La Agencia Tributaria también ingresa unos importantes beneficios a través de los juegos de azar. No únicamente porque un determinado premio quede huérfano de ganadores (como sucede en la afamada Lotería de Navidad) sino porque todas las personas ganadoras deben tributar por estos ingresos, y no nos estamos refiriendo a los afortunados de los juegos de azar, sino a aquellos que rebuscan en estadísticas, hacen sus cábalas o se fían de una corazonada a la hora de hacer un pronóstico deportivo o darse una vuelta por alguno de los casinos en vivo y tener la suerte de cara al hacer girar la ruleta o demostrar sus conocimientos en algún juego de naipes.
Las ganancias que obtienen estos jugadores (sean o no profesionales) también deben incluirse en su Declaración de la Renta, tan propia de estos próximos meses. De la misma manera, en esta forma normativa de ponerse en cuentas con el Estado de España, el jugador deberá también registras sus posibles pérdidas económicas. Esta tributación, y sus baremos, hacen que muchos jugadores profesionales emigren a otros países (Gran Bretaña y Malta, fundamentalmente) en donde encuentran una tributación más benévola con sus intereses económicos. Obviamente, a una persona que no se dedica al juego de manera profesional no le sale a cuenta convertirse en un inmigrante.
¿Cómo se tributa?
El juego en España es completamente legal y está regulado normativamente a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que depende del Ministerio de Consumo. En consecuencia, al ser el juego una actividad legal, tanto empresas del sector como jugadores deben declarar sus ingresos y pérdidas ante el máximo organismo económico de España. ¿Y qué normativa hay establecida? A grandes rasgos (siempre es recomendable consultar con un gestor), la legislación establece que todos los jugadores que obtengan anualmente unos beneficios superiores a los 1.600 euros deberán computarlos en su casilla de beneficios patrimoniales. O cuando sus ingresos patrimoniales superen los 22.000 euros anuales y sus ganancias del juego rebasen los 1.000 euros. Son los dos supuestos.
Salvo excepciones y el caso de jugadores de carácter profesional, la Agencia Tributaria establece una tributación por ganancias en premios que oscila desde un mínimo del 19% hasta un máximo de un 45%, el cual, como imaginan, es aplicable a aquellas personas que hacen del juego una profesión. Ahora, a buen seguro, que entenderán el motivo de instalarse en paraísos fiscales como lugar de residencia.
Más allá de valoraciones personales acerca de esta normativa, esa misma ley indica que saltarse estas obligaciones patrimoniales serán sancionables (siempre y cuando lo estime una resolución) con el 50% de los ingresos percibidos. Y esto es el mínimo de sanción, puesto que en algunos casos se puede alcanzar el 100% de las ganancias. Asimismo, esa persona sancionada deberá acatar cualquier otra sanción por no presentar sus cuentas en su Declaración de la Renta. En consecuencia, es más recomendable conocer esta casilla ‘G1 del modelo 100 del IRPF’ y saldar cuentas con el fisco, el cual también gana en los casinos sin necesidad de adentrarse en ellos, puesto que las empresas del sector también deben presentar sus ingresos patrimoniales, aunque esto, como entenderán, es otro debate tan interesante como controvertido al existir los paraísos fiscales.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con un total de 15,5 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1% con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.
En el mes de marzo de 2019 los aeropuertos españoles recibieron un total de 19,96 millones de pasajeros, en marzo de 2020, la cifra cayó hasta los 8,1 millones y en marzo de 2021 apenas se alcanzaron los 3,2 millones de pasajeros.
En marzo de este año 2022, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron un total de 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre 2019 y una subida del 95,2% con respecto a 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, lo que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo de 2021.
El acumulado hasta marzo supone una recuperación del 71,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 359,7% respecto a 2021.
Durante los tres primeros meses de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena un total de 37,89 millones de pasajeros, se registraron 414.341 movimientos de aeronaves (un 15,6% menos que en 2019 y un 107,9% más que en 2021), y se transportaron 247.804 toneladas de mercancía, un 1% menos que en el mismo periodo de 2019 y un 14,4% más que en 2021.
Del total de viajeros registrados en marzo, 15,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo de 2019 y un 674,9% más que en 2021; y 5,6 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.
BARAJAS SUPERÓ LOS 3,5 MILLONES DE PASAJEROS
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año, con 3,5 millones, lo que representa un descenso del 27,5% sobre marzo de 2019 y un aumento del 266,2% frente a marzo del año pasado.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2,7 millones (-31,9% con respecto a 2019 y +537,5% sobre 2021); Málaga-Costa del Sol, con 1,1 millones (-12,9% y +606,5%); Palma de Mallorca, con 1 millón (-15,6% y +303,4%); Gran Canaria, con 1 millón, (-18,9% y +283,5%); Tenerife Sur, con 995.773 (-10,1% y +858,9%), Alicante-Elche Miguel Hernández, con 830.474 pasajeros (-16,7% y +1240,8%); César Manrique-Lanzarote, con 607.643 pasajeros (-9,2% y +615%); Sevilla, con 542.690 pasajeros (-15,4% y + 940,6%), y Valencia, con 540.916 pasajeros lo que supone un 19,1% menos con respecto al mismo mes de 2019 y un 658% más sobre los pasajeros alcanzados en marzo de 2021.
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 26.715 (-22% en 2019 y +134% en 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 19.934 vuelos (-23,2% y +276,6%); Palma de Mallorca, 10.670 (+2,2% y +144,4%); Gran Canaria, con 10.268 (-13,5% y +122,9%); y Málaga-Costa del Sol, con 9.677 (-1,1% y +221,4%).
Le siguen Tenerife Sur, con 6.746 (-0,9% y +408%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5.892 (-12,9% y +532,9%); Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 5.648 (-10,2% y +58,1%); y César Manrique-Lanzarote, con 5.336 y un 1,8% menos que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 233,9 % con respecto a marzo de 2021.
SE INCREMENTA EL TRÁFICO DE CARGA
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante el mes de marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.970 toneladas, un 6,5% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 21,8% sobre el tercer mes de 2021.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.542 toneladas (-14,3% en relación a 2019 y +20,5% con respecto a 2021); Zaragoza que registró 13.349 toneladas (-23% y -25,8%) y Vitoria, con 6.736 toneladas y un 24,4% más que en el mismo mes de 2019 y un 1,7% menos que en marzo de 2021.
Repsol ha comenzado esta semana el suministro de biocombustibles 100% renovables a la competición francesa de F4 para su uso en los test de pretemporada en el circuito Bugatti de Le Mans (Francia) y durante toda la temporada 2022, convirtiéndose así en la primera competición de monoplazas en el mundo en utilizar carburante de origen renovable durante toda la temporada, informó la compañía.
En concreto, el acuerdo contempla la utilización de más de 30.000 litros de biocombustibles avanzados fabricados y desarrollados en el Repsol Technology Lab, en Móstoles (Madrid), y que cumplen con los criterios de sostenibilidad establecidos en la Directiva Europea de Energía Renovable (RED), así como con los parámetros de la especificación ‘Advanced Sustainable Fuel’ que marca la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
La directora de Customer Centric en el Repsol Technology Lab, Clara Rey, destacó que este acuerdo permite a la energética seguir «apostando por dar soluciones centradas en la sostenibilidad aplicadas a las altas competiciones de motor».
Además, indicó que la compañía, «pionera en la fabricación de combustibles sostenibles en España», sigue avanzando por la senda de la descarbonización de sus procesos y productos para convertirse en cero emisiones netas en el año 2050.
Repsol incorpora biocombustibles a sus carburantes de automoción desde hace más de dos décadas y ha indicado que los biocombustibles avanzados son una solución sostenible para todos los segmentos de la movilidad, presentándose como una alternativa real a la descarbonización, especialmente para medios de transporte como el marino, de larga distancia o la aviación.
La apuesta de Repsol es utilizar tres millones de toneladas de residuos al año en 2030 para producir dos millones de toneladas de combustibles bajos en carbono y mitigar así más de siete millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). En línea con estos objetivos, en 2023 está prevista la puesta en marcha de la planta de biocombustibles avanzados de Cartagena, la primera de este tipo en España.
COMPROMISO CON EL DEPORTE DEL MOTOR
Este nuevo acuerdo con la F4 francesa forma parte del compromiso global de Repsol con sus patrocinios del deporte del motor. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz también está involucrada en varios patrocinios de deportes de motor, entre ellos el próximo Grand Prix de Pau New Energies, que se celebrará en la ciudad del Sur de Francia en el mes de mayo.
Además, Repsol ha patrocinado a Isidre Esteve en el Dakar 2022, donde han desarrollado conjuntamente el biocombustible con el que ha competido el piloto de coches.
Asimismo, en MotoGP, donde la compañía patrocina al equipo oficial Honda, siguiendo las directrices de Dorna, el organizador de la competición, Repsol trabaja para que en 2024 los combustibles utilizados por los equipos estén compuestos como mínimo por un 40% de combustible no fósil, con el objetivo de que en 2027 todas las motos utilicen dicha especificación al 100%.
El Instituto CMMI ha reconocido a tres de los centros de desarrollo de Indra de Transporte y Defensa con un nivel de madurez 5, el más alto que otorga esta institución que avala la calidad y la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería y desarrollo de ‘software’.
Los tres centros de desarrollo certificados se encuentran en Sevilla y Málaga y han superado este modelo de evaluación que fue impulsado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la industria nacional de defensa de ese país y el Instituto de Ingeniería Electrónica Carnegie Mellon, según un comunicado.
Esta evaluación ha llevado a la empresa a revisar en profundidad cada uno de los procesos organizativos de gestión y de ingeniería y desarrollo en estos centros y la firma ha sistematizado al máximo la planificación, el seguimiento y el control de cada proyecto.
Así, se ha revisado también el seguimiento de las mejores prácticas en la gestión de la relación con los clientes y los procesos de toma de decisiones conjuntas.
Mediante la medición de estos procesos, la firma consigue mejorar los niveles de eficiencia en sus proyectos, así como el resultado de los proyectos que garantizan la inexistencia de margen de error en el caso de los sistemas críticos.
Con la obtención de la calificación CMMI nivel 5, estos tres centros de desarrollo de software de Indra se alinean con el Centro de Excelencia en Soluciones de Seguridad de Indra en León y el área de Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo de la compañía en la aplicación de estas prácticas.
Con un pie puesto ya en la Semana Santa, miles de españoles disfrutan de una merecida escapada, mientras que otros tantos preparan las maletas para los próximos días. Son las primeras vacaciones realmente ‘normales’ que tenemos desde que comenzó la pandemia, con muchas menos restricciones y la mayoría de la población vacunada. Sin embargo, la duda y la inquietud, es la misma que todos los años, ¿qué tiempo va a hacer en los próximos días? ¿Arruinará el frío o la lluvia todos nuestros planes?
