domingo, 24 agosto 2025

Biojet, el futuro sostenible de la aviación

0

Gestionar los residuos según los principios de la economía circular abre nuevas posibilidades para los restos agroalimentarios, forestales o de la fracción biológica de los residuos solidos urbanos, que se reinventan como materias primas. Y aunque parecía impensable que pudieran llegar tan alto, el biocombustible ha catapultado estos sobrantes a los altos vuelos. Así es el biojet, el combustible renovable que será clave para descarbonizar el sector aéreo.

La concienciación sobre los efectos del calentamiento global y las consecuencias que nuestros hábitos de consumo tienen sobre el medioambiente ha hecho que muchas personas busquen para que su día a día sea más sostenible. Esta transformación, que planea sobre todos los ámbitos de la vida cotidiana, pone también en el punto de mira nuestra forma de viajar.

En las últimas décadas, el avión se ha posicionado como el medio de transporte más rápido y eficaz en largas distancias. El número de vuelos comerciales se ha multiplicado para acercar personas y destinos, convirtiéndolo en una de las opciones favoritas de los usuarios para moverse en vacaciones. Hasta la irrupción del Covid 19, el sector aéreo transportaba al año 2.200 millones de personas en todo el planeta, una cifra que reflejaba el buen estado de salud de un sector que ahora trabaja en el control de las emisiones asociadas a los vuelos para encarar su futuro.

«ESTA ES LA VÍA QUE TIENE EN REALIDAD LA AVIACIÓN DE HACER UNA REDUCCIÓN MUY DRÁSTICA DE SUS EMISIONES»

Reducir la huella de carbono de la aviación es posible. Los biocombustibles son parte de esa solución ya que presentan una alternativa real para disminuir las emisiones del transporte de alto tonelaje y larga distancia, allá donde la electrificación no llega. Mientras la tecnología de almacenaje (baterías) y la infraestructura de recarga (surtidores y electrolineras) avanzan a pasos agigantados para el vehículo eléctrico, el abastecimiento energético de aviones y barcos pasa por estos carburantes.

“La alta densidad energética de los biocombustibles es especialmente importante en aquellos segmentos que tienen que almacenar grandes cantidades de energía o recorrer largas distancias, como la aviación, el transporte pesado o la movilidad marina. Esto hace de estos combustibles una solución clave para la descarbonización de la movilidad”, explica Clara Rey, directora de Customer Centric en Repsol Technology Lab.

Una solución sostenible para la descarbonización

El compromiso para la descarbonización del sector aéreo es una realidad, de ahí que la asociación Air Transport Action Group que agrupa a los principales agentes de la industria (Airbus, Boing, ATR o IATA, entre otros) haya expresado su compromiso para que la aviación sea cero emisiones netas en 2050. La receta para volar de forma más sostenible cuenta con avances en la eficiencia de los aviones, con mejoras en turbinas y motores y un fuselaje y materiales mucho más ligeros para disminuir el consumo. Pero no solo eso, para optimizar estos desarrollos hay que sumar a la ecuación el uso intensivo de biocombustibles.

Elaborados a partir de aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa, residuos de la industria agroalimentaria, restos forestales y otras materias primas renovables, con nulas o bajas emisiones de CO2los biocombustibles avanzados son una fuente de energía sostenible y renovable que, además de abastecer a los aviones, evita que un 30% de los desperdicios terminen en los basureros, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Biocombustibles y Combustibles Renovables (Afabior).

De todos ellos, los expertos apuntan al biojet como el combustible sostenible para la aviación (SAF, en sus siglas en inglés, Sustainable Aviation Fuels) con mayor potencial para descarbonizar el sector aéreo. A día de hoy, el uso de biojet avanzado permite una reducción de emisiones del 65% como mínimo, siendo su promedio cercano al 85%. “Es el combustible del futuro porque tiene las mismas propiedades fisioquímicas, o muy similares, que los combustibles actuales”, lo que “lo hace especialmente importante para la aviación, que ya tiene aprobadas rutas de producción de este tipo de combustibles”, señala Rey.

Petronor Bilbao
Refinería de Petronor en Bilbao

Avanzando hacia los primeros «vuelos sostenibles» con biojet

Aunque básicamente marcará el futuro de la aviación, el biojet ya tiene un presente. En España, Repsol cuenta con varios proyectos e iniciativas industriales en marcha, en las que actúa como suministrador de este combustible para el transporte. “Hemos producido ya tres lotes de biojet, en nuestras refinerías de Puertollano, Tarragona y Bilbao, utilizando materia prima de residuos y procesos de economía circular. Estos productos han evitado las emisiones de 1.300 toneladas de CO2 a la atmósfera”, señala Clara Rey.

En julio de 2021, Iberia y Repsol firmaron un convenio de colaboración para avanzar hacia una movilidad más sostenible a través de la inversión y producción de combustibles para la aviación de origen sostenible. En menos de un año, el acuerdo ya ha alcanzado varios hitos destacables. A principios de junio, Iberia realizó el vuelo inaugural de la ruta Madrid-Washington con combustible producido a partir de residuos en la refinería de Petronor en Bilbao, el mismo que posteriormente se usó en el vuelo Madrid-Dallas y en la ruta Madrid-San Francisco.

El cambio en la forma de viajar tiene ya un horizonte claro y el biojet forma parte de las acciones que nos acercan más a este objetivo. Y aunque el reto fija sus metas a futuro, se construye en el presente, con avances diarios hacia una aviación más sostenible y eficiente.

El soporte de Auxihostelería para montar una cocina en un restaurante

0

La cocina es, probablemente, el lugar más importante de cualquier restaurante, ya que la actividad económica del local depende casi de forma exclusiva de las preparaciones realizadas en esta zona.

En cuanto a su diseño, a diferencia de las cocinas de los hogares, en el área de trabajo de los establecimientos se prioriza la practicidad y funcionalidad, antes de la estética. De esta forma, el personal tiene un espacio óptimo y seguro para desarrollar el menú.

Más allá de la distribución, contar con los equipos adecuados es una gran ventaja que se traduce en un trabajo más rápido. En Auxihostelería, se puede conseguir una variedad de marcas de calidad en maquinaria para montar una cocina en restaurantes y hoteles.

El estilo de la cocina de un restaurante

Como se mencionó anteriormente, la practicidad es la característica primordial que debe tener una cocina comercial. Para lograrla, es necesario calcular la cantidad de personas que se atienden a diario y, al mismo tiempo, el número de tandas de comida que se desean preparar. Además, los metros cuadrados de la cocina deben ser al menos la mitad del tamaño del comedor, así se garantiza que habrá suficiente espacio para preparar el alimento de todos los visitantes.

Por su parte, los utensilios y máquinas dependen del estilo de comida en la que se especializa el restaurante. Las necesidades de un establecimiento de comida rápida no serán las mismas que las de un local de almuerzos o cenas. Con esta idea como base, se deben escoger los productos requeridos para evitar gastar espacio con máquinas de poco uso.

Otra recomendación al momento de organizar una cocina es conectar las partes para crear un ritmo y orden coherente. En este sentido, el almacén de alimentos puede estar cerca del office y este, a su vez, cerca de la zona en la que se corten y preparen alimentos. Este flujo de movimientos aumenta la productividad y evita que los trabajadores corran entre las estaciones de cocina.

¿Cuáles son las máquinas básicas para montar la cocina en un restaurante?

En principio, toda cocina comercial demanda unos fogones y una freidora industrial. Asimismo, necesita una plancha, un horno y una campana de extracción industrial. Estos equipos ayudarán a preparar todo tipo de alimentos en grandes cantidades.

En cuanto al almacenamiento, los congeladores o mesas refrigeradas juegan un papel clave para mantener los ingredientes en perfecto estado. Los utensilios complementarios como ollas, cucharones, sartenes son igual de importantes. Estos equipos y otros más pueden encontrarse en la tienda de Auxihostelería.

La empresa, además de ofrecer máquinas de alta calidad, cuenta con un personal con más de 25 años de experiencia en el sector, lo cual los habilita para asesorar a los clientes en la adquisición y montaje de cocinas para hoteles, restaurantes y locales.

Shein revienta las rebajas de Inditex

El verano se acerca y la guerra de las rebajas ha comenzado. Sobre todo, en el sector textil es donde se están dando los mayores descuentos y las promociones más agresivas. El ‘Fast Fashion’ sabe aprovechar la mejor oferta y el mayor descuento para ganar nuevos consumidores y llevar a sus compradores habituales a su terreno.

En concreto, las rebajas de verano empieza, en España, el 1 de julio, pero este año se han cambiado las tornas y se han adelantado con el objetivo de apresurar las compras veraniegas y de mejorar su competencia frente a sus rivales.

Este es el caso de Inditex que ha decidido cambiar su estrategia de cara a las rebajas de este verano y adelantar la fecha, debido a que los descuentos en todas las tiendas del grupo Inditex ya han empezado. Aunque, esta decisión no se debe al azar, sino más a una maniobra para hacer frente a Shein.

Madrid ha sido una de las ciudades que también ha decidido adelantarse a las rebajas del verano y ha dado el pistoletazo de salida para los descuentos antes que el resto de comunidades autónomas, que van a esperar a la fecha habitual para las rebajas de verano que es el 1 de julio.

SHEIN, REBAJAS ADELANTADAS Y DESCUENTOS MUY AGRESIVOS

Desde el principio del mes de junio, Shein lleva calentando motores y preparando el terreno para que su firma no pase desapercibida en las rebajas de verano. Para ello, ha apostado por diferenciarse de sus competidores con super descuentos, muy arriesgados y bastante alejados del método al que nos tienen acostumbrados otras empresas del sector textil.

Shein e Inidtex empiezan las rebajas online del verano esta semana

Así, Shein comenzaba el mes de junio con una apuesta muy arriesgada, que suponía un antes y un después en el mundo de los descuentos, con el anuncio de unas rebajas de hasta el 90% en su web. Sin duda, una oferta a la que el resto de competidores no pueden hacer frente, y más cuando la inflación se encuentra por las nubes. No obstante, el modelo ‘Low Cost’ y poco sostenible de Shein sí le permite poder reducir sus costes al mínimo y permitirse estos descuentos.

Otra de las apuestas de Shein para tomar la delantera de cara al verano ha sido adelantar las rebajas en su web en España, y salir con sus descuentos el día 22 de junio, es decir, ya mismo están disponibles estas promociones. De esta forma, la firma asiática tomaba la delantera al resto de marcas que, en nuestro país, siempre tienen previsto empezar con las rebajas de verano el 1 de julio.

INDITEX SE UNE AL MÉTODO ‘LOW COST’

Esta nueva estrategia de Shein de adelantar las rebajas ha tenido una acción directa en uno de sus principales competidores, como es el caso de Inditex. El gigante gallego no ha querido quedarse atrás en la guerra de los descuentos, y ha optado por la misma estrategia, adelantar las rebajas al día 22 de junio y no esperar hasta el 1 de julio.

Así, este 2022, Zara, Bershka, Oysho, Lefties, Zara Home, Pull&Bear y Stradivarius comenzaron las rebajas online este 22 de junio y, hoy 23 de junio, empiezan los descuentos en todas las tiendas físicas del grupo Inditex.

