martes, 8 julio 2025

La gestión del estrés en las organizaciones y su efecto en el rendimiento, por TTI Success Insights

0

Un 90 % de los españoles asegura haber sufrido estrés laboral en 2021. Este elevado porcentaje ha llevado a que este tipo de estrés sea considerado un problema grave para las empresas de todo el mundo, pues las consecuencias económicas del mismo pueden llevar a pérdidas de unos 300.000 millones de dólares al año.

En ese contexto, resulta fundamental que el presidente de la organización o el director de recursos humanos puedan detectar el nivel de estrés laboral que sufre el equipo de empleados y, a partir de ahí, tomar las medidas necesarias. Para ello, TTI Success Insights ha desarrollado el TTI SI Stress Quotient, un cociente para evaluar los niveles de estrés.

El origen del estrés laboral

El estrés laboral puede aparecer por diversos factores. Una de las situaciones que más lo desencadena se da cuando el puesto de trabajo requiere más de lo que el empleado puede ofrecer, ya sea por capacidades o por tiempo. Este excesivo nivel de exigencia, sumado a una posible falta de reconocimiento, desarrolla angustia por no poder cumplir con las expectativas.

En segundo lugar, otro de los factores que más puede afectar a un trabajador en este sentido es la falta de control sobre las situaciones que se dan en el trabajo. Por último, aunque hay más causas, se debe tener en cuenta la incertidumbre por la inestabilidad de un puesto de trabajo. Esto tiene lugar sobre todo cuando las organizaciones atraviesan cambios de gerencia.

El cociente para detectar los diferentes niveles de estrés laboral

TTI SI Stress Quotient analiza 7 factores para determinar la presencia de estrés que está sufriendo la empresa y todo su equipo. Estos son la demanda de trabajo que se exige a los trabajadores, la justa compensación por la labor realizada, el adecuado control del equipo, el impacto de un posible cambio organizacional, la gestión de la gerencia, el apoyo social de los empleados y la estabilidad laboral de los mismos.

Teniendo en cuenta estos factores, el cociente de TTI Success Insights permite determinar el punto de origen del estrés laboral, así como su nivel de incidencia a nivel personal, a nivel de departamento y a nivel empresarial. De esta manera, a partir de ahí permite establecer un punto de partida para empezar a poner solución al problema.

Con los datos actualizados en la mano, será mucho más sencillo para los directores de recursos humanos o presidentes de la empresa hacer los cambios necesarios para reducir los niveles de estrés de los empleados y, consecuentemente, optimizar el rendimiento de la compañía.

La gestión del estrés en las empresas y su efecto en el rendimiento, por TTI Success Insights

0

Un 90 % de los españoles afirma haber sufrido estrés laboral en el año 2021. Este elevado porcentaje ha llevado a que este tipo de estrés sea considerado un problema grave para las compañías de todo el mundo, ya que las consecuencias económicas del mismo pueden comportar pérdidas de unos 300.000 millones de dólares al año.

En ese contexto, resulta fundamental que el presidente de la organización o el director de recursos humanos puedan detectar el nivel de estrés laboral que sufre el equipo de empleados y, a partir de ahí, tomar las medidas necesarias. Para ello, TTI Success Insights ha desarrollado el TTI SI Stress Quotient, un cociente para evaluar los niveles de estrés.

¿Cuál es el origen del estrés laboral?

El estrés laboral puede aparecer por diversos factores. Una de las situaciones que más lo desencadena se da cuando el puesto de trabajo requiere más de lo que el empleado puede ofrecer, ya sea por capacidades o por tiempo. Este excesivo nivel de exigencia, sumado a una posible falta de reconocimiento, desarrolla angustia por no poder cumplir con las expectativas.

En segundo lugar, otro de los factores que más puede afectar a un trabajador en este sentido es la falta de control sobre las situaciones que se dan en el trabajo. Por último, aunque hay más causas, se debe tener en cuenta la incertidumbre por la inestabilidad de un puesto de trabajo. Esto tiene lugar sobre todo cuando las organizaciones atraviesan cambios de gerencia.

El cociente para detectar los niveles de estrés laboral

TTI SI Stress Quotient analiza 7 factores para determinar la presencia de estrés que está sufriendo la empresa y todo su equipo. Estos son la demanda de trabajo que se exige a los trabajadores, la justa compensación por la labor realizada, el adecuado control del equipo, el impacto de un posible cambio organizacional, la gestión de la gerencia, el apoyo social de los empleados y la estabilidad laboral de los mismos.

Teniendo en cuenta estos factores, el cociente de TTI Success Insights permite determinar el punto de origen del estrés laboral, así como su nivel de incidencia a nivel personal, a nivel de departamento y a nivel empresarial. De esta manera, a partir de ahí permite establecer un punto de partida para empezar a poner solución al problema.

Con los datos actualizados en la mano, será mucho más sencillo para los directores de recursos humanos o presidentes de la empresa hacer los cambios necesarios para reducir los niveles de estrés de los empleados y, consecuentemente, optimizar el rendimiento de la compañía.

El disparate de la cesta nada básica y más ‘random’ de Carrefour

La compañía de hipermercados Carrefour ha apostado por hacerse notar con una propuesta que deja de lado a todo el sector de la distribución. En concreto, se trata de su famosa cesta de 30 productos básicos de la marca blanca de Carrefour a un precio de 30 euros, que ya ha dejado una sorpresa ingrata en los consumidores que han adquirido este artículo.

El motivo del disgusto, que se han llevado los clientes de Carrefour con su cesta ‘Low Cost’, se debe a los productos supuestamente básicos que incluye esta cesta. Debido a que muchos de los artículos que incluye son de todo menos de primera necesidad.

Así, tras haber dado la espalda al sector de la distribución, cuando a través de su patronal, Anged, se había acordado que todos los miembros de la organización estaban en contra de aplicar el tope de los precios que anunciaba la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Carrefour ha vuelto a situarse en una posición de polémica.

EL FIASCO DE LA CESTA CARREFOUR

Esta semana se empezaba a vender la cesta Carrefour en los hipermercados del grupo, pero pronto esta situación de novedad ha chocado con la sorpresa e indignación de los clientes. Debido a que lo que se vendía como una cesta de 30 productos de primera necesidad a 30 euros, después resultaba ser todo un fiasco para el consumidor.

En concreto, varios de los artículos que se encuentran en la cesta de productos de primera necesidad de Carrefour, no son nada básicos. Así, destacan en esta cesta ‘Low Cost’, productos como el chocolate blanco o la mermelada de melocotón.

En total, la cesta de Carrefour incluye: sal marina, harina de trigo, guisantes, caldo de pollo, espirales vegetales, maíz dulce, pimiento de piquillo, champiñones laminados, atún en aceite de girasol, albóndigas en salsa, pan de molde, pan de hamburguesa, té de limón, zumo, vinagre, aceite de girasol, galleta María, café, copos de avena, cereales de maíz, mermelada de melocotón, chocolate blanco, papel higiénico, lavavajillas, detergente, lejía, limpiacristales, dentífrico, compresas y gel de ducha.

Además, los usuarios han echado en falta productos que sí son fundamentales en la pirámide de alimentación, como es el caso de la ausencia de leche, aceite de oliva, frutas frescas, legumbres, carnes y pescados. De esta forma, el pan es el único producto fresco que aparece en esta selección de alimentos, por lo que la cesta de Carrefour no cumple con los principios básicos de la alimentación y nutrición.

Por tanto, la nueva cesta de Carrefour de 30 productos a 30 euros, no incluye algunos alimentos básicos y fundamentales para que una familia pueda llevar una alimentación sana, que incluya un equilibrio alimenticio en el consumo de carbohidratos, proteínas y vitaminas, como se establece en la pirámide alimentaria.

LA DUALIDAD DE CARREFOUR EN EVIDENCIA

Durante la última semana, Carrefour ha jugado al despiste y a dar una doble cara frente a los consumidores, al Gobierno y a las patronales de los supermercados e hipermercados. De hecho, tras haberse reunido su patronal, Anged, con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para mostrar su desacuerdo con la propuesta de topar los precios, Carrefour dio la espalda al sector de la distribución.

El motivo es que poco después de la reunión Carrefour anunciaba su famosa cesta de productos básicos, en su mayoría de su marca propia. Lo que suponía una estrategia bastante parecida a la que horas antes se había posicionado en contra.

De esta forma, la semana pasada nacía la idea de la cesta Carrefour. Aunque, en esta estrategia ya se podía detectar la doble cara del hipermercado de intentar agradar al Gobierno y a los consumidores. Sin embargo, rápidamente algunos consumidores se percataron de esto, debido a que la misma cesta que ofrece Carrefour de 30 productos básicos se puede encontrar en otros hipermercado o supermercados a un precio más barato.

INCREMENTO DE PRECIOS DEL 12%

Carrefour ha experimentado en los últimos meses, un incremento de sus precios que supone uno de los mayores de todo el sector distribución. Ya que, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció esta situación, alertando a los clientes que había detectado un incremento en los precios de Carrefour de un 12%. Por lo que la cesta de Carrefour dejaba de ser tan ‘Low Cost’.

En resumen, tras haber dado la espalda al sector de la distribución, cuando a través de su patronal, Anged, se había acordado que todos los miembros de la organización estaban en contra de aplicar el tope de los precios que anunciaba Díaz, Carrefour ha vuelto a situarse en una posición de polémica con la selección de productos de su Cesta ‘Low Cost’. Siendo la causa que el espacio destinado a los productos básicos de la cesta Carrefour está ocupado por artículos como el chocolate blanco o la mermelada de melocotón, que no son de primera necesidad.

Apple se distancia de Xiaomi con precios desorbitados

Apple ha dado a conocer los precios de los nuevos dispositivos de la marca que presentó el pasado 7 de septiembre durante el Apple Event que, sin ir más lejos, se lanzan con precios desorbitados al alcance de muy pocos. En este contexto, los usuarios españoles continúan mirando más sus bolsillos y Xiaomi sigue liderando el mercado móvil, transformando su imperio en un muro infranqueable para su competencia, en un escenario donde Apple parece que se distancia de Xiaomi aún más debido al encarecimiento de sus productos.

APPLE ES AÚN MÁS CARO

Apple ha lanzado recientemente al mercado su nueva gama de iPhone 14 con precios abusivos. Después de cinco años sin subir los precios, la marca estadounidense ha colocado a la décima cuarta generación en el peldaño más alto respecto al coste de su producto estrella. No se sabe a ciencia cierta si la inflación o la devaluación del euro, que ahora se equipara al valor del dólar, han supuesto dos de los principales escollos por los que Apple ha tomado esta decisión.

Asimismo, el mundo de la tecnología en general ha ido encareciendo los precios. En el campo del streaming, comenzó Netflix subiendo la cuota de sus suscripciones el pasado año, le siguió Amazon Prime Video con su cuota anual y mensual y finalizó Disney Plus aumentando el coste de su plan anual. Por consiguiente, iPhone se ha subido al carro de la inflación y su encarecimiento este año respecto al anterior ha supuesto una subida del 11% para el modelo estándar (iPhone 14), un 14% para el modelo intermedio (iPhone 14 Pro) y, el de más valor (iPhone 14 Pro Max), un 16%.