SURADA TROPICAL
El pasado sábado llegó al la península lo que se conoce una ‘surada tropical’ o lo que es lo mismo, un viento del sur cálido que hizo que los termómetros subieran más de 10 grados. Esto conseguirá contrarrestar y suavizar un poco la borrasca Diego, bautizada así por la Agencia de Meteorología de Francia, que entrará por Galicia y el cantábrico, dejando lluvias, rachas de tiempo y temporal en la costa. El Domingo de Ramos transcurrió tranquilo, con nubes altas pero si precipitaciones, y con un ambiente más bien cálido.
LUNES: ENTRADA DE LA BORRASCA DIEGO
El lunes 11 de abril se produjo la entrada de la borrasca Diego, con vientos y fuertes oleajes en Galicia, el litoral cantábrico y también en las Islas Canarias. Además, entró también en la península un flujo de vientos húmedos, que ha dejado chubascos en una buena parte del oeste peninsular ¿Qué nos espera para el resto de la semana? ¿En qué zonas lloverá en los días festivos? En los próximos días el tiempo será bastante variado, y en algunas regiones las temperaturas serán elevadas.
MARTES: DÍA DE PRECIPITACIONES EN TODA LA PENÍNSULA
La previsión para este martes es que las lluvias se extenderá a casi todo el país y tendremos vientos de noroeste que neutralizarán la surada, por lo que vamos a experimentar un nuevo descenso de las temperaturas. Este frente atlántico recorrerá toda la península, así que tampoco se descartan nevadas en las cordilleras Cantábricas, en los Pirineos, y en las sierras de la región sudeste peninsular, aunque las cotas serán mucho más altas que las nevadas de los últimos días.
SEMANA SANTA: INESTABILIDAD HASTA EL JUEVES
Esta borrasca marcará el tiempo durante toda esta Semana Santa, provocando días de inestabilidad entre el miércoles y el sábado. Habrá muchos cielos grises, pero a medida que transcurran los días, el riesgo de lluvia irá disminuyendo de cara al fin de semana y el Domingo de Pascua. En el caso de producirse lluvias, estas tendrán lugar en la parte del nordeste de Cataluña. A partir del jueves el tiempo irá mejorando, con cielos nubosos, sí, pero con menos riesgo de precipitaciones, y además las temperaturas comenzarán a subir.
BUEN TIEMPO EL FIN DE SEMANA
Solamente se producirán algunas lloviznas ocasiones en Galicia y en las costas del Cantábrico, donde soplará el viento del oeste, aunque de forma moderada. En el resto del país, incluyendo Baleares y Canarias, habrá vientos flojos y suaves brisas en la costa. El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, se prevé una situación atmosférica muy estable, casi garantizada, y la Semana Santa cerrará con un anticiclón y unas temperaturas que en algunas regiones de Andalucía pueden alcanzar los 30 grados.
MUCHOS DESPLAZAMIENTOS PERO MENOS QUE EN 2019
En cuanto a las carreteras, tras dos años con una Semana Santa condicionada por la pandemia, este año el número de viajeros será mucho mayor y se prevén hasta 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido las carreteras Españolas, un 2,10.% menos que en la Semana Santa de 2019.
EL TRÁFICO EN SEMANA SANTA
Con respecto al tráfico, es una de las vacaciones más complicadas, ya que se producen millones de desplazamientos en un plazo de tiempo muy corto, en los mismos días y horas, y con orígenes y destinos parecidos. Por eso la DGT desplegaba el pasado viernes 8 su dispositivo especial, que se mantendrá hasta última hora del lunes 18.
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,92 billones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 9,4% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este martes, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares, aunque su peso sobre el PIB se moderó al 58,4% del PIB, frente al 62,4% de un año antes.
La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del cuarto trimestre equivale al 159,7% del PIB, porcentaje 2,9 puntos superior al del mismo periodo de 2020 y se explica, según el Banco de España, porque el aumento de los activos netos fue mayor que el del PIB.
El saldo total de activos financieros –dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta– de los hogares e ISFLSH alcanzó en el cuarto trimestre niveles máximos de 2,69 billones de euros, un 7% más que un año antes y cifra equivalente al 223,7% del PIB.
Este repunte refleja la adquisición neta de activos financieros, que ascendió a 80.000 millones de euros en el último año, concentrada en los depósitos y, en menor medida, en los fondos de inversión. A esto se sumó una revalorización de los mismos en 96.100 millones de euros, que fue importante en todos los trimestres excepto en el tercero, y se concentró principalmente en los instrumentos de participación en el capital de las empresas y en los fondos de inversión.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).
El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares en 1,2 puntos con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1 puntos).
SUBE LA DEUDA DE EMPRESAS Y FAMILIAS PERO MODERA SU PESO EN EL PIB
Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH alcanzó los 1,66 billones de euros en 2021, moderándose al 138,3% del PIB, aunque supone un repunte del 1,4% respecto al mismo periodo de 2020.
En concreto, el Banco de España indica que en términos del PIB, la ratio de deuda indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando significativamente por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
El incremento del 1,4% de la deuda agregada es fruto de un aumento de la deuda consolidada de las sociedades no financieras desde los 944.000 a 962.000 millones de euros, alcanzando un 79,8% del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería del 102,7%), mientras que la de los hogares e ISFLSH creció ligeramente desde los 700.000 a los 704.000 millones de euros, hasta situarse en el 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.
Las operaciones netas acumuladas en los cuatro últimos trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 28.500 millones de euros, lo que representó un 2,4% del PIB.
En términos netos, las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 1,8% del PIB, mientras que los hogares e ISFLSH captaron financiación por un importe que supuso el 0,6% del PIB.
Las gasolineras de bajo coste han planteado al Gobierno medidas para «aliviar las tensiones de liquidez» que la mayor parte de estas estaciones de servicio están soportando con la aplicación del descuento de 20 céntimos por litro de combustible decretado por el Gobierno, que comenzó el pasado 1 de abril.
En un comunicado, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), patronal de estos establecimientos ‘low cost’, también aclaró que, tras las primeras semanas de la entrada en vigor de esta normativa, sus socios «no han cerrado ninguna de sus estaciones y que siguen abiertas al público con normalidad».
La asociación mantuvo el pasado 8 de abril una reunión con la Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda y su equipo, «con el objetivo de avanzar en las soluciones a los problemas de implantación» del Real-Decreto Ley 6/2022, que recoge esta bonificación.
En la reunión, Aesae propuso algunas ideas para mejorar su implantación, que confía en que «sean tenidos en cuenta por el Ministerio», y que pasan por, entre otras medidas, buscar una solución al límite de la bonificación de dos millones de euros, «pues esta medida es discriminatoria y perjudica a las empresas con un número de estaciones importante».
Además, la patronal pidió calcular los pagos/anticipos conforme a los datos de ventas de marzo de 2022, en lugar de la venta media mensual de 2021, «ya que este último año estuvo marcado por la pandemia y no representa realmente el consumo en las estaciones», o contemplar la opción de retrasar el pago, sin coste, de algún impuesto (como el de Sociedades, IVA, etc.) a las empresas de distribución de carburantes, «ya que así se podría aliviar las tensiones de liquidez que la mayor parte de las estaciones están soportando en este momento.
Igualmente, urgieron a Hacienda que las empresas del sector cuenten con un formulario con la mayor anticipación posible para que la liquidación de los pagos/anticipos sea «efectiva y eficiente».
El Gobierno, a través de este Real-Decreto Ley, impuso la obligación para las estaciones de servicio de adelantar el importe de la ayuda de 20 céntimos por litro de carburantes -de los cuales 15 céntimos son asumidos por el Estado y los cinco céntimos restantes por las principales petroleras -Repsol, Cepsa y BP-.
El Ejecutivo articuló un mecanismo para solicitar por anticipado el importe estimado que tendrá que bonificar cada compañía, aunque su aplicación no fue inmediata.
Aesae, que integra a una veintena de cadenas, llegó a amenazar con llevar a los tribunales la rebaja por la «responsabilidad patrimonial» del Gobierno en el perjuicio causado al sector por la aplicación de la bonificación. No obstante, de esta
La Reina Letizia se ha ido creando un selecto grupo de amistades a lo largo de los años. Algunas amistades las ha hecho a consecuencia de su estatus como Reina, pero otras tienen más que ver con su época de periodista. En cualquier caso, ha conseguido un buen puñado de amistades bastante selectas y de gran importancia.
Hoy vamos a conocer a estas amistades selectas de la Reina Letizia. Vamos a conocer amigos como un director de cine, aristócratas o empresarios de gran éxito, entre muchos otros que vamos a encontrar.
[nextpage title= «1»]
El empresario Isak Andic es amigo de la Reina Letizia
La Reina es conocida como la Reina low-cost, ya que ha sabido llevar ropa de marcas como Zara o Mango como si fueran las más caras. Por ello, es normal que se haya acabado haciendo amiga de empresarios de este tipo de marcas, siendo el mejor ejemplo el empresario Isak Andic, dueño de Mango.
Estamos hablando de un empresario de origen turco y afincado en Cataluña, siendo el hombre más rico de esta región. Eso hace que sea la quinta persona más rica de España, siendo así un empresario de gran éxito. Se sabe que él y la Reina tienen una buena relación, pues ella incluso ha visitado las instalaciones.
[nextpage title= «2»]
Álvaro Fuster
La Reina Letizia ha hecho también algunos amigos gracias a su marido, el Rey Felipe VI. Uno de ellos es Álvaro Fuster, un empresario del ladrillo y del sector de la aeronáutica. Álvaro y Felipe son amigos desde la infancia, ya que estudiaron juntos en Santa María de los Rosales cuando eran pequeños.
Esto ha hecho que también sea amigo de la Reina, la cual también se ha llevado muy bien con Álvaro. Además, también tiene una buena relación con su mujer, Beatriz Mira, la cual obviamente tiene una gran relación con el Rey de igual forma.
[nextpage title= «3»]
José Manuel Zuleta y Alejandro es el hombre de mayor confianza para Letizia
Si Jaime Alfonsín es el hombre de máxima confianza para Don Felipe, el equivalente en la Reina es José Manuel Zuleta y Alejandro. Estamos ante un gran aristócrata, pues es marqués de Duero y conde de Abrante. Asimismo, es el mayor hombre de confianza para la Reina, pues es el jefe de la Secretaría de su Majestad la Reina.
Además de su labor en la Casa Real, también ha hecho carrera militar. Ingresó en la Academia General Militar en el 79, siendo proclamado Teniente en 1984 y General de Brigada en 2015. Finalmente, en 2019 consiguió el puesto de General de División del Cuerpo General del Ejército de Tierra.
[nextpage title= «4»]
Rodrigo Cortés
La Reina Letizia es una gran apasionada del cine. De hecho, fue la que llevó a Felipe VI a esta gran pasión, pues a él antes no le gustaba tanto. Por ello, conoce a algunos directores, teniendo una buena relación con Rodrigo Cortés, director, actor, guionista y productor español.
