sábado, 3 mayo 2025

Tips de gestión de finanzas personales

0

¿Te gustaría que tu dinero trabaje para ti? Aunque nos enseñan desde pequeño la importancia de ganarse la vida, de conseguir ese puesto en el que te sientas realizado, sorprende cómo no se invierte en salud financiera. Hoy, con la mirada plantada en otros objetivos, existe una pequeña posibilidad de cambiar las cosas.

Con la idea de ser dueños de nuestro tiempo, cada vez más personas buscan cómo administrar el dinero que ganan de manera consciente. Alfio Bardolla, grupo experto en el buen depósito de nuestros honorarios, puede que sea lo que necesitas después de haber buscado tanto durante meses.

¿Cómo podemos hacer una buena gestión de finanzas?

El dinero que ganamos tiene que estar en un buen resguardo. Incluso cuando superamos el salario mínimo o tenemos un sueldo decente, debemos pensar en el futuro cuando miramos hacia nuestra cuenta corriente. Hoy, que ahorrar se ha convertido en una opción solo para privilegiados, hay que ser más conscientes que nunca.

Las finanzas personales pueden hacer que tu vida de empleado que va todos los días a la oficina a sacar el trabajo de una empresa adelante, pases a ser quién sabe qué hacer con su dinero y cuáles son las garantías que le supone pero, ¿cómo me entreno para ello? A continuación, para que vayas sobre seguro, os dejamos con una serie de consejos:

Haz un plan de gastos

Hacer un plan de gastos es la mejor manera de organizar el dinero que entra en la cuenta y ese que tiene que salir. Controlando cuáles son las facturas que debemos pagar o qué tipo de inversiones son las que hay que atender, seremos conscientes de lo que se nos va mensualmente y aquello que somos capaces de ahorrar.

Reducción de gastos

¿Cuántas cosas que compras al mes no son útiles o ni siquiera necesarias para aquello que haces en el día a día? Reducir los gastos es otro de los puntos que debemos tener en cuenta para una gestión de finanzas personales correcta. Con poco que nos quitemos estaremos aportando estabilidad en la economía y una mejor inversión de los recursos.

Dedicar tiempo a la economía

Para disfrutar de nuestro dinero como deberíamos es importante dedicar un tiempo a la economía y a esa manera en la que la gestionamos. Solo así conseguiremos los objetivos que nos hemos marcado. Pensando en la inversión como una de las salidas más eficientes, seguro que tú también agradeces esos minutos empleados.

Pagos automáticos

Los pagos automáticos son una forma de llevar el control de lo que sale de nuestra cuenta corriente todos los meses. Gracias al mecanismo, no tendrás que estar pendiente de abonar la cantidad en cuestión porque será el organismo o empresa privada el que lo retire sin informarte sobre ello. ¿Lo haces ya?

Pagar las deudas pendientes

No podremos hacer una buena gestión del dinero que tenemos si no pagamos nuestras deudas pendientes, si no dejamos saldados aquellos números que fueron un verdadero dolor de cabeza en el pasado. Casi como paso principal, si quieres descansar de lo que fue tu etapa anterior, será mejor que te pongas las pilas con esto.

Invertir, una buena manera de encontrar la libertad financiera

¿Sabías que en las gestiones de finanzas personales uno de los principales puntos es la inversión y/o el ahorro que hacemos de nuestras mensualidades? Si contamos con una cantidad fija de dinero al mes que entra de forma automática podemos pensar en meter parte en algo que nos vaya a dar buena rentabilidad.

En alfiobardolla.es se enseña a las personas que quieren hacer con su dinero algo más, a saber cómo administrar cada euro que entra en la cuenta, aquel que podría ser el inicio de nuestra libertad financiera de forma real. Número 1 en Europa como financial coach, si queremos dejar nuestro salario en manos profesionales, hemos llegado al sitio indicado.

La inversión monetaria en viviendas o terrenos de campo suele ser la más habitual, esa que quiere todo el mundo controlar. Esto, que nos puede dar una rentabilidad interesante de cara al futuro, es lo que hace que se despierte un máximo interés por parte de familias o personas con sueldos regulares.

Por supuesto, sistemas como bitcoin o Forex también entran dentro de ese contenido por el que podemos apostar. Hoy, con más opciones que nunca para elegir, resulta relativamente sencillo saber qué es lo que nos conviene o qué tipo de inversión será la que nos haga ganar más el día de mañana. En definitiva, la gestión de finanzas personales no es algo complicada pero sí que debemos estar guiados por alguien que controle del tema, que sepa cuáles son los pasos que tenemos que dar y se haga con nuestros números para después poder sacar buen partido de los mismos. ¿Sabes ya a dónde acudir para ello?

BBVA movilizara 11.000 M€ en financiación sostenible este año

0

Peio Belausteguigoitia ha participado en la tercera jornada del curso la ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que celebra su trigésimo novena edición en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. Durante su intervención ha destacado que la sostenibilidad es una disrupción muy significativa que nos atañe a todos en los próximos años. “En BBVA queremos anticiparnos y sorprender con una propuesta que aporte valor añadido a empresas y particulares en su transición ecológica”, ha afirmado.

Para el ‘country manager’, la sostenibilidad es una oportunidad real y una de las palancas clave en el crecimiento de la economía española. BBVA, en su compromiso de acompañar a los clientes su transformación, ha sido pionero en digitalización y una de las primeras entidades financieras en enfrentarse al reto de la sostenibilidad y la descarbonización. El banco ofrece desde 2021 una alternativa sostenible para todos sus productos en España y movilizará 11.500 millones de euros a lo largo de este año en financiación sostenible.

Según Peio Belausteguigoitia, la innovación ligada a la sostenibilidad es lo que diferencia la estrategia de crecimiento de BBVA en España. Esto ha permitido a la entidad crecer en los segmentos de negocio más rentables y que un porcentaje cada vez mayor de ese crecimiento sea sostenible. Así, el 30% de la nueva financiación a largo plazo para empresas de BBVA en España ya es sostenible. Cifra que empieza a tomar impulso en otros segmentos como el hipotecario, con el 7,5% de la nueva facturación.

Además, para el ‘country manager’ de BBVA en España la digitalización y la sostenibilidad son también claves en otra de las prioridades estratégicas de BBVA en España: la captación de clientes y su fidelización. “La experiencia digital que ofrecemos nos permite afianzar a estos nuevos clientes y conseguir que el 70% se vinculen con nosotros en menos de seis meses”, ha señalado. En la actualidad, el 74% de los clientes de la entidad en España ya son digitales, lo que supone más de siete de cada diez.

El mejor equipo para una nueva realidad

Belausteguigoitia ha remarcado que BBVA lleva años trabajando para acompañar a sus clientes en su transición hacia un futuro más sostenible y digital. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto de manifiesto la importancia de la descarbonización de la economía. En este contexto, el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad sostenible se han convertido en palancas indiscutibles para conseguir la necesaria independencia energética de España y clave para que “las empresas sean igual o más competitivas que antes”, ha destacado el ‘country manager’. Así, en los cuatro primeros meses del año, la nueva financiación destinada a autoconsumo ha crecido en más del 100% con respecto al mismo período del año anterior.

Además, ha señalado la importancia de contar con un equipo que se forme y se reinvente para que pueda acompañar a los clientes en su proceso de descarbonización. Así, el 80% de la plantilla de la entidad financiera ya cuenta con la formación necesaria en sostenibilidad. “Para BBVA lo esencial en términos de diferenciación es ofrecer una experiencia única y completa a los clientes, que les permita desde la instalación del producto a su financiación. Por este motivo, hemos firmado acuerdos con socios líderes en el mercado”, ha afirmado Peio Belausteguigoitia.

Ventajas de contar con una cámara de vigilancia en casa, por Electrónica PKS

0

Teniendo en cuenta que, actualmente, la inseguridad y los robos están a la orden del día, mucha gente decide instalar cámaras de vigilancia para proteger su vivienda.

Estos instrumentos resultan fundamentales a la hora de controlar los movimientos dentro y fuera de la casa, además de mantener alejados a los ladrones y aportar pruebas legales en caso de que ocurra algún inconveniente. Para este fin, Electrónica PKS es una empresa con 11 años de experiencia en el sector, la cual se especializa en la instalación de cámaras de vigilancia con calidad de imagen HD en Sevilla y provincia.

Beneficios de instalar una cámara de vigilancia en el hogar

Existen diversas razones por las cuales resulta ventajoso instalar cámaras de vigilancia en una propiedad. Entre las más relevantes, es posible mencionar la posibilidad de controlar lo que ocurre en la casa sin la necesidad de encontrarse en ella, ingresando al sistema desde un teléfono móvil. A su vez, permiten vigilar el perímetro de la propiedad a la hora de ingresar o salir de la misma, asegurándose que no haya personas en los alrededores y así prevenir posibles intrusiones.

Por otra parte, existe un factor psicológico a considerar, puesto que estos sistemas de seguridad permiten a los usuarios vivir con tranquilidad y, al mismo tiempo, al ser completamente visibles, desalentar el ingreso por parte de los delincuentes dada la monitorización de la vivienda. No obstante, es posible instalar cámaras ocultas, ya que si alguien irrumpe en una propiedad es probable que intente evitar las cámaras normales. Además, son importantes para recopilar pruebas en caso de delitos que se cometan en la casa.

Instalar cámaras de vigilancia en Sevilla, con Electrónica PKS

En Sevilla y provincia, Electrónica PKS se ha posicionado a la vanguardia de las empresas en el sector de la videovigilancia, gracias a su servicio profesional, rápido y eficaz, brindado por su equipo de profesionales cualificados. A traves del mismo y con la utilización de materiales de primera calidad y cámaras con resolución Full HD, busca dar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de seguridad de las propiedades de sus clientes.

Asimismo, la compañía brinda a sus clientes la posibilidad de ver en tiempo real sus cámaras mediante el móvil, tableta u ordenador, sin coste alguno ni necesidad de contratar IP fija, ya que cuenta con servidor propio. Además, es posible visualizar la grabación directamente desde un PC, sin necesidad de extraerla del grabador.

Solicitando un presupuesto a través de los diversos medios de contacto, es posible contratar el servicio de Electrónica PKS, el cual incluye los carteles informativos de zona videovigilada personalizados con los datos del cliente y la instalación de cámaras de vigilancia en cualquier tipo de escenario.

