EDP ha firmado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con Tendam, que engloba a marcas como Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove y High Spirits o Fifty, por el que suministrará energía renovable a las cerca de 800 tiendas, oficinas y centros logísticos que el grupo de moda tiene en España durante los próximos diez años.
En concreto, el acuerdo comprende el suministro de 70 gigavatios hora (GWh) anuales de energía de origen renovable, durante una década, lo que supone la energía equivalente al consumo eléctrico medio de casi 20.000 hogares.
Este acuerdo se ha negociado entre las partes durante el año pasado, con la participación de ACE – Servicios de Gestión de Energía como gestor y asesor de Tendam.
La colaboración entre las dos entidades evitará la emisión de 17.500 toneladas de CO2 cada año, un impacto en la calidad del aire similar al que generan más de un millón de nuevos árboles, según han informado las compañías firmantes.
La participación de Tendam en la creación de una infraestructura de energía renovable refuerza su estrategia de sostenibilidad enfocada en la mitigación del impacto en el medio ambiente. De este modo la compañía acerca el cumplimiento de sus objetivos basados en ciencia de reducción de emisiones aprobados por la SBTi para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040.
El director de Ventas a Grandes Clientes de EDP, Javier Cabezudo, ha destacado que esta alianza con Tendam refleja su compromiso con la búsqueda de fórmulas adaptadas a las necesidades de sus clientes, al mismo tiempo que potencia una de las prioridades estratégicas de EDP, como es el impulso de las energías renovables.
Cabezudo ha subrayado además, que «los acuerdos a largo plazo, como este a diez años, aportan estabilidad y una mayor visibilidad de los costes energéticos, favoreciendo la competitividad de las empresas en momentos como el actual, donde la exposición a los precios de un mercado en niveles de máximos históricos, merman precisamente esa competitividad».
El plan estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes, han explicado desde la compañía.
Acciona Energía ha cerrado con ING su primer programa de financiación sostenible destinado a proveedores, en concreto una línea de confirming internacional de 50 millones de euros que vincula el tipo de descuento del anticipo de las facturas al rating social, medioambiental y de gobierno corporativo (ESG) de cada proveedor.
Según explica la compañía en un comunicado, una agencia independiente evaluará y revisará la calificación de cada uno de los proveedores anualmente durante la vigencia del programa, de modo que los que tengan mejor calificación disfrutarán de un mejor coste de financiación.
Con esta operación, Acciona Energía podrá gestionar proactivamente la sostenibilidad de su cadena de suministro para incentivar la mejora de sus proveedores y, a su vez, incrementar su liquidez y sus propios objetivos de sostenibilidad.
En una primera fase, la financiación estará destinada a un número limitado de proveedores de la compañía involucrados en proyectos fotovoltaicos y eólicos en diversos países, aunque está previsto que el programa se extienda a más proveedores en una segunda fase.
Con esta iniciativa, Acciona Energía pretende incentivar a los proveedores a ser más sostenibles, a la vez que mejoran su liquidez y reducen sus costes de financiación. Además, esta línea se suma a otras soluciones de financiación sostenible de la empresa, como los préstamos sindicados vinculados a criterios ESG y la emisión de bonos verdes.
La plataforma digital de viviendas Casavo ha quintuplicado el número de transacciones en 2021 respecto al ejercicio anterior, en gran parte por su plan de expansión en España, según informa la compañía en un comunicado. Se trata de una de las startups que vienen pisando fuerte dentro del sector ‘proptech’, un sector que ha logrado ser protagonista en inversión en el último ejercicio.
El director general de Casavo en España, Francisco Sierra, ha destacado que el plan de expansión de la empresa les ha llevado a iniciar operaciones en Barcelona durante 2021, con más de 100 millones de euros para invertir en propiedades residenciales.
«Las primeras veinte operaciones realizadas en el centro de Barcelona muestran resultados prometedores y confirman, por una parte, que los vendedores buscan la confianza y agilidad que Casavo ofrece, y por otra parte, que la digitalización del sector inmobiliario es una realidad», ha añadido.
Asimismo, desde Casavo han destacado que el año pasado se desarrolló una plataforma tecnológica que ha permitido «mejoras» en sus procesos internos y en sus productos digitales, y a través de la cual se puede presentar una oferta en firme en solo 48 horas.
LLEGAR A 1.000 TRANSACCIONES EN 2022
De cara a 2022, la empresa prevé multiplicar por cinco su volumen de operaciones, lo que supone un total de 1.000 transacciones a lo largo de 2022. Para ello, la compañía buscará incrementar sus operaciones en los barrios en los que ya está, además de aumentar su ratio de cobertura a nuevas zonas.
Además, buscará seguir con su expansión nacional, lo que conllevará la apertura de nuevas oficinas en España y el aumento de su equipo, e internacional, en el que el primer paso ha sido el desembarco en Portugal, con un plan de inversión de más de 100 millones de euros.
Para Francisco de Sierra, 2022 será un año «lleno de oportunidades», en el que la digitalización es la herramienta «indispensable» para la modernización de un sector al que «le ha costado adaptarse a la evolución de una sociedad cada vez más conectada y con un fuerte componente tecnológico».
«Buscamos crear una cartera de servicios multidisciplinar y transversal con la que poder dar respuesta a las demandas de los usuarios de forma sencilla y, sobre todo, eficaz», ha concluido.
Iberdrola ha entrado en el capital de la startup ‘Aquí tu Reforma’, focalizada en la digitalización de las reformas y rehabilitaciones de viviendas y edificios, con una inversión de un millón de euros, informó la compañía.
La energética, que ha llevado a cabo esta inversión a través del Programa Internacional de ‘Startups-Perseo’, señaló que la alianza representa un impulso en la colaboración entre las dos compañías «para fomentar la adopción de nuevas tecnologías en línea con la eficiencia, el ahorro energético, la descarbonización y la electrificación de la economía».
Desde la creación del vehículo de inversión Perseo en 2008, Iberdrola ha invertido a través de él más de 85 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.
El sector de reformas de vivienda supone un importante canal de entrada para el despliegue de nuevas soluciones que permiten optimizar el uso de la energía. Así, esta unión permitirá ofrecer soluciones eficientes de climatización renovable (aerotermia), así como aislamiento térmico, ventanas eficientes, iluminación, autoconsumo o recarga de vehículo eléctrico, entre otras, para lo que ambas empresas unirán sus capacidades y experiencia.
REFORMA Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
‘Aquí tu Reforma’ tiene más de 130 empresas de reformas que operan bajo su marca en España y cuenta con acuerdos con grandes multinacionales del hogar, de materiales para la reforma y entidades bancarias.
El negocio de la startup está centrado en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, con un modelo consolidado de licencias de marca que dispone de una potente plataforma digital, que permite la gestión integral del proceso de reforma para sus licenciatarios.
El director global de ‘Smart Solutions’ de Iberdrola, Luis Buil, puso en valor para el desembarco del grupo en el capital de ‘Aquí tu Reforma’ la «naturaleza innovadora» de la ‘startup’, «con un enfoque basado en la digitalización de un sector atomizado que tendrá un papel clave en términos de eficiencia energética».
«Trabajaremos conjuntamente para promover la instalación de tecnologías y nuevas medidas de eficiencia energética y electrificación en un sector que cuenta con un papel clave en los planes de recuperación verde y los fondos Next Generation EU», añadió al respecto.
Por su parte, Francisco Morán, CEO y cofundador de ‘Aquí tu Reforma’ la alianza con Iberdrola «refuerza el liderazgo en el sector» de la empresa y su «compromiso con la mejora de la salud, el bienestar y la habitabilidad de los hogares a través de la eficiencia energética y la sostenibilidad».
Según las estimaciones, en torno al 12,5% del PIB español depende del sector de la construcción. Así, casi un millón y medio de empleos en nuestro país están relacionados de manera directa con las empresas de construcción.
Pese a ello, la reticencia del sector por digitalizarse ha provocado que la actividad económica se concentre de manera paulatina en empresas grandes. Por el contrario, las pequeñas y medianas pymes recurren a estrategias que permiten controlar los costes y mejorar la calidad de su servicio, como el alquiler de maquinaria.
Sobre esta base se fundó Equipzilla, un directorio de alquiler de maquinaria en España. La idea elemental de la empresa es sencilla: digitalizar el sector de la construcción y apoyar a pequeños y medianos empresarios.
Equipzilla, solución online para alquiler de maquinaria
Como decimos, muchas empresas optan por el alquiler de maquinaria. Son numerosas las ventajas de alquilar en lugar de comprar. Sin embargo, en muchas ocasiones las ofertas relacionadas con el alquiler no son buenas inversiones y, a la larga, suponen una pérdida económica importante para las pymes.
En este sentido, Equipzilla es un directorio líder en alquiler de maquinaria. Gracias a su sistema, empresas y autónomos pueden solicitar información sobre las distintas empresas que se dedican al alquiler de maquinaria y herramientas. Equipzilla se encarga de poner en contacto alquiladores y profesionales y empresas que buscan alquilar maquinaria en España, optimizando el proceso de búsqueda y ahorrando tiempo y dinero a las empresas interesadas.
No obstante, los servicios de Equipzilla no solo se centran en pymes relacionadas con la construcción. Por ejemplo, ofrece herramientas y maquinaria a particulares, así como soluciones de market inteligence a proveedores de maquinaria. De este modo, funciona como un importante colaborador y se hace cargo de las principales labores relacionadas con la búsqueda, comparación y cooperación de las empresas.
Razones para alquilar maquinaria
Las pequeñas y medianas empresas, especialmente durante sus primeros años de actividad, deben prestar atención a las pérdidas generadas por su actividad. En este sentido, el alquiler de herramientaspuede suponer una apuesta segura y una inversión a la hora de ahorrar costes. Las razones son varias.
Costes fijos
En primer lugar, disponer de maquinaria alquilada permite calcular presupuestos fijos de gastos mensuales. A diferencia de la maquinaria propia, en el alquiler no debemos preocuparnos de la obsolescencia o ruptura de la máquina, ya que la mayoría de las empresas cuentan con un seguro.