Se conocieron en los Premios Princesa de Asturias del 2015 y enseguida se hicieron amigos. De hecho, congeniaron tan bien que incluso hablaron en una representación de bailes de la zona de Colombres, cuando se entregaba el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. Los medios aseguran que esto enfadó al Rey ligeramente y que abroncó a la Reina por eso.
[nextpage title= «5»]
Felipe Varela, el diseñador de confianza de Letizia
Aunque la Reina apueste por ropa de Zara y Mango en su día a día, en las ocasiones especiales la cosa cambia. Ahí suele apostar por vestidos diseñados para la ocasión, siendo Felipe Varela uno de los principales diseñadores de confianza de la Reina.
De hecho, él fue el encargado de diseñar la mayoría de vestidos desde 2003 hasta 2014. Después de 2014, quedó un poco en segundo plano, aunque sigue haciendo algunos diseños de vez en cuando.
[nextpage title= «6»]
Sagrario Ruiz de Apodaca
La Reina Letizia hizo muchas amistades en su época como periodista, teniendo algunas de ellas gran fama. Una de ellas es Sagrario Ruiz de Apodaca, una periodista de Televisión Española. De hecho, Sagrario fue corresponsal de la Casa Real, algo que hacía que fueran más cercanas.
De la misma forma que pasa con la esposa de Álvaro Fuster, también se lleva bien con el esposo de Sagrario, Lorenzo Milá. Lorenzo es otro famoso periodista de Televisión Española que no necesita presentación, el cual tiene una gran relación con la Reina.
[nextpage title= «7»]
Inma Aguilar y su amistad con la Reina Letizia
Otra amiga periodista de la Reina es Inma Aguilar, una periodista que también ha tenido una gran carrera. De hecho, ahora está trabajando en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología. Inma y la Reina se conocieron en los tiempos de CNN+, iniciando una bonita amistad que todavía dura a día de hoy.
De hecho, Inma Aguilar incluso ha defendido en público a la Reina, siendo el mejor ejemplo su defensa en el incidente de la Misa de Pascua, siendo de las pocas que se pusieron de su parte. Inma no tuvo miedo de ir al programa El círculo a hablar bien de su amiga, demostrando la buena relación que siempre han tenido.
[nextpage title= «8»]
Sonsoles Ónega
Otra de las periodistas famosas que son amigas de Letizia es Sonsoles Ónega. Estamos hablando de la presentadora de Ya es Mediodía, un programa de Telecinco. Además, ha estado en programas como La Casa Fuerte y ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados para Telecinco.
Sonsoles y la Reina se conocieron también en los tiempos de CNN+, siendo así también amiga de Inma Aguilar. De este modo, ambas pertenecen a su círculo más íntimo de amistades, el cual tiene la total confianza de la Reina.
[nextpage title= «9»]
Isabel Sartorius, la amiga más sorprendente de la Reina Letizia
Sin duda, la amistad más sorprendente de la Reina es la que tiene con Isabel Sartorius. Esto es porque Isabel fue el primer amor de verdad de Felipe VI, una relación de juventud que al final acabó rompiéndose. Por este motivo, es sorprendente ver que ambas se llevan bien y que incluso han ido a tomar café.
Esto es porque el propio Felipe VI se lleva bien con Isabel, siendo de esas ex parejas que tienen una buena relación después de haber cortado. Isabel asegura que fue el propio Rey quien le presentó a la Reina, con la cual conectó enseguida al tener ciertas cosas en común. Según sus propias palabras, la Reina es muy auténtica, siendo una auténtica fuerza de la naturaleza según cuenta.
Hace poco se publicaron los datos sobre los supermercados con más cuota de mercado en España. Lidl obtuvo una cuota de mercado de 6,1 puntos, superando por fin a la cadena de supermercados DIA y colocándose como el tercer supermercado que más vende en España. Eso significa que ha entrado al top 3 de cadenas españolas, un lugar que no es nada fácil de conseguir.
Está claro que Lidl está consiguiendo algo que parecía imposible hace unos años, así que muchos se preguntan cuál es el secreto de su éxito. Hoy revelaremos las claves del supermercado alemán para entrar al top 3 de los mejores supermercados de España.
[nextpage title= «1»]
Lidl y su apuesta por los productos especiales
Una de las razones del éxito de este supermercado es diferenciarse de los demás y ofrecer productos especiales. El supermercado alemán ha sacado una gama de productos italianos, otra gama de productos para veganos y otra para celíacos, entre otras muchas variantes.
Gracias a esta estrategia, consiguió una serie de clientes “de nicho”, los cuales buscan un tipo de producto en concreto, encontrándolo aquí. Además, ha conseguido que tengan un precio bastante bajo y bastante calidad, algo que siempre es una combinación ganadora.
[nextpage title= «2»]
El cuidado por el medio ambiente llevado al extremo
Lidl ha sido uno de los supermercados que más se han preocupado por cuidar el medio ambiente. Ha hecho medidas bastante arriesgadas para proteger al medio ambiente, como por ejemplo eliminar todas las bolsas de plástico y traer bolsas de papel. Esto al final le ha hecho diferenciarse de la competencia y llamar la atención.
Asimismo, eliminó las pajitas de plástico, haciendo que sean de papel. También tienen una gran gama de productos Bio y van a por los envases de plástico reciclable, algo que evitará el daño en el medio ambiente.
[nextpage title= «3»]
Lidl tiene proveedores de mucha calidad
Desde que estalló la crisis del 2008, la marca blanca ha ganado protagonismo. Gracias a lugares como Mercadona, los productos de marca blanca han logrado tener una calidad casi idéntica a los más caros. Eso sí, no solamente el supermercado de Juan Roig tiene proveedores de calidad, pues otros como el supermercado alemán le siguen la pista.
Esta empresa también ha cuidado mucho sus proveedores, buscando a los de mayor calidad para crear los mejores productos. Por ejemplo, el Grupo Celta es el que se encarga de fabricar la leche Milbona del supermercado, siendo así una de gran calidad. De hecho, muchos proveedores son españoles, tal y como veremos después.
[nextpage title= «4»]
La única de las grandes que crece
Lidl no solamente ha logrado adelantar a DIA y colocarse en el podio de la distribución durante 2020, sino que es la única empresa de las grandes que ha crecido. En concreto, pasó de tener el 5,6% de la cuota de mercado a 6,1%, es decir, una subida de cinco décimas. De este modo, se sitúa cada vez más cerca de los líderes, que son Carrefour y Mercadona.
Carrefour ha perdido 3 décimas, pasando de 8,7% a 8,4%. Finalmente, el supermercado de Juan Roig perdió 1,1 puntos, pero sigue siendo el líder con mucha diferencia con un 24,5%. Esto es principalmente porque la pandemia cambió mucho los hábitos de consumo por temas de cercanía, siendo los principales beneficiados los supermercados regionales, más cercanos a la gente. Eso sí, el supermercado alemán ha conseguido seguir creciendo pese a todo, algo que tiene mérito.
[nextpage title= «5»]
Lidl crece por su supermercado online
La pandemia no solamente ha cambiado la preferencia por ir a los supermercados de proximidad, sino también ha provocado el aumento del supermercado online. El supermercado alemán tiene una gran página web, la cual funciona muy bien y sirve como escaparate de sus productos. Mucha gente conoce sus ofertas por internet y luego acude a comprar.
A pesar de que no vende productos frescos por internet como otros como Carrefour, su alta rotación de productos hace que la gente acuda al supermercado presencial al ver las ofertas. Lo que sí que vende online son sus productos de bazar, muchos de ellos haciéndolo exclusivamente a través de este canal y con unas buenas condiciones. De hecho, vamos a hablar ahora más a fondo de este tipo de productos.
[nextpage title= «6»]
Su peculiar bazar
Lidl no es el típico supermercado que vende solamente comida o productos de limpieza. También tiene una especie de bazar, donde vende absolutamente de todo, como si fuera una tienda más. Podemos encontrar ropa, máquinas de bricolaje y casi cualquier cosa que se te ocurra. Además, hay una gran gama de precios, desde productos que valen poco más de un euro, hasta otros que cuestan cientos de ellos.
El secreto del éxito del bazar es que los productos cambian cada semana, además de que algunos se venden exclusivamente desde la web. Eso crea sensación de urgencia, ya que los perderás si no los compras nada más salen. El mejor ejemplo es el del robot de cocina, el cual se agota en minutos siempre que se pone a la venta.
[nextpage title= «7»]
Lidl domina el ahorro de costes
El supermercado alemán es considerado una cadena descuento, al mismo nivel que otras de DIA. Es más, desde que llegaron a España están intentando demostrar que la calidad no es cara, tal y como rezaba su antiguo eslogan. ¿Cómo se consigue un producto de calidad por poco dinero? Pues con el ahorro de costes bien optimizado, el cual permite reducir el coste de los productos para poder vender más barato.
Entre sus medidas destaca el uso de palés en productos que se venden mucho, algo que ahorra en instalaciones y en mano de obra, ya que no hay que reponer tanto. Además, se han eliminado intermediarios, se han mejorado los procesos internos y se han reducido costes al comprar al por mayor.
[nextpage title= «8»]
Productos nacionales
Lidl es un supermercado alemán, pero ha apostado por los productos españoles para nuestro país. De hecho, sigue una estrategia parecida a la de Carrefour, tratando de ayudar al país, vendiendo productos nacionales y ayudándolos a darse a conocer en otros países donde está situado.
De hecho, en España el 70% de lo que compramos en el supermercado alemán se ha fabricado en nuestro país. Esto son más de 500 proveedores españoles, los cuales se encargan de fabricar todo tipo de productos.
La primavera ha llegado, así que muchos españoles se preparan para la llamada “operación bikini”. Esto supone empezar a perder peso de forma saludable, para llegar en forma al verano y lucir un buen físico. Como la mayoría depende de la alimentación, lo mejor es cambiar tus hábitos y elegir alimentos saludables, es decir, cambiar por completo tu compra en Mercadona.
Si no sabes qué comprar, hoy vas a conocer los alimentos de Mercadona que te preparan para el verano. Vas a ver productos bajos en calorías, productos muy sanos y otros que te permitirán pasar mejor la ansiedad de la dieta, entre otros.
[nextpage title= «1»]
La ensalada de la casa de Mercadona es de los más saludables
El primer producto que podemos encontrar es la ensalada de la casa. Se dice que para perder grasa hay que comer mucha ensalada, ya que apenas tiene calorías. Eso sí, preparar una puede ser muy laborioso y no siempre apetece.
Por este motivo, está bien comprarse una ensalada preparada como esta de vez en cuando. En este caso, viene una ensalada completa, con aceitunas, lechuga, tomate y zanahoria, entre otros ingredientes. Asimismo, su precio no es muy elevado y viene en una ración muy generosa, para compartir con 4 personas.
[nextpage title= «2»]
Infusión fría
Las infusiones son otra forma saludable de perder peso. Entre sus efectos beneficiosos está el control de la ansiedad, acelerar ligeramente el metabolismo y acabar con la retención de líquidos. Eso sí, como empieza a hacer calor, no entra bien una infusión caliente.
