viernes, 23 mayo 2025

Philip Morris busca un gerente: el salario es de 67.000 euros al año

0

La empresa Philip Morris International inició la búsqueda de un gerente para atender los temas de gobernanza, estrategia y desempeño desde su oficina ubicada en Madrid. Para esta posición, la compensación salarial que se ofrecerá al candidato que resulte seleccionado suma unos 67.000 euros al año, según los datos que fueron revisados por Merca2.

La compañía, bajo la premisa de estar «transformando totalmente» el negocio de fumar, quiere encontrar una persona que desarrolle e implemente programas y procesos de gobierno central, así como de estrategia, desempeño y entrega en el marco de un mercado seguro.

Las áreas clave de responsabilidad serán los temas relacionados con la gestión del rendimiento, de la cartera (desde la toma de ideas, la priorización y la asignación de recursos hasta la ejecución y evaluación de los planes), así como la administración presupuestaria y la gestión del marco de planificación y gobernanza de la empresa.

El futuro gerente deberá atender las comunicaciones internas y externas, la definición y el desarrollo de estándares y prácticas

«Con un gran cambio viene una gran oportunidad. Por lo tanto, dondequiera que se una a nosotros, disfrutará de la libertad de soñar y ofrecer soluciones mejores y más brillantes y el espacio para hacer avanzar su carrera en infinitas direcciones diferentes», asegura la tabacalera en la publicación de su oferta laboral.

HABILIDADES EXIGIDAS POR PHILIP MORRIS

Otras áreas que el futuro gerente deberá atender son las comunicaciones internas y externas, la definición y el desarrollo de estándares y prácticas, la implementación del programa de desarrollo de capacidades, coordinación de programas y capacitación.

Philip Morris explica en su oferta laboral que está buscando un perfil que cuente con un profundo conocimiento de la gestión de proyectos, que sea capaz de aplicar técnicas de mejora continua, que tenga capacidad para el análisis y una mentalidad estratégica.

El perfil ideal con el que debe contar la persona también incluye tener una fuerte experiencia en la configuración de procesos y dominar el inglés

Por otro lado, la compañía tabacalera detalló que el perfil ideal con el que debe contar la persona también incluye tener una fuerte experiencia en la configuración de procesos, dominar el idioma inglés, tanto escrito como hablado, y tener un historial demostrable de proyectos, programas y procesos líderes en un entorno internacional multicultural.

Philip Morris espera también que el candidato a gerente de la empresa cuente con sólidas capacidades organizativas y de resolución de problemas, así como habilidades demostradas de liderazgo, e igualmente que pueda demostrar habilidades comunicativas y de influencia «de manera creíble y eficaz en todos los niveles de la organización».

Por otro lado, la compañía señaló en su oferta laboral que la persona debe tener una sólida reputación en cuanto a un comportamiento proactivo y en saber aprovechar las oportunidades. De igual forma, deberá comprobar que cuenta con agilidad para evolucionar en organizaciones sofisticadas.

LOS REQUISITOS MÍNIMOS

Philip Morris exige que las personas interesadas en postularse al puesto tengan como mínimo un título universitario en administración de empresas, finanzas o carreras equivalentes. Asimismo, los candidatos deberán poder demostrar una experiencia de al menos 10 años en funciones de gestión internacional corporativa. Si esa experiencia incluye el manejo de asuntos de seguridad, será un plus.

Los interesados deberán contar con calificaciones en gestión de proyectos, configuración de procesos y gestión del rendimiento

En otros aspectos, los interesados deberán contar con calificaciones en gestión de proyectos, configuración de procesos y gestión del rendimiento, y también tener experiencia en gestión de comunicaciones.

Si bien la compañía no especifica en su oferta laboral su paquete de compensaciones, sí indica que unirse a Philip Morris significará ser «parte de una cultura expansiva y diversa, donde se respeta la contribución de todos», al tiempo que avisa que el trabajo en esa empresa ofrece oportunidades para progresar, debido a su carácter global.

RESULTADOS ECONÓMICOS EN 2020

La tabacalera estadounidense Philip Morris International (PMI) reportó en el año 2020 un beneficio neto atribuido de 6.736 millones de euros, lo que representó un incremento del 12,1% en comparación con el ejercicio anterior, según informó en su momento la empresa.

España representa para la compañía el quinto mercado de la Unión Europea, por detrás de Italia, Alemania, Francia y Polonia. En 2020, la tabacalera vendió un total de 13.200 millones de unidades de cigarrillos, lo que supuso un descenso del 8,8%, en un resultado que fue similar al registrado a nivel global por Philip Morris.

A nivel mundial, el volumen de cigarrillos vendidos de Marlboro, una de sus marcas más populares se redujo en 2020 en un 11,3%, mientras que las ventas de L&M cayeron un 1,9% y las de Chesterfield bajaron un 8,8%. Por su parte, las ventas de tabaco sin combustión registraron un incremento del 27,6%, afianzando su posición como la tercera marca más popular de la compañía tabaquera y cerca de convertirse en la segunda.

Gestamp nombra director Corporativo de ESG a Ernesto Barceló

0

Gestamp, la multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil ha nombrado Director Corporativo de ESG a Ernesto Barceló Rodríguez, hasta ahora Vicepresidente de Sostenibilidad en la sede de Omya en Suiza. Su nombramiento ha sido aprobado por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, así como por el Consejo de Administración de Gestamp. La incorporación del Sr. Barceló a Gestamp será efectiva a partir del 3 de octubre de 2022 y reportará directamente al presidente ejecutivo.

El ingeniero industrial barcelonés ha sido hasta ahora vicepresidente de Sostenibilidad en la sede de Omya en Suiza

Ernesto Barceló Rodríguez se incorpora al área ESG de Gestamp tras una larga carrera a nivel global en España, Francia y Suiza. Su trayectoria profesional tiene un fuerte enfoque en Sostenibilidad, Health & Safety, Asuntos Regulatorios y Calidad, entre otros. Su experiencia incluye la gestión de la coexistencia de las economías lineal y circular, mientras se realiza la transición a un nuevo sistema de bajas emisiones.

Licenciado en Ingeniería Industrial (Química Textil) por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Máster en Gestión de la Calidad Industrial (UPC-EFQM) y Licenciado en Educación Empresarial por IESE Business School, Barceló comenzó su carrera en 1995 como responsable de Garantía de Calidad en Nubiola (anteriormente Colores Hispania). Posteriormente, se incorporó a Omya en 1997, primero como director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la división española de la empresa suiza, lo que le llevó posteriormente a diferentes puestos globales como director de Marketing, Director Comercial, Responsable de Asuntos Regulatorios y Vicepresidente del grupo.

El nombramiento de Barceló reafirma el compromiso de la Compañía con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza que forman parte del ADN de Gestamp desde sus inicios

Durante más de 9 años y con sede en Suiza, ha sido vicepresidente de Sostenibilidad en Omya desempeñando un papel clave en la transformación de uno de los principales productores mundial de minerales industriales. El Sr. Barceló reportaba directamente al CEO del Grupo, con responsabilidad Global en una estructura matricial con cuatro regiones, gestionando un equipo de 22 personas con siete informes directos.

En este tiempo, fue responsable de muchos de los logros de cumplimiento de criterios de ESG como parte de la estrategia de sostenibilidad de Omya. Por ejemplo, más de 150 lugares de producción certificados en calidad, salud y seguridad y medio ambiente. 17 normas ISO certificadas en un enfoque de clúster para sitios seleccionados (incluida la primera ISO 22000 para Francia con AFNOR). Además de esto, también fue responsable global de Protección de Datos de acuerdo con EU GDPR y otras regulaciones relacionadas. Barceló también participa activamente en la investigación académica de ESG en el Departamento de Bioproductos y Biosistemas de la Escuela de Ingeniería Química de Aalto (Finlandia)

SOBRE GESTAMP

Gestamp es una multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para los principales fabricantes de vehículos. Desarrolla productos con un diseño innovador para producir vehículos más seguros y ligeros, que ofrecen un menor consumo de energía y un menor impacto ambiental. Sus productos cubren las áreas de carrocería, chasis y mecanismos.

La empresa está presente en 24 países con más de 100 plantas de producción, 13 centros de I+D y una plantilla de cerca de 40.000 empleados en todo el mundo. Su facturación en 2021 fue de 8.093 millones de euros. Gestamp cotiza en la bolsa española bajo el ticker GEST.

El Corte Inglés: americanas, camisetas y pantalones con precios asequibles para renovar el armario sin arruinarse

Ya puedes hacer sitio en tu armario, porque El Corte Inglés te ofrece distintas prendas a un precio muy asequible. Americanas, camisetas, pantalones y mucho más para que no tengas que arruinarte y lucir preciosa.

Para ello te hemos preparado este listado con las prendas top que serán imprescindibles esta temporada otoño-invierno.

Blazer de mujer con solapas con manga ¾ en El Corte Inglés

Blazer de mujer con solapas con manga 34 el corte inglés

Precios blazer de mujer con manga larga ¾ con detalle de botón metálico para sujetarla. Tiene el cuello de solapa. Tienes este blazer en dos colores, azul marino y blanco, para que elijas el color que va más contigo. Está confeccionado con fibras de viscosa y lino reciclado. Es perfecta para combinar con una camiseta básica lisa, falda larga plisada, medias con topos en color negro, y unos mocasines en color vino.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Blazer de mujer con mangas 3/4 y cuellos de solapa 

Blazer de mujer con mangas 34 y cuellos de solapa el corte inglés

Precios blazer de mujer PIECES BOSS. Tiene las mangas fruncidas 3/4 y con cuello de solapa. Dispones de varios colores a elegir, marrón, rosa claro, verde oscuro, burdeos, azul claro, azul, verde claro, topo y verde mate. Está confeccionada en poliéster, viscosa y elastano reciclado. Puedes combinarla con una camisa de manga larga abullonada en tonos oscuros, pantalón fluido largo, botines, y ya estás perfecta para lucirte en el trabajo y fuera de él.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Blazer de mujer de manga larga en El Corte Inglés

Blazer de mujer de manga larga en El Corte Inglés

Este blazer de mujer es perfecto para una mujer urbana que no le teme a las nuevas creaciones en su fondo de armario. Es un blazer de manga larga con corte desigual. Está fruncido en los puños dándole un estilo muy diferente. Es de color negro confeccionada en poliéster, viscosa y elastano reciclado. Es perfecto para que lo combines con una camiseta básica lisa de cuello redondo, falda vaquera corta con botón de cierre, medias tupidas, botas altas de caña, y unos pendientes grandes como complemento para cerrar este outfit que dará mucho que hablar en el trabajo y fuera de él.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Camiseta de tirantes con encaje

Camiseta de tirantes con encaje el corte inglés

Preciosa y fina camiseta de tirantes disponible en dos colores, lila y natural. Está confeccionada en viscosa y elastano. Tiene el escote en pico con encaje jacquard en tul óptico al tono y encaje delicado en la parte trasera. Puedes combinarla con un pantalón corto con encaje similar.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Camiseta de mujer de manga corta y cuello redondo en El Corte Inglés

Camiseta de mujer de manga corta y cuello redondo

Bonita y práctica camiseta de mujer disponible en dos colores, verde oscuro y negro, para que elijas el que más va contigo. Tiene manga larga y cuello redondo. Está confeccionada en viscosa, elastano y poliéster reciclado. Puedes combinarlos con unos pantalones de material similar al cuero largos, botines de punta afilada en negro de tacón alto, y agrega unos complementos de tu joyero para darle un toque muy personal a tu nueva creación.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Camiseta de mujer de manga larga a rayas

Camiseta de mujer de manga larga a rayas

Bonita y muy ponible es esta camiseta de mujer. Tiene el cuello alto y manga larga con detalle de hombros descubiertos. También tiene detalle de rayas a contraste con brillo. Está confeccionada en elastano, lurex, poliamida y viscosa. Es perfecta para combinar con todas tus prendas favoritas, y por ello se va a convertir en uno de tus imprescindibles esta temporada otoño-invierno.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Pantalón recto de mujer cintura alta en El Corte Inglés

Pantalón recto de mujer cintura alta

Bonito y con mucho estilo es este pantalón de mujer largo. Es un pantalón recto con pinzas y cintura alta. Está confeccionado en elastano, poliéster y viscosa reciclada. Lo tienes en varios colores disponible, negro, blanco y gris, para que elijas el color que más te favorece. Puedes combinarlo con un jersey de cuello alto y manga larga, zapatos de salón negros con tacón alto, blazer en contraste, y añade algunos de tus complementos favoritos para ser la envidia en tu círculo de amigas.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Pantalón recto de mujer tipo pinzas en liso

Pantalón recto de mujer tipo pinzas en liso

Bonito a la vez que elegante es este pantalón de mujer. Es un pantalón recto con pinzas en la parte frontal. Tiene una cinturilla elástica en la parte posterior. Tiene bolsillo lateral, cierre central con botón y cremallera y costura lateral a la vista. El bolsillo posterior va con botón para su cierre. Está confeccionado en poliéster y viscosa.

Como habrás podido comprobar, esta es una magnífica y elegante prenda con la que poder hacer tu armario cápsula sin arruinarte. Una magnífica opción que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla. 

Amazon: estas cestas y accesorios te harán quedar como el rey de las setas aunque seas un novato

La temporada de setas ya está con nosotros, y con ella los bosques con las cestas para su recogida. En esas, y de la mano de Amazon, estos productos para la recogida se presentan como la más interesante para todos en estos momentos, pues podemos conseguirlas a buenos precios, hechas de buenos materiales y con diferentes capacidades.

Esta es una actividad perfecta para esta época, que permite conocer mejor el entorno, conseguir tu propio alimento (algo que no es muy común en la era de los grandes supermercados), aumentar tu movilidad y disfrutar de una actividad al aire libre con familia, amigos o en soledad. Así, desde nuestro portal de MERCA2 te damos a conocer algunas de estas para tu recolecta.

CESTA DE MIMBRE NACIONAL PARA 6-8 KG DE SETAS, EN AMAZON

Frank Flechtwaren Natur Cesta para planchar
  • Cesta trenzada.
  • Mimbre, Natur.
  • Tamaño: 38 x 28 x 17 cm aprox. Altura total de 32 cm.

La primera, hecha de mimbre, es especial para una recogida setas de la que buscamos para aumentar nuestros días por el bosque de una forma cómoda y sencilla.

Como ves en la imagen, es una cesta para setas de mimbre talla XL+ con forma ovalada y con el borde trenzado para reforzar su estructura. Ideal para paseos por el bosque en busca de setas.

Es una cesta cómoda de transportar y tiene una capacidad aproximada de entre 6-8 kilos de setas. Se trata de una cesta de artesanía local y elaborada con mimbre nacional. De diseño trenzado, es muy buena para todo este tipo de actividades. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

JUEGO DE RECOLECCIÓN DE SETAS CON TERMO DE VIAJE Y UN SET LIMPIA SETAS, EN AMAZON

FranquiHOgar Juego de recolección: Cesta recolectora de setas con navaja, cepillo y cuchillo limpiasetas, termo de viaje
  • CESTA RECOLECTORA de poliester 600D + 300D ( doble capa). Tejido...
  • TERMO DE VIAJE en acero inoxidable. Medidas: 7,5 cm x 25,5 cm...
  • SET LIMPIA SETAS (pelador con cepillo) y cuchillo con función...
  • Le invitamos a conocer el restos de nuestra línea OCIO: cestas...
  • También incluye una navaja de setas con brocha y mango de...

