sábado, 5 julio 2025

Las incógnitas de la nueva Ley del Deporte: ni rastro del aseguramiento deportivo

La Ley del Deporte es una de las tareas pendientes de los organismos gubernamentales. Pese a que la reforma de la norma legal está al caer, por el momento se desconoce una fecha exacta para la entrada en vigor de la nueva Ley del Deporte. En Merca2.es venimos informando acerca de la problemática que genera el marco regulatorio aún vigente a los deportistas. Se trata de una norma que cuenta con más de 30 años. Nunca se ha actualizado y este año se antoja clave para reformar la ley. 

Y es que, tras más de tres décadas, es hora de que la nueva Ley del Deporte entré en vigor. La realidad de los años 90 dista enormemente de la actualidad. Todo evoluciona, y el deporte no es una excepción. Ahora hay más deportistas federados, más deportes que se ha profesionalizado, otros que ya están en vías de profesionalización… Es decir, una norma legal que data de 1990 no puede imperar en la actualidad. Es una cuestión de adaptación, y en el caso de la actual Ley del Deporte, resulta clave que esté actualizada para que garantice un buen porvenir a los deportistas.

EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO, UN LASTRE

Otro de los lastres que arrastra la actual Ley del Deporte es el Real Decreto de 1993 sobre el aseguramiento deportivo. Y es que la cobertura que ofrece la actual ley a sus deportistas es ínfima. Cabe destacar que las indemnizaciones que percibirían los atletas en caso de lesión grave o medular son ligeramente superiores a los 12.000 euros. En la misma línea, en caso de fallecimiento, la indemnización es de 6.000 euros. Sea como fuere, ambas cantidades distan en gran medida de lo que debería ser una Ley del Deporte justa. Y este problema viene a raíz de que la norma legal está obsoleta. 

«NO PODEMOS ESPERAR OTROS 30 AÑOS PARA ASUMIR LA REFORMA DE LA LEY DEL DEPORTE»

Pese a que el nuevo marco regulatorio ya está en el Congreso de los Diputados para su reforma, son varias las dudas que levitan en torno a la norma legal. De base, parece que todos los actores que tienen peso en esta historia están de acuerdo en que la Ley del Deporte se actualice. Juan Luis Soto, diputado y portavoz de deportes del Grupo Parlamentario Socialista, argumentó que es un proyecto que entrañaba un gran diálogo entre todas las partes. Y no es para menos puesto que se trata de una ley que debe actualizarse prácticamente por completo

El presidente del CSD, José Manuel Franco, argumentó el pasado 28 de marzo que «no podemos esperar otros 30 años para asumir esta tarea, por dificultosa que sea…», refiriéndose a la actualización de la Ley del Deporte. Pese a que, previsiblemente todas las partes están alineadas en actualizar la norma legal, la realidad es que el tema del aseguramiento deportivo no lo han abordado. Y es que éste es uno de los puntos conflictivos de la ley. En Merca2.es se ha informado acerca de casos en los que los deportistas se ven desamparados por la ley por el seguro deportivo. 

VARIAS CUESTIONES SIN RESOLVER 

Llegados a este punto, y estando en la antesala de la nueva Ley del Deporte, son varias las preguntas que acompañan a la norma legal que está por llegar. La primera es evidente: ¿cuándo entrará en vigor la nueva Ley del Deporte? Fuentes políticas aseguran a Merca2.es que antes de que finalice el año entrará en vigor la nueva regulación acerca del deporte. Pese a esto, no añaden ninguna fecha exacta

LA NUEVA LEY DEL DEPORTE TRERÁ CONSIGO UNA REVISIÓN DEL SEGURO DEPORTIVO

Por otro lado, se ha hablado mucho acerca de las mejoras y actualizaciones que va a traer consigo la nueva Ley del Deporte. Son puntos de suma importancia que se antojan clave resolver. Políticos, CSD, presidentes de federaciones…han hablado acerca de la importancia de que exista una ley que asegure la igualdad en el deporte, la diversidad, la protección contra la lgtbifobia…

Por otro lado, se ha hablado de que la nueva Ley del Deporte servirá para modernizar la práctica deportiva. También abordará e incluirá una nueva ley antidopaje. Un sinfín de actualizaciones y adaptaciones de suma importancia para los deportistas. 

LA LEY DEL DEPORTE DEBE TENER UN ASEGURAMIENTO DEPORTIVO CORRECTO 

Aún ello, ninguna de las figuras que tienen un peso relevante en este proyecto se ha pronunciado acerca del aseguramiento deportivo. Paradójicamente, uno de los apartados que ha generado más problemas a los deportistas no ha sido abordado. Fuentes políticas aseguran a este medio que la actualización de la Ley del Deporte contempla una revisión del aseguramiento deportivo. Y es que una no actualización del aseguramiento deportivo pondría en un brete a federaciones y organismos gubernamentales. 

LA ACTUAL LEY DEL DEPORTE DATA DE 1990 Y EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO DE 1993

Tras esto, otra de las incógnitas que suscita la actualización del aseguramiento deportivo es si las indemnizaciones se van a acoger a algún baremo ya existente. En Merca2.es planteamos que una posible solución sería adaptar las indemnizaciones por accidentes deportivos a los baremos de los accidentes de tráfico. Lejos de hipótesis, uno de los puntos clave es adaptar las retribuciones de los deportistas en función del riesgo que entrañe la práctica deportiva. 

Varias cuestiones que hoy por hoy no tiene una respuesta clara. Sólo queda esperar a que la nueva Ley del Deporte entre en vigor. Lo único que se espera de ella es que sea una norma legal justa, equitativa, que trate a todos los deportistas por igual y que se ciña perfectamente a lo que debe ser: una ley que ampare a los atletas de una forma correcta. 

Medel compromete la posición de Menéndez en Unicaja Banco

Unicaja es un culebrón que no acaba. Por acción y omisión, el consejero delegado (CEO) de Unicaja Banco, Manuel Menéndez tenía en el presidente saliente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, un apoyo que ha sido fundamental para que el CEO cuente con mucha fuerza en el consejo de administración, entre otras cosas, gracias a los consejeros nombrados a propuesta de de la Fundación. Sin embargo, el cambio en la presidencia de la Fundación -primer accionista del banco, ya que tiene el 30%- abre la vía para que haya un marcaje mucho más estrecho a Menéndez. Está por ver si Menéndez y el bloque asturiano perderán apoyos en el consejo, lo cual puede ser clave para el camino que siga la entidad financiera de origen andaluz.

EL HISTÓRICO MEDEL

Braulio Medel es ya historia de Unicaja y de la Fundación Bancaria Unicaja. Medel, que siempre ha tenido muchos detractores, aún conserva apoyos y reconocimientos, entre otros en las filas de los socialistas pata negra de Andalucía, cederá el testigo de la presidencia de Fundación a José Manuel Domínguez Martínez. Este tiene un perfil universitario, vinculado a Unicaja y a Málaga, unas características que coinciden con las que MERCA2 avanzó en su día como claves para el recambio de Medel. Ahora, si este nombramiento fuera fruto del pacto del PP y PSOE con Medel, pudiera ser que no hubiera tantos cambios en la Fundación como esperan en muchos ámbitos. Martínez fue jefe de gabinete de Braulio Medel desde 1991 hasta 2016 y luego pasó a la Fundación, según VozPópuli. De este modo, tendrá que demostrar su independencia.

LAS POSIBILIDADES EN UNICAJA

A partir de ahora se abren muchas posibilidades en la Fundación.  Lo primero que hay que ver es si Medel deja su puesto de patrono o solo la presidencia. Esto dependerá del informe de Baker Mckenzie, que evaluará la idoneidad de Medel para el cargo. Si Medel sigue, la crisis de gobernanza sera el elefante siempre presente.

Todas las miradas se dirigirán al recambio de Medel en la presidencia

Todas las miradas se van a dirigir al recambio de Medel en la presidencia. La cuestión es si este cambio se puede plasmar en algún tipo de efecto sobre el CEO del banco, Manuel Menéndez, que acumula mucho poder en el consejo de administración gracias al apoyo del bloque conocido como el de los asturianos –los procedentes de Liberbank y a los de los consejeros a propuesta de la Fundacion. El excesivo poder de Liberbank en Unicaja Banco tiene preocupada a la sociedad civil malagueña por si Unicaja, de origen malacitano, queda desvirtuada y acaba siendo “un banco madrileño”, como apuntan fuentes del ámbito financiero de la Costa del Sol.

 La clave es si puede haber un viraje en los consejeros designados por la Fundación, una opción factible porque «están ahí porque les propuso la Fundación Bancaria Unicaja», dijo un ex patrono a MERCA2.

CONSEJEROS DE UNICAJA EN EL PUNTO DE MIRA

Los consejeros del banco que vuelven a estar en el punto de mira son Juan Fraile Cantón, Petra Mateos-Aparicio Morales, Manuel Muela Martín-Buitrago y Teresa Sáez Ponte. Se trata de os consejeros dominicales nombrados, en su momento, a propuesta de la Fundación cuya renovación contó con el apoyo de la junta de accionistas. Los votos de estos consejeros son muy relevantes. En verano del año que viene, salvo sorpresa mayúscula, Menéndez pasará a ser el primer ejecutivo de la entidad. No obstante, tendrá que someterse a una reevaluación cuando llegue el momento. Esta tarea iba a realizarla Ana Bolado, consejera independiente, pero Bolado, decidió dejar su silla en el consejo de administración.

En verano del año que viene, salvo sorpresa mayúscula, Menéndez pasará a ser el primer ejecutivo de la entidad

El relevo en la presidencia puede conllevar la salida de patronos de la Fundación y otro asunto que está por ver si irá adelante es una jugada que, según “El Confidencial”, estaba en el tapete por parte del bloque asturiano: valorar la posible salida del presidente del banco, Manuel Azuaga, en los próximos meses. Esta idea se estaba manejando al margen del consejo del banco y de su comisión de nombramientos, valorándose ya distintos candidatos para sustituir a Azuaga. Las fuentes citadas por “El Confidencial” añadían que el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, estaba al tanto y apoyaba la idea, pero la llegada de un nuevo presidente a la Fundación puede suponer el fin de esta jugada, que busca aumentar el apoyo a Menéndez en el consejo y quitarse de encima a la persona que puede controlarle y hacerle sombra.

LA ACTIVIDAD EN BOLSA

Mientras estas jugadas se desarrollan, el banco sigue su actividad y, pese a su crisis de gobernanza, no sufre un excesivo castigo en bolsa por parte del mercado. Es más, hay inversores que refuerzan su apoyo. Ahí está el caso de BlackRock (179.000 acciones compradas y 0,78% del capital) y Dimensional Fund (5 millones de títulos comprados y 1,09% del capital). UBS, sin embargo, sigue reduciendo posiciones en Unicaja Banco(-1,1 millón de acciones y 0,37% del capital) y en la banca española en general. El que todavía no ha movido ficha es Norges Bank. Por ahora, los noruegos no compran ni venden acciones de Unicaja Banco. De hecho, han sido noticia por el hecho de aflorar una participación en Banco Santander que les convierte en el tercer accionista de la entidad que preside Ana Botín.

Telefónica aplaza la entrada de un inversor en Tech pese al interés del mercado

Telefónica sigue configurando lo que debe ser uno de sus pilares futuros. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete dio un giro radical a su estructura operativa con la creación de Telefónica Tech. La filial debía convertirse en un segmento de rápido crecimiento que en pocos años pudiera sostener la decadente parte alta de la cuenta de pérdidas y ganancias del grupo. Para ello, Pallete pensó en dar la entrada a un socio industrial que impulsase ese crecimiento. Pero ahora, tras dos años y medio de crecimiento ininterrumpido, la teleco española prefiere mantener el accionariado sin cambios por un tiempo.

EL GIRO

Una opinión que supone un giro de 180 grados a lo que hasta ahora se había especulado. La idea de buscar un socio industrial que adquiriese hasta un 49% de Tech estuvo encima de la mesa desde la creación de la compañía. Aunque ganó más predominancia, después de que la pandemia zarandease a Telefónica. Al fin y al cabo, una filial de rápido crecimiento exigía unas inversiones ambiciosas para seguir adquiriendo pequeñas empresas tecnológicas que el grupo no podía permitirse, ya que estaba lastrado por unos ingresos presionados a la baja y con un endeudamiento todavía demasiado elevado.u

una filial de rápido crecimiento exigía unas inversiones ambiciosas

Así, a finales del 2020 el grupo parecía poner hincapié en buscar un comprador con el que impulsar a la compañía. En concreto, Telefónica habría contratado en aquel entonces a KPMG para preparar la documentación necesaria para presentársela a los inversores de cara a una posible venta de su capital al año siguiente. Más tarde, el grupo contrato también a Morgan Stanley y se puso como objetivo la colocación de un 49% del accionariado de Tech para después del verano de 2021. Pero esa venta no se produjo ni parece que vaya a producirse, al menos, durante un tiempo.