UN CAMBIO EN LA TENDENCIA DESDE HACE AÑOS

El resultado de estos cambios también está produciendo una alteración en los hábitos de los consumidores, ya que cada año las rebajas de verano se adelantan más. Por ejemplo, en 2021, todas las firmas del grupo Inditex empezaron con los descuentos de la época veraniega el 24 de junio, tanto en la app como en la tienda online, mientras que las rebajas presenciales no empezaron hasta el 25. Mientras que, en 2020, Inditex no lanzó sus rebajas de verano hasta el 1 de julio.

Aunque, Inditex no ha sido la única firma del sector textil que ha decidido adelantar las rebajas, también se han unido a esta nueva estrategia Mango y El Corte inglés, por lo que esta semana también empiezan con sus descuentos de verano.

De esta forma, la nueva tendencia ha arrastrado también a importantes ciudades, como es el caso de Madrid, que ha decidido unirse a las tendencias de la moda online y de las principales firmas de nuestro país para no quedarse atrás. Por lo que ha tomado la decisión de que Madrid inicie sus rebajas de verano, durante esta semana, y no espere al resto de comunidades autónomas hasta el día 1 de julio.

Por tanto, las firmas de moda están viendo su mejor estrategia para hacerse con el mercado a través de los descuentos, justo cuando la inflación y el precio de las materias primas afecta más que nunca a las marcas. Sin duda, una situación que va a beneficiar sobre todo a los consumidores.

Consejos para vender un piso de manera efectiva y la importancia de contar con una inmobiliaria como INMO4

0

Debido al crecimiento del sector inmobiliario, cada vez es más dificil vender propiedades, por lo que conocer los tips y recomendaciones para vender, permitirá hacerlo de forma rápida, sencilla y eficaz.

Para ello, la empresa INMO4 ofrece a sus clientes un equipo de expertos en todo lo relacionado con pisos en venta Montornés del Vallés, así como una página web para aumentar la visibilidad de la vivienda en internet.

Vender un piso de forma eficaz

INMO4, expertos en el sector inmobiliario, explican que antes de vender una propiedad es importante tener en cuenta las características de esta. La razón de ello es que será más fácil para el propietario determinar un precio justo por la compra del inmueble, considerando, además, la tasa del mercado actual. Otro consejo para vender un piso de manera efectiva es asegurarse de mostrar una propiedad que llame la atención del comprador a simple vista. Esto se logra de diferentes formas como, por ejemplo, mantener siempre el interior y exterior limpio antes de cada presentación (como más neutro mejor), invertir en decoración e iluminación profesional tipo home staging, buenas fotografías de las estancias, etc.

Publicar el piso en internet también es una excelente decisión a tomar, ya que es posible llegar a un mayor número de personas. Otro punto clave para la venta de un piso es la gestión de ofertas y negociaciones, la cual es más sencilla cuando se contratan a agentes de empresas inmobiliarias profesionales como INMO4.

¿Por qué es importante contar con una inmobiliaria para la venta de una propiedad?

Las empresas inmobiliarias están conformadas por agentes y asesores de inmuebles que cuentan con la capacidad de ayudar a cualquier persona o compañía en la compra-venta de una propiedad. INMO4 con sede en Montornés del Vallés, como agencia inmobiliaria profesional que dispone de expertos en el sector para conseguir el resultado más eficaz para cada propietario. Analizan las necesidades de sus contratistas, el piso que desean vender, y con base en ello, determinan un presupuesto óptimo para la venta. Además, su experiencia en el mercado les permite estudiar cada parte de la propiedad y sugerir qué cambios o reparaciones hacerle. Esto con la finalidad de atraer al comprador y hacerlo sentir seguro en todo momento. Los agentes inmobiliarios de INMO4 también son expertos en negociaciones, promociones y ofertas relacionadas con la industria del inmueble. A su vez, ofrecen a sus clientes herramientas de tecnología avanzada como imágenes y vídeos 360º para generar una mayor impresión en el comprador.

Los asesores de INMO4 siempre están disponibles para asesorar a sus clientes sobre cuáles son los pasos correctos a seguir para vender un piso de manera rápida, precisa, efectiva y rentable.

El verdadero milagro andaluz

La semana pasada terminaba mi artículo con un consejo para los políticos españoles: copiar las medidas que han transformado Irlanda en el tigre celta, pero no es necesario irse tan lejos para observar el proceso de transformación económica, en positivo, de un determinado territorio.

El escenario económico en Andalucía a finales de 2018 era el siguiente: 22,85% de paro frente al 14,55% nacional; el ritmo de crecimiento de la economía autonómica era menor que el de la economía nacional y el PIB per cápita de los andaluces a un 74,2% de la media nacional.

En 2022, la situación es totalmente distinta pues según los datos de la Encuesta de Población Activa respecto del primer trimestre de 2022, la tasa de paro en Andalucía ha bajado, por primera vez en 14 años, del 20% situándose en el 19,43% rebajando el diferencial con la media nacional de 8 a 6 puntos.

En los tres primeros meses de este año, la economía andaluza creció un 6,8% respecto al mismo periodo de 2021, por encima del crecimiento de la economía española.

Y el PIB per cápita en 2020 (último dato disponible) se situó en el 74,9% de la media española, el más alto en casi 10 años.

Por otro lado, en el mes de mayo, Andalucía lideró la creación de empleo en España y durante el último año se ha mantenido como la región líder en emprendimiento autónomo y Málaga se ha convertido en el Silicon Valley europeo. 

Algunas de estas cifras podrán parecer escasamente significativas, pero el hecho de que se alcancen- tras décadas de estancamiento- nos muestran que en estos cuatro últimos años algo se ha hecho de manera diferente en Andalucía. Una diferencia que ha permitido revertir la situación que situaba a esta comunidad a la cola del crecimiento en España.

¿Y cuál es la diferencia? Que en estos cuatro últimos años se han comenzado a aplicar políticas liberales entre las que destacan tres grandes rebajas fiscales desde el 2019.

Rebajas en las que prácticamente se ha eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (bonificado al 99%) y rebajado el tramo autonómico del IRPF entre otros impuestos que se han modificado para rebajar tipos o aumentar bonificaciones y deducciones.

Rebajas que han aumentado la recaudación en casi 1.000 millones de euros que permiten seguir mejorando los servicios públicos andaluces frente a todos aquellos antiliberales, socialistas y comunistas para más señas, que dogmáticamente afirman que si se bajan impuestos no habrá dinero para financiar los servicios públicos.

Además, se ha avanzado en la reducción de trabas administrativas y apostado por la internacionalización.

Ya dijo Albert Einstein que “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

En Andalucía, desde el inicio de la democracia, se habían llevado a cabo las mismas políticas económicas trasnochadas con unos resultados nefastos por todos conocidos. Los responsables económicos esperaban que la providencia, el espíritu de Karl Marx o el maná europeo obrasen el milagro que parece haberse producido en estos últimos cuatro años. Este método no funcionó, está claro.

Lo que funciona es tener clara la voluntad política de cambiar las cosas, el esfuerzo para poner en marcha recetas económicas de contrastada eficacia y creer en la capacidad y el talento de los andaluces a quiénes anteriormente se les habían tratado como niños incapaces a los que se debía tutelar y dirigir.

Ese es el verdadero milagro andaluz que las urnas han refrendado el pasado domingo.

  Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)

El Gobierno inicia la campaña de los PIGS contra el nuevo chantaje del BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dejado muy claro que el BCE se cobra siempre los servicios. Guindos remarcó en el curso de la APIE que las acciones que lleve a cabo el banco emisor para que no se dispare la prima de riesgo tendrá condicionantes. No citó países, pero son los periféricos los que están siempre tienen esta espada de Damocles sobre ellos: Portugal, Italia, Grecia y España, los países que de modo despectivo algún analista calificó en su día como  PIGS (La inicial en inglés de cada uno de estos 4 países).

A los países del sur de Europa les ha llegado este mensaje como un jarró de agua fría y desde España, el Gobierno ha sido el primero en torcer el gesto ante los condicionantes que ha anunciado el número dos del BCE. La ministra de Economía, Nadia Calviño, fue la primera en reacción. España necesitará aliados para salir lo más airosa posible de este nueva batalla.

LAS SOLUCIONES DEL BCE

El BCE busca soluciones para combatir la incorrecta transmisión de la política monetaria que se produce cuando se disparan las primas de riesgo de determinados países de la eurozona. Estas soluciones tendrán un precio y habrá que pagarlo, aunque el BCE no apretará tan fuerte como en 2012 a los países que necesiten su ayuda. De hecho dijo que serán  medidas más suaves.

“Las condiciones del programa las iremos viendo”, dijo Guindos en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en una videoconferencia en el marco del curso de verano de la APIE”.  Señaló que en el Consejo del BCE no han hablado de las características de estas condiciones, pero aunque el entorno sea muy diferente al de 2012, como apuntó Guindos, está claro, que haberlas las habrá.

El simple hecho de que Guindos hablase de condiciones provocó la reacción de la vicepresidenta Calviño

El simple hecho de que Guindos hablase de condiciones provocó la reacción de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, que dejó claro que en la reunión del Eurogrupo, que es un órgano informal en el que los ministros de los Estados miembros de la zona del euro debaten cuestiones vinculadas a sus responsabilidades, “no se habló en estos términos y estuvo el BCE en la cita”. Era una manera de quejarse de que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) no comentara nada. “No se ha hablado en esos en términos en el Eurogrupo, se ha hablado del compromiso del Banco Central Europeo para evitar la fragmentación de la zona euro. Los detalles del instrumento en el que trabaja el BCE no se han abordado.

LOS MÁS AFECTADOS

Con el anuncio de Luis de Guindos, el BCE ha puesto en alerta a los países que, a priori, se pueden ver más afectados en lo que tiene que ver con la prima de riesgo: España, Italia, Portugal y Grecia, los famosos PIGS.  En este campo, los gobiernos de estos países tratarán de buscar aliados tanto a nivel del ámbito comunitario como en el seno del consejo del BCE para influir y que el BCE sea benévolo en lo referido a sus exigencias.

el BCE ha puesto en alerta a España, Italia, Portugal y Grecia

Una vez que se han abierto las hostilidades, está por ver qué paso dará cada país. La política hace extraños compañeros de cama y en este asunto, lo normal es que pese a las diferencias de color político e ideológicas, sobre todo, con Grecia,  que de nuevo, como cuando fue rescatada en 2009, Grecia tiene un Gobierno conservador.

Las alianzas y los países halcones serán clave en esta guerra

De las alianzas que se puedan tener y de los palos en las ruedas de los halcones,  países como Holanda, Austria… puede depender la condicionalidad.

En este punto, el problema de la condicionalidad es que “no va a ser para que los países gasten más”, comentó jocoso un analista a MERCA2. Y es que es evidente que el BCE pedirá condiciones que los gobiernos no quieren: temas de recortes de gastos, etcétera. Ahí está la gran batalla, sobre todo en el caso de España, que tiene cerca de un año y medio de legislatura por delante. Los recortes de 2010 a los que Zapatero se vio obligado, entre otros por  el BCE, le costaron un gobierno en agonía hasta que perdió las elecciones en 2011.

