La solución de iluminación deportiva ECOBLAST garantiza una mejor visibilidad y experiencia de juego en el estadio de fútbol de Las Veredillas de Torrejón de Ardoz, (Madrid)
Fundado el 17 de agosto de 1953, A.D. Torrejón es el club de fútbol más representativo de Torrejón de Ardoz, y uno de los más emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Con unas dimensiones de 100×70 metros y capacidad para albergar 1.700 personas, en el 2018 el Gobierno local decide realizar una importante reforma que se enmarca en el Plan de Mantenimiento y Mejora de Infraestructuras Deportivas del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Esta reforma no sólo engloba la renovación del césped artificial, sino los asientos que conforman la grada de público, los vestuarios, los pasillos de acceso, y la construcción de nuevas escaleras de acceso a la grada.
Una solución eficiente para un mayor ahorro
Sin embargo, es a principios del 2022 cuando en colaboración con Ferrovial se decide sustituir las antiguas luminarias de descarga por la solución LED ECOBLAST de Schréder. Para ello, se llevó a cabo un estudio previo del terreno de juego, para diseñar un plan de iluminación que tenía como objetivo conseguir una iluminación uniforme sin sombras proponiendo la solución ECOBLAST. Esta solución LED modular, ofrece grandes ventajas frente a los proyectores equipados con lámparas de descarga. El diseño de los motores fotométricos, en combinación con la flexibilidad de la distribución fotométrica, garantiza unas condiciones seguras y agradables para los usuarios a la vez que ofrece una eficiencia superior.
Mejores condiciones de juego
La nueva iluminación logra una visibilidad excelente gracias a sus LEDs de color blanco 4000ºK y a una gran fidelidad en la representación del color 70 (CRI) consiguiendo además un 57% de ahorro de energía.
Los jugadores, los aficionados y los dirigentes del club están satisfechos con la nueva iluminación, que supone una gran diferencia para el estadio al tiempo que ofrece un buen retorno de la inversión para el club.
Acerca de Grupo Schréder
Schréder, compañía de referencia en el sector de la iluminación y en soluciones inteligentes de exterior, fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes brindando experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.
El ambiente de trabajo es parte del sostén de una empresa u organización. No sólo es lo que hace que los trabajadores decidan quedarse en una compañía, sino que es lo que genera sentido de pertenencia y, por lo tanto, un mayor compromiso e interés por el éxito de la empresa. Por eso, a continuación, Carlos Enrique Verdugo Gazdik cuenta las claves para un buen ambiente de trabajo
¿Qué es el ambiente laboral?
De acuerdo con Carlos Verdugo Gazdik, primero es necesario comprender de qué se habla cuando se habla de ambiente laboral. Este hace referencia a todas las condiciones que hacen a la actividad de un trabajador y a su productividad. En este sentido, se considera que se compone de tres factores.
Por un lado, están las condiciones de trabajo. Estas refieren al salario, a la carga y flexibilidad horaria, a las características del empleo y del lugar de trabajo, a los instrumentos o herramientas que la empresa facilita, entre otras cosas. En segundo lugar, está la motivación. Es decir, el interés y las ganas que el trabajador siente de formar parte de la empresa y de realizar este trabajo en particular. Por último, la comunicación. Qué tan parte se siente el trabajador de la empresa, si conoce sus tareas y los objetivos de la organización en particular y si siente confianza respecto de sus compañeros y de sus superiores; si se siente acompañado.
Teniendo esto en cuenta, explica Carlos Enrique Verdugo Gazdik que alcanzar un buen ambiente laboral es algo que necesita estrategia y que no puede ser librado al azar. Se deben tomar decisiones que fomenten la construcción de un buen clima para todos en la empresa y que fomenten, también, la motivación. Siempre, claro está, decisiones alineadas con las particularidades del negocio y sus objetivos.
¿Cuáles son las claves de un buen ambiente laboral según Carlos Enrique Verdugo Gazdik?
Ahora que se ha visto en qué consiste el ambiente laboral y por qué es importante, Carlos Verdugo Gazdik explica las claves para construirlo y sostenerlo en el tiempo en toda empresa.
El respeto
Una de las primeras claves es el respeto. Los trabajadores tienen que poder sentir que son valorados como seres humanos dentro de la empresa y que sus demandas y necesidades siempre serán tomadas con el máximo respeto. El poder generar un clima de tolerancia entre todas las personas que forman parte de una organización ayudará a construir un espacio armónico donde sea más sencillo para todos ejercer su actividad.
La autonomía
Independientemente del lugar que una persona ocupe en una empresa, todos son siempre proclives a tener nuevas ideas, tanto para su puesto de trabajo como para la compañía en general. Por eso, es importante fomentar la autonomía de los trabajadores y que estos se sientan libres de proponer nuevas posibilidades a ser tenidas en cuenta.
La cooperación
Un error que se suele cometer en muchas empresas, de acuerdo con Carlos Enrique Verdugo Gazdik, es el fomento de la competencia. La competencia puede erosionar todos los vínculos sociales y, en particular, aquellos que se desarrollan en el espacio de trabajo. Por eso, siempre es importante apostar más por la colaboración entre colegas y compañeros que por la competencia.
La empatía
Siempre se habla de que los problemas personales deben ser dejados fuera del ámbito familiar. Pero lo cierto es que todas las personas pueden tener conflictos en algún momento. Es muy importante que, desde las empresas, se fomente la empatía para poder comprender estas situaciones y entender las consecuencias que ellas pueden tener en el bienestar y en el desempeño de los trabajadores, buscando acompañarlos de la manera en que se pueda.
La flexibilidad
Hoy en día, las personas buscan cada vez más trabajos que sean flexibles y que puedan conciliarse con su vida familiar, con sus estudios, entre otras cosas. Por eso, explica Carlos Enrique Verdugo Gazdik que es importante fomentar en las empresas la construcción de formas de trabajo más flexibles, con horarios menos estrictos u horarios que, por ejemplo, puedan adaptarse a otros como es el caso del colegio, entre otras cosas.
La estimulación
Finalmente, para fomentar la productividad y la creatividad de los trabajadores es necesario buscar distintas formas de estimularlos. Desde jornadas de aprendizajes hasta espacios para el intercambio de ideas entre pares, es importante dar espacio a la creatividad personal de cada uno para que, además, las personas puedan sentir que sus ideas son tomadas en cuenta y puedan tener deseos de aportar.
Las farmacias de guardia son un servicio fundamental para la sociedad. Sin embargo, en muchas ocasiones encontrar una farmacia de guardia cercana es una tarea complicada. Es por ello que existen diferentes para encontrar una farmacia de guardia
Hay muchas personas que se acercan a las farmacias más cercanas a preguntar acerca del horario de apertura y el de cierre. Estos horarios están regulados, según cada Comunidad Autónoma. Si quiere conocer los horarios de las farmacias de guardias de la zona en la que vive, puede contactar con las farmacias de guardia de su municipio o localidad.
El horario ordinario mínimo de apertura de cara al público de una oficina de farmacia es de 40 horas a la semana. Normalmente el horario es de 9:30 a 13:30 y luego de 16:30 a 19:30 de lunes a viernes y los sábados de 9:30 a 13:30.
Debido a la importancia de este servicio esencial y mínimo, cualquier farmacia puede solicitar a la Consejería de Sanidad abrir 12 horas, 13 horas o 24 horas diarias, siempre que sea viable.
¿Qué es un servicio de guardia?
Si se tiene en cuanta lo anteriormente citado, el servicio de guardia lo que busca es garantizar el servicio farmacéutico a la población, estableciendo servicios de urgencia diurnos y nocturnos, tanto los días laborables como los festivos.
En el caso de la Comunidad de Madrid, existen dos servicios de urgencia:
Servicio de urgencia diurno: desde la apertura hasta las 22:00
Servicio de urgencia nocturno: entre las 22:00 y la apertura al día siguiente.
Esto se hace para asegurar una buena asistencia sanitaria a la población, este servicio está regulado por Sanidad, para que siempre haya al menos una farmacia abierta en cada municipio. Implica que a cualquier hora del día y durante todos los días del año, los ciudadanos tienen que tener alguna farmacia de guardia a una distancia inferior a un cuarto de hora en coche. Por ejemplo, si se necesita encontrar una farmacia de guardia Barcelona, se puede hacer simplemente especificando la zona o barrio en el que se encuentre.
Las farmacias de cada zona de salud se encargan de hacer turnos rotativos de 24 horas. Y para establecer cuándo acaba un turno y comienza otro lo más práctico es tomar de referencia la hora de apertura de las farmacias de esa zona. Es decir, si todas las farmacias de una población abren sobre las 9.30, el cambio de guardia se hace a las 9.30.
Esto es algo que se tiene que tener en cuenta cuando se busca una farmacia que esté prestando el servicio de urgencias. Que ya pasen de las 12 de la noche y oficialmente hayamos cambiado de día no significa que una farmacia haya cerrado sus puertas a las 00:00 y en otra empiecen a trabajar entonces. No es práctico. Si se observa un cartel en el que dice que el día 21 estará de guardia tal farmacia, significa que dicha farmacia estará abierta desde la mañana del día 21 hasta la mañana del día 22 (lo cual incluye lo que técnicamente es la madrugada del día 22). Para encontrar en Alcorcón farmacias de guarda simplemente con clic en farmacia de guardia en Madrid, y seleccionando municipio de Alcorcón en el directorio.
¿Cómo encontrar farmacias de guardia?
Existen dos formas muy comunes, una es a través de aplicaciones móviles y otra mediante páginas web que recogen toda la información acerca de las farmacias de guardia de la zona, su horario y el tipo de servicio que ofrecen. En cualquiera de los casos, si quieres conocer más acerca entra en el siguiente directorio de farmacias de guardia.
Es importante que las aplicaciones móviles que se usen para estas situaciones hayan sido recomendadas por instituciones y tengan contenidos y fuentes fiables. Algunas de las aplicaciones más usadas en estos casos son las siguientes:
Farmacias-de-guardia.net
Si se trata de una urgencia, buscar en internet es la mejor opción. En la página web de farmacias-de-guardia.net por ejemplo, están todas las farmacias de guardia que estén disponibles en Ciudad Real. Incluso permitiendo buscar según el municipio o zona en la que se desee. Este directorio es uno de los directorios con más información de toda la web, permitiendo no solo localizar rápidamente cualquier farmacia, sino además con una información adicional como los horarios o la localización. Con una forma búsqueda rápida y sencilla, permite encontrar cualquier farmacia de guardia, en cualquier lugar de España, sea cual sea la provincia, ya sea Farmacias de guardia en A Coruña, como en municipios como Farmacias de guardia en Móstoles.
Farmacia Map: ofrece un mapa con todas las farmacias españolas
Con Farmacia Map resultará mucho más fácil encontrar la farmacia que se necesite cerca de cualquier ubicación solicitada.
Esta app informa sobre los horarios de apertura y de cierre y facilita la web de cada farmacia por si se desea contactar directamente con su farmacéutico. Incluye farmacias de todas las ciudades y capitales de España y permite saber qué farmacias están de guardia a disposición.
Telefarmacia App: ‘van a la farmacia por ti’
Es una aplicación móvil totalmente gratuita, que permite hacer todos los pedidos de medicamentos desde casa sin pagar un precio extra.
Se puede elegir entre unas cuantas farmacias y seleccionar la que esté cerca de casa. Permite observar el seguimiento de pedido en la pantalla. Están a disposición de cualquier persona las 24 horas del día durante todo el año. Incluso permite crear alarmas o alertas para poder pedir medicinas antes de que se agoten.
Esta aplicación es muy útil para personas con movilidad reducida o personas que tengan Covid y no quieran poner en peligro al resto de ciudadanos.
PharmApp: Farmacias de guardia
Esta es una de las mejores apps si lo que buscas es saber dónde están las farmacias de guardia más cercanas y en ella encontrarás un listado muy completo de todas las farmacias de guardia españolas.
