domingo, 25 mayo 2025

Ramón Zallo: «La nueva Ley Audiovisual promueve la plutocracia de plataformas y operadores»

El profesor emérito de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Ramón Zallo nos ayuda a entender la polémica regulación de la Ley Audiovisual:

Tildabas a la Ley General de Comunicación Audiovisual cocinada por Zapatero (2010) de «contrarreforma». ¿Cómo crees que afectó aquella regulación al sector? 

Mientras que la primera versión del anteproyecto de ley del primer gobierno Zapatero seguía las recomendaciones del Comité de Sabios convocado al efecto en 2005 para la reforma audiovisual -comité en el que encontraba mi amigo ya fallecido Enrique Bustamante, quien fue su principal redactor- el segundo gobierno Zapatero reescribió una segunda y definitiva versión que siguió, en cambio, las recomendaciones -incluso la escritura- del lobby de las televisiones privadas, UTECA.

Se aprobó en 2010. Un giro de 180 grados con el que el sistema televisivo pasó a entenderse como un servicio comercial con unas pocas obligaciones. Al parecer, el PSOE, de la mano de Teresa Fernández de la Vega, esperaba como compensación tener un trato de favor de la parte de los media para las siguientes elecciones. Paralelamente modificaron, en segunda versión también y en 2009, el modo de financiación de RTVE sacándole del mercado publicitario televisivo que pasó a estar casi todo él en manos privadas.

Con ello se acabaron los tres mejores años de la historia de TVE para entrar en un constante recorte de sus presupuestos mientras las privadas generalistas se concentraban, en 2009 y 2011, en dos grupos- Mediaset y Atresmedia-, elevaban sus presupuestos y acaparaban las licencias de los canales temáticos. Resultado: un duopolio privado dueño de las pantallas gratuitas para mayores y de casi el 90% de la publicidad televisiva, y una TV pública empobrecida, sin capacidad tractora sobre el sistema y que, en cuanto a gobernanza, el PP (2011), reorientó la elección la Dirección General de RTVE al modelo de mayoría simple, o sea, a control gubernamental directo.

La patronal de las teles en abierto, UTECA, ha pasado de cocinar la Ley de 2010 a asegurar que esta nueva «condena a las televisiones en abierto a competir en inferioridad de condiciones con gigantes digitales de dimensión internacional». Según tu punto de vista, ¿tienen razones para quejarse de la asimetría legislativa o son demasiado victimistas? 

En el proyecto de ley a las generalistas privadas -servicios de comunicación audiovisual televisivo lineal, en el argot legal- les mantienen las obligaciones e incluso las distienden, por ejemplo, en publicidad. Se sigue dejando a TVE fuera del mercado publicitario, del que se benefician mucho más que los canales de pago.

O sea que no pueden quejarse. Incluso la financiación anticipada de obra europea va a ser la misma para todo el sector privado, lineal o a petición (5%). Pero también es cierto que las de a petición – Movistar…-y las OTT – Netflix, HBO…- no van a tener las mismas obligaciones en algún tema (30% de su catalogo a obra europea en lugar del 51%). Especialmente, beneficiados salen las OTT que emitan desde fuera de España en el tema de las cuotas lingüísticas. Ese trato de favor tiene que ver con el proyecto de Hub audiovisual con sede en Madrid en el que podrían embarcarse las plataformas de streaming.

Ahora otro gobierno socialista está impulsando otra nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, en este caso por una trasposición tardía de una Directiva europea. En líneas generales, ¿qué opinión te merece este texto legal? 

El proyecto de Ley es una oportunidad perdida pues se limita a una trasposición conservadora de la Directiva europea de servicios audiovisuales (2018), con mantenimiento de los aspectos lesivos de la legislación vigente y desaprovechamiento de nuevas posibilidades regulatorias. Tiene una visión mercantilista de la comunicación, por encima de los derechos comunicativos, trata de manera muy timorata a los nuevos operadores a petición, streaming e intercambio de videos y no da un salto en favor de los servicios públicos como garantía de democracia y progreso.

¿Cuáles crees que son los mayores errores de esta regulación? 

A pesar de algunos temas que moderniza, lo peor es que promueve la plutocracia de plataformas y de operadores bendiciendo la concentración mediática en radio, televisión –lineal y no lineal- y de plataformas; las licencias se prorrogan casi automáticamente y por 15 años; establece reglas muy por debajo de las que instauran en otros países; desaprovecha la ocasión para instituir el Consejo del Audiovisual al que en su día se comprometieron; relaja la normativa publicitaria; las cuotas de pantalla y de financiación para obras europeas se quedan en el escalón de mínimos; los servicios de intercambio de vídeos escapan a múltiples obligaciones posibles; y hay unas cuantas invasiones competenciales además que a las CCAA se las encierra en la era hertziana y de la TDT.

¿En qué situación van a quedar las lenguas cooficiales con esta Ley? 

En lo que respecta a cuotas de pantalla para programas en lenguas minoritarias no hay compromisos porcentuales relevantes en RTVE y privadas y son nulos para las plataformas con sede en el extranjero –por una interpretación torticera de la Directiva, puesto que sí cabe ponerles otras obligaciones -.

En lo que respecta a financiación anticipada para lenguas minoritarias, y si se acepta finalmente la enmienda de ERC, los porcentajes son muy bajos (15% del 70% en producción independiente sobre un 5% del total de ingresos, o sea 0,52%) y nulos para las plataformas que emitan desde el exterior, más allá de un posible Fondo al alimón entre Administración central y Comunidades Autónomas con lengua propia y la buena voluntad en clave de migajas y compromisos bilaterales de las plataformas de streaming extranjeras.

El resultado es mejor que antes, que no había nada, pero se saldará con retroceso en la presencia audiovisual de lenguas oficiales de unas CCAA con lengua propia, que suponen nada menos que el 41% de la ciudadanía del Estado. Los pequeños arreglos de la ley no van en proporción al crecimiento exponencial que tendrá la oferta total doblada o subtitulada en castellano.

¿Por qué Europa no parece reaccionar, ni compitiendo ni regulando, ante la voracidad de estos mastodontes estadounidenses? 

Tienen poderosos lobbies en las instituciones europeas, así como la protección del Gobierno de EEUU. Por su parte una Europa hegemonizada por las derechas y sus discursos neoliberales, ha ido en retroceso en las reflexiones sobre la “excepción cultural”, primero, y sobre la diversidad, después, con un retroceso añadido y creciente del rol de los servicios públicos y una incapacidad manifiesta para sobrepasar la óptica estatal y de operar en el mercado europeo como tal con grupos a la altura de Prime, HBO, Netflix… que sí están en todos los mercados europeos.

Los operadores europeos están refugiados en sus bastiones estatales. La Comisión Europea no permite un trato preferente al audiovisual europeo más allá de cuotas para obra europea, producción independiente y promover coproducciones. Ciertamente que hubiera operadores europeos a escala europea no garantizaría su vocación europea porque muy bien podrían imitar a los otros operadores o incluso aliarse con ellos. Haría falta un cambio de filosofía en el Parlamento Europeo

¿Cuál es el papel de las televisiones públicas en el futuro de la industria audiovisual, especialmente el de RTVE? 

Teóricamente la radiotelevisión pública de ámbito estatal, autonómico o local tiene unas misiones de primera importancia a las que no vienen obligadas las privadas: acceso general con derecho de los grupos sociales a informar; oferta de programación para mayorías y atención a minorías de calidad; información objetiva; gestión democrática y eficiente; financiación que permita su independencia; vertebración de una comunidad plural y diversa con roles integradores, participativos y educativos; cercanía, vínculo y arrope social; producción propia; presencia multiplataforma; construcción del espacio público; diferenciación con identificación; apuesta lingüística firme; generación de agenda propia; apuesta multisoporte; creatividad; impulso de la producción propia y de la industria audiovisual cercana; articulación de un espacio cultural y comunicativo propio…

Todo interesante sobre el papel pero lo tiene mal para cumplir esos roles, porque el legislador -por decisión política y si se exceptúa la primera legislatura de Rodríguez Zapatero cuando se tomó como modelo del servicio público a la BBC- le ha dado la primacía al sistema radiotelevisivo privado. Los cambios en la era Sánchez han sido timoratos.

Así es imposible que tenga una función de ejemplaridad y calidad para el conjunto del sistema radiotelevisivo. Lo que ocurre es más bien lo contrario, la televisión pública imita las programaciones privadas de éxito.

En el caso de las televisiones autonómicas hay una gran variedad de situaciones y cumplen mejor unas funciones que otras. Pero dado su descenso continuo de audiencias, debido a la competencia desleal de las privadas generalistas en publicidad, el desplazamiento por las de a petición y el cambio de usos sociales -y más entre los jóvenes- se ven empujadas a hacer cualquier cosa para tener una audiencia no marginal que la “legitime” frente a la derecha por privatizarlas.

Esta ha conseguido meter en el proyecto de Ley, la posibilidad de su “gestión indirecta “ o sea privada en las CCAA que quieran. Hay algunos ámbitos -como el tecnológico y con plataformas en Internet y accesible sobre dispositivos móviles- en las que sí están en punta RTVE y algunas autonómicas, pero les falta el salto a un servicio público interactivo, multimedia y multiplataforma.

Ello exige sustituir el modelo organizacional actual, que es por sociedades y canales, cada una con su programación, su producción, sus relaciones externas, su difusión aunque compartiendo edificios, servicios, redes, tecnologías y áreas comerciales, por otro centrado en usuarios-contenidos y tendente a compartir por el conjunto de sociedades y soportes también elementos de programación, redacciones, producción, relaciones externas y difusión, pero adaptadas a cada soporte.

Se supone que las obligaciones que introducirá la futura Ley General de Comunicación Audiovisual para las radiotelevisiones públicas, entre ellas de planificación a medio (mandatos marco parlamentarios) y a corto plazo (contratos programa) con la consiguiente financiación, mejorarán su funcionalidad pero lo importante sería un debate público participativo sobre el servicio público, como lo hubo en la década de los 2000, para prepararles para una función de liderazgo, de experimentación y de prestigio social. Y eso sí está al alcance gubernamental … si se quiere.

En un artículo que firmaste en Viento Sur adviertes que «la esfera pública ya está gestionada por la economía de la atención y de la adicción, desde preferencias conducidas por estímulos y algoritmos, y a ser crecientemente federalizada en torno a emociones y populismos retrógrados, a costa de la racionalidad, la privacidad y los valores». Sé que no eres futurólogo, pero, ¿hacia dónde se la encamina a la sociedad? 

La encaminan a ser una sociedad trasparente en lo que se refiere a nuestros datos – estamos expuestos, desnudos y vigilados-, opaca en su disposición –no sabemos quienes los tienen ni cómo se venden, siendo además un gran activo de nuestro tiempo-, y manipuladora en su gestión, tanto con propósitos comerciales compulsivos que no respetan intimidad alguna, como de orientación de conductas en todos los planos políticos y sociales desde unas relaciones públicas generalizadas y full time. Todo ello conlleva una sobreinformación sobre lo anecdótico y lo descriptivo, una desinformación sobre lo relevante y sustancial y una deseducación gigantesca en valores humanos y democráticos.

Hay un salto cualitativo del peso de la información como tal –altamente demandada y presente por doquier- pero un deterioro de su valor, así como del periodismo de calidad como vertiente profesional sujeta -se supone- a unas reglas de buen hacer, y con funciones de intermediación directa entre el acontecer social y la narrativa para comprenderlo. Esa intermediación es cada vez más larga y más dependiente de otras intermediaciones. La voz social se aleja, se descontextualiza, se manipula o se torna ruido de fondo.

Para luchar contra la desinformación se deberían desarrollar: una ley-estatuto del informador; formalizar Consejos Independientes de Medios Audiovisuales tanto a escala estatal como en las comunidades que aún no lo tienen -la mayoría-; implementar consejos informativos que velen por la profesionalidad y el pluralismo; favorecer una alianza entre periodistas, usuarios e internautas; la regeneración de los servicios públicos y el impulso de la información “en común”, también en la red, como parte de procesos de empoderamiento social y de género; llevar al sistema educativo la cuestión de saber leer la información y cómo informar; alumbrar y publicar códigos éticos e informes de quienes supervisan su aplicación; e institucionalizar el debate publico sobre la comunicación en tiempos de oligopolios comunicativos y fakes.

Ramón Zallo, una larga trayectoria

Ramón Zallo es licenciado en Derecho y en Economía, Ramón Zallo es, además, doctor en Ciencias de la Información y catedrático de Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU y, en la actualidad, profesor emérito.

Miembro del departamento de Comunicación Audiovisual y de la Publicidad, Zallo fue pionero en la investigación de las industrias de la comunicación y culturales. Como él mismo explica, “hubo que trascender en aquellos primeros años, en clave crítica, la sociología funcionalista y la economía micro, para aportar una perspectiva teórica, estructural, geográfica y sectorial, formalizando una Economía de la comunicación y la cultura con acento en las estructuras, agentes y flujos, intentando desvelar el lugar de la economía y de lo comercial en el mundo cultural y digital”.