OTRO SOCIALISTA

Ahora está de nuevo un  socialista como presidente, si bien en un Gobierno de coalición. Las encuestas le son adversas y en caso de tener que hacer recortes no contará con la comprensión ni de su socio de Gobierno ni de la oposición ni de la ciudadanía. Todo un camino para que el PP logre gobernar de nuevo. Así que el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez va a quemar todas las naves para salvar los muebles. El contexto no le favorece, pero en esta batalla tiene capacidad de conseguir aliados con los que intentar dar guerra al BCE. El objetivo es no que no haya que hacer recortes.

La propaganda verde de Coca-Cola: ‘greenwashing’ en oceanos de plástico

El Grupo Coca–Cola es una de las multinacionales que más tiempo y dinero dedica a la cuestión de la sostenibilidad, haciendo gala de apostar por el reciclaje, eliminar el plástico de los envases, aumentar el uso de materiales reciclados, recoger toneladas de residuos y recuperar parte del agua que emplea para producir sus bebidas, así como combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de sus fábricas. Al menos eso es lo que dicen las campañas publicitarias de la empresa, porque las organizaciones ecologistas aseguran que todo es fachada y que, en realidad, Coca–Cola es una de las líderes de la propaganda verde, conocida en todo el mundo con el término greenwashing.

EL MAYOR CONTAMINADOR DE PLÁSTICOS

Uno de los aspectos que más critican los activistas de Coca–Cola es que celebre el Día de los Océanos mostrando su orgullo por ayudar a los pescadores «que se han involucrado en la recogida de residuos marinos», cuando en realidad es la marca que más llena de basura en las playas. Al menos así es en Reino Unido, según una auditoría realizada por la organización de conservación marina Surfers Against Sewage (SAS).

No en la única asociación que critica a la multinacional por ello, el movimiento ecologista Break Free From Plastic (BFFP) asegura que Coca-Cola es el mayor contaminador de plástico del planeta:

BFFP Worst Polluters social Merca2.es
Fuente: Break Free From Plastic (BFFP)

Otra asociación, denominada Plastics Rebellion denunció el pasado febrero a una de las marcas participadas por la multinacional –denominada Innocent Drinks– por publicidad engañosa, al considerar sus campañas un caso claro de greenwashing. Según declaró hace unas semanas Matt Palmer al diario británico The Guardian, esta empresa intenta que la sociedad piense que al consumir sus bebidas los clientes se convierten en «activistas del reciclaje», cuando en realidad no es así.

«UNA COSA ES OCULTAR TUS PRÁCTICAS ECOCIDAS, LO CUAL ES BASTANTE MALO, PERO OTRA ES PASAR AL SIGUIENTE NIVEL Y FINGIR QUE ARREGLAS EL PLANETA»

«Una cosa es ocultar tus prácticas ecocidas, eso ya es bastante malo, pero pasar al siguiente nivel y fingir que estás arreglando el planeta es mucho peor. Significa que la gente optará voluntariamente, e involuntariamente, por apoyar su proyecto en la creencia de que están haciendo el bien por el planeta», indica Palmer en referencia a la campaña publicitaria que ha acabado en la mesa de la Advertising Standards Authority (ASA) de Reino Unido.

Otras organizaciones, como Greenpeace, llevan años luchando para que la multinacional estadounidense modifique realmente sus prácticas, tanto productivas como publicitarias, para reducir realmente la contaminación por plásticos en los océanos. A pesar de que el foco global esté puesto en las emisiones de CO2, el problema ecológico más importante que existe es el de las toneladas de residuos plásticos que hay en las aguas. Afectando más a los países en vías en desarrollo.

UN CAMIÓN DE PLÁSTICO AL MAR CADA MINUTO

Según ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), cada año se vierten ocho toneladas de plástico de media a los océanos, lo que equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. “Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán una tonelada de plástico por cada tres de pescado, y en 2050 habrá más plásticos que peces”, señalan desde esta organización.

«Los residuos plásticos de Coca-Cola, Pepsi, Mars, Danone, Nestlé, Unilever, Mondelez, Colgate, Procter & Gamble y Johnson & Johnson, entre otras empresas, son una plaga repartida por ríos, ramblas, playas y océanos de todo el mundo. Sus logos son claramente visibles en este tsunami de plástico desechable, y nos señalan dónde recae la responsabilidad de este problema, aunque ellos sigan queriendo culpabilizar al consumidor», indican desde Greenpeace.

Esta organización ecologista, afirma ninguna de las citadas de marcas se ha comprometido a eliminar sus envases de usar y tirar, ni tienen objetivos claros para reducir la cantidad de plásticos que producen. De hecho, «nos siguen obligando a comprar sus productos en envases de usar y tirar en vez de ofrecer alternativas recargables o rellenables y, además, sabemos que el reciclaje no es suficiente para frenar la contaminación por plásticos. Las marcas tienen que cambiar y ofrecer alternativas que no sigan asfixiando el planeta», apunta Greenpeace.

ECOEMBES: EL NEGOCIO DEL RECICLAJE

La cuestión del reciclaje también genera mucha polémica entre los activistas, ya que Coca–Cola es una de las empresas que ha decidido liderar el proceso mediante la sociedad Ecoembalajes España, conocida por su nombre comercial: Ecoembes. 

Esta empresa que se dedica a gestionar el reciclado de envases que depositan los consumidores en los contenedores no es pública, como piensan la mayoría de los ciudadanos. En realidad es un conglomerado corporativo con unos ingresos de centenares de millones de euros –de los cuales dedica una parte importante a propaganda y publicidad– y que permite a un club selecto de directivos tener un sueldo propio de ejecutivos de compañías del Ibex.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en realidad sólo se reciclan en España un 30% de los envases, una cifra muy baja que la propia Ecoembes atribuye a la falta de concienciación de los ciudadanos. De hecho, recientemente ha lanzado una campaña para eludir su responsabilidad y cargarla en los hombros de los consumidores, que en realidad pagan con sus impuestos un sistema fallido.

CRISIS REPUTACIONAL EN COCA–COLA

Y en todo ello es evidente que Coca–Cola es un agente determinante que, además le comienza a generar problemas reputacionales, lo cual explica que la multinacional haya amenazado con romper sus vínculos con Ecoembes y desatar una crisis interna en la organización. La fundación holandesa Changing Markets ha llegado a culpar a Ecoembes de presionar a los legisladores para acabar con sus privilegios, mientras que Greenpeace ha sido más explícita al elaborar un informe en el que acusa a la sociedad anónima de «mentir». Un documento en el que «desmonta los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos».

Precisamente Changing Markets lleva tiempo siguiendo la pista a Coca–Cola, a quien acusa de ser la principal compañía responsable de que los residuos plásticos en los océanos. El informe se titula “Habla la basura: el manual corporativo de soluciones falsas a la crisis del plástico» e incluye una infografía en la que desglosa las «promesas rotas» de la multinacional estadounidense en los últimos treinta años.

TalkingTrash ExecutiveSummary 2 Merca2.es
Fuente: Talking Trash Report (Changing Markets)

COCA–COLA ESPAÑA Y LOS «MARES CIRCULARES»

La división española de la multinacional responde a esta oleada de críticas asegurando que ha diseñado y aprobado «medidas e iniciativas para acabar con la contaminación marina y promover la transición hacia una economía circular.

Entre ellas destaca la denominada «mares circulares», que fue creada en el año 2018 y que tiene un triple objetivo: limpiar costas, espacios protegidos y fondos marinos de España y Portugal, fomentar el reciclaje e impulsar la economía circular«. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este programa se enmarca en la estrategia global World Without Waste (un mundo sin residuos). «Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa», dice la compañía en un comunicado. Si de verdad es el objetivo real, tiene mucho trabajo por delante.

Proteger al empresario y salvaguardar su patrimonio de la mano de Deudalitix

0

Emprender es un acto que muchas personas asumen para hacer realidad sus sueños, algo que no es fácil, requiere inversión y esfuerzo por parte de los emprendedores y los beneficios económicos tardan en recogerse.

A su vez, la aplicación de estrategias como la inteligencia financiera permite disminuir o erradicar el endeudamiento de los nuevos empresarios.

Teniendo en cuenta esto, Deudalitix ofrece sus servicios a los autónomos o particulares que se encuentran endeudados amparándose en la Ley de Segunda Oportunidad. En la actualidad, el número de personas que tienen deudas es cada vez más alto debido a la pandemia, por ende, los métodos de cobro invasivos pueden derivar en situaciones como estrés, baja productividad o presión al recibir llamados constantes de cobros.

La importancia de contratar expertos en la Ley de Segunda Oportunidad

En Europa, la Ley de Segunda Oportunidad surgió en 2015 en aras de beneficiar a todas aquellas personas endeudadas que lograran demostrar buena fe con la deuda. Por ello, el despacho legal Deudalitix ofrece sus servicios con un equipo de profesionales expertos en dicha ley, quienes brindan acompañamiento para acordar el pago de la totalidad de la deuda. El apoyo de Deudalitix evita la incertidumbre de los endeudados al defender el patrimonio personal de los empresarios. El despacho protege al empresario al buscar soluciones que salvaguarden sus propiedades y dé cumplimiento a la deuda.

Debido a su estructura, el personal ofrece sus servicios en España y está diseñado para proponer la mejor defensa del patrimonio administrador y sus directivos. Deudalitix es un mediador judicial registrado ante el Ministerio de Justicia por lo que tiene total garantía sobre su funcionamiento, legalidad y ha estado presente desde el surgimiento de dicha ley.

Deudalitix, un aliado experto en proteger al empresario

Deudalitix protege al empresario y salvaguarda su patrimonio, siempre que este cumpla con una serie de requisitos exigidos en la Ley de Segunda Oportunidad. Para que el despacho mediador de deudores represente a un empresario o particular, este debe tener buena fe y evidenciar que sus atrasos en el pago se deben a factores externos. Teniendo en cuenta que la Ley de Segunda Oportunidad ofrece la posibilidad de negociar o reestructurar la deuda, esta también permite la cancelación total de la deuda si los acreedores no aceptan la propuesta de pago del empresario.

Para acceder a este beneficio, además de contar con la representación de Deudalitix, el representado no debe tener anotaciones judiciales o haber aceptado una negociación previa por la deuda. Ellos realizan un acuerdo para la detención de llamadas de cobros. De esta manera, el empresario y particulares tienen la libertad de trabajar sin presiones. 

ElixSea y su innovador proyecto sobre el encanto único del vino submarino

0

En 1880, un barco naufragó en el archipiélago de Aaland. En el año 2010, unos investigadores encontraron 168 botellas de champán en el fondo del mar. Esta bebida, después de tanto tiempo ya no tenia gas, pero el vino estaba intacto. Gracias a ello, surgió el envejecimiento submarino.

Una de las empresas dedicadas a esta actividad, en la que se combinan las ciencias del mar con técnicas de evolución del vino, es ElixSea. Esta start-up comenzó a operar en 2018 y descubrió que la evolución del contenido de las botellas sumergidas es hasta 4 veces más rápida que en tierra. Como resultado de este descubrimiento, hoy en día, ofrecen dos líneas de vino submarino cuyo envejecimiento se realiza en el mar Mediterráneo.