Coste de la empresa y deducción
Al tratarse de un coste derivado de la propia actividad económica, el alquiler de maquinaria y herramientas se puede desgravar ante la Hacienda pública. Por ello, supone un ahorro final de costes.
Actualización de tecnología
El alquiler de maquinaria de establece durante un tiempo determinado. Una vez superado el periodo de contratación, la empresa contratante puede ofrecer una contraoferta a la empresa dedicada al alquiler y mejorar las condiciones. Entre ellas, esta opción permite sustituir la maquinaria durante cierto tiempo, lo cual se traduce en una actualización constante de la tecnología.
Búsqueda de mejores ofertas
Los buscadores como Equipzilla permiten buscar los mejores precios y presupuestos ofertados por las empresas de alquiler de maquinaria. Así, una tarea de búsqueda cada cierto tiempo mejorará las condiciones del alquiler y permitirá conocer a la mejor empresa disponible para el alquiler de maquinaria.
En este post te vamos a orientar sobre la manera de vaciar discos de memoria virtual de Photoshop en Mac, a través de unos sencillos pasos.
Antes de proceder, conviene aclarar que el disco de memoria virtual es la porción del disco duro de tu equipo que aplicaciones como Photoshop emplean como reserva de almacenamiento si no existe suficiente memoria RAM para ejecutar una operación, algo que suele ser relativamente habitual en un programa de diseño como este que trabaja por ejemplo con imágenes grandes, pesadas y que además pueden tener varias capas.
Este consumo creciente de capacidad en el disco mediante la acumulación de archivos temporales puede pasar inadvertida, y encontrarnos de repente con que el espacio disponible está totalmente ocupado, con todo lo que esto conlleva.
Por ello, es aconsejable que en la configuración previa de Photoshop no se asocie la memoria virtual que utilizará la aplicación al disco duro del sistema, a menos que no exista una mejor opción alternativa.
Pasos a seguir si Photoshop ha llenado tu disco de memoria virtual
Hay varias cosas que puedes hacer si tienes un Mac, te ha aparecido el molesto mensaje sobre la falta de disponibilidad de espacio y necesitas vaciar tu disco de memoria virtual de Photoshop.
1-Eliminar la caché de Photoshop
Pese a que el programa borra algunas cachés automáticamente, no lo hace con todas las que genera, que pueden ir engrosándose paulatinamente con el uso continuado de la aplicación, hasta copar mucho espacio de tu disco duro virtual. Para evitarlo:
Vete al menú edición
Despliega el submenú de ‘eliminar’ que te ofrecerá cuatro opciones
Clica en portapapeles, historias o cualquier cosa específica que quieras borrar, o bien para eliminar todas las cachés hazlo en todo
La única precaución que tienes que tener si vas a hacer un borrado masivo de caché es asegurarte que tus proyectos están guardados, ya que el contenido no se podrá recuperar.
2-Suprimir los archivos temporales
Los archivos temporales suponen un auténtico desperdicio de memoria en el disco virtual, siendo además los de Photoshop especialmente acaparadores por los motivos que ya hemos referido.
Un truco muy bueno es realizar una búsqueda sistemática de archivos que empiecen por ‘pst‘ y acaben por ‘.tmp.‘, ya que es la semántica característica de los temporales de Photoshop. Para ganar más espacio todavía, no limites la caza al disco duro virtual y hazla extensible a todo el equipo.
Te saldrá una larga relación de archivos. Elimínalos sin ningún temor, siempre eso sí que te asegures de que tienes tu trabajo en Photoshop a buen recaudo.
3-Liberar espacio en el disco
No tienes por qué limitar el vaciado de espacio a los archivos de Photoshop, ya que viene muy bien la realización de limpiezas periódicas, que te eviten tener que volver a lidiar con el problema cada cierto tiempo. Además, notarás como tu Mac funciona siempre como un tiro.
Con todo, si hay archivos que no quieres perder y son muy pesados está la opción de servirse de unidades externas como USBS o DVDS, o bien de los servicios Cloud de almacenamiento en la Nube.
4-Sustituir la ubicación del disco de memoria virtual
Si, pongamos por caso, estás trabajando frenéticamnte en un proyecto con Photoshop y no tienes tiempo para ponerte con cachés, archivos temporales, etc., una buena solución de emergencia puede ser cambiar la unidad del disco de memoria virtual a otra que tenga más espacio disponible, aunque valora que en caso de existir más de un 85% de ocupación el temido mensaje te volverá a parecer pronto.
Esperamos que te hayan resultado de utilidad estos consejos sobre qué hacer cuando Photoshop ha llenado el disco de memoria virtual, y qué si llega a producirse esta circunstancia ya no te suponga ningún problema.
InfoJobs ha nombrado a Gemma Sorigué como nueva directora general en sustitución de Román Campa, actual CEO de Adevinta Spain, según ha informado este martes la plataforma de empleo.
Tras su última etapa como directora de Comercio Electrónico en el grupo Pyrénées, Sorigué pretende consolidar a InfoJobs «como el actor de empleo más relevante del entorno digital».
La nueva directora general de InfoJobs cuenta con un Programa de Dirección General de IESE, es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona y ha cursado también un Máster en Marketing por la Universidad Pompeu Fabra.
Durante sus más de 19 años de experiencia, Sorigué ha trabajado para empresas como Atrapalo.com; Emagister.com (Grupo Intercom), LetsBonus y Deliberry, de la que además fue cofundadora.
«Estoy muy ilusionada por la oportunidad de liderar una plataforma como InfoJobs. El trabajo que todo el equipo está llevando a cabo para posicionarnos como tecnológica líder en el sector del empleo es excelente y estoy convencida de que conseguiremos alcanzar todas las metas que tenemos en el horizonte para llevar a InfoJobs a otro nivel», ha destacado Sorigué.
Como directora general de InfoJobs, Sorigué pertenecerá al comité de dirección de Adevinta Spain junto con el resto de directivos de esta compañía (Fotocasa, habitaclia, coches.net, motos.net y Milanuncios).
Mahou San Miguel destinará cerca de 40 millones de euros a impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor en 2022, año en el que comienza a implementar, tanto en España como en sus principales mercados, ‘Vamos 2030’, su plan estratégico en este ámbito para la próxima década.
Esta hoja de ruta, que implicará una inversión total de más de 220 millones de euros, cuenta con tres ejes principales de actuación: contribución al progreso socioeconómico, protección de hábitat natural y fomento del bienestar, que se materializan en 15 compromisos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve Naciones Unidas.
En este primer año de ‘Vamos 2030’, la compañía pondrá el foco, especialmente, en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, de ‘packaging’ sostenible y en el uso responsable de los recursos naturales, con una inversión asociada de más de 25 millones de euros, según ha informado.
La firma ha destacado, por ejemplo, la instalación de placas solares en su centro de producción de Alovera (Guadalajara), que convertirá a Mahou San Miguel en la cervecera española con la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico de España.
Gracias a esta iniciativa, que se materializará en el primer semestre del año, casi dos de cada diez cervezas que saldrán de la fábrica estarán elaboradas con energía eléctrica autogenerada, lo que permitirá dejar de emitir más de 2.600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Además, gracias a la instalación de dos líneas pioneras en su centro de producción de Alovera, que permiten sustituir de forma integral los envases y embalajes de plástico por cartón reciclado y reciclable, eliminando más de 1.000 toneladas al año de este material en su proceso de envasado.
Mahou San Miguel, que desde el año 2000 ha logrado reducir su consumo de energía en más de un 55%, tiene entre sus compromisos para reducir el impacto medioambiental el empleo de electricidad 100% verde en toda su actividad, ser Carbon Neutral en sus centros de producción en 2030 y en toda la cadena de valor en 2040, seguir optimizando los recursos naturales y usar envases y materiales 100% reciclables y libres de plástico virgen.
AYUDAR A TRANSFORMAR LA HOSTELERÍA PARA QUE SEA MÁS SOSTENIBLE
Asimismo, Mahou San Miguel destinará más de 10 millones de euros a apoyar a los hosteleros a transformar sus negocios para que sean más sostenibles y respondan mejor a las necesidades y demandas actuales de la sociedad.
En esta línea, este año continuará con la renovación del parque de terrazas de sus clientes sustituyéndolo por otro fabricado con material 100% reciclado y totalmente reciclable. Esta acción, que permitirá un ahorro de 2.648 toneladas de emisiones de CO2, convierte a la cervecera en la primera compañía en ofrecer mobiliario con estas características en España.
Por otro lado, seguirá reforzando su colaboración con entidades como Hostelería de España o Paradores, con el objetivo de fomentar la reactivación de la hostelería y el turismo. La promoción del bienestar es el tercer eje de ‘Vamos 2030’, con el que la compañía quiere fomentar un estilo de vida más social, saludable y sostenible.
Para ello, durante 2022, destinará más de medio millón de euros a programas innovadores de sensibilización en esta materia, dirigidos a sus propios profesionales y a la sociedad en general.
La enfermedad de Lyme es una gran desconocida para la población en general, ya que poco se oye hablar de ella a pesar de ser frecuente y, en algunos casos, grave.
Ante esta situación médica y social los Enfermos de Lyme son los grandes sufridores no solo de la enfermedad sino también de la incomprensión y de la tardanza en su diagnóstico, con los daños que esto acarrea.
La Fundación Sos Lyme en España
En nuestro país tenemos la suerte de contar con La Fundación Dr. Ángel Bueno Gracia, conocida como SOS Lyme, gracias a la cual las personas que padecen esta enfermedad encuentran refugio y ayuda, tanto física como psicológica, en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Su eje central es la enfermedad de Lyme, puesto que supone un reto, tanto a nivel profesional como de investigación, dentro de la medicina actual que pocas entidades sanitarias son capaces de afrontar adecuadamente.
Se creó a partir del objetivo del doctor del cual lleva el nombre que no era otro que proporcionar todos los medios a su alcance para la mejora de la calidad de vida de sus pacientes y prestar ayuda psicológica a los familiares.
