miércoles, 30 abril 2025

El Mago Pop y el actor Miguel Ángel Muñoz, entre los galardonados de los premios Diario Qué!

0
YouTube video

La capital se viste de gala para la entrega de premios del Diario Qué! Madrid. El periódico digital, que cuenta con más de dos millones de lectores mensuales, ha celebrado por primera vez en la historia su entrega de premios en la que se reconoce a las personalidades del año. En un escenario emblemático de la noche madrileña como Teatro Barceló, medio millar de asistentes han disfrutado de la gala que ha sido culminada con un concierto de Los Secretos. Cabe destacar que esta entrega de premios es la noche más importante para este periódico que lleva más de una dos décadas en la prensa española.

Más de 500 personas se han trasladado hasta el corazón de Madrid para vivir esta noche tan especial para el Diario Qué! El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, han asistido a la gala en la que se premia a las personalidades del año. El primer edil capitolino ha sido el encargado de entregar el galardón a David Díaz, más conocido por el público como el Mago Pop, cuyo show ha sido premiado como espectáculo del año.

Por su parte, la vicealcaldesa madrileña premiará al Teatro Real por su aportación a la cultura de nuestro país. Cabe destacar que este templo de la cultura española fue reconocido por los International Opera Awards como el mejor teatro de ópera del mundo. Asimismo, siguiendo el compromiso del Diario Qué! con la cultura, el diario digital premia a Som Academy su contribución a la formación de artistas. La cantante Diana Navarro ha sido la encargada de otorgar este premio a la academia madrileña.

Y es que la noche ha estado llenas de estrellas. La cantante Conchita y el actor Miguel Ángel Muñoz también han sido galardonados. El vocalista de Los Secretos, Álvaro Urquijo, ha sido el encargado de entregar a Conchita el premio en reconocimiento a su nuevo disco titulado ‘La Orilla’. Y la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha entregado el galardón a Miguel Ángel Muñoz por su papel como director del documental ‘100 Días con la Tata’.

El deporte también ha tenido un papel muy significativo dentro de la gala. Y es que este 2022 Madrid ha sido elegida como la Capital Mundial del Deporte. Las grandes competiciones, los mejores clubes e importantes deportistas han dejado su huella en Madrid. También lo han hecho comentaristas de la talla de Michael Robinson cuya contribución al periodismo deportivo ya permanece en el imaginario colectivo

En su memoria, Raúl Ruiz, compañero del futbolista desde sus tiempos de comentarista en Canal+, y también ex futbolista del Logroñés y del Numancia e íntimo amigo del premiado ha recogido el galardón entregado por Mónica Marchante que reconoce la exitosa carrera de uno de los periodistas deportivos más importantes de la historia de España.

Por supuesto, un reconocimiento a la solidaridad en tiempo de pandemia tampoco ha faltado en la gala de premios del Diario Qué! De este modo, el director general de negocio de Pascual, Javier Peña, ha entregado a la directora general del banco de alimentos, Gema Escrivá de Romaní, un reconocimiento por su labor solidaria. Cabe destacar que la pandemia causada por el coronavirus incrementó de forma significativa las colas del hambre en Madrid, una dramática situación que el banco de alimentos trató de sofocar con éxito.

Tras la entrega de premios, los asistentes han podido disfrutar de un largo concierto de Los Secretos, uno de los grupos insignia de la movida madrileña. Los músicos Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santiago Fernández han sido los encargados de amenizar la velada. Como cantan Los Secretos, el Diario Qué! quiere quedarse «A tu lado» informándote durante muchos años más. Porque la información, puede ser entretenida.

La cabecera Diario Qué! forma parte del Grupo Merca2, la empresa mediática controlada por Alejandro Suárez (que posee las cabeceras económicas Merca2.es e Innversion.es, y los portales Moncloa.com y Cotilleo.es) ha adquirido recientemente el 100% de las participaciones del grupo Sexta Marcha, propietario de Motor16 y la revista Gran Auto.

El autónomo también puede ser agente digitalizador

0

Dentro de las ayudas del Kit Digital hay una figura especialmente importante, la del agente digitalizador. Lo que muchos autónomos no saben es que ellos también pueden ejercer como tales.

Así es, el nuevo programa de ayudas puesto en marcha a nivel estatal y orientado a la transformación digital, puede ser una oportunidad de negocio para los profesionales por cuenta propia que trabajen dentro del sector digital.

¿Qué es el agente digitalizador?

7 Strategies to Convert a Traditional Office Job to a Work from Home Arrangement Merca2.es

Uno de los requisitos para que pymes y autónomos puedan disfrutar del programa de ayudas a la transformación digital es que contraten los servicios o adquieran herramientas a un agente digitalizador.

Se trata de empresas y profesionales que cuentan con el debido reconocimiento de los Poderes Públicos. Lo que garantiza que van a prestar un servicio de la máxima calidad.

El autónomo como agente digitalizador

11 Merca2.es

Esto abre una nueva oportunidad de negocio para aquellos autónomos cuyo campo de actividad está relacionado con el mundo digital. Por ejemplo, para los diseñadores web o los community manager.

Porque su actividad está englobada dentro de las acciones subvencionadas. Si se certifican como agentes digitalizadores, el Kit Digital puede ser para ellos una muy buena oportunidad de captar clientes nuevos.

Sectores beneficiados por esta oportunidad

5256 Merca2.es

Pueden ser agentes digitalizadores aquellos autónomos cuyo campo de actividad esté relacionado con alguno de los campos señalados en el Kit Digital. Son 10 categorías diferentes.

Sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, Business Intelligence y Analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, servicios y herramientas de oficina virtual y ciberseguridad.

El requisito de la facturación

agente digitalizador fondos europeos Merca2.es

Luego veremos que hay más requisitos para poder ser agente digitalizador, pero uno de los más complicados de cumplir es el de la facturación. Se exige que los interesados hayan facturado un mínimo de 100.000 euros en los dos años anteriores o 50.000 euros en el año anterior.

En el caso de los autónomos sin empleados el nivel mínimo de facturación exigido es de 70.000 euros en los dos años anteriores a la solicitud o un mínimo de 35.000 euros en el año anterior.

Otros requisitos

agente digitalizador Merca2.es

También se exigen otros requisitos que son exactamente iguales que los que deben cumplir quienes deseen acceder a las ayudas del Kit Digital. Es decir, estar al corriente de pago con las obligaciones a Hacienda y la Seguridad Social.

No tener la consideración de autónomo en crisis y tener un domicilio social y centro de actividades en la Unión Europea.

La página web

Coffee shop study sonoma Merca2.es

Un requisito esencial para poder trabajar como agente digitalizador es contar, en el momento de presentar la solicitud, con una página web dedicada al Kit Digital en un nombre del dominio del interesado.

La web debe hacer referencia al contenido mínimo indicado en las bases del programa de ayudas. Explicando qué tipo de soluciones ofrece.

Cumplimentar la solicitud

oficina2aenoa Merca2.es

Los interesados deben presentar su solicitud a través de la web de Red.es. En ella tienen que indicar la URL de su web y si la solución ofrecida puede aplicarse a cualquier sector productivo.

También hay que indicar la zona geográfica de actuación (se puede elegir más de una). Los agentes digitalizadores de más de 1.000 empleados o con un volumen anual en España que supere los 100 millones de euros, deben prestar servicios en toda la geografía española.

Tramitación de la solicitud de agente digitalizador

working in coffee shop Merca2.es

Toda la tramitación puede hacerse online. Mediante Cl@ve o certificado digital se puede acceder al formulario de solicitud y presentarlo. Habrá que indicar datos básicos de la actividad y del profesional.

También hay que presentar una declaración responsable y aportar los datos económicos correspondientes a los dos últimos ejercicios. Así como los datos sobre la experiencia previa en servicios similares.

¿Cómo cobran los agentes digitalizadores?

Coffee shop work Merca2.es

La factura de estos ya llevará descontado el importe del bono al que el beneficiario de la ayuda tiene derecho. Dicha cantidad será satisfecha al agente digitalizar por la Administración Pública.

El plazo del que dispone esta para abonar las facturas se extiende por un período de 24 meses. Es importante tener esto en cuenta.

Una buena oportunidad de negocio

aa 5 Merca2.es

La transformación digital es imprescindible para los autónomos y las pymes, y necesitan contar con la ayuda de expertos en estas materias.

Por eso, el Kit Digital es una buena oportunidad tanto para los que necesitan digitalizarse como para aquellos negocios especializados en las actividades subvencionadas. A pesar de ello, es complicado que muchos autónomos cumplan con todos los requisitos para convertirse en agentes digitalizadores. El de los niveles mínimos de facturación es el más complicado de cumplir y deja fuera a muchos profesionales. Que no podrán aprovechar esta oportunidad para ganar más clientes y aumentar su facturación.

Contratación de directivos temporales bajo la modalidad de Interim Management, por la compañía AMG Interim Managers

0

Las empresas atraviesan momentos complejos como la profesionalización, reestructuración, ventas o adquisiciones, digitalización o transformación del modelo de negocio. En estos momentos, las necesidades de talento directivo crecen y en ocasiones no se ajustan al talento interno disponible para abordarlas.

Cada vez son más las empresas grandes y pequeñas que optan por reforzar su equipo incorporando directivos bajo la modalidad de Interim Manager o director de transición. Este servicio mercantil que ya ha sido exitoso en el Reino Unido, llega a España de la mano de empresas especializadas que lideran este método de contratación.

AMG Interim Managers es una de las empresas pioneras en España que pone a disposición de cualquier tamaño de empresa un equipo de directivos experimentados en diferentes áreas profesionales (Dirección General, Finanzas, Marketing, Operaciones, etc.) capaces de imprimir velocidad en momentos clave e impulsar las transformaciones necesarias con la máxima rentabilidad.

Ventajas de tener un Interim Manager en la empresa

Son varios los beneficios que obtienen las empresas cuando contratan los servicios de un Interim Manager si se compara con la labor desempeñada por un ejecutivo tradicional. Con AMG Interim Managers la incorporación es inmediata, no requiere lentos procesos de selección y contratación, la relación es mercantil y no genera pasivos laborales. El Interim Manager tiene una visión clara y neutral en la toma de decisiones, alineada con los objetivos de la empresa. Muchos directivos contratados laboralmente se dejan afectar por las costumbres no controladas de la empresa y priman su permanencia en el puesto frente a su eficiencia. El Interim Manager es resiliente, afronta la adversidad con automotivación y aplica soluciones efectivas en los momentos más complicados.

Cómo opera el Interim Manager

Este profesional del alto nivel trabaja dentro de la compañía como un empleado más, como un directivo que debe desplazarse hasta la empresa para cumplir con sus funciones o hacer teletrabajo. AMG Interim Managers maneja cinco etapas para establecer el proceso de Interim Management: en la primera fase, se realiza una evaluación inicial de la compañía. En segunda instancia, se efectúa un diagnóstico corporativo más profundo para detectar las necesidades reales de la empresa y después en el tercer paso, se genera un plan de acción. Después, en la cuarta etapa, se inicia un plan de ejecución y por último, llega la fase de salida, donde esta figura termina el proceso y continúa con la formación de otros directivos de la compañía si es necesario. Personas, Innovación y Tecnología, los tres pilares con los que AMG Interim Managers quiere posicionarse en el mercado como la mejor alternativa de Interim Management en España. 

Bankinter cae, pero se ubica en zona técnica de compra

0

Con el fin de reforzar su estrategia comercial, Bankinter ha realizado un acuerdo con Liberty Seguros para desarrollar conjuntamente el negocio de seguros a través de la compañía Bankinter Liberty Hogar y Auto el cual se centrará en la comercialización de estos. Liberty adquiere el 50,01% de Bankinter Hogar y Auto S.A., quedando el 49,99% en manos de Bankinter. Aunque los productos tendrán el diseño y desarrollo bajo la experiencia de Liberty, serán distribuidos exclusivamente por la red de Bankinter incluido EVO Banco.

