martes, 22 julio 2025

Estos son los hijos de Marta Ortega

El nombre de Marta Ortega no te resultará desconocido si eres fan de las prendas de Zara y del resto de tiendas del Grupo Inditex. La hija de Amancio Ortega está ya al frente de este negocio, después de años de formación.

Aunque tiene más hermanos, es ella la que ha decidido seguir los pasos de su padre en el mundo empresarial. ¿Harán lo mismo sus hijos? Veamos qué es lo que se sabe de los pequeños, que llevan una vida muy discreta.

La vida sin escándalos de Marta Ortega

clipping gyO9Sp e363 Merca2.es

Mientras que otros hijos de millonarios han escogido la vida fácil y viven rodeados de escándalos, en el caso de la CEO de Inditex no ha sido así. Marta siempre ha llevado una vida tranquila y alejada de los focos.

Combinando su pasión por la hípica con el trabajo en la empresa fundada por su padre. Y parece que quiere exactamente lo mismo para sus hijos, ya que los pequeños pocas veces son expuestos ante los focos.

Un matrimonio “de moda”

16382620721189 Merca2.es

Marta contrajo matrimonio hacia ya algunos años con Carlos Torretta. Una curiosa unión, ella es hija de uno de los magnates de la moda low cost, y él es hijo del diseñador argentino Roberto Torretta.

No cabe duda de que forman una pareja “de moda”. Aunque es posible que tengan problemas para elegir de que marca van a vestir cada día. Es previsible que sus hijos sientan un gran amor por el mundo del diseño y de la moda.

Los hijos de Marta Ortega

98 2 Merca2.es

Marta contrajo matrimonio en 2012 con el jinete Sergio Álvarez Moya. Su matrimonio acabó en 2015, pero tuvieron tiempo de darle la bienvenida juntos a su hijo Amancio. Tras la ruptura, ella inició su relación con Carlos Torretta.

Se casaron en 2018 y a día de hoy se les ve juntos y felices. En marzo de 2020 tuvieron a su primera hija en común, Matilda.

Dos grandes desconocidos

1380281307 1 Merca2.es

Tanto Amancio como su hermana Matilda están llamados a ser personajes importantes de la alta sociedad y el mundo de los negocios pero, a día de hoy, son tan solo dos niños que crecen ajenos al poder de su familia.

De hecho, es poco común que sus padres los lleven a eventos públicos. Prefieren mantener su anonimato todo lo posible y que los niños crezcan en un ambiente lo más familiar y normal posible, alejados de la prensa.

Marta Ortega quiere transmitir su pasión a sus hijos

772ed3981af1f5629e639d90dc6f4eea Merca2.es

Marta es una gran apasionada de la hípica, y parece que quieren que sus hijos también lo sean. De las pocas veces que los hemos visto en público ha sido en eventos relacionados con el mundo de la hípica.

A Amancio y Matilda los vimos hace unos pocos días en la 110 edición del Concurso de Saltos Internacional de Madrid. Es más, hasta esta salida familiar, solo existía una foto de Matilda, tomada cuando solo tenía unos meses de vida.

Amancio crece rápidamente

15712135336129 Merca2.es

Al ser menores de edad no nos es posible mostrar la imagen de los niños, que merecen todo el respeto a su intimidad. Pero, aún así, en las instantáneas captadas por la prensa se aprecia que Amancio crece rápidamente.

El pequeño tiene ya nueve años y en poco tiempo podría superar en altura con su madre, con la que mantiene una gran complicidad, como se pudo apreciar durante la jornada familiar.

La pequeña Matilda hace las delicias de sus padres

poopo 620x413 1 Merca2.es

Matilda acaba de cumplir los dos años y está en esa edad en la que vuelve locos a sus padres con sus ideas y venidas. Durante la jornada de hípica, tanto Marta como Roberto se turnaron para sujetar a la niña.

La pequeña pasó de los brazos de uno a los hombros de otro, y está claro que se lo pasó en grande, como el resto de miembros de la familia.

Marta Ortega es la mejor publicidad de Inditex

marta ortega 1 Merca2.es

Para esta ocasión, Marta escogió prendas de la última colección de Zara. El sábado lució un vestido camisero de color blanco en popelín con bandolera y sandalias de la firma Celine.

El domingo llevaba unos pantalones cargo de la colección cápsula SRPLS en verde claro. Combinados con una camisa vaporosa de color crudo. Prendas que no han tardado en volar de las tiendas.

Su nuevo papel como directora de Inditex

actualidad 437217370 135368614 1706x960 Merca2.es

Sin duda, este año está siendo todo un reto para Marta. Además de cuidar de su familia, se está estrenando en el cargo de directora de general de Inditex. Algo para que lo que se ha preparado durante más de 15 años.

La empresaria ha trabajado en diferentes áreas de la empresa para conocerla a fondo, lo que le permite ejercer su cargo directivo con un mayor conocimiento de lo que ocurre en cada departamento.

¿Seguirán sus hijos sus pasos?

a 13 Merca2.es

Amancio y Matilda todavía son muy pequeños, está por ver si alguno de ellos decidirá seguir los pasos de su abuelo y su madre o sí, por el contrario, escogerán otros caminos profesionales.

Sea como sea, lo que está claro es que el Grupo Inditex acabará en buenas manos y continuará siendo una de las empresas españolas más importantes.

Activar un seguro de viaje, de la mano de Coverontrip

0

Cada zona geográfica tiene su legislación propia. Por tal motivo, los contratiempos que sufren los viajeros no son resueltos de la misma manera en todos los destinos turísticos. Para visitar nuevos lugares con seguridad, es recomendable contratar un seguro de viaje que permita tener cobertura de salud, bienes materiales y otros imprevistos las 24 horas del día.

Una vez obtenido el seguro, resulta fundamental saber cómo activarlo en caso de necesitarlo. Coverontrip es una plataforma traveltech encargada de elaborar póliza exclusivas, convenientes y baratas para el cliente, proporcionando algunos consejos generales al respecto gracias a su amplia experiencia y respaldo de las principales aseguradoras internacionales.

¿Cómo actuar en caso de siniestro?

Cada seguro tiene una cobertura distinta. Por ello, hay planes específicos para accidentes, muertes, mascotas y, por supuesto, para enfermedades como el covid-19. El mecanismo de activación dependerá del siniestro sufrido.

No obstante, existen recomendaciones generales para agilizar el uso del seguro. La primera es tener siempre a mano, preferiblemente en la agenda de contactos del móvil, los números telefónicos de la aseguradora. Lo ideal es contratar a una compañía que tenga operaciones tanto en el origen como en el destino del viaje.

También es importante guardar todos los tickets. Esto incluye comprobantes, facturas y documentos relacionados con la póliza de seguro.

Finalmente, en caso de que ocurra un incidente, lo primordial es establecer una comunicación inmediata con los números o email de emergencias incluidos en la póliza. Los trabajadores de las compañías están preparados para dar las indicaciones pertinentes.

¿Quiénes pueden activar el seguro de un viaje?

A todos los turistas se les aconseja contratar un seguro de viaje, pero ciertos públicos requieren cuidado especial. Para los viajeros que tienen niños, por ejemplo, el seguro es altamente recomendable. Aunque los menores de 12 años pueden acceder a descuentos en ciertas zonas, el coste sanitario de la atención a niños no es gratuito. Las denominadas tarjetas sanitarias como la Europea, conllevan copagos que en muchas ocasiones salen más caros que el coste del seguro.

Otras personas que tienen el derecho de activar el seguro tras un incidente son aquellos viajeros que no visitan países en estado de guerra, insurrección o conflicto de cualquier naturaleza. Esto se debe a que las aseguradoras tienen un mayor control de coberturas en zonas de paz.

Para garantizar una correcta activación del seguro, es necesario tener asesoría sobre las condiciones y los países cubiertos por el plan. Esto es exactamente lo que ofrece Coverontrip. Además, la plataforma realiza las cotizaciones automáticas de manera online. Proporciona de manera inmediata los certificados necesarios para presentar en viajes internacionales concernientes al seguro de viaje.

En definitiva, el seguro de viaje está diseñado para ayudar y mantener la calma entre los turistas. Gracias a la asistencia de este tipo de plataformas, cada vez más viajeros confían plenamente en el seguro de viaje y saben cómo proceder a su activación.

La empresa de servicios inmobiliarios que permite gestionar la venta de propiedades de manera gratuita, Buve

0

Los gastos y las comisiones que cobran las agencias inmobiliarias son un factor que encarece y dificulta las operaciones de compraventa de propiedades.

Tanto las agencias tradicionales como las que funcionan modo online agregan miles de euros al precio final de un piso o una casa. En este contexto, Buve es una empresa de servicios inmobiliarios que ofrece la posibilidad de gestionar la venta de propiedades de manera gratuita. Los planes sin cargo incluyen la difusión del inmueble por medio de los portales especializados del sector. También se encargan de la gestión integral de la operación, sin añadir un sobreprecio a la vivienda.

¿Cómo es el servicio de gestión integral de venta que ofrece Buve?

La gestión integral de venta de una propiedad incluye todos los pasos del recorrido, desde la publicación de los avisos hasta la firma de la escritura. Buve obtiene sus ingresos de los servicios adicionales que ofrece a sus clientes y de las comisiones que cobra de parte de entidades financieras, empresas de reformas, mudanzas e incluso de los cambios de suministros.

El primer paso del servicio integral de Buve es un análisis de mercado, realizado a partir del uso de big data que permite confeccionar una valoración de las viviendas vendidas en la zona. Esto es fundamental para llegar a definir un precio y luego crear un anuncio. A día de hoy, es fundamental posicionar el aviso en todos los medios que estén disponibles. Como España es un destino muy interesante para personas de todo el mundo, la promoción de la vivienda también se realiza a nivel internacional.

Después, los asesores de Buve realizan una preselección de compradores a partir de datos como el scoring financiero. De esta manera, es posible gestionar las visitas en horarios que sean compatibles tanto para los clientes como para los potenciales compradores y evitar las que no son necesarias. En el último tramo de la operación, la empresa también ofrece sus servicios inmobiliarios para agilizar el proceso burocrático de tramitación, redacción de contratos y gestión notarial.

¿Cuál es el coste de los servicios inmobiliarios de Buve?

En todos los casos, el coste de los servicios de la empresa es menor a la comisión de entre el 3 % y el 5 % del valor de la propiedad que cobran en todas las agencias. Hay un plan totalmente gratuito y otros que se ajustan a lo que demanden los vendedores. El objetivo de la firma es agilizar las compraventas entre particulares y que estas operaciones se puedan realizar de modo seguro.

A través de Buve, es posible acceder a servicios inmobiliarios integrales para vender una propiedad en un máximo de 70 días, de forma confiable y sin generar costes adicionales que dificulten la operación.

