jueves, 1 mayo 2025

Casa Real: los secretos de la Reina Letizia desvelados por Jaime Peñafiel

La Reina Letizia siempre ha dado una gran imagen para la monarquía de nuestro país. Eso sí, ella también tiene un pasado y algunos secretos poco conocidos por la gente. Periodistas como Pilar Eyre y Jaime Peñafiel se han encargado de desvelar estos secretos y darlos a conocer al mundo.

Estos son los secretos de Letizia revelados por Jaime Peñafiel y otros periodistas especializados en la Casa Real. Además de los que han sido revelados por Jaime Peñafiel, hablaremos de los que dijo David Rocasolano en su libro. David no tiene buena relación con la Reina, así que no podemos confirmar todo lo que dice como verdadero.

[nextpage title= «1»]

El pasado de Letizia en México

Letizia

De lo primero que habló Jaime Peñafiel fue del pasado de la Reina Letizia en México. Allí hizo un intercambio de estudios que compaginó con varios trabajos. En primer lugar, trabajó en el Diario Siglo XXI, en el cual acabó siendo la amante de su jefe Luis Miguel González, una relación que costó el matrimonio a Luis.

Además, tuvo una época de salir mucho a comer y beber, costumbres que distan mucho de su estilo de vida estricto con la alimentación. También tuvo un trabajo vendiendo cigarrillos para poder pagar los estudios, un trabajo del cual se hicieron muchas fotografías que se filtraron en la red.

[nextpage title= «2»]

Sus ex parejas

Letizia

Según periodistas como Peñafiel y según David Rocasolano, la Reina Letizia tuvo algunas parejas antes de encontrar al hombre de su vida. Tuvo una relación con David Tejera, periodista de CNN+ con el que estuvo poco tiempo. Además, estuvo saliendo con el pintor Waldo Saavedra, quien pintó su cara en un cuadro con un desnudo simulado.

Además, tuvo algunas relaciones en México además de su jefe, a los cuales no llamaba novios, sino amigos. Incluso hay rumores de que estuvo con Fher Olvera, vocalista de Maná. Eso sí, no hay ninguna confirmación ni prueba de que esto sea así.

[nextpage title= «3»]

El ex marido de Doña Letizia

Letizia ex marido 1 Merca2.es

La Reina no sólo ha tenido ex parejas, sino que ha tenido un marido con el que estuvo casada un año. Ella se enamoró de su profesor Alonso Guerrero y terminó saliendo con él por mucho tiempo. Al final, todo acabó en boda en el año 1998, en una boda en Almendranejo por todo lo alto. De esa boda no se conservan fotos públicas, pues Alonso nunca quiso venderlas y el resto fueron destruidas.

Eso sí, todo acabó en divorcio al año siguiente. Alonso nunca ha hablado públicamente del asunto, pero sí escribió un libro llamado “El amor de Penny Robinson” que en parte se basa en ello. Allí, habla de una persona normal que termina siendo acosada porque su ex mujer se casó con el futuro Rey. Realmente es lo que le pasó a él, pues es muy celoso de su intimidad y realmente le molestó el acoso de la prensa.

[nextpage title= «4»]

El ballet: su anterior sueño

Letizia Ballet Merca2.es

Todos sabemos que la Reina Letizia tuvo una carrera prometedora en el periodismo. Empezó desde abajo y con el sudor de su frente consiguió llegar a presentar el Telediario a la hora de mayor audiencia. Eso sí, aunque tocó techo en su profesión, ese no era el primer sueño que tuvo.

La Reina quería ser bailarina y como tal, iba a clase de ballet 3 veces por semana en el colegio Alfonso II de Asturias. Al parecer, tuvo que dejar su sueño atrás cuando sus padres se mudaron a Madrid. Ahora ha transmitido esa antigua pasión a sus hijas y juntas han visitado espectáculos de ballet, haciéndose fotos con todos los asistentes.

[nextpage title= «5»]

El acuerdo prenupcial entre Letizia y Felipe VI

Letizia

Según David Rocasolano, se firmó un acuerdo prenupcial entre la Reina y Felipe VI. Todas estas capitulaciones fueron innegociables y la futura Reina las tuvo que aceptar si quería casarse con Felipe. Allí, se acuerda una compensación económica mensual para ella, con servicio doméstico y una pensión vitalicia. Además, recibirá dos casas, una de verano y otra de invierno.

Eso sí, la custodia de Leonor y Sofía irá exclusivamente para la Casa Real. Esto se hace para garantizar la formación como herederas supervisada por el Rey. Por ejemplo, Leonor debe de recibir formación militar tal y como hizo su padre. Eso sí, seguramente la Reina podría seguir participando en la formación de las niñas y verlas a menudo.

[nextpage title= «6»]

Los rumores de que la Reina era republicana

Letizia republicana y atea Merca2.es

Parece una broma del pasado día de los inocentes, pero realmente es así. Hay muchos rumores de que Letizia era republicana en sus años de juventud. Se dice que no sentía simpatía por la monarquía y que incluso deseaba abolirla y pasar a otro sistema. Tal como suena es muy extraño que una persona de la Casa Real no simpatizase con ella anteriormente. Además, también se dijo que era atea, aunque ahora es totalmente católica, como toda la Casa Real.

Ahora ya sabemos que todo ha cambiado y que terminó saliendo con el Rey Felipe VI. Ahora mismo obviamente es monárquica. Realmente, todo el mundo tiene un pasado y tiene derecho a cambiar de opinión, así que, si los rumores son ciertos, tampoco es tan grave.

[nextpage title= «7»]

Los rumores del aborto de Doña Letizia

Letizia aborto 1 Merca2.es

Aunque nunca ha sido confirmado, ha habido muchos rumores de varias fuentes, especialmente de David Rocasolano, de que la Reina abortó. Eso sí, no se trata de un aborto del Rey ni mucho menos, sino de un aborto de una pareja anterior.

Además, se cuenta que esto no gustó mucho a los padres del Rey Felipe. Ellos inicialmente se opusieron al matrimonio por cosas como esta, sin embargo, al final todo fue a buen puerto. Eso sí, aunque fuera verdad, ella no sabía que terminaría con el futuro Rey y abortó voluntariamente, igual que hacen miles de mujeres cada año. De este modo, no habría nada que reprochar en este aspecto.

[nextpage title= «8»]

Su relación con su suegra

Letizia relación Sofía Merca2.es

Es un secreto a voces que la relación de la Reina Letizia y la Reina emérita Sofía no es la mejor. Ya no sólo hablamos de rumores de Peñafiel o de filtraciones de Rocasolano, sino de imágenes reales que han evidenciado la ruptura entre ambas.

El incidente más destacado entre ambas es el de la Misa de Pascua. Allí, la Reina se interpuso entre Sofía y sus hijas para evitar que se hicieran una foto juntas. Todo eso lo grabaron las cámaras y entonces, todo parecía indicar que pasaba algo raro ahí. Después de eso, las aguas se han calmado, pero se cuenta (aunque no se ha confirmado), que esto es solamente de cara a la galería.

YouTube video

[nextpage title= «9»]

Educación de Leonor y Sofía

Letizia

Finalmente, hablaremos de la educación de Leonor y Sofía dada por la Reina Letizia. Ellas tienen prohibido ver la televisión los días de diario, además de tener limitado el uso de internet y dispositivos electrónicos. Las herederas madrugan mucho, así que deben acostarse a las 9 los días laborables.

Además de eso, tienen una dieta estricta sin golosinas ni productos rebozados, llevando incluso su propia comida si van a cumpleaños. La Reina es muy celosa de la intimidad, así que consiguió prohibir los teléfonos móviles en el colegio de sus hijas, además de cambiar el menú para adaptarse a la alimentación de casa.

Las solicitudes de jóvenes españoles para estudiar en Australia se disparan tras la apertura de fronteras

0

Las universidades australianas calculan que hay unos 130.000 estudiantes extranjeros a la espera de retomar sus estudios y estudiar en Australia.

Agencias de experiencias internacionales, como GrowPro, reciben una alta demanda por el destino en el mismo día del comunicado.

La situación causada por el COVID-19 promueve que muchos jóvenes escojan el país para encontrar nuevas oportunidades.

Tras el retraso de la apertura de fronteras, el gobierno australiano confirmó que a partir del 15 de diciembre permitiría la entrada al país de estudiantes y trabajadores cualificados que estén vacunados contra el COVID-19. Una noticia que llega después de 18 meses con las fronteras del país cerradas.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, declaró el pasado 1 de diciembre la importancia del regreso de los estudiantes y trabajadores a Australia, significando “un hito importante” en su recuperación. La vuelta de los estudiantes aportará 35.000 millones de dólares australianos al año a la economía nacional. Se espera la llegada de trabajadores internacionales para cubrir las bajas de aquellos sectores que tienen falta de personal por el cierre de fronteras.

Las universidades australianas calculan que hay unos 130.000 estudiantes extranjeros a la espera de retomar sus estudios. ”Los estudiantes internacionales deben esperar asistir a clases y estar en las universidades para el comienzo del próximo año (…) Les alentamos a hacer sus planes y venir aquí”, ha trasladado el ministro de Finanzas, Simon Birmingham.

La noticia de la apertura de fronteras ha provocado que muchos de los estudiantes españoles que se quedaron a mitad de camino para ir a Australia empiecen a interesarse por retomarlo. Además, la situación económica que ha provocado el COVID-19 en España ha generado que muchos jóvenes vean Australia como un país lleno de oportunidades, por su oferta educativa y laboral.

GrowPro, una start-up española dedicada a experiencias educativas internacionales, está viviendo la repercusión de esta noticia. “Los estudiantes estaban esperando la noticia, tras el primer comunicado Australia ya fue el destino con más ventas” declara Pere Rúbies, CEO de la compañía, además, añade “el interés por Australia está creciendo cada día, estamos recibiendo muchas solicitudes por redes sociales, y el tráfico de personas que se interesan por Australia se está triplicando en nuestra web”. La empresa ha iniciado la tramitación de más de 500 visados, y está en contacto con las escuelas y con los estudiantes que se quedaron a mitad del proceso.

La compañía, que nació en Melbourne, Australia, ha recibido con mucha ilusión su vuelta. Así lo cuenta Goiko Llobet, Co-Founder de GrowPro: “Volver a Australia significa volver a nuestra raíces, es el país que le da sentido a GrowPro. Es el primer lugar en el que construimos un hogar, para personas de todo el mundo”. GrowPro, que se caracteriza por tener presencia en destino y crear comunidad con los estudiantes, ya está preparando todo en Australia, de la mano del equipo que se encuentra en el país, para cuando empiecen a llegar los primeros growers.

Las zapatillas Jack&Jones de hombre rebajadísimas de El Corte Inglés perfectas para el día a día

Cada cierto tiempo, el gigante de la distribución lanzar unas ofertas increíbles para que puedas comprar el mejor calzado a precios de verdaderos derribo. Y ahora El Corte Inglés ha lanzado una batería de ofertas que no deberías dejar escapar, como unas zapatillas Jack&Jones de hombre por 39,95 euros.

Y ojo, que no es la única oferta en zapatillas disponible en El Corte Inglés, así que no dejes escapar esta oportunidad y disfruta de las mejores gangas disponibles en el gigante de la distribución. ¿No sabes por dónde empezar? No te pierdas este recopilatorio.

Zapatillas deportivas de hombre Jack&Jones de color azul marino con cordones

zapatillas jack&jones

Abrimos nuestro particular recopilatorio con unas zapatillas del fabricante  Jack&Jones perfectas para el día a día y que ahora puedes conseguir por mucho menos de lo que te imaginas. ¡Unidades limitadas!

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas deportivas de hombre Jack&Jones de color azul con cordones

zapatillas deportivas jack&jones el corte ingles

En segundo lugar queremos recomendarte unas zapatillas deportivas de color azul con cordones que te permitirán lucir un aspecto actual y que será el centro de todas las miradas. Cuenta con refuerzo de goma en la puntera y detalle de banda lateral con logo a contraste. Piso de goma.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas de hombre de piel Fred Perry en blanco con logo bordado lateral

zapatillas fred perry

El fabricante inglés es uno de los grandes referentes a la hora de comprar calzado deportivo y ahora te puedes llevar estas zapatillas Fred Perry blancas con su característico logo bordado en el lateral por menos de 100 euros.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas deportivas de hombre Mustang en azul marino con cierre de cordones en El Corte Inglés

zapatillas deportivas mustang el corte ingles

La selección a tener en cuenta son estas zapatillas deportivas que combinan diferentes texturas y ofrecen unos acabados en la forma. Sin duda, un modelo perfecto para lucir un look casual de temporada. 

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas deportivas de hombre en color marrón con cierre de cordones

zapatillas deportivas pepe jeans el corte ingles

En cuarto lugar dentro de este recopilatorio, tienes unas zapatillas estilo deportivo para hombre en color marrón con cierre de cordones que cumplirá de sobra con tus expectativas si buscas un calzado cómodo para tu día a día. 

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas de piel de hombre con cierre de cordones en color marrón en El Corte Inglés

zapatillas timberland

Continuando con este recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones para ir con mucho estilo, no podíamos dejar la oportunidad de recomendarte esas zapatillas de piel con cierre de cordones y un aspecto imponente. 

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas de piel de hombre en azul marino con cordones en El Corte Inglés

zapatillas camper

Si buscas unas zapatillas Camper de oferta, te recomendamos este modelo de piel en azul marino y cordones que garantiza un estilo que será la envidia de tus amigos.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Zapatillas deportivas de hombre Guess de color marrón con estampado logo lateral en El Corte Inglés

zapatillas deportivas guess el corte ingles

Vamos a cerrar nuestro particular recopilatorio con las mejores ofertas que encontrarás en El Corte Inglés con estas zapatillas Guess que ahora puedes conseguir a un precio de verdadero escándalo.

Hablamos de un calzado que te servirá para todo tipo de situaciones y que ahora puedes conseguir más barato que nunca.

Como habrás podido ver, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar zapatillas de grandes marcas a precios muy atractivos. Así que, si te interesa esta oferta disponible por tiempo limitado en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Los packs de detergentes para lavadoras que salen muy bien de precio por Amazon

Desde hace ya mucho tiempo son muchos los consumidores que han encontrado en Amazon una de las mejores soluciones para hacerse con productos que se ven en mejor lugar que si lo hiciéramos en el supermercado, y los detergentes, como el resto de limpieza, son uno de ellos. En gran medida es porque dentro de la tienda los encontramos con precios bastante más bajos, pero también con packs y formatos ahorro que terminan saliendo mejor para nuestros intereses.

Es lo que vemos en esta ocasión con las diferentes y variadas muestras que te presentaremos a modo de recomendaciones desde nuestro portal de MERCA2: una variada selección de packs de detergentes que se hacen muy apropiados para este momento. Para colores vivos, de ropa blanca, para las prendas de bebé, en cápsulas… ¡Echa un vistazo!

PACK DE 8 SUAVIZANTES VERNEL, EN AMAZON

Vernel Suavizante Concentrado para Ropa Cielo Azul (pack de 8, total: 456 lavados), suavizante de ropa para una experiencia aromática hasta 200 días, suavizante líquido
  • Experiencia aromática: Este suavizante Vernel le da a tu ropa...
  • Fórmula Duo-Cap: Gracias a la fórmula con cápsulas de perfume...
  • Suavidad garantizada: Por su cremosa fórmula, este suavizante...
  • Pack sostenible: El pack del suavizante Vernel Cielo Azul...
  • Envío: Vernel Suavizante Concentrado para la Ropa Cielo Azul,...

Los formato ahorro en detergentes son siempre una opción a escoger. Por eso, y como te mostraremos en el completo de esta lista, te presentamos esta primera baza, de Vernel, y que puede salirnos con mejores precios que en el supermercado.

Es lo que ocurre con este detergente suavizante de Vernel, el cual es perfecto para elegir y aprovechar una manera práctica de tirarnos al que es un producto que está a un precio bastante menor.

De Vernel, disfrutarás de una experiencia aromática que dura hasta 200 días (en ropa guardada en el armario) y le da a tu ropa la sensación de frescor como recién lavado. Su cremosa fórmula garantiza una suavidad óptima para tu ropa, protegiendo las fibras y facilitando el planchado. Se puede comprar aquí.

DETERGENTE WIPP EXPRESS LAVANDA EN PACK DE 4, EN AMAZON

Wipp Express Detergente Líquido Lavanda para lavadora 30 Lavados - Pack de 4, Total: 120 Lavados
  • Limpieza Profunda Plus: Wipp Express Detergente Líquido Lavanda...
  • Poder Quitamanchas: Wipp Express Detergente líquido Lavanda para...
  • Luminosidad radiante: Wipp Express Detergente líquido Lavanda...
  • Perfume duradero: Con Wipp Express detergente líquido Lavanda...
  • Protección de las fibras: Wipp Express Detergente líquido...

Uno de los packs de detergentes para lavadoras que más nos han gustado de esta lista de Amazon tiene que ver, en su justa medida, con el siguiente de Wipp, esta vez en un formato de 4 para un total de 120 lavados. Tiene aroma a lavanda.

Para lavadora, es perfecto gracias a su nueva tecnología que penetra mejor en las fibras para eliminar las manchas más difíciles desde el interior. El mismo, además, contiene un tensioactivo con mayor efecto antimanchas en todo tipo de tejidos.

