sábado, 10 mayo 2025

‘Semana de la Familia’ del 13 al 18 de junio de la mano de Francisco Jesús Amorós

0

El entorno familiar en el que se desarrolla una persona influye directamente en su desarrollo emocional y social. Esto se debe a que los niños imitan las conductas de sus padres y familiares, por lo que de ellos adquieren sus valores, normas y la percepción inicial sobre la vida.

Debido a que los padres serán los ejemplos más importantes para sus hijos y su crecimiento personal, deben buscar la manera de mejorar su vida. Por ello, Francisco Jesús Amorós dedicará una Semana de la Familia en un evento online en el cual ayudará a los padres a convertirse en su mejor versión.

Los aprendizajes de la Semana de la Familia

Francisco Jesús Amorós, reconocido autor de la trilogía El Superpapá, reconoce que un entorno familiar armonioso y sano es importante para que todo individuo tenga éxito en su vida. Por ello, dedicará una semana a la familia en la que proporcionará todas las herramientas que los padres necesitan para ser líderes en su familia y la mejor versión de sí mismos. En esta semana las entrevistas y asesorías tendrán como propósito que los padres mejoren la relación con sus seres queridos. Esto se logra también al tomar en cuenta la parte de la salud y el dinero, así como el crecimiento personal. Por eso, Amorós ayudará a relacionar estas áreas con el ámbito familiar, independientemente de a qué se dediquen los padres.

Esta semana, comprendida entre el 13 y el 18 de junio, tendrá más de 100 ponentes expertos en cada área profesional que aportarán su conocimiento para que la audiencia conozca cómo relacionar su trabajo con su familia. Además, habrá una sorpresa especial el día 18 para el público que acuda a este evento online.

Francisco Jesús Amorós y la trilogía El Superpapá

Los padres son las figuras más importantes para los hijos, los cuales tendrán más probabilidades de ser más exitosos y felices si en sus hogares lo son. Por ello, todo padre que quiera tener una familia armoniosa debe trabajar en sí mismo, tanto en la dedicación que debe tener con sus hijos y otros familiares, como en la salud y el trabajo. Sin embargo, relacionar estas áreas es complicado para muchas personas que tienen una familia, por lo que a veces solo se preocupan por ser el sustento económico sin darse cuenta de las repercusiones de esto. Por ello, Amorós busca ayudar a los padres que quieren trabajar en su crecimiento personal y en su familia. En su trilogía de libros El Superpapá, sus mentorías y la Semana de la Familia expondrá su experiencia y conocimiento sobre la importancia de trabajar en sí mismos y cómo esto mejora las relaciones familiares.

San Saru se consolida como una de las mejores firmas de joyas a nivel internacional

0

A pesar de las enormes complicaciones traídas por la pandemia, que han azotado a prácticamente todos los sectores, hay empresas que han logrado cerrar los últimos años en una constante senda de crecimiento. La firma de joyas San Saru es la prueba fehaciente de ello. Esta compañía ha cerrado 2021 con unos resultados por encima de los previstos, con un crecimiento más que considerable que le ha ayudado a asentarse como una de las firmas de joyería internacionales más contundentes.

Para ello, ha seguido una estrategia que ha girado en torno a tres claves: fomentar el uso de los canales digitales, apostar por medidas más sostenibles y, por supuesto, renovar su catálogo con nuevas propuestas de interés para sus consumidores. Así, con esfuerzo y perseverancia, ha cerrado un 2021 con un balance más que positivo, y prevé seguir manteniendo esa senda.

¿Cuáles han sido las claves del crecimiento de San Saru a nivel internacional?

San Saru ha conseguido establecerse como un referente gracias a un crecimiento inusitado, uno que ha superado incluso sus expectativas. ¿Cómo lo ha hecho? Ya hemos hablado de sus pilares, pero ahora vamos a ahondar en las cifras y los métodos que le han permitido cerrar 2021 de una forma tan optimista a esta firma de joyería.

Fortalecimiento de perfiles en redes sociales

Desde 2020 hasta cerrar 2021, la comunidad de seguidores de San Saru ha crecido casi en 300.000. El crecimiento registrado ha sido del 37,47% en RRSS en comparación con 2020, alcanzando un total que supera 1.300.000 personas que quieren estar al día de toda la actualidad de esta firma. Sus dos brazos más fuertes están en Instagram y Facebook, con 663.791 y 468.001 seguidores respectivamente.

Dos redes sociales en las que la fotografía debe ir acompañada de un copy excepcional para generar buenos resultados. A través de una buena estrategia de contenidos e interacciones, han logrado aumentar su alcance enormemente incluso en redes mucho más jóvenes como TikTok. Aquí, el crecimiento ha sido del 8674,60%, alcanzando un total de 175.492 seguidores en tan solo un año.

Buenos datos que demuestran que han sabido acertar con el público que buscan a nivel de mensaje, productos y contenidos. El crecimiento se ha trasladado a todos sus perfiles sociales, no solo a los mencionados. En Pinterest, Twitter, LinkedIn, YouTube y hasta Telegram también han crecido notablemente este año, con tasas de hasta el 105% de aumento.

Superación de previsiones

El gran efecto de la estrategia de San Saru ha llevado a una superación de previsiones, y eso mismo ha hecho que aumente el interés por la marca. ¿A quién no le interesa saber sobre una compañía que ha logrado crecer como nunca en tiempos tan complicados? Los datos de esta firma de joyería hablan por sí solos. Esperaban un incremento total en 2021 del 21,30%. ¿Qué han conseguido? Un aumento del 32,68%.

Los datos son muy parecidos si hablamos de volumen de pedidos y de facturación. El incremento en el número de pedidos en 2021 con respecto a 2020 ha sido del 32,74%. Por otra parte, el de la facturación ha sido de un 32,48%. Todo esto también se ha debido a su mayor expansión a nivel internacional, que les ha propiciado un mejor acercamiento a nuevas audiencias en diferentes países.

Catálogo con constantes novedades

Pâra poder mantener a la audiencia interesada y para crecer, además de buscar nuevos frentes, también hay que ampliar el catálogo. De lo contrario, puede transmitirse la sensación de que haya falta de capacidad para innovar o para sorprender al público. San Saru lo ha demostrado muy bien con nuevas propuestas como sus joyeros de viaje o los Body Chains.

Los últimos son productos que están arrasando en las tendencias, y donde la firma ha dejado su toque con propuestas en plata y otros materiales, ideales para jugar con blusas, tops o incluso bikinis, sobre todo en verano. Por otra parte, su nueva colección de joyas para viajar ha encajado perfectamente con el creciente deseo de los viajeros por hacer turismo tras la pandemia. Una oportunidad de negocio que han sabido aprovechar.

Una mejor filosofía ambiental

Cuidar el planeta es vital, y San Saru lleva ya varios años velando por ello a la hora de trabajar. Apuestan por un packaging totalmente sostenible y hecho principalmente por cartón Kraft o madera de plantaciones controladas. Por otra parte, han cambiado las tradicionales bolsitas de organza por otras de algodón que no son para nada igual de dañinas.

Son pequeños gestos que muestran una filosofía mucho más responsable con el medio ambiente, un vuelco mayor por querer ofrecer al mundo soluciones que sigan llevando la excelencia, la calidad y la elegancia por bandera, pero sin renunciar al cuidado del planeta que nos rodea. Lo mejor es que han conseguido que el público lo sepa, y eso ha reforzado la imagen de marca considerablemente.

Las mejores hipotecas para invertir en vivienda

0

Actualmente, con la subida de los precios, el número de ventas de viviendas que tienen lugar se cierran gracias a la firma de una hipoteca. Esta herramienta siempre ha venido a ayudar a aquellos que, sin poder contar con la liquidez necesaria, ven solución ad hoc para resolver su situación. Desde inversión.es analizamos este sistema, así como la adaptación de los métodos actuales para la agilidad de las transacciones.

Los comparadores de hipotecas online

Y es que, efectivamente, pedir una hipoteca es más sencillo que hace unos diez años. Gracias a páginas online como comporadorhipotecas.com la tarea se nos antoja, cuanto menos, mucho más ágil, rápida e intuitiva.

Por qué solicitar una hipoteca

solicitar una hipoteca es la forma más habitual de comprar la vivienda en España como inversión. Supone muchas ventajas, como son las de un crédito a largo plazo, lo que implica un tipo bajo de interés, ya sea este de tipo fijo o variable. En el mercado actual, existen numerosas entidades que ofrecen el servicio, es decir, la competencia es tan grande que se desarrolla ante el consumidor un amplio abanico de ofertas que puede llegar a ser abrumador.

Si hablamos en cifras, hay más de 250 entidades que ofertan créditos hipotecarios, cada uno es de lo más variado y realmente competitivos.

¿Cómo elegir la mejor hipoteca?

Lo primero que debes tener en cuenta es que debes barajar varias opciones de financiación. Una vez las tengas, ten en mente estas premisas antes de lanzarte a por una de ellas:

  • Confía en ti: tu inversión será más rentable si consigues que el coste del dinero sea lo más bajo posible.
  • Recuerda que en el momento del mercado actual, el coste del dinero es muy bajo. Esto quiere decir que:
  • Los tipos de interés son bajos (incluso por debajo de un 2 %). Un tipo de interés bajo permite extraer una mayor rentabilidad a la inversión.
  • El dinero, al ser barato, permite conseguir hipotecas a plazos más largos, tanto a tipo fijo como a variable.
  • El precio de la vivienda se ve afectado por los tipos de interés: si los tipos de interés aumentan, el precio de la vivienda tiende a experimentar aumentos, ya que su financiación es más cara (y viceversa).
  • El precio de la vivienda dependerá también de otros factores variables, como tasas de ocupación, flujos migratorios o los cambios que experimente el PIB.

Parece un galimatías académico, pero no es así: solo ten en cuenta que puedes negociar mejor cuanta más información tengas, sin ser un experto ni en finanzas ni en economía. El mejor truco es el uso de los comparadores, que vienen para ponernos las cosas mucho más fáciles.

¿Cómo funciona un comparador online?

Muy sencillo: con unos clics, un potente motor de búsqueda en el que rellenamos un formulario, nos arroja una lista completa de información comparada de todas las ofertas de hipotecas que existen en el mercado.