El vino submarino de ElixSea es producto de un método científico

En la producción de vino submarino se emplean conocimientos de las ciencias del mar y de la enología. Para desarrollar una producción de este tipo es necesario estudiar las corrientes de agua, la profundidad y los ecosistemas que existen en cada área. A su vez, tras experimentar con más de 100 vinos distintos, desarrollaron las bases de una nueva ciencia: la Enología Marina.

ElixSea inició su actividad en un sector ubicado en la Costa Brava, que reúne las condiciones adecuadas de profundidad y está lejos de parques naturales. El tipo de suelo, las corrientes, las pendientes y otras características fueron analizadas con un software específico para elegir las coordenadas exactas. El proceso de investigación y desarrollo del proyecto supuso 4 años de trabajo.

Hoy en día, han desarrollado la misma tecnología, en la Costa Blanca donde depositan jaulas con botellas a una profundidad a 28 metros que reposan durante un período de entre 6 y 12 meses. Los vinos son previamente elaborados por la bodega Cellers de ScalaDei, de la región DOCa Priorat. Salvo el embotellado, el resto del proceso es manual. De esta manera se logra un producto, el vino submarino, que es único e irrepetible porque cada botella tiene su propio proceso.

ElixSea alienta la biodiversidad marina

El proyecto de ElixSea ha sido desarrollado desde un punto de vista sostenible. De hecho, la bodega submarina se ha convertido en un refugio para muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y equinodermos, entre otras. De esta manera, las jaulas con botellas no solo sirven para envejecer el vino, sino también para aumentar el crecimiento de la vida en el área.

El vino submarino creado por ElixSea es un producto diferente elaborado de manera sostenible con las técnicas científicas de la Enología Marina, una disciplina innovadora que garantiza la calidad de envejecimiento de cada botella. 

Valoración de empresas, de la mano de la empresa especializada Lince Corporate

0

Las operaciones de compraventa de una empresa son transacciones muy complejas. Con el fin de realizarlas con éxito, se debe conocer de forma clara y transparente la situación financiera de la empresa, para poder tomar decisiones de forma correcta en cada una de estas operaciones.

La valoración de las empresas es fundamental en la negociación de todas estas operaciones, como la venta parcial o total de la empresa o la reorganización de la participación societaria (negociaciones inter-socios). Para todos estos casos, es importante contar con información transparente y oportuna en estos análisis, como la que ofrece Lince Corporate, una empresa especializada en la valoración de empresas.

Valoraciones precisas para cualquier operación de compraventa empresarial

La valoración de empresas juega un papel fundamental en varios procesos de compraventa, como la adquisición directa de una empresa, la fusión entre compañías o la entrada de un nuevo grupo industrial o capitalista en el accionariado. Una valoración adecuada es una herramienta de negociación fundamental en cualquiera de estas operaciones, que permite a los propietarios o socios del negocio, sean mayoritarios, minoritarios o familiares, defender sus intereses en la potencial operación.

Lince Corporate se caracteriza por sus métodos de valoración altamente precisos y eficaces, basados en metodología internacional contrastada, la cual utiliza parámetros tanto matemáticos como financieros para realizar cálculos y proyecciones certeras, las cuales plantean los escenarios con mayores márgenes de potencial beneficio futuro para las empresas, así como referencias propias, como internacionales que avalen la defensa del valor de la compañía.

Entre los métodos de valoración en que Lince Corporate es experta destacaría: DCF (Flujos de Caja descontados), Múltiplos, Valor sustancial, Valor de intangibles (Fondo de comercio – Good Will)

Una empresa especializada en la intermediación financiera

Lince Corporate es una división corporativa que se especializa en la intermediación financiera, es decir, sus servicios facilitan las operaciones de compraventa empresarial para los diversos actores que participan en ellas, tanto inversores como propietarios. Uno de sus servicios más destacados, en ese sentido, es la asistencia para gestionar el mandato de compra de empresas o adquisición de sociedades, sea a nivel mayoritario o minoritario. Asimismo, ayudan a empresas y propietarios en la búsqueda de compradores para su compañía, así como inversores a cualquier nivel, en el caso de las sociedades.

Estas herramientas son útiles para cualquiera de estos actores en la ejecución de estas operaciones. La valoración ayuda a las partes a tener un panorama claro de la situación financiera de la empresa, y a proteger sus intereses durante las negociaciones. La precisión de sus datos, además, ayuda a resolver controversias y desacuerdos entre socios mediante cifras concretas y verificadas, que sirven como parámetros para tomar decisiones que satisfagan las expectativas de todas las partes involucradas.

NoTime, un proyecto innovador creado en España que recicla pelotas de tenis y pádel para hacer zapatillas

0

Las recientes investigaciones reflejan que se consumen 10 millones de pelotas de tenis y pádel en España, anualmente, lo que representa alrededor de 60 toneladas de materias primas cuya descomposición puede llevar 2.500 años. Cuando ya no se utilizan, la gran mayoría de estas pelotas va a la basura, convirtiéndose en un acelerador de la crisis ambiental que se vive en todo el mundo.

En ese sentido, cada vez son más las compañías que nacen con el objetivo de proporcionar a la sociedad productos útiles, innovadores y respetuosos con el medioambiente, como, por ejemplo, las zapatillas recicladas creadas por NoTime. Esta empresa ha revolucionado la industria del calzado al llevar al mercado opciones elaboradas mediante el reciclaje de pelotas de tenis y pádel.

Zapatillas de diseño cómodas y duraderas

La industria del calzado es considerada una de las más complejas para invertir debido a que el producto debe cumplir estándares de calidad, innovación y estilo para que logre destacar ante la elevada competencia. Sin embargo, los creadores de NoTime han sabido combinar cada uno de estos elementos y sumar la sostenibilidad como protagonista en su proyecto, siendo la creación de zapatillas recicladas un concepto completamente novedoso en el mercado mundial.

NoTime no solo ha logrado consolidarse como la primera marca de zapatillas creadas con pelotas de tenis y pádel recicladas, sino que también destaca como una alternativa para quienes buscan zapatillas de diseño cómodas y duraderas, diseñadas para marcar la diferencia a la hora de vestir. Es por esta razón que la marca cuenta con diferentes modelos y colores para satisfacer las necesidades de todos sus clientes.

Además de ser ecológicas, veganas y elaboradas con materiales reciclados, las zapatillas de NoTime también se caracterizan por su ligereza. Se trata de un tipo de calzado unisex cuya suela es elaborada con 70 % de goma natural y 30 % de neumático reciclado, orientada a brindar comodidad y confort a los usuarios.

Estas zapatillas hechas a mano en territorio español también destacan por ser completamente transpirables.   

Máximos estándares de calidad en todos sus productos

La participación de artesanos experimentados en la elaboración de las zapatillas recicladas ha permitido que en cada uno de los diseños de NoTime se cuide rigurosamente la inclusión de los productos que la integran. De esta manera, además de garantizar los más elevados estándares de calidad, también se aseguran de tener como resultado un producto que destaque en el mercado actual por satisfacer las necesidades de los compradores.

Además de las zapatillas, NoTime también se ha enfocado en la elaboración de calcetines a base de algodón orgánico, cultivado de forma natural y diseñados por personas con discapacidad intelectual de la Fundación A La Par, siendo un complemento perfecto para las zapatillas.

Actualmente, se encuentran realizando una campaña de preventa en la plataforma Kickstarter, donde se pueden adquirir sus nuevos diseños. Además, están trabajando en la investigación de nuevos elementos reciclables que puedan ser añadidos para la elaboración de zapatillas recicladas y otros productos novedosos que sigan las tendencias de moda y mantengan el sello sostenible que identifica a la marca.

Neinor Homes tiene una mina de oro en el negocio de alquiler que revalorizará sus acciones un 60%

0

Desde el pasado 10 de mayo, cuando se realizó la entrega de los resultados financieros del primer trimestre de Neinor Homeslas acciones de esta compañía inmobiliaria se han revalorizado más de un 14% gracias a que el beneficio neto alcanzó los 34,8 millones de euros lo que representa un incremento del 203% frente al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, la compañía Informó una cota de 3.500 viviendas entregadas en los últimos 12 meses y 866 al primer trimestre. Las ventas de viviendas en su negocio promotor alcanzaron 501 unidades con la idea de alcanzar 1.000 viviendas a cierre de 2023 para expandir su plataforma Neinor-Rental y liderar el sector en España.

Este martes, la compañía inmobiliaria informó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha estado en conversaciones con algunos inversores potenciales para explorar estrategias sobre los activos dedicados al negocio de alquiler que, hasta este momento, representa más de 550 viviendas en alquiler y más de 2.630 en obra. Neinor informa que, aunque no han llegado a una decisión final, en el momento que sucediera, la compañía no contempla la entrada de los inversores en el capital social.

La experiencia sobre el negocio de alquiler le ha mostrado a la empresa grados de ocupación de más del 94% en menos de un semestre después de su entrega lo que resalta una clara necesidad del producto en el mercado, razón que le dará para un amplio margen de maniobra frente a los potenciales inversionistas. 

NEINOR HOMES SIGUE CRECIENDO

Consideramos razonable de acuerdo con los números y a las previsiones para los próximos años, que las acciones de la compañía se mantengan en crecimiento, así como lo venimos comentando desde noviembre del año pasado. Siempre y cuando las acciones se mantengan sobre niveles de 10,5 euros donde confluye el pulso del mercado y la última directriz alcista, el precio podrá buscar inclusive objetivos que están determinados de acuerdo con la formación del patrón chartista clásico conocido como hombro, cabeza, hombro invertido en inmediaciones de 17,2 euros, lo que representa más del 60% de revalorización estimado a un mediano y largo plazo.

Imagen 2 6 3 Merca2.es

Si detallamos la gráfica de marco semanal, el patrón chartista se mantiene vigente realizando tres extra-secuencias que promueven una lateralización alcista la cual puede visitar como primer objetivo la resistencia más importante registrada en marzo de 2018 en 14,7 euros.

Debido a la ubicación del índice de fuerza relativa, es probable un retroceso a modo de pullback sobre la directriz alcista que de visitar y respetar tanto la directriz como el área de regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del último avance, será confirmación de adhesión en compras en busca de ese preciado +60% de beneficio.

Solaria debe caer un 15% para luego revalorizarse un 80%

0

Si hay algo que tenemos claro es que técnicamente las acciones de Solaria deberán visitar en algún momento los máximos históricos registrados en enero de 2021 cuando alcanzó los 31 euros por acción. Lo que debemos detallar es el área saludable en la que debemos invertir con el fin de disminuir el riesgo y, por ende, obtener un mayor beneficio.

Como lo hemos visto, los números de Solaria son excelentes, sus beneficios se han duplicado, se encuentra en medio de un sector de bonanza y actualmente de moda y mantiene una historia saludable lo cual, desde el punto de vista fundamental, apoyaría al crecimiento de sus beneficios y, por ende, el comportamiento alcista de sus acciones.