Su base de datos es muy extensa y ofrece información sobre capitales de provincia, así como más del 90% de las poblaciones de todo el país.
Farmaguia: encuentra farmacias de guardia abiertas en Barcelona
Esta aplicación ha sido creada por el COFB (Colegio de Farmacéuticos de Barcelona) y por ello es ideal para encontrar las farmacias de guardia que estén abiertas en la provincia de Barcelona. La información que ofrece es siempre a tiempo real, por lo que siempre está actualizada.
Algo que la diferencia del resto es que además ofrece un listado en el que localiza los hospitales y los CAP que hay cerca, por si se tiene una urgencia y se debe acudir al médico.
La telefonía tradicional ha pasado a la historia. Las innumerables posibilidades que ofrece la tecnología de Voz sobre protocolo IP ha hecho que las empresas, cada vez en mayor medida, hayan optado por la digitalización de sus plataformas de comunicación apostando por la centralita virtual.
Obviamente, todos sabemos que el activo más importante de nuestra empresa son indudablemente los clientes, por ello, es necesario que cuidemos de manera minuciosa la relación de estos con la empresa. La centralita en la nube nos va a permitir no sólo mejorar de forma notable la calidad de nuestro servicio de Atención al Cliente, sino también facilitar la gestión de las comunicaciones tanto internas como externas.
La implementación de esta poderosa herramienta no supone además una gran inversión inicial, ya que no requiere de una infraestructura física, como sucedía con la telefonía tradicional. Por otro lado, nos va a ofrecer la posibilidad de llevar a cabo integraciones con otras aplicaciones de gestión que darán como resultado una plataforma integral de comunicación.
Principales funcionalidades de la centralita virtual
Realmente la centralita virtual se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera contar con un servicio de Atención al Cliente de calidad. Pero, si te preguntas qué funcionalidades te ofrece esta tecnología que puedan resultar realmente útiles para tu empresa aquí te dejamos algunas de las más interesantes:
Registro de llamadas: una de las principales funcionalidades que tiene la centralita virtual es la posibilidad de registrar cada una de las llamadas que se realizan desde ella o que se reciben. Así, podremos obtener informes realmente útiles, sobre todo a la hora de conocer la eficiencia de nuestro Call Center, con datos relevantes como hora de inicio y de finalización de una llamada, fecha en la que se realizó, qué agente la atendió o cuál fue el resultado de la misma, entre otros muchos.
Enrutamiento: por otro lado, la centralita en la nube permite la interacción con Inteligencia artificial, algo impensable en la telefonía tradicional. Esto va a facilitar el enrutamiento, y la posibilidad de ofrecer un servicio de atención permanente, sin necesidad de contratar a más agentes para realizar tres turnos diarios. Además, la centralita en la nube permite el uso de IVR que ofrece un enrutamiento mucho más eficaz, reduciendo las colas de llamadas y brindando al cliente una experiencia más efectiva y rápida.
Colas de llamadas: la gestión de las colas de llamadas también se puede llevar a cabo de manera más eficiente a través de una centralita en la nube. Así, tendremos la opción de configurar diversos aspectos, como la música de espera, las locuciones o incluso incluir información relevante sobre la empresa.
Grabación de llamadas: otra funcionalidad muy interesante de la centralita virtual es la grabación de llamadas. Gracias a esta opción podremos grabar las llamadas realizadas y recibidas, lo que puede resultar de gran utilidad a la hora de mejorar la actuación de los agentes o incluso de formar a las nuevas incorporaciones. Por otro lado, gracias a la grabación de llamadas tendremos la posibilidad de formalizar de manera legal un contrato o una venta en la misma llamada, cerrando la operación sin dar al cliente la opción de que cambie de opinión. Eso sí, debemos tener en cuenta de que antes de realizar la grabación de una llamada el cliente deberá estar informado de que se va a llevar a cabo y ha de dar su consentimiento.
Integración con CRM: por último, la integración de la centralita virtual con un CRM nos va a permitir monitorizar cada una de las interacciones con el cliente, independientemente del canal que este elija para ponerse en contacto con nuestra empresa.
¿Cuáles son las ventajas de una centralita virtual?
Como hemos visto, la centralita virtual puede resultar un instrumento realmente interesante para cualquier empresa, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio del que se trate. Además, aporta a la empresa una serie de ventajas en comparación con la telefonía tradicional.
Reducción de costes: con la implementación de la telefonía VOIP la reducción de costes en las llamadas puede disminuir hasta en un sesenta por ciento. Esto se debe principalmente a que el coste de las llamadas entre móviles de una misma empresa o entre diferentes sedes, incluso si estas se encuentran en diferentes países es cero. Además, si tu empresa realiza llamadas al extranjero, el coste también es mucho más reducido a través de telefonía IP.
Integraciones con aplicaciones de terceros: otra ventaja de la centralita virtual es, como hemos mencionado antes, la posibilidad de llevar a cabo integraciones con aplicaciones de terceros. Esto permite que la gestión se haga de manera mucho más rápida y eficaz.
Escalabilidad: la centralita virtual es un producto con una alta escalabilidad. Así, podrás aumentar o disminuir los servicios a medida que vayan variando las características o las necesidades de tu empresa y pagarás solo por lo que uses en cada momento.
Flexibilidad: por último, al integrar la centralita virtual con los sistemas de gestión de la empresa estos se podrán utilizar desde cualquier lugar donde haya un dispositivo conectado a internet.
Datos publicados en el ‘New England Journal of Medicine’ del ensayo de profilaxis previa a la exposición (prevención), Provent, concluyen que la terapia en combinación de dos anticuerpos de acción prolongada Evusheld (tixagevimab y cilgavimab), de AstraZeneca, redujo significativamente el riesgo de covid-19 sintomático, sin enfermedad grave ni muertes relacionadas, durante al menos seis meses.
Según los resultados, la combinación de anticuerpos mostró una reducción del riesgo de desarrollar covid-19 sintomático en un 77% en el análisis primario y en un 83% en el análisis de seguimiento a seis meses, en comparación con placebo. Además, no hubo casos de enfermedad grave o muertes relacionadas con COVID-19 en el grupo de Evusheld durante el seguimiento a seis meses.
«Estos datos se suman a la creciente evidencia que respalda el uso del fármaco para ayudar a prevenir la covid-19 sintomática y grave, especialmente en aquellas personas que no pueden responder adecuadamente a la vacunación y necesitan una protección adicional”, según Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de I+D de productos biofarmacéuticos de AstraZeneca.
Más del 75% de los participantes en el estudio tenían comorbilidades que los ponían en alto riesgo de covid-19 grave si se infectaban, incluidas personas inmunocomprometidas y que pueden tener una respuesta inmune inadecuada a la vacunación. Se trata, entre otras, de personas con inmunodeficiencias, con trasplantes de órganos o pacientes con cáncer tratados con fármacos que inhiben su capacidad de generar inmunidad frente al antígeno administrado con las vacunas.
Evusheld es el único medicamento indicado para la prevención de la covid-19 en pacientes inmunocomprometidos y disponible en España desde el pasado mes de diciembre, a través de autorización de uso temporal, por parte de la Aemps. El pasado 28 de marzo la terapia recibió la aprobación para su comercialización en Europa.
Alba Sánchez-Vicario ha presentado en el Real Club de Tenis de Barcelona Coliflow, su marca de pizzas con base de coliflor.
De la mano de su creadora y arropada por toda la familia Sánchez-Vicario, Coliflow se viste de largo para su presentación en el Real Club de Tenis Barcelona, un marco legendario muy vinculado a su familia. Una nueva marca de pizzas con base con coliflor que nace con el apoyo de la doctora en nutrición, dietista-nutricionista y farmacéutica Laura Isabel Arranz, «ya que se trata de una nueva generación de pizzas que llega para cambiar su percepción y unir nutrición con el placer de comerla, disfrutando de la experiencia con todo el sabor que se espera de una pizza crujiente, mientras cuidas de tu salud».
Alba Sánchez-Vicario quiso presentar su proyecto en un marco tan importante para su familia, la saga Sánchez-Vicario, como es el Real Club de Tenis Barcelona, aprovechando la celebración del emblemático Trofeo Conde de Godó: “Estoy entusiasmada por poder presentaros este proyecto en el que he invertido mucho tiempo y esfuerzo para ofrecer una alternativa nutricionalmente mejor y deliciosa a las pizzas que se encuentran actualmente en los lineales”, afirmó.
“Coliflow es un proyecto personal que nace tras pasar un tiempo en Los Ángeles, donde tuve unaprimera toma de contacto con este tipo de productos. A mi vuelta, me di cuenta de que en España no existía esta opción, mientras que en Europa la oferta era realmente escasa, algo que me inspiró para empezar a experimentar y arrancar el producto que hoy os presento”, explicó.
Coliflow, que cuenta con una calificación Nutriscore A en su base con coliflor y en su receta de pizza de verduras, así como con un perfil nutricional mejorado en su receta de pizza cuatro quesos, aporta un 30% menos de calorías y 50% menos de grasas y menos sal que una pizza al uso. Con hasta un 50% menos de harina de trigo y elaborada en un obrador artesano con horno de piedra, las pizzas de Coliflow se elaboran con el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base, masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, además de con materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100% natural sin sueros.
Esta nueva marca de pizzas con base con coliflor nace con una visión basada en las propiedades de esta verdura, la naturalidad y la nutrición, que permiten introducir a la pizza como parte habitual de una dieta y unos hábitos saludables, y que se dirige a un público muy transversal -desde familias con niños, hasta gente que se cuida, pasando por veganos, vegetarianos y flexitarianos- pero con un objetivo común: cuidar de su alimentación sin renunciar al disfrute.
Coliflow es la apuesta de Alba Sánchez-Vicario que nace tras más de dos años de trabajo desde el departamento de I+D y que pretende liderar un mercado creciente a través de una nueva generación de pizzas de valor añadido.
La marca, que nace con una clara vocación de proyección a nivel europeo, ofrece una gama inicial de pizzas compuesta por 3 referencias con un precio recomendado entre los 2,99 y los 3,99 euros. Los clientes podrán encontrar Coliflow tanto en la sección de refrigerados como de congelados. Asimismo, este portfolio se irá incrementando a lo largo de 2022 gracias la incorporación de nuevas referencias.
ALBA Y COLIFLOW
Alba Sánchez-Vicario siempre ha llevado un estilo de vida muy sano, cuidando de su alimentación y practicando deporte. Sin embargo, en su rutina alimenticia no había cabida para disfrutar de la pizza de manera habitual por varias razones: primero, porque se trata de un plato especialmente calórico, con muchas grasas y azúcares; y después, porque al tener ciertos problemas digestivos la pizza era algo que le sentaba muy mal, sintiéndose hinchada y pesada al día siguiente.
En un intercambio estudiantil en Los Ángeles, durante su último año de carrera descubrió algo que estaba completamente de moda entre los angelinos y que se encontraba en prácticamente todos los supermercados: la pizza con base con coliflor. Todo un descubrimiento que le permitía disfrutar del placer de comer pizza ya que, además de ser muy fácil de preparar, al ser con coliflor no se sentía culpable por el exceso de calorías y grasas, le sentaba bien permitiéndole rendir al mismo nivel al día siguiente y, además, estaba tan deliciosa como cualquier pizza.