Los nuevos horarios del Metro de Madrid que no le van a gustar a nadie

Como cada verano llega la polémica de los nuevos horarios de Metro de Madrid. Llegan las vacaciones escolares y también la de trabajadores, que huyen de la gran ciudad en busca de playas y montañas. Sin embargo, y más con la que está cayendo, no todos pueden hacerlo, es más, deben de seguir usando el metro todo el verano. Pero se topan con los nuevos horarios que restringen la frecuencia, con el perjuicio en el usuario. Veamos esas nuevas horas y reducciones de servicio para tenerlo en cuenta y armarse de paciencia. 

HORARIOS PRE PANDEMIA

metro de madrid

Así lo ha comunicado Metro de Madrid. Se mantendrá la misma frecuencia de trenes pre pandemia, aunque la demanda de viajeros solo se ha recuperado al 85%. Resultado: el metro mantendrá en los meses de junio a septiembre la misma frecuencia de trenes de Metro que antes de la pandemia, en el año 2019. Esta medida se aplicó desde este pasado 18 de junio. 

Sin embargo, aunque se ha producido un considerable aumento del número de usuarios del suburbano madrileño en los últimos meses, un 15% sigue sin recurrir a este medio de transporte público, como lo hacía hasta la llegada de la crisis sanitaria provocada por el covid.

VERANO, FECHAS DE RESTRICCIONES… Y OBRAS

image 1 331 Merca2.es

Otro clásico. Si ya sueñas con estar en una playa en vez de en un vagón de metro lleno de gente, se suma como decíamos mayores esperas pero también restricciones o paralización de líneas o estaciones en determinadas horas o días. 

Es el caso de ciertas estaciones donde se procederá al desamiantado. El Ayuntamiento ha elegido estos meses de verano para hacerlo, lo que paralizará temporalmente algunas líneas del subterráneo madrileño.

LAS OBRAS

metro de madrid obras

Al margen de esto, está una obra mucho mayor, concretamente la de una nueva ampliación de la red de Metro de Madrid, afectando a estaciones como O’Donnell, Manuel Becerra, Diego de León y Avenida América estarán cerradas

En Diego de León se pretende mejorar la modernización y accesibilidad de la estación, que da servicio a las líneas 4, 5 y 6. Se instalarán 13 nuevos ascensores y también se remodelarán los pasillos de correspondencias, se ampliarán los vestíbulos y se habilitará una salida de emergencia para la línea 6.

NO SOLO EN VERANO

metro de madrid

La queja viene también de que no sólo en verano hay restricciones, sino que ocurren en meses de lo más masificados en el uso del metro, como abril, donde a finale se recortó en un 10% la circulación de la red. El porcentaje es una media que se vuelve más o menos intensa en función del tramo horario, pero que deja a los usuarios con esperas de hasta seis y siete minutos en los andenes en franjas de gran volumen de uso.

Con estos márgenes, un trayecto con un transbordo que antes duraba 30 minutos se puede extender hasta los 45, con el consiguiente malestar entre los usuarios. Ahora, con la llegada de un nuevo horario, las quejas serán iguales o mayores.

EL MOTIVO: METRO DE MADRID AHOGADO POR LAS FACTURAS

metro de madrid factura

Sí, como organismo público o privado, y como una persona o familia física, tiene que pagar facturas y si la luz se ha disparado, imagina la magnitud de la subida en las facturas enormes de mastodontes como Metro de Madrid. De ahí que el Gobierno regional no le quedara otra que recortar gasto, como se hace en cualquier hogar. Isabel Díaz Ayuso no tuvo problema en reconocerlo: “Lo que está ocurriendo es que el incremento de los precios de la luz se han disparado en todas las familias. Imagínese en una red de Metro como la nuestra que es de las más extensas de Europa”, dijo. Incluso deslizó una posible subida de las tarifas: “Nosotros estamos intentando no subir las tarifas mientras podamos. Intentamos que no lo paguen los ciudadanos”.

AFECTA SOLO A LAS HORAS «VALLE»

image 1 335 Merca2.es

La Presidente de la Comunidad de Madrid dijo también que el recorte solo afecta a las horas “valle”. Pero fue más allá y minimizó el impacto de la medida, asegurando que las demoras “apenas se traduce en unos segundos más” entre tren y tren.

Si entramos en la web de la Comunidad de Madrid y a los horarios, por ejemplo en la Línea 1 (la más concurrida), entre las 7:30 y las 9:30 las esperas oscilan entre los 2 minutos y medio y los tres minutos y medio; entre las 7:00 y las 7:30, los trenes tardan entre tres y cuatro minutos en llegar al andén. Fuera de esos horarios, los usuarios tienen que esperar un mínimo de cuatro minutos entre convoyes.

EL USO DE METRO DE MADRID ESTE AÑO

metro de  madrid

¿Se usa más, menos o igual que antes de la pandemia? Metro de Madrid ha informado que se mantiene la senda positiva del pasado año, y en los cuatro primeros meses se ha alcanzado un total de 183,8 millones de usuarios. Es un incremento considerable si lo comparamos con el del mismo periodo de 2021, que no llegó a los 130 millones de pasajeros. Sin embargo, aún están lejos de los 232,6 millones de 2019, con lo que aún no se han igualado los niveles pre covid. Justo ese 15% menos que apuntábamos en el uso del transporte público, ante de la crisis sanitaria. Quizá sea otra de las razones por las que, en vez de crecer las frecuencias y servicios, disminuyan incluso fuera del verano.

Yoga is Love ofrece yoga para empresas para mejorar el clima laboral

0

El entorno laboral es uno de los escenarios con más riesgo de estrés. Factores como la carga de trabajo, la mala relación o resolución de conflictos entre compañeros o la falta de un buen liderazgo, entre otros factores, puede alimentar el estrés crónico entre el personal de una empresa, lo que deriva en situaciones perjudiciales para la misma.

Existen varias alternativas para trabajar con el personal en la reducción de las tensiones, entre la cuales, una de las más efectivas es el yoga para empresas, una práctica de suma utilidad para reducir el estrés en el ambiente laboral, que se puede aplicar por medio de varios programas e iniciativas, como las que Yoga is Love ofrece a todo tipo de organizaciones.

Los aportes del yoga para mejorar el clima laboral en las empresas

Situaciones como un bajo rendimiento, tensiones entre trabajadores e incluso renuncias por exceso de responsabilidades, entre otras situaciones perjudiciales para las empresas, suelen tener su origen en el estrés crónico entre el personal. En algunos casos, el nivel de tensión llega a causar problemas graves de salud entre los miembros de la empresa, como trastornos digestivos, aumento de la presión arterial, lumbalgias, cardiopatías e incluso episodios agudos de ansiedad y depresión. Comprobado por varios estudios científicos, el yoga y la meditación representan un notable aporte para combatir el estrés, por lo que Yoga is Love pone estas actividades a disposición de las empresas.

Este centro terapéutico ofrece diversas opciones para implementar esta práctica, que se adaptan a las necesidades de cada organización, como encuentros puntuales, sesiones programadas durante un periodo de tiempo, enfocadas hacia objetivos determinados, e incluso, intervenciones a modo de práctica terapéutica dentro de la empresa, enfocada directamente en reducir la ansiedad, el estrés y los conflictos laborales. Además, ofrece la posibilidad de brindar sus servicios en conjunto con coaches, motivadores u otros profesionales programados por la empresa para formar parte del encuentro o sesión.

Herramientas terapéuticas para fomentar el crecimiento personal de los colaboradores

Implementar iniciativas para reducir el estrés laboral no solo rinde beneficios económicos a largo plazo para la empresa, sino que además es un aporte al crecimiento personal y profesional de sus diferentes colaboradores, una cualidad intangible, pero sumamente valiosa en las empresas, que deriva en mayor lealtad, compromiso, esfuerzo y predisposición por parte de sus trabajadores.

Yoga is Love ofrece respaldo a las empresas que comparten esta visión, a través de sus diversas sesiones y modalidades terapéuticas. Sus intervenciones se visibilizan en una notable reducción del estrés en el entorno laboral, que trae como consecuencia una mejora general de las cualidades en el espacio de trabajo, así como en la convivencia, organización y comunicación entre los miembros de la empresa, a quienes estas prácticas ayudan a cultivar sus cualidades personales y a generar una sinergia entre esas cualidades y los valores, visión objetiva de su respectiva organización.

Bonhill Group permite vender relojes y joyas de forma fácil y segura

0

En el último año, un gran número de personas ha decidido vender sus joyas o relojes de alta gama con el interés de adquirir mayor liquidez, ya sea para invertir en otros activos, para sobrellevar con mayor holgura alguna dificultad financiera o simplemente porque desean renovar sus accesorios. Al tratarse de objetos de lujo, sus canales de venta se limitan con el fin de evitar daños que comprometan la integridad de la pieza o que incluso pongan en riesgo su seguridad.

Por este motivo, la empresa de compra de relojes y joyas de lujo Bonhill Group se ha propuesto que el hecho de vender relojes o vender joyas sea una experiencia tan gratificante como pudo serlo comprarlas, brindando precios competitivos de mercado.

Procesos de venta cimentados en la confianza

La misión de esta compañía es la de construir una experiencia de venta única basada en la confianza. Además, como esta empresa cuenta con su propio canal de distribución y no trabaja con ningún tipo de intermediario, puede ofrecer a todos aquellos que deseen vender su reloj o sus joyas a los precios más altos que se manejan en el mercado.

Asimismo, garantiza una transacción completamente transparente desde el primer momento en el que se concreta cualquier negociación, con la cual puede realizar pagos de manera inmediata, después de formalizarse la venta de la pieza.

En Bonhill, están dispuestos a asesorar a sus clientes en todo el proceso de venta de cualquier joya o reloj, buscando que obtengan la máxima valoración de su pieza a partir de una excelente atención. Todos sus asesores cuentan con un certificado internacional expedido por el Gemological Institute of America (GIA), lo cual garantiza su profesionalidad y conocimiento para elaborar cualquier plan de valoración.

Canales y tiendas especializadas para la venta

El canal de distribución de esta compañía se compone de más de 180 tiendas en Estados Unidos y una larga lista de coleccionistas privados, garantizando una comercialización justa que promete generar las ganancias que el cliente espera con la venta de cualquiera de sus accesorios de lujo.