Apple venderá el iPhone 14 en España a un precio mínimo de 1.009 euros, centrándonos en una memoria ROM de 128GB. El iPhone 14 Pro a 1.319 euros y el iPhone 14 Pro Max a 1.469 euros. Sin embargo, si nos centramos en versiones top de la firma norteamericana, el precio alcanza o rebasa los 2.000 euros. En este escenario, si nos decantamos por el iPhone 14 Pro de 1TB de almacenamiento el precio se eleva a los 1.969 euros. Finalmente, llegamos al momento cumbre, con la presentación de uno de los móviles más costosos de la historia, el iPhone 14 Pro Max con 1TB de espacio a un precio de 2.119 euros.

LA CLAVE DEL ÉXITO DE XIAOMI

Xiaomi es una marca que, desde sus inicios, se ha caracterizo por ser una de las más accesibles a la economía de los españoles. De ahí que el fabricante chino se haya convertido en el rey de ventas a nivel nacional, por delante de Samsung y Apple. De hecho, hoy en día la firma de la manzana mordida se sitúa en tercer lugar en cuanto a unidades vendidas y Samsung ocupa el segundo lugar.

¿POR QUÉ XIAOMI ES TAN BARATO? LA CLAVE ESTÁ EN QUE EL FABRICANTE CHINO VENDE PRÁCTICAMENTE AL MISMO COSTE DE SU FABRICACIÓN, YA QUE LOS BENEFICIOS DE LA VENTA DE MÓVILES SE LIMITAN AL 5%

La pregunta en este contexto sería: ¿Por qué Xiaomi es tan barato y Apple tan caro? El negocio de Xiaomi es, cuanto menos, particular, puesto que vende a precios relativamente baratos, con buenas prestaciones y la compañía no suele sufrir pérdidas económicas. La clave principal de la marca china es que venden casi al mismo coste que fabrican, es decir, Lei Jun, presidente de Xiaomi, anunció durante el mayor apogeo de su fabricante que limitarían los beneficios de venta de los terminales en un 5%.

XIAOMI NO SOLO VENDE SMARTPHONES

Sin embargo, Xiaomi no se dedica única y exclusivamente a la venta de smartphones como sí lo hace, sin que su negocio se orienta también a la distribución de dispositivos IoT, patinetes eléctricos, televisores, limpieza del hogar, etc. En cambio, Apple únicamente se limita a la producción de teléfonos inteligentes, ordenadores de sobremesa y portátiles, wearables y relojes.

Entre las estrategias llevadas a cabo por Xiaomi fueron, por un lado, el aumento del comercio online con el fin de ahorrar en transporte y distribución de sus distintos modelos. Por otro lado, el ahorro en publicidad también ha supuesto un aspecto determinante para el ahorro en sus patentes. En cambio, Apple y Samsung invierten incesantes cantidades de dinero.

APPLE SIEMPRE HA SIDO OBJETO DE IMITACIÓN PARA MUCHAS EMPRESAS. MARCAS COMO HUAWEI, OPPO, REALME O LA PROPIA XIAOMI HAN SEGUIDO LA LÍNEA DE APPLE

APPLE, LA MARCA MÁS IMITADA

Los fabricantes chinos no tienen limites a la hora de copiar una marca, en este caso Apple. Tanto en el mundo de los smartphones, como las tablets, los smartwatches o los auriculares inalámbricos, Apple siempre ha sido objeto de imitación e inspiración para muchas empresas. Marcas como Huawei, Oppo, Realme o la propia Xiaomi han seguido la línea de Apple con sus iPhone o Samsung con sus últimos buque insignia para triunfar entre el público.

Las subidas de tipos en el mercado: ¿pan para hoy, hambre para mañana?

0

Los bancos centrales están aplicando una política monetaria agresiva para tratar de frenar los elevados datos de inflación y algunos expertos ven en estas medidas una estrategia cortoplacista, especialmente si se habla de la evolución del mercado. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) acometió la semana pasada la mayor subida de tipos de interés de la historia de la eurozona, hasta los 75 puntos básicos, que tuvo un impacto inmediato en las bolsas.

El Ibex 35 y las principales bolsas europeas protagonizaron subidas que arrastran hasta el inicio de esta semana. El protagonismo se lo están llevando los principales bancos nacionales como BBVA, Santander y CaixaBank, que se revalorizan desde entonces entre un 10% y un 15%, gracias a un escenario de encarecimiento de las hipotecas que afectará directamente al bolsillo de la población.

Sin embargo, a nivel general este pequeño rally bursátil será pasajero y, para diferentes expertos, los próximos meses pueden estar marcados por nuevas caídas. Los principales motivos destacan el hecho de que las decisiones del organismo europeo ya estaban descontadas, además de la presión inflacionista y el elevado riesgo de un mercado muy volátil. Unos resultados empresariales correspondientes al tercer trimestre marcados por el descenso de la facturación pueden poner la guinda del pastel.

EL MERCADO DESCUENTA MÁS SUBIDAS DEL BCE

«La gravedad de los repuntes de la inflación en la eurozona, con una tasa interanual en agosto por encima del 9% (máximos desde 1983), ya había llevado a la mayor parte del mercado al convencimiento de que el BCE tendría que intensificar el proceso de subidas de tipos para intentar ponerse a la altura del desafío, por más que eso implique a la vez elevar los riesgos de recesión en la región», explica Antonio Castelo, analista de iBroker a Merca2.

«La recuperación de la renta variable y del euro puede durar muy poco en un contexto de vulnerabilidad energética y aversión elevada al riesgo»

«A pesar de la subida y, aunque en octubre los tipos vuelvan a subir en la misma cantidad, los tipos de interés reales a corto plazo siguen siendo masivamente negativos, de manera que la distancia respecto a cualquier referencia del ‘tipo neutral’ del BCE se mantiene alejada«, añade Castelo.

Por lo que la continuidad de esta política llevada a cabo por la presidenta del BCE Christine Lagarde, en consonancia con las declaraciones emitidas el pasado jueves, también está en parte descontada. «Lagarde vino a decir que pueden quedar entre dos y cuatro subidas adicionales de tipos. Dos subidas más de 75 puntos básicos, o tres de 50, que dejarían el nivel de llegada en el 2,25%, poco menos de lo que el mercado descuenta en estos momentos», explica el analista.

LA RECUPERACIÓN PUEDE DURAR MUY POCO

Un escenario que para el experto parece «razonable», teniendo en cuenta que, en a penas unos meses, «la evidencia del estancamiento o la recesión de la economía europea hará muy difícil que el BCE pueda justificar subidas adicionales».

«En cuanto a la reacción de los mercados, como podemos ver, la subida había sido ya asumida. Pero creemos que las empresas todavía tienen que asumir las consecuencias del endurecimiento monetario y de la inflación. La recuperación de la renta variable y del euro puede durar muy poco en un contexto de vulnerabilidad energética y aversión elevada al riesgo», concluye el analista de iBroker.

«Las bolsas necesitan necesitan algo que las oriente para decidirse a moverse en alguna dirección firme, pero no lo encuentran»

El contexto sigue estando marcado por la incertidumbre, la debilidad económica y una inflación que todavía no ha tocado techo, lo que hace que la prudencia sea la tónica general en los análisis, con opiniones más bien pesimistas.

A pesar de la moderación vista en Estados Unidos (pendiente de confirmar dicha tendencia de relajación), en Europa los riesgos adicionales por la crisis del gas hacen complicado encontrar un techo, que es la clave para un cambio de dirección consistente de las bolsas«, aseguran desde Renta 4.

PENDIENTES DE LOS DATOS DE INFLACIÓN AMERICANA

No solo preocupa la evolución de Europa, sino que todo el mundo está pendiente de los próximos datos de Estados Unidos. Este martes presentan los datos de inflación, que pueden volver a movilizar las bolsas en un sentido u otro. Desde el departamento de análisis de Bankinter creen que el mercado reaccionó positivamente al anuncio del BCE ya que «no sabía si era bueno o malo y al final decidió que era más bien bueno porque podría haber sido peor».

La renta variable se ha visto beneficiada en los últimos días y el mercado de bonos ha retrocedido desde entonces. Sin embargo, y a pesar del rebote, los expertos creen que las bolsas están bloqueadas desde Jackson Hole, la reunión de banqueros celebrada a finales de agosto que remarcó el endurecimiento en la política monetaria de la Reserva Federal Americana (Fed) y su presidente Jerome Powell.

Esto es así porque el mercado «sigue digiriendo el hecho de que, suban hasta donde suban los tipos, no bajarán a lo largo de 2023, al contrario de lo que se pensaba«. En este sentido, desde el banco consideran que las bolsas «necesitan algo que las oriente para decidirse a moverse en alguna dirección firme, pero no lo encuentran y, en consecuencia, empiezan a mostrarse escépticas con respecto a la inflación americana de este martes o la reunión de la Fed del 21».

La agencia de marketing como clave para la gestión de campañas publicitarias en Google AdSense

0

El buscador de Google dispone de un sistema inteligente ideado para detectar, seleccionar y mostrar a los usuarios aquello que le pueda generar mayor interés y utilidad.

Entrar en esta selección es fundamental para los negocios digitales, así como posicionarse por encima del resto de empresas o personas que compiten por conseguir el mismo objetivo en un sector específico. Otternative Marketing, especialistas en Google ADS, ayudan a sus clientes a lograr dicho posicionamiento mediante el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias con Google AdSense y anuncios en LinkedIn.

¿Por qué contratar a una agencia especialista en Google AdSense?

Los especialistas en Google ADS como Otternative Marketing saben cómo hacer que las empresas inviertan menos dinero en sus campañas publicitarias con Google AdSense y al mismo tiempo consigan mejores resultados. Esto lo logran a través de una auditoría de 23 indicadores que permiten determinar el público objetivo de sus clientes y qué tipo de publicidad debe ser ejecutada. En términos generales, las soluciones de Google AdSense de esta empresa se definen en 4 pasos claves: Investigación, estrategia, diseño y optimización de ratio de conversión. Este último guarda relación con el porcentaje de usuarios que visitan la página web de un negocio y las acciones que realizan. El equipo de expertos de Otternative Marketing usa este porcentaje para crear nuevas estrategias que estén centradas en el contenido que realmente les interesa a los clientes potenciales. Además, estos agentes de marketing siempre están realizando mejoras constantes en las campañas de sus contratistas y buscan brechas en el mercado que les permitan avanzar en el logro de los objetivos planteados.

Ventajas de agregar Google AdSense como parte de una estrategia publicitaria

Google es uno de los motores de búsqueda más usados en internet y su herramienta Google AdSense permite a las empresas posicionar sus anuncios en el top de los resultados de dicho motor. Si esta herramienta es controlada por especialistas en Google ADS y se le suma una estrategia SEO eficaz, los resultados pueden incrementarse de forma exponencial.

Google AdSense también es ideal para crear anuncios segmentados, es decir, que estén dirigidos a un público específico. Esta segmentación incluye todos los parámetros que necesita cualquier negocio para enviar su mensaje a un grupo reducido como el sexo, edad, localización, intereses, etc. Como ventaja adicional, los anuncios segmentados pueden activarse para ser ejecutados de forma automática y están disponibles para su edición, desactivación o eliminación permanente.

Además, Google AdSense tiene integrado Google Analytics, una herramienta eficaz que se utiliza para monitorear al detalle la campaña publicitaria y sus resultados.