Con la llegada de la covid-19, decidió volver a España para pasar el confinamiento. Fue entonces cuando vio una oportunidad pues en España se trataba de un producto que, prácticamente, no existía. En ese momento es cuando decidió lanzarse a experimentar y dar con la mejor receta que fuera tan saludable como sabrosa. Empezó a testear el producto entre sus amistades y a través del ‘delivery’ y en dos fines de semanas envió más de 400 pizzas. Tras este primer éxito decidió crear Coliflow: una alternativa nutricionalmente mejor y deliciosa a las pizzas de venta en el supermercado perfecta para todos los públicos: familias, niños, deportistas…
El creador de la plataforma (El Rincón de Roja Directa), Miguel T.G., ha aceptado una condena de 2 años de prisión y una indemnización de 500.000 euros por violación de derechos de propiedad intelectual sobre contenidos de LaLiga y Mediapro, entre otros.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que es posible una subida de tipos en el mes de julio, coincidiendo con el final de las compras netas de deuda. Esta es una declaración que está acelerando la subida de rentabilidades de la deuda y tras la que las apuestas del mercado ya apuntan hasta a tres alzas de tipos este año.
Cuando se acumula demasiada, eliminar la humedad se convierte en una auténtica necesidad. Porque su presencia en nuestro hogar o en nuestro lugar de trabajo puede afectar a nuestra salud.
La clave para evitar problemas está en evitar que se acumule. Pero, si esto no nos ha resultado posible, debemos poner en marcha medidas para librarnos de ella de forma definitiva.
Utiliza materiales aislantes en tus ventanas
Las ventanas de casa son uno de los puntos más importantes de entrada de humedad en la vivienda. Puede ocurrir porque no cierren adecuadamente o porque los materiales no sean lo suficientemente aislantes.
La mejor solución es combinar vidrios de doble acristalamiento (también mejoran la eficiencia térmica de tu hogar y el aislamiento acústico) con perfilería con rotura de puente térmico si es de aluminio, o bien de PVC.
Ventila la casa para eliminar la humedad
La condensación es una acumulación de humedad en casa y suele producirse por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Una forma sencilla de evitarla es ventilando todos los días, mejor si es a primera hora de la mañana.
Muchos cuartos de baño no tienen ventanas, y eso hace que la humedad se acumule. Una buena forma de acabar con ella es darse duchas cortas con agua más templada que caliente, para que no se genera tanto vapor.
Una vez que hayas terminado de asearte, deja la puerta del cuarto de baño abierta y abre algunas ventanas en casa para que la humedad termine de disiparse. Si el baño tiene ventana, entonces abre la misma y cierra la puerta.
Eliminar la humedad tendiendo bien
Muchas veces la humedad la generamos nosotros mismos al no hacer las cosas de forma correcta. Algo que no deberías hacer es tender la ropa dentro de casa. Ni en el tendedero, ni mucho menos encima de un radiador.
Si fuera llueve y tienes que tender dentro, procura dejar la ventana de la estancia abierta para que la humedad se disipe. De esta forma también te evitas que la ropa acabe teniendo mal olor por efecto de una acumulación de humedad.
Usa deshumidificadores
Una forma eficaz de eliminar la humedad es contar con un deshumidificador. Este aparato se encarga de absorber el exceso de humedad que pueda haber en el ambiente y mejorar la calidad del aire que respiras.
Si sueles tender dentro de casa, puedes poner el deshumidificador en la misma estancia en la que tienes la ropa. No solo no tendrás problema con la humedad, sino que las prendas se secarán mucho más rápido.
Cambia las alfombras
Las alfombras son grandes aliadas para mantener el confort en casa durante el invierno, pero también acumulan una gran cantidad de suciedad, gérmenes y humedad. Por muy bien que las cuides, acaban absorbiendo la humedad del ambiente y pueden ser un foco de infección.
La clave está en limpiarlas de forma periódica, ya sea en casa o en el tinte. Y, cuando tengan ya algún tiempo, no dudes en renovarlas.
Elimina el moho
Uno de los signos de que tenemos humedad en casa es la aparición de moho en superficies como el techo o las paredes. En cuanto notes que hace acto de presencia, elimínalo. Si no es mucho, puedes hacerlo tú mismo.
Protege tus vías respiratorias con una mascarilla y frota la mancha con una mezcla de agua con jabón y un poco de lejía. Si ves que vuelve a aparecer, contacta con un especialista para encontrar la fuente de la humedad y repararla.
Cajas para eliminar la humedad
En el mercado existen las cajas antihumedad, que son una alternativa más económica que los deshumidificadores y dan buen resultado si el problema no es demasiado grave. Puesto que absorben hasta un 50% de la humedad presente en el ambiente.
Incluyen un compuesto formado por sales desecantes, como las que suelen venir en los bolsos y las zapatillas. Solo tienes que colocarlas en un lugar en el que ni los niños ni las mascotas puedan acceder.
Remedio casero para eliminar la humedad
Si buscas una alternativa todavía más barata y nada tóxica ni peligrosa, lo que puedes hacer es colocar un buen puñado de sal gorda en un recipiente plano y colocarlo en las áreas afectadas.
No eliminará la humedad al 100%, pero notarás una gran mejoría con el paso de los días. Recuerda cambiarla de forma periódica para obtener mejores resultados.
Distribuye las plantas
Las plantas necesitan humedad para crecer, por eso, lo mejor es que las tengas repartidas por toda la casa en lugar de juntas. Si tienes demasiadas en una misma estancia, se puede acumular la humedad.
En cambio, si tienes solo una o dos por habitación, estas contribuirán a absorber parte de la humedad del entorno.
Nadie puede resistirse a las croquetas. De jamón, de pollo, de setas, de cocido, de arroz… podemos hacerlas de mil cosas diferentes. ¿Quieres que te queden todavía mejor? Entonces no te pierdas este artículo.
Te traemos los mejores consejos para unos resultados de restaurante de lujo para congelarlas, almacenarlas y freírlas. Coge papel y lápiz y consigue que tu receta estrella te quede todavía mejor.
Congelar croquetas sí, pero solo crudas
Empecemos por lo básico. Si has elaborado esta delicia y te han sobrado, las puedes congelar sin ningún problema, pero solo aquellas que no hayan pasado ya por la sartén. Es decir, las que te queden crudas.
Desafortunadamente, las croquetas ya cocinadas no se pueden congelar. Porque el resultado al descongelarlas puede ser verdaderamente nefasto, así que olvídate de esto. Lo que puedes hacer es refrigerarlas.
¿Cuánto tiempo puedes guardar las croquetas en la nevera?
Si tienes invitados y te apetece servirles una ración de croquetas, no hace falta que estés esperando al último momento para cocinarlas. Puedes hacerlas entre dos y tres días antes y estarán perfectas.
Dales forma, ponlas en una fuente (que no se aplasten unas a otras), cubre con papel film y déjalas en la nevera. Te aguanta entre dos y cuatro días y sabrán como si estuvieran recién hechas.
El truco para recalentar croquetas
Es posible que te hayan sobrado algunas croquetas ya fritas. Hemos visto que no se pueden congelar, así que deberías comértelas en uno o dos días si no quieres que se estropeen.
¿Hay algún truco para recalentarlas y que queden bien? Desafortunadamente, no. Olvídate de meterlas en el microondas o de pasarlas de nuevo por la sartén. El resultado nunca es bueno. Lo mejor es que te las comas frías. Sácalas un rato antes de la nevera para que cojan temperatura ambiente. Incluso así están deliciosas.
Cóngelar la croqueta sin que se rompa
Si has hecho croquetas de más y quieres congelarlas, debes tener una serie de precauciones antes de meterlas en el congelador. Porque si pones unas encima de otras se pueden aplastar y romperse.
Utiliza bolsas con cierre tipo zip y colócalas por filas y ligeramente separadas, de forma que ninguna esté encima de otra. Mételas en el congelador en horizontal (puedes ayudarte de una tabla de cocina o una fuente) y déjalas una hora. Pasado ese tiempo retira la base. Habrá pasado el riesgo de que se aplasten.
Otras formas de congelar croquetas
Hay diferentes alternativas para congelar las croquetas y que no se estropeen. Puedes ponerlas en un tupper. Incluso hay quien las congela de una en una, previamente envueltas en film o papel de aluminio.
Incluso existen recientes específicos para congelar croquetas. Son útiles, pero al final implican tener más menaje en la cocina y ya hemos visto que hay alternativas más sencillas.
Truco para freír las croquetas congeladas
No es necesario que descongeles las croquetas antes de freírlas, aunque sean caseras. Para un buen resultado pon aceite limpio en la sartén, en volumen suficiente para cubrir como mínimo un 80% del cuerpo de la croqueta.
Espera a que el aceite esté bastante caliente (más que para freír una croqueta no congelada). Añade las croquetas de una en una y gíralas rápidamente para que el rebozado quede sellado.
¿Cómo saber si están bien fritas?
Esta es una de las grandes dudas cuando hacemos este plato. La bechamel debe quedar caliente y tierna y el exterior debe estar dorado. Pero puede ocurrir que no queden bien hechas por dentro.
Un signo de que están en su punto es que se abre algún poro o está a punto de hacerlo. Esto nos indica que el contenido interior ya está blandito. Por tanto, podemos sacarlas del fuego.
Arreglar unas croquetas que se han quedado frías por dentro
Imagina que pones todo el cariño y la dedicación del mundo para hacer unas croquetas y, cuando las sirves a la mesa, resulta que el interior no ha llegado a hacerse del todo y sigue frío.
No te preocupes. Cógelas y mételas medio minuto al microondas (no más) a potencia mínima. Se calentará el interior y el exterior seguirá igual de crujiente y delicioso.
Cómo hacer croquetas de forma más rápida
Aunque su sabor es delicioso, lo cierto es que la elaboración de las croquetas es algo tediosa. Por suerte, también puedes aligerar la tarea con un poco de ingenio. Acércate al súper y compra mangas pasteleras desechables, de esas de plástico.
Una vez que tengas la masa lista y esté templada, métela dentro de las mangas pasteleras. Deja reposar un poco más y luego en una fuente o bandeja haz varios “churros” con la masa. Luego córtalos al tamaño deseado para tus croquetas y deja que terminen de enfriar. ¡Ya tienes la forma lista!
Reboza con cuidado
A fin de evitar el riesgo de que alguna croqueta pueda abrirse durante su paso por la sartén, es importante hacer el empanado con cuidado. Pasa por harina y retira el exceso. Luego por un huevo bien batido.
A continuación por pan rallado (grueso o fino). Presiona el pan para que quede bien adherido. Cuanto más compacto quede el rebozado menos riesgo hay de que se rompan las croquetas.
El departamento de ventas de un negocio es una de las partes más importantes de la empresa, pues es el encargado directo de conseguir incrementar los ingresos. Un aumento de las ventas tiene un impacto positivo en las empresas, ya que se generan muchos más recursos y eso significa, la mayoría de las veces, un aumento de los beneficios.
Con el sales enablement se dispone de una técnica para potenciar a los agentes comerciales de un negocio, proporcionándoles información y herramientas para que puedan ser más eficientes a la hora de captar nuevos clientes y de cerrar ventas y contrataciones.
Qué es sales enablement
Se puede definir el sales enablement como los procesos que permiten a comerciales y vendedores disponer de los mejores argumentos para mejorar su rendimiento comercial, es decir, para cerrar más ventas.
En el sales enablement es fundamental una gestión optimizada de datos y el uso de herramientas de analítica que permitan extraer conocimiento útil de los datos que maneja el equipo de ventas y la empresa. Además, es necesario utilizar tecnologías de automatización para poder acelerar los procesos y minimizar los errores, permitiendo así tomar decisiones más rápidas y certeras que son claves para conseguir incrementar las ventas.
Cómo funciona la capacitación de ventas
La habilitación o capacitación de ventas persigue ofrecer a los equipos de venta las habilidades, información y herramientas necesarias para que sus argumentos de ventas sean más sólidos y efectivos.
Se trata de un proceso continuo que se realimenta y que apuesta por una constante optimización y mejora para alcanzar la excelencia a la hora de negociar e interactuar con clientes y clientes potenciales.
