martes, 8 julio 2025

Lucía Fernández del Viso, nueva vicepresidenta de UTECA

0

La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha nombrado a Lucía Fernández del Viso nueva vicepresidenta en representación de TRECE. Directora General Financiera y Operativa de Abside Media, la plataforma que engloba los medios de comunicación propiedad de la Conferencia Episcopal, Fernández del Viso sustituye en el puesto a Montserrat Lluis, quien ha ejercido la vicepresidencia de UTECA en representación de TRECE desde febrero de 2021.

La nueva vicepresidenta de UTECA es licenciada en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó hace 23 años su carrera profesional en el departamento de administración del Grupo Cope, en el que ha sido directora financiera y directora general de Popular TV, cargos que posteriormente ejerció en TRECE, hasta su incorporación a Abside Media hace algo más de un año.

En la misma Junta Directiva, Adolfo Moreno ha tomado posesión como vocal en representación de NET TV. Su incorporación se produce como consecuencia del cambio en la propiedad de NET TV, sociedad que posee dos licencias de TDT y que ha sido adquirida por Squirrel Media. Moreno, nuevo consejero delegado de NET TV, es también director general del canal Bom Cine.

Squirrel Media es un grupo tecnológico de comunicación que trabaja de forma transversal en tres áreas de negocio: Media, Contenido y Tecnología. Algunas de las compañías que forman parte del grupo son Best Option Media, Squirrell Global Media, Vértice Cine, Bom Cine, Nautical Channel, Horse TV y M3 Satcom.

Para Eduardo Olano, presidente de UTECA, estos cambios refuerzan a la asociación en unos momentos muy relevantes para el sector, en plena tramitación parlamentaria de la nueva Ley General Audiovisual. UTECA, cuyos asociados gestionan 14 canales de TDT, reclama que dicha ley iguale en derechos y obligaciones a las grandes plataformas de compartición de vídeo y a los operadores en streaming con las televisiones comerciales en abierto. Solo así terminará una discriminación regulatoria que perjudica gravemente a las televisiones, al imponerlas obligaciones únicas.

La Junta Directiva de UTECA ha agradecido su trabajo a la vicepresidenta saliente, Montserrat Lluis.

Constituida en 1998, representa y defiende los intereses comunes de las televisiones comerciales en abierto en el ámbito nacional, comunitario e internacional. Forman parte de UTECA Atresmedia, DKISS, NET TV, Real Madrid TV, TEN, TRECE y VEO TV . Los asociados gestionan 14 canales de Televisión Digital Terrestre.

Diez pañuelos preciosos de Aliexpress que darán vida a tus looks

0

¿Sabes qué te falta para completar tu look? Sin duda será un pañuelo. Sí, porque ya en invierno las bufandas son una de las grandes opciones y cuando llega la primavera, nada como darle paso a los pañuelos. Una idea que podrás llevar de diferentes maneras, según el nudo que hagas y por eso, Aliexpress quiere que tengas los más bonitos para crear diferentes estilos.

Tanto es así que verás cómo por poco dinero consigues colores, estampados y hasta un tacto más que único. Es el momento de dejarte llevar por uno de esos complementos que siempre deben estar presentes en todo estilo elegante que se precie. ¿Quieres descubrir la colección?

PAÑUELO DE SATÉN CON ESTAMPADO

pañuelo estampado

Cuando hablamos de los pañuelos elegantes, está claro que también estamos mencionando su acabado o su tejido. De todos ellos, el satén siempre es uno de los preferidos y no es para menos. Porque nos da esa suavidad que tanto nos gusta al tacto.

Pero que, como vemos, también apuesta por un sencillo estampado de varias tonalidades pero que combinarán a la perfección con todo tipo de prendas y estilo. Es una manera más que perfecta de poder llevar un complemento de moda. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

PAÑUELO MUY ELEGANTE EN ALIEXPRESS

pañuelo elegante

Esa combinación de colores y hasta de estampados, nos recuerda a alguna que otra firma de moda. Pero es cierto que Aliexpress lo tiene mucho más económico y con un buen tamaño y tacto. Por lo que se le une todas las características positivas.

Esto hace que se convierta en tu nuevo complemento de moda. Eso de combinar diferentes estampados en un mismo pañuelo nos añade originalidad, sin duda. Comprobarás que la elegancia estará también de tu parte al llevarlo. Aquí te lo dejamos.

PAÑUELO DE LUNARES EN ALIEXPRESS

pañuelo de lunares

Si hay un estampado que siempre triunfa, ese es el de los lunares. Porque pase el tiempo que pase siempre marca tendencia. Lo podemos disfrutar en numerosas prendas, pero en este caso nos quedamos con los complementos.

Los pañuelos también apuestan por ellos y es que en este caso, disfrutaremos como nunca de un estampado con colores básicos pero que se completa con un tono verde a su alrededor. Una idea de lo más especial que puedes comprar aquí mismo en Aliexpress.

PAÑUELO DE EFECTO PLISADO EN ALIEXPRESS

pañuelo plisado

Estamos acostumbrados a contar con pañuelos lisos, lleven o no estampados así como colores más o menos vibrantes. Pero en este caso, tiene un acabado plisado que nos encanta, que le pone la nota elegante pero también original donde las haya.

Por lo que es otra de esas opciones que no debemos dejar pasar y es que además, tiene un precio de lo más económico. Eso sí, lo encontrarás en varios colores pero nos quedamos con el tono beige más el rojo que siempre hacen un conjunto de lo más especial. Aquí lo tienes en Aliexpress.

ANIMAL PRINT EN TU PAÑUELO DE MODA

pañuelo animal print

Si hablamos de estampados, está claro que hay uno que nunca pasa de moda y que siempre tiene que estar a nuestro lado. Se trata del animal print quien nos permite lucir un toque elegante donde los haya. En este caso, lo mejor es que las prendas las lleves en color liso.

Aunque los complementos sí los podrás llevar con el mismo estampado. De modo que este siempre tenga ese protagonismo tan especial. Es otra idea que te encantará porque tiene un acabado de lo más suave y un precio muy bajo. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

DETALLES DE CORAZÓN EN ESTE PAÑUELO DE ALIEXPRESS

pañuelo corazones

Todos los detalles suman y por eso, en este caso tampoco se podía quedar atrás uno que te va a encantar. Porque además de la combinación de color, que siempre favorece, nos encontramos con una idea más que romántica y perfecta: Los corazones.

En cada extremo los podrás encontrar acorde a la tonalidad que lleva el resto del pañuelo. Será perfecto para poder llevar cada día a tu trabajo y con prendas superiores en tonalidades básicas o neutras, para acertar siempre en la combinación de los colores. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

PAÑUELO CON ESTAMPADO DE CADENAS

pañuelo cadenas

Sí, es otra de esas ideas que nos gustan y que al mismo tiempo nos hace pensar en otra de las marcas más famosas. Pero es que las cadenas siempre tienen gran protagonismo entre los estampados actuales. Así que, no se podían quedar a un lado.

En este caso, contamos con un acabado satinado, lleno de sofisticación donde los acabados en dorado se combinan con los azules turquesa. Toda una explosión de buen gusto y de originalidad que no te puedes olvidar. Por eso, aquí lo tienes en Aliexpress.

EFECTO ACUARELA PARA TU NUEVO PAÑUELO

pañuelo efecto acuarela

Cuando hablamos del efecto acuarela tenemos claro que vamos a combinar diferentes tonalidades, lo que hace que disfrutemos mucho más de un amplio abanico de posibilidades y todas coloridas. Es por ello que dichos tonos se necesitan en los complementos como este.

Otro de los pañuelos que te van a encantar y es que además de ese acabado tan colorido y vibrante, tiene un tacto de lo más suave. ¡Ya no tienes excusas para no lucir una idea como esta! Porque el precio es de lo más asequible. Aquí en Aliexpress lo tienes.

ESTILO MARINERO EN TU PAÑUELO

pañuelo estilo marinero

Seguro que ya estabas esperando otro de los estampado que más triunfan. Se trata del estampado marinero que siempre está presente cada temporada primaveral y como no, estival. Ahora puede ser tuyo por un precio muy económico.

Además, cuenta con los colores en azul, de diferentes tonalidades y un estampado de lo más sutil y original. Así que, tanto para ti como para regalar se hace más que imprescindible. Aquí lo tienes en Aliexpress.

ESTAMPADO PATA DE GALLO

pañuelo pata de gallo

Cuando hablamos de los estampados son varios los que siempre tienen que estar presentes en nuestra moda. Es por ello que el de pata de gallo es uno de ellos.

Ahora lo podrás tener en tu pañuelo y es que se trata de una de esas ideas que siempre marca tendencia y también estilo. Si lo quieres ver en tu cuello, aquí te lo dejamos en Aliexpress.

Estas cestas de almacenaje tan bonitas de Amazon te ayudarán a mantener el orden en casa sin esfuerzo

Sí, lo sabemos: volver a organizar nuestro armario es una tarea que debe hacerse con orden y pensando muy bien donde lo colocamos todo. Esto lo vemos con Amazon y sus diferentes propuestas de almacenaje. con las que poder aprovechar el armario al máximo y asegurarnos que la ropa de invierno se conserve en perfecto estado.

Unas propuestas de almacenaje para nuestro hogar que se ven realmente bien en estos momentos porque se dan con múltiples formas. Entre ellas, y que son las que repasaremos a continuación desde MERCA2, se encuentran las que son las cestas y cajas hechos con materiales naturales, como papel reciclado, tejidos de ratán, algodón, mimbre… Además, tienen entre sus puntos fuertes que son realmente bonitas y ayudarán a dar un nuevo aire a tu hogar sin esfuerzo.

CESTAS DE ALMACENAMIENTO DE PAPEL RECICLADO, EN AMAZON

anshuke Almacenamiento Juego de 4 cestas Organizador cajones baño Almacenaje Ropa Cajones Cesta navidad vacia cuerda de papel reciclable, para accesorios maquillaje, Juguete,cocina (Marrón)
  • Almacenamiento multifunción: las cestas tejidas tienen tres...
  • Materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente: las...
  • Hechas a mano y duraderas: las cestas hechas a mano por artesanos...
  • Estilo sencillo a la moda: los colores lisos combinan con...
  • Garantía & Servicio: usted recibirá de nosotros una 100 días...

La primera de todas estas opciones que tenemos en Amazon para nuestra casa en forma de cestas de almacenaje, y que será toda una declaración de intenciones para nosotros y nuestra casa, son estas tan bonitas que tenemos en estos momentos.

A un buen precio, nos han gustado mucho por sus buenas formas y por su gran espacio del que podemos guardar todo lo que queramos y necesitamos almacenar. Son de diferentes y varias medidas, por lo que vendrán muy bien para cualquier parte del hogar.

Las mismas están hechas con materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente. Así, las cestas de almacenamiento están hechas de papel reciclado y son un compañero ideal respetuoso con el medio ambiente. Con muy buena mano de obra, son muy ligeras, pero al mismo tiempo duraderas y fáciles de llevar y mantener. Se pueden comprar desde aquí.

PACK DE 6 CESTAS DE ALMACENAMIENTO MULTIFUNCIONAL, EN AMAZON

Esta que vemos, a diferencia de las anteriores mencionadas, se trata de una caja tipo cesta de almacenamiento multifuncional, en la que da lugar a que se pueda almacenar todo tipo de productos y accesorios que podamos tener por casa.

Así, estando hecha de materiales ecológicos de alta calidad, dispone de una superficie lisa y textura clara, perfectas para que el material no sufra de los probables cortes o pinchazos.

Adecuada para cualquier tipo de producto que podamos tener y queramos guardar para ahorrar espacio, por ejemplo, su diseño es bien fácil de abrir, así como sencillo de llevar y portar, donde con él obtendremos una alta eficacia para que el polvo y la suciedad no entren en contacto con ella. Vienen en packs de 6. Muy útil, la puedes comprar desde aquí.

ORGANIZADOR PARA CUARTO DE BAÑO, EN AMAZON

Lexon LH40W8 - Organizador para cuarto de baño (4 compartimentos, bambú, 21 x 8 x 8,8 cm), color blanco
  • Materiales reciclables: bambú y polvo de bambú comprimido
  • Posibilidad de combinar con el resto de la colección para un...
  • Diseño de Philip Wong

En casa es más que habitual que tengamos que echar mano a piezas como estos organizadores. Disponible en Amazon, y perfecto para tus problemas de espacio, tiene un precio sobresaliente.

Hablamos aquí de uno de los artículos que mejor posición, situación y lugar tendremos para nuestra casa, sobre todo para lo que tiene que ver con el cuarto de baño y sus diferentes almacenamientos.

Así, ésta es uno de los organizadores que más te pueden gustar por sus materiales, pero también por su diseño y vista. Y es que este está compuesto en su mayor parte por materiales reciclables, como son el bambú y polvo de bambú comprimido y la posibilidad de combinar con el resto de la casa. Cómpralo desde aquí.

COMPARTIMENTO ESPECIALISTA PARA ARMARIO, EN AMAZON

UDEAR Armario de Tela Plegable Ropa Organizador Closet portátil Guardarropa Gris
  • Construcciones resistentes y duraderas: Seleccionamos la cubierta...
  • Cubierta a prueba de polvo y capa a prueba de agua: Puerta...
  • Fácil de usar y montar: no necesita ninguna otra herramienta,...
  • Tamaño del producto :(Longitud*Anchura*Altura): 128 x 45 x 170...
  • Espacio inferior adicional: El espacio adicional debajo de la...

El orden es lo que más se busca, más si es en una situación donde se pretende acomodar todo de la mejor manera posible en casa, también para lo que tiene que ver con nuestras prendas de frío.

