sábado, 5 julio 2025

Marca de alisado vegano fabricada en España, ¿qué beneficios aporta?

0

La sostenibilidad es un elemento esencial en la actualidad que se adentra en sectores como el de la belleza y cuidado del cabello, por lo que es común que cada vez más personas se pregunten por qué tener una marca de alisado vegano fabricada en España es acertado y conveniente.

Enfocados en ese sector, Keratin Europa se ha posicionado como una de las empresas líderes en la creación de keratinas veganas con todos los permisos y certificaciones para su distribución en Europa. Entre sus productos estrella, destaca la keratina en litro y la creación de dicha sustancia para diversas marcas que deseen comercializarla bajo su logo propio e imagen publicitaria.

Una empresa especializada en la creación de keratina vegana con alcance internacional y a la vanguardia

Esta fábrica especializada en la creación de fórmulas de alisado vegano dispone de los ingredientes más eficaces, idóneos y científicamente probados para ofrecer un acabado adecuado con resultados evidentes que a su vez protegen el cabello de la raíz hasta las puntas. Su éxito se debe a su experiencia, un gran equipo de profesionales y las técnicas de vanguardia que utiliza a favor de crear un producto competitivo a nivel internacional.

Esta keratina europea es innovadora y tiene una alta capacidad de eficacia que pone al cliente en primer lugar, gracias a su sólida estrategia de servicio y los altos estándares de calidad que maneja en la fabricación y comercialización de su producción.

La completa satisfacción de sus consumidores se ha convertido en el pilar fundamental de la expansión de esta idea que lleva a cabo buenas prácticas profesionales con un equipo humano que une sus esfuerzos encaminados a un mismo objetivo.

Keratina europea, una excelente oportunidad para emprender con una fórmula vegana de calidad y altamente rentable

Los estudios previos para la inclusión de cada componente en la fórmula, la seguridad en la ejecución, la precisión en el uso de los cosméticos y la implementación de elementos para el cuidado de la fibra capilar y la química del cabello han propiciado que esta firma gane cada vez más adeptos.

Es, precisamente, la ágil recuperación capilar y la transformación de un cabello dañado a uno sano y brillante lo que propulsa a Keratin Europa en un mercado muy competitivo. Sus conocimientos han posibilitado la fabricación de una fórmula revolucionaria que alisa y protege al mismo tiempo sin la inclusión de agentes nocivos o tóxicos que repercutan de forma negativa en la salud y bienestar de las personas.

Hoy, esa iniciativa pone su experiencia, saber y eficacia a disposición de emprendedores, inversionistas, influencers, artistas y cualquier persona interesada en incursionar en el mundo de los negocios de la keratina vegana con fabricación española. Su propuesta radica en la comercialización de su fórmula europea con la marca propia del interesado, lo que implica una relación directa con un producto totalmente sostenible y la regulación requerida.

Luis Flores ofrece formaciones sobre cómo utilizar de forma efectiva una herramienta como Google Ads

0

Hoy en día, el uso de Google Ads es imprescindible si se desea promocionar una compañía, dar a conocer servicios, vender productos o aumentar el tráfico de una página web.

El programa de publicidad del buscador más utilizado en el mundo permite crear anuncios para llegar a las personas que están interesadas en lo que cada anunciante tiene para ofrecer. Al no haber requisitos de inversión mínima, la herramienta puede ser usada por pequeños negocios.

Ahora bien, para poder diseñar campañas que den sus frutos, es necesario saber utilizar el programa. Para quienes busquen cómo aprender Google Ads hay distintas opciones, tanto gratuitas como de pago. En este sentido, el especialista y profesor Luis Flores ofrece clases y consejos gratuitos en su canal de YouTube, así como formaciones específicas en su academia.

Aprender Google Ads de la mano de Luis Flores

Luis Flores es profesor de Google Ads en varias plataformas online y cuenta con una cartera de más de 60 clientes con los que ha trabajado en campañas de larga duración. Además, es diseñador gráfico y PPC manager. Fuera de su actividad como formador, ayuda a distintas empresas a posicionarse en buscadores y redes sociales con un rendimiento óptimo de la inversión.

La academia de Luis Flores, a la que es posible acceder a través de su página web, ofrece distintos tipos de formaciones vinculadas con Google Ads. Una opción es acceder a los cursos en vídeo complementados con masterclasses online. De esta manera, cada alumno puede aprender a su propio ritmo y, al mismo tiempo, interactuar con otros compañeros en los encuentros en vivo.

Todos los inscritos tienen soporte prioritario con un tiempo de respuesta no mayor a las 24 o 48 horas. Las formaciones que imparte Luis Flores se enfocan, sobre todo, en la práctica para que los alumnos puedan utilizar Google Ads como profesionales. Por esta razón, se analizan distintos casos, con aciertos y errores, para interiorizar el uso de la herramienta.

¿Qué ofrece el canal de YouTube de Luis Flores?

En su canal de YouTube, que ya cuenta con más de 800 seguidores, Luis Flores publica periódicamente tutoriales, novedades y vlogs sobre Google Ads y otras herramientas que se emplean en campañas de marketing digital.

El acceso es gratuito y el contenido apunta tanto al desarrollo de temas en profundidad como a ofrecer pequeños consejos a quienes ya están familiarizados con Google Ads o Facebook Ads. Luis Flores también publica entrevistas y conversaciones con otros especialistas del sector que resultan de interés para quienes desean estudiar o investigar sobre estas temáticas.

Quienes busquen cómo aprender Google Ads pueden acceder a los distintos recursos que ofrece el especialista Luis Flores. Con su apoyo, es posible dominar en poco tiempo una herramienta clave para el desarrollo de cualquier empresa.

Indefensión infantil y reactividad, el trastorno pequeño ha crecido como un gigante

0

La reactividad e indefensión infantil de 6 a 12 años

La indefensión tiene su origen en la infancia, sin embargo, es la gran desconocida de los trastornos y reacciones en la infancia y la etapa prepuberal.

Los desencadenantes que ocasiona son variados. Genera incapacidad, inseguridad, miedo y autodesconfianza. Las experiencias tempranas de impotencia y desesperanza se instalan en la edad adulta como forma de vida bañada de tristeza, con la falsa creencia de que todo está perdido haga, lo que haga. El niño lo sufre a escondidas. De ahí la importancia de profundizar en los momentos críticos de los 6 a los 13 años.

El modelo de indefensión ha servido, a principios de siglo, para explicar en parte, los trastornos que con frecuencia originan el fracaso en la adquisición de aprendizaje, la socialización, la depresión desde el victimismo por rechazo y la apatía.

El peligro de la indefensión radica en el desencadenante mediante una serie silenciosa de acontecimientos internos consiguiendo que los factores del problema pasen inadvertidos. Nadie se da cuenta de lo que ocurre en el interior del niño entre los 6 y los 13 años. Su rendimiento disminuye en todas las áreas de su vida, es lo que se conoce como indefensión infantil.

Indefensión: ¿qué es?

La indefensión hace referencia una serie de desencadenantes con pérdida de la confianza en sí mismo, pérdida de la motivación interna, pérdida de control sobre los acontecimientos que el niño vive en su contexto que generan un comportamiento reactivo de evitación, rechazo o sumisión. Pierde la confianza absoluta en su persona y cree que todo lo que le ocurre es por su culpa y que se lo merece. Esta deficiencia en su forma de pensar arroja un alto grado al considerarse merecedor de lo que le ocurre. Perdiendo todo entusiasmo por recuperar su esencia, llegando a la desesperanza.

Algo en su entorno le frena repetidas veces a no ser él mismo, integra en su repertorio de relación «yo no valgo», «no merece la pena intentarlo». Su ámbito social se ve afectado irremediablemente. Hace referencia a una serie de modelos de actuación y toma de decisiones con pérdida de la confianza en sí mismo, de la motivación.

Pierde la confianza absoluta en su persona hasta tal punto que cree que todo lo que le ocurre es por su culpa, que se lo merece. Considera no sentirse válido para el mundo.

El término indefensión acuñó el nombre en 1965 por los experimentos de laboratorio que realizó el psicólogo Martin Seligman y que posteriormente la teoría de Seligman y Peterson (1986) fue ampliada en adultos. Sin embargo, actualmente existe una prevalencia alta en los casos de 6 a 13 años detectados. 

Pilar Ferreiro Psicoterapeuta lleva estudiando este término y atendiendo en consulta casos de niños con reactividad e indefensión. Observa que expresan miedo a causar daño sobre sí mismos, miedo a autolesionarse sin motivo, miedo por falta de control de sus propios actos y en la toma de decisiones ante el grupo iguales. La indefensión tiene alto porcentaje de peligrosidad en la adolescencia. Pero, la gran incógnita que Pilar Ferreiro plantea es la importancia de tratar los casos a tiempo, la indefensión vulnera el crecimiento y su sano desarrollo completo del niño.

La especialista quiere dar a conocer tanto a padres, como a educadores la importancia por facilitar – prevenir – los casos que se registran con alguno de los síntomas más destacados como: bajo estado de ánimo, disminución de sus calificaciones, desmotivación por aprender, falta de autonomía para resolver retos, incapacidad de reflexionar o abstraer la información o incapacidad para defenderse, queda paralizado en el grupo de iguales, en el aula y en lugares públicos.

Destacar tres factores: motivación (disminución de la tasa de respuestas operantes y aumento de cierta «latencia en respuestas operante»), cognitivas (dificultad para aprender nuevas respuestas reforzadas) y emocionales (sentimiento incapacidad y desesperanza, lo da todo por perdido). Sin embargo, la manera en la que afecta sobre su personalidad determina su vida.

Cuando estos chicos no son detectados y tratados a tiempo, en la vida adulta suele confundirse con alteración grave de personalidad. De ahí la importancia de detectar a tiempo si el niño sufre “reactividad e indefensión infantil”. En este sentido, estudios recientes detallan un aumento de casos de suicidio en la franja de edad reseñada.

Pilar Ferreiro lleva desde el 2003 tratando casos infantiles con un mismo hilo conductor. «La indefensión en la infancia incapacita su rendimiento, su estado de ánimo, genera aguda incapacidad para reflexionar, no vale o no es capaz de conseguir retos» (buscando la aprobación de sus padres, intenta sentirse valorado, que le reconozcan sus compañeros, que sus padres se sientan orgullosos, conseguir buenas notas, autonomía para resolver sus tareas escolares solos etc.)», afirma la experta psicopedagoga y psicoterapeuta infantil. Genera una sucesión de estados internos con alto índice de nerviosismo y ansiedad que incapacita. Los niños, por su constitución, presentan más vulnerabilidad al trastorno de reactividad e indefensión en la infancia, sin embargo, en la edad adulta ocurre lo contrario.

María cuenta su motivo de consulta

«Creo que mi hijo reacciona de forma desmesurada, es muy sensible y la manera de comportarse en casa, suele ser o muy callada o a veces muy agresivo. Hemos pensado que quizás esté integrando en su forma de comportarse sentimientos de indefensión. A veces, y cuando tiene razón, no trata de defenderse. Le vemos desanimado, además, la profesora nos ha comentado que no responde ante sus compañeros, ha bajado sus calificaciones y se muestra desanimado, no tiene motivación por aprender. Nos sorprende, porque hace tan solo dos meses era todo lo contrario. Es conveniente que busquéis ayuda profesional. Es cierto», refiere la mamá, «cuando llega a casa se encierra y no quiere saber nada de nadie.

Los padres llegan a consulta preocupados. Afirman que les gustaría conocer ¿Qué están haciendo que pueda provocar en él ese comportamiento? «Quizás estamos haciendo algo que le afecta de forma negativa», añade María, «y no nos damos cuenta de ello».

La importancia de detectar a tiempo

Prevenir los desencadenantes que ocasiona la reactividad e indefensión infantil evita el trastorno. Detectar a tiempo aumenta la calidad de vida, el bienestar infantil, seguridad del adolescente, le capacita para ser dueño de su vida y de sus decisiones. Recupera su esencia, el control que necesita.

“La paternidad/maternidad requiere (…) experiencia y sentido de control sobre la propia vida, saber que las propias necesidades psicológicas están cubiertas (…) la esencia de la paternidad es ‘dar’, por eso parece razonable que los padres más competentes (Belsky) sean adultos con madurez para el rol, sintiéndose así mismos con el control suficiente sobre su propia vida, sobre su contexto laboral, sobre sus amistades, sin olvidar su disfrute por la vida” (Belsky). Sin embargo, muchos adultos han desarrollado reactividad a su contexto e indefensión que trasladan a sus hijos sin darse cuenta.

Este artículo tiene el firme propósito de dar a conocer la importancia de prevenir el trastorno, de ofrecer soluciones y acompañar los procesos a tantas familias que desean entender el sufrimiento generado tras la pandemia, la afección social en su hijo y sobre todo, dar solución rápida. En este sentido, cada niño recibe un estudio personalizado único, más un tratamiento como traje a medida con el soporte a la familia.

Pilar Ferreiro es Psicopedagoga Clínica, con especialidad como Psicóloga clínica de la Educación; Psicoterapeuta, experta en Desarrollo Base, Reactividad e Indefensión, Personalidad y Rendimiento escolar del Logro; Colegiada por el Colegio Oficial de Valencia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1648142466 REPARAminBEPI RLLJ Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación en toda España

El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Sevilla (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de LJ, soltero, quedando exonerado de una deuda de 60.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“El concursado -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una inmobiliaria en el 2008. No vendía nada por la crisis en el país. Pidió créditos personales para mantener a su personal y a la empresa. Pero fue imposible de sostener”. Acudió al despacho para salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el año 2015. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta herramienta, cada vez más personas solicitan acogerse a ella para empezar una segunda vida desde cero y cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Es fundamental en estos casos cumplir con los requisitos que exige esta legislación. Así, el montante de la deuda no puede ser nunca superior a los 5 millones de euros, se debe haber procurado un acuerdo extrajudicial para el pago a plazos de esta cantidad y el deudor tiene que actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos y ser colaborador en el proceso.

