miércoles, 30 abril 2025

La economía española creará más de un millón de empleos en 2022 y 2023

0

La economía española creará más de un millón de empleos entre 2022 y 2023, la mayoría de ellos en el sector de servicios personales privados, que incluye la hostelería, el comercio, los transportes o las actividades recreativas, según el Índice ManpowerGroup Perspectivas 2022-2023, presentado este miércoles.

Con estas previsiones, que no incluyen el impacto de la reforma laboral, ManpowerGroup estima que el número de ocupados llegará a 20,7 millones de personas en dos años, la cifra más alta de la serie histórica y recuperará los niveles previos a la crisis de 2008.

Para alcanzar esa cifra, en 2022 deberían crearse más de 600.000 empleos, con un aumento del 3,6%, a los que se sumarían otros 450.000 en 2023, con un crecimiento del 2%.

La compañía de recursos humanos confía en que esta recuperación se vea impulsada por la aceleración del crecimiento mundial y los fondos europeos. Ello completará el buen comportamiento del mercado laboral español a lo largo de 2021, con la reabsorción de los puestos de trabajo perdidos en 2020 durante la pandemia.

Estas previsiones se han elaborado sobre la base de un escenario con mantenimiento de la población activa y a partir del esperado mayor crecimiento de la economía mundial.

No obstante, ManpowerGroup precisa que factores como la prolongación de la pandemia, un periodo duradero de alta inflación o el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación podrían alterar y dilatar en el tiempo sus proyecciones.

El director país de ManpowerGroup España, Fernando Ribeiro, ha señalado que después de un año positivo para el empleo, como fue 2021, las perspectivas económicas a corto y medio plazo indican que España «volverá a la senda perdida por la pandemia». «En 2023 podríamos alcanzar las cifras históricas de ocupación de 2007», ha añadido Ribeiro.

Con estas previsiones, se contempla un escenario de desempleo con una tasa del 12,5% para 2022 y del 10% para el próximo ejercicio. Aun en el caso de que la población activa continuara creciendo, ManpowerGroup estima que la tasa de paro debería descender hasta situarse entre el 13% y el 11%.

El catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de este informe de previsiones, Josep Oliver, ha explicado en la presentación del mismo que este modelo de proyecciones no incluye los posibles efectos de la reforma laboral ya en vigor, y ha dejado claro que si ésta se aprueba en el Parlamento «tal y como está», lo que hay que esperar es una reducción «tendencial» de la temporalidad, pero «no sustancial» y desde luego «no de la noche a la mañana».

«Será difícil una reducción sustancial de los asalariados temporales porque, desde los años 80, el empleo temporal ha tenido un peso en la economía española de un tercio.

Cambiar algo que lleva sucediendo 40 años para conseguir un mayor peso del empleo indefinido va a ser un proceso largo», ha indicado Oliver, que en todo caso cree que España no logrará acercarse a tasas de temporalidad del 11%, como las que tienen otros países europeos.

CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PERSONALES PRIVADOS

Los servicios personales privados tienen un peso sobre el empleo mayor que en otros países de Europa. En 2019, representaban un 35,8%, frente al 28% de la media de la eurozona, según los datos referidos por ManpowerGroup.

Este sector también fue uno de los más castigados durante la pandemia, aunque se espera que en los próximos años la ocupación se incremente un 3,3%, empujada, sobre todo, por la hostelería, con un crecimiento del 8,2%.

Entre 2022 y 2023, el sector terciario generará cuatro de cada cinco nuevos empleos, con más del 76% del total de la ocupación del país, como apuntan las perspectivas de ManpowerGroup. De esta forma, se reforzará la terciarización del mercado laboral, ha apuntado Oliver.

La creación de empleo también será notable en la construcción, donde se espera un ritmo de crecimiento del 3,5% anual en este año y el próximo. La industria, por su parte, ofrecerá nuevos puestos de trabajo, aunque a un ritmo menor, con una tasa anual del 1,8%.

Para Josep Oliver, estos datos confirmarán que «la crisis producida por la pandemia habrá sido mucho más corta y menos profunda que cualquiera de las vividas los últimos 50 años».

ALTA FORMACIÓN, EXTRANJEROS Y MUJERES, LOS MÁS BENEFICIADOS

Los colectivos más beneficiados por la creación de empleo en el próximo bienio serán las personas con un alto nivel de estudios y los extranjeros (3,5% en ambos casos). ManpowerGroup también incluye a las mujeres (2,8%) y a los mayores de 35 años (2,9%).

Ribeiro ha precisado que esta previsión de demanda de empleos de alta cualificación exigirá reforzar las acciones de formación y recualificación para aprovechar todo el impulso de la recuperación.

Por características del puesto de trabajo, los mayores incrementos de la ocupación se producirán en empleos asalariados temporales (4,7% anual), aunque también aumentarán los indefinidos (2,3%); a jornada completa (2,9%), y para trabajadores cualificados (3,1%). «La creación de empleo apunta a un empleo de mayor calidad», ha resumido Oliver.

Preguntado por la situación de los jóvenes, el profesor ha advertido de que el empleo juvenil aportará poco volumen cada año, unos 100.000 puestos, frente a los más de 400.000 de los mayores de 35 años, debido a su escaso peso en la pirámide demográfica.

«El problema del empleo joven no se puede resolver en un año, ni en dos, ni en cinco. (…) La única manera de revertirlo a corto plazo, en menos de 20 años, es a través de la inmigración», ha apuntado.

¿Por qué es importante el inglés para las empresas operando en mercados internacionales?, por Learn Hot English

0

Hoy en día, hablar inglés es un requisito para trabajar en muchas compañías. Esta es una de las lenguas más habladas, por lo que las comunicaciones en este idioma no pueden evitarse sobre todo si se trabaja en comercio exterior donde la competitividad va en aumento.

Sin embargo, un estudio realizado por Education First EF ha ubicado a España en el último lugar de los países de la UE que más aprenden el lenguaje anglosajón. Por ello, para poder estar a la altura de las exigencias actuales, las clases de inglés para empresas son una solución. En España, hay diferentes academias que se dedican a dicha labor, siendo Learn Hot English una de ellas.

Importancia del inglés para empresas que operan en mercados internacionales

Las compañías dedicadas a negocios con mercados internacionales necesitan que sus empleados puedan comunicarse de manera óptima con los clientes, siendo el inglés el idioma más usado como primera o segunda lengua.

Tener un personal con manejo fluido del dialecto expande las oportunidades de comercio. Además, a la hora de establecer alianzas, las empresas sentirán confianza si pueden comunicarse con sus aliados en el idioma predominante.

Actualmente, existen alternativas españolas como Learn Hot English que sabe la importancia del inglés, por lo que se dedica a su enseñanza desde hace 20 años, sobre todo en empresas. Los jefes y dueños de corporaciones pueden invertir en este tipo de cursos para explotar el potencial de su atención al cliente.

El conocimiento ayuda a establecer mejores relaciones con socios e incluso empleados. Asimismo, permite que cada persona expanda su visión mundo, enriqueciendo internamente a la empresa.

La metodología de Learn Hot English

Learn Hot English es una empresa que cuenta con profesores dinámicos cuya lengua materna es el inglés. Esto es una gran ventaja para los estudiantes, ya que pueden escuchar la pronunciación más acertada del idioma. Al mismo tiempo, cada uno posee una certificación de TEFL, Cambridge o Celta.

El aprendizaje incluye libros de la editorial de la compañía y guías de los docentes, de manera que las clases están planificadas para sacar el mayor provecho del tiempo y de las lecciones. Al respecto, la empresa también ofrece «el pack del alumno» que contiene la Revista de Hot English, el libro de Practise English Conversations y el Travel English. Todo este material se puede obtener gratis en el área de alumnos de su página web.

Los encuentros están estructurados por dinámicas, para que los estudiantes interactúen entre sí, y con el profesor, para practicar conversaciones donde incluyan términos de negocio. Estos ejercicios les permiten practicar hablando en situaciones reales en inglés para que en un futuro puedan hablar con soltura en reuniones, negociaciones, presentaciones, llamadas telefónicas y mucho más.

Con profesionales calificados y material de calidad es posible aprender inglés corporativo a corto plazo. Las clases de esta academia pueden ser presenciales o virtuales, intensivas o con un ritmo normal, según lo que requiera el contratante.

Si necesitas un abogado online, con Legify® es muy fácil

0

Uno de los principales beneficios de Internet es que ha abierto la puerta a un mercado mucho más amplio en todos los sentidos y sectores. Hoy es posible acceder a productos de otros países o a servicios que se ofrecen desde otras ciudades.

Esto se ha trasladado a servicios tan delicados como el de un abogado, en el que la confianza con el cliente es lo primero. Gracias a la plataforma de abogados online Legify® es posible contar con letrados especializados de cualquier parte de España, con todas las garantías y a golpe de clic.

Legify® es una plataforma innovadora en cuanto al contacto entre abogados y clientes. El objetivo del servicio online es el de ayudar a cualquier persona que necesite asesoría legal a encontrar a un profesional especializado en su campo.

De esta manera, la web ayuda a hacer algo que en ocasiones es difícil de lograr en el entorno geográfico inmediato: dar con un abogado o profesional que esté totalmente dedicado al campo concreto del caso.

Está demostrado que trabajar con abogados especializados y capacitados en una tipología de casos concretos ofrece muchos mejores resultados en cuanto a la resolución del problema a favor del cliente.

No solo servicios de abogados

Pero Legify® no solo pone en contacto a clientes y abogados. La plataforma online de servicios jurídicos también permite dar con gestores y otro tipo de profesionales relacionados con el sector legal.

Y lo hace de una manera muy sencilla: el cliente puede publicar su caso de manera gratuita. Tanto la presentación del caso como el registro en Legify® son gratuitos para el cliente, que solo pagará al profesional que presente la oferta que más se acerque a sus necesidades, tanto de presupuesto como en cuanto a los servicios que se ofrecen.

Es el cliente el que tiene, en todo momento, la elección en su mano. Puede tener en cuenta la reputación, la especialidad y el precio ofertado por el profesional que se pone a nuestra disposición.

Legify® cuenta con una plataforma de gestión integral de los casos. Esto significa que el usuario solo tendrá que acceder a la web en todo momento, y allí encontrará todo lo necesario para contactar con su abogado, recibir y entregar documentación, etc. Todo de manera segura y confidencial.

Una oportunidad para los letrados

¿Necesitas trabajo de abogado online? Pues todas estas ventajas para los clientes también favorecen a los abogados que trabajan con la plataforma. Sin duda, Legify® es una opción interesante para captar nuevos clientes y ampliar la influencia de los profesionales.