Con esta base, acude a tu negociación con la cabeza alta, sabiendo de lo que hablas, con una posición de garantía, formado e informado. Así te aseguras que el gestor no te «coloque» un producto estándar, caro o el más común.

Con estos consejos y, teniendo en cuenta la situación actual económica, estás más que preparado para vestirte con tu mejor traje y negociar la mejor hipoteca.

5 claves para elegir el mejor programa de contabilidad para tu negocio

0

Tener un control preciso y en tiempo real de las finanzas de tu empresa debe ser una prioridad para así poder tomar las mejores decisiones a todos los niveles. Contar con una herramienta moderna e innovadora para llevar la contabilidad de tu negocio es la mejor alternativa, ya que obtendrás un mejor rendimiento y verás simplificado el trabajo del día a día.

Utilizar un buen programa de contabilidad como el software de Monitor Informática te ayudará a realizar de forma eficiente los procesos y tareas relacionados con las finanzas y contabilidad de tu empresa. Una solución avanzada que se adapta a las necesidades del mercado actual y que funciona en un entorno moderno o intuitivo que te garantiza la mejor experiencia.

Cómo elegir la mejor solución contable para tu empresa

Veamos cinco razones de peso por las que contar con un software contabilidad y finanzas como el de Monitor Informática es imprescindible para tu empresa.

1. Gestionar cualquier tipo de empresa

Un buen programa de contabilidad debe ser capaz de gestionar cualquier tipo de empresa, desde una sociedad limitada o anónima, pasando por entidades sin ánimo de lucro, hasta autónomos o cooperativas.

2. Probar antes de usar

Para estar seguros de que una solución para gestionar la contabilidad y finanzas de tu empresa es la adecuada, es importante que cuente con la posibilidad de probarla previa a su adquisición. Es decir, que disponga de un periodo de prueba o una versión de demostración para poder evaluar sus funcionalidades y así verificar que se adaptan a las necesidades y características propias de tu negocio.

3. Integración con otras herramientas

Para gestionar de forma eficiente tu negocio debes utilizar otras herramientas importantes como pueden ser un programa de facturación, un software de nóminas, o aplicaciones de hojas de cálculo, entre otras.

Un buen programa de contabilidad debe poder integrarse y ser compatible con esas otras aplicaciones imprescindibles en tu negocio, para así disponer de un mejor flujo de información, evitar el solapamiento de funciones, automatizar procesos…

4. Análisis de datos

La información es el principal activo de las empresas en la actualidad, por lo que disponer de un buen sistema para analizar y extraer conocimientos valiosos de los datos, es un plus que debe aportar un software de contabilidad moderno e innovador.

Algunas de las funciones más interesantes que debe implementar un programa actual de contabilidad para tu empresa son:

  • Desglose analítico de datos.
  • Pérdidas y ganancias analíticas.
  • Extracto de cuenta analítica.
  • Mayor y diario analítico.
  • Descuadres analíticos.

5. Entrada inteligente de asientos contables

Una de las tareas habituales en la contabilidad de tu empresa es la confección de asientos contables. Disponer de un software que automatice y realice de manera inteligente los asientos contables más habituales ayudará a acelerar el proceso, liberar tiempo del personal y minimizar el número de errores.

Implementar un buen software de contabilidad aporta muchos beneficios a tu empresa. A la hora de seleccionar este tipo de herramienta de gestión es importante tener en cuenta aspectos relevantes como los que comentamos anteriormente, pues así se realizará una mejor inversión que aporte mayores beneficios a tu negocio.

Casa Ricardo, un restaurante en Madrid que dispone de bacalao al pil pil y gambas a la plancha

0

Dos de las recetas típicas de la gastronomía española son las gambas a la plancha y bacalao al pil pil.

Además, son unas de las preferidas tanto de los ciudadanos, como de personas de otros países. La razón es que tienen un exquisito sabor capaz de satisfacer a los paladares más selectivos, aunque cada restaurante tiene su secreto para la elaboración de estos platos.

En Chamberí, uno de los lugares de referencia para degustarlos es Casa Ricardo. Este restaurante en Madrid asegura ofrecer una atención 100 % personalizada a cada uno de sus clientes, siendo posible reservar una mesa de forma online para saborear esta rica comida en compañía de la familia o de los amigos, en un ambiente diferente al de casa.

¿A qué se debe el éxito de las gambas a la plancha y bacalao al pil pil?

Las gambas a la plancha y bacalao al pil pil son unos de los platos más solicitados en Casa Ricardo por los amantes de los alimentos del mar, ya que además de deliciosos, son muy saludables. La primera receta es típica de la costa española y la segunda es tradicional de la cocina vasca

La gamba es un crustáceo marino que se presta para una infinidad de preparaciones, pues se puede hacer al ajillo, al horno, etc. No obstante, a la plancha resultan suculentas. Estas son perfectas tanto para la comida como para la cena, y más aún y se acompañan de un buen vino.

Por su parte, para la preparación del bacalao al pil pil se necesitan tres ingredientes aparte del bacalao: aceite de oliva, ajo y guindillas (opcionales). Este se cocina en una cazuela de barro para darle un sabor inigualable y se puede acompañar con arroz blanco y ensalada y complementarse con un vino.

Amplia carta de platos, postres y bebidas

Casa Ricardo es un restaurante que muchos consideran una tradición, dado que abrió sus puertas en 1935, y desde entonces, acuden, bien sea los días entre semana a la hora de la comida, o los fines de semana durante en un plan familiar.

En este restaurante en Madrid ofrecen estos dos platos, junto con una variada carta con postres y bebidas. En esta, los clientes podrán escoger entre arroz con leche casero, flan de huevo espacial, filloas rellenas de crema pastelera, profiteroles bañados en chocolate y más.

Los interesados en acudir al restaurante pueden acceder a su página web donde hacen las respectivas reservas.

El amplio catálogo de vestimenta para trabajos especializados de PromoFactory

0

Para el correcto desarrollo de la actividad laboral se requiere indumentaria de calidad que facilite la práctica de toda una jornada de forma efectiva. La ropa de trabajo marca PL destaca por su confección, la calidad de sus materiales, su adaptabilidad a diversos entornos y la protección que proporciona a sus usuarios.

La vestimenta destinada a la realización del empleo debe responder eficazmente a rigurosos requerimientos que exigen versatilidad, seguridad absoluta y precisión. Así sucede con PromoFactory, que comercializa este tipo de vestuario a través de su tienda online a precios competitivos. Esta ropa es ideal para empresas de industria, sanidad, hostelería, talleres y transporte, entre muchas otras.

¿Por qué es importante usar ropa de trabajo?

La ropa de trabajo aporta comodidad y permite identificar a los empleados fácilmente para que trabajen con seguridad, evitando confusiones y pérdidas de tiempo. Este vestuario previene de riesgos laborales por su composición, a la vez que propulsa la imagen corporativa de toda empresa ante sus clientes potenciales y el público en general. Asimismo, se trata de prendas que crean sentido de pertenencia de todos los empleados hacia su compañía y fomentan el trabajo colectivo en pro del bien común.

Paralelamente, la ropa laboral genera publicidad gratuita para la empresa, eleva la productividad de los empleados e incrementa la confianza en el sector específico en el que se desarrolle la organización. Con un uniforme en el lugar de trabajo se cumplen las obligaciones y normativas vigentes que todo empresario debe proporcionar a sus trabajadores para el adecuado desarrollo de sus funciones.

Ropa de trabajo de calidad y resistente

Es recomendable elegir ropa de trabajo resistente al desgaste, humedad y con gran variedad de tallas, colores y diseños. PromoFactory se especializa en la venta de vestuario laboral Epis y ropa de caza. Sus productos incluyen algunas de las marcas más reconocidas, como Marca Protección Laboral. Dispone en su catálogo de todo tipo de vestimentas, como de prendas desechables de riesgo biológico, guantes de trabajo, calzado de seguridad, ropa de soldador, vestuario para abrigo y lluvia, etc.

Centrado en la prestigiosa marca PL, también ofrece vestuario ignífugo y antiestático, vestuario de alta visibilidad, diferentes equipos de protección como protección en altura, protección auditiva, protección ocular, protección respiratoria, etc. Además, dispone de sudaderas, polos, camisetas de algodón, cinturón antilumbago, duchas y lavaojos, mantas ignífugas, trajes impermeables, botas de agua de seguridad, dieléctrica y de riesgo químico, entre otras.

La ropa en el entorno de trabajo puede salvar vidas, sobre todo en sectores que requieran protección ante el gas, retardante a llamas y protección química en general. Su uso es recomendado para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo frente a caídas o cualquier tipo de accidente laboral.

La importancia del proceso de digitalización para las compañías, por Ideiatek

0

Para sobrevivir en el mercado actual, las pymes deben adaptarse a la transformación digital, no solo porque lo exigen los tiempos, sino también porque se ha comprobado que la digitalización ofrece una forma mucho más eficiente de trabajar.

Adquirir un software de gestión supone una ventaja competitiva, ya que ofrece recursos para crecer a gran velocidad. En este sentido, nace Ideiatek, una herramienta que ayuda a conseguir una conversión digital efectiva. A través de sus soluciones, esta empresa busca aportar múltiples beneficios a los negocios.

¿Por qué las compañías deben optar por la digitalización?

La transformación digital supone grandes ventajas en todas las áreas empresariales. Una de las principales es que mejora la experiencia de los clientes, lo cual repercute de manera directa en su compra. Gracias a la digitalización, es posible ofrecer respuestas rápidas y directas, con unas interfaces más simples. Esto deja atrás los procesos complejos, aumentando la satisfacción del cliente y, en consecuencia, su fidelización.

La automatización de procesos también implica la eliminación de tareas repetitivas y poco productivas, permitiendo a los trabajadores dedicar su esfuerzo a labores realmente importantes. Además, tras la pandemia, la posibilidad de teletrabajar atrae a más gente. Teniendo esto en cuenta, la digitalización posibilita a las empresas llegar a un mayor número de trabajadores.

La productividad es otro aspecto que puede mejorar. La digitalización facilita la gestión y la administración, al mismo tiempo que se reducen los tiempos y costes de producción y almacenaje.