Autor de una prolífica obra, Zallo ha publicado numerosos artículos de sobre economía, cultura, políticas culturales y comunicativas, así como de corte sociopolítico. Cuenta en su haber con once libros, además de uno nuevo que tiene en imprenta, y ha dirigido o codirigido otras siete obras colectivas.

En el campo de la gestión pública ejerció de Asesor de la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco para asuntos de comunicación, audiovisual y cultura en las legislaturas 2002-2009. Fue redactor principal del Plan Vasco de la Cultura (2004-2015) y  de las “Orientaciones para el II Plan Vasco de Cultura: 2009-2012” participó en el Libro Blanco del Audiovisual de Euskadi (2003) -del que surgió el Cluster EIKEN-, en la puesta en marcha del Observatorio Vasco de la Cultura (2006),  así como en la preparación de la legislación vasca relativa a FM de radio, Televisión Digital Local, Proyecto de Ley de comunicación y del Consejo del Audiovisual, decreto de financiación del audiovisual en el País Vasco y asesorado en dos de los contratos programas con EITB.

Durante siete años fue director de la sección de “Estructura y políticas de comunicación” de la Asociación Española de la Investigación de la Comunicación (AE-IC), así como presidente de la sección de España de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).

Las mejores torrijas de Madrid para comerse la Semana Santa

0
  • Llega la Semana Santa y con ella, las tan ansiadas torrijas.
  • Aquí te presentamos los mejores restaurantes de Madrid para que no te pierdas ninguna.

Ya con la mente en Semana Santa, comienza la temporada de torrijas y como cada año, son muchos los que cumplen con la tradición y buscan nuevas direcciones donde disfrutar del dulce rey de estas fechas. Por ello, os proponemos una ruta para disfrutar de las torrijas más irresistibles.

CANDELA RESTAURANTE

Torrija
Candela Restaurante

Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del terraceo encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo y más ahora con la llegada de la primavera.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía.

Sea como postre o por un antojo de dulce, esta Semana Santa no te puedes perder sus espectaculares torrijas brioche con chocolate blanco. ¡Imprescindible!

ARZÁBAL RETIRO

Torrija
Arzábal

Con vistas al jardín histórico, Arzábal Retiro ofrece su propuesta gastronómica de taberna reinventada, de tasca propia del siglo XXI con esmerada atención por el producto y la cocina de memoria. Su torrija – probablemente el postre más emblemático de Iván Morales y Álvaro Castellanos- ya se ha convertido en un clásico de la capital. Se trata de una torrija de pan de brioche infusionada en ponche y posteriormente caramelizada, que se sirve con helado de vainilla y unas hojas de menta. Una opción ideal para disfrutar en un entorno único del postre más típico de Semana Santa.

SALINO, LA RAQUETISTA Y CACHIVAQUE

_Torrija de berenjena
Salino

En septiembre de 2015, los hermanos Aparicio hicieron su primera incursión en el tabernero barrio de El Retiro con La Raquetista. Una discreta taberna que pronto se convertiría en uno de los referentes dentro de uno de los barrios con mejor y más variada oferta gastronómica de la capital. Este era su segundo proyecto en Madrid después de la informal y divertida taberna Cachivache que abrió en 2013. En 2018 llegó Salino, un restaurante que se mantiene fiel al sello de la cocina del chef Javier Aparicio pero que se dispone en este caso a viajar por el Mediterráneo, desde Andalucía a Levante y llegando incluso a Italia o Turquía. Recetas propias de Javier, cocina muy de aquí y un producto de excelente calidad que se disfruta igual en barra, también con mesas altas, como en el comedor, acogedor y elegante a partes iguales, y en dos pequeños y coquetos reservados para ocasiones más especiales. 

En Cachivache y La Raquetista, Javier prepara una Torrija de sobao El Macho con helado de leche merengada y en Salino elabora una original Torrija de berenjena con parfait de mantecado y helado de vainilla. ¡Increíbles!

BARRACUDA MX Y MANTARRAYA MX

Torrija tres leches
Barracuda MX

Después de un año desde su apertura en la Puerta de Alcalá y recientemente galardonado con su primer Sol Repsol, Barracuda MX se presenta como el proyecto más personal de Roberto Ruiz, que además cuenta con un hermano en Marbella: Mantarraya MX. Un viaje a través de los casi 8.000 kilómetros del litoral Pacífico mexicano que tiene como resultado una cocina ligera, fácil de entender y muy disfrutable. Barracuda MX es la oportunidad perfecta para conocer un recetario muy desconocido fuera de México, que recoge las elaboraciones más icónicas de la trayectoria del chef y alguna que otra reinvención de elaboraciones propias de España, pero con un toque de Pacífico mexicano. Este es el caso de la torrija tres leches, elaborada con masa de croissant bañada en tres leches de canela con salsa de guayaba. Sin duda, un final exquisito para todas las comidas propias de Semana Santa.

FLORIDA PARK

. Torrija Helada
Florida Park

Florida Park acoge diferentes espacios gastronómicos en los que disfrutar de todo tipo de planes. El Pabellón, el restaurante a la carta dirigido por el chef Iván Cerdeño, rinde homenaje a la tradición y a la cocina de temporada. Recetas pastoriles, madrileñas y castellanas se pueden degustar en este singular espacio gastronómico que cuenta con un salón interior y terraza exterior. En Florida Park no se olvidan de los más golosos y, entre todos sus postres, destaca su torrija helada, que se ha convertido en la estrella dulce del restaurante. Esta versión especial viene acompañada de helado artesanal de canela y resulta ideal para terminar una comida o cena o para disfrutar entre horas.

BIBO MADRID

Bibo Torrija Merca2.es
Bibo

BiBo Madrid es uno de los templos de la cocina de Dani García en la capital. Su carta es una apuesta innovadora donde, como no podía ser de otra forma, el chef experimenta con las técnicas de vanguardia sin dejar atrás sus raíces malagueñas y el sabor del Mediterráneo. Entre sus postres, no puede faltar la torrija, que en este caso, se presenta empapada en chocolate blanco, con frutos rojos, coco y melaza.

BUGAO

 Torrija
Bugao

Tras mas de diez años de trabajo conquistando al público desde sus restaurantes de Ceuta –Piscolabis y Bugao-, el chef Hugo Ruiz, galardonado con un Sol Repsol, desembarcó en Madrid para traer todo el sabor de su “Cocina entre mares”. Con dos cartas claramente diferenciadas, cuyo hilo conductor es precisamente la calidad y el producto del mar, Bugao Madrid combina en un solo espacio las dos propuestas del chef: una más informal y pensada para disfrutar compartiendo, y otra gastronómica. Entre los postres estrella de la temporada destaca su torrija de pan brioche, cabello de ángel, pistacho y coco.

CAFÉ COMERCIAL

Cafe Comercial Torrija Merca2.es
Café Comercial

El legendario Café Comercial, punto de encuentro de generaciones, se ha convertido en todo un referente gastronómico donde disfrutar de la cocina más castiza en la capital. Haciendo honor a sus orígenes, el restaurante, cuya propuesta culinaria firma el chef Pepe Roch, propone una deliciosa versión de la torrija caramelizada sobre arroz con leche.

CASA ORELLANA

Casa Orellana Torrija Merca2.es
Casa Orellana

Con sus dos restaurantes en el barrio de Salesas y el de Chamartín, Casa Orellana ofrece una propuesta castiza donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día. El chef Guillermo Salazar elabora los platos de esta neo-taberna con mucho mimo, entre los que se encuentran postres como esta torrija acompañada con helado de turrón.

ESTIMAR

Torrija Estimar Madrid Merca2.es
Estimar

Estimar, el proyecto de Rafa Zafra, Anna Gotanegra y Ricardo Acquista que abría sus puertas  en 2019 con el propósito de dotar a la capital del pescado y el marisco fresco más exclusivo, invita a disfrutar de una cocina de producto que exhibe lo mejor del mundo marino y, además, de una cuidada selección de exquisitos postres. Esta temporada entre sus propuestas dulces irresistibles, se encuentra la torrija, elaborada a base de pan de molde con un embebido de leche, vainilla y miel, un manjar que no dejará indiferente a nadie.

  • Llega la Semana Santa y con ella, las tan ansiadas torrijas.
  • Aquí te presentamos los mejores restaurantes de Madrid para que no te pierdas ninguna.

Ya con la mente en Semana Santa, comienza la temporada de torrijas y como cada año, son muchos los que cumplen con la tradición y buscan nuevas direcciones donde disfrutar del dulce rey de estas fechas. Por ello, os proponemos una ruta para disfrutar de las torrijas más irresistibles.

CANDELA RESTAURANTE

Torrija
Candela Restaurante

Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del terraceo encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo y más ahora con la llegada de la primavera.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía.

Sea como postre o por un antojo de dulce, esta Semana Santa no te puedes perder sus espectaculares torrijas brioche con chocolate blanco. ¡Imprescindible!

ARZÁBAL RETIRO

Torrija
Arzábal

Con vistas al jardín histórico, Arzábal Retiro ofrece su propuesta gastronómica de taberna reinventada, de tasca propia del siglo XXI con esmerada atención por el producto y la cocina de memoria. Su torrija – probablemente el postre más emblemático de Iván Morales y Álvaro Castellanos- ya se ha convertido en un clásico de la capital. Se trata de una torrija de pan de brioche infusionada en ponche y posteriormente caramelizada, que se sirve con helado de vainilla y unas hojas de menta. Una opción ideal para disfrutar en un entorno único del postre más típico de Semana Santa.

SALINO, LA RAQUETISTA Y CACHIVAQUE

_Torrija de berenjena
Salino

En septiembre de 2015, los hermanos Aparicio hicieron su primera incursión en el tabernero barrio de El Retiro con La Raquetista. Una discreta taberna que pronto se convertiría en uno de los referentes dentro de uno de los barrios con mejor y más variada oferta gastronómica de la capital. Este era su segundo proyecto en Madrid después de la informal y divertida taberna Cachivache que abrió en 2013. En 2018 llegó Salino, un restaurante que se mantiene fiel al sello de la cocina del chef Javier Aparicio pero que se dispone en este caso a viajar por el Mediterráneo, desde Andalucía a Levante y llegando incluso a Italia o Turquía. Recetas propias de Javier, cocina muy de aquí y un producto de excelente calidad que se disfruta igual en barra, también con mesas altas, como en el comedor, acogedor y elegante a partes iguales, y en dos pequeños y coquetos reservados para ocasiones más especiales. 

En Cachivache y La Raquetista, Javier prepara una Torrija de sobao El Macho con helado de leche merengada y en Salino elabora una original Torrija de berenjena con parfait de mantecado y helado de vainilla. ¡Increíbles!

BARRACUDA MX Y MANTARRAYA MX

Torrija tres leches
Barracuda MX

Después de un año desde su apertura en la Puerta de Alcalá y recientemente galardonado con su primer Sol Repsol, Barracuda MX se presenta como el proyecto más personal de Roberto Ruiz, que además cuenta con un hermano en Marbella: Mantarraya MX. Un viaje a través de los casi 8.000 kilómetros del litoral Pacífico mexicano que tiene como resultado una cocina ligera, fácil de entender y muy disfrutable. Barracuda MX es la oportunidad perfecta para conocer un recetario muy desconocido fuera de México, que recoge las elaboraciones más icónicas de la trayectoria del chef y alguna que otra reinvención de elaboraciones propias de España, pero con un toque de Pacífico mexicano. Este es el caso de la torrija tres leches, elaborada con masa de croissant bañada en tres leches de canela con salsa de guayaba. Sin duda, un final exquisito para todas las comidas propias de Semana Santa.

FLORIDA PARK

. Torrija Helada
Florida Park

Florida Park acoge diferentes espacios gastronómicos en los que disfrutar de todo tipo de planes. El Pabellón, el restaurante a la carta dirigido por el chef Iván Cerdeño, rinde homenaje a la tradición y a la cocina de temporada. Recetas pastoriles, madrileñas y castellanas se pueden degustar en este singular espacio gastronómico que cuenta con un salón interior y terraza exterior. En Florida Park no se olvidan de los más golosos y, entre todos sus postres, destaca su torrija helada, que se ha convertido en la estrella dulce del restaurante. Esta versión especial viene acompañada de helado artesanal de canela y resulta ideal para terminar una comida o cena o para disfrutar entre horas.

BIBO MADRID

Bibo Torrija Merca2.es
Bibo

BiBo Madrid es uno de los templos de la cocina de Dani García en la capital. Su carta es una apuesta innovadora donde, como no podía ser de otra forma, el chef experimenta con las técnicas de vanguardia sin dejar atrás sus raíces malagueñas y el sabor del Mediterráneo. Entre sus postres, no puede faltar la torrija, que en este caso, se presenta empapada en chocolate blanco, con frutos rojos, coco y melaza.

BUGAO

 Torrija
Bugao

Tras mas de diez años de trabajo conquistando al público desde sus restaurantes de Ceuta –Piscolabis y Bugao-, el chef Hugo Ruiz, galardonado con un Sol Repsol, desembarcó en Madrid para traer todo el sabor de su “Cocina entre mares”. Con dos cartas claramente diferenciadas, cuyo hilo conductor es precisamente la calidad y el producto del mar, Bugao Madrid combina en un solo espacio las dos propuestas del chef: una más informal y pensada para disfrutar compartiendo, y otra gastronómica. Entre los postres estrella de la temporada destaca su torrija de pan brioche, cabello de ángel, pistacho y coco.

