo de imágenes o vídeos de excelente calidad.
Por otro lado, su chip Snapdragon 680 de 6nm se caracteriza por su alto rendimiento, consumiendo poca energía y garantizando así la durabilidad de la batería por largos periodos de tiempo, independientemente del uso que se le dé al móvil. Otros atributos que se deben mencionar con respecto a este dispositivo es su carga rápida de 33 w capaz de abastecer al móvil por completo en tan solo 58 minutos. De la misma manera, posee una cámara cuádruple de 50 megapíxeles, un sistema operativo avanzado de Android; almacenamiento interno con capacidad de 128 GB y, además, una memoria RAM de 4 GB.
Comprar dispositivos electrónicos online de forma rápida y segura
Si bien es cierto que en el mercado se pueden encontrar numerosas tiendas físicas o en línea dedicadas a la venta de dispositivos tecnológicos, lo cierto es que durante los últimos años Movimur se ha ido posicionando como una de las mejores alternativas para comprar cualquier tipo de dispositivo móvil.
Esto se debe principalmente a la excelente calidad de servicio que prestan al cliente, garantizando entregas en 24 horas, servicio técnico propio incluido, un portal de pagos seguro y un servicio de garantía en caso de avería durante tres años.
En definitiva, Movimur es uno de los mejores lugares para comprar móviles Redmi Note 11 o cualquier modelo similar. Además, gracias sus llamativas ofertas que actualmente incluyen un 16 % de descuento en la compra de este dispositivo, las personas pueden ahorrar una considerable cantidad de dinero al adquirir un excelente teléfono.
Siempre se han visto a las infusiones y tés como los grandes remedios naturales para diversas situaciones estomacales, dolores de cabeza, de garganta… así como son también muy bien indicadas para obtener una mejor salud del cuerpo y la mente. De hecho, ejemplos como el té verde hacen proteger al sistema inmunológico, es diurético, actúa contra enfermedades cardiovasculares…
Podríamos decir, a grandes rasgos, que contamos con ellos como soluciones rápidas y efectivas para combatir algunas complicaciones. De todas formas, como tal, no todas las infusiones son iguales ni todas actúan de la misma manera. Tanto es así que hay una que se ha manifestado como un mal de la que es capaz de triplicar el desarrollo de cáncer. La descubrimos desde nuestro portal de MERCA2.
Las infusiones, cada vez más consumidas y populares
Hay infinidad de hierbas que tienen beneficios para la salud, y una buena forma de aprovechar todas sus propiedades consiste en tomarlas en infusión. Más allá del té, seguro que en más de una ocasión has tomado otro tipo de infusiones para aliviar alguna dolencia.
Entre las que se encuentran, por ejemplo, la valeriana para conciliar el sueño o la manzanilla para la pesadez estomacal. Al mismo tiempo, las hay como los tés, que son de las bebidas más populares, y en las que las variedades negro, blanco o verde, por ejemplo, tienen una gran valoración por sus múltiples beneficios para nuestra salud. Sin embargo, se ha descubierto que hay una de estas infusiones que podría aumentar el desarrollo cancerígeno. Sigue leyendo, la conocemos.
Un estudio vincula el cáncer con el mate
Y es que las infusiones pueden ayudarnos de manera efectiva a sobreponernos a diferentes problemas de salud, como las molestias del aparato digestivo, dolores musculares, retención de líquidos, resfriado, dificultades para dormir, estrés, etc. No obstante, en el último informe del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en paralelo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han referido a una de ellas como una posible potenciadora del riesgo de cáncer.
Esta infusión de la que hablamos es el mate. Tan popular y famoso, los expertos de la OMS resaltaron y llegaron a la conclusión de que el mate caliente está entre los probables cancerígenos, un dato que sorprendió a muchos. Una finalidad del análisis que no es nueva, pues ya en 1991 la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer dictaminó que el mate ponía en riesgo nuestra salud.
Las hojas de la yerba mate, su principal contra indicador
Las marcadas mejoras en la atención del cáncer han impulsado un crecimiento significativo en las tendencias de supervivencia, pero la prevención sigue siendo esencial. Por ello, los continuos avances hacen permiten conocer de mejor manera qué productos que consumimos habitualmente pueden provocar la enfermedad. Y todo indica que el mate es uno de ellos.