El mercado sufre constantes fluctuaciones y se va adaptando a las nuevas tecnologías, por lo que es necesario saber responder a estas demandas. Con la transformación digital, las empresas pueden satisfacer estas necesidades y prepararse para el futuro, mejorando la imagen de la marca y aportando una visión moderna, innovadora y comprometida.

Ideiatek, un software para optimizar el proceso de digitalización

Ideiatek es una herramienta de gran utilidad en el proceso de digitalización de las empresas. Está diseñada específicamente para pymes, permitiendo eliminar tareas administrativas que aportan poco valor y requieren mucho tiempo. Con el uso de este software de gestión, se ahorra tiempo al controlar el negocio con una herramienta fácil, flexible y económica.

El software de Ideiatek integra 4 soluciones en un solo programa, donde analiza toda la información y datos de todos los factores del negocio. Estas son la información comercial, la información de la producción, la información de la gestión y un análisis exhaustivo de los datos del negocio.

Ideiatek ofrece la implementación de una solución sencilla y muy necesaria para continuar creciendo en el mercado actual. A través de su página web, se puede adquirir este software de gestión y contactar con la compañía para obtener más información sobre su funcionamiento.

El Corte Inglés gana 120 M€ y sus ventas superan los niveles previos a la pandemia

0

El Corte Inglés regresa a beneficios durante su ejercicio fiscal 2021-2022 tras registrar un beneficio neto de 120 millones de euros. La cifra de negocios del grupo ha crecido un 21,93% respecto al año anterior, con una cifra de de 12.508 millones de euros, dejando atrás las malas cifras del ejercicio anterior motivadas por la crisis sanitarias que llevaron al grupo a unas pérdidas de 2.945 millones.

Esta mejora viene determinada, según ha explicado la compañía, por la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión, lo que le ha permitido recuperar la senda del crecimiento y volver a beneficios «pese a todas las dificultades que han supuesto las sucesivas variantes del Covid-19, la paulatina recuperación turística, el complejo contexto económico y una escalada del precio de la energía sin precedentes».

A pesar de todo ello, el grupo ha logrado un beneficio bruto de 3.896 millones de euros, con un incremento del 30,5% respecto al ejercicio precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 804 millones de euros, 756 millones más que el año anterior.

La compañía presidida por Marta Álvarez ha destacado que el motor de la recuperación ha sido el negocio del ‘retail’, que ha logrado unas ventas de 11.300 millones, con una «importante» recuperación del área de moda, cuyo crecimiento se sitúa en casi el 49% respecto al ejercicio 2020.

A ello se suma el «buen comportamiento» de la venta ‘online’, que ya representa el 12,3% del volumen total del negocio de los grandes almacenes.

Servitec ofrece presupuestos y visitas gratuitas para reparaciones de televisores en Valencia

0

Los equipos eléctricos, conforme pasan los años, siguen evolucionando, adaptándose a las tendencias y necesidades personales y profesionales de sus consumidores. Gracias a sus características, precios solidarios, sistemas de fabricación, líneas y funcionalidades, los electrodomésticos permiten a las personas desempeñar, de manera rápida y efectiva, gran parte de sus labores cotidianas. De allí, la importancia de elegir los mejores del mercado, mantenerlos y manipularlos correctamente.

Por ello, empresas especializadas, como Servitec, ofrecen a sus usuarios, y a todos aquellos que lo requieran, servicios personalizados que mantengan el buen funcionamiento de sus equipos domésticos, sean rentables y asequibles. Actualmente, esta compañía ofrece presupuestos y visitas gratuitas para reparacion televisores Valencia. Quienes soliciten el servicio y adquieran un presupuesto, contarán con diagnóstico general de fallos, informe de soluciones, asistencia y acompañamiento personalizado y facilidades de trabajo.

Garantía de seis meses

Para esta empresa, complacer las necesidades y requerimientos de sus clientes es uno de sus principales propósitos, por lo que ofrecen, dentro de sus servicios, garantías que van desde los seis meses hasta un año, en la reparación de electrodomésticos.

Gracias a su responsabilidad y compromiso, vislumbrados durante más de 15 años, Servitec continúa ganándose el reconocimiento de sus clientes, siendo la reparación de televisores, entre otros, uno de sus servicios más solicitados.

Su equipo de profesionales está capacitado para reparar cualquier tipo de televisor, independientemente de su marca, modelo y sistema operativo. Diariamente, se esfuerzan por adquirir nuevos conocimientos, potenciar sus destrezas, renovar sus herramientas y ofrecer servicios de calidad.

Servicios rentables; resultados duraderos

La reparación de televisores, así como los demás servicios ofrecidos por Servitec, garantiza resultados duraderos, siendo un proceso de fácil acceso y sostenible. En su sitio web se pueden encontrar sus números de contacto, correos electrónicos, modalidades y formas de solicitar el servicio. A través de un mensaje directo, el usuario tendrá acceso a un formulario, donde describirá los posibles problemas que aparentemente esté presentando su televisor, así como su modelo y marca; además de la dirección de domicilio y horarios de atención. Una vez enviada su solicitud, un personal de Servitec lo contactará, visitará su residencia, examinará el dispositivo y procederá a repararlo.

Sin importar el nivel que los televisores o electrodomésticos puedan presentar, los expertos de Servitec están preparados para solucionarlos. Su intención principal es ofrecer a los usuarios más que una simple atención profesional; quieren proporcionar soluciones, efectividad, inmediatez y reparaciones con garantías de más de seis meses. 

La paella de salmón y berenjena que rompe con lo tradicional

Hay que ver lo rica que está la paella. Tanto que es uno de los platos con más fama de nuestro recetario junto con la tortilla de patata y las croquetas. De ahí que se puede encontrar con tanta facilidad en las cartas y menús de tantos y tantos restaurantes. Sin embargo, de tanto comerla, muchas personas aseguran estar aburriéndose de la receta tradicional. Por eso, a lo largo de este artículo queremos enseñarte a preparar una versión de este plato que rompe con lo tradicional: entre sus ingredientes lleva salmón y berenjena. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cómo se prepara.

Las propiedades del arroz

RFB 1505 5 arrozblanco Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo tienes que hacer para preparar paso a paso esta deliciosa receta de paella de salmón y berenjena, creemos que es un buen momento para poner en valor al absoluto protagonista de este plato: el arroz. Y ya no solo porque se trate de un alimento muy versátil y económico. También queremos hacerlo porque tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo. Así, por ejemplo, piensa que al tener tantos carbohidratos es una gran fuente de energía. Además también contiene una gran cantidad de vitaminas y de minerales. Y, por último, apuntar que es muy bueno para fortalecer el sistema digestivo y el inmunitario.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de paella de salmón y berenjena

berenjenas Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de paella de salmón y berenjena es que rompe con la receta tradicional de este plato. Además está muy rica y es muy fácil de preparar. Y otra de las cosas que nos ha gustado mucho, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. 800 gramos de arroz tipo bomba, 800 gramos de salmón en filetes, dos berenjenas, una rama de ajos tiernos, 150 mililitros de aceite de oliva, un poco de azafrán, eneldo, sal al gusto, un kilo de morralla, dos tomates, un puerro, una cebolla cuatro dientes de ajo, una zanahoria, un poco de pimentón dulce, dos cucharadas de aceite de oliva y un litro y medio de agua.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta rica receta

fumet o caldo de pescado Merca2.es

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de paella de salmón y berenjenas es cocer el caldo. Añade los tomates, el puerro, la cebolla, la zanahoria y los ajos ya pelados y troceados a una olla con un litro y medio de agua.

Luego asa la morralla, añádela al caldo y cuece durante una hora

Cómo congelar pescado y mariscos de manera correcta y segura

Lo siguiente que has de hacer es asar toda la morralla durante 20 minutos a una temperatura de 180 grados. Luego añádela al caldo que usarás para la paella y cuece todo durante una hora y media. Pasado ese tiempo, cuélalo.

Lo siguiente para preparar esta paella es pelar y cortar las berenjenas

berenjena ficha kiUG 1200x630@abc Merca2.es

Lo siguiente que has de hacer para preparar esta paella es pelar y cortar las berenjenas con la ayuda de un cuchillo que esté bien afilado pero con mucho cuidado de no cortarte.

A continuación corta el salmón en cuadrados pequeños

salmon Merca2.es

Después tienes que cortar el salmón que tan buen sabor dará a la paella en trozos pequeños. Cubos de dos centímetros de lado.

Dora la piel del salmón y fríe en la grasa que suelta las berenjenas y los ajos

Picar ajo

En una sartén dora la piel del salmón que te ha sobrado. Y en el aceite que suelte tienes que freír tanto las berenjenas como los ajos tiernos.

Para continuar con esta receta de paella, dora el salmón

Salmon Merca2.es

Y después, tienes que dorar los trozos de salmón que has cortado en el paso anterior. Cuando ya hayas terminado de cocinarlos, tienes que acordarte de añadirles tanto la sal como el eneldo. Esta última hierba será la encargada de darle a la paella un toque de sabor muy especial.

Cuece el arroz en el caldo y a mitad de cocción añade las berenjenas y los ajos

berenjenas amargor m Merca2.es

Ahora cuece el arroz de la paella con el caldo que has preparado al principio de la receta y el azafrán. A mitad de cocción tienes que añadir tanto las berenjenas como los ajos tiernos.

Cuando termine de cocer el arroz añade los trozos de salmón y listo

arroz a banda Merca2.es

Una vez que ya haya terminado de cocerse el arroz de la paella, tienes que añadir los trozos de salmón que tenías reservados. Deja reposar durante cinco minutos y listo, ya puedes sentarte a disfrutar de este rico y delicioso plato.

La importancia de un ingeniero de patentes

0

Para responder a esta pregunta es necesario primero entender la diferencia entre un ingeniero de patentes y un abogado de patentes.

Un ingeniero de patentes es una persona que ha recibido una formación universitaria de carácter técnico-científico y que, tras sus estudios, se ha especializado mediante formación específica y experiencia laboral en el sector de la propiedad industrial e intelectual, en los aspectos legales y técnicos relacionados con la preparación y tramitación de solicitudes de patente a nivel nacional e internacional y en los procedimientos judiciales correspondientes.