Otternative Marketing y sus especialistas ayudan a sus clientes a establecer objetivos medibles, precisos y rentables para iniciar una campaña publicitaria óptima. El trabajo de dichos especialistas es reconocido en España y también internacionalmente.

Canadá no convence a Repsol en su proyecto para exportar gas a Europa

0

Mucho ruido y pocas nueces. Así se podría resumir la apuesta del Gobierno de Canadá para exportar Gas Natural Licuado (GNL) a Europa, proyecto en el que Repsol iba a tener un papel fundamental a través de su planta en Saint John, New Brunswick. Según ha podido saber MERCA2 las negociaciones entre el Ejecutivo de Trudeau y la energética española están estancadas y, en contra de lo que afirman algunos medios de comunicación, no hay ningún tipo de inversión comprometida ni se han iniciado trabajos para convertir la citada planta en una instalación de exportación.

EL ANUNCIO CANADIENSE

Todo comenzó el pasado 30 de junio, cuando la agencia internacional Reuters entrevistó al ministro de Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, quien manifestó su interés en llevar el preciado GNL al Viejo Continente citando a Repsol como la empresa que podría alcanzar ese objetivo más rápidamente. Las conversaciones entre el grupo español y el ejecutivo canadiense se mantenían desde la pasada primavera y el anuncio hizo pensar a todos que el acuerdo estaba cerrado, contando además con el visto bueno de Alemania, que esperaba recibir buena parte de los envíos.

Sin embargo, ahora el ministro de Recursos Naturales canadiense, Jonathan Wilkinson, ha echado un jarro de agua fría a este proyecto al considerar que proporcionar «hidrógeno limpio» es más adecuado que construir o adaptar terminales de GNL para exportar a Europa, con el argumento –también utilizado por Francia para rechazar el gasoducto Midcat– de que el mundo se aleja de los combustibles fósiles y que, por tanto, no se deben realizar inversiones en hidrocarburos.

Fuentes del sector energético indican a MERCA2 que este cambio de enfoque no implicaría enterrar la adaptación de la terminal de GNL que tiene Repsol en el país norteamericano, ya que el grupo español está destinando recursos para posicionarse en el hidrógeno como fuente de energía del futuro. Pero el problema no está en la materia prima escogida por Canadá para exportar a Europa, sino en la falta absoluta de concreción a la hora de llevar al papel el proyecto.

NI RASTRO DE LOS 2.000 MILLONES

Fuentes del grupo español confirman a este diario la existencia de conversaciones con el Gobierno de Trudeau y admiten que se ha explorado la viabilidad de adaptar sus instalaciones en el país siguiendo la línea manifestada por el Ministerio de Medio Ambiente del país, ya que encaja con el Plan Estratégico de la compañía.

Pero insisten en que «no se ha tomado decisión alguna ni se ha comprometido una inversión concreta», a pesar de que en el mercado se habla de un importe de 2.000 millones de euros necesarios para llevar a cabo la transformación de la planta de Saint John para traer gas a Europa.

REPSOL: «NO SE HA TOMADO DECISIÓN ALGUNA NI SE HA COMPROMETIDO UNA INVERSIÓN CONCRETA» con el gobierno de canadá

Además, en el caso de que el Ejecutivo canadiense decidiera presentar una propuesta formal y concreta, el plan no podría ejecutarse a corto plazo, debido a que este tipo de proyectos necesitan pasar una serie de tramites y aprobaciones antes de poder ver la luz.

«Parece que todo se trata de un ardid político más que una cuestión económica, Canadá se ha precipitado en anunciar una estrategia de apoyo a Europa para que diversifique sus fuentes de energía tras la guerra de Ucrania y de momento no hay ningún papel que avale esta propuesta», explican fuentes financieras con intereses en el sector.

Además en estos momentos Repsol está negociando la venta de casi 40.000 hectáreas de tierras dedicadas a la producción de petróleo y gas en Alberta, según publicó hace unos días Reuters. Una operación que permitirá a la empresa española seguir aumentando su liquidez, ingresando 300 millones de dólares que pagará el comprador: Teine Energy. «La estrategia de Repsol en Canadá es más de salida que de entrada, al grupo le interesa más Estados Unidos que Canadá”, apuntan las fuentes consultadas.

REPSOL SALE DE COMPRAS

En cuanto a la estrategia de crecimiento de Repsol, el mercado espera que se produzca alguna gran operación corporativa, sobre todo después de la venta al fondo EIG del 25% de negocio de exploración y producción (upstream), participación valorada en 4.800 millones de euros.

Al cierre del pasado junio el grupo español tenía una liquidez de 9.380 millones de euros, un exceso de caja que permite a la compañía no sólo reducir deuda y garantizar el pago de los vencimientos a corto plazo, sino salir de compras para aumentar su cartera de renovables e, incluso, buscar oportunidades en su negocio tradicional.

El consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, ha señalado que los ingresos de la operación de EIG (que serán mayores cuando se produzca la salida a bolsa del negocio upstream en EEUU en 2026) permitirán a Repsol «financiar y acelerar otros proyectos de crecimiento importantes». Entre los que destacan la «descarbonización, economía circular, la transformación de complejos industriales, crecimiento en generación renovable e hidrógeno verde.

EXCESO DE LIQUIDEZ: A TIRO DE OPA

Y es que no es bueno tener un exceso de liquidez en un contexto de buenas perspectivas de negocio, ya que una jugosa caja es un atractivo para otras empresas del sector que llevan tiempo queriendo lanzar una OPA sobre Repsol y que ahora tienen enfrente el escudo creado por el Gobierno en marzo de 2020 –cuando se decretó la pandemia– para proteger a las empresas españolas de sectores estratégicos frente a las ofertas de compra de inversores extranjeros. 

Pero el escudo no será eterno y cuando sea retirado habrá muchos activos en el sector petrolero a tiro de OPA. Todas las casas de análisis dan un importante potencial de revalorización a las acciones de Repsol, que ya acumulan un repunte del 20% en los primeros ocho meses del año superando los 13 euros por título.

El único punto negro se encuentra en el terreno fiscal, ya que la empresa será una de las más castigadas por el nuevo impuesto anunciado por el Gobierno español a las energéticas que esta semana se debate en el Congreso. Según Goldman Sachs afectará al 8% de la facturación anual de la petrolera española.

La cadena Globales presenta su nueva segmentación de hoteles con el objetivo de conseguir una experiencia de cliente lo más personalizada posible

0

La cadena Globales ha anunciado recientemente que va a lanzar al mercado una nueva segmentación de sus hoteles.

La compañía, que posee más de 50 establecimientos en todo el mundo, dice que con ello busca personalizar aún más los servicios a sus clientes. El equipo de expertos de la firma también ha señalado que la segmentación de los hoteles por categorías o segmentos busca adaptar los servicios a la evolución del mercado, ya que los turistas de hoy en día prefieren una estancia más cercana, experiencial y afín a sus gustos o necesidades. Se trata de un total de 5 categorías que mantienen la calidad del servicio que siempre les ha caracterizado.

Una marca y 5 personalidades para todos los gustos y necesidades

La cadena hotelera Globales nació a finales de la década de los 60 con capital español. Desde entonces, ha registrado un sólido crecimiento que le ha permitido incorporar establecimientos en España y en otros países del mundo. Desde la dirección afirman que, desde entonces, los gustos y las prioridades de los viajeros han cambiado y que la firma se ha preocupado por ir evolucionando con ellos.

Es por eso que han presentado recientemente sus 5 nuevas personalidades. La primera de ellas es:

«Essence», que define a los hoteles de la cadena con un enfoque más práctico. Tienen la mejor relación calidad-precio con una amplia oferta de actividades y gastronomía.

«Splash»: estos hoteles son la elección perfecta para las vacaciones en familia, muestra de ello es su equipamiento con modernos y seguros parques acuáticos en sus áreas comunes. La cadena tiene un total de 4 hoteles de esta línea en 4 destinos diferentes: Estepona, Benalmádena, Mallorca y Menorca.

Otras tres marcas para nuevos tipos de clientes

En estos grupos, los clientes de la firma podrán probar un excelente servicio. Según el equipo de Globales, en todas las categorías, los establecimientos pertenecientes al grupo se esfuerzan por proporcionar una experiencia vacacional al cliente muy esmerada. Por esta razón, la categoría «Feel» que aúna a 24 hoteles y están ubicados en 10 destinos turísticos de los más cotizados, son una alternativa apropiada para el ocio en familia o en grupos de amigos. Otro segmento que está representado en la marca es el «Class». Aquí, el lujo y los ambientes premium, discretos, relajados y sobrios son los grandes protagonistas. La excelencia se refleja en las instalaciones y especialmente en la gastronomía. Incluyen grandes habitaciones con impresionantes vistas al mar y algunos servicios exclusivos como spas o increíbles propuestas de ocio.

Por último, están los «Urban». Su concepto es ofrecer una estancia cómoda en el centro de la ciudad, sin sacrificar la calidad o la practicidad. Un elemento importante en esta categoría es la ubicación, ya que están cerca del aeropuerto u otros sitios de interés. Estos hoteles ofrecen mucha comodidad y funcionalidad, lo que los hace ideales para las personas que viajan por negocios.

Gestión automática de departamentos sanitarios con la Sanidad 4.0 para una optimización de recursos, por DEKINES

0

Con la digitalización, los sectores productivos del mundo se han visto especialmente envueltos en una nueva etapa de desarrollo de la sociedad. Una especie de 4ta revolución industrial está teniendo lugar, ahora que casi todos han empezado a implementar sistemas inteligentes para la gestión.

En el sector de la salud ha sucedido igual. Con el paso del tiempo, cada vez más centros médicos se hacen de nuevos softwares inteligentes de gestión, que transforman la manera en la que hasta ahora se entendían los servicios y productos sanitarios. A todo este proceso se le conoce como Sanidad 4.0 y una de las compañías actuales especializadas en desarrollar softwares para este sector, es DEKINES.

¿Qué es la Sanidad 4.0?

El término Sanidad 4.0, llamado también Salud 4.0, tiene que ver con la masiva transformación digital que ahora mismo está experimentando el sector sanitario. Representa, en otras palabras, la combinación perfecta entre la tecnología y la salud. Todo esto con un enfoque dirigido fundamentalmente al paciente y con el principal objetivo de ofrecerle un mejor servicio, mucho más centrado en sus necesidades.

En la Sanidad 4.0, la tecnología y la inteligencia artificial se convierten en el medio para que la transformación se produzca. Una transformación que pasa por optimizar la gestión de todo un centro médico en sus diferentes áreas y tareas, haciéndolo mucho más eficiente e inteligente. La gestión de la Sanidad 4.0 se puede llevar a cabo de manera sencilla, a través de un software instalado en un ordenador o un simple teléfono móvil. Una prueba de ello es el software de MEDIKINES, propiedad de la firma DEKINES.

Un software creado para ofrecer las ventajas de la Sanidad 4.0

El software de DEKINES permite gestionar toda una unidad médica a través de un dispositivo móvil u ordenador, facilitando la programación de servicios médicos perfectos. Desde crear horarios y turnos para el personal, optimizar la comunicación y tener control de las nóminas, hasta la gestión de sus áreas de quirófano, todo puede hacerse por medio de una sola plataforma. Los resultados son un importante ahorro de tiempo, un mejoramiento notable de la comunicación del equipo que trabaja en el centro sanitario, un aumento de la productividad y la responsabilidad y un muy importante ahorro de recursos anuales.