CAFÉ COMERCIAL

Cafe Comercial Torrija Merca2.es
Café Comercial

El legendario Café Comercial, punto de encuentro de generaciones, se ha convertido en todo un referente gastronómico donde disfrutar de la cocina más castiza en la capital. Haciendo honor a sus orígenes, el restaurante, cuya propuesta culinaria firma el chef Pepe Roch, propone una deliciosa versión de la torrija caramelizada sobre arroz con leche.

CASA ORELLANA

Casa Orellana Torrija Merca2.es
Casa Orellana

Con sus dos restaurantes en el barrio de Salesas y el de Chamartín, Casa Orellana ofrece una propuesta castiza donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día. El chef Guillermo Salazar elabora los platos de esta neo-taberna con mucho mimo, entre los que se encuentran postres como esta torrija acompañada con helado de turrón.

ESTIMAR

Torrija Estimar Madrid Merca2.es
Estimar

Estimar, el proyecto de Rafa Zafra, Anna Gotanegra y Ricardo Acquista que abría sus puertas  en 2019 con el propósito de dotar a la capital del pescado y el marisco fresco más exclusivo, invita a disfrutar de una cocina de producto que exhibe lo mejor del mundo marino y, además, de una cuidada selección de exquisitos postres. Esta temporada entre sus propuestas dulces irresistibles, se encuentra la torrija, elaborada a base de pan de molde con un embebido de leche, vainilla y miel, un manjar que no dejará indiferente a nadie.

El embrollo turco de la fábrica de Zumosol en Córdoba

Los empleados de Zumosol están pendientes del juicio que se celebrará en junio para dar resolución a un conflicto que se remonta a finales del año pasado. En concreto, los antiguos empleados de la fábrica de Zumosol de Córdoba, ubicada en Palma del Río, viven un calvario desde que la compañía, una de las marcas pioneras en el sector de los zumos, fuera adquirida hace cinco años por el fondo de inversión turco Toksöz.

EL TRASPASO DE LA MARCA

En 2013, el Grupo Pascual traspasó la marca de zumos Zumosol a la multinacional Toksöz, por un precio cercano a los 40 millones de euros. Esta operación se encontraba dentro del Plan Estratégico Horizonte 2015 de la empresa española, lo que supuso un acuerdo de colaboración conjunta entre ambas compañías. El acuerdo incluía que Toksöz desarrollaría el negocio nacional e internacional de Zumos Palma, mientras que Pascual solo prestaría apoyo a la empresa con su red logística y comercial en España.

Este conflicto entre los empleados de la fábrica de Zumosol, ahora propiedad del fondo de inversión turco Toksöz, ha ocasionado que, desde el 20 de diciembre, los 38 empleados vivan en la planta de extracción de zumo para conseguir que la empresa les abone la parte del ERTE que ha quedado pendiente.  

EL FONDO DE LA POLÉMICA

Cuando el fondo de inversión adquirió la fábrica de Zumosol, la dividió en dos áreas – la zona de exprimido y el área de envasado- que alquiló a diferentes empresas. El conflicto comenzó con el alquiler del área de exprimido, que se arrendó con derecho a compra a la empresa Citrosuco, pero que, tras tres años de arrendamiento, decidió no ejecutar la compra.

«El área de exprimido se la iba a quedar Citrosuco, pero a los tres años no ejecuta la compra e indica que no se quedan por falta de confianza con Zumosol, porque no ha cumplido el acuerdo», ha explicado el secretario general de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez.

Tras la marcha de Citrosuco es cuando comienzan los problemas de los empleados con la antigua Zumosol, ahora también conocida como Zumos Palma -desde que fue adquirida por el fondo turco-. «Se va Citrosuco y Zumosol dice que hay posibles inversores que quieren comprar la empresa. Sin embargo, hacen un ERTE y se sigue diciendo durante un año que viene un inversor, pero no ha llegado. Entonces, solicitan un segundo ERTE y tenemos nuestras dudas… porque no presentan las cuentas auditadas de 2019 ni de 2020, por lo que la Consejería de Empleo (de la Junta de Andalucía) lo echa para atrás», ha asegurado Jiménez a MERCA2.

LA MARCHA DE CITROSUCO ORIGINÓ EL PROBLEMA PARA LOS TRABAJADORES

«Tras esto, es cuando se anula el ERTE y, desde julio hasta septiembre, Zumosol no se hace cargo de las nóminas porque dice que ha recurrido el ERTE. Después, Zumosol nos presenta posibles inversores, pero tras hacer investigaciones se ve que no tiene músculo financiero para quedarse con la factoría», ha aclarado Jiménez.

EL INICIO DEL CONFLICTO

La situación que provoca el conflicto es que, tras la anulación del ERTE, los trabajadores tienen que devolver lo que han cobrado en prestaciones y la empresa no abona estas. Por tanto, «la empresa debe once meses de sueldo a los empleados», han indicado fuentes cercanas a la empresa.

«Después, Zumosol informa de que hay una compañía, llamada Cegeplas, que está interesada en comprar el área de exprimido. A los diez días, la nueva empresa que ha comprado Zumosol, le dice a los trabajadores que Zumosol ha incumplido el contrato y lo rescinde con carácter retroactivo», han señalado las mismas fuentes.

«Entonces, los trabajadores se quedan en el limbo porque están dados de baja en la Seguridad Social y no pueden cobrar el paro porque Cegeplas les da de baja, pero Toksöz tampoco los ha despedido», concluyen.

LA DENUNCIA

Todo ello lleva a que CCOO de Córdoba denuncie que «la subrogación a Cegeplas fue un artificio. Entendemos que Zumosol y Cegeplas hacen un artificio para no hacerse cargo de los gastos. También, interpretamos que la empresa tendrá que asumir el salario y la seguridad social de estos meses porque ha dado de baja a los empleados sin acometer los despidos colectivos», ha indicado Jiménez.

 «Lo que se evidencia de los hechos indicados, es que la intención de Zumos Palma es la de eximirse de cualquier tipo de responsabilidad para con sus trabajadores, así como de eximir de responsabilidad al Grupo Toksöz del que dependen, pretendiendo de esta manera no abonar indemnizaciones por despido, ni pagar los salarios que desde el mes de abril de 2021 adeudan», han explicado los trabajadores afectados por Zumos Palma.

Actualmente, el asunto se encuentra a la espera de juicio que, en un principio, estaba previsto para el 24 de abril, pero que se ha aplazado al no haber podido entregar la notificación a Zumosol. Mientras tanto, los empleados siguen haciendo el encierro y se van turnando porque la fábrica está abandonada y hay material e infraestructura muy valiosa, que temen que venda la compañía.

Finalmente, a través de la intervención de CCOO de Córdoba, los empleados han podido acceder a cobrar el paro. «Al final tuvimos una reunión con el SEPE, para que antes de la resolución pudieran cobrar el desempleo porque les habían dado de baja», ha explicado Jiménez.

Preparados para salvar a España de la ruina socialista por tercera vez

Alberto Núñez Feijóo, a lo largo del XX Congreso del Partido Popular, dejó meridianamente claro que su lema de campaña, “Preparados”, no es simple retórica o una herramienta de marketing sino una palabra que le define a la perfección frente a un gobierno cuyas señas de identidad son la inexperiencia y la falta de preparación cuando no la incultura más supina.

Y aunque algunos miembros, muy pocos, de este gobierno tienen experiencia, la han puesto al servicio del sectarismo más abyecto, no al servicio de los españoles.

CÓCTEL EXPLOSIVO

Inexperiencia, falta de preparación, sectarismo y arrogancia, un cóctel explosivo que hace que el gobierno que padecemos ni se ocupe ni se preocupe por unos españoles cada vez más asfixiados y por un país al borde de la recesión, tal y como certificó este martes el Banco de España en su informe trimestral.

Por el contrario, Núñez Feijóo demuestra con sus palabras y con los hechos que ha llegado para quedarse; que ha llegado para presentar una alternativa sólida y creíble al desgobierno de Sánchez y sus ministros.

Núñez Feijóo demuestra con sus palabras y con los hechos que es perfectamente consciente de que cuando te presentas para dirigir un país debes responsabilizarte de lo que prometes y que gobernar significa escuchar a los que representas, pensar medidas que mejoren su vida o solventen, o al menos minimicen, sus problemas, ponerlas en marcha y, ya, por último, la rueda de prensa.

Sánchez y sus ministros que desconocen el término responsabilidad hacen justo lo contrario; tratan de ocultar su falta de ideas y de capacidad de gestión con espectáculos de marketing y eslóganes vacíos.

Feijóo por el contrario ha venido a gobernar y a “realizar una política madura que se pone al servicio de los ciudadanos y defiende los intereses generales”.

LA GESTIÓN

Su gestión al frente de varias consejerías de la Xunta de Galicia, del Insalud, cuando la sanidad no estaba transferida en su totalidad a las comunidades autónomas, de Correos, en una etapa en la que dejó de ser monopolio estatal para convertirse en una empresa que tenía que competir, y sus cuatro mayorías absolutas en Galicia le avalan.

Y estos méritos nos demuestran, tanto a los afiliados y votantes del PP como al resto de los españoles, que Feijóo sabe que en la situación actual optar a dirigir España no es un regalo sino todo lo contrario. Y a pesar de ello, acepta este gran desafío.

Parafraseando la letra de “Strawberry fields forever“, “gobernar es fácil con los ojos cerrados“ y así dirige Pedro Sánchez los destinos de los españoles, con los ojos cerrados y en una loca y permanente huida hacia delante que nos conduce al abismo de la crisis y el desempleo.

Feijóo no cierra los ojos y consciente del gran reto al que se enfrenta, ha elegido un equipo con sobrada y contrastada experiencia: Juan Bravo y Elías Bendodo han demostrado en Andalucía que quién arruina a las regiones y a los países es el socialismo; Pedro Rollán junto con Alfonso Serrano y el resto de la delegacion madrileña representan los principios que durante un cuarto de siglo han hecho de Madrid la locomotora económica de España, Cuca Gamarra destaca en la gestión municipal y Carmen Navarro por su compromiso social …y así podríamos seguir horas y horas pues, los méritos de quiénes acompañan a Feojóo en esta odisea son muchos frente a los deméritos enciclopédicos de Sánchez y sus ministros.

Feijóo no elude su responsabilidad y esta preparado para que, una vez en la Moncloa, el PP salve a España de la ruina socialista por tercera vez.

Antonio González Terol, diputado del PP

Los consejeros de Prosegur Cash se suben un 50% la retribución pese a hundir la compañía

Prosegur Cash es el cortijo de la familia Gut Revoredo. Un hecho que se aprecia a simple vista, mantiene en propiedad un 75% de la firma, pero que tampoco les da reparo en ocultar. Así, sin rubor alguno se ha ido subiendo la remuneración de los consejeros de la compañía (que mantiene apellidos ilustres), más de un 50%, mientras la cotización de la compañía hacía lo mismo, aunque en sentido inverso. Un hundimiento que está íntimamente ligado al destino que se le espera al efectivo, su principal recurso. Pero en el que influye, y mucho, la deficiente gestión del grupo.

LA REALIDAD

Y es que la realidad de Prosegur Cash es que se enfrenta a una situación muy complicada. Desde 2017, los ingresos del grupo se han hundido cerca de un 21%, una cifra importante que aun así se queda muy corta si se la compara con otras magnitudes operativas. El Ebitda se ha reducido a la mitad y el Ebit lo ha hecho en un 55%. Mientras, la deuda del grupo se ha disparado en todos las medidas que se pueden medir. Incluso con el maquillaje contable que siempre se hacen a las cifras.

Desde 2017, los ingresos del grupo se han hundido cerca de un 21%

Así, la deuda neta se ha disparado un 21% desde el 31 de diciembre de 2016. Aunque la cifra real es una subida del 96%, esto es que se ha doblado, si se tienen en cuenta “los pagos aplazados por M&A”. Un apartado que los directivos y consejeros de la firma consideran que se pueden colocar a parte, como si no se fueran a pagar. Por último, la ratio más importante, la de deuda frente a Ebitda, se ha multiplicado por 2,2 veces.

LOS INVERSORES DESCONFIAN DE PROSEGUR CASH CADA VEZ MÁS

Ahora, la genial idea del grupo es seguir refinanciando deuda cada vez más cara. Una nueva señal de que las cosas no andan demasiado bien y que los inversores son conscientes. En concreto, hace unos días Prosegur Cash emitió hasta 500 millones de euros en bonos para pagar a sus acreedores por los emitidos en 2018, según explica la propia firma. Pero hay una diferencia notable. Y es que por aquel entonces, la sobresuscripción (la demanda de las notas) fue de cinco veces, mientras que en esta ocasión tan solo ha sido de 1,5 veces.