Damm prevé un 2022 marcado por una buena temporada estival y la presión del aumento de costes

0

Damm, empresa líder en el sector de la alimentación y bebidas, con presencia en los sectores de logística, distribución y restauración, ha celebrado hoy en la Antigua Fábrica Estrella Damm su Junta General de Accionistas, en la que se han aprobado los resultados del ejercicio pasado. En 2021, la facturación de Damm superó los 1.488 millones de euros, con un incremento del 21,5% respecto al 2020 y un 7,5% respecto al 2019, y obteniendo un beneficio neto de 121,3 M€.

En su intervención, Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm se mostró optimista ante el inminente inicio de la temporada estival y destacó que la compañía prevé “lograr unos resultados positivos durante los meses de verano gracias a la esperada buena evolución del turismo y el incremento del gasto en restauración durante los meses estivales”. A pesar de las buenas perspectivas que anticipa el sector, el presidente ejecutivo de Damm mostró su inquietud por el efecto que el incremento de los costes puede tener sobre el negocio de la compañía. “Nuestras previsiones para 2022 se han visto marcadas por el contexto de inflación en el que nos encontramos y el alto incremento registrado en los costes de las materias primas, materiales de envasado y la energía”. Asimismo, muestra su preocupación por la posible disminución de la demanda en hostelería fruto de la menor renta disponible el segundo semestre del año. “Somos optimistas con la buena evolución de nuestras ventas durante este ejercicio, pero ya estamos soportando una fuerte presión sobre nuestros márgenes operativos”, afirmó Carceller Arce.

Asimismo, el presidente ejecutivo de Damm aprovechó su comparecencia ante los accionistas para repasar la evolución del negocio durante 2021, un ejercicio que siguió marcado por los efectos de la pandemia. Durante el primer trimestre del año las restricciones derivadas de la pandemia impuestas al sector hostelero tuvieron un gran impacto en las ventas de la compañía en este canal, especialmente en territorios donde las restricciones fueron más duras como fue el caso del litoral mediterráneo. “A pesar del complicado inicio de año que vivimos, la progresiva desaparición de las restricciones a la hostelería y la recuperación del turismo nacional nos permitió cerrar el año alcanzando una facturación que superó los niveles prepandemia. Sin lugar a duda, en la consecución de estas cifras récord jugaron un papel clave el esfuerzo, la implicación, el compromiso y la capacidad de adaptación de las más de 5.100 personas que forman parte del equipo de Damm”, señaló Carceller Arce.

La internacionalización del negocio será una de las grandes bazas para asegurar el potencial de crecimiento de la compañía, que actualmente está presente en más de 130 países.

Aumento de la capacidad productiva y logística

Contar con una sólida capacidad productiva y logística es una garantía de futuro para un grupo industrial como Damm. La compañía acometió durante el pasado ejercicio una inversión de 25 millones de euros destinada a la ampliación de su fábrica de El Prat de Llobregat que permitirá generar un total de 50 nuevos puestos de trabajo durante este año. Gracias a esta inversión, Damm contará con unas instalaciones que ocupan un espacio de 11.600m2 y constan de un edificio auxiliar, un sistema de carga y descarga de cisternas y una línea de envasado de latas que permitirá atender la creciente demanda de este formato y envasará los diferentes estilos de cerveza para todas las marcas de la compañía.

Damm sigue promoviendo el crecimiento de sus marcas regionales. En 2021 invirtió más de 35 millones de euros en la construcción del nuevo centro logístico, que dará empleo a más de cien personas, se ha proyectado con el objetivo de asumir el crecimiento futuro del operador logístico en la Región de Murcia, así como de los clientes de los sectores de Alimentación y Bebidas y del sector hortofrutícola, y las operaciones propias de la cadena de suministro de todo el grupo.

El protagonismo en verano de las tarjetas revolving con intereses ilegales

0

Las tarjetas de pago aplazado o revolving cobran especial protagonismo en verano, donde las financieras prevén que los clientes hagan gastos extraordinarios, incrementando así sus campañas de captación de clientes. Sin embargo, muchas de ellas cuentan con condiciones “usurarias” de acuerdo con lo establecido por los tribunales españoles. La mayoría de los clientes a la hora de firmar el contrato no saben que estos productos son tarjetas con intereses ilegales o usurarios.

Además, no solo entidades financieras adoptan esta modalidad, sino también grandes comercios y es que la alta rentabilidad de estos productos han propiciado un aluvión de anuncios publicitarios en masa en redes sociales, televisión, periódicos o directamente mediante llamadas telefónicas.

Tarjetas revolving usurarias, ¿se puede cancelar la deuda sin pagar intereses ni comisiones?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito donde los usuarios pueden financiar las compras y quedar aplazadas automáticamente, permitiendo al cliente disponer de una línea de financiación para pagar sus compras a pagos aplazados. Se han visto casos donde los usuarios llegan a pagar más del doble de lo adquirido y acumular deudas durante años que se convierten en interminables.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la doctrina del Tribunal Supremo para cancelar contratos de tarjetas revolving por considerar que tienen intereses usurarios.

Pero siendo un producto tan cotidiano, la pregunta que se hacen los clientes es: ¿Cómo se puede saber si una tarjeta tiene intereses ilegales y cómo hacer para pagar solo por la deuda prestada, sin intereses ni comisiones?

De acuerdo a la ley Azcárate de Represión de la Usura (Ley de 23 de julio de 1908) y la jurisprudencia española, se considera usurero un contrato cuando tenga un interés “notablemente superior al interés legal y totalmente desproporcionado”. Por tanto, se pueden considerar usurarios intereses superiores al 20-24%. Debe estudiarse cada caso concreto, por eso se recomienda acudir a abogados expertos en el sector bancario como los despachos de Carolina García Santos o Estela Royo Abogados, especialistas en reclamación de créditos usurarios cuyos honorarios se adaptan al cliente cobrando solo en el caso de que se reduzca su deuda o se devuelva el exceso de la cantidad prestada.

La abogada Estela Royo expone el caso de su cliente que se puso en contacto con ellos al ver que de 87,50€ que pagaba de cuota mensual de una tarjeta de crédito, más de 44€ eran para el pago de intereses y 14€ de gastos de seguro. Tras más de 5 años y medio, para una cantidad financiada de 2.500€ todavía le quedaba una deuda de casi 1.800€ del crédito, por lo que solo había amortizado 700€.

Estudiado el contrato, se descubrió que el tipo de interés establecido en el contrato era el 24% TIN, 26,82% TAE, lo que supone un interés considerado usurero en el momento de la suscripción del contrato.

El Juzgado declaró nulo el contrato por usura condenando a la entidad financiera a reintegrar las cantidades abonadas por la demandante que excedieran del capital préstamo. De esta manera, su cliente solo debía pagar por la cantidad prestada, sin intereses ni comisiones, ni prima de seguro, devolviéndole de esta manera 1.765,89€ y cancelando la deuda.

En caso de necesitar financiación, hay que revisar bien el interés TAE antes de firmar el contrato y si se tiene cualquier duda o ya se tiene una tarjeta de pago aplazado o cualquier otro crédito (préstamo, línea de crédito o micro préstamo), ponerse en contacto con un especialista en “usura” para estudiar si las condiciones se adecúan a lo legalmente establecido.

Pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico muestran a través de la IA el impacto de su enfermedad y la esperanza en la investigación

0

Este martes se inauguró en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid la exposición ‘Cuadros con Esperanza’, cuyo objetivo es concienciar sobre el cáncer de mama triple negativo metastásico a través del arte.

Se podrá visitar en el Pabellón Oncológico hasta el próximo 30 de junio. Además, en las próximas semanas, ciudades como Barcelona o Valencia también acogerán esta exposición.

Cada año, se diagnostican en España 34.000 nuevos casos de cáncer de mama, y se estima que en torno al 10-15 por ciento de ellos son triple negativo. Dentro de estos, el cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes y premenopáusicas, es el subtipo más agresivo y solo el 12 por ciento de las mujeres que lo padecen sobreviven a los cinco años.

El CMTNm aún no tiene cura y las alternativas terapéuticas disponibles son limitadas. Ante el reto de dar solución a esta enfermedad, las pacientes con CMTNm reclaman una mayor entrada de la innovación y ven en la investigación su principal esperanza frente a esta patología de pronóstico tan grave.

Así se expresa en la iniciativa ‘Cuadros con Esperanza’, una innovadora experiencia artística promovida por Gilead, como parte de su compromiso con la investigación y las pacientes con CMTNm, y que cuenta con el aval de Solti y de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico.

A través de la Inteligencia Artificial (IA), en ‘Cuadros con Esperanza’ se logra capturar y transformar en una serie de nueve cuadros las emociones de tres pacientes con cáncer de mama triple negativo. Gracias a esta tecnología de última generación se logran captar sus sentimientos y las variaciones en los mismos al dialogar sobre su enfermedad y al abordar temas como el diagnóstico, la aceptación o el futuro, destacando la importancia de la investigación e innovación, sinónimo de esperanza para estas pacientes. Toda esta información ha sido transformada en arte gracias a un novedoso proceso tecnológico robotizado.

A través del arte, ‘Cuadros con Esperanza’ busca poner el foco en el impacto emocional que supone para las personas con cáncer de mama triple negativo metastásico saber que cuentan con opciones y cómo éstas les generan una esperanza que cambia la perspectiva sobre su enfermedad.

Así lo destacó durante su intervención en el coloquio David Marín, senior BUD Oncología en Gilead, quien indicó que “el cáncer de mama triple negativo metastásico es el de peor pronóstico de todos los tipos de cáncer de mama. Aquí no hay lazo rosa. Las pacientes son jóvenes, con una vida activa, con familia y trabajo; son mujeres que no pueden esperar, para las que cada día cuenta y para las que las opciones son muy limitadas. Por este motivo, en Gilead investigamos sin descanso para desarrollar innovaciones que nos permitan ofrecer soluciones y esperanza a estas mujeres, cambiar su pronóstico y colaborar con todos los agentes implicados. La innovación solo es útil si llega rápido a las pacientes”.

“El cáncer de mama triple negativo y metastásico es una patología olvidada dentro del discurso social del cáncer de mama”, ha señalado, por su parte, Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico, quien, asimismo, ha insistido en que las pacientes de triple negativo metastásico reclaman, sin perder las ganas de seguir luchando, más investigación e innovaciones para sus vidas. Desde la asociación inciden en recordar que el impacto del diagnóstico marca un antes y un después en sus vidas y que la investigación es el único camino hacia la solución. “Lo que necesitamos es que la investigación avance porque la supervivencia y la calidad vida de estas pacientes de triple negativo dependen de los avances oncológicos, y que estos lleguen a todas las pacientes de forma equitativa”.

Durante la presentación, el doctor Fernando Moreno, médico especialista en Oncología del Hospital Clínico San Carlos, ha explicado que “comparado con otros subtipos de cáncer de mama, en el triple negativo es más frecuente que el diagnóstico ya se realice en una etapa avanzada. Además, son tumores que tienen mayores riesgos de recaída y más precoz, comparados con otros subtipos. Sobre todo, se ve en los primeros años después del diagnóstico”.