Por contrapartida, un abogado de patentes es una persona con una formación universitaria en derecho, es decir, no tiene una formación técnico-científica y, tras sus estudios universitarios, se ha especializado en los procedimientos judiciales de infracción, demanda y defensa de derechos de propiedad industrial e intelectual.

Además, es especialista en el asesoramiento para elaborar contratos en los que se transfieren o licencian derechos de patentes. Son, por lo tanto, el abogado de patentes y el ingeniero de patentes, dos personas con funciones distintas pero complementarias.

¿Cuándo conviene contratar los servicios de un ingeniero de patentes?

El asesoramiento de un ingeniero de patentes es útil desde la fase inicial de desarrollo de un proyecto correspondiente a un producto o proceso innovador, mientras que un abogado de patentes puede ofrecer asesoramiento útil cuando el desarrollo del producto o proceso está terminado y listo para ser comercializado.

El ingeniero de patentes está especializado en hacer búsquedas de antecedentes del estado de la técnica, mediante estudios de FTO (freedom to operate), informes de patentabilidad, etc., para establecer si hay vía libre de cara al desarrollo del nuevo producto o proceso, o sí, en cambio, hay condicionantes de patentes en vigor o publicaciones previas relevantes que anticipen las características técnicas o mejoras contenidas en cualquier invención.

Esto conllevaría optar por reforzar y proteger algunos aspectos del nuevo producto o proceso para evitar denegaciones de inscripción con base en aquellos antecedentes.

Asimismo, el ingeniero de patentes puede realizar, mediante técnicas de búsqueda específicas, estudios de patentabilidad para establecer si el nuevo producto o proceso presenta mejores perspectivas para ser protegido mediante alguna de las variantes de derechos de propiedad industrial existentes, esto es patente, modelo de utilidad o diseño industrial.

¿Cuál es la habilidad principal de un ingeniero de patentes?

Los productos y procesos innovadores son cada vez más complejos en términos técnico-científicos y, por lo tanto, un ingeniero de patentes es más relevante a la hora de redactar memorias para solicitudes de patentes de alta calidad, que tengan unas buenas expectativas de ser concedidas con un amplio ámbito de protección.

El ingeniero de patentes, a diferencia de un abogado de patentes, es capaz de entender los principios técnico-científicos sobre los que se basa la invención y redactar una memoria técnica que sea adecuada desde el punto de vista técnico legal.

La redacción adecuada de la memoria técnica que acompaña a la solicitud de patente es crucial para que la patente tenga un valor acorde con el valor comercial de la invención.

Una memoria de patente mal redactada implica un gran riesgo de que la invención sea copiada sin infringir las reivindicaciones, con lo cual el valor de la patente es escaso.

Además, una memoria de patente defectuosa tiene muchas probabilidades de ser rechazada por las Oficinas de Patentes, pues estas aplican criterios formales y sustantivos muy rigurosos para conceder las patentes.

Los ingenieros de patentes son especialistas en redactar memorias de patentes que cumplen con ambas características. Por un lado, ofrecer el mayor ámbito de protección posible, sin dejar huecos u oportunidades de copia sin infracción. Por otro, tener las máximas expectativas de ser concedidas por las Oficinas de Patentes, evitando así que la inversión en la solicitud de patente sea en vano.

¿Qué otros servicios puede ofrecer un ingeniero de patentes?

Un ingeniero de patentes es también especialista en recomendar estrategias de internacionalización de porfolios de patentes, para que resulten competitivos y económicos a la vez.

Además, también es especialista en realizar los trámites de presentación, procesamiento y registro de las solicitudes de patentes hasta su concesión, ante la Oficina Española de Patentes y Marcas y ante las oficinas de patentes extranjeras.

Sabe cómo defender la patente durante su tramitación y hasta su concesión, ante los resultados de las búsquedas, los exámenes, informes, acciones oficiales u oposiciones de las respectivas oficinas de patentes.

Un buen ingeniero de patentes tiene que ser capaz de comunicarse perfectamente en inglés con agentes de patentes extranjeros, ya que parte de su trabajo se lleva a cabo en un entorno de negocios internacionales.

Otra función de un ingeniero de patentes es asesorar a los abogados de patentes en caso de litigios, demandas y otros procesos judiciales, actuando como perito judicial en propiedad industrial e intelectual en numerosas ocasiones.

Ello se debe a que los conocimientos técnicos-científicos le permiten aportar informes periciales de ámbito jurídico, de infracción, validez, valoración, etc., junto con su preparación para defender los mismos ante cualquier tipo de tribunal.

Además, resultan óptimos y necesarios para complementar los conocimientos jurídicos del abogado, apoyando así su labor en tribunales para garantizar el éxito de cualquier acción judicial en defensa de los derechos de propiedad industrial e intelectual de los clientes.

En resumen, el contacto de partida ante un proyecto de innovación debe ser un ingeniero de patentes, pues es la persona encargada de asesorar inicialmente y poner en marcha los aspectos relacionados con la protección de la propiedad industrial e intelectual, en sus diversas opciones.

El ingeniero de patentes es la piedra angular que conecta el mundo técnico-científico con el mundo técnico-legal para la protección de invenciones y, como tal, es una figura con la que se debe contar desde el inicio, hasta la defensa de los derechos de protección de las innovaciones.

Bankinter lanza una campaña publicitaria para impulsar sus medidas y productos frente a la inflación

0

Bankinter pondrá en marcha este fin de semana una nueva campaña publicitaria para dar a conocer las diferentes medidas, productos y servicios habilitados por la entidad para hacer frente al impacto económico que ocasiona la inflación.

La campaña utiliza como elemento narrativo la imagen física de un billete de 50 euros y tiene como objetivo concienciar a clientes y no clientes sobre la importancia de una gestión eficiente de la economía familiar en entornos de especial incertidumbre económica, volatilidad en los mercados y alta inflación.

Así, resalta los diferentes productos y servicios financieros que la entidad pone a disposición de los clientes del banco para hacer frente al impacto negativo de los precios.

En este sentido, recuerda que sus cuentas remuneradas mantienen «inalterables» todas sus condiciones económicas, entre ellas, la exención de comisiones y una remuneración por los saldos en cuenta de hasta 340 euros brutos en los dos primeros años. Estas cuentas también incluyen el servicio ‘pago cómodo’, que permite fraccionar a medida todo tipo de cargos y pagos de la cuenta.

También destaca la hipoteca para jóvenes a interés variable, con un plazo máximo de 40 años y que financia hasta el 90% del valor de tasación del inmueble; así como la posibilidad de invertir en productos de banca privada a los pequeños ahorradores, entre otras.

CAMPAÑA PUBLICITARIA

A través de una narración musical con un texto inspirado en el poema de Quevedo ‘Poderoso caballero es Don Dinero’ y sirviéndose de planos visualmente «muy llamativos» con el billete como protagonista, la historia va contando de forma metafórica la sucesión de contingencias ocurridas en los últimos años, las cuales han venido impactando en el patrimonio y la capacidad adquisitiva de familias y empresas, como la pandemia o la escalada de precios.

La campaña tendrá una duración de entre tres y cuatro semanas en televisión, con un ‘spot’ en formatos de 90, 60 y 30 segundos. Además, se prolongará hasta mediados de julio en medios digitales y redes sociales.

Para esta campaña, Bankinter ha contado de nuevo con la colaboración de ‘Sioux meet Cyranos’, como agencia creativa; ‘Havas’ como agencia de medios; y con la productora audiovisual Canadá.

Asistecs e inDAWS acercan a las pequeñas industrias a la Industria 4.0

0

Orientado al mercado de las pymes manufactureras, fácil de implantar y de bajo coste, Asistecs, una consultora industrial que opera en España y Latinoamérica, ha desarrollado un modelo propio de implantación de la Industria 4.0.

En las soluciones informáticas el método pivota en softwares de licencia libre o de bajo coste y es Odoo el software seleccionado como ERP de referencia debido a su adaptabilidad, facilidad de implantación y bajo coste. En Asistecs son expertos en la implantación de Odoo ERP en entornos productivos complejos y en empresas con logística omnicanal.

Odoo ha ido creciendo desde sus inicios hasta convertirse en una de las mejores opciones de ERP actuales, tanto para pymes como para grandes empresas.  

El proceso de transformación digital permite conseguir un aumento de la productividad y una mayor fidelización de los clientes, permitiendo a las empresas innovar y crecer utilizando herramientas como la automatización, la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas industrial (IoT).

El acuerdo de colaboración de Asistecs e inDAWS

En el contexto actual, la transformación digital de las empresas industriales es un requisito indispensable para crecer, especialmente ahora que Europa debe reindustrializarse para romper su dependencia actual de los países emergentes. En esta línea, la digitalización de las pymes mejora los procesos productivos y es una condición necesaria para competir, o al menos para no quedar en una posición rezagada.

Dicha transformación digital debe comenzar con la implantación de un software de gestión empresarial (ERP) que automatice los procesos de gestión y su control, y que permita planificar toda la planta productiva y su logística. En fases posteriores, las empresas deben de automatizar además de estos procesos de gestión, los procesos de fabricación y apoyarse en las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el Big Data o las plataformas IoT industrial para la optimización y mejora de dichos procesos de fabricación.

Para las pymes industriales, Odoo ERP resulta ser un software tremendamente flexible y adaptable, puesto que funciona en código abierto (Open Source) y Asistecs es una de las pocas consultoras industriales expertas en la implantación de Odoo en entornos productivos y logísticos complejos.

A pesar de ello, resulta excepcional encontrar empresas industriales con soluciones basadas en Odoo para el control de los procesos productivos, debido a la falta de implantadores experimentados en esas dichas áreas tan estratégicas para las empresas manufactureras.

Por ello, con el objetivo de dar servicio a las empresas industriales, Indaws se apoyará en Asistecs para la implementación de dicha transformación digital en los talleres de producción con el objetivo de mejorar su productividad.

inDAWS, Gold Partner de Odoo ERP

inDAWS es una empresa especializada en implantar el sistema de gestión empresarial Odoo ERP en compañías de distintos sectores, ayudándolas a conseguir sus objetivos. Desde 2014, lo han implantado con éxito en cientos de empresas tratando cada proyecto de forma exclusiva, adaptando y personalizando cada solución a las necesidades específicas de cada cliente.