TELEFÓNICA PREFIERE NO VENDER PESE AL INTERÉS DEL MERCADO

Una de las razones a la negativa de Telefónica es que considera que no es el momento para seguir gastando más dinero en adquisiciones. Al fin y al cabo, la entrada de un inversor buscaba precisamente eso. Así, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vila Boix, aseguraba que la filial ahora debe centrarse en “integrar” las adquisiciones realizadas. “No habrá más gastos significativos en fusiones y adquisiciones (…) nuestro enfoque es integrar las adquisiciones para seguir generando impulso que refleje trimestre a trimestre la buena evolución de Telefónica Tech”, explicó el CEO ante los analistas durante la conference call tras los resultados del primer trimestre.

Así, sin necesidades acuciantes de nuevas inversiones, el grupo puede permitirse dejar de la lado la búsqueda de ese inversor. Aunque esa puerta no se cierra: “Elegiremos el momento adecuado para atraer a alguien, pero probablemente ese momento no es ahora”, explicó Vila. Al fin y al cabo, el mercado parece tener apetito por participar en la operación. Una ambición que el propio consejero delegado de la compañía corroboró al señalar que la firma ha recibido oferta en firme para participar: “Hemos visto el interés de distintos inversores potenciales”.

No solamente se debe valorar a la compañía y su área tecnológica como la suma de dos partes

Pero el cambio de decisión del grupo en torno a la entrada de un inversor tiene una arista más para Telefónica: lograr incrementar su valor. Así, otro de los mensajes que Vila transmitió en reiteradas ocasiones a los analistas fue el de que tanto el grupo como la filial tenían el “objetivo” de “comunicar y explicar” el valor de dicha área. También el de hacer ver al mercado que no solo se debe valorar a la compañía y su área tecnológica como la suma de dos partes, sino que las sinergias entre ambos balances y actividades debe elevar esa valoración. “Debemos tratar de convencerlos [a los inversores] de que es más que la suma de las partes”, concluyó el consejero delegado.

TECH SE PONE COMO OBJETIVO LOS 1.500 M€

Para ello, la filial tecnológica del grupo parece estar lanzada. Los ingresos en el primer trimestre de 2022 se aceleraron a una tasa del 80,6%, respecto a los mismos meses del año pasado. Un avance “sólido” que se dio “en todos los negocios apoyados por la integración de las operaciones en 2021”, explicó la propia Telefónica. Entre las áreas que más sobresalieron destaca la de ciberseguridad que “está funcionando por encima de las expectativas”. También está creciendo “a dos dígitos” el segmento de IoT. Además, el grupo pone de relieve que “las adquisiciones recientes reforzaron el potencial de crecimiento de Ttech como lo muestran las cifras del primer trimestre”.

Entre las adquisiciones destacan la expansión internacional del grupo que le está llevando a territorios claves como Alemania o Reino Unido. De hecho, los últimos movimientos corporativos destacados del grupo se realizaron en dichos territorios. En concreto, hace solo un par de días Telefónica anunció la compra de la tecnológica alemana Acceleration Holding por hasta 350 millones de euros. Por su parte, la filial de la operadora española inició esa internacionalización, el verano pasado, en territorio inglés al adquirir Cancom Uk&I por hasta 400 millones, en la que fue su mayor adquisición desde 2015.

La integración de las nuevas compras y las sinergias dentro del grupo ayudarán a disparar los ingresos en 2022. De hecho, Vila se comprometió con los analistas a que la filial superará los 1.500 millones de ingresos para final de año. Un crecimiento importante de cara a una futura colocación a inversores, que podría llegar cuando el grupo crea conveniente que debe volver a abrir el grifo de las inversiones. Hasta entonces, Telefónica ya ha dado la orden que dice: ‘se puede mirar, pero no tocar’.

El desplome del Bitcoin desata las alarmas por suicidios

0

El mercado se mueve entre la codicia y el miedo; y éste lleva en algunos casos al suicidio. Esta máxima es válida para cualquier activo de la renta variable y también para las criptomonedas. El reciente desplome del 55% desde máximos en el bitcoin junto con más del 99% en Luna (Terra), una de las criptos más en auge, ha desatado todas las alarmas entre los inversores. La magnitud de la caída es comparable con la del S&P 500, el índice más seguido del mundo, en la crisis subprime, cuando perdió casi un 40% de su valor en el año.

La angustia y desesperación tras haber perdido todo ha puesto en alerta a todos los moderadores

Las criptomonedas se han convertido en el nuevo dorado, especialmente entre los jóvenes que creen que con dos cursos de Bolsa, haber operado en Fórex y sin un perfil definido de inversión sobre su aversión al riesgo. Muchos de ellos, confiados en las promesas de ganancias estratosféricas y en un muy corto periodo de tiempo, ha sucumbido a este nuevo canto de sirenas. Si bien, aún está por ver si las ‘criptos’ son en su conjunto una nueva burbuja financiera o bien esta volatilidad es inherente a ellas y por tanto se trataría de ciclos.

UN OLÍMPICO ESPAÑOL ARENGA A LA COMUNIDAD A COMPRAR MASIVAMENTE

Sin embargo, los mensajes de perfiles verificados pidiendo y exigiendo «mantener» y evitar vender en el mercado proliferan por las redes sociales. Son los mismos recursos que se utilizaron en prácticamente en todas las burbujas. «Eso buscan los tiburones -como se denominan a las manos fuertes del mercado-«; «este mercado no es para los débiles«; «hay que mantener hasta llegar a cero«; «la comunidad debe unirse para levantar al bitcoin«… Frases que pondría los pelos de punta a cualquier inversor experimentado o para aquellos que han llegado a perderlo todo al menos alguna vez en su vida en los mercados.

Criptomonedas

Uno de los mensajes más sonados en la red del pájaro azul incita a «un movimiento masivo por parte de toda la comunidad cripto. Dejemos atrás la especulación y compremos bitcoin». Su autor es el exdeportista de élite olímpico Jesús Tortosa, metido ahora al blockchain y profesor para cómo generar ingresos con las criptomonedas. A su juicio, «no es momento de querer hacernos millonarios». Ahora su reto es «recuperar la dominancia de bitcoin y la confianza en el mercado».

LOS AHORROS SE DESVANECEN Y SE HA PEDIDO PRESTADO PARA INVERTIR

Las últimas tres jornadas para el bitcoin y el resto de criptomonedas no sólo han sido frenéticas, sino que han volatilizado la inversión de miles de personas. Muchas de ellas habían pedido préstamos personales con el fin de invertirlos en el mercado esperando que el dinero lloviera del cielo. Si bien, esto ha sido así a principios de la última década, cuando el bitcoin tan sólo valía apenas unos céntimos de euro, quienes se han sumado al carro recientemente tienen una historia bien distinta. Las pérdidas son su único ‘track récord’ y dependiendo del volumen de la inversión no sólo afecta a su posición en las criptos, sino también al pago de deudas, gastos corrientes e imprevistos. Este es uno de los errores más comunes que se comete en la inversión.

De hecho, el consejo de expertos y analistas es justo el contrario. «Tener claro el perfil de riesgo, una disciplina, invertir en activos que conocemos bien y no endeudarse son las claves para evitar quedarnos atrapados», han apuntado algunos de ellos consultados por INVERSIÓN.

El caso de Luna es uno de los más sangrantes en este mercado. Pocas veces se visualizan desplomes del 99% en apenas 72 horas y detrás de estas caídas no hay ‘bots’ ni algoritmos, sino personas. La angustia y desesperación tras haber perdido todo ha puesto en alerta a todos los moderadores en los diálogos sobre esta criptomoneda en la red social Reddit. La inmensa mayoría de ellos publica un listado telefónico con todos los teléfonos de ayuda para evitar suicidios de cada país.

MENSAJES MUY PESIMISTAS OBLIGAN A ACTUAR A LOS MODERADORES DE REDDIT

Las caídas en Luna han desatado los mensajes más pesimistas. En esta conocida red social, donde se inició el boicot a los fondos bajistas de Gamestop, se han publicado gruesos mensajes sobre el desplome de Luna. «Esta es una de las razones por las que no deberías invertir dinero que no puedes permitirte perder», explica un moderador. La mayoría de la gente parece que ha visto el embarque para salir de la pobreza, pero mantengo que no se debe invertir el dinero que necesita para sobrevivir o vivir durante las próximas semanas, meses e incluso el año entero», ha desgranado. «Este es un mercado muy volátil y nadie sabe lo que va a pasar», ha destacado.

Sin embargo, cree que la inversión a largo plazo, como hacen la mayoría de estos inversores, «definitivamente valdrá la pena, pero a corto plazo puede hacerte sentir como una mierda y espero que entiendas que no lo eres«. «Si siente la necesidad de hablar con alguien y no sabe con quién busca el teléfono de tu país y llama», adjuntando así el listado de todos los teléfonos de la esperanza de todos los países ordenados alfabéticamente.

SIEMPRE HAY SOLUCIÓN PARA LOS PROBLEMAS

El mensaje va dirigido a un conocido al que sólo pretende ayudar, más cuando «siempre hay solución para todos los problemas». «No te rindas», zanja. Un usuario respondía al comentario con su propia experiencia en estas últimas horas en este criptocrash. En concreto, no veía otra solución que el suicidio tras perder más de 425.000 dólares en pocas horas. Los mensajes de apoyo y ánimo no se hicieron esperar, mientras otros continuaron dando los consejos fundamentales antes de tomar cualquier decisión de inversión. La situación recuerda a los 10.000 muertos por suicidio durante la crisis de 2008, según un estudio de British Medical Journal publicado en 2014. 

Otros usuarios, sin inversión en criptomonedas, se han animado a contar sus propias experiencias en el mercado de valores sobre los efectos que ha tenido en su salud mental tras haber duplicado su inversión en unos pocos meses. «Perdí la felicidad y estuve al borde del colapso», ha relatado.

Sin embargo, también se cuelan los textos de usuarios que piden la unión de la comunidad para tratar de levantar el mercado. «La gente tonta está actuando de forma inteligente en otras comunidades», señala un usuario de Reddit. «Nuestro objetivo es prosperar en las operaciones de alto riesgo para obtener la máxima recompensa», ha asegurado. «Solo intentamos hacernos ricos o explotar en el intento -normalmente lo segundo-«, prosigue tras apuntar una estrategia salvaje e inverosímil.

CUANDO LOS TIBURONES HABLAN DE LA MAYOR BURBUJA DE LA HISTORIA

En Twitter, algunos usuarios mantienen la idea de mantener en cartera la inversión en criptos con la esperanza de una recuperación del mercado. Es otro de los errores más comunes a la hora de invertir. Tener claros los stops de pérdidas y esperar de nuevo el momento oportuno para volver a entrar al mercado es el consejo de los expertos. Y es que, una de las máximas en cualquier inversión es que el último céntimo se lo lleve otro en las subidas, como también mantenerse en liquidez con los desplomes.

«La verdad es que es todo un orgullo poder decir que soy holder de verdad. La mayor caída que he vivido desde que tengo una cantidad importante en criptos y no he vendido absolutamente nada. Es más le he metido más al bitcoin», ha asegurado un usuario. No obstante, otros muchos han invertido todo y no tienen la suficiente liquidez para poder compensar pérdidas, pero esto sólo sucede cuando el activo sube, no cuando se dirige a cero. Es un riesgo innecesario.

Quizá las palabras de Richard Berstein, uno de los mayores tiburones que existe en Wall Street, haga ver más claras las criptomonedas: «Son la mayor burbuja de la historia«. Una declaración que hizo en 2017. Su pronóstico entonces era una caída del 90% para el bitcoin. En ese año, el bitcoin registró por primera vez los 20.000 dólares, para después hundirse un 75% y bajar a niveles cercanos a los 5.000. En los meses siguientes, la caída fue a 3.000 dólares por unidad.

EL DESPLOME DE TERRAUSD

La caída de Luna se explica por la subyacente y considerada moneda estable TerraUSD. Esta cripto fue creada por Terraform Labs, con sede en Singapur, con la esperanza de mantener siempre la paridad con el dólar. Es decir, tener una TerraUSD equivaldría tener un dólar. Sin embargo, este miércoles la caída supuso una cotización de 0,23 dólares por cada una de estas monedas estables. Su principal cripto, Luna, se vio inmediatamente afectada.

Y es que, la plataforma de Singapur había creado un sistema de incentivos para intercambiar la Luna por TerraUSD cuando ésta se encuentra por debajo del dólar. De esta forma, el arbitraje permite una ganancia y mantiene la paridad. Sin embargo, Luna comenzó a desplomarse hasta el punto que sus creadores desinvirtieron en otras criptomonedas para mantener liquidez en el sistema. El resto, una espiral hacia cero o niveles muy cercanos. Su valor actual es de apenas un centavo, tras superar los 120 dólares hace apenas unas semanas.

Maker, el milagro de las criptomonedas que logró salvar las caídas de Terra

0

El mercado de las criptomonedas está viviendo uno de sus episodios más oscuros. Terra arrastró a todo el mercado de criptoactivos hacia las pérdidas. La subida de tipos que realizó la FED la semana pasada se convirtió en el primer escollo que tenían que salvar las criptomonedas. Un aumento de los tipos de interés aminora el margen de dinero disponible de los inversores, lo que perjudica de forma directa al mercado de los criptoactivos. En esas, terra ha sido la cripto que ha sumido en la tendencia bajista al resto de activos electrónicos. De hecho, analizando los gráficos de terra (luna) y de bitcoin, se puede observar cómo ambas criptos realizan un movimiento bajista similar. 