Esto supone una apuesta más por la expansión de Bankinter en el mercado español y portugués con el fin de afianzar sus números los cuales a cierre de 2021 fueron excepcionales. Recordemos que Bankinter registró un beneficio neto recurrente de 437,4 millones de euros sin incluir las plusvalías recibidas equivalentes a 895,7 por Línea Directa. De hecho, el pasado 22 de febrero, Bankinter convocó a junta general de accionistas para el 23 de marzo con el fin de someter a votación la distribución de un dividendo complementario equivalente a 0,058 euros por acción gracias a los resultados de 2021.

Este dividendo complementario sumará un total de 52,642 millones de euros con lo cual Bankinter, pagaría un total en dividendos equivalente a 218,687 millones de euros, es decir, 0,2433 euros por acción lo que supone un pay-out del 50% sobre los beneficios.

bankinter 4 Merca2.es

Técnicamente vemos en gráfico de marco semanal una revalorización de la acción de Bankinter desde el pasado 20 de diciembre en línea ascendente la cual ha subido cerca del 50%. En este momento el precio viene desarrollando un retroceso a modo de pullback al igual que el mercado en general por las presiones de los ataques de Rusia contra Ucrania los cuales generan pánico bursátil.

La acción de Bankinter se deja cerca del -8% con miras a visitar niveles de 4,8 euros por acción los cuales, de respetar, serían indicativo de continuación alcista dado que llegaría al soporte más cercano e importante de diciembre de 2019 que confluye con el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci.

La oportunidad de comprar las acciones de Bankinter tiene como primer objetivo los máximos de enero de 2018 arriba de 6,8 euros por acción lo que corresponde a un 35% de beneficio para el mediano plazo. Sin embargo, debemos prever la situación macroeconómica y bélica actual la cual, de llegar a quebrar el área de regularidad en el 61,8 de Fibonacci, el soporte y, por ende, la última directriz alcista en formación podría generar un impacto bajista del precio de la acción de Bankinter hasta niveles de pandemia abajo de los 2 euros, es decir, hasta un -50%.

Entre Trámites facilita la gestión de una pyme

0

La correcta gestión de una pyme es fundamental para mantener el orden y garantizar su éxito. Gracias a la tecnología, es posible digitalizar los procesos y agilizarlos, lo que permite ser más competitivos.

De hecho, el informe del 2021 de la consultora SoftDoit concluye que al menos el 86% de los negocios que instalaron software de gestión en España, fueron pymes.

Al respecto, empresas como Entre Trámites ofrecen sistemas administrativos donde los encargados de pymes deben ingresar ciertos datos y documentos cada mes. De esta forma, la compañía proveedora se encargará de poner al día los trámites correspondientes a la administración y la contabilidad.

¿Qué se necesita para gestionar una pyme?

La administración o gestión de una empresa conlleva establecer controles y medidas en todas las áreas para evitar pérdidas de dinero, atraso en la entrega de trámites o filtración de información. Para ello, es necesario disponer de herramientas que eviten estos elementos, así como sistemas y programas que no puedan ser hackeados. En ese sentido, vale la pena automatizar los procesos y contar con un equipo profesional capaz de encargarse de todos los detalles administrativos.

Actualmente, existen empresas especializadas que ofrecen sistemas de trámites completos, por lo que los comercios reducen los tiempos de búsqueda. El servicio suele estar dirigido a negocios pequeños, emprendedores y autónomos. Asimismo, pueden cubrir los asuntos legales, contables, laborales y fiscales, permitiendo que todos los trámites y documentos de la compañía estén al día.

Ventajas y servicios que ofrece la gestoría de Entre Trámites

Contratar los servicios de una gestoría profesional genera tranquilidad en los emprendedores, ya que pueden estar más tranquilos y dedicarse a otras áreas de su negocio. En el caso de Entre Trámites, cuentan con un equipo multidisciplinario que asesora y gestiona en todo momento la administración de los clientes. Además, a cada pyme se le asigna una cuenta con un perfil personal en el que puede subir sus facturas y extractos bancarios. De esta manera, los profesionales podrán llevar la contabilidad de una manera sencilla y eficaz.

También ofrecen la gestión del servicio fiscal contable, el cual incluye el impuesto del IVA, retenciones sobre rendimientos del trabajo y sobre arrendamientos. Asimismo, se encargan de las declaraciones intracomunitarias y de operaciones con terceros, así como del impuesto sobre Actividades Económicas. Por su parte, el servicio laboral consiste en el manejo de nóminas, contratos, bajas, altas, trámites de seguridad social, el IRPF y el portal de empleo.

La tecnología y la digitalización permite que los emprendedores tengan cada vez más éxito en sus emprendimientos.

A Hermès se le atraganta su propio éxito

Sin lugar a dudas, Hermès es una de las marcas de lujo más valiosas del mundo. La compañía de moda y complementos ha cerrado el mejor año de su historia. Sin embargo, no todo es positivo. A pesar del aumento de sus ingresos, hay áreas del negocio de la empresa que han bajado mucho. Esto les ha lastrado en la Bolsa de París, lo que ha supuesto un verdadero palo. La marca francesa no se preocupa y ya piensa en los siguientes pasos que va a dar.

Hace unos días que Hermès presentó sus resultados anuales. Lejos de haberse resentido a nivel monetario, la empresa de lujo francesa ha firmado su mejor año de la historia, y ya cuenta con casi dos siglos de tradición. En concreto, la compañía ingresó 8.900 millones de euros, una tasa de margen operativo excepcional del 39,3% y un ingreso neto de 2.400 millones de euros, que se disparó un 76,5%.

Estos datos son verdaderamente admirables teniendo en cuenta que todo el sector del retail se ha visto muy perjudicado a causa de la pandemia. El propio Axel Dumas, copresidente del comité ejecutivo de Hermès Internacional, se mostraba sorprendido. «Tras 185 años de historia, estamos teniendo el mejor año de la casa con un incremento del 33 % respecto a antes de la pandemia».

Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados, a los franceses parece que se les está indigestando su fama. La parte más importante del grupo, la marroquinería, que supone la mitad de los ingresos de Hermès, cayó un 5,4% en los tres últimos meses de 2021 respecto a 2020.

Hermès apostará por España para impulsar su negocio de cara a este 2022

PROBLEMAS PARA EL NEGOCIO

Lejos de parecerle un problema, Dumas destaca que eso se debió a un problema puntual provocado por la crisis sanitaria derivada de la Covid y por los retrasos en las entregas debido a la crisis de suministros. Además, el directivo ha aprovechado la ocasión para recordar que todos sus productos están elaborados con cuero y que este «está hecho 100 % en Francia».

Pero este no es el único problema que ha tenido Hermès en los últimos momentos. La compañía francesa ha visto como el valor de sus acciones ha caído en los últimos tiempos. Un hecho completamente sorprendente teniendo en cuenta la solvencia que tiene la empresa de lujo en la Bolsa de su país natal.

En el CAC 40, Hermès es una de las firmas de moda de lujo más longevas y, también, el valor que más se ha revalorizado en la Bolsa francesa. Sin embargo, desde que comenzase el año, el valor de las acciones de la compañía han bajado en caída libre. En estos dos escasos meses del año, su valor ha descendido en un 23,60%. Viendo su curva, no parece que próximamente este hecho se vaya a revertir. Esta situación es algo completamente sorprendente para la empresa francesa, que siempre ha sido sinónimo de valor seguro.

Sin embargo, lejos de suponer un problema para la compañía, Axel Dumas cree que este año que acaba de empezar va a conseguir solucionar todos sus problemas y Hermès volverá a brillar como siempre ha hecho. De hecho, el gerente prevé que el sector de la marroquinería crezca entre el 6 y un 7%. «Lo nuevo en este período de crisis es que todos los segmentos han tenido una demanda absolutamente increíble, mientras que antes era el cuero el que amortiguaba los golpes en tiempos de crisis», afirma el directivo.

HERMÈS APUESTA POR ESPAÑA

Parte de la recuperación e impulso de Hermès pasa por el mercado europeo. Junto con América y Asia, los dos principales mercados para los productos de lujo tal y como expuso Pandora, la compañía francesa también tiene a Europa como uno de sus principales mercados.

Sacando a Francia de la ecuación, ha sorprendido que en Europa la compañía francesa ha dado un salto en el pasado ejercicio de un 37%. Esto se traduce como un avance del 10% en dos años y del 22% en el último trimestre. En esta línea, Axel Dumas destaca «el gran trabajo que siempre se ha hecho con el cliente local en todas partes, el regreso de los turistas estadounidenses antes de la ola de ómicron, y una caída de los flujos turísticos compensada por las ventas digitales y el excelente nivel de venta en las regiones y balnearios».

En esa línea, Hermès reconoció en la llamada con inversores a la que ha tenido acceso MERCA2 cómo va a impulsar su presencia aquí. «Este año 2022 abre un nuevo aliento, que es el de la ligereza, lleno de profundidad y que también ha creado una vitalidad. Perseguimos un dinamismo de empleo multilocal, multimedia y creativo. Continuaremos invirtiendo igualmente en la red minorista con aperturas, ampliación de tiendas, a saber, Madison en Nueva York, San Petersburgo en Rusia, Shanghái y Wuhan, Barcelona en España y Doha en Qatar».

Barriendo para España, la compañía francesa cuenta con locales en zonas privilegiadas. Entre todas, destaca su tienda de Madrid, cuya fachada ha sido la más fotografiada de estas navidades. No hace ni un año que los franceses se instalaron en la esquina de Alcalá con la calle Sevilla, punto neurálgico de la capital y comienzo de Gran Vía, la calle comercial por excelencia. Tras el anuncio de apostar por la Ciudad Condal, todo apunta a que Hermès buscará copiar la esencia de Madrid en Barcelona.

Ercros sigue de cerca a Rusia y propone incrementar el dividendo un 70%

Ercros se ha cubierto de los elevados costes de la electricidad y del gas incrementando el precio de sus productos de forma muy significativa. La estrategia ha funcionado con creces en la segunda mitad del pasado año, al obtener un beneficio de 23 millones de euros, casi diez veces más respecto al ejercicio de 2020. Las ventas en este periodo han sumado unos ingresos de 422 millones, un 52% más respecto a los 276 millones registrados en la segunda parte de 2020.

Así, las ganancias del grupo presidido por Antonio Zabalza se septuplicado en un año de récord para los precios energéticos, hasta alcanzar los 43 millones de euros. El beneficio obtenido se ha registrado principalmente en la segunda mitad del año debido al impulso de las ventas, que han amortiguado la crecida de los gastos de explotación, que se han disparado un 56%, hasta los 280,9 millones durante el pasado año. Las cifras arrojadas por la multinacional superan en un 39% a las registradas en 2019, dejando atrás los efectos negativos de la pandemia.

Sin embargo, la preocupación de Ercros se centra ahora en la invasión de Rusia a Ucrania. Y es que, parte de sus proveedores están ubicados en el país gobernado por Vladimir Putin, así como en Bielorrusia por el cloruro potásico. «Es un acontecimiento serio«, ha indicado Zabalza, que en primer lugar se ha referido a la pérdida de vidas humanas. Según ha descrito, el conflicto geopolítico tiene «efectos económicos» que «va a afectar al sector industrial».

LA CAUTELA PRIMA EN ERCROS

Con las cautelas de la situación internacional de los mercados energéticos y la situación geopolítica exige, esperamos que la primera mitad del ejercicio 2022 siga las pautas observadas en el segundo semestre de 2021″, ha indicado Zalbalza. De cara al segundo semestre de 2022, el presidente de Ercros no se ha aventurado a indicar objetivos debido a la gran incertidumbre existente por la invasión rusa a Ucrania. Asimismo, ha mostrado los efectos adversos de la situación en Ucrania en los mercados energéticos.