Esta, sin duda, es un juego para los que son, obviamente, los más experimentados en la recogida de setas, y eso es algo de lo que en Amazon han estado atentos para todos nuestros intereses, como puedes comprobar.

Hablamos de una cesta recolectora hecha en tejido de malla en la base y 2 cinchas de 110 cm de largo cada una. Incluye bolsillo, cremallera y alambres internos pintados.

Todo a la vez que incluye, también, un termo de viaje en acero inoxidable para unas medidas de 7,5 cm x 25,5 cm y una capacidad de 500 ml. A este juego, además, le acompaña un genial set limpia setas (pelador con cepillo) y un cuchillo con función abridor. Todo esto lo puedes comprar en Amazon aquí por menos de 40 euros.

CESTA ESPECIAL PARA SETAS, EN AMAZON

Seas un experto en esta recogida o no, debes saber que las cestas para setas deben estar fabricadas con fibras de mimbre, y la siguiente que contamos desde el catálogo de Amazon es perfecta para ello.

El motivo es que permiten que las setas recolectadas continúen esparciendo esporas por los espacios que hay entre las fibras, ayudando así a la expansión de las especies recolectadas mientras seguimos buscando setas y hongos comestibles por el monte. La puedes comprar desde aquí.

CESTA DE MIMBRE DE BONITO DISEÑO, EN AMAZON

Decorasian Cesta rectangular trenzada de jacinto de agua
  • Las cestas decorativas de jacinto de agua Decorasian se fabrican...
  • Gracias al aspecto natural de paja o jacinto de agua, son ideales...
  • Son ideales especialmente como cesta de estantería o cajas. Como...
  • El material natural cuenta con una protección natural y se puede...
  • Gracias a sus asas, las cestas trenzadas se pueden transportar...

Vista como una de las mejores soluciones para recoger setas al monte, también en forma de cestas de almacenaje de Amazon, se encuentra en oferta estas impecables cestas de mimbre que sabrán dar a tu mejor elección.

Las mismas están hechas en su totalidad con tejido de ratán, el cual es 100% protector frente al medio ambiente. De diseño innovador, cuenta con asas para un mejor transporte.

Permite una fácil disposición para el resto tu recolecta. Un detalle importante, también, es que su material natural tiene una protección natural y se puede limpiar fácilmente. Gracias a las asas, las cestas trenzadas son móviles y ofrecen suficiente espacio para muchas ocasiones.
Puedes comprarla aquí.

CESTA SETAS OVALADA, EN AMAZON

Cesta De Picnic De Mimbre con Doble Forro Ovalado, Cesta De Almacenamiento Floral De Picnic, Lavado Antiguo, Forro De Rosa, Marrón - Uso De Campamento De Vacaciones, Decoración De La Boda En Casa
  • Quality Calidad superior】 Hecho de material natural de alta...
  • Design Diseño de doble tapa】 Con un asa de transporte alta,...
  • L Forro extraíble】 El forro de algodón extraíble es un paño...
  • 【Diseño elegante】 La canasta de almacenamiento ovalada...
  • 【Disfrute de Picnic Time versat La canasta de picnic versátil,...

Es recomendable escoger una cesta para setas que tenga la base lo más plana posible. De esta manera las setas y hongos comestibles recolectados quedan mejor colocados, no chocan con las paredes de la cesta para setas y están más protegidos.

Por eso nos ha gustado tanta esta que tenemos a bien contar en Amazon de una forma sensacional, y por la que tenemos a bien presentarte.

Esta es una que está hecha de material natural de alta calidad de tela de lino, no tóxico y respetuoso con el medio ambiente, seguro y duradero para un tiempo de servicio prolongado. Con un asa de transporte alta, redonda y cómoda para su transporte, se puede comprar en la tienda online desde aquí.

CESTA DE MIMBRE CON BOLSA ISOTÉRMICA, EN AMAZON

eGenuss | para Picnic | 2 Personas | con Cubiertos de Acero Inoxidable refrigerador Copas de Vino y Platos en cerámica
  • 🥂 CESTA PARA PICNIC – La cesta para picnic eGenuss para 2...
  • 🥂 INCLUYE – 2 cucharas, 2 tenedores, 2 cuchillos, 1 cuchillo...
  • 🥂 ALTA CALIDAD – La cesta está equipada con correas de...
  • 🥂 DISEÑO ELEGANTE – La canasta es amplia con un diseño...
  • 🥂 DIMENSIONES – Fácil de transportar gracias a su tamaño,...

Tejida a mano en mimbre color piel, esta es una de las cestas que más nos han gustado de esta lista que vamos a ver dentro de la tienda de Amazon, también por su precio rebajado, como puedes comprobar.

Las mismas, a su vez, incorporan los utensilios necesarios para una escapada al campo: dos cucharas, dos tenedores, dos cuchillos, dos platos de cerámica y dos copas de vino.

Sin olvidar su interior isotérmico para mantener la temperatura. Recubierta con una tela de algodón roja, las correas de sujeción están confeccionadas en cuero sintético. Multifuncional y hecha en materiales sostenibles, se puede comprar desde la tienda online aquí.

CESTA PARA SETAS DE MIMBRE, EN AMAZON

Cesta de mimbre para frutas y verduras o setas 36 x 27 / H 20/31 cm
  • Dimensiones de la cesta: 36 cm de largo, 27 cm de ancho, 20 cm de...

Como sabemos, para esta recogida necesitarás una cesta especial en tu recolección de setas y hongos. Y esta de Amazon de mimbre es imprescindible para todas aquellas setas que vayas cogiendo por el bosque.

Es lo que podemos tener de la mejor forma con la que contamos en Amazon en una de las mejores formas y más representativas de toda la lista, como puedes apreciar.

Es muy importante llevar una cesta debido a que es la forma más segura de ir transportando todas las setas que vayas encontrando. Así, se asegurará de que no se estropean ni sufren ningún tipo de daño, en tanto que es un alimento bastante delicado en su manipulación. Se puede comprar aquí.

CESTA PARA RECOGER SETAS HECHA A MANO DE GRAN CAPACIDAD

Cesta de mimbre hecha en España, ideal para ir al campo a recoger setas, boletus o rebollones gracias a su gran capacidad de almacenaje. (47×32×25 cm)
  • Cesta de mimbre natural fabricada en España para ir al campo a...
  • De gran capacidad y muy resistente.
  • Fabricado de forma artesanal, hecho a mano en España
  • Esta cesta para setas está hecha de mimbre natural, el color...
  • Se recomienda ir al campo con cestas de mimbre y no utilizar...

Cada aficionado a buscar setas tiene su propio estilo, y su propia cesta. Los hay que prefieren andar largas distancias, bien porque tienen unas buenas piernas o porque les gusta perderse en el monte y descubrir nuevas zonas. Por contra hay muchos seteros que no se alejan mucho de caminos.

Y para todo ello, hemos hallado dentro de Amazon cestas para ir en esta recolecta que nos ha gustado muy mucho para una actividad muy satisfactoria en todos los sentidos.

Fabricado de forma artesanal, y estando hecha a mano en España, esta cesta para setas está hecha de mimbre natural, si bien el color puede variar un poco de tono. De gran capacidad y muy resistente, la puedes encontrar dentro de la tienda de Amazon a un buen precio. Cómprala aquí.

CESTA MULTIUSOS PLEGABLE CON NAVAJA SETERA

Tiendas LGP Albainox, Set Cesta Multiusos Plegable Especial para recolección de Setas y Frutas + Navaja Setera
  • Cesta multiusos plegable especial para setas .
  • Fondo transpirable para la liberación de esporas
  • Estructura de aluminio.
  • Dimensiones plegada: 48x26x5 cm. Dimensiones abierta: 48x26x22 cm
  • Navaja Setera, Mango: Madera decorada impresión 3d por las dos...

Esta que vemos, a diferencia de las anteriores mencionadas, se trata de una caja tipo cesta de almacenamiento multifuncional, en la que da lugar a que se pueda almacenar todo tipo de productos y accesorios, también tus setas.

Como ves, se trata de una cesta multiusos, parecida a la que vimos al principio de esta lista en Amazon, y que se presta muy bien para todos nuestros intereses, como podrás comprobar por ti mismo.

Hablamos de una cesta multiusos plegable especial para setas con un fondo transpirable para la liberación de esporas. Con estructura de aluminio, trae también diferentes accesorios como una navaja setera con mango de madera hecha en una impresión 3d por las dos caras. Con una hoja de acero inoxidable, se puede comprar aquí.

La sobrecamisa de Levi’s que causa furor en Amazon y con las que tendrás un flechazo

Las sobrecamisas están a la orden del día, y eso Amazon lo sabe. Porque, si sigues a algunas de las celebrities más top del momento, seguramente habrás notado que en los últimos meses ha coincidido esta poderosa prenda entre sus diversos outfits. Una pieza que ha cobrado especial relevancia y que se muestra de gran interés para todos.

Ejemplo de ello es una sobrecamisa de la marca de Levi’s que está gustando a todos desde el escaparate online, y que se refiere muy bien gracias a su gran estilo para portar una vestimenta de lo más a la moda y con mucha importancia dadas sus geniales combinaciones. Con todo ello, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos esta y otras con las que seguro tendrás un flechazo.

SOBRECAMISA ESTILOSA DE LEVI’S PARA HOMBRE, EN AMAZON

Levi's Classic Worker Standard Camisa Hombre Hickory Stripe Rinse (Azul) XXS -
  • Una versátil prenda de abrigo
  • Diseñada con un corte informal y relajado
  • Confeccionados con algodón 100 % orgánico
  • Confeccionados con algodón 100 % orgánico
  • Este producto es original Levi's

La primera prenda de estas piezas de Levi’s (y otras) que tenemos en Amazon para destacar muy bien sobre nuestro outfit es esta genial sobrecamisa de manga larga, que se hace muy bien de ver para todos.

Nos referimos, en concreto, a una que está haciéndose muy bien de ver dentro del catálogo online, y que tiene una perfecta línea para los gustos de cada uno, como podemos comprobar.

Ideal para crear un ‘look’ muy provechoso pero sin ser del todo elegante, esta sobrecamisa se ve muy bien, también, por su estilo abotonada que está confeccionada con tejidos de alta calidad. Suave, ligera y cómoda de llevar, está confeccionado en pana en color liso con dos bolsillos en el pecho. Con varios colores disponibles a elegir, se puede comprar desde aquí.

SOBRECAMISA BARNAL MULTICOLOR LEVI’S, EN AMAZON

Esta siguiente que vemos en Amazon es otra sobrecamisa de Levi’s, muy a la moda que, como el resto, se ve como una prenda que está a mitad de camino entre una cazadora y una camisa.

Es, en definitiva, una capa exterior de abrigo un poco más liviana que una chaqueta de invierno, con mucho estilo y totalmente adaptable a casi cualquier ocasión.

Con mucho estilo para todas tus salidas, sabemos que te sentará realmente bien. El motivo de ello, por ejemplo, es su gusto con el que destaca su corte oversized que resulta cómodo y está muy de moda. Multicolor y con cierre a botón, se puede comprar en Amazon desde aquí.

SOBRECAMISA DE MODA MODERNA, EN AMAZON

MINASAN Sobrecamisas de Moda para Mujer, Chaqueta de Lana a Cuadros de Gran tamaño, Abrigo Vintage con Bolsillo asimétrico, Prendas de Vestir Exteriores para Mujer, Tops Elegantes (Anaranjado, XS)
  • Material: 92% algodón y 8% poliéster. Gran camisa de franela,...
  • Esta camisa de franela clásica tiene formas versátiles de usar...
  • Cierre de botones de largo completo con 2 bolsillos en el pecho y...
  • Camisa informal con botones para novio, ideal en capas o para...
  • 18 colores disponibles: zafiro, ceniza, rojo, negro, rosa, gris,...

Disponible en varios colores, esta sobrecamisa de franela que vemos en Amazon tiene una caída amplia, está hecha de un material cómodo y duradero, y es súper cálida. Está pensada para estos días de otoño en los que necesitamos una capa de abrigo liviana pero confortable.

El corte amplio hacia abajo hace que esta camisa sea más moderna, para que cualquier look parezca instantáneamente chic y grunge. Combina muy bien con leggins y zapatillas o con botas y vaqueros de cualquier corte. Es un abrigo versátil y original.

Actualmente, y de una forma interesante, podemos conseguirla en un total de cuatro tallas y 18 colores disponibles: zafiro, ceniza, rojo, negro, rosa, gris, marrón, vino tinto, verde, camello, azul, púrpura, cuadrícula de colores, verde claro, rosa claro, camello rayado, verde rayado, negro rayado. La puedes comprar aquí.

SOBRECAMISA DE COLOR TOSTADO, EN AMAZON

Dubinik® Camisa Franela Hombre Camisas Manga Larga Hombre Camisas con Botón a Presión Camisas Casual Western Vaquero Vintage
  • 【Talla precisa】 Camisas manga larga hombre Dubinik se ajustan...
  • 【Consejos de lavado y servicio de vendedor】Cada camisas de...
  • 【Calidad】Camisas manga larga hombre para hombre está hecho...
  • 【Múltiples ocasiones】Camisas de franela para hombre están...
  • 【Características】Camisa franela hombre cuentan con un...

Como estás viendo, todas estas son una manera idónea de darle un ‘look’ muy casual pero siempre original a tu día a día. Los colores y como no, los estampados, estarán siempre presente.

Un caso concreto, como las que se ven con la firma de Levi’s, es esta que se hace de muy buen ver, también por su propósito estiloso que encontrarás en descuento, como puedes comprobar.

De colores tostados, quedará más que perfecta para darle ese acabado de buen gusto en prendas básicas. Es el momento de dejarnos llevar y de disfrutar de una idea como esta. De ahí que se convierta en otro de los grandes básicos como sobrecamisas de este estilo. La puedes comprar desde aquí.

BONITA CAMISA CASUAL PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Levi's Iconic Western Camisa Mujer, Air Space 2, XS
  • Tapeta con corchetes en la parte delantera
  • Con canesú trasero al estilo del oeste
  • Bolsillos con solapa y corchetes
  • Este producto es original Levi's

Para este momento, y para disfrutar de esta sugerente variedad de ropa Levi’s en Amazon como la anterior sobrecamisa, la tienda online llega a ti con la oportunidad de hacerte con una de las prendas más buscadas por los clientes y usuarios.

Figurada como parte de las últimas novedades de la marca de moda, está principalmente dedicada para un uso informal con el que la puedes conjuntar perfectamente desde los pantalones Levi’s que hemos visto anteriormente.