Hoy por hoy todas las criptomonedas se han depreciado. Aún ello, la caída generaliza del mercado de las criptomonedas no afectó ni de la misma forma ni en el mismo momento a todos los activos. Maker fue la cripto que logró salvar el impacto de terra durante un par de horas. De base hay que entender que se trata de un mercado sumido en la volatilidad. Una de las características principales de las criptos son los grandes vaivenes en la valoración de estas. La volatilidad es la cualidad que las hace atractiva y peligrosas a partes iguales. 

UN MILAGRO QUE DURÓ DOS HORAS

Maker se convirtió en uno de los activos más rentables del mercado durante dos horas. Mientras todo el mercado de criptomonedas se sumergía en la tendencia alcista, esta criptomoneda lograba sortear los descensos generalizados para anotarse una revalorización del 63% en dos horas. Paradójicamente, Maker se convirtió en la salvación de muchos inversores que se vieron afectados por la caída provocada por Terra. 

Terra ha pasado de valer 10.000 millones de dólares para tener una valoración bursátil actual de 284 millones de dólares

Aunque la depreciación de Terra comenzó el pasado 9 de mayo, el punto de inflexión estuvo en el 11 de mayo. Tal día comenzaron las caídas masivas de todas las criptomonedas, excepto de Maker. La cripto creció desde los 1.209,29 dólares hasta los 1.976,31 dólares. Es decir, en apenas dos horas su valor creció más de 767 dólares.

Pese a ello, a este notable ascenso le acompaño una abrupta caída. Tras superar los 1.970 dólares, al día siguiente Maker se precipitó hasta los 984 dólares. Ese decir, en menos de 24 horas el precio de la cripto cayó casi 1.000 dólares. Hoy por hoy, el precio de Maker es de 1.145 dólares. Es decir, no sólo se ha recuperado de la caída, sino que ha recuperado los niveles previos al ascenso hasta los 1.970 dólares. Maker fue le espejismo del mercado de las criptomonedas durante dos horas. Este activo se convirtió en la única cripto rentable del sector criptográfico. 

Maker tiene una capitalización bursátil superior a los 1.100 millones de dólares

Según datos de Coinmarket, el volumen actual de Maker es de 473.529.649 dólares, algo más de un 20% con respecto al momento de los descensos masivos. Hoy por hoy, la criptomoneda tiene una capitalización superior a los 1.100 millones de dólares.

MAKER TIENE UNA RELACIÓN DIRECTA CON DAI 

Pese a que su revalorización de los 675 dólares en apenas dos horas la ha ubicado en la mira de varios inversores, Maker ya contaba con cierta repercusión en el mercado de las criptomonedas. Pese a que la tendencia general es centrar a todo el sector en torno al bitcoin y el ethereum, la realidad es que existen otras critpos que tiene una importancia y una valoración relevante. Maker es el token de gobernanza del MakerDAO y del Protocolo Maker. Se trata de una organización descentralizada, las cuales están basada en la cadena de bloques del ether. 

Aún ello, la importancia de Maker reside en la relación que tiene con el DAI. Esta es una de las stablecoins más importantes en la actualidad. Las monedas estables han ganado mucho protagonismo en los últimos meses por su vínculo con el dinero fiat. DAI tiene una capitalización de mercado de 800 millones de dólares. 

TERRA ESTÁ HUNDIDA  

La subida de Maker no deja de ser una intrahistoria que nos ha dejado la debacle de Terra. La situación actual de la cripto es compleja. Y es que, en apenas una semana, la criptomoneda se ha dejado todo su valor por el camino. El valor actual de Terra es de 0,03 dólares. Para poner en contexto el descenso, el pasado 9 de mayo tenía un precio cercano a los 63 dólares. Es decir, en apenas cinco días, el activo se ha devaluado prácticamente un 100%. 

TERRA HA CAÍDO CERCA DE UN 100% EN MENOS DE UNA SEMANA

Terra ha arrastrado al resto de criptoactivos. Su proyecto con los terradólares y la retroalimentación en el precio que se hacían entre ellas se ha desmoronado. Tal es el descenso, que la cripto ha pasado de valer 10.000 millones de dólares para tener una valoración bursátil actual de 284 millones de dólares. 

El mercado de las criptomonedas ha vuelto a hacer gala de su volatilidad intrínseca. Maker es el último ejemplo de cómo fluctúan las criptomonedas. Pese a que son activos de inversión, su valoración en el mercado está sujeto a factores ajenos a la economía. Terra ha arrastrado al resto de criptoactivos hacia la tendencia bajista. Pese a ello, está por ver si es un nuevo descenso del mercado al que le va a preceder una recuperación, o una evidencia de que el mercado de las criptomonedas se tambalea. 

Substrate AI saldrá a Bolsa el 17 de mayo con una valoración de 95 millones de euros

0

Substrate AI tocará la campana este martes 17 de mayo. La compañía especialista en inteligencia artificial para la rentabilidad de los negocios, saldrá a cotizar en modalidad de listing en el BME Growth por un valor de 94,8 millones de euros, según ha confirmado BME. Se trata la tercera compañía que en debutar este año y la quinta que se une a la bolsa de las pymes procedente del entorno pre mercado.

Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado, donde señala que el consejo de administración de BME Growth ha aprobado la incorporación de Substrate AI tras haber analizado y estudiado toda la documentación presentada por la empresa, así como la emisión del informe de evaluación favorable del comité de coordinación de Mercado de Incorporaciones.

El comienzo de la negociación de la empresa se realizael próximo 17 de mayo y el código de negociación de la compañía será ‘SAI’, mientras que su asesor registrado será Deloitte y Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez. Substrate pondrá en circulación 22 millones de títulos a un precio inicial de 4,30 euros.

El capital circulante o free float será del 30%, mientras que el 70% restante seguirá en manos de los socios fundadores y Bren Worth, el CTO (director de tecnología) de la empresa, quienes no tienen previsto reducir su participación en el corto plazo. Substrate se incorpora a BME Growth, un programa de BME que acompaña a las empresas en su camino hacia los mercados de valores con formación y ayuda en su adaptación para dar el salto. Actualmente cuenta con 41 compañías, 19 empresas y 22 partners, que se han sumado ya al proyecto de aceleración y crecimiento.

PREVISIÓN DE FACTURACIÓN DE 17,8 MILLONES PARA 2023

Substrate se convertirá así en la primera empresa de software de Inteligencia Artificial que sale a cotizar en España, impulsando así –tal y como anunció conjuntamente con BME hace unas semanas– un hábitat de convivencia europeo para las empresas de este sector con gran potencial de crecimiento, que se estima que crezca a un ritmo del 30% anual en los próximos años.

Con todo, la compañía espera facturar 7,7 millones en 2022 y 17,8 millones en 2023. De hecho, la compañía prevé un incremento en las ventas basado en la evolución de la actividad en las distintas verticales -Fintech, Recursos Humanos, Industria, Energía, Agritech, Salud, Minería y Contact Center- y el inicio de su actividad comercial en Estados Unidos.

Para la operación, la compañía ha suscrito en las últimas semanas una ampliación de capital por un importe de 7,6 millones de euros y ha reforzado su Consejo de Administración con el nombramiento de dos nuevos consejeros: el profesional de auditoría Jesús Mota y el asesor financiero francés Cyrille Restier quien, junto con Christopher Dembik, aportará una visión internacional del negocio con el objetivo de crecer en Europa.

NUEVA GENERACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

«La particularidad del negocio de Substrate AI también reside en el potencial de su tecnología propia, la IA Bio Inspired, una nueva generación de Inteligencia Artificial que imita la forma en la que el cerebro humano toma decisiones«, señala la compañía. Se trata de una tecnología desarrollada conjuntamente con el Instituto Rensselaer de Nueva York y avalada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde se presentó recientemente.

Basada en el Reinforced Learning o aprendizaje por refuerzo, con ella la compañía busca dar respuesta a algunas de las ineficiencias de la IA tradicional, utilizando para ello algoritmos basados en la biología, la neurociencia o la psicología. De este modo, Substrate facilita su acceso a pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores mediante una herramienta sencilla y fácil de usar que no requiere técnicos especialistas ni grandes inversiones en desarrollo, al utilizar un 98% menos de datos.

Substrate AI ultima su salida a Bolsa y prevé beneficios para 2024

0

Substrate AI saldrá a bolsa en los próximos días. La empresa de inteligencia artificial para la rentabilidad de los negocios está ultimando los últimos detalles para dar el salto al BME Growth (el antiguo MAB) para seguir creciendo e incrementar sus fuentes de financiación. En una rueda de prensa celebrada el jueves, el presidente de la compañía, Lorenzo Serratosa, ha explicado que prevén obtener unos ingresos de 7,7 millones en 2022 y 17,8 millones en 2023. Un crecimiento exponencial por el que no obtendrán estiman obtener ebitda positivo hasta el año 2024.

En cuanto al momento actual de los mercados, el presidente de Substrate AI ha señalado que la sensación «es muy positiva» para salir a cotizar y que hay inversores que confían en la compañía «a largo plazo». Sin embargo, Serratosa también ha destacado la gran «incertidumbre» existente. Substrate, que pondrá en circulación 22 millones de títulos a un precio inicial de 4,30 euros, empezará a cotizar con una capitalización de 94,8 millones de euros.

A través de esta operación, la compañía pretende reforzar su ‘kit financiero’ y su base de accionistas, así como incrementar la diversificación de fuentes de financiación para hacer frente tanto a nuevas inversiones como al propio crecimiento del negocio. La firma ha remarcado su intención de transmitir credibilidad, transparencia y solvencia ante sus stakeholders. Al mismo tiempo, a través de la negociación de acciones en el mercado, y de cara a futuras operaciones, la compañía contará con una valoración objetiva del grupo.

CRECIMIENTO Y NUEVAS VERTICALES

La compañía prevé un incremento en las ventas basado en la evolución de la actividad en las distintas verticales y el inicio de su actividad comercial en Estados Unidos. Actualmente, Substrate AI ofrece productos y servicios en las verticales de fintech (a través de las filiales KAU Markets y Saivers AI), recursos humanos, industria, energía (mediante Airen IA), Agritech (a través de Boalvet AI) y salud. Además, a partir de 2023 incorporará dos nuevas verticales: minería y contact center.

Asimismo desde la compañía han destacado ser la primera firma española en poner sus productos tecnológicos en Azure, el marketplace online de Microsoft. Para sostener las cifras de facturación, la compañía cuenta con una estrategia de crecimiento basada en ‘partnerships’, que pasa por la adquisición de empresas con un negocio sólido, que ya generan ebitda en cada una de sus verticales. A estas empresas incorpora sus soluciones de inteligencia artificial (IA), previamente patentadas, optimizando su funcionamiento y rentabilidad por encima del 30%, según asegura la compañía.

Se trata de una estrategia basada en la reinversión a partir de los flujos de caja que genera el grupo, un modelo de crecimiento a medio plazo «tipo Amazon« para generar «fortaleza y capacidad de decisión». De esta manera, en fintech esperan pasar de los 1,7 millones de euros en 2022 a los 4,3 millones en 2023; en agritech, desde los 585.000 este año a los 2,6 millones el año que viene y en salud, estiman un salto desde los 716.000 euros de ingresos a los 2,8 millones para 2023. Una valoración positiva que también aplican al resto de verticales.

FREE FLOAT DEL 30%

Substrate saldrá al BME Growth en modalidad de listing técnico, sin la necesidad de una oferta de venta previa ni de suscripción de acciones, dado que la compañía ya goza de una amplia distribución accionarial. Por su parte, el capital circulante o free float será del 30%, mientras que el 70% restante seguirá en manos de los socios fundadores y Bren Worth, el CTO (director de tecnología) de la empresa. La compañía no descarta como opción a futuro, además, la posibilidad de salir a cotizar también en el Euronext Growth, «dado su potencial de clientes en el mercado francés», aunque no es una opción a corto plazo.

Deloitte será el asesor registrado y Renta 4 el banco agente y proveedor de liquidez. Asimismo, como parte de la estrategia de salida a Bolsa, la compañía ha suscrito en las últimas semanas una ampliación de capital por un importe de 7,6 millones de euros y ha reforzado su Consejo de Administración con el nombramiento de dos nuevos consejeros.

El Consejo de Administración está liderado por Lorenzo Serratosa en calidad de presidente ejecutivo, José Iván García como CEO y secretario ejecutivo y los franceses Christopher Dembik y Cyrille Restier y Jesús Mota Robledo como vocales y consejeros independientes; profesionales, todos ellos, con una amplia visión dada su trayectoria en el sector económico y de las finanzas.

Elon Musk suspende la compra de Twitter y hunde sus acciones

0

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño la empresa de vehículos eléctricos Tesla, ha afirmado este jueves que el proceso para adquirir la red social Twitter queda suspendido. El empresario lo ha anunciado a través de su cuenta en la red social, justificando la decisión en un reciente reporte de la empresa que apunta a que alrededor del 5% de sus usuarios monetizables pertenecían a cuentas falsas o de spam. El anuncio ha provocado que las acciones de Twitter caigan más de un 22% en transacciones previas a la apertura de Wall Street.