Antonio Zabalza, presidente de Ercros
Antonio Zabalza, presidente de Ercros

Sin ir más lejos, el gas se ha disparado más de un 40% en unas pocas horas, mientras que el petróleo ha rebasado la barrera de los 110 dólares por barril, un hecho que no sucedía desde 2014, cuando Rusia se adueño de la Península de Crimea. Otra de las consecuencias se está observando en el mercado de derechos de CO2, que han alcanzado los 103 euros, y por tanto encarecen los costes de producción.

MONITORIZAR LA SITUACIÓN Y LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS

Sin crisis bélica, Ercros firmó el pasado año contratos energéticos de largo plazo, denominados PPA. En este momento y a preguntas de MERCA2, Zabalza ha indicado que ya cumple con el estatuto de los consumidores electrointensivos porque más del 10% de su consumo energético está cubierto por este tipo de pactos. Asimismo, no ha habido renegociación alguna con el suministrador con el incremento del precio de la electricidad.

En este momento, Ercros vigila muy de cerca la situación en Ucrania junto con las sanciones que impondrán Europa y Estados Unidos al Gobierno de Putin, así como a empresas rusas. Y es que, una parte de los proveedores de la química catalana están ubicados en el país, junto con Bielorrusia. Para evitar más efectos adversos y con anterioridad al conflicto bélico, Ercros diversificó su cartera de proveedores y espera poder superar la situación alcanzando pactos con los que estén fuera de la zona afectada.

Dos de las materias primas utilizadas por Ercros se verían afectadas en este conflicto, como la urea y el ácido cianhídrico, usadas para la desinfección de piscinas. «Se irán tomando las correspondientes medidas de gestión«, ha destacado el directivo. Con respecto a las ventas, el impacto de este conflicto es prácticamente inexistente.

ERCROS LAMENTA EL ATRASO DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS FONDOS EUROPEOS

Según ha indicado Zabalza, este riesgo está muy presente en la empresa. «Siempre hemos procurado diversificar nuestras fuentes de suministro», ha indicado. «Tenemos alternativas para la circulación de las mercancías«, ha indicado.

La apertura de convocatorias para proyectos individuales se está atrasando mucho

Respecto a los fondos europeos y los PERTE, Ercros participa en el proyecto del hidrógeno verde para su planta de Sabiñánigo. Además, ha mostrado su confianza en que varios de los proyectos de su plan 3D pueden ser susceptibles de conseguir esta ayuda europea. Sin embargo, en esta parte ha detectado una barrera importante. Y es que, «la apertura de convocatorias para proyectos individuales se está atrasando mucho«, ha lamentado Zabalza.

ERCROS SUBE PRECIOS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA ENERGÍA

Por otro lado, si bien las ventas de Ercros aumentaron en volumen un 5,6%, la facturación se ha disparado debido principalmente al aumento de los precios. Ercros anunció entonces un aumento de precios de sus productos para paliar estos efectos, mientras otras industrias decidían cerrar sus fábricas ante la imposibilidad de hacer frente a la situación.

Según las cuentas anuales facilitadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ercros ha vendido un total de 1,22 millones de toneladas respecto a los 1,162 millones de toneladas de 2020. El volumen contrasta con los datos de facturación, que se han disparado en un 41%, hasta los 772,3 millones de euros. Esta subida de los precios ha ido de la mano con la alta demanda hacia los productos fabricados por la compañía con sede en Tarragona.

El volumen de 2021, muy estable durante el año, superó ampliamente al de 2020 en los dos trimestres centrales del año, cuyas ventas estuvieron fuertemente afectadas por las primeras y más estrictas restricciones a la movilidad para hacer frente a la pandemia de covid-19. De esta forma, el 81,9% de la subida de las ventas se explica por el incremento de precios, mientras que otro 13,6% corresponde al incremento del volumen; y el resto se debe a otros factores.

INCREMENTO DE EBITDA Y DE APROVISIONAMIENTOS EN ERCROS

Otra de las cifras que sobresalen en las cuentas de resultados es la de aprovisionamientos. Ercros ha tenido que guardar un total de 390 millones de euros durante este 2021, un 47% más respecto al 2020. De esa cantidad, el 52% corresponde a los últimos seis meses del ejercicio 2021.

También destaca la cifra del Ebitda. Ercros ha obtenido en esta partida contable 86 millones de euros, un 36% más que en 2019. De esta forma, la química ha superado con creces la situación de la pandemia y los niveles previos a la crisis sanitaria.

Pese a la pandemia y las consecuencias derivadas de la misma, la empresa dirigida por Zabalza ha logrado mantener unas altas tasas de ocupación en sus plantas y continuar su actividad con una «presencia activa y fiable» en todos los mercados en los que participa. Estos dos hitos se han conseguido en un contexto de fuerte presión por el lado de la demanda tras el confinamiento de 2020, junto con una oferta deprimida debido a los problemas del transporte, así como el cierre de fábricas en algunas zonas geográficas por los elevados precios energéticos.

A juicio de Zalbalza, el impacto de los precios ha sido determinante para la consecución de «un excelente resultado». De hecho, los analistas consultados por MERCA2 apuntan a la misma línea. «Son unos muy buenos resultados«, han destacado hasta cuatro casas de análisis.

DIVIDENDO AL ALZA EN ERCROS

Con todo, Ercros ha obtenido un beneficio por acción de 0,43 euros, superando con creces los 0,06 euros alcanzados en 2020 y que fueron insuficientes para poder abonar dividendo. La química está así en condiciones de poder volver a la retribución al accionista al superar todos los requisitos autoimpuestos por la cúpula presidida por Zabalza. La Junta General de Accionistas

De hecho, el máximo ejecutivo de la química ha propuesto un incremento del dividendo del 70%, hasta los 0,085 euros por acción, hasta un total de 8,2 millones de euros. La última retribución pagada por Ercros a sus inversores alcanzó los 0,05 euros por título. Después tuvo que cancelar el dividendo debido al incumplimiento de una de las condiciones autoimpuestas.

Si se suma la recompra de acciones, que continuará durante el ejercicio 2022, Ercros invertirá en sus propios accionistas un total de 21,5 millones de euros, el 50% del beneficio obtenido en 2021. «Estas cifras dan una idea de la bonanza de estos resultados«, ha destacado Zabalza. Asimismo, ha afirmado que continuará con los programas de recompra.

EL DERIVADO DEL CLORO Y LA QUÍMICA INTERMEDIA SUPERAN A FARMACIA

En Bolsa, sin embargo, Ercros, como el resto de compañías, se ha visto afectada por la invasión de Rusia a Ucrania. Aún así, la química logra mantener el soportazo de los 2,95 euros y ha cerrado su hueco bajista, registrando un mínimo creciente. Los analistas consultados por MERCA2 apuntan a un gran resultado y a buenas cifras para la química, que cierra así la puerta a la incertidumbre.

Por otro lado, las tres líneas de negocio de Ercros han modificado su estructura en cuanto a los resultados se refiere. Si en 2020 predominó el segmento de farmacia, en este 2021 ha pasado a un segundo plano debido al incremento sustancial registrado en los productos derivados del cloro y la química intermedia. De esta forma, el peso de éstas dos últimas se ha incrementado al 11,1% y el 12,8% en el peso total del grupo, mientras que farmacia ha bajado del 16,3% al 4,1%. Es la única pata que cae en el grupo catalán.

Raúl Guerrero (Gestilar): «Tenemos suelo para trabajar los próximos 4 años»

El mercado inmobiliario ha sabido reaccionar con solvencia a la crisis desatada por la pandemia. De hecho, solamente ha sufrido un cambio de paradigma en el comprador, que se lanza a por viviendas más amplias y con zonas verdes. Este buen momento se ha reflejado en las empresas que componen el sector, y que ya se han recuperado de lo que supuso la pandemia. Es el caso de Gestilar, que ha visto como se están incrementando sus ingresos derivados de sus ventas. De hecho, la compañía prevé que este año estén en el entorno de las 600 viviendas vendidas con unos ingresos cercanos a los 180 millones de euros.

Igualmente, la inmobiliaria se supo preparar antes de la pandemia cuando cerró una operación de compra de suelo que luego les ha reportado importantes beneficios. «Supimos aprovechar es el inicio de la pandemia para cerrar una operación de compra de suelo de 100 millones», señala su consejero delegado, Raúl Guerrero. Así, la compañía, como otras inmobiliarias ha crecido tras la pandemia por el buen momento que está viviendo el inmobiliario ahora mismo. Gestilar ha aprovechado para organizarse y hacerse valer dentro del sector, aprovechando también para cumplir hitos que han hecho del pasado año el mejor para la compañía.

Su consejero delegado explica en una entrevista con MERCA2 que «ha sido un año en el que hemos tenido hitos importantes. Por ejemplo, hemos acabado las primeras obras realizadas por nuestra constructora, hemos entregado obras por importen de 40 millones de euros y la verdad es que hemos podido comprobar que la entrega la hemos hecho en condiciones mucho mejores que cuando trabajamos con constructoras ajenas. Igualmente, en cuanto a la compra de suelo, durante este año hemos comprado suelo por 140 millones de euros. Ha sido el año más importante en la historia de Gestilar en cuanto a compra de suelo».

Precisamente este último es el más difícil de conseguir, sobre todo debido a algunos hándicaps como la falta de generación de los mismos. En las grandes ciudades es destacable la falta de obra nueva, aunque cada vez se van desarrollando nuevos barrios que suplen esta carencia. Según el responsable de Gestilar, dentro de estos hándicaps está la problemática de que «es lento de generar, tienes una incertidumbre importante debido a muchos factores y, por otro lado, la financiación. No requiere mucho esfuerzo de capital, pero luego todo el proyecto urbanístico no es financiable».

Adquirir suelo es la principal problemática para las inmobiliarias

AVANCE CLAVE

Una de las claves durante este año de la inmobiliaria ha sido la creación de su propia constructora. Y es que la inmobiliaria tomó esta decisión sobre todo por el control de costes y plazos. Además, tampoco les supone mucho gasto, sobre todo porque Guerrero cifra su velocidad de crucero entre las 400 y 600 viviendas construidas al año. «Pero por encima de todo nos permitía un control de la calidad. Y es que cuando montamos la constructora una de las cosas que teníamos claras es que probablemente costara más dinero construirlas nosotros mismo que contratar a un tercero», confirma el directivo de Gestilar.

Pero es que la principal problemática que tenía la compañía era que las promociones que les hacía una constructora eran de una calidad inferior, lo que le repercutía directamente al cliente final. Según explica Guerrero, «el problema que estamos teniendo es que al terminar las promociones y entregarlas, el acabado no era el que queríamos. Y esto derivaba en quejas de los clientes. Teníamos las incidencias posventas en niveles muy altos». Todo esto, a su vez, les permite sustituir la posventa por la preventa, ya que su control de ejecución es sobre todo el proceso.

Por otro lado, la compañía tampoco ha sido ajena al aumento de los costes de construcción derivados del encarecimiento de las materias primas. Pero, sin embargo, «el encarecimiento que estamos sufriendo es muy inferior al que está diciendo el mercado. Como la compañía es nuestra, y realmente no tiene un beneficio en las obras, pues estamos viendo que el incremento del coste lo estamos ajustando un poco más de lo que dice el mercado».

