miércoles, 30 abril 2025

El marisco, una larga tradición gallega que sigue en pleno auge a día de hoy

0

En España, las costas gallegas son una de las zonas privilegiadas para aprovechar los recursos que ofrece el mar, y por eso, desde tiempos inmemoriales, sus habitantes han recolectado pescado y marisco gallego a través de distintos métodos y artes marineras.

Los antiguos pobladores gallegos capturaban estas especies del océano que, después de la alternancia de las mareas altas con la bajamar, quedaban atrapadas en pozas o esteros o bien en sus artilugios o aperos marineros como las nasas, redes, etc. Esta práctica todavía está vigente en algunas zonas, mientras que en otras se emplean embarcaciones para atrapar moluscos, crustáceos y otras especies.

La Ría de Arousa es la principal productora de marisco gallego

En España, a lo largo del siglo XX, se utilizaron distintas técnicas para recoger estos maravillosos frutos del mar. Por ejemplo, en las costas catalanas se usaron diversos sistemas de estacas y redes, aunque los resultados no fueron los esperados. La suerte de los emprendimientos marisqueros cambió en 1945 cuando se comenzó a implementar sistemas como las famosas bateas en las Rías Bajas de Galicia, donde se crían mejillones, vieiras, ostras, que actualmente siguen siendo la principal productora de marisco gallego. En estas rías cabe destacar Vigo, el principal puerto pesquero de Europa. Otras zonas de producción de mejillón y moluscos en Galicia son las costas de Ares, Muros y Noia, conocidas como las Rías Altas, donde destaca especialmente el pescado y los percebes.

En total, Galicia cuenta con 1.300 kilómetros de costa, un sinfín de puertos marineros y una larga tradición de pesca protagonizada por los marineros, las mariscadoras y los percebeiros. Gracias a la calidad y al nivel de seguridad alimentaria que presentan los productos gallegos, han convertido a España en el primer exportador de mariscos del mundo. Aunque cabe decir que las condiciones excepcionales de la costa gallega, que posee un ecosistema único, son un factor para que esto sea posible.

El marisco y la alta cocina

Los productos del mar de alta calidad son un símbolo de las tradiciones gastronómicas gallegas. Con el récord actual de 12 restaurantes ubicados en Galicia que han sido premiados al menos con una Estrella Michelin, ya que el arte culinario de la zona se ha elevado a niveles nunca antes alcanzados potenciados especialmente por el gran producto autóctono.

Esta comunidad autónoma se ha convertido en una despensa de productos exquisitos para toda España y los restaurantes de inspiración gallega han florecido con más fuerza que nunca en todo el territorio nacional.

Y por supuesto que, hoy en día, las familias también pueden disfrutar de esta exquisitez en casa gracias a tiendas online como Marisco Galego, que cuenta con una gran variedad de marisco gallego obtenido procedente de las mejores lonjas gallegas y que lo envían vivo o cocido al domicilio en menos de 24 horas.

La escuela Fundares y su Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

0

En una época de cambios permanentes, tanto a nivel personal como profesional, es necesario que el ser humano fortalezca su autoestima y autoconocimiento para hacer frente a cada realidad que lo rodea, a través de aspectos como la inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL).

Se trata de aprender a reprogramar el lenguaje de la mente a través de un conjunto de estrategias y técnicas para la comunicación, el aprendizaje y el crecimiento personal, necesarias para romper las limitaciones y conseguir cambios duraderos.

Para conseguir un cambio de mentalidad emocional, el individuo debe adquirir una serie de habilidades que le permitan explorarse a sí mismo.

En Fundares Coaching & Business son un referente en la formación para conseguir este propósito.

La importancia de la PNL para el desarrollo personal de los individuos

La PNL aporta técnicas efectivas para ayudar a cada persona a saber cómo pensar y cómo comunicarse de manera eficaz con ellos mismos y con los demás, puesto que hace que el individuo tome consciencia de lo que dice y de qué manera lo dice. El discurso que uno se repite a sí mismo tiene una importancia fundamental en el desarrollo social del individuo, así como la forma que uno tiene de mirar o de moverse. Todos estos aspectos dicen mucho de una persona a su alrededor, puesto que configuran la imagen que se proyecta al exterior.

Teniendo esto en cuenta, la programación neurolingüística se presenta como una posible solución para tomar consciencia de la forma de expresión de un individuo; tanto de la comunicación verbal como de la no verbal, así como para tomar medidas al respecto con herramientas que ayuden a cambiar todo aquello que no gusta.

Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

La escuela Fundares ofrece el Máster de Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística. Se trata de una formación modular, es decir, que el estudiante puede realizar el máster a su ritmo a través de 2 estudios: el Postgrado de Inteligencia Emocional y el Postgrado en Programación Neurolingüística. De esta manera, tiene la posibilidad de elegir con qué formación prefiere empezar y adquirir un conocimiento integral en el sector.

Las clases presenciales tienen el objetivo de desarrollar las competencias mencionadas anteriormente y la parte online se lleva a cabo a través de un campus virtual que contiene ejercicios de apoyo y material didáctico que complementa lo aprendido en clase. Además, realizan tutorías grupales para reforzar y monitorizar el aprendizaje.

Formarse en este sentido permite dotarse de un conjunto de técnicas y métodos para que cada persona pueda conseguir sus metas y mejorar su calidad de vida. Durante el proceso de aprendizaje, los alumnos experimentan un cambio de actitud, poniendo fin a sus limitaciones.

La firma española Goodbye, Rita embarca en las Islas Canarias y pone sus gafas a la venta en alta mar de la mano de Fred Olsen

0

La salud ocular es, tal vez, la que más se ve afectada por la acción conjunta de los rayos ultravioleta, por lo que los expertos recomiendan utilizar gafas de sol que provean una protección efectiva ante el sol, en especial en verano.

Por este motivo, la compañía Goodbye, Rita, especializada en el diseño y fabricación de gafas de sol, se ha propuesto expandir sus canales de distribución, para que personas de todo el país gocen de la protección necesaria para cuidar de su salud visual, sobre todo, en los meses más cálidos del año.

Gafas de sol en las islas españolas

Su plan de expansión incluye uno de los destinos más frecuentes de viajeros locales y extranjeros, cuya afluencia de visitantes ascendió a 1.062.522 en mayo de este año. Se trata de las Islas Canarias, un archipiélago de 8 islas situado en España cuyas playas y oferta cultural lo convierten en un lugar muy demandado por el turismo. De la misma forma que en otros parajes que se encuentran sobre el nivel del mar, las Islas Canarias suelen recibir una cantidad de sol mucho más alta que otros lugares de la península. En consecuencia, la protección ocular es imprescindible cuando se toma el sol en las playas de Tenerife, La Palma o La Gomera.

En este contexto, GoodBye, Rita se propuso buscar distribuidores en las islas que valoren el diseño y la calidad en unas buenas gafas de sol.

A lo largo de esta búsqueda exhaustiva, se encontraron con la empresa Fred Olsen. Una compañía de ferris de origen noruego que transporta turistas a las principales islas del territorio de Canarias. Gracias a una alianza estratégica firmada entre ambas partes, Goodbye, Rita ha logrado comercializar sus productos en las boutiques que se encuentran instaladas en las cubiertas de los ferris. Esto ha permitido que sus gafas de sol puedan venderse en altamar a los pasajeros que disfrutan de un paseo marítimo por el atlántico español.

Gafas en tierra y en mar

Las ventas sobrecubierta han representado una innovación en los canales de comercialización de Goodbye, Rita y le han permitido a esta compañía posicionarse como una de las mejores marcas de gafas de sol del país.

Sus diseños alternativos y divertidos hacen que el cuidado ocular adquiera un estilo y personalidad únicos, concretamente, durante el verano. Por este motivo, invita a todos los interesados en adquirir unas gafas de sol de diseño a que consulten el distribuidor más cercano a su hogar, sea en tierra o en el mar, y compren el par de gafas que más se ajuste a sus gustos y necesidades.

Bolsos increíbles de Zara que puedes conseguir por menos de 10 euros

Si estás buscando algún bolso todoterreno de este verano que puedas utilizar todos los días y que le dé un toque de estilo a tus looks diarios, en Zara encontrarás excelentes ofertas en diseños que te dejarán con la boca abierta. Podrás usarlos para una ocasión diferente, porque son tan versátiles que podrás darle tu propio estilo y personalizarlos. Lo mejor de todo es que están en rebajas y no superan los 10 euros.  Hay opciones de todas las formas y de todos los colores, nosotros elegimos estos 8 bolsos. Echa un vistazo, seguro alguno te va a gustar:

Bolso de hombro con aplique metalizado de Zara

Bolso de hombro con aplique metalizado de Zara

Si estás buscando un bolso que te acompañe todos los días de esta temporada (y la siguiente), que sea práctico y funcional y que al mismo tiempo tenga estilo y personalidad, este bolso de Zara es ideal. Tiene forma de media luna con asa de hombro y viene con un compartimiento único con ajuste de cremallera. Mide 12 x 23,5 x 1,7 cm de alto, ancho y fondo, en su exterior es de poliuretano y tiene un forro de algodón. Viene en color negro y en verde, y en la parte frontal cuenta con un aplique de metal dorado de buen tamaño. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso shopper con diseño de rayas de Zara

Bolso shopper con diseño de rayas de Zara

De tamaño amplio y asa en el hombro, es una opción muy funcional al mismo tiempo que clásica que podrás combinar con cualquier prenda. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 31,5 x 51,5 x 13,5 cm de alto, ancho y fondo. Cuenta con un lindo diseño de rayas en tonos contrastados negro y azul, pero también hay otro modelo en beige. Se ha confeccionado usando polipropileno y poliuretano. Viene con 2 cómodas asas de hombro y cierra con un botón de presión. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso city trenzado abalorio

Bolso city trenzado abalorio

Este bolso de Zara tiene un formato city con cuerpo trenzado y detalle de abalorio en la parte delantera. Asas de mano y asa de cadena extraíble función bandolera, con ajuste de cremallera extendida para su único compartimiento y 2 asas cortas de mano creadas con 80% zamac y 20% papel más un forro de algodón. Mide 19 x 23,2 x 7,5 cm y viene en un lindo color violeta malva o beige, con aplique metalizado de color plata en su parte frontal. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso shopper

Bolso shopper

El bolso tiene un formato shoppper con detalle de bolsillos en la parte delantera. Es de poliuretano forrado con poliéster en su interior. Asas de hombro, con cierre mediante cremallera. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 29 x 34,5 x 11 cm y es de color blanco crudo. Cuenta con un diseño estilo bolsa con asa corta de mano y asa larga de hombro. Se ajusta con cremallera. Sin duda, el bolso perfecto para el día a día por su tamaño tan funcional y a la vez que original. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso de mano mini abalorios de Zara

Bolso de mano mini abalorios de Zara

Es un bolso de mano mini con detalle de bolitas metálicas en el cuerpo. El interior está forrado y tiene un asa de mano de cadena. El cierre es mediante imán. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 13 x 24,5 x 5,4 cm y es de color lila. También está en color beige o rojo frambuesa. Es ideal para los días de verano en los que vayas a pasear, a tomar algo o a cenar. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso bandolera cadena

Bolso bandolera cadena

Este bolso tiene un formato bandolera con detalle de cadena metálica en la parte delantera. El interior está forrado en algodón y viene con bolsillo. El asa hace función de bandolera ajustable, y el cierre es mediante solapa con imán. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 15 x 21 x 6 cm y es de rojo fresa. Es funcional, práctico y de estilo clásico, y lo podrás combinar tanto con vestidos como con vaqueros y que le dará un toque elegante a tu look. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bandolera relieve

Bandolera relieve

Este bolso es en formato mini bandolera con detalles en relieve. El interior está forrado con poliéster y tiene bolsillos. El asa de hombro es ajustable y extraíble. También este diseño presenta el asa de mano y un bolsillo en la parte trasera. Tiene un detalle metálico al tono en la solapa y el cierre es mediante imán. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 10 x 17 x 5.5 cm y es de azul claro. Te lo llevas por 9,99 euros.

Bolso hombro estampado de Zara

Bolso hombro estampado de Zara

Es un bolso grande de hombro con cuerpo efecto pelo estampado en contraste de color. Se ha confeccionado usando poliéster y lana. El interior está forrado en poliéster. Asa de hombro y cierre mediante imán. Este bolso de Zara tiene medidas equivalentes a 32 x 44,5 x 11 cm. Te lo llevas por 9,99 euros.

Raquel Miranda, nueva directora financiera de Lefebvre

0

Raquel Miranda es la nueva directora financiera de Lefebvre, proveedor líder en información e innovación jurídica en España. Su llegada refuerza la apuesta de la compañía por ofrecer las mejores herramientas para el abogado, la empresa y sus asesores.

Raquel Miranda es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alcalá y cuenta con una amplia experiencia profesional. Su carrera comenzó en PWC, firma de Asesoría y servicios empresariales. Posteriormente, trabajó en Sage, empresa en la que ha estado los últimos 18 años ocupando el cargo de directora financiera durante el final de su etapa en la compañía y hasta que se ha incorporado a Lefebvre.

Miranda ha sido una pieza clave en todas las compañías en las que ha formado parte, jugando un papel importante en la transformación de compañías locales a multinacionales y cambiando los modelos de venta tradicional. Su incorporación a Lefebvre tiene como objetivo liderar el área económica para potenciar el apartado financiero y continuar manteniendo a la compañía como un referente.

La nueva directora financiera de Lefebvre ha señalado que inició su carrera con “un Memento debajo del brazo, y ahora tengo el apasionante reto profesional de participar en el desarrollo la compañía que vio el comienzo de mi carrera profesional. La reputación de Lefebvre como proveedor de soluciones y contenido jurídico es sólida y reconocida, pero además está transformando la manera en la que los asesores y abogados ofrecen sus servicios. Estoy muy agradecida por la confianza depositada en mi”.

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA EMPRESAS

Lefebvre es una empresa que pertenece al grupo francés Lefebvre Sarrut y ofrece soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en ocho países europeos. Considerada como el proveedor de software y contenido jurídico líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2021 ha facturado más de 40 millones de euros.

Amazon: zapatillas para entrenar por 33 euros y otras gangas

Las ofertas de Amazon no descansan ni en verano. Unas ofertas que ganan por completo a todo lo que podemos tener en otros comercios. Es lo que vemos en esta ocasión a partir de una variedad más que interesante de las que son las gangas del momento desde su catálogo… y que sabemos que más te van a gustar.