Esto significa enseñar a ambos a convivir con una enfermedad muy difícil que puede traer consigo el aislamiento social de toda la familia y acabar siendo muy limitante y dañina para todos.
Qué es la enfermedad de Lyme y qué fases presenta
La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de una garrapata. Algo que puede parecer tan pueril y fácil de solucionar con un compuesto antibiótico se revela en realidad como un auténtico compendio de dolencias cuyos síntomas llevan a la confusión médica con otras patologías. De ahí que se hable de ella como “la gran imitadora”.
Una vez contraída la enfermedad hay una serie de fases muy bien diferenciadas en las que da la cara y dependiendo de en cuál se encuentre en el momento del diagnóstico definitivo el tratamiento variará.
Lyme precoz: esta fase es en la que aparecen los primeros signos indicativos de Lyme, como es el enrojecimiento de la zona de la picadura y algo de fiebre días después. En este momento si es diagnosticada a tiempo el uso de determinados antibióticos y la vigilancia pueden ser la forma de terminar con ella.
Lyme de diseminación temprana: en esta fase ya la enfermedad ha avanzado y el tratamiento antibiótico no es suficiente. Se presentan síntomas similares a los de una gripe que van aumentando hasta producir alteraciones neurológicas o musculares. El tratamiento en esta fase ya no solo trata de eliminar la bacteria, sino de curar los daños que ha causado en el organismo mientras ha estado activa.
Lyme crónico: cuando la enfermedad se cronifica estamos ante el llamado síndrome de Multiinfección Multisistémica, en el cual la bacteria reforzada y repartida por todos los órganos causa daños muy severos y en algunas ocasiones irreversibles. El tratamiento en esta fase debe ser totalmente personalizado, ya que los frentes son muchos y de diferentes características.
La Ayuda enfermedad Lyme que presta la fundación SOS Lyme a pacientes y a familiares, que puede corroborarse en sus testimonios, es imprescindible. Sobre todo, en un mundo en que a todo aquello que no se conoce bien y es complejo se le da la espalda y queda en el saco de lo “raro”.
Miogroup, la compañía de marketing digital de los hermanos Arbeloa, ha facturado 62,6 millones de euros en 2021, unos ingresos un 37% mayores que los de 2020, según han notificado este lunes a BME Growth. Se trata del mejor año de su
La firma ha hecho público un incremento del resultado bruto de explotación (EBITDA) recurrente de un 123% respecto al ejercicio 2020, creciendo de 1,3 millones de euros en 2020 a 2,8 millones de euros en 2021. Asimismo, el EBITDA del ejercicio ha superado los 2,4 millones de euros, frente a los 1,2 millones de euros logrados en el ejercicio 2020. Miogroup publicará sus resultados auditados completos en abril.
Comenzó a cotizar en BME Growth (antiguo MAB) el pasado julio y tiene una capitalización de mercado de 44,67 millones de euros. En septiembre adquirió Dendary, una agencia de marketing digital especializada en Amazon para incorporar nuevas capacidades al grupo. Una estrategia de crecimiento inorgánico que la firma está priorizando, tal y como aseguró Yago Arbeloa, presidente de la compañía, en una entrevista a INVERSIÓN.
Francisco Jiménez-Alfaro, CEO Global de MioGroup, ha comentado que “estas cifras demuestran el apoyo y confianza de nuestros clientes, nos señalan que estamos en el camino correcto y nos animan a seguir trabajando. Por eso, este año continuamos nuestra apuesta por el mejor talento, la tecnología más innovadora y la propuesta de servicios integrados más competitiva del mercado”.
Son muchas las ocasiones en las que se ha hablado sobre el protocolo que tiene que seguir la Reina Letizia por ser quién es pero, ¿estamos seguros de que todo lo que se dice es cierto? Las mujeres de la realeza, y no solo en el caso de la Reina Letizia, suelen sufrir un acoso constante debido precisamente a las normas del protocolo, pero lo cierto es que nos lo tomamos demasiado al pie de la letra.
El protocolo no es una ley que se deba cumplir, sino una recomendación de saber estar, pero no una obligación. Es por esto por lo que se han comentado en muchas ocasiones algunas normas que debía seguir la reina que, en realidad, solo son una recomendación.
¿Quieres saber cuáles son esas mentiras de protocolo que han contado sobre la Reina Letizia y otras mujeres de la realeza? Pues te lo contamos a continuación, ¡no te lo pierdas!
La Reina Letizia sí puede llevar gafas de sol
Son muchos los que dicen que el protocolo prohíbe llevar gafasde solen el caso de la Reina Letizia ya que es una «falta de respeto taparse el rostro», pero nada más lejos de la realidad y es que no es nada cierto. La Reina Letizia sí puede llevar gafas de sol.
Es cierto que cuando vemos a la Reina de España queremos verle los ojos y la cara despejada pero, ¿qué ocurre si hace demasiado sol? Pues que podrá usar gafas para protegerse de él, como haríamos cualquiera de nosotros.
Eso sí, en estos casos se aconseja no llevar unas gafas demasiado grandes que tapen su rostro al completo, sino más bien gafas con tonos más discretos.
¿Se puede tocar a la reina?
Según se dice, está prohibido tocar a la Reina Letizia pero, ¿es esto cierto? El protocolo recomienda dos gestos diferentes a la hora de saludar a un miembro de la familia real española, uno con un tono más tradicional y otro con un tono un poco más moderno, y ambos implican estrechar la mano de la Reina Letizia en este caso.
Todo dependerá del contexto y, aunque no vamos a darle un abrazo a la reina como si fuese nuestra madre, tampoco es necesario hacer una gran reverencia hasta el suelo. Dar la mano es lo más adecuado en todos los casos aunque, claro, también dependerá de la propia reina.
Doña Letizia no puede llevar escotes
¿Es cierto que la Reina Letizia no puede llevar escotes? La respuesta es no, no es cierto. Claro está que no veremos a Letizia luciendo un escote muy pronunciado por no ser lo más adecuado, pero si quiere llevar otro tipo de escote más discreto, puede hacerlo sin cortarse ni un pelo.
Además, también puede optar por otro tipo de escotes como, por ejemplo, a la espalda, palabra de honor o en forma de barco. Sea como sea, Letizia no tiene restricciones de este tipo y puede llevar lo que quiera.
Tiara con el pelo suelto, ¿está prohibido?
Existen rumores que señalan que está terminantemente prohibido llevar una tiara con el pelo suelto, pero, como todo lo que estamos viendo hoy, tampoco es cierto. La Reina Letizia, al igual que el resto de reinas, pueden llevar sin ningún tipo de inconveniente una tiara con el pelo suelto.
Es cierto que estéticamente queda mucho mejor llevar una tiara con el pelo recogido, pero no es imprescindible. Si quieren llevar el pelo suelto, pueden hacerlo, a pesar de no ser lo más habitual.
Prohibidas las medias para la Reina Letizia
El protocolo, a pesar de que lo que se piensa, no prohíbe llevar medias, es más, hemos visto a Doña Letizia en más de una y de dos ocasiones lucir medias con sus looks. Es cierto que el hecho de no llevar medias transparentes es una norma no escrita en el mundo de la moda, pero no en el mundo de los protocolos.
Así que seguiremos viendo a la Reina Letizia llevar medias cuando le apetezca, especialmente en los días de más frío en los que ir con las piernas al aire es realmente una tortura.
Las uñas rojas, ¿saltarse el protocolo?
Muchos piensan que las manos de la Reina Letizia deben de ser discretas, es decir, que no puede llevar las uñas pintadas en tonalidades muy llamativas como puede ser el color rojo, pero, ¿llevar las uñas con un color vivo es saltarse el protocolo?
Lo cierto es que no. La Reina Letizia puede llevar las uñas pintadas del color que más le guste, sin prohibiciones. Es cierto que los tonos pastel, la manicura francesa o un discreto brillo de uñas siempre será más discreto, pero no podemos decir que Doña Letizia se caracterice precisamente por ser una persona discreta.
El maquillaje de Letizia
Letizia siempre lleva maquillajes discretos, naturales y muy elegantes pero, ¿es por qué le gusta ir así o por protocolo? ¿Le impide el protocolo llevar un maquillaje más marcado?
La respuesta es no y es que Letizia no tiene ninguna pauta que seguir a la hora de maquillarse. Es cierto que el maquillaje natural siempre será más elegante para una reina, pero, en principio, no tiene ninguna obligación de lucirlo.
¿Y qué ocurre con su ropa? ¿Existe un protocolo para la Reina Letizia?
En lo que se refiere a la vestimenta, no existe ningún protocolo concreto para la Reina Letizia, simplemente tiene que adaptarse al protocolo habitual que se exige en ciertas ocasiones como, por ejemplo, en los eventos de noche en los que sí o sí hay que vestir de largo.
En sus ratos libres, Letizia puede usar las prendas que más le gusten o con las que se sienta más cómoda. Es por eso por lo que en esos momentos más de relax hemos podido ver a la reina luciendo vaqueros u otras prendas más informales que solemos llevar todos en nuestro día a día.
En el caso de los accesorios y los zapatos, se rige a la misma norma de protocolo que el resto del mundo.
Está claro que estamos en una nueva época, y que si Internet cambió nuestras vidas, las nuevas vueltas de tuerca del Internet de las cosas y de la digitalización ya de toda nuestra vida diaria afecta también al consumo o a los bancos. Pero mientras muchos jóvenes y gente de mediana edad confía ya en banca online, los más mayores quieren seguir yendo a su sucursal de toda la vida, conocer a su cajero y realizar todos los trámites en persona. Problema: que eso ya no es rentable para la banca, que cierra miles de ellas. La queja de nuestros mayores ha ido creciendo y el sector ha tenido que reaccionar con una ampliación de horario y nuevas medidas.