En conclusión, MEDIKINES es un software capaz de aportar todas las ventajas que engloba el concepto de Sanidad 4.0. Por lo tanto, se puede asegurar que dar el siguiente paso hacia la nueva era de la digitalización, de la tecnología, la automatización y la inteligencia artificial en el sector sanitario, ahora es una posible y muy fácil de lograr, gracias a softwares como este.

La presentadora del programa de cobertura nacional DEMODA, Miriam Victoria, ficha por Radio 4 de RNE las mañanas de los jueves

0

Miriam Victoria, la exitosa influencer cultural y presentadora del programa de cobertura nacional DEMODA, se convirtió en el último fichaje de Radio Nacional de España. El talento de la especialista en lifestyle se puede escuchar mediante la señal de Radio 4, todos los jueves por la mañana.

Esta talentosa presentadora de TV comparte micrófonos en el programa Avui sol con el polifacético Albert Lesan, quien también lo dirige, y por el periodista David Gallach. Miriam Victoria interviene en una sección llamada Licencia para vestir, donde comparte temas relacionados con la moda, las tendencias, la slow fashion y las tallas.

Una forma diferente para amenizar las mañanas del verano

La selección de Miriam Victoria para las filas de Radio 4 y más específicamente para el programa Avui sol busca diversificar la oferta de contenidos. Con el centro puesto siempre en los temas de actualidad, desean llevar el tópico de la moda a un nivel diferente. La idea es buscar temas que sirvan para amenizar las mañanas del verano, por eso la sección comenzó en julio y terminará en septiembre.

El formato de la sección, al igual que el del programa, es ingenioso y divertido en el tratamiento de los diferentes temas. La sección de Miriam Victoria no solo es información, sino que incluye entrevistas y consejos sobre cómo vestir el look adecuado según cada ocasión. Otro enfoque relevante es el de la sostenibilidad en el sector de la moda.

El programa Avui sol es un magazine matutino con un formato ligero concebido para el tratamiento de diversos temas. Para eso se han valido de la ayuda de expertos en cada una de las áreas. Los productores aseguran que los contenidos del programa han gustado mucho a los oyentes.

Una trayectoria ligada al mundo de la moda

La imagen de Miriam Victoria es habitual en la televisión nacional desde donde ha proyectado profesionalismo a través de su programa DEMODA. La trayectoria de esta presentadora de TV siempre ha estado vinculada al fashion y al lifestyle. Es una de las más célebres entrevistadoras de las personalidades de la confección en España.

Su paso por los medios comenzó con el modelaje en el que incursionó ya en los noventa. Desfiló para el mismo Valentino y trabajó en Nueva York, Milán y París e hizo portadas en varias revistas. Fue la modelo española más joven en fundar su propia agencia y escuela de modelos, la cual fue adquirida por un gran grupo empresarial en el 2016. A lo largo de estos años ha respaldado desfiles para varios de los mejores diseñadores del momento.

Gracias a esa experiencia, su nombre fue el seleccionado para formar parte del talento de Avui Sol. Miriam Victoria sigue en su revista digital DEMODA y DEMODA TV Show para la televisión de Barcelona 25TV y Canal Media en cobertura nacional. Allí entrevista a figuras conocidas y toca también temas como la salud, la belleza y la actualidad con su particular toque personal.

¿Cuáles son los tres modelos de negocio que todo emprendedor debe conocer?

0

Según afirma el acelerador y estratega de negocios Jhon Darwin Herrera, quien hasta la fecha ha desarrollado más de 200 proyectos y ha intervenido más de 3.500 emprendimientos, emprender desde el conocimiento y las habilidades es una de las grandes claves del éxito

Este profesional resalta que, para crear una empresa eficiente, se debe crear una oferta que solucione un problema o satisfaga una pasión a un público específico, de la manera más ágil y con una propuesta irresistible. No obstante, para él también es fundamental que los emprendedores analicen si un proyecto realmente tiene futuro, a qué categoría de negocio pertenece y cuándo se llega al punto máximo de resultados. Por tal razón, ha categorizado tres modelos de negocio que todas las personas deben conocer.

Jhon Darwin Herrera y sus tres modelos de negocio

Los tres modelos de negocio que plantea Jhon Darwin Herrera para emprender desde el conocimiento y las habilidades son el Modelo de Velocidad, el Modelo de Rentabilidad y el Modelo de Sostenibilidad, los cuales ha abordado en profundidad.

Por un lado, indica que el Modelo de Velocidad son todos aquellos negocios que salen al mercado en un periodo de 3 a 5 semanas, que pueden dar resultados desde el primer día y que tienen un promedio de vida de 12 semanas, ya que su objetivo es responder a problemáticas o necesidades especiales y temporales. Explica que este tipo de emprendimientos son ofertas que se pueden apalancar por subcontratación de servicios, ya que no requieren de grandes procesos de producción. Están diseñados para generar un veloz flujo de caja y tienen una relativamente baja cuota de adquisición por parte del consumidor final. 

Por su parte, el Modelo de Rentabilidad engloba a negocios que se desarrollan en un periodo entre 6 a 18 semanas, los cuales empiezan a dar resultados entre los 3 a 6 meses y tienen un tiempo de vida mayor a 12 meses. Darwin Herrera puntualiza que estos proyectos tienen una rentabilidad proporcional o superior a la inversión, requieren de una inyección de dinero adicional para mitigar los riesgos y estos negocios se podrían transformar a razón de evoluciones tecnológicas, por mutación de la naturaleza del mercado o por la presión de la competencia.

Por último, está el Modelo de Sostenibilidad, que lleva más de 18 meses para desarrollarse y que empieza a dar resultados mucho después de ese tiempo. Jhon Darwin Herrera señala que, en un principio, solo logra un punto de equilibrio, pero después inicia una curva ascendente con rentabilidad progresiva y sostenible.

La asesoría para emprendedores de Jhon Darwin Herrera

Muchas personas se preguntarán cuál es el modelo de negocio que deben emprender. Quienes tengan dudas y necesiten asesoramiento inmediato, pueden acudir a Jhon Darwin Herrera, quien se encarga de hacer un estudio para determinar lo que más le conviene a cada proyecto, en función de sus recursos, el potencial y la oferta.

El especialista cuenta con una página web donde ofrece diferentes herramientas para emprendedores, con las que pueden diseñar estrategias y llevar a cabo segmentación de públicos, storytelling de negocios y mucho más.

Rusia se traga sus amenazas y el gas cae como nunca en el mercado europeo

0

El gas sigue siendo uno de los puntos de fricción de la batalla económica que están librando Rusia y el resto de Europa. Pese a que el estado ruso ha seguido presionando a los países occidentales, el precio del ‘combustible azul’ no sale de la tendencia bajista desde que tocase máximos históricos el pasado 26 de agosto, llegando a superar los 340 euros en el TTF, mercado de referencia. Una tendencia que rompe con la dinámica que el precio del hidrocarburo venía mostrando.

Y es que, el valor del gas ha corrido a favor de los movimientos que Rusia ha llevado a cabo. La condición del país liderado por Putin como máximo exportador del continente europeo pesa enormemente en el precio de la que es la materia prima. Aunque el precio del gas en el mercado holandés oscila los 200 euros, este dista enormemente de lo esperado. De base, a comienzos del presente mes, Alexey Miller, presidente de Gazprom, advirtió a Europa de que el precio del combustible seguiría creciendo, pudiendo tocar los 385 euros en el mercado holandés.

RUSIA DECIDIÓ MANTENER CERRADO EL NORD STREAM HASTA QUE OCCIDENTE REBAJE LAS SANCIONES

A su vez, en los primeros días de septiembre, Rusia ha decidido mantener el Nord Stream parado de forma indefinida. El estado ruso lanzó un comunicado declarando que mantendrían el mayor gasoducto de Europa paralizado hasta que los países occidentales levantasen las sanciones interpuestas a Rusia. Pese a que el chantaje ruso preocupa a los países dependientes, los precios a futuro de la materia prima han ido bajando de forma paulatina. 

EL PRECIO DEL GAS ROMPE CON SU PROPIA DINÁMICA 

Sin obviar la volatilidad que sacude al mercado, el precio del hidrocarburo parece haber salido del carril ruso, decreciendo hasta los 200 euros. Desde que Rusia anunciase los cortes indefinidos del Nord Stream, el valor del gas en el TTF ha caído cerca de un 20%. Parece que, ante los elevados precios que venía reflejando la materia prima a comienzos de mes, y el aparente optimismo de Europa con respecto al suministro, los inversores de gas han decidido vende parte de sus tenencias. 

Así, y contra pronóstico, el valor del combustible azul ha decrecido como nunca en un escenario en el que todas las direcciones apuntaban a un crecimiento abrupto. La presión rusa ha sido en todo momento un catalizador del precio de la materia prima. Aún esto, amenazas del Kremlin han quedado en nada (en referido al valor del hidrocarburo en el TTF holandés). Desde que tocase máximos históricos el pasado 26 de agosto en 346 euros, el gas ha decrecido más de un 43%, siendo esta la mayor caída de la materia prima de los últimos dos años

RUSIA SIGUE PESANDO 

Pese a que la tendencia actual es bajista, las futuras variaciones en torno al precio del gas en el TTF dependerán en mayor medida de las acciones de Rusia. La volatilidad y la incertidumbre siguen marcando el compás de los mercados europeos, y en el gas no es una excepción. De hecho, y aunque el valor del hidrocarburo ha ido a la baja desde el pasado 26 de agosto, el pasado 5 de septiembre, la materia prima creció cerca de un 30% tras conocerse la interrupción indefinida del Nord Stream. 

Gazprom - Putin - Rusia
Vladímir Putin, presidente de Rusia

Aunque el gas volvió a retornar hacia los cerca de 200 euros actuales, la dinámica presentada sí es una muestra de que el precio del hidrocarburo sigue teniendo un estrecho vínculo con las decisiones que tome el Kremlin.

EL G7 Y EL TOPE DEL PRECIO DEL GAS, CLAVE 

Otro cabo suelto que puede resultar crucial en los contratos de futuros a gas natural es la decisión sobre el tope del precio del gas. Como ya hicieran con el precio del petróleo ruso, los países occidentales están barajando la idea de topar el precio del gas ruso. El G7 acordó limitar el precio del esquisto a comienzos de septiembre con el objetivo de minimizar la financiación militar en la guerra de Ucrania y, a su vez, tratar de estabilizar el disparado precio del ’oro negro’. Occidente tiene en la cabeza imitar la medida con el precio del gas. Aún ello, y sin haberse aprobado la hipotética medida, Rusia ya advirtió de las consecuencias que tendría topar el precio del gas. 

El tope del precio del gas permitiría «reducir los ingresos rusos y la capacidad del estado ruso de financiar la guerra en Ucrania (…)

Según el ‘Grupo de los 7’, un hipotético tope del precio del gas permitiría «reducir los ingresos rusos y la capacidad del estado ruso de financiar la guerra en Ucrania, mientras que limitaría el impacto del conflicto en los precios mundiales de la energía». Pese a que la medida está cerca de ser una realidad, no hay que obviar las nuevas acciones que pueda llevar a cabo Rusia.