Este, conocido como Wipp Express Detergente líquido Lavanda, ofrece una limpieza profunda con blanqueante óptico aportando más brillo que nunca a tus prendas. Entre sus grandes beneficios se encuentra su poder para quitar los malos olores. Lo hará consiguiendo que tu colada esté estado óptimo: limpia y fresca. Cómpralo desde la tienda online aquí.

PACK DE 4 DETERGENTES NORIT BEBÉ, EN AMAZON

Oferta
NORIT Bebé - Detergente Líquido para Ropa de Bebé, Pieles Sensibles y Atópicas - Pack de 4 Unidades de 1125 Mililitros, 4500 Mililitros
  • El detergente más recomendado por dermatólogos, pediatras y...
  • Fórmula hipoalergénica, sin conservantes sensibilizantes, sin...
  • La fórmula de siempre ahora es TRANSPARENTE, sin colorantes ni...
  • Norit Bebé puede utilizarse incluso para lavar la ropa de bebés...
  • Deja la ropa suave y ligeramente perfumada sin necesidad de...

Todos los detergentes están hechos para multitud de situaciones, prendas y colores, pero no a todos nos sienta igual de bien. Es lo que sucede con los más pequeños de la casa, para los bebés. Por eso Amazon nos trae este otro pack de cuatro de Norit.

Es por eso que, como decimos, no todos los detergentes son iguales, y no todos son aptos para lavar la ropa de los más pequeños. Muchos detergentes convencionales llevan componentes que pueden irritar la piel del bebé.

Norit Bebé, gracias a su fórmula hipoalergénica, sin conservantes sensibilizantes, sin enzimas y sin alérgenos lo hacen el mejor detergente para lavar la ropa de bebés, incluso la de bebés con pieles atópicas o muy sensibles o de recién nacidos.  Se puede comprar desde aquí.

DETERGENTE LÍQUIDO ARIEL DE 160 LAVADOS EN PACKS DE 4, EN AMAZON

Ariel Detergente Lavadora Líquido, 160 Lavados (4 x 40), Ultra Oxi Efecto Quitamanchas
  • Detergente lavadora con tecnología Ultra Oxi, extra poder...
  • Detergente líquido para una limpieza profunda; eficaz en frío...
  • No deja residuos visibles en las telas y aporta una fragancia...
  • Para un resultado óptimo, combínalo con Lenor UNstoppables...
  • Botella 100% reciclable

Sumándose al resto de los detergentes que tenemos en Amazon, conocemos este otro, que se formula en una megapack de 4. Para lavadora, es el detergente líquido de Ariel, el Ultra OXI, ahora a un súper precio.

Para lavadora, es un detergente de gran nivel, consistencia y limpieza, otorgando una muestra impecable para todos tus lavados. Para un total de 160, es muy eficaz en temperaturas frías y más bien bajas.

Se presenta muy bien para los que son los lavados cortos. Con la tecnología Ultra Oxi Effect que le da nombre al mismo, presta un extra poder quitamanchas que conseguirá así eliminar las manchas más difíciles. Diseñado para obtener un poder quitamanchas e higiene adicionales, puedes comprarlo aquí.

DETERGENTE DE LAVADORA MICOLOR PARA COLORES VIVOS

Micolor Gel Colores Vivos (pack de 4, total: 120 lavados), detergente líquido para lavadora con tecnología recupera colores, jabón para ropa de color
  • Revive y protege los colores: Gracias a su tecnología Color...
  • Evita las transferencias: Gracias a la tecnología...
  • Elimina la suciedad: El detergente para ropa de color Micolor...
  • Limpia y protege: Gracias a sus fórmulas específicas, estos...
  • Envío: Micolor Gel Colores Vivos, detergente para ropa de color...

En más de una ocasión nos hemos sentido frustrados por que los detergentes que utilizamos nos acaban estropeando la ropa. Y si es de color, más aún, porque tiende a no recuperar nunca más el brillo y el color original.

Es por esto que, acercándote los que son todos estos tipos de detergentes para lavadoras que tenemos en esta lista de Amazon, hemos encontrado este de colores vivos, ahora con un poderoso descuento.

De 120 lavados, este de Micolor conseguirá alisar las fibras de modo que los colores vuelvan a brillar. Sin colorantes ni añadidos, es un tipo de detergente especial que previene que las partículas de color sueltas en el agua se impregnen en la ropa decolorándola. Se presenta ahora en un pack ahorro de cuatro, y lo podemos comprar desde aquí.

DETERGENTE EN CÁPSULAS DIXAN 3+1

Dixan Total 4+1 Detergente en Cápsulas (Pack de 6) Jabón para la Ropa
  • Detergente 3 en 1: Este detergente Dixan combina limpieza,...
  • Alta eficacia: Estos detergentes para lavadoras eliminan las...
  • Detergente universal: Este jabón quitamanchas con 3 cámaras...
  • Fácil de usar: El detergente para la ropa Dixan es muy fácil de...
  • Envío: Dixan Total 3+1 Detergente en Cápsulas para Lavadora,...

Otra marca muy introducida en nuestros hogares, y que por su formato facilita el lavado de la ropa, es este detergente en cápsulas que ofrecen desde el catálogo online de Amazon de la marca de Dixan, uno de los más vendidos.

Se trata también de esos productos que la tienda mantiene en oferta. El formato ahorro que vende está compuesto de tres paquetes de detergente Dixan y un total de 96 lavados (12 lavados, pack de 8).

Estas cápsulas te ofrecen una limpieza increíble en un solo lavado, eliminando las manchas difíciles, limpiando y dando brillo a tu ropa. Una cómoda cápsula con varios compartimentos que ofrece la dosis óptima; así, está diseñada para disolverse fácilmente en el agua, por lo que tu ropa quedará impoluta después de su lavado. Puedes comprarlo aquí.

DETERGENTE EN CÁPSULAS ARIEL PODS ALL IN (PACK DE 6)

Ariel Pods Detergente Lavadora Cápsulas, 108 Lavados (6 x 18), Fragancia Sensaciones
  • Detergente lavadora con fragancia intensa
  • Limpieza profunda; eficaz en frío (incluso a 30ºC); resultados...
  • El recubrimiento de la cápsula se disuelve totalmente al entrar...
  • Depositar la cápsula en el tambor de la lavadora antes de la...
  • Para un resultado óptimo, combínalo con las perlas lavadora...

En este sentido, productos como los de Ariel se postulan muy bien entre los grandes triunfadores de esta selección de Amazon. En parte, también, por este pack de 6 detergentes en cápsulas.

Así, este detergente en cápsulas de Airel que tenemos a nuestro alcance, y en conjunto con el resto de otras marcas accesibles, obtendrás resultados increíbles con una sola cápsula de detergente concentrado.

En total, vienen hasta 108 unidades en packs de seis, lo que obtendremos con ellos entre 100 y 110 lavados. De una limpieza e higiene profundas, son también muy eficaces en frío (incluso a 30 °C), las cuales tienen un recubrimiento que se disuelve totalmente al entrar en contacto con el agua. Se puede comprar desde aquí.

PACK DE 2 – DETERGENTE SKIP LÍQUIDO + SUAVIZANTE MIMOSÍN AZUL

Pack Skip Líquido Active Clean 50 lavados + Mimosin Azul Vital 60 lavados - Pack de 2
  • Consigue con Skip Active clean, una colada con sensación de...
  • El Suavizante Concentrado Mimosin Azul Vital es un producto que...
  • El producto ayuda a mantener el color y el brillo de tu ropa y...
  • Fórmula con aceleradores de lavados es más eficaz contra las...
  • Ahorra tiempo con su eficacia incluso en lavados cortos

Y si te han sorprendido las anteriores muestras en forma de detergentes que tenemos desde la tienda de Amazon, te presentamos este otro genial pack, esta vez de un detergente y un suavizante con un precio muy aprovechable.

Hablamos así, por una parte, del Skip Active clean, con el que conseguiremos una colada con sensación de recién lavado que dura por más tiempo. Con su fórmula descubrirás una frescura y sensación de recién lavado que perdura hasta el siguiente lavado.

Por otra parte, en el pack entra este otro suavizante de Mimosín. Un suavizante concentrado del que se trata de un producto que suaviza las fibras de los tejidos dejándolos agradable al tacto. Este, en su caso, lo que hace es proteger tus prendas de los malos olores y proporcionar una sensación de frescor duradera. Lo podemos comprar desde aquí.

Estanflación, golpe a las pymes y propaganda electoral: turbulencias en 2022

0

Ya hemos recogido los adornos navideños y comenzamos a desperezarnos tras la resaca de los Reyes Magos en el segundo año d.C (después del Covid). El panorama económico es bastante desolador, a pesar de que la vicepresidenta económica dedique extensos artículos a señalar lo contrario. Vayan acostumbrándose porque esa va a ser la tónica general durante todo el año que ahora comienza y que va a tener varios procesos electorales autonómicos, en un ensayo de lo que serán los comicios generales de 2023.

Una de las paradojas de la democracia es que las citas con las urnas alientan la mentira, la propaganda y la desinformación, algo que no es sólo imputable a los partidos que gobiernan, sino también a los que aspiran a tener mando en plaza, e incluso a los que simplemente buscan servir de bisagra para lubricar con el aceite presupuestario el gobierno de turno.

Las trincheras están ya cavadas y desde ellas se van a lanzar las consignas de cada bando, lo cual hará aún más difícil separar el grano de la paja, especialmente en el terreno del análisis económico. No obstante desde esta tribuna semanal seguiremos buscando –y relatando– las verdades del barquero aunque moleste a rojos, verdes, azules y naranjas.

Lo primero que hay que tener claro es que España se enfrenta a un proceso de estanflación justo a las puertas de un cambio de política monetaria que, tarde o temprano, terminará afectando a los costes de financiación de las Administraciones Públicas y las empresas que aprovechan los bajos tipos de interés para seguir vivas gracias al endeudamiento barato. Tras una década pérdida en lo que a reformas estructurales se refiere (en realidad podríamos decir que casi dos) ahora vendrá el llanto y el crujir de dientes.

Paro galopante –sólo maquillado por el empleo público y los ERTE–, deuda pública desbocada, déficit endémico, crisis energética y una inflación superior a la media europea son los factores que empequeñecen los crecimientos del PIB y los supuestos consensos políticos para sacar adelante Presupuestos basados en previsiones irreales, que serán corregidas en los primeros meses del año culpando a la cepa de turno.

GAS Y NUCLEAR «VERDES»

Y en el Palacio de La Moncloa ni siquiera se sigue la senda europea para limitar el impacto que tiene la mal llamada transición ecológica en los precios de la electricidad, desaprovechando la oportunidad que supone el hecho de incluir el gas y la nuclear entre las fuentes de generación compatibles con las políticas de supuesta lucha contra el cambio climático.

Todo esto que estamos señalando aquí lo saben en las altas esferas, especialmente en los dominios de Nadia Calviño y de María Jesús Montero, las dos mujeres en cuyas espaldas ha puesto Sánchez el peso de la política económica hispana. El nuevo indicador de actividad diseñado por la Agencia Tributaria como variable de alerta temprana muestra que diciembre ha sido un mes nefasto, con un golpe a la facturación de las empresas en prácticamente todos los sectores de actividad, afectando más al comercio minorista, la construcción y la hostelería.

La estrategia es culpar de ello al bautizado como «efecto Ómicron», pero la realidad es que antes de que llegara el maldito virus a nuestras vidas la economía española estaba en proceso de frenazo tras años de cabalgar a lomos de la burbuja monetaria y fiscal.

De momento la inflación está permitiendo a Hacienda registrar unas cifras récord de ingresos (por encima de los niveles prepandemia) pero en el Gobierno preocupa la evolución de la actividad en los próximos meses, especialmente si el turismo no es capaz de remontar el vuelo debido a las restricciones de nuestros principales mercados emisores.

Y es que en Europa las aguas andan revueltas, con un Macron que ha sacado su vena totalitaria, alimentando por las decisiones de sus compañeros en Italia, en Austria, e incluso Alemania, donde el nuevo gobierno parece dispuesto a recuperar la esencia liberticida de hace casi un siglo. Los ciudadanos han salido a las calles para expresar su oposición a las políticas que usan la pandemia para restringir derechos fundamentales.

Se cumplen así los augurios del Foro Económico Mundial, cuyo presidente anticipó en julio de 2020 –en su libro Covid 19: The Great Reset– que las revueltas sociales serían la tónica general en este nuevo mundo, el de la nueva anormalidad, en el que las democracias pierden su esencia alimentadas por el miedo y corren el riesgo de terminar pareciéndose a los regímenes contra los que dicen luchar.

LA REFORMA LABORAL ASESINA A LAS PYMES

Volviendo al terreno económico, que es el que nos ocupa, hay un elemento importante que está pasando desapercibido y que es importante para una economía como la española, en la que buena parte de la actividad depende de las pymes. En la contra-reforma laboral aprobada por Yolanda Díaz con la ayuda de sindicatos y patronal se incluye la prevalencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa, lo cual es una medida que atenta contra la competencia y que ayuda a las grandes empresas privilegiadas por sus relaciones con el Estado.

Las pymes no podrán ofrecen unas condiciones laborales peores que las grandes corporaciones, lo cual supone una losa no sólo para estas pequeñas compañías, sino para los desempleados, que son los grandes olvidados cuando se introducen más rigideces en una regulación que sigue manteniendo el núcleo intervencionista de los tiempos de Falange, aderezada, eso sí, con comunismo caviar y socialdemocracia de chaqueta de pana.

Porque no se engañen, el decretazo de Díaz a pocas horas de terminar el año no es una derogación de la reforma laboral de Rajoy, ni siquiera una nueva reforma, sino un paquete normativo de carácter estético para presentar a Bruselas, que no incluye modificaciones importantes, excepto aquellas destinadas a beneficiar a las multinacionales (como la citada) y, sobre todo, a los sindicatos, que ganan poder y dinero con la recuperación de la ultraactividad de los convenios colectivos y la apuesta por la formación, ese fondo de reptiles del que viven los mal llamados agentes sociales españoles.

Y los mercados observan este panorama con desconfianza y con la mirada puesta en las cifras mensuales de inflación, ya que de la evolución de los precios dependerá el futuro de la política del Banco Central Europeo (BCE), que es lo único que mantiene la ficción del crecimiento económico y las cuentas públicas en la eurozona, sobre todo en los países del Sur. Si en el segundo semestre del año el IPC sigue desbocado la autoridad monetaria tendrá que hacer algo más que reducir las compras de activos y plantear subidas de tipos de interés, lo cual se descarta en estos momentos pero es el gran elefante en la habitación que nadie quiere ver.

LA FED SERÁ MÁS AGRESIVA CONTRA LA INFLACIÓN

En EEUU la publicación de las últimas actas de la reunión del consejo de gobierno de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) han echado más leña al fuego, al constatarse que al otro lado del Atlántico las subidas de las tasas de referencia comenzarán seguramente en marzo, es decir, en menos de tres meses, lo cual servirá de piedra de toque para ver si funciona el plan de Jerome Powell para volver a anclar las expectativas de inflación.

Si el banco central logra su objetivo y los precios dan un respiro en vísperas de las elecciones de midterm, crecerán las voces que reclamaran un proceso similar en la eurozona, aunque ello suponga volver a hablar de ajustes, recortes de gasto y subidas de impuestos.

Estamos cerca de vivir una situación similar a la de 2010, cuando las autoridades europeas pararon los pies a un Gobierno español que quemaba sus naves con políticas fiscales expansivas basadas en el gasto. La diferencia es que entonces la deuda pública equivalía al 60% del PIB y ahora supera el 120%, lo cual deja poco margen para experimentos en un entorno alcista de tipos de interés.

¿QUÉ HARÁ EL BCE?

Porque al final el BCE deberá elegir entre crecimiento económico e inflación y aunque existen poderosos incentivos en los gobiernos para que la espiral de precios continúe (aumento de ingresos fiscales y reducción del coste de la deuda) en algún momento habrá que parar la sangría antes de que tener que amputar los miembros afectados.

Y cuando lleguemos a ese punto, muchos dirán que era algo imprevisible, que no se podía saber, que es consecuencia del malvado neoliberalismo, de la dictadura de los mercados y del capitalismo salvaje, tres jinetes fantasmales que en realidad no existen pero que sirven de muñecos de paja para manipular al personal, ayudar a canalizar su rabia y dirigir las mentes cuando llegue el momento de depositar la papeleta en la urna con mascarilla y pauta completa. Abróchense los cinturones, que 2022 será un año mucho más complicado de lo que algunos dicen .

Tinsa encara un 2022 agitado en un año clave para el inmobiliario

0

El regalo de reyes de Tinsa fue carbón. O, dicho de otra forma, la tasadora recibió una multa de 300.000 euros el mismo día 5 por parte del Banco de España por la comisión de una infracción grave tipificada en la ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario. Según informa el supervisor, Tinsa presentó deficiencias en la organización administrativa, técnica o de personal o en los procedimientos de control interno.

Tinsa ya ha explicado que el Banco de España realizó una inspección que se retrae al 2016 dentro de la política que tienen de supervisión periódica de estas entidades reguladas. Dentro de ella, los requerimientos que solicitó el Banco ya fueron abordador por la compañía, según Tinsa. «En ningún caso se pone en duda el conocimiento de mercado ni la veracidad y la independencia de las valoraciones realizadas por Tinsa», han señalado con un comunicado desde la compañía.