TECNOLOGÍA FRENTE A HUMANISMO
Muchos mayores han dicho basta y se lanzaron a protestar por el cierre masivo de sucursales, que les afecta sobre todo en áreas rurales, donde igual deriva que tengan que desplazarse a otro pueblo a retirar dinero o cobrar un cheque. Además, han denunciado una progresiva deshumanización de la banca. Atrás quedan esos tiempos donde tu banquero era casi de la familia, te atendía, te llamaba, te aconsejaba, si bien hay otro lado a tener en cuenta: esa dependencia y colegueo hacía que el cliente confiara ciegamente su dinero para inversiones y productos poco convenientes. La ventaja hoy en día de lo digital es que te puedes informar en mil foros y páginas, invertir cómo y donde quieras y en los productos que más te convengan. Pero eso no va con la mayoría de los mayores, que solo quieren realizar las tareas básicas y de siempre, con una persona amable que les atienda en su sucursal más cercana.
LOS MAYORES REACCIONAN CONTRA LOS BANCOS
Nuestros mayores han demostrado tener un poder reivindicativo superior incluso al de los más jóvenes. El mundo al revés. Lo demostraron en el 15-M, en la crisis, con las pensiones… y ahora con los bancos. Ha habido por toda España numerosas protestas, concentraciones y manifestaciones para que la banca, al menos para ellos, siga siendo lo que era. Al margen de tener que usar ciertas aplicaciones y cajeros con los que no se familiarizan, los horarios de las sucursales se han ido estrechando, así que movimientos como el de Carlos San Juan, llamado «Soy mayorNoidiota», exigieron una ampliación de los mismos. Y su lucha ha triunfado, con más de 600.000 firmas recogidas en la plataforma change.org.
LAS PROTESTAS HAN DADO SUS FRUTOS
La presión ha sido tan alta que al final los tiempos cambian irremediablemente pero no tanto, al menos para los mayores. Los bancos han respondido con un plan de choque para mejorar la atención a este colectivo tan amplio. Han elaborado un documento con soluciones, si bien de cumplimiento voluntario, y remitido al Gobierno, tras haber estado semanas reunidos con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. La número uno de Economía urgió a las entidades financieras a terminar con la exclusión digital de los mayores y tomar medidas. Dicho y hecho: lo más relevante será una ampliación de atención a los clientes en caja. Veámoslo con más detalle.
MÁS HORARIOS EN CAJA DE LOS BANCOS
Es sin duda la principal novedad. Y es que, al margen de las reivindicaciones, los bancos no son tontos y saben que los mayores son una gran porcentaje de los clientes y se arriesgan a que se vayan a la competencia. Además, suelen tener buenas sumas y mueven poco su dinero, con lo que la banca puede hacer lo que más le gusta, mover ese dinero en su beneficio, que para eso nacieron.
Algunos bancos como el Santander o Abanca ya se han adelantado a la publicación del protocolo y han extendido sus horarios. En el Santander, se amplía hasta las 14 horas, porque lo habían reducido tan solo de 8.30 a 11 de la mañana. Lo mismo hará Abanca desde el lunes. Pero hay más…
Y MÁS PERSONAL
Los mayores han conseguido lo que parecía imposible, que de nuevo haya más empleados en los bancos, para cubrir esa ampliación. Incluso se ha creado la figura del embajador sénior, en el caso del Santander, que se ocupará ver las necesidades de estos clientes y priorizar su atención en momentos de más afluencia.
Entidades como CaixaBank van a ampliar su plantilla a 2.000 más, algo impensable en una época de pérdida de sucursales y por tanto trabajadores. Supone triplicar el número especializado en este segmento que había en este banco: 750 hasta ahora.
LOS BANCOS Y LA ATENCIÓN TELEFÓNICA
Es otro frente que ha ido desapareciendo casi de nuestras vidas, donde casi todo lo consultamos a través de escritos digitales o FAQs. Pero los mayores necesitan hablar por teléfono con una persona real, más si están en situación de no poder acudir a su sucursal. Eso también se había ido degenerando, quejándose de que no les cogían el teléfono o les atendían mal y con prisas. Los bancos también lo quieren paliar, contratando personal específico para ello, y de paso dando empleo a personas con discapacidad.
TERCER FRENTE: EL DIGITAL
Aún así, la revolución digital es inevitable y los mayores tienen que familiarizarse con ella, al menos en lo posible, porque en uno u otro momento la deberán de usar. Por eso los bancos también transformarán cajeros, aplicaciones y webs para que se adapten a los mayores, con un lenguaje y visualización sencilla.
De todas formas, estos podrán acudir a talleres y seminarios que organizarán los bancos para enseñarles a manejar todas estas aplicaciones y herramientas que para nosotros nos resultan ya naturales, pero que para ellos es todo un reto y una incomodidad, cuando no una barrera para hacer sus gestiones.
¿QUÉ OPINAN LAS PATRONALES DE LOS BANCOS?
Nos referimos a AEB, CECA y UNACC. ¿Son tan abiertos a nuevas medidas y rectificaciones como Santander o Abanca? Pues han declarado que instará a sus asociados a aplicarlas, si bien con matices: «Que se adecuen a las necesidades de sus clientes, a su modelo de negocio y a sus políticas y procedimientos internos, sin perjuicio de que cada entidad pueda adoptar otras medidas”. Por tanto, como siempre pasa, habrá diferencias entre lo que implementen unas y otras, y veremos cuáles competirán más por este nicho y cuáles se centrarán más en los clientes más jóvenes.
NO TODOS SON IGUALES
Y es que las patronales consideran que cada banco tiene sus particularidades. Bankinter, por ejemplo, no ha cerrado ninguna de sus sucursales, mientras que otros bancos han cerrado cientos de ellas, en un proceso de digitalización intenso, encaminado a competir con la banca online que va quitando clientes poco a poco a los bancos de toda la vida, digamos.
LAS ASOCIACIONES DE USUARIOS ADVIERTEN
Es su cometido: no fiarse y advertir. Y en este caso usan un argumento obvio: como hemos visto, todas estas medidas son de carácter voluntario, por lo que temen que tras la novedad y los anuncios bienintencionados en plena marea de protestas, todo vaya quedando en meros gestos. Por ejemplo, Asufin ha pedido al Gobierno que dé rango de obligación legal a las medidas ya que “de lo contrario, este movimiento a favor de aplicar mejoras se convertirá en un mero voluntarismo por parte de las entidades”.
Sin embargo, el sector se defiende señalando que España sigue siendo un país muy bancarizado, con muchas oficinas por habitantes, el doble por ejemplo que en Estados Unidos. Por ello, consideran que esta estigmatización a los bancos ha sido en parte injusta.
La compraventa de viviendas registró en 2021 un crecimiento récord del 34,6% con respecto al año anterior, hasta un total de 565.523 operaciones, la mayor cifra de transacciones desde el ejercicio 2007, cuando se realizaron más de 775.000 compraventas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte anual, el mayor de la serie, la compraventa de viviendas pone fin a dos años de descensos tras el desplome del 16,9% que sufrió en 2020 por la pandemia y la caída del 2,4% de 2019.
Entre 2014 y 2018 las compraventas de viviendas registraron incrementos anuales: del 2% en 2014, del 11,5% en 2015, del 14% en 2016, del 15,4% en 2017 y del 10,8% en 2018.
En el periodo de la crisis financiera, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.
SUBEN MÁS LAS COMPRAVENTAS DE VIVIENDAS NUEVAS
El avance de la compraventa de viviendas en 2021 se ha debido al aumento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al incremento de las compraventas de viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas se disparó un 33,8% el año pasado, su mayor repunte desde 2015, hasta sumar 450.485 operaciones, máximos desde el inicio de la serie. Por su parte, las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron un 37,7%, hasta las 115.038 operaciones, su cifra más elevada desde 2014.
El 91,5% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 8,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 35,2% en 2021, hasta las 517.376 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 27,7%, hasta sumar 48.147 transacciones.
En 2021, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.992), La Rioja (1.845) y Andalucía (1.772).
Precisamente Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 118.972 compraventas, seguida de Cataluña (88.545), Madrid (80.456) y Comunidad Valenciana (80.119). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (4.586), Navarra (6.479 operaciones) y Cantabria (7.717).
En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en 2021 en todas las comunidades, especialmente en La Rioja (+42,7%), Andalucía (+42,5%), Cantabria (+38%) y Madrid (+37,4%), mientras que los repuntes más moderados se registraron en País Vasco (+15,8%) y Canarias (+22%).
SUBE UN 25,8% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS EN 2021
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en 2021 totalizaron 2.152.110, cifra que representa un aumento del 25,8% sobre 2020, año de pandemia.
Con el repunte de 2021 se vuelve a tasas positivas después de que 2020 pusiera fin a cinco años consecutivos de incrementos anuales.
Por compraventa se transmitieron el año pasado un 33,5% más de fincas que en 2020, mientras las transmisiones por donación aumentaron un 26,7%, las operaciones por permuta subieron un 30,3%, y las transmitidas por herencia se incrementaron un 30,8%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas subió un 28,6% en 2021, hasta un total de 158.482 operaciones. Por su parte, las compraventas de fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) se elevaron un 34,4%, hasta 987.450 operaciones.
En el último mes de 2021, la compraventa de viviendas creció un 32,9% en relación a diciembre de 2020, hasta sumar 48.119 operaciones. Con este repunte, se acumulan ya diez meses consecutivos de alzas interanuales.
En tasa intermensual (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo año), la compraventa de viviendas retrocedió un 3,6%, su menor retroceso en este mes en al menos cinco años.
Carlos Torres Vila obtuvo una remuneración total de 7,8 millones de euros por ejercer sus responsabilidades como presidente de BBVA durante el ejercicio 2021, lo que representa un 5% más que en 2019, mientras que el consejero delegado, Onur Genç, ganó 6,8 millones de euros, un 8% más que en 2019.
Así se recoge en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que precisa que esta retribución no es comparable con la del año 2020, dado que ambos renunciaron a la totalidad de la remuneración variable como acto de responsabilidad en un periodo muy marcado por la pandemia.
En concreto, Torres percibió en concepto de remuneración fija 2,9 millones de euros en 2021, mientras que la retribución variable correspondiente ascendio a 4,2 millones de euros.
De acuerdo a la política de remuneraciones, el 40% de esta cantidad será percibida en 2022 (la mitad en efectivo y la otra mitad en acciones de BBVA).