SOLARIA EN EL IBEX 35

Desde febrero venimos realizando algunas compras en las acciones de Solaria debido a que se encontraba trabajando en el nivel inferior de un canal lateral bajista en confluencia con el área de regularidad de mercado macro trazada desde los mínimos registrados en 2018 hasta el máximo histórico en inmediaciones de 13,6 euros, precio que alcanzó debido a la incursión balística de Rusia en Ucrania y desde donde realizó el punto de giro y presión alcista que logró quebrar la directriz bajista del canal, ejerciendo movimientos al alza que alcanzaron hasta un 90% de revalorización.

Solaria

En el artículo del 31 de mayo preveíamos continuaciones alcistas para la acción de Solaria con posibles retrocesos a la regularidad del mercado del último avance en inmediaciones de 20,3 euros desde donde pretendíamos adherir posición de compra. Sin embargo, como podemos notar en el gráfico actual, en la semana del 13 de junio el precio desarrolló la ruptura del área de regularidad y al mismo tiempo del soporte diario más cercano registrado en la semana del 7 de marzo rompiendo los 21,2 euros lo cual indica un probable mayor retroceso que hará que el precio visite y descanse nuevamente en la  regularidad del mercado macro, en inmediaciones de los 17,3 eurosque confluyen al mismo tiempo con el soporte semanal que se repite entre agosto y noviembre de 2021 donde se realizó un cierre de ciclo previo.

Por lo tanto, una vez el precio visite 17,3 euros y los respete apoyándose en el soporte semanal, tomaremos posición de compra en busca de un primer objetivo en su máximo más cercano sobre los 23,4 euros.Posteriormente buscaremos como segundo objetivo, el máximo histórico arriba de 31 euros, lo que significa entre el 36% y 80% de beneficio al mediano y largo plazo.

La encrucijada en la que el precio de la luz envuelve a los mineros de bitcoin

0

El bitcoin se encuentra sumido en una de sus etapas más caóticas. El presente año se antoja como uno de los peores para la criptomoneda reina. Pese a que sigue ostentando el trono de del mercado como la cripto más valiosa, la realidad es que el bit ha ido decreciendo con el paso de los meses. Habiendo pasado más de seis meses del presente ejercicio, el bitcoin ha culminado lo que ya se podía vaticinar a principios de año: una continuación bajista que ha llevado a la cripto creada por Satoshi Nakamoto ha depreciarse más de un 55%.

Pese a que la debacle de terra en primer lugar, seguido del cese de operaciones de Celsius y de Binance de hace dos semanas, son los dos motivos que ha zancadilleado al bitcoin, la criptomoneda no está exenta de las actuales circunstancias macroeconómicas. Y es que el bit es una realidad que tiene un calado abrupto. Es por ello por lo que los vaivenes que actualmente se están viendo en el entorno financiero global han llegado a la cripto. 

EL PRECIO ACTUAL DEL BITCOIN ES DE 20.465 EUROS

El mercado vive una vorágine marcada por la incertidumbre y la volatilidad. Además, la incesante inflación es uno de los obstáculos principales que sigue afectando a todos los activos. A lo largo del año, uno de los trending topic ha sido el elevado precio de la luz, fruto del alto coste de las materias primas, sobre todo del gas. Y aunque esto, en primera instancia, puede parecer que no tiene nada que ver con el bitcoin, tiene una relación directa. 

EL BITCOIN NO ES INFINITO

El minado del bitcoin es el motor de la criptomoneda. Los mineros juegan un papel crucial en el mercado de las criptoactivos. En resumidas cuentas, si no hubiese minería de criptos, no habría activos electrónicos. En el caso particular del bitcoin, el creador de la cripto se encargó de pulir cada detalle en lo que a minería se refiere. De entrada, la criptomoneda más valiosa del mercado no es infinita. Como mucho se pueden sacar al mercado 21 millones de bitcoin, y hoy en día, ya se ha minado el 88% de esa cantidad. Es decir, el ritmo de minería ha sido acelerado.

EL MINADO DE BITCOIN ERA UNO DE LOS NEGOCIOS MÁS RENTABLES QUE OFRECÍAN LAS CRIPTOMONEDAS

Por otro lado, Satoshi Nakamoto estableció que a los mineros se les recompensase con bitcoin por cada cadena de bloque que lanzan al mercado. Aún esto, el creador de la cripto incluyó la realización de Halvings. Esto es un término inglés que desde 2012, año en el que nace el bit, está acuñado al mundo de las criptomonedas. Su traducción literal es ‘reducir a la mitad’. Básicamente es una operación que se produce cada cuatro año por la cual los mineros de bitcoin reciben la mitad de bit por cada bloque minado. Es decir, cada cuatro años, la recompensa por minar es inferior. Hoy por hoy, los mineros se pueden embolsar 6,25 bit por cada cadena de bloque minada

EL SIGUIENTE HALVING ES EN 2024

En 2012 se produjo el primer Halving por el cual la recompensa se redujo desde 50 bitcoin por cada de bloque minada a 25 bitcoin. En 2016 se produjo la segunda reducción, y la recompensa era de 12,5 bit. Y en 2020 se llevó a cabo el último Halving, el cual establece que la retribución por cadena de bloque minada sea de 6,25 bit. La siguiente reducción se llevará a cabo en 2024, y la retribución se reducirá hasta los 3,125 bit. 

Pese a que, hasta ahora, el Halving era una buena herramienta para no colapsar el mercado y evitar la inflación, el precio de la luz ha tomado un rol protagonista para lo que resta de tiempo hasta la próxima reducción por minado de bit. Y es que, aunque el minado de bit se antojaba como un negocio rentable, sobre todo por la pujanza que estaba mostrando el mercado, esos beneficios se verán reducidos por los costes de la luz. 

MUCHAS EMPRESAS MINERAS HAN VENDIDO BITCOIN PARA PODER AFRONTAR LOS ALTOS COSTES DE ENERGÍA

Hace no mucho, las mineras de bitcoin podían hacer frente a los costes del minado ya que la retribución daba para paliar los costes. Ahora, atendiendo a que el precio de la energía es elevado, las empresas están frenando el minado por el temor de no obtener rentabilidad. De hecho, muchas de las compañías que se dedican a minar están paliando los costes con la venta de bitcoin que tienen en sus carteras. 

EL PRECIO DE LA LUZ RIGE AL BITCOIN 

Teniendo en cuenta que el siguiente Halving reducirá la retribución de 6,25 bitcoin a 3,125 btc, el minado se reducirá drásticamente hasta que los precios de la electricidad se normalicen. Hoy por hoy, el precio de la luz es de 226,05 euros en el mercado mayorista. Sumado a esto, según varios estudios, para minar más rápido necesitas hardwares más potentes, los cuales consumen más energía. Es por ello por lo que el precio del minado podría ascender hasta los 20.000 euros. 

El precio de la luz está perjudicando a las mineras de criptomonedas. Estas empresas (o particulares) están vislumbrando un panorama en el que el coste por minado es más elevado y, sin embargo, la retribución por ello es menor. El minado es una parte fundamental para cualquier cripto. Teniendo en cuenta que las circunstancias actuales no son las idóneas, no sería extraño ver una reducción en minería de btc. Los mineros se encuentran en una encrucijada en la que el precio de luz está rigiendo el volumen de producción de bitcoin. 

Por el momento, el bitcoin se ha depreciado más de un 55% en lo que va de año. El Halving siempre ha tenido un efecto directo (generalmente al alza) en el precio de la criptomoneda. Pese a ello, las circunstancias son distintas y nadie puede vaticinar lo que va a pasar con la valoración del btc. 

Compraventa de viviendas en el centro de Madrid

0

El mercado inmobiliario en el centro de Madrid está teniendo actualmente mucho movimiento, y en todas las áreas de este sector se ha podido ver un aumento en cuanto a precios.

A pesar de esto, se ha podido ver que, aun así, la compraventa de inmuebles se mantiene activa, y los tiempos estimados de venta de una propiedad no llegan a superar los 30 días.

Sin embargo, los tiempos de venta y las condiciones se pueden mejorar mucho si se cuenta con la ayuda de expertos inmobiliarios como Duomo Inmobiliaria, empresa con una vasta experiencia en la compraventa y alquiler de inmuebles en el centro de Madrid.

Oportunidades para aprovechar en el mercado inmobiliario de Madrid

El centro de la capital española posee un mercado inmobiliario dinámico y activo, donde crece cada vez más la demanda y la oferta de inmuebles, ya sea en modalidad de compraventa o de alquiler. Esto es algo que deben tener muy en cuenta tanto los propietarios, como los compradores e inquilinos. Todo ello genera oportunidades que se pueden aprovechar. Los dueños de inmuebles pueden beneficiarse de ello cuando venden una propiedad en esta zona en auge y obtener así una buena cantidad de dinero por ello.

Por otro lado, quienes deseen comprar pueden aprovechar la alta oferta para negociar precios más accesibles y atractivos. Todo esto es posible con la ayuda de compañías como Duomo Inmobiliaria, conformada por un equipo con algunos de los mejores profesionales y expertos en el mercado inmobiliario madrileño. Estos cuentan con la profesionalidad y la experiencia necesaria para ayudar a sus clientes a obtener los mejores resultados y beneficios de la compraventa y alquiler de inmuebles, entre los que se incluye un amplio catálogo de locales comerciales, viviendas y diversas oportunidades de inversión en el centro de la capital.

El mejor aliado para la compraventa o alquiler de vivienda

Duomo Inmobiliaria es una compañía con muchos años de experiencia en el sector, específicamente en la zona centro de Madrid. A lo largo de su trayectoria se ha regido por valores sencillos, pero muy poderosos, entre los que destacan la transparencia, la ética, y el trabajo en equipo. Es esta filosofía la que les ha llevado a consolidarse como una de las mejores y más fiables alternativas en un complicado sector inmobiliario. Sus agentes son personas comprometidas en ofrecer a sus clientes la asesoría y la ayuda que necesitan para poder encontrar su vivienda ideal, su hogar, de manera personalizada y siempre trabajando en un ambiente familiar y de confianza, distanciándose así del resto de franquicias o inmobiliarias de la zona.

Solicitar la ayuda de Duomo es muy sencillo y se puede hacer desde su página web. Allí se encuentra no solo su catálogo de inmuebles disponibles, sino también los medios de contacto para hablar directamente con uno de sus agentes. De esta manera, el cliente encontrará, de la mano de un profesional cualificado, las mejores soluciones, adaptadas completamente a sus necesidades.

Los bajistas ahogan al Ibex 35: un lastre de 1.600 millones de euros

0

Los mercados están viviendo momentos complicados, marcados por las tensiones inflacionarias, las subidas de tipos y las alarmas ante una posible recesión. El Ibex 35 sufre en un contexto macroeconómico en el que cada vez más bajistas están tomando posiciones esperando las caídas de las grandes empresas. De hecho, las firmas de mayor capitalización de mercado del índice ya están sintiendo la presión de los hedge funds más temidos del mundo. Estos fondos de inversión que lastran al índice español ya suman posiciones en corto por valor de 1.600 millones de euros.

Valores como Banco Santander, BBVA, Iberdrola o Cellnex se han convertido en las presas del mercado español para los fondos de inversión que buscan sacar rentabilidad a sus caídas bursátiles. No se trata de compañías normales, sino que se encuentran en el top de las mayores empresas por valor de mercado, con capitalizaciones que van desde los 25.000 hasta los 60.000 millones de euros.