AFIANZAR EL NEGOCIO

Dentro de los planes que maneja la compañía para este año, está el de afianzar su modelo de construcción propia. «Aparte de entregar 400 viviendas, dentro de 8 meses iniciaremos las obras de 1.200 viviendas con nuestra constructora. Es un hito importante porque es un volumen de trabajo bastante significativo». En cuanto al negocio propiamente dicho, al no ser una empresa cotizada, su mentalidad es de ir «proyecto a proyecto». Igualmente, la visión de negocio de la compañía pasa por comprar en suelo de calidad. «Tenemos suelo para trabajar los próximos 4 años», afirma Guerrero.

Por ello, su plan de expansión pasa por el corto plazo y por proyectos que sean viables. «Nosotros hacemos viviendas desde 400 mil euros hasta el millón y medio, por lo que hay determinadas plazas en las que nuestro concepto de vivienda nos cuesta adaptarlo. En el momento que hacemos viviendas más grandes, con más diseño hay mercados que no lo admiten», señala Guerrero. Por ello, este año se presenta como clave para aumentar sus beneficios, mientras que para 2024 espera duplicar sus ingresos.

Telefónica replicará en España una idea de hace 40 años para transformar su red para siempre

Telefónica ha confirmado que desplegará su proyecto Open Broadband en España en este 2022. El plan consiste en una evolución del concepto de red de fibra hacía «un modelo abierto», cuya principal característica es que se ejecutará en la nube. Y que tiene la capacidad de cambiar para siempre el sector de las telecomunicaciones. La transformación que ya se ha probado «con éxito» en Brasil, según ha anunciado la firma, irá llegando a sus principales mercados. Aun así, pese a que el proyecto arranca este mismo año la complejidad de la transformación obligará a esperar hasta 2025, para que este totalmente operativo.

UNIFICAR LAS TELECOMUNICACIONES

Curiosamente, pese a lo revolucionaria que parece la idea de unificar las telecomunicaciones y la informática no es nada nuevo. En realidad, ya estuvo muy presente en ambos sectores hace unos 40 años. Y, curiosamente (también), tuvo como uno de los grandes protagonistas al que ahora es socio de Telefónica, el gigante IBM. Así, en la década de 1980 la multinacional de computación estadounidense desafió a las autoridades antimonopolio del país al adentrarse en el sector de las telecomunicaciones, tras la compra de ROLM, un vendedor de productos de telecomunicaciones.

Pero no sería el único gran actor en intentar fusionar las telecomunicaciones y la informática, ya que AT&T le seguiría. Al fin y al cabo, la firma estadounidense era el gran gigante mundial del sector telco en aquel momento y veía la incursión de IBM como una gran amenaza. El resultado fue que durante unos años tanto uno como otro lucharon encarnizadamente por unificar ambas áreas, sin obtener un resultado satisfactorio. Una de las razones es que la tecnología no estaba a la altura.

IBM desafió a las autoridades antimonopolio en los 80

SUEÑO DE CUATRO DÉCADAS

Un caso similar, por ejemplo, al del hidrógeno, ahora tan de moda, pero cuyos primeros desarrollos (junto con la idea principal) datan de hace más de medio siglo. Al final, el mercado de las telecomunicaciones y el de la informática resultaron demasiado distintos para los avances de la época. Aunque ahora parece ser diferente. Principalmente, porque el desarrollo en la nube de firmas como Microsoft, con Azure, Amazon, con AWS, o Google, con Cloud, está madurando rápidamente. De hecho, los dos últimos son las plataformas que eligió Telefónica durante sus pruebas en Brasil, aunque en el caso de Google utilizó su plataforma de gestión de servicios en la nube llamado Anthos.

MÁS CLAVES

Otra de las claves en este desarrollo son las propias características que trae consigue el 5G. Así, la nueva tecnología es diferente a otros modelos anteriores, dado que se ha configurado como un conjunto de servicios que se pueden ejecutar a través del software. Con ello, la industria de las telecomunicaciones cada vez parece más decidida a adoptar una red abierta de acceso cuyo máximo exponente es el estándar O-Ram. Otro de los campos que ha logrado unir a Telefónica y sus competidores, entre ellos Vodafone, Orange y Deutsche Telekom, para su adopción.

De hecho, la telco ha confirmado que se ha unido a esos cuatro operadores europeos para «pedir a los responsables políticos, a los Estados de la UE y a las partes interesadas del sector que colaboren urgentemente en el ecosistema Open RAN en Europa. La característica más importante en la adopción de este modelo, que es similar al Broadband pero aplicado a la red móvil, es que las redes se convierten en plataformas para complementos de software.

UN CAMBIO DE PARADIGMA

El cambio parece trivial, pero en realidad no lo es. Para hacerse una idea de lo que significa, se puede comparar con lo ocurrido con los teléfonos móviles. Los dispositivos pasaron a convertirse en inteligentes a medida que fueron capaces de ejecutar aplicaciones (software) y eso supuso un gran cambio. El resultado más rápido de ver será que la red de las operadoras será más económica tanto a la hora de configurarse como de operar. También estará más automatizada y dará la posibilidad, por ejemplo, de activar redes concentradas con fines especiales para que un grupo importante de drones se comuniquen entre sí. Uno de los sueños de Amazon. También para que lo hagan los vehículos autónomos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Además, las empresas serían capaces de utilizar la inteligencia artificial para optimizar el uso del espectro de radio. Lo serían incluso mediante el entrenamiento de algoritmos que puedan adaptar partes de la red a condiciones específicas, como una tormenta o un concierto masivo. En definitiva, las redes serían, de nuevo, otra nueva fuente de datos inagotables. Pero un cambio de tal magnitud no se hace de la noche a la mañana. Algunas de las firmas que más han avanzado en ello, como la estadounidense Dish o la japonesa Rakuten han tenido que enfrentarse a numerosos retrasos.

LA ALIANZA DE TELEFÓNICA E IBM SOLO ES EL PRINCIPIO

Por último, también quedan algunas barreras técnicas. Principalmente, porque los equipos basados ​​en especificaciones O-Ran no están maduros, tampoco en el caso de Broadband. Aun así, el fuerte interés de toda la industria propiciará que más tarde o más temprano aparezcan soluciones convincentes y validas para ejecutar estas plataformas y estándares. Por un lado los desarrolladores, el año pasado Microsoft compró Affirmed Networks y Metaswitch, los principales proveedores de software para el núcleo de la red 5g de AT&T. Ahora forman una nueva unidad de negocios llamada «Azure para operadores». Google tiene un esfuerzo similar y recientemente se asoció con Telenor, una operadora noruega. 

Los equipos basados ​​en especificaciones O-Ran no están maduros

En el caso de Amazon, el pasado mes de noviembre anunció una nueva oferta que permite a los clientes de AWS configurar rápidamente redes 5g privadas en sus instalaciones. Además, de los nuevos jugadores. Rakuten ha construido una red propia, llamada Rakuten Symphony, en lugar de subcontratar a una gran tecnológica, que ahora pretende ofrecer a otros operadores. Como es el caso de la alemana 1&1, para construir su propia red. Por último, las operadoras se están arremolinando frente a esta tecnología, ya que todas ellas tienen sus propios planes. 

LA CONFIANZA EN IBM

Telefónica ha confiado en IBM, curiosamente una de las firmas más involucradas en este desarrollo pese a su fracaso hace 40 años, para hacer esos desarrollos en España, como reveló recientemente. Así, la española y la multinacional estadounidense sellaron un acuerdo estratégico para 2022 y 2023 por el la teleco va a utilizar software y servicios de automatización impulsados por inteligencia artificial del gigante tecnológico. Con ello, se sientan las bases para implementar su primera plataforma de red central 5G basada en la nube llamada Unica Next. Con ello, se están dando los primeros pasos de un nuevo cambio de paradigma.

El sello de confianza para las marcas transparentes, Cero timos,

0

Considerando la veracidad de los más de 1.000 testimonios Curso Genius positivos ofrecidos por los estudiantes, el Curso Genius ha sido premiado por la Asociación de Consumidores II Salvagente por tercer año consecutivo.

El hecho de que una entidad como esta reconozca los resultados de lo que se ofrece en Curso Genius es una prueba de que efectivamente se está frente a un método de estudio que sí funciona y que es capaz de aumentar considerablemente las habilidades cognitivas de las personas. La base científica sobre la que se establece este curso es la razón por la cual los resultados que logra son tan efectivos.

Curso Genius, premiado con el sello Cero Timos

Se ha demostrado que al menos el 75% de las personas hacen una investigación en la web acerca de una marca, producto o servicio, antes de adquirir o contratar alguno de ellos. Esto lo hacen con el fin de comprobar su fiabilidad. Aun así, en internet se puede hallar mucha información falsa, creada únicamente con el fin de atraer a clientes potenciales hacia una estafa o producto engañoso. Es por eso que existen asociaciones como II Salvagente, quienes actualmente son los líderes en el sector del análisis contra estafas a los consumidores. Ellos se encargan de analizar los resultados que ofrece un producto o un servicio, a través de un estudio exhaustivo de la empresa o la marca que lo produce. Posteriormente, quienes aprueban este análisis tan riguroso son premiados con el sello Cero Timos. Este es el premio que ha logrado el Curso Genius, tras verificarse la autenticidad de los más de mil testimonios que comprueban sus excelentes resultados.

Potenciación de las capacidades cognitivas a través del Curso Genius

El Curso Genius está creado bajo bases científicas que demuestran que un plan de estudio personalizado es capaz de potenciar considerablemente las capacidades cognitivas de una persona. Esto quiere decir que bajo un método adecuado, una persona puede mejorar su rendimiento académico y la forma como su cerebro procesa la nueva información para generar un aprendizaje significativo. Hasta ahora, más de 1.000 estudiantes han hecho el curso y los resultados obtenidos han sido sumamente interesantes: más del 80% ha logrado mejorar sus habilidades de aprendizaje, su retención de información a largo plazo y sus procesos cognoscitivos.

Cada año, los testimonios más impactantes de sus estudiantes son publicados y certificados por la asociación. Lo que hace II Salvagente es verificar que esos testimonios son reales, contactando con los estudiantes y verificando que efectivamente han logrado esos resultados examinando su recorrido académico.

Durante los últimos 3 años, esta asociación ha premiado al Curso Genius por la veracidad de sus testimonios. En todo caso, en su web hay un manual de cientos de páginas que recogen todos esos testimonios Curso Genius y donde se pueden consultar los resultados de sus mejores estudiantes a nivel internacional.

Corregir la postura y aliviar el dolor con el método de estiramiento global K-Stretch, que llega a Gijón de la mano de la fisioterapeuta Sara Cossío

0

Muchas personas adoptan una mala postura al caminar o al permanecer sentados, una práctica que con el paso del tiempo resulta extremadamente perjudicial. Genera un desgaste en la columna vertebral, volviéndola más frágil y con mayor tendencia a sufrir una lesión, provocando dolor de espalda y articulaciones.

K-Stretch es un método que ayuda a la corrección postural, a ganar flexibilidad y a aliviar los dolores. Este método llega a Gijón de la mano de la fisioterapeuta Sara Cossío, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en terapias posturales y se ha formado con el creador de este método.

¿En qué consiste el método K-Stretch y cómo ayuda a mejorar la postura?

K-Stretch es un método de estiramiento global creado por Danilo Barzio, cuya finalidad es la reeducación y el reequilibrio postural. Se basa en unos principios posturales que buscan la flexibilización y el reequilibrio de las cadenas musculares y fasciales. Estas cadenas representan la manera en la que los músculos se organizan a lo largo del cuerpo. Es como si fuesen un gran músculo que inicia en la cabeza y culmina en los pies. Estos músculos rodean a las articulaciones y cuando están muy tensos las comprimen provocando desequilibrios en la postura, alteraciones en el movimiento normal y dolor.

Si no se actúa para corregir esta realidad, irremediablemente se pueden producir dolores músculo-esqueléticos, como dolores de espalda, lumbalgias, ciáticas, artrosis o cervicalgia, entre otros.