En su caso, y vista muy bien por su diseño actual, predomina por sus colores atonados, como la azul, que la hace ideal para todo tipo de usos, bien con chaquetas informales, casuales, más elegantes, pantalones vaqueros, de cortes limpios… está fabricada en algodón con un estilo de cuello redondo. La podemos comprar desde aquí.

CAMISETAS MULTICOLOR PARA HOMBRE – LEVI’S

Oferta
Levi's Original Housemark V-neck, T-Shirt para Hombre, Dress Blues, L
  • Presenta el logotipo de la marca
  • Adecuado para días calurosos
  • Ofrece una comodidad óptima
  • Este producto es original Levi's

Las camisetas de Levi’s se han vuelto muy de moda con el paso del tiempo, sobre todo si nos referimos a que sabrán adecuarte a tu estilo favorito con la máxima calidad y, especialmente, con un precio bajo para tu bolsillo.

Y es que además de los clásicos pantalones que saben lucir y que han puesto el listón tan alto entre las otras marcas, sus camisetas son una de las opciones preferidas por el público.

Estas se adaptan a cualquier uso que les puedas llegar a dar, sea para salir de noche, de día, reuniones informales, casual… su principal característica que te presenta para esta ocasión la tienda de Amazon es que podrás llevarte dos a un precio más bajo. En diferentes tallas, puedes comprarlas desde aquí.

SOBRECAMISA CÁLIDA Y CONFORTABLE

En siguiente lugar, y de muy buena disposición en Amazon, damos con una de las sobrecamisas que más nos han gustado, también de Levi’s, que se hace ver como la prenda estrella para mantenernos al resguardo del frío y continúan en tendencia gracias a su combinación de confort.

Esta sobrecamisa a cuadros es una opción cómoda, fácil de llevar y abrigada para los días de otoño. El corte no es demasiado amplio, lo que le otorga un estilo elegante que se puede llevar en distintas ocasiones: para trabajar o para una salida.

Los tonos claros harán resaltar el color de tu piel y combinan bien con todo tipo de prendas. La tela de 100% algodón es totalmente calentita y confortable. Se trata de un abrigo a mitad de camino entre lo informal y lo elegante. Llévala con unos vaqueros y zapatillas de tela, o con unas botas de cuero acordonadas y una camisa. Puedes comprarla aquí.

PANTALONES LEVI’S WRANGLER MODERNOS PARA COMBINAR TUS SOBRECAMISAS

Wrangler Durables Regular Fit Vaqueros, Stonewash, 33W / 32L Hombre
  • Cómodos vaqueros Wrangler que se ajustan por debajo de la...
  • Los vaqueros Regular de Wrangler para hombre son a la vez...
  • Unos auténticos vaqueros que se ajustan por debajo de la cintura...
  • Los vaqueros Wrangler para hombre están confeccionados con...
  • Contenido: 1x Vaqueros Wrangler para hombre, Número de modelo:...

Por último, y para combinar estas sobrecamisas que vemos en esta lista de Amazon, tenemos estos pantalones de gran talla y presencia, unos pantalones que tiene Levi’s en estos instantes y que representan lo mejor de este listado que te presentamos.

Se hacen ver, en su caso, como unos pantalones muy atractivos también para aquellos que busquen algo más moderno pero sin perder la originalidad de la marca de moda, así como el propio estilo.

Perfectos para combinar con todo tipo de prendas, estos pantalones vaqueros de Levi’s son unos de los más característicos, sobre todo, por su gran diseño trasero y su combinación de colores oscuros y claros. Este es un modelo con presillas para un óptimo confort cuando lleves cinturón. Los podemos comprar desde aquí.

Redmoving habla de la importancia de contratar a una empresa profesional a la hora de hacer una mudanza internacional

0

Hacer una mudanza implica una inversión considerable de tiempo y esfuerzo, en especial, cuando se necesita trasladar objetos a otros países. Lo más recomendable en estos casos es contratar a una empresa especializada en mudanza internacional. Con esto, se evita cualquier inconveniente que pueda presentarse mientras se lleva a cabo esta tarea.

En este sentido, contar con Redmoving es una muy buena opción. Esta empresa cuenta con más de 10 años de experiencia en la realización de mudanzas internacionales, ya sea por vía marítima o por carretera.

Razones por las que contratar a una empresa de mudanza internacional

Contratar a una empresa profesional para realizar una mudanza internacional es un gran acierto. En primer lugar, estas pueden ofrecer un servicio rápido y de calidad. El trabajo que puede efectuar un particular en varios días, los especialistas en mudanza lo harán en uno o dos. Aparte de ello, pueden cumplir sus funciones dentro de un horario aceptable, sin necesidad de molestar a los vecinos en horario nocturno.

Por otro lado, estas compañías cuentan con los elementos y herramientas necesarias para cuidar los objetos de valor. Además, tienen un trato especial en el momento de cargar, trasladar y desembalar los mismos, para que no sufran ningún daño ni se vean afectados.

Si la mudanza internacional se lleva a cabo en países miembros de la Unión Europea, no hay lugar para formalidades arancelarias, aunque sí aduaneras en los servicios marítimos.

Ahora bien, cuando se trata de destinos fuera de la UE, es necesario aportar cierta documentación. Entre esta, pueden estar incluidos el inventario detallado de bienes muebles y efectos, fotocopia del pasaporte y documentos que acrediten el traslado de residencia u otros requisitos. En estos casos, las empresas especializadas en mudanzas internacionales pueden encargarse de hacer las gestiones en la aduana de exportación e importación en el nuevo país.

Mudanzas internacionales, de la mano de Redmoving

En Redmoving ofrecen servicios de mudanzas por carretera, desde Barcelona hasta cualquier país de la UE. Los clientes pueden elegir entre un traslado exclusivo o en grupaje. Este último se realiza de manera combinada con otros clientes. Consiste en agrupar las pertenencias en un mismo vehículo, con el objetivo de hacer el servicio más accesible en lo que respecta a cuestiones económicas.

El transporte de productos y materiales a países fuera de la UE lo llevan a cabo por medio marítimo. Una vez que han sido empaquetados y preparados, serán estibados en un contenedor, bien sea de 20 o 40 pies, dependiendo del volumen de la expedición. Con este servicio, los clientes tienen la opción de cargar el contenedor directamente desde su residencia.

Como un valor añadido, Redmoving cuenta con un seguro de mercancías para que los clientes tengan una mayor tranquilidad. Además, ofrecen asesoría profesional sobre las pólizas para que puedan escoger la mejor adaptada a sus requerimientos.

La extrema volatilidad del mercado provoca la sequía de salidas a bolsa

0

La extrema volatilidad del mercado está provocando una sequía de salidas a bolsa este año. Las tensiones geopolíticas y las condiciones macroeconómicas llevan agitando los mercados desde principios del ejercicio. Se trata de un escenario que ha provocado caídas durante los últimos meses en los principales índices bursátiles. El temor también se ha visto reflejado en el número de OPVs registradas tanto a nivel global como en España, que ha descendido de manera considerable.

La inflación, especialmente la energética, está provocando un alza de costes que muchas compañías no pueden trasladar al consumidor o a sus clientes. Asimismo, los cuellos de botella en la cadena de suministro siguen apretando los márgenes de las mismas y la recesión global de la que los expertos avisan para los próximos meses se verá reflejada en un descenso en el consumo.

El escenario no es muy halagüeño y las subidas de tipos llevadas a cabo por los bancos centrales para frenar la inflación ha perjudicado la rentabilidad en bolsa de muchas de las grandes empresas. Este cúmulo de circunstancias está provocando que renta variable se encuentre inmersa en un mercado bajista y los resultados del tercer trimestre que se esperan en las próximas semanas pueden acentuar la presión.

EL MIEDO FRENA LAS SALIDAS A BOLSA

Es por ello que las salidas al parqué están siendo escasas este año en comparación con las cifras registradas en 2021, cuando se registró un incremento de OPVs a medida que la sociedad comenzaba a recuperarse de lo peor de la pandemia y las restricciones a suavizarse.

De esta manera, en España el frenazo se ve reflejado en las cifras de OPVs registradas en 2021 y las que se han dado este año. Si bien la mayor parte de las compañías que han debutado en ambos periodos son pequeñas firmas, en lo que va de 2022 son 12 los debuts bursátiles, mientras que hasta 19 compañías dieron el salto al mercado durante el ejercicio anterior.

A pesar de que aún no ha terminado el año, se trata de un descenso a tener en cuenta. Compañías de las que se esperaban sus debuts a lo largo de este año retrasan sus salidas por la volatilidad y la incertidumbre actual del mercado. Firmas como Mecalux (logística), Tendam (textil), Windar (energía eólica), Cirsa (juego) e Ibercaja (banca) tenían como objetivo marcado dar el paso en este periodo, pero el contexto económico actual ha echado atrás sus intenciones de debutar este año.

LAS SALIDAS AL BME GROWTH TAMBIÉN DESCIENDEN

Como en 2021, la mayor parte de las OPVs de este ejercicio han sido protagonizadas hasta el momento por el BME Growth, el mercado bursátil para pymes españolas y antiguo MAB (Mercado Alternativo Bursátil). En este sentido, han sido 11 las compañías en debutar en este parqué desde enero. Los sectores son variados, aunque destaca especialmente el inmobiliario, pues son muchas las socimis que buscan en el BME Growth vías de financiación alternativa.

Enerside Energy, Vytrus Biotech, Hannun, Matritense Real Estate, Umbrella Solar Investment, Axon Partners Group, Ibervalles Socimi, Inhome Prime, Labiana Health, Ibi Lion Socimi y Substrate AI son las compañías que han dado el salto al mercado a lo largo de este 2022. A pesar del buen ritmo, la comparación con el ejercicio anterior sigue siendo inferior a falta de poco más de dos meses para que finalice el año.

Y es que, en 2021 llegaron a debutar en el BME Growth hasta 16 compañías. En cuanto al Mercado Continuo, la única empresa al salir a bolsa este año ha sido la firma de energías renovables Opdenergy, después de cancelar la operación el año pasado a tan solo 48 horas de su debut. Una cifra que también refleja el frenazo de OPVs, pues, a cierre del ejercicio anterior, hasta tres compañías (Acciona Energía, Ecoener y Línea Directa) dieron el salto al mercado.

EL CASO DE IBERCAJA ES REPRESENTATIVO

El caso de Ibercaja es uno de los más representativos de esta sequía que acecha a los mercados. El banco español tenía como uno de sus principales objetivos de financiación la salida a bolsa en 2022, pero finalmente han descartado la operación.

La entidad aragonesa ya había retrasado en varias ocasiones la opción de dar el salto al parqué, esperando unas condiciones «más propicias» que pudieran dar estabilidad a su cotización y no estrellarse a la primera de cambio. Así lo argumentó su consejero delegado, Víctor Iglesias, el pasado mes de junio, pese a tener en su mandato la obligación de debutar en bolsa antes de 2022.

Realmente la salida al mercado debería haberse producido en 2020. Sin embargo, la pandemia por Covid-19 y todo lo que supuso truncó los planes del banco. Ahora, tras diferentes retrasos por la inestabilidad económica y geopolítica y la creación de un fondo de reserva el pasado junio, Ibercaja ha decidido cancelar la operación de nuevo.

Sin embargo, desde la entidad no han descartado definitivamente la operación si más adelante las aguas se encuentran más calmadas. «La salida a bolsa para nosotros hoy no tiene sentido ni existe la presión que teníamos antes, pero sigue siendo una opción estratégica que se valorará más adelante», destacó Víctor Iglesias el pasado 22 de septiembre.

Cabify logistics planta cara en el reparto a Amazon, Glovo y Uber Eats

0

La compañía de transporte Cabify ha decidido dar el salto al mundo del delivery y del reparto a domicilio. Aunque, no es la única compañía que tenía como origen el transporte y que ahora se ha pasado al reparto de paquetería, ya que Uber dio antes este paso, a través de Uber Eats. Sin embargo, Cabify, en esta ocasión, va un paso más allá y ha decidido plantarle cara también al sector del delivery de alimentación, es decir, a Glovo y a Just Eat.

El motivo es que Cabify ha anunciado que va a crear la plataforma Cabify Logistics, con el objetivo de ofrecer un servicio exclusivo de reparto que no solo se dedique al reparto de paquetería, sino también de comida a domicilio. Sin duda, un servicio que puede complicarle las cosas a Amazon en España.

De esta forma, Cabify amplía sus servicios, a la vez que incrementa su competitividad y se une a nuevos mercados, con los que encontrarse con otros rivales como Amazon, Glovo, Just Eat y Uber Eats.

EL NACIMIENTO DE CABIFY LOGISTICS

La compañía de transporte Cabify ha encontrado un nuevo nicho de negocio, tras ver que no estaba aprovechando al máximo su logística, ni sus medios de transporte. De esta forma, ahora, ha decidido dar un salto al mundo del reparto a domicilio, pero no solo con el reparto de paquetería, sino también con la distribución de comida y de productos de supermercados.

De esta forma, Cabify refuerza su postura como empresa de trasporte y también hace una fuerte competencia a Glovo, Uber Eats y Just Eat, ya que también ha decidido entrar de lleno en el mundo del reparto de la comida a domicilio. Además, a través de su oferta de entrega de paquetería a domicilio, se posiciona como un nuevo rival o competidor para Amazon.

Cabify Logistic va a apostar por la entrega exclusiva a través de vehículos que solo se dedicarán al envío de paquetes

Sin embargo, Cabify se ha encontrado con muchas trabas para poder llegar hasta aquí y lanzar este servicio. Debido a que, en un principio, durante la pandemia, en 2020, Cabify trató de lanzar su servicio de entrega de paquetería. Sin embargo, este nuevo servicio fue echado para a atrás, ya que la Comunidad de Madrid indicó que no se podía transportar paquetes en un mismo vehículo que se destinaba al transporte de personas.

UN SERVICIO CON DEMORAS

Cabify recibió posteriormente el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que validó que la compañía pudiese realizar esta actividad bajo ciertos requisitos. Y desde entonces, CBIFY sí que puede realizar este servicio de entrega de paquetería a domicilio. Aunque, ahora, Cabify ha decidido ir un paso más allá y lanzar un nuevo servicio que se dedica en exclusiva tanto al envío de paquetería como de comida a domicilio y de productos de supermercado. En concreto, se trata de un nuevo servicio que va a lanzar con el nombre de Cabify Logistics.

Por tanto, una gran apuesta por parte de Cabify que ha sabido ver donde hay un buen nicho de trabajo y explotar esta oferta al máximo. Además de que ha decidido echar marcha atrás con su opción en la que compartía un mismo vehículo que transportaba personas para entregar paquetería y, además, comida de reparto a domicilio. Por lo que, a partir de ahora, nadie va a poder cuestionar estos servicios de Cabify, como ya ha pasado con anterioridad.

De esta forma, Cabify da un salto de lleno del transporte al sector delivery, lo que supone un proyecto bastante ambicioso, que solo había llevado a cabo con anterioridad la compañía Uber, su rival. Además, al crear un servicio exclusivo, como Cabify Logistics, se garantiza un mejor servicio porque ya contaría este nuevo proyecto con otros vehículos para hacer las entregas, que ya no incluirían el transporte de personas a la misma vez que el desplazamiento de los paquetes.

