martes, 11 noviembre 2025

Empezar a invertir con poco dinero 

0

En la actualidad, la inversión y las finanzas resultan mucho más accesibles gracias a los avances en informática y la multitud de plataformas disponibles de manera online. Justamente por eso, incluso si se dispone de un capital reducido, empezar a invertir resulta sumamente sencillo y rentable.

¿Por qué empezar a invertir?

En principio, una de las principales consideraciones que debemos tener en mente es que ya no resulta necesario disponer de un capital considerable para participar en el mercado financiero. Las plataformas y herramientas online reducen significativamente el coste de las operaciones y mejoran el rendimiento del capital, por más reducido que este sea.

Asimismo, existen muchos sistemas automatizados e instrumentos de inversión desarrollados exclusivamente para inversores pequeños que no cuentan con experiencia en el sector. Los mejores roboadvisors de España —asesores computarizados que asisten a la toma de decisiones—, permiten conocer el estado del mercado e implementar estrategias de inversión eficaces.

Por otro lado, existen ciertos instrumentos de inversión que son especialmente útiles para quienes buscan que sus ahorros produzcan un beneficio estable y seguro a largo plazo. Este es el caso de las inversiones para niños: cierto tipo de activos financieros como pueden ser los fondos de inversión o los fondos indexados, los cuales resultan sencillos de emplear y muy fiables.

¿Cómo empezar a invertir?

Empezar no resulta tan complicado como antes, aunque sí se recomienda realizar el trabajo previo y considerar el presupuesto disponible, los objetivos a corto, medio y largo plazo, y las herramientas y plataformas que podemos utilizar.

Para el inversor promedio, lo más recomendable es registrarse en una plataforma de inversión que disponga de un sistema automatizado o roboadvisor. Este tipo de productos fueron creados con el propósito de simplificar las operaciones y ofrecer métodos confiables según los intereses de la persona.

Al tratarse de sistemas automatizados en los que se procesan las operaciones de manera inmediata, el coste de este tipo de herramientas resulta marginal y el riesgo se reduce significativamente. Otro método de gran eficacia es la inversión en fondos y fondos indexados; los primeros son más caros porque se realiza una gestión activa del capital y se buscan nuevas oportunidades.

Por su parte, los fondos indexados resultan mucho más económicos, ya que su funcionamiento consiste en reproducir el rendimiento de un índice bursátil o activo de referencia —conjuntos de activos de gran rendimiento que cotizan en bolsa—. Al no comportar una gestión activa del capital, las operaciones no representan un coste significativo para el inversor.

Los fondos indexados y fondos de inversión son los métodos más sencillos y eficaces para quienes buscan invertir con poco dinero y poca experiencia, ya que reducen el riesgo y aseguran un rendimiento sostenido sobre nuestra inversión. Justamente por eso son tan recomendados para invertir en el futuro de los niños.

En definitiva, existen muchas herramientas a disposición de manera online que pueden utilizarse para empezar a invertir con poco dinero. Asimismo, también puede encontrarse material de consulta sobre la disciplina en portales y foros especializados que permiten adquirir conocimientos de manera paulatina, según resulte más conveniente para el inversor.

Los beneficios de contratar una agencia SEO

0

Crecer en internet no es una tarea simple. Es preciso implementar estrategias eficientes y tener un seguimiento constante de tu página web para evitar cualquier contratiempo. En este sentido, para tener un buen posicionamiento web en Las Palmas es recomendable contratar una agencia como Seolife.

Tener una buena presencia en línea es esencial para disfrutar de un crecimiento orgánico. Actualmente, internet es la vía segura para atraer a nuevos clientes y alcanzar las metas planteadas en la empresa.

¿Cuál es el trabajo de una agencia SEO?

Principalmente, se encarga de conocer el funcionamiento del algoritmo de Google. Siendo esencial para diseñar tácticas eficientes para ayudar con el posicionamiento en los primeros resultados de búsqueda.

Ahora bien, para ofrecer los servicios de mejor calidad tienen a disposición diferentes profesionales especializados en diversas ramas del SEO. De ese modo, es posible disfrutar de orientación de calidad en todo momento y de estrategias ajustadas a las necesidades de cada cliente.

Cada agencia tiene su propia metodología y finalidad. Igualmente, la inversión con cada una cambiará en función de los requerimientos. En una agencia SEO escucharán las peticiones y las ajustarán a la realidad para conseguir resultados de calidad.

Los beneficios de tener una agencia SEO a tu disposición

Algunos profesionales optan por delegar el trabajo del posicionamiento a alguno de los empleados de la empresa. De esa manera, consiguen “aligerar” la inversión. No obstante, no todos tienen las herramientas y conocimientos para posicionar correctamente un sitio en internet.

En este sentido, tener una agencia SEO a disposición proporciona ventajas como las mencionadas a continuación:

Tu página web tendrá el enfoque correcto

Antes de iniciar los métodos adecuados, la agencia llevará a cabo un análisis de los objetivos y el funcionamiento actual del sitio. De esa manera, determinará las palabras claves adecuadas, la competencia y planificará estrategias totalmente personalizadas.

Para lograr la planificación ideal es preciso invertir tiempo en el estudio de la marca y sus necesidades. Será cuestión de días para tener las técnicas adecuadas y decidir si se está de acuerdo o si se prefiere cambiar algún punto.

Disfrutarás de las mejores herramientas

Hacer SEO sin ayuda de herramientas especializadas es posible, sin embargo, se necesitará de más tiempo para alcanzar las metas trazadas. Cuando se entregue la página web a una agencia especializada se experimentará tranquilidad al tener mecanismos automatizados para conseguir las mejores palabras claves y analizar a los competidores.

También, indicará si los enlaces utilizados son adecuados y rastreará las clasificaciones. En pocas palabras, la optimización de la página será más eficiente.

Asegurarás el retorno de la inversión

Diseñar una página de internet requiere de un presupuesto un poco elevado cuando se quiere un sitio totalmente optimizado con la calidad requerida de acuerdo a los productos y servicios ofrecidos.

No obstante, una vez conseguido ese objetivo es necesario mantener tu portal online  continuamente actualizado, lo que requiere de tiempo y conocimientos. Puede llevarse a cabo con una agencia SEO. Aunque requiere de un pago mensual, los beneficios serán evidentes y la inversión será la mejor.

Cepsa no descarta una falta de suministro de diésel en Europa si los flujos desde Rusia se detienen

0

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha asegurado este miércoles que en un «escenario hipotético» en el cual se detengan por completo los flujos de diésel procedentes de Rusia se podría llegar a una situación de falta de suministro de este tipo de combustible en Europa.

«El suministro de diésel a Europa depende mucho del que procede de Rusia. Estos flujos hoy continúan, pero no con el mismo ritmo que antes y por ello el precio ha subido», ha aseverado Wetselaar durante la presentación de la nueva estrategia de Cepsa.

En esa línea, ha señalado que si los flujos actuales se mantienen, «el impacto fundamental va a ser un aumento de los precios del diésel» porque habrá que importarlo desde otras partes del mundo, como Oriente Medio y Asia, «algo que ya está empezando a ocurrir», ha matizado.

«En un escenario hipotético en el que los flujos de diésel se detengan por completo, creo que va a ser difícil responder (…) y sí que podríamos llegar a esa situación (de desabastecimiento)», ha subrayado el consejero delegado de Cepsa.

Sobre ello, ha señalado que desde la compañía están «trabajando muy duro» para asegurar el suministro, que sus refinerías están produciendo «todo lo rápido que pueden» y también que están buscando cargamentos de importación cuando se ofrecen.

DIFICULTAD PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Wetselaar ha ahondado en que «hay una cierta ruptura de suministro de diésel desde Rusia debido a diferentes factores» y ha destacado que «va a ser muy difícil» mantener el equilibrio del mercado en Europa.

Esto va a desencadenar un flujo de importaciones hacia Europa y con el tiempo va a haber suficiente diésel en el mundo, pero el redireccionamiento del diésel para que se consiga compensar la caída del suministro ruso va a llevar un tiempo y en ese periodo va a ser inadecuado para los niveles de consumo actuales», ha matizado.

Cofares alcanza la cuota histórica del 29,76 % 

0

El incremento de la confianza de la farmacia y la consolidación de sus servicios han llevado a Cofares a alcanzar la mayor cuota de mercado de su historia: el 29,76%. Así lo reflejan los últimos datos publicados por Iqvia referidos a febrero, que confirman el papel de liderazgo de la cooperativa de fármacos y productos de salud que preside Eduardo Pastor. 

“Cofares ha sabido responder ante el nuevo contexto sanitario, ofreciendo soluciones digitalizadas que contribuyen a afianzar a la farmacia, sin descuidar la necesidad diaria de facilitar material Covid seguro y homologado en todo momento. Una estrategia sólida que tiene su reflejo en estos resultados”, señala Pastor.    

La versatilidad de las marcas propias -Farline y Aposán-, que combinan la alta calidad de sus productos con su accesibilidad para los usuarios farmacia, es una de las claves que explican esta evolución positiva, junto con la consolidación de los servicios para impulsar el rol sanitaria de las boticas.  

UN AÑO DE CRECIMIENTO

Los resultados cosechados en febrero suman un capítulo más a la historia de crecimiento de la organización. Cofares acabó el pasado año – 2021-, con una cuota del 29,20 por ciento, también según datos de Iqvia, la consultora especializada en el sector. La organización cuenta con actividad en todas las comunidades autónomas y una red de 40 plataformas y centros logísticos. 

