lunes, 17 junio 2024

Iberdrola frena la apuesta más arriesgada de Galán

IG Markets

La eólica marina es una de las energías que, poco a poco, se ha hecho hueco entre las renovables y, sin dudas, Iberdrola ha sido su gran aliado. La compañía presidida por Ignacio Galán es la reina de la eólica marina. Así lo ha ido demostrando durante el pasado año y comienzos del actual. La empresa española ve un enorme potencial en la eólica marina, y como tal, se ha embarcado en varios proyectos, sobre todo en Estados Unidos.

La eólica marina se ha convertido en una de las espadas del negocio de Iberdrola. Así lo certifican los buenos resultados registrados por la compañía. Darío García, analista de XTB, argumenta que «la división eólica de Iberdrola ha sido uno de los principales impulsores del negocio en este cierre de resultados de 2021». Y no es para menos, ya que, la actividad de la energética en este negocio ha crecido exponencialmente. El pasado ejercicio fue clave para consolidar el negocio de la eólica marina en Iberdrola. Ignacio Galán es consciente del buen posicionamiento que tiene su empresa en esta división. Es decir, Iberdrola es la firma española que más apuesta por esta energía, y una de las más importantes en todo el mundo.  

Tanto potencial le ve Galán a esta energía que ha llegado a cotejar la idea de lanzar su negocio de eólica marina al mercado de valores. Aunque esa idea se ha paralizado, las intenciones de Iberdrola refuerzan el enorme interés que tiene la energética en la eólica marina. A pesar de que, por el momento, el ‘spin off’ se va a quedar en una idea, la realidad es que la situación actual del mercado no es favorable.

«este tipo de compañías energéticas de crecimiento son las que más han sufrido en Bolsa durante 2021»

Darío García, analista de XTB

EL MERCADO NO ESTÁ EN UN BUEN MOMENTO

Se trata de una división muy joven, que, por el momento, sigue en fase de desarrollo. Lanzar el negocio de eólica marina al mercado de valores sería una apuesta atrevida. El objetivo: hacerlo crecer y consolidarlo en el mercado. Naturalmente, la hipotética salida de la división de eólica marina a la Bolsa daría entrada a capital externo. Sería una buena herramienta para financiar proyectos, y dilataría el margen de maniobra. Aún eso, parece que aún es una idea que está ‘verde’. «Iberdrola ha decidido apostar por mantener en su estructura a la empresa de renovables para consolidar el negocio durante 2022”, explica Darío García, analista de XTB.

«Como negocio individual sería una apuesta clara por el crecimiento, pero precisamente este tipo de compañías energéticas de crecimiento son las que más han sufrido en Bolsa durante 2021”, argumenta el analista de XTB. Atendiendo a esto, es lógico que Ignacio Galán haya decidido paralizar sus intenciones de sacar a Bolsa su negocio de eólica marina. El mercado está en un momento delicado, y más teniendo todos los acontecimientos que han provocado las dudas de los inversores. 

IBERDROLA HA INVERTIDO CASI 10.000 MILLONES DE EUROS EN 2021

«Por las expectativas sumadas de que 2022 no va a ser precisamente un buen año para el crecimiento en general, no tendría sentido soltar una compañía que puede pasar desapercibida en la consolidación de Iberdrola”, explica Darío García. 

En este punto, una hipotética salida a Bolsa del negocio de eólica marina de Iberdrola podría dañar la imagen, o hasta incluso la cotización de la empresa presidida por Ignacio Galán. «El entorno no es favorable», considera Darío García. La energética cuenta con varios motivos de peso que han frenado el debut bursátil del negocio de eólica marina de Iberdrola. 

UNA IBERDROLA DE RÉCORD

En cuanto a los resultados, Iberdrola ha obtenido unos beneficios récord de 3.885 millones de euros. De esta forma, las ganancias son un 8% superiores a las registradas el pasado año. Iberdrola es una de las firmas bursátiles más consolidadas del mercado y, por supuesto, una de las energéticas más importantes del mundo. La empresa española ha apostado muy fuerte durante 2021, invirtiendo casi 10.000 millones de euros. Dentro de estas inversiones, la eólica marina se cuela entre los negocios con mayor potencial. 

Iberdrola
Sede de Iberdrola

Cabe destacar que, en las inversiones de Iberdrola, el 28% fueron destinadas a Estados Unidos, donde la eólica marina se ha convertido en una tendencia. La compañía presidida por Galán destinó el 24% de las inversiones a España.

Iberdrola ha frenado lo que por ahora es una mala idea. A pesar de que la eólica marina cuenta con buen previsiones, y apunta a ser una de las renovables estrellas en un futuro no muy lejano, aún es pronto para que salte al mercado de valores. El negocio de eólica marina de Iberdrola necesita madurar y, sobre todo, encontrar un entorno más favorable para su posible incorporación al mercado bursátil. Iberdrola enfría el debut de la eólica marina, y mantiene la cautela. 


- Publicidad -