De este modo, y como vas a ver a continuación, en MERCA2 seleccionamos para ti diferentes productos que tienen un súper precio. Estos son desde zapatillas para entrenar, camisetas de deporte, para vestir, mallas, calzoncillos o, incluso, gafas de sol. ¡no te las pierdas! Es una oportunidad muy aprovechable.

ZAPATILLAS DE DEPORTE PARA ENTRENAR PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Dannto Zapatos Deporte Mujer Zapatillas Deportivas Correr Gimnasio Casual Zapatos para Caminar Mesh Running Transpirable Aumentar Más Altos Sneakers (Rojo-B,42)
  • Malla exterior de alta calidad. Tejido muy suave y agradable....
  • Zapatillas de correr de textura suave, se pueden doblar...
  • La suela es una suela de goma altamente elástica que es...
  • La plantilla cómoda proporciona una amortiguación óptima que...
  • Aplicaciones: estas zapatillas deportivas de moda y función...

Ejerciendo como una de las alternativas mejor predispuestas en Amazon que podemos contar desde la tienda online, te presentamos en el número 1 de esta lista de gangas las zapatillas de deporte para entrenar de Dannto.

Se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS LIGERAS SKECHERS PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Skechers Arch Fit Big Appeal, Zapatillas Mujer, Negro, 37 EU
  • Material exterior: Tejido
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Esta es de las mejores consideraciones que puedes encontrar en la tienda online de Amazon con Skechers en este momento. Ya no solo porque son las zapatillas que mejor se están vendiendo, sino porque su económico precio invita a ello.

Son las Arch Fit, las cuales poseen un descuento amplio, por lo que ahora pueden ser nuestra mejor oportunidad para llevárnoslas a un alcance inmejorable. Esta gama es de las más famosas por su diseño atractivo y ligero.

Lo que hará que portemos un estilo a la moda de una manera sencilla. En color negro, tienen un diseño que inspirado en el tenis y las líneas descendentes continuas del empeine. Esta versión,a diferencia de las primeras, incorpora un exterior revestido de tela. Con gran agarre y tracción, puedes comprarlas desde Amazon aquí.

MALLAS FITNESS PARA MUJER – ASICS, EN AMAZON

ASICS 7/8 Women's Mallas - XL
  • Gestión efectiva de la humedad
  • Muy cómodo
  • absoluta libertad de movimiento
  • 78 % poliéster, 22 % elastano
  • Marca: Asics

Junto a las zapatillas, desde Amazon también tenemos las que se han vuelto las prendas más utilizadas para hacer deporte, las mallas de fitness, y que también podemos encontrar en forma de ganga.

Es el caso de estas de Asics, las cuales se hacen ver como la gran oportunidad del momento desde la tienda online, también porque no encontrarás este tipo de modelo fácilmente en otros establecimientos o tiendas físicas.

En este caso, las mallas que tenemos a un precio de chollo constituyen lo mejor del mercado en lo que a prendas que no son ni zapatillas ni camisetas se refiere. En su lugar, obtendremos unas mallas de alto rendimiento con un diseño que ha evolucionado a lo largo de los años, siendo ahora más elástico, flexible y que favorece a la libertad de movimiento. Se pueden comprar en la tienda aquí.

MULTIPACK DE CAMSIETAS BOSS CASUAL PARA HOMBRE, EN AMAZON

BOSS T-Shirt RN 3P CO Camiseta para Hombre, Azul (Open Blue 497), L
  • Corte estándar
  • Cuello redondo
  • Escote: cuello redondo

Complementándose con el resto de prendas en forma de gangas que tenemos en la tienda de Amazon, te damos a conocer este multipack de camisetas de Boss, para hombre.

Así, y muy bien vistas para vestir de una manera casual, se trata de un pack de tres camisetas de la firma que se hacen muy bien de ver para hacerlo de una forma complementaria y conjuntable.

Ideal para cualquier ‘look’ que vistas en tu día a día, son unas camisetas que están hechas de tejidos cuidadosamente seleccionados y ajustes innovadores que proporcionan comodidad durante todo el día. Aptas para tu mejor comodidad, suavidad, dan una textura cálida para ser la base perfecta para tus salidas. Las podemos comprar aquí.

CAMISETA DE DEPORTE PUMA, EN AMAZON

PUMA Liga Jersey Core Camiseta para Hombre, blanco (Puma White-puma Black.), 3XL
  • Lavar a máquina
  • Agradable y suave al tacto
  • Estilo del cuello: Cuello de una pieza
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Las camisetas de Puma son otras de las colecciones más plausibles que podemos encontrar en esta lista para llevarlas a nuestro armario, como puedes comprobar con prendas de deporte como esta elástica blanca.

Es una camiseta de manga corta en las que desde Amazon se tiene la mejor disposición para hacernos llegar entre todas estas camisetas que tenemos a nuestro alcance. De gran precio, es perfecta para entrenar.

Pero también para ejercitarnos durante el día a día o para realizar actividades físicas más concretas. En este caso, predomina el fútbol y otros deportes de contacto, también porque permiten una mayor elasticidad y transpirabilidad. Compuesta por un tejido de poliéster, mantiene un cuello en corte de V muy original. Se puede comprar aquí.

PACK DE CALZONCILLOS BOSS BÓXER

Oferta
BOSS Boxer Brief 3p Co/el, Bóxer Hombre, Azul (Open Blue 487), Small
  • Paquete con tres pares de calzoncillos cortos
  • Diseñados para facilitarle la optima libertad de movimiento
  • Cintura elástica que incluye el logo destacado en contraste

Entre todas estas piezas de prendas en forma de moda y complementos en completa disposición desde Amazon, la tienda tiene para nosotros estos aprovechables calzoncillos de Boss, ahora con un precio muy destacado.

Hablamos, en su lugar, de unos calzoncillos que se han mostrado por parte de los usuarios que frecuentan en Amazon como los más vendidos entre todas las marcas. Y no es para menos.

De paquete en tres piezas en varios colores, puedes llevarte estos calzoncillos que están compuestos por un material de poliéster, que es lo que hará de ellos que te sean mucho más cómodos y confortables para tu día a día. De gran calidad y ajuste, son también elásticos. Los podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS VANS WARD CANVAS CON PLATAFORMA

Oferta
Vans Ward Platform, Zapatillas Mujer, Canvas Black White, 39 EU
  • Material exterior: Lona
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Altura del tacón: 3 centímetros

Primando la mejor comodidad para todas tus salidas, en Amazon tenemos también otras gangas muy completas como estas otras zapatillas Vans, esta vez con el modelo Ward Canvas de plataforma, hoy con un buen descuento.

Son las Ward Canvas, un tipo de zapatilla modernas, a la moda, con una silueta identificativa y con mucho estilo, que se hacen muy ligeras para satisfacer todas nuestras salidas y actividades.

Entre sus puntos más importantes, y que seguro que habrás notado, es que estas Doherty resaltan bien por su plataforma, que es lo que las hacen ser más altas que otras de la propia marca. Para hombre y mujer, están hechas de material de tela y están disponibles en varios colores y tallas a elegir. Se pueden comprar aquí.

GAFAS DE SOL HAWKERS ONE

A continuación tenemos en Amazon las que son las gafas de sol más vendidas y reconocidas de Amazon, la tienda tiene para nosotros estas de Hawkers, ahora con un super precio.

Se tratan, en este caso, de las gafas de sol Hawkers ONE, que son las monturas preferidas y favoritas por la gran parte de los usuarios y clientes, también de la firma de gafas de sol. Se caracterizan por ser todo lente.

Un diseño definido y muy estiloso que resplandece en el mejor lugar para la forma de tu cara. Se ven realmente bien por su montura metálica color grafito en acabado mate y máscara frontal negra. Su lente oscura fabricada en TR18 es de una reducción de brillos y con gran equilibrio entre claridad y protección. Podemos comprarlas desde aquí.

Lagarde (BCE) invoca a los hombres de negro para ‘meter en vereda’ al sur de Europa

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya tiene su propia arma monetaria: Transmission Protection Instrument (TPI). Un mecanismo de compra de deuda en los mercados abiertos que esconde una desagradable sorpresa. Y es que la francesa se ha asegurado a través de las condiciones impuestas en el programa de que las autoridades europeas puedan tomar el control total del país que necesite su uso. Así, una vez que cualquier necesite activar el TPI verá como pierde cualquier tipo de autonomía en materia económica, fiscal o financiera. Los hombres de negro han vuelto.

LO DE DRAGHI Y EL BCE

El programa que llega, curiosamente, cuando en pocos días se cumplirán 10 años de la creación del famoso OMT (Outright Monetary Transactions) con el que Mario Draghi salvó el euro. Y que además, en términos generales, son muy parecidos. De hecho, en poco o muy poco se diferencian uno y otro, ya que el TPI viene con munición infinita (o eso se dice), con condicionalidad estricta (para asegurar la benevolencia alemana) y puede utilizarse a discreción.

la prima de riesgo italiana es el principal indicador que tiene preocupados a los dirigentes del BCE

Aunque el estreno del TPI, a diferencia de la revolución del “whatever it takes” con la que se anunció el OMT, fue frío. Incluso algo decepcionante. De hecho, la prima de riesgo italiana, el principal indicador que tiene preocupados a los dirigentes del BCE y por el que se ha puesto en marcha dicho sistema, apenas notó realmente el efecto de su anuncio. En concreto, apenas cayó en 10 puntos básicos, al pasar de los 246 a los 236, una vez se conocieron algunos de los detalles del nuevo programa. Un nivel que todavía supone casi un 14% más que hace un mes y que está cerca de los niveles preocupantes que hicieron saltar las alarmas a mediados de junio.

FALTA DE ORIGINALIDAD

Quizás sea la falta de originalidad. Al fin y al cabo, el TPI es prácticamente calcado a lo que los inversores esperaban cuando el BCE señaló que estaba trabajando en un programa para ayudar a los países con problemas. Aunque también hay que entender a Lagarde y su equipo, al fin y al cabo, para qué cambiar algo que parece que funciona. Y es que se le pueden poner algunas objeciones al OMT que en su día lanzó Draghi, los alemanes lo llevaron a los tribunales, pero el resultado fue inmejorable arreglando una situación difícil.

LA CONDICIONALIDAD DE LOS HOMBRES DE NEGRO

Probablemente, el aspecto más destacado del TPI sea su rigurosidad en cuanto a la condicionalidad impuesta a las ayudas que pueden recibir los estados. En concreto, el nuevo sistema creado por el BCE pone el foco en los cuatro puntos fundamentales en las finanzas de un país: déficit, desequilibrios macroeconómicos, fiscalidad y reformas económicas. Un mix que intenta dar al sistema la máxima credibilidad frente a inversores como a otros países más reacios. Por ejemplo, el caso de Alemania que ya llevó al BCE ante los tribunales por el OMT.

el aspecto más destacado del TPI sea su rigurosidad en cuanto a la condicionalidad impuesta

También busca desmentir, o hacerse valer frente a los inversores, que veían en el sistema un nuevo manguerazo de ayudas para aquellos países con una menor disciplina fiscal y más propensos a los desequilibrios. En otras palabras, Lagarde ha creado su mecanismo con forma de palo y zanahoria. Así, promete ayuda total (sin limite de munición), pero a cambio ha vuelto a convocar a los hombres de negro, aquellos que causaron el terror en Grecia, para lanzar el mensaje de que la ayuda no será gratuita.

Empezando, obviamente, por volver a colocar los déficits de los países en la senda de su desaparición. Así, el primer requisito será el de “no estar sujeto a un procedimiento de déficit excesivo”. Una advertencia importante que no obstante se matiza al añadir acto seguido que también sirve “no ser evaluado como que no tomó medidas efectivas en respuesta a una recomendación del Consejo de la UE”. En otras palabras, a Lagarde le vale o bien tener el déficit encauzado o que el país este tomando las medidas (recortes o subidas de impuestos) que se le hayan pedido.   

PÉRDIDA DE AUTONOMÍA Y ANÁLISIS BCE

Al final, ese control de las autoridades europeas sobre los países que se acojan al TPI parece el eje central. De hecho, el segundo requisito pide que exista una “ausencia de desequilibrios macroeconómicos” o de nuevo “no ser evaluado como que no tomó la acción correctiva recomendada relacionada con una recomendación del Consejo de la UE”. El tercero es la sostenibilidad fiscal y se tendrá en cuenta “los análisis de sostenibilidad de la deuda realizados por la Comisión Europea, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones, junto con el análisis interno del BCE”.

la cuarta y última condicionalidad es la de las políticas macroeconómicas sólidas y sostenibles

Por último, la cuarta y última condicionalidad es la de las políticas macroeconómicas sólidas y sostenibles. Un apartado que, de nuevo, implicará aceptar “las recomendaciones específicas por país de la Comisión Europea en el ámbito fiscal en el marco del Semestre Europeo”. En definitiva, que la suma de las condiciones a lo que abre la puerta es que el país es cuestión pierda toda su capacidad de decisión en materia económica, financiera y fiscal a favor de las autoridades europeas.

PRIMERAS PREMISAS Y BCE

Al fin y al cabo, las primeras premisas de no estar en protocolo de déficit excesivo, la ausencia de desequilibrios o la sostenibilidad fiscal no son factibles para este tipo de países. Especialmente, los del sur de Europa. La razón es más que evidente, ya que si realmente cumplieran con ellas (como se exige para escapar del control de Lagarde y la Comisión Europea) es más que seguro que la prima de riesgo y por tanto el interés de los bonos del país en cuestión no estarían sometidos a ningún tipo de tensión. De hecho es más bien lo contrario y es que cuando se dan esos desequilibrios es cuando los inversores desconfían.

Bankinter se refugia en España mientras la tormenta europea amenaza al sector

0

El negocio español es un valor seguro para Bankinter. La entidad tiene su máxima puesta en nuestro país, que básicamente, es la fuente principal de la cuenta de resultados. El banco que tiene como consejera delegada a María Dolores Dancausa ha salido reforzado del primer semestre del año y esto se ha plasmado en el incremento del precio de la acción. Frente a la mejora de Bankinter, que fue premiada con una subida, entre otras cosas por este centrada en el negocio español, con muchas hipotecas y, por tanto, muy sensible a la subida de tipos, el sector en Europa mira con preocupación la «cara b» del incremento, el posible fuerte incremento de la morosidad. La clave estará en la marcha de la economía.

EL TIPO DE NEGOCIO

Bankinter ganó hasta junio 271 millones de euros, lo que le coloca en la pista para llegar al término de a los 500 millones de beneficio -y sin Línea Directa- Todas las líneas de negocio y márgenes de la cuenta de resultados, así como los principales indicadores, muestran crecimientos respecto al mismo, periodo de 2021, lo que viene a constatar la capacidad de Bankinter para suplir con ingresos puramente bancarios los procedentes de Línea Directa, cuya segregación del banco se produjo a finales de abril de 2021.