El 60% restante (del que un 40% es en efectivo y el resto en acciones) se entregará en los próximos cinco años, a partes iguales y sujeto al cumplimiento de indicadores de evaluación plurianual preestablecidos.
La aportación en 2021 al sistema de previsión para la jubilación de Torres ha sido de 0,3 millones de euros y la remuneración en especie también de 0,3 millones de euros.
BBVA recuerda que en 2021 la junta general de accionistas aprobó una nueva política de remuneraciones que supuso una redistribución de los distintos componentes de la remuneración de Torres.
Así, la cuantía de la aportación anual pactada para su jubilación se redujo desde 1,6 millones de euros (67% de la retribución fija anual) a 0,4 millones de euros (15% de la retribución fija anual, en línea con las mejores prácticas del mercado).
La diferencia entre ambas cifras (1,2 millones de euros) se redistribuye entre retribución fija y variable, respetando el equilibrio existente entre ambos componentes (45%-55%, respectivamente), salvo 157.000 euros anuales a los que renunció el presidente.
Estas modificaciones dieron lugar a una reducción de la retribución total del presidente de BBVA con respecto a la establecida en la política anterior, de forma que el cambio de estructura implicó un incremento de la parte de la remuneración ligada a los resultados de la entidad.
REMUNERACIÓN DEL CEO
Por su parte, la remuneración fija del consejero delegado, Onur Genç, asciende a 2,2 millones de euros y la remuneración variable a 3,2 millones, estando ésta última sujeta a las mismas condiciones de diferimiento y de pago en efectivo y en acciones que en el caso del presidente.
El consejero delegado cuenta con un complemento a su retribución fija, en lugar de la pensión de jubilación (‘cash in lieu of pension’), y un complemento de movilidad, en atención a su condición de alto ejecutivo internacional, dos conceptos por los que ha percibido 1,3 millones de euros. Adicionalmente, el banco ha satisfecho 0,2 millones de euros en retribución en especie.
OBJETIVOS FIJADOS PARA 2021
El banco destaca que la «buena consecuión» de los objetivos fijados para 2021, con un 119% de nivel de consecución en el caso de Torres y del 121% en el de Genç, ha dado lugar a una remuneración mayor con respecto a 2019 para ambos responsables de la entidad.
En 2019, el grado de consecución de los objetivos fue del 106% para Torres y del 107% para Genç.
La entidad recuerda que la remuneración variable está sujeta al cumplimiento de unos objetivos preestablecidos cada año para una serie de indicadores financieros relacionados con los resultados, la eficiencia y la rentabilidad; y no financieros, relacionados con la transformación, la satisfacción del cliente y la sostenibilidad.
La mermelada es un alimento ideal para el desayuno o la merienda que se puede combinar de múltiples formas muy distintas, como por ejemplo con tortitas de avena, quesos proteicos o yogur. Incluso es posible añadir esta a preparados salados para poder disfrutar de una combinación de sabores explosiva. Adicionalmente, existen mermeladas saludables que benefician al cuerpo con un aporte de energía y fibra similar al que ofrece la fruta.
Bajo esa premisa, FITstore ha lanzado su propia línea de mermeladas saludables llamada FITstyle – La finca de la Señora Mari, sin azúcares añadidos ni polialcoholes. Cada mermelada sin azúcar de esta nueva presentación está hecha con ingredientes nobles y contiene todo el sabor de la fruta de temporada.
Mermeladas saludables a base de frutas premium
La finca de la Señora Mari es la proveedora de las frutas necesarias para preparar las mermeladas saludables FITstyle. El proceso de elaboración se basa en la elaboración tradicional, pero siguiendo las nuevas tendencias saludables de la alimentación. Para ello, las frutas son recogidas a la vieja usanza, luego se limpian, se trocean y se cuecen. Para conseguir el toque dulce, en lugar de recurrir a grandes cantidades de azúcar se utiliza el zumo de manzana. Además, para aquellas mermeladas hechas con frutas acuosas que necesitan espesor, se utilizan fibras vegetales. Estas alternativas la convierten en un alimento mucho más saludable. Pero el proceso de preparación no termina allí. Falta el toque de autor que incluye el uso de cardamomo, canela y frutos secos, de una forma especial que solo los realizadores de la línea de mermeladas FITstyle saben dar.
Otra de las razones por las que esta mermelada sin azúcar es mucho más saludable, además de ecológica, es el uso de frutas de temporada. Por este motivo, actualmente ofrece únicamente mermelada de higos, de frambuesa y de arándanos.
Estas mermeladas saludables son producto de un trabajo de investigación y desarrollo continuo que busca alinearse con las nuevas tendencias en alimentación. Además, son aptas para toda la familia porque no contienen gluten ni lactosa.
Amplio catálogo de alimentación saludable en FITstore
La tienda online FITstore, responsable del lanzamiento de las mermeladas saludables FITstyle, es un emprendimiento creado por españoles con el propósito de ayudar a las personas que buscan seguir una alimentación saludable. Este público, cada vez mayor, puede encontrar más de mil productos de FITstyle y otras marcas de primera línea a precios razonables.
Cada uno de los productos que está disponible en la tienda, como por ejemplo la mermelada sin azúcar, atraviesa un control de calidad realizado por un equipo de más de 30 profesionales de la nutrición, el deporte y otras disciplinas.
Las nuevas mermeladas saludables que se consiguen en FITstore son de calidad premium y están elaboradas con amor y dedicación por un grupo de trabajo que busca mejorar sus fórmulas cada día para ofrecer la mejor calidad y el sabor perfecto.
La mayoría de la gente piensa que la tecnología blockchain es segura porque tiene raíces criptográficas. Sin embargo, el mercado de las criptomonedas tiene problemas de seguridad. Un ataque dust attack o dusting es un problema de seguridad misterioso y común para las monedas virtuales como Bitcoin. Los piratas informáticos llevan a cabo esta estrategia de red hat para retirar el anonimato de una billetera de criptomonedas y sus propietarios.
Con el pasar de los años, las personas se han cambiado a las criptomonedas asumiendo que son más seguras que el dinero tradicional. Bitcoin es una de las monedas virtuales más usadas. Su creciente popularidad llevó a países como China a tomar medidas enérgicas y desarrollar su propio dinero digital. Actualmente, las personas pueden adquirir el Yuan Digital a través de plataformas como Sitio oficial de Bitcoin Evolution. Esencialmente, esta es una plataforma donde puede comprar esta moneda digital.
Pero los dust attacks pueden ocurrir en cualquier moneda digital. Es más, tanto los agentes del orden como los delincuentes emplean los ataques dust attacks por diversas razones. Por ejemplo, se puede usar dust attack para identificar una billetera de criptomonedas con fines nefastos, mientras que por otro lado se puede usar para rastrear al usuario de criptomonedas por razones ilegales. No obstante, el dusting funciona cuando ambas partes lo usan. Este artículo explica el ataque dust attack en detalle.
Dusting Attack explicado
Un dust attack es una técnica ofensiva que las personas usan para identificar o romper la privacidad de un usuario de criptomonedas enviando una pequeña cantidad a su dirección o billetera. Los piratas informáticos envían una pequeña cantidad que apenas se nota. En algunos casos, las personas malintencionadas envían la misma criptomoneda con una billetera. Es común reconocer transferencias de tokens que involucran criptomonedas con cargos mínimos de la red de blockchain.
Desde la perspectiva de Bitcoin, un satoshi o 0.00000001 BTC es dust o polvo. Y recibir algunos satoshi, también llamado sats, o cientos de sats significa que estás experimentando un dust attack. Sin embargo, no todo polvo es el resultado de un dust attack.
Cuando intercambia o hace trading con Bitcoin, puede dejar una pequeña cantidad de la denominación en su cuenta. Por lo tanto, si observa polvo después de hacer trading con sus tokens, es probable que sea un subproducto de su trading y no un ataque.
En algunos casos, los intercambio de criptomonedas permiten a los usuarios convertir el polvo. Dado que no puede hacer trading con polvo debido a que es menor que la cantidad mínima que permite la plataforma, convertirlo es el método más fácil para deshacerse de este saldo pequeño.
¿Quién puede realizar un dust attack?
Varios grupos realizan dust attacks. Como se apuntó, los delincuentes pueden realizar un dust attack para identificar a las personas con importantes participaciones en criptomonedas. Y pueden tener como objetivos a dichos usuarios de Bitcoin de varias maneras, incluidas la extorsión cibernética y las estafas de phishing. Los delincuentes pueden incluso abordar físicamente a usuarios con importantes participaciones de Bitcoin. Algunos incluso pueden secuestrar a miembros de su familia para exigir el rescate en Bitcoin.
Una agencia gubernamental, como el encargado de la aplicación de la ley o la agencia tributaria, también pueden usar un dust attack para conectar a un grupo o una persona a una billetera o dirección. Más específicamente, una agencia gubernamental puede apuntar a redes criminales o pandillas que trafican con contrabando. Los evasores de impuestos y los blanqueadores de dinero también pueden ser el objetivo de las agencias gubernamentales. Las empresas de análisis de blockchain también pueden realizar operaciones de dusting masivo con fines de estudio académico o contratos con diferentes agencias gubernamentales.
Conclusiones
El blockchain de Bitcoin es casi imposible de perturbar o piratear. Sin embargo, la billetera es un punto de gran preocupación. Por lo general, la creación de una dirección o billetera de Bitcoin no requiere que proporciones datos personales. Por este motivo, los usuarios no pueden probar el robo cuando alguien accede a sus monedas. La seguridad y la privacidad son rasgos vitales de esta moneda digital. Sin embargo, el dusting permite a los piratas informáticos y a las agencias gubernamentales identificar a los usuarios de criptomonedas. Por ende, los delincuentes pueden usar los ataques de dusting para vincular direcciones o billeteras de Bitcoin a sus usuarios y cometer delitos como secuestro y exigir un rescate.