Por suerte, tienes esta infusión fría de Mercadona, la cual mantiene todos los beneficios de las infusiones calientes, pero añade un sabor a refresco irresistible. Hay tres variantes, incluyendo frutas del bosque, té verde con cola de caballo o sabor mandarina.
[nextpage title= «3»]
Cocktail de edamame y soja de Mercadona
Por mucho que queramos hacer dieta estricta, hay veces en las que apetece comerse un snack para matar el gusanillo. Si resistes la tentación, lo mejor es hacerlo de forma saludable, con algo que no solamente sepa rico, sino que te aporte nutrientes.
Un buen ejemplo es este cocktail de edamame y soja, un nuevo snack rico en proteínas y en nutrientes de calidad. Además, no lleva ningún aditivo, así que es bastante sano. Eso sí, es un producto con bastantes calorías, así que debes comer con moderación de todos modos.
[nextpage title= «4»]
Jamón cocido fiambre natural
El jamón cocido suele ser un habitual en la mayoría de dietas, pues tiene pocas calorías, una buena cantidad de proteínas y buen sabor. Eso sí, hay muchos jamones cocidos que tienen muchos añadidos, además de estar adulterados con fécula de patata y almidón de maíz.
Uno de los que más calidad tienen es este jamón cocido fiambre natural de Mercadona. Eso es porque tiene un 90% en contenido de jamón, uno de los más altos dentro de la marca blanca. Tendrás un producto sin apenas aditivos, bajo en calorías y con un sabor espectacular.
[nextpage title= «5»]
Barritas de cereales de Mercadona
Hay veces en las que apetece algo rico como tentempié, especialmente a media mañana o a media tarde. Uno de los mejores productos para hacerlo son las barritas de cereales, pues son fáciles de comer, tienen buen sabor y no tienen demasiadas calorías por unidad (aunque tampoco puedes abusar).
Un buen ejemplo es esta barrita de trigo integral y arroz del supermercado de Juan Roig. Esta barrita tiene muy pocas calorías por ración, además de que siempre se esfuerzan por mejorar la receta, bajando las calorías y manteniendo el sabor.
[nextpage title= «6»]
Crema de verduras
Además de comer ensaladas, hay que comer verdura para perder peso, pues tiene pocas calorías y muchas vitaminas y minerales. Eso sí, a veces cocinar y comer verdura puede no ser del gusto de todos, especialmente si hay que cocinar desde cero.
Por ello, puedes recurrir a los platos preparados basados en verduras que venden en Mercadona, siendo un buen ejemplo esta crema de verduras. Se vende en un práctico envase con dos raciones y está listo en tres minutos.
[nextpage title= «7»]
Productos + proteínas de Mercadona
Además de hacer dieta y ejercicio cardiovascular, deberías levantar pesas que quieres tener un cuerpo tonificado y estético de cara al verano. Eso sí, el músculo se desarrolla durante el descanso, principalmente con una nutrición correcta a base de proteínas de calidad, las cuales ayudan a reparar el músculo y hacerlo más fuerte.
El supermercado de Juan Roig lo sabe, así que vende una gran gama de productos ricos en proteína. Aquí incluimos yogures de varios sabores, batidos de proteínas e incluso leche enriquecida en este nutriente. Además, todos ellos tienen un sabor espectacular, el cual no tiene nada que envidiar al resto de productos.
[nextpage title= «8»]
Queso fresco batido 0%
Hablando de ganar masa muscular, uno de los alimentos más famosos de Mercadona dentro del mundo culturista es el queso fresco batido 0%. Esta tarrina contiene 8 gramos de proteínas por cada 100, haciendo que tengas un total de 40 gramos de proteínas a lo largo del medio kilo que tiene. Esta cantidad de proteínas es la misma que tiene un batido de proteínas grande, así que es el producto es muy valorado dentro de la comunidad fitness.
Eso sí, la razón de su éxito es su sabor neutral, ya que se mezcla bien con cualquier cosa. Puedes echar trozos de fruta, polvo de proteína, muesli o lo que tú quieras. Además, cada unidad vale menos de 1,50, un precio que es realmente un chollo.
[nextpage title= «9»]
Golosina natural de Mercadona
En una dieta siempre se echan en falta las golosinas, ya que gustan a todo el mundo. El problema es que están hechas de azúcar y no son muy saludables. Por suerte, tienes una alternativa en las golosinas naturales hechas a base de fruta que venden en el supermercado de Juan Roig.
Estas golosinas vienen en sabor de pera y de fresa, hechas con la propia fruta, haciendo que sean más saludables y naturales que las que todos conocemos. Eso sí, hay que tener en cuenta que también engordan en grandes cantidades, por lo que hay que tener cuidado.
Según un estudio de Credit Suisse, la aportación de inversores minoristas al mercado aumentó un 15% en 2021. La irrupción de un nuevo tipo de influencers en redes como Youtube, TikTok o Instagram ha supuesto un despertar en las generaciones más jóvenes en relación con el dinero, el ahorro y la inversión. Estos influencers financieros llegan a ellos usando sus mismas plataformas y hablando un lenguaje cercano produciendo una socialización de la inversión bursátil nunca antes vista. ¿Qué deparará 2022?
El confinamiento prolongado y las restricciones de ocio durante el año 2020 y 2021 provocaron un aumento del ahorro en aquellas personas que pudieron mantener su puesto de trabajo o acogerse a un ERTE.
La casi nula movilidad y las muy escasas posibilidades de ocio producto de las restricciones, derivó en una cantidad de tiempo libre mayor de lo que acostumbraba la generación millenial, y esto condujo a un auge de los canales de finanzas personales.
Esto, unido a la proliferación de nuevas Apps para la gestión e inversión financiera, cada vez más intuitivas y con comisiones por transacción increíblemente bajas o incluso gratuitas, produjo el despertar en muchas personas que descubrieron que podían sacar rendimiento al dinero antes usado para ocio. Así fue como centenares de millones de pequeños inversores inyectaron miles de millones al mercado y todo cambió.
Esto provocó que el mundo de la inversión se democratizara y se socializase mediante comunidades o “tribus” en Telegram y Youtube provocando fenómenos nunca antes vistos: como el pulso que hicieron los inversores particulares a los todopoderosos y multimillonarios hedge funds como sucedió con acciones como GME y AMC, por poner un ejemplo.
Y si bien las inversiones llevan consigo un riesgo inherente, hay un tipo de influencers financieros que promulgan la inversión pasiva, recurrente y segura mediante el efecto del interés compuesto.
Uno de los exponentes de ese tipo de inversión es Javier Linares, quien desde su canal de Youtube promueve la inversión recurrente en fondos indexados como el SP500 o el MSI World a través de bancos o neobancos como MyInvestor, reduciendo así el riesgo de inversión y transformándose en una especie de “fondo de ahorros” con una rentabilidad media nada desdeñable del 10% anual.
Y es que las compañías y entidades financieras vieron un filón en el auge de los influencers financieros para penetrar a una audiencia bastante bien formada y precalificada, con una intención/interés claro en ganar dinero mediante la inversión.
Este mismo lunes Javier Linares dio una charla sobre fondos indexados para MyInvestor a los miles de inversores de la plataforma, pues la demanda de conocimiento en el ámbito financiero en todo tipo de activos no ha dejado de crecer desde 2019, y la tendencia es clara para 2022.
La incertidumbre del futuro de las pensiones y la alta inflación que hay en España, unido al desabastecimiento de materias primas, los problemas en la fabricación de microchips y la guerra en Ucrania, han provocado el caldo de cultivo perfecto para buscar el ahorro mediante la inversión como una forma de protegerse de la inflación en tiempos convulsos, crear un fondo de emergencia o generar una fuente de ingreso pasivo a medio-largo plazo.
Uno de los destinos más buscados a la hora de comprar una vivienda es el noroeste de España. Cualquier persona se enamora de esta zona por su clima, sus playas y su gente, por lo que la empresa Iberia North pone todo su empeño en hacer que las personas disfruten de este paraíso natural. Esta inmobiliaria en Asturias es una de las mejores opciones para adquirir una propiedad en la región de Costa Verde, dado que tienen un amplio catálogo de viviendas en el que elegir.
La empresa también guía al cliente durante todo el proceso de adquisición del inmueble. Marc Furnival, director de la inmobiliaria y arquitecto registrado en Reino Unido y en España, a través de su experiencia en el sector, ayuda a los compradores españoles y extranjeros a elegir la propiedad que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
La mejor alternativa para adquirir una vivienda en Asturias
Es importante estar seguro de la propiedad que se va a adquirir y la mejor alternativa es contar con Iberia North, una inmobiliaria con amplia trayectoria en Asturias.
Sus servicios comienzan desde que tienen el primer contacto con el cliente. Escuchan sus prioridades y hacen una minuciosa investigación, filtrando en su base de datos las mejores propiedades. Si no consiguen la opción ideal, se encarga de buscar alternativas a través de agentes inmobiliarios locales. De esta manera, se aseguran que el futuro propietario quede satisfecho con el inmueble.
Por otro lado, también ofrecen un acompañamiento integral durante todo el proceso de compra de la vivienda y, en ocasiones, también se encargan de realizar reformas en los inmuebles. Para ello, han consolidado una red profesional conformada por topógrafos, aparejadores, arquitectos y constructores que se encargan de que la obra quede en perfectas condiciones.
Además de ofrecer una amplia oferta de propiedades en Asturias, también disponen de inmuebles en otras regiones de España como Galicia, Cantabria, Castilla y León, Burgos y La Rioja.
Encontrar propiedades en Costa Verde a través del buscador online
La inmobiliaria dispone de una plataforma intuitiva y fácil de acceder para encontrar propiedades en venta en Costa Verde, una de las zonas más privilegiadas de Asturias. Adicionalmente, ofrecen una opción de visita virtual 360 grados que deja ver la condiciones de la casa, lo que le facilita al cliente la toma de decisión sobre la propiedad que va a adquirir.
Comprar una propiedad en Asturias es una gran inversión, ya sea para vivir, para ir de vacaciones o para alquilar. Cualquiera que sea el motivo, contar con una inmobiliaria de confianza como Iberia North es la mejor opción para adquirir una vivienda de calidad y en el menor tiempo posible.
El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 5,1% en febrero respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 9.237 empresas, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2019, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta subida, con la que se encadenan cuatro meses de alzas interanuales, es ligeramente superior a la experimentada en enero, cuando la constitución de empresas se incrementó un 4,9% interanual.
Para la constitución de las 9.237 empresas creadas en febrero se suscribieron más de 709 millones de euros, lo que supone un 18,6% más que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 76.802 euros, se incrementó un 12,8% interanual.
Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, en febrero disminuyó la disolución de empresas, un 2,9% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 2.430. De esta forma, cada día del mes de febrero dejaron de operar en España casi 87 empresas.
En los dos primeros meses del año se han constituido un 5% más de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 11,4% más de sociedades.