La mayor exposición a las subidas de tipos por su posición en mercados internacionales, la inflación energética y las medidas del gobierno para rebajar la factura de la luz, son algunos de los factores que explican las malas cotizaciones. Un potencial riesgo para continuar con el rally bajista, que ha atraído a hedge funds archiconocidos como Bridgewater de Ray Dalio, cuya estrategia de posiciones cortas está dejando un reguero de empresas bajo presión en Europa.

DALIO INCREMENTA SU PRESIÓN SOBRE EL IBEX 35

Sin duda alguna la gestora de activos de Dalio es la que ha entrado al Ibex con más ímpetu en las últimas semanas. Bridgewater floreció una posición en corto el pasado 13 de junio en los dos bancos más grandes de España con posiciones similares en ambas entidades. Por si no fuera poco, el gurú de Wall Street ha incrementado su apuesta sobre los bancos presididos por Ana Botín y Carlos Torres a penas unos días después. Desde el 0,51% y el 0,52% que afloró en Santander y BBVA respectivamente, ha aumentado las posiciones cortas hasta el 0,63% y el 0,6%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata de operaciones a través de las cuales ha adquirido un total de 146 millones de acciones de las entidades financieras a un valor de mercado de 466 millones de euros. Tanto Santander como BBVA son los bancos que más están sufriendo las reacciones del mercado a las subidas de tipo por su exposición internacional y, de hecho, CaixaBank se ha colocado como una amenaza bursátil para estas firmas al sobrepasar a BBVA en capitalización de mercado.

De momento, el olfato bajista del inversor norteamericano no está dando los resultados deseados, pues los bancos sobre los que se ha posado avanzan en positivo desde que el fondo apostara en corto contra ellos. Tanto Santander como BBVA tratan de frenar el descalabro en su cotización (pierden un 4% y un 16% desde enero), sin embargo, el contexto económico y Dalio prevén de nuevo caídas en los próximos meses.

IBERDROLA EN EL PUNTO DE MIRA

Además de los bancos, en el mismo período Bridgewater también ha atacado a la energética que dirige Ignacio Sánchez Galán, adquiriendo un paquete accionarial mediante posición bajista del 0,53%. De esta manera, el fondo de Dalio se ha hecho con hasta 34,12 millones de acciones de Iberdrola por un valor total de 332,25 millones de euros el pasado 15 de junio, según consta en el listado de posiciones cortas de Bloomberg.

Por la parte que le toca, sus acciones sí que corrigen posiciones desde que Bridgewater afloró su ataque hacia la eléctrica, concretamente un 4%. Situación que seguramente se vea agravada en los próximos días debido a las medidas anunciadas por el Gobierno relacionadas con nuevos impuestos a las empresas del sector para abaratar las facturas energéticas de la población.

Son movimientos que, aunque lógicos a ojos del que es actualmente el hedge fund más grande del mundo, no dejan de resultar sorprendentes por la arriesgada apuesta que supone ir en contra de algunas de las empresas más grandes del Ibex 35. Y, es que, la firma de inversión también tomó posiciones en corto sobre las mismas empresas justo en el estallido de la pandemia del Covid-19, tras lo cual la CNMV decidió prohibir temporalmente este tipo de maniobras ante la crisis que estaba por venir.

MÁS DE 1.600 MILLONES DE EUROS CONTRA EL IBEX 35

En cualquier caso, Dalio está al acecho en España y en toda Europa, preparando su cartera bajista y esperando las caídas de algunas de las compañías con más renombre en el continente. Pero son muchos más los fondos que llevan meses posicionándose contra compañías del mayor índice del país, acumulando más de 1.600 millones de euros a través de este tipo de operaciones.

Esto se puede ver en valores como Bankinter. A pesar del buen comportamiento que sus acciones están teniendo en el acumulado anual, ha sucumbido recientemente a las garras de un fondo de sobre conocido en el mercado español. AQR, el hedge fund estadounidense capitaneado por Cliff Asness, atacó recientemente a la entidad que dirige Dolores Dancausa con una posición del 0,51%. Se trata de una operación a través de la cual se ha hecho con el control de 4,58 millones de acciones por valor de 28 millones de euros.

Otro ejemplo es Cellnex, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones que se encuentra en el ranking de empresas más valiosas del mercado. Cellnex sufrió durante 2021 a diferentes fondos de inversión posicionados en corto en su capital social y, aunque ha logrado deshacerse de firmas como AQR, Citadel, BNP Paribas o Sculptor Capital, todavía cuenta con D. E. Shaw ejerciendo presión sobre su cotización. La firma londinense cuenta con una posición del 0,69%, que ha reducido recientemente desde el 0,71%.

LA PRESIÓN CONTINÚA

Del mismo modo ocurre con la constructora ACS, cuyo ejercicio anterior estuvo marcado en gran parte por la actividad de los bajistas en su capital. Desde fondos como Marshall Wace hasta AQR, la compañía de Florentino Pérez ha ido perdiendo por el camino en los últimos meses la presión que estas firmas ejercían sobre ella, pero tampoco ha podido deshacerse de su bajista de cabecera. Se trata de AKO Capital, firma que todavía mantiene en corto una posición de hata el 1,58%, valorado en 110,5 millones de euros.

Enagás, Ferrovial, Solaria, Fluidra, Sacyr y Grifols completan la lista de empresas del Ibex 35 a las que los bajistas han atacado y no sueltan por el momento. Si bien es cierto que en algunas como la gasística que dirige José Bogas o la fotovoltaica liderada por Arturo Díaz Tejeiro la presión ha ido aminorando en las últimas semanas, todavía cuentan con una carga importante a sus espaldas que puede suponer un peligro potencial para su cotización.

Lo que ha quedado claro es que los bajistas están al acecho y muchas de las grandes compañías españolas son valores atractivos a los que exprimir con sus caídas a ojos de los hedge funds más temidos en el país. A las puertas de una recesión, las compañías más vulnerables a las tensiones macroeconómicas y geopolíticas están siendo víctimas de este tipo de ataques, por lo que solo queda por ver cual será la siguiente.

UrbanClean ofrece un servicio profesional de limpieza de alfombras

0

Si bien las alfombras sirven para decorar, dándole un toque cálido y acogedor al hogar, son al mismo tiempo elementos que requieren una limpieza continua debido a que, al estar ubicadas en el suelo, acumulan moho, polvo y otro tipo de partículas y microorganismos que con el tiempo se convierten en un ecosistema ideal para los ácaros.

A su vez, esto puede provocar enfermedades respiratorias o alergias a los habitantes de la vivienda, por lo que es muy importante contar con un servicio profesional de limpieza de alfombras que incluya desinfección, recogida, entrega y guardería como el de UrbanClean.

UrbanClean, limpieza de alfombras a precio único

De acuerdo a un artículo publicado por la revista Men’s Health, en una alfombra pueden llegar a acumularse unas 100.000 bacterias por centímetro cuadrado. Además de esto, la humedad y la suciedad generada por la falta de cuidado de los tejidos son un caldo de cultivo para los malos olores, por lo que resulta fundamental limpiarla regularmente. En este aspecto, la red de tintorerías UrbanClean cuenta con un servicio integral de limpieza de alfombras con tarifa única para todo el territorio español.

Esta modalidad permite limpiar una alfombra por 49,99 euros o 54,99 euros con desinfección, sin importar la superficie de la misma, siempre y cuando no supere los 2,50 metros de longitud una vez enrollada. Asimismo, el servicio incluye la recogida y la entrega del textil por los transportistas de la empresa, así como la posibilidad de contratar hasta seis meses de guardería en las mejores condiciones.

¿Por qué elegir el servicio de limpieza de alfombras de UrbanClean?

Considerando que las alfombras deben limpiarse al menos una vez al año, el servicio de desmanchado y limpieza de alfombras de UrbanClean es una de las opciones que guardan mejor relación calidad-precio del mercado, además de brindar comodidad a los clientes. Visitando la web de la firma, los usuarios pueden seleccionar el día de recogida y, a continuación, enrollar la pieza por su lado más corto y precintarla para que los profesionales de la compañía se encarguen de pasar por ella.

Este servicio es apto para todos los tipos de textil exceptuando cuero, piel y seda e incluye su limpieza, desmanchado y desinfección antiácaros, así como la recogida y entrega a domicilio con embalaje de seguridad.

Avalada por la calidad de su atención, el bajo índice de incidencias y reclamaciones, la implementación de nuevas tecnologías y el control sobre todos los procesos, UrbanClean es una de las mejores alternativas para el tratamiento y cuidado de todo tipo de textiles.

Los motivos que han llevado a CaixaBank a ‘ganarle’ 14.000 millones a BBVA

0

BBVA suma y sigue, pero en su caso, a la inversa. Pese a que el banco bilbaíno es una de las entidades más importantes dentro del entorno financiero español, su realidad bursátil dista enormemente de su demarcación comercial. Aunque la entidad bancaria con sede en Madrid mantiene el tipo en lo que a ingresos se refiere, el Ibex 35 sigue siendo la asignatura pendiente de una empresa que ha cedido su posición bursátil a CaixaBank. BBVA ha perdido su estatus como segunda entidad bancaria más valiosa del país.

El banco catalán es el que ha recogido el testigo en Bolsa de la entidad liderada por Torres. BBVA viene firmando un año marcado por los descensos. La compañía bancaria se ha ido depreciando a lo largo de los primeros seis meses del presente ejercicio, hasta marcar un descenso superior al 18% en el conjunto del año. 

La entidad vasca se ha visto lastrada por la volatilidad y la incertidumbre financiera que lleva azotando al mercado de valores desde inicios de año. Pese a que la compañía cuenta con buenas perspectivas, la realidad es que las dudas de los inversores han podido con el buen porvenir que los analistas le auguran a BBVA. Y es que, pese a que la banca cuenta con perspectivas de crecimiento debido a la subida de tipos que ya están llevando a cabo de los organismos internacionales, la entidad presidida por Carlos Torres ha sucumbido en Bolsa. 

TURQUÍA Y LOS TIPOS, BENEFICIOS FRUSTRADOS 

Los analistas expresan que las compañías financieras que más aupadas se van a ver por el alza de tipos son aquellas que desarrollan su negocio en el mercado doméstico. Dicho de otro modo y utilizando como ejemplos a BBVA y CaixaBank, es la firma catalana la que más beneficiada va a verse de la subida de tipos, algo que se ha trasladado al mercado de valores. BBVA, junto a Banco Santander, es la entidad bancaria española con más presencia en el mercado internacional. Lo que con otras circunstancias se antojaría como un plus, tanto en Bolsa como en el negocio del banco vasco, este año es un lastre. 

BBVA CERRÓ LA OPA DE GARANTI EL PASADO 18 DE MAYO POR 1.410 MILLONES DE EUROS

Y es que la actual vorágine financiera ha sumido en la volatilidad y la incertidumbre a todos los mercados. Los tipos de interés, pese a ser clave para el crecimiento de la banca, se han convertido en un arma de doble filo para BBVA. Por ejemplo, Turquía, uno de los mercados fetiche para la entidad capitaneada por Torres, es uno de los motivos que más reticencia ha generado entre los inversores. Y es que, aunque el banco español es líder en el mercado otomano, la política monetaria de Erdogan pone en entredicho el beneficio de BBVA en Turquía. Cabe destacar que la entidad bancaria con sede en Madrid logró cerrar la OPA sobre Garanti hace un mes. 