En este sentido, teniendo en cuenta el pronóstico grave del triple negativo metastásico, el especialista ha incidido en “la necesidad de mayor investigación, dado que las alternativas de tratamiento son más escasas y menos eficaces que en los demás. Pretendemos conocer mejor cuáles son las características biológicas de la enfermedad. Y desde el punto de vista del tratamiento, a corto plazo, nos gustaría incorporar con mayor facilidad y con mayor rapidez, los avances terapéuticos el uso en la práctica clínica. Tenemos que hacer un mayor esfuerzo para que el pronóstico, al menos, se equipare con otros subtipos de cáncer de mama”.

El cierre del acto ha corrido a cargo del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien ha apoyado esta iniciativa y ha destacado la importancia de impulsar el diagnóstico precoz y trabajar en un mejor acceso a las innovaciones.

Por otra parte, José Soto, director general del Hospital Clínico San Carlos y presidente de Sedisa, quien ha realizado la apertura institucional, además de confirmar su apoyo con esta campaña de sensibilización y con este colectivo de pacientes, ha puesto de relieve el trabajo que se realiza por los profesionales sanitarios para ayudarlas.

Plataforma Denaria solicita la eliminación de restricciones al uso del efectivo

0

Coincidiendo con la inminente entrada en vigor de la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios incluida en el Real Decreto-Ley 24/2021, que impide la negativa de cualquier establecimiento a aceptar pagos en metálico, la Plataforma Denaria celebró la jornada ‘El acceso al efectivo, un derecho universal y barrera frente a la exclusión financiera’ y solicitó la eliminación de restricciones al uso del efectivo.

Un encuentro que reunió a instituciones y entidades sociales para analizar el papel del efectivo y su importancia social y económica, y en el que se expusieron los imperativos para garantizar el acceso al dinero en metálico, entre ellos, la necesidad de frenar el avance de la exclusión financiera que ya sufren muchos ciudadanos.

Inaugurada por Javier Rupérez, presidente de la Plataforma Denaria; y María Isabel Valldecabres, directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre; la jornada contó también con la clausura de Bibiana Medialdea, directora general de Consumo, dependiente del Ministerio de Consumo. Todos coincidieron en poner en valor el esencial papel que el efectivo cumple en el correcto funcionamiento de la sociedad y la economía.

Asimismo, participaron en el encuentro, en representación a los colectivos sociales afectados por los riesgos de la exclusión financiera e integradas en la Plataforma Denaria, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi); Juan Manuel Martínez, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma); María del Carmen Quintanilla, presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer); y Agustín Matía, director-gerente de Down España.

También se unieron a la sesión Patricia Suárez, presidenta y fundadora de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin); Francisco Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad de Granada y economista sénior del Observatorio de digitalización financiera de Funcas; y Diana Posada, economista titulada del Banco de España.

La Plataforma Denaria, presentó una serie de propuestas encaminadas a evitar la exclusión financiera, entre las que destaca la eliminación de restricciones en cuanto al manejo de dinero en efectivo, siguiendo la línea del Real Decreto-Ley 24/2021.

SANCIONES

“Esta nueva normativa impone, dentro de los límites legales, la obligatoriedad de aceptar el dinero en efectivo en cualquier establecimiento y la imposición de sanciones en caso de incumplimiento a partir del 28 de mayo, fecha de su entrada en vigor, con lo que debe suprimirse cualquier barrera al uso del efectivo en España”, recordó Rupérez.

Sobre este asunto, Medialdea indicó que “el acceso al efectivo es un derecho de los consumidores legalmente reconocido tanto por la normativa española como por la europea”.

Otra de las medidas propuestas es la elaboración de un mapa de riesgos y situaciones de exclusión financiera atendiendo a factores geográficos, socioeconómicos y culturales, para que sirva como base para el despliegue de soluciones que aseguren el derecho de acceso al dinero en efectivo y a otros servicios financieros, con una infraestructura esencial, viable y sostenible.

En este sentido, y de cara a mejorar este acceso al efectivo, la Plataforma Denaria promueve como medida principal y más efectiva “el establecimiento de una distancia máxima entre cajeros. Una medida que ya está regulada en otros países europeos como Suecia, Holanda y Reino Unido”, ha señalado Rupérez.

A esto hay que añadir los objetivos de definir la red de efectivo como una Infraestructura Nacional Crítica; diseñar planes por parte de las Entidades Locales (EELL) enfocados a financiar la implantación de cajeros en zonas rurales y despobladas mediante la colaboración público-privada; y potenciar el papel de Correos como instrumento para asegurar la realización de operaciones financieras básicas.

Siguiendo con la idea de aumentar la presencia de cajeros automáticos, la Plataforma Denaria propone la posibilidad de firmar convenios para su instalación en otras redes de servicios al ciudadano con gran capilaridad, como son las farmacias, los estancos, las gasolineras o las administraciones de lotería. También contempla, ante la ausencia de alternativas viables, la instalación de cajeros en edificios públicos.

En lo que respecta a garantizar el acceso a personas mayores, la asociación promueve medidas como recuperar la atención personal en las entidades financieras, apoyándoles en el uso de las aplicaciones digitales y buscando vías de colaboración con centros de día y otros centros de mayores, así como la ampliación del horario de atención en ventanilla.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Durante la mesa debate ‘Acceso al efectivo como derecho universal’, los participantes han coincido con el presidente de Cermi al aseverar que “el dinero en efectivo sigue siendo el método de pago más inclusivo para todos los sectores de la población, incluyendo las personas con discapacidad física o intelectual, las de edad avanzada y las residentes en entornos rurales”.

Para lo que consideran clave garantizar la libertad de elección del método de pago para que cada individuo pueda utilizar aquel que le resulte más favorable en cada momento.

En la segunda mesa de debate, ‘El efectivo y la educación financiera, una necesidad social’, Posada ha presentado los resultados del informe del Banco de España ‘Infraestructura del efectivo y vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España’.

Según ha asegurado, en torno a 1,3 millones de ciudadanos (el 3% de la población española) “se encuentran en situación de vulnerabilidad financiera tras el desmantelamiento y cierre de sucursales bancarias, con Castilla León o Galicia como algunas de las comunidades autónomas que más dificultades presentan a la hora de obtener dinero en efectivo”. Y es que, tal y como recoge el informe, la cifra de cajeros automáticos en nuestro país se ha reducido un 20 % desde el año 2008.

Los expertos han hecho hincapié en que es necesario que la ciudadanía adquiera una educación financiera que le permita afrontar situaciones y tomar decisiones conscientes en lo referente a su economía, de tal modo que la seguridad y la estabilidad, dos de los rasgos que caracterizan al dinero en efectivo, sean los pilares esenciales de su actividad económica.

El 28,6% de la población española de más de 45 años padece queratosis actínica, la afección precancerosa más común

0

La queratosis actínica (QA) es una lesión de la piel en zonas como la región de la cabeza y el cuello y las extremidades, causada por la sobreexposición a la luz solar y/o a las cabinas de bronceado en interiores y es la afección dermatológica precancerosa más común.

Se estima que entre el 40 y el 80% de los cánceres de piel (carcinoma de células escamosas) se desarrollan a partir de simples lesiones de QA, la segunda forma más común de cáncer de piel.

Almirall, compañía biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel, ha lanzado el primer Día Internacional de la Queratosis Actínica (AK Global Day) en colaboración con Euromelanoma y la AEDV Fundación Piel Sana, para concienciar sobre la importancia de vigilar la aparición y evolución de las lesiones cutáneas de la queratosis actínica. Este evento mundial se celebrará cada año el 24 de mayo, durante el mes de concienciación sobre el cáncer de piel.

En los últimos años, la incidencia de la QA ha aumentado debido al envejecimiento de la población, al aumento de la exposición a la radiación UV y a los cambios en los comportamientos de búsqueda de la radiación UV, y es uno de los diagnósticos más comunes realizados por los dermatólogos en Europa, con una prevalencia del 28,6% en la población española de más de 45 años.

La alta prevalencia de la QA significa que la carga de la enfermedad es sustancial, especialmente en las poblaciones de mediana edad y ancianos. Además, la QA puede afectar a la calidad de vida de los pacientes, ya que las lesiones pueden causar molestias estéticas e interferir en las actividades diarias del paciente.

«La queratosis actínica es relativamente fácil de tratar cuando se detecta a tiempo, pero debe tratarse como una señal de alerta, ya que es un indicador de una mayor tasa de cáncer de piel no melanoma (CPNM), incluso en ausencia de una progresión específica de la lesión. Iniciativas como el Día Internacional de la Queratosis Actínica promueven la concienciación sobre esta enfermedad tan común y la importancia de reconocer las lesiones y consultar a un dermatólogo», señaló Veronique del Marmol, presidenta europea de Euromelanoma.

En el marco del Día Internacional de la QA, Almirall ha lanzado la campaña ‘Escucha los susurros de las manchas de tu piel’ para destacar la importancia de prestar atención al aspecto y evolución de cualquier mancha para revisarla y tratarla adecuadamente por un dermatólogo.

Dentro de la campaña, Almirall ha creado el documental ‘AK Stories’ con testimonios de los principales expertos en dermatología de Euromelanoma de toda Europa y sus pacientes. Estos compartieron datos relevantes sobre la QA y destacaron la importancia de la prevención y el diagnóstico.

Además, la asociación europea Euromelanoma ha incluido en su página web una sección especial sobre las lesiones precancerosas de la QA que deben tratarse para evitar que se conviertan en un carcinoma de células escamosas (CCE).

«Más que una preocupación estética o un verdadero problema de incomodidad causado por las queratosis actínicas, el diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento, así como convencer y sensibilizar al paciente para que acuda al dermatólogo, tienen como objetivo reducir el riesgo de que su piel desarrolle un carcinoma de células escamosas», afirmó el doctor Carlos Serra, dermatólogo en el Instituto Valenciano de Oncología, en uno de los vídeos testimoniales de la campaña.

«El lanzamiento del Día Internacional de la QA en colaboración con dos organizaciones líderes como Euromelanoma y AEDV Fundación Piel Sana es un hito importante en nuestro compromiso con los pacientes», declaró Volker Koscielny, Chief Medical Officer at Almirall. «A través de este día, esperamos concienciar sobre la importancia de revisar las manchas y acudir a un dermatólogo cuando sea necesario», añadió.

Estas son las preocupaciones de los pacientes inmunodeprimidos en Andalucía

0

Hasta 170.000 pacientes podrían estar en situación de inmunosupresión en Andalucía, en base a los datos que sitúa esta cifra en torno al 2% de la población. Se inició hace unos meses la administración de la cuarta dosis contra la covid, pero muchos de ellos siguen preocupados puesto que con sistemas inmunocomprometidos la respuesta preventiva generada con las vacunas suele ser débil.

Con la relajación de las medidas, sin mascarillas en prácticamente ningún espacio, y el repunte de las últimas semanas, con una media de más 10.000 nuevos casos/semana la pasada semana del 13 de mayo, estos pacientes exponen que muchos de ellos optan por volver a “autoconfinarse” para garantizar su prevención.