De las 2.430 empresas que cerraron sus puertas en febrero, el 82% lo hicieron voluntariamente, el 8,5% por fusión con otras sociedades y el 9,5% restante por otras causas.
El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el segundo mes del año se dedicaba al comercio y el 16,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,1% pertenecía al comercio y el 17,5% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 5% en febrero, hasta las 2.804 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.102 millones de euros, cifra un 1,2% superior a la de febrero de 2021, mientras que el capital medio fue de 749.736 euros, un 6,5% más.
MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en febrero fueron Madrid (2.262 sociedades), Cataluña (1.628) y Andalucía, donde se crearon 1.586 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del año 2022 fueron La Rioja (42), Cantabria (49) y Navarra (69).
Once regiones crearon en febrero más empresas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes anuales se dieron en Extremadura (+23,7%), País Vasco (+19%) y Castilla y León (+18,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Cantabria (-42,4%), Navarra (-22,5%) y Murcia (-10,8%).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en febrero fueron Madrid (679), Andalucía (428) y Cataluña (223). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron La Rioja (12), Navarra (24) y Asturias (27).
Siete comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en febrero, principalmente Navarra (+380%), Extremadura (+82,6%) y Canarias (+33,3%), mientras que doce lo recortaron, especialmente La Rioja (-64,7%), Asturias (-48,1%) y Galicia (-24,2%).
LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE UN 12,7% EN TASA MENSUAL
En términos mensuales (febrero sobre enero), la constitución de nuevas empresas se disparó un 12,7%, su mayor repunte mensual en un mes de febrero en al menos cinco años.
Por su parte, las disoluciones bajaron un 34,6% en comparación con enero, registrando su mayor retroceso en un mes de febrero desde 2019, cuando disminuyeron un 44,4%.
Las adicciones son un problema que no solamente perjudican al adicto en muchos aspectos, sino también a su familia. Aunque por lo general una situación así parece ser un callejón sin salida cuando se vive desde dentro, lo cierto es que existe una salida a través de la rehabilitación y la recuperación.
Pero para lograr superar la adicción es necesaria la ayuda de un especialista, conocido también como Intervencionista Familiar en Adicciones, que es el que gestiona las herramientas y las estrategias más adecuadas para alcanzar la recuperación de la persona que consume y de su familia.
El papel de un Intervencionista Familiar frente a personas con adicciones
Cuando un miembro de la familia tiene un problema de adicción, por lo general esto crea conflictos con el resto, que progresivamente son más difíciles de sobrellevar. Por un lado, los familiares desean ayudar y no saben exactamente cómo, lo que los frustra al ver a su pariente hundirse más en la adicción. Por otro lado, el afectado puede negar su consumo, sentirse señalado e incomprendido.
Para saber lo que hace un Intervencionista Familiar en estos casos se puede tomar de ejemplo a José López, experto en Intervención Familiar. El método que un profesional como él utiliza consiste en mediar entre el consumidor y la familia. Es una figura importante porque representa el punto de encuentro, el encargado de crear las condiciones adecuadas para que el adicto acepte el tratamiento. Por otro lado, él se encarga de orientar a la familia a asumir el proceso de la manera más adecuada posible. Logrados estos objetivos primordiales, el proceso de recuperación se acelera y las probabilidades de éxito aumentan.
Planificación: un elemento clave entre las funciones de un Intervencionista
Para que cada paso del proceso dirigido por el Intervencionista dé el resultado que se espera, la planificación es crucial. Para poder elaborar una planificación precisa, el especialista se reúne con el círculo más cercano de familiares de la persona afectada, para recopilar datos que sean relevantes para su tratamiento. Esto incluye investigación sobre sus hábitos de consumo, su comportamiento, si reconoce o no su problema, entre otros. La idea es tener una radiografía clara del paciente que indique los pasos concretos a seguir para lograr su recuperación. En otras palabras, conocer su vida y hablar su mismo idioma.
Sesiones como las ofrecidas por José López tienen un tiempo de intervención de 1 a 3 semanas aproximadamente, dependiendo del caso. Su área de acción es en toda España, aunque su zona habitual se encuentra en Madrid y Castilla La Mancha.
De esta forma, a través del método utilizado por el Intervencionista Familiar en Adicciones José López, las familias pasan a formar una parte fundamental de todo el engranaje que ayudará a la persona afectada a salir de su adicción.
Estamos en tiempo de torrijas, este rico postre de la gastronomía española. Una deliciosa receta que se puede preparar de varias formas, y para todos los gustos. Las hay con vino, con miel, incluso las más innovadoras que usan otros ingredientes algo más exóticos. Aquí puedes ver todas las claves de una buena torrija para que te chupes los dedos esta Semana Santa.
Origen de las torrijas
En Francia se comenzaron a preparar las conocidas tostadas francesas. Un dulce que hoy se conoce en muchos países, y que en España no han llegado a calar del todo, ya que se han sustituido por una modificación basada en ellas: las torrijas.
En el siglo XIV aparecieron estas tostadas por primera vez en un recetario llamado Le viandier de Taillevent. En la receta se apreciaba cómo se usaban tostadas con yema de huevo pasadas por una sartén y con un toque de azúcar. En el siglo XV ya se comenzaron a nombrar las llamadas torrijas o torrejas en España…
¿Cuándo son típicas?
Las torrijas se pueden preparar en cualquier momento del año. Sin embargo, este dulce tradicional se ha asociado a ciertas épocas específicas, donde son más típicas, como son la Cuaresma y la Semana Santa.
Además, la receta se hace en varias partes de España, aunque uno de los lugares y con variantes en cada región.
Variantes de las torrijas
Como he comentado, existen muchas variantes de las torrijas, y cada vez se crean nuevas para sorprender a los clientes de algunas pastelerías o restaurantes de alta cocina. Pero las más típicas son:
Clásicas: pan, leche, huevos, aceite, canela, azúcar o miel.
Con chocolate cubriendo este dulce.
Las que usan vino tinto para remojar las tostadas.
De horchata en vez de leche.
Incluso las hay con leches vegetales para veganos, saladas, etc.
¿Bomba calórica?
Por supuesto, el pan con azúcar y demás ingredientes no es algo para dieta. Estas tostadas pueden aportar una gran cantidad de calorías, con hasta 229 por cada cien gramos de torrija.
Sin embargo, no todas engordan por igual, algunas pueden tener más azúcar que otras, o incluso algunos aditivos que puedan sumar calorías, como la miel, el vino dulce, o cremas como la de cacao.
Ventajas de las torrijas de vino
Las torrijas de vino tienen una ligera ventaja frente a las otras, ya que al ser un vino dulce, se puede agregar menos azúcar. No obstante, esto es algo engañoso, ya que algunas personas agregan la misma cantidad de azúcar aunque usen vino.
Además, también es cierto que hay personas que prefieren las mojadas en vino a otras variantes, aunque esto no es una ventaja, simplemente de gustos.
La elección del vino para torrijas
Generalmente se han usado vinos moscateles y vinos dulces para las torrijas, pero se pueden usar también blancos y tintos de otro tipo. Lo mejor según los expertos es usar vinos jóvenes, que sean algo afrutados, secos, pero no muy ácidos.
El mejor vino para las torrijas no se selecciona por sabor o por precio, ya que luego va a infusionar y eso cambiará el sabor. Por eso, interesa mejor tener otros criterios para la elección, como los que he citado en el párrafo anterior.
Moscatel
El vino moscatel es uno de los que más se usan para estas recetas. Dado su elevado dulzor puede ser una gran elección para las torrijas, aunque no es la única elección.
Este vino no va muy bien para la receta que emplea almíbar para bañarlas, o con miel, ya que el elevado dulzor del vino hará que sea demasiado empalagoso.
Fino Jerez
Por otro lado, también puedes usar un fino Jerez, que puede ser apropiado para las torrijas. Un palo cortao también puede ser ideal para prepararlas con almíbar.
En este caso, puedes darle unos toques de piel de limón y naranja, cardamomo o habas de tonka. Esas esencias le irán como anillo al dedo.
Mezclas de vinos
Si quieres experimentar un poco con los sabores, otra opción es mezclar vinos para crear la combinación perfecta que más te guste. Muchos usan el moscatel como base para la mezcla, y agregan otro vino junto con él.
Según tus gustos y si te gustan más o menos empalagosas, podrás ir probando recetas hasta dar con lo que realmente te gusta.
¿A la castellana o a la andaluza?
Por último, si vas a preparar torrijas, independientemente de los ingredientes que uses, deberías considerar el estilo. Puedes diferenciar entre dos grandes grupos de este dulce:
Castellanas: pueden tener los mismos ingredientes que las andaluzas, pero se caracterizan por que se dejan más secas.
Andaluzas: esta otra variante es más jugosa, ya que se empapan mucho, casi llegan a chorrear cuando las coges. Por ejemplo, como las de la imagen.
La primera puesta de un bebé será algo inolvidable para los padres. Esta constituye casi la primera imagen que van a tener y recordar del recién nacido, tanto ellos como todos sus familiares y seres queridos.
Por este motivo, se trata de una elección, a veces, bastante compleja. Hay que tener en cuenta las necesidades especiales que tiene un bebé en este aspecto, dado que la temperatura ideal para ellos varía un poco en comparación con los adultos, sobre todo en invierno y verano.
Por todo ello, es fundamental contar con un espacio que ofrezca prendas de calidad y que se adapten a los gustos de cada familia. Una de las opciones más elegidas es Lana Rosé, donde se puede encontrar la ropa ideal para que el bebé esté cómodo en cada estación del año.
Primeras puestas para verano
Hay que poner especial atención a las temperaturas elevadas que caracterizan el verano y cómo estas afectan al bebé, aunque durante sus primeros días de vida necesitan llevar aún algo de manga larga hasta que su cuerpo aprende a autorregular su temperatura. Por este motivo, Lana Rosé incluye, en su catálogo, prendas de ropa elaboradas con los tejidos adecuados para esta época del año, como algodón de primera calidad, con un acabado suave y transpirable que permite al bebé estar fresco, con el punto justo de la calidez que necesita en esos días, pero evitando que pase calor. Allí, se pueden encontrar desde bodies, pijamas, conjuntos de camiseta y ranitas hasta conjuntos y petos de hilo con brocados y lacitos, camisetas y mucho más.
Primeras puestas a medida
Además de toda la variedad de ropa para primera puesta, en Lana Rosé también se pueden personalizar tanto las prendas como otros artículos de canastilla. Por ejemplo, los padres pueden elegir si bordar el nombre del bebé o algún otro motivo, frase o figura especial. No solamente se puede encontrar ropa para recién nacidos, sino que además cuentan con prendas para niños y niñas de hasta la talla 36 meses. Cada una de las piezas es escogida con un cuidado y cariño especial, con el fin de ofrecer lo mejor al bebé.
Para aquellos que lo deseen, también hay disponibles cajitas y canastillas hechas a mano por Lana Rosé, compuestas por diferentes artículos como toquillas, mantas, portachupetes, capas de baño y doudous, entre otros.