EL AUGUE DE LAS COMPRAS ONLINE

Sin duda, una propuesta que probablemente le complique la vida a Uber Eats, Glovo y just Eat, ya que entra un nuevo rival en acción. Asimismo, como este servicio también va a contar con la opción de entrega rápida en el mismo día, también va a suponer un problema para Amazon.

El gran incremento de las compras online como consecuencia de las restricciones de movilidad y del confinamiento, se trata de una tendencia que sigue creciendo. Por lo que la mayoría de las empresas han visto un negocio en este tipo de servicios, sobre todo, las compañías que se dedican a la entrega de estos productos que los usuarios compran online.

Además, otro de los motivos que ha llevado a Cabify a apostar por esta nueva línea de negocio que se centra de forma exclusiva en mejorar la logística  de la compañía, a través de vehículos que solo se dedicarán al envío de paquetes.

Divorcio de mutuo acuerdo

0

En la segunda entrega del consultorio de Durán & Durán Abogados se trata un tema que es de actualidad permanente: el divorcio. En el texto, de la mano del director jurídico del Departamento. de Derecho Civil de Durán & Durán Abogados, Daniel Álvaro, se resuelven numerosas dudas relativas a esta cuestión que preocupa a tantos ciudadanos.

¿QUÉ ES?

¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?

El divorcio es una de las formas de disolución del vínculo matrimonial.

El divorcio de mutuo acuerdo tiene lugar cuando los contrayentes quieren disolver el vínculo matrimonial que les une y, normalmente en base a la buena –o cuanto menos cordial– relación que mantienen, se ponen de acuerdo en la manera de hacerlo y en cómo regirá la relación entre las partes a partir del divorcio.

Dice el art. 82 del Código Civil:

“1. Los cónyuges podrán acordar su separación de mutuo acuerdo transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio mediante la formulación de un convenio regulador ante el letrado de la Administración de Justicia o en escritura pública ante Notario, en el que, junto a la voluntad inequívoca de separarse, determinarán las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación en los términos establecidos en el artículo 90. (…)”.

El divorcio de mutuo acuerdo tiene lugar cuando los contrayentes quieren disolver el vínculo matrimonial

En el mismo sentido, el art. 87 del Código Civil indica que, además de su separación, se puede acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el secretario judicial o en escritura pública, es decir, ante Notario. Dicho precepto establece:

Los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el secretario judicial o en escritura pública ante Notario (…)”

De la lectura de ambos artículos podemos comprobar que existe un requisito claro, el que hayan pasado más de 3 meses desde que se celebró el matrimonio.

EL MAL LLAMADO DIVORCIO EXPRÉS

¿Cuándo se hace mediante escritura pública (ante Notario)? El mal llamado divorcio exprés.

Se puede hacer en Escritura pública cuando no existen hijos menores de edad. En este caso consistiría en que ambas partes acudieran a un abogado de confianza de ambos y, tras exponerle a dicho abogado las condiciones regulatorias del divorcio que hayan pensado establecer, éste redactará el necesario convenio regulador que, luego, protocolizará en escritura pública el notario que dé fe de la voluntad de los cónyuges de romper la pareja. En ese convenio, si hubiere lugar a ello, también se regulará la disolución del régimen económico matrimonial ganancial, que es (sigue siéndolo a día de hoy) el más habitual entre las personas de vecindad civil común, o sea, aquellas que tienen el Código Civil como conjunto normativo de aplicación.

Cuando existen hijos menores de edad o personas dependientes, se tiene que acudir obligatoriamente al juzgado

Cuando existen hijos menores de edad o personas dependientes, se tiene que acudir obligatoriamente al juzgado, puesto que el juez ha de vigilar y controlar que ninguna de las cláusulas del convenio regulador pueda ir en perjuicio de las personas indicadas.

Pero ¿qué es un convenio regulador?

Por decirlo de una manera simple, es un “contrato” en el que ambas partes regulan las relaciones entre ellos y, en especial, las relaciones de los progenitores con los hijos menores de edad.

Este convenio en concreto recoge o regula los siguientes aspectos:

1º.- La patria potestad.

2º.- Quién pasaría a ostentar la guarda y custodia, o si se establece la guarda y custodia compartida, cómo se regula la misma.

3º.- En caso de que sea monoparental (es decir, la ostente uno solo de los progenitores) la correspondiente pensión de alimentos a favor del progenitor custodio y el régimen de visitas del progenitor no custodio.

4º.- La distribución de otros gastos (denominados gastos extraordinarios) con respecto a los menores de edad.

5º.- La atribución del uso de la que fuera la vivienda conyugal.

6º.- La eventual pensión compensatoria cuando exista una desigualdad patente entre las partes en cuanto a su capacidad económica, es decir, esta pensión iría configurada de progenitor a progenitor (indicar que para que se de una pensión compensatoria, salvo que se pacte de mutuo acuerdo, se tienen que cumplir una serie de requisitos, (pero sobre esta cuestión se escribirá en otros artículos por su extensión y posibles dudas que acaezcan con respecto a la misma).

7º.- La disolución y/o liquidación del régimen económico ganancial (en caso de que proceda).

El convenio regulador es un “contrato” en el que ambas partes regulan las relaciones entre ellos

¿Es necesario contar con asesoramiento legal?

Para comparecer ante Notario no, aunque sí resulta muy recomendable ya que puede haber ciertos aspectos a efectos de redactar el Convenio Regulador en los que se tenga duda, por lo que contar con un buen asesoramiento puede ahorrar futuros problemas; en este caso podemos entender que el asesoramiento cumple con una función preventiva.

Con relación al divorcio de mutuo acuerdo cuando hay menores o personas discapacitadas sí tenemos que estar debidamente representados con abogado y procurador.

En caso de buena relación entre las partes, es posible que un único abogado y procurador represente a ambas partes, con el consiguiente ahorro de honorarios profesionales.

No obstante, pese a que exista buena relación entre las partes, lo aconsejable es que cada parte cuente con su representante legal o abogado a fin de evitar cualquier tipo de suspicacias o recelos, cosa que acontece con demasiada frecuencia en este tipo de procedimientos, pese a ser de mutuo acuerdo.

LOS BENEFICIOS DEL PACTO

¿Por qué es más beneficioso el divorcio de mutuo acuerdo?

Por varias razones:

1ª.- Por ahorro de tiempo. Por desgracia nuestros tribunales están saturados, por lo que un procedimiento contencioso en el que las partes no están de acuerdo y tenga que mediar un juez y dirimir los aspectos que regirán el divorcio, puede alargarse demasiado en el tiempo, máxime si tenemos en cuenta que la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia puede ser apelada por las partes o incluso llevada ante el Tribunal Supremo (siempre y cuando se cumplan unos determinados requisitos).

2º.- Se evita el desgaste psicológico de un procedimiento contencioso. Los divorcios no suelen ser procedimientos agradables de gestionar. Si hay mala relación y el procedimiento no se resuelve de mutuo acuerdo, además de lo que se puede alargar en el tiempo, este retraso puede suponer una pesada carga a nivel psico emocional para los clientes.

3º.- Por ahorro de dinero. Lógicamente el llegar a un acuerdo puede abaratar muchísimo los costes a las partes por razones evidentes, no es lo mismo llegar a un acuerdo y revisar un convenio que “pelearse” en todos los aspectos que acaecen en un divorcio, especialmente en aquellos casos en los que existan menores de edad.

4º.- Por la ausencia del riesgo que un procedimiento judicial conlleva: un procedimiento judicial siempre es incierto. El que entre las partes se llegue a un acuerdo evita ese punto de incertidumbre de todos los procedimientos judiciales sabiendo siempre y en todo momento cómo van a regir a partir del divorcio la relación entre ambos.

El derecho de familia es un derecho cambiante, especialmente cuando hay hijos menores de edad

¿Lo que se pacta en este divorcio de mutuo acuerdo es inamovible en un futuro?

No. El derecho de familia es un derecho cambiante, especialmente cuando hay hijos menores de edad. No es lo mismo un divorcio cuando los menores tienen 6 años que cuando tienen 16 años. Por eso la Ley prevé la posibilidad de instar una modificación de las medidas adoptadas, hayan sido adoptadas de mutuo acuerdo o no.

Conclusión:

En nuestra opinión, siempre es más aconsejable un acuerdo que tener que dirimir cualquier contienda ante un juez; y ello por los motivos anteriormente expresados.

Como dice el dicho popular “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”, criterio en el que siempre he creído debido a que ello resulta más aconsejable en beneficio de los clientes.

Daniel Álvaro González, (director jurídico, Departamento. de Derecho Civil de Durán & Durán Abogados)

Madrid mima la liberalización del taxi para que compita con los VTC

0

La comunidad de Madrid ha mantenido siempre la línea de aumentar las «libertades» a la hora de tomar las decisiones. Es como enfrento el tema de la pandemia, como afronta temas de sanidad y como ahora afronta el choque entre los taxistas y los VTC. Ahora que ha terminado la moratoria del decreto, el ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos, fue una de las primeras en regularizar empresas como Uber y Cabify. Esta misma posición es la que les ha llevado a presentar libertades de precio y horario a los taxis para que puedan competir.

Ahora la Comunidad de Madrid aprueba una nueva normativa, un texto que permitirá que los taxistas reduzcan sus precios de precontratación hasta un 15% desde el próximo uno enero para competir con los precios de los VTC. La medida va en línea con las posiciones tomadas desde el gobierno de la comunidad en los últimos meses, y que hasta ahora los taxistas han rechazado.

Según el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, la medida es parte de una política de «dar más flexibilidad al taxi, antes que regularizar las VTC». Más allá de que tan controvertida pueda ser la nueva medida ciertamente demuestra que desde la comunidad no planean cambiar su acercamiento a este tema.

UNA COMPETENCIA MÁS COMPLETA

La nueva medida de la Comunidad de Madrid espera ayudar a los taxis a recuperar terreno en un área donde se habían visto arrollados por las nuevas opciones de transporte. Aunque el sector ha podido mantener la exclusividad de «la mano levantada» en la pre contratación, habían sido superados con creces. 

La nueva medida de la Comunidad de Madrid espera ayudar a los taxis a recuperar terreno

Lo cierto es que, con la excepción de horarios muy específicos, el revisar el precio en cualquier aplicación de transporte mostraba que los taxis solían ser algo más costosos. Esto se debe, entre otras cosas, a que las diferentes asociaciones de Taxis suelen tener acuerdos en cuanto al precio que deben tener los viajes, y a la siempre riesgosa medida del taxímetro. Son números que, más allá de las características específicas del sector, suelen empujar a los usuarios a otras opciones.

EL REFERÉNDUM DE LOS TAXIS

Lo cierto es que desde el lado de los taxistas poco a poco han ido caldeando la situación. Tan solo la semana pasada organizaron un referéndum para demostrar grupalmente su rechazo a las nuevas medidas de la comunidad. En el mismo, unos 1.500 taxistas votaron para demostrar su rechazo a las nuevas medidas. Según los mismos, la liberalización que se propone desde la comunidad afecta directamente las condiciones de trabajo y la calidad del servicio taxi en la capital.

Según ha expresado el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, la protesta fue hecha con la intención de aclarar la posición de los taxistas. «Queremos trasladar a la comunidad lo que quiere el colectivo y que esta herramienta les sirva para regular en condiciones», sentenció, recordando que sabía que el instrumento no era vinculante.

Después fue aún más radical en su posición «No sé si se quiere castigar a un sector como el del taxi o simplemente nos desprecia, que no sé que es peor… porque despreciar a 25.000 familias que viven de este sector es muy grave», expresó con molestia el mismo jueves cuando se realizó el evento. 

regular de forma que tanto los taxistas como las VTC salgan felices parece una tarea imposible

Lo cierto es que regular de forma que tanto los taxistas como las VTC salgan felices parece una tarea imposible. Incluso en zonas como Andalucía, donde se ha puesto limitaciones a las primeras, pero sin prohibir su actividad, como se hizo de facto de Cataluña, los taxistas han salido a las calles a protestar. Por tanto, es complicado pensar que hay una regulación posible que cumpla con los lineamientos que ha presentado históricamente el gobierno de Madrid y que no genere molestia entre los taxistas.

UN FUTURO COMPLICADO

En cualquier caso, la nueva medida no parece estar destinada a resolver el conflicto. Desde la capital probablemente aún se verán nuevas protestas del sector taxi, que exige cada vez más abiertamente la eliminación de las VTC. Esto último ni siquiera se contempla en la comunidad autónoma, y con todo apuntando a la reelección del la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, las nuevas opciones de transporte aún tendrán vida legal en la capital.

Lo que puede generarles un problema son de hecho sus conflictos internos. Uber tiene un largo año lleno de controversias internas y externas, que ya les ha causado perdidas en la bolsa, y Cabify está enfrentando un choque importante con sus conductores por las condiciones del nuevo contrato de Vecttor, la empresa que se encarga de contratar a los conductores de la App que se sigue presentando como intermediaria.

De todos modos, toca esperar por otros tres meses para ver los efectos de esta nueva medida. Lo que si parece evidente es que, al menos en Madrid, los taxistas tendrán que competir con las aplicaciones para sobrevivir y que necesitaran presentar nuevas opciones para ello.

El Corte Inglés bate un récord en Barcelona y allana su salida a Bolsa

0

El Corte Inglés ha cerrado la venta de su último inmueble no estratégico en Cataluña por un total de 200 millones, un récord en pleno centro de Barcelona. El centro comercial de Portal de l’Àngel de la Ciudad Condal se convertirá en un edificio de oficinas y un área comercial con un total de 18.000 metros cuadrados, según ha afirmado su comprador, Redevco Iberian Ventures. Esta firma es una joint venture creada en 2015 entre Redevco y Ares Management con el objetivo de invertir en inmuebles en España.

Se trata de la mayor venta de un inmueble en el centro de Barcelona en toda la historia

Tanto Redevco como la entidad de capital privado estadounidense habían iniciado sus operaciones en España con un fondo de unos 250 millones de euros, todos ellos listos para invertir únicamente en oportunidades en España. El objetivo de esta alianza es transformar los espacios urbanos de las ciudades y han escogido este emblemático inmueble para dar un paso de gigante en la Ciudad Condal.

Marta Álvarez allana la salida a Bolsa de El Corte Inglés
Marta Álvarez allana la salida a Bolsa de El Corte Inglés

Y es que, Portal de l’Àngel no sólo es la calle más cara de España, sino una de las más cotizadas y alza incluso con la caída de la economía. «Es un seguro para combatir una crisis inmobiliaria», según han indicado fuentes del sector a MERCA2.

EL CORTE INGLÉS VENDE UN HISTÓRICO INMUEBLE A PRECIOS NUNCA VISTOS

A largo plazo, es una inversión «segura», en pleno eje prime comercial y de oficinas, según han destacado las mismas fuentes y supondrá una revalorización en el entorno debido a que el precio pagado es de unos 11.111 euros por metro cuadrado, casi el triple de lo exigido de media en Barcelona. Según Cushman & Wakefield, asesor de El Corte Inglés en esta operación, se trata de la mayor venta de un inmueble en el centro de Barcelona en toda la historia.