Así, y como otro de los accesorios organizadores más cómodos (y económicos) para nuestros intereses, tenemos este compartimento especialista de Amazon para el armario y colgar toda nuestra ropa.

Se ve como un organizador de armario ideal para optimizar el espacio de tu armario, aprovechar cada hueco disponible y mantener en orden ropa y calzado: pantalones camisetas, jerseys, sombreros, zapatos, bolsos, vestidos, etc. Con baldas colgantes, son resistentes al uso diario. Cómpralo aquí.

CESTA PARA LA COLADA DE BAMBÚ, EN AMAZON

Cesto para la Colada de Bambú Cesto para Ropa Bambú 100 L Cestos para la Colada con Asas Cesta para Ropa Pelegable Saco extraíble para la Ropa Sucia con 2 Compartimentos Separados (Color madera)
  • ✅ Material ecológico: Está hecho con bambú natural es tan...
  • ✅ 2 Compartimentos: Se suministra una bolsa de lavandería...
  • ✅ Estructura estable: 52 x 32 x 62 CM, el anillo de metal...
  • ✅ Diseño práctico: Asas laterales le pueden hacer llevar el...
  • ✅ Multipropósito: El cesto de la colada tiene un volumen de...

Esta propuesta que tenemos en Amazon sobre cestas de almacenaje es una de las que más nos han gustado, y sabemos que a ti también. Se trata de una cesta para la colada, y está hecha de bambú.

Este es un cesto que tiene un volumen de 100L, bastante extenso, con el que hará por organizar tu vida diaria y mantenla ordenada. Se puede colocar en el baño, el dormitorio y la sala de estar. Se puede usar para poner ropa, juguetes, toallas, etc.

La misma está hecha con bambú natural, que es lo que la hace tan duradera, así como transpirable, impidiendo los malos olores o el moho. Viene con una bolsa de lavandería extraíble con dos compartimentos para clasificar la ropa de distintos colores. También se desmonta fácilmente para llevar la ropa sucia a la lavadora sin tener que moverlo ni volcarlo. Cómpralo desde aquí.

JUEGO DE 5 CESTAS DE ALMACENAJE HECHAS DE CUERDA DE ALGODÓN, EN AMAZON

En este orden, y visto muy bien para todos los gustos, contamos ahora con este otro organizador en forma de cestas de almacenaje, que se conforma realmente bien para completar todas tus opciones en casa.

Diseñado para ahorrar espacio, estas estanterías están hechas de cuerda de algodón, compactas, y que pueden usarse para sumar almacenaje extra en baños pequeños o aseos de invitados. Es un juego que cuenta con un total de cinco cestas.

La cual ofrece espacio para guardar de forma ordenada varios artículos, como cosméticos, toallas y diversos productos. Muy modernas, estas cajas o cestas pueden usarse también para complementar cualquier espacio interior, por ejemplo en la sala de estar o también como estantería de cocina. Se puede comprar desde aquí.

CANASTAS DE MIMBRE PARA ALMACENAMIENTO

Vista como una de las mejores soluciones de almacenaje para el hogar, también en forma de cestas de almacenaje de Amazon, se encuentra en oferta estas impecables canastas de mimbre que sabrán dar a tu casa una vista decorativa minimalista.

En color blanco, están hechas en su totalidad con tejido de ratán de imitación de plástico, el cual es 100% protector frente al medio ambiente. De diseño innovador, cuenta con una tapa y asas.

Permite una fácil disposición para el resto de la casa en todos los sentidos. Esto es, entre otras, para usarse en la sala de estar y su almacenaje, para el dormitorio, baño, en la despensa… mantiene un elegante diseño que no solo ayudará a organizar sino también a decorar tu hogar. Puedes comprarlo aquí.

CAJAS DE ALMACENAJE DECORATIVAS

Yawinhe Cajas de Almacenaje, Cestas Organizadoras, Cubos de Almacenamiento de Tela, Plegables, para Estantes, Dormitorio, 33x33x33cm, Blanco, 3-Pack
  • Calidad Fiable: La caja de almacenamiento está soportada por...
  • Asa Reforzada: Asa robusta con orificios de refuerzo metálicos....
  • Diseño Plegable: No hay ningún procedimiento de montaje...
  • Organizadores Modernos: Las modernas cajas plegables no sólo le...
  • Multiusos: El organizador de cajones proporciona un...

Estas que tenemos a continuación, y también representadas como cajas o cestas de almacenaje, nos la presentan desde la tienda online de Amazon como elementos para guardar nuestros objetos, pero también con una apariencia decorativa.

Hablamos de unas cajas que vienen en forma de un juego de seis cubos de tela plegables para almacenamiento y ordenación en el hogar o en la oficina. Están hechos en su totalidad por un material de tela tejida.

Sin tapa, tienen la característica de que caben en la mayoría de los estantes o armarios. Son perfectas para estantería u organizador de cubos. También se pueden usar como cajones con un armario modular. Tienen así un diseño elegante y de moda con lunares grises y un mango de madera que combinará perfectamente con el resto de tu estilo. Puedes comprarlas aquí.

JUEGO DE TRES CANASTAS RECTANGULARES DE TEJIDO DE RATÁN

Oferta
YSGLIFE Canastas de Almacenamiento Rectangulares de Ratán Tejido de Pasto Marino Cesta con Tapa Cajas Organizadoras Multiusos Para Ropa Maquillaje y Estantes (Naranja,P/M/G)
  • ✔ El paquete incluye: juego de 3 cestas para estantes (SML),...
  • ✔ Esta canasta de almacenamiento rectangular con tapa fue hecha...
  • ✔ Almacenamiento organizado: esta es una canasta de...
  • ✔ Las cestas tejidas con tapa están hechas de materiales de...
  • ✔ Adecuado para cualquier habitación de la familia: una...

Mantener el orden en una habitación supone un pequeño esfuerzo, que se ve siempre muy recompensado y que se minimiza si contamos con los accesorios de almacenaje adecuados.

Es lo que podemos tener de la mejor forma con esta otra cesta de almacenaje que contamos en Amazon en una de las mejores formas y más representativas de toda la lista, como puedes apreciar.

Hablamos, en este caso, de un juego de canastas de ratán que tienen la particularidad de ser uno de los almacenamientos más completos. Es un juego de tres, con una estructura rectangular que es de estilo rústico con tapa. Hecha a mano, son duraderas y resistentes. Es de estilo natural y campestre que exuda el aire fresco de la naturaleza e integra el encanto natural y agrega una elegancia natural y una sensación de calidez a tu hogar. Cómpralas desde aquí.

Acerca del sistema Flow Control de ASSA ABLOY

0

La tecnología tiene gran repercusión en muchos y diferentes negocios. Uno ejemplo es que en la actualidad, existen soluciones de acceso automatizadas que ofrecen mayor control y seguridad en las puertas peatonales de locales comerciales o tiendas.

Una de estas innovaciones la ofrece la empresa ASSA ABLOY con su sistema para puertas peatonales Flow Control, que controla de manera eficiente las entradas y salidas de los usuarios en un determinado establecimiento, avisando cuando se ha alcanzado la ocupación máxima.

Flow Control, soluciones de acceso automatizadas

Las nuevas normativas pueden llegar a penalizar a los locales comerciales o tiendas cuyo aforo sea superior a su densidad o espacio. Una solución inteligente para cumplir con la legislación local y evitar sanciones es apoyarse de soluciones automatizadas como el ASSA ABLOY Flow Control.

El sistema mide el número de personas que accede al local y la capacidad máxima de este controlando las entradas y salidas que se producen a través de las puertas y las bloquea en caso de alcanzar el aforo máximo permitido. De este modo, la puerta se abrirá solo para quienes salen y reanudará su funcionamiento normal una vez que se haya reducido el número de usuarios que están dentro del recinto.

Una característica destacada de este sistema es que es muy fácil y rápido de instalar. El sistema funciona como un semáforo con luces LED, claramente visibles, que indican si una persona puede acceder o no a un determinado lugar. El color verde señala cuando está permitido el acceso, mientras que el rojo indica que se ha alcanzado el aforo máximo y no es posible acceder. Además, sus sistemas computarizados cumplen con el Reglamento General de la Protección de Datos, por lo que esta tecnología respeta la confidencialidad de la información recolectada.

Liderando las puertas peatonales

ASSA ABLOY Entrance Systems se ha consolidado como un líder global en soluciones de acceso. A lo largo de su trayectoria en el sector, se han dedicado al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas peatonales automáticas, ofreciendo un servicio personalizado y dispuesto a atender cualquier requerimiento de sus clientes.

Por otro lado, garantizan la plena funcionalidad de los productos tecnológicos de seguridad y control que comercializan.

El surtido catálogo de productos con los que cuentan, más la experiencia acumulada en ingeniería y aplicaciones que tiene el equipo de profesionales de la compañía, hacen de ASSA ABLOY, el aliado de muchos comercios, negocios y empresas interesados en brindarle a sus clientes una experiencia más cómoda y segura.

La Agencia Tributaria ata en corto a los criptomaníacos en el IRPF 2021

0

«Ahora, Hacienda somos todos. No nos engañemos». Este fue el eslogan utilizado por la Agencia Tributaria en plena transición española. Desde entonces, el fisco ha puesto la lupa sobre todos los contribuyentes obligados a realizar la Declaración del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF). En los últimos ejercicios, Hacienda ha cambiado su normativa casi sobre la bocina, y este 2021 no iba a ser diferente. Para la Declaración del IRPF 2021 la novedad se centra en las criptomonedas, pese a ser un activo no regulado.

En esta campaña se estima que siete millones de contribuyentes poseen algunos de estos activos digitales. Todos ellos están obligados a indicar en la casilla 1626 -saldo en monedas virtuales- el valor de sus activos digitales a cierre del 31 de diciembre del pasado año. Esta fecha es fundamental a la hora de dar los datos y más vale no confundirla. Asimismo, el contribuyente tendrá que indicar también si han obtenido pérdidas o ganancias con la compraventa de estos activos, pero al cierre del último día del año pasado.

EL CONTRIBUYENTE PUEDE ESCAPAR A HACIENDA DEPENDIENDO DE LA PLATAFORMA

En caso de no hacerlo, estos contribuyentes pueden enfrentarse a una sanción de hasta el 150%, según el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero del pasado año. Pero, ¿cómo sabe Hacienda si el inversor en criptomonedas ha obtenido beneficio? La Agencia Tributaria podría pedirle dicha información a las plataformas que operan, pero tiene muy complicado demostrar la vinculación de una cuenta digital con una persona física.

Aprenda bitcoin Merca2.es

Y es que, si estos ‘exchanges‘ no se encuentran registrados en España, la Agencia Tributaria tendría que enviarles un requerimiento que podría no ser respondido. Cabe destacar las plataformas oficiales operan fuera de las fronteras españolas y la mayoría en países donde no existen acuerdos de intercambio de información. «Las plataformas no suelen responder a estas peticiones«, han indicado fuentes judiciales a MERCA2.

DIFERENCIAS DETERMINANTES EN LAS PLATAFORMAS DE CRIPTOS PARA EL IRPF

La inmensa mayoría de estas plataformas tienen terminación «.com«, pero otras como Binance, la favorita del exfutbolista del FC Barcelona Andrés Iniesta, sí están registradas en España y a la espera de obtener su licencia bancaria. La diferencia entre ambos dominios de Internet es sustancial.

Y es que, será la Agencia Tributaria la que tenga que demostrar que efectivamente el contribuyente ha intercambiado criptomonedas obteniendo una ganancia o pérdida en efectivo o en moneda regular. Es decir, en ningún caso podrá exigir la tributación por el intercambio de criptodivisas entre sí ya que no ha habido un intercambio dinerario, pero sí tendría que verse reflejado en el Impuesto de Patrimonio.

EL FIN DEL ANONIMATO PONE CONTRA LAS CUERDAS A LOS CRIPTOMANÍACOS

Y todo ello por un un activo no regulado y que ofrece completamente el anonimato, aunque esta condición ha cambiado este año debido a la nueva normativa europea. En la legislación española no existe ningún articulado sobre los criptoactivos. En su lugar, la Agencia Tributaria las ha incluido como si de bienes se tratara, un hecho que choca directamente con la propia legislación y el propio sentir del PSOE, que ha tratado de regular estas criptomonedas desde el 2018.

Las criptomonedas no están reguladas, como tampoco los NFTs -tokens no fungibles- ni la minería de criptomonedas como actividad económica. Sin embargo, Hacienda quiere sacar su tajada de todos ellos. En el caso de la minería, al no estar regulada, tiene una complejidad añadida debido a la ausencia de deducciones fiscales para la compra de equipos informáticos o las reducciones correspondientes por los suministros. No obstante, Hacienda reclama su porción.

HACIENDA PUEDE INDAGAR EN LOS ÚLTIMOS CINCO EJERCICIOS DEL IRPF

Como ocurre con las criptomonedas, es el contribuyente quien debe informar a Hacienda sobre este patrimonio derivado de las imágenes y cuadros virtuales. Como ocurre con las obras de arte de pintores o escultores, inmuebles o bienes que se tengan. Para presentarlos, es necesario hacer una relación entre las cuentas virtuales, indicando qué bienes están bajo su cargo y en qué cartera virtual.

Hay plataformas, como TaxDown, y asesores fiscales preparados, como LABE Abogados, para realizar la declaración del IRPF sin sobresaltos. «Si se hace con buena fe, la Agencia Tributaria no suele imponer fuertes sanciones«, han indicado. Sin embargo, «si un inversor en estas monedas virtuales trata de esquivar al fisco tendrá muy complicado el poder realizar las ganancias«, han indicado. Y es que, el intercambio está estrechamente vinculado con una cuenta corriente bancaria y por tanto rastreable. Las mismas fuentes apuntan que hay «numerosas formas» de vender criptomonedas fuera del circuito rastreable.