Siemens Gamesa inicia la producción en su fábrica ‘offshore’ de Le Havre (Francia)

0

Siemens Gamesa ha arrancado la producción en su fábrica ‘offshore’ de Le Havre (Francia), la primera fábrica del mundo que aúna en una misma instalación la producción de palas y de nacelles, dos componentes clave del aerogenerador, y el mayor proyecto industrial del sector renovable en Francia por sus dimensiones.

En un comunicado, la compañía ha informado de que ya se han cubierto los primeros 500 puestos de trabajo de los 750 empleos directos e indirectos que se crearán en Le Havre, mientras que se espera que los 250 puestos restantes se cubran entre finales de este año y principios de 2023.

El consejero delegado del negocio ‘offshore’ de Siemens Gamesa, Marc Becker, ha afirmado que esta inversión «impulsará el crecimiento económico» de la industria eólica marina francesa, mientras que los pedidos acumulados hasta ahora y el reciente acuerdo con el Gobierno francés sobre el segmento ‘offshore’ les «amina» a seguir en este camino.

El director general de Siemens Gamesa Francia, Filippo Cimitan, ha añadido que el acuerdo del sector ‘offshore’ francés, firmado recientemente por el Gobierno, incluye el compromiso de instalar 18 gigavatios (GW) hasta 2035 y la adjudicación de al menos 2 GW al año a partir de 2025, lo que merca una senda de crecimiento «muy clara.

Por otro lado, la compañía ha destacado la creación de un centro de formación específico para la industria eólica marina en colaboración con agentes locales, el primer centro de formación en Francia dedicado específicamente a la producción de palas y nacelles de aerogeneradores, que posiciona a Le Havre como la capital industrial de la energía eólica francesa.

Además, ha recordado que cuenta con unos 2,5 GW de pedidos anunciados en Francia, en proyectos como Saint Brieuc (496 MW), Fecamp (497 MW), Calvados (448 MW) y el proyecto flotante Provence Grand Large (24 MW), junto a los acuerdos de proveedor preferente para Yey Noirmoutier (496 MW) y Dieppe le Tréport (496 MW).

Francisco Serrano releva a José Luis Aguirre en la presidencia de Ibercaja

0

Francisco Serrano ha asumido la presidencia no ejecutiva de Ibercaja relevando a José Luis Aguirre en el cargo. El consejo de administración del banco ha aceptado la renuncia por razones de edad de José Luis Aguirre y ha decidido nombrarle presidente de honor, reconociendo su contribución a lo largo de su trayectoria en la entidad.

El nuevo presidente, Francisco Serrano, se incorpora al consejo como consejero externo dominical, en representación de los intereses de la Fundación Bancaria Ibercaja, cesando en el ejercicio de sus funciones ejecutivas actuales como secretario general, director de Control y director general adjunto.

El relevo en la presidencia se produce, tal y como se había anunciado el pasado mes de diciembre, una vez formuladas las cuentas anuales de 2021 del banco y al haberse obtenido el pronunciamiento favorable de las autoridades de supervisión competentes para el candidato propuesto.

José Luis Aguirre ha desarrollado una trayectoria profesional en Ibercaja de más de 30 años. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad Comercial de Deusto y Máster en Desarrollo Organizativo por el IOD de Lovaina, Aguirre se incorporó a la Entidad en 1987 como subdirector general y director de Desarrollo de Negocio.

En 1991 fue nombrado director deneral adjunto, con responsabilidad en las áreas de negocio minorista, red de oficinas, riesgos, seguros y banca a distancia, puesto desde el que implementó modelos vanguardistas de gestión bancaria.

Como director general –desde 2004–, junto al entonces presidente Amado Franco, protagonizó dos fases. En la primera, entre 2004 y 2008, pilotó la culminación de la expansión nacional de Ibercaja y, a la vez, la implementación de una prudente y ortodoxa gestión de riesgos, un factor diferencial que ha sido clave para llegar al momento actual. La siguiente fase, entre 2008 y 2015, correspondió a la intensa y difícil etapa en la que Ibercaja superaba con fortaleza la histórica reestructuración de sistema bancario español, se adaptaba a la nueva regulación con la transformación de la Caja en Banco e incorporaba a Caja3.

De acuerdo con esa nueva legislación, con la creación de Ibercaja Banco en 2011, José Luis Aguirre fue nombrado consejero delegado. En enero de 2015 renunció a esa función ejecutiva, para la que fue nombrado Víctor Iglesias, y se convertía en ese momento en vicepresidente primero del Consejo de Administración, responsabilidad desde la que accedió posteriormente a la Presidencia no ejecutiva el 24 de febrero de 2017, relevando a Amado Franco.

Por su parte, Francisco Serrano, Abogado del Estado en excedencia, ha ocupado diferentes cargos a lo largo de su trayectoria en Ibercaja, que inició en el año 2000 como jefe de Asesoría Jurídica, habiendo acumulado durante estas dos décadas un profundo conocimiento del negocio bancario, así como de la gestión y control de sus riesgos. En 2007 fue designado como subdirector. Asimismo, en 2013 fue nombrado Consejero Delegado de Banco Grupo Caja 3 hasta su integración en Ibercaja en octubre de 2014.

Desde 2015, y formando parte del actual Comité de Dirección, ha ocupado el cargo de Director General Adjunto, Secretario General y Director de Control, liderando las funciones de Control de Riesgos, Cumplimiento Normativo, Asesoría Jurídica, Asesoría Fiscal, Servicio de Atención al Cliente y Seguridad.

VÍCTOR IGLESIAS SIGUE COMO CONSEJERO DELEGADO

Con este relevo, Ibercaja señala que mantiene su modelo de gobierno corporativo, que se alinea con las expectativas del Banco Central Europeo (BCE) y con las mejores prácticas sectoriales, designando un presidente no ejecutivo, Francisco Serrano, encargado de impulsar, desde esta posición en el consejo de administración, la supervisión de la gestión del banco; y manteniendo como consejero delegado a Víctor Iglesias, al que le corresponde el liderazgo en la dirección y gestión del banco, en su condición de primer ejecutivo.

De este modo, Ibercaja afirma que preserva un adecuado gobierno interno, y además, que otorga continuidad a sus valores corporativos.

Ibercaja materializa este relevo de presidencia en el segundo ejercicio del Plan Estratégico ‘Desafío 2023’. Además, Ibercaja ha cerrado el ejercicio 2021 con un balance global «muy satisfactorio» en los segmentos de clientes objetivo de crecimiento (empresas, banca personal y privada), en sus productos y servicios bancarios estratégicos (fondos de inversión, planes de pensiones, seguros, hipotecas y financiación a empresas), así como en los resultados finalmente alcanzados, con un beneficio neto de 151 millones de euros, que representa un ROTE del 5,7%.

Programas de contabilidad para empresas nuevas

0

Como sabe muy bien cualquiera que tenga una empresa, gestionarla es una tarea complicada. Da igual el tamaño: puede tratarse de una multinacional, de una mediana empresa o de una empresa familiar. Con independencia del número de empleados, hay que gestionar aspectos muy diversos, lo que exige capacidades y habilidades como la capacidad organizativa, la empatía, la gestión del tiempo, la honestidad, la creatividad, la visión o el liderazgo.

Un buen empresario concentra esas cualidades y algunas más, pero también ha de saber rodearse de un buen equipo y contar con las herramientas adecuadas que faciliten su trabajo. En este sentido, la informática y el software orientado a empresas se ha desarrollado tanto en los últimos años que hoy en día resultan imprescindibles para los gestores de empresa.

Gracias a estos programas informáticos, gran parte de los procesos necesarios para gestionar una empresa están automatizados y blindados ante errores de coordinación que antes eran comunes. Por ejemplo, el software de gestión facilita la coordinación de departamentos tan diversos como la tesorería, el almacén o el de ventas, lo que proporciona al gestor un control exhaustivo de todo lo que ocurre en la empresa y una herramienta para gestionar todo el ciclo económico.

¿Cómo ayudan a las empresas de nueva creación los programas de software contable?

Estas herramientas también facilitan el trabajo por departamentos. Hoy vamos a fijarnos en concreto en la contabilidad. Un programa de contabilidad adaptado a las necesidades de cada empresa sirve para que el trabajo administrativo sea mucho más productivo y los trabajadores del departamento tengan siempre toda la información actualizada al alcance de un solo click. Con más razón, estos programas son esenciales cuando arranca un nuevo proyecto empresarial: disponer de una herramienta de este tipo permite que el empresario se centre en otras tareas esenciales, como la búsqueda de nuevos clientes, el lanzamiento de nuevos proyectos o la negociación con proveedores.

Hay algunas características esenciales que estos programas deben cumplir para ser verdaderamente útiles a la empresa:

  • Un buen software de contabilidad debe ir más allá de la contabilidad general, e incluir apartados dedicados a la Contabilidad Financiera, Analítica, Fiscal, Presupuestaria, Inmovilizados y Nóminas… Ahora bien, si se trata de un buen software, deberá regirse por el principio de dato único. ¿Qué significa esto? Muy sencillo: cualquier dato que se introduzca en el programa debe actualizar todos y cada uno de los módulos sin necesidad de tener que duplicar la tarea.
  • Debe ser sencillo, hasta el punto de que una persona no experta en contabilidad pueda introducir datos contables haciendo uso de los asientos predefinidos, que son aquellos de uso más frecuente. El mejor software de contabilidad tiene estos asientos precargados para facilitar la tarea.