El tipo de negocio de Bankinter y su escasa morosidad le colocan en buena perspectiva a pesar de los nubarrones que puedan presentarse en Europa, básicamente en España. En el caso del sector, aunque es obvio que la subida de tipos de 0,5 puntos básicos dará una alegría a su margen de intermediación, está por ver cómo repercutirá tanto en la morosidad como en la demanda de negocio. 

El banco y el mercado tienen muy claro cuál es el negocio de Bankinter en España

El negocio bancario le funciona de modo excelente -el beneficio neto procedente de la actividad bancaria en ambos periodos comparados, el incremento es de un 32%- y en esto tiene casi toda la culpa-para bien- la actividad en España. Ese negocio, que lo tienen muy claro tanto el banco como el mercado, está basado en clientes particulares de renta media alta y empresas está al alza y con una morosidad muy baja, lo que les permite no estar excesivamente preocupados por un incremento de la mora.  a ratio de morosidad, se sitúa en el 2,11% frente al 2,34% de hace un año, sin advertirse, por el momento, incidencias relevantes derivadas del actual entorno económico, y cuando la amplia mayoría de los ICO han finalizado sus carencias.

LA COBERTURA DE LA MORA

Cabe señalar, asimismo, que el banco ha fortalecido la cobertura de esa morosidad hasta el 64,7% frente al 62,5% de hace un año, con el fin de prevenir cualquier empeoramiento del entorno., señala el banco. La ratio de eficiencia la han reducido 44,4% desde el 44,9% anterior. Y poniendo el foco solo en Bankinter España, esa ratio se sitúa en el 40,5% acumulado a junio.  Con todo, la rentabilidad del banco sobre recursos propios sitúa en el 11,6%, con un ROTE del 12,3%.

La ratio de capital CET1 fully loaded alcanza ya el 11,9%

Por su parte, la ratio de capital CET1 fully loaded alcanza el 11,9%, muy por encima del umbral mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,726%, la menor entre la banca cotizada en España.

LA ECONOMÍA Y ESPAÑA

Esta es una radiografía general. En España, que pese a todo seguirá creciendo, según los analistas tienen espacio para aumentar el crédito solvente y, gracias a un fuerte incremento de los ingresos,  ensanchar las mandíbulas, que diría el que fuera consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz. Esto es en base a que, por lo que se refiere específicamente al negocio en España, la inversión crediticia crece un 5,6% frente a un 0,9% más del sector con datos a mayo del Banco de España.  a. La nueva producción de crédito a empresas en este semestre es un 27% superior a la del primer semestre de 2021. Por todo ello Bankinter sigue ganando cuota de mercado en este negocio. que pasa de un 5,4% a un un 5,8%, con datos a mayo.

Bankinter tiene capacidad para aumentar la concesión de crédito

Además  tienen mucha liquidez que pueden dedicar a crédito en el grupo. Esto se debe a que “Bankinter ha ampliado aún más el gap comercial negativo, lo que supone disponer de mayores depósitos de clientes que créditos, con una ratio en este sentido del 108,4%, superior en 4 puntos porcentuales a la de hace un año”.

LAS PERSPECTIVAS

La perspectiva es buena por más que haya nubarrones por la inflación y las consecuencias que sufren las empresas, entre otras cosas, por las derivadas de la invasión de Ucrania. Esto es una amenaza para todas las economías y obviamente para las empresas, entre ellos, las entidades financieras.  El mercado recogió con subidas para todos los bancos del Ibex, excepto Santander, que cayó 0,30% hasta 2,45 euros por acción pese al aumento de los tipos. Lo que está por ver y es una amenaza claro para el sector financiero es cómo afectará esta subida a la demanda de crédito y a la morosidad.  Más aún si la situación económica empeora  porque el desempleo es el peor enemigo para los impagos, máxime con los incrementos de los tipos, el de ahora y los que vengan.

Bankinter tiene muy controlado ese ámbito con una mora que apenas supera el 2% y una tasa de cobertura que roza el 65%. En este punto, una de las vendrá en el lado del crédito al consumo, si se frena, obviamente afectará a la entidad.

El otro punto es cuánto le costará el impuesto temporal que ha anunciado el Gobierno. Esa es una guerra que está por venir.

El contrato de arras, el quebradero de cabeza para comprar una vivienda

0

El alocado mercado inmobiliario de Cataluña se enmaraña aún más con los temidos, desconocidos e ininteligibles contratos de arras. La firma de estos documentos suponen derechos y deberes tanto al comprador como al vendedor a la hora de hacer efectiva la compraventa del inmueble. Por normal general, si todo sale según lo planeado, el comprador obtiene su casa soñada, mientras el vendedor tendrá que hacer las cuentas para abonar los impuestos correspondientes y conocer el beneficio neto.

Sin embargo, en no pocas ocasiones, estos contratos de arras atan al comprador y al vendedor, como un hierro al imán, y llegan a ser perjudiciales para una de las partes en caso de que la compraventa no se realice. El principal problema es que se miran estos contratos como un mero trámite y se suelen firmar antes de tener atada la financiación del banco.

Si la entidad financiera deniega la concesión de la hipoteca u ofrece una cantidad inferior a la estimada en un primer momento, la compraventa se pone en riesgo, pero también la reserva del piso. Y es que, el contrato de arras no es más que la entrega de una cantidad por parte del comprador potencial al vendedor para evitar que continúe recibiendo ofertas. Es el seguro para quedarnos sin el piso, un dinero que llega alcanzar los 20.000 y 30.000 euros, dependiendo del inmueble. Prácticamente, en definitiva, el valor de entrada de una hipoteca.

DE 10.000 A 30.000 €, UN CONTRATO DEMASIADO ELEVADO PARA DEJARLO ESCAPAR

Las consecuencias que acarrean estos contratos de arras son importantes, más cuando las partes desconocen el contenido exacto y los deberes que conlleva echarse atrás en la compraventa. Desde el 2020, la conflictividad por estos contratos se ha disparado, especialmente en Barcelona, donde numerosos residentes han tratado de comprar viviendas fuera de la Ciudad Condal para escapar de los confinamientos y refugiarse en casas más amplias o con jardín.

Los contratos de arras, fuente de conflicto
Los contratos de arras, fuente de conflicto

La mayoría de estos contratos se firman sin más, sin prestar la debida atención, pese a ser un contrato de compraventa que en caso de no ejecutarse cuesta miles de euros. «En los últimos tiempos se ha incrementado la conflictividad más por los contratos de arras que por los del alquiler«, ha sostenido Arantxa Goenaga, abogada y socia del Círculo Legal Barcelona. Los motivos son dispares, desde la falta de financiación o por errores de cálculo en las cuotas de la hipoteca, o bien porque encontraron una mejor oportunidad en el proceso. El argumento de la financiación se ha convertido en la excusa estrella, con una notable diferencia sobre el resto de excusas para no ejecutar la compraventa.

«La mayoría de los propietarios se acoge a que el argumento expuesto no se ha tramitado correctamente y por tanto no devuelven la cantidad aportada por el posible comprador«, ha señalado. En este sentido, ha indicado que se está encontrando numerosos casos con estos «problemas». Por esta razón, considera que los contratos de arras deben celebrarse con un acta notarial para evitar tener que llegar a juicio.

EL PROBLEMA DEL CONTRATO DE ARRAS: LA FECHA DE VENCIMIENTO

Asimismo, el problema se centra también conocer el momento para resolver la compraventa y si se tiene que devolver o pagar la cantidad, o bien cuál es el importe a pagar o a devolver. Estos casos suelen acabar en los tribunales cuando se firman entre particulares.

Muchos se han dormido en los laureles, no han solicitado la financiación a tiempo, y cuando la han pedido la entidad financiera ha cambiado las condiciones

Más, cuando la inflación galopante y las fuertes subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) entran en escena. «La banca ha cambiado las condiciones de financiación», ha sostenido. Por este hecho, el comprador no obtiene la financiación, y puede perder el dinero de la reserva. Por norma general, estos contratos alcanzan el 10% del valor del inmueble. «El comprador se encuentra así atrapado y sin poder comprar«, ha sostenido.

En Cataluña, el Código Civil indica que si se acredita que la compra no se ha podido realizar por el rechazo de la banca a la financiación de la hipoteca, el vendedor está obligado a devolver las arras. «Sólo sucede en Cataluña», ha indicado. Este artículo ha dado pie a una picaresca. «Muchos se han dormido en los laureles, no han solicitado la financiación a tiempo, y cuando la han pedido la entidad financiera ha cambiado las condiciones», ha apuntado. Mientras que otros sí la han solicitado a tiempo, pero se la han denegado; y un tercero es quien pone la excusa para echarse atrás en la compra. «Estos terceros están dando origen a mucha litigiosidad», ha destacado.

COMPRADOR Y VENDEDOR, ATADOS POR SUS PROPIAS PALABRAS

Los casos son tan dispares como habituales. Hay vendedores que han querido devolver las arras, pero el potencial comprador se niega a aceptarlas, exigiendo, además, cantidades más elevadas. Y es que, con la actual incertidumbre, numerosos vendedores se están echando atrás en las operaciones.

No son los únicos conflictos en el mercado inmobiliario catalán. Desde el inicio de la pandemia, en 2020, muchos contratos de arras se ejecutaron por los confinamientos y las pérdidas de empleo. Otro de los motivos, se debe también al valor de referencia del Catastro, entregándose las arras por un valor que no corresponde, al haberse incrementado los costes.

Asimismo, también se pueden perder si la vivienda tiene un embargo o carga hipotecaria. Y es que, el comprador debe ser quien se preocupe de conocer el estado de la vivienda antes de comprarla. Otro de los motivos es si el vendedor, por desgracia, fallece o bien surgen desacuerdos de pareja. En el caso de que el vendedor encuentre una mejor oferta, éste podría tener que duplicar las arras.

En este sentido, entran en juego las cláusulas y tipo de contrato firmado. Si el vendedor no continúa la venta, deberá aportar el doble de las arras acordadas; en caso del comprador, perderá la cantidad puesta de antemano. Son las denominadas penitenciales.

LOS JUECES DECIDEN EN LAS ARRAS

Asimismo, el resto de contratos conlleva la indemnización por daños y perjuicios en caso de que una de las partes desista de comprar o vender el bien. De esta forma, la incumplidora tendrá que resarcir con un monto mayor al estipulado.

Antes de la firma de estos contratos de arras se debe acordar tanto el notario, quién corre con sus gastos, el precio de compraventa, si se necesita financiación, los datos del inmueble y la fecha para escriturar la compraventa. Si para entonces no se ejecuta, el vendedor o el comprador podrá pedir el correspondiente importe, si cree que le corresponde. Aunque en estos casos será un juez quien lo decida. No obstante, existen prórrogas para mantener vigente el acuerdo. Por regla general, las partes suelen actuar de buena fe.

Del restaurante Michelin a casa: la nueva apuesta de Uber Eats

0

El delivery se encuentra en horas bajas, ya que la mayor parte de las compañías de este sector que operan en nuestro país, como Uber Eats, Just Eat, y Glovo han tenido que reducir su previsión de resultados para este 2022.

Sobre todo, la pandemia de COVID- 19 afectó de lleno a este sector, cuando la mayor parte de restaurantes tuvieron que cerrar durante el confinamiento. Además, la entrada en vigor de la ‘ley rider’ para proteger a los repartidores de los contratos como ‘falsos autónomos’, supone un inconveniente para estas empresas. Ya que, la ‘ley rider’ de España es una de las normativas más duras de Europa. Lo que ha provocado que algunas compañías como Deliveroo y Gorillas hayan decidido abandonar el mercado español, asegurando que no era rentable.

Así, las empresas de delivery están investigando distintas formas de reinventarse para llegar a aquellos consumidores más exclusivos que quiere recibir una comida Premium en sus casas. De esta forma, Uber Eats, la segunda compañía de delivery con más peso en España, ha decidido lanzarse al mundo de las estrellas Michelin.

UBER EATS, COMIDA MICHELIN A CASA

El mundo del delivery en España se está viendo en la necesidad urgente de reconvertirse, debido a que de cinco actores principales que dominaban el mercado español, solo quedan, en la actualidad, tres compañías que son Just Eat, Uber Eats y Glovo.

Esta nueva situación, marcada por una fuerte reducción en las previsiones de crecimiento de todas las empresas del sector delivery que operan en nuestro país, ha dado lugar a la creatividad en el mundo del reparto a domicilio.

El restaurante ‘El Círculo’ del chef Carlos Maldonado, se trata de la última incorporación a la oferta premium de uber eats

En concreto, la compañía Uber Eats ha apostado por traer a la mesa de sus clientes, algunos de los platos más exclusivos del mundo de la gastronomía. Para ello ha llegado a un acuerdo de colaboración con varios restaurantes que cuentan con estrellas Michelin en la capital madrileña. De esta forma, los clientes más exclusivos de estos restaurantes podrán degustar sus platos favoritos sin tener que moverse de casa o tratar de conseguir una reserva.

El restaurante ‘Cuatromanos’, de los chefs Paco Roncero y Ramón Freixa y ‘Yugo de Bunker’, con el chef Julián Marmol al mando ya están en uber eats

PLATOS CON ESTRELLA

Los restaurantes con estrella Michelin con los que actualmente Uber Eats tiene firmado un acuerdo de colaboración para entregar sus platos Premium son: el restaurante ‘Cuatromanos’, de los chefs Paco Roncero y Ramón Freixa; ‘Yugo de Bunker’, con el chef Julián Marmol al mando, que cuenta con una estrella Michelin y ‘Don Giovanni’ de Andrea Tumbarello, que cuenta con dos soles de la Guía Repsol.

Mientras que el restaurante ‘El Círculo’ del chef Carlos Maldonado, se trata de la última incorporación. Así, el ganador de MasterChef y chef de estrella Michelin, se une a Uber Eats para el reparto a domicilio de su primera propuesta gastronómica creada en exclusiva para delivery. Así, los productos del restaurante, dedicado a los amantes de las hamburguesas, ya están disponibles en Madrid y Murcia a través de Uber Eats.

UBER EATS, LA ALTA COCINA DEL DELIVERY

Esta opción de solicitar la entrega a domicilio de los platos de restaurantes Michelin, principalmente, se encuentra disponible con el servicio de Uber Eats en Madrid. Aunque, en el caso del restaurante ‘Cuatromanos’, su oferta gastronómica también está disponible en Glovo, al igual que la del restaurante ‘El Círculo’.