Asimismo, Hacienda sí puede pedir explicaciones sobre estas ganancias dado que es conocida la cotización del bitcoin desde el comienzo y podría iniciar las temidas paralelas de los cinco últimos ejercicios. Si en ese tiempo no se ha realizado declaración alguna en el Impuesto de Patrimonio, las sanciones podrían hacer temblar al contribuyente.

Savia (Mapfre) digitalizará las consultas privadas para incorporarlas a la plataforma

0

La plataforma de salud digital Savia está dando un gran resultado a Mapfre. En tres años ya cuenta con cerca de 400.000 usuarios registrados. En este punto, además de los múltiples servicios médicos que ofrece Savia, la plataforma está preparando el camino para digitalizar a los profesionales independientes, en este caso médicos, que quieran contar con una plataforma para atender a sus pacientes y no sepan cómo hacerlo. Esto es algo que Savia solo ofrece, por ahora, a psicólogos y nutricionistas. El primer paso, aún incipiente, dependerá del kit digital por medio de los fondos europeos Next Generation. Es un campo muy amplio: unos 25.000 médicos privados no están «digitalizados», según las fuentes del ámbito de la salud consultadas. Fuentes de la compañía aclaran qu la propuesta de digitalización de profesionales independientes es un tema aparte que no tiene que ver con los servicios que presta Savia.

MILES DE REGISTRADOS EN LA PLATAFORMA DE MAPFRE

Savia, la plataforma de servicios de salud de Mapfre, cuenta con más de 380.000 usuarios registrados, lo que supone un crecimiento del 46% respecto al año anterior. La compañía ofrece un amplio catálogo de servicios, con más de 20.000 productos, y cuenta con cerca de 30.000 profesionales en su cuadro médico, que permiten acceder a más de 56 especialidades clínicas.

La digitalización de los médicos privados es una gran oportunidad. De los 30.000 médicos de consultas privadas que hay en España, no hay más de 3.000 que estén digitalizados, es decir, listos para pasar consulta online, destacan fuentes relacionadas con el mundo de la salud. Así que Savia tiene claro que esa vía la tienen que explorar. En principio, doctores y centros médicos pequeños, deslizaron fuentes de la empresa.

SET DIGITAL

Lo que van a ofrecer es un set digital para los médicos de cara a que se puedan incorporar a la plataforma, pero, si se hace, se hará primero en el marco de los fondos Next Generation UE, recalcan fuentes de la aseguradora. Lo que proponen es poner a disposición de los médicos de consultada privada o centros médicos privados que no utilizan soluciones de salud digital un set que tiene todo lo necesario para pasar una consulta de modo digital. Así, permite ofrecer consultas por telemedicina (chat o video) recetar, historial médico, cita online y gestionar agenda así como la facturación de servicios. El precio es de unos 30 euros mensuales, según dijo el director general de Savia, Pedro Díaz Yuste.

EL SET TIENE TODO LO NECESARIO PARA PASAR UNA CONSULTA POR MEDIOS DIGITALES

Lo que sucede es que esto no será tan rápido como quisieran. «Esto se ha planteado a la administración para incluirlo ahí con el kit digital y llevará un tiempo que pueda hacerse psicólogos y nutricionistas que están utilizando plataforma para sus consulta», indican fuentes de Mapfre. «Con los médicos, está pendiente de llevarse a cabo y está vinculado a los fondos europeos». «No descartamos que después pueda hacerse de modo individual, pero ahora no se está haciendo», apuntan estas fuentes.

BALANCE DE TRES AÑOS

Savia recibió 30.000 consultas en tres años y se presenta como una gran opción para aquellos que quieren utilizar este servicio de modo para cuestiones determinadas, incluso teniendo un seguro privado. La clave es que los acuerdos que tiene le permiten ofrecer un precio que es mucho más barato que si tuvieran que pagarlo por la vía privada.

La situación de la sanidad, con las listas de espera kilométricas para pruebas allanan el camino al ámbito privado. Así se desprende del informe «La Radiografía Savia de la Salud Digital», que muestra un perfil claro del usuario que más utiliza los servicios de telemedicina en la actualidad: mujer, joven, urbanita y con formación superior

EL ESTUDIO REALIZADO

Entre los principales resultados que se han obtenido en el informe destaca que el 71% de los usuarios ya gestiona consultas médicas o se informa sobre salud y asuntos relacionados con el bienestar de forma online. En concreto, el 54% de los encuestados ya gestiona telemáticamente sus consultas médicas.

la monitorización a través de dispositivos electrónicos es un servicio muy utilizado

En cuanto a los servicios de salud digital que más han empleado los encuestados por Savia, destaca la receta digital, con un 38%. Le sigue la monitorización a través de dispositivos electrónicos (26%), como pueden ser los relojes inteligentes; el chat médico (16%); la videoconsulta (13%); y el evaluador de síntomas (9%).

De cara al futuro, casi el 80% de usuarios cree que utilizará algún servicio de salud digital en los próximos 12 meses. Aunque al relajarse la pandemia decrece el uso de ciertos servicios, como las videoconsultas, aumentan otros como la compra de consultas y pruebas médicas. Los jóvenes destacan como el perfil más abierto a adquirir estos servicios, sobre todo aquellos relacionados con la monitorización de salud a través de wearables, con un 34% respecto a la media general.

FOCOS DE INTERÉS

Además de la atención general, los usuarios ponen especial interés en que las plataformas de salud digital como Savia dispongan de consultas con médicos especialistas y puedan optar a segundas opiniones médicas. Por ello, dar peso a estos aspectos puede ser clave para potenciar el crecimiento de la telemedicina en nuestro país.

Por otro lado, la agilidad en cuanto al acceso a resultados e historial médico, así como la facilidad para solicitar pruebas, son otros de los servicios que más demandan los usuarios, según el estudio realizado.

la agilidad en cuanto al acceso a resultados e historial médico es fundamental para los usuarios

LOS BENEFICIOS

En cuento a los beneficios que perciben los usuarios de los servicios de salud digital, se observa que el 85% de los encuestados ven la conveniencia como el principal motivo para utilizar herramientas de telemedicina. El ahorro de tiempo de espera, la gestión de trámites, así como evitar el desplazamiento a los centros de salud y la rapidez de respuesta, son los beneficios más destacados. La atención personalizada y un cuadro médico amplio también repunta como uno de los beneficios percibidos de salud digital por un 55%.

Uno de los puntos clave es cuántos usuarios de Savia se harán clientes de los seguros de salud de Mapfre. En Mapfre son optimistas sobre su plataforma de salud digital.

.

Las ventas de la comida rápida resisten a la embestida de la inflación

0

Las ventas del sector de la comida rápida se han recuperado en un 24% en 2021, hasta los 3.845 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Se trata de un mercado que no pierde adeptos pese al aumento de la inflación, que está afectando de forma directa en las tendencias de los consumidores. El consumo de la denominada fast food en las grandes cadenas se mantiene. Las agresivas campañas y un formato low cost que sobrevive, de momento, sin grandes altibajos favorece la compra de productos de comida rápida y, en la misma línea, de precocinados y ultraprocesados, si bien es cierto, que la estrategia a escala de los gigantes de la comida rápida, apenas da síntomas de cansancio de los consumidores.

Las ventas del sector de la comida rápida se han recuperado en un 24% en 2021

En este sentido, el buen comportamiento del sector de la comida rápida durante el año pasado se debe a que obtuvo datos más positivos con respecto al conjunto de restaurantes, aumentando su participación hasta un 22% en el mercado total de la restauración en 2021.

De esta forma, el sector de la comida rápida, tras la fuerte caída del 25% que registró en 2020 por la pandemia, se ha recuperado en 2021 al elevar sus ventas un 24%, hasta alcanzar los 3.845 millones de euros.

2020, UN AÑO MARCADO POR LA CAÍDA DE LAS VENTAS

Las ventas de los establecimientos del sector de la comida rápida se desplomaron un 25,5% en 2020, hasta los 3.050 millones de euros, según el estudio ‘Comida Rápida y a Domicilio’, publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Las ventas del sector de la comida rápida se han recuperado en un 24% en 2021

El confinamiento, las restricciones a la movilidad, las medidas de distanciamiento social y los aforos mínimos de los establecimientos, así como el deterioro de la coyuntura económica derivado de dichas medidas motivaron esta fuerte caída de las ventas de los establecimientos de comida rápida en 2020, ya que el sector de la hostelería fue uno de los que se vio más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19.

En concreto, las ventas en mostrador retrocedieron un 37,1% en 2020, hasta los 2.125 millones de euros, viéndose muy penalizadas por el fuerte descenso del consumo en sala, que no pudo ser compensado por el aumento de los pedidos para llevar.

Sin embargo, el servicio de ‘delivery’ experimentó un fuerte impulso ante la creciente demanda de pedidos a domicilio, alcanzando unas ventas de 925 millones de euros, un 29,7% más que el año anterior. Esta cifra supuso el 30% del valor del mercado total, muy por encima del 16% contabilizado en 2019.

Por tipo de establecimiento, el segmento de bocadillerías ha sido el más perjudicado con una caída del 33%, hasta los 395 millones de euros, seguida por las ventas de las cadenas de hamburgueserías, que retrocedieron un 28%, cifrándose en 1.635 millones de euros, y el grupo de otros establecimientos que facturó 375 millones de euros, un 24% menos.

LAS VENTAS EN TIENDAS Y ONLINE MEJORAN

Las ventas en mostrador, muy penalizadas en 2020 por las medidas contra la pandemia, contabilizaron en el ámbito de la comida rápida un fuerte aumento en 2021, más del 27,7%, hasta llegar a los 2.765 millones.

Asimismo, las ventas del ‘delivery’ también han sumado un fuerte impulso y ya han alcanzado los 1.080 millones de euros, lo que supone el 28% del total, tras aumentar un 16,8% en 2021.

Además, el informe muestra que todos los tipos de establecimientos de comida rápida registraron una evolución positiva en 2021, destacando las hamburgueserías con una subida del 29,5%, que llegaron a alcanzar un negocio de 2.175 millones de euros.

Por detrás de las hamburgueserías se situaron las pizzerías con un incremento del 9,4%, con un valor de las ventas de 700 millones de euros, las bocadillerías, que reflejaron el peor comportamiento en 2020, lograron aumentar sus ingresos en un 21,5% en 2021, hasta los 480 millones de euros, mientras que el grupo de otros establecimientos registró unas ventas de 490 millones de euros, un 30,7% de crecimiento.

TENDENCIA CRECIENTE CON MOTIVO DE LA INFLACIÓN

La oferta de establecimientos retomó en 2021 la tendencia creciente observada en los años previos a la pandemia, cerrando el ejercicio con un total de 5.590 locales, es decir, unos 240 más que un año antes. Además, la oferta se vio reforzada por el desarrollo creciente del servicio ‘delivery’.

La estructura de este sector se caracteriza por la alta concentración de las ventas en las cadenas de mayor tamaño, reuniendo las cinco primeras cerca del 73% del valor del mercado, participación que superó el 80% en el caso de las diez primeras.

La subida de la inflación y, como consecuencia, la subida de los precios de los productos de alimentación está efectuando un cambio en los clientes, que ahora optan por consumir más productos precocinados de marca blanca o ultraprocesados, que se encuentran en descuento o que son más accesibles para sus bolsillos.

De igual forma, la comida rápida a pesar de sus riesgos es una opción extraordinaria para obtener masa muscular, convirtiéndose en una de las razones esenciales para que muchas personas deportistas luego de sus sesiones de entrenamiento decidan consumir aperitivos en cuento a comidas o bebidas que le proporcionen una buena fuente de calorías.

 

Jorge Pepa allana el camino a su hermano en la lucha por Neinor Homes

0

Aunque seguirá como directivo, Jorge Pepa, vicepresidente ejecutivo de Neinor Homes, ha dimitido por sorpresa como miembro del consejo de administración. Se trata de un movimiento estratégico que pretende allanar la vuelta de su hermano Juan Pepa a la compañía vasca. Estamos ante una posible guerra de control entre los principales accionistas de la promotora como causante de la decisión.

La decisión tendrá efecto la próxima semana, tras la celebración de la junta general ordinaria prevista para los próximos días 12 y 13 de abril en Bilbao. Según ha informado Neinor Homes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pepa ha presentado su dimisión a la vista de los acuerdos sometidos a dicha junta general ordinaria. La promotora explica que la decisión responde a la voluntad de Pepa de que no se incremente el número de consejeros de la compañía, tal y como ha solicitado el fondo Stoneshield que dirige su hermano, Juan Pepa.

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE NEINOR HOMES

Stonenshield incluyó el pasado 11 de marzo un punto en la convocatoria de la próxima junta general de la compañía, solicitando el nombramiento de un nuevo consejero. El paso ya tendría la vista puesta en que el puesto fuera ocupado por el empresario argentino, creador de la actual Neinor, quien ya lleva tres años fuera de la compañía.

Al mismo tiempo que la dimisión de Jorge Pepa allana el camino a su hermano Juan, aparece el gran interrogante: ¿qué motivo le ha llevado a dar el paso?

¿POR QUÉ MOTIVO DIMITE PEPA EXACTAMENTE?

A falta de tan solo unos días para la celebración de la asamblea de accionistas, sobre la mesa hay varias opciones. Por una parte, puede que el objetivo sea evitar cualquier sospecha de concierto que pudiera llevar a Stoneshield a lanzar una oferta pública de adqusición (opa) sobre toda la promotora. Por otra, puede que sea un paso motivado por una guerra de control entre el propio Stoneshield y el fondo francés Orion, primer accionista de Neinor, con el 28% del capital.