En este sentido, la entrada de apuntes puede ser manual, o mediante apuntes predefinidos, que ya han sido incorporados pero son modificables. Esto permite ahorrar tiempo en aquellos que se repitan con frecuencia o importar los apuntes automáticamente bien de todas nuestras aplicaciones OFI o de otras aplicaciones de terceros, incluso de plantillas Excel prediseñadas.

  • Debe ser un módulo flexible y adaptable a la legislación vigente en el momento y lugar en que la usemos. Así, algunos programas tienen una estructura del plan de cuentas que permite la adaptación de cuentas, niveles y estados financieros de cada país latinoamericano. El programa incorpora, por defecto, el plan de cuentas del país donde se instale, pero puede rediseñarse y adaptarse por cada usuario.

En definitiva, una herramienta imprescindible para garantizar que la contabilidad de cualquier empresa se lleva de forma rigurosa y eficaz.

Los súper e híper podrán limitar compras en situaciones de emergencia

0

El Gobierno ha dado ‘luz verde’ a que los establecimientos comerciales puedan limitar las compras de sus clientes «cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor» para evitar el desabastecimiento y garantizar el acceso de los consumidores en condiciones equitativas.

Así, lo recoge el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con una modificación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

«Excepcionalmente, cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador», señala ahora el nuevo apartado en dicha norma.

El Ejecutivo precisa que estas medidas deberán estar justificadas y se adoptarán de manera proporcionada cuando sea necesario para impedir el desabastecimiento y garantizar el acceso de los consumidores en condiciones equitativas.

«Lo importante es que hagamos una llamada a la responsabilidad. A veces se producen alarmas guiados por el nerviosismo. Eso es lo que contempla el plan y creo que lo importante es que hagamos una llamada a la responsabilidad, que entre todos nos corresponde transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía», ha afirmado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados.

La titular de Transportes ha afirmado que «a veces se producen ciertas alertas y alarmas que generan comportamientos quizás guiados más por el nerviosismo», y ha añadido que se trata de medidas que tienen que servir para transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, al tejido productivo y a empresas.

«Todos debemos ser responsables en ese sentido. Las comercializadoras y supermercados también. Eso es lo más importante en un contexto complicado», ha resaltado.

En la misma línea se ha pronunciado la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también en los pasillos del Congreso de los Diputados, donde ha afirmado que el Gobierno ha estado trabajando el plan de respuesta con todos los sectores económicos, en particular con el sector de la distribución, con quien ha consensuado esta medida, que «como bien dice el artículo lo que permite es dar seguridad jurídica para que ellos puedan limitar el número de artículos y con ello evitar el acaparamiento pero, sobre todo, que haya acceso equitativo para todos los consumidores.

«Es una medida que da seguridad jurídica. Está muy acotada para que lo hagan con carácter excepcional y justificado, pero respondemos a una necesidad que el sector de la distribución nos trasladó y que se ha puesto de manifiesto como consecuencia de los paros patronales de transporte», ha resaltado.

ANGED, PROTECCION AL CONSUMIDOR

Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otros, han indicado a Europa Press que «el objetivo exclusivo de este Real Decreto-Ley es la protección del consumidor.

Según han explicado, en él se recoge el sentido de una nota informativa que ya emitieron las direcciones generales de Consumo y la de Política Comercial a mediados de marzo, cuando hubo problemas con el aceite de girasol.

En concreto, han precisado, que la Ley de Comercio Minorista establece una obligación de venta que «no es absoluta», pudiéndose llevar a cabo limitaciones de ventas cuando se den razones «objetivas y justificadas», según la interpretación de estas dos direcciones generales. Por ejemplo, puede haber limitaciones puntuales en el número de botellas de aceite de girasol que compra un consumidor para que un mayor número posible de consumidores pueda comprar.

En este sentido, Anged ha señalado que el Real Decreto-Ley da seguridad jurídica a la nota informativa que ya emitieron dichas direcciones generales. «Este tipo de notas son interpretativas, por tanto, el Real decreto-Ley refuerza lo que la Administración competente ya había expresado con el caso del aceite de girasol, con el objetivo de proteger a los consumidores», explica la patronal.

Pocos días después de iniciarse el conflicto bélico en Ucrania, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) avisó de que algunas empresas de distribución alimentaria estaban adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al «comportamiento atípico» del consumidor que se había producido.

La asociación aclaró que la «demanda anómala» afectaba a un número «muy limitado» de productos relacionados con el aceite de girasol procedentes de Ucrania ante el temor de que se produjera el llamado ‘efecto papel higiénico’, como ya ocurrió en la pandemia.

El acopio de productos en algunos puntos de venta se ha incrementado también en los últimos días a raíz del paro de los transportistas, aunque la situación ya se va normalizando.

Volkswagen Navarra reduce un 34% el impacto medioambiental de la producción

0

Volkswagen Navarra ha reducido en un 34% su índice de Impacto Ambiental de la Producción desde 2010, cuando la marca Volkswagen comenzara a evaluar los índices ambientales de todas sus plantas en cinco indicadores, con el objetivo de alcanzar una huella cero en emisiones y una reducción máxima de consumos.

Según se desprende del informe sobre el balance ambiental anual 2021 de la fábrica de Landaben, el consumo de energía, el consumo de agua, la emisión de dióxido de carbono (CO2) generación de residuos y emisión de disolventes son los cinco indicadores de impacto ambiental, cuya media constituye el Índice de Impacto Ambiental de la Producción (UEP, por sus siglas en alemán), factor que ha conseguido reducir en un 34% Volkswagen Navarra.

En un comunicado, la compañía ha indicado que la fábrica de Landaben «se sitúa así entre las factorías más eficientes del Grupo desde el punto de vista medioambiental».

«MUY EFICIENTE» EN DESEMPEÑO AMBIENTAL

La delegada de Medio Ambiente y Think Blue. Factory de Volkswagen Navarra, Ana Moreno, ha explicado que la de Navarra es «muy eficiente» en términos ambientales, ya que en ella ya se han aplicado «importantes procesos de optimización», y ha indicado que en este centro el UEP va a depender mucho del volumen de producción de vehículos que alcance cada año, a más coches producidos menos impacto, ya que no existen más medidas de gran calado que se puedan implementar actualmente en la fábrica.

Según Moreno, la factoría de Landaben «sobresale especialmente» en el índice de menor consumo de agua, «un factor imputable a las medidas que se han ido implantando en el diseño de los procesos de producción.

OTROS INDICADORES

Volkswagen Navarra destacó también en 2021 en la reducción de un 13,5% en las emisiones de CO2, con 112 kilogramos por coche, y en el consumo de energía, factor que ha disminuido en un 4,4% desde 2010, con 1.044 kilovatios hora (kWh) empleados en la producción de cada uno de sus vehículos el pasado año.

En cuanto a generación de residuos, Volkswagen Navarra se sitúa en mitad de la tabla con valores de 3,28 kilogramos por unidad producida, lo que supone una reducción de un 56% desde 2010.

Una situación «similar» es la que se registra en la emisión de disolventes que, con un valor de 1,69 kilogramos por vehículo, la compañía navarra ha conseguido disminuir un 30,6% desde el inicio de las evaluaciones ambientales.

117 ACCIONES INTRODUCIDAS

Para alcanzar estos valores, la fábrica de Landaben introdujo a lo largo de 2021 un total de 117 acciones en las siguientes áreas: Mantenimiento e Instalaciones (13), Pintura (12), Prensas (10), Chapistería (8), Logística (4), Medio Ambiente (10), Seguridad (3), Revisión Final (10), Montaje Motor (7), Comunicación y Recursos Humanos (9), Calidad (5), A.T.Producto (6), Desarrollo y Estrategia (6), Finanzas (5), Montaje Vehículo (6) y Sistema de Producción (3).

Las intervenciones ambientales realizadas en la fábrica el año pasado fueron 30, situaciones en las que finalmente no se produjo ningún impacto ambiental debido a las medidas aplicadas. Además, se desarrollaron dos simulacros ambientales.

La presión sobre los suministros aumenta por la guerra de Ucrania, afectando al delivery, que coge músculo en Galicia

0

La actual guerra en Ucrania y las sanciones de los países de la OTAN a Rusia pueden ser las causas de la ralentización de la distribución de productos de importación, así como del encarecimiento los plásticos derivados del petróleo, según señalan los expertos.

La hostelería gallega afrontó en 2021 pérdidas por valor de 1.939 millones de euros, según cálculos del propio sector, que fueron amortiguadas por el fenómeno delivery.

La gallega Greenvase toma la delantera en este asunto apostando por el comercio nacional de envases reciclados, reciclables y compostables, respetuosos con el medio ambiente y menos sensibles al aumento de precios y a los cortes en la cadena de suministros, dada la situación geopolítica mundial.

Tras el reconocimiento y posterior ocupación por parte de Vladímir Putin de los territorios secesionistas de Ucrania el pasado 24 de febrero, la tensión entre las principales potencias mundiales no ha dejado de aumentar, imponiendo sanciones que podrían agravar la crisis de suministros que se ha ido gestando a lo largo de la pandemia.

En este contexto, la hostelería gallega ha asistido en los dos últimos años a un desplome de sus beneficios, contabilizando pérdidas por valor de 1.939 millones de euros solo en 2021, como consecuencia de las limitaciones de su actividad y el encarecimiento y los retrasos del sector logístico.