Esta compañía cuenta con más de un siglo de experiencia en la fabricación de piezas de orfebrería y con más de 35 años de trayectoria en la compra y venta de relojes y joyas de algunas de las mejores marcas del mundo. Su amplia experiencia le ha permitido posicionarse como una de las mejores compañías del sector, generando la confianza necesaria para que sus clientes comercialicen los accesorios con los que desean generar algún tipo de ingreso. Por este motivo, la empresa invita a todos los interesados en vender oro, relojes o joyas a que les contacten siguiendo los canales de comunicación que tiene dispuestos para tal fin con el objetivo de que cualquiera de sus asesores valore y determine el precio con el que puede venderse la pieza en cualquier lugar del mundo.

Prosegur y Prosegur Cash son las primeras compañías de seguridad que obtienen y publican la evaluación ESG de S&P Global Ratings

0

Prosegur y Prosegur Cash han sido las primeras compañías de seguridad privada, a nivel mundial, en obtener y publicar su evaluación en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de S&P Global Ratings, en la que se valora la estrategia de una empresa y su capacidad para enfrentarse a posibles riesgos y oportunidades futuras.

Como resultado de este análisis, S&P Global Ratings ha otorgado una puntuación de 62/100 a Prosegur y de 64/100 a Prosegur Cash. La agencia de calificación ha valorado positivamente las actuaciones en materia medioambiental y, en concreto, ha destacado las relativas a la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, de residuos y de contaminación.

Respecto al perfil social de ambas empresas, el informe destaca su compromiso con el cliente, además de resaltar su actividad de gobierno corporativo en aspectos como la definición y cumplimento de códigos y valores, y su política de información y transparencia.

El secretario general de Prosegur, Antonio Rubio, señaló que son conscientes de que su «liderazgo en el sector de la seguridad privada implica una serie de exigencias sociales, éticas y medioambientales. Esto se traduce en actuaciones concretas que, a su vez, deben ser supervisadas y validadas por entidades independientes”.

En 2021, Prosegur aprobó su Plan Director de Sostenibilidad, una guía de actuación que establece 63 iniciativas englobadas en cuatro pilares fundamentales (Ética, Transparencia y Gobernanza; Personas; Trabajo Seguro y Medioambiente), que se inspiran en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas, marco de referencia para la sostenibilidad a nivel global.

Según recogen los informes, ambas compañías han demostrado una gran capacidad para emplear sus recursos y para responder a los cambios en su entorno de actividad, cada vez más complejo y desafiante.

Ryanair sumará Londres y Dublín a las tres rutas a Bruselas, Roma y Dusseldorf

0

La country manager de Ryanair para España y Portugal, Elena Cabrera, ha anunciado este miércoles en Gijón que a las rutas internacionales desde el aeropuerto de Asturias, con destino Bruselas, Roma y Dusseldorf, desde el próximo 30 de octubre, le sumarán otras dos, a Londres y Dublín.

Cabrera ha señalado que esperan alcanzar este invierno los 80.000 viajeros, mientras que el empleo que se va a generar, sumando las cinco líneas previstas, es de 60 personas.

Así lo ha indicado, en rueda de prensa en Laboral Ciudad de la Cultura, acompañada del viceconsejero de Infraestructuras del Principado de Asturias, Jorge García, en la que se han dado a conocer las nuevas líneas.

Se trata de la mayor operativa internacional de vuelos que ha tenido nunca el aeropuerto de Asturias», ha destacado García, quien ha incidido en que todo ello ha sido posible a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia de la COVID-19.

«Es un paso de gigante en la conectividad», ha remarcado el responsable del Principado, quien ha incidido en que sumadas las rutas actuales a las cinco de Ryanair y las dos para la próxima primavera, a Lisboa y Milán, adjudicadas a Volotea, serán diez las conexiones internacionales, lo que repercutirá en el desarrollo de la región, no solo a nivel turístico.

Este ha hecho un repaso de las rutas aéreas que han operado y operan desde el aeropuerto asturiano, a lo que ha recalcado que la pandemia tuvo una «devastadora» influencia en el transporte aéreo, que conllevó el cierre de la ruta internacional por las restricciones COVID.

Asimismo, ha señalado que las tres nuevas rutas internacionales ligadas al contrato que pondrá Ryanair en marcha, a Roma, Bruselas y Dusseldorf, tendrán dos frecuencias semanales cada uno, si bien el de Roma el próximo verano tendrá tres.

Ha destacado, además, que la aerolínea haya decidido, fuera del concurso, completar con dos rutas a Dublín, con dos frecuencias semanales, y a Londres, con tres 3 salidas semanales, también desde el 30 de octubre.

García ha recalcado que se abre un horizonte «esperanzador» en el que se retoma la conectividad internacional con cinco de las principales ciudades de Europa.

Y si bien ha señalado que el contrato marca un horizonte temporal con fecha de marzo 2026, ha apuntado que la idea es que las ideas se consoliden. Bajo el programa ‘Conecta Asturias’, el Principado había sacado a concurso ocho lotes de rutas internacionales. Con las ocho que operará este otoño, se alcanzaría, según él, el récord, además de que van a operar ininterrumpidamente todo el año por primera vez.

COMPETENCIA AL AVE

Preguntado por las conexiones nacionales, ha explicado que hay unos nichos de mercado a 15 destinos directos, de los que solo Ibiza, Menorca y Murcia operan de mayo a mediados de octubre y el resto con alta frecuencia semanal.

Ha destacado, eso sí, que hay dos rutas estratégicas, que son Madrid y Barcelona. Dicho esto, ha apuntado que, en el caso de Madrid, con la llegada del AVE en mayo de 2023, el tren vendrá a ser la competencia natural al avión.

García ha recalcado que no se trata de defender un medio frente a otro, a lo que ha apostado por los menores tiempos de traslado y a unos costes asumibles.

En cuanto a las nuevas rutas de Ryanair, Cabrera ha destacado que su compañía, que opera en 28 aeropuertos en España, 225 en total y 36 países, es la más «barata», con una media de 37 euros por billete. Ha señalado que esperan llega a los 225 millones de pasajeros a nivel mundial.

LONDRES, PRIMER VUELO

Para Cabrera, tiene sentido operar desde Asturias dentro de su plan de expansión por el Norte de España, país en el que de 46 millones de pasajeros en 2019 esperan alcanzar los 50 millones.

Sobre las cinco líneas que operarán desde Asturias, ha apuntado que Londres será el primer vuelo. Los billetes para las cinco líneas ya están a la venta, con una promoción de 48 horas a un precio de 19.99 euros.

Zara: el truco para no quedarte sin tus favoritos en las rebajas de verano

El verano ha comenzado y Zara se prepara para ofrecer las rebajas a aquellas personas que buscan el ‘chollo’ del verano, a un precio rebajado y que satisfaga sus necesidades. La cadena de moda, propiedad de Inditex, es las más exitosas del mundo y aquí te contaremos cuándo y a qué hora empezarán sus rebajas de verano. Además, te damos algunos trucos para que no te pierdas ninguna de tus prendas favoritas que deseabas desde hacía tiempo.

Cuándo comienzan las rebajas Zara

Cuándo comienzan las rebajas Zara

Inditex y todas las marcas que engloba, se adelantan unos días y a partir del próximo jueves 23 de junio, todos los clientes de Zara, y los menos también, podrán disfrutar de estas rebajas. Sin embargo, en la página web de cada firma se podrá acceder a estar rebajas incluso antes. A partir de las 22:00 horas del 22 de junio, y a través de las páginas oficiales, se aplicará el descuento.

Qué prendas tendrá en descuento Zara

Qué prendas tendrá en descuento Zara

Las rebajas están a punto de comenzar en las principales marcas de moda y complementos, como es el caso del famoso grupo Inditex, en el que se integran las tiendas de Zara. Por lo general, es difícil saber qué prendas van a tener descuento y cuáles no antes de que empiecen oficialmente. Sin embargo, ahora hay un truco que se ha hecho viral para saber qué prendas van a estar rebajadas en esta campaña de verano 2022 que está a punto de empezar.

El truco para las rebajas de Zara

El truco para las rebajas de Zara

Para saber qué prendas tendrán descuento en Zara durante las rebajas de verano 2022 no es necesario descargarse la aplicación de la tienda, solamente hay que acceder a la web de Zara International Sale. De este modo, hay que acceder a la web, donde se puede filtrar por la sección de mujer, de hombre o de niño. También, dentro de cada sección, se puede filtrar por categoría de prendas. Una vez se seleccione el apartado de prendas que más interese, se mostrarán todos los artículos que tienen ya aplicado un descuento para las rebajas.

Puedes localizar tu prenda favorita con descuento

Puedes localizar tu prenda favorita con descuento

Otra opción es que elijas tu prenda favorita de Zara en la tienda web. Luego localizamos la referencia, copias ese código largo completo y desplázate a la shop online de Zara internacional. Allí obtendrás el enlace en el primer resultado. Una vez dentro ponlo en la famosa lupa. Coloca ahí el código de la referencia que has copiado. Entonces verás el resultado. Ya en ese primer vistazo verás si está rebajada o no. El precio aparece tachado y en una ficha debajo de color amarillo tendrás el nuevo precio con el descuento aplicado.

Crear tu wish list de Zara

Crear tu wish list de Zara

Otro truco es acudir a las wish list que nos permiten comprar de forma más consciente y así valorar si merece la pena o no el producto y, por supuesto, si tiene descuento. Si buscas en Google ‘Zara International Sale’, te aparecerá la página web internacional de Zara con todas las prendas que ya estarán rebajadas. Debes ir por categorías revisando todas las prendas, accesorios y complementos que están rebajados en la web. Así podrás guardar la referencia de los productos y guardar en tu app de Zara en España para cuando lleguen oficialmente las rebajas de verano.

Qué días ir a la tienda por las rebajas

Qué días ir a la tienda por las rebajas

Las que llevan años de experiencia comprando en rebajas, dicen que el mejor día para comprar es el domingo. Es el día que Zara repone tallaje de prendas agotadas y hace inventario. Es más fácil que encuentres cosas interesantes este día que cualquier otro. El segundo mejor día que recomiendan es el miércoles. No porque haya más cosas, sino porque es justo el día que entra lo nuevo, y la web se mueve. También es habitual que la gente que incluye prendas en el carrito, después desecha y entonces vuelve a estar disponible.