Para mejorar y, muy importante, para prevenir esta situación, el método K-Stretch consigue mejorar la postura gracias al adecuado estiramiento de los músculos. Se trata de utilizar posturas corporales que, con una intensidad apropiada y el tiempo suficiente, consigan alinear los segmentos corporales.

En este método se utiliza una hamaca postural que optimiza la sesión de entrenamiento. La hace fácil, dinámica y totalmente adecuada para todas las personas, sin importar edad, condición física o patologías previas.

¿Cuáles son los beneficios del método K-Stretch?

Este método aporta muchos beneficios, entre ellos, la corrección de la postura, la ganancia de flexibilidad y agilidad. Además, normaliza el tono muscular de todo el cuerpo, mejora la circulación de retorno, actúa sobre los dolores de tipo muscular y articular, optimiza el rendimiento deportivo y aporta una mayor consciencia corporal.

En las sesiones de K-Stretch se trabaja siempre en pequeños grupos. Durante una sesión de aproximadamente 50 minutos, se hacen una serie de posturas, en las cuales se ponen en tensión las cadenas musculares de manera suave y progresiva. En todo ese tiempo, es necesario trabajar con la respiración de una forma adecuada y concreta.

Este método es apropiado para cualquier persona, desde deportistas de alto nivel hasta personas de edad avanzada o con ciertas patologías. Toda la sesión es guiada por la fisioterapeuta Sara Cossío, quien supervisa en detalle a cada alumno, adaptando la hamaca a las posibilidades individuales de cada uno.

Los ciudadanos de Gijón que quieran mejorar dolores de espalda, corregir malas posturas, mejorar su flexibilidad y sentirse más ágiles y enérgicos, pueden encontrar en el método K-Stretch una forma efectiva de lograr ganar calidad de vida. Para mayor información o para reservar una sesión, se puede visitar su página web.

Angal Informática explica la importancia de tener presencia en internet a través de una página web

0

A diario, se llevan a cabo más de 3.500 millones de búsquedas en Google. Por ello, disponer de una página con un buen diseño web es fundamental para cualquier negocio o emprendimiento.

Angal Informática entiende la importancia que tiene la presencia en internet, por lo que se centra en la creación de webs y posicionamiento SEO con las herramientas y técnicas más actualizadas, incrementando el tráfico de visitas y aumentando las ventas de cualquier empresa.

La importancia de tener presencia virtual con una página web

Según el Informe Digital del 2021 de Hootsuite y We Are Social, se estima que al menos el 60% de la población mundial usa internet a diario. Además, el 21% de los individuos realiza compras virtuales. Con este panorama, se evidencia el alcance que puede tener el comercio virtual, ya sea una marca, un emprendimiento, un servicio o un proyecto, las páginas web se posicionan entre las herramientas de marketing más efectivas para el crecimiento orgánico.

Por una parte, permite a los negocios mostrar sus productos a potenciales clientes, sin importar que estos estén fuera de los límites geográficos, lo que estimula las exportaciones. Asimismo, las páginas crean confianza entre el comprador y el dueño del e-commerce, por lo que atraerán a más personas, facilitarán la comunicación y aumentarán las ventas.

La trayectoria de Angal Informática

Un buen diseño puede marcar la diferencia entre una página web sencilla, fácil de entender y con un flujo de personas alto a una que no atraiga a muchas personas. Al respecto, la optimización y la creatividad son dos factores imprescindibles que pueden ser proporcionados por Angal Informática. La empresa brinda desde el año 2004 un servicio de diseño web, SEO y marketing online a todos los clientes. De esta forma, se encargan de crear o actualizar cualquier sitio web y posicionarlo entre las primeras búsquedas.

Son expertos en el diseño de páginas web con Wordpress y de tiendas online con Woocommerce y Prestashop y se ocupan también del desarrollo de aplicaciones y programas hechos a la medida del cliente.

Angal Informática también se dedica a la creación de campañas por medio de anuncios para optimizar el posicionamiento web, mantenimiento y análisis, entre otros servicios. Su filosofía se centra en adaptarse a las necesidades del cliente y cumplir sus expectativas, a través de un equipo profesional de desarrolladores con vasta experiencia.

Fernando Dal Re: «No hay una burbuja de unicornios, sino que hay más madurez en el mercado»

0

El ecosistema startup español está viviendo un momento de expansión y crecimiento, sumando cada vez más unicornios, empresas valoradas por encima de los 1.000 millones de euros, y más casos de éxito. De hecho, desde que comenzó el año ya son varias las empresas que han alcanzado ese estatus como la agencia de viajes online Travelperk, la aplicación de eventos de ocio Fever o la plataforma de cursos online Domestika.

Pero siempre existe una parte de la historia que tiende a minimizarse u ocultarse, como es la del fracaso de los proyectos emergentes en el mundo del emprendimiento. Si bien es cierto que cada vez hay más ejemplos a seguir y mentores en los que apoyarse, muchas empresas se quedan por el camino a los pocos meses de comenzar su aventura.

«Hay estudios que dicen que las principales causas de muerte de las startups en fases iniciales se producen por tres motivos: peleas entre los fundadores, llegar demasiado pronto al mercado y una escalada prematura», explica a Inversion.es Fernando Dal Re Olleros, responsable en España del fondo TheVentureCity. Es en el último punto donde ponen el foco desde el fondo de capital riesgo que opera en Europa y América.

ENCAJE DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

En este sentido, TheVentureCity se centra en la financiación de startups en fases pre seed o seed (semilla). Para ello cuentan con su First Ticket, mediante el cual inyectan entre 100.000 y 300.000 dólares para impulsar a la empresa en su puesta en marcha en operaciones, desarrollo de productos o la recaudación de fondos para avanzar hacia una ronda de financiación Serie A. La firma está presente en más de 100 startups de 18 países y en España han invertido en startups como la ‘proptech’ Spotahome, Dixper o Fuell.

«Nosotros creemos que tiene que haber varias etapas antes correr hacia una rápida escalabilidad con financiación externa. Una de encaje de producto en el mercado y otra después para ver si es viable. Lo primero es trabajar bien el producto y que cubra una necesidad real. Y luego hay que conseguir retener a los usuarios de manera orgánica. Si un producto no retiene al usuario seis o doce meses no puede tener mucho futuro», asegura Dal Re.

En este sentido, el emprendedor asegura que, a diferencia de lo que pueda parecer, lo más importante al comienzo de un proyecto no es solo el capital. «No se debe invertir mucho dinero hasta el momento en el que el producto sea viable. El dinero hace falta, pero también una buena estrategia de crecimiento, que vaya acompañada de tecnología, formación y un buen equipo de trabajo«, señala.

FONDOS EXTRANJEROS

Fernando Dal Re comenzó su carrera en la banca de inversión y en 2010 decidió crear su propia firma, Pupilum. Al principio era una especie de red social para médicos, en una época de auge de las redes sociales como Facebook, y más tarde se reconvirtió en una plataforma de de cursos para estos profesionales de la salud. Hace a penas dos años vendió Pupilum y se puso a trabajar para el fondo de capital riesgo

Una experiencia que pretende transmitir para que no se cometan los mismos errores y que le da una perspectiva de la evolución del ecosistema startup. «En 2010 el capital riesgo en España suponía unos 100 millones al año, cifra que actualmente supone 40 veces más«, indica el responsable de TheVentureCity.

Situación que también ha cambiado en cuanto a la procedencia del capital, pues los fondos extranjeros cada vez apuestan más por el mercado español, no solo en mega rondas como las protagonizadas por Glovo o Clikalia, sino también en rondas iniciales. «Antes ibas a un evento y la mayor parte de los fondos inversores eran españoles y los conocías a todos, ahora los fondos internacionales están mucho más presentes en la inversión».

BURBUJA DE UNICORNIOS

Asimismo, con el crecimiento del capital privado y los volúmenes de financiación de startups, también han aparecido valoraciones de mercado nunca antes vistas, que provocan dudas sobre una posible burbuja en el sector. Incluso se está empezando a normalizar la aparición de unicornios y la rareza ahora se encuentra en los ‘decacornios’, startups que superan los 10.000 millones de valoración.

«No creo que exista una burbuja de unicornios, sino que hay más madurez en el mercado. En los últimos años se han dado más casos de éxito, lo que ha atraído más capital privado y ha hecho crecer al ecosistema, también a nivel de formación para los nuevos emprendedores. No es una burbuja si al final hay buenos retornos«, asegura Fernando Dal Re.

En cualquier caso, se da la circunstancia de que, a pesar de existir cada vez más casos de éxito, en España son pocas las empresas que terminan dando el salto al mercado de valores. «En España el capital institucional está más establecido y eso da una posición más cómoda a las empresas que pueden seguir creciendo sin necesidad de dar el salto a Bolsa con operaciones complejas», explica.

¿Genio se nace o se hace?, por Método Genius

0

La incógnita de si un genio nace o se hace ha sido planteada por las personas durante mucho tiempo.

Aunque muchos afirman que es un atributo de nacimiento, recientes investigaciones de carácter científico como el del Método Genius han demostrado que con una estrategia de estudio personalizada, se pueden desarrollar al máximo las habilidades cognitivas. Según esta investigación un genio puede formarse, siempre y cuando se utilicen los métodos de estudio adecuados de forma individual.

Genios: ¿nacen o se hacen?

A lo largo de la historia de la humanidad han existido verdaderos genios en diferentes áreas, personas con un conocimiento y un nivel de comprensión de las cosas tan avanzado que superan notablemente a lo que el individuo promedio puede alcanzar. Por muchos años se ha creído que se trata de casos excepcionales, personas que nacen con estas características por casualidades genéticas o sencillamente incomprensibles. Sin embargo, hay quienes piensan que, de hecho, las mentes excepcionales son producto de la estimulación adecuada de los procesos cognitivos, es decir, del aprendizaje. Y que por lo tanto, una persona puede desarrollar al máximo su habilidad de aprender y de pensar, siempre y cuando el método de estudio sea el correcto. Esto es precisamente lo que han demostrado varios estudios científicos recientes presentados en el convenio AIRIPA, los cuales se engloban en el Método Genius, donde se demuestra con bases científicas que un método eficaz de estudio puede potenciar las habilidades y capacidades de aprendizaje, con un efecto considerable y duradero. En otras palabras, un genio efectivamente puede formarse.

Las características del Método Genius

La investigación científica sobre el método Genius ha sido encabezada por la Doctora Emilia Costa y el profesor Ricardo Venturini; en conjunto con los creadores del Curso Genius, Giacomo Navone y Massimo de Donno. Este trabajo ha sido publicado en la revista científica Professione Pedagogista”, en la cual se demuestra la eficacia del método. Con base en esto se ha creado el Curso Genius, mediante el cual se imparte un método de estudio personalizado, analizando previamente las habilidades cognitivas de los alumnos de manera individual, a través de la aplicación del test científico AMOS. Por medio de este test, se puede lograr una medición bastante precisa de aspectos como la sensibilidad metacognitiva, organización y elaboración. De la misma forma, ayuda a medir otros parámetros como la resiliencia, la ansiedad y la incoherencia. Todos estos son aspectos que tendrán un impacto importante en el rendimiento académico. Además, conociendo estos datos se puede elaborar una estrategia de estudio que garantice el máximo aprendizaje.

Después de haber realizado el curso, más de mil estudiantes fueron seleccionados para repetir el test en un plazo de 24 meses, y se han hallado resultados muy sorprendentes. Por un lado, el 84% mostró una disminución considerable de estrés y ansiedad. Además, más del 80% mejoraron sus habilidades de aprendizaje, mientras que el 96% logró retener mucha más información útil. Partiendo de estos resultados, la conclusión obvia es que no existen malos estudiantes, sino malos métodos de estudio.