La compañía explicaba que, tras una revisión interna de una muestra de cuentas, estimaba que el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 «representó menos del 5%» de los usuarios mensuales activos en el trimestre. No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o spam «puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas», admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o spam activas en la red social «podría ser más alta de lo estimado».

«El Acuerdo con Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios», ha asegurado el magnate sudafricano en un tuit. De esta manera, Musk ha señalado que la presencia de cuentas falsas u operadas por bots representa un problema para poder lograr cifras exactas sobre la capacidad de monetizar la red social y para la venta de publicidad, la estrategia para aumentar la rentabilidad de la multinacional que ha estado barajando en las últimas semanas.

EL PROBLEMA DE LOS BOTS

No es la primera vez que se pronuncia sobre este tema, pues en numerosas ocasiones ha asegurado que si él controlara Twitter, la red social fundada por Jack Dorsey podría volverse altamente rentable. En este sentido, el anuncio de Musk llega tan solo unos días de que el presidente ejecutivo de Tesla, que firmó un acuerdo para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, publicara en su cuenta de Twitter que una de sus prioridades sería eliminar los «bots de spam» de la plataforma.

La tecnológica también aseguró que tenía 229 millones de usuarios a los que se les sirvió publicidad durante el primer trimestre de 2022. Asimismo, Twitter dijo en la presentación que enfrentaba varios riesgos hasta que se cerrara el acuerdo con Musk, como si los anunciantes continuarían gastando en Twitter y «incertidumbre potencial con respecto a nuestros planes y estrategia futuros».

En la presentación de sus resultados del primer trimestre, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas. Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento».

En este sentido, las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos. «Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021″, informó la empresa, que recortó así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error. Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.

Elon Musk suspende la compra de Twitter y hunde sus acciones

0

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño la empresa de vehículos eléctricos Tesla, ha afirmado este jueves que el proceso para adquirir la red social Twitter queda suspendido. El empresario lo ha anunciado a través de su cuenta en la red social, justificando la decisión en un reciente reporte de la empresa que apunta a que alrededor del 5% de sus usuarios monetizables pertenecían a cuentas falsas o de spam. El anuncio ha provocado que las acciones de Twitter caigan más de un 22% en transacciones previas a la apertura de Wall Street.

La compañía explicaba que, tras una revisión interna de una muestra de cuentas, estimaba que el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 «representó menos del 5%» de los usuarios mensuales activos en el trimestre. No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o spam «puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas», admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o spam activas en la red social «podría ser más alta de lo estimado».

«El Acuerdo con Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios», ha asegurado el magnate sudafricano en un tuit. De esta manera, Musk ha señalado que la presencia de cuentas falsas u operadas por bots representa un problema para poder lograr cifras exactas sobre la capacidad de monetizar la red social y para la venta de publicidad, la estrategia para aumentar la rentabilidad de la multinacional que ha estado barajando en las últimas semanas.

EL PROBLEMA DE LOS BOTS

No es la primera vez que se pronuncia sobre este tema, pues en numerosas ocasiones ha asegurado que si él controlara Twitter, la red social fundada por Jack Dorsey podría volverse altamente rentable. En este sentido, el anuncio de Musk llega tan solo unos días de que el presidente ejecutivo de Tesla, que firmó un acuerdo para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, publicara en su cuenta de Twitter que una de sus prioridades sería eliminar los «bots de spam» de la plataforma.

La tecnológica también aseguró que tenía 229 millones de usuarios a los que se les sirvió publicidad durante el primer trimestre de 2022. Asimismo, Twitter dijo en la presentación que enfrentaba varios riesgos hasta que se cerrara el acuerdo con Musk, como si los anunciantes continuarían gastando en Twitter y «incertidumbre potencial con respecto a nuestros planes y estrategia futuros».

En la presentación de sus resultados del primer trimestre, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas. Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento».

En este sentido, las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos. «Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021″, informó la empresa, que recortó así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error. Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.

Aedas Homes está cerca de área de compra y sus cifras récord la apalancan

0

Esta promotora inmobiliaria adelantó cifras récord al cierre del primer trimestre de 2022. La compañía informa que entregó 2.298 viviendas correspondientes a un incremento del 17% sobre el ejercicio anterior con un precio promedio de referencia para venta a clientes particulares de 337,000 euros por unidad. Adicional a ello, la compañía facturó ventas de más de 3.000 unidades por más de 1.000 millones de euros para futuras entregasLa cartera de ventas total superó 1.280 millones correspondiente a un incremento del 28% y 4.255 viviendas correspondiente a un incremento del 24,1% frente al periodo anterior.

Aedas confirma que ha adquirido suelo de calidad para desarrollar proyectos cercanos a las 4.000 viviendas adicionales a través de inversiones estratégicas para asegurar trabajo a cuatro años, datos que serán confirmados y detallados con la publicación de resultados financieros del trimestre el próximo jueves 26 de mayo.

Con esta actualización sobre el estado de negocio de la compañía previo a la publicación de los resultados, las acciones de Aedas registraron un gap alcista en la sesión revalorizándola cerca del +4,19%. Sin embargo, para la siguiente sesión, el precio nuevamente se ubica en niveles previos, es decir, en 20,65 euros como si no hubiesen generado el impacto o el interés debido por parte de los inversionistas.

AEDAS HOMES EN EL IBEX 35

La razón de tal comportamiento puede aducirse a la estructura técnica que la acción presenta en gráfico de marco semanal. Si detallamos el componente técnico, encontramos que, con la llegada de la pandemia y el registro de sus mínimos históricos en inmediaciones de 10,3 euros, las acciones de Aedas comenzaron a desarrollar una directriz alcista que llevó la acción a una revalorización de más del 170% hasta los máximos de 2021 arriba de 28,6 euros.

Por lo tanto, es muy probable una toma de utilidades y retrocesos a modo de pullback a área de regularidad del mercado que identificamos con el trazo de una extensión de Fibonacci y que ubicamos en el 61,8 del retroceso, es decir, en inmediaciones de 18,6 euros por acción.

Imagen 1 5 4 Merca2.es

Como notamos en la gráfica, el precio realizó la ruptura de la directriz alcista quebrando al mismo tiempo el primer soporte de abril del año pasado y la media móvil exponencial de 50 periodos. Actualmente se encuentra trabajando sobre el segundo soporte el cual, de respetar, podrá generar un movimiento al alza que lo lleve al máximo más cercano en inmediaciones de 28,4 euros.

Sin embargo, dado el imán del área de regularidad, es muy probable que quiebre el segundo soporte y vaya a buscar el tercer y último soporte macro más importante que confluye con el área de regularidad en los 18,6 euros donde seguramente tendremos punto de giro al alza para comprar en busca de un primer objetivo en los 28,4 euros y un segundo objetivo en los máximos históricos arriba de 33 euros, operación que estima un beneficio entre el 50% y el 77% estimado al mediano y largo plazo y que de seguro estará apoyado por unos buenos resultados financieros.

El Corte Inglés: vestidos y blusas con descuentos del 30%

El buen tiempo llegó para quedarse y con él cambio de armario, pero también su renovación. Y entre todo ello, lo que más te pones en primavera y verano es un vestido o blusa, como prendas estrella. Así que toca renovar modelos de cara a esta nueva temporada. Dirías que igual es mejor esperar a las rebajas, según están los precios y la inflación, pero en El Corte Inglés no hay problema porque todo el año tiene ofertas y campañas de descuentos, incluido en textil. Está ahora en plena ‘Semana de Internet’, con descuentos generales del 30% pero incluso superiores, así que aprovecha para comprarte algún vestido y blusa para estrenar. Al ser descuentos online, te incluimos los enlaces para que lo adquieras en dos clics. Vamos a darte 10 propuestas ideales para estrenar.

VESTIDO CAMISERO EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Comenzamos con un vestido que siempre es tendencia en primavera y verano, como es el caso de los vestidos largos camiseros. El Corte Inglés trae en las nuevas colecciones modelos de lo más vaporosos y bonitos, y que se venden en negro o azul. Es un vestido de manga larga, camisero con corte en cintura y estampado de flores. Es cómodo y con un diseño de lo más primaveral, con ese aire casi hippie que tanto está de moda y que esta temporada continúa. Es de la marca propia Fórmula Joven y lo puedes comprar aquí rebajado en este caso hasta un 40%, por 23,99 euros.

Veamos los otros 9 ejemplos de vestidos y blusas en rebajas…

VESTIDO EASY WEAR EN EL CORTE INGLÉS

image 17 Merca2.es

Vamos con los vestidos cortos y con este de la nueva colección de Easy Wear, que siempre ofrece modelos al mejor precio y calidad. En este caso no dejamos el crudo y nos vamos a un modelo de manga larga a rayas con escote de pico y botones. Un vestido de lo más primaveral y para lucir sobre todo en los días ya de más calor. Está fabricado en poliéster y algodón. Su precio con la rebaja es de 35,99 euros y lo puedes comprar en dos clics aquí.

VESTIDO MINI CUTOUT EN EL CORTE INGLÉS

vestido el corte inglés

Seguimos con este bonito vestido de la nueva colección de Sfera y que ya tienes disponible en El Corte Inglés aquí. Es un vestido mini cutout en color negro con manga larga y cuello caja. Tiene aberturas delanteras y está fabricado en un 95% en poliéster un 5% en elastano. Una novedad juvenil, sencilla y en un estampado liso. Ideal para comenzar la primavera por todo lo alto con lo último en moda y a precio ajustado un 20%, con lo que ahora cuesta 20,75 euros.

VESTIDO MIDI TROQUELADO

vestido el corte inglés

No dejamos los vestidos midi, con este de Fórmula Joven troquelado y disponible en blanco o rosa. Otra opción de lo más fresca y vaporosa para el buen tiempo, para ir cómoda pero elegante a la vez, aunque sencilla. Es un vestido de manga corta y escote en pico, hecho 100% en algodón para una máxima calidad y comodidad. Ahora, gracias a la ‘Semana de Internet’, lo tienes rebajado un 30% y el precio se queda en 41,99 euros. En este enlace lo puedes comprar en dos clics.

VESTIDO MIDI CAMISERO EN EL CORTE INGLÉS

image 38 Merca2.es

Seguimos con lo midi y con unos asequibles 27,99 euros, gracias al descuento del 30%, pero con una marca diferente. Vila también tiene ya su nueva colección de primavera en El Corte Inglés y se vende en varios colores: azul claro, verde oscuro, lila, multicolor, negro y musgo. Como ves es un vestido de lo más cómodo y vaporoso y que lleva siendo tendencia en cuanto a la tipología camisera hace ya tiempo. Está además fabricado en tejido sostenible. Tiene cierre de botones y cinturón, con cuello clásico. En este enlace lo puedes comprar.

Vamos con las blusas, con 5 propuestas que destacamos desde MERCA2

BLUSA CRUZADA CON ESCOTE DE PICO

blusa el corte inglés

Comenzamos con las blusas. No puede faltar una prenda cruzada. Las blusas también tienen modelos cruzados, que son tendencia y como ves viste como lo que más. Ideal para ocasiones especiales y a la vez ir cómoda. Se trata de una blusa con escote de pico de la marca The-Are y que está disponible en El Corte Inglés en blanco y verde. Está confeccionada con tejido plumeti negro y lúrex, mangas abullonadas, cuerpo ajustado y escote en forma de corazón, así como espalda descubierta con tiras entrelazadas regulables. Tiene ahora un precio de 34,95 euros tras el descuento del 30%.

BLUSA TRUCCO EN EL CORTE INGLÉS

blusa el corte inglés

No puede faltar una marca como Trucco ni un modelo con este con lazo en el cuello, todo un clásico que a veces relacionamos con blusa típica para llevar a la oficina y atuendo laboral, pero también perfecta para las mejores ocasiones sociales. Este modelo se vende en El Corte Inglés en color crudo y con el descuento no del 30, sino del 44%, con lo que se queda en un precio de 25,90 euros. A qué esperas para irte al enlace.

BLUSA FÓRMULA JOVEN

blusa el corte inglés

Veamos una opción de lo más económica, más aún con otro descuento del 30%. Es otra propuestas de Fórmula Joven, en este caso en blusa, y nos quedamos también con esta de mujer con nudo y bordados, de lo más ibicenco y veraniego, con aire incluso andaluz. Se vende en color blanco y está hecha también 100% en algodón. Una prenda como ves ideal para combinar con faldas largas y ligeras. Con el descuento lo tienes ahora en El Corte Inglés por 20,99 euros. La puedes comprar en este enlace.

BLUSA CON CALADOS EN EL CORTE INGLÉS

image 40 Merca2.es

Seguimos con otra propuesta de blusa de Fórmula Joven y con un modelo con calados y lazada al cuello. También está disponible en color blanco y como ves es otra propuesta perfecta para el verano, para los días de más calor, para llevar a tus escapadas o vacaciones y lucir cómoda en terrazas, playa, montaña pero también para compromisos sociales. Hecha 100% en algodón, tiene manga larga, puños fruncidos y cuello caja con lazada y detalle de calados. Con el 30% se quedará en 27,99 euros y la puedes comprar aquí.