Todo el proceso queda controlado de manera segura y certificada a través de Legify®: pagos, facturas, documentación… Se trata de crear un despacho virtual online en el que trabajar más y mejor cada día.

Desde simples asesorías hasta proyectos mucho más serios como el inicio de un procedimiento judicial, los abogados encuentran un espacio en el que desarrollarse, ampliar sus miras y hacerse un hueco en su especialización profesional.

La industria textil y de moda pide la aprobación del Perte del sector ante la pandemia y la crisis de precios

0

La industria ha cerrado filas en torno al Observatorio del Textil y Moda, creado por el Consejo Intertextil Español y la Confederación Moda España, para conseguir la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector ante el impacto de la pandemia del Covid-19 y la reciente crisis de precios de la energía, materias primas y distribución.

En concreto, según el Observatorio del Textil y Moda, el Perte específico para el sector permitiría que la industria textil y de la moda pueda mejorar su competitividad y afrontar los retos marcados por la Unión Europea como adoptar un modelo de industria 4.0 y de economía circular.

El Observatorio del Textil y Moda, liderado por Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez) y Juan Parés (Textil Santanderina), representa a toda la cadena de valor, desde las pymes hasta las grandes empresas como Inditex o Tendam.

El Observatorio ha evaluado la situación del sector y ha concluido que es necesario un «gran empuje» económico para que las miles de empresas españolas dedicadas al textil y la moda puedan afrontar con garantías de éxito los retos que ha planteado la Unión Europea para los próximos años.

«Conseguir la aprobación de un Perte sectorial es fundamental a la hora de poder alcanzar los objetivos marcados por el Observatorio: posicionar a España como líder en clave europea de las iniciativas en materia de circularidad y reducción del impacto ambiental, impulsar el ecodiseño de los productos y mejorar los procesos industriales, reduciendo la huella ambiental, promover la figura de España como hub europeo en la gestión de residuos e incrementar la digitalización vinculada a estos procesos», ha resaltado.

Actualmente, la industria textil y de la moda, que representa el 2,4% del PIB, es uno de los principales motores sociales y económicos de la economía española, generando el 4,1% de empleo. El peso de la moda española en las exportaciones representa el 8,1% del total de las ventas de bienes al extranjero.

Disfrutar de unas vacaciones ideales a bordo de EXOPIA IBIZA CHARTER

0

Organizar las vacaciones en familia o con amigos es uno de los planes favoritos de las personas, sobre todo si se trata de una rutina nueva para todo el grupo.

Una de las opciones turísticas favoritas y más demandadas tras la situación del COVID-19 es disfrutar de una experiencia en altamar. Por esta razón, cada vez más turistas optan por el alquiler de barcos en diferentes países y, concretamente, en España.

Sin ninguna duda, Ibiza y Formentera son los destinos por excelencia en Europa. EXOPIA IBIZA CHARTER es una empresa dedicada al alquiler de embarcaciones en Ibiza y Formentera. Centrada en la experiencia del cliente, se enorgullece de ofrecer un servicio personalizado cuyas características son la calidad, el dinamismo y la eficacia.

Viajar con familia y amigos con EXOPIA IBIZA CHARTER

El alquiler de barcos en Ibiza se ha convertido en una de las actividades favoritas de las personas. Aún más con los servicios innovadores y de calidad que ofrece EXOPIA IBIZA CHARTER en veleros, catamaranes, lanchas y yates. Además, cabe destacar que esta empresa no solo ofrece el alquiler de uno de estos barcos para pasar el día, sino que se centra en estadías más largas desde una semana hasta tres meses, por un precio y ruta variables, de acuerdo a las preferencias de cada grupo.

La opción de rent a boat in Ibiza con EXOPIA IBIZA CHARTER es una excelente alternativa para las familias que viajan con niños, ya que el servicio cuenta con numerosas actividades ideales para personas de todas las edades como excursiones a parques naturales, snorkel, experiencias gastronómicas, navegación con vela, paddle board, motos de agua, flyboard, seabob, rutas en bicicleta o visitas culturales, entre otras.

Líderes en el sector del alquiler de embarcaciones

Como líderes en el sector de embarcaciones, EXOPIA IBIZA CHARTER se ha convertido en la alternativa ideal para los que buscan alquilar un barco en Ibiza y Formentera, ya que cuenta con opciones de barcos ajustadas a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Admirar el cielo en una noche estrellada, respirar el aire puro del mar mediterráneo y compartir momentos inigualables con los seres queridos es parte de la experiencia que ofrece EXOPIA IBIZA CHARTER a bordo de sus embarcaciones.

Los barcos de esta empresa son caracterizados por su calidad, contando con todas las comodidades necesarias para garantizar una estadía placentera del grupo completo en sus instalaciones y también fuera de ellas.

Bajo la perspectiva de transformar la navegación de lujo en Ibiza y Formentera, EXOPIA IBIZA CHARTER brinda la oportunidad de vivir días de placer, relajación y emoción en cada uno de sus servicios de alquiler de barcos.    

El reto del CEO Hugo Serra (Catalana Occidente): crecer sin perder el control

A la espera de que se conozcan los resultados del cierre de 2021, Catalana Occidente afronta 2022 con un nuevo CEO, Hugo Serra, y un viejo dilema: cómo crecer. La aseguradora se mantiene en el top cinco del ranking español, pero si quiere jugar la Champions puede que tenga que adquirir negocios o entrar en una operación de concentración. La parte más complicada de esta ecuación es cómo hacer una operación de concentración y mantener el control accionarial. El accionista mayoritario de Catalana Occidente es Co Sociedad de Gestión y Participación (62%). La familia Serra es quien controla esta sociedad y, con ello, la aseguradora.

MUY LEJOS DE LAS QUE MANDAN

Catalana Occidente fue la cuarta aseguradora en España a finales de 2020, si bien, al cierre del mes de septiembre ocupaba el quinto puesto en el ranking de aseguradoras (grupos y entidades), según los datos de la asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). A 31 de septiembre tenía 2.342 millones de euros en primas. Por encima de Catalana Occidente estaba Allianz (2.426 millones) y a una distancia sideral se encontraban el grupo Mutua (4.218 millones), Vidacaixa (5.276 millones) y Mapfre (5.320 millones). Por debajo, en el sexto puesto, Axa, que contaba con 2.000 millones de euros en primas.

Estas cifras dejan claro que, más allá de una labor comercial sobresaliente que haga que superen en primas a Allianz, el nuevo consejero delegado, Hugo Serra se enfrenta al reto del crecimiento inorgánico. Esto implica decidir si quiere buscar una pareja de baile con la que unirse o comprar algún negocio concreto. También puede seguir como hasta ahora, obviamente.

Tras desempeñar distintas responsabilidades en multinacionales del sector financiero, Hugo Serra se incorporó al Grupo Catalana Occidente como miembro del consejo de administración en 2006. En 2008 inició su recorrido por distintas áreas de grupo hasta que en 2009 comenzó a prestar apoyo a Presidencia. En 2013 fue nombrado director general adjunto a la Presidencia -cargo que ostenta su padre, José María Serra Farre, desde octubre de 2002-. Hugo Serra También ha sido vicepresidente del consejo de administración del grupo y consejero en distintas sociedades. Desde el 1 de enero de 2022 Hugo Serra es el consejero delegado de Grupo Catalana Occidente.

HUGO SERRA SE INCORPORÓ AL GRUPO CATALANA OCCIDENTE EN 2006

LISTADO DE ADQUISICIONES

La lista de adquisiciones llevadas a cabo por Catalana Occidente en España desde 1999 es extensa: MNA, Crédito y Caución, Nortehispana y Lepanto, Seguros Bilbao, Atradius, Groupama, Previsora Bilbaina y Antares. En cuanto a posibles nuevas compras, desde la compañía apuntan que «el objetivo de Grupo Catalana Occidente es seguir impulsando el desarrollo de nuestras redes de distribución, principalmente de la mediación (agentes de seguros y corredores), figura primordial en nuestro modelo de negocio». «También estaremos atentos a las oportunidades de adquisiciones o alianzas estratégicas que nos permitan mejorar la propuesta de valor a nuestros clientes, la obtención de sinergias operativas y comerciales, así como complementar nuestro posicionamiento en mercados o actividades concretas», apuntaron.

Hay un factor clave a tener en cuenta en esta historia: la mayoría de control en Catalana Occidente está en manos de la familia Serra. Esto es así porque el accionista mayoritario de la aseguradora es la sociedad Co Sociedad de Gestión y Participación (62)%, una sociedad controlada por la familia Serra. De hecho, el presidente de la misma es José María Serra Farre, que a su vez encabeza el grupo Catalana Occidente.

Está por ver el futuro del control accionarial en caso de una operación de concentración que tenga como implicada al grupo Catalana Occidente. Un banquero catalán solía repetir a MERCA2 que «si no es para mandar, las fusiones no interesaban» a su entidad. Esta cuestión puede inclinar la balanza de los Serra, si surge la ocasión. Sobre el papel, el hecho de que la familia Serra tenga mayoría de control accionarial -mediante una sociedad- hace que sea complicado lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre Catalana Occidente. Esto, a priori, da tranquilidad al grupo para trabajar en la operación que mejor pueda cuadrarles. Otra cosa es qué pueda suceder si hay una fusión.

LA CLAVE RESIDE EN LA MAYORÍA DE CONTROL QUE OSTENTA LA FAMILIA SERRA

CRECIMIENTO ORGÁNICO

En este marco, Catalana Occidente seguirá desempeñando su labor para crecer de modo orgánico. Su negocio tiene dos patas fundamentales: los seguros tradicionales (que opera bajo las marcas Catalana Occidente, Plus Ultra, Nortehispana y Seguros Bilbao) y el seguro de crédito (que opera bajo las marcas Atradius y Crédito y Caución).

España es el país más importante para el negocio de Catalana Occidente (65,66%). Tanto en España como fuera del territorio español, uno de los retos que tiene es sacar más partido a los seguros tradicionales. De este modo, se expondría menos a un negocio con mucho más riesgo como es el de los seguros de crédito. Estos seguros protegen a las empresas de los riesgos de impago asociados a la venta de productos y servicios a crédito. Suponen el 40,3% del negocio total de la aseguradora, mientras que el negocio tradicional se queda en el 59,7%.

LOS BENEFICIOS


Hasta septiembre, el volumen de negocio de Catalana creció un 7% y los beneficios aumentaron un 66%, llegando a una ganancia atribuida de 361 millones de euros. Hubo una mejora del resultado recurrente del negocio tradicional y del negocio del seguro de crédito. Fueron 202,4 millones de euros en el negocio tradicional (un 4,3% más) y 175,5 millones de euros en el negocio de seguro de crédito (un 312,9% más), según explicaron en el informe financiero del tercer trimestre de 2021.