EL PRECIO

También pasa lo mismo con el precio. Así, en 2018 el precio de emisión fue del 99,560% y devengaba un cupón pagadero del 1% por anualidades vencidas. En el que se ha emitido recientemente, fue notificado a la CNMV el pasado 28 de marzo, el precio fue del 99,216% de su valor nominal y el cupón a pagar se ha establecido en el 2,5%. La diferencia entre uno y otro evidencia precisamente el elevado endeudamiento de la compañía, de hecho, el crecimiento de ambos es similar. Aunque también refleja que hay cierto miedo al impago en un futuro.

el precio de emisión fue del 99,560% y devengaba un cupón pagadero del 1% por anualidades vencidas

Al fin y al cabo, Prosegur Cash no solo tiene que hacer frente a un presente y futuro con menos ingresos y costes más altos, lo que se traduce en un Ebitda y Ebit (capacidad de pago de la deuda) mucho menores, sino a una deuda más elevada con unos costes varias veces más altos. En definitiva, la situación que se empieza a dibujar para la compañía no parece la más adecuada u optimista para cualquier inversor que quiera depositar sus ahorros. Y menos, quizás, cuando compruebe que los propietarios y consejeros la usan como su cortijo.

A LA ALTA DIRECCIÓN SE LA CASTIGA, PERO NO A LOS CONSEJEROS

Y es que la política de remuneración en Prosegur Cash es curiosa. Las malas cifras acumuladas harían pensar que sus mandamases estarían percibiendo un menor salario, ya que no alcanzarían los bonus. Y de hecho así ocurre. En concreto, desde 2017, la remuneración ha caído en un 13% para la ‘Alta Dirección’ de la firma. Aunque la cifra alcanza el 23,5% desde 2018. Una parte la puede explicar los malos resultados, mientras que la otra parte viene de que se eliminó un alto cargo desde que la pandemia dio un importante golpe a la compañía.

La remuneración ha caído en un 13% para la ‘Alta Dirección’ de la firma desde 2017

Pero, sin embargo, eso no ha ocurrido con el sueldo ni los puestos en el consejo. De hecho, el salario conjunto de todos los consejeros no ha hecho más que crecer desde el 2017, para sumar un crecimiento acumulado superior al 50%. En concreto, han pasado de percibir 1,5 a más de 2,3 millones. Ese proceso incluye, por ejemplo, una subida de hasta el 25% de golpe en 2021. Así, la familia Gut Revoredo contribuye a la tan cacareada recuperación, aunque este caso sea a la de su cuenta corriente.

Porque claro, es realmente difícil entender la evolución tan diferente en materia de remuneración entre la directiva y el consejo. De hecho, no suele pasar en casi ninguna empresa. Pero la diferencia podría venir, sin embargo, de otra parte: los apellidos. Así, en esa lista se pueden encontrar los Gut Revoredo varias veces repetidos, Benjumea, Entrecanales o Sainz de Vicuña. En definitiva, una colección de lo más selecto que se puede encontrar en el lenguaje castellano.

LOS LÍOS JUDICIALES QUE ATENAZAN A PROSEGUR CASH

Pero que nadie se lleve a equívocos con Prosegur Cash. La compañía no solo tiene problemas financieros, un negocio que se está extinguiendo o unos consejeros empeñados en ordeñarla, sino que también está aquejada de multitud de líos judiciales, que se han convertido en un problema para su superviviencia. Y es que hasta el propio auditor de las cuentas de la compañía E&Y lo menciona como la primera cuestión clave en su informe. En concreto, la firma tiene aprovisionados hasta 177 millones para ello y obviamente hay muchos otros que todavía no están incluidos.

RÉCORD DE VERSATILIDAD

Además, luciendo récord de versatilidad, la firma los tiene de toda índole y geografía. En palabras de E&Y, Prosegur Cash mantiene litigios por “asuntos laborales” por un valor de 22 millones de euros “principalmente en Brasil”. En cuanto a “los riesgos jurídicos y otras contingencias” la cifra llega a 92 millones y corresponden a “demandas civiles y expedientes sancionadores de Brasil, España y Chile”. A su vez, otros 24 millones están ligados a “incertidumbres” asociadas al impuesto sobre sociedades y otros 27 millones por “actas fiscales”.

la familia Gut Revoredo siempre ha tenido a bien incrementarse el sueldo

En definitiva, que la amalgama de problemas que se ciernen en torno a Prosegur Cash alcanzan la práctica totalidad de los imaginables. Así, no solo los del negocio propio, la drástica pérdida de valor en Bolsa, los del endeudamiento, sino también laborales, fiscales y civiles. Pese a todo, la familia Gut Revoredo siempre ha tenido a bien incrementarse el sueldo y el de las personalidades que les acompañan en el consejo. Quizás ‘juegan’ al mundo al revés y a más problemas más sueldo, si es así, todo el mundo estará convencido de que se lo deberían subir todavía más. Probablemente lo veamos en los próximos años.

Putin enchufa a Deutsche Bank a las eléctricas españolas

Deutsche Bank ha hecho una apuesta fortísima por las eléctricas en el mercado español. El banco ha realizado varios movimientos importantes en empresas relacionadas con el mundo de la energía mediante la adquisición de acciones en bolsa. Enagás, Iberdrola, Endesa y Naturgy son las compañías en las que la entidad ha comprado títulos. Sin duda, en esta decisión ha influido la situación geopolítica actual -con el presidente ruso, Vladimir Putin como agitador-, que, entre otras cosas, coloca en perspectiva el negocio de las eléctricas y su posible crecimiento en el parqué. La jugada le ha salido muy bien, por ahora, al banco alemán. En esta partida, Deutsche Bank también juega la baza de las renovables. Está claro que ven futuro en este sector, consideran los analistas consultados por MERCA2.

MERCADO AL ALZA

Sea por la situación que se abre para las eléctricas por la situación derivada de Rusia y las perspectivas de sus sanciones o por el futuro que estiman en Deutsche Bank al sector, el banco ha aumentado sus posiciones en varias empresas eléctricas españolas y la jugada le ha salido bien.

La entidad ha aumentado sus posiciones en varias empresas españolas

El mercado asiste a la apuesta eléctrica de Deutsche Bank desde el cinco de abril. Ese día la entidad financiera alemana vendió 123 millones de  acciones de Red Eléctrica, el martes figuraba un movimiento positivo de 82.607 acciones, y compró títulos de Enagás, Iberdrola, Naturgy, Endesa -que tiene al Estado italiano como accionista mayoritario- y Enagás. Todos estos títulos experimentaron subidas al cierre de la bolsa el miércoles 6 de abril.

El mercado asiste a la apuesta eléctrica de Deutsche Bank desde el cinco de abril

En el caso de Enagás, Deutsche Bank adquirió 394.000 acciones, mientras que se hizo con 332.000 acciones de Iberdrola. En un segundo plano, se hizo con 1,819 títulos de Naturgy y 819 de Endesa.

LA JUGADA DE DB

La jugada de Deutsche Bank resultó muy bien a la hora de la cotización en bolsa. Así,  Iberdrola cerró a un precio de 10, 74 euros. De este modo el precio aumentó 0,26 euros, un 2,48% Enagás cerró a 20,58 euros, ganando 14 céntimos, un incremento del 0,68%. Por su parte, Endesa vio como el precio de la acción crecía 0,26 euros, un 1,34% hasta superar los 20 euros, en concreto alcanzó los 20,06 euros. Por su parte, Naturgy, la gasista, cerró a 28,240 el martes, mientras que su precio objetivo -consenso de mercado- es 23,1 euros. 

EL SENTIDO

Cobra sentido la inversión de Deutsche en Iberdrola, que tiene un precio objetivo de 12 euros y por tanto tiene recorrido para crecer. También resulta acertada, sobre el papel, la apuesta por Endesa, ya que el precio objetivo de la acción de esta empresa se sitúa en 23,75 euros frente a los 20,06 actuales. En Enagás el precio objetivo está por debajo de la cotización actual, lo hace pensar que quizás Deutsche pueda pensar en vender títulos de la misma. Naturgy también esta cotizando por encima del precio objetivo, al igual que Red Eléctrica Española REE). Mientras la empresa que preside Francisco Reynés tiene un precio objetivo de 23,1, sus títulos en bolsa están a un precio muy superior:28,24 euros. Mientras, las acciones de REE tienen un precio en bolsa de 19,6 euros, frente a un precio objetivo de 16,71 euros. Todos estos precios objetivos son en base al consenso del mercado.

Hubo un movimiento destacado por parte de Deutsche Bank en renovables

MOVIMIENTO DESTACADO

En este punto, hay que señalar que hubo un movimiento destacado por parte de Deutsche Bank en lo referido a las renovables, pues compró 349.339 acciones de EDP Renováveis. Esta inversión no pasó desapercibida para los analistas del mercado, que tienen claro que Deutsche Bank ve capacidad de crecimiento de este sector. «El evento más reciente del que tenemos conocimiento es la revisión a la baja del precio objetivo de su departamento de análisis sobre varias cotizadas energéticas españolas, sobre todo de renovables como Siemens Gamesa, a pesar de que no han cambiado su perspectiva sobre el valor, que se encuentra en comprar», señala el analista de XTB Darío García. Este experto agrega que « el hecho de que Deutsche Bank no haya cambiado esta perspectiva se debe a que por la guerra, el apremio sobre la descarbonización del sector energético se ha vuelto una carrera espacial en el sector». Por ello, las renovables tienen una ventaja considerable que les ha llevado a revalorizarse con fuerza desde el inicio del conflicto.

FUERTE MOVIMIENTO

En otro orden de cosas, Deutsche Bank ha llevado a cabo un fuerte movimiento bursátil. Y es que el día cinco de abril  tuvo un cambió de posiciones de 3,79 millones de acciones.

Destaca la desinversión en Solaria (883.044 acciones), Grifols (15.872 títulos), Gamesa Corporación Tecnológica (7.601) y Banco Santander (551.701 acciones). También vendieron acciones de Bankinter (629.163) y Repsol (246.000). Resalta la compra de acciones de Ferrovial (381.565).

La Clínica Podológica M.O dispone de un equipo de especialistas para tratar la fascitis plantar

0

La fascitis plantar es una patología frecuente en deportistas, aunque las personas con obesidad o sobrepeso también pueden padecerla. Entre la población española, se estima que un 10 % sufre este padecimiento producido por la inflamación en la fascia, un tejido que atraviesa la planta del pie y conecta el hueso del talón con los dedos.

Los pacientes que experimentan este tipo de esguince sienten un dolor punzante en la planta del pie, que puede ir incrementándose con el paso del tiempo, siendo importante en estos casos acudir a supervisión médica.

La Clínica Podológica M.O tiene más de 25 años de experiencia en el sector de la podología en Barcelona y San Feliu de Guíxols. Cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas que tratan diversas afecciones del pie, a través de los tratamientos terapéuticos más innovadores y usando tecnología de vanguardia.

El tratamiento de la fascitis plantar para deportistas

Las lesiones de una fascitis plantar en los deportistas pueden aparecer debido a las posturas inadecuadas y cargas altas. En estos casos, el dolor puede surgir durante la mañana o después de hacer deporte y puede llegar a imposibilitar el desarrollo del entrenamiento o la facilidad para caminar cómodamente.

El diagnóstico de esta patología es fundamentalmente clínico. Los especialistas de la Clínica de Podológica M.O escuchan al paciente y realizan un análisis biomecánico completo, dando vital importancia a la baropodometría o estudio de la pisada. Con este procedimiento, pueden conocer el nivel de presión que tiene el pie. En caso de que sea necesario un análisis de la actividad muscular, realizan una electromiografía, así como un test de fuerza posicional con dinamómetros de precisión que permite cuantificar la fuerza para, posteriormente, utilizarla en la progresión del tratamiento.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los estudios ya mencionados, aplican tratamientos según las necesidades del paciente, utilizando para ello ejercicios de estiramiento de los músculos de la pantorrilla y en los tejidos blandos de la planta del pie.

Equipo de profesionales especialistas en medicina deportiva

La Clínica de Podología M.O se ha posicionado en el sector de podología deportiva en Barcelona, al ser un centro médico que brinda tratamientos especializados en esta área. Sus servicios incluyen el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones del pie del deportista, con el objetivo de minimizar las incidencias de las lesiones y ayudarle a mejorar su rendimiento.

Por otro lado, también disponen de asesoramiento preventivo que permite al atleta corregir a tiempo malas posturas que pueden alterar la estructura del aparato locomotor, provocando lesiones en el pie que pueden hacerse crónicas. El equipo de expertos en podología deportiva de la clínica está liderado por el doctor Alberto Martínez, que cuenta con una amplia experiencia en el sector, atendiendo casos de deportistas de diferentes niveles.

Para evitar injusticias en el ámbito laboral, es importante conocer todo tipo de despido, por Tierno Centella Abogados

0

Es crucial conocer todo tipo de despido a los que puede apelar una empresa, aunque para un trabajador activo su prioridad sea mantener su puesto de trabajo, puesto que el conocimiento de las causas y consecuencias de cada uno de estos podría proteger a los trabajadores de posibles injusticias. Hoy en día, son muchos los negocios que llevan a cabo despidos que no son justos ni para el contratado ni para quien contrata.

En el Despacho de Tierno Centella Abogados, son expertos en toda la información relacionada con el ámbito laboral y cuentan con reconocidos asesores especializados que pueden orientar a las empresas para ceñirse a las Leyes Laborales y a los empleados para hacer valer sus derechos.

¿Cuáles son los tipos de despido que hay en España?