¿TORCERÁ RUSIA EL BRAZO?

El organismo mundial ha argumentado que facilitarían el acceso de los países más dependientes a otros mercados energéticos. A su vez, el objetivo es debilitar la economía rusa, con la esperanza de que el Kremlin vaya retrocediendo, algo que repercutiría de lleno el precio del hidrocarburo. 

Sea como fuere, por el momento, las amenazas de Rusia y de Gazprom parecen no haber tenido efecto en los precios a futuro del gas. Hoy por hoy, el valor de la materia prima en el TTF sigue orientado hacia la tendencia bajista, experimentado su caída más abrupta de los últimos dos años desde que alcanzase máximos históricos. Está por ver cuáles son los próximos movimientos tanto del Kremlin como de los organismos occidentales, y la influencia que estos puedan tener en los precios a futuro del gas. 

Disfrutar de un viaje personalizado a Egipto diseñado a medida por Javier Lozano

0

Son muchas las personas que quieren viajar y conocer el mundo, pues todas desean vivir nuevas experiencias en un ambiente diferente repleto de atractivos. Este objetivo puede tener un enorme impacto en función de qué tan perfecto sea el viaje y la mejor forma de acercarse a esa perfección es contratar un servicio profesional de viajes a medida. Para ello está Javier Lozano, experto en viajes y experiencias personalizadas que ofrece a sus clientes la oportunidad de disfrutar de un gran viaje a Egipto y otros destinos como siempre lo han soñado.

Viajes a medida hasta Egipto

Egipto es uno de los destinos turísticos más visitados por personas de todo el mundo debido a su patrimonio cultural, que guarda los secretos e historias de una civilización antigua muy importante y poderosa. Algunos de los lugares más populares se encuentran la pirámide de Guiza, una de las siete maravillas del mundo antiguo; la Gran Pirámide de Keops, la Esfinge, la población de Karnak, o el tempo de Abu Simbel entre otros muchos. Para visitar estos y otros lugares impactantes bajo una coordinación profesional y personalizada los viajeros pueden contactar con Javier Lozano, un experto en viajes a medida. El cliente puede indicarle como quiere que sea su viaje a Egipto para que pueda diseñar toda la experiencia de principio a fin. Además, Javier Lozano se centra en brindarle a sus clientes la comodidad y seguridad que necesitan durante su aventura, sumada a toda la belleza que Egipto puede ofrecerles.

Los atractivos turísticos de Egipto en 2022

Javier Lozano menciona que este año es una gran oportunidad para reservar un viaje a Egipto a medida, ya que se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba Tutankamón. A su vez, se celebran 200 años del desciframiento de la Piedra Rosseta y en diciembre se inaugurará el Gran Museo Egipcio. Debido a estos acontecimientos importantes, Javier Lozano ha incluido en sus servicios de viajes en privado a Egipto guías egiptólogos que ayudarán a sus clientes a vivir la mejor experiencia posible. De igual forma, les permiten conocer los detalles de las inauguraciones, eventos y actividades que se realizarán en el país. Javier Lozano también ofrece a sus clientes un crucero por el Nilo en un barco de lujo con un toque y una gastronomía muy especial, además de sobrevolar los templos de Luxor en globo, o entrar a la cámara secreta de la Gran Pirámide de Guiza. Por otra parte, este travel planner brinda a sus clientes una asistencia personal 24/7, seguros de asistencia de viajes con amplia cobertura, reservas en hoteles con encanto y con historia, y consejos de compras y protocolo social y reservas en los mejores restaurantes y espectáculos, entre otros servicios.

Javier Lozano organiza un viaje a Egipto a medida para familias, parejas, particulares o empresas a un precio bastante asequible y con los proveedores turísticos más reconocidos del mundo. Como punto extra, este viaje puede ser contratado por empresas o particulares como un regalo que el invited nunca olvidará.

Las clases de pintura y dibujo como extraescolar para niños de Estudio Ilógico

0

Con el fin del verano acaban las vacaciones, lo que implica el retorno a las actividades escolares. Para muchos estudiantes esto supone el regreso a la cotidianidad de las clases, pero también es una oportunidad para adentrarse en nuevos aprendizajes, como el dibujo o la pintura.

Esa es la propuesta de Estudio Ilógico, cuya enseñanza abarca las diversas habilidades necesarias, para que cada joven estudiante descubra su artista interior. Sus clases de dibujo en Madrid constituyen un espacio óptimo para esta exploración, así como una actividad extracurricular ideal para la vuelta a clases.

Un espacio ideal para aprender a dibujar

Dibujar es una actividad que conlleva diversos beneficios, especialmente para los niños. Por ejemplo, les permite potenciar sus capacidades motrices y desarrollar la paciencia, dedicación y constancia. Esto convierte a los cursos de dibujo en una buena opción para el regreso a clases. Se adapta tanto a niños y jóvenes que buscan convertirse en artistas profesionales, como a aquellos que quieren perfeccionar sus habilidades y disfrutar del placer de dibujar.

Estudio Ilógico representa una alternativa en Madrid para ofrecer esa formación, en especial entre niños y jóvenes. Sus diferentes sedes cuentan con un ambiente agradable y juvenil, donde los estudiantes reciben una enseñanza en diversas técnicas pictóricas. Entre estas, destaca el dibujo al óleo, acuarela o acrílico, entre otras. Su método de enseñanza asegura un aprendizaje efectivo de estas habilidades y ofrece una actividad divertida para los niños que les permite liberar su imaginación y explorar su creatividad. Además, cada uno recibe un acompañamiento y enseñanza según su nivel, ya sean principiantes, intermedios o avanzados.

El encuentro entre las técnicas pictóricas y la exploración creativa

La enseñanza de Estudio Ilógico está enfocada en la formación de artistas profesionales, con ayuda de docentes cualificados y con una gran trayectoria. También ofrecen asistencia para elaborar portafolios y dar a conocer sus trabajos en la escena. Sin embargo, este proceso resulta entretenido y reconfortante. Los estudiantes aprenden los métodos pictóricos de un artista profesional, a la vez que exploran su creatividad. Esto les ayuda a descubrir su propio talento y a expresar sus motivaciones a través del estilo de dibujo.

Esta academia de arte ayuda a los estudiantes a pulir esas habilidades, dentro de su propio ritmo y según sus preferencias, sobre la base de los conceptos que aporta la Real Academia de Bellas Artes. De este modo, lo que nace como un complemento extracurricular con varios beneficios, puede convertirse en un camino de autodescubrimiento, que lleva a muchos de sus estudiantes a desarrollar su talento artístico e incluso, a convertirse en grandes profesionales del sector.

«Los más desfavorecidos pagarán»: así es el plan de Lagarde y Powell:

0

LOS MÁS DESFAVORECIDOS, EN AUMENTO EN EE UU

En esta situación, de nuevo los más desfavorecidos son los principales perjudicados. Por un lado, apenas tienen ahorro para hacer frente al alza galopante de la inflación ni tampoco tendrán acceso al crédito por las condiciones financieras que presentan. Son los primeros en ser golpeados en todas las crisis, pero en esta lo están siendo especialmente.

indice desfavorecidos universidad michigan Merca2.es
Ciudades más desfavorecidas, según el índice de la Universidad de Michigan

Por esta razón, en la mayoría de análisis así como el índice de pobreza de la Universidad de Michigan muestran que la brecha entre los ricos y pobres vuelve a abrirse en esta recesión en Estados Unidos. «La estanflación / recesión la pagarán antes los más desfavorecidos«, sostienen los documentos consultados por INVERSIÓN.

LAS ZONAS DE POBREZA EXTREMA, AL ALZA

Según los datos de la conocida universidad, la costa Oeste y parte de la central de Estados Unidos se registran las zonas más desfavorecidas. La diferencia entre las ciudades más y menos favorecidas radica esencialmente en la esperanza de vida.

Según este indicador, el índice de pobreza media se sitúa en el 14,7% en este momento, pero se multiplica hasta el 33% en las zonas más desfavorecidas y cae al 5,3% en las zonas más ricas. La esperanza de vida se reduce a los 72 en las zonas marcadas en oscuro en este mapa, mientras que en las zonas claras se llega a los 83 años y cuatro meses.

Para evitar este maquiavélico plan de los bancos centrales -la entrada en recesión-, hay quienes esgrimen otra teoría sobre la forma de actuar de estas instituciones. ¿Por qué dejar en manos de un único organismo las decisiones para combatir la inflación? Es la pregunta que se ha hecho Nathan Tankus, director de investigación de Modern Money Network. A su juicio, habría que salirse del dogma habitual de oferta y demanda, más cuando los modelos económicos habituales apuntan a la demanda como único indicador para fijar los precios. En este sentido, aboga por «encontrar un equilibrio entre los precios que la gente debería pagar y los trabajos e ingresos que la gente debería tener.

LA ‘ESTAFA’ DE LA RESERVA FEDERAL

Tankus tilda a la Reserva Federal de ‘estafa’, aunque ensalza el trabajo esencial que realiza para liquidar los pagos en el sistema bancario. «Hay casos en los que la Reserva Federal no es una estafa entre comillas. Pero la forma en que la Reserva Federal es una estafa es la promesa de que puede administrar la economía en el mejor interés para todos y que cuando la Reserva Federal decide que es hora de pisar el freno, la forma en que lo hace, el impacto en puestos de trabajo para los estadounidenses comunes es la mejor manera de hacer ese trabajo», ha indicado en una entrevista a vox. «Es una estafa decir que necesitamos equilibrar las cosas como la inflación cargándolas a espaldas de los desempleados«, ha sostenido.

El economista y seguidor de la teoría moderna recuerda el argumento instaurado en el colectivo. Toda la subida de precios se debe a la invasión de Rusia a Ucrania. Así, que los bancos centrales, para controlarlo, deciden retirar liquidez del sistema. La teoría tradicional apunta que «cuanto menor es el dinero disponible menores son los precios». Sin embargo, básicamente se traduce en que los trabajadores necesitan menos dinero para controlar los precios. «Los desempleados, en su caso, no tendrán ningún ingreso», ha indicado.

En este sentido, se pregunta si la causa de esa inflación resultante es realmente porque las familias tienen demasiado dinero o porque existe una circunstancia global que escapa del control individual. «Como dijo recientemente un conocido economista, Olivier Blanchard, es un poco difícil explicarle a la gente que Rusia invadió Ucrania y por este motivo debes perder tu trabajo», ha zanjado.

De nuevo atacando las acciones de Grenergy

0

La premisa es clara, las acciones de Grenergy Renovables visitaron nuestra área de adhesión de compras preestablecida en 35,5 euros, nivel que compartimos en el anterior artículo publicado el pasado 14 de agosto denominado, «Se acerca el momento de adherir compras en las acciones de Grenergy» que incluso hace referencia a los anteriores niveles de compras que venimos trabajando desde inicios de año por las cuales sumamos una revalorización superior al 60%.

Aunque nuestro nivel de entrada estaba marcado por la visita y respeto del área de regularidad del último avance, vimos que realizó dicho movimiento sobre la media móvil exponencial de 50 periodos dando mejor nivel de ingreso y actualmente, se ubica sobre el soporte más cercano registrado en la última semana de octubre de 2021 con lo cual, siempre que se mantenga sobre 35,5 euros sigue siendo oportunidad de adquirir posición de compra en las acciones de Grenergy Renovables.