Los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son claves para ofrecer garantías a sus clientes. Por esta razón, es importante destacar que el importe total de la deuda cancelada por el despacho es superior a los 70 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. “Nuestra labor -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- comenzó en el año 2015, lo que nos sitúa como pioneros en su aplicación. Esta experiencia es la que nos lleva a conseguir cada día varias cancelaciones de deuda a personas procedentes de toda España”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida entre sus posibles beneficiarios. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a muchos particulares y autónomos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran. Por eso, es importante contar con rostros conocidos que nos ayuden en esta labor que tanto bien hace a muchas personas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 20 Merca2.es

Tempel Group colabora de forma activa en el proyecto Blue Containers Project

0

/COMUNICAE/

Tempel Group colabora de forma activa en el proyecto Blue Containers Project

A través de su Departamento de Energía y Sistemas, la empresa especializada en el campo de la energía ha ofrecido formación a los alumnos que participan en el proyecto sobre la solución de baterías LiFePO4. Además, también ha donado baterías de litio Narada 48NPFC100 48V de alta densidad energética

Tempel Group está participando activamente en el proyecto llamado Blue Containers, donde los alumnos de FP de la familia de Edificación y Obra Civil están diseñando y construyendo un Vivero de Empresas para los alumnos emprendedores del Instituto Provençana a partir de la transformación de un contenedor marítimo donado por el puerto de Barcelona, aplicando diferentes criterios de economía circular y sostenibilidad.

La empresa especializada en el campo de la energía reafirma así su apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en la realización de proyectos urbanísticos y sostenibles. Además, contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos a nivel nacional, europeo e internacional.

Para el proyecto, Tempel Group ha apostado por una solución de baterías LiFePO4 (litio– ferrofosfato) formado por dos baterías de litio Narada 48NPFC100 48V de alta densidad energética que permite una menor ocupación del espacio y una maximización de la cantidad de energía acumulable cuando la distribución en planta está limitada. De este modo, este tipo de baterías ofrecen una disponibilidad de hasta 9,6 kWh de energía emitiendo una huella mínima y adaptándose de forma flexible a cualquier aplicación energética que se le pretenda dar dentro del container.

Las características principales del banco de baterías que aporta Tempel Group al proyecto son:

  • La tecnología interna de celda de LiFePO4 (LFP) cuenta con una larga vida útil y tiene una rápida capacidad de carga y descarga minimizando así las esperas y aumentando las probabilidades de disponibilidad energética de forma óptima.
  • La batería de litio Narada 48NPFC100 posee un sistema integrado de gestión llamado Battery Management System (BMS) que, gracias al control de temperatura, tensión e intensidad, garantiza la seguridad del acumulador y la integridad del resto de elementos optimizando el funcionamiento de la batería.
  • Las baterías de litio Narada cuentan con puertos RS485 en protocolo MODBUS RTU que permiten su monitorización y, por tanto, permiten la integración en sistemas de gestión y control remotos. Además, suponen un elemento integral de energía limpia que permite instalarse en espacios cerrados y al tratarse de una batería de litio no requiere mantenimiento ni control periódico de sus niveles internos pudiéndose configurar con una arquitectura de hasta 8 módulos en paralelo. Así, estas características del banco de baterías se convierten en elementos clave para Blue Containers Project, ya que constituyen el sustento energético sostenible requerido para el desarrollo de cualquier actividad en el interior del container ofreciendo además un servicio eficiente, ecológico y energéticamente sostenible.

Tempel Group es una compañía creada en 1978 en Barcelona, que ha desarrollado su actividad a través de cuatro áreas de negocios: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios, y que actualmente disponen de oficinas en más de 11 países de habla hispano portuguesa.

Más información en: www.tempelgroup.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 19 Merca2.es

SERSEO la red de agencias de marketing digital: Unidos por la excelencia, mejor que solos y acabar cerrando

0

/COMUNICAE/

SERSEO la red de agencias de marketing digital: Unidos por la excelencia, mejor que solos y acabar cerrando

Es muy posible que la nube y las tecnologías descentralizadas ofrezcan una oportunidad a las pequeñas agencias de marketing digital de trabajar con economías de escala. Formar parte de una organización construida en torno a la búsqueda de la eficiencia y el trabajo descentralizado puede ser la clave para que las pequeñas agencias prosperen, evolucionen y alcancen el éxito sin mermar la calidad del servicio final

SERSEO, primera agencia de marketing digital en lanzar y trabajar el concepto de marketing low cost a precios fijos para los clientes, es también conocida por ser la primera red de agencias que trabajan de forma descentralizada pero uniendo esfuerzos de manera coordinada para conseguir niveles de eficiencia que se repercute en precios asequibles para las Pymes.

En España unos 118.784 profesionales se dedican al marketing digital y se calcula que se invierten en el sector más de 26 millones de euros. Aún así las pequeñas agencias de marketing digital generalmente tienen dificultades para mantener niveles de calidad de servicio a medio plazo. Su propio tamaño y recursos a duras penas permiten disponer de tiempo para innovación, certificaciones, herramientas, gestión de proveedores, formaciones continuadas, gestión y contabilidad, fiscalidad, administración y un largo etcétera que cualquier emprendedor del sector conoce. Además, del día a día de una agencia en el trabajo con los clientes, hay que destinar gran parte del tiempo en la correcta gestión del resto de tareas mencionadas. Muchas pequeñas agencias de marketing digital perecen en los primeros 3 años de vida. Y una gran parte de las que sobreviven han de acabar especializándose y colaborando con otras agencias para terceros. Gran parte, antes de los 5 años de vida, acaban cerrando la puerta y sus promotores buscando su futuro profesional en el mercado laboral por cuenta ajena. Aún no hay datos oficiales sobre esta tasa de mortalidad de las agencias de marketing, pero se calcula que de entre las “15.000 y 30.000 agencias de marketing digital” que hay en España, la gran mayoría son profesionales con un ordenador en sus casas y el 90% perecerán antes de 5 años.

En palabras de Antonio Lamadrid CEO de SERSEO, “Lo cierto es que hoy en día cualquier persona con un ordenador puede publicar un web y comenzar a captar posibles clientes con campañas de publicidad online en menos de 30 días. Sin embargo eso no significa que esto te convierta en una “agencia de marketing digital”. Una verdadera agencia de marketing digital requiere de formación interdisciplinar, experiencia de negocio, conocimientos del sector específico del cliente para el que va a trabajar, además de gestión de procesos, metodologías, innovación permanente, y la formación diaria… Algo que cuando se carece de capacidad interna, tarde o temprano se refleja en la falta de calidad de servicio al cliente final, con lo que supone un coste de oportunidad para la Pyme.”

Algunas pequeñas agencias pueden conseguir implantarse en el mercado y hacerse un hueco en algún sector específico: hostelería, viajes, turismo… Esto puede evolucionar e incrementar las probabilidades de éxito a largo plazo de la agencia. Pero también hay que contar con las cargas fiscales.

Y es que con el aumento de la presión fiscal que existe en nuestro país sobre las pequeñas empresas y autónomos parece casi imposible que este tipo de microempresas puedan crecer y alcanzar objetivos luchando en un mundo donde las grandes corporaciones y la presión administrativa que supone gestionar una pequeña empresa, es uno de los puntos débiles más habituales.

El modelo que SERSEO lleva creando los últimos 10 años, es el de una red de agencias que conoce bien a qué tienen que enfrentarse las pymes cada día, y no solo porque las cerca de treinta agencias que ya se han unido a ella sean precisamente eso, pymes. Si no porque han creado una estructura de gestión que facilita que las agencias de marketing digital se dediquen exclusivamente a eso: a prestar servicios de marketing digital a sus clientes.

La red de agencias SERSEO lleva años apostando por el modelo DAO que tanto estamos escuchando en los últimos tiempos. Se trata de una organización autónoma descentralizada que trabaja por un objetivo común. En este caso, las pequeñas empresas y autónomos que forman la red de agencias son profesionales del marketing digital y consultores especializados que buscan, por una parte el apoyo de una empresa más grande para alcanzar objetivos y por otro pertenecer a un equipo con el que poder intercambiar experiencias, puntos de vista sobre los diferentes proyectos y por qué no, colaborar sin perder la independencia de tener su propia empresa.

Emprender en cualquier sector siempre es duro, pero hacerlo en el del marketing digital lo es especialmente debido a la gran cantidad de agencias y autónomos dedicados al sector.

Tal y cómo explica su CMO, Miguel A. Manrique Ordax: “El modelo que hemos conseguido permite que cualquier persona pueda trabajar con todos los recursos y capacidad de una gran agencia de marketing digital, sin tener que asumir los costes necesarios para ellos. Contando con todo tipo de recursos humanos y técnicos para ofrecer un buen servicio a sus clientes. La permanente innovación aplicada, y la unión de muchos pequeños esfuerzos te pueden ayudar en el camino. El modelo de SERSEO es el que me hubiera gustado encontrar hace 25 años cuando comencé a vivir del marketing digital. Me hubiera permitido exclusivamente centrarme en el mejor servicio al cliente, sin preocuparme del 75% restante que supone la gestión diaria de una agencia de marketing digital en este país”.

Formar parte de una red de agencias como la de SERSEO es la solución que muchos esperaban y la mejor forma de demostrar que el incremento de valor empresarial de una organización crece a medida que lo hace el número de nodos. Quienes, al fin y al cabo, son los que hacen posible la evolución de la misma.

Además, la agencia en la que trabajan más de 100 profesionales del sector, ha sido recientemente nombrada Agente Digitalizador para el plan del Gobierno Kit Digital y ayudará en el proceso de obtención del Bono Digital a las pymes que deseen comenzar su transformación digital. Una posibilidad de ampliar la lista de clientes que muchas pequeñas agencias del sector digital no hubieran podido conseguir por sí solos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 18 Merca2.es

El reconocido pintor Fernando Bermudez Ramos y la pintura contemporánea en Venezuela

0

/COMUNICAE/

1648799137 Fernando Bermudez Ramos Merca2.es

En un mundo cuya historia se ha visto reflejada o, en ocasiones, incentivada por las expresiones artísticas, Venezuela ha alcanzado un estado en el que los artistas transforman la cotidianeidad en obras de arte dando lugar a uno de los mayores desarrollos del sector en su historia. En este sentido, a continuación, el pintor Fernando Bermudez Ramos cuenta su punto de vista respecto de la pintura contemporánea en Venezuela

El desarrollo de la pintura contemporánea en Venezuela según Fernando Bermudez Ramos
Fernando Bermudez Herrera es un artista plástico de gran importancia en la actualidad. De acuerdo a su visión, a partir de la segunda mitad del siglo XX, Venezuela comenzó a gozar de una importante prosperidad económica como consecuencia del desarrollo de la industria petrolera. Además, este paso coincidía con la adopción de un sistema de gobierno democrático.

En este contexto, algunas de las ciudades más importantes del país sudamericano, como es el caso de Caracas, comenzaron a convertirse en íconos de una nueva modernidad que se empezaba a instalar en América Latina.

Pero la prosperidad y el desarrollo económico no fueron los únicos aspectos que influyeron en este sentido. A ello se sumaban los paisajes naturales de Venezuela, compuestos por imponentes valles y ríos, que permitían dar lugar a una combinación única de desarrollo histórico, cívico, comercial, industrial y turístico.

Sin embargo, de acuerdo a Fernando Bermudez Ramos, existía una contradicción que llevaría al colapso de este sistema. Se trata de la convivencia de este modelo de ciudad en desarrollo con el modelo de una ciudad más informal creada al calor de los conflictos cívicos e históricos.

El conflicto y la naturaleza como sujetos artísticos
En este contexto, cuenta Fernando Bermudez Herrera, diversos artistas comenzaban a orientar su obra, especialmente en el sector de la pintura, a una expresión de los conflictos sociales del país y de sus componentes históricos. Así, el arte contemporáneo se convertía en un escenario de debate y de reflexión. El arte y, en particular, la pintura, pasaba del mero desarrollo de la obra individual al entendimiento de la expresión artística como algo colectivo. El arte se convertía en un sujeto social, en un sujeto comunitario.

Pero, además, el arte pasaba a convertirse en un lenguaje de imaginarios y de conductas que representaban a la sociedad. En este marco se fueron destacando algunos artistas de excelencia como Alfredo Boulton, María Cristina Carbonell, José Gabriel Fernández, Juan Iribarren, entre otros.

Pero el aspecto social no sería el único en ser destacado. Los propios paisajes naturales fueron ampliamente trabajados en el arte, tras ser descritos especialmente por aventureros y por cronistas que llegaban a estas tierras provenientes de todas partes del mundo. Así, la representación de la naturaleza pasó a convertirse en una de las líneas de investigación de la pintura contemporánea venezolana más importantes. Se comenzaba con la pintura de paisajes al aire libre a comienzos del siglo XX, inspirado por el impresionismo francés, pasando luego a convertirse en una característica del nuevo movimiento artístico.

Artistas destacados de la pintura contemporánea venezolana según Fernando Bermudez Herrera

De los momentos históricos mencionados con anterioridad Fernando Bermudez Ramos destaca a algunos pintores que pueden ser considerados como los más importantes de la historia de la pintura contemporánea en Venezuela. El primero de ellos es Cristóbal Rojas. Luego de haber estudiado en París, el artista ha desarrollado una importante obra donde confluyen el impresionismo, una aguda observación de la época y un intenso dramatismo.