Gracias a este acuerdo de colaboración con Asistecs, InDAWS implantará los sistemas de gestión empresarial Odoo también en los sectores manufactureros, que son los que mayor necesidad tienen de avanzar en la transformación digital para mejorar su competitividad.

Asistecs está colaborando desde hace años con empresas especializadas en la implantación y programación de sistemas de gestión empresarial basados en Odoo ERP para su adaptación en compañías de sectores industriales, ayudándolas a conseguir sus objetivos.

La gran mayoría de los partners de Odoo disponen de una amplia experiencia en la implantación de todas las áreas de la empresa salvo en el área de producción y logística, que siempre tienen una mayor complejidad adicional. 

En este sentido, una de las oportunidades que brinda la unión de Asistecs e InDAWS en la Comunidad Valenciana es la transformación digital de las pymes hacia la industria 4.0 de forma fácil y asequible gracias a Odoo ERP.

La nueva tienda física de Motocard en Oporto

0

El pasado jueves 9 de junio, la empresa líder en equipación motera abrió su segunda tienda física en Portugal, una esperada apertura entre los moteros de la zona.

El pasado 9 de junio, Oporto acogió un nuevo paraíso motero ubicado en Av. Arquitecto Fernando Távora 4455-877, en la zona comercial de Matosinhos. La nueva tienda física de Motocard cuenta con 1.100 m² donde los amantes de las dos ruedas pueden encontrar la equipación motera que necesiten, con marcas líderes en el sector como Alpinestars, Dainese o Armure, entre muchas otras.

Después de abrir su primera tienda portuguesa en Lisboa el pasado 2021, Motocard sigue apostando por la atención personalizada de sus usuarios ampliando su red de puntos físicos, siendo esta su segunda apertura de 2022. Actualmente, Motocard cuenta ya con 17 tiendas físicas, con presencia también en Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía, Zaragoza y Andorra, entre otras. También presta servicio de forma online en Motocard.com, para poder equipar a cualquier aficionado allí donde se encuentre.

Esta apertura en Oporto contó con todo lujo de detalle; los asistentes pudieron disfrutar de música en directo y de un refrigerio mientras descubrían cada rincón de este nuevo paraíso motero. También contaron con la presencia de influencers del sector de esta ciudad, que no dudaron en acercarse a conocer la nueva tienda.

Acerca de Motocard

Motocard es un distribuidor de equipación de moto líder en el sector. La marca lleva 40 años ofreciendo los productos más top del mercado, para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 17 puntos de venta repartidos por la península, además de la tienda online Motocard.com para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompaña y patrocina a los mejores pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

Lienzo personalizado con nombres como regalo original, de VeAlma

0

Regalar un lienzo personalizado con nombres puede ser una excelente opción para sorprender a cualquier persona.

Este tipo de artículos nunca pasan de moda, pues siempre han sido una alternativa para decorar cualquier área de una casa como el comedor o las habitaciones.

Si estos se adquieren, además, en una tienda donde utilicen materiales de calidad, los lienzos pueden perdurar por muchos años y pasar de generación en generación. Una de las tiendas que se ha convertido en referencia en este sector es VeAlma, una tienda online que ofrece una gran variedad de lienzos personalizados.

Por qué regalar un lienzo personalizado con nombres

Cuando se quiere impresionar a un ser querido con un obsequio en una fecha especial, no hay nada mejor que apelar a la originalidad. En ese sentido, el lienzo personalizado con nombres figura como una alternativa singular que marca la diferencia, ya que es capaz de despertar emociones únicas a las personas obsequiadas.

Si se acude a la tienda online VeAlma se pueden elegir lienzos de bonitos paisajes donde se pueden grabar hasta 10 nombres sobre ellos, ya sean de todo un grupo familiar, de una pareja o cualquier otra opción que el cliente quiera.

La particularidad de estos lienzos es que se pueden personalizar los textos en función de lo que cada persona desee y acorde a cada momento. Es decir, la personalización puede variar según si se va a obsequiar el Día de la Madre, en un cumpleaños, en el aniversario de bodas, etc.

Características de los lienzos de VeAlma

Son muchas las personas que manifiestan estar satisfechas con los lienzos de VeAlma. La empresa garantiza que sus productos son de la más alta calidad, pues utilizan materiales resistentes y duraderos. Además, son elaborados en el país artesanalmente, dado que son hechos completamente a mano.

Los clientes tienen la opción de elegir entre muchas alternativas. La tienda ofrece lienzos con motivos para todos los gustos y necesidades, como un árbol con un corazón, un muelle, un árbol tallado, un candado de corazón, una playa al atardecer y más.

El proceso para adquirir un lienzo se realiza a través de su página web. Los usuarios deben entrar a la plataforma de VeAlma, elegir el artículo de preferencia, colocar el tamaño deseado, que puede ser 40X30, 60X40 o 80X60, seleccionar el número de nombres, escribir los nombres, añadir el pedido al carrito y procesar la compra. Los envíos son gratuitos y llegan a su destino entre 2 y 8 días hábiles.

Los lienzos vienen listos para colgar y los bastidores son de madera de abeto. El precio de los mismos varía dependiendo del modelo. Para más información, se debe visitar el sitio web de la empresa donde están todas las especificaciones.

¿Qué es un pagaré y para qué sirve?

0

Estamos seguros de que alguna vez has escuchado el término pagaré y aunque lo relacionas con un pago que debe hacerse, no tienes del todo claro su significado. Por eso, en este artículo abordamos toda la información que necesitas conocer para saber qué es un pagaré y para qué sirve.

¿Qué es un pagaré?

El pagaré es un documento donde se hace la promesa de realizar un pago. En él se debe especificar el monto a cancelar, la fecha en la que debe realizarse, la descripción del deudor y del acreedor.

Por supuesto, este documento debe ir firmado por ambas partes y tiene que cumplirse en el plazo establecido, de lo contrario se podrían presentar problemas legales.

Características de un pagaré

Para que un pagaré sea formal debe cumplir con ciertas características, las cuales varían de acuerdo al país donde se realiza, por ejemplo, en España se rige bajo lo indicado en la ley cambiaria y del cheque, donde se indica lo siguiente:

  • Debe utilizar un único idioma y contener la palabra Pagaré, de modo que se identifique el documento y se pueda apreciar de qué trata.
  • Especificar la promesa de que se pagará un determinado monto. Este último se especifica en euros o el equivalente en otra moneda.
  • Indicar una fecha de vencimiento.
  • Especificar el lugar donde se realizará el pago.
  • Indicar el nombre de la persona o empresa que recibirá el dinero.
  • Llevar la fecha y lugar donde se realiza el documento.

Es posible que algunos pagarés no incluyan todas las características, pero de igual forma son aceptados, por ejemplo, hay tipos de documentos donde no se incluye el vencimiento, como es el caso de los pagarés a la vista.

¿Como rellenar un pagaré?

Cómo rellenar un pagaré es una de las preguntas frecuentes que se presentan en torno a este documento y para aclararlo te dejaremos un breve paso a paso:

Paso 1: buscar un formato adecuado que tenga la palabra Pagaré.

Paso 2: escribir el monto a pagar en números y letras.

Paso 3: colocar la fecha de vencimiento del documento.

Paso 4: mencionar el sitio donde se realizará el pago del documento.

Paso 5: especificar los nombres del deudor y del acreedor.

Paso 6: escribir la fecha y el lugar de origen del documento.

Paso 7: firmar y poner el sello de la persona o empresa que emite el documento.

Ventajas y desventajas de un pagaré

Comencemos con las ventajas:

  • Es un documento formal, por lo que se puede hacer un reclamo legal en caso de no efectuarse el pago.
  • Va firmado y es emitido por el deudor, por lo que este hace un compromiso de pago.
  • Es negociable.
  • Es ideal para obtener financiamiento y descuentos por anticipo de facturas.

Por su parte, sus desventajas son estas:

  • Se puede cobrar únicamente en la fecha establecida.
  • Hay que llevar a cabo una gestión de cobranza, estando atento a la fecha de vencimiento y el lugar establecido para el pago.
  • Es posible que el deudor no pague, por lo que se perderá tiempo en gestiones legales para hacer que este entregue el monto establecido.

Las autopistas de Abertis registran un aumento del tráfico del 14%

0

Las autopistas de Abertis en España registraron en mayo un aumento del tráfico del 13,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este dato, la compañía se queda a solo el 2,3% de superar la demanda previa a la pandemia. 

Según el último balance de tráfico publicado por uno de sus dos principales accionistas, la compañía italiana Atlantia, que comparte el control con ACS, su negocio en España fue el que mejor comportamiento lleva registrando desde que comenzó el año 2022.

En concreto, el tráfico de las autopistas españolas de Abertis acumula un crecimiento del 38,3% desde enero respecto al mismo periodo del año pasado, por encima del 36% en Chile, del 29% en Francia e Italia y del 8,7% en Brasil. En Chile y Brasil también se contabilizan las autopistas que controla Atlantia por separado.

No obstante, este aumento se explica por el menor tráfico en España en el arranque del año pasado, cuando las limitaciones a la movilidad seguían siendo especialmente restrictivas, por lo que el recorrido de España para alcanzar los niveles anteriores a la pandemia es mayor que en el resto de países, en concreto del 5,6%.

De esta forma, su negocio en España es el más retrasado respecto a esta recuperación, frente a Chile o México, donde el tráfico no solo se ha recuperado al completo sino que se supera en un 11%. En Francia ya está en los mismos niveles y en Italia todavía se encuentra un 3% por debajo.

En el primer trimestre del año, Abertis obtuvo un beneficio neto de 98 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al crecimiento del 16% registrado en el tráfico de todas sus autopistas, toda vez que se han levantado todas las restricciones a la movilidad.

Trucos para estilizar tus piernas sin necesidad de ponerte tacones

Conseguir verte más alta, y, por tanto, más estilizada, no tiene por qué hacerlo solo usando tacones. Eligiendo bien las prendas y aplicando algunos trucos de estilismo podrás lograrlo de forma fácil y sencilla. También hay que tener en cuenta que ir arreglada y cómoda no sólo es exclusivo del uso de tacones. Las zapatillas se han implantado casi como un básico dentro de nuestros armarios y hay un montón de modelos lindos que puedes combinar con tus looks. Te contamos a continuación cómo podrás estilizar tus piernas sin necesidad de ponerte tacones.