La realidad es que 2021 ha sido un año agitado para la tasadora. Todo comenzó cuando el fondo de capital riesgo Cinven, propietario de Tinsa, quiso deshacerse de ella poniéndola a la venta. Fondos de inversión como Blackstone, PAI, CVC; o grupos de inversión extranjeros como el británico Duff & Phelps y la consultora inmobiliaria JLL, estuvieron interesados e incluso realizaron ofertas por Tinsa. Sin embargo, dichas ofertas no convencieron a Cinven y este verano canceló la venta, optando por una nueva estrategia para la compañía. Según fuentes del mercado, Tinsa estaría valorada en unos 700 millones de euros.

Ahora, la compañía se prepara para un 2022 en el que se espera que el sector inmobiliario se afiance tras un 2021 de recuperación. La inversión se ha levantado con fuerza tras la pandemia, y las cifras que maneja el sector pueden superar a las de 2019. Mientras tanto, para el año próximo se esperan un crecimiento a doble dígito y parece que el sector se dirige hacia un punto de consolidación entre compañías.

La inversión inmobiliaria ha crecido en 2021 y se esperan cifras de doble dígito para 2022

ÚLTIMOS VAIVENES

El propietario de Tinsa planteó a un grupo de inversores, entre los que destaca Goldman Sachs, una nueva inyección de liquidez de entre 250 y 300 millones de euros. La nueva financiación permitiría a Cinven plantear el pago de un dividendo extraordinario como fórmula para recuperar parte de la inversión hecha en Tinsa antes de su salida de la empresa. En concreto, de la cantidad obtenida, la mitad se destinaría a esta recuperación de fondos, y otros 65 millones, a nuevas adquisiciones.

Posteriormente, Cinven buscó como refinanciar la tasadora por 300 millones, operación que consiguió. Fueron Goldman Sachs y MV Credit quienes dieron músculo financiero. El grueso de la financiación fue asumido por Goldman Sachs, mientras que MV Credit solo aporta el 12% del total, 36 millones de euros. Cinven, ante la imposibilidad de vender la compañía, se repartirá 150 millones de euros de la refinanciación, como pago por la inversión realizada en la sociedad. Además, Tinsa tendrá una línea de crédito de 65 millones para adquisiciones y otra de 50 millones.

Y, por último, la multa del Banco de España. Los motivos que ha esgrimido la entidad han sido que «no ha quedado asegurada la capacidad de la entidad para conocer la situación y condiciones del mercado inmobiliario en el que opera, el cumplimiento uniforme de las normas de valoración aplicables, su independencia profesional de accionistas o clientes, o el control de las obligaciones de incompatibilidades a que están sujetos los profesionales a su servicio», según ha expuesto.

Igualmente, también han sido sancionados varios directivos de la sociedad. Así, ha multado con 27.000 euros al director general de Tinsa España, José Antonio Hernández Calvín, con 25.500 euros al consejero delegado de la sociedad, Ignacio Martos Navarro, y con 18.700 euros al consejero Ignacio Garcia-Altozano Fesser. Y, por la misma sanción, también otros exconsejeros, como Benjamin Jacobus Osnabrug, con 21.250 euros, y Jorge Quemada Saenz-Badillo, con 15.725 euros. Las sanciones se han hecho públicas este miércoles, una vez que han sido declaradas como firmes en la vía administrativa.

El acento andaluz de la ‘nueva’ Telemadrid levanta el share de la autonómica

0

Isabel Díaz Ayuso decía que Telemadrid ya no era «un servicio público esencial» por culpa de Netflix y su jefe de Gabinete, el bronco Miguel Ángel Rodríguez, aseguraba que iba a destapar una «trama de contratos irregulares» en la autonómica.

Pero el Partido Popular de la Comunidad de Madrid olvida sus guerras y se ha reconciliado hace poco más de tres meses con el canal gracias a que lo ha vuelto a controlar y manipular este medio público de la mano de directivos cuya imagen está carbonizada como el nuevo presidente de Telemadrid, José Antonio Sánchez, que con Esperanza Aguirre ejecutó un ERE ilegal y llevó a la cadena a sus mínimos históricos de audiencia y prestigio.

MEJORA DE AUDIENCIA

La involución de Telemadrid tras la destitución de José Pablo López, sostenido durante más de cuatro años por la pinza que conformaban Ciudadanos, PSOE, Podemos y Más Madrid para enfado del PP, evidencia el compromiso de la periodista Isabel Díaz Ayuso con el periodismo libre.

Es cierto que algunos partidos políticos, sindicatos y tertulianos progresistas han atizado al cambio de Telemadrid avalado por Vox simplemente porque han comprado el marco capitalista al denunciar que la cadena perdió audiencia en los primeros compases de la vuelta de José Antonio Sánchez, en vez de protestar por la pérdida de calidad e independencia de la casa.

Estas voces de izquierdas ahora se han hecho inaudibles al comprobar que la ‘nueva’ Telemadrid mejora en audiencia a la de José Pablo López, que ni se mostró muy ducho con el share ni lo ha hecho al frente de la Trece de la Conferencia Episcopal ni al mando de la autonómica.

5,2% DE SHARE

Telemadrid logró en diciembre un 5,2% de share que mejora en 0,2 puntos sus números en 2020 y sus informativos promedian un 9,4% gracias a que su edición del mediodía suma un 12,1%. Caben destacar los números de la tertulia ‘120 minutos’, que alcanza un 12% de share, o varios espacios emitidos en prime time.

La cadena ha mejorado en horario de máxima audiencia gracias a ‘El show de Bertín’ que comparte con la televisión pública andaluza Canal Sur. El show de entrevistas y humor conducido por Bertín Osborne y producido por Proamagna promedia un 6,5%.

Gente maravillosa’, que Telemadrid coproduce también con Canal Sur, suma un 5,1% de la mano de Toñi Moreno. El también andaluz Jaime Cantizano consigue el 5% al frente de ‘Atrápame si puedes celebrity’. Y la vasca Anne Igartiburu intentará mantener el nivel al mando de un nuevo espacio de entrevistas que también coproducirá Proamagna.

Cabe recordar que José Pablo López acumuló un sinfín de fracasos en prime time: el reality de adelgazamiento ‘La Báscula’, el debate político ‘Turno de palabra’, el espacio divulgativo ‘Sexo y etcétera’ o la serie ‘La víctima número 8’.

Telemadrid también destaca que su web cerró diciembre con 3.230.430 millones de usuarios y 7.111.583 millones de páginas vistas, unas cifras que suponen un aumento del 21,6% en el caso de los usuarios y del 23,6% en el número de páginas vistas, respecto a los datos obtenidos en el mes de noviembre.

Perial redobla su apuesta por el turismo de negocios en España

0

Perial se hace fuerte en el turismo de negocios, uno de los sectores menos perjudicados en esta pandemia pese a las restricciones. El grupo, nacido de la fusión entre las familias Perrins y Cosserats hace más de medio siglo, mantiene su filosofía de inversión en el sector inmobiliario con la compra de más hoteles ubicados en España.

El grupo ha adquirido nueve hoteles situados muy cerca de la costa por 58,4 millones de euros, la mayoría en Barcelona, pero también en Murcia, Valencia, Granada y Fuenlabrada. Todos los hoteles estarán bajo la gestión de su propietario, el operador B&B Hoteles.

Esta compra se realizado en dos fases, una firmada el pasado 17 de diciembre, por la compra de cinco establecimientos, y una segunda que tendrá lugar el próximo mes de mayo, cuyo valor alcanza los 33,4 millones.

GRANADA Y BARCELONA, LAS CIUDADES PREFERIDAS DE PERIAL

Los establecimientos están dirigidos hacia el sector del turismo empresarial. Ocho de los establecimientos tienen un centenar de habitaciones, mientras que el más grande alcanza las 200. Todos ellos tienen una situación estratégica, bien cerca de aeropuertos o bien de cercanos a grandes centros comerciales y autopistas.

No es la primera vez que Perial escoge a España como destino de su inversión. En plena pandemia compró un edificio en Granada para reforzar su filial europea dedicada a las residencias y hoteles. La empresa familiar se fija en los datos, como el crecimiento de los estudiantes de Erasmus que llegan al país y en una de las ciudades con mayor demanda de jóvenes debido a la calidad de la enseñanza y los alquileres asequibles. Perial también se ha fijado en activos relacionados con la salud y restaurantes, así como escuelas.

Además, la compañía ha esquivado la ciudad de Barcelona, que sufre los graves efectos de las restricciones y la dudosa gestión económica, que ha provocado la huida de los inversores hoteleros hacia Madrid y la periferia de la Ciudad Condal. De hecho, todas las adquisiciones en Cataluña se ha realizado relativamente cerca de Barcelona, a una media hora de la Ciudad, ya sea por carretera o por tren.

B&B se instalará en Valdebebas.
Hotel B&B situado en la carretera A2.

La firma ha escogido como gestor al líder del sector del turismo de negocios y que tiene a Goldman Sachs como su principal accionista. En su cartera, cuenta con casi 600 establecimientos y unas 50.000 habitaciones tan sólo en 14 países, especialmente en Europa.

PERIAL CONFÍA EN EL OPERADOR CONTROLADO POR GOLDMAN SACHS

B&B Hoteles tendrá bajo gestión estos establecimientos durante los próximos once años. Esta cartera se añade a los 12 establecimientos que gestiona en Madrid; seis en Barcelona; otros dos en Granada y Valencia, respectivamente; y uno en Vigo y San Sebastián, respectivamente. También tiene presencia en Málaga, Figueres y Girona, entre otras ciudades.

Su modelo de negocio se extiende a todo tipo de clientes, con recepción 24 horas, conectividad, aparcamiento y a precios muy asequibles, de menos de 50 euros por noche en algunos de los inmuebles.

La elección de B&B Hotels para gestionar estos establecimientos se ha debido a la resistencia durante la crisis

La estrategia de Perial en hoteles es encontrar los activos en las principales ciudades europeas o zonas muy turísticas, como la costa de Barcelona o Girona, también en Barcelona. La operación se ha realizado en un momento en el que los propietarios de los hoteles catalanes necesitan liquidez y han vendido inmuebles casi a precios de derribo, aunque en la ciudad de Barcelona la moratoria del Ayuntamiento ha impedido una drástica caída de precio.

La elección de B&B Hotels para gestionar estos establecimientos se ha debido a la resistencia durante la crisis. Se espera que el escenario actual se relaje durante los próximos meses y con ello, la vuelta de la recuperación turismo tradicional y negocios, ambos de capa caída debido a las restricciones y al temor al coronavirus.

El segmento del turismo de negocios acumula sólo en España cerca de 20.000 millones de euros, una cifra por la que luchan numerosos actores, aunque algunos de ellos se han especializado en la última década. Y es que, los Ayuntamientos se han esforzado en atraer a Ferias y Congresos, pero no es suficiente para llenar los hoteles.

LAS REFORMAS HOTELERAS PARA ATRAER TURISMO EMPRESARIAL

Los hoteles que buscan ser un referente han realizado importantes reformas para ser un reclamo dentro de estos eventos. Entre los cambios realizados destacan la gastronomía, con reputados chefs en las cocinas; el diseño y los servicios. En 2019, cuando este turismo estaba en su punto álgido, tan sólo el 68% de los establecimientos tenían previsto realizar inversiones en este tipo de viajes en Europa.

El crecimiento de este sector se situaba en el 2% y el 3% anual, según las cifras publicadas en 2019. Del total, el 70% de los clientes eran trabajadores de empresas que se desplazaron para visitar o firmar contratos con clientes.

El 30% restante se debe a los congresos, ferias y eventos. Madrid y Barcelona se han convertido en dos de las ciudades españolas más importantes de Europa para el turismo de negocios, pero aún están lejos de situarse entre las tres primeras. Barcelona ocupaba el puesto 15 del mundo en 2019, mientras que Madrid alcanzó la quinta plaza en el ránking europeo.

OTROS PLAYERS DEL MERCADO DEL TURISMO EMPRESARIAL

Otros actores en este segmento del mercado turístico, como Travelperk, han superado con creces la crisis. La compañía presidida por Avi Meir se ha especializado en los viajes de negocios, un sector que mueve cerca de 1,3 billones de euros en todo el mundo. Su negocio no ha dejado de crecer durante esta pandemia, al ser un sector que necesita sí o sí movimiento. De hecho, ha realizado importantes compras durante este último año y medio, como la adquisición de la británica ClickTravel.

La firma del empresario israelí comenzó a funcionar en 2015 y en tan sólo seis años domina el mercado. Su objetivo es la gestión de los viajes de negocios con el fin «de hacerlos agradables y sin frustraciones para quienes los reservan«, apuntó en una entrevista con MERCA2. «Ahora somos la plataforma líder mundial de viajes de negocio», afirmó.

La promoción de lujo en Chamartín con vistas a la M-30 por 1,7 M€

0

Las promociones de lujo en Madrid han vivido un buen año. Su demanda ha sido alta, al contrario que su oferta, que ha ido surgiendo por la capital con la limitación de la falta de suelo nuevo. Así pues, el poco que ha habido ha derivado en proyectos de altos precios. Al igual que sucede con el mercado de la vivienda y el alquiler, la demanda es alta, por lo que esto se traduce en un aumento de los precios, algo que los expertos prevén que siga al alza en 2022.

A su vez, los compradores e inversores internacionales no buscan ya una vivienda en la que pasar sus periodos de vacaciones, sino establecerla como segunda residencia para periodos largos de tiempo. Algo derivado del confinamiento durante la pandemia, donde los propietarios buscaban otro tipo de vivienda más grande y cómoda. En España, las principales zonas con vivienda de tipo premium se ubican en núcleos costeros, así como barrios prime de las dos principales capitales españolas.

En la capital los proyectos se reparten por todos los distritos. Uno de ellos es Chamartín, donde se ubica el residencial Rosa Jardón, 16, localizado en dicha calle del distrito de la capital, dentro del barrio de Nueva España. Un proyecto compuesto por cuatro exclusivas viviendas que tienen como punto fuerte su proximidad a la M30. Tan cerca que se pueden escuchar pasar todos los coches, porque el residencial está en paralelo a la gran vía de circunvalación de la capital.

El estudio de arquitectura encargado del diseño de la promoción, Emase Arquitectura, ha intentado que todas las viviendas cuenten con los privilegios de una residencia privada, con su amplitud de espacios acorde a las nuevas tendencias de los propietarios a raíz del confinamiento. A nivel arquitectónico, los espacios están cuidadosamente diseñados para preservar la intimidad y garantizar la privacidad de todas las estancias. El residencial cuenta también con aparcamiento subterráneo con acceso directo a las viviendas, piscinas privadas, piscina comunitaria con zona de vestuarios, gimnasio, conserjería y servicio de seguridad.

El residencial cuenta con aparcamiento subterráneo con acceso directo a las viviendas

VIVIENDAS DE ROSA JARDÓN, 16

La compañía Grupo Ceos ha sido la encargada de construir esta promoción de 4 viviendas con 3, 4 y 5 dormitorios y acabados de alta calidad situada en el corazón del distrito de Chamartín.  Cada vivienda dispone de una piscina privada, amplios espacios exteriores repartidos en jardines, terrazas y zonas comunes con gimnasio y piscina. Todas ellas son residencias inteligentes y sostenibles.

El exclusivo diseño de cada vivienda trata de crear hogares cómodos, modernos y luminosos donde cada espacio sea amplio, perfecto y de calidad. La fachada de diseño actual y alta calidad, con acabado exterior de piezas cerámicas con acabado superficial de aspecto natural. El interior de las viviendas, con amplias y cálidas estancias llenas de luz natural, tendrán acabados de alta gama, tecnología domótica, luces LED, alta eficiencia energética e instalación de suelo radiante y aerotermia.

rosa jardon 16 Merca2.es

Ahora mismo, son tres las viviendas disponibles según la web de Engel & Völkers. La primera de ellas se trata de un dúplex con un precio de 1,4 millones de euros, situado en la segunda planta y cuenta con 3 dormitorios y 4 baños construidos en una superficie de 343 m2. Igualmente, cuenta con una terraza de 123 m2. La segunda de ellas es un bajo con patio exterior con un precio de 1,5 millones. Tiene 422 m2 construidos distribuidos en dos plantas con 4 habitaciones y 4 baños.

Por último, la tercera vivienda que queda a la venta en Rosas Jardón, 16, es un triplex de 474 m2 construidos, con 5 habitaciones y 5 baños. Su precio es el más alto de la promoción, 1,7 millones de euros. La promoción está muy bien comunicada con el resto de la ciudad a través de la Calle 30 y transporte público mediante varias líneas de autobuses y metro (Cuzco, Plaza de Castilla, Duque de Pastrana y Pío XII). Igualmente, se encuentra cerca de la estación de Chamartín es terminal para la mayoría de los trenes de media y larga distancia hacia el norte de España.

Los autónomos frente a la reforma laboral

0

Tras meses de negociaciones, el 2021 se cerró con la aprobación de la tan traída y llevada reforma laboral. Una cuestión que afecta de manera directa a aquellos autónomos que tienen empleados a su cargo.

Todos los empleadores, sean empresas o profesionales, disponen de un plazo de tres meses para adaptarse a la nueva normativa. Si no lo hacen, empezarán a ser sancionados. Así que conviene empezar los cambios lo antes posible.