A pesar de esto, el fenómeno delivery ha podido contener de forma sensible la disminución de la actividad, creciendo cerca de un 70 % con respecto a 2019.

La amenaza que deberá afrontar ahora la hostelería es la subida de los precios del crudo y el gas, que repercutirá directamente sobre los costes de la energía, los alimentos y los envases, principalmente de plástico, además del desabastecimiento de papel y cartón.

Greenvase, una empresa gallega especializada en la fabricación y distribución de envases y envoltorios reciclados para la hostelería, ha tomado cartas en el asunto redoblando sus esfuerzos para garantizar el abastecimiento de suministros a los hosteleros que lo necesiten.

“Hoy más que nunca, nuestro compromiso es estar al lado de los hosteleros y hosteleras gallegos y españoles, que tanto han sufrido las consecuencias de esta horrible pandemia” aseguraba Damián Palou, responsable de Greenvase en una entrevista con nuestro medio.

En este sentido, Greenvase ha jugado todas sus cartas basándose en dos compromisos: con la hostelería y con el medioambiente.

Para hacer frente a un posible incremento de la demanda como consecuencia de la situación actual, han duplicado su catálogo de productos, apostando por la comercialización de los envases y envoltorios depositados en sus almacenes en España; y por su sistema logístico, capaz de hacer el 100 % de los envíos en un plazo de 48 horas.

Todo parece indicar que en Greenvase estarán preparados para mantener esta línea de trabajo, puesto que al tener sus productos en España y producirlos con materias primas recicladas, no se verán influidos ni por posibles cortes de suministros procedentes de Asia, ni por el encarecimiento de los productos plásticos.

Este negocio se ha propuesto ofrecer a la hostelería una salida fácil a la crisis logística, agravada por las sanciones de la OTAN a Rusia, ofreciendo un catálogo de productos centrado en el packaging, con calidades kraft en tonos blanco y pastel, mostrando el compromiso de la marca tanto con la estética industrial como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que son un claro aval de su compromiso con la sociedad española e internacional de los tiempos de hoy.

MásMóvil reduce sus emisiones un 93% en tres años

0

El grupo MásMóvil ha reducido sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 93% en los últimos tres años, como parte del compromiso por mantener una posición de cero emisiones netas alcanzada en 2020, según ha informado.

Así, teniendo en cuenta la compra de Euskaltel, MásMóvil ha reducido sus emisiones directas y las indirectas de agua y papel de 27.274 toneladas de dióxido de carbono en 2018 a 1.730 toneladas de CO2 en 2021.

La compañía ha compensado las 1.700 toneladas residuales de CO2 a través de un proyecto de plantación de árboles, lo que le ha permitido alcanzar las cero emisiones netas en 2021 y mantenerse como la única operadora en Europa con esta condición. El certificado de cero emisiones ha sido expedido por segundo año consecutivo por Ceroco, perteneciente a la Fundación Ecodes.

Entre las medida adoptadas por el grupo se encuentran el uso de energías renovables, las medidas para operar las redes de forma eficiente como la virtualización, el uso de sistemas de eficiencia en sus sedes y la aplicación de economía circular para reutilizar equipos de red.

«Estamos muy contentos de convertirnos desde 2020 en el primer operador europeo en alcanzar las cero emisiones netas de carbono y haber podido en 2021 renovar este estatus incluyendo a Euskaltel en el cálculo», ha subrayado el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.

La compañía se encuentra actualmente incentivando el uso de vehículos eléctricos e híbridos en su flota y servicio de renting e instalará puntos de recarga gratuitos en su sede central para trabajadores.

Generacionweb, especialistas en diseño web para pymes

0

Las compañías que están en constante crecimiento necesitan el uso de una plataforma de aterrizaje en la que el cliente tenga la oportunidad de observar su catálogo de productos o las especificaciones de los servicios que ofrecen.

Generacionweb es una empresa especializada en el diseño web Valencia. Su trabajo va dirigido a todas las pymes en esta provincia que buscan mejorar la visibilidad de su negocio y conseguir más clientes a nivel nacional.

La solución de Generacionweb para el crecimiento de las pymes en Valencia

Después de la eliminación de las restricciones con respecto al covid-19, las pequeñas y medianas empresas en la Comunidad Valenciana han aumentado notablemente. No obstante, conociendo la versatilidad de la web y la importancia de tener presencia digital, todas las compañías que se han formado este 2022 deben contar con una página que se adapte a la búsqueda de sus clientes y de esta manera posicionarse en línea para aumentar sus ventas desde el inicio.

En Generacionweb son especialistas en el diseño digital enfocado en las diferentes plataformas que necesitan todos los tipos de empresas en Valencia. Para ello, crean páginas hechas en WordPress, en las que se garantiza, además de un diseño atractivo, una gestión completamente rápida y segura a la medida de cada cliente.

Utilizando los mejores plugins de seguridad, caché y rendimiento, los especialistas de la empresa de diseño web realizan proyectos autogestionables, lo que significa que todo lo establecido se puede modificar libremente y está hecho para el mejor posicionamiento del sitio con respecto a los motores de búsqueda.

Todo lo que un portal web necesita

Siendo conscientes de todos los beneficios de tener una página en línea, Generacionweb genera todos sus proyectos con las especificaciones que busca un cliente al ingresar en un sitio web. Como, por ejemplo, integración del mapa de Google con la ubicación exacta, las redes sociales y otros puntos importantes de contacto, para hacer de la compra por internet una experiencia completa.

Hay que tener en cuenta que cada empresa es diferente y, por eso, se presentan distintas opciones para crear la web, como por ejemplo el ya mencionado WordPress y el Woocommerce para tiendas online profesionales, que se caracterizan por tener elementos individuales. Así como la creación de landing pages preparadas para la conversión, hechas en WordPress con Elementor Pro.

Además, a todas las empresas que realizan sus proyectos web con Generacionweb se les ofrece mantenimiento web en cualquiera de sus planes, como el completo, avanzado y premium. Es por ello que todas las pymes en Valencia tienen la posibilidad de llevar su negocio al siguiente nivel con una página completa que se adapte a todas sus necesidades.

Nicky Jam: su verdadero nombre y su adicción a las drogas

0

El cantante y compositor estadounidense-puertorriqueño se ha labrado una carrera profesional con dedicación y esfuerzo explotando su talento. Hoy miércoles 30 de marzo por la noche Nicky Jam acudirá de nuevo a El Hormiguero para hablar sobre su próximo álbum que pasará a estar completo y disponible a finales de este año 2022. Ya triunfa con su single Ojos Rojos que ha lanzado como adelanto de su próximo disco. También hablará sobre su actual gira internacional, que le traerá a España durante el verano para que sus fans puedan disfrutar en los conciertos programados de su música en directo. Conoce a la artista que ha alcanzado el éxito profesional y los aspectos sobre su lado mas personal.

Sus comienzos

Su verdadero nombre es Nick Rivera Caminero pero se puso Nicky Jam como nombre artístico después de que un mendigo le llamase así de broma. Nació en Massachusetts el día 17 de marzo del año 1981. El artista estadounidense-puertorriqueño comenzó a rapear cuando tenía 10 años. En un supermercado en el que trabajaba como fue descubierto por una mujer que era la esposa del director ejecutivo de una discográfica. La industria de la música le abrió las puertas consiguiendo un contrato de grabación y con tan solo 14 años lanzó Distinto a los demás su primer EP con la mezcla de los géneros rap y reggae.

Trayectoria artística de Nicky Jam

Tras lanzar su primer EP, el artista latino siguió desarrollando su talento en la música urbana. Conoció a Daddy Yankee, con el que termino formando el grupo Los Cangris, a mediados de los 90. Juntos crearon varios temas, como Dónde están las gatas, que alcanzaron el éxito. En el año 2004 se separaron para proseguir individualmente sus carreras musicales. Nicky Jam comenzó a tener problemas con diversas sustancias psicotrópicas, por lo que Daddy Yankee, tras intentar ayudarle sin éxito, prosiguió con su carrera en solitario.

YouTube video

Su adicción a las drogas

Nicky Jam, tras alcanzar el éxito y ganar mucho dinero siendo tan joven, comenzó a consumir alcohol y drogas en exceso. Tiempo después cuenta su historia reflejando que «Estaba ganando demasiado dinero. Era demasiado joven. No sabía cómo lidiar». Cuanto más crecía en la industria más abusaba de estas sustancias psicotrópicas creando una fuerte adición. Debido a estos hábitos nocivos comenzó a tener problemas en su vida tanto personal como profesional. Esta situación le llevó a diversas confrontaciones con Daddy Yankee, que tras intentar ayudarle sin conseguir resultados se alejó de él.

Nicky Jam descuida la música y se pierde en los vicios

Enganchado a las drogas, tras la separación de Daddy Yankee y su detrimento en la música, cayó en una depresión. Comenzó a engordar hasta alcanzar el sobrepeso y dejó de grabar. Mientras su ex amigo y compañero de profesión triunfaba con el tema Gasolina, convirtiéndose en la estrella del requetón, él se hundía. Nicky Jam se arruinó y llegó a ser perseguido por la policía en 2008 por conducir un vehículo que había sido embargado. En Puerto Rico fue detenido por conducir un coche a nombre de su hermana que tenía una orden de robo y pasó unos días en el calabozo. Tras estos acontecimientos decidió dejar atrás la mala vida de vicios y retomar su carrera musical mudándose a Medellín.