Iberdrola frena la apuesta más arriesgada de Galán

0

La eólica marina es una de las energías que, poco a poco, se ha hecho hueco entre las renovables y, sin dudas, Iberdrola ha sido su gran aliado. La compañía presidida por Ignacio Galán es la reina de la eólica marina. Así lo ha ido demostrando durante el pasado año y comienzos del actual. La empresa española ve un enorme potencial en la eólica marina, y como tal, se ha embarcado en varios proyectos, sobre todo en Estados Unidos.

La eólica marina se ha convertido en una de las espadas del negocio de Iberdrola. Así lo certifican los buenos resultados registrados por la compañía. Darío García, analista de XTB, argumenta que «la división eólica de Iberdrola ha sido uno de los principales impulsores del negocio en este cierre de resultados de 2021». Y no es para menos, ya que, la actividad de la energética en este negocio ha crecido exponencialmente. El pasado ejercicio fue clave para consolidar el negocio de la eólica marina en Iberdrola. Ignacio Galán es consciente del buen posicionamiento que tiene su empresa en esta división. Es decir, Iberdrola es la firma española que más apuesta por esta energía, y una de las más importantes en todo el mundo.  

Tanto potencial le ve Galán a esta energía que ha llegado a cotejar la idea de lanzar su negocio de eólica marina al mercado de valores. Aunque esa idea se ha paralizado, las intenciones de Iberdrola refuerzan el enorme interés que tiene la energética en la eólica marina. A pesar de que, por el momento, el ‘spin off’ se va a quedar en una idea, la realidad es que la situación actual del mercado no es favorable.

«este tipo de compañías energéticas de crecimiento son las que más han sufrido en Bolsa durante 2021»

Darío García, analista de XTB

EL MERCADO NO ESTÁ EN UN BUEN MOMENTO

Se trata de una división muy joven, que, por el momento, sigue en fase de desarrollo. Lanzar el negocio de eólica marina al mercado de valores sería una apuesta atrevida. El objetivo: hacerlo crecer y consolidarlo en el mercado. Naturalmente, la hipotética salida de la división de eólica marina a la Bolsa daría entrada a capital externo. Sería una buena herramienta para financiar proyectos, y dilataría el margen de maniobra. Aún eso, parece que aún es una idea que está ‘verde’. «Iberdrola ha decidido apostar por mantener en su estructura a la empresa de renovables para consolidar el negocio durante 2022”, explica Darío García, analista de XTB.

«Como negocio individual sería una apuesta clara por el crecimiento, pero precisamente este tipo de compañías energéticas de crecimiento son las que más han sufrido en Bolsa durante 2021”, argumenta el analista de XTB. Atendiendo a esto, es lógico que Ignacio Galán haya decidido paralizar sus intenciones de sacar a Bolsa su negocio de eólica marina. El mercado está en un momento delicado, y más teniendo todos los acontecimientos que han provocado las dudas de los inversores. 

IBERDROLA HA INVERTIDO CASI 10.000 MILLONES DE EUROS EN 2021

«Por las expectativas sumadas de que 2022 no va a ser precisamente un buen año para el crecimiento en general, no tendría sentido soltar una compañía que puede pasar desapercibida en la consolidación de Iberdrola”, explica Darío García. 

En este punto, una hipotética salida a Bolsa del negocio de eólica marina de Iberdrola podría dañar la imagen, o hasta incluso la cotización de la empresa presidida por Ignacio Galán. «El entorno no es favorable», considera Darío García. La energética cuenta con varios motivos de peso que han frenado el debut bursátil del negocio de eólica marina de Iberdrola. 

UNA IBERDROLA DE RÉCORD

En cuanto a los resultados, Iberdrola ha obtenido unos beneficios récord de 3.885 millones de euros. De esta forma, las ganancias son un 8% superiores a las registradas el pasado año. Iberdrola es una de las firmas bursátiles más consolidadas del mercado y, por supuesto, una de las energéticas más importantes del mundo. La empresa española ha apostado muy fuerte durante 2021, invirtiendo casi 10.000 millones de euros. Dentro de estas inversiones, la eólica marina se cuela entre los negocios con mayor potencial. 

Iberdrola
Sede de Iberdrola

Cabe destacar que, en las inversiones de Iberdrola, el 28% fueron destinadas a Estados Unidos, donde la eólica marina se ha convertido en una tendencia. La compañía presidida por Galán destinó el 24% de las inversiones a España.

Iberdrola ha frenado lo que por ahora es una mala idea. A pesar de que la eólica marina cuenta con buen previsiones, y apunta a ser una de las renovables estrellas en un futuro no muy lejano, aún es pronto para que salte al mercado de valores. El negocio de eólica marina de Iberdrola necesita madurar y, sobre todo, encontrar un entorno más favorable para su posible incorporación al mercado bursátil. Iberdrola enfría el debut de la eólica marina, y mantiene la cautela. 

¿Cuáles son las claves de la felicidad?, por Heroicamente Psicología

0

Llevar una vida plenamente feliz, en ocasiones, puede parecer un logro casi imposible de alcanzar.

Por eso, la búsqueda de la felicidad es una de las preguntas centrales de muchas filosofías.

Hacer una pausa y entender la necesidad de tomar las riendas por el bienestar mental y emocional propio es la clave principal para comenzar a alcanzar niveles de satisfacción personal.

Y es que esta satisfacción o felicidad muchas veces no está en cosas externas, como la fama o el dinero, sino dentro de uno mismo: una buena gestión emocional, de qué forma se actua o la calidad de los pensamientos.

Como explica Cristina Ropero, psicóloga y creadora de Heroicamente Psicología, la felicidad está muy ligada al estado mental, a saber disfrutar del presente sin estar lamentando el pasado ni ansiosos por el futuro.

Cuenta que las personas tienden a pensar que serían más felices con una casa mejor, con otro móvil o con más dinero en la cuenta corriente. Y cuando se alcanzan, sin duda, alegran, pero la mayoría de las veces el sentimiento pasa. La novedad pasa a ser lo habitual y el sentimiento de felicidad vuelve al punto previo. Es lo que se conoce como adaptación hedónica.

Como la felicidad tiende al punto de partida, es importante recordarse constantemente qué se tiene, de dónde se viene y estar agradecidos por ello, dice Ropero. «Lo que hoy disfrutamos y damos por sentado es algo que en otra época deseábamos».

Por otro lado, recomienda cambiar el chip: solo se podrá ser feliz tras interiorizar que algunas cosas están bajo control, pero que otras no (aunque se pueda influir en ellas). Y si no se puede hacer nada, ¿qué sentido tiene preocuparse?

Además, hay que mantener un equilibrio entre felicidad a corto plazo (es decir, la que da placer inmediato: darse un capricho, unas cervezas, ir a cenar, etc.), con la felicidad o a largo plazo (más ligada al propósito: saber qué es lo que se quiere, definir un camino y avanzar hacia él). Es importante el equilibrio, porque costará ser felices si solo se busca uno de los dos extremos.

Cristina Ropero afirma que lo ve constantemente cuando hace terapia online con sus pacientes: depender de lo que piensen o hagan los demás es otro lastre para la felicidad. Esto se relaciona, por ejemplo, con las redes sociales, donde se tiende a compararse con la parcela de su vida que otros deciden compartir, obviando otras menos atractivas.

Ropero hace hincapié en la manera en la que uno se habla a sí mismo: «El yo ideal no existe. Siempre habrá momentos en los que podríamos haber actuado mejor»

Otros factores importantes que influyen en la felicidad son alimentarse de manera saludable, tener un descanso adecuado, hacer ejercicio de manera regular, así como mantener conexiones sociales sólidas, sanas, y genuinas.

Con base en Alcalá de Henares, en Heroicamente Psicología realizan terapia psicológica online recordando que «la vida no consiste en eliminar todos los problemas, sino de vivir con tranquilidad a pesar de su existencia».

Algunas claves para la buena salud son el estado y el funcionamiento del intestino e hígado

0

El intestino y el hígado son órganos fundamentales en el mantenimiento de un buen estado de salud. En el intestino, se encuentran un gran número de microorganismos vivos muy diversos que son clave para el funcionamiento del sistema inmunológico, además de para la digestión de los nutrientes, su metabolización, la síntesis de vitaminas, hormonas, neurotrasmisores y mucho más.

El hígado es el principal órgano depurador del organismo y, por ello, es imprescindible para eliminar sustancias tóxicas.

Ambos órganos pueden ver afectado su funcionamiento cuando la persona no sigue un régimen de alimentación saludable. Por esta razón, es importante conocer y entender cómo funciona el organismo para personalizar el tipo de alimentación y adquirir hábitos más saludables, adaptados a las necesidades de cada individuo. En este sentido, Brenda Ballell es una especialista que orienta a las personas para que puedan adoptar estos hábitos y mejorar su salud.

Importancia del buen funcionamiento del intestino para preservar la salud

Muchas patologías o trastornos son el resultado de alteraciones en la microbiota intestinal. La microbiota es comúnmente conocida con el nombre de flora intestinal y es un conjunto de bacterias presentes en el intestino, además de otros microorganismos como parásitos y hongos.

Estas bacterias son esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, entre otras funciones, y cuanto más diversa es la microbiota, la persona gozará de mejor salud y mejor inmunidad para hacer frente a muchas enfermedades.

Los pensamientos y las emociones provocan cambios en el sistema inmune y en el sistema hormonal. A su vez, estos sistemas interactúan con la flora intestinal, por lo cual alguna alteración de la misma puede afectar y generar algun desorden en estos sistemas.

Cuando hay inflamación en el intestino, desequilibrio y falta de diversidad en la microbiota, se produce una menor cantidad de neurotransmisores como la serotonina y el GABA, haciendo que la persona se sienta decaída, cansada y ansiosa. Por eso, es importante detectar y eliminar las bacterias, parásitos u hongos que provocan el desequilibrio en la flora intestinal, con la finalidad de que el sistema inmune y el resto de los sistemas interrelacionados funcionen de forma adecuada.

Consejos para cuidar la microbiota intestinal

Para conservar la diversidad de la microbiota intestinal y que el organismo esté preparado para hacer frente a diversos virus, bacterias o cualquier agente infeccioso es necesario seguir una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada, basada en alimentos reales (no procesados) y lo más variados posible. Asimismo, es muy importante evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico. Además de incorporar prácticas como la meditación, que contribuyen a reducir emociones como el estrés o la ansiedad, evadiendo de esta manera la disbiosis intestinal y la inflamación.

Es importante analizar en profundidad a la persona y validar, mediante estudios específicos de heces, en qué condiciones se encuentra su microbiota y, de esta manera, poder identificar cuáles son los alimentos más recomendables y poder incorporarlos en sus hábitos.

Asimismo, existen alimentos ricos en probióticos que contribuyen a mantener una buena flora intestinal, como los fermentados, entre los cuales se puede mencionar el yogur, el kéfir, el chucrut, etc. También se recomienda consumir alimentos ricos en fibras prebióticas como la patata y el boniato, cocinados y enfriados 24 horas en la nevera, cebolla, plátanos, manzanas y alcachofas, entre otros.

El equilibrio en la microbiota intestinal contribuirá de forma determinante a mejorar y preservar la salud del individuo.

Brenda Ballell es licenciada en farmacia, especialista en bioquímica clínica y experta en psiconeuroinmunología (PNIE) y nutrición ortomolecular. Esta profesional analiza con profundidad a sus pacientes para entender su situación y poder proponer un programa de salud personalizado, que se adapta específicamente a sus necesidades. Para solicitar una cita con ella, se puede acceder a un link ubicado en su página web www.brendaballell.cat.