El presidente de Alcer en Sevilla y Huelva, Pablo Beca, destacó que a pesar de estar vacunados “las serologías están demostrando que, en la mayoría de los casos, todavía no hemos generado las defensas necesarias”.

Beca explicó que la infección por covid les pone en una situación de alto riesgo, ya que muchos pacientes han experimentado graves complicaciones “comprometiendo los trasplantes que habían recibido.

“Las personas trasplantadas o en tratamiento con diálisis estamos esperando recibir el nuevo tratamiento con anticuerpos monoclonales que previene la infección contra la covid. Es un paso fundamental sentirnos completamente protegidos y retomar nuestra vida normal», indicó Beca en representación de los pacientes vulnerables.

Un estudio del CITA certifica la eficacia del sistema de eliminación de virus DuctFIT también en los alimentos

0

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), organismo público de investigación del Gobierno de Aragón, ha certificado mediante la realización de un exhaustivo estudio que el sistema DuctFIT de eliminación de virus mejora la conservación de alimentos en nevera de forma sustancial, mejorando la consistencia, acidez, longevidad, y reduciendo la merma de estos.

Además, concluye que no tiene ningún efecto negativo en los alimentos y que puede utilizarse tanto en el almacenaje, el transporte y los centros de procesado.

El objetivo inicial del estudio era determinar la capacidad descontaminante del dispositivo DuctFit35®, patentado por los españoles Miguel Garat y Pablo Fernández de CleanAir Spaces, sobre cultivos microbianos ‘in vitro’, así́ como las superficies y ambiente de una cámara de conservación de alimentos, y su efecto en la calidad de la carne y productos hortofrutícolas frescos.

Entre las conclusiones destacan que el dispositivo emplea una tecnología eficaz para la reducción significativa de la concentración ambiental de mohos y levaduras, así́ como de la concentración de E. coli, Psudomonas sp., L. monocytogenes y M. fructicola presente en superficies de cámaras de conservación para las que está dimensionado.

Por lo tanto, relata el informe del CITA, “se trata de un sistema apto para ser usado en cámaras de conservación de productos hortofrutícolas, al no causar daños en los productos y mantener diversos parámetros de su calidad estables a lo largo del almacenamiento”.

La primera medición fue realizar un estudio de 24 horas ‘in vitro’ en aire de la capacidad inhibitoria del crecimiento de microorganismos alterantes asociados a los productos hortofrutícolas y microorganismos patógenos causantes de intoxicación alimentaria. Los resultados mostraron que el dispositivo DuctFIT consiguió reducir los aerobios mesófilos totales un 100% y los mohos y levaduras un 99%.

El experimento señala que “el dispositivo DuctFIT consigue una muy alta capacidad bactericida en el aire de cámaras frigoríficas sin producir ningún tipo de daño a los alimentos”.

También se determinó́ la eficacia desinfectante sobre superficies para bacterias alterantes (Pseudomonas sp., L. monocytogenes, E. Coli) y mohos alterantes (M. fructicola y B. cinerea) y los resultados fueron igualmente significativos en la eliminación de bacterias en superficies, cerca del 100% en todos los casos con excepción del 90% para B. Cinerea.

Esta certificación del sistema DuctFIT de eliminación de virus se suma a las de prestigiosos laboratorios y universidades internacionales, y la tecnología está considerada como la antiviral más avanzada de las que actualmente están funcionando en el mundo, ya que se ha comprobado científicamente que logra eliminar el 99,99% de cualquier familia de virus, incluidos los más resistentes y duraderos en superficies.

Además, está avalada por estudios científicos como el del hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, laboratorio de bioseguridad nivel P3 de referencia del Servicio Andaluz de Salud, que comprobó y concluyó que en seis horas el sistema DuctFit eliminó el 100% del coronavirus, el 99,75% del virus h2N1 y redujo más de un 99,99% el enterovirus.

Por otra parte, un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. concluyó que el purificador elimina el virus del Covid-19 al 90% en 5 minutos y más del 99% en solo 15 minutos de exposición.

La agencia Signum Comunicación ofrece servicios de diseño web en Madrid

0

El diseño web se establece como un aspecto clave a la hora de crear proyectos digitales, pues se trata de una herramienta que permite a los negocios crecer.

Debido a la necesidad de potenciar proyectos a nivel digital, nace Signum Comunicación, una agencia de diseño web Madrid que ayuda a potenciar marcas de cualquier sector bajo estándares de creatividad, estrategias de marketing digital y publicidad. Gracias a los servicios de este estudio de diseño gráfico, los clientes podrán lanzar sus proyectos digitales de la mano de desarrolladores profesionales que potenciarán su negocio de forma original.

¿Cómo funciona el servicio de diseño web de Signum Comunicación?

Signum Comunicación ofrece servicios de diseño web en Madrid desde hace más de 20 años. Para alcanzar los objetivos claves de cada proyecto, la agencia cuenta con un equipo multidisciplinario y diversos planes de marketing digital. Estos conseguirán que cada proyecto pueda crecer y posicionarse en las primeras opciones de búsqueda en internet. Además, la empresa cuenta con especialistas en plataformas online, quienes se encargan de aplicar estrategias de comercio electrónico para que los proyectos tengan mejor visibilidad y atraigan a clientes potenciales. Por otro lado, la agencia analiza las necesidades de cada plan de negocio y aplica técnicas eficaces que se ajusten a las necesidades del cliente. Entre los servicios de diseño web se incluyen posicionamiento SEO, marketing digital, soporte y mantenimiento web y diseño de tiendas online. Gracias a estas herramientas y servicios, la empresa se ha destacado por proporcionar oportunidades de proyección para empresas, pymes, autónomos y startups.

¿Por qué elegir los servicios digitales y el diseño web de Signum Comunicación?

La agencia Signum Comunicación es una gran opción para destacar una marca, ya que trabajan de forma online para llevar a cabo una atención comercial precisa y directa en todo el territorio español. Uno de los principales atributos de la empresa es que ofrecen a los clientes un servicio personalizado de análisis del prototipo de la página web. Con este fin, utilizan el software profesional de diseño FIGMA, mediante el cual organizan las diferentes interfaces gráficas del proyecto. Gracias a Signum Comunicación, los clientes podrán conseguir un proyecto digital optimizado tanto para el posicionamiento de buscadores en internet como para que su imagen de marca presente adecuadamente sus negocios. Además, esta agencia propone páginas web creativas, con funcionalidades atractivas e intuitivas. Esto permitirá crear mayor receptividad en clientes potenciales y que se genere un gran impacto hacia el público objetivo.

En Signum Comunicación trabajan a través de gestores de contenido y expertos en desarrollo web con herramientas modernas, a medida y adaptables a cualquier entorno digital.

Email marketing para mejorar el rendimiento de una tienda online, por la agencia de marketing Viví Marketing

0

La recepción de correos por parte de clientes actuales y potenciales con temas interesantes sobre un producto o servicio es una estrategia cercana que asegura tráfico de calidad en páginas web y acciones efectivas de compra en tiendas online.

Esta acción es conocida como la herramienta de email marketing, una estrategia llevada a cabo por una agencia de marketing que mantiene fieles a los consumidores cuando es gestionada por expertos como los de la agencia de marketing en Barcelona, Viví Marketing, con sedes también en Buenos Aires y Montevideo.

Especialistas y partners de Google

Los creadores de la empresa han unido sus trayectorias en el sector de la publicidad y el marketing para alcanzar éxitos como convertir a Viví Marketing en Google Partner. Esta alianza les permite posicionar a sus clientes por encima de su competencia, destacando las marcas en este buscador, el más usado del mundo. Como especialistas en Google Ads, los profesionales de la agencia recomiendan complementar el tráfico que generan estas facilidades con una estrategia sólida de email marketing.

También las newsletters con promociones que llegan a los suscriptores pueden ser recursos muy efectivos para incrementar la rentabilidad de cualquier negocio, siempre y cuando estén diseñadas con base en objetivos claros por expertos conocedores de la dinámica de marketing en el mundo web. La personalización de los mensajes genera leads, confianza e interacción, no solo con los clientes captados, sino con futuras conversiones.

¿Cómo se desarrolla una efectiva campaña de email marketing?

Para los expertos de Viví Marketing, uno de los aspectos más importantes para el éxito de la herramienta es contar con una base de contactos segmentada, personalizada y consensuada. Esta lista permite que los correos sean enviados a cada cliente según sus gustos, preferencias, contexto y necesidades. Igualmente, es prioritario emitir contenidos de calidad, que tengan valor para los usuarios.

Tener claro el objetivo al que se quiera llegar y que al alcanzarlo se pueda medir, es otra de las premisas que guía la estrategia de marketing vía email. En la medida en la que se conoce la cantidad de aperturas, clics, tiempos de lectura y otros datos, es posible abordar nuevas tácticas para fidelizar y atraer clientes.

Llamar la atención con las mejores prácticas

Al aplicar el email marketing con un lenguaje claro, adecuado al perfil de los clientes, los resultados en el incremento del tráfico y las ventas concretas serán inmediatos. El equipo de Viví Marketing se encargará de todos los detalles al enviar la información precisa, con mensajes atractivos en el asunto de los correos y en el tiempo adecuado, para que el mensaje tenga el efecto deseado.

Otras herramientas, como posicionamiento SEO, publicidad digital y muchas más opciones, están disponibles al contactar a esta agencia que trabaja con aliados en EEUU, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay y otros países y ha sido calificada por Google entre las mejores siete agencias de marketing de toda América. El concepto “boutique” de esta empresa asegura el trato más cercano y personalizado para apuntar al éxito en las metas de cada cliente.

Maquillaje con aerógrafo, el curso online en el que todo maquillador profesional debe formarse de la mano de Bárbara Monte

0

Cada generación tiene sus tendencias y su evolución trae consigo diseños atrevidos, colores llamativos y detalles para estar a la vanguardia y resaltar con estilo único. Bárbara Montes es una maquilladora especializada en maquillaje con aerógrafo con más de 15 años de experiencia. Apuesta por una propuesta que cada vez tiene más seguidores y se consolida año tras año. Desde Valencia propone descubrir los secretos de esta técnica ofreciendo formación especializada en su academia online de maquillaje, enfocada en los conocimientos sobre materiales, el control de la técnica del aerógrafo y el maquillaje social, con aplicaciones como el belly painting, entre otras.

La versatilidad y los usos sociales del aerógrafo

Bárbara Montes resalta los beneficios de una técnica que consiste en pigmentos que se aplican sobre la piel con capas finas que permiten una apariencia y tono natural. Es resistente a las lágrimas, las altas temperaturas ambiente y el sudor sin la necesidad de retoques. Las posibilidades son infinitas, creando los más fantásticos estilos. Esta técnica se consolida como una oportunidad utilizar otro tipo de técnica de maquillajes. El maquillaje con aerógrafo o airbrush makeup llega para instalarse en la escena social con usos tan versátiles como un look para una fiesta de novia, un belly painting para dar estilo a un baby shower o un body painting extravagante para halloween o carnaval.