Reconocida por sus pinturas de paisajes, Elisa Elvira Zuloaga trabajó a comienzos de su carrera desde el impresionismo, desarrollando luego un especial aprecio por el aspecto poético del recuerdo frente a la copia de un paisaje. Esto la llevó a ser considerada como una de las artistas gráficas más importantes de Sudamérica.

Finalmente, aunque la lista es infinita, es importante destacar a Aimée Battistini, quien experimentó a lo largo de su carrera en diversos estilos. Fue desde el impresionismo al cubismo. Sin embargo, se destacó en el arte abstracto con pinturas de formas geométricas y paletas sobrias con una energía única. Tras haber vivido un tiempo en distintas ciudades como Buenos Aires, México, París y Nueva York, se consagró como artista y como intelectual.

Fuente Comunicae

notificaLectura 17 Merca2.es

Psicomarketing Postgradum recibe el Premio a Excelencia Educativa a la "Formación más Innovadora"

0

/COMUNICAE/

1648893565 027 BenllyHidalgoPREMIOSEXCELENCIAEDUCATIVAEM81330 Merca2.es

El título experto en «Psicomarketing & Business Growth» de Postgradum Psicomarketing ha sido reconocido en los prestigiosos Premios Excelencia Educativa de España como la formación más innovadora en marketing digital, en la gala que tuvo lugar el pasado mes de marzo en el Auditorio La Nave de Madrid

El título experto en “Psicomarketing & Business Growth” de Postgradum Psicomarketing ha sido reconocido en los prestigiosos Premios Excelencia Educativa de España como la formación más innovadora en marketing digital, en la gala que tuvo lugar el pasado mes de marzo en el Auditorio La Nave de Madrid.

Psicomarketing & Business Growth ha sido creado por la escuela de negocios PostGradum Education, en colaboración con el Grupo Amir y la Universidad UDIMA de Madrid.

Se trata del único título experto universitario en Europa que forma en Psicología, Marketing y Comunicación, creando un nuevo concepto que denominan PSICOMARKETING.

El premio ha sido recogido por su director Benlly Hidalgo, junto a su familia y compañeros de trabajo. Benlly afirma “nos sentimos muy felices por los premios que estamos recibiendo y nos da mucha energía para continuar ayudando a los profesionales del futuro de las empresas. Hace unos meses recibíamos la noticia de que uno de nuestros alumnos recogía el premio LUX AWARD de Ecuador al mejor creador de contenido y hoy lo recibe la escuela, sin duda algo estamos haciendo bien y recibimos cada premio como una bendición.”

Con este son cuatro los premios que ha recibo Postgradum Education en el mismo año, entre los que destacan el premio especial a “Mejor Escuela de Negocios en Marketing Digital” y el premio a “Mejor Centro de Postgrado en Marketing Digital”.

Psicomarketing & Business Growth, es el único Título Experto Universitario de la Universidad UDIMA que cuenta con un enfoque científico, ético y con validez empírica, puesto que sus contenidos revolucionan el campo del marketing y la comunicación por integrar la psicología desde una perspectiva profundamente práctica, con diversidad de ejemplos y casos prácticos reales donde observar estrategias de psicomarketing & business growth llevadas a cabo por multitud de grandes y pequeñas empresas.

Condensa las asignaturas relevantes de los Tres GRADOS, en un único Título Propio Universitario que les convierte en EXPERTOS en Psicología, Marketing y Comunicación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 16 Merca2.es

¿Cómo conseguir una hipoteca para autopromotor? Por HPM Financial Services

0

/COMUNICAE/

1648811170 HPM Merca2.es

Las hipotecas para la adquisición de viviendas son las más populares, pero ¿qué pasa si se necesita dinero para construir la propia vivienda? Si es así, se necesitará realizar un préstamo hipotecario para el autopromotor

En este artículo se aborda toda la información que se necesita conocer sobre este tipo de producto y los bancos que lo ofrecen.

Lo primero. ¿Qué es una hipoteca autopromotor?
Es un producto financiero específico para aquellas operaciones de financiación de crédito inmobiliario, en la que el cliente es el promotor de la construcción de su vivienda.

Así pues, las hipotecas para autopromotores se utilizan para financiar la construcción de una casa en un terreno de la propiedad del usuario.

La finalidad es la de financiarnos la construcción de la nueva vivienda, la entidad bancaria que concede la financiación, irá pagando la construcción según vaya avanzando.

En este artículo se ofrece información sobre todos los aspectos de estas hipotecas para el sector de la construcción.

¿Qué bancos ofrecen hipotecas para autopromotor?
No hay muchos bancos que anuncien abiertamente las hipotecas para autopromotor.

En la práctica, sin embargo, la mayoría de los bancos pueden conceder un préstamo hipotecario para construirse una casa.

Así que lo mejor es ponerse en contacto con varios bancos, comparar sus ofertas y presentar la solicitud en el banco que parezca más interesante.

También se puede contratar a un agente hipotecario para que ayude a encontrar este tipo de hipoteca.

De hecho, es posible que cobren por ello unos honorarios, pero esto es siempre una verdadera inversión pues consiguen siempre mejores condiciones, y ayudar con todo el trámite.

Cómo funciona una hipoteca de autoptomotor
Por lo general, una hipoteca de autopromotor cubre entre el 80% y el 85% del presupuesto de construcción (pero se han llegado a financiar hasta el 100% del proyecto). El plazo suele ser de hasta 30 años.

Si la solicitud es aprobada, el banco hará llegar este pago en el plazo en el que se vaya a construir la vivienda. Por lo tanto, la entrega no se hace de una sola vez, sino en varias etapas.

Etapa inicial: Una vez aprobado, recibes un porcentaje, que servirán normalmente para pagar los gastos iniciales.

La «fase de certificación»: El operador realiza varios pagos a medida que avanzan las obras. Antes de cada pago, el arquitecto responsable debe presentar un certificado de progreso para demostrar al banco que todo está en marcha.

Etapa de finalización: Una vez que el arquitecto haya confirmado la finalización de la obra y la casa esté lista para ser habitada, normalmente recibirá un pago final del 10% o el 20% del importe del préstamo.

Suele haber un periodo de carencia parcial durante los dos primeros años, en el que sólo hay que pagar los intereses. Pero esto habrá que solicitarlo a las entidades bancarias.

Después de este periodo, el capital y los intereses se pagarán en cuotas mensuales para amortizar el préstamo.

En cuanto a las demás condiciones, en la mayoría de los casos los tipos de interés de las hipotecas de autopromotor son ligeramente superiores a los de las hipotecas ordinarias.

También se debe leer detenidamente la letra pequeña para entender el coste final, ya que puede incluir tasas, productos adicionales y otros cargos a tener en cuenta.

Requisitos de la hipoteca para construir una casa
Es importante recordar que una hipoteca para autopromotor requiere una serie de documentos y aprobaciones. De lo contrario, el banco rechazará la solicitud y no se podrá financiar la construcción de su nueva vivienda.

Qué condiciones hay que cumplir:

  • Acreditar que se es propietario del terreno en el que se va a construir, y que éste está clasificado como suelo urbano. Para ello debe estar inscrito en el Registro de la Propiedad.
  • Los permisos de construcción los expide la oficina municipal del municipio donde se van a realizar las obras.
  • El diseño debe ser elaborado por un arquitecto y certificado por el colegio de arquitectos correspondiente.
  • El presupuesto de ejecución lo elabora el estudio de arquitectura.
  • Disponer de un certificado de eficiencia energética, que debe entregarse en la fase de diseño de la ejecución.

Además, por supuesto, se deben cumplir los requisitos de solvencia que normalmente se exigen para un préstamo hipotecario, es decir, ingresos suficientes, empleo estable y depósito.

¿Se puede solicitar una hipoteca de autoconstrucción si no se dispone de terreno?
La financiación para construir una casa puede ser más complicada si no se tiene un terreno sin cargas. Sin embargo, hay una serie de opciones que se pueden utilizar en esta situación:

¿Solicitar un préstamo para la autoconstrucción y financiar al mismo tiempo la compra del terreno?
Pocos bancos ofrecen esta opción, pero siempre se puede intentar negociarla.

¿Pedir un préstamo hipotecario por separado para comprar el terreno?
Es una opción que se puede estudiar, lo recomendable en estos casos es ponerse en manos de profesionales para que le asesoren adecuadamente, antes de iniciar las gestiones.

¿Comprar un terreno con un préstamo personal?
Esto implicará tipos de interés más altos, pero puede ser una opción si todas las demás opciones han fracasado.

Es importante recordar que todas estas opciones tienen costes mensuales más elevados. Así que hay que calcular de antemano si los ingresos actuales permiten pagar a plazos.

¿Se puede utilizar una hipoteca para financiar una casa prefabricada?
Sí, también se puede solicitar una hipoteca para construir una casa prefabricada o modular.

Se necesita la misma aprobación que en el apartado anterior de requisitos y se tendrá que demostrar que la casa es estable y está anclada al suelo. Esto significa que no es móvil.

Si la casa no está fijada al terreno, se puede financiar la construcción con un préstamo personal. Hay que tener en cuenta que los tipos de interés de estos productos rondan el 8% de tipo de interés, por lo que pueden resultar bastante caros.

¿Qué es un préstamo para la autoconstrucción y cómo funciona?
Una Hipoteca autopromotor es un préstamo hipotecario específicamente diseñado para personas que necesitan financiar la construcción de su propia vivienda.

A diferencia de las hipotecas para la compra de una vivienda ya construida, con la hipoteca de autoconstrucción el Banco proporciona al usuario fondos para la construcción de la propia casa.

El importe del préstamo no supera el 100% de los costes reales de construcción y, en el caso de un edificio terminado, siempre es hasta el 70% del coste de reposición.

Algunas hipotecas para autopromotor ofrecen plazos de amortización de hasta 30 años para la primera vivienda y de hasta 25 años para la segunda, con una carencia máxima de dos años a modo de ejemplo.

¿El coste del terreno está incluido en la hipoteca de la hipoteca autopromotor?
La hipoteca para autopromotor sólo financia la construcción de viviendas y uno de los requisitos es tener una prueba previa de la propiedad del terreno en el que se construirá la casa.

Sin embargo, si primero se compra el terreno en el que se construirá la casa, se puede solicitar una Hipoteca Otras Finalidades para obtener un préstamo hipotecario sin garantía de hasta el 60% del valor de tasación de la vivienda.

Fuente Comunicae

notificaLectura 15 Merca2.es

La revolución de la venta a distancia para profesionales de la salud con MiGreenClub.com

0

/COMUNICAE/

1649052642 BannerWidget 1 Merca2.es

Los profesionales de terapias naturales, nutrición y asesoramiento nutricional han ayudado a millones de personas a mejorar su salud y a conseguir un equilibrio nutricional adecuado. Su papel es fundamental en una sociedad en la que cada vez más, por el cambio en los hábitos de consumo, encontramos casos de obesidad, anorexia u otros trastornos alimenticios, así como múltiples alteraciones de la salud

Durante estos años las alergias, intolerancias, problemas de peso cada vez han supuesto un problema mayor entre la sociedad. A día de hoy las muertes por problemas relacionados con el peso se sitúan en quinta posición en las causas más frecuentes de fallecimiento.

El cuidado nutricional es algo primordial para cualquier persona y disponer de los mejores profesionales es algo esencial para una salud equilibrada.

Cuando se piensa en estos profesionales y en su digitalización es bastante normal que hayan sufrido como otras muchas empresas por la falta de herramientas y plataformas que realmente se adecuarán a sus necesidades y a su proceso de asesoramiento y recomendación.

Crear una web de forma aislada puede ser una opción que suena bien al principio pero la competencia por disponer de visibilidad hace que el proceso de captar clientes se vuelva muy complejo y al final del proceso se encuentran con unas webs con escaso o nulo tráfico.

Trabajar en un entorno compartido permite a las empresas y profesionales del sector apoyarse y sobre todo disponer de una mayor visibilidad y de más oportunidades de captar clientes.

Todo este conjunto de soluciones que permiten a los profesionales del sector de la nutrición y salud optar por una digitalización óptima, se encuentran en MiGreenClub.

MiGreenClub es una iniciativa que permite a los profesionales de la salud y nutrición, crear un perfil personal y disponer de un catálogo de productos que pueden recomendar de forma directa a sus clientes online.

Es un proceso totalmente gratuito para los profesionales que además optan a conseguir ingresos complementarios si canalizan sus recomendaciones a través de la plataforma.

Cual es el objetivo final del área de profesionales de MiGreenClub

  1. Primero ayudar a los clientes. Los clientes que necesitan asesoramiento van a encontrar una selección cuidada de los mejores profesionales seleccionados por especialidad y ciudad.

  2. Los clientes pueden contactar fácilmente con el profesional para realizar consultas y solicitar el asesoramiento online o de forma presencial.

  3. Los profesionales por su lado pueden crear un perfil de forma sencilla y gratuita.

  4. Un perfil que además se nutre de un escaparate de productos seleccionados por el profesional de forma que pueda asesorar a sus clientes.

  5. Finalmente se ofrece la opción de contacto por WhatsApp para conseguir la mejor atención al cliente.

Programa formativo para profesionales
Cómo parte de la digitalización y capacitación de los profesionales Mi Green Club ofrece un programa formativo para que todos los profesionales dispongan de la mejor información sobre las novedades en los productos y tratamientos y usabilidad de la plataforma.

El próximo evento de formación tendrá lugar el próximo día 7/04/22 a las 19:00 horas. El tema es: «Alergias primaverales, abordaje desde un punto de vista integrativo«.