La mayoría de empleados desconocen los tipos de despido vigentes. Sin embargo, saber un poco sobre cada uno de ellos puede evitar tratos injustos. Uno de ellos es el despido objetivo, que está fundamentado en el artículo 52 del Estatuto del Trabajador y que se basa en diferentes acciones que realiza el empleado para promover su despido de la empresa. No saber realizar las funciones de su cargo, la falta de adaptación a los cambios dentro del negocio, reducción de costes por falta de personal y la ausencia reiterada en el puesto de trabajo son algunas de ellas. Por otro lado, también figura en las Leyes Laborales el despido disciplinario, que según el artículo 54 del mencionado Estatuto, en este caso, el despedido asume las consecuencias de sus acciones de la empresa, ya que perturban el ambiente laboral. Desobediencia en el trabajo, impuntualidad o faltas injustificadas, ofensa a compañeros o superiores y abuso de confianza son los más comunes. Estos pueden ser procedentes, improcedentes o nulos.

¿Por qué es importante contar con especialistas ante cualquier despido?

Tanto para la empresa como para el empleado, es necesario tener siempre a mano especialistas que asesoren ante cualquier situación compleja. A pesar de que es más común que los empleados sean las víctimas en un despido injustificado, se han dado casos donde los negocios también han sufrido las consecuencias de las acciones de empleados que buscan desestabilizar los procesos y el clima organizacional.

Tierno Centella Abogados cuenta con un equipo de especialistas formado por Licenciados en Derecho que tienen muchos años de experiencia y, por ser conocedores de las Leyes Laborales, pueden asesorar a empresas para la aplicación del tipo de despido adecuado en una determinada situación o apoyar los derechos de los trabajadores ante una acción de despido realizada injustamente. Los numerosos casos de éxito de este Despacho lo avalan como uno de los más reconocidos en España.

ERP de supermercados para mejorar la eficiencia en su gestión

0

La gestión de un supermercado, al igual que en otros sectores, incluye el control de numerosos elementos importantes para la estabilidad de la empresa.

Es por esta razón que un ERP ajustado a las necesidades de este sector es considerado una de las herramientas más efectivas para desenvolverse de la forma correcta a nivel comercial y administrativo. Sin embargo, encontrar el software de gestión indicado puede resultar un proceso complejo. Al respecto, la asistencia de profesionales especializados es la alternativa más viable para solucionar esta situación. 

A raíz de ello, Alba IBS se ha enfocado en ofrecer soluciones tecnológicas apropiadas a las empresas minoristas en la industria alimentaria mediante el desarrollo de ERP supermercados que les permita incrementar su productividad y eficiencia en el control de diferentes procesos.

Ventajas de implementar ERP en un supermercado

La era tecnológica ha permitido crear diferentes métodos que permiten solucionar de manera eficiente las problemáticas que pueden presentarse en una empresa. Muestra de ello es la implementación de software de gestión en las instalaciones de las organizaciones, elemento que influye directamente en el crecimiento operacional y económico de una organización. 

En el caso específico de supermercados e hipermercados, implementar un ERP efectivo se considera una buena opción, ya que permite registrar, organizar y agilizar trámites de comercio, así como también gestionar datos administrativos.

Por otro lado, este tipo de programa permite llevar un control automatizado del stock de productos, abarcando el control y las necesidades específicas de un negocio en particular.

El ERP es visto como una solución tecnológica para tiendas de alimentación, debido a que ayuda a organizar desde fluctuaciones constantes de precios hasta la gestión de inventarios o el control de pagos, entre otros factores. Incluyendo las redes de comunicación y análisis que ofrecen métodos para mantener la fidelidad de los consumidores.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger el ERP indicado

En líneas generales, un adecuado ERP se distingue por ser flexible. Este tipo de software incluye diferentes funciones que permiten a los comercios gestionar todas las tareas desde un solo punto y de forma organizada. 

En el caso de un ERP para supermercados, deberá incluir aspectos inherentes a la gestión de compra y venta de productos, así como conexiones de punto de ventas, control de cobros y pagos y elementos asociados a la gestión comercial y de trazabilidad. De manera conjunta, cada uno de estos componentes aportará beneficios a la operatividad y productividad de la empresa. 

Es por esta razón que los profesionales de Alba IBS han enfocado sus esfuerzos y conocimientos en el diseño de un ERP para supermercados y otras compañías que cumplan con estas características. De esta manera, la empresa tecnológica contribuye a que las empresas puedan marcar una diferencia competitiva en este sector.

¿Cuáles son las consecuencias si no se realiza la renta 2021 en plazo?

0

Los meses destinados para la renta 2021 son entre abril y junio. No obstante, los ciudadanos deben estar al tanto de ciertas novedades antes de llevarlo a cabo. Es un trámite que se realiza cada año en España.

Entre las modificaciones destaca que se deben declarar todas las inversiones realizadas en mercados en auge, como es el caso de las criptomonedas. Otra novedad es la reducción de las ventajas fiscales en los planes de pensiones.

En Martínez & Caballero Abogados cuentan con profesionales capacitados para guiar a sus clientes en todo el proceso de la declaración de la renta. De esta manera, se pueden evitar errores, vacíos y sanciones.

Consecuencias de no declarar la renta 2021

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o declaración de la renta es un trámite obligatorio que deben realizar los ciudadanos y los extranjeros residentes en España. Su pago corresponde a las ganancias obtenidas en un año. En este sentido, el gobierno de España publica año tras año las fechas en las que los ciudadanos deben declarar. Según el calendario de la renta de 2021, la misma debe realizarse entre el 6 de abril y el 30 de junio de 2022.

En caso de no hacer esta declaración y habiendo estado obligado, el contribuyente recibirá un requerimiento solicitando que declare lo más pronto posible o justifique el motivo de la demora. Como esto representa una infracción tributaria, el ciudadano obtendrá una sanción. Dicha cantidad puede variar dependiendo de si se trata de una situación repetitiva o si se ha causado perjuicio económico a Hacienda.

Servicios que ofrece el despacho de Martínez & Caballero Abogados

Uno de los motivos por los que las personas recurren a su abogado de confianza es la declaración de la renta. Este proceso puede ser tedioso dependiendo de las situaciones y obligaciones que tenga cada individuo. Además, es importante hacerlo en los plazos correctos para evitar sanciones y multas.

El despacho de Martínez & Caballero Abogados cuenta con profesionales especializados en el trámite mencionado. Gracias a sus conocimientos y responsabilidad son reconocidos por asesorar en las declaraciones anuales. Asimismo, cuentan con abogados especializados en derecho penal, extranjería, derecho laboral, derecho civil, derecho administrativo y nacionalidad española. También ofrecen sus servicios a empresas y autónomos y llevan casos de violencia doméstica.

Los procesos legales deben ser realizados bajo la asesoría de profesionales en derecho.

Si el cliente no está seguro de cuál especialista es el más adecuado para su caso, el despacho evaluará la situación y asignará un profesional capacitado con experiencia en situaciones similares. 

Holaluz, una de las beneficiadas de la guerra de Putin que va a por otro +28% de revalorización

0

Las acciones de esta compañía de energía verde han sido una de las grandes beneficiadas por el conflicto que Vladimir Putin propició en contra de Ucrania. A palabras de su presidenta, Carlota Pi, “cuanto más sube la electricidad, mayor es el interés por los paneles solares”. Es claro que el conflicto armado ha desarrollado presión especulativa especialmente en el sector energético proveniente del incremento en los costos de la electricidad. Como sabemos, Rusia es el proveedor del 40% del gas de Europa Occidental y cerca de un 15% de petróleo. Si adicional a esto prevemos el incremento de la inflación por las condiciones a causa de la pandemia, es apenas lógico entender el comportamiento alcista de las acciones del sector energético y en especial de acciones de compañías eléctricas sostenibles como el caso de Holaluz quien, entre otras cosas, lidera el ranking mundial de Sustainalytics en compañía eléctricas de ESG (Enviromental, Social y Governance) por sus siglas en ingles. 

Precisamente, el pasado 22 de febrero desde Inversión.es, compartíamos un artículo sobre el previsible comportamiento de la acción de Holaluz en el cual emitíamos dos hipótesis, ambas en dirección alcista en niveles que justo se dieron con la llegada de la invasión rusa a Ucrania. Es paradójico que un análisis técnico a favor de las acciones de una empresa esté estrechamente correlacionado al momento preciso en que un enfrentamiento bélico se inicia. 

HOLALUZ SUMA Y SIGUE

La propuesta técnica indicaba que entre los 10,10 y los 9,5 euros encontraríamos un probable punto de giro al alza debido al área de triple soporte que las acciones habían presentado con su debut en el BME Growth, adicional a esto, la estructura técnica semanal de la acción de Holaluz desarrolló un patrón de continuación alcista el cual indica objetivos justamente en sus máximos históricos.

Imagen 2 2 2 Merca2.es

Desde la primera hipótesis que desarrolla el movimiento alcista hasta el momento de la realización de este artículo, la acción de Holaluz se ha revalorizado más de un 27%. Sin embargo, todavía goza de otro 28% adicional hasta sus máximos históricos previendo un posible retroceso que nos permita adherir a la posición de compra y obtener mejores resultados.

Técnicamente el precio se ha ubicado por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos que de visitar nuevamente confluiría con la directriz alcista macro y con el 61,8 regularidad de mercado del cierre de ciclo que prevé todo el patrón alcista en inmediaciones de 11,5 euros donde vamos a adherir posición de compra en busca de un siguiente objetivo en el cierre del ciclo en inmediaciones de 13 euros. Posteriormente ubicamos el tercer objetivo arriba de los 14,8 euros, lo que corresponde a más de un 28% de beneficio estimado al corto y mediano plazo.

La importancia de planificar una reforma y ponerse en manos de un profesional como EGM Grupo

0

Alrededor del 75% de las 25 millones de viviendas españolas fueron construidas antes de 1970, cuando la primera directiva europea sobre eficiencia energética entró en vigor, según el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

Como resultado, todas estas edificaciones no cumplen con las exigencias medioambientales actuales, lo que ocasiona que se genere más contaminación y se gaste más energía y dinero debido a un uso poco eficaz de la energía que como es sabido, cada año es más cara. Para solucionar la situación, empresas de construcción como EGM Grupo realizan reformas integrales en casas, oficinas y locales comerciales, con lo que mejoran la calidad de vida de sus clientes.

¿Por qué planificar la reforma energética con un profesional?

El consumo de energía eléctrica cada vez es más alto en España lo que eleva su precio a todos los consumidores. Una solución efectiva a esta problemática es la realización de reformas integrales en las viviendas, para procurar la eficiencia energética y de esta manera disminuir el uso de gas, luz y agua. Por otra parte, al realizar esta inversión en las casas y obtener el certificado de eficiencia energética se conseguirá que aumente su valor de venta.

Las reformas pueden aplicarse al material de las ventanas, el revestimiento de las paredes, la pintura que utilicen, la rehabilitación de paredes y los sistemas de calefacción y climatización, entre otros. Aunque muchas de estas obras no requieren grandes reconstrucciones, es recomendable planificarlas con antelación y contratar a un profesional para lograr resultados eficientes y estéticos.

Gracias a la experiencia y conocimientos en la materia que tienen las empresas de reformas, se podrá seguir paso a paso el proceso más adecuado para cada situación. Asimismo, se evita cualquier riesgo para la infraestructura y los habitantes.

Los profesionales también proporcionarán mayor exactitud en los trámites, ya que son capaces de preparar un diagnóstico eficiente de las condiciones actuales de la propiedad, un presupuesto con mínima o nula variación en el tiempo de trabajo y una asistencia continua en términos de permisos o licencias requeridas evitando así sorpresas en forma de multas por parte de la administración.

Amplia experiencia en el sector

EGM Grupo es una empresa 100 % valenciana con años de experiencia en la reforma integral de inmuebles de todo tipo. Sus trabajos incluyen obras de albañilería, carpintería interior y exterior, trabajos de electricidad e iluminación, pintura y fontanería, así como restauración de fachadas y otros trabajos verticales.

Para realizar cualquier obra, los profesionales de EGM Grupo evalúan y estudian el espacio y el uso que del mismo hacen sus ocupantes. Teniendo en cuenta las necesidades y exigencias de sus clientes, elaboran un plan de reforma para rehabilitar los espacios de acuerdo a las necesidades presentes y futuras de sus moradores.

Las reformas pueden realizarse en la cocina, baño y habitaciones, aunque los dos primeros espacios son los más solicitados, ya que son los lugares donde se consume más energía.

Con sus rehabilitaciones se logra disminuir el uso de agua y electricidad mediante la instalación de sistemas energéticamente eficaces. Además, el uso de pinturas térmicas también es una opción aconsejable para elevar el ahorro energético de un recinto.

Aquellas personas interesadas en obtener más información sobre reformas energéticamente eficaces, puede contactar directamente con EGM Grupo a través de su página web.

Compras y más compras en las acciones de ACS

0

Desde el pasado 7 de marzo cuando las acciones de ACS alcanzaron niveles de 19,8 euros, dieron punto de giro al alza revalorizándose cerca de un 26% después de las ventas que habíamos anunciado a través de nuestra web Inversión.es el 14 de octubre de 2021 en el artículo denominado «Primero ventas y luego compras: La ruta de ACS en el mediano plazo».