Redevco y Ares planean transformar el activo en un edificio de ‘grado A’ con los objetivos más ambiciosos en términos sostenibles. La operación impulsará las compraventas de oficinas en Barcelona al ser una de las más elevadas del sector desde el inicio de año. Asimismo, esta venta pone punto y final a todas las operaciones no estratégicas de El Corte Inglés en Cataluña, al menos hasta el momento.

Para el comprador, el fin ahora es «reposicionar» el inmueble, según ha destacado en un comunicado. En este sentido, realizará una gran reforma para convertir las primeras dos plantas y el sótano en un área comercial, mientras que el resto, otras siete plantas, se destinará a oficinas. La firma de los grandes almacenes controlada por Marta Álvarez lo destinó a ropa y complementos deportivos en su mayoría. Sin embargo, la cercanía con el centro comercial de Plaza Cataluña suponía un solapamiento en el negocio.

SE DESCARTA LA OPCIÓN DEL HOTEL: DE EL CORTE INGLÉS A OFICINAS

«Esta adquisición tiene todos los elementos que buscamos en este tipo de inversión anclada en el comercio minorista», ha asegurado el fondo. En este sentido, ha destacado la ubicación de primer nivel, con una gran afluencia de turistas, y la oportunidad de transformar el formato existente en un imán para el comercio minorista.

La revitalización de este edificio histórico en una de las calles comerciales más populares de Europa

Para el vicepresidente de Ares Real Estate, Álvaro Urbón, esta operación será una palanca para «la revitalización de este edificio histórico en una de las calles comerciales más populares de Europa».

«Esto encaja perfectamente con el enfoque estratégico de Redevco de crear lugares vibrantes en áreas urbanas dinámicas y, por lo tanto, ayudar a las ciudades a ser más habitables y sostenibles», según ha indicado Israel Casanova, director general de gestión de Transacciones Globales de Redevco.

MESES DE NEGOCIACIONES Y LA MAYOR VENTA DE EL CORTE INGLÉS EN CATALUÑA

Esta operación se ha cerrado tras un verano de negociaciones y supone la mayor transacción de un activo de El Corte Inglés en Cataluña. La anterior fueron los 150 millones captados por la venta del centro comercial de Francesc Macià, según ha podido recoger MERCA2. A estas operaciones se suman las ventas del centro logístico en La Bisbal, por 135 millones de euros; y por otros 100 el de Rambla Catalunya. Para cerrar esos últimos flecos, El Corte Inglés exigió como condición no permanecer como inquilino mucho tiempo.

En un inicio se especuló con la transformación del inmueble en un hotel, pero el rechazo del Gobierno municipal de Ada Colau y Jaume Collboni, han cortado este runrún. Y es que, la moratoria hotelera es una de las barreras más difíciles de superar a la hora de intentar reformar o rearmar un inmueble como un establecimiento de camas y servicios.

La intención del grupo es ofrecer al cliente la máxima oferta de productos en un mismo centro comercial, una estrategia que rompe así con el pasado. Para ello, el grupo ha iniciado reformas en Castellana y otras ubicaciones de Madrid. Asimismo, entre los planes de Marta Álvarez se encuentra la demolición del centro comercial de Méndez Álvaro, entre otros planes.

LA SALIDA A BOLSA DE EL CORTE INGLÉS SE ALLANA

Tras la venta de este inmueble en Barcelona, El Corte Inglés mantendrá en el perímetro los centros de Girona, Cornellà, Sabadell, Can Dragó, Diagonal y Meridiana, así como los de Tarragona y Plaza Cataluña. Ninguno de ellos está en venta al ser estratégico, siempre y cuando no haya un nuevo cambio en la reestructuración.

Con todo, la venta de estos activos adelgaza la deuda y pueden allanar aún más la salida a Bolsa de la histórica compañía española, más tras la entrada de Mutua Madrileña, con el 8%. Así, la deuda baja a 2.500 millones de euros. La firma conformada entre Redevco y Ares ha realizado varias operaciones en el mercado ibérico en los últimos años, como la compra de seis hoteles en ambos países.

La economía circular en la España rural: una oportunidad para el desarrollo

0

La España rural se ha convertido en el punto focal de la descarbonización que debe llevar adelante nuestro país para poder cumplir con los compromisos de reducción de emisiones que ha firmado en el marco europeo.

En esos entornos, los de menor desarrollo, ya ha comenzado un proceso que ha librado al país de al menos 39 millones de toneladas de CO₂ en un solo año o, lo que es igual, al 12% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero que se registraron en España en doce meses.

Los datos, recogidos por el ‘Observatorio de Descarbonización Rural: informe de síntesis anual 2021’, revelan la incidencia que tiene el campo español en una menor generación de este tipo de gases y las posibilidades que existen en las zonas rurales del país para poder alcanzar una interacción más amable con el planeta.

El observatorio, una iniciativa desarrollada por CIDE, una asociación de pequeñas empresas distribuidoras de energía eléctrica, habla del potencial energético que existe en las zonas rurales: cerca del 88% de la potencia instalada de energía renovable se encuentra en esas áreas.

LOS RESIDUOS COMO FUENTE DE ENERGÍA

Una de las fuentes más importantes con las que cuenta la España rural para generar energías limpias son, entre otros, los propios residuos que provienen de las actividades agrícolas. Su reciclaje, como parte de la economía circular, resulta vital por ejemplo, para descarbonizar sectores como el de la movilidad.

Los residuos de los aceites vegetales o de las grasas animales, los restos de cosechas como la de la caña de azúcar, las remolachas y otros cultivos más suelen ser utilizados en entornos rurales de todo el mundo para generar biocombustibles, una alternativa que resulta una solución para alcanzar una movilidad más sostenible.

«!– /wp:quote –>

Actualmente, España ocupa el tercer puesto en Europa en consumo de biocombustibles para el transporte en la Unión Europea, sólo superada por Alemania y Francia. Los datos sobre la situación del uso de las energías renovables en Europa, incluidos en un barómetro realizado por Eurobserv’er, señalan que la mayor eficiencia en la producción de biodiesel reduce los costos de las materias primas, lo que favorece la situación de las zonas rurales.

Un ejemplo de estos motores económicos por explorar son las plantas de transformación de desechos. Susana Benedicto, coordinadora de Transformación en el Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, explica la importancia de ubicar estas plantas cerca del origen de estos residuos. «De esta forma se establece una cadena de valor con los proveedores locales, se reducen los costes logísticos y se crea riqueza en la zona, integrando el mundo rural e industrial y fomentando la colaboración público-privada».

BIOCOMBUSTIBLES: OTRA PERSPECTIVA DE DESARROLLO

El hueso de aceituna, un desecho orgánico frecuente en las zonas agrícolas, sirve para fabricar productos tan diversos como cosméticos o pellets. Pero hoy su aprovechamiento va mucho más lejos: este residuo (y otros como la celulosa o el estiércol) se pueden transformar en biocombustibles avanzados, una nueva generación de combustibles renovables cuya huella de carbono es hasta un 90% menor que los tradicionales, según estiman los expertos.

Un producto que no depende de materiales finitos, algo que según los expertos puede ayudar a reducir la dependencia energética y a descarbonizar la economía. Según explica Susana Benedicto, a medio plazo se ampliará la gama de desechos susceptibles de convertirse en biocombustibles: «Se podrán procesar materiales que requieren un tratamiento más complejo, como, por ejemplo, residuos sólidos urbanos, excedentes de purines de ganadería, restos de podas o maleza. En estos casos, es necesario realizar inversiones en nuevas instalaciones para convertir estos residuos en otros productos intermedios que puedan incorporarse a la refinería, y en eso estamos trabajando».

EuropaPress 4238589 cultivo biocombustible 1 Merca2.es
En la Unión Europea hay un compromiso de registrar una cuota mínima de biocombustibles.

A su juicio, la economía circular es una oportunidad única desde el punto de vista económico para contar con fuentes de materias primas que ofrezcan facilidades de desarrollo en las áreas donde las alternativas son limitadas.

UNA CUOTA DE 14% PARA 2030

En la Unión Europea existe el compromiso de garantizar que la cuota de energía renovable en el sector transporte sea como mínimo, del 14% para el año 2030 y para ello, los combustibles renovables tendrán un papel clave. Y no se trata del único pacto al respecto. En España hay una serie de objetivos para afianzar la economía circular durante los próximos años, a través de planes de acción que están en sintonía con los compromisos europeos.

«A nivel general España recicla casi el 38% de los residuos que genera, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)»

Actualmente, a nivel general España recicla casi el 38% de los residuos que genera, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y si bien se nota una mejora durante los últimos años, según se refleja en la Estrategia de Economía Circular ‘España Circular 2030’, todavía queda un camino importante por recorrer, desde la mejora en el uso del agua hasta la reducción de los residuos, ya que la reutilización de los desechos es uno de los pilares y de las medidas con mayor incidencia económica y social.

La gran expansión de Aldi en España para hacer frente a Lidl

La compañía de supermercados Aldi ha emprendido un ambicioso plan de expansión en España, que ha iniciado con la apertura de un gran número de tiendas en nuestro país. Sin embargo, este plan de crecimiento no solo incluye la apertura de nuevas tiendas, sino también la contratación de más personal.

En concreto, Aldi tiene pensado contratar a más de 1.000 trabajadores durante los últimos meses del año. Una cifra que se sumará a la plantilla de 6.500 trabajadores con la que ya cuenta Aldi en nuestro país.

Sin duda, este plan de expansión de Aldi refleja un intento por hacerle la máxima competencia a la cadena de supermercados Lidl, que lelva más años asentada en España y que también cuenta con un fuerte plan de expansión que crece año tras año.

ALDI PREVÉ NUEVAS CONTRATACIONES

La compañía Aldi se encuentra en plena expansión en nuestro país, por lo que cada mes sigue abriendo nuevas tiendas en distintas ubicaciones y comunidades autónomas de España. Gracias a este amplio plan de crecimiento, Aldi va a incrementar su plantilla de trabajadores.

Así, todo ello supone el esfuerzo que está haciendo Aldi para hacerle la competencia más férrea a su rival directo en nuestro país, que es otro supermercado de ‘discount’, Lidl.

Aldi contratará a más de 1.000 trabajadores en España en el último cuatrimestre del año

En concreto, la cadena de supermercados Lidl lleva muchos años más que Aldi asentada en España, pero sigue abriendo nuevos negocios prácticamente cada mes y su expansión crece año tras año. Por lo que Aldi se ha visto en la obligación de acelerar su expansión y realizar la apertura de un gran número de locales durante el 2022, con el objetivo de seguir manteniendo la competencia a Lidl.

NUEVAS CONTRATACIONES DE ALDI

Para culminar con éxito sus planes de expansión la cadena de supermercados Aldi va a contratar a nuevos empleados, además de la apertura de nuevas tiendas por toda España.

Así, Aldi contratará a más de 1.000 trabajadores durante el último cuatrimestre de este año en España, que se sumarán a los cerca de 6.500 puestos de trabajo que la cadena de supermercados sumaba en el territorio nacional a cierre de agosto, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la enseña prevé incrementar su plantilla un 16%, lo que supone cerrar 2022 con más de 7.500 empleados en España.

La cadena de supermercados ha señalado que este importante volumen de contrataciones evidencia su fuerte crecimiento en España, gracias a su «ambicioso» plan de expansión.

PROXIMAS APERTURAS Y EXPANSIÓN

Aldi no ha cesado en sus planes de expansión y continua con una importante trayectoria de crecimiento, que ha llevado a la cadena de supermercados a seguir ampliando su presencia en España, con el objetivo de que Lidl deje de ganarle más terreno y más ventaja.

De esta forma, durante este año ha inaugurado nuevos establecimientos en regiones como Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Además, este año también ha llegado por primera vez a Canarias y tiene previsto ampliar su presencia en Galicia y Asturias durante los próximos meses.

Por regiones, Cataluña es la comunidad que registrará mayor número de incorporaciones durante el último cuatrimestre del año, con una previsión del 32% entre perfiles para tienda y oficinas centrales. Le siguen de cerca Madrid, la zona centro y norte, donde se realizarán el 29% de las nuevas contrataciones, y Andalucía, con el 25% de los nuevos empleos.

Por su parte, en las Islas Canarias está previsto que se creen más de 40 puestos de trabajo en la última parte del año, superando los 240 colaboradores en la región, y en la Comunidad Valenciana y la zona de Levante se incorporarán 50 nuevos empleados, mientras que su llegada a Asturias supondrá la creación de 20 nuevos empleos.

LIDL IMPULSA SU EXPANSIÓN EN ESPAÑA

En la actualidad, la cadena de supermercados Lidl dispone de 650 tiendas en toda España y de 11 plataformas logísticas, además de una plantilla de más de 17.500 personas. Asimismo, Lidl también colabora con más de 900 proveedores nacionales, en los que invierte unos 5.700 M€ anuales, exportando más de la mitad.

Así, esta expansión se encuentra en la ‘hoja de ruta’ de la compañía de supermercados Lidl para los años 2021-2024. Un tiempo en el que prevé invertir un total de 1.500 millones de euros para poner en funcionamiento y abrir más de 150 nuevos centros, además de ampliar sus infraestructuras logísticas en el país.

Por tanto, el fuerte crecimiento de Lidl en España, durante los últimos años, ha llevado a Aldi a trazar un ambicioso plan de expansión en nuestro país y a la contratación de nuevos empleados. De esta forma, la rivalidad entre las dos compañías de supermercados de origen alemán ya ha traspasado las fronteras y ha llegado a España.

Metrovacesa, el oasis en el desierto inmobiliario

0

Metrovacesa anuncia la comercialización de 1.000 nuevas viviendas, con una inversión de 100 millones, solo en la comunidad de Madrid dentro de un contexto de desaceleración en el mercado inmobiliario. O al menos eso parece según los últimos datos que asolan al sector y que indican que el cambio de ciclo está más próximo que lejano.

EL PERFIL

En datos, y según el último informe del portal inmobiliario Fotocasa, “Perfil del comprador de obra nueva en 2022”, tan solo el 27% de los compradores de 2022 ha adquirido un inmueble de oba nueva. Esto significa que el 73% restante prefirió vivienda de segunda mano. Lo cual indica un cambio de tendencia en el consumidor, pero para el que Metrovacesa se resiste todavía.

Dentro del marco económico actual parece utópico para el mercado inmobiliario que el precio de la vivienda siga creciendo y que las operaciones de compraventa alcancen niveles no vistos desde hace casi 15 años. Sin embargo, este contexto tan solo podría ser aplicable a la residencia usada y no a la vivienda de obra nueva. Con todo, una de las razones a la hora de descartar vivienda nueva es precisamente el precio de esas, siendo mucho más asequibles las residencias de segunda mano.