De esta forma, a través del amplio catálogo que ofrece Lana Rosé en su página web, los nuevos papás podrán encontrar todo lo que buscan para que su bebé luzca prendas cómodas y especiales desde el primer día.
‘Amar es para siempre’ es historia viva de la televisión. Porque la exitosa serie de Antena 3, ya con una emisión de casi diez años en antena, es una ficción que es ya uno de los productos más icónicos de la televisión española. Así, en sus 10 temporadas emitidas (y las que quedan), sigue escribiendo un guion de éxito que conquista diariamente a un público fiel.
Eso ha hecho, al mismo tiempo, porque la serie producida por Atresmedia haya sido capaz de atraer durante todo este tiempo a los actores más reconocidos de la ficción española, de crear grandes fenómenos virales que han traspasado fronteras como el de «#Luimelia» o hacer sentir al espectador uno más de la familia de Los Asturianos. Pero, como es irremediable, esa longevidad ha hecho porque sucedan hechos en los que esos mismos actores han desaparecido (también en la vida real). Los conocemos desde MERCA2.
‘Amar es para siempre’: una historia de tramas, nuevos personajes y partidas en la ficción más longeva de Antena 3
‘Amar es para siempre’ (o, en su etapa en Televisión Española, ‘Amar en tiempos revueltos’) es una serie por la que han pasado la mayoría de actores nacionales, pero pocos pueden presumir de llevar en ella desde el primer capítulo y continuar hasta el día de hoy. Lo podemos ver en casos de actores como el mítico personaje de Marcelino, interpretado por Manuel Baqueiro.
El suyo, junto a su inseparable Manolita (Itziar Miranda), forma una de las parejas más emblemáticas de la televisión, al frente de El Asturiano, el bar del que son propietarios y donde se desarrollan la mayoría de tramas de la Plaza de los Frutos. Así, son más de quince los años en ambas etapas donde la exitosa y más longeva ficción de la casa de Antena 3 ha hecho por vivir muchas tramas, personajes nuevos y, por desgracia, también partidas. Y sí; algunas son muy sonadas. Sigue leyendo, los conocemos.
‘Amar es para siempre’ es la serie diaria más vista
Superando los 2.300 capítulos, viviendo sus 9 longevos años en la parrilla televisiva y de lleno en su temporada 10. Antena 3 y Amar es para siempre es, a su vez, la serie diaria más vista de la televisión con una media de más de 1,2 millones de espectadores cada tarde, estamos en uno de los momentos de mayor recorrido del serial de sobremesa. Y su presente temporada, la número 10, así nos lo está indicando.
Actualmente se encuentran en los años 80′, donde se muestra la que es la llegada de una familia propietaria de una importante empresa juguetera que reflejará el auge del sector en la España de inicios de esa década. Igualmente, en sus inicios, Amar es para siempre lleva contándonos toda la historia desde los años 60′, y en muchos casos con actores que han fallecido.
Por ‘Amar es para siempre’ han pasado más de 1.000 actores
‘Amar es para siempre’ ha contado, además, con un inigualable elenco que ha ido renovándose temporada tras temporada haciendo de esta ficción una inagotable cuna de talentos. Desde actores que dieron el salto profesional tras su paso por la Plaza de los Frutos, a otros tantos que consolidaron su carrera artística. Y, alguno de ellos, ya consagrados que hicieron más grande aun si cabe esta serie.
Desde su estreno, el 14 de enero de 2013, han pasado por ‘Amar es para siempre’ más de 1.000 actores y 21.600 figurantes, se han construido 225 decorados y se han grabado 32.000 secuencias. Por la ya famosa Plaza de los Frutos han pasado reconocidos actores como Ángela Cremonte, Alfonso Bassave, Asier Etxeandía, Nadia de Santiago, Ana Milán, Andrea Duro, Anna Castillo, Pepón Nieto, Miguel Ángel Muñoz…
Santiago Meléndez (Ernesto) un excepcional actor de ‘Amar es para siempre’
Uno de los actores y pérdidas más recordadas que podemos tener en ‘Amar es para siempre’ es el caso que tiene que ver con uno de los rostros más identificativos del mundo de la interpretación en España. Hablamos de Santiago Meléndez, quien falleciera en el año 2017, un excepcional secundario con una extensa trayectoria en cine y televisión.
El actor falleció a los 58 años tras una larga enfermedad. Santiago Meléndez participó en la de Atresmedia dando vida a Ernesto en su primera temporada, pero su mayor paso fue cuando todavía se emitía en Televisión Española con el nombre de ‘Amar en tiempos revueltos’. Asimismo, y además de la serie de Antena 3, Melendez participó en otras muy recordadas como El ministerio del Tiempo, Motivos Personales, Física o química o Sin tetas no hay paraíso, entre muchas otras producciones.
Jordi Rebellón, Luis Ardanza, un querido y aclamado actor (y no sólo en ‘Amar es para siempre’
El primero de los grandes nombres fallecidos que nacieron con ‘Amar es para siempre’ es el de Jordi Rebellón, a los 64 años, uno de los actores más queridos y aclamados. El actor catalán inmortalizó a Luis Ardanza desde la primera temporada, pero su legado va mucho más allá de aquel papel que dejó huella.
El actor, al que le dieron el apodo de ‘el George Clooney español’, fue aclamado en nuestro país por su gran éxito en la mencionada serie y por otras tantas participaciones -también en cine y teatro- que le hicieron ganarse el cariño de la audiencia. Cuéntame cómo pasó, Médico de Familia, Hospital Central o Mercado Central son algunas de las series que quedan en el recuerdo de todos aquellos que fueron testigos de su trayectoria.
Mateo González, el agente López
El nombre de Mateo González es uno bien recordado por los fieles seguidores de ‘Amar es para siempre’, pero del que, por desgracia, no llegó a completar muchos más episodios de sus primeras temporadas en la ficción de Antena 3. Muy conocido en su tierra, Galicia, su rostro empezaba a asomar en la pequeña pantalla nacional, teniendo una buena consideración.
El fallecido debutó su carrera como actor de teatro e incluso llegó a fundar su propia compañía, Teterella Teatro. No fue hasta el 2015 cuando dio el salto a la gran pantalla gracias a ‘El Desconocido’, el thriller dirigido por Dani de la Torre y protagonizado por Luis Tosar. El mismo año, se convierte en el agente López en la ficción de Antena 3. También destaca su aparición en la Televisión de Galicia en las series ‘Serramoura’ y ‘Fontealba’.
Asunción Balaguer (Doña Sandra Pérez), la gran dama de la interpretación
Junto al personaje de Ernesto y el actor Santiago Meléndez, tenemos una de las actrices que más gustaron al público, puesto que también prestó su imagen y voz a su primera parte de ‘Amar en tiempos revueltos’. Ella era la actriz Asunción Balaguer.
Considerada por todos como una gran dama de la interpretación, falleció en 2020 a los 94 después de toda una vida dedicada al mundo del cine, el teatro y la televisión. En la serie de época, la viuda de Paco Rabal se metió en la piel de Doña Sandra Pérez durante la cuarta temporada. Asunción Balaguer no aguantaba ya los extensos ritmos de grabación que exige una serie diaria, por lo que interpretó a un personaje episódico con mucho peso en la trama de aquel año.
Aitor Mazo dio vida a Eusebio
Unos años antes falleció el reconocido actor Aitor Mazo. En mayo del 2015, el intérprete sufrió un infarto del que no se pudo reponer. El vasco murió en su casa a los 53 años. Unos meses antes se encontraba en la primera temporada de ‘Amar es para siempre’ donde dio vida a Eusebio Jiménez de Baños, padre del protagonista, Mauro, interpretado por Marc Clotet.
Este actor intervino como personaje episódico en infinidad de series como Cuéntame cómo pasó, Chiringuito de Pepe o El ministerio del tiempo. También desarrolló su carrera en el cine, donde intervino en filmes como «Ocho apellidos vascos» o «Lasa y Zabala«. El teatro fue su gran pasión, por la que otorgaron varios galardones.
Con el objetivo de reducir el tiempo invertido en la movilización y la contaminación, el Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360 supone un cambio en la manera en la que se deben transportar los ciudadanos.
Para esto, se han establecido una serie de inversiones en el transporte público con el fin de generar más confianza y seguridad en su uso. También se incentiva el uso de bicicletas, patinetes eléctricos y opciones similares. Sin embargo, aún existen muchos coches particulares y parkings llenos. Para comenzar a solucionar el problema, la empresa Omnilane ofrece su plataforma tecnológica para la gestión eficiente de estacionamientos.
Reducir la contaminación a través de la movilidad sostenible
La movilidad sostenible comprende una serie de acciones que permitan el uso racional de medios de transporte, sean privados o públicos. El principal objetivo es reducir la contaminación al disminuir el uso de vehículos automotores. Para lograr esta meta, los ciudadanos deben ser más conscientes de su estilo de vida.
Se recomienda caminar más y utilizar medios de transporte alternos como la bicicleta o el transporte público, en lugar de un coche particular. Otras opciones de bajo impacto son los patinetes y coches eléctricos que cada vez están más en tendencia en Europa. La idea de la movilidad sostenible no es negar el uso del automóvil propio, sino usarlo solo cuando sea realmente necesario y que su tiempo de uso sea lo más eficiente posible.
Con la aplicación de estas alternativas, se permitirá disminuir el tráfico, ya que habría menos vehículos en circulación. A su vez, eso propicia que los niveles de contaminación acústica y ambiental bajen de forma notable.
La ayuda de los estacionamientos a la movilidad sostenible
La falta de plazas seguras donde estacionar un coche provoca un exceso de tráfico en las ciudades y hace que se formen largas filas de coches en las calles y estacionamientos. Esta cantidad de vehículos, además de entorpecer el paisaje urbano, impide que las personas transiten con normalidad, ya sea caminando, conduciendo sus propios coches o en bicicleta. Además, la imposibilidad de estacionarse aumenta las horas de movilidad y las emisiones de gas al ambiente.
Para tratar el problema, se necesitan más estacionamientos seguros y modernos, con ubicaciones estratégicas, por ejemplo, cerca de entradas o estaciones de transporte público. De esta manera, los ciudadanos podrán dejar su coche estacionado y usar el metro.
Otro punto importante es la gestión interna del estacionamiento. En la actualidad, algunos softwares permiten llevar un control preciso de la cantidad de coches parados y circulando. Esto puede ser una medida importante para determinar el impacto de los automóviles en la contaminación del ambiente. En el caso de Omnilane, mejora el rendimiento de los estacionamientos al unificar en una plataforma toda la información operativa y financiera del mismo como de pagos, facturación, matrículas, cargadores eléctricos, aforo de plazas y más, pudiendo generar indicadores de rendimiento por metro cuadrado de los estacionamientos.
Pequeñas acciones como estacionar un vehículo a tiempo pueden generar cambios significativos en el medioambiente. Por ello, contar con información a tiempo real de los estacionamientos puede ayudar a optimizar los espacios y ofrecer más plazas.