La reforma laboral no ha sido tan profunda como se esperaba

La reforma laboral no ha sido tan profunda como se esperaba

En los últimos meses se ha intensificado el debate entre el Gobierno y la oposición por los cambios que se iban a operar en la normativa laboral. Al final, los ajustes producidos no han sido tan importantes.

A pesar de ello, si trae novedades en materia de contratación que es importante que los autónomos conozcan. Por otro lado, crea un mecanismo muy similar a los ERTE que se podrá activar en caso de crisis o problemas que afecten a un sector concreto.

Desaparece el contrato por obra y servicio

Desaparece el contrato por obra y servicio

Uno de los cambios más importantes que nos deja la nueva reforma laboral es que desaparecen los contratos por obra y servicio, que hasta ahora eran los más usados dentro de la contratación temporal.

Ahora los autónomos que deseen contratar de forma temporal solo podrán celebrar contratos de interinidad (si es para hacer una sustitución) y contratos temporales por circunstancias de la producción.

¿Qué ocurre con los contratos de obra y servicio en vigor?

¿Qué ocurre con los contratos de obra y servicio en vigor?

Debe haber un cambio en los mismos. En el plazo máximo de tres meses deben ser sustituidos por un contrato fijo-discontinuo o bien por un contrato indefinido. En ambos casos la indemnización por despido que le corresponde al trabajador es mayor.

El objetivo es conseguir que el empleo que se está generando sea más estable. Acabando así con el problema de los contratos de corta duración, que ya se estaban convirtiendo en la norma en ciertos sectores.

Penalización por rescindir contratos de menos de un mes

Penalización por rescindir contratos de menos de un mes

A fin de lograr este objetivo que acabamos de señalar, la reforma laboral ha incluido una penalización para el empresario de 26 euros por cada contrato de trabajo de menos de un mes que decida rescindir.

Con ello se intenta desincentivar que las empresas hagan contratos de muy poca duración. Porque cuantos más rescindan más van a tener que pagar. Quedan exentos los contratos por sustitución y los contratos por cuenta ajena agrarios, de empleados de hogar y de la minería del carbón.

Regulación más estricta de los contratos temporales en la reforma laboral

Regulación más estricta de los contratos temporales en la reforma laboral

Los contratos temporales por circunstancias de la producción deberán especificar con la máxima precisión posible cuál es la causa habilitante que da lugar a su celebración y que justifica su duración.

El contrato de interinidad tendrá ahora una duración máxima de tres meses y también deberá especificar con más detalle qué tipo de sustitución se va a llevar a cabo.

Aumenta la importancia del contrato fijo-discontinuo

Aumenta la importancia del contrato fijo-discontinuo

La desaparición del contrato por obra y servicio va a traer consigo un crecimiento en cuanto a importancia del contrato fijo-discontinuo. Porque en muchos casos es el que va a sustituir a la modalidad contractual que ha desaparecido.

Este tipo de contrato debe estar ligado a actividades de temporada, pero también se puede utilizar para trabajos que no siendo de temporada sí sean de prestación intermitente y tengas períodos de ejecución ciertos, estén o no determinados.

Cambios en los contratos formativos

Cambios en los contratos formativos

La reforma laboral también ha introducido cambios en los contratos de formación, surgiendo dos modalidades. Por un lado está el contrato de formación en alternancia y por otro el ode obtención de práctica profesional.

Los primeros se pueden celebrar con jóvenes de hasta 30 años y tendrán una duración máxima de dos años, mientras que los segundos solo se podrán celebrar mientras no hayan pasado un máximo de tres años (cinco en el caso de los discapacitados) desde que se obtuvo la certificación.

Sanciones a los falsos contratos temporales con la reforma laboral

Sanciones a los falsos contratos temporales con la reforma laboral

Otra de las novedades que llega es el endurecimiento de las sanciones para los falsos contratos temporales. Aquellos que no tienen una causa bien motivada y tampoco respetan los límites de duración establecidos legalmente.

Ahora las infracciones suben hasta los 10.000 euros y la multa se impone por cada uno de los contratos irregulares detectados, por lo que la sanción final puede llegar a ser muy alta.

Creación del ERTE ETOP

Creación del ERTE ETOP

Una de las novedades que mejor acogida han tenido es la puerta en marcha de los ERTE ETOP. Se reduce el período de consultas, lo que agilizará la adhesión a esta medida cuando sea necesaria.

Por otro lado, se han incorporado la prohibición de horas extra y de llevar a cabo externalizaciones en los ERTE Covid.

Creación del Mecanismo RED

Creación del Mecanismo RED

El Mecanismo RED es una medida que va a permitir a empresas y autónomos ajustar rápidamente sus plantillas y beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones en casos de que surja una crisis cíclica o sectorial.

El mecanismo debe ser activado por el Consejo de Ministros y será la autoridad laboral la que controle si los empleadores cumplen los requisitos para hacer los ajustes en su plantilla.

Alcobendas, la meca de la automoción y la movilidad verde y sostenible

0

Este municipio, uno de los ecosistemas económicos más importantes de Europa, se ha convertido en hub de referencia internacional con la mayor densidad en España de empresas del sector de la automoción y la movilidad.

Nadie duda que cuando en mitad de la ceremonia de los Óscar nuestra internacional actriz Penélope Cruz sacó a relucir, desde su fuerte arraigo, el nombre de su ciudad, Alcobendas, millones de personas en el mundo pusieron lugar y cara a este enclave privilegiado de la Comunidad de Madrid y de España.

Aquel soplo de aire fresco desde Hollywood fue como el rugido de un clásico cuando arranca, repleto de orgullo y unos valores de los que emanan lo mejor de las raíces y el sentimiento de pertenencia a un territorio.

Más allá del celuloide, en la actualidad, la automoción sigue siendo uno de las principales fuerzas motrices de la economía mundial, un mundo globalizado en el que emerge con fuerza Alcobendas, recogiendo el testigo del mejor Detroit del motor y las sinergias tecnológicas de Silicon Valley.

Enclave privilegiado

Situado en el norte de Madrid, Alcobendas es uno de los principales ecosistemas empresariales de Europa. Un enclave privilegiado en el ámbito de las comunicaciones, muy bien conectada por aeropuerto, tren, grandes vías terrestres y transporte público.

Mini Park04 Merca2.es

En una ciudad caracterizada por la gran sensibilidad y relaciones de su Ayuntamiento con todo el tejido económico y por la presencia de grandes empresas, Alcobendas destaca por ser el municipio de la región, a excepción de la capital, con más empresas radicadas con matriz extranjera y por tener el Producto Interior Bruto más elevado de la Comunidad de Madrid.

Posiblemente, detrás de este éxito se encuentra la existencia de un marco fiscal orientado a la creación de empleo, una infraestructura de telecomunicaciones de primer nivel (con cobertura 4G en toda la ciudad y fibra de 200Gb/seg.), siete parques empresariales de referencia o la presencia de un gran número de colegios internacionales y de prestigio, además de ser una ciudad que ha apostado por una educación de calidad, generadora de talento presente y futuro, y la sostenibilidad medioambiental.

Automoción y movilidad, baluartes

En ese marco, en una ciudad muy conocida también por acoger grandes empresas de tecnologías de la información, comunicación, nuevas tecnologías y actividades profesionales, científicas y técnicas, amén de contar con un hub farmacéutico de primera magnitud, la automoción y el comercio se erigen como el baluarte de su economía, ya que se trata de un sector que representa el 20% del empleo del municipio y dos de cada diez empresas radicadas en Alcobendas.

En ese sentido, este municipio tiene la mayor densidad en España de empresas relacionadas con la automoción y la movilidad, con la implantación de firmas de primera línea como Renault, Mercedes, Ford, Kia, Lexus, Toyota, Volkswagen Finance, Lease Plan, Enterprise y las que están por llegar.

De hecho, gracias a ello, el negocio generado en el sector de la automoción y la movilidad en esta ciudad representa el 34% de los ingresos de toda la región en este sector. Es más, Alcobendas es la principal localización con Madrid para la sede de empresas de venta de automóviles, albergando las sedes de empresas automovilísticas, situándose en segunda posición en términos de valor, además que es la principal localización junto con Madrid para la sede de empresas de venta de automóviles.

Epicentro de la toma de decisiones

Además, movilidad y la sostenibilidad son cuestiones a las que el municipio de Alcobendas y el sector de la automoción prestan especial atención, ya que se han convertido en cuestiones fundamentales a la hora de comprender cómo se desplazarán las personas a corto, medio y largo plazo. Los desplazamientos forzosamente han de realizarse en perfecto equilibrio con el medio ambiente del entorno en el que se produzcan.

En definitiva, Alcobendas se ha convertido en un centro corporativo globalizado de la automoción y la movilidad verde y sostenible. Un epicentro internacional de las grandes decisiones de un sector que sigue moviendo el mundo y cuyo acelerador se encuentra en este municipio madrileño.

Apuesta por la innovación

Un lugar idóneo para este sector y el resto gracias a su apuesta por la Investigación y el Desarrollo, en virtud a proyectos como Intelligent Urban Lab, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la Innovación para empresas y emprendedores, y otros puntuales como Innormadrid (Asociación para el fomento de la Innovación en Madrid Norte), fruto de la unión de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con las principales asociaciones empresariales de su entorno.

Avenida de Bruselas 14 Merca2.es

Detrás de todo ese entramado y malla empresarial está Alcobendas Hub, un polo de atracción de empresas que no sólo ejerce de catalizador de las inversiones, sino que es fundamental para el posicionamiento de la ciudad a la hora de que las empresas elijan su localización.

Una elección que se produce basada en las oportunidades de negocio y el entorno económico del municipio, la calidad de sus infraestructuras, el marco regulatorio y fiscal, los altos índices de calidad de vida y valores intangibles no menos importantes como la oferta cultural y de ocio.

Sin olvidar razones como que Alcobendas es también pujante en la innovación en movilidad, con iniciativas pioneras como una zona de bajas emisiones, el fomento de vehículos sostenibles de movilidad personal, aparcamientos para bicicletas y monopatines eléctricos con recarga o el novedoso pilotaje de vehículos autónomos.

Mayor PIB per cápita

No es de extrañar por tanto que Alcobendas se haya convertido en el segundo municipio con mayor impacto en el PIB regional, después de Madrid capital; que con 43.622 euros sea la ciudad con mayor PIB per cápita de la comunidad de Madrid, superando incluso a Madrid capital; que es la sexta ciudad de España en PIB per cápita, con el distrito de mayor renta per cápita del país (Urbanizaciones-La Moraleja); y que sea el destino preferido por las grandes empresas con matriz extranjera que buscan instalarse fuera de Madrid capital. Además, cuenta con la presencia de prestigiosos centros de formación, como es el centro de Estudios Garrigues, dependiente de la Universidad Europea, o bien su proximidad a la Universidad Pontificia de Comillas y la UAM.

A esto hay que sumar que es la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid con mayor número de empresas multinacionales de origen español e incluso es el destino elegido por numerosas embajadas de todo el mundo.

AlcobendasHUB 9 Merca2.es

Una ciudad que va a toda marcha por ser pionera, por ejemplo, en los acuerdos existentes entre España y países extranjeros, facilitando los negocios internacionales, y por su potencial de futuro gracias a la implementación en su entorno de  tres universidades de referencia.

Meca empresarial

Alcobendas es una meca empresarial como Hollywood lo es para el cine. Una ciudad cuya economía va sobre ruedas camino de la excelencia en todos los sectores, pero, en especial, en el ámbito de la automoción y la movilidad verde y sostenible.

Una ciudad que ha pisado definitivamente el acelerador del bienestar con la creación inminente de 500 nuevas empresas y miles de puestos de trabajo generados de forma directa e indirecta. Un contexto en el que hay un dato que evidencia todo su potencial y valor económico: Alcobendas tiene más trabajadores que vecinos.

No sorprende por tanto aquel saludo afectuoso, teñido de alfombra roja, de Penélope Cruz a sus convecinos, que residen y trabajan en una de las ciudades más prósperas y de mayor calidad de vida de España y Europa.

Cómo hacer un podcast en 10 sencillos pasos

0

Si eres emprendedor te interesa saber cómo hacer un podcast de forma sencilla y rápida. Por dos motivos, porque puede ser una buena forma de ganar dinero, y porque es una fórmula perfecta para dar a conocer tu negocio.

Lo bueno es que para empezar en el mundo del podcasting no hay que ser ningún experto en la materia. Lo que necesitas para dar tus primeros pasos es hacer una buena planificación y trabajar tus dotes de comunicación.

Decide sobre qué vas a hablar

Decide sobre qué va a hablar

Cuando se trata de cómo hacer un podcast, esta es una de las decisiones más importantes que debes tomar. Si el programa es una estrategia para publicitar tu negocio, está claro que debes tratar sobre asuntos relacionados con tu sector de actividad.

En caso de que tu negocio sea el podcast en sí mismo, puedes buscar información sobre tendencias en herramientas como Google Trends, o revisando la lista de los programas más escuchados en las plataformas especializadas.

Conoce a tu público

Conoce a tu público

El siguiente paso es que sepas para quién vas a crear el contenido. Porque no es lo mismo dirigirse a un público más joven que a uno más maduro. El perfil de tu oyente promedio influye mucho en todo el programa.

Debes adaptar el tono, el contenido y hasta la forma de expresarte a lo que esperan las personas que son tus oyentes potenciales. Para lograrlo debes hacer una buena investigación sobre tu buyer persona.

Establece la estructura del programa

Establece la estructura del programa

Una buena forma de fidelizar al público es que los oyentes sepan qué se van a encontrar. A fin de conseguirlo funciona muy bien seguir siempre una misma estructura. Por ejemplo, empezar haciendo un resumen de los temas a tratar, continuar con una entrevista y luego un espacio de reflexión.

Además de la estructura del programa, asegúrate de publicar el contenido siempre con una misma periodicidad. Esto hará que los oyentes estén pendientes y no se pierdan ninguno de los episodios.

Toma decisiones sobre la música

Toma decisiones sobre la música

Al examinar cómo hacer un podcast tienes que tomar decisiones sobre la música de fondo, para establecer si esta estará o no presente. En la mayoría de los casos es recomendable recurrir a alguna melodía para llenar los vacíos.

Una buena forma de ahorrar dinero y disgustos es que escojas melodías que estén libres de derechos, como las que están bajo licencia Creative Commons. Si un tema no tiene copyright, lo puedes usar libremente en tu programa.

Cómo hacer un podcast: escoge un buen equipo

Cómo hacer un podcast: escoge un buen equipo

En un principio no hace falta que te gastes mucho dinero en equipo técnico para grabar, pero tampoco recurras a hacerlo de forma totalmente casera con el móvil, porque puedes encontrarte con un mal resultado después de muchas horas de trabajo.

Para empezar, puedes equiparte con un micrófono de gama media, un amplificador y una mesa de mezclas. En plataformas de segunda mano puedes encontrar opciones muy interesantes a buen precio.

Elabora un guion

Elabora un guion

Nunca te pongas delante de un micrófono a improvisar, ya que esto solo está al alcance de auténticos profesionales. En tu caso procura contar siempre con una escaleta que te guíe sobre lo que debes hablar.

Incluso te vendría bien tener un guion. Puedes salirte un poco de él si lo ves necesario, pero así siempre tendrás algo a lo que recurrir en caso de que te bloquees o te quedes en blanco.

Cómo grabar el podcast

Cómo grabar el podcast

La grabación del programa puedes hacerla directamente con cualquier aplicación para grabar que tengas en el ordenador o en el móvil. Eso sí, asegúrate de que antes haces algunas pruebas para saber cómo funciona.

Si vas a hablar con personas que no comparten tú mismo espacio físico, asegúrate de que la grabadora elegida es capaz de captar también este sonido.

Cómo hacer un podcast: edita el audio

Cómo hacer un podcast: edita el audio

Ni los profesionales suben la grabación directamente a la plataforma. Después de hacer el programa hay que pasar un tiempo editándolo. De hecho, en muchos casos la edición puede tardar más que la propia grabación del podcast.

En la edición elimina ruidos no deseados que se hayan colado en la grabación, comprime el sonido para que se escuche mejor, ecualiza el audio con filtros para conseguir un sonido más profesional, amplifica el sonido, añade las melodías y haz cortes si fuera necesario.

Publica tu podcast

Publica tu podcast

Cuando el resultado tenga la suficiente calidad, lo puedes publicar. Usando un feed RSS puedes subir automáticamente cada nuevo programa a todas las plataformas que quieras. Eso sí, acuérdate de revisar que todo ha ido bien.

En cuanto aprendas a hacer el proceso de forma automática vas a ahorrar mucho tiempo y tendrás tu programa listo para sumar escuchas en apenas unos minutos.

Difunde tu podcast

Difunde tu podcast

No esperes a que los oyentes te encuentren por casualidad, debes hacer una labor de dar conocimiento de tu podcast. Para ello puedes hacer marketing online y offline. Por ejemplo, usando las redes sociales.

Cuanta más gente esté enterada de que has hecho un programa, más posibilidades hay de que crezcan las escuchas.