El sales enablement persigue que el contacto con el cliente en cada una de las fases de ventas sea mucho más cercano y útil, para conseguir que el viaje del cliente (customer journey) sea más satisfactorios. De esta manera, además de conseguir el cierre de más ventas, se transforma a los clientes en clientes recurrentes del negocio (clientes que vuelven a comprar o contratar en un futuro).
Alinear los distintos departamentos
Aunque el nombre sales enablement hace referencia a ventas, la realidad es que para implementar esta estrategia es necesario la intervención de otras áreas de la empresa. La fuerza de ventas, el departamento de marketing y el servicio de atención al cliente deben alinearse en busca de la optimización de las relaciones con los clientes para conseguir mejores argumentos para que compren y permanezcan fieles al negocio.
Se trata de un trabajo colaborativo y escalable para conseguir una relación más cercana y eficiente con clientes y clientes potenciales, compartiendo los mismos objetivos entre todas las áreas de la empresa implicadas.
El sales enablement es una estrategia muy interesante que es adoptada por muchas empresas para poder diferenciarse y ser más competitivas en el mercado actual. Establecer relaciones más cercanas y satisfactorias con los clientes es la clave para poder acompañarlos durante toda su experiencia de compra, guiándolos y consiguiendo mejores resultados inmediatos (conseguir que compren) y a largo plazo (convertirlos en clientes recurrentes del negocio).
El CEO y fundador de TECH Universidad Tecnológica descifra las claves del sistema de aprendizaje que aplican en la mayor universidad online del mundo
La transformación digital ha supuesto una revolución en la gran mayoría de sectores del mercado, y la educación superior no ha quedado al margen. La digitalización no solo ha propulsado un cambio en la demanda de formación especializada, sino que ha propiciado un cambio de paradigma en las propias formas de aprendizaje, adaptadas a las demandas y necesidades actuales. «Vivimos en una sociedad cada vez más global y conectada, y la pandemia ayudó a avanzar en el proceso de digitalización que se vive desde hace años en la mayoría de sectores, incluido el educativo», señala Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes, CEO y fundador del grupo educativo TECH.
El grupo que preside, una empresa multinacional, de capital español y considerada por Financial Times entre las compañías de mayor crecimiento en Europa, es propietaria de TECH Universidad Tecnológica, la mayor universidad digital del mundo, con un catálogo formativo que supera los 10.000 títulos. Es también la Universidad Online Oficial de la NBA en Latinoamérica y ha sido considerada por Forbes como «la mejor universidad digital del mundo», gracias a un «método de aprendizaje innovador orientado a formar a los profesionales del futuro», según destaca la revista de negocios. Y con una oferta educativa centrada en los posgrados universitarios de alta especialización, orientados fundamentalmente a profesionales en ejercicio, «un área en el que la demanda no ha dejado de crecer», señala el fundador de TECH.
En este proceso de digitalización y cambio en las propias formas de aprendizaje, destaca la metodología empleada por TECH Universidad Tecnológica, un sistema de aprendizaje propio, denominado Re-Learning, que permite estudiar, capacitarse o reciclarse adaptando el proceso a la vida personal y profesional. «Una forma de aprender que evoluciona desde el sistema tradicional universitario para adaptarlo a las necesidades actuales», detalla Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes.
Metodología Re-Learning
«El Re-learning obtuvo una satisfacción media del 8.01 sobre 10 ya en su primer año de aplicación en TECH, para entonces la más alta publicada en instituciones educativas online, e incluso ha conseguido mejorar los niveles de satisfacción global de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online, que valoran aspectos como la calidad docente, la calidad de los materiales, la estructura del curso o los objetivos», resalta Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes.
El sistema está basado en la reiteración dirigida, y parte de la premisa de que todo lo que se aprende tiende a olvidarse. Tiene su origen en la Teoría de la Curva del Olvido, del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, quien demostró que el 95% del aprendizaje se acaba perdiendo a los 30 días si no se repasa lo aprendido. Su teoría, descrita en 1885, sigue siendo todavía hoy la referencia en cuanto al enfoque de la memoria.
El mismo autor destacó la importancia de la repetición estableciendo la curva del aprendizaje, en la que se aprecia que el efecto sigue aumentando con las exposiciones al recuerdo, hasta que la información es totalmente aprendida. Este aprendizaje repetido en el tiempo, autogestionado por el estudiante y dirigido por un profesional docente, permite al alumno adquirir las competencias adecuadas y lograr unos resultados de aprendizaje satisfactorios.
De esta manera, el sistema de la mayor universidad digital del mundo combina el estudio de casos reales, la resolución de situaciones complejas y un aprendizaje basado en la reiteración. Todo ello apoyado con el uso de imágenes y contenido multimedia de calidad, con abundante material gráfico diseñado para contextualizar de forma más realista. El resultado es que los contenidos perduran más tiempo en la memoria, gracias a una estrategia que permite a los alumnos asimilar conceptos de forma más rápida y efectiva, desarrollando espíritu crítico, capacidad para tomar decisiones y capacidad de argumentación.
Aprendizaje online
Gracias a su sistema de aprendizaje totalmente digital, imparte formación a estudiantes de cualquier parte del mundo. Una trayectoria internacional que le ha permitido convertirse en referente del aprendizaje a distancia, con un catálogo de más de 10.000 programas, más de 100.000 alumnos nuevos cada año y 500.000 egresados procedentes de más de 150 países. Un sistema que le permite liderar en empleabilidad con el 97% de sus alumnos trabajando en los primeros doce meses tras finalizar sus estudios, según los datos de la consultora KPMG.
Los programas de TECH Universidad Tecnológica se realizan de manera totalmente online, con acceso total a los contenidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, lo que le permite autogestionar el tiempo de estudio con flexibilidad y adaptándolo a su horario. Los estudiantes se capacitan a través de una metodología propia, el Re-Learning, basada en la reiteración dirigida y apoyado en tecnología de vanguardia.
La universidad tiene también un acuerdo para ofrecer a sus estudiantes el ‘Método del Caso’ de Harvard, un método de aprendizaje basado en experiencias reales a través de los conocidos ‘casos de negocio’, que facilita el aprendizaje de los conceptos y evita la memorización sistemática.
En España, uno de cada cuatro niños de entre 7 y 8 años sufre de obesidad. Esto ubica al país a la cabeza, al superar la media de la Unión Europea. La situación ha empeorado tras la pandemia del Covid-19. El cierre de los colegios, como así también en restricciones a la movilidad que han impedido la recreación y la actividad física al aire libre, han tenido un impacto negativo en los hábitos alimenticios de los niños.
Como si las cifras no fueran suficientemente alarmantes, un nuevo informe realizado por Save the Children arroja un preocupante dato. Como su título lo indica, el informe “Adiós a la dieta mediterránea: nutrición y hábitos saludables de la infancia en España”, revela un alejamiento de las tradiciones mediterráneas. “Los países mediterráneos hemos pasado de tener una de las dietas más sanas del mundo a otra donde los dulces, la comida rápida y las bebidas azucaradas han desplazado a la fruta, la verdura, el aceite de oliva y el pescado”, concluye el informe de Save the Children. Sin duda, se trata de una alerta que no debe ser pasada por alto por las autoridades.
Como explican los expertos, los patrones alimentarios, junto al estilo de vida, tienen un impacto directo en la salud poblacional. Es por eso que un alejamiento de la Dieta Mediterránea, considerada uno de los modelos de alimentación más saludables y sostenibles, es sumamente inquietante. Cabe recordar que numerosos estudios han demostrado con un muy alto nivel de evidencia científica que la población que sigue esta dieta tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades neurodegenerativas e incluso determinados tipos de cáncer. Así lo explica Ramón Estruch, coordinador científico de Predimed, el mayor estudio europeo sobre los efectos de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Ante esta preocupante realidad se requieren políticas públicas para el fomento de la alimentación saludable, como así también para la promoción de la Dieta Mediterránea. Como afirma el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, “la Dieta Mediterránea representa un estilo de vida y un patrón de consumo que son claves para defender nuestro sistema agroalimentario que genera riqueza y cohesión territorial”. Es por ello que se debe hacer todo lo posible para preservarla. Demás está decir que dichas políticas deben basarse en la evidencia científica.
Entre las herramientas de las políticas de salud pública destinadas a promover dietas saludables, hay una que llama especial atención. Se trata del etiquetado nutricional, una herramienta que la Comisión Europea quiere desplegar a lo largo de la UE como parte de la estrategia “De la Granja a la Mesa”. La Comisión tiene como objetivo introducir un etiquetado nutricional armonizado que permita ayudar a los consumidores a tomar decisiones alimentarias más saludables y sostenibles.
Para ello, la Comisión ha llevado a cabo una consulta pública con el fin de recabar las opiniones de ciudadanos, partes interesadas profesionales y no profesionales sobre los distintos modelos de etiquetado nutricional que se están evaluando. Entre ellos figuran el modelo italiano, el Nutrinform Battery, desarrollado por tres Ministerios con la colaboración científica del Instituto Superior de Salud y el Consejo de Investigación en Agricultura y Nutrición. En verdad, este sistema surgió como una alternativa al modelo francés, el NutriScore, uno de los modelos que había ganado popularidad pero que luego fue perdiendo peso al revelarse las importantes limitaciones con las que cuenta.
“La polémica con el NutriScore”, reza una de las secciones del informe de Save the Children en la que se abordan las crecientes críticas al semáforo nutricional francés. No es casual que un estudio cuyo título advierte sobre el alejamiento de la Dieta Mediterránea, dedique una sección a la polémica en torno al NutriScore. Este modelo está siendo duramente criticado precisamente por la forma en la que penaliza a los productos estrella de la Dieta Mediterránea, entre ellos, el oro líquido español.
“Un ejemplo es el aceite de oliva, un producto muy denso que puntúa muy mal en el NutriScore y hace que saque una C, que es mediocre”, opina el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Rodríguez Artalejo. En una entrevista, el experto explicó que esto se debe a que “la información que aparece en la etiqueta de los aceites habla sobre todo de grasas, pero no refleja que muchos estudios demuestran que el aceite de oliva es un producto muy saludable que se asocia a menos diabetes y menos mortalidad en general”.
Ante las malas calificaciones que le otorga el código de colores y letras NutriScore a los productos de la Dieta Mediterránea, científicos europeos han alzado la voz. En España, la comunidad científica también se ha movilizado luego de que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunciara que España adoptaría de manera voluntaria el NutriScore.
“Nutri-Score, una herramienta que elude los graves problemas nutricionales de la sociedad moderna, desinforma y confunde al consumidor”, se lee en el título del documento firmado por científicos españoles, organizaciones sectoriales, instituciones públicas y privadas y denominaciones de origen. En el mismo, los firmantes aseguran que el semáforo nutricional “no da respuesta a los graves problemas de la sociedad moderna, con decisiones que pueden llegar a poner en peligro la seguridad del consumidor”.
En esa misma línea, el senador de Ciudadanos, Miguel Sánchez López ha acusado al ministro Garzón de estar “alejado de la realidad social del país” al imponer el índice NutriScore que “perjudica de forma desproporcionada a los alimentos de la Dieta Mediterránea”.
“NutriScore es una necedad, no puedes meter en cuatro o seis colores la complejidad que tiene la nutrición”, afirma el doctor ingeniero agrónomo y economista, Jorge Jordana. “Es el camino hacia la absoluta mediocridad”, concluye y señala que lo que debe hacer un buen dirigente político es “formar a la población y que sean ellos, con esa formación, los que sean capaces de elegir por sí mismos”. A esto se refieren los expertos cuando exigen políticas enfocadas a los consumidores. Visto el contexto actual y las preocupantes cifras, queda claro que se deben reforzar las herramientas y políticas destinadas a promover hábitos de consumo saludables, sin perder de vista las costumbres y tradiciones mediterráneas.