Hablamos del mate, o mejor dicho: de la yerba mate, su planta. Este se trata de un té de hierbas que tradicionalmente se sirve en un recipiente con forma de calabaza con una pajita de metal, la cual ha sido ampliamente promocionada por su alto contenido de antioxidantes. Porque sí; aunque pueda promover el cáncer, el mate es rico en ellos.
De qué trata el mate
El mate es una infusión que se prepara con las hojas de Ilex paraguariensis, un árbol exclusivo de las regiones subtropicales de América del Sur. Ha sido consumida por muchos siglos y se ha consolidado a través de la historia como la bebida preferida de millones de personas en Argentina (principal productor y exportador del mundo), así como también en Paraguay, Uruguay y Brasil.
De hecho, la yerba mate fue aceptada como uno de los ‘descubrimientos más sorprendentes y agradables’ del mundo por la prestigiosa revista CNN Travel. En este top 50, el mate se sitúa por encima de una de las cervezas más famosas a nivel mundial, la popular piña colada y el whisky.
Originario en Sudamérica, Argentina es el país principal del mate como infusión
Como tal, la infusión de mate se prepara con la planta de yerba mate, que es el claro indicativo de esta bebida podría causar cáncer. Esta planta es un árbol originario de Sudamérica que sólo crece de forma significativa en tres países: Argentina, Brasil y Paraguay. En su lugar, la planta de yerba mate puede tener una vida productiva de hasta 100 años.
Después de ser secadas, molidas y envasadas en un proceso cuidadosamente controlado; las hojas de yerba mate se pueden comprar fácilmente en cualquier supermercado del mundo, también en los que habituamos en España. Para países como Argentina, además, este mate es la bebida más popular y consumida, superando al café y al té.
Se afirma que tomar mate caliente en exceso podría triplicar el riesgo de padecer cánceres de pulmón y digestivos
Ahora bien; según el mencionado análisis y estudio del Memorial Sloan Kettering Cancer Center sobre el mismo, se afirma que tomar mate en exceso podría triplicar el riesgo de padecer cáncer de pulmón y cánceres digestivos como de esófago, de estómago, de colon, de páncreas y de hígado.
Según los expertos, esto se debe a que la yerba mate contiene un carcinógeno llamado «hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)», que también se encuentran en productos como las carnes a la parrilla y el humo de tabaco. «Este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos», indicaron.
Se han encontrado sustancias químicas que se dan también en el humo del tabaco
De esta forma, lo que se ha visto con esta infusión de hierbas es que contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que también se encuentran en las carnes a la parrilla y en el humo del tabaco. Los estudios han demostrado que la exposición al carcinógeno podría tener serias implicaciones para los sistemas inmunológico, reproductivo y neurológico. Así lo explica también Heatline, el que es el proveedor de información médica californiano.
«También pueden causar efectos en el desarrollo y aumentar el riesgo de cáncer», explica Healthline. En un estudio inicial realizado en Uruguay, los investigadores encontraron que los bebedores asiduos de mate tenían un 60% más de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con los bebedores menos aficionados.
Esta infusión sí tiene beneficios: antioxidantes, ayuda a bajar el colesterol, estimula el sistema nervioso…
De todos modos, algo que no se debe pasar por alto es que el mate tiene varios beneficios que nada tienen que ver con las contraindicaciones. Estas últimas variantes dependen de las costumbres de cada región. Por ejemplo, en Argentina la yerba suele incluir esos pecíolos y pedúnculos, mientras que la que se consume mayoritariamente en Uruguay carece de esos fragmentos.
Entre las propiedades del mate se encuentra la de ser un estimulante natural, ya que contiene cafeína. ¿Cuánta? Se estima que unos 68 miligramos por cada 100 mililitros. Además de las derivadas de la cafeína, el mate contiene muchas otras propiedades. Y es que esta bebida cuenta con capacidades antioxidantes, así como las de ayudar a bajar el colesterol, proteger el sistema hepático, estimular el sistema nervioso central, beneficiar el sistema cardiovascular y funcionar, además, como un efectivo diurético.