Buena parte de las ganancias vinieron por el seguro de crédito, que, sin embargo, está expuesto a la evolución de la covid-19, tal y como reconocieron en la aseguradora en el informe financiero del tercer trimestre de 2021. La clave será que la economía funcione, que los negocios no se paren. En España, Catalana Occidente domina de modo claro este mercado. Según los datos a los que ha accedido MERCA2, en febrero del año pasado su cuota de mercado era del 46,26%, mientras que Solunion contaba con un 25,34% y Cesce, el 19,13%.

Controlvig Seguridad explica la importancia de la seguridad privada en el ámbito empresarial y personal

0

A lo largo del tiempo, la seguridad privada ha representado un elemento indispensable para la sociedad. Sobre todo en el entorno empresarial, este elemento tiene mucho protagonismo, ya que permite resguardar el recurso material y humano que forma parte de cualquier compañía. Es por esta razón que dejar esta responsabilidad en manos de profesionales ha resultado fundamental.

Ante esta situación, Controlvig Seguridad se ha posicionado como una empresa de seguridad privada cuya experiencia en el sector le hace destacar por su profesionalidad y dinamismo al momento de ofrecer servicios de vigilancia en diferentes escenarios, cumpliendo con todo lo establecido por la normativa legal.

¿Por qué contratar seguridad privada profesional?

A nivel empresarial, la seguridad representa un elemento indispensable para el resguardo de los equipos, maquinaria y recursos que existen dentro de cualquier edificación. Es por ello que contratar una empresa especializada en ello se hace cada vez más popular.

En este contexto, una empresa figura por ser la encargada de gestionar el programa de vigilancia adecuado a las necesidades de cada empresa. Temas como horarios, turnos, ausencia de los trabajadores, entre otros aspectos son manejados por la compañía de vigilancia, permitiendo a cada cliente despreocuparse de estas situaciones.

De igual forma, los trabajadores de una empresa de seguridad generalmente son entrenados y están altamente capacitados para afrontar cualquier tipo de escenario que ponga en riesgo el capital de una empresa, bien sea incendios, robos o actos vandálicos.

Adicionalmente, estas compañías se han caracterizado por disponer de todos los implementos necesarios para garantizar un servicio adecuado a las necesidades de sus contratantes. Mediante protocolos de seguridad y supervisión continúa, garantizan la responsabilidad y calidad de servicio.

Controlvig Seguridad: especialistas en servicios de vigilancia privada

Con más de 30 años en el sector, Controlvig Seguridad ha destacado en la industria por ofrecer numerosos servicios de vigilancia adaptados a las necesidades de sus clientes.

Esta compañía ofrece seguridad privada para eventos y congresos, mediante un personal capacitado para resguardar la integridad de multitudes. Asimismo, cuenta con opciones de seguridad en urbanismos y comunidades de vecinos, ofreciendo programas acordes a cada sector.

Adicionalmente, proporciona soluciones para la seguridad en centros comerciales y espacios hospitalarios, así como también en otros recintos abiertos como puertos deportivos y campos de golf.

Utilizando equipos de tecnología avanzada y un capital humano entrenado y capacitado en materia de seguridad, Controlvig Seguridad cumple con todos los requerimientos legales para brindar un servicio completo y enfocado en ofrecer protección continua en diferentes escenarios.

A través de su portal web, esta compañía ofrece mayores detalles de sus servicios y las vías de contacto mediante las cuales los interesados podrán solicitar un presupuesto más detallado de acuerdo a sus necesidades.

Abertis coloca más de 1.500 millones de deuda en sus filiales francesa y estadounidense

0

Abertis ha realizado dos emisiones de deuda por un valor superior a los 1.500 millones de euros en sus filiales francesa y estadounidense, aprovechando el todavía entorno de bajos tipos de interés, cuya continuidad en el tiempo ha sido amenazada ahora por el alza de la inflación. En concreto, la filial francesa de Abertis que controla el 100% de Sanef, Holding d’Infrastructures de Transport, ha cerrado una emisión de deuda de 1.000 millones de euros con un cupón del 1,475% y con una demanda que ha superado en 3,6 veces la oferta.

Según informa la compañía participada por ACS y la italiana Atlantia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los fondos obtenidos se utilizarán para refinanciar la deuda a corto plazo de Sanef, su empresa francesa que gestiona más de 2.000 kilómetros de autopistas en el país vecino. En concreto, incidirá sobre un pasivo asumido en 2007 con un coste del 5,4%, por lo que esta operación permitirá a la empresa reducir materialmente su coste medio de la deuda y ampliar el perfil de vencimientos de la misma.

Esta emisión se enmarca en el programa ‘Euro Medium Term Note’, registrado en el Banco Central de Irlanda (CBI) de Dublín el 16 de julio de 2020, habiéndose actualizado el 18 de marzo de 2021 y cotizado actualmente en Euronext. La emisión de bonos fue colocada entre inversores cualificados internacionales con un vencimiento a 9 años, aprovechando el actual entorno de tipos bajos y que todo apunta a que irán subiendo gradualmente por las presiones inflacionistas. Su cierre y liquidación está prevista para el próximo 18 de enero.

«El éxito de esta emisión de bonos demuestra la capacidad del grupo Abertis de acceder continuamente a los mercados financieros en condiciones atractivas y de aprovechar oportunidades para optimizar el balance del grupo», defiende la compañía.

CONCESIÓN EN ESTADOS UNIDOS

Por su parte, su filial en Estados Unidos, Elizabeth River Crossings, que explota una concesión de túneles en una carretera de Virginia, ha cerrado una serie de bonos exentos de impuestos por valor de 571,5 millones de dólares (502 millones de euros). Estos bonos serán emitidos por la Autoridad de Financiación de Pequeñas Empresas de Virginia, tras registrar una demanda 5,9 veces superior. Los bonos son de tipo fijo y con amortización desde 2029 hasta su vencimiento final en 2041.

La compañía utilizará los ingresos para reembolsar los bonos de Elizabeth River Crossings existentes de la serie 2012, lo que permitirá a la sociedad reducir su coste medio de la deuda. La liquidación tendrá lugar el 1 de julio de 2022. La última emisión de Abertis, también para su filial francesa, fue de 600 millones de euros, en mayo del año pasado, con vencimiento en 7 años y un cupón del 0,62%,el más bajo de su historia. La demanda fue 5,7 veces superior.

En los nueve primeros meses de 2021, última cuentas disponibles, Abertis obtuvo un beneficio neto de 516 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 62% respecto al mismo periodo de 2020, que se vio fuertemente afectado por las restricciones a la movilidad. No obstante, si se compara con los primeros nueve meses de 2019, cuando la movilidad todavía no se había visto afectada por el estallido de la pandemia en marzo de 2020, el beneficio de la habría caído un 39,5%. Abertis ganó 853 millones hasta septiembre de 2019.

¿Qué tipos hay de ruedas para moto?

0

Las ruedas juegan un papel trascendental en las motos, ya que no solo soportan el peso del vehículo y de sus pasajeros, sino que deben poseer características específicas para el tipo de terreno en el que se mueven. Nada más peligroso que andar en un terreno con unas ruedas que no brinden agarre y seguridad.

Precisamente en Babiek Moto Adventure se preocupan mucho por la seguridad motera y, por ello, trabajan neumáticos de MotoZ: son como la cerveza artesanal de los neumáticos. Están diseñados y probados por los mismos propietarios de la empresa, moteros de corazón, ofreciendo así un producto único de calidad premium. Neumáticos alto rendimiento de calidad.

Desde el 2006, MotoZ se ha ampliado para ofrecer una gama de neumáticos especializados de enduro, desierto, aventura, híbridos y de motocross, actualmente las ruedas de mayor calidad y rendimiento disponibles en el mercado.

La mejor forma de hacer una buena elección de neumáticos es conociendo las características de los tipos de ruedas para moto disponibles y la modalidad de conducción a la que mejor se adaptan. Debido a la falta de caucho y las entregas tardías de stock, en Babiek asesoran para que encontrar el neumático perfecto que mejor se adapte y esté disponible lo antes posible. Ahora bien, existen diferentes neumáticos que se pueden dividir según los tipos de ruedas, en función de si son para aventura, híbridos o específicos de enduro.

Neumáticos específicos para la aventura

Tractionator Adventure

Esta rueda es la más popular por su fuerza de agarre y de duración. El neumático Tractionator Adventure ha sido afinado para aumentar la tracción y la fiabilidad en carretera, a la vez que aumenta la tracción fuera de carretera a mayores presiones de inflado.

Está diseñada para tener mejor tracción en terrenos como el desierto, aventuras de larga distancia: 25% Road y 75% Off-Road. Es más resistente que muchas otras ruedas de aventura y es muy utilizada en velocidades medias de 190km/h. 

Este tipo de rueda tiene un ranurado progresivo para un desgaste y curvado predecible. Está autoconformado para una máxima tracción, incluso cuando el neumático está desgastado.

Tractionator RallZ

10% Carretera-90% Off-Road, el neumático RallZ es el neumático de aventura todoterreno más agresivo de MotoZ. Su ADN es en parte una mezcla entre el neumático Desert y Adventure.

Está basado en el popular Tractionator Adventure, pero con una tracción todoterreno más agresiva en todos los climas extremos. Cuenta con un rendimiento fuera de carretera con comportamientos estables como en carretera. 

El dibujo de la banda de rodadura, autolimpiante y automoldeable proporciona una excelente predictibilidad y entrega de potencia. Está hecha con un compuesto híbrido con sílice para un agarre óptimo en barro y nieve.

Es una opción excelente para condiciones que van desde el desierto interior hasta los bosques costeros, senderos y trialeras.

La rueda RallZ también está disponible en una gama de tamaños de Tube Type Adventure para motos trail ligeras.

Tractionator Dessert H/T

La rueda pensada para recorridos de varios días por su larga duración, además de su capacidad de frenado en curvas rápidas y senderos rocosos. Todas las partes posteriores Tractionator Dessert H/T están destinadas a terreno intermedio-duro y conducción tipo rally

15% Carretera-85% Off-Road: conocidas por su rendimiento fiable en condiciones extremas y su capacidad para mantener la tracción fuera de la carretera en curvas de alta velocidad con acelerador abierto.

El diseño único de la banda de rodadura maneja secciones fuera de la cámara, ranuras, frenado fuerte en ángulos de inclinación extremos. Están especialmente diseñadas para manejar terrenos duros, pistas de fuego rocosas rápidas, caminos de grava y en el desierto con variaciones de arena.