Las puertas rápidas han ganado una gran popularidad durante los últimos años, especialmente, en los entornos industriales. No obstante, su aplicación práctica va más allá de las fábricas y cada vez son más habituales dentro de supermercados, almacenes o, por ejemplo, aeropuertos. En realidad, es algo bastante comprensible si tenemos en cuenta la cantidad de ventajas que se derivan de su instalación.
Cuando hablamos de puertas rápidas nos referimos a versiones de alta velocidad de las puertas tradicionales (por ejemplo, las puertas enrollables, seccionales o de PVC). Su diseño se convierte en un factor fundamental y repercute de forma directa en el grado de conservación de sus piezas, en el grado de consumo de recursos energéticos o en el nivel de seguridad que proporciona un entorno expuesto a potenciales riesgos. Las puertas rápidas, com su nombre indica, son aquellas que tienen la capacidad de abrirse y cerrarse de una forma extremadamente rápida y cuentan con una gran capacidad para adaptarse a las necesidades del contexto y del tráfico que se produzca en sus inmediaciones.
La mayoría de modelos (aquí puedes ver las puertas rápidas de Stystem Dock) reducen el tiempo de apertura y cierre al metro por segundo y a largo plazo proporcionan ventajas diferenciales altamente competitivas en relación a las puertas clásicas. Con ellas es posible obtener un flujo constante y agilizado de materias primas, maquinaria, equipos o productos porque desde su conceptualización están preparadas para un uso intensivo.
Pero, ¿cuáles son exactamente sus principales beneficios? A continuación repasamos algunos de los más destacados. ¡Toma nota!
6 beneficios que quizá no conocías de las puertas rápidas
Incrementan los índices de rendimiento y productividad
Las puertas rápidas están diseñadas para proporcionar mayor fluidez a los procesos de carga y descarga. Su apertura y cierre inmediatos permite que los empleados circulen a través de ellas en periodos de tiempo muy reducidos. Al eliminar los tiempos muertos se produce una optimización de recursos y, a largo plazo, un ahorro de cientos de horas de trabajo que, de forma indirecta, contribuyen a incrementar el rendimiento y la productividad de los negocios y, en última instancia, a incrementar sus beneficios.
Generan un entorno de trabajo más seguro
La rapidez de su funcionamiento también se traduce en una mayor seguridad. Los periodos de apertura son mucho más reducidos y, por lo tanto, esto limita de una forma considerable los posibles accesos de personas no autorizadas. Como consecuencia, se reducen incidentes y posibles hurtos. Por otro lado, este tipo de puertas suelen estar elaboradas a base de materiales altamente resistentes como, por ejemplo, el aluminio. Al final, esto se traduce en una mayor solidez y un incremento de garantías en materia de seguridad que pueden ahorrar una gran cantidad de problemas a las empresas.
Cuentan con sistemas de protección pasiva
Su grado de seguridad no se limita únicamente a la protección de las instalaciones de las empresas. A pesar de que cuentan con un sistema altamente veloz, no exponen a ningún riesgo al personal que las manipula. Las puertas rápidas no cuentan con partes móviles. Las probabilidades de colisión son por tanto muy reducidas y, en caso de que se produjesen, no existen prácticamente posibilidades de que se generen daños o lesiones. Además, de forma indirecta, su instalación supone un extra de protección para la plantilla de trabajadores. Su alto grado de hermetismo y la velocidad de su manipulación reduce el acceso de gases potencialmente nocivos de unas estancias a otras.
Minimizan las fugas térmicas
La integración de puertas rápidas contribuye a reducir el consumo de recursos energéticos porque uno de sus grandes rasgos es su alta capacidad aislante a nivel térmico. El diseño de la mayoría de modelos está sellado a cuatro lados y, en consecuencia, se minimizan de forma considerable las pérdidas de calor cuando están cerradas,
Esto va acompañado de una reducción considerable de fugas en sus aperturas. Al abrirse en periodos de tiempo muy reducidos (apenas durante unos segundos), la cantidad de calor que puede salir de la estancia es mínima.
Esta cualidad funciona igualmente con las estancias frías. Su alto grado de aislamiento las convierte en una excelente solución para sellar congeladores y refrigeradores industriales.
Son muy fáciles de mantener
La ligereza de su diseño y la simplicidad de sus mecanismos las convierte en soluciones altamente económicas a nivel de mantenimiento. En realidad, las necesidades de mantenimiento son bastante reducidas y sus procesos de reparación a menudo se extienden durante periodos de 15 minutos menos. Esto, al final, también se traduce en un ahorro de tiempo útil y reduce los periodos de inactividad de forma considerable.
Permiten un mayor control sobre los flujos de aire
Una gran cantidad de compañías optan por instalar puertas rápidas para contar con un mayor control sobre el flujo de aire. En realidad, son la alternativa perfecta para reducir los niveles de polvo e impedir el acceso de otro tipo de desechos que son comúnmente transportados por las corrientes de aire. Integrar puertas rápidas en las inmediaciones de espacios especialmente expuestos a grandes cantidades de polvos y otros residuos puede reducir la cantidad de filtraciones.
En muchos casos, se opta por la estrategia de instalar puertas rápidas en pares para generar algo parecido a una esclusa de aire. De este modo, se logra reducir aún más el movimiento de polvo y partículas nocivas.
Hay que ver lo rica que está la sepia. Tanto es así que lo más habitual cada vez que se va a un bar o a un restaurante es encontrársela en la carta y en los menús, generalmente frita. Pero lo bueno es que para degustarla no es necesario salir a la calle, ya que también la puedes preparar tú mismo en tu propia casa. Precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. Vamos a explicarte cómo preparar, paso a paso, una receta con este molusco como protagonista que queda más rica que con una simple fritura, es decir, guisada en salsa.
Las propiedades de la sepia
Antes de pasar a contarte cómo tienes que hacer para preparar paso a paso este increíble y sabrosa receta, creemos que es necesario poner en valor al ingrediente estrella de este plato. Nos referimos a la sepia. Y queremos hacerlo ya no solo porque tenga un sabor muy especial ni porque sea muy económica. Queremos hacerlo porque tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, piensa que es una fuente de proteínas muy saludable y que tiene muy pocas grasas. Pero además, contiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo del tipo A y del tipo B. Y por último, apuntar que también es una gran fuente de calcio y de hierro.
Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta receta
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta es que queda mucho más rica que si la preparas a la plancha y que es muy fácil de preparar. Pero hay otra cosa que también nos gusta mucho. Nos estamos refiriendo a que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder conseguir sin ningún tipo de problema en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Una sepia grande, una cebolla grande, dos dientes de ajo, 400 gramos de tomate triturado, 100 mililitros de vino blanco, una pizca de pimienta negra, otra de sal, un chorro de aceite de oliva virgen extra y medio vaso de agua.
Lo primero que vas a tener que hacer para preparar esta receta de sepia en salsa
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta deliciosa receta es bien sencillo. Con la ayuda de un cuchillo que esté muy bien afilado y con mucho cuidado de no cortarte, tienes que cortar la sepia en cuadrados pequeños.
A continuación tienes que pasarla por la plancha a fuego fuerte y reservarla
Una vez que hayas cortado la sepia tienes que calentar un chorro de aceite en una sartén y marcarla con el fuego muy alto. Una vez que ya esté mercada tienes que reservarla a aparte, ya que la necesitarás un poco más adelante.
En el mismo aceite en el que has cocinado la sepia pocha la cebolla y los ajos
Ahora lo que tienes que hacer es pelar y picar los más finamente que puedas tanto la cebolla como los ajos. Y tienes que hacerlo en el mismo cazo y en el mismo aceite en el que has marcado la sepia.
En cuanto se ponga la cebolla transparente, añade el tomate y la pimienta
En cuanto veas que la cebolla empieza a adquirir una tonalidad transparente, lo siguiente que tienes que hacer es añadir tanto la salsa de tomate como la pimienta. Deja que se cocine todo durante cinco minutos antes de dar el siguiente paso.
Ahora añade la sepia, un poco de agua
Una vez que hayan transcurrido estos cinco minutos, lo siguiente que tienes que hacer es añadir tanto la sepia como medio vaso de agua.
Ahora deja cocinar media hora
Tras haber añadido tanto la sepia como el agua al cazo, tienes que taparlo, reducir el fuego a la mitad y dejar que se cocine. ¿Cuánto tiempo? Piensa que unos 30 minutos sería tiempo más que suficiente como para que la sepia se quede bien tierna y jugosa.
Prueba el guiso de sepia para rectificar de sal si fuese necesario
Una vez que ya haya transcurrido esa media hora, lo siguiente que tienes que hacer es probar el guiso de sepia en salsa. Más que nada para asegurarte de que tiene la cantidad de sal justa. Y si no fuese así, añade un poco más para rectificar.
Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta
Una vez que ya hayas rectificado la cantidad de sal, ya estaría lista esta receta de sepia en salsa. Ahora ya solo quedaría lo mejor. Es decir, sentarse a la mesa para poder disfrutar de este rico plato.
Cuando se trata de frutos secos, las nueces son de las favoritas de grandes y chicos, pues, es un alimento muy delicioso y de textura crocante que además, surge como un ingrediente perfecto para una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas.
Este fruto es proveniente del árbol de nogal y a simple vista se reconoce por su forma tan característica, es que, cuando se logra extraer de su cáscara, se asemeja a un pequeño cerebro humano.
Pero, las nueces no sólo son reconocidas por su sabor, textura y forma, sino también por todas las propiedades con las que cuentan y por todos los beneficios que su consumo aporta al cuerpo humano, Así nos lo informa María Teresa Muñoz Mate, CEO de teresamate.es, un sitio web especializado, que se caracteriza por la calidad de sus nueces y otros productos.
Un estudio realizado por el Institutd’Investigacions Biomèdiques August Pii Sunyer de Barcelona revela que las nueces son frutos secos con un elevado valor nutricional, que en su composición contienen vitaminas del grupo B y vitamina E, minerales (calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, sodio y fósforo), ácidos grasos (Omega 3 y 6) y esteroles; todos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Asimismo, son una fuente de proteínas y de fibra por excelencia y también son reconocidas por su gran poder antioxidante, motivos por los que a pesar de tratarse de un alimento alto en calorías, son clasificadas como un fruto saludable, cuyo consumo ayuda a mejorar el estado de salud de las personas.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España también es consciente de las propiedades y beneficios de las nueces, por lo que informa a la población acerca del valor nutricional que tienen 20 gramos de este fruto seco:
Valor energético: 122 Kcal.
Grasas: 11.8 gr.
Hidratos de carbono: 0.7 gr.
Proteínas: 2.8 gr.
Fibra: 1 gr.
Agua: 3.7 gr.
1. Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por el National Institute of Food and Drug Safety Evaluation de Corea, el consumo habitual de nueces ayuda a reducir significativamente los niveles de colesterol malo en sangre, mientras que favorece los niveles estables de colesterol bueno o HDL.
A esto se suma que este alimento es rico en ácidos grasos y fibra, por lo que se demuestra que su ingesta disminuye en gran medida el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o aterosclerosis.
2. Mejoran la circulación
Otra ventaja asociada a la anterior, es el hecho de que las nueces también ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Esto se debe a que se trata de un fruto seco rico en vitamina B3, la cual es esencial para la creación de glóbulos rojos y además tiene propiedades vasodilatadoras.
Así lo demostró un estudio publicado por la Universidad del Sur de Australia que indica que el consumo de nueces relaja los vasos sanguíneos y además previene padecimientos cardiovasculares.
3. Fortalecen el sistema inmunológico
Además de contener vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y que mantienen el sistema inmunológico elevado, un estudio publicado en la revista Nutrients revela que este fruto seco también es rico en esteroles, polifenoles, terpenoides y alcaloides que, además de otorgarle a las nueces propiedades antivirales, también tienen un papel muy importante activando el sistema inmunitario.