Stoneshield, el fondo de inversión fundado por Juan Pepa y Felipe Morenés en 2018, entró en el accionariado de Neinor el pasado enero, al comunicar la adquisición del 18,5% de la compañía. Sin embargo, la intención de llegar al 22% del accionariado para poder pedir un segundo consejero adicional a Morenés siempre estuvo ahí. Además de estar de forma independiente, tras la compra, Morenés ha pasado, sobre el papel, a defender los intereses de Stoneshield

Sin perjuicio de lo anterior, Pepa seguirá desarrollando funciones ejecutivas en la firma. El consejo de administración de la empresa ha tomado razón de la carta de dimisión y ha agradecido a Pepa su contribución a la sociedad desde su incorporación al órgano de dirección, en abril de 2018.

Home and Relax dispone de cabezales de cama tapizados que dotan al dormitorio de elegancia y comodidad

0

Los cabezales de cama tapizados son elementos decorativos que combinan estilo y comodidad, y que son capaces de transformar un dormitorio sin la necesidad de una instalación compleja. Home and Relax, con sede en Murcia, tiene a disposición modernos cabezales que marcan tendencia por su elegancia y calidad.

Más de 30 años de exitoso trabajo como fabricantes y comercializadores son el mejor aval de calidad de esta compañía, que dispone en su página web de un amplio catálogo en artículos de descanso, dormitorios, sofás, comedores, recibidores y complementos para el hogar. Además, la compañía ofrece la posibilidad de personalizar cada pieza, de manera que el cliente las adapte a su gusto y presupuesto.

Añadir tendencia y funcionalidad al dormitorio con los cabezales de cama tapizados

Cualquier cama ganará efecto de altura, lujo, elegancia y vistosidad con solo añadirle un hermoso cabezal como los que ofrece esta tienda online. Además de su esencial función decorativa, estas piezas impiden la caída de almohadas o cojines, actúan como aislantes del frío en la cabeza, sirven de apoyo para sentarse a leer y protegen la pared de las manchas generadas por el tacto.

Los expertos en mueblería y decoración de Home and Relax recomiendan a quienes desean aprovechar el espacio al máximo, la adquisición de modelos con mesas de noche incorporadas, como el cabezal de cama tapizado Pisa, fabricado en MDF de la mejor calidad, cubierto con tela densa antimanchas y transpirable. Los enganches de esta pieza son ultraresistentes y sus medidas son variables, de acuerdo con las indicaciones del cliente.

Otra de las decenas de opciones para embellecer la cama es el cabezal Danubio, que ofrece un diseño de rombos que da un toque elegante y moderno a la habitación de descanso. Su cubierta acolchada y de tela aterciopelada cubre una estructura de pino reforzada con MDF. Sin embargo, la tendencia más actual la representan cabezales como Venus, un imponente acolchado decorado a rayas y relleno de espuma HR de alta densidad para mayor confort.

El muestrario de telas está disponible en el catálogo de la tienda, con múltiples texturas y tonos. Tapizados con relleno, planos, con figuras geométricas, luces incorporadas, en chapa natural, lacados y muchas más opciones están disponibles en esta casa especialista en decoración.

Servicio integral a domicilio

Con la asesoría de la empresa, los compradores contarán con múltiples opciones para ejecutar proyectos integrales de decoración completamente personalizados. Al aportar las medidas, el modelo y el tipo de materiales que desean, la casa fabricante entregará el pedido con puntualidad y máxima calidad. El envío a puerta, totalmente gratuito, es otra de las ventajas que ofrece Home and Relax, una tienda que garantiza elegancia, funcionalidad y estética en cada espacio.

Primor, Druni y Amazon ganan clientes: el sector de la belleza se quita la mascarilla

0

El consumo de productos de belleza vuelve a estar en auge. En concreto, marcas como Primor, Druni y Amazon ganan clientes. Los últimos cambios en las medidas covid, que se han vuelto más flexibles, han propiciado el regreso de los maquillajes y labiales. La retirada de las mascarillas en exteriores y la eliminación de algunas restricciones, incluida la vuelta al trabajo en la modalidad presencial, la reapertura de los espacios de ocio y la eliminación de limitaciones de aforo devuelve a los productos de belleza su habitual esplendor.

El sector de la belleza ha experimentado una importante recuperación en 2021, tras haber sufrido varios años de incertidumbre. En concreto, en este nuevo panorama para el sector, destacan compañías como Primor, Druni y Amazon, ya que han sido las del sector retail que más han crecido en número de compradores con respecto a 2020, según los datos ofrecidos por la consultora Kantar.

Por su parte, el informe también muestra que Mercadona, Carrefour, Primor, Druni y El Corte Inglés lideran el mercado, ocupando actualmente el top 5 en perfumería e higiene.

CRECE EL CONSUMO DE PRODUCTOS DE BELLEZA

Durante 2021, casi 34 millones de españoles compraron productos destinados al cuidado de la belleza, lo que supone un 1% más que el año pasado y un 2,6% por encima de los registros de 2019.

De esta forma, la frecuencia de compra, que ha alcanzado los 16,3 actos por comprador, y el gasto medio por consumidor se situó en los 142 euros en 2021, aunque no fue suficiente para recuperar los niveles de venta de 2019.

La recuperación completa del sector vendrá de la mano de la tienda física

En concreto, si se hace un desglose por categorías como son fragancias, cosmética, cuidado de la piel y del cabello y aseo, destacan el cuidado de la piel y el cuidado del cabello como las categorías que mayor número de compradores han conseguido con respecto al periodo de prepandemia.

Esta recuperación del sector de la belleza está muy relacionada con la conocida como vuelta a la normalidad, tras la eliminación de gran parte de las restricciones de la pandemia, que, a su vez, han supuesto el regreso al trabajo presencial y al ocio, así como la retirada de las mascarillas en exteriores.

Gracias a ello, las categorías más vinculadas a salir, y que están directamente relacionadas con la retirada de las mascarillas en exteriores, han ganado peso. En concreto, hace referencia a la cosmética facial, al maquillaje del rostro o a las fragancias.

Sin embargo, hay otras categorías que han ido en detrimento, son aquellas relacionadas con la higiene tras estar en contacto con superficies, como el jabón de manos o el gel de baño, que tuvieron su mayor auge durante los meses de confinamiento y el inicio de la pandemia.

EL COMERCIO ONLINE SIGUE SIENDO EL REY

Por tipologías de canales de distribución y compra, el comercio online sigue creciendo, pero a un ritmo más lento, y alcanza una cuota del 12,3%, lo que supone un crecimiento en valor del 73% respecto a 2019.

A su vez, la pandemia ha acelerado el crecimiento natural del modelo de comercio electrónico o ecommerce. Sin embargo, durante 2021, se ha observado que ese crecimiento viene del aumento del gasto en la compra de productos online, pero no de la incorporación de nuevos compradores.

«En 2020, el comercio online creció robando mercado al físico: el hecho de que el consumidor vaya cada vez menos a la tienda física supone un menor contacto con él, y, por tanto, pérdidas en oportunidades de venta. Por eso, la recuperación completa del sector vendrá de la mano de la tienda física», ha explicado Rosa Pilar López, directora de Paneles Individuales en Kantar, división Worldpanel.

Respecto al desglose del canal online, el informe de Kantar también refleja que la expansión va más allá de Amazon, y ha destacado la presencia de otras tiendas del canal especializadas en perfumería e higiene, como Mifarma.es, Dosfarma, Promofarma o Aliexpress, que consiguen en 2021 un crecimiento en número de compradores en comparación con el año anterior.

La consultora también ha aprovechado para dar las claves a los players del sector para impulsar su crecimiento. «: en los medios y a los targets adecuados», ha afirmado Rosa Pilar López.

Después de dos años de incertidumbre causados por la pandemia y de los grandes ajustes en el sector del gran consumo, sin duda, los hábitos y tendencias del consumidor de moda y belleza han cambiado, ya que ha sido un sector que se ha visto especialmente afectado por la crisis sanitaria del Covid 19, el cual poco a poco empieza a recuperarse, y que se mantuvo gracias a los compradores internos.

Aenor pone su sello a la sostenibilidad de la construcción

0

¿Cómo puede ser sostenible un edificio? ¿Qué medidas debe implementar el sector de la construcción para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? ¿Hasta qué punto influye este aspecto en la decisión final del comprador de un inmueble? Los datos son claros: vivir en una casa sostenible es «importante» para el 95,3% de los españoles y hasta un 54% de los compradores del sector inmobiliario está dispuesto a pagar más por una vivienda sostenible. En este marco, Aenor España ha presentado la Certificación Edificio Sostenible, un nuevo sello en el sector de la construcción que parte de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Aenor marca de nuevo la pauta.

FACTOR VERDE

El factor verde se ha convertido, de hecho, en un factor principal a la hora de buscar vivienda. ¿Por qué? Porque implica una inversión que reducirá sus facturas a largo plazo (69,4% de los casos); por preocupación medioambiental (43,1%) o por la calidad de los materiales de la propia construcción, según un informe elaborado conjuntamente entre Solvia y Fotocasa.

El criterio sostenible está a la orden del día. Alinear las metas empresariales a los ODS es una práctica cada vez más extendida en todos los sectores y ámbitos como la construcción tratan de llevar los deberes al día. Actualmente, existen seis sistemas distintos para constatar que sus proyectos son respetuosos con el medio ambiente.

Realmente, se trata de procedimientos de carácter voluntario auditados por entidades privadas e independientes. ¿El objetivo? Analizar y cuantificar la sostenibilidad de un edificio en España e integrar, en mayor o menor medida, los conceptos de Economía Circular.

¿Qué se ha de tener en cuenta antes de solicitar un certificado de este tipo? Los expertos señalan diferentes variables: el tipo de edificio (obra nueva, reforma o en uso), su uso (residencial, hotelero, oficinas, comercial, etcétera), el presupuesto, el mercado al que se dirige (nacional o extranjero) o el aspecto sostenible que más se quiere desarrollar (social, económico o medioambiental). El último de estos certificados llega de la mano de Aenor e incorpora variables clave como el Level (s).

CERTIFICACIÓN EDIFICIO SOSTENIBLE – AENOR ESPAÑA

Aenor España ha presentado la Certificación Edificio Sostenible, un nuevo sello en el sector de la construcción que parte de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Su metodología, vertebrada en dos pilares de evaluación principales, pretende acatar las recomendaciones de Europa. ¿En qué consiste exactamente? Por una parte, en la incorporación de un porcentaje mínimo de materiales de construcción sostenibles y, por otra, en la medición de los impactos del edificio en función de los macrobjetivos de Level(s), el marco de evaluación que ha desarrollado la Comisión Europea.

Con el fin de analizar todo el ciclo vital del edificio, se tomarán como hitos los tres niveles establecidos en la herramienta: proyecto básico; proyecto definitivo y ejecución y, por último, entrega y uso del propio edificio.

Para convertirse en un instrumento clave a la hora de generar confianza entre la ciudadanía, las administraciones públicas y los inversores, el sello presentado por Aenor busca ser accesible a la mayoría de las tipologías de construcciones y edificios (nuevos o en uso).

El hecho de que no se dirija únicamente a la nueva construcción abre la veda tanto a proyectos de rehabilitación desde un enfoque sostenible como a proyectos de obras públicas, estableciendo así diferentes niveles de certificación. Así, la intención es promover que arquitectos, constructores, promotores y demás profesionales del sector alineen sus proyectos a los criterios verdes que actualmente marca Europa.

OTROS CERTIFICADOS ‘GREEN’ EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Aunque cualquiera de estos sellos garantiza la sostenibilidad en el ámbito, cada cual tiene su peculiaridad. A nivel internacional, los que mayor implantación y reputación presentan son LEED y BREEAM, propios del sector empresarial y el sector residencial, respectivamente. VERDE, por su parte, era -hasta el momento- la gran apuesta nacional; está basada en la norma española, ofrece precios competitivos y constituye una apuesta por la economía circular.

Por último, DGNB ES cuenta con menos trayectoria en el panorama español pero ofrece el rigor y la trayectoria de la marca a nivel internacional y WELL supone la opción más centrada en la salud y el bienestar de la sociedad.

OTROS SISTEMAS

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)

Este sistema de origen británico es uno de los esquemas de certificación medioambiental más comunes e internacionalmente reconocidos en el sector construcción. En España, existe una versión llamada ‘BREEAM ES’, adaptada a la normativa y las características del mercado y la industria de este país.

La finalidad de estas certificaciones es evaluar el rendimiento de los edificios en criterios clave como la gestión, la salud y el bienestar, la energía, el transporte, el agua, los materiales, los residuos, los usos del suelo y la ecología, la contaminación y la innovación.

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)

Este método desarrollado en Estados Unidos por el US Green Building Council (USGBC) se ha convertido en un sello utilizado y conocido a nivel internacional.

Para justificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos específicos que implementa, LEED requiere pruebas objetivas en las distintas áreas de sostenibilidad en el emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.

MÁS ALTERNATIVAS

  • DGNB (Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen)

    Esta alternativa alemana es una metodología de planeamiento y optimización para evaluar edificios creada por German Sustainable Building Council (DGNB) en 2009. Al igual que su homólogo británico, cuenta con una versión española denominada ‘DGNB System ES’, que comprende tanto la normativa como la naturaleza del mercado y español.

Esta certificación presenta un perfecto equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad: la perspectiva social, la perspectiva medioambiental y la perspectiva económica.

  • VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios)

También creada en 2009, el sistema VERDE es una herramienta creada por el GBCe (Green Building Council España) en 2009. Su objetivo es determinar la sostenibilidad de los edificios a través del análisis de su ciclo de vida.