Las ventajas de saber maquillar con aerógrafo

Conocer esta técnica innovadora de maquillaje permite contar con diferentes beneficios con respecto a los maquilladores que utilizan técnicas tradicionales. Para los profesionales maquilladores, adquirir esta destreza les permite diferenciarse y disfrutar de una exclusividad en la zona en la que se trabaja a la hora de brindar un servicio de maquillaje, ya que no todos la controlan. Además, esta técnica permite una mayor rentabilidad debido a que se utiliza una cantidad menor de producto y es más higiénica, ya que no se usa pincel. Además, entre las ventajas que ofrece este tipo de maquillaje se destaca la rapidez, ya que mediante esta técnica, es posible realizar un trabajo de belly painting en una hora. Finalmente, el maquillaje con aérografo logra la satisfacción del cliente, que consigue un resultado duradero y resistente.

Más allá de las ventajas que brinda esta técnica, es sumamente importante contar con profesionales especializados para una formación de calidad. En ese sentido, Bárbara Montes ofrece tanto en formato presencial como online, un curso que incluye más de 4 horas de vídeos, hojas de prácticas, atención durante la formación y que se adapta a todas las necesidades, permitiendo permite a los maquilladores disfrutar de todos los beneficios derivados de esta técnica innovadora.

La sonrisa en el rostro de cada clienta que se ha sentido a gusto con la imagen que refleja es el objetivo de Bárbara Montes. Entre los servicios que destaca se encuentra el maquillaje para novias, que aporta a la prometida una textura sedosa, con poros cerrados y tacto aterciopelado a simple vista, dando al rostro una frescura de una forma natural.

La cantidad de días libres que puede tener un funcionario al año

0

España es uno de los países con más funcionarios en términos relativos. Es un país además donde no prima precisamente una mentalidad tipo americana, es decir, de montar tu negocio y trabajar para uno mismo, sino que sueñan con conseguir una plaza fija como funcionario y despreocuparse de por vida. Vamos a lo seguro, aunque cobremos menos. Y es que ser funcionario tiene otras muchos ventajas y muchos no miran tanto ni buscan tanto el tema monetario, sino el conjunto de privilegios, como los días libres.

El paro endémico que tiene nuestro país, unido a la inseguridad laboral y los bajos sueldos en muchos casos, hace que valga la pena sacrificar unos años estudiando para obtener una plaza que no solo te dará un sueldo de por vida sino otros privilegios que veremos y que la mayoría de empleados de empresas privadas no tiene, al menos en los rangos bajos y medios. Además, como puedes leer aquí, sus privilegios aumentarán próximamente.

UNA FIEBRE FUNCIONARIAL

funcionario

Y no hablamos solo de demanda por parte de una población cada vez más azotada por temporalidad, crisis, bajos sueldos… sino de oferta. Y es que con el Gobierno actual ha surgido una nueve fiebre empleadora pública. En parte por eso los datos de paro y afiliación han mejorado: si miramos bien las cifras, un gran porcentaje son empleos públicos, creados por el Estado y las comunidades autónomas.

Según este estudio, el coste para el Estado de cada empleado público a las arcas del Estado ha registrado un crecimiento progresivo, desde una media anual de 40.000 euros en 2005 a los 58.000 en 2020. Son, precisamente, las comunidades autónomas las que han protagonizado el ‘boom’ del empleo público en los dos últimas décadas, con una aceleración durante la legislatura de Pedro Sánchez y sobre todo tras la pandemia.

DATOS SIGNIFICATIVOS

funcionario

La estadística del INE es clara: Desde que arrancó la pandemia hasta hoy, el sector privado ha aumentado sus efectivos un 1,1%, frente al 6,7% del públicoSon 313.000 trabajadores más en nómina en las comunidades autónomas. Lo mismo sucede con los ayuntamientos (43.000 más), y las empresas y entes de carácter público (otros 10.000). Desde que llegó Sánchez, por tanto, las plantillas públicas han crecido un 11,2%, frente al 2,4% del sector privado. En total España cuenta con 3,6 millones de funcionarios, duplicándose en 20 años en gasto público en este aspecto.

VENTAJAS DE SER FUNCIONARIO

funcionarios jornada intensiva kv0H Merca2.es

La principal ventaja del sector público es la estabilidad laboral y económica. Los empleados públicos perciben un mínimo de 21.700 euros al año (luego veremos otros datos al respecto), aunque esta cuantía varía dependiendo del tipo de trabajo desempeñado, la antigüedad o la formación, entre otros factores.

LAS VACACIONES Y DÍAS LIBRES DE UN FUNCIONARIO

5334cf8e f778 4c45 80bd 83ce6b7ea4c9 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Un funcionario goza al año natural de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles, o los que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Los funcionarios también tienen derecho total a vacaciones y días libres por asuntos propios (los famosos ‘moscosos’, normalmente 6 días por año más dos días adicionales al cumplir el 6º trienio, aumentándose en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del 8º), así como una mayor flexibilidad horaria.

Esto es de lo que más atrae cuando te preparas para ser funcionario, aparte de tener un sueldo para toda la vida y en un puesto que es tuyo de por vida y donde es casi imposible que te echen. En definitiva, si sumamos vacaciones y días libres, incluyendo los fines de semana que cuentan, lógicamente, disfrutan realmente de entre 40 y 50 días libres al año.

OTRAS VENTAJAS DE LOS FUNCIONARIOS

funcionario vacaciones

Otro aspecto importante del empleo público son los seguros de salud que tienen los empleados del sector público. Los seguros de salud para funcionarios ofrecen acceso a miles de médicos especialistas y centros en todo el país, donde cuentan con la última tecnología en la salud. La mutualidad y la sanidad concertada son el modelo sanitario preferido por parte de los funcionarios. En total, 1.504.211 personas conforman actualmente el colectivo mutualista, entre mutualistas que pertenecen a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas).

También los funcionarios cuentan con otras ventajas extras muy atractivas, como las condiciones de jubilación, descuentos en transporte público, en alquiler de coches o viviendas, facilidades obvias para conseguir créditos e hipotecas, y en general disfrutar de convenios especiales con organismos públicos y empresas privadas.

ADEMÁS, LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS GANAN MÁS

funcionarios2 U301101579224znH Merca2.es

Hablamos en comparación con la media en el sector privado. Sin duda seguramente será el dato que más sorprenda, puesto que siempre se piensa que uno de los contras de ser funcionario es que renuncias quizá a una mayor remuneración, a cambio de que sea para toda la vida. Pues ni eso. La diferencia entre ser empleado público o asalariado en el sector privado está en 882 euros al mes o lo que es lo mismo 10.584 euros brutos más al año de salario.

EL MITO DE QUE SE COBRA MÁS EN LO PRIVADO QUE EN LO PÚBLICO

funcionario

Está claro, visto lo visto, que las vacaciones y ‘moscosos’ no es lo único o más importante para buscar una plaza de funcionario, o no lo es para muchos al menos. El salario medio en el sector público es de 2.654 euros brutos al mes (en 12 pagas con las extras prorrateadas), mientras que el salario medio en el sector privado alcanza los 1.772 euros brutos mensuales. Sin duda se cuida bien al funcionario también en la remuneración.

Según el INE, la explicación son factores como que en el sector público hay un mayor porcentaje de trabajadores con estudios superiores, el tipo de ocupación desempeñado, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad de estos trabajadores. 

¿MITOS O REALIDADES?

funcionario

Son indudables los privilegios de los funcionarios públicos, a pesar de que se lo han ganado, en la mayoría de los casos, tras años de sacrificio estudiando día a tras día y renunciando para ello a empleos privados por falta de tiempo de compaginar y vida social para conseguirlo. A más privilegios, más sacrificios, y obviamente a puesto más superior o con menos plazas, más dificultad y tiempo para conseguirlo. No es un mito por tanto la dificultad, salvo convocatorias puntuales con los puestos más bajos (tipo D) y donde se ofertaban muchas plazas, con mayor porcentaje de que consigas plaza fija.

¿Cómo se debe actuar ante el acoso laboral?, por Ortega Díez Abogados

0

El acoso laboral es una acción violenta que se ejerce sobre una persona en el ambiente de trabajo. Por cuestiones de jerarquía u otras razones, se tiende a callar y no denunciar este tipo de violaciones, pero en estos casos, en el despacho Ortega Díez Abogados, se encargan de gestionar y defender los derechos de los trabajadores que están sufriendo acoso en Murcia.

¿Qué hacer en caso de acoso laboral?

Según está establecido en la Organización Internacional del Trabajo, el acoso laboral es la “acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta”. En España, es una situación que, lamentablemente, se ha visto en repetidas ocasiones.

De este modo, el acoso laboral lo pueden ejercer tanto los jefes o encargados de algún área departamental, así como compañeros y subordinados, por un tiempo prologando en repetidas ocasiones a la semana.

Uno de los casos más comunes es que el trabajador acosado es ridiculizado en público con gritos o trato hostil, por cualquier error. En este u otros casos más severos, es fundamental denunciarlo con los superiores y de igual manera, contar con un conjunto de abogados especializados en la defensa por el derecho laboral.

Es importante resaltar que todo trabajador, sin importar su rango en la empresa o el tiempo de antigüedad, está en todo el derecho de denunciar y llegar a instancias legales, en caso de estar sufriendo acoso laboral.

Lo que establece la ley

El tipo de violencia laboral es considerado un problema jurídico que puede llegar a consecuencias legales, así como lo establece la ley: «el que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años».

También se especifica que »con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma repetitiva actos humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la persona».

A causa de esto, Ortega Díez Abogados cuenta con un grupo de especialistas con años de experiencia, que se encargan de defender a los trabajadores en estos casos de violencia laboral. Y así conseguir la vía más adecuada de procedimientos para lograr resultados favorables completamente pensados para la tranquilidad y estabilidad de sus clientes. Es por ello que todas las personas que están sufriendo acoso laboral pueden contactar al despacho de abogados y resolver el problema por la vía legal.

Transportadores de cadena de altas prestaciones con Domfesa

0

La evolución de las diferentes máquinas de transporte ha conseguido, con el paso de los años, poder transportar cualquier tipo de producto. El transporte de la materia siempre ha sido esencial en los procesos productivos de fábricas de cualquier tipo.

Las nuevas tecnologías y metodologías de los procesos han permitido que las herramientas ocupen cada vez menos espacio físico y que requieran menos trabajo de mantenimiento.

Cómo son los transportadores de cadena

Domfesa es una empresa española que se ha especializado a lo largo de los años en el diseño y fabricación de diversas soluciones industriales. A través de su departamento de Innovación, Desarrollo e Investigación, fabrican prototipos elaborados para atender las diversas necesidades de manufactura.