4. Ayudan a prevenir enfermedades crónicas
Otro estudio publicado en la revista Nutrients, indica que las personas que consumen nueces de manera frecuente tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas de diferentes clases, esto debido a que es un alimento antioxidante capaz de minimizar el efecto de los radicales libres sobre los órganos.
5. Favorecen el sistema nervioso
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Karachi de Pakistán demostró que el consumo habitual de nueces favorece tanto la capacidad de memorización como la capacidad de aprendizaje.
Esto se debe a que las nueces contienen ácidos grasos que actúan directamente sobre el sistema nervioso central, mejorando el funcionamiento neuronal e incrementando la actividad cerebral.
6. Mejoran el estado de ánimo
Las nueces son un snack saludable cuyo consumo ayuda a mejorar de manera significativa el estado de ánimo.
Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Nuevo México de Estados Unidos, que revela que gracias al alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que contiene este fruto, se pueden combatir padecimientos como desánimo, cansancio y estrés, ya que muchas veces la falta de estos nutrientes son la causa principal de la aparición de dichos cambios anímicos.
7. Protegen el hígado
Un equipo de científicos de la Universidad de Sídney en Australia, ha realizado investigaciones en las que han podido demostrar que las nueces son capaces de brindar protección al hígado, ofreciéndole defensa ante enfermedades hepáticas como el hígado graso no alcohólico.
8. Son antiinflamatorias
Según un estudio realizado por un equipo de expertos del Hospital Clínico Universitario de Barcelona, las nueces tienen acción antiinflamatoria. Esto se debe a su gran contenido de ácidos grasos Omega 3 y DHA, así como también a su contenido de ácido alfa-linolénico.
Estas sustancias también otorgan un elevado nivel de protección a las células del organismo, disminuyendo así el envejecimiento celular prematuro y el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
9. Ayudan a prevenir la osteoporosis
Las personas con bajos niveles de minerales como el calcio, magnesio y cobre tienen altas probabilidades de padecer osteoporosis, una enfermedad que deteriora la masa ósea haciendo que los huesos sean muy frágiles.
Sin embargo, una buena manera de prevenir esta condición es mediante el consumo de nueces, ya que de acuerdo con una investigación hecha por la Universidad de Illinois en Estados Unidos, la nuez es un fruto seco rico en minerales, capaz de fortalecer y proteger los huesos de diversos daños.
10. Sirven para perder peso
Aunque se trata de un fruto alto en calorías, las nueces son un alimento saludable que da sensación de saciedad, por lo que son recomendadas en regímenes de alimentación de pérdida de peso.
De hecho, la Universidad de Purdue en Estados Unidos, realizó ensayos en los que pudo constatar que las personas que incluían nueces en su dieta, lograban perder más peso que las personas que no lo hacían.
11. Mejoran la salud de la piel
Debido a su gran contenido de vitamina E y a sus propiedades antioxidantes, está demostrado que el consumo de nueces, así como también la aplicación del aceite de este fruto en la piel, ayuda a mejorar la salud cutánea y a prevenir enfermedades inflamatorias, como el acné.
La sostenibilidad ha tomado un papel protagonista en la búsqueda de vivienda. Así, la importancia de vivir en una casa sostenible es clave para el 20% de aquellos que buscan para comprar y un 17,3% para aquellos que buscan alquilar. Asimismo, más de la mitad de personas que quieren adquirir una vivienda pagarían entre un 5% y un 10% más por una vivienda sostenible.
Bankinter cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 154 millones de euros, el 4% más, pese a que en el ejercicio previo aún incluía los ingresos de Línea Directa, hoy escindida. La entidad afirma que ha compensado “la ausencia de Línea Directa” con ingresos bancarios y un crecimiento.
Las conservas se consumen mucho y casi a diario. Muy socorrido para solteros pero también para cualquier casa, sobre todo ahora que con las conservas ahorras dinero y en caso de emergencia puedes llenar la despensa de estos productos sin que se estropeen. Cuando hablamos de ello pensamos en atún, legumbres y en mejillones, entre otros. Nos ocupamos hoy de estos últimos porque muchas personas que quieren comer menos o ingerir menos calorías, optan por este tipo de alimentos, consumiéndolos en ensaladas, por ejemplo. Así que veamos cuántas calorías tiene una lata de mejillones y muchas más cosas sobre un producto tan presente en nuestra cesta de la compra.
¿LOS MEJILLONES ENGORDAN?
Es una pregunta importante porque los mejillones forman parte de nuestra cultura, del picoteo. Es un aperitivo clásico en bares y chiringuitos, sobre todo en escabeche o a la vinagreta. Pues tranquilidad, porque además de nutritivos son bajos en calorías, así que perfecto, no engordan.
Es más, la ingesta habitual de mejillones. Las propiedades nutricionales que caracterizan a este molusco gallego son tan excepcionales, como vamos a ver.
LOS BENEFICIOS DE LOS MEJILLONES
Los mejillones destacan por su bajo contenido en grasa saturada: solo 0,4 g de grasa por cada 100 g de vianda. Además, son ricos en proteínas de buena calidad.
También tienen altas dosis de ácidos grasos Omega 3: 0,4 g por cada 100 g que ayudan a reducir el colesterol. Los mejillones contienen asimismo una elevada cantidad de vitamina B12, una sustancia imprescindible para nuestro bienestar físico y mental. Por último, son fuentes de minerales, como fósforo, hierro, manganeso, potasio, selenio, yodo y zinc.
EL APORTE CALÓRICO
Este índice mínimo de grasa de los mejillones hace que el aporte de energía sea de 60 kcal por cada 100 g de porción comestible de bivalvo, según la Federación Española de Nutrición y referido a la variedad Mytilus edulis. En el caso del Mytilus galloprovincialis el aporte es de 112 Kcal por cada 100 g de vianda, según el Consejo Regulador del Mejillón de Galicia. Sea como fuere, como ves no te engordará y te aportará muchos nutrientes.
¿Y LAS CONSERVAS DE MEJILLONES? ¿ENGORDAN?
Hemos hablado de los mejillones frescos, pero ¿y los de conservas? Está claro que su aporte será superior, pero ¿hasta qué punto puede perjudicar tu salud o al menos no ser tan equilibrado?
En una conserva de mejillones en escabeche, por ejemplo, 100 g de bivalvos suponen 169 kcal de energía, según la Federación Española de Nutrición. Ese líquido añade calorías, obviamente, pero si los ingredientes son naturales y de calidad, menos peligro aún. Por lo que el consumo responsable de mejillones en conserva continúa siendo idóneo en caso de estar a dieta.
COCINAR MEJILLONES PARA NO ENGORDAR
Por último, veamos cómo podemos cocinar los mejillones, sean naturales o en lata, para que conserven esas propiedades y que no engorden. Lógicamente dependerá de la receta y de las salsas o forma de cocinado que empleemos, así como los ingredientes.
Hay muchas recetas sencillas con elaboraciones ligeras, con condimentos y especias, de mucho sabor y pocas calorías. Puede optar por mejillones al vapor con un chorrito de limón, a la vinagreta o a la plancha, con menta y albahaca, por ejemplo. Obviamente, habrá que evitar rebozados y frituras. Veamos recestas concretas…
MEJILLONES EN SALSA DE VIEIRA
Los mejillones son uno de los mejores ingredientes con los que podemos contar en nuestra cocina gracias a su sabor y sus múltiples beneficios para nuestra salud. Si queremos salir de lo básico, una buena idea es mezclarlos con otro gran ingrediente.
Nos referimos, por supuesto, a la vieira. Si por algo destaca el mejillón, es porque tiene la capacidad de ser rellenado por lo que más nos guste. En este caso, elaboraremos una deliciosa salsa que todos querrán probar.
LOS MEJILLONES, UN MANJAR MUY MEDITERRÁNEO (Y ATLÁNTICO)
España es un país en el que se suele consumir muchos mejillones. Ello se debe a que, al estar situado en una península, tenemos cientos de kilómetros de costa. Y eso significa que tenemos acceso a gran cantidad de pescados y de mariscos. Y uno de los que más gusta es el mejillón.
Y además de varios tipos, porque si te gustan más pequeños, en nuestras costas que dan al mar Mediterráneo es muy fácil conseguirlos. Pero si por el contrario te gustan más grandes, entonces debes comprarlos de las costas gallegas, que dan al océano Atlántico.
La ejecutiva de BMW ha renegado en los últimos días del coche eléctrico, una posición que deja a la marca alemana en una deriva peligrosa, tal y como ha informado el medio especializado en automoción Motor 16. Hace pocos días, el consejero delegado de la firma teutona, Oliver Zipse, advertía a las empresas del sector de tener cuidado para no volverse “demasiado dependientes” de unos pocos países. Se trata de un aviso en el contexto de centrarse “únicamente” en el coche eléctrico y que no solo es desafortunado, sino que empieza a mostrar que las cosas no van del todo bien en la automovilística alemana. Unas palabras que llegan en mitad de distintas investigaciones por acumular más de un millón de vehículos defectuosos.
Y es que Zipse ve en el acelerón de la industria para reconvertirse hacía el coche eléctrico una deriva desafortunada o, al menos, eso transmiten sus últimas palabras durante una mesa redonda celebrada en Nueva York recientemente. El consejero delegado de BMW alertó de los problemas de apostar por el coche eléctrico como que “aumenta la dependencia de unos pocos países”, en especial, de China. La región asiática tiene bajo control gran parte de las materias primas que necesitan este tipo de vehículos, entre las que destacan los óxidos para tratar el cobalto (del que cada unidad necesita hasta 10 kilogramos) o las llamadas tierras raras.
Si bien no le falta razón, quizás BMW no es el más indicado para advertirlo, ya que la marca teutona tiene una presencia muy fuerte en la región asiática a través de sus socios. De hecho, también produce allí un gran número de unidades merced a sus enormes fábricas, algunas de las cuales permanecen cerradas en los últimos días por los confinamientos obligatorios en las grandes ciudades chinas como Shanghái. Es un problema que se suma además al de los microchips, que se puede extender hasta 2023. La suma de estos factores demuestra que BMW ya está pagando un precio caro por su dependencia china.
«SI USTED YA NO VENDE MOTORES DE COMBUSTIÓN ALGUIEN LO HARÁ»
Pero esta cruzada por mantener la industria del motor a combustión es lo más contradictorio del directivo alemán. «Si alguien no puede comprar un vehículo eléctrico por alguna razón, pero necesita un automóvil, ¿preferiría proponerle que continúe conduciendo su viejo automóvil para siempre? Si usted ya no vende motores de combustión, alguien más lo hará», aseguró el CEO de BMW en Nueva York, tal y como recoge Motor 16.
Aunque es un argumento válido y la respuesta de Zipse podría valerle al 90% de las marcas de automóviles de todo el mundo, nunca encajaría con el argumentario del director ejecutivo de BMW. La razón es que difícilmente alguien que no se puede permitir comprarse ahora o en adelante un coche eléctrico (los precios tenderán a la bajar) sí puede adquirir un BMW.
Quizás el problema es otro: que aquellos que puedan permitirse un BMW prefiera comprarse un eléctrico (de otra marca) a un precio similar. De ahí, el nerviosismo que está demostrando últimamente la ejecutiva de la marca alemana. En cuanto a la segunda opción, autonomía e infraestructura de carga, obviamente todavía hay muchas limitaciones, pero sus rivales se están adelantando. De hecho, su archirrival Mercedes Benz presentó ya un modelo, el Vision EQXX, con una autonomía récord de 1.000 kilómetros. Obviamente, se trata de un modelo de alta gama, pero en la industria del motor ese es el comienzo, ya que luego esa tecnología se democratiza.