Baleares, en pie de guerra contra el Imserso: sin viajes hasta marzo

Las noticias negativas acerca del programa de Turismo Social del Imserso 2021-2022 parecen no tener fin. Se antoja complicado hacer tanto daño al sector turístico español como lo ha hecho el Ministerio de Derechos Sociales con un programa que hasta hace apenas dos años era la envidia de muchos países, y que ahora ha caído en el desprestigio por la dejadez de los responsables del mismo.

Dos han sido siempre los grandes objetivos del programa de viajes del Imserso: permitir a nuestros mayores poder disfrutar de unos días de vacaciones a un precio reducido y acorde a sus posibilidades económicas y desestacionalizar el turismo nacional, ampliando durante muchos meses la temporada de apertura de cientos de hoteles que de esta forma podían mantener sus instalaciones operativas durante todo el año.

Pues bien algo que parecía casi perfecto, y que contentaba a la inmensa mayoría (pocas voces se alzaban contra los viajes del Imserso, salvo en el habitual tira y afloja de negociaciones concretas), ahora lo han convertido en un desastre. Y todo por la desidia de unos políticos a los que se les ha olvidado que están en sus puestos para trabajar por el bien de los ciudadanos y de las empresas españolas.

Hoteles y balnearios de toda España han tenido que cerrar sus puertas hartos de esperar

Es incomprensible comprobar como de un plumazo han conseguido todo lo contrario de lo que se propone con el programa, logrando que los jubilados españoles no hayan podido viajar en todo 2021 (y casi seguro que tampoco en los dos primeros meses de 2022) y que decenas de hoteles y balnearios de toda España hayan tenido que cerrar sus puertas hartos de esperar unos viajes que no acaban nunca de llegar, lo que supone un mazazo económico más y miles de puestos de trabajo perdidos.

INDIGNACIÓN EN BALEARES QUE NO ESPERA VIAJES HASTA MARZO

Un programa como el de los viajes del Imserso implica a muchos actores del sector turístico, desde agencias de viajes a hoteleros, pasando por aerolíneas, transportistas, agencias de animación y más. Pues bien, todos esos actores se sienten olvidados por el Gobierno de España, como se sienten las personas mayores que siguen sin poder viajar y van más de dos años sin poder hacerlo.

Ahora han sido los representantes del sector turístico de las Islas Baleares los que han levantado la voz al comprobar como, en el mejor de los casos, tendrán que esperar hasta finales de febrero, o más seguramente comienzos de marzo, para que empiecen a ver llegar a los primeros jubilados.

«El inicio de ventas se produjo el pasado 14 de diciembre, pero el número de plazas que se comercializaron dista mucho de las programadas. No sabemos qué ha pasado, pero el retraso del programa perjudica a todos los operadores que participan», indica el presidente de Aviba (Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares), Francesc Mulet, en declaraciones recogidas por Última Hora, donde critica a los gestores del programa por su estrategia a la hora de poner en venta las plazas asignadas a Baleares.

Hoteleros de Mallorca e Ibiza que siempre han colaborado con el Imserso se han visto obligados a cancelar contratos por no haberse respetado la puesta en marcha del programa en las fechas anunciadas hace ya muchos meses. Nadie entiende el retraso y desde el Gobierno nadie da la cara para asumir responsabilidades. La ministra Ione Belarra está desaparecida desde hace meses, como si esta crisis no fuera con ella.

ACUMAFU VUELVE A ECHAR UN MANO

Ante el despropósito que se vive, y asumiendo la responsabilidad que corresponde a los políticos, asociaciones de mayores como Acumafu (Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada) salen una vez más en ayuda del sector turístico y de los mayores, como ya hicieron durante varios meses en 2021.

«Muchos mayores esperan con ansiedad el comienzo de los viajes del Imserso, pero estos siguen sin ponerse en marcha por la mala previsión de los organismos competentes. Los hosteleros nos informan de su mala situación y los cierres obligados por la ausencia de estos viajes», explica, muy preocupado, Marcelo Cornellá, presidente de Acumafu.

«Se han perdido los años 2020 y 2021, alterando los precios de costes y  obligando al sector de la hostelería a revisar sus precios. Los grandes perjudicados, una vez más son nuestros mayores, que verán aumentar los precios de sus vacaciones ante la falta de previsión por parte de un Imserso que deja muy tocado al sector», declara Cornellá.

Acumafu es sensible a las necesidades de los mayores y entiende que «si no cuidamos de quienes nos cuidan en los periodos de vacaciones, las perdidas serán muy importantes para todos. Hemos visto como algunos Ayuntamientos han subvencionado parte de los viajes de sus mayores, aun pagando precios desorbitados e intentando minimizar el desasosiego de quienes necesitan disfrutar de unas pequeñas vacaciones», resalta el representante de los mayores de Fuenlabrada.

Por todo esto Acumafu lanza viajes de cinco días y cuatro noches, por solo 160 euros en régimen de pensión completa y con destino Benidorm, a la vez que recomienda que aquellos que quieran viajar, visiten su agencia de viajes, donde encontraran ofertas e información actualizada de la situación sanitaria en cada destino.

El sector ‘tech’: ¿la hora de generar empleo de verdad en España?

Los informes, por norma general, los carga el diablo. Las conversaciones ‘off the record’ entre empresarios y periodistas, a veces también. Los primeros dibujan realidades que se adaptan en función de quién encarga el documento, y para qué. Lo segundo suele ir cargado de pesimismo y una visión propia que sirve de extrapolación sobre la situación de un sector. En este caso hablamos del tecnológico, y en concreto del empleo, una cuestión que no se logra contextualizar en España.

El imaginario colectivo en cuanto a la fuerza laboral tecnológica en suelo español concluye que: se necesita personal cualificado; que no se suele encontrar y faltan miles de puestos por cubrir (de esto hay decenas de informes); que las empresas están dispuestas a invertir. Sin embargo, la realidad desde otro punto de vista es que: se subcontrata personal de otro nivel para hacer diferentes tareas; que la inversión en desarrollo tecnológico e innovación está muy ajustada; y que externalizar parte de este trabajo es una gran idea.

La realidad será un escenario que navega entre estas dos posiciones, y ambas posiciones tendrán su parte de lógica. Pero no queda otra que fiarse de los informes, y ver las tendencias de algunas empresas.

Bajo este contexto, el sector tecnológico generará gran parte de las contrataciones desde principios de 2022, según la publicación de diversos informes sobre empleo. Entre las grandes firmas que ya han elegido Barcelona o Madrid para sus objetivos tecnológicos están Pepsico, Glovo, The Knot Worldwide, Microsoft y Cabify.

Este sector está a la cabeza de las previsiones de contratación al inicio del año: crecerá a un ritmo de más del 50% durante el primer trimestre, según el Estudio Trimestral de Q1 de ManpowerGroup sobre Proyección de Empleo.

Un informe reciente de Randstad Technologies ha constatado que entre los perfiles con más demanda durante el nuevo año estarán los expertos en ‘data scientist’ y en ‘big data’. Ya durante el 2020, las profesiones tecnológicas habían experimentado «un crecimiento del 38%» en España, según el análisis ‘Empleo en auge’ que publicó Linkedin.

BARCELONA Y MADRID

Ese análisis, realizado ya tras surgir la pandemia de coronavirus, reflejaba que los lugares de mayor contratación en las tech eran Barcelona, Madrid y Valencia.

Desde el año pasado, tanto Barcelona como Madrid han centrado diversos de los anuncios de contrataciones en el sector digital de cara a este nuevo año.

Sobre Barcelona, Microsoft prevé contratar a 30 ingenieros de software y científicos de datos; PepsiCo generará unos 400 empleos en su ‘hub’ mundial para desarrollar la digitalización e innovación; y a esta cifra se suman los más de 250 profesionales que contratará la empresa tecnológica The Knot Worldwide a lo largo de 2022 con el fin de reforzar la actividad de su sede internacional en Barcelona.

Respecto a Madrid, la compañía Glovo prevé incorporar a más de 100 profesionales en su nuevo centro de desarrollo tecnológico en la ciudad para diseñar y desarrollar mejoras en la aplicación, mientras que Cabify contratará a más de 200 profesionales tecnológicos para trabajar en su sede en Madrid y en remoto en las ciudades de Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y A Coruña.

El estudio ‘State of European Tech 2021’ indica que Barcelona ha alcanzado la séptima posición europea en inversión en compañías tecnológicas, con un total de 1.503 millones de dólares en 2021, frente a los 365 de 2020. Y, según el mismo estudio, Madrid ocupa la décima posición europea en este ranking, con 1.159 millones de dólares en 2021, mientras que el año anterior habían sido 245 millones.

El extraño camino de Ibercaja: agotar el plazo para salir a Bolsa es la mejor opción

La Navidad es una fiesta de costumbres. Los turrones, el árbol, el belén, los regalos, la cancioncita del ‘vuelve a casa vuelve’ y el intento de salida a Bolsa de Ibercaja. Así, la antigua caja aragonesa lleva años protagonizando la farsa del quiero, pero no puedo. Y como tampoco la obligación es contundente, sus ejecutivos usan sin problema la misma excusa: “no es el momento, el mercado no nos valora adecuadamente”. Como si la culpa fuera de los inversores. Ahora, el grupo vuelve a la carga en lo que parece una nueva intentona con un desenlace ya pronosticado.

En principio, la Ley de Cajas obliga a Fundación Ibercaja a reducir su presencia en el capital del banco desde el 88% actual hasta menos de la mitad. La fecha límite es 2023, aunque antes lo era 2020 y aquí seguimos. El grupo puede articular la venta de su participación de distintas maneras. Una es la salida a Bolsa, obviamente, pero no es la única. El presidente de la fundación, Amado Franco Lahoz (nombre curioso donde los haya), también podría buscar vender ese porcentaje a un socio o utilizarlo de cara a una fusión. De hecho, Unicaja prefirió esta última opción.

Pero esas opciones presentan un problema importante: la pérdida de poder. Un elemento intolerable, según la lógica con la que han funcionado las cajas en España. Además, un socio con un porcentaje suficiente podría oponerse a la gestión actual, y quizás no le faltarían razones. En el caso de una fusión, el pequeño tamaño de Ibercaja dificulta que pueda mantener un estatus dominante en la nueva corporación. Y en el caso de buscar una más pequeña, las ganancias probablemente serían minúsculas. Además, de que los balances financieros en entidades no cotizadas guardan algunos secretos no deseados.

EL DIFÍCIL ENCAJE ENTRE INVERSORES Y LA DIRECTIVA DE IBERCAJA

Entonces, la mejor opción para la entidad es buscar una colocación de ese porcentaje en Bolsa. Un movimiento que ofrece además ciertas ventajas. Por un lado, el poder de la Fundación Ibercaja, o más bien del apellido que la controla, se mantiene intacto, dado que el accionariado debería quedar muy repartido. Por otro lado, la pertenencia a la Bolsa, o al mercado en abierto, confiere una confiabilidad en el balance por la transparencia que se requiere. De hecho, esa es una de las premisas con las que trabajan muchos directores de M&A. «Mejor bancos que coticen para no llevarse sustos», explica uno de ellos a MERCA2.

Así, parece lógico que el grupo siempre se haya decantado por salir a Bolsa. Pero antes de ello, hay que seguir un rito protocolario. La firma, debe hacer un streapsease financiero en forma de un largo documento que enviará a la CNMV. A su vez, los ejecutivos deben embarcarse en lo que se conoce como un road show con analistas e inversores que determinen la valoración otorgada a la compañía en su debut bursátil. Y en esas parece, o dice, estar la compañía. Así, la entidad aragonesa tiene concertadas las reuniones con los distintos agentes de inversión para la segunda quincena de enero.

Una vez llevadas a cabo podría activarse formalmente el salto al parqué. Aunque lo mejor es que nadie se haga demasiadas ilusiones. En toda esa parafernalia hay un elemento clave: que la valoración de los inversores concuerde con la esperada por los ejecutivos. Al fin y al cabo, es lo que va a ingresar la Fundación por la venta de su porcentaje. Pero no parece que vayan a encajar las cuentas de unos y otros. Así, Ibercaja pretende empezar a cotizar con un valor entre los 1.650 y los 2.100 millones, una cantidad que a todas luces parece excesiva.

IBERCAJA SUFRE EN EL NEGOCIO BANCARIO

La valoración anterior supondría que Ibercaja empezaría a cotizar a entre 0,5 y 0,65 veces su valor en libros, unos 3.300 millones. Una cifra que superficialmente parece razonable e, incluso, barata, pero que no lo es. De hecho, eso supondría que los inversores y analistas valorarán a la entidad aragonesa dos veces mejor que a Banco Sabadell (que cotiza en torno a 0,28 veces su valor en libros de 13.168 millones), un 80% más que la nueva Unicaja o con la misma ratio (o similar) que mantiene el gigante Caixabank.

Una premisa difícil de imaginar. Y lo es porque la realidad de la entidad aragonesa es que está sufriendo tanto o más que los dos primeros. ¿Cómo valorarán los inversores a Ibercaja? Un primer paso es entender en que consiste el negocio bancario. Una buena definición es que compran y venden dinero y ganan el diferencial con algunas restricciones. Así, grosso modo para conceder préstamos primero tienen que captar depósitos y la relación entre ambos (el famoso ratio loan to deposits) dice si la entidad funciona bien. Lo normal es situarse en torno a un euro captado y uno prestado, lo que supone un valor del 100%.

Ibercaja presenta una de las ratios más bajas. En concreto, el último valor presentado es del 80,5% frente al 91%, por ejemplo, de Caixabank. Para hacerse una idea, hace una década este valor rondaba el 130% de media. La traducción es que las entidades atesoran demasiado efectivo y prestan muy poco, lo que se traduce en menos ganancias. Y, a su vez, se replica en un menor valor en Bolsa. Con un porcentaje tan bajo las valoraciones de los analistas difícilmente van a ser muy altas.

ALCANZAR LOS 1.600 M€ DE VALORACIÓN EXIGIRÁ GANAR MÁS TIEMPO

Pero, ¿por qué no se presta más? Una razón es que con el Euribor en negativo, y en mínimos históricos, no es demasiado rentable. La otra razón es que cada crédito tiene que cubrirse con una provisión, esto es un colchón de dinero por si no se devuelve. Para revisar este punto los analistas e inversores ponen la lupa en la tasa de morosidad y, en especial, en las provisiones respecto al total de préstamos. En ambos casos, Ibercaja destaca como uno de los mejores en el sector bancario español, pero eso también se debe a que presta menos que muchos de sus rivales.

Al final, de nada sirve tener una mora baja si tienes que prestar poco. Para eso, lo mejor es dedicarse a otro negocio. Por último, los analistas también estudian la situación del mercado, en concreto, la curva de tipos que informa del porvenir del negocio. Así, a los bancos les afecta el tipo de interés porque es el precio de su materia prima, tanto su coste ahora como su probable valor de venta en un futuro. Pese a que las perspectivas son buenas, todavía no es suficiente. La situación ideal es una proyección de subida de tipos porque el coste ahora es bajo y en el futuro el precio (los ingresos) será más alto.

Eso mismo es lo que podría parecer ahora. Pero hay dos problemas: el primero es que hasta que no se abandonen los tipos negativos es más difícil. Y eso llevará tiempo. En segundo lugar, esas subidas ejecutadas por el Banco Central Europeo (BCE) deben materializarse. En la actualidad, no parece que el 2022 pueda ser el año en que se vean grandes movimientos verticales. En definitiva, Ibercaja tiene realmente difícil alcanzar una valoración superior a los 1.000 o 1.200 millones, siendo muy generosos, del mercado actualmente, lo que llevará inexorablemente a retrasar ese debut.

Al final, lo más sensato para maximizar las ganancias será agotar el plazo. El 2022 se presenta como un buen año para los bancos de cara a elevar su valor. Las intenciones de la Reserva Federal de subir tipos en primavera obligará al BCE a hacerlo presumiblemente en otoño y emplazarse para hacerlo más intensamente en 2023. El paso que todos estaban esperando. Pero además la banca española tiene previsto liberar las provisiones no utilizadas, lo que se traducirá en un incremento de los beneficios y la rentabilidad. En definitiva, si la Fundación Ibercaja quiere una valoración superior a los 1.600 millones deberá volver a ganar tiempo en los próximos meses. Por suerte, eso se les da de maravilla.

La salud mental de los autónomos se resiente por la pandemia

0

Tras casi dos años de pandemia no hay nadie que pueda decir que no se ha visto afectado por lo ocurrido. De hecho, las consultas sobre temas psicológicos se han disparado en los últimos meses, y preocupa especialmente la salud mental de los autónomos.

Porque la incertidumbre les está afectando más a ellos que a otros colectivos. A día de hoy, muchos creen que no empezarán a salir de la crisis hasta dentro de dos años, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchos negocios.

La salud mental de los autónomos a examen

La salud mental de los autónomos a examen

Ha sido el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos el que ha llevado a cabo un estudio sobre la salud mental entre los profesionales, y los datos han sido mucho peores de lo que se esperaba.

Se calcula que unos 980.000 autónomos y propietarios de pequeños negocios están sufriendo trastornos psicológicos derivados de la crisis sanitaria causada por la pandemia, y muy especialmente por la crisis económica que ha generado.

Crecen los pensamientos depresivos

Crecen los pensamientos depresivos

En el primer año de la pandemia (20%), un 53% de los profesionales que trabajan por cuenta propia manifestaron tener pensamientos depresivos. Algo que se consideró como lógico, teniendo en cuenta que muchos de ellos no podían trabajar y habían perdido muchos ingresos.