Este evento está abierto y es gratuito sólo para el público profesional. El objetivo es compartir conocimiento que permita ofrecer los mejores y más avanzados tratamientos a sus pacientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 14 Merca2.es

El Club Patín Esneca Fraga entra en la élite mundial del Hockey Patines

0

/COMUNICAE/

1649059649 okliga esneca fraga Merca2.es

El equipo femenino ascenderá a la categoría reina del hockey patines. Solo ha necesitado 21 jornadas para alcanzar el ascenso

El Club Patín Esneca Fraga firmó el pasado sábado su ascenso a la OK Liga Femenina, considerada una de las máximas ligas de hockey sobre patines del mundo y la mejor categoría en España. Las de la capital del Bajo Cinca consiguieron sellar la promoción tras ganar en Vitoria al CP Aurrera, con un resultado de 0 a 6.

De esta manera, el equipo liderado por Jordi Capdevila puso el broche de oro a una brillante temporada en la OK Liga Plata Femenina, en la que lleva 21 victorias en los 21 partidos que ha disputado hasta el momento. »Estamos orgullosos de la labor hecha hasta ahora», expuso el técnico del Esneca Fraga, que aseguró que »sin embargo, el trabajo no ha hecho más que empezar y seguiremos esforzándonos día tras día para mejorar e incorporarnos a la OK Liga más fuertes que nunca».

A falta de cinco jornadas, la escuadra fragatina es el líder absoluto en la OK Liga Plata Femenina con 63 puntos, 15 más que el segundo clasificado, el APG Bembibre. »El trabajo, tanto del equipo técnico como de las jugadoras, ha sido brillante y ha superado todas nuestras expectativas», expuso Albert Piñol, cofundador del equipo.

En la misma línea, Regina Flix, capitana del Esneca Fraga, destacó que »la pasión por el trabajo bien hecho, así como los valores de compañerismo, esfuerzo e ilusión que nos han transmitido desde el club nos han llevado hasta aquí». Además, remarcó que »esto no habría sido posible tampoco sin el cariño y apoyo incondicional de nuestra afición».

El Club Patín Esneca Fraga nació en 2021 como el primer equipo femenino aragonés que compite en la OK Liga Plata. Formado por jugadoras de alto nivel a escala nacional e internacional, el equipo se formó con el objetivo de ascender a la máxima categoría española en hockey patines en un solo año, trabajo que nutrido de la implicación y el sacrificio de las jugadoras, del compromiso del staff técnico y directivo, así como de la fidelidad y entrega de la afición.

Fuente Comunicae

notificaLectura 13 Merca2.es

Record go ofrece un nuevo servicio de alquiler de motos

0

/COMUNICAE/

Record go ofrece un nuevo servicio de alquiler de motos

El rent a car conquista la movilidad de dos ruedas en Sevilla, Málaga, Ibiza y Barcelona

Tras 20 años de experiencia con vehículos de cuatro ruedas, Record go suma las motos a su flota, ofreciendo así una oferta todavía más amplia de vehículos y aportando un valor añadido al servicio prestado hasta ahora.

La compañía de rent a car evoluciona y, además de por su alquiler de coches, ahora los usuarios podrán optar por los vehículos de dos ruedas con dos nuevas opciones con las que la compañía se inicia en el mundo de las motos. Los modelos elegidos son la Vespa Primavera y la Piaggio Liberty, ambos de 125cc.

El servicio de alquiler de motos ya está disponible en las oficinas de Sevilla Santa Justa y Barcelona Sants y a partir del 8 de abril en Ibiza. Cuatro enclaves en los que la compañía da un paso más allá en lo que a ofrecer soluciones de movilidad se refiere.

Los destinos elegidos para estrenar este servicio se enfocan tanto en la movilidad urbana en el centro de las ciudades, como en destinos mayoritariamente turísticos, como es el caso de Ibiza, en la que las motos suponen un modo de transporte rápido con el que acceder a los rincones de la isla de forma cómoda y con escasas limitaciones.

Expansión
Esta novedad, viene acompañada de diversas aperturas de oficinas en los núcleos de ciudades como Málaga o Valencia, con las que la empresa da continuidad a su plan de expansión y con el que se posiciona como un referente en el sector del rent a car.

Record go no solo diversifica el negocio ofreciendo nuevos servicios y productos, sino que lo afianza situándose tanto en núcleos urbanos como vacacionales en las principales ciudades de España y Portugal y se reafirma como una alternativa de movilidad cómodo, flexible y segura.

Fuente Comunicae

notificaLectura 12 Merca2.es

Cuéntame: esta actriz se pronuncia sobre el final de la serie

Hay ficciones que marcan un antes y un después en el mundo de la televisión, y no cabe duda de que Cuéntame es una de ellas. Lleva un total de 22 temporadas, así que desde hace tiempo se viene hablando de su final.

Cada temporada que se estrena parece que será la última, pero luego nos damos cuenta de que queda margen para continuarla. Sin embargo, en algún momento llegará el final, y algunos de sus protagonistas ya se han pronunciado públicamente sobre ello.

Cuéntame: de los 60 a los 90

1200px Cuentame como paso Merca2.es

La idea original de la serie era contarnos la vida de una familia en los últimos años del Franquismo. De hecho, durante varias temporadas uno de los momentos más esperados fue la muerte de Franco y la llegada de la democracia.

Pero las aventuras y desventuras de los Alcántara han encandilado tanto al público que la serie se ha alargado. En la temporada 22ª, que es la última que se ha estrenado, nos situamos ya en el período de 1993 a 1994.

La serie tuvo en cuenta la pandemia

cuentame la ficcion espanola Merca2.es

Mucha gente bromea diciendo que un día, en Cuéntame, vivirán en nuestro futuro y nos contarán que va a ocurrir. Esto, por el momento, no ha pasado, lo que sí ha ocurrido es que la serie se haya apegado a la actualidad.

La temporada 21ª fue muy especial, porque los guionistas decidieron dar un salto en el tiempo hasta 2020-2021 y contarnos cómo afrontaban los Alcántara y su entorno la crisis del coronavirus.

¿Se acaba Cuéntame?

1598439912 288765 1598440045 noticia normal recorte1 Merca2.es

Esa es la gran incógnita. Por el momento no se sabe en qué momento se decidirá poner fin a la ficción española más longeva. Pero de un tiempo a esta parte se habla mucho sobre cómo debería ser el final.

Varios de sus protagonistas se han pronunciado sobre ello en el programa “Las tres puertas”, presentado por María Casado. Allí estuvieron María Galiana, Ana Duato, Pablo Rivero e Irene Visedo.

Irene Visedo y su historia en Cuéntame

5f228454 39f1 48fc a049 c5cbd3c5bc85 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

La actriz da vida a Inés Alcántara. Es uno de los personajes más queridos por los fans de la serie. Sin embargo, su presencia no ha sido continua durante todas las temporadas, porque la actriz decidió abandonar el reparto.

En 2008 anunció que dejaba la serie porque consideraba que le había llegado el momento de buscar nuevas experiencias profesionales. Aunque antes de marcharse emitió algunas críticas que no gustaron nada. A pesar de ello, en la temporada 17ª volvió a retomar su papel.

Visedo habla sobre el final de Cuéntame

64122015 1ef7 4d53 921b b643cfe85947 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Visedo ha sido una de las protagonistas que recientemente ha estado en un programa de TVE hablando sobre la serie. Preguntada sobre un posible final, ha afirmado que es algo que hay que tener siempre presente.

Lo que pide es que no sean los actores los últimos en enterarse de que la historia llega a su fin. Quiere que los personajes puedan tener una buena despedida, porque se lo merecen tanto ellos como el público.

No es el momento para dar por finalizada Cuéntame

Irene Visedo futuro Merca2.es

A pesar de que se especula mucho sobre el adiós definitivo de la serie, e Irene Visedo ha manifestado que es algo a tener en cuenta, la propia actriz también señala que ahora no es el momento.

Todavía quedan muchas tramas y subtramas por cerrar y el público se merece quedase con buen sabor de boca después de más de 20 años siguiendo el argumento.

El desenlace ideal para María Galiana

a 21 Merca2.es

María Galiana da vida a Doña Herminia, uno de los personajes más populares y más queridos de la serie. También ella ha hablado sobre lo que espera del final de la ficción en la que lleva tantos años trabajando.

Señala que no es bueno estar por estar, que la serie continuará teniendo sentido mientras haya historias que contar. Agotados los argumentos, no debería alargarse inútilmente, porque esto no gustaría al público.

Una serie que refleja a toda la sociedad

1598439912 288765 1598440045 noticia normal recorte1 Merca2.es

Muchas veces se ha preguntado a los protagonistas sobre el éxito de Cuéntame. Un éxito que se prolonga ya durante dos décadas. Para María Galiana, esto se debe a que el público se siente reflejado en la historia.

La serie refleja conflictos familiares, sociales, económicos y políticos que afectan a las familias de clase media y que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Una situación con la que los espectadores se sienten identificados.

Evolución de las audiencias de Cuéntame

f.elconfidencial.com original 039 f28 eac 039f28eac46efd58303e59d99d7275f4 Merca2.es

Las tres primeras temporadas de la serie fueron un auténtico éxito de audiencia, dando a TVE algunas de sus mejores cifras. Sin embargo, el interés del público empezó a decaer a partir de la cuarta temporada.

No obstante, la serie ha sabido mantener la atención de su público más fiel y sus audiencias se han mantenido bastante estables. De ahí que se haya prolongado durante más de 20 años.

¿Cuándo llegará el final de Cuéntame?

aa 6 Merca2.es

Eso está por ver, por el momento nadie quiere dar una fecha exacta o indicar qué temporada será la última. Pero está claro que incluso los protagonistas tienen asumido que el final no puede estar muy lejos.

Mientras tanto, lo único que nos queda por hacer es seguir disfrutando de esta serie, sin preocuparnos por su final.

José Moro deja Bodegas Emilio Moro y apuesta por Cepa 21

0

José Moro ha finalizado su ciclo como presidente de Bodegas Emilio, tras más de 30 años, por diferencias en la «visión estratégica» de la empresa, que ha celebrado el pasado 1 de abril su junta general de accionistas en Pesquera de Duero (Valladolid).

En concreto, José Moro ha abandonado la bodega familiar ubicada en Ribera del Duero después de haber elevado sus ventas un 34% en 2021, hasta alcanzar una facturación récord de 32,5 millones de euros en el ejercicio.

Tras la salida de José Moro, ha habido una restructuración en la compañía y su hermano Javier, que ocupaba el puesto de director comercial en Bodegas Emilio Moro, será el encargado de liderar las bodegas de Pesquera de Duero.

Los orígenes de Bodegas Emilio Moro se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid). Tras tres generaciones, José y Javier Moro se hicieron cargo de la empresa familiar, repartiéndose las labores al frente de la misma.

«Me ilusiona ver despegar Cepa21 porque creo que tiene unos vinos con carácter ganador»

Tras dejar su puesto, José Moro ha mostrado su intención de centrar ahora su trabajo en relanzar el proyecto vitivinícola de Cepa 21, una bodega de corte moderno ubicada en Castrillo de Duero (Valladolid) y en la que ostenta el cargo de presidente.

Bodegas Cepa21 nació en plena ‘milla de oro’ de Ribera del Duero en el 2000. «Me ilusiona ver despegar el proyecto de Cepa21, porque creo que tiene unos vinos con carácter ganador, que están obteniendo unos rating sobresalientes de los críticos más prestigiosos y que necesitan más presencia en todo el mundo. Es un proyecto que lleva la impronta, la pasión y el legado que recibí de mi padre y de mi abuelo. Mi sueño es liderar este proyecto con determinación para seguir haciendo historia», ha explicado José Moro.

EN 2021, BODEGAS EMILIO MORO BATIÓ RECORDS

Bodegas Emilio Moro obtuvo, en 2021, una facturación de 32,5 millones de euros, lo que supone un 34 % de crecimiento sobre el anterior ejercicio. Un dato que marca un nuevo hito en la historia de la compañía y que supone un merecido reconocimiento a muchos años de trabajo en los que la brillante fórmula de su presidente José Moro de aunar tradición, innovación y responsabilidad social con toda una pasión centenaria, sin duda, está dando sus frutos.

Y es que la fortaleza de la bodega queda patente en lo que respecta al buen estado de su salud financiera que le permite hacer frente a nuevos retos estratégicos. La compañía, por tanto, se encuentra en disposición de afrontar nuevos desafíos impulsada, por su parte, por un flujo operativo (Ebitda) que se incrementó de forma significativa, llegando a situarse en un 44,5 % sobre la facturación.

En general, el beneficio neto de la compañía se elevó hasta los 8,98 millones de euros, convirtiéndose así en un resultado histórico, a pesar de la crisis económica y sanitaria que ha traído consigo la COVID-19.

«La pandemia nos hizo reflexionar, pero llevábamos una inercia muy positiva por el trabajo realizado en los años anteriores; 2021 ha sido un año de crecimiento imparable. Estamos realmente satisfechos con los resultados obtenidos y sabemos que esto es una carrera de fondo. Trabajamos en todas las áreas para conseguir la mayor eficiencia en nuestros procesos, una comunicación diferenciadora capaz de romper fronteras, una innovación que camina de la mano de nuestra filosofía y tradición, y una sólida red de comercialización que se extiende ya a lo largo de más de 80 países», aseguraba José Moro.

CRECIMIENTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

A nivel nacional, la bodega registró un crecimiento en ventas del 33,7 % que se materializó en un impulso generalizado de todos sus canales de venta. Durante la pandemia, Bodegas Emilio Moro reaccionó de forma rápida y detectó el cambio en el comportamiento del consumidor.