Las páginas web requieren alojarse en algún espacio del mundo digital para que así los internautas puedan interactuar con ellas y hacer uso de los servicios online que brindan. El encargado de proporcionar este espacio es el hosting y en la actualidad, existen muchos en internet que ayudan a las personas y compañías a alojar su sitio web de manera efectiva. No obstante, ERA Hosting ofrece servicios de hostingcon registro de dominio incluido que destacan entre la competencia por ofrecer una mayor seguridad, rapidez y capacidad de almacenamiento.
Plan de alojamiento web y registro de dominio con ERA Hosting
ERA Hosting es una empresa que ofrece servicios de hosting en Almería para las pequeñas marcas y grandes compañías que buscan alojar su página web de forma eficaz. De igual manera, esta empresa ofrece un servicio profesional de registro de dominio que consiste en determinar el nombre y enlace único de la plataforma. Ambos servicios (hosting y dominio) están incluidos en los planes web de ERA Hosting que se dividen en plan inicial, estándar y premium. Los planes inicial y estándar permiten alojar hasta 5 dominios, es decir, enlaces de páginas webs diferentes, cuentan con base de datos ilimitados, panel de gestión, soporte técnico, etc. Sin embargo, el plan estándar se diferencia no solo en su precio, sino en poseer una capacidad de almacenamiento 5 veces mayor al plan inicial. Por otra parte, la oferta premium permite alojar hasta 10 dominios, brinda hasta 100GB de espacio web, posee un certificado SSL más eficiente e incluye todos los servicios del plan estándar.
Atención personalizada completa y expansión a nivel nacional
Los planes web de ERA Hosting (inicial, estándar y premium) tienen en común varios servicios básicos y entre ellos se encuentra un soporte técnico completo. Dicho soporte puede ser atendido a través del número de teléfono de la empresa, así como desde su e-mail, tickets para consultas y los principales servicios de chat online. Además de esto, la empresa brinda una atención personalizada 24/7 tanto a las personas y empresas que compran sus planes web como a los nuevos clientes que tienen dudas acerca de sus servicios. ERA Hosting también cuenta con asesores profesionales que ayudan a sus clientes a elegir la oferta que mejor se adapte a sus necesidades. Esto, con el propósito de que el negocio o autónomo pague únicamente por los dominios y capacidad de almacenamiento que usará. Actualmente, esta proveedora de servicios de hosting se encuentra operando de forma eficaz en Almería, pero paso a paso están logrando expandirse a otras ciudades de España.
En la actualidad, la mayoría de las empresas cuentan con al menos una página web para brindar sus servicios de forma óptima en internet. ERA Hosting ofrece a cada una de estas empresas planes web que incluyen registro de dominio y un alojamiento web seguro, rápido y económico.
Hay que ver lo ricas que están las croquetas. Tanto que, con permiso de la paella y de la tortilla de patatas es uno de los platos más clásicos del amplio recetario de nuestro país. Pero además de su increíble sabor y textura, este plato destaca por ser que se puede preparar de muchos sabores. Casi tantos como ingredientes existen, así que imaginación al poder. Y precisamente a lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo prepararlas de berenjenas. Pero también te vamos a explicar cómo tienes que hacer para que te salgan súper cremosas, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Las propiedades de las berenjenas
Las berenjenas son unas de las verduras más consumidas en nuestro país. Y ya no solo porque tengan un sabor muy especial o porque sean muy fáciles de conseguir o porque sean muy económicas. También se consumen mucho porque se trata de un alimento que es muy saludable, ya que tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Piensa que, además de contener una gran cantidad de fibra contienen una gran cantidad de vitamina B. Y que además también son una gran fuente de antioxidantes. En este artículo te explicamos cómo usarlas para hacer unas croquetas que queden super cremosas.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de croquetas de berenjenas
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta, además de que es muy fácil de preparar y de que suelen quedar muy ricas, es que conseguir los ingredientes necesarios para prepararlas es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado o supermercado. Toma nota porque son los siguientes. Tres berenjenas, media cebolla, ochenta gramos de harina, treinta gramos de aceite de oliva, cincuenta gramos de mantequilla, 400 mililitros de caldo de pollo, otros 400 de leche de vaca, nuez moscada al gusto, una pizca de sal y otra de pimienta negra.
El primer paso que tienes que dar para preparar esta receta
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta es cocinar las berenjenas. Para ello pártelas por la mitad, pínchalas con un tenedor, envuélvelas en papel film e introdúcelas en el microondas durante un total de 15 minutos.