Neumático MotoZ Tractionator GPS

Unos auténticos neumáticos polivalentes para motos trail y Maxi Trail. Estos neumáticos de 

Aventura Off-Road (50% Carretera-50% Off-Road) están diseñados para ir a cualquier parte del mundo y de vuelta a casa.

Largo kilometraje, tracción seria y transición suave del pavimento a la grava y a la tierra, el GPS lo hace todo. Es un neumático apto para circular por la calle con una transición suave en las curvas desde el centro hasta el final del recorrido. Compuesto híbrido único con sílice para un mayor kilometraje y un agarre óptimo en barro y nieve.

En el montaje mayoritario Off-Road, el agresivo diseño del taco permite mejorar la tracción en todo tipo de terreno. La construcción de la carcasa es más robusta que otros neumáticos de aventura, lo que proporciona un rendimiento de clase mundial con una alta resistencia a los pinchazos.

Neumáticos híbridos

Mountain Hybrid

El Mountain Hybrid es un neumático elaborado 100% de caucho natural y se distingue por la larga duración en sus ruedas todoterreno. Combina el Trial y el Off-Road: está construido como un neumático de trial, pero con paredes laterales reforzadas para permitir una menor presión de inflado en terrenos técnicos y montañosos fuera de la carretera. El neumático trasero es reversible.

MotoZ inventó este concepto de neumático híbrido en 2013. En el 2014, ganó varios premios de la industria, entre ellos el de subcampeón al producto más innovador del año en la AIM Expo 2014. 

Xtreme Hybrid

Híbrido compuesto: 15% Carretera-85% Off-Road. El Xtreme Hybrid es el neumático DOT más agresivo de la gama Hybrid. Adecuado para condiciones extremas, el híbrido Xtreme proporciona una conducción recta seria para esas suaves subidas de colinas y pantanos fangosos.

Con las características de tracción de un neumático de trial, con las dimensiones de un neumático todoterreno para mantener las características de maniobrabilidad de la moto. Tienen un desempeño sobresaliente en barro, arena y en una amplia variedad de terrenos.

Paredes laterales reforzadas para permitir una menor presión de inflado. Sistema cóncavo de los tacos de la banda de rodadura flexible para una mayor tracción. Tacos de la banda de rodadura con laminillas profundas para un agarre extra, similar al de los neumáticos de trial. El DOT y el neumático trasero son reversibles.

Neumáticos de enduro

Tractionator Enduro S/T

Si se tiene un largo viaje por delante y se sabe que las condiciones serán rugosas, un neumático de motocicleta MotoZ Tractionator es la elección correcta.

Este neumático es muy liviano, sin perder fuerza agarre. Es la rueda más usada por los competidores de enduro, ya que ofrece muy buen desempeño en terrenos húmedos, suaves y secos como barro o arena.

Tractionator Enduro I/T

25% Carretera-75% Off-Road: el Tractionator Enduro I/T (Terreno Intermedio) ofrece un agarre probado, durabilidad en largas distancias en una amplia variedad de terrenos y condiciones difíciles.

El neumático Enduro I/T fue desarrollado para el uso en Enduro / Dual sport y trail en terrenos variados. Sobresale en pendientes empinadas y en senderos angostos. El compuesto híbrido de caucho natural/sintético y el trabajo único de la banda de rodadura con el terreno crean tracción y elevación sobre los obstáculos para una tracción óptima. Con una vida útil larga, mayor precisión de dirección, tracción y agarre en condiciones de gran dificultad.

Tractionator Dessert H/T

15% Carretera-85% Off-Road, el neumático Tractionator Dessert H/T es famoso por su rendimiento fiable en condiciones extremas y su capacidad para mantener la tracción fuera de la carretera en curvas de alta velocidad con acelerador abierto. Como los demás neumáticos de MotoZ, presenta su legendario compuesto de caucho 100 % natural.

La banda de la rodadura ha sido diseñada para manejar secciones fuera de la cámara, ranuras, frenado fuerte en ángulos de inclinación extremos. Es la rueda perfecta para pilotar en terrenos duros, pistas rocosas rápidas, caminos de grava y en suelo desértico con variaciones de arena.

En caso de tener dudas, es posible contactar con los especialistas en Babiek.es o bien seguirles en sus redes sociales de Instagram y Facebook y estar atent@ a sus vídeos y explicaciones sobre ruedas para disfrutar de la aventura.

Lamborghini logra un récord de ventas mundiales en 2021 al matricular 8.405 vehículos

0

El fabricante de vehículos deportivos Lamborghini vendió 8.405 automóviles en todo el mundo durante el año pasado, lo que supone un récord y un aumento del 13% en comparación con 2020, gracias a una estrategia de crecimiento dirigida a su público objetivo, según ha informado la compañía.

Por regiones, Estados Unidos se confirmó como el principal mercado para Lamborghini, con 2.472 unidades y un crecimiento del 11%, seguido de China (935 unidades; +55%), de Alemania (706 unidades; +16%) y del Reino Unido (564 unidades; +9%). Italia, ‘casa’ de la marca, registró una cifra de 359 unidades matriculadas el año pasado, lo que supone un crecimiento del 3%.

En este sentido, la marca registró un crecimiento de dos dígitos en las tres «macrorregiones» en las que está establecida: América (+14%), Asia Pacífico (+14%) y EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con una subida del 12%.

Por modelos, Lamborghini entregó 5.021 unidades del todocamino Urus Super a cierre de 2021, seguido del Huracán con motor V10, que experimentó un fuerte aumento de las ventas hasta 2.586 unidades gracias al fuerte impulso del Huracán STO. Además, se entregaron 798 unidades del Aventador (modelo V12) en todo el mundo.

Este récord nos ha servido para confirmar cuatro factores: la solidez de nuestro plan estratégico, la excelente reputación internacional de nuestra marca, la competencia y la pasión de nuestro personal y la excepcional profesionalidad y dinamismo demostrados por nuestros 173 concesionarios en 52 mercados, que han seguido invirtiendo junto a nosotros en un momento difícil e incierto», ha reivindicado el presidente y consejero delegado de Lamborghini, Stephan Winkelmann.

GRAN CARTERA DE PEDIDOS

Asimismo, la marca ha destacado que de cara a 2022 las perspectivas de ventas siguen siendo positivas en el nuevo año, gracias a una importante cartera de pedidos que ya cubre casi toda la producción prevista en 2022. Además, tiene previsto presentar cuatro nuevos productos en los próximos 12 meses.

La compañía invertirá más de 1.500 millones de euros en electrificación en cuatro años, un monto que permitirá a Lamborghini lanzar su primer modelo híbrido en 2023 y electrificar toda su gama a finales de 2024, con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 50% a partir de 2025.

«En 2022 haremos todo lo posible para consolidar el rendimiento actual y prepararnos para la llegada de nuestra futura gama híbrida a partir de 2023», ha subrayado Winkelmann.

¿Las tiendas de techo son seguras?, por Fox Camper

0

Para aquellas personas amantes de pernoctar en medio de la naturaleza, las tiendas de campaña para techo de coche son uno de los accesorios más funcionales. Estas carpas se montan sobre una plataforma que se instala encima del vehículo y están elaboradas con materiales muy resistentes a los cambios de clima.

Su fácil forma de montar y sus precios accesibles han convertido a este tipo de tiendas en las favoritas de quienes quieren estar en contacto con el ambiente. Incluso para aquellos que no tienen tanta destreza o experiencia para levantar tiendas en un campamento. En Fox Camper, las personas que deseen adquirirlas disponen de un amplio catálogo de productos relacionados con la acampada.

Por qué son más seguras las carpas de techo para acampar

El primer elemento a tener en consideración en relación con los efectos de seguridad es la altura a la que se tienen que instalar estas tiendas. Al estar separadas del suelo, los ocupantes permanecen alejados de la nieve, el lodo o del agua, en caso de presentarse una lluvia nocturna. Además, como no tienen contacto con el suelo las cobijas se mantendrán limpias de arena y restos vegetales. También esa misma altura protege de visitantes indeseados al interior de la tienda de campaña, como animales.

Por otro lado, estas carpas son efectivas para protegerse de los insectos como arañas y mosquitos que también es común que perturben el sueño. Los cierres son herméticos y las mallas que sirven de ventanas tienen el tejido preciso para impedir el paso de plagas. Asimismo, otra ventaja es que la mayoría de las tiendas para techo de coches vienen equipadas con sistemas de flujo de aire para regular la temperatura interna.

Protegen contra los cambios de temperatura

Acampar en medio de la naturaleza supone el riesgo de pasar frío o mucho calor si se hace a la intemperie. Por esta razón, la mayoría de los modelos de este tipo de accesorios vienen equipados con dispositivos de flujo de aire. Gracias a ellos, se puede regular la temperatura interna para mantenerla en niveles cómodos para las personas.

Otro de los elementos atmosféricos a los que se exponen los campistas son los rayos ultravioletas del sol. Los materiales con los que se elaboran estos accesorios protegen contra esas emisiones solares dañinas para la piel. Esto garantiza lograr una temperatura interna de la tienda más benevolente para los ocupantes.

Lo más aconsejable para una persona que va a comprar una es buscar un sitio especializado que tenga un buen catálogo de opciones. Uno de ellos es Fox Camper, que son importadores y distribuidores exclusivos en España. Los pedidos al detal se pueden hacer directamente en su e-commerce, eligiendo entre una gran cantidad de alternativas.

‘El Hormiguero’: así fue la primera vez de ‘Los Morancos’ en televisión

0

Hoy acuden al plató de ‘El Hormiguero’ el dúo humorístico ‘Los Morancos’, formado por los hermanos Jorge y César Cadaval. Mientras siguen su participación desternillante en ‘Tu cara me suena’, acuden a divertirse con Pablo Motos y las hormigas para presentar su último proyecto, ‘Todo por la matria’, que se estrenará el próximo 4 de febrero en el Teatro Rialto de Madrid. Un espectáculo más tras más de 40 años de carrera. Seguro que pocos recuerdan su debut en televisión, y de eso hablaremos, entre otras cosas.

NO PARAN Y REPITEN EN ‘EL HORMIGUERO’

Y no es la primera vez, pero es que además lo hacen con asiduidad, y siempre para presentar nuevos proyectos. La última vez fue precisamente para celebrar sus 40 años de carrera. ‘Los Morancos’ acudían al show nocturno dirigido por Pablo Motos una vez más para promocionar a su vez su nueva función: ‘X 40 años más’, una propuesta a modo de homenaje propio con algunas de sus mejores actuaciones en estos años de actividad y humor, incluidas no solo las más clásicas del Josua que nunca se conoció ni tuvo rostro, sino también algunos de sus vídeos más virales y sus chistes más polémicos.