A la poca demanda de vivienda nueva se suma además el aumento actual de los costes de construcción y proveedores, así como, por supuesto, el crecimiento en el precio de luz y el gas que encarece las materias primas. No es de extrañar entonces que cada vez menos promotoras se lancen al mercado inmobiliario con nuevas promociones. Entre todas, Metrovacesa desataca casi como un oasis dentro de un desierto inmobiliario que cada vez más está acusando la desaceleración del mercado.

LA NO DESINVERSIÓN DE METROVACESA

A pesar del momento tan delicado por el que pasa la compañía madrileña, no a nivel único y personal sino dentro de la coyuntura macroeconómica actual, Metrovacesa pinta salmones y nada a contracorriente.

Poner en valor nuestra cartera de suelo es un objetivo claro

Mientras la gran mayoría de las entidades del sector inmobiliario llevan en sus estrategias una pronta desinversión, Metrovacesa anuncia que va a iniciar el proceso de comercialización de 1.000 nuevas viviendas en Madrid. Una inversión a plazo de tres años como máximo y que se desarrollará en las localidades madrileña de Getafe y Pozuelo, y en los distritos de Hortaleza y Vicálvaro. En esta última ubicación Metrovacesa colaborará con el Ayuntamiento de Madrid para levantar viviendas de alquiler protegido en el nuevo barrio de Los Cerros.

Lejos de vender inmuebles y llenarse los bolsillos de líquido en previsión de la caída del sector, la promotora española ha decidido afianzar su presencia en la capital española donde espera aumentar sus inversiones hasta que representen entre un 15% y un 20% sus viviendas a comercializar.

La promoción más ambiciosa de Metrovacesa en Madrid es la que está situada en la localidad de Pozuelo de Alarcón. Un total de 225 viviendas dentro de proyecto denominado ARPO, Área de Reparto Pozuelo Oeste, (6 millones de metros cuadrados y unas 5.000 nuevas residencias) y del que la promotora madrileña es una de las principales propietarias.

CAMBIO DE CICLO DEL SECTOR INMOBILIARIO

En un sector tan ilíquido como lo es el inmobiliario las desinversiones están a la orden del día, y más con una recesión acechando cada vez más. Sin embargo, la estrategia de Metrovacesa es siempre la de liderar las empresas del sector que cotizan en bolsa, es decir Aedas y Neirnor. De hecho, es la promotora madrileña la que va a la cabeza en cuanto a la gran cartera de suelo en gestión. Ya lo hizo en 2018 cuando irrumpió en el mercado de valores nacional y cuatro años después vuelve a coronarse.

la perspectiva de Metrovacesa se basa en una confianza plena hacía el sector

Ante tal situación, la perspectiva de Metrovacesa se basa en una confianza plena hacía el sector. Puede ser que la compañía inmobiliaria mantenga la misma línea de aquellos que auguran un cambio de ciclo más suave que brusco.

Y es que, aunque algunas circunstancias parezcan tener paralelismo con lo vivido hace 15 años, cuando la crisis del 2008, hay quienes discrepan de lo señalado. Pero echando la vista atrás, la crisis económica que estalló en el año 2008 lo hice precisamente por el estallido de la burbuja inmobiliaria. La gran diferencia es que la actual situación macroeconómica ha sido generada por diversos factores que nada tienen que ver con el mercado inmobiliario, como son la pandemia de la COVID-19, la coyuntura geopolítica con la guerra de Rusia y Ucrania, el aumento por consiguiente del precio del gas y de los carburantes…

Quizá esas son las razones más significativas que han llevado a la promotora a continuar con su estrategia inversionista para continuar consolidándose como una de las entidades referentes del sector.

Corazón, en directo y con público en plató: así será el ‘Sabor a ti’ de Sonsoles Ónega

Antena 3 estrenará el próximo lunes 24 de octubre la que será una de sus principales apuestas otoñales, el nuevo magazine diario de Sonsoles Ónega. La presentadora intentará mantener el alto nivel de los espacios que le antecederán y precederán en parrilla: la telenovela ‘Tierra amarga’ (que ronda el 16% de share) y ‘Pasapalabra’ (que se dispara por encima del 22%). 

‘Y ahora Sonsoles’ cubrirá el hueco que deja ‘¡Boom!’, que se despedirá tras más de ocho años en antena tras mostrar dificultades durante meses para superar el 12%. Atresmedia busca acomodo para Juanra Bonet, que liderará el concurso de prime time ‘The Wheel’ (tal y como avanza Yotele), mientras Sonsoles Ónega enfila su bautismo en la cadena líder. 

SONSOLES ÓNEGA, LA VUELTA DEL DIRECTO, EL CORAZÓN Y EL PÚBLICO EN PLATÓ

‘Y ahora Sonsoles’ mezclará actualidad de tinte generalista y corazón. Y lo hará en directo y con público en plató. Estos cuatro ingredientes no se daban en Antena 3 desde que Agustín Bravo relevó sin suerte en 2004 al ‘Sabor a ti’ con ‘A la carta’, que apenas se mantuvo seis meses en antena.

Posteriormente, Antena 3 tampoco encontró las mieles del éxito con magazines vespertinos monopolizados por la temática rosa: de espacios presentados por Jaime Cantizano (‘A3 Bandas’ o ‘En antena’, que brilló durante unos meses gracias al polígrafo), un cara a cara diario entre Jesús Mariñas y María Patiño (‘Vaya par… de tres’) o una torpe imitación de ‘Sálvame’ que tenía como colaborador estrella a Kiko Rivera (‘La Jaula’).

COMODA EN LA ACTUALIDAD

Sonsoles se encargará del tramo que va entre las 19.00 y las 20.00 horas con un espacio similar a los que condujo en Telecinco la pasada temporada (‘Ya es mediodía’ y ‘Ya son las ocho’). La presentadora asegura que está muy cómoda haciendo actualidad.

«Es que yo no sé hacer un huevo así que no puedo competir con Arguiñano así que no voy a hacer un programa de cocina. Tampoco puedo hacer uno de fitness, aunque con la faja doy el pego ni puedo hacer uno de niños. Yo donde me encuentro cómoda y ese plan de vida que ellos me han contado es precisamente contar la vida, así que eso es lo que vamos a hacer», señaló en ‘El hormiguero’.

La presentadora se ha mostrado feliz por el plató que estrenará: «El día que entré me puse a llorar como una Magdalena. Me entró llantina porque ahora hay que estar a la altura del plató, como mínimo. Nunca he trabajado con gente en plató y me hace mucha ilusión. Los que estaban en casa, ahora vienen aquí para arroparnos, bailar y lo que haya que hacer».

Ónega estará acompañada en su nuevo proyecto por varios profesionales procedentes de Mediaset: Patricia Lennon (que ejercerá de directora tras ocuparse de idéntica labor en ‘Ya es mediodía’), Nieves Redondo (que ayudará a Lennon tras haber dejado su puesto como subdirectora de ‘Viernes Deluxe’), Saulo Fernández (exredactor de ‘Ya son las ocho’), Arancha Pérez (exreportera de ‘Viva  la vida) y Carlos García (exreportero de ‘Ya es verano’). 

Buendía Estudios producirá el que será el primer proyecto diario para Antena 3 de esta joint venture conformada por Atresmedia y Telefónica.

PERFIL DE SONSOLES ÓNEGA

Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) es periodista, licenciada por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Ha trabajado en CNN+ y Noticias Cuatro, como responsable de la información de Tribunales, y fue corresponsal parlamentaria de ‘Informativos’ Telecinco desde 2008 hasta 2018.

En junio de 2018 inició una nueva andadura profesional al frente del programa ‘Ya es mediodía’ (Telecinco). Además, en ese mismo canal ha presentado ‘Ya son las ocho’ y el reality ‘La casa fuerte’. En 2021 dirigió el documental ’15M, Generación Perdida’.

También ha colaborado en COPE y escribe en el suplemento Yo Dona. Ha publicado seis novelas, entre ellas, Después del amor, galardonada con el premio Fernando Lara en 2017.

Gatos: cómo comprender el comportamiento para tener una mejor convivencia con ellos

0

Malinterpretar el comportamiento de los gatos puede generar dificultades en la convivencia diaria. Por lo general, cuando esto sucede el problema no es por la falta de afecto, sino por la imposibilidad de entender qué es lo que estos animales de compañía sienten y necesitan.

Según los profesionales de la academia online antrozoologia.com, especializada en vínculos entre humanos y otros animales, existen distintas maneras de construir relaciones sólidas y duraderas con los gatos. Estas conductas, que es posible adoptar en familias multiespecie, tienen sustento científico y sirven para lograr una convivencia armoniosa.

Comprender la psicología del gato fomenta la buena convivencia

Según un estudio llevado adelante en conjunto por psicólogos de las universidades inglesas de Sussex y Portsmouth, hay algunos aspectos esenciales que es conveniente considerar a la hora de establecer un vínculo con un gato. En primer lugar, estos animales atraen y solicitan la atención humana mediante “ronroneos de solicitud”. Además, está comprobado que los gatos pueden diferenciar su nombre de otras palabras.

A su vez, son sensibles a las emociones humanas, por lo que si un tutor se siente triste es probable que froten o den cabezazos contra él. Ahora bien, estos científicos han publicado un artículo en la revista Nature Scientific Reports en el que han identificado una técnica para poder ayudar a construir un vínculo saludable con un gato. Esta técnica se basa en el parpadeo de los ojos.

En este sentido, cuando los humanos entrecierran sus ojos mirando al gato generan una especie de sonrisa y bienestar en el animal. Además, cuando este gesto es bien recibido por el animal, es más probable que parpadeen lentamente a sus tutores y que se acerquen cuando se les extiende una mano. Practicar esta técnica y estar atento al comportamiento del gato es una manera sencilla de iniciar un vínculo más sólido y saludable dentro de una familia multiespecie.

Conductas que pueden ser molestas para los gatos

Por otra parte, los especialistas de Antrozoologia.com destacan que hay otras características que es importante considerar a la hora de relacionarse con gatos. Por ejemplo, muchos de estos animales experimentan molestias cuando alguien les acaricia la barriga, ya que se trata de una zona muy sensible del cuerpo.

Además, es común que los gatos sientan rechazo a los abrazos porque, de esta manera, se les bloquea la posibilidad de escapar, sintiéndose atrapados. Entonces, para establecer un buen vínculo, siempre es mejor comenzar por el parpadeo de ojos. Otra conducta que genera conflictos con los humanos es el hábito de los gatos de arañar, que por lo general los gatos practican sobre muebles de la casa. Es importante saber que no es posible entrenarlos para que no lo hagan, pero sí es factible educarlos para que descarguen este impulso en sus rascadores, en lugar de en los muebles.

Con el apoyo de especialistas como los de Antrozoologia.com, es posible desarrollar una mejor comprensión del comportamiento de los gatos y así tejer vínculos positivos y saludables con ellos.

Amazon siembra la incertidumbre en su plantilla con los planes de reorganización

La reorganización de la red logística de Amazon en España sigue en marcha, en un proceso que busca concentrar el negocio con las menores consecuencias para los clientes del gigante estadounidense. En lo que va de año, se han anunciado varios cierres de centros logísticos, el último de ellos, el de Paterna, en Valencia.

El cese de ese centro sigue en negociaciones con sus trabajadores que, según han dicho algunos consultados, no sabrán de las propuestas de la empresa al menos hasta noviembre. Amazon se ha comprometido a trasladar a todos sus empleados de Paterna hacia la de Picassent, en la misma comunidad valenciana, pero eso conlleva una negociación que, en la mayoría de los casos, será de carácter individual.

Está pendiente la discusión de una serie de condiciones que incluyen la bonificación por los kilómetros de distancia adicional que deberán hacer los trabajadores desde sus hogares y el nuevo lugar de trabajo, así como el paquete para aquellos empleados que se plieguen a las bajas voluntarias y los domingos trabajados. Las personas consultadas reiteraron que la empresa no ha despedido a ningún trabajadores, y que les han asegurado que no lo hará.

La vuelta a la normalidad en las cadenas de suministros a nivel global ha supuesto un frenazo en los planes de expansión

La vuelta a la normalidad tras la pandemia de la covid-19, la crisis inflacionaria -con su efecto sobre el consumo de los hogares- y los problemas que siguen presentando las cadenas de suministros a nivel global han supuesto un frenazo en los planes de intensa expansión que Amazon había iniciado cuando la pandemia le dio un fuerte impulso al comercio electrónico.

AMAZON BUSCA CONCENTRAR EL NEGOCIO

Los planes que tenía el gigante estadounidense de envíos para abrir unos 66 centros logísticos en todo el mundo fueron paralizados, una movida que ha afectado especialmente a España dentro del marco de la Unión Europea, luego de detener la apertura de un nuevo grupo de instalaciones que había proyectado la compañía de envíos en lugares como Tarragona, Girona, Vitoria y Sevilla.

Fuentes de la compañía han señalado que esas aperturas no han sido descartadas, sino que ahora aguardarán a que llegue un mejor momento, con menos incertidumbre, para seguir adelante con los planes, tales como estaban definidos. Y esa fecha, según las previsiones, podría ser el año 2024.

La compañía ha señalado que mantiene su compromiso con España para cumplir la promesa de ampliar su plantilla a 25.000 empleas fijos para el año 2025. Para este año, Amazon espera culminar este año con una nómina de 20.000 empleados fijos en España, tras sumar 2.000 puestos de trabajo para este año.

En Estados Unidos la compañía ensaya nuevos mecanismos de distribución de sus pedidos para abaratar los costes que ha implicado la subida de los precios

En Estados Unidos la compañía ensaya nuevos mecanismos de distribución de sus pedidos para abaratar los costes que ha implicado para la compañía las subidas de los combustibles y de los precios en general. La idea, creen los expertos, es extrapolar la experiencia estadounidense al resto del mundo para poder paliar la esperada bajada del consumo y la creciente inflación que está afectando de manera global al gigante de los envíos.

El centro logístico de Paterna, que cuenta con unos 15.000 metros cuadrados, fue el primero que Amazon abrió en la Comunidad de Valencia, en el año 2017. Después de esa inauguración, la compañía estadounidense abrió otros centros, el de Onda, Alicante y Picassent. Esta último es la instalación a la que serán trasladados los trabajadores de Paterna, que está en un proceso de cierre que podría extenderse hasta enero del próximo año.

RESULTADOS FINANCIEROS DE AMAZON Y ESTRATEGIAS

Amazon reportó unas ventas netas de 121.230 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, aunque esto no implicó que dejara de registrar pérdidas. De acuerdo a las cuentas que fueron presentadas por la empresa a mediados de año, la compañía se dejó 2.000 millones de dólares a nivel global, adicionales a los 3.800 dólares que ya había perdido en el primer trimestre de 2022.

La empresa está centrada en captar y retener a sus suscriptores a través de varias estrategias

Y la estrategia para revertir estos números también es global. La empresa está centrada en captar y retener a sus suscriptores -que es de lo que más ha aumentado- a través de varias estrategias. Una ha sido celebrar por primera vez dos Amazon Prime Day en un solo año, mientras que las otras fórmulas han sido ofrecer a sus suscriptores prime unos periodos de prueba más largos para sus servicios de música y Kindle.