A continuación saca la carne de las berenjenas con la ayuda de una cuchara
Transcurrido ese tiempo lo que tienes que hacer es, con cuidado de no quemarte y con la ayuda de una cuchara, extraer la carne de las berenjenas y que será el protagonista absoluto de estas croquetas.
Para continuar con esta receta, pocha la cebolla 10 minutos y añade la berenjena
El siguiente paso para preparar estas croquetas es pelar, cortar y pochar la cebolla en una sartén con un poco de aceite de oliva. Pasados unos diez minutos añade la carne de las berenjenas.
Ahora haz la salsa bechamel
El siguiente paso para preparar estas croquetas es hacer la salsa bechamel. Para ello tuesta la harina con un poco de mantequilla, y cuando ambos ingredientes se hayan integrado, ve añadiendo poco a poco la leche mientas remueves con una cuchara a fuego medio alto.
Para continuar con esta receta de croquetas mezcla la bechamel con el relleno
Cuando la salsa bechamel haya adquirido la textura adecuada, lo siguiente que tienes que hacer es añadir la cebolla y las berenjenas que has estado pochando. Esta mezcla tan super cremosa va a ser el relleno de estas croquetas.
Ahora refrigérala durante al menos 4 horas
Una vez que has mezclado todos los ingredientes del relleno de las croquetas, lo que tienes que hacer es meterla en la nevera. Y déjala en su interior durante al menos cuatro horas. Pero si puedes tenerlo toda una noche, mejor.
Haz bolas con las manos y empánalas con el pan rallado
Una vez que la masa de las croquetas ya se haya refrigerado es momento de darles forma. Para ello, y con la ayuda de dos cucharas de postre, dales forma redonda. Y a continuación pásalas por huevo batido de primeras y por pan rayado después. El siguiente paso es freírlas, te explicamos a continuación cómo hacerlo.
Ahora fríe las croquetas a fuego medio alto durante dos minutos
El último paso para preparar esta receta es el de freír las croquetas. Para ello pon una cantidad abundante de aceite en una sartén y caliéntelo pero sin que llegue a salir humo de ella. Cuando haya alcanzado la temperatura adecuada lo que tienes que hacer es freír cada una de ellas durante unos dos minutos o hasta que veas que se empiezan a tostar por fuera. Ya verás qué ricas están, que tengas buen provecho.
Se acerca el Día de San José y del Padre y en muchas ocasiones no se sabe con certeza qué regalar a esa persona tan importante dentro de la estructura familiar.
Full & Briss es una marca de accesorios especializada en la venta de pañuelos de bolsillo, corbatas, foulards y pashminas que desea unirse a la celebración de la existencia de esos hombres que lo dan todo por su familia, con emoción, buen gusto, elegancia y exclusividad.
Los tejidos de alta calidad como la seda natural, el cashmere y la lana son los preferidos de los clientes y por ese motivo se convierten en el regalo del Día del Padre ideal para aquellos que deseen entregar un regalo novedoso.
Razones para optar por un regalo de Full & Briss para el padre
Full & Briss no dispone solamente del regalo ideal para el Día del Padre debido a la calidad de los tejidos que comercializa, sino que además es también original gracias a los estampados, que se convierten en verdaderas obras de arte reconocidas en el ámbito internacional, gracias a los diseños exclusivos y limitados del artista español José Bea Hidalgo. Qué mejor que obsequiar a ese hombre especial con un detalle con estilo, que represente a la cultura española, su belleza y sus emociones. Cada uno de estos fulares o pashminas son elaborados con dedicación y profesionalismo.
En estos complementos, los diseños son 100 % artesanales, lo que brinda a la prenda distinción para aquellos progenitores con deseos de innovar y añadir nuevas prendas a su outfit habitual. Por ejemplo, las coloridas corbatas de Full & Briss pueden adaptarse prácticamente a cualquier tipo de traje e imponer un nuevo código de vestuario.
Alternativas únicas y sofisticadas
La mayoría de gente desea lucir bien, cada persona con su propio estilo. Por ello, el vestuario es fundamental, ya que permite formar la identidad de cada una. Dar un toque sofisticado, original y vanguardista a los conjuntos es una manera de dar personalidad.