SUS PRIMEROS PASOS ANTES DE APARECER EN TELEVISIÓN

2021092612445427031 Merca2.es

Antes de saber cuándo debutaron en televisión y con qué actuación, decir que ‘Los Morancos’ ya tenían tablas, aunque desde hacía solo unos meses. Era el año 1984 y habían comenzado realizando actuaciones por su querida Andalucía. Decir que muchos que sepan todo sobre el dúo, dirán que el verdadero debut televisivo fue ese año en el programa ‘Un, dos, tres…’, pero era en un sketch con Analia Gadé y Forges donde eran personajes secundarios. Fue, como veremos ahora, meses después cuando ya hubo una ‘puesta de largo’ solos como dúo humorístico, al menos en televisión.

EL DEBUT TELEVIVISO DE ‘LOS MORANCOS’

YouTube video

Fue en el ya lejano año 1985, concretamente en una gala de fin de año llamada ‘Viva 85’, donde unos Morancos muy jóvenes y estilizados aparecían en el escenario de esmoquin para interrumpir a la presentadora Concha Velasco. Su apariencia de ‘guiris’ la explotaban haciéndose pasar por americanos, y sin duda al principio muchos ni se imaginaban que eran en realidad sevillanos y de Triana. Y qué mejor que juntar el flamenco con el inglés. Esa era la original actuación y bautismo televisivo de ‘Los Morancos’.

UNA ACTUACIÓN MUY COMENTADA Y ACLAMADA

los morancos

Lo cierto es que algo tan sencillo y absurdo a la vez gustó mucho y se convirtió en una de esas actuaciones que pasan a la historia humorística de la televisión, junto al teléfono de Gila o las empanadillas de ‘Martes y Trece’. Fue el comienzo de una carrera exitosa que ya, aunque con baches, no han abandonado desde entonces.

HIZO QUE CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR LES HICIERA FIJOS

1542662233183 Merca2.es

Como vimos antes, ya había actuado de manera secundaria en ‘Un, dos, tres…’, pero la actuación de ‘Los Morancos’ en la gala de Nochevieja hizo que Chicho decidiera hacerles fijos en el programa. Realizaron caricaturas de personajes famosos, a las que sumaron las que elaboran de su propia cosecha y que se hacen famosas en poco tiempo.

Esto les hace saltar a otros programas de televisión, ya que se convierten en un dúo humorístico famoso. En 1989 y 1990 pasaron por el programa de entretenimiento ‘Pero ¿esto qué es?’ donde participaron como humoristas parodiando a personajes famosos con una duración de 10 a 15 minutos aproximadamente.

DEBUTARON TAMBIÉN EN EL CINE

Los Morancos

Era habitual por entonces que los humoristas acabaron realizando papeles en el cine o incluso, como pasó con ‘Martes y Trece’, acabaran siendo protagonistas. ‘Los Morancos’ también pueden presumir de tener su propia película, ‘Sevilla Connection’, realizando también labores de guionistas. Era el año 1992 y su fama estaba ya en lo alto y consolidada, con el mérito de ser una época donde había mucha competencia en el humor.

‘LOS MORANCOS’ SUSTITUYEN A ‘MARTES Y TRECE’

los morancos

Aún así, sin duda ‘Martes y Trece’ eran los reyes de la comedia en España. Sin embargo, todo acaba y precisamente son ‘Los Morancos’ los elegidos para sustituirles en el especial humorístico habitual de Nochevieja. Era el año 1993 y era fruto de un contrato que habían firmado con Televisión Española para realizar varios programas y especiales para la cadena pública. Estaban en pleno auge y no paraban tampoco de realizar actuaciones en teatros como el Imperial de Sevilla, donde lo llenaban en cada actuación.

SU MÍTICA ANTONIA Y OMAÍTA

los morancos en su ultima parodia la nueva normalidad Merca2.es

Sin duda, entre tantos personajes y parodias, ‘Los Morancos’ son recordados por los sketchs protagonizados por Antonia y Omaíta, y el famoso grito de «Josuaaaaa». Fue tanto el éxito, que protagonizaron la serie ‘El retorno de Omaíta’, también en TVE, añadiendo nuevos personajes y tramas, además de haciendo famosos a personajes secundarios como Santiago de los Reyes o Nicolás López, Kiki y Juanillo, respectivamente.

MIL Y UNA APARICIONES DE ‘LOS MORANCOS’

Los Morancos

Obviamente son ya un referente histórico del humor en España, con muchos seguidores pero también con detractores. Pero el éxito está ahí, siempre solicitados. Solo en televisión, la lista de apariciones desde ese debut en ‘Viva 85’ es inmensa: varios especiales de Nochevieja, programas como ‘Llévatelo calentito’ o ‘Vaya veranito’, ‘El burladero’…, además de numerosos montajes teatrales, el último en 2017 llamado ‘Antónimos’. Recientemente han recibido la Medalla de Andalucía de las Artes.

DIERON MUCHO QUE HABLAR DURANTE LA PANDEMIA

YouTube video

A pesar de las críticas que recibieron, a lo largo de la pandemia ‘Los Morancos’ siguieron haciendo humor con la actualidad, eso sí, sin tocar a los afectados y dirigiéndose más a los políticos y las nuevas situaciones que se crean, como consecuencia de la convivencia con el virus. Así, entre sus grandes éxitos, se encuentran su versión del ‘Ya no puedo más’, de Camilo Sesto, pidiendo a Fernando Simón que nos dejara salir en plena cuarentena, o unas ‘Sevillanas de la Cuarentena’ para animar la no Semana Santa andaluza, o su Nueva normalidad, el último gran hit de la pareja de humoristas sobre el tema.

El Grupo Iberia operó más de un 75% de vuelos que en 2020

0

El Grupo Iberia, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum, ha cerrado la campaña de Navidad, que se inició el pasado 22 de diciembre y finalizó el 10 de enero, con cerca de 1,2 millones de clientes en estas dos semanas frente a los 478.000 de 2020 y operando 5.700 vuelos, casi un 75% más que en 2020.

En un comunicado, el Grupo Iberia ha destacado a Canarias como una de las grandes apuestas, donde Iberia Express ha programado 180.000 asientos para este período, un 4% más de capacidad que, incluso, antes de la pandemia.

Respecto a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la empresa comenzó diciembre de 2021 con un 17% de su plantilla de vuelo (TCP y pilotos) acogido a esta herramienta y terminó con solo un 4% de su plantilla en esas condiciones.

A esto se ha sumado que, tanto en diciembre como en enero, Iberia ha reforzado la plantilla dedicada a incidencias y que, durante toda la pandemia, ha decidido mantener las habilitaciones de sus tripulantes con cursos de refresco, para poder incorporarles a la programación en cuanto fuera necesario.

Según FlightStats, durante toda la operación de Navidad, Iberia ha mantenido un alto índice de regularidad del 99,4%, lo que significa que apenas se han producido cancelaciones; y también de puntualidad, con una media del 93,5% de vuelos en hora, lo que ha situado a la compañía durante este período como «la aerolínea de red más puntual de Europa y la tercera del mundo».

3,1 MILLONES DE PASAJEROS ATENDIDOS POR IBERIA AIRPORT SERVICES

El negocio de ‘handling’ de Iberia, que este año se enfrenta al reto de la renovación de su licencia en los aeropuertos españoles, también ha cerrado la campaña de Navidad con «excelentes resultados». En total, ha atendido a cerca de 11.200 vuelos y 3,1 millones de pasajeros, el triple que en la Navidad del 2020/2021, y que incluyen los del Grupo Iberia y los de todas las compañías a las que presta sus servicios en España.

También, Iberia Airport Services ha desafectado del ERTE a todos sus trabajadores en 19 aeropuertos españoles y, además, contrató a cerca de 1.000 trabajadores de su bolsa habitual de eventuales, sobre todo, en Barcelona, Madrid y Tenerife.

Por último, la compañía ha querido agradecer a sus empleados el compromiso, la dedicación y la profesionalidad que «han vuelto a demostrar para sacar toda la operación de Navidad adelante, y para que millones de clientes se hayan podido volver a reencontrar con sus familiares y disfrutar de unos días de descanso».

Si el sector salud es lo tuyo, estos son los estudios que te recomendamos

0

Nos encontramos inmersos en la sociedad del conocimiento, por lo que debemos estar a la altura de lo que el mercado laboral demanda. Si te dedicas a algo relacionado con el tema de la salud, es el mejor momento para realizar los cursos y másteres de IVIRMA, puesto que es una de las mejores plataformas para empezar ampliar tu formación.

Másteres

Máster universitario en biotecnología de la reproducción humana asistida

Es un máster de carácter presencial en Valencia y cuenta con 40 plazas. Este máster cuenta con contenidos teóricos y prácticos. En el caso de las prácticas se realizan en uno de los grupos de clínicas dedicados específicamente a la reproducción asistida más conocidos y populares a nivel mundial por el número de tratamientos que realiza.

Máster propio en bases teóricas y procedimientos de laboratorio en la reproducción asistida

Con la realización de este máster contarás con la formación perfecta para empezar la integración en los distintos laboratorios dedicados a la reproducción asistida, así como en centros de investigación directamente relacionados con este sector. Además, estarás al tanto de las nuevas técnicas gracias a la formación actualizada sobre recientes investigaciones. Podrás compatibilizarlo con tu trabajo gracias a su modalidad online.

Máster universitario en biología y tecnología aplicada a la reproducción humana asistida

Cuando acabes este máster podrás ser capaz de diseñar un protocolo para conocer el por qué se da el caso de que una pareja sea infértil, así como identificar el por qué de las alteraciones del aparato reproductor de la especie humana.

Cursos online

Si eres una persona que prefiere quedarse en casa para ampliar su conocimiento y así poder conciliar el trabajo con ampliar la formación que ya posees, puedes realizar algunos de los cursos que ofrece IVIRMA; como el curso de donación de óvulos, de estimulación ovárica y transferencia embrionaria o el de suelo pélvico en la mujer. Además, esta institución educativa está especializada en el campo de la reproducción humana asistida contando con más de 70 clínicas en 14 países diferentes.

El objetivo de la realización de estos cursos y másteres es actualizar a los profesionales de la salud que muestren interés en esta rama.

Lo cierto es que una vez conoces el tema de la reproducción asistida solamente sabes nociones generales y acerca de investigaciones y proyectos que se estaban realizando décadas atrás, pero es un ámbito de la salud reproductiva que está en constante evolución e investigación. Por este motivo es necesario reciclarse y conocer cuáles son los procesos que se realizan actualmente para estar al tanto de las últimas metodologías.