Muchas personas cambian del dinero tradicional a las criptomonedas, pensando que el blockchain es anónimo principalmente y muy seguro. Sin embargo, el blockchain es vulnerable a los dust attack, estos tienen como objetivo revelar la identidad del usuario. Al revelar las identidades de los usuarios, los estafadores pueden usar la información para cometer delitos. los piratas informáticos están utilizando métodos sofisticados para atacar a los poseedores de Bitcoin. Debido a que necesitan la mayor cantidad de información posible para cometer delitos, incluidas las contraseñas y los recursos de minería criptomonedas.
Un dust attack o dusting attack es un método popular que utilizan los piratas informáticos para descubrir las identidades de los usuarios de Bitcoin. Este ataque es un mecanismo que no muchos usuarios comprenden completamente. Por lo tanto, no son tantos los usuarios que pueden defenderse del dusting. Este artículo explica lo que los usuarios de Bitcoin deben saber sobre los dusting attacks.
Cómo funciona un dust attack
El polvo o dust es una pequeña cantidad de tokens o de monedas que los usuarios de criptomonedas ignoran. El dust surge de la divisibilidad de las criptomonedas, siendo el satoshi la unidad más pequeña de Bitcoin. Incluso varios satoshis son polvo. La mayoría de los usuarios de criptomonedas desatienden el polvo porque su costo a menudo es menor que la tarifa por realizar transacciones con él. Por lo tanto, la mayoría de los usuarios no usan el dust o polvo.
Asimismo, usted puede obtener dust al hacer trading Bitcoin en plataformas como Bitcoin bot BitLQ. Esto se debe a que no siempre obtendrá una cantidad negociable de criptomonedas cuando las intercambia por dinero fiduciario. Por este motivo, siempre tendrá una pequeña cantidad atascada en su cuenta después de hacer tradings. Inicialmente, la mayoría de los usuarios pudieron ignorar los saldos bajos en sus cuentas. Sin embargo, las cosas cambiaron cuando los ciberdelincuentes comenzaron a usar el dust para identificar a los usuarios y llevar a cabo ataques.
Siempre que un estafador le envía una pequeña y única cantidad de dust, este puede rastrear su ruta para actividades futuras. Principalmente, los atacantes usan este método para identificar la billetera con el dust y ver adónde va. De esa manera, pueden conectar billeteras de criptomonedas y localizarlas en el intercambio. Si un intercambio hace trading en moneda tradicional, el usuario puede revelar su identidad, lo que significa que puede haber compartido información personal, incluidos los datos del pasaporte. Por lo tanto, el atacante puede utilizar este método para identificar al usuario de criptomonedas sin gastar su dinero. Después de eso, pueden hacer al usuario objetivo para extorsión o phishing.
Cómo evitar o mitigar el dusting
Quizás piense que es imposible evitar el dusting ya que no puede evitar que las personas envíen fondos a su billetera de criptomonedas. Sin embargo, puede prevenir o mitigar el dusting al usar o hacer trading con Bitcoin. He aquí cómo hacerlo.
Bloquear transacciones de dust.
Si recibe dust de un pirata informático y evita gastarlo, no beneficiará al atacante de ninguna manera.
Utilice la función «No gastar».
Si su billetera de criptomonedas tiene esta función, úsela para bloquear o marcar el dust. De este modo, puede usar esta opción para bloquear transacciones por debajo de un monto específico automáticamente. Sin embargo, algunas billeteras requieren que los usuarios bloqueen dichas transacciones manualmente.
Evite algunas de las carteras de intercambios.
Tal vez una cartera de intercambio tenga un nivel de privacidad bajo. Esto significa que los atacantes pueden rastrear la cadena de su billetera de intercambio. Evitar tales billeteras significa que los atacantes no pueden adquirir la información que necesitan para identificarlo.
Utilice mezcladores de Bitcoin.
Un mezclador de Bitcoin rompe la secuencia de las transacciones. De este modo, evita que los atacantes rastreen el movimiento del dust.
Conclusiones
El dust de Bitcoin puede causar problemas si un atacante rastrea la transacción y recopila la información para atacar o amenazar al propietario de la billetera. Además, los atacantes pueden enviar transacciones de polvo en grandes cantidades al blockchain de la criptomoneda. En consecuencia, los mineros tardarán más en confirmar o validar las transacciones. Esto puede causar problemas de seguridad como bifurcaciones de blockchain y doble gasto. Por lo tanto, los usuarios de Bitcoin deben aprender formas de identificar, prevenir o mitigar los dusting attacks. De esa manera, la red de Bitcoin puede ser segura para todos los usuarios o trader.
El arroz al senyoret es uno de esos platos de los que poco se habla para lo buenos que están. Y quizás eso tenga que ver con que es un plato muy típico de la zona de Valencia. Es decir, que es un plato que comparte origen en cuanto a la localización con una de las recetas más importantes de la gastronomía de nuestro país, la paella valenciana. Pero nosotros hoy, a lo largo de este artículo queremos reivindicar este plato de arroz tan desconocido para algunos. Y para ello lo mejor es explicarte paso a paso cómo se prepara para que te quede mejor que las que sirven en Valencia.
Las propiedades del arroz
El arroz es la base de la receta de arroz al senyoret que te vamos a enseñar a preparar a lo largo de este artículo. Por eso antes de pasar a explicarte paso a paso esta receta queremos reivindicar este alimento. Y para ello nada mejor que contarte sus propiedades. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que se trata de una fuente de energía muy saludable, ya que contiene una gran cantidad de hidratos de carbono. Pero es que además tiene una gran cantidad de vitaminas B y D y es un alimento libre de grasas. De ahí que de vez en cuando sea mu saludable comer un plato que tenga este ingrediente.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de arroz al senyoret
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de arroz al senyoret es que, además de que es muy fácil de preparar y que tiene un sabor espectacular, los ingredientes que se necesitan para prepararla son muy sencillos de conseguir. Tanto que los vas a poder encontrar sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Un litro de fumet, gramos de gambas peladas crudas, 200 gramos de calamar limpio ya troceado, 100 gramos de almejas sin la cáscara, 100 gramos de mejillones sin la cáscara, un curto de kilo de emperador cortado en cuadrados, una cucharada de salmorreta, un vaso de salsa tomate triturado, 8 tazas de arroz tipo bomba, un poco de azafrán, un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.
Lo primero que tienes que hacer es sofreír el marisco y el pescado
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de arroz al senyoret el sofreír el marisco y el pescado. Para ello nada más fácil que añadir estos ingredientes a la olla en la que va a cocinar. Añádelos junto con un poco de aceite de oliva y plánchalos.
El siguiente paso para preparar este arroz al senyoret es rehogar el tomate con la salmorreta
Una vez que has marcado tanto el pescado como el marisco, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta de arroz al senyoret es añadir el tomate y rehogarlo junto con poco de sal.
Después tienes que añadir el arroz
Cuando el tomate ya esté listo y se haya integrado junto con los trozos de pescado y de marisco, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta de arroz al senyoret es añadir el arroz. Eso sí, déjalo un rato tostándose para que coja el sabor del sofrito que acabas de preparar.
A continuación añade el caldo al arroz al senyoret
Una vez que el arroz ya esté tostado, lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta receta de arroz al senyoret es añadir el caldo de pescado o fumet.
En cuanto comience a hervir tienes que añadir el azafrán
Una vez que veas que el arroz al senyoret está empezando a hervir, lo siguiente que tienes que hacer es añadir el azafrán, que es lo que precisamente le va a dar este toque de sabor tan mágico que tiene este plato.
Ahora deja que el arroz al senyoret cueza durante unos 20 minutos
Tras haber añadido el azafrán, ahora tienes que dejar que cueza a fuego medio alto este arroz al senyoret. Con que lo tengas 20 minutos en el fuego será más que suficiente.
Pasado ese tiempo deja que repose unos diez minutos
Cuando ya hayan transcurrido los 20 minutos tienes que retirar el arroz del fuego. Y eso sí, antes de sentarte a comerlo deja que repose al menos unos 10 minutos para que des tiempo a los sabores de esta receta a que se asienten.
Y listo, ya estaría lista esta receta de arroz al senyoret
Y una vez que el arroz al senyoret haya reposado, ahora sí que se puede dar por concluida esta deliciosa receta. Ya verás qué rica está, que tengas buen provecho.
En los últimos años, el diseño arquitectónico ha destacado un método de instalación de pisos conocidos como tarimas flotantes. Este estilo se puede usar con una variedad de materiales incluidos laminados, madera dura de ingeniería o pisos de vinilo de lujo.
Por su parte, la técnica de colocación se basa en el entrelazado de borde a borde de cada lámina para formar una única superficie similar a una alfombra, que simplemente descansa sobre el contrapiso o subsuelo. Al respecto, PUERTAS LUSAN, con más de 25 años de experiencia en la fabricación y montaje de puertas de todo tipo, también ofrece instalación de tarimas flotantes en Madrid.
El proceso de instalación de las tarimas flotantes
En primer lugar, el instalador prepara el subsuelo, esforzándose por hacer que la superficie sea lo más plana y lisa posible. Cualquier flexión o irregularidad del subsuelo se transmitirá a la capa relativamente delgada de la tarima flotante, por lo que un sustrato plano y sólido es esencial para una buena instalación. Después, se aplica una capa suave como espuma de polietileno al contrapiso, esta capa ayuda a absorber cualquier flexión que ocurra en la superficie de la tarima, lo que otorga mayor resistencia al peso. Además, la hace más suave y silenciosa bajo los pies.
Lo siguiente es ensamblar las láminas sobre la base, comenzando a lo largo de una pared y avanzando por la habitación hasta la pared opuesta. Todos los pisos flotantes se instalan con un pequeño espacio a lo largo de las paredes, lo que permite que el piso se expanda y se contraiga con la humedad estacional y los cambios de temperatura, evitando que se doble. Los pequeños espacios alrededor del perímetro de la habitación generalmente están ocultos por el rodapié.