Full & Briss ofrece a esos hombres en su día varias alternativas para que siempre luzcan bien y lleven un complemento artístico que los haga exponentes de un producto de calidad y de lujo. Las pashminas de Full & Briss son tan auténticas y creativas que incluso se pueden enmarcar para decorar un espacio del hogar o la oficina. En el armario de un padre moderno y con clase no deben faltar las prendas de Full & Briss, tejidos impregnados de color y originalidad. Con una corbata o una pashmina de esta marca los padres serán el centro de todas las miradas.
Para conseguir el ansiado APTO en el examen del carnet de conducir es necesario aprobar el examen práctico después de haber superado con éxito el examen teórico. Para ello es necesario siempre acudir a una autoescuela, pues enseñan a los alumnos a realizar las maniobras necesarias para conducir un vehículo de forma correcta.
Además de las clases prácticas en un vehículo real, ahora puedes presentarte al Examen de conducir con mayor soltura después de probar los nuevos métodos online. Existe un método de aprendizaje online en el que los alumnos pueden mejorar su práctica con el coche a través de la realidad virtual, como el que ofrece esta Autoescuela online para sacarse el examen práctico de carnet de conducir.
Una forma de ganar confianza y seguridad
Gracias a las herramientas que se ofrecen en este tipo de plataformas online, los alumnos irán más seguros y confiados al examen práctico de conducir. Es una forma de reducir los nervios y la tensión que se generan en este tipo de exámenes gracias a la multitud de consejos y trucos de todas las maniobras de la DGT que el alumno necesita dominar para superar el examen práctico.
Esta nueva modalidad de práctica virtual permite a los alumnos conocer la forma correcta de enfrentarse a los recorridos que suelen poner en el examen práctico. Se incluyen, por ejemplo en el software de PracticaVial, recorridos en zonas de examen reales de las principales ciudades del país a través de vídeos en toda España.
De esta forma el alumno puede conocer mejor el circuito al que se enfrentará el día de la prueba con un gran número de consejos para superarla a la primera. El objetivo no es otro que el alumno demuestre durante los 25 minutos que aproximadamente dura el examen práctico que cuenta con todos los conocimientos necesarios para convertirse en conductor novel.
Un complemento a la preparación práctica
Esta nueva forma de practicar de forma online desde casa permite a los alumnos de autoescuelas mejorar su conocimiento y complementar su preparación práctica con los vehículos. Los alumnos puede reforzar su conocimiento de los elementos del entorno, de las señales de tráfico, la forma de circular correctamente en glorietas y distintos tipos de vías o como utilizar los carriles de aceleración y desaceleración.
Después de una formación muy completa los alumnos tan solo tienen que acudir a su examen práctico, que se compone de tres partes. La primera, la comprobación previa del vehículo; la segunda, la conducción autónoma del vehículo (marchas, señalización…); y la tercera, la conducción dirigida, que suele finalizar con un estacionamiento en línea del vehículo. Un completo examen para verificar si el alumno está en condiciones de conducir un vehículo por sí mismo.
Como se puede apreciar, la formación práctica es esencial para enfrentarse al examen práctico del carnet de conducir con mayor soltura y seguridad al volante. Las nuevas tecnologías a través de la realidad virtual pueden complementar esta formación para mejorar las competencias e incrementar las posibilidades de conseguir el APTO.
La vivienda en alquiler en España ha terminado el mes de febrero con un precio medio de 10,7 euros el metro cuadrado, lo que supone una caída del 0,9% respecto al mismo mes del año anterior y un descenso del 2,9% con respecto a febrero del año de 2020, el último mes antes del inicio de la crisis sanitaria, según el último informe de precios publicado por idealista.
En hasta 9 capitales de provincia se han registrado rentas inferiores a febrero de 2020, con las caídas más destacadas en Madrid, donde el precio del alquiler ha descendido un 8% en estos dos años, seguida de Bilbao (-5,1%), Sevilla (-4,2%) o Barcelona (-3,9%).
En el lado contrario, Cáceres es la capital en la que más ha subido el precio durante estos dos años (12,5%), seguida de Huelva (12,2%), Lugo (11,5%), Almería (11,4%) y Cuenca (10,2%).