En la batalla por cuál es la empresa de delivery que cuenta con más restaurantes de alta cocina en su entrega a domicilio destaca Uber Eats. Mientras que Just Eat, a pesar de que ocupa la primera posición como empresa del sector delivery que cuenta con mayor cuota de mercado en España, es la compañía que cuenta con menos opciones de alta cocina en su catálogo de restaurantes.

Sin embargo, la compañía Just Eat sí que ha sido pionera en su servicio que ofrece el reparto a domicilio de los productos de los mercados más tradicionales de Madrid. Ya que, ha abierto una nueva vía para que este tipo de mercados puedan distribuir sus artículos y llegar a todas las zonas de la capital.

COCINAS FANTASMA, A LA ORDEN DEL DÍA

Sin duda, cada vez más restaurantes empiezan a optar solo por la opción delivery, es decir, sin tener un restaurante físico al que puedan acceder los clientes, y centrándose solo en el reparto a domicilio.

Lo que sí que choca es que, por primera vez, un restaurante con un chef con estrella Michelin elija esta opción de no contar con un local al que puedan acudir los consumidores, y aprovecha el modelo de ‘cocina fantasma’. Aunque, supone una buena alternativa cuando un negocio empieza a funcionar, con el objetivo de poder valorar si va a tener un futuro a corto o a largo plazo, antes de embarcarse en un negocio más sólido.

Atresmedia lanza Sonora, que se estrena con un podcast sobre Florentino

El estudio Digital News Report del Instituto Reuters certifica que España está entre los países que mejor están acogiendo la irrupción del fenómeno podcast, ya que el 41% de los españoles consumen mensualmente audio a la carta (y el 62% de los que tienen entre 18 y 24 años).

Spotify, Audible (Amazon), Podimo, Ivoox, Apple Podcast o Podium Podcast batallan en un mercado al que ahora se suma Sonora. Esta nueva plataforma está impulsada por Atresmedia con la colaboración de la productora de Toni Garrido, Animal Maker.

Esta nueva compañía se diferencia de la mayoría de sus competidores al haberse negado a ser un nuevo agregador de contenidos de los que ofrecen radio on-demand, audiolibros o podcast disponibles en otras plataformas.

DIVERSIFICANDO INGRESOS

Atresmedia ha invertido alrededor de un millón de euros en producir contenidos exclusivos de la mano de creadores como Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo, Julio Medem, Albert Espinosa, Mamen Mendizábal, Hernán Casciari, Pilar Palomero, Jon Sistiaga o Andrés Calamaro. 

La compañía audiovisual apuesta por diversificar ingresos con este negocio que contribuirá a continuar con una dinámica que le ha llevado a lograr alrededor de la cuarta parte de su ebitda a negocios no ligados al mercado publicitario.

Atresmedia asegura que Sonora cuenta con «historias para quienes aman la ficción, documentales para quienes buscan cosas nuevas, narraciones de crímenes y misterio basadas en hechos reales o grandes reportajes de investigación». 

ORIGINALES

La aplicación de Sonora nace con 50 producciones Originales y miles de horas de narraciones de calidad. Cada semana se sumarán nuevas historias, hasta alcanzar las 115 a finales de año. Un total de más de 1.000 capítulos con altos valores de producción para elevar con los códigos establecidos en la industria.

Entre los títulos que ya están disponibles en la plataforma, encontramos ‘Bacon’, la investigación del mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España y uno de los más importantes del mundo; ‘Operación Moon’, un caso policial en el que Manuel Marlaska narra la persecución de un violador en serie que cambio la investigación criminal; ‘Charlines’, sobre la vida del narcotraficante Manuel Charlín; ‘Empastillados’, en el que Jon Sistiaga traza un retrato de una sociedad española narcotizada por medicamentos aparentemente inocuos; ‘Nadiuska’, la historia de una mujer que ayudó a un país a liberarse de la inhibición del deseo y que baja a los infiernos; ‘F*** Pérez’, una fotografía completa y compleja sobre, Florentino Pérez, uno de los personajes más poderosos del fútbol y de la empresa; o ‘El constructor’, un relato de la corrupción urbanística y política, trazado a través, exclusivamente, de los audios grabados por la Policía.

Los suscriptores de Sonora también cuentan con series o películas como ‘Margarita en la luna’, de Julio Medem, ‘Dar (o no} la talla’, de Gracia Querejeta o ‘Satisfacción máxima’, de Isabel Coixet. Próximamente se irán incorporando nuevos títulos como ‘Aunque no tengamos ganas’ de Cesc Gay; series como ‘Retornados’ del chileno Julio Rojas o ‘El lector que murió de muerte natural’ del argentino Hernan Casciari.

Entre los programas de Sonora, que se oferta a un precio de anual de 39,99 euros, se encuentran ‘El viaje alucinante a la mente de Andrés Calamaro’; el ensayo ‘Ñamérica’, de Martín Caparrós; o ‘Dormir bien’, del doctor Estivill.

EL PODCAST LE FUNCIONA A PRISA

Prisa Media prosigue con su apuesta por la voz tras haberse consagrado en 2021 como el primer productor mundial de audio en español con 412 millones de descargas y alrededor de 800 millones de horas de escucha, según el medidor Triton Digital. 

La filial dirigida por María Jesús Espinosa de los Monteros acaba de cerrar un acuerdo con HBO para que la renovada versión vídeo de ‘Nadie sabe nada’ se vea por esta OTT, en vez de por Youtube, y este verano también vendido su primer spin off a la plataforma de audio danesa Podimo.

Es el caso de ‘Buenismo bien’. El podcast semanal presentado por Manuel Burque, Quique Peinado y Henar Álvarez en la SER ha lanzado su ‘Summer Edition’ en exclusiva en Podimo. 

PRISA TAMBIÉN PRODUCE PARA SPOTIFY

Prisa ha cerrado un acuerdo en 2022 con Spotify, con la que puso en marcha los I Premios Ondas Globales de Podcast. La editora de la SER, además, realiza tres podcast originales para la plataforma musical hegemónica. 

Estos son ‘Cuarto Milenial’, presentado por las influencers Andrea Compton y Lalachus; ‘Dentrísimo’, dirigido por Manuel Burque (que dirige ‘Buenismo bien’ en la SER), y ‘Dile que baje’ con Quique Peinado, que copresenta ‘Buenismo bien’.

Hoteleros y mayores puentean al Gobierno por un Imserso paralelo

Algo está cambiando por fin en la sociedad española y los tradicionales viajes del Imserso representan un claro ejemplo de este giro. La deriva del Gobierno es de tal calibre que patronales y asociaciones han decidido arreglar los problemas por su cuenta, lejos de los volantazos y de las sinrazones de Pedro Sánchez y su extensa cohorte de ministros y asesores. Esta semana, representantes de Hosbec y Fedepem se han reunido para buscar alternativas al programa de viajes del Imserso, herido de muerte por la incapacidad de una ministra, Ione Belarra, que habla de todo menos de lo que le compete.

El Gobierno sigue empecinado en negar la evidencia y las medidas aplicadas a los empresarios del sector, más que ayudar a la industria más importante de España, contribuyen a torpedear la recuperación del turismo.

El sector turístico español, ese que el ministro Garzón también menospreció hace un par de años, ha sufrido lo peor de la pandemia y sigue padeciendo, como muchos otros sectores, la desbocada inflación producida, especialmente por la inoperancia del Gobierno, a la que después se han unido los efectos de la guerra de Ucrania.

Hoteleros y organizaciones de mayores empiezan a trabajar en viajes alternativos ante el desastre que se avecina

Nadie es capaz de entender cómo, con una inflación por encima del 10% en algunos meses, el Gobierno pretende seguir pagando estos dos próximos años lo mismo por el programa de viajes del Imserso que la temporada pasada, cuando ya era deficitario para muchos hoteles. Esta línea de actuación solo se entiende si lo que se pretende desde el Ejecutivo es la desaparición del programa de viajes subvencionados para mayores.

Por eso, los empresarios hoteleros y las organizaciones de mayores empiezan a trabajar en programas de viajes alternativos ante el desastre que se avecina. El presidente de la Federación Española para la Defensa de Personas Mayores (Fedepem), Marcelo Cornellá, y los responsables de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana (Hosbec), Toni Mayor y Nuria Montes han iniciado ya contactos que continuarán en próximas semanas.

CONTACTOS POR EL BIEN DEL TURISMO SENIOR

Los hoteleros y las asociaciones de mayores han movido ficha para intentar organizar el turismo senior para la próxima temporada otoño-invierno ante el desastre que se avecina con el caos del Imserso.

La nefasta gestión del Gobierno y de los responsables de Política Social han herido de muerte un programa exitoso al prorrogar todas las condiciones económicas, sin ningún tipo de actualización de precios mientras que el sector sufre incrementos en los costes de producción por encima del 30% lo que hace inviable el cierre de contratos para proporcionar camas al Imserso.

Muchos hoteles ya han comunicado la imposibilidad de prorrogar sus contratos con el adjudicatario del Imserso, porque el precio (22€ por persona en Pensión Completa, con bebida, animación, wifi y todos los servicios de un hotel de 4 estrellas) «es una ruina multiplicada por la inflación en las maltrechas cuentas hoteleras tras dos años de pandemia». Por ello, desde Hosbec se han iniciado contactos para empezar a trabajar en circuitos paralelos, a través de asociaciones y colectivos de mayores, que siguen muy interesados en continuar con los viajes durante la temporada baja y que eligen Benidorm como uno de sus destinos preferentes.

Toni Mayor, presidente de Hosbec y Nuria Montes, secretaria general, se han reunido esta semana con Marcelo Cornellá, presidente de Fedepem, Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores para empezar a sentar las bases de un programa de viajes senior de carácter privado que, por un lado, continúe con la labor social de potenciar la actividad de los mayores y que, por otro, contribuya a «mantener abiertos establecimientos hoteleros durante el invierno con el correspondiente mantenimiento del empleo y de la actividad en un marco económico ajustado a la realidad que vivimos» tal y como ha informado Toni Mayor.

DESPRECIO DEL GOBIERNO POR EL IMSERSO

Según el presidente de Hosbec, «no nos podemos quedar de brazos cruzados ante la pasividad y el desprecio a los que el Gobierno de España somete al sector turístico una y otra vez. Nos jugamos mucho el próximo invierno, con una responsabilidad muy grande con nuestros trabajadores sobre todo después de dos años de inactividad».

Por eso «vamos a estudiar hasta la última opción que exista de comercialización de un turismo senior sostenible y ajustado a las necesidades de todos: de los mayores y de las empresas», reconoce Mayor.

Marcelo Cornellá, representante de los mayores, está trabajando activamente también en esta línea, tanto a través de Fedepem como Acumafu, que fue la primera organización que rompió el aislamiento de los mayores tras el Covid con los primeros viajes a Benidorm una vez estabilizada la crisis sanitaria.

«Los turistas senior se encuentran tremendamente seguros en destinos como Benidorm y están deseando poder retomar sus viajes habituales tal y como hacían antes de la pandemia. No sólo mejoran su salud y estado anímico, sino que en este invierno van a ser más necesarios que nunca tras casi tres años de aislamiento social por el Covid», afirma Cornellá.

OPOSICIÓN RADICAL A LA TASA TURÍSTICA

En esta reunión mantenida por Hosbec y Fedepem también ha tenido su protagonismo el inicio de la tramitación parlamentaria de la ley que crea la tasa turística. Las organizaciones defensoras de los mayores se suman también al rechazo a este nuevo impuesto.

Aunque se consideraran como exentos los programas de carácter social como el del Imserso, el resto de viajes de mayores sí que estaría sujeto al pago de este impuesto que consideran incensario, injusto y que hace perder competitividad a la industria turística valenciana.

El colectivo senior es un segmento muy sensible al precio y sin duda buscará otros destinos más competitivos en el Mediterráneo como Murcia o Andalucía para sus viajes en detrimento de la Comunidad Valenciana si la tasa turística prospera. No hay que olvidar que un alto porcentaje de los viajeros de las temporadas bajas son personas mayores de 65 años, que contratan sus viajes en el mercado libre y que se verían obligados a pagar un nuevo impuesto además de los que ya pagan con su consumo turístico y gasto en destino.

La urgencia de Shein para lavar su imagen en Europa

Las compañías de moda que siguen el modelo ‘Fast Fashion’ saben que su posición en uno de los principales mercados del mundo, la Unión Europa, se encuentra en peligro. Por lo que las principales firmas que están vinculadas con la moda rápida, Shein e Inditex, están empezando a tomar posiciones con respecto a este asunto.

El motivo de la posible salida del modelo ‘Fast Fashion’ de Europa es el nuevo plan de la Unión Europea, que incluye ‘La Estrategia para los productos textiles sostenibles’. Esta iniciativa tiene el objetivo de que las compañías del sector textil que operen en el continente cumplan con una serie de criterios de sostenibilidad. Por lo que la aplicación de esta medida supondría el fin del ‘Fast Fashion’ en Europa para 2030.

Para poner solución a esta cuestión antes de que llegue la fecha tope, Shein ha empezado a mover ficha y ha comenzado a planear su estrategia a seguir frente a estas posibles circunstancias adversas. Para ello, ha hecho nuevas incorporaciones al equipo que gestiona su negocio en Europa.

SHEIN, NUEVAS FIGURAS Y CAMBIOS DE BANDO

El sector ‘Fast Fashion’ se encuentra en peligro en Europa por los nuevos requisitos que impondría la Comisión Europea a las empresas del sector textil en materia de sostenibilidad. Aunque, se trata de una medida que tardaría un par de años en implementarse y tiene como fecha tope el 2030 para estar completamente asentada, las compañías que resultarían más afectadas han empezado a mover ficha.

SHEIN ha fichado al español Jacobo García Miña como director de desarrollo de negocio para el mercado europeo

En concreto, estamos hablando tanto de Inditex como Shein que ya han comenzado a tomar posiciones para no perder su trono en Europa.

De esta forma, la estrategia de Shein ha empezado por intentar un sutil lavado de cara de su compañía frente a las autoridades europeas. Para ello, el gigante chino de la moda ha fichado al español Jacobo García Miña como director de desarrollo de negocio para el mercado europeo, con el objetivo de blanquear su imagen en el continente y posicionarse mejor si la normativa europea le es adversa.

Sin duda, el nombramiento de Jacobo García Miña es una gran oportunidad para Shein porque se trata de un personaje, que ya conoce el negocio de la moda en Europa. Sobre todo, porque ha trabajado para grandes firmas como Burberry y Salesforce, e incluso para la misma competencia, Inditex. Por lo que García conoce muy bien cómo funciona el sector de la moda en Europa.