Nicky Jam

Su familia

Su infancia no fue fácil. Sus padres se separaron debido al grave problema que su madre tenía con las drogas. Junto con su padre y su hermana se marchó a Puerto Rico evitando los problemas de custodia legales con un tribunal norteamericano. La ausencia de su madre se convirtió en un gran vacío para él. Posteriormente cuando creció cayó en las drogas perdiéndose. Años después se recuperó y se reencontró con su madre que también había logrado salir de ese mundo tan oscuro. Desde entonces mantienen una muy buena y cercana relación. Sentimentalmente nadie ha conquistado definitivamente el corazón de Nicky Jam, pero de sus romances ha tenido cuatro hijos. Todos son de madres distintas, sin embargo tienen una gran relación entre ellos ya que el cantante les ha juntado desde pequeños. Jarymar es la mayor y se lleva genial con Alissa ya que tienen edades y gustos muy similares. Joe Martín es el único varón y la pequeña Lucy.

2015 04 09 1428598865 Merca2.es

Nicky Jam retoma su carrera musical

Con fuerza de voluntad, queriendo dejar atrás los malos hábitos, en el año 2010 se muda a Medellín con la intención de recuperar su trayectoria profesional en la industria de la música. Comenzó a realizar actuaciones con los éxitos que alcanzó a principios de los 2000 en varias ciudades de Colombia. La buena acogida del público le llevó a crear conciertos para recaudar dinero y financiar la producción de nuevos temas. En el año 2011 lanzó el single Piensas en mi y en el 2012 volvió a colaborar con Daddy Yankiee con el tema El Party me llaman resolviendo así sus anteriores problemas. En el 2013 publicó Voy a beber que se convirtió en un éxito al que secundó Travesuras en el 2014 manteniéndose en la cima. Al año siguiente Nicky Jam consiguió firmar un contrato con Sony Music Latin y con SESAC Latina con los que lanzó la canción El perdón que formaría parte de su próximo álbum. Se convirtió en un éxito internacional posicionándose en los mejores puestos de las listas musicales.

YouTube video

Fénix

Se trata del cuarto disco de estudio del cantante, que lleva el título del ave mitológica que moría para renacer más fuerte. Cuenta con un total de 26 temas que desarrolló a lo largo de 3 años lanzándolo al mercado en el 2017. Nicky Jam cuenta «Ésta es mi historia. Resurgí de las cenizas. Me caí, me paré de nuevo y por eso el disco se tenía que llamar Fénix, y también la gira». Su historia de superación le llevó hasta la producción discográfica de este disco con el que volvió a triunfar.

Nicky Jam

¿Qué gastos pueden deducir los autónomos en 2022?, por MZG Asesores

0

El hecho de no tener que regirse por las directrices de ningún jefe y realizar las actividades en un horario flexible, adaptado a las necesidades individuales, se establecen como algunas razones por las cuales muchas personas desean obtener ingresos como un trabajador independiente.

No obstante, trabajar por cuenta propia como autónomo también implica cumplir con otras obligaciones para evitar multas y otros incidentes.

Sin embargo, hay gastos que se pueden deducir en el 2022, según la información que aportan los profesionales de MZG Asesores. Estos son especialistas en asesoría fiscal, laboral y contable y ofrecen atención personal en sus oficinas de Madrid y Torrejón de Ardoz.

Saber uno a uno los gastos que se pueden deducir los autónomos en 2022

Es muy importante que los trabajadores autónomos conozcan las responsabilidades que tienen que cumplir como pagar el IRPF y el IVA, así como también otras obligaciones como las contribuciones a la seguridad social. Además, también resulta fundamental saber qué gastos pueden deducir los autónomos en 2022.

El IRPF se considera el impuesto más importante que se debe abonar. Para deducir gastos del mismo con el objetivo de ahorrar dinero, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por Hacienda. Entre estos destaca la necesidad de comprobar que cada uno de los gastos están relacionados con la actividad económica realizada, debidamente justificados con sus respectivas facturas y registrados contablemente.

Específicamente, los gastos deducibles en el IRPF son los consumos de explotación, es decir, lo que se gasta comprando materia prima o materiales imprescindible para poder trabajar. Los sueldos y salarios que se le cancelan a otras personas, así como indemnizaciones, gastos de formación, etc.

Por otro lado, se encuentra el alquiler de la oficina, el consumo de teléfono e internet, reparación de bienes materiales de uso profesional, gastos derivados de las dietas, pago de honorarios a otros profesionales independientes, seguridad social, gastos por IBI y la cuota de la comunidad de propietarios, entre otros.

Dejar en manos de los profesionales todo lo relacionado con el pago de los compromisos fiscales 

Gestionar todo lo relacionado con los compromisos fiscales puede ser una tarea compleja para los autónomos, ya que requiere de tiempo y conocimiento. Una muy buena alternativa es contratar los servicios de profesionales, como el equipo de MZG Asesores. Estos se encargan de cada uno de los procesos de forma personalizada, sobre todo en guiar a cada cliente para que ahorren al máximo en materia de impuestos.

Los interesados en contratar los servicios de la empresa de asesoría fiscal, laboral y contable pueden acudir a sus oficinas o contactar a través de la página web donde, incluso se puede agendar una cita con el profesional de su preferencia.

Vodafone lanza una plataforma para mejorar la seguridad vial en Europa

0

Vodafone ha lanzado este miércoles su ‘Plataforma para una Conducción Más Segura en Europa’ (STEP), que permitirá a los usuarios compartir información con las autoridades viales sobre seguridad vial de forma más rápida y efectiva.

La solución es compatible con todos los sistemas de navegación y con aplicaciones de mapas de terceros y permitirá ofrecer información de seguridad, avisos de peligro o actualizaciones de tráfico en tiempo real, según un comunicado.

Vodafone está colaborando con varios proveedores para ofrecer dicha tecnología a los conductores y tiene en sus planes lanzar la plataforma en su propia app de Vodafone Automotive, que será gratuita para los usuarios, a finales de año.

La nueva plataforma busca abordar el problema de la fragmentación de datos y los silos de información que, a su juicio, limitan las ventajas que la conectividad puede aportar a la seguridad vial y permitir a las autoridades ofrecer información sobre tráfico por otros medios que las señales electrónicas o algunos sistemas.

El director de Asuntos Externos y Corporativos de Vodafone, Joakim Reiter, ha destacado el potencial de las plataformas abiertas para ofrecer un intercambio rápido y eficiente de la información.

La plataforma STEP está diseñada para ser compatible con todas las aplicaciones de mapas y sistemas de navegación en vehículos desarrollados por empresas asociadas, y los usuarios se beneficiarán del acceso gratuito a la plataforma y sus funciones de seguridad.

El objetivo a largo plazo de la firma es que la plataforma pueda utilizar información de geolocalización anonimizada para, por ejemplo, alertar a camiones de la presencia de ciclistas, gestionar flotas, habilitar la existencia de seguros en función del uso de coche o dificultar el robo de vehículos.

Para ello, la firma está ya colaborando con los fabricantes de automóviles, con las autoridades viales y operadores de carretera, con partners tecnológicos y desarrolladores de apps en casos de uso.

La ayuda al propietario, una de las ventajas del servicio de Te Alquilamos Tu Casa

0

Una excelente forma de conseguir ingresos pasivos y sacar el máximo provecho de un inmueble propio es alquilar una vivienda, un activo muy valioso. No obstante, la gestión de este tipo de negocio puede complicarse por problemas comunes como impagos, desperfectos en la propiedad, etc.

Para solucionar esto, la empresa Te Alquilamos Tu Casa ofrece a las personas que buscan alquilar piso en España un servicio inmobiliario profesional que incluye selección de inquilinos, campaña de marketing, etc.

Alquilamos Tu Casa ayuda a los propietarios de España a alquilar una vivienda

El trabajo de Alquilamos Tu Casa es alquilar y gestionar la vivienda de sus clientes a través de un equipo de profesionales del sector inmobiliario. De esta manera, el propietario puede estar seguro de dejar su activo en manos de expertos en el sector sin tener que preocuparse por futuros problemas con el inquilino. Lo que diferencia a esta empresa de otras compañías inmobiliarias es su amplia experiencia en el mercado español y que siempre incluyen en sus operaciones la tecnología más avanzada. De igual forma, cuentan con un equipo de marketing que realiza campañas publicitarias efectivas para que la vivienda sea vista por la mayor cantidad de inquilinos posibles. La empresa también se encarga de seleccionar un arrendatario apto para ocupar la vivienda. Por otra parte, su amplia red de contactos asegura que el propietario podrá estar seguro de alquilar su piso en el menor tiempo posible, sin la ejecución de un anuncio publicitario.

Beneficios de dejar el alquiler de un piso en manos de Te Alquilamos Tu Casa

Te Alquilamos Tu Casa ha sido reconocida en España por poseer un servicio inmobiliario de alquilar pisos innovadores, el cual consiste en convertirse en el inquilino de sus clientes. Esto significa que se encargarán de alquilar el piso, gestionar cada uno de los procesos, encargarse de los desperfectos y enviar el dinero mes a mes al propietario. A su vez, la empresa revaloriza el inmueble sin exigir a sus clientes algún cobro extra, es decir, todo el proceso de revalorización de la vivienda corre por su cuenta. Esto supone una gran ventaja para cualquier arrendador, ya que no dejará de recibir ingresos pasivos por parte de la compañía, su propiedad valdrá más y será más atractiva para los inquilinos. Otra ventaja es que, a diferencia de otras inmobiliarias, Te Alquilamos Tu Casa molesta lo menos posible al propietario. Para lograrlo, cuenta con expertos en el alquiler de pisos en España como asesores, abogados, administradores, agentes inmobiliarios, etc.