Unicaja y Bankinter se juegan las cuentas de los clientes a la PlayStation

La banca es un reto permanente y en este mundo dónde lo antiguo y moderno se mezclan de modo natural, las batallas por los clientes rentables están contando con protagonistas inesperados. Uno de ellos es PlayStation, la famosa videoconsola, que da nombre a una tarjeta de Unicaja Banco y a una cuenta. Unicaja está utilizando ambas como una de sus armas principales en su lucha con Bankinter por ser el quinto banco de España. Como en el fútbol, esta partida se decidirá por detalles, ya que los dos entidades tienen una cuenta que ofrece el 5% de interés el primer año. La clave, las devoluciones de compras.

MÁS Y MENOS

Hagan juego. 272 euros netos en dos años por la cuenta nómina en Bankinter para saldos de 5.000 euros como máximo frente a los 159 euros en dos años para saldos medios mensuales de 2.000 euros en Unicaja para quien domicilie su nómina en la cuenta PlayStation. Este es el resumen de la batalla por el pasivo entre las dos entidades que pelean por el quinto puesto del sistema financiero español.  Bankinter da el 5% el primer año hasta 5.000 euros, el 2% a partir del segundo y 341,76 euros brutos en total (276,82 si se resta el 19% de retención) y Unicaja el 5% dos años para saldos que no superen los 2.000 euros mensuales.

El punto de competición con el que Unicaja pretende ganar esta partida son los retornos derivados de parte de los gastos

El punto de competición con el que Unicaja pretende ganar esta partida son los retornos derivados de parte de los gastos, mientras que Bankinter apuesta por los descuentos. “Te devolvemos el 0,5% de todas las compras realizadas con tu Tarjeta PlayStation®, además te devolvemos el 0,5% sobre los recibos de luz, agua, gas y comunicaciones (teléfono e internet) que tengas domiciliados en la cuenta corriente vinculada a la Tarjeta PlayStation», apuntan. «Estos importes se acumulan en cupones mensuales una vez hayas alcanzado un mínimo de 5€. El importe máximo de crédito por ambos conceptos se limita a 500 €/año por titular de cuenta corriente”.  

LOS CAJEROS TAMBIÉN FORMAN PARTE DE LA PARTIDA ENTRE UNICAJA Y BANKINTER

Por su parte Bankinter ofrece la «Tarjeta Combo» con dos caras, para elegir entre pagar a fin de mes o fraccionar tus pagos  y descuentos en cientos de comercios de moda, hogar, tecnología, deporte, comida a domicilio…

La tercera pata son los cajeros. “Más de 17.000 cajeros gratis a débito en España, saques lo que saques”, dice Bankinter. “con la Tarjeta de débito PlayStation con la que podrás retirar efectivo en más de 18.000 cajeros.  En todos los cajeros de Unicaja Banco, y a partir de 120 € en cajeros de la red EURO 6000, Banco Sabadell, Bankinter, Caja de Ingenieros, Arquia Banca y los antiguos cajeros Bankia”, señalan.

COMBATE BRUTAL

Es un combate brutal en el que ambos están muy cerca y sus bases muy sólidas, lo que hace que ninguno se despegue mucho del otro. Es la disputa que mantienen Unicaja Banco y Bankinter por el quinto puesto del ranking. El cuarto, de Banco Sabadell les queda muy lejos ambos.  Los activos totales del Grupo alcanzan al cierre del semestre 111.489,7 millones de euros, un 8,6% más que hace un año, mientras que Unicaja Banco cerró con 114.000 millones. Bankinter  tiene en la Cuenta Nómina, uno de los principales focos de captación del banco, cuyo saldo se situó en junio de este año en 16.500 millones de euros, un 17% más que en el primer semestre de 2021.

LAS NÓMINAS TIENEN UN PAPEL MUY RELEVANTE

En esta batalla, aunque la liquidez “sobra” en las entidades, según señalan fuentes del mercado, hay una gran competencia por los que se consideran que pueden ser clientes rentables y uno de los instrumentos de batalla es la remuneración de las cuentas en este caso de quien lleve la nómina.

La banca tiene que asomar ya en cuanto a remuneración y en este punto destaca Bankinter hace tiempo, con su cuenta nómina al 5% el primer año y al 2% el segundo, si bien Unicaja está metiendo toda la carne en el asador gracias a PlayStation.  ¿Cómo? Mediante la tarjeta PlayStation y la cuenta PlayStation. Desde luego la campaña desde el punto de vista del recuerdo de nombra la tienen hecha.

La competición es con Bankinter, pero en realidad con todos los bancos. Nadie está dando un 5% por el pasivo. Unicaja lo hace durante dos años y trata de captar saldos medios mucho más bajos que los de Bankinter, lo que hace que la remuneración recibida sea inferior, cuestión de matemática pura,  pero lo compensa con las devoluciones por pagos.

NIVEL ECONÓMICO

De este modo, busca un cliente que puede ser rentable pero que no tiene el nivel económico de los de Bankinter, que, pese a ello, pueden optar por cambiar de banco aunque la remuneración sea inferior. En este caso, 159 euros netos de Unicaja frente a los 275,4 euros netos de Bankinter, pero con compensaciones que puede resultar muy jugosas en Unicaja, banco que dirigue esta cuenta a saldos de 2.000 euros. «Si domicilias tu nómina, te remuneramos un 5% TAE durante los 2 primeros años, TIN anual 4,91% aplicable sobre el saldo medio mensual, saldo máximo a remunerar de 2.000€», apunta Unicaja Banco. “Por ejemplo, un gamer que tenga un saldo medio en su cuenta de 2.000 € y el periodo de liquidación de su cuenta haya comenzado el uno de enero recibiría, descontando un 19% de retención, cada 3 meses la siguiente remuneración:

cuadro unicaja Merca2.es
Fuente: Unicaja Banco.

“La Cuenta PlayStation no tiene comisión de apertura ni de mantenimiento y no tiene permanencia, es decir, no te compromete a nada”.

La Cuenta PlayStation no tiene comisión de apertura ni de mantenimiento

La cuenta tiene una remuneración del 5% TAE durante los 2 primeros años si se domicilia una nómina o pensión igual o superior a 600€/mes: alguno de los titulares debe tener un ingreso igual o superior a 600€/mes en la Cuenta PlayStation correspondiente a una nómina, pensión o desempleo percibido de manera mensual por transferencia a través del Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE), Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) o de la Seguridad Social. Hay que realizar la domiciliación de la nómina, pensión o desempleo en los 3 meses anteriores a la liquidación o fecha en la que se ingresa la remuneración y la retribución por domiciliación de nómina es un rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención del 19% conforme a la normativa fiscal vigente del IRPF.

LOS 800 EUROS AL MES

En el caso de Bankinter, pueden acceder a la cuenta nómina “nuevos clientes y ya clientes con nómina desde 800€ mensuales que no estén actualmente domiciliados en Bankinter, que sean personas físicas, residentes en España, que no se hayan beneficiado de esta remuneración en ningún momento, y que no sean ni hayan sido titulares de una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina Joven en Bankinter durante los 12 meses anteriores al momento de la contratación de la cuenta. Un cliente solo puede ser titular de una cuenta remunerada y como máximo ser titular de dos cuentas corrientes bonificadas”. El plazo máximo para realizar el primer ingreso, que deberá ser igual o superior al declarado como nómina, (no se tendrá en cuenta los ingresos de efectivo) será de tres meses desde la contratación de la Cuenta Nómina”, señalan. Los intereses (5% TAE dos años) se ingresarán en la cuenta con una periodicidad trimestral.

ban Merca2.es

Fuente: Bankinter.

Por qué es importante contratar a una empresa profesional a la hora de hacer una mudanza internacional, por Redmoving

0

Hacer una mudanza implica una inversión considerable de tiempo y esfuerzo, en especial, cuando se necesita trasladar objetos a otros países. Lo más recomendable en estos casos es contratar a una empresa especializada en mudanza internacional. Con esto, se evita cualquier inconveniente que pueda presentarse mientras se lleva a cabo esta tarea.

En este sentido, contar con Redmoving es una muy buena opción. Esta empresa cuenta con más de 10 años de experiencia en la realización de mudanzas internacionales, ya sea por vía marítima o por carretera.

¿Por qué contratar a una empresa de mudanza internacional?

Contratar a una empresa profesional para realizar una mudanza internacional es un gran acierto. En primer lugar, estas pueden ofrecer un servicio rápido y de calidad. El trabajo que puede efectuar un particular en varios días, los especialistas en mudanza lo harán en uno o dos. Aparte de ello, pueden cumplir sus funciones dentro de un horario aceptable, sin necesidad de molestar a los vecinos en horario nocturno.

Por otro lado, estas compañías cuentan con los elementos y herramientas necesarias para cuidar los objetos de valor. Además, tienen un trato especial en el momento de cargar, trasladar y desembalar los mismos, para que no sufran ningún daño ni se vean afectados.

Si la mudanza internacional se lleva a cabo en países miembros de la Unión Europea, no hay lugar para formalidades arancelarias, aunque sí aduaneras en los servicios marítimos.

Ahora bien, cuando se trata de destinos fuera de la UE, es necesario aportar cierta documentación. Entre esta, pueden estar incluidos el inventario detallado de bienes muebles y efectos, fotocopia del pasaporte y documentos que acrediten el traslado de residencia u otros requisitos. En estos casos, las empresas especializadas en mudanzas internacionales pueden encargarse de hacer las gestiones en la aduana de exportación e importación en el nuevo país.

Mudanzas internacionales, de la mano de Redmoving

En Redmoving ofrecen servicios de mudanzas por carretera, desde Barcelona hasta cualquier país de la UE. Los clientes pueden elegir entre un traslado exclusivo o en grupaje. Este último se realiza de manera combinada con otros clientes. Consiste en agrupar las pertenencias en un mismo vehículo, con el objetivo de hacer el servicio más accesible en lo que respecta a cuestiones económicas.

El transporte de productos y materiales a países fuera de la UE lo llevan a cabo por medio marítimo. Una vez que han sido empaquetados y preparados, serán estibados en un contenedor, bien sea de 20 o 40 pies, dependiendo del volumen de la expedición. Con este servicio, los clientes tienen la opción de cargar el contenedor directamente desde su residencia.

Como un valor añadido, Redmoving cuenta con un seguro de mercancías para que los clientes tengan una mayor tranquilidad. Además, ofrecen asesoría profesional sobre las pólizas para que puedan escoger la mejor adaptada a sus requerimientos.

Los laboratorios de suplementos alimenticios Novonatur presentan la nueva fórmula Omega 3679

0

Los laboratorios que elaboran suplementos alimenticios están en constante evolución y llevan a cabo procesos exhaustivos de análisis en todos los ingredientes que usan en sus fórmulas para ofrecer productos de alta calidad.

Tal es el caso de Novonatur, compañía especializada en el sector que presenta una nueva fórmula de uno de sus productos estrella, el Omega 3679. Con el cambio, se potencian sus beneficios y se reduce el coste pagado por los consumidores en su adquisición, ya que con menos perlas se obtienen las mismas propiedades que las proporcionadas previamente por tres de ellas.

¿Cuáles son las características de la nueva fórmula de Omega 3679 Novonatur?

Con la finalidad de ofrecer un producto de calidad y a la vanguardia, el Omega 3679 de Novonatur ha mejorado su fórmula. Su nueva versión es más efectiva que su predecesora, ya que mantiene los mismos ingredientes que le dieron notoriedad nacional, pero aumenta su dosificación para reducir de forma significativa el número de cápsulas ingeridas al día.

La gran novedad es que ahora no se requieren tres perlas diariamente para evidenciar resultados benéficos para la salud, sino que con solo una o dos se logra el mismo efecto. Lo anterior se debe a que las cantidades de los ingredientes por cápsula se han elevado de 696 mg a 1.400 mg.

Con dicha dosificación de ingredientes se garantiza un fortalecimiento del sistema cardiovascular, se optimiza el funcionamiento del cerebro y se estimulan las conexiones neuronales saludables. Además, al tratarse de un producto que combina ácidos grasos esenciales, se aumenta la producción de colesterol bueno (HDL) y se reduce el temido y dañino colesterol malo (LDL). Dicho factor es relevante porque los altos niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad disminuyen el riesgo de desarrollar latidos cardíacos anormales, insuficiencia cardíaca y dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo.

¿Qué ingredientes componen a Omega 3679 Novonatur?

Al mantener sus mismos ingredientes, pero aumentar su dosificación por perla, Omega 3679 Novonatur apuesta por la calidad y pone en primer lugar a la satisfacción de todos sus consumidores. Por ello, quienes ingieren 2 perlas diarias de su producto ingresan a su organismo 1.440 mg de aceite de lino, 200 mg de aceite de oliva, 130 mg de aceite de onagra, 120 mg de aceite de germen de trigo y 110 mg de aceite de nueces de macadamia.

Además, en lo que respecta a las cantidades de ácidos grasos esenciales, dos perlas contienen 723,6 mg de omega-3 (ácido α linolénico), 325 mg de omega-6 (ácido linoleico y γ linolénico), 7,1 mg de omega-7 (ácido palmitoleico) y 347,6 mg de omega-9 (ácido oleico).

Gracias a la combinación de los aceites y ácidos grasos mencionados, la nueva fórmula de Omega 3679 Novonatur resulta conveniente para proteger la vista, cuidar la salud del hígado y la próstata y mejorar la calidad de vida de sus consumidores. En ese sentido, el producto puede ingerirse antes de las comidas principales para evidenciar los resultados esperados y prolongar sus benéficos efectos.

Política de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa de Briseis

0

En los últimos años, la comunidad científica ha concienciado y sensibilizado a la sociedad sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

Hoy en día, problemáticas como el cambio climático y el calentamiento global forman parte de la agenda pública y son motivo de preocupación de gobiernos, sociedad civil y empresas.

En este contexto, la empresa española Briseis, especializada en la fabricación y distribución de productos de higiene y cuidado personal, lleva adelante una política de calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social corporativa que garantiza la adherencia al Pacto Mundial de Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible. Además, esta empresa cumple con las normas de calidad ISO 22716 y 14001.

La política de calidad de Briseis para la elaboración de sus productos

En una carta de compromiso que esta empresa ha hecho pública a través de su sitio web, se ha dejado en claro que todos los productos producidos en Briseis siguen estrictamente las Normas de Buenas Prácticas de Fabricación, que en el sector de cosmética en Europa están determinadas por la mencionada norma ISO 22716. En este sentido, Briseis apuesta por la búsqueda permanente de fórmulas que reúnan una alta calidad con el compromiso de aumentar el respeto social y ambiental. Para lograr este objetivo, esta empresa invierte en el uso de nuevas tecnologías y en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

El compromiso asumido por esta firma también incluye la optimización y el uso razonable de recursos naturales y energéticos. Briseis dispone de un Programa de Objetivos y Metas que funciona como marco de referencia para controlar emisiones atmosféricas y acústicas, y gestionar los residuos. El objetivo de estas acciones es prevenir la contaminación del medioambiente.