El nuevo cometido de García como responsable de negocio en Europa para Shein será centrarse en lavar la imagen del gigante chino en Europa, mejorando la relación de la firma tanto con instituciones como con empresas privadas. Además de investigar las nuevas oportunidades para la compañía en este continente, así como buscar nuevas colaboraciones con otras firmas de moda.

INDITEX SE POSICIONA CON EURATEX

Por otro lado, Inditex ya tomó la iniciativa hace un par de meses, cuando se anunció la nueva estrategia de la Unión Europea a las firmas textiles en materia de sostenibilidad. En concreto, Inditex firmó un acuerdo de colaboración con la patronal europea del textil y la confección (Euratex).

En un principio, la decisión de Inditex de firmar un acuerdo de colaboración con Euratex, sorprendió a muchos. Debido a que Euratex es el organismo encargado de poner todas las trabas al modelo ‘Fast Fashion’, por ejemplo, vigilando todas las mercancías textiles que provienen de países como China. Uno de los principales mercados en los que actúa Inditex, ya que trabaja con numerosos proveedores que cuentan con fábricas en este país.

Sin duda, Inditex y Shein tienen este punto en común. Ya que, la firma Shein tiene su sede en China, además de que también cuenta con numerosas factorías en otros países asiáticos, donde las condiciones laborales son bastante precarias.

CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD

Principalmente, esta estrategia para los productos textiles de la Comisión Europea está orientada hacia la sostenibilidad, con el objetivo de que las compañías del sector textil que venden en Europa cumplan una serie de requisitos medioambientales. Por lo que afectará a un gran número de empresas, según se vaya implantando, además de que supondrá un antes y un después para la industria de la moda en Europa.

Aunque, Inditex sí que está haciendo grandes avances en este campo y puede que sea una de las causas por las que ha sido aceptada como empresa colaboradora de Euratex. Mientras que, para el gigante asiático Shein, los planes de sostenibilidad son algo que sigue estando a años luz de su política actual y una asignatura pendiente para la compañía.

Sin embargo, se espera que, tras estos cambios en la dirección que se encarga del continente europeo, se empiecen a visualizar una serie de cambios que acaben con la nula sostenibilidad de Shein y que logren unas mejores condiciones para sus empleados.

Alemania (RWE) manda gas a Marruecos mientras obliga a Europa a reducir el consumo

0

La política y los negocios crean curiosos compañeros de cama y si, como es el caso que nos ocupa, hay una alianza militar de por medio, las uniones no entienden de fronteras. La compañía eléctrica alemana RWE ha a acudido al rescate del Gobierno de Marruecos, garantizando el suministro de gas a los hogares y las industrias del reino alauí, un lujo del que no pueden disfrutar los ciudadanos europeos, que se preparan para afrontar racionamientos el próximo invierno.

De hecho el Ejecutivo alemán ya recomienda a las familias que limiten el uso de energía ante el temor a que no se recupere el suministro de gas ruso. Unas restricciones que se podrían extender al resto de Europa si sale adelante la propuesta de Bruselas para reducir el consumo un 15% de forma obligatoria en el Viejo Continente.

ALEMANIA AL RESCATE… DE MARRUECOS

La explicación de esta operación de rescate se encuentra en las dificultades que está teniendo el país africano para realizar los trámites necesarios que permitan que una de sus compañías energéticas obtenga la certificación para ejercer la labor de comercializadora.

Es el paso previo indispensable para poder adquirir el Gas Natural Licuado (GNL) en los mercados internacionales, que sería tratado en las plantas regasificadoras españolas y enviado a Marruecos a través del gasoducto del Magreb, que ahora opera en sentido inverso.

Tal como avanzó MERCA2, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE) contactó hace unas semanas con las autoridades españolas porque tenía dudas sobre si debía crear una comercializadora nueva en España o firmar acuerdos con alguna empresa existente. Tras estas conversaciones la ONEE decidió iniciar los trámites para ser autosuficiente y no depender de terceros, pero como dice el refranero español «las cosas de palacio van despacio» y, hasta que concluya los trámites, Marruecos ha logrado el apoyo del gigante alemán RWE.

la onee marroquí ha encargado a una firma de las ‘bif four’ un estudio para registrar una comercializadora en españa

Fuentes del sector energético conocedoras de todo este proceso indican a este diario que la agencia estatal marroquí ha encargado un análisis a una firma de servicios profesionales (una de las conocidas como Big Four) para que le asesore desde el punto de vista fiscal, mercantil y aduanero. El presupuesto está encima de la mesa de la ONEE pero todavía no le ha dado el visto bueno y, mientras tanto, la eléctrica alemana RWE es quien está usando su licencia de comercializadora para llevar el preciado gas al país alauí.

DESDE EL 28 DE JUNIO

El flujo de gas de España a Marruecos por el gasoducto del Magreb comenzó el pasado 28 de junio, compensando la pérdida de suministro provocada por la negativa de Argelia a seguir llevando el hidrocarburo a España por esa infraestructura.

Este gasoducto tiene 1.400 kilómetros de longitud, de los cuales una tercera parte están en suelo marroquí. Rabat estaba obligada a pagar un canon a Argel mediante un contrato, cuyo vencimiento se produjo el pasado 31 de octubre y no fue renovado. Y ahora España ha pactado con el reino alauí abrirlo en sentido contrario: de norte a sur.

Esta intervención de RWE rescatando a la industria, los hogares y al sector público marroquí ha generado estupefacción y cierta indignación en Alemania, ya que en estos momentos el Gobierno del país germano ha elevado el nivel de alarma de su plan de emergencia, dando inicio a la segunda fase del mismo ante la posibilidad de que Gazprom no retome el flujo de gas a través de Nord Stream 1.

sorpresa en alemania: «es inaudito que se diga a familias y empresas que se preparen para racionamientos mientras se asegura el suministro a un país de fuera de la otan»

“Es inaudito que se esté diciendo a las empresas y las familias que se preparen para racionamientos mientras se asegura el suministro de un país no europeo que ni siquiera está en la OTAN”, señalan fuentes diplomáticas que atribuyen a presiones de la alianza Atlántica esta operación de salvamento en la que está implica la compañía alemana.

BRUSELAS EXIGE REDUCIR EL CONSUMO UN 15%

Y todo ello se produce a las puertas de que los ministros de Energía estudien la propuesta de la Comisión Europea –en el marco del programa RePower EU– para establecer «racionamientos solidarios», de forma que los países que tengan garantizado el suministro de gas se verán obligados a ceder una parte para salvar a los que tengan problemas.

«En esta situación lo que debería hacer Alemania es usar su capacidad política y empresarial para llenar sus tanques de almacenamiento en lugar de ayudar a Marruecos», apuntan las mismas fuentes.

Bruselas quiere obligar a los gobiernos europeos a reducir el consumo de gas un 15% mediante un plan de contingencia diseñado para salvar a Alemania de las consecuencias de la falta de suministro durante el próximo invierno. Una operación de rescate a la que se opone la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, mientras ayuda a RWE a llevar el preciado hidrocarburo al vecino marroquí.

EL RESCATE DE RWE SERÁ PUNTUAL

Sin embargo, esta actuación de RWE será sólo puntual, al menos eso es lo que espera el Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible marroquí, que confía en que ONEE concluya el proceso de certificación para convertirse en comercializadora y así poder comprar directamente el GNL.

Es el operador español Enagás el que certifica que el gas que se manda por el tubo del Magreb ha sido comprado en los mercados internacionales, porque Argelia ha amenazo con cortar a España el suministro (que realiza a través de Medgaz) si descubre que se está vendiendo al régimen de Mohammed VI hidrocarburos argelinos.

Fuentes cercanas al Gobierno marroquí aseguran a MERCA2 que la ONEE ha iniciado negociaciones con varios proveedores para asegurar el envío del GNL en buques metaneros a largo plazo. El contrato será de diez años de duración y comenzará en enero de 2023. El objetivo prioritario del reino alauí es garantizar el funcionamiento de las principales centrales eléctricas que necesitan el gas para servir de combustible. 

Los españoles desconfían de la gestión económica de Pedro Sánchez

0

El socialista Pedro Sánchez no es la persona a la que los ciudadanos que viven en España le darían su confianza para gestionar la economía. Dado que Sánchez es presidente del Gobierno, esta visión de los encuestados se puede entender como una enmienda a la totalidad de la política económica del Ejecutivo que encabeza. Sánchez pierde a izquierda y derecha. El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo,  es el que sale mejor en esta fotografía, ya que obtiene el primer puesto, según la encuesta realizada por el Grupo MERCA2.

TERCER LUGAR

En la muestra, en lo referido a la gestión de la economía, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, queda en tercer lugar (13,69%), lo que supone un golpe a su política económica, que está sufriendo mucho desgaste por la subida del coste de la vida. Es muy probable que en la valoración de a quién le confiaría la gestión, influyan cuestiones actuales como la inflación, que afecta a los ciudadanos, que critican la actuación del Gobierno al respecto.

 

Por ello, al ser preguntados, muchos exportan al futuro esta cuestión y castigan con su respuesta al Gobierno, que, en la persona de Sánchez, sufre el sorpaso por la izquierda. Y es que Yolanda Díaz es la segunda en preferencias. Díaz obtiene el apoyo del 14,61%, mientras que Sánchez se queda en el 13, 69%. Hay un dato a tener en cuenta en la encuesta: el 33,11% no está satisfecho con las personas que se les nombran para gestionar la economía, lo que queda encuadrado bajo el término “ninguno de estos”.

Sánchez sufre el sorpaso por la izquierda, ya que Yolanda Díaz es segunda en las preferencias de los encuestados

La pregunta que se realiza en la muestra es clara y directa: ¿Quién cree que sería el presidente que mejor gestionaría la economía? En base a la misma y a lo dicho por los encuestados, el número uno del PP, Alberto Núñez Feijoo, lidera el ranking con un 18%. Es el único política de la derecha que sale bien parado en relación con la pregunta formulada, ya que tanto la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el número uno del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, obtienen unos malos resultados malos.  De ellos, el que peor sale es Almeida, con un 1,61%, mientras que Arrimadas logra el 2,85% y Abascal sale algo mejor, 7,69%.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Pedro Sánchez suspende entre hombre y mujeres.  Es el tercero en la valoración por detrás de Feijoo y  Díaz. El jefe del Ejecutivo recibe un apoyo por parte del 12,67% por un 13,61% de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que Feijoo logra un 21,36%.

Por edades, Sánchez se salva entre los más jóvenes, los de 18 a 24 años, que son los únicos que apoyan al secretario general del PSOE para gestionar la economía desde el Gobierno. Saca un porcentaje de 17.09% por el 14,53% del líder del PP,  Alberto Núñez Feijoo y  el 11,97% de Yolanda Díaz. El resto de franjas 25-34; 35-44- 44-55 años y 55 en adelante, prefieren primero a Feijoo y luego a Yolanda Díaz, mientras que Sánchez queda en tercer lugar. Entre 24 años y 35, Sánchez obtiene un 11,05%, por un 15,79% de Feijoo y un 15,26% de Díaz.

Los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años sí confían en Sánchez para gestionar la economía

Cuando se llega a la franja que va de 35 a 44, Sánchez logra un 14,45%, por un 16,41% del número uno del PP y un 13,28% de Yolanda Díaz. Entre los de 44-55, el presidente del Gobierno logra un 10,82%, mientras que Feijoo saca un 21,64%% y Díaz un 14,55%. En los de 55 en adelante, Pedro Sánchez obtiene un 14,35% y Feijoo un 19,28%, mientras que hay un 17,04% que se inclina por Yolanda Díaz.

LA CLASE ALTA SE INCLINA POR FEIJOO

En cuanto a las clases sociales, Pedro Sánchez no logra la confianza de ninguna. Yolanda Díaz se impone en la clase baja y Feijoo en las clases media y alta. En este punto, el hecho de que la clase baja apueste por Díaz es un golpe para Sánchez, ya que el PSOE viene siendo el partido más votado por la clase baja.

Casi todos los territorios clave para el PSOE dan la espalda a Sánchez

En cuanto a las comunidades autónomas,Pedro  Sánchez no obtiene la confianza en territorios clave para el PSOE, Así, Andalucía, Madrid Cataluña, la Comunidad Autónoma Valenciana, Extremadura y País Vasco,  dejan  a Sánchez en segundo lugar, ya sea por detrás de Feijoo, como pasa en Andalucía y Madrid o detrás de Díaz, como sucede en la Comunidad Valencia, Cataluña, Extremadura –con empate entre Feijoo y Díaz- y País Vasco.

La muestra contó con 1.054 cuestionarios. El sondeo, cuyo margen de confianza es de 95%, tiene un margen de error de +/- 3%.

La alarma por recesión suena en EE UU: la curva de tipos se invierte

0

La recesión es casi un hecho, pero hasta ahora no había alarma ni la segunda peor caída en un primer semestre en toda la historia del S&P 500, ni tampoco el frenazo del mercado inmobiliario, ni mucho menos la disparada inflación galopante, que ha espoleado los tipos de interés de la Reserva Federal de EE UU han rugido con tanta fuerza. El principal indicador adelantado se activa: la curva de tipos de la deuda soberana de Estados Unidos se ha invertido.

Este indicador sirve para adelantar la entrada en recesión en la primera potencia mundial. Si bien, su patrón no es ley ni mucho menos una profecía, el movimiento invertido de la curva de tipos sí ha clavado las recesiones de los últimos 50 años, incluyendo las últimas cinco de la era moderna, desde la de mediados de los ’90 a la de la crisis de 2018, pasando por el estallido de las burbujas tecnológica (2000) e inmobiliaria (2008). El indicador muestra como los bonos de corto plazo, a tres meses, se disparan respecto a los bonos a dos años y diez años. Y es que, el inversor que compra deuda estadounidense con vistas a recuperar el capital en octubre obtiene un interés más elevado que hacerlo a dos y diez años. Por tanto, la deuda de más corto plazo conlleva más riesgo para su tenedor. Signo de que las cosas no irán nada bien a partir de otoño.

LA CURVA DE TIPOS NO ES EL ORÁCULO, PERO SÍ ES VALIOSA

A pesar de cumplir en las últimas cinco recesiones en Estados Unidos, este indicador no es una bola de cristal ni tampoco una verdad absoluta en el mercado. Tan sólo muestra el grado de incertidumbre y riesgo de recesión a corto plazo. Por norma general, los bonos a mayor plazo de inversión ofrecen un interés más elevado. De esta forma, la curva muestra un movimiento ascendente. Sin embargo, es ahora cuando se está invirtiendo, distorsionando los valores, y mostrando una realidad repleta de nubarrones.