Domfesa ofrece un producto exclusivo para cada una de las aplicaciones y necesidades que les propongan sus clientes. Gracias a su gran departamento de I+D+I, se les realiza un estudio para poder optimizar al máximo cada una de las máquinas ofertadas.

Las personas que no sepan cómo transportar algún tipo de material, pueden contactar con Domfesa y poner a prueba sus transportadores de cadena de altas prestaciones con cualquier tipo de producto. Sus diseños la han posicionado como uno de los principales apoyos en sectores como el rendering de subproductos cárnicos, fábricas de piensos y el reciclaje. Igualmente, atiende a empresas de los sectores químicos, la minería, fábricas de harina, agricultura y procesamiento de papel, entre otros. Domfesa es una de las principales empresas fabricantes de transportadores en España.

Ventajas que ha introducido Domfesa en sus transportadores de cadena

Los transportadores que ofrece Domfesa son modulares, conservando la estanqueidad, lo que proporciona la posibilidad de alargar o acortar la máquina a gusto del cliente. Asimismo, las aleaciones de acero al carbono, acero inoxidable y polímeros los hacen prácticamente inmunes al desgaste, por lo cual constituyen una excelente inversión. Son componentes poderosos y muy bien ajustados.

La empresa Domfesa ofrece diferentes modelos de transportadores según tamaños, disposición de cadena y potencia.  Ofrece también transportadores automatizados con sistemas de limpieza automáticos y sensores, para poder tener siempre el control del proceso de producción. Un aspecto muy importante que tiene en cuenta Domfesa es el consumo de la maquinaria que ofrece. Para poder ajustar al máximo la máquina, ofrece un estudio de consumo que reduce el coste al mínimo.

En el caso de Domfesa, se producen en diferentes tamaños y tipos para atender distintos usos. Según Domfesa, la prioridad de las empresas fabricantes es ofrecer productos duraderos y con poco mantenimiento. Por esta razón, fabrican con distintos materiales para que los compradores tengan diversas opciones. Dependiendo del tipo de proceso y las condiciones en las que van a trabajar estos equipos, habrá siempre una solución que cumplirá con las exigencias de sus clientes.

Sus productos se estudian, diseñan, construyen, montan y prueban para asegurar a sus clientes el correcto funcionamiento de las mismas. Les ofrecen también un mantenimiento anual y una garantía de 1 año.

Cómo hacer un pollo al vino blanco con cebolla en 30 minutos

La cocina de vanguardia ha dado un paso de gigante en España gracias al nivel y la repercusión internacional de chefs como Dabiz Muñoz o Martin Berasategui. Sin embargo, en los hogares se apuesta por productos y recetas más sencillas. El pollo es uno de los alimentos a los que más se recurre, porque no es una carne con mucha grasa y además tiene un precio bajo. Hay infinidad de recetas con este producto. Esta, en concreto, no es muy conocida. Pero es rápida y rica. Toma nota.

Una receta que no se sirve en bares

Esta receta es fácil y casera. Todo el mundo la puede hacer. Sin embargo, es poco habitual encontrártela en un bar. Las lágrimas de pollo es la ración más demanda ahora con este producto en este tipo de establecimientos. La propuesta que te vamos a mostrar no solo es mucho más saludable, sino que además está más rica. Vamos con los ingredientes y los pasos para hacerla.

receta de FINGERS DE POLLO CON COSTRA DE ALMENDRA Merca2.es

Ingredientes para esta receta de pollo

  • 1 kg de pechuga de pollo
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Harina
  • Vino blanco
  • Agua
  • Sal, pimienta y perejil

Lo mejor de esta receta es que requiere pocos ingredientes, como se puede observar en el listado. Además, todos son básicos, están presentes en cualquier hogar. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Ahora toma nota de cómo hacer esta receta.

Pechuga de pollo y algunas carnes magras Merca2.es

Enharinar y freír el pollo

Lo primero que debes hacer es sacar filetes de la pechuga, y cortarlo en tiras. No es necesario, pero el resultado es mejor. Después agrega sal y pimienta y pásalos por harina. Coge una cazuela, agrega un buen chorro de aceite y marca el pollo a fuego medio-fuerte. Solo buscamos darle un golpe de calor por fuera, así que dale la vuelta pasados unos segundos. Después retíralo y colócalo sobre un papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Vamos con el siguiente paso.

Harina masa pegajosa

Pochar el ajo y la cebolla

Lo siguiente que debes hacer es echar mano de los productos que van a dotar de sabor a nuestra receta. Corta un par de ajos en láminas finas y agrégalos en el mismo aceite del pollo, a fuego lento. Cuando empiecen a dorarse incorpora la cebolla cortada en juliana. Si después no vas a querer encontrarte el ajo, retíralo antes. Deja que todo se cocine muy suave durante aproximadamente diez minutos, para que la cebolla poche lenta y deje mucho más sabor en la cazuela.

como hacer cebolla caramelizada 3 2aa26abd 800x633 Merca2.es

El vino, el agua y la cocción del pollo

En el momento en el que la cebolla esté pochada, agrega de nuevo el pollo a la cazuela. Después de remover unos segundos para que se impregnen todos los sabores, agrega un vaso de vino blanco y deja que evapore el alcohol. Después haz lo propio con el agua, sin excederte demasiado, pues este pollo en tiras apenas necesitará cocción. Espera durante aproximadamente diez minutos, sazona al gusto y agrega un poco de perejil al final. Después sirve. La receta es muy sencilla, pero el resultado te dejará sin palabras. Ahora te decimos con qué acompañar esta receta y si es, o no, saludable.

Vino blanco

Las patatas, la mejor guarnición

Este pollo guisado no es una receta excesivamente fuerte, por lo que se puede tomar después de consumir un primero (pasta, legumbre…). Sin embargo, para ahorrar tiempo, se puede tomar con una guarnición. Como el tiempo de cocción del pollo en esta receta es de apenas diez minutos, no podremos cocer las patatas ahí. Por ello la solución es hacer unas patatas fritas y cuando estén listas agregarlas al guiso para que absorban toda la salsa de cebolla y vino blanco. Verás que rico está todo.

patatas fritas Merca2.es

Una receta que no es prohibitiva

La carne de pollo tiene más calorías que el pavo o el conejo, pero menos que la ternera y otras más fuertes. El único ‘pero’ es enharinar el pollo. Si estás a dieta o no te lo puedes permitir, es tan sencillo como elaborar la receta sin usar la harina y marcando el pollo y la cebolla con muy poco aceite. De esa forma será una receta de la que podrás incluso abusar. De otro modo, las patatas fritas son una fuente alta de grasa. Si lo prefieres las puedes hacer cocidas, al horno o incluso en el microondas. Pruébalo y verás cómo te gusta.

pollo a la sidra Merca2.es

¿Cuáles son las ventajas de utilizar equipos smart cooling?, por la empresa Galván Frío Industrial

0

Los avances tecnológicos para equipos en el sector industrial han permitido que los nuevos modelos de climatización y refrigeración de espacios cuenten con máquinas más eficientes y menos robustas. Los últimos modelos también han incluido una programación que controla su funcionamiento de una forma más precisa.

Esta tecnología es producto de una investigación exhaustiva de la eficiencia de los sistemas de enfriamiento y su distribución todavía es muy limitada en España. Galván Frío Industrial es una de las únicas compañías en toda la península que comercializa equipos smart cooling especializados en enfriamiento para procesos industriales u oficinas.

Ventajas del sistema smart cooling

El sistema smart cooling combina un proceso de preenfriamiento por evaporación adiabática y protección del condensador, con elementos de filtración de aire. Sus complementos se instalan externamente frente a los condensadores del equipo de enfriamiento, por lo cual la temperatura del aire de entrada decae durante todo el proceso. Esta disminución favorece a la eficiencia del dispositivo hasta en un 37 %.

Una de las ventajas de adquirir un sistema smart cooling es precisamente la reducción del uso de electricidad y, en consecuencia, de las facturas mensuales del hogar. Además, su tecnología avanzada permite el aumento de la capacidad de enfriamiento hasta en un 41 % y alarga la vida útil de los compresores hasta en un 35 % con respecto a sistemas más antiguos. También cuenta con un panel de control que mide con precisión y en tiempo real el consumo eléctrico y, gracias a él, se puede recibir información actualizada sobre la magnitud del ahorro en el gasto de energía.

Un sistema inteligente y adaptable

Smart cooling se adapta a todas las unidades de aire acondicionado y refrigeración de cualquier capacidad. Gracias a las secciones modulares que componen el sistema, es posible realizar su instalación en tan solo un día.

Por otra parte, si las unidades de enfriamiento que maneja el cliente experimentan o tienden a sufrir pérdidas en la capacidad de refrigeración, el sistema le puede brindar una solución rápida. Esto se debe a que cuenta con componentes capaces de detectar e intervenir en las anomalías técnicas que estén afectando el correcto funcionamiento de todo el dispositivo.

De esta manera, Galván Frío Industrial ha logrado posicionarse como una compañía líder en la comercialización y distribución de equipos smart cooling para unidades de enfriamiento. La compañía invita a todos aquellos que deseen mejorar la capacidad y eficiencia de sus dispositivos, con el fin de que contemplen la tecnología smart cooling como una solución efectiva en el mejoramiento de todos sus equipos de aire acondicionado.

El presidente del CSD destaca el valor social y económico del deporte en España, que emplea a más de 400.000 personas jóvenes

0

El secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, José Manuel Franco Pardo, ha destacado hoy el valor social y económico del deporte en España, que emplea hasta 400.000 personas, en su mayoría a mejores de 40 años (75 por ciento de ellas), supone el 3,3 por ciento del PIB y multiplica la inversión realizada por las empresas. Así lo ha afirmado en Madrid Platform, el encuentro empresarial que se está celebrando en Madrid hasta mañana miércoles y que ha unido en el Palacio de Cibeles a miles de empresas latinoamericanas y europeas.

Franco Pardo ha destacado que “el deporte es una herramienta generadora de oportunidades, con la creación de empleo y riqueza”, por lo que ha animado a todos los empresarios presentes a invertir en el mismo: “tendrán un retorno social y económico seguro”, dado el nivel de los deportistas españoles.

“El deporte genera empleo y tiene futuro”, entre otras razones por la media de edad de la población que trabaja en este ámbito (un 2 por ciento de la activa), que es menor de 40 años. “Es una inversión segura, con un retorno importantísimo” a nivel económico y social, ha indicado. En este sentido, también ha recordado que es una herramienta poderosa para garantizar una vida sana, pero además, “por cada euro que se invierte en deporte se pueden ahorrar hasta 15 euros en salud.”

El presidente del CSD se ha mostrado orgulloso de que España sea nexo de unión entre América Latina y Europa a través de esta iniciativa de Madrid Platform, y ha destacado la importancia de la colaboración público privada en este ámbito. Por último, ha augurado “un futuro fabuloso” de la mano del deporte y la empresa en los países latinoamericanos y ha recordado que España está dispuesta a colaborar en un plano de igualdad e intercambio de experiencias y valores.