El afán bélico de Putin provoca la sangría a Gazprom y Abramovich

0

La invasión de Rusia a Ucrania, ordenada por Vladimir Putin, ha provocado las mayores sanciones sobre el país jamás impuestas desde la época de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Reino Unido ha dado el primer paso con una serie de obligaciones y exigencias a sus empresas y bancos sobre el capital y cualquier activo ruso.

Entre ellas, las cuentas de los rusos en el país tendrán un límite de depósito, se han congelado todos los activos del segundo banco del país; mientras que el resto de entidades financieras rusas no podrán operar en Reino Unido al ser excluidas del país ni podrán recabar fondos, provengan de donde provengan, en Reino Unido.

Gazprom

Además, el cambio de rublos a cualquier otra divisa estará limitado. Además, estas sanciones podrán afectar también a las empresas y ciudadanos de Bielorrusia, que ha permitido la entrada de tropas rusas desde el país hacia Ucrania. Asimismo, Aeroflot, la aerolínea de bandera rusa, tiene prohibido cruzar cielo británico, por lo que no habrá vuelos hacia Moscú con esta empresa. Por el momento, la banca suiza UBS ha llevado a «cero» el valor de la deuda de Rusia, exigiendo a los inversores más garantías para cubrir la inversión.

REINO UNIDO INICIA LAS SANCIONES Y LAS EMPRESAS RUSAS CAEN CON FUERZA

Si estas sanciones no fueran suficientes, el presidente del Chelsea no debería mirar la cotización de Evraz. La minera rusa se ha hundido un 70% desde enero y tan sólo en la jornada de este jueves ha perdido el 30% de su valor. El propietario del club inglés ostenta casi el 29% de la compañía, que se ha dejado en apenas diez días el 60% de su capitalización bursátil. En concreto, el afán bélico de Putin ha dejado un agujero de más de 1.500 millones de euros en la cartera de Abramovich.

Además de en Rusia, esta firma tiene intereses en Ucrania, República Checa, Italia, Estados Unidos, Canadá y Suráfrica. Es decir, si las sanciones se llevaran sobre todas las empresas rusas por parte de la Unión Europea y Estados Unidos, el negocio de Evraz se desplomaría aún más.

El conflicto iniciado por Rusia con una invasión a Ucrania deja mermado no sólo la confianza en el negocio, sino también sobre sus accionistas. Entre ellos se encuentran la británica Abiglaze Ltd, con el 19,32%, y la chipriota Crosland Global Limited, con el 9,65%. La participación de Abramovich equivale en este momento a unos 900 millones de euros, y en descenso. Con estas sanciones, Evraz se despediría prácticamente del negocio.

LA MINERA RUSA COTIZADA EN REINO UNIDO SE HUNDE

El resto de la participación de la minera está en manos de Alexander Abramov, que la controla a través de Lanebrook, otra entidad chipriota. El patrimonio neto del consejero delegado de la entidad alcanzaría los 8.000 millones de dólares. Lanebrook tiene también como principales accionistas a Abramovich, Eugene Shvidler y a Alexander Frolov. El presidente ejecutivo percibió sólo en dividendos 300 millones, ahora habrá que esperar si la minera es capaz de poder repartirlos este año.

De esta forma, la empresa no tendría asistencia fuera del circuito del rublo y posiblemente del yuan. Tendría cerrado el acceso a los mercados de deuda para financiarse y sus directivos tendrían que asumir además el desplome del rublo frente al resto de divisas, como el dólar, la libra o el euro.

Otra de las empresas directamente afectadas es Gazprom, el patrocinador oficial de la UEFA. El presidente del organismo, Aleksander Čeferin, firmó un contrato de 45 millones con el gigante gasístico ruso por temporada. Su nombre aparece en las ruedas de prensa, en los logotipos de todos los partidos de la Champions League, Europa League y la Nations League. Asimismo, la final de la Champions este año iba a jugarse en la ciudad de San Petersburgo el próximo 28 de mayo.

LA UEFA AÚN MANTIENE SU ACUERDO CON GAZPROM

La UEFA aún no ha decidido nada sobre este asunto, un hecho que ha provocado la reacción de futbolistas ucranianos, del mundo del deporte y de líderes europeos. ¿A qué espera el organismo a romper todo acuerdo con Gazprom? Otro de los clubes que está también bajo la lupa es el Shalke 04, que tiene como principal patrocinador a esta empresa rusa, que además tiene un fuerte peso en el serbio Estrella Roja.

GAZPROM SE LA JUEGA EN SU SOPORTE CRÍTICO

Desde los máximos anuales, Gazprom se ha hundido un 54%, según ha recordado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. «Con las caídas de este jueves, Gazprom ha roto los mínimos de 2018«, ha analizado. Así, tras alcanzar los 127 rublos por acción, la empresa ha vuelto a recuperar los 160 rublos, un «soporte crítico».

Por la parte de las resistencias, Gazprom tiene ante sí los 200 rublos, una barrera que le podría costar una vez que la Bolsa de Moscú vuelva abrir la negociación.

Rusia ha prometido las mismas sanciones que le impondrán la UE, Estados Unidos y Reino Unido

A su juicio, es «probable» que Gazprom vea como la UEFA puede romper el contrato de patrocinio, mientras que Abramovich está viendo dilapidada su fortuna debido a la «estampida de los mercados», ha sostenido.

Por el momento, considera que la situación trae una «incertidumbre absoluta», puesto que habrá que ver las medidas que toman los países implicados. Y es que, Rusia ha prometido las mismas sanciones que le impondrán la UE, Estados Unidos y Reino Unido.

Por otro lado, Morín ha recordado que Rusia tiene el «respaldo del gigante asiático y también de Oriente Medio». No obstante, «si bien es cierto que China solamente ha comentado que habría que buscar una vía diplomática para restablecer el orden internacional, sin condenar el ataque de Putin. Por tanto, «es complicado saber que puede ocurrir en los próximos días».

Compounding de polímeros con fragancia

0

Los polímeros con fragancia presentan diversas ventajas sobre las fragancias líquidas, pero no existen polímeros fácilmente moldeables que se puedan utilizar como portadores de la fragancia.

Scent Emotions ha desarrollado una tecnología propia en el desarrollo de compounds para estas aplicaciones. Los compounds son mezclas de un polímero base con una serie de aditivos cuyo fin es la obtención de un polímero mejorado para una determinada aplicación.

Scent Emotions dispone de la tecnología, los equipos de última generación, las instalaciones y los técnicos necesarios para fabricar los mejores compounds con bases de polímeros sintéticos y biopolímeros. Además, colabora con diversas universidades tanto españolas como extranjeras, y centros tecnológicos. Scent Emotions es miembre del Cluster MAV (Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña).

En el caso de los compounds para fragancias se persiguen varios objetivos, entre los que se pueden destacar:

La mejora en la capacidad de retención de la fragancia líquida, aumentando el porcentaje de líquido manteniendo un producto final seco.

La mejora en la estructura porosa del polímero, lo cual afecta al rendimiento de la liberación de la fragancia.

La disminución de la temperatura de procesado, lo cual previene de la pérdida de los compuestos más volátiles durante el proceso de moldeo.

El compounding permite la obtención de una mezcla óptima para la aplicación, y para ello es preciso una instalación que realice una perfecta homogenización de todos los componentes.

Scent Emotions dispone de la tecnología, los equipos, las instalaciones y los técnicos necesarios para fabricar los mejores compounds con bases de polímeros sintéticos y biopolímeros. 

¿De qué manera seleccionar los perfumes para hombre y perfumes para mujer perfectos? Frank Market Online

0

Los creadores de marcas europeas importantes como Maison Abriza y 5th Essence Square aseguran que un perfume no solo aporta olor, sino que crea toda una experiencia agradable para quien lo usa y para quienes lo rodean.

Si se selecciona la fragancia correcta, esta puede darle un toque de personalidad extra a la persona, hacerla más atractiva y darle un nuevo estilo. Incluso se han demostrado beneficios psicológicos de los perfumes, como, por ejemplo, el aumento de la confianza.

Frank Market Online es una tienda en línea dedicada a la venta de varios productos para el hogar, higiene y nutrición, donde se puede conseguir una gran variedad de perfumes para hombre y perfumes para mujer.

¿Cómo escoger los perfumes para hombre y los perfumes para mujer adecuados?

Cuando se trata de elegir una buena fragancia, la característica más clara e importante a tener en cuenta es su capacidad para darle un olor agradable a quien la lleva durante todo el día. Para comprobar la duración, se puede usar el perfume en alguna parte del cuerpo y, si el olor desaparece en 2 horas, significa que es de mala calidad o que se trata de una copia. A su vez, un perfume de calidad siempre se podrá oler a distancia sin tener que usar una cantidad excesiva.

Además de los gustos de cada uno, hay que tener en cuenta un aspecto clave para acertar con el olor: en qué ocasión se va a llevar. Existen olores de todo tipo, desde los frutales y los florales hasta los olores más amaderados o mentolados. Cada uno es adecuado para ciertos ambientes. En ese sentido, los expertos recomiendan las fragancias frescas y dulces para eventos durante la mañana. Para la tarde, se recomiendan los perfumes cítricos y fuertes y, por la noche, aquellos amaderados o intensos.

Múltiples opciones de perfumes para hombres y mujeres

Frank Market Online ofrece una variedad de perfumes para hombre y perfumes para mujer con más de 300 fragancias de todo tipo. Su catálogo cuenta con las marcas más reconocidas, como Adolfo Domínguez, Carolina Herrera, Dolce & Gabanna, Tous, Paco Rabanne o Bvlgari, entre muchas otras de renombre. Actualmente, ofrece al menos 164 aromas masculinos y 277 femeninos.

Además de perfumes, la tienda virtual ofrece otros productos de cuidado personal como artículos de cosmética, manicura y maquillaje. Todos ellos cumplen con el control de calidad exigido por las regulaciones.

A través de la tienda de Frank Market Online, los usuarios pueden encontrar aquel perfume que más se adapte a su personalidad, a sus gustos y a la imagen de sí mismos que quieren transmitir.

La reactivación económica se ve impulsada por la demanda de la vivienda

0

En el cambiante y álgido mercado financiero actual es necesario tomar decisiones acertadas y consecuentes. La reactivación económica ha sido impulsada gracias a la demanda de la vivienda, lo cual propicia que sea necesario tener una asesoría centrada en el sector para llevar a cabo estrategias convenientes.

Las empresas promotoras y constructoras valoran más la agilidad en la obtención de financiación a los proyectos y de forma simultánea dan preferencia a las fuentes de financiación que sean fiables y rápidas. EuroDiner se ha establecido como la consultoría financiera en su sector, ya que gestionan financiación mediante plataformas y entidades alternativas a la banca tradicional.

¿Cómo la demanda de vivienda ha propulsado una reactivación económica?

El sector inmobiliario sigue en crecimiento a lo largo y ancho de España y constituye una de las mayores causas de préstamos a entidades bancarias en el país. Sin embargo, no todas las personas tienen las facilidades de acceder a dichos préstamos. Tan solo en el segundo semestre del 2021, el precio de la vivienda creció en un 3,3 % y las compraventas de dichos domicilios aumentaron en un 53,5 % aún en plena pandemia.

Es precisamente este sector uno de los que más ha dinamizado la economía nacional, tanto que ha experimentado un alza que no se reflejaba desde 2019. Los economistas y expertos afirman que la alta demanda de viviendas va a seguir siendo una de las propulsoras de la reactivación económica española, dadas las exigencias del mercado y la gran cantidad de personas que buscan un domicilio.

De la misma forma, cada vez más empresas constructoras de proyectos residenciales, promotoras del sector y más tipos de negocios como el hotelero e industrial necesitan financiación para crecer, pero no encuentran ayuda en la banca tradicional.