El poder predictivo de este indicador es muy fiable: No ha fallado ni una recesión en 50 años

El poder predictivo de este indicador es tan fiable que el mercado lo toma a pies juntillas. No obstante, siempre puede haber excepciones. Si bien, la economía estadounidense está a tan sólo un trimestre de confirmar la recesión, y en este mes de julio, con las subidas del precio del dólar, todo apunta a un parón económico que allanaría la entrada en este escenario de cara a la salida del verano.

A dos años vista, el interés del bono alcanza el 3,23% frente al 3,03% del bono a diez años. Una situación que se agrava a tres meses. Y es que, hace uno, la deuda a una década vista se situó dos puntos por encima respecto a los dos años. El discurso de los bancos centrales se repetía como un mantra. «La inflación será transitoria«, aseguraron tanto la FED como el Banco Central Europeo.

LA FED Y EL BCE ERRARON EL DIAGNÓSTICO Y SU INACCIÓN ES RECESIÓN

Ahora, con el ritmo de subida de precios más elevado de las últimas cuatro décadas se han adoptado medidas dolorosas, que supondrán un frenazo económico. El incremento del precio de las divisas daña el consumoel 70% del PIB de Estados Unidos-, encarece el crédito, deja en una situación crítica a empresas ávidas de financiación y merma aún más el deteriorado mercado hipotecario, donde los alquileres se disparan y aún así es más barato que pedir una hipoteca. Este mismo fenómeno se está reproduciendo en el Viejo Continente, especialmente en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, donde la oferta escasea, pero la demanda prosigue al alza.

Jerome Powell presidente de la Fed Merca2.es

Tras meses de inacción y la pérdida de un tiempo precioso, la FED ha constatado que los precios no bajan por la propia fuerza del mercado. Y es que, sigue habiendo liquidez a espuertas tras más de una década de financiación gratuita. Lejos de caer, la voracidad de los precios ha tensionado todo el mercado. Ahora, la FED situará el precio del dólar en el 2,5%, una escalada vertiginosa que contrasta con el 0% que se registraba el pasado mes de marzo. Este hecho ha reventado el mercado de deuda e invertido la curva. De hecho, la subida de tipos de interés en una situación anómala podría ser la verdadera causante de esta recesión.

LA FED BUSCA AHORA UNA ECONOMÍA EN RECESIÓN: ¿Y SI SE PASA DE FRENADA?

El problema y temor de los inversores es que el banco central se pase de frenada. ¿Y si la inflación cae de forma brusca? ¿En qué situación estarán los tipos de interés para entonces? Estas son los verdaderos motivos por los que asusta aún más la situación. Si la FED dispara los tipos y los precios caen con brusquedad habrá un desequilibrio no sólo monetario, sino que golpeará a todos los sectores -incluyendo a la banca- sin piedad. Algunas voces consideran que la situación de Japón en 1995 será un jardín de rosas en comparación a este escenario. Japón estuvo 15 años viviendo en una deflación constante, donde los precios caían sin cesar dado que los consumidores no se atrevían a desprenderse del efectivo.

Otras voces apuntan que la inflación continuará desbocada por la presión de Rusia a Europa y advierten de la estanflación -subida de precios constante y recesión-. Otros economistas no se creen ninguno de los relatos y creen que la recesión será puntual y los precios caerán de forma progresiva hasta 2024. Este es el escenario que contempla especialmente el BCE. Sin embargo, la misma institución aseguró que no subiría los tipos de interés hasta 2023 y lo ha hecho este jueves, al 0,5%, el doble de lo estimado.

UNA SITUACIÓN COMPLEJA TRAS UNA DÉCADA DE DINERO FÁCIL

Sea como fuere, la situación es compleja y no se puede comparar a una recesión normal, como las vividas últimamente, debido al factor de la inflación. Quizá la solución pase por una purga tras años de dinero fácil, dividendos estratosféricos y recompras de acciones tras una crisis inmobiliaria que duró seis años.

Por el momento, otros indicadores apuntan también a una recesión, si bien es muy complicado predecir su duración y profundidad. Tan sólo se pueden observar estos dos factores a posteriori, con los datos de cierre de empresas y destrucción de empleo. Estos son indicadores atrasados, y por ahora no reflejan la verdadera situación del mercado.

Otros factores, como el gasto o la velocidad del dinero, muestran una clara desaceleración. La ventas minoristas, según los últimos datos, muestran una caída del 0,3% en mayo. En abril, además, el dato decepcionó al crecer menos de lo estimado. La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se ha situado en los niveles más bajos de los últimos 70 años, es decir, en los tiempos de 1950, en plena y dura posguerra, y justo en el inicio de la guerra fría.

LOS INDICADORES MUESTRAN AL MENOS UNA DESACELERACIÓN

En cuanto al mercado inmobiliario, la situación es crítica. La demanda de viviendas comienza a retirarse y no hay apenas visados de nueva construcción. Asimismo, el mercado está tan seco que las grandes del sector, como Compass, Redfin y departamentos inmobiliarios de la banca, han procedido al despido de miles de personas. La nueva concesión de crédito se hunde un 23% en la primera potencia del mundo, alcanzando el nivel más bajo desde 2019, con tan sólo 63.000 millones de dólares.

Todo ello, con una fuerte caída de las materias primas, incluyendo el petróleo. El cobre, por ejemplo, se desploma un 20%, hasta situarse en mínimos de finales de 2020, con una pandemia y sus respectivas restricciones mediante, con un dólar imparable y en máximos de hace 20 años.

EVITAR ENDEUDARSE PARA AFRONTAR LA RECESIÓN

Además, hay que añadir que las empresas continúan endeudadas con la facilidad del dinero de la última década. En este momento, será muy complicado obtener no sólo el dinero, sino la confianza de los inversores. Y es que, ahora los dividendos y recompra de acciones ya no son válidos para invertir en una u otra compañía. Ahora mandan los números, el negocio.

Las zombis tendrán vetado el mercado, justo lo contrario de lo que sucedió con las constantes bajadas de tipos de interés realizadas desde 2012. Lo mismo ocurre con las familias, muchas de ellas en la búsqueda de financiación para viajar después de dos años sin poder hacerlo. Pero quizá ahora sea el momento de parar y pensar si merece la pena endeudarse para darse un caro capricho.

La alarma por recesión suena en EE UU: la curva de tipos se invierte

0

La recesión es casi un hecho, pero hasta ahora no había alarma ni la segunda peor caída en un primer semestre en toda la historia del S&P 500, ni tampoco el frenazo del mercado inmobiliario, ni mucho menos la disparada inflación galopante, que ha espoleado los tipos de interés de la Reserva Federal de EE UU han rugido con tanta fuerza. El principal indicador adelantado se activa: la curva de tipos de la deuda soberana de Estados Unidos se ha invertido.

Este indicador sirve para adelantar la entrada en recesión en la primera potencia mundial. Si bien, su patrón no es ley ni mucho menos una profecía, el movimiento invertido de la curva de tipos sí ha clavado las recesiones de los últimos 50 años, incluyendo las últimas cinco de la era moderna, desde la de mediados de los ’90 a la de la crisis de 2018, pasando por el estallido de las burbujas tecnológica (2000) e inmobiliaria (2008). El indicador muestra como los bonos de corto plazo, a tres meses, se disparan respecto a los bonos a dos años y diez años. Y es que, el inversor que compra deuda estadounidense con vistas a recuperar el capital en octubre obtiene un interés más elevado que hacerlo a dos y diez años. Por tanto, la deuda de más corto plazo conlleva más riesgo para su tenedor. Signo de que las cosas no irán nada bien a partir de otoño.

LA CURVA DE TIPOS NO ES EL ORÁCULO, PERO SÍ ES VALIOSA

A pesar de cumplir en las últimas cinco recesiones en Estados Unidos, este indicador no es una bola de cristal ni tampoco una verdad absoluta en el mercado. Tan sólo muestra el grado de incertidumbre y riesgo de recesión a corto plazo. Por norma general, los bonos a mayor plazo de inversión ofrecen un interés más elevado. De esta forma, la curva muestra un movimiento ascendente. Sin embargo, es ahora cuando se está invirtiendo, distorsionando los valores, y mostrando una realidad repleta de nubarrones.

El poder predictivo de este indicador es muy fiable: No ha fallado ni una recesión en 50 años

El poder predictivo de este indicador es tan fiable que el mercado lo toma a pies juntillas. No obstante, siempre puede haber excepciones. Si bien, la economía estadounidense está a tan sólo un trimestre de confirmar la recesión, y en este mes de julio, con las subidas del precio del dólar, todo apunta a un parón económico que allanaría la entrada en este escenario de cara a la salida del verano.

A dos años vista, el interés del bono alcanza el 3,23% frente al 3,03% del bono a diez años. Una situación que se agrava a tres meses. Y es que, hace uno, la deuda a una década vista se situó dos puntos por encima respecto a los dos años. El discurso de los bancos centrales se repetía como un mantra. «La inflación será transitoria«, aseguraron tanto la FED como el Banco Central Europeo.

LA FED Y EL BCE ERRARON EL DIAGNÓSTICO Y SU INACCIÓN ES RECESIÓN

Ahora, con el ritmo de subida de precios más elevado de las últimas cuatro décadas se han adoptado medidas dolorosas, que supondrán un frenazo económico. El incremento del precio de las divisas daña el consumoel 70% del PIB de Estados Unidos-, encarece el crédito, deja en una situación crítica a empresas ávidas de financiación y merma aún más el deteriorado mercado hipotecario, donde los alquileres se disparan y aún así es más barato que pedir una hipoteca. Este mismo fenómeno se está reproduciendo en el Viejo Continente, especialmente en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, donde la oferta escasea, pero la demanda prosigue al alza.

Jerome Powell presidente de la Fed Merca2.es

Tras meses de inacción y la pérdida de un tiempo precioso, la FED ha constatado que los precios no bajan por la propia fuerza del mercado. Y es que, sigue habiendo liquidez a espuertas tras más de una década de financiación gratuita. Lejos de caer, la voracidad de los precios ha tensionado todo el mercado. Ahora, la FED situará el precio del dólar en el 2,5%, una escalada vertiginosa que contrasta con el 0% que se registraba el pasado mes de marzo. Este hecho ha reventado el mercado de deuda e invertido la curva. De hecho, la subida de tipos de interés en una situación anómala podría ser la verdadera causante de esta recesión.

LA FED BUSCA AHORA UNA ECONOMÍA EN RECESIÓN: ¿Y SI SE PASA DE FRENADA?

El problema y temor de los inversores es que el banco central se pase de frenada. ¿Y si la inflación cae de forma brusca? ¿En qué situación estarán los tipos de interés para entonces? Estas son los verdaderos motivos por los que asusta aún más la situación. Si la FED dispara los tipos y los precios caen con brusquedad habrá un desequilibrio no sólo monetario, sino que golpeará a todos los sectores -incluyendo a la banca- sin piedad. Algunas voces consideran que la situación de Japón en 1995 será un jardín de rosas en comparación a este escenario. Japón estuvo 15 años viviendo en una deflación constante, donde los precios caían sin cesar dado que los consumidores no se atrevían a desprenderse del efectivo.

Otras voces apuntan que la inflación continuará desbocada por la presión de Rusia a Europa y advierten de la estanflación -subida de precios constante y recesión-. Otros economistas no se creen ninguno de los relatos y creen que la recesión será puntual y los precios caerán de forma progresiva hasta 2024. Este es el escenario que contempla especialmente el BCE. Sin embargo, la misma institución aseguró que no subiría los tipos de interés hasta 2023 y lo ha hecho este jueves, al 0,5%, el doble de lo estimado.

UNA SITUACIÓN COMPLEJA TRAS UNA DÉCADA DE DINERO FÁCIL

Sea como fuere, la situación es compleja y no se puede comparar a una recesión normal, como las vividas últimamente, debido al factor de la inflación. Quizá la solución pase por una purga tras años de dinero fácil, dividendos estratosféricos y recompras de acciones tras una crisis inmobiliaria que duró seis años.

Por el momento, otros indicadores apuntan también a una recesión, si bien es muy complicado predecir su duración y profundidad. Tan sólo se pueden observar estos dos factores a posteriori, con los datos de cierre de empresas y destrucción de empleo. Estos son indicadores atrasados, y por ahora no reflejan la verdadera situación del mercado.

Otros factores, como el gasto o la velocidad del dinero, muestran una clara desaceleración. La ventas minoristas, según los últimos datos, muestran una caída del 0,3% en mayo. En abril, además, el dato decepcionó al crecer menos de lo estimado. La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se ha situado en los niveles más bajos de los últimos 70 años, es decir, en los tiempos de 1950, en plena y dura posguerra, y justo en el inicio de la guerra fría.

LOS INDICADORES MUESTRAN AL MENOS UNA DESACELERACIÓN

En cuanto al mercado inmobiliario, la situación es crítica. La demanda de viviendas comienza a retirarse y no hay apenas visados de nueva construcción. Asimismo, el mercado está tan seco que las grandes del sector, como Compass, Redfin y departamentos inmobiliarios de la banca, han procedido al despido de miles de personas. La nueva concesión de crédito se hunde un 23% en la primera potencia del mundo, alcanzando el nivel más bajo desde 2019, con tan sólo 63.000 millones de dólares.

Todo ello, con una fuerte caída de las materias primas, incluyendo el petróleo. El cobre, por ejemplo, se desploma un 20%, hasta situarse en mínimos de finales de 2020, con una pandemia y sus respectivas restricciones mediante, con un dólar imparable y en máximos de hace 20 años.

EVITAR ENDEUDARSE PARA AFRONTAR LA RECESIÓN

Además, hay que añadir que las empresas continúan endeudadas con la facilidad del dinero de la última década. En este momento, será muy complicado obtener no sólo el dinero, sino la confianza de los inversores. Y es que, ahora los dividendos y recompra de acciones ya no son válidos para invertir en una u otra compañía. Ahora mandan los números, el negocio.

Las zombis tendrán vetado el mercado, justo lo contrario de lo que sucedió con las constantes bajadas de tipos de interés realizadas desde 2012. Lo mismo ocurre con las familias, muchas de ellas en la búsqueda de financiación para viajar después de dos años sin poder hacerlo. Pero quizá ahora sea el momento de parar y pensar si merece la pena endeudarse para darse un caro capricho.

La joya de la corona de Ferrovial no deja de acumular problemas

0

Los problemas no cesan en torno a la figura de la que es una de las joyas de la corona de Ferrovial. El aeropuerto de Heathrow se antoja como uno de los activos estrella de la compañía liderada por Ignacio Madridejos. El que es uno de los aeropuertos con mayor afluencia en todo el mundo viene sumido en una espiral de problemas que han perjudicado de manera directa a Ferrovial. Pese a que las instalaciones no son únicamente propiedad de la constructora española, basta con el 25% que poseen para convertirse en uno de los lastres de la empresa. 