Puedes encontrar prendas de otras temporadas

Puedes encontrar prendas de otras temporadas

La marca permite comprar todas sus prendas desde formatos diferentes, tanto en físico como en online a través de su aplicación o en su web. Pero con ciertas variaciones. Por eso ten en cuenta que durante las primeras semanas no esperes encontrar grandes descuentos en prendas de precio inferior a 30 €. Tendrás una rebaja máxima de 10 €. Incluso de 5 € en prendas con un precio inicial muy bajo. Sin embargo, es el momento de comprar prendas caras, abrigos, zapatos, prendas de las colecciones ‘premium’. En este tipo de prendas puedes encontrar una selección que cueste hasta 30 € menos que en temporada.

Apunta la fecha de las segundas rebajas

Apunta la fecha de las segundas rebajas

A medida que avanzan las rebajas se produce lo que se conoce como segundas rebajas, es decir, las diferentes tiendas de ropa van aumentando los descuentos. En el caso de Zara, que tiene ofertas de hasta el 50%, podrían llegar los descuentos hasta el  70%. Seguramente no lleguen las prendas más deseadas, pero sin duda, son perfectas para hacerte con básicos o ampliar tu armario por mucho menos precio. Así que interesa tenerlas en cuenta cuándo será la fecha y espera por ella.

Novonatur ofrece suplementos alimenticios para mejorar la microcirculación

0

El proceso circulatorio conocido como microcirculación tiene lugar en las estructuras internas de los microvasos o finos capilares sanguíneos de los tejidos celulares. En caso de que este proceso se vea atrofiado, la energía y el rendimiento del día a día se ven afectados, por lo que se recomienda tomar medidas como, por ejemplo, el uso de un suplemento alimenticio para mejorar la microcirculación.

En el mercado se ofrecen múltiples medicamentos que prometen ser una solución eficaz para este problema, pero pocas han logrado los resultados de Venotur, el nuevo producto de alta eficiencia elaborado por la reconocida marca Novonatur.

La importancia de la microcirculación

La microcirculación es necesaria para tener calidad de vida, ya que transporta nutrientes por el torrente sanguíneo hacia órganos y tejidos, coadyuvando a eliminar toxinas y desechos celulares, lo que contribuye a tener vitalidad, fuerza y un reforzamiento del sistema inmunitario. En ese sentido, este proceso garantiza el bienestar físico y mental, puesto que del correcto flujo de la sangre dependen funciones vitales tan variadas como la salud cardiovascular, la eficiencia del sistema respiratorio y la capacidad cerebral.

Cuando el proceso de microcirculación se lleva a cabo de manera óptima se suministra el oxígeno necesario para el cuerpo y se elimina el dióxido de carbono regulando el flujo sanguíneo. En cambio, cuando esto no ocurre, el cuerpo en general manifiesta una sensación de cansancio que se concentra en extremidades como las piernas, aminorando su funcionalidad y causando fatiga. Por ello, es conveniente utilizar complementos alimenticios como Venotur, cuya fórmula mejora la microcirculación, protege a las células del proceso de oxidación y optimiza la circulación sanguínea al ser elaborada con ingredientes naturales como castaño de indias, rusco y centella asiática, plantas reconocidas por sus propiedades terapéuticas y medicinales.

Venotur es el suplemento alimenticio que erradica los problemas de microcirculación y piernas cansadas de forma efectiva

Venotur es una solución veraz para tratar las piernas cansadas y pesadas, ya que contribuye a la formación de colágeno por su efecto antioxidante y la presencia de vitamina C. En cada comprimido de este producto se agrega diosmina, un compuesto elaborado a partir de las cáscaras de cítricos, y hesperidina, un flavonoide o fitonutriente con acción antioxidante y antiinflamatoria que regula la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.

Este complemento proporciona un rápido alivio en las piernas pesadas e hinchadas, promueve la microcirculación y puede ser consumido en una dosis diaria. El mismo se comercializa desde el sitio web de Novonatur con envío gratuito a la península en presentación de 30 comprimidos.

Tener una microcirculación adecuada en el cuerpo previene de múltiples patologías y mejora el rendimiento en actividades deportivas y disciplinas que exijan concentración.

Un nuevo estudio desmiente la afectación de los cañones en el clima

0

Científicos de la universidad de California han coordinado y organizado un programa internacional de investigación destinado a las observaciones, las predicciones y la prestación de servicios relacionados con el clima y sus diferentes fenómenos meteorológicos.

Esta investigación, coordinada y realizada por una de las universidades más importantes de California, tenía como finalidad estudiar la afectación de los diferentes métodos de protección para la prevención de los diferentes fenómenos meteorológicos como es el granizo y cómo afectaban estos métodos a los cambios climáticos.

Dicho estudio podría servir para determinar si los mitos que están actualmente suscitados por la población en realidad son verídicos o son simplemente fábulas arraigadas desde hace más de 50 años.

Según los investigadores, ha servido para lograr una mayor comprensión de cómo un sistema antigranizo actúa frente a las condiciones meteorológicas y si de verdad son el mayor enemigo, además de determinar si son los causantes del cambio climatológico de las últimas décadas.

Ahora bien, para llevar a cabo dicho estudio, se han puesto en contacto con una de las empresas que fabrica y distribuye dichos sistemas, para poder controlar las actuaciones del equipo, visualizando la pluviometría histórica de los observatorios meteorológicos oficiales en un radio de 50km alrededor, en cada uno de los puntos de las localizaciones donde se encuentran los cañones.

La conclusión que ha obtenido el equipo de investigación es que no se ha observado ninguna tendencia estadística ni correlación significativa en la que se observe un aumento o descenso generalizado de la cantidad de precipitación caída que pueda deberse a la actividad de los sistemas. En cambio, se ha visualizado que, en cada uno de los puntos donde se encontraba el sistema, no se ha observado ningún daño producido por el granizo en cada una de las etapas que han hecho la investigación.

En su opinión, este avance podría ayudar a superar una de las principales barreras que hay actualmente entre la población y los cañones antigranizo, posicionándose en uno de los principales métodos de protección frente a estos fenómenos, pudiendo acrecentar la obtención de los alimentos para el aumento de la población mundial.

Las tendencia de libros de poesía en Quadrivium

0

El verano es una de las temporadas del año que permite a las personas disfrutar de sus vacaciones. Ya sea viajando a la playa, al pueblo, a la montaña o simplemente quedándose en casa, una de las compañías imprescindibles para pasar el tiempo libre son los libros.

Por tal razón, la editorial independiente Quadrivium ofrece, a través de su tienda online y también en cualquier librería, la posibilidad de comprar una amplia variedad de libros para leer durante la temporada estival, entre los que destacan los de poesía.

¿Qué libros leer durante el verano?

Acompañar los días de descanso con un buen libro de poesía es una buena alternativa para desconectar de las responsabilidades. Por tal razón, la editorial Quadrivium cuenta con una vasta cantidad de libros de este género, escritos por distintos autores, los cuales pueden adquirirse mediante su web. Entre ellos, es posible destacar la colección Con-Versos, la cual incluye un catálogo con 13 obras, con precios que oscilan entre los 14 y los 15 euros.

Por otra parte, se pueden mencionar Mariposas en el estómago, escrito de Edu Sívori Alt, el cual remite al vacío efecto del significante y la palabra, configurándose en una denuncia social sobre la miseria humana, y Nuevo aullido para Allen Ginsberg, de Juan Carlos Elijas, quien integra la tradición y la trayectoria personal y literaria de Ginsberg con toques de humor e ironía. Otra de las recomendaciones es el texto escrito a dos manos, casi en tándem entre Mayte Guerrero y F.J. Picón, Impronta a dos voces, que es una reflexión sobre las contingencias y los encuentros, pero muy particularmente sobre el acto de crear justo a partir de las preguntas que van surgiendo en la espontaneidad del texto que un autor le envía al otro y la respuesta que este da.

Comprar libros en la librería Quadrivium 

Esta editorial independiente busca crear un vínculo entre los escritores y el lector por medio de los libros. De este modo, destaca la figura de los primeros, con su correspondiente compromiso de satisfacer las necesidades y aspiraciones de los consumidores de su producción. Así, visitando la tienda online de libros Quadrivium, los usuarios pueden navegar entre las diferentes categorías: psicoanálisis, narrativa, poesía, ensayo, filosofía, ciencia y viajes. Además, existe una sección de promociones en la que se encuentran los artículos en oferta.

Por lo tanto, la librería Quadrivium intenta ofrecer distintas ventajas no solo a los clientes asiduos y a los socios de su programa de fidelización, sino también a los clientes ocasionales. De esta forma, la web permite comprar libros para disfrutar durante el verano, pagando mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito, PayPal, cheque o contra reembolso y recibiéndolos en la puerta del hogar.

Un foro hispano-marroquí anima a las empresas españolas a invertir en el Sahara

0

El foro de inversiones hispano-marroquí que se celebró esta semana en la ciudad de Dajla, en el Sahara Occidental, animó a las empresas españolas a invertir en esta región.

Al evento, que los organizadores destacan que constituye un paso más en las normalización de las relaciones entre ambos países, han asistido unos 250 empresarios españoles con intereses en la región.

El acto lo inauguró a través de una videoconferencia el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ryad Mezzour, que garantizó que el Sáhara Occidental supone una gran oportunidad para los empresarios que quieran hacer crecer su negocio de forma exponencial«, con especial hincapié en los inversores españoles. El ministro se dirigió al público en castellano, un gesto provocó el aplauso de los asistentes.

Mezzour resaltó el potencial económico del Sáhara Occidental gracias a sectores en auge como el turismo, la pesca o la producción energética eólica y solar.

Además, se refirió a uno de los grandes proyectos de la zona: el nuevo puerto de Dajla, que contará con una zona industrial y logística «de primer orden» que convertirá a la región en una «puerta de entrada a África».

Por todo ello, aseguró que Dajla cuenta con las “bases para acoger nuevas oportunidades de inversión. En concreto, aludió a la “progresiva localización de industrias pesadas en estas regiones, dado que la zona es conocida por tener uno de los mejores potenciales eólicos y solares del mundo”. “Esto los convierte en un destino privilegiado para moléculas verdes como el hidrógeno, que hoy se usa para el acero, el amoniaco y los materiales de construcción«, añadió.

Finalmente, Mezzour se ha referido al potencial de esta región para “concentrar el desarrollo de nuevos tejidos industriales en torno a las energías renovables, vinculados a la producción de hidrógeno verde, como la desalinización y la electrólisis«.