Financiación inteligente y coherente gracias a EuroDiner

Acceder a un piso o vivienda no es una tarea sencilla y, además, se complica con el panorama financiero actual, ocurre lo mismo con las empresas de construcción. Por tal motivo, obtener una financiación dirigida a empresas promotoras, empresas hoteleras, industriales y consultoras de proyectos residenciales es una forma eficiente de lograr los compromisos adquiridos y llegar al fin determinado de cada proceso.

EuroDiner ofrece un servicio de intermediación para préstamos tanto a particulares como a empresas, incluso a aquellos que no han podido acceder a las entidades financieras convencionales. Su estrategia también está pensada para diversas empresas que desean financiamiento para sostenerse. Sus vías de financiación van desde 1 millón a 120 millones de euros y, en el caso de promotores, constructores o inversores inmobiliarios va hasta los 150 millones de euros. De esta manera, se puede finalizar la construcción y devolverla al circuito inmobiliario.

Los préstamos ofrecidos por esta consultoría no aparecen en CIRBE y no solicitan desembolsos iniciales por el estudio de la operación, también tienen garantía hipotecaria con un plazo de hasta 36 meses y hasta un 50 % de valor de tasación. Asimismo, la empresa ofrece una asesoría personalizada y profesional para cada caso.

Las personas que estén interesadas en sus servicios pueden contactar con los profesionales mediante su página web, vía telefónica o en su correo electrónico: info@eurodiner.es.

Acciona Energía se contagia del mercado a pesar de los buenos resultados

0

La incertidumbre está presente en todos los mercados de valores. Así, Acciona Energía ha pasado de ser una de revelaciones del Mercado Continuo a otros de los valores que ya acumula pérdidas en los primeros compases del año. La energética se deja casi un 15% desde que principios de enero. La compañía no logra salir del atolladero pese a ser uno de los valores más rentables del pasado año. De hecho, Acciona Energía protagonizó uno de los debuts más esperados, y a su vez, más positivos de la Bolsa española. 

El valor actual de los títulos de Acciona Energía es de 27,32 euros. La energética no sale de la tendencia bajista desde finales del pasado año. De hecho, la empresa española marcó su máximo histórico el pasado 30 de diciembre en 32,58 euros. De esta forma, la hermana pequeña de Acciona marca un descenso del 15% desde finales de 2021. 

SEGÚN XTB, 2022 NO VA A SER UN BUEN AÑO PARA EL CRECIMIENTO EN GENERAL

ACCIONA ENERGÍA REGISTRA 363 MILLONES DE BENEFICIOS

A pesar de que la compañía ha vivido un gran año, a nivel bursátil no logran revertir la situación. Resulta sorprendente teniendo en cuenta que Acciona Energía anunció sus resultados reportando unos beneficios de 363 millones de euros, lo que equivale a un 77% más desde su debut bursátil. 

Aunque la cartera de proyectos es amplia y los resultados son positivos, Acciona Energía se ha contagiado de la incertidumbre del mercado. La realidad es que el panorama actual vislumbra un futuro incierto para las Bolsas europeas. Los altos costes de las materias primas, los problemas geopolíticos, unido a las mañas previsiones de crecimiento para este año, han generado dudas en la cotización de varias empresas, y Acciona Energía no es una excepción. 

A pesar de que las renovables han ganado terreno a las petroleras y gasísticas, la realidad es que siguen en un plano secundario. Aunque las primeras están reajustándose a la economía ‘verde’, éstas siguen teniendo un peso superior en el mercado. 

Acciona Energía
Aerogeneradores de Acciona Energía

REVALORIZACIÓN DEL 13,5%

Pero esto no ha sido un impedimento para Acciona Energía. Su salida a Bolsa fue una de las más positivas del pasado año. El spin off de Acciona fue un completo éxito. En su primer día como cotizada, creció un 3,5%. Y desde su debut a inicios de julio hasta que marcase su máximo histórico el 30 de diciembre de 2021, Acciona Energía ascendió un 13,5%. 

Hoy por hoy la firma sigue sujeta a las variaciones del mercado. Las tensiones geopolíticas en el este de Europa, sumado a la creciente inflación, van a castigar los valores de la Bolsa. Darío García, analista de XTB considera que «2022 no va a ser un buen año para el crecimiento en general». No es de extrañar que este tipo de compañías sufran desajustes bursátiles a lo largo del año. La energética sigue bajando a pesar de sus buenos resultados. 

Dejarse sorprender y disfrutar de un cava o un vino es posible con Naturelovers Wines

0

La característica principal de un buen vino siempre será su capacidad de seducir y sorprender a quien lo bebe, un atributo que es posible percibir a través de los sentidos en tres diferentes fases: la vista, el olfato y el gusto.

Para una verdadera degustación, también entra en juego el tacto, ya que a través de la lengua se obtiene información de la textura, temperatura y burbujas, en el caso de los espumantes.

Elegir cavas de calidad depende de varios factores, entre ellos, la materia prima, la calidad de las vasijas y el tiempo de elaboración. Una alternativa para tomar una decisión acertada en la selección de la bebida es acudir a bodegas donde cuenten con profesionales que puedan asesorar al comprador en la elección de un vino o cava acorde a la situación en la que será disfrutado. Por otro lado, las tiendas online como Naturelovers Wines son otra opción que además de las ventajas del comercio digital, ofrece a los compradores información amplia y útil para tomar la mejor decisión.

Altos estándares de calidad de la mano de Naturelovers Wines

Dejando a un lado los factores subjetivos que interfieren al momento de considerar si un vino o cava es bueno, la calidad no deja de ser un concepto que se basa en la objetividad.

Por ejemplo, beber un sorbo de vino puede evocar sentimientos, emociones y recuerdos, incluso puede tener peso el gusto personal de cada paladar. Consideraciones como estas entran en el rango de la subjetividad. Mientras que en un ejemplar de calidad no caben dudas de su armonía general, la sensación de equilibrio, sencillez y elegancia que invitan a servirse una copa más.

Los vinos y cavas de Naturelovers Wines son emocionantes y sorprenden con sus ejemplares artesanales con Denominación de Origen que cumplen con los más altos estándares de calidad, que los han situado entre los más exquisitos de todo el mundo.

Extensa variedad de sabores

Una botella de vino es una bebida ideal para acompañar celebraciones, una comida especial o simplemente para disfrutar de un día tranquilo en casa. En el ámbito gastronómico, representa un papel fundamental por su capacidad de estimular el apetito, contribuir con el placer de los comensales y enriquecer la experiencia de los sabores.

Bien sea por una ocasión especial o el deseo de ampliar el conocimiento en cata de vinos y cavas, en Naturelovers Wines los amantes de estos tesoros líquidos disfrutarán con la amplia variedad de sabores que logran satisfacer los gustos más exigentes.

Auxihostelería ofrece una gran variedad de congeladores industriales

0

Contar con un congelador que permita almacenar grandes cantidades de suministros y que pueda mantenerlos en condiciones óptimas durante un largo período de tiempo es esencial en el sector de la hostelería y la manipulación de alimentos. En estos casos, se debe elegir el más apropiado según las condiciones particulares de cada negocio entre la variada oferta de equipos de refrigeración que ofrece el mercado.

Auxihostelería, una compañía líder en la distribución de equipos auxiliares para el sector de restaurantes y cafeterías, ofrece una gran variedad de congeladores industriales para todo tipo de emprendimiento de alimentos.

Los diferentes tipos de congeladores

Existen varios tipos de congeladores y Auxihostelería ofrece a sus clientes un amplio catálogo con las mejores referencias existentes en el mercado. Entre estas referencias, destacan los congeladores verticales cuyo rango de temperatura va desde los -10 °C hasta los -25 °C. También están los congeladores arcones, fabricados con termostatos y un sistema de puerta abatible, ideal para la refrigeración profesional de distintas variedades de alimentos.

Por otro lado, se encuentran los congeladores glasstop que manejan puertas correderas de cristal, utilizados mayormente en restaurantes y cafeterías para exhibir alimentos congelados. Finalmente, los escarchacopas vistos con frecuencia en negocios de coctelería y cuya función radica en mantener los vasos o las copas a temperaturas bajas.

Características de los congeladores industriales

Todas las referencias de congeladores que maneja Auxihostelería cuentan con una tecnología punta que garantiza que el rango de temperatura se mantenga constante durante todo el período de uso.

Además, cada uno de ellos tiene instalado un tablero de mando con tecnología LED que permite a los clientes hacer un seguimiento oportuno de su funcionamiento, ya que está diseñado para señalar alertas en el caso de presentarse eventualidades durante cualquier momento del proceso. El aluminio, el acero inoxidable y las chapas galvanizadas con las que se encuentran fabricados los congeladores cuentan con amplios estándares de calidad y eficiencia, los cuales garantizan un proceso de congelación óptimo y ajustado a las necesidades específicas de cada negocio.

La compañía maneja una plataforma online donde sus clientes pueden solicitar una asesoría especializada y realizar la compra de su equipo de congelación de forma segura y oportuna. Asimismo, todos los gastos de envío son gratuitos a partir de compras superiores a 300 euros y el traslado de sus productos está respaldado por un certificado SSL que garantiza la transparencia de la transacción. Por estas razones, Auxihostelería espera que personas dedicadas al negocio de la hostelería y la restauración se decidan por adquirir un congelador industrial de alta tecnología, contando con la asesoría y la experiencia de una de las empresas líderes en el sector.

Gestión integral de obras, de la mano de la empresa de construcción López Landa

0

Algunos de los aspectos que buscan las personas al contratar una empresa de construcción es la experiencia y el reconocimiento de clientes que previamente han solicitado sus servicios, ya que la alta competitividad en el mercado hace que estos elementos sean fundamentales para las compañías de este sector.

Al respecto, López Landa se ha convertido en una referencia en la industria del diseño interior. Con más de 50 años de trayectoria en la construcción de obra, estos profesionales se han catalogado por ofrecer una amplia variedad de servicios a empresas de diferentes sectores, garantizando resultados innovadores en la rehabilitación de cualquier espacio.

López Landa se encarga de la gestión integral de obras empresariales

Para una compañía en expansión, una empresa especializada en construcción como es el caso de López Landa puede convertirse en uno de los principales aliados estratégicos, ya que se caracterizan por llevar a cabo obras completas o reformas de arquitectura interior, sin necesidad de detener la operatividad de la compañía que les contrata.

Conformada por un equipo de grandes profesionales, esta empresa destaca en el sector por ofrecer acompañamiento a diferentes empresas corporativas antes y durante sus procesos de expansión, proporcionando asistencia integral en aspectos relacionados con la tramitación de los permisos necesarios para la reforma, así como también la gestión integral en BIM, que permite el modelado de los edificios en 3D.

López Landa también se ha posicionado en el mercado por satisfacer las demandas y expectativas de sus clientes, proporcionando un servicio de atención personalizada que les permite ajustarse a las necesidades económicas de cada uno y continuar garantizando la máxima calidad en sus servicios.

Trayectoria en el sector

En su larga trayectoria, esta compañía especializada en construcción ha logrado diferenciarse de la competencia por mantenerse a la vanguardia tecnológica y profesional en materia de arquitectura de interior.

La experiencia profesional de sus integrantes, combinada con la implementación de equipos de última tecnología en el sector de la construcción les ha permitido llevar a cabo numerosos proyectos de alto nivel en el sector educativo, financiero, sociosanitario, energético, residencial, entre otros.

La coordinación de todos los equipos necesarios, sumado a la colaboración con estudios arquitectónicos ha permitido a López Landa brindar una asistencia integral enfocada en ofrecer resultados con calidad garantizada a cada uno de sus clientes corporativos.

Cada uno de estos elementos diferenciadores ha consolidado a López Landa en el mercado como una de las principales alternativas de las empresas que buscan darle una nueva imagen a sus instalaciones de la mano de profesionales altamente capacitados.   

Publicidad