Dentro de que el negocio aeroportuario es una de las vías de negocio más potentes de Ferrovial, Heathrow no está resultando ser ese activo estrella del que tanto presumen en la empresa dirigida por Rafael del Pino. Bien es cierto que se trata de un activo estratégico. Y es que, en 2019, justo antes de la pandemia, el aeropuerto situado al oeste de Londres registró un tráfico de más de 80 millones de pasajeros, convirtiéndose en uno de los puntos aeroportuarios de mayor afluencia en todo el mundo. 

LA OLA DE CALOR AFECTA A HEATHROW

Habiendo pasado dos años, y poco a poco mirando de lejos la pandemia, Heathrow no ha conseguido retomar el buen ritmo comercial que marcaba antes de la Covid-19. Hoy por hoy, el aeropuerto de Londres cuenta con varios problemas no sólo lastran la economía de Reino Unido, sino también la de la constructora española. El último lastre: la ola de calor. Las condiciones meteorológicas se han sumado a una gran nómina de problemas en las que figuran las reducciones de tráfico o las huelgas por falta de personal terrestre. 

EL AEROPUERTO DE HEATHROW HA SIDO EL PRIMER PUNTO DE INGLATERRA EN SUPERAR LOS 40 GRADOS

El país británico viene registrando temperaturas históricas. Ha sido en el Aeropuerto de Heathrow el primer punto de Inglaterra en superar los 40 grados. El país expresidido por Boris Johnson está paralizado debido a las altas temperaturas. Así, la ola de calor que sacude a varios países europeos se ha convertido en el nuevo lastre de Heathrow y, por ende, de Ferrovial. 

EL COMBUSTIBLE, OTRO DE LOS LASTRES 

Pese a que esta situación es temporal, puesto que las temperaturas variarán en las próximas semanas, el que es uno de los puntos clave para varias aerolíneas internacionales sigue colmado de problemas, primordialmente por el tráfico. Además de ello, el aeropuerto del que Ferrovial posee el 25% está afrontando varios parones en la presente semana. Heathrow se ha visto perjudicada por los precios del combustible de los aviones. 

AFS SURTE DE COMBUSTOBLE A VARIAS COMPAÑÍAS COMO BRITISH AIRWAYS, DELTA O AMERICAN AIRLINES, ENTRE OTRAS

Otro de los últimos lastres que ha apuntillado al aeropuerto han sido los parones en los servicios de abastecimiento de combustible de la compañía Aviation Fuel Services. Esta compañía abastece a varias aerolíneas, como por ejemplo Delta, American Airlines, British Airways o Emirates, entre otras. 

FERROVIAL YA HA NOTADO EL EFECTO DE HEATHROW EN SUS CUENTAS

El aeropuerto de Londres está cargado de varios condicionantes que han penalizado a su posición como uno de los puntos donde más tráfico aéreo se genera. De hecho, el que era el aeropuerto más transitado de Europa viene reflejando pérdidas en los últimos ejercicios de manera consecutiva, algo que ha arrastrado a Ferrovial. De hecho, como ya contamos en Inverisón.es, Heathrow puede suponer un riesgo para la cotización de la firma cotizada del Ibex 35

FERROVIAL LOGRÓ HACERSE CON MÁS DE 1.100 MILLONES DE EUROS EL PASADO EJERCICIO

Por lo pronto, a nivel económico, el aeropuerto situado al oeste de Londres ya ha hecho mella en las cuentas de Ferrovial. Pese a que la compañía logró hacerse con más de 1.100 millones de euros en concepto de ingresos, Heathrow le asestó un golpe de 238 millones de euros por el mal rendimiento. La empresa liderada por Ignacio Madridejos entiende que es una situación temporal y que el aeropuerto volverá a ser ese activo rentable que si era hasta antes de la pandemia. Pese a esto, la realidad actual es que Heathrow sigue perdiendo viajeros. Desde 2019, el punto aeroportuario ha visto reducido tu tráfico en un 76%. Por el momento, en el primer trimestre de 2022, el aeropuerto registró un tránsito de 6 millones de pasajeros. 

FERROVIAL, ENTRE LAS SUBIDAS Y LAS VOCES DISCORDANTES 

A nivel bursátil, Ferrovial viene mostrando una clara tendencia alcista. La compañía de infraestructuras marca una revalorización cercana al 13% en el último mes. El precio actual de las acciones de la firma española es de 26,28 euros. La constructora nacional no ha notado el impacto de la multa de la CNMC a las constructoras nacionales. Lejos de lo que se podía atisbar, Ferrovial ha mantenido la tendencia alcista en los últimos seis meses. Pese a ello, la firma nacional mantiene la dinámica negativa desde principios de año. Ferrovial se deja un 5% en el conjunto anual.

Ferrovial
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Pese a que la compañía presidia por Rafael del Pino mantiene el paso en el selectivo nacional, los analistas tienen opiniones discordantes en cuanto al valor de la constructora. El consenso de mercado recogido por Bloomberg estima que Ferrovial cuenta con un potencial del 12% para lo que resta del año. Aún ello, teniendo en cuenta las actuales circunstancias del entorno financiero sumado a que la constructora se ha visto sacudida por la multa de la CNMC, haya analistas que recomiendan reducir posiciones en Ferrovial. La empresa acumula tres recomendaciones de ventas en julio, por seis de compra. 

Por el momento, la compañía con sede en Madrid no ha notado el impacto negativo de Heathrow. El aeropuerto británico sigue siendo uno de los activos más atractivos de Ferrovial, pese a que hoy por hoy esté en horas bajas. El negocio aeroportuario es uno de los gruesos de la empresa capitaneada por Madridejos, y Heathrow sigue siendo la guinda de su particular pastel. Aún ello, los analistas no descartan que este pueda tener un efecto a la baja en la cotización de Ferrovial.

Vidrala, divergencia entre fundamentales y técnicos

0

 Con la entrega de los resultados financieros del primer semestre, las acciones de Vidrala se dejan cerca de un -7% al momento de escribir este artículo. La razón, Vidrala obtuvo un beneficio neto de 56,3 millones de euros lo que corresponde a una disminución de los beneficios en el -31% frente a los 81,6 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior.

Este resultado se da básicamente por el sobrecoste de producción industrial que la compañía ha tenido que asumir en medio de una situación inflacionaria de la economía mundial. Adicional a ello, los sobrecostos en el gas natural y la electricidad están deteriorando los márgenes sin una previsión clara de su estabilización.

VIDRALA HA REGISTRADO UN EBITDA DE 112 MILLONES DE EUROS

Por esta razón, no fue suficiente de cara al mercado el incremento en las ventas que creció un 22,9% o 21,8% en divisa constante alcanzando los 650,8 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) registró un margen sobre las ventas del 17,2% elevándose hasta 112 millones de euros. Al mismo tiempo, la deuda de Vidrala se ha incrementado un 24,2%, lo que equivale a 0,9 veces el ebitda de los últimos 12 meses.

Aunque no son los resultados óptimos que el mercado quisiera tener de cara a una posible inversión en las acciones de Vidrala, es entendible la situación coyuntural que la empresa tiene que afrontar y con la cual aún sigue dando resultados positivos de incremento en ventas y a su vez beneficios.

VIDRALA EN EL MERCADO CONTINUO

Por esta razón nos remitimos al artículo que compartimos con nuestros lectores el pasado 5 de junio en el cual detallamos la formación de una estructura de cambio de dirección alcista que se ha formado desde octubre de 2019 cuando ni siquiera había llegado la pandemia.

Sí detallamos el anterior artículo, podemos ver el lineamiento de la estructura que indicaba desde hace más de un mes, que el precio podría tener un retroceso importante hasta el área de regularidad en inmediaciones de 66,6 euros por acción los cuales, de visitar y respetar con el apoyo de un índice de fuerza relativa ubicado en niveles de sobreventa, podría darnos confirmación de entrada.

Imagen 1 10 4 Merca2.es

El precio ha llegado a nuestra área de compra y se encuentra trabajando justamente en el pívot de compra que corresponde a la regularidad del mercado macro por niveles de 63,8 y a la base del truco desde donde comienza toda la estructura como si se tratase de una formación de hombro, cabeza, hombro. Sin embargo, la ubicación del índice de fuerza relativa no apoya de momento la posibilidad de las compras, por lo cual es menester que el precio se ubique nuevamente sobre los 66,6 euros con cierre de vela semanal para estimar una oportunidad técnica al alza. Un claro primer objetivo en el alto del truco en inmediaciones de 90 euros por acción y un segundo objetivo en los máximos históricos sobre los 103 euros lo que representa más de un 50% de beneficio estimado a largo plazo.

Por otro lado, y dadas las condiciones fundamentales actuales, si el precio realiza una ruptura sólida de los 63,3 euros, estaría anulando la confirmación del patrón alcista y a su vez validaría un mayor desplome hasta el siguiente soporte que ubicamos en agosto de 2016 en inmediaciones de 48 euros por acción.

Elecnor en precio de compra por más del 22% revalorización en pocos días

0

Elecnor presentará resultados del primer semestre de 2022 el próximo 28 de julio con estimaciones superiores a las del mismo periodo del año anterior. A su vez, Elecnor sigue adjudicándose proyectos como el caso de la línea de transmisión eléctrica en Panamá por más de 86,5 millones de dólares o la rehabilitación de la red eléctrica en el área metropolitana de Lusaka-Zambia por valor de 23 millones de euros.

Recordemos que en el trimestre anterior Elecnor mejoró sus beneficios en un 18% alcanzando 25,4 millones de euros e incrementando sus ventas hasta en un 28% en medio del impacto energético que se produjo por la incursión bélica de Rusia contra Ucrania. La mezcla entre la guerra y los buenos resultados financieros, le representaron en menos de 3 semanas, una revalorización de más del 17% a las acciones de Elecnor.

ELECNOR EN BOLSA

No obstante, preveíamos un potencial pullback el cual compartimos en el artículo del pasado 29 de junio y que ubicaría el precio de Elecnor en 11,20 euros por acción que corresponden a la confluencia entre el área regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci y el soporte macro semanal que viene trabajando y respetando desde enero de 2020 y en tres ocasiones adicionales posteriores.

Imagen 1 11 4 Merca2.es

Actualmente el precio ha visitado y respetado dicha área que se ubica al mismo tiempo sobre las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos dando una clara oportunidad de ingresar en adhesión de compra con la ubicación de un primer objetivo establecido en los máximos de diciembre de 2017 sobre los 13,8 euros por acción, operación que representa más de un 22% de beneficio estimado a un corto o mediano plazo y que al estar apoyado del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa, se convierten en una mezcla potencial al alza que de seguro será impactada el próximo 29 de julio, un día posterior a la entrega de los resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, mismo día que se hará la debida presentación de los resultados al mercado.

El calendario final de Supervivientes: días y horas de emisión

Estamos en pleno mes de julio y es hora de ir diciéndole adiós hasta la próxima temporada a algunos de nuestros programas favoritos, y entre ellos se encuentra Supervivientes, que está a punto de desvelar a su ganador.

Si has seguido todo lo que ha pasado este año en la isla, seguro que te interesa saber todo lo que han preparado en Telecinco para la final. Si es así, no te pierdas este artículo que hemos preparado para ti.

La vuelta de Jorge Javier

1653028329 425610 1653028476 gigante normal Merca2.es

El popular presentador ha estado unos días alejado de las cámaras, y no es porque se haya ido de vacaciones, ni mucho menos. Jorge Javier se contagió de Covid y ha sufrido una importante laringitis derivada del virus.

El catalán se quedó completamente sin voz y algunos dudaban de que pudiera estar presente en la final del programa, pero ha podido superar su dolencia y todo indica que estará presente en el plató para entregar el cheque al ganador o ganadora.

Carlos Sobera desvela la incógnita

carlos sobera anuncia cambios en las normas de supervivientes 8a0c5b8f 1280x720 Merca2.es

Cuando todos nos estábamos preguntando cuándo sería la final de Supervivientes, Carlos Sobera ha resuelto nuestras dudas. El presentador lo confirmó hace unos días en su último Tierra de nadie de la edición.

Confirmó que la gala del jueves 21 de julio es la última gala principal y que el domingo 24 habrá Conexión Honduras. A continuación, los concursantes volverán a España. Así que en una semana más se desvelará el misterio.

¿Final en una o dos partes?

f0e4fd14 0536 43ad 86c5 295c1f3e86c1 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Parece que todo está listo para que el próximo jueves 28 de julio nos despidamos de esta edición de Supervivientes, pero Telecinco no ha desvelado si habrá una única gala o si, como ya se hizo el año pasado, habrá dos.

Todo depende un poco de la estrategia de programación, pero son más los que apuestan por una única gala ya que, en caso de haber una segunda, la misma se llevaría a cabo ya iniciado el mes de agosto, y eso podría afectar a la audiencia.

Un día especial para Jorge Javier

jorge javier vazquez 09a47c0d 1280x720 Merca2.es

Lo que sí es seguro es que este año volveremos a ver a Jorge Javier levantando el brazo del ganador o ganadora, algo que es habitual en la final del programa y que no hemos visto en los dos últimos años.

En 2020 fue Lara Álvarez quién lo hizo porque los concursantes y la propia presentadora estaban aislados por la pandemia. En 2021 el honor correspondió a Carlos Sobera porque la final sufre un viernes y Jorge Javier estaba actuando en el teatro.

¿Quiénes son los Supervivientes de 2022?

Supervivientes 2022 1 e1646644117719 Merca2.es

A apenas unos días de la gran final solo quedan cinco concursantes en la isla. Se trata de Nacho Palau, Ignacio de Borbón, Anabel Pantoja, Alejandro Nieto y Marta Peñate. Uno de ellos será el ganador del concurso.

Anabel Pantoja y Nacho Palau han sido nominados la última semana, así que Ignacio, Marta y Alejandro tienen ya la consideración oficial de finalistas.

Un gran cambio físico

R6QR4ZTCKRFQBG26KZ3O3RD6DM Merca2.es

Como siempre, una de las cosas que más sorprende a la audiencia es el gran cambio físico que experimentan los concursantes que pasan por la isla, muy especialmente aquellos que consiguen aguantar hasta la final.

Porque todos ellos sufren una gran pérdida de peso, al estar sometidos a condiciones muy duras, en las que pueden llegar a pasar días sin comer. Lo que provoca que la estancia en el programa no sea ni mucho menos un placer para ellos.