CAIXABANK ENTRA EN EL TOP 5 DEL IBEX 

Las dudas han copado la acción de la que hoy por hoy es la tercera entidad bancaria más valiosa del mercado español. CaixaBank ha recogido el testigo de BBVA convirtiéndose en el segundo banco con mayor capitalización bursátil del Ibex 35. En su caso, la empresa liderada por Gonzalo Gortázar viene firmando un año bursátil impecable. De hecho, la entidad catalana es el valor del selectivo español que mejor recorrido bursátil ha mostrado en lo que va de año. CaixaBank se apunta una revalorización superior al 47% en el primer semestre del presente ejercicio.

CAIXABANK PASA A OCUPAR EL SEGUNDO LUGAR COMO LA ENTIDAD BANCARIA MÁS VALIOSA

Esa escalada le ha valido para superar a BBVA en capitalización bursátil. CaixaBank no solo le ha recortado los más de 14.000 millones que el banco vasco le sacaba a principios de año, sino que, además, ahora vale 1.300 millones de euros más que la compañía liderada por Carlos Torres. De esta forma, CaixaBank entra en el top 5 de las empresas más valiosa del Ibex 35. 

UN SORPASSO QUE SE VEÍA VENIR

La entidad liderada por Gortázar se ha convertido en uno de los principales sustentos del Ibex 35. CaixaBank viene sumida en una tendencia alcista que, por lo pronto, no parece que vaya a cesar. Ya en abril se podía atisbar el sorpasso del banco catalán a BBVA. Y es que la compañía con sede en Valencia le ha ido comiendo terreno a la entidad vasca con el paso de los meses. De hecho, en los primeros cuatro meses del presente año, CaixaBank redujo a la mitad la diferencia en cuanto a valoración bursátil que tenía con BBVA. 

CaixaBank ya ocupa el lugar de BBVA, mientras que la compañía coliderada por Onur Genç sigue nadando a contracorriente para solucionar todos los problemas que le llegan del mercado internacional, principalmente de Turquía. Pese a que el banco bilbaíno cuenta con potencial de crecimiento, por el momento es el peor banco del Ibex 35. Está por ver si los inversores recuperan la confianza no solo en el valor, sino en el mercado de valores nacional, que por el momento sigue en negativo desde que comenzase el año. 

El fenómeno musical pop de Rebeldehada ha sacado su primer single y ya se escucha en 87 países

0

Conocida artísticamente como Rebeldehada, la cantante Rebeca Gómez Sueiras ha logrado el éxito de su primer single «Ahora ya no», el cual ha sido escuchado en menos de 3 semanas en 87 países alrededor del mundo a través de las plataformas musicales Spotify y YouTube, etc.

Todo un reto al que pocos consiguen llegar, ha obtenido la verificación de artista en las plataformas musicales más importantes tanto a nivel nacional como internacional en menos de un mes.

Cabe destacar que esta pionera en innovación y creatividad ha destacado para los críticos musicales más reconocidos del ámbito musical, como una voz prodigiosa llena de matices.

«Ahora ya no», el primer single de Rebeldehada, bate récords en escuchas por amplitud de países

Rebeldehada ha destacado ante el mundo de la música gracias a su fuerza de trabajo y creatividad que la ha llevado a triunfar en el mundo de la canción a través de una voz que los expertos en el sector califican como prodigiosa, llena de dulzura y fuerza.

Así, «Ahora ya no» se ha convertido en un auténtico hit de manera inesperada, ya que la autora y su equipo no esperaban el éxito en tantos países del mundo, en tan poco tiempo, con este hit con una letra tan pegadiza.

A su vez, la cantante ha dado un adelanto en sus perfiles de redes sociales de lo que será su próximo single, una balada romántica llamada «Sin tí Sinvergüenza», cuya letra busca trasladar los sentimientos a los oyentes, generando una letra preciosa, con una historia de amor que mueve por dentro de manera profunda y maravillosa.

En las redes sociales ya se baila el challenge de «Ahora ya no» y todxs ya han cantado la letra de esta canción pop.

Una artista centrada en la innovación y la creatividad

Rebeldehada y su equipo ya se encuentran trabajando en sus próximos lanzamientos, con los cuales buscan llegar a un público diverso a través de distintos géneros musicales como bachata pop, flamenco pop, reguetón, tecno y música electrónica, que se podrá escuchar en su primer disco.

Al mismo tiempo, la artista está preparando su segundo disco, acompañada de una gran plantilla con más de 20 de profesionales formados en ámbitos diversos.

Consultando la página web de la cantante, es posible acceder a toda la información relativa a los eventos, actuaciones, colaboraciones y conciertos en los que participará, así como tener acceso a las distintas plataformas musicales en las que se encuentra publicado el primer tema de su disco «Infinity Seven Stars», el cual plasma en cada canción una historia llena de sentimientos humanos y de vida escritos de la mano de la cantoautora y compositora Rebeldehada.

Rebeldehada es artista verificada en Apple Music, Spotify, Deezer, Amazon Music, Shazam, Itunes, etc. y sigue sumando éxitos.

Una artista todoterreno que maneja cualquier género de la canción y no solo lo canta, sino que lo escribe de su puño y letra.

Orden en casa con Feng Shui para generar bienestar en uno mismo, con Sonia Ramos

0

La calidad de vida mejora mientras se cambian aspectos del entorno de una persona, según la filosofía del Feng Shui. El orden es, quizás, el aspecto más importante. Con la reorganización de espacios se consigue la circulación de la energía positiva, generando, a su vez, bienestar y paz mental. Asimismo, la decoración alegre y la eliminación de basura y suciedad ayuda a este proceso. En este sentido, es recomendable contar con la ayuda de un especialista como Sonia Ramos para conseguir resultados en el menor tiempo posible. En el caso de esta Home Organizer, se encarga de aplicar el orden en casa con Feng Shui.

La importancia de mantener el orden en casa según el Feng Shui

La limpieza y la organización en un hogar van de la mano. Según el Feng Shui, eliminar los objetos que no se utilizan y solo ocupan espacio, ayuda a atraer las buenas energías. Además, organizar los muebles y decoración puede eliminar los obstáculos y permitir una mejor circulación de aire y energía, lo que a su vez, traerá suerte al propietario.

En este sentido, los expertos en el tema recomiendan que cada objeto tenga un espacio destinado para que no interfiera con actividades diarias. Por ejemplo, los cables u ordenadores, deben estar en una habitación especial, guardados en cajones o estantes. Por su parte, la ropa, accesorios y zapatos, no deben dejarse sobre la cama o sillas, es indispensable que ocupen un lugar en el armario. De esta manera, se mantendrá un orden y la energía no se estancará.

Los espacios limpios y organizados también ofrecen una sensación de tranquilidad, acogimiento y paz. Cuando una persona vive en un espacio como este, será más sencillo aclarar y despejar su mente, ser productivo y enfocarse en sus metas.

¿Para qué sirve un Home Organizer?

La organización va más allá de conseguir un lugar para cada objeto en una habitación. Se trata de idear un sistema que permita mantener el orden de manera efectiva, sin que sea una tarea pesada. Por esta razón, fue creado el rol del Home Organizer, una persona que se ocupa de ordenar espacios interiores para hacerlos más atractivos y funcionales. Estos profesionales se suelen especializar en diseño interior, por lo que tienen el conocimiento para crear proyectos acordes a diferentes áreas.

Sonia Ramos es una de esas especialistas, con la particularidad de que ella aplica la filosofía del Feng Shui en sus trabajos. Bajo estos principios, ayuda a sus clientes a elegir un mobiliario acorde al espacio de las habitaciones, elimina el hábito de la acumulación de objetos, enseña herramientas de gestión de tiempo y mucho más.

La aplicación del Feng Shui en el hogar puede equilibrar energías y atraer cosas positivas. Por ello, cada vez es más solicitado tanto por celebridades como por público común.

Conexión entre trabajadores y clientes de una empresa con el sistema de smartworking

0

El smartworking debe su origen a la pandemia y al cambio brusco hacia la digitalización empresarial, que ya en algunos países de Europa y del resto del mundo venía coincidiendo con una mejor conciliación de la vida laboral.

Algunas compañías se han dado cuenta de que sus trabajadores operan de manera más productiva de forma online o híbrida. De igual manera, han visto un mayor entusiasmo en los empleados al tener la libertad de escoger su modo de trabajo, lugar y horario. Por eso, la empresa experta en servicios tecnológicos TELLiT ofrece a sus clientes la implementación de un sistema smartworking que facilite la innovación y un mayor rendimiento laboral.

Comunicaciones unificadas y smartworking

El smartworking suele estar ligado al trabajo a distancia, aunque no depende estrictamente de él para ejecutarse de manera correcta. Una de las bases del smartworking es la confianza, que hace que la productividad del empleado pueda mejorar.

El smartworking opera con base en los últimos avances tecnológicos de conexión a internet, especialmente con aquellos programas y herramientas que se encuentran alojados en la nube. TELLiT promueve la implementación de este nuevo concepto de trabajo a través de sus sistemas de comunicaciones cloud flexibles, así como de los sistemas híbridos cloud-on escalables y con redundancia. Estas tecnologías de comunicaciones unificadas representan los medios de trabajo para el futuro empresarial.

Servicios orientados al desarrollo del smartworking en las empresas

En la actualidad, muchas empresas se han actualizado a sistemas de trabajos basados en el smartworking, aunque algunas no implementan todos los aspectos y herramientas que este concepto implica. Por eso, TELLiT ofrece a las compañías múltiples herramientas para la implementación de un concepto smartworking eficaz. Por ejemplo, un servicio de telefonía para empresas que permite que todos sus trabajadores dispongan en su ordenador de teléfono, chat de empresa y videollamadas profesionales de forma única y exclusiva, en un pago por uso mensual; o una fibra óptica que alcance grandes velocidades de navegación. Esto facilita el trabajo remoto o híbrido, gracias a que permite enviar y recibir archivos pesados en muy poco tiempo.

La empresa también dispone de un software que cuenta con diferentes secciones de gestión, las cuales permiten a los empleados estar en sincronía con el progreso de cada proyecto vía voz, chat y videollamada. Además, TELLiT proporciona sistemas de atención telefónica, call center, contact center, voz, chat, email, SMS, grabación, redes sociales y servicios de telefonía sobre internet como operador nacional con licencia. Todo ello forma parte de lo último en tecnología para trabajar bajo los estándares smartworking debido a su capacidad para adaptarse, su flexibilidad y el uso de sistemas híbridos cloud-on.

Todas las industrias con aspiraciones comerciales se mantienen en constante evolución, y las empresas deben sumarse a estos cambios, ya sea mejorando sus servicios u optimizando su manera de trabajar con nuevas herramientas. Para ello, TELLiT ofrece su sistema de smartworking, que ayuda a cambiar la manera en la que todas las empresas trabajan, para adaptarse a la digitalización empresarial y al nuevo paradigma del comercio del siglo XXI.