Para definir el marco de evaluación de lo ambiental, lo social y lo económico, el certificado VERDE se basa en las normas UNE 15643-2, UNE 15643-3 y UNE 15643-4. Analiza desde la parcela y el propio emplazamiento hasta la energía y atmosfera, los recursos naturales, la calidad de la edificación, el ambiente interior y los aspectos sociales del edificio.

  • WELL

El certificado WELL es ótro método de evaluación voluntario que fue impulsado por las propias necesidades del mercado y fundado por Delos en 2014. ¿Qué pretende? Poner el enfoque en la salud y el bienestar analizando todas las decisiones del diseño y/o la construcción. La idea, en este caso, es transformar entornos tan habituales como el hogar, la oficina o el colegio.

Su desarrollo nace como resultado de siete años de investigación médica por parte de diferentes grupos de trabajo

Las oportunidades que ofrece estudiar un Máster Inteligencia Artificial, la profesión del futuro

0

Hoy en día, la inteligencia artificial es uno de los campos científicos más estudiados y con mayor rango de crecimiento en el mundo, ya que representa soluciones a problemas reales que la mente humana tarda o no logra resolver.

Es por este motivo que realizar un Máster Inteligencia Artificial es la opción ideal para todas las personas que quieren conseguir nuevas fuentes de empleo, relacionadas con esta tecnología del futuro. Se trata de un programa de capacitación en línea que ofrece maestrías profesionales en IA, expedido por el Centro Europeo de Postgrado, CEUPE.

¿Por qué estudiar IA?

Basándose en las necesidades del sector, cada vez son más las personas que buscan ampliar sus estudios en tecnología. Cada vez más compañías a nivel mundial solicitan a sus empleados conocimientos en programas de inteligencia artificial, ya que estos facilitan muchos de los procesos que se utilizan en las empresas de fabricación o en las diferentes áreas laborales.

La inteligencia artificial es el campo científico que engloba todos los procedimientos de creación y gestión de programas, así como los mecanismos que muestran comportamientos inteligentes. Un ejemplo claro del día a día es el uso de Siri como una inteligencia personal de Apple. La asistente ayuda a agilizar los procesos en los que intervienen los diferentes dispositivos de la marca, haciendo más sencilla la vida de sus usuarios.

La gran mayoría de las compañías en el mundo implementan la IA para proveer servicios rápidos y mejor calidad. Es por este motivo que realizar un Máster Inteligencia Artificial es la opción ideal para garantizar la actualización del sector y, de igual manera, asegurarse un empleo en este entorno laboral. Además, en este tipo de estudios avanzados, se concentra el entendimiento completo de los conceptos, las metodologías más actualizadas, la integración para el desarrollo de proyectos y la capacidad de solucionar de forma eficiente los problemas relacionados con las IA.

Máster Inteligencia Artificial reconocido a nivel internacional

Existen innumerables capacitaciones a nivel mundial para incorporarse al mundo laboral de la inteligencia artificial y el Máster Inteligencia Artificial de CEUPE cuenta con una red de aprendizaje actualizada. En ella, se asocian todos los conocimientos para atender responsabilidades basadas en bocetos de IA y garantizan a sus estudiantes un curso de idiomas para complementar los conocimientos y poder salir al mercado internacional.

Además de ello, proporcionan becas de financiación de hasta un 65 % de descuento en todo el programa, que tiene una duración de un año en modalidad completamente online. Es por esto que todos los profesionales en las diferentes áreas aplicables al desarrollo de la inteligencia artificial, así como perfiles senior y demás emprendedores que quieran aplicar la IA en sus procedimientos para generar servicios rápidos y seguros, pueden ingresar a la web para aplicar por la próxima capacitación. 

Expertos, como Mariola Fernández-Sánchez, hablan de los problemas derivados de la dependencia emocional

0

En las relaciones personales como las de pareja, amistad o familiares, se puede cultivar el patrón psicológico de la dependencia emocional. Las personas que la padecen consideran que están supeditadas a otros individuos para desenvolverse como seres conscientes y autónomos, por lo que sienten temor extremo a una separación de sus supuestos guías.

Una de las características de esta patología es que la mayoría de sus pacientes no son conscientes de ella. Sin embargo, existen señales inequívocas como el tener dificultades para tomar decisiones propias y para socializar por sí mismos o la incapacidad de manifestar desacuerdos con los demás porque se atemorizan.

La dependencia emocional en la pareja

Los largos períodos de confinamiento que padeció el mundo durante casi dos años representaron un experimento de fuego para muchas personas en el contexto familiar. Sin embargo, para expertos como los de Mariola Fernández-Sánchez, unas de las pruebas más duras las vivieron las parejas. El confinamiento sirvió para desenmascarar caracteres y condiciones mentales de las que no se tenían conciencia.

Una de las condiciones que se ha puesto en evidencia, fundamentalmente tras el regreso a la normalidad, es la dependencia emocional dentro de la pareja. Se trata de una condición altamente destructiva porque crea desequilibrios e inestabilidad dentro de la relación y se da cuando uno de los integrantes magnifica, idealiza y trata de someter al otro.

Dentro de las situaciones de dependencia emocional en la pareja, se generan escenarios de chantaje psicológico, trastornos de sueño y otros problemas en la salud. El dependiente emocional tiene una dura afectación de su autoestima, así como una visión menoscabada de su potencial individual y su capacidad para resolver problemas.

Causas y posibles soluciones a la dependencia emocional

Las causas de la dependencia emocional pueden ser multifactoriales. Sin embargo, dentro de las parejas, el detonante generalmente está asociado a la falta de autoestima y ausencia de seguridad personal. Que, a su vez, pueden originarse en situaciones aprendidas en la niñez o la pubertad del paciente.

La persona que depende de su pareja genera una especie de adicción, de sobreprotección con la contraparte, objeto de su dependencia. De allí, surge una necesidad permanente de estar junto a ella o de saber dónde está en todo momento. El ansia por la aprobación convierte al paciente en un ser sumiso y sin voluntad propia, le embarga la tristeza y pretende que su contraparte sea el responsable de su bienestar.

La solución a un cuadro de dependencia emocional requiere el diagnóstico de un psicólogo especializado en la materia. Según los expertos de Psicología y Género, cada caso es distinto. Por ese motivo, cada solución debe ser particular a través de una psicoterapia individual. En muchos casos, estos tratamientos deben complementarse en una etapa avanzada con una terapia de pareja.

¿Merece la pena contratar un seguro de decesos de prima única?

0

Es importante ponerse en situación, antes de explicar qué es un seguro de prima única en decesos.

María, recientemente, acaba de pasar por la pérdida de su padre, él no tenía ningún seguro de decesos y ella y su madre han tenido que pagar una totalidad de 9.000 € por los gastos de sepelio, ataúd, sala velatorio, inhumación y nicho.

Ahora se plantea contratar un seguro de decesos para su madre, puesto que tiene 75 años y cuando fallezca no va a poder pagar otros 9.000 € de los gastos de fallecimiento que ha pagado anteriormente por su padre.

Este es el caso de miles de personas que, después de perder a uno de los dos padres, se plantean cómo pueden ahorrarse este mal trago económico y burocrático. No quieren volver a pagar de más y, sobre todo, no tener que cargar con todos los papeleos que supone un fallecimiento.

Para todas estas personas, existe una solución: la prima única. Esta opción puede suponer un ahorro, ya que el servicio de entierro suele ser mucho más caro para un particular que para una aseguradora. Por lo tanto, pagar una sola prima de unos 4.500 € saldrá mejor que esperar a que llegue el momento y no estar asegurado.

¿Cómo funcionan los seguros de prima única en decesos (mayores de 70 años)?

La principal diferencia con un seguro de decesos normal es que, en este caso, se paga una única prima en el momento de contratar. Es decir, se asume un gasto de a partir de 4.000 € en un único pago, para poder contar con coberturas muy similares a las de un seguro de decesos normal.

Otra diferencia es que la prima única está dirigida especialmente a personas mayores de 71 años que, por motivo de la edad, ya no pueden contratar una prima periódica mensual.

Los seguros de decesos de prima única dan la garantía de que, con un solo pago, se pueda afrontar el día de mañana este gasto.

Los aspectos imprescindibles a tener en cuenta antes de contratar un seguro

Lo principal que se debería tener cubierto son los traslados (tanto nacionales, como en el extranjero); los gastos de fallecimiento, como sala velatorio, sepelio, etc.; el nicho o incineración y la lápida (opcional).

También es importante cubrir la gestión burocrática (bajas en la seguridad social, petición de pensión de viudedad, certificado últimas voluntades, tramitación de herencias). Asimismo, se debe tener en cuenta la cobertura médica con descuento, incluyendo algunas prestaciones gratuitas, además de seguro dental. Finalmente, también debe incluir el seguro de viaje.

Estas gestiones son muy importantes para que todos los gastos de fallecimiento estén cubiertos, pero también será verdaderamente útil tener un apoyo y una orientación en el momento que el ser querido fallezca.

Finalmente, desde Seguros Academy recomiendan leer atentamente la letra pequeña para no tener sorpresas desagradables en el futuro como, por ejemplo, que no cubran traslados.

Los clientes ponen en alerta a Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja

Los problemas de reputación van a estar siempre presentes. Esta valoración realizada por un personaje relevante del sector financiero se percibe perfectamente a través de diferentes vías. En esta ocasión, son los clientes de Caixabank Sabadell y Unicaja los que a través de sus valoraciones sobre las emociones que les despierta su banco ponen en un brete, sobre todo, a estas entidades financieras. Mediante las opiniones vertidas en un análisis de la empresa EMO Insights, los usuarios dejan ver que están descontento su entidad, lo cual supone un claro riesgo para la permanencia de estos clientes y pone en alerta a las entidades, que no quieren perder usuarios. La cuestión de la reputación es vital para el sector financiero. Tanto es así que será el reto principal de la nueva presidenta de la patronal de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, según las fuentes consultadas por MERCA2.

VINCULACIÓN EMOCIONAL

La vinculación emocional de los clientes con su banco, uno de los puntos fundamentales de permanencia, está bajo mínimos. Así lo demuestra el EMO Index, el indíce que mide está vinculación, según señalan desde EMO Insights. Se ha quedado en 24,5 sobre 100. «Después de ir ralentizándose el crecimiento en el EMO Index desde 2014 hasta estancarse entre 2018 y 2020, entre 2021 y 2022 observamos un fuerte descenso en la vinculación emocional de los clientes». El resumen es que hay «un fuerte descenso en la vinculación emocional de los clientes particulares respecto a su banco principal, segundo consecutivo».

La vinculación emocional de los clientes con su banco está bajo mínimos

Las claves de esta mala valoración reside en las oficinas, tanto por el cierre de las mismas como por la atención que se presta en ellas, el cobro comisiones y las fusiones. Los dos primeros puntos son comunes a todas las entidades, si bien en el caso de CaixaBank y Unicaja Banco también ha influido el tema de sus respectivas fusiones, que a la postre han implicado bajar la persiana a sucursales.

De las dieciocho entidades analizadas lidera el ranking emocional Banco Mediolanum, con 71,3 puntos de EMO Index, seguido de ING (58,7), Openbank (49,8), Bankinter (47,9), Laboral Kutxa (44,3), Imagin (41), EVO (40,8), Triodos Bank (40,1), Cajamar (34,8), BBVA (33,0), Ibercaja (31,0), Kutxabank (29,2), Deutsche Bank (27,9), Santander (23,9), Abanca (23,4), Sabadell (21,6), CaixaBank (13,3) y Unicaja (2,6).

REFERENCIAS A CAIXABANK Y UNICAJA BANCO

Esta menor vinculación emocional afecta, sobre todo, a los considerados bancos tradicionales y Banco Sabadell, CaixaBank y Unicaja Banco son los que se han visto más perjudicados, a la luz de los datos. La entidad que preside Josep Oliu obtiene 21,6 sobre 100, mientras que Caixabank saca un 13,6 y Unicaja saca un 2,6, lo que supone que sus clientes han perdido casi toda la vinculación emocional con esta entidad, lo cual es un duro golpe para el banco.

Los usuarios de Unicaja Banco son los más decepcionados: 49%

Este es un primer punto a tener en cuenta por estas entidades. El segundo aspecto tiene que ver con la decepción de los clientes. Los usuarios de Unicaja Banco son los más decepcionados: 49%. Le siguen los de Caixabank (42%) y los de Deutsche Bank (36%).

LA RECOMENDACIÓN SOBRE CAIXABANK

Esta decepción influye en las posibilidades de recomendación de estos bancos. El 58,2%  recomendaría Unicaja Banco, el 61,7% haría lo propio con el banco de la estrella azul (CaixaBank)y el 66,1% se inclinaría por recomendar Abanca. Con estos porcentajes, estas tres entidades se encuentran entre las tres menos recomendadas. Las que más recomiendan son ING, Mediolanum y Openbank.

«Podemos observar como en los últimos años se ha producido un deterioro en la valoración de la oficina, tanto en la valoración racional de la experiencia de cliente como por la frustración que genera su número, lo cual es especialmente acusado para los perfiles de clientes que mayor uso hacen de las sucursales». «La oficina sigue manteniendo un rol operativo importante, y básico cuando se produce un problema o incidencia, ya que es el canal prioritario de contacto para la mayoría de los clientes, aunque su importancia se modula según el perfil del cliente». Sin embargo, el factor determinante es que Al ser un canal todavía relevante para el cliente, el impacto emocional por el cierre de su oficina habitual es importante, en especial por su impacto en la relación y operativa con su banco.

No obstante, el sector puede atenuar este dolor por parte de los usuarios. Decidir bien cómo, cuándo y dónde cerrar sucursales es la clave, señala el informe.

TRABAJO PARA LA PATRONAL

En este punto, las entidades tienen trabajo por delante. La mayoría de ellas defiende que daban un buen servicio, pero está por ver cómo valorarán los clientes las medidas llevadas a cabo.