Todo un éxito de audiencia

35ce0d2b b3d7 4c4e bc71 86e0a3c41f66 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Aunque el formato de Supervivientes es más que conocido por el público, lo cierto es que no deja de despertar expectación en cada edición, y la de este año no ha sido ninguna excepción, a pesar de que su final llega en pleno mes de julio.

El programa y sus galas y resúmenes están cosechando buenos datos de audiencia y es líder dentro de su franja de audiencia.

Preparando Supervivientes 2023

76f2950f 3c6f 4696 a4cd d73b1b780ee4 16 9 aspect ratio default 1112344 Merca2.es

Todavía no ha acabado la edición actual y parece que la del año siguiente ya está calentando motores. La “culpable” de ello ha sido Oriana Marzoli, que se muestra más que dispuesta a hacer un tercer intento.

En su primera participación en 2014 abandonó tras cuatro días en los cayos, y en 2017 no logró aguantar ni un día. Ahora se muestra dispuesta a demostrar que ha cambiado y madurado, y ha expresado su deseo de estar en la edición del año que viene.

El ejemplo de Anabel Pantoja

anabel pantoja habitos 1140x684 1 Merca2.es

Oriana quiere seguir el ejemplo de Anabel Pantoja, que también tuvo un primer intento de participación frustrada en 2014, llegando a pedir su propia expulsión tras dos semanas en la isla.

En esta ocasión Anabel se ha mostrado mucho más fuerte a nivel físico y mental y ha conseguido aguantar en la isla muchas semanas, y podría postularse como una de las finalistas.

Descanso veraniego

16576948327158 Merca2.es

Supervivientes está a punto de despedirse de los espectadores y volverá la próxima temporada, pero no es el único programa que lo hace.

En los últimos días también están llegando al final programas como Masterchef o La Voz Kids.

Stradivarius: vestidos a precio de regalo para ir a la última este verano

Las rebajas veraniegas siguen en casi todos los establecimientos, en este caso en tiendas de moda, así que aún estás a tiempo de renovar o seguir renovando tu armario al mejor precio. Si sumamos la ola de calor que no acaba nunca, con más razón es tiempo de centrarse en la ropa más cómoda y veraniega. Y si hay una cómoda y fresca son los vestidos estivales. Pero hay otra buena noticia: y es que en Stradivarius han tirado la casa por la ventana con descuentos increíbles de hasta el 60%, para lucir lo último en vestidos y no pasar desapercibida en estas vacaciones. Te proponemos 10 opciones al mejor precio para renovar tu armario con este tipo de prendas sin que apenas lo note tu bolsillo.

VESTIDO FRUNCIDO DE FLORES EN STRADIVARIUS

vestido stradivarius

Comenzamos con una propuesta que en Stradivarius está ahora con un descuento del 56%. Se trata de un vestido fruncido en color crudo y tallas S a XL. Como ves es un vestido corto de lo más primaveral, con ese estampado de flores tan en tendencia y que encaja tanto en estos meses estivales. Combina con cualquier tipo de calzado y es ideal para lucir por el paseo marítimo o esas cenas y fiestas veraniegas con los amigos. Con el descuento el precio se queda en tan solo 12,99 euros.

Veamos los otros fabulosos 9 ejemplos de vestidos top para este verano y tus vacaciones

VESTIDO DE BOTONES SPACE DYE

vestido stradivarius

Bajo este nombre tan rimbombante se encuentra este vestido de lo más original y con un diseño moderno, con una transgresión justa sin perder el toque elegante y étnico. Un vestido corto de cuello redondo y manga asimétrica, con detalle de aberturas y precioso, que ahora está en Stradivarius a mitad de precio, así que es otra oportunidad de lucir una prenda de nueva temporada con una rebaja máxima y que será sin duda una de esas con la que triunfarás en cualquier ocasión, sea más casual o más de compromiso. Lo tienes en tallas XS a XL y a un precio de 12,99 euros, así que aprovecha.

MÁS BARATO IMPOSIBLE… EN STRADIVARIUS

vestido stradivarius

Es otro vestido, pero cuando veas el precio pensarás que estamos ante una simple camiseta o una prenda más propia de cadenas o tiendas low cost. Y es que está ahora con un 60% de descuento, y ya de por si sin la rebaja era un gran precio, así que imagina ahora. Se trata de un vestido polo fruncido de cuello solapa y manga larga, con cierre frontal con botones y fruncido delantero. Está disponible en varios colores: verde, verde botella, marrón y negro. Puedes aprovechar para hacerte con más de uno y combinar colores. Y es que hablamos de un precio de 7,99 euros.

VESTIDO CORTO OXFORD

image 11 4 Merca2.es

Pero si crees que la oferta de vestidos a 7,99 euros empieza y acaba en el anterior, nada más lejos de la realidad. Por menos de 8 euros puedes renovar parte de tu colección de vestido, y parecerá que te has gastado cientos de euros. Nos quedamos también con ese precio y otro descuento del 60% con este vestido corto Oxford, tipo camisero de cuello solapa y manga larga, detalle de cinturón a tono y bajo acabado en volantes. Lo tienes en negro o verde con igual coste en Stradivarius.

VESTIDO CORTO CUT OUT EN STRADIVARIUS

vestido stradivarius

Vamos con otra opción de lo más elegante y con la que podrás lucir lo último en vestido veraniegos e ideales para salir de fiesta por un precio ridículo, en este caso tras un 35% de descuento. Hablamos de este vestido corto cut out de escote pico y manga larga, detalle de aberturas y disponible en varios colores. Lo tienes en tallas XS a XL y el precio se queda en 12,99 euros.

VESTIDO MIDI FLORES SATÉN

vestido stradivarius

No puede faltar en esta selección un vestido semilargo, por debajo de las rodillas, para lucir también en este caso tanto en el día a día, para ir elegante y sin pasar mucho calor, como para ocasiones especiales. Otro vestido con un color y estampado precioso, luminoso y favorecedor, que meterás en tu maleta vacacional si o si. En concreto es un vestido midi flores satén de tirantes con escote y espalda de pico, y con detalle de abertura en el bajo. Lo tienes en tallas XS a XL tras otro descuentazo de Stradivarius del 56% en este caso, se queda en 12,99 euros.

VESTIDO MIDO CON BOTONES A LA ESPALDA EN STRADIVARIUS

image 11 7 Merca2.es

No abandonamos los vestidos midi con otro modelo de lo más favorecedor y vaporoso. Es de media manga con abertura, espalda descubierta y detalle botones en la parte de atrás. Lo tienes en tallas S, M y L y en color marrón. Como ves es perfecto para un día de ir lo más cómoda posible y combatir el calor, pero sin perder elegancia sencilla. Tampoco desentona en cualquier ocasión más especial, así que aprovecha el descuento del 50% y hazte también con esta prenda de Stradivarius. El precio se queda en 12,99 euros también.

VESTIDO CAMISERO CORTO

vestido Stradivarius

No puede faltar en una selección veraniega un vestido camisero. Son muy tendencia y casa año gustan más, por su comodidad sin renunciar a la elegancia y la originalidad. Es un gran invento textil, con esa mezcla de vestido y camisa. Es un modelo de manga larga y cuello solapa, con cierre frontal con botones. Se vende solo en color negro y está disponible en tallas XS a L. Ahora está rebajado un 44% y el precio se queda en 9,99 euros.

VESTIDO MIDI CANALÉ

image 11 9 Merca2.es

Volvemos al midi con una propuesta igualmente veraniega pero más pensada para una ocasión nocturna, sobre todo si el calor aprieta, más que nada por ser un modelo ajustado, que realza la figura, pero ni mucho menos es caluroso. Como ves es de lo más favorecedor, con tallas de XS a XL. Es un midi con manga por el codo y escote palabra de honor. Se vende en Stradivarius en color beige y tiene un 43% de descuento. Se queda en tan solo 12,99 euros. Como ves, por poco dinero tendrás vestidos de todo tipo, estilo y diseño.

VESTIDO CORTO CORSET

vestido Stradivarius

Hablando de vestidos ajustados y favorecedores, te recomendamos también este modelo corto corset de escote cuadrado y tirantes. Está disponible en varios colores: rosa chicle, rojo y negro. Ahora lo tienes en Stradivarius al 44% de descuento y se queda el precio en 9,99 euros.

Pasos para poner placas solares, por Sol Valencia

0

La instalación de placas solares en empresas y viviendas se ha convertido en una tendencia en la actualidad, debido a la disminución que representa en el coste de las facturas de electricidad.

Sol Valencia es considerada como una de las redes más grandes de instaladores de paneles solares y sistemas de aerotermia en Valencia, debido a la garantía de calidad que entrega en cada servicio. Para poner placas solares, los clientes pueden calcular un presupuesto de forma gratuita, a través de la calculadora online disponible en el sitio web.

¿Cuál es el procedimiento a seguir para instalar placas solares?

Antes de llevar a cabo la colocación de las placas solares, los clientes deben revisar si el espacio en el que se busca realizar la instalación es el adecuado, determinando si este cuenta con la energía solar suficiente. Después, un equipo de expertos establece el voltaje necesario, la potencia de la placa y el tipo de célula, de acuerdo con las condiciones del lugar.

El siguiente paso es tramitar los permisos y licencias necesarias en el ayuntamiento de cada ciudad, para lo que es necesario contar con la asesoría de personal especializado, como el de Sol Valencia. De esa manera, los clientes pueden legalizar su instalación en el menor tiempo posible.

Durante la instalación, los profesionales cuidan cada detalle, asegurando la fijación de las placas y buscando un inversor para llevar la energía al cuadro de luz de la vivienda, con un interruptor magnetotérmico. A través del inversor, la corriente continua se convierte en corriente alterna, lo que permite utilizarla dentro del hogar. 

¿Cuáles son las ventajas de instalar placas solares?

Las ventajas de instalar placas solares son más notorias en espacios con gran dependencia de energía eléctrica, como las empresas del sector industrial y las oficinas u hogares donde existan varios aparatos electrónicos. En ese sentido, la energía fotovoltaica funciona con un sistema respetuoso con el medioambiente, ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

Por otra parte, el ahorro en las facturas de electricidad también es uno de los motivos que lleva a las personas a modificar sus sistemas de energía, ya que podrían alcanzar hasta un 70 % de ahorro en el valor. De igual manera, existen varios incentivos económicos para empresas, particulares e instituciones que utilizan sistemas de autoconsumo, motivo por el que los plazos de amortización se vuelven menores.

Asimismo, los sistemas fotovoltaicos producen una revalorización de la propiedad, cuyo valor de venta puede incrementarse hasta un 5 % o incluso más. Otro de los aspectos a considerar es que las placas solares se caracterizan por su durabilidad, con un promedio de vida útil de 25 años y un servicio de mantenimiento mínimo.

Son varios los motivos por los que cada vez más personas deciden modificar sus sistemas energéticos e instalar placas solares, motivo por el que es imprescindible contar con el servicio de una empresa especializada. En ese sentido, Sol Valencia es reconocida por su trayectoria en el sector y el gran número de instalaciones exitosas que registra.

La Bundesliga sigue la estela de LaLiga y busca un socio inversor para impulsar sus competiciones

0

Cada vez son más las competiciones de fútbol europeas que buscan acuerdos con fondos de inversión para lograr inyecciones económicas que refuercen sus presupuestos y mejoren su competitividad.

Un tipo de operación del que LaLiga española ha sido pionera logrando una alianza estratégica con el fondo CVC a través de la cual los clubes que forman parte de la competición recibirán 1.994 millones de euros que permitirán adelantar 20 años la modernización integral del fútbol profesional español.

Este movimiento está provocando reacciones en el resto de las grandes competiciones europeas. Hace unas semanas se conocía el acuerdo al que ha llegado La Ligue 1 en Francia con el fondo CVC por el cual los clubes recibirán unos 1.500 millones de euros en concepto de derechos audiovisuales mediante la recién creada filial comercial, MediaCo.

Ahora se ha sabido que la Bundesliga alemana también ha salido al mercado en busca de un socio inversor al que vender una participación minoritaria en una filial dedicada a la comercialización de los derechos de televisión.

Así, La Liga Alemana de Fútbol (DFL) tiene intención de crear esta filial siguiendo el ejemplo de la competición española con LaLiga Group International, holding que articula LaLiga Impulso y en el que CVC tiene una participación.

Según ha adelantado el diario alemán ‘Handelsblatt’, esta compañía gestionaría las retransmisiones nacionales e internacionales para intentar salir de los números rojos en los que llevan desde el 2019, llegando a incrementar sus pérdidas agregadas hasta el 51% en la temporada 20/21 por un valor de 322,5 millones de euros.

En total, el negocio audiovisual aportó 1.945,9 millones de euros, un 11% más que en la temporada anterior, de los que 1.658,7 millones corresponde a los generados por la Primera División, unos ingresos que ahora serán claves para negociar la entrada de un socio inversor que suponga un revulsivo para el fútbol alemán.

Gonzalo Sánchez, reelegido presidente de PwC en España

0

La Asamblea de Socios de PwC España reeligió este jueves con el 99% de los votos a Gonzalo Sánchez como presidente de la firma para un nuevo mandato de cuatro años.

Según informó PwC en un comunicado, la renovación supone “el reconocimiento a su gestión” al frente de PwC desde que asumió la presidencia, en abril 2015, contando así con la confianza de los socios hasta junio de 2027, fecha en la que siguiendo las normas internas de la firma podrá presentarse para un nuevo mandato.

Gonzalo Sánchez es miembro del comité ejecutivo de PwC en Europa y del comité de dirección a nivel mundial. Es, a su vez, miembro del Comité Ejecutivo de la patronal CEOE, consejero de Deusto Business School, miembro del patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y jurado del Premio de la Concordia.

En sus siete años como presidente nacional, PwC ha crecido más de un 35% y en el periodo 2019-2021, con la pandemia en medio, la firma en España creció un 8%.

Tras su nombramiento, Gonzalo Sánchez destacó que afronta el próximo periodo estratégico con enorme responsabilidad y agradeció a los socios y al equipo, su confianza. “Seguiré trabajando, como hasta ahora, por mantener el liderazgo de la firma e impulsar nuestro primordial objetivo como socios de dar carrera y oportunidades a los más de 5.000 profesionales que conforman hoy PwC España”, subrayó.

Gonzalo Sánchez (Bilbao, 1970) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y MBA por la Universidad de Georgetown. El recién reelegido presidente de PwC fue socio de la división de consultoría, miembro del Comité de Dirección de la firma en España y responsable de negocio en País Vasco y Navarra. Dentro de la división de consultoría ha sido también responsable de desarrollo de negocio y líder del sector de energía.

Publicidad