PUERTAS LUSAN: profesionales de tarimas flotantes
PUERTAS LUSAN pone a la disposición del cliente la instalación de tarimas flotantes en Madrid, Toledo y en todo el territorio nacional. Con láminas de color madera sintéticas, tarimas vinílicas y de exterior, la empresa instala con sistemas clic o de anclaje tradicional. Una ventaja de los materiales es que llegan a tener calidades que sirven tanto para ambientes secos como ambientes húmedos tales como cocinas, baños, gimnasios, balnearios…
La compañía cuenta con un extenso equipo profesional, el cual asume una posición de responsabilidad y cuidado con sus clientes, analizando cada trabajo y personalizándolo según sus necesidades. Además, realiza cualquier trabajo de carpintería que el cliente requiera.
Con un servicio integral, los expertos se encargan del diseño, la fabricación y el montaje de todo el producto. Asimismo, brindan transporte gratuito incluido dentro de la comunidad de Madrid.
La calidad del sueño y el descanso es tan importante para la salud como levar una buena alimentación. Es algo que afecta tanto a nivel físico como psicológico, de hecho, un sueño insuficiente mantenido en el tiempo tiene consecuencias muy negativas sobre el cerebro, el estado de ánimo y el organismo en general, además de debilitar el sistema inmune y favorecer la aparición de enfermedades.
De hecho las personas que padecen insomnio familiar fatal, un trastorno raro de origen hereditario, apenas sobreviven unos 18 meses desde de que se desencadenan los primeros síntomas. Hasta ese punto es importante dormir bien.
IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN
Una mala noche provoca que pasemos el día con somnolencia, cansancio, pensamiento lento, dificultad para mantener la concentración y la atención, además de una mayor irritabilidad. Si los malos hábitos se prolongan con el tiempo, pueden aparecer enfermedades psicológicas como la ansiedad y la depresión.
Así pues, tener un sueño reparador y sin interrupciones es fundamental para una jornada productiva y feliz. Pero no solo nos afecta la calidad de nuestro sueño, la postura que tomamos para dormir, también puede beneficiarnos más o menos.
LA PEOR POSTURA ES BOCA ABAJO
Uno estudio publicado en la revista The Journal of Neuroscience afirma que lo mejor para el organismo es dormir de lado. Por el contrario, otras investigaciones señalan que la peor opción es dormir boca abajo, ya que esta posición hace que se ejerza demasiada presión en el cuerpo, sobre todo en la zona cervical. La columna vertebral se ve sometida a un estrés que puede derivar en problemas de cervicalgia, lumbalgia o tendinitis.
MUJERES EMBARAZADAS Y PERSONAS CON APNEA
Por otra parte, algunas personas son más vulnerables por sus características particulares, y les pude afectar en gran medida la postura en la que se colocan para dormir. Es el caso de las mujeres embarazadas, las personas con apnea del sueño o las que padecen insomnio.
Este grupo de personas deben tener especial cuidado y tener mayor conciencia de la posición que adoptan en la cama para dormir, ayudándose, si es necesario, de elementos como cojines y almohadones extra para una mayor comodidad.
DE LADO Y USANDO COJINES
Según la recomendación de los investigadores, las mujeres embarazadas deberían dormir sobre el lado izquierdo. Esta postura facilita la irrigación sanguínea y permite que los flujos gástricos circulen sin presión. Además, dormir de lado, alivia la presión en la zona lumbar y es la posición más indicada para disfrutar de un sueño reparador.
En las últimas etapas del embarazo, se puede utilizar un cojín bajo la barriga para que sostenga su peso. También se aconseja colocar un cojín entre as rodillas para mantener la cadera bien alineada.
MEJOR DORMIR DEL LADO IZQUIERDO
Tired man resting in the bed
Si se duerme de lado o en posición fetal, lo mejor es hacerlo sobre el lado izquierdo. Los expertos aseguran que colocarse sobre este lado es más beneficioso porque alinea la columna vertebral, ya que evita la presión sanguínea. Además, puede aliviar problemas como los ronquidos provocados por la apnea del sueño y otras dificultades respiratorias. También facilita el proceso digestivo y estimula el drenaje glinfático que se encarga de limpiar los desechos del sistema nervioso central.
BOCA ARRIBA TAMBIÉN ES BENEFICIOSO
Dormir boca arriba también puede ser beneficioso. De hecho es una postura ideal para equilibrar el peso del cuerpo y mantener los órganos alineados. Si se usa una almohada adecuada, previene el dolor de cuello y espalda. En este caso, también es buena idea colocar una pequeña almohada bajo las rodillas para que la espalda mantenga una perfecta alineación y no se ejerza presión sobre la zona lumbar. Esta postura es la más adecuada para personas que sufren reflujo estomacal o acidez, ya que si la cabeza está un poco más elevada en relación al estómago, los contenidos gástricos no llegan a elevarse hacia el esófago o la garganta.
HÁBITOS PARA DORMIR BIEN
Para una buena calidad del sueño hay que mantener determinados hábitos. Por ejemplo, conviene cenar dos o tres horas antes de acostarse y no tomar bebidas estimulantes o alcohol a partir de la tarde. También se recomienda apagar dispositivos y pantallas una hora antes de dormir, ya que la luz azul que emiten, activan el cerebro. Es el momento ideal para coger un libro, escuchar la radio, hacer un crucigrama… Tampoco se recomienda hacer deporte después de las 19 horas, ya el ejercicio hace que el cerebro segregue adrenalina y que el cuerpo se active demasiado.
NO POSPONER LA ALARMA
Los expertos recomiendan que evitemos la costumbre de posponer la alarma por la mañana. Por mucho que cueste, lo mejor es levantarse en cuanto suena. Esos minutos de más pueden provocar que nos levantemos con más somnolencia, ya que estamos permitiendo que el cerebro inicie un nuevo ciclo de sueño, que al final se va a interrumpir abruptamente. En cuanto a las siestas, son un hábito saludable, mejora la salud y el humor para continuar con la tarde, pero no se deben hacer más allá de las 17 horas y con una duración máxima de 20 o 30 minutos.
Desde su presentación, Bitcoin ha permitido a sus usuarios disfrutar de varios beneficios. Esta moneda digital tiene varias ventajas sobre el dinero tradicional, desde la transparencia y la descentralización hasta el anonimato y las bajas tarifas de transacción. A pesar de tener muchos beneficios, esta moneda virtual conlleva riesgos de diferentes formas, incluidos los dusting attacks.
Afortunadamente, puede tomar varios pasos para evitar un dusting attack. Al comprender un dust attack puede determinar si lo puede evitar.
Contexto
El polvo o dust es una pequeña cantidad de tokens o monedas digitales que la mayoría de los usuarios ni siquiera notan en el espacio de las criptomonedas. Por ejemplo, un satoshi o la unidad más pequeña de medida de Bitcoin es polvo o dust. Incluso unos pocos cientos de unidades de la criptomoneda son polvo o dust.
Su cuenta puede contener cantidades muy pequeñas después de ejecutar órdenes de trading. Los saldos de dust son demasiado pequeños para negociar. Sin embargo, algunos intercambios de criptomonedas permiten a los usuarios convertir el polvo o dust en tokens negociables. Al ser una red pública y descentralizada, Bitcoin permite que cualquiera se una sin revelar información personal. Pero descubrir las identidades de las partes involucradas en la transacción no es fácil. Es por eso que Bitcoin es algo anónimo.
Cada transacción de Bitcoin crea una nueva dirección. El propósito de los dusting attacks de Bitcoin es romper la privacidad de la red. Un estafador o pirata informático le envía una pequeña cantidad de tokens o polvo a varias direcciones con dusting. Al gastar la cantidad en su billetera de criptomonedas, el atacante puede ver cuándo la red recoge el dust.
Después de estudiar sus patrones transaccionales durante algún tiempo, los atacantes pueden identificar sus direcciones, lo que significa que pueden conocer la cantidad de criptomonedas en sus billeteras. Si tiene una cuenta que genera intereses, los atacantes pueden descubrir que es suya y convertirlo en el objetivo de campañas de phishing, estafas o amenazas de extorsión cibernética.
Maneras de evitar los dust attacks de Bitcoin
La naturaleza pública de los detalles de las transacciones de Bitcoin hace que protegerse de los dusting attacks sea fundamental. Básicamente, usted es responsable de proteger su anonimato y sus posesiones. Además de garantizar la protección anti-viral y anti-spam, siga estos pasos para evitar los dusting attacks de Bitcoin.
No gastes el polvo:
Si sospechas que alguien la ha enviado un dust attack, no mueva este polvo. Puede usar una aplicación de billetera digital para marcar depósitos pequeños desconocidos en su billetera de criptomonedas. De esa forma, puede evitar gastar el monto en otras transacciones.
Controle el saldo de su cuenta:
Siempre conozca la cantidad de tokens en su billetera de criptomonedas. De esa manera, puede darse cuenta de satoshis errantes que podrían aparecer repentinamente en la billetera de criptomonedas. Quizás un buen enfoque sea usar una aplicación de billetera con notificaciones automáticas. De esa manera, notará cualquier fondo nuevo en su billetera.
No revele información privada:
Una entidad de airdrop o un sitio web puede solicitar más que la dirección de la billetera de criptomonedas para enviarle monedas o tokens. Y esa es una bandera roja. Por lo tanto, no comparta información privada de criptomonedas de la misma manera que no revelaría los detalles de su cuenta bancaria fiduciaria.
Mantenga el anonimato:
Un ataque de dusting de bitcoins no significa que hacer trading con esta moneda virtual en plataformas como BitlQ o usarla sea peligroso. Sin embargo, le recuerda que podría revelar información personal al realizar transacciones con esta moneda digital. Y esto puede permitir a los estafadores y piratas informáticos asociar la información con su billetera de criptomonedas. Muchos piratas informáticos y estafadores aprovechan la naturaleza pública del blockchain para descubrir las identidades de las entidades detrás de las transacciones con criptomonedas.
Indudablemente el conocimiento es poder. Usted puede mantener el anonimato al realizar transacciones con Bitcoin protegiéndose de piratas informáticos y estafadores. Tenga en cuenta que cualquiera podría hacerle objetivo de un dust attack. Por lo tanto, sea precavido con las personas que le piden que revele información privada. Además, controle el saldo de su billetera de criptomonedas y no gaste ninguna cantidad que sospeche que es polvo o dust. Adicionalmente, haga todo lo necesario para conservar el anonimato mientras usa o hace trading Bitcoin.