Uno de los asuntos más relevantes con el que tendrá que lidiar la nueva presidenta de la patronal de Banca, Alejandra Kindelán es la reputación. Su antecesor en el cargo, José María Roldán, señaló en su última rueda de prensa como presidente de la AEB que valora positivamente la mejora de la reputación de la banca durante su periodo al mando de la patronal de banca (ocho años), ya que se ha puesto sobre la mesa la «capacidad de financiar a la economía» en momentos malos de un sector solvente como el español.

la reputación es el reto más relevante para Alejandra Kindelán, LA NUEVA PRESIDENTA DE LA AEB

Uno de los asuntos más relevantes con el que tendrá que lidiar la nueva presidenta de la patronal de Banca, Alejandra Kindelán, es la reputación de las entidades. Su antecesor en el cargo, José María Roldán, señaló en su última rueda de prensa como presidente de la AEB que valora positivamente la mejora de la reputación durante su mandato de ocho años, ya que se ha puesto sobre la mesa la «capacidad de financiar a la economía» en momentos malos de un sector solvente como el español. «Nos tenemos que alegrar de tener bancos mejores que los europeos, aunque los temas de reputación nunca desaparecerán», dijo el ya ex número uno de la patronal de Banca.

Uno de lo puntos claves para que mejore la reputación de la banca está cómo traslade a la sociedad la labor que desempeña. Una buena comunicación le ayudará a que los ciudadanos valoren mejor a las entidades financieras.

La estrategia autárquica de Vasile deja a Mediaset sin despensa

El nacimiento de La Sexta en 2006 provocó que Telecinco cortase relación con el que había sido uno de sus principales proveedores en la última década, Globomedia, y lanzase una nueva política de compras autárquica que implicó que Mediaset impulsase unas productoras de confianza con las que Paolo Vasile se atrincheró. 

Esta estrategia se ha demostrado como acertada a la hora de controlar gasto y maximizar beneficios; retener talento, véase La Fábrica de la Tele, Producciones Mandarina, Unicorn Content, Bulldog TV, Supersport o Alea Media; o incluso para cortejar a productores que le estaban haciendo un roto desde la competencia, la factoría de José Luis Moreno que, escándalos mediante, acabó siendo el germen del Contubernio de Alberto y Laura Caballero.

SIN DESPENSA

La obsesión de Vasile por no compartir productoras con su competencia le ha costado algunos disgustos, los abruptos divorcios con Moreno o Frank Ariza provocaron que Mediaset se dejase pelos en la gatera. 

Esta apuesta también ha conllevado que la editora de Telecinco haya ido perdiendo talento externo en los últimos años en favor de su rival directo, que a partir de 2008 impulsó bajo el liderazgo de Silvio González un nuevo modelo blanco y familiar. 

Antena 3, más adelante Atresmedia, se aprovechó del férreo control de gasto de Vasile para irle arrebatando varios formatos que han acabando minando a Mediaset, que en 2010 decidía renovar por no ser rentables sus acuerdos con con Bainet de Karlos Arguiñano, eterno líder al mediodía, y en 2011 con 7 y Acción de Pablo Motos, hoy rey del access prime time con ‘El hormiguero 3.0’ que dejó escapar Cuatro. 

El paso del tiempo también ha dejado a Mediaset sin killer formats, algunos por desgaste (‘Gran Hermano’, muy dañado a nivel reputacional por un caso de abuso sexual en su decimoctava edición) y otros porque se marcharon a Antena 3, que compró ‘La Voz’ en 2018 (tal y como adelantó en su día MERCA2). 

La pérdida de ‘Pasapalabra’ en 2020 al demostrarse que Mediaset carecía de los derechos para emitir el concurso supuso la puntilla para Vasile, que fía prácticamente toda la producción del grupo a sus productores de confianza. 

Tan solo Fremantle (‘Got Talent’), Proamagna (‘Mi casa es la tuya’), Zeppelin TV (‘Secret Story’), Warner Bros (‘First Dates’) y Cuarzo (‘Viva la vida’) consiguen que Mediaset les contrate programas sin que la editora de Telecinco tenga que estar presente en su accionariado (ni les condicione las ventas a terceros). 

LÍOS INTERNOS

La política de productoras de confianza ahora está muy dañada tras saberse por boca de El Mundo que los directivos de ‘Sálvame’ están siendo investigados en una macrooperación policial (antes Operación Deluxe y ahora Operación Luna) por presunto «delito de descubrimiento y revelación de secretos». 

140 famosos habrían sufrido filtraciones de un policía amigo de Gustavo González, epicentro del que se quiere alejar La Fábrica de la Tele. La productora asegura que la empresa «y las personas que integran han actuado siempre en el marco de la ley y dentro de su actividad periodística y en el legítimo ejercicio del derecho a la información, por lo que son absolutamente falsas las atribuciones de actividad de espionaje»

La compañía participada por Mediaset asegura que «lo que se investiga es la naturaleza del vínculo que mantenía un periodista con una larga trayectoria profesional con una de sus fuentes, un agente de policía» y afirma que «ningún director o redactor ha tenido ninguna relación con el agente de policía». El tiempo lo dirá.

La rebelión de los mayores: «mi herencia para quien la merezca»

‘Si no te cuidan… Que no hereden’. Esta campaña, que supone una rebelión de muchas personas mayores para conseguir que su herencia llegue a manos de quien la merezca, surgió en 2015 y se amplía ahora con la recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, puesta en marcha el pasado domingo por la Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu).

En los últimos años ha aumentado el número de mayores que se han sentido abandonados. También se ha puesto de manifiesto que, a la hora de redactar el testamento no existe la posibilidad de alegar este sentimiento de abandono como causa para desheredar al descendiente más directo, haría falta incluir la desafección o desatención grave como causa justificada, para evitar el derecho a recibir la legítima, por el cual nunca se puede desheredar del todo a un hijo, sólo en casos extremos.

Si bien es cierto que viene de lejos, esta rebelión de los mayores contra una norma que les roba la libertad de elegir a sus herederos ha cobrado fuerza tras la pandemia. Tan sólo en dos años, esta asociación ha recibido 4.000 consultas sobre cómo desheredar a los hijos.

La legítima es un concepto jurídico, definido en el artículo 806 del Código Civil español, muy presente en el momento de redactar un testamento o de recibir una herencia. Se trata de una parte de los bienes de una herencia que se encuentra reservada para unos herederos en concreto, denominados herederos forzosos o legitimarios.

Incluso la RAE define la legítima como la «porción de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos». Una falta de libertad del propietario sobre su propio patrimonio en sucesión ante el que muchos mayores se rebelan para invertir la situación.

LAZOS FAMILIARES ROTOS

En un país con una baja natalidad y con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, resulta chocante cómo la sociedad da la espalda a la tercera edad. Por eso, este colectivo se intenta hacer oír cada vez más, alzando la voz y oponiéndose a injusticias que no considera que deba soportar. Ahora el objetivo de Acumafu es solicitar a los políticos un cambio y actualización del Código Civil, que desde 1889 apenas se ha modificado.

Este texto legal que regula las relaciones civiles entre las personas (tanto físicas como jurídicas), entró en vigor en el siglo XIX durante la regencia de María Cristina y la minoría de edad de Alfonso XIII, y garantiza en la mayoría de las comunidades autónomas que los hijos hereden por ley la legítima (2/3) de la herencia. Aquí se incluyen a aquellos hijos que nunca quisieron  saber nada de sus progenitores o les castigaron sin poder ver a sus nietos, por poner dos ejemplos.

La pandemia ha agravado la situación de muchos mayores haciendo que se visualice el sentir de muchos de ellos. En estos casos, consideran injusto que se premie por una mera cuestión de consanguinidad a hijos que no se han comportado como tales, que no han atendido a sus padres o que llevan años sin mantener ninguna relación con ellos.

En ocasiones este problema, que surge ahora, llega precedido por lo sucedido hace tres o cuatro décadas atrás. «Cuando se separaba un matrimonio hace 30 ó 40 años, la patria potestad de los hijos era mayoritariamente para las madres, con pocas excepciones. En muchos casos, esas mujeres y también algunos de sus familiares les metían tal cantidad de veneno en la cabeza a esos niños en contra de su progenitor ausente y de la familia de éste, que dejaban de tener contacto, no sólo con él, también con sus primos, tíos o abuelos (paternos)» afirma el presidente de Acumafu, Marcelo Cornellá.

Con las leyes de aquellos años, bastante diferentes a las de ahora (especialmente desde que se instauró la custodia compartida), «normalmente el hombre tenía que irse de casa y desaparecía casi por completo de las vidas de sus hijos», explica Cornellá. «Ahora nos hemos encontrado con muchos casos en los que se intenta mediar entre progenitores e hijos, pero estos últimos no quieren saber nada, por todo el adoctrinamiento sufrido en contra de su progenitor (normalmente el padre) », apunta. «Es tal el daño durante tantos años que es imposible siquiera que acepten escuchar la versión de la otra parte», concluye.

CASOS SANGRANTES

El presidente de la asociación de mayores destaca que «estas cosas no salen a la luz, pero existen muchos casos en los que normalmente el hombre ha sido demonizado por su expareja». Hace poco, prosigue, «me llamó un señor que quería desheredar a tres de sus cuatro vástagos y dejar su herencia solo a uno. Los cuatro hijos habían crecido con la certeza de que su padre les abandonó y que nunca se había preocupado por ellos y que, por eso, su madre nunca tenía suficiente dinero, por culpa del padre. Al fallecer la madre, uno de los hijos revisó las cartillas bancarias y con la documentación comprobó que el padre había estado toda la vida ingresando el dinero que le correspondía».

La gravedad del asunto no queda ahí, ya que según Cornellá, «este hijo se lo contó a sus hermanos y les dijo que su madre les había mentido y, aún así, sus tres hermanos no quisieron conocer a su padre. Prefirieron quedarse con la versión de su madre. El único hijo que se acercó a su padre fue el que descubrió la verdad, dándole la oportunidad de contar su versión y retomando la relación. Ahora, el padre lo que quiere es desheredar a los otros tres y dejarle todo su patrimonio al único hijo que ha sido justo con él».

Parece lógico, pero es algo que encuentra infinidad de trabas, debido a un Código Civil totalmente obsoleto en lo referente a este tema.

Además, en el territorio español tampoco se aplica un consenso al respecto. Cataluña, Baleares, País Vasco y Navarra son algunas de las comunidades autónomas que tienen una regulación particular acerca de la legítima. En estos casos, «lo tiene que poner el testador si quiere que así sea, mientras que en el resto de España estamos obligados a dejar la legítima a los hijos, lo merezcan o no», denuncia el presidente de la asociación madrileña.

LA PANDEMIA, DEMOLEDORA PARA LOS MAYORES

Sin duda la pandemia ha supuesto un punto de inflexión en el que ha aflorado una sensación latente en buena parte de los mayores: el malestar por la obligatoriedad de tener que transmitir una porción de su patrimonio por imposición legal. «Durante muchos meses tras la pandemia ha habido hijos o hijas que no han querido atender a sus padres, muchas veces condicionados por sus cónyuges, o que directamente han dejado de hablarse con sus padres o madres, y eso se ha enquistado». Ha habido muchas discusiones, «en definitiva muchas situaciones desagradables que hacen que se rompan las relaciones», sentencia Marcelo Cornellá.

En opinión de Cornellá, si esta iniciativa prospera, «muchos hijos van a dar un mejor trato a sus padres, aunque sea de manera ficticia». Si bien la gran mayoría de españoles no lo saben, «el Código Civil obliga a los hijos a mantener a sus padres, pero la mayoría no lo hacen, porque el sistema ha evolucionado y gran mayoría de los padres tienen sus pensiones y no necesitan de los hijos en cuestiones materiales».

Lo que pide la campaña ‘Si no te cuidan… Que no hereden’ es «un cambio generacional en el código civil que se adapte a las circunstancias  de hoy en día». Para empezar, «tiene que haber igualdad entre territorios en España, la libertad de decisión sobre el propio patrimonio, y si los hijos merecen por igual el reparto de la herencia o no», reconoce el impulsor de la recogida de firmas.

Caruana ‘pone los cuernos’ a Torres y pacta con Genç el control de BBVA

La lucha en la cúpula de BBVA entre el presidente, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, se ha recrudecido en los últimos meses a raíz de la opa sobre Garanti y del periplo judicial que sufre el banco español por los encargos realizados al ex comisario Villarejo. La ruptura entre ambos es total y el directivo turco ha logrado atraer a uno de los candidatos a suceder a Torres, Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España y el hombre que ayudó a Francisco González a sacar al clan de Neguri de BBVA y protegerle del asalto de Sacyr.

LA CONFIANZA

Así lo confirman fuentes cercanas al consejo de administración del grupo financiero, que constatan que «en estos momentos Torres ha perdido la confianza del resto de consejeros», incluida la de Caruana, que aspira a terminar su carrera como presidente aunque no tenga funciones ejecutivas y que tiene el apoyo del Banco Central Europeo (BCE), institución que lleva meses reclamando un cambio de timón en BBVA.

El nombre de Caruana lleva tiempo sonando como principal aspirante a renovar a Torres en caso de que el juez Manuel García Castellón decidiera imputarle en el Caso Villarejo, una posibilidad que en la actualidad es remota pero que preocupa a los reguladores bancarios españoles y europeos.

El problema es que Onur Genç tampoco es del agrado de la institución que dirige Christine Lagarde por considerarle un hombre de Recep Tayyip Erdogán. En el BCE consideran que un banco con riesgo sistémico no puede estar en manos de intereses turcos.