Madrid Platform está reuniendo en Madrid del 23 al 25 de mayo a empresas procedentes de 70 países que están intercambiando experiencias y sinergias para la globalización y el progreso. Esta iniciativa, impulsada por su presidente y fundador, Carlos Morales, cuenta con un relevante apoyo institucional. Además del Ayuntamiento de Madrid, apoyan esta iniciativa la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (CESCE, COFIDES y ENISA), así como otros ministerios del Gobierno de España.

Además, se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio Europeas y de América Latina, así como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB), la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), la Fundación Deporte Joven y la Fundación Euro América, entre otros. En el ámbito privado tiene destacados partners como el despacho de abogados Martín Molina, el Grupo BARAKA, Almar Water Solutions, Globalfinance, Compite, CBRE, Ferrovial, Iberia o MKTG Spain.

El convenio con prácticas en empresas para introducirse en el mercado laboral, por Aicad Business School

0

El desarrollo profesional en el mundo laboral comienza con la realización de prácticas en empresas que se encargan de involucrar al estudiante en todo el proceso de trabajo. Siendo una sucesión tan crucial para el desempeño laboral, Aicad Business School es la escuela intermediaria que se encarga de realizar convenios de prácticas profesionales, basadas en cursos especializados en el área de desarrollo.

Estos cursos manejan información real sobre la práctica laboral y certifican un acuerdo del alumno becario con una empresa para poner en práctica el conocimiento teórico integrado en un grupo de trabajo.

Importancia de las prácticas en empresas

Se sabe que después de finalizar la carrera universitaria, los jóvenes sienten desconfianza a la hora de introducirse en el campo laboral, puesto que la educación superior se basa en estudios teóricos, en el 100 % de los casos. La experiencia es el factor determinante que define una contratación a largo plazo, es por este motivo que surgen los convenios de prácticas que facilitan el acceso al mundo laboral en las empresas. En este tiempo, el estudiante se adentra en todo lo relacionado con su campo de trabajo, bajo un marco formativo que está diseñado para la integración laboral.

Fundamentalmente, para Aicad, la formación educativa es la base para un desarrollo laboral completo y duradero, es por ello que el convenio de prácticas inicia con un curso, en el que se refuerzan los conceptos adquiridos, mientras que el alumno se va adentrando en el conocimiento de la empresa, recalca Hermel Balcázar, presidente y director ejecutivo de Aicad Business School.

Aicad, para hacerlo posible, cuenta con una amplia serie de cursos y con más de 200 especialidades disponibles en las áreas de mayor demanda en todo el país, como gestión de proyectos, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, entre otras.

Realizar un convenio para prácticas en empresas en solo 3 pasos

Es importante detallar que mientras se llevan a cabo las prácticas, no se establece una relación contractual con la compañía, ya que esta acepta a los estudiantes como practicantes temporales. Pero también, Aicad consigue un porcentaje del 95 % de empleabilidad, lo que quiere decir que más de la mitad de los estudiantes que ingresan en los programas de formación, quedan como empleados fijos en las oficinas donde realizaron su ejercicio laboral.

Para hacer un convenio con alguna empresa, el estudiante debe acceder a la plataforma de Aicad Business School y rellenar un formulario en el que se especifican sus datos personales para recibir el catálogo con amplia variedad de especialidades disponibles. Después completa el proceso de inscripción y firma el convenio con la empresa.

Las prácticas profesionales son una puerta al campo laboral y a un empleo permanente, es por ello, que todos los jóvenes graduados pueden incorporarse al programa de su preferencia, para adquirir los conocimientos y trabajo en el área.

El uso de la madera nunca pasa de moda, de la mano de Maderas Gámez

0

La madera es un elemento lleno de propiedades, un diamante en bruto que provee diferentes funcionalidades y que, durante siglos, ha acompañado al ser humano en busca de su comodidad. Aporta elegancia y personalidad; es acogedora y natural. Es un acierto en todo ambiente y contexto, y además, permanece a través del tiempo. Maderas Gámez es un conjunto de expertos que, con sus diseños, muestran al mundo por qué el material es una de las mejores opciones.

El elemento que no puede faltar en casa

La madera no incómoda. En cuestiones de moda, el cambio es inevitable, las tendencias van y vienen y la corriente obliga a los aficionados a remodelarse constantemente. En el caso de la ropa, hay prendas que obligatoriamente deben estar en el armario, porque siempre se van a necesitar. En el hogar, la madera es esa pieza. La madera goza de una apariencia exquisita. Sin importar en qué color o textura, la madera es un elemento que resalta a la vista en casa.

Maderas Gámez es una empresa de profesionales con amplia experiencia y conocimiento en este preciado elemento. Se destacan por la elaboración de cocinas a medida y el diseño e instalación de muebles para el espacio interior y exterior. Los expertos saben que la madera, más allá de ser llamativa y acogedora, es una excelente opción en el hogar. Se adapta con facilidad, tiene múltiples posibilidades, se conserva bastante y su tratamiento es más respetuoso con el medioambiente.

Legendaria, versátil y segura, madera en el hogar

La manipulación y elaboración en madera es una de las técnicas que se mantiene con el paso del tiempo, gracias a su fácil manipulación y diversidad de funciones. En el hogar, se puede encontrar en todo: estanterías, muebles, elementos decorativos, pisos, muros, cubiertas, puertas y exteriores. Puede ser tratada para que su estado perdure, no requiere de procesos costosos para mantener óptima su apariencia. Es un elemento que transmite una sensación más acogedora y cálida.

La madera es una excelente inversión que beneficia el bolsillo y le da un toque de elegancia, originalidad y protagonismo al hogar. Se diferencia de otros elementos, porque muta con facilidad y puede lucir de múltiples formas: Brillante, mate, rústica, lisa, blanca, negra, natural, marrón, de todos los tonos luce bien.

Maderas Gámez se adapta a las necesidades de los clientes con un excelente equipo de profesionales que los asesora para elegir la opción que más se ajusta al proyecto y presupuesto. Para el hogar: la madera.

Nicky Jam lanza un NFT solidario con Woonkly en la gala benéfica de Cannes

0

El artista urbano Nicky Jam ha lanzado un NFT solidario de la mano de Woonkly durante la gala benéfica de Cannes patrocinada por la startup basada en blockchain y organizada por la fundación Global Gift. El evento ha recaudado más de 800.000 dólares que irán destinados a las víctimas de la guerra Ucrania- Rusia, según ha informado Woonkly en un comunicado.

Bajo el lema “Latido por Ucrania” el acto ha reunido a grandes personalidades más populares del momento. La figura del reconocido cantante de música urbana, Nicky Jam, ha anunciado que también se unirá a la industria de los NFTs de la mano de Woonkly, realizando un ejemplar solidario para colaborar con la fundación que dirige la española María Bravo.

El músico latino, de amplio reconocimiento en los géneros del reggaeton y del trap, cuenta con más de 43 millones y en Twitter supera la barrera de los 4 millones. En la velada, Nicky Jam ha actuado en beneficio de las víctimas del conflicto en Ucrania y ha realizado el anuncio sobre su incursión en el mundo de los NFT de manera solidaria.

800.000 DÓLARES DE RECAUDACIÓN SOLIDARIA

La cita en Cannes también ha contado con estrellas como Kendji Girac, ganador de la tercera edición del programa televisivo de La Voz en Francia, Emmanuel Kelly, la anfitriona del evento y actriz Eva Longoria y el actor Amaury Nolasco, así como otros muchos activistas Global Gifters.

Además de las actuaciones, la noche contó con una subasta en vivo dirigida por el británico Thomas Forrester y entre los artículos subastados estaba el Woonkly Solidarity NFT creado por el reconocido artista español Javier Arrés, pionero en el criptoarte. Una subasta que cosechó 800.000 dólares a favor de las víctimas de la guerra actual entre Rusia y Ucrania.

La siguiente gala solidaria se llevará a cabo en Londres, el próximo 29 de junio en la que seguramente más novedades, otros artistas y nuevas alianzas se forjarán en torno a los Tokens No Fungibles. Woonkly, fundada por el empresario, emprendedor e influencer Daniel Santos, es una red metasocial descentralizada que se basa en NFTs. Con la alianza entre Woonkly y Global Gift Foundation, la empresa apoya las causas sociales de la fundación que dirige María Bravo mediante colecciones de NFTs de artistas nacionales e internacionales.

Berrocar puede cumplir el sueño de cualquiera gracias a sus más de mil vehículos en stock

0

A medida que se acerca la adultez, se incrementan las responsabilidades y, con ello, el deseo de adquirir un vehículo propio, con el cual poder desplazarse cómodamente a cualquier sitio y en todo momento. Comprar un coche seminuevo o usado suele ser una de las alternativas más comunes, debido a que reduce significativamente el presupuesto necesario para la adquisición.

En casos como estos, acudir a especialistas en el sector de la automoción representa una gran ventaja. Por su parte, el Grupo Berrocar cuenta con un stock de más de mil coches seminuevos, revisados por su grupo de profesionales, que además se encargan de ofrecer un servicio de calidad antes, durante y después de la compra.

Más de mil vehículos seminuevos en venta

La adquisición de vehículos seminuevos se ha convertido en una opción para muchos compradores, ya que les permite comprar un coche en perfectas condiciones físicas, mecánicas y legales. En el caso del Grupo Berrocar, disponen de una amplia red de más de 50 puntos de venta en ciudades de Andalucía y Extremadura, al servicio de sus clientes. También tienen hasta 500 talleres concertados, para brindar una cobertura única durante la vida del coche.

Aunado a ello, recientemente, Grupo Berrocar ha ampliado su abanico de servicios para ofrecer recambios nuevos y usados, seleccionando y certificando la condición de los mismos antes de ponerlos en venta, para garantizar el óptimo funcionamiento de los coches.

Ventajas de la compra de vehículos en concesionarios

Adquirir un vehículo a través de un concesionario, aunque sea usado o seminuevo, siempre brindará mayor seguridad a la hora de hacer la compra, además de los posibles financiamientos que pudieran ser otorgados, para aligerar los procesos financieros en la adquisición del automóvil.

Por el contrario, cuando se adquiere un coche fuera de un concesionario, persiste el riesgo de la manipulación del kilometraje o el motor, lo cual podría convertir la transacción en fraudulenta. Por lo tanto, lo recomendable es contar con la debida asesoría de las personas expertas, para facilitar la toma de la mejor decisión, adecuada al presupuesto y necesidades del cliente.

Asimismo, los concesionarios cuentan con el personal capacitado para orientar y gestionar los trámites necesarios, como los obligatorios por impuestos y seguros, con la certeza de que los documentos serán elaborados de acuerdo a lo establecido en la ley y evitando posibles sanciones en el futuro.