BLUSA RALPH LAUREN

blusa el corte inglés

Terminamos con una propuesta para aquellas que quieren gastarse algo más y adquirir una blusa más exclusiva y de una marca prestigiosa pero con precios altos. Sin embargo, con el 30% de descuento se queda en un precio más asequible. Es el caso de esta blusa de manga larga de Ralph Lauren en color crema con botones y realizada 100% en poliéster. La puedes comprar en este enlace por 111,30 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.000€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.000? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Barcelona (Catalunya) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) en el caso de RGRT, que había acumulado una deuda de 32.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su deuda viene des del año 2009 cuando se quedó sin empleo, por lo que le fue imposible pagar los préstamos que tenía en aquel momento. Acumuló varias deudas con Hacienda y finalmente no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida desde cero”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

El top asimétrico de Bershka para los días más veraniegos

0

Ya está aquí el calor y es hora de cambiar las prendas largas y abrigadas por otras mucho más frescas, como el espectacular top que nos ofrece Bershka. Es ideal para cuando el calor aprieta, y lo puedes combinar fácilmente.

¿Buscas ropa para esta temporada de primavera y el próximo verano? Pues sigue leyendo, porque te vamos a presentar este top y otras nueve prendas más con las que no vas a pasar ni gota de calor.

El top de bajo asimétrico de Bershka

top bershka 1 Merca2.es

Ahora que ya lo has visto no te lo vas a poder quitar de la cabeza. Seguro que estás pensando que quedará genial con tus shorts vaqueros, incluso con esa falda que nunca sabes muy bien con qué ponerte.

Confeccionado en poliéster y elastano, tiene un color caldera muy a la moda. Se ajusta en la zona del escote y justo por encima del ombligo con nudos. Sin lugar a dudas, su bajo asimétrico y el corte cropped de la parte delantera lo hacen destacar. ¡Vamos a ver más novedades!

Vestido mini

vestido bershka 2 Merca2.es

Cuando aprieta el calor no hay prenda más cómoda que un vestido de corte mini. Porque con él no tienes que preocuparte por estar combinando. Solo tienes que ponerte tus sandalias favoritas y ya estás lista.

Este modelo no pasa desapercibido gracias a su efecto chifón con nudo en el escote y también en la zona de la cadera. Con tirantes regulables en altura en la zona de la espalda y cierre mediante cremallera.

Skort estilo pareo

short bershka 3 Merca2.es

La falda pantalón vuelve a estar de moda esta temporada, y en Bershka nos ofrecen una forma muy original de lucirla. Este skort en un llamativo color morado tiene un increíble efecto pareo que lo convierte en algo único.

Puedes ponértelo para tus jornadas de playa o de piscina, pero también te vendrá muy bien para tus salidas veraniegas por la ciudad. Lo único que tienes que hacer es combinarlo con tu top favorito.

Top estilo corsé de Bershka

top bershka 4 Merca2.es

Los tops estilo corsé están a la última esta temporada. Seguramente ya habrás visto modelos similares en otras tiendas como Zara o Primark. La diferencia es que en esta ocasión lo encontramos en una versión más colorida y juvenil.

Es un top con tirantes finos y un original fruncido en toda la zona media de la prenda. El exterior colorido está formado con tul, que es otro de los tejidos que llegan pisando fuerte para este verano.

Top con nudos

top rib bershka 5 Merca2.es

Seguimos con los tops de nudos, que ya te habrás dado cuenta que están arrasando. En esta ocasión nos hemos decantado por un modelo en color blanco, porque es un tono muy fresco y pega con todo.

Se ajusta mediante lazada detrás del cuello y su corte cropped deja la mitad superior del abdomen al aire, así que va genial para combinarlo con un pantalón o una falda de cintura alta.

Vestido mini con trenzas

vestido bershka 6 Merca2.es

La colección de verano de Bershka es apta para las más atrevidas. Si no quieres pasar calor, una buena alternativa es este vestido ajustado y de corte mini, con unas originales aberturas en forma de trenza.

El color blanco lo hace todavía más veraniego, y el escote tipo halter está muy de moda. Tú decides si lo vas a lucir con sandalias bajas o con tacones.

Mini falda cargo

falda bershka 7 Merca2.es

Si te gustan las prendas tipo cargo, no tienes que renunciar a ellas solo porque llegue el calor. Un buen ejemplo de ello es esta minifalda de tu tienda de moda low cost favorita. Lo tiene todo para ser tu prenda fetiche de la temporada.

Falda de algodón en un bonito color beige que no te resultará nada complicado combinar. Con bolsillos tipo cargo y detalle de hebillas en la zona de la cintura. Se ajusta mediante cremallera y botón.

Gafas de sol marmoladas

gafas bershka 8 Merca2.es

Los complementos son las auténticas estrellas de los estilismos veraniegos, y si hay algo que no te puede faltar, son las gafas de sol. Eso sí, deberías llevar unas que estén a la última, como estas.

Gafas de montura y lentes de policarbonato, con un original efecto marmolado. Protegen tu vista a la vez que te permiten ir a la moda.

Vestido camisero de Bershka

vestido camisero bershka 9 Merca2.es

Esta temporada el vestido camisero se renueva y se aleja un poco del estilo al que nos tenía acostumbrado. O por lo menos lo hace en esta original versión que tienes disponible en varios colores.

Vestido de popelín con diseño mini, ajustado en la zona de la cintura, con cuello solapa y manga larga acaba en puños con botones. Una prenda elegante que no pasa desapercibida.

Set de camisa y bermuda

conjunto bershka 10 Merca2.es

Aunque ambas prendas se venden por separado y las puedes combinar con otras cosas que tengas en tu armario, lo que está claro es que al llevarlas juntas consigues un efecto único y muy veraniego.

La parte de arriba es una camisa de manga corta con cuello solapa, mientras que en la parte de abajo nos encontramos con unas bermudas con bolsillos. Con un original print de flores.

Cosas que debes comprar en Primark aunque solo vayas de visita

Primark es la tienda de moda low-cost por excelencia, aunque además de ropa podemos encontrar artículos de belleza y maquillaje, decoración, hogar, y hasta golosinas y juguetes. Cada temporada, la marca va cambiando sus colecciones para ofrecer novedades muy actuales y a la última moda. Pero además de las nuevas llegadas, en Primark hay algunas cosas que son y seguirán siendo las más vendidas, generalmente básicos, de esos que necesitamos siempre, y que compramos a tiro fijo. Si tienes pensado darte una vuelta por alguno de sus establecimientos a comprobar qué novedades más, no te olvides de hacerte con alguno de los siguientes artículos.

LEGGINGS DE PRIMARK

Uno de los artículos clásicos de Primark que no pueden dejar de caer en tu cesta cada vez que haces una visita son los leggins. Un tipo de prenda a la que se le suele dar un uso frecuente y que siempre conviene tener de repuesto en el cajón. Estos pantalones tipo malla, suaves, sencillos y ajustados, se adaptan al cuerpo como una segunda piel de forma muy cómoda, y son un comodín para combinar con diferentes outfits o hacer deporte, aunque también son perfectos para estar en casa. En Primark además podemos encontrarlos de todos los colores, en tejido liso o de canalé, tobilleros o piratas, y todos por menos de 10 €.

leggins-primark

PIJAMAS A PRECIO DE RISA

La sección de pijamas de esta gran tienda low-cost es muy amplia, y allí se pueden encontrar modelos para todos los gustos y necesidades, desde conjuntos sexys y sofisticados, hasta pijamas divertidos o con mensaje. Las personas que busquen algo sencillo para no invertir mucho dinero, pueden elegir entre una colección básica de pijamas por a 5 euros que además de económicos, con cómodos y bonitos, y hay opciones tanto para el invierno como para el verano. ¿Para qué gastar más de 20 € en prendas para dormir?

pijamas-primark

VAQUEROS DE PRIMARK

Otro ‘must’ de la tienda irlandesa son los vaqueros, que están a la venta por precios muy asequibles y en todos los diseños existentes en el mercado. Se trata de una prenda eterna, que nunca sobra en nuestro armario, nunca son demasiados pantalones vaqueros. Pero si quieres alejarte un poco del clásico y tirar por algo más a la moda, te recomendamos a los de pernera recta y ancha, que además son ideales para la primavera que ya se acerca. Se pueden combinar con camisetas o con tops cortos, y el resultado será siempre superestiloso. Este diseño cuesta 17 € en Primark, que es más o menos el precio de casi todos los vaqueros, aunque también puedes encontrar algunos más básicos por menos de 15 € en incluso menos de 10 €.

vaqueros Merca2.es

TAZAS DE PRIMARK

Las tazas son un elemento para el hogar que a casi todos nos encanta coleccionar, pero también son perfectas para regalar, ya que sus diseños pueden ser infinitos. Primark es la tentación para los amantes de las tazas, ya que podemos encontrar diseños muy originales y divertidos, desde las típicas de cerámica con mensajes bonitos y motivadores, hasta ediciones especiales de Harry Potter, Disney, o por fechas señaladas. No suelen pasar de los 5 € y son bastante grandes, para tomar unos buenos capuchinos o el chocolate caliente.

tazas-primark

CAMISETAS DE MARVEL COMICS EN PRIMARK

El mundo Marvel cuenta con millones de fans en todo el mundo, desde hace varias generaciones, pero ahora, gracias al fácil acceso audiovisual a través de las plataformas streaming el fenómeno se ha hecho aún mucho más grande. Por eso no es raro que muchas marcas opten por ofrecer merchandsing en colecciones especiales, y aquí hay que incluir a Primark, que siempre está pendiente de los éxitos más recientes en cine y televisión para incluirlos en sus artículos. Ahora mismo las camisetas de Marvel se están vendiendo como churros, ya que no pasan los 8 € y se pueden encontrar con diferentes referencias al mundo de los superhéroes.

marvel-primark

COLECCIONES DE VELAS DE PRIMARK

Los artículos para el hogar de Primark son una verdadera tentación, y es fácil que algo caiga aunque solo estés en la tienda de visita a ver qué novedades hay. Las velas por ejemplo, son unos de esos detalles que nos encantan porque crean un ambiente relajante y tranquilo en cualquier espacio, gracias a su luz natural, y tenue. Y si encima escogemos una vela perfumada, añadiremos unas notas de aroma a la experiencia sensorial. En Primark podemos encontrar una amplia variedad de velas de todas las formas, colores y tamaños, todas tan bonitas que además de iluminar, sirven como elemento decorativo para cualquier rincón de nuestra casa. Los precios son muy variados, pero suelen estar por debajo de los 5€.

velas

CESTITAS PARA ALMACENAR

Sin movernos de la sección de hogar y decoración de Primark queremos destacar los artículos de almacenaje como las cestitas tejidas de mimbre o de otros materiales naturales. Además de su función práctica, son muy estéticas, así que con ellas podemos mantener la casa organizada y despejada, a la vez que le damos un toque decorativo y personal a diferentes rincones. Son perfectas para los juguetes de los pequeños de la casa, para colocar las toallas en el baño, como revistero rústico, o para almacenar esas cosas que no conseguimos ubicar en otro sitio.

cesta-primark

Inetum crece en España un 2% hasta los 673 millones

0

Inetum España alcanzó los 673 millones en cifra de negocio en 2021, un 2% más que en el año anterior, cuando se anotó un total de 659 millones. El director general de Inetum Iberia y Latam, Carlos Muñoz, explicó que el crecimiento se debe a que “el proceso de consolidación de los negocios ligados a la integración de IECISA nos ha permitido que la cifra de negocio en España y Latinoamérica alcance en 2021 673 millones y 133 millones, respectivamente”.

El directivo subrayó que “esperamos que estas geografías alcancen un crecimiento proforma superior al 7% a lo largo de 2022”. Desde la compañía se apunta que la empresa ha demostrado la resistencia de su modelo de negocio en un contexto de crisis persistente y que ha confirmado su fuerte posicionamiento entre los principales proveedores de servicios de TI en Europa, África y América Latina para situar la facturación consolidada del grupo en 2.219 millones de euros.

Además, Inetum ha reforzado sus capacidades operativas a nivel internacional y su oferta de negocio y experiencia en las áreas de Cloud, Datos y Ciberseguridad.

RENDIMIENTO Y CRECIMIENTO

Inetum desarrolla sus actividades de consultoría, servicios de aplicaciones e infraestructuras, ‘outsourcing’, ‘reselling’ de valor añadido y software en 26 países, y en 2021 alcanzó una facturación consolidada de más de 2.219 millones de euros, lo que supone un aumento del 16% en los ingresos y un crecimiento orgánico del 4,9%.

Además, su margen de explotación fue del 7,4%, lo que supone una mejora de 110 puntos (6,3% en 2020). Casi el 60% de sus ingresos se generan a nivel internacional, en consonancia con el desarrollo y las actividades del Grupo.

Según Vincent Rouaix, presidente y director general de Inetum, “2021 ilustra el nuevo capítulo que se ha abierto para Inetum y la nueva dimensión en la que evoluciona el Grupo. Hemos sido capaces de continuar con las ambiciosas decisiones estratégicas tomadas en 2020, transformando el Grupo en una referencia internacional a través de importantes adquisiciones, lo que nos ha permitido consolidar nuestro posicionamiento en áreas estratégicas que son clave para nuestro crecimiento futuro. En 2021, también nos hemos reinventado, continuando con el despliegue de nuestra nueva identidad en todo el mundo, innovando y creando nuevas soluciones para nuestros clientes, con agilidad y compromiso”.