Cuál es el calzado para verte más alta sin tacones

Cuál es el calzado para verte más alta sin tacones

El calzado que elijas es clave para parecer más alta sin necesidad de que lleves tacón. Para ello, debes estar atenta al color y forma que quieras ponerte, ya sea zapato o zapatilla. No tiene que ser un calzado redondeado, más bien en punta. Tampoco hace falta que te vayas al extremo de muy puntiagudos si no te gustan, pero el hecho de que su forma sea algo puntiaguda hace que tus piernas crezcan visualmente. Otro clave es el color, el nude es la mejor opción a la hora de ganar centímetros visuales.

Pantalones de campana y tiro alto

Pantalones de campana y tiro alto

Para que las piernas parezcan más largas, la forma acampanada de este tipo de pantalones lo logran, ya que no se ve el final de estas. Esto se debe a que, evidentemente, el largo es mayor, pues ha de llegar hasta la suela de los zapatos. Por otra parte, para los de tiro algo, sin ninguna duda, son los que más favorecen a unas piernas cortas. Además de ser mucho más favorecedores en todos los sentidos, al empezar más arriba de lo normal, la sensación de longitud es mayor.

Cómo parecer más alta con pantalones sin llevar tacones

Cómo parecer más alta con pantalones

El tiro del pantalón es clave, no utilices los tiros bajos, a la cadera, este tipo de tiro sin tacones acorta tus piernas. Como dijimos anteriormente, un tiro medio o alto nos hace ganar centímetros en las piernas, así que si vas con calzado plano, elige bien la pierna y el tiro del pantalón. También debes tener en cuenta la prenda superior que te pongas. No tiene que rebasar tu cadera, por lo menos para no perder centímetros. Cuanto más larga es la parte de arriba, más centímetros pierdes en las piernas.

Qué faldas estilizan más

Qué faldas estilizan más

Las faldas también son mejor de tiro medio o alto y sobre todo que no rebasen tus rodillas (por lo menos a un dedo o tres por encima de tus rodillas). Cuanto más larga es la falda, más nos acorta las piernas. Puedes elegir faldas plisadas o con sutiles aberturas, que son fluidas y tienen mucho movimiento, con las asimétricas, que crean una ilusión óptica, o con las de tubo, que se adaptan a la figura del cuerpo. Si quieres parecer más alta, apuesta por ellas y evita las faldas que son demasiado anchas o acampanadas, y que tapan las piernas hasta los tobillos.

Más alta y estilizada con la parte de arriba

Más alta y estilizada con la parte de arriba

La blusa, camisa, jersey, chaqueta, no tienen que rebasar tu cadera, esa es la máxima. No deben ser muy holgadas, con cierto entalle en cintura o rectas es perfecto. Si te sobra mucha tela por los laterales te va a hacer parecer más voluminosa y, por tanto, menos alta. El estampado de raya vertical es genial tanto en parte de arriba como en partes de abajo, genera la ilusión óptica de crecer. También el escote en V nos ayuda a crecer por la verticalidad que nos da, pero cualquier escote abierto que deje ver tus clavículas también va a funcionar bien.

Cómo utilizar las chaquetas

Cómo utilizar las chaquetas

Las chaquetas abiertas dejando ver el interior ayudan mucho más que los jerseys cuando de crecer se trata y crean dos líneas verticales en los laterales al llevarlas sueltas que nos ayudan a crecer visualmente. Una buena técnica es remangarse las mangas hasta la mitad del antebrazo, es la clave de las claves, enseñar las muñecas o la mitad del antebrazo hace que nuestro torso parezca más alargado, al igual que enseñar tobillo con los pantalones.

Looks monocolores son unos aliados

look monocromatico

La tendencia monocromática es un aliado para hacerte ver más alta. La uniformidad hace que todo el conjunto parezca uno, se vea más vertical y, por tanto, de más altura. Aunque el negro y el blanco son los dos colores más habituales en esto de los looks monocolores, la tendencia gira en torno al rojo integral. Otra técnica es el monocolor en las prendas, que queda muy elegante, vestir toda de blanco, granate, beige con toques de color estratégicos con los complementos es otra manera de usar el color para crecer.

Los peinados que te hacen ver más alta sin usar tacones

Los peinados que te hacen ver más alta

El pelo aquí juega un papel muy importante, y no hace falta que te hagas un corte. Puede recogerlo o hacerte peinados como las coletas altas, top knots o moños altos o unas ondas rotas con mechas que, visualmente, estilizan la figura y hacen el efecto de ganar algún centímetro desde el punto de vista óptico. Por ejemplo, una coleta de caballo superalta y lacia al estilo de Ariadna Grande, estiliza la figura y aparentarás ser un poco más alta.

Detalles y complementos para verte más alta sin tacones

Detalles y complementos para verte más alta

Si buscamos el efecto de crecer sin tacones, hay que optar por detalles y complementos que provoquen una visión vertical en ti. Esto lo logra cuando te miren de arriba abajo, sin detenerse en otro punto, sin poner ninguna llamada de atención entre medio. Podrás hacerlo con un collar vistoso y zapatos con detalles, un sombrero y bolso llevado en vertical o un labial rojo. Busca llamar la atención arriba y abajo. Pero debes tener cuidado con el tamaño de los complementos porque si son excesivamente grandes te van a hacer parecer más pequeña a ti.

Servicios de consultoría de IVA intracomunitario con una perspectiva global ofrecidos por Marosa

0

Las empresas y los autónomos que importan y exportan productos o servicios dentro de la Unión Europea tienen la opción de apegarse al IVA intracomunitario. Se trata de una norma especial del IVA que facilita el intercambio comercial entre socios intracomunitarios, permitiendo a los empresarios y particulares no tener que introducir el impuesto en sus facturas a clientes europeos.

Expandir una actividad comercial en el exterior supone retos y dificultades que se deben evaluar con anticipación para evitar incurrir en posibles sanciones y complicaciones administrativas. En este sentido, contar con profesionales en el sector es una gran opción. Marosa es una firma internacional que dispone de un equipo de asesores y delegados en distintos países europeos, quienes se encargan de brindar un servicio de consultoría global que atiende cualquier asunto u obligación de sus clientes.

¿De qué manera se aplica el IVA intracomunitario?

El IVA intracomunitario se aplica en la compraventa de bienes y servicios entre países miembros de la UE. Por ejemplo, una empresa o autónomo radicado en España que vende productos a una empresa de otro país comunitario (Francia, Italia, Alemania, etc.) ha de aplicar la norma del IVA intracomunitario al hacer su factura, teniendo en cuenta tres situaciones.

El primero, si se trata de la venta de un bien o servicio de una empresa de la UE, siempre y cuando el destinatario esté dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). En segundo lugar, si se trata de la compra de un bien con fines comerciales. En estos casos, el comprador (empresa) ha de liquidar el IVA como si lo hubiese vendido él mismo en su país, luego podrá deducir el impuesto siguiendo ciertos procedimientos fijados por la Agencia Tributaria. Por último, en la compra de un servicio, en el cual se utiliza la misma regla que en la compra de un bien.

Marosa ofrece consultoría de IVA intracomunitario con enfoque global

Marosa se ha consolidado como una empresa referente en el sector de la consultoría tributaria en España, porque ofrece un servicio de asesoría integral en IVA intracomunitario que brinda una vista comparada de las normativas en todos los países, incluyendo las simplificaciones disponibles en cada jurisdicción. Los servicios de la empresa abarcan la configuración del software ERP de sus clientes con los requisitos de facturación y cumplimiento de obligaciones SAF-T.

También, realizan un chequeo general para supervisar el cumplimiento de las obligaciones del IVA en cada territorio, subrayando cualquiera área de riesgo y aportando recomendaciones de mejoras para la liquidez de las empresas. Asimismo, ofrecen cursos en IVA individualizado a sus clientes. Los cursos pueden ser enfocados en cada región de Europa en una industria concreta a solicitud de los clientes. Por último, brindan a los departamentos financieros de las compañías las herramientas y los manuales necesarios para llevar a cabo las normas de IVA en cualquier país europeo.

Todos estos aspectos hacen que los autónomos o empresas puedan llevar un mejor control en la gestión fiscal, bajo la supervisión de un equipo experimentado como el de Marosa.

Vida Fertility Institute son clínicas pioneras en mejorar la fertilidad femenina a partir de la medicina regenerativa

0

Juan Pedro Lapuente Fernández, médico integrante de la Sociedad Española de Bioingeniería y Regeneración Tisular, define la medicina regenerativa como «una nueva especialidad médica basada en el conocimiento de la biología y la fisiología de las células madre, de las fracciones estromales que las contienen, de las pequeñas proteínas señalizadoras como son las citoquinas o quimioquinas, factores de crecimiento e incluso pequeñas fracciones de RNA llamadas micro RNA que se convierten en la base de las nuevas terapias génicas para tratar infinidad de padecimientos». Su principal objetivo es el de estimular los sistemas de regeneración natural de los tejidos y órganos dañados en el cuerpo para evitar los efectos secundarios producidos por los tratamientos tradicionales.

Tratamiento de medicina regenerativa a través de plasma

Esta especialidad trabaja con tecnología que permite obtener diferentes formulaciones de plasma rico en factores de crecimiento, el cual se extrae directamente de la sangre y cuyos beneficios pueden adaptarse a diferentes usos clínicos en cualquier área como traumatología, medicina estética, oftalmología, odontología y medicina reproductiva. En esta última, la medicina regenerativa ha funcionado como alternativa de tratamiento en casos de infertilidad y, por este motivo, clínicas especializadas en salud reproductiva como Vida Fertility Institute han apostado por ofrecer procedimientos basados en factores de crecimiento (PRGF) mediante un sistema cerrado y con marcado CE que permite una rápida preparación del plasma sanguíneo en condiciones estériles y de aplicación inmediata.

Este tratamiento está diseñado para pacientes que cuentan con un pronóstico reproductivo inferior que disminuye sus posibilidades de concebir de manera natural. También suele realizarse en pacientes con baja reserva ovárica, pacientes con atrofia endometrial o endometrios refractarios y en pacientes con fallos de implantación recurrentes. El procedimiento se inicia con la extracción del plasma de la sangre de la paciente, el cual se procesa y se inyecta a nivel endometrial, cuando se pretende tratar el endometrio, y a nivel ovárico con el objetivo de activar el rejuvenecimiento de los ovarios, estimulando su producción. Este procedimiento es completamente seguro, ya que, al tratarse de una intervención autóloga sencilla, no produce ningún tipo de alergias.