BARCELONA Y MADRID, LAS CIUDADES MÁS CARAS PARA ALQUILAR
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 16,2 euros. Le siguen Madrid y San Sebastián (15 euros en ambos casos), Bilbao (12,5 euros) y Palma (11,5 euros).
Sin embargo, a nivel provincial, el precio de la vivienda en alquiler cae en Madrid y en Barcelona en mayor medida, con un descenso del 7,2% y 3,7%, respectivamente. La caída en el conjunto de Cataluña registró una cifra muy similar, del 3,5%. Les acompaña en los primeros puestos la comunidad balear, con una caída del 5,3%.
El precio por metro cuadrado en la provincia de Barcelona es el más alto de España, con 14,6 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid, con 13,9 euros, y Guipúzcoa, con 13,8 euros.
ZAMORA Y OURENSE TIENEN LOS PRECIOS MÁS BAJOS
Zamora y Ourense son las capitales más económicas de España para alquilar, con 5,7 euros el metro cuadrado, seguidas de Teruel (5,8 euros) y Cáceres (5,9 euros).
Por provincias, Zamora también se sitúa en los primeros tres puestos, con 5,3 euros, donde le acompañan Jaén (4,8 euros) y Cuenca (5,2 euros).
En el lado contrario, las mayores subidas en las rentas desde febrero de 2020 se han producido en las provincias de Girona (17%), Pontevedra (16,3%), Lugo (14,7%), Teruel (14,5%), Castellón (13,7%) y Huelva (13,5%).
Por comunidades autónomas, Cantabria experimentó el mayor aumento del precio del alquiler, del 12,5%. Le siguen Galicia (11%), La Rioja (10,3%), Región de Murcia (9,5%), Castilla-La Mancha (9,3%), Extremadura (8%) y Navarra (7,7%).
Pese al fuerte incremento en comunidades como Extremadura o Castilla-La Mancha, continúan siendo las comunidades más económicas, con 5,5 y 5,9 euros el metro cuadrado, respectivamente. EL ALQUILER SOLO CAE EN CASTILLA Y LEÓN Y EUSKADI DESDE 2021
En comparación con los datos de hace un año, desde febrero de 2021, solo en Castilla y León y Euskadi caen los precios del alquiler, con descensos del 1,2% y el 0,1%.
Entre las autonomías la tendencia de las rentas es mayoritariamente alcista durante los últimos doce meses. Destacan las subidas de Baleares (7,7%), Cantabria (6,6%) y Canarias (5,9%). Le siguen los incrementos producidos en Galicia (5,5%), Comunitat Valenciana (4,6%), La Rioja (3,5%), Cataluña (3,4%), Andalucía (3,2%) y Navarra (3%).
Con más de 20 años de experiencia en la formulación de productos de gran eficacia en el cuidado dermatológico, la marca DOKOK cosmeceuticals ofrece una calidad extraordinaria en opciones que se adaptan a todas las condiciones de piel, con acción reparadora, equilibrante, nutritiva y rejuvenecedora.
La línea forma parte de los avances que ofrece el Centro Estético Rambla 6, en San Juan de Alicante, donde un equipo de profesionales dispone de soluciones no invasivas para procurar la salud integral del organismo a través de métodos naturales.
Método de entrenamiento celular, en casa o en cabina
Proveer potentes concentraciones, capaces de mantener sus beneficios más allá del tiempo durante el cual se aplican, es el objetivo principal de esta marca. Además de los productos, destaca el equipo estético patentado por DOKOK, llamado C10 NIOHS Technology exclusivo para realizar en cabina un procedimiento que libera la piel de la carga de estrés.
El tratamiento facial Detox de DOKOK cosmeceuticals es el primer paso para equilibrar la piel sin que sufra agresiones. Consiste en el uso de la emulsión limpiadora inteligente, que repara y desobstruye los poros, acompañada del tónico regulador del PH de la piel con acción calmante.
El entrenamiento dermoepidérmico que ofrecen estos productos continúa con la aplicación de sérums, dirigidos a características de cada piel. Componentes como extractos de ruibarbo, salvia, galactomananos de origen vegetal, Ginseng, jugo puro de aloe, algas con propiedades adaptógenas, vitaminas A, C y E, forman parte de estos concentrados.