En concreto, el canal online hizo historia logrando un crecimiento del 145 %. La compañía vallisoletana ha logrado un incremento sostenido en cada uno de sus canales: HORECA creció un 58 %, seguido de grandes superficies, con un 35 % de crecimiento.

LA GRAN APUESTA DEL SUEÑO DEL BIERZO

Tras poner en marcha una bodega diferencial en Ribera del Duero bajo el nombre de Bodegas Cepa 21, cuyos vinos están dando la vuelta al mundo, la familia Moro decidió explorar nuevos horizontes y llegó hasta El Bierzo para elaborar vinos blancos con la variedad godello, un proyecto que ha continuado consolidándose durante el pasado ejercicio.

Una zona vitivinícola en plena expansión con la que la bodega vallisoletana completa su porfolio y prosigue su senda de innovación y liderazgo en el sector. En la actualidad, cuenta con tres referencias: La Revelía y El Zarzal –que se lanzaron al mercado en 2018— y Polvorete, que vio la luz en 2020 y está teniendo un éxito inconmensurable conquistando incluso los exquisitos paladares de la crítica internacional.

El motivo por el que debes incluir garbanzos en el desayuno

Tenemos muchas ideas preconcebidas sobre el desayuno, que además ni siquiera tienen ningún fundamento científico. Hemos asumido que esta primera comida del día tiene que estar compuesta por un vaso de leche, unas galletas o tostadas, quizá un revuelto o unos cereales, pero siempre en un abanico limitado de opciones. En realidad, ni hay un desayuno ideal, y ni siquiera es la comida más importante del día, como ya han desmentido muchos profesionales de la nutrición y la dietética. Pero, si eres de los que se levantan con apetito, mejor elegir alimentos naturales, no procesados, y saludables como fruta, verdura e incluso legumbres.

LOS ESPAÑOLES COMEMOS POCAS LEGUMBRES

garbanzos

Los garbanzos son la legumbre más consumida por los españoles, seguidos por las alubias y las lentejas. Según el último informe Consumo Alimentario que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles comimos casi 1,3 kilos de garbanzos en 2018. En cuanto a lentejas, las cifra apenas llegó al kilo. En realidad, esas cantidades por persona son ridículas, sobre todo si tenemos en cuenta en el mismo periodo de tiempo se cuantificó un consumo de pastelería y bollería de 5,89 kilos. Así que, no parece mala idea incluirlos en el desayuno y comenzar a subir la cifra media.

DAN GASES POR FALTA DE COSTUMBRE

garbanzos secos Merca2.es

El problema de los garbanzos que es que tienen mala fama, de pesados, de provocar digestiones complicadas, de generar molestos gases y flatulencias. Pero en realidad se debe a la falta de costumbre. Una vez que el organismo se acostumbra a tener que digerir esta legumbre, el estómago fabrica las enzimas necesarias para descomponerlos sin esos perjuicios que a veces nos hacen rechazarlos. Cuantos más garbanzos comas, menos hinchazón y menos graves te provocarán.

LOS GARBANZOS TIENEN PROTEÍNAS, MINERALES Y FIBRA

garbanzos

El garbanzo es una gran fuente de proteínas vegetales, y en España tenemos una buena variedad para escoger: el garbanzo pedrosanillo, el garbanzo castellano, el garbanzo venoso andaluz, el garbanzo chamad y el garbanzo blanco lechoso. El perfil nutricional de todos ellos es muy similar. Además de tener un elevado contenido proteico, también son una gran fuente de potasio, calcio, hierro, fósforo, o magnesio. Igualmente, aporta mucha fibra, tanto soluble como insoluble, por lo que protege la microbiota y favorece el tránsito intestinal.

¿UN COCIDO PARA DESAYUNAR?

garbanzos

¿Entonces, cómo incluir los garbanzos en el desayuno? No hay una norma escrita sobre esta comida del día. Lo importante es que a lo largo de la jornada el organismo obtenga los nutrientes que necesita. El orden de los factores no importa. Lo ideal es elegir alimentos que nos apetezcan y nos hagan disfrutar, sin olvidar su aporte nutricional. Lo de desayunar galletas o croissant lo podemos dejar para algún día, pero hacer a diario no es lo más recomendable. Tampoco se trata de comerse un potaje a las 8 d la mañana (a menos que te apetezca), más que nada porque solemos ir pillados de tiempo para un plato de cuchara. ¿Qué opciones saludables hay para el desayuno?

EL HUMMUS, ESE GRAN INVENTO

hummus Merca2.es

El hummus en una gran alternativa. Es una receta sencilla y barata que podemos preparar en casa y conservar durante varios días. Se trata de un puré de garbanzos, con limón, tahini, ajo y aceite de oliva, a la que le podemos añadir otros ingredientes para obtener variaciones de la receta original, por ejemplo unas aceitunas negras, un trozo de pimiento del piquillo, e incluso medio aguacate. Con una tostada integral de hummus y una pieza de fruta, podemos tener un gran desayuno.

LOS GARBANZOS NO SOLO PARA LA COMIDA

bol garbanzos Merca2.es

Siempre hemos entendido que los garbanzos deben ir en la comida, y solo en la comida. Por eso todo el mundo se llevó las manos a la cabeza cuando una usuaria de Twitter compartió unas imágenes de su hija desayunado garbanzos. Sin embargo, es una cuestión totalmente cultural, ya que en Inglaterra desayunan a menudo las famosas beans. Y en zonas de Latinoamérica es habitual tomar un desayuno de frijoles refritos de los que han sobrado de la cena. En japón desayunan sopa y arroz, dos platos que tampoco solemos ver en los desayunos españoles.

La inflación y la guerra en Ucrania suben el precio de la vivienda

Aunque parecía que el coronavirus había frenado el ritmo ascendente del precio del suelo, el sector inmobiliario vuelve poco a poco a su normalidad. El precio medio de la vivienda en España ha subido un 0,75% el primer trimestre del año, alcanzando la cifra de 1.892 euros por metro cuadrado, según el informe trimestral de precios de venta de vivienda elaborado por Pisos.com.

Con respecto al mismo mes del año pasado, el precio de la vivienda registra una subida de 4,77%; un 0,30% desde febrero de este año. Ferran Font, director de estudios del portal inmobiliario, cree que los precios de compraventa del sector residencial no eran similares desde la época del boom.

Font explica que el precio de la vivienda sigue incrementándose debido a la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. En su opinión, uno de los aspectos que podría poner freno a esta “efervescencia compradora” es el futuro escenario de los tipos de interés. “La inflación está disparada y para contenerla, el Banco Central Europeo podría subir los tipos de interés, lo que haría las hipotecas menos atractivas para el comprador», ha explicado Font.

es de “vital importancia” implementar políticas que “garanticen” la seguridad jurídica

El conflicto bélico en Ucrania también provoca cambios en el sector inmobiliario. Si los materiales son más caros, los promotores tendrán que subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales, señala el experto. Aunque estos sobrecostes, hasta ahora, se habían absorbido, ha llegado un punto en el que es necesario repercutir cierto margen al cliente para obtener una rentabilidad por la que merezca la pena seguir construyendo.

LA VIVIENDA SE ENCARECE SOBRE EL 2% EN MADRID, NAVARRA Y PAÍS VASCO

Las comunidades autónomas que mayores precios registran son Madrid (2,55%), Navarra (2,13%) y País Vasco (1,99%). Sin embargo, la región más cara en marzo de 2022 fue Baleares, con un precio medio de 3.343 euros el metro cuadrado.

Por otro lado, las mayores caídas de precios han tenido lugar en Cantabria (-2,32%), Extremadura (-1,99%) y Canarias (-17,3%). La región con el metro cuadrado más barato de España, por su parte, es Extremadura, con 797 euros.

SUBE EL ALQUILER UN 1,9% DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE

Lo mismo ligeramente ocurre en el caso del alquiler. El precio en España sube un 1,9% durante el primer trimestre de 2022. Ninguna se escapa: todas las Comunidades Autónomas han subido los precios. Arrendar una vivienda costó de media 10,8 euros por metro cuadrado al cierre de marzo, un 0,2% más que el mes anterior, con precios un 0,1% más bajos que los registrados hace un año, según el último informe de Idealista.

Segovia, con un incremento del 9,2%, encabeza la lista convirtiéndose en la capital donde más aumentó el precio del alquiler. Según el portal inmobiliario, la cifra ha ido al alza hasta en 35 capitales españolas. 

Barcelona (4,8%) o Valencia (4,3%) alcanzan subidas significativas; Madrid, por su parte, se mantiene en el 2,8% y otros grandes mercados Málaga (1,6%); Bilbao (1%); Palma (0,8%) y Sevilla (0,2%) registran subidas más modestas. En el caso contrario, las ciudades que mayores bajadas han alcanzado son Palencia (-3,7%), Teruel (-3,2%) y San Sebastián (-3,2%).

Así, la ciudad donde más cuesta alquilar una vivienda actualmente es Barcelona (16,1 euros/m2), seguida por San Sebastián (15 euros/m2) y Madrid (15 euros/m2).

A medida que el ‘stock’ se ha ido reduciendo, la subida de precio del alquiler se ha ido acelerando, según Francisco Iñareta,el portavoz de Idealista. En su opinión, es de “vital importancia” implementar políticas que “garanticen” la seguridad jurídica de los propietarios de vivienda con el fin de recuperar su confianza.

«Aunque esté en trámite parlamentario, estamos a tiempo de no repetir a nivel nacional los mismos errores que ya han padecido en Cataluña. Como ya había sucedido antes en otras capitales europeas, el límite a los precios del alquiler ha supuesto la desaparición de gran parte del parque de viviendas en alquiler«, ha advertido.

HUELVA, LA PROVINCIA QUE REGISTRÓ EL MAYOR AUMENTO

Hasta 43 provincias han visto cómo sus precios en el alquiler de la vivienda subir y subir en los últimos tres meses. El mayor incremento ha tenido lugar en Huelva, con una subida de hasta un 10,4%. En el caso contrario, la mayor caída se ha registrado en Lleida, con un -24,7%. En Madrid y Barcelona la subida ha sido del 2,4% y el 2,5% respectivamente. 

De esta forma, el ranking de las provincias donde más caro es el alquiler de una casa sería Barcelona (14,5 euros/m2 al mes); Madrid (13,9 euros/m2); Guipúzcoa (13,8 euros/m2) y Baleares (12,5 euros/m2).

CANTABRIA, LA COMUNIDAD CON MAYOR INCREMENTO

Aunque el precio del alquiler ha subido en todas las comunidades autónomas, Cantabria (6,8%) registra la cifra más alta, seguida de Baleares (+3,8%), La Comunidad Valenciana (+3,7%), Castilla y León (+3,1%) y La Rioja (+3,1%).

En la Comunidad de Madrid, la subida significó un 2,4% y en Cataluña un 1,9%. En la cola de la lista, el menor incremento tuvo lufar en Euskadi (0,6%), seguida de Navarra (0,8%) y Aragón (0,9%).

Así, actualmente Madrid y Cataluña son las comunidades más caras donde alquilar una vivienda, con una cifra media de 13,9 euros/m2. Por otra parte, las regiones más baratas serían Extremadura (5,5 euros/m2), Castilla La Mancha (6 euros/m2) y Murcia (6,7 euros/m2).

Pharmamar en tendencia alcista alcanza el nivel clave de los 73 euros

0

Tras anunciar que Sylentis, filial de PharmaMar (MSE:PHM), que dio inicio y el reclutamiento del primer paciente en Estados Unidos en un nuevo ensayo de fase III para evaluar la seguridad a largo plazo del tivanisirán para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de ojo seco. Ha llevado a el optimismo para el Zepzelca de Pharmamar, que se extiende entre las entidades de inversión. Barclays ha sido de las últimas firmas del mercado en mostrarse positiva con el fármaco contra el cáncer de pulmón microcítico. 

Los analistas del banco londinense expusieron en su último informe sobre Jazz Pharmaceuticals, el socio de Pharmamar para la comercialización del fármaco en los Estados Unidos y Canadá, que el crecimiento subyacente de Zepzelca sigue “intacto”. Por ello, incrementaron su capacidad de crecimiento anual al 21 por ciento desde el 10 por ciento estimado en su último análisis de la biofarmacéutica irlandesa. Desde Barclays entienden que las guías ofrecidas por Jazz Pharmaceuticals para este año y los objetivos para 2021 muestran “refuerzan la convicción que los productos clave están preparados para dar resultados”. 

Así mismo tras conocer el inicio del estudio de fase III en EEUU de tivanisirán, del que Sylentis, filial de PharmaMar, Bankinter ha incluido este fármaco en desarrollo en su valoración sobre la biotecnológica. «Tivanisirán añade 10,90 euros por acción a nuestro precio objetivo, que elevamos hasta 75 euros desde 64,10 euros«, explican desde el banco.

«Tivanisirán es un fármaco innovador cuyo mecanismo de acción se basa en el RNA de interferencia. La enfermedad del ojo seco afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial y es una de las causas más frecuentes de consulta al oftalmólogo», subrayan desde Bankinter.

PharmaMar en gráfico

PHARMA GRAFIC 2 Merca2.es

A nivel técnico, desde el inicio de 2021, PharamaMar se ha movido en una tendencia bajista durante los últimos 15 meses, con una caída del 60%. Tras tocar los 46,56 euros, el pasado 24 de febrero, el precio pasó a alcista, dejando 6 velas alcistas, subiendo 43%. Actualmente el precio se sitúa en el nivel clave de los 73 euros. La proyección para corto-medio plazo es alcista, con los 80 euros como objetivo, para después dar un respiro al precio y corregir hasta los 65 euros.