En IVIRMA no solamente se limitan a los másteres y cursos online, también ofrecen formación de otro tipo como son los webinars, workshops, rotaciones, cursos en streaming y cursos en clínicas. Si necesitas renovarte en algún tema de salud, especialmente en la reproducción humana asistida, es la plataforma educativa idónea para formarte. La adaptación personalizada y la atención que proporcionan es una cualidad que destacar, pero sobre todo su especialización en este ámbito.

Cuidados de Botica apuesta por la cosmética natural

0

La cosmética natural tiene, para muchas personas, un valor agregado y es que les resulta satisfactorio el hecho de poder encontrar en el mercado productos ecoamigables, es decir, libres de ingredientes químicos que pueden ser tóxicos y, por lo tanto, perjudiciales para la salud.

El auge de estos artículos para el cuidado personal es significativo, porque cada vez son más los individuos que los solicitan. Antes, había que acudir a lugares específicos para comprarlos, pero ahora se ha expandido su comercialización. Por ejemplo, en la parafarmacia online Cuidados de Botica, ofrecen a sus clientes una variedad de opciones para complacer todo tipo de necesidades, siempre apostando por lo ecológico.

Los productos de cosmética natural satisfacen todo tipo de necesidades 

La cosmética natural, al parecer, llegó para quedarse. Cada vez son más los hombres y las mujeres de todas las edades que recurren a ella para el cuidado del cabello y de la piel corporal y facial.

Existen muchas marcas que fabrican productos de cosmética eco-friendly como, por ejemplo, Weleda, que cuenta con cremas hidratantes para el rostro, contorno de ojos, lociones corporales, aceites, exfoliantes, champús, acondicionadores, cremas limpiadoras, cremas de noche, entre otros productos hechos a base de ingredientes como la rosa mosqueta, la caléndula, la avena, la salvia, las almendras o el onagra.

Mi Rebotica es otro de los tantos fabricantes de cosmética ecológica que cuenta con artículos como el champú de cebolla, que evita la caída del cabello, al mismo tiempo que le aporta brillo y vitalidad.

En Cuidados de Botica, apuestan por la cosmética natural, por ello, disponen de una variedad de productos de las mencionadas marcas y de otras tantas más para cubrir las necesidades de quienes quieren cuidarse de los pies al cabello, respetando siempre el medio ambiente.

Ventajas de la cosmética ecológica 

La cosmética ecológica tiene un sinfín de beneficios que parecieran ser evidentes, pero que muchas personas no los tienen muy claros.

Este tipo de cosmética se elabora con ingredientes naturales, por lo general, derivados de las plantas. Es por ello que puede ser utilizada por individuos de cualquier edad, incluso por niños y adultos mayores, ya que no contiene parabenos ni ingredientes químicos que puedan causar problemas en la piel. De hecho, son muy recomendados para personas con piel sensible y delicada, ya que evitan alergias e irritaciones. 

La cosmética eco-friendly es 100 % respetuosa con el medio ambiente, ya que no se prueba en animales y los envases son biodegradables o elaborados a partir de materiales reciclables.

Escoger entre la cosmética natural puede ser una decisión muy acertada, puesto que no solo beneficia a la piel, sino que también contribuye a la preservación del planeta.

Citi venderá sus operaciones de banca de consumo y empresas en México

Citigroup ha anunciado su intención de vender sus operaciones de banca de consumo y pequeñas empresas en México para enfocarse en su grupo de clientes institucionales, según ha informado en un comunicado.

Los negocios incluyen las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas y el negocio de banca de mercado medio en México. El grupo ha aclarado que continuará operando en México mediante una licencia bancaria local a través de su negocio de clientes institucionales.

Las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas de México representan la totalidad de la unidad de Banca de Consumo Global de América Latina. En los primeros tres trimestres de 2021, estos negocios facturaron aproximadamente 3.500 millones de dólares (3.081 millones de euros), registraron beneficios antes de impuestos por valor de 1.200 millones (1.056 millones de euros), sumaron 44.000 millones (38.734 millones de euros) en activos y 4.000 millones (3.521 millones de euros) en capital tangible promedio asignado.

«Citi ha operado en México por más de un siglo y el país seguirá estando entre los mayores mercados institucionales del banco fuera de los Estados Unidos. Citi continuará invirtiendo y fomentando el crecimiento de dichas operaciones en México, junto con su franquicia de Citi Private Bank», ha destacado la firma.

La consejera delegada de Citi, Jane Fraser, ha explicado que la decisión de salir del negocio de banca de consumo y empresas de México está «completamente alineada» con los principios estratégicos del grupo. Mediante esta medida, el banco asignará sus recursos a oportunidades que encajen en sus principales fortalezas, así como a sus ventajas competitivas que permitan simplificar la estructura del banco.

Fraser ha asegurado que México «es un mercado prioritario para Citi y espera que el país norteamericano «sea un importante receptor de inversiones y flujos comerciales globales en los próximos años».

«Continuaremos realizando inversiones significativas en nuestro negocio institucional en México para mantenernos como líderes en dicho mercado», ha apostillado Fraser.

Las desinversiones planificadas de Citi de sus negocios en México, Asia y Europa están alineadas con el reposicionamiento de sus operaciones de consumo para enfocarse en centros de riqueza a nivel mundial, así como en pagos y préstamos y una presencia minorista específica en los Estados Unidos.

Con respecto a los efectos sobre clientes y empleados, el director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, Alberto Gómez, ha afirmado que no se verán afectados, ya que el banco seguirá con sus operaciones normales.

«Los clientes que tengan una tarjeta, una hipoteca, etcétera, por supuesto que los vamos a seguir atendiendo (…) el día a día sigue. Si quieres un crédito hipotecario, o una tarjeta, tocas nuestra puerta y te vamos a atender», ha subrayado en una videoconferencia.

Just Eat Takeaway superó los 1.000 millones de pedidos en 2021, un 33% más

0

Just Eat Takeaway.com, el gigante holandés del reparto de comida a domicilio, incrementó un 33,1% los pedidos procesados en 2021, alcanzando un total de 1.086,4 millones de encargos, según ha informado la compañía.

En concreto, durante el pasado ejercicio los pedidos procesados en Norteamérica aumentaron un 19%, hasta 373,9 millones, mientras que en el norte de Europa sumaron 295,9 millones, un 35% más, y en el sur del Viejo Continente alcanzaron los 127,7 millones, un 37,7% más. De su lado, los encargos en Reino Unido e Irlanda crecieron un 51,9%, hasta 288,8 millones.

En el último trimestre del año, los pedidos de la plataforma aumentaron un 14% interanual, hasta 273,7 millones de encargos, incluyendo un crecimiento del 6% en Norteamérica y del 23% en Reino Unido e Irlanda, mientras que en el norte y el sur de Europa los pedidos procesados aumentaron un 17% y un 11%, respectivamente.

Asimismo, la compañía informó de que el valor bruto de las transacciones (GTV) procesadas en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó los 28.200 millones de euros, un 31% más, incluyendo un total de 7.300 millones en el cuarto trimestre, un 6,2% más.

«Tras la fusión de Just Eat y Takeaway.com hace casi dos años, realizamos importantes inversiones para hacer crecer nuestras posiciones de liderazgo, y la compañía es ahora seis veces mayor en términos de pedidos», declaró Jitse Groen, consejero delegado de Just Eat Takeaway.com.

«Hemos mejorado notablemente nuestro Ebitda ajustado a lo largo del segundo semestre de 2021, y seguiremos mejorando este año», añadió, expresando su confianza en que la empresa reforzará aún más su posición en el mercado.

Asimismo, la empresa ha reiterado sus expectativas de incrementar en torno al 15% interanual el GTV en 2022, con el objetivo de aumentar en más de 30.000 millones esta referencia en los próximos cinco años y subrayando que el pasado ejercicio supuso el techo de las pérdidas para la compañía.

Planas reitera el apoyo del Gobierno al sector ganadero y pide a Bruselas medidas ante el alza de los costes

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero y volverá a plantear a la Comisión Europea que estudie medidas en favor de los sectores más perjudicados por el incremento de los costes de producción, entre los que se encuentra de forma especial el ganadero.

Así lo ha puesto de manifiesto ante los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, a quienes ha explicado además las prioridades de la presidencia de turno francesa de la Unión Europea, entre las que destaca avanzar en la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países.

Francia y España son partidarias de la aplicación de las denominadas ‘cláusulas espejo’ para garantizar que los productos importados cumplen las mismas exigencias ambientales, sanitarias o de bienestar animal que las que se requieren a los producidos dentro de la Unión Europea.

El ministro ha presidido este miércoles el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, celebrado por videoconferencia, con las participación de las comunidades autónomas, en el que ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero, caracterizado por la competitividad, sostenibilidad y calidad de sus producciones, y que desempeña un papel clave en la prosperidad económica y social del medio rural.

Planas ha instado a las comunidades autónomas a trabajar de forma conjunta con las organizaciones sectoriales y las distintas administraciones en la defensa y mejora de las condiciones de la ganadería.

Asimismo, ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará el 17 de enero, volverá a insistir en la necesidad de que la Comisión Europea ahonde en el seguimiento pormenorizado de la situación de los mercados agrarios afectados por el encarecimiento de los costes de producción, entre los que se encuentra de forma especial el ganadero.

En cuanto a las prioridades durante los seis meses de presidencia francesa, Planas ha comentado que se centrarán en la suficiencia alimentaria, con el planteamiento de alinear políticas comerciales y agrarias, por lo que se considera necesario la aplicación de ‘cláusulas espejo’ en los acuerdos comerciales con terceros países.

El relevo generacional, la reducción de las emisiones de carbono de la actividad agraria y la mejora del bienestar animal forman también parte de la agenda prioritaria de la presidencia de turno.

Planas ha explicado que el inicio de la presidencia francesa es un momento idóneo para plantear el debate sobre la revisión de los acuerdos comerciales con terceros países y que, en el caso del nuevo tratado para el desarrollo del África Meridional no se contemplen mayores concesiones en las importaciones de cítricos.

El ministro ha informado también de que pedirá a la Comisión Europea que intensifique los esfuerzos para alcanzar una solución negociada con los Estados Unidos para acabar con los aranceles a la importación de aceituna negra, una vez que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha resuelto en favor de la Unión Europea en este contencioso.

Además, ha detallado que el pasado 29 de diciembre se presentó formalmente a la Comisión Europea el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC), un documento de 4.492 páginas, fruto del trabajo y la colaboración entre el ministerio y las comunidades autónomas.

Calamares a la riojana: el plato para sorprender a todos un domingo

La receta de calamares a la riojana es una de las más tradicionales de nuestra gastronomía, de esas que llevan preparando hace años nuestras abuelas y cuyo secreto ha pasado de generación en generación. Además de comerse en familia, es una tapa muy popular en España, con una salsa deliciosa para tomar con un poco de pan y un buen vino, en el aperitivo. Asimismo, es una preparación bastante económica, aunque dependerá de la calidad de las materias primas, así que cada cual puede poner el límite donde considere.