Durante el acto también intevinó Yanja Khattat, presidente de la Región de Dajla Oued Eddahab –equivalente a un presidente autonómico en España–; y Lamine Benomar, wali (gobernador) de la región de Dakhla.

Como representante de la delegación española intervino la empresaria María José Tato Mera, quien explicó su experiencia inversora en la región. Tato aseguró que en un inicio tenía “reticencias” y un cierto escepticismo, especialmente en torno a la seguridad jurídica que podía encontrarse en el país. Sin embargo, afirmó que se ha “sentido como en casa” desde que empezó a invertir en Dajla y muy “sorprendida” por la “capacidad de crecimiento de la zona”.

Tras ella hablaron diversos inversores españoles, entre los que se encontraba Rachad Andaloussi Ouriaghli, empresario valenciano de origen marroquí. Andaloussi manifestó que “el nuevo contexto político abre muchas puertas a los empresarios españoles”. “Tenemos más derecho que obligación de estar aquí respecto a otros países, no se puede llegar más tarde”, expuso el empresario valenciano.

Durante la primera jornada del foro de inversiones España-Marruecos se celebraron diversos paneles sectoriales de debate, con el objetivo de presentar las oportunidades de negocio de la región a los operadores españoles.

En este sentido, se puso especial énfasis en la proximidad cultural, la estabilidad económica, política y social, el sólido marco legal y la variedad de recursos naturales como motivos para invertir en Dajla, entre otros factores.

Asimismo, el evento sirvió como punto de encuentro entre empresarios españoles y marroquíes interesados en la zona. Al foro asistió una nutrida representación de pymes españolas, sobre todo catalanas y canarias. Los sectores que acapararon un mayor interés fueron la pesca, la acuicultura, el turismo, las energías renovables y la logística, entre otros.

Qué es un Plan de Igualdad y cómo implantarlo

0

Garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres se ha convertido en una tarea fundamental dentro del ámbito laboral. Por ello, cada vez es mayor el número de empresas que implementan un Plan de Igualdad a través de equipos profesionales de asesoría jurídica.

En los últimos años, se han realizado una serie modificaciones jurídicas que tienen el objetivo que asegurar la equidad entre el sexo masculino y femenino en el entorno laboral. Entre las medidas de mayor importancia se destaca la implementación de un Plan de Igualdad en aquellas organizaciones que tengan una nómina igual o mayor a 50 empleados.

De esta manera, el Estado promueve la no discriminación por razones de sexo dentro de un importante porcentaje de empresas que operan en España. Aunque el precio de un plan de igualdad puede variar en los diferentes despachos de asesoría jurídica, implementar esta normativa permite a las empresas evitar sanciones de 225 018 euros.

Plan de acción del Grupo Adaptalia

Ante la necesidad de poner en marcha un Plan de Igualdad que se ajuste a los requerimientos legales, Grupo Adaptalia ha experimentado una creciente demanda en sus servicios. No se puede olvidar que, antiguamente, solo las grandes empresas tenían la obligación legal de contar con un Plan de Igualdad.

Ahora, es mayor el número de empresas y organizaciones que deben implantar planes de igualdad con independencia de su tamaño o estructura. Por esta razón, una gran cantidad de compañías en Madrid han solicitado los servicios de asesoría de reconocidas consultoras como Grupo Adaptalia.

En este sentido, el director general de Grupo Adaptalia, Jorge Torres, afirmó que «la incorporación de estas normativas ha supuesto un cambio radical para muchas empresas y organizaciones». A su vez, Torres señaló que «con anterioridad, únicamente las compañías de más de 250 empleados tenían la obligación de implantar planes de igualdad«.

Al contratar sus servicios, esta asesoría jurídica especializada en protección de datos, compliance, plan de igualdad y prevención de blanqueo de capitales pone en marcha su plan de acción. Grupo Adaptalia se caracteriza por ejecutar un plan de acción de tres fases en el que se incluye una etapa de análisis y diagnóstico, una etapa de implantación y finalmente, una etapa de seguimiento y evaluación.

Tipos de medidas de un Plan de Igualdad

Entre los principales tipos de medidas que suelen incluirse en un Plan de Igualdad se encuentran las medidas de promoción, contratación, formación, conciliación, así como las medidas relativas a la retribución. Aunado a ello, se implementan medidas de actuación contra el acoso y medidas de comunicación externa.

De esta manera, por ejemplo, es posible corregir discriminaciones retributivas injustificadas, ya que los permisos de paternidad y maternidad no pueden considerarse como absentismo laboral.

Implementar un Plan de Igualdad es una tarea imprescindible tanto para el bienestar de los empleados, así como para las empresas que desean adaptarse a las nuevas normativas. A través de una asesoría especializada en planes de igualdad es mucho más sencillo implementar estas medidas, garantizando la equidad de género y evitando costosas sanciones.

Cómo preparar la habitación del bebé hasta el más mínimo detalle

0

Si estás aquí, es porque seguramente ya te queda muy poco para que tu bebé llegue a su casa. Seguramente estés nervioso, tranquilo, es normal. Pero lo que sí debes tener a tiempo es su habitación. De esa manera se sentirá a gusto desde el primer minuto.

Y para ayudarte, te vamos a mostrar de la mano de nuestra experta un listado de consejos a través de los cuales te será más fácil preparar la habitación del bebé.

1- No dejes las cosas para última hora

Un consejo, no dejes la habitación de tu bebé para última hora. Debes saber que el embarazo no son cifras exactas. Puede haber algún adelante y eso podría ponerte en problemas. Por ese motivo, se suele recomendar tener la habitación del bebé lista con al menos un mes de antelación. Así en caso de adelanto en el parto, no habrá problemas en este aspecto.

2- Apuesta por una habitación luminosa

Uno de los trucos para que la habitación quede perfecta es crear una habitación luminosa y calmada. El objetivo es que el bebé se sienta a gusto y en ningún momento tenga nada que le pueda estresar y perturbar el descanso.

Para crear un ambiente luminoso, puede ser una buena opción optar por las paredes de color pastel. Además, se suele recomendar tener en la habitación un punto de luz. Así el bebé podrá ver algo y no se pondrá demasiado nervioso cuando se despierte. Además, actualmente las luces LED en forma de lámpara y tiras están muy de moda. Consumen muy poco y le dan un toque de elegancia muy bonito a la habitación.

3- Incluye cama de cuna bonita

Independientemente de la cuna que hayas puesto para tu bebé, es vital que también incluyas una ropa de cuna adecuada. Parece mentira, pero dependiendo del estilo que elijas, el diseño de la habitación puede parecer uno u otro.

Si buscas ideas, te recomiendo leer la comparativa de Las Mejores Cosas de sábanas minicuna 86×50. En esa comparativa tendrás una amplia variedad de sábanas para cuna entre las que elegir. Lo importante es que te tomes tu tiempo y elijas el modelo o modelos que te gustan. Por supuesto, también debes fijarte en la comodidad de tu bebé, es decir, debes asegurarte de que las sábanas que vas a adquirir son realmente cómodas.

4- Elimina las cosas innecesarias

Es importante que la habitación de tu bebé sea amplia y abierta. Cuantas menos cosas para chocarse mejor. Al principio no se moverá, pero cuando comience a moverse, es importante que no haya demasiados obstáculos que le hagan la vida complicada.

Para conseguirlo, sin lugar a dudas lo mejor que se puede hacer es despejar la habitación. Seguramente quieras poner muchas cosas, pero la mejor opción es optar por no recargar la habitación demasiado.

5- Monta tú mismo los muebles

Para que la habitación te quede perfecta, puede ser interesante que el montaje lo hagas tú mismo. La ventaja de hacerlo tú mismo es que podrás poner cada cosa donde quieras y cambiarla si lo ves necesario. Además, el coste de la decoración será inferior, ya que te ahorrarás el coste del montaje.

Para realizar el montaje de los muebles necesitarás de una serie de herramientas. Si todavía no dispones de ellas, puedes encontrar la que más te interesa en las comparativas de herramientas que encontramos en https://cisneros2017.es/. En esa web analizan a fondo todas las herramientas y nos recomiendan las mejores. Así es mucho más fácil elegir la que más nos interesa. Y una vez que tengas todo lo necesario, será mucho más fácil realizar el montaje de la habitación.

6- Instala la habitación cerca de la tuya

Si tienes la suerte de tener varias habitaciones, lo más recomendable es poner la habitación del bebé cerca de la habitación de matrimonio. El objetivo es que en caso de que el bebé llore, los padres puedan llegar lo antes posible.

Es importante que tengas claro que los ciclos de sueño y de comida suelen ser pequeños. Para evitar problemas y grandes desplazamientos, cuanto más cerca estés de la habitación del bebé, mucho mejor.

7- Añade color a la decoración

Para que el bebé sea feliz y tenga interés por lo que le rodea, el color es fundamental. Antes comentamos que el color pastel de las paredes era la mejor opción. Pues ahora te recomendamos darle un toque de color a la habitación a través de la decoración.

Apuesta por los cojines, peluches… de colores. Eso sí, siempre pensando en conseguir un ambiente tranquilo para que el bebé pueda crecer lo más feliz posible. A su vez, puedes añadir algo de decoración en las paredes, siempre con carácter infantil y sin pasarte.

8- Piensa en la seguridad del bebé

La decoración y el diseño están muy bien, pero la seguridad debe ser lo primordial. Cuando acabes de decorar la habitación siempre deberás asegurarte de que la seguridad está garantizada. Piensa en todos los detalles para certificar que no hay ningún problema y en consecuencia el bebé estará seguro.

Para que te hagas a la idea, los bebés tienden a ser como imanes ante el peligro. Cualquier cosa puede llamar su atención y lastimarlo o provocar un accidente. Para evitarlo, deberás certificar que todo está correcto.

9- Incluye juguetes en la habitación

Finalmente deberás añadir peluches y juguetes. El objetivo es que los mismos le ayuden a desarrollarse y en consecuencia pueda ser más feliz. Siempre hay que elegir los modelos adecuados para que la experiencia sea la adecuada.

UGT cree necesario elevar los salarios y el SMI para combatir la desigualdad

0

UGT considera necesario aumentar los salarios y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para combatir la pérdida de capacidad adquisitiva de la clase trabajadora y evitar, a su vez, un repunte de la desigualdad y la pobreza.

El sindicato ha señalado que los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2020, publicada por el INE, reflejan el impacto negativo que tuvo la pandemia en materia salarial, que no se ha recuperado en el período posterior, y que, unido al aumento de los precios, hace urgente la necesidad de mejorar los salarios existentes.