Ya en el segundo año, 2021, la cosa tampoco mejoró demasiado. Un 34% de los encuestados siguen arrastrando problemas de salud mental. En muchos casos depresiones y pensamientos recurrentes negativos.

El estrés del calendario fiscal influye en la salud mental de los autónomos

El estrés del calendario fiscal influye en la salud mental de los autónomos

Desde un primer momento los autónomos pidieron ajustes en el calendario fiscal. No es que no quisieran cumplir con sus obligaciones tributarias, es que necesitaban más tiempo para organizar sus recursos.

Al final hubo ajustes en este sentido, pero la situación causó grandes dosis de estrés que no todos pudieron gestionar bien. A día de hoy el calendario fiscal funciona con normalidad y, sin embargo, muchos pequeños negocios todavía atraviesan dificultades.

La incertidumbre, la gran culpable

La incertidumbre, la gran culpable

Los expertos en psicología consideran que la incertidumbre es una de las grandes responsables de la afectación de la salud mental de los autónomos en los últimos tiempos. Porque estos la sufren mucho más que el resto.

Ahora mismo quienes están dados de alta en el RETA no saben si se mantendrán los ERTE y el cese de actividad más allá de febrero. Por otro lado, algunas Comunidades Autónomas ya están aplicando de nuevo restricciones que afectan a muchos negocios.

La recuperación no llega

La recuperación no llega

Otro factor a tener en cuenta es el de la recuperación. El verano pasado todo parecía ir bien. Bajaba la incidencia y muchos negocios empezaban a volver a la normalidad. Pero con la llegada de la variante Ómicron todo ha cambiado de nuevo.

Tras un nuevo ajuste en los cálculos, la mayoría creen que no podrán recuperar un nivel de ingresos y facturación como el de 2019 hasta que no pasen entre uno y dos años más.

La recuperación es desigual

La recuperación es desigual

No es solo que la recuperación esté tardando en llegar. Es que, además, no se está dando por igual en todos los sectores. Hay algunos que tienen muchos más problemas de solvencia y rentabilidad.

Todo ello da lugar a una inseguridad económica y laboral que afecta de manera directa a la salud mental de los autónomos, haciendo que se sientan pesimistas frente a la situación que les ha tocado vivir.

Los autónomos están fuera del Plan de Salud Mental

Los autónomos están fuera del Plan de Salud Mental

En abril de 2021 los psicólogos pidieron al Gobierno que elaborara un Plan de Salud Mental que tuviera presentes también a los trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, a día de hoy esta petición no ha sido atendida.

Se ha avanzado en materia de prevención del suicidio y prevención del daño psicológico en jóvenes, pero todavía queda mucho por hacer. Por otro lado, la dotación para el Plan es de 50 millones de euros para cuatro años, algo que se considera insuficiente.

La salud mental de los autónomos ya estaba dañada antes

La salud mental de los autónomos ya estaba dañada antes

Aunque muchos le echan la culpa de los problemas psicológicos que están pasando los autónomos a la pandemia, lo cierto es que una gran parte de ellos ya tenía altos niveles de estrés y/o ansiedad antes.

Porque para el autónomo cada día es diferente. Es un profesional que vive en un escenario de incertidumbre al que no siempre puede adaptarse bien, lo que le complica el manejar sus estados de ánimo.

La falta de desconexión

La falta de desconexión

Uno de los grandes causantes de los problemas en la salud mental de los autónomos es la falta de desconexión. Los profesionales por cuenta propia no terminan de desvincularse nunca de su trabajo.

Les cuesta buscar tiempo para conciliar y muchos de ellos tienen problemas de sueño. El resultado es que no están en condiciones para rendir al 100%.

La respuesta está en ellos

La respuesta está en ellos

Aunque los expertos opinan que desde los Poderes Públicos se podría hacer más para cuidar la salud mental del colectivo autónomo, no olvidan que son los afectados quienes deben empezar a tomar medidas.

Ahora que comienza un nuevo año sería buen momento para que los autónomos se marcaran metas relacionadas con el descanso para disminuir el estrés y la ansiedad.

Nichos de mercado para dropshipping en 2022

0

Si estás pensando aprovechar la llegada de un nuevo año para emprender un nuevo negocio, aquí tienes varias ideas sobre nichos de mercado para dropshipping que prometen dar muy buenos resultados en 2022.

Ya sabes que el comercio online sigue creciendo a nivel mundial, así que es buena idea aprovechar esta tendencia y crear una tienda en la que pongas a disposición de los consumidores justo lo que más necesitan en este momento.

¿Qué es el drophsipping?

¿Qué es el drophsipping?

Del dropshipping ya hemos hablando con anterioridad. A modo de recordatorio te diremos que es una forma de vender online sin necesidad de tener stock. Tú pones la tienda online y el proveedor envía directamente los productos al cliente final.

Es como si tu negocio fuera una especie de intermediario entre quien está vendiendo realmente y sus clientes. Lo que ganas es una comisión por cada venta realizada. Por tanto, a más ventas, más dinero para ti.

El dropshipping es cuestión de tendencias

El dropshipping es cuestión de tendencias

Lo bueno de hacer dropshipping es que, como no tienes stock, puedes cambiar rápidamente los productos que tienes a la venta si notas que hay un cambio de tendencia en el mercado. Así puedes aprovechar todas las modas.

De hecho, las tendencias influyen mucho en la cantidad de ventas que puedes hacer. Por ejemplo, hace unos años se dispararon la venta de slime y spinner, dos productos destinados al público infantil que hoy en día ya no son tan populares.

¿Dónde buscar nichos de mercado para dropshipping?

¿Dónde buscar nichos de mercado para dropshipping?

Existen muchas formas de estar al tanto de las tendencias en esta forma de comercio online. Una buena herramienta es Google Trends, que aporta información sobre temas y artículos que están despertando el interés del público.

Otra alternativa es seguir medios de comunicación extranjeros especializados en negocios, o revisar las listos de los productos más vendidos en marketplaces como Amazon o Ebay. Por supuesto, también se puede recurrir a la intuición y la experiencia propia.

Nichos de mercado para dropshipping más interesantes en 2022

Nichos de mercado para dropshipping más interesantes en 2022

Una de las categorías con más ventas a nivel mundial es la de ropa y accesorios de moda para mujer. Seguido del nicho de belleza y salud, donde empiezan a destacar los artículos que tienen una formulación más natural y ecológica.

El segmento de decoración y jardín sigue siendo uno de los más populares a nivel mundial, generando millones de ventas. Además, es un nicho dentro del cual se pueden encontrar artículos muy diferentes.

Nichos de mercado interesantes en España

Nichos de mercado interesantes en España

Si quieres orientar tu tienda online en versión dropshipping a las ventas en España, te interesa estudiar el segmento de ropa y accesorios para mujer. Dentro de él destacan especialmente los relojes.

Estos complementos se venden por miles y superan en mucho las ventas de los relojes para hombre. También en España es especialmente interesante el nicho de la electrónica de consumo.

Nichos de mercado en Latinoamérica en 2022

Nichos de mercado en Latinoamérica en 2022

Una opción muy rentable es explorar el mercado del dropshipping en Latinoamérica a través de plataformas como Aliexpress. En este caso el sector de los productos de belleza es uno de los más rentables, acumulando miles de pedidas.

Le sigue el segmento de ropa y accesorios, especialmente para el mercado masculino. Otro nicho de mercado que merece la pena probar es el de productos destinados al hogar y el jardín.

Nichos de mercado en Estados Unidos

Nichos de mercado en Estados Unidos

Ahora mismo es el mercado más grande a nivel mundial, por lo que resulta especialmente interesante para todos aquellos que quieran hacer dropshipping. Las ventas de productos de moda y accesorios para mujer se cuentan por millones.

Otros segmentos en los que también podrías probar suerte son los de hogar y jardín, joyas y accesorios, belleza y salud, deportes y entretenimiento. De hecho, estar al tanto de los nichos más exitosos en Estados Unidos te puede ayudar a predecir tendencias en el resto del mundo.

El nicho con más proyección

El nicho con más proyección

Si vas a gestionar tu negocio desde España y quieres vender también al mercado español, en este 2022 el nicho con más proyección es el de ropa y accesorios para mujeres. Dentro de él hay subsectores que funcionan muy bien.

Uno de ellos es el de la ropa interior. Le siguen los accesorios, lo que incluye desde diademas hasta bufandas. Después se sitúan las prendas para la parte inferior del cuerpo: faldas pantalones y leggings.

Nichos de mercado para dropshipping: joyas

Nichos de mercado para dropshipping: joyas

Otra alternativa interesante para quienes buscan aumentar las ventas de su negocio online es incursionar en el mundo de las joyas y los complementos. Como ocurre con la ropa, aquí también hay subsegmentos que dan muy buenos resultados.

Los más vendidos son los colgantes y collares, seguidos de pulseras y brazaletes. El top tres lo cierran los anillos. Bisutería de bajo precio que, sin embargo, se vende en grandes cantidades, lo que permite ganar una buena cantidad de dinero.

Dropshipping en la categoría de hogar y jardín

Dropshipping en la categoría de hogar y jardín

Con la pandemia la gente pasa más tiempo en casa y eso ha disparado las ventas de los artículos para el jardín y los de decoración. De nuevo, nos encontramos con subsegmentos que funcionan especialmente bien.

El nicho de decoración para el hogar incluye desde muebles hasta cuadros. Le sigue el nicho de accesorios para la cocina y menaje en general. Y después la categoría de arte, manualidades y costura.

Lecciones de inversión con… Bill Ackman: creer en tus convicciones sin olvidar el rumbo del mercado

0

William A. Ackman (Nueva York, 1966) más conocido simplemente como Bill Ackman es una de las caras más conocidas en Wall Street. Una fama que le viene tanto de su habilidad como inversor, donde está considerado como uno de los mejores de la historia, como por los ceros en su cuenta corriente. De hecho, su salario ha oscilado en las últimas décadas entre los ocho y los nueve ceros. Una retribución que procede de las comisiones de éxito logradas por su fondo de cobertura Pershing Square Capital en el que desarrolla su tesis de inversión y con el que ha obtenido una rentabilidad anual compuesta desde el 2004 del 16,9% frente al 9,6% del S&P 500.

Ackman funciona de una manera bastante sencilla ‘grosso modo’. En su mayor parte, sigue la evolución del mercado. Pero la clave viene del otro pequeño porcentaje en el que intenta exprimir sus conocimientos para reventar el mercado. Además, de manera muy concentrada y con una clara referencia a la inversión en valor (value, como se le conoce en la jerga). Con ello, el inversor consigue no desmarcarse de la evolución del índice de referencia que le permite mantener una base estable sobre la que trabajar. Así, elige una pequeña lista de compañías que el inversor considera “baratas” y pone gran parte del capital a funcionar.

Un buen ejemplo de ello es la evolución de la composición de su cartera en los últimos trimestres. Hasta verano, la posición dominante de la compañía era Agilient, una firma de medición analítica (en laboratorio) y testing en los mercados de farmacéuticas, químicas, energéticas, testing medioambiental, forense entre otras atribuciones. El fondo entró en el accionariado en 2018 y desde entonces ha logrado duplicar el capital invertido. Sin embargo, en el último trimestre decidió salir porque no le parecía atractivo su precio.

EL CICLO AYUDA A EQUILIBRAR LOS RENDIMIENTOS

En cambio, apostó por entrar en Domino’s Pizza. La firma de restaurantes y entrega a domicilio del afamado producto italiano tiene el honor de haber sido una de las compañías más rentables de la historia. De hecho, su crecimiento en Bolsa superó, por ejemplo, al de Apple, antes del último estirón de la firma de Cupertino. Sin embargo, la corrección del precio supuso un acicate para que el gestor estimase que era el momento de entrar. Y la decisión no ha salido mal, de hecho, en los últimos tres meses despega un 14%, con lo que bate al S&P 500 holgadamente.

Pero esa apuesta por el ciclo se puede apreciar todavía mejor al comprobar otras firmas que ha ido acumulando en su cartera: un gran número de ellas son cadenas de restaurantes. Así, entre sus principales posiciones, tras la salida de Agilient, se encuentran Chipotle, Restaurant Brands International una firma holding que contiene marcas como Burguer King, Popeye’s o Tim Hortons. También aparece Starbucks. Además, de otros sectores castigados por la pandemia que se han ido recuperando como el hotelero con Hilton y el inmobiliario con el reit (que tiene el régimen de una Socimi en España) The Howard Hugles Corporation.

La mano de Ackman y su creencia en el value se puede apreciar con la diversidad de dicha cartera. En primer lugar, empresas con un poder de fijación de precios, pero que están baratas. Las cadenas de restaurantes sufrieron mucho con la pandemia al verse obligados a cerrar, aunque cuando la situación ha mejorado no han dado abasto. Chipotle, por ejemplo, ha subido un 24% en el último año y Restaurant Brands International llegó hacerlo un 17% hasta ómicron. Al igual ocurre con su inversión en Hilton donde se intenta aprovechar la fuerte subida, tras el hundimiento a mediados de 2020 con una marca consolidada.

ACKMAN Y EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO

Lo anterior, es importante porque es donde va a parar la mayor parte del capital de su fondo. Pero la verdadera clave en los buenos resultados de Ackman está en explotar su conocimiento para destrozar al mercado. Así, esa estrategia de mantener un retorno aceptable la liga con otra mucho más especulativa, con cantidades mucho más pequeñas, con las que obtiene unas rentabilidades muy altas. Un claro ejemplo de esto fue el 2020. El gestor se volivó viral cuando logró convertir una inversión de 27 millones en 2.600 millones. ¿Cómo?

La acción fue simple: apostó a que los mercados se hundirían en marzo. Lo difícil no es el hecho, ya que se articuló a través de posiciones bajistas que se cubrieron con primas (y por las que desembolsó esos 27 millones), sino decidir ir contra el mercado y apostar por una caída tan grande. Aunque para Ackman no fue difícil, ya que simplemente se guío por lo que veía en China. La táctica la he repetido en alguna otra ocasión en el último año, con algunos buenos retornos, pero obviamente sin tanta explosividad. Al final, la operación le ayudó a convertirse en uno de los mejores fondos de 2020 con una rentabilidad del 70%.

En realidad, ese es el verdadero estilo Ackman: el de ser agresivo. Hasta el punto, de que una de las primeras operaciones que le dieron a conocer fue la de hacer mucho dinero con la caída del sistema. Así, en el 2002 articuló una red de los conocidos CDS (Credit Default Swaps) en contra de la deuda corporativa de la aseguradora de bonos municipales MBIA (Municipal Bond Insurance Association) que tenía un rating triple A. El gestor descubrió que en realidad esa deuda era de mucho más riesgo y sacó un extenso informe que avalaba su opinión. Finalmente, la empresa quebró con el sistema y el inversor logró hacer caja y fama.

De hecho, las apuestas contra las empresas son su especialidad. MBIA solo fue un ejemplo más. Aunque también tiene un papel proactivo en aquellas que cree que puede rescatar. En primer lugar, Ackman suele comprar acciones muy baratas para luego ayudar a la dirección a reflotarlas. Ese papel le ejecutó, por ejemplo, en McDonald allá por 2006 y 2007. También lo intentó con el gigante de la distribución JC Penney aunque sin tanto éxito de aceptación por el equipo directivo. Ahora, la compañía pasa por un momento muy difícil, tras flirtear con la quiebra por el efecto de la pandemia.

Aunque Ackman, como todos, no es infalible. Una de sus últimas grandes apuestas contra una compañía fue frente Herbalife, a la que consideraba una estafa piramidal. La disputa en 2013 y 2014 le costó perder cerca de 1.000 millones de sus inversores en uno de los peores momentos del fondo. Mientras, la compañía sigue funcionando en la actualidad, aunque en los últimos meses está presentando algunos problemas. Quizás el gestor estaba en lo cierto y simplemente se ha retrasado el final, nunca se sabe. Aun así, el icónico inversor cumple con la máxima que se repiten desde los amateurs a los profesionales: acertar más veces (o en mayor cantidad de dinero) que las que se falla.

El negocio de las criptomonedas está en las comisiones

0

Las criptomonedas están en auge. Algunos las denominan «las nuevas apuestas deportivas», otros en cambio ven una «verdadera transformación» por las aplicaciones que puede tener su tecnología e incluso no descartan su regularización en un futuro no muy lejano. Estas monedas virtuales, con el bitcoin y ethereum como máximos exponentes, se pueden intercambiar entre sí, pero la primera operación es necesaria hacerla con moneda de uso corriente y regularizada, habitualmente con dólares. Y esta operación es la más beneficiosa para los brókeres.

En los últimos años, los brókeres de este mercado, casi exclusivamente online, ofrecen diversas formas de atraer al público, generalmente joven. Las promesas pasan por «cero comisiones», como está ocurriendo desde 2020 y coincidiendo con el inicio de la pandemia. Sin embargo, esta promesa no es del todo cierta. Los brókeres invierten grandes cantidades en publicidad, ya sea cambiando nombres de estadios, luciendo en las camisetas de equipos deportivos de primer nivel o en torneos mundiales de ajedrez.

También insertan sus anuncios en las televisiones, contratando caras conocidas como Matt Damon, Andrés Iniesta o el laureado entrenador José Mourinho. Estos intermediarios también han utilizado a ‘influencers’ para darse a conocer en las redes sociales. Algunos de estos contratos publicitarios alcanzan cifras muy elevadas.