Un método innovador para tratar la infertilidad

La ginecóloga Dra. Katharina Spies ve en la medicina regenerativa basada en factores de crecimiento (PRGF) una solución terapéutica real para el cada vez más extendido retraso de la maternidad. Por este motivo, Vida Fertility Institute ha diseñado un plan de tratamiento basado en medicina regenerativa completamente personalizado que contempla el uso de plasma con factores de crecimiento en los procedimientos con sus pacientes. Consideran que este nuevo enfoque puede ayudar a mejorar la capacidad reproductiva de sus pacientes. Animan a todo el que desee saber más sobre este tratamiento innovador a solicitar una cita con un especialista para recibir el asesoramiento que le ayude a iniciar el tratamiento que más se ajuste a sus necesidades.

¿Qué es un aval?

0

Un aval es una garantía que ofrece un tercero para que un prestamista tenga una mayor seguridad de que, llegado el momento, se le devolverá el dinero y se le abonarán los intereses.

La figura más habitual es el aval bancario, en la que el banco responde por la deuda, pero también se puede acudir al aval de un familiar, amigo o incluso de la empresa para la que se trabaja.

Hay diversas situaciones en las que una empresa o propietario puede requerir un aval a otra persona. Las más comunes son solicitar un aval cuando se va a alquilar una vivienda, para lo que, en muchas ocasiones, se acude al aval bancario o solicitarlo cuando se va a prestar dinero, en un contrato de préstamo, aunque en este sentido, ahora hay muchas opciones para conseguir préstamos sin aval disponibles online.

El aval en sí también es un contrato y en él debe aparecer la siguiente información:

  • Datos del avalista, el avalado y beneficiario del aval.
  • Obligación que garantiza el aval.
  • Duración del aval.
  • Condiciones para que el beneficiario pueda ejecutar el aval.
  • Condiciones de cancelación.

Además, especialmente si no se trata de un familiar, habitualmente el avalista querrá ganar algo de dinero a cambio de arriesgar su patrimonio avalando. Si es el caso, en el contrato del aval también deben aparecer las comisiones o tarifas que tendrá que pagar el avalado.

¿Qué implica el aval?

El aval implica que el acreedor tiene más garantías de poder cobrar, pero no que el deudor pueda evitar pagar la deuda.

En principio, el avalista solo tendrá que responder ante la deuda si al deudor ya no le quedan bienes para hacerlo (excepto si el aval es solidario en cuyo caso el acreedor puede elegir a quién reclamar).

Además, una vez que el avalista abona la deuda, tendrá derecho a exigir el dinero al deudor, así como los intereses devengados desde el momento en que el avalista notifique al deudor que ha abonado su deuda. Si el avalista sufre daños y perjuicios o gastos, también tendrá derecho a reclamarlos.

Por tanto, el aval es una figura útil para conseguir financiamiento, pero no es una herramienta que vaya a servir a nadie para evitar devolver una deuda. Por eso, siempre que se solicite un préstamo, es importante tener un plan de pago y haber calculado y analizado si se tiene la capacidad necesaria para afrontar los pagos que dicho préstamo va a generar.

Esta es la Comunidad Autónoma con más lista de espera para operarse

0

Para muchos la sanidad española es de las mejores del mundo, pero para otros tiene tantos problemas que no merece ese elogio. Para elaborar los rankings de los mejores sistemas sanitarios europeos y mundiales se utilizan tantos parámetros y con un componente a veces tan subjetivo, que hace que España protagonice la paradoja que en algunas listas figura como de las mejores y en otras como de las peores. Al margen de todo ello, hay un factor que para la mayoría es la principal preocupación a la hora de valorar positivamente o no a nuestra sanidad: la lista de espera. Por ello, y al estar trasferidas las competencias de Sanidad a cada Comunidad Autónoma, hay diferencias entre unas y otras. Veamos el ranking y ya te adelantamos que las diferencias son enormes entre algunas de ellas.

LOS DATOS OFICIALES DE LISTA DE ESPERA

lista espera sanidad

No hay dudas del origen porque los datos que vamos a ver provienen del propio Ministerio de Sanidad. Ha publicado su informe semestral donde muestra el tiempo de espera para operarse en cada comunidad. Unos datos que comparan también la lista de espera quirúrgica y el gasto sanitario.

Como decíamos, lo primero o que más llama la atención son las grandes diferencias entre las diferentes comunidades autónomas. La media resultante de cada lista de espera por región es de 123 días, pero como veremos en algunas se sobrepasa con creces esa cifra y en otras, las menos, el tiempo es muy inferior, menos de la mitad de los días. Vamos a verlo…

LA PANDEMIA, UN FACTOR CRUCIAL

image 1 58 Merca2.es

Obviamente, te preguntarás no si la pandemia a afectado a la lista de espera en negativo, sino cuánto. Efectivamente, con el desborde sanitario era lógico que las esperas se dispararan en todos los ámbitos y casi para cualquier intervención. Aún no ha desaparecido, a pesar de que los hospitales ya no están saturados, porque además es un proceso que tardará en volver a los parámetros pre covid. Y es que las personas que estaban en lista para operarse se fueron acumulando por el colapso sanitario, totalmente volcado en combatir el coronavirus.

DIFERENCIAS BRUTALES ENTRE COMUNIDADES EN LISTA DE ESPERA

lista espera

Veamos las mejores y peores comunidades autónomas en cuanto a lista de espera sanitaria. Sin duda es el dato que mejor refleja las enormes diferencias entre unas y otras. Así, las comunidades con más días de espera son Aragón y Cataluña, con 183 y 153 días, respectivamente. En el lado bueno están País Vasco y Madrid, las regiones donde menos hay que esperar para operarse, con 71 y 73 días, respectivamente. Como vemos entre la mejor y peor se acerca el triple de diferencia.

Sepamos los datos pormenorizados…

EL RESTO DE LA LISTA DE ESPERA MÁS «NEGRA»

lista espera

Tras Aragón y Cataluña, las menos aplicadas en lista de espera son (por orden y aquellas con más de 100 días):

Cantabria: 146 días.

Extremadura: 145 días.

Canarias y Castilla y León: 144 días.

Baleares: 134 días.

Andalucía: 128 días.

Castilla-La Mancha: 113 días.

Comunidad Valenciana: 100 días.

LAS MÁS APLICADAS

image 1 63 Merca2.es

Por el contario, tenemos siete comunidades autónomas con menos de 100 días de lista de espera. Obviando a País Vasco y Madrid, nos quedan cinco:

Asturias y La Rioja: 95 días.

Murcia: 94 días.

Navarra: 82 días.

Galicia: 77 días.

UN DATO SIGNFICIATIVO: LISTA DE ESPERA RESPECTO A GASTO SANITARIO

image 1 61 Merca2.es

Como en tantos órdenes en lo público también, podríamos pensar que las peores comunidades en lista de espera tienen un gasto menor en sanidad. Pues veremos que no es así, y que por tanto dependerá más de la gestión y de otros factores. Un dato revelador: el gasto pero cápita en sanidad de Cataluña y Madrid son similares y bajos respecto a la media, pero una es la segunda con más tiempo de espera y la otra es la segunda mejor. Hablamos de 1.271 millones de euros en Cataluña y 1.213 en Madrid.

Como vemos, no solo con un gasto similar sino incluso inferior en la Comunidad de Madrid, hay más del doble de días de espera en la sanidad catalana que en la madrileña.

LA PARADOJA DEL GASTO

lista espera sanidad

Y este fenómeno se da en gran parte de la lista. Presupuestos menores con mejores ratios de espera y mayor gasto per cápita con resultados mucho peores. Veamos ejemplos:

Aragón: como hemos visto es la región con más días de lista de espera y sin embargo cuenta con uno de los gastos en sanidad per cápita más altos: 1.786 millones de euros.

Cantabria: es la tercera peor en ratio de espera y también su presupuesto supera los 1.700 millones.

Extremadura: la siguiente en el ranking negativo y también con uno de los gastos más altos: 1.779 millones.

CASOS DE LISTA DE ESPERA MÁS ACORDE CON EL GASTO

image 1 65 Merca2.es

Sin embargo, también hay una mayor conexión entre el gasto en sanidad y la lista de espera menor. El ejemplo más claro es el País Vasco, con el mejor ratio de espera pero con el segundo mayor gasto per cápita: 1.931 millones de euros. Es significativo, por tanto, el caso de la Comunidad de Madrid, ya que «pisa los talones» a la comunidad vasca con un presupuesto en ese caso de los más bajos (1.213).

En el caso de Asturias, también se corresponde un buen ratio de espera con lo que gastan. El Principado tiene el mayor gasto per cápita de España en sanidad pero, aunque a mitad de tabla, tiene un lista de espera por debajo de los 100 (95 días).

El producto financiero para empresas y cultura creado por el despacho Carrillo Asesores y Abogados

0

Tanto pymes como grandes compañías españolas se ven obligadas a pagar altos impuestos al Estado para poder mantenerse operativas en el mercado. Una alternativa a esta situación es desgravar estos aranceles a través de proyectos sociales.

En este contexto, el despacho Carrillo Asesores y Abogados ha creado un producto financiero para empresas y cultura, denominado Fun & Money. Se trata del primer portal de mecenazgo cultural que vincula proyectos artísticos con empresas, autónomos y particulares con el objetivo de minimizar los costes de sus impuestos y, a su vez, impulsar el desarrollo del talento del país.

Un proyecto empresarial que apuesta por la cultura y garantiza una mayor rentabilidad

Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, Carrillo Asesores y Abogados se ha consolidado como una firma top en asesoramiento legal a empresas. Esto se debe a los proyectos que han desarrollado para proteger los intereses y los patrimonios de particulares y compañías.