Contratar a Te Alquilamos Tu Casa es una gran opción para las personas que desean alquilar su vivienda sin preocuparse por la gestión de esta. Además, los propietarios que trabajan con esta empresa tienen la ventaja de conseguir una revalorización de su piso sin coste alguno.

Avances en tratamiento del dolor crónico, estimulación cerebral no invasiva

0

El dolor crónico está considerado, según la Organización de la Salud una enfermedad en sí misma y no solo un síntoma. Afecta al 19 % de la población y tiene graves consecuencias en la calidad de vida de quienes lo padecen. El 60-70 % de los pacientes con dolor crónico no obtienen una respuesta satisfactoria con los tratamientos convencionales. 

Estimulación cerebral no invasiva en dolor

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva (ECNI) constituyen una de las formas más seguras y eficaces de lograr respuesta terapéutica a través de la modulación neuronal en el tratamiento del dolor crónico y neuropático, así como en el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La ECNI se basa en estimulaciones realizadas con campos magnéticos y con electricidad para modificar las capacidades plásticas del cerebro y, de esta forma, favorecer la recuperación y tratar los síntomas que interfieren en la calidad de vida del paciente.

La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) y la Estimulación Eléctrica Transcraneal con Corriente Directa (tDCS) son dos técnicas de ECNI capaces de aliviar el dolor y modular la actividad cerebral modificación su excitabilidad y potenciando la plasticidad neuronal.

Tratamientos del dolor mediante tDCS

La tDCS es una técnica de estimulación cerebral no invasiva, segura e indolora que actúa como neuromoduladora. Consiste en aplicar diminutas corrientes eléctricas a través de electrodos situados sobre el cuero cabelludo.

En pacientes con dolor crónico el tratamiento mediante tDCS puede revertir la excitabilidad anormal del cerebro a través de la modificación del nivel de excitabilidad de las áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento del dolor, obteniendo efectos analgésicos. El tratamiento con tDCS disminuye el dolor, la frecuencia de los episodios, y facilita la recuperación de la funcionalidad de la persona. Además puede potenciar la eficacia de los tratamientos farmacológicos, permitiendo reducir la dosis de los mismos.

Estimulación magnética transcraneal (EMT), otra opción contra el dolor crónico

La EMTr es una técnica efectiva, segura e indolora, que ha mostrado su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, dolor pélvico crónico, neuralgia del trigémino, dolor postictus o dolor oncológico. El efecto se consigue a través de la aplicación de pulsos magnéticos repetitivos mediante una bovina electromagnética colocada sobre el cuero cabelludo. 

La sensibilización central característica de los pacientes con dolor crónico implica una disfunción del procesamiento sensorial con cambios neuroplásticos mal adaptativos de la actividad cortical. La EMTr produce un efecto analgésico debido a la activación de los sistemas moduladores del dolor.

El tratamiento mediante tDCS y EMTr mejora la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico, ya que disminuye el dolor, mejora la fatiga, la calidad del sueño y el estado anímico.

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva son una opción terapéutica segura y efectiva para el tratamiento del dolor debido a su eficacia y ausencia de efectos secundarios, ya que permite modular funcionalmente circuitos neuronales relacionados con los síntomas de la enfermedad.

El Instituto Neurocognitivo INCIA es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso y pionero en el manejo del dolor crónico mediante estimulación cerebral no invasiva (tDCS y EMTr). 

La plataforma de educación universitaria especializada en fitness que está revolucionando el sector, ENFAF-UCAM

0

Algunas de las universidades más reconocidas del país han decidido incluir disciplinas relacionadas con el deporte dentro de su oferta académica, como consecuencia del reconocimiento de la actividad física como eje esencial para mantener la buena salud en las personas y el creciente interés por un estilo de vida fitness.

Esto ha permitido profesionalizar trabajos como la nutrición, la práctica deportiva de alto rendimiento, el entrenamiento físico y la medicina enfocada en el deporte, favoreciendo que cada vez más estudiantes contemplen este sector como una salida válida para crecer profesionalmente.

Entre las instituciones más destacadas se encuentra la Escuela Nacional de Fuerza y Acondicionamiento Físico ENFAF, la cual está revolucionando el sector con sus programas de formación fitness y biomecánica corporal 100 % online. Con estos programas, ENFAF espera que el estudiante pueda desempeñarse como entrenador personal, experto en deporte, investigador deportivo, entre otros puestos.

Biomecánica en el deporte

El curso de Experto Universitario en Biomecánica, es uno de los programas más reconocidos de ENFAF y está dirigido especialmente a estudiantes o graduados de carreras como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, Animación de Actividades Físicas y Deportivas o afines.

El plan de estudios del programa está diseñado para que los alumnos entiendan en detalle la ciencia del movimiento humano y su aplicación en el desarrollo de la técnica deportiva. Su objetivo se concentra en preparar a los profesionales para que se encuentren en las capacidades de diseñar y acompañar una rutina física y técnica adaptada a las condiciones biomecánicas de las personas en cualquier entorno deportivo.

Este programa cuenta con el respaldo de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Católica de Murcia UCAM, por lo que es posible convalidar hasta 20 créditos universitarios. ENFAF gestiona un sistema de evaluación basado en mecanismos de diagnóstico académico tipo test y un trabajo final de experto, con los cuales es posible probar el correcto aprendizaje de los conocimientos recogidos a lo largo de toda la formación.

Cursos gratuitos de biomecánica

Junto a este programa, ENFAF ofrece un curso gratuito que introduce brevemente algunos conocimientos básicos de la Biomecánica, el movimiento corporal y el dolor. Esta formación está dirigida especialmente a personas interesadas en el sector fitness que desean aprender brevemente sobre las condiciones del movimiento natural en el cuerpo, para aplicarlo en el desarrollo de su propia técnica deportiva.

De esta manera, ENFAF espera contribuir a la profesionalización de un sector que cada vez está teniendo más fuerza dentro de un mundo que se preocupa por la salud y el deporte como elementos fundamentales para el bienestar de todo ser humano.

Servicios de traslado al aeropuerto, por la empresa especialista Traslados Aeropuerto Madrid

0

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la ciudad de Madrid recibió al menos 4.9 millones de visitantes durante el año 2021. Una parte importante de esos visitantes llegaron a través de vuelos. Sin embargo, no todas las personas tienen la costumbre de contratar un servicio de traslado que los lleve a su hogar u hotel, puesto que lo común es pagar un taxi al llegar al aeropuerto T4 o usar alguna aplicación móvil.

Esta situación puede conllevar algo de tiempo, por eso, algunas personas optan por contratar a empresas especialistas como Traslados Aeropuerto Madrid.

¿Por qué es importante contar con un transporte para traslados?

Los viajes suponen jornadas largas en las que se debe madrugar, cargar maletas pesadas, hacer escalas y algunas veces, esperar largas horas. Por esta razón, es común que los pasajeros deseen llegar lo más rápido posible a su destino. Además, los niveles de estrés y cansancio acumulados al llegar al aeropuerto pueden dificultar la búsqueda de un taxi. En este sentido, las empresas de transporte profesionales como Traslados Aeropuerto Madrid pueden aliviar ese malestar y resultan ideales para personas que viajan, ya sea por motivos de negocio o de turismo, a esta ciudad emblemática de España.

La compañía mencionada se especializa en el traslado desde y hasta el aeropuerto de Madrid Barajas. Usualmente, los conductores recogen a sus pasajeros en la terminal T4. De esta manera, se aseguran de que sus clientes tengan toda la atención que merecen desde el momento en que salen del aeropuerto. Incluso ofrecen traslados hacia los alrededores de Madrid, como Toledo y Segovia.

Seguridad y confianza de la mano de Traslados Aeropuerto Madrid

El servicio de máxima calidad comienza antes de que el cliente llegue a la ciudad. La empresa Traslados Aeropuerto Madrid se encarga de enviar a un conductor hasta el aeropuerto, dicha persona lleva consigo un cartel con el nombre del pasajero para asegurar que sea más sencillo localizarlo, esperándole en el hall de llegadas de la terminal. Una vez se da el encuentro, el cliente es llevado hasta el vehículo, ayudándole en todo momento con el equipaje y posteriormente, a su destino con eficacia. Las personas suelen solicitar los traslados para llegar hasta domicilios, empresas y hoteles o viceversa, para regresar al aeropuerto.

La compañía dispone de vehículos berlinas con capacidad de hasta 4 pasajeros y vans con capacidad de hasta 7 pasajeros.

Las reservas para contratar el servicio de traslados desde o hasta el aeropuerto pueden ser realizadas online o telefónicamente.

¿Saben todas las marcas que existe la posibilidad de sacar presupuestos al instante de su transporte?

0

Para una marca es muy importante poder tener los presupuestos de los viajes que va a realizar con su mercancía, ya que es una parte fundamental para poder calcular el precio final del producto y, debido a los momentos de incertidumbre a los que nos enfrentamos con los costes actuales y las constantes subidas de precio, poder contar con una empresa de transporte que cuente con la posibilidad de crear presupuestos al instante de los transportes especiales que queremos realizar.