PLAN DE ADQUISICIONES

En el comunicado remitido, Inetum asegura que confirma su crecimiento dinámico y sostenible, impulsado por un ambicioso plan de futuro de crecimiento orgánico y adquisiciones.

Las recientes adquisiciones de la tecnológica ilustran su ambición de acercarse a sus clientes en todo el mundo, y acompañarlos para que su digitalización sea un motor de resiliencia, éxito y crecimiento. Inetum destacó que reúne a los mejores actores del ecosistema digital local para satisfacer las necesidades de lo sclientes y ofrecer al mercado una consultoría de calidad en estrategia y gestión de sistemas de información.

En 2021, la finalización de la integración de IECISA ha tenido un efecto palanca al acentuar la presencia del Grupo en los mercados ibérico y latinoamericano. Con esta nueva dimensión, Inetum también ha llevado a cabo tres nuevas integraciones de actores reconocidos como expertos en su campo que incluye Ilex International, líder francés en IAM (Identity and Access Management), HLi Consulting, integrador de la solución CRM Dynamics en África y Projixi Europe para reforzar la experiencia del Grupo en un contexto de consolidación del mercado.

Un impulso y una ambición que se confirman en 2022 con el anuncio de la adquisición de EditInfo-IT en Marruecos, especialista en la integración de software de gestión para empresas del midmarket, y la de JCommerce en Polonia, un experto digital que atiende a una clientela de grandes cuentas locales e internacionales, gracias sobre todo a una cartera de soluciones de alto valor añadido y a una plataforma ‘offshore’ de alto rendimiento.

Sobre las negociaciones con Bain, Rouaix ha señalado que «Como se anunció a principios de este año, el Consejo de Administración de Mannai Corporation QPSC ha aprobado el inicio de negociaciones exclusivas con un grupo de inversores, liderado por Bain Capital Private Equity, con vistas a vender la totalidad de su participación en Inetum S.A. Con este nuevo socio, vemos un fuerte potencial para acelerar aún más el crecimiento y las capacidades de Inetum en todos las actividades y geografías en las que operamos. Esperamos con interés asociarnos con ellos para llevar a Inetum al siguiente nivel de crecimiento en los próximos años”.

Sánchez asegura que la ejecución de los fondos Next Generation EU es “un reto de país que hemos de superar juntos”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este jueves que la ejecución de los fondos Next Generation de la UE son “un reto de país” y pidió a todas las administraciones trabajar “codo con codo” para ejecutar estos fondos europeos.

Sánchez manifestó en las jornadas sobre los fondos europeos de recuperación que organizó ‘elDiario.es’ que es «un reto de país que hemos de superar juntos, no solamente las administraciones públicas, sino también las empresas”.

Los Next Generation EU, puestos en marcha por las instituciones europeas para afrontar consecuencias económicas y sociales de la pandemia, movilizarán 750.000 millones de euros entre los países europeos. En el caso España, la inyección total ascenderá a 140.000 millones, de los que casi 70.000 se desembolsarán en forma de transferencias a fondo perdido.

Según el presidente del Gobierno, España es el país que va a la cabeza en la ejecución de los fondos, dado que se han recibido ya más de 19.000 millones de euros de la Comisión Europea y, desde su aprobación se han promovido 17.000 proyectos que están llegando a 12.000 empresas.

Además, recordó que son nueve los proyectos estratégicos, conocidos como Perte, existentes, y se refirió a la próxima aprobación de otros dos relacionados con economía social y de cuidados y microchips.

En el evento intervino también ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que citó los fondos también como una oportunidad de recuperar el talento. “Son un plan de choque, pero van a capacitar a nuestro país y esas capacidades se van a quedar. Poniendo ejemplos de la ciencia, antes de la pandemia en nuestro país no se fabricaban mascarillas, respiradores o vacuna humana. Ahora mismo ya hay cuatro empresas de nuestro país que han participado en la producción de las vacunas que nos han puesto a todos”,recordó.

Sobre el Perte de salud de vanguardia, insistió en que es “muy especial”, ya que “contamos con un sistema de salud referente en el mundo y queremos dar un salto cualitativo muy importante, de manera que vamos a invertir en más investigación en las terapias más avanzadas del mundo”.

Sobre salud versó la primera mesa de la jornada, moderada por la periodista Natalia Chientaroli, subdirectora del ‘elDiario.es’, que se centro en la ‘Salud de vanguardia y medicina de precisión’. Contó con la participación de Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Javier Arcos, director médico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; Pepa Limeres, coordinadora de programas de ciencia de la Fundación Botín; y Ana Francés, secretaria de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Servicios.

Analizaron cuestiones relativas a las medidas previstas en materia de renovación de equipos de alta tecnología sanitaria, acciones de prevención y promoción de la salud y también para evaluar la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante la crisis sanitaria.

Asimismo trataron temas como la cohesión territorial como palanca que favorece la innovación, el desarrollo y la atención sanitaria; la modernización de la cartera sanitaria o la mejora de la formación de profesionales sanitarios.

Los participantes hablaron de la necesaria apuesta por los datos que permitirá lanzar estrategias para actuar de una manera más sostenible y eficiente y para los que los planes de competencias digitales supondrán un impulso para equiparar a España a otros países que van más rápido en este sentido.

Asimismo, el evento abordará a lo largo de la jornada temas relacionados con energía, sostenibilidad y digitalización a través de las mesas ‘Alimentos del futuro, con enfoque medioambiental, demográfico y social’, ‘Modernización del Ciclo del agua’, ‘Energías limpias, renovables y asequibles’, ‘Economía circular: menos usar y tirar y más reciclar y reutilizar’, ‘Coches eléctricos y conectados’ y ‘Tecnología de vanguardia: microchips, semiconductores y digitalización de pymes’ .

Contará para ello con representantes de la administración, y de organizaciones, empresas e instituciones educativas como AgroBank, Inlac, Aqualia, la Universidad Politécnica de Madrid, Canal de Isabel II, Endesa, Fundación Cotec, Ence, Iberdrola, BBVA. Samsung Electronics Iberia o Semidynamics.

La tensión en las cadenas de suministro empuja a las empresas a priorizar los costes

0

La situación provocada por la pandemia, la escasez de materias primas, los conflictos geopolíticos y el alza generalizado de los precios han tensado las cadenas de suministro de las empresas en todo el mundo, que están centrando sus esfuerzos a corto plazo en mejorar su eficiencia y gestionar sus costes, y han dejado en un segundo plano su transformación y digitalización.

Esta es la principal conclusión de la encuesta ‘Digital Supply Chain Survey 2022’, elaborada por PwC a partir de la opinión de 244 directivos y responsables de operaciones de grandes compañías internacionales.

Las principales prioridades de las grandes empresas globales para los próximos doce a dieciocho meses, en relación con sus cadenas de suministro, son la mejora de la eficiencia y la gestión y la reducción de costes, según el 63% y el 59% de los entrevistados, respectivamente.

Las respuestas revelan que las compañías están priorizando estas cuestiones muy por delante de otras como la automatización de procesos y uso del análisis de datos o la mejora de la resiliencia de sus cadenas de suministro, que solo son temas prioritarios para el 21% de los entrevistados. Algo parecido sucede con la formación digital de sus empleados y con la mejora de la sostenibilidad en las cadenas de suministro.

El estudio revela que, además de los relacionados con la coyuntura actual, existen otros factores que suponen un obstáculo para la digitalización de las cadenas de suministro. El primero de ellos -y con diferencia-son las limitaciones presupuestarias -según el 48% de los directivos entrevistados-, seguido de la dificultad de encontrar el talento necesario (30%) y de desplegar las tecnologías adecuadas (29%). De hecho, el 80% de los participantes en el informe aseguran no haber obtenido el retorno que esperaban de sus inversiones en tecnología, ya sea en términos de eficiencia, de productividad o de mejora de la experiencia de cliente.

Precisamente, en lo referente a las tecnologías emergentes aplicadas a las cadenas de suministro la nube es la que tiene un mayor potencial de desarrollo y donde más prevén invertir las compañías que han participado en el informe. Otras tecnologías relevantes, aunque en niveles menores de inversión, son las que tienen que ver con el análisis y explotación de datos, inteligencia artificial, automatización y el internet de las cosas.

ESG Y CADENAS DE SUMINISTRO

A pesar de que la ESG ocupa y preocupa y, de hecho, es una tendencias imparable e irreversible, las respuestas de los directivos que han participado en el estudio revelan que todavía queda mucho camino por recorrer para que las compañías consigan integrar estos criterios plenamente en sus cadenas de suministro.

De momento, el 66% reconoce que la principal preocupación de las compañías internacionales en materia de ESG es la de mantenerse al tanto de los cambios normativos que se producen en los distintos países en los que operan.

Un 58% asegura que el principal desafío al que se enfrentan es el de identificar los riesgos medioambientales, sociales y de gobierno de sus proveedores. El informe revela que una mayoría de los encuestados reconoce que los criterios ESG, hoy en día, son considerados como un reto menor para las cadenas de suministro, aunque esperan que vayan tomando mucho mayor peso y mayor relevancia durante los próximos años.

El informe pregunta la opinión de los directivos sobre los riesgos que tienen en sus cadenas de suministro asociados con las características o los atributos de los proveedores que las integran.

Las preocupaciones éticas (58%), la falta de una base de proveedores diversificada para los suministros críticos (53%), los problemas operativos (51%), y la imposibilidad que estos tienen para responder a los desafíos tecnológicos (49%) son los más relevantes.

Pero no parece que las compañías tengan, de momento, previstas medidas para minimizar los puntos débiles relacionados con sus proveedores: solo el 21% de los encuestados prevén mejorar la resiliencia de sus cadenas de suministro, un 16% cambiar sus prácticas y políticas de compra, y un 13% diversificar y segmentar a sus proveedores.

Para Bernat Figueras, socio responsable de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, “estas respuestas revelan hasta qué punto la difícil situación coyuntural por la que atraviesan las cadenas de suministro está marcando sus prioridades y está provocando que muchas compañías se muevan en posiciones defensivas, y pierdan oportunidades de creación de valor -agilidad, adaptabilidad, colaboración-, derivadas de la transformación y de la digitalización”.

Prosegur reporta unas ventas de 947 millones de euros, en niveles similares a prepandemia

0

Prosegur ha reportado unas ventas de 947 millones de euros en los tres primeros meses de 2022. Esta cifra representa un crecimiento del 17,9% respecto al mismo periodo año anterior. La compañía ha registrado un fuerte crecimiento orgánico -especialmente en el último mes del trimestre- en todas las geografías y líneas de negocio. Las ventas se han visto favorecidas por un entorno macroeconómico más favorable y la estabilidad en los tipos de cambio.

Sobre la rentabilidad de las operaciones, el Ebita se ha situado en 60 millones de euros, lo que representa una mejora del 19,1%. Mientras que el margen Ebita ha permanecido estable en el 6,3%.

Prosegur está registrando una tendencia de mejora gradual en los márgenes en todas sus unidades de negocio, aunque en el caso de Prosegur Security, esta continúa afectada por las improductividades, la finalización de las subvenciones y el esfuerzo comercial en Estados Unidos. Además, en el primer trimestre del año la rentabilidad acusó el efecto estacional, amplificado por la inflación.

Con todo ello, el resultado neto consolidado, descontando los intereses minoritarios, se ha situado en los 11 millones de euros, un 36,7% menos. La deuda financiera neta a cierre del primer trimestre alcanzó los 1.089 millones de euros, con un coste medio del 1,33%.

El nivel de endeudamiento permanece estable con un ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,4 veces. Cabe destacar la extensión del vencimiento de la deuda corporativa tras la emisión de obligaciones ordinarias -el pasado 6 de abril- por un importe de 500 millones de euros.

PROSEGUR SECURITY

En cuanto a la evolución de la actividad por líneas de negocio, Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología, ha reportado unas ventas de 469 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supone una progresión de los ingresos del 15,5%.

Estas cifras muestran la reactivación generalizada de las ventas en todas las geografías, especialmente en los mercados maduros. En el caso de Estados Unidos el crecimiento es superior al 50%. Además, las ventas de soluciones de seguridad basadas en tecnología están avanzando rápidamente.

Los márgenes de Prosegur Security continúan afectados como consecuencia de las improductividades derivadas de la fuerte incidencia de la variante ómicron, aun presentes en los dos primeros meses del ejercicio, y a ello se suma la finalización de los programas de ayuda en Estados Unidos.

En consecuencia, el Ebita alcanza los 7 millones de euros, un 50,5% menos, con un margen Ebita en el 1,5%. Si bien, el Ebita subyacente (aislando los programas de ayuda) crece un 11%.

PROSEGUR CASH

Prosegur Cash ha reportado unas ventas de 411 millones de euros en los tres primeros meses de 2022, un 18,8% más con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía mantiene desde hace varios trimestres una tendencia positiva en la evolución de sus ingresos en todas las geografías, gracias al aumento de los volúmenes de efectivo transportado y favorecido por la situación inflacionaria y un impacto casi neutro en cuanto a las divisas.