Una de las iniciativas que ha ganado mayor reconocimiento es Fun & Money, un proyecto que surge como consecuencia del aumento de proyectos culturales que han solicitado trabajar con la firma, así como del incremento de empresas interesadas en el mecenazgo. La plataforma fue galardonada por el Ministerio de Cultura y Deporte y está catalogada por el mismo como uno de los 5 mejores proyectos de Modernización e Innovación de las Industrias Culturales del 2019. Además, acaba de ser nominada a los Premios Expansión al Mejor Proyecto de Innovación del Sector Legal en el año 2022.

La empresa cuenta con un personal especializado en materia legal, laboral, fiscal y empresarial, así como con profesionales que operan en diversos campos culturales como la música, artes escénicas y audiovisuales, que se dedican a vincular proyectos culturales alineados con el público objetivo de las compañías con el fin de apoyar el crecimiento artístico del país y, a su vez, alcanzar mayor rentabilidad a través de la desgravación de impuestos.

Beneficios que reciben las empresas a través de Fun & Money

Gracias a este producto financiero, pequeñas, medianas y grandes empresas consiguen como mínimo una deducción fiscal del 20 % sobre cada aportación fiscal que realizan al Estado. Además, las marcas alcanzan mayor visibilidad y patrocinio a través de nuevos formatos publicitarios en los proyectos con los que se vinculan.

La plataforma también es una oportunidad para que particulares y firmas del sector del entretenimiento puedan asociarse con productores y promotores de proyectos culturales y participar en los mismos. De esta manera, pueden ganar mayor visibilidad y reconocimiento en la industria.

Otro de los beneficios principales de formar parte del proyecto Fun & Money es que las empresas fomentan la responsabilidad social corporativa, debido a que, al ser benefactoras de proyectos culturales, aportan valor a la sociedad y generan una ventaja competitiva de la compañía frente a sus competidores.

El despacho asegura que el proyecto ha tenido una alta demanda en España, dominando casi el 80 % del sector. Cada vez son más las organizaciones privadas que eligen sumarse a este proyecto por las múltiples ventajas que reciben. Debido a ello, la propuesta se convierte en una gran opción para desgravar impuestos y contribuir con el desarrollo artístico en España.

Sneakers para seguir las tendencias de la temporada, con Meleganza

0

Las zapatillas o sneakers, con el paso del tiempo, han trascendido su función deportiva para transformarse en el calzado preferido por quienes eligen la comodidad a la hora de vestir. Cuando se combinan tanto con ropa deportiva como con atuendos casuales, estos zapatos son una tendencia que no puede faltar en el armario de cualquiera a día de hoy.

A la hora de comprar unas zapatillas, además de elegir un diseño bonito, es importante tener en cuenta la calidad. En este sentido, Meleganza es un outlet online que dispone de una gran variedad de modelos de grandes marcas, con descuentos especiales en productos seleccionados.

La tendencia de moda que se impone con fuerza

En los últimos años, las sneakers se han convertido en un calzado que no falta en ningún armario. Son ideales porque funcionan tanto en looks de día como de noche, de cualquier estilo.

El auge de estas zapatillas se debe, principalmente, a tres factores: las redes sociales, la comodidad y la revolución en el estilo. El primero viene dado por el hecho de que influencers y reconocidas figuras del espectáculo publican fotos de sus outfits, conjuntados con sneakers de distintas marcas. Respecto a la comodidad, cada vez más mujeres deciden prescindir de los tacones para caminar de forma segura sin sentir dolor en sus pies. Por último, el surgimiento de esta tendencia ha venido acompañado por una revolución en el estilo; con estas zapatillas, las personas pueden vestir igual de bien, pero con mayor confort.

Todos estos factores han convertido a las sneakers en una de las piezas más codiciadas de la industria de la moda. El calzado es ahora una de las categorías de mayor venta en el comercio online, lo que muestra que es una tendencia que ha llegado para quedarse.

Gran variedad de sneakers a precios accesibles

Meleganza es una tienda online que ofrece un amplio catálogo de sneakers de las grandes marcas, de originalidad verificada. Todos los modelos destacan por sus finos acabados y variados diseños, que combinan a la perfección con todo tipo de estilos, desde los outfits más casuales, hasta los deportivos.

Esta tienda se caracteriza por ofrecer precios competitivos en sus productos, así como descuentos ocasionales. Todas las semanas disponen de ofertas flash en mercancía de marcas exclusivas. También ofrecen a los usuarios que se registran en su página web cupones de descuento del 20 %, lo que se convierte en una gran alternativa para los compradores con presupuestos más ajustados.

En Meleganza también es posible encontrar una gran variedad de ropa para mujer y hombre y accesorios de moda de la temporada, entre otros. De esta manera, se postulan como una buena opción para adquirir todos los artículos necesarios para el buen vestir.

El precio de gasolina y alimentos bate récords y dispara el IPC

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se dispara un 0,8% en mayo con respecto a abril motivado por el encarecimiento de la gasolina, la restauración y los alimentos, que marcan máximos históricos y alcanzan su mayor subida desde enero de 1994.

Estas cifras suponen un incremento interanual de cuatro décimas, hasta el 8,7%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la inflación retoma en este mes de mayo los ascensos después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta situarse en el 8,3%. El dato de mayo está 1,1 puntos por debajo del pico de marzo, cuando el IPC llegó a alcanzar el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años.

Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 8,7% en mayo se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de la restauración, mayores en mayo de este año que en igual mes de 2021, y al encarecimiento de los alimentos, entre los que destacan pan y cereales, queso y huevos y la carne. En sentido contrario, bajaron los precios de las legumbres y hortalizas.

En concreto, el alza de los precios de los carburantes llevó a la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 14,9%, más de dos puntos por encima de la registrada en abril, mientras que los precios de la restauración provocaron que el grupo de hoteles, cafés y restaurantes elevara su tasa interanual en mayo hasta el 6,3%, cinco décimas más que en abril y su mayor tasa en casi 21 años. En el caso de los alimentos, la tasa interanual escaló nueve décimas, hasta el 11%, la más alta en 28 años.

Por contra, en mayo disminuyeron los precios de los paquetes turísticos y de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción.

LA LUZ, UN 30% MÁS CARA QUE HACE UN AÑO

La luz se ha encarecido en el último año un 30,2% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (en abril de 2022 esta subida fue del 34,9%). Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 49% en mayo, casi 20 puntos más.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en mayo el 9,6%, nueve décimas por encima de la tasa general del 8,7%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

En el último año (mayo de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio han sido los otros aceites (+95,4%); los combustibles líquidos (+86,4%); los hoteles y hostales (+45,4%); el aceite de oliva (+36,5%) y el gasóleo (+33,9%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde mayo de 2021 son los peajes y aparcamientos (-20,3%); los equipos de telefonía móvil (-4,9%); los equipos audiovisuales (-3,6%); los ordenadores personales (-3%) y la ropa de niño y bebé (-1,8%).

Por rúbricas, destacan los aumentos interanuales de los precios de la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua (+32,1%); los aceites y grasas (+44,7%); los huevos (+25,3%), y el transporte personal, que cuesta un 15,3% más que en mayo de 2021 por el encarecimiento de los carburantes.

PASTAS, HARINAS Y HUEVOS SE ENCARECEN MÁS DE UN 25% EN UN AÑO

Atendiendo sólo a los productos de alimentación, además de otros aceites y del aceite de olvia, destacan las subidas de precios de las pastas (+27,9%); harinas y cereales (+25,5%); huevos (+25,3%); salsas y condimentos (+18,8%); otros productos de panadería (+18,2%); mantequilla (+17,6%); leche destanada (+17,3%); leche entera (+16,7%); alimentos para bebé (+15,5%); los yogures (+14,8%) y las patatas chips (+14,8%).

Además, otros productos alimenticios registraron en mayo subidas interanuales de dos dígitos en sus precios, como los cereales (+16,3%), la carne de ave (+13,6%), el pan (+12,6%), la carne de ovino (+11,5%), el pescado fresco y congelado y el café, el cacao y las infusiones (+11% en ambos casos), los productos lácteos (+10,8%) y los preparados de legumbres y hortalizas (+10,1%).

LA SUBYACENTE ESCALA A NIVELES RÉCORD DESDE 1995

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995. De este modo, se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la tasa general del IPC.

En el quinto mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 8,5%, dos décimas por encima de la del mes anterior, y subió un 0,7% respecto a abril.

LA MAYOR SUBIDA MENSUAL DEL IPC DESDE MAYO DE 2018

En tasa mensual (mayo sobre abril), el IPC registró un alza del 0,8%, su mayor repunte en un mes de mayo desde el año 2018.

Este repunte de los precios en el mes responde también a las subidas en los grupos de alimentos, transporte, vestido y calzado y hoteles, frente a los descensos experimentados en los grupos de ocio y cultura y de vivienda por el abaratamiento de los paquetes turísticos y de la electricidad, respectivamente.

Lo que más subió de precio en el mes de mayo respecto al mes anterior fueron la gasolina (+8,6%) y los otros aceites (+6,8%), y lo que más bajó fueron las legumbres y hortalizas (-8,6%) y los paquetes turísticos nacionales (-8,2%).

SÓLO CASTILLA-LA MANCHA REGISTRA UN IPC DE DOS DÍGITOS

La tasa anual del IPC subió en mayo en todas las comunidades autónomas menos en Navarra y Aragón, donde bajó dos y una décima, respectivamente. Los mayores ascensos, de un punto y de siete décimas, se dieron en Murcia y Extremadura, respectivamente.

A cierre de mayo, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas, pero sólo una de ellas, Castilla-La Mancha, registraba un valor superior a los dos dígitos (+10,6%). Le siguen, de cerca, Castilla y León (+9,9%), Galicia (+9,6%) y Extremadura (+9,4%).

En el extremo contrario, con las menores tasas de inflación, se situaron Canarias (+7,3%); la ciudad autónoma de Ceuta (+7,9%); las comunidades de Cataluña y Baleares (+8,2%), y de Madrid y País Vasco (+8,3% en ambos casos).

En mayo tres provincias españolas presentaban un IPC interanual superior al 11%: Toledo (+11,4%) y Ávila y León, ambas con una tasa del 11,2%. Asimismo, nueve provincias registraron un alza del 10% o superior: Cuenca (+10,9%); Ciudad Real y Guadalajara (+10,5%), Huesca y Ourense (+10,3%); Pontevedra (+10,2%), Lugo y Teruel (+10,1%) y Valladolid (+10%).

Publicidad