Las empresas de transporte que cuentan con este tipo de herramientas tienen la posibilidad de ofrecer una mejor prestación a sus marcas, ya que cuentan con un servicio más detallado y experimentado debido al amplio abanico de posibilidades que cuenta con este tipo de cálculo de presupuestos en el que hay un contacto directo entre la empresa y la marca para poder establecer un vínculo con ellos y que queden satisfechos con el servicio.

¿Cómo sacar presupuestos instantáneos? ¿Llega a ser beneficioso?

Hoy en día, hay empresas de transportes que tienen la posibilidad de sacar el precio del viaje desde su página web y da la posibilidad de conocer las ventajas del propio servicio ofrecido por parte de dicha agencia.

Conocer los costes del transporte de forma anticipada es una de las ventajas para poder asumir por parte de la marca el coste para incluirlo en el producto y tenerlo contemplado en este y evitar así la problemática de enfrentarse a no tener presupuestos y no saber qué ofrecer al cliente.

Es por esto, que buscar una agencia de transportes que ofrezca esta posibilidad, puede llegar a ser una garantía a la hora de cubrir los costes de una forma anticipada, siendo así una ventaja para la marca para que se puedan asumir los costes desde el precio de venta ofrecido al consumidor sin llegar a perder beneficios o tener pérdidas dado el caso.

Marta Ortega cogerá este viernes las riendas de Inditex

0

Marta Ortega cogerá este viernes el timón de Inditex con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios récord y su apuesta por mantener el modelo de negocio, cerrándose así la etapa de Pablo Isla, quien dejará la presidencia ese día tras 17 años en la compañía, cuya valoración bursátil ha incrementado en unos 52.000 millones desde 2005.

Así, la hija de Amancio Ortega emprenderá una nueva era como presidenta no ejecutiva de Inditex, en la que estará acompañada por el consejero delegado, Óscar García Maceiras, quien lleva ya en el cargo desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunciaron los cambios en la dirección de la firma.

Marta Ortega ha desarrollado su actividad en distintas áreas del grupo durante los últimos quince años y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que seguirá supervisando.

Bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones ‘premium’, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.

«Estamos enormemente agradecidos a Pablo Isla por su extraordinario trabajo y dedicación durante todos estos años. Me gustaría destacar su inmensa contribución, no solo a nuestro grupo, sino también a la industria de la moda en general», subrayó Marta Ortega tras ser nombrada presidenta.

«He vivido esta empresa desde mi infancia y he aprendido de todos los grandes profesionales con los que he trabajado durante los últimos quince años. Siempre he dicho que dedicaría mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro pero aprendiendo del pasado y al servicio de la compañía, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy más necesaria», afirmó.

«Me siento profundamente honrada y comprometida por la confianza que se ha depositado en mí y enormemente ilusionada por el futuro que entre todos vamos a acometer», añadió.

Marta Ortega, que cobrará un millón de euros anual por sus funciones al frente de la compañía, concretamente, 900.000 euros como presidenta del consejo de administración, y otros 100.000 en calidad de consejera, tendrá bajo su responsabilidad directa las áreas de auditoría interna, secretaría general y del consejo y comunicación.

La compañía ha destacado el valor intrínseco de la nueva presidenta «por su conocimiento del negocio retail en el sector de la moda y del grupo Inditex, donde ha desatollado distintos roles y funciones y su importancia desde una perspectiva institucional».

Pocos días antes de asumir la presidencia, el Grupo Pontegadea, que reúne todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales dedicadas al negocio inmobiliario y otras participaciones de carácter financiero, nombró a su hija nueva consejera de la entidad y también de su filial en Reino Unido.

En general, de cara al futuro, al margen del impacto de la guerra de Ucrania en sus cuentas y su apuesta por Estados Unidos, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los próximos años, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles.

El aumento de superficie bruta se llevará a cabo mediante nuevas aperturas, ampliaciones y reubicaciones.

Tras la práctica culminación del plan de optimización de tiendas 2020-2021, espera una contribución neta del espacio comercial a la venta neutral en 2022.

De hecho, la hija de Amancio Ortega abrirá la nueva etapa de la compañía con la inauguración de las tiendas de Zara y Stradivarius bajo el nuevo concepto de tienda en el Edificio España, situado en la renovada Plaza de España de Madrid, el próximo 8 de abril.

En concreto, las marcas sumarán 9.000 metros cuadrados en dos tiendas a las que se accederá desde un aparcamiento de nueva creación y desde la plaza, donde se han ampliado aceras y accesos peatonales, y en la que está prevista la plantación de más de 1.300 árboles nuevos.

LA VENTA ONLINE SUPONDRÁ EL 30% DEL TOTAL EN 2024

Inditex espera además que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024 y, por otro lado, espera un margen bruto estable en 2022, con una inversión que rondará los 1.100 millones de euros.

El objetivo de Inditex es reforzar el carácter único de su modelo de negocio a través de inversiones en diferenciación, digitalización y sostenibilidad.

«Inditex es al día de hoy global, digital, integrada y sostenible», afirmó en la presentación de resultados el consejero delegado, quien ha subrayado que la estrategia de la compañía seguirá centrándose en su modelo de negocio, la innovación y la sostenibilidad, con inversiones en localizaciones únicas y comprometidos con los clientes y con los accionistas, con una política de dividendos «atractiva, predecible y creciente».

«Inditex es un modelo de negocio a pleno rendimiento con un enorme potencial de crecimiento de cara al futuro», afirmó García Maceiras. «Nuestro ADN implica humildad, pero también una enorme ambición», añadió el consejero delegado, quien ha apostado por el crecimiento orgánico de la compañía.

Murtra y los consejeros delegados de Indra ganaron 3,15 millones en 2021

0

El presidente no ejecutivo de Indra, Marc Murtra, y los consejeros delegados de la firma, Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, han percibido entre los tres un total de 3,5 millones de euros en 2021, una cantidad un 44% menor en el caso de los consejeros delegados respecto al 2020.

Si se suman los pagos al ex presidente ejecutivo Fernando Abril-Martorell en concepto de remuneración –no contando la indemnización–, la cúpula de Indra percibió 4,32 millones de euros, un 51,68% menos que en 2020, de acuerdo al informe de remuneraciones publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta reducción en las remuneraciones se debe a que en 2020 se devengó el plan de acciones a medio plazo para los consejeros ejecutivos de la entidad.

Tanto Ruiz como Mataix, no obstante, han recibido durante 2021 otras 32.290 opciones para adquirir acciones de la firma y ya cuentan con 72.445 cada uno.

En total, Ignacio Mataix percibió unos honorarios valorados en 1,4 millones de euros y Cristina Ruiz, 1,391 millones de euros. Por su parte, Murtra recibió un sueldo de 342.000 euros en su primera etapa como presidente de la tecnológica, cargo al que accedió a finales de mayo de 2021.

La variable de los consejeros ejecutivos se ha incrementado en 600.000 euros, hasta 1,7 millones, debido a la valoración del trabajo de los consejeros delegados por el consejo en un año en el que se ha batido hasta en tres ocasiones la ‘guidance’ proporcionada al mercado.

No obstante, la remuneración en acciones se ha desplomado un 83%, hasta los 762.000 euros, debido a que en 2020 se devengaron las acciones del plan de incentivos a medio plazo, lo que elevó la remuneración.

5,2 MILLONES PARA ABRIL-MARTORELL

Por su parte, el informe de remuneraciones también señala que Abril Martorell, que dejó la compañía por divergencias con el principal accionista del grupo, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), percibió una indemnización de 3,1 millones de euros, financiada con el saldo acumulado de su plan de ahorro.

A esta indemnización se le suman 775.000 euros como consecuencia del incumplimiento del plazo contractual de preaviso, 1,1 millones por el pacto de no concurrencia y otros 26.000 euros por vacaciones devengadas y no disfrutadas para un total de 5,2 millones de euros.

En su conjunto, los consejeros de la firma de defensa y tecnologías de la información cobraron 10,95 millones de euros, un 18% más, por la indemnización de Abril Martorell. Descontados estos pagos, la retribución del consejo fue un 34% menor.

Asimismo, la remuneración media de los empleados de Indra fue de 28.442 euros, un 2,93% más que en 2020 y por encima de los niveles prepandemia marcados en 2019.

Razones para comprar tapetes de foamy para bebés, con Unimat

0

Mientras los bebés van creciendo y llega el momento en el que comienzan a andar por su cuenta, las madres y padres suelen preocuparse por posibles golpes al caer. Es por ello que, en estas situaciones, lo ideal es instalar un tapete de foamy, especialmente hecho para que los más pequeños de la casa puedan descubrir su entorno sin sufrir ningún daño al caer.

La empresa especializada en la fabricación de complementos e innovación en superficies, Unimat, comercializa tapetes de foamy para bebés, en diferentes colores y adaptables a cualquier estancia.

¿Por qué adquirir tapetes de foamy para bebés?

Desde su llegada al mercado, los tapetes de foamy se presentaron como una solución a los espacios rústicos de los hogares, en vista de que los bebés comienzan a explorar el suelo desde muy temprana edad y, en muchas situaciones, se caen y golpean algunas partes de su cuerpo. Estos son ideales para instalar en su habitación, donde el bebé pasa gran parte del tiempo. Además de ser una superficie suave en la que las caídas no se sienten, es completamente resistente, ya que está hecha para el uso doméstico.