En concreto, el salario medio (25.165 euros) en 2020 aumentó en un 3,2% respecto al 2019, debido, según UGT, a los cambios en la composición en el empleo que provocó el impacto de la pandemia, ya que los trabajadores que se vieron mayoritariamente expulsados se ubicaban en sectores precarios y con salarios reducidos, lo que provocó que «el salario medio de los que mantuvieron el empleo se elevase, aunque no creciera realmente».

No obstante, de no ser por el escudo social y, en especial, el instrumento de protección de los ERTEs, el resultado «habría sido sin duda más desfavorable», según el sindicato.

Por su parte, el salario anual más frecuente en España refleja un nivel un 36% inferior al medio, situándose en el año 2020 en 18.480 euros brutos. De este modo, apunta UGT, el salario neto, es decir, descontando las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF, es de «apenas» 1.100 euros al mes «insuficiente para poder llegar a fin de mes».

Asimismo, según señala UGT, el aumento del SMI a 950 euros en 2020 (+5,5%) siguió mejorando esta renta básica, ayudando a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con ingresos más reducidos.

No obstante, UGT ha señalado que aunque aumentó mucho en los últimos años, el salario «sigue situándose en un nivel que impide mantener un nivel de vida adecuado».

«La conclusión es que hay que seguir aumentando los salarios en general y el SMI en particular», han subrayado desde el sindicato.

Renfe suma más de 6 millones de viajeros entre Madrid y Barcelona un año después de lanzar Avlo

0

Renfe ha transportado en los últimos 12 meses hasta 6,3 millones de clientes en los servicios de alta velocidad que circulan en el corredor Madrid-Barcelona-Figueres Vilafant entre sus trenes AVE y Avlo, estos últimos inaugurados justo hace un año.

Según la compañía, esta cifra supone triplicar el número de viajeros respecto al mismo período 2020-2021, lo que representa la recuperación de más de 4 millones de viajeros, tras el impacto que las restricciones a la movilidad por el Covid-19 ocasionaron en los desplazamientos.

Los trenes de bajo coste Avlo se pusieron en funcionamiento el 23 de junio de 2021, dando servicio en todas las ciudades de este corredor: Figueres Vilafant, Girona, Barcelona, Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud, Guadalajara y Madrid, con precios desde 7 euros por trayecto.

Avlo es el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a las de los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora.

Se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circulan con electricidad procedente al 100% de fuentes renovables y con origen certificado.

De esta forma, los 6,3 millones de viajeros que han utilizado estos servicios en los últimos doce meses han evitado la emisión de 342.000 toneladas de CO2 respecto a lo que hubiesen emitido si hubieran viajado en coche (la circulación de 4,2 millones de vehículos privados) o de 761.000 toneladas de CO2 si lo hubieran hecho en avión.

Desde el 21 de febrero, Renfe también presta el servicio de Avlo en la relación Madrid-Valencia, con paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel e, igualmente, con precios desde 7 euros por trayecto.

La Mostra de Proava declara la oBejita Pink como el mejor vino rosado de la Comunidad Valenciana

0

La oBejita Pink de Ladrón de Lunas ganó el premio al Mejor Vino Rosado de la Comunidad Valenciana en La Mostra de Proava, la cual reconoció su calidad.

El evento de la entrega de premios realizado el abril pasado es uno de los más esperados por los visitantes, empresarios, vinicultores y bodegueros.

El CEO del Grupo Spenly, Jonathan Bañó, explicó que este galardón reconoce a uno de sus productos más importantes. La selección fue hecha por 16 catadores, quienes otorgaron la medalla de oro al producto de Bodegas Ladrón de Lunas, entre decenas de otros vinos rosados.

Premios Proava en Valencia

Este premio se otorga mediante un concurso abierto que se realiza cada año en Valencia. La idea es descubrir nuevos productos y reconocer a aquellos que tengan los mejores indicadores de calidad. Asimismo, cabe destacar que es un evento organizado por la Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana (Proava). En él, participan todas las bodegas que cultivan uvas, producen y embotellan los vinos dentro de la comunidad.

Los catadores son, por lo general, experimentados especialistas en el mundo vinícola, sumilleres, técnicos y periodistas especializados en el sector.

Jonathan Bañó asegura que se ha convertido en una referencia para conocer los avances de la industria vinícola en la Comunidad Valenciana. Proava premia en diferentes categorías como vinos blancos, tintos, dulces, tintos jóvenes, tintos singulares, reserva y Gran Reserva, entre otros.

La categoría de los vinos rosados es una de las más competitivas en este concurso debido a la popularidad del producto. El premio Proava es un reconocimiento importantísimo que posiciona al vino oBejita Pink como uno de los mejores en su categoría. Según Bañó, va de la mano de los estándares de calidad que manejan en la compañía donde cuidan cada detalle de fabricación.

La oBejita Pink de Ladrón de Lunas

Bodegas Ladrón de Lunas elabora el vino oBejita Pink a partir del sangrado en frío de uvas 100 % de tipo bobal. El líquido de las frutas es sometido a una fermentación muy lenta con temperatura controlada para obtener ese bouquet que le caracteriza. Es también lo que le da ese color rosa pálido y ese aspecto limpio y brillante.

Los catadores han descrito su sabor como muy elegante y con buena estructura, de boca jugosa y alegre.

Además, el oBejita Pink tiene como sello particular un aroma frutal que recuerda a los frutos rojos y los pétalos de rosa. El CEO del Grupo Spenly afirma que es ideal para acompañar con ensaladas, pastas y carnes blancas.

El Grupo Spenly y Bodegas Ladrón de Lunas es una compañía fundada en el año 2015. Jonathan Bañó ha declarado que desde el principio han querido aportar a la industria vinícola una visión paralela y vanguardista. Por esta razón, dice el ejecutivo, que cuidan cada botella en calidad, presentación y diseño para que sea un producto único y de alto valor. Agrega que ahora la medalla de oro de Proava ha confirmado esos estándares.

Calamares con alioli: rebozado, fritura y otros trucos para bordarlos

Hay que ver lo ricos que están los calamares fritos con alioli. Tanto que es junto con el gazpacho y la paella uno de los platos más solicitados por los consumidores de nuestro país en cualquiera de los chiringuitos playeros. Sin embargo, no es necesario que salgas a la calle para disfrutar de este rico plato, ya que también puedes prepararlos tú mismo en tu propia casa. Y además te pueden quedar igual de buenos que los de un restaurante. Para ayudarte a conseguirlo te vamos a ofrecer varios trucos a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades de los calamares

calamares

Antes de pasar a contarte los mejores trucos para que prepares unos calamares fritos en casa y que te queden de escándalo, creemos que es un buen momento para poner en valor a este alimento. Y queremos hacerlo ya no solo porque tengan un sabor increíble ni porque sean muy económicos. Queremos hacerlo porque tienen una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa, por ejemplo, que son una gran fuente de proteínas y que apenas tienen grasa. Además, son una gran fuente de vitaminas de tipo A y de tipo B. Y, por último, tienen una gran cantidad de minerales como magnesio, zinc, fósforo y hierro.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta

plato de calamares

Una de las cosas que más nos gustan de la receta de calamares fritos que te vamos a ofrecer a continuación es que gracias a los trucos que te vamos a ofrecer a lo largo de este artículo suelen quedar muy ricos. Pero hay más, porque el hecho de hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado, supermercado o pescadería. Toma nota porque son los siguientes. Un calamar de tamaño grande, un puñado de harina para rebozar, un chorro de aceite de oliva virgen, un vaso de leche y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de calamares

La desorbitada suma de dinero que cobran estos colaboradores de Sálvame al día

Sálvame es uno de los espacios de Telecinco que mejor funcionan. Generan gran audiencia y dinero para Mediaset España. Y sus presentadores y colaboradores tienen sueldos que ni imaginarías. Algunos ganan en un solo programa más que muchos españoles en todo un mes de trabajo. Así es el mundo de la fama, en el que puedes pasar de ganar auténticas fortunas a no tener ni un céntimo por los excesos…

Aquí puedes ver cuáles son los sueldos de los colaboradores de Sálvame desde el que menos gana hasta el que más gana por cada programa:

Rafa Mora

Rafa Mora

Rafa Mora es uno de los colaboradores de Sálvame que menos gana. El ex-pretendiente y tronista de MHYV también tiene algunos otros negocios para cobrar extras, así como los bolos por los que puede ganar jugosas cantidades de más de 1000€.

Se estima que cobra unos 600€ por cada programa al que asiste. Y eso es una cantidad bastante buena, ya que pocos tienen la suerte de ganar esa cifra en tan solo unas horas sentado y opinando…

Anabel Pantoja

Anabel Pantoja

Otra de las colaboradoras de Sálvame que menos ingresa es Anabel Pantoja. La sobrina de la cantante Isabel Pantoja también cobra unos 600€ por cada programa al que va.

Evidentemente no solo ingresa eso, también lo que le pagan por algunas exclusivas y artículos de revistas, así como lo que ingresa por sus redes sociales.

Lydia Lozano

Lydia Lozano

Lydia Lozano es otra de las colaboradoras que menos ingresa en Sálvame. En este caso, se dice que cobra unos 1000 euros por cada programa al que va. Una cifra baja en comparación con otros famosos, pero que muchos ya quisieran…

No se sabe muy bien si además de eso tiene algún otro tipo de negocio o inversión para aumentar esa cifra aún más.

María Patiño

Sálvame María Patiño redacción

María Patiño empata con Lydia, situándose entre una de las colaboradoras de Sálvame que menos ganan por programa. En este caso son otros 1000€ por cada día.

Pero cuidado, porque en este caso tiene trampa. María también presenta algún programa de Sálvame, lo que supone un plus, así como los Deluxe, o su programa Socialité, por el que también gana una cuantiosa cantidad como presentadora…

Belén Esteban

viva la vida

La siguiente en discordia es Belén Esteban. La «princesa del pueblo» es la siguiente del ranking de los colaboradores que mejor pagados están en Sálvame con 1100€ por cada asistencia.

Por supuesto, como ya sabes, la Esteban también tiene sus negocios con los que ingresa aún más. Por ejemplo, el aceite de oliva y el gazpacho por el que gana un porcentaje por poner su cara.