Las actividades de Nuevos Productos avanzan un 24,3% respecto al primer trimestre del año anterior. Esta cifra se eleva hasta el 57,1% si se excluyen las desinversiones. De esta manera, los Nuevos Productos reportan unas ventas de 95 millones de euros en los tres primeros meses de 2022 y ya representan el 23,1% de los ingresos totales.

En general, la contribución de esta unidad ha sido firme y con dinámicas muy positivas en todas las geografías. La evolución de los márgenes también muestra una dinámica favorable.

El Ebita de Prosegur Cash en el trimestre ha alcanzado los 55 millones de euros lo que supone un incremento del 0,5% y un margen del 13,3%. Sin embargo, cabe destacar que el Ebita subyacente -que excluye las plusvalías por la desinversión en Prosegur AVOS- progresa un 60,2% y muestra un incremento positivo en el margen de 3,4 puntos porcentuales, reflejando el impacto del apalancamiento operativo y las medidas de eficiencia adoptadas.

PROSEGUR ALARMS

La actividad de alarmas ha cerrado el primer trimestre del año con una base total de conexiones de 724.000, de las cuales 374.000 corresponden a Movistar Prosegur Alarmas y 350.000 a Prosegur Alarms que agrupa todas las operaciones fuera de España.

De esta forma, la actividad comercial de Movistar Prosegur Alarmas mantiene su fuerte ritmo de crecimiento con incremento del 48,8% con respecto al primer trimestre de 2021.

Por su parte, Prosegur Alarms ha registrado unas ventas de 43 millones de euros, con un crecimiento orgánico positivo del 17,6% que se ve afectado fundamentalmente por la desconsolidación de España.

PROSEGUR AVOS

Prosegur AVOS, la línea de negocio especializada en externalización de procesos y transformación digital para el sector financiero y asegurador, ha reportado un crecimiento del 30,6% hasta los 21 millones de euros en el primer trimestre de 2022.

Cabe destacar el avance del área de tecnología, AVOS Tech, cuyas ventas representan ya cerca del 30% de los ingresos frente al 20% que representaron en el primer trimestre de 2021. Finalmente, Cipher, la unidad de ciberseguridad, ha reportado unas ventas en el primer trimestre de 2022 de 4 millones de euros.

Las ciudades de España con más probabilidades de sufrir un terremoto

0

España afortunadamente no es un país muy sísmico, pero no olvidemos que la parte sureste, sobre todo, bordea dos plataformas continentales, y por tanto son áreas de bastante actividad sísmica. Son las ciudades de esa zona las más propensas a sufrir un fuerte terremoto. Veamos de qué ciudades estamos hablando.

En España se producen miles de millones seísmos al año, pero son pocos los que se dejan sentir. Se trata de una actividad natural y es bueno que se produzcan pequeños seísmos para evitar que se acumule la energía y desemboque en un terremoto mayor, de hecho. De todos modos, esto no exime porque, en algún momento, estas pequeñas actividades sísmicas puedan producir terremotos de mayor nivel en algunas zonas de España.

 

ZONAS DE ESPAÑA DONDE LOS TERREMOTOS PUEDEN SER MÁS PELIGROSOS Y DESTRUCTIVOS

ciudades terremoto

Todos recordamos los más de tres meses en los que estuvo activo el volcán de La Palma, donde la isla canaria registró, en su primera semana, 21.000 terremotos, entonces en alerta amarilla por riesgo de erupción volcánica. Aquello se trataba de una de las zonas sísmicamente más activas de España, es decir, que más terremotos puede sufrir.

Sin embargo, muchas otras zonas del país están en riesgo de padecer terremotos que pueden ser más frecuentes, más peligrosos y más destructivos que los de las Islas Canarias, como explica el sismólogo del Instituto nacional de Geografía (IGN), Itahiza Domínguez. Una de ellas, como ya ha ocurrido tiene que ver en Granada, y que en 2021 alcanzó el nivel 5. Pero en general es la zona sureste y del Levante las que son de alto riesgo, como se ve en el mapa.

 

LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CON MÁS RIESGO

Terremoto ciudades españa

El año pasado la Universidad de Alicante, una ciudad precisamente en esa zona roja de terremotos, realizó un estudio para determinar el riesgo de la probabilidad de colapso de edificios de hormigón armado en la península. Se trataba así de establecer las normativas sísmicas y zonas de riesgo sísmico y aplicarlo sobre todo en las ciudades con más peligro de un terremoto fuerte o catastrófico.

Y de paso, hicieron esa lista de ciudades, gracias a su mapa dentro del ‘Proyecto RETOS2016: Escenarios de movimiento del suelo enfocado hacia el riesgo sísmico. Aplicación a escenarios de daños, pérdidas y planes de emergencia (CGL2016-77688-R)’. Resultado: Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante y Valencia son las grandes ciudades de esa zona con mayor riesgo.

 

PUNTOS ROJOS

zonas propensas espana terremotos Merca2.es

Hay que dejar algo claro: España no suele copar titulares por verse sacudida por fuertes terremotos. Un solo vistazo al mapa de sismicidad que elabora el Instituto Geográfico Nacional basta para entender por qué. La gran parte de la Península Ibérica no tiene puntos rojos, los que caracterizan los territorios que tienen riesgo de sufrir accidentes sísmicos.

Sin embargo, sí que hay algunos territorios más tendentes a sufrir sucesos como el que asoló Lorca, en Murcia, el 11 de mayo de 2011, hace ahora una década. Estos son, sobre todo, las comunidades del Levante y las localidades más próximas a los Pirineos. También tienen mucho que decir las zonas de la costa andaluza, como hemos visto.

 

CUATRO CIUDADES, LAS DE MAYOR RIESGO DE GRAN TERREMOTO…

ciudades terremoto

La probabilidad es un término clave en sismología. Es un concepto más que aceptado eso de que «donde la tierra tembló, temblará», así que una de las vías de estudio de este sector consiste en analizar los seísmos pasados para prever los futuros. No es cuestión de ser agoreros, pero se ha de tener claro que igual que Almería estuvo expuesta a terremotos que arruinaron sus ciudades y pueblos, estos volverán a repetirse en el futuro

Por tanto, las ciudades más peligrosas serían Almería, Granada, Málaga o Murcia, las que se sitúan más cerca del borde de la Placa Euroasíatica y donde, según el IGN, «históricamente ha habido terremotos que han sido muy destructivos. De hecho, en el caso de la almeriense, tenemos a la Balerma, ubicada en El Ejido, y que es un pueblo bastante peligroso en cuanto a terremotos se trata de España.

 

…Y UNA ZONA CONCRETA

cordilleras beticas terremotos espana Merca2.es

Los terremotos son uno de los fenómenos que más habitualmente podemos llegar a vivir en diferentes puntos de España. Algunos de ellos, como el de Lorca en 2011, se hicieron tristemente famosos. Entre los terremotos más importantes que ha sufrido España, y se encuentra a la cabeza el que ocurrió el 1 de noviembre de 1755 en el Cabo de San Vicente, con una magnitud de 8,5 grados y que produjo un tsunami de casi 15 metros de altura.

Actualmente, y según los estudios realizados por el Instituto Geográfico Nacional, la zona que tiene una mayor actividad sísmica es la que ver con la de las Cordilleras Béticas como la franja donde están las zonas con más terremotos. Esta zona incluye el sur de Andalucía, Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana.

 

OTRAS ÁREAS CONFLICTIVAS: CANARIAS

terremoto ciudades españa

Además en esta zona se da un efecto que puede hacer que los terremotos sean especialmente devastadores: «Pueden ser muy superficiales, como pasó con el de Lorca, que no era muy fuerte, de 5,4 pero que hizo mucho daño porque era muy superficial. Si hubiera sido de más magnitud, habría sido aún mas destructivo», cuentan los expertos.

Eso es lo que nos lleva, también, a mirar a algunos puntos como el de Canarias donde los terremotos tienen una importancia significativa. En este caso, las más activas son Tenerife y el Hierro, y les sigue Lanzarote, por el Timanfaya. Pero, por ejemplo, se prevé que La Gomera estará muerta durante los próximos 100 años, por lo menos.

 

LA ÚNICA ZONA DEL NORTE CON CIERTO PELIGRO

Sarria y Becerrá Galicia

En general la sismicidad de los Pirineos se concentra en la zona axial de la cordillera y es más densa en el centro-oeste de la misma, en concreto en las zonas francesas de Altos Pirineos y la parte oriental de los Pirineos Atlánticos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

También está el caso de Galicia, donde la zona sur es la que más terremotos registra en el Macizo Ibérico, aunque el IGN lo define como una región de sismicidad baja a moderada. Estas son, por ejemplo, los municipios lucenses como Sarria y Becerreá.

Danone, a vueltas con la leche asturiana por el cierre de su fábrica

0

Danone ha anunciado el cierre de su fábrica en Asturias, lo que va a suponer el despido de los 80 empleados de esta factoría. Pero que también va a tener un gran impacto negativo en el sector lácteo asturiano y en la situación de los ganaderos de esta comunidad autónoma.

El motivo que ha alegado la multinacional francesa Danone para cerrar la fábrica es que va a trasladar la producción de ‘Danonino’ a Francia. Lo que supone el cierre de la fábrica de Salas en Asturias, ya que esta factoría se dedicaba en exclusiva a la producción de este producto.

YouTube video

Otro de los frentes que se le presenta a Danone es qué hacer con la leche que le suministran los ganaderos de la zona para elaborar los productos de la factoría. En este punto, Danone ha asegurado que la leche de los ganaderos asturianos será trasladada a su fábrica de Valencia.

Sin embargo, esta decisión presenta una serie de dudas a los ganaderos asturianos, ya que no creen que esto sea posible y dudan de cuánto tiempo se va a mantener esta estrategia. De momento, Danone solo ha asegurado que va a recoger la leche hasta el final del contrato que tiene establecido con los ganaderos, que termina en octubre.

Repara tu Deuda Abogados cancela 77.835€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 77.835? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España, al superar los 70 millones de euros

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JRJ, vecino de Barcelona (Catalunya), divorciado. El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 77.835 euros. VER SENTENCIA

El deudor solicitó un préstamo que no pudo rebajar mes a mes y eso derivó a que se fuera incrementado. Se sobreendeudó por intentar pagar el préstamo a tiempo y sin tener ningún tipo de ayuda del banco. Por esta razón, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para empezar una nueva vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Aprobada hace siete años en España, cada vez son más las personas que empiezan a ser conscientes de que existe una herramienta legal que les permite tener una segunda oportunidad en la vida.

Más de 18000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para lograr levantarse sin deudas. Estas personas corresponden a todas las comunidades autónomas de España.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al lograr superar la cifra de los 70 millones de euros de deuda.

“Hemos hecho grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a personas necesitadas de acogerse a esta herramienta desde nuestros inicios en septiembre de 2015 en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas de particulares y autónomos que están en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

Vuelve el estilo de antes con lo bueno de ahora, con la Gama Retro de Fagor Electrodoméstico

0

/COMUNICAE/

1652267899 TerrazaFagor scaled Merca2.es

La línea de Gama Retro de Fagor Electrodoméstico evoca la estética de los años 50 con un estilo vintage, dándole un toque especial y diferente a cualquier espacio

Con la llegada del buen tiempo lo que más apetece son las reuniones con familia y amigos. Comidas, cenas y aperitivos en la terraza o dentro de casa, pero siempre acompañados de una cerveza fresquita, un tinto de verano o refrescos hasta arriba de hielo. Es por esto en esta época del año el frigorífico se convierte en el mejor aliado.

Los frigoríficos cada vez adquieren más protagonismo, ya no solo en las cocinas sino en otros espacios, como terrazas, oficinas… y por ello su estética cada vez cobra más importancia y es uno de los aspectos clave a valorar antes de la adquisición de un nuevo frigorífico.

Fagor Electrodoméstico cuenta con una amplia gama de frigoríficos retro que destaca por la variedad de colores y por sus curvas y formas remarcadas, para aquellos que quieran un ambiente con un toque vintage y diferente. Una línea de frigoríficos pensada para cubrir las necesidades de todos los espacios con un electrodoméstico que no pasará desapercibido.

Y es que, aunque parezca contradictorio, una de las tendencias actuales en las decoraciones modernas son los electrodomésticos con diseño retro, que ofrecen un toque especial y estilo único sin renunciar a las mejores funcionalidades en conservación de los alimentos

Disponible en varios tamaños, formatos y colores– rojo, beige y negro – la línea retro de frigoríficos de Fagor parece sacada de una película y está compuesta por cuatro modelos diferentes:

  • Frigorífico combi. Elegante y sofisticado, ideal para los más clásicos. Es el de mayor tamaño y capacidad, cuenta con congelador en la parte inferior y puertas divisorias. Es un frigorífico muy versátil, apto para cualquier espacio.

 

  • Frigorífico mini ‘table top’. El pequeño de la familia, diseñado para ubicarlo sobre la encimera, aunque también queda perfecto en terrazas o pequeños office.

 

  • Frigorífico de una puerta. Al máximo estilo vintage, es el más estrecho de todos, pero cuenta con una gran capacidad al no llevar incorporado congelador. Perfecto para ambientes con poco espacio a los que se quiera dar un toque vintage.