RECETA DE CALAMARES A LA RIOJANA

Calamares a la riojana

Es un plato fácil de preparar en el que los calamares quedan muy tiernos y muy sabrosos. Además, se pueden ir incorporando algunas variaciones en la salsa, como añadir un poco de pimentón picante para darle un toque especial, o bien añadir patatas al guiso para hacer un plato más completo y contundente, aunque la versión original realmente es sin patatas. Realmente merece la pena que la incorpores a tu recetario habitual para disfrutar de una receta de calamares diferente. A continuación te explicamos paso a paso como preparar unos riquísimos calamares a la riojana.

INGREDIENTES PARA LOS CALAMARES A LA RIOJANA

Calamares a la riojana

Estos son los ingredientes para 4 personas. En unos 40 minutos puedes tener la receta lista.

  • 1 kilogramo de calamares de tamaño mediano
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 300 gramos de tomate triturado
  • 1 cucharada postre de pimentón dulce
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de agua
  • 200 mililitros de vino blanco
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de sal

PREPARACIÓN DEL SOFRITO

Calamares a la riojana

En primer lugar, limpiamos bien los calamares retirando las aletas y los tentáculos y cortándolos en rodajas de unos 2 centímetros de grosor. Si no te apañas demasiado bien con esto, puedes pedir en tu pescadería de confianza que te los preparen y te los vendan limpios y troceados. Una vez listos, comenzamos a preparar el sofrito. Para ello, pelamos y picamos la cebolla, los ajos y el pimiento verde. En una olla ponemos al fuego 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos el pimiento y la cebolla. Cuando estén bien pechados y tengan algo de color, añadimos los dientes de ajo picados.

LA SALSA DE LOS CALAMARES A LA RIOJANA

calamares tapa Merca2.es

A continuación agregamos el tomate triturado y dejamos que se cocine durante unos minutos. Es mucho más recomendable en este punto, utilizar tomate natural, ya sea envasado, o triturando tomates frescos en casa. No se aconseja usar tomate frito para esta receta de calamares a la riojana, ya que no quedarán tan sanos ni sabrosos. El siguiente paso es añadir la cucharada de pimentón dulce y removemos para que se mezcle bien en la salsa. Si quieres darle ese toque picante, este es el momento de añadir también un poco de pimentón picante. Después vertemos el vino blanco y dejamos que hierva unos minutos para que se reduzca el alcohol.

COCCIÓN DE LOS CALAMARES

Calamares a la riojana

Este es el momento de incorporar los calamares cortados, tanto las rodajas como los tentáculos. Removemos bien para que quede todo integrado y empapado con la salsa. Añadimos una pizca de sal al gusto, un poco de pimienta negra y la hoja de laurel, que le dará un toque muy especial al guiso. Después añadimos el vaso de agua y dejamos que cueza todo durante unos 15 minutos o el tiempo necesario hasta que los calamares estén tiernos. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las piezas. Si la preparación se queda sin salsa o espesa demasiado, se puede añadir un poco más de agua para que quede más suelto.

LISTOS COMER CON PAN

patatas 1 Merca2.es

Transcurrido el tiempo de cocción comprobamos si está bien de sal y rectificamos si es necesario. Si los calamares están cocidos, el plato ya está listo para servir. El resultado de esta receta es delicioso porque los calamares quedan tiernos y jugosos, y la salsa es de esas en las que no quieres dejar de mojar pan. Como decíamos, puedes añadir unas patatas cortadas a cachelos al mismo tiempo que incorporamos el calamar, y dejar cocer según la receta que hemos descrito. Esta opción también está muy rica, además el almidón de la patata hará que la salsa quede más ligada y con más cuerpo. Prueba esta receta de ambas formas.

CON QUÉ TOMAR LOS CALAMARES A LA RIOJANA

calamares arroz Merca2.es

Si se preparan solos, los calamares a la riojana pueden servirse como tapa o como primer plato, ante de un plato principal que deje a todos los comensales satisfechos. Si se quiere servir con guarnición, esta receta combina muy bien con arroz, especialmente el arroz basmati, así que podríamos elaborar de esta manera un plato bastante completo y con una deliciosa mezcla de sabores. Para beber, el vino blanco es el más indicado como con cualquier otro tipo de pescado. Un rosado suave también marida muy bien y realza el sabor de esta rica receta.

Los vestidos de novia en Madrid

0

Uno de los elementos fundamentales para cualquier novia es el vestido de boda, ya que este es uno de los protagonistas del evento y es el encargado de que la futura esposa luzca como siempre lo soñó en este día tan importante.

María Vega es una diseñadora española especializada en la confección de vestidos de novia. Su larga trayectoria en la creación de diseños exclusivos y deslumbrantes la ha posicionado como una de las mejores opciones para adquirir vestidos de novia Madrid.

Vestidos de novia para todos los gustos

El día de la boda es uno de los momentos más relevantes y esperados para la pareja y sus seres queridos. Por ende, la elección del vestido siempre debe ir de la mano de profesionales en el sector, para que la prenda sea recordada por su belleza y elegancia.

Aunque no lo parezca, elegir el vestido de bodas correcto, a nivel simbólico, es una de las decisiones más complejas que puede existir para una mujer. Esto se debe a que el vestido tiene que transmitir la esencia de la novia y sus gustos.

En la actualidad, existen diseñadores enfocados únicamente en la creación de vestidos para boda. Sin embargo, es ideal seleccionar a aquel que tenga experiencia y reconocimiento en el sector como la diseñadora María Vega. Esta, a través de su marca, ofrece y confecciona vestidos de novia muy representativos en Madrid. Lo más llamativo de su línea es que brinda a sus clientas múltiples opciones para que escojan la que más se adapte a ellas.

Entre sus diseños, resaltan los vestidos de boda tradicionales que siguen las últimas tendencias de la moda y, a su vez, Vega también confecciona vestidos de novia cortos o vestidos para las bodas civiles. Sin mencionar que estos modelos han sido pensados para que puedan ser usados por todas las personas que lo deseen, por lo tanto, ofrecen tallas plus size para sus usuarias.

María Vega, diseños exclusivos y de alta calidad

María Vega posee más de 30 años de experiencia en la creación y confección de vestidos para novia. Su gran trayectoria la ha llevado a vestir a celebridades y a que sus diseños formen parte de producciones musicales, teatrales y cinematográficas.

Vega tiene como objetivo que cada clienta logre encontrar su estilo ideal, ya que la española es consciente de que los vestidos de boda deben representar a la novia. Por ese motivo, busca que cada uno de sus diseños goce de detalles excelentes y muy característicos para la ocasión. No obstante, si la novia lo anhela, María puede confeccionar el vestido junto a la usuaria para que esta le dé sus opciones e ideas para obtener el vestido de boda que siempre deseó.

El reconocimiento de la marca ha crecido exponencialmente, ya que sus piezas destacan por ser exclusivas y únicas en el sector. Esto es debido a que la diseñadora busca brindar, a todas sus clientas, vestidos de novia de alta calidad y elaborados a mano con los mejores materiales del mercado. En la página web de Vega, se puede observar todo el catálogo de vestidos prefabricados y reservar una cita para la creación de un diseño personalizado.

Bankinter ha ayudado a más de 1.000 empresas españolas en la captación de fondos europeos

0

Bankinter ha dado asesoramiento y soporte a 1.076 empresas españolas para la captación de fondos europeos a través del servicio que lanzó para este fin el pasado mes de julio.

Según ha informado este miércoles, el banco está reforzando su apoyo a los proyectos empresariales españoles para que logren fondos europeos dentro del programa Next Generation EU aprobado por la Comisión Europea.

Una cuarta parte de las empresas (268) está radicada en Madrid, mientras que 180 compañías (el 17% del total) son clientes de la Organización Territorial de la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares. Un total de 149 empresas beneficiarias son de Andalucía, 134 de Cataluña y 116 de País Vasco. El resto de las empresas clientes de este servicio están situadas en Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y La Rioja.

Entre las empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas. Asimismo, las beneficiadas pertenecen a diversos sectores, como el energético, el químico y el sector industrial en general, entre otros.

El apoyo que suministra Bankinter se centra tanto en el asesoramiento como en el anticipo de la financiación para proyectos empresariales que opten a las ayudas europeas, como los que se desarrollen en los ámbitos de la innovación, la digitalización, la industrialización o la eficiencia energética.

Este servicio de Bankinter no conlleva un coste para las empresas clientes hasta que reciban las ayudas, les facilita los trámites necesarios y les da apoyo en la estructuración y redacción de los proyectos, asistencia técnica y presentación de las solicitudes en las ventanillas públicas correspondientes, además de proporcionarles una auditoría dirigida a la verificación y justificación económica de la financiación obtenida, entre otras ventajas.

Para el servicio de asesoramiento, Bankinter mantiene un acuerdo con la consultora especializada en gestión de fondos europeos FI Group, que concentra más del 36% de las ayudas gestionadas, según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El banco considera «esencial» contribuir a una rápida captación y canalización de los fondos europeos que imprima una mayor velocidad a la recuperación de la economía española hasta niveles prepandemia.

BBVA se suma a una alianza liderada por el MIT para luchar contra el cambio climático

0

BBVA se ha adherido al Consorcio por el Clima y la Sostenibilidad liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT Climate and Sustainability Consortium, o MCSC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones a gran escala para luchar contra el cambio climático, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

Señala que es el «único banco del mundo» en esta alianza en la que 15 grandes empresas de diferentes sectores compartirán procesos y estrategias de innovación medioambiental.

Además de BBVA, se han sumado a este consorcio Accenture, Apple, Biogen, Boeing, Cargill, Dow, Holcim, IBM, Inditex, MathWorks, Nexplore (Hochtief), Pepsico, Rand-Whitney, Containerboard (Grupo Kraft) y Verizon.

Los objetivos de sostenibilidad de la alianza están enfocados en la descarbonización de los medios de transporte; incrementar la resiliencia de la cadena de valor; promover soluciones de eliminación de CO2 basadas en la naturaleza; y consolidar la circularidad en toda la cadena de valor para potenciar el reaprovechamiento de materiales, mediante dos vías: los datos y la dimensión social de las soluciones sostenibles y climáticas.

Las actividades incluyen la organización de talleres, redacción de documentación técnica, llamadas a la acción, desarrollo de herramientas, entre otras.

BBVA ya está asistiendo a los grupos de trabajo que el MCSC ha identificado desde una perspectiva transversal y ha suscrito los objetivos de sostenibilidad de los miembros del consorcio.