Kiko Matamoros

Redacción Sálvame Kiko Matamoros

Se sabe que Kiko Matamoros es uno de los pesos pesados de Sálvame. El colaborador ha conseguido llegar a los 1400€ por cada programa, el sueldo que ganan muchos españoles al mes en unas horas…

Por supuesto, no es de lo único que vive. También colabora en otros espacios, hace bolos, exclusivas, etc. Por ello, su fortuna es bastante más gruesa que la que puede reunir con esos 1400.

Kiko Hernández

Kiko Hernández

Kiko Hernández también se posiciona empatado con Matamoros entre los colaboradores mejor pagados de Sálvame. Se calcula que también llega a los 1400€ por cada programa. El ex de GH 3 ha sabido convertirse en uno de los pesos pesados de Telecinco, con más de 10 años de experiencia.

Su carrera en Telecinco no es lo único que da de comer a Kiko, también le pagan por otras colaboraciones, bolos, cuenta con productos como Belén Esteban, hace multitud de anuncios de televisión, etc.

¿Y los presentadores de Sálvame?

peleas myhyv

Si los colaboradores de Sálvame ya ganan disparates, los presentadores ganan cifras aún mayores. Jorge Javier Vázquez vive a todo tren, con varias casas de lujo, y no escatima en nada. Y es que se estima que Mediaset España le paga unos 3 millones de euros por temporada.

Otros presentadores están por debajo de esa cifra. Se estima que otros podrían cobrar en torno a 1 millón de euros por año.

Sálvame Deluxe aparte

Sálvame

Por supuesto, que el Sálvame Deluxe se paga aparte. Todos los colaboradores que asisten a Sálvame diario y que también acuden a este otro programa de los sábados por la noche, también tienen su extra por trabajar el fin de semana.

Las cifras se pueden multiplicar por 5. Por ejemplo, Belén Esteban, con sus 1100 por el diario, pasaría a cobrar 5000€ por Deluxe.

Exclusivas o entrevistas en el Sálvame Deluxe

novedades salvame

Y no solo los colaboradores y los presentadores de Sálvame ganan millonadas. También los famosos que acuden a dar las exclusivas o entrevistas en el Deluxe ganan cantidades muy importantes de dinero que cierran con la productora.

Por ejemplo, Kiko Rivera (Paquirrín), cobró unos 80.000€ por dos portadas de revista y entre 20.000 y los 30.000 euros por los Deluxe. Así se aseguró en el programa Viva la vida.

Rosas como regalos publicitarios de la mano de Roses to Love

0

Una de las técnicas de marketing más usadas para posicionarse en el mercado tiene que ver con los regalos publicitarios.

Gracias a ellos, se logra transmitir los atributos de una empresa. Solo en el año 2021, las entidades en España invirtieron alrededor de 32.4 millones de euros en obsequios publicitarios, según cifras de Infoadex.

Los regalos para empresas a clientes y trabajadores representan un gesto de aprecio por parte de una marca. En este sentido, las rosas se han convertido en uno de los productos más obsequiados por los negocios. La tienda Roses to Love ofrece cajas personalizadas de flores preservadas, ideales para regalar debido a su larga duración.

Fortalecer el recuerdo de la marca

Según datos aportados por Spend Edge, compañía dedicada a la investigación de mercados, se espera un crecimiento del 3 % en el sector publicitario entre el 2020 y el 2024. Este aumento contempla también los regalos publicitarios, ya que logran fortalecer el recuerdo de la marca y asociarla con memorias positivas.

En la actualidad, los regalos de rosas destacan entre las nuevas estrategias empresariales. La colección Mónaco de la tienda Roses to Love es una de las más solicitadas al respecto. Estas flores naturales son sometidas a un proceso de preservación que les permite conservar su belleza y frescura. El paquete contiene 4 rosas situadas en una caja negra con tapa rosa y lazo. Los colores de los ornamentos se pueden combinar o escoger por unidad.   

Beneficios de adquirir rosas preservadas con Roses to Love

La principal ventaja de las colecciones de la tienda radica en su variedad. Para las compañías que quieren obsequiar rosas en cajas personalizadas con el logo de la empresa, Roses to Love dispone de la Infinity Collection Only You. Esta consiste en una rosa XXL preservada y de tonalidad personalizable cuya duración es de 365 días. La presentación incluye un paquete negro con lazo. Los clientes también tienen la oportunidad de escribir una dedicatoria.

Por otro lado, la colección Diamante incorpora varios modelos de cajas de rosas preservadas. Los recipientes tienen medidas aproximadas de 20-25 centímetros, por lo que tienen suficiente espacio para 25-30 flores. Las empresas tienen la opción de personalizar el conjunto hasta con 2 tonos diferentes.

Estas son solo algunas de las opciones que se pueden encontrar en el amplio catálogo de Roses to Love. Los expertos de la compañía hacen entregas en 24 – 48 horas y el pedido es cuidadosamente envuelto para garantizar que llegue a su destino de manera íntegra. Por todo ello, esta compañía se ha posicionado como uno de los mejores aliados de aquellas empresas que quieren sacar el máximo partido a los regalos publicitarios.

Ribera subraya el éxito de la ‘excepción ibérica’

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha subrayado el éxito de la ‘excepción ibérica’ para poner tope al precio del gas, que ha supuesto un ahorro de entre 25 y 30 euros en el megavatio hora (MWh) en la última semana. 

«Así que sí creo que ha sido una buena medida incluso en las peores circunstancias, con la ola de calor, máxima demanda y mínima producción eólica y fotovoltaica, incluso en esta situación excepcional nos hemos ahorrado un buen pico de nuestros bolsillos», ha señalado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Según ha precisado, los datos del precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en Francia durante la última semana han sido de 287 euros el MWh; en Italia, de 303 euros, y en España, de 155 euros.

«Incluso sumando el ajuste, nos hemos quedado en 249 euros el MWh, cuando muy probable hubiera estado en el entorno de 280 euros y eso sabiendo que el precio del gas ha pasado de 29 euros el MWh hace ahora un año a 122 euros», ha señalado Ribera, quien ha destacado la «solvencia» que ofrece este mecanismo de ajuste que ha sido resultado de una «medida negociada y pactada» con Portugal y la Comisión Europea.

«El mecanismo de ajuste en su primera semana de aplicación se ha enfrentado a circunstancias excepcionales y a pesar de todo eso ha respondido con eficacia, reduciendo el precio que pagan los consumidores en comparación con lo que pagarían en ausencia del mecanismo, pero también cuando vemos cual es el precio del mercado mayorista de España y de los principales socios europeos», ha indicado.

En este sentido, Ribera ha señalado que, pese a comenzar a aplicarse en unas circunstancais «tan complejas», el mecanismo ha dejado el precio del mercado mayorista en una media «muy alejada» de los precios de Francia o Italia, lo que pone de manifiesto, según ha reiterado, «su eficacia y que limitar los beneficios extraordinarios de las eléctricas y activar un cortafuego ante los elevados precios del gas da resultado».

«Los consumidores que se benefician directamente del mecanismo han tenido una reducción en el precio de la energía en torno a 30 euros el MWh de media durante la última semana, propiciando un ahorro en las facturas próximo al 10% con respecto a lo que hubieran tenido que pagar en ausencia de esta medida», ha insistido.

En este contexto, la ministra ha asegurado que la voluntad del Gobierno es seguir trabajando «día a día» con el objetivo de que esta crisis «no la paguen los mismos de siempre y que el reparto de costes y el acceso a beneficios esté garantizado.

«Creemos que es capital hacerlo así y seguiremos trabajando en este dirección, el objetivo del mecanismo ibérico intenta, junto a las medidas extraordinarias adoptadas para reducir los beneficios generados por el precio del gas natural, que se garanticen la estabilidad en las tarifas que pagan los consumidores«, ha subrayado Ribera, quien ha asegurado que el Ejecutivo trabajará con la ‘hoja de ruta’ establecida.

Durante su intervención, la ministra ha subrayado que al Gobierno le preocupa «enormemente» los precios de las materias primas energéticas y por ello trabaja para acompañar al conjunto de los sectores, con medidas que reducen costes, a través de reducción de la fiscalidad, medidas sociales y económicas.

Acompañamos todo esto con cambios estructurales y con un impacto muy positivo en el mercado mayorista de electricidad que se distancia de los mercados del resto de Europa«, ha señalado Ribera, quien ha añadido que para poder trabajar protegiendo a los vulnerables se necesitan ingresos públicos.

«Por eso es importante la política fiscal redistributiva, pero también justa en su sistema de ingresos, y es importante la política social y la apuesta por los servicios públicos», ha afirmado.

Durante su intervención en la sesión del control al Gobierno, Ribera ha abogado por una política energética «compatible» con la seguridad climática y con el potencial económico e industrial de España.

«El tiempo nos da la razón y refuerza la necesidad de acelerar de forma justa y eficaz la transición energética en nuestro país; tenemos que acelerar esta transformación, es esencial hacerlo en un contexto de enormes complejidades a nivel global, en el que, de manera sobrevenida, se ha combinado una crisis de precios de la energía sin precedentes y una guerra en Ucrania», ha señalado.

Ante ello, según ha afirmado, la estrategia en el corto y medio plazo ha de ser «consistente» con los pilares que orientan la transformación en el largo plazo. «Hay que atajar la crisis de precios, acompañar a los ciudadanos y al sector productivo para que les afecte lo menos posible», ha señalado Ribera, quien ha añadido que era «capital» trabajar con el fin de evitar el efecto contagio del gas en la electricidad.

«Hemos respondido a esta coyuntura enormemente difícil con medidas eficaces, contundentes, aplicando todo aquello que estaba en nuestra mano, y dando la batalla», ha subrayado.

La industria dispara su facturación al 23,1% en abril

0

La cifra de negocios de la industria subió un 23,1% en abril respecto al mismo mes de 2021 y encadena 14 meses consecutivos de ascensos, tal y como ha informado el Instituto Nacional de Estadística este miércoles. Esta tasa, 9,5 puntos superior a la del mes anterior, es la mas elevada desde mayo de 2021.