 

  • Frigorífico con dos tiradores y puertas independientes. El oportuno para los que quieran conservar todo el encanto de los viejos frigoríficos. Con congelador en la parte superior y acabados metálicos para lograr esa estética tan especial.

Todos los frigoríficos de la Gama Retro, además de resaltar en cualquier estancia, son clase E y consumen hasta un 20 % menos que los de clase F. También están equipados con luces LED que, además de mejorar la visibilidad del interior del frigorífico, consumen menos energía.

Descubre todos los modelos de frigorífico retro de Fagor Electrodoméstico:

  • 3FFV-1855: 1810cm (alto), 150cm (ancho), 615cm (fondo). PVPR: 799€
  • 3FFV-1455: 1140cm (alto), 550cm (ancho), 615cm (fondo). PVPR: 669€
  • 3FLV-1455: 1140cm (alto), 550cm (ancho), 615cm (fondo). PVPR: 629€
  • 3FFV-855: 875cm (alto), 550cm (ancho), 615cm (fondo). PVPR: 449€

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

La empresa Colchón Exprés lanza el vídeo de Mejores Colchones 2022

0

/COMUNICAE/

1652191370 PORTADAYOUTUBE Merca2.es

Colchón Exprés acaba de publicar un vídeo resumen con Los Mejores Colchones de 2022. Sus expertos analizan y recomiendan cada uno de ellos según las características y preferencias de los distintos tipos de durmientes

Como todos los años, por estas fechas, Colchón Exprés publica su vídeo resumen con los Mejores Colchones de su catálogo. El objetivo que la empresa de descanso multimarca persigue con este vídeo es que todas aquellas personas que estén pensando en comprar un colchón, tengan como referencia algunas de sus recomendaciones, para que esto les ayude a encontrar el mejor colchón según sus necesidades de descanso.

Toda la información que aparece en el vídeo se puede consultar en su Ranking de Mejores Colchones, donde cada usuario, según sus características físicas y sus hábitos de descanso, a través de un sencillo test de tan sólo 5 preguntas podrá encontrar sus colchones más compatibles.

Esta nueva edición, tiene como diferencia más destacable con respecto a las anteriores, el tono ameno y coloquial que tanto María José como Alejandro, utilizan para explicar los beneficios y ventajas de cada uno de los 10 modelos más recomendados por Colchón Exprés.

De una forma divertida y alejada de tecnicismos, dos de los expertos en descanso de esta empresa de capital madrileño, recorren 10 de sus modelos más vendidos, explicando los beneficios de cada uno de ellos y para qué tipo de personas los recomiendan.

La creación de este vídeo, por parte de Colchón Exprés, responde a su estrategia multicanal, que combina la venta de colchones y demás artículos de descanso a través de sus 10 tiendas físicas y a través de su página web: www.colchonexpres.com.

Hasta ahora, la mayoría de vídeos que se pueden encontrar en la red están enfocados en la venta exclusiva de un determinado producto, que se tratan de ‘encajar’ o hacer que sirva para todo tipo de durmientes. Pero en Colchón Exprés, conscientes de que es el colchón el que debe adaptarse al usuario y no al revés, han dado la vuelta a ese concepto, por ello en su vídeo de Mejores Colchones 2022, los colchones quedan en un segundo plano y es el usuario el que se coloca en el centro.

La eficacia en la recomendación a través de este nuevo concepto está avalada no sólo por las opiniones de sus expertos, con más de 15 años de experiencia en el sector, sino por los miles de clientes que cada año pasan por sus tiendas. Estos clientes, son encuestados tras probar los modelos de las exposiciones de las tiendas de Colchón Exprés, dejando constancia de sus impresiones y opiniones en una aplicación, desarrollada en exclusiva por ingenieros de Colchón Exprés.

Tras analizar las opiniones registradas en un año, en la aplicación, se determinan cuáles son los 10 mejores colchones de ese año, tanto en valoraciones de usuarios, como en número de ventas, en tasas de devolución y en su relación calidad-precio. Y son estos colchones los que finalmente muestran en su vídeo.

Para todas aquellos que estén preocupados por su calidad de descanso, que quieran invertir en un colchón que realmente se adapte a su forma de dormir, ya está disponible el vídeo de mejores colchones 2022 de Colchón Exprés.

Y si alguien está interesado en alguno de los modelos que se explican en el vídeo o tiene alguna duda de si es o no compatible con sus necesidades de descanso, los expertos de Colchón Exprés están disponibles a través del teléfono gratuito 900 897 956 o a través del chat de su página web.

Para más información ver: https://www.colchonexpres.com/mejores-colchones/

Vídeos
Video Mejores Colchones 2022

Fuente Comunicae

notificaLectura 102 Merca2.es

Kia, Marca de Confianza del Año 2022 en el Sector Automoción en España

0

/COMUNICAE/

1652336089 Kiai trust Merca2.es

Kia es la primera marca del Sector Automoción en España en lograr la distinción ‘Marca de Confianza del Año 2022’ iTRUST Consumer Brands. La distinción es otorgada por la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence, con el respaldo del Instituto MESIAS, un think tank especializado en la inteligencia de marca país

El fabricante Kia ha sido reconocido por los consumidores y usuarios con la distinción ‘Marca de Confianza del Año 2022 iTRUST Consumer Brands’ en el Sector de la Automoción en España, tras superar un exhaustivo y riguroso proceso de análisis.

Kia se ha convertido en la primera marca del Sector Automoción en España en obtener la distinción y se alza así con este valioso y exclusivo reconocimiento que certifica la excelencia de la marca y la reconoce, entre otros, como una marca confiable. Kia se sitúa así entre las marcas de mayor confianza del país y pasa a ser miembro de iTRUST Consumer Brands, el club selecto de las marcas que generan confianza.

La distinción, otorgada por la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence, con el respaldo del Instituto MESIAS, ha sido concedida a la marca tras superar los exigentes criterios del Modelo iTRUST, que mide un total de 55 parámetros. Un escáner integral del patrimonio intangible de la marca, que ha analizado aspectos como la Imagen y la Reputación de la marca, o la confianza generada, así como la satisfacción, el orgullo de pertenencia, el compromiso, y la lealtad de los consumidores y usuarios, entre otros muchos.

Los resultados del estudio realizado indican que la marca Kia es percibida como una marca innovadora y tecnológicamente avanzada. Es considerada como una marca respetada, que ofrece seguridad y cuenta con un elevado nivel de credibilidad, y percibida por los consumidores y usuarios, asimismo, como una marca con una buena imagen, que genera confianza, y se preocupa por el entorno que la rodea: una marca socialmente responsable, que respeta a las personas y al Medio Ambiente.

El Sello internacional de Confianza ha sido entregado a Eduardo Divar, Director General de Kia Iberia, en un acto celebrado en la sede española de la compañía, quien ha recibido, en representación de la marca, los elementos que acreditan el reconocimiento, de manos de José Maria Cubillo, presidente del Consejo de iTRUST Consumer Brands. El acto contó también con la participación de Carlos Sanchez, responsable de Experiencia de Cliente y Movilidad de Kia Iberia.

Sobre el Modelo iTRUST
La metodología para la concesión del Sello ‘iTRUST Consumer Brands Marca de Confianza’ se basa en el Modelo iTRUST, un algoritmo matemático creado por el Instituto MESIAS. El modelo fue desarrollado en origen como una herramienta de inteligencia para monitorizar la marca país y ha sido aplicado a lo largo de los últimos años en la inteligencia de marca de regiones, instituciones, empresas y sectores de actividad.

Kia Motors Corporation
Kia (www.kia.com) es una marca de movilidad global con la visión de crear soluciones de movilidad sostenible para consumidores, comunidades y sociedades de todo el mundo. Fundada en 1944, Kia ha proporcionado soluciones de movilidad durante más de 75 años. Para más información, visite el Kia Global Media Center en www.kianewscenter.com.

Kia Motors Europa
Kia Europa es la división europea de ventas, marketing y servicio al cliente de Kia Corporation.

Fuente Comunicae

notificaLectura 101 Merca2.es

Tomás González (Kabel): "el Big Data y la IA evolucionarán la atención sanitaria a un modelo 5P"

0

/COMUNICAE/

1652179402 aplicaciones moviles de salud 1 Merca2.es

En España, alrededor de 19 millones de personas padecen, al menos, una enfermedad crónica. Siendo las más comunes la diabetes, la ansiedad, la hipertensión y el cáncer, entre otras. Teniendo en cuenta que en 2020, la cifra de ‘wearables’ estaba en torno a los 260 millones de dispositivos en todo el mundo, el uso de estas tecnologías de recopilación de datos podrías tener una gran influencia en la adaptación de los diagnósticos

Según varios analistas las tendencias en el sector salud para 2025 pasan por seguimientos rutinarios en el hogar, con interacciones virtuales, reservándose los hospitales para tratamientos más especializados, traumatología y emergencias.

Pronostican, además, que más del 70% de los españoles realizará sus consultas a través de videollamadas y que los pacientes dispondrán de más información sobre su propio perfil genético, salud actual e, incluso, posibles enfermedades futuras.

“Estamos viviendo la revolución de los datos y en el universo de la salud vivimos un futuro de lo más prometedor”, explica Tomás González, director de Estrategia de Kabel Sistemas de Información. En este sentido, los datos de Statista revelan un incremento en la financiación por parte de los inversores en la industria de la salud digital, llegando a los 21.600 millones de dólares estadounidenses en 2020, la mayor cantidad hasta el momento.

La pandemia ha sido un impulsor del desarrollo de este avance, sin embargo, el sistema sanitario aún es ineficiente en términos de recoger, analizar y tomar decisiones rápidas y efectivas con los datos de los pacientes. Y no es lo único: “En términos generales, aún es necesario evolucionar los modelos de análisis descriptivos de data a unos predictivos e, incluso, prescriptivos”, añade. “Aquí es donde observaremos una mejora cualitativa del servicio sanitario y en la experiencia percibida por el paciente. Especialmente en lo relativo a tratamientos crónicos o de larga duración”.

En la recopilación de datos, las aplicaciones asociadas a ‘wearables’, y dispositivos de IoT en general, se han ido multiplicando a lo largo del tiempo. Datos de ABI Research, reflejan un aumento de estas herramientas en todo el mundo llegando, aproximadamente, a los 260 millones en 2020. De éstos, prácticamente la mitad corresponden a rastreadores deportivos, fitness y bienestar.

“Estos dispositivos nos permiten tener trazabilidad de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno en la sangre, entre otros”, afirma. “Que cada vez más personas utilicen esta tecnología supone una oportunidad para el sector sanitario”.

Estas tecnologías son vitales en la evolución a unos diagnósticos más precisos, así como el seguimiento del estado de salud de los pacientes, con información a tiempo real sobre sus respuestas fisiológicas y evolución de la enfermedad. “No podemos perder de vista la oportunidad que esto supone en la progresión de enfermedades crónicas. El Big Data y la Inteligencia Artificial propician una toma de decisiones mucho más eficiente y eficaz, permitiendo a los médicos hacer variaciones en los tratamientos en función a las métricas obtenidas de manera completamente personalizada, en función de las necesidades de cada momento y, también, de forma preventiva”, asegura.

En España, alrededor de 19 millones de personas padecen, al menos, una enfermedad crónica. Según Statista, las más habituales son la diabetes, la ansiedad, la hipertensión y el cáncer, entre otras. Enfermedades de larga duración y progresión generalmente lenta que, además, suponen la principal causa de muerte e incapacidad en el mundo. En nuestro país, el dato gira en torno al 60% de la población.

“El potencial de Big Data en medicina es poder combinar los datos para ofrecer unos mejores cuidados y, como consecuencia, reducir los costes en los tratamientos”, analiza. “Por supuesto, la Inteligencia Artificial cumple aquí un papel protagonista, sobre todo en materia de aprendizaje automático o en la detección de anomalías en diagnósticos usando el historial clínico como base . La meta a la que tenemos que llegar es a una nueva medicina basada en las cinco ‘P’: preventiva, participativa, personalizada, predictiva y poblacional. Y añadiría una P más, una medicina proactiva (o prescriptiva)”.

Sobre KABEL
Kabel Impulsa la transformación de los negocios a través de la tecnología. Acompaña clientes ofreciendo servicios de consultoría y asesoramiento a través de soluciones innovadoras centradas en maximizar el valor de los datos, la automatización de los procesos, la productividad del empleado y la modernización tecnológica. Soluciones que les generan una ventaja competitiva. Kabel nació en el año 1995 con la vocación de ser el socio tecnológico de sus clientes, desarrollando software e infraestructuras IT y prestando servicios de consultoría en el ámbito de las tecnologías de la información.

Desde 2012, es el primer partner español por competencias de Microsoft. Desde 2019 tiene la Certificación a nivel mundial como Partner de Realidad Mixta de Microsoft y en 2020 fue partner del Año de IA de Microsoft en España. Es además partner Certificado de otras compañías como Databricks, Snowflake o Anjana.

Kabel tiene su sede en Madrid y oficina en A Coruña.

Fuente Comunicae

notificaLectura 100 Merca2.es

Publicidad