La salud cutánea integral: fórmulas específicas
El suero Hydradok mejora la capacidad cutánea de retener humedad evitando los procesos descamativos, mientras que el Meladok actúa para disminuir la síntesis de melanina y unificar el tono de la piel. Así mismo, el sérum antiarrugas Redensidok activa los mecanismos naturales de producción de colágeno y aumenta la fijación del ácido hialurónico.
Conseguir una piel revitalizada y sin imperfecciones es la misión del suero Revidok con su potente capacidad de reparación cutánea. El quinteto de fórmulas cierra con SOS Lipid Repair, un compuesto de vitaminas liposolubles que recupera el escudo protector de la piel, indicado para aliviar el escozor, la resequedad y las rojeces de pieles vulnerables. El paso final de la propuesta de DOKOK cosmeceuticals es la fórmula hidronutritiva patentada SkinDiet, una combinación de activos marinos que sana la piel ralentiza el envejecimiento.
Al reservar una cita, vía online, con los asesores del centro estético los clientes podrán acceder a la más cercana orientación sobre el tipo de tratamiento más conveniente para sus necesidades. Los productos de esta marca única en el mercado forman parte de los avances que ofrece Rambla 6 con diversas técnicas, basadas en conocimientos milenarios naturales, adaptados con tecnología moderna para la salud y la belleza facial o corporal.
El consumo de platos preparados en el hogar alcanzó las 654.614 toneladas en 2021, lo que supone un 1,7% más que el año anterior, de acuerdo con los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), que incluye a los principales fabricantes del sector.
En concreto, según los registros de Asefabre el consumo per cápita en España alcanzó los 16,80 kilos durante 2021. El secretario general de Asefapre, Álvaro Aguilar, el mantenimiento de este crecimiento radica en que los consumidores «buscan cada vez más propuestas de alimentación sabrosas, saludables y que se adapten a su rutina diaria».
«Los platos preparados no solamente cumplen con todas estas características, sino que, además, ofrecen un extra de seguridad al consumidor, al presentarse envasados», ha explicado. De esta forma, los datos positivos del sector de platos preparados contrastan con la evolución del consumo en el hogar, donde la compra de productos de alimentación y bebidas descendió un 5,5%.
Respecto a los productos más consumidos, la pizza continúa siendo el plato preparado más consumido en los hogares españoles, alcanzando las 131.748 toneladas (90.121 refrigeradas y 41.627 congeladas), según datos de la consultora Nielsen. A la pizza le siguen los platos con base de arroz, que aumentan un 36,7%, la tortilla refrigerada (24,1%), o las alternativas vegetales, que entran con fuerza en los hogares al crecer un 17,6%.
«Actualmente, observamos que el consumo de alimentos preparados discurre por una doble vía. Por un lado, vemos cómo se mantiene la popularidad de platos como la pizza o la tortilla de patatas, perfectos para las comidas o cenas con amigos o para preparar una cena que guste a toda la familia. Por otro lado, destaca el crecimiento de las alternativas vegetales, como consecuencia del crecimiento del movimiento ‘veggie’, que está generando cambios en todo el sector de la alimentación», ha señalado Aguilar.
Por categorías, los platos refrigerados lideran el sector, tras aumentar su volumen un 4,9%, alcanzando las 315.062 toneladas, seguidos por los platos congelados, cuyo consumo descendió un 1,8%, hasta las 251.578 toneladas, y aquellos a temperatura ambiente, que crecen un 1.2%, (87.974 toneladas).
SE ELEVAN LAS EXPORTACIONES
Tras el ligero descenso de 2020, durante el último año la producción de las empresas asociadas a Asefapre alcanzó las 252.035 toneladas, un 7,8% más que en el ejercicio anterior, y un 3,2% más que en 2019.
La exportación de los asociados también alcanzó su punto máximo desde que la patronal tiene registros, superando las 45.223toneladas, un 13,5% más que en 2020, y un 13% respecto a 2019. Las anillas de calamar son el producto que más se valora a nivel internacional, ya que su volumen de exportación supuso un 24% del conjunto.
Los platos preparados no han dejado de ganar popularidad durante la última década: el volumen de producción ha crecido un 36% desde 2011 y el de exportación, un 63%. «La gastronomía española es apreciada y valorada en todo el mundo, así como su calidad y sabor, y prueba de ello es el aumento de la valoración a nivel internacional de los productos de nuestros asociados», ha indicado Aguilar.