Onur Genç tampoco es del agrado de la institución que dirige Christine Lagarde

La clave de la pérdida de credibilidad de Torres no está tanto en las decisiones estratégicas sino en su actuación en la instrucción del Caso Villarejo, en la que el juez ha manifestado en varias ocasiones su descontento por la falta de colaboración del presidente de BBVA a la hora de esclarecer los hechos que le ligan con este hombre de las cloacas del Estado que ha estado trabajando para el Ibex realizando, presuntamente, trabajos sucios por encargo.

CERCO A TORRES, DECLARA SU ASESOR PERSONAL

Fuentes jurídicas apuntan a MERCA2 que el magistrado ha decidido alargar la instrucción solicitando nuevas comparecencias, entre las que se encuentra la del asesor personal de Torres, que se suma a las ya realizadas hasta ahora, entre las que destaca la del director de comunicación Paul Tobin, creador de una carpeta compartida en Google Drive en 2018 con informaciones relacionadas con el caso.

Según declaró en sede judicial este directivo como imputado (cuyo nombre real es Pablo García Tobin) la creó tras estallar el Caso Tándem y a petición de Francisco González.

En el consejo de administración de BBVA no se comprende por qué Torres no ha invitado a Tobin a presentar la dimisión para limpiar, al menos parcialmente, el nombre de la entidad. El hecho de que se mantenga en su puesto da alas a aquellos que piensan que se puede estar encubriendo la implicación de Torres, o al menos el conocimiento real que tenía sobre los trabajos que hacía Cenyt (empresa de Villarejo) para el grupo financiero español.

LA TRAICIÓN DE CARUANA A FG… Y TORRES

No obstante, lo que más sorprende es que haya sido precisamente Caruana el que haya decidido desmarcarse del presidente y acercarse al CEO turco, ya que el ex gobernador del Banco de España –al que Jesús Cacho consideraba «el chico de los recados» de Rodrigo Rato– fue nombrado precisamente en 2018 consejero de BBVA por Francisco González.

sorprende es que haya sido Caruana el que haya decidido desmarcarse del presidente y acercarse al CEO

Periodistas, técnicos y supervisores esperaban que este fichaje fuera el preludio de su designación como presidente no ejecutivo, dejando a Carlos Torres como consejero delegado.

Sin embargo –en contra de los deseos del BCE– el hoy imputado FG (que es como se conoce a Francisco González en el mundo financiero) rechazó esa estructura de gobierno corporativo y en una maniobra sorprendente, cedió su trono a Torres. «O bien no se fiaba del todo de Caruana o era consciente de que necesitaría una persona de más confianza al frente del banco cuando el escándalo de Villarejo le salpicara«, apuntan a este diario fuentes financieras.

El mayor temor que tiene en estos momentos Carlos Torres es que, aunque no sea imputado, deba declarar como testigo una vez que concluya la fase de instrucción (investigación) y se pase a la del juicio oral. El papel de la Fiscalía General del Estado será clave, ya que podría impulsar un pacto para que no llegue la sangre al río y así acabar con este calvario que afecta a una de las entidades financieras más importantes del país.

Formación alcista en construcción para Deoleo, oportunidad a medio plazo

0

El importe neto de la cifra de negocios de Deoleo para la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2021 se incrementó en el 5.63% frente a los datos registrados en 2020. La compañía pasó de vender 665 Millones a 703 millones, pero al mismo tiempo el resultado neto del ejercicio pasó de 290 a 61,3 millones, que, aunque da un resultado positivo, significó un detrimento cercano al -80% frente al ejercicio 2020.

Como lo mencionamos a inicios de marzo, los resultados que Deoleo presentó se dan debido al duro contexto económico mundial proveniente inicialmente de la crisis sanitaria por el COVID-19 y por el incremento en la inflación que, lógicamente, viene de la mano con el alto costo de la materia prima y de la energía. Esta situación obligó a la compañía a trasladar una parte del incremento en los costos de producción al precio del consumidor final, lo cual ya vemos claramente en las estanterías de los supermercados. Al mismo tiempo, la compañía tomó la decisión de reducir hasta en un 14% el sueldo del consejo de administración y aseguran, dentro de su plan estratégico, seguir disminuyendo costos durante 2022 para hacer frente a los posibles estragos que traiga consigo la invasión de Rusia en Ucrania y las medidas económicas que los países de la OTAN han decidido emprender en contra de Rusia.

DEOLEO PUEDE GENERAR NUEVOS MÁXIMOS

Seguimos de cerca las acciones de Deoleo ya que, para la primera semana del mes pasado, a razón de la guerra de Putin, el costo del aceite se incrementó por el probable desabastecimiento, repercutiendo directamente en el comportamiento de las acciones de Deoleo realizando la ruptura sólida de la última directriz bajista que la acción formada desde abril del 2021. Claramente este impulso ha de generar nuevos máximos, pero de acuerdo con el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles cercanos a la sobre compra, puede generar un retroceso, que de hacerlo de manera más lenta que la subida que lo antecede, daría una clara opción de compra justamente en áreas de 0,3185 euros. 

Imagen 2 1 3 Merca2.es

Allí confluyen el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la regularidad del mercado de la última extensión, más la regularidad del mercado de la extensión macro, más el soporte macro de julio de 2020 junto con la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo. Una visita a esta área significa una fuerte probabilidad de compra en busca de un primer objetivo en el máximo más cercano de abril de 2021 arriba de 0,4820 euros, y un segundo objetivo en sus máximos históricos arriba de 0,5120 euros, lo que corresponde a más de un 60% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Airtificial muestra punto de giro al alza

0

El precio de las acciones de Airtificial ha logrado ubicarse por encima del soporte registrado entre agosto y octubre de 2020 en inmediaciones de 0,084 euros con los cuales da segunda señal de que se trata de un punto de giro alcista. La primera señal del movimiento se dio cuando el precio fue a visitar el soporte macro de abril de 2020 en inmediaciones de 0,075 euros. El precio lo tocó y lo respetó creando velas de desgaste a la baja con formación de truco (V invertida) en gráfico diario. Desde ese nivel ha dado un impulso al alza alcanzando una revalorización hasta del 25,1% ubicándose como lo mencionamos anteriormente, por encima del soporte desde donde podrá generar impactos al alza en busca de los objetivos predefinidos.

MOVIMIENTO AL ALZA DE AIRTIFICIAL TRAS UN ‘BIG SPIKE’

Es necesario comentar que este movimiento al alza viene precedido de una formación de ciclo, el cual se ha cerrado con lo que conocemos técnicamente y en volumen como un Big Spike. Es decir, una vela alcista abrupta pero con un sólido cuerpo el cual identifica compras institucionales y con volumen superior al promedio, por ende, ante los retrocesos que realizó desde enero del año pasado, el precio consolida un movimiento alcista que cubriría todo el Big Spike una vez se ubique por encima del 25% del recorrido de dicha vela sobre el cálculo del cuerpo.

Imagen 1 4 4 Merca2.es

Adicional a ello, ese cálculo lo posiciona por encima de 0,0900 euros que confluye con el soporte y con el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci, el cual, una vez realice el quiebre de la resistencia más cercana de agosto de 2021, dará oportunidad de compra con un primer objetivo en el máximo más cercano arriba de 0,1017 y un segundo objetivo en la medición de pánico el cual confluye con el cierre del Big Spike en niveles de 0,1187. Esta operación daría como resultado entre un 15% Y 35% de beneficio estimado al mediano plazo.

Por otro lado, la compañía acaba de anunciar que José María Vallejo Chamorro entregó su renuncia al cargo de consejero debido a nuevos proyectos personales deseando al mismo tiempo éxitos para Airtificial que de seguro se verán reflejados en el comportamiento de su acción.

Adolfo Domínguez, el valor cortoplacista que se abre paso en el Mercado Continuo

0

Viento de cola para Adolfo Domínguez. La firma gallega ha despuntado en la última sesión del mercado de valores con una revalorización superior al 4%. En la misma línea, la empresa dedicada al sector textil marca un crecimiento superior al 12% en el último mes. Adolfo Domínguez parece que ha logrado esquivar la problemática de la guerra entre Rusia y Ucrania. Además, el sector textil se enfrenta a un año complejo, teniendo en cuenta los altos precios de las materias primas y, por supuesto, la volatilidad que acompaña al mercado desde principios de año. 

Adolfo Domínguez no es el valor que más se revaloriza, pero sí mantiene el farolillo verde encendido en los últimos días. La firma gallega ha llamado la atención de los inversores, un reclamo que se evidencia en la gráfica de la empresa. El valor actual de sus acciones es de 3,82 euros. Adolfo Domínguez se encuentra cerca de superar la barrera de los 4 euros. De lograrlo, se ubicaría en niveles de noviembre del pasado año. Todo apunta a que la compañía será capaz de alcanzar dicha cifra más pronto que tarde. 

ADOLFO DOMINGUEZ GUSTA A CORTO PLAZO

La firma arrastra una ligera tendencia alcista en lo que va de mes, y según las perspectivas, la compañía podrá extrapolar la dinámica positiva en los próximos meses. Pese a que el valor apunta a ser rentable, los analistas aprueban la compra de acciones, pero sobre todo a corto-medio plazo. La acción de Adolfo Domínguez viene mostrando varias velas alcistas en los últimos días. Del mismo modo, los analistas consideran que se podría dar el patrón de ‘tres adentro hacia arriba’, el cual explica que la última vela reflejaría un incremento de valor con respecto al último precio sellado en el Mercado Continuo. 

ADOLFO DOMÍNGUEZ LOGRÓ REDUCIR LAS PÉRDIDAS EN UN 27% CON RESPECTO AL PASADO AÑO

A corto plazo, se antoja como un valor rentable. Adolfo Domínguez avanza en el mercado de valores pese a los problemas que arrastra el sector textil. Antes de la guerra, la situación del mercado vislumbraba un panorama complejo para algunos sectores, y el textil es uno de ellos. La crisis de las materias primas, unido a la volatilidad acrecentada a raíz de la guerra en el este de Europa ha metido miedo a las empresas del sector. 

RESULTADOS ESPERANZADORES

Aún ello, y teniendo en cuenta que el pasado año no fue el mejor para Adolfo Domínguez, los resultados evidencian una gran mejora económica. La firma gallega redujo las pérdidas en un 27% con respecto al pasado año. Además, la empresa logró aumentar las ventas en un 47% hasta los 60,4 millones de euros. Pese a que no son cifras excepcionales, sí son positivas teniendo en cuenta los problemas a los que se enfrentaron las empresas a raíz de la pandemia. Dichas cifras muestran una gran mejora de la marca a nivel comercial, algo que también tiene influencia en el mercado de valores. 

Adolfo Domínguez
Tienda de Adolfo Domínguez

Por el momento, Adolfo Domínguez se antoja como un valor recomendable a corto-medio plazo. Está por ver como avanza la empresa a nivel comercial, y sí realmente puede sobreponerse a los problemas actuales del mercado. 

Aperam, un quiero y no puedo pese a la confianza de los analistas

0

Aperam es una de las compañías que cotiza en el Mercado Continuo y en la que los analistas han depositado una gran confianza porque le ven mucho potencial. La acerera, al igual que sus ‘gemelas’ en bolsa, protagonizó un gran papel bursátil en 2021, llegando a revalorizarse hasta un 40%. Sin embargo, tuvo un mal comienzo de año, y así sigue, sin despegar. A mediados de febrero la acción costaba 47,97 euros. Actualmente cotiza en 38,55. En los últimos seis meses ha caído un 14,68% en bolsa. Aún así, la compañía con presencia en más de 30 países continúa teniendo la confianza de los analistas.

Durante 2021 hubo sectores a los que la escalada de precios en determinados productos les sentó francamente bien. Fue el caso de la industria del acero, que disfrutó de una prosperidad sin precedentes, ya que los precios del metal casi se cuadruplicaron hasta llegar a los 1.900 dólares la tonelada en 2020. Esta recuperación económica y el aumento de la inflación, aún por los aires, fortalecieron a la industria. El escenario tenía todos los ingredientes para seguir trazando un buen camino de cara a las acereras. Sin embargo, los problemas logísticos y los altos precios de las materias primas han mermado el ejercicio tanto comercial como bursátil de las compañías del sector. Algo en lo que también ha hecho mella el alza en los precios de la energía. 

SIGUE CON BUENAS PREVISIONES

Aperam fabrica acero especializado. Produce acero inoxidable, acero eléctrico y aleaciones de níquel. distribuyendo sus productos por todo el mundo. Casi 300 años han pasado desde que la fábrica de forja, hoy conocida como Aperam, existe y forja su futuro para ocupar el puesto de líder europeo. Y así tiene que seguir para acabar con la competencia. Con una inversión de 30 millones de euros en los próximos dos años, pretende recuperar su lugar en el mercado del viejo continente. Sin embargo, igual le lleva un poco más de tiempo de lo que pensaba.

LOS PROBLEMAS LOGÍSTICOS Y LOS ALTOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS HAN MERMADO EL EJERCICIO DE LAS ACERERAS

La incertidumbre del mercado ha sido y seguirá siendo el factor condicionante de Aperam. No obstante, la empresa está consiguiendo resistir los obstáculos. La inflación, los altos precios de las materias primas y el conflicto entre Ucrania y Rusia no le han infringido ningún descenso repentino y notable en su cotización. Sus títulos han ido avanzando de forma lateral. Aunque en lo que llevamos de año no ha salido de números rojos, sigue contando con buenas previsiones para volver a ser uno de los valores destacados del Mercado Continuo y la mayoría de analistas siguen recomendando comprar.

Cómo defenderse de una denuncia mediante WhatsApp en papel

0

Cumpliendo algunas condiciones, las conversaciones de WhatsApp serán válidas como pruebas para un juicio. El primer requisito es que estén certificadas por un perito informático para descartar cualquier tipo de manipulación que suponga la impugnación de la evidencia en los tribunales.