Maluma: su verdadero nombre, su familia y su salto a la fama

0

El cantante colombiano de pop, reguetón y trap latino se ha labrado una carrera profesional con dedicación y esfuerzo explotando su talento. Hoy lunes 4 de abril por la noche Maluma acudirá de nuevo a El Hormiguero para presentar su gira internacional Papi Juancho. Maluma World Tour 2022. La semana pasada dio un concierto en Barcelona y mañana día 5 de abril actuará en el Wizink Center de Madrid. Conoce a la artista que ha alcanzado el éxito profesional y los aspectos sobre su lado mas personal.

Sus comienzos

Nació en Medellín el día 28 de enero del año 1994. Su verdadero nombre es Juan Luis Londoño Arias pero se puso Maluma como nombre artístico quedándose con la primera sílaba de los nombres tanto de sus padres como de su hermana mayor. El artista asegura que esta denominación es «es un homenaje a ellos porque los amo y son el motor de mi carrera». En un principio no contemplaba dedicarse a la música profesionalmente aunque como era una de sus pasiones se presentó a un concurso. Con el tema Tengo ganas, de Andrés Cepeda, alcanzó el puesto número uno. Con tan solo 15 años compuso la canción No quiero y al año siguiente su tío le regaló por su cumpleaños la grabación en estudio de la canción. Sus comienzos en la industria de manera profesional llegaron cuando «sorprendió a un grupo de productores que terminaron por ofrecerle grabar un disco, no sin antes advertirle que necesitaba un nombre más sonoro, fácil de recordar y bien recibido en el círculo del género urbano» adoptando así Maluma.

Maluma

Maluma salta a la fama en el 2011

Tras lanzar al mercado los temas Obsesion, La temperatura y Farandulera se dio a conocer en su país natal. Poco después tras sacar la canción Carnaval saltó a la fama en el resto de Latinoamérica. Su carrera musical profesional comienza con 16 años compaginando su formación musical con la académica. Recibió clases de instrucción vocal y mientras cursaba bachillerato alcanzó la fama.

YouTube video

El principio de su trayectoria artística profesional

Maluma alcanzó el éxito comercial con su primer álbum, Magia, que lanzó en el año 2012 en Colombia. Tan solo un año después fue nominado en la categoría de mejor artista emergente a los premios Grammy Latino. En el año 2014 y 2015 ejerció como coach en La voz kids. Su segundo álbum, Pretty Boy, Dirty Boy, lo lanzó en el año 2015. Con este trabajo consiguió el numero uno de la lista de álbumes latinos recogidos en Billboard. Sus temas más sonados fueron Borró cassette, El perdedor y Sin contrato.

La familia de Maluma

Sus pilares fundamentales son sus padres, Luis Londoño y Marlli Arias, y su hermana Manuela. En su tiempo libre viaja a su ciudad natal para pasar tiempo con ellos. Para Maluma su familia es lo más importante, a pesar de que durante su infancia sufriera la separación de sus padres. La ruptura se produjo cuando su padre tuvo que mudarse a Bogotá para cumplir obligaciones profesionales. Se encuentra muy unido a su hermana con la que tiene un vínculo especial. Manuela siempre ha creído que triunfaría por su perseverancia y ese apoyo les ha vuelto inseparables.

Maluma

Sus mascotas

En sus redes sociales el cantante comparte con sus seguidores fotos con sus perros. Su primera mascota fue Kilate, pero en 2014 falleció. Eran inseparables por lo que le costó un montón superara la situación. Dos años después Maluma decidió adoptar a dos Huskies Siberianos a los que llamó Bonnie y Clyde. También tiene un dóberman llamado Buda. Juega mucho con los 3 y con Buda protagonizó la campaña de publicidad que hizo para Versace con la colección de moda primavera-verano 2022.

malu1.jpg 1902800913 Merca2.es

Curiosidades sobre Maluma

Cuando estaba en el colegio se dedicaba a escribir cartas de amor por encargo que vendía. En lo que ha gastronomía se refiere, le encanta la comida oriental, pero su plato favorito es la bandeja paisa tradicional de Colombia. El artista, además es un apasionado de la moda, por lo que en octubre del año 2015 lanzó al mercado su primera línea de ropa. Debido a su fama y su pasión por la moda también ha sido la imagen de reconocidas marcas en todo el mundo. Hace tan solo un año el artista diseñó otra colección de edición limitada, esta vez en colaboración con la firma parisina de alta costura Balmain.

Maluma

Su decisión más difícil

La primera afición de Maluma fue el fútbol, deporte en el que se enfocó durante ocho años consecutivos. Estuvo en las divisiones inferiores de varios equipos por lo que tanto el como su familia le veían como futbolista profesional. Con el tiempo terminó decantándose por la música, sin embargo no fue una decisión fácil. Su hermana asegura que «iba a llenar estadios, ya fuese por una cosa o por la otra» pero que estaba destinado a ser futbolista. A su padre le costó aceptar que se decantara por la música oponiéndose en un primer momento a que fuera cantante. Él quería que tras años de entrenamiento triunfase como futbolista en el campo, pero finalmente le apoyó en la decisión que tomó.

fotonoticia 20190613213818 1200 Merca2.es

Casa Real: estas son las aficiones secretas de los Reyes

La Casa Real nos suele mostrar una imagen profesional del Rey Felipe y la Reina Letizia. Sólo conocemos a los Reyes por su faceta profesional, sus actos y sus discursos, pero realmente son personas igual que nosotros. De este modo, es natural que también tengan aficiones poco conocidas.

Estas son las aficiones secretas que tienen los jefes de la Casa Real, es decir, los Reyes. Veremos su afición por el deporte, los libros, el cine o los coches, entre otras cosas que hacen para divertirse.

[nextpage title= «1»]

Aficiones de la Casa Real: Letizia ama los libros

Casa Real

Aunque su primo David Rocasolano diga lo contrario, Letizia es amante de la lectura y se nota. Siempre visita todas las ferias del libro que puede y tiene una gran colección de libros. Además, los que han hablado con ella del tema se han sorprendido de sus grandes conocimientos sobre literatura.

Entre sus autores favoritos están Joseph Roth, Javier Marías, Marcel Proust, Jonas Jonasson, Ryszard Kapuscinski, Slavoj Žižek y Michael Houllebecq. Eso sí, también lee otros libros que le suelen regalar en las ferias que visita, siendo amante de todo tipo de literatura.

[nextpage title= «2»]

El Rey Felipe VI ama la naturaleza

YouTube video

El Rey Felipe VI es un gran amante de los animales. Hace años protagonizó el documental “La España Salvaje” de Televisión Española, el cual se puede ver justamente en el vídeo de la parte superior a la pantalla. Esto se lo transmitió la Reina Sofía, quién es la persona más animalista de la Casa Real.

El Rey ama especialmente los perros, teniendo varios a lo largo de su vida. Ha tenido perros de raza terrier, schanauzer e incluso un pastor alemán. Hace poco les regaló una mascota a sus hijas, para que aprendieran a cuidar de ellos.

[nextpage title= «3»]

Aficiones de la Casa Real: la afición de ambos por el deporte

Casa Real

El deporte es una pieza fundamental en la vida de los Reyes. Letizia es amante de la musculación y de deportes como el pádel, mientras que el Rey prefiere el squash, un deporte que ambos practican para tener un buen estado físico. Además, toda la familia se va a esquiar siempre que pueden.

El Rey Felipe VI es amante de los deportes y ha declarado que le encanta probar deportes nuevos, simplemente por el reto de dominarlos. Un deporte que dominó fue la vela, siendo olímpico en Barcelona 92 por méritos propios en la categoría de vela de crucero.  Se dice que fue él quien consiguió que la Reina se aficionase a hacer ejercicio habitualmente.

[nextpage title= «4»]

El Rey Felipe VI ama el cine gracias a Letizia

Casa ReaI cine Merca2.es

Antiguamente, el Rey Felipe VI pasaba del cine olímpicamente. Se dice que él prefería jugar a juegos de mesa como el Stratego con sus tutores de la Casa Real en vez de ver cine como sus hermanas. Eso sí, al casarse con la Reina todo cambió y ahora es un gran aficionado al cine, a las series y al teatro. Incluso se deja ver en público con Letizia para ir a estos espectáculos.

Es más, tienen una sala de cine propia en el Palacio de la Zarzuela, donde tienen amigos que acuden a ver películas y a comentarlas todos juntos. De este modo, al final él acabó teniendo esa afición gracias a la Reina, al igual que ella hace deporte gracias a él.

[nextpage title= «5»]

Casa Real: Letizia, Leonor y Sofía aman el ballet

Casa Real ballet Merca2.es

Uno de los sueños de Letizia cuando era pequeña era el de ser bailarina, afición que tuvo que dejar cuando sus padres se trasladaron a Madrid por trabajo. Eso sí, ella sigue teniendo esta afición y la comparte con sus hijas Leonor y Sofía, quienes dan clases.

Así mismo, todas van a ver espectáculos de ballet cuando acuden a la ciudad. Se puede ver cómo la Reina sigue igual de apasionada que cuando era niña, aunque ahora ya no pueda ser profesional del ballet, sí que trata de seguir enganchada a esta afición.

[nextpage title= «6»]

La afición de Felipe VI por los coches

Casa Real

Siempre que se filtran imágenes de la Casa Real se puede ver al Rey Felipe conduciendo, algo que suele ser impropio de la gente de su clase, los cuales suelen usar chófer. Eso sí, hay una razón que lo explica, y es la gran afición por los coches que tiene el Rey de España.

Desde que era pequeño, ha tenido esta afición desde que recibió un kart de color rojo. Su padre le regaló un Seat Ibiza (que ahora está en la Gran Colección de Coches Históricos de Seat) que está preparado para Rally. Luego ha conducido coches como un Volvo 480 y actualmente, tiene vehículos usando la modalidad de renting, de marcas como Audi o Lexus.

[nextpage title= «7»]

Casa Real: Letizia y Felipe aman quedar con amigos

Casa Real

Lo más bonito del mundo es la amistad y los Reyes también tienen sus amigos. El propio Rey ha dicho que hay que saber desconectar de las obligaciones y que los amigos cargan las pilas. Felipe tiene un grupo de confianza en personas como Álvaro Fuster, Pedro López Quesada, Bubi Sansó, Jaume Anglada y Pablo de Grecia, aunque con este último ha tenido algunos problemas por culpa del famoso incidente de la Misa de Pascua y se han distanciado.

La Reina Letizia también cuida mucho a sus amistades y queda con algunos amigos que conserva de su etapa de periodista, además de otros nuevos que ha hecho. Eso sí, ya no está en grupos de WhatsApp desde que ocurrió el famoso incidente del “compi yogui” y por seguridad.

[nextpage title= «8»]

Felipe VI y su amor por la tecnología

Casa ReaI tecnología Merca2.es

En la Casa Real, se ha invertido mucho dinero en tecnología últimamente, con el objetivo de hacer todo más eficiente. La razón es que el Rey es amante de la tecnología y de los gadgets. Siempre se le puede ver muy interesado en las ferias tecnológicas, informándose sobre los últimos avances y probando los últimos aparatos del mercado.

Además, es amante de la astrofísica y de las obras de divulgación científica. Empezó desde que era pequeño, pues con 11 años le regalaron un telescopio y pudo comenzar esta afición tan bonita.

[nextpage title= «9»]

La Reina Letizia todavía ama el periodismo pese a entrar a la Casa Real

Casa Real periodismo Merca2.es

La Reina Letizia tuvo que dejar su profesión de periodista cuando entró a la Familia Real. Aunque quiso seguir ejerciendo, no pudo ser y tuvo que dejar todo eso atrás. Eso sí, aún ama el periodismo y quién sabe si en caso de divorcio (poco probable) podría volver a su amada profesión.

En cuanto al Rey Felipe, es amante de la historia más que del periodismo, además de admirar las pinturas. Su pintor favorito es Dalí y siempre ha ido a exposiciones, como por ejemplo la Feria de Arte Contemporáneo con un ninot en su honor.

Como distinguir la miel buena de la miel fake que no es más que azúcar

La miel es uno de los productos más consumidos del mundo. Es natural y ancestral, hecho por las abejas y con grandes nutrientes. Se trata de un endulzante natural mucho más sano que el azúcar, además de ser muy sabroso y tener propiedades de todo tipo.

Eso sí, por desgracia, muchas veces nos intentan vender gato por liebre. Muchos de estos productos no son mieles de verdad, sino que están adulterados y no son más que azúcar. De este modo, hoy vamos a aprender cómo podemos distinguir la miel buena de la que es fake.

[nextpage title= «1»]

¿Qué es la miel pura?

Miel pura Merca2.es

Antes de saber si las mieles que compramos son adulteradas o no, debemos conocer la definición de lo que son las mieles de calidad. Se trata de un producto 100% natural, fabricado por las abejas y sin ningún tipo de añadido ni proceso, simplemente sacado de la naturaleza.

La original simplemente se recolecta y se envasa, vendiéndola tal cual está. En algunos casos, se puede calentar a alta temperatura obteniendo un producto pasteurizado, pero en cualquier caso no se añade nada.

[nextpage title= «2»]

Hay una gran parte que está adulterada

Miel falsa Merca2.es

Esto es algo que poca gente sabe, pero la mayoría de la miel que se vende está completamente adulterada. Algunas personas dicen que el 75% de la que se vende está adulterada, una cifra realmente alta. Generalmente, se añade una gran cantidad de azúcar, se rebaja con agua o con siropes sucedáneos con poca calidad.

Se hace porque así sale mucho más barata, porque la auténtica cuesta como mínimo 3 euros el kilo su producción. El problema es que, aunque el sabor pueda ser parecido, sus propiedades cambian mucho. Se cambia el azúcar natural de las mieles por azúcares refinados, los cuales no son buenos para la salud.