Conociendo la importancia de las mascotas en la vida de las familias, Pets4Good es un proyecto con propósito que nació en la pandemia por emprendedores del sector que buscaban crear una tienda que proporcionara accesorios para mascotas con precios siempre competitivos; y la vez poder apoyar a diferentes causas benéficas en las que interviniesen mascotas.
Mascotas que dejan huella con Pets4Good
Pets4Good es un proyecto solidario que salió a la luz en junio del 2021 como una idea innovadora para apoyar causas en las que las mascotas fuesen las protagonistas. Esta es una tienda online que vende accesorios para mascotas como correas y juguetes, también alimentos y todo lo que necesitan para su salud e higiene.
Lo que llama la atención de este modelo de negocio es que los clientes no pagan extras para ayudar a las fundaciones, en cambio, el 10 % del margen de cada compra es donado a las diferentes asociaciones ligadas con la marca.
Además, el proceso de compra es completamente interactivo. Una vez el usuario consigue el producto de su preferencia en la web, al llevar a cabo el proceso de compra escoge directamente la fundación que quiere apoyar y el porcentaje irá directamente a ella, sin pagar una cantidad adicional.
Actualmente, entre las asociaciones que destacan se encuentra DogPoint, la cual se encarga de proporcionar perros de asistencia para niños con autismo; el punto de la fundación es que ninguna familia pague por su perro de asistencia y que todos los niños que requieren la presencia de perro tengan acceso a él. Perros y letras es otra de las fundaciones que se encarga de disminuir las desigualdades educativas en niños y niñas con dificultades de aprendizaje y bajo nivel socioeconómico, motivándoles y ayudándoles a leer cada vez mejor.
Finalmente, Perros azules se dedica a mejorar el estado de ánimo del personal sanitario que se encuentra en primera línea por la lucha del Covid-19.
Cambios positivos para las mascotas y las personas
La idea de crear una tienda de accesorios para mascotas como Pets4Good surge de la necesidad que tienen los niños y adultos que requieren un animal de apoyo. Es por ello, que los emprendedores desarrollaron sus conocimientos con las mascotas y las necesidades del sector en un proyecto con alma que busca mucho más que el beneficio económico.
Bajo el lema “hacer que cada mascota deje su huella”, Pets4Good cuenta con un modelo de negocio diferente al resto de tiendas que venden accesorios para mascotas; por lo que constantemente buscan aumentar su presencia, para magnificar periódicamente la ayuda a sus fundaciones asociadas. Por este motivo, ofrecen un servicio a domicilio de máxima calidad, entregando en 24/48 horas en cualquier punto de la Península y Baleares. Del mismo modo, quieren demostrar que ayudar mientras se vende, es un modelo rentable. Por tal motivo, la página web de la tienda está disponible para todas las personas que requieren accesorios de la mejor calidad y que a la vez quieran aportar su grano de arena.
En el mundo financiero, cada vez tiene mayor importancia el empleo de técnicas y planes de marketing para asentarse en la mente de los consumidores. Una de las estrategias más utilizadas en los últimos tiempos es el marketing de referidos.
En este sentido, se estima que aproximadamente un 30 % de los bancos y empresas del sector financiero están utilizando programas de referidos. Contar con el apoyo de expertos en el área es un plus para garantizar el éxito de la estrategia.
La compañía TINK se especializa en la creación de programas de referidos para entidades bancarias, alcanzando una cobertura global de 8 países. Cuentan con un SaaS – Referral as a Service con el cual consiguen triplicar las tasas de conversión de ventas en menos de 3 meses.
TINK habla de las estrategias para conseguir un programa de referidos bancarios exitoso
Los programas de referidos dan a los clientes la capacidad de referir a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo a través de los canales de comunicación más eficientes. Pero hay que tener en cuenta que el éxito de estas estrategias depende en gran medida de varios factores como el diseño, la simplificación de los procesos, la comunicación según el nicho o segmento de cliente, el estímulo correcto de cada incentivo por referir y una serie de puntos que garantizan el éxito de una campaña de referidos para bancos.
Para que un programa de referidos bancarios sea eficaz, debe ofrecer un incentivo que sea rentable y persuasivo a la vez. El tipo de premio por recomendación o referencia exitosa varía mucho dependiendo del tipo de producto, del segmento al que se dirige, al tipo de institución que lo ofrece y al coste de adquisición de nuevos clientes para la empresa.
Otro aspecto importante es que los clientes reciban algo físico como símbolo del valor del incentivo, sobre todo para segmentos de clientes que reaccionan mejor a estímulos emocionales o aspiracionales. Las tarjetas de presentación firmadas por el director general del banco o, incluso, un pequeño trofeo pueden ser regalos de bajo coste que contribuyan a consolidar la marca para este nicho. En otros segmentos de clientes, pueden funcionar mejor los premios de gratificación inmediata, aquí la velocidad de entrega del premio por recomendación exitosa es clave para que las ventas sigan creciendo.
La estrategia de marketing de referidos debe estar enfocada en las prioridades del banco para garantizar el logro de los objetivos del programa. Además, debe tener una duración definida para crear limitaciones y empoderar a los referidores. De este modo, se facilita la medición de la efectividad de la campaña y se garantiza su éxito en ventas.
La entidad bancaria, además, debe asegurarse de cumplir con los incentivos ofrecidos a los referidores y tratarlos como vips cuando interactúen con el banco. Por último, se deben implementar estrategias que permitan determinar el nivel de satisfacción de los clientes. Así, se evalúan los resultados de la campaña y se determina si el programa es efectivo para poder optimizar cada campaña en el tiempo y tener un canal de ventas sólido y permanente.
¿Por qué elegir TINK para establecer una estrategia de marketing de referidos?
En TINK llevan 6 años trabajando en el sector de las finanzas, por tanto, su experiencia garantiza las mejores prácticas, asegurando el cumplimiento de las metas trazadas. La empresa no solo tiene la experiencia, sino también los «benchmarks» de la industria como para entender si una campaña requiere de optimizaciones para llegar al resultado ideal, considerando la industria bancaria en general y lo que han conseguido todos los competidores a lo largo del tiempo. Las estrategias de marketing de referidos creadas por TINK se centran mucho en facilitar las recomendaciones de los clientes bancarios por sus servicios de mensajería personales, con especial énfasis en el WhatsApp de los consumidores como herramienta de marketing.
Su software de referidos abarca todas las funciones útiles para realizar la campaña de referencias optimizada. Esto incluye medición de ROI, canales de venta digitales, análisis de métricas y todo lo que el Referral Marketing ofrece. Además, TINK se adapta por completo a cada marca y plataforma digital, siendo así un proveedor invisible que se convierte en un brazo comercial de su cliente bancario.
El marketing de referidos es un sistema de coste reducido que supone grandes ventajas para las entidades bancarias. Contratando los servicios de TINK, se pueden planear estrategias óptimas que ayuden a multiplicar la tasa de conversión de las empresas.
A pesar de tratarse de un tema complejo, actualmente en la Comunidad Valenciana existe la posibilidad de obtener licencias para viviendas turísticas siguiendo todos los pasos de forma correcta.
Proinka Ingeniería, una empresa dirigida por Carmelo Galvañ Montes, se especializa en gestionar los permisos turísticos necesarios para obtener licencias para viviendas turísticas, casas rurales, etc. y, de esta forma, poder publicarlas de forma legal en plataformas virtuales de gran reconocimiento mundial como Airbnb y Booking, para que se pueda alquilar de forma ágil, segura y a un precio muy asequible, gracias a las políticas implementadas por estos portales.
Particularidades de las licencias para viviendas turísticas
En la Comunidad Valenciana las casas que se alquilan con fines turísticos siempre deben contar con una licencia que les permita a sus propietarios realizar el negocio de alquiler dentro de la ley. Estos permisos se clasifican según la clase de propiedad que se alquila, puesto que cada Comunidad Autónoma establece normativas diferentes sobre la gestión de esta licencia.
En el caso específico de la Comunidad Valenciana, el negocio de las residencias turísticas es regulado por la Ley 10/2021 y 15/2018, 7 de junio, de la Generalidad, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunidad Valenciana. Asimismo, queda claro que, para obtener la autorización de turismo de una vivienda, es necesario tramitar el certificado de compatibilidad urbanística para uso vivienda turística como primer paso de todo el proceso. Además, en la Comunidad Valenciana, la vivienda tiene que ser arrendada en su totalidad y no por habitaciones para que el permiso sea aplicable.
¿Cuáles son las ventajas de las licencias para viviendas turísticas en la Comunidad Valenciana?
Cabe resaltar que uno de los mayores beneficios de optar por una licencia para viviendas turísticas es que las residencias pueden ser publicadas en páginas web especializadas en el alquiler de casas vacacionales. Hoy en día, el mundo de los negocios se mueve a través de internet, el cual se establece como un trampolín para que empresas e individuales saquen el mayor provecho de sus actividades comerciales.
Paralelamente a la documentación necesaria para gestionar las autorizaciones legales para viviendas turísticas, Proinka puede añadir una memoria técnica elaborada por un especialista para agilizar el proceso de obtención de la licencia. Todos los trámites son tediosos, pero Proinka Ingeniería y Carmelo Galvañ Montes asesoran a los clientes sobre todos los trámites específicos y su orden para hacer el proceso correctamente y las viviendas vacacionales puedan ser alquiladas con mayor rapidez. Proinka Ingeniería es, por lo tanto, la empresa que ayuda a gestionar de manera rápida, sencilla y segura licencias para viviendas turísticas en uno de los destinos preferidos en España para disfrutar del buen tiempo y descansar.
Los juegos de mesa son una excelente opción para propiciar momentos de diversión en familia. Pero, más allá de eso, este tipo de juegos ayudan a desarrollar habilidades emocionales, intelectuales y sociales, tanto en niños como en adultos.
Ya sean juegos de estrategias, concentración, azar, cartas o educativos, estos proporcionan enseñanzas fundamentales para la educación. Djuegos es una tienda de juegos de mesaonline que cuenta con rebajas y promociones para premiar las compras de sus clientes.
Una manera de divertirse y aprender
Cada día, un mayor número de expertos en distintas disciplinas educativas de desarrollo, como psicólogos y profesores, resaltan los beneficios de los juegos de mesa. Uno de ellos es mantener las capacidades de aprendizaje activas, sobre todo en los adultos. Disponer de juegos de diferentes tipos ayuda a mantener la agilidad mental e, incluso, mejorar las capacidades.
Este tipo de actividades requieren cierto grado de concentración y esta se desarrolla a medida que se ejercita. En la actualidad, los niños sufren déficit de atención, lo cual repercute de manera directa en cualquier actividad que realicen. Por ello, emplear estrategias como el uso de juegos de mesa es un método efectivo para potenciar la concentración.
Para que una sociedad se mantenga en orden, las personas deben aceptar ciertas normas básicas de conducta. En esta misma línea, los juegos de mesa requieren un orden para todos los participantes y el cumplimiento de reglas. Por lo tanto, representan un medio para enseñar honradez y la importancia de respetar las normas.