El enfoque funcional de Clínica UMEBIR sobre el tratamiento de enfermedades autoinmunes

0

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, presidente de la Sociedad Española de Medicina Funcional y Nutrición de Precisión (SEMEFNUP), fundador y director médico de un centro médico de referencia en España como Clínica UMEBIR, es uno de los máximos exponentes de la medicina funcional en España y habla de la autoinmunidad en la actualidad, categoría donde entra una gran parte de la enfermedad tiroidea.

Hay dos tipos de enfermedad autoinmune en la tiroiditis, básicamente la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves, el máximo exponente del hipotiroidismo y del hipertiroidismo respectivamente, aunque puede haber comportamientos no tan clásicos en cada una de ellas.

Según un reciente estudio de población en España, la prevalencia de disfunción tiroidea es del 10 % (0,8 % hipertiroidismo y 9,1 % hipotiroidismo), la mitad de origen autoinmune. Considerando que existe un alto porcentaje de casos de hipotiroidismo sin diagnosticar, se trasforma en un problema importante de salud.

«¿Quién no conoce a una persona que, al preguntarle como está, no responda cansado/a?», pregunta el doctor. «Aquí se inicia un estudio adecuado de la función tiroidea. En UMEBIR, nos encontramos con el 90 % de los pacientes con fatiga crónica, sin estudios adecuados de tiroides. ¿Por qué me centro en la palabra adecuados? Porque pocas veces recibimos pacientes estudiados adecuadamente«. Lamentablemente, con una TSH y una T4 normal, suelen descartar la disfunción tiroidea y esto realmente no es correcto. Se deben pedir T3 y T4 totales, T3 y T4 libres, T3 reversa, Zinc, Selenio, Iodo, Cobre, Eco doppler tiroidea, ecografía abdominal, un perfil metabólico y lipídico completo, un perfil de nutrigenética que hable del gen DIO, anticuerpos, un estudio completo del intestino y también otros que nos indiquen la conversión de hormonas tiroideas a nivel periférico y su acción a nivel celular, algo completamente independiente a los niveles de hormona que pueden estar normales, ya sea medicado o no medicado. y el paciente continuar con síntomas de hipotiroidismo porque sufre un hipotiroidismo molecular. Es decir, plasmáticamente todo es normal, pero la acción de estas hormonas en las células es deficiente, ya sea por la propia hormona, los receptores o por condiciones externas, insulina, hígado graso, déficit mineral etc. «Esto nos da el caso del paciente medicado, pero extremadamente sintomático que, pese a subir la dosis, no mejoran sus síntomas. Es lo que suelo llamar el paciente normotiroideo de laboratorio e hipotiroideo clínico«, comenta el doctor.

«Desconozco realmente el motivo por el cual muchos compañeros no estudian adecuadamente a los pacientes desde el enfoque tiroideo, las aseguradoras es real que no autorizan ni el 10 % de estos exámenes, solo estudian TSH Y T4 y, si es normal, no se realiza otro examen, pero esta actitud me suele extrañar en los compañeros de servicios públicos de salud. Nosotros, como profesionales no podemos dejar que una empresa nos limite nuestra buena praxis. Nosotros hacemos medicina, no números, y bien es real que todo esto luego hay que saberlo interpretar adecuadamente, para lo que se requiere formación y experiencia clínica».

«En el momento que diagnosticamos hipotiroidismo y un origen autoinmune, se inicia el enfoque terapéutico o la estrategia terapéutica, el tratamiento de enfermedades autoinmunes. A diferencia de lo habitual, siempre les explico a mis pacientes que, en estos casos, lo que debemos tratar es el sistema inmune y, como consecuencia, la tiroides, y no al revés, que es lo habitual y lo que suelo ver en el 100 % de los pacientes. Es decir, reemplazar la función tiroidea con hormona, olvidando que el problema está en la inmunidad y que, si no se solventa esta, será hoy la tiroides, mañana el colágeno con un lupus y pasado la mielina con una esclerosis. Más allá de que la gran mayoría de los pacientes con hipotiroidismo solo están tratados con hormona de sustitución, sin valorar ni el resto de exámenes ni el resto de situaciones o parámetros que influyen en la función tiroidea y mucho menos en realizar una regulación del sistema inmunitario a través del estudio y tratamiento del intestino y una suplementación y dieta adecuada para estos casos».

Es imposible seguir escuchando: «Coma lo que desee, tome la hormona y, si la TSH y su T4 está normal, no puedo hacer más nada por usted» o «Los síntomas ya no son de la tiroides, no se preocupe por los anticuerpos que estén altos, lo importante es su nivel de hormonas y está bien». Se siguen escuchando, por parte de los pacientes, estas frases de sus endocrinos o médicos de cabecera, atrocidades técnicas.

«Nuestro enfoque en UMEBIR es el tratamiento de enfermedades autoinmunes«, añade el doctor. «En especial, como ejemplo de estas, la tiroiditis de Hashimoto. Aunque el protocolo de tratamiento de enfermedades autoinmunes lo aplicamos con excelentes resultados en todas las enfermedades con origen autoinmune, es completamente distinta o diría lo contrario a todas estas frases que hemos mencionado anteriormente». Este tratamiento de enfermedades autoinmunes incluye: un estudio diagnóstico adecuado, exámenes genéticos específicos, un control periódico adecuado, una dieta adecuada, un estudio del intestino y la permeabilidad, una reparación de la barrera intestinal y la permeabilidad, un tratamiento inmunomodulador, una suplementación mineral y de vitaminas adecuada y una regulación adecuada de la vitamina D como eje regulador de la inmunidad.

«De esta forma, logramos un éxito adecuado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes en UMEBIR, con una mejoría sustancial de la calidad de vida de los pacientes que padecen este tipo de trastornos», concluye el Doctor Fernando Ruger Viarengo.

Alcampo apuesta por su marca propia mejorando la oferta

0

A lo largo de 2021, Alcampo desarrolló más de dos centenares de productos bajo su marca. De ellos, 44 pertenecían a la categoría Alcampo Producción Controlada y 171 a Auchan, representados con el conocido logo del pájaro.

Alcampo Producción Controlada acoge productos de alimentación desarrollados en colaboración con pequeños productores que recuperan sabores y olores de antaño, ofreciendo un plus de calidad, trazabilidad y cuidando el medio ambiente y el entorno social. Durante los doce meses del pasado año, se han incluido en los lineales, bajo esta marca, 44 productos de los que 12 son ecológicos, alcanzando una gama total de 238 productos.

Entre las novedades se pueden encontrar platos de jamón y paleta cortados en tapas, añojo Angus y elaborados Angus de origen nacional y algas. Asimismo, se ha continuado impulsando el surtido de productos ecológicos con pollo, embutido y cítricos.

NUEVAS GAMAS

Por otro lado, se han incorporado 171 productos bajo la marca Auchan, superando las 4.000 referencias. Del total, 90 se han creado bajo su gama presentada bajo el conocido pájaro rojo, que agrupa productos que facilitan el día a día y son siempre concebidos con un plus de valor añadido. Además, han desarrollado gamas como Auchan BIO, donde se han creado 11 nuevos productos, o las referencias específicas sin gluten que se han visto incrementados en 13 productos. La gama gourmet, representada con un pájaro dorado para los productos de alimentación de personas y bajo la marca Auchan Expert para productos de alimentación para animales, ha incorporado 37 productos.

Entre las novedades de marca propia introducidas en los lineales se puede encontrar una gama para deportistas, así como cafés refrigerados, bolsas de basura con material 100% biodegradable, etc. De esta manera, Alcampo refuerza su propia marca, aumentando la calidad y acercándose aún más a las necesidades que demandan los clientes.

Ence valorizó millón y medio de toneladas de biomasa en 2021

0

Las plantas de generación de energía renovable con biomasa de Ence valorizaron, en el conjunto del ejercicio 2021, más de 1,5 millones de toneladas de material vegetal. Con el objetivo de proporcionar al sistema nacional una fuente de electricidad renovable firme y gestionable, la compañía movilizó restos vegetales por un importe total de más de 60 millones de euros, que se distribuyeron principalmente en el medio rural cercano a las instalaciones de la compañía, donde se produce y se recoge el combustible renovable que permite la actividad de estas instalaciones.

Ence valoriza, para la generación de energía renovable, biomasa de origen agrícola, forestal e industrial. Del conjunto del material vegetal movilizado, cerca de un 45 por ciento procede de la actividad agrícola, como son cultivos de algodón y cereales, hortalizas, frutales, viñedos y olivares en el entorno de las instalaciones de Ence. Por su parte, la biomasa forestal (restos de cortas, cortezas y leñas forestales) ha supuesto más de un 35 por ciento en todo el año 2021.

Finalmente, la biomasa procedente de la industria transformadora, como orujillo resultante del proceso de extracción del aceite de oliva, hueso de aceituna, raspón de uva, cáscara de almendra, cáscara de arroz, granulado de corcho o serrín vegetal, entre otros, ha aportado en torno a un 20 por ciento de la biomasa total gestionada por Ence el pasado año.

La generación con biomasa es uno de los ejemplos más claros del desarrollo y la aplicación de la economía circular, realizando una doble labor: producir una energía limpia, renovable y gestionable, y, además, recuperar restos de origen vegetal, evitando una mala gestión de los mismos, como la quema o el abandono en espacios naturales. El liderazgo de Ence en la generación de electricidad renovable con biomasa se basa en su exitosa diversificación, lo que le confiere una ventaja competitiva clave.

Además, el papel esencial de la biomasa pasa por su carácter gestionable, al margen de factores meteorológicos como el viento o las lluvias, y por la creación de empleo y actividad en el medio rural. Al mismo tiempo, permite acercar la producción energética a los centros de consumo.

Es prioritario para Ence garantizar la sostenibilidad de la biomasa que valoriza en sus instalaciones. De este modo, en 2021 se ha llevado a cabo un exitoso proceso de certificación mediante el esquema de verificación SURE, que ha permitido a la compañía ser pionera en Europa en su adaptación a las más exigentes normativas ambientales.

Las plantas de generación de energía con biomasa de la compañía en las provincias de Huelva, Mérida, Jaén y Ciudad Real, así como las biofábricas de Pontevedra y Navia, han obtenido esta certificación, convirtiendo a Ence en la primera empresa de Europa en iniciar la verificación de la sostenibilidad de su proceso productivo de energía con biomasa mediante este estándar.

La compañía ha comenzado a desplegar un Plan de Asesoría y Colaboración con todos los suministradores sus plantas, con el objetivo de lograr que todas las biomasas que suministran a las plantas adquieran esta certificación. Para ello ya se está trabajando en poner en marcha las tareas de formación, implantación y certificación de toda la cadena de colaboradores.

Publicidad