Ensalada de berenjenas y queso: el desconocido manjar de verano

0

Hay que ver lo ricas que están las berenjenas. Se trata de unas de las verduras que tiene un sabor más particular y característico de todas las que se comercializan en nuestro país. Además, tienen otra ventaja, y es que son un alimento muy versátil. Con ellas puedes preparar todo tipo de platos. Precisamente a lo largo de este artículo queremos enseñarte cómo se prepara paso a paso uno muy especial, ya que es ideal comerlo en verano. Se trata de una ensalada de berenjena y queso que hasta hora era considerado un manjar desconocido. Sigue leyendo si quieres descubrir cómo se prepara.

Las propiedades de las berenjenas

berenjenas Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo se prepara paso a paso una de las recetas con las que más vas a disfrutar durante este verano, queremos poner en valor al absoluto protagonista de este plato. Nos estamos refiriendo a la berenjena. Podríamos hacerlo por su exquisito sabor o por su versatilidad para preparar diferentes platos. Pero en esta ocasión queremos hacerlo porque tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Así, por ejemplo, piensa que tienen una gran cantidad de fibra, por lo que son muy buenas para el tránsito intestinal. Pero además, tienen mucho potasio, ácido fólico y una gran cantidad de vitaminas, en especial del tipo B.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta ensalada

ensalada berenjena Merca2.es

Una de las cosas que más nos gusta de esta ensalada es que es ideal para comer en verano, ya que es muy ligera. Pero además, es una receta que es muy sencilla de preparar y que siempre suele quedar muy bien. Aunque no es lo único que nos gustaría destacar de ella. Y es que hacerse con los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder conseguir sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Dos berenjenas que no sean muy gruesas, dos tomates en rama, 120 gramos de queso fresco, 100 gramos de rúcula, orégano al gusto, un chorro de aceite de oliva virgen, otro de vinagre suave y sal y pimienta al gusto.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta ensalada de berenjenas

berenjena ficha kiUG 1200x630@abc Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta ensalada tan veraniega es bien sencillo. Con la ayuda de un cuchillo que esté bien afilado y con mucho cuidado de no cortarte, corta las berenjenas en rodajas. 

A continuación hazlas sudar de esta manera para quitarles el toque de sabor amargo

ensalada de berenjenas asadas Merca2.es

A continuación tienes que quitarles el sabor amargo a las berenjenas. Para ello ponlas en un colador y añade un poco de sal. Pasados unos 15 minutos lávalas bajo el grifo de la cocina y sécalas con papel absorbente.

Ahora tienes que pasar las rodajas de berenjenas por la plancha

berenjenas Merca2.es

Ahora calienta unas gotas de aceite y pasa las rodajas de berenjenas por la plancha. La idea es que se queden doradas un poco. Cuando ya estén hechas, resérvalas en un plato para usarlas un poco más adelante.

Luego tienes que cortar los tomates y el queso

ensalada de berenjenas tomates feta 1 Merca2.es

Lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta ensalada de berenjenas es cortar en cuadrados tanto el tomate como el queso. Y para ello ayúdate de un cuchillo que esté bien afilado, pero ten mucho cuidado de no cortarte.

Ahora tienes que preparar el aderezo de la ensalada de berenjenas

BERENJENA.1600X900 Merca2.es

Lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta ensalada de berenjenas es ponerte con el aderezo. Para ello mezcla en un vaso el aceite y el vinagre con un poco de orégano.

Ahora mezcla todos los ingredientes en un bol

ensalada mediterranea de berenjenas asadas 1170x780 1 Merca2.es

Una vez que ya hayas preparado el aderezo de esta ensalada de berenjenas tan veraniega, lo siguiente que tienes que hacer es mezclar todos los ingredientes que has ido preparando en un bol. A continuación lo que tienes que hacer es remover todos los ingredientes con la ayuda de una cuchara.

Mete la ensalada de berenjenas en la nevera

berenjena Merca2.es

Uno de los motivos por los que esta ensalada de berenjenas es tan veraniega es por la mezcla de sabores tan mediterránea de sus ingredientes. Pero también porque se sirve fría, ahí está la magia. Así que después de haberla removido tienes que guardarla en el interior de la nevera durante al menos unas cuatro horas, aunque si pueden ser ocho, mejor que mejor.

Y listo, ya estaría listo este manjar tan veraniego

ensalada marroqui de berenjenas y queso feta 1 Merca2.es

Una vez que haya transcurrido este tiempo ya se puede dar por finalizada esta receta de esta ensalada de berenjenas tan veraniega. Ahora solo faltaría lo mejor. Es decir, sentarse a la mesa par disfrutar de este rico plato.

Gran Hermano: el concursante que pagó casi 70.000 euros por participar

Desde que apareció la primera edición de Gran Hermano en España, muchos son los rostros que han pasado por el reality show de Telecinco. Tantos que han generado numerosas historias y curiosidades en torno a este programa, algunas de ellas bastante curiosas. Desde amores, roturas en directo, infidelidades, confesiones inéditas, anécdotas graciosas, y un largo etc.

Sin embargo, hay otras curiosidades bastante destacables sobre GH, como algunos concursantes que se han dejado la piel, y también la cartera, para poder participar en este formato…

Gran Hermano no es patrimonio de España

Ismael Beiro

Gran Hermano no es un formato español, sino una adaptación de un programa de telerrealidad creado por primera vez en 1999 en Países Bajos (en 2000 llegaría GH 1 a España). Se llamó Big Brother y el artífice fue John de Mol. Su idea era introducir en una casa a varias personas durante 3 meses para que convivieran de forma totalmente aisladas y con cámaras vigilándolas las 24 horas del día.

El nombre original del programa hace referencia a una novela de George Orwell publicada en 1949. Esta novela ha tenido una gran repercusión, e incluso se ha adaptado al cine. Se trata del título 1984, en la que aparece un líder conocido como Gran Hermano que todo lo ve en una distópica Oceanía.

Aunque sí es el país donde más ha dado de sí

El Yoyas Gran Hermano malos tratos Fayna

A pesar de que no es un programa ideado aquí, parece que España es uno de los países que más provecho le está sacando al programa. O mejor dicho, Telecinco es una de las cadenas que lo están exprimiendo al máximo, con sus tertulias, galas especiales, versiones VIP, y una lista muy numerosa de ediciones emitidas (y parece que aún no tendrá fin).

A pesar de que los holandeses fueron sus creadores, allí solo contaron con 6 ediciones de Gran Hermano y 2 versiones VIP para famosos. Un número ínfimo si se compara con otros países como Reino Unido, España o Estados Unidos. En nuestro país alcanza la edición 18 y en la VIP va camino de la 8º

Hubo un concursante que pagó demasiado por concursar

Aristides ALonso Gran Hermano

Aunque la mayoría de los concursantes van a Gran Hermano pensando en hacerse populares y ganar el premio final, también los ha habido que han pagado por concursar. Es el caso de Arístides Alonso, un concursante de Gran Hermano 12+1 que llegó a pagar casi 70.000€. Sin embargo, de poco le sirvió, ya que fue expulsado tan solo una semana después de entrar en la casa de Guadalix.

En esa edición pusieron una plaza a subasta en la plataforma eBay, y la puja se ganaría por 69.100 euros, un dinero que iría destinado a fines benéficos para Cruz Roja. El vasco se convirtió así en el concursante que más dinero le costó salir en GH unos días…

Un Gran Hermano de Gran Hermano

Big Brother Suecia

En algunos países ha ocurrido algo similar a lo que ha pasado con Gran Hermano VIP en España, donde han participado ex concursantes de GH. Sin embargo, lo han llevado a un extremo mayor, como es el caso de Suecia y Dinamarca. En estos países escandinavos harían una edición especial donde participaban solo concursantes de reality shows (varios, incluido GH).

En EE.UU. y en Bélgica también habría una edición especial del programa donde todos sus participantes eran ex de anteriores ediciones de GH.

Gran Hermano ¿enloquece?

Gran Hermano Polonia

Aunque a muchos Gran Hermano ya les enloquece por la monotonía de las numerosas ediciones, o porque no les guste el formato reality show, lo cierto es que en Polonia enloqueció a un concursante de forma literal.

Durante la estancia en la casa, este concursante necesitó asistencia médica, además de ser trasladado a un hospital psiquiátrico y el uso de una camisa de fuerza. El joven había sufrido un ataque de locura subiéndose al tejado de la casa en ropa interior y asegurando que nadie lo sacaría de allí…

El ciclo de la vida en GH

Big Brother Denmark

Gran Hermano también ha dejado momentos muy íntimos de amor, de sexo, así como embarazos y partos en la casa. Por ejemplo, en Big Brother Dinamarca, en 2003, una de las concursantes se quedaría embarazada en la casa.

En 2005, en BB de Países Bajos, otra de las participantes daría a luz dentro de la casa. Esto daría lugar a un intenso debate, ya que se estaba filmando al menor durante 2 horas diarias durante los 8 días que estuvo dentro.

Momentos de tensión e incidentes en GH

Incendio Australia

Gran Hermano también ha tenido momentos más tensos, como el ataque de activistas contra la telebasura que trataron de boicotear el concurso de Francia y la policía tuvo que intervenir con gases lacrimógenos. En España, en la primera edición, también habría un activista político que intentó lanzar un mensaje durante la gala.

En Reino Unido, BB 4º, también tendría su momento de tensión, cuando todos los participantes fueron desalojados de la casa por un aviso de bomba. Algo parecido sucedió en Australia en 2005, pero no fue un aviso de bomba, sino un incendio real en la sauna lo que obligó a la evacuación…

Todo queda en familia

Trillizas Gran Hermano

Gran Hermano también ha tratado de llevar las relaciones familiares dentro de la casa. En la 9º edición de España, sin ir más lejos, se incluiría a dos gemelas y dos hermanas que no se conocían entre sí. En la 8º edición italiana también introdujeron familiares, con hasta 5 miembros de la familia.

En Francia ganarían la 3º edición de GH unas trillizas, y en la cuarta edición griega introdujeron también a las madres de los participantes. Sin embargo, en éste último caso la audiencia no fue como se esperaba y tuvieron que volver al formato tradicional en mitad del reality.

Gran Hermano llega a Arabia con polémica

Gran Hermano Arabia

Incluso se puede decir que Gran Hermano ha traspasado algunas fronteras que parecían complicadas. Lo hizo cuando llegó a Arabia, aunque envuelto en un halo de polémica. En este caso se adaptaría a las costumbres árabes, incluyendo una habitación para rezar y separación de mujeres y hombres.

Las numerosas críticas harían que los productores se vieran forzados a cancelar el programa. Por eso se transformaría en la edición más corta de todos los GH de la historia…

El GH más largo…

GH Alemania

Y del Gran Hermano más corto de la historia pasamos al más largo de la historia. Esto sucedió en Alemania, en 2004 (llamado Big Brother: Das Dorf). Esta edición duraría nada menos que 363 días, casi un año completo.

El lugar elegido para el desarrollo fue una pequeña villa creada de forma totalmente artificial para el programa. Allí había todo lo necesario: granja, taller, factoría textil, plaza, discoteca, gimnasio, iglesia, supermercado, y casas.

Publicidad