[nextpage title= «3»]

Detectar la miel adulterada leyendo las etiquetas

Miel

En este caso, lo primero que debemos hace para detectar la calidad del producto es mirar la etiqueta. Aquí, si leemos bien, vamos a saber si se trata de un producto original o de un sucedáneo con mucho azúcar.

Normalmente lo vas a encontrar como “jarabe de alta fructosa” o glucosa comercial” Esto significa básicamente azúcar, sólo que se usan nombres extravagantes para confundir a la gente. Al final, las mieles no pueden otra cosa que no sea eso. Si tiene alguna cosa más que ponga en la etiqueta, es que no estamos ante un producto natural.

[nextpage title= «4»]

Observa a simple vista

Miel

Muchas veces, podemos saber fácilmente si la miel es pura o no tan sólo con mirarla. No tiene nada que ver el producto que se extrae de forma natural, al que se compra en el supermercado. En primer lugar, el producto natural es más opaco y de un color más oscuro, así que, si el producto es demasiado claro, desconfía. Así mismo, a veces se pueden encontrar impurezas como cera o polen de las abejas. Otra cosa a tener en cuenta es que el aroma es diferente.

Otra característica es la densidad y la baja humedad, pues suele ser más espesa que la que ha sido procesada. Además, acaba cristalizando dentro del bote. En los siguientes apartados, vamos a enseñar algunos trucos que sirven precisamente para detectar la densidad del producto y saber si de verdad es original o si nos están dando gato por liebre.

[nextpage title= «5»]

El truco del vaso de agua

Miel

El primer truco es el del vaso de agua. Lo que hay que hacer es echar miel en un vaso con agua caliente. Ahora, debemos remover durante un buen rato. Si vemos que se ha disuelto, es que estaba adulterada con azúcar, pero si vemos que la mayoría sigue al fondo es que hay muchas posibilidades de que sea un producto natural.

Además, también se puede comprobar con agua sin remover, viendo cómo cae el producto. Echas una cucharada en el vaso y si cae al fondo con grumos, se trata de un producto puro. En cambio, si se mezcla con el agua fácil, es que está adulterada.

[nextpage title= «6»]

Usa un simple papel para saber es pura

Miel

Este es otro de los métodos sencillos para saber la pureza del producto, y lo mejor es que lo podemos hacer en 1 minuto. Lo que hay que hacer es echar un poco de miel en un trozo de papel, con una gota será suficiente, y esperar un minuto antes de retirarlo.

Una vez que lo hayamos retirado, debemos observar el papel. En el producto 100% natural, lo normal es que esté prácticamente seco, solo un poco pegajoso. En cambio, en el producto adulterado, veremos cómo se ha mojado, algo que significa que ha sido rebajado con agua.

[nextpage title= «7»]

Conoce la calidad de la miel con truco del vinagre

Miel vinagre Merca2.es

El vinagre está presente en todas las casas y te permitirá saber si el producto es puro. Lo que hay que hacer es echar un poco de vinagre en las mieles que quieras comprobar. Si no pasa nada, es pura, pero si hay una especie de espuma, es que está adulterada.

La razón por la cual ocurre esto es porque ha sido adulterada con otros elementos, como por ejemplo el yeso. Esto provocará una reacción que hará que la espuma salga rápidamente. Si ha sido alterada con harina o almidón y tienes yodo, puedes hacer lo mismo y así saber si fue modificada.

[nextpage title= «8»]

El truco del pan duro que te dirá cómo es

Miel pan duro Merca2.es

Si tienes pan duro en casa, de ese que no te has comido en dos días, lo puedes usar también para saber si la miel es pura o no. Lo que hay que hacer es meter el pan duro en el bote de miel, de tal forma que quede sumergido.

En el caso de que se mantenga duro, es que se trata de un producto puro. Eso sí, si se ablanda, estamos ante un producto adulterado. La razón es que ha sido rebajado con agua y la humedad provocará que el pan se vuelva blando.

[nextpage title= «9»]

La cuchara para conocer la pureza de la miel

Miel cuchara Merca2.es

Muchas veces, los métodos más simples son los más efectivos y el de la cuchara no suele fallar. Tan sólo necesitarás la cuchara para saber si el producto que has comprado es puro o si ha sido adulterado con sirope o agua.

En este caso, debemos colocar un poco del producto en una cuchara, de tal forma que se quede pegada. A continuación, vamos a poner la cuchara boca abajo y a esperar que se caiga. Las mieles de calidad tardan en caer, pero las que han sido adulteradas con agua, caerán muy rápidamente.

[nextpage title= «10»]

Otros métodos para saber si es pura

Miel pura Merca2.es

Hay otros muchos métodos que podemos usar para saber si la miel es pura. El primero es el sentido común, pues las mieles puras generalmente suelen ser más caras que las adulteradas. Uno de los más usados es el del fuego, es decir, tratar de quemar el producto y ver si arde. El producto puro arde fácil y las adulteradas con agua no lo hacen por la humedad.

La fecha de caducidad es otra cosa a tener en cuenta, pues la que es natural nunca caduca, pero la adulterada si tendrá una fecha de consumo preferente, porque ha sido adulterada. Un truco más famoso es meter el bote dentro del frigorífico durante un par de días. Si en estos días no se ha cristalizado, es que se trata de un producto adulterado.

Las croquetas de sepia que no te sirven en ningún bar

Si hay una receta por excelencia que admite variaciones, esa es la de las croquetas. Un rico bocado de bechamel y lo que quieras, como la sepia. Si pensabas que las clásicas de jamón, o las de cocido, etc., estaban buenas, espera a probar estas otras con las que te chuparás los dedos. Y no las busques en los bares, porque esta maravilla solo puede salir de tu cocina con estos sencillos pasos y algún que otro truco.

Croquetas una receta muy española, sin origen español

CROQUETAS

A pesar de que las croquetas ya están muy arraigadas en la gastronomía española, y las hemos hecho nuestras, con multitud de variantes, su origen no está aquí. Se trata de una receta que proviene del país vecino.

La bechamel tuvo su origen en Francia, y en este país es donde Antonin Carême, que fue un conocido cocinero de la nobleza del siglo XVIII, ideó las «croquettes à la royale», un plato para la época de hambruna que se podía hacer con productos más abundantes como la harina, la leche, y aprovechar algunas carnes.

La receta de los 1001 sabores

croquetas

Las croquetas se pueden hacer de muchos ingredientes, respetando la base de la bechamel y el rebozado, que es lo que hace que se pueda denominar croqueta. Las hay desde las más clásicas para aprovechar las sobras del cocido, las de jamón, pollo, etc.

Y también las hay de otros muchos sabores, como las de queso azul, atún, langostino, sobrasada, chorizo, morcilla, bacalao, espinacas, setas, y un largo etc. Incluso se pueden usar varios de estos ingredientes combinados. Las posibilidades son infinitas…

Croquetas de sepia

sepia

El choco, la sepia, jibia, o como lo quieras llamar, es una de las especies más apreciadas del mar a nivel gastronómico. Por otro lado tenemos las croquetas, que son las reinas para muchos.

La combinación de ambas es sencillamente deliciosa y genial. Con la combinación de la textura crujiente de la capa exterior de la croqueta, y la jugosidad y suavidad de la bechamel de su interior, y esos trocitos de sepia que le ponen el broche final… ¿Seguro que ya estás impaciente por hacerlas?

Propiedades de la sepia

sepia al ajillo

Por otro lado, también debes disfrutar el doble de estas croquetas de sepia sabiendo que el ingrediente que se usa en esta receta puede aportarte grandes beneficios para tu salud. Y es que la sepia aporta:

  • Fuente de yodo
  • Y otros minerales como el selenio y el calcio.
  • Rica en vitamina A
  • Con vitamina B
  • Y también vitamina E

Ingredientes de las croquetas de sepia

sepia al ajillo

Lo mejor de esta receta es que solo necesitarás 25 minutos para disfrutar de tus excelentes croquetas de sepia. Y con ingredientes bastante baratos y fáciles de encontrar, como:

  • Ingredientes para las croquetas de sepia:
    • 800 g de leche entera (con o sin lactosa)
    • 50 g de mantequilla
    • 25 g de aceite de oliva virgen esta
    • 80 g de harina de trigo
    • 1 cebolla pequeña
    • 180 g de sepia fresca en taquitos
    • 2 huevos cocidos
  • Para rebozar y freír:
    • Harina (con o sin gluten)
    • 2 huevos
    • Pan rallado (con o sin gluten)
    • Aceite de oliva
 

La base de la bechamel

Sofrito

Para comenzar con esta receta de croquetas de sepia, empezamos por la base, la bechamel. Para ello, se pone a fuego un cazo o sartén con la mantequilla y el aceite de oliva para la grasa necesaria. Una vez se funde la mantequilla, se añade la cebolla picada muy fina.

Se pocha durante unos minutos a fuego medio-bajo removiendo de vez en cuando. Luego incorpora la sepia cortada en pequeños dados y saltea durante un minuto.

Terminar la bechamel de las croquetas de sepia

bechamel Arguiñano

Para terminar la bechamel de las croquetas de sepia se agrega harina, una pizca de sal, pimienta negra recién molida, y un toque de nuez moscada (opcional). Luego se rehoga unos minutos para que la harina pierda el sabor a crudo.

Lo siguiente es incorporar la leche en el cazo, y vamos moviendo suavemente y de forma constante con unas varillas para que vaya espesando y cogiendo la consistencia que queremos. Agrega también los huevos cocidos pelados y picados en trozos pequeños, mueve hasta que quede homogénea y sin grumos.

Formar las croquetas

masa de croquetas, bechamel

Ahora es el momento de retirar del fuego. Verter la bechamel conseguida en una fuente plana y dejar que se enfríe y espese un poco más. Puedes cubrir con film e introducir en la nevera una vez esté fría.

Una vez ha reposado en la nevera en torno a medio día, se sacan y se forman las croquetas con esta masa.

La fritura

aceite

Lo siguiente una vez tengas formadas las croquetas de sepia es pasarlas por harina, luego huevo batido, y después pan rallado

Cuando las tengas todas, ahora es el momento de freír en abundante aceite. La temperatura debe ser alta para que se hagan bien. Y no se deben freír todas de golpe, sino por tandas para que no se rompan. Es cuestión de que queden doradas por todos lados.

Paso final

croquetas de cocido

Para culminar la receta de croquetas de sepia, tan solo queda ir sacándolas de la sartén con una espumadera, una vez estén fritas, y se pasan a un plato con papel absorbente. Así se elimina el exceso de grasa.

Ahora ya solo falta servir y degustar el resultado.

Este pulpo a la cerveza de Arguiñano está a otro nivel

Cocineros de la talla de Dabiz Muñoz o Martín Berasategui han conseguido elevar el nivel de la cocina en España, además de otorgarle un reconocimiento a nivel internacional. Sus recetas de vanguardia son un auténtico manjar, pero difíciles de reproducir en casa. Para eso, nada como una receta de Arguiñano. Este pulpo asado a la cerveza es una pasada y no tiene ninguna complicación. Toma nota y sigue los pasos para preparar este plato.

Arguiñano, el cocinero más famoso

No es el mejor chef de España, pero sí el más famoso dentro de nuestras fronteras. Arguiñano suma más de tres décadas en televisión, donde ha transitado por diferentes cadenas. El cocinero, que también ha publicado varios libros, ha elaborado miles de recetas a lo largo de su trayectoria televisiva, con la dificultad añadida de intentar no repetirse. Por eso a veces no tiene otra opción que innovar, como es el caso de este pulpo a la cerveza. Vamos con los ingredientes y la receta.

Karlos Arguiñano, recetas

Ingredientes para el pulpo asado a la cerveza

  • 1 pulpo 1 kg.
  • 1 l. de cerveza rubia
  • 1 copa de brandy
  • sal maldon
  • pimentón
  • perejil (para decorar)

La lista de ingredientes es escasa. Eso sí, intenta conseguir estos productos y no sustituirlos por otros: el resultado no será el mismo. Esta receta tiene un punto fuerte a favor: es realmente sencilla. Pero si de ventajas tenemos que hablar, nada como destacar el sabor final. Es un plato que no te servirán en ningún bar.

pulpo Merca2.es
Pulpo cocinado

Lavar el pulpo

Lo primero que tienes que hacer es lavar el pulpo. Después, retirarle los ojos y la boca y separar los tentáculos. Recuerda que puedes comprar el pulpo ya envasado o cocerlo tú mismo. Si optas por el segundo método tienes que tener en cuenta que debes ‘asustar’ al pulpo un par de veces antes de dejarlo en el agua hirviendo. Es un proceso más largo, aunque también lograrás un sabor más brutal.

pulpo

El pulpo, al horno

El siguiente paso será colocar los tentáculos en una bandeja que puedas introducir en el horno, que debe estar previamente precalentado. Agregaremos la cerveza y el brandy y dejaremos que se cocine durante aproximadamente una hora. Sí, es mucho tiempo, pero no requiere atención alguna. Transcurrido ese tiempo, saca el pulpo del horno, pero deja que se enfríe en esa misma bandeja con todo el jugo que se ha creado con los ingredientes. Ahora te contamos cómo finalizar la receta.

pulpo

Cómo servir el pulpo

Coge una buena fuente donde quieras presentar el pulpo. Agrega pimentón en el fondo. Después, coloca encima, previamente troceados, los tentáculos del pulpo. Coge un poco del jugo que ha soltado y agrégalo por encima. Para finalizar la receta, dale más chispa con sal maldon. Y, como siempre hace Arguiñano, agrega un poco de perejil picado. Si sigues estos sencillos pasos tendrás un plato exquisito, sin ni siquiera haberte manchado. Es echar todos los ingredientes y esperar. ¿Con qué podemos acompañar esta receta? ¿Es saludable? Te lo contamos a continuación.