GRENERGY SE ACERCA A PUNTO DE GIRO AL ALZA

Mantenemos nuestro primer objetivo establecido gracias al máximo histórico alcanzado en la primera semana de operaciones en bolsa de 2022 sobre los 45 euros, objetivo que nos permite avanzar un 25% adicional. El segundo objetivo lo tenemos ubicado en inmediaciones de 60 euros siendo conservadores de acuerdo con la valoración por múltiplos interanual. De esta forma, desde los precios actuales sumaríamos más de un 60% de beneficio adicional.

«Compra el rumor y vende la noticia», es una premisa que manejan algunos expertos bursátiles y que se mantiene activa en especial en épocas de crisis o de transición económica. Aunque actualmente todo el mundo ve el panorama más oscuro, los mercados se comienzan a ubicar sobre niveles que pueden marcar punto de giro al alza. Las decisiones de los bancos centrales en incrementar sustancialmente los tipos de interés para atacar el mayor problema actual que es la inflación parecen ser que dan resultados mejores de lo esperado lo cual prevé que, al cabo de uno o dos años, este tipo de medidas no serán necesarias promoviendo una evolución positiva de los mercados. Sin embargo, cuando esto suceda ya los mercados habrán avanzado. 

Imagen 2 16 Merca2.es

Uno de los expertos que ya comienza a hacer mención sobre ello, es Bill Ackman, reconocido gestor de fondos de inversión que en los últimos días ha reconocido que, el trabajo de Jerome Powell, cabeza de la Reserva Federal de los Estados Unidos, está ejerciendo los efectos esperados con lo cual, la crisis habría tocado fondo y comenzaría una época de transición. Apenas comenzamos a ver este tipo de rumores en especial, refiriéndose a empresas de sectores como el energético y de energía renovable, con lo cual, en nuestro caso, las acciones de Grenergy Renovables de seguro serán protagonistas.

El maquiavélico plan de Lagarde y Powell

0

La recesión como solución para combatir la desbocada inflación. Este es el plan de los bancos centrales para reducir la presión inflacionista. El cierre de empresas y el incremento del paro se verán meses después, como consecuencias últimas de las medidas adoptadas por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco Central Europeo (BCE).

Jerome Powell, presidente de la FED, advertía de que sus alzas de tipos de interés y el fin de las ayudas, así como la reducción del balance de la institución, traería «dolor» a familias y empresas. La palabra la pronunció hasta en dos ocasiones para explicar su agresiva política monetaria. Las continuas alzas del precio del dólar apenas se notaron en los precios. De hecho, a la espera de conocer el dato de agosto, que se publica este martes, los precios ascendieron en julio al 9,1% en tasa interanual, su nivel más elevado en los últimos 40 años. Aún así, la FED de Powell insiste en incrementar las tasas, mientras el billete verde pierde fuelle frente al euro en las últimas jornadas y se recuperan niveles, pero por encima de la paridad.

Pero, ¿y si los bancos centrales están equivocados en este combate contra la estanflación? La eficacia de las políticas monetarias están entredicho debido a la situación de estanflación y que esta crisis difiere de otras al tratarse de una escasez de oferta en muchos sectores, desde el automovilístico al logístico por las continúas restricciones de China impuestas para el control de la pandemia.

LA FED Y EL BCE ESPERAN NO SÓLO CONTROLAR LA INFLACIÓN SINO LA PROFUNDIDAD DE LA RECESIÓN

Tanto la FED como el BCE tienen mandatos claros. El primero abandonó el crecimiento para perseguir la estabilidad de precios, mientras que el Banco Central Europeo, dirigido por Christine Lagarde, tiene la misión de mantener los precios en niveles cercanos al 2%, sin importar tanto el crecimiento de la economía.

Como dijo recientemente un conocido economista, Olivier Blanchard, es un poco difícil explicarle a la gente que Rusia invadió Ucrania y por este motivo debes perder tu trabajo

Ambos han incumplido sus propias exigencias desde hace meses. La inflación en la Eurozona, por ejemplo, superó el 5% en diciembre del pasado año, antes de la invasión de Rusia a Ucrania. Sin embargo, Lagarde no movió un dedo y mantuvo los tipos de interés en su sitio. En marzo, tras la invasión, afirmó que no tocaría el precio del euro hasta 2023. Otra promesa incumplida en julio de este año al subir los tipos en un imperceptible 0,25%. Ahora, en septiembre el incremento es del 0,75%, para dejar el precio entre el 1% y 1,25%.

LA FED INCUMPLE EL MANDATO

La misma situación se repite en Estados Unidos. La FED incumple su mandato dual, que además de los precios es el «pleno empleo» en la economía estadounidense. Cuando la inflación se desboca, su principal herramienta es la subida de los intereses, pero esto tiene duras consecuencias. La primera de ellas, que familias y empresas necesitan asumir un mayor coste para acceder al crédito; la segunda, es que los intereses de la deuda y los préstamos concedidos se incrementan.

Por tanto, se ahoga directamente a la economía más endeudada, incrementando el desempleo y lo peor de todo sin conocer los efectos de la medida en los precios. La FED está siguiendo a pies juntillas los mismos pasos dados en la década de los 70, en plena crisis energética, para provocar la parada económica. Por aquel entonces, el nivel del paro alcanzó el 10%, sólo visto después en la crisis de 2008. Miles de familias y empresas quebraron y se quedaron en el camino antes y durante la recuperación. El bien común por encima del individual.

Muk Barcelona abre una nueva tienda en el centro de Barcelona donde personalizan la funda del móvil en solo 5-10 minutos

0

Tras un notable éxito en su primer establecimiento en Barcelona, la empresa Muk Barcelona ha iniciado su proceso de expansión por esta ciudad, teniendo lugar la apertura de una nueva tienda. Esta compañía, dedicada a la creación y personalización de fundas para móviles en 5-10 minutos, se ha esmerado por diseñar un nuevo espacio cómodo, intuitivo e instagrameable.

Su intención es llegar al mayor número de personas posible que deseen personalizar su funda de iPhone prácticamente al instante. Su cliente ideal es aquel con personalidad y sin miedo a mostrar al mundo su estilo con su funda de móvil personalizada.

Personalizar la funda al momento en esta nueva tienda en Barcelona

Con la apertura de una nueva tienda de Muk Barcelona en pleno centro de la ciudad, se abre un espacio único y diferente en el cual se crean fundas personalizadas para iPhone en tan solo unos pocos minutos.

Allí, las personas podrán diseñar a medida su funda según sus gustos, pudiendo elegir entre una muy amplia variedad de estampados vivos y colores llamativos. Además, todas sus fundas cuentan con acabados diferentes para diseños personalizados, son de una excelente calidad y tienen precios ajustados y accesibles para cualquier usuario. En su amplio catálogo, se pueden encontrar, por ejemplo, fundas en color, transparentes o de tipo espejo.

Ofreciendo este servicio ahora en 2 tiendas en Barcelona, la empresa no solamente logra una importante ventaja sobre sus competidores, sino que además asegura la satisfacción total de sus clientes. Y es que cada diseño que ofrece es único y exclusivo para cada usuario, con la sencillez y el valor añadido que representa el hecho de no tener que esperar tanto para tener una funda que represente su estilo y sus gustos.

Artículos disponibles en la nueva tienda de Muk Barcelona

En términos de artículos, al igual que en su primera tienda y en su página web, la firma ofrece distintos modelos de fundas que se pueden personalizar. Concretamente, están disponibles las fundas con cuerda, sin cuerda y hasta las biodegradables, fabricadas a partir de materiales ecológicos. Además, está disponible toda la variedad de colecciones que han lanzado hasta ahora al mercado, como por ejemplo la Violeta X Muk, que destaca por sus vivos y llamativos colores, diseños atractivos y que, sin duda, destacan en el catálogo.

También es una excelente opción para conseguir este regalo de última hora en el último momento, además, con el toque personal, ya que se pueden personalizar. En 15 minutos, es posible llevarse una carcasa única e irrepetible.

En conclusión, una funda personalizada para móvil siempre será un acierto, no solo porque protege el teléfono de golpes, sino porque aportan un aspecto único que refleja la personalidad del usuario. Por eso, si se está buscando una de estas fundas para dar más estilo al móvil, una muy buena alternativa para obtener una es visitando la nueva y exclusiva tienda que ha abierto Muk Barcelona.

La gran banca levanta cerca de 9.500 millones con la ‘ayuda’ del BCE

0

La histórica subida de tipos del BCE ya está teniendo efecto en la gran banca cotizada. Apenas han pasado cinco días desde que el organismo liderado por Christine Lagarde elevase los tipos de interés en 75 puntos básicos, siendo esta la subida más grande de la historia del Banco Central Europeo. De esta forma, la última alza de tipos se una a la subida de 50 puntos básicos que ya hizo el organismo europeo el pasado mes de julio. Así, las tasas de interés se ubican el 1,25% con el objetivo de frenar las embestidas de la inflación, la cual se sitúa en el 8,1% en el conjunto anual. 

La subida de tipos ha tenido un efecto directo e inmediato en la cotización de las compañías bancarias. El sector financiero es de los pocos a los que les favorece las subidas de tipos de los bancos centrales. Esto, además de tener un efecto al alza en la cuenta de resultados de los bancos, se ha convertido en un catalizador bursátil. Habiendo pasado cinco días desde que Lagarde elevó las tasas de interés, todos los bancos cotizados del Ibex 35 han iniciado la semana en verde

EL IBEX SE ASIENTA POR ENCIMA DE LOS 8.000 PUNTOS 

La subida de tipos, además de mejorar la cotización de las compañías financieras, han ayudado a que el Ibex 35 vuelva a la senda alcista, iniciando la semana en positivo y recuperado los 8.100 puntos. Y es que el sector bancario sigue siendo el que más peso tiene en el selectivo nacional. 

EL IBEX 35 HA RECUPERADO LOS 8.100 PUNTOS

Así, y gracias al empujón del BCEla banca del Ibex 35 ha logrado levantar cerca de 9.500 millones de euros en algo más de dos sesiones bursátiles, una cantidad que reubica al sector bancario como el protagonista del mercado de valores. Pese a que los expertos daban por hecho que la subida de tipos sonreiría a las entidades bancarias, la realidad es que la dinámica que viene mostrando es mejor a los esperado. 

BANCO SANTANDER LA QUE MENOS CRECE

Dentro de que todos los bancos del Ibex 35 vienen teñidos de verde en las últimas sesiones, es Banco Santander la compañía del sector que menos se ha revalorizado pero la que más ha acrecentado su valoración desde que el BCE anunciase la subida de tipos de interés. En su caso, el banco liderado por Ana Botín ha logrado crecer más de un 7% desde el pasado 8 de septiembre. Así, el crecimiento de la entidad con sede en Boadilla del Monte ha repercutido en que su capitalización bursátil crezca más de 3.000 millones hasta los más de 43.000 millones que vale el banco

BANCO SANTANDER TIENE UNA CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE 43.000 MILLONES DE EUROS

Banco Santander es la entidad que menos ha crecido en Bolsa con la subida de tipos del BCE. Los analistas han mantenido que las subidas de tasas de interés beneficiarían más a aquellos bancos que tengan mayor parte de su negocio en el mercado doméstico. En este apartado, Banco Santander, al ser la entidad bancaria más expuesta en el mercado internacional, no contaba con ser una de las favoritas para crecer en Bolsa. La firma aún liderada por José Álvarez se coloca como la entidad bancaria menos alcista desde la subida de tipos del BCE. 