La start-up Yakk anuncia su nuevo software con el que las empresas tendrán todos sus dispositivos tecnológicos controlados en una sola plataforma

0

El mercado empresarial está cada vez más inmerso en las tecnologías informáticas al utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos que mejoran en gran medida el desempeño de sus actividades. Sin embargo, en muchas empresas, ocurre un descontrol en la administración de sus equipos, teniendo como consecuencia el desuso, su mal funcionamiento y exposición de información sensible.

Como solución a esto, la empresa Yakk pone a disposición de sus clientes afiliados un software de gestión que ayuda a las compañías a tener el control total de sus dispositivos para estar al tanto de cualquier incidencia.

El nuevo software de Yakk para la gestión empresarial

En la actualidad, la mayoría de las empresas utilizan ordenadores, redes informáticas y equipos electrónicos dentro de su organización. No obstante, a pesar de contar con el equipamiento tecnológico necesario, resulta difícil controlar el uso correcto del mismo y administrarlo de manera eficiente.

Debido a esta necesidad, surgen las soluciones de Yakk, una compañía de renting que pone a disposición todo el equipo informático que necesitan las empresas. Al hacerse cliente de esta entidad, las compañías tendrán acceso a un software especial que les permitirá tener dominio de los procesos que se manejan con sus dispositivos.

Además, podrán disponer de un control automatizado del inventario, llevar un seguimiento de los procesos y asignar a sus empleados dispositivos para su monitoreo. De esta manera, la empresa puede conocer dónde, cuándo y por qué ha ocurrido una incidencia en su sistema informático. Como consecuencia, se puede mantener en resguardo la información empresarial manejada desde los dispositivos electrónicos utilizados en la organización.

Más servicios de Yakk para las empresas

Yakk es especialista en proveer equipos de todo tipo para grandes empresas y pymes con diferentes opciones a elegir por el cliente. Las compañías pueden disponer de los equipos de alta calidad que necesiten, a través de planes de alquiler con cómodos pagos mensuales.

A su vez, si el cliente desea adquirir algún producto, la empresa también ofrece esta opción y le facilita la compra mediante planes de pagos a convenir. Cabe destacar que Yakk no solo cuenta con renting de equipos informáticos, sino que añade una gama de todo tipo de artículos requeridos en las empresas e instituciones.

Estos se encuentran categorizados en un área tecnológica que incluye dispositivos electrónicos de audio, vídeo, juegos, música, cámaras, entretenimiento y otra sección de muebles de casa, oficina y electrodomésticos. Adicionalmente, cuenta con un área de movilidad en la que presentan bicicletas, e-bike, ciclomotor y patinetes eléctricos disponibles mediante ofertas muy atractivas. 

El alquiler de equipos informáticos para las compañías es una tendencia en aumento que ofrece importantes ventajas para el control de los procesos empresariales. Con relación a esto, Yakk destaca en el mercado, ya que no solo permite el renting de dispositivos, sino que provee un software que los administra de forma eficiente.

Los productos de Uñas y Estética, para una manicura con acabado profesional

0

Cuidar de las manos es igual de importante que del cabello o de la piel. Unas uñas arregladas reflejan la personalidad de una persona, así como la importancia que esta le da al cuidado personal

En la actualidad, existen en el mercado una infinidad de productos que han sido pensados para darle un tratamiento especial a esta parte del cuerpo. Sin embargo, para garantizar la obtención de resultados favorables es esencial emplear productos para uñas de alta calidad. El centro de formación Uñas y Estética, hace aproximadamente un año, lanzó al mercado su propia línea de productos para conseguir una manicura con un acabado profesional, a precios muy competitivos.

Uñas de calidad con los productos de Uñas y Estética

Las manos están expuestas a todas las acciones del día a día. Como resultado, es muy probable que las uñas se estropeen, se rompan o crezcan frágiles. Por suerte, el estado de la manicura se puede mejorar fácilmente, aplicando diferentes tratamientos y cuidados. Es muy importante que, para este fin, se utilicen productos de buena calidad, como los que ofrece Uñas y Estética.

Su tienda cuenta con todo tipo de artículos necesarios para llevar unas uñas bonitas y arregladas. Entre estos, destacan sus esmaltes semipermanentes de colores variados, enriquecidos con compuestos que ayudan a que las uñas crezcan sanas. Por su excelente calidad, estos proporcionan un acabado muy limpio y colores intensos y duraderos. También disponen de varios kits de manicura, que contienen todo tipo de materiales y herramientas con los que se suele trabajar en decoración de uñas. Se incluyen pinceles, geles, pigmento holográfico, pegatinas al agua y muchos más.

Otros artículos disponibles en Uñas y Estética

En el catálogo de Uñas y Estética también se ofrecen productos para uñas de gel y acrílicas. Algunos de estos son los monómeros para uñas acrílicas, el polvo acrílico, el gel constructor transparente y el preparador de uñas. Por otro lado, se pueden adquirir diversos aparatos eléctricos, como lámparas y tornos, con sus fresas, para manicuras y pedicuras. Debido a la calidad de estos materiales, son aptos tanto para el uso privado como para el profesional.

Este negocio no solo destaca por sus productos para uñas, asequibles y de calidad, sino por la formación profesional que ofrece. Disponen de cursos presenciales y online para acceder a este sector laboral. El equipo de Uñas y Estética confía en los artículos que ofrece. Por eso, los clientes pueden visitar su local en Madrid y probarlos antes de comprar. También se pueden conseguir a través de su página web.

Las ventajas de coger un taxi en Barcelona en verano, con Yeck

0

Las ferias y congresos que han tenido lugar en el país, han hecho incrementar la reserva de hoteles, sobre todo, en Barcelona. Por este motivo, se prevé que el nivel de ocupación de las habitaciones supere el 85 % este verano.

Lo anterior supone una mayor demanda en el uso de taxis, ya que los turistas comúnmente suelen utilizar estos medios de transporte para conocer la ciudad y sus alrededores, lo que puede dificultar conseguir un taxi en Barcelona. Ante esto, los servicios de empresas de transporte especializadas como Yeck son una de las mejores alternativas para reservar fácilmente un taxi durante el verano.

Viajar en taxi durante el verano

Las altas temperaturas, el incremento de turistas y la reducción de los servicios de transporte público suelen hacer más compleja la movilidad por Barcelona durante el verano, por lo que llegar a los destinos es, para muchas personas, una situación estresante. Ante esto, empresas de transporte especializadas representan la oportunidad de viajar cómodo y seguro.

Este tipo de compañías se caracteriza por ofrecer un servicio personalizado, es decir, que se ajusta a los horarios y necesidades de sus clientes. Aspecto que en el transporte público no puede ser controlado. Asimismo, las empresas de taxis cuentan con flotas de vehículos acordes a los requerimientos de los usuarios. En el caso de Yeck, dispone de una amplia gama de modelos equipados con tecnología actualizada, lo que permite trasladarse de un lugar a otro de la forma más efectiva y en un vehículo cómodo.

Por otro lado, elegir un taxi como medio de transporte favorece a evitar la búsqueda de plazas de aparcamiento, cuya disponibilidad durante el verano suele ser reducida y más costosa. Además, las empresas que ofrecen este servicio suelen tener sistemas que permiten reservar taxi Barcelona y así asegurar con antelación la disponibilidad del transporte hacia cualquier destino.

Servicio de taxi en Barcelona y sus alrededores

Como una empresa con años de experiencia en la industria del transporte, Yeck ha destacado por proporcionar un servicio de taxi en Barcelona y toda el área metropolitana garantizando no solo la comodidad sino también la seguridad y una experiencia agradable a cada uno de sus clientes. Esta compañía cuenta con una flota de vehículos que le permite resolver las necesidades de transportes que se presentan durante el verano en la ciudad.

Además de coches ecológicos, Yeck dispone de vehículos genéricos y otros adaptados para personas con movilidad limitada, adaptándose a los requerimientos de cada persona o grupo. Asimismo, la empresa ha logrado distinguirse por contar con precios altamente competitivos en el mercado y también por cumplir la normativa vigente, manteniendo como prioridad la seguridad y comodidad en cada uno de sus viajes.

Finalmente, la calidad del servicio de esta compañía de taxi Barcelona es otra de las razones por las que se ha posicionado como una de las mejores opciones hoy en día.    

Servicio de mantenimiento de grupos electrógenos, de la mano de GCM

0

La mayoría de los grupos electrógenos de primeras marcas disponibles en el mercado son de gama estándar, cuentan con un motor de 1.500 RPM y tienen una vida útil de alrededor de 25.000 horas.

Ahora bien, para que puedan funcionar durante todo este tiempo es necesario estar al día con las revisiones y el mantenimiento correspondientes, que puede ser tanto preventivo como correctivo.

En este sentido, la empresa GCM se especializa en el mantenimiento de grupos electrógenos que se utilizan tanto para aplicaciones de emergencia como en modo continuo para autoconsumo. En el primer caso, las inspecciones técnicas de mantenimiento se efectúan cada 3 meses mientras que, en los otros equipos, resulta necesaria cada 400 o 500 horas de funcionamiento.

Los pasos para un mantenimiento de los grupos electrógenos adecuado

Los protocolos habituales de mantenimiento para estos equipos incluyen acciones como cambios de filtros, aceite y líquido refrigerante, comprobación de carga de batería, chequeo general del motor y limpieza. Además, es necesario revisar la carga y el equilibrio de fases del alternador.

Para revisar el nivel de aceite, basta con extraer la varilla y observar las marcas. Si ni la mínima ni la máxima están sobrepasadas, quiere decir que todo está en orden. En cuanto a los filtros, los expertos de GCM recomiendan respetar los intervalos de cambio sugeridos por los fabricantes. Si esta información no está disponible simplemente hay que retirarlos y observar en qué estado se encuentran.

Otros componentes importantes son las correas, que siempre deben estar ajustadas. A su vez, también es vital que el sistema refrigerante tenga siempre la proporción adecuada de líquido anticongelante. Este elemento no solo evita el congelamiento de los conductos, sino que también porta aditivos antioxidantes que protegen al motor.

GCM es una empresa confiable y de experiencia

GCM cuenta con un grupo de profesionales de gran experiencia en el sector del grupo electrógeno que está en constante evolución para incorporar a sus servicios las últimas innovaciones en tecnología. La empresa también dispone de un amplio stock de consumibles en el que es posible encontrar una gran variedad de piezas de recambio para solucionar problemas de la manera más rápida posible.

Además, GCM comercializa equipos electrógenos de segunda mano que han pasado todas las revisiones necesarias. Se trata de modelos de primeras marcas como Himoinsa, Pramac, Filippini, Gesan y FG Wilson, entre otras. Estos generadores están equipados con motores de firmas como Deutz, Volvo, Iveco, Cummins y Perkins. Todos cuentan con una garantía mínima de uso de 3.000 horas.

GCM es una de las mejores opciones a la hora de efectuar el mantenimiento de grupos electrógenos. A partir de un servicio puntual y a tiempo es posible evitar desperfectos y reparaciones que resultan más costosas.

Publicidad