EL COBRO DE COMISIONES EN CRITPOMONEDAS, MÁS ELEVADAS QUE EN ACCIONES

Para abonarlos, los brókeres aplican comisiones y no las tradicionales. Cualquier movimiento es susceptible de cobro y los precios de los servicios son más elevados que en las tradicionales acciones de empresas. De hecho, los porcentajes son sobre el principal en la mayoría de las operaciones con las monedas virtuales, mientras que con las participaciones empresariales no existen o son prácticamente ínfimas.

Los brókeres no ocultan las comisiones, en esto son muy transparentes debido a la feroz competencia. Eso sí, utilizan productos no aptos para todos los inversores, como los CFD, un contrato por diferencias y con el que se puede perder más del capital invertido. Por esta razón, aquellos que se adentren en este mercado deben conocer y entender en qué consisten estos productos y su funcionamiento.

Los mejores brókeres para operar en criptodivisas son los de eToro y XTB, si bien también se incluyen en esta lista los CFD de IG Markets, entre otros. eToro utiliza para las criptomonedas su monedero virtual, cobrando una comisión de 0,005 unidades de la criptodivisa para realizar la transferencia del bróker a la cartera virtual. También aplica una tarifa de cadena de bloques y otra por la conversión de la moneda regulada (fiat) a la criptomoneda, que alcanza el 1%. De esta forma, la comisión podría alcanzar el 5%, siendo una de las más bajas.

criptos 2 Merca2.es

En el caso del bróker británico XTB, las comisiones son por operación, de entre 3,5 euros o 4 dólares, dependiendo del lote y la criptomoneda en cuestión.

EL CAMBIO DE DIVISAS, LA COMISIÓN MÁS REPETIDA EN LAS CRIPTOMONEDAS

El volumen en el caso del bitcoin es de 1, pero asciende a 10 en el caso del ethereum. En el Ripple, alcanza los 10.000 lotes, por ejemplo. Asimismo, si no hay operatividad en la cuenta, el cliente pagará una «comisión de inactividad». Esta firma da el plazo de un año para realizar el cierre o apertura de posiciones. También cobra 10 euros si no hay depósito en efectivo en los últimos 90 días. Si no hubiera fondos, la comisión se carga por la totalidad de los fondos restantes de la cuenta del cliente, convirtiendo la cantidad a la divisa de la cuenta, por el que se cobra la comisión del 0,5%.

Con estos brókeres, el inversor puede realizar sus operaciones con un mínimo de capital. El acceso a estos mercados se facilita, pero entrañan riesgos, como pedir dinero prestado -uno de los mayores errores-, o realizar inversiones con un total desconocimiento del mercado -otro de los grandes errores-. Asimismo, con estos productos se arriesga a tener fuertes pérdidas.

Los ingresos reales de estos brókeres se encuentran en los cambios de divisas, el mercado más líquido del mundo y donde las comisiones son lo más habitual. También se cobra por retirar fondos de la propia cuenta, mientras se paga por tener abierta la posición durante las horas nocturnas, incluidos los festivos.

COMISIÓN POR MANTENER ABIERTA LA POSICIÓN POR LA NOCHE

IG Markets, por su parte, advierte de que las comisiones se calculan en función de la volatilidad del mercado subyacente, es decir, al que están referidos los productos. Los spreads de este bróker -la diferencia entre los precios de compra y venta- son mínimos, pero cuando los precios de los mercados fluctúen más rápidamente, su spread podría aumentar. Asimismo, la posición larga en bitcoin, el coste de financiación alcanza los 0,0694%, el 25% anual, por cualquier posición abierta a las 23.00 horas. Para los cruces de ethereum con bitcoin y bitcoin cash con bitcoin, se aplica un 0,0625%, es decir, el 22,5% anual. Por el resto de posiciones en otras criptomonedas se cobra el 0,0764%, un 27,5% por año.

También se puede invertir a favor de una caída del bitcoin. Aquí, las comisiones son menores. Del 5% anual para el bitcoin o bien 0,0139% por día si se ha abierto a las 23.00 horas. Para los cruces, es del 7,5%; mientras que para el resto de criptomonedas alcanza el 12,5% anual. Además, se cargará un ajuste de débito o de crédito de interés diario de lunes a domingo. De esta forma, una posición larga en bitcoin al precio actual, de 41.758 dólares, habrá que pagar por lote cerca de unos 29 dólares por día de financiación.

Por otro lado, las posiciones en estos mercados están limitadas al efectivo en la cuenta. En algunos brókers se imposibilitará poder realizar transacciones u operaciones cuando se ha alcanzado dicho límite.

COBROS POR RETIRADA DE CARTERA DE CRIPTOMONEDAS

Binance, por otra parte, es otro de los brókeres que más empuje tienen en estos momentos. Esta firma ha utilizado a Andrés Iniesta como su imagen, desatando la alerta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Para mantenerse en pie, aplica una comisión por transacción y otra por el cambio de divisa, también cobra por retirada a otra cartera, que alcanza los 0,0005 bitcoins. Es decir, unos 19 dólares en este momento debido al cambio actual. Asimismo, aplica otros cobros que van desde el 1,45% para la compraventa de criptomonedas; y añade un extra del 4% si se compra directamente con tarjeta bancaria.

Otros brókeres tienen reparten la comisión propia del exchange y la conversión de divisas. Para quien tiene el mercado, Kraken cobra el 0,16%, mientras que el taker obtiene el 0,26%. Todo ello, sobre el capital. Es decir, unos 40 céntimos por cada 100 euros de inversión.

La comisión de Maker se paga cuando se realiza una operación y esta no se ejecute de forma inmediata. Solo se casará la operación cuando el precio alcance los requisitos exigidos al lanzarla. Es decir, comprar a futuro, cuando se llegue a un determinado nivel y haya una venta en ese nivel. También se cobra si la operación se realiza de forma inmediata. Esta comisión en criptomonedas varía en función del bróker, algunos como XTB, la calculan a partir del volumen total de criptomonedas negociado en los últimos 30 días, en dólares equivalentes y a partir de las 00.50 horas de cada día.

Robinhood es uno de los brókeres que no puede actuar en Europa debido a la normativa Mifid 2. Se trata de un mero intermediario, al enviar las órdenes de los usuarios a los creadores del mercado a cambio de una comisión. No es más que un reembolso por transacción. Su negocio reside en sus servicios de pago.

Las 10 mejores ofertas del catálogo de Lidl para esta semana

Lidl lo llama «cuesta abajo», y sin duda la cuesta de enero no existe en la cadena alemana, al contrario, es un cómodo descenso. Y esto es así todo el año, gracias a sus descuentos de productos cada semana, y que publican en el catálogo o se puede ver en su web. Siempre hay ofertas en todos los departamentos, pero nos detenemos en la alimentación y las mejores ofertas para esta semana que comienza. El tiempo vuela y nos metemos ya a mediados de enero. Al final, verás como no se hace cuesta arriba y menos con estos diez productos que destacamos.

 

KIWI CON EL 26% DE DESCUENTO EN LIDL

Kiwi lidl

Comenzamos con la fruta, y con una exótica pero habitual en nuestras casas. Una fruta nutritiva y reguladora intestinal que apetece como tentempié sano, para desayunar, merendar y acompañar con un yogur o unos frutos secos, por ejemplo. Esta semana estará el kilo y 250 gramos por 2,55 euros, o bien el kilo a 2,04 euros. Es un 26% de descuento así que aprovecha.

 

NUECES DE CALIFORNIA

Hablando de frutos secos, puedes acompañar, como decíamos, al kiwi con unas deliciosas y nutritivas nueces de California. Ahora en Lidl están con el 19% de descuento y un precio de 4,99 euros el pack de 500 gramos y en formato XXL. Un fruto seco que suele ser caro, así que aprovecha este descuentazo de la cadena alemana.

 

JAMÓN SERRANO RESERVA EN LIDL

Jamón serrano reserva lidl

Que haya acabado la Navidad no significa que tengamos que renunciar a deliciosos manajes, y menos aún un jamón serrano reserva, porque sabemos que no podemos dejar de tomarlo todo el año. Ahora en Lidl tienes otro pack ahorro de 300 gramos y encima con descuento del 27%, con lo que se queda en 2,89 euros. Una delicia con 13 meses de curación, en lonchas, sin gluten y sin lactosa.

 

AGUACATE EN OFERTA ESTA SEMANA

Aguacate lidl

Vamos con otra fruta, también exótica, deliciosa y que te proporciona grasas saludables. Además, es de origen peruano, una tierra que genera toneladas y toneladas de rica palta, como llaman allí a esta fruta. Ahora en Lidl tienes el kilo a 3,08 euros o 700 gramos por 2,15 euros, que es la oferta que aparece en el catálogo. Es un 28% de descuento.

 

FLOPPY BOMBÓN EN LIDL

Floopy bombón lidl

De lo más nutritivo y sano a lo más dulce e irresistible, y más aún si esta semana están en oferta. Es un pack de cuatro floppy de bombón, similares a los Donuts, y que se queda el pack en 1,15 euros. Recuerda que la sección de panadería y repostería de Lidl triunfa por su amplia variedad de productos recién hechos. El olor te llega nada más cruzar la puerta.

 

BURGER MEAT DE CERDO

Burger meat de cerdo

Tampoco puede faltar en esta selección de diez propuestas destacadas, una de carne. Y menos aún si es en un formato que gusta tanto a los peques de la casa. Al ser picada, puedes hacer ricas albóndigas o hamburguesas. Una delicia nutritiva sobre todo ideal para el fin de semana. Lidl tiene esta semana el pack de 500 gramos por tan solo 1,59 euros, tras un 30% de descuento. Para que luego digan que la carne es cara.

 

LOMOS DE SALMÓN EN LIDL

Lomos de salmón lidl

Y de la carne al pescado, con uno que también suele ser caro y que seguro hemos tomado en Navidad. Sin embargo, debemos y podemos, con los precios de Lidl, tomarlo todo el año. Es sano y nutritivo, además de delicioso. Tienes ahora el pack con ocho jugosos lomos de unos 125 gramos cada uno por tan solo 14,99 euros, con un 24% de descuento. En total es un kilo de producto, suficiente para una comida o cena para toda la familia o para varias tomas.

 

MEJILLÓN FRESCO EN «SUPERPRECIO»

Mejillón fresco

Dentro de las ofertas semanales de Lidl, hay productos que además están con la etiqueta de «Superprecio». Pasamos del pescado a los moluscos, sin dejar el mar. Esta semana tienes el mejillón fresco por 4,39 euros los dos kilos de producto. Perfectos como entrante o acompañamiento, para tomar solos, con limón, o bien con tu salsa preferida o con troceado de pimientos y cebolla, etc.

 

QUESO CURADO PIEZA AL 30% EN LIDL

queso curado pieza zoom 1 Merca2.es

No puede faltar en esta selección un producto lácteo. Y siempre es demandado el queso, junto con la leche y los yogures. Tenemos este queso curado delicioso de una marca tradicional como Roncero por 4,99 euros, tras el descuento del 30%. Son casi 900 gramos de producto, un queso de vaca y oveja curado.

 

CALDO CASERO EN PACK AHORRO

gallina blanca caldo casero de pollo zoom Merca2.es

Terminamos con una mezcla de ahorro, con un pack y además dentro de los «superprecios». Es el caldo casero de pollo de la prestigiosa Gallina Blanca. Ahora tienes en Lidl cuatro briks de un litro por 5,35 euros. El caldo más casero y tradicional para realizar los guisos y recetas al más puro estilo de toda la vida, incluido el sabor.

Diez novedades por las que merece la pena pasarte por Stradivarius

Stradivarius es una de las tiendas de moda preferidas en España. Sobre todo, por el estilo de sus prendas y los bajos precios. Recientemente ha estrenado una nueva colección con ropa ideal para estos meses en los que hace un poco más de frío. Echa un ojo a esta selección, porque seguro que alguna prenda es de tu agrado.

Jeans wide leg- Stradivarius

Jeans wide leg- Stradivarius

Es uno de los jeans de tiro alto con cinco bolsillos y pernera ancha, por lo que son perfectos de usar con otra de las prendas de la misma tienda. Dado que, estos ofrecen una comodidad en todo momento. Inclusive, cuenta con un cierre con cremallera y botón metálico para generar ese estilo perfecto en la prenda. Por lo que, si lo desean comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por un precio de 29,99 €.

Abrigo cinturón

Abrigo cinturón

Es un hermoso abrigo paño con solapa y manga larga con hombreras, perfecto para esta temporada de invierno. Por lo que, se considera una de las prendas muy solicitadas por las mujeres en esta oferta. Además, cuenta con unos bolsillos delanteros de vivo para generar esa comodidad y un cierre frontal cruzado con botones. Entonces, si lo desean comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por 59,99 €.

Sobrecamisa punto crop

Sobrecamisa punto crop

Es considerada otra de las prendas muy solicitadas por las mujeres en esta temporada, dado que es una sobrecamisa de punto fit crop. Además, cuenta con un cuello solapa y manga larga perfecto para esta temporada de invierno. Inclusive, tiene unos bolsillos de plastrón en delantero y cierre frontal con botones. Para que lo pueda comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por 29,99 €.

Vestido midi escote corazón- Stradivarius

Vestido midi escote corazón- Stradivarius

Es considerado por muchas mujeres uno de los vestidos midi perfectos que no debe faltar en su closet. Dado que, es completamente ajustado de punto para ofrecer esa elegancia en el cuerpo cuando lo usen. Además, es de manga larga y escote corazón para generar ese estilo perfecto en todo momento. Si lo desean comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por un precio de 25,99 €.

Chaleco pico trenzas

Chaleco pico trenzas

Es un gran chaleco que cuenta con un diseño de punto con cuello pico y manga sisa. Siendo otra de las prendas que no debe de faltar en el closet de una persona. Dado que, es super cómoda y perfecta de usar con otra prenda de la misma tienda.  Inclusive, tiene unos detalles trenzados y la pueden obtener en varios colores. Entonces, si la desean comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por 19,99 €.

Pochette acolchada tejido

Pochette acolchada tejido

Es uno de los bolsos solicitado en esta oferta por parte de las mujeres, dado que ofrece un hermoso diseño moderno. Inclusive, para una mejor comodidad ofrece una frescura increíble y elegante con un asa perfecta. Por lo que, se puede llevar para cualquier parte sin ningún problema. por lo que, si desean comprar este hermoso bolso solo tienen que entrar a Stradivarius por 15,99 €.

Sobrecamisa de cuadros

Sobrecamisa de cuadros

Es una sobrecamisa de cuello solapa y manga larga perfecta para usar en cualquier momento del día. Además, tiene unos bolsillos delanteros con solapa para generar ese estilo que toda persona busca en una prenda. Tiene un cierre frontal con botones y unos bolsillos laterales ocultos en costura. Para que puedan comprar esta hermosa sobrecamisa solo tienen que entrar a Stradivarius por 35,99 €.

Crop top poliamida- Stradivarius

Crop top poliamida- Stradivarius

Es una hermosa camiseta crop top sin mangas que ofrece una frescura en todo momento. Por lo que, es otra de las prendas que no debe de faltar en el closet de una mujer. Esta prenda puede tallar justa por lo que, se recomienda consultar la guía de tallas de la tienda. Inclusive, es perfecta para usar con uno de los jeans de la tienda para ofrecer esa frescura. Para que la puedan comprar solo tienen que entrar a Stradivarius por 5,99 €.

Cazadora tejana crop

Cazadora tejana crop

Es una de las grandes prendas que la tienda coloca en oferta comenzado el año. Además, la cazadora corta tejana cuenta con un diseño de manga larga con puños abotonados. Inclusive, tiene un cuello solapa y dos bolsillos de pecho con solapa para ofrecer esa elegancia al usarla. Por lo que, si desean comprarla solo tienen que entrar a Stradivarius por un precio de 15,99 €.

Botines deportivos tejido

Botines deportivos tejido

Son botines deportivos de tejido en varios colores por lo que se pueden usar en cualquier temporada del año. Posee una suela con puntera engomada y un cierre mediante cordones. Tiene una STARFIT®, plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano que está completamente diseñada para ofrecer un mayor confort. Para que puedan comprar estos hermosos botines tienen que entrar al Stradivarius por 15,99 €.

¿A qué hora empieza hoy ‘Cuarto Milenio’? El motivo por el que se ha retrasado

La programación habitual de Cuatro sufre modificaciones por la emisión de un partido de fútbol. La franja deportiva del telediario se suspende y el programa Cuarto Milenio se retrasa. Este domingo 9 de enero Cuatro retransmitirá a partir de las 20:45 uno de los partidos de fútbol más destacados de la liga francesa. Los equipos PSG y Olympique de Lyon se enfrentarán durante la 20ª jornada de Ligue 1. Por este motivo la cadena ha tenido que retrasar algo más de una hora la emisión de Cuarto Milenio, modificando su horario habitual de las 21:30 a las 22:40 horas.