Este tipo de movimientos se puede predecir de acuerdo con la estructura de los patrones psicológicos de trading que, apoyado por el análisis técnico y evidentemente por la solidez financiera de la compañía, permite establecer áreas de compra y los objetivos del movimiento del precio en un período de tiempo determinado. Justamente el 7 de marzo, el precio roza los 19 euros y lo hizo con una vela de marco diario al estilo pin bar alcista desarrollando una formación de truco (V invertida) que refleja un punto de giro al alza el cual, ya suma más de un 25% de revalorización.

ACS, MOMENTO DE COMPRA

Aunque mantenemos la misma estructura que nos indica un primer objetivo en los altos de enero de 2021 en inmediaciones de 29,5 euros, el movimiento actual nos permite adherir en posición de compra al retroceso en inmediaciones de los 23,6 euros donde confluyen el soporte más cercano de agosto y septiembre del año pasado y la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo.

Imagen 1 5 3 Merca2.es

Sin embargo, de acuerdo con la posición del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles cercanos a la sobre compra, el precio podría generar una mayor presión bajista que de visitar y respetar los 22,3 euros que corresponden al área de regularidad en el 61,8 retroceso de Fibonacci de la última extensión y que al mismo tiempo confluye con la directriz bajista que ya superó, nos da nueva opción de adherir con mejor precio de entrada en busca del mismo objetivo arriba de 29,5 euros lo que corresponde a más de un 30% de beneficio estimado al mediano plazo.

ACS no para y Florentino Pérez, su presidente quien ya ostenta un 12,93% del capital de la compañía, sigue creciendo y realizando inversiones en negocios de escala mundial. Uno de los últimos anunciados este miércoles fue el incremento en la participación accionaria de la contratista multinacional australiana Cimic al 87,8% a través de su constructora alemana Hochtief, la cual es controlada en el 51% por ACS.

Más allá de Rusia y Elon Musk: ¿tienen potencial las renovables españolas?

0

El contexto económico marcado por el conflicto internacional está dando alas al sector de las energías renovables, muy castigado en los mercados durante el 2021. La invasión de Rusia a Ucrania, las sanciones al país presidido por Vladimir Putin y las consiguientes consecuencias en los precios de la energía están dando impulso a la mayoría de las cotizadas españolas. Situación también provocada por el último comentario en Twitter del CEO de Tesla, Elon Musk, asegurando que España debería construir «una matriz solar masiva» para proveer de energía solar a toda Europa. Pero, más allá de estas subidas «infladas», ¿tienen potencial las renovables españolas?

Europa camina hacia el reto de conseguir cero emisiones netas de carbono para el año 2050 y España es uno de los países mejor posicionados por las características climáticas y la industria desarrollada en energías renovables. No solo lo sabe el hombre más rico del mundo según la lista Forbes, sino que es un punto clave que expertos y analistas tienen en cuenta desde hace tiempo. Sin embargo, no todas las compañías españolas catalogadas como renovables desarrollan el mismo tipo de negocio, por lo que las estimaciones sobre ellas varían.

Por ejemplo, Siemens Gamesa sigue siendo una de las más castigadas en Bolsa y es en parte por el contexto internacional. El aumento de los costes de las turbinas y las interrupciones en la cadena de suministros (especialmente en China) son problemas a los que se enfrenta este año el fabricante de aerogeneradores. Asimismo, la subida del precio de las materias primas y la escasa oferta son condicionantes añadidos por los que diferentes firmas de análisis recortan su potencial.

Entidades como JP Morgan, Alantra, Morgan Stanley, Banco Sabadell y HSBC recomiendan vender el valor en sus previsiones realizadas en el último mes. Por otra parte, son diez las que aconsejan comprar y otras diez las que creen que es mejor mantener. El precio objetivo fijado por el consenso de mercado se sitúa en los 19,82 euros, frente a los 15,8 euros actuales, tras el desplome este miércoles del 7,5% en el selectivo español.

SOLARIA RENACE

Solaria es otro de los patitos feos de las compañías renovables que sufrió durante el 2021, pero su caso es distinto. La fotovoltaica avanza más de un 33% en lo que va de año, un 75% desde que Rusia inició el conflicto armado. La sugerencia de Elon Musk hacia la energía solar española también ha sumado en el rally alcista de la compañía, con una revalorización cercana al 8% en tan solo dos sesiones.

Goldman Sachs ha sido una de las últimas entidades en revisar al alza sus previsiones para la fotovoltaica, fijando su precio objetivo en los 25 euros y pasando de la recomendación de neutral a comprar. El banco estadounidense ha tomado esta decisión ante el «escenario de grave crisis energética» actual. Los planes de Europa para no depender del gas ruso y confiar en las renovables, la mejora en la cadena de suministro de China y las buenas previsiones para la entrega de la capacidad instalada en el período 2022-2026 son las claves que argumentan los analistas para tomar la decisión.

Sin embargo, otras firmas como Barclays o Intermoney no creen que la compañía vaya a cumplir sus objetivos de 2,5 GW instalados este año y 6,2 GW para 2025. El consenso de mercado fija su precio objetivo en los 20,11 euros por acción, por debajo de los 22,8 euros en los que se sitúa actualmente, infravalorando el momento actual en el que se encuentra la compañía. Once las firmas de análisis que siguen a Solaria aconsejan comprar sus títulos, seis mantener en cartera y solo tres recomiendan vender.

ACCIONA ENERGÍA, ECOENER Y GRENERGY, LAS MÁS RESPALDADAS

La filial renovable de Acciona fue la excepción del sector en 2021, anotándose una revalorización del 25%. Comenzó el año con mal pie, pero desde finales de febrero, cuando comenzó la guerra, sus títulos se elevan un 31%. Es claramente la empresa con más confianza por parte de las casas de análisis, de las cuales 20 recomiendan comprar sus acciones y solo una mantener en cartera. De esta manera, el consenso de mercado establece un precio objetivo en los 37,2 euros, frente a los 36 euros a los que cotiza.

JP Morgan es una de las entidades que confían en que Acciona Energía sí cumplirá con su objetivo de 20 GW de capacidad instalada en 2025, recomendando sobreponderar y otorgando un precio objetivo de 38 euros por acción. Mirabaud Securities y Goldman Sachs ven un mayor potencial de crecimiento y fijan el precio en los 40 euros, aunque la más optimista es Kempen situando las acciones de la empresa dedicada a la energía solar, térmica, hidroeléctrica y biomasa en los 41 euros.

No es la única que cuenta con pleno de analistas recomendando sus acciones. Ecoener avanza un 21,8% en lo que va de año y también se ha ganado el respaldo de los expertos gracias a su ambicioso plan de crecimiento. Los analistas de Renta 4, que iniciaron la cobertura sobre la compañía el pasado marzo, la ven como una atractiva opción de inversión dentro del sector de las renovables. El banco recomienda sobreponderar y fija el precio en los 7,5 euros, frente a los 5,3 actuales y los 7,23 euros que establece el consenso de mercado.

Grenergy tampoco cuenta con recomendaciones de venta por parte de ninguna entidad de análisis: ocho aconsejan comprar y dos mantener. Barclays otorga un potencial de crecimiento hasta los 42 euros, Oddo BHF hasta los 43 y JB Capital Markets hasta los 45, pero la firma más optimista es RBC Capital, situando su precio objetivo en los 55 euros. Según los expertos, Grenergy es «el lugar donde hay que estar cuando los precios de la energía se disparan». Los buenos resultados cosechados y la calidad de sus proyectos hacen del valor una opción atractiva a medio y largo plazo, según los analistas.

CAUTELA CON SOLTEC Y AUDAX

Aunque son pocas las firmas que siguen a Soltec, solo una de ellas es la que recomienda comprar sus acciones, mientras que las tres restantes optan por el consejo de mantener. Berenberg es la que más posibilidades ve en la empresa de energía solar, otorgando un precio objetivo de 10 euros frente a los 5 euros en los que se mueve en las últimas sesiones.

Recientemente aterrizó en Portugal para desarrollar un proyecto de 63,5 MW, noticia que le sirvió de trampolín bursátil, además del impulso obtenido por la crisis energética. A pesar de ello, el acumulado en lo que va de año es negativo y no logra frenar el rally bajista que encamina desde noviembre. El consenso de mercado fija el precio de sus títulos en los 7,4 euros.

Cabe destacar el caso de Audax Renovables, una de las compañías del Mercado Continuo que más descendió en 2021 (-35%) y la que más bajistas sigue acumulando de toda la Bolsa. La empresa de José Elías suma en positivo a penas un 2% desde enero de este ejercicio y cuenta con más de un 6% de su capital social en posiciones cortas de hedge funds como Citadel o D.E. Shaw & Co.

Audax sigue sumando proyectos y creciendo en ingresos gracias al aumento de los precios y el mayor volumen de energía suministrada. Así lo señala un análisis independiente de Ligthouse de principios de marzo, donde los expertos ponen de relieve que la volatilidad de precios del mercado energético hunde el margen bruto de la compañía. Además, señalan que esta situación impide que el crecimiento en ingresos se traslade al ebitda y también hace aumentar la deuda neta de Audax. No obstante, señalan que a largo plazo sí ven un potencial de crecimiento en ebitda si se normalizan los precios de la energía.

Intensificar los tratamientos contra las plagas por las lluvias en Castellón

0

Debido a las intensas precipitaciones del pasado mes de marzo, se han originado relevantes acumulaciones de agua en las zonas de Marjal litoral.

CTL Sanidad Ambiental, como adjudicataria del servicio de control de mosquitos en la zona centro de la provincia de Castellón para la Diputación Provincial de Castellón, ha realizado durante las pasadas semanas tratamientos larvicidas intensivos en el medio natural de las zonas litorales (marjales), concretamente en los municipios de Castelló, Almassora, Benicàssim, Oropesa y Cabanes.

El equipamiento empleado para ello han sido cañones nebulizadores de alto rendimiento que permiten tratar grandes áreas en poco tiempo. Asimismo, la empresa hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para que vigilen que en sus hogares no haya ningún punto de acumulación de agua estancada que pueda dar lugar a focos de cría.

La empresa aprovecha para recordar a los ciudadanos algunos aspectos sobre el mosquito común.

En primer lugar, el mosquito no conoce límites entre términos municipales, ni entre propiedades privadas o públicas, con lo cual, es aconsejable la colaboración de todos para combatir esta plaga. En segundo lugar, es importante recordar que su picadura es molesta, pero raramente acarrea riesgos para la salud.

¿Cómo puede colaborar el ciudadano frente a la plaga de mosquitos?

Por un lado, siempre que esté en sus manos, el ciudadano puede colaborar para evitar que los focos de mosquitos aparezcan en sus propiedades privadas, donde la empresa no puede actuar. Las recomendaciones son vigilar y secar las acumulaciones de agua en: botes, pilas, fregaderos, neumáticos, bidones, pozos, charcos, etc. Por otro lado, se pueden maximizar medidas de hermeticidad como las mosquiteras en las ventanas, puertas, etc. Finalmente, se recomienda utilizar repelentes cutáneos autorizados bajo prescripción farmacéutica.

Con más de 30 años de experiencia, CTL Sanidad Ambiental es una empresa de control de plagas y sanidad ambiental que desarrolla su labor en toda España, con la prestación de servicios en más de 100 municipios, tanto para la administración pública como para la privada.

La importancia del marketing digital para aumentar la visibilidad de una empresa

0

Para las empresas, el marketing digital representa la diferencia entre existir o no en el mercado. Con el fenómeno de las redes sociales, las estrategias online han cobrado protagonismo.

Esto se traduce en una mayor participación de las plataformas virtuales sobre los medios tradicionales en el mercado publicitario. Las estrategias de marketing digital se valen de muchas y valiosas herramientas para posicionar una marca en la mente de sus audiencias objetivas. Van desde campañas de comunicación masivas con piezas publicitarias premium en redes sociales, hasta tácticas de mercadeo directo y personalizado. Dentro de estas últimas, destaca el emailing.

El emailing como estrategia para ganar nuevos clientes

El emailing es una de las estrategias más efectivas del marketing digital. De hecho, su importancia es tal que existen empresas especializadas en este tipo de herramientas. Una de las más destacadas es Lovvis Advertising, muy reconocida en la elaboración de displays. El valor añadido de esta compañía es el dominio que presenta en el mercadeo directo a través de plataformas digitales.

Su trabajo se centra en las bases de datos para sus clientes, donde ubican a la audiencia objetiva y les hacen llegar información de valor. De esta manera, posicionan la marca en la mente de sus potenciales consumidores. No se trata de enviar correos masivos a listados interminables de usuarios. Buscan la buyer persona que tenga mayor potencial de convertirse en comprador.

Los profesionales de Lovvis Advertising explican que las campañas de emailing marketing deben ser por naturaleza contenidos personalizados para apelar a los intereses particulares del destinatario. Se planifican durante lapsos determinados para coincidir con las fechas relevantes para el público. Con ello, la marca construye una relación cercana y empática con su audiencia.