Por otra parte, cuando los pequeños comienzan a gatear, la temperatura del suelo puede ser molesta y perjudicial para su salud, por lo que otra función que cumplen estos suelos es la de regular la temperatura y que el bebé pueda estar por el suelo sin preocupaciones.

Relacionado con la comodidad del bebé, los tapetes de foamy también son ideales para la madre o el padre que se encarga de cuidarlo. Es bien sabido que sentarse en el suelo durante largas horas es extremadamente incómodo y perjudicial para la salud del cuerpo humano. Las superficies de Unimat son resistentes al peso y con acabados cómodos, para que puedan estar mucho tiempo sin sentir el agotamiento de estar en el suelo.

Unimat se adapta a los diferentes espacios

Sabiendo que los bebés no se mantienen en un mismo lugar, Unimat cuenta con una amplia línea de tapetes de foamy que se pueden adaptar a los diferentes espacios en los que el pequeño pueda estar. Entre ellos, los tapetes para bebés que se colocan en el suelo de la habitación o en la estancia varían en color y forma, para que los padres puedan escoger un modelo que armonice con la decoración del espacio.

Cuentan, además, con orillas interconectadas que forman las 6 piezas de 50 cm x 50 cm, 10 mm de espesor y superficie texturizada, para un acabado completamente seguro. Además, sus variaciones pueden ser en colores, figuras, números y otros estímulos que ayudan al crecimiento del bebé. Para conocer todo lo que ofrece la marca, su página web está disponible con su amplio stock de productos tanto para bebes, como otras necesidades de complemento para el suelo.

Todo lo que las personas deben saber antes de realizar una mudanza, que sea lo más eficaz posible

0

Preparar con antelación cada una de las actividades que serán llevadas a cabo, como el empaquetado, rutas a tomar, horario, etc. es muy importante, en el momento de realizar una mudanza. Además, también es imprescindible escribir una lista de cada uno de los muebles que se van a trasladar y separar por categorías los que sean de mayor valor y requieran cuidado.

Con el fin de facilitar cada uno de estos procesos, Mudanzas Carrera ofrece a sus clientes un servicio profesional de mudanzas baratas en la ciudad de Madrid sin costes adicionales ni pagos sorpresa.

Consejos previos a la realización de una mudanza eficaz

Realizar una mudanza puede llegar a ser una labor tediosa y complicada, por lo cual Mudanzas Carrera ofrece a las personas una serie de tips para llevarla a cabo con total eficacia.

El primero de ellos es hacer una lista de los muebles y objetos que serán trasladados al nuevo hogar. A su vez, es importante que los propietarios midan la vivienda y cuánto espacio ocupará cada uno de los muebles de la lista para evitar futuros inconvenientes. En el caso de que el espacio no sea suficiente, será fundamental donar o deshacerse de aquellos objetos que ya no sean necesarios.

En cualquier caso, Mudanzas Carrera también recomienda hacer una planificación que incluya horarios, fecha, tiempo para realizar cada una de las actividades, etc. Esta planificación puede ser realizada por sus profesionales, los cuales se adaptan a las necesidades de sus clientes y pueden incluso hacer todo el trabajo de empaquetado.

¿Qué otros tips hay para llevar a cabo una mudanza sin problemas en Madrid?

Un detalle que muchos no tienen en cuenta cuando llevan a cabo una mudanza es la cantidad de cajas y su tamaño de acuerdo a los diferentes objetos que serán trasladados. Mudanzas Carrera cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y de mudanzas, por lo cual tiene en cuenta esto e incluye en sus servicios la venta de cajas pequeñas, medianas, grandes y tipo armarios.

Otros tips o consejos previos a la realización de una mudanza en Madrid es sacar fotos de los muebles, etiquetar las cajas y hacer una lista de prioridades. Por otra parte, es indispensable escoger un lugar donde puedan ser almacenadas las cosas, en el caso de que deba desocuparse el hogar actual antes de ocupar la nueva vivienda. Con este fin, Mudanzas Carrera brinda a sus clientes una solución eficaz, un servicio de mudanzas de guardamuebles provisional a un módico precio y con días gratuitos incluido.

Mudanzas Carrera cuenta con un servicio de mudanzas barato que permite a cualquier persona o pequeño negocio realizar el traslado de sus muebles en Madrid y otras ciudades de España. Además, debido a su amplia experiencia, estos profesionales ofrecen a sus clientes consejos o asesoramientos sobre qué hacer para llevar a cabo una mudanza eficaz sin problemas ni contratiempos. 

Cepsa invertirá hasta 8.000 millones de euros en su transformación sostenible hasta 2030

0

Cepsa invertirá entre 7.000 y 8.000 millones de euros hasta 2030 en el marco de su nueva estrategia para liderar la movilidad y la energía sostenibles en España y Portugal con el objetivo de convertirse en un «referente de la transición energética», según ha informado hoy la compañía.

El 60% de las inversiones se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023 y con ello Cepsa busca una mayor contribución de los negocios sostenibles a su Ebitda, pasando del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.

En esa línea, la compañía ha establecido una hoja de ruta en la que en 2030 pretende reducir sus emisiones de CO2 (alcance uno y dos) en un 55% respecto a 2019 y aspira a alcanzar las cero emisiones netas en 2050. En cuanto al alcance tres, la intensidad de carbono de sus productos se reducirá entre un 15% y un 20% en 2030.

«Iniciamos hoy un ambicioso viaje para transformar nuestra compañía y ser un motor clave y facilitador de la transición energética. Cepsa es lo suficientemente pequeña para moverse con rapidez, a la vez que lo suficientemente grande para ser un líder en la creación de una economía más verde, justa y sostenible», ha asegurado el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.

La nueva estrategia de Cepsa para esta década, presentada este miércoles y denominada ‘Positive motion’, estará formada por dos ecosistemas: movilidad sostenible y ‘new commerce’, y energía sostenible.

En cuanto al primero, con el objetivo de descarbonizar el transporte por carretera y la movilidad del cliente final, la empresa aspira a desarrollar el «mayor ecosistema de movilidad eléctrica en España y Portugal junto a Endesa», con la implantación de la red de recarga ultrarrápida más amplia en carretera, que alcanzará una ratio mínima de un cargador de 150 kilovatios (kw) cada 200 kilómetros en las principales carreteras y vías interurbanas.

Además, impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, para lo que se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros en los corredores que conectan España con Europa.

Por otro lado, las estaciones de servicio de Cepsa se transformarán en espacios digitalizados que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, que incluirán alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos, así como soluciones multienergía para el repostaje en carretera, destaca la compañía.

En cuanto a la energía sostebible, la estrategia de Cepsa se centrará en acelerar la descarbonización de los clientes industriales, el transporte aéreo y marítimo, así como de la propia compañía, a través de la producción de hidrógeno renovable y biocombustibles.

ALCANZAR 2 GW EN HIDRÓGENO VERDE EN 2030

La compañía sostiene que actualmente es uno de los principales productores españoles de hidrógeno y aspira a liderar en 2030 la producción de hidrógeno verde en España y Portugal con una capacidad de 2 gigavatios (GW).

«De este modo, se convertirá en un referente en la importación y exportación de esta energía al continente europeo, África y Oriente Medio, gracias a la localización privilegiada de sus instalaciones en la Península Ibérica», subraya la compañía.

«No cabe duda de que atravesamos tiempos inciertos, con la guerra de Ucrania trastocando la vida de millones de personas y desestabilizando los mercados energéticos a nivel global. Sin embargo, la estrategia que presentamos hoy es un plan a largo plazo que refleja la oportunidad histórica que tienen España y sus empresas energéticas para convertirse en actores clave en la promoción y producción de energías limpias. Esto ayudará a reforzar la seguridad e independencia energéticas de Europa», ha destacado Wetselaar.

En materia de energía sostenible la empresa también pretende dominar la producción de biocombustibles de segunda generación, con una producción de 2,5 millones de toneladas al año en 2030.

En este ámbito buscará convertirse en un proveedor de referencia de combustible sostenible para la aviación, con una producción anual de 800.000 de toneladas. La compañía representa a día de hoy el 35% del mercado de suministro energético para el sector aéreo en España.

REFINERÍAS CONVERTIDAS EN PARQUES DE ENERGÍA

Otra de las apuestas de Cepsa en el marco de su nueva estrategia es la conversión de sus refinerías en parques energéticos «diversificados y sostenibles».

Estas instalaciones están situadas en el sur de Europa, junto a los principales puertos, «lo que proporciona a los grandes clientes industriales un acceso privilegiado a los mercados clave», resalta Cepsa.

En cuanto a las energías renovables, Cepsa prevé desarrollar una cartera de proyectos de energía solar y eólica para su propio consumo con una capacidad de 7 gigavatios, de los cuáles 1,5 ya tienen conexión a la red.

SIN CAMBIOS EN EL NEGOCIO DE QUÍMICA

Cepsa señala que la estrategia de los negocios de química y exploración y producción permanecerá «sin cambios», aunque dotará de mayor autonomía a estas divisiones para maximizar la «creación de valor» y permitir un mayor enfoque y una toma de decisiones más rápida.

La división de química reforzará su «liderazgo» en los mercados de materia prima para la fabricación de detergentes biodegradables y fenol (utilizado para la producción de plásticos de alta tecnología) con el desarrollo y producción de productos químicos a partir de materias primas renovables y recicladas. «El negocio de química aspira a que hasta un 30% de sus ventas en 2026 proceda de productos bajos en carbono», subraya Cepsa.

Publicidad