Mediaset España retransmitirá los partidos más importantes de la liga francesa

Tras firmar un acuerdo con Kosmos el grupo mediático emitirá en sus cadenas Cuatro y Telecinco los cinco encuentros futbolísticos más destacados de la temporada. De esta forma los contenidos de la parrilla televisiva, como ocurre con el horario de emisión de Cuarto Milenio, serán modificados. Mediaset probó a emitir en Telecinco el pasado 29 de agosto el partido de los equipos Stade de Reims y PSG, en el que debutó Leo Messi tras 17 años jugando en el Barça. Fueron sorprendentes las cifras que alcanzó convirtiéndose en el partido más visto de la historia de la televisión de una liga extranjera en España. Durante su emisión consiguió un 18,6% de cuota de pantalla y 2.215.000 espectadores.

vera messi ligue mexico foto Merca2.es

El grupo negoció con Kosmos para cerrar un acuerdo de un nuevo paquete con cinco partidos. La empresa de Gerard Piqué, Kosmos, compró los derechos de emisión de todos los partidos de la liga francesa. El primer partido del acuerdo fue televisado en Cuatro, el pasado 24 de octubre, con el enfrentamiento de los equipos Olympique Marsella y PSG. Este encuentro dio lugar a un 6,3% de cuota de pantalla y 951.000 espectadores. En Cuatro podrás ver esta noche en horario prime time, a partir de las 20:45, el segundo partido de este acuerdo. Posteriormente a las 22:40 comenzará Cuarto Milenio.

Jugadores confirmados del PSG

Los equipos tendrán de baja algunos de sus jugadores mas fuertes debido a la ola de coronavirus que se expande rápidamente con la variante ómicron en Francia. Los casos aumentan y el protocolo sanitario informa que todos los positivos deben aislarse hasta que den negativo. El PSG tiene cinco jugadores contagiados que en principio no podrán participar en el partido de hoy. Tendrán que seguir en cuarentena Leo Messi, Sergio Rico, Juan Bernat, Nathan Bitumazala y Danilo. Los test se repetirán hoy por si alguno da negativo y puede incorporarse a la plantilla de nuevo. Se han confirmado que sí estarán Sergio Ramos y Kylian Mbappé.

16381759611223 Merca2.es

Mauricio Pochettino ya prepara la Champions

El entrenador del PSG, a pesar de que no cuente con la plantilla al completo en un partido importante, no se muestra excesivamente preocupado ya que su equipo es líder de la competición. El PSG cuenta con 13 puntos de ventaja en la liga francesa frente al Marsella y al Niza. Mauricio Pochettino ya prepara la estrategia que marcará a los jugadores para llevar a cabo en el primer partido de octavos de final de la Champions que jugará contra el Real Madrid el 15 de febrero de 2022.

CGSLB3SKRBAEHMJPOQNXQ7DI3U Merca2.es

Esta es la frecuencia con la que deberías ir al ginecólogo

Aunque la visita al ginecólogo suele ser y ha de ser frecuente en las mujeres, quizá con el comienzo de año deba de ser una de las citas pendientes para el 2022. ¿Eso significa que hay que ir cada año, cada 6 meses…? Veamos con qué frecuencia recomiendan acudir al especialista y así poder agendarte las visitas. Recordemos que en este y el resto de especialistas es importante seguir las recomendaciones en cuanto asiduidad, o si son pruebas preventivas, cuándo hay que hacérselas por primera vez. Ante todo, prevención y cuidar tu salud, aunque como veremos ahora el sistema público ha puesto alguna que otra traba.

EL PROBLEMA DEL GINECÓLOGO EN ALGUNAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

visita al ginecólogo

Antes de saberlo, conviene cerciorarse de que está incluido en el sistema de salud de cada comunidad. Puede parecer obvio, en un sistema como el nuestro universal, pero que en muchas regiones tiene su matices. En el caso de las consultas ginecológicas, algunas comunidades autónomas se han suprimido. Se han dejado solo las citologías y el cribado del cáncer de mama, con lo que para cualquier otra prueba o revisión ginecológica hay que acudir a lo privado. Obviamente hay un problema, y es que muchas mujeres no se lo pueden permitir o supone un gasto que les afecta económicamente.

¿ES NECESARIO ESE DESEMBOLSO FRECUENTE?

Con qué frecuencia hay que ir al ginecólogo

Por tanto, la pregunta es si ya dispuestos o pudiendo hacer ese gasto privado hay que hacerlo con mucha frecuencia, cada pocos meses, un año o dos. La verdad es que no hay unanimidad entre los especialistas y por tanto una respuesta fija. Unos abogan por ir al ginecólogo una vez al año mínimo; otros cada dos años… Los hay también que creen que basta con lo que incluye ahora el sistema de salud en muchas comunidades, es decir, el control desde atención primaria, las citologías periódicas y el cribado del cáncer de mama, donde ahí si se hace hincapié.

ginecólogo

Obviamente, hay mujeres que por la edad, predisposición genética o situaciones, deben de acudir al ginecólogo con más frecuencia o inmediatamente para realizarse un control. Son situaciones que los especialistas indican que no pueden afrontar la atención primaria, aunque tampoco se ha generalizado en el primer nivel asistencial de salud pública. Hablamos de la adolescencia, el embarazo y la menopausia. Eso sí, hay que evitar el típico sobrediagnóstico o sobretratamiento, ya que son tres situaciones naturales que solo requieren un control.

EL GINECÓLOGO PARA UNA MUJER SANA

Pero, ¿y si eres una mujer que no está en esos supuestos, sin predisposición genética y sana? ¿Cuándo y cada cuánto acudir al ginecólogo? Pues según Lorenzo Armenteros, responsable del Grupo de Trabajo de Salud de la Mujer de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG): “Desde el punto de vista de la evidencia y de la labor de cribado que tiene, no es necesaria una revisión periódica por el ginecólogo de la mujer sana”, asegura en la web cuidateplus de marca.com.

NO TODOS OPINAN IGUAL

ginecólogo frecuencia

Pero hay otros especialistas como Casimiro Obispo, presidente de la Sociedad Gallega de Ginecología, y Cristina de la Hera Lázaro, ginecóloga en el Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, que abogan por una revisión periódica en el ginecólogo al menos una vez cada dos años, sea cual sea el caso. Creen que hace falta algo más que la citología o la revisión en atención primaria, ya que es necesario para la prevención total una ecografía, exploración mamaria y genital y por supuesto una labor de prevención, en pos de un tan buscado hoy en día diagnóstico precoz.

¿POR QUÉ UNA ECOGRAFÍA?

mujer en consulta ginecologica Merca2.es

Estos especialistas abogan en concreto por una ecografía vaginal periódica, a la que dan más importancia que la citología, sobre todo a partir de la menopausia. Es muy importante para la detección precoz de tumores como el de los ovarios, que es un cáncer silente. También se requiere en caso de dispositivos intrauterinos.

Un ginecólogo diagnostica

A pesar de todo ello, la medicina es compleja e incluso en estos casos, acudiendo al ginecólogo y con una ecografía, puede que no se a suficiente para detectar algún proceso patológico y por tanto aparecer un cáncer meses después. Obviamente, salvo en el caso de los seguros privados, es complicado acudir cada pocos meses para un control exhaustivo. Y es que “Para patologías como el cáncer de ovario o endometrio no existen marcadores bioquímicos ni sistemas de cribado que tengan evidencia”, señalan en el mismo artículo de la web.

LA COMPLEJIDAD DE DETECCIÓN DE UN CÁNCER GINECOLÓGICO

98 Merca2.es

En este sentido, el Dr. De la Fuente señala que “De los seis cánceres ginecológicos solo hay posibilidad de adelantarse en el de cuello de útero (a través de la citología) y en el de mama (por la mamografía)”. Sin embargo, si sabemos las etapas más sensibles para acudir a un ginecólogo: en la adolescencia, cuando se decide un embarazo y en la menopausia.

PROBLEMAS QUE SUMAN

Ginecólogo

“La dismenorrea (menstruación dolorosa) es un problema que aparece durante los primeros años de regla y que siempre debe ser tratada por un ginecólogo”, asevera el presidente de la Sociedad Gallega de Ginecología. Es uno de los problemas que conlleva una mayor frecuencia para acudir al especialista. Pero hay otros dos…

c9e8deca 0374 48fb be32 e58d602acb7c 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Son los otros dos casos para ir con más asiduidad al ginecólogo. Una vida sexual promiscua hace recomendable un mínimo de acudir una vez al año para la revisión. La labor preventiva es aún más crucial debido al riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. También aconsejan aconsejar adelantar la edad para comenzar a hacerse mamografías. No esperar a los 50 años recomendados. Igualmente importante es aumentar la frecuencia en la menopausia, sobre todo para controla los hábitos de vida, dieta y ejercicio para evitar problemas futuros .

Nuria Roca y Juan del Val: así surgió su historia de amor hace 22 años

0

El matrimonio que forman Nuria Roca y Juan del Val surge tras una historia de película. Descubre todos los detalles de cómo se conoció la pareja que lleva tan unida más de dos décadas.

Juan del Val se fijó en Nuria Roca

El escritor y guionista se quedó prendado al ver por primera vez en televisión a Nuria Roca. La presentadora, que estaba al frente del programa de animales Waku waku, le gustó desde el primer momento. «Vi una imagen en televisión de ella pero no sabía cómo se llamaba. Convencí a mi director para hacerle una entrevista alegando que me parecía una excelente profesional«. Juan del Val lo intentó en diferentes ocasiones, pero le costó conseguir que Nuria Roca aceptara la entrevista para el medio en el que trabajaba como periodista de la redacción.

nuria roca2 a Merca2.es

Entrevista de Juan del Val a Nuria Roca para la revista Man

Tras intentar concertar una entrevista por teléfono en diversas ocasiones con Nuria Roca, en las que le rechazaba, decidió presentarse en la cadena de Televisión Española en la que ella trabajaba. Juan del Val confesó que su intención era convencerla en persona. «Estaba en plató en una gala especial que se grabó en 1998. Allí la vi por primera vez en el escenario presentando una gala en la Nochevieja del 98, junto a Ramon García, Celia Cruz, Norma Duval y Andoni Ferreño. Ella era un ser de luz con un vestido plateado y pensé que era la persona más guapa que había visto en mi vida«.

«Cuando salió vestida de normal, seguía igual de guapa, y me presenté. Le dije de entrevistarla en ese momento pero me respondió que le esperaba un taxi para ir a Valencia.» En un primer momento la presentadora se negó a responder a sus preguntas por falta de tiempo, ya que había un taxi para llevarla al aeropuerto. El madrileño se armó de valor y le ofreció llevarla en su coche para entrevistarla en el camino. «Le dije que la llevaba yo y aceptó. La llevé al aeropuerto en un coche muy sucio, impresentable, y perdió el avión, y el siguiente, y el siguiente. Hasta que cogió el último. La entrevista se alargó. Y hasta ahora».

Nuria Roca queda de nuevo con Juan del Val para que le enseñe la entrevista

Juan del Val convenció a la valenciana para verse después de su primer encuentro con la excusa de enseñarle el resultado final de la entrevista que le había hecho para la revista. Pasaron tiempo hablando y cuando la presentadora le pidió que se la enseñara confesó que la había olvidado en casa. La conexión que Nuria Roca y Juan del Val tuvieron hizo que la entrevista quedara en un segundo plano comenzando una historia de amor de película.

Nuria Roca y Juan del Val

Nuria Roca y Juan del Val se casan

La boda tuvo lugar tan solo dos años después de que se conocieran. El día 6 de octubre del año 2000 Nuria Roca y Juan del Val enamorados se daban el «Sí quiero» en la localidad valenciana de El Puig. Desde que se casaron la presentadora confesó «Juan es mi complemento perfecto. Como pareja nos entendemos de maravilla». Tenían planes de futuro juntos y querían formar una familia. Nuria añadía «tengo previsto ser madre aunque aún no hemos puesto fecha. Creo que la maternidad te hace ser más generosa, más preocupada por los demás y muchas otras cosas que, en definitiva, te hace ser mejor persona».

nuria roca vicente mtnez Merca2.es

Forman una familia

Dos años después del enlace matrimonial que tuvo lugar entre Nuria Roca y Juan del Val anuncian que esperan su primer hijo. La presentadora añadía «Es un niño buscado. Desde que nos casamos estábamos esperando este momento y ahora ya ha llegado». En el año 2002 fruto de su matrimonio nacía Juan. Después llegaron Pau y Olivia creando una familia numerosa unida.

Nuria Roca y Juan del Val

Nuria Roca y Juan del Val mantienen una relación abierta

La imagen que proyectan públicamente muestra una pareja consolidada y feliz. Tras 22 años de matrimonio desprenden complicidad y siguen tan unidos como el primer día. Intentan realizar planes diversos para evitar caer en la rutina manteniendo viva la llama de su amor. Es una de las parejas mediáticas que ha sido tan admirada como criticada. Nuria Roca y Juan del Val mantienen una relación abierta que les funciona de maravilla.

Reconocen abiertamente que no tienen problema en hablar del tema ya que lo tratan con total naturalidad y consideran que mantienen su honestidad, amor y respeto. La presentadora confesaba «no creo que haya nada malo en desear a otras personas. Todo es una cuestión de entender, de saber dónde se está y dónde se quiere estar».

Nuria Roca y Juan del Val

Asistieron a terapia de pareja

Nuria Roca y Juan del Val admitieron sin problema que estuvieron yendo a terapia de pareja para mejorar su relación. La periodista contaba «Llevo 20 años con mi pareja y me gustaría hacer y deshacer más la cama. He empezado a ir a terapia de pareja. Fui la semana pasada porque yo lo que quiero es llegar a los 45 años de casados. Yo no sabía si necesitaba o no la terapia, así que decidí ir a probar. Era una consulta un poco extraña, pero a mí me gustó. Convencí a mi esposo que me miraba como si yo fuese una loca, y allá que nos sentamos. Todo surgió porque una amiga mía había ido y a mí me picó la curiosidad. Mi amiga se divorció porque ella sí que tenía crisis y yo no sabía si tenía crisis. Yo salí de allí medio contenta, aunque hay que reforzar algunas cosas

«La primera pregunta que nos hizo a mi marido y a mí la terapeuta fue que por qué estábamos allí y dije la verdad. Nos preguntó por las relaciones sexuales, por la frecuencia, por la satisfacción. Preguntó que cuántas relaciones teníamos, y Juan y yo no coincidimos en el número de relaciones. Yo saqué una conclusión: son las que son pero él se imagina más. Nos puso deberes y tenemos que poner en una hoja qué cosas ganas estando con tu pareja y qué cosas pierdes«, añadía Nuria Roca recomendando que las parejas hicieran la lista.

Nuria Roca y Juan del Val

España vuelve a sonar a Julio Iglesias gracias a HEY, El Musical

0

El reconocido cantante español, Julio Iglesias, ha vendido más de 300 millones de discos, ha interpretado sus canciones en 14 idiomas y ha enamorado con sus canciones a personas en el mundo entero. Asimismo, su carisma y personalidad magnética lo han convertido en un icono.

Luis Sarda, comunicador, cantante y escritor, como apasionado de la música y la carrera artística del cantante Español más universal, ha creado el musical que desgrana los mejores momentos de la vida artística de Julio Iglesias, en un proyecto que llevará el nombre de «HEY, El Musical».

En el proyecto se versionarán las canciones más reconocidas del artista español, con el respeto que merece e iniciará su gira, si todo está listo en 2023.

Un Musical teatral con más de 60 temas de diversos autores

“Hey! El Musical” fue escrito con el objetivo de ser presentado en teatros, pues desarrolla un guion que explica la historia desde los inicios de Julio Iglesias, a través de más de 60 temas musicales. El libreto es una idea original de Sarda, mientras que las canciones serán interpretadas por un casting de artistas escogido de forma rigurosa. El autor no intervendrá cantando en esta ocasión, a pesar de que sí participará en diversos espectáculos minimalistas con versiones de los temas más representativos de Julio, interpretados, en este caso sí, por él mismo. Una propuesta de espectáculo musical más personal donde Luis Sarda ya pudo comprobar la aceptación de sus interpretaciones con el pistoletazo de salida en Valladolid, el noviembre pasado.

El teatro Cervantes de Valladolid acogía este 2021 “Yo canto a la vida” nombre con el que se denominó a este especial tributo homenaje a Julio que se espera recorra España durante el 2022. Estas actuaciones minimalistas a cargo de Luis Sarda están en plena promoción y abierta su contratación para España, a través de su correo electrónico y su propia página web. Espectáculo que en la voz templada y armónica de Luis Sarda no dejó indiferente a nadie.

Un homenaje a la mujer

Continuando con el proyecto musical «HEY, El Musical«, este tendrá una duración aproximada de tres horas y contará con actuaciones de varias voces. Además, cabe destacar que está previsto que se lleve a cabo con cantantes femeninas, en su mayoría.

Estas actuaciones se compaginarán con imágenes de Julio Iglesias durante su transformación de joven compositor a gran cantante. A la vez que diferentes personajes del mundo del espectáculo que han compartido momentos de la vida del artista trasladaran diversos mensajes sobre sus experiencias vividas.

Resulta evidente que la vida musical de Julio Iglesias es un eterno homenaje a la mujer. “HEY! El Musical” pretende ser el reflejo de lo que este artista universal ha venerado siempre e interpretado en sus canciones, un continuo canto a la mujer.

Las personas que deseen conocer más información sobre el musical y el autor, Luis Sarda, pueden entrar en su página web. A través de esta, los artistas que deseen formar parte del casting, también podrán solicitar información.

Publicidad