Cocinando el pulpo

Las patatas, la mejor guarnición

El pulpo no es un plato que pueda llenar nuestro estómago como otros tipos de pescados o carnes más pesadas. Por ello, si lo queremos como plato principal y no como entrante, lo mejor es acompañarlo de una buena guarnición. Desde siempre, la patata cocida ha sido la mejor aliada del pulpo. Sin embargo, en esta ocasión, aprovechando que el pulpo está cocinado al horno, lo mejor es hacer lo mismo con las patatas. Córtalas en láminas y agrégalas debajo del pulpo antes de agregar la cerveza y el brandy. ¡Verás qué ricas!

Patatas 1 Merca2.es

Un plato saludable

Otra de las virtudes de este plato es que es de lo más sano. El pulpo está cocido y cocinado posteriormente al horno sin nada de aceite. Tan solo lo que aporta la cerveza y el brandy, cuyo alcohol se evapora durante la cocción. Después, el pimentón. Desde luego, una receta de la que puedes disfrutar más de una vez a la semana sin ningún tipo de remordimiento. No dudes en preparar esta receta porque seguro que te va a dejar satisfecho. Rápida, fácil, barata y sana: ¿Qué más necesitas para animarte? El resultado te encantará.

pulpo al a gallega

¿Qué es Maiwa?, la marca de ropa de la raspa que está comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente

0

La ropa sostenible es una de las respuestas de esta industria a la alta demanda de productos con conciencia ambiental que vayan a favor del respeto por el planeta. Las tendencias de la moda actual abogan por la ecología, la preservación de la naturaleza y la conservación de las especies.

La marca de ropa de la raspa, Maiwa, es una de las iniciativas comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente que más repercusión está logrando en los últimos años. Esto se debe a la creación de piezas de gran calidad que son amigables con el entorno y fabricadas en territorio español.

Una marca de ropa con un enfoque sostenible

Esta marca apuesta por la producción nacional con materiales 100 % ecológicos y sostenibles. Por lo que disponen de piezas como sudaderas, camisetas y polos para hombres, mujeres y niños con esta visión. También comercializan complementos como gorras y calcetines para todos los gustos y preferencias.

Los productos de esta iniciativa española se distribuyen en diversidad de colores, tallas y estilos, pero todos responden a la misma política de respeto medioambiental, por lo que al adquirir una pieza, el comprador está obteniendo un bien ecológico que ayuda a la preservación.

La inspiración marinera es la esencia del argumento identitario de esta marca, por lo que las alusiones a la playa, el sol, el verano y el mar son una parte trascendental de su autenticidad.

En Maiwa son expertos en proporcionar diseños de calidad y a la vanguardia, esto les ha convertido en un referente en la moda sostenible, ya que su trazabilidad es cuidada al detalle y tiene en cuenta muchos factores antes de presentar una prenda al público.

Uso de materiales resistentes para diseñar moda ecológica

La indumentaria de esta empresa no suele pasar de moda, por lo que adquirir sus piezas es una gran inversión que no pierde validez. Sus telas son resistentes y tienen gran durabilidad. Los polos están hechos de algodón punto piqué, las sudaderas de fibras textiles vegetales y las camisetas de los mismos componentes, 100 % algodón, al igual que las gorras y los calcetines.

Los productos de esta empresa pueden adquirirse mediante su página web con grandes promociones y un descuento del 10 % en la primera compra. Los valores de esta marca ponen al planeta en primer lugar y conciben a la responsabilidad social como una herramienta valiosa para su expansión.

La marca de ropa de la raspa cree que la sostenibilidad no es algo pasajero, sino que es la nueva norma que debe regir a la industria textil a nivel mundial. Por eso, todas sus piezas cumplen con los mayores estándares de calidad en el sector y de procesos ecológicos pertinentes.

Reformas integrales de viviendas Madrid, de la mano de la empresa especializada Global Oltenia

0

Global Oltenia es una empresa especializada en reformas integrales de viviendas Madrid que desde 1988 ofrece a sus clientes la máxima calidad a un precio muy competitivo. Las reformas integrales optimizan el espacio, mejoran el confort y pueden incorporar materiales de alta calidad que permiten alcanzar una mayor eficiencia energética. Esta empresa brinda un servicio de atención posterior a la obra que permite solucionar cualquier incidencia que pueda suceder.

Global Oltenia también se caracteriza por la transparencia de sus precios finales. Todos los gastos están incluidos desde el principio para evitar cualquier tipo de sorpresa. Además, los proyectos se realizan informando constantemente al cliente para que esté siempre al tanto de las opciones, los servicios y los costes.

Realizar reformas integrales de vivienda en Madrid con Global Oltenia

El servicio de la empresa incluye desde la confección de los planos antes de comenzar la obra hasta las garantías necesarias después de la reforma. En todo este proceso, Global Oltenia garantiza un contacto fluido y permanente con sus clientes.

A lo largo de su trayectoria, la firma ha llevado adelante de manera exitosa una gran cantidad de proyectos. En este sentido, han reformado pisos o casas de manera integral y también se especializan en la creación de distintos ambientes de acuerdo a las peticiones de sus clientes. Por ejemplo, pueden reformar una cocina para un chef, un dormitorio principal para una pareja o un estudio de arte, entre muchas otras posibilidades.

En todos los casos se utilizan materiales de primera calidad que contribuyen a mejorar el estilo de vida de los clientes.

Ahorro y confort con aerotermia y suelo radiante

Los sistemas de calefacción con energía renovable, como la aerotermia o el suelo radiante, están dentro de las tendencias actuales que buscan un mayor compromiso con la sostenibilidad. En particular, la aerotermia tiene un rendimiento superior al 100 % en comparación con otros sistemas tradicionales como el aire acondicionado o la calefacción mediante caldera.

Con este tipo de instalaciones, las viviendas familiares logran un ahorro que puede alcanzar el 65 %. La aerotermia es un sistema que resulta perfecto para instalar en combinación con el suelo radiante. El calor o el frío del líquido transportado se transmite al suelo y desde allí al ambiente del hogar.

A día de hoy, Global Oltenia se consolida como uno de los mayores instaladores de sistemas de calefacción por aerotermia y suelo radiante de Madrid. Esta firma dispone de las herramientas necesarias para realizar un diseño en 3D, preparar el suelo y finalmente colocar los materiales y equipos necesarios.

Con Global Oltenia, es posible acceder a proyectos de reformas integrales de vivienda en Madrid para mejorar el valor, el confort y la capacidad de ahorro energético de un inmueble de la mano de auténticos profesionales del sector.

Los aportes y los retos de la aplicación de la inteligencia artificial en las PYMES

0

Robert Allen —editor de Smart Insights—, afirmó en 2021 que la combinación entre inteligencia artificial y aprendizaje automático (ML – machine learning, en inglés) aporta grandes ventajas a las PYMES. En primer lugar, la información obtenida contribuye a mejorar el retorno de inversión de la publicidad en redes sociales, de la interacción del sitio web y del marketing por correo electrónico.

La segunda prerrogativa del uso de la IA en las PYMES es evidente en Google Ads. Gracias al apoyo del ML, los consumidores potenciales de una marca reciben un contenido (promocional) relevante sobre una marca en el momento preciso. En consecuencia, aumentan sustancialmente las probabilidades de captar la atención del público objetivo (target).

Herramientas de IA para pequeña y mediana empresa

Las funciones de análisis predictivo obtenidas de la implementación de IA en una empresa permiten identificar patrones y predecir el futuro de un rubro a partir de un conjunto de datos (Optimize Smart, 2022). Por ejemplo: esta herramienta sirve para determinar cuál grabador de pantalla es más eficiente para ejecutar una campaña de videomarketing.

De esa forma, se aprovecha al máximo el capital destinado para la promoción de un producto o servicio. A continuación, se describen brevemente cinco programas de inteligencia artificial recomendados para PYMES de acuerdo con el portal especializado iBrand Studio:

GetYooz

Es una herramienta anclada en la nube cuyo objetivo es ofrecer soluciones concernientes al procesamiento de facturas. Su programación resuelve rápidamente la entrada de cada registro contable en la base de datos con las subsecuentes aprobaciones y ejecuciones de pago. Todo ello reduce al mínimo cualquier error humano y previene el riesgo de problemas fiscales.

Intraspexion

Es un programa que emplea una plataforma de deep learning (DL – aprendizaje profundo) para disparar alertas tempranas de posibles riesgos a partir de un gran volumen de información. Las mencionadas advertencias preventivas están relacionadas con clientes insatisfechos, promociones inadecuadas, publicaciones desfavorables en medios de comunicación y correos importantes no verificados.

Timely

Es un software de seguimiento que procesa en un mismo espacio toda la información referente al desempeño de los empleados, manejo de proyectos y bienestar del personal. Así, la automatización genera hojas de tiempo cuyo contenido refleja el monitoreo exacto la dinámica laboral y comercial de toda la empresa.

Sage AP Automation

Este programa automatiza todas las acciones de ingresos y egresos de la firma mientras facilita la comunicación con el equipo de trabajo de la PYME. De esa manera, la compañía puede integrar a profesionales externos —freelancers— con la finalidad de seleccionar el mejor recurso humano para una labor específica.

Bold360

Se trata de un chatbot (asistente de comunicación a través de mensajes de texto) ideado para la interacción entre clientes, centros de atención y empleados. Su programación se encarga de “entender” las intenciones de los usuarios de una marca con la meta de responder a una inquietud. Dicha respuesta es concebida de forma humana debido al empleo de una personalidad programada.

Otras aplicaciones de IA relevantes

  • Tamr
  • Crystal

Avances de la inteligencia artificial en las empresas

Fábricas inteligentes

El concepto de las smart factories (SF – fábricas inteligentes) se encuentra muy vinculado con la IA, el internet de las cosas y a los softwares definidos por las redes (IoT y SDN, respectivamente – siglas en inglés). En este sentido, el estudio de Wan et al., (2020) explica que esa confluencia origina un proceso denominado customized manufacturing (CM – fabricación personalizada).

Fabricación personalizada

La CM permite la creación de esquemas de producción con un aprovechamiento máximo de los recursos (humanos, logísticos, financieros y comunicativos) disponibles. Por consiguiente, la fabricación personalizada representa una alternativa ineludible para el crecimiento sostenido de las PYMES, sin importar si existen competidores más grandes en el mercado.

Aportes de la fabricación personalizada a las PYMES

  • Lanzamiento de productos adaptados a las necesidades exactas del cliente
  • Optimización de los protocolos para la selección de materias primas y partes prefabricadas
  • Eliminación de errores de producción (incongruencia con la talla o la forma de los materiales)
  • Es más efectiva que la producción en masa, pues este tipo IA muestra la cantidad precisa de artículos que deben comercializarse durante un período determinado
  • Reducción de los tiempos de producción, lo cual, agiliza el lanzamiento de productos a la par de las necesidades del mercado
  • Mejor control de calidad
  • Mejor diseño de productos.

Fases del proceso de fabricación personalizada

Prototipos

Este servicio involucra la realización de un modelo de algún objeto (una parte de una máquina, por ejemplo) que necesita ser probado, analizado o modificado. Luego, el componente examinado con IA pasa a formar parte de un proyecto definitivo. En complemento, es posible ensamblar rápidamente maquetas o modelos a escala mediante el uso de escáneres o impresoras 3D.

Sustracciones

Consiste en la remoción de las pequeñas partes innecesarias de una pieza previamente identificadas mediante el uso de inteligencia artificial. Es especialmente útil en componentes estructurales de una máquina u objeto. Esta acción se realiza inmediatamente después de completar el diseño de un proyecto y es sustancial para la reducción de costos.

Adiciones

Se fundamenta en añadir partes a un diseño con el fin de optimizarlo con la ayuda de la inteligencia artificial. Igualmente, considera la modificación de un modelo con una finalidad similar, por ende, no siempre implica un material (y un costo) agregado. Por ejemplo: los cambios en la ubicación y en la forma de las curvas en la carrocería de un vehículo pueden hacerlo más aerodinámico.

Serie

Una vez se hayan completado satisfactoriamente las tres fases anteriores, comienza la producción en serie de un producto. Aunque es similar a la fabricación en masa, la IA es capaz de indicar con exactitud cuántas unidades de un artículo son necesarias en un mercado. Es más, la tecnología puede señalar la forma de distribuir geográficamente las pautas publicitarias y la comercialización.

Los retos que enfrentan las PYMES durante la adopción de IA

Según Shemmy Majewski (2021) de D Labs, la mayor parte de las pequeñas empresas tienen problemas para iniciar la implementación de inteligencia artificial en la actualidad. Si bien el 50 % de empresas estadounidenses usan esta tecnología (reporte McKinsey, 2020), muchas firmas emergentes presentan alguno(s) de los siguientes inconvenientes:

  • Los dueños o directivos no entienden la necesidad de usar la inteligencia artificial
  • Las personas a cargo carecen de la información adecuada
  • El personal no posee las habilidades necesarias para manejar la IA
  • La compañía tiene dificultades para conseguir un proveedor de softwares adecuado
  • El equipo encargado de manejar la IA explica (interpreta) de forma incorrecta las soluciones obtenidas
  • Falta de sincronización: diferentes equipos de IA no funcionan correctamente como una sola unidad
  • Los gerentes temen que la IA revise los sistemas predecesores (a causa de posibles errores de su propia gestión)
  • Algunas soluciones son muy complejas para integrarlas a los esquemas de producción o a los sistemas de la compañía
  • Cuestiones regulatorias relativas a la legislación (es distinta en cada país).
Publicidad