Aumentar visibilidad, generar tráfico y aumentar ventas

Para Lovvis Advertising, el emailing es la forma más efectiva de ganar nuevos clientes sin incurrir en grandes inversiones. Este grupo de especialistas habla de que lo primero que se hace es generar la base de datos identificando posibles destinatarios. Luego se solicita su consentimiento para el envío de información y, en función de su perfil, se elaboran los contenidos.

Uno de los fundamentos de trabajo de esta agencia de marketing digital de Barcelona es la transparencia. Por ello, otra de sus fortalezas es el ROI (Return Over Investment) a toda la estrategia de la compañía. Se trata de la utilización de métricas digitales concretas y cuantificables para medir la efectividad de las campañas. De esa manera, los clientes saben qué decisiones tomar con base en sus objetivos de marca.

La firma de marketing digital afirma que el emailing es una herramienta con la cual los clientes de esta agencia consiguen aumentar su visibilidad. Esta se incrementa gracias a un mayor tráfico que propicia un incremento de las ventas. Lovvis Advertising asegura que para conseguirlo, la estrategia de correos electrónicos no se debe improvisar en su programación y mucho menos en sus contenidos.

¿Cuál es el significado de las perlas a lo largo de los años y en distintas culturas?

0

Una perla es un objeto duro y brillante producido dentro del tejido blando (específicamente en el manto) de un molusco con cáscara u ostra. Pero la perla es mucho más que esto, según la leyenda, las perlas han sido protegidas por sirenas y se han asociado a muchas deidades como Poseidón, Afrodita o incluso Isis.

Según la tradición China, que alguien obsequie con una perla negra puede simbolizar sabiduría. Los antiguos chinos creían que las perlas tenían origen en el cerebro de los dragones y que, por lo tanto, eran un signo de sabiduría. La perla puede ser la representación de la verdad y la vida, si el dragón la pierde, se queda sin ayuda y es incapaz de reaccionar.

Para los persas, la perla era la imagen de la inmortalidad del alma. Los antiguos griegos, en cambio, creían que las perlas eran las lágrimas de Afrodita, diosa del amor, conocidas también como las lágrimas de la Luna.

Los incas, los aztecas y los indios norteamericanos consideraban las perlas una fuente de salud, sabiduría y profecía, además de ser utilizadas como adorno en forma de collar.

Según una leyenda de Sri Lanka, antiguamente Ceylan, las perlas nacieron en un lago. Las blancas rosas por las lágrimas de Eva y las más preciosas y raras, las grises o negras por las lágrimas de Adán.

En la polinesia francesa, la perla representaba el amor eterno y fue traída al hombre sobre un arco iris por Oro, dios de la paz y la fertilidad.

En la época romana, las perlas fueron consideradas como el más alto símbolo de riqueza y de posición social.

En la edad media, mientras las doncellas llevaban joyas delicadas con perlas, los caballeros se las llevaban al campo de batalla, convencidos de verse protegidos de todo peligro por su poder. Incluso hubo una época en España en que se creía que beber el polvo de las perlas fortalecía el corazón.

A partir del siglo XII, la pasión por las perlas dejó de ser exclusiva de aristócratas y dignidades eclesiásticas y se extendió a la burguesía, lo que llevó a varios países europeos a aprobar distintas leyes que prohibían que cualquier otra persona que no fuera de la aristocracia pudiera ostentarlas.

En definitiva, a lo largo de la historia y en distintas y variadas culturas, se han valorado las perlas y han sido todo un símbolo de poder, virtud y sabiduría. Lo cierto es que la perla sigue siendo, en pleno siglo XXI, utilizada por mujeres y hombres, en sus looks más refinados o en el más puro urban style. Por esta razón, año tras año, Centre Perles se congratula lanzando sus colecciones en distintos metales preciosos y en una amplia variedad estilos que ampararán los gustos de todos aquellos que se acerquen a visitarlos, ya sea en sus establecimientos o, bien, escogiendo la opción de la boutique online.

Centre Perles, empresa especializada en perlas, se ha convertido en el devenir de los años en un referente a nivel nacional e internacional. En su seno, ocupa un lugar relevante la perla de

Mallorca, que usa en su proceso de creación todo un elenco de productos naturales, de ahí que su apariencia sea muy similar a la de la más bella perla de cultivo. Todo ello, unido a los rígidos protocolos de calidad que se siguen en su elaboración, hacen de la misma uno de los mayores exponentes en la industria de las Islas Baleares.

Dámelo Dámelo, la plataforma web de compra-venta y alquiler de inmuebles

0

En internet, es posible encontrar cientos de plataformas que permiten a sus usuarios anunciar la compra-venta y alquiler de inmuebles. No obstante, solo algunos portales web como Dámelo Dámelo tienen la capacidad de ubicar los anuncios de sus clientes en posiciones estratégicas en internet para todas las ciudades de España.

Además, esta página es reconocida por ofrecer la publicación de pisos, viviendas, locales y otras propiedades de forma totalmente gratuita con opción a pago para conseguir un mejor posicionamiento.

Dámelo Dámelo y su sección inmobiliaria para la compra-venta y alquiler de inmuebles

En Dámelo Dámelo, las personas pueden encontrar y comprar productos de segunda mano de forma totalmente online. Una de sus secciones más visitadas es la inmobiliaria, ya que en esta los usuarios disponen de anuncios relacionados con el alquiler de locales, oficinas, pisos e incluso trasteros. A su vez, este catálogo brinda a los internautas una gran variedad de opciones en la venta de propiedades, multipropiedades, fincas rústicas y viviendas compartidas en cualquier lugar de España.

Asimismo, la ventaja de Dámelo Dámelo que no tienen otras webs de anuncios de segunda mano es que proporciona a los anunciantes un espacio completo para que puedan detallar al 100 % su inmueble. Esto significa que los compradores podrán ver información acerca del precio, habitaciones, muebles, localización, estilo, tamaño, número y correo del vendedor, cantidad de interesados, etc.

También cabe destacar que tanto profesionales como particulares pueden publicar la venta o alquilar locales e inmuebles de forma gratuita, añadiendo fotos y vídeos que consideren.

Por otra parte, la página cuenta con un diseño de comercio electrónico intuitivo para que sus visitantes puedan vivir una experiencia de compra cómoda, rápida y sin complicaciones.

Publicar un inmueble de manera rápida y eficiente

La plataforma web de Dámelo Dámelo no solo es un espacio digital útil para que las personas compren o alquilen inmuebles, sino también para todo aquel que desee publicar su propiedad. Esto significa que la empresa actúa como un intermediario entre particulares para que puedan comprar, vender o alquilar una vivienda de manera segura y profesional.

Actualmente, esta plataforma ha sido reconocida en toda España por permitir la realización de anuncios publicitarios de forma totalmente gratuita, sin cobros en el futuro. De hecho, algunas empresas y particulares prefieren pagar a Dámelo Dámelo por la publicación de campañas destacadas. La razón de ello es que, a diferencia de los anuncios gratuitos, los destacados consiguen un mayor posicionamiento en los motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc. Además, la empresa tiene una presencia y reputación online sólida, por lo cual es considerada una gran opción para conseguir de manera rápida compradores de inmuebles a nivel nacional e internacional.

Dámelo Dámelo facilita a particulares y negocios la compra-venta o alquiler de inmuebles en cualquier lugar del territorio español. Esto incluye el anuncio de oficinas, pisos, trasteros, viviendas compartidas, locales, terrenos, naves industriales y otras propiedades de forma totalmente gratuita.

Tapones hechos a medida del oído, de baño y para dormir

0

En ciertas ocasiones, hay personas que necesitan la protección de tapones en los oídos, ya sea por precaución o por confort.

La introducción de agua en el canal auditivo en personas con sensibilidad especial al agua o con perforaciones timpánicas es una causa habitual de padecer una otitis (infección en los oídos)

Otra situación en la que una protección para el oído es fundamental es cuando se dificulta el sueño por los ruidos. Los ronquidos, vecinos ruidosos, o simplemente ruidos cotidianos impiden, en ocasiones, poder conciliar el sueño y, por lo tanto, descansar correctamente.

Hay personas que trabajan de noche y necesitan dormir por el día, en el momento que el ruido es más intenso. Ruido de tráfico, vecinos ruidosos, obras cerca, etc. Con tanto ruido es imposible conciliar el sueño y descansar. Como todo este tipo de ruidos no se pueden evitar, se deben buscar soluciones alternativas para evitar pasar una mala noche, ya que, cualquier problema durante el sueño afecta cotidianamente, porque las funciones del sueño son importantísimas para el organismo. Una de las soluciones más eficaces es hacerse con unos Protectores de Sueño”, o tapones para los oídos a medida.

Para todos estos casos, Clínica CODA ofrece tapones hechos a medida de los oídos para agua y para el ruido

Protegerse del agua con tapones a medida

La protección de los oídos es una de las mejores maneras para prevenir la pérdida auditiva. Con este propósito, todos los tapones que elabora Clínica CODA son hechos a medida del oído de cada persona y cuentan con 3 meses de garantía para asegurar su correcto funcionamiento. Los tapones de baño son cómodos, fáciles de usar, higiénicos y seguros. Pueden ser utilizados por personas de todas las edades, son duraderos y están hechos con materiales antialérgicos.

En particular, los que se fabrican para ser utilizados al bañarse protegen los oídos del agua, lo que puede generar molestias y dolores tanto en adultos como en niños. Si bien todas las personas deberían utilizarlos, están especialmente indicados para quienes llevan drenajes, padecen otitis o tienen una perforación en el tímpano.

Los tapones de baño que ofrece Clínica CODA sellan perfectamente el conducto auditivo y superan en calidad a los convencionales que están hechos de materiales como cera, goma o espuma.

Las ventajas de dormir con tapones

Como todos los artículos de Clínica CODA de este tipo, los tapones para dormir también están hechos a medida. Son una solución muy efectiva para las personas que tienen dificultad para conciliar el sueño o para quienes se despiertan ante el menor ruido. Además, son cómodos, fáciles de usar y permiten dormir durante toda la noche o el día sin sobresaltos.

Clínica CODA también elabora tapones para otros usos como por ejemplo estudiar, ya que puede ser muy difícil concentrarse en ambientes ruidosos. El centro auditivo también provee tapones para los trabajadores que cumplen jornadas en lugares donde los decibelios de sonido superan lo que es saludable, y otros que son especialmente diseñados para músicos.

Los tapones de baño y tapones para dormir de Clínica CODA son un producto de alta calidad que permiten una protección total de los oídos.

Maderas Gámez presenta los 5 estilos de cocinas de madera que están en tendencia

0

La cocina es un espacio en el que las personas que viven en casa pasan mucho tiempo, es un lugar donde no solo se prepara la comida, sino donde también se comparte y se disfruta de tiempo en familia.

Por eso, es importante que al diseñar una cocina, se haga de tal manera que sea un espacio acogedor, encantador, con todas las características que hagan que estar allí sea una experiencia agradable. Pero si no hay una idea concreta sobre qué diseño elegir, se pueden tener en cuenta los estilos que están ahora mismo en tendencia y que destacan por su belleza, atractivo y funcionalidad.

¿Cuáles son los estilos de cocina en tendencia este año?

Cada cocina es un mundo, y ahora mismo hay muchos estilos y opciones en tendencia para que las personas elijan el que mejor se adapte a sus gustos y necesidades. Entre los más populares, se encuentran, por ejemplo, las cocinas de madera con texturas naturales o rústicas. Este es un estilo en tendencia donde el tema de la conexión con la naturaleza se hace muy evidente, y donde destaca el uso de madera de aspecto natural como el roble o el nogal, así como también el granito y el cemento. Otro tipo de cocina muy solicitado este año son las cocinas nórdicas, en las que predomina la luz, principalmente, la luz natural, dejándola entrar a través de ventanas cuidadosamente ubicadas.

Un tercer estilo en tendencia son las cocinas multifuncionales de concepto abierto, diseñadas para conectarse sin paredes con otros espacios de la vivienda, haciéndola más versátil y favoreciendo una mejor interacción social. Las cocinas estilo vintage también son de las opciones preferidas del momento, con el uso de madera y colores pastel.

Y, por último, las cocinas de estilo moderno, caracterizadas por una marcada tendencia al minimalismo, a las líneas rectas y el uso de colores clásicos como el gris, el blanco y el negro.

La madera, un elemento en tendencia en las cocinas actuales

Como se puede notar, la madera es uno de los elementos que mantiene una presencia relevante en prácticamente todos los estilos de cocina que están siendo tendencia ahora mismo. Por eso, a la hora de diseñar una cocina, es ideal contar con profesionales que sean especialistas en el uso de la madera como elemento decorativo.

Por esta razón, Maderas Gámez es una de las mejores opciones disponibles para quienes desean diseñar y construir su cocina soñada, sea cual sea el estilo que la persona quiera. Sus más de 35 años de experiencia ofreciendo un servicio de calidad y soluciones a medida para sus clientes, además de sus profesionales altamente cualificados en todo el sector de la madera, los convierten en la alternativa perfecta para este trabajo.