La ejecutiva de BMW ha renegado en los últimos días del coche eléctrico, una posición que deja a la marca alemana en una deriva peligrosa, tal y como ha informado el medio especializado en automoción Motor 16. Hace pocos días, el consejero delegado de la firma teutona, Oliver Zipse, advertía a las empresas del sector de tener cuidado para no volverse “demasiado dependientes” de unos pocos países. Se trata de un aviso en el contexto de centrarse “únicamente” en el coche eléctrico y que no solo es desafortunado, sino que empieza a mostrar que las cosas no van del todo bien en la automovilística alemana. Unas palabras que llegan en mitad de distintas investigaciones por acumular más de un millón de vehículos defectuosos.
Y es que Zipse ve en el acelerón de la industria para reconvertirse hacía el coche eléctrico una deriva desafortunada o, al menos, eso transmiten sus últimas palabras durante una mesa redonda celebrada en Nueva York recientemente. El consejero delegado de BMW alertó de los problemas de apostar por el coche eléctrico como que “aumenta la dependencia de unos pocos países”, en especial, de China. La región asiática tiene bajo control gran parte de las materias primas que necesitan este tipo de vehículos, entre las que destacan los óxidos para tratar el cobalto (del que cada unidad necesita hasta 10 kilogramos) o las llamadas tierras raras.
Si bien no le falta razón, quizás BMW no es el más indicado para advertirlo, ya que la marca teutona tiene una presencia muy fuerte en la región asiática a través de sus socios. De hecho, también produce allí un gran número de unidades merced a sus enormes fábricas, algunas de las cuales permanecen cerradas en los últimos días por los confinamientos obligatorios en las grandes ciudades chinas como Shanghái. Es un problema que se suma además al de los microchips, que se puede extender hasta 2023. La suma de estos factores demuestra que BMW ya está pagando un precio caro por su dependencia china.
«SI USTED YA NO VENDE MOTORES DE COMBUSTIÓN ALGUIEN LO HARÁ»
Pero esta cruzada por mantener la industria del motor a combustión es lo más contradictorio del directivo alemán. «Si alguien no puede comprar un vehículo eléctrico por alguna razón, pero necesita un automóvil, ¿preferiría proponerle que continúe conduciendo su viejo automóvil para siempre? Si usted ya no vende motores de combustión, alguien más lo hará», aseguró el CEO de BMW en Nueva York, tal y como recoge Motor 16.
Aunque es un argumento válido y la respuesta de Zipse podría valerle al 90% de las marcas de automóviles de todo el mundo, nunca encajaría con el argumentario del director ejecutivo de BMW. La razón es que difícilmente alguien que no se puede permitir comprarse ahora o en adelante un coche eléctrico (los precios tenderán a la bajar) sí puede adquirir un BMW.
Quizás el problema es otro: que aquellos que puedan permitirse un BMW prefiera comprarse un eléctrico (de otra marca) a un precio similar. De ahí, el nerviosismo que está demostrando últimamente la ejecutiva de la marca alemana. En cuanto a la segunda opción, autonomía e infraestructura de carga, obviamente todavía hay muchas limitaciones, pero sus rivales se están adelantando. De hecho, su archirrival Mercedes Benz presentó ya un modelo, el Vision EQXX, con una autonomía récord de 1.000 kilómetros. Obviamente, se trata de un modelo de alta gama, pero en la industria del motor ese es el comienzo, ya que luego esa tecnología se democratiza.
Los productos de cosmética Deliplus, en general, nunca fallan. Mercadona ha conseguido hacerse un hueco el mundo del maquillaje gracias a sus productos, ya que la mayoría ofrece una calidad muy buena para el precio que tienen. Es más, podríamos decir que es la línea de belleza que mejor relación calidad-precio tiene ahora mismo en el mercado. Ninguna otra se puede comparar, especialmente porque la línea de Deliplus es, además, bastante extensa.
A continuación vamos a conocer los productos de Deliplus que nunca fallan en Mercadona. La mayoría de ellos, además, son de líneal fijo, por lo que llevan bastante tiempo en el supermercado de Juan Roig. No te lo pierdas.
[netxpage]
Maquillaje Fijo&Cubriente de Deliplus
El maquillaje Fijo&Cubriente de la línea de Deliplus es uno de los productos más vendidos hoy en día, y no solo por el precio tan competitivo que tiene, sino también por el resultado final que ofrece. Es perfecto para cubrir imperfecciones a la vez que te cubres del sol ya que lleva un factor de protección SPF 25.
El precio de este producto es de 5,50 euros y hay que decir que tiene un gran parecido con la base Double Wear de Estee Lauder, de ahí su gran éxito, especialmente si tenemos en cuenta que la base de maquillaje de Estee Lauder ronda los 30 euros y la de Mercadona, como hemos dicho, tan solo cuesta 5,50 euros.
Eso sí, si tenemos que ponerle una pega es la poca variedad de tonos. Si tienes la piel muy blanca es posible que no te valga ninguna de las tonalidades. Esperemos que pronto pongan más tonos.
Máscara de pestañas Maxi Volumen de Mercadona
Uno de los grandes aliados de belleza es, sin duda alguna, la máscara de pestañas. Y Deliplus tiene la máscara perfecta que, años después, sigue siendo tendencia y sigue siendo uno de los productos más vendidos. Es una máscara de pestañas que, por su formulación, no irrita los ojos ni apelmaza las pestañas, lo cual es un requisito imprescindible para repetir. Además, da a las pestañas mucho volumen y las alarga.
Es por ello por lo que este producto de belleza de Mercadona es un básico para muchas mujeres en su neceser y vale cada euro que cuesta. Por otra parte, su precio es inmejorable ya que tan solo hay que pagar 3,65 euros para tenerla. No tiene nada que envidiar a las grandes marcas de maquillaje, es más, podría pasar por una máscara de pestañas de alta gama.
Reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea
Otro producto de belleza de Mercadona que merece cada euro que cuesta es el reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea, un producto que, además, es un clon de otro mucho más caro. El reductor instantáneo de bolsas y ojeras actúa como una ampolla flash, es decir, que tiene efectos inmediatos y que no hay que esperar muchas aplicaciones para notar la mejoría. Se compara con un producto de farmacia llamado remescar bolsas y ojeras, que tiene un precio de 30 euros, un precio que se aleja bastante del término low cost.
Este reductor de ojeras tiene un precio de 5 euros y contiene 5 unidades de 2 ml, lo que quiere decir que ofrece cinco aplicaciones ya que con una sola ampolla bastará para cubrir las dos ojeras. Se ha convertido en un básico para muchas personas debido a su efectividad y su precio. Ideal para la vuelta al trabajo después de un fin de semana movido. Eso sí, algunas personas que las han usado que afirman que cada ampolla le sirve para más de una aplicación, así que lo mismo cinco se convierten en diez.
Sérum iluminador y alisador para el cabello por Mercadona
El sérum fluido iluminador para cabello de Mercadona es todo lo que promete. Ayuda a alisar el cabello, da brillo y tiene protección térmica, que te ayudará a reducir el riesgo al que se expone el cabello cuando pasas el secador o la plancha del pelo por él. Es cierto que si se aplica mucha cantidad puede resultar un poco oleoso, pero si se aplica la cantidad adecuada, es el complemento del cabello perfecto. Mi recomendación es que cojas una pequeña porción y te la expandas por los dedos. Notarás el resultado enseguida.
Su precio, además, es bastante asequible ya que no supera los 5 euros, aunque también seguiría siendo un producto muy recomendable si costase más. Hay que tener en cuenta que hay que aplicar dosis muy pequeñas, por lo que un bote de sérum fluido iluminador puede durar meses. Además, se puede usar tanto en seco como en mojado. ¿Quién da más por ese precio?
Crema anticelulítica reductora Deliplus
Esta crema lleva a la venta muchos años, pero no siempre ha gustado ni ha valido la pena. Pero la nueva formulación de la crema anticelulítica reductora de Deliplus ha cautivado a todas aquellas mujeres que la han probado. Se ha convertido en uno de los básicos para ayudar a combatir la grasa y reducir la celulitis a un precio muy económico. No tiene nada que envidiar a las cremas reductoras de marcas de alta gama. Eso sí, con la nueva formulación, como hemos comentado.
El precio es de 3 euros por 500 ml, una cantidad considerable incluso para una crema corporal. La textura es muy fluida y los efectos se empiezan a notar a las semanas. Eso sí, hay que recordar que sin una buena alimentación y una buena hidratación interior, la crema anticeluítica reductora, por muy recomendable que sea, no funcionará demasiado bien, es más, no notarás ningún tipo de efecto y pensarás que es la crema la que no hace nada. Tú también tendrás que poner de tu parte si quieres tener un cuerpo diez.
Exfoliante a base de café con olor a coco
Una de las últimas incorporaciones a la sección de belleza de Mercadona es el exfoliante corporal de café. Hay dos variedades, una natural y otra con olor a coco, y parece que se ha vuelto un imprescindible de muchas famosas. Y es completamente normal ya que el resultado es excelente, deja la piel limpia e hidratada a la vez, además de que el olor es muy agradable (si te gusta el café y el coco, claro está).
A todo esto, su precio es irresistible ya que ha salido a la venta con un precio de 2,50 euros. Y lo mejor de todo es que dura, dura y dura. Con tan solo un puñado de exfoliante basta para exfoliar todo el cuerpo al completo. Además, el olor del coco, que es el que más recomendamos en este caso, se queda en el cuerpo durante bastante tiempo. ¿Te lo vas a perder? Parecerá que estás en una auténtica playa de Malibú.
Champú para cabellos blancos, el mas popular de Mercadona
Mantener el cabello de color blanco no es nada fácil, ya que no es un color muy común. Pero parece que hacerlo con el champú para cabellos blancos de Mercadona es posible, aunque en realidad sea para cabellos de color rubio o canosos. Es otro de los productos de belleza de Mercadona que triunfan año tras año. La fórmula que han usado para este champú hace que el pelo se matice a la perfección, lo que significa que el pelo rubio o blanco no tenderá a ponerse naranja.
Lo mejor de todo es que es un champú totalmente low cost ya que solo cuesta 2 euros, mucho menos que otros productos que no merecen la pena. Este champú sí que vale cada céntimo. Muchas bloggers lo equiparan a un producto que se podría vender en peluquerías, así que si aún no lo has probado, ya estás tardando. Económico y de calidad, así es el champú morado de Mercadona.
Crema hidratante de Oliva Deliplus para pieles muy secas
Si hay un producto líder en ventas en Mercadona esa es la crema nutritiva corporal con aceite de oliva de Deliplus. Lleva años y años a la venta y, aún así, se sigue vendiendo sin parar, a pesar de las malas críticas que recibió durante algún tiempo. Es una crema económica, con un tamaño aceptable y muy nutritiva, que es lo que, al fin y al cabo, buscan las pieles más secas.
Es por todo lo anterior por lo que no debe faltar nunca en el neceser. Seguro que siempre cae un bote en la cesta de la compra por su gran calidad y su precio. Un tarro sale por 1,65 euros, pero si se compra en packs de dos es aún más barato, 1 euro cada bote. ¿Qué más podemos esperar?
Crema anti-edad Sisbela en Mercadona
Hace algún tiempo ya que se puede encontrar en la zona de perfumería de Mercadona la crema Sisbela. Esta crema anti-edad se equipara en cuanto a ingredientes a una crema mucho más cara, de ahí su popularidad. La única diferencia que se puede encontrar entre estas dos cremas, además del precio, es que el perfume de la crema de Mercadona es diferente al de la original, que es la Revitalizing Skin Care de Alain Cosmetics.
Fue, y sigue siendo, toda una revolución en el mundo de las bloggers y youtubers, especialmente por la diferencia de precio. La crema de Mercadona tiene un precio de 5 euros, mientras que la original de Alain Cosmetics ronda los 80 euros. Ahora mismo sí que es posible encontrarla en los stands de Mercadona, pero hace algún tiempo era imposible. Siempre estaban vacíos. Así que si estás buscando una crema hidratante, ¿A qué esperas?