CAIXABANK, OBJETIVO LIDERAR EL IBEX 35 

Otra de las entidades que más ha notado el impulso del BCE es CaixaBank. La firma liderada por Gonzalo Gortázar es uno de los valores con más opciones de liderar el Ibex 35 en lo que resta del año. Pese a que en las últimas sesiones se estaba viendo superada por otras empresas como Repsol, la subida de tipos ha vuelto a apretar el podio del selectivo nacional. CaixaBank se ha revalorizado más de un 12% desde que el organismo de Lagarde elevase los tipos de interés. Así, la compañía catalana ha logrado acrecentar su valoración bursátil en cerca de 3.000 millones de euros, hasta los más de 27.500 millones de euros. La firma catalana es la más alcista del sector

EL BCE NO DESCARTA ELEVAR LOS TIPOS DE INTERÉS EN PRÓXIMAS REUNIONES

CaixaBank es uno de los bancos que más papeletas tenía para verse impulsado por la subida de tipos. De hecho, los analistas coinciden en que es el banco que mejor parado va a salir por el incremento de las tasas de interés. El grueso del negocio de la firma presidida por Goirigolzarri está en suelo español, algo que le ubica como el banco con más opciones de verse aupado por el alza de tipos tanto comercial como bursátilmente. 

¿CÓMO LE HAN IDO AL RESTO DE BANCOS DEL IBEX 35?

Bankinter es el tercer banco más beneficiado bursátilmente tras la subida de tipos del BCE con una apreciación del 12%. Seguidamente, Banco Sabadell es la entidad financiera que más ha crecido con el alza de tasas de interés. BBVA mantiene una tendencia muy similar a la marcada por Banco Santander. La firma liderada por Carlos Torres ha logrado crecer un 8% con la subida de tipos del BCE, una apreciación muy cercana a la experimentada por Banco Santander, la cual ha sido ligeramente superior al 7%. Esto responde a que BBVA como la entidad presidida por Botín, es un banco con presencia en el mercado internacional, algo que minimiza el impacto al alza de la subida de tipos. Pese a ello, BBVA, como sus homólogos, también se ha embarcado en la tendencia alcista. 

La subida de tipos histórica del BCE se traduce en un crecimiento en Bolsa del sector de cerca de 9.500 millones de euros. El organismo vicepresidido por De Guindos le ha hecho un ‘favor’ a la gran banca cotizada. Todas las compañías se han visto aupadas por el nuevo cambio de política monetaria del BCE. Está por ver si el sector sigue creciendo. Todo apunta a que la banca seguirá beneficiada por el organismo europeo, sobre todo porque el banco central de la eurozona no descarta elevar los tipos de interés en próximas sesiones.

Ferrovial comienza obras del JFK en Nueva York en medio de una crisis sin precedentes

0

Por sexta ocasión hemos comprado acciones de Ferrovial las cuales venimos compartiendo desde la semana del 13 de septiembre de 2021. El anterior anuncio enviado el pasado 10 de agosto, a través de un artículo denominado «Por encima de 23 euros, Ferrovial es un buen precio de compra«, presentábamos las hipótesis de continuación alcista que el precio deberá realizar en busca de los objetivos preestablecidos correspondientes a los niveles máximos previos a la pandemia sobre los 30,5 euros.

Teniendo en cuenta estos objetivos preestablecidos, es necesario ubicar los mejores precios de entrada, razón por la cual proponemos nuevas inversiones divididas para compras en Ferrovial iniciales utilizando un 30% del valor total en riesgo las cuales, en aquella ocasión realizamos en inmediaciones de 25,6 euros teniendo claridad que, el precio podría desarrollar un retroceso mayor hasta un área de compra (70% adicional) con mejor nivel ubicado en 24,4 euros los cuales visitó la semana pasada y desde donde ha comenzado un nuevo impulso alcista que de momento suma más del 4,3% de revalorización.

Ferrovial

La razón técnica se basa en la estructura general de marco temporal semanal que Ferrovial viene desarrollando un patrón espejo de marco temporal mensual sobre una tendencia alcista macro externa que se viene desarrollando desde marzo de 2020 cuando la pandemia creó mínimos anuales. A medida que el precio avanza, es normal que realice los respectivos pullbacks los cuales medimos a través de la confluencia de áreas de regularidad del mercado, es decir, del nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión y de los soportes más cercanos. Para este caso, el soporte se registra en junio de este año que confluye con el nivel Fibonacci en 24,4 euros, nivel que compartimos con nuestros lectores en el artículo anteriormente mencionado.

FERROVIAL, TRABAJA SOBRE LA DIRECTRIZ ALCISTA

Adicional a ello, el precio se mantiene trabajando sobre la directriz alcista y sobre la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo indicando aun oportunidad de ingresar. Actualmente parece tener el impulso necesario para realizar una ruptura sólida de la media móvil exponencial de 50 periodos la cual, de cerrar el gráfico semanal sobre la media móvil, es decir, Ferrovial sobre los 25,1 euros, nos da la confirmación de continuación al alza en busca del primer objetivo en los máximos anuales sobre 27,9 euros lo que representa más de un 10% de revalorización. Posteriormente buscaremos el segundo objetivo trazado en los máximos de 2020, niveles alcanzados antes de la llegada de la pandemia sobre los 30,5 euros, lo que representa más de un 21% de revalorización estimada al mediano y largo plazo.

El índice de fuerza relativa se encuentra en probable punto de giro al alza previendo una mayor profundización en busca de los niveles de sobreventa. Sin embargo, siempre y cuando el precio se mantenga sobre el soporte mensual en confluencia con la media móvil exponencial de 250 periodos arriba de 23,3 euros, mantendremos nuestras posiciones sin novedad. 

Este componente técnico va de la mano a la evolución del negocio de Ferrovial que sigue adjudicándose contratos a nivel mundial con cifras boyantes como una autopista en Carolina del Norte por más de 278 millones de euros o el proyecto de la primera terminal del aeropuerto internacional JFK de Nueva York, la cual, la semana pasada y sin miedo a crisis, inició obras con una valoración de 9.500 millones de dólares.

Javier Lozano: Disfrutar de un viaje personalizado a Egipto diseñado a medida

0

Son muchas las personas que quieren viajar y conocer el mundo, pues todas desean vivir nuevas experiencias en un ambiente diferente repleto de atractivos. Este objetivo puede tener un enorme impacto en función de qué tan perfecto sea el viaje y la mejor forma de acercarse a esa perfección es contratar un servicio profesional de viajes a medida. Para ello está Javier Lozano, experto en viajes y experiencias personalizadas que ofrece a sus clientes la oportunidad de disfrutar de un gran viaje a Egipto y otros destinos como siempre lo han soñado.

Viajes a medida con destino a Egipto

Egipto es uno de los destinos turísticos más visitados por personas de todo el mundo debido a su patrimonio cultural, que guarda los secretos e historias de una civilización antigua muy importante y poderosa. Algunos de los lugares más populares se encuentran la pirámide de Guiza, una de las siete maravillas del mundo antiguo; la Gran Pirámide de Keops, la Esfinge, la población de Karnak, o el tempo de Abu Simbel entre otros muchos. Para visitar estos y otros lugares impactantes bajo una coordinación profesional y personalizada los viajeros pueden contactar con Javier Lozano, un experto en viajes a medida. El cliente puede indicarle como quiere que sea su viaje a Egipto para que pueda diseñar toda la experiencia de principio a fin. Además, Javier Lozano se centra en brindarle a sus clientes la comodidad y seguridad que necesitan durante su aventura, sumada a toda la belleza que Egipto puede ofrecerles.

Los atractivos turísticos de Egipto en 2022

Javier Lozano menciona que este año es una gran oportunidad para reservar un viaje a Egipto a medida, ya que se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba Tutankamón. A su vez, se celebran 200 años del desciframiento de la Piedra Rosseta y en diciembre se inaugurará el Gran Museo Egipcio. Debido a estos acontecimientos importantes, Javier Lozano ha incluido en sus servicios de viajes en privado a Egipto guías egiptólogos que ayudarán a sus clientes a vivir la mejor experiencia posible. De igual forma, les permiten conocer los detalles de las inauguraciones, eventos y actividades que se realizarán en el país. Javier Lozano también ofrece a sus clientes un crucero por el Nilo en un barco de lujo con un toque y una gastronomía muy especial, además de sobrevolar los templos de Luxor en globo, o entrar a la cámara secreta de la Gran Pirámide de Guiza. Por otra parte, este travel planner brinda a sus clientes una asistencia personal 24/7, seguros de asistencia de viajes con amplia cobertura, reservas en hoteles con encanto y con historia, y consejos de compras y protocolo social y reservas en los mejores restaurantes y espectáculos, entre otros servicios.

Javier Lozano organiza un viaje a Egipto a medida para familias, parejas, particulares o empresas a un precio bastante asequible y con los proveedores turísticos más reconocidos del mundo. Como punto extra, este viaje puede ser contratado por empresas o particulares como un regalo que el invited nunca olvidará.

El miedo a la recesión acerca la paridad euro-dólar

0

Se avecina un nuevo capítulo en la relación euro-dólar. Todo apunta a que la paridad será de nuevo la siguiente parada de la divisa europea y del billete verde. Como ya ha ocurrido a lo largo del presente ejercicio, ambas monedas están cercan de tocar de nuevo la igualdad en su valor. El recrudecimiento de la situación económica, con la recesión llamando a la puerta de las naciones, unido a la intensificación de los bancos centrales por frenar la inflación, están influyendo de lleno en el valor de las divisas. 

Tanto Fed como BCE han adoptado una actitud hawkish con el objetivo de, como poco, frenar el que sigue siendo el mayor problema para las economías nacionales. Ambos organismos centrales se han puesto manos a la obra, elevando los tipos de interés de forma agresiva. El BCE ha sido el último en actuar. El pasado 8 de septiembre llevó a cabo el alza de tipos más elevado de su historia, subiendo las tasas de interés en 75 puntos básicos. Así, los tipos de la eurozona se quedan en 1,25%

EL BCE LOGRA APUNTALAR AL EURO 

La medida, la cual era un secreto a voces, ha acercado la paridad euro-dólar. El organismo liderado por Lagarde, además de intentar minimizar el impacto de la inflación, tenía en su lista de pendientes fortalecer a la moneda única. Habiendo pasado cinco jornadas, el euro ha crecido cerca de un 1%. En el momento de redacción del presente artículo, un euro equivale a 1,01 dólares. Es decir, están cerca de volver a tocar la paridad.

LA FED TENDRÁ UNA NUEVA REUNIÓN DE TIPOS EL PRÓXIMO 21 DE SEPTIEMBRE

A principios de la semana pasada, ante los aires de que el BCE elevaría los tipos de interés no menos de 50 puntos básicos, el euro comenzó a crecer ligeramente en detrimento de un dólar, que, por el momento, se mantiene estable. Pese a ello, todas las miradas están puestas en el próximo 21 de septiembre, fecha en la que la Fed celebrará una nueva reunión de tipos. La institución presidida por Powell ha sido mucho más agresiva que el BCE en lo que a atacar a la inflación se refiere. 