En este sentido, el gabinete profesional de peritos informáticos judiciales Globátika Lab está habilitado para la defensa de los derechos digitales de cualquier persona o entidad que atraviese un proceso judicial, en el que las pruebas tengan base tecnológica. Las aplicaciones de chat como WhatsApp, Telegram y otras son de las más utilizadas hoy en día, por lo que es cada vez más habitual que estos registros sean usados como evidencias.

¿Cómo certificar una conversación de WhatsApp para que sirva como prueba judicial?

Para que las conversaciones, imágenes, vídeos o documentos compartidos por WhatsApp tengan validez legal en un juicio, es necesario que un perito informático confeccione un informe pericial. Este es el elemento que otorga veracidad y autenticidad a este tipo de pruebas. La función del perito informático, en estos casos, es crear la cadena de custodia de las pruebas para descartar cualquier tipo de manipulación o modificación.

Para llevar adelante este tipo de tareas, GlobátiKa Lab cuenta con profesionales titulados y un laboratorio con máquinas certificadoras iguales que las que usan los Cuerpos de Seguridad del Estado. Para convertir una conversación de WhatsApp en una prueba, es necesario extraer y certificar todos los datos desde el teléfono. GlobátiKa Lab ofrece diferentes formas de realizar este proceso según las necesidades del cliente.

Extracción en el laboratorio o en remoto con las máquinas más novedosas. En notaría, pudiendo dejar el móvil en custodia sin que el notario tenga que ver datos privativos del cliente y, por tanto, cumpliendo su función en cuanto a datos personales; extracción desde la nube y otras opciones a petición del cliente. Es importante reseñar que, durante este proceso, el cliente conserva su línea y puede seguir usando la aplicación para comunicarse.

Las peritaciones pueden realizarse tanto en conversaciones individuales como dentro de los grupos de WhatsApp. Ahora bien, resulta cada vez más complicado recuperar conversaciones completas cuando estas han sido borradas. Si bien los peritos informáticos de GlobátiKa Lab conocen todos los métodos para realizar esta tarea, hay otros factores que influyen, como las características del móvil y el tiempo transcurrido desde que el material se eliminó.

Invalidar conversaciones en papel

Es bastante común que muchas personas presenten las conversaciones de WhatsApp impresas desde capturas de pantalla o habiendo copiado y pegado el chat en un documento de texto. Lamentablemente, esto no tiene ninguna validez legal en un juicio.

Esta forma de presentar no es válida porque no se cumplen los requisitos de extracción ni la cadena de custodia. Es, por tanto, una mala práctica que además crea dudas a cerca de la posible manipulación de las pruebas.

¿Se puede manipular una conversación de WhatsApp?

Sí, realmente es muy sencillo poder manipular o recrear conversaciones enteras de WhatsApp gracias a diferentes software gratuitos que hay en el mercado o simplemente editando los datos de otro número de teléfono, el cual tenga una persona en su poder, cambiando la foto y nombre de la persona de dicho contacto por la de la persona con la que se quiera recrear/falsificar la conversación.

De ahí que sea de suma importancia el análisis y el informe que realizan los peritos informáticos, para determinar que la conversación no ha sido manipulada con capturas de pantalla o recreada con otro número de teléfono, ya que este tipo de manipulaciones no aparecerán en la base de datos del teléfono y, por tanto, serán una prueba falsa.

Casos de éxito de GlobátiKa Lab

Recientemente, una clienta de Madrid logró ganar un juicio a partir de una prueba clave, aportada por un perito informático que validó datos de WhatsApp para que se presentasen ante los tribunales.

En este caso concreto, la mujer había sufrido acoso laboral durante meses en su trabajo y, posteriormente, fue despedida por su jefe. Las únicas pruebas con que contaba para argumentar el maltrato que había venido sufriendo eran conversaciones por WhatsApp con su superior. Sus compañeros no quisieron testificar para no poner en riesgo sus empleos.

Al estar correctamente presentada la documentación, la otra parte fue incapaz de impugnar la prueba y la clienta ganó el juicio. Si, por ejemplo, hubiera acudido con las conversaciones impresas en papel, esto no hubiera sido posible y la otra parte habría anulado las pruebas y ella habría perdido el juicio.

Otro de los casos más reciente en el que han trabajado, es en el de demostrar que unas conversaciones de WhatsApp eran fraudulentas y habían sido manipuladas, que fueron presentadas en papel. La expareja del hombre, supuestamente, había exportado las conversaciones a un documento de texto y había resaltado en negrita algunos fragmentos de dicha conversación. Eso ya daba lugar a invalidar la prueba al haber manipulado el chat, puesto que la exportación se hace en texto plano y no con formatos.

Además, el perito informático D. Ángel González detectó que había fragmentos del chat eliminados al haber saltos de línea entre los diferentes renglones, por lo que no coincidían las horas de envío de los mensajes con lo que decía el terminal del cliente que habían analizado en el laboratorio informático. Otra de las diferencias apercibidas por el perito informático es que había diferencia entre las horas en los formatos AM y PM en el texto exportado, de lo cual se deduce que dicha exportación se realizó desde diferentes terminales.

Este tipo de trabajo tan minucioso que realizan los profesionales de GlobátiKa Lab es necesario para demostrar la autenticidad de las pruebas aportadas o, en el caso contrario, para poder demostrar la manipulación de conversaciones que aportan los abogados de la parte contraria.

Además, va siendo una práctica habitual que haya programas que falsean fácilmente las conversaciones y, si un simple papel es admitido por el juzgado como prueba, ya se empieza a hacer difícil la defensa de cualquier persona. Existe jurisprudencia sobre la admisión de pruebas en papel cuando tienen carácter digital, pero se siguen encontrando este tipo de ejemplos.

Soltec sube un 9% tras aterrizar en Portugal

0

Soltec, empresa integrada de soluciones para plantas fotovoltaicas, suministrará e instalará su seguidor SFOne a un eje en un proyecto de 63,5 MW en el distrito de Setúbal, en Portugal. La planta solar tendrá una extensión de 95 hectáreas aproximadamente.

Se trata del primer proyecto que la compañía española realiza en Portugal y la primera planta en Europa que contará con su seguidor 1-en-vertical SFOne que, al reducir su altura, también reduce el impacto visual de la planta y se integra mejor en el entorno. Este proyecto contará con 1.083 seguidores solares y más de 11.000 módulos fotovoltaicos.

“Para nosotros es una muy buena noticia esta nueva planta solar en Portugal, que será nuestro primer proyecto en el país y el primero en el que instalaremos nuestro SFOne en Europa. Sabemos que Portugal es uno de los países europeos que más compromiso ha declarado por la consecución de una transformación energética hacia las energías limpias, por lo que estamos seguros de que este será el primero de muchos más proyectos para Soltec en el país luso”.

Raúl Morales, CEO de Soltec.

El seguidor SFOne es el último lanzamiento de Soltec. Este modelo nace de la actualización y adaptación de su primer seguidor en 1P, que la empresa lanzó en el 2009. El SFOne es un seguidor especialmente diseñado para módulos más largos de 72 y 78 células y está autoalimentado gracias a su panel dedicado, lo que se traduce en un menor coste operacional.

La construcción de esta planta solar con el seguidor SFOne de Soltec evitará la emisión de 120.904 toneladas de CO2 a la atmósfera equiparada con las emisiones derivadas del carbón. Además, este proyecto será capaz de generar la electricidad necesaria para más de 17.000 hogares.

Soltec en gráfico

SOLTEC GRAFIC 3 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, tras su salida a bolsa en noviembre de 2020, Soltec marcó su máximo histórico en los 15 euros. Después su precio pasó a bajista, perdiendo un 74%, hasta el pasado mes de febrero donde finalizaba dicha caída. Actualmente Soltec se sitúa a un nivel de su precio de salida a bolsa. La proyección para el corto plazo es alcista, continuando con la tendencia y con los 6,21 euros como objetivo. Añadir que los 6,21 euros son un nivel clave para Soltec.

El eterno dilema de Ibercaja: ¿cautela o ambición bursátil?

0

La salida a Bolsa de Ibercaja sigue siendo una incógnita y uno de los eventos empresariales más esperados del año a partes iguales. La caja aragonesa lleva posponiendo su debut bursátil desde hace un par de años. En esas, este año se antojaba clave para ver a Ibercaja en el mercado de valores. De hecho, la propia entidad bancaria aseguró que saldrían al parqué bursátil entre el 10 y 20 de febrero. Habiendo pasado más de un mes, Ibercaja sigue sin cotizar en el mercado de valores. 

A pesar de esto, la compañía mantiene sus intenciones de dar el salto a la Bolsa. Es una idea que tarde o temprano se va a convertir en una realidad. Ibercaja quiere debutar, lo han dejado claro. El principal problema es que el mercado comienza a desconfiar de ese anhelo, y ven en Ibercaja un valor dudoso. Es decir, los potenciales inversores ven en la caja aragonesa un valor endeble y poco confiable. Hay que tener en cuenta que la empresa se echó para atrás apenas 10 días antes de su teórico debut. 

LA VOLATILIDAD EL MERCADO FRENÓ A IBERCAJA 

La entidad bancaria justificó el frenazo a su salto a la Bolsa por la actual volatilidad del mercado. La guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en un quebradero de cabeza para varias empresas. Es cierto que el conflicto en el este de Europa fue uno de los escollos de las Bolsas globales. Aún eso, el panorama actual es bien distinto al que había hace un mes. Los mercados se están recuperando y, por ejemplo, el sector banca sigue avanzando en el Ibex 35. Lejos de esto, la reacción del mercado no fue buena. Ibercaja es esa compañía que lleva tiempo en la lista de espera de la Bolsa y, sin embargo, no da el paso definitivo a su incorporación al mercado de valores.

«UNA PARTE DE LOS INVERSORES PUEDE RETROCEDER EN SU INTERÉS POR IBERCAJA»

Quizás Ibercaja no tuvo en cuenta que el mercado ya muestra cierto recelo. La caja aragonesa, a través de sus decisiones, se ha convertido en un valor endeble que, a su vez, deja ciertas dudas. Darío García, analista de XTB, expresa que «es posible que una parte de los inversores pueda retroceder en su interés sobre el valor«. De haberse materializado el debut bursátil, es cierto que en primera instancia el valor podría haber sufrido. La guerra, unido a la creciente inflación y la volatilidad zancadilleó la cotización de casi todas las empresas de la Bolsa. Aún eso, y ateniendo a las actuales circunstancias, hubiera sido un problema pasajero.

IBERCAJA DEBE DECIDIR 

Ibercaja, ralentizando su salida a Bolsa una vez más, ha conseguido generar más dudas sobre el banco. Ante esto, el mercado espera que el próximo movimiento de la entidad sea definitivo. Las dudas siempre forman parte de una salida a Bolsa. Pero además de esa incertidumbre, Ibercaja se enfrenta a un dilema intrínseco de la compañía: sale ya o espera. 

LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS ES UNO DE LOS PUNTOS A FAVOR PARA EL SECTOR BANCARIO

Si sale ya, la entidad bancaria deberá hacer frente a la volatilidad del mercado y a los vaivenes que pueda provocar la guerra. Aún ello, la estabilidad en el mercado es un espejismo, ya que siempre hay algún factor que puede bien levantar la economía o, por el contrario, tumbarla. Si Ibercaja quiere ser cauta, lo mejor sería esperar. De escoger esta opción, la entidad debe tener en cuenta que el recelo del mercado será mayor, y quizás ya no sea un valor tan interesante para los potenciales inversores. 

EL SECTOR BANCARIO CUENTA CON BUENAS PESPECTIVAS 

A pesar de ello, y teniendo en cuenta los problemas que pueden ocasionar las tensiones geopolíticas actuales, la banca vive un gran momento, las perspectivas son favorables para lo que resta del año. Ibercaja se vería favorecida, al igual que el resto de las entidades bancarias, de la subida de tipos que seguro está por venir. «Las buenas perspectivas fundamentales para el sector ante la incipiente subida de tipos de interés es la principal fortaleza del momento«, explica Darío García, analista de XTB. «Un debut en Bolsa siempre es positivo. Que una empresa no cotizada, que es representativa dentro del sector privado, quiera ser pública a través de su cotización, genera mayor atractivo por el sector al que pertenece», expresa el analista.

IBERCAJA TENDRÍA UNA VALORACIÓN BURSÁTIL DE ENTRE 1.500 MILLONES Y 2.000 MILLONES

Cotizar en el mercado de valores ofrece un gran abanico de posibilidades y atractivos para una empresa. En primer lugar, abre una ventana de liquidez que no tenía, algo que en el caso concreto de Ibercaja vendría muy bien para implementar la digitalización de la compañía. Por otro lado, la empresa es mucho más transparente, una característica que siempre gusta a los clientes. A pesar de esto, también estás más expuesta, tanto para los inversores como para la competencia. 

UN VALOR ATRACTIVO PARA UNA POSIBLE ABSORCIÓN 

Ibercaja cifró su valoración bursátil entre 1.500 y 2.000 millones de euros. De saltar al parqué bursátil, sería la entidad bancaria más barata del mercado. Lo que puede ser una amenaza y a la vez una tentativa para entidades bancarias más grandes que quieran absorberla. Este punto se antoja clave, y puede ser uno los más esclarecedores para entender el porqué de que Ibercaja no haya querido saltar a la Bolsa con las circunstancias actuales. 

El tiempo corre en contra de Ibercaja, que debe desencallar esta situación más temprano que tarde. La caja aragonesa debe decidir si dar el paso definitivo hacia su incorporación al mercado de valores o mantener la cautela, acrecentando las dudas del mercado. Sólo queda esperar y ver cuales son los siguientes movimientos de la entidad bancaria.  

Publicidad