Bankinter sucumbe ante las sanciones de la FED a Rusia

0

Bankinter tropieza en la última sesión del Ibex 35. La compañía presidida por Dolores Dancausa protagonizó uno de los descensos más abruptos de una sesión marcada por la publicación de las nuevas sanciones de la FED y la Unión Europea a Rusia. Así, la entidad bancaria vio como sus títulos caían más de un 4%. A pesar de ello, esta tendencia bursátil fue la tónica general de la mayoría de las empresas que conforman el Ibex 35. Las sanciones al país presidido por Putin ya mermaron a la mayoría de las empresas del selectivo español a mediados del pasado mes de febrero. 

El valor actual de las acciones de Bankinter es de 5,13 euros. A pesar del descenso, todo apunta a que esta tendencia será un espejismo. Y es que la banca es uno de los sectores que mayor margen de crecimiento tiene. La esperada subida de tipos de la propia FED y de la Unión Europea puede convertirse en el principal impulso de las entidades bancarias no sólo a nivel comercial, sino bursátil. Es por ello por lo que Bankinter debería seguir siendo un valor rentable para lo que resta de año.

CRECIMIENTO DE UN 12% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

De hecho, la compañía española, al igual que el resto de las entidades bancarias, estaba viviendo un movimiento positivo en el mercado de valores. En su caso, Bankinter marcaba una revalorización superior al 12% desde principios de año. Aún ello, no es la primera vez en lo que va de año que las decisiones de la FED y de la Unión Europeo se vuelven en contra de la empresa presidia por Dancausa. 

BANKINTER SE VIO AFECTADA POR LAS SANCIONES A RUSIA EL PASADO 22 DE FEBRERO

El pasado 22 de febrero, Bankinter amanecía con acciones a 5,50 euros. Tras conocerse las sanciones a Rusia, el valor de los títulos de la compañía naranja descendía poco a poco hasta situarse en 5,10 euros. Es decir, la entidad bancaria cayó más de un 7% en menos de una semana.

LOS ANALISTAS APRUEBAN A BANKINTER

Ahora, y en un momento marcado por las nuevas sanciones de los organismos gubernamentales interponen a Rusia por su invasión en Ucrania, Bankinter se deja más de un 4% en una única sesión. Es decir, la empresa pierde más del doble de lo que perdió en su último descenso en un solo día. Pese a esto, y ante el buen momento del sector bancario, los analistas mantienen la confianza en la empresa. Keefe Bruyette & Wood sobreponderan la acción de Bankinter y sitúan el precio objetivo en 6,30 euros; Deutsche Bank recomienda retener la acción de la entidad, y en su caso, fijan el precio objetivo en 5,45 euros. 

Bankinter
Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter

Pese al actual descenso, Bankinter mantiene motivos por los que seguir siendo un valor rentable de cara a lo que resta de año. La banca goza de un buen estado de salud, y la subida de tipos puede ser el factor que impulse aún más si cabe a las empresas del sector. Pese a que la FED y la Unión Europea han lastrado a la mayoría de empresas del Ibex 35, Bankinter puede seguir siendo rentable. 

Aprender a hacer RCP en embarazadas gracias a los cursos de Coach RCP

0

La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de emergencia que se realiza cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Las embarazadas son más sensibles a la hipoxemia y, ante una parada cardiorespiratoria, se debe actuar rápidamente, de modo que es importante saber cómo hacer RCP en embarazadas.

Coach RCP se encarga de enseñar los pasos básicos para realizar esta técnica de forma efectiva. Sus cursos son sobre el soporte vital básico a embarazadas y sobre el uso del desfibrilador.

Recomendaciones de Coach RCP para la reanimación cardiopulmonar en mujeres embarazadas

Coach RCP capacita a las personas para actuar en caso de una parada cardíaca de embarazadas. Dentro de las recomendaciones de la empresa está mantener a la embarazada en una posición ligeramente inclinada a la izquierda porque esta posición ayuda a mejorar el flujo sanguíneo. También se recomienda llamar a urgencias para trasladar a la paciente a un hospital y realizar maniobras avanzadas.

Para realizar RCP se debe colocar a la mujer en posición acostada boca arriba sobre una superficie plana y descubrir el tórax. Posteriormente, se deben hacer compresiones torácicas, las cuales deben ser enérgicas con las dos manos en el centro del pecho con una profundidad menor de cinco centímetros. Estas compresiones deben ser 100 por minuto, teniendo en cuenta que por cada 30 compresiones hechas se debe realizar una breve pausa para dar 2 respiraciones. Además, la persona que realiza RCP puede emplear desfibriladores DEA/DESA si los hubiere en el lugar y siempre que tenga los conocimientos requeridos para hacerlo. Estos dispositivos son utilizados para restablecer un ritmo cardíaco normal.

Coach RCP ofrece formación de reanimación cardiopulmonar (RCP) en embarazadas

La empresa Coach RCP ofrece diversos cursos de formación sanitaria, como el de capacitación en soporte vital básico, soporte vital avanzado y el empleo del desfibrilador externo DEA/DESA para atender los casos de parada cardíaca en embarazadas. Este entrenamiento está dirigido a toda la gente que desee formarse, así como a profesionales de la salud para evitar las complicaciones por falta de conocimientos y habilidades en las maniobras de reanimación de una mujer embarazada. Además, todos los cursos están avalados por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, Plan Nacional de RCP y profesionales del enfermo crítico.

Coach RCP dispone del suministro, la instalación y el mantenimiento de los desfibriladores como el DEA (desfibrilador externo automático) y el DESA (desfibrilador externo semiautomático). Con estos se aplican cargas eléctricas controladas y es posible revertir el paro cardíaco en la mujer embarazada. Además, dispone de los accesorios necesarios para los desfibriladores, como los electrodos y las pilas alcalinas.

Para salvar la vida de una embarazada en un paro cardiorrespiratorio es recomendable obtener conocimientos básicos en RCP y del uso de desfibriladores, como los que ofrece Coach RCP.

Programador/a web, entre los trabajos del futuro más demandados en España, por Wetopi

0

El sector digital se ha posicionado como uno de los más importantes a nivel internacional, generando que las empresas más poderosas del mundo se enfoquen principalmente en esta nueva industria.

Como resultado de esto, las carreras relacionadas con este sector han despertado un gran interés, incluyendo el programador/a web, uno de los trabajos del futuro más demandados en España.

Wetopi, la empresa experta en alojamiento exclusivo de sitios WordPress, menciona que los desarrolladores web continuarán estando en el top de profesionales con un mejor sueldo. Sin embargo, una herramienta crucial para iniciarse en esta área es WordPress.

Las funciones de un programador web

El programador web es un profesional que se dedica específicamente al desarrollo de sitios o páginas webs. Entre otras tareas, es el encargado de crear su estructura, para lo que necesitará conocer diferentes lenguajes (HTML, PHP, JavaScript, XML o CSS.), también diseña y desarrolla las funcionalidades necesarias del sitio, pero también debe saber corregir errores y optimizar las páginas web para que posicionen correctamente en los buscadores. Además, este es un colaborador esencial de los diseñadores web.

¿Cuánto gana un programador web?

El sueldo de un programador web puede variar mucho entre un país y otro y los datos no son siempre extrapolables entre países. En España, hay que tener en cuenta la experiencia, en función de la cual el salario puede ir de unos 22.000 € brutos al año para un programador web junior hasta los 80.000 € para los programadores web senior, más experimentados o con más reputación.

¿Por qué empezar con WordPress como programador web?

Hoy en día, existen millones de páginas web en internet que han sido creadas con WordPress, aproximadamente el 46 % de las páginas existentes a nivel mundial. Por esta razón, los programadores web comienzan a desarrollar sus primeros sitios online con esta poderosa herramienta. Además, es tanta la eficacia y rapidez de este CMS que muchos desarrolladores optan por especializarse.

Al mismo tiempo, algunas empresas de alojamiento web también han optado por especializarse y dar servicio a las necesidades específicas de soporte que necesitan las páginas desarrolladas en WordPress. Wetopi es un ejemplo de ello. Esta empresa ha creado un hosting especializado en WordPress que permite a profesionales, agencias y freelance aumentar la seguridad y soporte de este tipo de plataformas webs, ofreciendo servicios muy específicos que los diferencian de otros hostings.

Las ventajas del alquiler de muebles, por Home Essentials

0

El alquiler de muebles es una alternativa para amueblar una casa sin necesidad de realizar una gran inversión, ya que existe una diferencia notoria entre el alquiler y la adquisición de un mueble nuevo.

Desde su sede en Madrid, la empresa de alquiler de muebles Home Essentials es una opción recomendada para equipar una vivienda con mobiliario y electrodomésticos de calidad. El alquiler de muebles es una buena herramienta para alquilar una casa por temporada, realizar un evento o gestionar pisos corporativos. 

¿Cuáles son las ventajas del alquiler de muebles en Home Essentials?

Con el servicio de Home Essentials, los clientes pueden alquilar muebles y electrodomésticos durante un período de tiempo específico, con la oportunidad de adecuar un espacio según sus preferencias. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde existe poca oferta de casas amuebladas, es una ventaja para las personas elegir exactamente los objetos que necesitan.

Otro de los beneficios que entrega Home Essentials es el equipamiento temporal, para los casos en que los muebles tarden en llegar más tiempo del esperado. En ese caso, la empresa provee de sofás, mesas, camas, electrodomésticos y equipamiento de cocina para cubrir las necesidades del cliente.

Por otra parte, es una opción recomendada para quienes viajan por una estancia corta, sea por temas laborales o por estudio, en cuyo caso es más barato alquilar que comprar, sumado a que no hace falta venderlos después. Asimismo, el alquiler es un servicio más seguro y barato para las personas que se mudan desde otro país, ya que no hace falta contratar una empresa para su transporte.

Una opción sostenible con ventajas para el medioambiente

La empresa aplica un modelo de negocio sostenible que genera beneficios para el medioambiente. Si bien disponen de muebles nuevos, la mayoría son previamente alquilados, con distintos estilos y a precios muy competitivos. De esa manera, se asegura la reutilización del mobiliario, evitando la necesidad de obtener más materia prima para fabricar modelos nuevos.

De igual forma, el cliente puede comprar el mueble una vez termine el período de alquiler, por lo que es necesario avisar al personal de la empresa con anticipación para realizar un acuerdo por escrito. Para garantizar un servicio adecuado, en caso de sufrir un daño o rotura dentro del período de mantenimiento ofrecido, los técnicos reparan el mueble o lo cambian inmediatamente

En Home Essentials, el alquiler no tiene un tiempo mínimo ni máximo, sino que aplica desde apenas una semana hasta muebles para viviendas cooperativas. En ese caso, el coste varía en función de la duración y la cantidad, pero el plazo de pago es determinado por el cliente. Para seleccionar los muebles con anterioridad, la página web de la empresa cuenta con un catálogo completo.

Comparativa entre fachadas ventiladas y fachadas SATE, por la compañía SATE Mediterráneo

0

Cada día se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono por el uso de aires acondicionados y sistemas de calefacción. Para disminuir el consumo de estos artefactos, es necesario construir edificios con aislamiento térmico.

Sin embargo, si la infraestructura es antigua y no está fabricada bajo las nuevas normativas ecológicas, aún es posible modificarla a través de métodos efectivos como la fachada SATE o las fachadas ventiladas, cuya función es mantener una temperatura apropiada en el interior de las viviendas. Esto permite que los habitantes se sientan más a gusto, sin necesidad de usar sistemas de enfriamiento o calor. En empresas especializadas como SATE Mediterráneo realizan la instalación de las fachadas para edificios y casas.

Las principales diferencias entre una fachada ventilada y una de SATE

Tanto la fachada ventilada como la de SATE son técnicas empleadas para mantener una temperatura del interior agradable, sin importar el clima del exterior. Ambas opciones cumplen su objetivo, sin embargo, el SATE es más permeable en cuanto a la absorción de calor, ya que se ubica de forma directa sobre la fachada de la infraestructura. Además, se trata de un método rápido de montar, porque se hace con adhesivos simples.

Por su parte, la fachada ventilada crea una cámara de aire que actúa con un efecto denominado chimenea o toldo, evitando que penetre un exceso de calor a las estancias al esparcir aire frío y reduciendo las bajas temperaturas al retener el aire caliente. Su uso requiere de toda una estructura nueva, por lo que el montaje suele ser más costoso en comparación al sistema SATE, lo que también otorga una nueva imagen exterior al edificio.

En cuanto al mantenimiento, ambos sistemas necesitan vigilancia periódica, pero la alternativa ventilada requiere de más revisiones.

Instalación de aislamiento térmico por expertos en el sector

SATE Mediterráneo es una empresa especializada en la instalación de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, mejor conocidos por sus siglas como SATE. Para realizarlo, cuentan con un equipo de profesionales cualificados que se ocupan de instalar los sistemas en propiedades y, además, ofrecen asesoramiento técnico y soporte comercial. Asimismo, realizan un estudio del caso y calculan el presupuesto sin compromiso.

Para el montaje del sistema utilizan sus propios materiales y los transportan hasta el lugar de la obra. También otorgan la certificación del revestimiento y tramitan ayudas y subvenciones.

Con el trabajo realizado se logra mejorar la calidad de vida de los habitantes, aumentar el valor inmobiliario y proteger la estructura de los edificios sin reducir los espacios de convivencia. Otra de las ventajas es que gracias a este trabajo, las facturas de energía eléctrica bajan considerablemente.

Publicidad