OBJETIVO: EVITAR LA RECESIÓN

Pese a ello, ambos organismos se han mostrado tajantes a la hora de elevar los tipos de interés. Y es que los tambores de recesión resuenan más fuerte que nunca. Por ello, los bancos centrales no han cesado en su empeño de reducir la inflación con subidas de tipos agresivas. Pese a que el escenario macroeconómico dibuja una situación en la que la recesión tanto de Estados Unidos como de la Eurozona parece ser irremediable, los organismos monetarios no pueden dejar pasar más tiempo.

EL EURO SE HA DEPRECIADO UN 11% CON RESPECTO AL DÓLAR  

De hecho, una de las críticas que más atañe el mercado al BCE es su pasividad a la hora de atacar a la inflación. Pese a ello, es cierto que la situación de Europa es distinta debido al impacto de la guerra en Ucrania. El conflicto ha acelerado la subida de precios, sobre todo de los alimentos y de la energía. Esa pasividad o tardanza del BCE es la que ha llevado al euro a depreciarse un 11% en detrimento de un dólar favorecido por la rapidez y la agresividad de la Fed. 

EL DÓLAR SIGUE MEJOR POSICIONADO

Cabe destacar que la Reserva Federal ha llevado a cabo cuatro subidas de tipos desde marzo. Así, la tasa interés de los States se ubica entre el 2,25% y el 2,50%. El Banco Central Europeo ha llevado a cabo dos alzas de tipos, siendo la última de 0,75% la más grande de su historia. Así, los tipos de interés de la zona euro están en 1,25%, es decir, prácticamente la mitad de lo que lo está en el país norteamericano. 

LOS TIPOS DE INTERÉS DE LA EUROZONA ESTÁN EN UN 1,25%

Esto, como no puede ser de otra forma, ha tenido un efecto al alza en las dos divisas. Pese a que la subida de tipos del organismo liderado por Lagarde ha logrado fortalecer mínimamente al euro, la realidad es que el dólar sigue mejor posicionado con respecto a la moneda única. Así, el billete verde ha logrado crecer más de un 12% con respecto al euro en lo que va de año. Pese a que el momento actual es de cierta estabilidad, algo que han aprovechado, no solo euro, sino otras divisas como la libra, los expertos consideran que el momento del dólar es favorable a un futuro crecimiento. Dicho de otro modo, pese a que el euro ha crecido ligeramente, sigue siendo un activo bajista. La situación de la eurozona condiciona a la baja a la moneda única.

Lo único cierto es que tanto Europa como Estados Unidos están intentando fortalecer la salud de sus economías. El miedo a caer en recesión ha conducido a los organismos monetarios a elevar los tipos de interés de las respectivas zonas a niveles récord. Pese a que parece ser el único camino para rebajar el impacto de la inflación, el alza de tipos está acercando de nuevo la paridad de ambas divisas. Veremos si el euro logra extender el efecto de la subida de tipos del BCE o, por el contrario, se estanca y, posteriormente, cae con una hipotética nueva subida de tipos de la Fed. 

Los collares en forma de rodado de Tierra de Gemas

0

Los collares de piedras en forma de rodado siempre están en tendencia. Desde que resurgieron en 2019, se han mantenido con fuerza, y siguen siendo un estilo de joyería que el público tiene entre sus favoritos. Este tipo de colgantes ganan mucho protagonismo gracias a sus diseños de líneas puras y materiales simples.

La revista Vogue publicó en un reportaje que, en el 2022, se apostaría por piezas emocionales que mezclan distintos elementos. Precisamente, es la tendencia que expone la tienda online de joyería Tierra de Gemas en su catálogo más reciente.

Propiedades específicas en cada collar de piedra

Tierra de Gemas es un e-commerce que distribuye piezas elaboradas con materiales de primera calidad. Los colgantes vienen con engarces de acero inoxidable o plata que sostienen piedras semipreciosas que provienen de fabricantes certificados. Las piedras tienen propiedades energéticas o curativas para cada tipo de energía que se quiera evitar, irradiar o atraer.

Joeri Van de Wiele, fundador de este proyecto, explica que las piedras sirven para proteger del mal de ojo, bajas vibraciones y malas energías. También existen minerales que actúan como un escudo contra los sentimientos de celos o envidia que algunas personas pueden sentir, incluso de manera inconsciente.

Otras piedras tienen la capacidad de atraer sentimientos profundos como el amor o ser un imán para la abundancia. Van de Wiele asegura que hay muchos minerales y la persona solo tiene que escoger el que mejor se adecúe a lo que desea. Todo ello agrega valor, sin que la pieza deje de ser un artículo estéticamente bonito para lucir en el cuello.

Este 2022 destaca el catálogo de collares de piedras en forma de rodado

El fundador de esta tienda en línea que realiza envíos a todo el país, asegura que tienen uno de los catálogos más completos en España. Solo en collares de piedras en forma de rodado tienen 71 referencias distintas. Existen formas, materiales, acabados y minerales para todos los gustos y necesidades de los clientes.

Entre los tipos de piedra, se pueden mencionar el cuarzo verde o blanco, el jaspe rojo, la malaquita, la pirita y el granate. También disponen de piedras de obsidiana, fluorita, rodonita, turmalina, dolomita, opalita, sodalita, calcedonia, citrino, jade, ojo de gato, topacio, venturina, aguamarina, cianita o esmeralda. Todas en forma de rodado y con acabados muy delicados.

Una de las ventajas que tiene esta tienda con respecto a otras distribuidoras es que pueden enviar a todo el país sin necesidad de pedido mínimo. Además, sus precios son muy competitivos, lo cual permite crear una colección con distintas piezas y con muy poca inversión. El envío es gratuito y los colgantes se entregan precintados y con una carta explicativa.

Minimo presenta su primera tienda oficial, Minimo Café Boutique

0

El sector de la gastronomía y la moda son dos universos que pueden coincidir tranquilamente. Especialmente cuando se trata de crear espacios unificados que brinden experiencias únicas que refuercen el mensaje estético de una marca. De esta manera, surgen alternativas como el Café Boutique de la compañía madrileña Minimo que desembarca con su primera tienda oficial de cuello vuelto fusionada con una cafetería de estilo parisino.

Un espacio diferente para garantizar máxima calidez y confort

Minimo es una empresa familiar fundada en España que nació con el propósito y la ilusión de revolucionar el sector de la moda con un producto innovador, único y de calidad: el cuello vuelto.

Desde sus inicios, quienes integran la compañía buscaron asociar la imagen de la marca con lo clásico, lo elegante y con el glamour. Para ello, se inspiraron en figuras legendarias de la etapa dorada de Hollywood que han vestido el jersey de cuello vuelto, tales como Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn, Robert Redford, Paul Newman, Frank Sinatra, entre otros.

De esta manera, nació el cuello vuelto, fabricado de una sola pieza y sin costuras que permite abrigar el cuello de hombres mujeres y niños de forma sencilla y elegante. Del mismo modo que idearon ese accesorio, desde la empresa quisieron proyectar un ambiente que evocara todas las cualidades en las que se inspiraron para el diseño del producto: calidez, confort, máxima calidad y originalidad.

Así fue como afloró la idea de crear Minimo Café Boutique en Madrid, un lugar diferente, de estilo parisino, con una atención distinguida y donde todo lo que se ofrece es artesanal y de calidad. Al igual que el cuello vuelto, el cual se confecciona con un hilo procedente de Piamonte, denominado viscosa y que es similar a la seda, lo que garantiza una máxima suavidad y comodidad.

El CEO y fundador de la marca, May Comas, afirmó que a partir de este mes de septiembre será posible visitar el café boutique de Minimo. Allí, los clientes podrán comprar físicamente la prenda además de disfrutar de un café y de delicias artesanales en un reconfortante local de estilo francés.

Una prenda elegante, atemporal y clásica patentada en toda Europa

El primer prototipo de cuello vuelto de Minimo surgió en septiembre de 2017 a partir de la idea de uno de los miembros de la familia. Desde entonces, buscaron proteger el proyecto y lo registraron en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea hasta que en el 2018 la institución les concedió la patente.

La ilusión de los creadores de esta exclusiva pieza es reinventar el jersey de cuello vuelto, logrando que, además de ser accesorios fáciles de llevar, se conviertan en una alternativa a las tradicionales bufandas o chales.

A partir de septiembre, será posible adquirir las prendas de Minimo en el Café Boutique de Madrid que abre sus puertas con el objetivo de crear experiencias únicas que fusionen la moda con la gastronomía.

TQAbogados expone qué ciberdelitos es más común sufrir tras las vacaciones

0

Los ciberdelitos contra las pequeñas y medianas empresas, pymes, se incrementan de manera notoria durante el verano.

En concreto, entre los meses de mayo y septiembre, coincidiendo tanto con las vacaciones como el cierre del ejercicio fiscal, las cifras reflejan el aumento de los casos de violencia digital contra las empresas.

Los abogados en ciberseguridad del despacho de TQAbogados, situado en Madrid, pueden gestionar la situación legal de una empresa después de que exista presuntamente un ciberdelito. En ese caso, los juristas de la empresa se encargarán de aplicar argumentos constructivos para realizar la investigación pertinente. También redactarán la querella correspondiente ante la autoridad judicial y actuará como representante legal de la empresa o de los afectados frente a los cuerpos de seguridad y la fiscalía.

¿Qué deben hacer las empresas para evitar los riesgos de un ciberdelito en vacaciones?

Para evitar sufrir un ciberdelito, es necesario tomar precauciones en la empresa antes de irse de vacaciones. En primer lugar, conviene tener en cuenta las medidas de protección contra los ataques de phishing o técnica para estafar a través de internet para obtener los datos privados de los usuarios y acceder a sus datos bancarios. En este caso, se recomienda aprender a identificar los correos sospechosos y la fuente de información de los correos recibidos.  

Otra medida de seguridad para prevenir ciberdelitos es realizar copias de seguridad de los archivos que resulten importantes para la empresa y no dejarlos guardados en el mismo ordenador.

En cuanto a las contraseñas, es recomendable optar por combinaciones seguras y olvidarse de 12345 y 11111, porque son las combinaciones más comunes. Tampoco se debe utilizar contraseñas con la fecha de nacimiento del usuario porque resultan fáciles de descifrar para quienes intentan vulnerar los sistemas.

Profesionales especializados en ciberdelincuencia

El despacho TQAbogados cuenta con personal experto en ciberdelincuencia y delitos de odio en la red, en caso de presentarse un posible delito de ciberataque. La capacitación de estos profesionales permite ofrecer una detección rápida de las infracciones cometidas por los delincuentes y responder de forma eficaz a los ataques para disminuir los posibles daños y sus consecuencias.

Esta firma de abogados expone argumentos constructivos y sólidos, fundamentados en el sentido común y la contrastación científica basada en la doctrina, la jurisprudencia y la ley escrita.

Por tanto, empresas, autónomos y particulares que sean víctima de ciberdelitos encuentran en TQAbogados trabajadores capacitados para enfrentar el delito y hacer cumplir la legislación española en cuanto a ciberseguridad.

Publicidad