Los equipos de auto guiado y gestión agrícola de Topcon permiten ahorrar combustible, semillas, fertilizantes y tiempo, así como mejorar la precisión y la trazabilidad con una menor fatiga
Topcon Positioning Spain, la empresa líder en tecnología de posicionamiento, estará presente en FIMA, en la Feria de Zaragoza, del 26 al 30 de abril. En esta edición de 2022, la empresa, que estará ubicada en su stand habitual – 1-4/Calle A-B del pabellón 4 -, mostrará su amplio portafolio de productos y soluciones, poniendo especial énfasis en la presentación de su nueva antena GNSS AGS-2 y de TAP, su nueva plataforma de agricultura en la nube.
“Para ser competitivo y maximizar la rentabilidad de una explotación, mientras continúan subiendo los precios del combustible, las semillas, los fertilizantes o la mano de obra, es necesario aprovechar todas las ventajas que proporciona la tecnología de posicionamiento”, ha comentado Ramón Mieres, CEO de Topcon Positioning Spain. “Nuestros equipos, con la máxima precisión RTK, aseguran un solape entre pasadas de 2 centímetros, algo que en el contexto actual es, más que una opción, una necesidad para mantener la competitividad y continuar generando beneficios” concluye Mieres.
La nueva antena GNSS AGS-2 que Topcon presenta en FIMA está diseñada para adaptarse a cualquier tipo, fabricante y modelo de maquinaria agrícola. El sistema aúna un guiado de probada fiabilidad en campo, con una recepción y seguimiento de satélites ampliada a todas las constelaciones de primer nivel disponibles (GPS, GLONASS, GALILEO, BEIDOU,QZSS) y es totalmente compatible con cualquier aplicación. Así, la AGS-2 viene de fábrica con servicios de corrección DGNSS, pudiendo actualizarse fácilmente, utilizando NTRIP o radio, para alcanzar mayor precisión RTK. Además, la Antena permite conectividad en la nube con el módem CL-55 de Topcon, así como gestión de flotas opcional.
Con tecnología Skybridge, la AGS-2 proporciona una precisión estable durante las transiciones sin correcciones RTK, en condiciones de mala cobertura. Además, con el software Horizon, una interfaz de usuario sencilla y la gama de consolas X, se puede acceder a funcionalidades adicionales a través de licencias permanentes. De esta manera, se tiene acceso a toda la gama de soluciones tecnológicas disponibles.
También es novedad en FIMA la Plataforma de Agricultura de Topcon (TAP). TAP está diseñada pensando en los agricultores, distribuidores, agrónomos y proveedores de insumos que necesitan reunir y analizar información de la explotación. TAP ofrece conectividad en cada fase del ciclo agrícola y automatiza el flujo de trabajo de los datos de campo. TAP es una herramienta fácil de usar para organizar, visualizar y tomar las mejores decisiones de gestión agrícola, basándose en datos precisos sobre las tareas agrícolas en su conjunto, siempre en busca de mayor productividad y rentabilidad.
Además, TAP proporciona conectividad constante, todos los formatos de datos, visualización clara e intercambio seguro, ofreciendo una herramienta integral y sencilla para la gestión agrícola digital. La plataforma unifica toda la operación agrícola y los datos agronómicos. Con TAP Fields, como versión ideal de acceso a la digitalización de la explotación, Topcon ya proporciona un panel de control personalizable, gran almacenamiento, visualización de tareas y datos de la explotación en alta resolución y soporte remoto en tiempo real.
En España la gastronomía ha dado un paso adelante, gracias a la calidad de los productos y al reconocimiento de chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz. El plan de ocio más habitual es acudir a un restaurante a comer o cenar con los amigos o la familia. En casa, sin embargo, las recetas a las que se recurren suelen ser diferentes a los platos a los que recurrimos en este tipo de establecimientos. Se busca hacer recetas más fáciles como estos garbanzos fritos que te vamos a enseñar a continuación.
Los garbanzos, un imprescindible
Dentro del abanico de productos que se consumen en los hogares, uno de los más habituales son los garbanzos. Las legumbres tienen la virtud de ser una enorme fuente de proteínas, y son excepcionalmente baratas. Quizás por ello sea tan habitual ver platos con garbanzos, lentejas o judías. Sin embargo, casi siempre se hacen en guisos, y pocas veces saludables. Esta receta que te vamos a enseñar no te llevará más de cinco minutos. Toma nota de los ingredientes y de la preparación.
Ingredientes
Dos botes de garbanzos cocidos
Una cebolla
100 gramos de panceta o beicon
100 gramos de chorizo
Para un plato que se prepara en tan pocos minutos, la lista de ingredientes no podía ser extensa. Lo mejor de todo es que hablamos de productos que son baratos y que, además, están presentes de forma habitual en la cocina de casi cualquier familia. Si los quieres encontrar en el supermercado no tendrás que rebuscar mucho. Te enseñamos la receta.
Trocea y fríe la cebolla
Lo primero que deberás hacer es cortar muy fina una cebolla. Cuando más fina mejor, puesto que no queremos que sea molesta en boca. Después agrega un chorro de aceite en una sartén (no te pases). Cuando esté caliente incorpora la cebolla y deja que se dore rápidamente. Cuando esto se produzca, haz lo mismo con el chorizo y la panceta o el beicon. Buscamos que estas dos carnes suelten toda su grasa y empapen por completo a la cebolla. Ahora te contamos el siguiente paso.
Lavar y freír los garbanzos
Un paso previo a la receta tiene que ser lavar bien los garbanzos. Puedes cocerlos tú si lo prefieres, pero los botes del supermercado son muy saludables, sin aditivos y están bien ricos. Te ahorrarás un montón de tiempo. Cuando los tengas bien lavados y escurridos, agrégalos a la sartén y deja que se doren. Pon el fuego fuerte. Remueve todo para que se impregnen los sabores. Queremos que los garbanzos también se empapen de la grasa de la carne y demás. Pero, ¿es sana esta receta? ¿Le podemos poner alguna guarnición? Te lo contamos todo.
La ensalada, la mejor guarnición
Si tenemos en cuenta que esta receta está enfocada a una elaboración exprés de última hora (aunque su sabor supera al de otros platos que te llevan horas), lo mejor es que optes por una ensalada como guarnición. Unas buenas hojas de lechuga, un tomate y un poco de queso con un buen chorro de aceite es ideal para acompañar este plato. Las patatas, siempre cocidas, son buena opción. Si las haces fritas, quizás tu estómago se hinche antes de la cuenta… ¿Es un plato apto para dieta? Te lo decimos.
No abusar de estos garbanzos
Lo primero que hemos comentado es que la legumbre es un producto imprescindible en la dieta diaria de cualquier persona. Son sanas y una fuente de hierro. Pero cuidado, como cuando se guisan con chorizo, depende mucho de cómo se cocinen. En este caso, los garbanzos absorberán la grasa del chorizo y del beicon, por lo que lo aconsejable es no tomar este plato más de una vez a la semana. También puedes pasarte por el gimnasio ese día o cenar ligero. De todas formas, hay infinidad de recetas saludables con garbanzos. Te contamos algunas de ellas.
Otras recetas con garbanzos
Los garbanzos, como las judías o las lentejas, se cocinan con carne para que sea un plato más contundente. Sin embargo, los podemos hacer con un sofrito de cebolla, pimiento, ajo y pimentón (triturado) y guisarlos con un puñado de arroz. El sabor es bestial sin incorporar una carne, aunque podríamos añadir pollo o conejo, que son más bajas en calorías. También el típico potaje con acelgas o en ensalada, una receta aún más rápida y saludable a la que se puede recurrir en verano.
Sálvame es el programa más importante del corazón en la parrilla televisiva de nuestro país. Y lo es prácticamente desde que se estrenase allá por el año 2009 en Telecinco. Todo ello a pesar de que desde hace algún tiempo hasta esta parte la audiencia parece que le está empezando a dar la espalda. Pero eso no quita que las mejores informaciones las den los colaboradores de este programa. De ahí que lo cobren sea tanto. Precisamente de eso es del que queremos hablarte a lo largo de este artículo. De lo que cobra María Patiño y el resto de colaboradores del programa.
María Patiño es una de las mejores periodistas del corazón de nuestro país
A día de hoy pocos lo niegan: María Patiño es una de las periodistas del corazón que más prestigio tienen en nuestro país. Tanto que dentro del sector se la conoce por las buenas informaciones que suele manejar. Pero además también por la gran cantidad de exclusivas que suele relevar en los programas en los que colabora. Y claro, debido a todo este prestigio y buen hacer, no es de extrañar que cada vez que acude al plató del programa de Telecinco, Sálvame, se embolse tal cantidad de dinero. ¿Quieres saber a cuánto asciende esta cantidad? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.
Lleva colaborando con Sálvame desde el año 2012
Antes de pasar a contarte a cuánto asciende la cantidad que se embolsa María Patiño cada vez que acude al plató de Sálvame, es importante contextualizar algo. Y nos referimos a que la periodista gallega es una de las veteranas en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez, ya que lleva acudiendo a él desde el año 2012. Lo cual, también influye en que la cantidad que se embolsa sea tan alta.
Además, ha trabajado con estos programas
Pero además de su antigüedad, el hecho de que la cantidad que María Patiño cobra cada vez que va a Sálvame sea tan alta, es también por su dilatada carrera profesional. Piensa que además de en este programa, también ha colaborado con otros de tanto renombre como Sabor a ti o El programa de Ana Rosa.
Esto es lo que cobra María Patiño cada vez que va a Sálvame
Ahora sí: cada vez que María Patiño acude al plató de Sálvame para ofrecer alguna de sus habituales exclusivas o para opinar sobre las últimas noticias del mundo del corazón, se embolsa un total de 1.000 euros. Pero no es la que más se lleva. A continuación te vamos a desvelar lo que cobran el resto de los colaboradores del programa que presenta Jorge Javier Vázquez.
Y esto es lo que cobra Kiko Hernández
Kiko Hernández es una de las personalidades de la televisión que mejores informaciones maneja de la vida privada de los famosos y famosas de nuestro país. Por eso cada vez que acude al plató de Sálvame se embolsa lo que se embolsa, es decir, un total de 1.400 euros.
Cada vez que va a Sálvame, esto es lo que gana Kiko Matamoros
Kiko Matamoros es uno de los rostros más habituales en el plató de Sálvame. Porque cada vez que acude a él suele aportar unas opiniones muy valoradas por la audiencia sobre la vida de los famosos. Pero también informaciones muy jugosas. Así que no es de extrañar que cada vez que acuda al programa que presenta Jorge Javier Vázquez se embolse la misma cantidad de dinero que Jorge Javier Vázquez. Es decir, un total de 1.400 euros.
Esto es lo que gana Belén Esteban cada vez que acude al programa
Belén Esteban es una de las colaboradoras de Sálvame que más dinero ganan cada vez que acude a Sálvame. Tanto que gana incluso un poco más que María Patiño. La madrileña se embolsa un total de 1.100 euros cada vez que acude al plató de Sálvame.
Lydia Lozano gana esta cantidad cada vez que va a Sálvame
Lydia Lozano es uno de los rostros más clásicos, ya no solo del programa de Sálvame, sino de la prensa del corazón. El caso es que cada vez que acude al programa de Jorge Javier Vázquez se embolsa un total de 1.000 euros, como María Patiño.
Y esto es lo que gana Rafa Mora
Cada vez que Rafa Mora acude al plató de Sálvame se lleva un total de 600 euros.
Anabel Pantoja se embolsa esta cantidad cada vez que va a Sálvame
Y terminamos este artículo en el que hemos repasado la cantidad que embolsan varios de los colaboradores de Sálvame cada vez que acuden al programa con Anabel Pantoja. Ella gana 600 euros cuando acude al programa que presenta Jorge Javier Vázquez.