Además, los productos de esta empresa cuentan con una garantía de trazabilidad a través de un Sistema de Gestión Documental adecuado. Por otra parte, Briseis solo trabaja con proveedores de capacidad reconocida que sostienen sus mismos valores y compromisos.

La política de calidad de Briseis con respecto a clientes y trabajadores

Uno de los compromisos asumidos por esta empresa es mejorar la seguridad e higiene de clientes y trabajadores para garantizar tanto su integridad como su bienestar. Por este motivo, Briseis cuenta con un programa actualizado de formación en materia de seguridad, calidad y medio ambiente para sus empleados. El objetivo del mismo es implicar y concienciar a los trabajadores sobre la importancia de estas materias.

Por último, esta empresa defiende los valores de una sociedad libre y justa. Por lo tanto, Briseis ha asumido el compromiso de denunciar y luchar contra el fraude, los sobornos y cualquier otra forma de corrupción.

La política de calidad de Briseis incluye compromisos de responsabilidad social empresarial, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente que debe llevar adelante una empresa posicionada como líder en su sector.

¿Qué modificaciones acarrea la reforma de la Ley Concursal? Cancelamos Tu Deuda en Canarias lo explica

0

El Congreso de Diputados aprobó recientemente la reforma de la Ley Concursal. Esto supone la transición a un nuevo paradigma relacionado con los concursos de acreedores en España. En este proceso se enumeran diferentes cambios importantes para el entorno empresarial del país.

Contar con asesoría especializada que pueda asistir en los trámites relacionados con la normativa legal resulta clave. Cancelamos Tu Deuda en Canarias, un despacho jurídico con dilatada experiencia en materia concursal y en Ley de la Segunda Oportunidad, da la posibilidad de conocer todos los elementos asociados con la nueva reforma.

Aspectos claves de la reforma de la normativa concursal

Los especialistas de Cancelamos Tu Deuda en Canarias destacan que la reforma de la Ley Concursal supone la posibilidad de brindar agilidad y flexibilidad al proceso en materia de Segunda Oportunidad. Los concursos de personas físicas han dejado de ser competencia de los Juzgados en Primera Instancia, para pasar nuevamente a los Juzgados en materia Mercantil.

En ese sentido, los expertos destacan que el fin de esta modificación es promover la tramitación de los procesos evitando resoluciones dispares que tengan implicaciones de inseguridad jurídica.

Dentro de la reforma se consideran las modalidades de pago parcial, estableciendo para ello un plan de pago y total, que involucra la liquidación de patrimonio. Cualquiera de estos métodos puede ser elegido por el deudor, lo que supone una mayor libertad.

Adicionalmente, dentro de este proceso también desaparece la figura del administrador concursal en algunas circunstancias. Por otra parte, la nueva normativa permitirá conservar el patrimonio y cancelar las deudas, lo que a juicio de los expertos supone una mayor tranquilidad, ya que en un gran número de ocasiones este tipo de trámites implica riesgo de perder la propiedad.

Especialistas en Ley de Segunda Oportunidad en Canarias

Los abogados de Cancelamos Tu Deuda en Canarias proporcionan una valoración positiva de la reforma de la Ley Concursal, destacando que este nuevo sistema facilitará que las personas puedan cancelar sus deudas y tener una mayor tranquilidad económica.

Asimismo, destacan que también representa una forma más accesible para las personas naturales y jurídicas vinculadas a este tipo de trámites, ya que se elimina la fase extrajudicial de pagos, lo que implica el ahorro de tiempo y dinero para los involucrados.

A través de sus servicios, los expertos en Ley de la Segunda Oportunidad proporcionan a los particulares y empresas la asistencia necesaria para la cancelación de sus deudas e iniciar una nueva vida, mediante un proceso de planificación estratégica que contribuya a su estabilidad económica.

Briseis y su Responsabilidad Social Corporativa, Política de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente

0

En los últimos años, la comunidad científica ha concienciado y sensibilizado a la sociedad sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

Hoy en día, problemáticas como el cambio climático y el calentamiento global forman parte de la agenda pública y son motivo de preocupación de gobiernos, sociedad civil y empresas.

En este contexto, la empresa española Briseis, especializada en la fabricación y distribución de productos de higiene y cuidado personal, lleva adelante una política de calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social corporativa que garantiza la adherencia al Pacto Mundial de Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible. Además, esta empresa cumple con las normas de calidad ISO 22716 y 14001.

La política de calidad de Briseis para la elaboración de sus productos

En una carta de compromiso que esta empresa ha hecho pública a través de su sitio web, se ha dejado en claro que todos los productos producidos en Briseis siguen estrictamente las Normas de Buenas Prácticas de Fabricación, que en el sector de cosmética en Europa están determinadas por la mencionada norma ISO 22716. En este sentido, Briseis apuesta por la búsqueda permanente de fórmulas que reúnan una alta calidad con el compromiso de aumentar el respeto social y ambiental. Para lograr este objetivo, esta empresa invierte en el uso de nuevas tecnologías y en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

El compromiso asumido por esta firma también incluye la optimización y el uso razonable de recursos naturales y energéticos. Briseis dispone de un Programa de Objetivos y Metas que funciona como marco de referencia para controlar emisiones atmosféricas y acústicas, y gestionar los residuos. El objetivo de estas acciones es prevenir la contaminación del medioambiente.

Además, los productos de esta empresa cuentan con una garantía de trazabilidad a través de un Sistema de Gestión Documental adecuado. Por otra parte, Briseis solo trabaja con proveedores de capacidad reconocida que sostienen sus mismos valores y compromisos.

Briseis y su política de calidad con respecto a trabajadores y clientes

Uno de los compromisos asumidos por esta empresa es mejorar la seguridad e higiene de clientes y trabajadores para garantizar tanto su integridad como su bienestar. Por este motivo, Briseis cuenta con un programa actualizado de formación en materia de seguridad, calidad y medio ambiente para sus empleados. El objetivo del mismo es implicar y concienciar a los trabajadores sobre la importancia de estas materias.

Por último, esta empresa defiende los valores de una sociedad libre y justa. Por lo tanto, Briseis ha asumido el compromiso de denunciar y luchar contra el fraude, los sobornos y cualquier otra forma de corrupción.

La política de calidad de Briseis incluye compromisos de responsabilidad social empresarial, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente que debe llevar adelante una empresa posicionada como líder en su sector.

El tsunami del dólar arrastrará a los emergentes y dará la estocada a Europa: ¿habrá defaults?

0

La fortaleza del dólar no es un buen síntoma para una economía globalizada como la actual. Las primeras víctimas de este tsunami protagonizado por el billete verde se encuentra en los países emergentes, especialmente aquellos que deben devolver su deuda en dólares a los inversores; tampoco se libran los estadounidenses de esta ola. Y es que, el S&P 500, el índice más seguido del mundo por minoristas y fondos de inversión, registra un desplome superior al 23% en lo que va de año, frente a la revalorización del 18% de esta divisa.

Si el dólar continúa aumentando, la deuda es prácticamente imposible de devolver, lo que condiciona la llegada de defaults

Con un dólar extremadamente fuerte, el único escenario que se abre es el de una recesión como mínimo. En este sentido, la verdadera amenaza mundial es la enorme masa de deuda que se maneja en el mundo, y un estallido de esta gigantesca burbuja dejaría la crisis de 2008 como una mera anécdota.

NO, EL MERCADO NO SÓLO SE MIDE EN DÓLARES: LA LIBRA, YEN Y YUAN, HUNDIDOS

A este negro escenario se suman la situación de China, donde Evergrande tan sólo es la punta del iceberg en la economía; y Reino Unido, donde las alertas sobre los fondos de pensiones se suceden al ostentar gran parte de su cartera con deuda soberana. Si esta se hunde, los pensionistas perderán gran parte de sus ahorros. Y es que, si los bonos no obtienen inversión, su precio bajará. Asimismo, los fondos tampoco pueden escapar de los activos de mayor riesgo debido a las pérdidas que mostrarían a sus clientes. En este sentido, la deuda se ha convertido en un problema para quien la posee en estos momentos.

En Reino Unido, además, los efectos de la fortaleza del dólar impactan de lleno en la libra esterlina, situando a esta última en los niveles más bajos desde hace cuatro décadas. El yen japonés, por su parte, tampoco atiende a un activo refugio y se hunde a su nivel más bajo desde 1998, tres años después del devastador terremoto de Kobe.

Y SUIZA SE SUMA A LA PETICIÓN DE DÓLARES

Por otro lado, una de las divisas que mantiene el tipo es el franco suizo, pero aún así también registra fuertes turbulencias. Y es que, el Banco Nacional de Suiza ha pedido 3.000 millones de dólares a la FED, su segunda petición en los últimos diez meses, pero la más elevada con diferencia. Esta solicitud llega pocas semanas después del susto protagonizado por Credit Suisse, que tendrá que abonar otros 500 millones de dólares por la crisis subprime. El franco suizo se sitúa en niveles no vistos desde 2015.

En el mercado se especula que la fortaleza del dólar se debe a que gran parte del mercado estaba bajista en la divisa estadounidense. Las agresivas subidas de tipos han hecho recortar estas posiciones. Para ello, este tipo de inversores deben comprar dólares, presionando al alza los precios. Según se estima, habría una posición corta de unos 20 billones, con b, contra el dólar, el equivalente a poco más de un quinto del PIB mundial.

LA HISTORIA PUEDE VOLVER A REPETIRSE

«Estamos viviendo un carry trade, inversores protegiéndose con dólares ante la venta masiva de yenes, euros y libras, así como de divisas oceánicas», ha indicado Diego Morín a preguntas de INVERSIÓN. «Las fuertes subidas de tipos de interés por parte de la Fed y una menor agresividad de otros bancos centrales han provocado que el billete verde podría continuar marcando máximos», ha indicado el analista de IG Markets.

Esta situación «acarrea problemas en otros mercados, como los emergentes», ha sostenido. Asimismo, el boom del dólar también se registra por la búsqueda de bonos y materias primas denominadas en esa divisa. De esta forma, «existe demasiada demanda de dólares», sin que haya otros activos atractivos de cara a la inversión.

Dólar

Así las cosas, el experto ha advertido que la fortaleza del dólar podría provocar «ciertos problemas a nivel global, saliendo bastante perjudicados los mercados emergentes, ya que se puede producir colapsos en estas economías». El motivo es que si la FED continúa elevando los tipos de interés, «las entradas de inversión en los emergentes se ven reducidas y el tipo de cambio real va a verse perjudicado», como está sucediendo.

El experto ha alertado que la «historia puede repetirse», puesto que un dólar alto ha terminado siempre en crisis económicas fuertes, arrastrando así a otras economías. «El problema de este tipo de política monetaria es que si el billete verde continúa aumentando, la deuda es prácticamente imposible de devolver, lo que condiciona la llegada de defaults», ha concluido.

LA FORTALEZA DEL DÓLAR, SEÑAL DE UNA RECESIÓN COMO MÍNIMO

Y es que, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha aupado a Gobiernos y empresas a endeudarse muy por encima de sus posibilidades bajo el pretexto de que el coste del dinero era ínfimo, del 0%. A estas medidas se han sumado los bancos centrales de numerosos países, incluido el Banco Central Europeo (BCE).

Sin embargo, los países emergentes están registrando una fuerte salida de capitales debido al temor a una cascada de impagos y nuevas peticiones de ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), como ha ocurrido en no pocas veces a lo largo de las últimas décadas. Todo ello, por las agresivas subidas de la Reserva Federal, que golpea a todos los activos denominados en divisas locales y no en dólares. Así, por ejemplo, los activos de Argentina, Brasil, Chile o Perú cada vez valen menos y sus balanzas de pagos se deterioran a ritmos agigantados.

EL EURO, AGOHADO FRENTE AL DÓLAR

De esta forma, los países soberanos emergentes tendrán que aumentar las reservas en dólares a precios altos para poder abonar los intereses y vencimientos. Sin embargo, en esta maniobra financiera, su divisa se ve presionada, incrementándose así la inflación y elevando a su vez los tipos de interés, y así sucesivamente hasta que el dólar deje de fortalecerse. A medio plazo, el dólar apunta a una subida frente al resto de divisas. Las estimaciones apuntan al 0,8 frente al euro, el nivel más bajo desde la creación de la divisa común europea. Si bien, la caída sería gradual, como la registrada hasta ahora.

El problema para Europa es que numerosas empresas dependen de los países emergentes, con México o Turquía como principal exponente para el BBVA; o Brasil para Banco Santander. Y es que, el real brasileño cotiza en mínimos frente al dólar y pierde fortaleza contra el euro. Y es que, si estas monedas se revalorizan, las empresas del selectivo español obtienen un mayor beneficio. De hecho, el rally registrado durante la primera parte del año fue un soplo de aire fresco para las cotizadas españolas, pero está perjudicando en esta segunda mitad del año a las cuentas, al menos en teoría.

La colaboración de miMaO con la AECC vuelve por tercer año consecutivo

0

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, celebrado el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto en marcha la campaña “El rosa es más que un color”.

El objetivo de esta es luchar contra una de las enfermedades que más fallecidas deja con el paso del tiempo.

Muchas empresas se han sumado a esta iniciativa, recaudando dinero para aportar su granito de arena. Una de ellas es miMaO, que por tercer año consecutivo colabora con la Asociación. Se trata de una tienda online que distribuye calzado de mujeres, hombres y niños para toda ocasión. En los próximos días, con cada pedido realizado por los usuarios aportarán 3 € para la investigación del cáncer de mama.

Impulsar la investigación a través de la campaña de AECC “El rosa es más que un color”

AECC es una entidad que desde hace 69 años ha dedicado sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España. Trabajan de manera conjunta con las personas enfermas y sus familias para educar en salud y apoyar. Pero, además de eso, financian proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que afecta a un cada vez mayor número de personas.

Detrás de la campaña “El rosa es más que un color” hay diversos pacientes y familiares que han vivido la experiencia de cerca y que han tenido que enfrentarse al gran impacto social, laboral y emocional que provoca el cáncer de mama. Por medio de esta campaña, la Asociación busca hacer visible la realidad de los afectados y la necesidad de continuar impulsando la investigación.

miMaO y AECC, en colaboración por la lucha contra el cáncer de mama

Son muchas las empresas y organizaciones no lucrativas que se han unido a la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, en la recaudación de fondos para su investigación.

Este año la marca de calzado española miMaO vuelve a apoyar la investigación oncológica mamaria de la AECC. Para ello, donará durante los días 16, 17, 18 y 19 de octubre 3 € por cada pedido realizado en su tienda online. Por lo que, al adquirir cualquiera de sus productos, los consumidores estarán colaborando con esta noble causa.

La firma realiza esta acción desde hace 3 años, buscando contribuir a la recuperación de las personas que padecen cáncer de mama, de la mano de la ciencia y los expertos. El año pasado, consiguieron una donación que superó los 6.000 €. Este año buscan superar esa cifra y, para impulsar la acción, ofrecen el envío totalmente gratuito. 

Publicidad