La angustia que provoca ver cómo se rompe la pantalla de un iPhone, se agota su batería o sufre algún daño que lo inutiliza es comparable a la alegría o emoción que provoca obtener un iPhone último modelo.
Cuando esto sucede, hallar un servicio técnico que ofrezca una reparación eficaz y funcional puede llegar a ser complicado, sobre todo con marcas especializadas como Apple.
Quienes buscan la mejor opción para reparar su teléfono o cualquier dispositivo electrónico averiado, especialmente en Madrid, pueden encontrar una solución de confianza en Reparar Ordenadores, una empresa que cuenta con su propio taller y laboratorio para reparar y brindar mantenimiento a cualquier dispositivo de este tipo.
Amplia experiencia en soluciones informáticas
Reparar Ordenadores ofrece soluciones informáticas para todo tipo de averías, tanto a nivel de hardware como de software. Su equipo técnico cuenta con experiencia y preparación en todo tipo de ordenadores y portátiles para hacer frente a virus, de modo que los entregan limpios, funcionales y libres de código malicioso. Asimismo, destaca su servicio de reparación de iPhone en todo lo relacionado con pantalla, batería, electrónica, iPhone mojado, etc.
También están capacitados para reparar todo tipo de daños físicos en equipos como portátiles, móviles e incluso tabletas como los iPads, especialmente los más frecuentes hoy en día, como la rotura de pantallas o problemas de baterías. Su taller cuenta con un amplio catálogo de repuestos para todos estos posibles daños, especialmente en cuanto a pantallas de móviles y portátiles. Pero también manejan las herramientas para atender situaciones mucho más graves e imprevistas, como daños por caídas, golpes fuertes, contacto con el agua e incluso daños a la placa base del móvil.
Entregas rápidas y servicio eficiente
Uno de los aspectos que más destaca en esta empresa es la eficiencia con la que trabajan, ya que, además de reparar todo tipo de daños, ofrecen un servicio sumamente ágil en la atención y, sobre todo, eficiente en los resultados. Sus servicios cuentan con varios canales de comunicación virtuales para mantener al cliente al tanto de su pedido y las entregas se realizan entre 24 y 48 horas hábiles posteriores al ingreso del equipo averiado en el taller, excepto en casos o pedidos especiales.
La empresa maneja un sistema seguro de pagos, que permite tarjetas Visa y Mastercard, Bizum o transferencia bancaria. Además, cuentan con envíos a domicilio bajo tarifas diferenciadas, lo cual resulta especialmente útil actualmente debido a las restricciones que genera la pandemia. En lo que respecta a requerimientos urgentes, ofrecen un servicio especializado de reparación en una hora, para pedidos específicos de este servicio bajo cita previa.
Todas estas facilidades responden a un solo fin, que es brindar las mejores soluciones, no solo a los desperfectos y averías de los equipos, sino, principalmente, a las necesidades de sus clientes.
Con el objetivo de dar respuesta a los importantes crecimientos conseguidos, Dársena21 dobla su capacidad logística situándola en más de 20.000 m2. Gracias al aumento de suelo logístico, se dará cobertura a próximos proyectos que serán albergados en las nuevas instalaciones
Desde el inicio de su actividad, hace poco más de un año, Dársena21 dobla su apuesta por el espacio con una nueva nave que amplía en 10.000 m2 la capacidad de almacén de la empresa.
Al amparo de la experiencia cosechada por su empresa matriz durante 30 años, Dársena21, filial logística de Normadat SA, amplía su centro logístico en Guadalajara.
Este aumento de capacidad logística le permitirá seguir creciendo y brindando apoyo a las necesidades, cada vez mayores, de sus clientes. La nueva nave se sitúa inmediatamente al lado de la anterior para poder ofrecer una respuesta conjunta y unitaria a proyectos de mayor envergadura.
Las instalaciones están adaptadas para vehículos de configuración euro-modular como mega camiones y se sitúa en el centro de la península, en Guadalajara, con lo que puede ofrecer una rápida salida a las carreteras A-2 y R-2 y un tiempo de respuesta de 40 minutos hasta el centro de Madrid. La ubicación de la nave y su flexibilidad para la llegada de mercancía variada está pensada para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de empresa de paquetería, distribución o comercio electrónico.
Esta ampliación de suelo permite cubrir las necesidades de todos los clientes actuales, a la vez que aporta un gran potencial para continuar el crecimiento exponencial de este último año gracias a servicios de apoyo al ecommerce y a la logística del marketing.
Dársena21 continúa apostando por mantener su esencia en la satisfacción del cliente gracias a soluciones y servicios de calidad realizados a medida sus necesidades. Estos servicios brindan soluciones que mejoran la oferta existente utilizando herramientas y metodología especializada en el almacenaje y la distribución de merchandising promocional o la paquetería del e-commerce.
La empresa gestiona toda la cadena logística desde la recepción, el almacenamiento, inventario, control de stock, picking y packing, cross-docking de mercancías y logística inversa de envíos.
Más de 20000 m2 en total de instalaciones punteras para dar servicio a las necesidades de almacenaje, logística y distribución del mercado español.
Las principales compañías aprovecharán el Big Data Talent 2022 del 1 y 2 de marzo para dar a conocer sus ofertas laborales y proyectos en este ámbito
Llega la sexta edición del evento Big Data Talent 2022, organizado por el Big Data International Campus de ENIIT Business School, para ofrecer oportunidades en el entorno del Dato.
El Big Data Talent se realizará de manera virtual y ahí los asistentes al evento, previa inscripción, podrán conocer las tendencias y la situación actual del Universo del Dato por parte de ponentes venidos de Minsait by Indra, Telefónica, ING Analytics, Microsoft, Atalayatech. Smartvel, UST, IBM, Freedom & Flow, aggity, Savia de MAPFRE, Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), entre otras.
Además, el Big Data Talent 2022 es el evento ideal para todos aquellos que busquen oportunidades laborales en este sector, ya que las personas pueden dejar su Curriculum Vitáe al inscribirse en este evento e Iberdrola, Indra, Idom (Consulting Engineering Architecture), SAS, BETWEEN Technology, Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Línea Directa Aseguradora, Ernst & Young – EY, Capgemini, VASS » Soluciones Digitales, Paradigma Digital, NEXT DIGITAL HUB, todas ellas empresas patrocinadoras del evento #BDT22, lo recibirán para sus distintos procesos de selección.
El VI Big Data Talent 2022 tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo de 2022 de manera online, comenzando a las 10:00 de la mañana y finalizando a las 14:00 respectivamente.
Por otra parte, el día 2 de marzo ponentes venidos de Minsait by Indra, Idom, Iberdrola, SAS, Ernst & Young, Capgemini, Vass y Paradigma Digital expondrán casos de éxito de sus compañias entre las 12:00 de la mañana y 17:00 de la tarde (hora española).
La inscripción a la 6ª edición del Big Data Talent 2022 es totalmente gratuita y puede realizarse a través de la página web del evento https://eniit.es/big-data-talent/
Un innovador estudio internacional llega a Euskadi de la mano de Impulso Cognitivo con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas. Se trata de un programa gratuito de evaluación y entrenamiento cognitivo personalizado que médicos y neurocientíficos desarrollarán para más de 1000 personas vascas
La empresa Impulso Cognitivo, con sede en Ermua, será la responsable de acercar a la población vasca un programa de evaluación y entrenamiento cognitivo online personalizado y gratuito para la mejora de las funciones ejecutivas. http://www.impulsocognitivo.com/euskadi
El estudio forma parte de un gran proyecto implementado en países de Asia y América, y está coordinado en Euskadi por el Dr. Duñabeitia y el Dr. Aras Portilla.
Este estudio científico pionero pretende evaluar y mejorar las habilidades cognitivas mediante sencillos juegos en línea y está orientado a la población vasca de entre 60 y 70 años.
Durante 2 meses, los participantes accederán a la plataforma de juegos y dedicarán 10 minutos diarios a entrenar de manera lúdica sus habilidades cognitivas. Las pruebas de evaluación que se utilizarán antes y después del entrenamiento permitirán cuantificar la mejoría de cada una de las personas. Una vez finalizado los dos meses del proyecto, los participantes serán obsequiados con una licencia anual de la plataforma de entrenamiento para que puedan continuar con el entrenamiento cognitivo como agradecimiento a su colaboración.
Según el Dr. Jon Andoni Duñabeitia, director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición y director científico de Impulso Cognitivo, “este proyecto permitirá responder a la necesidad de las personas mayores o en transición hacia la jubilación de mantener una vida sana también a nivel cognitivo”. La apuesta por acompañar a las personas mayores de 60 años en este proceso “ayudará a entender la salud cerebral y cognitiva como una responsabilidad de la sociedad”, como indica Duñabeitia.
El proyecto se complementa con cuestionarios de salud y diferentes pruebas cognitivas. Aunque todo el proyecto se desarrolla de forma virtual y puede ser completado desde el domicilio u otros lugares, requiere una primera sesión presencial dónde se informará de los detalles y se completarán las primeras pruebas. Estas sesiones presenciales tendrán lugar en el mes de marzo en las localidades de Bilbao, Donostia y Ermua, y la inscripción completamente gratuita se realiza a través del enlace www. cuidado-mayores.com
El proyecto se complementa con cuestionarios de salud y diferentes pruebas cognitivas. Aunque todo el proyecto se desarrolla de forma virtual y puede ser completado desde el domicilio u otros lugares, requiere una primera sesión presencial dónde se informará de los detalles y se completarán las primeras pruebas. Estas sesiones presenciales tendrán lugar en el mes de marzo en las localidades de Bilbao, Donostia y Ermua, y la inscripción completamente gratuita se realiza a través del enlace www.cuidado-mayores.com
Además del proyecto 60COG70, Impulso Cognitivo planea desarrollar un programa basado en inteligencia artificial para la identificación de personas afectadas o en riesgo futuro de enfermedades neurodegenerativas u otras disfunciones cognitivas.