Por sectores, la energía disparó sus ventas un 142,9% interanual, mientras que los bienes intermedios facturaron un 23,9% más. A estos avances les siguen los bienes de consumo no duraderos (+17,6%) y los bienes de consumo duraderos (+15,1%). Los bienes de equipo, por contra, recortaron sus ventas un 2,2% respecto a abril del año pasado.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron las coquerías y refino de petróleo (+142,9%); la fabricación de artículos de joyería, bisutería y de instrumentos musicales (+41,6%); la metalurgia (+33,9%) y la industria del papel (+33,6%), mientras que los mayores recortes de la facturación se los anotaron la industria del tabaco (-27,8%); la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial y de vehículos de combate (-22,9%); la fabricación de ordenadores (-11,8%) y la fabricación de vehículos de motor (-4,7%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió un 27,4% interanual en el cuarto mes del año, tasa 16 puntos superior a la de marzo y también la más alta desde mayo de 2021.

En los cuatro primeros meses del año, la cifra de negocios de la industria se ha incrementado una media del 19,6%, destacando los aumentos de las ventas en coquerías y refino de petróleo (+106,5%) y en la fabricación de artículos de joyería y bisutería (+54,1%). Por contra, los mayores descensos de las ventas en el primer cuatrimestre los registran la fabricación de vehículos de motor (-9,9%) y la industria del tabaco (-9,2%).

LAS VENTAS SE DISPARAN UN 15,8% EN EL MES

En términos mensuales (abril sobre marzo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria disparó sus ventas un 15,8%, su mayor alza mensual desde junio de 2020, cuando España inició la desescalada tras el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria.

Todos los sectores elevaron sus ventas en abril respecto a marzo, especialmente los bienes intermedios (+16,1%), seguido de la energía (+12,1%), los bienes de consumo no duradero (+9,9%), los bienes de equipo (+7,7%) y los bienes de consumo duradero (+7,3%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a marzo fueron la metalurgia (+27,9%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+26,1%) y la fabricación de vehículos de motor (+24,7%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en la fabricación de otro material de transporte (-23,3%); la industria del tabaco (-5,3%) y la fabricación de productos informáticos (-4,6%).

LAS VENTAS SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de abril en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.

Los mayores ascensos se produjeron en Murcia (+62,9%), Baleares (+41,5%), Andalucía (+38,1%), Castilla-La Mancha (+35,8%), Cantabria (+32,6%) y País Vasco (+28,5%), mientras que los más moderados los presentaron Galicia (+10%), Madrid (+10,5%) y Navarra (+13,7%).

Algunas de las técnicas alternativas al injerto capilar más solicitadas

0

La pérdida del cabello, también conocida como alopecia, es un problema que afecta a hombres y mujeres de todas las edades. No obstante, uno de los factores principales es el envejecimiento, pero también puede ser hereditaria o deberse a problemas hormonales o patológicos.

El injerto capilar es la técnica más utilizada para tratar la calvicie. Si bien, existen también otros tratamientos capilares alternativos y muy efectivos para recuperar el folículo piloso. Dichos tratamientos se pueden encontrar en algunas clínicas especializadas como Innovación Capilar, ubicada en Madrid y a disposición de todas las personas que desean recuperar su pelo como alternativa en muchos casos a la cirugía capilar.

¿Qué hacer antes de decidirse por un injerto capilar?

El injerto capilar es uno de los grandes aliados de las personas que sufren de caída del cabello. Este procedimiento consiste en extraer unidades foliculares de las áreas más pobladas del cuero cabelludo para posteriormente colocarlas en las zonas que carecen de pelo. La técnica más utilizada es la FUE.

Asimismo, el injerto de pelo es una de las grandes soluciones para los que tienen alopecia, pero antes de recurrir a este, se pueden probar otras opciones bajo el asesoramiento de un especialista. En la clínica Innovación Capilar, llevan a cabo tratamientos para recuperar el folículo piloso y frenar la caída del cabello sin cirugía.

Entre los tratamientos capilares, destaca, en primer lugar, el regenerador de alta frecuencia, que consiste en aplicar energía en la superficie de la dermis para estimular el folículo debilitado y la producción de colágeno, lo cual a su vez ayuda a que salga pelo.

En segundo lugar, están las vitaminas y minerales como concentrados de biotina, B5, ácido fólico, nicotinamida, piridoxina, riboflavina, tiamina, Cistina, Zinc y ácido hialurónico, que nutren el cuero cabelludo en sus capas más profundas.

Por último, el plasma capilar o P.R.P también es un procedimiento muy utilizado. El mismo se obtiene a partir de la propia sangre del paciente, de la cual se obtiene el plasma rico en plaquetas y se inyecta a nivel térmico. Es un tratamiento capilar muy aconsejado y recomendado para pacientes alérgicos.

Todos los tratamientos son personalizados y se combinan también con otros activos.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de realizarse los tratamientos para recuperar el folículo piloso?

Acudir a una recuperación del folículo piloso puede ser clave para evitar un injerto capilar, si el caso del paciente aún puede realizarse sin cirugía capilar. Estos tratamientos capilares son ideales para hombres y mujeres. Quienes estén experimentando caída del cabello deben acudir cuanto antes a un experto en el área, ya que el tiempo es determinante para ponerle fin al problema.

Para más información sobre tratamientos capilares alternativos, las personas interesadas pueden acudir a Innovación Capilar o acceder a su página web.

Tubacex consigue el mayor contrato de su historia por 1.000 millones de euros

0

Tubacex ha firmado con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi el mayor contrato de su historia por aproximadamente 1.000 millones de euros para el suministro de soluciones integrales dirigidas a la extracción de gas en Oriente Medio. 

A través de este acuerdo, que tendrá una duración de diez años y un valor superior a las 30.000 toneladas de producto, la compañía se compromete a la construcción de una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en Abu Dabi, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en el año 2024 y empleará a 150 personas.

Esta adjudicación se suma a otros recientes acuerdos plurianuales firmados en las últimas semanas para la fabricación de tubos de umbilicales, aeroespacial y nuclear que, en su conjunto, sitúan a Tubacex con una cartera total de más de 1.500 millones de euros.

Puesto que la compañía mantenía a finales de mayo una cartera de 500 millones de euros, la cifra actual permite calcular que el contrato con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi ronda los 1.000 millones de euros.

Según ha comunicado la empresa a la CNMV, este pedido se ha firmado durante el evento «Make it in the Emirates», un foro que reúne a las mayores empresas industriales e inversores de Emiratos Árabes Unidos para compartir sus planes de desarrollo e impulsar la inversión local.

ADNOC, una de las empresas de energía líderes en el mundo, propiedad del Emirato de Abu Dabi, cuenta con «un plan ambicioso» para aumentar su capacidad de producción y maximizar el valor de las «vastas reservas de energía del Emirato en apoyo del crecimiento económico y la diversificación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Según el grupo industrial, Tubacex ha orientado su estrategia «para ser un aliado estratégico a largo plazo para el suministro integral de soluciones CRA OCTG», de gran resistencia a la corrosión, que incluyen tubo y rosca, además de otros servicios complementarios –logísticos, control de inventarios y servicios técnicos en pozo– para la extracción y producción de gas.

La próxima construcción de una nueva planta en Abu Dabi, con una inversión de 100 millones de dólares y que dará empleo a 150 personas, permitirá «garantizar el suministro fiable para proyectos de grandes dimensiones», como el firmado con ADNOC.

Igualmente, «refuerza» su «posicionamiento y compromiso» en Oriente Medio, «una región estratégica que concentra el mayor volumen mundial de actividad relacionada con la producción y extracción de gas».

REFORZAMIENTO POSICIONAL

Durante el acto de firma, el consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, ha asegurado que este acuerdo «refuerza» el posicionamiento a largo plazo de Tubacex «en una región que, actualmente, se encuentra inmersa en un ambicioso plan de inversiones, impulsando y afianzando nuestra estructura operacional».

Según ha añadido, con esta nueva planta, la compañía contaría en la región con tres plantas de producción en Abu Dabi, Arabia Saudita y Dubai, donde también dispone de centros de servicio y oficinas comerciales.

Con la firma de este «acuerdo estratégico», Tubacex «acelera su plan de diversificación alineado con las exigencias de descarbonización» en las que el gas «juega un papel relevante como energía de transición hacia energías verdes y bajas en carbono».

Este contrato, se suma a los alcanzados por la compañía en los últimos meses que, en su conjunto, y que sitúan ya su cartera de pedidos por encima de los 1.500 millones de euros. El pasado 26 de mayo, tras la Junta General de accionista, la compañía anunció que su cartera de pedidos ascendía a 500 millones de euros.

A juicio de la compañía, su «posicionamiento comercial» le ha permitido firmar «distintos acuerdos marco con los principales agentes de la industria, que le permiten estar posicionado allá donde esté su demanda».

Como ejemplo, se ha referido al segmento de productos OCTG, «con una estrategia enfocada a las compañías nacionales de petróleo con la firma de contratos a largo plazo con una solución integral y compromiso de fabricación local».

ACUERDOS ESTRATÉGICOS

También ha citado la firma de «acuerdos estratégicos» con clientes finales (ExxonMobil). En el segmento de Umbilicales, ha alcanzado acuerdos con los principales usuarios finales (Nexans, Aker, TFMC y Mfx) y ha reforzado su presencia en el Mar del Norte con la incorporación de TSS Norway, y su «oferta de cada vez mayor de servicios y soluciones».

La cartera también incluye «importantes pedidos de EDF dentro del sector nuclear, y pedidos de tubos de instrumentación», en los que la compañía «sigue desarrollando su negocio, con la mirada puesta principalmente en el mercado americano».

Tubacex ha apuntado que, en los últimos años, «y a pesar de la crisis que ha atravesado el sector, la compañía ha integrado a su perímetro compañías de productos y servicios complementarios».

En este sentido, ha continuado invirtiendo en la construcción de plantas propias y en la adquisición y expansión de otras en Canadá, Noruega, Arabia Saudi, Dubai, o EEUU, entre otras, en los últimos años, lo que ha dado como resultado «un grupo global con 20 plantas de producción propias, 12 centros de stock y servicio y una amplia presencia comercial en más de 30 países».

Para «afrontar los proyectos con mayores garantías», Tubacex «apuesta por el impulso de su estructura operativa en los principales mercados destino de sus productos», en la que incluye la planta de tubo y roscado en Abu Dabi, o los recientes centros de producción y servicio en Guyana, Brasil y Kazajstán.

La compañía, de esta forma, «garantiza la estabilidad de su negocio orientando su estrategia hacia la mejora de la eficiencia de los proyectos y reducción de su impacto ambiental» mientras mantiene la «diversificación hacia el negocio de energías de bajas emisiones, o la entrada en mercados en desarrollo, como el hidrógeno o captura de CO2».

Publicidad