Otro beneficio que proporcionan es que fomentan el trabajo en equipo. Muchos de estos juegos son desarrollados por equipos, obligando a los participantes a tomar decisiones colectivas. Esto hace que confiar en el compañero sea necesario para ganar. Además, enseñan a cooperar y aprender a delegar funciones. Estos aspectos son pilares fundamentales en la estructura de cualquier empresa u organización.
Djuegos: una tienda online con variedad de juegos de mesa
Un pasatiempo que no pasa de moda son los juegos de mesa. Accediendo a la web de Djuegos, es posible encontrar una gran variedad de juegos clásicos y también todas las novedades a precios rebajados. En su catálogo, se incluyen juegos de rol, de tablero y de cartas. Estos representan una alternativa excelente para fomentar en los niños formas diferentes de jugar, dejando de lado el móvil y el ordenador.
Además, por la compra de cada artículo y por las valoraciones realizadas, la web regala al cliente puntos. Estos pueden ser canjeados por otros juegos, de modo que los usuarios son recompensados con artículos completamente gratuitos.
La tienda online Djuegos cuenta con ofertas y promociones que no se pueden dejar pasar. En su catálogo, hay diversas opciones para divertirse y aprender.
Lograr ser productivo depende ante todo de la organización, cuando se tienen en mente múltiples proyectos.
Es por ello que después de años de investigación y de probar diferentes técnicas, Jaír Amores desarrolló el método C.A.R., pensado para ayudar a las personas a ser organizadas de manera integral, ahorrar tiempo y conseguir mejores resultados.
El Curso de Productividad basado en este método, que forma parte de su proyecto EfectiVida, ya ha ayudado a más de 200 alumnos a organizar su vida y a trabajar con base en sus verdaderas prioridades, librándose del estrés, con la tranquilidad de que lo realmente importante ya forma parte de una planificación.
¿Qué es el método C.A.R?
Bajo las siglas de «capturar, analizar y revisar«, este programa ha sido diseñado para que cada individuo pueda alcanzar sus metas y objetivos personales, a través de las herramientas necesarias para lograr ser tan productivos como se lo propongan. Con este método, es posible aprender a establecer las verdaderas prioridades y transformarlas en realidades.
Por otro lado, la eficiencia de este método depende de cada persona, ya que no es necesaria ninguna aplicación virtual, sino la organización y empeño dedicados durante el proceso para ser llevado a cabo con éxito. La clave de todo es aprender a ser organizados y utilizar el tiempo de forma efectiva. De lo contrario, Jaír Amores explica que otras personas pueden llegar a tomar el control sobre sus acciones. Como consecuencia, vivirán en un continuo esfuerzo por cumplir sueños que no son propios, y lo que puedan tener en mente se convertirá en nada.
Evitar las distracciones con el curso de Productividad Personal
En primer lugar, se deben priorizar los objetivos personales para así poder tener claro cuáles serán los procesos, métodos y herramientas a utilizar para llegar hacia la meta. En caso de no conocer realmente lo que se quiere lograr, para esclarecer las prioridades, se puede partir desde las diferentes áreas de la vida de una persona y analizar cómo encontrar el equilibrio entre cada una, logrando así tener uno o varios propósitos.
En este sentido, es importante tener en cuenta que existen varias distracciones que frenan la productividad y eficacia de una persona, como el teléfono, redes sociales, correo, enviar y recibir mensajes o páginas de ocio. Todas estas conllevan a perder un tiempo que podría ser utilizado para realizar actividades que ayuden a cumplir objetivos, propósitos y deseos establecidos.
Jaír Amores ha desarrollado un Curso de Productividad Personal basado en el método C.A.R que soluciona todos estos problemas de distracción continua. Este ofrece más de 40 lecciones en vídeo acompañadas de ejercicios prácticos para asentar los conocimientos. Además, los alumnos tienen acceso a contenido constantemente actualizado y al soporte de un mentor que les guíe durante la formación. De forma paralela, Jaír presenta un podcast con el mismo nombre (EfectiVida), que publica de lunes a viernes, y un canal de Telegram que sirve para sustentar una comunidad con más de 2.500 miembros que se ayudan mutuamente a seguir mejorando su efectividad personal. La cobertura integral que ofrece esta formación la ha convertido en la herramienta que muchas personas necesitan para empezar a ser más productivos y, de esta forma, comenzar a cumplir todas sus metas.
La realización de actividad física permite alcanzar el equilibrio entre un cuerpo y una mente sanos. Mantenerse en forma implica muchas veces gastos elevados, adquirir equipos de alto coste o pasar horas en un gimnasio.
Sin embargo, existen alternativas como EPCO, una plataforma de deporte, nutrición y bienestar dedicada al aprendizaje y práctica online de yoga, meditación y fitness, que permite a sus usuarios/as transformar su cuerpo y mente cuándo, cómo y desde donde quieran.
A través de una suscripción mensual o anual, la plataforma otorga acceso ilimitado a videos con clases de fitness, pilates, barre, yoga y meditación, además de orientaciones nutricionales y la venta de accesorios para tales prácticas.
Rutinas a medida
Bajo el lema «Practica cuándo, cómo y dónde quieras con EPCO Wellness”, esta plataforma confirma que no se necesita mucho tiempo para ponerse en forma, ya que las clases están organizadas por niveles: principiante, intermedio y avanzado. Estas sesiones tienen una duración que oscila entre los 5 y los 50 minutos, dependiendo de la disponibilidad y el espacio del cliente, con lo cual se crea una rutina adaptada a cada necesidad.
Aunque EPCO está dirigido a todo tipo de público, se enfoca principalmente en mujeres entre 24 y 55 años que quieren mantenerse en forma desde casa. Para ello, la compañía cuenta además con el apartado de «Colecciones», con clases de entre 4 y 20 videos para alcanzar objetivos concretos tales como fortalecer el abdomen, un programa de iniciación al yoga o un reto de 21 días para ponerse en forma, entre muchos otros.
Nutrición y salud
Aquellas personas que quieran tonificar su cuerpo a través del ejercicio, deben tener presente que ese no es el único aspecto a tener en consideración. La nutrición es tan importante, si no más que el deporte. Una buena rutina de ejercicios debe ir acompañada de una adecuada alimentación, por lo que EPCO dispone de un apartado de asesoramiento nutricional diseñado para ayudar al usuario a comer sano, a mejorar su salud y a mantener su peso óptimo. En este sentido, la plataforma de entrenamiento EPCO ayuda a compatibilizar el ejercicio con la comida, con el fin de sentirse mejor que nunca con uno mismo, y paralelamente mejorando la figura física y la salud.
En esta sección, los suscriptores encontrarán recetas sencillas y apetitosas, fáciles de hacer, que van desde exquisitos platos con vegetales hasta zumos verdes detox. Asimismo, contarán con sesiones individuales o en grupo de diferente duración, en las cuales aprenderán a combinar los alimentos de forma que el organismo utilice solo la energía necesaria, evitando digestiones pesadas.
Además de las distintas categorías que ofrece EPCO para el cuidado de la salud y el bienestar físico y emocional, cabe destacar el foco en la calidad en todos los aspectos. EPCO cuenta con instructoras certificadas y especializadas en cada una de las materias que ofrece, de forma que las prácticas y sesiones de entrenamiento sean profesionales, eficaces y con una estructura lógica.
La calidad también se aprecia en el diseño de todo el contenido. Con un equipo fundador apasionado por el diseño gráfico y el arte, no es de sorprender que tanto en la plataforma como en las sesiones de entrenamiento se pueda encontrar una estética limpia y cuidada, desde la localización de cada vídeo hasta el vestuario de las instructoras, punto en el que EPCO colabora con la firma de lencería y ropa deportiva Black Limba.
EPCO continuará subiendo nuevos programas de entrenamiento, nutrición y bienestar todos los meses, por lo que los usuarios siempre tendrán contenido disponible para entrenar cuándo, dónde y cómo quieran.
Las licencias de apertura de actividades son proyectos para conseguir las autorizaciones obligatorias exigidas por los Ayuntamientos de cada municipio para que los propietarios de los negocios puedan desarrollar de forma legal las actividades comerciales, corporativas o industriales en un local, oficina o nave. Cada vez que en estos espacios se cambien las actividades empresariales desarrolladas, que haya modificaciones en los locales o que el negocio cambie de dueño, estos proyectos deben redactarse adaptándose a la normativa en vigor en el momento de solicitar la Licencia de Actividad, sobre todo a nivel de la seguridad de las personas y los bienes, dando cumplimiento al código técnico en materia de Protección contra incendios o bien Accesibilidad.
Proinka Ingeniería, una empresa liderada por Carmelo Galvañ Montes, es una oficina técnica que se especializa, entre otros servicios, en la redacción de proyectos para licencias de apertura de actividades. En ellas, se acredita que un determinado lugar cumple con las condiciones necesarias para ejecutar actividades mercantiles.
Clases de licencia de apertura que existen
Estas autorizaciones municipales se otorgan dependiendo del nivel de riesgos o inconvenientes que se puedan presentar durante la ejecución de una actividad comercial. Las licencias de aperturas de actividades se dividen, generalmente, en dos grupos.
En primer lugar, se encuentran los permisos para actividades inocuas, los cuales se caracterizan por no causar molestias importantes o impactos negativos en el medioambiente. En este grupo de actividades se incluyen las pequeñas empresas, las comercializadoras de productos alimenticios no perecederos, las compañías de prestación de servicios y los establecimientos de moda, peluquerías, despachos, tiendas, etc., y deben cumplir todos los puntos del anejo III de la ley 6/2014.
En segundo lugar, están las licencias para las actividades calificadas, que son aquellas que pueden generar molestias o bien generan residuos o emanaciones como puede ser el caso de las salidas de humos de los Restaurantes. Dentro de este grupo de empresas se encuentran las industrias y algunas clases de empresas que ofrecen productos y servicios. En esta clasificación, es necesario cumplir con exigencias específicas de cada sector.
Documentación requerida para obtener una licencia de apertura
Si las actividades son inocuas, el proyecto y los planos deben justificarlo y dar cumplimiento a toda la normativa del código técnico a nivel de protección contra incendios, accesibilidad e instalaciones. También será necesario aportar planos tanto del interior del local como de ubicación del bien inmueble, el formulario municipal de solicitud correctamente diligenciado y el plano de emplazamiento del local con relación a otros locales de la edificación donde se halle. Si la actividad comercial desarrollada se clasifica dentro del grupo de las actividades calificadas, se deberá ampliar este proyecto para adaptarlo a las exigencias de los Ayuntamientos de cada tipo de actividad y su calificación.
En definitiva, una de las mejores asesorías para gestionar el trámite de la licencia de apertura de actividades la ofrece Carmelo Galvañ Montes y Proinka Ingeniería, una empresa seria y comprometida con los empresarios de la Comunidad Valenciana.